Seminario final alfabetizacion inicial
Short Description
Descripción: secuencia didactica de alfabetizacion inicial, comprension lectora...
Description
ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN ALFABETIZACIÓN INICIAL Módulo Seminario Final Título del proyecto: “Comprensión lectora: un aprendizaje constante”
Nivel educativo: primario
Cargo o función del alumno: docente de Teatro
Alumno: María José Alaníz
DNI: 30754398
Lugar: Rosario, Provincia de Santa Fe
TUTOR: Mónica Alejandra Santa Clara, Norma Ema Gatti
FECHA DE ENTREGA: 07/09/17
Seminario Final Trabajo Final ASIGNACIÓN DE PUNTAJE 1.-Portada. (1 página) No se asigna puntaje. Consigna: La portada o carátula contiene los siguientes datos: Nombre de la Especialización Título del Módulo (Seminario Final) Título del Proyecto Final. (Debe expresar con claridad el tema elegido para el Proyecto Final y evitar metáforas.) Nivel educativo para el que se propone el Proyecto Final Cargo o función del alumno Nombre y apellido del alumno Nombre y apellido del tutor Lugar (provincia y localidad) y fecha de entrega Es obligatoria su redacción completa y correcta pero no se le asigna puntaje. El tutor devolverá la portada al cursante hasta que esté bien escrita.
ANTECEDENTES Aspectos socio-comunitarios La Escuela Nº 85 “Esteban Echeverría” se encuentra en la calle Ayolas 580 de la ciudad de Rosario. Pertenece al Barrio General San Martín, más conocido como Barrio Tablada, en el Distrito Sur de la ciudad, cuyos límites se encuentran entre el Bv. 27 de Febrero al norte, Av. San Martín al oeste, Bv. Seguí al sur y el río Paraná al este. El barrio es socioeconómicamente heterogéneo, el sector donde se encuentra la escuela es el típico vecindario de casas bajas, de más de 30 años de antigüedad, con familias que lo habitan desde hace mucho tiempo. Un ejemplo es que hay casos de alumnos cuyos padres y abuelos asistieron a la misma escuela. Las calles son de pavimento y cuentan con todos los servicios. El sector que limita con el río Paraná es una zona carenciada, con asentamientos irregulares, no todas las calles están pavimentadas y las viviendas se amontonan formando “pasillos”. La zona más desfavorable es la llamada “ Villa Manuelita”, que se desarrolla sobre la barranca del Paraná.
Ubicación en el plano de Rosario La mayoría de los alumnos viven en las inmediaciones de la escuela, esto se puede inferir porque los padres los retiran a pie, en colectivo o en moto, muy pocos en auto y ninguno en transporte escolar. La condición socioeconómica de las familias de los niños es intermedia, la mayor parte de los padres tienen empleo estable, y no se observan dificultades para llevar útiles escolares y materiales que se solicitan. Aspectos Institucionales
Commented [U1]: Este párrafo aparece replicado en el siguiente apartado Commented [a2R1]: resuelto
La matrícula de la escuela es de unos 300 alumnos, repartidos en dos turnos (mañana y tarde). Hay una directora general y dos vicedirectoras. Por la noche, en el mismo edificio funciona un EEMPA. (Escuela de Enseñanza Media para Adultos). El primer ciclo cuenta con una docente única en cada curso para todas las áreas, y el segundo ciclo cuenta con docentes que trabajan en forma paralela. Una característica interesante es que se trata de docentes que trabajan en diferentes cursos, por ejemplo, el maestro de 4to enseña Lengua y Ciencias Sociales en su curso y en 5to grado, y la maestra de 5to enseña Matemática y Ciencias Naturales en su curso y en 4to grado. En ocasiones trabajan por proyectos y reúnen a ambos cursos. Los proyectos institucionales incluyen la huerta escolar, un taller de radio (que se lleva a cabo en una radio barrial) y el club de niños pintores. Los niños realizan su clase de educación física en un club del barrio, y hay articulación con las instituciones del territorio, donde se realizan visitas con fines educativos (Hospital Geriátrico Provincial, Dispensario Municipal, Centro Cultural Vigil, entre otros). La escuela cuenta en segundo ciclo con la modalidad de Jornada Ampliada, que en la provincia de Santa Fe se orienta a los aprendizajes artísticos y a producciones interdisciplinares: Teatro, Danza, Artes Visuales, Música, aportan nuevas formas de alfabetización estética, cuya importancia no siempre ha sido tenida en cuenta en la educación tradicional.
Commented [U3]: Ver comentario anterior. Definir en qué apartado quedará Commented [a4R3]: resuelto
Otra importante iniciativa es la Hora del Cuento, donde las bibliotecarias destinan una hora a leer un cuento a los niños del primer ciclo y de preescolar, y luego la docente del grado trabaja sobre el mismo en clase. Las maestras de primer ciclo son titulares en su cargo y hace años que se desempeñan en la institución; tienen libertad de criterio para organizar sus planes anuales, y lo hacen en función del grupo al que recibirán cada año. Entre ellas se comunican y analizan las particularidades de cada alumno, lo cual es posible gracias a que son grupos reducidos (15 alumnos promedio en cada curso). Esto hace que no utilicen un único método de alfabetización, sino que combinan estrategias de enseñanza adecuadas a la situación educativa. Si bien este aspecto puede considerarse favorable, revela la inexistencia de un Proyecto Educativo Institucional. La elaboración del mismo fue abordada en numerosas ocasiones, sin éxito; si bien las docentes de primer ciclo forman parte de la planta estable, no sucede lo mismo en los otros ciclos, observándose numerosos movimientos por traslados, reemplazos y jubilaciones. De este modo, resulta difícil el consenso, ya que cada vez que ingresa un docente se encuentra con un proyecto inconcluso e intenta participar del mismo desde su visión personal, y esto vuelve a abrir la discusión sobre qué es importante incluir en el proyecto. Aspectos lingüísticos En esta escuela no hay variedades sociolectales particularmente diferenciadas. Lamentablemente es una característica de la ciudad de Rosario que las comunidades originarias se encuentran “aisladas”, conformando grupos cerrados y asistiendo a escuelas del territorio. En Barrio Tablada no se han establecido comunidades originarias. Se pueden encontrar algunos inmigrantes de países limítrofes o de provincias del litoral, aunque en la escuela no hay casos que presenten problemas de intercomprension. Por este motivo, podemos afirmar que la comunidad educativa de esta escuela pertenece a la misma comunidad de habla. 2.-Antecedentes (Descripción del contexto y estado de situación inicial que da origen al proyecto) / (2 páginas máx.) Puntaje total: 1,50 puntos Consigna: Debe identificar y describir un estado de situación donde se manifiesten características que pueden y deben ser mejoradas. Una Especialización tiene sentido si permite al cursante ampliar su mirada y encontrar aspectos para perfeccionar a partir de lo que ha estudiado. La descripción del contexto incluye: Aspectos socio-comunitarios, Aspectos Institucionales, Aspectos Lingüísticos. (Ver la descripción detallada de lo que se debe escribir en cada punto en el Plan de Trabajo que usted está desarrollando de acuerdo con su función en el sistema educativo. No escriba sin consultar ese documento previamente.)
P.A1
P.O2
Observaciones
Expone aspectos socio-comunitarios.
0,50
Para presentar la ubicación geográfica de la escuela, no es necesario llegar a tanta especificidad e incluir el número del domicilio
Expone aspectos institucionales.
0,50
Revisar desarrollo textual para evitar confusión. Hacer foco en los datos críticos que motivan este trabajo. Si bien está identificado es necesario presentarlo en forma completa.
Tiene que identificar en los aspectos institucionales vinculados con la enseñanza algunas características que necesitan mejoramiento o modificación. Estas características le van a permitir plantear el problema que trata de solucionar con su TF.
Commented [U5]: Esta afirmación demuestra que se trata de personal estable, que permanece en el tiempo Commented [a6R5]: Resuelto
Expone aspectos lingüísticos.
0,50
TOTAL
1,50
Bien caracterizado
1.Puntaje Asignado / 2. Puntaje Obtenido
ENUNCIACION En mi carácter de profesora de Teatro de 4° y 5° grado de la Escuela Esteban Echeverría de Rosario, me propongo abordar la problemática de la dificultad, por parte de los alumnos, para comprender textos literarios. Esto se manifiesta especialmente cuando ingresan al Cuarto Grado, donde ya hay un desarrollo de la lengua oral y la lengua escrita, pero se les dificulta comprender el sentido estético que la literatura presenta, particularmente en lo que a poesía se refiere. Considero que este problema se relaciona con la falta de un Proyecto Educativo Institucional que articule los ciclos desde una alfabetización tanto pedagógica como estética y, al interior de la clase, con la inexistencia de una propuesta metodológica que equilibre contenidos de los distintos bloques (global, analítico y sintético). Para intentar dar respuesta a lo planteado, presentaré una unidad didáctica de alfabetización inicial destinada a un primer grado que ya haya transitado otras instancias de lectura, esto es, sobre el final del ciclo lectivo. Considero que esta propuesta es pertinente ya que se centra en un contenido puramente literario, como es el abordaje de poesía breve, y la elección temporal se basa en la necesidad de que los niños centren su atención, en primer lugar, en el aspecto estético, además de ejercitar lo que ya aprendieron respecto de la lectura y escritura. Tal como lo vimos en el módulo Aportes de los Estudios Literarios, la escuela no sólo forma ciudadanos (enseña la Ley) sino que también forma públicos (enseña el Texto), desde una cultura letrada que se opone a la cultura industrial, cuyo objetivo es formar consumidores. Los sujetos que se desarrollan en contextos vulnerables están particularmente expuestos a la influencia de los medios masivos de comunicación, que incitan al consumo de ciertos productos, prometiendo un determinado estatus de vida a quien los adquiere. La propuesta didáctica apunta a la formación de públicos, entendiendo el estado de vulneración que presentan los alumnos de la escuela a la que hago referencia. La unidad consta de cuatro clases, lo cual considero viable dada la edad de los alumnos y el momento del año en que se plantea. Este tiempo me permite profundizar sobre el texto que elegí para trabajar, sin extender innecesariamente la propuesta; si lo hiciera, buscaría otros que la complementen, ya que el relato (Caperucita Roja) suele ser conocido por todos los niños de esa edad, y las actividades perderían atractivo si se hacen siempre sobre el mismo texto. 3.-Enunciación de la propuesta de trabajo. (½ página) Puntaje total: 1 punto (0,25 cada criterio) Consigna: El cursante debe plantear claramente el problema que va a tratar de solucionar con su propuesta de TF. Esta propuesta consiste en una intervención concreta desde el lugar que ocupa el cursante en el sistema educativo, para dar solución al problema detectado, teniendo en cuenta su propósito pedagógico y su rol dentro del sistema educativo. Es importante que el Proyecto sea viable (posibilidad de realizar el Proyecto Final) y pertinente (da respuesta a la situación planteada). (Ver la descripción detallada de lo que se debe escribir en este punto en el Plan de Trabajo que usted está desarrollando de acuerdo con su función en el sistema educativo. No escriba sin consultar ese documento previamente)
Commented [U7]: Aquí se señalan dos problemas en realidad. Por un lado, la no existencia de una propuesta metodológica para la lectoescritura y por otro lado, el trabajo de comprensión lectora del texto poético.
Commented [U8]: El estado de vulneración que… Commented [a9R8]: resuelto
P.A
P.O
Observaciones
Especifica su posición o ubicación en el sistema 0,25 educativo
Aparece indicada la posición, aunque no focaliza en qué año/curso
Enuncia de forma seleccionado
problema 0,25
Revisar lo señalado respecto de la necesidad de identificar el verdadero problema que atenderá el Trabajo Final
El cursante justifica la pertinencia del proyecto a partir 0,25 de los contenidos trabajados en la Especialización
La justificación es pertinente aunque al revisar la enunciación del problema también se ver+á afectada.
¿Es viable la propuesta de trabajo? (¿Es posible 0,25 hacerla?)
Al aplicar los ajustes resultará viable
clara
TOTAL
y
concisa
el
1
FUNDAMENTACIÓN Tomaré como punto de partida un fragmento de la Clase 1 del Módulo Aportes de los Estudios Literarios, que grafica claramente mi posición acerca de este trabajo: La alfabetización tendría dos objetos principales y fundamentales: la Ley y el Texto. […] Enseñar a leer la Ley equivale (…) a enseñar los derechos y las obligaciones que tenemos. Es decir que, en ese sentido, la escuela forma ciudadanía. Pero además, la escuela enseña a leer (y a escribir) textos literarios como los relatos y poemas, o no literarios como los discursos, cartas o declaraciones. Se enseña a leer la Ley y el Texto. Se enseña a leer por la Ley y por el Texto. Por un lado, se forma ciudadanía, por el otro, se forman públicos. (Link, D.Clase 1, AEL, 2016)
Desde muy temprana edad, los niños reciben la influencia de los medios de comunicación, en forma de iconografía, imágenes, slogans, y a través del contacto directo con el producto: un par de zapatillas, una bebida, un juguete, entre otros. Anteriormente hablábamos de una cultura letrada, promovida por la escuela, y una cultura industrial, con la cual el mercado intenta oponerse desde el hedonismo, mostrando a la escuela como una institución disciplinaria donde se aniquila el deseo. Desarrollaré estos conceptos en función de la propuesta didáctica que se presenta. La cultura industrial intenta “vender” la ilusión de que todos los consumidores son iguales porque consumen un mismo producto, cuya adquisición está determinada por el valor económico que tiene y no por el esfuerzo físico o intelectual que el sujeto realiza para obtenerlo. En otras palabras, un par de zapatillas tiene el mismo valor comercial para un rico que para un pobre, y coloca a ambos en un mismo estatus ficticio. La cultura letrada, en cambio, da al sujeto la posibilidad de ascenso social, mostrándole otros mundos posibles: lo pone al tanto de sus derechos y obligaciones como ciudadano, y le permite imaginarse más allá de sus posibilidades actuales.
Por este motivo la unidad didáctica se centrará en el sentido de los textos, como señalábamos en un comienzo. Las dificultades en la comprensión lectora se deben, a mi entender, a un exceso de preocupación por parte de los docentes de los primeros grados en que el niño aprenda a leer y escribir, pero no a comprometerse afectiva e intelectualmente en lo que lee y escribe. Un Proyecto Educativo Institucional debería abordar esta problemática. En palabras de Daniel Link: La escuela enseña a leer y a escribir y todo proyecto escolar termina definiéndose por los objetivos que se fija la institución en relación con esas prácticas. Leer la Ley o la Literatura es una práctica compleja que supone niveles diferentes de intervención del sujeto, el más complejo de los cuales sería la lectura como experimentación. ¿Qué entendemos por experimentación? Un tipo de actividad lectora cuyo resultado se desconoce y que, por eso mismo, sirve para desestabilizar las certezas propias del individuo, sus prejuicios. Esa desestabilización, nos parece, es condición necesaria para el pensamiento. (Link, D.Clase 1, AEL, 2016)
Si los docentes de primer ciclo de la escuela que analizamos pudieran focalizar más en este aspecto, en la forma de acciones sostenidas institucionalmente, el alumno podría llegar al segundo ciclo no sólo leyendo y escribiendo acorde a su trayectoria, sino también pudiendo disfrutar de ello. Como explica Link, no es una tarea sencilla, pero vale la pena intentar que los niños puedan desarrollar sus propias líneas de pensamiento mediante la literatura. David Ausubel (1983) introdujo en la enseñanza el concepto de aprendizaje significativo, que se produce “cuando lo que se trata de aprender se logra relacionar de forma sustantiva y no arbitraria con lo que ya conoce quien aprende, es decir, con aspectos relevantes y preexistentes de su estructura cognitiva”. (Botte, E. Clase 1 TEAMD, 2016). Como vemos, el sentido o el significado cobra una importancia central en el aprendizaje, por lo tanto es necesario que el alfabetizando pueda relacionar lo que aprende con sus propias estructuras cognitivas. La literatura puede andamiar esos procesos, mediante el placer estético. Será tarea del docente propiciar ese disfrute mediante la planificación de actividades que la incluyan. Cabe preguntarse, entonces, cómo llevar a cabo dicha tarea. En la enunciación del problema decíamos que la base del mismo radicaría en la falta de equilibrio entre bloques de contenido. Recordemos que un modelo didáctico alfabetizador es “cultural, sistémico, equilibrado y basado en evidencia científica”. Cultural, dado que mediante la alfabetización el sujeto accede a la cultura escrita y a todo aquello que la compone; sistémico, porque aborda el conocimiento de un sistema que es la lengua escrita; y equilibrado, porque articula y sostiene la enseñanza de tres tipos de conocimientos: -
-
-
Sobre la cultura escrita: porque los alfabetizandos aprenden a leer con textos auténticos de la cultura escrita y entran en contacto con sus autores, propiciando su formación como lectores. Se relaciona con la competencia lectora y con los contenidos del bloque Global, centrado en la oralidad. Sobre el sistema alfabético de la escritura: porque el aprendizaje tiene como base el análisis de las unidades de la lengua escrita. Se relaciona con la competencia alfabética y con los contenidos del bloque analítico. Sobre la norma y el uso de la comunicación escrita: porque los alfabetizandos aprenden que la lengua escrita es una lengua diferente a la oral y por eso no se escribe tal como se habla. Se relaciona con la competencia escrita y con los contenidos del bloque sintético, centrado en la producción escrita.
En síntesis, una propuesta alfabetizadora que promueva la comprensión lectora debería incluir actividades que se vean atravesadas tanto por el aspecto didáctico como por el aspecto estético, fomentando además el sentido crítico (entrar en diálogo con los textos).
4.-Fundamentación del Proyecto. (2 páginas) Puntaje total: 3 puntos Consigna: En la fundamentación el autor del TF explica y justifica qué selección de conceptos clave, investigaciones y conceptualizaciones lleva a cabo a partir del marco teórico que le ha brindado la Especialización y vincula esa selección con su propio Proyecto. La Fundamentación presenta los conceptos principales y necesarios que sostienen y respaldan lo que luego se desarrolla. (Ver la descripción detallada de lo que se debe escribir en este punto en el Plan de Trabajo que usted está desarrollando de acuerdo con su función en el sistema educativo. No escriba sin consultar ese documento previamente.)
P.A P.O Observaciones 1 La selección es correcta aunque hay marcas de lo leído y falta reelaboración
1.
Selecciona para su proyecto conceptos teóricos pertinentes desarrollados en los módulos de la Especialización.
2.
La fundamentación contiene los conceptos suficientes para respaldar la propuesta.
1
Los conceptos están identificados e incluidos, son los adecuados. Falta conexión con la problemática señalada.
3.
Justifica la pertinencia o adecuación de los conceptos seleccionados en función del problema planteado.
1
En este apartado se leen marcas de la bibliografía de consulta
TOTAL
3
DESARROLLO PROPÓSITOS Con la siguiente propuesta didáctica me propongo: -
Promover la escucha atenta de poesía Acercar a los alfabetizandos formas de poesía que los alienten a la lectura y escritura Propiciar la comprensión de los textos poéticos y su sentido estético
OBJETIVOS Que los alumnos logren: - Reconocer juegos de lenguaje y su uso con sentido estético en formas orales de poesía. - Comprender el significado de los textos poéticos a través de la lectura y escritura de los mismos. - Valorar la poesía como forma literaria que produce placer estético. CONTENIDOS Bloque global: La lectura. Lectura mediada. Escucha de lectura. Conversación sobre la lectura.
Commented [U10]: PROPÓSITOS
Bloque analítico: Primera articulación lingüística: del texto /frase a la palabra Bloque sintético: La lectura de palabras. La escritura de palabras. ACTIVIDADES 1. ACTIVIDADES DEL BLOQUE GLOBAL a) Indagación de ideas previas sobre el cuento de Caperucita Roja. Esta actividad permite abordar el contenido Lectura mediada. De esta manera, el niño aprende a relacionar nuevos contenidos a sus estructuras cognitivas de modo significativo. Esta conceptualización se desarrolla en el Módulo TEAMD. Al respecto, en la Clase 1 se plantea “En relación con la significatividad psicológica, Ausubel propone tener en cuenta los saberes previos de los alumnos, es decir, qué posibilidades para abordar el nuevo aprendizaje manifiesta la estructura psicológica de los alumnos que aprenden, con qué posibilidades cognitivas cuentan los niños para incluir en su estructura cognitiva anterior las nuevas propuestas” (Botte, E. Clase 1 TEAMD, 2016) b) La docente lee la siguiente poesía en voz alta. Esta actividad permite abordar el contenido Escucha de lectura. De esta manera, el niño aprende a participar de la literatura desde un adulto que le acerca un relato en forma oral. Esta conceptualización se desarrolla en el Módulo TEAMD. Al respecto, en la Clase 3 se plantea: “Todas estas actividades que realiza muestran al alumno como un lector principiante, activo y comprometido. En resumen, el estudiante es invitado por su docente a participar del mundo de la comunicación escrita.” (Alisedo, G et. al. Clase 3 TEAMD, 2017) Tacirupeca-Caperucita […] Este es un cuento contado completamente al revés. Al principio digo Fin y al final, Había una vez. ¡Fin! Los buenos cazadores salvan a Caperucita. ¡Ese lobo y su costumbre de comerse a las visitas! “¡Qué boca tan grande tienes!” “Para comerte mejor…” “¡Qué orejas exageradas!” Esto va de mal en peor.
El lobo se ha disfrazado con bata y cofia amarilla. Caperucita hace un ramo de flores de manzanilla. A la abuelita le lleva queso, dulce y pan francés. Por los caminos del bosque una niña había una vez… Beatriz Ferro En: Voces de Infancia. Poesía Argentina para los chicos. (Recop. y notas de María de los Ángeles Serrano). Editorial Colihue, Buenos Aires, 2013.
c) La docente orienta el debate mediante preguntas: ¿de qué se trata la poesía? ¿es la
misma historia? ¿qué tiene de diferente? ¿por qué les parece que está escrita al revés? Esta actividad permite abordar el contenido Conversación sobre la lectura. De esta manera, el niño aprende a expresar oralmente sus opiniones e intercambiarlas con sus compañeros. Esta conceptualización se desarrolla en el Módulo TEAMD. Al respecto, en la Clase 1 se plantea: “las personas construyen la realidad sobre la base de las interacciones simbólicas a través del lenguaje, que es el principal mecanismo de objetivación de la vida cotidiana. […] el niño incorpora puntos de vista sociales a partir de un “aparato conversacional” que modifica y reconstruye continuamente su realidad subjetiva.” (Botte, E. Clase 1 TEAMD, 2016)
2. ACTIVIDADES DEL BLOQUE ANALÍTICO d). Los alumnos reordenan las estrofas del texto, escrito en soportes móviles (cartulinas separadas, de diferentes colores) Esta actividad permite abordar el contenido Primera articulación lingüística: del texto /frase a la palabra. De esta manera, el niño aprende que los textos están formados por unidades más pequeñas. Esta conceptualización se desarrolla en el Módulo AL. Al respecto, en la Clase 4 se plantea: “Para comprender la primera articulación en una lengua alfabética los niños tienen que reconocer que la palabra es una unidad y que en la escritura está separada por espacios en blanco” (Alisedo, G y Melgar, S. Clase 4 AL, 2015) f) Los alumnos reciben una fotocopia con una estrofa del texto, en la cual marcarán las últimas palabras de cada verso. Las copiarán en su cuaderno y las separarán en sílabas. Esta actividad permite abordar el contenido Primera articulación lingüística: del texto /frase a la palabra. De esta manera, el niño aprende que los textos están formados por unidades más pequeñas. Esta conceptualización se desarrolla en el Módulo AL. Al respecto, en la Clase 4 se plantea: “Para comprender la primera articulación en una lengua alfabética los niños tienen que reconocer que la palabra es una unidad y que en la escritura está separada por espacios en blanco” (Alisedo, G y Melgar, S. Clase 4 AL, 2015) 3. ACTIVIDADES DEL BLOQUE SINTÉTICO: g) Los alumnos separarán en sílabas y buscar palabras que rimen con las siguientes: MANZANILLA – DISFRAZADO – RAMO- LOBO – FIN. Esta actividad permite abordar el contenido Lectura y escritura de palabras. De esta manera, el niño aprende a manipular las palabras y jugar con su significado. Esta conceptualización se desarrolla en el Módulo TEAMD. Al respecto, en la Clase 2 se plantea: “El texto de partida para la enseñanza de la lectura puede ser no literario o literario. Sin embargo, se ha de tener en cuenta que el texto literario incorpora en sus propios protocolos de lectura la posibilidad de jugar con la forma lingüística y cuestionar su significado, por lo cual es un texto privilegiado para la alfabetización inicial.” (MELGAR, S. Clase 2 TEAMD, 2016) h) Con las palabras que buscaron en la actividad anterior, escribir dos versos que rimen y leerlos en voz alta a la clase. Esta actividad permite abordar el contenido Lectura y escritura de palabras. De esta manera, el niño aprende a producir textos a partir del texto leído. Esta conceptualización se desarrolla en el Módulo TEAMD. Al respecto, en la Clase 2 se plantea: “Los
primeros textos que escriben los alfabetizandos derivan necesariamente de los textos que están leyendo y, como dijimos, en el comienzo pueden estar constituidos por una palabra o frase.” (MELGAR, S. Clase 2 TEAMD, 2016)
i) Escribir una oración que explique lo que sucede en cada imagen, luego ordenarlas temporalmente. Esta actividad permite abordar el contenido Lectura y escritura de palabras. De esta manera, el niño aprende a desarrollar sus competencias lectora y escritora, integrando lo escuchado en la primera actividad con su percepción visual. Esta conceptualización se desarrolla en el Módulo TEAMD. Al respecto, en la Clase 2 se plantea: “El modelo didáctico alfabetizador se propone el desarrollo de las siguientes competencias en los alfabetizandos: - Competencia lectora: consiste en comprender significados y sentidos de enunciados formulados en una lengua escrita que es perceptible a través de los ojos. (No a través del oído, lo cual implicaría escuchar, no leer). - Competencia escritora: consiste en producir mensajes legibles y lecturables usando la lengua escrita. No hablando.” (MELGAR, S. Clase 2 TEAMD, 2016)
RECURSOS Materiales: - Un metro de fieltro o alguna tela que tenga adherencia. - 5 cartulinas de diferentes colores - 5 fragmentos de velcro - Fotocopias - Tiza y pizarrón Intelectuales: -
-
Poesía “Tacirupeca-Caperucita”, de Beatriz Ferro Viñetas del cuento Caperucita Roja (extraídas de Link, D. Clase 4 AEL. 2016)
EVALUACIÓN El criterio que se tomará para la evaluación final es la recuperación de la información provista por el texto, indicador del nivel de competencia lectora. La docente pedirá a los niños que elijan personajes dentro de la historia de Caperucita, aunque estén repetidos. Mientras lee el texto, ellos representarán corporalmente lo que va diciendo. En esta instancia sería interesante utilizar algunos elementos de vestuario, a modo de juego dramático, para motivar a los niños. De ser posible, tras un breve ensayo, se podría representar la historia a los compañeritos de nivel inicial, generando una articulación entre niveles, y luego propiciando un intercambio conversacional entre todos. Dado que esta propuesta didáctica se orienta a la comprensión de textos, considero un importante indicador de ello a la posibilidad de utilizar un metalenguaje (en este caso, el lenguaje teatral) para narrar una historia que llegó al sujeto en la forma de lengua escrita. Siguiendo el mismo criterio, se pedirá a los niños que escriban el cuento con sus palabras y dibujen el momento que más les gustó del mismo. La evaluación formativa se realizará mediante indicios en el proceso de realización de las actividades. La competencia escrita se evaluará desde el criterio de mayor o menor experticia manifestada en las tareas de copia de palabras, frase, texto; La competencia alfabetica se
evaluará desde el criterio de producción de frases y textos que den cuenta del conocimiento de la primera articulación lingüística, porque separan intencionalmente las palabras en dichas frases y textos. 5.-Desarrollo del Proyecto. (4 páginas) Puntaje total: 4,50 puntos Consigna: Esta parte es el centro del Proyecto Final. En su desarrollo se exponen todas las decisiones que se toman para abordar la situación planteada. Es un texto en el que se prevén todas las acciones a seguir con el objeto de facilitar al lector la comprensión de los aspectos del proyecto: cuáles son sus propósitos, sobre qué contenidos se trabajará, qué actividades se llevarán a cabo y con qué metodologías se las va a desarrollar; con qué recursos se cuenta para llevar adelante las acciones. Además todo proyecto debe prever las instancias de evaluación que permiten las reformulaciones y futura toma de decisiones. (Ver la descripción detallada de lo que se debe escribir en cada punto de este Desarrollo en el Plan de Trabajo que usted está llevando a cabo de acuerdo con su función en el sistema educativo. No escriba sin consultar ese documento previamente.) P.A
P.O
Observaciones
Desde su situación de revista en el sistema educativo enuncia propósitos coherentes con la situación problemática seleccionada.
0,50
Propósitos coherentes
Enuncia objetivos que deberán cumplimentar los destinatarios de su propuesta. Los objetivos deben ser viables de alcanzar teniendo en cuenta la propuesta que se desarrolla.
1,00
Objetivos viables
Especifica cuáles son los contenidos seleccionados en su propuesta. Los contenidos son pertinentes según el marco teórico, el modelo didáctico y el problema detectado. Toma en cuenta la clase 2 de TEA.
0,50
Los contenidos corresponden al marco teórico
Explica las actividades que se llevarán a cabo para dar cumplimiento a la propuesta de mejoramiento. Las actividades son adecuadas para el desarrollo de los contenidos previstos. Toma en cuenta la clase 3 de TEA. Las actividades (no menos de tres ni más de seis) están justificadas de acuerdo con los aportes brindados por los Módulos de la Especialización.
1
Bien seleccionadas y fundamentadas
Propone recursos. Los recursos permiten abordar los contenidos propuestos. Toma en cuenta la clase 3 de TEA.
0,50
Recursos adecuados
Elabora una actividad de evaluación coherente con los objetivos de la tarea. Toma en cuenta la clase 4 de TEA.
1
TOTAL
BIBLIOGRAFÍA
4,5
Si bien está señalado el nivel de evaluación que valoriza el proceso, es necesario incluir alguna propuesta que se desprenda de las actividades si no actividades y evaluación quedan superpuestas
• Alisedo, G. et al. (2017). Clase Nro. 3. Alfabetización Inicial: Componentes de la Programación Didáctica. Módulo Taller de Escritura Académica. Especialización Docente Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. • Alisedo, Graciela y Melgar, Sara (2015). Clase Nº 4. Los desafíos de la lengua escrita al que enseña a leer y escribir. Módulo Aportes de la Lingüística General y de la Historia de la Escritura. Especialización Docente Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. • Botte, Emilce (2016). Clase Nro. 1. Un espacio de reflexión didáctica. Módulo Taller de escritura académica. Especialización Docente Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. • Link, Daniel. (2016). Clase Nro. 1 En torno de la literatura. Módulo Aportes de los Estudios Literarios a la Enseñanza de la Alfabetización Inicial. Especialización Docente Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. • Link, Daniel (2016). Clase Nro. 4 Los docentes frente a la enseñanza de la lectura de literatura. Módulo Aportes de los Estudios Literarios a la Enseñanza de la Alfabetización Inicial. Especialización Docente Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. • Melgar, Sara. (2016). Clase Nro. 2. Modelo Alfabetizador. Módulo Seminario Final. Especialización docente Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. 6.-Referencias bibliográficas. (1 página) No se asigna puntaje. Consigna: En la bibliografía se deben incluir en especial los textos consultados y citados para la redacción del Proyecto Final siguiendo la normativa especificada en la Especialización. Es obligatorio formular correctamente las referencias bibliográficas pero no se les asigna puntaje. El tutor devolverá el Proyecto al cursante hasta que estén correctamente escritas. Condiciones formales del trabajo. No se asigna puntaje Consigna: Con respecto a las condiciones formales, los trabajos deben ser escritos con el siguiente diseño de página: hoja A4, márgenes de 2,5. Fuente: Arial, tamaño 11 con interlineado 1,15. La bibliografía, citas y referencias bibliográficas se ajustarán al modelo provisto por la Especialización. No se le asigna puntaje. Pero los trabajos deben satisfacer las condiciones especificadas para ser evaluados. Ajustarse a las condiciones especificadas para el trabajo final es un requisito para que el mismo sea evaluado. El tutor devolverá los trabajos incompletos o no ajustados a las condiciones especificadas para este punto.
Puntaje total del Proyecto Componentes del Proyecto Portada Antecedentes Enunciación de la propuesta de trabajo Fundamentación del Proyecto Desarrollo del Proyecto Referencias bibliográficas
Subtotales 0 1,50 1 3 4,50 0
Completar
Condiciones formales del trabajo Total
Dictamen:
0 10
View more...
Comments