Segundo Parcial de Auditoría, Programa de Auditoria
January 31, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Segundo Parcial de Auditoría, Programa de Auditoria...
Description
FIRMA DE AUDITORIA: KEMSSH, S.A. DE C.V. REGISTRO N° 49682
UNIVERSIDAD D CATOLICA DE UNIVERSIDA EL SALVADOR.
AUDITORIA I Tema: Programa de Auditoría. Docente: Lic. Reinaldo Medrano Salguero. Integrantes: Kenia Alejandra Ramos Rivas. Stephannie Alexandra Ramírez Chacón. María Antonia Aguirre Aguilar. Edwin Geovani Bonilla. Henry Milton Castillo Iraheta. Sixto Renato Granados Zetino.
FIRMA DE AUDITORIA: KEMSSH, S.A. DE C.V. REGISTRO N° 49682
Santa Ana, 25 de abril de 2022 PROGRAMA DE AUDITORÍA.
Señores: Junta General de Accionistas Comercial DOLANIER, S.A. DE C.V. Presente. Como resultado de la evaluación del control interno de la empresa, realizada por medio de La Matriz de Riesgo en Auditoria en fechas recientes por auditores de nuest nu estra ra fir firma, ma, se ha cons conside idera rado do oport oportuno uno inform informar ar algun algunos os as aspec pecto tos s para para efectuar dicha Auditoría, y para realizar el proceso con normal funcionamiento de la entidad DOLANUER, S.A. DE C.V., se presenta el Programa de Auditoría, el cual se detalla a continuación:
Objetivo: Impleme Implementar ntar el Program Programa a de Auditoria Auditoria para la empresa empresa Comercia Comerciall DOLANUER, S.A. DE C.V que permitirá realizar el proceso ordenado, sistemático DOLANUER, y facilite la obtención de la información en el cumplimiento con la norma de auditoría y la NIIF para Pymes.
N°
CUENTA/PROCEDIMIENTO
HECHO POR
REFERENCIA A PT'S
HMCI
A
CAJA GENERAL 1-
2-
3-
Elabore cedula sumaria de caja general Solicitarles la documentación a los encargados, y luego realizar una revisión de la documentación de soporte que emite la empresa (los comprobantes emidos) y también revisar los ingresos que se respaldaron, y que los ingresos contra la documentación de soporte enen que coincidir, además compare los ingresos recibidos y remesados contra los registros contables. Revisar los cortes de caja que la empresa realizo, por ello solicitarle la documentación de cortes de caja y verifca que los saldos de la cuenta coincidan con los cortes de caja.
CAJA CHICA
A-1
HMCI
HMCI
A-2
FIRMA DE AUDITORIA: KEMSSH, S.A. DE C.V. REGISTRO N° 49682
1-
Elabore Cédula Sumaria de Caja Chica.
HMCI
B
2-
Solicitar la documentación de soporte de los gastos en los reintegros de caja chica.
HMCI
B-1
3-
Revisar la documentación sobre los reintegros de los gastos para verifcar si los reros de dinero para gastos, se encuentran con la documentación de soporte y están
HMCI
B-2
4-
debidamente respaldados. Solicitar la documentación de soporte que respalden los movimientos realizados de caja chica.
HMCI
B-3
5-
Revisar la documentación de soporte de los movimientos de caja chica, para verifcar si cumplen con el marco legal y si todos los movimientos enen los documentos de soporte que los respalden.
HMCI
B-4
HMCI
C
HMCI
C-1
HMCI
C-2
HMCI
C-3
HMCI
C-4
HMCI
C-5
HMCI
C-6
Elaborar Cédula Sumaria de Cuentas por Cobrar
HMCI
D
Elabore Cédula Analíca de Cuentas por Cobrar
HMCI
D-1
BANCOS 1-
Elabore Cédula Sumaria de Bancos
2-
Solicitar la documentación que respalden los saldos de la
3-
cuenta. Revisar la documentación que le entreguen para verifcar si los saldos de la cuenta están correctos y si cada movimiento de la cuenta este debidamente respaldo con los documentos de soporte.
4-
5-
67-
realizar notas para solicitar a las instuciones fnancieras la inormación de los estados de cuenta de la empresa, así como los movimientos que ha realizado la empresa. Revisar los estados de cuenta que nos entreguen las instuciones fnancieras y compararlos con los registros contables para determinar si los saldos de las cuentas bancarias son correctos. Solicitar a la empresa la inormación y documentación de los cheques girados y no cobrados. Revisar los documentos de los cheques girados y no cobrados para confrmación de saldos.
CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES Y OTRAS 12-
FIRMA DE AUDITORIA: KEMSSH, S.A. DE C.V. REGISTRO N° 49682
3-
Realice Confrmación de Saldos de clientes. Para tal caso, proporcione el listado de los clientes que están registrados en esta cuenta para inormar y solicite que se le envíen notas para que estos respondan cuánto es el saldo que adeudan al 31 de diciembre. En el caso de recibir respuestas: Compare las respuestas obtenidas de los clientes con los saldos por cobrar registrados en la empresa. Revisar la documentación de soporte de las pardas conciliadas.
HMCI
D-2
4-
Revisar las ventas al crédito realizadas y sus respecvos abonos y así como solicitar la documentación de abonos por cada cliente.
HMCI
D-3
5-
Solicitar a la empresa las gesones de cobro que realiza para cada uno de sus clientes.
HMCI
D-4
6-
Revisar las cuentas de incobrabilidad que ene la empresa y verifcar la documentación que se ene para cada cliente.
HMCI
D-5
HMCI
D-6
HMCI
D-7
Elaborar cedula sumaria de Inventarios
RMS
E
Realizar un inventario sico de los productos al 31 de diciembre, Se solicitan al encargado de inventario o
RMS
E -1
RMS
E -2
RMS
E -3
RMS
E -4
7-
8-
Realice verifcación de las cuentas de los clientes que posean altos índices de morosidad; solicite la documentación de los clientes, revise el empo transcurrido desde su úlmo pago hasta la echa de aquellos clientes en mora. Elabore Cédula de Ajustes por las dierencias encontradas.
INVENTARIOS
1 2
3
4 5
administración las tarjetas de valuación, el método ulizado y toda la documentación pernente de igual manera proceder acompañado con una persona a realizarlo y así verifcar las existencias. Comparación de inventario sico con las tarjetas de control de inventario y verifcar altantes o sobrantes, así como averías y su tratamiento contable. Detallar las personas que enen acceso a los inventarios según el control interno existente. Verifcar la canalización, organización e inormación proporcionada al encargado de inventarios ya sea para nuevos ingresos o descarga de productos.
FIRMA DE AUDITORIA: KEMSSH, S.A. DE C.V. REGISTRO N° 49682
6
Determinar una echa periódica para el levantamiento de inventarios o muestreo con la administración de la empresa.
RMS
E -5
RMS
P
PAGOS ANTICIPADOS 1 2
3 4
Elaborar cedula sumaria de pagos ancipados Solicitar una lista de los proveedores a los cuales se les eectúan pagos ancipados, solicitar a estos proveedores los estados de cuenta, verifcar los saldos con los soportes y documentación realizada de los pagos. Comparar los saldos de los proveedores con los registros contables Estableces procedimientos de verifcación de estos e stos saldos periódicamente.
P-1
RMS
P-2
RMS
P-3
RMS
PR
Elaborar cedula sumaria de las inversiones temporales
RMS
IT
Revisión de cada una de las empresas con las que se poseen inversiones temporales, cotejar los saldos en cada una de ellas y compararlos con los que poseemos. Revisar la cuenta correspondiente para este rubro y su correcto tratamiento contable.
RMS
IT-1
RMS
IT-2
Elaborar cedula sumaria de la propiedad, planta y equipo
RMS
PPE
Revisar los inventarios sujetos a propiedad planta y equipo, elaborar un inventario sico con la persona encargada de mantenimientos y revisión. Verifcar la depreciación de los mismos y su tratamiento
RMS
PPE-1
RMS
PPE-2
RMS
PPE-3
SARCH
DA-1
PARTES RELACIONADAS 1
No existen registros para esta cuenta
INVERSIONES TEMPORALES 1 2
3
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 1 2
3 4
contable que sea el correcto para cada uno de los acvos. Revisar cada uno de los acvos con la documentación pernente de su adquisición o soporte que demuestre su posesión.
DEPRECIACIÓN ACUMULADA 1
Elabore Cédula Sumaria de Depreciación Acumulada
FIRMA DE AUDITORIA: KEMSSH, S.A. DE C.V. REGISTRO N° 49682
2
3
Efectúe el cálculo global del gasto y costo depreciación y de la depreciación acumulada al cierre, teniendo en cuenta: a. Método de depreciación. b. Vida útil. c. Valor residual d. Formar una opinión sobre la razonabilidad del valor registrado en el módulo de activos fijos Vs. registros contables. e. Determinar la necesidad de proponer reclasificaciones contables y/o ajustes. Verifique la existencia de un manual de d e funciones del personal encargado del manejo de las propiedades, planta y equipo. Al igual que el conocimiento y cumplimiento de este por parte de los empleados.
SARCH
DA-2
SARCH
DA-3
SARCH
P-1
SARCH
P-2
SARCH
P-3
SARCH
CP-1
SARCH
CP-2
SARCH
CP-3
SARCH
CP-4
SARCH
CP-5
PROVEEDORES 1 2
3
Elabore Cédula Sumaria de Proveedores Clasifque los proveedores según el servicio que orece a la empresa. Corrobore los pagos que hayan realizado a proveedores con su respecva autorización, para saber si todos los pagos realizados se han hecho con el mismo fn con ayuda de los siguientes documentos: . Factura. . Diario Registro contable. . Comprobante de Egreso. . Cheque/Transerencias.
CUENTAS POR PAGAR 1
Elabore Cédula Sumaria de Cuentas por Pagar
2
Prepare las confrmaciones de saldos dejando evidencia de la base de selección ulizada en los papeles de trabajo.
3
4 5
Obtenga un detalle de las cuentas por pagar y eectúe el siguiente trabajo: a. Prepare la confrmación de las cuentas por pagar dejando evidencia de la base de selección y gesone su respuesta. En el caso de no recibir las confrmaciones eectúe los pasos alternos correspondientes, c orrespondientes, tales como pagos posteriores, documentos y acturas pendientes, etc. Eectúe la prueba de pasivos no registrados al mes siguiente a la echa de cierre. Proponga y pase a la sección correspondiente los ajustes y/o reclasifcaciones encontradas.
FIRMA DE AUDITORIA: KEMSSH, S.A. DE C.V. REGISTRO N° 49682
IMPUESTOS POR PAGAR 1
2
3
4
5
Elaborar cedula sumaria de Impuestos por pagar Revisar que los documentos de los impuestos por pagar estén correctamente ejecutados por parte de la empresa. Y que estén pagados en su totalidad y estos tengan sus comprobantes necesarios por cualquier anomalía. Revisión del auxiliar de impuestos por pagar, liquidación y causación de intereses por mora y sanciones a la echa de corte y revisión de condiciones de archivo, custodia y acceso si hubiesen. Determinar la existencia, sufciencia, efcacia y aplicación de normas y procedimientos que enmarcan el manejo de operaciones con IVA, así como su existencia, integridad, valuación y presentación en los estados fnancieros. Cruce de saldos entre contabilidad y la declaración de IVA del úlmo período
MA
IP
MA
IP-1
MA
IP-2
MA
IP-3
MA
IP-4
MA
RT
MA
RT-1
RETENCION A TERCEROS 1
2
Elaborar cedula sumaria de retención a terceros Revisar por cada empleado al cual se le hace la retención re tención de ISR que se haya realizado el pago correspondiente y estos conlleven los documentos que respalden cada uno de esos movimientos retención por parte de la empresa y pago por ella misma.
3
Comprobar saldos de cuenta contra documentos en sico o virtuales de dichas retenciones a terceros emidas.
MA
RT-2
4
Determinar el cumplimiento de pago según echas establecidas por la ley.
MA
RT-3
MA
RL
MA
RL-1
MA
RL-2
RETENCIONES LEGALES 1
2
3
Elaborar cedula sumaria de retención legales. Revisar los documentos correspondientes donde estas eectuadas dichas retenciones legales y así determinar que no haya Sanción para dicha empresa lo cual sería multa igual a la candad que haya dejado de pagar, sin perjuicio de enterar la suma retenida dentro del plazo que la Administración Tributaria fje. Ya que no debe retener el impuesto respecvo exisendo obligación legal de ello. Revisar juntamente con el contador o auxiliar si el pago de las retenciones es oportuno según lo espula la ley.
FIRMA DE AUDITORIA: KEMSSH, S.A. DE C.V. REGISTRO N° 49682
4
Las retenciones presentadas por los dierentes conceptos deben corresponder con la base de retención, según aplicación de pagos a terceros.
MA
RL-3
MA
ICA
MA
ICA-1
MA
ICA-2
MA
ICA-3
MA
PLP
MA
PLP-1
MA
PLP-2
MA
PLP-3
MA
CS
CS-1
MA
CS-2
MA
CS-3
MA
CS-4
INGRESOS COBRADOS POR ANTICIPADO 1 2
3
4
Elaborar cedula sumaria de los ingresos cobrados por ancipado. Elabore Cédula Analíca de ingresos cobrados por ancipado. Revisar comprobantes eectuados de dicho ingreso percibido y este correctamente eectuado en el e l plazo que corresponde y hay un registro debidamente respaldado según monto y echa de percepción. Comprobar el saldo de la cuenta y este sea igual al monto que se ene en comprobantes emidos.
PRESTAMOS A LARGO PLAZO 1
2
3
4
Elaborar cedula sumaria de préstamos a largo plazo Revisar que haya respaldo de cada pago de cuota de dicho préstamo y que este lleve la disminución correcta. Que haya documentación que nos respalde cada uno de nuestros pagos ya sean de manera sica o virtual que realicemos y este sea el correcto. Determinar el uso correcto de dicho préstamo, debe ser netamente para el giro de la empresa. Verifcar compras o gastos que se hayan realizado con los ondos del préstamo o inversiones o adquisición de bienes para poder darle un monitoreo constante y que este registrado como acvo fjo de la empresa.
CAPITAL SOCIAL 1 2 3 4 5
Elaborar cedula sumaria de capital social. Elabore Cédula Analíca de ingresos cobrados por ancipado. Revisar que todo lo que se genere dentro de la empresa tenga un debido respaldo. Confrmar que los saldos y movimientos son congruentes con la escritura constuva y sus modifcaciones, el régimen legal aplicable y los acuerdos de los accionistas y la administración. Revisando documentos para respaldo de todos o la mayoría
FIRMA DE AUDITORIA: KEMSSH, S.A. DE C.V. REGISTRO N° 49682 de movimientos que se han dado de dicho capital y verifcar si va acorde al giro de la empresa.
RESERVA LEGAL 1
Elabore Cédula Sumaria de Reserva Legal
SARCH
RL1
SARCH
RL2
Verifca en los registros contables las variaciones
2
signifcavas determinadas, obteniendo inormación sufciente y competente que jusfque la procedencia de las aplicaciones y que respalden los papeles de trabajo.
UTIIDADES POR DISTRIBUIR 1
Elabore Cédula Sumaria de Ulidades por Distribuir
SARCH
UD1
2
Verifque el reparto de las ganancias producidas durante el año se está distribuyendo de acuerdo a la ley.
SARCH
UD2
PÉRDIDAS 1
Elabore Cédula Sumaria de Perdidas
SARCH
PER1
2
Revise si el sistema esempresa. acto para arontar cualquier po de pérdidas dentro de la
SARCH
PER2
INGRESOS Y DEBITO FISCAL 1
Elabore Cédula Sumaria de Ingresos y Debito Fiscal
SARCH
I-DF1
2
Verifque si el po de organización que posee la empresa está siendo úl para saber cuántos impuestos deben de ser cancelados.
SARCH
I-DF2
OTROS INGRESOS 1
Elabore Cédula Sumaria de Otros Ingresos
SARCH
OI1
2
Verifque se tenga una ormalidad para toda acvidad a realizar con estos ingresos.
SARCH
OI2
COMPRAS 1
Elabore Cédula Sumaria de Compras
EGB
COM1
2
Solicitar las ordenes de compras y los comprobantes de las mismas para determinar que no haya anomalías.
EGB
COM2
3
Los documentos solicitados serán una muestra, es decir, de los tres meses donde realizaron la mayor comp compra. ra. Se llevará a cabo una vez al mes durante cada visita que se realice.
EGB
COM3
INVENTARIO INCIAL/INVENTARIO FINAL
FIRMA DE AUDITORIA: KEMSSH, S.A. DE C.V. REGISTRO N° 49682
1
Elabore Cédula Sumaria de los inventarios inicial y fnal.
EGB
IIF1
2
Solicitar el inorme del inventario al encargado de llevar el control y solicitar que le brinde el detalle de los productos obsoletos o deteriorados.
EGB
IIF2
3
Revisar los documentos correspondientes para determinar que no haya altantes altantes o sobrantes en el inventario. Es necesario que el encargado del llevar el control del inventario se encuentre presente al realizar la verifcación ve rifcación de documentos y también, cuando se realice la verifcación sica.
EGB
IIF3
4
Se realizará la verifcación del tratamiento contable de los productos obsoletos o deteriorados y se realizará dos veces durante el año.
EGB
IIF4
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 1
Elabore Cédula Sumaria de los Gastos de Administración.
EGB
GAA1
2
Solicitar los comprobantes correspondientes de los gastos Administravos, como acturas, cket, recibos, nóminas etc.
EGB
GAA2
3
Revisar que los gastos estén respaldados con dichos documentos y que los dichos gastos pertenezcan a la cuenta correcta.
EGB
GAA3
4
Esta revisión se llevará a cabo una vez al mes en cada visita.
EGB
GAA4
GASTOS FINANCIEROS
1
Elabore Cédula Sumaria de los Gastos Financieros.
EGB
GAF1
2
Solicitar los comprobantes correspondientes de los gastos fnancieros
EGB
GAF2
3
Se procede a la verifcación de los gastos fnancieros que estos comprobantes sean correspondientes a la cuenta y que contablemente estén registrados.
EGB
GAF3
4
Esta revisión se llevará a cabo una vez al mes en cada visita.
EGB
GAF4
EGB
GAV1
GASTOS DE VENTAS 1
Elabore Cédula Sumaria de los Gastos de Ventas.
FIRMA DE AUDITORIA: KEMSSH, S.A. DE C.V. REGISTRO N° 49682
2
3
Solicitar los comprobantes correspondientes de los gastos de ventas y verifcar que todos estos gastos estén respaldados y registrados correctamente. Para esta verifcación se tomará muestra de 3 meses al azar para realizar la verifcación de los gastos de ventas y esos e sos
EGB
GAV2
EGB
GAV3
meses lo seleccionará auditor en esa visita por lo que se realizará el una vez alque me sse mes enpresente cada visita.
OTROS GASTOS
1
Elabore Cédula Sumaria de Otros Gastos
EGB
OTG1
2
Se solicitará los comprobantes que respalden dichos gastos y a su vez se verifcará que dichos gastos estén jusfcados.
EGB
OTG2
3
Esta verifcación se tomará de como muestra 3 meses al azar para realizar la verifcación de otros gastos si los hubiera. Y se llevará a cabo una vez al mes en cada visita.
EGB
OTG3
Con la fnalidad de que nuestra frma de auditoría lleve a cabo el proceso de Auditoría de la empresa COMERCIAL DOLANIER, S.A. DE C.V., correspondiente al periodo contable del 01 de enero al 31 de diciembre de 2021, 2 021, brindándoles un dictamen fnal y con opinión proesional, en donde se manifeste que los Estados Financieros, se encuentren libres de error material, alteración de ciras o raude, y por lo tanto que presenten una seguridad razonable. Esperamos que los servicios expuestos por nuestra reconocida frma, llenen sus expectavas. Atentamente, Licda. Stephannie Alexandra Ramírez Chacón
Lic. Henry Milton Casllo Iraheta
Licda. Kenia Alejandra Ramos Rivas
Licda. Maria Antonia Aguirre Aguilar
Lic. Edwin Geovani Bonilla
Lic. Sixto Renato Granados Zeno
View more...
Comments