Seminarios en Caracas y Bogotá [Jacques-Alain Miller].pdf

July 30, 2019 | Author: Luis Valladares | Category: Jacques Lacan, Psicoanálisis, Conceptos psicológicos, Sicología y ciencia cognitiva, Psiquiatría
Share Embed Donate


Short Description

Primeros seminarios de Miller sobre Lacan...

Description

PAIDÓS

JACQUES-ALAIN

MILLER

SEMINARIOS EN CARACAS

v Boqo1A

JACQUES-ALAIN MILLER

SEM[NAR[OS EN CARACAS

v BoqoTÁ

• COMPILACIÓNY EDICIÓNDE MARíA HORTENSIA CÁRDENAS

~1~ PAIDÓS Buenos Aires - Barcelona - México

Diseñode cubierta: GustavoMacri Diseñode colección:EstudioRobertoGarcíaBalza

Índice

Traducción:Juan LuisDelmont-Mauri("Seminarioen Caracas\", "Seminarioen Caracas11", "Seminarioen Caracas111","Acercade las interpretaciones",); JulietaSucre("Encuentroen Caracas","La cura psicoanalítica");DianaS. Rabinovich(" Acercade las interpretaciones",en conjunto con Juan LuisDelmont-Mauri) Compilacióny edición: María HortensiaCárdenas Jacques-AlainMiller Seminariosen Caracasy Bogotá -1ª ed.- CiudadAutónoma de BuenosAires: Paidós,2015. 656 pp.; 22x16 cm. Traducidopor: Juan LuisDelmont-Mauriy JulietaSucre ISBN978-950-12-0199-4

2. Psicología.l. Delmont-Mauri,Juan Luis,trad. 11.Sucre,Julieta,trad. 111. 1. Psicoanálisis. Rabinovich,Diana S., trad. CDD 150.195

AliciaArenas . . .......................................

1• edición en Argentina, marzo de 2015

Nota editorial

Presentación

.

15

María HortensiaCárdenas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

19

l. SEMINARIO EN CARACAS I (1979).................

23

La enseñanza de Lacan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Treinta años de enseñanza.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Una estructura topológica........... ................ • Fundamentos del psicoanálisis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Para chocar un poco menos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • La práctica del psicoanálisis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Una inspiración de simplicidad...................... . • Un solo término. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Imaginario, simbólico y real. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • El sujeto en la experiencia analítica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • El nudo borrorneo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

25 25 26 27 29 30 32 34 38 40 42

Quedahecho el depósito que previenela Ley 11.723 Impresoen la Argentina - Printedin Argentina

II. SEMINARIO EN CARACAS II (1979). . . . . . . . . . . . . . . .

45

Impresoen Master Graf, Moreno 4794 - Munro, Provinciade BuenosAires, en febrero de 2015.

l. Acerca de lo real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Reservadostodos los derechos.Queda rigurosamenteprohibida, sin la autorizaciónescrita de los titulares del copyright, bajo las sancionesestablecidasen las leyes,la reproducciónparcialo total de estaobra por cualquiermedio o procedimiento,incluidosla reprografíay el tratamiento informático. © 2015, Jacques-AlainMiller © 2015, JuanLuisDelmont-Mauri(por la traducción de "Seminarioen CaracasI", "Seminario en Caracas11","Seminarioen Caracas111","Acercade las interpretaciones",); JulietaSucre (por la traducción de "Encuentroen Caracas", "La cura psicoanalítica");DianaS. Rabinovich (por la traducción de "Acercade lasinterpretaciones",en conjunto con JuanLuisDelmontMauri) © 2015, de todas las edicionesen castellano: EditorialPaidósSA\CF Publicadobajo su sello PAIDÓS® Independencia1682/1686, BuenosAires- Argentina E-mail:[email protected] www.paidosargentina.com.ar

Tirada:3.000 ejemplares ISBN978-950-12-0199-4

• • • • •

Lo real corno lo exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Una exterioridad íntima. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lo real del fantasma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lo real es lo imposible. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lo real y el trauma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

47 47 48 49 50 51

2. El poder discrecional del oyente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • El sentido del discurso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Un ejercicio de poder. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Opacidad significante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Punto de almohadillado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

58 61 62 64

III. SEMINARIOEN CARACASID (1979) . . . . . . . . . . . . . .

73

l. El objeto a y el falo................................. • Apres-coup. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• La castración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Lo real impensable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Objeto a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Falo y disimetría. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

75 76 77 78 80 83

2. Fórmulas de la sexuación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • La mujer no existe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Lo que no funciona para la mujer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • El goce femenino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

87 87 91 92 93

55

55

Iv. CINCO CONFERENCIASCARAQUEÑASSOBRE LACAN(1979) ....................... : . .. . .. . .. . . . 101 l. Recorrido de Lacan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

• El inconsciente estructurado como lenguaje. . . . . . . . . . . . . • La experienciaanalítica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Romperse la cabeza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Su enseñanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • El registro imaginario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Relación mortífera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Lo simbólico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • La estructura del lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • El gran Otro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • La posición analítica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Lacan estructuralista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • El deseo inconsciente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

104 104 106 108 110 113 114 116 118 120 120 122

2. El piropo: psicoanálisis y lenguaje.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . • La relación entre los sexos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Sinsentido y significación.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • El goce de la lengua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Parletre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Sujeto supuesto Saber . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • El malentendido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • No hay relación sexual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

125 125 128 131 133 135 · 137 139 141

3. Elementos de epistemología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . •¿Qué teoría? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • El Otro sexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • La significacióndel falo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • La topología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Obstáculo imaginario............. .................. • Significantesseparados de su significación. . . . . . . . . . . . . . • Hay un saber en lo real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Lo real matemático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • El sujeto de la ciencia...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • El sujeto del inconsciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Paradojas de la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Lógica inconsistente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

147 148 148 150 151 153 155 157 159 160 161 164 164 165

4. La transferencia. De Freud a Lacan. . . . . . . . . . . . . . . . . . . • El pivote de la transferencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Formaciones del inconsciente...... .................. • El significantedel analista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Repetición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Resistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Sugestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Amor de transferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • El inconsciente no resiste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Hacer vacilar los semblantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

171 172 175 177 180 182 184 185 188 190 193

5. La transferencia. El Sujeto supuesto Saber. . . . . . . . . . . . . 197 • Apertura a la transferencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 • Significaciónde la transferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200

• Pacto analítico . :.:::::::::::::::::::::::::::::::::: • Superyó ...... • Identificación con el analista ......................... • Final de la partida ................................. . • El lugar del desecho ............................... .

VII. FIN DE ANÁLISIS (1992) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275

203 207 213 218 220

l. Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277

2. Entre semblante y real. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279 • Un cambio en el modo de gozar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • La lógica en la práctica analítica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . •Verdadero-Falso................................... •Dela impotencia a la imposibilidad.... . . . . . . . . . . . . . . . . • Un fin lógico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

V. ENCUENTRO.EN CARACAS(1980). . . . . . . . . . . . . . . . 223 1. Palabras de bienvenida ..............................

225

2. Cláusulas de clausura de la experiencia analítica . ...... . • A favor del pase o dialéctica del deseo y fijeza del fantasma .. • Impasse......................................... . • La emergencia de la no relación ..................... . • Diógenes con su linterna ........................... . • Interpretación .................................... . • Deseo inasible • Atravesamiento .dei f~~;s~~ · . · · . · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 0

.........................

227 227 228 229 231 232 234 236

VI. LA PRÁCTICA PSICOANALÍTICA (1980-1982) ....

. 239

1. Acerca de las interpretaciones (1980) ................ • Adoctrinamiento ................................. • Punto de almohadillado ............................ • La función de la verdad ............................. • Aprovechar la ocasión ............................. • Enigmática, equívoca, ambigua ...................... • Antinomia de sentido a significación .................. • La interpretación es sinsentido ...................... • Siempre surge el falo ..............................

. 241 . 241 . 244 247 . 248 . 249 . 251 . 253 . 255

2. La cura psicoanalítica (1982) ........................ . • Humor negro .................................... . • La ventana del fantasma ............................. • Yo no pienso ..................................... . • Retorno invariable de lo mismo • Final de análisis ······················· ................................... • Ello habla • El ello goz:: : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : :

259 259 261 263 264 267 270 271

280 281 284

287 290 294

VIII. ESTRUCTURA,DESARROLLO E lllSTORIA (1998) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299 l. De la metodología del trabajo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301 • El Otro de la parroquia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303

1 1

2. Estructura y desarrollo.............................. • El cuerpo habla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Traumatismo del encuentro con el goce.. . . . . . . . . . . . . . . • Autobiografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Desarrollo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Historia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Estructura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

309 311 312 316 318 32O 322 32 3

3. Estructura e historia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331 •Contingencias-Necesidades.......................... • Primera definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • El sujeto, variable del sentido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Segunda definición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . •Forzamiento...................................... • El síntoma como real. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

332 334 335 338 339 342 344

4. Presentación de casos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357 • Un caso de anorexia transitoria, comentado según el Seminario4 de Jacques Lacan, RicardoSe/des.. . . . . . . . . . . . 357

• Entre neurosis y psicosis, HéctorGallo ................. • ¿En qué consentimos?, LizbethAhumada. ...............

. 379 . 413

5. Estructura, clínica y política ........................

. . . . .

• Desarrollo/ estructura .............................. • Sujeto de la ciencia ................................ • Estructura lingüística-estructura clínica ............... • Nombre del Padre ................................ • Verdadero-real .................................... • No verificable ..................................... • La Escuela ....................................... • Discusión ........................................

• Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 532 • U na manía triste, GerardoRéquiz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 537

X. LA LECTURA DEL INCONSCIENTE (1998) . . . . . . . 563

433 435 438 441

La lectura del inconsciente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Entre comillas .................................... • La puntuación y el sentido.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • La interpretación.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Lo escrito en la palabra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • "Lo escucho" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Una práctica del parloteo... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Lo real del goce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

444 447 450 452 453

IX. NUEVASINQUISICIONES CLÍNICAS (1998) ......

. 461

l. La experiencia de lo real en la cura analítica .......... • Introducción ...................................... • Partenaire-síntoma ................................ • La experiencia de lo real ........................... • Real y semblante ................................. • El secreto del Seminario11 ......................... • El inconsciente y lo real ............................ • El revés de Lacan ................................. • Más fuerte que lo verdadero ........................ • No hay clínica sin real ............................. • Discusión

. 463 463 . 464 . 467 . 469 . 470 . 472 . 473 . 475 . 478 479

2. Clínica y real . . . . . . . . . . . . ......................... • El caso A.:una grave inhibición, RonaldPortillo.........

. 493 . 494

3. Repetición, transferencia, pulsión y real ..............

. . . . . . . . .

565 · 565 566 568 571 572 576 579

XI. ENTREVISTA:JACQUES-ALAINMILLER EN

•••••••••••••••••••••

1

••••••••••••••••••

• La repetición y lo real ............................. • Más de lo mismo ................................. • Inconsciente tyche. ................................ • Lo real como inasimilable .......................... • La pulsión y lo real. ............................... • La transferencia y lo real ........................... • Las tetas de Tiresias ............................... • Lo abrupto de lo real ..............................

517 517 518 521 524 525 527 529 530

CARACAS (1998)..................................

581

Siempre será mejor ir al psicoanalista que comprar un arma y matar al vecino, SergioDahbar.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 583 • • • •

rí !

f

Cuatro viajes a Caracas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las razones de una visita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El horror de los tiempos modernos.... . . . . . . . . . . . . . . . . El diálogo restaurado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

583 584 585 586

XII. DISOLUCIÓN DE LA ECFC Y SURGIMIENTO DE INES (1998-2000) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 589

!

l. Intervenciones en Caracas (1998) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 591 • Intervenciones deJacques-AlainMiller ................. 591

1

2. Disolución (2000) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 595

1

¡ f

'

3. Listaelectrónica INES (IniciativaNueva Escuela) (2000)... • Asunto:JAM-Para INES............................ • Asunto:JAM-AELV............................... • Asunto: AMP- El delegado general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Asunto:JAM-Un debate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Asunto: JAM-Comentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Asunto: JAM-Sin tardar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Asunto:JAM-Carta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

605 605 606 606 606 608 609 610

• Asunto: JAM-2/3 carta (segunda parte) ................ . • Asunto: JAM-3/3 carta (tercera parte) ................. . • Asunto: JAM-Carta 29-05 ............. . • Asunto: JAM-Carta del 1° de junio (sobre el ·d~c~~~~~~ · · · fundacional) ..................................... . • Asunto: Contraexperiencia y contracultura ............. . . • Asun~o: Respuesta a preguntas del 3 de junio ........... . • Asunto: JAM-Carta del 27 de junio ................... • Asunto: Sobre "la nueva Escuela" • Asunto: JAM-Sede Medellín .... · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

.....................

611 612

PRESENTACIÓN

613 615 618 620 621 621 622

62 3 Apéndices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Referencias bibliográficas ......... : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : 645 En 1980 Caracas fue testigo de un acontecimiento trascendental: la presencia de Jacques Lacan. Esa visita fue posible gracias a la disposición que tuvieron Judith y Jacques-Alain Miller de aceptar, un año antes, la invitación a conocer de cerca al pequeño grupo caraqueño que, por sus lazos con el Ateneo de Caracas -dirigido por Carmen Ramia y presidido por María Teresa Otero-, imaginaba posible organizar una reunión de los lacanianos de diferentes países de América en esta ciudad. Esa reunión, que se efectuó con gran éxito, resultó ser la primera de una serie que, con fuertes repercusiones, continúa hasta hoy en distintos países de América y Europa. En ellaJacques Lacan dictó en septiembre de ese año el que fue su último seminario, "El Seminario de Caracas". En una época marcada por las dictaduras en los países del Sur tradicionalmente psicoanalíticos -en particular Argentina y Brasil, donde el hecho mismo de ejercer el psicoanálisis era motivo de persecución-, un país como Venezuela, con una democracia de larga data y una economía saludable, se presentaba como el lugar estratégico ideal para constituirse en la sede de tan significativo evento. En sus palabras de apertura de la reunión, Lacan subrayó: "No suelo moverme frecuentemente de lugar. La prueba es que esperé a llegar a los ochenta años para venir a Venezuela. Vine porque me dijeron que era el lugar propicio para convocar a mis alumnos de América Latina". 1 Judith y Jacques-Alain Miller habían visitado Caracas en octubre de

l. Lacan,J., "Seminario en Caracas", Actasde la reuniónsobrela enseñanzadeLacany el psicoanálisis enAméricaLatina, Caracas, Editorial Ateneo de Caracas, 1982.

15

ALICIA ARENAS

1979. En esa ocasión, Miller dictó varios seminarios cerrados y cinco conferenc~as públicas, que constituyeron una verdadera sacudida para el mund~ psi caraqueño de la época, especialmente por dos razones: porque M1ller supo presentar la complejidad de la enseñanza de Lacan en un l~nguaj~ que resultab~ .tan sugerente como comprensible, y porque al mismo tiempo transmmó con gran firmeza la posición de Lacan en sus diferencias con otros posfreudianos. En esé momento el mundo psicoanalítico de Caracas se reducía a los miembros locales de la IPA, a unos cuantos junguianos, a algunos psicoanalistas argentinos de diferentes corrientes que estaban exiliados en Venezuela y a ese grupo de lectores de Lacan. Eran colegas que se conocían entre sí, que eran incluso buenos amigos más allá de sus diferencias teóricas, lo que hizo que una voz como la de Miller, que establecía sin miramientos las diferencias, fuera algo inusual, incluso antipático. Lo que aprendimos allí, en acto, y nunca más olvidamos, es que cuando se trata del psicoanálisis las concesiones no solo no sostienen la amistad sino que instalan la confusión teórica. ' Desde entonces, y durante todos estos años, hemos podido constatar que el modo en que Jaques-Alain Miller se sitúa en relación con la transmisión de la enseñanza de Lacan, la institución psicoanalítica o los p.r?cesos socia!es que la afectan excluye las concesiones. Una disposic10n a correr nesgas y a enfrentar las consecuencias que surgen de una posición subjetiva paradigmática que ha sido y sigue siendo referencia para los psicoanalistas de la orientación lacaniana. Ese Miller es el que ha acompañado durante todos estos años nuestro trabajo en América Latina; también el que en 1982 volvió a Venezuela dispuesto a c.rear la Escuela del Campo Freudiano de Caracas con algunos de los miembros de aquel primer grupo de estudio, en un momento en que aún no existía otra escuela lacaniana en América. La Fundación d~~~i_np~ Fr~udia~o_de_P_ar:í~_funda la Escuela del CampoFreudian~-de \:~~~r~ después la Escuelá de la Orientación Lacania~ -caracas naeiiArgentina (l 992f y laEscola Brasileira de Psicanálise (1995). ~l evento _internacional de 1980 mostró por primera vez la importancia y amplitud de la obra de Lacan en nuestros países y fue ocasión para que los numerosos lacanianos de distintas naciones de este lado del mund~ pudieran establecer contacto directo con los colegas europeos, consolidando a partir de ese momento el automaton de los Encuentros Internacionales del Campo Freudiano.

:~1.?~·

En julio de 1992Judith y Jacques-Alain Miller viajaron nuevamente a Caracas para participar en el VII Encuentro Internacional del Campo 16

PRESENTACIÓN

Freudiano con el tema "Las estrategias de la transferencia en psicoanálisis". L~s tiempos políticos ya eran distintos, pues el país había sido escenario de un golpe de estado fallido en el mes de febrero de ese mismo año, y lo sería de un segundo golpe -también fallido- unos meses después del Encuentro. Esas circunstancias no impi~i~:on sin e~bargo la decisión irrevocable de Judith Miller y de la CoID1s10nOrgaruzadora de llevar adelante un evento que conmemoraba, doce años después, la presencia de Lacan en Caracas. En octu_prede 1'22.?~ues-Alain ~ller fu~~og9~,g_o,lombia, por el Grupo de Estug_igsLª~_ano~-ci~JlJlgQta._GEL~Q, para dictar un seminario de investigación con el título "Estructura, desarrollo e historia". En palabras de Lizbeth Ahumada 2 durante la apertura d:l seminario: "Hacía ya más de una década que la enseñanza de La.can.ve11;1a permeando la práctica analítica en Colombia ... ". Fue un semmano sm precedentes, al que asistieron también colegas de Venezuela y ~cuador. Pocos meses desRués, en dicjgp.Jm~..d.ill.2.8._Millers!J:!~(!__q~ !!1:l_eyo __ el AtlánticoJ.~t.~-~;1}?~2.~ªra dictar en Caracas el semi~ario "Nu:vasTñqUisiciones chmcas". n momento en el que expreso su alegna afeonstatar la pres~n el seminario de numerosos colegas de diferentes países de la región. En ese mismo viaje dict~ la confere~ci~ "La lectura del inconsciente", y aceptó dar una entrevtsta que el diana El Nacionaltituló: "Siempre será mejor ir al psicoanalista que comprar un arma y matar al vecino". _ Quince años desp:iciés.d_e la fundad~n_ d':!la EGfC, en e.l al).o_2000,. Mill~;·~~lvió a Caracas, esta_vez para participar en una reunión en la ..9u~ d_isol~ci~nde la escue.l~. psic,oanálisis de orj~nta-; ción lacaniana había florecido en la region y habia grupos lacamanos en Bog~t(Cali,·J::;~ayaq~í(La. Habana; Lima, Maracaibo, Medellín, _,Mi_a,in,i y Val~nci~:,~e-~~cía_necesaric:icr~~runa nueva estructura,. abor.a regional y federatiya ...... _ . · · En la transición hacia esa nueva escuela, Miller propuso establecer una lista electrónica que permitiera abrir la "conversación permanente" a fin de dar curso al movimiento. El intercambio de opiniones se convirtió en un "torbellino de e-mails" que llevó finahnente a concretar el pacto simbólico. En los apartados Intervenciones en Caracas (1998),

~~-ª~c~dii~)á,

E:l

2. Miembro de la Nueva Escuela Lacaniana (NEL) y la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP) y en ese momento Directora del Departamento de Psicología Clínica de la Urúversidad Javeriana.

17

ALICIAARENAS

Disolución (2000)y Lista Electrónica INES (Iniciativa Nueva Escuela) (2000) de este volumen, se encuentran consignados ese intercambio la reseña de los momentos de impasse y la política que orientó el deba~e. E~: proceso condujo a la disolución de la ECFC y a la inmediata creac1on de la Nueva Escuela Lacaniana, NEL, una escuela constituida por ~a red que en la actualidad, además de las ciudades ya mencionadas, mcluy~ sedes en Guatemala y México DFy delegaciones en Cochabamba, La Paz, Maracay y Tarija. L~ id~a _de_~na escuela federativa, descentrada, surgió como una expenencia_me~1ta en el Campo Freudiano. Una forma nueva de pacto que fue posible mventar gracias a la existencia de la Asociación Mundial de Psic.oa~álisis (1992) y de la Escuela Una (2000). Hoy constatamos ~-~-~!~.!E... ~.}.ag_c;,:y~J11~_.e.l.priII1er paso para darnos la mano con nmchos. Otros CC>legas, en favor del fortalecüniento de la enseñanza de· Lacan en América. . · · ·· · ., ··· ·· · · ········ ··· ·· · · ---~El~bJetivo de esta publicación es recoger el paso de la enseñanza de Jacques-Alain Miller por dos países que han sido semilla de la escuela de Lacan e~ la re_gión:Venezuela y Colombia. Durante veintiún años Jacques-~a_m Miller ha veni_doofreciendo enseñanza en nuestra región, transffiltlendo su perspectiva de lo que llama la "arquitectura topológica" en la enseñanza de Lacan: En el fondo, habría que tener en mente la idea de la perspectiva:hay una cosa_que no pued~.captaren sí misma,y de la cual se tienen varias perspec~vas; segun el s~t10donde colocamos el ojo, algunas cosas aparecen d~tras de o~as, o mas grandes,o más pequeñas;vistas desde arriba son sig~ifica,d?s,v1~tasde costado son significantes;vistas desde un ángulo son simbohcas,vistasdesde otro son imaginarias.3

s:

Ese primer Miller que escuchamos en 1979 hablaba ya del último Lacan. La invalora~le recopilación lograda en este libro permite seguir tanto la secuencia de esa enseñanza corno sus consecuencias.

NOTA EDITORIAL

La recopilación de las conferencias.q!:le forman este libro .era lo. quees~O _para ~ompl~t,ar -ahora sí-: las intervencio11~Sde Jacques-Alaiñ.Millér ante el público de habla hispana y portuguesa.- Y.,! Brasil,.España y la exístfáñlis·cornpilaciones de sus ~:gnfe!«:!n, método y no olvidar lo que está en juego en la elaboración. Si tratamos de sistematizar la cosa en forma abstracta, pienso, se pierde pie. No hay que olvidar cuáles son los problemas que Lacan trata de resolver: son problemas que hacen a la experiencia analítica y que hacen a la interpretación de los textos de Freud; en todas las cuestiones que abordemos, esta debe ser la piedra de toque. . E~ el caso del falo, el problema esencial es planteado por la expenencia, puesto que es el hecho primordial de la experiencia analítica, y también está planteado en el texto de Freud que evoqué. Me parece que retomando muy precisamente estos dos abordajes es como podremos progresar. Si consideramos ahora el asunto de la carencia, tienen primero que darse cuenta de que la cuestión está presente desde el principio de la elaboración de Lacan. Está presente desde "El estadio del espejo ... ",9 uno de los textos más fundamentales y al mismo tiempo uno de los

9. Lacan, J.,"El estadio del espejo como formador de la función del yo !fe]tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica", Escritos1, ob. cit.

38

SEMINARIO EN CARACAS I (1979)

más sencillos de Lacan. ¿Cuál es el principio operador en el estadio del espejo? Si contestan rápidamente me dirán: es la imagen del ~iño en el espejo. Esta es una respuesta demasiado rápida, porque esta imagen no cobra su valor determinante sino porque el niño está -según Lacan- en una situación de desamparo, de discordancia. ¿Cómo se articula el estadio del espejo para Lacan? El niño humano es, según la teoría de Bolk, prematuro, nace constitutivament~ antes de tiempo, y porque está así, desacordado, porque no es amo de s~s propios ~ovimientos, la imagen de la completitud que le proporc10na el espeJo lo fascina, lo aferra, y se identifica con ella. Dicho de otro modo: porque el sujeto padece de una hiancia fundamental, orgánica, la imagen que ocupa el lugar de esa falta toma su valor prevalente. ¿Qué es en este caso lo interesante? Que Lacan trató de explicarse un hecho, el hecho del interés especial del niño por su imagen, y que fue a buscar la teoría de Bolk para dar razón de él. 10 Si consideran las cosas en el nivel formal, tienen aquí, en forma aún burda, el mismo funcionamiento. q~e acabo de evocar en el grafo, a saber: una falta que viene a ser sustltulda por un término que recibe por ello una función prevalente, pero, como ya dije, es aún burdo. Es referirse a una dimensión orgánica que quizás es cuestionable y que, en todo caso, no es determinante. La evolución de la teoría de Lacan consistirá en deducir esta carencia en el nivel de lo simbólico mismo, en forma cada vez más precisa, y podríamos mostrar cómo ciertas formulaciones, aun en este nivel, son un poco contradictorias. Pero lo que opera es, no diré esta intuición, sino el esquema fundamental de una falta y de lo que suple esa falta. El pasaje de "Subversión del sujeto ... " que les molesta se inscribe perfect,amente en esta perspectiva: en el esfuerzo que hace Lacan para dar razon de esa falta que podemos encontrar en todos los niveles d~ la expe-

10. [N. de E.] Lacan, J.,"La tercera", Intervenciones y textos2, Buenos Aires, Manantial, 1988,p. 91: "El cuerpo se introduce en la economía del goce -d~ allí partí yo- Pº: la imagen del cuerpo. La relación del hombre, de lo que llamamos as1,con su cuerpo, s1 algo subraya muy bien que es imaginaria es el alcance que tiene en ella la imagen. Desde el principio subrayé muy bien que a fin de cuentas esto debía tener una raz?n en l? :ea!, y que la prematuración de Bolle-esto no es mío, es de Bolk, yo nunca busque ser ongmal, busqué ser lógico- es lo único que e:lplica la preferencia esa por la imagen, que surge de que él anticipa su maduración corporal, con todo lo que esto entraña, ?ºr supue~to, a saber, que no puede ver a uno de sus semejantes sin pensar que el tal seme¡ante le qmta su lugar y, naturalmente, lo execra".

39

JACQUES-ALAIN MILLER

SEMINARIOEN CARACASI (1979) l b ., riencia analítica 11 E . . sta e a orac10n que señalaron en "S b ., d l ¡ , u vers10n e SUJeto "es sin dud ¡ a a guna, a mas formal que propuso La can y como ;:~;ic~c::s:s d:º!mi q~e muchos se hayan fascinado con ella. Desde la hecho h bl Nos cntos,esos dos o tres párrafos son los que más han a ar. o creo que se pued 1· . . sea . a exp icar mmed1atamente· quizás necesario un pequeño rodeo 11 b . d ' na h h por e a ermto e la cuestión freudiaen'J a or~dque e obs~rvado el interés de ustedes por esto podremos curso e estas sesiones, acercarnos al asunto. '

, :d. '

El sujeto en la experiencia analítica . Di~ía lo mismo para las elaboraciones sobre la .r-f No es d l mvenc10nes fundamentales de L . , . . una e as ejemplo, de la cuestión del falo. H:can~:~;:a;~t:mo, ~ _d1fer~ncia,por tJene en mente más allá d l ,~_.J:'.j-·- -· ....... percibir que es lo que ...... ,---·-·1. .. .... i e os recursos que emplea. ·Cuál es e1··-a·.. ::. to oue o ocupa:i Es 1 d d fi . .. . .. .. ~ sun ____ :i.:-:-- . · ·.. e e e rnr un estatuto del su·et f, · experiencia analítica. Está el individuo· al individuo / o ~on orme a la uno, dos, tres, cuatro individuos Se lo' cuent . ?po emos contar: · a casi siempre a par,..;. ,L su cuerpo y del lugar que ocupa 1 . , .. . ...v.r~ , en e espac10.Aqm somos..unas quince~ personas, muy comodamente instaladas· si fu, . .., ·;"-· •........... / como nos , p , ' esemos ciento cmcuenta 'bl paso en ,ªns hace poco, esto parecería un vagón del metro' Es pos1 e poner comodamente cierto número si h d . . están demasiado apretados En la m , d l ' y ay emasiados, d · ayona e os casos, cuando el indiviuo se pasea con esa ~xcrecencia de su personalidad que es el automóvil prod;ce embotellamientos; estos son los individuos. ' ¿ sto es,lo q_ueentra en juego en la experiencia analítica:i En ." p~rte en ella se preven ciertas cosas para el individuo· . d · se necesita cierto numero de per:::~:~~a a ~ad·o~suficientes, pero esto debe ser considerado como C ºd a m aestructura de la experiencia psicoanalítica . ons1 eremos, entonces, que este individuo no está es ecífic . e~ J~ego en la experiencia analítica. Está, por otro lado PI amente . ' e .que se ve a s1rmsmo, y que tiene en el estadio d l Pertenece al abece' el sab 'l e espe¡o ese papel tan importante. , er que e no está e · ¡ · . analítica. n Juego en a experiencia Aun cuando este dispos ·ti fu d -él lo ex l' , I vo e crea o por Freud a su conveniencia p ico: no soportaba tener durante tres cuartos de hora la misma

lL

Véase Lacan, J.. "Subversión del su'eto dº l' . , . freudiano", Esmros2, ob. cit., pp. 798-799. J y ia ect1ca del deseo en el rnconsciente

cara delante de él contándole cuentos-, esto no nos impide pensar que el dispositivo tiene un fundamento en la estructura misma, y que precisamente allí el ser imaginario del sujeto es dejado de lado. No porque el psicoanalista no observe a su paciente, sino porque no opera a partir de allí. Lacan está a nivel del sentido común cuando dice que el sujeto del psicoanálisis es el sujeto que habla. Y este sujeto que habla es lo que él intentó elaborar, y redujo al que habla a esto: S; y lo escribió conforme a esto así: S. Es un sujeto que es invitado a decir cualquier cosa y, como dice Lacan, cuando se dice cualquier cosa se dicen tonterías. Simplificando: es un sujeto invitado a decir tonterías;_esun sujeto en el cual se p~~4~c~ ellaps~_sJ.(!Sclec~rq11t!_ es rebasado por Sllpropia pala~ra; ~~un sujeto a quien se le demuestra que no sabe lo que.dice, es decir que. dice 12 iii~sci1.úi.10 que_s,~beciJ.i~giq:; .un. ~~ás qi~Jq~ui..q~-~~-~-~~~K_llntode otra forma: Respecto a est()L

42

del psicoanálisis.

43

II SEMINARIO EN CARACAS II (1979)

1. ACERCA DE LO REAL

El semi~ario formó parte de la serie Seminariosen Caracas S=mano en Caracas11,con los títulos "Acerca d ·• " . oyen_te",se dictó el martes 16 de octubre de 1979.e lo real y El poder discrecional del Publicado en Analíticanº 3/4 Caracas Editorial At esa versión, no corregida por ~l autor· tr,ad . , . enle~ de Caracas, 1980, pp. 67-83. En · · ucc1on s1mu tanea deJ L · D I M n y texto corregido por Diana S. Rabinovich uan ms e mont- au-

Podemos comenzar el seminario de esta noche, ya que me lo han pedido, hablando de lo real. La categoría de lo real en Lacan pasa a un primer plano, se convierte en una de las dimensiones de la experiencia analítica, sobre todo en la última parte de su enseñanza, aun cuando estuvo presente desde 1953.

Lo real como lo exterior Al inicio, para Lacan lo real es lo que está fuera de la experiencia analítica, lo ·que la experiencia analítica no conoce, no roza. Tomemos como punto de partida la siguiente pregunta: ¿qué debe conocer el psicoanalista acerca del sujeto? Al comienzo, Freud creía necesario verificar la exactitud material, objetiva, de lo que el paciente podía comunicarle. Saben que en el caso del "Hombre de los Lobos" 1 Freud realiza investigaciones muy precisas con el fin de situar la fecha de la experiencia traumática inaugural del paciente. También pensó al inicio -idea esta que luego desapareceque la histeria implicaba una experiencia real de seducción que sería la determinante de la neurosis. Hay que confesar que el psicoanalista puede muy bien interpretar sin tener conocimiento alguno de ciertas capacidades reales del sujeto, que el psicólogo, en cambio, puede establecer mediante un test. ¿Qué sabe el analista sobre la capacidad de equilibrio o atención del paciente? Lacan decía que el psicoanalista puede ignorar por completo al final de

l. Freud, S., "De la historia de una neurosis infantil", Obrascompletas, vol. XVII, ob. cit.

47

JACQUES-ALAIN MILLER

SEMINARIO EN CARACAS II (1979)

un análisis si, como suele decirse, el paciente es o no inteligente. Quizás puede tener una somera idea de su cultura aunque, a fin de cuentas, no es deseable que el paciente se detenga demasiado durante las sesiones en sus conocimientos culturales. Hay en este sentido, entonces, un corte entre lo real y la experiencia analítica. Cuando Lacan hace una presentación de enfermos psiquiátricos en el I-fospital Sainte-Anne -práctica que ha realizado ininterrumpidamente desde hace treinta años-, primero un psiquiatra presenta los datos biográficos obtenidos del paciente o de su familia o bien de información de otros hospitales en los que este haya estado. Una vez hecho esto, Lacan centra su atención en lo que el paciente mismo articula ante ~l.Hay que concentrarse en los dichos del paciente y hacer el esfuerzo de ol~idar las caracterizaciones psicológicas de la alucinación, su comparación con la percepción. Finalmente, es el paciente quien sabe qué es una alucinación. Así,en forma general, lo real es considerado como lo exterior a la experiencia analítica. Este es el p-;imer punto. --------.---··--------·---·~·-~··----··-···· ---·--·-·-·-- -·~-----

Una exterioridadíntima El se~tj.Q..p_!:!_nJQ__esJ.:xa¡;tªID.e_g_~~_!_~ __ con_t!ª!:Í2·_b.:_medidaque Lacan ~:_~Do_r~ndo su discurso, lo re:i_l,:-pormedio de un ~~VImlex';r~-q~e es, si ustedes quieren, dialéctico, pero que también es topológico- pasó a ocupar el centro de su elaboración. Lo más exterior llega a ser lo más ~nt~ri_?r,a la par que conserva -esto es1opifracfóJICO-un carácter"de exterioridad, pero de exterioridad íntima. Tomemos, por ejemplo, lo que dice Lacan sobre el objeto a al final del seminario Los cuatroconceptos fundamentalesdel_p_sicoanálisis. Lacan retol!la_ allí el ~sañ:-"Dioseslo q~~~st~-~~--tT~s _que_~'Y.}~plica~! objéi:oa-"eíi su\,alor-real. Lo qué tú éres deramente es algo que a-'iávez se te escapa; lo que está en el centro de lo que crees es tu persona, lo que tú mismo eres verdaderamente es, al mismo tiempo, el elemento que te es más ajeno. 2 En el fondo, el psicoanálisis es eso: lo que te es más ajeno es lo que verdaderamente ní eres. Eso puede brindarles una idea general de un movimiento que es muy amplio en el discurso de Lacan y que, desde luego, habría que precisar mucho más.

-verdi-

2. Véase Lacan, J. FJ seminario, Libro 11, Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis,ob_ cit., pp. 271-284.

48

Lo imaginario se mueve; debe pensarse a partir de las imágenes y sus metamorfosis. Las formaciones imaginarias, la plasticidad de la imaginación fantasrnática -las inversiones del pro y el contra; d~ lo al~o y lo bajo; el mundo maravilloso que, por ejemplo, una Melame Klem investigó y, si cabe, amplió con su genio- fascinó intensamente a l~s psicoanalistas desde el inicio de la experiencia analítica. Podernos decir que precisamente en este mundo -si definimos lo real c~1:1ºlo que hace obstáculo, lo que limita las posibilidades de transformac10n y metamorfosis- no hay nada real. En lo simbólico todo se desliza, las palabras sustituyen a las palabras, el deslizamiento metonímico es la regla. Por el contrario, con lo real -que es una dimensión de la experiencia- ~acan quiere desi~~r lo que hace de tope, de obstáculo, lo que no cambia, lo que no es moVIl,lo que no se desliza lo que ofrece una resistencia inquebrantable, tanto a las metamorfosi~ de lo imaginario como a los deslizamientos simbólicos. Digo que es una dimensión de la experiencia porque hay _fenó~en_osde la experiencia que pueden ser considerados en su aspecto 1rnagmano, en su aspecto simbólico y en su aspecto real. Creo que este punto puede ser difícil de entender y lo explicaré tornando un ejemplo verdaderamente central: el fantasma.

Lo real del fantasma El fantasma tiene una dimensión imaginaria evidente. Si leernos el texto de Freud "Pegan a un niño",3 que es nuestra referencia fundamental en lo tocante al fantasma, percibirnos claramente que el fantasma tiene un aspecto de escenificación imaginaria en el que figuran pe~sonajes que el sujeto representa en detenninadas posturas, en determinadas actividades. Podernos recopilar estos fantasmas como lo hace Theodor Reik en su obra sobre el masoquismo, donde enumera algunas escenificaciones masoquistas muy sencillas, en las que un fragmento _deactividad es puesto en escena por el sujeto y realizado de modo desigual. Por supuesto, hay que distinguir el fantasma masoquista que puede tener el neurótico y la práctica masoquista, que es una práctica perversa. Theodor Reik no discrimina suficientemente este punto. Los fantasmas de los neuróticos son a menudo fantasmas perversos, pero esto no signi-

3. Freud, S., '"Pegan a un niño'. Contribución al conocimiento de la génesis de las perversiones sexuales", Obrascompletas,vol. XVII, ob. cit.

49

JACQUES-ALAIN MILLER

fica que los neuróticos sean perversos. Debemos, entonces, distinguir la dimensión imaginaria y el pasaje al acto del perverso. Cuando los psicoanalistas hablan de perversos, en la mayoría de los casos están en pervers~ realidad hablando de neuróticos._~y~~f!~s_oy}~grados,los fúicen es, ~
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF