Sesión de Aprendizaje 8-5
September 20, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Sesión de Aprendizaje 8-5...
Description
I.E.
AUQUIM ARCA
PROGRAMACIÓN DE LA LA SESIÓN DE APRENDIZAJE - 2019 TÍTULO DE LA SESIÓN SESIÓN ¿Todos los cuerpos realizan trabajo? trabajo? I. I.
DATOS INFORMATIVOS INFORMATIVOS
Nombre del docente docente Lizet Katherine Rafael Asencion Grado/Nivel Grado/Nivel
Área Curricular Curricular
1° - VI
Ciencia y tecnología
Nº Unidad Unidad
Nº Sesión Sesión
5°
Sección
Fecha Fecha
Horas Horas
A B C
12/09/2019 10/09/2019 12/09/2019
2
8
II. II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE ENFOQUE TRANSVERSAL(ES) ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA ENFOQUE INCLUSIVO O ATENCION A LA DIVERSIDAD
Competencias Competencias Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.
VALORES VALORES
EMPATIA
SUPERACION PERSONAL
RESPETO POR LAS DIFERENCIAS
ACTITUDES/ACCIONES OBSERVABLES OBSERVABLES Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo r equieran. Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo. Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
Capacidades Capacidades Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.
Desempeños precisados precisados Justifica que los cuerpos realizan trabajo por acción de la energía.
SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO ( 10 minutos) La docente saluda a los estudiantes y realiza la interacción respectiva. La docente pregunta: ¿qué hemos logrado con la construcción de los prototipos usando energía renovable? Los estudiantes participan con sus respectivas respuestas a partir de sus experiencias de aprendizaje. La docente vuelve a preguntar a los estudiantes: ¿qué otros usos le damos a la creación de sus
prototipos? ¿La bicicleta nos ayudará a disminuir algún trabajo que realizaremos? ¿Qué otras máquinas nos ayudarán a reducir el trabajo? Las ideas relevantes de las respuestas de los estudiantes son anotadas en la pizarra. La docente presenta el título y el propósito de la sesión.
DESARROLLO ( 110 minutos) La docente presenta dos situaciones a cada equipo de estudiantes (anexos 1 y 2). Luego de leer cada situación, los estudiantes deben dialogar sobre las posibles respuestas a las preguntas planteadas. planteadas. La docente indica a los estudiantes que justifiquen sus respuestas en su cuaderno a través de la información de las páginas del libro de CTA de 1 er grado de Secundaria. La docente hace recordar a los estudiantes que, en los casos estudiados, para disminuir el trabajo han intervenido diferentes tipos de máquinas. Los estudiantes redactan en su cuaderno ejemplos de cuerpos que realizan o no trabajo. La docente pregunta: ¿en qué situación y para qué se utilizan las máquinas simples?
I.E.
AUQUIM ARCA
La docente entrega a cada equipo de estudiantes el kit de maquinas simples. Los estudiantes, con ayuda del docente y de la cartilla de instrucciones, construyen un tipo de máquina simple. Los estudiantes obtienen del anexo 3 información sobre el funcionamiento de las máquinas simples. Posteriormente, los estudiantes, en equipo, socializan las características y la utilidad de cada uno de los modelos de máquinas simples construidos por el equipo.
CIERRE ( 15 minutos) La docente entrega a los estudiantes una ficha de aplicación (anexo 4) para que la resuelvan con los conocimientos construidos en clase. Los estudiantes deben elaborar justificaciones porqué algunos cuerpos realizan trabajo y otros no.
IV. TRABAJO PARA CASA/ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN EXTENSIÓN V. EVALUACIÓN
— Lista de cotejo para evidenciar los indicadores de tecnología. tecnología. Escala de estimación de exposición
VI. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR — Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1. er grado de Educación Norma. Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma. CTA. — Cuaderno de CTA. 3. — Anexos 1, 2 y 3. Chilca, setiembre 2019
…………………………………………………
Lic.Lizet Katherine Rafael Asencion PROFESOR DE ÁREA
…………………………………………..
Lic. Ramiro Hilario Ayllón COORDINADOR PEDAGÓGICO
I.E.
AUQUIM ARCA
ANEXO 1
Dos estudiantes deben mover una caja. En el caso de Josué (a), debe trasladar la caja hacia otra dirección. Pedro (b), en cambio, debe levantar la caja a cierta altura. ¿En cuál de las opciones se realiza más trabajo? ¿En qué forma se aplica menor fuerza? ¿Qué máquinas se utilizan para disminuir el trabajo? Justifica cada una de tus respuestas. ANEXO 2
Al automóvil de Óscar se le pinchó una llanta y, como no llevaba gata, inmediatamente sus tres acompañantes plantearon las siguientes alternativas para cambiarla: Juan propuso levantar el vehículo entre los tres (a); Cornelio sugirió usar una polea fija (b); y Toribio quiso usar un tronco de madera como palanca (c). Suponiendo que el automóvil se levanta a la misma altura en los tres casos, ¿en cuál de las opciones se realiza más trabajo? ¿En qué forma se aplica menor fuerza? ¿Qué máquinas se utilizan para disminuir el trabajo? Justifica cada una de tus respuestas.
I.E.
AUQUIM ARCA
MÁQUINAS SIMPLES SIMPLES
Se denominan máquinas a ciertos aparatos o dispositivos que se utilizan para transformar o compensar una fuerza resistente o levantar un peso en condiciones más favorables. Las primeras máquinas eran sencillos sistemas que facilitaron a hombres y mujeres sus labores, hoy son conocidas como máquinas simples. La rueda, la palanca, la polea simple, el tornillo, el plano inclinado, el polipasto, el torno y la cuña son algunas máquinas simples. La palanca y el plano inclinado son las más simples de todas ellas. En general, las máquinas simples son usadas para multiplicar la fuerza, para que Palanca para sacar el trabajo resulte más sencillo, conveniente y seguro. un clavo Tipos de máquinas simples Palanca Palanca Una palanca es, en general, una barra rígida que puede girar alrededor de un punto fijo llamado punto de apoyo. Ejemplos de palancas son las tijeras, los alicates, Conocida máquina simple: la palanca la carretilla, los remos, la caña de pescar, las pinzas, etc.
Polea Polea
La polea sirve para elevar pesos a una cierta altura. Consiste en una rueda por la que pasa una cuerda a la que en uno de sus extremos se fija una carga, que se eleva aplicando una fuerza al otro extremo. Su función es doble: puede disminuir una fuerza, aplicando una menor, o simplemente cambiar la dirección de dicha fuerza. Si consta de más de una rueda, la polea amplifica la fuerza. Se usa, por ejemplo, para subir objetos a los edificios o sacar agua de los pozos. Existen distintos tipos de poleas.
Con la polea fija, la polea móvil y el polipasto o aparejo, formado por tres o más poleas en línea o en paralelo, se logra una disminución del esfuerzo igual al número de poleas que se usan. Polea simple simple
Rueda Rueda
Esquema funcional de un polipasto polipasto
I.E.
AUQUIM ARCA
Es la máquina simple más importante de las que se conocen. No se sabe quién y cuándo la descubrió o inventó; sin embargo, desde que el hombre utilizó la rueda, la tecnología avanzó rápidamente. Podemos decir que a nuestro alrededor siempre está presente algún objeto o situación relacionados con la rueda. La rueda es circular. Plano inclinado inclinado
El plano inclinado permite levantar una carga mediante una rampa o pendiente. Esta máquina simple descompone la fuerza del peso en dos componentes: la normal (que soporta el plano inclinado) y la paralela al plano (que compensa la fuerza aplicada). De esta manera, el esfuerzo necesario para levantar la carga es menor y, dependiendo de la inclinación de la rampa, la ventaja mecánica es muy considerable.Al igual que las demás máquinas simples, el plano inclinado cambia fuerza por distancia. Puede afirmarse que se descubrió por accidente, ya que se encuentra en forma natural. El plano inclinado es básicamente un triángulo donde su utiliza la hipotenusa. Su función principal es levantar objetos por encima de la horizontal. h orizontal.
Plano inclinado Utiliza las palabras del recuadro para completar el siguiente texto:
La y
es la capacidad para realizar
. Puede manifestarse de muchas maneras
de unas en otras.
Una La potencia expresa la
realiza un trabajo cuando produce un
en la misma dirección que se aplica. aplica.
con la que se transfiere o consume la energía al realizar trabajo. Si
dos má uinas realizan realizan el mismo traba o, la más otente otente es la ue lo realiza realiza en
tiem o.
I.E.
AUQUIM ARCA
Es la máquina simple más importante de las que se conocen. No se sabe quién y cuándo la descubrió o inventó; sin embargo, desde que el hombre utilizó la rueda, la tecnología avanzó rápidamente. Podemos decir que a nuestro alrededor siempre está presente algún objeto o situación relacionados con la rueda. La rueda es circular. Plano inclinado inclinado
El plano inclinado permite levantar una carga mediante una rampa o pendiente. Esta máquina simple descompone la fuerza del peso en dos componentes: la normal (que soporta el plano inclinado) y la paralela al plano (que compensa la fuerza aplicada). De esta manera, el esfuerzo necesario para levantar la carga es menor y, dependiendo de la inclinación de la rampa, la ventaja mecánica es muy considerable.Al igual que las demás máquinas simples, el plano inclinado cambia fuerza por distancia. Puede afirmarse que se descubrió por accidente, ya que se encuentra en forma natural. El plano inclinado es básicamente un triángulo donde su utiliza la hipotenusa. Su función principal es levantar objetos por encima de la horizontal.
Plano inclinado Utiliza las palabras del recuadro para completar el siguiente texto:
La y
es la capacidad para realizar
. Puede manifestarse de muchas maneras
de unas en otras.
Una La potencia expresa la
realiza un trabajo cuando produce un
en la misma dirección que se aplica. aplica.
con la que se transfiere o consume la energía al realizar trabajo. Si
dos má uinas realizan realizan el mismo traba o, la más otente otente es la ue lo realiza realiza en
tiem o.
View more...
Comments