Seminario - Hernia Discal

November 26, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Seminario - Hernia Discal...

Description

 

INTEGRANTES: •

HERNI DISC L

Benites Orderique, Álvaro.



Goicochea Sánchez, Briam. Loayza López, Adriana.



Mena Palomino, Kevin.



Novoa Pérez, Carlos.



Rivera Segovia, Merly.



Sánchez Cieza, Karen.



Zapata Ríos, Katherine.



 

Concep Conc eptos tos natóm natómico icoss del Disco Disco Interve Interverte rtebr bral al Unidad donde se le distingue:

N ÚCopolis LEOlisacá PUridos LPOsSyOca : pacida Gridad an d para proapca orptar ciórnagua. mucopo muc acárido capac par capta aguda.e ANILLLO FIB ANIL IBR ROSO: OSO: Gran cantidad de fibras colágenas. Li Limi mita ta al nú núcl cleo eo en en:: - Anterior: fortalecidas por el ligamento lo long ngitu itudin dinal al an ante terio riorr de la co colum lumna. na. - Li Liggament mento o lo long ngit itud udin inaal po posste teri rio or ofr frec ece, e, só sólo lo en su pa part rtee ce cent ntrral al,, un ap apoy oyo o muy muy dé débi bil. l.

 



Con Co n la edad edad comi comien enza za el proc proces eso o dege degene nerrat ativ ivo o del del di disc sco o prod produc ucie iend ndo o camb cambio ios: s:

Disminución de capa ca paci cida dad d de ca capt ptac ació ión n de agua por parte del núcleo núc leo pul pulpos poso o

Menor viscosidad del disco

Menor capacidad de mecanismo meca nismo hidr hidraúlic aúlico o

 

Hernia Discal Es una enfermedad donde la parte del disco intervertebral (núcleo pulposo) se desplaza hacia la raíz nerviosa, la presiona y produce le lesi sio ones nes neur euroló ológic gicas deri rivvadas adas de esta es ta lesión lesión.. Pueden ser contenidas (solo deotru forusi rmsión aón ciódisc n,scal n turra. lla) mada pr prot di al toam con cobniérotu ro a.)

 



Lpaaracodluam r nuanacegrvraicnal meostváiliddaisdeñaadla cabeza y sostener poco peso, la columna lumbar tiene que soportar una gr gran an car argga y tien tienee una movi vili lida dad d •

al algo go más más limi limita tada da.. Por esta razón, en la columna cervical es más frecuente la afectación espondilótica ennearalu tim vab)ar , mesiem ntás rasfr q uueenetne la la c(doelum lugm lum frec ecu aparición clínica de cuadros de hernia discal aguda por sobreesfuerzo.

 

Tipos Tip os de Hern Hernia ia Disc Discal al

PARCIAL

Salida de una parte del de material del núcleo pulposo hacia atrás o lateralmente.

MASIVA

Sale el anillo pulposos en su totalidad y a veces parte del anillo fibroso roto.

Según las cantidad de disco herniado

 

POSTERO-LATERALES

Localizada hacia uno de los lados pero medialmente al pedículo. Más frecuente. Generalmente afecta a la raíz descendente, es decir, decir, a la inferiord el nivel afectado Origina una compresión monorradicular

MEDIALES

Pueden comprimir el saco dural

EXTRAFORAMINALES

Situada lateralmente lateralmente al pedículo. Se comporta clínicamente de formasimilar formasimilar a la foraminal. foraminal.

FORAMINALES

El marerial discal herniado se sitúa en el agujero de conjunción

Por su localización

 

En esta RM podemos observar las distintas localizaciones localizacion es de las hernias discale discaless con respect respecto o al canal espinal: (B) Los abombamien abombamientos tos globales (C) Hernias centrales, Ambas tienen menos riesgo de causar CIÁTICA, CIÁTICA, ya que las raíces nerviosas sólo van tensas a su salida por los laterales del canal. (D) Hernias subarticulares, son las más quirúrgicas ya que comprometen el nervio justo antes de su salida por el receso lateral del canal. (E) Hernias foramin foraminales ales (F) Hernias extraforaminales Son casos un poco especiales por varias circunstancias. En primer lugar son muy infrecuentes. representen menos del 10% de lasProbablemente hernias discales.

 

PROTUSIÓN

Núcleo protruye con anillo fibroso intacto

PROLAPSO

Ruptura del núcleo pulposo a través del anillo fibroso.

Por la cantidad de material herniado

EXTRUSIÓN

Ruptura del anillo fibroso y hay extrusión del núcleo a través del anillo y ligamentos li gamentos longitudinales.

SECUESTRO

Ruptura del segmento extruido, ocasionalmente con desplazamiento del fragmento libre libre al canal medular. medular.

 

Protusión   Extrusión

 

Clínica Clín ica de Hernia Hernia Discal Discal •





La protrusión o salida del núcleo pulposo del disco que lo contiene provoca un conjunto de signos y síntomas en de depe pend nden enci ciaa del del se segm gmen ento to de la colu column mnaa qu quee se en encu cuen entr tree afectado No todas las hernias discales son sintomáticas

necesariamente

Seixntteons miaótnoldel ogílamadteepreianl ddi e scdalelher loacacilóiznaccióonn eyl nsi de dis hetrania nimaadñoo,en rel ela conducto raquídeo, así como el compromiso o no de las raíces raíc es nerviosas. nerviosas.

 

Síntom Sín tomas as de la hernia hernia dis discal cal a niv nivel el lum lumbar bar::

Dolor que se extiende a los glúteos, las piernas y los pies, puede

ac acom ompa paña ñars rsee de cosqu cosquill illeo eo o entum entumec ecim imie ient nto o en la lass pierna piernass o lo loss pies pies y debil debilida idad d musc muscula ularr.

Síntomas de la hernia discal a nivel cervical:

Dolo Do lorr en el cue uell llo o, lo loss ho hom mbr bros os,, el an antteb ebrrazo o la man ano o, ho horm rmig igue ueo o, pr pres esió ión, n, falta alta de se sens nsib ibililid idad ad en lo loss de dedo dos, s, y a ve vece ces, s, dolo dolore ress de ca cabe beza za y mare mareos os..

Dolorr en la es Dolo espa pald lda, a, ho horm rmig igue ueos os en el tr tron onco co,, geni genita tale less o extr extrem emid idad ades es in infe ferio riore res, s, fa falt ltaa de fuerz fuerzaa y al alte tera raci cion ones es en el ta tact cto o en la lass ex extr trem emida idades des in infe feri rior ores, es, al alte tera racio ciones nes al or orin inar ar o defec defecar ar,, as así í  como como en la ac acti tivid vidad ad se sexu xual al.. Síntomas de la hernia discal a nivel Dorsal:

 

C5-6

Se comprime la sexta raíz con dolor en el antebrazo y brazo superior y en el dedo pulgar pul gar,, flacidez del músculo de bíceps, y reducción del reflejo del bíceps

C6-7

Se comprime la raíz séptima con aparición de dolor en el dorso del hombro, dorso del brazo y en los dedos índice y medios, con flacidez del músculo tríceps, y una reducción del reflejo del tríceps

L4-5

Se comprime la raíz L5 por lo que se observa alteración sensitiva en la parte lateral de la pierna, dorso de pie, y los tres dedos mediales del pie. Se altera la fle flexión xión dorsal del pie y de los dedos mediales

L5-S1

Se comprime la raíz S1 produciéndose la pérdida sensitiva en las partes laterales del pie y de los dos dedos extremos del pie. La posición de puntillas del pie se altera y la flexión plantar del pie y dedos también. * Estos síntomas se agravan al toser o estornudar.

 

TAC La ut util iliz izac ació ión n de la TAC ha ido ido en aume aument nto o en paci pacien entte con con do dolo lorr lu lumb mbar ar y/o y/o ciát ciátic ico o Desde el punto de vista quirúrgico, a nivel de columna cerv rviical esta prueba apenas tiene capacidad di diag agnó nóst stic ica. a. Los Los ar arte tefa fact ctos os ós óseo eoss so son n gran grande dess y es difí difíci cill ob obte tene nerr imág imágen enes es clar claras as de hern hernia ia di disc scal al.. No ob obsstan antte, pu pued edee ser ser útil útil co como mo co comp mple leme men nto de la RM pa parra val alor orar ar me mejo jorr la exi xist sten enci ciaa de di disc sco o du durro (oste (os teofi ofito to)) y/ y/o o dis disco co bla blando ndo..

La presencia de grasa hace posible la evaluación : - El cana canall raq raquí uíde deo o - Est Estado ado de del dis discco - Relac Relación ión con el saco saco tec tecal al y/o y/o rraíc aíces es

 

TAC : protrusion anular del disco L3 L4 Extensión generalizada y concéntrica del disco fuera de los márgenes del cuerpo vertebral

Conservación normal de la concavidad central posterior

 

TAC : hernia discal central L4-L5 •

Abultamiento focal del margen posterior del disco que comprime el saco tecal.

 

TAC : hernia discal L4-L5 posterolater posterolateral al izquierda

Produce gran compresión y deformidad del saco tecal

 

TAC : Hernia later lateral al izquiera izquiera L3 L4

Compresión del ganglio raquídeo de la raíz

 

TAC : A Adenopatía denopatía metastasica por carcinoma carcinoma de recto



Comprime el tronco lumbosacro derecho produciendo ciática.

 

Resonancia Magnética •

Prueba de elección



Ver con claridad la morfología y relación del disco intervertebral con los componentes anatómicos vecinos.

RM lateral cervical

 

RM cervical. Corte transversal

RM de columna lumbar. Se observa el disco Herniado y emigrado superiormente

 

Mielografía Sin visualización de la hernia EL diagnóstico se realiza indirectamente Y la anomalía mostrada dependerá del tamaño y la localización de la hernia y de la capacidad del espacio epidural

 

La Lass he hern rnia iass prod produc ucen en un efec efecto to co comp mpre resi sivo vo ep epid idur ural al so sobr bree la co colu lumn mnaa de contraste, que debe ser constante y reproducible para que sea significativo

El efect ecto compr ompres esiv ivo o suel suelee prod produc ucir irse se en el as aspe peccto la latter eral al y ant nter erio iorr de la columna de contraste, suele estar en relación con el espacio intervertebral.

En la pr proy oyecc ecció ión n la late tera rall se ob obser serva va in inden denta taci ción ón de la superf superfic icie ie an ante terio riorr del contraste en relación con el espacio discal, y, si el efecto es ante antero rola late tera ral, l, se obse observ rvar aráá una imag imagen en de do dobl blee co cont ntor orno no..

 

Es Este te efec efecto to comp compre resi sivo vo suele suele ac acom ompa paña ñars rsee de despla desplaza zamie mient nto o y au aume ment nto o de tama tamaño ño de la raí aízz af afec ecta ta,, co con n ampu amputa taci ción ón de su suss rece receso soss la late tera rale les, s, qu quee no se rellenan de contraste, produciendo una imagen de raíz en forma de embudo.

En la proy proyecc ecció ión n la late tera rall se ob obser serva va in inden denta taci ción ón de la superf superfic icie ie ante anterio riorr del contraste en relación con el espacio discal, y, si el efecto es ante antero rola late tera ral, l, se obse observ rvar aráá una imag imagen en de do dobl blee co cont ntor orno no..

 

  adiografía La radiografía simple no detecta las hernias de disco pero nos sirve para descartar otras causas de dolor en la espalda como fisuras fracturas óseas o problemas deo desviaciones de espalda

 

Bibliografía •







Cesar S. Pedro Pedroza, za, Rafael Casanova. Diagnóstico por Imágenes. 9°Edición. Madrid,, España: Mc Madrid McGra Graww- Hill; c2013 c2013.. M. Sánchez Pérez , A. Gil Sierra, A. Sánchez Martín, P P.. Gallego Gómez, D. Pereira Boo. Nomenclatura estandarizada patologíaMadrid, discal. España. Servicio de Radiodiagnóstico, Hospital Universitariode delaMóstoles, Recibido 23 junio 2011, Aceptado 03 noviembre 2011. Disponible D isponible desde: http://www.elsevier.es/es-revista-radiologia-119-articulo-nomenclaturaestandarizada-patologia-discal-S0033833811003870 http://scielo.sld.cu/ http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_artt scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029ext&pid=S102930192015000300012 http://iespalda.com/blog/2014/2/19/hernias-discales-foraminales-yextraforaminales



https://neurorgs.net/docencia-index/uam gs.net/docencia-index/uam/tema13-hernia-discal-lumbar/ /tema13-hernia-discal-lumbar/ https://neuror

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF