Secuencia de Lengua - 6to B
September 21, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Secuencia de Lengua - 6to B...
Description
Instituto Superior de Formación Docente N° 117
LENGUA
RESIDENTE: CISNERO YÉSICA ESCUELA ASOCIADA: EP N° 9 “General José de San Martín”
AÑO ASIGNADO: 6TO AÑO / B DOCENTE CO FORMADOR: KARINA PROFESORA DE SEGUIMIENTO: SEGUIMIENTO: VERÓNICA OLMEDO AREAL: FERNÁNDEZ ANTONIA TIEMPO ESTIMADO: TRES SEMANAS. MÓDULOS SEMANALES: CINCO MÓDULOS.
PROPÓSITOS GENERALES. Acercar a los alumnos a una variedad de textos de distintos géneros, épocas y autores y
colaborar a través de distintas propuestas didácticas para que entiendan la lectura como una actividad gratificante y placentera, como vía de acceso al conocimiento y como forma de ampliar y dar sentido a la experiencia personal. Propiciar instancias de reflexión sobre el lenguaje (sobre los procedimientos y recursos
lingüísticos) en función de la optimización de sus prácticas del lenguaje. OBJETIVOS. Ejerzan distintas prácticas de escritor en torno a la literatura, desde la planificación hasta
la edición y la transposición tr ansposición de textos. relacionados con la poesía y la música vocal. Comprendan los diferentes conceptos relacionados
Descubrir y conocer mejor la relación existente entre la música y la poesía a través de los
diferentes recursos que emplean para relacionarse. Participen de prácticas de lectores y escritores en torno a los distintos medios de
comunicación.
CONTENIDOS: AMBITO LITERARIO. LITERARIO. LEER A TRAVÉS DEL DOCENTE, CON OTROS Y POR SÍ MISMOS EN TORNO A LO LITERARIO. - Escuchar leer al docente, a los compañeros, a otros lectores. -
-Leer para sí mismo y para otras obras literarias representativas de literaturas de diversos Países, pertenecientes a distintos géneros literarios. Poemas con distintos tipos de versificación.
ADECUAR LA MODALIDAD DE LA LECTURA AL GÉNERO LITERARIO. -
Leer en voz alta textos poéticos y vincular su sonoridad y la puesta en página con lo conceptual.
DESARROLLAR CRITERIOS PARA VALORAR Y ANALIZAR LAS OBRAS LITERARIAS. LITERARIAS. -
Valorar la lectura, proponiendo distintos criterios (el gusto personal, la elección de las palabras, los sentimientos y efectos que produce la lectura, lo esperado o inesperado de la trama, el punto de vista que se desarrolla en el texto).
INTERTEXTUALIDAD. ESTABLECER RELACIONES DE INTERTEXTUALIDAD.
-
Relacionar la lectura con otros textos literarios (a partir del tema, el género, la continuidad de la historia o los personajes, etc.), materiales audiovisuales, pictóricos, y musicales.
-
ESCRIBIR A TRAVÉS DEL DOCENTE Y POR SÍ MISMOS EN TORNO A LO LITERARIO -
Realizar planificaciones en forma colectiva e individual y al menos un borrador para escribir distintos textos (tales como, distintos tipos de poema), tomando en consideración el propósito, el destinatario y las características del género.
-
AMBITO DE FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE: Comunicar los conocimientos adquiridos a través de una exposición oral. -
Sostener una breve exposición oral para sus compañeros, de otros cursos, en una feria científica escolar, intercalando lecturas y utilizando apoyos visuales, ajustando el discurso oral al tiempo disponible y regulando el volumen de la voz y la entonación para captar y mantener la atención de la audiencia.
-
Elaborar apoyos visuales (láminas, diapositivas, presentaciones audiovisuales y/o animaciones), que colaboren con la comprensión del auditorio, y notas personales que funcionarán como ayuda memoria durante la exposición. exposición.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES. PRIMER SEMANA Primera clase: (Dos módulos) -Se iniciará la clase presentando a los estudiantes diversos textos. textos. Ver Ver Anexo 1. 1.
“Las Medias de los Flamencos” (Horacio Quiroga) Fontaine) “La Cigarra y la Hormiga” (Jean de la Fontaine)
“El árbol de guitarristas” (María Elena Walsh)
sh) “La moja Jacinta” (María Elena Wal sh)
A continuación, la docente procederá a leer “Las Medias de los Flamencos F lamencos.” Finalizada la lectura, les propondrá continuar con el siguiente texto, hasta terminar con los mismos. Luego de la lectura se les realizará las siguientes preguntas: ¿Qué les pareció cada tipo de texto?
¿Conocen o escucharon alguno de los autores?
¿Son diferentes entre sí? ¿Por qué?
¿Cómo están escritos cada uno de ellos?
¿Su construcción es diferente? ¿Por qué?
¿Tienen alguna similitud entre sí?
¿Qué géneros literarios se encuentran entre los textos?
A continuación se abrirá un espacio de intercambio oral y colectivo, donde los niños/as expresarán sus primeras ideas, hipótesis y conclusiones. Luego, la docente les propondrá realizar un cuadro comparativo con relación a todos los textos presentados anteriormente, donde tendrán que colocar las diferencias y similitudes entre cada texto. TEXTOS
DIFERENCIAS
SIMILITUD
ESTRUCTURA
“Las Medias de los Flamencos” “La Cigarra y la Hormiga” “El árbol de guitarristas” “La moja Jacinta”
Una vez finalizado el cuadro comparativo, la docente les propondrá realizar un espacio de intercambio oral y colectivo, para reflexionar acerca de los diferentes tipos de textos, sus diferencias y similitudes. También donde se hablará de los autores y de qué tipo de género literario escribe cada una de ellos. Como cierre de clase, se llegará a una conclusión conjunta junto a la docente, donde además se reflexionará solo el leguaje y recurso lingüístico de cada texto.
Segunda Clase: (Un módulo) Se dará inicio a la clase, retomando lo visto en la clase anterior en relación a los diferentes tipos textos presentados. Luego se abrirá una puesta en común para que los estudiantes comenten y opinen acerca de las diferencias y similitudes encontradas de los mismos. A continuación la docente les propondrá escuchar una canción. “Sebastián Yatra, Reik - Un Año”
Una vez presentada la canción, la docente propondrá escucharla nuevamente, pero esta vez acompañada por un papel afiche, el cual tendrá la letra de dicha canción. Luego, realizará a los estudiantes las siguientes preguntas: r epresenta la canción? ¿Qué tipo de texto representa
¿Se asemeja a algún texto leído anteriormente? ¿Cuál?
¿Cómo está compuesta su estructura?
Además de su estructura ¿Qué más podemos identificar en la letra de la canción?
¿Qué tipo de palabras podemos identificar?
¿Expresan sentimientos? ¿Por qué?
¿Cuáles son las más comunes?
¿Todas las canciones están compuestas de la misma manera?
¿Podrían mencionar algunas?
A continuación, la docente explicará junto a un papel afiche, el tipo de texto que se utiliza frecuentemente en las canciones y que además en su mayoría están compuestos por una determinada estructura. Luego les realizará las siguientes preguntas:
¿qué tipo de texto es un poema? ¿Por qué? ¿Cómo está compuesto?
¿A qué llamamos versos?
¿Y Las Prosas?
¿Qué diferencia hay entre un poema y un texto de género narrativo?
¿Qué tipos de palabras podemos encontrar en los poemas?
¿Qué transmiten los poemas?
¿Qué son las rimas?
A continuación, se abrirá nuevamente un espacio de intercambio oral, para charlar con los alumnos acerca de los poemas y su composición. Luego la docente les entregará una copia de la letra de la canción escuchada anteriormente. “Un año” Sebastián Yatra. Yo te conocí en primavera Me miraste tú de primera De un verano eterno me enamoré Y esa despedida en septiembre En octubre sí que se siente Noviembre sin ti me dolió también Llegará diciembre, sigues en mi mente Fueron seis meses y por fin volveré a verte Llegará febrero y yo seré el primero En darte flores y decirte que te quiero Puede que pase un año más de una vez Sin que te pueda ver Pero el amor es más fuerte Puede quedónde el tiempo nos aleje otra vez Sin saber estés
Pero el amor es más fuerte Te esperaré porque el amor es más fuerte Ya le dije a mis amigos Yo no necesito a nadie, sólo tú estás en mi mente Mil kilómetros se restan cuando dos almas se suman A los lejos puedo ver Sólo pienso, sólo pienso en ti Sólo pienso, sólo pienso en ti Ya mis primos saben tu apellido Que por ti yo estoy perdido Espero que también te pase a ti Llegará diciembre, sigues en mi mente Fueron seis meses y por fin volveré a verte Llegará febrero y yo seré el primero En darte flores y decirte que te quiero Puede que pase un año más de una vez Sin que te pueda ver Pero el amor es más fuerte Puede que el tiempo nos aleje otra vez Sin saber dónde estés Pero el amor es más fuerte Te esperaré porque el amor es más fuerte Te esperaré porque el amor es más fuerte Yo te conocí en primavera Me miraste tú de primera
La docente propondrá a los estudiantes realizar la lectura del mismo. Luego, escribir en sus carpetas, qué tipo de mensaje transmite la canción y mencionar qué palabras son similares entre sí y por qué. Para finalizar la clase, se les propondrá a los niños que pasen al pizarrón, y escriban una lluvia de ideas, que representen dicha canción. Luego junto a la docente se llegará a una conclusión. Tercera clase. (Dos Módulos) Se dará inicio a la clase, con una apuesta en común para charlar con los estudiantes acerca de lo visto en la clase anterior. Luego, se le entregará a cada uno los siguientes caligramas: caligramas:
Dos caligramas de Graciela Repún y Enrique Melantoni Melantoni
A continuación, se les propondrá que lean y presten especial atención a la relación entre el texto y la distribución de las palabras en forma de caligrama. Luego, se les realizará las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de texto les parece que es?
¿Tienen idea de por qué la escritura forma un dibujo?
¿Podemos decir que se trata de un poema visual? ¿Por qué?
Con respecto a dichas preguntas, se realizará nuevamente un espacio de intercambio oral y colectivo, donde las estudiantes comentarán y reflexionarán acerca del caligrama. Como última actividad, se sugerirá que produzcan el texto de un poema, para luego plasmarlo gráficamente en un caligrama. Al final de la clase cada alumno leerá sus producciones. (Todas las producciones de los niños se expondrán luego en una cartelera)
Segunda Semana. Cuarta Clase:(Dos Módulos) Se dará comienzo a la clase, recordando entre todos, lo trabajado la clase anterior. Luego, la docente propondrá a los niños/as realizar la siguiente actividad retomando uno de los poemas leídos anteriormente, “La mona Jacinta” y se les propondrá construir un caligrama del tema
central del poema, junto a un breve texto. De igual modo se realizará un cuadro para clasificar los sustantivos y adjetivos encontrados en el poema. La clasificación, morfología: número y género. Sustantivos
Adjetivos
Una vez finalizada la actividad se propondrá a los estudiantes que expongan la producción individual del caligrama. Luego, de manera colectiva y participativa, realicen y completen el cuadro en el pizarrón.
Para finalizar la clase, se abrirá un espacio de intercambio en el cual reflexionará acerca de cómo es la manera correcta de clasificar las palabras y el por qué de su importancia.
Quinta Clase: (Un Módulo)
Se iniciará la clase retomando lo visto en la clase anterior. Después, la docente presentará a los estudiantes un conjunto de imágenes.
A continuación de la presentación de las diversas imágenes, se les propondrá a los estudiantes que observen detenidamente, cada una de ellas y escriban con sus palabras lo que representan y qué sentimiento transmiten.
Una vez finalizada la lectura de cada imagen, se propondrá a los alumnos que se agrupen en grupos de entre seis o siete integrantes. Luego, se les entregará una imagen con la siguiente consigna. A partir de la imagen dada, crear un breve poema en un papel afiche, donde represente
claramente dicha imagen, además de un caligrama. Una vez finalizada la actividad, se propondrá que cada grupo exponga su trabajo. Para finalizar, se dará lugar a la charla entre todos, acerca de cada tema que les tocó presentando y comentando cómo se sintieron al realizarla. Finalmente se llegará a una conclusión conjunta.
Sexta Clase: (Dos Módulos) Se dará inicio a la clase, retomando retomando lo visto en la clase anterior. Luego se dará lugar a la presentación de tres melodías.
이루마
Yiruma, (
) - River Flows in You (https://www.youtube.com/watch?v=7maJOI3QMu0) https://www.youtube.com/watch?v=7maJOI3QMu0)
BTS「Mikrokosmos」Piano Cover
https://www.youtube.com/watch?v=PcG-s2kcw0I) (https://www.youtube.com/watch?v=PcG-s2kcw0I) "ANCESTRAL" Instrumental HipHop Beat / Base de Rap
(https://www.youtube.com/watch?v=FBOkckIngSE) https://www.youtube.com/watch?v=FBOkckIngSE)
A partir de las siguientes canciones se les propondrá a los niños la siguiente actividad: Agruparse en grupos de dos o tres integrantes. Luego, elegir una melodía, la que más le llame la atención y en base de esta construir un poema. Es decir, colocarle letra a la melodía. La misma deberá ser pensada por cada uno de los integrantes. Para llevar a cabo la escritura y construcción del poema, deberán tener en cuenta la estructura de este, composición, las rimas, el uso y sonoridad de cada palabra. Una vez finalizada la escritura del poema, deberán realizar un dibujo y caligrama representativo de dicho poema.
Para finalizar la clase, se abrirá un espacio de intercambio, para realizar junto a la docente las correcciones correspondientes de cada producción. pr oducción.
TERCERA SEMANA Séptima Clase: (Dos Módulo) Se comenzará retomando la actividad de la clase anterior, dando lugar a la realización y conclusión de dicha actividad. Una vez finalizada la realización y construcción del poema, junto al caligrama, se propondrá a los estudiantes, exponer sus producciones, junto a la melodía seleccionada. (Para el sonido de todas las melodías, la docente contará con un parlante portátil para cada ocasión) Por último, se abrirá una puesta en común donde los niños, cometerán y expresarán las dificultades, y problemas que tuvieron al realizar el poema. Luego, para concluir con la clase, la docente les pedirá que traigan una melodía seleccionada por ellos mismos para trabajar en la próxima clase. Es de suma importancia que todos traigan t raigan sus melodías.
Octava Clase: (Un módulo) Se dará inicio a la clase proponiendo a los niños que compartan las melodías pedidas la clase anterior. Luego se les propondrá que en base a la melodía seleccionada, realicen la siguiente actividad. (Si bien dicha actividad no podrá ser realizada por completo en la clase actual, se propone comenzar, para luego terminar en la próxima clase, junto a la exposición de todo lo que se fue trabajando a lo largo de las tres semanas) Consigna: Pensar en un titulo para el poema.
como recurso sonoro. sonoro. Utilizar la rima como
Realizar de manera individual, teniendo como tema central la melodía seleccionada.
Desde luego, como en la actividad anterior se debe considerar la estructura, composición, las rimas, el uso y sonoridad de cada palabra.
También deberá contar con un dibujo representativo que acompañe dicha construcción
poética.
Dicha actividad refuerza y estimula la creatividad de los niños/as, ya que pueden jugar con el lenguaje, producir sus propios textos, jugar con los sonidos y la musicalidad de las palabras. Para finalizar con la clase, se abrirá un espacio de intercambio, para consultar con la docente y compañeros, la correcta realización de dicha actividad.
Novena y Última clase. (Dos Módulos) Se iniciará la clase, retomando lo visto en la clase anterior. Luego, se proporcionará a los estudiantes un tiempo para terminar con la actividad. Una vez finalizada la misma, se realizará entre todos, una cartelera, donde se expondrán todos los trabajos realizados a lo largo de las tres semanas. Luego la docente preparará el equipo de sonido para la exposición del último trabajo realizado en clase. Junto a la exposición, se abrirá abrirá un espacio de int intercambio, ercambio, donde los estudiantes estudiantes comentarán, comentarán, y opinarán acerca de todas las clases, y que les pareció dicha experiencia en relación al tema “Poemas”.
Finalmente se llegará a una conclusión conjunta.
RECURSOS: -
Diferentes tipos de textos.
-
Papel afiche.
-
Conjunto de imágenes variadas.
-
Melodías Variadas.
-
Equipo de sonido.
INDICADORES AVANCE: AVANCE: -
-Reconozcan la pertenencia del libro que se está leyendo o escuchando leer a un autor o género conocido y aporten datos para apoyar sus afirmaciones.
-
-Sigan las consignas o restricciones propuestas por el docente.
-
Contemplen las sugerencias del docente y sus compañeros para revisar sus escritos.
BIBLIOGRAFÍA:
Diseño curricular para la Educación Primaria, Primer ciclo. DGCyE, 2018, Provincia
de Buenos Aires, La Plata. Textos/ https://www.literatura. https://www.literatura.us/quiroga/medias.h us/quiroga/medias.html tml Textos/
https://antesdedormir.com.ar/ver_cuent ormir.com.ar/ver_cuento_compartir_historia.asp o_compartir_historia.asp?leer_cuento= ?leer_cuento=LL https://antesded
a-Cigarra-y-la-Hormiga&codigo=101 https://www.literatura.us/quiroga/medias.html
http://bibliopoesias.blogspot.com/2018/0 as.blogspot.com/2018/02/tutu-maramba-maria-elena2/tutu-maramba-maria-elena http://bibliopoesi
walsh.html MELODÍAS.
-Yiruma, (이루마) - River Flows in You (https://www.youtube.com/watch?v=7maJOI3QMu0) https://www.youtube.com/watch?v=7maJOI3QMu0) -BTS「Mikrokosmos」Piano Cover (https://www.youtube.com/watch?v=PcG-s2kcw0I) https://www.youtube.com/watch?v=PcG-s2kcw0I) "ANCESTRAL"
Instrumental
HipHop
Beat
(https://www.youtube.com/watch?v=FBOkckIngSE) https://www.youtube.com/watch?v=FBOkckIngSE)
ANEXO N 1
/
Base
de
Rap
DIVERSOS TEXTOS.
Horacio Quiroga (1879-1937)
Las medias de los flamencos (Cuentos de la selva, 1918) CIERTA VEZ LAS víboras dieron un gran baile. Invitaron a las ranas y a los sapos, a los flamencos, y a los yacarés y a los peces. Los peces, como no caminan, no pudieron bailar; pero siendo el baile a la orilla del río, los peces estaban asomados a la arena, y aplaudían con la cola. Los yacarés, para adornarse bien, se habían puesto en el pescuezo un collar de plátanos, y fumaban cigarros paraguayos. Los sapos se habían pegado escamas de peces en todo el cuerpo, y caminaban meneándose, como si nadaran. Y cada vez que pasaban muy serios por la orilla del río, los peces les gritaban gr itaban haciéndoles burla. Las ranas se habían perfumado todo el cuerpo, y caminaban en dos pies. Además, cada una llevaba colgada, como un farolito, una luciérnaga que se balanceaba. Pero las que estaban hermosísimas eran las víboras. Todas, sin excepción, estaban vestidas con traje de bailarina, del mismo color de cada víbora. Las víboras coloradas llevaban una pollerita de tul colorado; las verdes, una de tul verde; las amarillas, otra de tul amarillo; y las yararás, una pollerita de tul gris pintada con rayas de polvo de ladrillo y ceniza, porque así es el color de las yararás. Y las más espléndidas de todas eran las víboras de que estaban vestidas con larguísimas gasas rojas, y negras, y bailaban como serpentinas Cuando las víboras danzaban y daban vueltas apoyadas en la punta de la cola, todos los invitados aplaudían como locos. Sólo los flamencos, que entonces tenían las patas blancas, y tienen t ienen ahora como antes la nariz muy gruesa y torcida, sólo los flamencos estaban tristes, porque como tienen muy poca inteligencia, no habían sabido cómo adornarse. Envidiaban el traje de todos, y sobre todo el de las víboras de coral. Cada vez que una víbora pasaba por delante de ellos, coqueteando y haciendo ondular las gasas de serpentinas, los flamencos se morían de envidia. Un flamenco dijo entonces: — sé lo que vamos a hacer. Vamos a ponernos medias coloradas, blancas y negras, y las víborasYo de coral se van a enamorar de nosotros. Y levantando todos juntos el vuelo, cruzaron el río y fueron a golpear en un almacén del pueblo. —¡Tan-tan! —pegaron con las patas. —¿Quién es? —respondió el almacenero. —Somos los flamencos. ¿Tiene medias coloradas, blancas y negras? —No, no hay —contestó el almacenero—. ¿Están locos? En ninguna parte van a encontrar medias así. Los flamencos fueron entonces a otro almacén. —¡Tan-tan! ¿Tienes medias coloradas, blancas y negras? El almacenero contestó: —¿Cómo dice? ¿Coloradas, blancas y negras? No hay medias así en ninguna parte. Ustedes están locos. ¿quiénes son? —Somos los flamencos— respondieron ellos. Y el hombre dijo:
—Entonces son con seguridad flamencos locos.
Fueron a otro almacén. —¡Tan-tan! ¿Tiene medias coloradas, blancas y negras? El almacenero gritó: —¿De qué color? ¿Coloradas, blancas y negras? Solamente a pájaros narigudos como ustedes se les ocurre pedir medias así. ¡Váyanse en seguida! Y el hombre los echó con la escoba. Los flamencos recorrieron así todos los almacenes, y de todas partes los echaban por locos. Entonces un tatú, que había ido a tomar agua al río se quiso burlar de los flamencos y les dijo, haciéndoles un gran saludo: —¡Buenas noches, señores flamencos! Yo sé lo que ustedes buscan. No van a encontrar medias así en ningún almacén. Tal vez haya en Buenos Aires, pero tendrán que pedirlas por encomienda postal. Mi cuñada, la lechuza, tiene medias así. Pídanselas, y ella les va a dar las medias coloradas, blancas y negras. Los flamencos le dieron las gracias, y se fueron volando a la cueva de la lechuza. Y le dijeron: —¡Buenas noches, lechuza! Venimos a pedirte las medias coloradas, blancas y negras. Hoy es el gran baile de las víboras, y si nos ponemos esas medias, las víboras de coral se van a enamorar de nosotros. —¡Con mucho gusto! —respondió la lechuza—. Esperen un segundo, y vuelvo en seguida. Y echando a volar, dejó solos a los flamencos; y al rato volvió con las medias. Pero no er eran an medias, sino cueros de víboras de coral, lindísimos cueros. recién sacados a las víboras que la lechuza había cazado. —Aquí están las medias —les dijo la lechuza—. No se preocupen de nada, sino de una sola cosa: bailen toda la noche, bailen sin parar un momento, bailen de costado, de cabeza, como ustedes quieran; pero no paren un momento, porque en vez de bailar van entonces a llorar. Pero los flamencos, como son tan tontos, no comprendían bien qué gran peligro había para ellos en eso, y locos de alegría se pusieron los cueros de las víboras como medias, metiendo las patas dentro de los cueros, que eran como tubos. Y muy contentos se fueron volando al baile. Cuando vieron a tos flamencos con sus hermosísimas medias, todos les tuvieron envidia. Las víboras querían bailar con ellos únicamente, y como los flamencos no dejaban un Instante de mover las patas, las víboras no podían ver bien de qué estaban hechas aquellas preciosas medias. Pero poco a poco, sin embargo, las víboras comenzaron a desconfiar. Cuando los flamencos pasaban bailando al lado de ellas, se agachaban hasta el suelo para ver bien. Las víboras de coral, sobre todo, estaban muy inquietas. No apartaban la vista de las medias, y se agachaban también tratando de tocar con la lengua las patas de los flamencos, porque la lengua de la víbora es como la mano de las personas. Pero los flamencos bailaban y bailaban sin cesar, aunque estaban cansadísimos y ya no podían más. Las víboras de coral, que conocieron esto, pidieron en seguida a las ranas sus farolitos, que eran bichitos de luz, y esperaron todas juntas a que los flamencos se cayeran de cansados. Efectivamente, un minuto después, un flamenco, que ya no podía más, tropezó con un yacaré, se tambaleó y cayó de costado. ¡En seguida, las víboras de coral corrieron con sus farolitos y alumbraron bien las patas de! flamenco. Y vieron qué eran aquellas medias, y lanzaron un silbido que se oyó desde la otra orilla del Paraná. —¡No son medias! gritaron las víboras v íboras—. ¡Sabemos lo que es! ¡Nos han engañado! ¡Los flamencos han matado a nuestras hermanas y se han puesto sus cueros como medias! ¡Las medias que tienen son de víboras de coral Al oír los flamencos, llenos delevantar miedo porque descubiertos, quisieron volar; estaban tanesto, cansados que no pudieron una solaestaban pata. Entonces las víboras de coral sepero
lanzaron sobre ellos, y enroscándose en sus patas les deshicieron a mordiscones m ordiscones las medias. Les arrancaron las medias a pedazos, enfurecidas y les mordían también las patas, para que murieran. Los flamencos, locos de dolor, saltaban de un lado para otro sin que las víboras de coral se desenroscaran de sus patas, Hasta que al fin, viendo que ya no quedaba un solo pedazo de medias, las víboras los dejaron libres, cansadas y arreglándose las gasas de sus trajes de baile. Además, las víboras de coral estaban seguras de que los flamencos iban a morir, porque la mitad, por lo menos, de las víboras de coral que los habían mordido eran venenosas. Pero los flamencos no murieron. Corrieron a echarse al agua, sintiendo un grandísimo dolor y sus patas, que eran blancas, estaban entonces coloradas por el veneno de las víboras. Pasaron días y días, y siempre sentían terrible ardor en las patas, y las tenían siempre de color de sangre, porque estaban envenenadas. Hace de esto muchísimo tiempo. Y ahora todavía están los flamencos casi todo el día con sus patas coloradas metidas en el agua, tratando de calmar el ardor que sienten en ellas. A veces se apartan de la orilla, y dan unos pasos por tierra, para ver cómo se hallan. Pero los dolores del veneno vuelven en seguida, y corren a meterse en el agua. A veces el ardor que sienten es tan grande, que encogen una pata y quedan así horas enteras, porque no pueden estirarla. Esta es la historia de los flamencos, que antes tenían las patas blancas y ahora las tienen coloradas. Todos los peces saben por qué es, y se burlan de ellos. Pero los flamencos, mientras se curan en el agua, no pierden ocasión de vengarse, comiéndose a cuanto pececito se acerca demasiado a burlarse de ellos.
LA CIGARRA Y LA HORMIGA - JEAN DE LA FONTAINE
antó la cigarra durante todo el verano, jugó y descansó, y se enorgullecía de su habilidad para el arte. Al llegar el invierno se encontró sin nada: ni una mosca, ni un gusano, g usano, ni nada para comer. Fue entonces a llorar su hambre a las hormigas vecinas, pidiéndoles que le prestaran de su grano hasta la llegada de la próxima estación. - Te pagaré la deuda con sus intereses; - les dijo -antes de la cosecha, te doy mi palabra.
Pero las hormigas, enojadas por la situación, le preguntaron a la cigarra: - ¿Qué hacías tú cuando el tiempo era cálido y agradable? - Cantaba noche y día libremente - respondió la despreocupada cigarra. - ¿Conque cantabas? ¡Cuánta sinceridad! Entonces ponte ahora a bailar.
El árbol de guitarritas En Portugal he visto un árbol florecido de guitarritas. Íbamos todos a cantar: arañas, sapos, señoritas. Las ovejas, que son muy tontas, seriamente se las comían. El árbol las miró enojado con sus hojas de cartulina. —¿No saben, no saben ustedes
que la música no es comida? Son guitarritas de cantar, azules, verdes, amarillas. Los bichofeos con solfeo y las sardinas con sordina, los caracoles con bemoles, cada cual con su musiquita. El concierto desafinado se escuchó desde muy arriba, y a las nubes malhumoradas les dolió mucho la barriga. Y pronto el árbol se quedó sin una sola guitarrita. Un árbol triste como todos. En Portugal. Y no es mentira.
La mona Jacinta La mona Jacinta
se ha puesto una cinta. Se peina, se peina, y quiere ser reina. Mas la pobre mona no tiene corona. Tiene una galera de hoja de higuera. Un loro bandido le vende un vestido, un manto de pluma y un collar de espuma. Al verse en la fuente, dice alegremente:
—¡Qué mona preciosa, parece una rosa! Levanta un castillo de un solo ladrillo, rodeado de flores y sapos cantores. La mona cocina con leche y harina, prepara la sopa y tiende la ropa. Su marido mono se sienta en el trono. Sus hijas monitas en cuatro sillitas. ¡Ay, no te rías de sus monerías!
View more...
Comments