September 29, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Download Semana 10 Analisis de Fondos, de Flujo de Efectivo y Planeación Financiera...
ANALISIS DE FONDOS FONDOS Ing. Jaime Torres Baca
[email protected] jaime.torres@usa t.edu.pe Dirección Comercial y Financiera Finan ciera
www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Objetivos Después de estudiar el capítulo, usted será capaz de: Explicar la diferencia entre el estado de cuenta del flujo de fondos (fuentes y usos de fondos) y el •
•
•
estado de cuenta del flujos de efectivo, y comprender los beneficios de utilizar cada uno. Definir los “fondos” e identificar las fuentes y los usos. Crear fuentes y usos de estados de cuenta de fon ondo dos, s, ha hace cerr aj ajus usttes y an anal aliz izar ar lo loss res esul ulttad ados os finales.
2
www.usat.edu.pe
Objetivos Después de estudiar el capítulo, usted usted será capaz de: Describir el propósito propósito y el contenido contenido del estado estado de cuenta de los flujos de efectivo al igual que las implicaciones que tienen. Elaborar un presupuesto de efectivo a partir de pronósticos de ventas, percepciones y desembolsos, y saber por qué ese presupuesto •
•
•
debe ser flexible. Comprender la importancia de usar información probabilística al pronosticar los estados fempresa. inancieros y evaluar las co con ndicion one es de una
3
www.usat.edu.pe
Contenido •
Estado de flujo de fondos (fuentes y usos) Definiciones
de “fondos” alternativos
¿Qué
son fuentes y usos? Análisis del estado de fuentes y usos de fondos •
Estado contable de flujos de efectivo estado de flujos de efectivo efectivo Análisis del estado
•
4
Pronósticos del flujo de efectivo www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Contenido •
Pronósticos de estados financieros Pro onó nóssti ticco Pr
dell estad de ado o de pé pérrdi did das y
ganancias, Pronóstico Uso
5
del balance general
de las razones y sus implicancias
www.usat.edu.pe
Es muy difícil pronosticar, en especial si se trata del futuro. —ANÓNIMO
6
6
www.usat.edu.pe
ESTADO DE FLUJO DE FONDOS,C FONDOS,CONOCIDO ONOCIDO COMO:
7
www.usat.edu.pe
FLUJO DE FONDOS Pueden ser
utilizados de dos formas: utilizados
8
www.usat.edu.pe
FLUJO DE FONDOS Estado del
Flujo de Fondos es el resumen resumen de los cambios en la posición financiera de la empresa de un periodo a otro.
Es
una valiosa herramienta de análisis, tanto parra la de pa detterm rmiinac ació ión n de dell di diaagn gnó ósti ticco de la situación, como para las proyecciones
financieras de la empresa. El Estado de Flujo de Efectivo ahora sustituye oficialmente al Estado de Flujo de Fondos en los reportes anuales.
9
www.usat.edu.pe
FLUJO DE FONDOS Una
comprensión compr ensión de este este estado estado da al analista analista una visión importante de los usos de los fondos y la manera en que esos usos se
financian en un periodo específico. fondos es valioso valioso para para el El análisis del flujo de fondos estudio de los fondos comprometidos en activos y en la planeación del financiamiento a mediano y largo plazos.
10
www.usat.edu.pe
DEFINICION DE “FONDOS” ALTERNATIVOS El
Flujo de Fondos de la empresa comprende comprende los cambios individuales en los elementos del balance general entre dos puntos en el tiempo. Estos puntos se ajustan a las fechas de inicio y final del balance general del periodo que sea relevante para el estudio: un trimestre, un año o cinco años.
La Lass
difer dif eren enci cias as en lo loss el elem emen ento toss in indi divi vidu dual ales es del balance general representan flujos de fondos “netos” que resultan de las decisiones tperiodo omadasenpcuestión. or la administración durante el
11
www.usat.edu.pe
DEFINICION DE “FONDOS” ALTERNATIVOS
Debemos
resaltar que el estado de flujo de fondos describe los cambios netos y no brutos entre en tre do doss balances generales comparables en fechas distintas.
12
www.usat.edu.pe
OBJETIVOS DEL FLUJO DE FONDOS Conocer
Política de Financiamiento. Origen de fondos. Grado de generación interna. Utilización real de fondos. de Balances Análisis Generales de dos períodos consecutivos.
13
www.usat.edu.pe
14
www.usat.edu.pe
FUENTES DE FONDOS Un
aumento aumen to neto neto de de cualquier cualquier activo diferente al efectivo y a los activos fijos.
Un Un
aumento en los activos fijos antes de depreciación depreciación.. Una reducción neta en pasivos. Una recompra de acciones de capital. Pago
de pérdidas.
dividendos
o
15
www.usat.edu.pe
FUENTES DE FONDOS ó USOS: Regla
16
www.usat.edu.pe
FUENTES DE FONDOS: Elementos
17
www.usat.edu.pe
FUENTES DE FONDOS: Elementos Utilidad
18
www.usat.edu.pe
FUENTES DE FONDOS: Elementos Depreciación
y otros cargos que no implican salida de efectivo efectivo en el periodo
19
www.usat.edu.pe
FUENTES DE FONDOS: Elementos Incremento •
Las
del Capital diferencias
Aportaci Aport ación ón Efect ectiv ivaa de los socios o Accionistas. •
Fuente de Fondos la utilidad, Obtenida en la Colocación Acciones.
de
20
www.usat.edu.pe
FUENTES DE FONDOS: Elementos Aumento
del Pasivo
21
www.usat.edu.pe
FUENTES DE FONDOS: Elementos Disminución de
los Activos
22
www.usat.edu.pe
FUENTES DE FONDOS ¿ UN AUMENTO EN EFECTIVO ES UNA FUENTE O UN USO DE FONDOS? Nuestra
inclinación inicial es contestar “una fuente”, pero si lo hacemos, cometemos un error. Recuerde, como el efectivo es un activo, si aumenta es (por definición) un uso. La fuente real puede haber sido un aumento en préstamos que pudo haberse destinado a aumentar el inventario, pero, en vez de ello, incrementó la cuenta de efectivo.
23
www.usat.edu.pe
USO DE FONDOS
24
www.usat.edu.pe
USO DE FONDOS: Una
reducción neta de cualquier activo diferente al efec ecti tivvo y a los ac acti tivvos fijos. reducción de los activos fijos antes Una reducción de depreciació depreciación. n. Un aumento neto de cualquier pasivo. de capital (venta de Aumento acciones). ondo doss gen ene erado doss por la op ope eraci ció ón Fon (utilidad).
La depreciación.
25
www.usat.edu.pe
USO DE FONDOS:
26
www.usat.edu.pe
USOS DE FONDOS: Elementos Aumento
del Activo
27
www.usat.edu.pe
USOS DE FONDOS: Elementos Disminución
del Pasivo
28
www.usat.edu.pe
USOS DE FONDOS: Elementos Pérdidas •
•
Netas
Cuando los Costos y los Gasstos Ga os,, su sup peran nue uesstr tro os ingresos. Gastos o Pérdidas las operaciones o resultados de las operaciones que provoquen una disminución del valor patrimonial de la empresa.
29
www.usat.edu.pe
USOS DE FONDOS: Elementos Pago de
Dividendos o Report Reporte e de utilidades
30
www.usat.edu.pe
USOS DE FONDOS: Elementos Readquisición de Acciones
31
www.usat.edu.pe
LO QUE CONSTITUYE UNA FUENTE O USO DE FONDOS: Los
signos más (o
menos) indican un aumento
(o
dism di smin inuc ució ión) n) en los activos pasivos.
o
en
los
32
www.usat.edu.pe
TIPOS DE EMPRESAS
33
www.usat.edu.pe
EMPRESAS QUE SE INICIAN Y EMPRESAS EN MARCHA
34
www.usat.edu.pe
ECONOMIA EN EXPANSION VS ECONOMIA EN RECESION
35
www.usat.edu.pe
METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN ESTADO DE FUENTES Y USOS DE FONDOS
Para la elaboración de un estado de fuentes y usos de fondos se procede de la siguiente forma: 1. Se toman las cuentas de los balances, inicial y final del período período a estudiar estudiar.. 2. Se colocan en la primera columna, las cifras del segu gun ndo balance en orden cronológico y en la segunda columna las del primero. 3. Se determinan las variaciones de las cuentas, columna 1, menos columna 2 y se registran con su signo positivo o negativo, en una tercera columna.
36
www.usat.edu.pe
METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN ESTADO DE FUENTES Y USOS DE FONDOS
4. Hay otras dos columnas más, denominadas la una “Fuentes” y la otra “Usos”. En dichas columnas, se reg egis istr tran an la lass va vari riac acio ione nes, s, en val alor or ab abso solu luto to,, de acuerdo con lo explicado anteriormente. Sob So bra dec ecir ir,, que las col olum umn nas fue uen ntes y us usos os deben dar sumas iguales, ya que los fondos obteni nido doss de las dis isti tin ntas fue uen ntes, de deb ben se serr aplicados como usos en su totalidad.
37
www.usat.edu.pe
BALANCE GENERAL PARA ALDINE MANUFACTURING COMPANY (EN MILES)
38
www.usat.edu.pe
Fu Fuen enttes y us usos os “básicos” del del Es Esttad ado o de Fon ond dos de Al Ald din ine e Manufacturing Company para el periodo del 31 de marzo de 20X1 al 31 de marzo de 20X2 (en miles)
39
www.usat.edu.pe
CASH FLOW
40
www.usat.edu.pe
FLUJOS DE EFECTIVO
Es un método que utilizan administradores financieros para saber si laslos empresas cuentan con los fondos necesarios para realizar sus operaciones. le denomina CA CASH FLOW, que significa secuencia del efe efectivo. ctivo.
Se
Se a un corto plazo querecomienda sea más real,realizarlo lo indicado es hacerlo a un para año, desglosado mes a mes, además se le debe dar un seguimiento adecuado pues es un instrumento
de planeación. 41
www.usat.edu.pe
FLUJOS DE EFECTIVO Resum ume en
de las percepciones y los pagos en
efectivo de una empresa durante un periodo. El
propósito de los estados de flujo de efectivo es reportar los flujos que entran y salen de la empresa —no el flujo de fondos— clasificados en tre tr es ca cattegor oríías: ac acti tivi vida dade dess de ope perrac aciión ón,, de inversión y financieras.
42
www.usat.edu.pe
OBJETIVOS DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO La
capacidad de una compañía para generar flujos de entr entrada ada de ef efectivo ectivo neto futuros a partir de las operaciones para pagar sus deudas,
intereses y dividendos. intereses La necesidad de financiamiento externo de una compañía. Las
razones de las diferencias entre el ingreso neto y el flujo de efectivo neto vistas desde las actividades operativas. Los efectos de invertir y financiar transacciones con y sin efectivo.
43
www.usat.edu.pe
CLASIFICACION DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO
44
www.usat.edu.pe
CLASIFICACION DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO Actividades •
Inversión Se relacionan con la UTILIZACION de recursos financieros, tales como compras de activo fijo, invversio in ion nes en so soci cie eda dade dess, préstamos otorgados, recaudación de préstamos etc.
45
www.usat.edu.pe
CLASIFICACION DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO Actividades Inver Inversión sión •
•
•
Son flujos a través de los cuales la entidad adquiere o vende actividades de largo plazo y otras inversiones. Valores y préstamos para efectos de transacciones con fines de comercialización se clasifican como actividades de operaci operación. ón. Flu lujo joss de Efect ctiivo en las ac acti tivi vida dade dess de inversión se generan principalmente por:
46
www.usat.edu.pe
CLASIFICACION DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO Actividades Inversión Pagos y cobros por
compra y venta de activos fijos, intangibles u otros activos a
largo plazo. y cobros por compra y venta de acci ac cion ones es e in insstr trum umen ento toss fi fina nanc ncie ierros de otras empresas. Anticipos y préstamos otorgados a terceros, así como su recupero. Ingresos y salidas de fondo por contratos a Pagos
futuro,
a
largo
plazo
(towards)
y
operaciones derivadas.
47
www.usat.edu.pe
CLASIFICACION DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO Actividades de •
•
Financiamiento Financiamiento Se relacionan con la OBTENCION de recursos financieros, tales como fem inapres ncesas iaas miernel to dedas, ceort rostes , d e empr elac acio iona nada s,terap apor de capital y otros. Los flujos de efectivo en las actividades de financiamiento se generan principalmente por: Emisión de acciones o nuevos aportes
y
otros
títulos
representativos del patrimonio. 48
www.usat.edu.pe
CLASIFICACION DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO Actividades de
Financiamiento Financiamiento Emiisi sión ón de ob obllig igac acio ione ness, pr pré éstam amo os, Em pagarés, bonos, hipotecas u otros títulos a corto y largo plazo. y amortización de Cancelación préstamos obtenidos. Pagos de préstamos y redención de acciones de la empresa. Pago
de cuota de un arrendamiento
49
financiero.
www.usat.edu.pe
CLASIFICACION DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO Actividades de
Financiamiento Financiamiento Emiisi sión ón de ob obllig igac acio ione ness, pr pré éstam amo os, Em pagarés, bonos, hipotecas u otros títulos a corto y largo plazo. y amortización de Cancelación préstamos obtenidos. Pagos de préstamos y redención de acciones de la empresa. Pago
de cuota de un arrendamiento
financiero.
50
www.usat.edu.pe
CLASIFICACION DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO Actividades de •
Operación Operaci ón
Son flujos provenientes de las transacciones que constituyen la principal fuente de ingresos de la empresa. Es decir, se generan en las operaciones y otros sucesos que participan en la determinación de las ganancias o pérdidas netas del periodo.
51
www.usat.edu.pe
CLASIFICACION DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO Actividades de •
Operación Operación Estos flujos de efectivo corresponden a ingresos o salidas de efectivo por: Venta
Cobrro Cob
de bienes o prestación de servicios. servicios. de ho hono norrar ario ios, s, co comi misi sion ones es y ot otrros
ingresos de actividades ordinaria ordinarias. s. Pago de bienes y servicios adquiridos a proveedores.
52
www.usat.edu.pe
CLASIFICACION DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO Actividades de
Operación Operación Pagos a trab abaaja jado dorres o po porr cue uen nta de el elllos (AFP’s, Seguridad Social, etc.). Pagos o devoluciones por impuesto a la renta, a menos que puedan ser asociadas con las actividades de financiación e inversión. Cumplimiento de contratos que se tengan por efecto de la lass tr tran ansa sacc cciion ones es o pa parra fi fin nes de comercialización.
53
www.usat.edu.pe
CLASIFICACION DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO
54
www.usat.edu.pe
55
www.usat.edu.pe
ELEMENTOS NECESARIOS PARA DESARROLLAR EL FLUJO DE EFECTIVO Para
desarrollar el flujo de efectivo es preciso
contar el balance general de los dos últimos años y el último estado de resultados. Los
balances los necesitamos para determinar las
variaciones de las cuentas de Balance [Balance Comparativo].
56
www.usat.edu.pe
ELEMENTOS NECESARIOS PARA DESARROLLAR EL FLUJO DE EFECTIVO Para
desarrollar el flujo de efectivo es preciso
contar el balance general de los dos últimos años y el último estado de resultados. Los
balances los necesitamos para determinar las
variaciones de las cuentas de Balance [Balance Comparativo].
57
www.usat.edu.pe
ELEMENTOS NECESARIOS PARA DESARROLLAR EL FLUJO DE EFECTIVO Es
esencial contar también no las notas a los
Esttad Es ados os Fin inaanc nciier ero os en do don nde cons nstte
cie ci ertas
ope op erac acio ione ness que hayan im imp pli liccad ado o la sa sallid idaa o entrada de efectivo, o de partidas que no tienen efecto alguno en el efectivo.
58
www.usat.edu.pe
METODOS DE PRESENTACION DEL FLUJO DE EFECTIVO Las
normas requieren que la empresa revele o informe acerca de los Flujos de Efectivo de las actividades de operación usando uno de los dos métodos siguientes:
59
www.usat.edu.pe
METODOS DE PRESENTACION DEL FLUJO DE EFECTIVO
METODO INDIRECTO Permite conocer el flujo neto de caja a partir las diferencias que se obtienen al calcular las variaciones de las partidas que conforman el activo y pasivo corriente de dos balances consecutivos. Luego de ello se procede a conciliar el resultado con el flujo de Entradas y Entradas de efectivo. Este método parte de la
utilidad neta. 60
www.usat.edu.pe
METODOS DE PRESENTACION DEL FLUJO DE EFECTIVO
METODO DIRECTO Permite conocer el Flujo Neto de caja a partir de las partidas que han generado Entradas y Salidas de efectivo. Luego se procede a conciliar el flujo de caja de oper operaciones aciones con la diferencia diferencia neta que se obtiene a partir de las variaciones de las partidas corrientes de dos Balances consecutivos.
61
www.usat.edu.pe
CUADR CUADRO O RESUMEN DEL METODO INDIRECTO Y METODO DIRECTO
62
www.usat.edu.pe
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO EFECT IVO POR EL AÑO TERMINADO EL 31.12.2009 METODO INDIRECTO RECONC ILIA ILIACION CION D EL R ESULTADO NETO CON EL EFEC TIVO Y EQUIVA EQUIVALENTE DE EFEC TIVO DE L AS :
A. ACTIVIDA CT IVIDADE DES S DE OPER OP ERA ACIÓN CIÓ N
87
1. RESULTADO DEL EJERCICIO
2. AJUSTES DEL RESULTADO DEL EJERCICIO :
DEPRE CIACION DEL EJERCICIO
3
AM AMORT ORTIZ IZACION ACION DE INTANGIBLE ANGIBLES S
5
PROV PROVISION ISION COBRANZA DUDOSA
0
8
3. CARGOS Y ABONOS POR CAMBIOS NETOS EN EL ACTIVO Y PASIVO CTE.
-2
AUME NTO NTO EN CARGAS DIFERIDAS
DISMINUCI DISMINUCION ON EN MERCADERIAS ME RCADERIAS
30
AUMENT AUMENTO O EN CUEN CUENT TAS POR PAGA R COMERCI COMERCIALES ALES
12
AUME NTO NTO EN CLIENTES
0
AUME NTO NTO EN CUENT CUENTAS AS POR COBRAR DIVERSA S
0
AUME NTO NTO EN TRIBUT RIBUTO O POR PA PAGAR GAR
AUME AUM ENTO (DISM INUCION) DEL DEL EFECTIV CT IV O Y EQUIV QUIVAL ALE ENTE DE AC ACTI TIV V IDADES IDADES OPERACIÓN RACI ÓN
12
52 147
B. ACTIVIDA CT IVIDADES DES DE INVERSION INVERSIO N 1. COMPRA DE INMUEBLES MAQUINARIAS Y EQUIPOS 2. COMPRA INVERSIONES INTANGIBLES 3. COMPRA DE INVERSIONES EN VALORES
AUME AUM ENTO (DISM INUCION) DEL DEL EFECTIV CT IV O Y EQUIV QUIVAL ALE ENTE DE AC ACTI TIV V IDADES IDADES INVERSION
-70 0 -6 -76
C. ACTIVIDA CT IVIDADES DES DE FINANCI FINANCIA AMIENT MIE NTO O 1. INGRESOS POR PRESTAMOS BAMCARIOS
120
2. AMORTIZACION DEL PRESTAMO
0
3. PAGO DIVIDENDOS
0
AUMENTO AUMEN TO (DISMINU (DISM INUCION) CION) DEL EFE FECT CTIV IVO O Y EQUIV QUIV AL ALE ENTE D DE E ACT ACTIV IVIDADE IDADES FINANCIAM IE IENTO NTO
120
EQUIVALENTE DE EFECTIVO DEL EJERCICIO ( A+B+C)
191 25
SALDO INICAL DE CAJA
SALDO INICAL DE CAJA
216 21 6
SALDO FINAL DE CAJA
63
www.usat.edu.pe
Conclusiones El An Anál áliisi siss de Fl Flu ujo de Efect ctiv ivo o resp spon onde de a da darr información que ni el Balance General ni el Estado de Ganancias brindan. Un beneficio importante del Estado de Flujos de Efectivo (en especial con el método directo) es que el us usua uari rio o ob obti tie ene un unaa im imag agen en razon onab able leme men nte deta de tall llad adaa de la lass tr tran ansa sacc ccio ione ness de op oper erac ació ión, n, de inversión y financieras de la empresa que implican efectivo.
64
www.usat.edu.pe
Conclusiones
Sirve como base para realizar proyecciones a corto y a largo plazo del manejo del efectivo tendientes a rentabilidad.
buscar
mayor
liquidez
y
65
www.usat.edu.pe
Bibligrafia
VAN HORNE C., JAMES, WACHOWICZ, JR., JOHN M. Fun Fu nda dame men ntos de la Ad Admi min nis istr traaci ció ón Fin inan anci cier eraa – decimo tercera edición, PEARSON EDUCACIÓN, México, 2010. GITMAN, LAWRENCE J., Principios de administración financiera-Decimoprimera edición, PEARSON EDUCACIÓN, México, 2007
ROBLES ROMÁN, Carlos Luis-Fundamentos de Admi Ad mini nisstr traaci ción ón Fi Fin nanc ncie ierra- Pr Prim imer eraa ed edic ició ión, n, RE RED D TERCER MILENIO S.C.- 2012 ENRIQUE BONSÓN, VIRGINIA CORTIJO Y FRANCISCO
66
FLORES FLOR ES,, An Anál ális isis is de Es Esta tado doss Fi Fina nanc ncie iero ros, s, PE PEAR ARSO SON N EDUCACIÓN, S. A., Madrid, 2009 www.usat.edu.pe
PLANEACION FINANCIERA
67
www.usat.edu.pe
PLANEACION FINANCIERA Herramienta
de gestión empresarial que ayuda a mejorar los resultados financieros y decisiones que se tomen al interior de la organización.
Proporciona una guía para dirigir, coordinar y controlar las acciones de la empresa para alcanzar sus objetivos.
68
www.usat.edu.pe
PLANEACION FINANCIERA Dos •
aspectos clave son: La planeación de efectivo: implica la preparación del presupuesto de efectivo de la
empresa. La planeación de utilidades: implica la prep pr epar arac ació ión n de lo loss es esttad ados os fi fina nanc ncie ierros pr pro o forma. El pr proc oces eso o de pl plan anea eaci ción ón fi fina nanc ncie ierra em empi pie eza con planes financieros a largo plazo, o estratégicos, guiando a la formulación de planes •
y presupuestos a corto plazo u operativos 69
www.usat.edu.pe
PROCESO DE LA PLANEACION FINANCIERA
70
www.usat.edu.pe
OBJETIVOS DE LA PLANEACION FINANCIERA Consiste
en minimizar el riesgo y aprovechar las oportunidades y los recursos financieros, deci de cidi dirr an anti tici cipa pada dame ment nte e la lass ne nece cesi sida dade dess de dinero correcta buscando sud mej ejor or ryensudi dimi mie ento yaplicación, su máxim ima a se segu gurrida dad financiera.
71
www.usat.edu.pe
UTILIZACION DE LA PLANEACION FINANCIERA Inversiones:
Te Temporales de sus recursos exce cede den ntes es,, qu que e gen ener erar arán án be bene nefi fici cios os en el futuro y que posteriormente serán convertidas
en efectivo para financiar nuevos proyectos. Estructura de capital: Es capital: Es un proceso interactivo en el que se determinan simultáneamente las necesidades de recursos, las fuentes mediante las cuales se van a financiar dichos requerimientos.
Política
de Dividendos: La decisión dividendos a repartir entre los accionistas
72
www.usat.edu.pe
UTILIZACION DE LA PLANEACION FINANCIERA
de
73
www.usat.edu.pe
PLANES FINANCIEROS Pla Planes nes
Financie Finan ciero ross a cor corto to pla plazo zo(Op (Oper erat ativo ivos) s):: Especifican acciones financieras a corto plazo y el impacto esperado de esas acciones, cubren un periodo de 1 a 2 años. Empieza con el pronostico de ventas desarrollando planes de producción.
74
www.usat.edu.pe
PLANES FINANCIEROS Planes
Financieros a largo plazo (Estratégicos): Estructuran las acciones financieras planeadas de la empresa y el impacto anticipado de esas acciones durante periodos que van de 2 a 10 años. Son parte de una estrategia integrada que guían a la empresa hacia objetivos estratégicos.
75
www.usat.edu.pe
PRESUPUESTO DE EFECTIVO Es
un pronóstico de de las percepciones y los desembolsos de efectivo futuros de una empresa. Este pronóstico es especialmente útil pa par ra eldedi direfectivo rec ecttor fi fina nanc ro al de detten ermi er mina r lo loss saldos dencie laier empresa elnar futuro cercano y en la planeación prospectiva de las nece ne cesi sida dade dess de ef efec ecti tivo vo.. Ad Adem emás ás de an anal aliz izar ar loss fl lo fluj ujos os de efec ecti tivo vo,, el di dirrec ecto torr fi fina nanc ncie ierro debe tomar en cuenta las desviaciones posibles con respecto al resultado esperado.
76
www.usat.edu.pe
PRESUPUESTO DE EFECTIVO Un
análisis del rango de resultados posibles permite a la administración evaluar mejor la efic icie ienc nciia y la fl fle exi xib bili lida dad d de la emp mprresa y determinar el margen apropiado de seguridad.
77
www.usat.edu.pe
LOS PRONOSTICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Son
Estados Financieros futuros esperados que se basan en las condiciones que la administración espera que se presenten y las acciones que espera tomar. Estos estados ofrecen a los directores financieros un panorama de las condiciones financieras y el desempeño futuros de sus empresas.
78
www.usat.edu.pe
Conclusiones •
La Planeación Planeación Financi Financier eraa resulta resulta ser de suma importancia en toda empresa ya que de ahí parten para tomar decisiones certeras y benéficas para la empresa desde tomar en cuenta el patrimonio de la misma, como hacer buen uso de este y como sacar el máximo b eneficio minimizando el riesgo de las inversiones.
79
www.usat.edu.pe
Bibligrafia
VAN HORNE C., JAMES, WACHOWICZ, JR., JOHN M. Fun Fu nda dame men ntos de la Ad Admi min nis istr traaci ció ón Fin inan anci cier eraa – decimo tercera edición, PEARSON EDUCACIÓN, México, 2010. GITMAN, LAWRENCE J., Principios de administración financiera-Decimoprimera edición, PEARSON EDUCACIÓN, México, 2007
ROBLES ROMÁN, Carlos Luis-Fundamentos de Admi Ad mini nisstr traaci ción ón Fi Fin nanc ncie ierra- Pr Prim imer eraa ed edic ició ión, n, RE RED D TERCER MILENIO S.C.- 2012 ENRIQUE BONSÓN, VIRGINIA CORTIJO Y FRANCISCO
80
FLORES FLOR ES,, An Anál ális isis is de Es Esta tado doss Fi Fina nanc ncie iero ros, s, PE PEAR ARSO SON N EDUCACIÓN, S. A., Madrid, 2009 www.usat.edu.pe
Ing. Jaime Torres Baca jaime.torres@usat. jaime.t
[email protected] edu.pe
http://www.facebook.com/usat.peru https://twitter.com/usatenlinea https://www.youtube.com/user/tvusat https://plus.google.com/+usateduperu