Seguridad industrial, medio ambiente y bioseguridad en EMBOL LPZ
April 6, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Seguridad industrial, medio ambiente y bioseguridad en EMBOL LPZ...
Description
SEGURIDAD INDUSTRIAL, MEDIO AMBIENTE Y BIOSEGURIDAD
La Paz, Junio 2021
SSMA
OBJETIVO Conocer aspecto generales de seguridad industrial, medio ambiente y bioseguridad manejados por EMBOL LPZ
EMBOL SA – regional LPZ
Historia de Coca Cola
El
8
de
mayo
de
1886
en
Atlanta,
el
En 1891 se fundó The Coca-Cola Company, formada
farmacéutico John S. Pemberton buscando un
por el también farmacéutico Asa G. Candler, su
jarabe medicinal para curar problemas de
hermano John S. Candler y Frank Robinson.
digestión, creó la bebida más famosa del
mundo.
EMBOL SA – regional LPZ
Historia de Coca Cola
La botella Countour se creó en 1915, que sigue
The Cola Cola Company es hoy una compañía total de
siendo, junto al logo de Coca Cola uno de los
bebidas,
íconos mas reconocidos por la marca.
comercializando más de 500 marcas.
presente
en
más
de
200
países
EMBOL SA – regional LPZ
Embotelladoras Bolivianas Unidas S.A. • Somos filial del embotellador Embonor S.A. de Chile.
• Producimos, envasamos, distribuimos y comercializamos todo el portafolio The Coca-Cola Company desde 1995.
• Operamos en el 75% del territorio del país, llegado al 95% de la población boliviana.
2 centros de distribución en LPZ EMBOL SA – regional LPZ
Embotelladoras Bolivianas Unidas S.A. Volumen de ventas Millones de cajas unitarias
135,2
2015
145,1
145,2
2016
2017
145,7 140,5
2018
2019
Caja Unitaria Medida de volumen utilizada en el Sistema Coca-Cola, equivalente a 24 botellas de 8 oz ó 5,69 lts.
EMBOL SA – regional LPZ
Equipo gerencial
Herbert Vargas Gerente General
David Penazzi Gerente Nal. Operaciones
Alfonso Calatayud Gerente Nal. Adm. & Finanzas
Alan Sandoval Gerente Nal. Comercial
Faviana Olivera Gerente Nal. Desarrollo Humano
Gerardo Prudencio Gerente General Regional LPZ
EMBOL SA – regional LPZ
Planta LPZ ÁREAS
PRODUCCIÓN
ALMACEN Y BODEGAS
ADMINISTRACION
COMERCIAL
Razón Social de la empresa
Embotelladoras Bolivianas Unidas S.A.
SECCIONES Líneas de producción Procesos Aseguramiento de la calidad Mantenimiento SSMA Soplado Galpones de producto terminado Picking Sorting
Nombre del Representante Legal
Gerardo Prudencio
N° de RUC (NIT)
1007039026
Actividad principal
Elaboración de bebidas carbonatadas, no carbonatadas, hidratantes y energizantes
Otras actividades
Soplado de preformas (envases PET y Ref-Pet)
Domicilio Legal
Torres Mall pisos 16 y 17
Departamento-Provincia-Zona
La Paz-Murillo-Norte Rio Seco
Almacén de materiales e insumos CABSA SACI Desarrollo Humano DH Abastecimiento Compensaciones Tecnología de la información TI Control Interno Parte de contabilidad Marketing Preventa Distribución
Total de Superficie ocupada
28.000 m2
Área construida para producción y servicios
6.675.57 m2 y 1172.20 m2
Cantidad aproximada de personal
750 personas
Líneas de Producción
4 (2 líneas de retornables; 2 líneas de No retornables)
Líneas de Soplado
5 (2 líneas de REFPET; 3 líneas de OW)
Flota
116 camiones tercializados
Expedición
5 galpones
EMBOL SA – regional LPZ
Empaques
Sabores
NUESTROS PRODUCTOS
Brands
Marcas
Tamaños
EMBOL SA – regional LPZ
Comercial (Distribución)
Almacén y Bodegas
PLANO PLANTA LPZ
Producción
Administración
EMBOL SA – regional LPZ
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Sistema de Gestión de la Calidad
(Q) Calidad
ISO 9001:2015
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2015
IFSSC 22000: v5 ISO 22001 :2018
ISO 45001:2018
Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria
(E) Medio Ambiente (S) Seguridad
Sistema de Gestión Seguridad y Salud Ocupacional (SYSO) Certificación de Productos: Bebidas analcoholicas req 4ta rev Bebidas analcoholicas-agua de mesareq 2da rev
Requisitos legales EMBOL SA – regional LPZ
EMBOL S.A. es una empresa de alimentos dedicada a la elaboración y comercialización de bebidas refrescantes con y sin gas, de franquicia de The Coca-Cola Company CALIDAD
Entregar productos inocuos y servicios de calidad, satisfaciendo los requerimientos de nuestros clientes y consumidores
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Prevenir, minimizar o eliminar: riesgos de seguridad y salud ocupacional presentes durante el desarrollo de nuestras actividades
MEDIO AMBIENTE
Prevenir, minimizar o eliminar: la contaminación ambiental Mejora Continua
Responsabilidad Social
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Prevenir, minimizar o eliminar: los peligros de seguridad alimentaría
EMBOL SA – regional LPZ
POLITICAS DE EMBOL
2. POLITICA SOBRE ALCOHOL, TABACO Y DROGAS. En EMBOL la seguridad no es negociable. Es política es aplicable a lugares de trabajo y conducción de vehículos de la compañía. * Se prohíbe la posesión, uso, consumo y el ingreso bajo la influencia de alcohol y/o drogas a todo el personal, según la LEY 1008 * Se prohíbe fumar en todos los ambientes de la empresa. EMBOL tiene la facultad de realizar los controles correspondientes para garantizar el cumplimento de esta política y ejecutar las sanciones correspondientes.
Alcotest El primer control por el que se pasará es el ALCOTEST. NEGATIVO
INGRESA
POSITIVO
NO INGRESA (se genera informe)
EMBOL SA – regional LPZ
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Salud Es el completo estado de bienestar físico, mental y social. Entendiendo así que no se limita a una ausencia de daño o enfermedad (OMS)
EMBOL SA – regional LPZ
SySO y disciplinas SEGURIDAD INDUSTRIAL
OBJETIVOS Identificar, evaluar y controlar riesgos que puedan causar lesiones ocupacionales
HIGIENE INDUSTRIAL
Identificar, evaluar y controlar riesgos que puedan causar enfermedades ocupacionales
MEDICINA DEL TRABAJO
Promocionar la conservación de la salud partiendo del conocimiento del cuerpo humano y del medio en el que desarrolla la actividad laboral ERGONOMIA
PSICOSOCIOLOGICO
Riesgos que provocan cambios psicológicos del comportamiento o trastornos físicos en el trabajador considerando interrelaciones humanas y aspectos organizativos
EMBOL SA – regional LPZ
PERCEPCIÓN DEL RIESGO Ej: Padre lanza a su hijo
EMBOL SA – regional LPZ
Mordeduras Parásitos Picaduras Virus
Contacto indirecto Electricidad estática
Atropellamiento o golpes por objetos móviles Caída de objetos menores o herramientas (menor a 5 Kg.) Caídas a distinto nivel (entre 0,3 y 2 m) Caídas a distinto nivel (mayor a 2 m) Caídas al mismo nivel Choques de vehículos en movimiento Cortes, golpes, penetraciones por herramientas Cortes, golpes, penetraciones, excoriaciones de otra clase Proyección de partículas, fragmentos o líquidos a presión Quemaduras Vuelcos vehiculares Fibras - Contacto o ingrestión
Líquidos (nieblas, rocios) - Contacto o ingrestión
Material particulado - Contacto o ingrestión
Polvos orgánicos o inorgánicos - Contacto o ingrestión
PSICOSOCIAL
QUIMICO
Gases y vapores - Contacto o ingrestión
Humos metálicos, no metálicos - Contacto o ingrestión
CATEGORIAS Iluminación (luz visible por exceso o deficiencia) Presión atmosférica (normal o ajustada menor a 19.5%) Radiaciones ionizantes (rayos x, gama, beta y alfa) Radiaciones no ionizantes (láser, ultravioleta, infrarroja, radiofrecuencia, microondas, soldadura) Ruido (de impacto, intermitente, contínuo) Temperaturas extremas (calor o frìo) Vibración (cuerpo entero, segmentaria) Eléctricos
INCENDIO
Contacto directo
Ahogamiento/Aplastamiento (mayor a 5 Kg) Atrapamientos o daños o por sistemas mecánicos
MECANICO
FACTORES
FISICOS
CATEGORIAS Bacterias Fluidos o excrementos Hongos
FENOMENOS ERGONOMICOS NATURALES
ELECTRICOS
BIOLOGICOS
FACTORES
Explosivos Gases Líquidos Sólidos Postura (prolongada, mantenida, forzada, antigravitacional) Diseño del puesto Manipulación manual de cargas Movimiento repetitivo Sobre carga y esfuerzo Derrumbe Inundación Precipitaciones (lluvias, granizadas, heladas) Sismo Terremoto Vendaval (vientos huracanados) Caracteristicas del grupo social de trabajo (relaciones, cohesión, calidad de interacciones, trabajo en equipo) Carasteristicas de la organización del trabajo (comunicación, tecnología, organización del trabajo, demandas cualitativas y cuantitativas de la labor) Condiciones de la tarea (carga mental, contenido de la tarea, demandas emocionales, sistemas de control, definición de roles, monotonía, etc) Gestión organizacional (estilo de mando, pago, contratación, participación, inducción y capacitación, bienestar social, evaluación del desempeño, manejo de cambios) Interfase persona - tarea (conocimientos, habilidades en relación con la demanda de la tarea, iniciativa, autonimia y reconocimiento, identificación de la persona con la tarea y la organización) Jornada de trabajo (pausas, trabajo nocturno, rotación, horas extras, descansos)
EMBOL SA – regional LPZ
La medida de control es bajo criterio personal……..
EMBOL SA – regional LPZ
RIESGOS COMUNES
EMBOL SA – regional LPZ
En áreas de circulación común • ESTARÁS EXPUESTO A:
• CAIDAS AL MISMO NIVEL • ATROPELLAMIENTO
En las Áreas de Producción • RUIDO
•
ALTA PRESION
• ATROPELLAMIENTO
•
ELECTRICO
•
TOXICO
• ATRAPAMIENTO • CAIDA DE OBJETOS • PROYECCION DE PARTICULAS • SOBRE ESFUERZO (pale, despale)
• QUEMADURAS POR SUSTANCIAS
En el área de Almacén y Bodegas • CAIDAS A DISTINTO NIVEL • CAIDAS AL MISMO NIVEL
• ATROPELLAMIENTO • CAIDA DE OBJETOS • INCENDIO
ACTO INSEGURO DESVIACIÓN DE TODA PERSONA ANTE CUALQUIER ESTANDAR DE SEGURIDAD. EJEMPLO VER IMAGENES
Trabajador sin arnés
Trabajo en altura incorrecto
Ajuste con equipo en movimiento
CONDICIÓN INSEGURA DESVIACIÓN DE LAS CONDICIONES QUE NOS RODEA ANTE CUALQUIER ESTANDAR DE SEGURIDAD. EJEMPLO VER IMAGENES
Racks en mal estado
Equipos sin guarda Piso mojado
CAUSA INICIALES DE UN ACCIDENTE
LTI = Accidente con tiempo perdido MTC = Accidente con caso de tratamiento medico FAC = Accidente con caso de primeros auxilios ADM = Accidente con daño material
ADM
LTI
MTC; FAC EMBOL SA – regional LPZ
PIRÁMIDE DE BIRD
LTI MTC, FAC CASI ACCIDENTES
EMBOL SA – regional LPZ
Equipo de Protección Personal Los Equipos de Protección Personal y Ropa de Trabajo, comprenden aquellos dispositivos, accesorios, vestimentas, entre otros, de diversos diseños, que emplea el trabajador para protegerse de los posibles daños y/o lesiones.
EPPs de bioseguridad
EMBOL SA – regional LPZ
Rutas de Trafico y Pasos Peatonales Existen dos rutas en Planta Trafico (vehículos, montacargas y camiones) Peatonales (solo personas)
EMBOL SA – regional LPZ
PRECAUCIÓN EN EL USO DEL CELULAR
EMBOL SA – regional LPZ
Señalización Señales de PROHIBICIÓN Prohíben un comportamiento susceptible de provocar un peligro o Señales de Equipos de combate contra incendio Señales de PRECAUCIÓN: Advierten un peligro. Señales de INFORMACIÓN: Pueden proporcionar una indicación relativa a seguridad, emergencias (salidas de emergencia, etc.) o equipos contra incendio.
Señales de OBLIGACION: Obligan a un comportamiento determinado.
EMBOL SA – regional LPZ
JOYAS Y ROPA SUELTA
KORE: Eliminar cualquier joya suelta o fijarla para evitar que se enganche en partes en movimiento EMBOL SA – regional LPZ
Seguridad en Guardas de Maquinas • Concepto: • Barrera que previene el contacto de cualquier parte del cuerpo con partes móviles de la maquina.
EMBOL SA – regional LPZ
SEGURIDAD ELÉCTRICA • Todos los trabajos con electricidad deben ser realizados por personal especializado para estas tareas(Técnicos eléctricos). • Esta terminantemente prohibido abrir tableros eléctricos sin autorización. • Cualquier tipo de falla en equipos o tableros eléctricos deben ser comunicados a su superior e intervenidos por personal calificado, personal de mantenimiento. EMBOL SA – regional LPZ
TRABAJOS DE ALTO RIESGO
1
ALTURA (>1,8 m)
3
2
5
ESPACIO CONFINADO
CALIENTE
4
EXCAVACIÓN (> 1,2 m)
ENERGIAS PELIGROSAS
6
7
IZAJE
TRABAJOS ELÉCTRICOS (>24 V)
8
DEMOLICIÓN EMBOL SA – regional LPZ
CONSIDERACIONES GENERALES Toda empresa prestadora de servicio deberá contar con un fiscal de seguridad permanente durante el desarrollo de las siguientes actividades críticas: Trabajos en altura Trabajos en caliente Trabajos en espacios confinados Para el desarrollo de las siguientes actividades, la presencia del fiscal de seguridad será evaluada: Trabajos de excavación. Trabajos de izaje (Grúa, Hidrogrua, Torre grúa u otro). EMBOL SA – regional LPZ
Fiscal de Seguridad Persona competente en seguridad, perteneciente a la empresa prestadora de servicio, es responsable de la seguridad y salud ocupacional del personal de su empresa, encargado de realizar evaluaciones de riesgos de las actividades encomendadas a su empresa.
EMBOL SA – regional LPZ
Fiscal de Seguridad Algunas responsabilidades: * Elaboración de ARTs * Emisión de Permisos de trabajo * Elaboración de check list de seguridad * Control operacional en seguridad industrial (control de actos y condiciones de trabajo) * Capacitaciones (Charlas de seguridad, Programadas, de necesidad) * Cumplimiento de normativa EMBOL * Cumplimiento a normativa legal * etc…. EMBOL SA – regional LPZ
EMPRESA PRESTADOR DE SERVICIO PTSE = Empresa prestador de servicio tipo EXTERNO. Son los que prestan el servicio a orden de compra o contrato de corto plazo PTSI = Empresa prestador de servicio tipo INTERNO. Son los que prestan el servicio a contrato de largo plazo y su permanencia en planta es continua. TODA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIO DEBE CUMPLIR CON LA NORMATIVA INTERNA DE EMBOL Y LO QUE ESTIPULA THE COCA COLA COMPANY A TRAVES DE SUS REQUISITOS. EMBOL SA – regional LPZ
Se debe respetar esta jerarquía en control de permisos de trabajo
ART
ASMT
DEMOLICIÓN
ALTURA
CALIENTE
ESP. CONFINADO
ENE. PELIGROSA
EXCAVACION
IZAJE
ENER. VIVA
EMBOL SA – regional LPZ
ART - ANALISIS DE RIESGO DEL TRABAJO Evaluación de riesgos a presentar antes de solicitar la liberación de los permisos de trabajo. Debe ser firmada por: Personal de Seguridad Solicitante del Servicio
Dueño del área donde se ejecutara el trabajo y otros
EMBOL SA – regional LPZ
ALTURA
A. Caída libre (Cinta expansible) B. Amortiguador + Extensión anillo dorsal
C. Altura del trabajador D. A+B+C
EMBOL SA – regional LPZ
CALIENTE
PELIGRO AREA PELIGROSA PARA TRABAJO EN CALIENTE SOLICITAR PERMISO DE TRABAJO
Sistema deSA Gestión Integrado EMBOL – regional LPZ
CALIENTE
EMBOLde SAGestión – regional LPZ Sistema Integrado
CONFINADO PELIGRO ESPACIO CONFINADO PERMISO DE TRABAJO PARA EL INGRESO
EMBOL SA – regional LPZ
SAM (ACCESO SEGURO A MAQUINA) Para aplicar el SAM se debe seguir 6 pasos:
OPERADORES
EMBOL SA – regional LPZ
LOTO (BLOQUEO Y ETIQUETADO) Para aplicar el LOTO se debe seguir 9 pasos:
MECÁNICOS
ELÉCTRICOS
EMBOL SA – regional LPZ
Plan de Emergencia
Plan de Emergencia • Objetivo: El objetivo del Plan de Emergencias es el de desarrollar un sistema de planeación para la administración y control de respuesta ante emergencias que se puedan suscitar dentro de las instalaciones de
EMBOL SA – regional LPZ
SITUACIONES DE EMERGENCIA:
Incendio
Fuga de CO2
Derrame Accidente
Rescate
EMBOL SA – regional LPZ
EVACUACIÓN
La evacuación debe ser ordenada EMBOL SA – regional LPZ
Pulsadores
P PRESIONE
ABAJO
Si observas alguna situación de emergencia puedes activar el pulsador que hará sonar la alarma de emergencias
EMBOL SA – regional LPZ
4
Como debes dirigirte al punto de encuentro:
Galpón de Producto Terminado
• Ir al punto de encuentro mas cercano • Ir a paso vivo • Dirígete siempre manteniendo tu derecha y usando los pasos peatonales
PUNTOS DE ENCUENTRO PUERTA 1; PUERTA 3 Y PUERTA 4
Galpón
Galpón
Galpón
PUNTO DE ENCUENTRO
Línea 3
Galpón Línea 2 Área de producción
Procesos
Línea 1
Almacén de azúcar
Planta Soplado
33
Servicios Auxiliares
Línea 4
Almacén
Almacén de envases soplado
13
Ingreso/Salida vehículos
Área administrativa, ventas y distribución
Oficina S.
Oficinas Producción
Lab. Calidad
Manteni miento
I./Expedición Control Cajas/Expedici ón
Galpón
Ingreso/Salida vehículos
Una vez llegues al punto de encuentro, espera a que se haga el conteo de todas las personas que están dentro de las instalaciones, y espera información que te brindaran los brigadistas
2
Taller Automotriz
Ingreso/Salida vehículos
3
3
Expedición
Área de envases vacíos
Ingreso/Salida vehículos
Puntos de encuentro
Playa de
Ingreso/Salida de personas
EMBOL SA – regional LPZ
Brigadas de emergencia: EMBOL S.A. contamos con cuatro brigadas que están preparados para cualquier emergencia
-
Brigada de intervención o evacuación Brigada de primeros auxilios (Enfermeros) Brigada de control y servicio (Seguridad Física)
EMBOL SA – regional LPZ
MEDIO AMBIENTE
CONTAMINACIÓN Es la emisión de sustancias nocivas, toxicas o peligrosas de las instalaciones o procesos industriales al medio natural, aire, agua o suelo con productos que afectan a la salud del hombre, la calidad de vida o el funcionamiento natural de los ecosistemas. Estas emisiones pueden ser: - Emisiones a la atmosfera - Vertidos a las redes publicas de saneamiento - Vertidos directos al suelo o cauces de aguas superficiales - Almacenamientos o disposición de residuos industriales - Ruidos en el entorno EMBOL SA – regional LPZ
OBJETIVO Prevenir, minimizar o eliminar la contaminación ambiental
EMBOL SA – regional LPZ
ASPECTO Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el medio ambiente.
IMPACTO Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización. también conocido como impacto antrópico o impacto antropogénico, es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente.
ASPECTO AMBIENTAL
Elemento de nuestras actividades productos o servicios que puede interactuar con el medio ambiente. CAUSA
IMPACTO AMBIENTAL Cualquier cambio en el medio ambiente, adverso o beneficioso, total o parcial resultante de nuestras actividades, productos o servicios. EFECTO
EMBOL SA – regional LPZ
1.
CONSUMO DE AGUA.- No desperdicies agua:.
2. CONSUMO DE ENERGÍA.No malgastes la electricidad!.
3. GESTION DE RESIDUOS.- Dispone los residuos en el contenedor que corresponda
4. CONTAMINACIÓN DE EFLUENTES.- No viertas a la alcantarilla o suelo, aceites, grasas y otros. EVITA DERRAMES!.
5. CONTROL DE EMISIONES DE VEHÍCULOS.- Con mantenimiento periódico a los vehículos y monitoreo de sus gases de combustión anualmente.
EMBOL SA – regional LPZ
RESIDUO PELIGROSO Y NO PELIGROSO Corrosivo
CRETIB Residuos Peligrosos
Reactivo Explosivo Tóxico Inflamable
Plástico Residuos No Peligrosos
Bioinfeccioso
Papeles, cartón Vidrios Residuos comunes Maderas EMBOL SA – regional LPZ
SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO SGA Establece criterios armonizados para clasificar Incluye elementos armonizados para la comunicación sustancias y mezclas con respecto a sus peligros físicos, de peligros, con requisitos sobre: Etiquetas, riesgo para la salud y para el medio ambiente. Pictogramas y FDS (ficha de datos de seguridad). ETIQUETA
9 pictogramas EMBOL SA – regional LPZ
SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO SGA
EMBOL SA – regional LPZ
IDENTIFICACIÓN Y FICHA DE SEGURIDAD
EMBOL SA – regional LPZ
SEGREGACIÓN DE RESIDUOS
EMBOL SA – regional LPZ
Las 3 Rs de medio ambiente
EMBOL SA – regional LPZ
PSBC
PSBC Programa de Seguridad Basado en el Comportamiento
EMBOL SA – regional LPZ
PSBC = Programa de Seguridad Basado en el Comportamiento Objetivo: Mejorar la cultura en seguridad a partir de la descentralización del mismo, el liderazgo y la autorresponsabilidad de todo el personal
EMBOL SA – regional LPZ
PSBC LTI
CON BAJA MEDICA MAS DE 1 DIA
OBJETIVO MEDICIONES DE ACCIDENTES
MTC
SIN BAJA MEDICA, PERO CON MEDICACION O TRATAMIENTO MEDICO.
0
ACCIDENTES
FAC
SIN BAJA MEDICA, LA PERSONA RETORNA AL PUESTO LUEGO DE CURACION
EMBOL SA – regional LPZ
FASES DEL PSBC 22 elementos en total Arrancamos con 14 elementos
EMBOL SA – regional LPZ
REGLAS DE ORO
EMBOL SA – regional LPZ
REGLAS DE ORO
EMBOL SA – regional LPZ
REGLAS DE ORO
EMBOL SA – regional LPZ
PSBC
ACADEMIA DE SEGURIDAD
Contenido: Debe ofrecer momentos de reflexión respecto a los desvíos cometidos y recapacitación de conceptos de seguridad. Alcance: Empleados, prestadores de servicio tipo I -E Frecuencia: Sesiones no deben superar a los 15 días tras el suceso de incumplimiento, y serán dispuestas al menos quincenalmente en todos los turnos. Evidencia: Mantener un registro por cada sesión Duración: Las sesiones tendrán duración mínima de una hora
EMBOL SA – regional LPZ
CARTA DE COMPROMISO
PSBC
Representa la formalización técnica del objetivo del CERO ACCIDENTE. Tiene formato de carta y debe ser firmado por cada colaborador y contratista. Además de que al firmarla, asume el compromiso de participar del programa.
CONTENIDO: EMBOL
1. Compromiso de tener “0” CERO ACCIDENTES.
2 formatos de carta
2. DERECHOS PRESTADOR DE SERVICIO
3. DEBERES
EMBOL SA – regional LPZ
PSBC
MEDIDAS DISCIPLINARIAS Aplica: Incumplimiento de reglas de oro, de procedimientos de seguridad, accidentes provocados por actos inseguros. Alcance: Medidas disciplinarias para empleados Medidas correctivas para los terceros y contratistas.
EMBOL SA – regional LPZ
PSBC
MEDIDAS DISCIPLINARIAS Prestadores de servicio
EMBOL SA – regional LPZ
PSBC
MEDIDAS DISCIPLINARIAS Prestadores de servicio
Infracción Mayor con retiro directo es el hurto de materiales, equipos o producto de nuestras instalaciones
EMBOL SA – regional LPZ
PSBC
RECONOCIMIENTO
EMBOL SA – regional LPZ
PSBC
OBSERVACIÓN DEL COMPORTAMIENTO
Objetivo: Enaltecer las prácticas correctas y corregir de inmediato los comportamientos inadecuados Frecuencia: 1 observación semanal/líder y 1 mensual/gerente del sector Fase 1: Observación a 180°
Fase 2: Observación a 360°
EMBOL SA – regional LPZ
PSBC
OBSERVACIÓN DEL COMPORTAMIENTO
Plan: Sectorizar las zonas a observar Método: 1. Observe toda el área y a las personas en sus puestos de trabajo. 2. Observe comportamientos seguros e inseguros. (Verifique la conformidad con los procedimientos y las buenas prácticas) 3. Interrumpa la práctica o el comportamiento inseguro luego de haber realizado la observación 4. Comente primero la forma positiva (puntos seguros) 5. Comente los desvíos y aborde la consecuencia de estos 6. Explique la forma segura de realizarlo o pida sugerencia sobre como mejorar siempre comprometiéndose con la seguridad 7. Use la tarjeta de observación (monitoreo de seguridad) y documente EMBOL SA – regional LPZ
PSBC
RATING
Objetivo: Es un valor porcentual que mide la evolución y el nivel de madurez del PSBC por sectores o áreas Quienes lo calculan….el jefe de SSMA a partir de los datos de los supervisores
RATIO DE INCIDENTES TOTALES
EMBOL SA – regional LPZ
PSBC
CHARLAS DE SEGURIDAD
Objetivo: Establecer mayor relación y compromiso entre lideres y liderados
Temas: Referentes a los desvíos mas relevantes, incidentes mas reiterativos, quejas, enfermedades o alguna dificultad identificada en el sector. Quienes lo conducen? Los lideres (supervisores, administradores, jefaturas) Frecuencia: Se debe realizar mínimamente de forma semanal Formato: El SSMA presenta mensualmente un formato definido y lo nombra charlas de 5 min Evidencia de la charla: A través de registro firmados por los participantes Los altos directivos conducirán las charlas de seguridad como demostración de su efectiva participación en el programa de comportamiento (1 vez al mes)
EMBOL SA – regional LPZ
BIOSEGURIDAD
¿Conoce al Coronavirus? - COVID-19: Enfermedad por el Coronavirus 2019 - Enfermedad respiratoria nueva, identificada por primera vez en Wuhan, China. Pertenece a la familia de los coronavirus, que causan enfermedades de leves a graves en humanos y animales - Se transmite de persona a persona a través de gotas y en contacto con superficies contaminadas.
¿Qué es el Coronavirus? COVID-19: • Período de incubación: 1 a 14 días • Modo de transmisión: gotitas, microgoticulas, superficies contaminadas. • Tasa de Letalidad: 2 %.
EMBOL SA – regional LPZ
Síntomas del COVID-19
EMBOL SA – regional LPZ
Método de transmisión:
EMBOL SA – regional LPZ
Tiempo de permanencia en superficies |
EMBOL SA – regional LPZ
EPPs de Bioseguridad |
EN CASO DE NO RESPETAR EL DISTANCIAMIENTO SOCIAL
OPCIONAL
EMBOL SA – regional LPZ
USO CORRECTO DEL BARBIJO |
EMBOL SA – regional LPZ
USO CORRECTO DEL N95 1
2
4
3
5
EMBOL SA – regional LPZ
CORRECTO LAVADO DE MANOS
EMBOL SA – regional LPZ
CORRECTO USO DE ALCOHOL EN GEL
EMBOL SA – regional LPZ
Correcto retiro de los guantes de nitrilo
EMBOL SA – regional LPZ
TODO EPP DESCARTABLE DEBE DEPOSITARSE EN EL CONTENEDOR ROJO
EMBOL SA – regional LPZ
PERSONAL TERCERO Todo personal tercero debe administrar sus residuos infecciosos
EMBOL SA – regional LPZ
ACTOS INSEGUROS POR BIOSEGURIDAD
37,3 °C
EMBOL SA – regional LPZ
LINEAMIENTOS PARA PRESTADORES DE SERVICIO QUE INGRESAN A LAS OPERACIONES Prestadores de servicio locales: * Prueba Rápida (REVISADO POR SALUD OCUPACIONAL) * En caso de ausencia MAYOR a 7 días se solicitara nueva prueba rápida
Prestadores de servicio Nacionales/Visitas de entidades de otro tipo * Test Elisa o PCR (REVISADO POR SALUD OCUPACIONAL) * Reporte diario del estado de salud (Para trabajos mayores a 1 dia) * PCR luego del 6to día (si el trabajo dura mayor a 6 días) Prestadores de servicio Internacionales * PCR desde el lugar de origen (REVISADO POR SALUD OCUPACIONAL) * Seguimiento medico diario * PCR luego del 6to día (si el trabajo dura mayor a 6 días) Nota: Toda prueba rápida presentada debe ser de un laboratorio avalado por el SEDES En caso de los auditores externos que realicen visita a diferentes plantas en un periodo de una semana, se procederá a aceptar el test de Elisa y antes de su ingreso a la operación se deberá tomar una prueba rápida en la operación, para ver el estado de salud y minimizar contagios
EMBOL SA – regional LPZ
CHECK DE BIOSEGURIDAD PARA PERSONAL EMBOL Y PRESTADORES DE SERVICIO CONSULTA DIARIA COVID 19 (LLENAR ANTES DE INGRESAR A PLANTA)
FECHA: NOMBRE Y APELLIDO: No CELULAR:
1. En las ultimas 48 hrs. ha presentado alguno de los siguientes síntomas? (marca con una X) Fiebre
Dolor de Garganta
Tos
Dolor de cabeza
Insuficiencia Respiratoria
Ninguno
Diarrea
Otros:
2. Notaste alguno de los Síntomas Mencionados Anteriormente en algún Familiar, Amigo y/o Compañero ? Si la Respuesta es Si describa en Otros (marca con una X)
Familiar
Amigo
ninguno
Otros:
Compañero de Trabajo 3. Cuales son los lugares que visitas con mayor Frecuencia? (marca con una X)
Trabajo y/o Oficina
Parques y/o Plazas Barriales
Mercado de Abastos
ninguno
Supermercados
Otros:
FIRMA DEL PERSONAL
PRESTADORES DE SERVICIO
EMBOL EMBOL SA – regional LPZ
“La seguridad es responsabilidad de una organización en su conjunto”
GRACIAS…….
View more...
Comments