Sebastián Cirac Estopañán - Manual de gramática histórica griega III Sintaxis general y palabras declinables
Short Description
VOLUMEN TERCERO LECCIONES DE SINTAXIS GRIEGA GENERAL Y DE LAS PALABRAS DECLINABLES La materia tratada en el presente v...
Description
P R I M E R A rA C U LT A O SECCION
OE
C A T E D R A
OC
P.
V
U.
HLOLOCIA
D E
oe
LA
C R IC SA
Y
F I L O L O G I A U N IV E R S ID A D OI2ANT1NISTICA
DC DEL
© R I E G A BARCELO NA C.
β.
OK
I. C.
MANUAL DE
GRAMATICA HISTORICA GRIEGA VOLUM EN TERCERO
LECCIONES DE SINTAXIS G RIEGA GENERAL Y DE LAS PALABRAS DECLINABLES POR
SEBASTIAN
C IR A C
ESTOPAÑAN
C a l a d r i & c o J · F i l o l o g í a G ñ « g * « n 1> U r i v « r V ¿ » d d * B * « c » i e n » C a n ó n ig o A f t l w i r ç D m
M M
C *w n < A
D l r o d o r ém l a S o c c l e a dm F M o g U O n t j j y 6 ί ι « 4 η ί Α > d e l C - S . L C E » o « » o D o c lo . . ·
Jm I · F . c u h M
(S o n ·), «
ibliográfica de Filología Griega).
A b e l , F.-M .: G r a m m a ir e d u G rec biblique. 2.a ed. P arís, 1927. A l a r c o s L l o r a c h , E .:
G r a m á tic a E stru ctu ral. M adrid: G redos.
1951. B r u g m a n n , Κ .: G riec h isch e G r a m m a t ik . 4 .a ed. p o r A. T h u m b , e n
H a n d b u ch d e r K la s s is c h e n A lte r tu m s -W is s e n s c h a ft. M unich. 1913. Citadp: B ru g m a n n -T h u m b o sólo B rugm ann. B u c k , C. D. : I n tr o d u c t i o n to th e s t u d y of th e G r e e k D ialects. Ed.
revisada. Chicago. 1955. C h a n t r a i n e , P. : G r a m m a i r e H om ériqu e . II. Syntaxe. P arís. K lin c k -
sieck . 1963. vo t t i , C .: D o c u m e n t i e s t r u t t u r a d el greco n e ll’ e t á m icenica. R om a: A teneo. 1956.
G alla
G a r c ía
de
D iego , V.: L in g ü ístic a gen eral española. M adrid. 1951.
y G a y a , S. : C urso su p erio r de S in tax is española. 3.a ed. B ar celon a. 1951.
G il í
H i r t , H . : I n d o g e r m a n is c h e G r a m m a tik . T eii VI. S y n ta x I, H ei
delberg, 1934. — T eii VII, S y n ta x II, H eidelberg, 1937. H u m b e r t , J . : S y n ta x e grecque. 3.e édition. P arís: K lin ck siek . 1960,
LX1V
K
Bibliografía general
Κ . W .: G riec h isch e S p ra ch le h re fü r Schulen. 5 .a ed. co rregid a (co n m u ch o s ejem p lo s que h an p asad o a la s gra m á tica s p o ste r io r e s). L eipzig. 1875.
rühger,
K ü h n e r , R .: A u s fü h r lic h e G r a m m a t ik d e r g r iech isch en Sprache.
2 ° vol. en d o s p artes, 3.a ed. p u b licad a p o r B. G e rth , H an n o v er y L eip zig 1898, 1904. S e cita: K ühner-G erth. E d ición re cien te reprodu cid a. (Con gran acop io de ejem p lo s, sis te m a ti zad os, que h a n p asad o a las gram áticas p o ster io r es, p ero que deb en ser co m p ro b a d o s y de nuevo an alizad os). L ô fs te d t, E. ; S y n ta c tic a . 2 vols. Lund. 1928-33. L e n z , R .: L a o ra ción y su s pa rtes. (E stu d ios de G ram ática gen e
ral y ca stella n a ). 3.a ed. M adrid. 1935. M e il l e t , A. : A p e r ç u d ’ une H is to ir e de la Lan gue G recq u e.
7e
éd it. P a ris: K lin ck sieck . 1965. M e il l e t (A), V e n d r y e s (J.) : T r a ité de G r a m m a ir e c o m p a r é e des
langues cla ssiques. P aris: V en dryes.
H ach ette.
1927. S e cita: M eillet-
M ir a m b e l , A.: G r a m m a i r e d u G rec M o d ern e. P aris. 1949. S a u s s u r e , P.
de : C u r s o d e L in g ü ístic a General. T rad, p or A. A lon so. B u en o s A ires: L osada. 1945.
S c h w y z e r , E. : G r iec h isch e G r a m m a tik . Vol. 2.° p u b licad o p or
A. D ebrun n er. M ünchen. 1950. T h o m s o n , J. : G r e e k G r a m m a r , A c cid e n c e a n d Syn tax. London.
1902. W a c k e r n a g e l , J.: V o rle su n g en u b e r S yntax. 2 v o ls. B asel. 1926 y
1928.
PROLEGOMENOS DE LA SINTAXIS GRIEGA
C A PIT U L O I
NOMBRES, DEFINICIONES Y DIVISION
Bibliografía. — B rugm ann - T hum b 414-6. Schwyzer II 5, 17. W ackernagel I I 5, 17.
1. “Syntaxis”: σ ύ ν τα ξ ις y σ ύ ν θ εσ ις ; no m b re com ún y significación. — 1. a) L a p a rte de la G ra m á tic a griega, que se estu d ia en el p resen te volum en y en el si guiente, después de la F o n ética y de la M orfología, recibe en español el n o m b re de “S in tax is”, con acen tu ació n in co rrecta, p rocedente de la p ro n u n ciació n erró n ea del térm in o griego según la s leyes de la len g u a la tin a , b) E l genio de la len g u a española así como la tra d ic ió n en ella de p ala b ras griegas co n la acen tu a c ió n correcta, por ejem plo “sín te sis”, a d m ite n la pronunciación c o rrecta p ro p aro x íto n a del térm in o científico “sin ta x is” en lu g ar de la fo rm a in co rrecta y v ulgar “sin ta x is” . 2. a) E l térm ino σ ύ ν τα ξ ις es no m b re verbal ab stracto de acción, co rresp o n d ien te al verbo com puesto σ υ ν -τά σ σ ω , que significaba en el uso com ún: “o rd e n a r ju n ta m e n te ” (soldados, le tra s del a lfab eto y sílabas o p alab ras, seres y objetos de cualquier clase) de m odo que re su lte u n a e n tid a d o u n co n ju n to reducido a unidad. l·) P o r consiguiente, en su significación o rig in aria y en el uso co rriente, σ ύ ν τα ξ ις es lo m ism o que “coordinación, ord en ació n de dos o m ás objetos, seres, letra s sílabas, p alab ras etc. ju n ta m e n te , u n o s al lado de otros, fo rm an d o u n a u n id a d o en tid a d orgánica y siste m á tic a ” . 3. Los griegos usaron, en el m ism o sentido, el térm in o , σ ύ ν θεσ ις “com positio” , n om b re ab stracto de acción del verbo σ υ ν -τίθ η μ ι que significa: “p o n er o disponer u n objeto o varios, de cualquier clase, ju n ta m e n te con otro u o tro s” . 4. a) El térm ino σ ύ ν τα ξ ις “coordinación” supone u n a u n ió n o rg án ica o casi orgánica, o u n a ordenación sistem ática de elem entos reducidos a u n id a d y dispues to s cada uno en su lugar, con significación expresiva, como las p a la b ra s e n la frase o en la oración g ram atical. W E n cam bio, el térm in o σ ύνθεσ ις “com positio” su giere la yuxtaposición de elem entos sin ex p resar o rd en orgánico n i relació n siste m á tic a e n tre ellos., c) P o r la d is tin ta significación y sugerencia de los dos térm inos,
2-3
Prolegómenos de la sintaxis griega
2
explícase que el nom bre σ ύ ν τα ξ ις h a y a sido p referido p a ra d en o m in ar la p a rte de la g ram ática que estu d ia la coordenación orgánica y sistem ática de las p alab ras, según sus funciones propias, en ia s frases y en las oracion'es.
2. Paso de σύνταξις de la significación com ún a la gram atical. — 1. a) El verbo com puesto συν-τάσσω “yo ordeno juntam ente” u sá base ya en el siglo ν a. C. con toda clase de objetos: soldados en una formación, naves de flota para una expedición, letras para componer palabras etc. b) Es probable que los estoicos, en su teoría del len guaje, usaran ya el substantivo σύνταξις en el sentido de ordenación orgánica o sistem ática de las palabras en las frases y oraciones. 2. En D ionisio Tracio (s. i i a. C.) hállase ya usado el nombre de σύνταξις con valor gramatical en una definición de las partes del dis curso: λέξις έστί μέρος έλάχιστον του κατά σύνταξιν λόγου “dicción es una parte m ínim a en la ordenación conjunta del discurso". 3. El gramático alejandrino Apolonio Díscolo (s. i i p. C.) escribió cuatro libros περί συντάξεως, en los cuales afirma que, ordenando las palabras unas junto a otras, pueden resultar frases independientes. b) Herodiano, hijo de Apolonio Díscolo, escribió tam bién un libro ti tulado περί συντάξεως τών στοιχείων “sobre la ordenación conjunta de los elem entos (letras)” : Se trata de que las letras pueden escribirse unas junto a otras y cóm o se dividen las sílabas. 4. En la época imperial, el término σύνταξις significaba también gramaticalmente la coordenación de las palabras unas junto a otras en la frase, ya se entienda de la mera unión externa de las mismas, ya de su ordenación orgánica en sentido sintáctico. 3. “ S y n ta x is ” : T érm in o gra m a tica l y d efin ició n cien tífica . — 1. E l n o m b r e c o m ú n σ ύ ντα ξις fu e co n vertid o en térm in o de la G ram ática p o r lo s a n tig u o s e stu d io so s y m a e str o s de la len gu a griega, para sig n ifica r la p arte d e la gram ática, arte y cien cia d e la lengua, que estu d ia la s p alab ras ord en ad as, seg ú n su s fo rm a s y sig n ificacion es o seg ú n su s fu n cio n e s p rop ias, en co n ju n to s resu ltan tes, fr a se s y o ra cio n es, lla m a d o s “sy n ta g m a ta ”. 2. a) D e sd e lo s p rim er o s e stu d io s h a sta n u e str o s d ías, a lo largo d e lo s sig lo s, en el u so de la s gram áticas, la sin ta x is griega, p arte d e la gram ática, h a sid o en ten d id a co m o “a rte” — τέχνη γ ρ α μ μ α τ ικ ή — p a ra co n o cer y en ten d er la len g u a griega, esp ecia l m en te la d e lo s esc rito re s, p o eta s y p r o sista s clá sico s, b) M as tam b ién d esd e lo s p rin cip ios, d esd e la s p rim era s o b serv a cio n es, la gram ática griega y la sin ta x is h an sido, e n p arte, tratad as c o m o cien cia — επιστήμη— cu yos co n o cim ie n to s se b asan en lo s orígen es, en el d esa rro llo h istó rico , h a sta el esta d o actual d e la
3
Cap. I.
—
N o m b r e s , d e fin ic io n e s y d ivisión
4-5
len gua, y se p resen ta n red u cid o s en un sistem a coh eren te. E ste co n cep to cien tífico d e la sin ta x is griega h a in form ad o la s m o n o grafías y la s ob ras sin té tic a s d e lo s gram áticos in v estig a d o res m o d ern os. 3. P or co n sigu ien te, la S in ta x is griega se p resen ta e n esta obra, seg ú n el sen tid o tra d icio n a l y m od ern o, y p u ed e ser defini d a co m o la cien cia gram atical que estu d ia y expone, en un sistem a co h eren te, las sig n ifica cio n es d e la s form as de las p alab ras en sí m ism a s y su s fu n cio n es en la s fr a ses y oracion es, p o r su s cau sas, en su s orígen es, d esa rro llo y vicisitu d es, d esd e la p r eh isto ria h as ta el griego m od ern o. 4. “Syntaxis”: “Com positio”, “C onstructio” . — 1. a) El g ram ático P riscian o (s. vi p. C.), en su g ram ática la tin a , com puesta en C onstantinopla, según la g ra m á tic a g riega de D ionisio Tracio, tra d u jo a l la tín el térm in o σ ύ ν τα ξις p o r “c o n stru ctio ” con el genitivo especificativo “ verb o ru m ”, b ajo cuyo epígrafe estudió los elem entos del discurso, según su función, y la teo ría de las oraciones, b) T am b ién explica P risciano las p a rtes del discurso o de la oración, según la definición de D ionisio Tracio, con los térm inos siguientes: dictio est pats m in im a orationis constructae, id est, in ordine compositae. 2. a) Los latinos, p a ra ex p resar el concepto g ram atica l de la σ ύ ν τα ξις, tr a n s cribieron la m ism a p alab ra griega, “sy n ta x is” , que h a pasado como térm in o técnico y científico a las g ram áticas de to d as las lenguas, b) A dem ás de la expresión “ constructio verborum ” , em p lead a p o r P risciano, los la tin o s tra d u je ro n el térm in o griego por la expresión “com positio verb o ru m ”, cuya p rim era p a la b ra tra d u c e m ás p ro p iam en te el nom bre σύ,νθεσις· a b stra cto de acción del verbo com puesto συντ ίθ η μ ι “yo pongo ju n ta m e n te ”. 3. a) P a ra P risciano el verbo “co n stru ere” , equivale a “in o rd in e co m ponere”, según el sentido g ram atic al de σ ύ ν τα ξις, b) Además, el su b stan tivo “co n stru c tio ” y el verbo “co n stru ere” , ex p resan o sugieren u n a e stru c tu ra y u n ió n orgánica de p alab ras, en correspondencia con la significación g ram atical de σ ύ ν τα ξ ις “orde n ació n de p alab ras ju n ta m e n te en frases y oraciones”, m ejo r que el térm in o “com positio” y el verbo “com ponere” , que no sugieren la idea g ram atical, c) E n español, perviven en la g ra m á tic a los térm in o s latin o s “co n stru ctio ” y “c o n stru e re ”, m ie n tra s se h a n perdido los otros dos: “ Verbo construido con genitivo y a c u sativ o ”' etc.
5. D eterm inación del objeto form al y lím ites de la sintaxis griega. 1. a) Trátase aquí de señalar los lím ites y determinar el objeto for mal de la sintaxis griega, estudiada en los volúm enes tercero y cuar to de nuestra Gramática, b) El objeto material sobre el cual versan la Gramática griega y todas sus partes es la lengua griega, en su tota lidad, y las palabras de la m ism a, en particular; pero cada parte de la gramática estudia la lengua y las palabras bajo un aspecto propio (fonemas, acentos, form as etc.), que es el objeto formal de la misma.
6
Prolegómenos de la sintaxis griega
4
2. a) Dado el carácter general, histórico y sintético de la pre sente gramática griega, el estudio de la sintaxis extiéndese a todas las palabras, ordenadas en frases y oraciones, de la lengua griega, con sus esquemas, form as o m orfem as y funciones, en general, sin lím ites geográficos ni temporales; pero se concentra especialm ente en la len gua griega literaria antigua, partiendo de los orígenes prehistóricos y llegando hasta las supervivencias sintácticas actuales, b) El ob jeto formal, así lim itado y centrado, de la sintaxis griega, es el es tudio de la significación y de la función de las form as de las palabras, ordenadas en frases y oraciones, que expresan ideas y pensamientos, juicios, raciocinios etc. En este sentido, debe atenderse a la distinción de las palabras griegas en flexionables e inflexionables, declinables y conjugables. 3. Las palabras declinables (substantivo, adjetivo, pronombre, ar tículo) ordénanse juntam ente unas con otras según sus significaciones y funciones propias y las categorías gramaticales: géneros, núm eros y casos. Las palabras declinables y sus categorías son el objeto material del presente volumen; las m ism as palabras y sus categorías son estu diadas como objeto formal de la sintaxis según las funciones y sig nificaciones de sus formas. 4. Las palabras conjugables, los verbos, ordénanse tam bién jun tamente con otras palabras, flexionables o no, y tienen significación individualmente cada una por sí misma, según las categorías expre sadas por sus form as y sus significaciones propias: géneros o senti dos, aspectos, m odos, tiem pos, voces, núm eros y personas. Las cate gorías del verbo y las oraciones son estudiadas en el volum en cuarto. 5. Las palabras invariables o inflexionables (adverbios, preposi ciones, conjunciones e interjecciones), presentan una sola forma, in variable, se unen y ordenan con las otras palabras con función y sig nificación única e invariable, en las frases y oraciones. Las diversas clases de palabras inflexionables serán estudiadas en la Morfología bajo todos los aspectos: morfológico y sintáctico. 6. Σύνταγμα: nombre com ún y significación. — 1. a) El tér mino σύνταγμα es nombre de resultado, derivado tam bién del verbo συν-τάσσω “ordeno juntam ente”, com o σύνταξις es el nombre de ac ción. b) La acentuación del término σύνταγμα es tam bién proparo xítona, de m odo que la adopción del m ism o en español, para ser co rrecta, debe tener el acento esdrújulo “sintagm a”, y no acentuarse erróneamente según las reglas de la lengua latina, diferentes de las griegas. 2. a) En la lengua griega; de todos los tiem pos y de todos los géneros, aparece usado el término σύνταγμα para significar el resul tado de ordenar juntam ente unos con otros objetos o seres hom ogé
5
Cap. I.
—
N o m b res, d e fin ic io n e s y d ivisió n
7
neos de muy diferentes naturalezas: compañía, falange, legión de so l dados; partido y organización política; ordenación conjunta, com po sición, letras, libro, tratado, acorde musical, constitución política o estatal etc. b) En las signiñcaciones del término σύνταγμα es com ún la idea etimológica de la ordenación de dos o m ás objetos, seres, palabras etc., juntamente unos con otros, de los cuales, reducidos a una unidad, resulta una nueva entidad formal, una palabra, una com pañía, un libro, una oración etc. c) En esta nueva entidad resultante, los elem entos no se mezclan perdiendo su naturaleza y autonomía, s i no que se ordenan conservando su naturaleza y autonomía individual, m ientras se establece una relación entre los elem entos unidos según las formas de cada uno, las cuales significan las funciones que aque llos desempeñan en la correspondiente entidad resultante.
7. “Syntagma” : Término gramatical.— 1. a) El nombre co mún σύνταγμα se convirtió en término técnico y científico de la Gramática y de la Lingüística, significando el resultado típico, for mal y expresivo de la ordenación de dos o más palabras en las frases, oraciones etc. b) La oportunidad y conveniencia de la adopción del nombre por los gramáticos y lingüistas modernos resalta por la relación etimológica entre σύνταξις y σύνταγμα: el primer término significa la unión ordenada y el segundo el re sultado de tal unión. 2. a) Según Saussure, primero que empleó recientemente el término en la-lingüística moderna, el concepto de “sintagma” se predica o se atribuye a palabras, a grupos de palabras, a unidades lingüísticas complejas de toda dimensión y de cualquier clase: palabras simples, compuestas y derivadas, miembros de oración y oraciones enteras, b) Actualmente aparece cierta diversidad e imprecisión entre los gramáticos y lingüistas sobre el concepto, contenido, extensión y uso del término sintagma : para unos, equi vale a “esquema” o figura y tipo sintáctico; para otros, es lo mismo que frase, complemento, oración etc.; para otros, sintagma signi fica simplemente la unión del “semantema” (raíz) con el “morfe ma» (desinencia, forma). 3. Prácticamente, empleamos aquí el término “sintagma”, se gún la significación etimológica y el uso común, de acuerdo con Saussure, con el valor de “unidad sintáctica no susceptible de ser dividida en unidades sintácticas menores del mismo tipo o gra do”, o más generalmente en el sentido de “ordenación o relación sintáctica de palabras de cualquier clase” : artículo con nombre,
8-9
P ro leg ó m en o s d e la s in ta x is griega
6
nombre con predicado o atributo y régimen, preposición con ca so, sujeto con predicado, verbo con adverbio o complemento, oración etc. 8. “ C ategorías” y “A ccidentes” : en la Lógica y en la Gramática. 1. En la m orfología y en la sintaxis griega, em pléase el término “ca tegoría” para expresar las ideas abstractas generales que en la gram á tica antigua eran denominadas “accidentes” (del nombre, del verbo). Uno y otro térm ino proceden de la filosofía griega antigua y son co munes a las filosofías modernas. 2. a) En la Lógica aristotélica, el nombre com ún κατηγορία “acu sación, im putación” fue usado con la significación filosófica de “pre dicado” y de “atributo”, b ) . Las diez categorías aristotélicas —αί δέκα κατηγορίαι— , traducidas por Boecio y los latinos con el térm ino “prae dicamenta”, son los diez “géneros suprem os”, “categorías” o “predi cam entos” siguientes: substancia, cantidad, calidad, relación, acción, pasión, lugar, tiem po, situación y hábito, c) Las categorías aristo télicas son, pues, ideas universales (como la substancia y los nueve accidentes), que se pueden predicar igualmente de m uchos seres di ferenciados en la especie, d ) De l a . Lógica aristotélica el término “categoría” ha pasado a la filosofía y cultura m oderna con la significa ción de idea universal predicable de m uchos seres. 3. En la gram ática y en otras ciencias modernas, llám anse actual mente “categorías” las clases, géneros o ideas generales, según las cuales se distinguen o a las cuales se reducen otras ideas particulares subordinadas a las primeras. Asi, las categorías del nombre son: g é nero, número y caso; las del verbo: voces, m odos, tiem pos, números, personas. ' 4. a) El térm ino “accidéns” — συμπίπτειν— significa, en la Lógi ca y M etafísica aristotélica, la noción secundaria añadida a la esencia (substancia, naturaleza) de los seres lim itados para modificarlos y concretarlos, b ) En gramática, llám anse “-accidentes” las nociones secundarias y las modificaciones por medio· de sufijos y desinencias, añadidas a la idea primaria y a la raíz o tem a de las palabras. Los •’a ccidentes suponen la división de las palabras en flexionables e infle xionables, y la subdivisión de las primeras en declinables y conjugables. Los accidentes del nombre y los del verbo son los enumerados com o categorías en el número precedente. 9. Categorías en la L ingüística m oderna: Definición y división. — 1. a) E l té r m ino “categ o ría” em pléase a ctu a lm en te en la ling ü ística m oderna, p a ra significar las p artes, clases o secciones generales en las que se dividen, clasifican o d is tri buyen todos los elem entos de los sistem as lingüísticos, b) A unque existen diversos criterios p a ra la agrupació n y división de las p alab ras, ad m íten se com únm ente
7
C ap. I. — N o m b res, d e fin ic io n e s y d ivisió n
10-11
la s siguientes categorías: funcionales, gram aticales, léxicas, lexicológicas y grupos de categorías. 2. a) C ategorías funcionales: son las llam ad as “p arte s del discurso” —μέρη τ ο ϋ λ ό γ ο υ — por D ionisio T racio y los g ram áticos posteriores, b) C ategorías g ram aticales: e ra n llam ad as “accid en tes” ya del nom bre ya del verbo; del n o m b re : género, núm ero y caso; del verbo: voces, modos, tiem pos etc. c) C ategorías léxicas: substantivo, adjetivo, verbo y adverbio, d) C ategorías lexicológicas: p a la b ra s o grupos de p ala b ra s que tie n en el m ism o sem an tem a o raíz, e) G rupos de categorías: cuando en u n a m ism a categ o ría (caso, verbo) se a g ru p a n o re ú n e n o tra s series de subdivisiones, que p a recen co n tin u arse indefinidam ente recibiendo la m ism a denom inación general.
10. Criterios acerca de Ja división de la sintaxis griega. — 1. En teoría, no hay unanimidad de criterio sobre la división de la sintaxis griega en partes; pero en la realidad, los dos criterios predom inantes se refieren a la inclusión de la sem asiología con la morfología, según Rose, o con la sintaxis, en el sentido tradicional. Por consiguiente, la división de la sintaxis se realiza según el objeto material y formal contenidos en la definición que se admite. 2. Entendiendo la sintaxis com o la ciencia de la significación de las formas de las palabras y de su ordenación en las frases y ora ciones, la división de la sintaxis griega debe fundarse en dos princi pios; a) en las diferentes form as y funciones correspondientes de las palabras o en las diferentes clases de éstas; b) en las diferentes ordenaciones de unas palabras con otras en frases y oraciones. 3. a) Según los dos principios establecidos, el estudio com pleto de la sintaxis griega debe comprender dos partes: a ) una, que e s tudie la significación o valor de las formas de las palabras aislada mente, en sí m ism as, según su función en la oración; β) otra, que estudie los grupos de palabras juntam ente ordenadas en las frases y oraciones, b) Por m uchos gram áticos, desde Krüger, la primera par te es denominada “sintaxis analítica"’, y la segunda, “sintaxis sintética” ; a otros la primera expresión les parece contradictoria en sus térm inos, y la segunda redundante, c) En el caso de admitir alguna denom ina ción para la parte de la sintaxis que estudia las form as, será prefe rible la expresión “sem asiología morfológica” (o sintáctica). 4. Algunos gram áticos o lingüistas modernos dividen la sintaxis según conceptos y m étodos diferentes, esto es, m ás de acuerdo con la form a de la exposición que con la materia, por ejemplo: sintaxis diacrónica y sintaxis sincrónica; sintaxis histórica y sintaxis descripti va etc. 11. D iv isió n de la s in ta x is griega. — 1. D e acu erd o c o n el o b je to m aterial, que so n las p alab ras, y el ob jeto form al, q u e so n lo s d iferen tes a sp ecto s b ajo lo s cu ales so n con sid erad as, d iv id im o s
11
P ro leg ó m en o s d e la s in ta x is griega
8
la Gramática griega en las partes siguientes: a) Fonética, que estudia los fonemas y acentos en sí mism os y en su desarrollo his tórico; b) Morfología, que estudia la formación de las palabras (etimología) y sus formas, en su evolución histórica; y c) Sin taxis, que estudia la significación y funciones de las palabras (se masiología) y sus uniones en frases y oraciones. 2. La división de la sintaxis en dos partes: el estudio de las significaciones de las formas y el de las oraciones, supone tantas subdivisiones, subpartes o capítulos cuantos sean los grupos ho mogéneos de formas de palabras, (substantivos, adjetivos etc., ver bos, adverbios etc.) y de oraciones (simples, compuestas etc.). 3. En este primer volumen de la Sintaxis, tercero de la Gra mática, tratamos de la sintaxis (semasiología) de las palabras declinables (categorías comunes, substantivos, adjetivos etc.); en el segundo volumen de la Sintaxis, cuarto de la Gramática, se tra ta de la sintaxis (semasiología) de las formas verbales y de las oraciones; para el segundo volumen d.e la Gramática está reservada la Morfología, el estudio de las formas de las palabras flexionables y el de las palabras invariables, pero el estudio de éstas (adver bio, preposición, conjunción e interjección será completo, esto es, formal, semasiológico y sintáctico). 4. Las razones, en que se fundan las divisiones indicadas, son de carácter histórico, pedagógico, de método y económicas o de volumen. No se trata aquí, por consiguiente, de divisiones apriorísticas según categorías lógicas, sino de divisiones positivas se gún realidades lingüísticas y gramaticales bien definidas: pala bras de varias formas (flexionables : declinables y conjugables) y palabras de una sola forma (invariables : adverbio etc.); géneros, húmeros y casos (sistem a de la declinación); modos, tiempos, vo ces etc., (sistem a de la conjugación); funciones de las palabras en las frases y oraciones, y clases de éstas.
CAPITULO II
HISTORIA DE L A SINTAXIS GRIEGA
Bibliografía. — Schwyzer II 1-6. W ackernagel I 3-4.
12. Estudios y conocim ientos científicos sobre sintaxis griega. 1. a) Hasta el m om ento actual, a lo largo de los tiem pos, pero e s pecialm ente en los siglos x ix y x x , se han realizado sobre la sintaxis griega innumerables estudios por filólogos, gram áticos y lingüistas, en form a de síntesis generales y de monografías, que han sido publi cadas en libros y revistas, b) Los progresos realizados en el conoci m iento de la lengua griega, desde el i. e. hasta el griego de nuestros días, son inm ensos en todos los aspectos y dim ensiones, pero, sobre todo, los conocim ientos logrados tienen categoría científica en la des cripción precisa de los hechos lingüísticos, en la explicación de los orígenes y causas, en la exposición e interpretación exacta del desa rrollo de los fenóm enos y del sistem a con ellos formado. 2. Sin embargo, la historia de la gramática griega y especialm ente de la sintaxis demuestra, que m uchas cuestiones aún no han sido su ficientemente estudiadas o presentan puntos obscuros, que algunas partes apenas han sido exploradas y que otras no han sido reducidas a síntesis o a sistem a. Esto sucede, en particular, con la sem asiología y algunas cuestiones que se refieren al sistem a del nombre (substanti vo y adjetivo) y del pronom bre por oposición al del verbo y a las ora ciones. 3. A pesar de los resultados favorables logrados, que han conver tido la Gramática griega de Arte (τέχνη) en Ciencia (επιστήμη), sin embargo, no sólo por carencia de estudios monográficos sirio tam bién por falta de testim onios suficientes, desde el griego prehom érico has ta el griego actual, no es posible componer una obra sintética de la
13-15
P ro leg ó m en o s d e la s in ta x is g rieg a
10
sintaxis griega, que ofrezca una visión científica com pleta, sin lagunas, del desarrollo histórico total de la lengua en el aspecto sintáctico. El resumen de la historia de la sintaxis griega, que en este capítulo se expone, y los dos volúm enes dedicados a la disciplina demuestran e s tas conclusiones. 13. Im portancia de Ja historia de la sintaxis griega. — 1. a) El conocim iento de la historia de cualquier ciencia es necesario para for marse idea de sus orígenes, desarrollo y estado actual de la misma. b) Asi tam bién el conocim iento de la historia de la gramática, en general, y de la sintaxis griega, en particular, es necesario para com prender la labor realizada, las dificultades del camino seguido, las ventajas de los m étodos y el mérito de los esfuerzos acumulados por los gram áticos a lo largo de los siglos, para crear y desarrollar la ciencia gramatical sintáctica hasta el m om ento actual. 2. a) En el curso de la historia aparecen tam bién los nombres de las personas, m aestros benem éritos, que dedicaron sus energías y sus vidas a los estudios de la sintaxis griega, logrando nuevos cono cim ientos, siem pre m ás exactos, m ás profundos y extensos, sobre las significaciones de las formas, la estructura de las frases y oracio nes, para comprender cada vez m ejor con estos conocim ientos el pen samiento sublim e de los griegos, b) Aquí se indican solam ente los nombres culm inantes así como los m om entos m ás brillantes y deci sivos de la sintaxis griega, desde la antigüedad hasta el m om ento actual. 14. Inicios de u n a h isto ria de la Sintaxis griega. — 1. a) H asta el m om ento ■actual no h a sido escrita la h isto ria de la sin tax is griega, a p e sa r de que el tem a es m uy in te re sa n te y re s u lta ría rico en apreciaciones y consecuencias. b) L a investigación fu e in iciad a ya p or H übner, q uien reu n ió los m ateriales b i bliográficos h a s ta alrededo r del año 1880, y p o r T hum b, el cual tr a tó el te m a en relación con el siglo xix. 2. E n obras generales y p a rticu lares, así como en m o n o g rafías sobre sintaxis g eneral, griega y la tin a , h á lla n se resúm enes y observaciones sobre la h isto ria de la sin tax is griega: Z iem er (a. 1882), D elbrück (a. 1893), W ack ern ag el (a. 1890), L ofstedt (a. 1928-33), Schw yzer (a. 1952).
15. O bservaciones sintácticas en la antigüedad. — 1. Antes de que se escribieran los prim eros libros sobre gram ática y sintaxis de la lengua griega, habían sido ya verificadas innumerables observacio nes y escritas series o colecciones de “glosas” o notas sobre palabras, form as y textos, a partir de los poem as hom éricos, que eran inter pretados en las escuelas. Muchas glosas y observaciones sintácticas, coleccionadas en los léxicos y en los escolios, tienen categoría cien tífica.
11
Cap. I I . — H isto ria d e la s in ta x is griega
16
2. a) Los grandes Sofistas del siglo v a. C. estudiaron y enseñaron los recursos y posibilidades de la lengua griega, de tal manera que a ellos, a pesar de sus defectos, excusables en los principios, cupo el honor de iniciar el estudio científico de la sintaxis griega, b) Entre todos, debe destacarse Protágoras por varias razones: porque fue el primero que analizó e intrepretó los imperativos «Χειδε y εν ν ετιε , p ri m eras formas verbales que aparecen respectivamente en el primer verso de la Ilíada y de la Odisea; y porque fue el primero que propuso la teoría de los tres géneros de los nombres con las denom inaciones generalizadas en la gramática. 3. a) En los Diálogos de Platón y en las obras de Retórica y Poética, desde Aristóteles, hállanse tam bién m últiples observaciones sobre palabras y textos, de carácter sintáctico científico, b) En los tratados de crítica literaria, com o el De sublimi (s. i i p. C.), y en las ediciones críticas de los autores clásicos, poetas, oradores y prosistas, publicadas por los alejandrinos, aparecen tam bién notas o explica ciones fundadas en razones sintácticas. 4. Una referencia especial debe hacerse sobre Aristófanes: en al gunas comedias practica la crítica literaria sobre todo acerca de versos y tragedias de Eurípides. En las Ranas, desde el verso 761 hasta el fin de la comedia, la comparación entre el estilo y la lengua de E s quilo y de Eurípides, se basa m uchas veces en las form as de las p a labras y en las construcciones sintácticas. En las Nubes, desde el verso 657 al 692, expone cóm icamente la teoría de los géneros nom inales, se gún la doctrina de Protágoras, que ha permanecido substancialm ente hasta nuestros días. 16. Primeras obras de sintaxis griega en la antigüedad. — 1. H as ta los tiem pos modernos la sintaxis griega no fue estudiada científica'mente ni en el conjunto ni en sus partes. Por eso, aquí, hem os de •referirnos solamente a las obras generales de gramática o de sintaxis, en sentido amplio, citadas en otros núm eros, las cuales deben consi derarse como el principio de la sintaxis científica posterior, a la cual suministran los nombres, las definiciones y los primeros estudios. 2. a) En el s. i i a. C. aparece la τ έ χ ν η γ ρ α μ μ α τ ι κ ή de Dionisio Tracio, que resume los estudios precedentes y las enseñanzas p rác ticas de las escuelas, distinguiendo las partes de la oración — τ ά μ έρ η τ ο υ λ ό γ ο υ — y sus funciones correspondientes, b) En la primera m i tad del s. i i p. C., los estudios sintácticos sobre la lengua griega cul minan en el amplio sistem a de Apolonio Díscolo y de su hijo, c) La obra π ε ρ ί σ υ ν τ ά ξ ε ω ς de Elio Herodiano, hijo de Apolonio Díscolo, y los otros libros com prenden estudios sobre ortografía, prosodia, lexi cografía, m orfología y sintaxis.
17-18
P ro le g ó m e n o s d e la s in ta x is griega
12
3. También debe recordarse aquí que la obra de Dionisio Tracio sirvió de base a Prisciano (s. vi p. C.), en Constantinopla, para su gra m ática latina, en la cual se basará a su vez m ás tarde (s. xv) Teodoro de Gaza para su introducción gramatical a la lengua griega. 17. L a sintaxis griega h a sta el siglo xvi. — 1. A lo largo de to d a la época m edieval b izan tin a, la sin ta x is griega fu e estu d iad a especialm ente en la ense ñ an za y en la p rá c tic a de la s escuelas; como m edio o in stru m e n to p a ra en ten d e r e in te rp re ta r los textos griegos: como a rte —τ έχ ν η —, y n o como ciencia —έπιστή μ η —. 2. E n el occidente, la sin tax is g riega se estu d iab a seg ú n las n o rm as y p rin c i pios de la g ra m á tic a la tin a , en la p rá c tic a de las escuelas, tam b ié n como in s tru m en to p a ra e n te n d e r los tex to s griegos. 3. Los estudios y p rá c tic a s de la sin tax is griega, en la an tig ü e d a d y en la ed a d m edia, cu lm in aro n en la sin tax is griega, que Teodoro de G aza com puso p a ra su ε ισ α γ ω γ ή γ ρ α μ μ α τ ικ ή , p u b licad a en el año 1495; p ero esta sin tax is g riega “debe a la sin ta xis la tin a de Prisciano, elaborada según la de A polonio D yskolos, m ás que al original griego” (Schw yzer). 18. Publicaciones sobre sintaxis griega en el siglo xix. — 1. Los gram áticos ale m anes del siglo XIX fu ero n los creadores de la g ra m á tic a g riega científica, h istó rica y com parada. Y ellos fu ero n tam b ién los que, con sus colecciones de m a te riales, obras de c o n ju n to y m onografías, p re p a ra ro n la s o bras m o n u m en tales sintéticas ap arecid as después en el siglo xx. 2. E n la serie de publicaciones científicas sobre sin ta x is griega, deben d e sta carse especialm ente los nom bres y obras siguientes: — A. M a tth ia e : publicó en Leipzig, el año 1808, u n a g ra m á tic a g riega con la p rim era sin tax is a p a recid a en el siglo xix; la sintaxis, de la segunda edición, apareció en el añ o 1827 con u n a colección de m ateriales, clasificados e in te rp re tados. •— B. G. B ernhardy: e n el año 1829 apareció en B erlín su sin tax is griega, de c a rá c te r histórico y filológico. — K . Asopios (griego): en 1841 publicó en C oreirá (Κ ό ρ κ υ ρ α ) u n a sin ta x is griega histórica, desde H om ero h a s ta su tiem po, y en 1848, o tra n u ev a obra e n A tenas. — K. W. K rüger: los dos volúm enes de su g ra m á tic a g rieg a ap areciero n respec tiv am en te en 1842 y 1852; en 1875 y 1879 se publicó la q u in ta edición: los m ateriales reunidos, clasificados y exam inados son inm ensos, pero d eben ser revisados seg ú n las ú ltim as ediciones de los textos, porque a u n sirven de fu e n te p a ra obras ac tuales. — G. C u rtiu s: la p rim e ra edición de su g ra m á tic a elem e n tal griega apareció e n 1852, en la cual la segund a p a rte está d edicada a la sin tax is; m erece especial m en te se r c ita d a aquí p o r h a b e r sido el m a n u a l m ás estu d iad o en las escuelas y universidades de E u ro p a y A m érica, trad u cid o a l español, al italian o , al f r a n cés etc. — Lange (a. 1852) y S ch a n z (a. 1882): son a u to res de estudios sobre sin tax is g rie ga, desde el p u n to de vista histórico. —■R . KiXhner: la p rim e ra edición de su g ra m á tic a g rieg a salió de la im p re n ta en el año 1834 y siguiente; e n tre 1877 y 1879 reeditóse la obra m uy am p lia d a;
13
C ap. I I .
—
19-20
H isto ria d e la s in ta x is griega
los volúm enes 1 y 2 de la p a rte II, en la te rc e ra edición, revisados p o r B. G erth , 'aparecieron en H annover, en los años 1898 y 1904. — K . B rugm ann: la p rim e ra edición de su g ra m á tic a griega apareció en el añ o 1885, con la exposición siste m á tic a de los resu ltad o s de la g ra m á tic a co m p arad a i. e„ pero la sin tax is (con la sem asiología) está se p arad a d e la m orfología; las ediciones por T hu m b y Schw yzer p e rten ecen al siglo xx.
19. Publicaciones sobre sintaxis griega en el siglo xx. — Num e rosos gram áticos y filólogos, de diversas naciones de Europa y de América, han publicado estudios monográficos y obras de conjunto sobre sintaxis griega en los años transcurridos del siglo actual. Aquí sólo se citan los nom bres m ás ilustres de este m ovimiento científico. — B. L. Gildersleeve, en parte con la colaboración de Ch. W. E. Miller: publicó varios estudios monográficos y una sintaxis general, con om i sión de los casos, desde Homero hasta Dem óstenes, en Nueva York, entre los años 1901 y 1910. — J. Thompson·, la primera edición de su gramática griega, en inglés, con acertadas observaciones sintácticas en la última parte, apareció el año 1902 en Londres. — Sthal: sintaxis histórica del verbo griego en la época clásica, en Heidelberg, año 1907. — Brugmann-Thumb: la gram ática griega de Br., ampliada y adap tada por Th., apareció en el año 1913, con la sintaxis en la segunda parte, es un conjunto sistem ático de los estudios gram aticales hasta el día. — A. Meillet: ‘la quinta edición de la historia de la lengua griega apa reció el año 1930, en París; contiene muchas observaciones sintác ticas y un resumen de la sintaxis completa. — E. Schwyzer (f 3 mayo 1943) : sobre la gramática griega en la edición de Brugmann-Thumb, com puso su gramática en dos volúm e nes, el primero de los cuales apareció en 1940, y el segundo, com ple tado por A. Debrunner, en Mtinchen, año 1950. — P. Chantraine: la sintaxis es tratada en el volumen segundo de la gramática homérica, aparecido en París, año 1953. — J. Humbert: en la tercera edición de su sintaxis griega, en fran cés, publicada en París, en el año 1960, han sido introducidas num e rosas modificaciones: “han sido corregidas las referencias erróneas y traducciones inexactas, ha sido retocada la redacción del texto” (Pró logo) . 20. Monografías y observaciones especiales sobre sintaxis griega publicadas en el siglo xx. — P a r a m á s a m p l i a b i b l i o g r a f í a r e m i t i m o s a l a s n u m e r o s a s p u b l i c a c i o n e s re c ie n te s
c o n s ig n a d a s
en
e l v o lu m e n p rim e r o
y
s ig u ie n te s
de Logos
(B a rc e -
21-22
P ro leg ó m en o s de la s in ta x is griega
14
lona, 1960), donde se h a lla n ta m b ié n recensionadas o tra s m u ch as obras sobre los textos, crítica tex tu al, dialectos, inscripciones, papiros, expresiones técnicas y culturales etc. A con tin u ació n indícanse alg u n as obras y nom bres sobre la s diversas hab las, dialectos, épocas y autores. 1. M onografías: no es posible c ita r en p a rtic u la r las m o n o g rafía s especiales, libros y artículos, sobre sin ta x is griega; p or ejem plo, p or su im p o rta n cia y am plitud, podría ser citado el segundo volum en de V. M agnien sobre el fu tu ro , en el que ex h au stiv am en te se t r a ta de los usos y orígenes de las fo rm as del fu tu ro en griego. 2. Dialectos griegos: M elsterh an s, sobre las inscripciones áticas; el beocio, p o r C haflin (a. 1905); el tesalio, p or F o h le n (a. 1910); el ático posterior, p o r Weidm a n n ; todos los dialectos, p o r B echtel, B uck (3.“ ed. 1961). 3. Griego bíblico: Schm id, sobre la sin tax is del griego del Nuevo T estam en to y el aticism o; Abel, en su g ra m á tic a del griego bíblico, segunda edición, en P a rís, año 1927 etc. 4. Papiros: M ayser dedicó a la sin tax is los tres volúm enes de la segunda p a rte de su g ram ática sobre los p ap iro s griegos de la época de los Ptolomeos. 5. Griego m edieval o biza n tin o : K. Wolf, en 1911-2, en M unich, sobre la le n gua de M alalas; S tep sk i D oliw a, en M unich, año 1935, sobre la sin tax is de P h r a n tzes. 6 . Griego m oderno: Ia n n a ris, en Londres, añ o 1897, consideraciones h is tó ricas sobre la len g u a griega h a s ta el griego m oderno; Schw yzer, en 1910, cues tiones sin tácticas del griego an tig u o y del m oderno; T h u m b , en 1910, sin tax is del griego m oderno e stu d ia d a sistem áticam en te; T zartzan o s, dos volúm enes de sintaxis neo-helénica (2.a ed. en 1940).
7. Observaciones filológicas: en los com entarios de tex to s griegos, e n c u é n tre n se in num erables observaciones sobre la sin tax is de los m ism o s) p o r los filólogos m odernos: W üam ow itz - M oellendorf, W ackernagel, Schw yzer, K aibel, B ru h n , R a d erm acher, D ebrunner, K leit, A dam etc. 21. La sintaxis griega co m parada en el siglo xix. — 1. Aunque ya a principios del siglo se dem ostró el p aren tesco de la s lenguas i. e„ el estudio com parado de la sintaxis de las m ism as realizóse poco a poco, de m a n e ra que sólo en el últim o cu arto del siglo xix ap areciero n publicaciones n o tab les con resu ltad o s positivos. 2. A D elbrück, solo o en colaboración con W indisch, se deben los estudios de sin tax is co m p arad a de las len g u as i. e„ publicados e n tre los añ o s 1877 y 1888, sobre tem as como los siguientes: casos ablativo, locativo e in stru m e n ta l; usos de los m odos con ju n tiv o y o ptativo en sán scrito y en griego; los tiem pos en el antiguo indio; fu n d am en to s de la sin tax is griega. D e 1893 a 1900; fu ero n p u blicados por el m ism o a u to r tre s volúm enes de sin tax is co m p arad a de las le n 'guas i. e., y algunos estudios sobre la fo rm a de las oraciones y la sin tax is de la oración sim ple e n i. e. '%%. La sintaxis griega co m parada en el siglo xx. — Aunque no sea este el lu g ar específico p a ra referen cias sobre las obras de las len g u as i. e. com paradas, es necesario o conveniente c ita r las p rincipales obras generales y ta m b ién las que en p a rtic u la r estu d ia n la sin tax is griega co m p arad a con la de o tra s lenguas. 1. G ram áticas com paradas de las lenguas indo-europeas: — K . B ru g m a n n : su g ram ática, en alem án, apareció e n los años 1902 y 1904; después, bajo la dirección de M eillet, se publicó u n resu m en en francés.
Cap. I I .
15
—
H isto ria d e la s in ta x is griega
23
— H. H irt: los volúm enes v i y v u de la g ra m á tic a co m p arad a de la s lenguas i. e., que tr a ta n de la sintaxis, saliero n a la luz en H eidelberg, años 1934 y 1937. — A. M eillet: la octava edición de su in troducción al estudio com p arativ o de las len g u as 1. e. apareció el añ o 1937 en P aris. 2.
G ram ática y sinta xis griega com parada con el latin:
—■J. W ackernagel: los dos volúm enes de sus lecciones sobre sintaxis, publicados e n B asilea, en los años 1926 y 1928, tr a ta n de la sin tax is del griego co m p arad a con el la tín y alem án. —■M eillet - V endryes: la p rim e ra edición de la g ram ática co m p arad a de la s len g uas clásicas, griego y latín , salió a la luz en P arís el año 1927; la ú ltim a edición, la octava, corregida y com p letad a p or D. M asson, apareció en 1965. —■C. D. B u ck: su g ra m á tic a co m p a ra d a del griego y del la tín , del tip o de la p recedente, h a visto su c u a rta edición en el añ o 1948, en C hicago-Illinois. — H a n publicado ta m b ién o bras de co n ju n to o estudios parciales de la sin tax is la tin a co m parada con la griega especialm ente los g ram áticos sig u ien tes: K re tschm er (a. 1923), Som m er, C auer, H o fm an n , L indsay, L ofstedt y otros.
23. Discusiones sobre el concepto y la definición de sin taxis en los siglos XIX y x x . — Aunque sea muy brevemente, conviene aludir a las discusiones que, durante el siglo x ix y parte del x x , ocuparon a ilustres gramáticos, especialm ente alemanes, acerca del concepto y definición de la sintaxis en general, y concretamente de la griega (o latin a). 1. En el año 1839 apareció la gramática latina de Reisig, que com prendía tres partes: a) “Etimología”, en la que se trataba de la teoría de las formas; b) “Sem asiología”, que estudiaba la signifi cación de las formas; c) “Sintaxis” , o teoría de la unión de las pa labras y m edios de tal unión. 2. Partiendo de las lenguas eslavas, Miklosich escribió (a. 1868) la siguiente definición: “Sintaxis es la doctrina de la significación de las clases de las palabras y de sus form as”. En el sentido tradicio nal, esta definición no es exacta y deja para otras partes de la gram á tica el estudio de la concordancia, de los grupos de palabras y de las frases, de las oraciones etc. 3. Posteriormente, Krüger, en su gramática griega, dividió la sin taxis en dos partes: a) “Análisis” (nombre: géneros, núm eros, ca sos; artículo; verbo: voces, tiem pos, m odos, infinitivo, participio), b) “S íntesis” (unión de ideas nom inales, formación de la oración, (concordancia, oraciones independientes y com puestas). 4. En el año 1894, apareció en Marburg el libro de Ries sobre sintaxis, el cual defiende los tres postulados siguientes: a) que só lo debe entenderse como sintaxis lo que Krüger llama “síntesis” (unión de ideas nominales, oraciones etc.); b) que la significación de las form as o teoría de las funciones debe ser tratada juntamente con la
23
P ro leg ó m en o s d e la s in ta x is griega
16
teoría de las form as en la morfología; c) que el estudio de la esti lística debe ser separado de la gramática. 5. En su gram ática comparada de las lenguas i. e., siguió Brug mann las teorías de Ries, de manera que, al exponer la doctrina de las formas, trató a la vez de la signiñcación de las m ism as, justifi cándolo con dos razones: a) Si el estudio de las form as y sus sig nificaciones se realiza separadamente, se tiene que tratar dos veces sobre lo mismo; b) no es posible realizar el estudio com pleto de las funciones de las form as, separándolo de la exposición o descripción de las m ism as formas. 6. Posteriorm ente, Brugmann, en la sintaxis de su gramática grie ga, trató conjuntam ente de la significación de las form as y de las fra ses, oraciones etc. según el m étodo tradicional. El m ism o criterio s i guió Thumb, al reeditar, corregida y completada, la gramática griega de Brugman, y tam bién Schwyzer en la nueva elaboración de la m is ma (a. 1940 y 1952). 7. Schwyzer indica las desventajas siguientes del estudio sim ul táneo de las form as, de las palabras y sus significaciones: a) Incon venientes pedagógicos y m etodológicos por el volum en de la materia; b) el valor sintáctico de las formas y de las palabras sólo aparece claro en el conjunto de la frase y de la oración; c) lo m ism o debe decirse de las categorías gramaticales, que no son inm ediatamente sintácticas sino sólo inherentes a cada palabra, com o el género de los nombres, el aspecto verbal etc. 8. a)' Actualm ente siguen en vigor los dos criterios: el de expo ner la M orfología y la Sem asiología juntam ente (Fleury); y el de tra tar por separado la Sem asiología de las form as com o primera parte de la Sintaxis griega total (Humbert), b) La elección de uno u otro procedimiento se basa en m otivos de orden práctico (volúmenes de la obra, destino, cursos académ icos etc.) m ás que en razones científi cas o m etodológicas absolutam ente decisivas, c) En nuestros días trátase tam bién de hallar cauces nuevos para la sintaxis dentro de la gramática estructural.
CAPITULO III S IN T A X IS Y GRAMATICA
B ibliografía. — Schwyzer I I 6 .
24. D istinción y relaciones entre la Sintaxis griega y las otras partes de la gram ática. — 1. Para evitar el confusiononism o provo cado por las especulaciones lingüísticas superiores no bien com pren didas y por las discusiones entre los lingüistas de diferentes escuelas, es necesario insistir en los conceptos fundam entales de la sintaxis griega y su distinción de las otras partes de la gramática, en el sen tido tradicional, que ha de servir de base para los estudios y especu laciones superiores. Los hechos tienen m ás importancia que las pa labras o términos sobre los que se discute. 2. En la enseñanza y en la exposición de la materia, objeto de la sintaxis griega, desde los principios de los estudios, han distinguido los gram áticos siempre los cam pos de las diversas partes que integran la gramática griega, a pesar de las discusiones y divergencias sobre los m étodos, definiciones, fenóm enos etc. 3. Por la definición propia de la sintaxis y de las otras partes que integran la gram ática griega, así com o por las m aterias u obje tos form ales atribuidos en las escuelas y en los libros a una y a otras, aparece clara, desde la antigüedad hasta el presente, la distinción en tre la sintaxis y las otras partes en que se ha dividido la gramática, según las diferentes teorías y denominaciones admitidas por los gra m áticos. 4. En síntesis, ampliada en los párrafos anteriores y siguientes, la sintaxis griega es considerada tradicionalmente com o la ciencia de las significaciones de las form as de las palabras y de sus funciones en
25-27
P ro leg ó m en o s de la sin ta x is griega
18
las frases y oraciones así com o de las formas de éstas, o sea, de las frases y oraciones. En este sentido, la sintaxis griega distínguese tam bién tradicionalmente: a) de la Fonética, que estudia los fonemas; b) de la Analogía o Morfología, que trata de las form as (m orfem as) de las palabras, flexionables e inflexionables; c) de la Etimología y, Semántica, que estudian el origen, formación y signiñcaciones de las palabras (sem antem as) ; d) de la Prosodia, que trata de los tonos o acentos de las palabras, tónicas y átonas, de la entonación y m usi calidad de la lengua etc.; e) de la Ortografía, que enseña la forma gráfica correcta de las palabras etc. 5. En los núm eros siguientes serán considerados algunos aspec tos com unes a la sintaxis y a las otras partes de la gramática: entre ellas hay tales relaciones, que la sintaxis puede ser considerada como el punto culminante de todos los otros estudios gramaticales, que fo r man la base real y com pleta de la misma. 25. Sintaxis y Fonética. — Aunque el objeto fo rm al de estas dos p arte s de la g ram ática griega es diferen te, sin em bargo la S in tax is h a de te n e r presentes los datos y conclusiones de la F onética, en cu an to a los fo n em as: alte rn a n c ia s de vocales, oposiciones de fonem as etc., y tam bién, en c u a n to a la entonación: el acento con fun ció n lexical o sin táctica, como en la in terro g a ció n y ad m i ración, énclisis, proclisis, p a la b ra s accesorias etc., m u sicalidad y ritm o de p a la bras, frases, oraciones, períodos etc. 26. S intaxis y Lexicología. — a) L as p alab ras, según la etim ología, derivación, composición y evolución sem án tica, tie n en alg u n as o m u c h a s significaciones y a veces tam b ién usos diversos, que son reg istrad o s e n los léxicos o diccionarios. b) A unque la sin tax is prescinde de las significaciones lexicales, sin em bargo, en la in te rp re ta c ió n de las fo rm as de las p a lab ra s y de las oraciones, la sin tax is debe suponer o recib ir las significaciones y usos lexicales, p a ra ap licarlos a la s e stru ctu ras sintácticas.
27. Sintaxis y Morfología. — 1. La sintaxis griega, considerada estrictam ente com o ciencia gramatical de la unión de las palabras en frases y oraciones, supone el conocim iento de la m orfología o de las formas, variables o invariables, de las palabras, y de sus significa ciones. 2. a) Según esto, en el caso del estudio separado de las formas de las palabras y de sus signiñcaciones y funciones en las frases y oraciones, la sintaxis aparece íntim am ente relacionada con la m or fología, pues ésta presenta y estudia las formas que la sintaxis explica en sí m ism as y en la estructura de la frase y de la oración, b) In ti ma es tam bién la relación entre la morfología y la sintaxis en el caso del estudio sim ultáneo de las formas de las palabras, de sus signifi caciones y funciones, en la morfología com pleta unida con la sem asio-
19
C ap. I I I .
—
S in ta x is y G ra m á tic a
23-30
logia, pues la sintaxis estudia las uniones de las palabras según sus formas y significaciones, estudiadas antes por la morfología en cuanto a su entidad y estructura (morfemas, declinación, conjugación) etc. 28. E studio conjunto de la sem asiología. — 1. E l térm ino «semasiología», in troducido en la g ram ática la tin a p rim ero por Reisig en el siglo x ix , con la significación de “tra ta d o o ciencia de la significación de las form as de la s p a la b ra s”, está com puesto de σ η μ α σ ία “significación” y de λ ό γ ο ς , a sem ejan za de otros innum erables térm in o s: analogía, m orfología, filología etc. 2. a) El objeto propio de la sem asiología, el conocim iento de la significación de las form as de las p alab ras, co n stitu ía u n a p a rte , en la g ra m á tic a trad icion al, de la sintaxis, b) D espués de la creación de la sem asiología, como ciencia p arcial separada, co n tin ú a n los' gram áticos, en su m ayor p a rte, considerando el estudio de las significaciones de las form as como la p rim e ra p a rte de la sintaxis, por m uchas razones, c) E n tre estas razones d estaca la sig u ien te: las fo rm as de las p ala b ra s in d ic a n su fu n ció n en la frase y en las oraciones, de ta l m an e ra que sólo en éstas puede ser conocida la significación a u té n tic a de la s forma-s. 3. P o r otro lado, la sem asiología, como ciencia de la significación de las fo rm as de las palab ras, coincide en p a rte con la m orfología, cuyo objeto es el estudio y conocim iento de las fo rm as de las p alab ras, flexionables e inflexionables. P o r consiguiente, en u n sentido am plio y completo, la m orfología p o d ría co m prender ín teg ram en te él estudio o la ciencia de las fo rm as de la s p a la b ra s y de sus significaciones. 4. D e aquí re su lta que, en la p ráctica, el estudio de la “significación” de las form as de las palabras, objeto propio de la sem asiología, sea p or unos g ra m áticos tra ta d o ju n ta m e n te con el estudio de las m ism as form as, objeto de la m orfología, y por otros gram ático s en conexión con el estudio de la signifi cación y las funciones de las p a la b ra s o rd en ad as c o n ju n ta m e n te e n las fra se s y en las oraciones, que es el objeto de la sintaxis. 29. E studio separado de la Sem asiología. — 1. E n la teo ría y en la p ráctica de la g ram ática griega, es posible estu d iar se p arad am en te los tre s objetos fo r m ales siguientes: a) las fo rm as de las p alab ras, que son el objeto propio de la m orfología; b) las significaciones de dichas form as, que son o bjeto de la sem asiología m orfológica; c) las funciones de las p a lab ras o rd en ad as en frases ly oraciones, y las form as de las frases y oraciones, que son, en su conjunto, el objeto propio de la sintaxis. 2. El estudio separado de los tre s aspectos, morfológico, sem asiológico y sin táctico, ju stifícase en obras extensas, p or razones m etodológicas, pedagógicas y científicas: a) la ordenació n de los cursos académ icos obliga a d istrib u ir la m a te ria de la enseñanza en grupos hom ogéneos, como son las fo rm as (decli nación, conjugación etc.), las significaciones (géneros, n úm eros etc.), los o ra ciones (relativas, condicionales etc.); b j el estudio sep arad o de c a d a grupo, e n su conjunto y to talid ad , p re se n ta los hechos lingüísticos o g ram aticales m ás claros y sistem áticos en sí m ism os, en sus orígenes y en su d esarrollo. 30. Sem asiología m orfológica, sin táctica etc. — 1. a) P o r u n lado, la sem a siología coincide en p a rte con la m orfología y en. p a rte con la sin tax is, e n ten d id as en el sentido tradicional, teórico, práctico y didáctico, b) P o r otro lado, podría
31-32
P ro leg ó m en o s d e la s in ta x is griega
20
h ab larse Igualm ente de sem asiología m orfológica y de sem asiología sin táctica, se gún se tr a te de las significaciones de las fo rm as o de las significaciones de las uniones re su lta n te s de las p a la b ra s o rd en ad as en las frases y en las oraciones. 2. E n sentido propio y extenso, el térm in o sem asiología como estudio, tra ta d o o ciencia de las significaciones de las palab ras, podría coincidir, al m enos en a l gunos pun tos tam b ién , con o tra s p a rte s de la g ram ática o de la lingü ística: E ti mología, L exicografía, S em án tica etc.
31. D ivisión en M orfología y Sintaxis. — 1. Expuestas y discu tidas o razonadas las teorías diferentes acerca de la sem asiología en sí mism a y en sus relaciones con la m orfología y sintaxis, dentro de las posibilidades aceptables en este nuestro manual de gramática, re sérvase para el tom o de la morfología el estudio sobre el origen y desarrollo de las form as de las palabras, variables e invariables, y para los volúm enes de la sintaxis el estudio de las signiñcaciones de las formas de las palabras (semasiología) y el de las uniones orde nadas de las palabras en frases y oraciones. 2. Sin embargo, debe reconocerse que la primera parte de la sin taxis de las palabras declinables podría titularse “sem asiología de las formas nom inales”, y la parte de la sintaxis correspondiente al verbo podría ordenarse bajo el epígrafe “sem asiología de las formas verba les5’, en lugar del nombre común, general y tradicional de “sintaxis”. 32. El conocim iento sintáctico. — 1. La sin taxis histórica de la lengua griega aspira a conseguir un conocim iento com pleto y pro fundo de los textos, fundado y proyectado sobre los resultados o co nocim ientos proporcionados por las otras partes de la gramática, por que estudia las uniones de unas palabras con otras, ordenadas según sus formas, sus signiñcaciones y funciones, en los diversos tiem pos, lugares, géneros literarios y culturas del mundo helénico. En este sentido, la sintaxis gramatical representa el punto culminante del co nocim iento cientíñco de la lengua griega. 2. a) El estudio cientíñco de la sintaxis griega supone los co nocim ientos siguientes: los fonem as y acentos que constituyen la en tidad fonética y tónica individual de cada palabra; las raíces, sufijos, desinencias, sem antem as y m orfem as, que constituyen la entidad in dividual etim ológica y sem ántica, morfológica y sem asiológica de las palabras etc. b) El estudio cientíñco de la sintaxis griega proporcio na el conocim iento pleno e histórico de las relaciones de las palabras entre sí, según las funciones expresadas por sus formas, en frases, para expresar ideas com plejas o circunstanciales, y en oraciones, sim ples, com puestas etc., para expresar juicios, razonam ientos y discursos.
CAPITULO IV M ETODOS
Bibliografía. — A larcos 11 sgs. Leroy 89-106. L o fsted t I I 10, 97-9, 101-2. K retsc h m e r 118. Schw yzer I I 1, 7-11. Saussure 223 sgs., 175 sgs., 231 sgs.
F
33. M étodo g ra m a tica l sin tá ctico . — 1. E l térm in o μ έθοδος se h a lla u sad o ya p o r P latón , en d iferen tes p a sa jes d e su s d iá log o s, co n la sig n ificación de “in v e stig a ció n ”, “m o d o d e in v e sti g a r”, “s is te m a ”, “cie n c ia ”. P ero, an tes de Platón, n o p arece que fu era em p lea d o d ich o térm in o n i con sign ificación co m ú n n i co n valor cien tífico, ló g ico o filosófico. 2. a) E l térm in o μέθοδος, co m p u esto de όδ ός “c a m in o ”, e ti m o ló g ica m en te sig n ificaría: “el cam in o o vía que d eb e seg u irse para alcanzar el co n o cim ie n to o la c ien cia ”, b) E n general, a c tu alm en te, en tién d ese p o r m é to d o el ord en ideal y p rá ctico de p r o ced er en el estu d io , in v estig a ció n , trab ajo etc., p ara co n seg u ir co n facilid ad, segu rid ad y p ro n titu d el fin d esead o, la cien cia. 3. a) Por co n sig u ien te, el m étod o sin táctico, en la gram ática griega, p u ed e ser d efin ido co m o el ord en ideal o p ro ced im ien to teórico-p ráctico que se sig u e o debe seg u irse en el e stu d io e in v estig a ció n de la sin ta x is griega, para alcanzar el co n o cim ie n to ' cien tífico de la m ism a co n facilid ad , segu rid ad y p ron titu d , b) E l co n o cim ien to cien tífico su p o n e el co n o cer lo s h ech o s, s u s cau sas, su d esa rro llo h istó rico , su s resu ltad os etc., red u cid os a u n id ad en un sistem a , c) E n co n secu en cia , la sin ta x is griega, co n u n m é to d o ad ecuado, a sp ira a co n o cer co n facilid ad, segu rid ad y p ro n ti
34-35
P ro le g ó m e n o s d e la sin ta x is griega
22
tu d los h ech o s sin tá c tic o s d e la len gua griega, d e sd e su s orígen es h a sta su s ú ltim o s resu lta d o s, ord en ad os en u n sistem a . 34. Diversidad de m étodos sintácticos. — 1. a) Los primeros estudios sobre la lengua griega, ya en el siglo v y iv a. C., estuvieron promovidos y fom entados por el espíritu de investigación, que creó las ciencias, la geom etría, medicina, filosofía etc. b) En la edad an tigua y medieval, el estudio y la enseñanza de la gram ática griega tu vieron un carácter m ás técnico que científico, para conocer las reglas elem entales de la lengua con un m étodo descriptivo, a base del libro de Dionisio Tracio. 2. a) En los tiem pos modernos, con el desarrollo de los estudios filológicos, se han escrito num erosas monografías científicas sobre te m as de la gram ática y de la sintaxis, y se han publicado muchas gra m áticas com pletas o tratados sintácticos separados, aplicando m ú lti ples y diferentes m étodos, b) Especialmente en los siglo x i x y x x , al estudiar la lengua griega científicamente, por sus causas, e histó ricamente, en su desarrollo histórico, se han aplicado a la sintaxis muy diversos m étodos, que han logrado el conocim iento científico de la len gua griega bajo m últiples aspectos y desde diferentes puntos de vista. Brevemente, en los siguientes párrafos, ofrécese una idea de los di versos m étodos aplicados al estudio de la sintaxis griega especialm en t e en los siglos x i x y x x . *
35. N uevas E scuelas, nuevas G ram áticas y nuevos M étodos. — 1. a) E n el curso del siglo x ix y de lo que h a p asado del xx, los estudios lingüísticos, g ra m a ticales y filológicos sobre la len g u a griega, a lcan zaro n u n g ra n cjesarrollo cien tífico en todas las dim ensiones y bajo m últiples aspectos. . . 2. a) Se crearon, en d iferen tes naciones, n uevas E scuelas lingüísticas, g ra m aticales y filológicas, como cen tro s de estudio, de investigación y de publica ciones. b) Se h a n publicado n uevas G ram á tic a s o m o n o g rafía s de ca rá cte r científico, descriptivas, h istó ricas (sincrónicas y d iacró n icas), lógicas, psicológicasj e stru ctu rales etc. cj S e in v en taro n , e n say aro n y ap licaro n nuevos m étodos en los estudios de to d as las p a rte s de la g ra m á tic a griega, especialm ente en los e stu dios sintácticos: m étodo lógico, psicológico, ilógico, id ealista etc. d) S in em bar go, al tr a ta r de los diversos m étodos, con frecuencia refiérense los g ram áticos o lingüistas a las d iferen tes escuelas o gram áticas. 3. a) E n el conjunto, el re su ltad o de los tra b a jo s científicos sobre la lengua griega, d u ra n te el ú ltim o siglo y m edio, es su m am en te positivo e n todos los cam pos de la g ram ática, b) O rd in a ria m e n te con nom bres nuevos, ex présanse nuevos conceptos, orientaciones, aspectos o m étodos, que a c la ra n las cosas y conducen a conocim ientos nuevos o m ás com pletos de los hechos, de su origen, desarrollo histórico y significación. 4. E n el estudio histórico in d ep en d ien te de la sin tax is griega, deben acep tarse los principios de las escuelas, los resu ltad o s positivos de todos los estudios y la aplicación de los m étodos com patibles, siem pre que sea n necesarios p a ra explicar
23
Cap. I V .
—
M é to d o s
36-37
los hechos sintácticos, p a rtic u la re s o generales, su origen o ap arición, su d e sarro llo o propagación, su desap arició n o caída en desuso.
36. Teoría de las diversas form as y significaciones. — 1. a) La teoría o m étodo llamado de las diversas formas y significaciones su pone, en la explicación de las form as de las palabras, frases y oracio nes, que a cada forma, fundam ental o nueva, le corresponde una sig nificación fundamental o nueva, b) Esta teoría no admite que, d e trás de la última forma y su significación, pudo haber existido otra, ni que una forma de flexión pudo haber tenido en su origen una sig nificación y función diferente: por ejemplo, el infinitivo con valor de imperativo en -ai fue en su origen un dativo de nombre verbal.
2. A la teoría de las diversas formas y significaciones se oponen las dos clases siguientes de fenóm enos sintácticos que aparecen en griego: una mism a forma tiene diferentes significaciones (optativo potencial y cupitivo) ; dos o m ás formas tienen la m ism a significa ción o función (aoristos tem áticos y atem áticos). a) Cuando una fo r m a tiene diferentes sentidos, com o el genitivo griego, que tiene las funciones y significaciones del genitivo y del ablativo, puede verifi carse la separación de sentidos y funciones por la com paración con las otras lenguas emparentadas; pero hay formas con diferentes sig nificaciones y funciones que no pueden reducirse a unidad, porque tie nen origen diferente, b) Cuando dos o m ás formas tienen la m ism a significación, podría suponerse que tuvieron al principio significacio nes diferentes, pero esta suposición no se demuestra: por ejemplo, los aoristos radical, tem ático y sigm ático, con form as diferentes, sig nifican lo mismo, pero no sabem os si ocurrió lo m ism o en sus orí genes. 37. Significaciones o valores fundam entales de las form as. — 1. a) La teoría o m étodo de las significaciones o valores fundam en tales de las formas floreció en la segunda mitad del siglo x i x y fue defendida especialm ente por Delbrück (a. 1869). b) Este m étodo o teoría consiste en considerar la significación o valor llamado funda mental como el denominador general abstraído de los usos de la len gua, del cual se habrían derivado todas las otras significaciones de las formas o categorías sintácticas, c) La teoría de los valores fu n damentales de las form as es un resto de la gramática lógica de la época de Hermann, com pletam ente superada ya a principios del s i glo x x . d) La teoría de los valores fundam entales sum inistra una síntesis fácil de las significaciones de las formas sintácticas y de las categorías gramaticales.
38-39
P ro leg ó m en o s d e la s in ta x is griega
24
2. Sin embargo, la teoría del valor fundam ental supone o induce a errores, que deben ser prevenidos o eliminados por las siguientes razones: a) porque en la flexión i. e, hay formas distintas que signi fican lo m ism o o expresan categoría idéntica (diferentes tipos de ge nitivo, subjuntivo, optativo etc.); b) porque algunos tipos de cate gorías, a lo largo de la historia, pueden perder un valor y adquirir otro; c) porque algunos m edios de expresión adquirieron secunda riamente su valor especial (la -s con valor de plural, las desinencias medias con su valor propio etc.). 3. Para comprender m ejor las razones contra la teoría o m étodo de los valores fundam entales, ténganse presentes dos hechos: a) pri mero, que, en la época prehistórica, no es posible precisar con segu ridad el origen de las flexiones i. e. por su intransparencia y por des conocimiento de posibles grados precedentes; b) segundo, que, en la época histórica, las nuevas flexiones, que tienen un origen claro, ocu paron el lugar de otras y se apropiaron sus usos, con probables adap taciones, com o sucede en otras lenguas históricas. 38. Método de las clases o grupos de fenóm enos sintácticos. — 1. En la historia de la sintaxis griega, aparecieron algunos estu dios m onográficos consistentes en agrupar fenóm enos generales sin tácticos, que se desarrollan de igual o sem ejante manera en diferen tes formaciones. Este procedimiento es denominado m étodo de las clases o grupos generales de fenóm enos sintácticos. 2. Los grupos así estudiados se reúnen bajo diversas rúbricas o títulos: a) Analogía, b) Asimilación, c) Contaminación, d) Cam bio de concepción y división, e) Concentración. Algunos gram áticos añaden tam bién dos grupos más: la “variación” y la “perífrasis”; p e ro estos fenóm enos indican solam ente diferentes posibilidades sin tácticas para un m ism o contenido, por ejemplo, είμΐ εχων = εχω. 3. a) El estudio de los fenóm enos sintácticos iguales o sem e jantes reunidos en grupos es ciertamente muy útil; el cuadro de las diferentes form as de un m ism o fenóm eno lingüístico o gramatical siempre representa un conocim iento m ás com pleto y definitivo así de las realidades históricas de la lengua com o de las posibilidades in ternas de la m ism a en relación con la cultura, b) Pero, el m étodo de las agrupaciones sintácticas es insuficiente, porque no es posible reu nir todos los fenóm enos de la sintaxis griega bajo denominad'óres co munes. . 7 39. Significación ocasional de la s form as. — 1. a) E n la in vestigación sobre el-valor de las form as es necesario te n e r p resen te que, « veces, a lg u n a form a, a d e m ás del uso y signiñcación p ro p ia general, tie n e otro uso y significación que lia -
25
C ap. I V . — M é to d o s
40-41
m am os “ocasional” o circu n sta n cial, b) E ste hecho se p re se n ta con algunos, in finitivos y participios de aoristo, los cuales, adem ás del valor asp ectu al general, tien en significación de tiem po pasado, como las fo rm as del indicativo. 2. a) E jem plos: κ α ί τό ν είπ ε ιν “y él d ijo ”, como εΐπ εν ; ώ ς ε ίπ ώ ν ά π η λ θ εν “después que habló así, p a rtió ” , como έπ εί εΐπ εν etc. b) El sin ta g m a se explica psicológicam ente: ya por el contexto, ya p or el uso paralelo de la fo rm a del in d i cativo con aum ento, ya tam bién, en el p rim e r caso, como el infinitivo in d e p e n d ien te con acusativo.
40. Método histórico y m étodo descriptivo. — 1. En la división de la gramática 'y de la sintaxis en histórica y descriptiva, se funda el m étodo histórico y el descriptivo, a) En la explicación de las formas y de las signiñcaciones de los hechos sintácticos, el m étodo histórico investiga los orígenes, expone la evolución o desarrollo y los resulta dos, transformación o desaparición de las formas y significaciones. b) El m étodo descriptivo define, limita y expone la naturaleza y las condiciones de los hechos sintácticos, c) La sintaxis descriptiva pue de exponerse independientem ente en su totalidad; la sintaxis histórica supone la definición y determinación de los hechos, en cada m om ento, realizada por el m étodo descriptivo. 2. El método histórico investiga y expone, desde sus orígenes, las formas y significaciones de los fenóm enos sintácticos, ya en un m o m ento dado para todos los dialectos griegos (sincrónico), ya siguien do el desarrollo de cada fenóm eno sintáctico típico (diacrónico). b) Este m étodo histórico diacrónico, completado en cada caso con otros m étodos, según los resultados positivos de cada uno, es aplicado fundam entalmente en nuestra Gramática y .particularmente en la Sin taxis. 41. M étodo com parativo: E studios de sintaxis griega com parada. — 1. D esde que en el siglo xix se in iciaro n los estudios de la g ra m á tic a co m p arad a de las lenguas griega y la tin a e n tre sí y con o tra s lenguas i. e., nació el m étodo c o m p ara tivo que, ju n to con el m étodo histórico, h a llevado al conocim iento m á s com pleto y perfecto de todo el grupo de las len g u as i. e„ sobre todo del griego. 2. A parte de los estudios g enerales sobre sin tax is griega, deben cita rse p a r tic u larm en te Ziem er (a. 1882), D elbrück (a. 1893) y W ackernagel (a. 1926-28), los cuales tr a ta r o n tem as im p o rta n te s de la sin tax is griega como p a rte d e sus e stu dios sintácticos com parativos con el la tín y el alem án. T am b ién L o fsted t (a. 192833) estudia algunos p u n to s de la sin tax is griega, especialm ente bajo el aspecto psicológico, en com paración tam b ié n con la sin tax is del la tín y del alem án . 3. L a com paración de la sin tax is griega, al m enos en algunos p untos, con el la tín y el alem án, y tam b ié n con o tras lenguas i. e., a n tig u a s y m odernas, h a conducido a resultados , positivos, acla ra n d o algunos hechos obscuros y dando a conocer otros aspectos desconocidos: p or ejem plo, el dativo p lu ra l locativo en -σι, que asum e las funciones del d ativo y del in stru m e n ta l; ta m b ién el d escubrim iento del aspecto verbal etc.
42-44
P ro leg ó m en o s d e la s in ta x is griega
26
42. Sintaxis de la lengua griega antigua com parada con el grie go m edieval y moderno. — 1. En el estudio de la lengua griega an tigua, es necesario recurrir a la lengua griega popular (δημοτική) y elevada (καθαρεύουσα) m edieval y moderna, para comprender algu nos fenómenos, sintagm as y significaciones en estas conservados, que explican las form as antiguas. 2. En la comparación de la sintaxis griega en todos los estadios de la lengua antigua, m edieval y moderna, se llega a la conclusión de que algunos fenóm enos de las dos Ultimas son desarrollos independien tes sem ejantes y paralelos a los de las lenguas rom ánicas. Las mutuas influencias fonéticas, lexicales, morfológicas y sintácticas entre el la tín o las lenguas rom ánicas (también con el árabe y turco) y el griego, en la cuenca del Mediterráneo, fueron frecuentes y a veces im portan tes, por causa de las relaciones mutuas, com erciales, culturales etc. 43. Sintaxis griega com p arad a con las o tras lenguas i. e. — 1. L a sin tax is de la lengua griega an tig u a posee algunos elem entos com unes ta m b ié n a o tra s le n guas i. e. an tig u as. P o r consiguiente, el estudio de la sin tax is griega h a dé fu n darse p arcialm en te en la com paración de los hechos sin táctico s griegos con otros hechos idénticos o sem eja n te s de las lenguas i. e. a n tig u as. E n este o rd en de hechos sintácticos debe ap licarse p rim e ra m e n te el m étodo com parativo. 2. a) Pero, la com paració n c u e n ta con hechos sin táctico s m u y reducidos en : núm ero, porque la trad ició n in in te rru m p id a de form aciones sin tá c tic a s es m uy ra ra , b) A demás, es siem pre posible tam b ién , u n desarrollo p aralelo de los hechos in d ependiente en las len g u as com paradas, sean estas cualesquiera, pero sobre to do si son del m ism o tronco com ún como las i. e.
44. Método lógico. — 1. En occidente, desde la Edad Media y después del renacim iento de los estudios clásicos, en la enseñanza de la gramática y en la interpretación de los textos latinos y griegos, se aplicaron las normas y categorías de la filosofía, especialm ente de la lógica. La lengua se puede considerar com o resultado de una operación mental o com o expresión del discurso lógico. Como todo se basa en la razón, la lengua, los tipos o esquemas, usos sintácticos, etc., serían reflejos de construcciones lógicas. 2. Como aplicación del racionalismo filosófico del siglo x ix a la ' gramática, G. Hermann form uló la teoría que trata de explicar -todos los usos sintácticos com o expresiones, reflejos o productos 'lógicos de la razón, clasificándolos dentro de las categorías de la lógica. Así nació en gramática, especialm ente, en sintaxis, el m étodo lógico lla mado tam bién “logicista”. · 3. a) Debe adm itirse que la fuerza lógica del espíritu humano tiene importancia esencial en la formación de la lengua y en ella se refleja o trasparenta. b) Además, el discurso exacto y la prosa cul-
27
Cap. I V . — M é to d o s
45-46
ta se ajustan m ás a las normas lógicas que el discurso popular y la poesía, c) Aparte de las licencias poéticas y del hipérbaton retó rico, la ordenación o colocación de las palabras en las frases y ora ciones puede ser tan lógica en la lengua literaria, evolucionada, como en la época prehistórica y en la poesía primitiva, d) Sin exageracio nes y sin generalización del procedimiento, el método y Jas considera ciones lógicas pueden aclarar y explicar muchos usos sintácticos. 4. El método lógico, aplicado a la sintaxis sistem áticam ente, no es suficiente para explicar todos los fenóm enos de la lengua, que es propiam ente expresión de toda la “psyche” y vida del hombre. Con razón, dice también Wackernagel: Así com o no basta la razón o la lógica para explicar todo el pensam iento y toda la conducta del hom bre, así tampoco el hombre deja toda la dirección de sus palabras a la razón o a la lógica, cuando habla. 45. M étodo ilógico o de los facto res irracionales. — 1. a) Como reacción con tr a el “logicism o” de H e rm a n n y como repercusión del “rom an ticism o lite ra rio ” , h a c ia el fin del siglo xix, surgió la co rrien te de la “ilógica” o de los “ facto res irracio n ales”, que form uló el sig u ien te principio absoluto: E n el lenguaje todo es ilógico, b) E n el origen, de la teo ría ilógica influyó tam b ién el m étodo psico lógico, con el cual se observó m ás a te n ta m e n te el m om ento ilógico, en oposición a l lógico, y se com prendió que el p rim ero es tam b ién u n elem ento activo en los hechos sintácticos, c) A veces ap a recen factores externos, irracio n ales o es pontáneos, m ás o m enos m ecánicos, que ro m p en las líneas m eram e n te sin tá c tic as del desarrollo de los hechos o fenóm enos. E stos son los antec ed en tes del m étodo ilógico. 2. a) E ste m étodo solo seria incom pleto y explicaría solam ente algunos fe nóm enos sintácticos y casos p artic u la re s; unido con el m étodo lógico, se com ple ta n los dos y tien en u n fu n d a m e n to m ás h u m a n o y u n a aplicación m á s am plia. b) El hom bre, al h ab lar, escribir y o brar, a veces discurre lógicam ente, según las leyes de la lógica científica o n a tu ra l; pero, o tra s veces, h ab la, escribe y obra p o r intuición con espontan eid ad , esto es, n o según las leyes de la lógica n a tu ra l o científica, c) P o r consiguiente, el m étodo lógico y el m étodo ilógico, sin exageraciones n i generalizaciones, pued en explicar m uchos hechos sin táctico s ge n e rales y p articu lares.
46. Método psicológico. — 1. En cierto sentido,, la interpreta ción psicológica de la gram ática y el m étodo psicológico de la sintaxis, surgió tam bién en el siglo x ix com o una reacción contra la interpreta ción lógica y el “logicism o” de Hermann. 2. En el año 1860 publicó H. Steinthal un amplio artículo titulado “Asimilación y Atracción, ilustradas psicológicamente”. El autor, par tiendo de las teorías filosófico-lingüísticas de Humbold, dem ostró que la gramática debe fundarse sobre una base psicológica y que en gra m ática, contra la teoría de las categorías lógicas, no es suficiente “cla sificar” sino que es necesario “explicar”.
47-48
P ro le g ó m e n o s d e la s in ta x is griega
28
3. En 1880 apareció la primera edición de la obra de Hermann Paul sobre los “Principios de la Historia, de la Lengua”, en la cual exponía su autor los resultados psicológico-lingüísticos obtenidos. a) La lengua no se considera- ya com o un reflejo de la razón o de la lógica, sino com o un conjunto com plejo de diversas fuerzas, m u chas de las cuales solo pueden ser comprendidas con ayuda del aná lisis psicológico, b) Algunas expresiones, consideradas antes com o defectuosas o “idiom áticas”, al ser estudiadas con principios psicoló gicos y en comparación con fenóm enos sem ejantes de otras lenguas, aparecen com o hechos com pletam ente naturales en armonía con las leyes psicológicas de la lengua (Lofstedt). 4. El m étodo psicológico consiste substancialm ente en la atención prestada por la m ente al conjunto de la frase o de la oración cuyos elem entos se influencian por la relación considerada entre ellos por la mente. Sólo tiene aplicación en algunos casos y, por consiguiente, no puede ser considerado com o un m étodo para toda la sintaxis. 47. Aplicaciones del método psicológico. — E n la ú ltim a p a rte del siglo xix apli cóse el m étodo psicológico, fre n te al m étodo lógico, que d o m in ab a e n la sin tax is griega. P o r la im p o rtan cia de los resu ltad o s alcanzados, se p re s e n ta n a co n tin u a ción algunos ejem plos resum idos p or ICretschmer, p a ra d a r u n a idea de aquellos, 1. A tracción analógica del segundo a djetivo de u n a com paración: ε λ α φ ρ ό τ ε ρ οι... ή ά ψ ν ε ιό τερ ο ι a 164 “p re fe riría n ser m ás ligeros que rico s”, donde el se gundo com parativo e stá en lu g ar de άφ νεοί. 2. Prólepsis: an ticip ació n del su jeto de u n infinitivo com o com plem ento del verbo finito precedente y asim ilación o atrac c ió n del pred icad o : ύ μ ΐν ε ύ δ α ίμ ο σ t Ηζεστι γ ε ν έ σ θ α ι ( = υ μ ά ς ε ΰ δ α ίμ ο ν α ς) “ es posible que lleguéis a ser felices” . 3. A tracción del relativo y del antecedente a la oración del relativo: έρω οιου σοΟ ά ν δ ρ ό ς ( = ά ν δ ρ ό ς το ιο ΰ το υ ο ίο ς σύ εΐ) “diré qué clase de v aró n eres tú ” . 4. A tracción del a djetivo al género del genitivo p a rtitivo : & -κ λεισ τό ς τοΟ χ ρ ό νο υ τό π λ ε ΐσ τα ν ...) “la m ay o r p a rte del tiem p o ” . 5. Contracción de dos frases u oraciones con preposiciones en u n a sola fra se u oración: ο ί έκ τ ή ς ά γ ο ρ δ ς οπτέφυγον ( = ο ί έν τή ά γ ο ρ α + ο ί έκ τ ή ς α γ ο ρ ά ς —ά η έ —■ φ υ γ ο ν ) “los que e sta b a n en la plaza, h u y e ro n de e lla ” . 6 . La construcción de in fin itiv o con acusativo: procede de la atra c ció n del sujeto del infinitivo a la oración precedente como com plem ento del verbo de esta.
48. Métodos “p o sitivista” e “id ealista” . —■ 1. Contra el método psicológico de la Escuela “positivista”, tam bién con base en la ten dencia filosófica del siglo x ix , ha surgido en nuestros días la Escuela “idealista” con su m étodo. En 1925 escribió Lerch contra Steinthal y sus categorías psicológicas casi lo m ism o que aquél había escrito contra Hermann y sus categorías lógicas.
29
C ap. IV :
—
M é to d o s
49-51
2. Según Lofstedt las sem ejanzas y diferencias entre las dos Es cuelas, son las siguientes: a) las dos menosprecian injustam ente los m éritos de la generación precedente; b) las diferencias entre ellas son, en el fondo, muy pequeñas: los “positivistas” estudiaban las cau sas de los fenóm enos gramaticales, sintácticos, pero a veces no podían llegar a la conclusión por falta de datos... 49. Método de la “nueva Filología idealística”. — Como reacción c o n tra el m é todo psicológico y el m étodo ilógico, h a surgido la E scuela de la “N ueva Filología id ealística ”, cread a por Vossler. Este, co n tra algunos p u n to s de v ista de la escuela y del m étodo psicológico, opone rep aro s como los siguientes: a) que se o p era d e m asiado m ecánicam ente con los térm in os “a tra c c ió n ”, “asim ilación” etc.; b) que n o se estu d ian bien las causas de los fenóm enos, casos p articu lares, tipos sin tá c ticos etc. L a Nueva E scuela se a d h iere a los positivistas y a los idealistas. 50. M étodo de la E stad ística. — 1. Desde el fin del siglo xix y en el xx, en todas la s p a rte s de la g ram ática, en la estilística y en la crítica te x tu a l o h istó rica de los poetas o prosistas griegos, se h a em pleado el m étodo de la estad ística, con resu ltad o s a veces positivos. 2. A unque es necesario te n e r en c u e n ta el uso d e . las form as, de los sin ta g m a s y el n úm ero de veces que se p rese n ta n , diacrónica o sin cró n icam en te, sin em bargo algunas veces no puede lleg arse a conclusiones ciertas , y definitivas sólo p o r m otivos fundados en la estad ística. E n el conjunto, el m étodo es insuficiente, incom pleto y, a veces, im posible.
51. Lingüística y m étodo estructural. — 1. El método de los “fonologistas”, que resaltaban el paralelismo entre el plan del conteni do (concepto) y el plan de la expresión (form a), ha sido en nuestros días aplicado al conjunto de los aspectos de la lengua. Esta es consi derada com o una estructura constituida por un sistem a de elem entos, cada uno de los cuales tiene un valor funcional determinado. 2. a) La lingüística estructural moderna estudia las relaciones, que unen entre sí a los 'elementos del discurso, y trata de determ i nar el valor funcional de los diferentes tipos de relaciones, b) Los estructuralistas se desinteresan de los hechos de la evolución, ence rrándose en la sincronía con diversas tendencias: unos conservan los conceptos de la gramática general; otros distinguen claram ente entre “substancia” y “forma”; otros se limitan a la formación del sistem a independientem ente de su m anifestación concreta. 3. a) La teoría de la lingüística estructural ha sido expuesta y desarrollada diversámente por Saussure, Brondal, Guillaume, Marti net, H jelmslev y otros lingüistas modernos, b) En la Gramática grie ga, lo m ism o en la Fonética y Morfología que en la Sintaxis, deben aprovecharse algunos resultados, principios y partes del m étodo de la lingüística estructural: principio de la binariedad funcional (singu
52
P ro le g ó m e n o s d e la s in ta x is griega
30
lar/plural, p retérito/p resen te), “el tercer térm ino” llamado neutro o cero (el indicativo que es amodal, la tercera persona que no es la primera ni la segunda) etc. 4. En la gram ática griega, histórica, positivista, los sistem as son aposteriorísticos, y los resultados están formados por hechos obje tivos; mientras en la lingüística estructural, los sistem as son “apriorísticos”, “lógicos”, “sublógicos”, “lógico-geom étricos”, “psicom ecánicos”, “glosem áticos” etc. 52. C on ten id o del m étod o filológico. — 1. E n e s te n ú m ero trá ta se del m é to d o filo ló g ico , que tam b ién lla m a m o s total, porq ue, ap licado a la sin ta x is griega, com p ren d e to d o s lo s elem en to s p o sitiv o s d e lo s o tr o s m é to d o s, co n sid era d o s co m o p a rcia les o in co m p leto s, para el co n o cim ie n to ín tegro d e la s p alab ras, de su s fo rm a s y fu n cio n es, d e la s ora cio n es y su s fo rm a s, en lo s te x to s griegos. 2. a) La F ilo lo g ía griega, co m o cien cia com p leja, com p ren d e lo s co n o cim ie n to s d e la gram ática, literatu ra y de la s o tra s cien cia s co m p lem en ta ria s, n ece sa ria s para exp licar y en ten d er cien tífi ca m en te la fo r m a y el co n ten id o de lo s te x to s en su s p a rte s y en su totalid ad , b) P o r con sig u ien te, e ste asp ecto d el co n o cim ie n to to ta l o filo ló g ico p u ed e ap licarse a cad a una d e la s cien cia s o a su s p artes, en cu a n to sirv en a la F ilología p ara la ex p lica ció n de lo s te x to s griegos. 3. E n e ste sen tid o , el m é to d o filológico ap licad o a la 's in ta x is griega, a d em ás d el a n á lisis y del co n o cim ien to lex ica l, gram atical, cultural, h istó rico etc., su p on e la ap licación d e lo s o tr o s m éto d o s, co n sid era d o s co m o in c o m p leto s, p o sitiv o , p sico ló g ico , lógico, ilógi co, co m p a ra tiv o etc., si para ello h u b iere lugar, en las fo rm a s de p alab ras o d e o ra cio n es, en el te x to o en el co n te x to d e lo s ejem p lo s an alizados. 4. P or co n sig u ien te, cad a form a, tipo, fe n ó m en o y ejem p lo grie g o , está ord en a d o e n el siste m a to ta l d e la sin ta x is griega, y su p ó n ese estu d ia d o e in terp retad o en el te x to p rop io y en su co n tex to , en su ép oca, lugar, am b ien te, cu ltu ra etc., au nq u e el com en tario esté red u cid o al asp ecto sin tá ctico q u e se estu d ia. Para exp li car m e jo r el co n ten id o del m é to d o filológico ap licad o a la sin ta x is, añ ádense a co n tin u a ció n algu n as co n sid e ra cio n es sob re el texto,, co n tex to etc.
31
C ap. IV .
—
M é to d o s
53-55
53. Calidad de los textos. — 1. E n el estudio de la sintaxis griega, los textos analizados deben ser auténticos, exactos y seguros. Aunque sobre el a u to r y el tiem po exacto pudiera h ab e r dudas, sobre la fo rm a del tex to an alizado n o puede a d m itirse la duda ni la inseguridad, con el fin de que el conocim iento sea firm e y válido. 2. Al an alizar el uso de las form as y las fo rm as de las frases oraciones etc., es necesario rem o n tarse a los orígenes de las m ism as y te n e r p resen tes la s clases y géneros de los textos. Así, p o r ejem plo, en el griego bíblico del A. y del N. T estam en to , los usos y giros de la len g u a h e b rea y aram ea, vertidos a l pie de la letra, h a n dado al griego bíblico térm in o s y giros nuevos, específicos, que sólo p ueden explicarse por el origen de los m ism os, su significación en la len g u a origi n a ria etc, 3. Los textos auténtico s y seguros, descritos y analizados ex actam en te, deben ser considerados en su cualidad, n úm ero, paralelism o u oposición con o tra s form as, p a ra que resu lte bien definida y clara la e n tid a d del sin tag m a típico y su valor o significación en la lengua. 54. E sencia y contexto. — 1. E n la investigación y conocim iento de los hechos sintácticos, exam inados ex actam en te y b a jo todos los aspectos, no b a sta conocer el o rigen y desarrollo de las fo rm as y sus significaciones, sino que es necesario p e n e tr a r en la esencia m ism a de los h echos y de su expresión, como exigen los m étodos lógico, psicológico etc., p a ra com prender la ra zó n ín tim a de los mismos. 2. E n m uchos casos, pero sobre todo en algunos casos p articu lares, el con texto, su sentidp y el colorido, p uede h a b e r influido en la form a y quizás tam b ié n en la significación de la frase, de la oración o del período. E n estos casos la form a sin tá c tic a puede te n e r u n a significación especial, condicionada p o r el sen tid o o colorido del contexto.
55. Sentido vivo de la lengua. — 1. a) En el principio de algu nas nuevas formaciones sintácticas, por alteración de otras p rece dentes o cambio de signiñcación, según puntos diferentes de vista, la interpretación, de suyo ambigua p dudosa, puede a veces decidirse, por el sentido vivo de la lengua, con el método filológico, b) Este sentido lógrase con el conocim iento de la lengua literaria en casos o ejem plos iguales o sem ejantes, com pletado con el conocim iento del habla popular en el dialecto correspondiente, o de la lengua viva en sus diferentes épocas. -' 2. Por el sentido vivo de la lengua explícanse algunas-construccio nes sintácticas, com o las de participio absoluto. Al principio fueron considerados algunos participios com o independientes, en algunas ex presiones o textos; pero, después, los m ism os hablantes construyeron participios como dependientes. Por consiguiente, las construcciones de participio absoluto se desarrollaron poco a poco de conjuntos, en los que las dos concepciones, dependiente y absoluta, son posibles, com o en la expresión hom érica siguiente: του δ’ Ιθύς μεμαώτος ακόν τισε “le hirió a él que deseaba herirle de frente” (dependiente), “le hirió cuando deseaba herirle de frente” (absoluto).
56
P ro leg ó m en o s d e la s in ta x is griega
32
3. En algunas construcciones sintácticas, sobre todo en el princi pio, son posibles las dos interpretaciones, la paraláctica y la hipotáctica, com o en el conjunto homérico siguiente: δείδω μή τι πάθησι “temo; que no sufra algo” (parátaxis), “tem o que sufra algo” (hipo taxis). Como aquí se trata de un texto antiguo, transm itido por es crito, no se puede decidir la interpretación por el sentido vivo de la lengua, porque se desconocen las condiciones o inflexiones reales de los acentos, ritm o, pausa, etc. 56. Procedim iento en la investigación y en la exposición. — 1. Con el m étodo filológico, en la investigación o estudio y en la exposición de la sin tax is griega, el procedim iento, según el m étodo descriptivo p ositivista, es a n a liz a r y describir prim ero los hechos objetivos,· las form as, p artien d o del ex terio r de las palabras, frases u oraciones, y a continuación, inv estig ar o exp licar la significación, el valor y la función, llegando así al in te rio r o fondo de las m ism as. 2. El procedim iento inverso, según el m étodo lógico, p a rte de las significaciones o de las categorías lógicas, p a ra lleg ar a las fo rm as de las p ala b ra s sim ples y de los grupos de p a la b ra s (frases, oraciones), clasificando la s fo rm as en los grupos de las categorías. 3. a) H erm an n , con el m étodo lógico, p a rtía de la s categorías lógicas, y B rugm ann, con el m étodo psicológico, p a rtía de la s categ o rías psicológicas ge n erales. Con los dos m étodos lleg ab an a conclusiones sobre las posibilidades y las realidades de la lengua, defectos o ab u n d a n cia de m edios de expresión, b j Con el m étodo filológico, p artien d o de las realid ad es sin tá c tic a s de las fo rm as y de sus significaciones, se llega tam b ién a las m ism as conclusiones: la com paración en tre las realid ad es sin tácticas y las posibilidades, ya lógicas, ya psicológicas, com pleta el cuadro to ta l de la sin tax is de la lengua griega.
CAPITULO V
LENGUA, GENEROS LITERARIOS Y ESTILO
Bibliografía. — B uck 124. G a lla v o tti; D ocum enti 63-82. K retsc h m er 115. L o fsted t I I 35-7, 219-20, 275, 313. Schw yzer I I 6-7.
57. Objeto del presen te capítulo. — 1. P ara com prender los hechos sintácticos y estim arlos convenientem ente, es necesario te n e r en c u e n ta la época, el lu g a r y el m edio cultural, a los cuales perten ecen o de donde proceden. U n estu d io ab stracto, sin distinción, de los ejem plos, como se realiza co n el m étodo d escrip tivo, sólo puede in d icar alg u n as posibilidades de la lengua, m o stra n d o esquem as, pero no puede producir el conocim iento científico, sistem atizado, orgánico y b ien definido en sus causas, orígenes, a c tu a lid a d y resultados. 2. P o r esas razones, e n el p re se n te capítulo, llám ase la ate n c ió n sobre las diversas épocas y estrato s de la len g u a griega, sobre los géneros litera rio s en verso y en prosa, sobré el estilo de cad a a u to r y sobre la c u ltu ra de su tiem po y ám biente. Con las observaciones consiguientes y los conocim ientos com ple m en tario s, los hechos sintácticos, d eb id am en te ilustrados, p u ed en se r in te rp re ta dos en todo su valor y significación. P o r consiguiente, en c ierto sentido, este c a pítulo se refiere a los conocim ientos generales y especiales, a cuya luz deben ser in te rp re ta d o s los hechos sintácticos.
58. Estudio cronológico y geográfico. — 1. Por m uchas razo nes, la sintaxis griega debe situar cronológica y geográficamente, en el tiem po y en el espacio, los hechos lingüísticos por ella estudiados. Esta es la base general para conocer mejor la lengua de cada texto, el estilo de cada autor y el ambiente cultural, en el que se desarrollan la lengua y los géneros literarios. El tiem po, el lugar y las circuns tancias históricas pueden explicar las condiciones de algunos hechos sintácticos. 2. a) No es igual la sintaxis de los poem as hom éricos y la sinta xis de la lírica m onódica o coral, del drama ático, de un discurso de
59-60
P ro leg ó m en o s de la s in ta x is griega
34
Demóstenes. b) El desarrollo cultural no alcanza grados iguales, al mism o tiem po, en la Jonia de Asia Menor, en Atenas, Esparta, c) La literatura y la cultura están ordinariamente en armonía con el desarrollo de la lengua y la perfección expresiva lograda por la m ism a en los diferentes géneros de la poesía y de la prosa. 3. a) El estudio sincrónico de los hechos sintácticos, según las obras literarias, las inscripciones de las ciudades y los otros testim o nios, descubre las características, las coincidencias y las diferencias del m ism o fenóm eno, al m ism o tiem po, en los diferentes lugares, cuando los testim onios son auténticos y seguros, b) El estudio diacrónico de los hechos sintácticos presenta el cuadro del desarrollo histórico de los diferentes tipos, esquem as o ñguras y formas, de las funciones de las palabras, de las frases y oraciones, c) Por las inscripciones, obras literarias o científicas y otros testim onios, el estudio geográfico de las formas o esquem as sintácticos demuestra los grados de cultura y de perfección de la lengua logrados en diversas ciudades o regiones del mundo helénico. 59. Estratos y grados diferentes. — 1. En el estudio de la sin taxis griega, com o en el de la lengua en todos sus aspectos, descúbrense m últiples estratos y grados diferentes, de form as y de hechos sintácticos, dialectales o locales, com o lo dem uestran varios hechos: a) los tres m ilenios y medio de existencia de la lengua griega viva; b) las extensas regiones de Europa, Asia y Africa, donde se habló, con substratos e influencias muy diversas; b) los innumerables tes tim onios de toda/ clase, com o las inscripciones, los papiros, la cerá mica, las colonias; c) las obras literarias excelentes, en todos los gé neros, producidas desde los poem as hom éricos a lo largo de tantos siglos. 2. Los estratos y grados de los hechos sintácticos parten desde los orígenes y una sencillez infantil y llegan hasta la m ás elevada perfec ción literaria: griego com ún y prehistórico, m icénico, arcaico, vulgar, popular; lengua hablada y escrita, asiática, insular, continental; pro sa y verso; poem as épicos, líricos, dramáticos; oratoria, historia, fi losofía; antiguos, clásicos, medievales o bizantinos, m odernos etc. 3. En los diferentes grados de los hechos sintácticos, no solam ente se descubren los diferentes grados de cultura y circunstancias histó ricas com unes sino que tam bién se manifiesta el dom inio de la lengua y el sentim iento artístico del poeta, orador o escritor. 60. Griego m icénico. — 1. a) El descifram ien to de las ta b lilla s de K nossós, M icenas y Pilos, p o r V entris, C hadw ick y B en n ett, en 1953, h a re tra sa d o la h is to ria de la lengua griega h a s ta alred ed o r del año 1500 a. C. h) E ste hecho supone
35
C ap. V.
—
L e n g u a , g én ero s litera rio s y estilo
61-62
ab so lu tam en te u n progreso lingüístico n o tab le p a ra la fonética, m orfología, léxico y c u ltu ra griega en m uchos p u n to s im p o rtan tes, como las labiovelares, m orfem as o desinencias nom inales y verbales, religión, sociedad etc. 2. L a sintaxis, en consecuencia, h a recibido tam b ié n nuevos elem entos p a ra resolver algunos problem as de fo rm as y de frases; pero, como e ra de esp erar p o r el c a rá c te r ad m in istrativ o de las ta b lilla s m icénicas en general, los p roblem as sintácticos resueltos o suscitados son m uy reducidos en n ú m ero : oraciones n o m i nales, oraciones simples, correlaciones, genitivo ad n o m in al etc.
61. Dialectos. — 1. Los dialectos griegos son conocidos en par ticular por las inscripciones y por las observaciones de los gram áticos o lexicógrafos, aparte de las obras literarias en jónico, eolio, dórico, ático. Las diferencias sintácticas, entre los dialectos, son m enos im portantes que las diferencias fonéticas y m orfológicas, y se reñeren especialm ente a dos puntos: a) conservación de formas expresivas primitivas, que se hicieron raras o -desaparecieron en el griego lite rario; b) formalización m enos estricta del uso. 2. Obsérvanse algunas particularidades dialectales concretam ente: a) en el uso de algunos casos de la declinación; b) en el uso de algunos m odos verbales; c) en algunos pronombres (reflexivos, d e mostrativos, relativos, interrogativos e indefinidos); d) en la signi ficación y uso de algunas preposiciones, adverbios y conjunciones. 62. Lengua hablada. — 1. a) En el estudio de la sintaxis grie ga histórica deberla partirse de la lengua hablada antigua, con el fin de conseguir un conocim iento histórico vivo de ella, muy diferente del conocim iento de la lengua literaria y epigráfica, logrado a base de te x to s bien cuidados de la poesía, de la prosa y de las inscripciones. b) Sólo de esta manera conoceríamos: la entonación propia de las palabras, frases, oraciones; el ritm o de la lengua, con las alternancias de timbres y de cantidad; los giros populares y com unes, sem ejantes o diferentes de la lengua escrita etc. c) Pero la lengua griega hablada de todos los tiem pos antiguos es para nosotros totalm ente descono cida. 2. a) Sin embargo, con cierto aprovechamiento, puede recurrir se a la lengua griega moderna hablada, en la cual, con m uchas lim i taciones y diferencias, se conservan elem entos, palabras, giros y ges tos, conocidos o desconocidos en la lengua griega antigua escrita: entonación; construcciones paratácticas frente a las subordinadas; au sencia de recursos retóricos y de características del estilo personal etc. b) Ejemplos: los gestos o m ovim ientos de la cabeza que acompañan actualmente a la afirmación (ναι) y a la negación (ό χ ι), com o en los verbos hom éricos κατένευσε ( = hizo una seña afirmativa abajando la cabeza) y άνένευσε (= hizo una señal negativa levantando la ca
63-65
P ro leg ó m en o s d e la s in ta x is griega
36
beza) ; el giro corriente de coordinación en βλέπει τόν αδελφό κα'ι έρχε ται “ve venir a su herm ano”, en lugar de la subordinación. 63. Lengua escrita. — 1. En su mayor parte, la sintaxis griega se basa en los textos escritos, literarios o populares, especialm ente en los primeros, en los que aparece una riqueza inm ensa de las posibi lidades de la lengua, actualizadas y desarrolladas, por los poetas, h is toriadores, filósofos, oradores etc. 2. Además de las características de los géneros literarios ■ —epo peya, lírica monódica y coral etc.— , en lo que se refiere a las pala bras, conceptos, giros, cada poeta o escritor destaca m ás o m enos su personalidad en el uso de la lengua, creando estilos personales o as pectos característicos del esiilo personal. 3. En los textos literarios, especialm ente en los géneros de la prosa, desarróllase la hipotaxis en formas num erosas y variadas de las oraciones subordinadas, y tam bién otros innumerables tipos sin tácticos. En este sentido, la sintaxis de la lengua escrita, de los textos literarios, de la antigüedad clásica griega, constituye un m onum ento cultural científico de grandeza inm ensa y de belleza única, en el cual se basa especialm ente la sintaxis científica. 64. Lengua artística: sus creadores. — 1. El continuo y profun do estudio de la lengua griega, concretamente, de la sintaxis, desde los orígenes hasta el desarrollo actual, de carácter m ás científico que estético, se debe a las obras literarias clásicas, de arte imperecedero, y a la brillante'cultura, perenne, por medio de ellas transm itida a la humanidad de todos los tiem pos. 2. a) Por eso, en el estudio de la sintaxis griega, atiéndese prin cipalmente a la lengua artística de las creaciones de la poesía y de la prosa, aunque en ellas se quiere conocer las raíces y los elem entos tom ados de la lengua viva y elaborados por los poetas y escritores, que crearon la lengua artística y las obras literarias, b) Los artistas de la lengua griega clásica, divinamente inspirados, com o se creían, crearon nuevas formas artísticas de expresión, que las gentes o el pueblo en tendían, quizás no enteramente, y no podían emplear, porque esta ban por encima de su cultura, de su dominio de la lengua y lejos de la inspiración artística. 65. Lengua de la Poesía y de la Prosa. — 1. La lengua de la poesía se diferencia de la lengua de la prosa, aunque las obras sean de la m ism a época. Asimismo, cada género literario tiene su lengua o dialecto y sus form as propias; en sus com posiciones, la lengua es se
37
Cap. V.
—
L e n g u a , g én ero s litera rio s y estilo
66
mejante, al menos en un fondo y colorido común. Pero no en todas las obras del mism o género la semejanza de la lengua tiene el m ism o grado. Algunos ejem plos aclararán estas palabras. 2. a) Caracteres de la lengua de la epopeya homérica: es o p a rece rígida y estereotipada; consta de fórmulas que se repiten, restos de usos antiguos, térm inos arcaicos, palabras y giros ya eólicos ya jónicos, b) Características de la lengua de Píndaro: aspecto arcai zante, del dialecto dórico; mezcla de térm inos arcaicos y de neologis mos; frases nuevas, animadas por el entusiasmo del poeta, brillantes con nuevos resplandores, c) La lengua de las grandes odas corales de Simónides y Baquílides no parece la m ism a que la de Píndaro: tiene otro colorido y le falta la honda inspiración que da brillo a las palabras. 3. En el estudio de la sintaxis griega, aparte de las lenguas lite rarias en general, es necesario conocer los procedim ientos, recursos y esquem as característicos de la poesía y de la prosa. Sólo a la luz de los elem entos característicos o diferenciales de la poesía y de la p ro sa, es posible interpretar algunos hechos o fenóm enos sintácticos. 66. Forma y exten sión de las palabras. —■1. a) En la lengua de la poesía o del verso em pléanse palabras que no se usan en la prosa y son llamadas “palabras poéticas” , b) La poesía crea neologism os, palabras com puestas y derivadas, que tampoco trascienden a la prosa. c) En la poesía, m ás que en la prosa, alternan las form as dobles y las palabras ‘d e diferente extensión, las cuales a veces, en los dialec tos, aparecen usadas solam ente en una forma o con una extensión ñja. Algunos ejem plos ilustran a continuación estas afirmaciones. 2. a) En la poesía, las exigencias o conveniencias m étricas condi cionan el uso de las form as pretéritas de indicativo con aumento o sin él: así, βήν en principio del hexámetro y εβην después, b) Lo m ism o sucede en el verso, cuando de una mism a palabra existen una forma larga y otra corta con igual significación: la conveniencia m é trica determina el uso. c) En la poesía, tam bién según conveniencia métrica, úsanse las form as de los pronombres con έκ- o κ- inicial, y las preposiciones disilábicas o m onosilábicas (formas “apocopadas”) características de algunos dialectos: así, έκεΐνος y κήνος, παρά y πάρ etc. 3. En la prosa particularmente, sobre todo, cuando se trata de palabras con pleno sentido o de palabras im portantes por la signifi cación, colocación etc., m anifiéstase la tendencia a evitar palabras de poca entidad: cortas, de pocas sílabas o sílabas abiertas, de sonidos débiles, de tonos llanos, de cantidad breve.
67-68
67.
P ro leg ó m en o s de la s in ta x is griega
E stilística. — 1.
a)
38
Algunos gram áticos del siglo x ix exi
gían que la sintaxis fuera separada totalm ente de la estilística (Ries). b ) Otros añaden, después del tratado de la sintaxis, algunos capítu los sobre estilística general (Schwyzer). c) Otros consideran la es tilística como parte de la retórica y de la poética, d) Algunos, final mente, tratan la estilística com o si fuera una disciplina totalm ente independiente de la sintaxis, de la retórica y de la poética. 2. a) La estilística, considerada desde su punto de. .vista, se re laciona esencialm ente con la fonética, lexicografía, m orfología y sin taxis: formación de palabras, selección, uso y omisión; evitación del hiato; orden y m edios de expresión etc. b) No es posible trazar lí m ites claros y firmes entre la estilística y la sintaxis de la lengua ar tística o literaria (Schwyzer), pero una y otra disciplina distínguense perfectamente por su objeto formal, aunque tienen entre sí relacio nes y contactos íntim os, c) En el ejemplo siguiente, a la construcción arcaica de participio pasivo con genitivo de agente,· se le reconoce valor estilístico, propio del poeta: σάς άλόχου σφαγείς Eur. El. 123 “asesi nado por tu esposa”. 68. Géneros lite ra ria s y estilo personal. — 1. P ara analizar, d escrib ir y com p ren d er los hechos sin táctico s de la len g u a griega elevada y clásica, es necesario conocer el léxico y las fo rm as de los diversos géneros litera rio s así como las ca racterísticas del. estilo persona,! de los p oetas o prosistas, au to re s de las com po siciones. 2. a) E n los géneros litera rio s deben, d istinguirse las diversas épocas y r e giones c u ltu ra le s,. donde h a n sido producidas las obras, como y a se h a indicado. No es lo m ism o la len g u a y la c u ltu ra de la Ilía d a y la O disea que la lengua y la cu ltu ra de los H im nos H om éricos y la epopeya p o sterio r de Apolonio Rodio, Q uinto E sm irneo etc. b) Los géneros literario s poseen su vocabulario, sus- fo r m as características de expresión y artístic as, sus leyes o reglas, esquem as, m étrica, ritm o etc., con los que los au to res ex p resan sus p en sam ien to s y sen tim ien to s en la realización de las obras literarias. 3) a) C ada au to r, p o e ta o pro sista, com pone sus obras, elaborando a su m an era, según sus p ensam ien to s, su sen tim ien to artístico y su inspiración, los m e dios generales de expresión, propios de la lengua, con las c a rac te rístic as del género literario, y ta m b ién en arm o n ía con la len g u a y la c u ltu ra de los d e stin a ta rio s de aquéllas, b) L a evolución h istó rica del estilo propio de cad a a u to r tam b ié n a p a rece en sus com posiciones, sobre todo, cuando la c a rre ra lite ra ria de aquel h a d urado largo tiem po. Así, es posible observar el desarrollo y el p erfeccionam iento del período sin tácticó de D em óstenes, desde los discursos m ás antig u o s h a s ta los m á s recientes; con el estudio del desarrollo histórico del estilo se quiere señ a la r u n criterio cronológico p a ra fe c h a r los diálogos de P lató n . 4. E n el estilo p erso n al de cad a a u to r y en las diversas e ta p a s de su evolu ción, si es posible, deben d istin g u irse sus características. Así, p o r ejem plo, en el léxico y en la frase conviene co n sid erar las form as p ro p ias: selección de té r m inos arcáicos o nuevos, que im presionan; om isión de p a la b ra s corrien tes o vul gares, ya gastadas; renov ació n del o rd en y fo rm a de la s frases; a lte rn a n c ia de verbos sim ples y com puestos, v ariació n de sinónim os; elim inación de la sim etría y paralelism o e n tre las frases y oraciones etc:
39
C ap. V.
—
L e n g u a , g én ero s litera rio s y estilo
69
69. Sintaxis griega y Cultura. ·— 1. a) La lengua griega no es sólo un efecto o reflejo de la cultura de los griegos, sino que es tam bién a la vez un instrum ento vivo y eficiente de la cultura, en su a c tualidad y desarrollo, b) La sintaxis de la lengua griega, aunque no en grado tan elevado com o el léxico, refleja la actualidad y el desarro llo de la cultura de los griegos. 2. a) La cultura y el grado de elevación del pensam iento griego explican la aparición y desarrollo de algunos fenóm enos o esquem as sintácticos, b) Pero, otros hechos sintácticos son meras analogías externas o están condicionados por relaciones históricas desconocidas, que no pueden atribuirse apriorísticam ente al estado o desarrollo cul tural. 3. Con la desaparición de la forma del pensamiento prim itivo y con el progreso de la cultura, se relacionan algunos fenóm enos sin tácticos como los siguientes: a) expresión de diferencias y antítesis con partículas; b) m atices m odales de formas verbales con las p ar tículas κε(ν) y áv; c) creación del artículo; d) pérdida del dual; e) substantivación y declinación del infinitivo, después la desapari ción de esta forma verbal; f) origen y desarrollo de las oraciones condicionales. 4. Como era de esperar, en la lengua hablada y en la escrita, de la poesía y de la prosa, a veces, al lado de las nuevas creaciones, consérvanse tam bién los hechos antiguos: en ático, el dual antiguo, desapare cido en otros dialectos, se usa com o forma viviente, al lado del artículo, de nueva creación.
PARTE PRIMERA UNION SINTACTICA DE LAS PALABRAS
CAPITULO I
LAS P A L A B R A S Y SUS FUNCIONES SINTACTICAS
B ibliografía. — Schwyzer I I 14-7. W ackernagel I 275, 294-5.
70. E studio sintáctico de la s p alab ras. — 1. Las p alab ras griegas pueden se r e stu d iad as en la g ra m á tic a b a jo diversos aspectos o según diversos p rincipios: a ) fonético, según los fo n em as y tonos que las in te g ra n ; b) m orfológico, según las form as de las p alab ras, flexionables o inflexionables; c) etim ológico y se m ántico, según la derivación o com posición y las significaciones lexicales; d ) s in táctico, según las funciones y significaciones de las p a la b ra s en la s fra se s y o ra ciones. E n el presen te , volum en y e n el siguiente, estú d ian se la s p a la b ra s griegas b ajo el aspecto sintáctico, que supone los otros conocim ientos: fonético, m o rfo lógico, etimológico etc. 2. Como la fo rm a y la fu n ció n de las p a la b ra s griegas se corresponden como el significante y lo significado, el estudio sintáctico de las p ala b ra s p u ed e o rd e n a rs e según la s fo rm as de la s p alab ras, es decir, p a rtien d o co n creta m en te de las fo rm as p a ra investigar y conocer sus funciones correspondientes. 3. L a existencia de d iferencias e n tre las p alab ras, según sus fo rm as y f u n ciones en la oración, fu e conocida poco a poco p or la in cip ien te g ra m á tic a an tig u a . L a diferenciación, clasificación y denom inaciones de la s clases o grupos de p a la b ra s b ajo el aspecto sintáctico, rem ó n tan se, como todos los estudios g ra m a tic a les en general, a la técn ica y ciencia g ra m a tic al de los griegos.
71. Clasificación y denom inación de las palabras por los griegos antiguos. — 1. En el diálogo Κρατύλος, atribuido a Platón, se d is cute la cuestión de la signiñcación de las palabras, por naturaleza
72
P a rte I.
—
U n ió n s in tá c tic a de las p a la b ra s
42
(φύσει) o por convención (θέσει), con resultados inseguros y sin n in gún progreso en el análisis gramatical: un “verbo” puede ser όνομα, y ρήμα puede significar “expresión” o “predicado expreso”. 2. Aristóteles distinguía tres clases de palabras: όνομα = “n o m en”, ρήμα = “ve rb u m ” y σύνδεσμος = todo lo que no era “nomen” ni “verbu m ”. 3. a) Theóphrastos y los estoicos aplicaron el térm ino άρθρον “articulus” al artículo y a los pronombres (relativos), b) Los gra m áticos alejandrinos denominaron con el térm ino άντωνυμίαι a los pronombres personales y demostrativos, y continuaron llamando ά ρ θρον al artículo y al pronombre relativo, que no se distinguían por la forma, pues la é n c lisis es posterior y externa (ή οΐ αϊ: ή οί α ί ) . c) Gra m áticos posteriores distinguieron por sus funciones el “relativo”, que denominaron άρθρον υποτακτικόν “artículo subordinativo”, y el άρθρον προτακτικόν “artículo puesto delante”, d) Más tarde, según la gra mática latina, el relativo fue clasificado entre los pronombres, y el término άρθρον quedó reservado para el artículo, e) El pronombre interrogativo fue considerado durante mucho tiem po por los gram á ticos como un H om bre; m ás tarde lo clasificaron entre las άντωνυμίαι “pronombres” . 4. a) Entre el nombre y el verbo fue clasificada la μετοχή “par ticipación” = “participium ”, porque participa de la naturaleza o con diciones del nombre y del verbo, b) En esta m ism a orientación, fue clasificado el άπαρέμφατος = infinitivus, que no está terminado por desinencias y tiene significación de nombre y verbo. 5. Como divisiones del σύνδεσμος = “coniunctio” fueron conside rados la ττρόθεσις = “praepositio” y el επίρρημα = “adverbium ”; la primera sólo indica la posición delante del nombre, pero no la pospo sición en la anástrofe (αναστροφή) ; el segundo térm ino se refiere al verbo, pero determina tam bién al adjetivo, al substantivo, a otro ad verbio, adem ás del verbo. 72. C lasifica ción y d en om in ación de la s p alab ras por D ion isio T racio. — 1. E n su τέχνη γ ρ α μ μ α τ ικ ή , D io n isio T racio (s. i i a. C.) resu m e lo s estu d io s gram aticales a n teriores y d ivid e e n o ch o cla ses las palab ras, q u e lla m a λ έξεις, o “p a rtes de la o ra c ió n ”, μέρη λ ό γ ο υ , a la s q u e d en om in a oon lo s té rm in o s sig u ien tes, trad u cid os litera lm en te d esp u é s al la tín : όνο μ α = n o m e n , ρήμα = v e r b u m (tem p o ra le), μετοχή = p a r tic ip iu m , ά ρ θρ ον = articu lu s, αντω νυ μία = p r o n o m e n , ττρόθεσις = p r a e p o s itio , επ ίρ ρ η μ α = a d v e r b iu m , σύνδεσμ ος = con iun ctio.
43
Cap. I.
—
P a la b ra s y fu n c io n e s sin tá c tic a s
73-74
2. La p reced en te cla sifica ció n y su s d en om in acion es, que so n d e carácter rea lista y p ráctico, se fu n d an en la form a, e n la sig n ifica ció n y en la fu n ció n sin táctica, o sea, en la m orfo lo g ía , en la sem a sio lo g ía y en la sin taxis; p ero esta clasificación n o e s co m p le ta n i to d o s lo s té rm in o s so n ex a c to s e in eq u ívocos. 3. C on el ά τιαρέμφ ατος (χ ρ ό ν ο ς ) infinitivu s, in clu id o en el siste m a verbal, co n la d iv isió n del n om b re en όνο μ α ουσιαστικόν n o m e n s u b s ta n tiv u m y ό νο μ α έπίθετον n o m e n a d je c tiv u m , y con la in c lu sio n de la in te rle ctio , in tro d u cid a p o r lo s gra m á tico s la ti n o s, resu lta n las diez p artes de la oración co n su s d en o m in a cio n es, q u e p erm an ecen vivas en to d o s lo s estu d io s actu ales de gram ática, lim ita d o s su b sta n cia lm en te d en tro de la tradición griega antigua. 73. D ivisión de las palabras según las formas. — 1. a) En el Éstudio de las palabras, en las antiguas lenguas i. e., se parte de la consideración y clasiñcación de aquéllas según las formas, ya sean variables, como el nombre y el verbo, ya sean invariables, com o los adverbios y preposiciones, b) Esta clasiñcación, según las formas, no es absoluta, pues algunas formas variables e invariables, por ejem plo, del nombre, verbo y adverbio, son iguales o tienen la m ism a d e sinencia: la -ς en λόγο-ς, σό-ς, δό-ς, ε-λεγε-ς, καλώ-ς y καλό-ς etc. 2. a) Muchas veces, la diferenciación entre las palabras no es morfológica sino sintáctica, esto es, no se funda en las form as, sino en las funciones, conocidas por el contexto y su relación o referencia a sistem as diferentes, b) Por el contexto igualmente se distinguen unas de otras las formas nom inales o verbales, que son iguales o se pronuncian de igual manera, c) A veces la diferenciación y pertenen cia a sistem as distintos se manifiesta en el tono o acento: ά γε “con duce”, imperativo del verbo άγω y άγε (también άγε) “jefe”, vocativo de άγός. 74. Condiciones de las palabras flexionables e inflexionables. — 1. a) La clasificación de las palabras griegas en flexionables e in flexionables se funda en las form as variables de las primeras en opo sición a la forma invariable de las últimas; con las formas, com o con el cuerpo el alma, van unidas las significaciones y las funciones de las palabras en las frases y oraciones. Esta primera condición, principio de diferenciación, tiene valor m orfológico, sem asiológico y sintáctico. b) Las palabras flexionables llevan las desinencias o “m orfem as” aglutinados orgánicamente a la raíz, llamada “sem antem a”, que con tiene la significación fundamental. 2. a) Las palabras flexionables, además del conjunto de sus for m as, son inm ensamente m ás num erosas que las inflexionables. b) Las
75
P a rte I.
—
U n ió n s in tá c tic a d e las p a la b ra s
44
palabras flexionables se dividen en dos grupos, com pletam ente diferen tes, según el sistem a de sus formas: las palabras “declinables” con las formas del sistem a de la “declinación del nom bre”; y las palabras “conjugables”, con las form as del sistem a de la “conjugación del ver bo”. c) El nom bre con el pronombre y el verbo desem peñan en la sintaxis las funciones principales: sujeto, objeto y predicado de las oraciones. 3. a) Las palabras inflexionables, con unidad de forma sin varia ción, son muy inferiores en número respecto del nombre y del verbo, y no constituyen ningún sistem a de flexión, b) La función sintáctica y la signiñcación de las palabras inflexionadas es tam bién muy lim i tada: no pueden ser sujeto, objeto y predicado propio en la oración; no son necesarias para la expresión y com prensión de un pensam iento esencial, c) Pero, las palabras invariables: matizan las significaciones de los verbos y de las oraciones, com o la partícula άν; expresan las relaciones concretas o sensibles, circunstanciales, com o las preposi ciones; distinguen las significaciones indiferentes o las circunstancias de los verbos y determinan a los nombres o adjetivos, com o los ad verbios; y tienen otras funciones im portantes com o las conjunciones y partículas, en la unión o subordinación de palabras y oraciones. 75. Alteraciones y excepciones en la clasificación de las palabras. 1. La clasificación o división de las palabras griegas en “flexionables” e “inflexionables”, con la subdivisión de las primeras en “declinables” y “conjugables”, no es absoluta, pero debe mantenerse, a pesar de las alteraciones, excepciones y dificultades, m orfológicas, sem asiológicas y funcionales, que aparecen en algunos casos, com o los exam inados a continuación. 2. Nom bres indeclinables. Hay nombres y pronom bres que sólo tienen una form a invariable del tema, pero se consideran en el uso, relacionados con el sistem a de la declinación, de tal manera que, en el contexto, aparece clara su significación y su función sintáctica: ac. έμέ, κρΐ “cebada”, nom. έγώ, plur. eól. άμμε etc. 3. Verbos defectivos. Existen asim ism o form as verbales aisladas, de diferentes órdenes, que por su significación y función sintáctica fueron organizadas en el sistem a de la conjugación verbal, de tal m a nera que llegaron a tom ar formas de ella: χρή “es necesario”, origi nariamente nombre, después verbo con formas nuevas com o χρεών, έχρήν, χρήνοα etc., Eurípides emplea τό χρή y το χρήν “lo que debe ser” ; δεϋ-τε “echad aquí”, de δεύρο “aquí”. 4. Paso de palabras de una clase a otra, a) Palabras inflexionables en la época histórica, pertenecieron antes al sistem a de la decli nación: los adverbios πέρυσι “el año pasado”, αΐέν αίεί “siem pre” y ,
45
Cap. I.
—
P a la b ra s y fu n c io n e s sin tá c tic a s
76
otros, procedentes de nom bres declinables, b) Form as conjugadas proceden de palabras originariamente invariables: δεΟ-τε, de δεύρο; τήτε “tomad, tened”, de τή. 5. Pérdida del valor propio de la palabra. Hay form as nom inales y verbales que, sin señal externa, pierden su valor propio, cuando se presentan unidas con otras palabras, a) Nombres: χρήμα “cosa”, equi vale a τι “algo”, con καλόν, ήδύ, πικρόν etc. b) Verbos: pierden su valor predicativo, cuando se usan con participio (predicativo), los ver bos τυγχάνω, κυρώ, λανθάνω etc., así como los verbos copulativos είμί, γίγνομαι etc. 6. Palabras inflexionables con formas variables. En este caso, las form as cambiantes pueden tener diferente signiñcación, pero cada for m a es propiam ente una palabra invariable. El hecho se presenta e s pecialm ente con adverbios, cuyas raíces o tem as reciben diferentes suñjos: ενθα “allí”, ενθεν “de allí” ; πόσε “hacia donde”, πόθεν “de don de”, πόθι “allí”. 76. Las palabras flexionables en los sistem as de la “ declin ación ” y “ conjugación” . — 1. a) Los gram áticos griegos antiguos tenían sólo un verbo, εγκλίνω “yo inclino, flexiono”, y un substantivo, εγκλισις “inclinación, flexión”, para significar la flexión nominal, que lla m am os “declinación”, y la flexión verbal, denominada “conjugación”. Con el m ism o término εγκλισις signifícanse también el sistem a co rrespondiente de la declinación y el de la conjugación, b) Las for m as, que reciben las palabras declinables y conjugables en su propio sistem a, tienen valor o significación sintáctica, indicando la función de dichas palabras en la oración. 2. a) Los grupos o clases de palabras declinables, organizadas en el sistem a de la declinación, son los siguientes: nombre substantivo, adjetivo, pronombres y artículo, b) Todos tienen, form alm ente o por referencia al sistem a m orfológico-sintáctico, las tres categorías com u nes com patibles con su significación: géneros, números y casos. 3. a) A su vez, las palabras conjugables, los verbos, organizados en el sistem a de la conjugación, tienen potencialm ente las categorías com unes siguientes: géneros, diatheseis o voces, aspectos, m odos, tiem pos. b) Los participios, infinitivos y adjetivos verbales pertenecen al sistem a de la declinación y al de la conjugación, pero son siem pre estudiados en el sistem a del verbo : a ) Los participios salen de los te m as temporales y tienen las voces del verbo, pero tom an las desinen cias y formas de los géneros, núm eros y casos del nombre; β) los infi nitivos se forman tam bién de los tem as temporales en las diferentes voces, pero tom an desinencias pertenecientes al sistem a nominal, con funciones de nombre y de verbo.
77-79
P a rte I.
—
U nión s in tá c tic a de las p a la b ra s
46
77. Palabras inflexionables con form as flexionadas. — a) E xisten en griego ad verbios e interjecciones, p a la b ra s invariables, usad as como frases y oraciones o m iem bros de u n as y o tras, que son fo rm as flexionables fijad as o petrificadas en su desarrollo m orfológico-sintáctico. b) Algunos adverbios o p a la b ra s usad as como tales pueden re p re se n ta r oraciones fosilizadas en su d esarro llo h istórico: asi, el paren tético οίμοα “probablem ente, a m i p arec e r”, que o rig in ariam en te como verbo significa “pienso, opino” , c) Al lado de expresiones onom atopéyicas y de interjecciones aisladas, h a y vocativos e im perativos u sados como interjecciones aisladas, aunque en la época h istó rica ap arezcan re lacio n ad as con el sistem a de la declinación o conjugación: β ρ ε “ ¡ea!; (< -μ ω ρ ε “ ¡necio!” ); ε λ α “a d e la n te ” ( A
B.
PALABRAS AUTONOMAS Y E N REGIM EN
84. Autonomía del verbo y sus com plem entos. — 1. Por razón de las formas, tanto el verbo i. e. com o el verbo griego, en los textos antiguos, y sus com plem entos eran independientes o autónom os .el uno respecto de los otros: ni el verbo regía a sus com plem entos, ni éstos se ponían en otros casos sino en los que expresaban el sentido propio requerido por el pensamiento. Los ejem plos clásicos del verbo i. e. *kleu-klou-klu- “oir” ilustran esta teoría. 2. El verbo κλόω está lisado con diferentes com plem entos, según el sentido, en los poem as hom éricos, a) Absolutamente: κλΰτε, φίλο! Β 56 “escuchad, amigos” , b) Con aposición en nominativo: δυοίν δε θάτερον βουλήσεται / κλύειν αναλκις μάλλον ή μιοαφόνος Aisch. Prom. 867 “q uerrá‘una de dos cosas, ser llamado cobarde m ejor que no asesino” (los dos adjetivos en nominativo com o predicados), c) Con un com plem ento de la cosa oída en acusativo: τών δέ τε τηλόσε δοΟπον έν ουρεσιν εκλυε τΐοιμήν Δ 455 “y de ellas (las aguas) oyó el ruido lejos en los m ontes el pastor”, d) Con genitivo (ablativo) que indica la procedencia del sonido: κλΟθί .μευ, Ά ργυρότοξ(ε) A 37 “óyeme tú, el del arco de plata” ; ή μέν δή ποτ’ έμεΰ εκλυες εύξαμένοιο Α 453 “cier tam ente ya una vez m e escuchaste cuando oré”, e) Con un dativo de provecho: καί τ’ εκλυες, φ κ’ έθέλησθα Ω 335 “y tam bién escucha bas al que querías” (con el infinitivo sobreentendido κλύειν: com o κλΟθί μοι y άκούειν άνέρι κηδομένω Π 515). 3. Solam ente si se tiene en cuenta la teoría de la autonom ía de las palabras, pensando en la significación y función propia de cada una, podrá com prenderse, la lengua de los poem as homéricos. » 85. Régim en de nom bres p o r verbos en griego. — a) Poco a poco, la signifi cación y la función del n om bre y las del verbo fu ero n asociándose, de m a n e ra c onstante, en grupos determ inados, de fo rm a esquem ática, surgiendo así la idea del régim en de form as no m in ales d eterm in ad as, en casos concretos, regidos p or
86-88
P a r te I.
—
U n ió n s in tá c tic a d e las p a la b ra s
52
el verbo, b) Los verbos, unidos o rg án icam en te con los preverbios, a n te s ad v er bios independientes, se co n stru y ero n con nom bres en los casos requeridos p or los preverbios, cuando se u sa n como preposiciones, c) E n los casos de régim en, son correctas las dos expresiones a n tig u as, e n ten d id as en el sen tid o h istórico explicado: la au tonom ía y el rég im en de las p alabras.
86. Autonom ía de substantivos, adjetivos y participios. — La in dependencia de cada palabra aparece clara en el lugar que ocupan los adjetivos y participios frecuentem ente en la frase y en la oración. a) En la prosa ática, cuando se quiere poner de relieve un adjetivo, se coloca frecuentem ente alejado del substantivo calificado por él. En el ejem plo siguiente, quiere el orador destacar con vigor los adje tivos ύμετέρων y ίεράν: άπό τών όμετέρων όμιν πολεμεΐ συμμάχων... καί τήν ίεράν άπό της χώρας φχετ’ έχων τριήρη Dem. I Philipp. 34 “os hace la guerra desde vuestros aliados... se marchó del país llevándose la trirreme sagrada” , b) Con frecuencia también los participios, que se quiere destacar, colócanse lejos de sus sujetos. En Dem. 1 Philipp. 44 pónense de relieve los dos participios λοιδορουμένων y ,αίτιωμένων separados del sujeto τών λεγόντων. 87. .Adverbios autónom os en i. e. — 1. Como todos los elem entos de la frase, tam b ién los adverbios, en i. e„ e ra n p a la b ra s au tó n o m as o independientes, sin depender n i regir a o tra s p alab ras, verbos o nom bres, p ero precisando la sig nificación de las fo rm as verfcñles o nom inales. Los adverbios significaban re la ciones o determ inaciones co n cretas respecto de los verbos y de los nom bres : “a n te s ” o “después”, “a rrib a ” o “a b a jo ”, “d e n tro ” o “fu e ra ”, co m p añ ía o in stru m en to , modo etc. 2. Los adverbios, por su significación, uniéndose a verbos y nom bres, cad a vez con u n vínculo m ás estrecho y con u n a pro n u n ciació n m á s ligada, ten d iero n a unirse cad a vez m á s in tim a m e n te en grupos con verbos y nom bres de donde nació en griego, la tín etc. la idea del rég im en de las preposiciones con nom bres en casos determ inados, como enseña la g ram ática.
88. Adverbios autónom os antiguos en griego. — 1. En el griego antiguo, muy frecuentem ente en los textos hom éricos, com o en el i. e., hállanse usados independientem ente muchos adverbios que, m ás tar de, se usan unidos o soldados al verbo, como preverbios, y unidos, no soldados, al nombre com o preposiciones. 2. En el verso siguiente el adverbio autónomo έκ está seguido in mediatam ente del verbo, al que determina, y después por el nombre en genitivo-ablativo, al que m ás adelante determinará o regirá como preposición: έκ δ’ά γ α γ ε κλισιης Βρισηίδα καλλιπάρηον Α 346 “γ sacó fuera de la tienda a Briseida de herm osas m ejillas” . 3. Cuatro veces se repite, com o anáfora expresiva en principio de cuatro versos consecutivos, el adverbio έκ com o autónomo, referido a verbos, con los que m ás adelante aparece unido o soldado com o pre verbio, en los siguientes versos del canto primero de la Ilíada:
53
Cap. I I .
—
A u to n o m ía , aposición y ré g im e n
89
έκ δ’ εΰνάς εβαλον, κατά δέ πρυμνήσι’ εδησάν' έκ δέ καί αυτοί βαίνον έπί ρηγμινι θαλάσσης, έκ δ’ έκατόμβην βήσαν έκηβόλω Άπόλλωνι' έκ δέ Χρυσηίς νηός βη ποντοπόροιο Α 436-9 “echaron anclas y ataron amarras, y ellos tam bién salieron a la orilla del mar, y sa caron la hecatombe para Apolo, que hiere de lejos, y Criseida salió de la nave, que atraviesa el ponto”. \ 89. A dverbios y p reverb ios: τμησις. — 1. a) E l esq u em a o fi gura d en om in ad o en la P o étic a an tigua τμησις “corte, sep a ra c ió n ”, sign ificab a la licen cia atrib u id a a lo s p o eta s p ara sep arar del verbo el p reverb io q u e le p reced e, intercalan d o en tre e llo s o tra s p alab ras o co m p lem en to s, b) L os h ech os, ta les co m o ap arecen en H o m ero, en lo s p o e ta s y p r o sista s an tiguos, y h a sta en la le n gua viva, no p u ed en ex p lica rse p o r “licen cia ” o “lib e rta d ”, sin o q u e so n realidades n a tu ra les de la lengua, ex p lica b les h istó r ic a m en te: se trata d e verd a d ero s ad verb ios, in d ep en d ien tes de lo s verb os, a lo s cu a les d esp u é s se sold aron com o p reverb ios. 2. U n h ech o h ered ad o del esta d o an tiguo, que so b rev iv e a lo largo de la lengua, es la sep a ra ció n del p reverb io, para añadir al verb o el au m en to : έξ-έβα ινον, έξ-έβ α λ ον. E l fen ó m en o su p on e, q u e la sep aración d el a n tigu o ad verb io resp ecto del verb o p erm an ecía vivo en el sen tid o de la lengua. 3. a) Pero la ten d en cia a la co m p o sició n o so ld a d u ra del ad verb io co n el verbo e x istía y a d esd e el i. e. b) E n griego, la u n ió n orgán ica del adverb io co n el verb o se realizaba al m ism o tiem p o que se origin aban la s p rep o sicio n es, a n tes ad verb ios d eterm in a n tes d e n om b res. 4. La sep aración en tre el ad verb io y el verbo, la tm e s is , se o b serv a en la p o esía , d esd e la ép o ca m á s an tigua h a sta lo s c lá sico s á tic o s d el s. v a. C. y aú n en la p ro sa p o ética m en te coloread a, a) E n H o m ero : el fen ó m en o e s con stan te; o b sérv en se lo s v er so s A 436-9 cita d o s en el n ú m ero 88, d on d e έκ está sep arad o de lo s v erb os y d e lo s n om b res, b) E n lo s eo lio s : κά μ μέν γ λ ω σ σ ά (F)éocys Psaph. 2, 9 “la len g u a se h a q u eb rad o”, έκ μ’ ε λ α σ α ς ά λ γ έ ω ν Aik. fr. 95 “m e lib era ste d e d o lo r e s ”, c) E n lo s trá g ico s y có m ic o s aten ien ses, p a rece u n a rem in iscen cia arcaica o una im ita ció n de H o m ero , p ero fu n d ad a en el sen tid o de la len gu a viva : ά π ό μ’ ό λεΐς, ήν η ρ ο σ θ ίγ η ς Soph. Phil. 817 “m e p erd erás, si m e to c a s”; ¿ π ό λ ε ι-
90-91
P a rte I.
—
U n ió n s in tá c tic a d e las p a la b ra s
54
κατά σε χώ σ ο μ εν τ ο ΐς λ ίθ ο ις A risto p h . Acharn. 295 “p erecerás, te cu b rirem os de p ie d r a s” , d) E n la p ro sa d e H eró d o to h á lla n se m u ch o s ejem p lo s, que ta m b ién p od rían ex p lica rse p o r rem in is cen cia arcaica o im ita ció n h om érica, b asad a en el sen tid o vivo de la lengua. 90. Adverbios y preposiciones; άναστροφή. — 1. Por tendencia común a las lenguas i. e., al m ism o tiem po que los adverbios se unían y soldaban al verbo, convirtiéndose en preverbios, tam bién los ad verbios se juntaban con los nombres, ya delante, com o “preposicio nes”, ya detrás, com o “posposiciones” para indicar especialm ente re laciones concretas. 2. En Homero y en los poetas antiguos, tam bién en la época áti ca, úsanse los casos de los nom bres sin preposición, para expresar re laciones sensibles o concretas, pero al m ism o tiem po algunos casos aparecen ya m ás determ inados con adverbios que adquieren la función de verdaderas preposiciones regentes de los casos. 3. a) Ejem plos sin preposición: ερχεται πόλιν τήν Εύρυτείαν Soph. Trach. 259 “marcha a la ciudad Euriteia” (acusativo de dirección sin preposición); και γής όποιας ήλθον, είρηκώς κυρεΐς Soph. Oid. Col. 572 “has dicho tam bién, de qué tierra vine” (genit.-ablat. sin prepo sición). b)_. Ejem plos con preposición: καί έκ Πύλου είλήλουθα^- o 42 “y has venido de Pylos” (genit.-ablat. con έκ determinando al nom bre) ; πάλιν πρός "Αργος ούχ έκοϋσ’ έλεύσεται Aisch. Prom. 854 “de nuevo irá a Argos sin quererlo” (acusativo de m ovim iento con πρός). 4. En los poetas encuéntranse a veces los adverbios determinan tes de relaciones concretas pospuestos a los casos determinados: es el fenóm eno llamado por los gram áticos antiguos αναστροφή “inver sión” (esto es: inversión del orden considerado com o originario). En los casos de “anastropilé” , (“anástrofe” ), el acento de los adverbios o posposiciones disilábicas retrocede a la primera sílaba. C.
APOSICION SINTACTICA
^ 91. E l térm ino “aposición” y su concepto sintáctico. — 1. a) E n g ra m á tic a denom ínase “aposición” o “aposición sin tá c tic a ”, en sentido estricto, la exégesis,, explicación o d eterm in ació n m ás p recisa de u n su b stan tiv o p o r otro, que se le añade; el pronom bre, adjetiv o y particip io su b stan tiv ad o s son considerados co mo substantivos verdaderos en la aposición, b) E n sentido lato, se d a tam b ié n el nom bre de aposición sin tác tic a a la d eterm in ació n m ás p recisa de u n grupo de p alab ras o u n a oración p o r o tro grupo de p a la b ra s o p o r o tra oración y u x tap u estas.
55
Cap. I I .
—
A u to n o m ía , a p o sic ió n y ré g im e n
92-93
2. a) El térm ino “¿posición”, en el sentido explicado, es la p a la b ra la tin a «appositio “yuxtaposición, ad ició n ” , em p lead a e n la edad, in ed ia com o expresión •gram atical, sin táctica y retó rica, b) El térm in o appositum “a p u e sto ” equivale al griego έπ ίθ ετο ν adiectivu m “a d jetiv o ” ; en el griego m oderno, em pléase el •término π α ρ ά θ ε σ ις p a ra ex p resar el concepto de “aposición”.
92. Aposición de un nombre genérico con otro m ás especial. — Antes de estudiar los dos tipos fundamentales de aposición en grie go, y en grupo aparte, tratam os aquí de la aposición de un nombre genérico con otro m ás especial o determinado. 1. En este grupo, el substantivo m ás determinado aparece subor dinado al otro, del que se convierte casi en adjetivo, o se acerca a la función adjetival. Los nom bres que con mayor frecuencia precisan de aclaración son άνήρ y γυνή: en ático son corrientes las expresiones de άνήρ con άρχων, στρατηγός, τύραννος, μάντις, ρήτωρ, νεανίας, 'Αθη ναίος, etc.; γυνή con παρθένος, δέσποινα, etc. 2. a) En la posición normal, el nombre genérico está en primer lugar: άνδρες τε νομήες Ρ 65 “pastores”; γυνή ταμίη Ζ 390 “despen sera”; θυγάτηρ παρθένος Xenoph. Cyr. IV 6, 9 “una. hija virgen”; άνήρ προφήτης Le. 24, 19 “un profeta” , b) Con un nombre propio de per sona siempre va delante el genérico: ελε δ’ ανδρα Βιήνορα Λ 92 “y m ató a Bienor”. 3. También se encuentra la posición inversa, a) En Homero, la mayoría de las veces por necesidades métricas: φύλακας τ’ άνδρας δμωάς/τε γυναίκας I 477 “a los guardianes y a las sirvientas”, b) En fecha posterior, sin exigencias de las fórmulas métricas: πολΐταί τοι άνθρωποι Xenoph. Cyr. VIII 7, 14 “los ciudadanos” ; Φρύξ άνήρ πλεγείς άμείνων (proverbio en Sudas) “el frigio con los golpes m ejora ”. 93. Clases de aposición: de grupo y de palabras. — Aparte la aposición de carácter adjetival, desde la época m ás antigua de la tra dición griega, y de origen i. e., aparece la aposición en dos form as principales: la aposición de grupo, llamada también independiente, y la de palabra. 1. Aposición independiente o de grupo. Está formada por una apo sición sintáctica que se independiza fácilm ente, porque no expresa una aclaración esencial del otro substantivo: Άτρείδης τε, άναξ άνδρων A 7 “y el Atrida, rey de varones”. Es fundamental tam bién la pausa en este tipo. Sus divisiones se estudiarán después. 2. Aposición de palabras. Está formada por una determinación esencial o casi esencial, sin pausa, afirmada posteriorm ente por el ar tículo: ΖεΟ πάτερ A 503 “Zeus padre”; cfr. uxnbr. Iupater, lat. Iüpiter, scr. Dyaus pitar.
94-95
P a rte I.
■—
U n ió n s in tá c tic a d e las p a la b ra s
56
3. En ambos grupos el orden o la posición del elem ento deter minante es la postpositiva; pero puede también ir delante, con supre sión de pausa: άναξ άνδρών ’Αγαμέμνων h 172 “el rey de varones Agamenón”; πατήρ Ζευς Δ 235 “el padre Zeus”. Esta posición es de origen secundario, pero tam bién antigua. 94. Aposición de palabras. — En la aposición de palabras la ex plicación se verifica por una palabra sola con la que se indica, fre cuentemente con nom bres propios, el origen, nacimiento, títulos, pro fesión y estado. 1. La posición normal de la palabra determinante es la p ostpuesta: Ά γαμέμνονος Ά τρεΐδάο A 203 “de Agamenón, hijo de Atreo”. Pue den estar separados los dos elem entos, el determinante y determinado, por otras palabras: τόν Χρύσην ήτίμήσ’ άρητηρα A 11 “injurió a Cri ses el sacerdote”. 2. a) La aposición de palabras puede estar reforzada con el ar tículo: όρα αετόν αίσιον ό μάντις Άρηξίων Παρράσιος Xenoph. An. VI 5, 2 “Arexíon Parrasio, el adivino, ve el águila de buen augurio”. b) En la prosa oficial ática om ítese el artículo delante del genitivo del nombre del padre (con o sin υιός “hijo”) y delante del nombre ét nico O demótico: Δημοσθένης Δημοσθένους Παιανι(εύς) inscrip. át. 333 a. C. “Dem óstenes, hijo de Dem óstenes, de Peania” . c) Uso d is tinto aparece en los prosistas: Αεωνίδης, ό Άναξανδρίδεω, του Δέοντος Hdt. VII 204 “Leónidas, hijo de Anaxandridas, etc.”; παρά Λυσίου του Κεψάλου Plat. Phaedr. 227 a “de parte de Lisias, hijo de Céfalo” . d) En la época helenística predomina el tipo βασιλεύς Α λέξανδρος junto a Ά γρίπ πα ς ό βασιλεύς y ό βασιλεύς 'Ηρώδης Act. 25, 13 y 12, 1. 3. El origen de la aposición de palabras es, en grandes líneas, idén tico al de la aposición de grupo: se ha de buscar en la contracción o abreviación de uniones de palabras o frases, que resultan m ás llenas o completas. Para algunos ejem plos puede pensarse en la unión de oraciones vocativales: Ζευ &va Δωδωναΐε puede ser originado de Ζευ! οίνα! Δωδωναΐε!. -+- 95. Exigencia de la aposición. — En la aposición se requiere úni camente coincidencia de los dos substantivos en el caso. En su origen ni siquiera este requisito era necesario. 1. a) Cuando los dos substantivos son nombres dp persona, la concordancia se verifica en caso, género y número: ανδρες ’Αθηναίοι. b) Después de Homero un nombre de persona determinado por otro nombre de persona o cosa, no exige concordancia en género y número: f] κείνος, ή πάσα βλάβη Soph. Ph. 622 “ciertamente, aquél, la ruina to -
57
Cap. I I .
—
A u to n o m ía , a p o sic ió n y ré g im e n
96-98
tal”; Ιππόλυτος, άγνοΟ Πιτθέως παιδεύματα Eur. Hipp. 11 “Hipólito, hijo del puro P iteo”; Λάμπων ó Πυθέω, Αίγινητέων τά πρώτα Hdt. I X 78, ί . “Lampón, hijo de Piteas, el primero de los eginetas” . 2. Cuando son nom bres de cosa solam ente concuerdan en caso: χρυσόν Άλεξάνδροι,ο δεδεγμένος, ά γ λ α ά δώρα Λ 124 “teniendo recibido el oro.de Alejandro, dones espléndidos” ; τούτου τιμώμαι, εν πρυτανείω σιτήσεως Plat. Apol. 37 a “en esto estim o mi condena, en la alim enta ción en el Pritaneo”. 3. Desde Homero puede un pronombre personal llevar una apo sición: πρός δ1 εμέ τον δύστενον X 59 “hacia mí, desgraciado” ; ημείς γε οί Κρήτες Plat. Leg. 707 b “nosotros al menos, los Cretenses”. 96. Aposición en genitivo con u n adjetivo posesivo. — Con u n adjetivo posesivo, que lógicam ente equivale al genitivo de p erte n e n c ia de u n pro n o m b re personal, h á lla se la aposición de o rd in ario en genitivo: δα ή ρ α ΰ τ ’ έ μ ό ς (por gen. εμ εο ) εσ κ ε κ υ ν ώ π ιδ ο ς Γ 180 “pero e ra m i cuñado, de m í desvergonzada (cara de p e r r o ) ” ; α υ τώ ν γ ά ρ σ φ ετέρ η σ ιν ά τ α σ θ α λ ίη σ ιν ο λ ο ντο α 7 “pues pereciero n p o r su im pía aud acia de ellos” ; τό ν έμ ό ν α ό το ϋ το υ τα λ α ίπ ω ρ ο υ βίον A risto p h . Pl. 33 “m i vida, la de m í desg raciad o ” . 97. Aposición independiente de grupo. — 1. te de grupo es libre: Φθίην μ η τ έ ρ α μ ή λ ω ν veces a u n grupo adverbial se le añ a d e o tro " Α ρ γ ε ί, τ η λ ό θ ι π ά τ ρ η ς Α 30 “en n u e stra
E l uso de la aposición independien I 479 “F tía , m a d re de re b a ñ o s”; a en aposición: ή μ ε τ έ ρ ω ένί ο’ί κω , έν casa, en Argos, lejos de la p a tr ia ” .
2. E l grupo en aposición p uede e sta r separado, p o r o tra s p a la b ra s, de la p a la b ra que d eterm in a; ésta se re p ite cuando la d istan cia es excesiva y su friría m enoscabo la clarid ad : Ν ιρ ε ύ ς ... ά γ ε τ ρ ε ις ν ή α ς έίσ α ς, Ν ιρ εύ ς, Ά γ λ α ΐ η ς υ Ιό ς ..., Ν ιρ εύ ς, δ ς κ τλ . Β 672 sgs. “N ireo ... conducía tres naves iguales, Nireo, el 'hijo de A glaya ..., Nireo, que » . etc.” . 3. Con la anteposición de u n no m b re de signiñcación general, m u c h as veces h a y suspensión . de la exposición poética: τω δ ’όίρα π α ρ κ α τ έ λ ε κ τ ο γ υ ν ή , τή ν Λ εσβόθεν ή γ ε , / Φ ό ρ β α ντο ς θ υ γ ά τ η ρ , Δ ιο μ ή δη κ α λ λ ιπ ά ρ η ο ς I 664-5 “y ju n to a él se acostó su m u jer, D iom edea, de herm osas m ejillas, la h ija de F o rb an te, a la que tr a jo de Lesbos” . 4. E n casos aislados no h a y concordancia de n in g u n a clase e n tre el grupo d e te rm in a n te y la p ala b ra d e te rm in a d a : χ ώ ρ ω έν εύ ρ ώ εντι, π ε λ ώ ρ η ς Ισ χ α τ α γ α ίη ς Hes. Théo. 731 “en u n lu g ar anchuroso, en los confines de la gigan tesca tie r r a ”. E stos casos in d ican p a ra el grupo en aposición u n o rig en p aren tético e n sentido amplio. 98. Aposición de grupo p a ra d ato s de núm ero, m edida y valuación. — Suelen ap arecer en aposición in d ep en d ien te de grupo los datos de n úm ero, m edida y valoración, equivalentes a u n genitivo sin táctica m e n te m ás ríg id o : έπ ΐ μ ισ θω τρ ιή κ ο ν τα τ α λ ά ν τ ο ισ ι H dt. V III 4, 2 “p o r u n sueldo de tre in ta ta le n to s” ; π ρ ό σ ο δ ο ς εξ ή κ ο ν τα τ ά λ α ν τ α X en o p h . Vect. 4, 23 “u n a contribución (o ingreso) de sesen ta ta le n to s” .
99-101
P a r te I.
—
U n ió n s in tá c tic a d e las -palabras
58
99. Aposición de grupo “ partitiva” y “ distributiva”. — En la apo sición de grupo, m uchas veces, una relación de parte está expresada por medio de un grupo en aposición en el m ism o caso en que está la palabra determinada, com o un dato com plem entario m ás preciso. 'Lógicamente el antecedente debería estar en genitivo de parte; de aquí que reciba el nom bre de aposición “partitiva” o “distributiva”, cuando hay una partición o distribución del antecedente. 1. Relación partitiva: Πελοποννήσιοι κα'ι οί ξύμμαχοι τά δύο μέρη... έσέβαλον Thuk. II 47, 2 “los peloponenses y sus aliados, con dos ter cios de sus efectivos, invadieron”. La aposición equivalía originaria mente a un paréntesis. 2. Relación o estructura distributiva, a) La expresión normal es por medio de οί μέν - οί δέ (desde el s. v a. C. tam bién ó μέν - ó δ έ ), άλλοι: - άλλοι, άλλος - άλλος, έκαστος, έκάτερος, ετερος, πας, etc.: οι-, κίαι αί μέν πολλαί έπεπτώκεσαν, ολίγαι δε περιήσαν ThUk. 1 89, 3 “las casas, la mayoría se derrumbaron, unas pocas quedaron en pie”; οΐ, άνήρ άντ’ άνδρός έλύθησαν Thuk. Ip 103, 1 “los cuales fueron liberados hombre por hom bre”, b) La norma para el núm ero del predicado la indica la aposición que inm ediatamente le precede: οδτοι μέν... άλλος άλλα λέγει Xenoph. An. II 1, 15 “éstos... cada uno habla a su manera”. 100. Aposición p a rtitiv a o d istrib u tiv a en construcción p articip ial apositiva. — Con m ucha frecuencia u n a aposición p a rtitiv a o d istrib u tiv a lleva u n participio apositivo. E n estos casos es fácil el paso a u n a construcción p a rticip ia l absoluta. 1. E n aposición p a rtitiv a : (ο ί ’Α θηναίοι.) ά νεμ νή σ θ η σ α ν κ α ί το υ δ ε το υ έπ ο υ ς, ψ ά σ κ ο ν τες ο ί π ρ ε σ β ύ τ ε ρ ο ι π ά λ α ι ςίδ εσ θ α ι T huc. I I 54, 2 “ (los a te n ie n ses) se aco rd aro n ta m b ié n de este oráculo, diciendo los más. an cian o s que fue c a n tad o a n tig u a m e n te ” ; κ α ί α ύ τ ο ί-·. ά ν ε χ ώ ρ ο υ ν β α λ λ ό μ ε ν ο ι ο ί β ο η θ ή σ α ν τες κ α ί ά ν τιτο ξ εύ ο ν τές τ ιν ε ς τώ ν Κ ρη τώ ν X en o p h . A n. V 2, 32 “y ellos... se re ti ra b a n d isp aran d o los que h a b ía n ido en socorro y lan z a n d o flechas a su vez algunos de los C reten ses” . 2. E n aposición d is trib u tiv a : ο ί δέ έ κ α σ τ ο ς ε λ ώ ν δ έ π α ς ά μ φ ικ ύ π ε λ λ ο ν / σπείσ α ν τες π α ρ ά ν η α ς ϊσ α ν I 656-7 “y ellos, cogiendo cad a u n o la copa de doble asa, después de h a b e r libado, m a rc h a ro n h a c ia las n av es” ; ά ρ ξ α ν τ ε ς ... έ'τεα π έντε τε κ α ί π ε ν τ α κ ό σ ια , π α ΐ ς π α ρ ά π α τ ρ ό ς έ κ δ ε κ ό μ ε ν ο ς τή ν ά ρ χ ή ν H d t. 1 7 , 4 “m an ten ien d o el m an d o d u ra n te q uinientos cinco años, p a sa n d o el p o d er de p a dre a h ijo ” . 3. E n la aposición d istrib u tiv a son frecu en tes los an aco lu to s: ά μ φ ω δ ’έζο μ έν ω γ ε ρ α ρ ώ τ ε ρ ο ς ή εν Ό δ υ σ σ ε ύ ς Γ 211 “y am bos sentados, m á s resp etab le era O diseo”; σ ύ λ λ ο γ ο ν τ ω ν έ π ιβ α τ έ ω ν π ο ιη σ ά μ ε ν ο ι π ρ ο η γ ό ρ ε υ ε ... θ ε μ ισ τ ο κ λ έ η ς H dt. V III S3, 1 “pasan d o ellos re v ista a los m arineros, les a re n g a b a ... T em ístocles” . 4. C ercana a e sta construcción e stá el σ χ ή μ α κ α θ ’δ λ ο ν κ α ί μ έ ρ ο ς: τό ν δ ’ά ο ρ ι π λ ή ξ ’ α υ χ έ ν α Λ 240 “le h irió con la espada en el cuello”.
101. Aposición de grupo: Oraciones. — 1. El grupo en aposición equivale a veces a un contenido racional distinto; se le da entonces el nombre de “aposición de oraciones”, que originariamente se construye
59
Cap. I I .
—
A u to n o m ía , ap o sició n y ré g im e n
102
en nominativo: βιαζόμεσθα καί στέψη μιαίνεται /-πόλει τ’ όνειδος καί θεών ατιμία Eur. Heracl. 71 sg. “se nos hace violencia y están profa nadas las guirnaldas, vergüenza para la ciudad e impiedad respecto de los dioses”. 2. Pronto el nominativo pasó a ser estructurado com o acusativo en la construcción oracional: η τις ’Αχαιών / ρίψει (scii, σέ) χειρός ελών άπό πύργου, λυγρόν όλεθρον Ω 734-5 “o alguno de los aqueos te precipitará de la torre, cogiéndote por el brazo, horrible fin ”. 3. La transformación fue facilitada por diversos m edios, a) Por analogía con un acusativo de contenido: ώς μή τέκν’ είσίδωμεν, άνόσιον θέαν, / ψυχορραγοΟντα Eur. Here. 323-4 “para que no veam os a los hijos agonizantes, espectáculo im pío”, b) Por acercam iento a los neutros, bastante frecuentes: έπεί γάρ εξέπνευσεν ’Αγαμέμνων βίον / πληγείς..., / αϊσχιστον £ργον Eur. Or. 496-8 “pues, luego que Agame nón herido... exhaló la vida, crimen horrendo”. 102. A nteposición del grupo determ inante en la aposición ora cional. —· En ocasiones el grupo oracional determinante precede al concepto del que es aposición; el origen de esta construcción se ha de buscar en la prosthesis, a) Este es el origen de expresiones c o rrientes de la prosa ática com o τό δέ μέγιστον, δεινότατον, κεφάλαιον, λεγόμενον, etc.: τό δέ μέγιστον, πόλεμον άντ’ ειρήνης εχοντες Thuk. II 65, 2 “y Ιο mayor, el que tenían guerra en vez de paz”, b) D el m ism o modo se explican otras com o άμφότερον, δυοΐν θάτερον, ουδέτερα, πότερον, πότερα, ταΰτόν τούτο, (τό)πρώτον, (τά)πρώτα, τό πριν, λοιπόν: ’Αγαμέμνων, / άμψότερον, βασιλεύς τ’ αγαθός κρατερός τ’ αίχμητής Γ 178-9 “Agamenón, ambas cosas, rey bueno y fuerte luchador de lan za”. c) Aquí se halla el punto de partida para δωρεάν “com o regalo”, προίκα “gratis” (“com o d ote”), πρόφασιν “con el pretexto”, χάριν “en gracia de”, δίκην “a manera” .
CAPITULO III
CONCORDANCIA
A R T IC U L O N O C IO N E S
I
Y P R IN C IP IO S
B ibliografía. — H um bert 1. Lôfstedt I I 602. Schwyzer I I 602.
103.
Objeto e im portancia del presente capítulo. —
capítulo es el estudio y exposición sistem ática de la
1.
a)
Objeto del presente
“concordancia” de las p a
la b ra s flexionabíes y de la “incongruencia” o fa lta de la m ism a. E l estudio de los hechos sintácticos correspondientes puede tral y suprem o de la sintaxis griega,
b)
La
ser considerado como el pu nto cen m ateria es inm ensa y, reu n id a
toda
en u n a m onografía, ofrecería uno de los cuadros m ás interesantes de la lengua y de la gram ática griega,
c)
E l conocimiento de la concordancia e incon gru en
cia es necesario p a ra com prender la naturaleza, firme y de la 2.
flexible, de la estructura
lengua griega.
a)
E n las lenguas i. e. antiguas, como es el griego, en las que las p a labras
son autónom as y el orden de las m ism as es libre, la concordancia fo rm a l o g r a m atical pone de relieve la relación íntim a y la fo rm a n los grupos, frases y oraciones,
b)
atracción de las p a lab ras
que
Asimismo, en los numerosos y v ariad í
simos casos de incongruencia o de concordancia según el sentido, aparece, m ás que en otro tema, la
autonom ía de las palabras individualm ente y la
m en tal de u nas p a lab ras con otras, u nidas por la diferentes de las gram aticales,
c)
relación
inteligencia en fo rm as muy
E l cam po inmenso de la concordancia y de
la incongruencia está am pliam ente aclarado y explicado por el método psicológico. 3.
E n este capítulo se tra ta rá solam ente de las nociones, de los principios ge
nerales y tam bién de los casos comunes, dejan do el estudio de los casos pa rticu lares p a ra el estudio especial de las categorías del nom bre (géneros, núm eros y casos;
adjetivo,
pronom bre,
artículo)
y
del verbo, a
cuyos
tratados
remitimos.
104-105
P a r te I.
—
U n ió n sin tá c tic a de las p a la b ra s
62
104. Concepto y nombre de la “ concordancia sin tá ctica ”. — 1. a) En sintaxis, llám ase concordancia” o “congruencia” a la con formidad, correspondencia o conveniencia entre las formas, categorías o accidentes gramaticales (género, número y caso, en el nombre; per sonas y núm eros, en las formas finitas sintéticas del verbo) de las palabras flexionables, que integran un grupo, una frase o una oración como sujeto, atributo o predicado de cualquier clase, b) La concor dancia, por consiguiente, presenta un cuadro lógico y gramatical con forme, sin discrepancias, en el orden del pensam iento y· en el de su expresión por las form as de las palabras, ordenadas en la frase o en la oración. 2. a) El térm ino “concordancia” es el latino concordantia, que^ significa “estado en el cual se tiene un corazón o sentim ientos confor m es entre dos o m ás personas”, pero adaptado m etafóricam ente a la. gramática en el sentido estricto explicado, b) En griego, a “concor dancia” corresponde συμφωνία o συμφώνημα, y tam bién ομοφωνία, pero estos térm inos significan m ejor “sinfonía, acorde; consonantes”. 3. a) La concordancia o conformidad de form as se verifica en tre formas nom inales (substantivo, adjetivo, pronombre, participio) y formas verbales (finitas, participio) : entre dos form as nom inales por lo menos, entre una forma nominal por lo m enos y una forma verbal finita por lo menos, b) Pero la concordancia sintáctica perfecta es pocas veces absolutam ente necesaria, c) Más aún: la concordancia puede ser lógica y gramaticalmente perfecta, aunque las formas, en la tendencia general de la lengua, sean diferentes; así ocurre entre las formas del grupo ó Μυριλλα y del grupo ή οδός: primero, el artículo m asculino con un nombre m asculino, pero de form a femenina; s e gundo, artículo fem enino con nombre femenino, pero de forma m ascu lina. 4. Sintácticam ente, la concordancia nominal es propia de la ora ción nominal pura y de m iem bros de oración; la concordancia nominalverbal se acom oda a la oración verbal, incluyendo la oración nom inal copulativa así com o la construcción de infinitivo y de participio. a) Concordancia nominal: ó δίκαιος άνήρ, δίκαιος ό άνήρ, ô άνήρ (έστιν) δίκαιος, Α λέξανδρος βασιλεύς, b) Concordancia nom inal-ver bal: δει, Ζεύς δει; αύτός εφα; κλΟθι, άναξ; ύστεροι ήλθον; είκός έστιν; κα'ι τόν είπείν. 105. Concepto de la “ incongruencia”. — 1. a) Al hecho con -, trario a la “concordancia sintáctica”, que podría ser denominado '“dis cordancia sintáctica”, se le da corrientem ente el nombre de “incon gruencia” . b) Esta es', por consiguiente, la disconformidad, falta d é conveniencia o de correspondencia entre las formas, categorías o acci-
63
C ap. I I I .
—
C on co rd a n cia .
—
A rt. I . P rin cip io s
105-107
dentes gramaticales de las palabras flexionables, que integran un grupo, frase u oración com o sujeto, atributo o predicado de cualquier clase. 2. a) La incongruencia sintáctica presenta un cuadro contra la lógica y contra la gramática entre las categorias o accidentes de las palabras flexionables que forman frases u oraciones, b) La incon gruencia total, lógica y gramatical, no tiene ninguna función sin tácti ca, de manera que no puede ser comparada con otros hechos o pro cedim ientos sintácticos, com o la “indeterminación” frente a la “de term inación”. 3. Los casos de incongruencia formal son muy num erosos, pero en ellos, ordinariamente, la concordancia se verifica “según el sentido”. Los casos de incongruencia explícanse de ordinario perfectam ente con el m étodo’ psicológico, que atiende a la significación y a la relación m ental entre las palabras que forman el grupo sintáctico. 106. Origen y desarrollo de la concordancia. — 1. a) E n las lenguas i. e. antiguas, la concordancia gram atical sólo en m uy pocos casos era necesaria, p o r que las p a lab ras o elementos de la frase eran originariam ente autónomos, b) P or esta razón, la concordancia entre el sujeto y el predicado nom inal, entre el predicado verbal y el sujeto, entre el atributo calificativo o determ inativo y el nom bre calificado o determ inado, es u n hecho secundario, aunque p a ra ciertas categorías se rem onte y a a l i. e. 2. a j L a extensión creciente de la concordancia y su nexo cada vez m ás riguroso son com parables a los de la conjugación en el sistema del verbo o del régim en de las preposiciones, b) L a concordancia llega a su plenitud en la le n gu a literaria de la poesía y de la prosa, ya desde los poem as homéricos, y culm in a su perfección en la len gu a del dram a y de la prosa ática de los siglos ν y I V antes de la era cristiana.
107. El desarrollo de la concordancia y la significación. — 1. Al establecerse la conformidad o igualdad de las formas de las catego rías (género, número etc.) entre dos o m ás palabras del m ism o grupo sintáctico, se opera naturalmente un cambio en la concepción o signi ficación, que debe tenerse en cuenta, al estudiar el desarrollo de los sintagmas o grupos. 2. a) Así, en el principio, es posible la forma i. e. χρήματα χρή σιμον “el dinero (es) cosa útil” ; esta forma evolucionó o se desarrolló en τά χρήματά έστι χρήσιμα “el dinero (-» los dineros) es (-> son) útil (-» útiles) ”. b) La significación antigua del predicado neutro co m o substantivo con significación de “cosa” se conservó plenam ente en la época clásica de la prosa griega: ου δήπου καί σύ ει των τοιούτων ανθρώπων, οϊ χρησιμώτερον νομίζουσι χρήματα ή άδελφόν; Xenoph. Memor. I l 3, 1 “¿no eres tú ciertam ente de los hombres que conside ran las riquezas com o cosa m ás útil que un herm ano?”.
108
P a rte I.
—
U n ió n s in tá c tic a de las p a la b ra s
64
3. a) El ejem plo de Jenofonte presenta al adjetivo neutro, como substantivo en aposición o predicación, en el m ism o caso; el género es diferente, como lo sería con otro substantivo en aposición o predica ción. b) En el m ism o capítulo ofrece Jenofonte ejem plos de nombres apuestos o predicativos de diferente género, pero en el m ism o caso: θαυμαστόν δέ καί τοΰτο, εϊ τις τούς μέν αδελφούς ζημίαν ηγείται... τούς δέ πολίτας ούχ ηγείται ζημίαν Xenoph. Mem. II 3, 2 “y también es de admirar, si uno considera a los hermanos com o un daño... pero no considera com o un daño a los ciudadanos”. 4. En el desarrollo de la concordancia, pueden hallarse formas com pletam ente asim iladas junto a otras que no lo están: πας δέ πο ταμός δύσπορος, πας δέ όχλος φοβερός, φοβερώτατον δ’ ερημιά Xenoph. An. II 5, 9 “(sin tí) todo río es difícilm ente vadeable, y toda multitud terrible, y la soledad es cosa sumamente espantosa”, donde con los dos substantivos primeros masculinos conciertan los adjetivos en gé nero, número y caso, m ientras el tercer substantivo, femenino, tiene el predicado del género neutro. 108. Aposición, predicación y concordancia. — 1. La aposición de palabras es el procedim iento normal de las frases y oraciones en las lenguas flexionables y en las inflexionables. En la aposición y en la predicación de las lenguas i. e. y del griego, cada palabra es indepen diente de las otras y tiene su signiñcación y función propia, indepen diente de la aposición y de la predicación. Es necesario insistir en la autonomía e independencia originaria de las palabras con sus formas: al principio todo es aposición o paralelismo de form as, de substantivos, adjetivos, pronombres, verbos. 2. a) Desde el principio, las formas de la aposición y predica ción respecto de un nombre o sujeto son iguales que antes de ellas; no es necesario que haya correspondencia o conform idad en género, número y caso, aunque se tiende a la igualación en las formas o cate gorías. b) En el ejem plo siguiente no hay ninguna clase de concor dancia entre el sujeto, nombre m asculino en acusativo del plural, y el predicado, acusativo singular neutro, substantivado: τούς δέ ποταμούς άπορον νομίζετε είναι Xenoph. An. II 5, 9 “y consideráis que los ríos son una cosa (un obstáculo) insuperable” . En el desarrollo de la con cordancia, en lugar de άπορον, la forma del predicado sería como ad jetivo απόρους. 3. A veces, en un m ism o grupo, aposicional o predicativo, el adje tivo atributivo concierta plenam ente con el substantivo y el adjetivo predicativo aparece en género neutro, usado com o substantivo, según la tradición i. e.: στρατιά άτακτος άχρηοτότατον Xenoph. Oieon. VIII 4 “un ejército en desorden (es) sumamente inútil”.
65
Cap. I I I .
—
C o n co rd a n cia .
—
A r t. I . P rincipios
109-111
109. C lases de con cord an cia : P arcial y total. — 1. La c o rresp on d en cia en tre la s categorías gram aticales de d os o m á s p a lab ras de un grupo sign ificativo, p u ed e ser “p a rcia l” o “to ta l”, seg ú n que la co n fo rm id ad a fecte a las form as de algu n as ca teg o ría s o a tod as. L as c la ses de con cord an cia p arcial so n m ú ltip le s, seg ú n la s categorías. r 2. E jem p lo s de co n co rd a n cia p arcial solam en te, a) E n ca so : το ύς δέ π ο τα μ ο ύ ς ά π ο ρ ο ν νο μ ίζετε είναι X en o p h . An. I I 5, 9 “y co n sid erá is que lo s río s so n u n o b stá cu lo in su p era b le”; Π ερ ικλή ς τ ά πρ ώ τα τής π ό λ ε ω ς “P ericles el p rim ero de la ciu d a d ”, b) E n ca so y n ú m ero : ουκ α γ α θ ό ν πολυκ οιρ α νίη Β 204 “n o es co sa b u en a q u e haya m u ch o s je fe s ”, c) E n género (n eu tro ) y c a so : α λ κ ιμ α δουρε “(d o s) fu er tes la n z a s”, d) E n la p erso n a (n o en el n ú m ero ) : ώς φ άσαν ή τιληθύς Β 278 “a sí d ijeron la m u ch ed u m b r e ”. 3. La con co rd a n cia to ta l com p ren d e la co rresp o n d en cia en to d a s las fo rm a s de to d a s la s ca teg o ría s en tre lo s n o m b res, ad je tiv o s, v erb o s etc. : el ad jetivo con cierta con el su b sta n tiv o en g é n ero, n ú m ero y caso; el su jeto co n el verb o en p erso n a y n ú m e ro etc. La co n co rd a n cia to ta l p u ed e lim ita rse o red u cirse a la p ar cia l en co n d icio n es esp ec ia le s, refirién d ose sob re tod o al gén ero y rara vez al n ú m ero ju n ta m en te co n el género. 110. Consideraciones subjetivas en la concordancia. — 1. a)
M ás
adelante,
cuando se trate de la concordancia κ α τ ά σάνεσιν, serán considerados numerosos casos de incongruencia fo rm al en los que la concordancia se 'v e rific a a d sensum “según el sentido”
o, la
significación,
b)
Aquí, nos referim os
sólo
en
general
a las consideraciones subjetivas o intelectuales, que penetran en la construcción de grupos, frases y oraciones y substituyen la rigidez de las reglas de la s form as correspondientes por
otras
construcciones
según
el sentido
o la
significación y
según otros esquemas generales o intelectuales. 2.
Llam am os aquí la atención sobre dos tipos de concordancia que se verifican
según consideraciones subjetivas,
a)
E l verbo concierta con el predicado y no
con el sujeto, cuando el predicado, m ás interesante que el sujeto, debe ponerse de relieve, o se h a de poner en últim o lugar, cerca del verbo, p a ra im presión m ás fuerte, por estar en el últim o lugar,
l·)
que cause
E l adjetivo calificativo
puede concertar con el últim o de varios nom bres ó con la totalidad de los n om bres los
calificados, según se considere
o no
como u n a
unidad
po r la
m ente que
califica.
111. C on cordan cia κ α τά συνεσιν. — 1. a) La co n co rd a n cia p ar cia l fu e d en om in ad a p o r lo s g ram áticos y re tó rico s griegos con la
112-113
Ρ ω -te I.
—
U nión s in tá c tic a d e las p a la b ra s
66
ex p resió n κ α τά σύνεσιν, que trad u jeron lo s la tin o s “a d s e n s u m ” “segú n el s e n tid o ”. L os griegos d en om in aron ta m b ién esta clase de con co rd a n cia co n la exp resión π ρ ό ς τό σ η μ α ινόμ ενον “en rela ción con lo sig n ifica d o ”, b) E n lo s ca so s de con co rd a n cia segú n el sen tid o, n o hay p erfecta co rresp on d en cia de la s fo rm a s gram ati cales, extern as, sin o so la m en te segú n el sen tid o o la sign ificación in telectu a l referid a a o tra s p alab ras y tip os gen erales. 2. a) L os e je m p lo s d eb en ser b ien exam in ad os, p orq u e al gunas v eces la co n co rd an cia es p erfecta en el c o n te x to y n o só lo co n la sig n ifica ció n de la palabra, b) L os e jem p lo s reu n id os so n m u y ab un d antes, lo cu al d em u estra que el h ech o sin tá ctico era m u y frecu en te en la len gu a literaria, y p or co n sig u ie n te lo sería igual, p o r lo m e n o s, o m ás, en la len gu a hablada. M ás ad elan te tra tarem o s de sistem a tiza r lo s ejem p lo s b ajo d iv e rso s títu lo s y n ú m eros. ■><
112. L a concordancia y las palabras inflexionables: A dverbios. — 1. a) Algu nas p a labras indeclinables, especialm ente adverbios, h á lla n se usados como a tri butos o predicados, sin cam bio de la form a, según la an alo gía de las palabras declinables, b) E n δ ιά τ ή ν σ φ ό δ ρ α έ α υ το ΰ φ ιλίαν P lat. Leg. 732 a “por el am or excesivo de sí m ism o” , el adverbio, en función atributiva, podría ser fá c il mente substituido por substantivo fem enino,
la
b)
fo rm a correspondiente σ φ ο δ ρ ά ν concertando con el E l sin tagm a con el adverbio atributivo es m uy fr e
cuente en la historia de la len gu a grieg a: o í τ ό τ ε άν θ ρ ω π οι, o í νΟν λ έ γ ο ν τ ε ς etc 2. L a significación de los adverbios y otras expresiones, usados en fu n ción de atributos, entiéndese como si fu e ra n adjetivos o expresiones semejantes, de m a n e ra que sólo en la fo rm a externa h a y fa lta de concordancia y no en la significación
in tern a
correspondiente:
τό
λ έ γ ε ιν
τώ ν
σφ όδρα
γ υ ν α ικ ώ ν
(c/?\
Plat. Leg. 639 b) “ el decir de las m ujeres violentas” .
A R T IC U L O C O N C O R D A N C IA
II
N O M IN A L
A P O S IT IV A
Bibliografía. — H u m bert 8, 17. Schw yzer I I 602-5.
113. O bjeto del presente artículo. — B ajo el título de «concordancia nominal apositiva” se trata, en los núm eros siguientes, en general, de la concordancia de las p a lab ras declinables entre sí: nom bres substantivos, pronom bres, adjetivo, participio y artículo. Determ inan tes de la concordancia son los nom bres subs-
Cap. I I I .
67 tantivos
y
—
pronom bres
C o n co rd a n cia . o
p a la b ra s
—
A rt. I I .
N o m in a l a p o sitiv a
substantivadas
(adjetivo,
.
participio,
114-115 infini
tivo etc.); las form as de los adjetivos y p a lab ras adjetivales son determ inadas y atraídas en la concordancia por los substantivos o nom bres substantivados. A q u í son considerados solam ente los casos o posibilidades generales de la co n cordancia de los adjetivos atributivos o apositivos, rem itiendo a los capítulos que tratan de los adjetivos, núm eros, pronom bres etc. p a ra los casos especiales de la concordancia. Cuanto se diga sobre la concordancia de los adjetivos, po drá entenderse, proporcionalm enté, de las p a lab ras adjetivales, como p o d rá obser varse en los ejemplos.
114. Nombres y com plem entos nominales atributivos y predica tivos. — 1. Los com plem entos de los riDmbres, en la sintaxis griega, son m últiples y muy variados: adjetivos, genitivos, dativos etc. De todos ellos, en la concordancia nominal, sólo son considerados los ad jetivos y adjetivales que desem peñan la función de atributos (o apo siciones) y la de predicativos de un sujeto. 2. a) Antes de la constitución del artículo, era difícil, en la len gua escrita, distinguir los adjetivos en función apositiva o predicativa, fuera de las oraciones nom inales puras o copulativas, b) D espués que el artículo se desarrolló, en el uso general de la lengua, es fácil distinguir las funciones atributiva, apositiva y predicativa de los adje tivos en la ordenación de las frases y oraciones en griego: διά φιλίας τής Θράκης τιορευθεις Xenoph. Hell. I l l 2, 9 “habiendo marchado a ti’avés de la Tracia (que era) amiga” (φιλίας: predicativo), frente a διά τής φιλίας (atributivo) Θράκης “a través de la amiga Tracia” . 115. C oncordan cia de a d jetiv o s con nom bres. — 1. a) E n p rin cip io , u n a d jetiv o o a d jetiv a l d eclin ab le de cu alq u ier cla se (calificativo, d eterm in ativo, cu a n tita tiv o , d em o stra tiv o , relativo, p o sesiv o , etc.), a trib u tivo, a p o sitiv o o p red icativo, se ig u a la en la form a, en género, n ú m ero y caso, al n om b re o p ron om b re, al cu al s e refiere, b) E sta n o rm a se rem on ta al i. e., y ap arece y a en el griego m icén ico. 2. D esd e el p rim er v erso d e la Ilíad a la con co rd a n cia de lo s a d jetiv o s en género, n ú m ero y caso está regularm en te ap licad a co m o n o rm a ca ra cterística: Mrjviv άειδε, θεά, Π ηληιάδεω Ά χ ιλ ή ο ς / ουλομένην, ή μυρΓ Ά χ α ι ο ί ς ά λ γ ε ’ εθ'ηκεν, / π ο λ λ ά ς δ’ ίφθίμ ους ψ υχά ς "Αιδι π ρ οΐα ψ εν Α 1-3, d on d e ούλομ ένη ν co n cierta p len a m en te co n μήνιν, Π ηληιάδεω con Ά χ ιλ ή ο ς , μύρια co n ά λγ ε α , π ο λ λ ά ς e ιφθίμους con ψ υχάς. 3. P ara lo s ca so s de co n cord an cia parcial, rem ítese al artícu lo v de este m ism o cap ítu lo.
P a rte I.
116-118
U n ió n s in tá c tic a d e las p a la b ra s
—
68
116. Adjetivo concertado repetido con varios substantivos. — 1. a) En la poesía hom érica y en la lengua ática, un adjetivo (calificativo, determinativo etc.), com ún a diferentes substantivos, unidos en un grupo amplio, se repite concertando con cada uno de ellos, b) La re petición y la concordancia explícanse por la claridad, por la mayor expresividad y por la energía. 2. Ejemplo de Homero: άλλά με σός τε πόθος σά τε μήδεα,... / σή τ άγανοφροσύνη λ 202-3 “el deseo de tí y el cuidado por tí... y (el deseo de) tu bondad”, donde con cada nombre, delante, se re pite, en su género, número y caso, el adjetivo equivalente a un geni tivo posesivo. 3. Ejemplos en la prosa ática, a) En Jenofonte: πάσαι αί πόλεις καί πάντα τά εθνη διά μαντικής έπερωτωσι τούς θεούς Xenoph. Symp. IV 47 “todas las ciudades y todas las razas consultan a los dioses por m edio de la m ántica”, b) En Platón: δει δή περί τής αρχής παντός πράγματος παντί άνδρ'ι τόν πολύν λόγον είναι καί τήν πολλήν σκέψιν είτε όρθώς είτε μή ύπόκειται Plat. Crat. 436 d “es necesario ciertamente que, sobre el principio de toda cosa, todo hombre tenga mucho dis curso y mucha reflexión, ya esté propuesta rectamente, ya no lo esté” ; aquí, además de la repetición necesaria παντός y παντί, se repiten los dos atributos πολύν y πολλήν en perfecta concordancia con sus n om bres respectivos. 117. Adjetivo com ún con varios substantivos en ático. — 1. a) O rdinaria m ente, en la pro sa ática, u n adjetivo común, que califica o determ in a a dos o m ás substantivos, aparece u n a sola vez, delante del prim er m iem bro o después del último, resultando los dos esquem as siguientes: adjetivo — (substantivo + substan tivo);
y
(substantivo
+
substantivo)
—
adjetivo,
b)
P rim e r
esquema;
μ η δ έ έπ ειχθέντες έν β ρ α χ ε ί μ ορ ίω η μ έ ρ α ς π ε ρ ί π ο λ λ ώ ν σ ω μ ά τ ω ν κ α ί χ ρ η μ ά τ ω ν κ αί π ό λ ε ω ν κ α ί δ ό ξη ς β ο υ λ ε ύ σ ω μ ε ν Thuc. I 85, 1 “apresurados, en breve espacio de u n día, no deliberem os sobre la suerte de m uchos cuerpos y dineros y
ciudades y g lo ria ” ,
c)
Segundo
esquem a:
τή ς
λ ε ω ς ο ύ τε π λ οΰ ν ο ΰ τ ε ο δ ό ν π ο λ λ ή ν α π έ χ ε ι T huc. VI "Siracusa no dista m ucho n i con n a v e n i po r cam ino” .
δέ
Σ υ ρ α κ ο σ ίω ν
πό
97, 1 “ de la ciudad de
2. E n la lengu a ática, de la poesía y de la prosa, h á lla n se tam bién ejemplos ■contrarios a los precedentes, en los cuales el adjetivo com ún está ya detrás del prim er m iem bro ya delante del segundo, según los esquemas: jetivo + substantivo; y substantivo + adjetivo — substantivo, a)
substantivo — a d P rim e r esquem a;
τ ά Μ έ γ α ρ α ··, ά π έ χ ο ν τ α Σ υ ρ α κ ο υ σ ώ ν ο ΰ τε π λ οΰ ν π ο λ ύ ν ο ΰ τε ο δ ό ν T huc. V I 49, 4 “M é gara ... no dista m ucho de Siracusa ni po r m ar ni po r cam ino” , b) S e gundo esquem a: ο ϊμ ο ι κ ελ εύ θ ου τή ς τ ’έ μ ή ς δ υ σ π ρ α ξ ία ς de m i cam ino y de m i desgracia ! ” .
118.
a) á
Adjetivo
con
varios
substantivos:
incongruencia
Soph. Ο. C. 1399 “ ¡ay
aparente
en
género.
—
Á veces, aparece un adjetivo en género diferente del que tienen los nom bres los que califica
o determ ina, no por concordancia
del sentido, sino
po r in -
69
Cap. I I I .
congruencia
aparente, y a
—
C o n c o rd a n c ia . porque
el
—
A rt. I I .
N o m in a l a p o sitiv a
pensam iento
está
119-121
incom pletam ente
sado, ya porque la m ente h a realizado u n agrupam iento implícito,
fcj
exp re E jem plo
en H om ero: ττρώθ’ έ κ α τ ό ν β ου ς δώ κεν, έ π ειτα δέ χ ίλ ι’ όπέστη, |α ί γ α ς ό μ ο ΰ κ α ί οις, τ ά οΐ ά σ π ε τ α π ο ιμ α ίν ο ν το Λ 244-5 “le dio prim ero cien bueyes, des pués le prom etió m il (an im ales), cabras y ovejas, que fo rm aba n su inmenso r e b a ñ o ”, donde con χ ίλ ι ( a ) se sobreentiende el nom bre μ ή λ α “an im ales m enores”, que com prenden “cabras y o vejas” .
119. Adjetivo común o nom bre en aposición delante de los dos nom bres. — E n la poesía de la tragedia ática, el adjetivo o nom bre común calificativo o aposición de dos nom bres substantivos, puede h a lla rse delante del prim ero, detrás del cual aparece el segundo: ή δ ’ ’Α γ α μ έ μ ν ω ν A isch. A gam . M enelao y Agam enón.
...Π ρ ιά μ ο υ | μ έ γ α ς
ά ν τ ίδ ικ ο ς |Μ ε ν έ λ α ο ς
άναξ
40-2 “ el g ra n enem igo de P ríam o, el soberano
120. Adjetivo común o nom bre en aposición detrás del prim er n om bre y de lante del segundo. — a) E n la poesía lírica coral, con el hipérbaton, un adjetivo com ún de dos substantivos, después del prim ero y antes del segundo, aparece en plural, concertando con los dos, de m an era que en la fo rm a del núm ero in clúyese
anticipado
el
segundo
substantivo.
t>)
E jem plos:
Κ άστω ρ
τε
πώ λω ν
ώ κ έ ω ν δ μ α τή ρ ε ς , ϊπ π ό τ α ι σοφοί, κ α ι Π ω λ υ δ ε ύ κ η ς κ υ δ ρ ό ς A lcm . 2 (9) “ C á s tor y Polideuces, dom adores de veloces caballos, expertos caballeros” ; ...διδύμ ο υς υιούς... I τ ό ν μέν Έ χ ί ο ν α , κ ε κ λ α δ ό ν τ α ς ή β α , τ ό ν δ’ ’Έ ρ υ τ ο ν P ind. P yth . 178-9 “ a los dos hijos... a E chion y 'a Eritos, exultantes de ju v en tu d ” .
IV
121. Adjetivo com ún de dos substantivos, concertando sólo con el primero o con el últim o. — 1. a) En algunos textos de la poesía homérica y de la prosa ática especialm ente, el adjetivo, referido a dos substantivos, aparece construido según dos esquemas diferentes: a) si se halla delañte del primer nombre, concierta con el segundo; β) y si se halla detrás del segundo substantivo, concierta con el primero, re sultando en los dos casos una concordancia quiástica. b ) La inter pretación de los dos esquem as es como sigue; a) en el primero, el substantivo que va delante, forma como una adición parentética, por encima de la cual el adjetivo concierta con el últim o substantivo; β) en el segundo, la adición parentética está formada por el segundo substantivo: las dos construcciones, efectuadas por la mente, se ba san en las formas del adjetivo y del substantivo, con el cual el ad je tivo concierta. 2. a) Ejemplo del primer esquema, adjetivo común, puesto., d e lante del primer substantivo y concertado con el segundo: ως "Εκτωρ λαιψηρά πόδας κα'ι γούνατ’ ενώ μα Ο 269 “asi Héctor movía los pies y las rodillas veloces” (λαιψηρά). b ) Ejemplos del segundo esque ma, adjetivo puesto detrás del segundo substantivo concertando con el primero: τόψρα δ’ ’Αχαιοί / τάφρω καί σκολόπεσσιν ένι-τΐλήξαντες όρυκτί^7^νθα καί ενθ,α φέβοντο. Ο 343-5 (ορυκτή) “entonces los aqueos, habiéndose lanzado dentro del foso excavado y de la estacada, huían
122-125
P a rte I. — U nión s in tá c tic a de las p a la b ra s
70
por acá y por allá” ; δς εισ’ επί γην τε καί εύρέα νώτα θαλάσσης / πά σαν Hes. Theog. 972-3 (πάσαν) “el cual marcha sobre la tierra toda y el ancho dorso del m ar”; ô δέ σιγλας δύναται επτ 1 οβολούς καί ήμιωβέλιον ’Αττικούς Xenoph. An. I 5, 6 “el siclo vale siete óbolos y medio áticos”. 122. Adjetivo (predicativo) com ún de dos (o m ás) substantivos, puesto de lante del prim ero, con verbo, puesto d etrás del segundo (o últim o) y concertando con el prim ero. — E l ejem plo, aislado, p o r lo que se refiere al verbo, es del ti po o esquem a segundo del n ú m ero an terio r, pero lleva d e la n te u n ad jetiv o p re dicativo, equivalente a u n adverbio: π ρ ό ρ ρ ιζ ο ς α υ τό ς ή γυ νή τ ά π α ιδ ία | κ ά κ ισ τα ά π ο λ ο ίμ η ν A ristop h . R a n a e 587-8 “o jalá de raíz pereciera p ésim am ente yo, la m ujer, los h ijo s” . 123. Participio com ún de dos substantivos, puesto después del segundo, con verbo, puesto d etrás del particip io y concertando con el substantivo prim ero . — E l ejem plo, raro , por lo que se refiere al verbo, es del tip o o esquem a segundo, estudiado en el núm ero 121: β α σ ιλ εύ ς δέ κ α ί ο ί σύν α ύ τω δ ιώ κ ω ν εΐσ π ίπ τε ι ε ις τό Κ όρειον σ τ ρ α τ ό π ε δ ο ν X e n o p h . A n. I 10, 1 “el' rey con los suyos, p ersi guiendo, invade el cam p am en to de C iro” .
ARTICULO II I CONCORDANCIA NOMINAL PREDICATIVA
B ibliografía. — H u m b ert 8-13. Schwyzer II 605-7.
124. O bjeto del p resen te artículo. — D espués de h ab er expuesto los hechos p rincipales o el cuadro g en eral de la concordancia de los ad jetiv o s y ad jetiv ales con los nom bres en el uso a trib u tiv o y apositivo en el artícu lo p recedente, vam os a p re se n ta r en este artícu lo los hechos p rincipales de la co ncordancia de los adjetivos y adjetivales en el uso o función p redicativa. L a te o ría y los ejem plos característicos de los hechos e stá n expuestos brevem ente, en relación con el v er bo, en el tom o IV de n u e s tra G ram ática, núm eros 145-154, a los que rem itim os, aunque aquí se exponga todo con m ás am plitud.
125. A p osición y con cord an cia del p redicado n o m in a l con el su jeto . — 1. D a d a la au to n o m ía y sign ificación p ro p ia d,e cada palabra en griego, la a p o sició n de una al lado d e otra seg ú n su fu n ció n e s el p ro ced im ien to legítim o y n orm al. P or con sigu ien te, la co n cord an cia de u n p red icad o n om in a l con el su jeto o de u n su jeto con un p red icad o n om in al, es una form a d e atracción y de asim ila ció n del p red icad o p or el su jeto p rim ero en caso.
71
Cap. I I I . — C o n c o rd a n c ia . — A r t. I I I . — N o m in a l P re d ic a tiv a
126-128
2. E n la fra se y en la oración n om in al, el su jeto y el p red icad o e stá n lo s d os en n o m in ativo, p orq u e u n n om b re y su cu alid ad se p o n e n u n o al lad o del otro, con la fo rm a del m ism o caso, fu era d e to d a relación sin táctica, al m e n o s en el p rincipio. 3. La a p o sició n co n sta n te del p red icad o n om in al y d el su jeto e n el m ism o caso, p rod u jo in se n sib lem e n te la idea de la co n co r d a n cia o con form id ad n ecesa ria del p red icad o co n el su je to en ca so . P or e sta razón, cu an d o se co n stitu y ó la oración de in fin itivo c o n su jeto en acu sativo, el p red icad o referid o a d ich o su je to fu e atraíd o al m ism o caso. 126. C oncordan cia del p redicado n o m in a l con el su jeto . — 1. U n p red icativo su b sta n tiv a l o u n su b stan tivo p red ica tiv o co n cier ta con el su jeto a b so lu ta m en te en caso, p ero n o n ecesa ria m en te e n gén ero y en n ú m ero, p u e s en é sto s co n frecu en cia d iscrep a n d el su je to lo s n o m b res d e cosas. 2. E jem p lo s: σοι γ ά ρ έγ ώ και επ ειτα κατηφείη κα! ό νειδ ο ς / εσ σ ο μ α ι η μ α τα Π 498-9 “p o rq u e yo seré para tí ta m b ién d esp u és o p ro b io y afren ta to d o s lo s d ía s”; οΰτω gr. mod. τό etc. 285. M etábasis de n om b res m asculinos y n eutros. — Al tr a ta r de los géneros de los nom bres, deben ten e rse en c u e n ta la a c titu d de la m e n te y la s ten d en c ias o norm as desde el principio de la lengua h a s ta el griego m oderno, que pueden ser cum plidas p o r encim a de las fo rm as de las p ala b ras y en co n fo rm idad con la significación, a) E n algunos casos, en v irtu d de la significación y de la a n a logía, se cam bia el género: hom . ó σ κ ό το ς -» τό σ κ ό το ς según τό ε ρ ε β ο ς etc. b) E n otros casos, el adjetiv o co n cierta n o con la fo rm a del no m b re sino según el sexo del ser significado, y esto y a desde el prin cip io de la len g u a como a n tes se h a visto: hom . φ ίλ ε τ έ κ ν ο ν “querido h ijo ”.
286. Nombres m asculinos en *-as y fem eninos en *-a en el grie go moderno. — 1. A pesar de la tendencia originaria de la lengua para atribuir al género m asculino los nombres de tem a en *-o- y al femenino los de tem a en *-a, subsisten en el griego m oderno antiguos nombres m asculinos y se han creado otros nuevos de tem a en *-a, con el nominativo en -ας y el genitivo en -a, frente al fem enino con nominativo en -a y genitivo en -άς: nom. πατέρα-ς gen. πατέρα 1 500. Acusativo absoluto por anacoluto. — Ya desde Homero, apa recen ejem plos de acusativo absoluto e independiente, motivado, en la mayoría de los casos, por anacoluto, con la iteración de la construc ción precedente, a) En Homero: μητέρα δ’, εΐ ot_ θυμός έφορμάται γαμέεσθαι, / άψ ιτω ές μέγαρον πατρός α 275-6 “en cuanto a la madre, si su ánimo la impulsa a casarse, que vaya otra vez al palacio de su padre”, b) En Heródoto: τήν Καυνον, πρότερον où βουλομένην συμμαχέειν, ώς ένέπρησαν τάς Σάρδις, τότε σφί κα'ι αδτη προσεγένετο Hdt. V 103, 2
501
P a rte I V . — Casos d e la d eclin a ció n
254
“en cuanto a Caunos, la cual antes no quería entrar en la alianza, cuando incendiaron a Sardes, en esta sazón también ella se les juntó5’. c) En Dem óstenes: τόν δέ Μάνην, δανείσας άργύριον Άρχεπόλιδι τω Πειραιει, έπειδή ούχ οίός τ’ ήν ,αυτω άττοδοϋναι ό Ά ρχέπολις οϋτε τόν τόκον ούτε τό άρχαιον άπαν, εναπετίμησεν αΰτω Dem. 53, 20 “en cuanto a Manes, que había prestado dinero a Arquépolis del Píreo, puesto que Arquépolis no era capaz de pagarle el interés ni devolver el capital primero, intentó el embargo contra el deudor”.
CONCLUSION
501. Conclusión sobre los usos del acusativo griego antiguo y su relación con el del griego moderno. — 1. En general, el acusativo del griego antiguo ha m antenido en griego moderno sus am plios usos sin tácticos, tal com o se ha visto en cada uno de los párrafos que cierran el estudio de las diferentes categorías del acusativo. 2. Es de notar el retroceso, en griego moderno, del acusativo de relación, que se prepara ya en la época helenística y se com pleta en la medieval; el giro con preposición ha sido preferentem ente su substi tuto: πλατύς απ’ ώμους es equivalente del clásico πλατύς ώμους “ancho (respecto) de los (dos) hom bros”. 3. Pero, por otra parte, se aumenta en griego m oderno enorm e m ente el uso del acusativo por haberse convertido en el caso universal con las preposiciones y haber pasado también a ser la forma del no minativo.
CAPITULO V
G E N IT IV O P A R T IT IV O
A RTICU LO PR EV IO OBSERVACIONES GENERALES SOBRE EL TRATADO DEL GENITIVO
, B ibliografía. — Abel § 44, pgs. 175-192. Bassols §§ 77-130, pgs. 209-308. Bizos 68 sgs. B ru g m an n -T h u m b §§ 446-460, pgs. 440-456. B uck 122-3. C h a n tra in e §§ 60-83, pgs. 50-66. D elbrück, G rundr. II I, 186-333. D elbrück, Synt. Forsch. 112. H irt V I §§ 32-39, pgs. 41-53; §§ 65-74, pgs. 97-121. H u m b e rt §§ 440-471, pgs. 267-283. K ü h n e r-G e rth I I 310 sgs. L o fsted t I 163 sgs. M eillet-V endryes §§ 797-801, § 804, § 806. Moore 38-45. Schwyze» I I 89-137. T hom pson 248-255, W ackernagel I 5, 9, 10 sgs. 502. O rdenación de la m ateria. — 1. P o r razón del sincretism o o fu sió n de los casos genitivo y ablativo del i. e. en el genitivo p rehistórico e h istórico griego, la in m en sa m a te ria de la sin tax is del genitivo griego debe ag ru p a rse fu n d a m e n ta lm e n te en dos p a rte s o secciones, según las funciones originales de los dos casos i. e. representados p o r el caso único griego: a) “genitivo p ro p io ” o p ro p iam en te dicho; y b) “g en itiv o -ab lativ o ” , o genitivo griego e n c u a n to d esem p e ñ a las funciones del ablativo i. e. 2. Las funciones sin tácticas y los valores semasiológicos originales y c a ra c te rístico s del genitivo propio griego, clasifícanse aquí en los tre s grupos siguientes: a ) genitivo p artitiv o ; b) genitivo p ertin en tiv o ; c) genitivo de relación. C ada grupo de éstos será tra ta d o en u n capítulo d istinto, que co m prenderá diversos a r tículos o subdivisiones, a) El “genitivo p a rtitiv o ” será tra ta d o como “p ro p io ”, com o p artitiv o en substitución o con fu n ció n de otros casos, y como genitivo “p a rtitiv o del todo”, b) El “genitivo p e rtin e n tiv o ” com prende las siguientes significaciones o valores: p erten en cia, posesión, origen, parentesco y propiedad, subjetivo, objetivo, apositivo, cualidad, precio y m a te ria , c) E l “genitivo de re la c ión” ab arca tam bién m últiples usos y significaciones: con verbos judiciales, ideas o nom bres de derecho, con nom bres y verbos judiciales, con verbos de p en sam ien to y lengua, verbos de “p o rta rse ”, con genitivo de infinitivo su b stan tiv ad o , en uso libre y aislado, de causa (con verbos o n o m b re s), exclam ación, adverbial.
503-504
P a rte IV . — C asos de la d eclin a ció n
256
3. El genitivo griego, en c u a n to expresa las funciones y significaciones del ablativo i. e„ denom inado sin tá ctic a m e n te “g en itiv o -ab lativ o ”, significa: p u n to de p artid a, origen, separació n (alejam iento, privación, cese, recepción, percepción, apoyo), uso libre (determ in ació n local o tem poral, de a g e n te ), térm in o de com p aració n (con com parativo, superlativo, verbos). 4. El estudio sin táctico del genitivo se c ierra con u n a s observaciones sobre la desaparición, conservación o tra n sfo rm a ció n de los usos y valores del genitivo a n tiguo en el griego m oderno. 5. P a ra la teo ría y los ejem plos del genitivo absoluto, rem itim o s al volum en IV de la G ramática: § 567 (origen), §§ 568-576 (valores y c a ra c te rístic a s), § § 577581 (en lu g ar de p articipio apositivo) pgs. 271-7. 503. S incretism o del genitivo griego. — 1. a) Como se h a dicho rep etid as veces, en griego se h a n m a n te n id o en u n sólo caso, el genitivo, los valores del genitivo y del genitivo-ablativ o del i. e. b) E ste sincretism o, reconocido y a p or los latinos, lo confirmó la g ra m á tic a co m p arativ a en el siglo pasado, al e stu d ia r el a b la tivo del avesta, arm enio, albanés, celta, germ ánico e h itita , que concordaba con el ablativo llam ad o propio del la tin y con algunos usos, los del g enitivo-ablativo, del griego, c) S incretism o idéntico a l del griego se observó en el balto-eslavo; p or el contrario, el an tig u o persa, el germ ánico y el irlan d és h a n confundido el g en i tivo y dativo, como sucede en el griego de hoy en día. 2. a) L a separación e n tre los valores del ablativo y los propios, en el geni tivo griego, no es, en general, difícil, aun q u e alg u n as ideas y relaciones se en cu en tren en u n a zona de colisión o ro cen en el dom inio de am bos casos; quizás fu ero n estos los gérm enes que prom ovieron el sincretism o en la p re h isto ria del griego. b) La noción fu n d a m e n ta l del ablativo es la de “sep a ra c ió n ” fre n te a la com p lejidad de valores del genitivo propio; y e sta noción siem pre positiva es n o rm a segura p a ra la agru p ació n de los valores que se re m o n ta n ai ablativo i. e.
504. D esinencias y usos del genitivo griego. — 1. El genitivo pro pio griego heredó una serie de valores y desinencias del i. e., que dan suma com plejidad a este caso, agravada por los gérm enes que, junto con aquéllos, pasaron al griego y se desarrollaron en él con la evolu ción de la cultura y de la lengua. 2. a) Aparte de la desinencia * -ó t/d del singular ablativo de la declinación tem ática, la cual ha dejado restos m ínim os en griego, encuéntranse las desinencias que vamos a enumerar con sus posibles valo res, según Schwyzer-Debrunner. b) Desinencia * -es/-o s, -s, de sin gular, primeramente ablativa y partitiva, pero luego, en el m ism o i. e., pertinentiva. c) Desinencia *-os(y)o, de singular, probablem ente ter minación de adjetivo, con valor partitivo y pertinentivo. d) Desinencia -out, del plural, con un valor originario partitivo y pertinentivo. e) El griego no ha empleado las desinencias en *-bh (y)os, origi nariamente ablativas, para el plural, ni las formas genitivas en -l, del singular, origen de las funciones del llamado genitivo de “rúbrica” del latín y a. indio, f) Téngase presente que las desinencias con valor ablativo o partitivo tuvieron a la vez el valor de “relación” tan antiguo como aquéllos.
257
Cap. V. — A rt. I. — G e n itiv o p a r titiv o p o r n o m . y acus.
505-506
3. a) Los usos fundam entales del genitivo griego, y que posible m ente lo fueron tam bién en i. e., son: partitivo, pertinentivo y de re lación. b) La búsqueda de un valor único originario para estas fun ciones diversas parece haber fracasado; recuérdense los cam bios de opinión de Brugmann en este respecto, y la postura escéptica de Schwyzer-Debrunner; igualmente Lofstedt reconoce la com plejidad o m u lti plicidad de aspectos que concurren en el genitivo propio. 505. Significaciones del genitivo propio en griego. — 1. a) Las tres significaciones fundam entales del genitivo, partitivo, pertinentivo y de relación son, com o antes se ha observado, irreductibles a un co m ún denominador, b) Una relación genética entre partitivo y perti nentivo es posible desde un punto de vista lógico, y aún m ás, su relación o roces con el ablativo son apreciables (incluso en algunos ejem plos prácticam ente no se pueden discernir), y plenam ente actua les en las lenguas rom ánicas: franc, du vin se basa en el lat. de illo vino; esp. uno de Madrid puede analizarse de doble manera: ablativo, “uno que procede de Madrid”, y partitivo, “uno entre los de Madrid”. c) Ahora bien, siem pre estaríam os ante la dualidad “partitivo-pertinentivo '/ genitivo de relación”. 2. Ante este hecho no deja de ser sugestiva la idea, que apunta Schwyzer-Debrunner, de que el genitivo es un caso de “acumulación” de significados variados, de los cuales cada uno aportó su desinencia propia, con una ulterior unificación, o mejor, confusión de valores y formas. 3. Dejando aparte el problema de la unificación genética, se pue de definir el genitivo com o el caso que expresa la adecuación parcial entre dos ideas verbales o nom inales y a la vez sus relaciones lógicas estrictas y, en sentido m ás amplio, la interdependencia entre ellas.
a r t ic u l o
i
GENITIVO PARTITIVO E N LUGAR DEL NOMINATIVO Y DEL ACUSATIVO
506. C oncepto de gen itivo “p a r titiv o ”. — 1. C orrien tem en te se d efin e al g en itivo p a rtitiv o co m o el u so que in d ica “el to d o d el q u e se to m a u n a p a rte” ; p ero esta d efin ición n o co n v ien e a to d a s la s p o sib ilid a d es de e ste em p leo d en tro de las len g u a s clásicas. 2. La d efin ición an terior es válid a ú n icam en te e n e l u so ad n o m in a l, p u e sto que, en el gen itivo p artitivo d ep en d ien te de ver-
507-508
P a rte IV . — Casos de la d eclin a ció n
258
b os, la id ea fu n d a m en ta l e s n egativa: el gen itivo exp resa que la ad ecu ación de co n ten id o verb al y n o m b re n o es to ta l, ab sorb en te, sin o ú n ica m en te p a rcial y fragm en taria, es d ecir : que el gen itivo aquí rep resen ta u n a p o rció n y n o el tod o im agin able. 3. D e acu erdo co n lo ex p u esto , e s n ecesa rio d istin g u ir d o s a sp ecto s en el co n cep to que estu d ia m o s y m an ten er la d en om in a ció n de “gen itivo p a r titiv o ” p ara el u so adverbal, d on d e el gen itivo significa p o rció n o parte; p ara el u so ad nom in al, d on d e la palab ra regen te exp resa la p o rció n o grupo, in clu id os en la n o ció n to ta l dada p o r el g en itivo, em p lea rem o s la te rm in o lo g ía d e “gen itivo del to d o ”. 507. G enitivo partitivo con verbos. — 1. a) La noción funda mental atribuida al genitivo partitivo rebasa por definición los lím ites de un caso determinado, esto es, cuando la idea de porción sea conco m itante con otra relación de caso, podrá hallarse el partitivo en vez del caso en cuestión, b) En griego, tenemos ejem plos de usos del partitivo en lugar del nom inativo (discutido), del acusativo, del ins trumental y del locativo. 2. Entiéndase bien que, teóricamente, el partitivo puede reempla zar a los casos m encionados, cuando interesa resaltar la relación de parte; pero, en la práctica, la lengua tiende a separaciones concretas en las significaciones, con lo cual, la elección entre partitivo o caso correspondiente se convierte en problema de puro régimen: habrá ver bos que prefieran el partitivo, mientras otros verbos se mantendrán en la línea recta gramatical. 508. Partitivo en lugar de nom inativo. — 1. a) El uso del par titivo con el valor sintáctico de nominativo, ha sido discutido y con tinúa discutible; en realidad, la m ente supone el sujeto nom inativo o no piensa en él. b) El partitivo en lugar de nom inativo lo recono cen sus defensores en las oraciones negativas y afirmativas. 2. a) En las oraciones negativas hay tam bién ejem plos sem ejan tes en balto-eslavo y germánico, por lo que no sería aventurado pensar que se trata de una construcción heredada del i. e. b) Ejemplos: οΰ πτ] χρώς εϊσατο Ν 191 “no se vio (de) piel”; πάντα πέφαρκται κοΰκ εστιν οπής οόδ’ εί σέρφω διαδΟναι Aristoph. Vesp. 352 “todo está cerra do y no hay (de) agujero por donde pueda entrar ni siquiera un in secto”. c) Hirt explica este tipo diciendo, o bien que la negación fue originariamente un substantivo regente del genitivo o bien que hay élipsis del substantivo; por otro camino niega tam bién Lasso de la
259
C ap. V. — A r t. I. — G e n itiv o p a r titiv o p o r n o m . y acus.
509-510
Vega la existencia propia de esta clase de construcción defendida por Nachmanson, Schwyzer y otros. 3. a) En las oraciones afirmativas trátase realmente de un fenó meno de élipsis que tiene carta de naturaleza desde el s. v a. C.: έμάχοντό τε και επιπτον... έκατέρων Xenoph. Hell. IV 2, 20 “com batían y caían de ambos bandos” ; com párese dicho ejemplo con έκατέρων τινές διεψθείροντο Thuc. V 56, 4 “iban pereciendo algunos de una y otra parte”, b) En la época helenística el valor de partitivo puede expre sarse mediante preposición: είπαν οδν έκ τών μαθητών αυτού Jo. 16, 17 “decían (algunos) de sus discípulos”. 509. P a rtitiv o en lu gar de acu sativo. — 1. T eóricam en te t o d o s lo s v erb o s tra n sitiv o s p u ed en regir un gen itivo p a rtitiv o en vez del acu sativo, cu an d o se q u iere exp resar q u e la acció n d el verbo no a fecta to ta lm en te al co m p lem en to d irecto, sin o tan só lo a u n a parte; de h ech o u n a gran m ayoría d e v erb os tra n sitiv o s ad m ite n este régim en d ob le: el gen itivo y el acu sativo. 2. a) A dem ás, se co n stru y en corrien tem en te en griego con p a rtitiv o d eterm in a d os gru p os d e v erb os d e sign ificación definida, en lo s cu a les el g en itivo n o rep resen ta u n a m atización esp ecia l s i n o que es sim p lem en te caso d e régim en, b) E n e sto s v erb os, la m a y o r p a rte tra n sitiv o s (algu n os in tra n sitiv o s), ju n to al p a rtitiv o h á lla se tam b ién el acu sativo o el d ativo (o in clu so otra a cep ción d el g en itivo), y e x iste n d iferen cia s m ás o m en o s claras segú n el ca so em p lead o, d iferen cias q u e a m en u d o n o recogen la o p o sic ió n “p a rte / to d o ”, sin o otras de origen secun d ario. 3. E n el ord en del estu d io se segu irán la s id eas ex p u esta s aq uí : to d o s lo s n ú m ero s resta n tes del p rese n te artículo se refieren al u so del gen itivo p a rtitivo en lugar del acu sativo. 510. Partitivo con toda clase de verbos transitivos. ■ —■Con cual quier verbo transitivo puede hallarse el partitivo indicando el ser u objeto que parcialmente sufre o recibe la accióh directa del verbo; sin embargo los ejem plos a veces son discutidos. 1. En Homero: τής γενεής εκλεψεν Ε 268 “robó (caballos) de esta raza”; Άδρήστοιο δ’ εγημε θυγατρών Ξ 121 “desposó a una de las hijas de Adrasto” (quizás haya élipsis de τινα com o explica Hirt) ; εταροι λίσσοντ’ έπέεσσιν / τυρών αίνυμένους ιέναί πάλιν ι 224-5 “los com pañeros me instaban con palabras a que nos marcháramos de nuevo, cogiendo algunos quesos”; χαριζομένη παρεόντων α 140 “ha ciendo don de lo que había”.
511-512
P a r te I V . — C asos d e la d eclin a ció n
260
2. a) Después de Homero hay m ás ejem plos en los prosistas: κατέλεγε των χρησμών Hdt. VII 6 “recogía algunos oráculos” ; κατά τό διηρημένον του παλαιού τείχους Thuc. V 3, 2 “habiendo derribado una parte de la muralla antigua” ; οδτοι των πόλεων προσηγάγοντο Xenoph. Hell. V 2, 12 “estos íbanse atrayendo algunas ciudades”; ήτιώντο τόν Κρατίνον συντρΐψαι τής κεφαλής αυτής Isocr. 18, 52 “acusaban a Cratino de haberla herido (a una criada) en (un punto de) la cabeza”. b) En poesía los ejem plos son m enos frecuentes: σκέψομαι τηδ'ι παροιξας τής θύρας, ΐνα μή μ’ ΐδη Aristoph. Pax 30 “observaré por aquí abriendo un poco la puerta para que no m e vea”. 511. P a rtitiv o com o caso de régim en con grupos de verbos de sig n ifica ció n d eterm in ad a. — 1. a) S e ha d ich o a n tes que, con cier to s verb os, en tra el p a rtitiv o co m o m ero ca so de régim en. b) S e debe añ adir ah ora que, en la m ayor p arte d e lo s u so s, m a n tien e el griego u n a h eren cia del i. e., co n la s e x te n sio n e s p ro p ias de u n a len g u a cu lta y de larga trad ición literaria. A quí se procurará d istin g u ir, cu an d o haya lugar, el n ú cleo origin ario y su s ex ten sio n es, c) H ay q u e ten er en cuenta, en to d o s lo s gru p o s, que las id ea s n o m in a les, em paren tad as co n lo s v erb o s en cu estión , tien en el m ism o régim en que ellos. 2. Para el estu d io ord en ad o de e s to s verb os co n g en itiv o p ar titiv o , d istin g u irem o s lo s diez gru p os sig u ie n te s: a ) V erb os e id eas de “p articip ar, to m a r p arte, p ed ir p a rte”; β) V erb o s e id eas de “com er, b eb er, saciar, d isfru ta r”; γ ) V erb os e id ea s de “al canzar, acertar, to c a r en su e r te ” ; δ) V erbos e id eas d e “apuntar, tirar, desear, a sp ira r”, y su s ex ten sio n es “ten er h am b re y se d ”; ε) V erb os e id ea s d e “lan zarse, d ir ig ir se”, y su s e x te n sio n e s “p ro bar, p o n er a p ru eb a ”; ζ ) V erb os e id ea s de “tocar, coger, tom ar, estar en co n ta c to ”; η) V erb os e id eas de “oir, oler, p er c ib ir ”, y su s ex ten sio n es “sen tir, c o n o c e r ”; Θ) V erb os e id eas d e “cuidar, descu idar, a cord arse, o lv id a r se”; i) V erb os e id ea s d e “d o m in a r” y ex ten sio n es. 512. Partitivo con verbos e ideas de “participar”, “tom ar (hacer) p arte”, “pedir p arte” (a). — 1. a) Suelen tener un com plem ento en genitivo los verbos y adjetivos que significan “participar” etc., com o los siguientes: μείρομαι “tengo en parte” , μετέχω “participio”, μεταδίδωμι “hago parte”, μεταλαμβάνω “cojo parte”, συλλαμβάνω “partici po”, κοινωνέω “hago partícipe”, μεταιτέω “reclamo parte” etc.; asi m ism o se construyen los adjetivos con ellos relacionados, b) La cons-
261
Cap. V. — A rt. I. — G e n itiv o p a r titiv o por a c u sa tiv o
513
trucción con partitivo indica una participación general-e indeterminada; el acusativo, tam bién posible, expresa la porción concreta que se da, se exige o se recibe. 2. Ejemplos de verbos, a) μείρομαι: όμοίης εμμορε τιμής / σκεπτουχος βασιλεύς Α 278-9 “ha tenido parte en honor sem ejante un rey portador de cetro”; άμμορός έστι λοετρών Ώ κεανοΐο Σ 489 “no tiene parte en los baños del Océano”, b) μετέχω (eol. πεδέχω) : πασδν κακοτάτων πεδέχοισαν Ale. 123, 1 “participando de todas las m aldades”; όσοι μή τοΟ λόγου μετέσχον Hdt. I 127, 3 “cuantos no habrían partici pado en el secreto”, c) μεταδίδωμι: αύτοϋ μεταδοΟναι μηδαμοΐσι άλλοισι Ίώ νω ν-Hdt. I 143, 3 “no hacer parte de esto a ningún otro entre los Jonios” ; χρή τοϋ βάρους μεταδιδόναι τοΐς φίλοις Xenoph. Mem. II 7, 1 “es preciso hacer parte de la carga a los amigos”, d) μεταλαμβάνω: τής... δυνάμεως αυτών τότε ού μεταλαβόντες τής ώφελείας νυν μεταδώσετε Thuc. I 39, 3 “no habiendo tenido parte en el poder de aquellos entonces, ahora les prestaréis ayuda”, e) συλλαμβάνω: συλλήψομαι δέ τουδε σοι κάγώ πόνου Eur. Med. 946 “participaré yo también contigo en este trabajo”, f) κοινωνέω: σίτου και ποτοΟ κοινωνεΐν X e noph. Mem. II 6, 22 “hacer com ún la comida y la bebida”, g) μεταιτέω: τής... βασιληίης μεταπτέοντες Hdt. IV 146, 1 “exigiendo parte en el reino”. 3. La mayor parte de estos verbos pueden construirse con acusa tivo: θανών μεθέξειν φιλτάτου τάφου μέρος Aisch. Ag. 507 “que, d es pués de muerto, alcanzaría yo úna parte de queridísima sepultura”; ει μή μεταδοΐεν αύτοΐς πυρούς κα'ι άλλο τι Xenoph. An. IV 5, 5 “si no les dieran comida y otras cosas” . 513. Partitivo con verbos e ideas de “ com er”, “ beber”, “ saciar” y “ disfrutar” (β). ■ — 1. a) Se construyen con genitivo partitivo los verbos y adjetivos que significan “com er”, “beber”, “saciar”, “disfru tar” y otros sem ejantes: εδω “com o”, πίνω “bebo”, γεύομαι “pruebo”, άσαι “saciarse”, κορέννυμι “m e llen o”, ονίναμ,αι, τέρπω “gozo, me sa tisfago”, απολαύω “disfruto” etc.; también los nombres de ideas re lacionadas con ellos, b) Con el partitivo, estos verbos expresan la parte indeterminada de un todo o cantidad sobre la que actúan las ideas verbales en cuestión; el acusativo, en cambio, indica la cantidad determinada que se come, bebe, etc. o tam bién que constituye el ordi nario elem ento que se come, bebe, etc. 2. Ejemplos de verbos, a) εδω.: λωτοΐο φαγών ι 102 “habiendo com ido loto” ; ήδέως αν καί ώμών έσθίειν αύτών Xenoph. Hell. I l l 3, 6 “que con gusto los com erían crudos”, b) πίνω: αίματος δφρα πιω λ 96 “para que beba sangre”; δφρα πίοι οϊνοιο χ 11 “para que beba él vino”, c) γεύομαι: δουρός άκωκής ήμετέροιο / γεύσεται Φ 60-1
514
P a rte IV . — Casos d e la d eclin a ció n
262
“probará la punta de nuestra lanza”; κακών άγευστος αιών Soph. Ant. 582 “vida horra de desgracias” ; όταν νέος... γεύσηται κηφήνων μέλιτος Plat. Civ. 559 d “cuando joven... pruebe la m iel de los zánganos”. d) άσαι: αίματος άσαι ”Αρηα Ε 289 “saciar de sangre a Ares” ; "Αρης άτος πολέμοιο Ε 388 “Ares ahito de guerra”, e) κορέννυμι: έκορέσσατο φορβής Λ 562 “se llenó de com ida”; δεινής άκόρητοι αύτής Ν 621 “insaciables de terrible lucha”, f) όνίναμαι: ούτως όναίμην τών τέκ νων... μισώ τόν άνδρα Aristoph. Thesm. 469 “ojalá m e gozara en m is h ijos... como odio a este hom bre”; con un acusativo de contenido: τί σευ άλλος όνήσεται; Π 31 “¿en qué se aprovechará otro de tí?”. g) τέρπω: έπεί τάρπημεν έδητύος ήδέ ποτήτος Λ 780 “después que nos hubimos saciado de com ida y de bebida” ; έπε'ι τάρπησαν έδωδής γ 70 “cuando se saciaron de com ida”, h) απολαύω: αισθήσεις... δι’ ών άπολαύομεν πάντων τών αγαθών Xenoph. Mem. IV 3, 11 “los sen tidos... por medio de los cuales disfrutamos de todos los bienes”; con acusativo de contenido: του βίου τι άπολαυσαι Thuc. I l 53, 4 “disfrutar algo de la vida” . 3. Los verbos estudiados pueden regir otros casos adem ás del ge nitivo partitivo, a) Especialm ente es usual el acusativo, con la dife rencia de significación, respecto del partitivo, que arriba se indicó: Κύκλωψ, τή, πίε οίνον, έπεί φάγες άνδρόμεα κρέα ι 347 “ea, Cíclope, bebe vino, ya que com iste carne de varones” ; τούτους... καί ωμούς δεΐ καταφαγειν Xenoph. An. IV 8, 14 “a estos es preciso com erlos tam bién crudos” ; γλυκύν γεύσας τόν αιώνα Hdt. VII 46, 4 “disfrutando una dulce vida” , b) Hállase tam bién el instrumental con el verbo τέρπω: μύθοισιν επεσσί τε σοΐσιν άκούων / τέρπομαι δ 597-8 “m e gozo en escuchar tus relatos y palabras”, c) Con απολαύω úsase tam bién άπό: πόλλ’ αγαθά άπό τής ΰμετέρας σοφίας ταύτης άπολέλαυκεν ό πα τήρ Plat. Euthyd. 299 a “m uchos bienes de esta vuestra sabiduría ha disfrutado vuestro padre”. 514. Partitivo con verbos e ideas de “ alcanzar” , “ acertar”, “h a llar o tocar en su erte” (γ ). — 1. a) Con verbos e ideas de “alcan zar”, “acertar”, “hallar en suerte” y sem ejantes, aparece el partitivo como simple caso de régimen; tienen esta construcción: λαγχάνω “alcanzo en suerte”, κιχάνω “logro”, κυρέω “alcanzo”, τυγχάνω “hallo o alcanzo por suerte o azar”, etc., y sus com puestos, especialm ente con άπό, έν, έπί, μετά, πρός. b) Con todos estos verbos hállase tam bién el acusativo sin diferencia apreciable de sentido, e incluso el dativo cuando están com puestos de preposición. 2. Verbos, a) λαγχάνω y com puestos: ελαχον κτερέων ε 311 “y alcanzaría honras fúnebres”; πυράς... λελάχωσι θανόντα Η 80 “m e ha gan alcanzar el fuego, después de m uerto”; ταύτης τής επιστήμης μετα-
263
Cap. V. — A rt. I. — G e n itiv o p a r titiv o por a c u sa tiv o
515
λαγχάνειν Plat. Civ. 429 a “alcanzar esta ciencia”, b) κιχάνω y com puestos: άρ’ ετ εμψύχου... / κιχήσεταί μου; Soph. O C 1486-7 “¿es que m e hallará aún vivo?”, c) κυρέω. y com puestos: δυσπότμων κασίγνητε γάμων κυρήσας Soph. Ant. 870 “ ¡oh hermana! infelices bodas alcanzaste”; a t... Ά ρ γεΐα ι (έμακάριζον) τήν μητέρα αύτών, οϊων τέκνων έκύρησε Hdt. I 31, 3 “las argivas tenían por dichosa a la madre de aquellos por la clase de hijos que le cupo en suerte”; άλογίης... ένεκύρησε πολλής Hdt. VII 208, 3 “incurrió en una gran locura”, d) τυγ χάνω y com puestos, en Homero siem pre en genitivo; otros ejem plos: νίκης τε γάρ τετυχήκαμεν καί σωτηρίας Xenoph. Cyr. IV 1, 2 “hem os alcanzado la victoria y la salvación” ; επειδή θνητού σώματος έτυχες, πειρώ τής ψυχής άθανάτου μνήμην καταλιπεΐν Isocr. 2, 37 “puesto que te ha cabido en suerte un cuerpo mortal, procura dejar recuerdo de tu alma que es inm ortal”; εμού κολαστού προστυχών Soph. El: 1463 “teniéndom e a mí com o vengador”; λελυμένης τής γεψύρης έντυχόντες Hdt. IV 140, 4 “habiendo hallado roto el puente”. 3. a) La mayor parte de estos verbos pueden construirse con acusativo: τό γάρ λάχομεν γέρας ήμεΐς Ω 70 “pues esta es la recom pensa que nos ha tocado”;ή τήν τε ύμετέραν (πόλιν) καί τήνδε ελαχε Plat. Tim. 23 d “la cual alcanzó en suerte vuestra (ciudad) y ésta de aquí” ; τά τ άλλα έπετύγχανε Xenoph. Hell. IV 8, 21 “y alcanzó las otras cosas”, b) También, com o se dijo antes, es posible la construcción con dativo con verbos com puestos de preposición: πλέων δέ περιτυγχάνει Φιλοκράτει Xenoph. Hell. IV 8, 24 “y navegando alcanza a F ilócrates”.
515. Partitivo con verbos e ideas de “ apuntar”, “ tirar”, “ desear” , “ aspirar”, “ tener ham bre o sed ” (δ). — 1. a) Rigen partitivo los verbos e ideas que expresan tendencia o aspiración, tanto física com o figurada: a) en los de tendencia física, com o τιτύσκω, στοχάζομαι “apunto”, ρίπτω, ϊημι “lanzo”, οίστεύω, τοξεύω, άκοντίζω “disparo, t i ro” etc., el partitivo representa el objeto o persona “determinada” que se tom a como blanco; (3) en los de aspiración, como έπιθυμέω, μαίομαι λιλαίομαι “deseo”, ελδομαι, ορέγω “aspiro”, έράω “deseo”, πεινάω “siento μέν μευ ζώοντος άκήδεις, άλλά θανόντος Ψ 70 “te despreocupas de m í no cuando estaba en vida, sino cuando he m uerto”; ού γάρ ώλιγώρουν τών κοινών ουδ’ άπέλαυον μέν ώς Ιδίων, ήμέλουν δ’ ώς άλλοτρίων, άλλ’ έκήδοντο μέν ώς οικείων Isocr. 4, 76 “pues no descuidaban las cosas públicas ni usaban de ellas com o privadas, sino que no les desazonaban como si fueran ajenas, pero las cuidaban com o propias”; πάσης συμβουλίης άλογήσας Hdt. I l l 125, 1 “desatendiendo cualquier consejo", b) Se sobreentiende un
520
P a rte IV . — C asos de la d eclin a ció n
270
verbo de “cuidado” con ciertos giros elípticos: τι μοι εριδος καί άρωγής; Φ 360 “¿qué m e importa la guerra y el socorro?” . 5. Puede servir tam bién de régimen a los verbos citados el acusa tivo que suele aportar un m atiz de totalidad: ενθα δέ νηών όπλα μελαινάων άλέγουσι ζ 268 “aquí cuidan los arreos de las negras naves” ; θνησκοντας αμελεί Eur. Ion 439 “se despreocupa de que hayan m uerto”; ταΰτην... τήν όδόν ήμέλησε Hdt. VII 163, 1 “descuidó este cam ino”; τό... καταφρονεΐν τους έπιόντας Thuc. VI 34, 9 “el despreciar a los ata cantes” ; όπερορώ τό δαιμόνιον Xenoph. Mem. I 4, 10 “descuido lo divino”. 6. Verbos de “acordarse” y “olvidarse”, a) Rigen partitivo los verbos de memoria y olvido com o μιμνήσκω “me acuerdo” y com pues tos, λανθάνω “m e olvido” y com puestos, ληθάνω “hago olvidar”, μνησικακέω “reprocho, m e acuerdo del daño”, etc. b) Ejemplos: oí δέ φόβοιο / δυσκελάδου μνήσαντο, λάθοντο δέ θοΰριδος- άλκής Π 356-7 “y ellos se acordaron del miedo que impele a gritar y se olvidaron del vigor im petuoso” ; Μνήσομαι ουδέ λάθωμαι ’Απόλλωνος Hymn. Apoïl. Del. 1 “me acordaré y no quiero olvidarme de Apolo”; υπέμνησέν τε έ πατρός α 321 “hizo que se acordara de su padre” ; έκ δέ με πάντων / ληθάνει, δσσ’ επαθον η 220-1 “m e ha hecho olvidar todo cuanto he padecido”; (oí γεραίτεροι) ήδέως... τών παλαιών πράξεων μέμνηνται Xenoph. Mem. II 1, 33 “(los ancianos) gustan recordar los hechos antiguos”; μή μνησικακήσειν βασιλέα αύτοΐς τής σύν Κύρω έπιστρατείας Xenoph. An. II 4, 1 “que el Rey no les reprochará su participación en la expedición de Ciro”; βούλομαι δ’ υμάς άναμνήσαι τών έμοί πεπραγ μένων Andoc. 4, 41 “quiero haceros memoria de lo que yo he hecho” . 7. En los verbos de “acordarse” y “olvidarse” es tam bién posible siempre el régimen en acusativo que poco a poco desplaza al partitivo. a) Con el m ism o valor que el partitivo: τάς τύχας... έπελάθοντο Eur. Hei. 265 “olvidaron las su ertes...” ; όπως... τάς τάξεις όπομιμνίΐσκοιντο Xenoph. Cyr. VI 1, 24 “para que se acordaran de las form aciones”. b) Con valor total: Τυδέα δ’ ού μέμνημαι Ζ 222 “no m e acuerdo de Tideo”; ουτε μέμνημαι τό πρήγμα Hdt. VI 86 ρ 2 “no recuerdo el hecho. c) Con neutros es muy frecuente el acusativo: ύπομιμνήσκων τά πραχθέντα καί λεχθέντα Plat. Phaedr. 241 a “recordando lo hecho y lo dicho”. 520. Partitivo con verbos e ideas de “ dom inar”, “ven cer” (i). — 1. a) Los verbos e ideas de “dominar”, “mandar”, “estar al frente”, “vencer” rigen un partitivo, en griego, m anteniéndose así una cons trucción heredada del i. e. b) El genitivo, que acompaña a estos ver bos, indica propiam ente la región o pueblo sobre los que se ejerce e l mando; este valor real o físico es el que aparece siem pre en Homero y en muchos ejem plos posteriores; pero asimismo, puede .indicarse un campo de mando puram ente figurado.
271
C ap. V. — A r t. I. — G e n itiv o p a r titiv o p o r a c u sa tiv o
520
2. Los verbos primarios que integran este grupo son escasos: part, μέδων “que acaudilla, jefe”, άρχω “m ando”, ήγέομαι “estoy al frente” , έφίστημι “gobierno”, b) Por el contrario, abundan los denominativos, form ados sobre nociones abstractas de “superioridad” (κρατέω “do m ino”, σημαίνω “ordeno, m ando”) y sobre concretos que significan “jefatura”, realeza o m agistratura-, άναξ, άνάττω “reino”, ήγεμών -» ήγεμονεύω “acaudillo”, τύραννος —> τυραννεύω “domino, im pero”, etc. c) Por últim o, adviértase, que la mayoría de estos verbos pueden re gir tam bién un acusativo, que indica siem pre un dominio o superioridad total; incluso el dativo propio o el locativo puede tm bién acompañar a estos verbos. 3. Ejemplos con verbos primarios: Δωδώνης μεδέων Π 234 “que riges Dodona”; άλός... μέδοντος α 72 “que manda en el mar” ; ’Αθήνας Αθηνών μεδεούσης inscrip, s. ιν “Atenea reina de Atenas”; Βοιωτών... ήρχον Β 494 “mandaba los beocios”; τών ó Μεγάβαζος ήρχε Hdt. V 1, 1 “los que mandaba Megábazos”; συμπάντων δ’ ηγείτο βοήν αγαθός Διομήδης Β 567 “a todos acaudillaba Diomedes, excelente en el grito de guerra” ; όσοι θεοΟ χρημάτων έψέστασαν Eur. Andr. 1098 “cuantos fueron dueños de las cosas del dios”. 4. Ejemplos con verbos denominativos, en sentido propio o fi gurado: Τενέδοιό τε ujn άνάσσεις A 38 “reinas soberanamente en Ténedos” ; τιμής... ής περ άνασσες ω 30 “el honor... que gozabas”; ος μέγ,α πάντων / Ά ργείω ν κρατέει Α 78-9 “el cual domina soberano so bre todos los argivos” ; ó λόγος τού έργου έκράτει Thuc. I 69, 5 “la palabra era superior a la acción” ; Λοκρών δ’ ήγεμόνευεν Β 527 “regía a los locrios” ; δστις... βασιλεύσει ’Αχαιών α 401 “que... reinará sobre los aqueos”; ή δέ Πύλου βασίλευε λ 285 “ella reinaba en P ilos”; εν’ άνδρα πάσης Άσιδος ταγείν Aisch. Pers. 763 “que un solo hombre sea dueño de toda Asia”; έτυράννευε... Μήδων Hdt. I 73, 3 “gobernaba los m edos”; έστρατήγεον... του σύμπαντος στρατού Hdt. VII 82 “acau dillaban el ejército entero”; Ήριππίδας έξενάγει ξενικού Xenoph. Hell. IV 3, 15 “Heripidas mandaba el cuerpo mercenario”; τής έμής ψυχής ήνιοχεύεις Anacr. fr. 4, 4, “eres guía de m i vida”; χορηγείν του λόγου Plat. Theaet. 179 d “ser dueño del razonam iento”. 5. a) La construcción en dativo aparece también con verbos de “mandar” : Τρώεσσιν άνάξειν Y 180 “reinar entre los troyanos” ; δστις τώνδ’ εϊη βασιλεύς καί τοίσι άνάσσοι κ 110 “quien será su rey y man dará sobre ellos”, b) El acusativo expresa generalmente idea de to talidad: τούς τε Αιγυπτίους... μάχη έκράτησε Thuc. I 109, 4 “venció totalm ente a los egipcios en lucha” ; τήν έπτάπυργον τήνδε δεσπόζων πόλιν Eur. Here. 28 “dueño absoluto de esta ciudad de siete torres”. En la época helenística el acusativo no se diferencia, en significación, del partitivo: σατραπεύει Αίγυπτον Heliod. 2, 24 “gobierna Egipto”.
521-522
P a rte I V . — Casos de la d eclin a ció n
A R T IC U L O
272
II
GENITIVO PARTITIVO E N LUGAR DEL INSTRUMENTAL Y DEL LOCATIVO
A. E N LUGAR DEL INSTRUMENTAL
521. G en itiv o p a rtitiv o en lu gar de in stru m en ta l. — 1. a) Con lo s v erb o s e id ea s de “esta r lle n o ”, “llen a r”, “ab u n d ar” y sem e ja n tes p u ed e h a lla r se en griego u n gen itivo p a rtitivo, que exp resa la m ateria co n la q u e se llen a etc. u n ob jeto, b) E n e s to s u so s, el p a rtitiv o su p le a u n in stru m en ta l p rop io. 2. a) E sta c o n str u c ció n co n tin ú a el régim en de la raíz i. e. *plë (cfr. lat. c o m p lë r e , p lë n u s etc.), rep resen tad a e n griego p or el verbo τ ά π λ η μ ι y s u s co m p u esto s, el ad jetiv o π λ ή ρ η ς y su s d e rivados. b) Pero, en griego, se h a realizado u n a n o ta b le ex ten sión , que ab arca id ea s em p aren tad as etim o ló g ic a y sem á n tica m ente. 3. P or ta n to , en n u e stro estu d io , d istin g u im o s lo s ap artad os sig u ie n te s: a ) P a rtitivo co n v erb o s de “ab u n d ar” y sem ejan tes; ¡5) P artitivo co n a d jetiv o s “lle n o ” y sem ejan tes; γ ) P artitivo con verb o s d e “llen a r” y sem eja n tes. 522. Partitivo con verbos de “ abundar” y sem ejan tes (a ). — 1. a) Los verbos que significan “abundar” y los de signiñcado afín, com o πληθύω “abundo”, γέμω “estoy lleno”, θηλέω “florezco”, άνθέω “florezco”, βρίθω “estoy lleno”, y extensiones com o ζέω “hiervo”, ρέω “fluyo” etc. rigen un genitivo partitivo, b) Mediante este caso, se expresa aquello en que abunda o de que está lleno un objeto; el ins trumental propio, al que substituye en su función el partitivo, es siem pre posible. 2. Ejemplos con verbos de “abundar” y “florecer”, a) πληθύω: τί νεκρών τώνδε πληθύει πέδον; Eur. Here. 1172 “¿por qué el suelo está cubierto de estos cadáveres?” , b) γέμω: κώμας πολλών καί αγαθών γεμούσας Xenoph. An. IV 6, 27 “aldeas llenas de m uchos bienes”; τά Ά ναξαγόρου βιβλία... γέμει τούτων τών λόγων Plat. Apol. 26 d “los libros de Anaxagoras están repletos de estos razonam ientos”, c) θη λέω: λειμώνες μαλακοί ίου ήδέ σέλινου / θήλεον ε 72-3 “suaves pra dos florecían de violetas y apio”, d) άνθέω: όρώμεν àv0oOy πέλαγος Αίγαΐον νεκροις / άνδρών ’Αχαιών ναυτικοίς τ’ έρειπίοις Aisch. Ag.
273
Cap. V. — A r t.
I I . — G e n itiv o p o r in s tr u m e n ta l
523-524
659-60 “vem os que florece el mar Egeo con cadáveres de varones aqueos y restos de navios”. 3. Ejemplos con verbos de “estar lleno”, “manar” o “fluir” y “hervir”, a) βρίθω: ταρσοί μέν τύρων βρΐθον, στείνοντο δέ σηκοί / άρνών ήδ’ έρίφων ι 219-20 “los zarzos estaban cargados de quesos, y los establos rebosaban de corderos y cabritos”, b) ζέω: ζώσα... εύλέων έξέζεσεν Hdt. IV 205 “viva hervía en gusanos” ; λίμνην... ζέουσαν υδατος καί πηλού Plat. Phaed. 113 a. “laguna hirviente de agua y barro”. c) ή... πηγή... ρεΐ... ψυχρού υδατος Plat. Phaedr. 230 b “la fuente fluye con agua fría”, d) πολλών μέν χρημάτων, πολλών δέ στρατιωτών εΰπορήσας Dem. 18, 27 “habiendo reunido mucho dinero y m uchos soldados”. 523. Partitivo con adjetivos de “ abundancia” (β). — 1. Origi nariamente rigen partitivo, en vez de instrumental, los adjetivos for m ados sobre la raíz *plë, com o πλήρης, πλέως (πλειος) y com puestos; por analogía con éstos, extiéndese la construcción a adjetivos de otras raíces pero de significado sem ejante, com o μεστός “lleno”, έπι-, πολυ-, περιστεψής “coronado, colm ado”, y otros semejantes. 2. Con adjetivos de raíz * p lë: παράδεισος... άγριων θηρίων πλήρης Xenoph. An. I 2, 7 “parque lleno de bestias salvajes” ; δυσμενέων δ’ άνδρών πλείος δόμος δ 319 “casa llena de enem igos”; οίνου ένίπλειος ξ 113 “ahito de vino”; δυσκολίας εμπλεοι Plat. Civ. 411 c “llenos de m al hum or”; πεδίον δένδρων παντοδαπών σύμπλεων Xenoph. An. I 2, 22 “llanura colmada de árboles de toda clase” . 3. Con adjetivos de otras raíces hállase el genitivo ya desde Ho mero: κρητήρας επιστεφέας οϊνοιο β 431 “copas coronadas de vino (hasta los bordes)” ; περιστεφή... άνθέων Soph. El. 895-6 “(sepulcro) coronado de flores” ; διαθεόντων καί έλαυνόντων τό πεδίον μεστόν X e noph. Cyr. I l l 1, 3 “llanura llena de gente que corría a través y de jinetes que cabalgaban” ; χαράς καί έπαίνων ή πόλις ήν μεστή Dem. 18, 217 “la ciudad estaba rebosante de alegría y de encom ios”. 524. Partitivo con verbos de “ llen ar”, “ quemar” y sem ejan tes (γ ). 1. a) Los verbos que significan “llenar”, “com pletar” y sem ejantes, com o πίμπλημι “lleno”, πάσσω, φύρω “esparzo”, σάττω “cargo” , έπιστέφω “corono, lleno hasta el borde”, y tam bién πιμπρημι “quem o”, θέρω “caliento” etc., llevan en vez de instrumental de la cosa con la que se llena, quema etc. un genitivo partitivo, b) En época clásica aparece alguna vez el instrumental, y en la época helenística el acu sativo. 2. Ejemplos de verbos de “llenar”, a) πίμπλημι: πλησάμενος δ’ οϊνοιο δέπας I 224 “habiendo llenado de vino la copa”; ούκ έμπλήσετε
525
P a rte IV . — Casos de la d eclin a ció n
274
τήν θάλατταν... τριηρών; Dem. 8, 74 “¿no llenaréis el mar de trirre m es?”; en voz pasiva: πληρουσθαι έλπίδος Plat. Civ. 494 c “estar lleno de esperanza”, b) φύρω: μή σε... στήθος καί χείλεα φύρσω / αίματος σ 21-2 “para que no te ... cubra de sangre pecho y labios”, c) πάσσω: πάσσε δ’ άλός θείοιο I 214 “esparcía divina sal”; τούς οφθαλμούς ,έμπάσαι τής τέφρας Plat. Lys. 210 a “esparcir sobre los ojos ceniza”. d) σάττω: σεσαγμένος πλούτου τήν ψυχήν εσομαι Xen. Conv. 4, 64 “habré cargado m i alma de riquezas”, e) έπιστέφω: κρητήρας έπεστέψαντο ποτοίο Α 470 “colm aron las copas de bebida” . 3. Ejemplos de verbos de “quemar”, a) πίμπρημι: αυτάς τ’ έμπρήσειν μαλεροΟ πυράς I 242 “quemarlas con fuego violento”; πρήσαι δέ πυρός δηιοιο θύρετρα Β 415 “incendiar la puerta con fuego devorador”. b) θέρω: μή τάχα αστυ πυρός δηίοιο θέρηται Ζ 331 “para que no se consum a prontamente la ciudad con fuego devorador” ; έπεί κε πυρός θερέω ρ 23 “luego que m e caliente al fuego”. 4. En la época helenística, los verbos de “llenar” y “abundar”, además del régim en en instrum ental y genitivo partitivo, usan tam bién genitivo con preposición y acusativo: κα'ι άνέπλησα αύτόν πνεΟμα θειον σοφίας Exod. 31, 3 “y lo llené del divino espíritu de sabiduría” ; έαν άναβαίνη τά κτήνη, γέμισον αύτά βάκανον και ξύλον ραρ. egip. s. i i (?) “si vienen las bestias, cárgalas de coles y madera”.
B.
EN LUGAR DEL LOCATIVO
525. Partitivo en lugar de locativo. — 1. a) El genitivo par titivo ha invadido también el campo del locativo para la expresión del lugar “en donde” y del tiempo “cuando”, b) La igualdad ab soluta de significaciones del partitivo y del locativo (con o sin έν) puede apreciarse en los ejemplos siguientes: a) lugar: έρ είσ α το χ ειρ ί παχείτ] / γ α ίη ς Ε 309-10 “se apoyó en tierra con la pesada m ano”; γη εκ ειτο S oph. OR 1266-7 “yacía en tierra”; (3) tiempo: ’Ί σ τ ρ ο ς ... ίσ ο ς α ΐεΐ α ύ τό ς εω υτω ρ έει και θ έρ εο ς καί χ ειμ ω νο ς H dt. I V 48, 1 “el Istro fluye de continuo con igual corriente en verano e invierno”; ϊσ ο ς δέ α ίεί ρέει έν τε θ έρ εϊ καί χειμ ω νι ο 'Ί σ τ ρ ο ς H dt. IV 50, 1 “fluye siempre igual el Istro en verano y en invierno”. (Nota: Istro, Ister, hoy D a n u b io ). 2. a) Ahora bien, el partitivo empléase también como com
plemento de lugar con verbos de movimiento, y en este uso ya no substituye al locativo, sino al acusativo de extensión (en su faceta de espacio recorrido), b) El partitivo temporal no sólo compite con el locativo de tiempo, pues también el acusativo de duración
275
Cap. V. — A r t. I I . — G e n itiv o p a r titiv o por locativo
526
cu m p le este m ism o oficio, c) D e lo d icho se d esp ren d e que, co n razón, p u ed e h a b larse de u n p a rtitiv o com p lem en to de lu gar y de tiem p o, tal co m o en o tr o s m an u ales se indica, d) Pero es m u y p ro b a b le que la ex ten sió n del p artitivo h a sta el acu sativo de e x ten sió n , p a rte de u n a su b stitu c ió n origin aria de p a rtitiv o p or lo cativo; ex p líca se de aquí el títu lo del p árrafo y la lín ea d e ex p o sic ió n de e ste apartado. 3. a) C om o era de esp erar, en aq u ellas facetas y u s o s en que con cu rren p a rtitiv o y acu sativo (e x ten sió n y duración), cad a u n o d e e llo s m a n tien e su valor p rop io de acuerdo co n la o p o sic ió n ya o b serv a d a en p árra fos an teriores, “p arcialid ad ” / “to ta lid a d ”, b ) E je m p lo s: διέπρησσον π εδίοιο Β 785 “avanzaron u n trech o p or la lla n u ra ”, fren te a: δ ια π ρή σ σ ου σ α κ έλευ θον β 429 “recorriend o el ca m in o (t o d o )”; ίκ ά νομ εν ενθά δ ε νυ κ τός ν 278 “lleg a m o s aquí p or la n o ch e (en u n p u n to de la n o c h e )”, fr en te a: νύκτα φ υλα σσέμ εν α ι Κ 312 “h acer guard ia d u ran te la n o c h e ”. 4. a) El p a rtitivo de lugar h a ten id o en la len gua griega p o co d esarrollo; a ex cep ció n de algun as fó rm u la s fijas, co m o όδοΰ “en el ca m in o ”, su u so h a q uedad o restrin gid o a la p o esía , m ien tra s la p ro sa p refiere έν co n d ativo, κα τά y π ρ ό ς con gen itivo. b) P or el con trario, el p a rtitiv o de tiem p o se h a m an ten id o y se h a ex ten d id o a m p lia m en te en griego. 526. Partitivo en vez de locativo de lugar “ en donde” (a). — Este uso, com o ya se advirtió, es em inentem ente poético y aparece sólo con verbos de reposo. 1. En Homero hay m uchos ejem plos: λελουμένος Ώ κεανοΐο Ε 6 “habiéndose bañado en el Océano” ; άντίον Ιζεν... τοίχου του έτεροιο I 218-9 “se sentaba enfrente... en la pared opuesta”; νέφος δ’ où φαίνετο πάσης / γαίης Ρ 372-3 “no se veía una nube en toda la tierra” ; oí μέν δυσομένου Ύπερίονος, οι δ’ ανιόντος α 24 “unos en la región del sol poniente, otros en la de oriente” ; ή ούκ "Αργεος ηεν Άχαιϊκου; Υ 251 “ ¿acaso no estaba (Menelao) en el aqueo Argos?”; ή άλός η âm γης άλγήσετε μ 27 “no sufráis en mar o en tierra” ; Ιππους αρσασα βαθυσχοίνοιο Μέλητος Hym. Horn. I X 3 “después de abrevar los caballos en el Meles de altos juncos”. 2. a) En la Tragedia: εστίας μεσομφάλου / εστηκενηδη μήλα Aisch. Ag. 1055-6 “están ya las víctim as en el m ism o centro de la casa” ; έσχατης όρώ / πυράς νεώρη βόστρυχον τετμημένον Soph. El. 900-1 “estoy viendo en un extrem o de la pira un rizo recién cortado”; τόνδ’ είσεδέξω τειχέων Eur. Ph. 451 “le recibiste dentro de los m uros”, b) Sin rela ción con un verbo: πέρα δέ Τεύθρ,αντος αστυ Μυσών Aisch. Suppi.
527-528
P a rte IV . — C asos de la d eclin a ció n
276
549 “atraviesa la ciudad de Teutras en tierras de los m isios”; τόν Οϊτης Ζηνός... πάγον Soph. Trach. 1191 “la montaña de Zeus en Oita” . 3. a) En prosa los ejem plos son m ás raros: έπτακαίδεκα... σταθ μών τών έγγυτάτω ... εκ τής χώρας ουδέν εϊχομεν λαμβάνειν Xenoph. An. II 2, 11 “en las diecisiete estaciones prójim as no podríam os tomar nada de la región”, b) Sin relación con un verbo: μετά τήν έκ τής Αιτωλίας ξυμφοράν Thuc. III 114, 1 “después de la derrota en Etolia”. 4. a) En el s. v a. C. son frecuentes las fórmulas δεξιάς (λαιδς, αριστερός) χειρός en prosa y en poesía: λαιάς δέ χειρός οϊ σιδηροτέκτονες / οίκοϋσι Χάλυβες Aisch. Prom. 714-5 “habitan en la parte iz quierda los cálibes, artesanos del hierro” ; τό δέ αριστερής χερός εστηκε Hdt. V 77, 4 “se detuvo a mano izquierda” , b) El partitivo en estos giros estereotipados puede substituirse por expresiones con preposición: εκ(έξ) y genitivo; έν, έπί con dativo; y είς, έπί, πρός con acusativo. 527. Partitivo de “espacio reco rrid o ” ( β ) . — 1. a) El p a rtitiv o de lu g ar “en d onde”, usado con verbos de reposo, su b stitu y e a u n locativo; pero con verbos de m ovim iento expresa espacio recorrido, con lo cual se extien d e al cam po del acusativo de extensión, b) E sta construcción es poética y está ceñ id a especial m ente, en la prosa, a determ in ad o s substantivos, el m ás u su a l όδου. 2. E n la poesía a b u n d a n los ejem plos en H om ero con el su b stan tiv o π εδ ίο ν “lla n u ra ” : π ο λ έ ο ς π εδ ίο ιο θ έο υ σ α ι Δ 244 “corriendo p o r la v a sta lla n u ra ” ; ίω ν π ο λ έ ο ς π εδ ίο ιο Ε 597 “av an zan d o p o r la v a sta lla n u ra ” ; ά τυ ζ ο μ έ ν ω π εδ ίο ιο 2 38 “ (los dos caballos) esp an tad o s p o r la lla n u ra ” ; π εδ ίο ιο ... π έτεσ θοα Φ 247 “volar... por la lla n u ra ” ; con otros substan tiv o s: έ λ κ έ μ ε ν α ι ν ειο ϊο β α θ είη ς π η κ τό ν α ρ ο τρ ο ν Κ 353 “a r r a s tr a r el a ra d o sólidam ente construido p or el p ro fu n d o b a r becho”; ΐν α π ρ ή σ σ ω μ εν ό δ ο ΐο Ω 264 “p a ra que avancem os en el cam in o ”. 3. D espués de H om ero se circunscribe casi p o r en tero a ό δ ό ς y sem ejan tes: ή ώ ς τ ο ι π ρ ο φ έ ρ ε ι μέν. ό δο υ , π ρ ο φ έ ρ ε ι δέ κ α ί έ ρ γ ο υ / ...έπ έβ η σ ε κ ελ εύ θ ο υ ... Hes. Ε 579-80 “la a u ro ra a d e la n ta el cam ino, y ad e la n ta ta m b ié n la lab o r... y pone en r u ta ...” ; ές μ ε σ ό γ α ια ν τ ή ς ό δο ϋ τ ρ α φ θ έ ν τ ε ς Hdt. IV 12, 3 “y volviéndose h a c ia el in terio r en el cam in o ”; χ α μ α τ ή ς α υ τ ή ς ό δο υ Χ α ρ ινά δη ν τ ις β ω σ ά τω Aristoph. Pax 1155 “y por el m ism o cam ino (al m ism o tiem po) alguien llam e a C a rin ad e s” . 4. A ñádanse las expresiones fo rm u la ria s το ϋ π ρ ό σ ω , δ ε ξ ιά ς χ ε ιρ ό ς , etc.: ά μ φ ο τ έ ρ α ς ιώ ν χ ε ιρ ό ς Pind. Ν 7, 94 “m arch a n d o p or am bos lad o s” ; ο ί γ ά ρ σ τ ρ ο α ιώ τα ι ούκ εφ α σ α ν ίέν α ι το ΰ π ρ ό σ ω Xenoph. An. I 3, 1 “pues los soldados se n eg aro n a ir a d e la n te ” . 528. Partitivo tem poral (γ ). — 1. a) S ubstituyendo al locativo y tam b ién al acusativo, aparece el p a rtitiv o con valor tem p o ral en re sp u e sta a la p re g u n ta : “ ¿cuándo?”, b) E ste uso p erm an ece vivo en la lengua, como ya se dijo, y asi m ism o se observó, p o r u n a p a rte , su ig ualación con el locativo tem p o ra l y, por o tra, la aposición de su significado respecto del acusativo de duración. 2. a) El tiem po expresado p o r el p a rtitiv o puede ser “d e te rm in a d o ” o “in d e te rm in a d o ”, esto es, puede in d ic ar u n sector de tiem po concreto, d en tro del cual se realiza la acción, o sin ind icació n p recisa alguna, b) D esde H om ero, la lengua griega posee m edios form ales p a ra esta d istinción: la presencia o au sen cia del artículo o pronom bre se ñ a la u n a esfera d ete rm in a d a o no; en época posterior,
277
Cap. V. — A r t. I I . — G e n itiv o p a r titiv o p o r locativo
529-530
adem ás del artículo, tie n e n este m ism o oficio el adjetiv o (n orm alm ente a trib u tiv o ), el particip io y los n u m erales: ν υ κ τό ς “ de n o ch e” , fre n te a τ ή ς ν υ κ τό ς, τ α ύ τ η ς τ ή ς ν υ κ τό ς “en el curso de esta n o ch e ”, c) El p artitiv o de tiem po in d ete rm in ad o d a ta hechos que ocurren en e tap a s n a tu ra le s tem p o rales: día, noche, invierno, verano, etc.; por el contrario , el de tiem po d eterm in ad o p resen ta la época co n c re ta y fijable cronológicam ente en el p re se n te -fu tu ro y pasado. 3. E l p a rtitiv o es capaz ta m b ié n de ex p resar la relación te m p o ra l “ ¿desde cu án d o ?”, función encom endada al ablativo con o sin preposición; n o existen ejem plos en Homero. 4. Precedido del artícu lo puede el p a rtitiv o a d q u irir tam b ié n u n valo r d is tri butivo, en resp u esta a la p re g u n ta : “ ¿cada c u án d o ?”. 529. Partitivo de tiempo indeterm inado. — Los substantivos m ás usuales son ή μ έ ρ α ς -ν υ κ τό ς , θ έ ρ ο υ ς-χ ε ιμ ω ν ο ς ; estas divisiones elem entales del tiem po pueden precisarse con subdivisiones, m e d ian te sub stan tiv o s o con adjetivo predicativo. 2. G rupo ή μ έ ρ α ς-ν υ κ τό ς. a) E n H om ero: ίκ ά ν ο μ εν εν θ ά δ ε ν υ κ τό ς ν 278 “llegam os aquí de noch e” ; ή ο υ ς... / ο ψ εα ι θ 470-1 “a la a u ro ra ... v erás” , b) D es pués de H om ero: θ ε ρ μ ό τ α τ ο ς δ έ έσ τι ó ή λ ιο ς το ύ το ισ ι το ΐσ ι ά ν θ ρ ώ π ο ισ ι τό εω θινόν, où... μ εσ α μ β ρ ίη ς Hdt. II I 104, 1 “p a ra estos hom bres el sol es m uy caluroso por la m a ñ a n a tem p ran o , y no al m ed io d ía”; κ α ί ή μ έ ρ α ς κ α ι ν υ κ τό ς ά γ ω ν ε π ί τ ο ύ ς π ο λ ε μ ίο υ ς Xenoph. An. I I 6, 7 “guiando sus h u estes c o n tra el enem igo de día y de noch e” ; ε τι π ο λ λ ή ς ν υ κ τό ς π α ρ α π λ ε ύ σ α ν τ ε ς Thuc. VII I 101, 3 “h abiendo navegado a lo largo m ucho en p len a n o ch e” . 3. G rupo θ έρ ο υ ς-χ ειμ ω ν ο ς -ό π ώ ρ α ς. a) E n H om ero: δ ς ρ ά τ ’ ό π ώ ρ η ς είσ ιν X 27 “que surge en otoño”; ου π ο τε κ α ρ π ό ς ά π ό λ λ υ τ α ι ο ύ δ’ α π ο λ ε ίπ ε ι / χείμοπτος ο ΰ δ έ θ έρ ευ ς η 117-8 “el fru to no se acab a n u n ca, n i fa lta en inv iern o n i en V erano”, b) E n época p o sterio r: " Ι α τ ρ ό ς ... ρ εΐ κ α ί θ έρ εο ς κ α ί χ ε ιμ ω ν ο ς Hdt. I V 48, 1 “el Istro ... fluye en v erano y en inv iern o ” . 4. Situaciones atm osféricas: γ α λ ή ν η ς etc. a) E n H om ero: Κ ρο νίω ν / νηνεμ ίη ς εσ τη σ εν Έ 522-3 “el C roníon dispuso en tiem po de c a lm a”, b) Domi militiaeque: ή μεν δέ κ α ί α σ φ ά λ ε ια ν κ α ί π ο λ έ μ ω κ α ί ε ίρ ά ν α ρ inscr. lac. “te n e r tra n q u ilid a d en g u erra y e n .p a z ” .
530. Partitivo de tiem po determ inado. — 1. La determinación del tiem po tiene com o expresión formal la presencia del artículo, ad jetivo, participio y minerales. 2. Con artículo, a) Tiempo presente-futuro: νυν μέν άπιέναι σφάς κελεύει, τής δείλης δέ ήκειν Xenoph. An. VII 2, 16 “manda que se m ar chen ahora y que se presenten a la tarde”, b) Tiempo pasado: των προτέρων έτέων Λ 691 “en años precedentes”; φχετο τής νυκτός επί τό Σεύθου στράτευμα Xenoph. An. VII 2, 17 “avanzó en el curso de la noche contra el ejército de Seuces”. 3. Con adjetivo, a) Tiempo presente-futuro: τοϋδ’ αυτού λυκάβαντος έλεύσετάι ενθάδ’ Όδυσσεύς ξ 161 “dentro de este año llegará aquí Odiseo”; ταΰτα ολίγου χρόνου εσται τελεύμενα Hdt. I l l 134, 4 “esto quedará cumplido dentro de poco tiem po”; του λοιποΟ... χρόνου Aristoph. Ran. 586 “en el porvenir”, b) Tiempo pasado: άλλης ήμέ-
531-533
P a rte IV . — C asos de la d eclin a ció n
278
ρας... είσήλθε Soph. El. 698-700 “llegó... en el día anterior”; συνέπιπτε τοΟ αύτου χρόνου πάντα ταΟτα συνελθόντα Hdt. V 36, 1 “coincidió que se presentara todo esto en un m ism o tiem po”; ώστε' τής ημέρας δλης διήλθον où πλέον πέντε κα'ι είκοσι σταδίων Xenoph. An. I l l 3, 11 “de forma que durante todo el día no avanzaron m ás de veinticinco estadios”. 4. Con participio y artículo, a) Tiempo presente-futuro: του δ’ έπιγιγνομένου χειμώνος Thuc. I l 33, 1 “al invierno siguiente”; τής έπιούσης νυκτός Xenoph. Hell. I 2, 4 “a la noche siguiente”, b) Tiempo pasado: τής παρελθούσης νυκτός ταυτησί, ετι βαθέος ορθρου, 'Ιπποκρά της... τήν θύραν... εκρουε Plat. Prot. 310 a “esta pasada noche, antes de rayar el alba, H ipócrates... llam aba... a mi puerta”. 5. Con numeral (con o sin artículo), a) Tiempo presente-futuro: έπεάν θάψωσι, άγορή δέκα ήμερέων ούκ ΐσταταί σφι Hdt. VI 58, 3 “una vez que lo entierran, no hay reunión en la plaza en el espacio de diez días”; βασιλεύς, ού μαχεΐται δέκα ημερών Xenoph. An. I 7, 18 “el rey no luchará en diez días”, b) Tiempo pasado: τάν πέντε άμεράν Ley de Gort. “en un espacio de cinco días”. 531. P artitivo de tiem po d eterm inado con valor “desde”. — 1. El p a rtitiv o de tiem po determ inado, referid o a la esfera del pasado, puede ad q u irir p o r el con tex to u n valor “desde c u á n d o ”, idéntico al que expresa el genitiv o -ab lativ o con las preposiciones ά π ό , έξ. 2. a) A firm ativo: ή μ ά χ η το ια ύ τη έ γ έν ε το , π λ ε ίσ το υ δέ χ ρ ό ν ο υ μ εγ ίσ τη δή τω ν Ε λ λ η ν ικ ώ ν Thuc. V 74, 1 “ta l fu e la b a ta lla , la m ás im p o rta n te sin d uda tra b a d a por griegos en m uchísim o tiem p o ” , b) Con n egación se evidencia m ás el arra n q u e de la acción en el p asad o : π ο λ λ ο ϋ γ ά ρ α υ τ ο ύ ς ο ύ χ έ ό ρ α κ ά π ω χ ρ ό ν ο υ Aristoph. Plut. 98 “pues p o r cierto no los veo desde m ucho tiem p o ” ; π ο λ λ ώ ν έτώ ν ’Α γ α θ ώ ν εν θ ά δ ε ο ύκ έ π ιδ ε δ ή μ η κ εν Plat. Conv. 172 c “desde h a c e m uchos años A gatón no reside a q u í” . 532. P artitivo de tiem po d eterm inado con valor “cada”. — 1. Es ta m b ién v a lo r re s u lta n te del contexto el m a tiz distributivo, que adq u iere con artícu lo sólo el p artitiv o tem p o ral determ in ad o . 2. E jem plos: π ρ ο σ έ φ ε ρ ε π ε ν τ ή κ ο ν τ α τ ά λ α ν τ α το υ έν ια υ το υ Thuc. I 138, 5 “ (M agnesia) a p o rtab a cin c u e n ta ta len to s p o r a ñ o ” ; ΚΟρος ύ π ισ χ ν ε ΐτ α ι... δώ σειν.·· τ ρ ία ή μ ιδ α ρ ε ίκ ά το ΰ μ η ν ό ς τω σ τρ α τ ιώ τη Xenoph. An. I 3, 21 “ Ciro p ro m ete d a r tres hem idáricos por m es a c a d a soldado” ; τώ ν Π α ν α θ η να ίω ν εο ρ τή ν... ά εί το υ κ α θ ή κ ο ν το ς χρ ό ν ο υ γ ίγ ν ε σ θ α ι···: Dem. 4, 35 “¿que la fiesta de la s P a n a ten eas... se celebra siem pre en la fech a estab lecid a...?”
533. Partitivo “ cor©gráfico” . — 1. a) Recibe el nombre de ge nitivo “corográfico” el partitivo que, con valor de locativo, designa una porción o un punto de una extensión geográfica, que a su vez está determinada por una idea de lugar m ás restringida, b) Ejemplo: άπίκοντο τής ’Ιταλίας ές Τάραντα Hdt. I l l 136, 1 “llegaron a (un punto
279
Cap. V. — A r t. I I I . — G e n itiv o p a r titiv o “d el to d o ”
534
de) Italia, a Tarento”, c) Si cambia la posición de ambos substanti vos, de forma que preceda el que indica idea geográfica m ás restrin gida, el partitivo podría ser considerado com o un genitivo de perte nencia: ές Τάραντα τής Ιτ α λ ία ς “a Tarento de Italia”, d) Los ejem plos m ás claros son aquellos en que la idea m ás extensa, con valor de partitivo, y con artículo, precede a la m ás restringida, ordinaria m ente sin artículo. 2. Los primeros ejem plos pertenecen a los historiadores del s. v a. C.: άπίκοντο τής Κιλικίας ές τό Ά λήιον πεδίον Hdt. VI 9 5,1 “llegaron a Cilicia, a la llanura de Aleion”; ό ... στρατός... άψίκετο τής ’Αττικής ές Οίνόην Thuc. II 18, 1 “el ejército llegó hasta un lugar del Atica, hasta Oinoe” ; είργμένοι τού Πειραιώς έν λιθοτομίαις Xenoph. Hell. I 2, 14 “encerrados en el Pireo, en las canteras” . 3. En otros ejem plos, precede el substantivo de noción geográfica m ás restringida; en éstos el valor partitivo y la originaria relación con el verbo, por* parte del substantivo de noción geográfica amplia, queda patente por la invariable posición predicativa del corográfico. Ejem plos: πρός τό Κήναιον τής Εύβοιας Thuc. I l l 93, 1 “hasta el K énaio, en Eubea” (nunca en posición atributiva: τό τής Eô. Κήν.) ; ήλθον έξ Εφέσου τής ’Ιωνίας Xenoph. An. I l 2, 6 “marcharon desde Jonia, de E feso”. En la época helenística hay ejem plos con preposiciones: έν Ταρσώ τής Κιλικίας Act. 22, 3 “en Tarso, en la Cilicia”.
A RTICU LO I I I GENITIVO PARTITIVO «DEL TODO»
534. D efin ició n , h isto ria y u sos de g en itiv o p artitivo “d el to d o ”. 1. E l gen itiv o p a rtitivo “d el to d o ” ex p resa u n con ju n to, co le c c ió n o plu ralid ad, d el que fo r m a p arte o se p on e de relieve u n in d iv id u o o grupo, que gram aticalm en te es regen te del gen itivo. 2. a) E sta co n stru cció n e s d e o rig en i. e., co m o lo in d ica el h ech o de h a lla rse tam b ién a testigu ad a en otras len gu as i. e., p ero, en general, su d esa rro llo es recien te, b) E l p a rtitiv o d el to d o es em in en tem en te ad n om in al, pero, para el griego en esp e cia l, p u ed e d efen d erse u n origen adverbal, com o se verá m á s ad e la n te en a lgu n os ejem p los. 3. E n griego, el p artitivo d el to d o ap arece co n ad verb ios, su b s ta n tiv o s, p ro n o m b res, a d jetiv o s p ron om in ales, n u m era les y, fi-
535
P a r te IV . — C asos d e la d eclin a ció n
280
n alm en te, co m o seg u n d o térm in o del su p erlativo, en cuyo u so co m p ite co n el gen itivo-ab lativo. 535. Partitivo del todo con adverbios. — Los adverbios que ad m iten un partitivo del todo son los de lugar, tiem po, cantidad y m ul tiplicativos. 1. Adverbios de lugar. En forma enunciativa o interrogativa pue den estos adverbios llevar un partitivo com o determinante; aunque esta construcción no parece muy antigua, es anterior, ciertamente, al genitivo corográñco. a) En algunos ejem plos el partitivo puede ir referido al verbo, y el adverbio no hace m ás que resaltar el matiz partitivo: ου γά ρ εφαντο / ές Πύλον οΐχεσθαι Νηλήϊον, άλλά που αύτοΟ / άγρών... παρέμμεναι δ 638-40 “dijeron que no iba rumbo a Pilos de Neleo, sino que estaba en el campo, en algún lugar”; έμβαλεΐν που της εκείνων χώρας Xenoph. Cyr. VI 1, 42 “invadir algún punto de su terri torio”; con el partitivo delante y separado del adverbio: της έωυτοϋ χώρης οικήσαι οκού βούλονται Hdt. I 163, 3 “que habiten en su terri torio (de él) en el lugar que quieran” , b) En otros ejem plos el par titivo depende única y exclusivam ente del adverbio: δθι oí θάλαμος περικαλλέος αυλής / υψηλός δέδμητο α 425-6 “en la parte del herm oso patio donde se había hecho construir una habitación de alto techo” ; ποΐ γά ς ηκω Soph. Trach. 984 “¿a qué lugar de la tierra he llegado?” ; ούδαμή Α’ιγύπτου Hdt. II 43, 1 “en ninguna parte de Egipto”; αισθάνο μαι o6 γης είμι Plat. Menex. 235 c “m e doy cuenta en qué parte de la tierra estoy”, c) Con genitivos de abstractos: ούκ εχω τάλαινα ποΐ γνώμης πέσω Soph. Trach. 705 “no sé, desgraciada de mí, a qué resolución inclinarm e”; ουχ όράς tv’ ει κακού; Soph. Ai. 386 “¿no ves en qué mal te encuentras?” ; όράτε... οΐ προελήλυθεν άσελγείας Dem. 4, 9 “mirad a qué extrem os de insolencia ha llegado”. 2. Adverbios de tiem po. El adverbio de tiem po indica una deter m inación temporal restringida, e involucrada en la idea del partitivo m ás amplia; puédense usar tam bién en forma interrogativa y enun ciativa: πηνίκ’ έστιν άρα τής ημέρας; Aristoph. Av. 1498 “¿qué hora es, pues, del día?” ; ούκ έκάς χρόνου παρέσται Hdt. VIH 144, 5 “sin tardar se presentará” ; τής... ωρας πρφτερον Thuc. VII 39, 1 “alprincipio de la estación”; πρωαίτατα τής ηλικίας Plat. Prot. 326 c “en su edad m ás temprana”. 3. Adverbios de cantidad. Los ejem plos con adverbio de cantidad son menos num erosos que en latín: άλις λόγων Soph. O C 1016 “de m asiados discursos” ; τοσόνδε εχεις τόλμης πρόσωπον Soph. OR 532 “tanto atrevimiento tienes”; άλις εχειν τής βορής Hdt. I 119, 5 “tener
281
C ap. V. — A r t. I I I . — G e n itiv o p a r titiv o “d e l to d o ”
536
suficiente alim ento”; καί τούτων μέν άλις Plat. Pol. 287 a “y basta de esto” . 4. Adverbios multiplicativos. Con esta clase de adverbios el parti tivo tiene un marcado cariz temporal de tiempo “cuando” : άπαξ του ενιαυτού Hdt. I l 59, 1 “una vez al año”; δίς τής ημέρας Plat. Com. jr. 207 “dos veces al día”; δίς του σαββάτου Le. 18, 12 “dos veces en la semana” ; τρις τής ημέρας inscrip. R osetta a. 196 a. C. “tres veces al día”. 536. Partitivo del todo con substantivos. — 1. a) El partitivo del todo dependiente de substantivos es construcción que tiene para lelos en otras lenguas i. e.; pero, con todo, puede rastrearse en el griego su origen y desarrollo a partir de un partitivo dependiente de verbo, b) Han podido servir com o origen ejemplos del tipo siguiente: πάντες δ’ εύχετόωντο θεών Διί Νέστορί τ’ άνδρών Λ 761 “todos daban gracias, de los dioses, a uno, a Zeus, y de los hombres, a N éstor” luego “a Zeus entre los dioses, y a Néstor entre los hom bres”; τάς δ’ επικαρπίας διαλαγχάνειν τάν ή μίναν insçrip. cret. “del producto reciba parte, la mitad” luego “reciba la mitad del producto”. 2. En Homero los ejem plos tienen siempre este valor de tran sición de partitivo regido por verbo a partitivo del todo: αλλά με μοιρ’ όλοή καί Λητούς εκτανεν υιός, / άνδρών δ’ Ευφορβος Π 849-50 “me han matado el funesto destino, el hijo de Latona y, de los hombres, Euforbo” . 3. Después de Homero, el partitivo depende puramente del su b s tantivo, pero en la inm ensa mayoría de los ejem plos la posición es la predicativa, como recuerdo de una posible dependencia originaria del verbo, a) Ejem plos de la prosa clásica: άπό δ’ εθοα/ε τών στρα τηγών Στησίλεως ό θρασύλεω Hdt. VI 114 “murió, de los estrategos, Estesíleo, hijo de Trasilos” ; ξυνήλθον ές λόγους δ τε Κλέων καί ό Δη μοσθένης καί εκείνων Σ τύφων Thuc. IV 38, 1 “se reunieron en parla mento Cleon y Dem óstenes y, de la parte de aquellos, E stifon”; ενθα δή προσέρχεται Ξενοφώντι τών πελταστών άνήρ Xenoph. An. IV 8, 4 “entonces se acerca a Jenofonte un soldado de los peltastas”; Κόνων... καταφεύγει... καί σύν αύτω τών δέκα στρατηγών Λέων καί Έρασινίδης Xenoph. Hell. I 6, 16 “Conon... se refugia... y con él León y Erasinides entre los diez estrategos”, b) Con posición atributiva: ώς πολεμήσων Τισσαφέρνει σύν τοΐς φυγάσι τοίς Μιλησίων Xenoph. An. I 1, 11 “con la intención de guerrear contra Tisafernes con la ayuda de los d este rrados m ilesios”. 4. Recuérdese que en la época clásica puede suplir al genitivo la llamada aposición partitiva: Πελοποννήσιοι καί οί ξύμμαχοι, τά δύο μέ
537
P a rte IV . — C asos de la d eclin a ció n
282
ρη,... έσέβαλον Thuc. II 47, 2 “invadieron los peloponesios y sus alia dos, las dos terceras partes”. 537. Partitivo del todo con adjetivos y pronombres. — 1. a) Son m uy frecuentes en griego los ejem plos de partitivo del todo regido por adjetivos y pronom bres indefinidos, demostrativos, relativos y nu merales. b) Existen, en Homero especialmente, usos en que el parti tivo está regido por un adjetivo calificativo, del tipo δία γυναικών Β 714 (= Γ 423, 171, 228 etc.), que pueden interpretarse com o “la divina entre las m ujeres” (esto es, partitivo regido por adjetivo ca lificativo), o com o “la (m ás) divina de las m ujeres” (es decir, positivo con valor de superlativo regente del partitivo) ; parece mejor, por razones pedagógicas, la segunda interpretación y, por tanto, estudiar este tipo en el apartado de partitivo con superlativo. 2. Adjetivos y pronom bres indefinidos (e interrogativos). Los m ás usuales son τις, έκαστος, πολός, etc.: τίς τ’ αρ σφωε θεών εριδι ξυνέηκε μάχεσθαι; Α 8 “¿y cuál de los dioses los enfrentó en querella para que se combatieran?” ; πώς τίς τοι πρόφρων επεσιν πείθηται ’Αχαιών... Α 150 “¿cómo es posible que de buena gana algunos de los aqueos obedezca tus palabras?”; εϊ τινας αντίθεων έτάρων ΐδες λ 371 “si viste algunos de m is divinos com pañeros” ; ουτε τις άστών Arch. 6, 1 “ninguno de los ciudadanos” ; οιος / Ά ργείω ν A 118-9 “solo entre los argivos” ; έκαστος / ηγεμόνων Δ 428-9 “cada uno de los jefes” ; ουδείς ανθρώπων άδικών τίσιν ούκ άποτείσει Hdt. V 56, 1 “ninguno de los hom bres in justos dejará de sufrir su castigo”; επί πολύ τής θαλάσσης Thuc. I 50, 2 “muy adelante en el m ar”; έπί πολύ... τής δόξης Thuc. IV 12 “a un alto grado de gloria”; κα'ι τών άλλων τόν βουλόμενον Xenoph. An. I 3, 9 “y de los restantes quien quisiera”. 3. Adjetivos y pronom bres demostrativos. Los ejem plos son en número menor: ές τόδ’ ήμέρας Soph. OC 1138 “hasta este dia”; οί αλοντες Ελλήνων Hdt. VII 175, 2 “los cogidos prisioneros entre los griegos”; Σαμίων πάντες... οί έν τή ήλικία Thuc. VIII 75, 3 “de los sam ios todos los que estaban en edad m ilitar”. 4. Adjetivos y pronombres relativos. No abundan tam poco los ejem plos: τών δ’ άλλων α μοί έστι θοή παρά νηί μελαίνη Α 300 “de Ιο res tante que tengo en m i rápida nave negra”; Αίολέων οί Λέσβον νέμονται. Hdt. VI 8, 1 “aquellos, de los eolios, que habitan L esbos”; οι ύστερον έλήψθησαν τών πολεμίων Xenoph. An. I 7, 13 “los que, de los enemigos, fueron capturados m ás tarde”. 5. Adjetivos y pronom bres numerales. Aquí los ejem plos son abun dantes: εις γε θεών Ε 603 “uno de los dioses” ; έπτά μέν δή τών νεών έπεκράτησαν Hdt. VI 115 “se apoderaron de siete de las naves” ; άπέ-
283
C ap. V. — A r t. I I I . — G e n itiv o p a r titiv o
“del to d o ”
538-539
θανον τών βαρβάρων κατά έξακισχιλίους καί τετρακοσίους άνδρας, ’Αθη ναίων δέ εκατόν ένενήκοντα καί δύο Hdt. VI 117, 1 “murieron de los bárbaros unos seis mil cuatrocientos hombres, y de los atenienses cien to noventa y dos”; τών δέ πολεμίων έλέγοντο είναι εκατόν καί είκοσι μυριάδες Xenoph. An. I 7, 11 “se decía que de los enem igos había ciento veinte miríadas”; άπώλετο καί τών στρατιωτών ώς τριάκοντα Xenoph. An. IV 5, 4 “perecieron tam bién de los soldados unos treinta”. 538. Partitivo del todo con adjetivos en grado superlativo. — 1. a) Como se estudiará m ás adelante, el superlativo griego puede regir un genitivo partitivo y un genitivo ablativo, b) Preséntanse aquí ejem plos de régimen con partitivo del todo, que es el m ás frecuente para el superlativo. 2. Ejemplos de partitivo com o com plem ento de una forma super lativa: ο τ’ άριστον ’Αχαιών οόδέν ετισεν Α 412 “porque ninguna honra dio al m ejor de los aqueos”; τόν περ άριστον / άνδρών ήδέ θεών φάσ’ εμμεναι Τ 95-6 “de quien precisam ente dicen que es el primero entre hom bres y dioses”; δυνάμει... όμοία τοίς Ελλήνων πλουσιωτάτοις Thuc. I 25, 4 “con potencia... sem ejante a la de los m ás ricos entre los grie gos” (obsérvese la posición atributiva del partitivo, cosa rara en grie go) ; Περσών... πολύ κάλλιστος ó έμός πατήρ Xenoph. Cyr. I 3, 2 “entre los persas es m i padre con mucho el m ás herm oso”. 3. Un adjetivo con forma positiva, pero con signiñcación superla tiva, lleva tam bién su com plem ento en genitivo partitivo del todo. 539. Partitivo del todo con adjetivo en grado positivo con valor de superlativo. — 1. a) Como se ha visto en el número anterior, respecto de los adjetivos en grado superlativo, tam bién adjetivos de form a positiva, pero con signiñcación superlativa, llevan el com ple m ento en genitivo partitivo del todo, b) El adjetivo puede estar en nominativo, en vocativo y en paronomasia. 2. a) En nominativo: Κόων, άριδείκετος άνδρών Λ 248 “Coon, muy ilustre entre los guerreros” ; Ευρυδίκη, πρέσβα Κλυμένοιο θυγατρών γ 452 “Euridice, la mayor de las hijas de Climeno”. b) En voca tivo: δαιμόνιε ξείνων ξ 443 “ ¡oh el m ás desgraciado de (entre) los h uéspedes!”; όβριμε παίδων Theogn. 1307 “ ¡oh el mejor de los h ijo s!” ; ώ φίλα γυναικών Eur. Ale. 460 “ ¡oh la m ás querida de (entre) las m ujeres!” , c) En paronomasia: δία θεάων Ε 381 (= Z 305, Ξ 184 etc.) “divina entre las diosas”; εσχατ’ εσχάτων κακά Soph. Phil. 65 “últim os m ales de todos”; άνοια / μεγάλη λείπειν εχθρούς εχθρών / έξόν κτείνειν Eur, Andr. 519-21 “una gran locura es dejar (con vida) a los enem igos m ás encarnizados cuando se les puede matar”.
540
P a rte IV . — Casos de la d eclin a ció n
284:
540. Substitución del p artitiv o del todo p o r preposiciones y evolución p o sterio r. 1. El p a rtitiv o del todo, y a desde H om ero, h a sufrido la com petencia de giros con preposición: έκ y ά π ό con genitivo ablativo, y áv con d ativo locativo. 2. E jem plos con preposiciones, a) Con έκ : έμ ο ί έκ π α σ έ ω ν Σ 431 “a m i e n tre to d a s” ; έκ π ά ν τ ω ν δέ μ ά λ ισ τ α Ά λ ε ξ ά ν δ ρ ω β α σ ιλ ή ι Δ 96 “y de todos e n especial al rey A lejan d ro ” ; κείνο ν μοΰνον έξ α π ά ν τω ν σ ω θ ή να ι H d t. “de todos se salvó solam ente aq u él” , b) Con ά π ό : λ α χ ώ ν ά π ό λ η ΐδ ο ς aîoocv ε 40 (= ν 138) “habiendo alcanzado u n a p a rte del b o tín ” ; ά π ό τ ε τ ρ α κ ισ χ ιλ ίω ν ο π λ ιτ ώ ν χ ιλ ίο υ ς κ α ι π ε ν τ ή κ ο ν τ ά τή νό σ ω ά π ο λ έ σ α ς T huc. I I 58, 3 “hab ien d o perdido p or la enferm edad m il cin c u e n ta h o p lita s de los cu atro m il”; τίνα.·· ά π ό τώ ν δύο M t. 27, 21 “ ¿a cuál de los d o s...? ” , c) Con έν: φΟλον έν ά ν θ ρ ώ π ο ισ ι ματα ιό τ α τ ο ν Pind. Ρ. 3, 21 “la ra z a m ás in ú til e n tre los h o m b res” ; εν τ ο ΐς γ ά ρ ο ίκ είο ισ ιν δ σ τις εσ τ’ ά ν η ρ / χ ρ η σ τ ό ς Soph. A n t. 661-2 “pues el que es v aró n honesto en la ca sa ” . 3. a) E n la época postclásica y h elenística, extiéndese cad a vez m ás el uso de las preposiciones έκ y ά π ό . t>) E n griego m oderno, p red o m in a ά π ό : κ α ν ε ίς ά π ό τ ο ύ ς φ ίλ ο υ ς “nin g u n o de los am igos” .
CAPITULO VI G E N IT IV O P E R T IN E N T IV O
A RTICU LO I NOCIONES Y ORDENACION DEL ESTUDIO
541. T erm in ología y con cep to d el gen itivo “p e r tin e n tiv o ”. — 1. a) F ren te al p artitivo, ya tratad o, y al gen itivo d e relación, d el q u e se hablará lu ego, fu n d am en talm en te adverbales, e x is te u n a agru p ación de u so s del gen itivo de carácter típ icam en te ad n om in al, al que la s ob ras de gram ática n o aciertan a d en om in ar co n v en ien tem en te. b) S e le h a d en om in ad o “gen itivo p o se siv o ”, “gen itivo a d n o m in a l”, y ú ltim a m en te p or S ch w yzer “gen itivo p e rtin en tiv o ” . A fa lta de u n a m e jo r n om en clatu ra, p arece p or ah ora m á s a cep ta b le la d en o m in a ción de “gen itivo p ertin en tiv o ”, que será em p lea d a aquí. 2. E n tién d a se p or “gen itivo p ertin en tiv o ” el que sign ifica: “p o s e s ió n ” en sen tid o am p lio, “p erten en cia ”, “co n v en ien cia ” y to da relación in m ed ia ta en tre d o s co n ce p to s que p u ed a ex p resa rse m ed ia n te la u n ió n de su b sta n tiv o y ad jetivo. 3. E n griego, e ste u so ha lleg a d o a ser κατ’ εξο χ ή ν “p or e x c e le n c ia ” el caso ad nom in al, au n q u e e x ista n lo s u so s ad verb ales, esp ec ia lm e n te co n v erb o s co p u la tiv o s, y aunque d en tro d el u so ad n om in al, había a m p lías su p o sicio n es y gérm en es, que se h an d esa rro lla d o p ro fu sa m en te en la h isto ria de la lengua.
542-543
P a rte IV . — C asos de la d eclin a ció n
286
542. Morfología, origen y concom itancias. — 1. Se admite que la desinencia originariamente pertinentiva fue *-osyo gr. -oio, pero pronto sirvió tam bién para las funciones partitivas y ablativas, al m is m o tiem po que otras desinencias de genitivo, ajenas en un principio a la función pertinentiva, se em plearon asim ism o para ella. 2. Desde un punto de vista puramente genético suele considerarse el genitivo pertinentivo derivado del partitivo; el puente de unión es el uso del pertinentivo que indica el grupo, clase o categoría de la palabra regente: από δ’ εθανε τών στρατηγών Στησίλεως ό θρασύλεω Hdt. VI 114 “murió Estesíleo, el hijo de Trasilos, (del grupo) de los estrategos”; este m ism o ejem plo podría considerarse com o uso par titivo y su traducción sería: “entre los estrategos”, esto es, “de los estrategos”. 3. Además de tener estrecha relación el uso pertinentivo con el uso partitivo, interñérese aquél en parte con el genitivo ablativo, hasta el punto de que un m ism o ejem plo puede clasificarse bajo distinto apartado. Esto indica que los usos reconocidos en la mayoría de los tratados, no representan, en muchas ocasiones, otra cosa que “etique tas cóm odas”, lógicas por entero y un tanto “apriorísticas”, pero efi caces y necesarias atendiendo a fines puramente pedagógicos. i
543. El pertinentivo y el adjetivo. — 1. a) El origen partitivo del pertinentivo parece afirmarse con el hecho siguiente, observado y estudiado por Wackernagel, corroborado por la lingüística moderna: el uso del adjetivo para expresar la posesión es m ás antiguo en i. e. que el genitivo posesivo, b) Podría pensarse igualm ente, que otra gama de adjetivos em parentados con los derivados posesivos, como son los de cualidad y materia, tuvieron asim ism o un uso antiquísimo, tanto al menos com o el genitivo, con el cual compiten. De ser así las cosas, la filiación partitiva y el origen secundario quedarían plenam ente corroborados para el pertinentivo. 2. Ahora bien, los ejem plos conservados sólo indican la existencia de un adjetivo posesivo derivado, el cual frente al genitivo posesivo, de valor posesivo concreto, expresa no solam ente la posesión, sino también, de una manera general, el modo, la denominación y el origen. Seguimos en esta acepción a Wackernagel y a Lófstedt, sin tener en cuenta las ideas de Neumann. 3. a) Restos del uso posesivo del adjetivo se han conservado en Homero: δόμον Πηλήιον εΐσω Σ 60 “dentro de la casa de Peleo”; Ό δυσήιον ές δόμον σ 353 “a casa de Odiseo”. b) En la lengua de las in s cripciones: ποτί τόν Εύδώρειον οίκον καί τόν Μειδίλειον inscrip. de Ana fe “a casa de Eudóreo y a la de Meidileo”; της Σωσιτελείας οικίας inscrip. Delos 279 a. C. “de la casa de Sositeles”. c) En Atenas: ’Ά ρειος
287
Cap. V I. — A r t. I I . — Usos d e l g e n itiv o p e r tin e n tiv o
544-546
πάγος “colina de Ares”; έν τηδε... οικία... xrj Μορυχία Plat. Phaidr. 227 b “en esta casa de Mórico”. 544. U sos adnom inal y adverbal del p ertinentivo. — 1. Se h a indicado a n te rio r m en te que el p ertinentivo tien e usos ad n o m in ales y adverbales. D esde el p asado siglo se viene discutiendo acerca de la m ay o r a n tig ü ed ad de u n o u o tro uso. 2. D elbrück y B ru g m an n so ste n ían la m ay o r an tig ü ed ad del uso adverbal, se ñ a la n d o como rasgo característico del m ism o el que la predicación n o se refiere a todo el contenido nom in al, sino sólo a u n a p a rte con lo que se re a lz a b a n sus concom itancias con el partitiv o . 3. a) Pero, ya en 1896, Schulze polem izó co n tra dichos g ram áticos, d e fen diendo el origen ad n o m in al o p or lo m enos empleos ad nom inales m ás antiguos. l·) P o sterio rm en te H avers, B eh ag h el y H irt (VI, 98) sostienen que, ju n to al uso adverbftl del genitivo, se puede deducir teó ricam en te u n uso a d n o m in al m ás antiguo. 545. G rupos y orden de exposición. — 1. Los grupos tra d ic io n a lm e n te estab le cidos den tro del p ertin en tiv o son: a) G enitivo de p erten en cia a u n grupo; b) G e n itiv o de posesión y dom inio con sus extensiones (origen, de autor, parentesco, subjetivo, objetivo, apositivo, cu alitativ o , de precio y estim a) ; c) G enitivo de m a te ria , que tiene fuertes concom itancias con el ablativo, pero puede co nsiderarse ta m b ié n como pertinentivo. 2. a) E n la m ayor p a rte de los grupos citados, existen los dos usos, el ad n o m in al y el adverbal. A p esar de las polém icas su scitad as acerca d e la p rio rid a d de uno y otro, no existen diferen cias ta n acu sad as como p a ra desdoblarlos, p o r ej., en genitivo posesivo ad n o m in al y genitivo posesivo adverbal. b) P o r con siguiente, se co n sid erarán el uno y el o tro como fa c eta s de u n m ism o empleo, com prendidas b ajo u n a ún ica denom inación, aun q u e se dé aquí p rim acía al uso ad n o m in al, én atención al m ayor n ú m ero de ejem plos m ás que a u n a probable a n te rio rid a d de existencia en él tiem po.
A RTICU LO I I USOS DEL GENITIVO PERTIN ENTIV O
546. G enitivo de “pertenencia a un grupo” . — 1. a) El genitivo de “pertenencia a un grupo”, clase o conjunto, sirve para expresar el grupo etc., al que pertenece la palabra regente, b) Este uso tiene una relación estrecha con el partitivo, hasta el punto de que, en ejem plos sim ilares a los presentados bajo este apartado, aparece junto a la palabra regente un indefinido είς, τις “uno”, ejemplos que son inter pretados com o partitivos en toda ocasión, c) Deben considerarse co mo extensiones del uso, que se estudia aquí, los casos en que el geni tivo representa el conjunto del cual es parte constitutiva, acto o fun ción, la idea regente.
547
P a rte IV . — C asos de la d eclin a ció n
288
2. Uso adnominal, a) En el sentido estricto de pertenencia a un grupo, aparece este genitivo ya en Homero: ον δ’ αδ δήμου άνδρα ϊδοι Β 198 “al hombre que veía del pueblo (perteneciente al pueblo)”. Ά ρ χίας τών Ήρακλειδών Thuc. VI 3, 2 “Arquías, de los Heraclidas” ; Μέλων τών Άθήναζε πεφευγό.των Θηβαίων Xenoph. Hell. V 4, 2 “Melon, del grupo de los tebanos exilados en Atenas”, b) Este uso se acrecienta en la época helenística: Λεύκιος Μέμμιος 'Ρωμαίος τών από συγκλήτου “Leucio Memio, romano perteneciente al Senado”. 3. Extensiones del uso adnominal, a) Parte, acto o función cor poral y anímica: ψυχάς... / ηρώων A 3-4, “alm as... de héroes”; χαΐται... άνακτος Α 529 “los cabellos... del rey”; τοΟ... αυδή A 249 “la voz de él” ; κάλλος σώματος Demócr. 105 “la belleza del cuerpo”. b) Partes constitutivas de un ser o conjunto: φάος ήελίοιο A 605 “la luz del so l”; κυπαρίττων... ϋψη Plat. Leg. 625 b “copas de cipreses” ; este subgrupo roza con el partitivo corográñco del tipo τής ’Αττικής είς Οίνόην, del que se distingue por la peculiar ordenación del coro gráñco. 4. Uso adverbal. Este uso aparece con verbos intransitivos (espe cialmente copulativos y cuasi copulativos, como είναι, γίγνεσθαι etc.) y transitivos, com o τιθέναι, ποιείσθαι, άριθμειν etc. a) Con verbos intransitivos: Ό τάνεα, άνδρών τών επτά γενόμενον Hdt. I l l 141 “C hi nes, que fue uno de estos siete varones” ; καί αύτός ήθελε τών μενόντων είναι Thuc. I 65, 1 “quería él tam bién ser del grupo de los que se que daban” ; ήν δέ καί οδτος καί ό Σωκράτης τών άμψί Μίλητον στρατευομένων Xenoph. An. I 2, 3 “era tam bién éste y Sócrates de los que ase diaban Mileto”, b) Con verbos transitivos, α) Activos: έμέ... θές τών πεπεισμένων Plat. Civ. 424 c “ponm e en el grupo de los convencidos”; φρόνησιν καί αληθή δόξαν τής αυτής ιδέας τιθέμενος Plat. Phileb. 60 d “considerando dentro de la m ism a idea la sensatez y la opinión verda dera”. β) Pasivos: τών ψιλτάτων εμοιγ’ αρίθμηση Eur. Bac. 1317 “serás contado en el número de m is m ás queridos” ; τών έν Σικελία καταλεγείς τριηράρχων Isae. 7, 5 “incluido entre los trierarcas en la expedi ción de Sicilia”. 547. G enitivo “posesivo” . — 1. El genitivo posesivo indica la persona o cosa, bajo cuyo dom inio externo, real, jurídico o interno está algo. Es amplísim o este uso en griego tanto en el em pleo adnominal como en el adverbal. 2. Uso adnominal, a) Posesión jurídica: νήας ’Αχαιών A 12 etc. “las naves de los aqueos” ; Αϊαντος... γέρας A 138 “la recom pensa de Ayax” ; ιερήν πόλιν Ήετίωνος A 366 “la sagrada ciudad de Etion”. b) Dominio efectivo: σ τέμ μ α τ(α )... ’Απόλλωνος A 14 “las vendas de Apolo”; Τρώων... πτολίεθρον h 164 “la ciudadela de los troyanos”;
289
C ap. V I. — A r t. I I . — Usos d e l g e n itiv o p e r tin e n tiv o
547
στρατόν εύρύν ’Αχαιών A 229 “el ancho campamento de los aqueos”. c) Persona que se beneficia de un servicio: Διός άγγελοι ήδέ καί άνδρών Α 334 “mensajeros de Zeus y de los hom bres”; ίερεύς... ’Απόλλω νος Α 370 “sacerdote de Apolo” . 3. Uso adnominal con adjetivos. Algunos adjetivos, preferente m ente en función predicativa, rigen un genitivo posesivo, a) En Ho mero, ξυνός, ιερός: γαΐα δ’ έ'τι ξυνή πάντων Ο 193 “la tierra aún es com ún a todos”; κλυτόν άλσος ϊκοντο / ιρόν Άθηναίης ζ 321-2 “lle garon al ilustre bosque consagrado a Atenea” , b) En época posterior, añádense κοινός, έπιχώριος y οικείος, los cuales, en la prosa ática, com parten con el dativo la construcción del genitivo: τοΟτο μέν γάρ αν κέρδος ε’ίη καί της ήμετέρας Μούσης επιχώριον Plat. Conv. 189 b “esto m e serviría de ganancia y sería propio de nuestra m usa”; τά αύτών οικεία Plat. Phaed. 96 d “las cosas propias de ellos”. 4. Uso adverbal. El uso adverbal del genitivo posesivo aparece con verbos transitivos e intransitivos; los verbos intransitivos son los c o pulativos o de significación afín, en los cuales el genitivo substituye al predicativo. 5. Verbos intransitivos, a) Posesión externa: νίκη μέν δή φαίνετ’ άρηιφίλου Μενελάου Γ 457 “vióse que la Victoria era de Menelao que rido de Ares”; έγένετο Μεσσήνη Λοκρών τινά χρόνον Thuc. V 5, 1 “Mesene fue de los locrios por algún tiem po” ; άν ύμών αύτών έθελήσητε γενέσθ,αι Dem. 4, 7 “si queréis ser dueños de vosotros m ism os”, b) P o sesión interna: όσοι της αύτης γνώμης ή σαν Thuc. I 113, 2 “cuantos eran de esta mism a opinión” ; ήσαν έν Ό λύνθω... τινές μέν Φιλίππου... τινές δέ τοΟ βέλτιστου Dem. 9, 56 “había en O linto... algunos de Pilipo... en cambio otros de un partido m ejor”. 6. El verbo είναι con genitivo de persona o cosa, a) Esta cons trucción tiene el valor de “corresponde a”, “es propio de”, “es cosa de” . La matización precisa del giro la sum inistra el contexto, puesto que de suyo expresa tanto la necesidad com o la posibilidad, la conve niencia com o la exigencia: πολλής άνοιας (scil. έστ'ι) καί τό θηράσθαι κενά Soph. El. 1054 “es señal de gran locura perseguir cosas vanas”; εστιν ó πόλεμος οΰχ δπλων τό πλέον, άλλά δαπάνης Thuc. 1 83, 3 “la guerra no es preferentem ente cosa de armas, sino de recursos”; (ή στρατιά) πολλή... οδσα ου πάσης εσται πόλεως ύποδέξασθαι Thuc. VI 22, 2 “no será posible a toda ciudad acoger a un ejército num eroso” ; τό μέν άκούσιον άμάρτημα τής τύχης έστί, τό δέ εκούσιον τής γνώμης Antiph. 5, 92 “es cosa de la suerte la falta sin intención, pero la (falta) intencionada es cosa de la razón”, b) Este giro en algunas ocasiones puede ir con πρός: ού γάρ ήν πρός τοΟ Κύρου τρόπου, εχοντα μή άποδιδόναι Xenoph. An. I 2, 11 “pues no era propio del natural de Ciro, el no pagar teniendo m edios”.
548-549
P a rte IV . — C asos d e la d eclin a ció n
290
7. Verbos transitivos, a) En voz activa: μηδ’ oc μή ’θιγες, / ποιου σεαυτής Soph. Ant. 546-7 “ni hagas propio lo que no has tocado”; τήν Ά σίαν έαυτών ποιούνται Xenoph. Ages. 1, 33 “se hacen de ellos el Asia” , b) En voz pasiva: ού του κρατοΟντος ή πόλις νομίζεται; Soph. Ant. 738 “¿la ciudad no se considera propiedad del que m anda?”; (πό λις). τής χρυσολόγχου ΓΙαλλάδος κεκλημένη Eur, Ion 9 “la ciudad lla mada de Palas, la de la lanza de oro” . 548. G enitivo-“ de origen” . — 1. a) El genitivo de origen expre sa la procedencia familiar de las personas y, en general, de las cosas. b) Esta función suele considerarse com o una extensión del posesivo propio, pero, al m ism o tiem po, está emparentada con el uso idéntico del ablativo con preposición o sin ella. 2. Uso adnominal. Son frecuentísim os los ejem plos en todas las épocas de la lengua, a) En Homero: Λητούς καί Διός υιός A 9 “el hijo de Zeus y Leto” ; Διός υιόν A 21 “el hijo de Zeus” ; indicando pro cedencia en general: πίονα μηρί’ εκηα / ταύρων A 40-1 quemé pingües m uslos de toros”, b) Después de Homero: ώ τού στρατηγήσαντος έν Τροία ποτέ / Ά γαμέμνονος παί Soph. El. 1-2 “ ¡oh hija de Agamenón, quien un tiempo fue caudillo en Troya” ; δ παί Ιερωνύμου Plat. Lys. 204 b “ ¡oh hijo de H ierónim o!”. 3. Uso adverbal. Los verbos usuales son los copulativos y pasivos que signifiquen “ser nom brado”, “ser llamado según”, a) Con verbos copulativos: πατρός δ’ εΐμ’ άγαθοΐο Φ 109 “hijo soy de buen padre” ; αίματος είς άγαθοΐο δ 611 “procedes de buena sangre” ; τόν εΰρισκε οίκίης μέν έόντα αγαθής Hdt. I 107, 2 “halló que era de buena fam ilia”; τοιουτων μέν έστε προγόνων Xenoph. An. I l l 2, 14 “de tales antepasa dos descendéis”, b) Con verbos “ser llam ado”, “ser nombrado se gún” : πατρός νυν Καπνίου κεκλήσομαι Aristoph. Vesp. 151 “seré lla mado ahora según m i padre Capnio” ; Νικόδρομος Κνοίθου καλεόμενος Hdt. VI 88 “Nicódromo, hijo de Cnoithos”. c) Con el adjetivo επώ νυμος y copulativo: θεοϊς ών αν ή φυλή έκαστη έπώνυμος fj Plat. Leg. 828 c “a los dioses, de los que cada tribu tenga el nom bre”. 549. D iscusión sobre el genitivo de “parentesco” y de “p ro p ieíario ” . — 1. R o zando el significado del genitivo de origen, e n c u é n tra m e en griego genitivos r e gidos por nom bres elididos; estos genitivos, p o r su significación, a g rú p an se e n dos grandes bloques: de paren tesco y de propietario. 2. a) Según M eister, B ru g m a n n y ú ltim a m e n te H u m b ert y C h a n tra in e , no debe estim arse como p e rtin en tiv o el genitivo de propietario, en el que se consi d e ra elidido u n substantivo como “ca sa ”, “tem p lo ” etc. b) S egún estos g ra m á ticos, trá ta s e únicam ente de u n p a rtitiv o y, p o r ta n to , no ven la necesid ad de su p lir n in g ú n substantivo reg en te, cj A póyanse en ejem plos, como el siguiente: ε ίς Α ίγ ύ π τ ο ιο δ ιιπ ε τ έ ο ς π ο τ α μ ο ΐο / σ τή σ α ν η α ς δ 581-2 “situ é m is naves en la s aguas del Egipto, río de d ivina co rrien te” , donde rea lm e n te no cabe un.
291
Cap. V I. — A r t. I I . — Usos d e l g e n itiv o p e r tin e n tiv o
550
su b stan tiv o como οίκον, δ ω μ α ; ta m b ién la fo rm a έμ π ο δ ώ ν Pind. Ν. 1, 52 “(espada) fuera de su vaina”; ψιλή σώματος (ψυχή) Plat. Leg. 899 a “alma privada de cuerpo” ; νεοσσών ορφανόν... λέχος Soph. Ant. 425 “el lecho vacío de hijitos”. 583. G enitivo-ablativo separativo con ideas de “ cese” . — 1. El genitivo-ablativo sirve para indicar, con ideas verbales y nom inales de “cese”, el estado o acción del que se desiste o cesa. 2. Uso adverbal. Los verbos mayormente usuales son: παύω -ομαι “ceso, hago cesar”, έρωέω “desisto”, εχω -ομαι “contengo”, μεθ(άν- άφ-, ύφ-) ίεμαι “desisto, ceso”, a) Intransitivos: παϋε μάχης Hes. Sc. 449 “cesa en el com bate”; αϊ κ’ έθέλωσιν / παύσασθαι πολέμοιο Η 375-6 “por si quieren cesar en el com bate”; μήπω τις έρωείτω πολέμοιο Ρ 422 “que nadie desista de com batir”; πολέμοιο μεθιέμεν Δ 351 “que cesem os de la guerra” ; εσχοντο τής τιμωρίης Hdt. VII 169, 2 “desistieron de la venganza”; Ελληνικού μέν πολέμου εσχον οι ’Αθηναίοι Thuc. I 112, 2 “los atenienses cesaron en la guerra helénica”, b) Tran sitivos: σός δόλος, "Ηρη, / "Εκτορα δΐον επαυσε μάχης Ο 14-5 “tu
584-585
P a rte IV . — C asos de la d eclin a ció n
318
dolo, Hera, ha hecho cesar en el com bate al divino H éctor”; σχήσω σ’ έγώ τής νυν βοής Aristoph. Lys. 380 “yo haré que ceses de dar voces ahora” ; τής μέν εξω ξυμμαχίας ύμάς παϋσαι Thuc. I l l 65, 2 “haceros desistir de la alianza extranjera”. 3. Uso adnominal. Son escasos los substantivos y adjetivos que se relacionan con los verbos citados arriba, a) Substantivos: ήσυχίη τής πολιορκίης Hdt. VI 135, 2 “descanso en el cerco” ; ήσαν έν σκέπη του πολέμου Hdt. VII 215 “estaban al abrigo de la guerra” ; μυρίων δ’ οόσών μηχανών απαλλαγής τοΟ βίου Xenoph. Cyr. V 1, 13 “habiendo m edios innumerables de cesar en la vida”; (αφροδισίων) έν τώ γήρα πολλή ειρήνη γίγνεται Plat. Civ. 329 c “en la vejez hay mucha paz respecto de las pasiones sexuales”, b) ■ Adjetivos: άπαυστος γόων Eur. Suppl. 82 “incesante en los gem idos” (texto discutido). 584. Genitivo-ablativo separativo con ideas de “recepción” y “aceptación” . — 1. a) H állase en genitivo -ab lativ o la p erso n a (y tam b ién la cosa) de la que se acepta, recibe o tom a algo, b) E ste uso es em in en tem en te ad v erb al y es fr e cu ente con los verbos siguientes: δ έ χ ο μ α ι “acep to ”, α ίρ έ ω “cojo, to m o ”, λ α μ β ά ν ω “tom o”, τ υ γ χ ά ν ω “alcanzo ”. 2. Con acusativo de cosa a lca n zad a o acep tad a, a) E n H om ero: π α ιδ ό ς έδέξ α τ ο χ ε ιρ l κ ό π ε λ λ ο ν A 596 “aceptó de su hijo, con la m año, la co p a” ; έμ εΰ δ ’ ελ ετο μ ε γ α ν ό ρ κ ο ν δ 746 “tom ó de m í u n g ra n ju ra m e n to ” , b) D espués de H om ero: χ ά ρ ιν γ ’ ά ν α ξ ία ν λ α β ο ις έμοΟι Soph. OR “u n ag rad ecim ien to digno h a lla ría s en m í” ; τ α ΰ τ α δέ σου τ υ χ ό ν τ ε ς X en o p h . An. V I 6, 32 “ si a lc a n z a n esto de t í ”. 3. Con genitivo p a rtitiv o de cosa alcan zad a o aceptada. E ste uso es p o sth o m érico: S v δέ σου τ υ χ ε ΐν έφ ίε μ α ι / ά κ ο υ σ ο ν Soph. Ph. 1315 “ escucha lo que deseo lo g rar de t í ”; π ά ν τω ν ο ΐό μ εθ α τε ύ ξ ε σ θ α ι επ α ίνο υ X e n o p h . A n . V 7, 33 “creem os a lca n zar el elogio de todos” .
585. G enitivo-ablativo separativo con ideas de “percepción” . — 1. a) Con los verbos de percepción inmediata, com o “oir”, “com prender”, “atender” (άκουω, κλύω, συνίημι, μανθάνω, etc.) hállase a veces un genitivo-ablativo que indica la persona causante de la per cepción. b) Es frecuente y antigua, ya desde Homero, la aparición de las preposiciones έξ, από, παρά, πρός para evidenciar el valor abla tivo del genitivo en cuestión, c) Por otra parte, la cosa o suceso per cibidos construyese en acusativo, genitivo partitivo, participio predica tivo, infinitivo y oración con conjunción. 2. a éste τος δ άλλου μαθεΐν
Sin acusativo de cosa: τοΟ δ’ Μκλυε πότνια μήτηρ Α 357 “oyó su venerable madre”; του δέ Ποσειδάων μεγάλ’ εκλυεν αυδήσαν505 “oyóle Poséidon en sus grandes gritos”; ή αύτός παρεών ή άκουσας θ 491 “o estando presente o habiéndolo oído de otro” ; γάρ τήσδε πρώτ’ έχρήζετε Aisch. Prom. 701 “deseábais saberlo
319
C ap,
V I II. — A r t. I I . — G e n itiv o -a b la tiv o
se p a ra tivo
586
prim eram ente de ésta”; &p’ Όδυσσέως κλύω; Soph. Ph. 976 “¿no es a Odiseo a quien oigo?” ; κ,αί κωφού συνίημι καί où φωνευντος ακούω H d tI 47, 3 “entiendo al mudo y oigo al que no habla” ; τών... μαρτύρων άκηκόατε Lys. 1, 43 “habéis oído a los testigos". 3. Con acusativo de cosa: τών δέ τε τηλόσε δοΟπον εν οΰρεσιν εκλυε ΐΐοιμήν Δ 455 “oyó el pastor en los m ontes el ruido de aquellos a lo lejos” ; μάθε δέ μου καί τάδε Xenoph. Cyr. I 6, 44 “aprende de m is labios esto tam bién”; ύμεις δ" έμου άκούσεσθε πάσαν τήν αλήθειαν Plat. Apol. 17 b “vosotros vais a escuchar de m is labios toda la ver dad”. 4. Con genitivo de la cosa y ablativo de procedencia: Όδυσσήος... / ζωοΟ ουδέ θανόντος έπιχθονίων τευ άκουσαι ρ 114-5 “oír de alguno de los m ortales acerca de O diseo... si vive y no ha m uerto”. 5. En vez de la persona un instrum ento: κλυων / σάλπιγγος Soph. Ai. 290-1 “oyendo la trom peta” ; άκούσαντες τής σάλπιγγος Xenoph. An. IV 2, 8 “habiendo oído ellos la trom peta”. 586. Extensión de la construcción a los verbos de “atend er”, “ obedecer” . — 1. a) La construcción de genitivo-ablativo de los verbos de percepción se ha extendido a los verbos que signiñcan “aten der”, y luego, como último estadio, ha pasado hasta los verbos de “obedecer”, b) El vehículo de la extensión parece haber sido el verbo άκούω, que ya simple ya con preposiciones (έπ-, κατ-, ύπ- ακούω) tiene las dos significaciones “oir” y “prestar atención” “obedecer”. c) En estos verbos y usos, aparecen juntam ente, con igual pujanza, el genitivo-ablativo de persona y el de cosa. 2. Con verbos de “atender”, “hacer caso”, a) G enitivo-ablativo de persona: ούδ’ άρα πατρός άνηκούστησεν ’Απόλλων Ο 236 “Apolo no desoyó al padre”; οί δ1 άρα του μάλα μέν κλύον ήδε πίθοντο ο 220 “y ellos le oían (hacían gran caso de él) y obedecían”; Δαρείου βασιλέος ούδαμά ύπήκουσαν Hdt. HI 101, 2 “no atendieron de ninguna manera al rey Darío” , b) G enitivo-ablativo de cosa: κέκλυτέ μευ μύθων μ 271 “atended (haced caso de) m is exhortaciones”; ακούεις / μύθων ήμετέρων 290-1 “atiendes nuestras palabras”; άνηκουστειν δέ τών πατρός λόγων / οιόν τε πώς; Aisch. Prom. 40-1 “desatender las órde nes del padre ¿cómo es posible?”; οδτοι μ’ ύβρίζουσ’ ών πόλις τά νυν κλόει Eur. Or. 436 “me injurian estos a quienes la ciudad ahora escu cha (hace ca so )”, c) Estos verbos pueden a veces llevar un régimen en dativo a imitación de los verbos que significan “obedecer”, con los que la diferencia de sentido es tenue: Άράβιοι δέ ούδαμά κατήκουσαν... Πέρσησι Hdt. I l l 88, 1 “los árabes no hacían caso de los persas (esto es: “no obedecían a los persas”).
587-589
P a rte IV . — C asos de la d e clin a ció n
320
3. Con verbos de “obedecer”. Con estos verbos hállase a veces un genitivo-ablativo en vez del dativo regular: οϋδ’ άπίθησε θεά Διός άγγελιάω ν Hymn. Dem. 449 “no desobedeció la diosa a los mandatos de Zeus”; πείθεσθαι γάρ εΐθισμαι σέθεν Eur. I Α 726 “pues tengo la costumbre de obedecerte”; έμέσ πειθόμενσι Hdt. I 126 “obedeciéndome ellos a m í”. 587. Genitivo-ablativo separativo con ideas de “a ta r”, “colgar”. — 1. a) Los verbos que significan “a ta r ” y “co lg ar” llev an en gen itiv o -ablativ o la p a rte de la persona u objeto que sirve de p u n to de “apoyo”, b) L as preposiciones έξ y ά π ό son frecuentes en este uso. 2. Sin preposición. Los verbos m ás usados son δέω “a to ”, κ ρ ε μ ά ν ν υ μ ι “cuelgo, suspendo”. E jem plos: (π έ λ ε ια ν ) δή σ εν π ο δ ό ς Ψ 854 “ató (a la palom a) de u n a p a ta ”; τή ν μέν κ ρ ε μ α σ τή ν α ύ χ έ ν ο ς κ α τ ε ίδ ο μ ε ν Soph. A n t. 1221 “ a ella la vimos colgada por el cuello” ; χ ά δέ ν ή π ια π α ιδ ία δέουσ ι το υ π ο δ ό ς σ π ά ρ τ ω H dt. V 16, 3 “a los tiernos niños a ta n de la p ie rn a con u n a so g a”. 3. Con preposición: σειρήν.·· έξ ο ό ρ α νό θ εν κ ρ ε μ ά σ α ν τ ε ς θ 19 “h abiendo colgado u n a cuerda desde el cielo” ; έκ π α σ σ ά λ ω ν δ έο υ σ ι H dt. IV 72, 4 “cuelgan (atan) de clavos” .
ARTICULO I I I GENITIVO-ABLATIVO LIBRE
588. N oció n y u sos d el gen itivo-ab lativo “lib re” y de “a g e n te ”. 1. a) E l gen itivo-ab lativo “lib r e ” sirve para in d icar la relativa s i tu a ció n de u n ser re sp e cto de una id ea n om in al o ad verb al en el esp acio, o la cr o n o lo g ía relativa de u n su ceso co n relación a otro. b) E ste u so e s em in en te m en te ad n om in al y aparece co n su b s tan tivos, ad v erb io s y ad jetivos. 2. a) E n lo s u so s del gen itivo-ab lativo libre, p u ed e in clu irse tam b ién el lla m a d o g en itiv o de “a g en te”, en cu an to n o se lim ita a v erb o s de sig n ifica d o d eterm in ad o, sin o que, co n to d a cla se d.e verb o s “p a s iv o s ”, sirv e p ara in d icar el agen te d e la acción , b) Aun que en el estu d io d e la s p rep o sicio n es se tratará m á s am p lia m en te de esta cu estió n , ex p o n d r em o s aquí la n o ció n fu n d am en tal del “a g e n te ”, para co m p leta r la teoría del gen itivo. 589. D eterm inación “local” con substantivos. — 1. a) P o r m edio de u n subs tan tiv o en genitivo-ablativo, como p u n to de referencia, p u ed en situ arse los lugares
321
Cap. V II I. — A r t. i l l . — G e n itiv o -a b la tiv o libre
590
que lo circundan, b) E ste uso ap arece p o r p rim e ra vez en la prosa h istó rico geográfica del s. v a. C., pero la ig u ald ad de ejem plos en antiguo indio y en um b ro p erm ite re tro tra e rlo a u n a fech a m ucho m ás an tig u a , c) L a p er vivencia de a lg u n as fó rm ulas fijas alcan za la época b izan tin a. 2. E jem plos: τή ν π ρ ό ς ή ώ χ ώ ρ η ν τ ή ς Σ ύ ρ τ ιο ς H d t. I I 32, 2 “la tie rra situ a d a a o rien te de la S irte ” ; ή ’Α ττικ ή π ρ ό ς νό το ν κ έ ε τ α ι π ο λ λ ό ν τ ή ς Λ ήμνου H d t. V I 139, 4 “el A tica está situ a d a m uy a l su r de L em nos” ; έδ η ο υ τ ^ ς χ ώ ρ α ς τά π ρ ό ς έα υ τ ο ϋ τω ν σ τ α υ ρ ω μ ά τ ω ν X e n o p h . H ell. V 4, 38 “asolaba la p a rte de la región que le correspondía, p a rtie n d o de las em palizadas” ; τ ά π ο τ ’ ά ώ το υ Ά χ ε λ ώ ιο υ π ο τα μ ο ύ inscr. ca. 270 a. C. “las com arcas a l este del río Aqueloo” ; ποτ'ι μ ε σ α μ β ρ ία ν τ ά ς ό δώ τ δ ς ά γ ώ σ α ς δ ι’ Ά ν τ ρ ώ ν α inscr. creí. a. 139 a. C. “al su r del cam ino que lleva p or A n tró n ” .
590. D eterm inación “ local” con adverbios (y adjetivos). — 1. a) Algunos adverbios y adjetivos (y por extensión, los verbos deno m inativos formados sobre ellos) de lugar rigen un genitivo-ablativo, que indica la situación de un ser respecto de la idea local de aquellos. b) Los adverbios especialm ente hállanse tan estrechamente unidos a este substantivo, determinante, que actúan com o verdaderas preposi ciones impropias: άνδρών δυσμενέων έκάς Ν 263 “lejos de los enem i go s” ; στη δ’ όπιθεν δίφροιο Ρ 468 “detúvose detrás del carro” ; πυλάων πρόσθε Μ 145 “delante de los portales”; άγχου... έγίνοντο της Τίρυνθος Hdt. VI 77, 1 “estuvieron cerca de Tírinto” . c) Pero los térm inos m ás im portantes son los que expresan ideas de “frente a” y “cerca d e ”, por estar mejor representados com o adverbios, adjetivos y verbos deno m inativos. 2. Ejemplos, a) Con idea de “frente a” : άντίον έλθέμεναι Μενε λάου Ρ 69 “ir frente a M enelao”; γυναικός άντίοι σταθέντες Eur. Or. 1460 “puestos de pie frente a la m ujer”; ή δέ Αίγυπτος της ορεινής Κιλικίης μάλιστά κη άντιη κέεται Hdt. II 34, 1 “por este punto Egipto está situado precisam ente frente a la m ontañosa Cilicia” ; άντήσω γάρ έγώ τοϋδ’ άνέρος Π 423 “yo saldré al encuentro de este hom bre” ; άντιόων ταύρων τε και άρνειών έκατόμβης α 25 “para ir al encuentro de (= tomar parte en) una hecatom be de toros y corderos”, b) Con idea de “cerca de” : πλησίον ©ηβών καί Αθηνών Dem. 9, 27 “cerca de Tebas y de Aténas”; πέλας τής Κ,ασταλίης Hdt. VIII 39 “cerca de Cas talia”; πελάσαι... / ...νεών Soph. Ai. 709-10 “acercarse a las naves”; ώς δέ μάλλον έπλησίαζον... τών άκρων Xenoph. Cyr. I l l 2, 8 “cuando m ás se acercaban... a las alturas”. 3. a) Los verbos denom inativos form ados sobre άντίος (άντάω, άντιάζω) y πέλας (πελάζω, πλησιάζω), lo m ism o que dichos adjetivos, constrúyense com únm ente con dativo: όταν θεοί... Γιγάντεσσιν μάχαν άντιάζωσιν Find. Ν. 1, 67 “cuando los dioses se enfrenten en lucha a los Gigantes”, b) Con dichos verbos hállase también el acusativo:
591-592
P a rte IV . — C asos d e la d eclin a ció n
322
ot Σκύθαι... όπηντίαζον την Δαρείου στρατιήν Hdt. IV 121 “los escitas hacían frente al ejército de Darío”. 591. D eterm inación “tem p o ral” . — 1. P o r m edio de u n genitiv o -ab lativ o de p en d ien te de u n su bstantiv o o adverbio se indica la relació n te m p o ra l que m edia e n tre am bas ideas: δ ε υ τέρ ω δέ ‘έ τ ε ι το ύ τω ν H dt. V I 46, 1 “en el segundo añ o a p a rtir de estos sucesos”; μ ετ’ ο λ ίγ ο ν δέ το ύ τω ν X e n op h . H ell. I 1, 2 “poco des p ués de estos hech o s”. 2. De esta construcción su rg iero n giros con n itivo-ablativo está m ediatizad o a p a re n te m e n te p or τ ώ ν μ υ σ τη ρ ίω ν inscr. m esen, a. 92/1 a. C. “a n te s m isterios — diez días a n te s de los m isterio s”; π ρ ό 12, 1 “seis días a n tes de P a sc u a ” .
preposición, en los cuales el geaquélla·, -προ ά μ ε ρ δ ν δ έ κ α de diez días a p a r tir de los ε ξ ή μ ε ρ ω ν το ϋ π ά σ χ α Jo.
592. G enitivo-ablativo de “ a g en te” . — 1. El sujeto agente en la oración pasiva puede expresarse con el genitivo-ablativo precedido de las preposiciones ύπό, άπό, παρά, πρός, ε ξ . ( G r a m a t i c a IV § § 84-108, pgs. 37-45). 2. La preposición όπό con el genitivo-ablativo representa la ex presión, general del agente personal: i!m’ άνδροψόνοιο Λυκούργου / θεινόμεναι βουπλήγι Ζ 134-5 “asesinadas por el hom icida Licurgo con un aguijón”; όπ’ εμού κεκλήσετοα Theog. 1203 “será llamado por m í”; ο'ίων ΰπ’ άνδρών ηδε φρουρεΐται πόλις Soph. OC 1013 “por cuáles hom bres está guardada esta ciudad” ; καταλειφθέντες όπό Δαρείου Hdt. V 1, 1 “dominados por Darío”; πιεζόμενος όπό τών οϊκοι άντιστασιωτών Xenoph. An. I 1, 10 “apretado por los contrarios en la patria”. 3. Con από. Muy usado este giro por Tucídides: έπράχθη δέ ούδέν άπ’ αυτών εργον άξιόλογον Thuc. I 17 “ninguna obra digna de m en ción fue realizada por éstos”; γνώμαι άφ’ εκάστων έλέγοντο Thuc. I l l 36, 6 “eran dichos sus pareceres por unos y otros”; από τών θεών δέδοται όμίν Xenoph. Hell. VII 1, 5 “os ha sido dado por los dioses”. 4. Con παρά; Μουσέων πάρα δώρα διδαχθείς Solon 1, 51 “enseña do por las Musas en estos dones”; ó λόγος ó παρά σευ ε’ιρημένος Hdt. VII 103, 2 “el razonamiento por tí expresado”; παρά πάντων όμολογείται Xenoph. An. I 9, 1 “es reconocido por tod os”. 5. Con πρός: φάρμακα... / ...τά σε προτί φαοιν Ά χίλλήος δεδιδάχθαι Α 830-1 “los rem edios... en que dicen fuiste enseñado por Aqui les”; άτιμάζεοθαι πρός Πεισιστράτου Hdt. I 61, 2 “ser injuriado por Pisistrato”. . 6. Con εξ: έφίληθεν / έκ Διός Β 668-9 “fueron amados por Zeus” ; τετέλεσται έκ Διός Σ 75-6 “ha sido cumplido por Zeus”; τά λεχθέντα έξ ’Αλεξάνδρου Hdt. VII 175, 1 “las cosas dichas por Alejandro”.
323
Cap. V I I I . — A rt. I V . — G e n itiv o -a b la tiv o c o m p a ra tivo
593-595
A RTICU LO IV GENITIVO-ABLATIVO COMPARATIVO
593. N oción , u sos y origen del gen itivo-ab lativo “co m p a ra tiv o ’’. 1. a) C om o segu n d o térm in o de la com p aración , es d ecir, c o n la p erso n a o co sa co n la cu al otra es m ed id a o paran gonad a, ap a rece u n gen itivo-ab lativo q u e recib e el n om b re d e “co m p a r a tiv o ”. b) E sta acep ción d el ab lativo e s an tigu a: se rem on ta al i. e.,, co m o lo d em u estra el u so sem eja n te d el sá n scrito y d el latín. 2. H á lla se el gen itivo-ab lativo com p arativo : a) con a d jetiv o s y a d v erb ios com parativos; b) co n algu n os ad jetiv o s e n grado p o sitiv o co n valor com parativo; c) co n lo s su perlativos; d) co n v erb o s de sig n ifica ción com parativa. A quí so la m en te p rese n ta m o s u n resu m en de la teo ría del com p arativo, p u es el estu d io global se rem ite a la p arte co rresp o n d ien te a la grad ación del ad jetivo. 594. Con formas com parativas de adjetivos y adverbios. — 1. Con adjetivos y adverbios com parativos form ados con sufijo: αϊθ’, όσον ήσσων είμί, τόσον σέο φέρτερος εΐην Π 722 “ojalá yo fuera m ás fuerte que tú en la misma medida en que soy inferior” ; Έ πύα ξα ... προτέρα Κόρου πέντε ήμέραις... άφίκετο Xenoph. An. 1 2, 25 “Epíaxa llegó cinco días antes que Ciro”; ουδείς έβρέχθη ανωτέρω τών μαστών Xenoph. An. I 4, 17 “nadie se m ojó m ás arriba de los pechos”. 2. Con μάλλον y verbo: πας τις αύτόν του πέλας μάλλον φίλεΐ Eur. Med. 86 “todo hombre se ama m ás a sí mism o que al prójim o”. 3. Con adjetivos positivos con valor comparativo, com o άλλος, διπλάσιος, διπλούς etc.: άλλα τών δικαίων Xenoph. Mem. IV 4, 25 “cosas distintas de las justas”; ΚΟρος ύπισχνεΐται ήμιόλιον πάσι δώσειν οδ πρότερον εφερον Xenoph. An. I 3, 21 “Ciro prom etió que daría a todos una mitad m ás de lo que antes recibían”. 595. Con superlativos. — 1. a) El genitivo que acompaña al superlativo es en algunos ejem plos un genitivo-ablativo, b) Pero, en otros, se remonta a un genitivo partitivo. 2. Genitivo-ablativo, a) Con superlativo sufijado: δς ώκυμορώτατος άλλων / επλετ(ο) Α 505 “que nació para ser el de m ás pronta m uerte que los otros”; σεΐο δ1 ΆχιλλεΟ, / ου τις άνήρ προπάροιθε μακάρτατος οΰδ’ άρ’ όπίσσω λ 482-3 “ningún varón antes ni después m ás feliz que tú, Aquiles” (superlativo discutido); έλπίσας (τόν πόλε μον) μέγαν τε εσεσθαι και άξιολογώτατον τών προγεγενημένων Thuc.
596
P a r te IV . — Casos d e la d eclin a ció n
324
.7 1, 1 “previendo que (la guerra) sería importante y la de mayor con sideración respecto a las precedentes” , b) Con superlativo perifrás tico: άνδρ’ αγαθόν πενίη πάντων δάμνησι μάλιστα, / κα'ι γήρως πολιου, Κύρνε, καί ήπιάλου Theog. 173 “al noble lo que mayormente le doblega es la pobreza, m ás que la vejez canosa, Cirno, y que la ñebre”. 3. Genitivo partitivo. Se originan del partitivo ejem plos com o los siguientes: o τ’ άριστον ’Αχαιών ούδέν ετισεν Α 412 “porque ninguna honra concedió al m ás valiente de los aqueos” ; ελαφρότατος πετεηνών X 139 “el m ás veloz de los pájaros”. 596. Con verbos. — 1. a) Se construyen en genitivo-ablativo comparativo los verbos que, por su signiñcación, son equiparables a formas comparativas, b) E stos verbos son esencialm ente los que tienen valor de “superioridad” o “inferioridad”, com o λείπω “quedo detrás”, ύστερέω “estoy detrás”, ήττάομαι, μειοΟμαι “soy inferior”, προέχω, περίειμι, προφέρω “soy superior”, προτίθημι, προκρίνω “pre fiero”. 2. Ideas de inferioridad: τόσσον δή Μενέλαος άμύμονος Άντιλόχοιο / λείπετο Ψ 522-3 “a tanta distancia quedaba Menelao detrás del irreprochable Antíloco”; ου μέν γάρ τι μάχης έπεδεύετ’ ’Αχαιών Ω 385 “en el com bate no era en ningún aspecto inferior a los aqueos” ; τά τών ικανών έλλείποντα Xenoph. Hie. 4, 8 “lo que está de m enos res pecto de lâ cantidad necesaria”; τής αλήθειας ήττόμενος Dem. 18, 273 “inferior a la verdad = por debajo de la verdad”. 3. Ideas de superioridad: τέχνα γάρ τέχνας... / προύχει Soph. Ph. 137-8 “el ingenio sobrepuja al ingenio”; άρχοντι προσήκειν où μαλακία άλλα καρτερία τών ιδιωτών περιεΐναι Xenoph. Ag. 5, 2 “corresponde al jefe superar a los particulares no en debilidad sino en fortaleza” ; περιττεύσουσιν ημών οί πολέμιοι Xenoph. An. IV 8, 11 “los enem igos nos superarán” ; Νάξος εόδαιμονίη τών νήσων προέφερε Hdt. V 28 “Na xos superaba a las islas en abundancia”; Ισχυν... τοΟ δικαίου προθεΐν,αι Thuc. I l l 39, 3 “colocar la fuerza por encima del derecho”; οϋς αυτοί έαυτών... προκρίνουσιν Plat. Αρ. 35 b “a los que consideran superiores a sí m ism os”.
CAPITULO IX EL GENITIVO ANTIGUO EN EL GRIEGO MODERNO
597. La categoría del genitivo en griego moderno. — a) El griego m oderno mantiene el genitivo com o caso vivo, pero sus u sos sintác ticos han sufrido grandes restricciones en comparación con los del antiguo genitivo, b) La inclusión, en el genitivo moderno, de los valores del dativo pudo dar cierta amplitud a este caso; pero el acu sativo actual ha tendido a convertirse en el caso general, con lo que la merma de los otros es patente y constante, c) Han pasado en b lo que al genitivo el com plem ento indirecto, el dativus com m odi y el da tivo ético, aunque el uso con acusativo y preposición entre en com petencia con" el genitivo, d) Es notable el hecho de que el genitivo plural haya cesado prácticam ente de usarse y aparezca tan sólo en expresiones estereotipadas. 598. Restos del partitivo. ·— a) La vitalidad del partitivo con verbos en la lengua griega antigua, ha decrecido totalm ente en la m o derna; tan sólo en algunos dialectos se mantiene un reducidísim o n ú mero de verbos con esta construcción: εγγίζω “toco”, (en Chipre), σ,θθυμοΟμαι “m e acuerdo”, λησμονώ “olvido”; en la mayoría de los casos hállase el acusativo con preposiciones, b) Del uso adnominal son recuerdos: κανείς μας “ninguno de nosotros”; también aquí entra el acus. con άπό: μερικοί απ’ αυτούς “algunos de ellos”, c) De lugar y tiem po: a) Lugar: ερχεται του κάμπου καβαλλάρης “viene del campo a caballo”; πααίνω τού πόρου “voy de cam ino”; β) Tiempo: δυο φορές τής ημέρας “dos veces al día” ; του χρόνου “el año próScimo”. 599. Restos del pertinentivo. — Los usos adnominales y adverbales (predicativos) del antiguo pertinentivo se han mantenido bastante.
600-601
P a rte IV . — C asos de la d eclin a ció n
326
a) Posesión: τό βιβλίο τοΟ δασκάλου “el libro del m aestro”, b) Per tenencia a un grupo: Chipre, είσαι τοϋ ϋπνου “eres del sueño” = “tie nes mucho sueño” ; είναι τής μόδας “es la moda”, c) Cualidad: τήν είχες δώδεκα χρόνων “tenías una (hija) de doce años”, d) Subjetivo y objetivo: ή συλλογή τοΟ κόσμου “el pensamiento acerca del m undo”. 600. Restos del ablativo. — a) Con verbos, el antiguo genitivoablativo ha desaparecido, y en su lugar em pléase el acusativo con άπό: λευτέρωσε τον άπό τό θάνατο “lo libró de la muerte”; representan qui zás una perviviencia ejem plos com o: πεθαίνεις τής πείνας “m ueres de hambre”, b) Con adjetivos, hállanse restos en los dialectos: άπρακτος τής άγάπης “desconocedor del am or”, c) Adverbios, com o άπάνω ( = έπάνω), μπροστά ( = έμπροσθεν), κοντά “cerca”, d) Comparativo: queda algún ejem plo aislado, com o μικρότερος μου “m ás pequeño que yo”; en general se em plea άπό y acusativo: πιό πλούσιος άπό σένα “m ás rico que tú”; ó πιό πλούσιος άπ’ δλους “el m ás rico de todos”. 601. Restos aislados. — Aisladamente encuéntranse un genitivo de relación y genitivos adverbiales: κάστρο σαράντα όργυιές τοΟ ψήλου “un castillo de cuarenta brazas de altura”; μιας κοπανιάς “de un golpe”, του κάκου “inútilm ente” .
CAPITULO X D A T IV O
P R O P IO
A RTICU LO PR EV IO NOMBRE, NOCIONES, SIGNIFICACIONES Y CLASIFICACION
B ibliografía. — B ru g m a n n 456. C h a n tra in e I I §§ 85-112, pgs. 67-81. H u m b e rt §§ 472-95, pgs. 284-94. L ô fsted t I 175-81. Schw yzer I I 138-41, 168-9.
602. Nombre y función del “dativo”. — 1. La denominación de la gramática moderna “caso dativo” es traducción del latín “casus dativus”, que a su vez es la adaptación latina de la expresión griega πτώσις δοτική, en la cual el adjetivo se deriva de la raíz del verbo δίδωμι “yo doy”. 2. a) El nombre de πτώσις δοτική fue dado por los gramá ticos griegos a la forma del nombre y pronombre que expresa la persona o cosa a la cual se “da” algo o se atribuye un objeto, una acción etc. b) La función del dativo es la de expresar la “atri bución”, o bien, la idea nominal o pronominal a la cual se da o atribuye algo o en vistas a la cual se realiza la acción del verbo. c) En sentido estricto, el dativo indica la persona o cosa, a la cual se da, se atribuye o se destina algo, o bien, al contrario, a la que se quita algo, d) En un sentido más lato, el dativo expresa una relación con el verbo y con el nombre tan firme y estrecha como el acusativo o el genitivo; pero estos dos casos indican el objeto próximo del verbo, mientras el dativo señala un objeto algo más distanciado en relación con el proceso o significación verbal.
603-605
P a rte IV . — C asos d e la d eclin a ció n
328
603. E l dativo en i. e.: Significado y teorías. — 1. a) El testim onio de las lenguas i. e., especialm ente del sán scrito , del la tín y del griego, p e rm ite reco n o cer u n a n a tu ra le z a com pleja en el dativo i. e.. E n las lenguas citad as, el d ativo es u n “caso g ra m a tic a l” y ta m b ié n u n “caso concreto o local” que expresa d i rección, y así se ad m ite que fu e de ig u al m a n e ra en i. e.. b) L ógicam ente cab ría p ensar, que la significación o rig in a ria fuese la concreta de “ dirección”, in d iv id u al y sensible, m ás en conson an cia con el c a rá c te r de u n pueblo prim itivo que la p u ram en te g ram atical y a b stra cta ,. Pero, p o r o tra p arte, se reconoce u n a a n ti güedad sem ejan te a la concepción e sp iritu al de la relación expresada p or los casos. 2. A nte problem a ta n com plejo, las opiniones de los gram ático s m odernos son dispares, a) Algunos, como Schw yzer, in clín an se en fav o r de la lla m a d a “teo ría lo calista”, y c ita n en su apoyo la expresión del dativo p o r m edio de preposiciones en las lenguas m o dernas: gr. m o d ern o ( ε ΐ ) ς τ ο ύ ς φ ίλ ο υς, español “a los amigos”, fran cés “aux amis”, ita lia n o “agit amici”, b) O tros, p or o tra p a rte , prefieren la in te rp re ta c ió n “lógica” o “g ra m a tic a l” ; los m ás in tran sig en tes, con L ofsted, lle g a n a sostener que el dativo de dirección en griego y la tín es u n d esarrollo se cundario y poético, c) E n español, h a y in terferen cias, con verbos de “ en v ia r” , e n tre la in te rp re ta c ió n local y g ram atical, h e red ad as en p a rte del la tín : “envío esto a m i am igo” (local) ; “envío esto p a ra m i am igo” (g ra m a tic a l). 604. E stru c tu ra m orfológica del dativo en i. e.: Nueva teo ría. — 1. E n i. e. e ra doble la desinencia que cara c teriz a b a al d ativo: *-ai, *~ei. L a p rim e ra a p a rece clara en los infinitivos griegos en -μενοα, -ναι, -o c a y -σ θ α ι y en adverbios; la fo rm a en -*ei h á lla se en com posición en*nom bres d ialectales: A lFeí- -φ ίλος. 2, L a duplicidad de desinencias h a sido m otivo p a ra u n a teo ría n u ev a que in te n ta arm o n izar la g ra m a tic a l y la localista, a) L a n u ev a te o ría considera la desinencia en *-ai como p ro p ia del caso local (esto explicaría los resto s a d v e r biales del griego), y la desin en cia en *-ei como p ro p ia del caso g ram atical. b) Pero, en conjunto, esta teo ría no p a sa de hipótesis sin fu n d a rse p len am e n te en hechos dem ostrados.
605. Interferencias del dativo con otros casos en las lenguas i. e. 1. En las lenguas i. e. ocurren interferencias entre el dativo y otros casos, principalmente con el locativo y el instrumental, que originan una igualación de form as en el campo m orfológico y un sincretism o en la sintaxis o sem asiología. 2. a) El dativo del singular se ha conservado sin confusiones en latín y osco-um bro, en antiguo indio y avéstico, en el balto-eslavo y en el armenio (solam ente en los pronom bres), b) El locativo se ha mantenido, en singular y plural, en el ario y balto-eslavo; el locativo singular, en osco-um bro; restos aislados, en latín, c) El instrum ental se ha conservado, en singular y plural, en el ario, armenio y b alto-es lavo; en singular, en parte, en el germánico occidental, d) El ario tie ne una sola forma para el dativo y ablativo plural; en itálico, céltico y germánico ocurre igual, pero esta forma única adquiere adem ás una signiñcación instrum ental y locativa, e) En griego y balto-eslavo, el ablativo se ha fundido con el genitivo.
329
Cap. X . — D a tiv o p ropio. — A r t. p r e v io : N o cio n es etc.
606-607
606. D istinción form al entre el dativo, el locativo y el in stru m ental en griego antiguo. — En el griego m ás antiguo obsérvase cierta distinción formal entre el dativo, el locativo y el instrumental. 1. Las desinencias propias del dativo *-ai, *-ei han sufrido las vicisitudes siguientes: i. e. *-ai —» gr. -ai se ha conservado en los infi nitivos en -μεναι etc. y en adverbios; i. e. *-ez —» gr. -ει sufrió un retroce so temprano; esta forma fundida con la vocal tem ática (*-o + ez) en la form a -ωι, se ha distinguido formal y sintácticam ente del locativo sin gular en -ει/-οι *y del instrum ental en -η/-ω (atestiguado únicam ente en form as aisladas). 2. a) La forma del dativo singular, en la declinación atemática, remonta a un locativo i. e. *-i —> gr. -i; en los temas en -5-, el dativo (formado sobre el locativo) en -δι se distingue formal y sintáctica m ente del instrumental en -a. b) La forma del dativo plural remonta a un locativo en -σι que ha recibido signiñcación dativa e instrumental. En la declinación temática, la forma del dativo plural es -οισι y -οις; -οις ha surgido en parte de -οισι, pero puede continuar el instrumental i. e. -óis. En los temas en -5- las form as son -δσι y analógica -αις. 607. Sincretism o de casos en el dativo griego. — 1. No se puede seguir históricam ente la evolución del dativo, locativo e instrum ental del i. e. hasta su fusión en una forma única, porque el desarrollo del fenóm eno se ha realizado en gran parte antes de la tradición griega. 2. El hecho, en sí considerado, de que una forma única retenga tres funciones y dignificaciones, que nunca han formado una verdadera uni dad sintáctica, hasta el extrem o de diferenciarse en el uso de pre posiciones (carencia de preposición en el dativo propio, έν con el dativolocativo y σύν con el dativo-instrum ental), parece indicar que el origen del sincretism o en el dativo está en contactos o igualaciones puramente form ales, que luego trascendieron a la significación o sintaxis. 3. Es posible que las construcciones dobles, encontradas o reali zables con algunos verbos, hayan tenido una importancia m ás decisiva. a) En un ejemplo como: ούτιδανοΐσιν άνάσσεις A 231 son posibles la interpretación dativa y la locativa; dativa: “reinas sobre hom bres viles”; locativa: “reinas entre hom bres viles”, b) En λαοϊσιν... πεποιθότες Μ 153 cabe una interpretación dativa, la m ás aceptable: “con fiados en sus ejércitos”; pero tam bién es posible la instrumental: “con fiados con (gracias a) sus ejércitos”; e incluso la locativa: “confiados entre sus ejércitos”. 4. Por otra parte, un hecho aislado advierte que no debe concederse demasiada importancia a la igualación formal en vistas a la fusión sin táctica: el antiguo dativo-locativo en -ai y el antiguo instrum ental en
608
P a rte IV . — C asos de la d eclin a ció n
330
-a coincidieron form alm ente en período histórico, cuando la fusión sin táctica hacía mucho tiem po que ya se había realizado. 608. Clasificación de los usos del dativo griego. — L a clasificación y el estudio de los usos del dativo griego se realiz a aquí de acuerdo con las lineas generales a n ticip ad as al tr a ta r del sincretism o de este caso. S ep a ra d a m e n te se rá n estudiados los usos del dativo propio, del in stru m en tal-so ciativ o y del locativo; d en tro de cada uno de ellos se in clu irá n las divisiones y usos derivados. Después, se tr a ta r á de las in terferen cias e n tre la s tre s secciones del dativo griego, es decir, de aquellos usos que pueden ser in te rp re ta d o s b ien como dativos, b ien como in stru m en tales, b ien como locativos; en este cap ítu lo se e stu d ia rá n los usos sincréticos del dativo. A continuación se explicará el d ativo doble. L a exposición del d ativo te rm in a rá con u n as observaciones acerca de su disolución o d esintegración en el griego m e dieval y m oderno. C e rra rá la exposición de las significaciones y funciones de los casos u n Apendice sobre los sufijos casuales adverbiales en el griego antiguo.
609. C uadro sinóptico de los usos del dativo en griego antiguo. A)
B)
Con verbos de m ovim iento; b) Con verbos de reposo. "Intransitivos : “encontrarse” ; “acercarse” ; “ceder” ; copulativos; “a g ra d a r”, “con venir” ; de actitud am istosa u hostil; "g rita r” ; “exh o rtar”. P articipación a) Verbos (gram atical)< Transitivos (Compl. indirecto): “a la rg a r” ; “acercar” ; “defender” ; "d ar” ; “som e te r” ; “m andar” ; “ro g a r”. b) N om bres: Del mismo significado o raiz que los verbos citados.
C)
a . Sim patético 2. Etico 3. Agente (con adj. verbales y perfecto) 4. “Commodi et incommodi” P articipación m ás libre a) De autor 5. De relación b) Corográfico c) Cronográfico 6. Con substantivos
DATIVO
PR O P IO
D irectivo-final: a) (local)
Form as con όμ-, ά μ -, όπ-, ξυν1. Verbos y nom a) b) De “luchar” bres comitativos c) De “ig u ala r”, “ser ig u al”
II A)
Comitativo
DATIVO
IN STRU M EN TA L C O M IT A T I V O B) In s trum en tal
■a) Del contingente que acom paña 2. Verbos y nom b) De circunstancias concom itan tes (modo) bres no com ita c) Prosecutivo de lu g ar y tiem po tivos d) De cantidad o diferencia c) Con α ύ τ ω
1. In stru m en tal: de instrum ento y medio
2. Usos derivados
a) Com ple m ento libre
ex) β) γ) 5)
Instrum entos vivos Instrum entos inanim ados A bstracto: interno Nom bres verbales
b) C o m p le "llevar” ; "vender” ; “ense m ento obliga- ñ a r” ; “superar” ; "fallar” ; .do con verbos "castigar"; “m edir"; “usar". a) De causa: con verbos de sentim iento y otros. b) De relación.
A)
L ocal:
B)
T em poral: a) Con ideas de tiem po: determ inadas e indeterm i nadas (sin atrib u to y con a trib u to ); b) R espuesta a “¿cuándo?” después de otro tiem po fijado; c) P a ra indicar un tiem po dentro de un lím ite determ inado con o sin preposícón.
III
a) R espuesta a lu g ar "¿en dónde?” ; b) Con nom bres plurales de persona; c ) De situación de descanso adqui rido; d) De acum ulación en paronom asia; e) Con v e r bos com puestos de preposición: m ovim iento y reposo; /) Adverbios locativos.
D ATIVO
LOCATIVO
Usos sincréticos o convergentes t. 2.
Convergencia del dativo propio y locativo converbo de : a¡) “conducir” y “re in a ” ; b) “re cib ir” ; “h a b la r” ; “com prar” .... ..................................................................................... Convergencias del instrum ental y locativo con verbos de acciones del cuerpo y del alm a: “beber” ; “lavar” ; “quem ar” ; “luchar” y sem ejantes con μ ά χ η .
Usos dobles Dat. ético y de participación; dat. sim patético y de participación; in stru m en tal de medio y de m odo; dat. de participación y de causa; dativo de persona y cosa con νρησθοκ.* ^Q-t* del todo y de la parte. *
610-612
P a r te IV . — Casos d e la d eclin a ció n
332
A RTIC U LO I DATIVO «DIRECTIVO-FINAL»
B ibliografía. — C h a n tra in e I I § 85-6, pgs. 67-8. H u m b ert § 396, p. 277. L o fsted t I 180 sgs, Schwyzer I I 139-41.
610. Usos fundam entales del “dativo propio”. — 1. El “dati vo propio”, “genuino” o “auténtico” en griego, ha mantenido los dos usos generales del dativo i. e. : “participación”, en el sentido más amplio, y “valor local”, o concreto, “directivo-final”. a) En la primera acepción o de “participación”, el uso del dativo carac terízase por una marcada nota “personal”, que lo distingue de los locativos e intrumentales puramente “reales”, b) En la acepción “directivo-final”, engloba personas y objetos, pero en este caso, según Meillet, el dativo indica, que la acción tiende o se realiza en vista de estas personas y objetos y que no señala tan propiamen te a éstos como término del movimiento. 2. a) En realidad, no existe una línea divisoria precisa entre la “participación” y el “m ovim iento”, pues cierta idea de “destina ción” o de “fin” es común a entrambas significaciones, b) Espe cialmente con verbos intransitivos de movimiento, su régimen en dativo podrá considerarse directivo o de participación según la apreciación sea objetiva o subjetiva, c) Aquí consideramos prin cipalmente dicho régimen en dativo como de participación pero es posible igualmente considerarlo como dativo de dirección. A continuación empezamos el estudio del dativo propio por el dativo directivo-final. 611. Dativo “directivo-final”. — El dativo “directivo-final” ex presa el lugar o fin hacia el cual tiende la acción. Con un nombre concreto indica simplemente dirección; con un abstracto, “finali dad”. Esta segunda acepción es afín a la primera y probablemente representa una extensión de aquélla. 612. Dativo de dirección y fin en las lenguas i. e. — El d ativo de dirección y de fin encu én trase en griego y en o tra s lenguas i. e.; el uso griego se e stu d ia rá después. 1. a) El dativo de dirección h á lla se en ser. vanáya gacchati “él va a l bosque”, esl. dolu “al v alle”, dom ovi “h a c ia c a sa ”, b) E n latín , ejem plos como it clam or
333
Cap. X . — A r t. I. — D a tiv o d ir e c tiv o -fin a l
613-614
coelô Virg. Aen. V 451, son verdaderos grecism os poéticos; otros ta rd ío s como balneis ire (en vez de ad balnea ire), son ejem plos de falsa erudición. 2. a) E l dativo fin al es genuino en la s lenguas i. e. siguientes: la t. granatui, esui; scr. agnim hôtrâya pâvrnata “eligieron a A gnis p a ra el sacerdocio” ; avést. praprai “p a ra el cuidado” ; en la tín , el d ativo de finalidad puede a c o m p a ñ ar al com plem ento indirecto: alicui auxilio venire, mittere; ailicui honori esse; tam b ié n en sán scrito : na ütáye “p a ra a y u d a n u e s tra ”, b) E n griego no ocurre así: νυ ν δ έ γ ε κ ό σ μ ο ς τοΟτ’ έστ'ιν έ μ ο ΐ Aristoph, Nub. 914 “pero a h o ra esto es p a ra m í o rn a to ” (cfr. lat. “hoc est mihi honori"). 613. Dativo de dirección en griego. — 1. EI dativo de dirección en griego es una construcción em inentem ente poética. Los ejem plos son m ás num erosos con verbos de m ovimiento que con verbos de reposo. 2. Con verbos de movim iento: θαλάσση τ’ ελσαι ’Αχαιούς Σ 294 “empujar a los aqueos hacia el m ar”; Άλφεω μέσσω καταβάς Pind. O. 6, 58 “habiendo descendido hasta el m edio del Alfeo”; ικέτης προσήλθες... δόμοις Aisch. Eum. 474 “llegaste a m i casa como suplicante”; εκβάλλει ροήν λευκή παρεια φοινίου σταλάγματος Soph. Ant. 1238-9 “echa sobre su blanca m ejilla el flujo de rojas gotas”. Los ejem plos con χαμαί “en tierra” se consideran normalmente locativos, pero p o drían tam bién explicarse com o dativos de dirección, “a tierra”, con valor pregnante. 3. Con verbos de reposo: άελίου δ’ άναβλέπει λαμπάσιν Eur. Ion 1467 “mira hacia las lámparas del sol”; ώς γή εκούσιος ού σχήσων (τήν ναυν) άλλη ή Πελοποννήσω Thuc. I l l 33, 1 “como decidido de grado a no detener su curso en tierra distinta del Peloponeso”; έμβλέψας αύτω είπεν Plat. Charm. 155 c “habiendo mirado hacia él, dijo”. 614. Dativo de finalidad en griego. — 1. El dativo de finalidad en griego se ha mantenido claramente en los infinitivos en -μεναι (-ναι), -σαι y -σθαι; por analogía con éstos, tam bién con los infinitivos en -μεν, -ειν: Ε λένην καί κτήμαθ’ άμ’ αύτή / δώομεν Άτρείδησίν άγειν Η 350-1 “demos a los Atridas Helena y con ella riquezas, para que se las lleven”. 2. Con substantivos: έ-πεί προκαλέσσατο χάρμη Η 218 “después que le provocó a la lucha”; κτύπος ωρτο θεών εριδι ξυνιόντων Y 66 “se le vantó un estrépito producido por los dioses disponiéndose a la lucha". 3. Según Schulze (tomado de Classen) son finales los dativos ώφελία y κατοικίσει en los siguientes ejem plos de Tucídides: τά μέν φόβω, τά δέ ώφελία Thuc. I 123, 1 “una parte por miedo, otra para provecho” (pero es mejor interpretarlo com o dativo causal); πρόφασιν μέν Έ γεσ· ταίων ξυμμαχία καί Λεοντίνων κατοικίσει Thuc. VI 33, 2 “com o p r e t e ^ to, por la alianza con los hegestaios y para el establecim iento dé l o s leontinos” (parece m ás adecuada la interpretación cau sal).
615-616
P a rte IV . — C asos de la d eclin a ció n
334
A RTICU LO I I D A T IV O
DE
« P A R T IC IP A C IO N »
CON
VERBOS
T R A N S IT IV O S
Bibliografía. — B ru g m a n n 456-7. C h a n tra in e I I § 86, p. 68. H u m b ert §§ 395-7, pgs. 276-7. M eillet-V endryes § 795, pgs. 506-7, Schw yzer I I 139-41, 145-7.
615. D a tiv o de “p a r tic ip a c ió n ” : S ign ificad o y d ivision es. — 1. a) E l griego h ered ó, ju n to con la sign ificación co n creta del d ativo directivo-final, la acep ció n gram atical o esp iritu a l del d ativo i. e. E n esta fu n ció n el d ativo ex p resa la “p articip ación p e r so n a l” en la acció n o la a ctitu d p erso n a l fren te a la m ism a acción , b) S e gún el co n tex to esta p a rticip a ció n p u ed e ser “ex tern a ” o “in tern a ”, “v o lu n ta ria ” o “in v o lu n ta ria ”, “d esea d a ” o no “d esea d a ”. 2. P uede ta m b ién d istin g u irse, en esta p articip ación , u n a gra dación d e in ten sid a d , q u e da lu gar a la d iv isió n en tre el u so “su b o rd in a d o ” y el u so “m á s lib r e ” en el d ativo d e e sta cla se, ya se tra te d e u n a p a rticip a ció n in m ed ia ta m en te d ep en d ien te de una id ea verbal o n o m in al, y a d e u n a p articip ación d e carácter general que p ed en d e del sen tid o to ta l d e la oración. 3. E n el d ativo su b ord in ad o, d istín gu ese: a) el u so “co n ver b o s tr a n sitiv o s”, en lo s que el d ativo rep resen ta el térm in o in d i recto o co m p lem en to in d irecto; b) y el u so “co n v er b o s in tran s itiv o s ”, en lo s que el d ativo e s el co m p lem en to ú n ico (c o n v erb os q u e rigen d ativo) o e stá acom p añ ad o de u n régim en en gen itivo. E n el u so m á s lib re o ta m b ién llam ad o “u so lib r e ”, e stú d ia n se el d ativo “s im p a té tic o ”, “é tic o ”, “a g en te”, “c o m m o d i et in c o m m o d i" , de “rela ció n ” y “in d ic a n tis ” . 616. Dativo subordinado con verbos transitivos. — 1. Subordi nado a un verbo transitivo, el dativo indica la persona (m ás raro, la cosa) sobre la cual recae indirectamente la acción. La idea nominal en dativo se ve alcanzada por las consecuencias de la acción, por lo cual saca provecho o daño de la misma. En esta acepción, el dativo sirve para expresar el com plem ento indirecto de la oración. 2. a) construcción i. e. antiguas divídense los nificado, con
Los verbos que, con mayor frecuencia, pueden tener esta son num erosos y com unes a la mayoría de las lenguas y modernas, b) Para mayor claridad en la exposición, verbos para su estudio en grupos, atendiendo a su sig la advertencia de que los substantivos y adjetivos (a ve-
335
Cap. X . — A r t. I I . — D a t. de p a r t, con verbos tra n sitiv o s
617-618
ces tam bién adverbios), de la m ism a raíz o significación, admiten la m ism a construcción. 3. Los grupos formados con los verbos que admiten el dativo de com plem ento indirecto, son los siguientes: a) Verbos que significan “dar”, “ofrecer”, “enviar”, “preparar”, “entregar”, otros sem ejantes y contrarios; b) Verbos de “gritar”, “m andar”, “rogar”, “im precar”, y sem ejantes; c) Verbos de “hacer bien”, “hacer grato”, “som eter”, y sem ejantes; d) Verbos de “alargar”, “acercar”, “p erm itir”, y sem e jantes; e) Verbos de “defender” y “apartar”. 617. Dativo de com plem ento indirecto con verbos de “ dar” , “ ofre cer”, “preparar”, “ entregar”, “ enviar”, sem ejantes y contrarios. — Todos los verbos de estas significaciones se construyen con un dativo de com plem ento indirecto. Los ejem plos de este grupo son muy nu m erosos en todas las épocas de la lengua griega. 1. “Dar”, “ofrecer” : όμΐν μέν θεοί δοΐεν... / έκπέρσαι Α 18-9 “ ¡oja lá los dioses os dieran... el d estruir...”; "Εκτορα δ’ οϋτι δώσω Πριαμίδην πυρί δαπτέμεν άλλά κύνεσσιν Ψ 182-3 “no daré al fuego para que lo consuma a Héctor Priamida, sino a los perros” ; μαντοσύνην, τήν οί πόρε Φοίβος Α 72 “el arte de adivinar que le concedió Febo”; Φοίβω... εκατόμβην / ρέξαι Α 443-4 “ofrecer una hecatombe a Febo”. 2. “Preparar” ·, έμοί γέρας αυτίχ’ έτοιμάσατ(ε) Α 118 “preparad para m í inmediatamente la recompensa” . 3. “Entregar”, “enviar” ', άγουσι δέ δώρα άνακτι Α 390 “llevan pre sentes al rey’’; μή μοί Γοργείην κεφαλήν... / εξ Άιδεω πέμψειεν άγαυή Περσεψόνεία λ 634-5 “ojalá desde el Hades la brillante Persefone no m e enviara la cabeza de la Gorgona”. 4. Verbos contrarios, “quitar” y sem eja n tes: καί δή μοι γέρας αυ τός άφαιρήσεσθαι απειλείς h 161 “y ahora tú amenazas con quitarme m i recompensa”; o τοίσιν άφείλετο νόστιμον ήμαρ α 9 “el cual les quitó el día del regreso” ; τί μοι ξίφος / έκ χειρός ήγρεύσω; Eur. ¡Andr. 841-2, “¿por qué me has arrebatado la espada de la mano?”. 618. Dativo de com plem ento con substantivos de la m ism a raiz que los verbos citados. — Los substantivos de “agente”, “acción” y “resultado”, formados sobre las m ism as raíces de los verbos, citados en el párrafo anterior, suelen construirse tam bién con un dativo de com plem ento, a) Nombres de agente y acción: πυρός βροτοις δοτήρ’ όράς Προμηθέα Aisch. Prom. 612 “ves a Prom eteo el dador del fuego a. los m ortales”; περί τήν του θεοΰ δόσιν ΰμιν Plat. Apol. 30 d “acerca de la donación del dios para vosotros”; την τών χωρίων άλλήλοις οόκ άπόδοσιν Thuc. V 35, 1 “la no devolución m utua de las posesiones”, b) Nom bres de resultado: τών σών Ή ρακλεΐ δωρημάτων Soph. Tr. 668 “de tus
619-621
P a rte IV . — C asos de la d eclin a ció n
336
donaciones a H éraclès”; τά παρ’ ήμών δώρα τοίς θεοίς Plat. Euthyphr. 15 a “los dones de nuestra parte para los dioses”. 619. Dativo de com plem ento indirecto con verbos de “ gritar” , “m andar”, “rogar”, “im precar” y sem ejantes. — Llevan dativo de com plem ento indirecto los verbos de las significaciones indicadas en el título del párrafo. Los ejem plos son muy num erosos en todas las épocas de la lengua. 1. En Homero: κηρύκεσσι... κέλευσεν κηρόσσειν άγορήνδε... ’Αχα ιούς Β 50-1 “ordenó a los heraldos que convocaran a asamblea a los aqueos”; άλλοισιν δή ταυτ’ έπιτέλλεο Α 295 “manda a otros ésto” . 2. En ático, a) En poesía: ή (μήτηρ) σε πολλάκις θεοΐς άραται ζώντα πρός δόμους μολεΐν Soph. Ai. 508 “la (madre) impreca muchas veces a los dioses que vuelvas tú con vida a casa”; τί σοι θεω κατευξώμεσθα; Eur. Andr. 1104-5 “¿qué rogaremos a la divinidad para ti?”; εύχομαι δέ σοι ταδί Aristoph. Equ. 928 “esta, es lo que ruego para tí”. b) En prosa: επεκελεύοντο τω Νικία παραδιδόναι τήν αρχήν (τω Κλέωνι) κα'ι έκείνω έπεβόων πλεΐν Thuc. IV 28, 3 “exigían a Nicias que renunciara el mando (en Cledh) y a aquél le exhortaban a gritos que se hiciera a la m ar”; τω Κλεάρχω έβόα αγειν τό στράτευμα Xenoph. An. I 8, 12 “decía gritando a Cléarco que llevara el ejército”; ñv γ ’ ó παΐς εϋχεται εαυτω γίγνεσθαι, πολλά ô πατήρ άπεύξαιτ’ ôcv τοίς θεοΐς μηδαμώς κατά τάς του υΐέος εύχάς γίγνεσθαι Plat. Leg. 687 d “muchas de las cosas que ruega el hijo que le acontezcan, rogaría mucho en contra a los dioses el padre, que no acaecieran de acuerdo con las súplicas de su hijo” ; τοΐς θεοΐς εύχομαι πασι καί πάσαις Dem. 18, 1 “ruego a todos los dio ses y diosas”. 620. Dativo de com plem ento in d irecto con verbos de “hacer b ien ”, “h a c e r g rato ”, “so m eter” y sem ejantes. — L levan u n d ativ o de com plem ento in d irecto los verbos de las significaciones indicadas, a) “H acer b ien ”, co n trario s y se m eja n te s: ή μ υ ρ ί’ Ά χ α ιο ις ά λ γ ε ’ εθ η κ εν Α 2 “la que p ro d u jo in n u m erab les p e n a s a los aqueos” ; b) “H acer grato, a m a b le” y sem ejantes·, σ π ο ν δ ά ς θ εο ΐσ ιν ά ρ ε σ σ ά μ ε ν ο ι π ίν ω μ εν Theog. 762-3 “ofreciendo libaciones p a ra ser g rato s a los dioses, bebam os” . c) “S o m eter” y sem ejantes: ε λ ε ύ θ ε ρ ο ς π δ ς έν ί δ ε δ ο υ λ ώ τα ι, νό μ ω M en. fr. 699 “todo hom bre libre es esclavo de u n o : de la ley” ; Ά θ η ν α ίο ις τή ν Κ έρ κ υ ρ α ν κ α τ α δ ο υ λ ο ΰ ν Thuc. I l l 70, 3 ‘.‘que esclavizaba a C órcira p a ra los a te n ie n se s”.
621. D ativo de com plem ento indirecto con verbos de “ alargar” , “ perm itir” y sem ejantes. — Llevan dativo de com plem ento indirecto, con cierto m atiz de dirección, los verbos de las significaciones indicadas. 1. “Alargar", "'extender” : θεοΐσι δέ χεΐρας άνέσχον Γ 318 “levanta ban las manos a los dioses” ; άμφω χεΐρε φίλοις έτάροισι πετάσσας Δ 523 “habiendo extendido ambas m anos a sus queridos com pañeros”; ó
337
Cap. X . — A r t. I I I . — D a tiv o d e p a rt, c o n verbos in tr a n s itiv o s
622-623
δ’ άνατείνας ούρανω χεΐρας αμάχους Pind. I 5 (6), 41 “habiendo exten dido él las manos im beles al cielo” . 2. “Acercar”, semejantes y contrarios, a) A una persona: τούς δ’ έκ Πηλίου δσε καί Α’ιθίκεσσι πέλασσεν Β 744 “rechazó del Pellón a los Centauros y los hizo retirarse hasta los aitices” ; μή πέλαζε μητρί (τέκνα) Eur. Med. 91 “no los acerques (los hijos) a la madre”, b) A u n lugar: πάντας... πέλασε χθονί θ 277 “acercó a todos... a la tierra”. c) A una parte del cuerpo: νευρήν μέν μαζω πέλασεν Α 123 “acercó la cuerda del arco a la tetilla”, d) A un instrumento: ιστόν δ’ ίστοδόκτ] πέλασαν Α 434 “acercaron el m ástil hasta la crujía”. 3. “Perm itir”, “dejar” y semejantes: ΕΘρος Ζεφύφω εΐξασκε διώκειν ε 332 “Euro la cedía al Céñro para que la persiguiera (la b alsa)” ; όπηνίκ’ αν θεός / πλοΟν ήμίν εϊκη Soph. Ph. 464-5 “cuando la divinidad n os conceda la navegación”. 622. D ativo de com plem ento in d irecto con verbos de “defender” y “a p a rta r” . L levan dativo de com plem ento in d irecto los verbos que significan “d e fe n d er”, “p ro te g e r”, “a p a r ta r ” y sem ejantes. E jem plos: ή μ ίν α π ό λ ο ιγ ό ν ά μ ΰ ν α ι A 67 “a p a r ta rn o s el azote” ; t o l o δ ’ ’Α π ό λ λ ω ν π ά σ α ν ά ε ικ ε ίη ν ά π ε χ ε χ ρ ο ΐ Ω 18-9 “Apolo a p a rtó de su cuerpo toda fe a ld a d ” ; ο ύ δ έν γ ά ρ α ύ τ φ τα ΰ π ’ έ π α ρ κ έ σ ε ι τ ό μή ο ύ π ε σ ε ΐν Aisch. Prom . 918-9 “pues n a d a le b a s ta rá n estas cosas p a ra n o c a e r...” ; τ α υ τ α δ έ ή εό τυ χίη ο! ά π ε ρ υ κ ε ι H d t. I 32, 6 “la su erte a p a rta estos obstáculos de su cam ino”; εί δέ τω ή χ ε ιμ ώ ν α έ π ε κ ο ΰ ρ η σ α ή π ο λ έ μ ιο ν ά π ή ρ υ ξ α X en o p h . An. V 8, 25 “y si h e preservado a alguno de la to rm e n ta o lo h e protegido del enem igo”.
A RTICU LO I I I DATIVO DE PARTICIPACION CON VERBOS INTRANSITIVOS
Bibliografía. — B ru g m a n n 456-7. C h a n tra ín e §§ 86-91 pgs. 68-71. H u m b e rt §§ 397, 474, pgs. 277, 285. M eillet-V endryes § 795, p. 506, Schw yzer I I 141-5, 161. T h om pson § 174.
\
623. Dativo subordinado con verbos intransitivos: G rupos. — 1. a) El cíativo propio de particip ació n puede e sta r estre ch a m e n te un id o a ciertos verbos in tr a n sitivos, indicando frecu en tem en te la p erso n a que p artic ip a en la acción verbal. b) E l dativo en estas circ u n sta n c ia s re p re se n ta el régim en único del verbo o v a acom pañado de u n genitivo, c) Con algunos verbos la noción está m u y cerca del dativo de dirección, especialm ente con los verbos de m ovim iento; con otros, el dativo se acerca a u n dativo de provecho. 2. P a ra su estudio clasifícanse los verbos en grupos, aten d ien d o a su signifi cado, y en ellos se in terca la n , cuan d o h a y lugar, los adjetivos y adverbios que tie n e n su m ism o régim en. Los grupos son los siguientes: a) verbos (y adjetivos) de “encontrarse” y “ e n f r e n t a r s e b ) verbos de “ceder” y sem ejan tes; c) verbos (adjetivos y adverbios) de “acercarse” ; d) verbos de “ir”, “m archar h a cia ”, se-
624-626
P a rte IV . — C asos d e la d eclin a ció n
338
m ejantes, sim ples y com puestos de preposición; e) verbos de “agradar”, “parecer bien” y “convenir”; f) verbos de “confiar”, “escuchar”, “obedecer”, “prestar atención”; g) verbos de “llamar”, “gritar”, “exhortar”, “maldecir”; h) verbos de “actitud amistosa u hostil” de pensam iento, p ala b ra y obra; i) verbos de
“ser”, “suceder”, “ser propio de” (dativo posesivo). 624. Dativo con verbos de “ encontrarse” y “ en fren tarse” . — 1. El dativo con verbos de “encontrarse” y “enfrentarse” tiene una signiñcación cercana al directivo. Los verbos m ás usuales son: άντάν (έν-, dit-, fm-), άντιδν, άντιάζειν, έγκύρειν; έν-, έπι-, περι-, συν- τυγχάνειν (el sim ple τυγχάνειν va con genitivo); άνθ-, όφ- ίστασ- θαι, etc. 2. Verbos de “encontrarse” : δυστήνων δέ τε παΐδες έμώ μένει άντιόωσιν Ζ 127 “y los hijos de padres desventurados se encuentran con m i valor”; ή οί επειτ’ ήντησ(ε) Ζ 399 “ésta se encontró luego con él” ; Ά χιλεύς τούτω γ ε ... / ερριγ’ άντιβολήσοα Η 113-4 “Aquiles tem ió en frentarse ciertamente con éste” ; ένέκυρσαν τοϊσι... εόνούχοισι Hdt. HI 77, 2 “se encontraron con los ennucos”; φυλακή προ τών πυλών έντευξόμεθα Xenoph. Cyr. VII 5, 25 “encontrarem os a la guardia delante de las puertas”. 3. Verbos de “enfrentarse” y “resistir” '. "Ηρη δ1 άντέστη Y 70 “se enfrentó con Hera”; ξυμφοραις ταις μεγίσταις... ύφίστασθαι Thuc. II 61, 4 “resistir a las m ayores desgracias”; ύποστήναι αύτοΐς (τοΐς Πέρσαις: lección dudosa) ’Αθηναίοι τολμήσαντες Xenoph. An. I l l 2, 11 “habiendo osado los atenienses hacerles frente (a los p ersas)”. 625.
D a tiv o c o n
a d je tiv o s d e la m is m a s ig n ific a c ió n q u e lo s v e r b o s
c ita d o s . —
a) Los adjetivos que tie n e n la m ism a significación que los verbos de “encon tr a rs e ”, “oponerse” y “e n fre n ta rs e ”, p u ed en reg ir u n dativo. Los m ás usados son ά ντίος y ά ντίον cuyo rég im en n o rm al es el genitivo, b) E jem plos con d ativo: τή δ’ άντίος ω ρνυτ’ ’Α π ό λ λ ω ν Η 20 “al en cu en tro de é sta m arch ó A polo” ; ϊζοντο άντίοι τοϊσι Λ ακ εδα ιμ ονίοισι Hdt. VI 77, 1 “se se n ta b a n fre n te a los lacedem onios” ; τύ ρ α ννος ά π α ς εχ θ ρ ό ς έλ ευ θ ερ ία κα'ι νόμ οις ενάντιος Dem. 6, 25 “todo tira n o es enem igo de la lib e rta d y opuesto a las leyes” .
626. Dativo con verbos de “ ceder” y sem ejantes. — 1. a) Sem e jante al dativo con verbos de “encontrarse”, el dativo con verbos de “ceder” tiene un matiz de dirección, b) Los verbos m ás usados son: εϊκειν (όπείκειν), χωρείν (παραχω ρεΐν). c) Frecuentem ente el dativo de participación hállase junto a otros regímenes. 2. Junto a un genitivo (ablativo o partitivo) : μηδ’ ε’ίκετε χάρμης / Ά ργείοις Δ 509-10 “no cedáis en la lucha ante los argivos”; oí νεώτεροι αυτών τοϊσι πρεσβυτέροισι συντυγχάνοντες εϊκουσι τής όδοΟ Hdt. II 80, 1 “los m ás jóvenes de ellos ceden el paso a los m ás viejos cuando coin ciden”; τών θεραπόντων τω δεομένω παρεχώρει Xenoph. Hell. V 4, 28 “cedía la plaza al que lo pedía de los clientes”; χρή τοΐς έχθροΐς τής
339
Cap. X . — A r t. I I I . — D a tiv o de p a rt, con verbos in tr a n s itiv o s
627-628
ήμετέρας (χώρας) παραχωρήσαι Isocr. 6, 13 “es preciso ceder nuestra tierra a los enem igos”; τής ελευθερίας... παραχωρήσαι Φιλίππω Dem. 18, 68 “ceder a Filipo la libertad”. 3. Junto a un acusativo de relación: το ον μένος ούδενί εικων X 459 “no cediendo ante nadie en tu valor”; εϊκοντας α δει Soph. OC 172 “ce diendo en lo que es preciso” ; τώ πολιτικω νομοθετούν παραχωρεΐν χρή τά τοιάδε Plat. Leg. 959 e “es preciso ceder ante el legislador un ciu dadano en extrem os sem ejantes a estos”. 4. Junto a otros dativos: εϊξας ω θυμω I 598 “habiendo cedido a su resentim iento”; ο τέ μοι εϊξειε πόδεσσι ξ 221 “que cedería ante mi con los pies”. 5. Con dativo que expresa circunstancias, etc.: τή ήλικίη Hdt. VII 18, 2 “(ceder) a la edad” ; ξυμφοραΐς Thuc. I 84, 2 “(ceder) a las d es gracias” etc. 627. Dativo con verbos de “ acercarse” . ■ — 1. a) Los verbos que significan “acercarse” llevan en dativo la persona, lugar y objeto al que se acerca el sujeto de la acción. La significación es cercana a la dirección, b) Los verbos m ás usados son: πελάζειν, πίλνασθαι, πλησιάζειν. 2. Cercanía de una persona: ματρί τεδ πελάσαις Pind. Ν. 10, 81 “te acercarías a tu madre”; τούτοις σύ μή πέλαζε Aisch. Pr. 807 “no te acer ques a estos” ; ποίοις ού χρή θηρίοις πελάζειν Xenoph. Cyr. I 4, 7 “a qué fieras es preciso no acercarse”. 3. Cercanía de un lugar: άρματα... χθονί πίλνατο Ψ 368 “los ca rros se acercaban a la tierra”; vGv καί τό τής νήσου μάθης' τούτη πελάζει ναυβάτης ούδείς έκών Soph. Ph. 300-1. “aprende ahora lo que se refiere a la isla; a ésta ningún navegante se acerca de grado”. 4. Cercanía de un objeto: ασπίδες... επληντ’ άλλήλησι Δ 448-9 “los escudos se acercaban unos a otros”; εάν... έόντι πελάζει Parm. 8, 25 “el ente se acerca al ente” (= “lo que es... se acerca a lo que es”); ομοιον όμοίω άεΐ πελάζει Plat. Conv. 195 b “10 sem ejante se acerca siem pre a lo sem ejante”. 628. Dativo con verbos de “ir”, “m archar h a cia ”. — 1. Los verbos que significan “ir”, “marchar hacia”, “llegar a casa de” hállanse construidos con un dativo de persona como los verbos de “acercarse” . Pero con los verbos primeramente citados el dativo de participación tiene m ás afinidades con el dativo “com m odi” que con el directivo. Distinguirem os entre verbos de movim iento “sim ples” y verbos “com p u estos” con los preverbios είσ-, έπ-, προσ-, 2. Verbos simples, a) En poesía: έσπέριος δ1 Όδυσήι καί υιέϊ δΐος ύφορβός / ήλυθεν π 452-3 “por la tarde les llegó a Odiseo y a su hijo
623
P a rte IV . — C asos de la d eclin a ció n
340
el divino porquerizo”; τό δ’ α’ιεί παράμερον έσθλόν ύπατον ερχεται παντί βρστών Pind. Ο. 1, 99 sg. “la felicidad renovada siempre día a día es el bien supremo que llega al hom bre”; άλλ’ ήλθεν αύτω Ζηνός άγρυπνον βέλος Aisch. Prom. 358 “pero sobre él cayó el dardo siem pre vigilante de Zeus”; εχθιστον, άναξ, φθέγμα τοΰθ’ ήκει πατρί Soph. OC 1177 “esta palabra, ¡oh rey!, ha llegado al padre com o la m ás odiosa”; ήκει τω κακόν Aristoph. Ran. 606 “ha llegado un mal para alguno”, b) En prosa: έμο'ι άγγελίη ήκει παρά βασιλέος Hdt. VIII 140 α, 1 “ha llegado hasta mí un m ensaje de parte del rey” ; ήλθον δέ και θεσσαλών ιππής τοΐς Άθηναίοις κατά τό ξυμμαχικόν Thuc. I 107, 7 “para los atenienses llegaron jinetes tesalios de acuerdo con la alianza”; εί πάλιν ελθοι τή Έ λλάδι κίνδυνος όπό βαρβάρων Xenoph. Hell. VI 5, 43 “si de nuevo viniera contra Grecia el peligro (por causa) de los bárbaros”. 3. Verbos com puestos con prep. είσ-, έπ-, προσ-, a) Con είσ-: είσήλθε τοΐν τρις άθλίοιν ερις Soph. OC 372 “sobrevino la discordia entre los dos, los tres veces desgraciados”; Κροίσω... έσελθεϊν... τό του Σόλωνος Hdt. I 86, 3 “le vino a Creso a la memoria la sentencia de So lón”. b) Con έπ-: δρνις γάρ σφιν έπήλθε Μ 200 “pues vino sobre ellos un pájaro” ; καί οί... έπήλθε πταρείν Hdt. VI 107, 3 “le sobrevinieron ganas de estornudar” ; ó Θεμιστοκλής έπελθών τοΐς Λακεδαιμονίοις Thuc. I 91, 4 “Tem istoclés habiéndose presentado ante los lacedem onios”. c) Con προσ-: οσοις προσήλθον άβλαβεΐ ξυνουσίςχ Aisch. Eum. 285 “a cuantos m e acerqué con sociedad innocua” ; τό προσελθεΐν τω δήμω Dem. 18, 13 “presentarse ante el pueblo”; en la época helenística se dice προσέρχεσθαι τή φιλοσοφία, άγορασμω, etc. “acercarse a la filosofía, a la compra”. 4. La mism a construcción tienen los verbos de significación con traria. En este caso, el dativo de participación se acerca a un dativo “i n c o m m o d i έπειδή αότοίς οί βάρβαροι έκ τής χώρας άπήλθον Thuc. I 89, 3 “una vez que se les retiraron de su país los bárbaros”. 629. Dativo con verbos de “ agradar”, “preocupar”, “ parecer b ien ” . 1. Verbos de “placer”, “agradar” : άνδάνω, άρέσκω, etc. Ejemplos: βουλήν ή ρα θεοΐσιν έψήνδανε Η 45 “el consejo que agradaba a los dioses” ; μήτε Αίγινήτησι άδοιμι μήτε τοΐσι ταυτα άρέσκεται Hdt. IV 79, 2 “ni sería yo grato a los eginetas ni a ellos les agradan estas cosas”; εί τοΐς πλέοσιν άρέσκοντές έσμεν, τοΐσδ’ αν μόνοις ουκ όρθώς άπαρέσκοιμεν Thuc. I 38, 4 “si agradamos a la mayoría, no justam ente desagra daríamos a estos solos”. 2. Verbos de “preocupar”, μέλει, etc. Ejemplos: οις οΰτι μέλει πολεμήϊα εργα Β 338 “a quienes no preocupan las obras de la guerra”; πόλεμος δ’ άνδρεσσι μελήσει Ζ 492 “los hombres se preocuparán de la guerra” ; χρή άγαθάν έλπίδ1 άνδρί μέλειν Pind. I. 8, 16 “es preciso que
341
Cap. X . — A r t. I I I . — D a tiv o d e p a rt, c o n verbos in tr a n s itiv o s
630-631
preocupe al hombre la esperanza buena” ; ταΟτά οί νυν μέλει Hdt. I 36, 3 “esto ahora preocupa a él” . 3. Verbos de “parecer bien”, “convenir” : εοικα, είκός (έστι), πρέπει, προσήκει, etc. Ejemplos: τά μέν (τεύχεα) ο5 τι καταθνητοΐσιν εοικεν ανδρεσσιν φορέειν, άλλ1 άθανάτοισι θεοΐσιν Κ 440-1 “las que (las armas)· no está bien que las lleven hom bres mortales, sino dioses inm ortales”; άνθρώποισι δέ θεών διδόντων είκός έξαμαρτάνειν Eur. Hipp. 1433-4 “es natural que los hombres yerren, si los dioses lo aprueban”; βασιλεΐ ηγείτο πρέπειν Xenoph. Cyr. VII 5, 37 “creía que convenía al rey” ;: τί oOv πρέπει άνδρί πένητι...; Plat. Ap. 36 d “¿qué es lo que conviene a. un varón p obre?...”; τούτω προσήκειν άθλίω είναι... Plat. Gorg. 479 e “a éste conviene ser desgraciado”; άγαθοΐς τε υμΐν προσήκει είναι X e noph. An. I l l 2, 11 “os importa a vosotros ser valientes”. 630. Construcción de los adjetivos que indican sem ejanza. — a) En griego los adjetivos que indican semejanza, tales como ίσος, όμοιος, ϊκελος, (έν-) άλίγκιος, παραπλήσιος, έμφερής, προσφερής, ισόρροπος, etc., están construidos con dativo, b) Este dativo puede ser conside rado com o auténtico, pues así ocurre en otras lenguas i. e., pero tam bién puede ser interpretado com o dativo com itativo (§ 674) : όμοιοι πατρί β 276 “sem ejantes al padre”; κόμαι Χαρίτεσσιν όμοΐαι Ρ 51 “ca bellos parecidos a los de las Gracias”; πώς τό τω καλώ άνόμοιον καλόν ccv εϊη; Xenoph. Mem. I l l 8, 9 “¿cómo podría ser el bien lo que es distinto del bien?”; χαλεπόν έστιν ίσους τούς λόγους τω μεγέθει τών έργων άνευρε iv Isocr. 4, 13 “es difícil hallar palabras iguales a la gran deza de los' hechos”. 631. Dativo con verbos y adjetivos de “ creer”, “ confiar”, “ escu char” , “ obedecer”, “ prestar aten ción ” . — 1. Verbos de “creer” y “confiar” como πιστεύω, πείθω, etc. Ejemplos: θεοΐσι πεποιθότες ι 107 “confiados en los dioses” ; οισί περ άνήρ / μαρναμένοισι πέποιθε π 97-8 “en los que confía un hombre en la lucha”; εϊ τι πιστεΟσαι θεών / χρή θεσφάτοισιν Aisch. Pers. 800-1 “si es preciso fiar en las predicciones de los dioses”. 2. a) Verbos de “obedecer”, com o πείθομαι, όπακούω, etc. Ejem plos: τοΐς έν τέλει βεβώσι πείσομαι Soph. Ant. 67 “yo obedeceré a los que están en el poder” ; ώς οί ούδέ οδτως έσήκουον οί ’Αθηναίοι Hdt. VI 86 δ “porque ni así le obedecían los atenienses” ; πείθεσθαι τοΐς voμεΰσιν Xenoph. Cyr. 1 1 ,2 “obedecer a los pastores”, b) Rigen tam bién dativo los adjetivos de igual significación que los verbos citados: át. πίσυνος, ευπειθής, άπειθής, έπήκοος jón.-át. κατήκοος. 3. Verbos de “escuchar”, “prestar atención”, com o άκούω, κλύω, etc. Ejemplos: δύνασαι δέ συ πάντοσ’ άκούειν / άνέρι κηδομένω Π 516-6 “tú puedes en todo lugar atender a un varón atribulado” ; εκλυες φ
632-633
P a rte IV . — C asos de la d eclin a ció n
342
κ’ έθέλησθα Ω 335 “escuchabas al que querías”; κέκλυτε νυν μοι Hymn. Αρ. II 156 “escuchadme ahora a m í”; εόχομένω μοι κλϋθι Theog. 13 “presta atención a m is ruegos”; ως ο'ι ΚΟρος ουκ έσήκουσε Hdt. I 214, 1 “porque Ciro no le presto atención”. 632. Dativo con verbos de “g rita r”, “e x h o rtar”, “ro g ar”, “m aldecir” . — Los v er bos indicados llevan u n dativo de particip ació n . 1. Ejem plos en la poesía: Ν έσ τω ρ δ ’ Ά ρ γ ε ίο ισ ιν έκ έ κ λ ε τ ο μ α κ ρ ά ν ά ΰ σ α ς 7 66 “N éstor llam ab a a los argivos a g ran d es voces” ; εΰ χ ο ν το θ ε ο ΐς Γ 296 “ro gab an a los dioses” ; Π ά τ ρ ο κ λ ο ς δ ’ επ ετο σ φ εδα νό ν Δ α ν α ο ΐσ ι κ ελ ε ύ ω ν Π 372 “y P átroclo seguía im petuoso ex h o rtan d o a los d áñ a o s” ; ϊπ π ο ις ό μ ο κ λ ή σ α ν τε ς Soph. El. 712 “an im an d o a los cab allo s”; ό π ό τ α ν π λ ά τ α ν ο ς π τ ε λ έ α ψ ιθυρίξη Aristoph. Nub. 1008 “cuando el p lá ta n o su su rra al olm o”. 2. Ejem plos en la p ro sa átic a : π α ρ α κ α λ ε ΰ ε σ θ α ι δέ π ο λ λ ά κ ις ο ΰ δ έν ή ττο ν δ ε ι τ ο ΐς έ ρ γ ά τ α ις τό ν γ ε ω ρ γ ό ν ή τό ν σ τ ρ α τ η γ ό ν τ ο ΐς σ τ ρ α τ ιώ τ α ις X en o p h . Oec. 5, 16 “es necesario que el la b rad o r an im e a los operarios u n n ú m ero de veces no m enor que el g en eral a sus soldados” ; τω δ’ & κ η ρ υ ξ κ α τ α ρ δ τ α ι δ ι κ α ίω ς ; ού τω το ιο ΰ τ ω ; D em . 18, 282 “ ¿a quién el h erald o m aldice con razón? ¿acaso no a u n hom bre ta l ? ” .
633. Dativo con verbos que significan una actitud am istosa u hostil. — Estudiaremos a continuación por separado: a) los verbos en que la actitud am istosa u hostil no rebasa la esfera del pensam ien to; b) los verbos en que se manifiesta de palabra; c) los verbos en que se manifiesta con gestos y obras. 1. Actitud am istosa u hostil de pensamiento. Se incluyen aquí los verbos (y adjetivos) que significan “ser benévolo”, “tener buena volun tad” (εϋνοεϊν, εδ φρονεΐν, etc.; εΰνους, εύνοιαν, etc.); en sentido nega tivo u hostil: “envidiar”, “tener mala voluntad”, “irritarse”, ψθονεΐν, κακοφρονεΐν, μενεαίνειν, etc.). a) A m ista d : οισί τ’ ευ φρονέησι η 74 “para quienes él tiene buena voluntad”; φρονείς εδ δεσπόταις Eur. Med. 823 “estás bien dispuesta hacia los dueños”; εϋνους τηδε τη πόλει Soph. Ant. 209 “benévolo a esta ciudad”; άμ’ ήδέως εμοιγε κάλγεινώς άμα Soph. Ant. 436 “agradable para m í y a la vez doloroso”; όσην εΰνοιαν εχων έγώ διατελω τη τε πόλει και πδσιν όμΐν Dem. 18, 1 “cuánta bene volencia he venido m ostrando para la ciudad y para todos vosotros”. b) Hostilidad', κακά φρονέουσι διαμπερές άλλήλοισιν X 264 “tienen entre sí continuam ente malas intenciones”; μενέαινεν / άντιθέω Όδυσηι α 20-1 “estaba irritado con Odiseo, sem ejante a los d ioses”; βασιλήι χολωθείς A 9 “irritado contra el rey”; έσπέρχετο τω Άρισταγόρη Hdt. V 33, 3 “se irritó contra Aristagoras” ; έβριμοϋτο τω Κύρω Xenoph. Cyr. IV 5, 9 “estaba encolerizado contra Ciro” 2. Actitud am istosa u hostil de palabra. Se incluyen aquí los ver bos que significan “alabar”, “concordar” (αινεΐν, έπαινεΐν, etc.) ; en sen tido negativo u hostil: “reprochar”, “increpar”, “contradecir” (μέμφεσθαι, έπικαλεΐν, έπιτιμαν, άντιλέγειν, etc.) a) Amistad'. "Εκτορι...
343
C ap. X . — A r t. I I I . — D a tiv o d e p a r t, c o n verbos in tr a n s itiv o s
634
έπήνησαν Σ 312 “ensalzaron a H éctor”; α δ’ ήνεσάς μοι Soph. Phil. 1398 “en lo que me has alabado” ; τοι μέν δεμοι έπαινεσαι t ô l Σαμιον inscr. α. 412/11 a. C. “ensalzar al pueblo de los sam ios”. b) Hostili dad: κασιγνήτοις έπιμέμφεαι π 97 “reprochas a los herm anos”; άεί μεν πώς μοι έπιπλήσσεις Μ 211 “siempre m e vituperas de algún m odo”; ου τοΐς άρχειν βουλομένοις μέμφομαι Thuc. IV 61, 4 “no reprocho a los que quieren mandar”; έπιπλήττοντες τοΐς νέοις άναισχυντοΟσιν Plat. Leg. 729 b “reprochando a los jóvenes que no tienen pudor”; αί έκδεδομένοα (πόλεις) τοΐς βαρβάροις μάλιστα τοΐς Λακεδαίμονίοις έπικαλοΰσιν Isocr. 4, 175 “las ciudades que han sido puestas en manos de los bárbaros acusan principalmente a los lacedem onios”. c) Con dativo y acusati vo: ουδ1 αν τουτό μοι έμέμφου Xenoph. Oec. 2, 15 “ni siquiera esto m e reprocharías”; la perífrasis εν μέν πρώτά σοι μομφέν εχω Eur. Or. 1069 “un solo reproche tengo contra tí”. 3. Actitud am istosa u hostil de gesto y obra. Se incluyen aquí los verbos (y substantivos) qué signiñcan “ayudar”, “ser útil o grato”, “servir” (χραισμεΐν, χαρίζομαι, τιμωρεΐν, etc.); en sentido hostil: “ser m olesto”, “dañar” (ένοχλεΐν, έπηρεάζειν, etc.). a) Amistad, a) Con verbos: ώς φρήτρη φρήτρηφιν άρήγη, φόλα δέ φόλοις Β 363 “para que ayude la patria a la patria y las tribus a las tribus”; άνδρεσσι χαρίζεαι ύβριστήσιν N 633 “agradas a los hom bres violentos” ; τιμωρεΐν πατρί Eur. Or. 924 “vengar al padre” ; ύπερετώ τοΐς θεοΐς Xenoph. Cyr. VIII 2, 22 “sirvo a los dioses”; τό μέλλον συνοίσειν τή πόλει Dem. 1, 1 “Ιο que ha de ser útil a la ciudad”, β) Con substantivos: έκ τών Μενέλεω τιμωρημάτων Hdt. V il 169, 2 “por el socorro prestado a Menélao”; τω έταίρω σου είς βοήθειαν Plat. Theaet. 168 c “para ayuda de tu com pañero”, γ) Junto a un acusativo de contenido: άμυνώ δ’ όσον περ δυνατός είμι τω νόμω Eur. Or. 523 “ayudo a la ley en todo lo que puedo”, b) Hostilidad: άντ'ι τοΟ συνεργεΐν έαυτοΐς τά συμφέροντα έπηρεάζουσιν άλλήλοις Xenoph. Mem. I l l 5, 16 “en vez de obrar en c o m ún lo que les conviene, se causan daño entre sí”; ουκ αν ήνώχλει νυν ήμίν ό Φίλιππος σωθείς Dem. 3, 5 “no nos molestaría ahora Fílipo sa l vado”. 634.
D a tiv o
con verbos
cop u lativos : “d ativo p o sesiv o ”. —
El dativo de participación con verbos copulativos y afines ex presa, que un objeto está a disposición o llega a las manos de una persona. Por indicar, en cierta manera, la posesión o pertenencia recibe este uso el nombre de “dativo posesivo”, b) Ahora bien, el dativo posesivo no significa una verdadera posesión jurídica o física, como el genitivo de posesión o pertenencia, aunque los lí m ites entre uno y otro no son claros en muchos ejemplos. Pero a)
635-637
P a rte I V . — Casos d e la d eclin a ció n
344
en los casos, en que lo poseído cae dentro de la esfera del posee dor, sin que éste haya puesto ninguna voluntad en alcanzarlo, el genitivo no es equivalente del dativo, pues mientras aquél pone de relieve al poseedor, éste no pierde nunca su matiz de participación querida o involuntaria. 635. Dativo posesivo en H om ero. — a) E n H omero, h á lla se el d ativ o posesivo p referen tem en te con verbos copulativos (είνα ι, γ ίγ ν ε σ θ α ι, casi exclusivam ente). b) No se puede afirm ar, que el m arcad o valor posesivo en griego sea p o sterio r a H om ero, pues' en el epos, m uchos ejem plos con dativo posesivo son equivalentes a u n genitivo posesivo: τ ρ ε ις δέ μ οί εισ ι θ ύ γ α τ ρ ε ς I 144 “tengo tre s h ija s (con u n genitivo μου el sentido se ria: “m is h ija s son tre s ” ); ε ν ν έα τω γ ε α ν α κ τ ι τ ρ α π ε ξ ή ε ς κ ύ νες ή σ α ν Ψ 173 “ el rey te n ía nueve perros en c a sa ” ; Π η λ είω ν ι δ ’ ά χ ο ς γ έ ν ε τ ο A 188 “tuvo congoja el P e lid a ” . c) Con oración n o m in al p u ra : το ϊσ ιν δ ’ ο ϋ τ’ ά γ ο ρ α ί β ο υ λ η φ ό ρ ο ι ο υτε θ έμ ισ τες ι 112 “estos no tie n e n asam bleas consejeras n i trib u n a le s”.
636. Dativo posesivo en época posthom érica. — 1. Después de Homero se mantiene vigoroso el dativo posesivo con verbos estricta m ente copulativos: ήσαν δέ τω Κροίσω δύο παΐδες Hdt. I 34, 2 “tenía Creso dos hijos” ; ó βίος fjv τοΐς πλείστοις αύτών ornó σιδηρείας Xenoph. An. V 5, 1 “la mayor parte de ellos ganaban el sustento con la extrac ción de hierro” ; οικείοι μοί εισι καί υΐεΐς Plat. Apol. 34 d “tengo tam bién parientes e hijos”. 2. Pero además se em plea el dativo posesivo con verbos de signi ficación afín a los copulativos: οδ σφιν κακών ΰψιστ’ έπαμμένει παθεΐν Aisch Pers. 807 “donde les espera sufrir los mayores m ales” ; ού... μέ νει νους τοΐς κακώς πράσσουσιν Soph. Ant. 563-4 “no tienen sensatez los que obran m al”; τοΐς πδσιν άνθρώποισιν κατθανεΐν μένει Eur. fr. 733 Ν “a todos los hom bres les espera m orir”; ήμΐν... άδοξία τό πλέον ή έπαινος... περιέστη Thuc. I 76, 4 “sobre nosotros se cierne deshonor m ás que alabanza”; σου μέν γάρ κρατουντος δουλεία ύπάρχει αύτοΐς Xenoph. An. V il 7, 32 “si tú vences, les aguarda la esclavitud”. 637. Dativo posesivo con dos nom inativos. — El verbo είναι se halla, ya desde Homero, construido con dativo y dos nom inativos en la acepción posesiva, de los cuales uno representa una aposición del otro. 1. Ejemplos en Homero: ούκέτ’ επειτα σύ πημά ποτ’ εσσεαι Ά ργείοισιν Κ 453 “no tendrán en adelante los argivos en tí una desdicha” (e. e. “no servirás de mal a los argivos”); σοι γάρ έγώ καί επειτα κατηφείη καί όνειδος / εσσομαι Π 498-9 “pues en adelanté yo no seré para tí motivo de baldón y ultraje” (i. e. “no tendrás en m í m otivo”...); μήτηρ δέ μοί έστ’ ’Αφροδίτη Υ 209 “m i madre es Afrodita” (= “tengo una madre, Afrodita” ; ΟΘτις εμοιγ’ όνομα (scil. έστίν) ι 366 “m i nom bre es Nadie” (= “tengo un nombre, Nadie” ).
345
Cap. X . — A r t. IV . — D a tiv o sim p a té tic o
638-640
2. En la prosa ática: α κατορθούμεθ,α μέν τοίς ίδιώταις τιμή καί ώφελία μάλλον fjv κτλ. Thuc. II 65, 7 “tenían los particulares en nues tros triunfos m ás honor y p rovecho...”; (Χαιρεφών) έμοί... ζημία μάλ λον ή ωφέλεια έστιν Xenoph. Mem. II 3, 6 “Chairefón es para m í daño m ás que provecho”. 3. En latín este m ism o giro se construye con dos dativos, pose sivo y de finalidad. Sin embargo los poetas y prosistas por influencia griega suelen emplear en nom inativo el dativo de finalidad. 638. Dativo posesivo en frases de la lengua hablada. — 1. E n alg u n as frases in terro g a tiv as sin verbo, propias de la len g u a h ab lad a , e n tra u n dativo que p u e de considerarse posesivo, puesto que el verbo que se om ite es είνα ι, a u n q u e a veces podría pensarse en μ έλ ει etc. L a trad u cció n , en líneas generales, de esta s expresiones es: “ ¿qué tengo que v e r? ”, “ ¿qué m e im p o rta ? ”. 2 . E jem plos con u n dativo: t í μ ο ι ε ρ ιδ ο ς Φ 360 “ ¿qué m e im p o rta la lu c h a ...? ” ; α λ λ ά τίη μ οι τ α ΰ τ α π ε ρ ί δρ ϋ ν ή π ε ρ ί π έ τ ρ η ν ; Hes. Theog. 35 “ ¿qué tengo que ver, pues, en esto, acerca de la en cin a o acerca de la p ie d ra ? ” ; τ ί δέ σ ο ι το ϋ το ; Aristoph. Eq. 1198 “ ¿y qué te im p o rta é sto ? ” ; τ ί τ α υ τ 1 έμ ο ί; Dem. 54, 17 “ ¿qué tengo que ver con esto?”. 3. S em ejantes a estas las construcciones en que el dativo es doble, esté el verbo “se r” o no. a) Con el verbo “s e r” : ο ί δέ Α ίγ ιν η τ α ι εφ α σ α ν σφ ίσι τε κ α ί Ά θ η ν α ίο ισ ι ε ίν α ι οΰδέν π ρ ή γ μ α Hdt. V 84, 2 “los eginetas d ijero n que e n tre ellos y los atenienses no h a b ía n in g ú n a su n to ” = “que ellos no te n ía n n a d a que ver con los aten ien ses” ; φ ά μ ενο ι ο ΰδ έν σ φ ίσ ι τ ε κ α ί Α ιγ υ π τ ίο ισ ι κοινόν ε ίν α ι Hdt. II 18, 2 “diciendo que n a d a te n ía n en com ún con los egipcios” , b) S in el verbo “se r” : τ ί γ ά ρ μ ά χ α ισ ι κ ά μ ο ί; Anacreont. 4, 4 “ ¿qué tengo que ver con las lu c h a s? ”; τ ί τω νόμ ω κ α ί τη β α σ ά ν ω ; Dem. 29, 36 “ ¿qué tien e que ver la ley con la p ru eb a a rra n c a d a por el to rm e n to ? ”. 639. Dativo de participación en exclam aciones. — A veces, en las exclam aciones, se en c u e n tra sin verbo u n dativo de p articip ación , que puede relacio n arse con el dativo posesivo. E jem plos: ώ μ ο ι “ ¡ay de m í!”, en H om ero y en los trágicos; οΐμ οι, en T éognis y escritores áticos; ο ό α ί μ ο ι en el N. T. y E picteto; e n el Ν. T. se h a lla a veces έσ τίν: ο ό α ί γ ά ρ μ ο ί έσ τιν 1 Cor. 9, 16 “ ¡ay, pues, de m í!” (cfr. la t. vae mihi, al. weh unir).
A RTIC U LO IV USOS ESPECIALES DEL DATIVO: SIMPATETICO, ETICO Y DE IN T ER E S
B ibliografía. — B ru g m an n 457-60. C h a n tra in e I I §§ 92-3, pgs. 71-2. H u m b e rt §§ 477-80, pgs. 287-8. L ô fsted t I 225-8, 236. M eillet-V endryes § 796, pgs. 507-8. Schw yzer I I 147-51. T hom pson § 175. 640. Usos m ás libres del dativo p ro p io de participación. — 1. a) H a s ta aq u í h a sido estudiado el uso del dativo de p articip ació n ín tim a m e n te ligado o subor d inado a u n a idea verbal o nom inal, b) Se e stu d ia rá n a h o ra los usos m ás libres,
Cál
P a rte IV . — C asos de la d eclin a ció n
346
en los cuales el dativo completa de alguna manera a toda la oración sin que su presencia sea necesaria. 2. Las divisiones que pueden establecerse en los usos m ás libre son: a) D a tivo simpatético; b ) Dativo ético; e) Dativo “commodi et incom m odi” ; d) D a tivo agente; e) Dativo de relación o punto de vista; f ) D ativo con substantivos. De estos usos los dos primeros tienen m atiz subjetivo y los restantes objetivo. 3. a) El dativo sim patético puede tam bién ser considerado como un uso subordinado o en dependencia directa del verbo y, por tanto, su presencia en la oración es necesaria, b) Pero, por su origen y significado, es m ás conveniente in cluir el dativo simpatético en los usos libres, aunque realm ente forma un grupo intermedio entre los subordinados y los usos más libres.
A.
D A T IV O
S IM P A T E T IC O
Θ41. E l d a tivo “sim p a té tic o ” : S ign ificad o. — 1. E l d ativo “sim p a tétic o ” es em in en te m en te p erson al, y ex p resa el ser vivo cu yo cuerpo, a lm a u o b jeto s d e su p rop ied ad está n in tere sa d o s en u n p ro ceso o acció n verbal. C om o este ser vivo es el p o seed o r de su cuerpo, a lm a y o b je to s d e su p erten en cia, lógicam en te ten d ría que figurar co m o tal en la o ración m ed ian te un gen itivo de p o se sió n o u n a d jetiv o p o sesiv o . 2. E sto s d o s giros, el g en itiv o y el ad jetivo, so n eq u iv a len tes del d ativo sim p a tético , p ero h ay en tre e llo s u n a d iferen cia de m a tiz : el d ativo es m á s su b jetiv o y p erso n a l e in d ica u n a p articip ación m á s ín tim a de la p erso n a a fectad a p o r la id ea verbal; el gen itivo y el ad jetivo so n m á s o b jetiv o s, m ás frío s. E l esp a ñ o l recoge ta m b ién esta d istin ció n : “t o m a r el p u ls o al p a c ie n te ” fr en te a “t o m a r el p u ls o d el p a c ie n te " , “to m a r su pu lso". S in em bargo, a v eces, co m o en alguno de lo s te x to s que se citarán, p o r ejem p lo , de P latón , el d ativo p u ed e ex p lica rse com o una m era variación para evitar d o s o m á s g en itiv o s co n secu tiv o s. 3. El n o m b re y el estu d io sistem á tico del d ativo sim p a tético en las len gu as i. e. s e d eb e a H avers, que d istin g u e e s to s seis u so s: 1.° La id ea verb al se refiere al cuerpo del h o m b re o a una d e su s partes; 2.° la id ea verb al se refiere a su alm a; 3.° la idea verbal se ex tien d e a o b je to s y p erso n a s que so n p rop ied ad del h om bre; 4.° co n v erb o s de “q u it a r ” y “d e f e n d e r ”; 5.° en la exp re sió n d e las rela cio n es de p a ren tesco , am istad , servicio; 6.° con verb o s de m o v im ien to . L os m á s im p o rta n tes so n lo s cu atro p ri m e ro s a lo s que se refieren aq uí la m ayoría de lo s ejem p los.
347
C ap. X . — A r t. IV . — D a tiv o sim p a té tic o
642-644
642. E xtensión del dativo sim patético en griego. — 1. En todas las lenguas i. e., obsérvase una línea de evolución sem ejante en la h is toria del dativo sim patético: una antiquísim a extensión a partir de los pronombres personales, seguida luego de una reducción continuada que solo encuentra oposición en la lengua popular. Así ocurre en griego. 2. En Homero el dativo es m ás frecuente que el genitivo o el p ro nombre y adjetivo posesivo; en Heródoto sucede lo contrario, pero en Hipócrates tiene el dativo sim patético una importancia y vitalidad m uy grande. 3. En los tres trágicos, desde Esquilo a Eurípides, obsérvase un descenso gradual en el uso del dativo y un aumento correspondiente de las expresiones posesivas, especialm ente del adjetivo o pronombre. 4. En la prosa ática tiene todavía cierta importancia el dativo; en Aristófanes el uso es mínimo; y en la lengua vulgar de las tablillas imprecatorias, casi nulo. 5. La koiné conoce casi únicam ente el genitivo posesivo; el griego m oderno solamente emplea el genitivo. 643. Probable origen del dativo simpatético. — 1. a ) El dativo simpatético es muy frecuente con las formas átonas de los pronombres personales, b) Se ha supuesto que las formas átonas (enclíticas) del i. e. *moi (gr. μοι; ser. m ë ) , *toi (gr. τοι, σοι; ser. t ë ) , *soi (gr. o í; a. pers. saiy) valían sintácticam ente para el dativo, y para el genitivo; de esta equivalencia habría salido-el uso del dativo en vez del genitivo. 2. a ) En el griego m ás antiguo μοι, τοι, o í m antienen todavía las dos fu n ciones; la discriminación únicam ente es posible según formas inequívocas, como άμ μ ι, σφίσι, τοϊσι, etc. y según form as nominales, b) La interpretación dativa prevaleció gracias a la ordenación de las palabras; las enclíticas μοι, τοι, οί se ponían preferentem ente al principio de la oración, con lo que estaban alejadas de la palabra regente y fueron así referidas a todo el pensam iento o al verbo, c) La extensión a otros pronombres o substantivos es de tipo secundario, d) Esta hip ó tesis es compartida por Havers, W ackernagel y Schwyzer.
644. El dativo simpatético en Homero. — 1. En Homero hay n u m erosos ejem plos de dativo sim patético; son m ás frecuentes en la Ilíada que en la Odisea, y es mayor el uso con pronombres personales que con otras palabras. 2. En la Ilíada. a) Con pronom bres personales: "Εκτορι γάρ οί θυμός έβούλετο κύδος όρέξαι Μ 174 “su ánim o quería ofrecer la gloria a H éctor”; δς τίς οί άρήν έτάροισιν άμύναι Μ 334 “cualquiera que ale jara la ruina de sus com pañeros”; ώλετο μέν μοι νόστος I 413 “se per dió mi regreso”; κυκήθησαν δέ οί ίπποι Υ 489 “se espantaron sus ca b allos”. b ) Con otras palabras: βασιλεΟσιν ϋδωρ έπί χεϊρας εχευαν Γ 270 “derramaron agua sobre las m anos de los reyes”; δάκε δέ φρένας "Εκτορι μύθος Ε 493 “el discurso mordió el alma a Héctor”; τη περ
645
P a rte IV . — C asos de la d eclin a ció n
348
δώδεκα παΐδες àvl μεγάροισιν ολοντο Ω 603 “sus doce hijos perecieron en el palacio”. 3. En la Odisea, a) Con pronombres personales: δ οί πατέρα κλυτόν εκτα α 300 “éste m ató a su ínclito padre” ; μητέρι μοι μνηστήρες έπέχραον β 50 “los pretendientes asediaban a mi madre”, b) Con otras palabras: τήσι τοκήας μέν φθΐσαν θεοί υ 67 “hicieron perecer los dioses a los padres de éstas”; τω δ’ άρα θυμός ένί στήθεσσιν έώλπει φ 96 “su corazón en el pecho había tenido la esperanza”. 645. El dativo sim patético en la época posthom érica. — 1. D es pués de Homero, el dativo sim patético sigue en vigor. Ya se han indi cado las líneas generales de la am plitud de su uso en los autores p osthoméricos. Ahora citaremos algunos ejem plos de diversos escritores. 2. En los poetas, a) Hesíodo·. τοίσι τέθηλε πόλις Ε. 227 “es flore ciente la ciudad de éstos”; αΐ τ’ ερ γ’ ώρεύουσι καταθνητοΐσι βροτοΐσι Theog. 903 “las cuales protegen las obras de los hombres m ortales”. b) Píndaro: άνθρώποισιν ίάσθαι νόσους P. 3, 46 “curar las enfermedades a los hom bres”, c) Trágicos: έν χρόνω δ’ άποφθίνει / τό τάρβος άνθρώποισιν Aisch. Ag. 857-8 “con el tiem po el miedo de los hom bres desapa rece”; εί τάδ’ εχει κατά νουν κείνω Soph. OC 1768 “si esto corresponde a su opinión”; νύξ εχει βλέφαρα παιδί σώ Eur. Herae. 1071 “la noche ocupa los párpados de tu hijo”, d) Aristófanes·, έμοί γάρ άνήρ άπέθανεν Thesm. 446 “pues murió mi esposo”; ές κεφαλήν τράποιτ’ έμοί Ach. 833 “ ¡ojalá volviera sobre m i cabeza!”. 3. En la prosa, a) Heródoto'. έπί τής άμάξης δέ σφι ώχέετο ή μήτηρ 1 31, 2 “en el carro iba su madre”; ος άπέλαβε τήν οί δ πατήρ είχε άρχήν 111 15 “el cual recibió el poder que tenía su padre”; άγειν αότήν έκέλευε έωυτω ές οψιν V 13, 1 “mandó traerla a su presencia”, b) H ipócrates: los ejem plos son muy num erosos pero sólo citam os el siguien te: οισι μέν οδν πυκνά έκπίπτει ώμος de Artie. 2 “a quienes se les d is loca frecuentem ente el hom bro”, c) Tucidides: τρίτον ετος τω πολέμω έτελεΰτα τωδε II 103, 2 “terminó el tercer año de esta guerra” ; διαφθαρεισών γάρ τών νεών τοΐς Λακεδαιμονίοις VII 7, 1 “pues habiendo sido destruidas las naves de los lacedem onios”. d) Jenofonte·, έν ταύτη τή διώξει τοΐς βαρβάροις τών τε πεζών άπέθανον πολλοί An. III 4, 5 “en esta persecución "murieron m uchos infantes de los bárbaros” . e) Platón: συνήψεν εις ταυτόν αύτοΐς τάς κορυφάς Phaed. 60 c “les juntd en uno las cabezas”; καί ήμας τούς ανθρώπους εν τών κτημάτων τοΐς θεοΐς είναι Phaed. 62 b “y que nosotros los hom bres som os una sola de las cosas de los dioses”; καί άμα σοι ή απολογία εσται ib. 63 d “y a la vez será tu defensa” ; έπειδάν πρός τή καρδία γένηται αυτω Phaed. 118 a “una vez esté sobre su corazón”.
349
C ap. X . — A r t. I V . — D a tiv o ético
646-648
4. En la época helenística e imperial, a) Polibio: πάντα δ’ fjv... πδσι τότε διά στόματος I I I 112, 8 “todo esto andaba... entonces en boca de todos”, b) N. Testamento', έτέχθη ύμΐν σήμερον σωτήρ Le. 2, 11 “ha nacido hoy vuestro salvador”. 646. Dativo simpatétioo en corcordancia con el genitivo de un participio o subs tantivo. ■ — 1. El dativo simpatético hállase a veces en concordancia con el g e nitivo de un participio o substantivo en griego, sánscrito y latín en parte. De esta confrontación deduce Havers la raigambre i. e. del fenómeno, aunque es casi seguro que los aislados casos del latín se daban a influencia griega. 2. En griego la mayoría de los ejemplos encuéntranse en Homero, a ) Con ge nitivo de un participio: ήμ ΐν δ’ α δ τε κατεκλάσθη φ ίλον ήτορ / δεισάντω ν ι 256-7 “ y de nuevo se nos rompió el corazón, tem iendo” ; δέπ α ς δέ οί εκ π εσε χ ειρ ό ς / βλη μένου χ 17-8 “se le cayó la copa de su m ano estando herido”, b) Con genitivo de un substantivo: σημά τέ μοι χ εΰ α ι π ολιή ς έπΐ θιν! θ αλά σση ς, / ά νδρ ό ς δυστήνοιο λ 75-6 “y erigirme un túmulo junto a la orilla del canoso mar, a mí, varón desgraciado”. 3. En época posterior existen algunos ejemplos no enteram ente sem ejantes a lo s citados: ωσθ’ ίμ ερ ός μ’ όπ ή λθε γ η τε κοόρανω / λ έ ξ α ι μολοΰση δεϋρο δεσποίνη ς τ ύ χ α ς Eur. M ed. 57-8 “de forma que m e vino el deseo de pregonar a la tierra y al cielo, viniendo aquí, las desgracias de m i señora”.
B.
D A T IV O
E T IC O
647. E l dativo ético: Significado. — 1. a) El dativo ético expresa una relación afectiva de una persona respecto de un suceso o estado, b) Su inclusión en la oración no es gram aticalm ente necesaria, pero su presencia da mayor calor a la m ism a en cuanto une un proceso objetivo a una actitud espiritual. Se emplea pre ferentem ente con los pronombres personales de la primera y segunda persona, rara vez con el de tercera y es más raro todavía con un demostrativo, c) Toda clase de verbos son aptos para el uso del dativo ético. 2. M uchas lenguas i. e. conocen este uso popular y antiquísimo: griego, latín, indoiranio, germánico y eslavo. En latín: quid m ih i Celsus agit? Hor. Epist. I 3, 15; quid tibi vis, insane? Cic. de Or. 2, 269. El español tiene tam bién este empleo del dativo: “no m e g rite s” .
648. El dativo ético en griego. — El dativo ético em pléase en to das las épocas de la lengua griega; su uso sigue las m ism as caracte rísticas que se han indicado. 1. Eh Homero existen muchos ejemplos, a) Con pronombres per sonales: μηδέ μοι οϋτως / ΘΟνε διά προμάχων Ε 249-50 “no te me lan ces así entre los primeros com batientes”; ώς μήτις μοι άτεμβόμενος κίοι ϊσης ι 42 “que nadie se m e marche sin haber recibido su parte” ; μή μοι τουνεκ’ άμύμονα νείκεε κούρην η 303 “no m e reprendas, por favor, a esta doncella irreprochable por este m otivo”, b) Junto a otro dativo: είπέμεναι μοι, Τρώες, άγαυοΟ Ίλιονήος / πατρΐ φίλω Ξ 501-2 “decid, troyanos, en m i nombre al padre del ilustre Ilioneo”, c) El
649-650
P a rte IV . — C asos de la declin a ció n
350
dativo ético rot se ha convertido en partícula: ημείς τοι πατέρων μ έγ3 άμείνονες εύχόμεθ’ είναι Δ 405 “nosotros nos preciamos de ser mucho m ejores que nuestros padres, tenlo presente” (“ ...tenlo presente —» ciertam ente”), d) Con un demostrativo: τω... δύο μεν γενεαί... / έφθίατ(ε) Α 250-1 “él vio pasar... dos generaciones de hom bres” . 2. Después de Homero siguen los m ism os usos, a) En poesía: ώ τέκνον, f| βέβηκεν ήμΐν ό ξένος; Soph. OC 81 “ ¡hija! ¿se nos ha ido el huésped?”; δδ’ εσθ’ ó κλεινός σοι Φιλοκτήτης, ξένε Soph. Phil. 755 “éste que tienes ante tí, extranjero, es el ilustre Filoctetes”; καί τί σοι μαθήσομαι; Aristoph. Nub. I l l “¿y qué aprenderé que te guste?” b) En Heródoto: Άρταφρένης ύμΐν Ύστάσπεος μέν έστι παΐς, Δαρείου δέ του βασιλέος άδελφεός Hdt. V 30, 5 “Artafrenes, ya lo veis,, es hijo de H istaspes, hermano del gran rey Darío” ; τοιοϋτσ μέν ύμΐν έστι ή τυραννίς Hdt. V 92 η, 4 “cosa tan grave es para vosotros la tiranía”, c) En la prosa ática: ô μητερ, ώς καλός μοι ό πάππος Xenoph. Cyr. I 3, 2 “ ¡oh madre, qué herm oso m e parece el abuelo!” (podría interpretarse tam bién com o posesivo: “ ¡qué abuelo m ás hermoso tengo!”); καί μοι... μή θορυβήσητε Plat. Apol. 20 e “y no me alborotéis”; πόθεν δέ μοι σύ... οισθα, όποια καλά καί αισχρά; Plat. Hipp. Mai. 286 c “¿cómo m e sabes tú qué cosas son herm osas y cuáles feas?” ; δς γε αύτή (personal de tercera persona) ουδέ πρόβατα ούδέ ποιμένα γιγνώσκεις Plat. Civ.343 a “tú que no conoces para ella (tu nodriza) rebaño y pastor” ; μή μοι μυρίους μηδέ δισμυρίους ξένους (scii, λέγε) Dem. 4, 19 “no m e pongas un número de diez o veinte m il mercenarios”; τούτω πάνυ μοι προσέ χετε τόν νουν Dem. 18, 178 “aplicad bien vuestra m ente a é sto ,.o s·lo suplico”.
C. DATIVO DE INTERES 649. Dativo de interés ( “commodi vel incommodi” ). — a) El dativo de interés expresa la persona (rara vez una parte del cuerpo o alguna propiedad de la misma, m ás raro un colectivo personal), en cuyo provecho o daño se realiza un proceso. De aquí tom a el -nombre de “dativus commodi vel incom modi”^ b) Este uso dei griego, existente tam bién en otras m uchas lenguas i. e., no representa dos catego rías sintácticas diferentes, sino dos formas distintas según el contexto. Encuén trase este dativo de interés con verbos intransitivos y con verbos transitivos;
650. Dativo de interés con verbos intransitivos. — El dativo de interés es frecuente con verbos intransitivos. 1. En Homero la mayoría de los ejemplos pertenecen a la Ilíada: τό οί καί ρίγιον εσται A 325 “y esto le será m ás doloroso”; χαλεποί (μύθοι) τοι εσονται Α 546 “duras te serán (las palabras)”; τωδε δ’ έγών αύτός θωρήξομαι Η 101 “yo m ism o me armaré contra él”; δς μοι άνέσ-
351
Cap. X . — A r t. IV . — D a tiv o de in te ré s
651
τη Ψ 635 “que se levantó contra m í”. Con un genitivo: ούδέ θανών λήσεσθαι έμοί χόλου λ 554 “ni después de muerto cesarás en tu cólera contra m í”. 2. Después de Homero permanece viva esta construcción, a) En Aristófanes: έγώ σιωπώ τωδε; Aristoph. Ran. 1134 “¿qué calle yo en consideración a éste?” ; όρχησάμενοι θεοισιν Aristoph. Lys. 1277 “h a biendo danzado en honor de los dioses”, b) En la prosa: τίς έστι Ελλήνω ν εύεργέτης τω έγώ προαιδεΰμαι Hdt. III 140, 2 “¿quién es entre los griegos el bienhechor al cual debo yo manifestar veneración?”; ó ήγεμών αύτοίς... έτύγχανε τεθνηκώς Thuc. I l l 98, 1 “su guía había muerto para desgracia de ellos”; έκέλευε... στεψανοΰσθαι πάντας τω θεω Xenoph. Hell. IV 3, 21 “ordenó... que todos se ciñeran coronas en honor de la divinidad”. 3. a) Con un acusativo de contenido o de resultado en Sófocles: ταύτά τήδε μοι τάδε τιμάτε Soph. Ai. 687 sg. “conceded estas m ism as honras a ésta en consideración a m í” ; φ δή τόνδε πλουν έστείλαμεν Soph. Ai. 1045 “para el cual hem os preparado esta navegación”, b) Con un genitivo: εδτέ γ ’ έξ άέλπτων Αϊας μετανεγνώσθη θυμών Άτρέίδαις Soph. Ai. 716 “cuando inesperadamente cambió Ayax su ánimo hacia los Atridas”. 651. Dativo de interés con verbos transitivos. — El uso del da tivo de interés con verbos transitivos.es m ás frecuente que con verbos intransitivos, porque en el ejercicio de una actividad se le produce m ás fácilm ente utilidad o daño a una persona que en un estado o su ceso. 1. En Homero son num erosos los ejem plos, a) El primer canto de la Ilíada ofrece muchos: αότους δέ έλώρια τεΟχε κύνεσσι Α 4 “los convirtió en botín para los perros”; σψιν έκηβόλος ά λγεα τεύχει Α 110 “el flechador les producía pesares”; τιμήν άρνύμενοι Μενελάω A 159 “intentando buscar satisfacción para Menelao”; Ά χιλλήι μεθέμεν χόλον A 283 “poner freno en tu cólera en consideración a Aquiles”. b) En otros cantos: προθελόμνους ελκετο χαίτας όψόθ’ έόντι A ll Κ 16-7 “arran caba de raíz sus cabellos para mostrar su dolor a Zeus existente en lo alto”; ήΰτε πορφυρέην ιριν θνητοΐσι τανύσση Ζεύς Ρ 547-8 “com o ex tiende Zeus para los hombres el purpúreo arco iris” ; τω δ’ έτι μάλλον υπό τρόμος ελλαβε γυΐα σ 88 “y m ás todavía prendióse el tem blor a sus m iem bros”, c) Con dos dativos de interés: τοΐσι δέ βουν ίέρευσεν αναξ άνδρών ’Αγαμέμνων... ύπερμενει Κρονίωνι Η 314-5 “en su nombre el rey de hombres Agamenón sacrificó un toro... al sem piterno Cronida”. 2. En época posthom érica sigue el uso frecuente del dativo de in terés. a) En la forma normal: Ιερόν χορόν ϊστατε Νύμψαις Aristoph. Nub. 271 “ejecutáis una danza sagrada en honor de las Ninfas”; ’Ap-
652-653
P a rte IV . — Casos d e la d eclin a ció n
352
τέμιδι όρτήν άγειν (cfr. Hdt. VI 138) “celebrar la fiesta en honor de Artemis”; ή στρατιά σϊτόν τε ούκ ειχεν αύτω Thuc. II 101, 5 “el ejército no tenia trigo para él” ; ó ... Φιλλίδας τά τε άλλα έπεμελεΐτο τοΐς πολεμάρχοις Xenoph. Hellen. V. 4, 4 “y Pilidas en las otras cosas se preo cupaba en favor de los jefes”, b) Con el verbo en voz pasiva: έπεί ξυνελέγη αύτω τό στράτευμα Thuc. VII 26, 1 “después que el ejército quedó reunido bajo su mando”, c) Junto con otro dativo: τί σσι πα ράσχω δητα τω τεθνηκότι; Eur. Hei. 1248 “¿qué ofreceré al m uerto en tu obsequio?”, d) Con un acusativo doble: τις αν ή μιν διδάξειε τούς τών χειροτεχνών υίεΐς αυτήν ταύτην τήν τέχνην Plat. Prot. 328 a “¿quién enseñaría para provecho nuestro a los hijos de los artesanos este arte?”. 652. Dativo de interés representado por un nombre de cosa. — Los ejemplos de dativo de interés representado por un nombre, el cual significa una parte o un objeto que es propiedad de una persona, son raros, a) Parte de una persona: έμη κεφαλή π ερ ιδείδ ια P 242 “temo por m i cabeza”; κινδυνεΰειν τη ψυχή Hd t . VII 209, 3 “correr peligro de la vida”, b) Un objeto: σ φ οΐκω δω ρον π ο τιδ έγ μ ενο ς β 186 “después de recibir un regalo para tu casa”.
ARTICULO V USOS ESPECIALES DEL DATIVO: DE AGENTE, RELACION Y ADNOMINAL Bibliografía. — Brugm ann 459-61. Buck 100-1. Chantraine II §§ 94-6, pgs. 72-4. Hirt VI 124-6, 129. Humbert § 478-9, pgs. 287-8. Meillet-'Vendryes § 796, pgs. 507-8. Schwyzer II 149-53. Thompson § 175. A. DATIVO DE AGENTE
653. D a tiv o de a g en te o de autor. — 1. a) E l d ativo d e agen te o d e autor, “d a tiv u s a u c to r is”, in d ica la p erso n a q u e realiza la acción, b) S e u sa en griego co n a d jetiv o s verb ales en -τός, -τέος, y con fo rm a s fin itas verb a les p a siv a s, esp ecia lm en te d el p erfecto p asivo, co n el cual rep resen ta el d ativo casi el m ed io ex c lu siv o de ex p resió n del su jeto agen te. S in em bargo en el sen tid o d e la len gua n u n ca fu ero n eq u iv a len tes el d ativo y el gen itivo agen te con όπό. c) E n el d ativo, la id ea d e “p a rticip a ció n ” h a p red om in ad o siem p re so b re la d e “a u to r ”. 2. E l orig en de e ste u so es d iscu tid o, a) S egú n H irt, co n se cu en te co n su o p in ió n de que en el dativo el u so ad n om in al es el p rim itivo y p rop io, el d ativo d e agen te sería un verd ad ero d ativo co n ad jetivos; d e lo s a d jetiv o s p u ro s se habría p rop agad o a lo s
353
Cap. X . — A r t. V. — D a tiv o d e a g e n te
654-655
a d jetiv o s verbales, y de é s to s a las fo r m a s finitas, esp ecia lm en te al p erfecto , b) S egú n B ru gm an n y S chw yzer, el d ativo d e agen te e s un u so secu n d ario d esgajad o d el origin ario de p articip ación . c) C hantraine p recisa m ás y ve en el d ativo ético el p u n to d e arran q u e del lla m a d o d ativo agen te, d) P arece m ejo r o m ás acep tab le la teo ría que da p referen cia al sign ificad o d e p articip ación , señ a lan d o la s co n co m ita n cia s co n el d ativo ético, d ativo de in teré s y d a tivo de relación. (Cfr. G ram atica IV § § 90, 95 sgs.). 654. Dativo de agen te con adjetivos verbales en τός y en τέος. 1. El dativo de agente con los adjetivos verbales en -τός y en -τέος indica principalmente la persona interesada en la posibilidad o nece sidad expresada por el adjetivo. La persona que realiza o da cima a la posibilidad o en la que recae la necesidad, es considerada com o eje cutora de ambas. 2. Adjetivos en -τός. a) Con valor de posibilidad: πολυδάκρυτος δέ τοι εσται Ω 620 “para tí será él muy llorado” (“por tí...”) ; πολυάρητος δέ το[ έστιν τ 404 “es objeto de mucha preocupación para tí” (“por tu parte” ); στειπτή γε φυλλάς ώς έναυλίζοντί τω Soph. Ph. 33 “una yaciga de hoja pisada com o por uno que duerme en ella” ; τοΐς... άλλοις... ευκτά ταϋτα εϊη Xenoph. Cyr. I l l 2, 25 “ ¡ojalá estas cosas fueran d e seadas por los otros!”, b) Con valor de necesidad: άρα γρυκτόν έστιν ύμΐν; Aristoph. Lys. 653 “¿acaso se debe gruñir por vosotros?” (“¿de béis gruñir...?”). 3. Adjetivos en -τέος. a) Personalm ente: ου σφι περιοπτέη έστί ή 'Έ λλας άπολλυμένη Hdt. VII 168, 1 “no se debe permitir por ellos la destrucción de Grecia” ; ήμΐν τουτό έστι où περιοπτέον Hdt. V 39 “no se debe descuidar esto por nosotros”; ώφελετέα σοι ή πόλις έστιν Xenoph. Mem. I l l 6, 3 “la ciudad debe ser favorecida por tí”, b) Im personalmente: κουτοί γυναικός ουδαμώς ήσσητέα Soph. Ant. 678 “no se debe nunca ser vencido por una m ujer”; οις δ’ άν ένδον έργαστέον, τούτων σοι έπιστατέον Xenoph. Oec. 7, 35 “debes dar órdenes a aquellos por quienes se ha de trabajar dentro” (“a aquellos que tienen q u e...”); αύτή τή ψυχή θεατέον αυτά τά πράγματα Plat. Phaed. 66 d e “el alma m ism a ha de contemplar las cosas en si m ism as”; τον θάνατον ήμΐν μετ’ ευδοξίας αίρετέον έστίν Isocr. 6, 91 “se ha de elegir por nosotros una m uerte con gloria”. 655. Dativo de agen te con participios pasivos y formas verbales finitas pasivas. — 1. El dativo de agente em pléase tam bién con par ticipios pasivos y formas verbales finitas pasivas, especialm ente con el perfecto, incluso en Homero con form aciones intransitivas que re cibieron significación pasiva.
656
P a rte IV . — Casos de la d eclin a ció n
354
2. En Homero con form aciones intransitivas: άνδρί δαμείς κρατερώ Γ 429 “vencido por un hombre fuerte” ; ή ρα νύ τοι πολλοί δεδμήατο ,κοΟροι ’Αχαιών Γ 183 “ciertam ente muchos jóvenes aqueos han sido vencidos por tí”; Τρωσίν δαμναμένους Ν 16 “vencidos por los troyanos”; Ά χιλληϊ δαμασθείς X 55 “vencido por Aquiles”. 3. Con participios pasivos: Δημόδοκον λαοΐσι τετιμένον θ 472 “Demódoco honrado por el pueblo”; Φοίβω στυγηθέν πδν τό Λαΐου γένος Aisch. Sept. 691 “toda la raza de Layo aborrecida por Apolo” ; τά τοΰτω ■πεπραγμένα Dem. 29, 1 “lo realizado por éste”. 4. Formas finitas pasivas pertenecientes al perfecto, a) Así son la mayoría de los ejem plos literarios: τω δέ κε νικήσαντι φίλη κεκλήση ακοιτις Γ 138 “serás llamada esposa querida por aquel que venza”; ο οί κλισίηφι λέλειπτο Ν 168 “(lanza) que había sido dejada por él en la- tienda”; ως μοι πρότερον δεδήλωται Hdt. VI 123, 2 “com o se ha de mostrado antes por m í”; τοΐς Λακβδαιμοίοις διέγνωστο λελύσθαι τε τάς σπονδάς Thuc. I 118, 3 “se resolvió por los lacedem onios que las tre guas estaban rotas” ; καν τοΟτο (sel. στράτευμα), εφη, νικώμεν, πάνθ’ ήμίν πεποίηται Xenoph. An. I 8, 12 “si vencemos a éste (ejército), dijo, todo está ya hecho por nosotros”; περί μέν οδν τούτων τοσαυτά μοι είρήσθω Lys. 24, 4 “queden, pues, dichas por mí tales palabras respecto de estas cosas”, b) En inscripciones: έψηφίσθαι τη βουλή “ser decre tado por el consejo” , etc.; άπό τοΟ ώφλημένου Σωπόλιδι αργυρίου inscr. a. 323 a. C. “del dinero debido por Sopolis”. 5. Con m enos frecuencia, el dativo de agente hállase tam bién con formas del presente: τάων μοι πέρι κήρι τιέσκετο ’Ίλιος ίρή Δ 46 “de ellas era m ás amada en el corazón por mí la sagrada Ilion” ; του περ δή θυγάτηρ εχεθ’ 'Έκτορι Ζ 398 “su hija era tenida en m atrimonio por Héctor” ; κτείνεσθαι έάσετε λαόν Ά χαιοΐς Ε 465 “perm itiréis que el pueblo sea muerto por los aqueos”; (αί ’Αθηναίων νήες) τοΐς Κερκυραίοις ούχ έωρωντο Thuc. I 51, 2 “(las naves atenienses) no eran vistas por los corcirenses” (“no eran visib les...”).
B. DATIVO DE RELACION
656. D a tiv o de rela ció n o p u n to de v ista . — 1. a) E l d ativo d e rela ció n o d e ju zgan te, “d ativu s iu d ica n tis”, in d ica la p erso n a resp ecto a la cual e s verd ad era u n a id ea o un ju icio; e ste d ativo exp resa el p u n to de v ista o el sen tim ien to d e u n a p erson a, o u n a situ a ció n ya lo ca l ya tem p o ra l valed era so la m en te para ella, b) E l dativo d e relación n a ce d el d ativo de interés; la d iferen cia en tre uno y o tro rad ica en la o p o sic ió n en tre in teré s m aterial ( “co m m o d i”) y esp iritu a l ( “re la c ió n ”) en sen tid o am p lio.
355
C ap. X . — A r t. V. — D a tiv o d e relación
657-658
2. E n griego, el d ativo de relación está acom pañ ad o frecu en tem en te p or u n p a rticip io, ca si siem p re de p resen te, o rep resen tad o p o r él; el a sp ecto o m o m en to su b jetiv o p u ed e ser m a tiza d o siem p re co n la co n ju n ció n ώς, que señ ala u n lím ite m ás acu sad o en torn o a la p erso n a o a la situ ación . 3. L os tip o s o m a tices, que p u ed en d istin gu irse en el d ativo de relación, so n lo s tres sig u ien tes : a) D ativo de relación esp iritu al, que ex p resa el p u n to de vista, ju icio o sen tim ien to , al q u e se d e n o m in a p ro p ia m en te d ativo d e ju zgan te ( “iu d ica n tis”), cu y o m a tiz e s m á s general y esp iritu al q u e lo s restan tes, lo s cu ales so n c o n cr eto s y p articu lares; b) d ativo d e relación local, q u e exp resa o rien tación , situ ación , cam in os, al cual se llam ará “co ro g rá fico ”; c) d ativo de relación tem p oral que sirve para definir u n p u n to en el tiem p o o m o m en to , al cual se llam ará “cron ográfico”. 657. Dativo de relación espiritual o de juzgante con substantivos. 1. El dativo de relación en sentido espiritual con substantivos o p ro nom bres indica el punto de vista o el sentim iento de la persona re presentada por el dativo. 2. En Homero son frecuentes los ejemplos: δαίμοσιν είναι άλιτρός Ψ 595 “ser culpable ante los ojos de la divinidad” ; où μέν γάρ τι θεοΐσ’ άλιτήμενός έστιν δ 807 “pues no es culpable ante los dioses” ; πδσι γά ρ άνθρώποισιν έπιχθονίοισιν άοιδοί τιμής εμμοροί είσι θ 479-80 “pues ante todos los hombres terrenales los aedos tienen honor”. 3. a) Después de Homero son tam bién num erosos los ejem plos: Κράτος Βία τε, σφών μέν έντολή Διάς εχει τέλος δή Aisch. Pr. 12-3 “P o der y Violencia, en lo que a vosotros concierne, tiene ya cum plim iento la orden de Zeus”; άνάξιαι γάρ πάσίν έστε δυστυχειν Soph. OC 1448 “a juicio de todos es indigna vuestra desgracia”; άρ’ ύμΐν οδτος ταΰτ’ εδρασεν ένδικα; Soph. Ai. 1282 “¿acaso, según vuestro juicio, hizo esto legítim am ente?”; έμο'ι γάρ δστις άδικος ών σοφός λέγειν πέψυκε, πλείστην ζημίαν όφλισκάνει Eur. Med. 580-1 “a mi entender, aquel que obran do injustam ente sabe hablar con habilidad, merece el mayor castigo”. b) A veces el dativo va estrecham ente ligado a un substantivo: (σέ) πάσιν ελέγχιστον θέμεναι Β 285 “hacerte el más vil ante los ojos de todos”; άτιμος Άργείοισιν Soph. Ai. 440 “deshonrado ante los argivos” ; γάμους τε τούς πρώτους έγάμεε Πέρσησι ό Δαρειος Hdt. I l l 88, 2 “Darío hizo la primera boda ante los persas”. 658. Dativo de relación espiritual ( “iudicantis” ) con substantivo de la fuente citada. — a) El dativo de relación se emplea en la prosa clásica y postclásica para dar el nombre del autor en una cita, b) Ejemplos: Β άκιδι γ ά ρ ώ δε εχ ει περ'ι τούτω ν ό χρ η σ μ ό ς Hd t . VII I 20, 2 “según Bakis, es así el oráculo re-
659-660
P a rte IV . — C asos de la d eclin a ció n
356
ferente a este suceso”; ε σ τ ι κ α ί Ό μ ή ρ ω « γ ά ν υ τ α ι δ έ τ ’ ά κ ο ύ ω ν » X e n o p h . Conv. 8, 30 “en Homero está también: “«y se goza en escuchar»” ; o la κ α ί Ό μ ή ρ ω Δ ιο μ ή δ η ς λ έ γ ε ι Plat. Civ. 389 e “cuales en Homero dice tam bién D iom edes” ; ο ΰ γ ά ρ ό Ζ ε ύ ς α ύ τ ό ς α δ ε ι κ α ί κ ι θ α ρ ί ζ ε ι τ ο ΐ ς π ο ιη τ α ις Aristot. Polit. V III 4, 1339 b 8
“porque Zeus no canta ni toca la cítara, como dicen los poetas”. 659. Dativo de relación espiritual ( “iudicantis” ) con substantivos o pronombres, reforzado con ώ ς . ·— a) Como antes se ha dicho, la conjunción ώ ς puede reforzar el punto de vista, en el dativo de relación, en sentido espiritual, b) Ejemplos en Sófocles: Κ ρ έ ω ν γ ά ρ ή ν ζ η λ ω τ ό ς ώ ς έ μ ο ί π ο τ έ Soph. A n t. 1161 “pues Creon era un día digno de envidia, a m i entender” ; μ α κ ρ ά ν γ ά ρ ώ ς γ έ ρ ο ν τ ι π ρ ο υ σ τ ά λ η ς ο δ ό ν Soph. OC 20 “pues un camino largo recorriste a mi juicio de viejo” ; c) Ejem plos en la prosa ática: ο ΰ τ ο ί γ ε ώ ς έ μ ή δ ό ξ η π α ρ α λ ό γ ω ς σ κ ο π ο υ σ ιν X e n o p h . Vect. 5, 2 “éstos, al menos según mi opinión, lo consideran de una m anera insensa ta ”; ώ ς π λ ή θ ε ι ο ύ τ ά τ ο ιά δ ε μ έ γ ι σ τ α (scii, έ σ τ ιν ) Plat. Civ. 389 d “a los ojos de la m ultitud no son éstos los principales p u n tos...” χ α λ ε π ό ν ή ρ ο υ κ α ί σ χ ε δ ό ν ε ίπ ε ιν ο ΐω γ ε έ μ ο ί π α ν τ ά π α σ ιν ά π ο ρ ο ν Plat. Soph. 237 c “cosa difícil pregun taste y de respuesta imposible por completo a juicio de un hojnbre como yo”.
660. Dativo de relación espiritual con participios. — El dativo de relación en sentido espiritual está frecuentem ente representado por un participio, de presente la mayoría de las veces. Se debe distinguir en tre participio apositivo y predicativo. 1. Participio apositivo. a) Sin ώς: καίτοι σ’ εγώ ’τίμησα τοΐς φρονοΟσιν εΰ Soph. Ant. 904 “m as con razón yo te honré a juicio de los que piensan bien”; καλώς ελεξεν ευλαβουμένω πεσειν Soph. OR 616 “habló bien a los ojos de uno que teme engañarse”, b) Con ώς: άτοπος γίγνοιτ’ αν ώς γε έξαίφνης άκούσαντι Διονύσου πρεσβύτων χορός Plat. Leg. 665 b “un coro de ancianos en honor de Dionisio sería cosa ex traña a juicio del que lo oiga súbitam ente”, c) En fórmulas estereo tipadas: αληθέϊ δέ λόγω χρεωμένω Hdt. I 14, 2 “si uno usa de la ver dad”; συλλαμβάνοντι κατά τό ορθόν Hdt. VII 143, 2 “si uno quiere re sumir correctam ente”; τό μέσον σκοποϋντι Thuc. I 10, 5 “si uno observa en el término m edio”; πρός... ήδονήν... σκσπουμένω Plat. Civ. 589 c “si uno reflexiona en vistas al placer”; συνελόντι Isae. 4, 22 “si uno resu m e”. d) La frase ώς συνελόντι είπειν representa una contaminación de συνελόντι con el tipo ώς συνελόντα είπειν. 2. Participio predicativo, a) El dativo de relación con un parti cipio predicativo expresa el “sentim iento” m ás que el “juicio”, b) Em pléase con los verbos “ser”, “venir” y sem ejantes, para indicar algo querido, deseado o aborrecido, c) Desde antiguo el participio es atraí do al dativo..de la persona cuyo sentim iento pone de relieve, d) En la traducción no puede reflejarse el matiz de relación. 3. Participio predicativo en Homero. La atracción es una fórmula adquirida: ώς ocpa τώ Τρώεσσιν έελδομένοισι φανήτην Η 7 “así pues aparecieron ellos dos a las esperanzas de los troyanos”; έμοί δέ κεν
357
Cap. X . — A r t. V. ·— D a tiv o d e relación
661
άσμένω εϊη Ξ 108 “sería grato para m í”; oûk αν εμοιγε έλπομένω τά γένσιτο γ 227 sg. “ni acaecerían estas cosas de acuerdo con mi e s peranza” ; oü κέ μοί άχνυμένω τάδε δώματα πότνια μήτηρ λείποι φ 115 sg. “no abandonaría mi venerable madre estas mansiones con disgusto m ío”. 4. Participio predicativo después de Homero. Se mantiene en toda época el dativo: άσμένω δέ σοι ή ποικιλείμων νύξ άποκρύψει φάος Aisch. Pr. 23 sg. “para gozo tuyo la noche de manto de estrellas apagará la luz”; θέλοντι κάμοί τούτ’ άν ήν Soph. OR 1356 “hubiera sido esto grato tam bién para m í”; ώς ήλθες ήμίν άσμένοισιν Aristoph. Pax 582 “tu lle gada nos ha sido grata” (lit. “has venido estando nosotros contentos”) ; ήδομένοισι ήμΐν οί λόγοι γεγόνασι Hdt. I X 46, 3 “las palabras han sido gratas a nosotros” ; άσμένοις δ’ όμως έγίγνετο τοΐς σώφροσι Thuc. IV 28, 5 “las palabras fueron igualm ente del agrado de los prudentes”; τώ... πλήθει τών Πλαταιών où βουλομένω ήν τών Αθηναίων άφίστασθαι Tue. II 3, 2 “no agradaba a la mayoría de los platenses separarse de los atenienses” ; ότώ ΰμών μή άχθομένω ε’ίη Xenoph. Cyr. IV 5, 21 “al que de vosotros no cause enojo”; έπανέλθωμεν ε’ί σοι ήδομένω έστίν Plat. Phaed. 78 b “volvamos al principio, si gustas” ; άλλ’ opa, εϊ σοι βουλομένω, ά λέγω Plat. Civ. 358 d “mas m ira si te agrada lo que digo”.
661.
Dativo de relación con significado local: “corográfico”. —
1. a) El dativo de relación puede tener una significación local, ind i cando la situación, camino, orientación, etc. respecto de una persona. b) Se le denomina, en este uso particular y concreto, “dativo corográfico”; puede,ir referido a un substantivo, pero frecuentemente se reñere a un participio de presente. 2. Referido a un substantivo: μήκος όδοΰ εύζώνω άνδρί πέντε ήμέραι άναισιμοϋνται Hdt. I 72, 3 “la longitud del camino se cuenta en cin co días para un buen andador”; εστι δέ... τριήκοντά ήμερέων εύζώνω όδός Hdt. I 104, 1 “el camino se hace en treinta días por un buen anda dor” ; ές ήπειρον... ή μερών άνδρί εύζώνω τριών καί δέκα άνύσαι ThUc. II 97, 2 “llegaba hasta el continente en trece días de camino para un buen andador”. 3. Referido a un paticipio. En griego, a diferencia del latín, em pléa se el singular, a) En Heródoto: ό μεν χρύσεος (κρητήρ) εκειτο έπί δε ξιά έσιόντι ές τόν νηόν Hdt. I 51, 1 “la (crátera) dorada se hallaba a la derecha, según se entraba al tem plo”; άπό δέ Ίωνίης άπαλλασσόμενος ό ναυτικός στρατός τά έπ’ άριστερά έσπλέοντι του Ελλησπόντου αιρεε πάντα Hdt. VI 33, 1 “partiendo de Jonia, la flota iba ocupando todos los lugares de la parte del H elesponto situada a la derecha del que en tra navegando”, b) En la prosa ática: Έπίδαμνός έστι πόλις έν δεξιά έσπλέοντι τόν Ίόνιον κόλπον Thuc. I 24, 1 “Epídamno es una ciudad s i tuada a la derecha del que entra en el mar Jonio”; τά εθνη όσα Συρίαν
662-663
P a rte IV . — C asos d e la d e clin a ció n
358
έκβάντι οικεΐ μέχρι έρυθρδς θαλάττης Xenoph. Cyr. VIII 6, 20 “los pue blos cuantos habitan hasta el mar Eritreo para uno que traspasa Siria”; πάντες... ποταμοί... προϊουσι πρός τάς πηγάς διαβατοί γίγνονται Xenoph. An. I l l 2, 22 “todos los ríos son vadeables para quienes se remontan hasta sus fuentes”. 662. Dativo de relación con significado tem poral: “ cronográfico” . 1. a) El dativo de relación con significado temporal define un m o m ento o un punto del tiem po en relación con una persona; se le puede dar la denominación de “dativo cronográfico”. b) De igual manera que el “corográfico”, se usa con substantivos o pronombres solos, m ás frecuentemente acompañados de un participio de presente. Por su im portancia se estudiará separadamente el uso con participios. 2. Ejemplos del uso con substantivos o pronombres: καί τίς χρόνος τοΐσδ’ έστιν ούξεληλυθώς; Soph. OR 735 “y ¿qué tiem po ha pasado a partir de estas cosas?” ; Ή ρακλέϊ μέν δή όσα αύτοί Αιγύπτιοι φασι είναι ετεα ές "Αμασιν βασιλέα, δεδήλωταί μοι Hdt. II 145, 2 “y ha sido mostrado por m í cuántos años ponen los propios egipcios entre Héra clès y su rey Am asis”. 663. Dativo de relación con significado temporal con participios. — 1. Cuando el pronombre o substantivo va acompañado de un participio, forma con éste una unión tan estrecha, que su significación se acerca a la de las construcciones parti cipiales absolutas ( d a tiv o a b so lu to ); este uso es bastante frecuente con verbos co pulativos y con otros verbos. 2. Cn verbos copulativos, a) En la poesía: ήμΐν δ’ ε’ί νατός εστι π ερ ίτρ ο μ ω ν ενια υτός / ένθάδε μ ιμνόντεσσι Β 295-6 “y en su curso el noveno año nos llega a nosotros permaneciendo aquí”; δυωδεκάτη δέ οι ήώ ς κειμένω Ω 413-4 “la duodécima aurora desde que aquél yacía”; ήν δ’ ή μ αρ ήδη δεύτερον π λέοντι μοι Soph. Ph. 354 “era ya el segundo día de mi travesía”; χ ρ ό ν ο ς δέ τίς τω παιδί δ ια π επ ρ α γμ έν φ ; Eur. I o n 353 “¿qué tiempo ha pasado desde la muerte de tu hijo?”, b) En la prosa: επειδή τεσσαρεσκ α ιδεκά τη έγ ένετ ο ήμέρη πολιορκ εομ ένω Κροίσω H d t. I 84, 1 “cuando hacía catorce días que Creso estaba si tiado”; ήν η μ έρ α πέμπτη έπ ιπ λέου σ ι τ ο ίς Ά θ η να ίο ις X e n o p h . Hell. I I 1, 27 “era el día quinto que los atenienses navegaban”. En lugar de una persona, puede hallarse una ciudad o suceso, como lím ite de la relación temporal: ή μ έρ α ι δέ μάλιστα ή σαν τή Μυτιλήνη έα λω κ υ ία έπ τά Thuc. III 29, 2 “siete días en total habían transcurrido desde la tom a de M itilene” ; ετη... ταύτη (τή ναυμαχίς χθονία βροτοΐσι φάμα Soph. El. 1066 “ ¡oh fama (mensajera) para los m ortales en el mundo subterráneo!”; τά Ταντάλου θεοΐσιν έστιάματα άπιστα κρίνω Eur. IT 388 “no juzgo cier tos los festines de Tántalo (ofrecidos) a los dioses”, b) En prosa á ti ca: κέρδους... ένεκα καί τοΐς άσθενέσι τροφής Thuc. I 5, 1 “en vistas a obtener ganancia y alimento para los necesitados” ; έσπένδοντο άναίρεσιν τοΐς νεκροΐς Thuc. III 24, 3 “pactaban la recogida de los m uertos” ; προσδεΐν έφη τόν μισθόν τοΐς πελτασταΐς Lys. 19, 22 “dijo que era pre ciso un sueldo para los peltastas”; ϋμνους θεοΐς καί έγκώμια τοΐς άγα-
666
P a r te IV . — C asos d e la d e clin a ció n
360
θοΐς... παραδεκτέον Plat. Civ. 607 a “hay que admitir him nos para los dioses y encom ios para los valientes” ; δι’ απορίαν εφοδίων τοΐς στρατευομένοις Dem. 3, 20 “por falta de provisiones para los soldados”. 3. Nombres de cosa. Los ejem plos son muy raros: Cor. τί τόδε λέ γεις σεσωσμένον; - Jerj. θησαυρόν βελέεσσιν Aisch. Pers. 1021-2 “Cor. ¿qué dices que se ha salvado? - Jerj. Un tesoro para las flechas”. 666. Dativo adnominal en inscripciones y papiros. — 1. El uso adnom inal del dativo es frecuente en inscripciones, particularmente en la introducción y en sus secciones separadas; hállase tam bién en los papiros. Podemos distinguir entre nombres de persona y de cosa. 2. Con no m b re s d e persona, a ) En inscripciones: γ ρ α μ μ α τ ε ύ ς τη βουλή καί τω δήμω inscr. at. a n t e s del 388/87 a. C. “secretario para el consejo y el pueblo” ; ά Ρ ρ ά τρ α το ΐς Ρ α λ είο ις inscr. el. “ley para los eleos” ; τό τέθμιον τοΐς Α οκροΐς inscr. locr. “la ley para los locrios”; ο μ ο λ ο γ ία τά π ό λ ει Σ τειρ ίω ν καί τά π όλει Μ εδεωνίων inscr. foc. “convención para la ciudad de los estirios y para la ciudad de los m edeonios”; δ ια γ ρ α φ ά Ν ικαρέτη inscr. beoc. “lista para N icaretes”. b ) En los papiros es frecuente: όνή λ ω μ α έρ γ ά τ α ις “gastos para obreros”; κριθαί ονωι “cebada para el asno”. 3. Con no m b re s d e cosa, a) En inscripciones; κ ό λ λ α ... τα ΐς θ ύραις inscr. át. a. 329/28 a. C. “cola para las puertas” ; ξύ λ α καί ά νθ ρ α κ ες τδι μ ολΰβδοι inscr. át. a. 421/16 a. C. “leña y carbon para el plomo”, b) En papiros; ξ ύ λ α κλιβά νω ι s. in a. C. “leña para el horno”.
CAPITULO X I D A T IV O ■IN ST R U M E N T A L
ARTICULO I COMITATIVO PROPIO
Bibliografía. — Brugmann 467. Chantraine II §§' 89, 97-8, pgs. 70, 74-5. Hirt VI 53-4. Humbert §§ 476, 481-2, pgs. 280, 288-9. Schwyzer II 159-61. 667. El dativo-instrumental en griego. — Las funciones del instrum ental i. e. pasaron en griego al dativo en virtud del sincretismo, del que se trató anterior m ente. Se ha tratado tam bién de la conform ación morfológica de este caso, de los restos en griego y de la confusión form al resultante en griego y principales lenguas i. e. R esta ahora tratar de la significación del caso instrum ental en i. e. así como de las significaciones y usos del dativo-instrum ental en griego. 668. E l instrumental en i. e. — 1. a) El caso llamado instrum ental tenía en i. e. dos valores o significados: servía para la expresión de la compañía y sociedad, por un lado, y para la expresión del instrum ento y del medio, por otro, b) A un que se pueden rastrear dos o tres sufijos de instrumental, ninguna lengua i. e. los ha empleado oponiéndolos para buscar una diferencia formal entre las dos significaciones sintácticas; este hecho ha desvirtuado la opinión de una posible fusión de dos casos distintos en el instrum ental i. e. 2. a) Por otra parte, se puede pensar que el valor de instrum ento es secun dario y que ha surgido del valor de compañía; en griego las preposiciones σύν y μετά se emplean en las dos acepciones, b) La gramática moderna h a estable cido la nomenclatura siguiente: “c o m i t a t i v o ”, para el instrumental de compañía; “ i ns t r u m e n t a l ”, para la expresión, en sentido estricto, del instrum ento o medio. Como tiene muchas ventajas para lograr mayor claridad en la exposición, se hará el estudio del dativo-instrum ental de acuerdo con estos dos aspectos: com i tativo e instrumental.
669-671
P a rte IV . — C asos d e la d eclin a ció n
362
669. Usos del dativo com itativo o sociativo griego. — 1. El uso com itativo del dativo griego se puede desglosar en los siguientes grupos: a) Uso perso n al p ro pio con verbos que exp resan u n a co m unidad de n a tu ra le z a o de operación, y que tien en ya de suyo u n sentido com itativo-sociativo, así como tam b ié n con nom bres y adverbios que se corresponden con tales verbos etim ológica o sem asiológicam ente; b) Como extensión del p rim er a p a rta d o , puede considerarse el uso p erso n al o re a l con verbos de m ovim iento, con indicación de fuerzas que p a rtic ip a n en el m ovim iento; c) Usos libres del com itativo. 2. E stos usos libres del com itativo griego son: a ) El que expresa c irc u n sta n cias concom itantes de la acción; (5 ) el. llam ado “prosecutivo”, que in d ica la 'extensión de la acción a trav és del tiem po y del espacio; γ ) el m ás libre de todos los usos, que es con α ύ τό ς , de origen griego, pero b asado en el com itativo. Todos los usos citados, ta n to si son personales como reales (de cosa), pued en ser aclarados o reforzados po r m edio de las preposiciones ά μ α , συν, μ ετά . 670. D ativo-comitativo con verbos y nom bres com itativos. — 1. E l dativo-com itativ o em pléase p ro p iam en te con verbos y nom bres (subst., ad j. y adv.) de significado com itativo, es decir, los que ex presan com unidad en su ser o en su obrar. E ste uso es em in en te m e n te p erso n al: indícase con el dativo la persona asociada a la idea verbal o nom inal. Se pued en distin g u ir tres grupos: a) Id eas de asociación, u n ió n o m ezcla; b) ideas de luchar, co m b atir; c) ideas de “ig u a la r”, “ser se m e ja n te ” . 2. De estos grupos, el p rim ero es com ún a to d as las lenguas i. e.; del segundo, sólo p re se n ta n otras lenguas p aralelo s sem asiológicos; el grupo tercero ofrece alg u n a dificultad en su in te rp re ta c ió n : a) en algunas lenguas, el dativo se r e m o n ta a u n dativo auténtico , y en griego po d ría o cu rrir igual; b) se c ita d en tro del com itativo, porque tie n e u n p aren tesco m uy estrecho con fo rm as que sólo ad m iten el com itativo.
671. D ativo-com itativo con ideas de “ asociación”, “ unión ” , o “m ezcla” . — 1. El dativo-com itativo es de origen i. e. con ideas n o minales y verbales que expresan “asociación”, “unión” o “m ezcla”. Pue den agruparse en estas tres categorías: a) formas pertenecientes a los temas όμ-, ά (μ )-, κοιν-, ξυν-, que expresan “unión” ; b) form as de rivadas de έπ-, que indican “asociación”; c) formas derivadas de μειγ-, μιγ- que significan “m ezcla”. 2. Formas con όμ-, κοιν-, ξυν-, a) La etim ología de estas formas es: *sem- / *som / *sm, gr. όμ-, άμ-, ó-; ser. sárn “con”, sam á- “igual” ; lat. simul “a la vez” ; *ko m - gr. κοιν-, lat. cum; *ksu- gr. ξύν-. b) Las derivaciones de όμ- m ás im portâtes en griego son: όμοΟ, όμως, όμοιος, ομοίως, όμοιοϋν, όμαρτεΐν, όμηρεΐν, όμιλεΐν, y un número grande de com puestos entre los que destacan: ομόγλωσσος, όμογνώμων, όμογνωμεΐν, όμοδόξος, όμοδοξειν, όμολόγος, όμολογεΐν, όμοφρονειν, ομώνυμος; de άμ- άμα, de ά se derivan: άλοχος, άκόλουθος, άκολουθεΐν, άπας etc. c) Ejemplos: ό μέν μνηστήρσιν όμιλεΐ β 21 “este se reúne con los pre tendientes”; ώμήρησε δέ μοι παρ’ έταίρων ά γγελος ώκυς π 468 “se m e unió un rápido m ensajero enviado por tus com pañeros”; όμαρτήσας Διός δμβρω Hes. Ε. 676 “habiendo acompañado a la lluvia de Zeus” ;
363
Cap. X I . — A r t. I . — D a tiv o -c o m ita tiv o propio
672.
-τώ γήρα φιλεΐ χώ νους όμαρτειν Soph. fr. 239 “también el buen sentido suele acompañar a la vejez”, d) Con las preposiciones μετά, έν, παρά se usa όμιλεΐν en Homero: όμ. μετά Τρώεσσιν Ε 86 “...con los troyan o s”; όμ. âvi πρώτοισιν Σ 194 “...con los prim eros”; όμ. πάρ παύροισι σ 383 “...con pocos”; pero después de Homero, όμιλεΐν en el sentido d e “tratar con alguien” em pléase la mayor parte de las veces con dativocom itativo sin preposición, incluso sin preposición se usa en descrip ciones geográficas: ώμίλησαν τη Φρυγίη Hdt. VII 26, 3 “frecuentaron Frigia”. 3. Formas con έπ-, όπ-, a) La etim ología de estas form as es: *sekw-, gr. επεσθαι, επομένως (com puestos con έφ-, μεθ-, παρ-, συν-) ; *sokw-, gr. όπάζειν, όπηδεΐν, όπηδός; en otras lenguas: lat. sequor, ser. sácate, lit. sekú, arm. sac-; solam ente el armenio tiene, como el griego, una construcción en instrum ental-com itativo. b) Ejemplos: κεινή δέ τρυφάλει,α αμ’ εσπετο χειρί παχείη Γ 376 “el vacío casco seguía a su robusta mano” ; τοΰτω μέν γάρ κυδος αμ’ εψεται Α 415 “la gloria •irá junto con éste”; δς καί θνητός έών επεθ’ ϊπποις άθανάτοισι Π 154 “el cual (el caballo P édaso), aun siendo mortal, com petía con caballos inm ortales”; άνεμώλια γάρ μοι όπηδεί Ε 216 “me acompañaban cosas vanas”; φοβοίμην δ1 άν τω ήγεμόνι, φ αν δοίη, επεσθαι Xenoph. An. I 3, 17 “y temería seguir al guía que nos diera”, c) En ático επεσθαι con el valor de “obedecer” : έπ. εθεσι κα'ι νόμοις Plat. Leg. 680 a “...a las costumbres y leyes” , d) Con preposiciones: άμα τινί Β 534; σύν τινι η 304 y Xenoph. An. I 3, 6; μετά τινι Σ 234. 4. Formas con μειγ-, a) La etim ología de estas formas es *meig- : gr. μίσγειν, μέιγνύναι, μίγα, σΰμμιγα, μίγδα; lat. miscere (con ablativo); ser. miçra- (con instrumental en la epopeya), b) Ejemplos: άλεσσι μεμιγμένον εΐδαρ έδουσιν λ 123 “com en alimentos mezclados con sal”; μίγδ’ άλλοισι θεοΐσι θ 437 “en confusion con otros dioses”; σύμμιγα τησι γυναιξί Hdt. VI 58, 3 “confusam ente con las m ujeres”, c) Con preposiciones: μεμειγμένον μέλι... / σύν γάλακτι Pind. Ν. 3, 77-8 “miel mezclada con leche”; ένι προμάχοισι μιγέντα σ 379 “mezclado entre los prim eros com batientes”, d) Por ser de idéntica significación tiene esta m ism a construcción el verbo κεράννυμι “mezclar” : κύλικος ίσον ϊσω κεκραμένης Aristoph. Plut. 1132 “copa mezclada en partes iguales” (de agua y vin o)”; tam bién puede llevar preposiciones. 672. Dativo com itativo de origen secundario con ideas de “asociación”, “unión” o “m ezcla” . — 1. E n griego, secu n d ariam en te, la construcción con d ativo com i ta tiv o se h a extendido a verbos y nom bres com puestos con las preposiciones σύν, μ ετά , δ ιά y a otras de significación sem ejante. 2. Verbos y nom bres com puestos con σύν ( ξ ύ ν ) . Son m uy num erosos y aquí sólo indicarem os algunos m ás im p o rtan tes, a) Verbos: συνα δειν, σ υ μ β α ίνειν, συζήν, συνΟνήσκειν, σ υ λ λ α μ β ά ν ειν , σ υ μ π ρ ά σ σ ειν, σ υντίθεσ θα ι, σ υμ φ ά να ι, συμφ έ ρ ε σ θ α ι. ΐ>) N om bres: σ υ γ γ ε ν ή ς , σ υ ν ερ γ ό ς, σύντρ ο φ ο ς, σύμ φ ω νος.
673-674
P a rte I V . — Casos de la d eclin a ció n
364
3. Verbos com puestos con μ ε τά : μ ετα λ α μ β ά ν ειν , μ ε τα δ ιδ ό ν α ι etc. 4. Verbos com puestos con δ ιά : δ ια λ λ ά τ τ ε ιν (δ ια λ λ ά τ τ ε σ θ α ι), δ ια λ έ γ ε σ θ α ι etc. 5. Verbos que son de significación cercan a a la de los originarios ya citados: έτα ιρ ίσ σ α ι, ξενοΟ σθαι, σ π έν δ εσ θ α ι, κ α τ α λ ό ε σ θ α ι etc.
673. Dativo com itativo con verbos que significan “ luchar”, “ com batir”. — 1. a) Los verbos que significan “luchar” “com batir” y sem ejantes constrúyense, en griego y otras lenguas i. e., con dativo comitativo, con el cual se expresa la persona contra la que se lucha o combate, b) Las lenguas i. e. no coinciden en la etim ología de las palabras pero ofrecen paralelos sem asiológicos: com párese lat. pugnare cum aliquo, c) Esta construcción ha sufrido extensiones en griego, por lo cual se ha de distinguir entre los verbos primarios y los secun darios. 2. Son verbos primarios: μάρνασθαι (poét.), μάχεσθαι (διαμάχεσθαι), ναυμαχεΐν, διαβάλλεσθαι, διαφέρεσθαι. Perífrasis: διαφοράν, εριν εχειν; διά πολέμου ίέναι; πόλεμον άναιρεΐσθαι; λαγχάνειν δίκην; εις αγώνα άφικνεισθαι. 3. Son verbos secundarios: νεικειν, λοιδορεΐσθαι, πολεμεϊν, άμφισβητεΐν, άντιποιεΐσθαι, έρίζειν, πληκτίζεσθαι, άγωνίζεοθαι, δικάζεσθαι, ώστίζεσθαι, στασιάζειν, πειράσθαι, παλαίειν, διαπυκτεύειν. Perífrasis: έν διαφορά καταστηναι. 4. Ejemplos en Homero: οΰκ έστι Δι! Κρονίονι μάχεσθα Φ 193 “no es posible luchar con el Cronida Zeus”; πολεμίζειν ήδέ μάχεσθαι άνδράσι παυροτέροισι Β 121-2 “guerrear y combatir contra hom bres m enos num erosos'1; έριζέμεναι βασιληι A 277 “rivalizar con el rey” ; 'Έκτορι πειρηθήναι Φ 225 “m edirse con Héctor”; μάρναό τε Τρώεσσι O 475 “lucha tú contra los troyanos”; άργαλέον δέ πληκτίζεσθ’ άλόχοισι Διός Φ 498 sg. “es cosa difícil com batir con las esposas de Zeus” ; οΐω Φαίηκες έδίσκεον άλλήλοισι θ 188 “el disco con el que habían com petido entre sí los feacios”. 5. Ejemplos en ático: φαμέν γάρ Μαραθώνί τε μόνοι προκινδυνευσαι τω βαρβάρω Thuc. I 73, 4 “afirmamos, pues, que en Maratón luchamos solos contra el bárbaro para proteger a todos”; πλείστας δίκας άλλήλοις δικάζονται Xenoph. Mem. I l l 5, 16 “ellos juzgan nu m erosos procesos entre sí”; ηξεις αύτοις ε’ις διαφοράν Plat. Phaedr. 232 d “llegarás a enfrentarte con ellos”; γυναίκα... ή άνδρί λοιδορουμένην Plat. Civ. 395 d “la m ujer... o ultrando al m arido”; πολεμεϊν καί διαφέρεσθαι τούτοις Dem. 18, 31 “com batir y enfrentarme con estos”; λης μοι άεΐσαι; Theocr. 8, 6 “ ¿quieres competir conmigo en el canto?”. 674. Dativo com itativo con verbos y nombres que significan “ ser o hacerse igual”, “ ser sem ejan te” . — 1. a) Puede considerarse co mitativo el dativo de persona que acompaña a los verbos y nom bres que
365
C ap. X I . — A r t. I. — D a tiv o -c o m ita tiv o p ro p io
675
significan “ser o hacerse igual”, “ser sem ejante” etc., porque es evi dente su relación con las formas puramente comitativas con ό μ- y con los verbos de “mezclar”, b) Ahora bien, como algunas lenguas i. e. llevan un dativo auténtico o propio con los adjetivos de “igualdad y sem ejanza”, podrían igualmente en griego ser interpretados com o “d a tivos auténticos” los ejem plos que aquí se citan com o incluidos en el com itativo. c) En griego son frecuentes los verbos: έοικέναι (poét), εϊδεσθαι (poét), ΙσοΟν, είκάζειν, έίσκειν (ép.), άντιφερίζειν. d) Adjeti vos: (έ)ϊκελος, ίσος, άλίγκιος, έναλίγκιος, έμφερής, προσφερής, παρα πλήσιος, αδελφός, Ισόρροπος y αντίρροπος. 2. Ejemplos en Homero, a) Con verbos: βροτω άνδρί έοικώς Ε 604 “tomando el aspecto de (parecido a) un hombre m ortal”; τω ουδέ κρείων Ά χελώ ϊος ισοφαρίζει Φ 194 “con el que ni se hace igual el p o deroso Aqueloo”; είδομένη ξείνω Τ,αφίων ήγήτορι Μέντη α 105 “tom an do la apariencia de su huésped Mentes, jefe de los tafios”. b) Con ad jetivos: où μέν σοί ποτε Ισον εχω γέρας Α 163 “no tengo nunca una parte igual a la tuya”; κόμαι χαρίτεσσιν όμοΐαι P 51 “cabellos sem ejan tes a los de las Gracias” ; όμοιοι πατρί β 276 “sem ejantes al padre”. 3. Después de Homero. La construcción es frecuente tanto con ver bos com o con adjetivos, a) Con verbos: ήλθέ μοι φάσμα είδόμενον Άρίστωνι Hdt. VI 69, 1 “se me presentó una visión en figura de Aris ton” ; οΰκοΟν... καί εοικε τω φρονίμω καί τω άγαθω ό άδικος...; Plat. Civ. 349 d “y bien... ¿se asem eja el injusto al hombre sensato y h on rado?” ; Κενταύροις είκασαν αότάς Aristoph. Nub. 350 “se cambiaron en las figuras de centauros”, b) Con adjetivos: νυκτί προσφερεις κό ρας Eur. Or. ‘408 “doncellas sem ejantes a la noche” ; νομίζω δέ γυνάικα κοινωνόν άγ,αθήλ/ οϊκου οδσαν πάνυ άντίρροπον είναι τω άνδρί έπί το άγαθόν Xenoph. Oec. 3, 15 “juzgo que la mujer que participa en la casa, si es buena, tiene una importancia equivalente al marido en cuanto a lograr el bien”; ομοίαν ταΐς δοΰλαις είχε τήν έσθήτα Xenoph. Cyr. V 1, 4 “llevaba un vestido sem ejante al de las esclavas”; έν παθήμασιν άδελφοΐς ών τοΐς γενομένοις θησει Plat. Leg. 687 e “estando en sufrim ientos hermanos de los acaecidos a T eseo”. 675. Dativo com itativo de sem ejanza con ó α υ τ ό ς “idem ” . — 1. El dativo que acom p añ a a la expresión ό α ύ τ ό ς “id e m ” puede ser conisderado como com i tativo, sem ejan te al com itativo con adjetivos de igualdad. E sta construcción es p o sterio r a Homero. 2. E jem plos en la prosa an tig u a : κ α τ ά δέ τό ν α υ τό ν χ ρ ό ν ο ν το υ κ ρ η τή ρ ο ς τη α ρ π α γ ή γ ε γ ο ν ό ς H dt. I l l 48, 1 “sucedido p o r aquel mism o tiem po en que tuvo lu g a r el robo de la copa” ; άπέθανε··· Σ ιτ ά λ κ η ς ... όπό τ ά ς α ό τ ά ς η μ έ ρ α ς τ ο ΐς έ π ί Δ η λ ίω Thuc. IV 101, 4 “m urió Sitalces p o r aquellos días en que ocurrió la ro ta de D elio”; ώ π λ ισ μ έν ο ι δέ π ά ν τ ε ς ή σ α ν ο ι π ε ρ ί τό ν ΚΟρον τ ο ΐς α υ τ ο ις Κ ΰρ ω δ π λ ο ις X enoph. Cyr. V II 1, 2 “los que e sta b a n con Ciro h a b ía n sido a r m ados con arm as iguales que las de él”. D el m ism o modo con ó α υ τ ό ς κ α ί (cfr.
676-677
P a r te IV . — Casos de la d eclin a ció n
365
lat. idem atque)·. ν ό μ ο ς δέ τ ο ϊσ ι Λ α κ εδ α μ ο νίο ισ ι... έσ τι ω ύ τό ς κ α ϊ τ ο ϊσ ι β α ρ β ά ρ ο ίσ ι H dt. V I 58, 2 “la m ism a ley tie n e n los lacedem onios y los b á rb aro s” .
A RTICU LO I I USOS EXTENSIVO S Y LIB RES DEL COMITATIVO
B ibliografía. — B ru g m a n n 466-9. C h a n tra in e §§ 99-100, pgs. 75-6. H irt V I 58-9. H um bert §§ 484-6, pgs. 289-90. L ô fsted t I 275-7, 288. M eillet-V endryes §§ 837, 857. Schw yzer I I 161-5. T h om pson § 186.
A. USOS EXTENSIVOS 676. Dativo com itativo con verbos que no tienen sentido com itativo. — 1. a) D e una m an era m ás libre, el d ativo com itativo em pléase con verbos que no tie n e n sentido com itativo. b) S o lam en te en el grupo de verbos de “m ovim iento” con expresión de gentes, barcos, p ertrech o s, que to m a n p a rte o a co m p a ñ an al m ovi m iento, la in terp re tació n como d ativo com itativo es indudable; c) con los otros verbos, es posible, adem ás de la co m itativa, u n a in te rp re ta c ió n in stru m en ta l. 2. L a d o b le .in terp re tació n , co m itativ a e in stru m en ta l, es posible en los ejem plos siguientes: π έτετ ο π ν ο ιή ς ά ν έμ ο ιο Μ 207 “volaba con el soplo del v ie n to ” ; δό μ ο ν π ε ρ ικ α λ λ έ ’ ϊκ α νεν, ζ έ σ τ η ς α ίθ ο ύ σ η σ ι τ ε τ υ γ μ έ ν ο ν Ζ 242-3 “ llegó a la m agnifica casa provista de bru ñ id o s p ó rtico s” ; τω σε κ α κ ή άίση τ έ κ ο ν έν μ ε γ ά ρ ο κ π ν Α 418 “te di a luz con triste sin o ” ; έν θ εν δ ’ έν νή μ α ρ φ ερό μ η ν ό λ ο ο ΐς ά νέμ ο ισ ιν ι 82 “de allí fui a rra stra d o d u ra n te nueve días con funestos v ien to s” ; έ π λ έ ο μ ε ν Β ο ρ έη ά νέμ ω ά κ ρ α έ ϊ κ α λ ω ξ 253 “navegábam os a im pulsos del bóreas, viento fu e rte y favorab le” ; ίκ τ η ρ ι θ ά λ λ ω π ρ ο σ π ίτν ο υ σ ’ έμ ό ν γ ό ν υ Eur. Suppi. 10 “caen a n te m i ro d illa con u n ram o de su p lic a n te ” ; π ο λ ε μ ισ τή ρ ια κ α τ ε σ κ ε υ ά σ α τ ο ά ρ μ α τ α τ ρ ο χ ο ΐς τ ε ίσχυροϊς··· α ξ ο σ ί τ ε μ α κ ρ ο ϊς X en o p h . Cyr. V I 1, 29 “p rep aró p a ra sí carros de g u erra con fu erte s ru e d a s y g ran d es ejes”.
677. Dativo com itativo con verbos de “ m ovim iento” . — 1 . Con verbos de movim iento es muy antigua, en las lenguas i. e., la inclusión de un dativo com itativo con el que se expresan las personas, caballos y naves que ejecutan el m ovim iento o participan en él. Distinguirem os los ejem plos con un sujeto singular, que dirige el movim iento, y los ejem plos con un sujeto en plural.
2. Con un sujeto en singular, a) Sin preposición: ή νυν δή Τροίηθεν άλώμενος ένθάδ’ ίκάνεις νηΐ τε και έτάροισι πολυν χρόνον; λ 160-1 “¿acaso llegas aquí desde Troya con tu nave y tus com pañeros tras vagar mucho tiem po?” ; τήν άρ’ ο γ ’ ενθ’ ίπποισι κα'ι άρμασι πέμπε νέεσθαι δ 8 “la enviaba de regreso con caballos y carros”; έσβαλών (Πλειστοάναξ)... στρατω Πελοποννησίων Thuc. II 21, 1 “habiendo invadido con el ejército de los peloponenses”; εντεύθεν δέ ΚΟρος εξελαύνει... συντε-
367
Cap. X I . — A rt. I I . — Usos e x te n s iv o s del d a tiv o c o m ita tiv o
678
ταγμένω τώ στρατεύματι παντί Xenoph. An, I 7, 14 “desde aquí avan za Ciro... con todo el ejército en form ación”; 'Αλκιβιάδης... κατέπλευσεν είς Πάρον ναυσίν εϊκοσιν Xenoph. Hell. I 4, 11 “Alcibiades... se hizo a la mar rumbo a Paros con veinte naves”, b) Con preposiciones: τήν μέν εγώ σύν νηΐ τ’ έμή και έμοίς έτάροισιν πέμψω Α 183-4 “la envia ré con mi propia nave y con m is com pañeros” ; Δδτις δέ πσρευόμενος άμα τω στρατώ ές τήν Άσίην Hdt. VI 118 “marchando hacia el Asia Datis con su ejército” ; Θρασύβουλος δέ συν τριάκοντα ναυσίν επί Θράκης φ χετο... Θρασύβουλος δέ σύν τη άλλη στρατιά είς ’Αθήνας κατέπλευσε Xenoph. Hell. I 4, 9-10 “Trasíbulo con treinta naves se dirigía a Tracía...; Trasíbulo con el otro ejército se embarcó hacia Atenas”. 3. Comitativo solo: Con valor cuasi-adverbial. a) En la poesía τείχος ύπερκατέβησαν όμίλω Ν 50 “los troyanos escalaron el alto m u ro con sus fuerzas”; oí ’Αθηναίοι άπίκοντο είκοσι νηυσί Hdt. V 99, 1 “los atenienses llegaron con veinte naves”; έπορεύοντο... τρισχιλίοις μέν όπλίταις έαυτών... ίππεΰσι δέ έξακοσίοις... Thuc. I 61, 4 “marchaban con tres mil hoplitas propios... y con seiscientos jinetes”; oí μέν Λοκροί τω πεζώ άπεχώρησαν Thuc. IV 1, 4 “los locrios se retiraron con su infantería”; θαρραλέως ήμΐν έφείποντο οί πολέμιοι καί ίππικω καί πελταστικω Xenoph. An. VII 6, 29 “los enem igos nos persiguieron valien tem ente con caballería y fuerzas de infantería ligera”, b) Con pre posición: ναι φορήμεθα συν μελαίνα Ale. 46 A 4 D 2 “som os llevados con la negra nave”. 678. D ativo com itativo de “ circunstancias concom itantes” o de “ m odo” . —•l." aj El com itativo, con verbos que no tienen significado com itativo, puede adquirir con nombres abstractos un valor modal; este uso recibe tradicionalmente el nombre de “dativo de m o d o ” aun que m ás propia es la denominación de “comitativo de circunstancias concom itantes”, b) Con él se expresan: a) las circunstancias conco m itantes y sus efectos; β) el estado físico y espiritual del agente; γ ) el m odo de verificarse la acción, con un valor equivalente a u n adverbio de modo, hecho que determina la creación de un uso mera m ente adverbial. 2. Comitativo acompañado de un epíteto o en pareja, a) En Ho mero: Τρώες μέν κλαγγή τ’ ένοπή τ’ ΐσαν Γ 2 “los troyanos marchaban, con clamor y griterío” ; άπονόσφίν εβη τετιηότι θυμω Λ 555 “marchó lejos con el corazón entristecido” ; προσέφην κεκοτηότι θυμω ι 501 “dije con irritado ánim o” ; έφοίτων άλλοθεν άλλος μυχμω τε στοναχή τε ω 416 “iban cada uno por su parte con mugidos y gem idos”, b) En la prosa ática: οί δέ βάρβαροι ίδόντες πολλή βοή καί θορύβω προσέκείντο Thuc. IV 127, 1 “los bárbaros percatándose se arrojaban encima con mucho clamor y tum ulto”; ΐωμεν ρώμη καί θυμω έπί τους πολεμίους
679-681
P a rte IV . — Casos de la d eclin a ció n
368
Xenoph. Cyr. IV 2, 21 “m archem os contra los enem igos con fuerza y ánim o”. 3. Comitativo solo: Con valor cuasi-adverbial. a) En la poesía arcaica: σιωπή ήσο Δ 412 “siéntate en silencio” ; at δ1 ολολυγή πδσαι Άθήνη χείρας άνέσχον Ζ 301 “y todas levantaron las m anos a Atenea con gritos im plorantes” ; φθόγγω έπερχόμεναι σ 199 “adelantándose con m urm ullos”; νόω δ’ έπέβαλλεν ίμάσθλην ζ 320 “arrojaba el látigo con reflexión”; (νόσοι) φοιτώσι κακά θνητοΐσι φέρουσαι σιγή Hes. Ε. 103-4 “(las enfermedades) avanzan en silencio llevando m ales a los m ortales”, b) En la prosa antigua: οόδεν'ι κόσμω Hdt. VIII 60 y “sin ningún orden”; οργή οδν άπέστελλον Thuc. I l l 85, 2 “pues lo en viaron con ira”; μή βία είς οίκί,αν παριέναι Xenoph. Cyr. I 2, 2 “no entrar en una casa con violencia”; και γνώμτ] δ’ έκόλαζεν Xenoph. An. II 6, 9 “y castigaba con reflexión”. 679. Dativo com itativo de circunstancias concom itantes convertido en adverbial. a) El dativo com itativo de circ u n sta n c ia s concom itantes, con pleno valor m odal, h a adquirido en alg u n as p a la b ra s u sad as solas, sin epíteto, u n a significación a d verbial equivalente a u n adverbio de modo, b) E jem plos: κ ο μ ιδή “con cuidado” (frecuentem ente acom pañado de ias p artíc u la s γ ε , μέν ο δν) ; σ ιω π ή “en silencio”; δίκη “con razó n ” (en m uchos casos acom pañado de las preposiciones συν, έν) ; κ ό σ μ φ “con orden, a d ecu a d am e n te ”; σπουδή “de p ris a ”, “rá p id a m e n te ”, tam b ié n “con esfuerzo”, “con tra b a jo ”, “a p e n a s” ; το ύ τω τω τ ρ ό π ω “de este m odo” ; ούδεν'ι τρ ό π ω “de n in g u n a m a n e ra ”; λ ό γ ω “de p a la b ra ” ; ε ρ γ ω “de h ec h o ” ; etc. c) Son p len am en te adverbiales con desin en cia de in stru m e n ta l: κρυφή “a escondidas” y otros.
B. USOS LIBRES 680. Usos libres del dativo com itativo. — a) E l d ativo com itativo em pléase in dep en d ien tem en te en los dos usos siguientes: en el llam ad o d ativo prosecutivo, y en el dativo con α ύ τό ς . b) El d ativo prosecutivo en sus dos m atices, local y tem poral, indica la extensión en el espacio y en el tiem po, en que se d esarro lla u n proceso; este em pleo tie n e origen i. e. fre n te al d ativo com itativo con α ύ τό ς que es p ro p iam en te griego. 681. Dativo com itativo “p rosecutivo”. — 1. El com itativo “prosecutivo” a p a rece en varias lenguas i. e. b ajo las m odalidades de prosecutivo de “lu g a r” y “tie m po” . P ro p iam en te expresa el lu g ar, p o r donde discurre u n m ovim iento, y el tie m po, d u ra n te el cual tra n s c u rre u n suceso, aspectos -ambos de u n a idea com itativ a o riginaria y general, que considera el espacio y el tiem po como a c o m p añ an tes del desarrollo de u n hecho. 2. a) E n griego, el “prosecutivo local” aparece, con certeza, ú n ic am en te en adverbios y en aquellos dativos, que ex p resan con u n com p arativ o u n a extensión de grado (el llam ado “dativo de c a n tid a d ” de tipo : π ο λ λ ω μ ε ίξ ω ν ) . b ) E l “p ro secutivo tem p o ral”, nacido del local, se h a m anifestado, con m ay o r v italid ad en usos no fosilizados, aunque v irtu a lm e n te sólo conozca u n a fo rm a : χ ρ ό ν ω “con el tiem po”.
369
C ap. X I . — A rt. I I . — Uso libre d el d a tiv o c o m ita tiv o p ro se c u tiv o
6S2-683
682. Comitativo “prosecutivo local” . — 1. a) El com itativo “pro secutivo local” expresaba en i. e. el lugar por donde discurre un m o vim iento. Este uso hállase en armenio, báltico y parcialmente en latín (hac via profectus est), b) En griego, aparece con certeza única m ente en formas fosilizadas con desinencia instrumental, que se trans form aron en adverbios antes de la confusión del instrum ental con el dativo y locativo. 2. a) Los adverbios griegos m ás im portantes son: cret. τή, ή, οπη; jón.-át. πή, ταύτη, fj, ώδε; dór. άχι; hom. ήχι, έπισχερώ (
View more...
Comments