SENSOPERCEPCION EN EL NIÑO DE 0 A 12 AÑOS

February 6, 2019 | Author: Gloria Samperio Mota | Category: Morality, Psychological Concepts, Sicología y ciencia cognitiva, Cognitive Science, Epistemology
Share Embed Donate


Short Description

Download SENSOPERCEPCION EN EL NIÑO DE 0 A 12 AÑOS...

Description

SENSOPERCEPCION EN EL NIÑO DE 0 A 12 AÑOS

La perc percep epció ción n es base base fund fundame amenta ntall en la vida vida del del peque pequeño ño ya que con ello ello interpreta interpreta y entiende su mundo y lo que lo rodea, desde aquí se puede predecir predecir si un pequeño tiene retraso mental o va de acuerdo a lo que se espera dependiendo su edad. Las Las leye leyes s de la GEST GESTAL ALT T nos nos servi servirá rán n como como base base funda fundamen menta tall para para pode poder  r  desarrollar desarrollar el proceso pleno y entender el porqué de algunos comportamientos comportamientos en el niño como SU ESPACIO, EL MOVIMIENTO CORPORAL, LA VISION Y LA IMAGEN.

Desarrollo social del niño DE 0 A 3 AÑOS

Esta es base fundamental para la interacción del niño , con los de su misma edad o mas grandes , comienzan comienzan las platicas platicas como recién nacido y empieza a formarse una personalidad apartir de lo que ve y entiende , así será como interpretara su mundo y sin problema podrá tener un desarrollo pleno en este sentido. El JUEGO va a ser la base para que el niño comience a interactuar y estructurar  su mundo.

IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS El juego en la edad infantil es una herramienta de aprendizaje para los niños, ya que con el juego conocen su entorno, lo investigan de una forma libre y esponta espontanea, nea, imaginan imaginan,, crean, crean, relacio relacionan nan sus conocim conocimient ientos os y experie experiencia ncias s previas con nuevas. La sustitución de un objeto por otro es esencial en la actividad del juego, pues el juego debe adaptarse a las posibilidades del niño, y ayuda al desarrollo de la imaginación.  Aquí es donde la imaginación imaginación va a ser parte fundamental en el juego ya que el niño llevara a su realidad su imaginación , empezando a ver las diferencias entre lo que puede hacer y lo que esta fuera de las reglas .

DESARROLLO MORAL tapa que abarca los cinco primeros años de la vida del niño, cuando aún no tiene mucha conciencia o consideración por las reglas De los dos a los seis años los niños son capaces de representar las cosas y las acciones por medio del lenguaje, esto les permite recordar sus acciones y relatar sus intenciones para el futuro pueden aún realizar razonamientos abstractos, por lo que no pueden comprender el significado de las normas generales, La sexta etapa del desarrollo "moralidad de principios éticos universales". El individuo define el bien y el mal basado en principios éticos elegidos por él mismo, de su propia conciencia. Se basan en normas abstractas de justicia y respeto por todos los seres humanos que trascienden cualquier ley o contrato social. Se actúa de acuerdo a normas interiorizadas y se actuará mal si se va en contra de estos principios .

LA EDAD PREESCOLAR En esta etapa, el niño es cuando entra a la escuela aquí será el punto exacto y mas importante en el desarrollo de su imagen, carácter y personalidad, ya que dentro de la escuela viene el desprendimiento por un tiempo prolongado de los padres, tendrá sus primeros contactos fuertes con otros seres como el y empezara a hacerse preguntas de todo, aquí es importante saber el porque es lo que hace y lo que esta haciendo. Será importante que los padres estén todo el tiempo al pendiente del niño ya que un olvido de este en la escuela o si se le deja mucho tiempo solo tendrá un golpe importa te en su desarrollo y confianza.

DESARROLLO MOTOR Sistema de acción: combinaciones cádavas mas complejas de habilidades las cuales permiten un rango mas amplio o mas preciso de movimiento y un mayor  control sobre el ambiente. Habilidades motoras gruesas: habilidades físicas que implican a los músculos grandes. Habilidades motoras finas: habilidades físicas que implican a los músculos pequeños y la coordinación ojo-mano.

CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS EN LA EDAD ESCOLAR La edad escolar es un período comprendido entre los 6 y 11 ó 12 años de edad aproximadamente, cuyo evento central es el ingreso a la escuela.  A esta edad el niño cambia el ambiente cotidiano, dejando "fuera" a las personas que forman parte de su familia y de su mundo hasta entonces. El autocontrol aparece en forma progresiva, pero los mecanismos reflexivos son pocos. El desarrollo moral va apareciendo lentamente, pasando de la obediencia impuesta a una lenta internalización de valores y de principios éticos rectores de la conducta. DESARROLLO COGNITIVO El desempeño del niño en la escuela se puede ver afectado en función de si se han o no logrado las tareas del desarrollo de las etapas anteriores. El desarrollo cognitivo, según las teorías de Piaget, pasa por cuatro etapas bien diferenciadas en función del tipo de operaciones lógicas que se puedan o no realizar.

DESARROLLO DEL LENGUAJE.  A partir de los cinco o seis años el niño empieza a dominar  el lenguaje cada vez con más soltura y precisión. Posee ya un amplio vocabulario y es capaz de construir correctamente frases y oraciones complejas.

Piaget sostiene que el lenguaje es esencial para la evolución intelectual del niño. El inicio de la etapa escolar es un factor que propicia su desarrollo y la creciente socialización, por la cual el niño va a experimentar las vivencias más interesantes que le aguardan en dicho período.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF