Sesion Con Estructura No Lineal Interpretar

July 11, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Sesion Con Estructura No Lineal Interpretar...

Description

 

 

UNIDAD VIII  NÚMERO DE SESIÓN  3/9 (2 horas)

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE   

TÍTULO DE LA SESIÓN  INTERPRETAMOS TEXTOS CON SALTOS HACIA ATRÁS Y HACIA ADELANTE  APRENDIZAJES ESPERADOS  COMPETENCIAS 

CAPACIDADES 

INDICADORES 

Comprende textos  escritos 

Reorganiza información de diversos textos escritos.

Establece diversas relaciones entre las ideas de un texto con estructura compleja.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.

Explica la intención del autor en el uso de los recursos textuales a partir de su conocimiento y experiencia.

Interactúa con 

Interpreta textos literarios

Fundamenta su interpretación sobre la propuesta

expresiones literarias 

en relación con diversos contextos.

estética, las creencias y estereotipos que se desprenden del texto literario en relación con otros textos y contextos socioculturales. socioculturales.

Se vincula con tradiciones literarias a través del diálogo intercultural.

Participa periódicamente en actividades literarias intercambiando sus interpretaciones, creaciones y recopilaciones para vincularse con las tradiciones locales, regionales, nacionales e internacionales.

SECUENCIA DIDÁCTICA  INICIO (15 minutos)  (Para iniciar, el docente desarrollará la estrategia de atención directa.) 

El docente da la bienvenida a los estudiantes.  Los estudiantes observan los siguientes videos: https://www.youtube.com/watch?v=pZVZXa5Cxcg https://www.youtube.com/watch?v=gw5p3qG2Tfo  Los estudiantes comparten sus experiencias e impresiones sobre las preguntas en un diálogo abierto y fluido con el docente. ¿Cuál fue el propósito? ¿Qué impresiones les ha causado? ¿Cómo se construye la historia?  

¿Qué impacto se dio? ¿Por qué crees que fue así? ¿Crees que esto suceda en un cuento o novela? ¿Por qué?   ¿Qué elemento observamos de la narrativa? (opción 1)  El docente escribe en la pizarra “ Esa Esa vez del huaico”, de Eleodoro Vargas Vicuña, luego les plantea: ¿Qué les sugiere el título? ¿Qué creen que contraría? El docente conduce la participación de los estudiantes. (opción 2)  Se sugiere al docente utilizar una de las dos opciones. 

Los estudiantes realizan preguntas para aclarar sus dudas y socializan con sus compañeros y el docente.

 

DESARROLLO (70 minutos)  DESARROLLO (Para iniciar, el docente desarrollará la estrategia de atención directa.)  ANTES DE LA LECTURA  Los estudiantes recuerdan las normas para la lectura en silencio que les ayudará a lograr escucharse,  comentar y trabajar en grupo.   Luego, se organizan formando grupos de tres o cuatro (los mismos que iniciaron la unidad) para que lean de manera colaborativa.  Una vez más el tema de desastres naturales está presente en un texto literario, pero ahora como una visión de construcción de lo que debemos hacer, buscando lo mejor.  El docente explica que leerán un texto literario con el propósito de disfrutar, reflexionar e interpretar los tiempos presentes en la narrativa.  Lectura “Esa vez del huaico”, de Eleodoro Vargas Vicuña.  DURANTE LA LECTURA  El docente, luego de ello, invita a los estudiantes a leer un cuento para reflexionar sobre cómo transcurre el tiempo en la narrativa. Hace referencia a la situación significativa que se ha abordado y las diversas actividades que han trabajado sobre este tema: los desastres naturales.  El estudiante aplica técnicas de comprensión de textos para hacer inferencias y sacar conclusiones.   El docente establece pausas entre los párrafos de la lectura, realizando predicciones sobre el texto y generando comentarios sobre algunas situaciones que se van presentando: ¿Qué pasa en el texto? ¿Qué nos habla? ¿Qué creen que continuará? ¿Por qué el personaje cambia de actitud? ¿Con cuál de los personajes te   identificas? ¿Por qué? ¿Cómo es el lugar por donde don de transitan? ¿Qué puedes sentir con la piel?  

El docente acompaña la lectura y resuelve algunas dudas de los estudiantes.  De ser necesario se puede releer el texto hasta asegurar la comprensión global . ¿Qué relación encuentras entre esta historia y la realidad? Explica: ¿Para qué crees que el autor ha escrito esta historia? ¿Qué quiere  provocar en los lectores? ¿Qué diferencias encuentras entre “ El El Señor de los Temblores ”   yy “ Esa Esa vez en el   huaico”?  

Anotaciones para el docente  Los estudiantes deducen la diferencia entre la estructura narrativa, distinguiendo entre estructura lineal y no  lineal, y desarrollando en este apartado los conceptos de flashback y flashforward . Además, se analizan los elementos de la narración explicando el narrador y sus diferentes tipos (en primera persona y en tercera), el personaje y su clasificación (protagonista, secundario, colectivo…), el espacio y el tiempo.  El docente acompaña a los estudiantes a distinguir el orden de las acciones. De m manera anera colaborativa, los estudiantes identifican la acción, el conflicto presentado y la acción que da fin al relato.  DESPUÉS DE LA LECTURA  Los estudiantes completan el siguiente recuadro:  ¿Cómo se inicia la historia?   ¿Cuál el conflicto?  ¿Cómo termina la historia?  ¿Qué técnica ha empleado?  ¿Qué sentimientos se puede  inferir de la historia?  Después de haber vivido la experiencia literaria en relación con la estructura lineal y no lineal. (Saltos en el tiempo) ¿Qué efectos puede producir este tipo de historia (lineal/no lineal)? ¿Cómo se han sentido?   Comparten sus impresiones y reflexiones sobre el texto leído : ¿La situación ya estaba avizorada? ¿Por qué?   ¿Qué los llevó a enfrentarla? ¿En qué situaciones similares los seres humanos enfrentamos lo que se puede vaticinar? ¿Por qué? ¿Hay retroceso y saltos en la historia? Los estudiantes subrayan en el texto.

 

 

Luego del diálogo con los estudiantes, de manera colaborativa, construyen el concepto y las técnicas empleadas en la narración.  El docente plantea que la actividad realizada incentiva a tomar medidas preventivas ante un desastre natural y que es importante decidir en el momento oportuno.  El tiempo en la narración expre expresa sa el orden y la duración de los acontecimientos que se cuentan. Tiempo externo o histórico: se refiere a la época o momento en que se desarrolla la acción ( Quo Vadis?, Vadis?, 1895-1896, Sienkiewicz). Tiempo interno o narrativo: es el tiempo que abarcan los acontecimientos que transcurren en la acción.  Según su duración, podemos encontrar distintos tipos de ritmo (un concepto que se ve afectado notablemente por la morosidad narrativa: Ritmo lento: cuando la acción dura días o incluso horas ( Cinco horas con Mario, Mario, 1966, Miguel Delibes). Ritmo rápido: cuando la acción dura varios años o incluso generaciones (Guerra ( Guerra y paz , 1869, Leon Tolstói).

El tiempo en la obra suele transcurrir de forma lineal o natural, es decir, los acontecimientos se suceden uno   detrás de otro. Sin embargo, otras veces dicho orden se altera; es lo que se llama anacronía.  Dos son las formas básicas que asumen las anacronías: Analepsis (retrospección o flashback ):): se introducen acontecimientos que, según el orden lineal de la historia, debieran haberse mencionado antes (El (El Señor de los Anillos, Anillos , 1954-1955, J. R. R. Tolkien). Se dice que la narración comienza in media res (“en medio de la cosa”) cuando empieza en la mitad del historia y, por tanto, esta debe contarse en gran medida a base de analepsis (Odisea (Odisea,, s. VIII a. C., Homero). Prolepsis (anticipaci (anticipación ón o flashforward ): ): se anticipan acontecimientos que, según el orden lineal de la historia, debieran contarse más tarde (Crónica (Crónica de una muerte anunciada, anunciada , 1981, Gabriel García Márquez; Memento Memento,, 2000, Christopher Nolan).

Consideraciones para la atención diferenciada  es en Tomando en cuenta la atención diferenciada, el docente les entrega a los estudiantes lecturas adicional es las que aparecen microcuentos. Se deben organizar en grupos pequeños, y el docente los acompaña en su proceso, además de resolver dudas, contradicciones o vacíos que puedan presentarse.  La narrativa lineal implica, básicamente, un principio y un final. La narrativa no lineal se caracteriza por no tener un único camino establecido por el autor, sino que deja al lector la capacidad de elegir su camino entre varios posibles. En ocasiones no tiene ni siquiera un principio establecido. Casi nunca tiene final. Las versiones más extremas permiten al lector modificar la obra, bien directamente o bien colaborando con el autor original.  original.  

CIERRE (5 minutos)  El docente indica a los estudiantes que para la siguiente sesión realizarán una redacción con los tiempos de la narración.  Los estudiantes realizan la metacognición:  ¿Qué estrategias nos permitieron comprender el texto que leído? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué aprendimos? ¿Cómo puedo aplicar lo aprendido en nuestra vida diaria?  

TAREA PARA REALIZAR EN CASA  Leer el texto de las páginas 144-145 del Libro de Comunicación 3 y comentar el tiempo de la narración.

 

 

MATERIALES O RECURSOS  Comunicación 3 (Bruño).  Módulo de Compresni Compresnión ón lectora 3 (MINEDU (MINEDU).).  Lectura Esa vez del huaico de Eleodoro Vargas Vicuña.  Ficha de evaluación. 

-

ANEXO Nº 1 

Esa vez del huaico  Eleodoro Vargas Vicuña (1924 - 1997)

 Alrededor de don Teófilo Navarro Nava rro no queda sino un contagiador contag iador aire entristecido entristecido.. Su casa, pura pampa quedó despué despuéss del huaico —agua de mala entraña — que lo tumbó todo. Los vecinos están medio que están nomás. La mitad se les fue tratando de levantar pared con la mirada y la otra mitad para consolarlo: levantarse arse de nuevo. —Con un poco de voluntad, podrá usted levant El caso fue así: Todas las veces de susto le decían: —Don Tofe, haga usted construir muro de piedra a su casa, no sea que el huaico... Pero él se reía con suficiencia, y para decir algo por contestar, repetía: acabará rá la pena. —Que venga el huaico. Que me lleve. De resbaladera acaba Lo decía por decir porque en el pueblo, con penas y todo, siempre somos felices. felices. Después que levantó su casa, en que hubo apurado trajín para terminar, luego de la techa, en que hubo demorado canto de no acabar con música y zapateo para afirmar el suelo, se hizo tranquilidad. Y como él lo dijo desafiador: Hasta que otro guapo se atreva, pared y techo contra viento y noche n oche que revienten de impotencia.



Fabricaba y componía sombreros. sombreros. A la puerta de su casa, aguja en mano, sombrero en horma, silbido y canto para rellenar hueco de tarde nostalgiosa, lo veíamos cumplir. En el invierno paz, no en el verano. Medio que se quisquillaba don Tofe mirando temeroso temeroso el agua qque ue crecía hasta engrosar el río. Decía: — ¡Esto es costumbre! ¿Habrá por qué temer? Muchas veces la campana madrina de la iglesia, en talantalanes de peligro, anunciaba desbordera, y don Tofe, creído, corría que corría para ver. Allí estaba intactita la casa a la orilla del cauce. La noche en que sucedió no podía ser, aunque se hubiese roto el brazo el sacristán o hubiera podido más y rompiera las

 

campanas avisando. Era cumpleaños de doña Adelaida Suárez. No se podía creer. Y más cuando la fiesta había sido con música y la agasajada era persona que estaba bien con Dios. Don Tofe decía: —Beber, beber, que la vida se ha de acabar. Verlo era un gusto, alegre como estaba, a pesar de que la Grimalda, su mujer, con su tremenda barriga, sentada en un rincón censuraba. Primero fue un rumor creciente que llegó, junto con el grito de Julián Mayta que salía corriendo de la huerta:  ¡Está entrando agua!.. ¡Está trayendo piedras!..



Muy pocos lo oyeron. En ese instante entró el agua hasta el patio. No debía ser grave la cosa... El agua avanzaba rápidamente como como buscando algo. Entonces sí que reaccionamos, aunque de primera intención no se tomó ninguna iniciativa. En la sala de la derecha, ebrios los músicos, sin darse cuenta, bromeaban todavía. Yo comencé a correr sin saber a dónde. Un golpe fuerte en la sala de la izquierda que da al cauce, comprendiendo el peligro, nos puso con la cara seria. Y cuando ya lampón y pico los ho hombres mbres se disponían, se inundaron las salas y los cuartos. La cocina con sus viejas era un grito de rezos. El agua furiosa sabía de memoria su trabajo, lo que hacía. En un santiamén todo estuvo inundado sobre la altura de los cimientos. En el momento en que los animales salían al escape, las paredes empezaron a ceder. Las mujeres (doña Eulalia Espinoza principalmente) principalmente) gritaban, clamaban al cielo. Y los hombres lisureaban dándose coraje. No se podía. Era torrente de fuerza. Las paredes del corral vencidas se cayeron. Don Antonio Ebúsquez era el único de carácter que se dejaba oír: —¡Rompan la puerta falsa que da al cauce para desatorar! Pero la lluvia lo atoraba a él, porque era como río que bajaba. En la tiniebla éramos gente oscurecida, loca, como la entraña de esa noche de rayos y de truenos.  Al relámpago, apurado apura do seguía bajand bajandoo el aluvión. Desde el corral corral,, por el patio, al camino, y luego al río bajaba. De la puerta del zaguán quedaban astillas. Vimos a la Grimalda. Subida sobre un batán lloraba a más no poder. Pensaba en Dios con todos sus dolores.

II  De agua, de noche, de viento, fue la tumbadera de la casa de don Tofe. Con gritos de parto también, pues la Grimalda, ayudada por Roque Barrera y subida sobre una mesita que a la vez la contenía contr contraa la pared sobre el poyo, comenzó a descuartizarse. Doña Toribia estuvo felizmente, felizmente, atendiéndola como pudo. Roque a duras penas contenía la mesa y sostenía también a la Grimalda. Doña Toribia, con las manos de agua terrosa, remangándose el brazo, la asistía. Grimalda se animaba casi quebrándole el brazo al Roque con el esfuerzo: nacimiento, mientras el agua —¡Ayude usted! ¡Ayude usted, mamá Tulli! —Sin embargo, fue como una lucha el nacimiento, amenazaba con derribarnos. Luego doña Toribia, serena como siempre, descorchetándose el monillo, cobijó a la criatura que ya gritaba, junto a sus lacios senos.

 

Otro grito fuerte fue como una protesta, pero con el llanto del niño nos renació el valor. A su mamá hubiera podido también reanimarla; no, ella había fallecid fallecidoo antes de oírlo. Total, todo se apagó. Solamente cuando la pena arreciaba, mirando los cimientos lavados que quedaban, pasó la lluvia. El huaico bajó su correntada o habría bajado antes: oíamos un rumor entre violento y tranquilo. En adelante se comenzó a buscar: — ¡Don Macshi!.. ¡Mamá Brígida!.. ¡Lázaro!.. Oía su nombre cada cual y cada cual contestaba animándose. Don Tofe, sin haberse enterado todavía, buscaba a su Grimalda. Media puerta del zaguán, inservible, había había ido a parar a la chacra de enfrente. Las sillas y ventanas desparramadas. desparramadas. Dice Demetrio López que un cerdo había varado cerca de Vilcabamba. Los muros y cimientos quedaron débiles. Algunos baúles amarrados al manzano estaban astillados. Allí quedaba también el batán de don Jacinto Navarro, centenaria piedra donde molieron los abuelos. Lo demás y más fuerte se supo cuando don Tofe llegó hasta nosotros, con su mujer muerta en brazos. Detrás doña Toribia con el recién nacido. Esas dos caras fueron para nosotros un ¡golpe! que nunca habíamos sentido sentido.. En el velorio, en casa de don Nicolás Arosemena, no se rio por primera vez los chistes de Roque. En un ángulo de la sala, don Teófilo se quejaba. Parecí Parecíaa que el aire de esa mala noche se le había secado en la cara. Eran como furia vencida las huellas de su rostro. Repetía: —¡Quién lo hubiera dicho...! ¡Quién lo hubiera dicho! En fin, la velada fue de razonar pesimista, pesimista, con ese café consolador apenas. ¡Cómo se recordó la muerte! ¡Cuántos nombres! Eladio Amaro, Fortunato Rojas, Pedro Tintush. ¡Pero nunca desgraciados! —¡Ah, ya se fueron! Se sintió la muerte a muerte. Adentro, hasta los tuétanos como angustia; afuera, en los miembros ateridos, como temblor desconocido. Ni coca ni aguardiente pudieron esa noche. Desde entonces don Tofe, medio vivo, medio fantasma, allí está. Zurcidor de sombreros —dicen.



Mientras, verdeciendo, verdeciendo, ret retoña oña el valle de la gente que habla por hablar: ¡Caído, con la cara en el suelo! —¡Zurcidor de sombreros viejos! —

Pero nadie sabe lo de nadie. De repente, un día...

ANEXO Nº 2

 

 

N° 

TEMS 

01

Delimité el propósito de la lectura.

02

Identifique correctamen correctamente te el tema de la lectura.

03

Identifique la secuencia narrativa de la lectura.

04

Apliqué una técnica de comprensión de texto en la lectura.

05

Identif Identifique ique el ambiente, los sentimientos presentes en la historia



NO 

ANEXO Nº 3  LA NOCHE  Es la noche oscura como el antifaz de los asesinos. Muy cerca se oye un rito de terror, luego un disparo que lo silencia. Ninguna de nuestras ventanas se ha abierto; todos temblamos en el interior, absteniéndonos de ser testigos de un hecho que más tarde podría comprometernos. Un automóvil arranca y se pierde a lo lejos con su carga de muerte. En la esquina alguien alguien agoniza en medio de un gran charco de sangre. A su alrededor un vecindario de culpables trata en vano de conciliar el sueño. Manuel Rueda 

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF