Semana de Ambientaciòn Del Año Escolar 2021 - 2022
July 26, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Semana de Ambientaciòn Del Año Escolar 2021 - 2022...
Description
LICEO” EL CARMEN, LA TORRE” SEMANA DE AMBIENTACIÓN AÑO ESCOLAR 2021-2022
Objetivo General: Promover una convivencia armoniosa y manejo de las emociones para mejorar nuestra calidad de vida y afrontar con entusiasmo los retos que nos trae esta nueva modalidad educativa.
Motivar e integrar a los actores del proceso de enseñanza aprendizaje y a la comunidad educativa a acoger con alegría y una actitud positiva la apertura del año año es escol colar ar 202 2020-2 0-2021 021 y que se promue promuevan van ac activ tivida idades des que propic propicien ien un ambiente de acogida y aprendizaje donde los protagonistas de este proceso, que son los estudiantes, lo asuman como una oportunidad para desarrollarse, crecer y lograr la mejora continua de los aprendizajes.
Justificación: La educacion en tiempo de pandemia no es una opción más, sino una necesidad que toda institución educativa debe asumir. En efecto, hoy nos toca afrontar nuevos retos, hacer grandes cambios, los cuales son necesarios para que prevalezca la vida, se fortalezcan los lazos y apreciamos el valor de la amistad. Este escenario nos invita a continuar fortaleciendo las competencias y valores que forjarán en cada estudiante su proyecto de vida, por lo que no debemos ver la situación actual como un obstáculo sino como una oportunidad para hacer cambios significativos en nuestras vidas y hacer de esta una experiencia gratificante. Nota: La Eucaristía de apertura del nuevo año escolar y la oración de inicio de cada día son dirigidas poren propuestas enelelequipo aula. de pastoral del centro, cada tutor desarrollará las actividades
LUNES 20:
Oración…Pastoral Himno….Yubelkis Palabra de bienvenida a cargo de la directora Presentaciónn del personal Presentació Experiencia de un profesor y dos estudiantes, sobre el año escolar 2020-2021: Profesora (Lourdes Paulino) Estudiantes (Diomar Veras y Yanibel Rodríguez) Cierre, ambientación artística (Judit Marte) Conocer algunas medid medidas as de previsión Covid (Ariel Leona Leonardo) rdo)
1
En el aula Una oración para el comienzo del año escolar
Jesús tuvo también un salón de clases en constante cambio. Enseñó en las cimas de las montañas y en los barcos, En las sinagogas y en los hogares, Junto al mar y al lado del camino. A aveces Y veceshablaba tan soloa miles, a uno. Nos encontramos encontramos también improvisando improvisando este año, año, Algunos detrás de pantallas, otros en pequeños grupos, Unos en casa, otros en escuelas Todos perseguidos por la ansiedad y la desilusión. Que nos reconforte recordar Que Jesús forjó todo tipo de enseñanza y aprendizaje para nosotros. Que no solo veamos los muros y las millas que nos apartan, Sino también ese mosaico de luz Nacido de nuestras nuestras minúsculas minúsculas antorchas del saber saber que arden y brillan, Repartidas en el vasto horizonte de escuelas presenciales y a distancia. No podemos estar estar juntos como antes antes Pero que cada uno de nosotros sepa y sienta profundamente: Maestros, estudiantes, padres, personal administrativo Que aún estamos reunidos por Jesús, Que su rebaño se mantiene a salvo entre Sus brazos. Amén.
Dinámica de conocimiento
-Cada tutor en su curso (Trabajara dinámica de presentación) “Quiero conocerte”, mediante una pelota). -El profesor lanza la pelota a un estudiante y dice su nombre, el estudiante dice el nombre del profesor y el suyo y lanza la pelota a otro estudiante el cual debe seguir la misma secuencia. Ejemplo: Profe: mi nombre es Adriana y lanza la pelota a un estudiante. Estudiante: Adriana y mi nombre es pedro, y lanza la pelota a otro estudiante este dice Adriana, pedro y mi nombre es Luis… Cada Ca da tu tutor tor prese presentará ntará la asignatura y eexpectativas xpectativas del aaño ño escolar.
Trabajar los valores:
EJEMPLOS DE ALGUNOS EJERCICIOS QUE AYUDARÁN A DESARROLLAR VALORES Una escuela que promueve la mejora de los aprendizajes, la participación e inclusión de todos y cada uno de los miembros de la comunidad educativa, se destaca porque modela 2
valores humanos, tales como la solidaridad, aceptación, tolerancia, respeto, entre otros, y ese ejemplo lo que lleva a los/las alumnos/ as a asumir y reflejar estos valores. Teniendo esto en cuenta, no está de más señalar algunas sugerencias de pequeños ejercicios reflexivos, que nos ayudarán a fortalecer estos valores, tanto en los alumnos como en todo el personal de la escuela.
TOLERANCIA: Este valor me ayuda a comprenderme a mí mismo y a los demás. Algunas acciones que permiten conseguir la tolerancia pueden ser:
• Adquirir competencia o habilidades que faciliten la comunicación comunicación y el diálogo. • Ponerse en el lugar del otro. • Asumir las diferencias como hecho normal en una sociedad compleja y diversa. • Respeto por las diferencias en el modo de pensar y de vivir de otros. • Reconocimiento y promoción de la diversidad cultural como el elemento enriquecedor de la dignidad de toda persona y el respeto a las creencias y formas de vida de cada individuo. • Disposición de apertura al otro.
REFLEXIONA: - ¿Soy tolerante? - ¿Me tolero? - ¿Tolero a los demás? - ¿Los demás son tolerantes conmigo? - ¿A quién me da más dificultad tolerar? - ¿Soy abierto a otras formas de pensamiento? - ¿Me creo superior o inferior a otros? - ¿Cómo manifiesto mi intolerancia? Luego de la reflexión se hace una dinámica donde cada estudiante se compromete a vivir el valor de la tolerancia. Regla de oro de la tolerancia: “No hagas a otro lo que no deseas que te hagan a ti; por el contrario, dale el trato que quisieras recibir”.
RESPETO: Se fundamenta en el valor y la dignidad inherentes a cada ser humano. El respeto va dirigido a mí mismo, a mi familia, a los demás, a los bienes públicos, a la naturaleza. El respeto a los demás se manifiesta con: atenc ate nción ión,, ag agrad radeci ecimie miento nto,, bue buenos nos mod modale ales, s, co confi nfianz anza, a, co consi nsider deraci ación, ón, aceptación de las diferencias, valoración de las opiniones ajenas, cuidando mis actitudes, palabras y expresiones procurando no ofender con ellas, 3
escuchando lo que me dicen, comprendiendo y perdonando al otro cuando comete un error...
ME RESPETO CUANDO: Defiendo mi intimidad Aprecio y cuido mi cuerpo, no me siento superior e inferior a nadie Soy sencillo Vivo en paz con los demás Soy mediador ante los conflictos REFLEXIONA: - ¿Soy respetuoso? - ¿Me respeto? - ¿Respeto a los demás? - ¿Cómo puedo ser más respetuoso? - ¿En qué momento me he sentido irrespetado? - ¿Qué actitud he tomado? - ¿Obtuve buenos resultados resultados?? - ¿Contribuyen mis actitudes al respeto? Luego de la reflexión se hace una dinámica donde cada estudiante se compromete a vivir el valor del respeto. “Respeta a los otros como deseas que te respeten a ti”
AMISTAD: Es un afecto que se apoya en valores como el respeto, la confianza, fidelidad, apertura, la generosidad y la aceptación de los errores.
Para desarrollar esta actividad, cada alumno o alumna elabora un dibujo libre en su cuaderno cuad erno de Formación Integrar Humana y Religiosa. Luego, cada uno escribirá en estee una palab est palabra, ra, fra frase se o pen pensam samien iento to sob sobre re la ami amista stad. d. Despu Después, és, se realiz realizaa una socialización acerca de lo que escribieron.
-Metacognición 1- ¿Qué hicimos? 2- ¿Qué he aprendido? 3- ¿Para qué me sirve lo aprendido? 4- ¿En qué ocasiones puedo usarlo?
MARTES 21
Momento Orante (Pastoral) Acto Patrio
En el aula REFLEXION Una roca en el camino. Hace mucho tiempo, un rey colocó una gran roca obstaculizand obstaculizandoo un camino.
Luego se escondió y observó para ver si alguien quitaba la roca. 4
Algunos de los comerciantes más adinerados del reino y cortesanos pasaron por el camino, y simplemente giraron y pasaron al lado de la roca. Muchos culparon al rey ruidosamente de no mantener los caminos despejados despejados,, pero ninguno hizo algo para sacar la piedra del camino. Luego pasó un campesino con una carga de verduras. a la roca, el campesino puso su carga en el piso y trató de mover la roca aAlunaproximarse lado del camino. Después de empujar y fatigarse mucho, lo logró. Mientras recogía su carga de vegetales, vio una bolsa en el suelo, justo donde había estado la roca. Abrió la bolsa y, dentro de ella, encontró una cartera que contenía muchas monedas de oro y una nota del mismo rey indicando que el oro era para la persona que removiera la piedra del camino. camino. El campesin campesinoo aprendió lo que los otros nunca entendieron. Cada obstáculo presenta una oportunidad para mejorar, si se actúa en vez de quejarse.
Responde: 1- ¿De qué trata la reflexión? 2- ¿Cuál fue la parte que más te gusto, por qué? 3- ¿Que he aprendido y para que me ha servido? 4- ¿Cómo lo vas a poner en práctica?
Lo fundamental comienza por cosas muy sencillas, los invitamos a compartir “cómo estamos…” La idea es hacernos conscientes de nuestro presente, del “cómo estoy hoy”. Es una forma muy familiar de decirle al señor “Así estoy” y, “aquí me tienes”. Por eso, les invito a reunirse con un compañero y compartir las siguientes preguntas:
1- ¿Cómo me siento hoy, para comenzar este curso? 2- ¿Tengo algunas dificultades con mi organismo, o estoy preocupado/a por algo en especial en mi familia? 3- ¿Qué fue lo más hermoso que viví estas vacaciones? 4- ¿Qué motivación tengo en este año? 5-Hay algo que me entusiasma de manera particular?
Dinámica, Lo mejor de mí
En los próximos minutos te invito a que mires tu propia vida… 1- Dibujar un árbol en el cuaderno de FIHR 2- En el lug lugar ar de las ra raíces íces eescrib scribee el nomb nombre re de per persona sonas, s, fechas fechas o acontecimientos, acontecimien tos, que hayan sido importantes en tu vida en el pasado. 5
3- En el tronco escribe el nombre de personas, fechas o acontecimientos, que están siendo importante para ti ahora, en el PRESENTE. 4- Ahor Ahoraa tienes que que escri escribir bir en la cop copaa del árbol qu quee ha dibujado: dibujado: ¿Cómo ¿Cómo te ven a ti los demás? 5- Deba Debajo jo del árbo árboll vas a escrib escribir ir los fruto frutos: s: ¿Cómo vves es tu futuro? futuro? ¿Qué quiere quiere que haya en él?
Cada tutor pre presentará sentará la aasignatura signatura y eexpectativas xpectativas del año año escolar.
Metacognición
1- ¿Qué hicimos? 2- ¿Qué he aprendido? 3- ¿Para qué me sirve lo aprendido? 4- ¿En qué ocasiones puedo usarlo?
MIÉRCOLES 22
Momento Acto PatrioOrante (Pastoral) Se puede entonar alguna canción (como el color de esperanza,, levántate…) esperanza
EN EL AULA
Misión y visión del centro. Recuento de la congregación (se reúnen en equipo los alumnos y lo presentan como puedan (mesa redonda, exposición, drama, mapa semántico, etc.)
Misión del Centro
El Centro Educativo “El Carmen” es una institución formativa publica del Nivel Medio de confesionalidad cristiana católica, dirigida bajo los principios de la pedagogía de la congregaciónn de hermanas Carmelitas Teresas de San José y de que tiene como misión: congregació “P “Pro romo move verr una una educ educac ació iónn inte integr gral al de cali calida dadd qu quee fa favo vore rezc zcaa el cr crec ecim imie ient ntoo y maduración del alumno/a en todas sus dimensiones: Humano, Social y Trascendente, que los lleve hacer un instrumento de cambio en su ambiente familiar y social.
Visión de Centro
Contribuir y ser medio de transformación social, humano y cristiano donde el/la joven desarrolla al máximo sus valores y talentos y se prepare para ser un instrumento transformación colaborando colaborando en la construcción de una sociedad justa y solidaria. “Nuestra primera y única madre es María, la Reina del Carmelo”.
6
Recuento de la congregación (Mediante el diálogo)
Congregación Hermanas Carmelitas Teresas de San José La Congregación de Hermanas Carmelitas Teresas de San José fue fundada por Teresa Toda Juncosa y su hija Teresa Guasch Toda en la ciudad de Barcelona (España), el 22 de febrero febrero de 1878. 1878. El 27 de enero de 1902, 1902, el Obispo Obispo Salva Salvador dor Casañas Casañas y Pagés Pagés concedió la aprobación aprobación diocesa diocesana na definitiva. El 10 de abril de 1911, Su Santidad Pío X otorgó el decreto de alabanza y aprobación definitiva. La Cong Congre rega gaci ción ón se exte extend ndió ió en su suss inic inicio ioss po porr Ca Cata talu luña ña y lu lueg egoo po porr Cast Castil illa la.. Traspasando los mares extendió su presencia en América, en los países de República Dominicana en (1949) Colombia (1960), Chile (1960), EEUU (1967), Puerto Rico (1979), México (1985) y Cuba (2008). La pasión por el Reino y el deseo de responder a la llamada de Dios, a través de los hermanos y hermanas, dirigió nuestros pasos hacia África. En el año 1994 en Costa de Marfil: en dos ciudades Grand Bassam (1995) y Abidjan (2008) y en 2005 Mozambique Mozambique.. La Congregación tenía un hogar en La Torre, La Vega, desde el 14 de septiembre de 1987. Para ampliar el mismo, se decidió trasladarlo a otro lugar, pues el terreno no tenía posibilidad de expansión. expansión. Es en eellque añose1992, en eell la marco del 75 anive aniversario rsario de la muerte de nuestra Madre Teresa Guasch comenzó construcción, la misma concluye el 21 de nov noviem iembre bre de 199 1993. 3. Con la fin finali alida dadd de ofrec ofrecer er a las niñas, niñas, además además de la educación del nivel medio, una preparación técnica, para que a su salida se puedan integrar al mundo del trabajo, el 17 de marzo de 2002 se inauguraron los Talleres de belleza, Corte y confección y uunn laboratorio de inform informática. ática. Las niñas permanecen en el hogar hasta que terminan la formación en el nivel medio o se puedan defender ante la vida. El hogar cubre sus necesidades de alimentación, vestido, medicina, atención psicológica, etc. se intenta vivir en un ambiente de familia, afectivo, donde las niñas y jóvenes puedan sentirse en confianza y expresarse en libertad. También se cultivan los valores que favorecen la convivencia y la solidaridad, como la sinceridad, humildad y vocación de servicio.). El fin propio de la Congregación es extende extenderr y consolidar el Reino de Dios, mediante la evange eva ngeliz lizaci ación ón y prá prácti ctica ca de div divers ersas as obr obras as de mis miseri ericor cordia dia.. Desde Desde los orígen orígenes es realizamos nuestra misión, preferentemente, con la niñez y la juventud. Llevamos a cabo nuestra misión, principalmente, a través de la educación cristiana, “continuandoo así la misión de Cristo, el Maestro” Anunciamos la Buena Nueva (Mc 13, “continuand 10), impulsadas por el mandato de Jesús, “id por todo el mundo, predicad el Evangelio y hace hacedd disc discíp ípul ulos os mí míos os”” (Lc. (Lc. 4, 18), 18), conf confor orta tand ndoo y ay ayud udan ando do a lo loss dé débi bile les, s, especialmente especialme nte niños, jóvenes huérfanos, alentadas por las palabras de Jesús que nos dice “lo que hicisteis con estos hermanos míos tan pequeños, conmigo lo hicisteis” (Mt 25, 40).
7
Las principales acciones apostólicas que realizamos las Hermanas Carmelitas Teresas de San José son: . Catequesis. · Acogida a la niñez y la juventud marginada por todo tipo de orfandad. · La educación integral de la infancia y la juventud. · La dedicación a jóvenes en residencias femenina femeninass En todas nuestras Obras Apostólicas, transmitimos una concepción cristiana de la persona, de la vida y del mun mundo, do, en la que Jesucristo es eell centro y el eva evangelio, ngelio, la norma de vida.
Evaluación de la actividad 1- ¿Cuál es el nombre de la congregación que se encuentra en tu centro educativo? 2- ¿Cuándo, dónde y por quiénes fue fundada la congragación? 3- ¿En cuales países se encuentran las hermanas? 4- ¿A que se dedican y cuál es su misión? 5- ¿Qué enseñanza para tu vida, encuentras en su historia?
Metacognición
1- ¿Qué hicimos? 2- ¿Qué he aprendido? 3- ¿Para qué me sirve lo aprendido? 4- ¿En qué ocasiones puedo usarlo?
JUEVES 23
Momento Orante (Pastoral) Acto Patrio Comentario sobre la virgen de las Mercedes
EN EL AULA Pasar por el laboratorio de informática en el horario establecido, para ver el documental “El circo de la mariposa” luego trabaja en el aula de forma oral las siguientes interrogantes. Yubi dará soporte técnico.
El circo de la mariposa 1. 2. 3. 4.
¿Qué ttipo ipo de pe persona rsonass forman forman parte ddel el espe espectác ctáculo ulo en el primer primer circo? circo? ¿Qué ccualid ualidades ades se ddesta estacan can de cada cada una una de las pe persona rsonass del circo? circo? ¿Por qqué ué cre crees es que le eescup scupee al Dir. de dell Circo de llas as Mariposa Mariposa (Ménde (Méndez)? z)? ¿Qué ccualid ualidades ades se de destac stacan an en las pers personas onas qu quee partic participan ipan en el circo circo de las Mariposas? 8
5. ¿En cu cuál ál de los dos ci circos rcos con conside sideras ras que la lass perso personas nas son tr tratad atadas as como medios medios y no como fines en sí mismos? ¿Por qué? 6. Des Describe cribe la eescen scenaa en la que un un niño se acer acerca ca al hombre hombre más más fuerte del del mundo. mundo. ¿Qué mensaje crees que se transmite en la mirada de Will? 7. A qué ssee refi refiere ere co conn la expresi expresión ón “la belleza belleza de la pacienci paciencia”. a”. 8. En el lag lagoo pide ay ayuda uda pa para ra ser tra traslad sladado. ado. Po Porr qué no le ayuda ayudan. n. ¿Qué ocurre ocurre después? 9. ¿Qué conc conclusió lusiónn se extra extraee de lo aconte acontecido cido?? 10. ¿Qué relación relación guarda el nomb nombre re del circo con la mariposa? 11.Opinión personal.
El destino que eligió Hércules Hércules era joven e inexperto; tenía una larga vida, pero su corazón vivía insatisfecho. Miraba a su alrededor y veía que la mayor parte de sus amigos pasaban casi todo el tiempo divirtiéndose, bebiendo y saliendo con chicas, mientras que él trabajaba. Un día su padrastro le pidió que comprara levadura de pan. Hércules obedeció. Al llegar a una encrucijada no supo qué dirección tomar. El camino de la derecha era accidentado y lleno de piedras, carente de cualquier belleza natural, pero Hércules notó que conducía hacia una hermosa cordillera de montañas azules en el horizonte. El camino de la izquierda eradeancho y llano; estaba por uncantando río de aguas claras,sucontorneaba plantación árboles frutales y bordeado había pájaros en toda extensión. una Sin embargo, una bruma matinal no permitía ver a dónde iba a dar. Mientras el joven meditaba, procurando descubrir la mejor decisión para cumplir la misión encomendada, notó que dos bellas mujeres se aproximaban, cada una por un camino. La que venía por la vereda arbolada llegó primero, ya que el trayecto era más fácil de recorrer; Hércules notó que tenía el rostro dorado por el sol, los ojos brillantes, y se dirigió a él con voz dulce y persuasiva: - ¡Hola, muchacho de inmensa fuerza y actitud correcta!, dijo. Sígueme y te conduciré por lugares amenos, donde no hay tormentas para castigar tu cuerpo, ni problemas para entristecer tu alma. Vivirás como tus amigos, en una ronda incesante de música y alegría, y nada te faltará: ni el vino que refresca, ni las camas confortables, ni las más bellas mozas de la región. Ven conmigo y tu vida vida será un sueño. sueño. A esta altura, la otra mujer –que venía por el sendero de la montaña– también había llegado a la encrucijada. Y dijo a Hércules: -No puedo prometerte nada de eso. Todo lo que encontrarás en mi camino es aquello que puedas conseguir con tu fuerza y tu voluntad. El sendero por donde te conduciré es irregular y asustador, a veces con subidas muy inclinadas, a veces con valles donde los rayos del sol nunca consiguen entrar. Los paisajes que verás pueden ser majestuosos e imponentes, o solitarios y aterradores. Sin embargo, este es el camino que conduce hasta las montañas azules de la fama y de la conquista, que puedes ver a distancia. No puedes llegar a ellas sin esfuerzo, y todo lo que desees debe ser fruto de tu trabajo. Si quieres comer, tendrás que plantar. Si quisieras amor, es preciso amar. Si quisieras el Cielo, debes ser digno de entrar por sus portones. Si quisieras ser recordado, debes estar preparado para luchar cada minuto de tu vida. - ¿Cómo te llamas? –dijo Hércules. 9
-Algunos me llaman Trabajo, respondió la mujer, pero otros me llaman Virtud, y yo prefiero este último nombre. nombre. Hércules entonces se dirigió hacia la otra mujer. - ¿Y cuál es tu nombre? -Algunos me llaman Placer, dijo la que venía del camino florido, pero prefiero ser llamada Suerte. -Placer, no puedo ver hasta dónde conduce el sendero para el cual me convidas, comentó Hércules. -Por otro lado, la Virtud me muestra las montañas en el horizonte y donde puedo llegar con el resultado de mis esfuerzos. Y tomando a la Virtud de la mano, entró con ella en el camino que conducía hacia su propio destino. 1. ¿Cuál es la intención del autor al escribir esta reflexión? 2. ¿Por qué Hércules eligió el camino más difícil? 3. Según el texto, ¿Cómo se describe a Hércules? 4. ¿Qué aspecto de esta reflexión te impacta más? ¿Por qué? 5. ¿Qué enseñanza te deja esta reflexión?
Metacognición 1- ¿Q ¿Qué ué hici hicimo moss hoy? hoy? 2- ¿Qu ¿Quéé me llevo llevo eenn el ddía ía ddee ho hoy? y? 3- ¿Qué acti actitud tud vo voyy a asumir asumir de de hoy en ad adelan elante? te?
10
View more...
Comments