Seminario Basico de Inyeccion.(Molde de Inyeccion

March 4, 2017 | Author: Lorraine Cristina Navarro Blanquicett | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Seminario Basico de Inyeccion.(Molde de Inyeccion...

Description

EL MOLDE DE INYECCION • El molde de inyección es considerado la herramienta del proceso, es un conjunto de placas dispuestos y trabajados de tal forma que les permite cumplir con funciones de tipo mecánico, termodinámico, reologico, sobre una masa plástica o materia prima polimérica. Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

1

EL MOLDE DE INYECCIÓN

• Recibe la masa plástica, la distribuye, le da forma, solidifica el producto, lo expulsa; para lo cual debe cumplir con unas características de diseño y dimensionamiento determinadas por el producto a fabricar y el material a transformar. Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

2

EL MOLDE DE INYECCION

• • • • •

los moldes de inyección se pueden clasificar desde muchos puntos de vista. por el material a transformar. Por el sistema de expulsión. Por el sistema de colada ó llenado. Por su construcción. Por el numero de planos de apertura ó partición. Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

3

EL MOLDE DE INYECCIÓN por el material a transformar los moldes pueden ser: • moldes para termoestables. • moldes para termoelásticos. • Moldes para termoplásticos. La principal diferencia entre los moldes para termoplásticos de los demás mencionados, es que estos últimos, poseen sistema de refrigeración o enfriamiento de la masa plastificada. Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

4

EL MOLDE DE INYECCIÓN por el sistema de expulsión los moldes pueden ser: molde con sistema de EXPULSIÓN POR PINES Ó BOTADORES. • Generalmente se diseña para la expulsión de piezas de formas irregulares.

Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

5

EL MOLDE DE INYECCIÓN

MOLDE DE EXPULSION POR PLACA: en este tipo de molde la placa expulsora forma parte de La pieza, y se aplica generalmente en aquellas piezas de forma regular. Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

6

MOLDE DE INYECCIÓN

MOLDE DE ARTICULACÍÓN POR COLUMNAS: Se utiliza para realizar preexpulsiones en piezas con resaltes, roscas exteriores, perforaciones o agujeros laterales etc. Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

7

EL MOLDE DE INYECCIÓN

• Molde de expulsión por mordazas: este tipo de moldes se diseña para aquellas piezas que requieren movimientos de preexpulsión no paralelos al plano de partición del molde, que por su tamaño fatigarían muy rápido las columnas inclinadas causando su fractura. Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

8

EL MOLDE DE INYECCIÓN

• Moldes de desenrosque: son moldes cuyo diseño requiere, un mecanismo de rotación de los machos, para causar el desenrosque de las piezas; por lo regular se diseña para piezas con roscas interiores fabricadas en materiales poliméricos rígidos. Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

9

EL MOLDE DE INYECCIÓN

• Los moldes con expulsión mediante sistemas hidráulicos pueden ser: de mordazas, de desenrosque, o para realizar movimientos de núcleos móviles en piezas que requieren movimientos de preexpulsion. Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

10

EL MOLDE DE INYECCIÓN • Además de los anteriores tipos de molde teniendo en cuenta el sistema de desmoldeo, se pueden encontrar en los moldes sistemas de expulsión combinada y sistemas de desmoldeo asistida por aire. • Además de tener que expulsar las piezas existen sistemas de desmoldeo de los ramales en moldes de canales fríos. Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

11

EL MOLDE DE INYECCIÓN

• • • •

teniendo en cuenta el sistema de alimentación o de colada los moldes se clasifican en : Moldes de colada caliente. Moldes de canales aislados. Moldes de canales fríos. Moldes de colada mixta. Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

12

EL MOLDE DE INYECCIÓN

• En este molde los canales distribuidores mantienen el material en estado viscoelástico gracias a la instalación de sistemas de calefacción autónomos. • No hay desperdicio de material. • Son costosos. • La pieza es de una altísima calidad. Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

13

EL MOLDE DE INYECCIÓN • Los moldes de canal aislado son similares a los moldes de canal caliente en cuanto a su funcionamiento la diferencia esta en que se aprovecha la baja conductividad térmica de los plásticos, para generar una superficie de aislamiento, que permita mantener los canales de distribución de masa, en estado fundido continuamente, en estos moldes es necesario iniciar la producción, con una sobre dosificación de la masa, que ocupará los canales, su variante en moldes de una cavidad es el bebedero aislado. En algunos casos estos moldes poseen unas resistencias de cartucho y torpedos calefactores para asegurar el paso de material por el capilar o puerto de entrada. Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

14

EL MOLDE DE INYECCIÓN

Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

15

EL MOLDE DE INYECCIÓN

Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

16

EL MOLDE DE INYECCIÓN

Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

17

EL MOLDE DE INYECCIÓN

• el molde de canales fríos es considerado como el molde convencional, se distingue de los anteriores en que los ramales se solidifican luego de cada inyección por lo cual es necesario desmoldarlos, siempre habrá desperdicio de material. Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

18

EL MOLDE DE INYECIÓN Teniendo en cuenta la forma de construcción los moldes pueden ser: • • • •

Moldes mecanizados. Moldes fundidos. Moldes en resinas. Moldes por galvanoplastia. Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

19

EL MOLDE DE INYECCIÓN • Los moldes mecanizados son aquellos en cuya construcción son utilizadas las maquinas herramientas, es decir son formados por desprendimiento de viruta, • Guías, casquillos, algunos postizos machos y cavidades de generatriz cilíndrica y/o cónica, electrodos para usar en maquinas electroerosionadoras de corte por penetración, serian fabricadas en tornos convencionales ó cnc. Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

20

EL MOLDE DE INYECCIÓN

Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

21

EL MOLDE DE INYECCIÓN • Algunos postizos, sistemas de guiado, desbastes de grandes volúmenes de material, labrado de cavidades en las placas, fabricación de electrodos para erosionar, y muchas otras piezas necesarias en la fabricación de moldes, serian fabricados en mandrinadoras, fresadoras cnc ó convencionales, copiadoras, centros de mecanizado, pantógrafos Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

22

EL MOLDE DE INYECCIÓN

Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

23

EL MOLDE DE INYECCIÓN • En los moldes mecanizados las cavidades requieren de un pulido espejo, para lo cual es necesario equipos especiales y una labor de ajuste bastante ardua que implica demasiado tiempo, el acero seleccionado para estar en contacto con el plástico fundido, debe ser de características especiales, que dé buen brillo, sea buen conductor de la temperatura, y tenga muy buena resistencia al desgaste. Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

24

EL MOLDE DE INYECCIÓN

Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

25

EL MOLDE DE INYECCIÓN • Los moldes fundidos son aquellos en los cuales se forma el negativo de la pieza por colado de un material metálico o aleación, a partir de un modelo con la forma de la pieza, se vierte el material fundido en una estructura especial, al solidificar el fundido deja el negativo de la pieza copiado en la estructura. Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

26

EL MOLDE DE INYECCIÓN • Los moldes de resinas son fabricados a partir de modelos de las piezas a fabricar introducidos en estructuras metálicas especiales en las cuales se encuentran ya fabricados los ductos de refrigeración, se vierte la resina especial mente preparada para las solicitaciones a que estará sometida la cavidad, cuando solidifica se dan los retoques de acabado. Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

27

EL MOLDE DE INYECCIÓN

Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

28

EL MOLDE DE INYECCIÓN • Los moldes por galvanoplastia son fabricados a través de modelos de la cavidad a obtener, este modelo puede ser de un material conductor o no conductor de la electricidad, si no es conductor , es necesario realizar un desengrasado y pulimento, para luego realizar una fase de conversión de la superficie en conductora mediante pinturas metálicas especiales Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

29

EL MOLDE DE INYECCIÓN

Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

30

EL MOLDE DE INYECCIÓN Por el numero de planos de apertura los moldes de inyección se pueden clasificar en: • Moldes de dos placas. • Moldes de tres placas. • Moldes de pisos Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

31

EL MOLDE DE INYECCIÓN • Los moldes de dos placas son aquellos que poseen un solo plano de partición. • La rama ó el canal distribuidor se encuentra labrado en el mismo plano de partición que las piezas. • La fuerza de cierre necesaria es mayor pues los ramales aumentan la fuerza de empuje que trata de abrir el molde en el momento de la inyección. • El llenado asimétrico puede generar deformaciones posteriores en la pieza. Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

32

EL MOLDE DE INYECCIÓN

Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

33

EL MOLDE DE INYECCIÓN •

Los moldes de tres placas, Poseen dos planos de partición. • La rama o el canal distribuidor se encuentra labrado en un plano de partición diferente al de las piezas. • La fuerza de cierre es menor pues solo cuenta el área proyectada de las piezas, pues se considera que es el área en mayor proporción en el diseño. • El llenado de la pieza, se considera, es mas homogéneo

Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

34

EL MOLDE DE INYECCIÓN

Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

35

EL MOLDE DE INYECCIÓN • Los moldes de pisos son aquellos en los cuales, por cada plano de partición se desmoldarán productos con ó sin ramales, dependiendo si son de colada fría o colada caliente. • La ventaja es su eficiencia en cuanto a producción, son bastante costosos. • Pueden ser de dos o mas pisos dependiendo del numero de planos de partición. Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

36

EL MOLDE DE INYECCIÓN

Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

37

EL MOLDE DE INYECCIÓN

Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

38

EL MOLDE DE INYECCIÓN • El producto es fiel copia de la cavidad del molde. • El molde es uno de los agentes de mayor influencia en la calida de las piezas inyectadas. • Se debe poner mucha atención al trato y cuidado que se da a los moldes desde su preparación pasando por producción, y almacenamiento.

Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

39

EL MOLDE DE INYECCIÓN • no cierre ni permita que cierren un molde sobre objetos extraños.(insertos, herramientas, tornillos, expulsores rotos) en general algo que pueda rayar o deteriorar el acabado superficial o los filos. • no use ni permita que usen elementos de metal rígido o duro (destornilladores, alicates, trozos de segueta, clavos, alambres etc.) para extraer piezas de las cavidades, esto debe hacerse con metales blando caso bronces, aluminios que no estén endurecidos por efecto forja.

Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

40

EL MOLDE DE INYECCIÓN • evite que el agua este en contacto con superficies no recubiertas (condensados, fugas), no permita que el molde este luego de uso, o para su almacenamiento, con residuos de agua, esto sucede mucho en los casos en que el molde se encuentra muy frió, cuando la refrigeración es excesiva, en estos casos se hace necesario cerrar el paso de agua de refrigeración del molde un tiempo apropiado que permita que el molde se seque mientras termina la producción.

Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

41

EL MOLDE DE INYECCIÓN • no permitir la descomposición de materiales corrosivos en los canales de estrangulamiento, salidas de aire, esto se puede prever limpiando el molde luego de terminada la producción con un material o papel que no raye las cavidades. • armar y sujetar el molde correctamente evitando dejar piezas flojas o mal apretadas pues esto podría generar daños fatales en los equipos y el molde incluso accidentes. Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

42

EL MOLDE DE INYECCIÓN • propiciar un sistema de mantenimiento preventivo que permita realizar cambios en las piezas de una forma planificada. • recubrir las superficies de los moldes cuando estos van a estar parados por producción, de tal forma que se evite su deterioro por corrosión. Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

43

EL MOLDE DEINYECCIÓN • evitar y/o corregir la formación de rebabas, pues estas crecen si no se solucionan a tiempo. • cuando se realice el desmontaje del molde este debe pasar por una fase de verificación de su estado el cual permite tomar la decisión si debe o no ir al departamento o zona de mantenimiento. Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

44

EL MOLDE DE INYECIÓN • se debe evacuar completamente los residuos de agua que quedan en los conductos de refrigeración del molde pues estos son un gran foco de corrosión, y deterioran el sistema de refrigeración, pues, lo hacen menos eficiente. • en general no se debe ahorrar ningún tipo de esfuerzos en los cuidados de los moldes para inyección de plásticos, pues, cualquier cuidado evita tener que parar un molde, para un mantenimiento correctivo que puede indicar pérdidas muy grandes en producción. Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

45

EL MOLDE DE INYECCIÓN ™no olvidar nunca, que mantenimiento y producción son un solo equipo cuya finalidad es alcanzar los mas altos estándares de calidad en los productos de la empresa, esto con el fin de luchar por cambiar esa equivocada “filosofía” de echarnos la culpa de los errores unos a otros cuando todo el equipo es el que falla. Ing. Hevert De La Cruz Rodriguez

46

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF