Sedimentación Libre y Forzada.
December 1, 2020 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Sedimentación Libre y Forzada....
Description
Sedimentación A.L Sancheza, D.M Belloa, D.F Fandiñoa, D.A Hernándeza, J. D Morenoa , L. M Bello a a
Departamento de Ingeniería Química y Ambiental Universidad Nacional de Colombia
RESUMEN El presente documento muestra la orma en !ue se desarroll" la práctica de sedimentaci"n li#re $ orzada, tomando como partida distintas part%culas discretas $ una suspensi"n de car#onato de calcio para determinar determinar las &elocidades &elocidades de sedimentaci"n sedimentaci"n respecti&as. respecti&as. Se compar" los resultados resultados o#tenidos al &ariar ciertas condiciones de proceso como la temperatura $ la utilizaci"n de la centriu'a. )elocidad, Sedimentaci"n li#re, Sedimentaci"n orzada. Palabras Claves( )elocidad, 1. INTR INTRO ODUCC DUCCIÓ IÓN N Frecuentemente es necesaria la separaci"n de componentes de una mezcla en racciones indi&iduale indi&iduales. s. Estas racciones racciones pueden dierir entre s% respecto respecto al tamaño tamaño de part%cula, part%cula, ases o composici"n composici"n !u%mica. Se tiene entonces !ue para separar los componentes componentes de una mezcla se clasiican los procedimientos en dos 'rupos, el !ue constitu$en las denominadas operaciones diusionales, en donde se tiene la implicaci"n de un cam#io de ase a otra $ como se'undo 'rupo se tiene a!uellos m*todos llamados separaciones mecánicas, +tiles para la separaci"n de part%culas s"lidas o 'otas l%!uidas. Las separaci separacione oness mecáni mecánicas cas son aplica aplica#le #less a mezcla mezclass hetero' hetero'*nea *neas. s. Los tratam tratamien ientos tos mecánicos undamentalmente se realizan para la separaci"n de part%culas superiores a ,- m. Estas t*cnicas se #asan en las dierencias %sicas de las part%culas, tales como el tamaño, orma o densidad. /ienen estos m*todos aplica#ilidad en la separaci"n de s"lidos de 'ases, 'otas l%!uidas de 'ases, s"lidos de s"lidos $ s"lidos de l%!uidos. 0no de los m*todos mecáni mecánicos cos de separaci"n separaci"n es la sedimen sedimentac taci"n i"n,, en don donde de se utiliz utilizaa la dierenci dierenciaa en las &elocidades de sedimentaci"n de part%culas o 'otas cuando se desplazan en el seno de un luido 1-2.
2. O!ETI"OS # # #
Determinar la &elocidad de sedimentaci"n de part%culas discretas con dierentes diámetros $ de dierente material en dierentes tipos de luidos. Analizar el eecto de la &ariaci"n de la temperatura de los luidos #a3o ensa$o, en la &elocidad de sedimentaci"n de las part%culas discretas. 4omparar $ analizar el comportamiento de la suspensi"n cuando la sedimentaci"n se realiza con $ sin a$uda de la uerza e5terna 6centr%u'a7.
$. M%RCO TEÓRICO $.1 SEDIMENT%CIÓN DE P%RT&CU'%S DISCRET%S La sedimentaci"n es un proceso de separaci"n %sico8mecánico !ue consiste en la separaci"n de part%culas de un luido por medio med io de la acci"n de uerzas uerzas 'ra&itatorias. 9ara !ue dicha separaci"n 1
sea posi#le, el peso espec%ico de las part%culas suspendidas en el luido de#e ser ma$or !ue el peso espec%ico del luido. E5isten &arios tipos de sedimentaci"n, pueden ser simples o inducidas, las simples son cuando las part%culas !ue se asientan son discretas, es decir, sus part%culas no cam#ian de orma, tamaño o densidad durante el descenso en el luido: $ las inducidas, donde las part%culas !ue sedimentan son a'lomerantes, es decir, !ue durante la sedimentaci"n se a'lutinan entre s%, cam#iando de orma, tamaño $ aumentando su peso espec%ico1;2. Las part%culas loculantes ad!uieren su dimensi"n, orma $ peso casi deiniti&o durante la loculaci"n, de orma !ue su comportamiento en el sedimentado es mu$ similar al de las part%culas discretas, este en"meno es representado por la le$ de Stoe'istrar el dato.
C. >epetir @ ensa$os para cada part%cula $ cada luido.
. Enriar el luido
. >epetir ; a C con los luidos a la nue&a temperatura
(i)*ra 9. Prcedimient reali+ad ,ara la sedimentación libre de ,art-c*las discretas.
8
Sedimentaci"n de part%culas no discretas con o sin aceleraci"n centr%u'a.
Se e&aluará el eecto de sedimentaci"n con o sin aceleraci"n centr%u'a, a tres concentraciones dierentes
-.
9reparar una solucion de #icar#onato de calcion $ a'ua hasta !ue !uede tur#ia.
;.
0na suspensi"n de cada concentraci"n de3ar en sedimentaci"n por 'ra&edad $ e&aluar tiempo !ue se demora.
?.
@.
ntroducir la suspensi"n de N )) a una copa de centr%u'a $ pesar.
En otra copa introducir un &olumen e!ui&alente para !ue e!uipare el peso de la anterior
C.
0#icar las copas en lados opuestos en la centr%u'a. 4errar la centr%u'a $ accionarla por ; minutos. Detener $ o#ser&ar si se sediment".
.
Si en el paso anterior sedimento, a'itar de nue&o $ accionar por un minuto. >epetir a ? se'undo si sediment"
. Si en el paso C no sediment", accionar por un minutos más, hasta !ue sedimente, a'itar $ disminuir en un minuto el tiempo de centriu'aci"n a in de medir de manera más e5acta el tiempo de sedimentaci"n.
G.
>epetir ? a con las otras suspensiones.
9
(i)*ra :. Prcedimient reali+ad ,ara la sedimentación de ,art-c*las n discretas cn ; sin aceleración centri/*)a. 7. D%TOS Part-c*las n discretas< Masa de car#onato 6'7
Sedimentaci"n li#re )ol. )olumen de Suspensi"n a'ua 6mL7 6mL7
/iempo 6min7
Distancia 6cm7
C,C ?,@ ; @ ,;G; ?,C -,-G ;,@ Tabla 1. Dats de la sedimentación libre de *na s*s,ensión de carbnat de calci. Sedimentaci"n orzada )olume )ol. Masa de )ol. 9otencia n de /iemp Distanci 4ar#onato car#onato Ensa$o Suspensi" 6O7 a'ua o 6min7 a 6cm7 sedimentad 6'7 n 6mL7 6mL7 o 6mL7 @ @ -,; ,C C,C ; ? -,@C ,@ ? ; -,C ,@C @ @ ;,? -,; ,;G; C ; ; ? ;,;C ? ; ;,?; @ @ ;,C ,C -,-G ; ? ; ,G ? ; ; ,G Tabla 2. Dats de la sedimentación /r+ada de *na s*s,ensión de carbnat de calci.
10
Part-c*las discretas<
Tabla $. Dats de la sedimentación de ,art-c*las discretas a 27=C.
Tabla 3. Dats de la sedimentación de ,art-c*las discretas a 2$=C. 8. C>'CU'OS 9ara la determinaci"n de las propiedades de los luidos utilizados en la sedimentaci"n li#re de part%culas discretas se procedi" a #uscar sus propiedades se'+n la temperatura de tra#a3o 6&er ta#la C7.
11
Aceite de Higuerilla Viscosid T (°C) ad (cP) 91,2 45 189,6 38 194,4 36 192,6 32 242,4 26 240 23 248 21 364,8 19 405,6 18 513,6 17 621,6 15
Biodiesel
Aceite mineral
Aceite de motor
Viscosida T (°C) d (cP) 60 38 68,2 36 76,8 34 87 32 100 30 120 28 124,4 26 148 24 175,2 22 213,2 20 230,2 18
Viscosida T (°C) d (cP) 288 46 345,6 44 398,4 42 432,6 40 475,2 38 540,8 36 592 34 700,2 32 796,8 30 902 28 1012,4 26 1096 24 1305 22 1488 20 1665 18
Viscosida d (cP) 273,6 295,4 300,2 304,8 312 332,2 410,6 480,5 520,8 571,2 602,6 628,2 660,3 674,8 780
T (°C) 46 44 42 40 38 36 34 32 30 28 26 24 22 20 18
/a#la C. )iscosidades de los aceites a dierentes temperaturas.
12
(i)*ra ?. r@/ica de la viscsidad cinem@tica en /*nción de la tem,erat*ra. 0Rec*,erad de Att,'ISIS ?. CONC'USIONES 1F. I'IOR%(&% 1-2 Mc4a#e, L.O., Smith, J. 4., P Harriott, 9., Operaciones unitarias en ingeniería química. McKra Hill. Madrid, España. --. G8GG. 1;2Maldonado, ).Q., Sedimentaci"n. >ecuperado de http(cdam.minam.'o#.pe(GG#itstream-;?@CG-4DAM-;8G.pd 1?29*rez, J.A., /ratamiento de a'uas( Sedimentaci"n. >ecuperado de http(.#di'ital.unal.edu.coC@CR8R@R4apiR?.pd
18
View more...
Comments