Sesion Comunicacion Escribimos Historietas
December 13, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Sesion Comunicacion Escribimos Historietas...
Description
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°07
Escribimos historietas
1. DA DATO TOS S INF INFOR ORMA MATI TIVO VOS: S: 1.1. Grado y sección: 4° “A” “B” “C” “D” 1.2. Profesor (as)
1.3. Duración: 2 1.4. Fecha:
/09/2022
2. COM COMPET PETENC ENCIAS IAS A EVALUA EVALUAR: R: PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE rea
C
Denominación
Escribimos historietas
Competencias y capacidades
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. - Adecúa el texto a la situación comunicativa. - Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. - Reflexiona y evalúa
la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Desempeños
Criterios de evaluación
de evaluación
Enfoque transversal: Intercultural - Esc Escrib ribee tex textos tos de for forma ma cohere coherente nte y
- Planifican historietas teniendo en cuenta sus elementos y estructura.
cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas de acuerdo a párrafos, y las desarrolla para para ampl ampliiar la inf nfor orm mació ación, n, sin digr digres esio ionnes o vací acíos. os. Est Estable ablecce relaciones entre las ideas, como causa – - Adecúa su efe efect cto, o, consec consecuen uencia cia y contra contraste ste,, a historieta a la través de algunos referentes y situación cone conecctore toress. Inco Incorp rpor oraa de form orma comunicativa pert pertin inen ente te voca vocabu bula lari rioo qu quee in incl cluy uyee considerando sinónimos y diversos términos propios las de los campos del saber. características y elementos de la narración. Escribe una historieta de acuerdo a un hecho previo, tiene en cuenta su estructura y el número de viñetas, lo ajusta al propósito y destinatario.
INICIO
Instrumento
Inicia la sesión comentando a los estudiantes acerca de la historieta leída anteriormente. Recuerdan la historieta y señalan sus elementos
La leyenda de los derechos del niño
Escala de valoración
Cartela
Viñeta
Globo
Responden a interrogantes según las viñetas de la historieta presentada
¿Quiénes son los personajes de la historieta?
¿Sobre qué tratan la historieta?
¿Creen que puede escribir la continuación continuación de la historieta? ¿Cómo lo harían?
El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
PLANIFICAR Y ESCRIBIR UNA HISTORIETA
Recordamos las siguientes recomendaciones:
Tener sus materiales educativos Respetar la opinión de los demás
DESARROLLO
Explicamos la definición de la historieta.
¿Qué es la historieta? La historieta es una secuencia narrativa de hechos que usa principalmente imágenes que se presentan en recuadros. Cada uno de esos recuadros se llama viñeta. Las expresiones que dan idea del paso del tiempo aparecen dentro de recuadros que reciben el nombre de carteles y están ubicados en la parte superior de cada viñeta.
Estructura de la historieta
Estructura de la historieta
Se retoma el propósito de la sesión escribir una historieta, para ello recuerdan la historieta leída en la actividad anterior, responden.
¿Cuál es la estructura de la historieta?
¿Qué elementos tienen la historieta?
¿Qué tipos de globos podemos utilizar?
¿Cuántas viñetas utilizaron en la narración?
PLANIFICACIÓN
Elige una historia para crear tu historieta. Luego completa las oraciones. La historia que elegí es... y trata sobre... Elegí esta historia porque...
Planifican su historieta mediante el siguiente cuadro de planificación y lo completan. ¿Qué va ¿Qué vamo moss a es escr crib ibir ir? ?
¿Cuá ¿C uáll es es el el men mensa saje je que quieres transmitir?
¿Para quién escribiremos?
¿Qué materiales usaremos para escribir la historieta?
____________________
____________________ ____________________
____________________
____________________ ____________________
____________________
____________________ ____________________
____________________
____________________ ____________________
Planifican sus ideas sobre el tema y propósito de su historieta utilizando el siguiente esquema:
Historieta sobre: __________________________ _________________ __________________ _________________ _________________ __________________ __________ _ __________________________ _________________ _________________ ________________ ________________ _________________ _________________ _________________ __________ _ Acontecimiento _________________ _________ _________________ _________________ ________________ ________________ _________________ _________________ _________________ __________ _ inicial ______________ _________ _____
__________________________ _________________ _________________ ________________ ________________ _________________ _________________ _________________ __________ _ _________________ _________ _________________ _________________ ________________ ________________ _________________ _________________ _________________ __________ _ Nudo o conficto ______________ _________ _____
__________________________ _________________ _________________ ________________ ________________ _________________ _________________ _________________ __________ _ _________________ _________ _________________ _________________ ________________ ________________ _________________ _________________ _________________ __________ _ Desenlace ______________ _________ _____
Define otros elementos que debes tener en cuenta en la escritura de tu historieta.
Titulo
¿Dónde ocurrirá la historia?
¿Quiénes serán los personajes? ________________ ________ _______________ _______
_________________ _________ ______________ ______
¿Cuántas viñetas tendrá la historieta? _________________ _________ ______________ ______
________________ ________ _______________ _______
_________________ _________ ______________ ______
_________________ _________ ______________ ______
________________ ________ _______________ _______
_________________ _________ ______________ ______
_________________ _________ ______________ ______
________________ ________ _______________ _______
_________________ _________ ______________ ______
_________________ _________ ______________ ______
________________ ________ _______________ _______
_________________ _________ ______________ ______
_________________ _________ ______________ ______
________________ ________ _______________ _______
_________________ _________ ______________ ______
_________________ _________ ______________ ______
________________ ________ _______________ _______
_________________ _________ ______________ ______
_________________ _________ ______________ ______
________________ ________ _______________ _______
_________________ _________ ______________ ______
_________________ _________ ______________ ______
Ten en cuenta Recuerda utilizar signos de puntuación para lograr expresividad en los diálogos. Puedes emplear también tambi én las líneas líneas y símbolos. símbolos. Además, Además, debes de decidir decidir adecuadamente adecuadamente el tipo de globo a usar en las conversaciones, los pensamientos y las expresiones de enfado o sorpresa.
TEXTUALIZACIÓN Escribimos el primer borrador
Responden las preguntas: ¿Cuántas viñetas utilizarán para ¿Cuántas el inicio?
____________ ______ ______________ ______________ _____________ ____________ _____
____________ ______ ______________ ______________ _____________ ____________ _____
¿C ¿Cuá uánt ntas as vi viñe ñeta tass para el nudo?
dest destin inar arán án
¿Cuántas viñetas usarán para el desenlace?
____________ ______ ______________ ______________ _____________ ____________ _____
____________ ______ ______________ ______________ _____________ ____________ _____
____________ ______ ______________ ______________ _____________ ____________ _____
Escribe el primer borrador de su historieta, para ello se da las siguientes orientaciones:
Traza el número de viñetas que tendrá tu historieta. Elabora los bocetos de tus dibujos (únicamente los trazos básicos sin colorear). Escribe los carteles con la información que aporta el narrador y los globos con los diálogos, pensamientos y expresiones de los personajes. Ademas, utiliza los recursos necesarios n ecesarios para ganar expresividad.
Trazan en la hoja bond las viñetas que utilizara. Se señala que los recuadros que realicen serán las “viñetas” de su historieta.
Escriben la primera versión de su historieta en los recuadros (viñetas) donde diseñan los personajes o escenarios de la historieta y también escriben los textos. Indicamos que en esta etapa de la escritura, no deben preocuparse tanto por los dibujos, sino por los textos.
Ten en cuenta el acontecimiento inicial, desarrollo y final de su historieta que planificaron. Tipos de globos Otro recursos expresivos Utiliza las conjunciones en los cartuchos y los diál diálogos ogos de tus personajes. Las conjunciones más usadas son las siguientes: y/e, o/u, ni, pero, aunque, mas, sino, que, no obstante, sin embargo. - Escr Escrib iben en la la prim primer eraa vers versió ión n de tu tu hist histor orie ieta ta. Tengan en cuenta lo siguiente: siguiente: - Elabora solo bocetos de tus dibujos, es decir, solo los trazos básicos (sin colorear).
Usa lápiz y borrador para que puedas corregir. Luego escribe las cartelas y los globos donde hablan los personajes. Emplea un vocabulario apropiado y usa recursos expresivos diversos.
Ahora lee como se hace una historiet historieta a a) El argumento: Piensa la idea, los personajes, pe rsonajes, los escenarios, lo que queremos contar… b) Elabora un guión.
c)
Dibuja los personajes
d) El montaje final
Ahora selecciona las imágenes para el elaborar aborar tu histori historieta eta de emociones, decide el número de viñetas
CIERRE
Indicamos que mañana revisaremos las historietas que escribieron. ¿Qué es una historieta? ¿Cómo es la estructura de una historieta? ¿qué hicimos primero?, ¿luego qué más?; ¿qué dificultades se presentaron?, ¿cómo las superamos?, ¿Para que servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ESCALA DE VALORACIÓN Competencia: Competencia:
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. - Adecúa el texto a la situación comunicativa. comunicativa. - Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Nº
Nombres y Apellidos ddee lloos eesstudiantes
Criterios de evaluación Planifican historietas teniendo en cuenta sus elementos y estructura.
Adecúa su historieta a la situación comunicativa considerando las características característic as y elementos de la narración.
Escribe una historieta de acuerdo a un hecho previo, tiene en cuenta su estructura y el número de viñetas, lo ajusta al propósito y destinatario.
é
3 4 5 6 7 8 9 0
3 4 5 6 7 8 9 0
3 4 5 6
o
o
e
L
L
a
s
a o
e N
é
o
o
e
L
L
a
s
a o
e N
é
o
o
e
L
L
a
s
a o
e N
7 8 9 30 3 3 33 34 35 36 37
View more...
Comments