Sesion de Aprendizaje - Conocemos A Los Animales Vertebrados de Las Culturas Andinas y de La Actualidad
July 10, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Sesion de Aprendizaje - Conocemos A Los Animales Vertebrados de Las Culturas Andinas y de La Actualidad...
Description
Instución Educatva Educatva P. M. N⁰ 11024 – “José Quiñones G.”
SESIÓN DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS 1. TÍTULO
:
2. ÁREA 3. TIEMPO 4. FECHA
: : :
Co Con noce ocemo moss a llos os anima nimale less vveert rteb ebra rado doss d dee llas as cu cult ltur uraas aand ndin inas as y de llaa actualidad Ciencia y Tecnología 90 minutos Ch Chic icla layyo, 29 de jun unio io de 20 2018 18
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
H oy conoceremos las caracteríscas de los animales vertebrados, cómo se clasican y su importancia importancia en las culturas andinas.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
Papelógrafos Plumones Papelotes
Pizarra Lapicero Lista de cotejo
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS Explica el mundo sico basado en conocimientos ciencos.
CAPACIDADES
Comprende y aplica conocimientos ciencos y argumenta ciencamente.
DESEMPEÑOS
Clasica a los animales vertebrados de acuer ac uerdo do a car carac acter terís íscas cas o crite criterio rioss seleccionados.
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
MOMENTOS
Se da inicio a la sesión de aprendizaje realizando las acvidades permanentes. Re Recue cuerda rda con los est estudi udiant antes es las ac acvid vidad ades es que rea realiz lizaro aron n en la ses sesión ión anterior: aprendieron sobre las culturas andinas y cómo estas superaron las problemácas que se les presentaron. Preséntales el propósito de la sesión: hoy conoceremos las caracteríscas de los animal ani males es ver verteb tebra rados dos,, cóm cómo o se cla clasi sica can n y su imp import ortanc ancia ia en las cultu culturas ras andinas. Recuérdales poner en prácca las normas de convivencia en el desarrollo de las dive divers rsas as acv acvid idad ades es indi indivi vidu dual ales es y grup grupal ales es de la pres presen ente te sesi sesión ón de aprendizaje y que deben realizar sus trabajos y deberes con esmero y seriedad. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Organiza a los estudiantes en grupos de cuatro o cinco estudiantes por anidad y pídeles que cada grupo elija el nombre de su grupo. Muestra las imágenes de animales vertebrados diferentes como por ejemplo: mamífero(vicuña), mamífero(vicuña ), ave(cóndor), pez(sardina), repl(serpiente) y anbio(rana) anbio(rana)..
I N I C I O
D E S A R R O
L L O
Pídeles que en una hoja clasiquen a los animales según tengan o no color blanco. Préguntales: ¿les parece que es úl este po de clasicación?, ¿por qué?, ¿cómo los clasicarían de otra manera disnta? Solicítales que comparen su clasicación con la de otros equipos. Entre todos decidan qué clasicación les parece mejor. Solicítales que inventen un esquema para presentar la clasicación elegida por cada equipo en medio papelote. Pregúntales: ¿de qué otra manera crees que se podría clasicar a los animales de las fotograas?,¿qué deberíamos tomar en cuenta?, ¿qué enen en común y en qué se diferencian los animales de las fotograas?, ¿crees que las culturas andinas conocieron este po de animales?, ¿cómo se relacionaron con ellos?
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
Escucha sus respuestas y anótalas debajo de cada pregunta en un papelote. El papelote escrito se queda en reserva para contrastarlo durante el desarrollo de la clase. Guía a los estudiantes a enunciar las hipótesis dando respuestas completas, con las siguientes armaciones:
ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN Preg Pregún únta tale les: s:¿c ¿cóm ómo o po pode demo moss in inve ves sga garr las las resp respue uest stas as a las las preg pregun unta tass planteadas?, planteadas ?, ¿qué acvidades debemos hacer para contrastar las hipótesis? Escucha y registra sus respuestas; con sus aportes y lo que has planicado sugiéreles hacer un plan acvidades. Por ejemplo: Dialogar sobre las caracteríscas en común y diferentes de los animales de las fotograas . Leer información bibliográca del libro de Ciencia y Tecnología 4 e Internet sobre la clasicación de los animales vertebrados.
Seleccionar común y diferente un organizador gráco (cuadro). Rescatar las lo costumbres sobre lasen culturas andinas ayer y hoy. Esc Escrib ribir ir texto textoss sob sobre re las car carac acter terís íscas cas de ani animal males es ver verte tebra brados dos de la localidad. Es Escu cuch chaa la lass idea ideass de lo loss estu estudi dian ante tess y ma mani nié ést stal ales es qu quee has has prep prepar arad ado o acvidades interesantes interesantes que los ayudarán a comprender a parr de lo común o diferente y establecer criterios de clasicación de los animales, para de esa manera man era ver veric icar ar sus respu respuest estas as al pro proble blema ma pla plante nteado ado y cor corrob robora orarr sus hipótesis.
REGISTRO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Entrega a cada estudiante el Anexo 1, “Nos parecemos, pero también somos diferentes”.
Sugiéreles que busquen información en el texto de Ciencia y Tecnología 4, páginas 66 y 67, para que lean la información sobre los animales vertebrados y registren con cuidado sus respuestas respuestas.. Pídeles que en sus grupos comparen sus respuestas del cuadro. Orienta a los grupos de modo que clariquen sus dudas en el momento de registro de datos, sobre todo a aquellos que presentan dicultades. Infórmales que el anexo 1 será socializado en un plenario.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA Para argumentar, plantéales las siguientes preguntas para que analicen sus registros en el cuadro. Elabora un diagrama con tarjetas en la pizarra para iniciar la “rueda del por qué”; puedes agregar otras preguntas a la rueda. Promueva que los estudiantes expliquen con sus propias palabras por qué consignaron dichas diferencias en el cuadro. Agre Ag rega ga otra otrass preg pregun unta tass a la rued rueda: a: si el có cónd ndor or tuvi tuvier eraa el cuer cuerpo po de la
anchoveta, ¿qué pasaría? Se trata de que los estudiantes den ideas a parr de las caracteríscas que poseen estos animales, es decir, ulicen la información cienca para fundamentarla fundamentarlas. s. Entrega una copia del Anexo 2 a cada estudiante y explícales que para organizar mejo me jorr la cl clas asi ica caci ción ón de lo loss an anim imal ales es vert verteb ebra rado doss de debe ben n co comp mple leta tarr el organi org anizad zador or vis visual ual hac hacien iendo do uso de la inf inform ormac ación ión de dell libro libro de Cie Cienci nciaa y Tecnología 4, páginas 68 y 69. Infórmales que deben socializar sus respuestas en grupo y vericar la estructura completa del mapa conceptual. Finalizada la puesta en común, refuerza o aclara dudas con relación al tema de la clasicación de los animales vertebrados y felicítalos por el buen trabajo realizado. Muestra el papelote con las preguntas iniciales (problema) donde consignaron sus ideas previas (hipótesis).Mejoren sus respuestas en el cuaderno mediante el diálogo. Pregúntales: Pregúntales:¿qué ¿qué coincidencias encuentran en sus respuestas?, ¿qué es lo que les faltó considerar en sus respuestas?,¿qué es lo que piensan ahora sobre lo común y diferente de los animales estudiados?,¿coincidió la nueva forma de agruparlos con la clasicación inicial?
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN Reparte el Anexo 3 a cada estudiante y pídeles que lean el texto en forma individual para que en grupo resuelvan las acvidades propuestas, las cuales les permi per mirán rán pro profun fundiz dizar ar en el con conoci ocimie miento nto de la rel relac ación ión de los ani animal males es vertebrados con las culturas andinas y en la actualidad. Explícales que cada grupo leerá en un plenario su respuesta para que puedan corregir su trabajo. Idenquen a los animales vertebrados que se mencionan en la lectura y clasiquenlos. Comenten si actualmente mantenemos esa misma relación de benecio con estos animales. Movalos para que los l os demás estudiantes planteen sus preguntas, comenten o aporten ideas con relación a las acvidades presentadas por sus compañeros.
C I E R R E
Promueve la metacognición planteando las preguntas: ¿qué nuevo aprendizaje han obtenido sobre los animales vertebrados?, ¿qué acvidad les permió obte ob tene nerr ese ese en nu nuev evo o co cono noci cimi mien ento to?, ?, ¿cóm ¿cómo o pode podemo moss ap aplic licar ar este este nu nuev evo o conocimiento nuestra vida diaria?
ARTEMIO LINARES PÉREZ Director
BLANCA LILIAM NUÑEZ CUEVA Profesora de 4° “D”
LADY PERALES NEIRA Subdirectora
ANEX0 1 NOS PARECEMOS, PERO TAMBIÉN SOMOS DIFERENTES
ANEX0 2
CLASIFICACIÓ N DE ANIMALES VERTEBRADO S
ANEX0 3 LA ALIMENTACIÓ N EN LAS CULTURAS ANDINAS DEL PERÚ
LISTA DE COTEJO TÍTULO
:
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES
: : :
N⁰ DE ORDEN
Conocemos a los animales vertebrados de las culturas andinas y de la actualidad Ciencia y Tecnología Explica el mundo sico basado en conocimientos ciencos. Comprende y aplica conocimientos ciencos y argumenta ciencamente.
DESEMPEÑOS Clasica a los animales vert verteb ebra rado doss de ac acue uerd rdo o a cara caract cter erís ísc cas as o crit criter erio ioss seleccionados.
01 02 03
ESTUDIANTES ADR DRIA IAZE ZEN N HE HER RRE RERA RA NA NATA TALLY DE DELL MI MILLAGR GRO O BANCES ZAVALA ARTURO MAURICIO CENTURION DA DAVILA A ALLEJANDRA P PA AOLA
04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
CHA HAN DÑ UAN VI M MO ORSAHU ALHUIL ES ILL A ASSLH LYBCRAUS RO C HAPO POÑ SAC ACSA CA USS S LBE BENJ NJAM AMIIN CHAVEZ MONSALVE JJO OSEPH A AA ARON CHUZON B BEECERRA GLADIS IS ISABEL CLAVO PORRAS P PEERCY ALEXANDER COLLAHUACHO G GO ORVALAN JJA ASMIN CORONEL TANC NCHI HIVA VA MA MAR RICIE ICIELLO DEL CARM RMEEN GIRON MERA MILTON GERARDO LAZO CAPUÑAY HUMBERTO ALEXANDER LLATAS R RIIVERA G GEEANPIER A AN NTONY LOZANO SANCHEZ M MO OISES LEONEL MAMANI LOPEZ LENIN JOSE MARTINEZ LORA M MA ARCOS A AN NTONIO MONJA C CA ASTRO R RIICARDINA NICOLAS G GU UEVARA JJA ARUMY N NIIKOLL NUÑEZ CAMPOS SHIRLEY DAYANA ODAR LIZA D DO OMINIC A AR RIEL AJTHA PEZO ÑIQUEN VICTOR MANUEL PINZON SANCHEZ SIRI ADRIANA SILVA SOTO JENIFER NICOL YOVERA C CA APUÑAY A ALLEX SSEEBASTIAN ZUÑIGA LLO ORA YYA ANETH G GEERALDINE
SI
NO
NOS PARECEMOS, PERO TAMBIÉN SOMOS DIFERENTES
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES CLASIFICACIÓN VERTEBRADOS
LA ALIMENTACIÓN EN LAS CULTURAS ANDINAS DEL PERÚ
View more...
Comments