Sebastián Cirac Estopañán - Manual de gramática histórica griega IV Sintaxis del verbo y de las oraciones

November 16, 2017 | Author: quandoegoteascipiam | Category: Sentence (Linguistics), Verb, Syntax, Greek Language, Word
Share Embed Donate


Short Description

VOLUMEN CUARTO LECCIONES DE SINTAXIS DEL VERBO Y DE LAS ORACIONES CARACTERISTICAS DEL VOLUMEN CUARTO. — El tomo cuarto ...

Description

MANUAL OE

GRAMATICA HISTORICA GRIEGA VO LU M EN CUARTO

LECCIONES DE SINTAXIS DEL VERBO Y DE LAS ORACIONES

SEBASTIAN C IR A C ESTOPAÑAN C tld 't'rtif» FlNW|U ·· U #·l o · - con infinitivo. — 564. Participio predicativo con conjunciones.

A r t íc u l o V . — C o n s t r u c c io n e s a b s o l u t a s d e l p a r t ic ip io 565. Las construcciones absolutas del participio. ·— 566. trucciones participiales absolutas en i-e y lenguas i-e.

................ Las cons­

270

Indice

X X X IX

'

l’ágs.

A. Genitivo absoluto: Características y valor o ra c io n a l....................

271

567. El genitivo absoluto: Origen. — 568. Valores y características del genitivo absoluto. — 569. Genitivo absoluto con valor de circunstan­ cia acompañante. — 571.

570.

Genitivo absoluto con valor concesivo. —

Genitivo absoluto con valor temporal. — 572.

Genitivo absoluto

con valor causal. — 573. Genitivo absoluto con valor condicional. ·— 574. El genitivo absoluto con conjunciones. — 575. Genitivo absoluto sin substantivo de sujeto expreso. —

576.

Genitivo absoluto con infini­

tivo u oración subordinada como sujeto.

........275

B. Genitivo absoluto: E n lugar de participio apositivo 577.

El genitivo absoluto en lugar de una construcción con participio

apositivo. — 578.

G en itiv o, absoluto por participio apositivo: en princi­

pio de oración y a distancia. —

579.

Genitivo absoluto por participio

apositivo: en principio de oración y a pequeña distancia. — 580.

Genitivo

absoluto por participio apositivo: al final de oración con valor de "opísthótesis” . — 581.

Genitivo absoluto en lugar de participio apositivo en

la época helenística.

C. Acusativo a b so lu to .....................................................................................

277

582. El acusativo absoluto: Formas. — 583. Acusativo absoluto sin conjunción. — 584. Origen del acusativo absoluto sin conjunción. — 585.

Casos dudosos de acusativo absoluto sin conjunción. — 586.

Acu­

sativo absoluto sin conjunción en los dialectos. — ■ 587. £1 acusativo abso­ luto con ώ ς . — 588. Origen del acusativo absoluto con ώ ς : Teorías.

D. Dativo y nominativo a b s o lu to s ........................................................... 589.

El dativo absoluto. — 590.

VI. — P a r t ic u l a r id a d e s

A r t íc u l o

591.

280

El nominativo absoluto.

e s t il ís t ic a s

del

p a r t ic ip io

Particularidades estilísticas del participio griego. —

592.

. .

.

232

El

participio usado en lugar del abstracto verbal. — 593. Elipsis del parti­ cipio ώ ν . — 594. Elipsis de ώ ν con έ κ ώ ν y ά κ ω ν . — 595. Unión de pronombres con el participio. — 597.

596.

Subordinación de participios. —

Coordinación de participios. — 598.

Participio apositivo coordi­

nado con, verbo finito. — 599. Participio en lugar de verbo finito. — 600. El participio con la partícula &v.

C A PITU LO

,

CUARTO

E L ADJETIVO V E E B A L !

601.

El adjetivo verbal en griego. —

-τ ό ς , -τή , -τό ν. — 603.

602.

El adjetivo verbal en

El adjetivo verbal en -τ ό ς en griego moderno.

2É.7

Indice

XL

Págs.

604.

El adjetivo verbal en - τ έ ο ς , -τ έ α , -τ έ ο ν . — 605.

en - τ έ ο ς con agente « j acusativo. — 606.

El adjetivo verbal

Adjetivo verbal en - τ έ ο ς alter­

nando con un infinitivo.

S E C C IO N S E G U N D A

LAS ORACIONES GRAMATICALES P A R T E PRIM ERA L A S O R A C IO N E S S IM P L E S C A PITU LO PR IM E R O

DEFINICION Y

607. 608.

CLASIFICACION D E LAS ORACIONES GRAMATICALES

Definición

de oración

gramatical

según Dionisio

Tracio.

Definición de bración gramatical según Prisciano. — 609.

291



Defini­

ción medieval y posterior de oración gramatical. — 610. Definiciones mo­ dernas de la oración gramatical. — 611. Los elementos esenciales de la oración en i-e; su ampliación y reducción. — 612.

División y clasifica­

ción de las oraciones.

CA PITU LO SE G U N D O

ORACIONES SIM PLES SEGUN L A A. Oraciones de una sola paldbra 613.

EXTENSION

................................................

Oraciones auténticas de una sola palabra. — 614.

una palabra por elipsis. — 615. del predicado. ,— 616.

295

Oraciones de

Oraciones de una palabra por elisión

Oraciones de una palabra por elisión del sujeto:

Figuras o tipos. — 617.

Oraciones de una palabra por elisión del sujeto

que puede sér reconocido por la situación o el contexto. — 618. Ora­ ciones de una palabra por elisión del sujeto ordinario o acostumbrado. — 619.

Oraciones de una palabra por elisión del sujeto en verbps imper­

sonales. —

620.

Formas especiales del sujeto en oraciones secundarias

con verbos impersonales.

'B . Oraciones de más de una palabra .................................................... 621.

Las oraciones de más de una palabra. — 622.

terminología. — 623. una palabra.

Aclaración de la

Expresión del sujeto en las oraciones de más de

298

Indice

X Ll Págs.

C A P ITU L O TERCERO

ORACIONES NOMINALES SIM PLES 624.

La oración nom inal; origen, formas y clases.

A . Oraciones 67.5.

301

nominales puras ..................................................................

La oración nominal pura en i-e y en griego. — 6 2 6 .

nominal pura en Homero. — 627.

302

La oración

Oración nominal pura principal; con

presente de indicativo en tercera persona. — 628.

Oración nom inal pura

principal: con presente de indicativo en primera o segunda persona. 629.

Oración nominal pura en Homero fuera del presente.y del indicativo.

630.

Oración nominal pura en oraciones subordinadas én Hom ero. —

631.

La oración nominal pura en la poesía antigua. — 632.

La oración

nominal pura en la poesía de los siglos v y IV a. C. — 633.

L a oración

nominal pura en la prosa ática antigua. — 634. én la koiné. — 6 3 5 .

La oración nom inal pura

La oración nominal pura en el griego posterior.

B . Oraciones nominales co p u la tiv a s............................................·............ 636.

La oración nominal copulativa en las lenguas i-e. —

oración nominal copulativa en griego. — 638.

637.

307

La

Verbos copulativos en griego.

C A PITU LO CUARTO

ORACIONES V ER BA LES SIMPLES A r t í c u l o I . — D e f i n i c i ó n y c l a s if ic a c ió n p o r e l c o n t e n i d o ............... 639.

Las oraciones "predicativas" o "verbales” . — 640.

"transitivas” e "intransitivas” . — 641.

309

Oraciones

Oraciones "reflexivas" y "recip ro­

cas". — 642. Oraciones "impersonales” . — 643. Oraciones "pasivas", — 644. Las oraciones independientes o simples según el contenido y el sen­ timiento. — 645. A r t íc u l o

División de. las oraciones simples por el sentido.

II. — O r a c i o n e s 646.

a s e v e r a t i v a s .................................. . ' ...............................

Definición y clasificación de las oraciones

"aseverativas” , —

647. Formas y modos de las oraciones aseverativas en griego. — 648. ciones aseverativas irreales y potenciales.

O ra­

A r t í c u l o Ι Π . — O r a c i o n e s e x c l a m a t i v a s ............................................................... 649.

La oración "exclamativa” . — 650.

en las lenguas i-e y en griego. — 651. nombre relativo. — 652. gativo. — 653.

312

Las oraciones exclamativas

Oraciones exclamativas con pro­

Oraciones exclamativas con pronombre interro­

Oraciones exclamativas "afectivas”. —

654.

Oraciones

313

XUl

I n dice Págs. "voluntativas": Definición y clasificación. — 655. . vas". —

656.

vas". — 658.

A r t íc u l o

Oraciones "desiderati-

Oraciones "im perativas". — ■ 657.

Oraciones "prohibiti­

Oraciones "exhortativas” .

IV. — O r a c io n e s

i n t e r r o g a t i v a s ................. ..........................................

.

316

\

A. Origen y c l a s e s ........................... ....................................i .........................

316

659. La oración "in terrogativa".— ■660. Expresión de la interrogación / en las lenguas i-e. — 661. División de las oraciones interrogativas.

B. L a i n t e r r o g a c i ó n ......................................................................................... 662.

Formas de las interrogativas directas. — 663.

gativa total; partículas y tipos. — 664. sin partícula interrogativa. ·— 665. meto. ■— 666.

317

Oración interro­

Interrogativa total con ápoc o

Interrogativa disyuntiva total en IIo-

Interrogativa total disyuntiva en la época posthomérica y

en la clásica. — 667.

Interrogativa disyuntiva originaria en ά λ λ ο τ ι ή.

668. Interrogativa total con negación ο ύ , μ ή . — 669. Interrogativa con adverbios de negación con otras partículas en ático. — 670. Interrogativa total con adverbios de negación en griego moderno. — 671. rrogativa parcial. — 672. interrogativo. — 673. 674.

Oración inte­

Oraciones subordinadas hipercaracterizadas con

Oración interrogativa parcial doble o múltiple. —

Oración interrogativa retórica.

C. La re s p u e s t a .................................................................................................. 675.

322

La respuesta a una oración interrogativa en las lenguas i-e. —

676.

Respuesta a una interrogativa total por medio de una oración. —

677.

Respuesta a una interrogativa total por medio de una frase o palabra.

PA R TE SEGUNDA LAS

O R A C IO N ES C A PITU LO

CO M PUESTA S PRIM ERO

CONCEPTO Y EXPR ESIO N DE LA ORACION COMPUESTA 678.

Unión de oraciones simples. — 679.

, ciones. — 680.

Adición de oraciones. — 681.

oración compuesta. — 682. ción compuesta. — 683.

Fusión o reducción de oraDefinición gramatical de

Relación de las oraciones simples en la ora­

Expresión formal de la relación de las oraciones

simples en la oración compuesta.

325

índice

C A P ITU L O

ASINDESIS Y 684.

XL'IT

SEG U N D O

PARATAXIS

El asíndeton en la oración compuesta. — 685.

la coordinación. — 686. lístico. — 87.

La asíndesis en

La asíndesis paraláctica como procedimiento esti­

La parataxis o coordinación. — 688.

y el "paréntesis" en Homero. — 689.

La "histerología” y

La parataxis en i-e y en griego. —

690. La parátaxis en Homero. — 691. La parátaxis en el griego posthomérico. — 692. Tipos de coordinación: oraciones coordinadas. — 693.

Expresión formal de las oraciones coordinadas en griego.

C A PITU LO

TERCERO

CONCEPTO, ORIGEN, CARACTERISTICAS Y

C LA SIFI­

CACION DE LAS ORACIONES SUBORDINADAS A r t íc u l o

I. — C o n c e p t o 694.

d e l a s u b o r d in a c ió n

....................................................

Concepto y nomenclatura de la subordinación.

ción principal y la subordinada. — 696.

695.

335

La ora­

Diferencia gramatical entre la

coordinación y la subordinación. — 697. La subordinación en las lenguas i-e. ....................

337

A. Origen de la subordinación ..................................................................

337

A r t íc u l o

II. — O r i g e n

698.

y

d esa rro llo

Origen paratáctico de la hipotaxis. — 699·

la subordinación en griego. -— 700. posición. — 701.

Origen diverso de

Subordinación originada de la yuxta­

Subordinación originada de la relación.

B. Desarrollo de la subordinación 702.

d e la su b o r d i n a c i ó n

.......................................................

339

Morfemas transformados en conjunciones en la subordinación re­

sultante de la yuxtaposición. — 703. Formas relativas transformadas en conjunciones en la subordinación resultante de la relación. — 704. Cuadro sinóptico de las conjunciones que introducen oraciones subordinadas. — 705.

Cuadro sinóptico de las conjunciones más importantes con más de

una significación. — 706. principales. — 707. A r t íc u l o

Desarrollo de oraciones accesorias en función de

Independización de oraciones subordinadas.

III. — C a r a c t e r í s t i c a s

y

c l a s if ic a c ió n

de la

s u b o r d in a ­

....................................................................................................................................................

3415

A. Características de la su b o rd in a ció n........................... ·......................

34!»

c ió n

708. breve. —

Criterios o características de la subordinación. — 709. 710.

Palabras de subordinación. —

711.

La pausa

Desplazamiento o

Indice

X L íF

Págs. cambio puede ser intransitivo en su forma simple con el valor de "dirigirse” el jefe: τ α ΰ τ β ... ά ξ ε ι (ó λ ο χ α γ ό ς ) Jen. An. IV 8, 12 "por donde se dirigirá (el je f e ) ” ; tienen valor intransitivo los compuestos: π ρ ο ά γ ω "voy delante", υ π ά γ ω "m e retiro", δ ι ά γ ω "continúo".

28. Tiempos transitivos e intransitivos en un mismo verbo. — Algunos verbos griegos, junto a tiempos intransitivos, tienen otros que son transir

Verbo. Accidentes. — Cap, 11.

— ■ Géneros

14

tivos. a) De *στψ /στα- son transitivos ϊστημι, στήσω, έστησα “yo coloco” , etcétera; intransitivos ίσταμαι, £στην, Μστηκα "yo estoy situado”, etc. bj De *βη-/βα- son transitivos βήσω, εβησα “yo haré m archar” , e tc.; in­ transitivos βαίνω, 6βην, βέβηκα, βήσομαι “yo voy”, etc. c) De *δυ- son transitivos,δύω, δύσω, 6δυσα “yo introduzco (hago bajar”, e tc .); intransi­ tivos ëôuv, δέδυκα "yo descendí” , etc. d ) De *σβεσ- son transitivos σβέννυμι, σβέσω, £σβεσα "yo extingo”, e tc.; intransitivos εσβην, εσβηκα, σβέννυμαι “yo me extinguí”, etc, e) De *φθ- son transitivos φύω, φύσω, Μφυσα “yo doy vida”, etc.; intransitivos εφυν, πέφυκα, φύομαι, φύσομαι "yo nací”, etc. Igual ocurre en otros verbos. 29. Verbos transitivos con aparente valor causativo. — 1. a) En griego y también en otraá lenguas, algunos verbos transitivos se pueden usar con un valor aparentemente causativo o factitivo. En éstos el agente .intelectual mediato se presenta en el lugar del ejecutor inmediato de la acción, b) Ejem plos; esp. “se hace una casa” por “manda que le hagan una casa") lat. cum vellet (Piso) sibi anulum facere, aurificem iussit vocare Cic. Verr. k, 56; ή ούκ άκήκοας δτι Θεμιστοκλής Κλεόφαντου τόν ύιόν Ιππέα έδιδάξατο άγαθόν; Plat. MenOn 93 d "¿no has oído decir que ' Temístocles se hizo instruir a Cleofanto su hijo p ara ser un buen jinete ?” c ) E n estos ejemplos el afán de brevedad origina la conciencia del valor causativo del verbo. 2. E n griego este valor aparentemente causativo se halla tanto en la voz activa como en la voz media: προπέμψας έρμη νέα είπεν δτι βούλοιτο διαλεχθήναι τοίς άρχουσι Jen. An. IV k, 5 "habiendo enviado delante un intérprete mandó decir que quería hablar con los jefes” ; Ά ρ γ εϊο ι δέ σφεων εΙκόνας ποιησάμενοι ανέθεσαν ές Δελφούς Hdt. I 31, 5 “los argivos, ha­ biendo mandado hacer estatuas de sí mismos, las consagraron en Delfos”. Idéntico valor tienen las siguientes expresiones áticas: κείρασθαι τήν κε­ φαλήν “hacerse cortar los cabellos” ; γράψασθαί τινα “acusar a uno” (pro­ piamente: “hacer escribir para sí el nombre de uno” ).

A R T IC U L O OTROS

80.

G EN EROS

II I DEL

VERBO

S ig n ific a c ió n d e la s fo r m a c io n e s v e r b a le s e s p e c ia le s . —

1.

Como otras

lenguas i-e, el griego tiene verbos derivados de significación especial, algunos heredados del i-e, otros de nueva formación. Son1heredados los verbos que forman el numeroso grupo de los itératho-intensivos; en cambio,' los -incoativos, desiderativos y 'causativos responden a formaciones, en general, de origen secundario.

Art. III.

15 2.



Otros géneros del verbo

31-34

La mayor parte de estos grupos carece en griego de una caracterización firm e: a) los

iterativos en - έ ω y -ά ω , según su forma y función, no pueden siempre d istinguirse de los denominativos de terminación idéntica ( - ά ω , - έ ω ) ; b) la terminación - ο κ ω no es pri­ vativa de los iterativos sino común a otros grupos;

c) los causativos en - έ ω pueden con­

fundirse con los iterativos y denominativos terminados como ellos;

d) además, los antiguos

causativos en -έ ω sufren ia competencia de nuevas formas resultantes de la adición de nuevos elementos a otras formaciones causativas originarías. 31.

L im ita c ió n ! d e lo s v e rb o s d e v e r b a tiv o s ni te m a d e p r e s e n to . —

a)

la s

formaciones verbales que tienen su origen en otros verbos, esto es, los deverbativos, que­ daron limitados al tema de presente. T al estado se mantuvo en el griego más antigu o. Dicha limitación al presente es normal en'algunas formaciones de origen griego, com o ios incoa­ tivos y causativos en -σ κ ω .

b) Con el tiempo se dotó a estas formaciones con los otros

temas, tomados del verbo primario, aunque en ocasiones se desarrollaron

a partir del

presente: así, aor. ό χ ή σ α τ ο como fut. ό χ ή σ ω de 6 χ έ ω "transporto, conduzco",

32. Iterativos e intensivos. — 1. Los verbos “iterativos” o “frecuen­ tativos” expresan que la acción consta de actos repetidos o que ella se considera repetida como un todo; ra ra vez indican que la acción es reali­ zada por varios agentes juntamente. 2. Los verbos “intensivos”, que provienen generalmente del valor ite­ rativo, presentan la acción multiplicada en intensidad o número. 3. Puramente iterativos son los tipos ττοτάομαι y πωτάομοα "revolo­ teo” y los pretéritos iterativos en -σκον. Pero son iterativo-intensivos los tipos θροέω “grito”, κομέω “me preocupo” , ποθέω "ansio” y sem ejantes, όκχέω “soporto”,' πηδάω “me lanzo”, κηλέω “encanto”, πωλέομαι “vendo” , θαλέω "florezco”, y algunos otros como los verbos en -τάω (-τέω ) y -ετάω, -τάζω, -τίζω. 33. Iterativos e intensivos con reduplicación. — 1. a) Algunos .temas con reduplicación total de la raíz tienen ocasionalmente un matiz iterativo que los iguala a los intensivos, por lo cual reciben esta denominación; así γαργαρίζω “hago gárgaras” , extendido mecánicamente a δαιδάλλω “tra ­ bajo con arte”, τταπταίνω “miro a todas partes” , ποιπνύω “soy activo” . b) L a reduplicación de suyo no confiere al tema el valor intensivo, pero se la ¡considera como origen del mismo en casos en que el tema reduplicado coexiste con un tema sin reduplicación, como βαμβαίνω “castañeteo los dientes” y βαίνω “voy”, ιχαμψαίνω “brillo enteramente” y φαίνω “m uestro”. 2. E n cambio, las formaciones de presente con reduplicación normal ra ra vez tienen una significación iterativa o intensiva, la cual aparece en : βιβάζω "muevo los pies”, μακρά βιβάς "caminando a grandes pasos” fren­ te a βηναι “adelantar el pie” ; πΐμπλημι "voy llenando”. 34. Formaciones verbales e n -σ κ ο .— a ) E l sufijo -σκο (-σκον) no tiene siempre un valor iterativo. En los presentes en -σκω, además del iterativo,

Verbo. Accidentes.



Cap. II.



Géneros

16

puede aparecer el matiz incoativo y el causativo, b ) E n cambio, los pre­ téritos iterativos (imperfecto y aoristo) en -σκον expresan la reiteración de una idea o contenido verbal de una manera análoga al aoristo con &v o al optativo de repetición. ’ 35. Incoativos o metaptó ticos. — 1. a) Se llaman verbos “incoati­ vos” los que expresan un"estado que empieza pero todavía no se ha cum­ plido. E sta denominación, que es .apropiada para el presente, γηράσκω "envejezco” lat. senesco, ya no lo es tanto para el pasado, έγήρην “enve­ jecí” lat. consenui, b) Por dicha razón, estos verbos más correctamente pueden ser denominados “metaptóticos” (μεταπτωτικός de μεταπίπτειν “convertirse en otra cosa” ), porque indican el cambio o paso a un estado en el que propiamente caduca la significación de tales verbos. 2. a ) E n griego, el valor incoativo no va ligado a un sufijo deter­ minado, como ocurre en latín con los verbos en -seo. b) La existencia de γηράσκω no prueba nada, pues la significación incoativa nace de la raíz y no del sufijo; los ejemplos ήβάσκω “me convierto en joven” y γενειάσκω “empiezo a tener barba” son imitaciones de γηράσκω. c ) Son incoativos, en cambio, verbos sin determinación externa como: λευκαίνεσθαι y λευκαΐνειν “volverse blanco”, έρεύθεσθαι “enrojecer o ruborizarse” , ώχριδν ( Safo fr. 115) “palidecer”. 36vf Desiderativos. ■ — Los verbos “desiderativos” indican un anhelo o tendencia hacia la consecución de lo que expresa la raíz verbal. E n griego son antiguos los desiderativos en -σε(ω. Los en -ιάω indican un deseo m or­ boso hacia algo: μαθητιάω “ansio ser discípulo”, στρατηγιάω “ansio ser . general”. 37. Causativos. — L a categoría de los verbos “causativos” en griego no está integrada en un solo grupo morfológico, sino en varios. 1. Verbos en -έω procedentes de la formación causativa i-e en *eyó (con raíz en grado cero) conservada fragmentariamente en griego y latín: φοβέω “pongo en fuga”, όχέω “hago m ontar”, όδέω “hago ir” (cfr. lat. m oneo). 2.' Verbos en -σκω: διδάσκω "hago aprender, enseño” , πιπίσκω “doy de beber". 3. Verbos en -νημι y -νυμι y algunos presentes atemáticos reduplica­ dos como ΐστημι “hago poner en pie, coloco”. 4. Verbos en -όω, que, en el período clásico, llegan a convertirse en formación viva: át. δουλόω “hago esclavo” , έλευθερόω “hago libre".

Art. III .

17



Otros géneros de! verbo

3¡!

5. Verbos en -ίζω y -αίνω, como γεμίζω “lleno”, -ποτίζω “doy de beber” , ευφραίνω “encanto, alegro”. 6. E n otros casos la acepción causativa está representada por una ca­ tegoría verbal: a) la voz, en los causativos activos frente a intransitivos medios, como παόω “hago cesar”, παύομαι “ceso” ; b) el aoristo sigmático y el temático reduplicado frente al aoristo radical como 6οτηοα “coloqué” frente a εστην “quedé en pie, me puse” ; έκλέλαθον “hice olvidar” frente a έξέλαθον "olvidé”. 88.

D e m in u tiv o s. — Los verbos "deminutivos” indican que la acción no se realiza

en toda su intensidad sino en una pequeña porción, a) Iin griego no hay verbos deminu­ tivos al estilo del latín tardío como sorbilíare "beber a pequeños sorbos” ; en su lugar hállanse algunos compuestos, como ύ π σ β ή σ σ ω "toso un poco", ύ π ο ν ο σ ώ "estoy un poco enferm o”, que pueden compararse con los del lituano con preverbio pa-, eslavo con p o -, latín con sub- (sub-b¡andtr¡). b) El griego moderno forma este tipo verbal con el ele­ mento -ο υ λ ο ς tomado del latín -ulus, así π ε ρ π α τ ο υ λ ίζ ο "paseo un poco".

CAPITULO ΙΠ

LAS VOCES DEL VERBO

A R T IC U LO T E R M IN O L O G IA ,

O R IG E N

Y

I

S IG N IF IC A C IO N

DE

LA S

VOCES

B ib lio g r a f ía , — Brugmann-Thumb § 526, pgs. 525-526. H irt I, V I § 142, pgs, 197-198. Humbert § 158, p. 100. Kühner-Gerth II 1, pgs. 89-90 sgs. Schwyzer I I 222. 22;· (nota 4 ) , 224. W ackernagel I 119-123. 39 .

“G en u s v e r b i” en se n tid o e s t r ic to . — a)

Se dijo antes, y ahora se recuerds

aquí, que el "genus verbi" en sentido estricto según los gramáticos latinos nos lleva a la consideración de las "voces" gramaticales propiamente dichas. Este concepto, en la gramá­ tica moderna, recibe la denominación de "diathesis”, que es el nombre dado por los gramá­ ticos griegos, y en la española, según la gramática latina, recibe el nombre de "voz". b) La distinción entre "activa”, "m edia" y "pasiva” está expresada preferentemente por las desinencias personales, sin atender a las formaciones especiales del tem a; pero también las formas impersonales o infinitas, correspondientes a los diversos temas, pueden ser activas, medias y pasivas según los sufijos propios.

40. L as diatheseis o voces en la gram ática griega antigua. — 1. a) En la gram ática de Dionisio Tracio (638. 8 ) hállase ya la doctrina de las voces verbales expresada en los términos siguientes ( I I 13) : Δ ι α θ έ σ ε ι ς ε ίσ 'ι τ ρ ε ι ς , έ ν έ ρ γ ε ι α , π ά θ ο ς , μ ε σ ά τ η ς ' έ ν έ ρ γ ε ι α μ έ ν ο ΐο ν « τ ύ π τ ω » , π ά θ ο ς δ έ otov « τ ύ π τ ο μ α ι» , μ ε σ ά τ η ς δ έ ή π ο τ έ μ έ ν έ ν έ ρ γ ε ι α ν π ο τ έ δ έ π ά θ ο ς π α ρ ι α τ δ σ α ,

olov « π έ π η γ α » « δ ι έ φ θ ο ρ α » « έ π ο ιη σ ά μ η ν » « έ γ ρ α ψ ά μ η ν ^ Ι α β “disposiciones” ( v o c e s ) son tres, acción, pasión y término medio ; acción, como τ ύ π τ ω "hie­ ro ” ; pasión, como τ ύ π τ ο μ α ι “soy herido” ; medio, el que una vez presenta acción y otra vez presenta pasión, como π έ π η γ α “quedé firme”, δ ι έ φ θ ο ρ α “estoy destruido”, έ π ο ιη σ ά μ η ν “hice” , έ γ ρ α ψ ά μ η ν “escribí”», b) E n las formas nominales del verbo se distinguen dos diatheseis: τ ο υ δ έ ό ν ό μ α τ ο ς

41-42

Verbo. Accidentes.



Cap. III.



Voces

20

διαθέσεις είσί δύο, ένέργεια καί πάθος, ένέργεια μέν ώς «κριτής ό κρί­ νων», πάθος δέ ώς «κριτός ό κρινόμενος» (637. 29) «las "disposiciones” (voces) del nombre son dos, acción y pasión; acción, como κριτής "el juez” ; y pasión, como κριτός "el juzgado, el que es juzgado” », c ) Un escolio de Dionisio Tracio explica el concepto de διάθεσις como δρδσις ή πείσις έν άΐς διατίθεται κα'ι καταδιατίθεται ή ψυχή ώς ένεργοϋσά τι ή παθοΰσα "acción y pasión en las que se dispone y contradispone el alma como agente o como paciente de algo”. 2. Apolonio._Dis_colo..habla de-ένεργετική,-παθητική, μέση διάθεσις y además άβδιαβατική. y. χρονική διάθεσις (del uso transitivo y tem poral). 3. “ E n las definiciones expuestas aparece el término διάθεσις con el significado de “función”, “ordenación". Estrictam ente en la gram ática ex­ presa “función” cuando se aplica al nombre; en el verbo hace referencia especialmente a la “disposición” del sujeto.' 41. Análisis de la terminología griega. — 1. E l punto de vista de Dionisio Tracio es muy semejante al nuestro. E n primer lugar, resalta el cbntraste entre la voz activa y la pasiva; en segundo lugar, aparece la categoría indeterminada que se halla entre estos dos puntos firmes, a la que Dionisio denomina μεσότης “lo que está en medio”. 2. L a gram ática latina no halló una justificación para el hecho de que algunos verbos tuvieran una significación distinta de la forma de su dia­ thesis e inventó el término de "verba deponentia". 3. L a gram ática moderna, gracias a la conjunción de los métodos his­ tórico y comparativo, ha dado al problema una solución satisfactoria, al aclarar el significado propio de las voces media y pasiva. Mas para los gram áticos griegos la dificultad era grande, pues entre la diáthesis media y la pasiva no hay siempre una distinción formal o morfológica neta, y en la significación, la pasiva no se deslinda claramente de las voces activa y media. 42. Distinción de las diatheseis. — L a distinción de las voces no es clara en griego ni en la forma ni en la significación. 1 .. E n la forma u orden morfológico, son las desinencias personales las que distinguen las diatheseis, pero la oposición formal entre -μι, -μαι separa solamente la activa de la media, ya que la pasiva, sin desinencias especiales, se sirve en parte de las medias y en parte de las activas. 2. L a significación tampoco basta para una diferenciación perfecta entre las voces, a) En primer lugar, la gram ática tradicional incluye en la voz media formas como πέπηγα “estoy firme" y διέφθορα “estoy perdido” , que son perfectos activos intransitivos. L a separación de estos verbos de la voz activa está motivada por la creación en la época helenística de los perfectos transitivos πέπηχα “he fijado” y διέφθαρκα “he perdido” , b ) E n segundo lugar, formas activas intransitivas pueden servir como pasivas

Ail. I.

21



Origen y significación de tas voces

4.3-46

para verbos transitivos, como έκπίπτειν "ser desterrado” p a ra έκβάλλειν "desterrar” ; algunas formas activas pueden tener una significación media, como át. παύε “cesa” por παύου; finalmente, la distinción entre la form a activa y. la media a veces no se puede discernir, como en σττέρχω "pongo en movimiento” y απέρχομαι. 4 3 . L a s v o c e s c u i-e» ■— Se supone ordinariamente que en i-e.existían las tres noces: activa, media y pasiva. 'Propiamente eran dos únicamente, la voz activa y la voz media, más una "función pasiva” desempeñada ya por la àétivâ’ ya por la media. 1. ' La_a)i»pafaeión.jde las. lenguas, i-e permite esta restitución. Así, en liitita y tocario, la antítesis JVc//W/í«f¿M” _,e_s,_casi la única que se halla; en el griego más antiguo y en el prim itivo. jndo.-iranio, el uso pasivo de las formas medias fué más extenso que i?n la época posterior. 2.

a) La_función pasiva en i-e se origina ordinariamente de la voz media en el sentido

teflexh ffs 6J Pero la. voz activa, en_.sus Jornias..intransitivas, también es apta para significarj a función pasiva. Así, remonta al i-e el empleo de un verbo intransitivo usado como voz pasiva de otro transitivo: έ κ β ά λ λ ε ι ν "desterrar” y έ κ π ίπ τ ε ιν "ser desterrado" (como pasivo); lat. invidere -y invidiae (in ittvidiá) esse (como pasivo),

c) P or otra-parte, los

aoristos intransitivos en *-e-, desde la más antigua tradición, se usan como pasivos. 44.

L a s v o c e e en l a s le n g u a s 1-e. — a)

Las lenguas i-e no han mantenido las

tres voces, activa, media y pasiva, a excepción del griego y del indo-iranio,

b) La dife­

rencia esencial i-e entre voz activa y media se ha convertido, en las lenguas i-e, en una antítesis entre activa y pasiva que ha tenido un gran desarrollo, c) La pasiva presenta en primer plano la idea o contenido verbal: lat. ¡tur, esp. se va, se vive; o muestra al acu­ sativo objeto como punto central de un proceso (sujeto gram atical): esp. él es azotado,

d) En latín rara vez aparece en un verbo activo una significación media: video "v eo ", videor “parezco” y como pasivo "soy visto” ; compárese ψ αίνω "m uestro”, φ α ίν ο μ α ι "aparezco". 45 .

L a voz p a s iv a e n l a s le n g u a s 1-e a n tig u a s . — a)

Las lenguas i-e heredaion

una "función" pasiva, pero no propiamente una "voz" pasiva distinta morfológicamente de las otras voces. Vimos que, al principio, la voz media sirvió como forma para la acepción pasiva; así ocurre en la mayor parte de las formas griegas, b) Las desinencias medias sirvieron también en indoíranio para la pasiva, pero con una formación especial del tema: a. ind. yujyite "es uncido", c) El armenio recurre también a formación especial: berem "yo llevo", berim "yo soy llevado” , d) En latín, céltico y germánico se recurre al empleo de desinencias especiales: latín, -or, -ris, -tur, -mur, -mini, -«tur; gótico, -da, -za, -d,t,

-nda, —, -nda. En el céltico se usan también desinencias con -r como en latín: a. irl. sechidir (" sequitur" ) , sechitir ("sequuntur" ). 46.

L a v o z p a s iv a en la s le n g u a s 1-e m o d e r n a s . — a)

En las lenguas i-e mo­

dernas, frente a la voz activa, que tiene generalmente formas sintéticas, la pasiva se expresa por medio de formas perifrásticas construidas con verbos auxiliares y el participio pasivo: esp. él es amado, fr. il est aimé, it. egli é lodato "laudatur”, al. er wird gerichtet "él es juzgado", b) Semejantes perífrasis hállanse también en las lenguas antiguas: hom. τ ε τ ε λ ε σ μ έ ν ο ν ëcrra i "será cumplido’’, lat. amatus est, a. irl. b reth (a)e "latus est”, c) L is

47-49

Verbo. Accidentes.



Cap. III.



Voces

22

lenguas románicas modernas poseen para la voz pasiva otra expresión perifrástica, com­ puesta del acusativo del reflexivo (esp. se, fr. se, it. si) con un verbo en voz activa: esp. se ama, fr. il s'aime, it. egli si ama.

47. L a s voces en griego. — 1. E l griego mantiene fielmente, en las voces, el estado i-e. No existen formas específicamente pasivas, sino una “función” pasiva expresada por formas medias, en el presente y perfecto, y por form as activas, en el aoristo. Así se explica el hecho de los verbos deponentes, debiendo tenerse presentes los siguientes principios: a) Hay verbos con flexión activa y media, en la cual las form as medias tienen además eventualmente una significación pasiva, como φέρω “llevo”, φέρο­ μαι "soy llevado” ; b) hay verbos que sólo aparecen en voz activa, como ζ ώ '“νϊνο”, κλύω “oigo”, etc.; c) hay verbos que sólo tienen voz media, como κείμαι '‘yazgo”, ^μαι “estoy sentado” , etc.

2. a ) Pero ha de advertirse que, en griego, no coinciden siempre las diversas voces del mismo tiempo, como coinciden en κρίνω “juzgo” , κρινώ, £κρινα, κέκρικα y κρίνομαι,. κρινοϋμαι, έκρινάμην, κέκριμαι. b ) P or el contrario, es frecuente que, al lado de un presente, aoristo y perfecto activos, aparezca un futuro medio, sin que pueda rastrearse una diferencia de significación por la form a: así ocurre en βαίνω “voy” , εβην, βέβηκα, pero βήσομαι. c ) P o r otro lado, sin diferencia de significación, es frecuente la aparición de futuros y presentes medios junto a aoristos y perfectos en form a activa: μαίνομαι “e star fuera de sí” , μαυήσομαι, pero έμ’άνην y μέμηνα. 48. Diversidad del uso de las voces en los dialectos. — a) E n el uso de las voces hay en los dialectos griegos una diversidad tan grande, que constituye uno de los medios de distinción característica de los mismos. b ) E s ta diversidad, en vez de borrarse con el tiempo, todavía se acrecentó. E n jónico hállase muchas veces la voz media donde el ático emplea la voz activa: jón. καταλαμβάνεσθαι “ocupar”, át. καταλαμβάνειν “poseer” “ocupar”, c) E l uso jónico pasó en muchas ocasiones á la koiné, hecho que no contribuyó ciertamente al mantenimiento de una línea clara de separa­ ción entre,la activa y la media; la distinción ática entre μοιχεύειν “cometer adulterio el hombre” y μοιχεύεσθαι "cometer adulterio la mujer” , se ha perdido en el N. T., donde μοιχδσθαι se emplea indiferentemente para el hombre y la mujer (§ 80). 40. V o rb o s d e p o n e n tes cm la tín y en g rie g o . — 1. El concepto d e verbos depo­ nentes pertenece a la gramática latina, que estudia tres clases de los que llama verba d ep o­

nentia: activa, pasiva, semideponentia "verbos que dejan o pierden la voz activa, la pasiva o sólo en parte", a) Los deponentes activos tienen forma pasiva con significación activa:

gradior "ando”, b) JEn los deponentes1pasivos, la forma activa tiene significación pasiva): vapulo "soy azotado", c) Los semideponentes, en los tiempos del presente, tienen forma y

A n. I I . — Voz activa

23

50

significación activa, pero en los tiempos del perfecto tienen forma pasiva con significación activa: gaudeo "m e alegro”, gavisus sum "me alegré". 2.

El estudio

dela relación entre las formas y la

significación d e los verbos griegos

lia introducido en la gramática griega los términos de la gramática latin a relativos a los verbos deponentes, modificando el concepto del latín al adaptarlos al griego, a) í n esta lengua existen formas verbales "activas" que circunstancialmente adoptan significación pa­ siva: ά κ ο ύ ώ "o igo " y "tengo fama” (lat. audire ) , ά π ε θ α ν ε ό π ό τ ί ν ο ς "(m urió

) fué

muerto por uno". Asimismo hay formas "medias” con significación activa: τ ρ έ π ο μ α ι "m e vuelvo", λ ο ύ ο μ α ι τ ά ς χ ε ί ρ α ς "m e lavo la s'm a n o s". Finalmente, las llamadas estricta­ mente formas "pasivas" pueden tener significación activa: έ β ο υ λ ή θ η ν "q u ise", έ& υΐ'ήθην "pude", b) Pero toda su extensión

el concepto latino de los verbos deponentes no puede ser aplicado en a los verbos griegos, si bien se ha llegado a una adaptación parcial.

El punto de partida para la denominación de los verbos deponentes en griego, de acuerdo con la forma, es el aoristo, único tema en el cual existe una forma característica de pasiva, creada por la lengua: son llamados "deponentes medios" los que tienen el aoristo de forma media con ^significación activa (§ 7 4 ) ; y "deponentes pasivos” los que en1 la forma pasiva del aoristo tienen significación activa (§ 9 3 ).

'A RTIC U LO ÎI V O Z A C T IV A

B ib lio g r a f ía . -— Abel § 52, pgs. 242-244. Brugmann-Thumb §§ 529-530, pgs. 5211-530. Chantraine §§ 257-258, pgs. 172-174. H irt I, V I § 143, pgs. 198-203. Humbert ¡i§ 159160, pgs. 100-101. Kühner-Gerth II 1, 93 sgs. Schwyzer II 225-227. W ackernagel I 121 y 133-134.

50. Sinopsis de la voz activa griega. — 1. La voz activa griega expresa que el sujeto es quien realiza la acción sin indicar ninguna vinculación afectiva, esto es, sin dar a entender que la idea verbal entra en la esfera del sujeto. Sobre este valor general no es necesario insistir más, pero es conveniente indicar algunas particularidades de esta voz. 2. Hay verbos que, ya desde el i-e, únicamente tienen formas activas, aunque también pueden tener significación media; estos ver­ bos llamados ‘‘verba activa tantum" (“solamente activos”) se remon­ tan a una época en que no se había perfilado aún la diferencia de las diatheseis. Algunos de estos verbos tienen también formas medias, usadas especialmente como pasivas, en el futuro. 3. Hay verbos intransitivos que tienen un valor cercano a la voz pasiva y que cuentan asimismo con formas medias en el futuro.

53

V erbo. Accidentes.



Cap. 111. — Voces

24

é. Se hallan perfectos y aoristos activos de verbos cuyo pre­ sente es medio. 5. Algunos im perativos activos se encuentran en paradigm as medios. 51. Verbos solamente activos. — Los verbos griegos solamente acti­ vos ( a c t iv a ta n tu m ) son heredados del i-e. Se usan casi únicamente con sujeto personal, puesto que indican en su mayoría funciones corporales. En todos ellos son posibles las formas medias con significación pasiva; muchos tienen futuro medio. Se pueden form ar diversos grupos. 1. Verbos de movimiento, a) Raíz *gwm- “ir” : βα-; βιβάς, βαίνω, βάσκω flat, venio, ser. gaccha-ti); aor. Μβην; perf. βέβηκα; fut. βήσομαι; pas. βαίνομαι. b) Raíz *serp- “rep tar” : ερπω (lat. serpit, ser. sárpati) ; fut. át. έφ-έρψω, dór. έρψώ; aor. ?)ρψα. c) Raíz *»- “i r " : εΐμι (lat. it) ; (fut. είσομαι; aor. εϊσατο pertenecen a Ε ει-.). d) Raíz *pëd- “lanzarse” : •πηδάω; fut. át. πηδήσομαι; aor. horn, έπήδησα; perf. át. πεπήδηκα. e) Raíz *steigh- “avanzar” : στείχω (al. steigen) ; aor. hom. εστειξα y 6στιχον. f) Raíz *bheug- “huir” : φεύγω (lat. fugio, ser. bhujá-ti) ; aor. Μφυγον; fut. φεύξομαι. 2. Verbos de funciones corporales, a) Raíces *ed- y *trog- “comer” : 6δω, έσθίω (lat. est, ser. át-ti) ; aor. Μφαγον; perf. έδηδώς; fut. £δομαι; después φάγομαι; τρώ γω ; aor. -έτραγον; fut. τρώξομαι. b) Raíz *pi-, -pô- “beber” : πίνω (lat. bibo, ser. pibati); aor. επιον; perf. πέπωκα; fut. πίομαι. c) Verbo χέζω “defecar” (ser. hádüti), fut. χεσοΟμαι, χέσομαι; aor. έχεσα y ϊχεσον. d) Verbo όμιχέω "orinar” (lat. mingo, meto; ser. mé~ hâmï): aor. ώμιξεν. e) Verbo ούρέω “orinar” : fut. ούρήσομαι; aor. (έ ) ούρησα; perf. έούρηκα. f) Verbo πτύω "escupir” (lat. spuo) : fut. πτύσω, πτύσομαι; aor. επτυσα. g ) Verbo έμέω "vom itar” : aor. ήμεσα; perf. έμήμεκα; fut. έμώ y έμουμαι, jón. έμέσω. h ) Verbo δάκνω "morder” : aor. £δηξα, hom. £δακον; fut. δήξομαι (H ipócrat.). i) Verbo κλόω “oír” (poét.) : •aor. imperat. κΧΟΘι. 3. Verbos que significan “vivir”. Verbo ζώ “vivir”, etc. (lat. vivit, ser. jívar-ti) : aor. έβίων, έβίωσα; perf. βεβίωκα; jón. y koiné Κζησα, έζηκα; jón.-át. posterior y koiné (pres.) βιώ, βιοίς, etc.; fut. jón. ζήσομαι, át. ζήσω, βιώσομαι. 4. Verbos que expresan actividades diarias. Verbo δίδωμι “dar” (lat. do, ser. dâdâti, hit. dahhi) : fut. δώσω; aor. εδω κα; perf. δέδωκα. Verbos αϋω “g ritar”, φρύγω “quemar”, ψην “ra sca r” . 5. Otros verbos, a) Verbo είμ( (*es- “ser” ; lat. esti, ser. ásti) : fut. Ισομαι. b) Verbo (έ)θέλ ω “querer” : fut. (έ )θελ ή σ ω ; aor. ήθέλησα; perf. ήθέληκα. c) Con sujeto de cosa solamente: αημι "soplar” (ser. vâti) ; ρέω “fluir” (ser. srávati) ; στίλβω “brillar”.

25

Art. ¡!.



Voz ctcl!va

5 2 -5 }

52. Verbos intransitivos con valor cercano a la voz' pasiva. — H ay algunos verbos intransitivos activos (y medios) que expresan generalmente un suceso o estado desagradable (o agradable, en menor núm ero) p ara el sujeto, los cuales adquieren una significación muy próxim a a la pasiva, si se les junta un genitivo de causa u origen con ύπό y también con από, έκ, πρός, παρά. E stos verbos tienen por ,1o general futuros medios : άττοθανοϋμαι (αποθνήσκω) "m oriré”, πεσοϋμαι (πίπτω) “caeré” , πείσομαι (π ά σ­ χω ) “sufriré”, φεύξομαι (φεύγω) “huiré” . Los ejemplos son frecuentes*, con verbos que significan “morir” , “caer”, “liuir”, etc., en perífrasis con εΒ o κακώς y con εχω, etc. 1. Verbos d e " m orir”, “ca er" , “h u ir", o te .: εΟτ’ αν πολλοί ύφ’ ‘Έ κ το ρος άνδροφόνοιο θνήοκοντες πίπτωσιν Λ 21$ sg. “cuando muchos caigan muriendo bajo las manos de Héctor matador de hombres” ; ¿χνδρα γεν να lo v θανεΐν... πρός γυναικός E sq . E u m . 625 sg s. “que un hombre noble muera... a manos de una m ujer” ; έτελεύτησαν ύπ’ ’Αθηναίων H dt. V I 92, S “murieron a manos de los atenienses” ; Βοιωτοί... έξ ’Ά ρνης άναοτάντες ύπό ©εσσαλών Tue. 1 12, 3 “los beocios desalojados de Arnes por los tesalios” ; ή γ γ έλ θη... o lk o G e v δ τ ι ψεύγοιεν ύ π ό του δήμου Je n . H ell. I 1, 2 7 "le fué anun­ ciado- que huían de la patria obligados por el pueblo” ; ό τούτων κύριος καταστάς ύφ’ ύμών D em . 1/, 33 “el duefîo de estas cosas erigido por vos­ otros”. 2. · E n p e r ífr a s is con εΟ, κακώς y s e m e ja n te s : έμέ δέ άκούσαντο: -τρός σεΟ κακώς H dt. V II 16 a 2 “oyéndome injuriar por ti” ; αίσχρόν... πόλεις τοσάσδε ύπό μιόίς κακοπαθεϊν Tue. I 122, 3 “es vergonzoso... que tan tas ciudades sufran daños por una sola”. 3. Con e l v er b o εχω : εχων μέν έπαινον πολύν πρός ύμών Je n . An. V II 6, 33 “recibiendo gran elogio de vosotros” . 53. Perfecto activo junto a un presente medio. — a ) E s frecuente hallar junto a un presente (y futuro) medio un perfecto intransitivo con desinencias activas: γέγονα “he llegado a ser” γέγαμεν de γίγνομαι, βέβουλα “he querido” de βούλομαι, δέδορκα “he mirado” de δέρκομαι, ¿γρ ή ­ γορα “me he despertado” de έγείρομαι, μέμηνα “he estado fuera de mí” de μαίνομαι, μέμΟκα “he mugido” de μϋκάομαι, δλω λα “estoy perdido” de δλλυμαι, έλήλυθα “he venido” de έρχομαι, πέποιθα “estoy persuadido” de πείθομαι, πέπορδα “ventosear” de πέρδομαι. b ) E ste mismo fenómeno se realiza también en sánscrito, por lo cual es probable que sea una heren­ cia del i-e. c ) Según Delbriick, débese a las desinencias especiales del perpecto el que pueda ser incluido dentro del paradigma medio; pero, como veremos a continuación, no es facultad exclusiva del perfecto activo en­ contrarse en el sistema verbal junto a un presente medio, pues con el aoristo ocurre lo mismo.

54-56

Verbo. Accidentes,



Cap, I II .



Voces

26

54. Aoristo Tactivo de un presente medio. — a) E n los verbos que tienen un perfecto activo frente a un presente medio intransitivo, hállase frecuen­ temente un aoristo radical también activo como el perfecto : εδρακον "m iré” de δέρκομαι, εμυκον "mugí” de μΟκάομαι, έάλων "fui cogido” de άλίσκομαι, ήλυθον (ήλθον) “vine” de έρχομαι, ëimxpov “estornudé” de τττάρνυμαι posthomérico, que bien pudo antes haber tenido una flexión activa, como señala Brugmann. b) Los aoristos intransitivos con sufijo -ην tuvie­ ron desde el principio flexión activa, que conservaron junto a presentee medios: έμάνην de μαίνομαι, etc. 55. Perfecto intransitivo con presente medio, y perfecto activo tran ­ sitivo con presente activo transitivo. — Si se form a secundariamente un presente activo transitivo, junto a un presente medio intransitivo, enton­ ces el perfecto antiguo activo en tra en la serie intransitiva y se crea otro perfecto activo transitivo. 1. Ejemplos, a ) De las dos series: intrans, έγείρομαι “despierto”, έγρήγορα : trans, έγείρω, ήγειρα (tardío έγήγερκα) ; intrans, ανοίγεται “queda abierto”, ήνοίγη (jón. y koiné άνέωγε) : trans, άνοίγω, άνέωχα (át. moderno); intrans, δλλυμαι “perezco” , δλωλα: trans, δλλυμι, όλώλεκα; intrans, πείθομαι "obedezco” , πέποιθα: trans, πείθω, πέπεικα; in­ transitivo πήγνυμαι “estoy fijo”, πέπηγα: trans, πήγνυμι, έμπεπήχεσαυ (Dion Casio) ; intrans, βήγνυμαι “rompo”, Μρρωγα (dór. Μρρηγα) : transi­ tivo Πήγνυμι, ερρηγα (koiné). b ) E n otras series sólo existe un, perfecto intransitivo: intrans, δρνυμαι “me levanto”, δρωρα: trans, δρνυμι; intran­ sitivo φύομαι “nazco”, πέφυκα: trans, φύω; intrans, δύομαι “desciendo” , δέδυκα: trans, δύω. 2. Hemos dicho que las form as transitivas (presente y perfecto acti­ vos) son generalmente secundarias; pero cabe la posibilidad de que los tipos formados por presente medio junto a perfecto activo intransitivos se hayan introducido en lugar del tipo normal activo como βαίνω, βέβηκα;

άπο-θνήσκω, τέθνηκα. 56.

Im p e r a tiv o s a c tiv o s en p a ra d ig m a s m o d io s. — En algunos vetbos encuén­

trense imperativos activos dentro de sistemas medios. Se trata de usos en que el sentido pide un imperativo medio y por tanto puede explicarse com o confusión de Jas voces. Asi, π αΟ ε en los siguientes ejemplos responde a π α ύ ο μ α ι "ceso” y no a π α ύ ω "hago cesar": π α ύ ε μ ά χ η ς Iles. Sc, 449 "cesa en la lucha" ; η α ϋ ε , παΟ ε τ ο υ λ ό γ ο υ Aristéf,L Ran. 580 "d eja de hablar" ; asimismo £ γ ε ι ρ ε Eur¡¡>. I A 624 "levántate" responde a έ γ ε ίρ ο μ α ι y no a έ γ ε ί ρ ω ; ά ν α κ ά λ υ π τ ε Eurr¡>. Or. 294 "descúbrete", del que podemos decir lo mis­ mo. Igualmente ά γ ε (de ά γ ο μ α ι ) lat. age (de agitur), φ έ ρ ε (de φ έ ρ ο μ α ι) "muévete”, ambos con valor de interjección.

Art. III.

27



Voz media

A R T IC U LO VOZ

5 7 -K '

III

M E D IA

B ib lio g r a f ía . — Abel § 53, pgs. 244-247. Brugmann-Thumb § δ 526-529, pgs. 526- 52;), Chantonne §§ 258-265, pgs. 173-179. H irt I, V I § 144, pgs. 203-205. H um bert § i 165169 y notas, pgs. 103-106. Kühner-Gerth II 1, 98 sgs. Schwyzer II 2 28-236. W ackernagel I 123-129.

A. Análisis y clasificación de los valores de la voz media 57. La voz media griega. — a) Desde el griego más antiguo hay verbos que solamente se usan con desinencias medias, y verbos', que emplean las desinencias activas y las medias. Esto es, algunos verbos sólo tienen voz media, y otros poseen la voz media junto con la activa, b) Ambos usos son heredados del i-e, según lo atestigua la comparación con otras lenguas i-e, especialmente con el sánscrito y el latín; además, en ambas acepciones, se define la significación media porque representa un momento afectivo o sentimental, porque expresa una participación especial del sujeto en el contenido verbal. 58. 1.

P r i m a c ía d e l a s e r ie de. v e rb o s “ so lo -m e d io s” o de lo s “ a c tiv o -m e d io s ”.

a) Dentro del griego, no puede plantearse la cuestión acerca de la primacía en el uso

de la voz media ya en la serie de verbos "solo-m edios" ya en la de verbos "activo-m edios”, pues ambos usos los recibe la lengua como herencia del i-e. Pero es preciso determinat si el valor medio reside preferentemente en una o en otra categoría,

b) El estudio de las

desinencias no proporciona ninguna solución, pues es muy probable que, en su origen, no tuvieran diferencia etimológica las formas en -mi y las en -mai. 2.

a)

Según D elbrück, el uso más antiguo de la voz media se ha de buscar en los

verbos solamente medios; luego se aplicó a los verbos activos, para expresar relaciones seme-, jantes a las de los Solamente medios, desarrollándose como categoría gramatical, b) Pero

Í

si, desde un principio, se consideró a la voz media contó una diáthesis o postura afectiva,

■en este caso, no cabe decir que los verbos solamente medios representen el apunto de partida, pues su carencia de formas activas se explicaría por su significación eminentemente subjetiva, por participación especial del sujeto en la acción.

59. Verbos solamente medios. — E l griego ha heredado un grupo de verbos que, sin tener sentido pasivo, solamente contaban con desinencias medias (“verba media tantum"). Por otra parte, existen otros verbos me­ dios que, ya desde'el griego común, sólo tenían voz media. Y a estos dos

60-61

Verbo. Accidentes .



Cap. 111. — Voces

28

grupos cabe añadir otros verbos, de origen más reciente, algunos denomi­ nativos, que la lengua ha creado por influencia o análogía do, los primeros. 1. E l grupo de los verbos medios heredados del i-e comprende verbos que indican esencialmente funciones corporales: όίλλομαι “salto” (lat. ¡¡alio), έρεύγομαι “eru ctar” (lat. ructor), έπομαι "sigo” (lat. sequor, ser. sácate, a. irl. s echur), ϊ)μαι “me siento” (ser. dsté), μαίνομαι “estoy fuera de mí” (lat. re-miniscor, ser. m anyatë), νέομαι “vuelvo” (ser. násaté), κείμαι “yazgo” (ser. sé-té), μητίομαι “medito” (lat. mëtior), μήδομαι “cuido” (la­ tín meditor), πέρδομαι “ventosear” (ser. párdaté). 2. Se puede estudiar conjuntamente los grupos segundo y tercero bajo la denominación de “verbos de afectos o de sentimientos” (verba affectuum) y “percepción". Se debe advertir que estos verbos forman un grupo vivo o productivo, que ha dado origen a nuevas formaciones en época histórica. Frecuentemente se construyen con sujetos animados en cuyo dominio se mantiene el contenido verbal. Los sentimientos y las percepciones exj)resados por tales verbos medios son muy diversos, y pueden agruparse en di­ versos grupos, a) Temor, dolor, lamentación: αχ vuμα i “me aflijo”, οδύ­ ρομαι "me duelo”, (ρέβομαι "tengo miedo ’, b) ¡ra, malhumor: ¿ίχθομαι “me irrito”, μέμψομαι “reprocho”, όργίζομαι “me encolerizo” , c) Vene­ ración, temor reverencial: άζομαι “venero”, αΐδέομαι y αΐδομαι “tengo pu­ dor”, σέβομαι “respeto” , d) A.legria, deseo: γάνυμαι “estoy gozoso”, ί^δομαι “me regocijo”, βούλομαι “quiero”, εραμαι “amo”, λιλαίομαι “ansio” . e) Verbos de 'percepción sensible o intelectual: δσσομαι “veo”, άκροάομαι “oigo”, θεάομαι “admiro”, αισθάνομαι "siento”, σκέπτομαι "observo”, δύ­ ναμαι "puedo”, εύχομαι "ruego”, στεΰμαι "prometo”. 60 .

V e r b o s c o n v o z m e d ia y a c tiv a . — a)

Junto a verbos con sólo formas activas

o medias (sin valor pasivo), existen verbos que presentan series completas de formas activas y medias. En estos últimos es donde el valor propio de la voz media se perfíja con mayor claridad, pues el contraste con la voz activa, posible en todo momento, obliga a una per­ manencia mayor de los valores respectivos, b) Pero no se ha de suponer que la diferencia de significación es clara en todas las formas: si se exceptúan algunos ejemplos, como causativo π α ύ ω "hago cesar” frente a π α ύ ο μ α ι "yo ceso”, se verá que el matiz añadido por la media a la activa es tenue y significa una participación especial del sujeto en el con­ tenido verbal, como anteriormente se ha definido,

c) Esta participación del sujeto puede

concebirse de muy diversos modos, como los siguientes: participación 'externa o interna, querida o involuntaria, útil o perjudicial, total o parcial, d) l a multiplicidad y diversidad de matices en la significación de la voz media es la razón de las dificultades inherentes a todo intento de clasificar analíticamente los valores de la llamada diathesis μ ε σ ά τ η ς . 6 1 . l)oscrl|>cióii a n a lít ic a (lo lo s v a lo r e s do la voz m odín se g ú n W iiclro rm igoL — Como ejemplo de una descripción analítica de los principales valores de la voz media presentamos en esquema la de W ackernagel con su nomenclatura propia. 1. Acción que realiza el sujeto para sí mismo o en su interés, o que se opera en su círculo: π λ ή σ σ ε ιν "golpear, herir”; π λ ή σ σ ε σ θ α ι σ τ ή θ ε α "golpearse su pecho" ; ί.ρ ύ ειν "sacar", έ ρ ύ ε σ θ α ι ¿top "sacar la propia espada".

A il. I l l , — V az medii!

29 2.

62 - 6 ;!

El sujeto se hace poseedor de la acción ejecutada: ν ό μ ο υ ς τ ιθ έ ν α ι "promulgar ,

leyes (el legislador)’’, ν ό μ ο υ ς τ ίθ ε σ θ α ι "promulgarse leyes para sí misinos (los propios ciudadanos)"; ό ίγειν "llevar, conducir", ά γ ε σ θ α ι "casarse o tomar esposí? (llevándola » la posesión del agente)’’. 3. Toma de posesión por parte del agente. Este matiz está cercano al anterior: μισθοΟ ν "d ar en arriendo”, μ ισ θ ο υ σ θ α ι "tom ar en arriendo” ; κ ίχ ρ η μ ι "prestar” , κ ί χ ρ α μ α ι "tom ar prestado". 4.

Interés personal del sujeto en la acción: θ ύ ε ι "sacrifica”, θ ύ ε τ α ι "sacrifica en su

favor, por sus intenciones propias” ; δ ι κ ά ζ ε ι "juzga (el ju e z )”, δ ι κ ά ζ ε τ α ι "litig a (cada uno de los contendientes)"; π ρ ε σ β ε ύ ε ι "cumple el oficio de em bajador", π ρ ε σ β ε ύ ε τ α ι "lleva una embajada en nombre de un Estado” . 5. Actividad propia del sujeto: π ο λ έ μ ο υ ά ρ χ ε ιν "dar motivo para una guerra”, π ο λ έ μ ο υ ά ρ χ ε α θ α ι "empezar «na gu erra"; π ό λ ε μ ο ν π ο ιειν "hacer que estalle una gue­ rra”, π ό λ ε μ ο ν π ο ιε ΐσ θ α ι "sostener una guerra". 6.

Acción que se dirige hacia el mismo sujeto con verbos de movimiento: έ φ έ λ κ ε ι

"tira ”, έ φ έ λ κ ε τ α ι "tira hacia sí, a trae"; π έ μ π ε ι "env ía", π έ μ π ε τ α ι "hace venir". 7.

La acción recae sobre el sujeto que la realiza. El valor es reflexivo o recíproco y

puede entenderse en tres sentidos, a) Reflexivo directo: λ ο ύ ε ι "la v a ", λ ο ύ ε τ α ι "se lava” .

b) Reflex iv o indirecto. El sujeto hace o permite que otro ejecute la acción sobre el propio sujeto (valor causativo o permisivo, según el contexto): π ε ίθ ε ιν "persuadir”, π ε ίθ ε σ θ α ι "dejarse persuadir” ; ά π ο γ ρ ά φ ε ιν "inscribir”, ά π ο γ ρ ά φ ε σ θ α ι "hacerse inscribir” , c) Re­ ciproco, E a verbos cuya significación tiene un sentido de reciprocidad: δ ια λ έ γ ε σ θ ο α "con­ versar, dialogar”, λ έ γ ε ι ν "decir” .

62.

I n t e n t o s j! c _ s ú i t e s l s . < le.Jo s v a lo re s_ iIe _ l;l_ v o z _ m e d ia . — Los matices estu­

diados por W ackernagel no agotan las posibilidades de la voz m edia; existen casos en los que no es posible determinat en qué se funda o se apoya la diferencia entre las formas activas y sus correspondientes medias. Por consiguiente, menor fortuna espera a todo intento

βψ / clasificación sintética. 1.

Brugmann establece la siguiente división de las formas medias:

a) Voz media para

indicar que la acción vuelve al sujeto o parte de é l; b) Voz media para indicar que el objeto es distinto del sujeto o de alguna de sus partes, pero se relaciona con él, o por pertenecer a su propia esfera, o por llegar a la esfera del sujeto, o como relación negativa, por estar alejado de su esfera. 2.

En esta síntesis no tienen cabida algunos matices, como tampoco la tienen en la

que puede construirse con los valores analíticamente distinguidos por 'W ackernagel, que pueden reducirse a tres primordiales: participación, interés e intensidad. Del estudio histó­ rico de las significaciones de las formas medíHs~se deduce la multiplicidad y variedad de los matices significativos, que son esenciales en la voz media; por eso, resulta imposible o dificilísima la síntesis de los valores de la misma, que por ahora no ha sido lograda.

63. Valores quo asigna a la voz meilia la gram ática tradicional. — 1. L a gram ática tradicional asigna a la voz media tres valores según la siguiente división; a) el de la media reflexiva directa; b) el de la media reflexiva indirecta; c) el de la media dinámica. La revalorización de esta concepción antigua no implica que se acepten algunos conceptos equivo­ cados.

V erbo. Accidentes.

64-6)



Cttp, III.

·—

Voces

30

2. E s sobradamente sabido que la voz media griega (igual que la del ario, hitita y tocario) no fué nunca un instrumento meramente o exclusi­ vamente reflexivo, como lo prueba el hecho de que la reflexión puede tener otra expresión por medio de la voz activa y del pronombre respectivo; ade­ más, sería imposible dar una interpretación reflexiva a ciertos m atices de la voz media. Pero en las lenguas en que no existe la vois media, puede reproducirse esta diathesis por medio de verbos reflexivos, que serán di­ rectos, al traducir una forma media intransitiva: λούομαι “(ejerzo la ac­ ción de lavar en mí = ) me lavo” ; o indirectos, al traducir una forma media transitiva: λούομαι τάς χείρας “(ejerzo la acción de lavar en mis ma­ nos = ) me lavo las manos". E n cada uno de los ejemplos'se detallarán las diversas acepciones. 3. E l concepto de voz media dinámica no necesita declaración especial, pues lo aceptan Kriiger, Delbrück, Brugmann, Schwyzer, aunque no W ackernagel.

B.

Voz media reflexiva, dinámica y recíproca

64. Form as medias intransitivas equivalentes a reflexivos directos. — L as form as medias intransitivas correspondientes a verbos activos transi­ tivos son equivalentes a nuestros verbos reflexivos directos en español. E s ta es la llamada “media reflexiva directa”. Se pueden establecer dife­ rentes grupos de verbos con esta media. 1. Verbos de "vestir", “adornar”, "preparar": ζώννυμι “ciño”, -μαι cingo(r)', ένδύ(ν)ω , έκδύω "visto, desnudo”, -μαι induo(r), cxuo(r) ; κοσμέω "adorno”, -έομαι; οτεφαν.όω “corono”, -όομαι; ζεύγνυμι “unzo” , -μαι lat. iungo(r) ; στέλλω “preparo” , -ομαι; έξαρτύω “dispongo” , -ομαι. 2. Verbos que expresan funciones del cuerpo: κλίνω “inclino” , κλίνομαι, lat. inclinari; ό ρ έ γ ω “extiendo” y ορέγομαι, lat. porrigi; ‘έ χ ω ‘.‘ten­ go”, εχομαι; απτω “ato”, άπτομαι “toco” ; τρέπω “vuelvo”, τρέπομαι, la­ tín verto(r) ; φέρω “llevo”, φέρομαι, lat. fero(r). 3. Verbos que indican cuidados del cuerpo: νίζω "lavo”, νίζομαι; λούω “lavo” , λούομαι; κείρω "corto el pelo”, κείρομαι; κόπτω, τύπτω "pego, golpeo”, κόπτομαι, τύπτομαι “me pego (en señal de dolor)”. 65. Form as medias transitivas equivalentes a reflexivos indirectos. — Las formas medias transitivas correspondientes a verbos activos transiti­ vos son equivalentes, en líneas generales, a los verbos reflexivos indirectos en español. E sta es la llamada "media reflexiva indirecta”. Su traducción será siempre posible mediante un reflexivo en dativo, reforzado en ocasio­ nes con "p ara”, o mediante un posesivo. Se pueden establecer diversc-s va­ riedades de este empleo.

31

Ari. III.·— Voz media

6t>

1. E l objeto es una parte del sujeto o algo de su propiedad, a ) Cuando el acusativo es una parte del cuerpo del sujeto, el giro equivale a un σχήμα καθ’ δλον καί μέρος (acusativo del todo y de una p arte) : ν(ψατο δ’ αύτός χεΐρας Π 830 "él se lavó sus manos” , b) Cuando el acusativo e s un objeto propiedad del sujeto se puede emplear en la traducción el pronombre refle­ xivo o el adjetivo posesivo: έδήσατο καλά πέδιλα a 96 "se a tó las san­ dalias hermosas” ; φάσγανον όξύ έρυσσάμενος παρά μηροΟ A 1 9 0 "sacan­ do su aguda espada de junto al muslo” ; át. θέσθαι τά όπλα "deponer las arm as” ; ίππους έζεύγνυντο y 1/92 "uncían sus caballos” . 2. E l objeto es un acusativo de resultado. En este caso se advierte el provecho que de la acción saca el sujeto, el cual se hace poseedor de su resultado: σχεδίην ποιήσατο ε 251 “se construyó una balsa” ; νόμους ypáψεσθαι (τίθεσθαι) “promulgarse sus leyes” ; φόρου τάττεσθαι “fijarse sa impuesto” ; át. υιόν θέσθαι "adoptar como hijo” .' 3. E l acusativo objeto pasa a una nueva posesión o a nuevo poseedor. E l objeto pasa a ser propiedad del sujeto: άγειν “llevar”, ά γ εσ θα ι “tom ar esposa” ; αίρεΐν "elegir”, αίρείσθαί τινα φίλον “buscarse un am igo”. En ocasiones se hace njás notable la toma de posesión por parte del agente: δανείζειν “p restar”, δανείζεσθαι “tom ar en préstamo” ; μισθοΟν “dar en arriendo”, μισθοΰσθαι “tom ar en arriendo” ; έγγυδν “dar en prenda” , iyγυάσθαί τινα “salir fiador por alguien” . 4. E l objeto ( elíptico o expreso) su fre un cambio de lugar o de mano. E ste cambio del objeto radica, según Schwyzer, en el mismo verbo o en la» circunstancias. E s más probable que el matiz especial se deba a la voz media, a) Cambio de lugar. Se da en verbos de movimiento y el objeto es atraído o repelido por el sujeto: κομίζειν “procurar”, κομίζεσθοα “procu­ ra r para sí” ; πέμπειν "enviar” , πέμπεσθαι “hacer venir” ; τρέπειν “volver”, τρέπεσθαί τινα "ap artar de sí a uno”. Con verbos compuestos: έτχάγεσθαι “s.traerse”, έφέλκεσθαι “tirar hacia sí” (έφέλκεται άνδρα σίδηρος π 29 “el hierro tira hacia sí al hombre” ). Movimiento de repulsión: άφίεσθαι "soltar de si”, άπωθείσθαι “arro jar de sí” , b) Cambio de mano. E n estoE verbos es innegable el matiz especial de la voz media, que señala el interés personal del sujeto en la acción. Se distinguen tres grupos de verbos. a ) Verbos de "sacrificar” y semejantes, generalmente con objeto elíptico: θύειν “sacrificar (como oficio)” , θύεσθαι “sacrificar en favor de uno” , β) Verbos “judiciales", generalmente con acusativo interno; estos verbos son intransitivos en su origen: δικάζειν δίκας “juzgar (el ju ez)” , δικάζεσθαι δίκην "litigar (los contendientes)” , y ) Verbos de “em bajada” : πρεσβεόειν εΙρήνην Andóc. 3, 23 “tra ta r sobre la paz como em bajador”, πρεσβεΰεσθαι “enviar una embajada en interés propio”. β6.

V o z m e d ia r e fle x iv a i n d ir e c ta c o n v a lo r c a u s a tiv o . — D entro de la voz

media reflexiva indirecta se pueden incluir los verbos medios reflexivo-causativos; el valor

. 111. — Voces

causativo puede en ciertos ejemplos concebirse como permisivo. Ejem plos:

32 (Π α υ σ α ν ία ς )

τ ρ ά π ε ζ ά ν τ ε Π ε ρ σ ικ ή ν π α ρ ε τ ίθ ε τ ο Tuc. 1 130, 1 "(Pausanias)* mandó que le presentasen una mesa persa” ; μ ά λ α δ έ κ α λ ά ή ν ( τ ά δ π λ α ) κ α ί ά ρ μ ό τ τ ο ν τ α α ό τ ω & & ιχ ά π π ο ς π ε ρ ί τ ό σ δ μ α έ π ε π ο ίη τ ο Jen. Cyr. 1 4, 18 "eran muy hermosas y se le adaptaban bien las. armas que su abuelo había mandado hacerle a medida de su cuerpo" ; α ισ χ ρ ό ν γ υ ν α ικ ί τ ό κ ε ίρ α σ θ α ι f} ξ υ ρ δ σ θ α ι 1 Cor. i l , 6 "es cosa fea para la m ujer mandar (o dejar) cortarse los cabellos o rasurarlos” ; γ α μ ε ΐ σ θ α ι "(dejarse casar) casarse la m ujer” .

61. Voz media intensiva o dinámica. — a ) L a voz media intensiva o dinámica representa una mayor participación afectiva del sujeto en el con­ tenido verbal. En este uso la voz media indica que el sujeto realiza una actividad por sí mismo. E ste uso de la voz inedia griega es paralelo al uso de la media en antiguo incíio. b) E sta acepción explica la diferencia de sentido en series como las siguientes: άγαπάζω “trato bien” y άγαιτάζσμαι; βρέμω "bram ar” y βρέμομαι; νήχω “nado” y νήχομαι; όράω “veo” y όράομαι; σπέρχω “me precipito” y απέρχομαι, etc. Del mismo modo: át. πολιτεύω “soy ciudadano”, πολιτεύομαι “soy ciudadano con participa­ ción íntima, actúo como ciudadano, participo en el gobierno” ; στρατεύω “estoy en el ejército", στρατεύομαι “cumplo el servicio m ilitar” , c ) Igual explicación tienen las expresiones siguientes: πολέμου αρχειν “dar motivo para una guerra”, πολέμου αρχεσθαι “emprender una guerra” ; πολέμου μέν ούκ όρξομεν, άρχομένους δέ άμυνούμεθα Tuc. I lhh, 2 “nosotros no daremos motivo para una guerra, pero nos defenderemos contra aquellos que la empiecen” ; ποιειν πόλεμον "hacer que una guerra estalle”, ποιεΐσθαι πόλεμον “sostener una guerra” . 68. E x p re sió n de la recip ro cid ad en griego. — a ) E l g rieg o an­ tig u o te n ía c u a tro fo rm a s p a ra e x p re s a r la re cip ro cid a d : 1 ) con la voz m e d ia ; 2 ) con el pronom bre reflexiv o ; 3 ) con el pronom bre re cí­ p ro co ; 4 ) con rep etición del su b stan tiv o (com o su je to y o b je to ). S o ­ la m en te la p rim era fo rm a e s ta b a encom endada a la voz m ed ia; las tr e s re s ta n te s em plean la voz a c tiv a , b ) E s t a con sid eración h a ce in verosím il la opinión de B ru g m a n n , ten d en te a co n sid erar la acep ­ ción re cíp ro ca com o m a tiz propio de la voz m edia, pues en e ste caso so b rarían los o tro s m edios de exp resión .' c ) M ejor es v e r la idea de recip rocid ad la te n te en el contenido o idea de algunos v erb os y des­ a rro lla d a p referen tem en te por la voz m edia, dado su v a lo r de reflexiv id ad y p articip ación . Oí). Kxprcsión “pues su hijo fué muerto en el combate” . L a ten­ dencia del griego es integrar tales formas en la voz media; en perfectos de antiguos medios el valor pasivo es más notable: κέχυται "está derra­ mado” —> "ha sido derramado” ; κέκληται “se llama”. 2. E l aoristo en -ην, intransitivo, se opone en algunos verbos al aoristo sigmático, transitivo: en Homero Μαξε y ήξε “él rompió” , frente a έάγη "él se rompió” ; έπηξα “yo fijé”, frente a έπάγην “yo quedé fijo”. L a opo­ sición “transitivo-intransitivo” da al aoristo en -ην un valor pasivo, que explica la existencia en griego de formas pasivas que cuentan con desi­ nencias activas.

88. La voz pasiva en griego. — a) Las anteriores aclaraciones explican la peculiar formación de la voz pasiva en griego, una vez que se experimentó la necesidad de esta expresión y se sintió el deseo de formularla, b ) La gramática griega tradicional, desde Dionisio Tracio, enseña que la voz media sirve para la expresión pasiva en todos los temas, excepto en el aoristo y en el futuro, que cuentan con formas característicamente pasivas : έγραψάμην, medio, y έγράφην, pasivo; γράψομαι, medio, y γραψήοομαι, pasivo. Más adelante someteremos a crítica este aserto, inexacto, si se considera la evo­ lución de la lengua en períodos determinados o si nos remontamos a la época más antigua, c) Pero antes consignemos la existencia de dos hechos anteriores a la época griega y que tienen especial importan­ cia: la creación de una diáthesis medio-pasiva como categoría gra­ matical y la aparición de un medio de expresión para indicar el agente.

39

Ari. IV-



Voz pasiva

89-91

8Í>. Form as medias con significación solamente pasiva. — a ) Como tendencia a la formación de una pasiva independiente obsérvase, ya desde el principio de la tradición, la existencia de form as medias solam ente con valor pasivo y no medio, junto a las formas activas transitivas, b ) Tales form as medias con significación pasiva aparecen especialmente en el per­ fecto, y como un hecho semejante ocurre también en antiguo indio, dicho fenómeno puede ser considerado como originario del i-e: πέπο-ται, a. ind. papé ‘‘está bebido, es bebido” de πίνω, a. ind. p íb a ti; δέδοται, a. ind. dade "está dado, es dado” de δίδωμι, a. ind. dádáti. E n Homero: “basta” en Me. 'llf, I/I. Del mismo modo es usado como impersonal άγει en la koiné: τρίτην ταότην ήμέραν ontlei, — Cap. I I . — Aspecto

84

raíces de esta naturaleza, c f Por otra parte, el valor “complexivo” aparece con todos los tipos morfológicos, d ) Se ha intentado (Prévot) una diferen­ ciación de aspecto entre los aoristos en -η- y -θη-, tipo εκάην/έκαύθην, pero es una teoría no comprobada, antes bien parece ser errónea. L as opo­ siciones como εοτην (intran s.)/έστησα (trans.) no tienen repercusión en el aspecto.

179. Mantenimiento de la oposición “presente/aoristo” en la historia del griego. — a) L a oposición de aspecto entre los sistemas de presente y aoristo so ha mantenido viva durante toda la historia del griego h asta la época actual, b) L a opinión de Jacobsthnl, sobre una debilitación en la diferencia de estos dos temas en la época antigua, es insostenible. L a prevalencia del tema de aoristo en Homero no indicaría una vida precaria del sistema de presente, c) A su vez también Wolf sostiene que, en la época helenística, el tema de aoristo absorbió el matiz aspectual del presente, basándose en el aumento de la estadística del aoristo en la koiné frente a la época clásica·. E sto se debe a la preferencia manifestada en esta época por el tema de aoristo en subjuntivo, como en griego moderno ocurre tam ­ bién en imperativo, d) Pero no es lícito deducir consecuencias de mayor alcance, frente al número de ejemplos en ios que la oposición “presente/ aoristo” está en todo vigor.

A R TIC U LO A SPEC TO

EN

EL

III

S IS T E M A

DE PERFEC TO

B ib lio g r a f ía . — Brugmann-Thumb § 547, pgs. 550-551. Chantraine, Histoire du parfait

grec, Paris 19 2 7 ; pgs. 4-16, 47, 55, 63, 119, 152-155, 214 sgs., 233. Humbert §§ 248250 notas a, b, pgs. 146 sgs. Kühner-Gerth II, 1, pgs. 132 sgs. MeiKet 40 sgs. R. Adra­ dos Em., 263-264; E. CL, 19. S. Ruipérez §§ 88-109 pgs. 51 sgs; §§ 101-108 p. 61 sgs. Schwyzer II 263- 264. 'Wackernagel I 166-171.

180. 1.

E l asp ecto del siste m a de p e rfe c to : H isto ria y u sos. —

E l sistem a de p erfecto se opone al sistem a de p resen te y al de

a o risto , en cu anto ex p re sa un asp ecto de " e sta d o ” u n itario y p e r­ m an en te. E l p erfecto y a desde el i-e co n stitu y e una fo rm ació n inde­ pendiente con desin en cias p ecu liares, ca ra c te riz a d a ad em ás o rd in a­ riam en te por la red u plicación propia y la a lte rn a n cia . Su origen, com o ca te g o ría verb al, es m u y an tigu o, y probablem ente es el p ri­ m ero que adquirió person alid ad propia dentro del sistem a del verbo.

85

Arl. I II . — Aspecto en cl perfecto

2. a) Ya desde el principio de la tradición, en griego, hállase realizado aspectualmente el perfecto en dos significados irreductibles en apariencia: con valor de “estaç[o_alsanzado” y con valor mera­ mente de “presente” con matiz de intensidad o iteración (llamado “perfectum intensivum" ), “intransitivo” en ambas acepciones y con desinencias activas, b) Pero, ya desde un principio, se introducen algunas innovaciones : la de dotar al perfecto con desinencias medias, a través del participio, según Chantraine, pero con la misma signi­ ficación; luego, la de extender la noción de estado alcanzado a un ser distinto del sujeto, con lo cual el perfecto se convierte en “tran­ sitivo”. Paralelamente, las desinencias medias pueden adquirir el valor de pasivas, con lo cual entra la noción de perfecto “pasivo” en el sistema de la lengua. 3. Por otra parte, la aplicación del. carácter transitivo al per­ fecto ha sido fuente de ulteriores e importantes modificaciones. a) Primeramente la creación de un “perfecto resuítativo”, en pleno uso a partir del s. v a. C., aunque ya en Homero empiezan a encon­ trarse algunos ejemplos; en este uso, insístese casi absolutamente en el efecto actual de la acción pasada, b) Una excesiva considera­ ción de esta anterioridad acaba por arruinar el aspecto del perfecto en la formación sintética, porque resultó equiparado al aoristo, al indicar como éste pasado o simple acción pretérita. Formas peri­ frásticas aisladas del perfecto son muy antiguas. El griego moderno forma perifrásticamente el perfecto, con el verbo εχω en la voz a c ­ tiva y con είμαι en la pasiva. 181. E l llamado “perféctum intensivum”. — Se deben a Curtius y W ackernagel los primeros estudios y la clasificación sistem ática del “p er­ fectum intensivum” o “perfecto iterativo-intcnsivo". E ste perfecto tiene el significado de un presente (hom. βέβρυχε “ruge” ) y representa una de las capas más antiguas del perfecto ; esta formación no conoce el grado “o” de γέγονα y semejantes ni en ella es de rigor la reduplicación. Aparece ya en Homero, pero posteriormente se proliféra acreditando una gran vita­ lidad. Wackernagel distingue cinco grupos.

1. Verbos de sonido, como βέβρυχε. “ruge, muge” y κέκλαΥγε "pro­ duce ruido” : κεκληγώ ς έ'πετ' αίεί Άτρείδης Λ 168 sg. “el A trida perseguía sin cesar vociferando” ; en ático κέκριγε “chilla” (κρίζω) : ol δέ βάρβαροι θεοί ιιεινώντες όσττερ Ίλλυρ ιο ί κεκριγότες Aristóf. Αν. 1520 sg. “los dio­ ses bárbaros hambrientos, chillando como ilirios”.

182-183

Verbo. Temas temporales. — Cap. II. — Aspecto

86

2. Verbos de actividad de los sentidos, como δπωπα “yo veo” , οδωδε “huele", etc.: όδμή δ’ ήδεϊα άπό κρητηρος όδώδει ι. 210 “y un olor suave, se difundía de la copa”, etc. 3. Verbos de sentimiento, como γέγηθα “estoy alegre” : γέγηθε δέ τε φρένα Λητώ ζ 1 0 6 “está alegre Letó en su corazón”, etc.; en ático νενόμικα "yo pienso” : νόσον ίσως καί στάσιν ού ταϋτόν νενόμικας ; Plat. Soph. 228 a “¿no consideras la enfermedad y la discordia una misma co sa?” 4. .Verbos de gesto o de aspecto: πεφρικώς “espantado, erizado” ; κέχηνε “abre la boca” ; σέσηρε “se ríe sarcásticam ente” . 5. Verbos de significado diverso: άλάληται "anda errante” : Τηλέμαχ’, ούκέτι καλά δόμων άττο τηλ’ άλάλησαι ο 10 “Telémaco, no está bien que andes errante lejos de tu casa” ; τέθηλε “está en flor” : τεθήλει δέ σταφυλησιν ε 69 “florecía con sus racimos maduros” ; πειτότηται "revolotea” : (μελίσσαι) a i μέν τ’ £νθα αλις ιτεποτήαται, α[ δέ τε ενθα Β 90 “(las abejas) revolotean en masa unas por una parte y otras por o tra”. 182.

C o n t r o v e r s i a s y e x p li c a c i ó n d e l p e r f e c t o i n t e n s i v o . —

1.

Algunos gramá­

ticos, como Chantraine, no distinguen entre el perfecto de estado alcanzado y el "intensivo" ; otros, aun distinguiéndolos, no reconocen en el intensivo ninguna categoría especial; de este 'parecer son Kohlmann, Delbrück, Rodenbusch, Brugmann, Schwyzer y Holt. 2.

Por el contrario, W ackernagel asigna al tipo que estudiamos un lugar aparte y lo

explica como fruto de una especial intensidad o iteración, según los significados, adquirida por la misma reduplicación. 3.

Como esta hipótesis destruye la unidad de aspecto del sistema del ■perfecto, y por

otra patte, la distinción entre perfecto de estado alcanzado y "perfecto intensivo" es evi­ dente, se han aducido nuevas explicaciones. Según Adrados, este perfecto representa el estado en que queda el sujeto al principiar la acción; según Ruipérez, de acuerdo con la definición del perfecto como "acción después de su término", el perfecto intensivo expresa la situación después del término en raíces que no sufren transformación de estado, y en las que, por tanto, el término es inicial, en el comienzo o puesta en acción del contenido verbal: γ ε γ η θ έ ν α ι "ponerse alegre y continuar alegre".

183. Perlecto de estado alcanzado. — 1. E l perfecto de “estado al­ canzado" es también, en el griego, heredado del i-e y casi tan antiguo como el “intensivo". En su origen, el de estado es intransitivo como el intensivo, y como éste, Se encuentra también junto a presentes medios: “intensivo" δέδορκα “yo veo” junto a δέρκομαι; ιτροβέβουλα “yo prefiero” junto a βούλομαι; “estado alcanzado" εστηκα “estoy de pie” junto a ίσταμαι; ¿γρήγορα "estoy despierto” junto a έγείρομαι; μέμηνα "estoy loco” junto a μαίνεσΟαι, etc. 2. El perfecto de estado alcanzado, en su origen, indica el estado del sujeto, que resulta del ejercicio o actuación de la idea verbal, es decir, la duración del efecto: τέθνηκε “está muerto” , σέση-πε "está podrido”, λέλοιιτε "está fuera, falta”. Originariamente este uso es propio de los verbos in­ transitivos: γέγονε “se oye”, εοικα, είωθα, εμμορε, λέλο γ χε: ή ήδη τέθνη-

Art. 111. — Aspecto e» el perfecto

87

1S4-186

κε καί είν ‘Αΐδαο δόμοισιν ω 263 “o si ya está muerto y se halla en las casas de Ades” ; Φαιήκων ές γαΐαν οΐ άγχίθεοι γεγάασιν ε 35 “a la tierra de los feacios que son casi iguales a los dioses” . Se mantiene en época pos­ terior: βέβηκεν, ουκέτ’ εστιν Άδμήτου γυνή E u r. Alo. 392 “ se ha ido, ya no está la mujer de Admeto” ; ούδέ βουλεύεσθαι ετι ώρα ά λ λ ά βκβουλεϋσθαι Plat. Crit. 46 a. "no es ya hora de deliberar, sino de haber tomado una decisión”. 184. Perfecto transitivo de estado alcanzado. — E l perfecto de estado alcanzado puede construirse en casos aislados con un acusativo, pero tam ­ bién en este uso se expresa únicamente el estado en que se halla el sujeto. Así aparece en οίδα, que significa “he llegado al estado de saber gracias a ver” = “sé”, δείδω “yo tengo miedo", πέπουθα “yo he sufrido”, εοργα “he realizado” : τολμήεις μοι θυμός, έιιεί κακά πολλά πέπονθα ρ 284 “mi corazón es audaz, porque he sufrido muchos males” ; ô πόποι, f¡ δή μυρ(' Όδυσσεύς έσθλά εοργε Β 272 "¡A y ! Ciertamente Odiseo ha efectuado in­ numerables obras buenas” ; άπολελοίπασιν ή μοίς Ξενίας κα'ι Πασίων... υϋτε άποδεδράκασιν... οΟτε άποπεφεύγασιν Jen . An. I h, 8 “nos han dejado Xenías y Pasión... ni se han escapado como esclavos... ni están en salvo”. 185.

U n id a d a s p e c t u a l d e l p e r f e c t o i n t e n s i v o y d o l p e r f e c t o d o e s t a d o ¡ilc iu * -

z a d o : R e c a p i t u l a c i ó n . — Antes de pasar adelante en la exposición de los perfectos de

origen secundario o productos de una transformación, dentro de la historia del griego, es necesaria una recapitulación, para dar validez a la afirmación de unidad aspectual del .«.¡stema de perfecto, 1.

La tendencia gramatical estructuralista ha conseguido la unificación de los dos

aspectos originarios que aparecen en los textos: el llamado "perfecto intensivo" y el "perfecto de estado alcanzado". 2.

En ambos usos el .perfecto expresa un estado subsiguiente a una referencia o tér­

mino. a) Cuando se trata de raíces verbales que no significan transformación o cambio de estado, se toma como término o punto de referencia el principio, el comienzo o la puesta en marcha de la acción, de donde resulta que el perfecto expresa solamente la acción con valor equivalente al del presente; es el llamado "perfecto intensivo-iterativo” , iporque puede tomar ambas acepciones: el iterativo en raíces momentáneas; el intensivo porque in d io el comienzo y la prosecución en la acción, b) Por otra parce, cuando se trata de raíces verbales que implican transformación o cambio de estado, el término o punto de referencia qui: se considera es el final, porque es el que mayor interés tiene y es aquel en el que se o p e n la transformación. El tipo de perfecto, que cabe en estas raíces, es el de "estado alcanzado".

186. El perfecto resultativo. — 1. A partir del uso transitivo doJ perfecto de estado alcanzado, origínase un nuevo matiz en el aspecto del perfecto, que es denominado “resultativo" por no expresar ya un estado del sujeto, sino el efecto de la acción verbal emprendida por él. En Homero solamente se halla un ejemplo seguro, según Chantraine: τοιον γάρ άχος βεβίηκεν ’Αχαιούς Κ 145 ( = Π 22) “pues una tal angustia oprime a los

187-188

Verbo. Temas temporales. — Cap. II. — Aspecto

88

aqueos”. Normalmente para este significado hállanse perífrasis con parti­ cipio de aoristo y el verbo εχω : έλών γάρ ëxei γέρ α ς A 356 “pues me ha quitado y tiene mi premio” ; άτιμάσας εχει Sóf. Ant. 22 “ha deshonrado”. 2. ' A p artir del siglo v a. C. los ejemplos de perfecto resultativo aumen­ tan con gran rapidez, especialmente con perfectos en -κα y en perfectos aspirados: τήν μητέρ’ ε’πτέ πρώτον ε’ι κατέκτονας E sq. Eum.. 587 “en pri­ mer lu gar'd i si has matado a tu madre” ; καί στέργε τήν γυναίκα, καί βούλου λόγους οϋς εΐττας ές τήνδ’ έμπέδως είρηκέναι Sóf. Tr. If86 sg. “sé indulgente con esta mujer y consiente que sean firmes las palabras que res­ pecto a ella dijiste” ; καί δέδρακας οίάπερ λέγ εις; E u r. Ilee. 101/8 “¿h as hecho tú cuanto dices?” ; αμαθής γε νή Δ(’ δστις ούτωσί σφόδρα άιτεριμερίμνως τήν θύραν λελάκτικας καί φροντίδ’ έξήμβλωκας έξηυρημένην Aristóf. Nub. 135 sgs. “ignorante eres ¡por Zeus! tú que tan fuerte y des­ consideradamente has coceado a la puerta y has provocado el aborto de una idea bien concebida” ; ταΟτα... "Ελληνες άπ’ Αιγυπτίων νενομίκαοι Hdt. II 51, 1 “los helenos han tomado estas costumbres de los egipcios” ; πρώτον καταλαμβάυουσι τούς προτέρους χιλίους, θέρμην άρτι ήρηκότας Tue. I 61, 2 “primeramente encuentran al primer millar de hombres que había recientemente conquistado a Terme” ; τίνας o5v, εφη, νομίζεις τεθεικέναι τούς νόμους τούτους; Jen . Mem,. IV 1/, 19 “ ¿quién crees, dijo, que ha establecido estas leyes?” ; τεθέασθε μέν τόν ανδρα μαχόμενον έν δπλοις Plat. Lack. 178 a "habéis visto a este hombre luchando con arm as”. 181.

E l p e r le c to co m o p asa d o o " n a r r a t i v o ” e n é p o c a p o s te r io r . — a ) A partir

de Dcmóstenes, el uso exagerado del perfecto resultativo dirige la consideración de la acción hacia el pasado, y empieza a desdibujarse la noción de perfecto!, que tiene contados con el aoristo. Este uso aparece solamente de forma declarada en textos vulgares de finales del s. i a. C. y después de la era cristiana. xb) En los escritores 'permanece siempre, más o menos consciente y subjetiva, la noción de la diferencia entre aoristo y perfecto, aunque en la elec­ ción de uno u otro no se siguen las normas puramente clásicas: ά ν τ έ κ ρ ο υ σ έ τ ι κ α ί γ έ γ ο ν ε ο ΐο ν ο ύ κ Μδει ; π ά ρ ε σ τ ιν Α ισ χ ίν η ς Dem. 18, 198 "¿hubo algún fracaso o ha ocurrido lo que no debía? Allí está Esquines",

c) Posteriormente hállase el uso del perfecto como

puramente pretérito o "narrativo": κ α ί ε ίλ η φ εν ό ά γ γ ε λ ο ς τ ό ν λ ιβ α ν ω τ ό ν κ α ί έ γ έ μ ισ εν α ύ τό ν Jo . Αρ. 8. 5 "y el ángel tomó el incensario y lo llenó” ; έ φ ' ή ς ή τ ω ν έλ ε φ ά ν τ ω ν γ έ γ ο ν ε Θήρα Ηsirab. II 5, 133 "desde que comenzó la caza de los elefantes". 1 8 8 . E l p e r fe c to m ed io y p a siv o . — d) El perfecto en la voz media tiene el mismo aspecto que en la voz activa. La introducción de la flexión media en el perfecto es antigua; según Chantraine, debió ser la analogía la que produjo o coadyuvó a la introducción de la media en el perfecto, la cual se realizó primeramente en el participio y en el pluscuam­ perfecto, según M eillet. b) La voz media, desde el principio de la tradición, podía tener una interpretación pasiva, única significación que aparece en Homero en perfectos, los cuales después, en su voz activa y construidos con un acusativo, se usaron como perfectos resultativos: οΰ τ ο ι, τ έκ ν ο ν έμ ό ν , δ έ δ ο τ α ι τιο λ εμ ή ϊα ε ρ γ α Ε 427 "a ti, hija mía, no han sido asignadas las obras de la guerra".

Art. II '. — Aspecto en el juturo

89

A R T IC U I.O A SPEC TO

EN

EL·

189-190

IV

S IS T E M A

DE

FU TU RO

B i b l i o g r a f í a , — Bnigmann-Tliumb δ 544 p. 5 4 4 ; § 549, p. 552. Humbert § 2 3 1 , pgs. 136-

137; § 252, p. 1 5 1 ; §§ 255-256 nota, pgs. 1 53-154. KM inet-Gerth II 1, 114 sgs.; pgs. 170 sgs, Magnien, l e futur grec, Pan's 19 1 2 ; II pgs. 279-282. S. Ruipcrcz § 150 pgs. 9 2 -9 3 ; § 167, p. 101 sgs.; § 184. pgs. 109-ΠΟ. Scbwyzer II 264-266. W ackernagc’l Γ 192-198; 200-203; 209-210.

18!). El aspecto en el sistema de futuro. — 1. a) La formación del futuro tiene características propias, que lo distinguen de los otros sistemas, de los cuales es independiente en su origen: λήψομαι dis­ tinto del pres. λαμβάνω y del aor. ελαβον; θανοΟμαι distinto de θνήσκω y de εθανον. b) Posteriormente los sistemas de presente, aoristo y perfecto pueden originar formalmente futuros, mediante la adición de la -σ- que caracteriza a las diversas formaciones: -σε/ο-, -(σ )ε/ο -, -σεε/ο- (futuro dórico), probablemente de origen desidera­ tivo y que explican bien el significado de voluntad e intención, que en líneas generales tiene el futuro, añadidas al matiz de prospección. 2. En el sistema de futuro, el aspecto es una idea secundaria frente a la noción de tiempo e incluso de modo. El futuro no tiene aspecto puntual ni aspecto durativo; prácticamente es indiferente al aspecto. Solamente podría defenderse un aspecto de estado en el futuro reduplicado o de perfecto. La preferencia, en la forma, por la voz media no tiene ninguna relación con el aspecto. 190. I n d is tin c ió n a s p e c tu a l e n t r e lo s fu tu r o s e m p a r e n ta d o s co n el p r e s e n to y lo s fu tu r o s e m p a r e n ta d o s c o n el a o ris to . — 1 . Desde Harris, en el siglo x v u i, se ha intentado distinguir en ei futuro dos matices aspectuales distintos: a) matiz durativo en ios futuros formalmente emparentados con el presente, como el tipo £ ζ ω de £ χ ω y los futuros en -σ ο μ ο α ; b)

matiz puntual en los futuros formalmente emparentados con el

aoristo, como ei tipo σχήσα ) de έ'χω y los futuros en -ή σ ο μ α ι y -θ ή σ ο μ α ι. 1 .a opinión de Harris ha sido compartida por G. Hermann y Stalibiumv, y posteriormente aceptada por Blass, Kühner-Gerth, Herbig, Delbrück, Meltzer y lirugmnnn. listos gramáticos dis­ tinguen: entre £ ξ ω "yo tendré” y σ χ ή σ ω "yo recibiré” ; ό ν έ ξ ο μ α ι "yo perseveraré” y ά ν α σ χ ή σ ο μ α ι "yo resistiré” ; σ χ θ ε σ ο μ α ι "yo me irritaré” y ά χ θ ε σ θ ή σ ο μ α ι "yo llegaré a irritarme” ; τ ιμ ή σ ο μ α ι "yo seré honrado” y τιμ η θ ή σ ο μ ο α "yo llegaré a una posición honrosa” .

2.

Por ei contrario, defienden ei aspecto neutro del futuro, es decir, la indifercnciación

de aspecto, los siguientes gramáticos: Butmann, Stlial, Afagnien, WackernageJ, Cliantraine,

Verbo. Temas temporales. — Cap. I I . — Aspecto

191

90

Hartmann, Prévôt, Mayser, Humbert, Schwyzer y otros. Su opinion es hoy generalmente admitida, ya que las pruebas aportadas son concluyentes. 3.

Hn Hom ero se usan £ ξ ω y σ χ ή σ ω en ios dos aspectos, durativo y puntual; es

decir, ni una ni otra de ambas formas tiene un aspecto determinado. Tampoco es válida la afirmación de Brugmann, quien ve en δ ιδ ώ σ ω un futuro durativo frente a δ ώ σ ο ), (ututo puntual, pues los hechos son los mismos. El futuro φ α ν εισ θο α puede considerarse verda­ deramente puntual en μ 230, contra lo que cabría esperar; pero en otros pasajes y autores se usa en los dos aspectos; también φ α ν ή σ ετο α , que primeramente se puede reconocer como puntual, en el s. iv es puntual y durativo. 'i. 1.a oposición "-σ ο μ ο α durativo/-θ ή σ ο μ α ι puntual” no representa un hecho cierto, pues los liisos contrarios abundan tanto como los pretendidos correctos. La persistencia del uso pasivo del futuro en -σ ο μ α ι ( τ ρ ώ σ ο μ α ι ”yo seré herido", β λ ά ψ ο μ α ι "yo seré da­ ñado", etc.) no se explica, como ‘pretende Brugmann, porque las formas β λ α β ή σ ο μ α ι, β λ α φ θ ή σ ο μ ο α , puntuales en su teoría, no puedan expresar un aspecto durativo, que se mantendría encomendado a βλά ψ ομ οα . Pero se ha de recordar a este respecto que el futuro en - ( θ ) ή σ ο μ α ι es reciente, pues aparece en el s. v a. C. junto al aor. en - ( θ ) η ν . M ejor es considerar que el cambio entre -σ ο μ α ι y - ( θ ) ή σ ο μ α ι se funda en la extensión de la 'palabra, según W áckernagel, o en razones rítmicas, según Hartmann, o simplemente en la variación y estimación subjetiva, 191.

. E l a s p e c to d e l fu tu r o p e r fe c to o re d u p lic a d o . —

1.

El futuro perfecto o

reduplicado, llamado también impropiamente "futurum exactum" o "futuro tercero", está formado sobre el tema de perfecto con desinencias medias. Solamente en ático existen con desinencias activas έ σ τ ή ξ ω de Ισ τ η μ ι, τ ε θ ν ή ξ ω de θ ν ή σ κ ω y ε ΐ ξ ω de ëoiKoc; en Homero se encuentra κ ε χ α ρ ή σ ω

( κ ε χ α ρ η σ έ μ ε ν en O 98 ) correspondiente a κ ε χ α ρ η ό τ α ; en el

dialecto siracusano se cita δ ε δ ο ικ ή σ ω . Otras formas aducidas no son suficientemente se­ guras. El futuro perfecto medio es frecuentísimo desde Homero con sentido medio, pero poco a ipoco predomina el sentido pasivo. 2.

No es absolutamente claro eí valor aspectual de esta forma, a)

Kiihner-Gerth,

W ackernagel y Schwyzer, entre otros, le asignan aspecto de estado como perfecto, esto es, un estado de acción terminad a en ei futuro: λ ε λ έ ξ ε τ α ι “estará dicho", b) Por el contrario, Magnien lo considera neutro totalmente, esto es, el futuro perfecto expresa como los otros futuros un hecho en el porvenir, o mejor, una intención pura; la reduplicación expresaría una intensidad especial de la promesa, amenaza, resolución, etc. 3.

Sin embargo, en ios eje/npios aducidos por Magnien, tan correcta es la interpreta­

ción de estado como la puramente futurística: α ύ τ ο υ oí. κ α ι σ ή μ α τ ε τ ε ύ ξ ε τ α ι Φ 322 " y allí se le construira su tumba”, equivalente de "quedará construida..."; τ ό ν δ ε δ* έ γ ώ ν έ π ιό ν τ α δ ε δ έ ξ ο μ α ι Ε 238 'Ί ο acogeré cuando venga”, equivalente de "tendrá una aco­ gida...’*; π λ έ ω π ε ρ ί α ύ τ ή ς είρ ήσ ^ το α Hdt . Η 35, I "sobre ella hablaré más”, equivalente de "quedará d ich o ..."; ή θ ύ ρ α κ ε κ λ ε ίσ ε τ α ι Aristóf. Lys. 1071 "se cerrará ía puerta”, equivalente do puerta quedará cerrada” . Del estudio de estos ejemplos realmente no se puede sacar la conclusión de que el futuro perfecto mantenga el aspecto del perfecto, sino que la idea de volición o intención es la que tiene más fuerza, Pero del estudio de otros ejemplos «parece más acertado conceder a este tiempo un valor aspectual de perfecto, esto es,

estado en el futuro; puede comprobarse en los siguientes ejemplos: ύ μ ε ΐς δ έ , σ υ μ μ ά χ ω ν τ ο ιώ ν δ ε μ ο υ ν ω θ έ ν τ ε ς , μ ε μ ν ή σ ε σ θ ε τ ώ ν έ μ ω ν λ ό γ ω ν Hdt. V III 62, 2 “y vosotros, privados de tales aliados, guardaréis memoria de mis palabras"; φ ρ ά ζ ε κ α ί

Aristóf. Pl. 1027 "habla y quedará

hecho”.

π επ ρ ά ξετα ί

Arl. il". — Aspecto en ei futuro

91 192.

192-194

U so d e p r e s e n te s c o n v a lo r d e fu tu r o . — En griego es frecuentísimo el uso

como futuros de los presentes ε ί μ ι "yo icé", δ ή ω “yo hallaré”, ν έ ο μ α ι “yo volveré”. En español es también frecuentemente usado el presente por un futuro de realización inmediata: "V o y en seguida", por "iré en seguida” ; "mañana parto”, por "mañana partiré” . En la expJicac/ón del valor futuro de ios presentes griegos hay discrepancia de opiniones entre los gramáticos (cfr. § 269). La comparación con el eslavo (a. esl. ido "yo iré” ), donde los presentes son pun­

1.

tuales ("confectivos” ) y durativos ("infectivos” ) , y donde es regular que ios presentes "confectivos” (de acción acabada) sirvan de futuro, en tanto que tiene este tiempo una formación perifrástica en los "infectivos" (de acción inacabada), ha promovido una explicación similar para el 1isa de estos presentes como futuros en griego; así opinan Hetbig, D elbiü ck, Brug* mann y Kunst.

2.

Peto contrariamente se pronuncian Hartmann y otros gramáticos, a) Estos aducen

contra la otra opinión argumentos acertados, como los siguientes: a )

la separación entre

el griego y el eslavo; β ) la existencia en griego de presentes puramente durativos (π ο ρ ε ύ ο ­ μ α ι) usados ocasionalmente como futuros; γ )

y, en fin, las formas durativas £ σ τ α ι y

cret. τέν τοα empleadas continuamente como futuros, b) Se podrían explicar tales fenómenos por traslación al futuro del término final implícito en estos presentes de raíces transforma­ tivas, aunque podría caber que en a/gunos presentes de acción acabada ("confectivos” ) se hubiera empezado a considerarlos futuros ya en el i-e. El eslavo representaría una evolución completa y correcta de esta tendencia; en otras lenguas habría sido incompleta y desorde­ nada. Así lo explica Schvvyzer, quien, ante la dificultad que representan las formas ε σ τ α ί , τέν τοα , añade que su uso permanentemente futuro se funda en su significación (cfr. avest.

bavaiti "yo seré” ) ; la'flexión media acentuaría su aptitud para el uso futuro, c) Por otra parte, la tendencia estructuralista explica el valor futuro de los presentes por el carácter neutro que tiene el presente de indicativo en relación con el aspecto. 193.

E l fu tu r o p e r if r á s t ic o : su a s p e c to . — 1 .

En todas las épocas del griego se

han usado perífrasis para la expresión del futuro. Con ellas se logra una m ejor puntualización del aspecto. Son propias también de otras lenguas las perífrasis con infinitivo regido por un verbo de "querer”* "soler” y "estar para”. En griego es esporádico el uso de θ έ λ ω con infinitivo: κ ’ έ θ έ λ ο ι... ν α ίειν P/nd. Ν . 7, 90 sg. "querría habitar” ; β α σ ιλ η α ς δ ω ρ ο φ ά γ ο υ ς , ο ϊ τ η ν δ ε δ ίκ η ν έ θ έ λ ο υ σ ι δ ικ ά σ σ α ι fíes. Ε 38 sg. "los reyes devoradores de regalos que juzgarán esta querella” .

2.

Mayor importancia tienen para el

aspecto las perífrasis con ε σ ο μ α ι y participio.

a)

Con un participio de perfecto se expresa un estado en el futuro: ε ί δ ’ ή α υ χ ά ζ ω ν π ρ ο σ μ έ ν ω , τ ά τ ο υ δ ε μ έ ν 7τ επ ρ α γ μ έ ν * Ê-σ τ α ι, τ ά μ ά δ ' ή μ α ρ τ η μ έ ν α Sój. OR 620 sg. "si continúo sin hacer nada, las cosas de éste quedarán realizadas, pero las mías habrán fracasado"; κ α τ ε σ τ ρ α μ μ έ ν ο ς ε σ ε ι Θ ή β α ς Jen. H ell. V 2, 2Ί "habrás sometido a T ebas".

b) Con un participio de aoristo se expresa una acción puntual ingresiva o terminativa en el futuro: ο ύ σ ιω τ ιή σ α ς ’έ ο ε ι ; Sój. OR 2146 "¿no empezarás a callar?” ; τ ό τ ε δ έ έ ς τ ο ύ ς "Ε λ λ η ν α ς κ α τ α π λ ώ σ α ς ε μ ε λ λ ε où τ ό δ ε ύ τ ε ρ ο ν δ ια φ υ γ ώ ν ^ σ ε σ θ α ι Hdt. VU 194, 3 "en esta ocasión, habiendo navegado rumbo a tierras de griegos, no debía lograr la salva­ ción por segunda vez” .

el

194. E l a s p e c to en e í fu tu r o d e l g r ie g o m o d ern o . — El griego moderno forma futuro con la 'partícula θά: ( < - θ έ λ ω Τνα) y subjuntivo. Tiene, por consiguiente, un

195-197

Verbo. Temas temporales. — Cap. H .— Aspecto

92

origen perifrástico y en él se aplica el aspecto con todo rigor. El uso del subjuntivo presente se halla cuando se quieren indicar acciones habituales y continuadas: θ ά γ ρ ά ψ ω "yo escri* biré (regularm ente)” ; el subjuntivo de aoristo, cuando se quiere indicar un caso único o aislado: θ ά γ ρ ά ψ ω "yo escribiré (una vez)". D e esta manera Ja oposición aspectual "pre­ sente/aoristo”, única que conoce el griego moderno, se ha extendido al futuro,

A R TIC U LO A SPEC TO

EN

LO S

V

C O M PU ESTO S

CON

P R E V E R B IO

B ib lio g r a f ía . — Brugmann-Thumb § 546, pgs. 548-549. Brunei, U aspect verbal et Fem ploi

des préverbes en grec, particulièrement en attique , en Collection Linguistique publicada por la Société de Linguistique, X L V , París 19 3 9 ; pgs, 42 sgs., 53 sgs., 73 sgs., 158 sgs. H irt I, V I § 1 5 8 , pgs. 233-235. Sctvwyzer II 266-269. 195.

E l a s p e c t o e n l o s v e r b o s c o m p u e s t o s c o n p r e v e r b io . — 1.

La importancia

que en el aspecto 'puede tener en griego Ja adición de preverbios a un verbo es una cuestión muy debatida. Es innegable que, en algunas lenguas i-e, determinados preverbios dan al verbo un aspecto puntual terminativo (llamado también "confectivo”) ; este hecho ha motivado que se reconozca para el griego un estado similar, b) Son partidarios de esta hipó­ tesis, entre otros, los siguientes gramáticos: Curtius, Brugmann, Purdie, Moulton, Schlachter, von Garnier, Thumb, W ackernagel, Kieckers, H irt, Brunei y Blass-Debrunner, 2.

N o reconocen el valor "confectivo” del preverbio: von M iklosich, Herbig, M’eltzer,

Rapaport y Hermann; Hartmann y Jacobsoim lo reconocen en h

prehistoria del griego,

pero no en la época histórica. 3.

Schwyzer ocupa una posición intermedia: acepta para la composición intensiva o

"reformativa" el valor puntual terminativo; fuera de estos casos rechaza un sistemático valor confectivo de ciertas preposiciones. 196.

Im p o r ta n c ia

d e l p r e v e r b io e n i- e . —

1.

Según el testimonio de algunas

lenguas i-e, especialmente el antiguo indio, existía en i-e la posibilidad de añadir a un verbo cualquiera una serie de preverbios para matizar ía acción. 2. La adición del preverbio originaba en ei compuesto los resultados siguientes:

a ) Preverbio y verbo mantenían su valor propio, lat. ex-ire "sa lir” ; b) El compuesto ad­ quiría un significado propio con cambio de régimen en ocasiones, n. a. a. etuj-hdren ‘'cesar”, gr. υ π ά ρ χ ω "estoy a disposición de” ; c) Predominio total de la significación del «preverbio, lat. aperio y operio, condo y p erdo; d) Predominio total de la significación del verbo, con lo que el preverbio es un simple elemento formal hipercaracterizador, gr. τ ε λ ε ΐ ν y έ κ τ ε λ ε ΐ ν "term inar”, a. ind. compuestos con sam "juntam ente”, n. a. a. jliehen y ent-flieben "h uir” . 3. Esta última posibilidad pudo servir de origen al valor de "acción terminada” , que en algunas lenguas i-e confieren al verbo estos preverbios hipercaracterizadores y que en el antiguo i>e existió únicamente en germen. 197.

V a lo r c o n fe c tiv o

d e l p r e v e r b io

e n a lg u n a s l e n g u a s I - e . —

En algunas

lenguas i-e el preverbio confiere al compuesto un valor aspectual confectivo, esto es, puntual

Art. I 7. — Aspecto en compuestos con preverbio

93

I9R-/9 9

terminativo. Son especialmente aptos 'para este fin aquellos preverbios que no tienen una significación bien determinada y, por tanto, quedan obscurecidos o englobados dentro de la significación del verbo. . 1.

131 eslavo lia llevado este estado a sii ultimo térm ino; todas las preposiciones, en

composición, dan al verbo un aspecto confectivo. Así, en ruso los vetbos compuestos son confectivos regularmente, y por esta tazón tiene el presente valor de fu tuto; son durativos, cuando el verbo recibe !a forma llamada iterativa; eti estos verbos el presente m antiene su valor propio. La oposición del lat. calesco/con-calm aclara este último tipo de formación del verbo ruso. 2.

En otras lenguas i-e, solamente en casos especiales, la preposición da el aspecto con­

fectivo. a) En el tronco germánico, el fó tico tiene la oposición: beram "estar encinta” /

ga-bairan "dar a luz". Γ.1 preverbio ga- ha pasado a ge- en n. a. a. como elemento hipercaracterizador del participio de perfecto. En el n. a. a. los verbos compuestos pueden ser durativos o confectivos con los preverbios: ab-, auf-, ein-, nach-, mit-; por ejem plo

mitgeben "ir con uno” (durativo) frente a mitkommen "llegar con uno, acompañar” , b) Igual ocurre en latín, donde los prefijos mantienen esencialmente su valor espacial: effic io , per­

ficio, "efectuar, terminar” ; los compuestos pueden ser durativos y confectivos: aspicio, suscipio; sólo durativos, en accubare y adesse, c) En el céltico, los preverbios originan matices de posibilidad y deseo que no guardan ninguna relación con el aspecto, d ) En el antiguo indio, los preverbios no tienen importancia alguna para el aspecto, e) F.l griego está muy cercano al i-e, y será estudiado a continuación.

198. Alcance aspectual (leí preverbio en griego. — a) En el campo aspectual la importancia del preverbio en griego es poca. En líneas gene­ rales, se mantiene aquí el mismo estado supuesto para el i-e : la posibilidad de que ciertas preposiciones den carácter confectivo a temas que de suyo no lo son. Pero el detalle de los hechos se presenta confuso, de aquí las posturas opuestas de los gramáticos, consignadas antes, b) Los problemas fundamentales son dos: el de las preposiciones que pueden tener valor con­ fectivo, y el de los verbos a los que se pueden unir. 199. Preposiciones que pueden tener valor confectivo. — Las prepo­ siciones griegas usadas como prefijos o preverbios en la composición no­ minal y verbal no tienen todas un posible valor confectivo. 1. No se reconoce nunca p ara; άμψί, άντί, âv, έπί, παρά, περί, προς, ύπό y μετά. 2. Pueden tenerlo en casos especiales άνά, διά, cató, έκ, κατά, τχρό; Brunei aduce muchos ejemplos de diverso valor probativo. Con άνά : αναφαίνεται δ’ ό βλάπτων E sq. Ch. 328 "empieza a mostrarse el que daña” . Con επί: σέ τόν ιππομανη λειμών’ έπιβάντ(α) Sóf. Ai. 1^3 sg. “a ti que lias llegado al prado donde se apasionan los caballos”. En la composición verbal intensiva o reforzativa se admite el valor puntual del preverbio: hom. άπο-τίειν “devolver”, εξ-ερεείνειν “preguntar”, κατ-έδειν “devorar”, προφεύγειν “escapar”, συν-δείν “a ta r” ; sin embargo, el valor confectivo no aparece en los compuestos nominales, y además, en otros compuestos verbales, no existe oposición de significado entre el simple y los compuestos.

200-201

Verbo. Temas tem porales. — Cap. I I . — Aspecto

94

• 3. Con κατά suele citarse el siguiente como ejemplo del pasó de as­ pecto durativo a puntual terminativo,: Κόνων 5’ Ιψευγε ταΐς ναυσ'ιν εδ πλεοόσαις... καί καταφεύγει είς Μυτιλήνην της Λέσβου Jen . Hell. I 6, 16 "Conon huía con las naves buenas para navegar... y alcanza refugio en Mitilene de Lesbos”. Sin embargo, la interpretación de καταφεύγει es varia. ZOO.

P o s ib ilid a d e s d e c o n f e c tiv lz a c ió n d o lo a v e rb o s . — La existencia en griego

de los tres sistemas del presente, aoristo y perfecto, claramente diferenciados y opuestos en su valor aspectual, es causa de que la única posibilidad de confectivización mediante el preverbio se encauce por el tema de aoristo, el cual tiene un valor puntual por naturaleza, 1. Asi, pues, el preverbio tiene valor confectivo, cuando se añade al aoristo, pero el presente y perfecto se oponen sin preverbio a la forma compuesta. Este uso aparece ocasio­ nalmente en Homero y en la prosa ática en la oposición κ α τ έ θ α ν ε ( κ ά τ θ α ν ε 1 3 2 0 ), dntéOocve, £ κ θ α ν ο ν σ 100 / θ ν ή σ κ ω / τ έ θ ν η κ ε ; esta misma explicación tiene la prepon­ derancia, que en Homero se observa, de compuestos con έ κ -, η α ρ ε κ - , ύ π ε κ - con φ ε ύ γ ω en el aoristo, frente al simple φ ε ύ γ ω en el tema de presente y al compuesto ύ π ο ψ ε ύ γ ω . .... 2.

Por otta parte, encuéntrame formas compuestas en el presente y en el perfecto con

los preverbios capaces de dar valor confectivo al compuesto. Este hecho demuestra que la adición del .preverbio no convierte sistemáticamente en confectivo un contenido verbal. Así, en Homero, hay compuestos 'de θ ν ή σ κ ω con ά π ό y κ α τ ά en los temas de presente y perfecto: presente ά π ο θ ν ή σ κ ω ν λ 424, 3 3 ; κ α τ α θ ν ή σ κ ω ν X 355 ; perfecto κ α τ α τ ε θ ν ή κ α σ ι Ο 664, ά π ο τ έ θ ν α σ α ν μ 393 y el frecuentísimo κ α τ α τ ε θ ν η ω τ ο ς . En estos casos, los preverbios tendrían únicamente valor intensivo: "bien van muriendo" y "bien muertos quedan". En la misma linea está la supremacía absoluta, en el tema de presente, de las formas compuestas del verbo λ ε ί π ω frente a las simples. 201.

E l a o r is to c o n p re v e r b io e n l a k o ln é . — Purdie es el autor de la teoría según

la. cual, en la koiné, la composición tendría un valor especial en el tema de aoristo: salvo algunas excepciones, como £ σ τη ν , ε γ ν ω ν , 6 σ χ ο ν , ά π έ θ α ν ε y ά π έ κ τ ε ιν α , los aoristos simples tendrían valor factivo o complexivo,, en tanto que los compuestos son confectivos o puntuales terminativos. Esta tesis, aceptada por Moulton y Brugmann, cuenta hoy pocos adeptos; la refutación de M eltzer es convincente.

CAPITULO III

EL TIEMPO VERBAL

B ib lio g r a f ía . — H irt I, V I §§ 161-162, pgs. 239-242. Humbert §§ 226-227, pgs. 133-134. S. Ruipétez §§ 70-71, pgs. 39 -4 0 ; §§ 147 sgs., pgs. 91-100. Schwyzer II 269. W ack er­ nagel I 157.

202. La noción de tiempo en los temas temporales. — 1. Los llamados tiempos del verbo griego, como, se ha repetido ya algunas veces, únicamente en indicativo expresan-tiempo ; en los otros modos, sólo erTuna pequeñísima parte se indica el grado del tiempo, por lo cual serán estudiados en segundo lugar. En el indicativo enuméranse el presente, imperfecto, aoristo, perfecto, pluscuamperfecto, futuro y futuro perfecto, que expresan con mayor o menor precisión a la vez el tiempo y el aspecto. 2. a) Destácage._en primer lugar el futuro, que se separa del presente, del perfecto y de los tiempos con aumento, porque expresa nociones que rebasan a veces el campo de la retjidad, donde se veri­ fica el indicativo., b) El imperfecto y el aoristo tienen también esta misma cualidad en condiciones determinadas; pero la característica principal de éstos es su naturaleza de pretéritos, común también al pluscuamperfecto, conferida por el aumento, c) Por el contrario, el presente y el perfecto, que, frente a los tiempos con aumento y al futuro, no contienen ninguna distinción morfológica, son prácti­ camente indiferentes al tiempo, y como se verá luego, pueden repre­ sentar funciones de pretéritos y de futuros, d) El momento tempo­ ral puede ponerse de manifiesto con la adición de adverbios : vGv, αεί, άρτι, τότε, etc.

203-20¡

, Graecde (W itkowski) "M nesiergos saluda a los de casa... y dice,,.” ; ύ γ ία ιν ο ν δ έ κ « ί α ύ τ ό ς (fórm ula corriente en los papiros) ".por mi parte estoy bien de salud”, c) i:n relación con el imper­ fecto epistolar se encuentra el uso del imperfecto en el diálogo, para hacer en el presente mención de un argumento que anteriormente se expuso: ο ύ κ έ λ υ σ ι τ έ λ ε ι ζ η ν ; Plat. Civ.

407 a "¿no era una ganancia el vivir (como se dijo antes) ?" 232.

I m p e r f e c to co m o e x p re s ió n d e un Itc c h o iin n g iu a il» . — El imperfecto puede

servir para la expresión de un $hecho puramente imaginado que se presenta como sucedido en el pasado porque se intentó que ocurriera: έ ξ έ μ ο υ τ ’ ο ύ χ δ σ ι’ ε θ ν ρ σ κ ε ς Enr. Ion 1300 "te veía (en la imaginación) morir injustamente por mi mano” .

A R TIC U LO EL

III

A O R IS T O

B ib lio g r a f ía . — Abel § 55 tn-r, pgs. 254-257. Brugmann-Tliumb § 554, pgs. 56 1 -5 6 3 .. Chantraine §1 2 7 2 -2 7 5 , pgs. 18 4 -1 8 7 ; S 287, p. 193. H irt I, V I § 150, p. 221 sgs. Humbert §§ 244-247, pgs. 143-146. M oore 7 8 . S. Ruipérez I 80, pgs. 4 6 -4 7 ; § 144, pgs. 8 8 -8 9 ; § 151, p. 9 3 ; § 165, pgs. 9 9 -1 0 0 ; §5 179-181, pgs. 106 sgs.; §§ 264-267,

pgs. 159 sgs. Sdrwyzer II 278-285. Thompson §§ 234-235, pgs. 3 )9 -3 2 1 . 'Wackerna­ gel I 172-174, 176-181. \

233. Significado y usos del. aoristo (le indicativo. — E l indicativo de aoristo expresa en el pasado una acción puntual o neutra. Mas, para en­ tender bien los distintos usos del aoristo de indicativo, se han de tener en cuenta las observaciones siguientes: 1. E n el indicativo concurren las nociones de aspecto y tiempo; se dijo ya, al tr a ta r del aspecto del aoristo, que existían en este sistema la idea de “puntualidad" y una idea "neutra” ("aoristo complexivo” ) ; ade­ más, la puntualidad en la lengua es un hecho meramente subjetivo y en muchas ocasiones tendrá simplemente un cariz negativo, un desentenderse voluntario o involuntario de la consideración de la duración. 2. a) L a cualidad de pretérito del aoristo de indicativo origina mu­ chos puntos de contacto con el imperfecto. En algunos pasajes la contra­ posición aspectual “présenla/aoristo" explica bien el uso del imperfecto y del aoristo, b ) En la mayor parte de los ejemplos puede ser de alguna utilidad la distinción siguiente: el imperfecto es más personal y enérgico, pero indica una marcha más indecisa y retardante; el aoristo es más obje­ tivo y seco e indica una m archa rápida y enérgica, c) Pero, a pesar de la

A rt,

109

,/ÍJ. —

A ori.ito

■'

■·

-4 ·>·Λ

abundante bibliografía y casuística sobre ente tema, queda un fondo c u y a única explicación parece ser el gusto personal del escritor o hablante-· y su modo de apreciar o considerar la realidad, o ya simplemente en a l g u n o s ejemplos el afán de variación, como en el siguiente: οΰτοι δέ 6πό (_ èv Ε λλήνω ν έκαλέοντο Σύριοι, ύπό δέ των Βαρβάρων Ά σσύριοι έκ λ ή θ η σ τ χ ν Hdt. VII 63 “y éstos eran llamados sirios por los griegos, m as fueron D a mados asirios por los bárbaros”, d) E ntre los usos comunes del a o r is to y del imperfecto estudiaremos los siguientes: el aoristo “narrativo y d e s c r i p ­ tivo”, el aoristo “iterativo", el aoristo “epistolar" y el aoristo ‘‘del p asac3© imaginado”. 3. Frente al imperfecto tiene el aoristo dos funciones esp ecíficas : a ) la expresión de un hecho inmediato, pasado o futuro (los llamados a o r i s t o ;p or presente y aoristo por fu tu ro ) ; b) la expresión de hechos de v a lid e » general (el llamado aoristo general con sus especies: de situación típ ic a , de comparación y de sentencia). Los problemas y explicaciones de e s to s usos se verán más adelante. 234. E l aoristo narrativo y descriptivo. — Al hablar del im perfecto narrativo y descriptivo, se deslindaron teóricamente los campos del im­ perfecto y del aoristo, a) Recuérdese de nuevo la alternación entre aoristo e imperfecto para la narración, que está abundantemente representada en la épica: ίδρω άπεψύχοντο -rtíov τ’ άκέοντό τε δίψαν Α' 2 “secábanse el sudor, bebieron y calmaban su hambre” , b) Igual ocurre en los escritos posthoméricos : οδτοι περί της έλευθερίης μαχεσάμενοι τοισι Ά σσυρίοισι έγένοντο άνδρες άγαθοί καϊ άιτωσάμενοι τήν δουλοσύνην έλευθερώθησαν. Μετά δε τούτους καί τά ά λ λ α εθνεα è-ποίεε τώυτό τοίσι Μήδοισι. Έ όντω ν δέ αύτονόμων πάντων άνά τήν ήπειρον, δδε.αδτις, ές τυραννίδας περιηλθον Hdt. I 95 sg. “éstos (los medos), combatiendo con los asirios por lograr la libertad, fueron hombres valientes, y rechazando la esclavitud, quedaron libres; después de ellos, también otras naciones obraron de igual m anera que los medos; y siendo autónomos todos en el continente, he aquí cómo vol­ vieron otra vez a las tiranías” ; οίκημα μουνόλιθον έκόμισε έξ Ε λ εφ ά ν τι­ νης πόλιος Hdt. II 175, f “transportó desde la ciudad de Elefantina un edificio hecho de una sola piedra” . 235.

E l a o r is t o it e r a t iv o . — 1.

aoristo procede

lil matiz iterativo que en algunos pasajes tiene el

únicamentede] contexto o de la adición de adverbios i¡\ie resaltan, el mo­

mento iterativo.

Realmenteel aoristo en tales pasajes tiene sólo e/valor puntual term ina­

tivo o el valor

complexivo propio del sistema, y no es producto de ninguna realización

especial, como ocurre en el imperfecto, donde la iteración surge de ¡a duración. Igual cabe decir de los aoristos en -σ κο ν. 2,

a) En Homero se hallan algunos ejemplos: & ς α ίε ί Ά χ ι λ η α κ ιχ ή σ α τ ο κ ΰ μ α ρ ό ο ιο

κ α ί λ α ιψ η ρ ό ν έό ν τ α Φ 263 sgs. "así alcanzaba una y otra vez la ola del río a Aquiles

a pesar de su rapidez"; π ο λ λ ά κ ι γ ά ρ σ ε ο π α τ ρ ό ς έν ί μ ε γ ά ρ ο ισ ι ά κ ο υ σ α ε ύ χ ο μ έ ν η ς

236-238

Verbo. Temas temporales. — Cap. III. — Tiempo

1 10

A 396 "pues muchas veces en la casa de tu padre te oí rogando" ; ώ δ ε δ έ τ ι ς ε ί π ε σ κ ε ν ίδ ώ ν έ ς π λ η σ ίο ν ά λ λ ο ν Β 271 "así iba diciendo cada cual mirando al que tenía a su lado", b) En época posterior: ό π ο σ ά κ ις δ ’ έ π ε χ ε ίρ η σ α ν α ί ρ ε ΐσ θ α ι τ ο ύ ς β έ λ τ ισ τ ο υ ς Ps.-Jen. Ath. Civ. 3, ,11 "cuantas veces intentaban elegir a los mejores.,.” ; έν TtxÚTfl i η ή λ ικ ία λ έ γ ο ν τ ε ς π ρ ό ς ύ μ δ ς , έν fi α ν μ ά λ ισ τ α έ π ισ τ ε ύ σ α τ ε π α ΐδ ε ς δ ν τ ε ς Plat. Apol. 18 c "diciéndoos a vosotros en esta edad, en la que solíais dar crédito especialmente por ser niños todavía". 2 3 6 . E l a o r is t o e p is to la r . — Paralelo al imperfecto epistolar se encuentra el aoristo en este mismo valor. El origen es el mismo; el que envía la carta o mensaje se imagina en el punió temporal del receptor o destinatario: Δ ι ό ς δ έ τ ο ι ά γ γ ε λ ό ς ε ίμ ι... θ ω ρ η ξ α ί σ ε κ έ λ ε υ σ ε Β 26 Jgs. "soy ciertamente mensajero de Zeus... y le manda que arm es"; μ ε τ ' Ά ρ τ α β ά ζ ο υ ά ν δ ρ ό ς ά γ α θ ο υ , δν σ ο ι Κ πεμψ α, π ρ ό ίσ σ ε θ α ρ σ ώ ν κα ί τ ά έ μ ά

καί τ ά σ ά Tuc. I 129, 3 "jun to con Artabaces, hombre de confianza, que te remito, obra con audacia mis cosas y las tuyas" ; en las fórmulas de las cartas en los papiros hállase frecuentemente έ γ ρ α ψ α "escribo”. 237.

A o r i s t o c o m o e x p r e s i ó n d e u n h e c h o im a g i n a d o . —

Este uso del aoristo

es paralelo al uso del imperfecto al que se ha dado la mis/na denominación. Su expli­ cación es la misma (§ 2 3 2 ). Ejem plo: ε κ τ ε ιν ά σ ’ ό ν τ α π ο λ έ μ ιο ν δ ό μ ο ις έ μ ο ΐ ς Eur.

Ion 1291 "abrigué el deseo de matarte como a un enemigo de mi casa".

238. Aoristo del pasado inmediato (aoristo por presente). — 1. a j E l uso del aoristo para la expresión de un pasado inmediato es muy antiguo én griego y existe asimismo en otras lenguas i-e. Comúnmente se le llama “aoristo por presente”, en atención a que en las lenguas modernas es el presente el tiempo que expresa un hecho acaecido recientísimamente; pero se debe advertir que en g r ie g o se tr a ta de aoristos que son verdaderos pretéritos, a pesar de las determinaciones adverbiales νυν, νέον, άρτι acom­ pañantes al tiempo en cuestión y que parecen atraer el suceso a la esfera del presente. E n el avesta, sánscrito, antiguo ruso y servio hállase también este uso. h) En griego aparece desde Homero, cuenta con numerosos ejemplos en el diálogo del drama y perdura en la actualidad. Ejemplos del gr. mod.: φθάσαμε “hemos llegado”, πείνασα “tengo hambre” ; ακόυσες; “¿oyes?” c ) L a aparición del aoristo con valor de presente se reduce a la oración principal y es frecuente en las preguntas, con las dos primeras personas, aunque también se halla en la tercera.

2. E n la prim era persona: νυν δ’ ώδε... κατήλυθου α 182 “y así aho­ ra... acabo de desembarcar” ; vúv δέ σευ ώνοσάμην πάγχυ ψρένας οΐον £ειπες Ρ 178 (— Ξ 95) “y ahora te reprocho al punto tu pensamiento, por lo que has dicho” ; oí ‘γώ. ξυνηκα τοΟπος έξ αινιγμάτων Esq. Choc. 887 “¡ay de m í! Comprendo el significado del enigma” ; ί}σθην πατέρα τόν άμόν εΰλογοΟντά σε Sóf. Ph. 1314 “me alegro de que tú hables bien de mi padre” ; φμωξα δ’ οίον £ργον ίίστ’ ¿ργαστέον τούντεϋθεν ήμΐν E u r. Med. 7 9 1 '“gimo al pensar qué obra debo realizar en seguida"; ί^σθην άπειλαΐς, έγέλασα

Art. ///. — Aoristo

Ill

239-240 t

»

ψολοκομπίαις, απεπυδ'αρισα μόθωνα, περιεκοκκασα Aristof. E q . 6 9 6 sg. “me alegro de tus amenazas, me río de tus jactancias de hum areda, bailo el moton, lanzo el grito del gallo victorioso” ; «εψυγον κακόν, ευρον δμεινον» Dem. 18, 259 “estoy libre del mal, encuentro lo mejor” .

*

3. E n la segunda persona. Su empleo es frecuente en el diálogo : th r t’ δνεω έγένεσθε; Β 323 ‘‘¿por qué estáis callados?” ; εβλαψάς μ’, Έ κ ά ε ρ γ ε X 15 “me has engañado, Flechador” ; .πώς τουτ' ελ εξα ς; ού κάτοιδ’ ΰπως λέγεις Sóf. A i:‘270 “¿cómo dices esto? No comprendo tus palabras” . 4, E n la torcera persona. Los ejemplos son menos y en su m ayor p arte épicos: vúv δέ κακήν απάτην βουλεύσατο καί με κελεύει Β IV / “a h o ra me prepara un engaño malo y me ordena” , etc. ; νυν ειτλετο εργον ατιασιν Μ 271 “ahora hay trabajo para todos” . 239.

E x p l i c a c i o n e s d e l u s o d e l a o r i s t o c o n v a l o r d e p r e s e n t o . — 1.

Las exp li­

caciones que se han dado al uso de! aoristo con valor de presente son diversas: a) Sclvwyzer, siguiendo a Brugmann, y con él Humbert, derivan este uso del valor intemporal antiguo del aoristo; b) Hermann y W ackernagel opinan que se trata de "aoristos ingresivos” ; c) Koschmieder apunta la imposibilidad de un presente en acciones que no tienen duraración; d ) por este mismo camino Ruipérez ve un efecto de la neutralización en el presente de la oposición aspectual "presente/aoristo" ; e) por tanto, la inexistencia de un aoristo ''actual” (frente al presente "achual”) obligaría a la expresión por el propio aoristo de una acción puntual en el presente. 2.

Sin embargo, parece mejor explicarlo, no por la misma neutralización, sino por las

causas que la condicionan, es decir, siguiendo a Koch: el tiempo que media entre la reac­ ción interna ante un hecho o-palabra anterior y su expresión lingüistica, permite proferirlas en pasado, aunque su aplicación tenga vigencia en el presente o momento actual ; en relación con éste, se considera el sentimiento o reacción anímica ya como pasada, y por ello es expresada con eí aoristo. 240.

E l a o r i s t o c o n v a l o r d e f u t u r o . — El aoristo en griego, también en antiguo

indio y en servio, puede tener valor de futuro, Este uso recibe en la gramática tradicional el nombre de " aoristus pro juturo". Los ejemplos del griego no tienen todos un mismo origen; de acuerdo con este hecho distinguimos dos grupos: 1. Aoristo por futuro en sucesos que en. el porvenir se considerarán pasados; f'jv kccτ α σ τ ρ έ ψ η τ α ι..., σ ό ν τ ό ε ρ γ ο ν , δ> δ έ σ π ο τ α , γ ίν ε τ α ι' ο ί γ ά ρ οο'ι δ ο ύ λ ο ι κ α τ ε ρ γ ώ σ α ν το Hdt. V III 102, 2 "si son destruidas... la obra será tuya, ¡oh soberano!; pues tus esclavos Ιό habrán realizado". En estos casos el aoristo equivale a un futuro perfecto del español. 2. Aoristo por futuro como expresión de un suceso real, absoluto, seguro, prescindiendo del tiempo. l:ste tipo tic aoristo hállase cu las apódosis del período condicional: ε ί μ έ ν κ ' α ΰ θ ι μ έν ω ν Τ ρ ώ ω ν π ό λ ιν ά μ ψ ιμ ά χ ω μ α ι, ώ λ ε τ ο μ έν μ ο ι ν ό σ τ ο ς, ά τ ά ρ κ λ έ ο ς ά φ θ ιτο ν ε σ τ α ι, ε ί δ έ κ εν ο ίκ α δ ' ϊκ ω μ ι φ ίλ η ν έ ς π α τ ρ ίδ α γ α ΐα ν , ό ίλ ετ ό μ ο ι κ λ έ ο ς έσ θ λ ό ν I 412 jgs. "si quedándome aquí combato por (tomar) la ciudad de los troyanos, mi regreso perecerá (ha perecido), pero mi fama será imperecedera; mas si marcho a casa, a la querida tierra patria, perecerá (ha perecido) mi buena fam a...” ; ε ϊ π ε ρ γ ά ρ τ ε κ α ί α ύ τ ίκ ’ ’Ο λ ύ μ π ιο ς ο ύ κ έ τ έ λ ε σ σ ε ν , έ κ δ έ κ α ί ό ψ έ τ ε λ ε ί , σ ύ ν τ ε μ ε γ ά λ ω ά π έ τ ε ισ α ν

241-243

V,erbo. Temas temporales. — Cap. III . — Tiem po

112

Δ 160 sg. "y si tampoco el Olímpico lo cumple pronto, lo terminará después y- pagarán con pena mayor” ; ά π ω λ ό μ ε σ θ ' ά ρ ’ ε ί κ α κ ό ν π ρ ο σ ο ί σ ο μ ε ν ν έο ν π α λ α ιω Eur. Med, 78 "pues pereceremos si añadimos al antiguo un nuevo m al". 3.

En griego moderno perdura esta construcción:

κ α ί &v μ ε σ ο υ β λ ίσ ε τ ε ,

εν α ς

Γ ρ α ικ ό ς έ χ ά θ η "s i me empaláis, se perderá (se ha perdido) un griego” ; σ ο ϋ κ ο ψ α , ό π ο υ σ ε β ρ ω , τ ή μ ύ τ η "te golpearé (he golpeado) la nariz, donde te encuentre". 241.

U s o d e l a o r is to p o r el p e r fe c to . — Se admite por algunos gramáticos el uso

del aoristo por el perfecto. Descartados los ejemplos inseguros, citamos el siguiente: έ γ έ ν ετο Μ εσ σ ή ν η Λ ο κ ρ ώ ν τ ιν α χ ρ ό ν ο ν Tuc. V ί , 1 "M esina había estado (estuvo) en poder d e,lo s locrios durante algún tiempo". 1:1 uso del aoristo por el perfeclo no tiene su origen en consideraciones temporales sino aspectuales.

242. E l “aoristo general” : sus clases. — a) E l aoristo “general” ex­ presa hechos que tienen validez universal en el tiempo y en el espacio. Generalmente se le da también el nombre de "aoristo gnómico”, pero esta denominación representaría una generalización indebida de una de las tres clases del aoristo general, b ) Efectivamente, se pueden distinguir las tres clases o tipos siguientes : 1) Aoristo general de acciones o situaciones típi­ cas; 2) Aoristo general de las comparaciones ; 3) Aoristo general de sen­ tencias, al que se puede llamar propiamente “aoristo gnómico” , c ) E l aoristo general presenta dos grandes problemas, uno temporal y otro as­ pectual, de los que se indicarán las soluciones tra s el estudio descriptivo de los tipos enunciados. 243.

A o r is t o g e n e r a l d e a c c io n e s o s itu a c io n e s típ ic a s . — i .

131 aoristo general

"de situaciones o acciones típicas" sirve para la expresión de hechos o sucesos, que ocurren de continuo en situaciones determinadas. Se halla este aoristo entre presentes y futuros, tanto en una oración principal como en una subordinada. Aparece en Homero, es muy frecuente en el jónico posterior (Heródoto e Hipócrates) y en siracusano (Epicarmo) ; es curioso el giro con oOv ( ώ ν )

"efectivam ente", partícula que en los verbos compuestos

se halla entre el preverbio y el verbo. 2.

En oraciones principales, a) Sin oOv: δ λ λ φ μ έν γ ά ρ έ δ ω κ ε θ ε ό ς π ο λ ε μ ή ια

ε ρ γ α ... ά λ λ φ δ ’ έν σ τ ή θ ε σ σ ι τ ιθ ε ΐ νό ο ν ε ύ ρ ύ ο η α Ζ εό ς Ν 730 sgs. "D ios da a uno sobresalir en las obras de la guerra... a otro pone en el pecho la sensatez Zeus de poderosa voz” ; κ ο τ ύ λ η ν τ ι ς τ υ τ θ ό ν έ π έ σ χ ε ν , χ ε ί λ ε α μ έν τ ' εδ ίη ν ’ , ύ π ε ρ ώ η ν δ ” ο ύ κ έδ ίη ν εν X 494 sg. "alguno le ofrece una copa pequeña que moja sus labios pero no moja el paladar"; δ δ ’ ά σ ψ α λ έ ω ς ά γ ο ρ ε ύ ω ν α ΐψ ά κ ε κ α ί μ έ γ α ν ε ϊ κ ο ς έ π ισ τ α μ έ ν ω ς κ α τ έ π α υ σ ε ν

lies. T beo. Κ(ί sg. "éste hablando con seguridad hace cesar sabiamente incluso una gran contienda"; ο ϋ τ ε τ ύ ρ α ν ν ό ς φ ησιν είν α ι ύ π ισ χ ν εΐτ α ί τ ε π ο λ λ ά ... χ ρ ε ίο ν τ ε ή λ ε υ θ έ ρ ω σ ε κ α ί γ η ν δ ιέ ν ε ιμ ε ν ... κ α ί π ά σ ιν ΐ λ ε ώ ς τ ε

κ α ι π ρ ά ο ς είν α ι π ρ ο σ π ο ιε ίτ α ι

Plat. Cii'. 566 e "y dice que no es tirano y ptomete mucho, perdona las deuda;, reparte la tierra, y procura ser bondadoso y asequible para todos” , b) Con ouv: ή γ ε κ α τ ’ ά ν δ ρ ώ ν κ ρ ά α τ α β α ίν ε ι β λ ά π τ ο υ σ α ά ν θ ρ ώ π ο υ ς ' κ α τ ά δ ' ο 5 ν ε τ ε ρ ό ν γ ’ έ π έ δ η α ε Τ 93 sg. "γ ella (A te) camina por las cabezas de los varones causando daños a los hombres; efecti­ vamente a otro lo ata” ; έ ν ίο τ ε τ α ρ ά σ σ ε τ α ι ή κ ο ιλ ίη ύ π ’ α ύ τ ο ΰ κ α ί δ ι' οΟν Κφθειρε

Ari. 111. — Aoristo

113

244-245

τό ν ά ν θ ρ ω π ο ν Hipocr. de Morb. 1, 15 "en ocasiones sufre por ello el vientre desarreglos y ciertamente tal cosa mata al hombre". 3. En oraciones subordinadas ; ε ν θ ’ δ τ ε δ ε ιλ ό ς ά ν ή ρ δ ς τ ’ ά λ κ ι μ ο ς έ ξ ε φ α ά ν θ η Ν 278 "entonces queda manifiesto el hombre cobarde y el valiente” ; ’Έ ρ ι ς . . . ή τ ’ ό λ ίγ η μ έν π ρ ώ τ α

κ ο ρ ύ σ σ ε τ α ι, α ύ τ ά ρ ετ ιε ιτ α

ούρανω

έσ τή ρ ιξε

κάρη

κ α ί έπ 'ι χ θ ο ν ί

β α ίν ε ι Δ 440 sgs, "la Discordia... la cual al principio surge pequeña, mas luego fija su cabeza en ei cielo y camina sobre la tie rra "; Ον δ έ Α ιγ ύ π τ ιο ι μ ια ρ ό ν ή γ η ν τ α ι θ η ρ ίο ν ε ίν α ι' κ α ι τ ο ύ τ ο μ έν ήν τ ι ς ψ α ύ σ η α ύ τ ω ν π α ρ ιώ ν ύ ό ς , α ύ τ ο ΐσ ι τ ο ίσ ι ΐμ α τ ίο ισ ι ά π ’ δ ν έβ α ψ ε έ ω υ τ ό ν β ά ς έ ς τ ό ν π ο τ α μ ό ν Hdt. II 47, 1 "lo s egipcios piensan que el cerdo es un animal impuro; y así, si uno pasando toca un cerdo, se lava arrojándose al río con sus propios vestidos".

244.

A o r is to g e n e r a l d e c o m p a r a c io n e s e n H o m e r o . —

1.

Especialmente en

Homero, las comparaciones suelen hallarse en aoristo de indicativo o en subjuntivo de aoristo, incluso con partícula modal (ά ν , κ ε ) tras las conjunciones δ ς , δ τ ε que represen­ tan el enlace de las oraciones comparativas con su principal, la cual se halla la mayoría de las veces en aoristo o imperfecto de indicativo. 2. La comparación se realiza por completo con el aoristo de indicativo: ώ ς δ ’ δ τ ε τ ι ς τ ε δ ρ ά κ ο ν τ α ΐδ ώ ν π α λ ίν ο ρ σ ο ς ά π έ σ τ η ο ϋ ρ ε ο ς έν β ή σ σ η ς , υ π ό τ ε τ ρ ό μ ο ς ε λ λ α β ε γ υ ΐα , άψ δ ’ ά ν ε χ ώ ρ η σ ε ν , δ χ ρ ό ς τ έ μ ιν ε ί λ ε π α ρ ε ι ά ς Γ 33 sgs. "igual que cuando uno, habiendo visto un dragón en las gargantas de un monte, se vuelve atrás inmediata­ mente, el temblor se apodera de sus miembros, al punto retrocede y la palidez ocupa sus m e jilla s..."; ή ρ ιπ ε δ ’ ώ ς δ τ ε τ ι ς δ ρ υ ς ή ρ ιπ ε ν ... τ ή ν τ ’ ο ΰ ρ ε σ ι τ έ κ τ ο ν ε ς ά ν δ ρ ε ς έ ξ έ τ α μ ο ν Ν 389 sgs. "cayó como cae una encina... que cortan los artesanos en los m ontes". 3.

El indicativo alterna con el subjuntivo: ώ ς δ ’ δ τ ’ ά ν ή ρ ά π ά λ α μ ν ο ς ... σ τ ή η ...,

ά ν ά τ ’ ε δ ρ α μ ’ ό π ίσ σ ω Ε 597 sgs. "de igual manera que cuando un hombre débil... se detiene... y corre hacia atrás". 4.

El indicativo de aoristo alterna con el presente: ώ ς τ ε λ έ ω ν έ χ ά ρ η ...

μάλα

γ ά ρ τ ε κ α τ ε σ θ ίε ι , ε ϊπ ε ρ ά ν α ύ τ ό ν σ ε ύ ω ν τ α ι Γ 23 sgs, "como se alegra el león... pues por completo lo devora aunque a él intenten apartarlo” ; ή ύ τ ε κ ί ρ κ ο ς ... ο ίμ η σ ε ... ή δ έ τ ’ ΰ π α ιθ α φ ο β ε ίτ α ι X 139 sgs. "como se arroja el halcón... y ella se pone en fuga por un la d o "; ώ ς δ ’ δ τ ε τ ί ς τ ’ έ λ έ φ α ν τ α γ υ ν ή φ ο ίν ικ ι μ ιή ντ)... κ ε ΐτ α ι δ ’ έν θ α λ ά μ φ , π ο λ έ ε ς τ ε μιν ή ρ ή σ α ν τ ο ιπ π ή ε ς φ ο ρ έε ιν ' β α σ ιλ ή ϊ δ έ κ ε ΐτ α ι ά γ α λ μ α Δ 141 sgs. "com o cuando una mujer tiñe con púrpura una pieza de marfil... y queda ésta en la cámara; muchos caballeros desean llevarla, pero queda como joya reservada para el rey". 5.

El indicativo de aoristo alterna con el perfecto: o lo v δ έ τ ρ έ φ ε ι 8 ρ ν ο ς ά ν ή ρ έρ ι-

θ η λ έ ς έ λ α ί η ς χ ώ ρ ω έν ο ίο π ό λ φ , δ θ ’ ά λ ι ς ά ν α β έ β ρ υ χ ε ν Ο δω ρ κ α λ ό ν τ η λ ε θ ά ο ν ...' έ λ θ ώ ν δ ' έ ξ α π ίν η ς ά ν ε μ ο ς ο ύ ν λ α ίλ α π ι π ο λ λ ή β ό θ ρ ο υ τ ’ έ ξ έ σ τ ρ ε ψ ε κ α ί έ ζ ε τ ά ν υ σ σ ’ έ π ί γ α ΐη Ρ 53-58 "como un hombre cría un pimpollo muy lozano de olivo en una tierra solitaria, donde el agua brota abundantemente, hermoso y muy frondoso; ...habiendo sobrevenido el viento de improviso con fuerte huracán, lo arranca de la hoya y lo tira en tierra".

245. Aoristo general cíe sentencias o aoristo gnómico. — E l “aoristo general de sentencia” o "aoristo gnómico” sirve para expresar hechos que la persona hablante reconoce que suceden y tienen valor en todo tiempo. R

Verbo. Temas temporales. — Cap. ¡ I I . — T iem po

246-247

l i t

E l aoristo gnómico aparece en Homero y se mantiene hasta la época me­ dieval. 1. E n la época antigua: δς κε θεοΐς έπιπείθηται, μάλα τ ’ εκλυον αύτου Λ 218 “los dioses escuchan mucho al hombre que fía en ellos” ; ξυνός Έ νυάλιος καί τε κτανέοντα κατέκτα Σ 309 “imparcial es Ares y m ata al que se dispone a m atar” ; παθών δέ τε νήπιος έ'γνω Iles. Ε 218 “sufriendo se torna sabio el necio” ; πολλά 5’ άνθρώποις παρά γνώμαν επεσεν Píiid. O. IS, 10 “muchas cosas caen sobre los hombres contra lo que espe­ ran ” ; έν πυρί μέν χρυσόν τε καί άργυρον ϊδριες άνδρες γιγνώσκουσ’, άνδρός δ’ οίνος Εδειξε νόον Tcogn. j!)9 sg. “los expertos reconocen en el fuego ol oro y la plain, mas ol vino muestra el pensamiento del hombre” ; μεγάλοι δέ λόγοι μεγάλα ς πληγάς τών ύπεραόχων ύποτείσαντες γ'ήρςχ τό φρονεΐν έδίδαξαν Sóf. Ant. 1350 sgs. “y las altisonantes palabras de los orgullosos, por los grandes golpes que en pago reciben, enseñan, con la vejez, a ser sensato”. 2. E n la época m edieval: ή πτωχεία κατέδειξε τά μοναπλά “la pobreza muestra la sencillez”. 3. E n griego moderno. Se prefiere ol presente general : ή σκύλ’ από τή βιά της στραβά κουτάβια κάνει “la perra por su prisa pare gazapos ciegos”. 246.

E x p lic a c io n e s s o b r e el tie m p o del a o r i s t o g e n e r a l. — En síntesis resumi­

mos aquí las explicaciones actuales respecto, al tiempo del aoristo general, 1.

Como generalización de un hecho, el cual, tras repetirse muchas veces, llega a con­

siderarse válido para el porvenir lo mismo que lo fué en el pasado. Así opinan Francke, Sthal, apoyándose en ejemplos como el siguiente: π ο λ λ ά κ ι Koct ξ ό μ π α σ α π ό λ ι ς κακοΟ ά ν δ ρ ό ς ά π η ύ ρ α Iles. Ε 240 "muchas veces también una ciudad entera sufre a causa de un hombre malvado". 2.

a) Defienden su verdadera naturaleza de pretérito Delbrück, Blass y Brugmann, que

se apoyan principalmente en el siguiente ejemplo: κ ε ϊτ α ι... ή ρ ή σ α ν τ ο Δ 141 sgs. "la joya está en la habitación... muchos desearon poseerla...", bj Schwyzer sigue esta opinión, pero añade que el "aoristo gnómico" procede por generalización del "aoristo de situaciones típicas”, el cual a su vez arranca del "aoristo del pasado inmediato” . Ahora bien, como se dijo en su lugar, reconocía Schwyzer para este tipo último de aoristo su procedencia del antiquísimo uso intemporal del aoristo, con lo que su explicación en último término se enlaza con la de otros gramáticos que a continuación citamos. 3.

Por otro lado, Music, W ackernagel en parte y Humbert consideran el aoristo general

com o una realización intemporal del aoristo, en la que sólo aflora su valor aspectual. Así también Ruipércz, quien se basa en la indiferencia temporal del aoristo, por su cualidad ilc tiempo ivo c;ui\c(cmado frente ai presente. 2 4 ” . E x p lic a c io n e s en (o rn o a l a s p e c to d el a o r is to g e n e r a !. — El problema del aspecto del aoristo general ha suscitado también muchas explicaciones, que se indican su­ cintamente. 1. Defiende la perduración del aspecto propio del sistema de aoristo: Meltzer, que ad­ mite en el aoristo general el valor puntual propio del aoristo en sus matices "ingresivo"

Ay!. IV. — ’["lempos d el perjeclo

115

248-249

y "com plexivo"; W ackernagel distingue el matiz " ingresivo” y "term inativo", que se opone al presente, cuando alternan en las sentencias, y que expresa algo subsistente; de la misma

opinión es Hermann. 2. Por el contrario, Ruipérez demuestra el carácter aspectualmente neutro del aoristo general. 24 8 .

P e r d u r a c ió n d e lo s v a lo r e s d e l a o r is t o a n tig u o d e in d ic a tiv o e n g r ie g o

m o d e rn o . — a) En líneas generales, los valores del aoristo antiguo de indicativo se han mantenido en griego moderno: ε π ε σ α ν τ ά λ ο υ λ ο ύ δ ια "cayeron las flores"; f|p0£ "él v in o "; ά ρ ρ ώ σ τ η σ ε "se puso enferm o", b) El aoristo gnómico o de sentencias hállase en pleno vigor en la Edad M edia y persiste actualmente: γ ι ά μ ιά α ν ο ιξ ι μ ο ν ά χ α έτρ α > Ό ύ δ η ο ε τ ’ α η δ ό ν ι "sólo una primavera cantó el ruiseñor” , c) Se conserva bien asimismo el aoristo del pasado inmediato; aisladamente, el aoristo por futuro.

A R TIC U LO LO S

T IE M P O S

D EL

IV

TEM A

DE

PERFEC TO

B ib lio g r a f ía . — Abel § 55 s-tv, pgs. 257-259. Brugmann-Thumb §§ 556-557, pgs. 566568. Chantraine §§ 293-298, pgs. 197-201. Chantraine (Perf) 16 sgs., 146-152, 157158, 214, 233-245. H irt I, V I § 148, 3, 4, pgs. 218-219. Humbert §§ 250-251, pgs. 148150. Kühner-Gerth II 1, pgs. 160 sgs. Magnien II 280 sgs. Moore 76 sgs. S. Ruipérez § 85, pgs. 4 8 -4 9 ; §5 94-95, pgs. 55 sgs.; § 256, p. 15 7 ; § 276,, pgs. 165-166. Schwyzer II 286-290. Thompson § 235, p. 321. W ackernagel I 166-170, 185-186, 209-210.

Λ.

El perfecto

249. E l p e rfe cto de indicativo. — 1. L o m ism o que el a sp e cto , tam p oco el tiem p o exp resad o p o r el p e rfe cto de in d icativo se h a m antenido in variab le en la h isto ria del g rieg o , a ) E l p e rfe cto es una fo rm ació n con desinencias esp eciales y sin au m e n to ; o rig in a ria ­ m en te v erifica su v a lo r a sp ectu al en el p resen te, con el cu al a lte rn a y cu yos usos p rin cip ales rep rod u ce. E s to s son : a ctu a l, p e rs e v e ra tiv o , h istó rico , g e n e ra l (gn óm ico) y c o i v a lo r d e ju t u ro ("p ro j u t u r o ” ), b ) E l v a lo r de p resen te h állase en los usos an tigu os, ta n to en el “p e rfe c to d e estado alcanzado” com o en el llam ado “p e rfe c to in t e n ­ siv o ” ; la m o rfo lo g ía d em u estra el v a lo r de p resen te del p e rfe cto en las fo rm acio n es de p resen tes sob re p e rfe cto s m ás a n tig u o s: πεπόνθω , ά ν ώ γ ω , γ ε γ ό ν ε ι. etc.

250-251

Verbo. Temas temporales. — Cap. III. — Tiempo

116

2. a ) C on el n acim iento del p e rfe cto tra n sitiv o su rg e el “p e r ­ fe c to resu lta tiv o " , que p rim e ra m e n te sólo am plía la e s fe ra de estad o a un ob jeto ; con el uso in tra n sitiv o e ra el su jeto el que se h allab a en la situ ació n exp resad a p o r el verbo. E s t a am pliación tiene consecuen­ c ias n o tab les en la con sid eración te m p o ra l, pues la con cien cia del h a ­ b lan te se fija m ás en los h ech o s con d u cen tes al resu ltad o que en el propio resu ltad o , b) Desde e s ta ép oca el p erfecto tien e tam bién una sign ificación de p re té rito y a lte rn a , y a desde D em óstenes, co n el a o risto en la n a rra ció n de h ech o s p asad o s, c ) E l uso p rom iscuo con el a o risto p rov oca la ru in a del ¡perfecto an tigu o, la cu al se re a liz a p len am en te a principios de n u e s tra e ra . 250. E l perfecto de indicativo con valor de tiempo presente. —■a ) El valor temporal originario del perfecto de indicativo es el de un tiempo presente. E ste valor se halla en verbos transitivos e intransitivos, en la voz activa y en la voz media, aunque, como es lógico, aparece más frecuente­ mente en verbos intransitivos y en la voz media, b) E l valor presente se mantiene h asta el ático reciente, cuando el perfecto ya se ha convertido, o está en vías de convertirse, en un pretérito. E l perfecto con valor de presente adopta las modalidades del presente ya citadas en el párrafo anterior. 251. E l perfecto actual. — E l perfecto, como el presente, expresa he­ chos que se realizan ante los ojos del que habla y del que escucha, o con­ siderados como tales. E l perfecto señala únicamente, en realidad, el aspecto. 1. E l valor de tiempo presente es evidente en los ejemplos donde apa­ rece el adverbio vGv o el perfecto alterna con el presente: νυν δ’ αΐνως δέδοικα A 555 “y ahora temo terriblemente” ; ήώς δέ μοί έστιν ηδε δυωδεκάτη οτ’ ές "Ιλιον είλήλουθα Φ 80 sg. “y ésta para mí es la aurora doceava desde que vine a Ilion” ; εί που ζώει τε καί εστιν ή ί]δη τέθνηκε καί είν Ά ίδαο δόμοισιν ω 263 “si vive y aún es algo o está muerto ya y en las mansiones del Ades” ; είρηκα μέν νυν ταΰτα Sóf. E l. 73 “esto es ahora lo que digp” ; πρός δ’ ετι καί οί άμ 12 “si vencemos en esto, dijo, todo estará ya hecho para nosotros” ; ή τοιαύτη (ψυχή)... εύθύς διαπεψύσηται καί άπόλωλεν Plat. Phacd. 80 d “el a3ma tal... en seguida se disipará y perecerá”. 256.

E l v a lo r te m p o ra l e n e l " p e r f e c to r e s u íta tiv o ” . —

1.

a)

A l tratar del

aspecto del sistema del perfecto se hizo mención de la influencia que tuvo el paso del valor intransitivo al transitivo en la formación del perfecto de resultado, y de aquí a la noción de pretérito, aunque también en verbos intransitivos se observa ta tendencia del perfecto a convertirse en un tiempo del pasado. Como ejemplo clásico se cita: “ Η ρ η , τ ί π τ ε β έ β η κ α ς ... ; O 90 ‘’Uera, ¿por qué luis venido?” h) Por otra .parle, también en Homero, el perfecto, aún indicando un verdadero estado alcanzado ea el presente, insiste en consi­ deraciones pasadas: έ π ε ί κ α κ ά π ο λ λ ά π έ π ο ν θ α p 284 "puesto que he sufrido muchas pe­ nalidades” (e. e. "m e hallo habiendo sufrid o..,'*); ή δή μ υρι* Ό δ υ σ σ ε ύ ς έ σ θ λ ά έ'ο ρ γ ε ν ... νυν δ έ τ ό δ ε μ έ γ * ά ρ ισ τ ο ν έν Ά ρ γ ε ί ο ι σ ι ν

ε ρ ε ξ ε ν Β 272 sgs. "ciertamente Odiseo

tiene en su haber (n= ha realizado) innumerables hechos gloriosos... pero ahora es ésta la m ejor hazaña que realizó entre los argivos". 2. Pero el uso resuítativo ha impulsado esta tendencia del perfecto hacia el pasado hasta convertirlo, a partir de Dcmóstenes, en un pretérito enfático con muchos puntos de semejanza con el aoristo, con el que alterna en la narración. Con todo, hasta la era cris­ tiana, el perfecto resuítativo puede mantenerse como un tiempo de presente, expresando eí resultado presente de acciones pasadas. Según se destaquen con mayor energía el resultado actual o Jas acciones anteriores que lo han motivado, el perfecto es un presente o un pasado. 3.

a)

£n Homero aparecen los primeros ejemplos de perfecto resuítativo con. valor

de pasado: τ ο ιο ν γ ά ρ ά χ ο ς β ε β ίη κ ε ν ’Α χ α ιο ύ ς Κ 145 (— Π 22) "pues una angustia tal ha agobiado a los aqueos” . b) En la época posterior los ejemplos de este tipo son cada ve2 más numerosos: α υ τ ό ς y à p Κ ρ ο ν ίω ν ... Ζ ε ύ ς Ή ρ α κ λ ε Ι δ α ι ς τ ή ν δ ε δέδο^κε π ό λ ιν

T in . 5, 1 "pues el propio Zeus hijo de Cronos... ha dado esta ciudad a los heráclídas" ; π έ π ο ν θ α , θ η σ ε ϋ , δ ειν ά π ρ ο ς κ α κ ο ις κ α κ ά Sóf. OC 595 "he sufrido, Teseo, males terribles sobre maíes” ; π τ ω μ ά τ ω ν y à p ά ξ ι α π ά σ χ ω τ ε κ α ί π έπ ο ν θ α κ ά τ ι π ε ίσ ο μ α ι

Eur. T r . 467 sg. "pues sufro, he sufrido y sufriré dolores propios de mi caída” ; μ ε τ ε σ χ ή κ α τ ε δ έ κ α ί τ ή ς τ ο υ μ ά γ ο υ ΰ β ρ ιο ς Hdt. III 80, 2 "habéis participado en la insolencia del m ago"; ο ϋ τ ε ά π ο δ ε δ ρ ά κ α σ ιν ... ο ϋ τ ε ά π ο π ε φ ε ύ γ α σ ιν [en. An. I 4, S "n i han huido ni han logrado escapar” ; π ά λ ιν ά ρ α , ήν δ* ε γ ώ , ώ. π α ϊδ ε ς , οΟς τ ό π ρ ώ τ ο ν λ ό γ ο υ ς ά π ε β α λ ό μ ε θ α π ε ρ ί φ ιλ ία ς , ε ί ς τ ο ύ τ ο υ ς έ μ π ε π τ ώ κ α μ ε ν Plat. Lys, 222 d "¡o h muchachos!, dije yo, hemos caído, a propósito de la amistad, en las mismas palabras que anteriormente rechazamos” ; β ε β α ία ν ε ί κ ό ς τή ν εχΟ ρα ν α ύ τ ο ύ ς ύ π έρ ώ ν ψ οβοϋντ α ι κ α ί π επ ό ν θ α σ ιν έ'χειν Dem. 1, 7 "es natural que ellos tengan un odio firme por lo que temen y han padecido".

2 5 7 . JL’o r f c c lo n a r r a tiv o ( a o r ís lio o ) en la é p o c a h e le n ís tic a . — 1. ,¿) A partir del s. n i a. C. el uso de( perfecto como tiempo del pretérito alcanza su último límite. Hasta Eur. Med. 27 5 s/*, "y no iré de nuevo a casa antes de haberte echado fuera de los límites de la tierra" ; κ α ν τ ι φ ά γ ω σ ιν , ά ν α σ τ ή σ ο ν τ α ι /en. An. IV 5, 8 "si comen algo (e. e. habrán com ido), se levantarán”, c) Ejemplos con participio: ή δ η δ ’ έπ ί τ α ΰ τ α π ο ρ ε ό σ ο μ α ι τ ο σ ο υ τ ο ν α ύ τό ν έ ρ ω τ ή σ α ς Dem. ¡II, 124 "ya pasare a estas cosas, después de preguntarle tan sólo esto”. L a s i m u l t a n e i d a d o c o i n c i d e n c i a c o n e l s i s t e m a d e a o r i s t o . — Se dijo ya

297.

que el sistema del aoristo no puede expresar propiamente la simultaneidad; únicamente es capaz de indicar que una acción puntual cae dentro de una acción durativa o que existe una cierta coincidencia entre dos acciones puntuales.

1. δτε

Una acción puntual está incluida dentro de una acción durativa: ώ ς o l έ μ υ θ ε ό μ η ν , 'Ί λ ι ο ν

είσ α ν έβ α ιν ο ν

Ά ρ γ ε ΐο ι,

μ ετά

δέ

σφ ιν

εβ η

π ο λ ύ μ η τ ις

Ό δ υ σ σ εύ ς

β 172 sg. "así le decía yo, cuando los argivos hacían rumbo hacia Ilion y con ellos marchó el muy prudente O diseo". Con participio: ψ ευ σ α μ έν η ... π ρ ο σ η ύ δ α Z 163 "mintiendo decía (e lla )".

2.

Coincidencia entre dos acciones puntuales,

a) La mayor parte de los ejemplos

tienen un participio de aoristo o un aoristo de indicativo. Frecuentemente el participio y el verbo principal son de sentido semejante y ambas acciones representan facetas de un suceso o proceso total unitario; se encuentran ejemplos con λ α ν θ ά ν ω , φ θ ά ν ω , etc., acentuándose con ellos el valor de determinación modal del participio, b) Ejemplos: βη δ έ κ α τ ’ Ο ύ λ ύ μ π ο ιο κ α ρ ή ν ω ν ά ΐ ξ α σ α Β 167 "bajó precipitándose desde las cimas del Olim po” ; ώ ς ε ίπ ώ ν ώ τ ρ υ ν ε Δ 73 "así hablando exhortaba” ; ά ν έ γ ε ιρ ε ... φ θ ε γ ξ ά μ ε ν ο ς Κ 13Η sg. "lo despertó... gritando"; ε ΰ γ ά ρ έ π ο ίη σ α ς ά π ικ ό μ ε ν ο ς Hdt. V 24, 4 "hiciste, pues, bien en haber venido” ; β ο υ λ ο ίμ η ν δ ’ ά ν ά κ ο ν τ ο ς ά π ιώ ν Κ ό ρ ο υ λ α θ ε ϊν α ύ τό ν ά π ε λ θ ώ ν /en. An. I 3, 17 "si marchara yo contra la voluntad de Ciro, preferiría pasarle desapercibido al p artir"; ·π ρ ο σ ευ ζά μ εν ο ι είπ α ν Act. 1, 24 "orando dijeron". 3.

Nota. La interpretación correcta de alguno de estos ejemplos no siempre es clara

y precisa. Así, en el tipo ώ ς εΐπ ώ ν ά π έβ η y semejantes, tanto puede tratarse Je una anterioridad como de una simultaneidad: "acabando de decir (habiendo dichu) esto se m archó"; o bien: "diciendo estas palabras se marchó". El contexto podrá decidir en algunos casos, en otros no. 298.

E l t ie m p o r e l a t i v o c o n e l s i s t e m a d e l f u t u r o . — 1.

a)

El carácter aspec­

tualmente neutro del futuro simple no le permite desempeñar ninguna función objetiva

Art. VU .

137



Tiempo relativo

298

en la expresión del tiempo relativo, b) Pero a veces, en el contexto, el futuro pu ed e tener un valor de anterioridad semejante al del futuro perfecto del español,

c) Este v a lo r puede

aparecer en indicativo, subjuntivo y optativo en oraciones relativas, temporales y condicio­ nales, d ) Ejem plo; εφ η εΐν α ι ά κ ρ ο ν δ ε ί μ ή τ ι ς τιρ ο κ χχτα λήψ ο ιτο ά δ ύ ν α τ ο ν ^ σ ε σ θ α ι π α ρ ε λ θ ε ΐν Jen. An. IV 1, 2β "d ijo que había una altura que impediría avanzar si no era tomada antes ( = si no habrá sido tomada an tes)”,

2.

£1 futuro perfecto o tercero, por ser portador del valor aspectual del p erfecto, puede

expresar la simultaneidad: ε ί y á p τ ιν α ά λ λ ή λ ο ι ς μ ά χ η ν σ υ ν ά ψ ετ ε, ν ο μ ί ζ ε τ ε έ ν τ η δ ε τ η ή μ έρ ς* έ μ έ τ ε κ α τ α κ ε κ ό ψ ε σ θ α ι κ α ι ύ μ α ς ο ύ π ο λ ύ έμοΟ Ο σ τερ ο ν Jen . A n . 1 5, 16 "si trabáis alguna pelea entre vosotros, pensad que en este mismo día yo estaré descuartizado y vosotros nó mucho después de mí” . 3. Del mismo modo el futuro perfecto perifrástico puede expresar la sim ultaneidad y la anterioridad, a) Simultaneidad: ^v δ έ π ο ιή σ η τ ε "da tú” . Este uso hállase plenamente realizado en la época helenística, pero es dudoso en la época anterior, aunque algunos gramáticos co/no Slotty lo consideran de origen i-e, basándose en el paralelo que ofrece el subjuntivo en indoiranio.

2.

En Homero existen algunos ejemplos de este uso, pero la interpretación como sub­

juntivos no es absolutamente cierta: Α ΐα ν τ ε, σ φ ώ

μ έν τ ε σ α ώ σ ε τ ε λ α ό ν

’Α χ α ιώ ν

Ν 47 "vosotros, los dos Ayantes, debéis salvar el ejército de los aqueos” ; aX \ ' έ μ έ μ ε ν ν η υ σ ΐ π ε λ ά σ σ ε τ ο ν Κ 442 "los dos debéis llevarme a )as naves” ; ά λ λ * α :γ ε δή κ α ί δ ο υ ρ ό ς ά κ ω κ η ς ή μ ε τ έ ρ ο ιο γ ε ύ σ ε τ α ι Φ 60 sg. ”ea. que guste él también la punta de nuestra lanza”. 3.

En el s. v a. C. solamente hay un ejemplo discutido: φ έρ *, & τ έ κ ν ο ν , νυν κ α ι

τ ό τ η ς ν ό σ ο υ μ ά θ η ς Sój. Ph. 300 "ea, hijo, debes saber lo referente a mi enfermedad” . Una corrección de μ ά θ η ς por μ ά θ ε no es aconsejable por la semejanza de este ejem plo con otros en primera persona: έ π ί σ χ ε τ ', α ύ δ ή ν τ ω ν έ σ ω θ ε ν έ κ μ ά θ ω Eur. H ipp. 567 "callad, quiero oír la voz denlos de dentro”, o también: σ ιγ ά , π ν ο ά ς μ ά θ ω Eur. H er. 10}7 "calla, quiero saber si alienta”.

4.

a)

En la época helenística los ejemplos son numerosos y seguros: δ ώ η

κ ύ ρ ιο ς

ύ μ ΐν κ α ί ε ϋ ρ η τ ε (corr. ε ϋ ρ ο ιτ ε ) ά ν ά π α υ σ ιν έ κ α σ τ η έν ο ΐκ φ ά ν δ ρ ό ς α υ τ ή ς Hath 1, 9 "que el Señor lo conceda y halléis, cada una, descanso en la casa de vuestro marido” ; ό φ ε ς π ά ν τ α ίδ η ς P. tíerm . S ’t m . VIH 1, 4 "ea, míralo todo”, b ) En la época imperial cobra este uso un mayor vigor: ά ψ ες ά ν θ η σ η π ρ ώ τ ο ν , ε ί τ α π ρ ο β ά λ τ) τ ό ν κ α ρ π ό ν , ε ί τ α π επ α ν θ β Epictet. IV 15, 17 "deja, primero que florezca (la higuera), luego que saque fruto, luego que madure” , c) En los textos, hállase también iv a independizado con pre­ sente o aoristo de subjuntivo: ή δ έ γ υ ν ή ΐν α φ ο β η τ α ι τό ν ά ν δ ρ α Eph. 5, 33 "que temr. la mujer al varón” . 5.

En las inscripciones dialectales helenísticas se observa el influjo de la koiné: τ ο δ ε

ψ α φ ισ μ α α ν α τ ε θ α ι (ά ν α τ ε θ η ) εν τ ο ια ρ ο ν τ ω Δ ιο ρ τ ω Ο λ υ μ π ιω inscr, elea a. 212-

200 a. C. (bronce de Damocrates) ‘'sea llevado el decreto al templo de Zeus olím pico” ; π ε ρ ι δ ε τ ω α π ο σ τ α λ α μ ε ν τ ο ιρ Τ ε ν ε δ ιο ιρ τ ο γ ε γ ο ν ο ρ ψ α φ ισ μ α επιμελειοα> π ο ιη α τ α ι (π ο ιή τ α ί)

Ν ικ ο & ρ ο μ ο ρ tnscr. elea de la misma fecha "que Nicódromos tome a su

cuidado el hacer saber a ios de Tenedos el decreto promulgado".

6.

En griego moderno se ha mantenido este valor yusivo del subjuntivo:

ό θεός

φ υ λ ά ξ η "D io s nos guarde” ; también el uso de I v a : v á ( < - ΐ ν α ) Ιδ ώ "que yo vea” .

369. EL subjuntivo exhortativo. — E l subjuntivo exhortativo se emplea en la 1.a pers. del dual o plural para indicar que la persona hablante incita a otros a emprender juntamente con ella una acción y, menos frecuente, a participar en un estado. 1. En sentido afirmativo se usa el subjuntivo sin partícula introduc­ tiva (o imperativo) o con ella, a ) Sin partícula exhortativa: οϊκαδέ περ σύν νηυσί νεώμεθα Β 236■ “regresemos a casa con las naves” ; ΐομεν ές Σαλαμίνα S olón 2, 7 “marchemos a Salamina”, b ) Con partícula o impe­ rativo: άλλ* α:γετε.., πειθώμεθα πάντες I 26 “ea..., obedezcamos todos” ;

.370-.? 72

Verbe, Modos.



Cap. III.



SubjunUv,,

170

δεύτε, φίλοι, τόν ξεΐνον έρώμεθα θ 133 "venid, amigos, preguntemos al huésped” ; έιτίσχετον, μάθωμεν Sóf. Ph. 539 “deteneos los dos, prestemos atención” ; Μενέλαε, φέρε δή διαπεράνωμεν λόγους E ur. Andr. 333 “Me­ nelao, ea, concluyamos las razones". 2, En sentido negativo: μή ϊομεν Δαναοΐσι μαχησόμενοι. Μ 226 “no vayamos a combatir contra los dáñaos"; μήπω... έκεΐσε ϊωμεν, πρφ γάρ έστιν Plat. Prot. 311 a “no vayamos todavía... hacia allá, pues es pronto"; μή γινώμεθα κενόδοξοι Gal.. 5, 26 "no seamos amantes de la vanagloria” . 370. 151 s u b j u n t i v o p r o h i b i t i v o . — Desde Homero, la prohibición o di­ suasión, dirigid» n una persona determinada, so expresa con la 2.” y 3.” pers. del subjuntivo de aoristo precedido de la negación μή. A este uso se da el nombre de “subjuntivo prohibitivo”. 1. E n la 2." p ers.: μή δή με £λωρ Δαναοΐσιν έάσης κείσθαι E 6SJ/ sg. “no me dejes yacer presa para los dáñaos” ; Qj-ή ιταϊδ’ όρψανικόν θήης χήρην τε γυναίκα Ζ 1/.32 “no hagas huérfano a tu hijo y viuda a tu m ujer” ά λλά μή μ’ άφης έρημον οϋτω χωρίς ανθρώπων στίβου Sóf. Ph. 486 sg. "no me dejes aquí solitario fuera de camino de hombres” ; μή θορυβήαητε Plat. Apol. 20 e “no alborotéis” ; μηδέ φωνήν άνάσχησθε Dem. 18, 10 "no retengáis la voz. 2. E n la 3 ° p ers.: μή τι χολωαάμενος ρέξη kockôv υίας ’Αχαιών Β 195 “que no realice irritado algún daño contra los hijos de los aqueos” ; καί μή τοίς μέν όλίγοις ή αιτία ττροστεθή, τόν δέ δήμον άπολύσητε T u c . Ill 39, 6 “no atribuyáis la culpa al partido oligárquico y absolváis al pueblo” . 371.

O rig e n (leí s u b ju n tiv o p ro h ib itiv o . — a)

La comparación entre el griego y

el latín, en la manera de expresar la prohibición, gr. μ ή έ ά σ η ς (de un antiguo *μ ή ε α α ε ς -» * έ ά σ ε ι ς ) , lat. »?i siveris, lleva a la conclusion de que el subjuntivo en este uso substituye al primitivo inyunctivo, el cual en el indoiranio más antiguo sirve para la pro­ hibición: ma bhüb (gr. μ ή .* φ 0 ς ) . Esto explica que en griego se use el imperativo para el mandato, y el subjuntivo para la prohibición,: ε α σ ο ν y μή έ ά σ η ς . Por el contrario, en el presente, el mandato y la prohibición pueden expresarse mediante el imperativo: ε α y μή ε α .

c) Por otra parte, se introduce paulatinamente en la prohibición el subjuntivo de presente por analogía con el aoristo; el primer ejemplo es tardío y se halla en los L X X :

μή μ ε

έ κ δ ικ ή ς (έ κ δ ι κ ή σ η ς gr. mod.) T ob. 3, 3 "no me castigues", d) En griego moderno, la prohibición se expresa con μή y subjuntivo de aoristo: μ ή φ ο β ά σ α ι "no tem as"; μή μ ε έ κ δ ικ ή σ η ς "no me castigues”. 372. S u b ju n t iv o d e lib e r a tiv o y d u b ita tiv o . — 1 . Desde Homero en griego, así como desde la época más antigua en otras lenguas i-e, empléase un subjuntivo en primera persona del singular en preguntas deliberativas, dubitativas, de indignación y de admiración, para las que no se espera respuesta; la forma negativa lleva μή. Pueden, en proporción menor, em­ plearse otras personas distintas de la primera del singular; en ático, espe­

Λ π. III.

171



V oluntativo en oraciones suhordin odm

.3 7 . 5

cialmente desde Platón y Demóstenes, hállase τις para la 3." pers. sing., encubridor de έγώ. E n ático, además, existe un uso independiente in trodu ­ cido por βούλη, βούλεσθε, θέλεις y semejantes. 2. a ) E n primera persona singular: itrj γά ρ έγώ, φίλε τέκνον, ΐω; τεΟ δώμαθ’ ΐκωμαι άνδρών; ο 509 sg. “¿ a dónde, pues, hijo querido, iré? ¿A casa de. qué hombre llegaré?” ; . II. — Infinitivo

4 6 2 -4 6 5

214

una serie de grados previos, como son los casos oblicuos del singular de abstractos verbales. Fué Bopp quien advirtió primeramente que el infinitivo no era más que una forma nominal fosilizada.

1.

En algunas lenguas i-e se halla este mismo estado. En la capa más antigua del indio,

en el Veda, aparecen formas en acusativo, dativo, ablativo y genitivo de diversos temas de abstractos verbales, que se usan como infinitivos de una manera constante y determinada. Igual ocurre en iranio, en bitita y en céltico; en este último se emplea como infinitivo cualquier abstracto verbal, aunque no tenga un verbo de la misma raíz. 2.

Luego se especializan y fijan ipara el valor de infinitivo algunas pocas formas ca­

suales o una sola. Así, en la época védica tardía, se usan como infinitivos formas en -tu “ le correspondía en su origen. I. Como la exhortación normalmente no se dirige a la misma persona (pie li Irla, rara vez existe en estos verbos identidad de sujetos, como en el ejemplo siguiente: ε ν θ ’ ά λ λ ο ι μ έν π ά ν τ ε ς έ π ευ φ ή μ η σ α ν ’Α χ α ιο ί α ίδ ε ΐ σ θ α ί θ ' ίε ρ η α κ α ί α γ λ α ά δέχθοα ά π ο ιν α Λ 22 sg. "entonces todos los otros aqueos clamaron que sé respetara al sacerdote y se aceptara el espléndido rescate". Con el verbo ε ΰ χ ε σ θ α ι la igualdad tie sujetos se explica por el paso de la significación originaria "hablar solemnemente, orgullosamente" -> "dtscar

506

Verbo. Ponncts infinitas. — Ca{>. II. — Infinitiro

234

(rogan do)": σ π ε ίσ ο ν Δ ιΙ π α τ ρ ί κ α ί ε ϋ χ ε ο ο ϊκ α δ ’ ίκ έ σ θ α ι Ω 287 "haz una libación a Zeus padre y ruégale regresar a casa” .

2. Corrientemente el sujeto es distinto: κ α ί σ ο ι π ρ ο φ ω ν ω τό ν δ ε μή θ ά π τ ε ιν Sóf. Ai. 1089 "y te ordeno que no sepultes a éste” ; τ ο ΐ ς τ ε ξ υ μ μ ά χ ο ι ς π α ρ ο υ σ ι κ α τ ά τ ά χ ο ς Ε φ ρ α ζο ν ίέν α ι έ ς τ ο ν ’ Ισ θ μ ό ν Tue. I ll 15, 1 "mandaban a los aliados que estaban presentes marchar con rapidez hacia el Istm o "; τ ο ΐς τ ε ά λ λ ο ι ς π ά σ ι π α ρ ή γ γ ε λ λ ε ν έ ξ ο π λ ίζ ε σ θ α ι Jen. An. 1 8, 3 "y ordenaba a todos los otros armarse".

506. Oración de infinitivo con valor de una declaración. — Después de verbos de "lengua", “pensamiento” y "opinión”, la oración de infinitivo puede tener el valor de una comunicación o declaración. Distinguiremos dos casos, según los dos verbos tengan el mismo sujeto o diferente. 1. E l v erb o reg en te y e l in fin itiv o tien en e l m ism o su jeto . Cuando el verbo regente y el infinitivo tienen el mismo sujeto, pueden presentarse tres modalidades. a ) E l infinitivo está solo o sin acusativo, y los predicados o partici­ pios apositivos están en nominativo; ού γά ρ εγω γ’ ετι σοι πείσεσθαι οΐω A 296 “pues no creo que vaya yo a obedecerte” ; φή γάρ δ γ ’ αίρήσειν Πριάμου πόλιν Β 37 “p u es él dijo que tom aría la ciudad de Priam o” ; ψης ή καταρνη μή δεδρακέναι τάδε; S ó f. A nt. Ι/Ι/2 "¿afirm as o niegas haber hecho esto ?” ; ó Πρηξάστης εξαρνος ?¡v μή μέν άποκτεΐναι Σμέρδιν H dt. I I I 67, 1 “Prexastes negaba que hubiera dado muerte a Esmerdis” ; ώς έν έλτχίδι ων καί τά τείχη των ’Αθηναίων αίρήσειν βία Tue. V II h6, 2 "porque tenía la esperanza de tom ar a la fuerza las murallas de los ate­ nienses” ; (νομίζω )... σύν ύμίν μέν 6tv οΐμαι είναι τίμιος Je n . An. I 3, 6 "espero que sería honrado junto con vosotros". b ) E l infinitivo tiene un sujeto gram atical en acusativo para resaltar o reforzar la situación o bien suavizar el contraste: έπεί ούδ’ έμέ νήϊδά y ’ ούτως ελττομαι έν Σαλαμΐνι γενέσθαι II 198 sg. “puesto que no creo que nací tan ignorante en Salamina” ; οΰ μέ τί φημι μεθησέμεν Y 361 “afir­ mo que no me retiraré" ; καί μ’ ού νομίζω παΐδα σόν πεφυκέναι Ewr. A le. 6 k l “y creo que yo no soy tu hijo” ;' (Κροΐσος) ένόμισε έωυτόν είναι αν­ θρώπων άπάντων όλβιώτατον H dt. I 31/, 1 “(Creso) creía que él era el más feliz de todos los hombres” ; Απολάβετε ύμδς αύτούς είναι άγωνοθέτας B squ in . 3, 180 “suponed que sois vosotros los jueces” . c) Con el sujeto del infinitivo en nominativo: (Ξ έρζης εψη) κείνους μέν γά ρ συγχέαι τά πάντων άνθρώπων νόμιμα άποκτείναντας κήρυκας, αύτός δέ... ταυτα ού ποιήσειν H dt. V II 136, 2 (Jerjes dijo) que aquélios habían trastornado las leyes de todos los hombres, al dar muerte a unos heraldos, y que él no haría esto” ; (Κλέων) ούκ εψη αύτός άλλ’ εκείνον στρατηγείν Tue. IV 28, 2 “(Cleón) dijo que no era él el estratego sino

235

A rt. I V .



In fin itiv o en fu n c ió n v e r b a l

507-50H

aquél” ; όμνύω δέ τδς αότός θεούς' ή 'μ ά ν έγώ τογ κόσμον... έμβαλεΐν inscr. cret. h a c ia 200 a. 0. “juro por estos mismos dioses que yo impondré el orden”. 2. E l v erb o re g en te y el in fin itiv o tien en su jeto d ifere n te, a ) Cuando el verbo regente tiene un sujeto diferente del sujeto del infinitivo, este último está en acusativo y siempre expreso: καί τέ μέ φησι μάχη Τρώεσσιν άρήγειν A 521 “y dice que yo ayudo en la lucha a los troyanos” ; -πάτερα νομίζεις δυστυχεί ν έμ’ ές τά σά; S óf. OC 800 "¿crees acaso que yo soy desgraciado en relación a tus cosas ?” ; έτεκμαίρετο δέ τούτο ούτως εξειν έκ τοϋδε -Je n . Cyr. V III 1, 28 “conjeturaba que esto sería así por esta razón...”, b) Cuando el sujeto del infinitivo es indeterminado puede no estar expreso: ΰπώπτευον γάρ ί^δη âtù βασιλέα ΐέναι Je n . An. I 3, 1 “recelaban ya (unos cuantos) que marchaban (todos) contra el rey”. 507.

O r a c i ó n d e i n f in it iv o c o n v e r b o s y e x p r e s i o n e s i m p e r s o n a l e s . —

Y a desde Homero es frecuente el infinitivo con acusativo dependiente de verbos y expresiones impersonales, que en sí no pueden llevar acusativo, y en las cuales la oración de infinitivo desempeña la función de sujeto. 1. En Homero: λαούς δ' ούκ έπέοικε... έπαγείρειν A 126 “no con­ viene que las gentes... reúnan” ; où χρή παννύχιον εΟδειν βουληφόρον άνδρα Β 2¡t "no es propio que duerma toda la noche un consejero” ; Σ α ρ τιηδόνα... μοΐρ’ ύπό Πατρόκλοιο... δαμηναι Π J/33 sg. “es el destino que Sarpedón sea muerto por Patroclo”.

2. Después de .Homero: χρήν καί τούς άλλους ποταμούς... όμοίως πάσχειν H dt. ¡I 2(1, 3 “sería natural que en los otros ríos... ocurriera de la misma suerte”; κίνδυνος oGv πολλούς άπόλλυοθαι Je n . An. y 1, 6 “existe, pues, el peligro de que mueran muchos” ; τούτων y á p σοι... τέλος έττιτεθηναι ¿χνευ έμοΟ αδύνατον P lat. A le. I 105 d “te es imposible sin mí dar fin a estas cosas”. 508.

1.

a)

O r a c i ó n ( le i n f in it iv o d e p e n d ie n t e d e v e r b o s q u e r i g e n d a t i v o o g e n i t i v o .

En los verbos que rigen un dativo o genitivo, cabría esperar el mantenimiento de

este régimen, cuando el verbo está completado por un infinitivo, como en el ejem plo si­ guiente: μ η δ έ μ ε γ ή ρ (]ς ή μ ίν ε ύ χ ο μ έ ν ο ισ ι τ ε λ ε υ τ ή σ α ι τ ά δ ε ë p y a γ 55 j#. "n i nos envidies porque se cumpla esto que rogamos” , b) Sin embargo, en Homero, encuéntrase frecuentemente en acusativo la persona a la que se dirige un mandato o exhortación, o es objeto ilc un sentimiento, por haberse impuesto la oración de infinitivo con acusativo. c) Λ partir del s. v a. C., se halla también el acusativo en las expresiones impersonales en que el régimen ordinario es el dativo; desde esta misma época aparece el acusativo sujeto del infinitivo con verbos que rigen genitivo. 2.

Acusativo en lugar de un dativo: ο ύ ν ε μ ε σ ίζ ο μ ’ ’Α χ α ιο ύ ς ά σ χ α λ ά α ν fí 29fi sg.

"no me indigno contra los aqueos porque están airados” (e. e. ''no me indigno de que...” ) ; τ ι τ ’ α ρ α φ θ ο ν έ ε ις έ ρ ίη ρ ο ν ά ο ιδ ό ν τ έ ρ π ε ι ν ...; a 346 "¿por qué te enfadas de que

509-510

V erbo, F orm as in fin itas .



Cal’ . H · — In fin itiv o

236

el fiel aedo se deleite...?" ; δ ς μ ε τ τ ρ ο σ τ ά σ σ ε ι τ ά δ ε ε ϊπ ε ΐν Ear. Hei, 890 "el que me ordena decir esto "; π α ρ ή γ γ ε ιλ ε ν ... τ ά

δ π λ α τ ίθ ε σ θ α ι τ ο ύ ς " Ε λ λ η ν α ς ¡en. An. I l 2, 21

"ordenaba a los griegos ponerse (en orden) las arm as". Cuando el mandato o prohibición ■es general se halla siempre el acusativo: τό ν α ν δ ρ ’ ά π η ό δ α Τ εΟ κ ρ ο ς ... μή £ ξ ω π α ρ ή κ ε ιν Sój. Ai. 741 sp. "Teucro prohibió al hombre que saliera fueta” ; £λ.εγον νυν μ έν π λ ε ΐν α ύ τό ν Tue. V I 29, 3 "le ordenaban que navegara ahora".

En lugar de un genitivo. Los ejemplos del acusativo en vez del genitivo son inse­

3.

guros: δ έ ο μ α ι ύ μ δ ς σ υ γ γ ν ώ μ η ν ε χ ε ιν Iseo jr. 52 "pido a vosotros que me perdonéis".

50!). Oración de infinitivo dependiente de un verbo pasivo o impersonal. 1. Cuando una oración de infinitivo depende de un verbo de lengua y sen­ tido en voz pasiva o de una expresión impersonal como δοκεΐν, συμβαίνειν, πρέπειν, προσήκειν, δυνατός είναι y semejantes, el sujeto puede hallarse en nominativo en concordancia con el verbo finito ("nominativo con infi­ nitivo” o “construcción personal” ), o bien en acusativo, sujeto del infini­ tivo, cuando el verbo regente conserva su matiz impersonal ("acusativo con infinitivo” o “construcción impersonal” ). 2. C on stru cción p e r s o n a l (n om in ativ o con in fin itiv o ). Ejemplos: οθεν περ καί "Ελληνες ήρξαντο νομισθηναι H dt. II 51, 2 “por lo que empeza­ ron a ser considerados como griegos” ; σύδε φθορά οϋτως ανθρώπων ούδαμου έμνημονεύετο γενέοθαι Tue. I I 1ft, 3 “no se recordaba que en ninguna parte hubiera habido una tal mortandad de hombres” ; ό Ά σσύριος εις την χ ώ ρ α ν έ μ β α λ ε ΐν αγγέλλεται Je n . Gyr. V 3, 30 “se anuncia que el rey asirio invadirá la región” ; ήγγελταί γ ε δεΟρο... η τε μάχη πάνυ Ισχυρά γεγονέναι καί έν αυτί] πολλούς των γνωρίμων τεθνάναι P lat. C arm . 153 b "se ha anunciado aquí que ha tenido lugar una batalla muy dura y que en ella han muerto muchas personas ilustres”. Con el verbo άκούω se emplea siempre la construcción personal: Ά ρ γείοι ήκουον μουσικήν είναι Ε λ λ ή ­ νων πρώτοι Hdt. I I I 131, 3 “se dice que los argivos fueron en música los primeros entre los griegos”. 3. C on stru cción im p erso n a l ( a cu sa tiv o con in fin itiv o). Aparecen ejem­ plos desde el s, V a. C. : ές... τούτον τόν χώρον λέγεται άπικέσθαι τόν στρα­ τόν Ild t. I l l 26, 2 “se dice que el ejército llegó hasta este lugar” ; συνέβη τής αύτής ήμέρης εν τε τη Σικελίη Γέλωνα καί θήρωνα νικάν Ά μίλκαν τόν Καρχηδόνιόν καί έν Σαλαμΐνι τούς ‘Έ λλ η ν α ς τόν Πέρσην Hdt. V II 166 “sucedió que en este mismo dia Gelon y Toron vencieron a Amílcar, el cartaginés, en Sicilia,, y los griegos a los persas en Rnlaminn” ; γνώμη δέ τοιδδε λέγεται τόν Ά ρ /Κ α μ ο ν ... μεΐναι Tue. II 20, I "se dic.c que Arquídamo esperaba con esta intención"; λέγεται τόν Σω κράτη.. ti-'rîv Je n . Mem. I 2, 30 “se dice que Sócrates dijo...”.

510.

1.

E l predicado en la oración de infinitivo copulativa. —

a ) En una oración de infinitivo con verbo copulativo (είναι,

A t/. IV .

237



511-312

in fin itiv o en fu n ción verbal

γίγνεσθαι y semejantes), el predicado, en líneas generales, se halla en el mismo caso que el sujeto, b) Como puede ocurrir que el agente o sujeto del infinitivo esté referido al verbo regente y se halle en un caso cualquiera, el predicado podrá estar en este mismo caso, ya sea dativo, genitivo, acusativo o incluso nominativo. 2. a) La tendencia del griego se dirige a favorecer y desarro­ llar esta atracción, pero, a partir del s. v a. C., el acusativo prevalece sobre los otros casos, b ) En el estudio ulterior distinguiremos dos tipos : cuando el sujeto no está expreso y cuando el sujeto está expre­ so. En esta segunda posibilidad se tendrá en cuenta si el predicado es un substantivo o si es un participio apositivo. 5 X 1.

P r e d i c a d o d o i n f i n i t iv o c o p u l a t iv o s i n s u je t o e x p r e s o . —

1.

n)

Cuando

en una oración cíe infinitivo copulativa el sujeto no está expreso, el predicado se halla en acusativo: ούδ* ócpa π ώ ς r\v έν π ά ν τ ε σ σ ’ ε ρ γ ο ι σ ι δ α ή μ ο ν α φ ώ τ α γ ε ν έ σ θ α ι Ψ 670 sg. *'pues no sería posible ser un hombre hábil en todas las cosas” , h) En estos ejemplos, si el sujeto o la persona fuera expresada, se emplearía el dativo, tomo en e! siguiente: 6cp* οΰ ν μ ο ι... κ ρ ά τ ισ τ ό ν έ σ τ ι μ α θ η τ ή σ ω γ ε ν έ σ θ α ι Pl ξ ε ϊν ’ , ά γ γ έ λ λ ε ι ν Λ α κ ε δ α ι μ ο ~ ν ( ο ι ς ό τ ι τ η δ ε / κ ε ίμ ε θ α τ ο ϊ ς κ είν ω ν ρ ή μ α σ ι π ειθ ό μ ε ν ο ι Sim. en honñr de L e ó n id a s los 300 espartanos "extranjero, ve a anunciar a los lacedemonios que aquí yacemos o b e d e c í e n do sus órdenes"; & ... π α ϊ......... φ ά σ κ ειν Μ υ κ έ ν α ς τ ά ς π ο λ υ χ ρ ύ σ ο υ ς ό ρ ά ν Sóf. "¡o h hijo d e...! di que estás viendo a Micenas la de mucho oro...”, c) Con un s u j e t o σύ ύ μ ε ϊς : Α λ λ ά σ ύ τ ό ν y ’ έ π έ ε σ σ ι κ α θ ά π τ ε σ θ α ι μ α λ α κ ο ΐσ ιν A 5S2 "mas tú c o n q u í s t a l o con suaves palabras"; ύ μ ε ϊς δ έ π λ ε ό ν ε σ σ ι τ ό τ ’ έν δ εσ μ ο ί& ι π ιέ ζ ε ιν μ 164 "y v o s e j» t r o s entonces sujetadme con mayores am arras";· σ ύ δ έ ... ξ υ μ μ ά χ ο υ ς ά γ ω ν ..., τ ά ς τ τ ώ ^ Λ ,ο τ ς ά ν ο ίξ α ς έ π ε κ θ ε ϊ ν κ α ί έ π ε ί γ ε σ θ α ι ώ ς τ ά χ ι σ τ α ζ υ μ μ ( ξ « ι T «c. V 9, 5 "y tú.... c o r * lo s aliados..., abriendo las puertas, sal a la carrera y apresúrate lo más pronto posible a í u e z h a r con los enemigos” ; δ τ ο υ δ ’ ά ν ό λ ό γ ο ς f¡. σ ύ μ ο ι ψ ρ ά ζε ιν Plat. Soph. 262 é "tú e X p | | . came de quién es esta argumentación”.

16

Verbo. Formas infinitas, — Cap. II. — ■Infinitivo

520-521 : 3,

En las prohibiciones con μ ή ,

242

a) En oraciones simples:, μή μ ο ι, Π ά τ ρ ο κ λ ε , b) En oración subordinada: o tç

σ κ υ δ μ α ιν έ μ ε ν O. 592 "no te irrites conmigo, Patroclo", μή π ε λ ά ζ ε ιν Esq. Prom. 7 1 2 ,

" λ

los cuales no te acerques"; π ρ ιν δ ’ αν τ ε λ ε υ τ ή σ η ,

έ π ισ χ ε ΐν μ η δ έ κ α λ έ ε ιν κ ω ό λ β ιο ν Hdt. I 3 2 , 7 "antes que él haya muerto, espera todavía y no le llames feliz".

520.

E l in f in it iv o , e n f u n c i ó n d e u n i m p e r a t i v o e n t e r c e r a p e r s o n a . — E l infi­

nitivo en función d e. un, .imperativo en tercera persona es raro y aparece en condiciones particulares, a ) En ocasiones se halla después de un imperativo: τ ε ύ χ ε α σ υ λ ή σ α ς φ ε ρ έ τ ω κ ο ίλ α ς i r á ν η α ς , σ ώ μ α δ έ ο ϊκ α δ ' έμ ό ν δ ό μ ε ν α ι π ά λ ιν Η 78 sg. "después de despo­ jarme de.m is urinas, que se las lleve hacia las cóncavas naves, pero que dé mi cuerpo, para que lo lleven, a .ca sa ", b) Los ejemplos homéricos con sujeto expreso son discutidos: ή δ έ ξ υ ν ά γ ο υ σ α γ ε ρ α ί α ς ... π έ π λ ο ν ... θ ε ΐν α ι Ά θ η ν α ίη ς έ π ί γ ο ύ ν α σ ιν η ύ κ ό μ ο ιο κ α ί o t ύ π ο σ χ έ σ θ α ΐ Ζ 87-93 "y ella reuniendo a las ancianas... que coloque el peplo... en las rodillas de Atenea de hermosas trenzas y le prometa". (Los infinitivos se explican también como una tentativa desgraciada etl el estilo indirecto, pues en Z 273 sgs. se tiene θ έ ς Ά θ η ν α ίη ς έ π ι γ ο ύ ν α σ ιν ...

c) Como imitación épica: fjp i δ έ σ υ λ λ έ ξ α σ α

κόνιν...'

ρ ιψ ά τω ... ά ψ δ έ ν ε έ σ θ α ι ¿ (σ τ ρ ε π τ ό ς Teócr. 24', 93-96 "y después de recoger ella la ceniza en la primavera... la arróje!., y camine hacia atrás sin volverse".

521.

E l I n f i n i t i v o c o n a c u s a t i v o e n d e s e o s y p r e s c r ip c i o n e s . —

1.

Como una

variedad del infinitivo con v alo r de imperativo, ' hállase ya desde Homero el infinitivo con sujeto en acusativo para los deseos y las prescripciones, con elipsis de una idea de "querer", "desear", "decidir” y "prescribir". Esta construcción Cuenta con muchos ejemplos así en Homero comd en la literatura posterior y es frecuente en las inscripciones antiguas, mien­ tras en las más modernas el infinitivo está reemplazado por el imperativo en -τ ω , que rio es del todo equivalente en su origen. ' 2.

En la literatura, a) En Homero: ΖεΟ κ ύ δ ισ τ ε μ έ γ ι σ τ ε ... μ ή π ρ ιν έ π ’ ή έ λ ιο ν

δΰ ν α ί κ α ί έ π ί κ ν έ φ α ς έ λ θ ε ΐν Β 412 sg. "Zeus gloriosísimo, máximo... que no antes se oculte el sol ni sobrevengan las tinieblas” ; ε ΐ δ έ ... Τ ρ ώ α ς ε π ε ι θ ' 'Ε λ έ ν η ν ... άπ οδο Ο να ι, τιμ ή ν δ ’ Ά ρ γ ε ί ο ι ς ά π ο τ ιν έ μ εν Γ 284-286 ''y si... que los troyanos devuelvan Helena y ’ den a los argivos la satisfacción"; ΖεΟ α ν α , Τ η λ έ μ α χ ό ν μ ο ι έν ά ν δ ρ ά σ ιν ο λ β ιο ν είν α ι ρ 354 "Z eus soberano, que Telémaco sea, como .deseo, feliz entre los hombres",

b) En

la literatura posterior: θ ε ο ί π ο λ ΐτ α ι, μ ή μ ε δ ο υ λ ε ί α ς τ υ χ ε ΐν Esq'. Sepi. 253 "dioses ciudadanos, que no pruebe yo la esclavitud” ; Δ ή μ η τ ε ρ ..., εύ δ α ιμ ο ν ε ϊν μ ε θ η σ έ α τ ε π α ΐδ ’ έ μ ό ν π ό λ ιν τ ’ ’Α θ η ν ώ ν Eut. Suppi. 1 sgs. "D em eter..., que sea yo feliz y Teseo mi hijo y la ciudad de A tenas"; ό κ ό τ ε ρ ο ι δ ' α ν ή μ έ ω ν ν ικ ή σ ω σ ι, τ ο ύ τ ο υ ς τ ω & π αντ(

σ τ ρ α τ ο π έ δ φ ν ικ δ ν Hdt, IX 48, 4 "cualesquiera de nosotros que resulten vencedores, venzan también con todo su ejército".

.

3. En las inscripciones. En ellas el infinitivo tiene eminentemente un valor prcscriptiv o;,'se independizó de verbos d e . decisión o mandato, como £ α δ ε , ί'ίδοί,εν. a) El sigu ante ejemplo tiene verbo regente: Μδοξεν τη β ο υ λ ή τ ω ν ’Α ρ κ ά δ ω ν κ α ί τ ο ΐ ς μ υ ρ ίο ις Φ ύ λ α ρ χ ο ν (Λ υ σ ικ ρ ά τ ο υ ς

Ά θ η ν α ΐο ν .π ρ ό ξ εν ο ν

Kçxl' ε υ ε ρ γ έ τ η ν

είν α ι

’Α ρ κ ά δ ω ν

π ά ν τ ω ν -in setsο. 362-361,'a. C. Vpareció.bien- al· Consejo de Jo s arcadios y a , los·,diez.mil designar a Filarco, hijo de Lisicrates, de Atenas, consul y bienhechor· d e ;todos los arcádios".

Art. IV. — Infinitivo en junción verbal

24 3

.522

b) Sin verbo regente y con una fórmula introductoria,, como δ δ ε ν ό μ ο ς , θ ε ο ί , etc.: θ ιο ί δ ς K’ έ λ ε υ θ έ ρ δ ι I δ ό λ ο ι μ έ λ λ ε ι ά ν π ιμ δ λ έν , u p ó δ ί κ α ς μΕ ά γ ε ν ley de Cortina por el 450 a. C, "lo s dioses (quieren que) el que persiga a un libre o esclavo, no lo lleve antes del ju ic io "; δ ρ ο ς χ ω ρ ίο υ 'κ ο ιν ο ύ Ε !κ α σ έ < ι> ω ν ' μ ή ο υ μ β ά λ λ ε ιν ε ί ς τ ο ύ τ ο τ ό χ ω ρ ίο ν μ η θ έν α μ η θ έν inscr. nadie arroje nada a este lugar". 522.

ática "Eikascon es el límite del territorio com ún; que

E l i n f i n i t iv o d e d « s e o c o n α ϊ γ ά ρ e n H o m e r o . — a) En dos pasajes de lu

Odisea que se consideran modernos, aparece el infinitivo con α ϊ γ ά ρ , p ata expresar un deseo, con sujeto en nominativo. Esta construcción especial suele explicarse com o anacoluto o por analogía con las oraciones de optativo, b) Los dos pasajes son sem ejantes: a t γ ά ρ , ΖεΟ τ ε π ά τ ε ρ κ α ί Ά θ η ν α ΐη κ α ί ‘Ά π ο λ λ ο ν , τ ο ΐο ς ί ω ν ο ίο ς έα σ ί, τ ά τ ε φ ρ ο ν έω ν α τ ’ έ γ ώ ιτερ π α ΐδ α τ ’ έμ ή ν έ χ έ μ ε ν κ α ί έ μ ό ς γ α μ β ρ ό ς κ α λ έ ε σ θ α ι η 311 sgs. "¡o h Zeus padre. Atenea y Apolo, ojalá que tú, siendo tal como eres y con sentim ientos como los míos, tuvieras

a mi hija y te llamaras m i yerno” ; α ϊ γ ά ρ , ΖεΟ τ ε π ά τ ε ρ ... ο ίο ς

Ν ή ρ ικ ο ν είλ ο ν ...

τ ο ϊο ς έ ώ ν τ ο ι χ θ ι ζ ό ς έν ή μ ε τ έ ρ ο ισ ι δ ό μ ο ισ ι τ ε ύ χ ε ’ Μχων ώ μ ο ι·

σ ιν, έ φ ε σ τ ά μ ε ν α ι κ α ί ά μ ύ ν ε ιν ω 376-380 "¡o h padre Zeus..., ojalá ayer, siendo como era cuando vencí a N érico, hubiera podido resistir firme en nuestra casa y rechazar con las armas en los hom bros...!"

CAPITULO III

E L PARTICIPIO

A R TIC U LO I D E F IN IC IO N Y N O M B R E , O R IG E N , F O R M A S , U S O S Y R E S T O S ACTU A LES

B ib lio g r a f ía . — Abe) p. 321. Brugmann-Thumb § 487, p. 4 7 2 ; §§ 589-590, pgs. 6Ô1 - 602 ; § 593, p. 606. Chantraine §§ 463-464, pgs. 319 sgs. H irt 1, V I ? § 137-138, pgs. 194I

195. Humbert §§ 214-215, pgs. 12 7 -1 2 8 ; § 217, p. 128. Moore 92. Schwyzer II 385-386, 410-411. W ackernagel 1 281-282, 290-292.

523. El participio: Definición y terminología. — 1. a) Suele definirse el participio como “la forma adjetiva del verbo”, puesto que indica,una cualidad expresada por éste. b\ Como el infinitivo, tiene el participio doble naturaleza, nominal y verbal. Esta duplici­ dad se evidencia igualmente en la forma y en la significación, en la función ó en los usos:·en la forma, por tener flexión completa y su­ fijos temporales; en los usos, porque expresa la idea de sujeto de la acción concomitante y a la vez el aspecto o la cualidad de la acción, así como la voz. . 2. a ) Los gramáticos griegos, en atención a sus propiedades, denominaron esta forma verbal μετοχή “participación", puesto que, como Dionisio Tracio advierte, participa de la naturaleza o pro­ piedades de los verbos y de los nombres:/μετέχουσα τής των Αλμά­ τ ω ν Kpcl των όνομάτων ίδιότητος “que participa de la_ propiedad de los verbos v_de. los nombres”?] b) Los gramáticos latinos tradujeron eTtérmino' griego por “participium”, que es también la denominación aceptada en la gramática moderna. .. .

524-525

Verbo. Formas infinitas. — Cap. III. — Participio

2 46

524. ^Origen, caracteres primitivos y negación del participio. — 1. Ori­ gen. a) P o r la comparación-denlas,lengTiasJre^-cabe.. pensar. que.eLparticipio es u na forma comp¡etamente__c_onflgurada en i-e. b ) Partiendo del griego se puede r e m o n t a r h a s t a e l o r i g e n del participio, q u e s e c u e n t a j a n t r e los~ñombres de agente (“nomina agentis"). 2. C aracteres primitivos. Los caracteres primitivos del participio son los mismos que los de loa nombres deTagenteT cohcebidos como adjeflyosT" ¿T C on Josnom bres..deagente-puada.ser_expresadaJa.persona.que..ejecuta_ la acción: πόνων... Ιάτωρ £γεντο Alcm. 23, 88 sgs. “fué médico de males” . b) E l nombre de agente p u e d e e s t a r d fitflc m in à d o p o r u n a d v e r b i o : ό δρθως κυβερνήτης Plat. Civ. S i l o "qui recte gubernat" “el que rige bien la nave” . „ c ) E l nombre de agente puede,ser usado como adjetiyoi^T ύχ η σ ω τ ή ρ “la Fortuna, salvadora”, d) To3âvîà_ en Homero encuéntranse participios que se emplean como verdaderos ad jetiyos: ούλόμενος A % ete. “funesto” ; όνήμένος- β 3 3 "bienhechor"; también είδώ ς en giros como τόξων εΟ είδώ ς Β 718 “muy hábil en el arco” . 3. L a negación, a) L a forma negativa ..del participio debió ser origi­ nariamente, la Jiuev.correspondía:-al· adjetivo.{ f n ^ y * gr. ά-, άν-; pero sólo un ejemplo se ha mantenido en' griego, άέκων (-» ακων) negación _de ‘ ( ^ ) έ κ ώ ν (cfr. ser. vaçmi) : ά έ κ ο ν τ ο ς έ μ ε ίο A SOI "con tra mi voluntad” . b) E n los otros participios se usan en g riego las negaciones où y μή según sua'~valo,t;ea...propios ; ο ό κ ε ί δ ώ ς frente a ser. á-vidván y gót. un-wit-ands ,“no sabedor”. . 525. Form as y accidentes del participio griego. — 1. Las formas y sufijos del participio griego son fundamentalmente iguales a los del i-e : -y rJ[fm .J*-v ty a )(¿ - *-ίιζ) -F o t- (fem. -uîoe) < ^ *-w o0· -μενο- (fem. -μένα-) *-inno^ *-meno-. ; . . . . . . ,. r'2r~ < y E l participio griego_tiene_accidentes gramaticales del'nombre y del vp.rho:~p.omo adjetivo, cuenta con.género..número y caso; como forma verbal, posee froz. aspecto..tiempo y colorido modal. ·b ) jBn cuañto_a j a j o z . parece que, ¡desde, la época i-e, J a formación.„en,.*'-nt- tiene significación actrvaZy (Ssí ocurre en griego, latín e indoiranio y en las lenguas i-e mo­ dernas como en español; jen griego existe el tipo especial del p a rtip ip io .d e aoristo pasivo en -ίβ^Εντ- . .de creab i6ñ _^ ^ §¡J® rp or otea parte. la.-formaciá&~8n~ »-wno-f *-meno- adquirió una significaciónTnedio-pasiva..y_deponéñtéT^c) L a formación «n *-wot- gr. - F o t - ser. -van- quedó para el par.ticipio de perfecto; en su origen debió tener valor activo y medio-pasivo. De importancia limitada y puramente formal es en griego la transform a­ ción eolia del participio de perfecto normal - F ot - en -ω ν, -ο ν το ς, según el modelo de los participios temáticos e n -VT-. ■ 3. a) JBn griego existe una' f o r m a ·.d e -p a rt ic ip io ’'e a cada Sistema tem­ poral : las .diferentes formas .se._distinguen.entre..si.p.Qr el aspecto, b) La

526-327

Ari. I. — Formas, usos y restos del participio

'2 4 7

pérdida o reducción de la oposición aspectual ¡ha entrañado en o tra s len­ guas i-e el retroceso del·participio, como ocurre en latín y germánico, que no conocen ni el de aoristo ni el-dé perfecto, c)' Junto a la significación aspectual, puede el participio tener un sentido temporal,' que adquiere, en parte, por el conjunto o contexto y, en parte, como representan te, de formas finitas, d ) L a significación o colorido modal (acepción “voluntativa” ) es antiquísimo en el participio de futujo, y, puede matizarse con ώ ς ; desde el s. y a. C., con la adición de dv, puede cualquier participio .tener un valor “potencial” o “irreal”., ,, ;■ -, 626.

D if e r e n c ia s e n t r e e l p a r t ic ip io g r ie g o y e l l a t i n o . —’ Aunque formalmente

coinciden el griego y el latín (y el español) en el participio, activo en *-»/-, en los usos hay una oposición p ro fu n d a.^ n J a t ín p r e d o ijii^ laJu rvc¡ón .jid jet.iv ^ ^¿en _griego lii parti; cipial. a ) Así, en griego, contrariamente al latín, el participio no entra nunca como segundo elemento de un compuesto nominal: en Homero δ ά κ ρ υ χ έ ο υ σ α , lat. altitonam, omnipotens, etcétera,

h) En griego, los participios son usados- parcamente, en la derivación: el 'uso de

ο ύ σ ία en derivados con ά π -, έ ξ - , π α ρ -, ite p i- no tiene semejantes; en. cambio, en latín, los abstractos en -mía son abundantísimos, ■ . .

,

;

.

>

52ÏÏ. Usos del participio griego. — E l griego heredó del i-e el uso frecuenta de loa participios y la posibiUdà3raë~~ampliar „p.pr_ este medio una oración cualquiera. A fin de ,dar una visión clara de los usos del particiñió, se resume en el cuadro siguiente la división general aceptada: j f l . Atributivo (substantivo 11 , y adjetivo) .

Uso nominal

Dependiente

i 2., Apositivo 3. Predicativo

Uso verbal Independiente

i

4.

Absoluto

Genitivo Acusativo Dativo Nominativo

1. ( Atributivo. JE1 uso llamado atributivo ’es antiqulsimp : el partiçipio tiene una 'función puraménté^ómíflai (adjetivo y substantivo).. Como adjétívó~püede ser atributo o predicado ; como substanJ:lv.o_p.uede-llevag. a r­ tículo y estar en vocativo^ .·■ ■' 2. Apositivo o “coniunctum". E s te es él uso más importante del par­ ticipio desde la época i-e: en aposición del.Sujeto o dé un complemento, expresa matices secundarios del verbo finito con el valor de una oración

Verbo. Forums injinitas. — Cap. III. — Participio

248

subordinada resumida o compendiada. E sto s matices pueden ser m ayor­ mente evidenciados por medios adicionales, como son adverbios tempora­ les, preparatorios o resumptivos-repetitorios (οϋτως, είτα, όμως, etc.) y ) también con las llamadas partículas participiales (καίπερ, etc.). 3.' Predicativo o “adiunctum ''. Lógicamente el uso predicativo se ori­ gina del apositivo, cuando el participio, en vez de expresar una acción acompañante o secundaria, indica una acción que completa de tal modo la idea expresada por el verbo finito, que se convierte en principal. Así, el participio es parte , integrante del predicado verbal, de donde recibe el noynbro. Se usa en nominativo, genitivôT dativo" y ”acusativo. 4. Pqrticipio absoluto. Partiendo del uso apositiyo, . se. han .originado las construcciones absolutas cfei participio. eme· forma n un aintagma. equijva|_ejifíIajLLna„orACÍÓJ3L,con-verbo-finÍto..Xjamás frecuente es la de genitivo; sigue en frecuencia el acusativo ; l a s construcciones absolutas en dativo y nominativo no se han- desarrollado por completo. 528. Restos del participio antiguo en griego moderno. — En griego moderno no se ha conservado el participio del griego antiguo con su riqueza de formas, valores y usos. En el gr. moderno sólo se ha mantenido la forma en -μένος (gr. mod. -μένος, -μένη, -μένο) y en -οντα fosilizado. 1. Form a en -μένος, a) E l participio medio pasivo en -μένος, -η, -ον ha quedado como una de las formas del participio pasivo: φαγωμένος "cenado” (de τρώγω “yo como’’), ίδρωμένος "sudado” (de Ιδρώνω “yo sudo” ), πεθαμένος “muerto” (de πεθαίνω “yo muero” ), b) Sirve también en perífrasis con είμαι y εχω. c) Con valor activo sobrevive en adjetivos y substantivos: τά πετούμενα “los pájaros”, τά τρεχούμενα νερά “las aguas corrientes”, d) También aparece absolutamente en expresiones este­ reotipadas: τά χέρια Σταυρωμένα "las manos en cruz o cruzadas” ; auyχωρεμένος “difunto”. , 2 .‘ Form a en -οντα (ς). a) El participio de presente en -ντ- ha origi­ nado una forma en -οντα (contractos -ώντα) y con mayor frecuencia -όντας (contractos -ώντας) con el valor del gerundio español, para introducir una acción accesoria acompañante y que en griego antiguo estaba enco­ mendado a formas en -δον, (-δα), -δην. b) Generalmente va referido al aujeto de la oración: κλαίοντας λέει “él dice llorando” . R ara vez se refiere al objeto : ν’ άκούσουν τά βλαχόπουλλα Χαλώντας “para oír hablar a los jóvenes pastores”. E stá usado absolutamente en giros como: περνώντας τά Χριστούγεννα “en pasando (cuando haya pasado) Navidad” . En algún dia­ lecto se usa con este valor un participio de aoristo: λύσοντα, junto a λύννοντα (presente) en el sur de Italia.

249

Art. II. — Usos nominales del participio atributivo

529-530

A R T IC U LO II

A lS O S N O M I N A L E S D E L

P A R T IC IP IO

A T B IB U T JW )

B ib lio g r a f ía . :— Abel § 72, pgs. 321*322. Chantraine §§ 446-447, p. 321. Humbert §§ 7879, pgs. 54 sgs. Kühner-Gerth II § 2 6 1 ..

'

1, pgs. 38-41. Schwyzer II 407-409. Thom pson ·



.

,



;

.

529. El participio atributivo. — a) El participio atributivo tiene un valor puramente nominal y equivale a un substantivo o a un ad'jetíSd b) Desde antes de la tradición griega, algunos participios de presente- y perfecto pueden convertirse en substantivos o adietivós: έκών,· άκων, γέρων, τένων~θέρμασσα7~αίθουσα; αγυια, opyuia; άσμενος, ειμαρμένη, etc. c ) De época posterior, pero tam ­ bién atestiguados en Homero, son algunos participios de futuro o de aoristo, que pueden usarse como verdaderos substantivos o adjetivos. P a r t i c i p i o a t r i b u t i v o c o n v a l o r d e s m b s fB n tiv o . ■— El participio atributivo

530.

con valoí de^jubstantivo se usa sin artículo o con artículo. 1.

|in art íc ulo J El participio sin artículo se refiere a individuos indeterminados tjue

forman partê~(Iè~iina categorííTgéñeral.,

a)

Masculino¡ a ) Singular: ο ύ γ ά ρ π ω Ιδ ό μ η ν ο ύ δ έ κ λ ύ ο ν α υ δ ή σ α ν τ ο ς ά ν δ ρ '

Κνα τ ο σ σ ά δ ε ... μ η τ ίσ α ο θ α ι Κ 47 sg. "pues nunca vi ni· oí a uno que dijera que un solo hombre... realizara tales cosas"; δ ό ν α ιτ ’ &v o ú ó ’._¿hu layú ai/^ M )y£Ív SóL~El...697—'.'sd siquiera un podctoso—e, expresa un estado, suceso o acción que prepara o acompaña a la idea o contenido del

536

Verbo. Formas infinitas . -— Cap, I II . — Participio

252

verbo finito regente, que es como el soporte sustentador de la acción principal, b) El participio se introdujó en la oración principal como una ampliación, equivalente en el principio a una oración paratáctica o bien a un complemento o. determinación adverbial, como ocurre con. los participos αγων, φέρων, λαβών, εχων, que pueden traducirse al español en muchas ocasiones por “con”. 2. a) Al afirmarse la relación lógica entre los contenidos ver­ bales del verbo finito y del participio, se recurrió al uso de conjun­ ciones o adverbios y partículas para el participio, con el fin de expre­ sar claramente la dependencia en atte-seJiaU aBO afe respectcTcIel verb^prrñcip3 lL..mientras-que-originariamente dicha .dependencia se desprendía del contexto, b) Los principales adverbios y partículas usados con el participio, apositivo son las siguientes : para la relación modal, οϋτω y semejantes; para la relación adversativa-concesiva, τιερ, καίττερ, etc. cfr. a. i. cid; para la relación temporal, άμα, αότίκα, εύθύς, μεταξύ, τότε, εΐτα, etc.; para la relación causal, ώς y ατε, etcétera; para el fin e intención, ώς; para la relación condicional entra en juego la diferencia en la admisión de av. 3. a) El participio apositivo hállase .ordinariamente en el mis­ mo caso en_que_están.eLs,uje.to-úJas..complementos. b) En su empleo, el participio apositivo puede equivaler a las .oraciones .subordinadas siguientes : oración modal o de circunstancia acompañante; oración adversathza-concesiva: oración temporal; oración final; oración çausal; oración cqndtógnaLy, finalmente, oración de relativo. 4. Como los participios eran equivalentes a oraciones subordi­ nadas, sufrieron aquéllos pronto la concurrencia de éstas, que expre­ san más claramente la relación de los pensamientos entre los dos verbos.

A.

Participio modal

536. Participio apositivo modal o de circunstancia acompañante. — E l participio apositivo modal o de circunstancia concomitante es de uso antiquísimo,. y._ sirve_jpara expresar el modo, el medio y todas las circuns­ tancias que rodean la acción principâlT^ônl^cüàl'ëë'côH fündén'à^veces aquellas. E l participi(T~sù¥lFÎal5rse~en presente, aoristo o futuro. 1. E n Homero son frecuentes los ejemplos: μειδήσασα δέ ποαδός έδέξατο χειρ! κύπελλον A 596 “y habiendo sonreído tomó con la mano la

Art. I II . — Usos d e l participio apositivo

253

537-339

copa (de manos) del hijo” ; τόσΰον άπήν δσσον τε γέγωνε βοήσας ε IjOO “distaba tanto cuanto alcanza uno que grita” . A menudo con άγων, φέρων, εχων, etc. se añade un detalle meramente pictórico o enumerativo: Ό δ οσoeùc δέ λαβών KÙ.oe_lyeîpg-fiÎ.M&-îiQdiBeo_tom6Î8U guano y la .besó'.* . (“ha­ biendo tomadn la mftnn, lit hpan"). ' ■'

2. Después de Homero se mantiene el mismo estado: oí δέ μάρνανται δορ'ι- κακώς φρονοϋντες E u r. Med. sg. “los cuales combaten con lanza con malas intenciones” ; ές Δελφούς χρηοόμενος τω χρηστηρίω πορεύεται Hdt. V I 70, 1 “se dirige a Delfos para consultar al oráculo” ; προείλετο μάλλον τοΐς νόμοις έμμένων άποθανεΐν ή παρανόμων ζην Jen . Mem. IV k, k “prefirió morir obedeciendo a las leyes a, vivir en desacuerda con ellas”. &

837. · P a r o n o m a s ia co n el p a r tic ip io a p o sitiv o m o d a l. — Desde Hornero el par­

ticipio apositivo modal o de circunstancia acompañante puede hallarse en paronomasia-Con el verbo finito,

a) Con un participio de presente: δ ς ^ φ ε ύ γ ω ^ π ρ ο ^ ύ γ η

κακόν ήέ

ά λ ώ η Ξ 81 "el cual huyendo escapa_al mal o cae en él" ; ά χ θ η Α γ ό μ εν ο ς Hdt. VI 30, 1 "llevado fué conducido” ; (τ α Ο τ α ) λ ί γ ω ν &v τ ι ς ό ρ θ ώ ς λ έ γ ο ι Plat. 693 d "diciendo esto uno hablaría rectamente", b) Con un participio de aoristo:1 διδοΟ σι δ έ π εν τα δ ρ ό ιχ μ ο υ ς ά π ο δ ό μ ε ν ο ι Hdt. VI 89 "y en compensación dan el precio de cinco dracmas” ; ά κ ο ύ σ α ς ... ή κ ο υ σ α Jen. Cyr._JV l, _1 "e¿cuchítnd9.lU,a )£ .'-» c) En la versión de los L X X f ë n ~ e l N . T . se multiplican los ejemplos por influencia semítica: ε υ λ ο γ ώ ν ε ύ λ ο γ ή σ ω σ ε κ α ί π λ η θ ύ ν ω ν π λ η θ υ ν ώ τ ό σ π έ ρ μ α σ ο υ Gen. 22, 17 "bendiciendo te bendeciré y aumentando aumentaré itu linaje” . '

538.



.

.

C a m b io d e fu n d ó n e n t r e e l v e rb o fin ito y e l p a rtic ip io a p o sitiv o m o d a l.

Puesto que el participio apositivo modal expresa a menudo una circunstancia difícilmente discernible de la aqción principal, es frecuente en la poesía y en la prosa artística, como efecto expresivo, el cambio de forma o de función entre el verbo finito y el participio: χ ω ρ ω ν ά π ε ί λ ε ι vOv Sóf. O C 1038 lit. "marchando amenaza”, pero el sentido es "marcha entre amenazas” , como si dijera χ ώ ρ ε ι ά π ε ι λ ώ ν ; τ ή ν 6 á γ ε ά ρ χ ή ν αύτοΟ δ ιε υ λ α β εΐσ θ ο α π ε ιρ ώ μ ε θ α τ ιθ έ μ ε ν ο ι Plat. Phil. 23 c (como si dijera π ε ιρ ώ μ ε θ α δ ιε υ λ α β ο ύ μ εν ο ι τ ίθ ε σ θ α ι ) "intentemos con cuidado poner la base >de esto” .

B.

Participio adversativo-concesivo

539. Participio, apositivo adversativo concesivo. — E l participio aposi­ tivo con valor adversativo-eoncesivo limita el alcance de. la oración. E s un uso muy antiguo; la forma originaria, sin partícula ni conjunciones, es de la oración concesiva: τόν δ’ Μκτανε νοστήσαντα είδώς αΐπύν όλεθρον α 36 “y mató a aquél al regresar, aunque sabifi su triste muerte” ; θανη γ ά ρ où θανοΟσα E u r. Tr. 1223 “pues m orirás aunque no ínueras” ; όλίγα δυνάμενοι ιτροοράν...' περί'του μέλλοντος πολλά έπιχειρουμεν πράττειν Jen . Cyr.

Verbo. Formas infinitas. — Cap. III. — Participio

540

254

¡ I l ’.íi, 15 "aunque podamos poco en la previsión... del futuro, nos lanzamos a' ohrar mucho”.; οιεταί^ -π £Í5évauaÚK-Sl¡>th.c.J?M..Ap..21 d “cree saber algo sin sahacL’. · ■■ ■· ■ ■ -·:■ ■·· / · ■. · . ' 640.

Aunque para

P a r t i c i p i o a p o s itiv o a d v e rs a tív o -c o n c e s iv o ¡con p a r t íc u la s .

e l . valor adversatívo-concesivo el participio solo es suficiente, a menudo va .acoíiip.afiado de partículas„v„con¡uaciaQe6, como vamos] a ver.

'

Con m B p J a¡ l a partícula enclítica^ περ es eminentemente épica: ,ά ν ά σ χ εο κη& ο,μ έν η ,π ε ρ /t~ $86 "aguanta aunque estés acongojada"; 6 ρ γ ο υ ε ϊχ ο ν τ ο έν ό λ ί γ ω π ε ρ ά π ο λ α μ ψ Θ έν τ ες H dt. VIH 11, 1 "cesaban en la obra, aunque estaban detenidos en poco espacio", k) Cuando el verbo principal es negativo, el participio puede oponerse a la negación: ο ύ τ ό σ σ ο ν ό & ύ ρ ο μ α ι ά χ ν ύ μ ε ν ό ς π ε ρ X 424 "aunque estoy triste, no Ί ο siento tanto...”, c) También puede oponerse exclusivamente a la idea verbal: έ μ έ δ ’ oü π ω ς ; ü

ά ν θ ρ ώ π ο υ ς ,ά ν έ χ ε ο θ α ι ^ χ ο ντά , π ε ρ «Χλγεα β ρ μ φ ,ρ 12sg. "no me es posible, a pesar de que (porque) tengo dolores en el alma, sostener a todos. Jos

,Ισχιν. .ϋπανχας

hombres". ■' . __ _

' 2.

Con κ α ί. )HáIlase ya en Homero: ο φ ρ α κ α ί ο ύ κ έθέλ& ΐν... π ο λ ε μ ίζ ο ι Δ 300

: " f » r a , que ' aulrtiffl · querer.-.. ·guerree” ; έ γ ώ σ κ ο τ ώ σ ω β λ έ φ α ρ α κ α ί δ ε δ ο ρ κ ό τ α , Sáf. Ai.' SX "y o cegaté las pupilas aunque brillen” . ·. ■ · 1 a) En Homero las dos partículas están separadas todavía: ο ί δ έ κ α ί

3.

ά χ ν ύ μ εν ο ί π ε ρ έ π ’ α ύ τ ω ή δ ύ γ έ λ α σ σ α ν Β 270 "y ellos aunque apenados rieron a gusto ante el hecho" ; κ α ί π ε ρ π ο λ λ ά π ά θ ό ν τ α η 224 "aunque sufra mucho”, si bien se cita este ejemplo como único de Homero en que las partículas están unidas, ib) Después de H oijieto, siempre están unidas: ή μ έν o ù π α υ σ ε ι κ α ίπ ε ρ ώ μ ό ς ώ ν ά γ α ν Bur. A le. 64 "ciertamente tú cesarás aunque seas cruel en demasía” ; π ρ ο σ ε κ ό ν η σ α ν κ α ίπ ε ρ ε ίδ ό χ ε ς δ τ ι ,έ ίΐι θ ά ν α τ ο ν ό ίγ ο ιτο Jeif,. An. f 6,,.1,0. "se prosternaron (ante, é l), aunque cabían que era llevado a la muerte" (interpretado también como concesivo-causal: "porque” ) .

4.

Con κ α ίτ ο ι. κ α ί u á X a ^ K q i j m j k g , etc.:· θ α υ μ ά ζ ω , ε ΐ μ ή β ο η θ ή σ ε τ ε ύ μίν

α ύ τ ο ίς , κ α ί τ α υ τ α γ ιγ ν ώ σ κ ο ν τ ε ς ό τ ι Jen. H ell. I l 3, 53 "m e maravilla que no os ayudéis a vosotros mismos, ya que conocéis que...” , etc.

.··■■'■·.'·.

Co» panicula resumptiva ε ΐτ α . & πειτα, δ ι ιω ς , etc.: κλΟ θί μ ο υ νοα ώ ν ό μ ω ς Sáf. Tr. 1115 "escúchame aunque estés en ferm o"; τ ό λ μ α ... δ μ ω ς -ά τ λ η τ α π ε π ο ν θ ώ ς Teogn. 1029 "sé audaz..., aunque hayas sufrido lo insoportable" ; & πειτ’ ά π ο λ ιπ ώ ν τ ο ύ ς θ ε ο ύ ς έ ν θ ά δ ε μ ε ν ε ΐς ; Aristéf. Pl. 1148 "¿habiendo abandonado a los dioses, aun te 5.

quedarás aquí?", ó.

Con partícula ε;£πης^_δ^ιως, etc. después de κ α ί, π ε ρ , κ α ίπ ε ρ , κ α ί μ ά λ α , etc.:

Ν έ σ τ ο ρ α δ ' ο ύ κ έ λ α θ έ ν ' - τ ΐ Γ ν ο ν ΐ ά f e f j Β μ π ή ς 'Ξ ϊ ' " nó pas’d desapercibida la gri­ tería a Nestor, aunque estaba bebiendo” ; τη θο ϋ γ υ ν α ιζ ί κ α ίπ ε ρ ού σ τ έ ρ γ ω ν δ μ ω ς

Esq. Sept. ,712 "ha? caso a las mujeres auncjjie no am es"; φ ο β ε ίτ α ι μ ή .,ή φ υ χ ή .δ μ ω ς κ α ι θ ε ιό τ ε ρ ο ν κ α ΐ .κ ά λ λ ιο ν δ\ τ ο υ σ ώ μ α τ ο ς π ρ ο α π ο λ λ ύ η τ α ι Plat. Vhaed. 91 c, d "tem e que el alma perezca antes que el ’ tuerpo a pesar dé que es cosü más divina y más hermosa”. ’ 7.

Cotí

' ' 1 ' ’ ' ■" ' 1

■·■■■· . ' , . ! ' ■·



¡

. ■- ■ . ■ :

.

La relación concesiva puede hallarse expresada también Con έπ ί

y. dativo * 1 participio y δ (Ιω ς · con el'v erb o principal: έ π ι'δ " oOV τ ΰ ΐ ς ή γ γ ε λ μ έ ν ο ιζ o l' ’Α θ η ν α ίο ι ναΟ ς τ ε ε ίκ ο σ ιν δ μ ω ς έ π λ ή ρ ο υ ν Tue.· VIII 97,· 1 "a pesar de las noticias· recibidas, los atenienses aprestaban veinte naves” . ·

·

·



.



,

255

. Art. I ll, ■ — Usos d el participio apositivo

C.

341-542

P articip io tem poral

541. E l participio apositivo temporal. — E l participio apositivo puede tener .un. yalor tem poral,,es decir, se puede establecer una relaçiçin de tiem ­ po éntre las acciones expresadas por el verbo finito, y el participio sin necesidad de partícula o adverbio temporal. 1. La__3iniultaneidad. a ) E s tá ya atestiguada en Homero: ήκουσε μέγας θεός εύζαμένοιο Π 531 "oyó sus ruegos el gran dios" ; &ς άρα ψωνήσας ήγήσοιτο β //15 “cuando hubo hablado así, se puso a gu iar". b) Én ático los ejemplos son frecuentes: εΟ, γ ' έποίησας άναμνήσας με Plat. Phaed, 60 c .“hiciste bien haciéndome recordar’’ (también predicativo). c ) Igualmente usuales, son las expresiones con άρχόμενος, άρξάμενος “al principio’’,' τελευτών, “al fin”, άνύσας “finalmente” : άπερ και Ερχόμενος είπον Tue. I V 6 4 ,1 “lo que dije también al principio” ; τελευτώντες καί άιτό του ϋδάτος εΐργον αύτούς οϊ Θράκες Jen . An. VI 3, 8 “al fin también les apartaban del agua los tractos” ; άνοιγ’ όνοιγ’ ά ν ύα α ς'ΐό ψροντιστήριον A ristóf. Nub. 181 “abre, abre, finalmente la sala de estudio”, d ) Téngase en cuenta que en algunos ejemplos no es posible distinguir claramente entre el valor temporal y el de ' circunstancia acompañante, que es realmente modal-temporal. 2. La^anterioridad y posterwridad.^ a ). Sin acompañamiento de p a r­ tícula, aparece expresada ya desde el s. v a. C. : έιιισχών δέ δλίγον χρόνον άποφέρεται ό θύσας τά κρεα Hdt '. I 132,' 3 “después de breve tiempo el sacrificador se lleva las carnes", b ) E l participio puede resumir una form a finita del mismo verbo: λαμβάνετε... λαβόντες δέ προρεύεσθε Je n . An. V II 1, 13 "tomad... y habiendo tomado, marchad”! c ) E n lugar del’ participio’ del mismo verbo puede hallarse el del verbo ποιεΐν: ένέπρήσαν... ταΟτα δέ ποιήσαντες... άνάγοντο Hdt. VI 96 “prendieron fuego..; y habiendo hecho esto... partieron”. 5 4 2 , P a r t i c i p i o a p o s i t iv o t e m p o r a l c o n p a r t í c u l a s . — - a) La relación temporal entre el verbo finito y el participio queda más clara con la adición de partículas o adverbios que hacen referencia al verbo principal, b) Las'm ás usuales son: ε ί τ α . £welTcC^:¿l¿XfXÚQgtτ ό τ ε , tj& ^ j^ ü j^ j-O Ü x ÍK a. έ £ α ίφ ν η ς. E ¿g ú c y μ ε τ α £ ύ (colocadas delante -deLparticipjo) ■/Τχμα (de colocación lib re). Ejem plos: μ ή γ ν ώ μ α ς ό π ο σ τ ή σ α ς σ ο φ ά ς εΙτ \ .. ύ β ρ ισ τ ή ς

'ytVft~S3fTliî7TÔ9Îr7gï~''para que no seas insolente... tras haber puesto como base sentent das sabias"; έ μ π ιό ν τ ε ς δ έ τ ο ύ α ί μ α τ ο ς ... oütcù δή ο υ ν έβ α λ ο ν Hdt. I l l 11, 3 "y h a­ biendo bebido lá sangre, luego atacaron" ; ε ύ θ ύ ς ν έο ι ο ν τ ε ς τ ό ά ν δ ρ εΐο ν μ ε τ έ ρ χ ο ν τ α ι

Tue. II 39, I "tan pronto llegan a jóvenes,' buscan la fortaleza viril” ; φ ε ύ γ ο ν τ ε ς & μ α έτ ίτ ρ ω σ κ ο ν Jett. An. I ll 3, 10 "mientras huían, herían (a los contrarios)” , c) El parti-

Verbo, Formas infinitas. — Cap. III. — Participio

U 3-3 4 Í

256

c. ώ σ π ε ρ . Esta construcción es ática y la conjunción confiere al participio un matiz subjectivo. Se pueden agrupar los ejemplos según la significación del verbo finito. 1.

Con verbos d e pensamiento y d e ‘'manifestar", etc,: κ α ί δ η λ ό ς έσ τιν ώ ς τ ι δ ρ α -

σ ε ίω ν κ α κ ό ν Sóf. Ai. 326 "es evidente, según creo, que quiere hacer algo m alo” ; Κ α μ β ύ σ η ς ‘Ί ω ν α ς μ έν κ α ι Α ίο λ έ α ς ώ ς δ ο ύ λ ο υ ς π α τ ρ ω ίσ υ ς έ ό ν τ α ς έ ν ό μ ιζ ε Hdt. II 1, 2 "Cambises creía en su fuero interno que los jonios y eolios eran siervos ya heredados”. , 2, Con verbos d e lengua y opin ión : ώ ς τ ά β έ λ τ ισ τ α β ο υ λ ε ύ ο ν τ ε ς ίσ χ υ ρ ίζ ο ν τ ο Tue. IV 68, 6 "en su opinión se ratificaban en adoptar las mejores medidas” ; ώ ς μ έν α τ ρ α τ η γ ή ο ο ν τ α έ μ έ ... μ η δ ε ϊς ό μ ω ν λ ε γ έ τ ω }en . A n : I 3, 15 "que ninguno de vos­ otros díga que (es del parecer que) yo voy a dirigir (esta expedición)". 3. Con verbos d e "saber" y "anunciar". Con estos vetbos la construcción es analógica: Α ν γ ε ίλ α ς . ¿C ëoiKEV. ώ ς τ ε θ ν η κ ό τ α Sói. El. ■ U iU k Jo -.q u e parece, anuncias que está . muerto" ; κ α ί τοΟ χο έ π ισ τ ά σ θ ω

Κ ρ ο ΐσ σ ς ... ώ ς ά λ ο ύ ς Hdt. I

9 1,

3 "y sepa Cteso

esto, que... será él cogido".

A R TIC U LO V C O N S T R U C C IO N E S A B S O L U T A S D E L P A I I T I C I M O

B ib lio g r a f ía . — Abel § 74 g-n, pgs. 328-330. Brugroann-Thumb §§ 391-593, pgs, 604-605. Buck 125. Chantraine §§ 469-472, pgs. 322-324. H irt I, V II

7 5 :76, pgs. 92-97. Hum­

bert· §§ 224-225, pgs. 130-131 ; § 470, pgs. 282-283. Kühner-Gerth II 2, pgs. 94 sgs. Meillet-Yendryes § 864. M ugler, Remarques sur l’origine et le développement du datif

absolu chez H omère R EG X L I X (1 936) pgs. 38-57. Schwyzer I I 397-404. Schwyzer, Zum sogenannten genitivus absolutus stati part, conittnctnm im Griecbiscben, Em. X (1 9 4 2 ) pgs. 98-104. Thompson § 264. W ackernagel I 292, 294.

565. Las construcciones absolutas del participio. — 1. a) ..Des­ de la época más antigua del griego aparecen las llamadas ‘^construc­ ciones absolutas” del participio en los casos genitivo, acusatim-y, con menos claridad o frecuencia, en dativo y nominativo, ¡b) Estas constrâccIônêsTfomadas por un substantivo o pronombre más par­ ticipio, son independientes deLresEoTcle la oración y equivalen a una oración subordinada, c) Empunto de partida del uso absoluto del participio es la independización, respecto a su regente, de un substantivo ó pronqmbre_en_un caso oblicuo acompañado de un participio en aposición; la independizaciólTes~á~sü~véz~frutó de una dislocación sfivtactica“o bien de una consideración aislada, d) Finalmente, ya

Art. V, ■— Construcciones absolutas

271

366-56-,'

desde el origen de la tradición griega, se presentan plenamente inde­ pendizadas, como lo demuestra el hecho de hallarse las construccio·· nes absolutas con verbos que no podían regir el caso en que se halla, el participio.

2. Las expresiones absolutas tuvieron gran desarrollo por las ventajas que ofrecían: la posibilidad, por una parte, de presentar con un sujeto claro una acción subordinada ; y por otra, la comodidad mayor de las expresiones absolutas, respecto de otras oraciones su­ bordinadas, por ser más breves o sintéticas. S66.

L a s c o n s tru c c io n e s p a r tic ip ia le s a b s o lu ta s en 1-e y le n g u a s i-e . ·— 1.

I.as

construcciones participiales absolutas son de origen i-e. Aunque esta lengua no llegó a una configuración firme de la construcción, sin embargo dió en herencia a las lenguas derivadas la posibilidad de la expresión absoluta. En las etapas más antiguas de dife­ rentes lenguas i-e, aparecen ejemplos de transición o grados previos de la construcción absoluta. 2.

¡ .;

Tampoco hay uniformidad en la_elección_cjel^asg_paxa esta_ función^ en la sJen g u a s

i-e ^ e n griego,_el m is antiguo es el genitiv o; más reciente y especial_es.. el ..acusativo ; el dativo y nominativo no se han desarrollado por compjeto._ En indoiranio aparece más anti­ guamente ei locativo, y en época más reciente el genitivo. En latín se-h alla el .ablativo_(ya represente un_ablativo propio, un locativo o un instrumental). En germánico y en baltoeslavo se usa el dativo. 3.

En el desarrollo ulterior de la construcción absoluta, las lenguas i-e han llegado a

resultados muy diferentes. En algunas, la separación o independización del participio se ha llevado tan l^jos que la parte nominal de la construcción absoluta, la cual abre o cierra la oración, puede aparecer de nuevo como sujeto o complemento del verbo principal. En otras lenguas, .también se han creado partículas para acompañar a la expresión absoluta. Finalmente, en otras lenguas i-e, el participio alcanzó tanta importancia, que hizo retroceder a la parte nominal, hasta el punto de que el participio solo basta para formar la construcción absoluta.

A.

Genitivo absoluto: Características y valor oracional

567. E l g e n itiv o a b s o lu t o : O rig e n . —■ 1. El genitivo absoluto, está formado..por un substantivo o jnononibre inás un participio, ambos en genitivo. El otigen de la cons­ trucción no puede ser claramente discernido, porque, como se verá en los ejemplos que siguen, tanto el genitivo auténtico como el genitivo-ablativo, en el uso adnominal o verbal, son aptos para servir de punto de partida. Los gramáticos se inclinan a una parle o a otra por motivos más o menos subjetivos, como vamos a ver. 2.

Brugmann y W ackernagcl ven el origen más bien en el genitivo partitivo temporal,

apoy¿ndose-en_ejeinplos como los sigvientjs: 6 « ρ ο ς véov ί σ τ α μ έ ν ο ι ό 'τ Í1 9 "en la pri-

Verbo. Formas infinitas. — Cap. III. — Participio

¡68-569

272

mavera, al empezar” (e, e. "a principios de la p rim avera"); τ ή ς π α ρ ε λ θ ο ύ σ η ς ν υ κ τ ό ς • τ α υ τ η σ ί Plat. Prot. 310 a "durante esta pasada noche”. 3.

Schwvzer no concreta tanto y acepta, junto a la posibilidad, dci, genitivo-.¡.cmpQivd,

la de otros genitivos,

a) Genitivo propio adverbal: τ ο ύ δ ’ Ιθ ύ ς μ ε μ α ώ τ ο ς ά κ ό ν τ ι σ ε

Τ υ δ έ ο ς - υ ιό ς θ 118 "el h ijo de Tideo alcanzó con su lanza a aquél cuando se le arrojaba encima fu rioso",

b) Genitivo propio adnominal : 6νθ’ έ μ ο ί ο ύ κ έ τ ι ιτά μ π α ν έ ρ η τ ύ ε τ ’

έν ψ ρ εσ ΐ θ υ μ ό ς π α τ ρ ό ς χ ω ο μ έ ν ο ιο κ α τ ά μ έ γ α ρ α σ τ ρ ω φ δ σ θ α ι / 462 sg. "enton­ ces mi corazón en el pecho no se resignaba en absoluto a permanecer en casa de su padre encolerizado” , c) Genitivo-ablativo adverba l, . defendido también por Humbert, quien con­ sidera esta función como la más apta para expresar circunstancias de tiempo y modo: Σ α ρ π ή δ ο ν τ ι δ ' . 774, etc.).

3.

χ ε ιμ α ίν ο ν τ ο ς (Teócr. IX 20, etc.) y en otros semejantes, flotaba quizás la idea de un sujeto personal, como Zeus, etc., aunque la interpretación impersonal es muy aceptable y conforme con la mentalidad i-el 576.

G e n itiv o a b s o lu to c o n In fin itiv o u o r a c ió n su b o rd in a d a c o m o s u je t o . —

El sujeto del genitivo absoluto puede estar representado lógica o gramaticalmente por un infinitivo o por una oración subordinada; como esta oración se considera de objeto directo, adopta la forma externa de una declarativa. El participio está en su forma neutra ya en

a) En singular: π ε φ α σ μ έ ν ο υ δ έ τ ί ς ιτοθ' ή π ρ ο θ υ μ ία ; Sóf. OR 838 "estando ya dicho cuál es el deseo” ; ά ε ΐ κ α θ ε σ τ ώ τ ο ς , τ ό ν η σ σ ω 6 n ó τ ο ϋ δ υ ν α τ ω τ έ ρ ο υ κ α τ ε ίρ γ ε σ θ α ι Tue. I 76, 2 "siempre ha sido norma, que el inferior sea sojuzgado por el más poderoso", b) En plu ral: έ σ σ α γ γ ε λ θ έ ν τ ω ν , ό τι Φ ο ίν ισ σ α ι ν η ε ς έπ ’ α ύ τ ο ύ ς π λ έ ο υ σ ιν Tue. I 116, 3 "recibiéndose mensajes de que naves fenicias navegan

singular ya en plural,

contra ellos” .

B. Genitivo absoluto: En lugar de participio apositivo 577. E l genitivo absoluto en lugar de una construcción con participio apositivo. — a) Cuando el sujeto de un genitivo absoluto entra en la ora­ ción principal como sujeto o complemento, lógicamente la construcción de­ bería ser la de un participio apositivo en el caso que se requiera en dicha oración, l·) Pero, a partir del s. v a. C., puede hallarse en estas circuns­ tancias un genitivo absoluto, frecuentemente para resaltar más la relación entre las dos oraciones, la de participio y la de verbo finito, como efecto estilístico. L a parte nominal, absorbida en el genitivo absoluto, repítese de nuevo o se resume por medio del pronombre y ya en el caso gram atical exigido, cuando el genitivo absoluto está colocado en principio de la ora­ ción ; pero, cuando está colocado al final de la misma, equivale a un parén­ tesis paratáctico u "ojpisthóthesis". c ) En los párrafos siguientes, pueden verse por separado ejemplos, en que el genitivo absoluto está al principio de la oración y otros en que se halla al final, distinguiéndose en el primer caso la distancia que separa al genitivo absoluto de la palabra a que iiace referencia, ya que tiene importancia según la intencionalidad, puesta de manifiesto en la forma de la construcción. 578.

G e n itiv o a b s o lu to p o r p a r tic ip io a p o s itiv o : en p rin c ip io d e o ra c ió n y

a d is ta n c ia . — 1.

Cuando el genitivo absoluto está al principio de la oración, prodúcese

un verdadero anacoluto, si es apreciable la distancia que lo separa de la palabra a la que se refiere, la cual se repite en el caso que le corresponde o está representada por un pro- '

.Verbo. Formas infinitas . — Cap. III . — Participio

579-580

276

nombre en la oración principal. El uso de un abstracto verbal evitaría el anacoluto, pero ■a menudo se prefiere la construcción absoluta. 2. Ejem plos: τ ο υ π ο τ α μ ο ύ κ α τ ε λ θ ό ν τ ο ς μ έ γ ι σ τ α

δή τ ό τ ε έ π ’ ό κ τ ω κ α ίδ ε κ α

π ή χ ε α ς , ώ ς û-π ερ έ β α λ ε τ ά ς ά ρ ο ύ ρ α ς , -π ν εύ μ α το ς έ μ π ε σ ό ν τ ο ς κ υ μ α τ ίη ς ό π ο τ α μ ό ς έ γ έ ν ε τ ο Hdt. II 111, I "habiendo bajado

entonces muchísimo

codos, cuando anegó ios campos, y habiendo en

él caído el viento, el río se volvió ondu-

el río hasta diecioch

loso” ; hubiera sido posible: ό π ο τ α μ ό ς κ α τ ε λ θ ώ ν μ έ γ ι σ τ α ... κ υ μ α τ ίη ς έ γ έ ν ε τ ο ; ο también: τ ο υ π ο τ α μ ο ύ κ α τ ε λ θ ό ν τ ο ς ... κ υ μ ά τ ω σ ις έ γ έ ν ε τ ο . En los ejemplos que si­ guen existen iguales posibilidades: o l... Σ & μ ιο ι, ά π ικ ο μ έν ω ν ’Α θ η ν α ίω ν α ι χ μ α λ ώ ­ τ ω ν .,., τ ο ύ τ ο υ ς ... ά π ο π έμ π ο υ σ ι Hdt. IX 99, 2 "los samios, cuando llegaron los prisio­ neros atenienses... los... rem iten"; ε ίπ ό ν τ ο ς δ έ Κ ύ ρ ο υ ... 6φη (scii. Κ Ο ρ ο ς) Jen. Cyr. VI

3, 17 "habiendo dicho Ciro... dijo (C iro )". 519.

G e n itiv o a b so lu to p o r p a r tic ip io n p o g ltlv o : e n p rin c ip io d e o ra c ió n y a

p e q u e ñ a d is t a n c ia . — 1.

Cuando el genitivo absoluto en lugat de participio apositivo

está al principio de la oración y la palabra a la que se refiere está muy cerda o sigue inme­ diatamente, es evidente la intención de

la forma en el escritor para expresar con

mayor

viveza o energía la relación lógica que

media entre la construcción absóluta y el

verbo

finito. 2.

' Ejem plos: ε ί κ ό ς γ ά ρ ό ρ γ ά ς θ ή λ υ π ο ιε ίσ θ α ι γ έ ν ο ς , γ ό μ ο υ ς π α ρ ε μ π ο λ ώ ν τ ο ς

ά λ λ ο ίο υ ς , π ό σ ε ι Bur. Med. 909 sg, (el verso 910 no es seguro) "pues es natural que la mujer se irrite con el marido, por haber contraído éste frauduientamente otro matrimonio" ; τό ν μ έν νυν μ ά λ ισ τ α χ ρ ή ν , έμεΟ α ισ χ ρ ά π ρ ό ς τ ω ν μ ά γ ω ν π επ ο ν θ ό τ ο ς , τ ιμ ω ρ ε ίν έ μ ο ί Hdl. I l l 65, 5 "era del todo necesario que él me ayudara, ya que yo había sufrido indignamente de parte de los m agos"; β ο η θ η α ά ν τω ν δ έ ύ μ ώ ν ιχ ρ ο θ ύ μ ω ς π ό λ ιν τ ε π ρ ο σ λ ή ψ ε σ θ ε ν α υ τικ ό ν εχ ο υ σ α ν μ έ γ α Tue. III 13, 7 "si vosotros ayudáis animosa­ mente aumentaréis Vuestra fuerza con una ciudad que tiene un gran contingente n aval"; κ α ί έ ς α ύ τ ή ν (scil. τ ή ν Ε ύ β ο ια ν )

δ ια β ε β η κ ό τ ο ς ήδ η Π ε ρ ικ λ έ ο υ ς σ τ ρ α τ ιά ’Α θ η ­

ν α ίω ν ή γ γ έ λ θ η α ύ τ ω δ τ ι... Tue. I 114, 1 "y cuando ya Pericles había pasado hacia Eubea con el ejército de los atenienses, le fue anunciado que...” ; τα Ο τ’ ε ίπ ό ν τ ο ς αύτοΟ Ι δ ο ξ έ τ ι λ έ γ ε ι ν τ ω Ά σ τ υ ά γ ε ι Jen. pareció a Astiages que había dicho algo 680.

Cyr. I 4, 20 "y habiendo (Ciro) hablado

así, le

importante” .

G e n itiv o a b so lu to p o r p a rtic ip io a p o s itiv o : a l fln a l d e o ra c ió n c o n v a lo r

d e “ o p istU ó th e sis” . — Distinto cariz tiene el genitivo absoluto cuando, al fina! de la oración, va detrás de la palabra a la que va referido. En esta modalidad el genitivo absoluto equivale a un paténtesis o adición paratáctica u "ophistbóthesis” ' ( ό π ι σ θ ό θ ε σ ι ς ) . I.a adi­ ción de! genitivo absoluto puede it precedida de partículas o sin ellas. 1. Sin particulas introductorias, a ) En Homero aparecen algunos ejemplos como el siguiente: ί)μ ΐν 6 ’ α ΰ τ ε κ α τ ε κ λ ά σ θ η φ ίλ ο ν ή τ ο ρ , δ ε ισ ά ν τ ω ν (e. e. ή μ ω ν ) ι 256 sg. "entonces se nos desgarró el corazón, por temer (nosotros)”, b) En época posterior a Homero: π υ ρ α μ ίδ α δ έ κ α ί ο Ο το ς κ α τ ε λ ίπ ε τ ο π ο λ λ ό ν έ λ ά σ σ ω τ ο ΰ π α τ ρ ό ς , ε ίκ ο σ ι π ο δ ώ ν κ α τ α δ έ ο υ σ α ν κ ω λ ο ν Κ κα στον τ ρ ιώ ν π λ έ θ ρ ω ν , έ ο ύ σ η ς τ ε τ ρ α γ ώ ν ο υ , λ ίθ ο υ δ έ έ ς τ ό ή μ ισ υ Ά ιθ ιο π ικ ο Ο Hdt. II 134, 1 "y dejó éste una pirámide mucho menor que la de su padre, de tres plectros menos veinte pies cada lado, de forma cuadrangular y de piedra etiópica hasta la mitad” ; ά ν τ ιπ α ρ α π λ έ ο ν τ ά ς τ ε έ ώ ρ ω ν α ύ τ ο ύ ς , π α ρ ά γ η ν ’ σ ψ ω ν κ ο μ ιζ ο μ έ ν ω ν Tue. II 83, 3 "vieron (los corintios) que aquéllos (los atenienses)

A n. V. — Construcciones absolutas

277

1-583

venían navegando a su encuentro a lo largo de la costa, bordeando (los atenienses) su propia tierra (de los c o rin tio s)"; μ ή τ ι κ α ί π ά θ ω

Cmo σ ο υ ώ ς ή δ ικ η κ ό τ ο ς έ μ ο ΰ

μ ε γ ά λ α /en. Cyr. VI h 37 "que no sufra yo de tu parte como si yo hubiera com etico grandes injurias". 2.

Con partícula introductoria.: ή δ έ εΟ νοια n a p à π ο λ ύ έ-ποίει τ ω ν ά ν θ ρ ώ π ω ν

μ δ λ λ ο ν έ ς τ ο ύ ς Λ α κ εδ α ιμ ο ν ίο υ ς , ό λ λ ω ς τ ε κ α ί π ρ ο ειπ ό ν τ ω ν δ τ ι τ ή ν 'Ε λ λ ά δ α έ λ ε υ θ ε ρ ο υ σ ιν lu e. 11 8, 4 "la simpatía de los hombres estaba mucho más vuelta hacia los lacedemonios, especialmente por haber propalado que libertarían la Hélada” ; ο ύ κ έ φ α σ α ν ίένα ι, έά ν μή τ ι ς α ύ τ ο ΐς χ ρ ή μ α τ α δ ίδ ω , ώ σ π ε ρ τ ο ΐ ς τχ ρ ο τέρ οις μ ε τ ά

Κ ύρου

ά ν α β ά σ ι... κ α ί τα Ο τα ο ύ κ έπ'ι μ ά χ η ν Ιό ντω ν, ά λ λ ά κ α λ ο Ο ν τ ο ς τοΟ π α τ ρ ό ς ΚΟ ρον

Jen . An. I 4, 12 "dijeron que no irían, si no se les daba dinero, como a los primeros que hicieron là expedición con Ciro... y esto que no iban a combatir, sino porque su padre había llamado a C iro”. 581. λ)

G e n itiv o a b s o lu to en lu g a r d e p a rtic ip io a p o sitiv o en l a é p o c a h e le n ís t ic a .

En la lengua de la época helenística es frecuentísimo el uso del genitivo absoluto en

vez de una construcción con participio apositivo, como puede verse en los papiros y en el N . T . Ejemplo del N . T .: μ ή έ χ ο ν τ ο ς δ έ α ύ τ ο υ ά π ο δ ο ΰ ν α ι, έ κ έ λ ε υ σ ε ν α ύ τ ό ν ό κ ύ ρ ιο ς π ρ α θ ή ν α ι Mt. 18, 23 ”no pudiendo él pagar, mandó el señor que fuera vendido". b) Incluso, a partir del s. in a. C., se usa el genitivo absoluto, aun cuando en la oración haya un genitivo al que podría ir referido el participio en calidad de apositivo, como en el siguiente ejemplo del mismo Evangelio citado: σ ο υ δ έ π ο ιο υ ν τ ο ς έ λ ε η μ ο σ ύ ν η ν μή γ ν ώ τ ω ή α ρ ι σ τ ε ρ ά σ ο υ t í π ο ιε ΐ ή δ ε ξ ι ά σ ο υ Mt. 6, 3 "cuando tú hagas una limosna, que n o sepa tu mano izquierda qué hace tu derecha".

C. ^Acusativo absoluto 582. El acusativo absoluto: Formas. — La construcción absoluta de participio en acusativo no aparece en griego Jiasta el s. v a. C. Esta construcción reviste en dicha lengua dos modalidades, distintas en su origen y en la forma, pero que tíenen ei mismo carácter común: que un participio en acusativo, con sujeto expreso o pensado, equi­ vale, como el genitivo absoluto, a una oración subordinada de la prin­ cipal. Las dos modalidades del acusativo absoluto griego son: α/^cusativo absoluto sin conjunción y b ) acusativo absoluto con ώς. • j¿83. Acusativo absoluto sin conjunción. — :L. a) E l acusativo .abso­ luto sin c_o.njunción._ aparece, primer amente_en_Heródato_y_esJ:rj3cuentÍ8Íino en los -cscritoresL.áticos^ b) En la mayoría de los ejemplos no hay sujeto expreso, rara vez se halla un pronombre neutro o un abstracto verbal. o ) E l participio es e l d e l verbo copulativo o de jo s verbos impersonales que indican posibilidad, conveniencia,. necesidad, decisión, etcu ordinaria­ mente en e l t e m a d e presente pero también en el de aoristo y perfecto;

584-583

Verbo, form as infinitas. — Cap. III. — Participio

278

έξόν, ένόν, μετόν, napóv, ύτχάρχον "siendo posible” o "permitido” ; ττρο'σηκόν, πρέιτον "siendo conveniente” ; δέον, χρεών “siendo necesario” ; δό­ ξαν "habiendo parecido bien” ; δεδογμένον “estando decidido” , προσταχθέν, όρισθέν “siendo ordenado”, etc.; el participio ôv entra en expresiones como: δυνατόν δν "siendo posible” , αδύνατον ôv “siendo imposible”, αίσχρόν δν "siendo vergonzoso”, άδηλον δν “siendo incierto”, etc. 2. Con participio en singular, a) L a inmensa mayoría de los ejemplos lleva el participio en singular: παρέχον δέ της Ά σ(ης τιάσης έίρχειν εύπετέως, ά λ λ ο τι αίρήοεοθε; Hdt. V 49, 8 “siendo posible mandar fácilmente de toda el Asia, ¿elegiréis otra c o s a ? "; χρεόν γάρ μιν μή λέγειν τό έόν Hdt. V 5 0 "siéndole necesario, pues, no decir lo que era” ; καλώς ϋττάρχον ύμΐν πολεμεΐν Tuc. ¡ 121/, 1 “siendo posible a vosotros guerrear" ; δεδογ­ μένον δέ αύτοΐς εύθύς μέν αδύνατα ήν έπιχειρεΐν Tuc. I 125, 2 "habiendo sido decidido por ellos, era imposible emprender (la guerra) en seguida"; ύμδς έξόν άιτολέσαι Jen . An. II 5, 22 "siendo posible m ataros” ; olóv τε ôv καί δυνατόν Plat. Crit. 46 a "siendo posible y hacedero” ; περιμάχητον τό άρχειν γιγνόμενον Plat. Civ. 521 a “siendo muy deseado el mando”. b) Con una partícula subjetiva ώς, ώσπερ : ώς αύτίκα δεησον διώκειν Jen . C yr. Ill 2, 8 “que sería pronto necesario seguir (combatiendo)”. c) Junto a un genitivo absoluto: οΰσης παρρησίας κάξόν λέγειν Aristóf. Th. 540 sg . “habiendo libertad y siendo posible hablar” . 3. Con participio en plural. Los ejemplos son pocos: ταΰτα δέ γινό­ μενα πένθεα μεγάλα τούς ΑΙγυπτίους καταλαμβάνει Hdt. II 66, 4 “al ocurrir' estos hechos, grandes pesares alcanzan a los egipcios” ; δόξαν δέ ταΰτα έκήρυξαν οϋτω ποιειν Jen . A n. IV 1, 13 “habiéndoles parecido bien esto, proclamaron por heraldo que así lo harían” (δόξαν como δοκεΐ ταϋτα ) ; δόξαντα δέ ύμΐν τα ΰ τα .... Andóc. 1, 81 “habiendo parecido bien a vosotros estas cosas”. 584.

O r i g e n d e l a c u s a t i v o a b s o l u t o s i n c o n ju n c i ó n . — a)

El acusativo absoluto

sin conjunción tiene por origen una aposición oracional en nnminativa.nputfo ro n -e l. valor dejm a_ora£Íón-parent«tiea. Toílayía puede observarse_este estado de cosas en. ejemplos como el siguiente: ά δ ελ φ ο κ τό ν ο ο τ ε . o ύ S Í v ~ h é o i ' y έ γ ο ν α Hdt. III 65, 4 "en fratricida, lo que no debía ser, me convertí." (donde δ έ ο ν equivale a ε δ ε ι ) . b ) Çon el tiempo se_perdió la conciencia de la aposición y prevaleció la interpretación como acusativo, a la vez que la construcción fue considerada cada vez más como igual o equivalente de un genitivo abso­ luto. Entonces el sujeto psicológico no necesita estar ya en la oración principal, sino que puede hallarse en otra oración subordinada o ser un infinitivo, 585.

C n s o s d u d o s o s d e a c u s a t i v o a b s o l u t o s i n c o n ju n c ió n . — .'Algunos ejemplos

que suelen citarse como acusativos absolutos sin conjunción no pasan de ser casos dudosos, en los que la explicación es posible por analogía o por anacoluto, a ) Por analogía de una construcción precedente, como en los ejemplos del tipo siguiente: ϋ π ε σ τ ί μ οι θ ρ ά σ ο ς ά δ υ π ν ό ω ν κ λ ύ ο υ σ α ν ά ρ τ ί ω ς ό ν ε ιρ ά τ ω ν Sóf. El. 480 sg. "m e entra el valor al oír poco ha ensueños de suave aliento",

b j Por anacoluto, como en ejemplos semejantes al si-

Λ π . V. — Construcciones absolutas

279

3 8 6 -5 8 7

guíente: π ε ρ ί & η α ν τα τα Ο τα έν ο υ σ ά ν τ ιν α φ ύ σ ε ι γ ε λ ο ία ν τ ε κα'ι α ι σ χ ρ ό ν ά γ ν ο ια ν έ ν τ ο ί ς ά ν θ ρ ώ π ο ις π ά σ ι, τ σ ύ χ η ς ά π α λ λ ά τ τ ο υ σ ιν

Plat. I^eg. 819 d "acerra de todo

esto existe por naturaleza una ignorancia risible y vergonzosa en todos los hombres, de la cual se alejan",

586.

A c u s a t i v o a b s o lu t o s i n c o n ju n c i ó n « n l o s d ia l e c t o s . — a)

Bn algunas ins­

cripciones dialectales aparece la construcción de acusativo absoluto sin conjunción. A sí, en una inscripción de Tegea del año 390 a. C. y en la siguiente inscripción arcadia: e l μΐι π α ρ ίιβ τ σ ξ α μ έ ν ο ς τ ό ς π ε ν τ ε κ ο ν τ α ε τ ό ς τ ρ ια κ ο σ ίο ς "a menos que lo aprueben los cincuenta o los trescientos", b) En esta clase de ejemplos, es muy distinto el origen de Is construcción, frente al estudiado anteriormente, pues aquí se trata de extensiones analógicas de ejemplos como el siguiente: μ ε ν έμ εν μ έ τ ε ξέν ο ν μ ε τ ε 1;α σ τό ν , ε ΐ μη έπ ί θοίνα ν Μ κ ο ν τα inset, banquete".

arc. "que no tenga parte ningún extranjero ni ciudadano, si no acude al

587. E l acusativo absoluto con ώς. — ELacusatiyp absoluto con .ώς aparece en. el s. v a. C. y no tiene originariamente, como se verá en el párrafo siguiente, ninguna conex¡ón con su similar la construcción abso­ luta de acusativo sin conjunción. Las características son también distintas : a ) el participio con ώς puede_ser de..un verbo cualquiera v estar en género m asculino y en femenino^adem&s-del-neutrQ; b ) siempre va precedido dç la conjunción ώς.ο ώστε- ίβόΐο falta en un ejemplo del arcadio), que. presta a la expresión un .matiz, subjetivo ; c ) el sujeto está siempre expreso, ya sea personal o de cosa, concreto, o .abstracto.1. Con sujeto de cosa: ψόνω φόνον πάλιν λύοντας, ώς τόδ’ αίμα χειμάζον πόλιν Sáf. OR 101 sg. “redimiendo una muerte con otra muerte, pues, según él, esta sangre es lo que azota a la ciudad” . 2. Con sujeto de persona: ήδεσθε τουδε είνεκα, ώς περιεσομένους ήμέας Ελλήνω ν Hdt. IX Ifi, | “os alegráis por esto, por pensar que .nos­ otros seremos superiores a los griegos"; άλλήλοις γά ρ απαντες ύπόπτως προσησαν oi του δήμου, ώς μετέχοντά τινα των γιγνομένων Tuo. VIII 66, 5 “todos los del partido democrático se hallaban mutuamente recelosos, con el pensamiento de que cada uno era participante en los sucesos” ; ηΟχετο δέ πρός τούς θεούς άπλώς τά γα θά διδόναι, ώς τούς θεούς κάλλιστα είδότας όποια ά γα θά έστι Jen . Mem. I S, S “rogaba a los dioses que le diesen simplemente las cosas buenas, pues opinaba que los dioses saben mejor cuáles son las cosas buenas”. 3. Con sujeto abstracto: διό καί τούς υϊεΐς οί πατέρες... άπό των πονηρών άνθρώπων ειργουσιν ώς τήν μέν των χρηστών όμιλίαν άσκησιν οΟσαν της άρετής, τήν δέ των πονηρών κατάλυσιν Jen . Mem. I 2, 20 “por lo cual también los padres apartan a sus hijos de los hombres malvados, con el pensamiento de que el trato con los buenos es un ejercicio de la v ir­ tud, en cambio el trato con los malos es disolución” .

588-589 588.

Verbo. .Formas infinitas. — ■Cap. III. — Participio

280

O r lg o ii d e l a c u s a tiv o a b s o lu t o c o n ώ ς : T e o r ía s . — Los gramáticos no están

de acuerdo en la explicación del acusativo absoluto con ώ ς . Hay diversas teorías, pero sólo indicaremos las más importantes, a) Según Kühner-Gerth, el acusativo con ώ ς se tiene por la equivalencia existente entre la conjunción y un verbo de^pensaipiento._u_xipiiiión ; así, el ejemplo visto ώ ς π ε ρ ιε σ ο μ έ ν ο υ ς ή μ έ α ς

Ε λ λ ή ν ω ν B â t. IX 42, 4 equivale a

ν ο μ ίζ ο ν τ ε ς (έ λ π ( ζ ο ν τ ε ς ) ή μ έ α ς 'Ε λ λ ή ν ω ν π ε ρ ιέ σ ε σ θ α ι. b) Según Brugmann y Humbert, esta construcción se origina del acusativo de relación; así, el mismo ejem plo significarîà~en el principio: "en relación a nosotros q ue...",

c) Según Schwyzer, trátase de una

contaminación entre un genitivo absoluto co n , ώ ς y._ma„CQWtr.ucción_con-participio apo­ sitivo; así, en el ejemplo visto ώ ς τ ο ύ ς θ ε ο ύ ς ε ί δ ό τ α ς Jen. Mem. I 3, 2, habría un cru­ zam iento entre ώ ς τ ω ν θ ε ω ν ε ίδ ό τ ω ν (gen. abs.) y τ ο ύ ς θ ε ο ύ ς ε ί δ ό τ α ς (part. apos.).

D.

Dativo y nominativo absolutos

589. E l dativo absoluto. — E n griego no ha llegado a su pleno..des­ a rrollo la construcción participial absoluta con dativo. Existen ejemplos en los que la interpretación como dativo absoluto es posible, pero, en rigor gram atical, el participio no se ha independizado totalmente, y no rebasa los límites de un participio apositivo en concordancia con un nombre en dativo. ' . 1. Los ejemplos más cercanos a la construcción absoluta son aquellos en que el participio está en aposición con un dativo sim patético: κελσάσησι δέ νηυσΐ καθείλομεν Ιστία πάντα ι 149 "de las naves ya atracadas retira­ mos todas las velas” (como dat. simpatético) o también: "ha/biendo atra ­ cado las naves, retiramos todas las velas” (como dat. absoluto). 2. También con un dativo ético con participio: oü κέ μοι άχνυμένω τάδε δώματα πότνια μήτηρ Χείτιοι ψ 115 sg. “mi venerable madre no aban-, donaria estas moradas quedándome yo afligido” ; ΤρωσΙν μέν ρ’ άέκουσιν 6δυ φάος θ 478 “se ocultó la luz contra la voluntad de los troyanos". 3. También puede pensarse en dativo absoluto con un participio en dativo de participación: κατεφετο δέ γλυκύς αίών νόστον όδυρομένω ε 152 sg. "se le liquidaba para él la dulce vida llorando por su regreso”. 4. E n algunos ejemplos como el citado en primer lugar (κελσάσησι δέ νηυσΐ 1 11/9), se ha querido vèr un trasunto del locativo absoluto del an-' tiguo indio; pero en griego no es aceptable tal interpretación. 5. E n otros ejemplos, en que el participio en dativo refiérese a otra palabra en caso distinto del dativo, flota una construcción con dativo en l a , mente del au to r: έννέπω σέ... προσαυδδν μήτε τούσδε μήτ’ έμέ, ώς δντι... μιάστορι Sóf. OR 850 sgs. "te ordeno... que no dirijas la palabra ni a éstos ni a mí, porque eres... causa del maleficio" (όντα en vez de ôvu

281

Ari. V . — Construcciones absolutas

590

seria equívoco, pues έμέ está más cerca que σέ) ; Tjv δέ ή γνώμη του Ά ριστέω ς τό μέν μεθ’ έαυτου στρατόπεδον εχοντι... έπιτηρείν Tuc. I 62, S "el pensamiento de Aristeo era de acechar... con el ejército que llevara consigo...”. 590. E l nominativo absoluto. — E l participio en__nominativo puede dar, lugar a una construcción absoluta en dos ocasiones : por ser conside­ r ado coino.-.sujeto .psicológico y por .anacoluto, 1. Cuando un participio solo se halla en nominativo, por representar en la mente del escritor el sujeto psicológico de la oración, el cual lógica­ mente se encuentra en otro caso: φημί γ ά ρ ουν κατανευσαι ύπερμενέα Κρονίωνα... άστράπτων έπιδέξια Β 350 sgs. (en vez de ώς κατένευσε Κρονίων) “afirmo, pues, que ha dado señal afirmativa el prepotente Cronida relampagueando a nuestra derecha"; παθοΟσα δ’ οϋτω δεινά προς τών φιλτάτων, ούδείς ύπέρ μου δαιμόνων μηνίεπχι E sq. E um . 100 sg. “habiendo padecido yo así terriblemente de parte de los seres más queridos, ningún dios se irrita en mi defensa’’ ; δοραΐσι Θηρών σώμα περιβαλών έμόν καί πΟρ άναίθων χιόνος ούδέν μοι μέλει E u r. Gycl. 830 sg . “habiendo envuelto mi cuerpo con pieles de bestias y encendiendo fuego, poco me cuido de la nieve” ; Δαρείου... ή γνώμη fjv... είκάζων Hdt. IV 132, 1 .“la intención de Darío era... conjeturando” ; f|V αύτών ή διάνοια... καί κρατυνόμενοι Tuc. IV 52, 2-3 “el pensamiento de éstos era... y adueñándose...” . 2. Por anacoluto, a ) Cuando empieza la oración con un substantivo o pronombre con un participio en concordancia, ambos en nominativo, y cambia el curso del pensamiento introduciéndose otro sujeto : ό δ’ άγλαΐηφι τιεποιθώς ρίμφα έ γούνα φέρει... Ζ 510 sg. “y él, fiado en su esbeltez, sus rodillas lo llevan rápidamente” ; καί πριν περ θυμώ μεμαώς Τρώεσσι μά· χεσθαι, δή τότε μιν τρις τόσσον ελεν μένος Ε 135 sg. “y aunque él antes ansiaba de corazón luchar contra los troyanos, le entró entonces un vigor tres veces mayor” ; άλής... γενομένη πάσα ή ‘Έ λ λ α ς χειρ μεγάλη συνά­ γεται Hdt. VII 157, 2 “reunida toda la Hélada, se junta un gran cuerpo de soldados” ; καί 6 νικών... δώσω αύτώ έξουσίαν Αρ. 2, 26 “y el vence­ dor... daré a él el poder”, bj E n algunos ejemplos hay una construcción especial: λόγοι δ’ έν άλλήλοισιν έρρόθουν κακοί, φύλαξ έλέγχω ν φύλακα Sóf. Ant. 259 sg. “murmurábanse mutuamente feas palabras, acusando un guardián a otro” ; οίμωγή έκ του Πειραιώς διά τών μακρών τειχών εις άστυ διηκεν ό έτερος τώ έτέρω παραγγέλλω ν Jen . Hell. II 2, 3 “el lamento llegó del Pireo a la ciudad a lo largo de los grandes muros, anunciando la mala nueva el uno al otro”.

Verbo. Formas infinitas. — Cap. III. — Participio

591-59}

AR TIC U LO

282

VI

P A R T IC U L A R ID A D E S E S T IL IS T IC A S

D E L P A R T IC IP IO

B ib lio g r a f ía . — Chantraine § 468, pgs. 3 2 1 -3 2 2 ; § 470, p. 323. Kühner-Gerth II 2, pgs. 66 sgs., 100, 103-105. Schwyzer II 404-407. W ackernagel I 282, 294, P a r t i c u l a r i d a d e s e s t i l í s t i c a s d e l p a r t i c i p i o g r i e g o . — Se estudian en este

591.

articulo las nuls importantes particularidades estilísticas del participio griego, que no han sido incluidas en el estudio de los usos propios, porque algunas engloban principalmente la función sintáctica denominada "apositiva" y la "construcción absoluta". La mayoría de estas particularidades son fruto de desarrollos secundarios, que han tenido lugar al apro­ vecharse hasta el grado máximo la rica flexibilidad del participio, sus múltiples matices de significación y la variedad de sus formas en las oraciones y en los períodos.

592. E l participio usado en lugar de abstracto verbal. — A partir del s. v a. C. aparece én griego el participio usado en lugar de un abstracto verbal con un valor equivalente al de los tipos literarios latinos “Caesar occisus" y “ab urbe condita". %

1. Participio en nominativo ( = “Caesar occisus"). E l sujeto del par­ ticipio es preferentemente personal: Αίας μ’ αδελφός ωλεσ’ âv Τροία θανών E u r. Hel. 94 “mi hermano A yax, muerto en Troya, me perdió" ; τούς δέ "Ελληνας τό τε ’έ αρ γινόμενον ήγειρε καί Μαρδόνιος έν θεσσαλίη έών. Hdt. V lll 131, 1 “la venida de la primavera y la presencia de Mardo­ nio en Tesalia puso en movimiento a los griegos” . 2. Participio en otro caso ( = “ab urbe condita", “post reges exactos"). E l sujeto del participio puede ser de persona o cosa: μετά δέ Σόλω να οΐχόμενον Hdt. I 34, 1 "después de la m archa de Solón” ; τω τε σίτω έπιλιπόντι έττιέζοντο Tuc. Ill 20, 1 “pasaban estrecheces por la falta de trigo”. 598.

E l i p s i s d e l p a r t i c i p i o ώ ν . — Se estudió antes en § 567 la posible elisión del

participio predicativo de verbo copulativo ( ό ν τ α ) con el llamado "acusativo predicativo” . Ahora se trata aquí de la omisión del participio ώ ν con un participio apositivo en una construcción absoluta, generalmente en genitivo. 1. a) En primer lugar, se debe observar que, en las expresiones que nos ocupan, la omisión no es constaftte, como ocurría con ¿Svra. Así, ¿parecen ejemplos como los siguien­ tes; ο ύ δ έν μ ε τ έ χ ω ν ο ύ δ ’ α ί τ ιο ς ώ ν β α σ ιλ εΟ σ ιν Eur. An Jr. 499 ■ τέκος, ούκ 6v μοι δόμον άνέρος ήγήσαιο, ’Αλκινόου; η 22 s g. “hijo, ¿no me guiarías a la casa de un varón, de Alcinoo?” b) L a debilitación del mandato y del deseo da lugar a la concesión, que también puede expresarse con el imperativo: οϋτως έχέτω “sea así”. 657. Oraciones “prohibitivas”. — Las oraciones prohibitivas, en cuati' to al contenido, son estrictam ente oraciones volitivas imperativas de ca­ rácter negativo. La form a fundamental en griego para la prohibición y la repulsa es μή con imperativo o subjuntivo prohibitivo.

6)8·6)9

Oraciones simples. — Cap. IV . — Verbales

316

1. E n las segundas personas, según el sentido, empléase en la prohi­ bición el imperativo de presente o el subjuntivo del aoristo: καί μοι, ff> άνδρες ‘Αθηναίοι, μή θορυβήσητε Plat. Àpol. 20 e “y no me promováis alboroto, atenienses” ; καί, δπερ λέγω , μή θορυβείτε, ώ άνδρες Plat. Αφοί. 21 a "y lo.que digo, no alborotéis, varones”. ,2 . En las terceras personas hállase con mayor frecuencia el imperativo, ya del presente, ya del aoristo, según el aspecto: μή θαυμάζετε "no os admiréis" (e. e. "no andéis maravillándoos” ) ; μηδείς όμών προσδοκησάτω άλλως Plat. Apol. 1Ί c “ninguno de vosotros espere de otro modo”. ! 3. N ota . — Remitimos n la teoría del subjuntivo, del imperativo y de las negaciones con los modos.

1, ! 658. Oraciones “exhortativas". — 1. a) Las oraciones voluntativas, que contienen una exhortación, son consideradas como imperativas. ’Sin embargo, por la forma y por el contenido, pueden ser clasificadas aparte de las im perativas propiamente dichas por el contenido y por la form a correspondiente, b) Las oraciones exhortativas se construyen con el sub­ juntivo exhortativo p ara la prim era y la segunda persona del presente o del aoristo: ΐωμεν “marchemos” ; έπισκεψώμεθα “consideremos” . 2. a) El subjuntivo exhortativo va precedido generalmente de las partículas o interjecciones imperativas ϊθι, ά γε (δή), φέρε δή: νυν δ’ ά γ ε νηα μέλαιναν έρύσσομεν είς ά λ α δίαν A l k l “mas ahora, ea, echemos al divino m ar la negra nave” , b) En la segunda y tercera persona empléase el imperativo, como se ha visto en las oraciones imperativas. 3. Las oraciones exhortativas negativas se construyen con μή, confun­ diéndose en la form a y en el sentido de alguna m anera con las oraciones prohibitivas: μή φοβώμεθα "no temamos” .

ARTICULO IV O R A C IO N E S IN T E R R O G A T IV A S B ib lio g rafía. — Bizos 1X2-115. Brugmann-Thumb §§ 652-654, pgs. 644-646. Chantraine §§ 13-14, pgs. 10-11. Gili y Gaya §1 36-38, pgs. 43 sgs. Hirt I, VII §§ 36-44, pgs. 35-44. Ktetschmer 127-129. Kühner-Gerth II 2, pgs. 515-539. Aíeillet-Vendryes 88 848-853. Schwyzer II 627-631.

A.

Origen y clases

659. La oración "interrogativa”. — 1. a) Genéticamente la oración in­ terrogativa supone la existencia de la aseverativa, de la cual se diferencia

317

Art, IV , — Oraciones interrogativas

660-662

solamente por la entonación, que es enfática al principio y sigue en espa­ ñol una curva ascendente en su terminación. El tono motiva la diferencia­ ción de oraciones en una misma expresión: “está bien” (aseverativa), "¡está bien!” (exclamativa), “¿está bien?” (interrogativa), b) Asi tam ­ bién, sólo por la entonación se distingue la interrogativa siguiente en griego: τέθνηκε Φ ίλ ιπ π ο ς ; Dem. i , 10 "¿ha muerto Filipo?” 2. a) Wegener interpreta la inflexión final ascendente como un tono de admiración; por el contrario, Kretschm er explica la elevación de tono por interrupción, ya que considera a la oración interrogativa como la pri­ mera porción de una aseverativa o declarativa disyuntiva con elisión de la segunda, b) El origen de la interrogación ha de ser buscado en el intento de form ular una aseveración o declaración en lá que falta un elemento; la pregunta es el deseo de completar lo que falta, c) Las oraciones interro­ gativas son consideradas como intermedias entre las aseverativas y las volitivas según la respuesta esperada. 660. E x p resió n d e Ια in te rro g a c ió n en la s len g u a s 1-e. — a) Además de la entonación característica, que es general, empléame también como medios auxiliares para expresar la interrogación en las lenguas 1-e los pronombres interrogativos, adverbios, par­ tículas, y en algunas lenguas modernas el orden de las palabras. De los pronombres y adverbios griegos se trata en el volumen precedente de Sintaxis, b) La coincidencia de partículas interrogativas en las lenguas i-e es rara; con mucha frecuencia, además de la interrogativa, tienen otras funciones: ή, 5 ρ α , etc.; lat. -ne, -num, etc.; scr. nu. c) En algunas lenguas i-e modernas se recurre a la inversión: al. gehl ihr?, fr. alhz-vous?, inglés do you go? La inversion no se usa como norma constante en español: "¿Vinieron los niños?” frente a la aseverativa: "Los niños vinieron". La inversión tampoco se halla ni en latín ni en griego.

>



661. D ivisión d e la s o raciones in te rro g a tiv a s . — Las- oraciones que contienen una interrogación se dividen, según sea ésta, en "directas" e "indirectas”. De las indirectas se trata propiamente en las oraciones subordinadas; aquí son estudiadas solamente las inte­ rrogativas directas, que son oraciones simples e independientes. Estas se subdividen en dos grupos: "interrogativas totales" o "dubitativas" y "parciales" o "determinativas” . Entre las dubitativas o totales pueden enumerarse las "interrogativas deliberativas".

B.

La interrogación 'N

662. Formas de las “interrogativas directas”. — 1. a) En las oraciones interrogativas directas propiamente uno propone la cues­ tión o dirige la pregunta que otro debe contestar sobre un sujeto, un predicado o una determinación, b) En ellas se emplean en griego

663-664

Oraciones simples. — Cap. IV· — Verbales

318

los m ism o s m odos y la m ism a neg ació n que se u sa n en la s oraciones a se v e ra tiv a s : τίς ού μ έμ ν η τα ι; “¿ q u ié n no se a c u e rd a ? ” (re a l); τΙς δ ν ο ϊο ιτο ; “¿q u ié n p o d ría c re e r? ” (potencial) ; τ ίς ά ν φ ε τ ο ; “¿quién h a b ría c re íd o ? " (irre a l o p o ten cial del p a sa d o ). 2. a ) E n la s oracio n es in te rro g a tiv a s d u b ita tiv a s y d e lib e ra ti­ vas, uno en p rim e ra p e rso n a se d irig e a sí m ism o la p re g u n ta o a o tro u o tro s en su com pañía, p o rq u e d u d a o delibera, b ) E n ellas em pléa­ se el su b ju n tiv o , si es n e g a tiv a con μή, o bien el fu tu ro de indicativo siem pre e n p rim e ra perso n a, solos o b ien p recedidos de βούλει, β ο ύ λ ε σ θ ε : εϊπ ω μ εν ή σ ιγ ώ μ ε ν ; ή τ ΐ δ ρ ά σ ο μ εν; E u r Io n 758 “¿ h a ­ b larem o s o callarem o s (debem os h a b la r o seguim os callando) ? ¿o qué h a re m o s ? ” ; β ο ύλει λ ά β ω μ α ι; Sóf. Ph,. 161 “ ¿q u ie re s que yo tom e? ( = ¿debo t o m a r ? ) ” . 663. Oración “interrogativa to tal” ; partículas y tipos. — La oración in­ terrogativa es total o dubitativa cuando .se pregunta sobre el contenido' entero de la oración, es decir, sobre la verdad o falsedad del juicio. E n estas oraciones la inflexión final dé la voz es ascendente. Prescindiendo de cier­ tas interrogaciones disyuntivas, que son consideradas cada vez más cer­ canas a la simple disyunción, en el griego más antiguo, estas oraciones son mucho más raras que en latín. 2. La partícula interrogativa propia es át. apa, dór. ήρα (ή -l· ótpa) ; en Homero ή, primer elemento del compuesto que luego se usa también como interrogativa, con mucha frecuencia es una partícula aseverativa: “ciertamente”. Del mismo modo conservan su significación propia las si­ guientes partículas interrogativas: εΐτα, άλλά, δέ, ép. vu; igualmente las negaciones ού y μή. 3. Se distinguen los tipos siguientes: oración interrogativa total con
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF