Se Sabe Algo. José Luis Ortiz Nuevo
Short Description
José Luis Ortiz Nuevo Flamenco...
Description
¿Se sabe algo? Viaje al conocimiento del Arte Flamenco en la prensa sevillana del XIX
José Luis Ortiz Nuevo
¿Se sabe algo?
¿Se sabe algo? VIAJE AL CONOCIMIENTO DEL ARTE FLAMENCO SEGÚN LOS TESTIMONIOS DE LA PRENSA SEVILLANA DEL XIX DESDE COMIENZOS DEL SIGLO HASTA EL AÑO EN QUE MURIÓ SILVERIO FRANCONETTI (1812-1889)
José Luis Ortiz Nuevo
Consejo Editorial • Alfonso Carmona González. Universidad de Murcia. Ha sido Director de su Aula de Flamenco.
• Agustín González Gallego. Universidad de Barcelona.
Ha sido Decano de la Facultad de Filosofía y Director “Els Juliols”.
• Rafael Infante Macías. Rector de la Universidad de Sevilla Director de su Cátedra de Flamencología.
• José Luis Navarro García. Universidad de Sevilla. Premio Nacional de Flamencología.
• Eulalia Pablo Lozano. Universidad de Sevilla.
Directora del Programa de Doctorado “Estudios Avanzados de Flamenco”.
• Juan Manuel Suárez Japón. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Rector Magnífico de la Universidad Internacional de Andalucía.
Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación, sin el permiso previo por escrito de Libros con Duende, S. L. © José Luis Ortiz Nuevo © Diseño de portada y maquetación: Rocío Navarro Pablo © de la edición, Libros con Duende, S. L. Plaza de la Fuensanta, nº 7, 4º B, 41020 Sevilla www.librosconduende.es CIF. B-91974204
ISBN: 978-84-15718-10-9
ÍNDICE Prólogos y dedicatoria ...................................................................................... 7 I.- INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 21 II.- PÓRTICO ............................................................................................................ 25 - Escenas Trianeras .................................................................................... 27 III.- ESPACIOS DE ARTE ....................................................................................... 43 - Reunión General de Danzas ................................................................... 45 - Hicieron Epoca ......................................................................................... 93 - Ver l’ahí el Teatro ................................................................................. 131 IV.- EL PUNTO DE LAS COSAS ....................................................................... 199 CLÁSICOS y FLAMENCOS .................................................................. 201 - Guitarras suenan ................................................................................... 201 - Esas grandes voces ............................................................................... 239 - Cornetín por Soleá ................................................................................ 275 ESPEJO DE JOLGORIOS ........................................................................ 285 - Reuniones públicas ............................................................................... 285 - El calor de la juerga .............................................................................. 347 - Mi gustar flamenco ............................................................................... 375 V.- MALDICIÓN EN LA CUNA ....................................................................... 401 - Con él llegó el escándalo ..................................................................... 403
¿Se sabe algo? Viaje al conocimiento del arte flamenco en la prensa sevillana del XIX José Blas Vega El libro que nos ha tocado comentar, en estas acertadas Jornadas sobre Bibliografía Flamenca, responde a la siguiente ficha bibliográfica: José Luis Ortiz Nuevo: ¿Se sabe algo? Viaje al conocimiento del Arte Flamenco según los testimonios de la prensa sevillana del XIX. Desde comienzos del siglo hasta el año en que murió Silverio Franconetti (1812-1889). Sevilla, Ediciones El Carro de la Nieve, 1990 21x15 cms. 406 páginas. Antes de entrar en el detalle y análisis de su contenido, y en la importancia que éste pueda tener para su valoración dentro de la bibliografía flamenca, queremos dejar claramente señalado, que para nuestra opinión estamos ante uno de los libros más fundamentales de la investigación flamenca, y sobre todo del conocimiento del arte flamenco en general. Este libro, según nuestra experiencia bibliográfica, que no es poca, viene a ocupar un sitio especial dentro de aquellos libros, que con más o menos acierto, han ido marcando en distintas épocas metas, resúmenes o aportaciones, que han servido de base y orientación para numerosas teorías y trabajos. Por su notoria influencia conviene recordar algunos de estos libros, a pesar de que estén en el ánimo y conocimiento de casi todos y que en parte son materia de estudio de estas Jornadas. Son por ejemplo Las Escenas Andaluzas (1847) de Serafín Estébanez Calderón, La Colección de cantes flamencos (1881), de Demófilo, Arte y artistas flamencos (1935), de Fernando el de Triana, Flamencología (1955) de Anselmo González Climent, Mundo y Formas del Cante Flamenco (1963) de Ricardo Molina y Antonio Mairena, mi Vida y cante de Don Antonio Chacón (1986) y el Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco (1988), como recopilación y resumen, en definitiva valoración global de imagen, tanto en lo cultural como histórico o práctico, de lo que ha supuesto el arte flamenco a través de la Flamencología histórica. . En lo que se relaciona con el tema flamenco colaboramos en la 1ª Bibliografía flamenca (1965) y fuimos coautores con Anselmo González Climent de la Segunda Bibliografía Flamenca (1966) y de la Tercera (inédita). Publicamos los primeros Apuntes críticoinformativos para una bibliografía del flamenco en 1970 recogidos en el libro Temas flamencos (1973) que complementamos en la ponencia “Los estudios sobre el flamenco: De Estébanez Calderón a Fernando el de Triana” publicado en las Actas de la Conferencia Internacional Dos siglos de Flamenco (1988) y con las conferencias: Visión histórica y metodología de la investigación flamenca (1987) y Líneas de investigación en el flamenco (1991). También preparamos la selección bibliográfica de los libros y folletos que figuran en el Diccionario flamenco.
José Luis Ortiz Nuevo
¿Se sabe algo? es un título con intención irónica, que su autor subtitula como Viaje al flamenco a través de la prensa sevillana, indicando así la condición de este libro, en un planteamiento que podemos decir casi insólito en los estudios flamencos: la documentación a través de la noticia o relato periodístico, práctica que no es habitual frente a métodos tradicionalistas e interpretaciones subjetivas. Para el autor su objetivo es “mostrar una serie extraordinaria de informaciones clave que aportan pruebas, argumentos convincentes de suma veracidad, capaces de proclamar certezas nuevas y desmentir creencias falsas, ensanchando horizontes al conocimiento”. Para ello ha consultado los fondos de las Hemerotecas Municipales de Sevilla y Madrid, correspondientes al siglo XIX, en un total de 106 diarios, revistas y publicaciones periódicas, todas editadas en Sevilla. Los resultados no pueden ser más sorprendentes. Miles de testimonios de lo que se escribió y se dijo a propósito del flamenco, y todo ello con su fecha y sitio exacto. Aquí no hay duda. La realidad es la elocuencia, por lo que el autor se limita a ordenar y clasificar los materiales comentando incidencias y señalando hechos. Y aunque no cabe la metodología comparativa y contrastada, por el hecho de ser limitado el territorio geográfico solamente a Sevilla, es tal la importancia de esta ciudad en el origen y génesis, que sus situaciones y aconteceres pueden aplicarse a consideraciones generales y casi definitivas. Pero la lección del trabajo, del gran trabajo realizado, y esto es lo que queremos significar, nos lleva a valorar el uso de la hemerografía como fuente documental del flamenco. Práctica que afortunadamente ha empezado a dar resultados positivos, como podemos comprobar en algunas publicaciones recientes. Notablemente la calidad de la producción bibliográfica ha ido superándose década a década. También hay que señalar el hecho diferencial de lo que suponen los datos periodísticos, independientemente de su aplicación, en relación con las dudosas elaboraciones de textos que han venido utilizándose/copiándose más o menos descarada/acertadamente para formar monografías o tratados generales. Podemos señalar obras voluminosas que no han aportado ningún documento inédito, eso sin entrar en la capacidad interpretativa de la autoría. En el caso de Ortiz Nuevo, su amplia labor literaria viene además avalada por una intensa y larga vivencia flamenca, lo que se aprecia frente al trabajo ocasional. . Gerhard Steingress: “La aparición del cante flamenco en el teatro jerezano del siglo XIX”. En Actas de la conferencia Internacional Dos siglos de flamenco. Jerez, Fundación Andaluza de Flamenco, 1989; Antonio Sevillano Miralles: Almería por tarantas. Cafés cantantes y artistas de la tierra. Almería I.E.A. 1996; Eugenio Cobo: El flamenco en los escritores de la Restauración (1876-1890). Comellá de LLobregat, Fundación Gresol, 1997. . Pepe de la Matrona. Recuerdos de un cantaor sevillano. Madrid, Demófilo, 1975; Las mil y una historias de Pericón de Cádiz. Madrid, Demófilo, 1975; Tío Gregorio Borrico de Jerez. Jerez, 1984; De las danzas y andanzas de Enrique el Cojo. Ayuntamiento de Sevilla, 1984; Pensamiento político en el cante flamenco. Sevilla, Ediciones Andaluzas Unidas, 1985; Tía Anica la Periñaca. Madrid, Hiperión, 1987; Setenta y siete seguiriyas de muerte. Madrid, Hiperión, 1988.
¿Se sabe algo? Entramos ahora de lleno en el contenido del libro, siguiendo el mismo orden de capítulos y apartados establecidos por su autor. * ESCENAS TRIANERAS. Es un breve pórtico de carácter preflamenco, entresacado de una serie de conversaciones en el malecón trianero, publicadas en el periódico El Tío Tremenda (1812-1813), y que sirve de recuerdo y homenaje a las Escenas Andaluzas de Serafín Estébanez Calderón “El Solitario”, donde se constata la presencia en el lenguaje de expresiones flamencas aplicadas a participantes, estilos y ambiente: “armada la tanga”, “un jaleílIo probe”, donde alternaban las canciones y coplas patrióticas con otras más cultas y populares, como seguidillas corraleras, “solearon un fandango rasgueao”, El Ole y La Caña, con datos de interés para la cronología y genealogía de este último estilo. Aunque en el siguiente capítulo se da ya un salto hacia 1850, siendo en torno a esa época donde realmente empieza el libro, Ortiz Nuevo ha iniciado con estas Escenas un camino de posibilidades para completar es deseo de saber lo que pasó en la primera mitad del siglo XIX, y que él posiblemente no haya podido acometer por limitarse sólo a publicaciones sevillanas. El costumbrismo andaluz, abundantísimo en la prensa romántica, se puede también documentar a través de Diarios y relatos de viajeros por España, trabajo que esperábamos hubiera podido completar el escritor Luis Lavaur. * REUNIÓN GENERAL DE DANZAS. Este capítulo se desarrolla entre 1850 y 1870, en torno a las Academias y Salones de Bailes, siguiendo principalmente las gacetillas del diario El Porvenir que “proporcionará riquísima documentación, verdaderamente extraordinaria para el conocimiento de las actividades que tuvieron lugar y tiempo en estas academias. Fuente principal para averiguar con cierta precisión pasajes ignorados, ocultos en la historia del flamenco”. Nos parece la parte más interesante de todo el libro por la significación de lo que encierra esa época, clave en la formación y definición del flamenco, por ser también una de las menos conocidas. Se clarifica perfectamente lo que supuso la amplia convivencia de fórmulas musicales distintas, tanto de procedencia culta como folclórica con las de elaboración artística y personal, y en unos escenarios que van desde el teatro a la taberna pasando por las academias, hasta desembocar con personalidad propia en los cafés cantantes. De este mestizaje netamente andaluz, surgió el flamenco, cuyo proceso de evolución e imposición se sigue a través del acontecimiento diario que reflejaba la prensa. Frente a la creencia general, de la supremacía del cante sobre el baile, queda demostrado todo lo contrario. En un principio fue el baile. De ahí la importancia que en la década 1850-1860 tuvieron las academias como centros de formación y exhibición de danzas, donde prevalecía fundamentalmente la escuela bolera. En esos salones, donde también se daban bailes de máscaras y de sociedad, se
José Luis Ortiz Nuevo empezó a permitir ver los ensayos de los alumnos mediante el pago de un consumo (con vistas al turismo), ampliándose el repertorio con otros bailes (Vito, Jaleos, Panaderos, Tangos de Negros, Seguidillas gitanas, Rondeña, Zapateado, Malagueñas...) acompañados de cante y guitarra que “sobre todo, ejecutan gitanas y cantadores de los de más fama”. Siguiendo todo este movimiento coreográfico, apreciamos la intensa convivencia de bailes boleros con otras tendencias populares, en un intercambio que influiría en formas flamencas. Entre 1860 y 1870 los “ensayos” se convierten en “conciertos”. El baile se equipara con el cante, y el nombre de los flamencos desplaza al de las boleras. Enrique Prado, Sartorius, El Cuervo, Juraco, Lorente, El Quiqui, El Cuervo Sanluqueño, Virilo, Currito, Juan el Malagueño, José Lorenzo, Peana y José Perea, entre otros, vienen a enriquecer la nómina cantaora. “De ser el cante, cantos, canciones andaluzas o a lo gitano... música de acompañar al servicio de danzas, se había pasado a una situación radicalmente distinta” y donde comenzaba la imposición del cante, y a esto contribuyó decisivamente el gran Silverio Franconetti, que aparece anunciado, por primera vez el 25 de marzo de 1865, en la gacetilla del Salón Recreo:
10
En la noche de hoy habrá un extraordinario ensayo de bailes nacionales o de palillos, contando para ello con ocho buenas parejas, asistiendo además el afamado cantaor Silverio recién llegado de Cádiz y José Ordóñez conocido por Juraco, y también varias gitanas para los jaleos. También en la gacetilla de los salones aparece en 1860 la palabra flamenco, aplicada a cantadoras, lo que lleva a Ortiz Nuevo a hacer una reflexión, y aportar nuevos datos sobre el concepto del término flamenco. Y otra oportuna reflexión: la leyenda de la época hermética, que “a eso se reduce: idílica leyenda de orden religioso, enteramente bíblica, como Adán y Eva antes de salir del paraíso”. También otra leyenda que se derrumba es la del elemento gitano, precisándose cuál fue su participación e interpretación, aclarándose que jamás a estos espectáculos se les consideró gitanos, siempre aparecen como bailes del país, bailes de palillos, bailes y cantes andaluces o bailes y cantes flamencos. Inicialmente los gitanos, sobre todo gitanas, aparecen como parejas de baile, para jalear, tocar palmas, algo que posiblemente la mujer andaluza no era capaz de hacer profesionalmente. O sea, una aparición tímida y anónima en ambientes andaluces, incorporándose a un sistema comercial para poner nota de color (pág.54). . El tema de estas relaciones coreográficas ya lo tratamos en la ponencia La Escuela Bolera y el Flamenco, publicado en el libro Encuentro Internacional de la Escuela Bolera. Madrid, Ministerio de Cultura, 1992, y parte también en la revista La Caña Nº 12 (otoño 1995) dedicado al baile. . Para más detalles sobre la vida y el cante de Silverio véase José Blas Vega: Silverio, Rey de los cantaores. Ayuntamiento de Córdoba, 1995.
¿Se sabe algo? * HICIERON ÉPOCA. Refleja todo el movimiento artístico que desde 1853 a 1889 aconteció en los llamados cafés cantantes, siguiendo la moda impuesta en París, Barcelona o Madrid, de cafés con espectáculo mediante el consumo. A veces estos locales eran teatros ocasionales o academias o salones de baile, que de hecho respondían casi al mismo esquema de lo que fue el café cantante flamenco, y así ya los tratamos en el libro de Los Cafés Cantantes de Sevilla. Con la documentación recogida se reafirma mucho más el concepto falseado de la imagen idealizada que se tenía de los cafés cantantes flamencos, en donde se cultivó todo tipo de disciplinas artísticas, considerando prácticamente que solo tuvieron una dedicación primordial a partir de los años 80. El reflejo que da la prensa es más bien frívolo, intrascendente y comercial, faltándonos el conocimiento profundo del acontecer artístico que se hacía en el Burrero o en el Silverio, pero eso, como casi siempre, no interesaba. Se echa en falta al crítico de turno. * VER L’AHÍ: EL TEATRO. Por aquí desfila en abundante y riquísimo material informativo, cómo el teatro en Sevilla fue otro pretexto escénico para intercalar; sobre todo en piezas costumbristas, canciones y bailes andaluces, junto a todo el movimiento coreográfico de la escuela bolera. El teatro lógicamente tenía más valoración profesional, y era el estimulante que servía de base para el aprovisionamiento de elementos coreográficos en los salones y similares, con los que mantuvo un paralelismo. Desde el siglo XVIII, coplas, canciones y sobre todo bailes (desde un entendimiento preflamenco) mantuvieron una presencia escénica que llegaría a los cafés cantantes. El cante, procedente de una línea íntima, se impuso a través de grandes profesionales como Silverio, Juan Breva, Enrique el Mellizo, Chacón..., llegando también a una nueva conquista escénica, la de la Ópera Flamenca como conjunto característico. De hecho el flamenco, aunque fuera como complemento de otras actividades, nunca desapareció de la escena teatral. Si ya hicimos una defensa de la Ópera Flamenca, también estamos aquí de acuerdo con José Luis Ortiz Nuevo: “De ahí que sea urgente revisar viejas ideas de la presencia del flamenco en el teatro, contemplando además el campo de relaciones, influencias, desarrollo artístico, técnico y generacional que ello significa, a la vera de otras músicas y disciplinas estéticas, lindando apenas sin fronteras con la ópera y la zarzuela y el ballet y los más diversos géneros escénicos, creciendo por tanto como una criatura perfectamente profesional desde sus pasos remotos, y no por la peyorativa excusa de prostituirse o de venderse aminorando exigencias de pureza, sino llana y sencillamente . José Blas Vega: Los Cafés Cantantes de Sevilla. Madrid, Editorial Cinterco, 1987. . José Blas Vega: Vida y cante de Don Antonio Chacón. Ayuntamiento de Córdoba, 1986.
11
José Luis Ortiz Nuevo por el ejercicio pleno de unas aptitudes artísticas capaces no sólo de liberar angustias o proporcionar enormes alegrías a sus protagonistas, sino también de acarrearles otras satisfacciones porque sus cualidades eran del agrado de otras gentes, dispuestas asimismo a pagar por contemplar de cerca lo que consideraban bello, hermoso baile bello, hondo, divertido y auténtico. Aún más: No es que este camino profesional supusiera degradación irreparable sino justo todo lo contrario. Es decir: el teatro y luego el café cantante no deforman, antes bien contribuyen al mayor esplendor de un arte...” * CLÁSICOS Y FLAMENCOS. Viene a reforzar en sus tres apartados, lo que la interrelación cultural escénica supuso para la valoración estética y técnica del flamenco, señalando el arraigo que éste tenía a nivel popular. 1. Guitarras suenan. Cuando apenas conocemos guitarristas flamencos, se nos testimonia a numerosos guitarristas clásicos, que en sus conciertos ofrecen, entre varias músicas, los llamados aires nacionales, o temas andaluces, propios del flamenco, algunos con marcada incidencia creativa, como los del famoso Julián Arcas (1832-1882).
12
2. Esas grandes voces. Demuestra por insólito que parezca, que “no fue un fenómeno aislado” el que tenores, triples, barítonos o bajos, tanto nacionales como extranjeros, incluían con frecuencia en sus conciertos canciones andaluzas, cantos nacionales y flamenco, apareciendo en estas mezclas líricas, el polo, malagueñas, tangos, peteneras... Los cantantes vieron así una forma de agradar al público que pedía y aplaudía estos temas populares. 3. Cornetín por soleá. Si los sonidos y formas flamencas empezaban a incorporarse en óperas y zarzuelas, también sirvieron de repertorio y composición para bandas de música e instrumentistas solistas, como el caso del famoso Vila, que ya en 1866 sorprendía en sus conciertos de cornetín con la vibrante soleá y la barroca malagueña. * ESPEJO DE JOLGORIOS. Reúne también en tres apartados lo que es la práctica, el ritual y las motivaciones sociales donde el flamenco tuvo una constante presencia, principalmente como motivo de expansión y disfrute. 1. Reuniones públicas. Recoge una muestra de espacio abierto, donde se manifiesta la visión costumbrista de la diversión popular a través de ferias, romerías, veladas y fiestas, con referencias folclóricas y flamencas. Todo dentro de un andalucismo natural y auténtico. 2. El calor de la juerga. Es un seguimiento de cómo el flamenco desde su nacimiento tuvo además un comportamiento íntimo, y aun en su amplia acepción
¿Se sabe algo? de juerga también saltó a la prensa, compartida por todos los estamentos de la sociedad, incluidos la realeza y los políticos. 3. Mi gustar flamenco. Es el tópico hecho realidad, lo extranjero, lo turístico promoviendo el flamenco. Recuérdese en tiempos más modernos los tablaos flamencos, y podremos pensar que los extranjeros, buscando la nota de color (gitanos) y la fascinación de los bailes nacionales, es la justificación del sentido comercial del espectáculo. “Asistirán muchas gitanas y no pocos ingleses. Lo cual hará que el espectáculo tenga toda la animación conveniente” decía el periódico El Porvenir en 1862. En este apartado cabe un estudio socio-económico, que se completaría con la visión y experiencia de los extranjeros a través de sus impresiones de viaje. La prensa también reflejaba la atención y el éxito que el flamenco despertaba en el extranjero, sobre todo en París con motivo de las Exposiciones Universales. * MALDICIÓN EN LA CUNA (o con él llegó el escándalo). Es la última parte del libro, y es una extensa crónica negra del flamenco. El aspecto negativo sacado a la luz pública a través de todas las conexiones y ambientes que de alguna manera rozan lo flamenco: golfería, borracheras, peleas, prostitución, puñaladas, juego, y hasta alguna muerte violenta como la del cantaor Manuel Reyes El Canario. Todo pretexto era válido para combatir al flamenco, en contrastado desequilibrio con un renacimiento artístico o cultural. Esa lacra permanente, nos guste o no, sigue condicionando los valores positivos. Y ahí va una muestra que llega hasta este mismo libro. Leí este libro en 1988 como miembro del jurado que había de fallar el I Premio de Investigación convocado por la entonces Fundación Andaluza de Flamenco. La mala clasificación que obtuvo, fue principalmente motivada por varios componentes del jurado, que consideraron que era lamentable y contraproducente, sacar a relucir esta nefasta imagen. En resumen, este libro viene a desmitificar numerosos tópicos y a derivar absurdas teorías mantenidas, ofreciendo la facultad de esclarecer puntos dudosos y ampliar nuevos conceptos. Todos sus datos vienen también a enriquecer la historia del flamenco, tanto por sus aportaciones biográficas como por com-
pletar ciclos históricos, y por matizar más la vida y formación de los estilos, llamándonos la atención como ejemplo el caso de los jaleos. Se abre así para los investigadores la posibilidad de ampliar y descubrir nuevos caminos para llegar a una más completa y auténtica Historia del Flamenco, algo que está todavía por hacer y que nos damos cuenta de ello al leer este libro.
Lo que si hemos echado en falta son unos índices que faciliten la labor de búsqueda, agrupamiento y consulta. Lo que esperamos para una próxima edición,
13
para la que también sugerimos la incorporación de esos nuevos datos complementarios recientemente publicados. En definitiva con ¿Se sabe algo?, José Luis Ortiz Nuevo ha hecho una gran labor por la cultura flamenca, y a partir de él, podemos decir sin temor que sabemos algo, mucho más, bastante más.
14
. José Luis Ortiz Nuevo: A su paso por Sevilla. Noticias del Flamenco en Serva, desde sus principios hasta la conclusión del siglo XIX. Ayuntamiento de Sevilla, 1997.
A la memoria de José Blas Vega
Ahora que él ya no está, clareando el verano de 2013, de tantas inseguridades, vuelve a la luz —en este caso digital— el ¿Se sabe algo? nacido de 1990. Un cuarto de siglo casi y más de cuando se estuvo haciendo, allá por los ochenta próximos pasados. Y en sus principios, fue una insinuación, una sugerencia suya, de José Blas Vega. Como es natural uno no suele apuntar —al producirse— esos momentos que —andando el tiempo— determinarán pasos capitales de su vida. Por eso no recuerdo con exactitud ni el día ni la hora de la conversación madre, pero sí las entrañas de lo que me dijo Pepe una mañana en su librería del Prado, calculo yo que sería a lo primero del ochenta y tres, meses antes de terminar mi trabajo de concejal en el Ayuntamiento de Sevilla. —Si tienes ocasión podrías llegarte a la Hemeroteca y mirar prensa antigua a ver si encuentras rastros de Silverio… Eso me dijo. Eso recuerdo que me dijo. Eso con las mismas o distintas palabras, pero eso. Y en verdad que su orientación se convirtió en mandato que yo me impuse con gozo y disciplina grandes: Pueden ser entonces las 10 de la mañana de un día de junio de 1983; sí, hace hogaño cuarenta de aquello, ojú qué vértigo. El filón de la mina que me dispongo a excavar, está en el Parque de María Luisa, junto al Teatro Lope de Vega, y es una casita como de guarda, oficialmente llamada Pabellón de la Madrina, construida para la Exposición Iberoamericana de 1929. Alfonso Braojos, director del centro, y el señor Márquez, conocedor del fondo, me sirven como guías y me ponen en comunicación con EL PORVENIR y con LA ANDALUCÍA… ¡Qué enorme sensación de gusto! ¡Qué delirio de tantas informaciones olvidadas! ¡Qué contento descubrir lo que desmiente o lo que afirma! ¡Qué grande alegría de saber lo antes oculto! Y así un día y otro y cientos… desde el 83 alante; más que lector ávido de vetustas novedades, sumergido me hallaba en inmenso piélago de páginas y
15
José Luis Ortiz Nuevo páginas de las que iba extrayendo, con sumo alborozo, datos, documentación, certezas y argumentos, tan ricos en cantidad como certeros, contundentes. Aquello fue un apasionamiento consciente, consentido y disfrutado. Una fuente sin réditos monetarios pero que saciaba con abundancia mi sed de conocer y desvelar sombras y proponer dudas. No siendo rico, obvio es que, de mientras, tenía otras ocupaciones retribuidas y verlahí que una de ellas me llevó de nuevo a Madrid —de donde yo venía— a lo primero del 86. Aprovechando —como en Sevilla— los claros que el curro remunerado me permitía, alcancé a revisar, en la Hemeroteca Municipal de Conde Duque, los abundantes fondos de prensa sevillana del XIX que allí se guardan. De este modo se pudo concluir el primer rastreo, que había principiado cuatro años atrás gracias a un comentario de José Blas Vega, lo reitero agradecido.
16
Vino luego la tarea de seleccionar, ordenar y comentar los materiales. Y se hizo el libro. Ahí quedó y ahí queda. Cuando se publicó, con trascendencia o sin ella, ofreció un perfil distinto, novedoso, con respecto a la flamencología del momento: proporcionaba fecha y nombre a las historias y las colocó en el tiempo. Si lo volviera a hacer ahora seguramente sería distinto, más en la línea del Tremendo Asombro, que recién se acaba de editar en esta misma casa. De momento la nueva entrega de ¿Se sabe algo? es una reedición cabal de la publicada en 1990, debidamente corregida, y aumentada en estas tres introducciones que acompañan al texto originario. Al releerlo ahora -dos veces, de principio a fin- para las correcciones, me doy cuenta de la bisoñez que yo aún tenía cuando lo redacté. Incluso me pude creer el rey del mambo por lo que alcanzaba, sin reparar en que mucho más desconocía. Así considero que hay comentarios demasiado parcos y otros excesivos, y también hay párrafos que ahora me empalagan, discúlpenlos. No contradigo los pensamientos pero sí las formas. Eso sucede cuando mis palabras suenan incluso más antiguas que las de los propios periódicos que cito. En todo caso la información documental permanece clara y es la clave de la vigencia del libro, su utilidad siempre a la afición que indaga y quiere saber
¿Se sabe algo? y cerciorarse de las cosas, de cómo fueron las cosas. Ese valor no se lo quita nadie, ni siquiera yo que soy su pare. Por ello le caben tantas lecturas y es —en lo que certifica— inapelable texto de consulta. Entiéndase así también como un conjunto de fichas susceptibles de ser manejadas a voluntad de investigadores y curiosos, no solo del flamenco, sino de las otras disciplinas estéticas que se contemplan en los documentos, por el tiempo dado, desde el comienzo del siglo XIX hasta el año en que murió Silverio Franconetti.
José Luis Ortiz Nuevo Sevilla, junio de 2013
17
¿Se sabe algo?, un libro imprescindible Han pasado ya 23 años de la publicación de ¿Se sabe algo? Viaje al conocimiento del Arte Flamenco en la prensa sevillana del XIX. Mucho ha llovido desde entonces y mucho ha cambiado todo en el campo de los estudios sobre el Flamenco. De que ello haya sido así tiene la culpa un hombre y un nombre. Un hombre que se llama José Luis Ortiz Nuevo. Él publicó en 1990 un libro que marcó un antes y un después en la historia de la Flamencología. Un libro que abrió los ojos de muchos, de mí mismo, a un mundo hasta entonces desconocido. Ese período histórico en el que el arte andaluz se empezó a llamar flamenco. ¿Se sabe algo? fue un libro que puso fin a un acercamiento a la historia del flamenco sin duda más romántico, pero también menos riguroso. Fascinante, pero incierto. Atrás quedaba la llamada “tradición oral” y el relato popular. Se ponían en cuarentena muchos datos que eran en realidad hijos de la fantasía. Datos sin un fundamento histórico cabal. Datos que podían ser o no ser verdaderos. Datos que, en cualquier caso, era necesario autentificar. Con ¿Se sabe algo? se inició la investigación científica. La investigación basada en documentos y testimonios escritos. La investigación a base de datos reales. Datos fidedignos. Datos históricos. ¿Se sabe algo? fue un texto que traía a la luz cuanto apareció en los periódicos sevillanos, desde comienzos del XIX hasta 1889, año en que murió Silverio Franconetti. Un libro que sacó del olvido decenas y decenas nombres y aconteceres que dormían el sueño de los injustamente condenados al polvo del tiempo transcurrido. Hoy, que algo se va sabiendo de cómo nació y se gestó la criatura que llamamos Flamenco, ¿Se sabe algo? es un documento imprescindible en la biblioteca de todo el que sienta interés por conocer los pormenores históricos de ese arte, a la vez tan popular y tan culto. José Luis Navarro Sevilla, junio de 2013.
19
INTRODUCCIÓN El sábado 4 deberá ejecutarse en el Teatro Principal el beneficio del Sr. Ojeda Manti. Las piezas que para esta función ha escogido deben en nuestro concepto merecer el aprecio del público, que tantas y tantas pruebas de entusiasmo ha dado al artista andaluz, aplaudido unánimemente en los teatros extranjeros, y que ahora viene a presentar en el nuestro las muestras de sus talentos artísticos. De esperar es que los sevillanos, que deben envanecerse de contar entre el número de sus paisanos al Sr. Ojeda, se apresurarán a gozar por última vez de los encantos que el artista sabe proporcionar con sus delicados cantos y sus graciosas e inimitables 1 canciones andaluzas , pagando así los desvelos que ha empleado por llenar cumplidamente los deseos del público. (EL CORREO DE SEVILLA, 1 de marzo de 1843) *** El niño prodigioso Jesús Monesterio tocó el violín noches pasadas en el real palacio, y sabemos que su Majestad y su augusta hermana quedaron muy complacidas con la rara habilidad de un niño, que cuenta sólo seis años. También ha tocado algunas noches en el palacio del regente del reino, donde con un violín que le regaló la Sra. Duquesa, ha ejecutado el niño Monesterio varias piezas difíciles aún para los profesores, marchas y aires nacionales. (EL CORREO DE SEVILLA, 20 de marzo de 1843) *** CIRCO REAL DE M. GAETANO CINISELLI, caballero de la orden de S.M. Victor Manuel; situado en la puerta de Triana. Función extraordinaria hoy sábado a las ocho y media de la noche a beneficio del Asilo de Mendicidad de S. Fernando.- El Bolero Andaluz, bailado por dos yeguas inglesas con castañuelas en los pies. (EL PORVENIR, 24 de mayo de 1862) *** ÁLBUM GITANO.- En el almacén de música de Bergali, Sierpes 103, se ha recibido la tercera edición de dicha obra, que contiene:
21
José Luis Ortiz Nuevo - Soleares. - Seguidillas del Tibirlín. - Peteneras. - Malagueñas. (EL PORVENIR, 6 de mayo de 1879) ***
22
ANÉCDOTA.- Cuéntase que el afamado cantador El Fillo fue en compañía de su compadre, a la Feria de Mairena, pasando todo el primer día de paseo y de broma. Llegada la noche y teniendo ganas de dormir, buscaron posada y les fue imposible encontrarla. Cansados de andar dijo de pronto El Fillo: - Compadre, venga Vd. conmigo; vamos a pasar una noche de príncipes. -¿Dónde? - Ya lo verá Vd. y me dará las gracias. Sin hablar más recorrieron varias calles, salieron del pueblo y llegando 2 a un olivar subió el cantador moronero a un árbol, se sentó como pudo y dijo: 3. - Compadre, suba Vd. y cierre la puerta. Ea, buenas noches . (EL PORVENIR, 5 de mayo de 1883) *** Anteanoche se estrenó en el teatro Cervantes la preciosa zarzuela de Javier de Burgos con música de Chueca titulada Caramelo. La obra, que es un plagio de El Tío Caniyitas, no carece de gracia e interés. La música es alegre y ligera, como que casi toda ella está motivada sobre aires y cantares andaluces. El terceto entre la flamenca, el gitano y el señorito es precioso. La ejecución fue bastante esmerada, presentándose la obra con gran propiedad. La señorita Martínez lució sus gracias y dotes artísticas, y más que nada sus condiciones para el género flamenco, vistiendo precioso traje de torero. (EL BALUARTE, 25 de diciembre de 1887) La noche del sábado se estrenó en el teatro Cervantes la comedia en un
¿Se sabe algo? acto de D. Miguel Echegaray que lleva por título “Manzanilla y dinamita” cuyos artistas oportunos e ingeniosos promovieron la hilaridad del público. La notable cantaora Mercedes “La Zarneta” cantó en medio de la obra preciosos cantos populares que le valieron una entusiasta ovación. (EL ESPAÑOL, 3 de enero de 1888) *** Los tribunales de Cádiz van a tener que dilucidar una cuestión diferencial entre el “cante jondo”, el “cante andaluz” y el “cante flamenco”. El dueño del café-teatro del Correo se quejó al gobernador de que la empresa que había contratado ese local, ha dado varias funciones de cante “flamenco” siendo así que este espectáculo quedaba excluido por el contrato. La empresa dice que no es cante “flamenco” lo que ha habido, sino cante 4 andaluz. El gobernador se ha manifestado incompetente para resolver tan ardua cuestión, indicando a los interesados que más bien corresponde el examen de este caso a los tribunales. (EL PROGRESO, 18 de abril de 1888) Sirva la precedente antología de noticias antiguas y curiosas, aparecidas en periódicos sevillanos del siglo XIX, como muestra o sugerente anticipo de lo fundamental que este libro contiene: Testimonios a millares de lo que se escribió 5 y se dijo entonces a propósito del Flamenco. Exactamente lo publicado entre 1812 y 1889, el año en que murió Silverio. La profundidad, cuantía y limitaciones que el venero tiene en cuanto al tiempo de fluencia y naturaleza de sus aguas, viene marcada por el carácter le las fuentes, que se reproducen. No cabe pensar por tanto que ésta sea, ni mucho menos, una historia general del Arte Flamenco, referida al período que definen sus límites. Su objetivo es mostrar una serie extraordinaria de informaciones clave que aportan pruebas, argumentos convincentes de suma veracidad, capaces de proclamar certezas nuevas y desmentir creencias falsas, ensanchando horizontes al conocimiento.
23
El autor se ha limitado a ordenar y clasificar los materiales encontrados. Comentar incidencias y definir su postura ante los hechos, señalar al cabo su criterio. Eso es todo. Generosamente abundante de papeles. José Luis Ortiz Nuevo. Sevilla 1990
24
II. PÓRTICO
ESCENAS TRIANERAS Hoy se está abusando de la libertad de imprenta; y este no es el espíritu del que la concede. Libertá de escrebir solamente asuntos útiles que ilustren al Gobierno, o que arrempujen el patriotismo, ya lo entiendo; pero libertá de escrebir coplas indecentes, sátiras y esverguenzas personales, caluñas y dufonaas, esa no es libertá, sino delito y muy grande. Qualesquiera que emprimiese aunque fuera una seguirilla, había de quear responsable a Dios y al Rey de sus vicios y virtues. 1 EL TÍO TREMENDA
Deliberadamente el nombre de este capítulo inicial recuerda y sirve de homenaje a las célebres Escenas Andaluzas que escribiera Estébanez Calderón2. Mas ¿qué son estas Escenas Trianeras? Sencillamente parte de un viejísimo periódico sevillano llamado EL TÍO TREMENDA O LOS CRÍTICOS DEL MALECÓN, y cuyo contenido presentaba una serie de conversaciones, a la vera del agua, en el malecón trianero, en las que intervenían varios personajes populares como el propio Tremenda, el más ilustrado, y otros dichos Castaña, Epidemia, Podrío, Cascarón, gentes del pueblo hablando en un andaluz exageradamente vulgar, fielmente transcrito a los papeles. Respondía la publicación a una filosofía más que conservadora, reaccionaria, amiga del absolutismo real así como del poder omnímodo de la iglesia, defensora de leyes y privilegios del antiguo régimen que por tan distintos procedimientos y ambiciones habían derrocado las Cortes de Cádiz y Napoleón Bonaparte. Bien, y todo eso --se preguntarán ustedes-- ¿qué tiene que ver con nuestro asunto? Mucho desde luego, en tres capítulos o escenas del periódico, que quisiera, en primer lugar, invitarles a leer, para que podamos comentarlas luego tras su conocimiento.
27
José Luis Ortiz Nuevo EL TÍO TREMENDA O LOS CRÍTICOS DEL MALECÓN Pase por elogio al Exmo. Duque de Ciudad-Rodrigo aunque no se verificó su venida a esta capital, según esperábamos
28
Núm. 20 Castaña. Ya nos habíamos consentío en que usté no venía esta tarde. Tremenda. La jambre que tiene uno por noticias me ha obligao a salir y dexar la cama. Epidemia. ¡La cama! Pos qué? Ha estao usté malo? Tremenda. No he tenío mas enfermeá que jacer el día noche; por haber jecho antes la noche día. Castaña. Con que eso quiere icir, que anoche hubo jarandilla. Tremenda. Fue la noche toleana; en mi vía me he divertío más. Verán ustees corno se enrreó la fiesta impensaamente. A la prima noche me metí, corno acostumbro, en casa, y Nicolasilla me ixo al entrar; Paire, misté que le vamos a echá una fiesta al Señor que ha venío. Me agraó la idea, y le respondí, al momento. Corre y llama a tu prima Jimona, y tráete de camino a la Charrasca, que son dos cantaoras de rumbo: y yo le avisaré a Faramalla que se traiga la guitarrilla, y ya está armaa la tanga. Con efeuto, la muchacha salió y se taxo a sus amigas, y yo jice lo mesmo. Mi mujer Norica que tiene rumbo y gracia para estos casos, mandó por dos botijillas del duro, y otra del dulcecillo para las muchachas; media arroba de vizcochos, y un par de ocenas de virnagas. A las diez poco antes; se comenzó el ensayo de lo que habíamos de jacer, y de lo que se había de cantar a las puertas del Excelentísimo Señor duque de Ciudad Rodrigo, a quien se endilgaba esta fiesta y too el obsequio. Hubo su competencia y sus dúas sobre la elección de los versos y sobre la tonaa que habían de echar las cantaoras, porque Faramalla icía; que aquí pegaba un romance: Norica que no: las muchachas que coplas al estilo de la zambomba: yo los escuchaba a tos, jasta que ya jartos de isputar y sin saber lo que les convenía escoger, les ixe: Queréis acertallo? Pues mirar: jacer una mescolanza de too: seguidillas, coplas, guitarra, zambomba: too, esto se llama varieaes, y tiene acetación amanta: en diciendo varieaes ya se sabe que quiere icir güeno y malo, corno lo vemos por los papeles públicos. Yo me eterminaba a componelle a su Excelencia alguna cosilla, un par de sonetos o una oda; pero esto tiene un atranquijo mu grande. Quite usté allá eso, me interrumpió mi hija. Esas cosas no pegan; porque ni se puen cantar ni nos corresponden a nosotros. Me convenció la muchacha. Y le ixe, pues aelante: yo vos daré coplas y seguirillas toas las que poáis cantar y no perdamos tiempo. Salimos y nos plantamos en las puertas de su Excelencia, y comenzó la gresca de esta forma.
¿Se sabe algo? Se rompió la función con un alegro de zambomba y castañuelas, a cuyo armonioso estrépito cantaron las muchachas a tres las siguientes coplas: y jarreamos toos con el estrivillo jasta esgañitarnos. A vuestras puertas llegamos con indecible alegría y os damos la enhorabuena de vuestra feliz venida: Seas bien venido generoso inglés, defensor de España terror del francés. Ínterin dexas sugeto al más bárbaro enemigo, vienes a acordar los planes de nuestro feliz destino: Seas bien venido noble Wellingtón; valiente aliado del pueblo español. Los decantados guerreros que triunfan en Austerlitz, en Agueda y Guadiana huyen vencidos por ti; publique tus glorias voladora fama, y aumente clarines para tus hazañas.
Luego que se cantaron estas tres coplas, que soltamos como ziñuelos, paa que se dispertase la gente: reparé que andaban unos bultos por la ventana; y le ixe a Faramalla; muchacho, templa bien esa vigüela, y que canten ahora las chiquillas una cosita seria; porque yo barrunto que ya hay sol en el peral. Con efeuto, arregló el tono Faramalla, y las dos muchachas a dúo, gorgearon como dos cisnes a estilo de boleras, por la clave de cesolfaú las siguientes seguirillas, que no había más que oír en el mundo. Al carro de los triunfos del Lord Wellingtón, te hemos de ver atado vil Napoleón: Ya llegó el tiempo del triste desenlace de tus enredos. Gloria al Héroe Britano que nos ayuda, a expurgar nuestra patria
29
José Luis Ortiz Nuevo de tan vil chusma: Perpetuos himnos al Lord siempre triunfante jamás vencido.
No se descuidaba Norica en el cumplimiento de su obligación. Ínterin cantaban las muchachas, les presenta a los que no jacíamos mas que oír, la hermana bota, paa que la besásemos con la vista fixa en el cielo; pero cuando se concluyó el duo, les suministró del otro género más dulce; y entró a turnar la otra pareja, esto es mi muchacha y su primo Faramalla. Vayan dos coplitas de seguirillas, dixo Norica, que yo vos las cantaré: vamos a ellas, respondieron los nombraos: y metiendo mano a los palillos, anque mejor era icir los palillos en la mano, se plantaron de jarras en mitá de la corriente. Caballeros, me queé asombrao no solo de verlos brincar, sino de oír a Norica; sobre que en quarenta años, en güena hora lo iga, y salvo sea el lugar, que estamos casaos, no la he visto jacer otro tanto! Pero con otra cercunstancia, que cuando me arrimé al oío paa icirle la letra, me endiñó una gofetaa, y me ixo: quítate tú allá, pañurdo: qué? necesito yo de intrípiti pa dos ocenas de seguirillas? Ahora lo verás; y ayuándose con 4 las palmas les cantó estas corraleras .
30
Aunque es mi vena anciana te felicita; y hace este corto obsequio a tu venía: primita el cielo vivas; ilustre Duque, un siglo entero. Felices resultados tengan tus planes; unidos a ti todos los generales: te voy a pedir por este, por el otro, por aquellos y...
Aquí le dio tal golpe de toz que se ajogaba. Lo ves tú, Norica, le ixe yo? Ves como te engañó el corazón? Ni la letra, ni la música, ha valío un demonio. Que dirá qualequiera que te haya escuchao? Misté que moo de estrivillo! Por aquellos y... Calla, jumento, me respondió: qué sabes tú lo que vale aquel y...? Mira: yo supongo en ese estrivillo el nombre de nuestros generales, y cuando ixe y... Ya, ya caigo, le ixe yo: caíste ya? Me alegro, replicó ella. Se dió otro turno al xerezano, y al pajarete, en que remojamos los vizcochillos; y mientras los demás echaron mano a las virnagas dirigí a la ventana esta décima:
¿Se sabe algo? Al más sabio General Al destructor de Masena; Al que el orgullo refrena De Junot en Portugal; A nuestro aliado inmortal, Terror, azote y castigo Del más bárbaro enemigo Se dirige esta función, Quién es? El Lord Wellingtón, Duque de Ciudad - Rodrigo,
Solearon un fandango rasgueado con palillos y zambomba y nos golvimos a casa, a tumbarnos jasta ahora.
EL TÍO TREMENDA Núm. 26 y 3 QUARTILLOS Como ayer, además de los platos ordinarios con que alimentamos nuestra curiosidad política, hubo tantos extraordinarios, que casi no nos alcanzó el día para leer; también nuestros críticos tuvieron su Junta extraordinaria hoy por la mañana: lo que supe por una rara casualidad, y me apresuro a noticiar al público: Tremenda. Se largó ya la mosca, compadre? Podrío. Quién se lo ha dicho a usté, Maestro? Tremenda. Yo mesmo. Me allegué a su casa de usté paa convialle a la fiesta que ispusimos de repente en osequio del Sr. Duque y del Sr. Castaños; y su hija de usté la Chispa me respondió, paa fiesta está su mercé¡ Asómese usté a esa sala, Maestro. Con efeuto me asomé, y me jallé a usté convertío en cuero. Podrío. Maestro; pues maldecío más que un ocho entró en mi cuerpo; pero me hubo de coger en mala hora, y toíto se subió a la chimenea. Yo me iba jacia casa, cuando me topé con Tomasillo el Gancho, y me ixo: compadre, en celebriá del día entre usté, y probará un anisaillo que han traío las muchachas de Castilleja. Compadre, ya igo, maldecío más que un ocho me tiré; pero entre quatro me llevaron a mi casa. Castaña. Eso va en la isposición en que se coge el cuerpo de la criatura. Hay veces que se tira un hombre una azumbre, y naa; y otras ocasiones con un buche, a tierra. Podrío. Con que vamos al asunto. Ustees se divirtieron? Cascarón. Tal qual. Fue un jaleillo probe; porque como fue un repente, no hubo tiempo paa otra cosa. Entre nosotros mesmos se jizo el gasto. Podrío. No fueron las cantaoras de la otra noche?
31
José Luis Ortiz Nuevo
32
Tremenda. No señor. No fueron más mujeres que mi Norica y mi muchacha; pero me hubiera alegrao que usté hubiera oío cantar a nuestro compae Castaña. Podrío. Calle usté ¡Conque también cantó su mercé! Castaña. Toma¡ Pos qué, soy yo algún pelo de puerco? Podrío. No lo igo yo por tanto; sino que como usté ya no está en edá de esa broma, velo ahí usté. Castaña. Quien tuvo retuvo; y paa una cañilla, en toavía me acuerdo. Y por fin, toito se debió ispensar, porque ayer anduvimos locos con la venía de esos Señores ecelentísimos. Podrío. Maldita sea el alma del vino mal bebío! Que me perdiera yo ese güen rato! Vamos a elante: infórmeme usté de lo que se jizo. Tremenda. Que se había de jacer? Cantar ca uno lo que púo de repente, y de la moa que supo. Se cantó la caña, la picaresca o el ole; la canción de España de la guerra; acomoándole otra letra al intento; y por fin se entretuvo el rato. Podrío. Y no más que eso? Epidemia. Pos que quería usté más? Habíamos de haber cantao algunas arias, o algunos villancicos que se riyera la gente? Podrío. Y por qué se habían de reír? Tremenda. Porque eso no nos pegaba a nosotros. Caa uno se ha de arreglar a sus facultaes. Si unos probes como nosotros, nos hubiéramos metío en un berengenal de Arias, Rondós, Recitaos, y otras yerbas asina, ni podríamos esempeñarlo, ni la gente creería que era osequio de nuestra mesma cosecha. Naa de eso. Caa uno se ha de explicar como puea, paa que se le agraesca su güena intinción. Los mesmos Señores habían de haber dicho, esa fiesta no es de la tertulia crítica, sino de algunos hipróquitas que vienen aquí a lucir con ropa ajena. Po si es verdá! Podrío. No tengo que responder, Maestro; pero vamos: díganme ustees lo que se cantó. Tremenda. Aquí estamos toos: que caa uno vaya repitiendo lo que cantó anoche. Castaña. Yo fui el más atrevío, como el más viejo: y por el son de la caña dulce, le espeté este elogio al Señor Duque. Si la Córcega abortó un monstruo que nos aflige; también produjo Inglaterra un héroe que lo castigue. Caña dulce; vil Napoleón,
¿Se sabe algo? ya te apretará los tacos el insine Wellingtón... ay. ay. ay.
Ahora siguió el Ole con acompañamiento de palmas. Ese coloso soberbio que pensó al mundo abatir al lao del Lord Wellingtón quea tamañito así.
Podrío. Güeno está eso. Vivan los viejos honraos¡ Epidemia. Luego seguí yo por el mesmo estilo con otra coplita de caña y ole al Sr. Castaños: porque: vamos no pueen andar separaos ambos elogios. Si creyeron los franceses que habían de dominarnos; ya pueden desengañarse de que fue el sueño de un gato: cañita dulce: viva muchos años, hasta aniquilar la Francia nuestro General Castaños...ay! llai! llai!
OLE No temo a Napoleón ni a todos sus Mariscales, mientras exista un Castaños con los demás Generales.
Tremenda. Asina que acabaron los compadres, entró mi mujer a dúo con la chiquilla, y cantaron un par de coplas con unos bemoles y sustenios: vaya, que se chupaba uno los deos. Sobre que la güena de Norica me tiene escandalizao! Ella mesma compuso la letra, acomoándola a esa canción patriótica de España de la guerra: y luego al estrivillo entrabamos toos con unos gritos! pero sin perder el compás. Me acuerdo que la letra fue esta. Sevilla en tu venida se ha cubierto de honor pues por ti aguarda España salir de esta opresión. Con acierto conduzcas al león español hasta el infame trono
33
José Luis Ortiz Nuevo de ese corso feroz. Estribillo Alegraos, alegraos españoles, pues el Lord Wellingtón va a destrozar las huestes del vil Napoleón. Danos, amor, un medio, ya que eres tan sagaz, de que se quede y parta nuestro buen general. La victoria le llama con corona marcial; mas la leal Sevilla no le quiere soltar. Estribillo Respirad, respirad españoles, pues nuestro general el inmortal Castaños nos va ya a libertar.
34
Podrío. Y usté Maestro, no jizo na? Tremenda. Ay compadre! Estuve muy malo. No sabe usté con cuánto trabajo asistí a la fiesta. Solamente esos Sres. Excmos. me hubieran jecho salir de casa.
EL TÍO TREMENDA O LOS CRÍTICOS DEL MALECÓN Núm. 31 Castaña. Qué lástima que no le hubiéramos echao la fiesta a nuestro General el Señor Castaños! Tremenda. No sabe usté que por fin salimos? Castaña. Calle usté, compadre! Se convenció por fin mi comadre? Tremenda. Asina que usté se fue, le ixe yo: Norica, es posible que no hemos de salir a celebrar a su Excelencia. Ella me respondió: Lorenzo, quieres que te mormuren otra vez, como lo jicieron con la fiesta del señor D. Wellington? Mira, mujer, le argüí yo, esas mormuraciones de un par de tontos me las echo yo por la palomilla. Han reparao en que la caña y el ole no eran osequio competente; y en eso mesmo que arreparan consiste nuestro mayor mérito, porque toitas las cosas de este mundo han de ser proporcionaas a los sujetos que las jacen. Si nosotros saliéramos con alguna jorquesta de serieá y de alto rumbo, era una cosa que se espegaba, y que no nos competía a nosotros. Celebremos nosotros a nuestra moa a los señores, y en verdá y por cierto que será siempre un osequio pro-
¿Se sabe algo? porcionao a nuestras facultaes. Quieres un exemplo con que les pegues un tapabocas a toítos esos majaeros que mormuren? Pues mira. El Padre Isla, hombre tan sabio como graciosísimo, jizo el elogio del Señor Don Fernando VI, cuando se juró en Navarra; y al lao de unos versos mu famosos, y de unos pensamientos mu finos, encajó unas cuantas seguirillas por este estilo: Veinticinco limones sobre una mesa Viva el Rey D. Fernando y la Portuguesa. Alentado del alma, Quiéreme mucho, Que es el Rey D. Fernando Como un carbunclo.
Ves esas seguirillas que parecen un jato de isparate? Pues no son sino un ecelente elogio al Señor Rey; pero arvierte esta iferencia. Los versos elegantes y los iscursos de rumbo los puso el Padre en boca de gente sabijonda: pasó su mercé a contar, que jasta los muchachos cuando iban por aceite a la tienda, y las zagalas cuando iban con sus cántaros a la fuente, elogiaban por el camino a S.M. cantando coplas; ¡pero qué coplas! Las que te he referío. Unas coplas como de muchachos, y como de mozuelas que van por aceite y por agua. Si hubieran dío cantando décimas y sonetos, y arias y villancicos, ¿no sería eso un disparate? Mas güena está aquella seguirilla en boca del muchacho, que cuanto serio hay en el mundo; y tan propia de aquellos probes fue aquella alabanza como nuestra caña y nuestro ole entre nosotros. La convencí, compadre, y me respondió: pues vamos a la fiesta; ¿pero sabes lo que he pensao? que le echemos un vítor a su Eminencia. Me agraó la idea: me juí allá entro, compuse el vítor, y salimos a llevarlo a casa de su Señoría. Lo llevamos en triunfo, y caa uno iba ifrazao, lo mesmo que una máscara. Yo le puse a esta máscara el título de el terror de los Gabachos; porque verá usté, compadre: caa uno de los que fueron iba representando el papel de un indino francés, y yo iba etrás con el vítor colgao al pescuezo: ellos aparentaban como que juían de mí, y yo jacía como que los perseguía a ellos, y los obligaba a juir. Epidemia. Conque quántos iban ustees? Tremenda. Ibamos... yo les pintaré a ustees el asunto lo mesmo que pasó. Primeramente iba el Galgo jaciendo el papel de Pepillo el rey de copas. Su vestío riículo, con un chapeo de vinagrero, una bota de pellejo, llena del de Valdepeñas, colgando del pescuezo, y otro con aguardiente colgando por la espalda, y las dos en forma de unas alforjas. En la que llevaba atrás le pegué un cartel con este terceto:
35
José Luis Ortiz Nuevo Juyamos al Pirineo No paremos en diez años, Que nos persigue Castaños.
A su lao iba mi sobrino el Sordo arremeando al General Abbé, también riículo, y como asustao: llevaba mesmamente en la espalda otro cartapacio con otro terceto que icía asina: Pepe: quisiera ir contigo Paa evitar mi ruina; Pero no me deja Mina.
Detrás de estos iba otra pareja, que la jizo mi vecino el Arropiero y su hijo Frasco: arremeaban al indino arrastrando unos grandes talegos, como si fueran de meros; y caa uno su correspondiente terceto pegao a los lomos. El del ladronazo Soult decía de este moo: ¡Va que me quitan el fruto De mi insaciable ambición Castaños y Wellington!
36
El del maldecío Suchet decía lo siguiente: Dejadme con mil demonios, Maldecíos Valencianos, Que me voy con mis hermanos.
Norica y mi muchacha formaban otra pareja, remeando a dos maamas, por sí y a nombre de las emás que andan en la comparsa del Mariscal; y caa una llevaba una copla clavaa en la gorra de crespón. Las coplas eran estas: Tristemente voy pagando, En premio de mis locuras, Las duras y las maduras.
La otra era asina: ¡Cierto que habemos echado (Como lo dicen las gorras) Un buen viaje de borras!
A la postre iba yo vestío de militar con una casaca pintaa de colores, y un
¿Se sabe algo? pelucón rizao a las mil maravillas; mi sombrero gacho, que no había más que ver: por fin lo más ecente que se púo. En un óvalo de cartón, forrao en papel de oro y mu recortao, que lo recortó Norica: (porque ya saben ustees que tiene abiliá paa bordar, que paece que pinta las cosas). Pues en este óvalo iba escrito el vítor. Lo llevaba yo colgao de unas cintas de sea por el pescuezo, y me cogía desde la barba jasta las ruillas. Atrás llevaba también mi terceto, que era este: Al vencedor de Dupont Rendiréis vuestra cerviz. Decantaos de Austerliz.
El vítor contenía, poco más o menos, esta octava, si mal no me ecuerdo: Castaños: (dijo la afligida España) Del pérfido enemigo solo exenta La provincia feliz que el Betis baña, Tuya es la gloria de vengar mi afrenta; A ti es dado triunfar en la campaña: Intrépido adalid ya se presenta, Y vence y rompe los infames grillos Que ahora nos quitan los demás caudillos.
Colgamos la tarjeta en la puerta de la casa del Señor; se cantaron algunas coplitas, que no repito porque se acaba la tarde, y nos volvimos a nuestra choza, más contentos que unas pascuas. Castaña. Paa ser de repente, no se puo jacer mejor.
Y bien, ¿qué le parecieron las patrióticas juergas del Tío Tremenda con la familia y los compinches? Por la mía parte ahí van los comentarios: 1.- Según la escritura utilizada el texto dice: dos cantaoras de rumbo, y también dice: seguirillas. Sin embargo es evidente que tales coplas son seguidillas, y las cantaoras, por los datos que proporciona, poca pinta tienen de flamencas. Lo importante es constatar la presencia, en el lenguaje andaluz del momento, de tales palabras como cosa corriente, expresiones cotidianas del pueblo analfabeto, previas a su flamenquización. Si parece razonable el pensar que redactó estos textos una persona culta remedando el habla ordinaria de la calle, obvio resulta el deducir que las voces señaladas fueran aprehendidas por su autor directamente del
37
José Luis Ortiz Nuevo vulgo, de uso por lo tanto anterior al tiempo de formalización de lo flamenco. 2.- En la segunda de las escenas reproducidas gira la fiesta alrededor de dos sustanciales formas del acervo popular de entonces La Caña y El Ole. En torno de La Caña cabe destacar, de una parte, cómo su concepto puede registrarse, en cita documentada, veinte años antes de que lo hiciera Arcadio Larrea6 y más de treinta aún con respecto a la descripción original de El Solitario7. Y, de otra, cuestión incluso de mayor trascendencia, pues si en ninguno de los supuestos citados podemos contar con la trascripción musical de la copla, en el caso de las cantadas en la juerga del Tío Tremenda, si aparecen, ¿inexplicablemente?, esos ¡ay! característicos de la caña contemporánea. En cuanto al Ole8 advertir como precisa acompañamiento de palmas propicias al punto de la danza, y se le asocia además a la picardía: se cantó la caña, la picaresca o el ole. Y comprobar, así mismo, la bien medida cuadratura de las composiciones propias para entrar en ritmo de baile. 38
3.- El autor del panfleto cavernario, establece en sus criterios la meridiana diferencia que existe entre los cantos del pueblo: seguirilla, caña, ole; y las composiciones llamadas cultas: sonetos, odas, pues esas cosas no pegan; porque ni se puen cantar ni nos corresponde a nosotros. Y, a la vez, distingue entre estas coplas del folclore común y las circunstanciales canciones patrióticas. 4.- Por estas crónicas sabemos también como, en este tiempo, a comienzos del siglo XIX, se usaban otros conceptos que, en sus frases, decían, por ejemplo: - Gorgearon como dos cisnes a estilo de boleras. - Y ayuándose con las palmas les cantó estas corraleras. - Solearon un fandango rasgueao con palillos y zambomba. - Pero sin perder el compás. - Fue un jaleillo probe; porque como fue de repente no hubo tiempo para otra cosa9. 5.- Con estos y otros muchos más testimonios poéticos habidos, bien es cierto que puede lograrse corpus documental suficiente para hacer un
¿Se sabe algo? estudio de coplas patrióticas, como demandaba Demófilo en su colección de cantares10. 6.- Obsérvense especialmente los tercetos del último artículo, también llamadas coplas, y se verá, como en algunos casos, son modelos perfectos, de fondo y forma, para soleares de idéntica medida. Verbi gracia: Tristemente voy pagando En premio de mis locuras Las duras y las maduras.
39
José Luis Ortiz Nuevo NOTAS l. El Tío Tremenda. Sevilla 1812/13. En muy buen estado se conservan dos volúmenes en octavo, en la Hemeroteca Municipal de Madrid. 2. Escenas andaluzas, bizarrías de la tierra, alardes de toros, rasgos populares, cuadros de costumbres y artículos varios, que de tal y cual materia, ahora y entonces, aquí y acullá y por diverso son y compás, aunque siempre por lo español y castizo, ha dado a la estampa “El Solitario”, nuevamente ahora reducidas a un cuerpo y compilación enriquecida con mucho de lo nuevo y de inédito por el cuidado y esmero de algún aficionado. Edición adornada con 125 dibujos de D. F. Lameyer. Madrid, 1847. 3. Tal como ocurre en esta frase, se ha respetado siempre la redacción original de las palabras según fueron publicadas habiéndose actualizado únicamente la acentuación. 4. Ver l’ahí, en 1812 ya se bailaban “corraleras”.
40
5. Al comenzar el año de 1812, los reveses de los ejércitos franceses en Extremadura y los escasos adelantos en la alta Cataluña, se compensaban con los éxitos de Suchet en Levante. Pero la guerra de Rusia, como la de Austria de 1809, obligó a Napoleón a debilitar sus fuerzas de la Península. En junio, Wellington toma la ofensiva y emprende un movimiento sobre Burgos desde la frontera lusitana. Cerca de Salamanca, en el lugar llamado de los Arapiles, se entabló una gran batalla, cuyo resultado fue, como es sabido, la derrota de los franceses. Cuando en Sevilla se tuvo noticia de la victoria, cuentan las crónicas que el pueblo fue incapaz de reprimir la alegría. Soult comenzó a disponer la evacuación de Sevilla y, sólo unas horas después de levantado el sitio de Cádiz (24 de agosto), las águilas francesas abandonaban la ciudad del Betis, tras treinta y un meses de ocupación. El regocijo de Sevilla al verse liberada fue inmenso. Sus habitantes celebraron la marcha de los franceses con luminarias, repiques, música, solemnes rosarios, etc. De la repercusión del acontecimiento en los vecinos da idea el gran número de composiciones en verso y prosa en que los sevillanos derrocharon su ingenio e ironía, con sátiras de sucesos y personajes de la ocupación:
¿Se sabe algo? “Vivan los sevillanos, porque han sabido derrotar a los franceses con heroísmo... Vivan los sevillanos y el general Cruz y mueran los franceses y el mariscal Soult”. José Manuel Cuenca Toribio. HISTORIA DE SEVILLA V. DEL ANTIGUO AL NUEVO REGIMEN. Universidad de Sevilla. Colección de Bolsillo. 2ª Ed. Sevilla. 1979. Págs. 39 y 40. 6. “Cronología documentada de los Cantes Flamencos” en Arcadio Larrea. EL FLAMENCO EN SU RAÍZ . Editora Nacional. Madrid. 1974. Pág. 251. 7. “Los cantadores andaluces que por ley general lo son la gente de a caballo y del camino, dan la primera palma a los que sobresalen en la Caña , porque viéndose obligados a apurar el canto, como ellos dicen, o es preciso que tengan mucho pecho o facultades, o que pronto den al traste y se desluzcan”. El Solitatío, Ob. cit. Escena: Un baile en Triana . Edición consultada: DOS ESCENAS FLAMENCAS . Virgilio Márquez Editor. Córdoba, 1984. Pág. 17. 8.
“Con el Jaleo y el ole las muchachas de hoy en día se lo dicen a los hombres”.
Antonio Machado y Álvarez. Demófilo. De soledades (Escritos Flamencos, 1879) . Ediciones Demófilo. Córdoba, 1982. Pág. 39. Tanto uno como otro son cante y baile, de género festivo, que se citan como antecedentes de la soleá. 9. Así se le llamaba cuando la fiesta no contaba con la presencia de artistas profesionales. l0. “Hay multitud de romances y canciones e himnos patrióticos conmemorativos, como es esta seguidilla, de la desgraciada muerte de los ínclitos liberales Riego y Torrijos (Doblaron las campanas/ E San Juan e Dios/ Como mataron a Torrijo er baliente/ ¡Miren qué doló!)... ...lmportantísimo sería un estudio de las canciones patrióticas de prin-
41
cipios de siglo, donde se conservan las más hermosas páginas de los albores de nuestra regeneración política, aún por desgracia, no realizada por completo. “Antonio Machado y Álvarez Demófilo. Colección de Cantes Flamencos recogidos y anotados por. Edición consultada: Ediciones Demófilo. Madrid, 1975, págs. 117 y 118.
42
III. ESPACIOS DE ARTE
REUNIÓN GENERAL DE DANZAS Escuelas de Bailes.- Varios establecimientos de este género existen en Sevilla, pero los principales son dos, uno situado en la calle Trajano y el otro en la de Tarifa. Los dos son bastante espaciosos y en ellos se dan con frecuencia bailes del país con todos sus accesorios característicos y a los cuales concurren muchos extranjeros deseosos de conocer unas costumbres que van desapareciendo a impulsos de la moderna civilización. 1 Guía de Sevilla de 1865 Cuando la guía de la ciudad publica esta información en torno de las Escuelas de Baile que en Sevilla existen, una de ellas cuenta, por lo menos, veinte años de edad. Lo atestigua el diario EL PORVENIR en su edición de 14 de julio de 1850, al señalar: La academia de Don Miguel Barrera, situada en la calle Tarifa, es uno de los establecimientos coreográficos de más nombradía que tiene la capital. Harto han dicho los periódicos, de cinco años a esta parte, celebrando las funciones que se han dado en esta academia. 1850 De este lustro inaugural no se tienen, por ahora, más noticias. En la primavera de 1850, exactamente el día 8 de abril, EL PORVENIR recoge, en su sección publicitaria, un anuncio del centro que dirige Don Manuel Barrera en la calle 2, 3 Pasión junto al Anfiteatro. Será el primero de una larga serie, ampliada en gacetillas, que proporciona riquísima documentación, verdaderamente extraordinaria, para el conocimiento de las actividades que tuvieron lugar y tiempo en estas academias. Fuente principal para averiguar con cierta precisión pasajes ignorados, ocultos, en la historia del flamenco. Y, desde un principio, el manantial surte revelaciones preciosas. Así, por ejemplo, las dos notas que siguen, publicadas los días. 14 y 16 de abril: Baile.- Anoche hubo ensayos públicos en la acreditada academia que dirige D. Miguel Barrera calle Tarifa Núm. 1, al que asistieron las mejores discípulas de dicho director y aficionadas de esta ciudad. Además de los bailes nacionales, se bailaron por varias parejas, los panaderos, el Vito y jaleo de Cádiz, cantado y tocado a la guitarra.
45
José Luis Ortiz Nuevo Bailes.- En la acreditada academia situada calle de Pasión junto a el Anfiteatro, hay hoy martes ensayo público de bailes nacionales, al que asistirán las mejores boleras de esta ciudad, bailándose los panaderos y el vito, jaleos de Cádiz cantado y tocado a la guitarra, dando principio a las 9 de la noche, bailándose además el tango de los negros. El director de dicha academia ha dispuesto dar baile en los tres días de feria, para cuyo efecto ha ensayado muchos y variados bailes nuevos por varias parejas, vistiéndose tanto las señoras como los caballeros, con los trajes que requiera cada baile, estando el salón iluminado, los que darán 4 principio a las 9 de la noche . Huellas de prácticas habituales, repetidas por el año entero, a modo de convocatorias para la diversión y el aprendizaje. Un mundo viejo de folclores que se academiza y somete a las reglas de la creación. O la realidad configurando el deseo de danzas populares, vivas. Para que continúe la fiesta y se ensanche el horizonte, ya sea con las seguidillas o con los rigodones:
46
Bailes.- En la acreditada academia situada calle de Pasión junto al Anfiteatro empiezan los ensayos públicos de bailes nacionales desde el sábado próximo, al que asisten las mejores boleras y discípulas del director, bailándose además de los bailes nacionales los de jaleos conocidos por el Vito, los Panaderos, seguidillas gitanas acompañadas de cante y guitarra, y los bailes de sociedad empezarán desde el primer domingo de noviembre. El director de dicha academia da lecciones tanto de bailes nacionales como de sociedad en su casa y en casas particulares, haciéndolo también presente a los directores o directoras de los colegios de educación de esta ciudad. Los que se suscriban para los bailes de los sábados pagarán 10 rs. al mes, y para los domingos 12 rs. La entrada para ambos será de 4 rs. Dándose 5 principio los sábados a las 9 de la noche . Tal es la clara evidencia de estos ámbitos que, coetáneamente a la publicación 6 de las famosas Escenas Andaluzas de Estébanez Calderón, requerían riguroso aprendizaje de danzas, llamadas entonces nacionales o del país y también dichas del jaleo; lo que demuestra, en tan temprana hora, la existencia de una reflexión teórica suficiente y arraigada en torno de lo natural de la tierra, propicia a la vez para el divertimento, los gozos y el comercio, en camino de prácticas de un trabajo profesional, a la vera de la afición que lo disfruta. Y aún más señales. De primer orden la preeminencia sustancial de los bailes. En ese momento se destaca que cantes y toques son, exactamente, para acompañar. Ver l’ahí, el 9 de noviembre, en Pasión: Bailándose los Panaderos, el Vito,
¿Se sabe algo? Jaleos de Cádiz, acompañados de canciones a la gitana. Y en Tarifa: Además de los bailes de palillos se bailarán los jaleos, el vito y los panaderos cantados y acompañados con la guitarra. 1851 Nada más comenzar el año nuevo historias de interés se significan. Suceden en la academia de D. Manuel. El 11 de enero el anuncio precisa que están convidados los mejores cantadores con el fin de acompañar los bailes el Vito y Panaderos. Y el 18 un nombre singular se asoma a la galería: Para mayor diversión acompañará los bailes de jaleos con sus cantes el afamado cantador y bailador 7 de la Isla conocido por el Santolio. Y el 3 de abril otro detalle fehaciente en orden a la advertida gradación de los géneros del arte: Se bailarán toda clase de bailes, alternándolos de Jaleos acompañados estos de cante por los mejores aficionados de esta ciudad. El juego está servido. Sevilla se recrea velando sus armas predilectas a compás del ritmo. Y baila. Ni siquiera las calores pesan: Recreo andaluz.- Para los que asisten a esos ratos que nos ofrecen con sus discípulos los maestros de bailes nacionales, cuentan esta noche con uno de placer en la academia que don Manuel de la Barrera tiene en el local situado en la calle de Pasión, pues sabemos que hay lección, en la que tomarán parte las conocidas boleras de la tierra. (18 de junio) *** Función del país.- No obstante de lo tibia que está la estación, aún continúan en boga los ensayos que las sílfides andaluzas celebran algunas noches en el salón de la calle Pasión, bajo la dirección de don Manuel de la Barrera. Esta noche concurrirán las hijas del país a estudiar, como de costumbre, los graciosos bailes de carácter andaluz. En cuanto a los de don Miguel de la Barrera, suspensos por falta de local, parece que pronto abrirá el nuevo salón para recreo de los aficionados. (9 de agosto) *** Academia de baile.- D. Miguel de la Barrera, director que ha sido de varias academias de baile, y que últimamente lo era de la situada en el salón de la calle Tarifa núm. 1 tiene el honor de anunciar al público que el 28 del actual abrirá una en la calle de Trajano que será reconocida por el título de SALÓN DE ORIENTE.
47
José Luis Ortiz Nuevo El director deseoso de presentar al público sevillano un local decente y a propósito no sólo para reuniones de baile sino también filarmónicas o de otra cualquier especie, no ha omitido gastos de ninguna clase y tiene la satisfacción de poder ofrecer un salón como hasta la presente no se ha visto en esta capital y que en su clase pueda rivalizar tanto con los existentes en la Península como en el extranjero. Para solemnizar la apertura, como asimismo para que sus muchos discípulos puedan examinar la certeza de cuanto queda dicho, el director ha dispuesto que en el citado día 28 un magnífico baile de sociedad el cual será de convite, por cuya razón suplica a cualquiera de sus amigos o discípulos a quien no se le haya mandado el oportuno billete; se sirva pasar por el indicado salón el día 27 en donde le será entregado advirtiéndose que no se dejará entrar a ninguna persona que no presente la correspondiente entrada. (25 de septiembre)
48
En efecto, la academia de todos los bailes de alguna manera se transforma y 8 convierte en Salón a partir de ahora en adelante. Siendo lo mismo otro concepto la señala. Más que lo didáctico primará la razón social del espectáculo. Lugar de encuentros también para quienes miran y contemplan lo que otros ejecutan. Centro de reuniones públicas y además patria singular de lo flamenco haciéndose. Las danzas son ahora motor de inducción, energía que aviva los fuegos del arte; uncidas bajo puente de plata señas de lo antiguo y de lo nuevo. 1852 En el camino, este año únicamente sería propicio a don Miguel establecido en 9 el Oriente. Los anuncios sólo recogen la presencia activa de su salón en marcha, y dos gacetillas lo confirman: Salón de baile Oriente.- Hoy a la hora acostumbrada, se repiten en este hermoso salón, los nacionales o de palillos, bajo la dirección de su director y propietario don Miguel Barrera. El último que se dio y al que tuvimos el gusto de asistir estuvo muy concurrido de nacionales y extranjeros, y entre estos algunas señoras inglesas que estaban muy complacidas, admirando los trajes y movimien10 tos graciosos de nuestras boleras . Lo que más les llamó la atención, y a nosotros nos agradó mucho, fue la niña Catalina León en el baile de la Malagueña y el Inglés, que ejecutó con gracia y soltura: así mismo la joven Dolores Olier en el Jaleo y Panaderos estuvo seductora por la graciosa elegancia y compostura con que sabe conciliar los movimientos voluptuosos de estos bailes; la Josefa Grande, en los que bailó dio a conocer su
¿Se sabe algo? aplicación y adelantos en el arte coreográfico. Todos a porfía procuraron esmerarse y complacer al público espectador de tantas gracias y “sal Andaluza”. Extráñanos no ver entre las “sílfides pedestres” a las jóvenes Amparo Álvarez, Amalia Rojo y Enriqueta Gil, tan celebradas por sus conocimientos y gracias en esta clase de bailes nacionales, sintiendo sea la causa de esta ausencia ciertas rivalidades pueriles, nacidas en el “Purgatorio” de aquel local, que debía haber zanjado la dirección para no privar al público aficionado de ciertos bailes; el de hoy nos dirá si han llegado a tiempo y servido estas reflexiones en el ánimo del Sr. Barrera, que tan propicio se muestra para agradar al público que le favorece con su semanal asistencia. (22 de mayo) *** Salón de baile de Oriente.- La noche del jueves último asistimos a los bailes de sociedad y nacionales, o de palillos, en este bonito y grandioso salón. Nos gustó este potpurrí, en que agradaron más, nuestras seductoras boleras, con sus voluptuosos y ágiles movimientos, arrancando muchos y merecidos aplausos. La Jota Valenciana, bailada por las niñas hijas del director don Manuel Barrera, gustaron como siempre, y recibieron las ovaciones a que se hicieron acreedoras en ésta y en los Panaderos, así como la joven Dolores Portillo, con la elegancia y aire marcial que la caracteriza, en el Vito consiguió iguales triunfos, y se hizo acreedora a la deferencia con que fue tratada por sus compatricios. Sin embargo de no haber esta noche ningún hijo de San Luis, ni de la poderosa Albión, nuestras graciosas boleras no encontraron la generosidad que aquellos muestran, cuando les arrojan el pañuelo o sombrero en los bailes que ll ejecutan . (12 de junio) 1853 Registra el año 1853 un notable crecimiento en la difusión de los bailes por mor de academias. Su día primero estrena un nuevo establecimiento. Lo dirigen doña 12 Amparo Álvarez y, ¡cómo no!, don Manuel de la Barrera . Ella es bolera de postín, a quien los tiempos futuros conocerán como LA CAMPANERA. Don Manuel continúa buscando sitio tras una temporada en la que había vuelto a colaborar con su hermano Miguel en el afianzamiento del Salón de Oriente. Por febrero se anuncia otro y distinto, dicho salón de los Descalzos, bajo la dirección de Don Félix Moreno, maestro de bailes de los teatros de la capital, y en donde se practican también bailes del país. Diríase que entonces eran de moda.
49
José Luis Ortiz Nuevo Profusamente aparecen en el periódico convocatorias para los fines de semana. Los hermanos Barrera vuelven a estar en competencia. En alta voz pregonan su hermosa mercancía: Bailes del País.- El Director del Salón de Oriente situado en la calle de Trajano (antes del Puerco) pone en conocimiento de los aficionados, por si gustan concurrir, que esta noche habrá una gran función de bailes nacionales o de palillos, al que asistirán las mejores discípulas y aficionadas de esta capital, y entre ellas la tan aplaudida primera bolera señorita doña Josefa Moreno, que tanto ha gustado en los bailes que se han dado anteriormente en dicho salón, dando principio a las nueve, y concluyendo a las doce con los jaleos andaluces y seguidillas gitanas por la citada señorita Moreno, en los que tanto se distingue por la finura y precisión con que los ejecuta. (28 de junio) Verdaderamente preciosa gacetilla. Emblemática de una circunstancia clave. La fusión de la danza bolera con ese otro mundo de “jaleos andaluces” y “seguidillas gitanas”. Naturaleza esencial del género flamenco en germen. Tarea de mestizaje. Los ritos, los ritmos, los desplantes. De una a otra escuela discurren mensajes por los ojos abiertos, las bocas y las manos y los cuerpos de la belleza:
50
En la nueva y acreditada academia de bailes que han establecido en la calle de los Conteros número 14 doña Amparo Álvarez y don Manuel Barrera, habrá ensayo de bailes nacionales como de costumbre hoy sábado, al que asisten todas las discípulas y las mejores boleras de esta capital. Para mayor comodidad de los concurrentes los bailes se ejecutarán en un magnífico patio elegantemente adornado; en los intermedios de los bailes la señorita Álvarez cantará acompañándose con la guitarra diferentes canciones andaluzas. El ensayo dará principio a las diez en punto de la noche. (2 de julio) ¿Cuáles serían esas canciones? ¿Por dónde los ecos? Las puertas del conocimiento suelen descubrir incógnitas sucesivas ¿Quién sería el artista anunciado en la academia de la calle Conteros, el 7 de septiembre?. De él se dijo: Para mayor diversión los bailes de jaleo serán acompañados por un famoso aficionado 13 de Cádiz cantándolos a la guitarra . En noviembre hay ruptura: La Campanera y don Manuel se separan. El nuevo salón tiene un nombre por completo a propósito: LA AURORA, y lo regenta en solitario doña Amparo. Se anuncia por vez primera el día 9, y a partir de entonces comparte publicidad con el imperturbable ORIENTE. La víspera de la Purísima comunica razón de bailes:
¿Se sabe algo? BAILES DEL PAÍS.- En el elegante salón de la Aurora, que bajo la dirección de doña Amparo Álvarez se ha establecido en la calle de la Pla14 ta número 4 , habrá hoy miércoles ensayo de bailes nacionales, al que asisten todas sus discípulas y las mejores boleras de esta capital, en el que además de los bailes acostumbrados se ejecutarán el Polo de la Contrabandista, la Sal de Andalucía, la Jota Valenciana, la Malagueña y el Torero por la señora Barrios, la Madrileña por la señora Álvarez. (7 de diciembre) 1854 Amanece 1854 con los dos principales salones de Oriente y Aurora en ejercicio, abiertos; y el Manuel de los Barrera nuevamente a la espera de destino, aunque l5 ya por poco tiempo pues ha de lograr hogaño local estable . Aún con los fríos y alomejor por ellos la voluntad de creación se solivianta y he aquí lo insólito, sucediendo por obra y causa del talento: En el hermoso y extenso salón de Oriente... además de los bailes de costumbre se bailará un capricho de bailes nacionales sacado de la ópera Rigoletto, y además una Rondeña acompañada de la guitarra y cantada por un aficionado conocido por Rafael, dando principio a las nueve en l6 punto de la noche . (21 de enero) Si bien no eran llegadas todavía las horas de los escándalos mayores, precauciones se debieron tomar para defender el buen nombre de la casa en territorio tan dado a rigores; esa intolerancia madre de la inquisición otro sí contraria de la carne: Continuarán los bailes de palillos todos los sábados, donde asisten las mejores parejas de esta capital, reinando el mayor orden y decencia, como se tiene acreditado. (11 de marzo) De manera que la tradición, labrada como herencia de crótalos sonoros, cada víspera de fiesta se fija, se afianza y se renueva. Y en el Oriente: Se bailarán los nuevamente ensayados, como también los de jaleo, acompañándolos la guitarra, los cuales serán ejecutados por las señoritas María Barrios, Rosario Granados, Dolores Ruíz, Enriqueta Bartus, Salud Granados y Pepita Barrios. (3 de junio) Marco y seña de criaturas dispuestas a la consagración de danzas dichosamente propias, como dichosa de puro júbilo debió de ser, por fin, la noche del 19 de
51
José Luis Ortiz Nuevo junio, para don Manuel de la Barrera, al cabo de los años y después de tantos trotes, un sitio fijo, un salón sólo para él y sus discípulos, como un sueño cumplido que llamó EL RECREO: Baile.- Don Manuel de la Barrera, director y maestro de bailes de esta capital, pone en conocimiento de los aficionados que desde el lunes 19 el corriente queda abierta su nueva academia que ha establecido en la calle de Tarifa núm. 1, donde enseñará toda clase de bailes, tanto de sociedad como nacionales. Las horas de academia serán de ocho a once de la noche. Las personas que no puedan concurrir a dicha hora, podrán hacerlo de día, conviniéndose antes con dicho director. También dará lecciones reservadas en las casas de los discípulos que las l7 solicitaren . (19 de junio)
52
Tres eran tres los salones con academia. Con nombres de verdad sencillos y preciosos: DE ORIENTE, LA AURORA y EL RECREO, para significar, con finura, que quienes dirigían los establecimientos eran personas limpias y sumamente bondadosas. Rastros de serenidad en años turbulentos, aquejados de pestes, mezquindades, inundaciones, hambrunas y pronunciamientos todavía más cerriles, atravesados de guerras fraternas, bárbaras, sumamente inciviles. Por el invierno, LA AURORA resplandece y se presenta en vanguardia de novedades: Bailándose el jaleo de la Macarena, un jaleo nuevo sacado de a zarzuela El Marqués de Caravaca, el Ole de la Curra y el de la Esmeralda, la Madrileña, los Panaderos, concluyendo con los jaleos andaluces (4 de noviembre). *** Bajo la dirección de doña Amparo Álvarez habrá esta noche una gran función de bailes nacionales y de palillos, a la que asistirán, además de sus discípulas, las mejores boleras de esta capital, como son las muy conocidas señoritas Josefa Moreno, Mercedes Rodríguez y la muy distinguida Campanera, por las que se bailarán diferentes bailes andaluces, los más modernos, dando principio a las ocho (18 de noviembre).
¿Se sabe algo? 1855 Cuando dobla por su mitad la década el panorama de las enseñanzas del baile está formalizado. No obstante, el año presenciará el fin del salón La Aurora, aún en estado de infancia. Quedan los hermanos Barrera como dueños de la situación, a la vez que se perfilan hábitos, reparto de costumbres según las 18 estaciones del tiempo . Así, por enero, dictan los usos bailes de máscaras que se prolongarán hasta el Domingo de Piñata. En feria alternan juntos los de sociedad y palillos. Con el calor se descansa en el Oriente, que vuelve a abrir sus puertas en otoño. Y sigue la rueda su curso, con cierta monotonía, al menos en lo que a reflejos en prensa se refiere. Ni nombres de gentes ni de danzas, la rutina apenas de anuncios que pregonan acreditación y elegancia de los salones. Puede hablarse de un año aburrido, intrascendente, en las academias. Pero no sólo de ellas viven los hombres y las mujeres del arte. Hay otras instancias, como por ejemplo los teatros: En pleno verano del 55 dicen los papeles que en el Principal se presentará el melodrama en cinco actos titulado La berlina del emigrado, al que seguirá el Rumbo Macareno, en el que la señorita Sojuela 19 bailará la Soleá .
53 1856 La historia del 56 contempla argumento parecido. Definitivamente solos don Manuel y don Miguel en sus negocios como maestros principales. Sin embargo no debe pensarse en situación de calma agónica. Muy por el contrario se está al cabo de una transición fecunda. Las apariencias engañan. Atiendan: Bailes del País.- En el acreditado y elegante salón del Recreo que tiene establecido don Manuel de la Barrera en la calle Tarifa, núm. l. habrá hoy sábado ensayo extraordinario de bailes nacionales o de palillos, al que asisten además de las discípulas las mejores boleras de esta capital, y además un cuarteto compuesto de dos gitanas y cantadores y tocadores de guitarra de los más afamados. Dará principio a las nueve en punto. (6 de diciembre) En efecto: gitanos a escena. Con anterioridad habíamos visto como apellidaban seguidillas, señalado canciones, pero nunca, como ahora, ellos o ellas mismas protagonistas eran de la noticia.
José Luis Ortiz Nuevo El “cuarteto” nos proporciona aún más datos para comprobar la veracidad de la fusión y los encuentros. De Triana vienen, atravesando el puente de hierro, recién hecho. De Triana donde, por estos años, La Andonda y el Fillo y Tomás el Nitri viven, en Triana. Además se significa que eran los hombres del grupo quienes cantaban y tocaban. 20
Y otra oportuna reflexión: la leyenda de la época hermética a eso se reduce: idílica leyenda de orden religioso, enteramente bíblica, como Adán y Eva antes de salir del paraíso. 1857 A lo primero eran las máscaras, incluso venían desde el diciembre anterior buscando los confines del carnaval. Luego, otra vez los nacionales:
54
Bailes del País.- En la calle de Tarifa número 1, habrá mañana sábado ensayo extraordinario de bailes nacionales o de palillos, los que suspendidos por los de máscaras vuelven a ejecutarse a petición de los discípulos, habiendo conseguido que don Francisco Vázquez, director del cuerpo coreográfico de los teatros de esta capital, arregle y ensaye los nuevos 21 bailes que se han de ejecutar y vestidos con sus trajes correspondientes . (21 de marzo) A todas luces razón evidente de espectáculo. La exhibición como bandera. He aquí como se conquista plaza para un arte en compostura. Y los gitanos pintan de color las noches calientes de la primavera: 18 de abril Para mayor distracción de los concurrentes asistirán varias gitanas de las más salerosas en unión de cantadores de los más afamados. (Oriente) Para mayor diversión de los concurrentes asistirán varias gitanas y cantadores de los más afamados. (Recreo) *** 25 de abril Y además los de jaleo conocidos por los Panaderos y el Vito, acompañados con guitarra y cantadores a lo gitano de los más afamados. (Oriente) Concluyendo dichos bailes con los de jaleo por gitanas y cantadores de los más afamados. (Recreo)
¿Se sabe algo? 16 de mayo Los de jaleo serán acompañados de guitarra y canto gitano. (Oriente) Concluyendo dichos bailes con los de jaleo tocados y bailados por los cantadores y gitanas de más fama. (Recreo) Datos para la historia. Como para la mayor diversión o distracción o entretenimiento de los concurrentes entran en estas academias las gitanas, adorables, salerosas gitanas, Así lo señaló la crónica, mejor dicho publicidad, en un periódico de Sevilla cuando se era por 1857. De entonces son cuatro gacetillas cabales. Sólo que no refieren para nada a la gitanería. Gloria y luz de los bailes boleros: Recreos públicos.- El director del salón de Oriente inaugura el sábado próximo la temporada de invierno para los bailes nacionales o vulgarmente llamados de palillos. Concurrirán, según nos manifiesta, buenas parejas de boleros, entre los que cuenta a doña Amparo Álvarez, doña Carmen Pérez, y las hermanas doña Rosario y doña Salud Granados, todas discípulas del director y que gozan de generales simpatías por su gracia y habilidad. El atractivo que tienen estos bailes en Sevilla, lo hermoso del local, la oportunidad de la estación y sobre todo el lícito solaz que proporciona una diversión tan agradable, prometen crecida concurrencia, que nosotros por nuestra parte deseamos, en obsequio de este profesor. (25 de septiembre) *** Dicho y hecho.- La inauguración de la temporada de invierno para los bailes del país en el salón de Oriente, verificada el sábado anterior, fue tan animada, concurrida y alegre como con razón se esperaba. Asistieron todas las boleras que dijimos, y el rato que se tuvo fue de verdadero solaz y pasatiempo. Hoy, con ocasión de ser los días del director don Miguel Barrera, habrá otro baile, extraordinario en todo, pues alternando la sociedad con los palillos, se procurará dar a esta función toda la amenidad que requiere el motivo que la proporciona. La galantería del señor Barrera es muy apreciable, y no faltarán muchas personas que procuren aprovecharla. (29 de septiembre) *** De lo vivo a lo pintado.- La reunión del martes en el salón de Oriente excedió a nuestras esperanzas, fue de lo más concurrido, grato y anima-
55
José Luis Ortiz Nuevo do que hemos visto en este local. Siete parejas de boleros, canciones del país, y alternativamente bailes serios, o llamados de sociedad, amenizaron aquello de tal suerte, que sobre el orden y gusto que reinaban, no es muy fácil encontrar un rato hoy en Sevilla donde se disfrute más placer. Felicitamos al director por su oportuna galantería y le pronosticamos una excelente temporada de continuar su establecimiento bajo el pie brillante en que lo tiene y que atrae sucesivamente mayor número de aficionados. Nuestros graciosos bailes nacionales, casi ahuyentados del teatro, se van refugiando en estas especiales reuniones: allí los irá a buscar nuestra afición a ellos, y allí ofrecerán el atractivo que no perderán nunca de seguro ni para los propios ni para los extraños. (1 de octubre) ***
56
Allá iré yo.- Sabemos que mañana jueves se dará en el salón de Oriente otro baile tan concurrido y agradable como el del día de San Miguel. Su director, que no pierde ocasión de agradar al selecto público que se esmera en favorecerlo, ha tenido a bien acceder a los deseos de numerosos aficionados, que apetecen que tan brillante rato se repita, por la satisfacción y complacencia que el referido les causara. Al efecto se seguirá el mismo orden que en aquel, alternando los bailes de sociedad con los de palillos y concurriendo las propias parejas de boleros que tanto los alegran y amenizan. (7 de octubre) Según se ha podido comprobar juegan las academias papel fundamental en la vertebración definitiva del género. Y lo hacen a dos vertientes: de un lado como lugar propicio para el aprendizaje de las reglas del arte, y, de otro, como centro 22 difusor, foco de animación, espacio reservado a la afición creciente . Decía, a este particular, una de las gacetillas anteriores, que los salones eran refugio para los bailes naturales del país, “casi ahuyentados del teatro”. Y sucedió que estos centros, nacidos casi con la exclusiva, o al menos prioritaria, idea de ser institutos de formación para nutrir los cuerpos coreográficos de las compañías teatrales, fueron adquiriendo por si mismos patente para la exhibición y los disfrutes. Y es del todo claro, manifiestamente claro, a pesar de cuanto, sin documentación, se ha escrito, que en esta época no hay todavía cafés cantantes ni rastro que se le parezca, y lo uniquito, junto con los teatros y las tabernas y los patios de la Cava trianera, que huele a flamenco, aunque sea en ciernes, son estas academias, salones de baile.
¿Se sabe algo? 1858 Año sin relieve. Actividad normal y abundante según las notas de publicidad que cada semana recoge EL PORVENIR, y también LA ANDALUCÍA, un pe23 riódico nuevo que en Sevilla se edita . A los salones continúan asistiendo las gitanas y cantadores de los de más fama. El 23 de enero se anuncia en el Recreo extraordinario baile de palillos para festejar el feliz natalicio del príncipe de Asturias. Como testigo véase la siguiente gacetilla, la mar de placentera: Bailes nacionales.- Según el anuncio que insertamos en la parte correspondiente, el salón de Oriente, calle Trajano, vuelve a inaugurar esta noche sus afamados bailes de palillos. Como en ellos han de tomar parte la graciosa Plácida Alcaraz, tan aplaudida ya en Sevilla, y la no menos simpática Amparo Álvarez; suponemos que serán aquellos tan amenos, cuanto corresponde al renombre que de antiguo tienen adquirido, y que atraerán según costumbre una selecta concurrencia, pues en nuestro país cada vez es más pronunciada la afición a estos característicos espectáculos. (6 de marzo) 1859 Trae el 59 novedades. Variables de uso para el prestigioso salón de Oriente que, sin previo aviso, se convertirá en teatro. No ha hecho más que comenzar el año y ya se advierte la voluntad de cambio: Nuevo teatro.- En el local que antes ocupara el salón de bailes llamado de Oriente situado en la calle Trajano acaba de construirse un teatro, capaz como para quinientas personas, y el cual se estrenará muy en breve por una compañía traída al efecto por la empresa que ha llevado a cabo el pensamiento de la construcción de ese teatro, cuyos adornos y decoraciones son completamente nuevos y pintados al efecto por el escenógrafo señor Montesinos (hijo) de cuyo pincel tenemos algunas muestras en el teatro de San Fernando. Al mismo tiempo hemos oído decir que algunos jóvenes aficionados han formado sociedad, proponiéndose dar también varias funciones de este género. Por lo visto, el invierno se presenta animado. (2 de enero) Un mes más tarde se hace realidad el proyecto. Al informar del hecho se advier-
57
José Luis Ortiz Nuevo te, en la diminuta gacetilla, un cierto desapego por la situación nueva, como si pesara la nostalgia, recuerdos del salón espléndido. Teatro.- Anoche se inauguró por una compañía de aficionados el teatro construido en el salón de Oriente por su director don Miguel de la Barrera y Quintana. Nos dicen que el drama elegido fue El arte de hacer 24 fortuna. No podemos hablar de su ejecución porque no concurrimos . (6 de febrero) A lo que parece no sólo es que faltara a los estrenos el gacetillero, sino que el personal hacía lo propio en las demás funciones. Algo de esto debió ocurrir pues enseguida, el 25 de marzo, vuelven los anuncios del salón a manifestarse por sus antiguos fueros: Todos los sábados habrá ensayos públicos de bailes nacionales. Entre tanto el Recreo persiste lúcidamente en su actividad y, un día después que se reabra Oriente, anuncia a La Campanera: recién llegada de Gibraltar que por primera vez asiste esta temporada. Al ser feria sus renombrados bríos se comunican así a los públicos:
58
Bailes de sociedad y de los nacionales o de palillos para los tres días de feria.- Todas las noches de nueve a once tendrán lugar los de sociedad, y desde esa hora en adelante los nacionales o de palillos, al que asisten todas las discípulas del director, en unión de las mejores boleras de esta capital. También asistirán varias gitanas y cantadores de los de más fama para acompañar los bailes conocidos por los panaderos de Cádiz, Zapateado, Vito y Jaleo, con los que terminará dicha función todas las noches. (25 de abril) Por su parte don Miguel guarda las advertencias para la temporada de otoño y previene a los caballeros que gusten asistir que no serán molestados por las boleras arrojándoles pañuelos con objeto de que las regalen; cuyo abuso tiene 25 prohibido el director del establecimiento . (1 de octubre) Durante estos meses la competencia se habrá extendido a las primeras figuras del baile, de manera que en Oriente lucirá sus habilidades doña Josefa Moreno y en Recreo hará lo propio doña Amparo Álvarez. Cada maestro aumenta así la razón de su reclamo tratando de conseguir para su salón el interés de los aficionados. En este punto, y una vez que se ha pasado revista al acontecer de las acade-
¿Se sabe algo? mias-salones de baile en la década, quizá resulte conveniente, antes de continuar, una recapitulación siquiera esquemática de lo tratado: Por los años cincuenta del siglo XIX funcionan en Sevilla centros de formación para la danza, principalmente establecidos en las disciplinas de los bailes del país, y en los cuales se enseñan y se exhiben pasos de escuela bolera alternando con otros de carácter agitanado: El Vito, Jaleo de Cádiz, Panaderos, Tango de Negros, Seguidillas Gitanas, Malagueñas, Jaleos Andaluces, Rondeña, Zapateado… acompañados de canto y de guitarra que ejecutan las boleras más notables del país a la vera de gitanas y cantadores de los de más fama. En este tiempo y lugar la preeminencia corresponde al baile, siendo cantos y toques elementos subsidiarios, de acompañamiento. Son los salones institutos abiertos a otras secuencias de la fiesta: bailes de sociedad, de máscaras; espacios de encuentros múltiples y participativos. Junto con los teatros son ámbitos preferenciales para la presentación de danzas a modo de incipientes espectáculos que se anuncian como ensayos públicos. Su dinámica ratifica la división social y el reparto de papeles: de un lado las boleras, gitanas, cantadores, aficionados que ejecutan su arte con evidente dosis de profesionalidad; y, de otro, las personas que asisten, previo pago, a presenciar estos saraos. 1860 El amanecer de los sesenta suelta su voz con señas de reiteración que parecen presagiar la crisis. Pequeños anuncios, de enero a diciembre, salvo en los meses de verano que sólo funciona el centro de la calle Tarifa, llaman a la concurrencia para que asista a los nombrados salones de Oriente y del Recreo. Mas cuando menos se espera salta la liebre: Una gacetilla del diario LA ANDALUCÍA cambia por completo el panorama. Esta es su gracia: Gaudeamus.- El sábado 29, día de San Miguel, lo celebra el director del salón de Oriente don Miguel Barrera, con un baile por convite, al cual asistirán los principales cantadores, las más famosas guillabaoras flamencas y las boleras más notables en bailes del país, concurriendo también las gitanas que tanta animación prestan a esta clase de bateos, con sus bailes especiales y su inimitable gracia. La concurrencia al salón de Oriente en la expresada noche, debe ser muy numerosa y compuesta de personas escogidas por cuanto el Sr. Barrera no ha querido sino obse-
59
José Luis Ortiz Nuevo quiar con esa función a sus amigos y favorecedores; distribuyendo entre ellos los billetes de convite a fin de que el rato sea más ameno y se pase 26 una noche divertida en honor del glorioso santo del Sr. Barrera . (28 de septiembre) En efecto, la primera vez que en el nomenclátor de los salones de baile figuran las palabras guillabaoras flamencas, lo que quiere decir, cantadoras gitanas. Suceso de envergadura suficiente como para abrir un extenso paréntesis de reflexión y aportar nuevos datos en torno de los usos del concepto recién estrenado. Sin dilación, vamos a ello: Con anterioridad a la cita de referencia escasísimas son las ocasiones en las que, por uno u otro motivo, comparece a los medios la palabra clave. Así, el 1 de agosto de 1850 se anuncia en EL PORVENIR la venta de una finca sita en Tablada y que se llama La Flamenca. El 18 de octubre de 1856 se presenta en el Teatro Principal el siguiente programa: A las siete y media de la noche.- Función en beneficio de don Juan Ramírez.- El drama de gran espectáculo en seis actos “D. Juan Tenorio”.- La flamenca, baile.- La comedia en un acto “El gas27 trónomo sin dinero”.- Dando fin con baile nacional.
60
Dos años más tarde, el 9 de mayo de 1858, LA ANDALUCÍA publica una curiosa gacetilla nacida de don José Velázquez y Sánchez, cronista de la ciudad, que por mor de las cruces de mayo dice: La Cruz de Mayo.- A título de los festejos, con que se celebra el culto del árbol santo donde se consumó la Redención humana, salen a cuestar por esas calles niñas de agradable exterior, rapazillos con los trapitos de cristianar, y mozalejas que traen a la memoria el proverbio: “detrás de la Cruz está el diablo”. Algo se resiste a suministrar recursos para funciones caseras, en donde no es lícito recoger el fruto del donativo en el solaz de estas reuniones “sui géneris”, en que la Cruz, iluminada y resplandeciente de bizarros atavíos, preside a la tertulia; y se la obsequia cantando seguidillas sevi28 llanas, y bailando la mosca y el jaleo flamenco . A propósito también de nuestro empeño léase este divertido chascarrillo: Asno instruido.- Un sujeto recién venido de la feria de Antequera, nos ha referido el lance que trasladamos a continuación: Ponderaba un gitano flamenco de la raza más pura, las cualidades de una jumenta que, en honor de la verdad, era lo mejor que según se dice, había
¿Se sabe algo? visto en su vida entre esos que tanto sirven, y que tanto se apalean. No sabiendo ya el gitano cómo escederse a si mismo, se le ocurrió decirle al marchante con quien trataba: - Compare, este es too un animá valiente, y ha aprendío tanto, que lee e corrío. - ¿Es verdad? - Jaga osté una probatura. El marchante colocó un papel escrito delante de los ojos de la jumenta, y viendo que pasaba un rato y permanecía sin mover siquiera la comisura de los labios, le dijo al gitano: - Hombre, no lee. - Sí lee, contestó aquel; solamente que no pronunsia. (16 de septiembre de 1858) Y esta irónica recomendación, tan pudorosa: Negradas.- Hace una porción de tiempo que se presencian en las calles de la culta Sevilla dos espectáculos a cual más decente, y a cual más digno de llamar la atención de los delegados de la autoridad. El primer espectáculo lo ofrece un negrazo que anda bailando la manduca, acompañándose de tales gestos, visiones y meneos, que no pocas personas vuelven la cara a otro lado avergonzadas de presenciar tales y tan grotescos ademanes. Queda recomendado. El segundo espectáculo, lo ofrece una mujer que dentro de poco será negra, según el paso que va; especie de bayadera, de origen flamenco, como lo es el de los cantos y danzas en que exhibe su agilidad, y cuya decencia hace presumir si será mujer o conjunta persona del señor de la manduca. Queda recomendada. (LA ANDALUCÍA, 9 de junio de 1859) O estas singulares anécdotas gastronómicas: Escena flamenca.- El jueves en la noche, entraron en una buñolería tres personas, que se comieron una libra de buñuelos, bebiendo cinco copas. La buñolera, a pesar de la tarifa puesta por el Sr. Alcalde, les cobró 19 reales y entonces los marchantes dieron parte a un municipal, que acudiendo, hizo que aquella devolviese a la familia los nueve reales de más que les había... cobrado. En aquel momento pasábamos por allí, y oímos a la gitana que cuestionaba sobre la devolución, estas palabras:
61
José Luis Ortiz Nuevo -¡Ay! ¿quién ha sío la gitana que le ha dicho ar señó arcarde que una libra e guñuelos vale cinco riales? ¡Qué fea y que negra será la endina! ¡No permitiera un Divé que se llevara una semanilla siquiera tajelando fulañí! Pero entre dichos y maldiciones, aprontó los nueve reales. ¡Cuántas estafas de esta especie habrá habido! (LA ANDALUCÍA, 21 de marzo de 1860) *** Flamenco puro.- A los aficionados al género les recomendamos la siguiente patética relación:
62
En una venta, que según recuerdo, no debe estar muy lejos de Sevilla, buscando que cenar entré una noche rendido de cansancio y de fatiga. Era el ventero Nicolás el Chato, y apenas supo lo que yo quería, -Tengo, me dice con calmoso acento, unas sardinas...¡pero qué sardinas! -Pues vengan, le repuse, si son buenas. -¿Cómo güenas, señor? Son exquisitas. Y extendiendo en la mesa un mantel viejo, media docena presentó a mi vista. Pronto un tufo tal hiere mi olfato, y apartando el manjar a toda prisa: -¡Buenas son la sardinas! le interrumpo. ¡Buenas son Nicolás, por vida mía!... y cogiendo una de ellas por la cola, y malicioso oliéndola en seguida: -Las sardinas, me dice, son mu güenas, no tienen más sino que están podrías. (15 de julio de 1866) 29
Relatos que, aun sin pretenderlo, confirman una tesis, sencilla y vieja , según la cual el único lógico motivo para que el arte flamenco así se llame no es otro que el de su identificación con lo gitano. Exactamente flamenco, en esta época y en Serva la Barí, es sinónimo de gitano. De ahí que las gacetillas anteriores titulasen como Escena flamenca y Flamenco puro dos historietas de gitanerías que para nada implican ni refieren conexiones artísticas. Y, por lo mismo, el vendedor del asno instruido, fue calificado como gitano flamenco de la raza 30 más pura .
¿Se sabe algo? Fundamento de tan prolongada disquisición -y cierro el paréntesis abierto en la página 60- sobre el origen y naturaleza de lo flamenco, realizada ex profeso en este capítulo de los salones de baile, y en el examen que corresponde al año 1860; en la certeza de que el uso generalizado del término se produce en esta década y para referir actividades que en estos salones de baile sucedían. Por los años de los años y de las averiguaciones eternas, la flamencología se ha entretenido en plantear hipótesis diversas en torno de la oculta, misteriosa, 31 razón de su propio nombre. Sin embargo no se había preguntado casi nunca el cuando principió a denominarse de esta manera a la criatura. Ahora, por fortuna, y en virtud de disponer de información inapelable, al menos en Sevilla, sabemos que: 1º.- El nominativo flamenco se aproxima al arte andaluz, lo señala y se lo apropia en cuanto sinónimo de gitano. 2º.- En la prensa sevillana editada por los años sesenta del siglo XIX, comienza a ser general y público. 3º.- Y sirve para nombrar, primeramente, las actuaciones del género que tienen lugar en los Salones de baile de Oriente y del Recreo. 1861 Un sólo, único, anuncio sirve este año como excelente testigo de la realidad cambiante. Abunda en razones hasta ahora vertidas y ofrece además un programa pormenorizado de bailes. Otro eslabón en la cadena de encuentros: la plenitud de los modos boleros y a su vera esa constante persistencia del Vito y Panaderos, cantados y acompañados de guitarra. Separadamente juntos o bien unidos por separado, boleros y flamencos ensayan y se miran y se observan y se aprenden ejerciendo por entero sus dominios. Bailes del País.- En el extenso y bien decorado salón de Oriente, el primero de Sevilla, sito en calle Trajano, habrá esta noche y todos los sábados ensayo público extraordinario de toda clase de bailes nacionales llamados de palillos; ejecutándose también los de jaleo conocidos por el Vito y los Panaderos, cantados y acompañados de guitarra; asistiendo todas las discípulas y mejores boleras de esta capital, e igualmente la bailarina doña Josefa Moreno.
63
José Luis Ortiz Nuevo Orden que se seguirá en los bailes y nombre de los mismos: Seguidillas, Bolero, Manchegas, Boleras de Jaleo, Ole, Jaleo de Jerez, la Malagueña y el Torero, Boleras robadas, Jota aragonesa, Ole de la Curra, Polo del contrabandista, los Panaderos de Cádiz, Madrileña, Ole de la Esmeralda, Gallegada, Baile inglés, la Sal de Andalucía, Fandango y el Vito. Dará principio a las nueve. 32
Todos los domingos baile de sociedad . (6 de abril) 1862 Late a veces la historia con mayor impulso, a borbotones la sangre viva. 1862 así la tuvo. Don Miguel de la Barrera decide el 8 de marzo, y con objeto de complacer a sus amigos, dar un baile extraordinario del país verdaderamente andaluz. El mismo día, su hermano don Manuel, anuncia la actuación en su sala de La Cam33 panera, varias gitanas y el cantador Enrique Prado . El 27 la cita en Oriente se ajusta con estos términos:
64
SALÓN DE ORIENTE.- Gran concierto de baile y canto esta noche, por los cantadores Sartorius, Miracielos y El Cuervo, en unión de las mejores boleras de esta capital, entre ellas doña Amparo Álvarez (La Campanera). Principiará a las diez y concluirá a las tres y media. Los carteles darán más pormenores. Tres cosas será preciso destacar en esta propaganda. Primero: no es ensayo sino concierto. Segundo: tanto monta el baile como el canto. Y tercero: los flamencos, con sus nombres, aparecen destacadamente y antes que las mejores boleras de esta capital. O sea: una revolución en toda regla. 34
Por Corpus vuelven las mejores boleras a sus cauces y en septiembre el salón se remoza y acicala para los días en que permanezcan sus majestades en la ca35 pital . Poco antes de acabar el año otra gacetilla da campanazo doble: Bailes.- Cónstanos que el director del salón de Oriente, don Miguel de la Barrera, tiene el proyecto de dar en los próximos días de pascuas dos bailes de sociedad, y uno de palillos; asistiendo a corear los dos primeros días dos sociedades La Andaluza y el Betis: respecto al baile de palillos, sabemos que hará época en los anales coreográficos, porque además de
¿Se sabe algo? los cantadores (o guillabaores de cañas) de la tierra, acudirán las mozas más flamencas de la afición. Esta noticia, trae alborotados a los extranjeros; constándonos que algunos que se hallaban aquí, no sólo no han suspendido su marcha, sino que han escrito a otros paisanos a Cádiz y a Jerez para que se preparen a asistir al baile de gitanos que el último día 36 de Pascuas tendrá lugar en el salón de Oriente . (10 de diciembre) De nuevo las flamencas haciendo historia, como profetiza el gacetillero, a la vera de los guillabaores de cañas; cantaores de un estilo mítico, primitivo, que por vez primera, y como tal, se asoma a los diarios en consideración a los salones de baile, y en 1862. También las postrimerías del año inscriben otro salón en el registro de la memoria pública: DE LA JUVENTUD SEVILLANA se llama y queda establecido 37 en la calle del Conde número 10, apto para toda clase de bailes . 1863 Por enero y los siguientes meses del invierno hay plena actividad en los tres salones que se anuncian. El afamado Enrique Prado canta el jaleo en el Recreo, y allí mismo Doña Amparo Álvarez y la señorita Luisa de la Barrera, además de las gitanas, deleitan a la amable concurrencia. Varias notas de interés se publican. Así es la primera: Bailes del país.- Mañana jueves tendrá efecto en el salón de Oriente un baile concierto a beneficio de las boleras que toman parte en estos nocturnos saraos. Asistirán varios cantadores, flamencas, vulgo gitanas, y demás actores que animan esos espectáculos. Si es así no faltarán aficionados a la función. (18 de marzo) Así es la segunda: SALÓN DE ORIENTE.- (calle Trajano). Hoy jueves a las nueve y media de la noche gran concierto de bailes y cantos andaluces, a beneficio del afamado joven Enrique Prado, el que cantará entre otras cosas los Panaderos, Jaleos y Malagueñas. Asisten las mejores boleras en unión de las discípulas. (26 de marzo) Y así es la tercera: SALÓN DE ORIENTE.- Hoy sábado se verificará una gran función de
65
José Luis Ortiz Nuevo toda clase de bailes andaluces, acompañados de canto, tomando parte en ella varias notabilidades de esta capital, y ejecutándose lo siguiente: Soledá, Gallegada, Boleras del Caniyitas, Jota aragonesa, Sal de Andalucía, Zapateado del Poder, Panadero, Vito y otros varios. Empieza a las nueve y media. (23 de mayo) En torno de estas notas convengamos una nueva reflexión: de un lado, se generaliza el uso del vocablo concierto para llamar la atención sobre las funciones que se celebran. De otro, donde antes era común decir bailes del país o nacionales, ahora se frecuenta bailes y cantos andaluces; y en cuanto a estilos nótese los que interpreta el famoso Prado, y, muy especialmente, el repertorio del 23 de mayo en el Oriente, cuando se presenta, diríase en primicia informativa, el baile de la Soledá. Con estas modificaciones conceptuales continúa, persevera la línea de conferir una mayor importancia y protagonismo al ejercicio de los cantes, si bien su papel, aunque destacado, sea todavía acompañar:
66
Para mayor lucimiento de la función asistirán varios cantadores de los de 38 más fama, que con guitarras acompañan los bailes que lo requieran . (3 de junio) Lástima que los anuncios fueran tan poco explícitos a la hora de citar a esos cantadores de más fama, y raras las veces que diesen publicidad a sus nombres, tal como ocurriera en el salón de Oriente el 19 de septiembre, cuando se advertía que: Para los bailes de jaleo asistirán varias jóvenes aficionadas y cantadores de los de más fama, entre ellos Ramón Sartorio, que acompañará con la 39 guitarra dichos bailes . Tiempo para la tradición y el cambio persiguiendo el objetivo de ofrecer novedosos atractivos a la afición: Salón de Oriente.- Conocidos son de todos los aficionados al baile los esfuerzos que ha hecho el director de dicho salón, don Miguel Barrera y Quintana, para proporcionarles un local cómodo y elegante donde puedan concurrir a disfrutar buenos ratos, contribuyendo de este modo a sostener una afición que iba decayendo en Sevilla; queriendo ahora estimular a sus discípulos, y dar a los concurrentes una prueba más de su deseo de introducir todas las mejoras de que son susceptibles sus bailes, ha dispuesto que estos se ejecuten caracterizados con toda propiedad, saliendo las parejas vestidas con trajes análogos al papel que represen-
¿Se sabe algo? tan: esto ha gustado mucho al público que ha pedido la repetición de los bailes que se verificaron el día de San Miguel, y que tendrán lugar esta noche. (19 de octubre) Y una última noticia: Don Manuel de la Barrera abandona la dirección del salón del Recreo. Lo atestigua un reclamo publicado el 1 de noviembre por el que se 40 notifica que, en esta fecha, ya se ha producido el relevo . 1864 Al tema.- Terminadas ya las cosas del Carnaval, el salón de Oriente; que había interrumpido sus semanales saraos, vuelve a convocar a las mejores y más graciosas bailaoras del país, para ofrecer sus acostumbrados saraos. A divertirse. (18 de febrero) Perseverando en el empeño prosigue la tarea de las nominaciones nuevas, de manera que, como se ha visto, la gacetilla dice las mejores y más graciosas bailaoras, signo de cambios que introducen nomenclaturas cada vez más fla41 mencas . Hacia finales de junio y principios de julio es ya el término flamenco moneda corriente en los periódicos. Por ejemplo el 23 publica LA ANDALUCÍA: Salón de Oriente.- También asistirán varios cantadores a lo gitano que con la guitarra acompañarán los bailes de jaleo y flamencos, conocidos por los Panaderos de los Ventorrillos en Puerta Tierra en Cádiz y otros 42 varios. Además se cantarán juguetillos del mayor gusto. Y al día siguiente EL PORVENIR: Salón de Oriente.- Concluido el baile de sociedad, empezarán los de palillos ejecutados por las discípulas del director y las mejores boleras, asistiendo también cantadores a lo gitano y buenos tocadores para acompañar a la guitarra los bailes de jaleo y flamencos. O este otro, incluso más rotundo, pues pronuncia de la manera siguiente: Bailes del País.- Para los bailes de jaleo habrá varios cantaores y bailaores de los de más fama, entre ellos el muy aplaudido joven José Castro conocido por Miracielo, la incomparable Dolores Moreno, Ramón Sartorio y 43 otros varios. (8 de julio)
67
José Luis Ortiz Nuevo Y triste es referir que cuando lo flamenco se perfila y distingue de las demás cosas uno de sus impulsores muere. Se trata de don Miguel de la Barrera y Quintana, director del salón de Oriente. Aún no consta la fecha de su desaparición, pero debió de ocurrir en el tránsito de las calores de agosto: Salón de Oriente.- Parece que, no obstante de la muerte de su fundador, no cerrará sus puertas en el próximo invierno. Añaden, muchos son los aspirantes, entre otros la sociedad filarmónica, con objeto de ensanchar su local. En el caso de que quede para saraos del país, nadie como el conocido maestro de baile don Manuel Barrera, reunirá tal vez los necesarios elementos para que esos espectáculos no pierdan su carácter. (30 de agosto) Efectivamente así quedó, para los bailes, y en las postrimerías de septiembre se anunciaba: Para atender al socorro de la anciana madre y el hermano del difunto Miguel Barrera, vuelven a reanudarse los bailes en el salón de Oriente en la noche del próximo domingo, para cuyo fin se están operando en el local algunas reforrnas44. (29 de septiembre)
68
1865 Este sí que fue un año histórico. El 25 de febrero ya tenemos a don Manuel Barrera dirigiendo el salón de Oriente, y ha contratado a un afamado cantador para los de jaleo, que asiste a los ensayos para acompañar los bailes. Pero la noticia grande, capital en la historia del género, se va a producir un mes más tarde, por la recién estrenada primavera, y es esta la preciosa razón que comunica: Salón del Recreo.- Situado en la Campana, Calle Tarifa núm. l. En la noche de hoy habrá un extraordinario ensayo de bailes nacionales o de palillos, contando para ello con ocho buenas parejas, asistiendo además el afamado cantador Silverio recién llegado de Cádiz, y José Ordoñez conocido por Juraco, y también varias gitanas para los jaleos. Empieza a las ocho de la noche. 45 Mañana domingo baile de sociedad coreado, a las siete y media . (25 de marzo) Sí, el gran Silverio Franconetti en persona, recién llegado de Cádiz, y algo antes 46 de América , se presenta en su tierra tras larga ausencia, y lo hace precisamente
¿Se sabe algo? en uno de estos salones de baile. El que iba a ser considerado rey de cantadores ejerce su profesión en una academia de bailes nacionales. Queda todavía lejos el tiempo de los cafés flamencos. En esta hora, el sitio principal para la muestra y comercio del género andaluz, reside en particulares centros de enseñanza. 47 Eso es lo que certifican medios informativos de la época . Los que, por otra parte, y conforme se avanza en el conocimiento de la materia, aclaran con mayor precisión los términos de sus convocatorias: Bailes del País.- En los acreditados salones de Oriente, sitos en calle Trajano bajo la dirección de D. Manuel de la Barrera, habrá el sábado 5 del corriente dichos bailes y cantos andaluces, a los que asistirán varios cantadores de los más afamados, como también flamencos y bailadores con tocadores de los mejores de esta capital. Los pormenores se anunciarán por papeletas. (3 de agosto) *** Gran fiesta andaluza.- En el elegante salón del Recreo, situado en la Campana, calle de Tarifa núm. 1, su director don Luis Botella. Hoy sábado a las diez de la noche habrá ensayo de baile y cantos andaluces, en el que tomarán parte las personas que se distinguen para el toque y canto flamenco, y además tomarán parte Dolores Moreno, Isabel Martínez, Agustina Cruz, Carmen García, e Isabel Jiménez. Entrada con asiento 4 reales. (12 de agosto) *** Salón de Oriente.- Calle Trajano. Su director don Manuel de la Barrera, pone en conocimiento de los aficionados que desde el sábado 26 darán principio las fiestas del país, asistiendo las mejores boleras con los trajes verdaderos andaluces y las aficionadas para los de jaleos con los trajes llamados macarenos y los boleros y aficionados vestirán el de currito; el director acompañará en las seguidillas y malagueñas a doña Amparo Álvarez (La Campanera) y tocará la guitarra el afamado Enrique Prado, que también cantará las malagueñas y danzas con varios tonos: La Campanera bailará el jaleo haciendo las suertes de capear y matar el toro, cantándolo Ramón Sartorio, el más célebre para estos juguetes, y bailar jaleos de todas clases. El divertido bailador y cantador Quiqui, cantará y acompañará a Dolores Moreno y otras, que tanto gustan en el jaleo, y de este modo alternarán los bailes del país con los de jaleos y canto de todas clases, repitiéndose todo cuanto al público le agrade, no dejando de trabajar todos hasta que se retire la concurrencia. Cada media hora habrá quince minutos de descanso.
69
José Luis Ortiz Nuevo Nota.- Una pareja de niños de siete años bailará seguidillas y boleros y la niña varios bailes sola. En los intermedios de los bailes habrá entretenimiento de pandereta por un aficionado de los mejores de esta capital. El baile dará principio a las diez en punto de la noche. No se darán contra48 señas. (24 de agosto) Desde mediados de septiembre hasta finales de noviembre, discurre, como reguero de muerte, el cólera en Sevilla. Se prohíbe entonces el tránsito desde Triana y no pueden las gitanas acudir a los acostumbrados saraos de los sábados. Entre tanto mantendrán los salones sus puertas abiertas para dar los domingos bailes de sociedad. En diciembre vuelve la vida a los flamencos: Salón de bailes El Recreo.- El director don Luís Botella avisa a los aficionados que el sábado 2 de diciembre darán principio los ensayos de bailes del país y cantos andaluces, asistiendo las mejores bailarinas de esta capital y dos parejas para los bailes de jaleo, y el afamado cantador 49 José Llorente acompañado de un tocador de guitarra para lo flamenco . (30 de noviembre) 1866
70
Se distinguirá este año en los anales como el confirmador de lo flamenco en la titulación de cantes y bailes, y se llega a la culminación de una trayectoria iniciada algún tiempo atrás. Han bastado apenas tres temporadas para bautizar, definitivamente, un género de arte y darle marca propia, imagen ante el mundo, señal de miserias y virtudes, a modo de lo que hoy se conocería como denominación de origen. Reclamos de bailes en Oriente titulan: GRAN CONCIERTO DE BAILES DEL PAÍS CON CANTOS Y BAILES FLAMENCOS (21 de abril) y GRAN FIESTA ANDALUZA Y BAILES CON CANTOS FLAMENCOS (26 de mayo); aunque también se frecuenta el gentilicio simple de andaluces, como el que refiere: BAILE DEL PAÍS Y CANTOS ANDALUCES. (26 de mayo. Recreo) Generalidad que se afirma de sesión en sesión y establece otra categoría: Los cantos se van independizando de los bailes, abandonan firmes servidumbres, y adquieren por sí mismos la relevancia debida a su gracia; y a su vez los toques, siguiendo idéntico camino, se celebran: Salón de Oriente.- Gran fiesta del país y cantos y bailes flamencos. Incita-
¿Se sabe algo? do el director por muchos amigos para que se den los sábados esa clase de diversión que gusta a los del país y a los extranjeros, ha dispuesto de acuerdo con el célebre tocador Francisco Pérez y otros para dicho festejo, acordando sea el primero hoy sábado, al que asisten tocadores y cantadores flamencos y bailadores entre los de más fama el conocido por el Zarcillero. (18 de agosto) El otoño, que en Sevilla vivifica como segunda primavera, trae de nuevo al gran Silverio: Salón de Oriente.- El sábado 29 tendrá lugar un gran baile del país y cantos flamencos, en el que tomará parte, por encontrarse de paso en esta para la corte, el afamado Silverio Franconetti, que a instancias del director y de sus muchos amigos se ha prestado gustoso sólo por esta noche. 50 Los pormenores se darán por papeletas . (28 de septiembre) *** Gran baile del país y cantos y bailes flamencos.- En los salones de Oriente, calle Trajano, habrá esta noche, al que asisten las mejores boleras, los cantadores Silverio, Sartorio y el Sevillano y los tocadores de guitarra el Gaditano y Calderón. Dará principio a las nueve y media, hasta la hora del encierro. (29 de septiembre) Debió de ser hermoso el éxito pues no pudo cumplirse lo prometido: Franconetti y los demás artistas volvieron a trabajar otros tres sábados más de octu51 bre . Y para concluir el año tuvieron también las pascuas ambiente flamenco en el Oriente, si sería para congraciarse con sus majestades los reyes de la algarabía: Salón de Oriente.- Los días 25, 26 y 27 habrá bailes de sociedad y palillos, con canto y baile flamenco, en los que toman parte José García y Francisco Hidalgo (El Sevillano) y José Llorente. De siete a nueve y media serán los de sociedad y hasta las once alternarán los de palillos con los de sociedad. Nota.- El baile durará hasta que la concurrencia se retire. 1867 Si en el año anterior se acentuó la tendencia emancipadora de los cantes, por
71
José Luis Ortiz Nuevo el que ahora transitamos se refuerza aún más la voluntad de independencia; y los protagonistas del arte, en cualquiera de las tres facetas, ven como sus nombres aparecen claros, destacados y valorados en la publicidad que se da a la prensa: GRAN FIESTA DE BAILES DEL PAÍS Y CANTOS FLAMENCOS.- En los extensos y elegantes salones de Oriente, calle de Trajano, su director don Manuel de la Barrera, lo habrá el sábado al que asisten ocho parejas de las mejores de esta capital (que bailarán vistosos bailes ensayados nuevamente) y entre ellas la primera bailarina conocida por La Campanera y otra primera, dos parejas de gitanas y el simpático José Llorente y una joven aficionada de Triana, que tanto gustó el sábado anterior cantando; y para bailar jaleo el incansable Antonio el Pintor. (LA ANDALUCÍA, 3 de mayo) ***
72
GRAN FIESTA-CONCIERTO DE BAILES DEL PAÍS Y CANTOS FLAMENCOS.- (Oriente)... Asistirán Martín y Lorente como cantadores; y los bailadores conocidos por los Zarcilleros y dos gitanas de la Cava. Durará la fiesta hasta la madrugada. (LA ANDALUCÍA, 17 de mayo) *** Salón de Oriente.- ...Asistirán nueve boleras y dos alumnas de las mejores de esta capital, entre ellas la primera bailarina La Campanera, y los cantadores Ramón Sartorio, Carito, José Lorente y otro, con gitanas y bailadores para los de jaleo. (LA ANDALUCÍA, 14 de junio) *** Ensayo extraordinario de cante y bailes andaluces.- En los elegantes salones de Oriente, calle Trajano, lo habrá hoy sábado, en el que toman parte las personas siguientes: el famoso guitarrista Pérez; los cantadores el Cuervo Sanluqueño y Lorente; la graciosa Virilo cantará y bailará; Isabel Jiménez para bailar con el Pintor y el Quiqui. Todos los que toman parte en la función permanecerán en el salón hasta que el público se retire. El salón se abrirá a las once. (LA ANDALUCÍA, 27 de julio)
¿Se sabe algo? Salón de Oriente.- ...Asistiendo el afamado tocador Pérez y la Virilo y Osuna, con Lorente, El Cuervo Sanluqueño, el Quiqui y el Pintor, para bailar y cantar con las flamencas. (LA ANDALUCÍA, 3 de agosto) *** Salón de Oriente.- ...A las 10 empezarán los nacionales por las mejores boleras, dos afamados cantadores de jaleos, que acompañarán a las flamencas. Los cantadores Currito y el Quiqui y la flamenca Virilo y una de la Cava, con varios aficionados. (LA ANDALUCÍA, 10 de agosto) *** Salón de Oriente.- El domingo 29, día del fundador de dicho establecimiento, el director ha determinado dar una función lo más brillante posible, habiendo bailes del país y de sociedad, coreados por una sociedad nueva titulada “La Flor Sevillana”. Una lucida orquesta, en la que tomará parte el Sr. Vila, que tanto nombre ha alcanzado con el cornetín, tocará dos Walses con introducción, aires nacionales y Malagueñas. También asistirán cantadores para flamenco y canciones andaluzas, gitanas y bailadores de jaleo. (LA ANDALUCÍA, 28 de septiembre) Hasta aquí lo mucho que dieron de sí la primavera y el verano del 67. Nombres, la mayoría de ellos desconocidos, para ser inscritos en la ilustre galería de los flamencos históricos. Se conoce que al señor Silverio no le agradaban en demasía las calores y, al llegar octubre, vuelve otra vez para deleitar a sus paisanos en el salón de Oriente. Y se le anuncia por dos veces, seguramente para resaltar la diferencia, la justa importancia del cantaor: Salón de Oriente.- El sábado 12 tendrá lugar un gran concierto de baile del país, cantes y bailes flamencos, en el que tomará parte el afamado cantante don Silverio Franconetti. * Gran fiesta de Bailes de Palillos y Flamencos con Cantes Andaluces, en la que tomará parte el célebre Silverio Franconetti, en la noche del sábado 12, al que asistirán cinco parejas de las mejores boleras de esta capital, el
73
José Luis Ortiz Nuevo afamado Silverio, Lorente, el tocador Pérez, el Pintor y dos flamencas de la Cava. El salón se abrirá a las ocho y el baile dará principio a las nueve. (LA ANDALUCÍA, 9 y 11 de octubre) *** Salón de Oriente.- En la noche del sábado 19 del corriente tendrá lugar el segundo concierto de cantos populares y andaluces, en el que tomará parte el célebre don Silverio Franconetti. * Gran fiesta de Cantes y bailes populares, en la que tomará parte el célebre Silverio Franconetti, en la noche de hoy sábado 19 de octubre, a la que asistirán Sartorios, Lorente, dos flamencas de la Cava, el bailador Antonio el Pintor, a! afamado guitarrista Pérez y un aficionado. (LA ANDALUCÍA, 18 y 19 de octubre)
74
De los conciertos que prosiguen en la temporada de invierno, únicamente dos reclaman nuestra atención. El resto del tiempo siguen apareciendo los rutinarios anuncios de los sábados, tanto del Oriente como del Recreo. SALÓN TITULADO EL RECREO.- Esta noche a las siete y media tendrá lugar una fiesta extraordinaria de baile de sociedad, alternando con los del país y cantos andaluces, a beneficio de los repartidores Manuel Peinado y José Alemán. La orquesta será dirigida por el profesor de cornetín don Eulogio Vila; tomando parte en los bailes la primera bailarina La Campanera, y los cantadores Juan el Malagueño, Ramón Sartorio, José García y otros. (1 de diciembre). *** BAILE DEL PAÍS Y CANTE FLAMENCO.- (Oriente) ...Asisten las mejores boleras de los teatros de esta capital y cuatro flamencas que cantarán unas y bailarán todas, acompañándolas los cantadores José Lorenzo y el conocido por Peana, y los bailadores Antonio Páez, el Pintor y Lemos, con varios aficionados. 1868 52
En el año de “La Gloriosa” apenas si puede destacarse actividad con interés,
¿Se sabe algo? en los salones de baile. Cierto que, de enero a diciembre, se publican con regularidad los acostumbrados reclamos de Oriente y del Recreo, mas nunca en ellos hay detalles, datos, nombres, propios de ser aquí recogidos. 1869 A primera vista pudiera el 69 significar apariencias de recuperación pero no hay tal sino más bien esa pasajera mejoría que sucede en la agonía de los moribundos. En marzo, tras el ciclo de máscaras, hay de nuevo bailes; y en abril el Oriente presenta al célebre José Lorente, y bailadores como el muy gracioso Manini. (3 de abril) Este año Silverio modifica sus hábitos y, como la primera vez, decide presentarse en primavera: Salón de Oriente.- Se preparan para la víspera de Feria y sus días, grandes fiestas andaluzas, bailes del país y flamencos, asistiendo varios cantadores, uno de ellos José Perea del Puerto y el célebre Silverio Franconetti. Los pormenores se anunciarán por carteles y programas. (LA ANDALUCÍA, 15 de abril) *** GRAN BAILE DE PALILLOS CON CANTOS FLAMENCOS.- En los acreditados salones de Oriente, calle Trajano, los habrá hoy viernes y mañana sábado, al que asisten las mejores boleras de esta capital, gitanas y buenos cantadores. Dará principio a las nueve. NOTA.- Se preparan grandes fiestas andaluzas para los días de feria, viniendo de Algeciras para cantar el célebre Silverio Franconetti. (16 de abril) 53
Y poco más, es lo que ocurre . Como en el año anterior, los anuncios únicamente demuestran la supervivencia. 1870 y... Al cumplirse veinte años de aquel iniciático anuncio en la primavera del cincuenta, indicios auguran que se asiste al cuarto menguante, irreversible, de los salones, al menos en lo referido a su actividad flamenca.
75
José Luis Ortiz Nuevo En este tiempo ya apenas nada sabemos, por los papeles, del que fuera nomi54 nado del Recreo. Únicamente la guía de Sevilla da cuenta de que a partir de 1871 se hace cargo de su dirección Silverio Franconetti, y en ella permanece durante diez años, al cabo de los cuales se traslada al establecimiento de la calle Rosario. Durante este periodo lo uniquito que la prensa publica en torno suyo, ya con el carácter de Café Cantante, son dos brevísimas notas de “sucesos”. En cuanto al de Oriente mantiene una mermada actividad de “nacionales” mientras se advierte un extraordinario aumento de los bailes de sociedad y máscaras, que amplían el número de sus sesiones. Anecdóticamente cabe reseñar un cambio en su denominación pues en abril pasa a llamarse de THERPSÍ55 CORE y así continua por los meses siguientes. Luego, en el 71, por enero y febrero, sólo se darán en el de nuevo llamado Oriente, máscaras, y en marzo bailes de sociedad. El 1 de abril: palillos, y el resto, sociedad. Aún en mayo y junio volverán al antiguo salón los bailes y se publicará en el diario EL PORVENIR el último anuncio para esta andaluza clase de saraos:
76
Salón de Oriente.- (Calle Trajano) Esta noche a las ocho y media gran baile del país con canto flamenco, asistiendo las mejores boleras, gitanas, cantadores y bailadores. Nota.- El viernes 8, día de fiesta, se dará el primer baile de máscaras de la temporada. A partir de entonces sólo el diario LA ANDALUCÍA conserva, menguada y pobre, publicidad ad hoc por mor de lo jondo. Por sus páginas sabemos que hasta 1877 continuaron, bajo la dirección de don Manuel de la Barrera, tales encuentros, si bien su periodicidad, según indicaron los reclamos, se ciñó casi en exclusiva al tiempo de primavera, coincidiendo con la llegada a Serva del forasterío atraído por los fastos de la Semana Santa y Feria. En 1872 la promoción se realiza, escuetamente, entre los días 16 al 21, de abril, ambos inclusive, y con este texto: GRANDES BAILES PÚBLICOS de Sociedad y del País con Cante Flamenco. En los extensos salones de Oriente, calle Trajano, los habrá en las noches de los días 17, 18, 19,20 y 21 del corriente, días de Feria. Los bailes darán principio a las ocho y media y concluirán cuando la concurrencia se retire. Por el resto del año, nada, únicamente los propios y llamados “De Sociedad”
¿Se sabe algo? en temporada desde marzo hasta noviembre, tornados “De Máscaras” en las 56 puertas de Navidad y que así permanecieron por enero y febrero del siguiente año. De manera que hasta el 29 de marzo del 73 no se volvería a referir nuevamente lo flamenco: 57
GRAN BAILE DEL PAÍS CON CANTE FLAMENCO En los extensos salones de Oriente calle Trajano, núm. 10, lo habrá esta noche al que asisten las mejores boleras de esta capital, cantadores, gitanas y bailadores para los de jaleos. Dará principio a las nueve en punto. Mañana domingo habrá baile de sociedad coreado. En años sucesivos, hasta el 77 se repetirán las distintas series de gacetillas que anuncian unos y otros bailes: de sociedad, de máscaras, o de palillos con cante 58 y baile flamenco . Por esta hora de la decadencia, quizá lo único destacable, fronterizo a lo hondo, es la presencia en la publicidad, desde el 74 en adelante, y en las notas correspondientes a los “De Sociedad”, de lo siguiente: “En uno de los descansos se bailarán las seguidillas por varios discípu59 los” . Cuando tomó mayor impulso la práctica de bailar la antigua danza de las seguidillas que al cabo de los años vendrían a tener su nombre actual de sevillanas. Y poco, más según se ha dicho. Tanto que hasta el último de los anuncios reduciría ostensiblemente su texto como queriendo despedirse de la historia sin hacer ruido, de puntillas. GRAN BAILE DEL PAÍS.- Esta noche lo habrá en el Salón de Oriente, dando principio a las nueve en punto, al cual asisten las mejores boleras de esta capital. (LA ANDALUCÍA. 24 marzo. 1877) Tras esta, que uno sepa, postrera gacetilla de tan extensa y significante saga publicitaria, no volvió nunca más el Salón de Oriente a pregonar noticia alguna de flamenco. Lo que había sido, a la vera del fraterno Recreo, ámbito propicio ciertamente primigenio para el flamenco en ciernes, abandonaba definitivamente este camino y ofrecía sus estancias sólo a las diversiones reseñadas como de sociedad o de máscaras, abarcando, eso sí, todo el período que contempla este 60 estudio con sus célebres saraos .
77
José Luis Ortiz Nuevo Se había cumplido un ciclo crucial en la historia del género, de los dos salones fundamentales a la aventura honda, uno se especializó en músicas de orquesta 61 y el otro se transformó en Café Cantante . Una puerta se abría y otra se cerraba, concluía una etapa y tomaba otra el relevo avanzando por distintos derroteros. En el tránsito hubo un cambio sustancial: De ser el cante, cantos, canciones andaluzas o a lo gitano..., música de acompañar al servicio de danzas, se había pasado a una situación radicalmente distinta. Seguía existiendo el cante de acompañamiento pero no era único, se usaban ya las cuerdas vocales de otras autónomas maneras que no tenían más servidumbre que la consecución de la belleza. El cante por el cante, alante, solo, con la guitarra marcando el camino de la armonía, averiguando variaciones, sellos, ecos, espectros de luz para los tercios a compás, no ya para guiar los cuerpos sino en la soberana proclamación de voces libres al viento.
78
¿Se sabe algo? NOTAS 1. Guía de Sevilla. Su Provincia, Arzobispado, Capitanía General, Tercio Naval, Audiencia Territorial y Distrito Universitario. Para 1865. Por D. Manuel Gómez Zarzuela. Año l. Sevilla. LA ANDALUCÍA. 1865. 2. Bocacalle de Sierpes junto a La Campana. 3. La colección disponible en la Hemeroteca Municipal de Sevilla comienza en el número 727, correspondiente al año III, fechado el 15 de febrero de 1850. Por ser el periódico más profusamente citado, con sustanciosa diferencia, en este capítulo; no se especificará en lo sucesivo la procedencia de los artículos, notas, anuncios, gacetillas, etc. que correspondan a este diario, cifrándose únicamente la fecha de publicación. 4. Repárese en la diferencia que se establece entre los “bailes nacionales” y los llamados por “Panaderos, el Vito y Jaleo de Cádiz, cantado a la guitarra”. Y, también, el apellido “de los negros” para identificar al tango. De otra parte, como la feria de abril, en su tercer año de vida, convoca ya el eco múltiple de las diversiones. Quizá para amplificar el son de la alegría, la academia de la calle Tarifa cuenta el 17 de abril con la presencia de un músico nuevo: Por complacer a varias personas, asistirá el aficionado Manuel Olivares a tocar la pandereta. Y al día siguiente, quién sabe si el mismo u otro panderetólogo, actúa en la fraterna competidora de la calle Pasión, de manera que para mayor diversión se presentará a tocar la pandereta en los intermedios un aficionado bastante conocido. Y repite en sabor de éxito hasta mayo, pues el día 29 de este mes se comunica de nuevo que para mayor diversión se presentará a tocar la pandereta el aficionado que tanto gustó cuando las funciones de la feria. Para no ser menos en el uso de las novedades don Miguel de la Barrera anunciará el 28 de mayo que el director por complacer a varias personas bailará la Malagueña perseguida. Por agradar que no quede. Factores al parecer de competencia entre los dos hermanos, principales maestros de baile que en Sevilla enseñan. Si bien cuando llega la hora de los turrones y el aguardiente, se conoce que puede más la sangre que la pugna y juntan ambos sus esfuerzos:
79
José Luis Ortiz Nuevo ACADEMIA DE BAILES.- Parece que se han reunido las dos academias que dirigen don Manuel y don Miguel Barrera, con objeto de dar dos bailes en semana, los miércoles en la calle de Pasión y los sábados en la de Tarifa, donde concurrirán todas las discípulas de ambas academias que harán más amena la concurrencia. Hoy sábado dará principio en la calle de Tarifa, en donde se bailarán los Panaderos y el Vito con acompañamiento de guitarra, y los domingos actuarán en ambas academias. (19 de diciembre). Lo propio sucede en los primeros bailes que se den en el año entrante. El día 1 serán en Pasión y el sábado que sigue en Tarifa. Pasadas las fiestas vuelve cada mochuelo a su olivo. 5. 24 de octubre de 1850. El reclamo presenta una disciplina nueva: seguidillas gitanas. Y la alternancia en el uso de la sala para dos clases de bailes bien distintos: los naturales del país y los de sociedad. Por lo común ocuparán los primeros los sábados, siendo los domingos reservados para las polkas, walses y rigodones.
80
6. Ob. Cit. Como se recuerda la primera edición es de 1847. 7. El 3 de marzo se vuelve a anunciar su actuación: bailándose los Panaderos, el Vito, jaleos de Cádiz, acompañándolos con sus canciones el afamado Santolio. Por la parte bolera hay también refuerzos en la primavera. El 28 de marzo una gacetilla anuncia que: Ha llegado a ésta, de Valencia, en cuya escena lucía su garbo la señorita Mariana, conocida por la CUCHILLERA. Así habrá, si permanece aquí, más elementos para las academias de baile del país. Refuerzos para la feria conforme a las expectativas descritas el 17 de abril: En la academia de D. Miguel Barrera se preparan de sociedad y de costumbres para los días de feria. La concurrencia que se cuenta en la capital es un aliciente para que esos ratos de recreo se presenten tan animados como en las noches del pasado carnaval. 8. A partir de diciembre de 1851 esta academia se anunciará ya siempre como Salón de Oriente. En enero del año siguiente celebra sesiones en esta sede la Sociedad Filarmónica Sevillana.
¿Se sabe algo? 9. Según se puede saber y entender, por la gacetilla que a continuación se cita, en este tiempo el hermano Manuel se refugia en Oriente y comparte con Miguel la dirección del Instituto. Recuérdese que ya en otra ocasión (Diciembre del 50) ocurrió lo mismo; pero no solían perdurar estas uniones fraterno-danzantes, y así, en 1853, de nuevo cada uno va por su salón bailando. Bailes de la tierra.- Esta noche, dice EL DIARIO DE SEVILLA, que hay función escogida de baile en la academia de los señores Barrera en el Salón de Oriente. Los aficionados se preparan para gozar uno de los más alegres y divertidos ratos que les ha proporcionado hasta aquí la sal de la tierra, hábilmente dirigida por sus entendidos y celosos profesores. Buena falta nos hace a todos la alegría en estos tiempos de ascética contemplación. 10. Contrariamente a lo que muchas veces se dice y piensa, son los extranjeros, desde la primera hora, testigos y aficionados de excepción. 11. Si bien, y como ya se ha dicho, lo habitual en los salones es que los sábados fueran dedicados a los bailes del país, y los domingos a los de sociedad; en señaladas ocasiones los maestros disponían reunión general de danzas, tal como ocurre en este y otros muchos momentos estelares. Motivos aun más para el mestizaje de músicas y movimientos en el zenit de los júbilos. 12. Establecida en la calle Conteros, bien cerca de la Catedral, junto a calle Francos. 13. Bien podían haber publicado el nombre del “famoso aficionado”. Como El Santolio, de Cádiz viene el artista, signando una vez más la importancia de esta tierra en la historia del arte flamenco. 14. Saliendo directamente de La Campana, hoy calle Laraña. 15. Se instalará en Tarifa, 1; en el salón que había regentado con anterioridad su hermano Miguel. 16. De nuevo la incógnita: ¿quién sería ese conocido Rafael? Y también de nuevo una muestra del intercambio cultural haciéndose patente: la ópera y los bailes nacionales juntos por un mismo camino de arte. La experiencia se repetirá el 4 de febrero. Verdaderamente no es capricho-
81
José Luis Ortiz Nuevo sa esta unción de universos estéticos tan dispares. Pues los encuentros y las influencias son también posibles entre lo clásico y lo popular. Cuando vive el arte se sabe que menor importancia tienen las fronteras. Sobre este asunto véase la obra Teoría romántica del Cante Flamenco de Luis Lavaur. Editora Nacional. Madrid, 1976. 17. También la Campanera ejercía el procedimiento de clases a domicilio: Baile.- Doña Amparo Álvarez, directora de la academia de bailes que se halla establecida en la calle de la Plata núm. 4, avisa a las señoras que deseen aprender bailes de sociedad o de palillos, que pasará a dar lecciones a las casas de las que tengan a bien ocuparla, como igualmente a los colegios de señoritas que gusten llamarla. Las personas que quieran honrarla podrán avistarse en la casa habitación de dicha directora, en la torre de la Catedral. (19 de octubre). 18. El salón La Aurora se anuncia por última vez el 2l de julio. Luego, en el otoño, quedan únicamente El Recreo y Oriente, estableciendo pautas:
82
Desde el sábado venidero darán principio en dicha Academia (Recreo) los bailes de palillos, siguiéndose diariamente para que los individuos que gusten tomar lecciones puedan verificarlo de siete a diez de la noche. (1 de octubre). 19. Nótese que es la primera vez que aparece el nombre de este estilo, y lo hace en la vertiente del baile, no como cante. 20. Dejó dicho el Maestro de los Alcores: “Al hablar de los orígenes del cante, no se puede profundizar más allá de lo históricamente conocido, porque no podríamos sacar nada en limpio. Sería inútil perderse en la época hermética, es decir, con anterioridad a 1860, aproximadamente, cuando el cante gitano no salía del círculo reducido de las familias y comunidades de gitanos de algunos lugares de la Baja Andalucía, o, para ser más exactos, de algunos sitios de las actuales provincias de Cádiz y Sevilla. Lo poco que sabemos de esa época oscura lo sabemos por tradición oral”. Las Confesiones de Antonio Mairena. Edición preparada por Alberto García Ulecia. Universidad de Sevilla. Colección de Bolsillo. Sevilla, 1976. Pág. 17. 21. Aparte de la correspondencia directísima establecida entre Academias y Teatros, nótese la voluntad de los continuos cambios, aun en el tratamiento de materia tan tradicional, cuando se anuncia destacadamente el arreglo y ensayo de nuevos bailes para la temporada.
¿Se sabe algo? 22. Todo ello precisaba de una cierta logística de aprovisionamiento y apropiada administración que asegurase el sustento para el óptimo mantenimiento del maestro: SALÓN DE BAILES LLAMADO DE ORIENTE Su director don Miguel Barrera y Quintana, deseoso siempre de conciliar el placer de los aficionados, con la economía en los dispendios que esta diversión les proporcione, y atendiendo más a este objeto que al beneficio de sus intereses, ha dispuesto abrir una suscripción desde el mes próximo en la forma que se manifiesta. Siendo considerables los gastos que es forzoso verificar para poner con el atractivo que requieren los bailes nacionales o sea de palillos, que tienen efecto los sábados, y los serios o de sociedad que se ejecutan los domingos: necesitan recursos permanentes y seguros que le ofrezcan la proporción de realizar este deseo. Para ello ha establecido los siguientes precios de suscripción entre los caballeros que quieran abonarse. Los que lo hagan a unos y otros bailes, esto es, a los de los sábados y domingos, satisfarán la cuota mensual de 20 rs. Los que lo verifiquen a uno solo de dichos días pagarán 12 rs. El director facilitará a cada uno de los señores abonados los billetes que necesiten para que puedan llevar convidadas a las señoras que a bien tengan. NOTA.- Los aficionados que gusten suscribirse se servirán pasar a dicho salón donde se les enterará de otros pormenores. En el mismo establecimiento se dan lecciones diariamente de toda clase de bailes con el esmero y la perfección que dicho profesor tiene en Sevilla tan acreditados, siendo los precios arreglados y sumamente equitativos. (30 de octubre. 1857) 23. El primer número aparece el 31 de diciembre de 1857. 24. He aquí el programa que se publica en la cartelera, el 13 de febrero de 1859: TEATRO DE ORIENTE, situado en la calle Trajano.- Función para hoy domingo 13, a las seis y media de la noche.- El drama en tres actos y un prólogo ¡Flor del día!.- Intermedio de baile.- Dando fin con la pieza nominada: El secreto en el espejo. Concluida la función de verso habrá baile de sociedad hasta las doce. El que quiera concurrir a las dos funciones pagará por cada entrada 4 rs. El
83
José Luis Ortiz Nuevo que solo concurra al baile 4 rs., para lo cual el que tome parte en las dos se le entregarán dos billetes. 25. Es evidente que D. Miguel de la Barrera no era solamente buen profesor de bailes, y por la previsión y precisión de sus propagandas, también es oportuno reconocerle excelentes dotes administrativas:
84
SALÓN DE ORIENTE, CALLE TRAJANO Ensayos extraordinarios de bailes, los domingos, jueves y sábados, los dos primeros de sociedad y el tercero del país. Don Miguel de la Barrera y Quintana maestro de bailes y director de dicho establecimiento, deseando proporcionar a los aficionados toda clase de economía posible en sus intereses, conciliando al mismo tiempo los suyos y con el objeto de fomentar la afición, ha hecho un nuevo arreglo en los precios y horas de las lecciones cuyas reglas son las siguientes: Todos los días no festivos se darán lecciones bien sea de día o de noche, según convenga a los discípulos, siendo el precio por meses el de 30 rs. Los que quieran aprenderlos por cuota fija abonarán 100 rs., y por baile suelto 10 rs., cada uno; no teniendo el director inconveniente en pasar a dar lecciones a las casas particulares que lo soliciten, advirtiendo que mientras mayor sea el número de discípulos gozarán más ventajas en el precio. También ha abierto abono por meses para los bailes de los jueves, sábados y domingos en cuyas noches habrá ensayos públicos extraordinarios; pudiendo los caballeros que se abonen gozar de las ventajas siguientes: El director se compromete a enseñarles los bailes que no sepan, dándole dos lecciones por semana. También podrán convidar a las señoras que gusten siempre que sean personas que puedan ser admitidas en una decente reunión. El precio del abono son 20 reales anticipados. (LA ANDALUCÍA. 12 de octubre. 1859) 26. Acuden al salón “personas escogidas”, quiere decirse de la “buena sociedad”, o sea con dinero; que alternan, aunque sea a distancia, con las “guillabaoras flamencas”. 27. Teatro San Fernando. El baile español nuevo La Boda flamenca (20 de marzo de 1862). Teatro de Rioja: El precioso baile: Una fiesta flamenca (16 de diciembre de 1865).
¿Se sabe algo? 28. Creíamos que “la mosca” era un baile exclusivo de las zambras granadinas. 29. “Los gitanos llaman gachós a los andaluces, y éstos a los gitanos flamencos, sin que sepamos la causa de esta denominación”. Colección de Cantes Flamencos. Ob. Cit. Pág. 9. *** “Gitanos o egipcios es el nombre con que, por lo común, se ha conocido en España, así en épocas pasadas como en la presente, a los que en inglés llaman gipsies, pero también se les ha dado otros varios nombres, por ejemplo, Castellanos Nuevos, Germanos y Flamencos”. George Borrow. Las Zíncali (Los gitanos en España). Traducción de Manuel Azaña. Ediciones Turner. Madrid, 1979. Pág. 19. 30. Adviértase además como en todas las historias hay un claro indicio de pícara granujería. 31. Si hemos observado esta preocupación en el eminente folclorista y musicólogo Arcadio Larrea, y en su libro El Flamenco en su raíz. Editora Nacional. Madrid, 1974. 32. El día 13 de abril y con idéntico texto se publica el anuncio en LA ANDALUCÍA. Lo mismo ocurre el 6 de julio con otro, de menor entidad, también del Salón de Oriente, en el que se relacionan las boleras de más nombre de esta capital como Dª Josefa Moreno, Dª Dolores Gandolfo y las hermanas Dª Rosario y Dª Salud Granados. Durante el año aparecen los reclamos habituales. De vez en vez Dª Josefa Moreno asiste en Oriente y La Campanera en el Recreo. 33. En el original Enrique Pardo. 34. BAILES DE SOCIEDAD Y DE PALILLOS.- Accediendo el director del salón de Oriente a los deseos de las muchas personas que asisten a sus bailes, y con objeto de celebrar la festividad del Corpus, habrá baile extraordinario de sociedad y palillos, asistiendo las mejores boleras de esta capital como son Amparo Álvarez (La Campanera), Salud Granados, Amalia Matesán, Rosario Fernández y Carmen Meléndez, con otras varias: también asistirán varios cantadores a lo gitano de los más afamados. Dará principio a las ocho y media en punto. (17 de junio. 1862)
85
José Luis Ortiz Nuevo 35. Salón de Oriente.- El director de los bailes que se dan en el referido local ha dispuesto grandes mejoras en sus salones para celebrar la próxima venida a Sevilla de SS.MM. Tenemos entendido que el sábado próximo se inaugurará la temporada con una función de bailes andaluces, o sea de palillos: y el domingo próximo y lunes, se verificarán bailes de sociedad. Si no estamos mal informados, se preparan grandes bailes de los dos géneros, para los días en que permanezcan sus majestades en la capital. (13 de septiembre. 1862) 36. SALÓN DE ORIENTE.- (Calle Trajano) Hoy sábado a las nueve de la noche se verificará un ensayo extraordinario de bailes andaluces, asistiendo seis parejas de las mejores de esta capital. También asisten los mejores cantadores y gitanas para los bailes de jaleo. (27 de diciembre. 1862) 37. Tuvo vida efímera, o, al menos, enseguida dejó de anunciarse. 38. Se celebra esta sesión a beneficio del propio director y cuenta con la presencia extraordinaria de una bolera famosa:
86
Coreografía. El próximo miércoles se dará en el Salón de Oriente una extraordinaria función, a beneficio de su director, en la que bailará por última vez en esta capital, la tan aplaudida señora Perea, conocida por la Nena, en prueba de agradecimiento a su maestro. Es de creer que haya mucha concurrencia. (31 de mayo. 1863) 39. También ocurría lo propio en el salón del Recreo: Para hoy sábado está preparado un ensayo enteramente extraordinario de bailes andaluces, en el que tomarán parte además de las mejores boleras, varias gitanas y algunos nuevos cantadores. Dará principio a las nueve de la noche. (31 de octubre. 1863) ¿quiénes serían esos nuevos cantadores? 40. SALÓN DEL RECREO.- Para celebrar los días del antiguo maestro de bailes don Félix Moreno, habrá de tener lugar esta noche uno extraordinario de toda clase de bailes andaluces, tomando en él parte seis discípulas y las que diariamente concurren a dicho salón. El director del mismo don Luis Botella ha cedido generosamente el local en obsequio al beneficiado.
¿Se sabe algo? 41. SALÓN DE ORIENTE.- ...ha dispuesto el director para esta noche un ensayo público extraordinario de toda clase de bailes andaluces, acompañado de cantos gitanos. (18 de febrero. 1864) *** ...Hoy sábado habrá ensayos públicos en todas clases de bailes andaluces a los que asisten las discípulas del director y las boleras del teatro, además de cantadoras a lo gitano. (20 de febrero. 1864) 42. Ahí están “los juguetillos” simiente de Alegrías, como señaló Demófilo. 43. Se había anunciado la semana antes: SALÓN DE ORIENTE.- ...asistiendo las mejores discípulas del director y las mejores boleras de la capital, varios cantadores y gitanas para los bailes flamencos. (2 de julio. 1864) Y una semana después: SALÓN DE ORIENTE.- ...y para los bailes de jaleo y cantos andaluces los mismos del último baile que tan aplaudidos fueron. (16 de julio. 1864) 44. Decía LA ANDALUCÍA el 22 de octubre de 1864: SALÓN DE ORIENTE.- ...Bajo la dirección de D. José Pérez... también asistirán varios cantadores y gitanas para los flamencos. (Id. 5 y 12 de noviembre). Y el 3 de diciembre, refiriéndose al salón del Recreo: Deseando el dueño de este salón, don Luis Botella, complacer a sus favorecedores, ha dispuesto para esta noche dar una función de bailes del país, en la que tomarán parte los más afamados cantaores. 45. Exactamente igual se anuncia el 4 de abril siguiente. 46. Colección de Cantes Flamencos. Ob. Cit. Pág. 177. 47. Grandes y sobresalientes bailes del país y cantos andaluces en el elegante salón del Recreo, sito en la Campana, calle Tarifa 1 “.- Habrá esta noche un sobresaliente ensayo de toda clase de bailes del país, al que
87
José Luis Ortiz Nuevo asisten seis parejas de las mejores del teatro de esta capital, además de dos parejas para los bailes gitanos y cantadores de los más afamados, que acompañarán con guitarra los bailes flamencos. (29 de abril. 1865) 48. Por esta tan esclarecedora información en torno del jaleo, así como por otras anteriores y posteriores, de un mismo o semejante contenido, el autor piensa que dicho baile no es otro que el conocido en nuestro siglo por bulería. 49. Y para mejor santificar las fiestas y al tiempo rendir la debida gratitud a la Divina Providencia: SALÓN DE BAILE DEL RECREO.- El director don Luis Botella avisa a los aficionados, que en celebridad de cantarse hoy el Te-Deum por la terminación de la epidemia, se verificará esta noche un extraordinario ensayo de toda clase de bailes y cantos andaluces. A las ocho. (7 de diciembre. 1865) 50. Se infiere por esta información que Silverio, por este tiempo, no se ha establecido todavía en Sevilla.
88
51. Salón de Oriente.- El sábado 6 tendrá lugar el segundo concierto de cantos del país y flamencos, en el que tomarán parte los afamados cantadores Francisco Hidalgo y Silverio Franconetti, que han accedido gustosamente a instancias del director y de sus numerosos amigos por el mucho gusto que dieron el sábado anterior. (5 de octubre. 1866) *** Salón de Oriente.- El sábado 13, tendrá lugar el segundo concierto de cantos y bailes flamencos, en el que tomarán parte Silverio Franconetti y Francisco Hidalgo, que tanto gusto dieron en la noche del 29 pasado. Los pormenores se darán por papeletas. (LA ANDALUCÍA. 12 de octubre. 1866) *** Salón de Oriente.- Hoy sábado tendrá lugar el segundo concierto de cantos del país y flamencos, en el que tomarán parte los afamados cantadores Francisco Hidalgo y Silverio Franconetti y el tocador de guitarra Enrique García, de Cádiz. (13 de octubre. 1866)
¿Se sabe algo? Gran fiesta de Cantos y Bailes Flamencos, en el Salón de Oriente.- El sábado 20 tendrá lugar otro concierto, en el que tomarán parte las notabilidades en el cante flamenco D. Silverio Franconetti y Francisco Hidalgo, que tanto gusto dieron sábados anteriores. (LA ANDALUCÍA. 19 de octubre. 1866) 52. Así se conoció popularmente y aún así se recuerda a la revolución que destronó a Isabel II. 53. El 16 de Mayo se anuncia que en Oriente y para mayor distracción de la concurrencia, en los descansos de los bailes tocará entre otras cosas el Sr. Vila sus célebres Malagueñas. 54. Guía de Sevilla. Edición de 1872 y siguientes. 55. Se trata de un cambio transitorio, que dura escaso tiempo. 56. GRANDES BAILES DE SOCIEDAD.En los salones de Oriente, calle Trajano, los habrá en la noche del domingo primero de diciembre, al que pueden asistir todas las personas que gusten. Dará principio a las siete en punto. Nota.- el sábado 7 de diciembre tendrá lugar el primer baile de “Máscaras” de la temporada, con el permiso del Sr. Gobernador de la provincia. (LA ANDALUCÍA. 1 de diciembre. 1872) 57. Por este año sólo se publicarán dos anuncios más de esta naturaleza, los días 16 y 17 de abril. GRAN BAILE DEL PAÍS CON CANTE FLAMENCO.En los extensos salones de Oriente calle Trajano, lo habrá en la noche del jueves 17 del corriente, al que asistirán las mejores boleras de esta capital, como también gitanas, cantadores y tocadores de los de más fama para los de jaleos. Dará principio a las nueve en punto. (LA ANDALUCÍA. 16 y 17 de abril. 1873). 58. Así fueron, por los años siguientes, los anuncios más significativos en la materia: GRAN BAILE DEL PAÍS CON CANTE FLAMENCO.En los acreditados salones de Oriente, calle Trajano, lo habrá hoy viernes al que asisten las mejores boleras de esta capital, gitanas, cantadores y
89
José Luis Ortiz Nuevo bailadores para los de jaleos, asistiendo la simpática Campanera. Dando principio a las 9. (LA ANDALUCÍA. 17 de abril. 1874) *** GRAN BAILE DE SOCIEDAD Y DEL PAÍS CON CANTES FLAMENCOS.En los salones de Oriente, calle Trajano, lo habrá esta noche, al que asistirán boleras, gitanas, cantadores y bailadores para los de jaleos, dará principio a las 7 y media el de sociedad y desde las 9 y media alternarán los de palillos. (LA ANDALUCÍA. 6 de abril. 1875) ***
90
GRAN BAILE DE PALILLOS.En los salones de Oriente, lo habrá mañana por la noche al que asisten las mejores boleras de esta capital, con gitanas, cantadores y bailadores para los de jaleos. Empezará a las 9 y media. (LA ANDALUCÍA. 8 de abril. 1876) *** GRAN BAILE DE SOCIEDAD....bailándose las seguidillas y pudiendo asistir las personas que gusten. Dará principio a las 8 en punto. Los días de feria habrá baile de sociedad y palillos con cante flamenco. (LA ANDALUCÍA. 24 de septiembre. 1876) 59. LA ANDALUCÍA. 24 de mayo. 1884. Y otros tales como: SALÓN DE ORIENTE.Esta noche baile de sociedad de 8 y media hasta las 12, teniendo lugar en los descansos los de seguidillas, pudiendo asistir las personas que gusten. El día de San Juan lo habrá toda la noche asistiendo la sociedad coral denominada “La Sevillana”. (LA ANDALUCÍA. 20 de junio. 1875)
¿Se sabe algo? GRAN BAILE DE SOCIEDAD....Lo habrá esta noche bailándose los más modernos y las seguidillas dos veces para ensayo de los discípulos. Empezará a las 7 y media. (LA ANDALUCÍA. 25 de marzo. 1876) 60. Por ejemplo: El domingo próximo se inaugurarán los bailes de sociedad en el salón de Oriente, calle Trajano, que tan acertadamente dirige D. Francisco de la Barrera. (EL PROGRESO. 3 de octubre. 1888) Debiera ser este D. Francisco hijo y sucesor del maestro célebre D. Manuel de la Barrera. 60. Por aquellos años indistintamente se llamaban Salones de Bailes o Cafés Cantantes. En la guía correspondiente a 1881 es cuando aparece por vez primera el epígrafe de Cafés Cantantes en la relación de los servicios y lugares públicos de la ciudad.
91
HICIERON ÉPOCA La historia dice que el primer café cantante establecido en Sevilla lo fue en el año 42 del siglo pasado, en la calle de los Lombardos; pero como yo no hablo más que de la historia vivida por mí, paso por alto todos los cafés intermedios hasta llegar al Café de los Cagajones, establecido en la plaza de la Paja, y el café de la calle de Triperas (hoy Velázquez), cuyo escenario era una tarima de una cuarta de altura sobre el suelo. 1 Fernando de Triana Le viene bien a esta enseñanza aquella bendita copla que por tientos cantaba Bernardo el de los Lobitos: La verdad a mí me engañó, Yo me fie de la verdad Y la verdad a mí me engañó, Cuando la verdad me engaña ¿De quién me voy a fiar yo?
93
Pues es del todo cierto, y usted dispense maestro Fernando el de Triana, que nunca jamás dijo la historia que el café de los Lombardos fuese inaugurado en 1842 para ser Café Cantante. 2
Según se sabe por testimonios naturales de su tiempo el establecimiento abierto en 1847, fue dependencia del teatro San Fernando, y, durante muchos años, centro de reunión para dilettanti operísticos y amigos del teatro, pero, en nin3 gún caso, propicio a lo flamenco . Siendo esta razón de por sí trascendente, aún más lo es en cuanto prueba, y por tanto niega, que a partir de esta fecha se inicie la época de los cafés cantantes en Sevilla, que sobrevendrá mucho más tarde. Es norma establecida en el pensamiento humano cierta voluntad de retrotraer a tiempos pretéritos hechos que atestigüen la emérita antigüedad de las cosas. Esta actitud se frecuenta, en demasía, considerando las edades de los hechos flamencos, y basta una insinuación como la que abre este capítulo para procla-
José Luis Ortiz Nuevo mar firmísimas teorías, dogmáticas, que de libro en libro se van multiplicando 4 en copias rigurosas y a la vez erradas . Por contra, y según se desprende del estudio en los documentos hemerográficos de Sevilla, es posible afirmar que en la década de los años cincuenta del siglo XIX, el movimiento de los cafés flamencos todavía no ha prendido en la ciudad, pero sí el de los cafés propiamente dichos, que constituyen centros de enorme importancia en el entramado de relaciones sociales que la urbe teje, puntos de reunión para gremios, estamentos, profesiones... que pululan por la “tercera capital de España”, como gustaba tanto de repetir a la prensa sevillana 5 del momento . Hagan el favor de entretenerse en la lectura de la gacetilla que viene, informe de interés extraordinario a la cuestión que nos ocupa, tanto por lo que cuenta como por lo que omite.
94
Los cafés de Sevilla.- Antes que el espíritu de movilidad, característico de nuestra época, concluya con la fisonomía de los parajes públicos, y los especiales rasgos de nuestros tipos, nos parece conveniente consignar lo que resta de las especialidades, para que los curiosos investigadores encuentren rastro un día de lo que fue y no hallen ya. Hace pocos años que Sevilla tenía puntos de marcado género, y donde se reunían con entera separación las clases diferentes de su sociedad. La gente del trigo con sus extinguidos mantones, paraba a todas horas en las hostelerías contiguas a la Alhóndiga, Real entonces como todos los edificios públicos. La gente de mala vida de ínfima calaña tenía sus barrios como la Morería, callejón del Muro de San Antonio, y calle de la Sopa, donde los rufianes, perdidos, y toda clase de bellacos cometían sus heroicidades. La gente del barranco marinería ocupaba en grupos ambas orillas del Guadalquivir en los juegos de bochas de los malecones en el muelle de Triana. La profesión torera y la afición tauromáquica se juntaban en cabildo en la Puerta de la Carne, fallando sin apelación las causas de Romero, Cándido, Delgado, Guillén y Costillares. Los tratantes en bestias no salían de la Plazuela de la Paja; campo de sus especulaciones y cuartel general de los corredores de cuatropoas, a la sazón de número, colegiados y con sus Alcaldes del gremio. Hasta los “tomadores, paradores, espadistas y rateros”, se daban cita para determinada taberna, donde la policía sevillana no tenía más que meter el brazo para sacar media docena de individuos, dignos de los honores del grillete. Todo esto ha desaparecido lentamente por obra y gracia de los cafés; y aunque estos hayan conservado una
¿Se sabe algo? especie de tipo, según ha ido ocupándolos con preferencia, bien una profesión especial, bien una afición determinada, los Casinos y los Círculos acaban en parte con el concurso aristócrata y de la clase media, y la inconstancia de nuestro siglo se opone a que contraiga la nueva generación la costumbre de concurrir periódicamente a un local. Entremos en los cafés, y entre el ruido de las diferentes conversaciones recogeremos frases, que nos darán por resultado el tipo de cada uno. Empecemos por el de la Campana: - “Lo ajusté en cincuenta doblones en feria de Mairena. - Es una mula de mistorró -el brek se vende aparte.-Son cuatro los pagarés sin el descontado.-La huerta a retro, y la dehesilla por el tanto.-No me conviene el traspaso de los aperos.-¡Cristiano! si tiene tiro al aire...” Pasemos al de Lombardos: -”La primadonna me gusta más que la Rossi-Caccia.-¿Cuando dan el Nabuco -El galán sigue en mejoría.-¿Has hecho el Mejía en Don Juan Tenorio?-Véame usted para las costas del incidente.-Era una “peritonitis” aguda.- Te doy cinco rayas y la salida.-El gallo aquel era hijo del giro de Carmona.-Doce el cuarto y juega el cinco!...” Penetremos en la Plaza Nueva: -”Se retiró con las dos quintas partes de su haber.-Han trasladado a Cádiz a González.-¿Leyó usted la circular última de Salaverría?-La recaudación pasa de treinta mil reales.-Mañana voy al cortijo y veré lo de la paja...” Pasemos adelante en el de San Fernando: “Le digo a usted que fueron dos pares. -Mata en Algeciras el 27. -La corrida anterior quedó encima Manolo.-Usted no tiene ojos: fue recibiendo, y hasta la mano. -¡Vayan dos duros a que no banderillea con el Cuquito!Yo mato al toro de San Marcos, y voy donde vayan los hombres. -Compadre, va usté a volar...” Engolfémonos en los cafés de la calle de la Mar, y Puerta del Arenal, que son lo mismo para el caso: “-Viene en lastre de Ayamonte.-¡Voto va Deu! aixó es perdre eis dinés.Mi lleva naranca de Mister Beck.-El pasaje con el consignatario.-Le toca salir al práctico con la goleta.-Estoy despachando desde ayer.-Menos de 35 no embarco.-Lo tomo en comisión con el cargo de la aduana...” Vamos al de Iberia: -”Le faltaron veinte votos para la unanimidad.-Es un folleto que honra mucho a Garrido.-No ha visto a Comte por el forro.-En las Bellas Artes no hay término medio.-Me suscribí a las lecciones de Castelar.-Era oficial del escuadrón el cuarenta y tres conmigo.-Será lo que usted quiera: pero la del 12 amigo ¡qué obra!-Lo que yo digo: á vivir y punto redondo: chico. café con leche...”
95
José Luis Ortiz Nuevo Concluyamos por el Rezo: -”¿Cuando toca salir al Adriano?-Subieron los treses y yo tenía metálico. Compuse el negocio y celebraron la escritura.-Se acabó la transacción.-El seis doble: yo salgo.-Cinco- Tres: ya no queda ningún cinco.-Segunda carambola: juego yo.-¿Se acabó lo de arriba...?” (5 de noviembre de 1858) Excelente revista de tipos, modelos y costumbres, que ni rastro ofrecen de flamenco en relación con los cafés. Algunos años antes, por el verano del 53 si hubo en la prensa noticias de cafés cantantes, pero miren y vean a qué clase de cantantes se referían:
96
CAFÉ DEL TEATRO PRINCIPAL.- Este establecimiento que se hallaba cerrado desde la conclusión de los trabajos de la compañía dramática, vuelve a abrirse de nuevo, bajo la dirección del señor Felipe, director del Café Cantante de Barcelona. En él se ha dispuesto una nueva recreación de música y canto por artistas italianos y franceses amenizando los entreactos de cada función, que será diaria, el señor Felipe, profesor de física y gran prestidigitador, con juegos bonitos de gran mérito y no vistos en esta población. La entrada en el café será gratis; pero los concurrentes tendrán la preciosa condición de tomar y pagar las bebidas o licores que gusten, de las que habrá un gran surtido a los mismos precios que en los demás establecimientos de esta clase en esta capital. (EL PORVENIR, 21 de julio de 1853) *** EL CAFÉ CANTANTE.- Con este título se ha anunciado estos días por las esquinas de la capital la apertura de uno, en el que varias artistas italianas y francesas animarán la reunión entonando canciones; de manera que, las cantantes son las artistas y no el café. Ya decíamos nosotros que un café cantante... era lo mismo que un INTERESANTE A LOS COMERCIANTES. (EL PORVENIR, 23 de julio de 1853) Chasco grande para quienes confiaran en que por estas fechas abiertos estuvieran los cafés de los polos y las cañas. Entonces, y decididamente empujados por 6 las recomendaciones de la prensa , la única música que a estos centros asistía era la de los pianos alentando el ritmo de las conversaciones, y alguna que otra excéntrica actuación para animar el sosiego de los contertulios:
¿Se sabe algo? El sábado último fue muy aplaudido en el café de Iberia el joven que imita con las manos el sonido de la flauta. Entre otras cosas, tocó con bastante afinación, acompañado al piano, el final del último acto de la Traviata y un vals lindísimo, haciendo admirar en ambas cosas a las personas que lo escuchaban la seguridad y la robustez con que daba notas, difíciles aún en el instrumento que con tanta perfección imita. (LA ANDALUCÍA, 18 de febrero de 1862) Por aquellos años los amplios salones de los grandes cafés solían servir también como escenario para bailes de máscaras en las prolongadas vísperas del carnaval, de manera que aún no se habían terminado de comer los polvorones y ya estaban en danza los disfraces: Empieza ya a notarse en Sevilla el movimiento precursor del Carnaval, y entre los salones cuyos preparativos se hacen, figura el magnífico local del café de Iberia, donde la empresa que lo ha tomado a su cargo, anuncia dar cinco bailes orientales en la noche del 21 del corriente y en las del 2, 18, 26 y 28 de febrero. Según tenemos entendido, la empresa se promete hacer todo lo más amena posible la diversión a la festiva concurrencia, y al efecto, mientras prepara los adornos que han de embellecer los salones, gestiona por contratar un cuerpo de coros que alterne en la ejecución de graciosas piezas bailables; con el objeto de hacer asequible a mayor número de personas el solaz que en dichas noches ofrece, ha abierto un abono a los cinco bailes con una considerable rebaja del precio ordinario de los billetes para cada uno de ellos indistintamente; idea que creemos será bien aceptada por la economía que para el público representa. Con tales condiciones se nos figura que habrá concurrencia en dichos bailes. (LA ANDALUCÍA, 15 de enero de 1865) Mas, como puede verse, nada de nada de flamenco, si bien ya falta menos para que se inicie el tiempo de los cafés del cante, aunque todavía con muchas mescolanzas y grandes titubeos. Atentos pues al verano de 1866: Café Cantante.- El local donde está situado hoy el café de Iberia ha sido arrendado para establecer uno, para cuyo efecto se van a introducir algunas reformas y más extensión al local. En Cádiz hay ya tres de aquellos. Así estaremos alegres. (EL PORVENIR, 17 de julio) *** Café Cantante.- Al estilo de los que existen en Madrid y Barcelona, se
97
José Luis Ortiz Nuevo inaugurará el sábado uno establecido en calle Bayona. Nos alegramos de que se vayan instalando esos puntos de recreo en nuestra capital. También se habla del establecimiento de otro en más alta escala. Creemos que se verán favorecidos durante las tardes y noches del aburrido invierno. (EL PORVENIR, 24 de agosto) *** Nos aseguran que habiendo tomado otra persona el café de Iberia, el nuevo arrendatario se dispone a introducir en él grandes reformas y que proyecta convertirlo en café cantante, para cuyo fin se ha encargado o encargará a París el escenario y todos los accesorios. (LA ANDALUCÍA, 26 de agosto) ***
98
Se ha inaugurado con fortuna el café cantante de la calle Bayona; la concurrencia ha sido bastante numerosa las dos primeras noches, lo cual indica que si se montara un establecimiento de este género con todas las condiciones necesarias, pues lo que hasta ahora se ha hecho puede considerarse como un ensayo, su existencia sería duradera. (LA ANDALUCÍA, 28 de agosto) *** Café Cantante.- Con este título se ha abierto en la calle Bayona un nuevo café que llena perfectamente los deseos de la concurrencia, tanto por la bondad de los artículos que expende, cuanto por la distracción musical que proporciona a los concurrentes. Le deseamos prosperidad. (EL PORVENIR, 29 de agosto) *** Café de Montesión.- Con este título se inaugura esta noche un nuevo café cantante y dramático, ejecutándose piezas de zarzuela y de verso, como también bailes del país. El local ha sido decorado al efecto. Vemos que cunde la afición. (EL PORVENIR, 29 de septiembre)
¿Se sabe algo? Cafés Cantantes.- Hay pensamiento de establecer varios, pues según 8. nuestras noticias lo que falta para realizarlo es hallar locales a propósito (EL PORVENIR, 25 de septiembre) Y sucedió en aquel verano una explosión de cantantes casi escandalosa, definitivamente exagerada, a impulsos de una moda que solía mirar con suma frecuencia lo que antes se hiciera en Madrid y Barcelona, y que, en este caso, difundía sobre todo músicas foráneas y también teatro, pero escasas muestras de cantos y bailes del país. No eran flamencos estos cafés, sólo pequeños teatros, y lo mismo que en los grandes coliseos de la ciudad, alternaban piezas dramáticas con danzas y músicas, en algún caso autóctonas, para tener entretenido al personal. Quizá por sentirse más acorde con esta práctica, enseguida el café cantante de la calle Bayona anuncia su pronta reconversión: Nuevo teatro.- El café cantante de San Luis, sito en la calle Bayona número 6, se ha convertido en teatro de Variedades, sala de espectáculos cómico-líricos, previo el permiso de la autoridad competente, y la empresa se propone introducir una serie de sucesivas mejoras que no pueden menos 9. de merecer la consideración del público (EL PORVENIR, 9 de noviembre de 1866) Desconocemos lo que pasó en el ínterin de los meses siguientes con tanto café abierto en flor de cambio, hasta que al año largo de los primeros alumbramientos, el de Iberia se manifiesta como Guadiana de los cafés cantantes, reapareciendo a su antojo: Anoche se inauguró como cantante el café de Iberia. El escenario que en la galería de baños ha dispuesto el dueño de dicho establecimiento, está decorado con gusto, se encuentra bien iluminado y sus demás condiciones creemos han de bastar al objeto a que se destina. Respecto del mérito de los cantantes, sería aventurado hoy poder emitir una opinión acertada no habiéndolos oído sino en los ensayos generales que tuvieron lugar anteanoche. Debemos decir, sin embargo, que algunos de ellos poseen disposiciones para hacerse apreciar del público, si estas son bien dirigidas. Entre las artistas hay una que creemos sea la Señora Herrera, la cual sabe interpretar algunos trozos de la ópera italiana. El pensamiento de la empresa de haber destinado una sección del edificio que ocupa dicho café para dar funciones líricas, lo creemos aceptable y capaz de dar resultados si se sabe sostener el interés en los espectáculos
99
José Luis Ortiz Nuevo y dar entretenimiento al público. Los precios de entrada oscilan entre dos y tres reales, teniendo los interesados derecho a una contraseña que servirá para tomar el valor de un real en cualquiera de los artículos que 10 se despachan en dicho establecimiento . (LA ANDALUCÍA, 25 de octubre de 1867) Clara es la orientación de este café cantante de Iberia. Seguir dando satisfacción y mayor disfrute a los dilettanti sevillanos amantes de la ópera italiana. No obstante y como bien sabido es que hay gente pa to, el viejo café de San Fernando, que al parecer se encontraba siempre más solo que la una, encuentra fervorosa clientela mediante el recurso de la melancolía: Concierto de música del país.- Nos dicen que en la noche del domingo cantó ante numeroso público, y acompañándose de la guitarra, don Antonio Jiménez de Osuna, que es una notabilidad en el género de canciones andaluzas. Fue estrepitosamente aplaudido y rogado que repitiera sus conciertos, en la seguridad de obtener siempre un éxito lisonjero. (EL PORVENIR, 31 de marzo de 1868)
100
*** Café de San Fernando.- Mucha es la concurrencia que hace algunos días asiste a este establecimiento, debido en gran parte, según nos aseguran, por cantar en él D. Antonio Jiménez, cuyas buenas dotes para los cantos del país, han celebrado varios periódicos. (EL PORVENIR, 20 de abril de 1868) *** Al fin han comprendido la mayor parte de los dueños de cafés, cuanto importaba a sus intereses seguir el ejemplo de lo que se hace en los de las otras poblaciones, donde se atrae al público, no sólo por la buena calidad de los géneros, sino también por otros medios que ofrecen grato solaz a los concurrentes. Casi todos los establecimientos de dicho género que existen en Sevilla se han hecho cafés cantantes, y esta oportuna reforma acaba de introducirse hace poco en el café de San Fernando, donde canta todas las noches acompañado de piano D. Antonio Jiménez de Osuna, a quien han consagrado muchos elogios los periódicos de otras provincias. El Sr. Jiménez es, en su género, un cantante apreciable y agrada al público por sus facultades, que sobresalen en las canciones andaluzas: el Sr. Jiménez se distingue en esta especialidad, por el sentimiento y buen gusto
¿Se sabe algo? con que interpreta esa música saturada de melancólica poesía, y es una prueba de la buena acogida que ha merecido el numeroso concurso que de ordinario ocupa las antes desiertas mesas del café de San Fernando. (LA ANDALUCÍA, 6 de mayo de 1868) ¿Quién sería este don Antonio Jiménez de Osuna capaz de abarrotar un café antes vacío? ¿Cómo sus cantos? Polifacético Señor Jiménez que cantaba acompañado de piano o de guitarra. Enigmático personaje que sirve también como ejemplo, entre los incontables de ese tiempo, desconocidos hoy, fatalmente olll vidados en la débil memoria de la flamencología . Ciencia como pocas fundada en el suponer de la conjetura, si acaso porque se piensa que las certezas supuestamente ocultan o aminoran el omnímodo poder de los duendes, la mayor parte de las veces sutiles ideologías que encubren rastros de ignorancia suma. Un nuevo café cantante ofrece ratos de solaz y diversión al público. En la plaza del príncipe Alfonso dan razón. Sepan ustedes que se canta flamenco. (Semanario LA GIRALDA, 25 de junio de 1868) *** Café.- Uno de estos días se abrirá de nuevo al público el antiguo café del Arenal, situado en la calle de la Mar, y tanto el servicio como el local han l2 mejorado notablemente según nos aseguran . (EL PORVENIR, 26 de junio de 1868) *** Otro.- El Café de las Flores, situado en la calle Amor de Dios, empezará desde mañana a dar funciones teatrales; pues con este objetivo han construido en el mismo local un bonito teatro. Por consiguiente, por un real que costará la entrada, se disfrutará del espectáculo y se tomará té, café l3 o licores . (EL PORVENIR, 26 de junio de 1868) Dos años más tarde se renueva el censo de esta clase de establecimientos, lo anuncia, en el verano del 70, el diario LA ANDALUCÍA: CAFÉ CANTANTE LA ALEGRÍA.- Plaza de San Pedro. Todas las noches de ocho y media a once se cantarán tres zarzuelas escritas ad hoc.
101
José Luis Ortiz Nuevo l4
Hay sillas numeradas para comodidad del público . (1 de junio) En cuanto al de Variedades, véase una muestra de sus programas: GRAN CAFÉ CANTANTE VARIEDADES.- Calle Bayona.- Función para hoy sábado 16 de julio. El pleito, zarzuela en un acto.- Marinos en tierra, pieza en un acto.- D. Sisenando, zarzuela en un acto.- A las nueve.15 Entrada un real . (LA ANDALUCÍA. 16 de julio de 1870) Un año después, al conjuro de las calores, otra apertura se avisa:
102
CAPE CANTANTE DE LOPE DE RUEDA.- El viernes 23 del actual tendrá lugar la inauguración del escenario que se ha construido en el magnífico patio interior de dicho establecimiento; y habiéndose esmerado la empresa tanto en adornar el local para recibir en él dignamente al galante público que con su asistencia le favorece, como en proporcionar un gran surtido de toda clase de licores, un excelente café y nevería, es de esperar que el respetable público sevillano acuda a disfrutar del único espectáculo que ofrece la capital en condiciones propias de la estación presentel6. (EL PORVENIR, 22 de junio de 1871) Apenas nada nuevo se significa en el territorio flamenco: La Alegría, Variedades y Lope de Rueda, por lo menos en esta época, son teatritos de zarzuela, y el cante o el baile se da en ellos en los intermedios, o en esas piezas llamadas de costumbres andaluzas: pero no como centro de una actividad genuinamente flamenca. La próxima temporada cómica promete ser muy animada, pues además del teatro de San Fernando funcionarán el de Variedades, el de Lope de Rueda y el de Rioja... (LA ANDALUCÍA, 8 de octubre de 1871) Comedias y zarzuelas para satisfacer las ansias del cultivado público de la “tercera capital de España”. Y en noviembre el Iberia cambia otra vez su nomenclatura: Café Sevillano, se llamará a partir del día 5, según reseña LA ANDA17 LUClA . 18
1872
El 28 de enero, en el Café Cantante Lope de Rueda, concluiría la función con el
¿Se sabe algo? Jaleo de Jerez por la señorita doña Eloísa Pérez. El 31 la también señorita Adela Aragón y Bigones cantó una Habanera. Y el 8 de febrero hizo lo propio la señorita Fernández con un Ole. Algo después, el 11 de abril, se debió representar en este coliseo la pieza en un acto Trapisondas de un gitano. En otro de los sitios que, años más tarde, sería para los cantes, el Salón Filarmónico, sepan que el 19 de marzo, San José, escrito está que hubo: “Grandiosa función por la compañía de niños...”: “La Sagrada Pasión de Nuestro Señor Jesucristo y su Gloriosa Resurrección” El 29 de septiembre se publica: CAFÉ CANTANTE APOLO Situado en la plaza de San Pedro. Función para hoy domingo 29 de septiembre, a las ocho.- La zarzuela en un acto El juicio final.- La pieza La casa de campo. La zarzuela en un acto Pascual Bailón. Entrada 2 reales, con opción a uno de consumo. Café Correo.- Sálvese el que pueda.- Baile Nacional.- En las astas del toro.- El Ole.- Fin de Fiesta. En consecuencia cabe plantear prudente reflexión sobre la naturaleza y significado de los cafés cantantes que por aquel tiempo y en Sevilla se sabe que existían. Los mentados hasta ahora parece que flamencos bien poco fueron. Teatritos de zarzuelas y piezas de costumbres, nada más, sólo eso, salvo el del señor Silverio, en la Campana abierto, arriba de una escalerilla. Y mentando a Roma... El 22 de mayo de 1878 El Porvenir da cuenta de un acuerdo municipal que autoriza a don Silverio Franconetti a establecer un café 20 cantante de verano en la Alameda de Hércules . LA ANDALUCÍA fue mensajero de su apertura. Así de lacónico y escueto dijo: Esta noche se inaugurará el Café Cantante al aire libre, establecido en la Alameda de Hércules (20 de junio). Meses después, en el otoño: Café Cantante.- Cada día se ve más concurrido este café teatro, pagando el público con su asistencia los desvelos de su propietario. Nos alegramos del éxito obtenido por estas empresas que han de contri21 buir al desarrollo de la afición cada día más creciente en esta ciudad . (EL PORVENIR,4 de octubre de 1879)
103
José Luis Ortiz Nuevo Abrieron los ochenta persistentes signos de mediocridad y ausencias flamencas: Café-Teatro.- En la noche del 16 del corriente se inauguró el teatrito construido en los salones del café del Arenal poniéndose en escena las piezas C de L, Marinos en tierra y Canto de Ángeles. El escenario es pequeñito pero en el local habrá hasta unas 250 sillas ocupadas en la noche a que nos referimos. Nada puede pedirse a la compañía pues la entrada y asiento solo cuesta un real. (EL PORVENIR, 18 de enero) Pero será esta década la que cambie poderosamente el rumbo de los acontecimientos y sirva al apogeo de los cafés que de manera primordial se dedican a 22 la exhibición del arte flamenco . SALON SILVERIO. Rosario 4. Todas las noches conciertos de cantes y bai23 les andaluces .
104
Un año antes la guía de la ciudad introduce por vez primera en la sección de servicios públicos el concepto Cafés Cantantes, que previamente aparecían como teatros. En la ocasión dos son los titulares: - Salón Filarmónico. Trajano 2 - Café Teatro del Centro. Rioja, 6 y Sierpes. Y en 1882, bajo el mismo epígrafe: - Salón Filarmónico. Amor de Dios, 23 - Silverio Franconetti. Rosario, 4 - Manuel Ojeda. Tarifa, 1 24 - Café-Teatro del Centro. Rioja, 6 y Sierpes . Póker de ases en su especialidad y por el tiempo que abarca este trabajo. Su extraordinario poderío creativo apenas si tendrá repercusión en los periódicos del momento, antes bien casi únicamente serán mentados como prototipo de maldades, causa principal de escándalos y camino de tropelías, desatinos, crímenes, inmorales bajezas y decadencias. 1883 25
El diario LA ENCICLOPEDIA publica, del 11 de enero al 25 de abril, el co-
¿Se sabe algo? nocido reclamo del Café de Silverio. El 11 del mismo abril, según EL POSIBILISTA, órgano del señor Rodríguez de la Borbolla, en el Teatro del Centro se 26 interpretarán las Malagueñas Por su parte EL PROGRESO refiere el 6 de julio: Mañana sábado tendrá lugar en el Salón teatro del Centro una escogida y variada función, en la que se pondrán en escena la bonita zarzuela en dos actos, titulada El Joven Telémaco, en la que la Señorita Giráldez cantará unas flamenc as peteneras ; la zarzuela en un acto La cabra tira al monte, que también desempeña el Señor Galea, y terminando con un potpourrí de bailes nacionales. Y el 19 añade: En el Salón Teatro del Centro recibió anteanoche grandes aplausos en la representación de la zarzuela El joven Telémaco la señora Giráldez, la cual cantó con bastante gracia y buen estilo unas flamencas peteneras. Entretanto LA IZQUIERDA LIBERAL publica el 2 de septiembre: En la noche del jueves tuvimos el gusto de asistir al bonito teatro del Centro. Lo variado del espectáculo, y sobre todo, el precio que se reduce al gasto que el consumidor haga, hacen que se vea todas las noches, completamente lleno el café teatro. Los bailes nacionales, dirigidos por el maestro Moreno son de mucho gusto. En los juguetillos y tangos es muy aplaudido el conocido por Chorlito. Pero lo que con seguridad hace que el público concurra cada día en mayor número son las preciosas malagueñas, peteneras y soleares cantadas por el conocido aficionado Antonio Revueltas. Y apostilla el 4: El domingo hubo por la tarde toros en nuestro circo, por la noche títeres en la Plaza Nueva, representaciones de prestidigitación en el teatro Eslava, baile y cante flamenco en el teatro del Centro y segunda función de la temporada en el teatro del Duque. Todos estos sitios se vieron sumamente concurridos. Da coraje que se dejaran lo principal en el tintero:
105
José Luis Ortiz Nuevo Se ha publicado la lista de la compañía de cantadores, cantadoras, bailadoras y tocador de guitarra, que ha de actuar en el concurrido “Café Cantante” establecido en la calle Tarifa número l. 27 Todas las noches habrá conciertos desde las siete hasta las doce . (LA IZQUIERDA LIBERAL, 9 de septiembre) 1884 El año es verdaderamente parco en noticias de los cafés cantantes. En EL PROGRESO se repite la acostumbrada gacetilla publicitaria del Café de Silverio, pero sólo en los primeros días, exactamente del 1 al 17 de enero. LA IZQUIERDA LIBERAL informa el 15 de abril, a las puertas de la feria, que: Los teatros se vieron en la noche del domingo completamente llenos... Los cafés y restaurantes y cafés de cantes flamencos, eran pequeños para contener a tanto público.
106
En este periódico también aparece publicidad de los cafés de Silverio, Salón Teatro del Centro y Café Cantante de Manuel Ojeda (Burrero), desde comienzos del año, pero los dos primeros retiran sus encartes a partir del 7 de mayo, seguramente a causa de una nota deplorable que el diario emite el día anterior28. EL TRIBUNO es el que acapara con mayor regularidad los pequeños anuncios, desde julio hasta diciembre, con los textos: - Café de Silverio. Rosario, 4. Conciertos diarios de cantos y bailes andaluces, de ocho a doce de la noche. - Café Filarmónico. Amor de Dios, 23. Cantes y bailes flamencos, todas las noches desde las siete hasta las doce. - Café Cantante de Manuel Ojeda. Tarifa, l. Conciertos todas las noches. desde las siete hasta las doce. Fuera parte hubo sí un intento, el primero que yo sepa, por parte del Sr. Burrero, Ojeda, don Manuel, de abrir una sucursal veraniega de su café a la vera del puente de Triana; que no prosperó por negarle el Ayuntamiento la licencia aun en contra del dictamen favorable de la Comisión de Obras Públicas, según informó LA ANDALUCÍA el 6 de junio:
¿Se sabe algo? Existe el proyecto de establecer un café-teatro en las inmediaciones del puente de Triana durante la temporada de verano. La Comisión de Obras Públicas ha dictaminado ya favorablemente el proyecto. 1885 Diametralmente opuesto al anterior en cuanto a la profusión de informaciones por mor de los cafés cantantes, teniendo en cuenta, además, que todo el grueso del palabrerío de escándalos y esaboriciones se compila en capítulo aparte. Y para principiar un cambio. Informa EL TRIBUNO el 17 de enero que: Se anuncia la apertura en la calle Amor de Dios del nuevo café-teatro 29 Variedades, en el inmueble donde estaba el café Filarmónico . Y una novedad en marzo: 30
En el Salón-Teatro de Novedades , Almirantazgo 7, tendrá lugar esta noche una escogida función, compuesta de las obras de un acto tituladas Salón Eslava, ¡Ya somos tres! y La llave del destino. Además, dos intermedios de bailes, terminando el espectáculo con un Baile nacional. (EL PROGRESO, 24 de marzo) Por mayo, el recién nombrado Variedades florece como ningún otro: La empresa del Café teatro de Variedades situado en la calle Amor de Dios número 23, ha contratado para primera bailarina a la simpática y aplaudida señorita Doña Manuela Alba, que hará su debut esta noche. 31 (EL PROGRESO, 10 de mayo) *** Cada día favorece más el público al teatro salón de Variedades, establecido en la calle Amor de Dios. El cuerpo de baile es muy aplaudido por el público y todas las noches le hace éste repetir los bailes nacionales. (EL TRIBUNO, 22 de mayo)
107
José Luis Ortiz Nuevo En el teatro de Variedades se propone dar una serie de representaciones la sociedad coral-gaditana que lleva el título de “Las viejas ricas”. (EL TRIBUNO, 22 de mayo) ***
108
Son verdaderamente dignos de encomio los numerosos sacrificios que hace la empresa del salón-teatro café de Variedades para dar novedad a los espectáculos que allí se representan. Además del escogido cuerpo de bailes y la compañía de declamación que de continuo actúa en aquel salón, últimamente ha contratado la empresa, a la comparsa titulada “Las Viejas Ricas de Cádiz”, cuya gracia en los trajes sólo puede compararse con el chispeante gracejo de las coplas que cantan. Su primera presentación en la escena fue saludada por una salva de aplausos por lo característico de los tipos y la bien ideada caricatura que cada uno representa. La propiedad de los instrumentos con que se acompañan sus canciones. compuestos de almejas, cañas, latas, tarros, y demás adminículos de esta especie dan verdadera originalidad al espectáculo siendo causa continua 32 de la hilaridad del público . (EL PROGRESO, 24 de mayo) Cuando avisan su presencia las calores buscan los flamencos alivio en las noches frescas: Se ha concedido por el Ayuntamiento autorización a don Manuel Ojeda para establecer un café-nevería junto al puente de Triana, próximamente en el sitio que estuvo la exposición de fieras de Mr. Cavanna. (EL TRIBUNO, 24 de mayo) EL PORVENIR informaba días después: En Triana se levantará un teatro de verano en el que los cantes flamencos y bailes andaluces entretendrán agradablemente a los espectadores. (29 de mayo) La Corporación Municipal había adoptado el pertinente acuerdo el 20 de mayo: A propuesta de la Comisión de Obras Públicas y conforme solicitaba D. Manuel Ojeda, S.E. acordó concederle permiso para establecer durante los meses de verano un “Café Cantante” en el lado izquierdo del Puente de Isabel II, mediante el pago de una peseta treinta y siete céntimos dia-
¿Se sabe algo? rios por cada cien metros cuadrados de terreno que la instalación ocupase y obligándole al cumplimiento de otras cláusulas que afianzarán los 33 derechos del público y de la Corporación . Derechos que, al parecer, eran colmados a tenor de una escueta información publicada en EL TRIBUNO: El café-nevería establecido junto al Puente de Triana es sumamente favorecido por el público que se entusiasma con las notabilidades flamencas. 34 (8 de julio) . Tras el verano, el primer episodio otoñal tiene que ver con la pasión despertada en la vieja Híspalis por “Las Viejas-Ricas de Cádiz”, que enseguida siembran, generan copias, ordinarios daguerrotipos de su gracia: El sábado próximo pasado tuvo lugar en el Salón-teatro del Centro el debut de las “Niñas garateras de Sevilla”. Fueron calurosamente aplaudidas, no sólo por lo bien que cantaron los tangos, ya de todos conocidos, sino por los bonitos y elegantes trajes con que se presentaron en el palco escénico. El domingo cantó por segunda vez la comparsa, recibiendo muchos aplausos del numeroso público que asistió a dicho teatro35. (EL TRIBUNO, 29 de septiembre) De otra parte, la empresa del Salón Teatro Variedades, que sigue estando mi36 mada por la prensa, comunica el 10 de octubre su nueva compañía , y así mismo da cuenta de que ha contratado además por un corto número de representaciones al afamado concertista de guitarra don Francisco Díaz, conocido por El 37 Niño de Lucena. (EL TRIBUNO) Y de inmediato la crónica que narra el inicio de la temporada: El sábado se inauguró en la presente temporada el teatro café de Variedades. Las obras verificadas en el salón obedecen a la aplausible idea de transformarlo en un verdadero teatro, lo que a fuerza de perseverancia va consiguiendo la empresa. La compañía de declamación es muy aceptable, descollando la señorita Castro, quien al final de la representación de El novio de Doña Inés cantó unas malagueñas con un gusto y delicadeza tal, que produjo verdadero asombro en el público que no esperaba sin duda oír tan dulce timbre de voz y cantar con el sentimiento y perfección como la señorita Castro
109
José Luis Ortiz Nuevo lo hizo; los aplausos no cesaban y por tres veces tuvo que salir a escena después de repetir su canto. La compañía de baile llamará indudablemente gran concurrencia a aquel teatro por la gracia y perfección con que el cuerpo coreográfico cumple su cometido. (EL PROGRESO, 13 de octubre) Pero el argumento más sorprendente del año, que tuvo también su relación con los cafés del cante, fue sin duda el de la anunciada muerte de Juan Breva por 38 mor del cólera :
110
Una desagradable noticia tenemos que participar a los aficionados al cante flamenco, soleares y peteneras. Según leemos en varios periódicos, ha fallecido en Vélez-Málaga, a consecuencia de un ataque fulminante de cólera morbo, el famoso cantaor Juan Breva, tan conocido en los círculos filarmónicos de la flamenquería de Sevilla, Madrid y todas las principales poblaciones de España; porque Juan Breva era una notabilidad en su género y era calurosamente aplaudido en todas las reuniones en que cantaba. También se dice que el famoso guitarrista conocido por el Niño de Lucena se ha retirado de la profesión para dedicarse a otra industria más lucrativa. (EL ESPAÑOL, 8 de octubre) *** Juan Breva.- Este famoso cantador de flamenco que ha muerto víctima del cólera en Vélez-Málaga era un hombre muy amante de su pueblo y de la vida en familia. Contra la costumbre general en los que se dedican a su profesión, era muy económico y no se podía decir de él lo que de otros muchos: “los dineros del sacristán: cantando se vienen, cantando se van.” A fuerza de economías había reunido lo suficiente para construir tres casas; el terremoto del pasado invierno se las convirtió en ruinas. Estaba contratado en Barcelona cuando recibió la triste nueva y cantando por los pueblos para recoger dinero, emprendió una peregrinación a su destruido hogar. Cuando llega a Málaga hallábase S.M. el rey en el campamento de Torre del Mar y pidió permiso para verle; el rey le recibió, y la voz hermosa del cantador popular se oyó en medio del silencio de la noche y de la tristeza que dominaba en los ánimos, impregnada de melancolía conmovedora.
¿Se sabe algo? S.M. le despidió dándole cuarenta duros y ahora Juan Breva se ocupaba en la reconstrucción de su casa. (EL PORVENIR, 13 de octubre) Pero el muerto resucitó y para celebrarlo se fue a cantar al café de Variedades de Sevilla. El aplaudido cantaor de flamenco Juan Breva, de quien algunos estimados colegas dieron la noticia de su muerte, víctima del cólera, en Vélez-Málaga, llegó anoche a esta ciudad vivo y salvo proponiéndose tomar parte en los espectáculos que se verifican todas las noches en el salón teatro de Variedades. 39 (EL TRIBUNO, 13 de octubre) Una broma de mal gusto o una ignorancia indolentemente propagada, pero al cabo, y eso es de agradecer, noticias de tan encumbrado artista malagueño. Y, a propósito de bromas, no tendría otro sentido la nota de EL PROGRESO del 1 de diciembre, con un poquito de sorna y cachondeo: Un viajante de comercio, andaluz y aficionado al arte flamenco ha hecho la observación de que la región de España más dada a aquel espectáculo y en la que por tanto, mayor número de cafés que lo ofrecen, es Galicia. Sin comentarios a no ser por el detalle de citar precisamente a los cafés como el lugar idóneo para la presentación de lo flamenco. Y poco más dio el año. Acaso una noticia que certifica la afición constante por el baile: La concurrencia numerosísima que acude todas las noches al favorecido café teatro del Centro aplaude con justicia al numeroso cuerpo de baile que viene actuando en aquel teatrito. 40 (EL TRIBUNO, 6 de diciembre) 1886 El año de la consagración de “Las Viejas Ricas”, estaban en la flor plena del triunfo: En el teatro de Novedades, situado en la calle Almirantazgo número 7, se efectuará el viernes una extraordinaria función a beneficio del joven director de la compañía dramática “La Guirnalda” don José Baena y Baco en la
111
José Luis Ortiz Nuevo que toma parte la aplaudida comparsa “Las Viejas Ricas de Cádiz”. La obra que se pondrá en escena es el grandioso drama en tres actos, de don José Echegaray, titulado La esposa del vengador. (EL PROGRESO, 17 de marzo) *** En el salón de cantes y bailes andaluces de Silverio, se están ensayando para presentarlos a la mayor brevedad, por la compañía “Las Viejas Ricas de Cádiz” los nuevos y divertidos tangos “Los monos” para lo cual en el establecimiento de sastrería del Sr. Gorina se construyen los trajes con el lujo y propiedad con que presentan sus cuadros esta célebre comparsa. (EL TRIBUNO, 22 de julio) ***
112
Habiéndonos llamado la atención por su originalidad unos trajes de monos que están expuestos en los escaparates del establecimiento de sastrería que en la calle de Tetuán tiene el célebre Sr. Gorina, nos han dicho que son para la célebre comparsa “Las Viejas Ricas de Cádiz” que por tanto tiempo y con tanto éxito viene trabajando en el Salón Silverio. (EL BALUARTE, 23 de julio) *** Salón Cantante de Silverio. Calle Rosario, 4. Concierto todas las noches de cantes y bailes andaluces y nacionales en unión de la célebre comparsa de “Las Viejas Ricas de Cádiz”. Bailes nacionales con un lúcido cuerpo de bailes. Función para hoy 23: 1°.- A las 10. El Carnaval español. 2º.- A las 12. “Miscelánea”. 3°.- A la 1 ½. Baile nacional. 40 (LA ANDALUCÍA, 23 de octubre) El otro polo de atracción continúa siendo el Salón de Variedades, único emisor de noticias no escandalosas que a lo largo del año se producen: En el salón-teatro de Variedades muy en breve actuará un escogido cuadro cómico-lírico en unión de un notable cuerpo de baile. Dados estos alicientes y el ser empresario de dicho coliseo nuestro amigo
¿Se sabe algo? don José Herrera, dueño del local, nos hace creer que las puertas de aquel permanecerán abiertas durante larga temporada. (EL BALUARTE, 8 de junio) *** Hallándose de paso en esta capital la célebre primera bailarina del género francés y español Doña Natalia Jiménez, la empresa del Salón-teatro de Variedades ha logrado que dicha señora luzca sus dotes un corto número de funciones. (EL BALUARTE, 12 de junio) *** La primera bailarina Señorita Natalia Jiménez y el actor cómico Sr. Porres, son cada noche más aplaudidos en el teatro de Variedades. La primera, en los bailes que ejecuta con suma agilidad y gracia, y el segundo, en las malagueñas que canta. (LA ANDALUCÍA, 16 de junio) *** En breve se inaugurará el nuevo teatro circo de verano situado en la Alameda de Hércules. La compañía que actúa en el salón-teatro de Variedades, es la que ha de funcionar en el de verano, para cuyo fin la empresa ha contratado a nuevos artistas conocidos ya del público sevillano. (EL CRONISTA, 16 de julio) *** La empresa de Variedades anuncia que traslada su compañía de zarzuela y baile al teatro circo de verano de la Alameda de Hércules. Hoy los bai41 les La estrella de Andalucía y Marinos ingleses . (EL BALUARTE, 22 de julio) *** Cada día concurre más público a nuestro teatro de Verano situado en la Alameda de Hércules. En el modesto coliseo de Variedades, trabajan artistas que hacen desternillar de risa a la concurrencia. El señor Capriles es indudablemente el actor que más ameniza los papeles que desempeña.
113
José Luis Ortiz Nuevo Y al hablar de este señor debemos consignar con gusto que va olvidando mucho aquellos chistes de un color algo subido que molestaban al público sensato. Siga pues, por ese camino y conquistará más lauros que los que actualmente está alcanzando. (EL CRONISTA, 31 de agosto) *** Los concurrentes al Salón de Variedades hacen elogios de los variados espectáculos que en dicho local se ofrecen todas las noches. Compañía dramática, cante y baile flamenco, baile francés, etc., y todo por el consumo. ¿Puede pedirse más? (EL TRIBUNO, 30 de noviembre) Y poco más, salvo referir que en EL TRIBUNO se anuncian todo el año los cafés de Silverio y El Burrero, y en EL BALUARTE lo hace El Burrero, de enero a junio.
114
1887 Tampoco fue un año brillante de noticias buenas por mor de los cafés del cante, y eso que la revista taurina EL LORO en el número inaugural de su cuarta etapa, entre otras cosas prometía: Cafés cantantes.- También nos ocuparemos muy particularmente, de los Cafés de cante y baile flamenco, dando a conocer al público los artistas que en ellos se presenten como así mismo el juicio que nos merezca su trabajo. De tan delicado asunto está encargada persona perita en materia e imparcial en sus escritos. (23 de octubre) Aunque debió ocurrir que no encontrasen esa “persona perita e imparcial en la materia”, y no pudieron cumplir tan loable propósito, de manera que en sus muchos números ni una sola crónica cantante se escribió. Entre tanto los éxitos continuaban acompañando a “Las Viejas Ricas”, que ya deberían ser la mar de ancianas: La comparsa titulada “Viejas Ricas de Cádiz” da esta noche, a las ocho y media, un concierto en el Salón teatro Filarmónico.
¿Se sabe algo? Dicha función ha sido dedicada al “Feo Malagueño” y se dice que los productos se destinan a librar de quintas a Pedro Roldán (Perico el del Pie). En dicha función se representará un “disparate-cómico-lírico-crítico- bailable” en un acto en prosa y otro en verso, original del poeta de la comparsa, titulado De Silverio al Filarmónico. Tomará parte en el concierto la comparsa denominada “Bandoleros Sevillanos”. (EL TRIBUNO, 5 de marzo) El Café de Variedades seguía gozando, como ningún otro, del favor periodístico: Anteanoche abriría de nuevo sus puertas el Salón teatro Variedades. Tres diferentes cuadros forman la compañía que ha de actuar en la presente temporada en el referido salón-teatro. Cante y baile flamenco, baile español y un cuadrito cómico-lírico bajo la dirección del popular actor Sr. Galea, es el variado espectáculo que la nue42 va empresa ofrece al público sevillano . (EL TRIBUNO, 20 de marzo) Por abril, cuando las aguas son tantas, se dejó escrito: Se acabó la feria. El temporal de los dos últimos días ha quitado el lucimiento y animación que se notó el primer día. Sin embargo, los circos, polichinelas, los enanos de Pilas, las exposiciones de monstruos y figuras de cera, y hasta la sucursal del Salón de Silverio, han tenido pingües ganancias. (EL BALUARTE, 22 de abril) Primera y única noticia de que el señor Silverio acudiera, en plan profesional, con sus flamencas y flamencos a la feria. Incidencia digna de mención fue la promovida a consecuencia de un pavoroso incendio que destruyó el teatro de la Ópera de París, y puso a cavilar a los responsables de seguridad que en Sevilla había. Tras la inspección, forzada por el miedo a la propagación del mal fario, inspección digo de teatros y similares; en los centros flamencos consideraron necesarias estas actuaciones y reformas: CENTRO.- Establecer dos bocas para el agua en el escenario. Dar respiradero de humo al techo del mismo. SILVERlO.- Establecer dos bocas para agua en el escenario.
115
José Luis Ortiz Nuevo VARIEDADES.- Ampliar y arreglar las puertas y ponerlas que abran para afuera. Hacer balcones las actuales ventanas. El Salón BURRERO se ha encontrado en condiciones tales de inseguridad, que no hay reforma posible para utilizarlo, considerando por tanto la Comisión que debe suprimirse. (EL ESPAÑOL, 5 de julio) A los pocos días, como no se habían cumplido las indicaciones, se publica esta nota: Hasta tanto se cumpla con lo dispuesto por la Comisión de Teatros, se ha dispuesto la clausura del Centro y cafés cantantes. El dueño del café cantante de la calle Rosario (Silverio) estuvo ayer en el Gobierno Civil de la provincia para manifestar que cumplirá inmediatamente con lo acordado, y que al efecto ya había encargado al Sr. Arquitecto procediera a la colocación de una boca de riego en el patio o sala de 43 espectáculo . (EL ESPAÑOL, 14 de julio)
116
Y para finalizar el año la noticia de un cierre. A lo que se ve ni el apoyo del cuarto poder, ni la gracia de las “acaudaladas gaditanas”, pudo sostener la crisis del cambiante Variedades: Academia de baile.- Tenemos entendido que el antiguo salón-teatro de Variedades, calle Amor de Dios, ha sido tomado en arrendamiento para establecer una academia de baile bajo la dirección de Don Alfredo Rodríguez Medina, y en el mismo se darán bailes de sociedad y algunos de máscaras; para ello se están haciendo mejoras en el decorado y reformas 44 en el local . (EL PORVENIR, 3 de diciembre) 1888 Visto desde ahora mismo, bien parece que estaban acechando el fin próximo del genio, pues nunca antes hubo gacetillas por Silverio como las que publicaron este año: Salón Silverio.- El dueño de este establecimiento, deseando siempre dar más variedad a sus espectáculos, ha contratado, a más del numeroso género flamenco que tiene, a la célebre comparsa gaditana, titulada viejos cooperativos los cuales cantan difíciles tangos. (LA AVALANCHA, 12 de mayo)
¿Se sabe algo? Terminadas que sean las reformas que se vienen haciendo en el Salón y Café Cantante titulado “Silverio” establecido en calle Rosario número 4, abrirá este sus puertas al público. El próximo sábado créese que será la inauguración de la temporada. (EL TRIBUNO, 11 de septiembre) *** Esta noche abrirá de nuevo sus puertas el acreditado café “Silverio”. El cuadro que ha de actuar este año, según nuestras noticias, en aquel favorecido establecimiento, es de lo más escogido en su clase. (EL TRIBUNO, 15 de septiembre) *** Esta noche debe tener lugar en el acreditado Café de Silverio, la inauguración de la segunda temporada, para la que se han introducido grandes mejoras en aquel bonito salón. Nos consta que el cuadro que ha de actuar este año en el Café de Silverio, es de lo más selecto en su clase. (EL PROGRESO, 15 de septiembre) 1889 El único argumento45 es la muerte de Silverio Franconetti: A las nueve de la noche del jueves falleció en esta ciudad el antiguo cantador flamenco Silverio Franconetti, conocido por Silverio. Este aplaudido y estimado cantador célebre por sus seguidillas y serranas hasta hace algunos meses tenía en la calle Rosario un café de cante y baile flamenco. El jueves regresó de Madrid donde pensaba establecerse. Por sus buenas cualidades y apreciables sentimientos ha sido muy sentida la muerte del laborioso industrial entre sus amigos y admiradores. (EL TRIBUNO, 1 de junio) *** En las primeras horas de la noche del jueves falleció en esta capital una
117
José Luis Ortiz Nuevo de las personas más conocidas y de más renombre no sólo en Sevilla, sino en España y hasta en muchos puntos del extranjero por la clase de empresa a la que estaba dedicado. Es este Silverio Franconetti, dueño del café cantante, que tan importante papel ha representado entre los espectáculos públicos de la época actual, en las primeras capitales de Andalucía, principalmente en Sevilla. Silverio Franconetti se hallaba en Madrid y regresó a esta ciudad anteayer por la mañana, al parecer en buen estado de salud, pero al llegar la noche fue acometido de un accidente, dejando de existir en el acto y causando, como es natural, dolorosa sorpresa a su esposa y demás familia. Antes de las cinco de la mañana de ayer fue conducido el cadáver al cementerio de San Fernando, siendo acompañado por un gran número de amigos y admiradores del popular cantador flamenco. Dios haya acogido en su seno el alma del finado. (EL ESPAÑOL, 1 de junio) ***
118
Ha fallecido repentinamente en esta capital es afamado cantador del género flamenco Silverio Franconetti. (EL BALUARTE, 2 de junio) *** A las nueve de la noche del jueves falleció en esta capital el antiguo cantador flamenco Silverio Franconetti. Este aplaudido y estimado cantador, célebre por sus seguidillas y serranas hasta hace algunos meses tenía en la calle Rosario un café de cante y baile flamenco. El jueves regresó de Madrid donde pensaba establecerse. Por sus buenas cualidades y apreciables sentimientos ha sido muy sentida la muerte del laborioso industrial entre sus amigos y admiradores. (EL CRONISTA, 2 de junio) Dice un colega, que en la noche del jueves, falleció repentinamente en la Plaza Nueva, el célebre cantador flamenco, Don Silverio Franconetti. (LA ANDALUCÍA, 2 de junio) Y así fue, según las crónicas, la historia de los cafés cantantes sevillanos, desde su origen hasta el año en que murió Silverio. Por su conocimiento algunas conclusiones podremos enunciar siquiera:
¿Se sabe algo? 1.- Sus inicios se cumplen en 1853, mas la música que ofrecen no tiene relación alguna con el flamenco. 2.- A partir de 1866 y hasta los primeros setenta su razón principal es la de ofrecer espectáculos cómico-líricos, y en lugar secundario bailes del país y cantos flamencos. 3.- En los años ochenta se consolida el movimiento de los cafés cantantes donde predomina la exhibición del flamenco.
119
José Luis Ortiz Nuevo NOTAS 1. Arte y Artistas Flamencos. Fernando el de Triana. Ediciones Demófilo. Fernán-Núñez (Córdoba). 1979. Pág. 245. 2. Anales de Sevilla. José Velázquez y Sánchez, cronista de la Ciudad. Imprenta y librería hijos de la fe. Sevilla. 1872. Pág. 662. 3. Tras la lectura de la abundantísima documentación que abarca el período estudiado en este ensayo no se ha encontrado ni una sola cita que ponga en relación al famoso Café de Los Lombardos con el Arte Flamenco, ni una. 4. Del libro de Fernando el de Triana pasó el error al Mundo y Formas del Cante Flamenco, de Antonio Mairena y Ricardo Molina (Edición de Librería Al Andalus. Granada-Sevilla, 1971. Pág. 46), y por él a todos los posteriores.
120
5. Progreso de los cafés.- Recordarán nuestros lectores que fuimos los primeros que iniciamos el deber en que se hallaban esos establecimientos de recreo, de transformarse, no solo presentándolos bajo un estado elegante, sino adoptando la introducción del piano, como está propagado en la Corte y en los más insignificantes pueblos de Cataluña. Los de Iberia, Lombardos y Recreo han introducido notables mejoras, que nos prueban el adelanto de estos establecimientos, principalmente los dos primeros que han admitido el piano. Hemos oído a cuantos llegan no solo de la Corte y de Barcelona, sino del extranjero, elogiar la transformación que se ha verificado en los cafés. ¿Por qué los demás no siguen ese sistema? El tiempo convencerá de la necesidad que hay de que el piano se propague. (EL PORVENIR. 6 de diciembre. 1851) 6. Nuevo café.- Ya hemos dicho que de poco tiempo a esta parte se ha operado tal metamorfosis en esos establecimientos de sociedad, que cuantos se han hallado alejados por algún tiempo de esta tierra, no los conocen. Al tétrico y monótono silencio ha sucedido el murmullo de la armonía del piano: dentro de poco los hemos de ver convertidos hasta en salones de improvisados conciertos. ¿Qué no hace el tiempo? Hemos predicado por la introducción del piano y la revolución se ha operado, no obstante que aún existan algunos tan rebeldes, que no han entrado por la vía de la moda; pero ya se convencerán. Dícese ahora que el antiguo local del café del Turco prepara una nueva inauguración, bajo el más esmerado lujo y brillantez, pues parece que
¿Se sabe algo? una sociedad de la Corte va a tomarlo, exponiéndose a invertir un inmenso capital. Por supuesto que habrá su magnífico piano, y tal será el lujo, que rivalizará con los mejores de Barcelona, que en eso de los cafés es la más adelantada. Veremos lo que se resuelve. (EL PORVENIR. 24 de diciembre. 1851) 7. En el mejor de los casos veinticuatro años después de lo establecido por la mayoría de los libros que sobre el particular tratan. 8. El 7 de octubre de 1866 se anuncia la apertura de un Café Dramático Cantante en la calle Caño Quebrado n° 14, dirigido por el actor D. Francisco Pérez. Luego aparece su propaganda unos cuantos días sin ofrecer programa alguno y al cabo desaparece sin dejar rastro. 9. Teatro de Variedades: Sala de espectáculos cómico-líricos, situado en la calle Bayona nº 6.- A las cuatro y media de la noche.- Un caballero particular, zarzuela en un acto.- Don Sicenando, zarzuela en un acto.- Billete de entrada 2 reales. A las siete y media de la noche.- Un concurso de acreedores, paso cómico en un cuadro.- El último wals, paso cómico-lírico en un cuadro.- El café de Rosalía, paso cómico-lírico en un cuadro.- Billete de entrada 3 rs. (EL PORVENIR. 30 de diciembre. 1866) *** Teatro de Variedades.- A las ocho de esta noche, E.H., pieza en un acto. Jacinto, zarzuela en un acto.- La balada del tenor de la ópera Rigoleto, por el señor Aragón.- El mismo señor, a petición de varios concurrentes, cantará las Malagueñas.- Terminando con la tonadilla El Trípili. Billete de entrada TRES REALES. (EL PORVENIR. 5 de octubre. 1867) 10. Reforzada con numeroso y nuevo personal, reanuda esta noche sus interrumpidas tareas líricas la compañía del café cantante de Iberia... La orquesta también ha sido aumentada con diez profesores, así como el cuerpo de coros que consta de doce individuos de ambos sexos... (LA ANDALUCÍA. 25 de diciembre. 1867) *** CAFÉ CANTANTE DE IBERIA.- Funciones para hoy sábado 26. A las
121
José Luis Ortiz Nuevo siete de la noche.- Sinfonía.- La preciosa romanza del tercer acto de la zarzuela Los diamantes de la corona.- La graciosa pieza lírica La reina del Perchel. Concluyendo con la cavatina de Hernani. A las nueve en punto.- Sinfonía.- La pieza en un acto Me conviene esta mujer.- La divertida pieza lírica en un acto El boticario.- Dando fin con unas bonitas Habaneras. Nota: Se están ensayando las zarzuelas Una vieja y Las astas del toro. (LA ANDALUCÍA. 26 de octubre. 1867) 11. CAFÉ CANTANTE DE IBERIA. Función para hoy sábado 25 de enero a las siete y media, cuyos productos se destinan a un objeto piadoso.Sinfonía.- El estreno de un artista, zarzuela en dos actos.- Se presentará el andaluz don Francisco Montero (EL BELONERO) y cantará varias canciones andaluzas.- La colegiala, zarzuela en un acto.- En obsequio al beneficio se cantará el Wals de Benzano.- Entrada y asiento, 3 rs. (LA ANDALUCÍA. 25 de enero. 1868) ***
122
TEATRO DE LA ZARZUELA.- Sito en los altos del Café de Iberia. Gran Función para hoy domingo 7 de junio, a las ocho y media, a beneficio de don José de la Oliva. Antonio Jiménez cantará las Habaneras del desengaño y terminará con las Malagueñas.- Ándese usted con broma, juguete cómico.- La casa de campo, primera parte, comedia en un acto.- Dando fin con la parodia de don Juan Tenorio, titulada Juan el perdío. Entrada y asiento, 4 rs. (LA ANDALUCÍA. 7 de junio. 1868) *** El teatro de la Zarzuela, situado en los altos del café de Iberia, ha sido tomado últimamente por una empresa, que se propone inaugurar en él una serie de espectáculos bufos, a la manera que se hace en otras capitales. Habrá por consiguiente el consabido baile y otras muchas cosas, que creemos han de llevar alguna concurrencia a dicho coliseo. (LA ANDALUCÍA. 22 de enero. 1869) 12. Aunque no se dice, antes al contrario, que el espectáculo fuese en el interior de un café, la situación en la calle de la Mar ¿podría ser indicativa de que la escena que ahora se refiere sucediera en el Café del Arenal?
¿Se sabe algo? ESPECTÁCULO BARATO.- Por cuatro cuartos cada prójimo se goza en la calle de la Mar un largo rato de recreo, viendo las chistosas y originales aventuras de don Cristobal Puchinela, desempeñadas con esa gracia y novedad que acostumbran sus ejecutores. Para mayor amenidad del espectáculo, se cantan cosas del país, a cuyo fin hay cantaores alquilados ex-profeso por la empresa, y se sublima sobre todo, la canción marcial de la zarzuela Catalina, tocada por un estupendo clarinete, un tambor y un sonorísimo triángulo. Este económico espectáculo en los días en que tantos otros escasean, a más de ser beneficioso al público alegrote, que se divierte a poca costa y adquiere conocimientos especiales, lo es mucho más al vecindario que, sin gastar un sólo ochavo, tiene una música continua que complacerá sus oídos cuando puede el lector imaginar. Envidiable es su situación. (EL PORVENIR. 14 de marzo. 1858) 13. En la Guía de Sevilla correspondiente a 1868, y en el apartado de teatros, que no en el de cafés, aparece por primera vez el término de cafés cantantes, referido al Teatro de Variedades y al Café Cantante de Iberia. 14. El mismo texto se repite hasta fin de año invariablemente con el programa de las tres zarzuelas, y así continúa por el siguiente. 15. GRAN CAFÉ CANTANTE VARIEDADES.- Calle Bayona.- El Tío Caniyitas, zarzuela en dos actos.- El estreno de un artista, zarzuela en un acto, en la que toma parte doña Carlota Jiménez. (LA ANDALUCÍA. 17 de julio. 1879) *** TEATRO-CAFÉ DE VARIEDADES.- Función de hoy: La zarzuela en dos actos El Postillón de Rioja. La zarzuela en un acto Pascual Bailón. (EL PORVENIR. 22 de junio. 1871) 16. CAFÉ CANTANTE LOPE DE RUEDA. La zarzuela en un acto del género andaluz: El Tío Chafarote. 17. No se publicó, posteriormente, ninguna información sobre este centro. 18. Tras esta oleada de cafés cantantes merodeadores de zarzuelas, lo cómico y lo lírico, y algo de flamenco, que en Sevilla se abren entre los años de 1866 al 71, sucede, en cuanto a su repercusión pública, lo mismo que
123
José Luis Ortiz Nuevo afectara a la información de los Salones de Baile: EL PORVENIR deja de proporcionar noticias al respecto y únicamente su colega LA ANDALUCÍA transmite ciertas huellas del acontecer habido en los cafés del cante. 19. Publicado los días 21 y 23 de mayo. 20. El expediente administrativo a tal fin instruido se encuentra ahora mismo en paradero desconocido. 21. CAFÉ TEATRO DEL CENTRO.- Función para hoy.- Las zarzuelas en un acto El club de las Magdalenas, Para una modista un sastre, y Artistas para la Habana. A las 8 en punto. (EL PORVENIR. 29 de octubre. 1879) 22. Especialmente los de Silverio Franconetti y Manuel Ojeda (Burrero). 23. Este mismo anuncio sigue igual hasta final del 83. Básicamente este será el texto que Silverio use siempre para anunciar su café cantante en los diarios sevillanos. A destacar que nunca empleó para ello la palabra flamenco. Única y exclusivamente: cantes y bailes andaluces, siempre.
124
24. Según la Guía: - El Café de Silverio (Rosario, 4) aparece ininterrumpidamente desde el año 1882 hasta el 89. - El Café de Manuel Ojeda (Burrero) (Tarifa, 1), desde 1882 hasta 1888. En el 89 cambia a Sierpes. - El Salón Filarmónico (Amor de Dios, 23) en el 1882 y luego en el 88 y 89 (en el 82 dirigido por Juan de Dios Domínguez, y en el segundo período por José López Galea). - El Café Teatro del Centro (Rioja, 6 y Sierpes), en el 1822 y luego desde 87 a 89. 25. Continuador de la revista del mismo nombre, a partir del 1 de febrero de 1883 se llamará LA IZQUIERDA LBERAL. 26. TEATRO DEL CENTRO.- C. de L..- Malagueñas y Peteneras.- El vencedor de sí mismo.- Baile.- Las dos cigarreras.- A las ocho y media. (EL POSIBILISTA. 5 de mayo. 1883)
¿Se sabe algo? TEATRO DEL CENTRO.- La zarzuela El joven Telémaco. La señora Giráldez, aunque no restablecida de la afección que ha padecido en la garganta, cantó con sumo gusto varias peteneras que fueron muy aplaudidas. (LA IZQUIERDA LIBERAL. 1 de julio. 1883) *** Mañana sábado tendrá lugar en el teatro del Centro una variada y extraordinaria función. A petición de varios concurrentes se pondrá en escena por última vez la popular zarzuela bufa, en dos actos, El joven Telémaco, en la que la señora Giráldez cantará las flamencas peteneras. (LA IZQUIERDA LIBERAL. 6 de julio. 1883) En este mismo periódico se anuncia, con el texto de rigor, el café de Silverio desde el 14 de julio hasta fin de año. Igualmente el Teatro del Centro, desde el 4 de agosto; Salón Teatro del Centro. Todas las noches Bailes Nacionales y Cuadros Disolventes. Entrada Libre. De otra parte, en EL PROGRESO, el 4 de agosto se escribe que: Asegúrase que a principios de septiembre próximo, volverá a abrir sus puertas el Salón teatro del Centro, actuando en el mismo una buena compañía de zarzuela cómico-lírica. Y en su sección de anuncios figura durante todo el mes de agosto: Centro: Todas las noches bailes nacionales y cuadros disolventes. Sobre lo mismo puede verse en EL PORVENIR: Teatro del Centro.- Bailes del País por un escogido cuerpo coreográfico. Cuadros disolventes. Entrada Libre. A las nueve. (3 de agosto) *** Bailes.- El Teatro Café del Centro ha vuelto a abrir sus puertas al público, con bailes nacionales. La entrada es gratis. (9 de agosto) *** Teatro del Centro.- Bailes del País. Canciones Andaluzas y ejercicios gimnásticos. Entrada libre. A las siete. (16 de diciembre)
125
José Luis Ortiz Nuevo 27. Y desde este mismo día hasta finalizar el año se inserta en este periódico un anuncio que dice: CAFÉ CANTANTE DE MANUEL OJEDA. Tarifa, 1º. Conciertos todas las noches desde las siete hasta las doce. También en LA IZQUIERDA LIBERAL y a propósito del Teatro del Centro, se dijo el 25 de septiembre: Continúan en el teatro del Centro los conciertos de cante y baile flamenco. El cuerpo de baile español que dirige el Sr. Moreno, obtiene cada día más aceptación por el numeroso público que asiste a este bonito teatro. Por último, EL PROGRESO anunciaba el 1 de diciembre Baile de Máscaras en el Salón Teatro del Centro; y durante todo el mes de diciembre inserta el clásico anuncio de Silverio. 28. Véase el capítulo “Con él llegó el escándalo”. 29. Café Teatro de Variedades.- Todas las noches grandes bailes nacionales, alternando con bonitas piezas lírico-dramáticas y de zarzuela.
126
30. Precursor sí pero no el mismo y famoso Café de Novedades, inaugurado en la década siguiente. 31. Café Teatro de Variedades.- Bailes nacionales y del género francés todas las noches. (EL PROGRESO. 10 de mayo. 1885) *** Bailarina.- Por la empresa del teatro de Variedades ha sido contratada como primera bailarina la simpática y aplaudida señorita doña Manuela Alba, haciendo hoy su debut en el citado café-teatro. (EL PORVENIR. l0 de mayo. 1885) 32. Café teatro de Variedades.- (Amor de Dios, 23). Bailes nacionales y del género francés y cantos del país y flamenco; amenizando el espectáculo la aplaudida comparsa gaditana titulada “Las Viejas ricas de Cádiz”. (EL PORVENIR. 24 de junio. 1885)
¿Se sabe algo? En Variedades: la comparsa, actualmente contratada, que se titula “Las Viejas Ricas de Cádiz”, obtiene diariamente gran cosecha de aplausos, hasta el punto que tiene que repetir sus trabajos cuatro o cinco veces cada noche. (EL TRIBUNO. 6 de junio. 1885) *** SALÓN TEATRO DE VARIEDADES. Todas las noches escogidos y variados bailes nacionales y baile francés. Cantos y bailes Flamencos, amenizando el espectáculo la aplaudida comparsa gaditana titulada “Las Viejas Ricas”. A las 9 en punto. (EL TRIBUNO. 24 de junio. 1885) Y exactamente igual en EL PROGRESO (1 de julio. 1885) 33. Tampoco existe, como en el caso del año anterior, o no se encuentra, el expediente administrativo. Presidía la sesión don José María Hoyos. 34. Así decía la publicidad del Burrero, en el fatídico verano del 85: Café Cantante de Manuel Ojeda, situado junto al Puente de Triana. (EL TRIBUNO. 8 de julio) 35. Hasta que hubo cierto empacho de Niñas...: Se aconseja a las “Niñas Garateras” que cambien el repertorio de los tangos por estar ya muy oídos. (EL TRIBUNO. 2 de octubre. 1885) *** Tenemos entendido que el propietario del teatro del Centro don Antonio Rodríguez del Real viendo con disgusto que las “Niñas Garateras” cantaban coplas poco cultas e indignas de que las escuche el respetable público que concurre a dicho establecimiento ha prohibido terminantemente que se canten las referidas coplas. Nos parece muy bien. (EL TRIBUNO. 9 de octubre. 1885) *** En el teatro-café de Variedades debutará esta noche la comparsa de los
127
José Luis Ortiz Nuevo discípulos de las verdaderas “Viejas Ricas de Cádiz”. (EL PROGRESO. 16 de octubre. 1885) *** El viernes debutó en el teatro-café de Variedades la comparsa “Discípulos de las Viejas Ricas”. Estos discípulos aventajan a sus maestros en gracia y cantan muy bien los populares tangos. (EL PROGRESO. 18 de octubre. 1885) 36. Salón Teatro Variedades.- Cuerpo de baile. Primer bailarín y director: D. Eduardo Vázquez. Primera bailarina: Señora Doña Rosario Lozano. Bailarinas: Sra. Dª Araceli Montero, Sra. Dª Concepción Narvaez, Sra. Dª Josefa Bataller, Sra. Dª Matilde Astorga.
128
37. En el Teatro-Café de Variedades se representarán esta noche las obras en un acto tituladas La sota de bastos y Espartero y Cara-ancha. Concierto de guitarra por El Niño de Lucena. (EL PROGRESO. 21 de octubre. 1885) 38. En 1885 hubo una fortísima epidemia de cólera en Andalucía, de acusada y mortal incidencia en la provincia de Málaga. 39. EL PROGRESO publica idéntica nota el 14 de octubre. Otras noticias, sueltas, aparecidas estos años hablando del cantaor malagueño son: Ha llegado a Sevilla el célebre Juan Brevas, que es, según dicen, para el arte flamenco lo que Gayarre para el arte clásico. Acompañan a Juan Brevas veinte artistas entre los que, con verdadera sorpresa, hallamos dos que se llaman José León (La Escribana) y Francisco Bernal (La Paca). ¿Qué es esto? ¿Hombres que se rebautizan con nombres de mujeres? ¿Sucursales de Sodoma? ¡Zape! Recuerdo a los moralistas. (EL ALABARDERO. 20 de abril. 1881). Leemos en el Diario de Cádiz:
¿Se sabe algo? He aquí algunos detalles respecto a la forma en que se establecerá este año la Velada de Agosto en el paseo de las Delicias... ... y la antigua tienda que utilizó la Academia de Santa Cecilia, destinada ahora al pueblo, en uno de cuyos extremos se colocará un tablado para cantes y bailes populares (Se trata de contratar para dos o tres noches al célebre cantaor Juan Breva)... (EL PROGRESO. 22 de julio. 1883) *** En el Puerto de Santa María, además de la famosa corrida de toros, de primero de noviembre, se prepara un concierto por la estudiantina “Fígaro Portuense”, tomando parte el célebre cantador andaluz Juan Breva. (EL TRIBUNO. 21 de octubre. 1884) *** Se asegura que el célebre cantador de Malagueñas Juan Breva; que se encuentra en Jerez, ha sido contratado para una larga temporada en uno de los teatros de París. (EL PROGRESO. 23 de marzo. 1888) 40. Durante todo el año 85 se publican en EL TRIBUNO los anuncios de los Cafés de Silverio y El Burrero. 41. Síntesis de programas presentados en el Teatro Circo Alameda, en el verano de 1886: 29 de julio............... En los intermedios los bailes La Estrella de Andalucía y Marinos ingleses. 30 de julio.............. En los intermedios los bailes Una zambra de gita nos y Boleras de la Rondeña. 1 de agosto.............. El polichinela y Fantasía española. 3 de agosto.............. La Tertulia y la Polka de las campanillas. 10 de agosto......... La ópera cómica en dos actos y tres cuadros El Tío Caniyitas; el baile El Vito y el baile Currilla la Gitana. 2 de septiembre...... El baile Una zambra gitana. 3 de septiembre...... El baile ¡Viva Andalucía! 5 de septiembre...... El baile La maja del rumbo.
129
7 de septiembre...... El baile La fantasía española. 42. SALON DE VARIEDADES. Función para hoy: Concierto de cante y baile flamenco por los principales artistas de la compañía. (EL ESPAÑOL. 22 de marzo. 1887) *** TEATRO DE VARIEDADES. Todas las noches, concierto de cante y baile flamenco, y debut de la célebre comparsa titulada “Bandoleros sevillanos”. (EL ESPAÑOL. 6 de mayo. 1887) 43. Anuncios de Silverio y El Burrero se publican en EL TRIBUNO desde el l de enero al 16 de julio. Se conoce que el señor Gobernador Civil retardaría lo suyo la orden de apertura.
130
44. En efecto, se produjo el traspaso y el 25 de diciembre inmediato ya anunciaba el diario EL PORVENIR: SALÓN MEDINA: Amor de Dios, 23. Gran Baile de Máscaras por convite para hoy, el cual dará principio a las ocho de la noche. Poco a poco iban los periódicos consiguiendo su propósito regenerador, moralizante, de acabar con los cafés flamencos. 45. La muerte de Silverio se produce en el atardecer del día 30 de mayo, San Fernando, patrón de Sevilla. Le sorprende, como aquel que dice, haciendo las maletas para salir de su ciudad, seguramente harto, cansado, herido quizá por los tantos palos que en Serva recibió; pero no vencido, pues se disponía a establecer en Madrid un nuevo café, cuando la guadaña le dio el último golpe de la santa intolerancia sevillana. Entonces, y en lo que a publicidad en prensa se refiere, queda un único Café Cantante en la “tercera capital de España”, El Burrero, que contra viento y marea de la prensa unánime, ha cambiado de domicilio, y se ha instalado en la mismísima Sierpes; de manera que, a partir de mayo y después por todo el año, se anunciará en las páginas de EL PROGRESO, EL CRONISTA, EL TRIBUNO y EL BALUARTE, con el siguiente texto: SALÓN-TEATRO OJEDA. (Sierpes 11, Pasión). Conciertos nocturnos y bailes nacionales.
VER L’ AHÍ: EL TEATRO Que las que hagan de gitanas o majas no tengan desvergüenza ni descaro, que causan mal ejemplo, sino como que están delante de la Justicia y de un Público respetable. Todos los hombres observen muy exactamente la misma moderación, vergüenza y pudor en todos sus papeles, especialmente en los de gitanos, majos, pillos y pasos amorosos, sin añadir a su papel alguno con ningún 1 motivo, ni una palabra sin licencia del director . (Reglamento para el Teatro de Sevilla. 1777) *** Las tonadillas son siempre amorosas y profanas, y los puntos de su música son los de mayor armonía y blandura que pueden proporcionarse al deleite; y la letra no es del todo honesta... los entremeses y sainetes concluyen o con el jocoso adulterio de mujer casada, o con la fuga de alguna hija de familia... el baile, que generalmente es el fandango, se ejecuta por las cómicas de mayor desenvoltura, que, presentadas en el tablado con las ropas cortas, de que todas usan, con las cabriolas y trenzados mani2 fiestan las piernas hasta las ligas, muy adornadas y atractivas . (Anónimo sevillano de 1784) *** Las funciones duraban de tres a cuatro horas, con intermedios de tonadillas, bailes, sainetes y fines de fiesta. La orquesta era imprescindible ya que nunca faltaban las piezas de música, bailes de moda (el baile inglés, 3 fandangos y boleros) y tonadillas . (Francisco Aguilar Piñal) Valgan estas notas para demostrar una vez más algo archisabido: El acceso de lo popular, debidamente cultivado, a los escenarios, y su difusión en el teatro profesional del siglo XVIII. Entonces, por ejemplo, ya se usaba la mi4 tología de lo gitano en la literatura, narrativa o dramática . Y obligado era el empleo de bailes para cubrir intermedios teatrales, y en los fines de fiesta de las representaciones en aquellos vetustos coliseos. En esos tiempos, anterio-
131
José Luis Ortiz Nuevo res a la formación de lo flamenco, una estirpe madre de varias señas hondas era ya mayor de edad. Se llamaba, igual que hoy, fandango, la más antigua de las maneras andaluzas del canto, la música o la danza que fue simiente para una de las ramas sustanciales de la estética flamenca. Rastros de estas prácticas se encuentran en los periódicos sevillanos del XIX. Sucintamente he aquí unas muestras que corresponden a programas 5 presentados en los teatros de Sevilla en la primera mitad del siglo : DIARIO CRÍTICO GENERAL: 1814-25 de julio. TEATRO. A pícaro pícaro y medio, pieza en un acto. Tonadilla de Doña Toribia. El médico a palos, pieza. Dando fin con el Bolero. A 2 rls. A las 5 1/2. -26 de julio. TEATRO. El mundo de Arpenas, comedia en tres actos. Fandango. Tonadilla titulada La Tragedia burlada. Sainete. Se empezará concluidos los toros. A 2 rls. ***
132
DIARIO DE SEVILLA: 1832-31 de octubre. TEATRO. Concluida la comedia se bailarán manchegas a cuatro. 1836-19 de junio. TEATRO. Por la tarde. La conjuración de Venecia. Tonadilla de los Majos del Rumbo. El ole y El alcalde toreador, en el que se lidiará un novillo y después se regalará a la persona que tenga un número igual al que se extraiga de un arquita. A las 4 y media. Por la noche. García del Castañar, comedia en tres actos. Seguirá un gran concierto instrumental compuesto de cinco partes.- A las ocho y media. 1840-18 de junio. TEATRO PRINCIPAL. Esta noche se ejecutará el drama en cinco actos titulado Pablo el Marino, dando fin con las boleras del caballo a seis. 1842-2 de abril. TEATRO PRINCIPAL... Boleras del Potpurrí. *** EL LUCERO DE SEVILLA: 1834-1 de junio. TEATROS... Después Boleras a seis y Manchegas. 15 de junio. Concluida la comedia se bailarán manchegas a seis. 24 de junio. Se bailarán Manchegas a seis. 29 de junio. Se bailará el Bolero.
¿Se sabe algo? DIARIO NOTICIOSO SEVILLANO: 1836-13 de diciembre. TEATRO PRINCIPAL. Hoy se ejecuta a beneficio del señor Plácido Sánchez, autor de la compañía: 1º.- Sinfonía a toda orquesta. 2º.- Primer acto de la tragedia de Edipo. 3º.- Primer acto del drama Elvira de Albornoz. 4º.- El Ole. 5º.- La pieza en un acto Los dos Robledos o los Gemelos modernos. 6º.- Boleras de la Caleta a cuatro. 7º.- La lindísima pieza en un acto El Quid Pro Quo. A las 6 y media. A 3 reales. *** EL SEVILLANO 1839- 2 de marzo. TEATRO PRINCIPAL Domingo 3 LAS TREGUAS DE TOLEMAIDA. El teatro se hallará iluminado y adornado, y el retrato de S.M. colocado en el palco de la presidencia. A 5 rls. Teatro de la Misericordia. Hoy domingo 3 por la tarde, la gran comedia de espectáculo en 5 actos, titulada: La tempestad y ruinas de Gomorra. A continuación se cantará en la guitarra por un aficionado de esta capital la canción graciosa, nominada: Lances de un arriero en la noche de S. Juan. Dando fin con la pieza en un acto, cuyo título es: La desgracia de la tía Norica en el encierro de toros de Sevilla. A las 5. A real. Teatro de la Campana. Hoy domingo 3 de diciembre se ejecutarán las funciones siguientes: POR LA TARDE La comedia nueva en tres actos titulada: Detrás de la Cruz el Diablo.
133
José Luis Ortiz Nuevo Intermedio de baile y sainete. A las 3 1/2 POR LA NOCHE La comedia en tres actos titulada: Del Rey abajo ninguno o Garcia del Castañar. Intermedio de baile y sainete. A las 7
134
1842-1 de julio. TEATRO PRINCIPAL Hoy viernes se ejecutará a beneficio del señor Eduardo Alonso, la función siguiente: La graciosa pieza titulada: El médico del difunto. Intermedio de baile.- La divertida pieza: El marido de tres mujeres o las fronteras de Saboya. El baile general pantomímico que se titula: El tío Nise o la fonda de la Mosca. concluyendo la función con la pieza nominada: El secreto del espejo. Nota.- En el intermedio del baile general a la pieza final, se agraciará con una onza de oro al sujeto que tenga el número igual al que se extraiga de una cajita a presencia del público. Otra.- Se está ensayando con el mayor esmero para beneficio de la señora Yáñez, la comedia nueva en 3 actos original de D. Ángel Saavedra, duque de Rivas, titulada: El Crisol de la Lealtad *** EL INDEPENDIENTE 1846-25 de diciembre: TEATRO PRINCIPAL.- Hoy el gran drama en 6 cuadros nominado Las huérfanas de Amberes, dando fin con baile nacional. A las 3 y media. Por la noche, la acreditada comedia en 2 actos titulada: La hija de un abogado, baile nacional y la graciosa pieza nueva en un acto: Dos contra uno, otro baile nacional. A las 7 y media. NUEVO ANFITEATRO.- Hoy se ejecutará la comedia en cuatro actos titulada: Las travesuras de Juana, dando fin con baile nacional. A las 3 y media.
¿Se sabe algo? Por la noche la comedia en cuatro actos titulada: La rueda de la fortuna, (primera parte) baile y sainete. A las 7 y media. TEATRO PRINCIPAL.- Gran función para el miércoles. El drama nuevo en 4 actos: Juan sin tierra Cuyo protagonista desempeña don José Valero. Seguirá baile nacional Dando fin con la comedia nueva en un acto: ¿Quién manda en mi casa? De este tiempo son una serie de “jugosos” comentarios que publican tanto 6 7 D. HERMOGENES como su compañero EL REGALO DE ANDALUCIA , a propósito de las piezas del género andaluz, también llamado gitanesco, que se representan en los teatros de la capital. Por mor de estos escritos sabemos algo más acerca de los contenidos de las obras, y además el desprecio que la inteligencia oficial les demuestra, como bien se puede comprobar por el caudaloso ejemplo que a continuación se cita: Teatro de S. Fernando BENEFICIO DE LA SEÑORITA DOÑA MATILDE DUCLÓS. El poeta y la beneficiada.- El Chino diabólico.- La Pinturera.- Soleá la Trianera.- La fiesta en el cortijo. Sentimos que la señorita Duclós haya elegido para su beneficio las piezas con cuyos títulos encabezamos este artículo y acerca de las cuales manifestaremos después nuestra opinión. La primera de ellas, bastante conocida del público, no necesita más encomio que el nombre de su autor, y es quizá la única que se representó digna del objeto a que se destinaba, su ejecución fue buena; pero nunca tanto como nos atrevimos a esperar. Del baile titulado El Chino diabólico, admiramos como el público la agilidad del Sr. Perales director de la compañía coreográfica; pero nos excusamos de hacer la apología de sus pies, porque de ella se ocuparon las manos de los espectadores, en los repetidos aplausos que les tributaron. Siguió a este baile la canción andaluza La Pinturera, música del señor Llorens que nos pareció muy regular, y mejor la ejecución por la beneficiada a quien se la hicieron repetir; pero pasaremos a ocupamos de la nueva composición del Sr. Albarrán titulada: Soleá la Trianera. Como en casi todas las de su género, hayamos en esta pieza dos majos, capaces de aterrar al mismo Cid con sus bravatas, una moza zandunguera, que apenas hace falta para otra cosa, que para contonearse por las tablas, y su correspondiente señorito, que sin otro delito que haber sido
135
José Luis Ortiz Nuevo
136
regularmente educado, y de un modo distinto de los demás personajes que figuran en la pieza, merece por ello ser el juguete de estos, y presentado de una manera harto ridícula ante el público que aplaude. He aquí el argumento de Soleá la Trianera, he aquí el de todas las comedias andaluzas, si examinamos sus chistes, consisten solo en extravagantes comparaciones y baladronadas exageradas, para lo cual está de sobra el genio, cualidad indispensable en el poeta, porque ninguno se necesita para decir disparates; advirtiendo de paso que a nosotros también nos hacen reír, pero no debemos callar, que también nos reímos de una necedad como de un verdadero chiste; añádase por último a todo esto un lenguaje soez y corrompido, y se deducirán los bienes que estas obras reportan a la literatura y el buen gusto. Se nos dirá tal vez, que el público gusta de ellas, para nosotros no es esta una razón, que debe impulsar a sus autores a escribirlas, ni puede disculpar el que se pongan en escena. El público aplaudió las comedias de Zábala, aplaude el Tango americano y aplaudirá todas las que alagarán sus pasiones, sin reparar en su mérito literario, ni en los perniciosos efectos que causan; y si bien es verdad que en el teatro se debe deleitar y entretener, es por medio de un argumento que excite el interés de los espectadores, y forme su corazón; ora presentando ante sus ojos el ridículo que merece mofa y de que debe huir; ora conmoviéndolo, y haciendo brotar en él, por medio de grandes sensaciones, nobles y generosos sentimientos. ¿Cuál de estas cosas sucede en las comedias andaluzas? ¿Qué interés tienen sus argumentos? ¿Qué efectos causan? La misión del poeta no es la de seguir una senda marcada por la corrupción, ni ajustarse al gusto del público, sino dirigir a este y formar aquel. Nos hemos detenido, a nuestro pesar, más que en el análisis de Soleá la Trianera, en emitir nuestra opinión acerca de las comedias andaluzas, de las cuales en una se encierran, con poca diferencia, todas. La zarzuela de don Mariano Fernández titulada: La fiesta en el cortijo, aunque del género andaluz, es quizás en la que hemos encontrado algún más interés, otro género de chistes, realzado todo por una bellísima música y una ejecución brillante, por parte de los Sres. Luna y Albarrán y la señorita Duclós, que desempeñaban los principales papeles. No carece, a pesar de lo que antes hemos dicho, de escenas repugnantes y groseras. Debemos también rogar a quien corresponda, que procure evitar el anacronismo que resulta, de presentar en escena un coro de alguaciles con golilla, larga espada y sombreros de picos, al mismo tiempo que veíamos en ella trajes de nuestro siglo y aún de sus últimos años. Tampoco queremos pasar en silencio, por que nos causó gran novedad, que en esta zarzuela fueran aplaudidos dos pollinos que en cuerpo y alma se presen-
¿Se sabe algo? taron en el foro a representar su papel de... jumentos. ¡Trabajoso nos era antes, creer que el público aplaudiera a los burros! Olvidábasenos hablar de la niña del Sr. Atané que con una gracia encantadora, tanto más admirable en su pequeña edad bailó el zapateado gaditano y panaderos. 8 (EL REGALO DE ANDALUCÍA, 22 de febrero de 1849) Reprobación moral, condena literaria, denuncia política... y menosprecio, es el juicio, firme veredicto reaccionario, de aquellos santos varones que anhelaban convertir a los teatros en púlpitos y las vaporosas enaguas en hábitos. Fuera parte de la tramoya teologal, a nuestro interés resulta evidente como, en aquel entonces, los teatros mostraban atisbos de un arte venido del folclore, ciertamente provocador de fobias y filias, arrebatadas pasiones, incluso cuando eran personas extranjeras quienes lo representaban: Entre varias composiciones poéticas dirigidas en Granada a la célebre 9 artista Mad. Guy Stephan , que inserta EL INTERMEDIO, periódico de aquella ciudad, leemos la siguiente: ¡Viva to lo garboso que en tu persona se ensierra! Viva el aquel saleroso de ese cuerpo más meloso que larropía e mi tierra. Otros te podrán disí las flores a carretá; mas yo te quiero ecrebí, ya que la sa luce en ti, con un porviyo e sa. Tú causas má tentasiones que un merengue resién jecho, y ocurtas en los rincones e las telas e tu pecho un millón de corasones. Cuando jases la fegura e tenerte que doblá po mitá e la sintura, a toos nos da calentura sin poderlo remediá. Y si pones er pinré
137
José Luis Ortiz Nuevo
138
como un jarco e violí, es preciso ¡chachipé! comensá er “yo pequé” y arrepentío morí. Y si en er cuerpo... ¡salá! campanillas te pusieras, sigún las guertas que da, música no había e fartá mientras er mundo existiera. Y en jaciendo er reondé con er vuelo del vestío en el jaleo e Jeré, vales más que lo nasío y lo que está por nasé. Y cuando escomiensas tú a repicá los paliyos y a tomá tierra... ¡churrú! o a recogé puñaiyos... ¡e cosa e no ve lu! Y por fin concha der ma, esencia de toas las sales, quien te diquela salá, no puée, no puée está con sus sentíos cabales. (EL REGALO DE ANDALUCIA, 16 de marzo de 1849) Atravesando el ecuador del siglo tras los calientes arrebatos que provocara la Guy Stephan, un anuncio del teatro San Fernando nos sitúa en la pista de lo que habrá de verse entonces, y por todo lo inmediato. Esta noche se pondrá en escena a beneficio de D. Esteban del Rio, primer gracioso de la compañía dramática, la pieza nueva en un acto: El que de ajeno se viste. El jaleo de Jerez, por la señorita Montero, y la lindísima pieza nueva en un acto: Un ente singular. Se bailará la Rondeña por todo el cuerpo de baile, y se cantará la divertida tonadilla de El Trípili por la Sra. Rossi Caccia, y los Sres. Ibáñez y del Río. Paso a dos por la Sra. Montero y el Sr. Casas, concluyendo con el gracioso sainete El Viudo. Con motivo de ser el espectáculo de más duración que los de costumbre 10 se empezará a las ocho . (EL PORVENIR, 3 de junio de 1850) Por este territorio teatral y tiempo histórico, prima el gusto que, sobre todo,
¿Se sabe algo? se complace y contenta con las danzas. Así es la idiosincrasia de la ciudad y de nada le sirven las censuras incluso de la prensa: Teatro de San Fernando.- Gran concurrencia fue anteanoche al beneficio de la Srta. Buzón, por ver la comedia que bajo el título de Absolutismo, Constitución y República se puso en escena; no hay que advertir que era traducción del francés y que carecía de efecto, de ese efecto que recrea al espectador. La señorita Buzón fue desgraciada en la elección de esa obra, aun cuando la ejecución por parte de ella gustó. Hubo coronas, flores, poesías; lamentando que sólo fuesen arrojadas cuando la actriz que comienza su carrera con buenos auspicios se presentaba a bailar el Ole exigido por la concurrencia. Es triste ver reducida la escena a campo de frivolidades. La señorita Buzón parecía bailar forzadamente pues debía considerar que puede ese capricho perjudicarle mucho en la carrera de artista. (EL PORVENIR, 5 de mayo de 1851) Inútiles admoniciones, por completo erradas y cerriles, vanas en un país finamente enamorado de los ondulantes ritmos, tan viejo como sabio en el conocimiento de los jaleos dichosos del cuerpo: Función para objeto piadoso. Como estaba anunciando tuvo lugar en la noche del pasado domingo en el teatro de Triana. La concurrencia, que fue numerosa, salió muy complacida de la ejecución del drama El Rey y el Aventurero, llamando a la escena a doña María Moreno y a don Miguel Julián. En el jaleo de Jerez, que bailaron la Campanera y su maestro don 11 Manuel de la Barrera , tomaron parte otra pareja, para contribuir al beneficio objeto, hubo largos y estrepitosos aplausos. Mucho gustaron los lujosos trajes que sacaron todos los actores, sintiéndose que aquel teatro se halle en parte abandonado, pues sus decoraciones piden una total reparación. Bien es verdad que en esto de decoraciones, es un mal crónico pegado a nuestros coliseos, sin cuidarse de que en ellas estriba la ilusión. Los ingresos líquidos que fueron depositados en manos benéficas, se han destinado al momento al objeto que la sociedad se propuso. (EL PORVENIR, 13 de agosto de 1851) *** Teatro de Triana.- Otra función ha tenido efecto en la noche del pasado domingo, cuyo producto, como el de otra que recordarán nuestros lecto-
139
José Luis Ortiz Nuevo res, ha sido destinado para un fin piadoso. La Sra. doña María Moreno y D. Miguel Julián alcanzaron aplausos en el desempeño de sus respectivos papeles del drama titulado: Justicia Aragonesa. Tanto en la tonadilla como en el bailete inglés, que ejecutó la Campanera, bolera conocida en esta capital, se lució, gustando mucho el lindo traje que vestía, como igualmente la Mariquita Ramos, que también se presentó con un traje lujosamente bordado, y bailó el Jaleo de Jerez entre los aplausos de la numerosa concurrencia, en la que se contaban muchas familias de esta capital. Tanto la Campanera como la Ramos cedieron sus honorarios en favor del objeto a que se destinaba la función. (EL PORVENIR, 26 de agosto de 1851) ***
140
Teatros.- Sabemos que para las próximas fiestas en que todo es bullicio y animación, y en que cada cual procura “andaluzarse” digámoslo así, todo lo más posible, la empresa del teatro de San Fernando, prepara las dos zarzuelas de costumbres gitanescas, tituladas El tío Caniyitas y la Feria de Sevilla. La oportunidad de presentar en escena esta producción justamente en los momentos en que de la feria se ocupan todos los ánimos, no dudamos reportará beneficio al empresario, máxime si éste la decora como corresponde y acostumbra hacerlo con otras funciones; pues desde 12 luego aseguramos buenas entradas en aquellos días de placer . (EL PORVENIR, 1 de abril de 1852) *** TEATRO DE HERCULES. Gran función para hoy domingo 6 de marzo de 1853 a beneficio de doña Felisa Villa, dama joven, y don Manuel Pereira, característico de esa sociedad. Después de una escogida sinfonía, abrirá la escena la chistosa comedia del teatro antiguo, titulada: El diablo predicador. A continuación se bailará el jaleo gitano, por Miracielos. Seguirá el zapateado de primera, por Francisco Ruiz el Jerezano, imitando la muerte del toro. La pieza de costumbres andaluzas, nominada: La cigarrera de Cádiz. Desempeñando la protagonista la beneficiada, y el papel de Quintana don José Valero. El jaleo de Jerez. Dando fin con la pieza titulada: Juan el Perdío, o parodia de D. Juan Tenorio. (EL PORVENIR, 6 de marzo de 1853)
¿Se sabe algo? TEATRO DE SAN FERNANDO.- En la noche del pasado miércoles hizo su primera salida en aquel la señorita Vargas, bailarina aplaudida en los teatros de la Corte. Para los que como nosotros la habíamos visto trabajar en Valencia y en Madrid, no era una novedad; pero queríamos ver si la sílfide andaluza había llegado a esa altura en que la prensa la ha colocado. La Vargas ha adelantado en el género de baile andaluz, pues además de la precisión con que ejecuta los pasos, reúne la gracia de la escuela del país. Al principio fue recibida con cierta frialdad; pero tan luego como ejecutó en unión del señor Ruiz el bolero con que finaliza el baile, fue estrepitosamente aplaudida y llamada a la escena en medio de los bravos de la concurrencia, que la hizo repetir aquel gracioso paso. En cuanto a la música del baile titulado La Perla gaditana, composición del expresado señor Ruiz, diremos que es de efecto, y que puede ser muy envidiada por los más de esos osados autores de zarzuelas, que han inundado el teatro lírico. Al menos allí los bailes nacionales están variados con gracia y efecto. Y puesto que de teatro nos ocupamos, bueno será que hagamos una advertencia, secundando así los deseos de otro colega. En los teatros de Barcelona se observa la costumbre de avisar a los espectadores por medio de una campana que va a comenzar el acto, para así impedir la confusión que ocurre tan luego como se ha alzado el telón. Sólo por ese medio podrá lograrse que los espectadores se hallen en sus respectivos asientos al comienzo de cada acto. Es de esperar que se tome en cuenta esta adver13 tencia, porque así se complacerá a la generalidad del público . (EL PORVENIR, 10 de abril de 1853) Explican estos testimonios la importancia que tuvieron las academias de baile, centros de formación para surtir a los teatros de danzantes. Y se comprende a la vez que los números de baile, en los intermedios de las divertidas o trágicas piezas teatrales, exigieran, por su propia categoría y repercusión pública, un mayor y reconocido protagonismo acorde con el gusto mayoritario de la gente. Y aún una otra cosa. De la misma manera que en los salones sucede un día que entran “las salerosas gitanas” para proporcionar mayor diversión a la concurrencia, también los teatros abren sus escenarios a la gitanería, y ahí tenemos al omnipresente Miracielos bailando el Jaleo Gitano en una función espléndida, más que precursora, señal suficiente de flamenquismo vivo en el teatro, muchísimo antes que comenzara el tiempo de los cafés del cante. De ahí que sea urgente revisar viejas ideas acerca de la presencia del fla-
141
José Luis Ortiz Nuevo l4
menco en el teatro , contemplando además el campo de relaciones, influencias, desarrollo artístico, técnico y generacional que ello significa, a la vera de otras músicas y disciplinas estéticas, lindando apenas sin fronteras con la ópera y la zarzuela y el ballet y los más diversos géneros escénicos, creciendo por tanto como una criatura perfectamente profesional desde sus pasos remotos, y no por la peyorativa excusa de prostituirse o de venderse aminorando exigencias de pureza, sino llana y sencillamente por el ejercicio pleno de unas aptitudes artísticas capaces no sólo de liberar angustias o proporcionar enormes alegrías a sus protagonistas, sino también de acarrearles otras satisfacciones porque sus cualidades eran del agrado de otras gentes, dispuestas asimismo a pagar por contemplar de cerca lo que consideraban bello, hermoso baile bello, hondo, divertido y auténtico. Aún más: No es que este camino profesional supusiera degradación irreparable sino justo todo lo contrario. Es decir: el teatro y luego el café cantante no deforman, antes bien contribuyen al mayor esplendor de un arte venido atrás de la miseria. Nacido entre los fangos del pobrerío y quizá por ello dotado de la intuición precisa para abandonar cuanto antes los harapos.
142
Se quiere decir que el comercio del arte, en sí mismo, no disminuyó la calidad o la categoría o la importancia de la obra. Simplemente la puso en relación de intercambio, según el sistema de compra y venta imperante, como en todo lo demás, que bajo el sol aquí y entonces sucedía. Y fue gracias a esta servidumbre inevitable como el cante venido de los gritos se hizo arte y alcanzó estado de general conocimiento. Ni la intimidad absoluta de la caverna garantiza perfiles auténticos y además valiosos, ni lo popular y público conlleva necesaria y unívocamente a la degeneración mercantilista. Y ahora volvamos a los papeles antiguos que cuentan maravillas y refieren cuando en Triana había un teatro al que llamaban del Guadalquivir. TEATRO DEL GUADALQUIVIR.- A pesar de una atmósfera de fuego que trastornaba, nos encaminamos a este coliseo la noche del domingo último para ver representar Borrascas del Corazón y Los Celos del Tío Macaco. Sin mezclarnos en el análisis crítico de estas producciones, diremos solamente: que la señorita Dusolf comprendió y ejecutó perfectamente el papel de condesa, expresando con sentimiento los diversos que agitaban su corazón, arrancando innumerables y merecidos aplausos. La señorita Cabello, que hizo de Leonor, también desempeñó con naturalidad el suyo aunque corto y de escaso interés, mostrando las buenas cualidades que la adornan y la harán ser una buena actriz. Los celos del Tío Macaco los desempeñaron el señor Jiménez, joven aficionado, y la señora Dusolf, que hizo de Catana; uno y otro trabajaron a
¿Se sabe algo? porfía y sacaron todo el partido posible de una producción de difícil ejecución por el género exagerado andaluz a que pertenece; la naturalidad en la acción y movimiento del Tío Macaco y el diálogo de Catana con el marqués, fueron de gran efecto y les valió repetidos aplausos. En los entreactos del drama se presentó la joven y simpática bolera doña Josefa Moreno a lucir sus gracias coreográficas, en el baile el Ole de la Curra la Macarena, que se le hizo repetir al compás de los aplausos de estas clases de bailes, concluyendo con las boleras de La Aurora, en las que manifestó esa gracia peculiar de las hijas de este país, que tanto las distingue y las hacen admirar. Sabemos que para el domingo próximo se pondrá en escena un drama del conocido literato y poeta de esta ciudad señor de Velázquez, para el beneficio de la señora Dusolf, con cuyo objeto lo ha cedido gratis el 15 autor . (EL PORVENIR, 20 de julio de 1853) Y de beneficio en beneficio, acudamos tiempo adelante, a febrero del 55, para constatar una antigua práctica del ingenio humano, reconocida en nuestra hora como “exigencias del guión”, cuando se trata de encuerar, por los argumentos de los films, a señoras de buen ver para que aumente el número de espectadores en las proyecciones. Pues bien, así es como hacían en aquella época para que hubiese baile en el teatro: UNA FRIOLERA.- Por fin nos hemos podido enterar de los pormenores de la función que para su beneficio prepara el primer tenor señor González. Después de cantarse el himno de Riego por la compañía lírica, con las novedades que ayer anunciábamos, se cantará la zarzuela en tres actos Los diamantes de la corona, con la circunstancia de desempeñar el señor Muñoz el papel de Rebolledo. Seguirá a esta la ejecución de una comedia, también en tres actos, titulada La Ocasión, en la que el joven señor García Muñoz desempeñará el principal papel. Ítem, la zarzuela en dos actos, arreglada a la escena española por don Joaquín G. Parreño, y que lleva por título Un sombrero de Paja. Ítem, para finalizar, la pieza de costumbres, Triana y la Macarena, en la cual el actor Luna, cuya reputación es tan conocida, tiene a su cargo el papel de protagonista; y la señorita Cairón, como requiere el argumento de la pieza, bailará el Ole. Ya ven nuestros lectores si hay afición donde hartarse; cuando, suponiendo que empiece a las cinco de la tarde, ha de durar lo menos lo menos, hasta la una de la noche. Pero decimos nosotros: Aunque cualquier dormilón quisiera tomar el tole,
143
José Luis Ortiz Nuevo ¡voto a San Pascual Bailón! ¿quién no espera hecho un peñón por verle bailar el ole a la graciosa Cairón? (EL PORVENIR, 17 de febrero de 1855) Y si de baile se trataba ¿quién no conocía entonces a La Pepa Grande?
144
BAILARINA SEVILLANA.- La Pepa Grande, conocida bolera de esta capital, está llamando la atención en la vecina Cádiz, a juzgar por las siguientes líneas que copiamos del periódico La Palma, al ocuparse del teatro del Circo, dice así: En las dos noches del domingo y lunes ha habido función en este coliseo, siendo la concurrencia escogida y numerosa. El público goza mucho en los momentos del baile, porque, como ya indicamos en otra nota, la compañía coreográfica es excelente. La Pepa Grande es una de esas boleras que llaman la atención por muchos conceptos; es una de esas boleras que reúnen las suficientes cualidades para ponerla en pugna con las bailarinas francesas, y poder salir triunfante en la lucha; esto es, poder probar que tiene más atractivo sobre la escena una española con sus vestidos de farfalá, su moña de colores, sus palillos y jacarandosos movimientos, que una francesa con sus ligeras gasas, sus alitas de ángel y sus movimientos aéreos. La Moda, periódico que redacta el señor de Flores Arenas, y muy acreditado por sus juiciosas críticas, le consagra el siguiente soneto A LA SIMPATICA ARTISTA Señorita doña Josefa Grande. Divina sin igual nace la aurora Alumbrando el callado firmamento Dando gozo al vergel que ya sediento Del alba espera la brisa protectora. Así apareces tú, tan seductora En la escena, causando gran contento Al público, que mira asaz atento Tu gracia y tu destreza encantadora. Aplausos mil se lleva tu maestría. Aplausos mil, arranca tu belleza Y mil alcanzan, nuevos cada día. Tu gran habilidad, tu ligereza.
¿Se sabe algo? Y todos gracias mil rinden al cielo De albergar tal artista en nuestro suelo. EDULGAMAR. (EL PORVENIR, 3 de febrero de 1855) Efervescente poderío de una escuela sevillana de baile que no era la única, y generosa u obligadamente permitía que otra se asomara al brillo de las luminarias del gas reclamando aplausos: ANFITEATRO SEVILLANO.- Gran función para el domingo 18. Se pondrá en escena el drama en cuatro actos y en verso, titulado: Guzmán el Bueno. El principal papel estará a cargo del joven José Valero. Concluido el drama se presentará Francisco Cuervo a cantar, acompañándole a la guitarra Francisco Martínez, conocido por Martinito de la puerta Osario, y se bailará el TORITO por Miracielos. Dando fin con la pieza en un acto, de costumbres andaluzas, l6 La Cigarrera de Cádiz . Estando el papel de Quintana a cargo de dicho señor Valero. A las siete. (EL PORVENIR, 17 de febrero de 1855) La certeza del enigma. Abren y cierran, al unísono, las puertas batientes del misterio: ¿Cómo sería esa Soledad apellidada granadina? NUEVA PRODUCCIÓN.- Parece que en esta semana se estrenará, a beneficio de la señorita Menéndez, una comedia en tres actos y en verso, titulada Amor y deber a un tiempo, original de nuestro amigo Ricardo Mosquera. En la misma noche se pondrá en escena una pieza nueva, cuyo título es Como marido y como amante, y la zarzuela El sombrero de paja. También veremos bailar La soledad granadina a la señorita Menéndez (menor), hermana de la beneficiada, a la cual deseamos un resultado correspondiente a las justas simpatías que ha sabido inspirar al público. (EL PORVENIR, 6 de marzo de 1855) Y para cerrar el año un acontecimiento lírico-teatral, según se decía en la propaganda: El drama en tres actos del género andaluz Diego Corrientes. NOVEDAD TEATRAL.- Mañana en la noche se estrenará en el teatro de San Fernando, la ópera cómica española titulada Diego Corrientes, letra
145
José Luis Ortiz Nuevo del distinguido poeta don José María Gutiérrez de Alba, música del entendido maestro don Ramón Sousa. Si hemos de juzgar por los ensayos, a que hemos asistido, el éxito de esta producción no será dudoso, pues el libreto abunda en bellas situaciones y agradable poesía, y la música está escrita con filosofía y buen gusto, acompañada de una brillante instrumentación. La concurrencia debe ser numerosa, atendido el número de 17 localidades que se hallan pedidas a esta hora . (EL PORVENIR, 15 de noviembre de 1855) ***
146
El libreto de la zarzuela Diego Corrientes no es otra cosa que el conocido drama del señor Gutiérrez de Alba, que lleva el mismo título refundido por su autor. En la refundición, el joven poeta ha estado muy feliz. Las mejores situaciones han conservado el mismo interés, la acción se ha condensado, por decirlo así, y ha adquirido, en la necesaria modificación de algunos diálogos, nuevos y agudos chistes, de un grande y legítimo efecto. Nada más diremos de la obra del señor Gutiérrez, pues en el fondo hace mucho tiempo que ha sido juzgada por el público y por la prensa. El señor Sousa, al poner en música esta zarzuela, tenía desde luego que luchar con un gravísimo inconveniente. Las condiciones líricas exigidas en el libreto son de muy distinto carácter, y muy difíciles de conciliar. La música de Diego Corrientes era preciso que fuera sentimental y animada, ruda y delicada, apasionada y ligera, y sobre todo que sin ser común, estuviese basada y por decirlo así tuviese el valor de los cantos del país. Tal es la variedad y el contraste que forman los elementos de la acción dramática de esa zarzuela; y el señor Sousa comprendiéndola así, puso en ello su mejor cuidado, y ha conseguido vencer obstáculo tan poderoso. Con efecto, en la mayor parte de los cantos de Diego Corrientes hay sentimiento, pero al propio tiempo hay animación, la animación propia del carácter general de los personajes. Hay delicadeza y dulzura en las melodías, pero, no obstante, algunas rápidas transiciones de tono, y el frecuente y repentino tránsito de las notas graves a las agudas, y viceversa, expresan en cierto modo la rudeza natural de hombres del temple del célebre bandido. Por último, la música de Diego Corrientes no tiene nada de común, a veces es bastante original, y sin embargo, el carácter peculiar de los aires andaluces se distingue siempre, y sirve como de tema a constantes aunque distintas variaciones. (EL PORVENIR, 22 de noviembre de 1855) Inequívoca razón de influencia, incluso más: presencia real de los cantos del país en el argumento de la representación, tanto en el fondo como en la forma; el tipo que dirían en Cádiz, no lo había más flamenco.
¿Se sabe algo? Bien puede considerarse entonces que sea este un hecho singular pero no único, si se quiere el modelo mayor de una tendencia, o el abecedario guía de un camino de ida y vuelta por el que debieron transitar en aquel entonces músicos y poetas, dramaturgos y compositores, extrayendo de los muchos tumultos que en la calle había, rastros de música, ecos de la torrentera, palabras, sucesos, caracteres, temas, personajes y soníos... Esa corriente de inspiración que también debió de cumplirse en sentido inverso, por los mismos ejes de una dialéctica palpitante de cruces, mestizo también el griterío. Por lo que no es ni mucho menos extraño, inusual o raro, aunque hoy sí pueda parecernos sorprendente, que en el ofrecimiento de un beneficio a un reputado bailarín, se confundieran los propios ejercicios de la danza con otras actuaciones así dispuestas: TEATRO DE HÉRCULES.- Gran función para hoy jueves, a beneficio de 18 D. Francisco Guerrero, primer bailarín de esta compañía . El drama en cuatro actos, titulado: La trenza de sus cabellos. Intermedio de baile por los señores Guerrero y don Félix Moreno, y las señoras Emilia y Amalia Vergara. Concluido este baile se rifarán dos hermosas pavas. Seguirá un intermedio de pandereta por el señor Guerrero. La preciosa pieza cómica, Malas tentaciones. Otro intermedio de baile por los referidos señores. Dando fin con la pieza en un acto La sorpresa. A las seis. (EL PORVENIR, 3 de enero de 1856) Razones cómicas en un tiempo turbulento, a pesar de todo ingenuo, prerromántico y rural, cuando los héroes cabalgaban errantes por las sierras, robándole a los ricos los dineros, las alhajas y los lujos con que a los pobres socorrían. TEATRO DE HÉRCULES.- A las siete de la noche.- El drama en tres actos Justicia y perdón de Diego Corrientes (segunda parte).- Muerte de Diego Corrientes en defensa de la Marquesa (tercera parte).- Terminando con un fin de fiesta. (EL PORVENIR, 23 de marzo de 1856)
147
José Luis Ortiz Nuevo TEATRO PRINCIPAL.- Gran función para hoy miércoles 30 de abril.Dará principio con la divertida zarzuela en un acto titulada: La venta del Puerto, o Juan el contrabandista.- El gran baile español en un acto nominado: Manuel el Rayo, o la perla de Andalucía.- El drama en un acto del género andaluz, El corazón de un bandido. El baile nominado: La flor de la Maravilla. Dando fin con la divertida pieza del género andaluz, En toas partes cuecen habas. A las ocho. SS.AA.RR. y S.M. el rey de Portugal se han dignado elegir la función anunciada y honrarla con sus asistencias. (EL PORVENIR, 30 de abril de 1856) ***
148
TEATRO PRINCIPAL.- El jueves próximo tendrá lugar el beneficio del primer actor y director cómico don José Sánchez Albarrán, que tantos aplausos recibe del público que concurre a este coliseo. El orden de la función será el siguiente: el drama nominado Diego Corrientes, desempeñado la señora Cairón el papel de Diego y la señora Duzol el de Consuelo, encargándose por esta razón el señor Albarrán de el del Regenerado. También tendrá lugar esa noche, la representación de la comedia en dos actos titulada El lobo marino, por las señoras Cairón y Duzol y los señores Flores y Albarrán, tomando parte las dos niñas del actor señor González. El fin de la función será la siempre aplaudida tonadilla el Trípili por la señora Cairón y los señores Albarrán y Valladares. (EL PORVENIR, 31 de mayo de 1856) *** TEATRO PRINCIPAL.- A las ocho y media de la noche. Función a beneficio de don José Sánchez Albarrán, primer actor y director cómico.- El drama en tres actos, Diego Corrientes, desempeñando la señora Cairón el papel de Diego y la señora Duzol el de Consuelo, encargándose por esta razón el señor Albarrán el del Renegado.- Intermedio de baile.- La comedia en dos actos, El lobo marino, por las señoras Cairón y Duzol y los señores Flores y Albarrán, tomando parte las dos niñas del actor señor González.- El Ole de la Curra, por la señora Moreno.- Se dará fin con la tonadilla titulada: El Trípili, por la señora Cairón y los señores Albarrán y Valladares. (EL PORVENIR, 6 de junio de 1856)
¿Se sabe algo? TEATRO DE SAN FERNANDO.Funciones para hoy domingo 7 de diciembre.- Muchas son las obras acreditadas con que cuenta la empresa en su repertorio y que han sido recibidas de este público con general aplauso; entre ellas cree haber hecho su elección acertada dando la preferencia a un drama que, además de su conocido mérito, reúne la circunstancia de estar confiado el desempeño del protagonista a doña Salvadora Cairón, que con sólo la idea de agradar al público se hizo cargo de él en la noche de su beneficio, y con la misma se presta ahora a ejecutarlo, desempeñando también la parte de Consuelo doña Jacinta Cruz, el drama de que se hace mención es el titulado Diego Corrientes, en tres actos, original de don José María Gutiérrez de Alba. Terminará el espectáculo con la pieza en un acto; original de don Francisco Sánchez del Arco, Lola la Gaditana, en la que se cantará por la señora Cairón y el señor Luna el dúo de La lección. A las tres y media. Por la noche a las siete y media se ejecutará la aplaudida zarzuela en dos actos. El tío Caniyitas, o el mundo nuevo de Cádiz.- Terminando con la pieza en un acto, Todo es jasta que me enfae. SS.AA.RR. se dignan honrar el teatro con su augusta presencia. (EL PORVENIR, 7 de diciembre de 1856) Así se ve de qué manera tan intensa, pertinaz, el mito atraía la atención, el fervor del público, prendido en las emociones del bandolerismo militante, valeroso, amigo de los riesgos como aquellos que, por otros cauces y motivos, se anunciaron en este año de 1856: Compañía gimnástica, acrobática, coreográfica y plástica.- 1º se presentará la señorita Portuguesa, primera alambrista de España, sobre el alambre flojo, ejecutando los más difíciles equilibrios de la célebre Romanini, la que hará el gran giro de Clara y bailará el Jaleo de Jerez, concluyendo con el arriesgado Balance Oriental. (EL PORVENIR, 3 de julio de 1856) En llegando al tiempo la hora del 57, de nuevo salen a escena los bandidos, hierve el son perpetuo de las danzas: TEATRO PRINCIPAL.- Gran función para hoy jueves 19 de marzo, a beneficio de doña Dolores Ruiz y don José Bravo.- El grandioso drama en cinco actos, dividido en ocho cuadros, original de Mr. Alejandro Dumas, traducido a la escena española por don Narciso de la Escosura, titulado: Catalina Howard.- El baile La Flor de la Canela, por el señor Vázquez y la beneficiada.- La aplaudida zarzuela en un acto, letra de don Francisco
149
José Luis Ortiz Nuevo de la Vega, música de don N.N., nominada Soy yo.- El Ole de la Esmeralda, por la señorita Ruiz.- Dando fin con el drama en un acto del género andaluz, cuyo título es: El corazón de un bandido (primera parte).- A las seis y media. (EL PORVENIR, 19 de marzo de 1857) Momento especialmente favorable también al apogeo de los “homenajes” que entonces se llamaban “beneficios”, precisos al interés de los artistas, a lo que se ve caninos, necesitados de tales y tantas funciones a su favor hechas:
150
TEATRO PRINCIPAL.- La función que se hace esta noche en dicho coliseo ofrece más novedad que las que hasta ahora se están verificando, con la circunstancia de no ser larga, y sí variada y entretenida: Bonito viaje es una pieza que no desagrada. El Niño perdido nueva en este teatro. No más muchachos que siempre hace reír, y Juan el Perdío, parodia de don Juan Tenorio, son las partes constituyentes del todo de la representación. Todo esto amenizado con el baile titulado La Madrileña y con el de La Malagueña y el Torero, promete un buen rato a los aficionados, que nosotros no desperdiciaremos. Se nos olvidaba decir que dicha función es a beneficio de las jóvenes coreográficas doña Carmen Pérez y doña Dolores Gandolfo, lo cual debe ser un nuevo motivo de atracción para sus mu20 chos amigos y apasionados . (EL PORVENIR, l de julio de 1857) *** BENEFICIO.- La señorita Medina, bailarina célebre que en unión del señor Martínez, director coreográfico, tiene recibidas tan singulares muestras de estimación del público en el teatro Principal, dispone para su beneficio una función escogida por el género de las piezas; y más que todo por ejecutar la beneficiada el Ole de la Esmeralda, el precioso baile nuevo intitulado Una fiesta en Madrid, y un divertimiento final en unión de la numerosa sección que corea sus vistosas y divertidas danzas.- Nos atrevemos a asegurar a la simpática señorita Medina el éxito más digno de sus esfuerzos por corresponder a las constantes atenciones y marcada distinción del público sevillano. J. Velázquez y Sánchez (LA ANDALUCÍA, 26 de enero de 1858) *** TEATRO PRINCIPAL.- Función para el martes 9 de febrero, a beneficio de la señorita doña Dolores Gandolfo, bolera de esta compañía.- La co-
¿Se sabe algo? media en dos actos Llueven bofetones.- El baile Un inglés en la escuela de baile de Sevilla.- La comedia en un acto Mal de ojo.- A continuación el baile de Malagueñas cantado por don Enrique Prado, en seguida por la beneficiada, el jaleo andaluz cantado por el mismo Prado. Concluido el jaleo se presentará el joven Antonio Requena a bailar el zapateado de Cádiz, en obsequio a la beneficiada.- Y terminará la función con la pieza en un acto Atrás, o la mujer centinela. A las siete: a 4 reales. (EL PORVENIR, 9 de febrero de 1858) *** BENEFICIO.- El jueves 11 tendrá lugar en el Principal coliseo una escojida función a beneficio de la simpática actriz doña Josefa Hernández, tan altamente favorecida de nuestro público, y cuyas representaciones atraen tanta concurrencia.- La función consiste, según tenemos entendido; en el drama Lanuza, la linda pieza del género andaluz ¡Es la Chachi! y el juguete intitulado Lola la gaditana.- Creemos inútil toda recomendación tratándose de una actriz tan generalmente obsequiada. J. Velázquez y Sánchez. (LA ANDALUCÍA, 10 de febrero de 1858) Confluencia de la escuela bolera con la otra seña del jaleo cantado y tocado a la guitarra, y todo ello en el teatro, a la vera de las piezas del género andaluz en alza. Idéntico y coetáneo proceso al que se cumple en los salones de baile forjadores de afición y estrellas: RECUERDO MERECIDO.- Asistimos el domingo último a la función del teatro Principal y tuvimos el gusto de ver bailar, con otra pareja solamente, a la recomendable joven Plácida Alcaraz que tanto partido ha adquirido en Sevilla por su mérito y destreza en el baile. Nosotros desde que la vimos por primera vez auguramos en esta artista una verdadera notabilidad, y a tener por fortuna otra estatura y otro desarrollo, podría ponerse en parangón con las primeras de su clase. Fáltale también un poco de más desembarazo del que exigen nuestras graciosas danzas, desembarazo que, adquirirá si sigue algún tiempo por nuestra tierra de Andalucía: pero por lo demás, su agilidad, su inteligencia y hasta su sistema particular la hacen, como hemos dicho, ser una especialidad en su género que adquirirá con el tiempo bastante nombradía. El público la colmó de aplausos repetidos, pidiendo que volviese a bailar, en lo que le dio una
151
José Luis Ortiz Nuevo 21
insigne prueba de cuanto aprecia su indudable mérito . Por las secciones no firmadas, El Secretario de la redacción, Pastor Martín. (EL PORVENIR, 18 de febrero de 1858) ***
152
LA SOJUELA.- Entre las hijas de nuestro privilegiado suelo que se dedican al arte coreográfico figura ventajosamente la linda bolera enunciada en el epígrafe, y a quienes recordamos adolescente y distinguiéndose por su donosura y habilidad entre la pléyade silfídica de nuestras mejores escuelas de danzas del país. He aquí lo que dice un diario de la corte de nuestra interesante paisana: “Tenemos entendido que la compañía, que se está organizando para la temporada de verano en el Circo, ha contratado de primera bolera a la hermosa Loja Sojuela, muy aplaudida en todos los teatros en que se ha presentado, por su habilidad coreográfica, por su donaire y por su gracia. Es la Lola nada menos que una de esas garbosas criaturas destetadas con 22 terroncitos de sal en las famosas salinas de la Macarena” . (LA ANDALUCÍA, 24 de junio de 1858) Secuencia de protagonismo principal para el baile, que continúa siendo motor y causa de la presencia que las cosas del país tienen en el mundo del espectáculo por estos años del siglo, cuando se está formalizando el flamenquismo. Poco a poco, no obstante, van los cantos ganando territorio y comparecen, como elementos sustanciales, en las representaciones de esas llamadas piezas de costumbres gitanescas. BENEFICIO.- El lunes en la noche se ejecutará el del conocido actor señor Luna, para el cual se pondrá en escena el drama de los señores Larra y Eguilaz, titulado Una Virgen de Murillo; la graciosa pieza en un acto, de costumbres gitanescas, El tío Carando en las máscaras, y un juguete cómico, escrito a propósito para el beneficio del señor Luna, que lleva por título El tío Juan el esterero, y en el cual cantará el beneficiado una canción andaluza. Es de suponer que como siempre, favorecerá el público con su asistencia a este simpático actor. (LA ANDALUCÍA, 5 de febrero de 1860)
¿Se sabe algo? Ni que decir tiene que este tipo de obritas, tan repudiadas por la crítica 23 como estimadas por el público, se representaron con profusión entonces , y casi permanente era su estancia en la cartelera de los teatros que funcionaban en la capital. Sabemos pormenores de una de estas piezas, por el anuncio que en diciembre del 67 se publica en LA ANDALUCÍA, dando detalles sobre el contenido de la representadísima EL TÍO CARANDO EN LAS MÁSCARAS, que era del siguiente tenor: TEATRO SAN FERNANDO.4.- El aplaudido juguete cómico-lírico-bailable en un acto de D. Fernando Bedoya, titulado: EL TÍO CARANDO EN LAS MÁSCARAS Ejecutado por el actor cómico Sr. Luna, que desempeña el protagonista, en unión de las señoras Moreno y León y los señores Burón, Maza, Ortiz, Alba, Lobo y cuerpo de baile y coro de ambos sexos. Distribución de los bailes y coros: 1 °.- Mollares bailadas y cantadas a la guitarra. 2°.- Malagueñas en la misma forma. 3°.- Canción del Tío Carando por el Sr. Luna. 4°.- Coro. 5°.- Wals por el cuerpo coreográfico. 6°.- Can Can burlesco. A esto llamaban “pieza de costumbres gitanescas”. Un batiburrillo de múltiples mezcolanzas que hacía reír al respetable y daba ocasión para que hubiese tiempos de canto y baile: Compañía de Baile.- Podemos asegurar a nuestros lectores que además de la compañía dramática que acompañará al Sr. Romea actuará en el Teatro San Fernando una escogida compañía de bailes del país, como franceses; figurando al frente de la sección de bailes andaluces, el conocido don Antonio Ruiz; y para director de los bailes de espectáculo, don Juan Alonso, contándose además entre las bailarinas las hermanas Ruiz, Barreras, las Granados, y otras de igual mérito; y entre los boleros, los Sres. Galván y otros varios hasta componer dos parejas. Complácenos sobremanera que ese espectáculo característico de la tierra de María Santísima, empiece a tomar de nuevo en Sevilla la importancia que tuvo un tiempo, constituyendo digámoslo así un agradable episodio de las representaciones dramáticas; un exordio de la pieza o del sainete, siempre visto con gusto por los españoles, y con entusiasmo por los es24 tranjeros . (LA ANDALUCÍA, 21 de septiembre de 1860)
153
José Luis Ortiz Nuevo El martes en la noche tuvimos el disgusto de ver reproducirse en el teatro de San Fernando los escándalos que se han promovido otras veces con motivo del baile. Una parte de los concurrentes se empeñó en que había de ejecutarse el Ole, significando su deseo de manera poco decorosa e impropia de aquel sitio. Aunque esto en nada puede ofender a Sevilla, puesto que como ya hemos dicho en otra ocasión, no es el público propiamente dicho, que tiene acreditada su sensatez y cultura, quien así se conduce, desearíamos que no se repitiera aquel espectáculo, esperando que la autoridad contenga a los que lo motivan dentro de los límites convenientes. (LA ANDALUCÍA, 3 de enero de 1861) Pudor y represión, la sombra del escándalo sobrevolando a la fiera popular, indómita. Indicios de una actitud inquisidora, respecto a los “excesos” del baile y el cante, que adoptará la prensa de todos los colores escrita en la tercera capital de España. Mientras, cuando se está en el inicio de los sesenta, cada vez más, en alternancia de pareja, será el cante con el baile, equilibrando predominios, compartiendo famas y censuras, y atenciones de una misma propaganda:
154
Teatro de San Fernando.- ...El juguete cómico en un acto en verso, por el aventajado escritor sevillano D. Teodomiro Fernández Aveño El Tío Juan el Esterero. Cuyo protagonista está a cargo del Sr. Luna, el que can25 tará dos canciones andaluzas . * Teatro de San Fernando.- Función para hoy sábado 25 de Enero, a beneficio del primer actor cómico D. José Albalat -31 de abono- Sinfonía.- El drama en cuatro actos, titulado Gaspar el Ganadero.- El baile extrangero, La Silfide.- El juguete cómico de costumbres andaluzas, en un acto, escrito expresamente para este día por dos aficionados de esta ciudad, y en el que el beneficiado desempeña el papel del afamado aguador llamado Periquito el de la Nieve, titulado el Tío Turunino.- Y el baile del género 26 español titulado Nuevo zapateado de Cádiz. A las siete y media . (LA ANDALUCÍA, 25 de enero de 1862) *** Teatro de San Fernando.- Función 19 de abono.- Hoy sábado 22, a bene-
¿Se sabe algo? ficio de la señorita Fernández y el señor Luna.- Gran Sinfonía.- La comedia en un acto, Lo que sobra a mi mujer.- La comedia en dos actos, Las Colegialas son Colegialas.- El tango de la zarzuela, Entre mi mujer y el negro; por el Sr. Luna.- La tonadilla, El Trípili, por la Sra. Tenorio y los Sres. Arjona y Luna.- La Soledá de Villegas, bailada por la Sra. Cámara y cantada por el Sr. Enrique Prado.- Parodia de Guzmán el Bueno, titulada El Tío Zaratán.- Mollares sevillanas, por el cuerpo de baile. A las siete y media. SS.AA.RR. se sirven honrar el espectáculo con su asistencia. (LA ANDALUCÍA, 22 de febrero de 1862) Anuncios, gacetillas, críticas, confirman sobradamente la extraordinaria importancia que, en Serva, el teatro tiene como escenario de los pasos iniciales del flamenco ante los públicos, en su entronque con las danzas de la escuela bolera y las obras de costumbres del país. La circunstancia de hacer muchos años que no trabaja en Sevilla la bailarina conocida por la Nena y la fama que le precedía han hecho que su nueva salida en esta temporada cómica, llame particularmente la atención del público. La primera bolera del cuerpo de baile que hoy actúa en el teatro de San Fernando, ha hecho grandes adelantos: sin despojarse del donaire y de la gracia especial que caracteriza a las andaluzas y sin la cual nada dicen las danzas del país, ha tomado algo de otras escuelas adquiriendo mayor soltura y más facilidad y limpieza en los dificilísimos pasos que ejecuta. Sin exageración puede decirse que es una notabilidad en su género, y así lo reconoce el público que la aplaude hallándose merecedora de la justa reputación que ha conquistado. (LA ANDALUCÍA, 12 de abril de 1863) *** Las funciones del coliseo de San Fernando ofrecen otro nuevo aliciente con el numeroso cuerpo coreográfico. Verdad es que el alma de ese cuerpo es la Nena, la célebre bailarina que no tiene rival en su clase, y que, acompañada del Sr. Ruiz, nos presenta esos encantadores cuadros de costumbres andaluzas. (LA ANDALUCÍA, 15 de abril de 1863) Cuadros que, como se ha dicho, contaron desde antiguo con el mito del gitano como punto referencial de sus argumentos, convertido en personaje literario - costumbrista, símbolo y ejemplo y también excusa para el chiste y la diversión.
155
José Luis Ortiz Nuevo La venganza de un Gitano.- Con este título ha escrito una parodia trágica, un poeta de esta capital, cuyas composiciones, ventajosamente conocidas de nuestros suscriptores, han merecido más de una vez la distinción de ser reproducidas y celebradas por los principales periódicos de la corte, copiándolas de nuestras columnas. Los chistes y oportunidades en que abunda esta producción, como todas las de su festivo y satírico autor, y la circunstancia de pertenecer a un género que desempeña inimitablemente el Sr. Albarrán, y que le ha valido tantos aplausos; nos hace creer que no 27 se desaprovechará la oportunidad de ponerla en escena . (EL PORVENIR, 23 de abril de 1863) Continuando en la alternancia de atenciones sea ahora, otra vez, el baile y en un teatro nuevo: Teatro de la Rioja.- El cuerpo coreográfico es objeto todas las noches de merecidos aplausos, especialmente el primer bailarín Sr. Mateu, que tiene mucho gusto para disponer y dirigir los bailes; y la primera bailarina doña Carmen de la Barrera, que ha adelantado mucho y puede con justicia figurar entre las más notables boleras del género español. (EL PORVENIR, 10 de enero de 1866)
156
Y ahora, en el envés, sea el sainete en otro teatro recién abierto: Teatro del Duque.- Escogida función para hoy sábado 7 de diciembre en la que toman parte los célebres tipos andaluces Manuel Paniagua (el de las zaleas), Manuel García Jurado (el de los nardos), el simpático aguador Perico (el de la Plaza Nueva), y el rosero conocido por (Quijá). Se pondrá en escena la zarzuela en cuatro jornadas Por seguir a una mujer. (LA ANDALUCÍA, 7 de diciembre de 1867) De manera que los teatros del Duque y de Rioja van a cumplir en estos años el papel que en los cincuenta cubrieron los de San Fernando y Principal. Teatro de Rioja.- Función para hoy jueves 30 de enero, a beneficio del actor genérico don Pablo Morilla y Montero.- Los pobres de Madrid, drama en siete cuadros.- El maestro de baile, pieza en un acto.- Un casamiento en la Cava o el cólera de 1865 comedia nueva en dos actos.- En el segundo acto bailará el Jaleo Gitano doña Amparo Álvarez (La Campanera). ¡El Ole! por dicha señora.- Dando fin con la pieza andaluza La cigarrera de Cádiz. A las seis.- A real la entrada. (LA ANDALUCÍA, 30 de enero de 1868)
¿Se sabe algo? Teatro del Duque.- Función para hoy jueves 6 de febrero, a las siete y media, a beneficio de la respetable asociación de beneficencia domiciliaria de señoras de esta capital.- SS.AA.RR. se dignan honrar la función con su augusta presencia.- Receta contra las suegras, pieza en un acto.- En el cuarto de mi mujer, pieza en un acto.- El rumbo de los toreros, baile.- La hija de su yerno, pieza en un acto.- Las boleras del Tío Caniyitas.- Dando fin con la pieza en un acto Trapisondas por bondad.- Entrada general 3 reales. (LA ANDALUCÍA, 6 de febrero de 1868) Entonces llega a este circuito del espectáculo la nomenclatura de lo flamenco aplicada al género que antes se nombraba gitanesco o andaluz. O sea que, paralelamente, y con cierto retraso, a la generalización y difusión del término en los salones de baile empieza a usarse también en la jerga teatral: D. J. M. de Céspedes, autor de la comedia flamenca Un casamiento en la Cava, de cuyas bellezas literarias y brillante estreno en el teatro Rioja, dimos oportuna cuenta a nuestros lectores, reconocido a nuestras sinceras apreciaciones, nos dirige un breve comunicado en EL CLARÍN; pero en términos tan dignos, tan adecuados... que no sabemos qué admirar más en él, si su excesiva modestia, o la erudición de frases cultas en que abunda. Pues son tales las que emplea en su escrito singular; que al verlo cómo se apea, nos parece oír gritar; ¿A quién vendo otra zalea? (EL LORO, 24 de febrero de 1868) Época de cambios radicales, revoluciones y espadas batientes, pese a lo cual tiempo hay para abrir espacios escénicos que acogen los aires europeos impuestos por la moda de París: 28
La nueva empresa que ha tomado a su cargo el teatro Lope de Rueda , sito en la calle Amor de Dios, inaugura hoy sus tareas dramático líricas con las funciones cuyo anuncio publicamos en la sección correspondiente. Habrá todas las noches cuatro funciones; empezando la primera a las 7, la segunda a las 8, la tercera a las 9 y la cuarta y última a las 10; formando cada cual un espectáculo aparte, que se compondrá de las siguientes partes:
157
José Luis Ortiz Nuevo 1.- Sinfonía por la orquesta. 2.- Una pieza dramática o lírica en un acto. 3.- Un baile, distinto en cada función, a cuyo efecto han sido contratadas acreditadas boleras españolas y francesas en competencia. (LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA,12 de diciembre de 1869) Después, y exactamente igual que sucediera en el caso de las AcademiasSalones de Baile y los Cafés Cantantes, algún mal viento ideológico-publicitario apartó del diario EL PORVENIR, casi por una década, las informaciones que tanto había prodigado antes, y únicamente fue LA ANDALUCÍA el transmisor de noticias como esta: El sábado próximo se pondrá en escena en el teatro de San Fernando una comedia en un acto y en verso titulada La gitana de Sevilla. Según nuestras noticias esta obra es una nueva producción debida a la pluma de un joven poeta sevillano a quien el público ha aplaudido en otras oca29 siones . (LA ANDALUCÍA, 24 de enero de 1872) Algunos meses más tarde, cuando llega el otoño, se anuncia la reapertura del teatro Rioja y con tal motivo se publica la:
158
Lista de los artistas que componen las compañías de declamación y baile que han de actuar en dicho coliseo durante la temporada que empieza el día 6 de octubre del corriente año y termina el martes de carnaval del año venidero. Compañía de baile.- Primer bailarín y director, don Domingo García.- Primera bailarina doña Amparo Álvarez (La Campanera), que vuelve a la escena, de donde estaba retirada, a ruego de infinitos concurrentes al teatro, que se han acercado a la empresa con este objeto.- Numeroso cuerpo coreográfico de ambos sexos. (LA ANDALUCÍA, 3 de octubre de 1872) Por el verano del 74 funcionan en Sevilla tres teatros al aire libre, de cuyos programas hemos podido entresacar datos de cierto interés: Teatro circo de la Puerta de Triana.- ¡Pobres mujeres!.- Baile.- Roncar despierto.- Baile.- Juan el Perdío. A las nueve menos cuarto. (LA ANDALUCÍA, 10 de julio de 1874)
¿Se sabe algo? Teatro Circo de la Puerta de Triana.- A real la entrada.- Por la tarde a las siete y media. Mal de Ojo. Baile.- Maruja.- Marinos en tierra. Por la noche.- Pepita.- La canción Los Pollitos. En la cara está la edad.Baile.- Una hiena.- Malagueñas.- Baile. A las 9 ½ (LA ANDALUCÍA, 25 de julio de 1874) *** Cada noche que se pone en escena en el teatro Eslava la bonita zarzuela C. de L. arrancan nuevos y merecidos aplausos los artistas que la desempeñan, tanto por los muchos equívocos en que abunda la obra, como por su agradable música y por la esmerada ejecución que obtiene. El precioso 30 tango La mar fue repetido, accediendo a los deseos del numeroso público que asistió anteanoche a la representación. Algunas situaciones en el Mambrú también fueron bastante aplaudidas. (LA ANDALUCÍA, l de agosto de 1874) *** Teatro Circo de la Puerta de Triana.- Beneficio de doña Matilde Malli.El Corazón de un bandido. En las astas del toro.- Baile.- Descargas de artillería.- El Ole.- Zampillaerostatión, Jalón, Lila y la niña Boba.- A las 31 8½ . (LA ANDALUCÍA, 1 de septiembre de 1874) *** 32
NOVEDADES .- Gran Teatro de verano.- Décima de abono.- El diablo predicador.- Matar o morir.- El tío Carando en las máscaras.- Entrada un real. A las 8 ½33. (LA ANDALUCÍA, 1 de septiembre de 1874) Dos años después, el 6 de septiembre, se dice que “esta tarde se verificará en el teatro San Fernando el beneficio del director de bailes señor Barrera”. Y por obra de lo mismo, el beneficio, ocurre que: Hoy tendrá lugar en el coliseo de Cervantes el beneficio de la primera actriz cómica doña Candelaria Carrión, con la función siguientes: El popular drama La cabaña de Tom, el baile de costumbres antiguas La Tertulia, en el cual se presenta por primera vez en esta capital la primera pareja doña Dolores Grande y don José Carrión, y la preciosa parodia
159
José Luis Ortiz Nuevo Juan el Perdío, tomando parte en todas D. José Sánchez Albarrán. (LA ANDALUCÍA, 30 de marzo de 1876) En Triana había vuelto el teatro a la vera del puente: ROMEA.- Puerta de Triana. Pedro el Sordo.- Malagueñas. Una casa de fieras.- Una fiesta flamenca. A las 8 ½ . (LA ANDALUCÍA, 19 de septiembre de 1876) El año de 1877 vino a traer una extraordinaria actividad al Teatro del Du34 que , inaugurado en el verano anterior; lo que significó un cierto torrente de noticias por mor suya: La anunciada Revista de 1876 se puso en escena en el teatro del Duque... en cuanto a la música se compone de varios coros muy agradables y de algunos aires nacionales. (LA ANDALUCÍA, 24 de enero de 1877) ***
160
Teatro del Duque.- ...El cuerpo de baile llena por completo los deseos de todos, y la primera pareja señorita Hernando y el señor Moreno son todas las noches colmados de aplausos. Hay tal precisión y limpieza y tanta seguridad en cuanto hace la señorita Hernando y los bailes todos están tan perfectamente ensayados, que a eso se debe indudablemente vaya reviviendo en nuestro público la afición a esta clase de espectáculo, que se hallaba un tanto amortiguada. (EL PORVENIR, 31 de mayo de 1877) *** Teatro del Duque.- ...La mayor parte de las noches entusiasmado el público cuando termina el baile en el teatro Circo del Duque, pide a la primera bailarina señora Hernando que lo deleite un poco con el Ole, a lo que se presta gustosa la aventajada y ligera sílfide, tanto por su condescendencia, como por la gracia con que ejecuta tan vistoso baile. (EL PORVENIR, 8 de junio de 1877) *** Teatro del Duque.- ...La segunda pareja, señorita Ferrer y el señor Gar-
¿Se sabe algo? cerán, son también acreedores de nuestro aplauso y especialmente en el baile titulado La Estrella de Andalucía. (EL PORVENIR, 19 de junio de 1877) *** Teatro del Duque.- ...En el baile La Flamenca la señorita Hernando entusiasmó al público, que le prodigó merecidos aplausos, tanto en el Vito como en los Panaderos y en el Zapateado. Especialmente en el segundo de los citados, que tuvo que repetir a instancias del público, está inimitable, siendo imposible imprimir más gracia, adoptar posiciones más características y revestir de mayores atractivos a este baile clásico del país. (LA ANDALUCÍA, 19 de junio de 1877) *** Última función.- Esta noche tendrá lugar en el Teatro Circo del Duque la última función de zarzuela de la presente temporada poniéndose en escena la popular zarzuela El Tío Caniyitas y bailándose por la pareja infantil de la señorita Estrella Rodríguez y Antonio Rodríguez, los bailes nombrados El Torero, Las Malagueñas y Los boleros de medio paso. (EL PORVENIR, 7 de octubre de 1877) Datos de la anunciada resurrección de gustos por el baile, y, a la vez, de la permanencia en moda de la clásica escuela bolera, todavía pujante y, enseñada, transmitida para su conocimiento y ejercicio a las más jóvenes criaturas. 35
Beneficio.- El viernes 27 del corriente tendrá lugar en el teatro Romea una función a beneficio de una joven que ha perdido la vista. En el primer entreacto bailarán una pareja de niños el baile llamado El Torero, y Las Malagueñas de medio paso. Seguidamente la beneficiada señorita doña María del Carmen Rodríguez cantará otras bonitas Malagueñas y varias canciones del país entre ellas las Peteneras, además de una composición original de la beneficiada, titulada Mi desgracia; esta joven ha cantado ante S.M. la Reina. (EL PORVENIR, 25 de julio de 1877) Historias en cierta medida precursoras, pues -y se cumple igualmente el paralelismo con los cafés cantantes- va a ser en la década de los ochenta cuando la presencia flamenca en los teatros se confirme.
161
José Luis Ortiz Nuevo El primer síntoma de este orden nuevo viene a nuestra atención por medio de una curiosa representación que tuvo lugar en un teatro de carácter familiar: Teatro Andérica.- A las ocho y media de la noche del viernes último dio comienzo a la soirée anunciada, poniéndose en escena en aquel bonito teatro la pieza Vivir al vapor, desempeñada por las señoritas doña Adelaida y doña Carmen Guisado y los señores Rica y Osorio. Después se ejecutó la pieza Favor por favor, en la que tomaron parte la señorita doña Carmen Guisado, y los señores Blanco, Osorio y Serrano. A repetidas instancias de los espectadores, la señora de Andérica recitó un diálogo, en flamenco, entre un galán y una joven, compuesto por la misma señora de Andérica. (EL PORVENIR, 11 de julio de 1880) A los tres años, en el coliseo que por los veranos se levantaba en los jardines inmediatos a la antigua puerta de Jerez, sucedía que:
162
En el teatro de Eslava se representó antes de anoche por primera vez en esta temporada, el precioso cuadro de costumbres De Cádiz al Puerto... El conocido aficionado Antonio Revueltas cantó preciosas malagueñas y peteneras que fueron muy aplaudidas. (LA IZQUIERDA LIBERAL, 9 de agosto de 1883) *** Numerosísima era la concurrencia en la noche del domingo en los jardines y teatro de Eslava El aficionado cantador Revueltas, viose obligado a repetir las Peteneras y Malagueñas, que con tanto gusto canta en la citada obra. (LA IZQUIERDA LIBERAL, 14 de agosto de 1883) Actuaciones que merecieron la crítica correspondiente: No es ésta una obra de gran mérito literario, sino únicamente un sencillo cuadro de costumbres, escrito a lo que parece, con el objeto exclusivo de dar a conocer las escenas propias de los sitios más frecuentados generalmente por los cantaores y bailaores de flamenco, así como sus habilidades, a aquella parte del público que por especiales circunstancias se ve privada de la asistencia a tan animadas diversiones. En este sentido De Cádiz al Puerto, llena por completo los propósitos de su autor, presentando
¿Se sabe algo? con bastante propiedad varios episodios del género indicado, al propio tiempo que el conocido cantador Revueltas se hace aplaudir de los espectadores con verdadero entusiasmo, por su buena voz y excelente estilo en las clásicas malagueñas y las sentimentales peteneras. (EL PROGRESO, 14 de agosto de 1883) Hacia la mitad de la década y, por los éxitos que logran en los cafés cantantes de Silverio y Variedades, la agrupación gaditana “Las Viejas Ricas” causa verdadero furor en la ciudad y su fama alcanza tal punto que sobre Ellas incluso se escriben dramas: Las Viejas Ricas se titula un juguete cómico-lírico original de dos conocidos autores sevillanos, este juguete tiene por objeto presentar la comparsa de viejas ricas pero efectuándose por los coristas y quitándole todo aquello que pueda ser libre y crudo. (EL ESPAÑOL, 13 de noviembre de 1885) *** El miércoles “Día de Estrenos” en el teatro Cervantes se puso en escena por primera vez el disparate cómico-lírico titulado Las Viejas Ricas debido a la pluma de dos conocidos y aplaudidos sevillanos. El propósito de estos era proporcionar ocasión al público que no asiste a los cafés cantantes, para que conociera el popular tango. (EL TRIBUNO, 20 de noviembre de 1885) *** El disparate cómico-lírico Las Viejas Ricas, tuvo la vida que merecía tan extraño fenómeno. El libreto es desdichado y la música cursi y vulgar, por eso murió al nacer. Los autores ocultaron sus nombres, obraron discretamente. (EL ESPAÑOL, 21 de noviembre de 1885) En el verano de 1886 los viejos Hércules de la Alameda sabrán que: 36
En el teatro-circo de la Alameda se pondrá en escena esta noche, la graciosa zarzuela en dos actos titulada El Tío Caniyitas o el Mundo nuevo de Cádiz, en cuya obra se bailará por la señorita Dauset el popular baile el vito. Terminará el espectáculo con el baile nominado Currilla la Gitana. (EL PROGRESO, 10 de agosto de 1886)
163
José Luis Ortiz Nuevo 37
En 1887 aparece la revista EL TEATRO ESPAÑOL , de la que se ha podido consultar su número seis, hallando en él las siguientes noticias de nuestro interés: ESTRENOS Madrid.- Teatro Maravillas.- En la noche del 8 se estrenó un juguete, letra del Sr. Flores García y música del maestro Reig, titulado La gente del bronce, con gran éxito, debido a los chistes que abundan en la obra y a lo cómico de algunas escenas, así como a lo agradable de la música... Se ha impreso y puesto a la venta el sainete del Sr. Flores García, La gente del bronce. La Empresa del Teatro Maravillas prepara para la próxima semana las obras nuevas tituladas Bola 30, Las Cantaoras, y la revista espectáculo titulada La tierra de los garbanzos, para cuya obra están pintando varias decoraciones y construyendo un lujoso vestuario. (20 de junio de 1887)
164
En el verano de este mismo año y, como viniera sucediendo desde el estío de 1873, el teatro Eslava concentra la atención de los aficionados al género teatral, que acuden a los jardines tanto para divertirse con sus obras como para tentar el fresco a la vera del río. A su propósito escribía EL CRONISTA en junio del 87: 38
TEATRO ESLAVA Ante numerosa y escogida concurrencia estrenose anoche en el teatro de los Jardines de Eslava; el panorama fantástico en dos actos y diez cuadros, titulado Madrid en el año 2000. El éxito que esta obra alcanzó fue bastante lisonjero, pues llena cumplidamente el objeto que sus autores se propusieron, cual es, recrear agradablemente el espectáculo con bellas perspectivas, con escenas que no carecían de originalidad y chiste; ofreciendo al mismo tiempo una música que se escuchaba con placer... ...Pero lo que verdaderamente llegó a entusiasmar al público, fueron las malagueñas y tangos que tan graciosamente cantó la simpática señorita Castro, en su bien interpretado papel de “La Barbi”, prodigándole frenéticos y prolongados aplausos. En 1888 el foco del teatro flamenco, flamenco en el teatro, principalmente 39 se centra en el Cervantes y en razón de las numerosas representaciones de marcado carácter “nacionalista” que allí suceden.
¿Se sabe algo? Por sus principios quien primero se asoma es casi nadie... Mercedes la Serneta, digo: Se pone en escena “el juguete cómico en un acto original de D. Miguel Echegaray” Manzanilla y Dinamita: Para que nada falte a la obra que nos ocupa, en ella luce su habilidad reconocida en el cante flamenco, la aplaudida cantaora del género, Mercedes Fernández, La Zerneta, a la que el público aplaude con entusiasmo, haciéndola repetir infinidad de canciones de su repertorio. (EL PROGRESO, 4 de enero) Luego, por marzo sucedió una función de zarzuela, la famosa Cádiz, en donde: ... La Sra. García hizo una gaditana del barrio de la Viña, inimitable; la Srta. Díaz cantó y bailó, con gran estilo, el bonito tango del acto segundo, que a pesar de haberse repetido cuatro veces, todavía supo a poco... (EL PROGRESO, 1 de marzo) Y, ya en otoño:
165
¡Cuánta gente acudió al teatro Cervantes a presenciar el estreno de Certamen Nacional! Y la obrilla merece verse, porque se pasa un rato divertido. Decoraciones de buen efecto, trajes caprichosos y bonitos, baile de diferentes clases, cante flamenco y de otros países, disertaciones taurinas, chistes de “mayor cuantía”, música alegre y gran exhibición de formas femeniles. Todo esto y algo más que no decimos tiene Certamen Nacional. (EL TRIBUNO, 5 octubre. 1888) *** Estreno en Cervantes.- La obra Por España, original de D. Maríano Rojas y don Francisco Ruiz, una de las revistas de las que ahora están en moda y que están concluyendo con el buen gusto y la moral del teatro... Una escena de cante y baile flamenco, creemos que introducida por los empresarios, con objeto de retratar las costumbres y carácter del pueblo español, dió ocasión a un verdadero alboroto en la sala del teatro, en
José Luis Ortiz Nuevo donde no se oyó más por largo rato que pitos y aplausos, mezclados con voces y siseos. (EL ESPAÑOL, 26 octubre. 1888) Pero no sólo fue en el Cervantes. También en el Duque pasaron cosas. Se representaba “el viaje fantástico humorístico, en un acto y dos cuadros”, titulado Grandes y chicos: ... Entre ellos (por un grupo de niños a quienes están encomendados los principales papeles de la obra), merece especial mención el hijo del tenor cómico Sr. Zabala, artista en miniatura, que contará apenas cinco años... ... La numerosa concurrencia que asiste a dicho espectáculo, le aplaude a rabiar, haciendo participes de la ovación a los otros dos niños que con él cantan la jota de los ratones, que tienen que repetir siempre, y al que demuestra especiales condiciones para el género flamenco, cantando muy bien unas sentidas malagueñas, que a pesar de repetirse varias veces, al público le saben a poco. (EL PROGRESO, 24 de enero)
166
Y aún hubo lugar para la jubilosa, sensual expresión de tangos, aquellos que fueron de negros... En el teatro San Fernando: También figuran en el programa de la función de esta noche, el popular cuplet francés titulado En Revenant de la revue, canción de moda en París dedicada al general Boulanger; la imitación de los actores italianos Tossí, Cola y Ceresa, por el beneficiado, Sr. Sánchez de León, y los populares cantos andaluces El Salerito y el tango ¡¡Ay Don José!! por la Sra. Lamadrid de Sánchez de León. (EL PROGRESO, 12 de mayo) En el teatro Eslava: Los lobos marinos y Toros de puntas que fueron las obras representadas anoche, alcanzaron un desempeño aceptable, recibiendo grandes aplausos en la segunda de ellas la señora Ciudad, que cantó y bailó con mucha gracia, el tango Sangá, sangá. ...Dicha obra alcanzó un notable desempeño por parte de la señorita Díaz y de los señores Espantaleón, Royo y Campoamor, especialmente la primera, que cantó y bailó con incomparable gracia el conocido tango del
¿Se sabe algo? Sangá, Sangá, que fue preciso repetir varias veces a instancias de los espectadores. (EL PROGRESO, 4 de septiembre) Un año la mar de completo. Avisando entonces, en las mismas puertas del año triste en que murió Silverio, de como aquel tiempo daba gloria principal al tango. 1889 Teatro San Fernando.Zarzuela El gorro frigio. Actúa la tiple cómica Sra. Tomás: El público la escuchó con gusto, aplaudiéndola bastante y haciéndola repetir el tango que dijo con mucha gracia. (EL PROGRESO, 26 de enero) *** Teatro Cervantes.Beneficio de la primera tiple Srta. Fernani. Comenzó el espectáculo con la 97 representación de la bonita revista titulada Certamen Nacional, cuya popularidad es debida principalmente a la beneficiada, que ha sabido dar al tango del café un colorido y una entonación tan originales, que bien puede decirse que ha creado el tipo que representa, caracterizándolo de manera inimitable. La Srta. Fernani recibió nutridos y entusiastas aplausos, que se convirtieron en una prolongada y ruidosísima ovación al concluir el tango del café que se vió precisada a cantar un sin número de veces. (EL PROGRESO, 2 Marzo) *** Teatro Cervantes.- Restaurant de tres clases, es el título de un bonito sainete de D. Javier de Burgos. En él cantan la señora Cisneros y la señorita Cabrera un precioso tango, compuesto por los señores Romea y Estellés. (EL PROGRESO, 14 de marzo)
167
José Luis Ortiz Nuevo Teatro Cervantes.- Beneficio de los “Tres negros bemoles” con la presentación del distinguido actor Romea, que interpretó magistralmente, entre otras, el tango del Café de la zarzuela Certamen Nacional y Las Peteneras. (EL PROGRESO, 28 de marzo) *** En el teatro Cervantes volvió anteanoche a presentarse el señor Romea en el palco escénico acompañando a los “Negros Bemoles”. Tocó en los cascabeles, con gran perfección el tango del caracolillo y Certamen Nacional, el Ave María de Gounot, unas peteneras y varios trozos de ópera, que fueron aplaudidísimos por los muchísimos espectadores que ocupaban la sala del teatro. (EL ESPAÑOL, 29 de marzo) Sería precisamente este diario, quizá el más conservador del momento, el que diera la primera noticia flamenca del año.
168
Anteayer domingo se vio muy favorecido el precioso teatro de la calle Amor de Dios (Cervantes), tanto por la tarde como por la noche. En esta se puso en escena la linda comedia en dos actos titulada La almoneda del 3, la revista ¡Ole, Sevilla! y la popular zarzuela Coro de Señoras. ...La segunda de las obras citadas sufrió dicha noche de una innovación que fue del agrado del público, especialmente de los pisos altos; consiste aquella en una fiesta del pueblo en la que, al son de las castañuelas y de las palmas y con acompañamiento de guitarra y cante, bailan dos muchachas unas seguidillas cuyo cuadro ha venido a sustituir al preludio o preámbulo que se tocaba para dar lugar a la variación de decoraciones. (EL ESPAÑOL, 8 de enero) En abril se produjo un estreno sumamente patriótico, por mor del submarino de Isaac Peral, y en cuyo enredo tuvieron la osadía de introducir al cante flamenco: Teatro del Duque.- Anoche se estrenó en el teatro circo del Duque el melodrama de espectáculo en un acto y ocho cuadros titulado El buque submarino. Lo simpático y eminentemente patriótico del asunto, tratado y desenvuelto con cierta habilidad en algunas escenas, varios números de una música ligera y sin pretensiones, el apéndice de un poquito de cante y
¿Se sabe algo? baile flamenco, con que los autores han adornado la obra, decidieron el éxito de la representación. (EL PROGRESO, 9 de abril) *** En El colmado (cuadro 4) la disputa habida entre un obrero del arsenal y dos reporters (alemán e inglés) fue objeto de una gran ovación; pues en verdad los chistes de buen género abundan en dicha escena, y nuestra España se muestra a una altura a que nunca podrán llegar los tiros del opresor extranjero. Allí palpita el entusiasmo español en toda su pureza, y allí parece que anima la escena el rescoldo de las cenizas sagradas de Sagunto y Zaragoza... También merece punto y aparte por su buena escuela de cante flamenco (con permiso de los dilistantis) y por su argentino timbre de voz la Sra. Agudo, hermosa joven que nos hizo oír una serie de cantos populares, de esos que embelesan y arrebatan el espíritu del que los escucha, y de esos que no pueden tener mejor intérprete que el corazón de una mujer cuando hace escapar por su boca los raudales de sentimiento que la embargan. (EL ESPAÑOL, 10 de abril) Efectivamente, el nacional-flamenquismo es un fenómeno de manipulación bastante antiguo, mucho más viejo que la última dictadura que sufrimos. Teatro Circo Cervantes.- Esta noche estreno de La feria de Sevilla. Empieza ésta por la presentación en la pista del Real de nuestra feria, con buñolerías, tiendas de bebidas, turrones y avellanas, casinos, etc. En uno de estos habrá bailes y cantares del país, para los cuales han sido contratados bailadoras, cantadores y tocadores de guitarra. (EL PROGRESO, 16 de mayo) *** En el teatro circo de Cervantes pusieron en escena en la noche del miércoles la pantomima La Feria de Sevilla... ..Después de varias escenas más o menos cómicas verificadas en la pista, varios cantaores, tocaores y bailaores flamencos organizaron una fiesta andaluza.
169
José Luis Ortiz Nuevo El público no mostró grande empeño en que se prolongara la simulada juerga... (EL TRIBUNO. 17 de mayo) Tras este simulacro ferial no cesaron los experimentos y por el verano continuó apareciendo el flamenco en los teatros sevillanos: Los Sacamuelas revista estrenada el miércoles en el teatro de los jardines de Eslava en una obrita aceptable. Aunque el librito no vale gran cosa, están bien delineados algunos de los personajes que presenta. La música, aunque no muy original, es bonita, sobre todo la jota y el pasacalle final; pues unas soleares que canta una sevillana, no valen cosa mayor. (EL TRIBUNO,5 de julio) ***
170
Teatro Eslava.- Estreno de la zarzuela El Cosechero de Arganda, letra de José Jakson y música de Rubio. ...De los únicos números de música que contiene la expresada zarzuela, fue muy aplaudido y mereció los honores de repetición un bonito tango. (EL PROGRESO, 24 de julio) *** Amantes Americanos obra escrita expresamente para el señor Vega, fue anteanoche estrenada en el teatro Eslava. ...El señor Vega representó tres tipos, uno de flamenco, otro de inglés y otro de clown, todos perfectamente caracterizados. (EL ESPAÑOL, 11 de agosto) *** En la zarzuela ¡Eh! a la plaza , salen unos cantaores que, como dicen por esta tierra, son mu esaboríos, y cantan bastante mal, de modo que pueden ser suprimidos o traer otros que tengan más salero, porque los que hay no han pasado de fijo por las salinas. (EL TRIBUNO, 20 de agosto) Para cerrar el año véase el patriótico comentario del crítico que refiere el estreno en el Cervantes de la obra Panorama Nacional:
¿Se sabe algo? Ponen también de manifiesto la degeneración que ha sufrido la sociedad española, presentándonos el aristócrata antiguo, amante de la guerra y conquistador de Estados, y como contraste al aristócrata de hoy, aficionado a torear becerretes y a cantar flamenco, en lo cual no han estado justos los autores, pues si los hay que tienen esos gustos, abundan muchos que dan timbre y honor al apellido que heredaron. (EL ESPAÑOL, 28 de noviembre) Y aquí se acaba esta historia. O el repaso a la presencia del arte flamenco en los teatros según los testimonios de la prensa sevillana escrita en el siglo XIX. Dan razón de una realidad que discurre paralela a las actividades de los Salones de Baile, y después coincide con los Cafés Cantantes, perfilando esa triada de lugares donde el flamenco se configura plenamente en su condición de arte. Seguidamente se ofrece una relación de las actuaciones de este orden habidas en los teatros sevillanos durante el período estudiado. En ella se refiere escuetamente el nombre de los bailes y de las piezas de carácter andaluz o gitanesco, con el detalle del lugar y fecha de la representación. TEATRO PRINCIPAL
41
1850 23 de febrero... Jaleo Andaluz por la Compañía de Baile. 13 de octubre.. La Sal de Andalucía y El Ole, bailes. 1853 19 de enero..... Se bailará por la señorita Barrios, de edad de 7 años, el Jaleo de Jerez; también la zarzuela El Tío Caniyitas. 26 de enero..... La ópera cómica El Tío Caniyitas o el mundo nuevo de Cádiz. 7 de febrero..... Se bailará por una niña de 7 años el Jaleo de Jerez. 16 de febrero... Por una aficionada El Ole de la Esmeralda. El Paso de la Malagueña. 26 de febrero.. El baile andaluz La Sal de Andalucía con La Malagueña. La pieza El Corazón de un bandido y Treinta días después. Baile: El Rumbo Macareno. 10. de abril...... La Sal de Andalucía y La Malagueña. 15 de abril....... Se bailará por los señores Ruiz el Jaleo de Jerez 21 de abril....... El Ole por la señorita Dolores Ruiz. Dando fin con el baile El Rumbo Macareno.
171
José Luis Ortiz Nuevo 10 de mayo...... El Jaleo de Cádiz por todo el cuerpo de baile y paso de la Malagueña por la señorita Amparo Álvarez y el señor Palma. 21 de junio...... El baile titulado Fantasía Española compuesto por el señor Ruiz y las señoritas Álvarez y Cejuela, y los señores Barrera y Moreno, en unión de todo el cuerpo coreográfico. 25 de junio....... La Madrileña por la señorita Matilde Valencia y El Ole de la Curra Macarena, por la misma. 1854
172
2 de febrero...... El drama de género andaluz, dividido en tres actos, Diego Corrientes. 4 de febrero..... Un capricho de bailes nacionales compuesto por don Manuel de la Barrera bailado por tres parejas, sacado de la ópera Rigoletto. La Madrileña, bailada por la señorita Moreno. 16 de febrero.... El Polo de Contrabandistas por doña Amparo Álvarez y Don Manuel Casas y cuatro parejas más. La Malagueña y el Torero por la señorita Álvarez y el señor Casas. 17 de febrero.... Mollares sevillanas. La aplaudida pieza titulada Tal para cual o Lola la gaditana. El chistoso juguete cómico-lírico-bailable El Tío Carando en las máscaras. Dando fin con el gracioso baile El Tango de Negros. cantado por el Señor Luna. 21 de mayo........ La pieza andaluza En toas partes cuecen jabas. 8 de junio........... En los intermedios y al final del drama, la señorita Amparo Álvarez (La Campanera) bailará varios bailes que se anunciarán por carteles y papeletas. 19 de junio......... La pieza andaluza titulada Los celos del Tío Macaco. 21 de junio......... La pieza andaluza Too es jasta que me enfae. 1855 5 de mayo............ El baile conocido por El Rumbo Macareno, en el que la señorita Cejuela bailará la Jácara. 11 de mayo......... EI baile titulado El Rumbo de mi Morena, en el que tanto se distingue la señorita Cejuela con la Jácara. 13 de mayo......... Se bailará La Sal de Andalucía por la señorita Cejuela que bailará La Soleá. 3 de junio............ Beneficio de la niña de la Barrera y su padre Manuel. 24 de junio.......... La zarzuela El Tío Caniyitas, en la que la señorita Sojuela bailará El Vito. 29 de junio.......... Se bailarán Las Boleras de la Extrangera, dando fin con la comedia en un acto del género andaluz: Triana y la Macarena. 7 de julio.............. Seguirá el Rumbo Macareno en el que la señorita Sojuela bailará la Soleá.
¿Se sabe algo? 21 de julio........... El drama en tres actos y en verso del género andaluz: Diego Corrientes o el bandido generoso. Estando a cargo de doña Belén Vigones el papel de Diego Corrientes, y el de Consuelo a cargo de la señorita Sojuela. 2 de agosto.......... El Ole, por la niña González. 19 de octubre...... La pieza del género andaluz Es la chachi. 25 de octubre...... El baile Una gitana con gracia. 21 de diciembre.. El Ole, por la señorita Ruiz. 1856 22 de enero......... La pieza semizarzuela bailable del género andaluz: La Fiesta del Rocío. 3 de abril............. El Ole de la Curra, por la señorita Moreno. 15 de abril........... Tango de Negros, baile. 24 de mayo......... La pieza de costumbres andaluzas: La flor de la Canela 9 de agosto ....... El aplaudido baile La Madrileña 4 de septiembre.. La graciosa pieza del género gitanesco Los celos del Tío Macaco. 2 de octubre........ El baile La flamenca. 17 de octubre..... Por la señorita Moreno y el señor Guerrero y cuerpo coreográfico se bailarán las Boleras del Calesero. 8 de diciembre.... El baile nominado La Redova, por las señoritas Moreno y Martínez, desempeñando la primera la parte de hombre. 1857 4 de enero............ Se bailará el Tapiso. 6 de enero............ Se bailará el Tapiso y el Ole de la Curra. 16 de enero.......... Gran función a beneficio de D. Francisco Vázquez, director de baile y D. Antonio Rosas, del citado cuerpo. Se bailarán las Boleras de la Macarena. 4 de febrero......... El baile nuevo titulado La Feria de Sevilla, dando fin con La Madrileña, por la señora doña Amparo Álvarez. 13 de febrero........ El Ole de la Esmeralda por la señora Doña Amparo Álvarez. 14 de febrero........ Se bailará La Madrileña cantada por D. Enrique Prado y coreada. 20 de febrero......... La pieza en un acto de costumbres andaluzas La Perla Sevillana. 24 de febrero......... La comedia andaluza en un acto Manolito Gázquez. 9 de abril............... Se ensaya el drama andaluz en tres actos y en verso titulado Zamarrilla, o los bandidos de Ronda. 22 de mayo............ El baile titulado La Malagueña por doña Amparo Ál-
173
José Luis Ortiz Nuevo varez y don Francisco Vázquez y cuerpo coreográfico. 9 de junio.............. El baile La Madrileña por la señorita Pérez. La señorita Gandolfo y el Señor Rosas bailarán La Malagueña y el Torero. 23 de octubre....... El precioso cuadro andaluz La Feria de los Toreros en que toman parte los bailarines. 31 de octubre....... El nuevo paso andaluz La linda jerezana en el que toman parte el Señor Martínez y la Señorita Medina. 9 de diciembre..... El baile, La gitana de Madrid. 21 de diciembre... Boleras del Rigoletto. 23 de diciembre... La Sandunga Sevillana, baile. Los celos del Tío Macaco, pieza en un acto. 28 de diciembre... El baile titulado Polo del Contrabandista, por el señor Martínez, señorita Medina y todo el cuerpo coreográfico.
174
1858 1 de enero............ El baile nuevo Un ente en la boda de los gitanos. 13 de enero........... Beneficio de Ambrosio Martínez, primer bailarín y director. El gran baile en un acto original del beneficiado Un inglés en la escuela de baile de Sevilla. El divertido juguete cómico-lírico-bailable El Tío Carando en las Máscaras. 28 de enero.......... El Ole de la Esmeralda. 29 de febrero....... El Ole por la señorita Alcaraz. 30 de abril........... El baile nuevo, la nueva malagueña. 31 de mayo.......... La Sal de Jerez, baile. 42
TEATRO SAN FERNANDO 1850 16 de marzo........ El Contrabandista, por el señor Sinico. 31 de marzo........ El Tío Caniyitas. Concluido el primer acto, se bailará un paso por la Señora Montero y el Señor Casas. 1 de abril............. El Tango de Negros por varias parejas. 20 de abril............ La pieza en un acto La cigarrera de Cádiz, bailándose Las Mollares Sevillanas. 22 de abril............ El Tío Caniyitas. Dando fin con Las Mollares Sevillanas. 25 de abril............ Se bailará la Redova por la señora Montero y el señor Casas. 4 de mayo............. El Jaleo de Jerez por la señorita Montero. 14 de mayo........... El Paso a dos de Roberto el Diablo por la señora Montero y el señor Casas.
¿Se sabe algo? 23 de mayo........... El Tío Caniyitas. En el intermedio se bailará la Rondeña, dando fin con baile nacional. 26 de noviembre.. Boleras del Jaleo. 6 de diciembre..... La Sal de Andalucía y el Jaleo de Jerez. 1852 30 de enero.......... Canciones andaluzas. 16 de febrero....... El baile La Sal de Andalucía. El Jaleo de Jerez. 17 de abril............ Jaleo de Jerez. 1853 7 de febrero......... La divertida pieza en un acto Rocío la buñolera. 10 de abril........... El gran baile titulado La Perla Gaditana en que tomará parte la señorita Vargas y el señor Ruiz primeros bailarines de los teatros de la Corte. 13 de abril............ El Ole de la Esmeralda por la señorita Vargas. 1854 25 de enero.......... Baile: La Gitanilla y el Curro. Diego Corrientes. Se bailará La Redova por las señoritas Moreno y Bartus. 8 de febrero........ Jaleo de Jerez por la señorita Pérez. Boleras de La Gitanilla de Triana, por el señor Capo y la señorita Pérez. 1 de junio............ Se bailarán por varias parejas Boleras Robadas. Tango de Negros. 1855 10 de marzo......... La señorita Menéndez menor, acompañada del cuerpo coreográfico, bailará La Soledad Granadina. 22 de abril.......... El cuerpo de baile ejecutará el titulado El señorito y la Maja. 7 de octubre......... El Ole de la Curra Macarena. 1856 7 de mayo............ El cuerpo coreográfico ejecutará el baile andaluz titulado La Malagueña y los Jerezanos. 18 de mayo.......... La pieza en dos actos El Congreso de los gitanos. 6 de junio............. El juguete Lola la gaditana. 1857 16 de noviembre.. La pieza en un acto Triana y la Macarena.
175
José Luis Ortiz Nuevo 1858 23 de enero........... La pieza en un acto Triana y la Macarena. 28 de diciembre.... Canción andaluza La Contrabandista. 1859 23 de febrero........ La pieza en un acto Velada de Santa Ana. La pieza en un acto El maestro de baile. 1860 20 de enero.......... La chistosa pieza en un acto El Pesqui de un Macareno. 26 de enero............ La comedia en dos actos del género andaluz nominada El Congreso de Gitanos. El baile nacional titulado La Bailadora. 30 de octubre........ EI baile nacional titulado La Bailadora. 8 de noviembre..... El baile nacional en un acto La Perla de Andalucía. 18 de noviembre... La Bailadora. Y la pieza en un acto El maestro de baile. 25 de noviembre... La Perla de Andalucía. 27 de diciembre.... Terminando el espectáculo con unas Boleras nuevas.
176
1861 2 de enero.............. Por todo el cuerpo de baile el titulado La Bailadora. 13 de enero............ El baile español nuevo Jaleos andaluces, en el cual se bailará el Ole de la Esmeralda por la señorita Ruiz. 29 de enero............ El paso de baile español La Malagueña. 31 de enero............ El baile andaluz La Flamenca. 5 de febrero........... El baile La Perla de Andalucía. 9 de febrero........... Jaleos andaluces por todo el cuerpo de baile. Terminará el espectáculo con el juguete cómico-lírico-bailable, en un acto, El Tío Pinini. 14 de febrero......... El baile español La Flamenca. 20 de febrero......... El baile español Jaleos Andaluces. 3 de marzo............. La bailadora. 15 de marzo.......... El rumbo Macareno por los niños florentinos y la primera pareja. 11 de abril............. El baile andaluz La Malagueña. 8 de octubre.......... El baile andaluz La Fiesta Andaluza. 9 de octubre.......... El baile español La Fiesta Andaluza. 12 de octubre........ Miscelánea de bailes españoles. 20 de octubre........ Miscelánea de bailes nacionales. 23 de octubre......... El baile español nuevo La Zambra de gitanos y Boleras por el cuerpo de baile.
¿Se sabe algo? 10 de noviembre... El Ole. Y el baile Una fiesta andaluza. 16 de noviembre... El baile español nuevo, El Jaleo andaluz. 30 de noviembre... Nuevo zapateado de Cádiz, baile de género andaluz. 10 de diciembre.... El baile Boleras nuevas. El baile español Una zambra de gitanos. 11 de diciembre.... La fiesta andaluza, baile. 1862 10 de enero............ Jaleos Andaluces, baile. 21 de enero........... El baile español Gran Danza Valenciana. 22 de enero........... La pieza del género andaluz Los celos del Tío Macaco. 24 de enero........... El baile español Majas y toreros. 30 de enero........... Rondalla del Sitio de Zaragoza. Baile Español. 5 de febrero.......... El baile nuevo La Perla de Andalucía. 8 de febrero.......... La pieza andaluza Los Boleros en Londres. ll de febrero.......... El baile español La visita de los Manolos. 13 de febrero........ El juguete de costumbres andaluzas El Tío Carando en las Máscaras. 14 de febrero......... El baile español El Dengué. 15 de febrero......... El baile español Una zambra de gitanos. 19 de febrero......... Miscelánea de bailes españoles. 3 de marzo............ Las Mollares Sevillanas por todo el cuerpo de baile. ll de marzo............ La fiesta andaluza, baile español. 13 de marzo.......... EI baile español, nuevo, titulado Escenas de Chamberí. 19 de marzo......... EI juguete cómico-lírico-bailable, del género andaluz, titulado Los boleros en Londres. 21 de marzo......... La pieza en un acto del género andaluz Rocío la buñolera. 26 de marzo......... El Tío Pinini. er l de abril.............. En el intermedio del 2º y 3 acto se bailarán Jaleos Andaluces. 5 de abril.............. El baile español Majas y toreros. 1863 9 de abril............... La mosa de caliá, baile del género andaluz. ll de abril............... El baile andaluz La Estrella de Andalucía. 28 de abril............. El baile español La Curra de Jerez. 2 de mayo.............. El baile andaluz La Curra de Jerez. l de mayo............... El baile andaluz La Poderosa. 12 de mayo............ El baile andaluz La Tertulia. 19 de mayo............ El baile español La Estrella de Andalucía.
177
José Luis Ortiz Nuevo 21 de mayo............ El baile Una zambra de gitanos. 2 de junio............... Boleras jaleadas de El Tío Caniyitas. 6 de octubre........... Majas y toreros, baile. 9 de octubre........... El carnaval español, baile del género andaluz. 14 de octubre......... Boleras del Solitario, baile andaluz. 20 de octubre......... La linda gitana, baile andaluz. 10 de diciembre.... ¡Es la chachi!, zarzuela andaluza. 22 de diciembre..... La venganza de un gitano, sainete trágico. 1864 3 de enero.............. EI Ole, baile. La venganza de un gitano. 6 de enero.............. Majas y toreros, baile. 4 de febrero........... El baile del género español La linda gitana en los ventorrillos de Puerta Tierra de Cádiz. 12 de octubre........ Boleras robadas. 15 de octubre........ Celos y caliá, baile español. 19 de noviembre... La hija del Guadalquivir, baile español nuevo. 20 de noviembre... Boleras robadas y El Ole, bailes españoles. l de diciembre....... Las payos hechizados, sainete.
178
1865 ll de enero................. La Granadina, baile nuevo. 17 de enero............... Hija del Guadalquivir, baile español. 21 de enero............... El Ole, por la señorita Bosse, por última vez. 27 de enero............... El sátiro, baile nuevo. 28 de enero............... El Ole, baile. 15 de febrero ........... Las Chiclaneras, baile nuevo. 2 de marzo ........... Escenas de Chamberí, baile español. El Ole por la señorita Huelva. 1866 13 de octubre ......... La Maja del rumbo, baile. 15 de noviembre .... La nueva zambra, baile. 9 de diciembre ....... Boleras nuevas, que terminarán con El Ole. 1867 6 de febrero ............ Curra la macarena, baile. 1868 3 de junio ................ EI señorito y la maja, baile. 28 de junio .............. Boleras del Tío Caniyitas.
¿Se sabe algo? 1870 23 de noviembre ..... La Macarena, baile. 1876 6 de febrero ............ Baile español La linda jerezana por varias parejas. 1877 2 de febrero ............. Malagueñas. 43
ANFITEATRO SEV1LLANO 1850 10 de noviembre...... Canción andaluza por don Francisco Montero, seguirán Boleras robadas y Jaleos de Jerez. 13 de noviembre...... A la jembra de mi lugar, canción andaluza por don Francisco Montero. 16 de noviembre ...... Mollares sevillanas por todo el cuerpo coreográfico cuyo baile terminará con el Ole por la señorita Paca. El Jaleo de Jerez, bailado por la señorita Paca. 24 de noviembre ....... Una danza pírica o sea El Tango de Negros. Dando fin con la tonadilla del Trípili. 8 de diciembre .......... Boleras de la cachucha. 13 de diciembre ......... Boleras del Popurrí, ensayadas y dirigidas por el director de baile don Félix Moreno. 1852 21 de abril ................. La pieza de costumbres gitanas El que de ajeno se viste. 24 de abril .................. El baile titulado La Malagueña. 25 de abril .................. El Rumbo Macareno por todo el cuerpo de baile, dando fin con La Madrileña. 1853 17 de abril .................. En los días de feria se ejecutarán funciones dramáticas, tomando parte en ellas los primeros bailarines de los teatros de la corte don José Vargas y doña Concepción Ruiz, y el director de baile español don Antonio Ruiz. 18 de abril ................. El baile nuevo compuesto por el señor Ruiz La Feria de Sevilla. 3 de diciembre .......... A petición del público la niña Milagrosa bailará El Ole. Terminará la función con el aplaudido Tango de los Negros de
179
José Luis Ortiz Nuevo la Costa Sur, el que será ejecutado por primera vez en este teatro, haciendo juguetes al estilo de aquel país con multitud de grupos. 8 de diciembre .......... La niña Milagrosa bailará El Jaleo de Jerez. 28 de diciembre......... El Ole de la Curra Macarena por la señorita Josefa Moreno. 44
TEATRO DE HÉRCULES 1853 20 de enero .............. Tonadilla El Trípili por doña Amparo Álvarez, La Campanera, que bailará también El Jaleo de Jerez. 21 de enero ............... Se bailarán Boleras jaleadas por las señoras doña Juana Calderón y doña Evarista Fernández y los señores don José M. Carreto y don Ramón Carrillo, todos discípulos de don Félix Moreno. Y Diego Corrientes. 27 de febrero............. El Ole. 1854 21 de mayo ............. El drama del género andaluz El Rayo de Andalucía, o el guapo Francisco Esteban.
180
1855 18 de enero ............. Una canción andaluza por la señora Vigones. 31 de enero ............. Las graciosas boleras del Tío Caniyitas. 25 de marzo ............ Las Boleras del Jarabe. El Enfermo Fugitivo, precioso juguete andaluz en el que el señor Vergara cantará a lo gitano. 23 de diciembre .... Una divertida composición gitanesca en la que el señor Vergara cantará aires del mismo género. 28 de diciembre ...... Una preciosa pieza del género gitano por el cuerpo coreográfico titulada Polka de los inocentes en la que el señor Guerrero bailará un solo burlesco. 1856 1 de noviembre ...... Se cantará por un aficionado del Puerto de Santa María el Jaleo de los Panaderos. 1857 14 de marzo ........... Los celos del Tío Macaco. Juan el Perdío. El matón de Andalucía. Lola la Gaditana. 28 de diciembre ..... El drama andaluz en un acto El corazón de un bandido, y la segunda parte del mismo Treinta días después.
¿Se sabe algo? 1858 28 de noviembre..... El Torero y la Malagueña, baile. 1860 21 de octubre ......... La graciosa comedia en un acto del género andaluz titulada Pepilla la Aguardientera. 45
TEATRO DE RI0JA 1865 28 de diciembre ..... El precioso baile Las boleras de la Adalia. 1866 6 de enero ............... Se bailará ¡El Ole!. El baile español La Cordobesa. 7 de enero ............... La Flamenca, baile español. La Estrella de Andalucía, baile español. 12 de enero ............. El baile español La tertulia. 18 de enero ............. El baile nuevo La Torera. Y el juguete cómico bailable en un acto El tío Pinini. 21 de enero ............. La rumbosa, baile español. 25 de enero ............. La Clavellina, baile español. 27 de enero ............. Una fiesta flamenca, baile español en el que toman parte la señorita doña Carmen Barrera y el señor Mateu. 31 de enero .............. La pieza del género andaluz Manolito Gázquez. 1 de febrero ............. Por el primer bailarín señor Hidalgo y su pareja se bailarán unas Boleras. 3 de febrero ............. Pepilla la Aguardientera, pieza en un acto. 14 de marzo ............. El baile La Flamenca. Concluyendo con la chistosa tragedia de gitanos en un acto El Parto de los montes. 1 de abril .................. Una fiesta de gitanos, baile español. 8 de abril .................. Miscelánea de los Toros del Puerto, baile. 26 de abril ............... Triana y la Macarena, pieza en un acto, en la que toma parte la señorita Barrera, y además bailará al final de ella La Soleá. 3 de mayo ................ Una fiesta flamenca, baile. Majos y Gitanos, baile. 13 de mayo ............... Los niños de Écija, drama en seis actos. 16 de mayo................ Un congreso de gitanos, comedia del género flamenco, en dos actos, tomando parte en ella la beneficiada doña Carmen de la Barrera, primera bailarina. 21 de julio................. La comedia de gitanos en un acto Los celos del Tío Macaco. 30 de septiembre ..... Una zambra de gitanos, baile español. 7 de octubre ............ El baile español La Jerezana. El divertido fin de fiesta El payo de la carta.
181
José Luis Ortiz Nuevo 28 de octubre............ El baile El Marinero de Cádiz. 8 de noviembre ........ Una fiesta de toreros, baile. 17 de noviembre ...... La Poderosa, baile. 2 de diciembre ......... La Macarena rumbosa, baile. 9 de diciembre ......... Pout-Purrí de aires nacionales, baile. 30 de diciembre ....... La perla gaditana, baile. 1867
182
10 de enero ............ La Gitanilla y el Curro, baile. 20 de enero ............ La rondeña, baile. 22 de enero ............ Una fiesta de toreros, baile. 27 de enero ............ Los marineros de Cádiz, baile. 3 de febrero ........... La Macarena rumbosa, baile. 16 de febrero ......... La nueva tertulia, baile. 21 de febrero ......... La feria de Sevilla, baile. 3 de marzo ............ Los marineros de la caleta, baile. 5 de marzo ............ Los niños de Écija, drama en cinco actos y un prólogo. 24 de marzo .......... Las boleras de la caleta, baile. 1 de junio .............. Beneficio del primer actor cómico don José María Mesejo. Concluyendo con la graciosa tonadilla El Trípili en la que el beneficiado bailará El Ole vestido de bolera. 1868 14 de febrero .......... La pieza en un acto La Maldición de un gitano. 8 de marzo ............. El Maestro de baile, pieza en un acto. 1871 12 de noviembre .... El drama nuevo en cinco actos Misterios de Sevilla o los secuestradores de Andalucía. El juguete cómico en un acto El gitano cojo y tuerto. 1872 13 de octubre ......... El baile La estrella de Andalucía. La pieza en un acto Manolito Gázquez. 17 de octubre .......... El baile El Carnaval español 1 de noviembre ....... El baile del gran espectáculo titulado El Sargento Marcos Bomba. 1873 19 de octubre ......... La comedia en un acto El testamento de un gitano.
¿Se sabe algo? 1875 15 de enero ............. Los celos del Tío Macaco. 46
TEATRO DEL DUQUE 1876 16 de enero ............ EI rumbo de los toreros, baile. 4 de febrero ........... La linda gitana, baile. 1877 13 de mayo ............ Baile de palillos. 30 de mayo ............ El baile La Flamenca y Los Panaderos. 9 de agosto ........... Beneficio para la señorita doña Concepción Hernández que bailará La Flamenca y también Los Panaderos y El Ole. 14 de agosto ......... El gran baile nuevo Una zambra de gitanos y Los Panaderos. 28 de agosto .......... El baile Una zambra gitana y el cuadro de costumbres andaluzas Triana y la Macarena. 1878 27 de febrero ......... Diego Corrientes. 4 de agosto ............ La pieza Manolito Gázquez. 1879 5 de febrero .......... La pieza del género flamenco Los celos del Tío Macaco. 17 de junio ........... El maestro de caló. 10 de agosto ......... El baile Boleras de medio paso. El baile La Sal de Andalucía. 13 de agosto .......... El baile español, La flor de España. 24 de agosto ......... El popular drama andaluz Diego Corrientes, concluyendo con unos preciosos bailes. El Vito. 1882 2 de junio ............... El baile La jota aragonesa. 29 de junio ............. La canción Las Ventas de Cárdenas. 1883 20 de octubre ......... La comedia en un acto Seguidilla. 1884 15 de junio ............. La parodia de una corrida de toros por el popular clown Toni-Grice (a) el “flamenco inglés”. 7 de diciembre ....... Diego Corrientes.
183
José Luis Ortiz Nuevo 25 de diciembre ..... Los siete niños de Écija. 1886 3 de enero .............. Banda del Regimiento de Soria dirigida por D. José Font. La completa colección de los bonitos y celebrados tangos Las viejas ricas de Cádiz. 47
TEATRO DE LOPE DE RUEDA 1869 7 de febrero .............. EI Tío Caniyitas. 14 de marzo .............. EI Tío Carando en las Máscaras. 7 de abril .................. La tertulia, baile. Lola la gaditana, pieza en un acto. 2 de mayo ................. Too es jasta que me enfae, pieza en un acto. 1870 13 de febrero ............ Bailes de can can y aires nacionales. 30 de marzo .............. El baile París y Sevilla.
184
1871 14 de enero .............. La pieza en un acto Mal de ojo. La pieza en un acto Lola la gaditana. Intermedio de baile. La pieza en un acto Fe, esperanza y osadía. Concluyendo con la tonadilla El Trípili.
¿Se sabe algo? NOTAS l. Del libro Sevilla y el Teatro en el siglo XVIII. Francisco Aguilar Piñal. Cátedra Feijoo. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Oviedo. 1974. Pág. 268. 2. Sevilla y el Teatro en el siglo XVIII. Ob. Cit. Pág. 166. 3. Sevilla y el Teatro en el siglo XVIII. Ob. Cit. Pág. 234. 4. Recuérdese: desde la célebre Gitanilla de Miguel de Cervantes escrita dos siglos atrás, hasta obritas como La Gitanilla de Madrid de Solís, representada en 1773; y las recomendaciones del Reglamento para el teatro de Sevilla, de 1777, en donde se reconoce tácitamente la existencia de papeles teatrales representativos del tipo “gitano”. 5. En la Hemeroteca Municipal de Sevilla se conserva una carpeta que contiene una serie de carteles, folletos y anotaciones manuscritas, sobre los acontecimientos sociales acaecidos en Sevilla durante la primera mitad del siglo XIX, que comprende estrenos teatrales, corridas de toros, funciones religiosas, ajusticiamientos... 6. D. Hermógenes, “Revista literaria, redactada por varios jóvenes de esta ciudad. Sale a la luz los martes y sábados de cada semana”. 7. El Regalo de Andalucía. “Periódico semanal de Ciencias, Literatura, Artes, Modas y revista de Teatros. Dedicado a la Juventud Estudiosa”. 8. Véanse también estos comentarios despectivos sobre las llamadas piezas del género andaluz: ...La Perla Sevillana es una de las muchas producciones andaluzas destituidas de mérito y de gracia. La piececita Soleá la Trianera corresponde a ese género andaluz, que ya va cansando y que, por muchos chistes que contenga, no hace tanta impresión en el mismo pueblo en que se figura la escena. No le faltaron aplausos y visibles muestras de aprobación por parte de los espectadores. La zarzuela la Fiesta en el Cortijo disgustó justamente a una de las clases más apreciadas en la sociedad, aquella que con su conducta ha sabido adquirirse un lugar decoroso y cuyos individuos tratan de vindicar el agravio que en dicha zarzuela se le hace. El viernes en el teatro de S. Fernando a beneficio de doña Petra Cámara
185
José Luis Ortiz Nuevo y don Antonio Ruiz, volvió a representarse la comedia andaluza Diego Corrientes. Como ya de ella se han ocupado varios periódicos, nos referimos a los mismos. El Jaleo de Jerez; La Cigarrera de Cádiz y La Venta del Puerto o Juan el contrabandista, son piececitas ya muy vistas y cantadas, y no ofrecen novedad; en la zarzuela estuvo como siempre inimitable el Sr. Albarrán, tocando la pandereta. (D. HERMOGENES. febrero de 1848) *** ...El lunes en la noche después de otras dos piececitas vimos la zarzuela titulada, Juan el contrabandista, andaluza; y todo lo decimos con esto, porque este género sólo puede contribuir a corromper el gusto. En la misma noche notamos al fin alguna variación en los bailes, y aunque el cuerpo de ellos no es de lo más escogido en la parte femenina, la Sra. Cámara es toda una primera bolera, y de ella salió el público muy complacido. (EL REGALO DE ANDALUCÍA. 10 de mayo. 1849) . ***
186
...El domingo por la tarde salió nuevamente a la palestra el célebre Caniyitas, y esta zarzuela fue bien cantada por la señorita Jiménez, los señores Rizo y Lej, y muy bien bailada por el señor Mola, que desempeñó la parte del protagonista como nunca se había visto en Sevilla. También a la bolera hubiéramos aplaudido con entusiasmo sus voluptuosos movimientos en el Vito, fuera del teatro, pero allí... ¡qué escándalo! (EL CORREO SEVILLANO. 18 de noviembre. 1851) 9. Sobre la Guy Stephan y sus vinculaciones erótico-bailables-financieras... véase la obra citada de Luis Lavaur: Teoría romántica del Cante Flamenco. 10. Preciso es el destacar la versatilidad de la bailadora señorita Montero capaz de ejecutar en una misma función el Jaleo de Jerez y el Paso a dos, figura típica de danza clásica. 11. El inefable Don Manuel de la Barrera se metía en todo, incluso en esta extraordinaria y curiosa función de perros y monos eruditos. PROGRAMA 1º. Sinfonía. 2º. Cena general y exclusivamente para los monos en la posada. El cocinero Thon, indígena de Tetuán, y uno de los más parecidos al hombre de aquella tórrida región africana, aunque de diminutas for-
¿Se sabe algo? mas, sirve a los convidados los manjares y bebidas con tanta soltura y agilidad como pudiera hacerlo el más diestro servidor... 11º. Popurrí de bailes nacionales, concluyendo con la Jota Valenciana, bailada por dos parejas de esta capital, dirigidas y ensayadas por don Manuel Barrera... (EL PORVENIR 31 de enero. 1852) 12. La cartelera de EL PORVENIR publica también anuncios de cierto interés los días 15 de abril y 2 de junio de 1852 correspondientes a: Anfiteatro Sevillano: 3º El baile andaluz titulado El rumbo macareno, por todas las parejas. 5º El baile titulado La Sal de Andalucía, concluyendo el baile con La Madrileña por la señora Linde. Teatro San Fernando: 1º Sinfonía sobre aires españoles dedicada a S.M. la Reina. 3º y último. Miscelánea de bailes nacionales conocida con el nombre de Sinfonía de Mercadante, por todas las parejas de la compañía de este teatro, y varios maestros y aficionados de las academias de baile, que han querido también gustosamente participar de la honra de actuar en esta función. 13. El 17 de mayo de 1853 publica EL PORVENIR: LA VARGAS.- Esta bailarina andaluza está recibiendo muchos aplausos en el teatro circo de Cádiz. No hay noche en la que no reciba una ovación. 14. Hasta ahora se ha considerado, salvo excepciones como la de Arcadio Larrea, como un hecho relativamente contemporáneo, posterior a la época de los Cafés Cantantes. Por ejemplo, en el citado Mundo y Formas del Cante Flamenco, se cita el epígrafe La época teatral de 1.910 a 1.936 (Ob. Cit. Pág. 59). 15. Este mismo año y por el tiempo de la feria se instala en la capital un coliseo portátil, que se anuncia así, en EL PORVENIR, el 18 de abril de 1853: TEATRO NUEVO DE LA FERIA DE SEVILLA Primera función dramática para hoy domingo. Se ejecutará la comedia titulada: 1ª y 2ª parte de El Corazón de un Bandido.
187
José Luis Ortiz Nuevo Se cantará La Contrabandista por doña Francisca Bigones. Intermedio de Baile. Dando fin con la pieza en un acto: El torero de Madrid. A las 7 y media, a 2 rs. 16. De esta obra dijo la Revista de Ciencias, Literatura y Arte, en el tomo correspondiente a 1855, Pág. 506: No mencionaríamos La Cigarrera de Cádiz, que es uno de los muchos abortos (no tan poco limpio como algunos otros de su laya) con que el mal llamado género andaluz ha prostituido la escena, si no fuese porque el Sr. Parreño desempeña en esta pieza singularmente el papel de niño tonto, muy bien secundado por la Sra. Bardan, y nos gusta hacer justicia a quien la merece. 17. Y a propósito de Diego Corrientes se escribió en esta culta revista, y en el mismo volumen:
188
Diego Corrientes, Jaime el Barbudo. Con estos dramas ha regalado últimamente la empresa del Teatro San Fernando a sus constantes favorecedores; y a fe que no deben estarle agradecidos por tal obsequio. Ni moral, ni filosófica, ni literariamente consideradas, tienen las dos obras en cuestión prendas que, si no disculpen, atenúen con alguna especie de mérito sus graves inconvenientes. No somos nosotros los que rechazan de la escena el drama político, susceptible como el que más de producir grandes y útiles enseñanzas. Tampoco juzgamos conveniente que la crítica estrene sus rigores con una obra dramática de carácter político, porque sus tendencias no concuerden con las opiniones del que las censura, siempre que la obra censurada no tenga por objeto abatir lo que establece la ley a que todos deben obediencia. Pero entre esta imparcialidad y la tolerancia con creaciones monstruosas, que subliman lo que la moral condena, y ensalzan vicios a todas luces vituperables, hay enorme diferencia. Bueno que las obras dramáticas (y no es, por cierto, conceder poco) no corrijan, no mejoren, no ofrezcan ejemplos dignos y honrosos a la sociedad: bueno que sólo procuren de entretener agradablemente al auditorio. Pero ¿es disculpable y es tolerable siquiera, que se aspire a pervertirlo? pues tal es, por más que otra fuese (como de buen grado lo creemos) la intención de sus autores, lo que, en última consecuencia, se saca de las dos citadas obras. La empresa ha debido tener en más al público y no dar carta blanca a las producciones que si, por una tolerancia imperdonable, han sido
¿Se sabe algo? admitidas por algún tiempo en la escena, deben relegarse al olvido que merecen, en honra de la moral y del arte. De todas las aberraciones del entendimiento, ninguna tan deplorable como la de emplearlo en hacer la apoteosis de ladrones y asesinos. (Ob. Cit. Pág. 571). El autor de este ensayo por completo disiente con los juicios morales vertidos por el crítico de la mentada revista sevillana del XIX. Para mayor información sobre el fastuoso y ejemplar personaje de Diego Corrientes, véase: El Bandolerismo Andaluz. C. Bernaldo de Quirós y Luis Ardila. Ediciones Turner. Madrid, 1973. Págs. 37 a 53. 18. A pesar del beneficio mucho no duró D. Francisco Guerrero bailando para esta empresa, pues dos meses después encabezaba el elenco del cuerpo coreográfico del Teatro Principal, cuya relación completa era tal cual sigue: Don Francisco Guerrero, don Francisco Diez, don José Domínguez, don José Carreto, doña Josefa Moreno, doña Dolores Ruiz, doña Dolores Portillo, doña Catalina Martínez. (EL PORVENIR. 16 de marzo. 1856) Casi la misma que iniciaría la temporada de otoño, si bien entonces el señor Guerrero ya había logrado su reconocimiento público como director del grupo: Cuerpo coreográfico.- Don Francisco Guerrero (director), don Blas Galbán, don Francisco Díaz y don Antonio Rosas; doña Josefa Moreno, doña Dolores Portillo, doña Catalina Martínez y doña Francisca Moya. (EL PORVENIR. 21 de septiembre. 1856) Mas se conoce que entonces había bastante movilidad social en los cuerpos boleros y un año más tarde otra plantilla prácticamente nueva se encargaba de los bailes en el Teatro Principal. CUERPO COREOGRÁFICO Director, don Ambrosio Martínez. Bailarines, don Ambrosio Martínez y doña Luisa Medina. Boleros.- Primeros: don Francisco Hidalgo, don Blas Galván.- Don Rafael Oballa, don Francisco Díaz, don Francisco Pardo, don Antonio Rosa. Boleras.- Primeras, doña Dolores Ruiz, otras en ajuste.- Doña Plácida Alcaraz, doña Luisa de la Barrera, doña Eugenia Alcaraz, doña Dolores Gandor. (EL PORVENIR. 19 de octubre. 1857)
189
José Luis Ortiz Nuevo Y a lo que se ve y se sabe el nuevo director ejercía su cargo con talento y buena crítica: PLÁCIDA ALCARAZ. El viernes y por continuar la indisposición de la señorita Medina, dispuso acertadamente el señor Martínez director de bailables en el Teatro Principal, que sustituyese a la primera bailarina la joven artista coreográfica, cuyo nombre sirve de epígrafe a estas líneas. La digna discípula de la señora Edo justificó cumplidamente la elección del señor Martínez: ejecutando sus pasos, con extraordinaria limpieza, admirable soltura y gracia singular; mereciendo nutridas salvas de aplausos, y creando en el público el vivo deseo de que esta interesante y notable bolera salga del cuerpo general en solos y pasos donde luzca sus dotes y progresos; teniendo ocasión de distinguirse como sabe y puede. J. Velázquez y Sánchez. (LA ANDALUCÍA. 3 de enero. 1858) ***
190
TEATRO PRINCIPAL.- Ayer se puso en escena el baile intitulado Un inglés en la escuela de danza española, acogido con entusiasmo, contribuyendo a la brillantez del éxito la ejecución del Sr. Martínez, principalmente en dos dificilísimos pasos de variaciones inglesas, haciéndonos concebir una ventajosa idea de su mérito coreográfico. La ovación obtenida por este notable artista sólo puede referirse a su trabajo; porque en los coliseos lo que se llama “partido” es el patrimonio de las “mujeres”. Creemos que la función, que oportunamente anunciaremos, dará resultados linsonjeros al beneficiado. (LA ANDALUCÍA. 10 de enero. 1858) 20. He aquí el resultado de función tan galantemente anunciada: No lo esperábamos.- Corta fue la concurrencia que asistió anteanoche al teatro Principal, a pesar de ser, como dijimos, el beneficio de dos boleras que tienen un partido extraordinario; porque los partidos de todas clases son la comidilla de estos tiempos. Sin embargo lo que faltó de gente sobró de flores, de dulces y de aplausos, prodigados con mano generosa a las simpáticas beneficiadas. No excusaremos decir, ya que de este particular hablamos, que la función fue bonita, ligera y agradable, porque compuesta de cuatro piececitas de gusto y desempeñadas por los actores con inteligencia y esmero, dejó satisfechos a todos los que no están por dramas pesados y por funciones interminables. (EL PORVENIR. 3 de julio. 1857)
¿Se sabe algo? 21. Ver l’ahí la correspondencia: BAILE.- Tenemos entendido que hoy jueves a las ocho de la noche tendrá lugar en el acreditado Salón de Oriente, un gran ensayo general público y extraordinario. La cualidad de ser el director de este agradable solaz el primer bolero del Teatro Principal don Francisco Hidalgo, a cuyo beneficio se efectúa, y contarse entre las parejas a la simpática señorita doña Plácida Alcaraz y otras, así como al aficionado don Enrique Prado que se ha ofrecido gustoso en obsequio del beneficiado a cantar las Malagueñas, y por fin el número de bailes tan acreditados como son la Linda Jerezana, la Tarantela Napolitana y otros; sin duda la concurrencia deberá ser grande y el beneficiado encontrará la recompensa de sus afanes. (EL PORVENIR. 24 de febrero. 1858) 22. Recuérdese que precisamente la señorita Sojuela es la que, según esta revisión hemerográfica, baila por primera vez el escuetamente conocido como La Soleá, en el marco del baile general El Rumbo Macareno, y en el Teatro Principal en 1855. 23. Al final de este capítulo se ofrece una relación de estas obritas de género andaluz y gitanesco representados en los teatros de la “tercera capital de España”; así como de los bailes ejecutados en estos coliseos. 24. Compañía de Baile del Teatro San Fernando, para la temporada de otoño-invierno de 1860: Primera bailarina extrangera, signora Tomassina Lavaggi. Primer bailarín y director, don Juan Alonso.- Primera Bolera doña Dolores Ruiz.- Primer Bolero don Juan Guerrero.Cuerpo Coreográfico: Dª Dolores Gandolfo, Dª Luisa Barrera, Dª Antonia Olier, Dª Rosario Granados, Dª Salud Granados, doña Rosario Ruiz, don José Jaime, don Blas Galván, don José Pérez, don Ricardo Vallejo y don Luis Botella. (EL PORVENIR. 5 de octubre. 1860) En los años siguientes se publican así mismo estas relaciones en los medios y fechas que a continuación se relacionan: Cía. del Teatro San Fernando. (LA ANDALUCÍA. 23 de octubre. 1861) Cía. del Teatro San Fernando. (LA ANDALUCÍA. 18 de septiembre. 1862) Cía. del Teatro San Fernando. (EL PORVENIR. 31 de marzo. 1863) Cía. del Teatro San Fernando. (LA ANDALUCÍA. 1 de octubre. 1863)
191
José Luis Ortiz Nuevo Cía. del Teatro San Fernando. (LA ANDALUCÍA. 2 de octubre. 1866) Cía. del Teatro de Rioja. (LA ANDALUCÍA. 29 de septiembre. 1866) 25. El Tío Juan el Esterero.- Con este título se representó en la noche del 2 del corriente, en el teatro de San Fernando, un lindo juguete cómico lírico escrito por nuestro amigo don Teodoro Fernández Aveño, piececita que abunda en chistes, y que hizo reír con frecuencia al público, que la aplaudió repetidas veces. Creemos un deber de justicia dejar consignado que el actor señor Luna encargado del papel del protagonista, estuvo feliz y oportuno, y contribuyó no poco al éxito que tuvo el citado juguete cómico-lírico. (EL PORVENIR. 5 de enero. 1862)
192
26. El Tío Turunino pertenece desde luego a un género que veríamos con gusto proscrito en nuestro teatro. Nosotros somos los primeros en reconocer la gracia de algunos tipos de nuestro país, y el interés dramático o cómico que pueden ofrecer en la escena. Pero esto no quiere decir que sea siquiera soportable, el escuchar una pieza compuesta toda de personajes de esa clase, cuyas costumbres y manera de ser obligan al autor, tanto como al actor, a incurrir en desagradables chocarrerías. Cuando dentro de un cuadro de personajes de otra especie se introduce un tipo o dos de este género, el efecto entonces es muy distinto, porque se produce el contraste y la variedad, sin perjudicar a la unidad de la obra. Así sucede en el D. Tomás de Sierra, y en otras muchas producciones que no recomendamos en este momento y hasta en el modelo de las comedias, en El sí de las niñas. Después de todo, sabido es que el gitano andaluz difiere mucho del majo y de cuantas variantes existen dentro del tipo popular nuestro. El Tío Turunino como carácter es repugnante bajo todos los conceptos, y carece de toda condición que pudiera hacerlo digno de presentarse como personaje principal de una pieza. La ejecución de la pieza fue buena en general. El Sr. Luna ejecutó su difícil papel de la manera inimitable que lo hace siempre que se encarga de un carácter del país. (LA ANDALUCÍA. 6 de febrero. 1862) *** Anteayer noche se puso en escena en el teatro de S. Fernando la pieza titulada Tal para cual o Lola la gitana, producción de un gusto estragado y que por más de un motivo, debía la empresa haberse abstenido de
¿Se sabe algo? hacer representar, pues su género ha decaído ya y no puede ejecutarse decentemente en un teatro de cierta categoría. En esta dichosa composición hay chistes de mal género y especialmente una cuarteta por demás inoportuna y digna sólo de recitarse en una taberna; a pesar de todo, una parte del público pidió su repetición, mientras los demás espectadores protestaban de la manera que es posible hacerlo en aquel sitio. Los versos en cuestión se repitieron con disgusto de los que comprenden que en el teatro se manifiestan muy particularmente los grados de civilización de una localidad. Desearíamos que el público en general que concurre al coliseo de San Fernando, teniendo en cuenta lo que se debe a sí mismo y que todos los que asisten a tales espectáculos, desde el artesano hasta el aristócrata, están en el deber de mantenerse dentro de los límites de la conveniencia, ahorrarán esas escenas que tanto daño hacen a nuestra cultura, haciendo que los forasteros formen de ella un pobre juicio. Manifestaciones de semejante género se explican sólo en los teatros de villorrio, y esto debe tenerlo presente la empresa para no provocarlas; poniendo en escena piezas que, como la citada, debieran relegarse al olvido para ocultar esas maneras de la literatura moderna. Tanto como agradó dentro de sus condiciones, en esa misma noche, la zarzuela El Grumete y antes El valle de Andorra, tanto disgustó la pieza citada; si los informes que recibimos a última hora son exactos, parece que la censura piensa suprimir en la producción titulada Tal para cual, la cuarteta en cuestión: mucho lo celebraríamos. (LA ANDALUCÍA. 7 de diciembre. 1862) *** Sabemos que el señor censor de teatros, ha prohibido la representación de la pieza titulada Tal para cual o Lola la gaditana, de que hablamos en nuestro número del miércoles, no habiéndolo hecho antes porque no se presentó esta producción a la previa censura como está dispuesto; la empresa no llenó esta formalidad por su parte a causa de haberse puesto en escena sin dificultad dicha pieza en anteriores épocas. (LA ANDALUCÍA. 12 de diciembre. 1862) 27. Sean complacidas.- Se han llegado a nosotros algunas personas para que manifestemos a la empresa del teatro de San Femando el deseo que abrigan de ver puesto en escena un domingo por la tarde el juguete cómico titulado La vergüenza de un gitano. (EL PORVENIR. 29 de enero. 1864) El 19 de julio de este año, se publica en LA ANDALUClA que el Sr. Santi-
193
José Luis Ortiz Nuevo llana ha escrito una pieza del género andaluz cuyo título es El Manquito de Madrid en la Venta de Eritaña. 28. CAFE-TEATRO LOPE DE RUEDA.- Funciones para hoy Domingo 12 de Diciembre: A las 7.- Sinfonía.- La comedia La Mujer de Ulises.- Can-can. A las 8.- Sinfonía.- La comedia ¿Será éste?- Can-can. A las 9.- Sinfonía.- La comedia Las hijas de Elena.- Can-can. A las 10.- Sinfonía.- La comedia Un huésped del otro mundo.- Baile. Entrada y localidad a cada función, UN REAL.- A la galería, MEDIO REAL. (LA REVOLUCION ESPAÑOLA. 12 de diciembre. 1869) *** Teatro Lope de Rueda.- Beneficio de la primera bailarina señora doña Enriqueta Murga. La beneficiada bailará aires españoles y de can-can. Por todo el cuerpo coreográfico el baile nuevo: Un can-can en Triana. (LA ANDALUCÍA. 5 de febrero. 1875) ***
194
Teatro Lope de Rueda.- Grande y extraordinaria función para el domingo 29 de mayo, compuesta de prestidigitación, verso y baile, por el célebre artista Donato, prestidigitador y bailarín jocoso, en unión de la señorita San Pedro. Y el baile: El jaleo de Cádiz. (LA ANDALUCÍA. 28 de mayo. 1870) 29. Se trataba de Cano y Cueto. 30. Y por mor del tango: “...La zarzuelita C. de L. alcanzó el mismo éxito que en las noches anteriores, y no queremos decir nada del tango La mar porque lo es efectivamente. (LA ANDALUCÍA. 7 de agosto. 1874) 31. Durante esta temporada y por varias veces se anuncia en este teatro trianero la célebre pieza Diego Corrientes. 32. Establecido en la Alameda de Hércules.
¿Se sabe algo? 33. En funciones anteriores se había anunciado la obra Los celos del Tío Macaco. El 2 de septiembre se da cuenta de la celebración de un beneficio a favor del barítono Sr. Jiménez, y se pone la zarzuela El Tío Caniyitas. Por el verano de 1875 vuelven a funcionar los tres teatros de verano: Eslava, Romea (así llamado el del Puente Triana), y Novedades, donde el 6 de julio se representan Los celos del Tío Macaco. 34. Teatro Circo del Duque.- Se anuncia la formación de una compañía de declamación y otra de baile. La primera bailarina es la señorita Hernando y el señor Moreno el director, a quienes acompañará un escogido cuerpo de baile. (EL UNIVERSAL. 7 de abril. 1877) 35. Se anuncia su venta el 29 de septiembre del 78. “Teatro Romea”.- Se vende.- En la casa nº 15 de la calle San Vicente informarán. Durante este verano funcionarán en Sevilla solamente el Duque y el Eslava. 36. Teatro.- Circo Alameda. Función para hoy.- Artistas para la Habana.- Baile.- Toros de puntas.- Baile. A las 9. (LA ANDALUCÍA. 14 y 15 de agosto. 1886) 1886 23 de julio. El baile La Gaditana. 24 de julio. El baile La Perla del Guadalquivir. 31 de julio. Se anuncia la presentación del primer bailarín don Vicente Moreno. 10 de agosto. Los bailes El Vito y Currilla la gitana. 2 de septiembre. EI baile Una zambra gitana. 5 de septiembre. El Tío Caniyitas; los bonitos bailes Viva Andalucía y Los Boleros, en los que la primera pareja Sra. Jimeno y Sr. Moreno tomaron parte, fueron muy aplaudidos. También La Maja y El Rumbo. 37. El Teatro Español. Revista-Biblioteca. Año l. n° 6. 38. Teatro de Eslava.- En los jardines situados a la salida de la calle de Jerez, fuera del lugar donde estuvo la puerta de este nombre. Inaugurado en el estío de 1873, aventaja bajo todos los conceptos, como teatro de verano, a cuantos existen de igual clase en España, y basta por su belleza,
195
José Luis Ortiz Nuevo de todos alabada, para justificar la honrosa reputación del arquitecto D. Antonio Capo. (Guía de Sevilla. Ob. Cit.) En este coliseo, como ocurriera en los demás, también había incursiones del género flamenco: - 13 de julio de 1883: La pieza El Maestro de Caló. (Id. el 7 de septiembre del 77). - 6 de octubre de 1883: Peteneras (en los intermedios de zarzuelas). - 3 de julio de 1884: Banda del Regimiento de Córdoba Popourrí de cantares españoles. - 20 de septiembre de 1885: La pieza Una lección de flamenco. - 7 de septiembre de 1888: Se estrena la zarzuela ¡A Sevilla por todo! con escenas de la feria de Sevilla. La señora Martínez dibujó con su inimitable gracia el tipo encantador de la hija de Triana o del barrio de San Bernardo.
196
39. Teatro de Cervantes.- Calle del Amor de Dios. Este lindísimo Coliseo, cuya inauguración tuvo lugar en la noche del 13 de octubre de 1873 es una obra de arte digna de Sevilla y que honra al arquitecto constructor y catedrático de la Escuela de Bellas Artes D. Juan Talavera de la Vega, de cuyo reconocido talento ofrece una elocuente muestra tan notable edificio. En el año de 1880 sufrió la elegante sala algunas reformas, y en virtud de otras efectuadas en 1881, se habilita indistintamente para circo ecuestre y para teatro. (Guía de Sevilla) Hubo también aquí sus muestras flamencas y andaluzas: - 19 de febrero de 1874: Intermedio de Bailes: Boleras. - 12 de diciembre de 1874: El baile La Guajira. - 13 de diciembre de 1874: Señó Juan er de los Gallos.- El baile La Guajira. - 30 de marzo de 1876: El baile de costumbres antiguas La tertulia, en la cual se presentan por primera vez en esta capital la primera pareja doña Dolores Grande y don José Carrión. - 25 de mayo de 1867: El Maestro de Caló. - 8 de abril de 1888: El Tío Caniyitas. - 6 de junio de 1885: El Maestro de Caló. - 31 de octubre de 1886: Seguidillas.
¿Se sabe algo? 40. Se anuncia durante los días 15, 16, 17, 18, 19, 23 y 24 de mayo. Con el texto siguiente: - A las 8’30. Parodia de gran espectáculo bailable, cantante, taurino y de costumbres andaluzas. (LA ANDALUCÍA). 41. Teatro Principal.- En la iglesia del colegio de San Hermenegildo, otorgada a la Escuela de Cristo en 1802, y cerrada al culto a la incautación de conventos y capillas por orden de la Junta de gobierno en 1835, se construyó un teatro con destino a compañías de ópera italiana... inaugurando sus funciones el domingo 25 de diciembre de 1836. (Anales de Sevilla. Pág. 465) 42. Teatro de San Fernando.- En el hospital del Espíritu Santo asignado a la curación de sifilíticos, situado en la calle de Colcheros, fue vendido al fin por la Junta de Beneficencia, adquiriéndolo los señores D. Julián José Sánchez y D. José de Caso, con destino a teatro y café según planos y diseños de los ingenieros constructores del puente de hierro, señores Steinacher y Rohault... ...EI coliseo recibió la advocación gloriosa de San Fernando, titulándose Los Lombardos el café, con relación a la nomenclatura de la calle... ...Dio principio la temporada el 2l de diciembre de 1847. (Anales de Sevilla. Pág. 662) 43. Anfiteatro Sevillano.- En el exconvento de Pasión, y en el costado del edificio hacia la calle de igual nombre, se labró un lindo teatro cuya fachada y pórtico trazó Don Antonio Cabral Bejarano en proporciones de exquisito gusto... ...Denominado Anfiteatro en razón a su anterior estructura... Anunciada una selecta compañía de ópera italiana... se abrió la temporada lírica en la noche del sábado 19 de septiembre de 1846, con el spartito del maestro Verdi Hernani. (Anales de Sevilla. Pág. 640) 44. Teatro de Hércules.- En el palacio de los marqueses de la Algaba, en la parroquia de Omnium Sanctorum, se arregló un coliseo de cuarto orden, intitulado de Hércules, aunque el vulgo se obstinó en llamarle de la Feria, por su proximidad a la calle de este nombre, y las libertades excesivas del público en aquel espectáculo le dieron una boga, que si pudo contribuir al provecho de la empresa algunos años, no favoreció mucho a la cultura de la tercera capital de España con las escenas que pasaron allí
197
en las representaciones y especialmente con los bailes del país. Se abrió en 1846. (Anales de Sevilla. Pág. 640) 45. Teatro de Rioja.- Se construyó este coliseo en 1865, en la Plaza del Pumarejo, inaugurándose el 17 de diciembre del mismo año. (Guía de Sevilla) 46. Teatro-Circo del Duque.- Con este título se inauguró durante el estío de 1876 en la plaza del Duque de la Vitoria un teatro de verano que en el propio año se habilitó para dar representaciones en la temporada de invierno, y que en 1878 experimentó importantes mejoras, ampliadas en 1880 con la instalación de butacas. (Guía de Sevilla)
198
47. Teatro Lope de Rueda.- Un extenso salón del piso bajo de la finca (Amor de Dios, 23) fue ocupado por el Teatro Lope de Rueda, inaugurado el 15 de noviembre de 1868 con la obra El joven Telémaco. Era un teatro cómodo, con capacidad para 500 personas y estaba decorado por don José Díaz. (Los Cafés Cantantes de Sevilla. José Blas Vega. Editorial Cinterco. Madrid, 1987. Pág. 31).
IV. EL PUNTO DE LAS COSAS
CLÁSICOS Y FLAMENCOS
GUITARRAS SUENAN TEATRO SAN FERNANDO.- Gran función en la que tomará parte el célebre guitarrista señor Huertas. La compañía lírica pondrá en escena la ópera en 3 actos Linda Chamounix. Concluido el primer acto tocará el señor Huertas La Obertura de cámara, de Rossini, y en seguida El Favorito, jaleo de Cádiz, composición del señor Huertas. En el intermedio del segundo al tercer acto tocará el señor Huertas una improvisación. Gran fantasía 1 española . (EL PORVENIR. 8 de junio. 1852) Por extraña que pueda parecerles la noticia, insólita desde la contemplación del hoy día nuestro, no era entonces novedosa la cuestión, ni siquiera rara. Precisamente una de las claves del romanticismo fue su búsqueda en los horizontes del pueblo de nuevas vibraciones vivas, razones frescas frente al anquilosamiento senil de las academias. Armonías de la calle y del campo para renovar y dar impulsos de cambio a músicas viejas. En aquel tiempo la sociedad veneraba a sus mejores guitarristas. O al menos esa es la impresión que comunica la prensa del momento cuando informa. Y lo hacía con cierta profusión e interés, abonado el gesto por el chauvinismo patrio solidario con los triunfadores. De manera que a nuestros antepasados les contaban: El guitarrista Huertas.- Por cartas que tenemos a la vista, se nos dice que el tan célebre concertista, que se halla de regreso del extranjero en Málaga, va a trasladarse a esta capital, con el objeto de dar dos conciertos. El público, que tanto ha aplaudido al sentimental guitarrista que tanta gloria ha sabido conquistarse en París, Londres y San Petersburgo, va a volver a escuchar a esa notabilidad artística, cuya expresión en el nacional instrumento ha herido tantos corazones. Celebramos la bella ocasión que se nos proporciona para escuchar los melancólicos ecos de su guitarra, y con nosotros cuantos no han oído aún a ese genio que tanto resplandece en el arte. Huertas, que no ha tenido rival en la ejecución y sentimiento con que expresa sus inspirados trozos musicales, se dejará oír en la pequeña guitarra atiplada. Deseamos con ansia la hora de verle sobre nuestra escena, porque instrumentistas como Huertas jamás can-
201
José Luis Ortiz Nuevo san; antes al contrario siempre ofrecen una novedad. Es de esperar que sus compatriotas acojan con entusiasmo al que, con su envidiable talento, ha elevado tanto a la España musical en esas capitales extranjeras, donde el apasionado guitarrista ha brillado cual ninguno. (EL PORVENIR. 3 de septiembre. 1851) Este célebre Huertas, y otros muchos concertistas de la época, no eran, desde luego, guitarristas flamencos, entre otras razones porque en ese tiempo aún no existía la diferencia entre lo uno y lo otro, pero cierto es que siempre en sus repertorios incluían obras del común, arreglos suyos de lo que entonces se llamaban aires nacionales, así que sus conciertos solían ofrecer un espectro vario de músicas diversas, el tránsito sonoro de lo culto a lo popular y viceversa. No existía entonces la guerra, ni el desprecio, ni la incomunicación, sino enteramente lo contrario. Una virtuosa razón de encuentros en el tabernáculo de las cuerdas magníficas. Un ejemplo eficaz, aleccionador para la hora presente, verdadero y riquísimo, pues muchos fueron quienes observaron estas reglas armónicas, maestros capaces de enseñar cómo podía fluir sin perder orden ni belleza un discurso guitarrístico que anduviese tremoleando de Sors a la Soleá.
202
Los testimonios que seguidamente se presentan dan fe de todo lo antedicho y descubren otro mundo ignorado de la flamencología: cómo es que, por lo menos, desde el medio siglo XIX en adelante, guitarristas españoles, sobre todo andaluces, considerados dentro de la categoría de lo clásico, acostumbraban a interpretar en sus conciertos piezas populares, y aún más exactamente propias del flamenco. Ver l’ahí, por favor: El guitarrista Huerta.- Dice EL CONCILIADOR, que muy pronto tendremos el placer de escuchar al concertista que tanto ha honrado la patria española en el extranjero y cuyo talento ha sido premiado por nuestra graciosa reina con una condecoración, que luce al lado de otras de reyes extranjeros sobre el pecho de artista. Creemos que se presentará en la escena de San Fernando, donde el pueblo en general, que tanto gusta del nacional instrumento, podrá oír y volver a aplaudir al que supo en otras ocasiones impresionarle con sus aires andaluces. La empresa del teatro de San Fernando, que siempre se ha apresurado a presentarnos cuantos artistas de mérito ha podido contratar, abrirá el palenque a esa notabi2 lidad, que ha elevado la guitarra a ser instrumento de concierto . Ya se desea volver a escucharle. (EL PORVENIR. 26 de mayo. 1852)
¿Se sabe algo? TEATRO DE HÉRCULES.- Gran función para hoy domingo 6 del corriente mes en la cual tomará parte el célebre guitarrista Huerta, a invitación de varios aficionados que concurren a este teatro, después de haber obtenido los mayores aplausos en las principales capitales de Europa. El orden de la función será el siguiente: - Fantasía de Semíramis por Huerta. - Baile nacional, Wals de bravura, con el Jaleo de Cádiz por Huerta. - Concluyendo con variaciones sobre el bolero y fandango, por Huerta. (EL PORVENIR. 7 de febrero. 1853) *** CONCIERTO.- Como estaba anunciado, verificóse en el teatro de Hércules en la noche del último domingo el del guitarrista Huerta. No nos equivocábamos al presagiarle a aquel un resultado satisfactorio, puesto que el público acudió en número muy crecido. Huerta fue estrepitosamente aplaudido, sobre todo en las improvisaciones sobre aires nacionales, pues fue llamado a la escena, no sin tener que repetir aquel trozo, en el que el pueblo que acudio a oírle se entusiasmó. Bien es verdad que Huerta, no obstante de hallarse enfermo, estuvo inspirado. La compañía dramática que puso en escena EL QUEVEDO, agradó en la ejecución, pues todos los que tomaron parte en ella se esmeraron. (EL PORVENIR. 8 de febrero. 1853) *** BAILE Y CONCIERTO.- Como nos prometíamos, el que se dio en la noche del domingo en el salón de Oriente estuvo muy concurrido. El guitarrista Huerta estuvo inspirado en las piezas que ejecutó, siendo aplaudido con estrépito en los aires nacionales. (EL PORVENIR. 26 de abril. 1853) *** CONCIERTO.- En la noche del sábado 24, el aplaudido profesor de guitarra don Trinidad Huerta dio en el salón de sesiones de la academia de medicina un concierto por suscripción, que si bien de carácter privado, no dejó de reunir un buen número de oyentes entre personas de ambos sexos. Sostener el interés del auditorio durante dos horas con una guitarra, es cosa sólo asequible para Huerta, que por milésima vez consiguió este efecto en la referida noche. Era a propósito el local, cuyas paredes
203
José Luis Ortiz Nuevo y techos repetían las incomprensibles y dulcísimas vibraciones que los dedos del profesor imprimían a las cuerdas de su difícil instrumento, sin oscurecer ningún accidente de maravillosa ejecución, a la cual ha debido tantos aplausos en los dilatados viajes que constituyen su larga carrera artística. Salió con pleno lucimiento de las siete piezas que tocó con arreglo al programa del concierto; pero merecen particular mención las variaciones de Sors, que ejecutó con gran maestría, una sinfonía de Rossini y un vals de su composición. Especialmente en el allegro de la sinfonía y en la tercera parte del vals, sólo podemos compararle al Anfión de la fábula, que con su lira domaba las fieras y levantaba las montañas. Otros dos caprichos que tocó, uno sobre un tema de la Lucía, y otro sobre el fandango, demostraron la universal facilidad con que domina el arte, así en las más altas y melancólicas inspiraciones, como en los bulliciosos aires de los cantes populares. Por todos estos motivos y otros muchos que podríamos añadir, ninguno de los asistentes al concierto del sábado dejó 3 de confesar que Huerta es el genio de la guitarra . (EL PORVENIR. 27 de septiembre. 1853)
204
El caso de Huerta no fue evidentemente único, sí destacado por la categoría del intérprete y ser además el primero que avalan las crónicas, pero, como se ha dicho, no el único. Algún tiempo después EL PORVENIR vuelve a informar sobre otro asunto de semejante contenido: Notabilidad.- Hemos tenido ocasión de oír al guitarrista don Antonio Sánchez. La suavidad de las armonías que produce en la guitarra nos recuerda al célebre Huerta y otros que han llegado a poseer las de este instrumento. Las variaciones sobre el Fandango, que tuvimos el gusto de oírle, nos agradaron de una manera indecible: sus brillantes apoyaturas, unidas a un estudio de armónicos, de trinos y de mordentes, con una ejecución doble en los arpegios a dos voces, lo elevan a la categoría de notable artista. Deseamos que el público lo juzgue, no dudando que dicho señor recibirá los aplausos debidos a su relevante mérito. (28 de septiembre. 1856). Sin duda los tuviera, como dos años después los consiguió el más afamado en este gremio de guitarristas clásicos con tendencia a lo popular y lo flamenco: 4 Julián Arcas, creador de toques por soleá . Filarmonía.- Ha llegado a esta ciudad el célebre concertista de guitarra don Julián Arcas. Barcelona y las principales capitales de Europa han admirado la difícil ejecución y sublime novedad con que toca una infinidad de piezas, la mayor parte de su cosecha.
¿Se sabe algo? El elegante salón del ex-convento del Ángel, ha sido destinado para el primer concierto, que probablemente se dará el sábado próximo. Esperamos que el ilustrado público de Sevilla sabrá apreciar el mérito de tan eminente artista. (EL PORVENIR. 9 de septiembre. 1858) *** El Guitarrista Sr. Arcas.- Existe en Sevilla en estos momentos un joven español, tocador de guitarra, que hace honor al arte de Huerta y de Aguado. Ocupándose nuestro colega EL PORVENIR del Sr. Arcas, que éste es su nombre, escribe lo siguiente: “Para el que lo ha escuchado, existe el deber de darlo a conocer en el estudio del arte. Arcas, que como se ha dicho, se halla en la primavera de su carrera, excitada su fantasía por los recuerdos de la poesía musical, busca en lo que descifra el sentimiento. Correcto ejecutante, nada le arredra: las débiles cuerdas de la pequeña caja armónica vibran bajo sus dedos, ora expresando el fuego de su pensamiento, ora modulando un canto lleno de espiritualismo y de belleza. Bellini, Donizetti y Verdi, que es el autor que menos se presta para interpretarlo, son sus ídolos. Un guitarrista que posee estilo gracioso, que dibuja los más difíciles pasajes armónicos con pureza, que logra que sus cantos se produzcan con ese lenguaje expresivo que tanto gusta, no es un artista vulgar, sino un instrumentista de mérito que debe ser escuchado. Arcas, en una palabra, es todo un concertista de salón. En las “fantasías” sobre temas de óperas; en los “aires nacionales”, en todo halla elementos para agradar y recrear el espíritu del oyente”. Sabemos que esta noche se presentará a lucir sus habilidades en los salones de la Sociedad de Emulación y Fomento, situado en el ex-convento del Ángel, a donde es de esperar asista una escogida cuanto numerosa 5 concurrencia (LA ANDALUCÍA. 13 de septiembre. 1958) 6
De 1859 dos escuetas gacetillas cabe reproducir, las que dan noticia de un profesor que enseña a tocar por malagueñas, y de una insólita guitarra que sirvió de regalo imperial: GUITARRA.- Se halla expuesta en el almacén de música del señor Taberner, calle de las Sierpes, una guitarra dedicada a S.M. la Emperatriz de los franceses; obra del pastor notable que en 1854 dedicó a S.M. la Reina de España otra análoga y de prolija y delicada labor; mereciendo la honra de ser nombrado guitarrista de cámara. El número increíble de menudas piezas que forman sus mosaicos, y sus detalles artísticos, mere-
205
José Luis Ortiz Nuevo cen la visita de aficionados y curiosos, quienes podrán contribuir con un voluntarioso donativo para ayuda de costos del viaje que emprenderá el autor a la corte del vecino imperio, con objeto de presentarse a la augusta Eugenia, nuestra interesante compatriota. (LA ANDALUCÍA. 15 de enero) *** GUITARRISTA.- DON JOSÉ PÉREZ da lecciones de dicho instrumento, ya sea de música o memoria, según convenga a las personas que gusten ocuparle; también enseña las malagueñas del Murciano de Granada. Darán razón en la calle de las Sierpes, administración del ferrocarril. (EL PORVENIR. l de abril) Y en el sesenta un nombre nuevo Antonio Marín, quién daría su concierto en el 7 salón del Recreo, interpretando, entre otras piezas, la Rondeña . Por este tiempo se recuerda todavía la impresión que dejara Huerta, pues sirve como referente de comparación cada vez que suena otro concertista, como fue en el caso del 8 joven sevillano Juan Valencia .
206
Guitarrista.- La prensa madrileña anuncia, con elogios, la llegada a aquella corte de nuestro joven paisano don Juan Valencia, que pasa a dar allí conciertos. El Sr. Valencia ha estado en Lisboa. Celebramos que un joven que era conocido en Sevilla, haya cambiado el arte de peluquero, por el de la divina música. (EL PORVENIR. 14 de mayo. 1863) *** Concertista.- Un colega de la corte reseña el concierto dado últimamente allí por un artista sevillano en los términos que copiamos a continuación: “Anoche tuvo lugar la función anunciada en el teatro de Lope de Vega por la sociedad Liceo madrileño a beneficio del acreditado concertista de guitarra don Juan Valencia. Este demostró ser un verdadero artista al ejecutar la fantasía del maestro Aubert sobre motivos de ópera francesa La Fiancée; el bolero titulado Es la chachi; fantasía sobre un tema del célebre Huerta y variaciones sobre la rondeña, tocando con tal sentimiento unas y otras, que el público en general le aplaudió con entusiasmo, y llamado a la escena fue recibido en medio de nutridos aplausos, arrojándosele desde un palco una corona de laurel que el público pidió colocase en su
¿Se sabe algo? cabeza; el Sr. Valencia puede estar satisfecho de la acogida que ha mere9 cido” . (EL PORVENIR. 3 de julio. 1863) En el verano de 1866 los periódicos celebran la llegada de un nuevo instrumentista: Concierto.- Esta noche tendrá lugar en el teatro de Rioja uno de guitarra en el que se dejará oír en el difícil y popular instrumento, el distinguido artista D. Antonio Sánchez, conocido por el Murciano. En su obsequio contribuirá a amenizar el rato el Sr. Troncoso y un discípulo. Nos alegramos que recojan el fruto que merecen estos artistas. (EL PORVENIR. 15 de agosto) *** Teatro Rioja.- Gran concierto de guitarra para hoy miércoles 15 de agosto a las nueve de la noche, por el célebre concertista don Antonio Sánchez (el Murciano) y en el que toman parte don Bernardo Troncoso y un niño de once años. (LA ANDALUCÍA). Un año después se cumple la visita que Arcas había proyectado para el tiempo en que se truncó por mor del cólera. Justo cuando soplan los aires nuevos de la limpia primavera, el concertista almeriense, favorito de la reina Isabel, viene a Sevilla y los papeles dicen: Le escucharemos.- Ha llegado a esta capital el tan aplaudido guitarrista don Julián Arcas, profesor del Conservatorio, y condecorado por S.M. la reina. Dicho artista va a dar algunos conciertos en esta. Anteanoche tuvimos el gusto de escucharle en una reunión de aficionados en una de las magníficas guitarras construidas por don Antonio Torres. (EL PORVENIR. 21 de marzo. 1867) No fue esta la única vez que los sevillanos tuvieron ocasión de escucharlo, pues su estancia en la capital se prolongó varios meses y en activo, como lo reconocieron anuncios y crónicas, de entre las que podemos destacar esta: El Sr. Arcas hizo gala de sus profundos conocimientos y de buen gusto en un rondó, original digno del maestro Eslava a quien había sido dedicado, y en diferentes aires nacionales como la improvisación sobre temas conocidos, la jota aragonesa, la muñeira y la soleá, uno de los más dulces y 10 melancólicos de nuestros cantos populares . (LA ANDALUCÍA. 10 de abril. 1867)
207
José Luis Ortiz Nuevo Pues efectivamente ya en ese tiempo es la soleá música para concierto instrumental, dulce y melancólica según la crítica del anónimo gacetillero. Pero no es sólo Arcas quien actúa, de nuevo el profesor Troncoso acude ante los públicos para deleitar con su destreza: Teatro de Rioja.- Volverá a presentarse el distinguido concertista Sr. Troncoso a ejecutar en la guitarra una famosa jota aragonesa, terminando con las variaciones sobre Rondeñas, en las que tanto se distingue, que llevan por nombre Las haberas. (LA ANDALUCÍA. 25 de mayo. 1867) *** El público demostró suma complacencia al escuchar al acreditado y entendido profesor de guitarra Don Bernardo Troncoso y a su aventajado discípulo Don Antonio Enrique Gómez, que tocaron con tanta limpieza como afinación y buen gusto, varias piezas de su difícil repertorio. (LA ANDALUCÍA. 28 de mayo. 1867)
208
Y como si hubiera establecido un turno rotativo de actuaciones para no interferirse unos con otros concertistas, el año glorioso de 1868 es todo entero para el señor Valencia. El 6 de mayo EL PORVENIR informa que la aplaudida y distinguida tiple Señora Volpini se ha prestado gustosa a cantar con él, lo que se cumple en la noche del 29 y en los salones de la Sociedad Filarmónica Sevillana, cuando la diva: Se levantó por tercera vez a cantar un bolero escrito expresamente para ella misma por el compositor Lamy, teniendo entonces ocasión de lucir una vez más sus sobresalientes cualidades. Por último, el Sr. Valencia ejecutó en la guitarra el aria y miserere del Trovador, y terminadas ambas piezas, la concurrencia se retiró muy satisll fecha de una fiesta que tan agradable rato le había proporcionado . (LA ANDALUCÍA. 2 de junio. 1868) Sí, enteramente se trata de otro mundo arriba del pueblo, ese orden social distinguido bajo las reglas de los protocolos. Huellas de salones lujosos donde se dan la mano aristócratas del antiguo régimen y burgueses recién ascendidos por la consideración de sus riquezas. La buena sociedad entreteniendo sus hastíos con los artistas músicos. Lo grande y lo curioso sucedía cuando estos artistas, propiamente cultos, hechos de su misma masa, a imagen y semejanza
¿Se sabe algo? de los señores y señoras a quienes servían, se acordaban no sólo de las eruditas enseñanzas y echaban mano a otras aportaciones musicales, naturales de los callejones del pueblo, y con sus varios instrumentos, que no era la guitarra el único, enriquecían gozos, adornaban esquinas de placer, y caminos abrían de cultura. Heterodoxos triunfantes, modestos y magníficos incluso con artefactos extraños: Esta noche, según los anuncios, dará en el salón de la Sociedad Filarmónica, calle de Amor de Dios, su primer concierto en el xilocordeón (instrumento de paja y madera) el reputado profesor don Enrique Spira; amenizando la función las representaciones de un lindo e ingenioso teatro mecánico, y las vistas panorámicas de los más célebres parajes del universo. (LA REVOLUCION ESPAÑOLA. 14 de marzo. 1869) *** El sábado por la noche dará su tercer concierto el célebre Mr. Enrique Spira en el xilocordeón (instrumento de madera y paja), tocando una fantasía con variaciones, El carnaval de Venecia y una preciosa colección de aires españoles. Amenizarán los intermedios las recreaciones mecánicas y ópticas, que tanta concurrencia atraen al salón alto de la Sociedad Filarmónica, calle del Amor de Dios, cuando anuncia Mr. Spira sus divertidos 12 espectáculos . (LA REVOLUCION ESPAÑOLA. 25 de marzo. 1869) Y capaces eran también de formalizar esta fusión a partir del más solemne de los instrumentos románticos: CONCIERTO.- A beneficio de la Asociación Sevillana de Amigos de los Pobres, en el salón de la Sociedad Filarmónica, C/ Amor de Dios. La segunda parte del programa se cierra así: 8° Pot-pourrí de aires andaluces arreglado y ejecutado al piano por Don José Bermudo. (EL PORVENIR. ll de febrero. 1871) *** En los salones de la Sociedad Filarmónica concierto de jóvenes pensionados por la Diputación Provincial para estudiar música en el extranjero... El Sr. Cebreros ejecutó al piano unas variaciones sobre el Jaleo de Jerez
209
José Luis Ortiz Nuevo compuestas por el mismo y dedicadas a la Diputación Provincial, que 13 agradaron mucho y fueron muy aplaudidas . (LA ANDALUCÍA. 28 de marzo. 1871) Incluso se atrevieron con enamoramientos sumamente raros para llamar la atención del público y distraerle quizá de los muchos agobios que traían consigo las calores: GRAN CAFE EUROPEO.- Concierto de piano y bandurria. Esta noche y mañana se tocarán las siguientes piezas: Tanda de preciosas habaneras y la tan aplaudida Malagueña. Antonio González, bandurria. Tomás Gó14 mez, piano . (EL PORVENIR. 15 de agosto. 1871) Experiencia que debió resultar agradable para la concurrencia del café, que algunos años después seguía disfrutando con el arte de tan reputados concertistas:
210
Continúan en el Café Europeo los conciertos por los profesores de bandurria don Antonio González y de piano don Tomás Gómez, siendo muy aplaudidos por las diversas piezas que ejecutan. (LA ANDALUCÍA. 21 de agosto. 1875) *** Cada noche es mayor la concurrencia que acude al Café Europeo, a escuchar a los aplaudidos concertistas de bandurria y piano don Segundo González y don Tomás Gómez. Las variadas piezas que ejecutan, llaman con justicia la atención del público por la seguridad y limpieza con que 15 son tocadas en un instrumento tan difícil como es la bandurria . (LA ANDALUCÍA. 18 de septiembre. 1875) *** Concierto.- Por el eminente bandurrista D. Segundo González y por el acreditado pianista señor Álvaro se tocarán en el gran café Europeo desde las doce hasta las dos de la tarde de hoy los himnos patrióticos de Riego, Bilbao, batalla de Hinkerman y Aires Nacionales. (EL PORVENIR. 12 de marzo. 1876) Muestras de como lo popular analfabeto era traducido al lenguaje de los hom-
¿Se sabe algo? bres cultivados, incluso escrito según los códigos convencionales, signos en el pentagrama: BUENA MUSICA.- La casa editorial de Andrés Vidal, hijo, carrera de San Jerónimo 34, Madrid, acaba de publicar tres piezas de música para piano del maestro Sr. Oscar de la Cinna, cuyos títulos son: Le Fou y Souvenir de Boheme, dedicadas al Excmo. Sr. Conde de Casa González, y 17 La Malagueña, trozo característico del género puro andaluz morisco . Reputado el Sr. Oscar de la Cinna como buen compositor cuyas obras, sobre todo las del género andaluz, son buscadas con avidez en Alemania; poco tenemos que decir de su mérito artístico. La impresión y el papel son inmejorables y las portadas en cromolitografía del mejor gusto han salido de las prensas de Liepzig. (EL PORVENIR. 4 de junio. 1876) Esta pasión germana por la música popular andaluza constata todavía más como ellos, lejos de ser los guiris que nunca se enteran de nada, desde antiguo se distinguen por el buen gusto, eligiendo y disfrutando con lo que por aquí se solía y aún se suele ignorar, condenar y despreciar como bajuno. Buena música.- Un colega de Jerez se ocupa de nuestro paisano el señor Oscar de la Cinna en los siguientes laudatorios términos: “Hemos tenido el gusto de oír magistralmente tocar las Malagueñas del maestro Oscar de la Cinna. Es una obra que revela al par que un profundo conocimiento en el difícil arte de la composición, un gusto exquisito y nuevo en este 18 género de música tan estimado hoy dentro y fuera de nuestra patria” . (EL PORVENIR. 11 de febrero. 1877) Tras la provechosa excursión por los mensajes venidos de pianos, bandurrias y esos instrumentos de madera y paja llamados xilocordeones... volvamos a la tradición maternal de la guitarra, aun retrocediendo algo en el tiempo, para ver como las crónicas proclaman otro nombre: Concierto de guitarra.- En los salones de ex-convento del Ángel y a las ocho y media de la noche tendrá lugar el anunciado por don José Toboso. Programa 1º Parte: Fantasía dedicada a S.A.R. la Serenísima Señora Duquesa de Montpensier.- Tanda de walses, por J. Arcas.- Bolero de la ópera Las Vísperas Sicilianas. 2º Parte: Fantasía sobre motivos de la ópera Traviata, por J. Arcas.- Tangos, por J. Arcas.- Malagueñas, con cantos, ejecutados con una sola mano.
211
José Luis Ortiz Nuevo 3º Parte: Polka, fantasía, por J. Arcas.- Bolero de la Zarzuela Los diamantes de la Corona.- Terminando este concierto con la Muñeira, con variaciones. 19 El despacho de billetes Cerrajería n° 7 , Sierpes n° 4 y el local del Ángel, desde las tres de la tarde del día del Concierto. Entrada, 4 reales. 20 (EL PORVENIR. 15 de octubre. 1876) Abierto de nuevo el paso a la guitarra de concierto, no se hace esperar otro ciclo de importantes presentaciones, en el último tramo de los años setenta: El 25 de abril de 1877, EL PORVENIR, informa: Acaba de llegar a esta ciudad el concertista de guitarra D. Juan Parga. Anteanoche tocó en casa del fabricante Sr. Soto, ante muchos aficionados a los que entusiasmó por la delicadeza, gusto y ejecución notabilísima con que tocó diferentes piezas. Y al mes siguiente un nuevo concierto lo consagra:
212
Segundo y último concierto de guitarra para esta noche en el Ex-convento del Ángel, por el profesor D. Juan Parga. PROGRAMA 1º Parte: Recuerdos del célebre guitarrista (Crucet). La Soledad, graciosa composición sobre aires andaluces (Arcas y Parga). Gran tanda de walses (Arcas y Parga). 2º Parte: Miscelánea sobre temas de las óperas Gemma y Sonámbula (Arreglo de Crucet). Gran fantasía alemana (Brocá).- Las Malagueñas con variadas coplas del país (Arcas y Parga). 3º Parte: Fantasía sobre El carnaval de Venecia (Parga). Sinfonía de la ópera Semíramis (arreglo de Parga). El célebre Paño Moruno con variaciones burlescas (Parga). La graciosa Gallegada con variaciones y un diálogo burlesco (Arcas y Parga). A las 8 y media. Entrada 4 rs. Los billetes se expenden en la fábrica de guitarras de D. Manuel Soto, Cerrajería y en el almacén de música de Sierpes n° 4. (EL PORVENIR. 28 de mayo. 1877) *** Concierto.- Sumamente complacida quedó la concurrencia que asistiera
¿Se sabe algo? en la noche del domingo al concierto de guitarra dado en el edificio del Ángel por el profesor D. Juan Parga, que saca de este nacional instrumento todo el partido que pudiera desearse. Las escalas las hace con rapidez y limpieza lo mismo que los arpegios y en cuanto a sentimiento es notable con el que tocó todas las piezas del programa que fueron entusiastamente aplaudidas. El Sr. Parga es una notabilidad en su género digna de ser escuchada. La guitarra, en sus manos, deja de ser la reunión de unas cuerdas que se rascan para acompañar un fandango o unas malagueñas; es un precioso instrumento cuyas inmensas dificultades vence el señor Parga con tal seguridad que aquellas jamás han existido para quien tan admirablemente pulsa el instrumento predilecto de nuestro pueblo. 21 (EL PORVENIR. 29 de mayo. 1877) En el otoño de este mismo año el Sr. Toboso acapara los oídos de la afición: Salón de Oriente.- Calle Trajano. Concierto de guitarra por D. José Toboso a las 2 de la tarde del domingo 18. PROGRAMA 1º Parte.- Polka fantástica, wals y tangos (Arcas). 2º Parte.- Motivos de la ópera Traviata, arreglo. Variaciones sobre el Punto de la Habana, arreglo. Bolero de las Vísperas sicilianas, arreglo (Arcas). 3º Parte.- Aires Nacionales. Malagueñas. Polo y Soleá. Gallegada. Wals, imitación de arpa. Entrada 1 peseta. (EL PORVENIR. 18 de noviembre. 1877) Al tiempo que la prensa da cuenta de la construcción de un precioso y delicado: Instrumento músico.Hemos tenido el gusto de ver una magnífica guitarra, construida por D. Vicente Niza, de Guadalcanal, quien la ha expuesto en la camisería inglesa de la calle de las Sierpes. Tan bonito instrumento está construido de diferentes maderas, como roble, caoba, pinabete y ébano; entrando también el marfil, metal y acero. En la tapa superior se ven diferentes delicadas incrustaciones y lo mismo en el clavijero, que suman muchos miles de piececitas. Las cuerdas se amarran en su parte inferior de una manera completamen-
213
José Luis Ortiz Nuevo te nueva y muy ingeniosa, invención del Sr. Niza. El tornavoz, metálico, es también original del mismo señor; los trastes son de plata. En conjunto la guitarra es buena como instrumento y de mérito como mueble por su riqueza y mérito de los mosaicos. (EL PORVENIR. 22 de noviembre. 1877) Al paso sean algunas reflexiones: La influencia evidente de Julián Arcas en los concertistas, que utilizan mayormente sus versiones de aires andaluces. La recuperación, en cierto sentido, del salón de Oriente si no para las danzas sí al menos en el disfrute de los toques. O ese sesgo de desprecio para la guitarra popular cuando se elogia al profesor Juan Parga y se dice que lo que él hace, no es rascar el instrumento. Andante presto. El 13 de enero de 1878 dice EL PORVENIR que el concertista Sr. Jiménez tocará, entre otras obras, Malagueñas y Jaberas. Y en mayo una entente cordiale entre Parga y Toboso se produce. Tocan juntos:
214
TEATRO-CAFE DEL CORREO.- Gran concierto de guitarra para esta tarde por los profesores D. Juan Parga y D. José Toboso. PROGRAMA 1º Parte.- 1º Sinfonía de Semíramis, ejecutada a dos guitarras. 2º Al pie de la reja (serenata) a dos guitarras. 3º Gran fantasía (tema alemán) por el Sr. Parga. 2º Parte.- 4º Sinfonía del Poeta y Aldeano, a dos guitarras. 5º Sport de nantes (tanda de walses), a dos guitarras. 6º Bolero de Los Diamantes de la Corona, por el Sr. Toboso. 3º Parte.- 7º Polo y Soleá, por el Sr. Toboso. 8º Paño Moruno (variaciones) por el Sr. Parga. 9º Potpourrit, a dos guitarras. A las dos de la tarde. El despacho de billetes está situado en la Cerrajería, guitarrería de Soto, y en el local del concierto. 22 (EL PORVENIR, 12 de mayo. 1878) En el verano otra vez los aires populares se encuentran con el viejo Oriente, por medio de un profesor ciego: SALON DE ORIENTE.- Gran concierto de guitarra para el domingo 7
¿Se sabe algo? de julio por el distinguido profesor don Jesús Viera, alumno del Real Conservatorio de Madrid y profesor del de Lisboa. PROGRAMA 1º Parte.- Fantasía sobre motivos de la ópera Il Trovatore. Mazourka con variaciones. Fantasía clásica. 2º Parte.- Gran fantasía sobre motivos de la ópera Lucía. Precioso tema con variaciones. Tanda de walses, ejecutada a dos guitarras. 3º Parte.- Preciosísima melodía. Bonito tango, ejecutado a dos guitarras. Dará fin con las Malagueñas y Soleá. En los intermedios tocará en el piano varias piezas dicho concertista para las personas que gusten bailar. Silla con entrada, 4 rs. A las 9 menos cuarto. (EL PORVENIR. 6 de julio. 1878) *** El concertista de guitarra señor Viera fue muy aplaudido en la sesión musical del domingo último en los salones de Oriente. A pesar de ser ciego, ejecuta perfectamente su tan difícil instrumento y en el piano, donde tocó varias piezas de salón que aprovecharon los amantes del baile. Es posible que se repitan ratos tan amenos. (EL PORVENIR. 10 de julio. 1878) En este movimiento, y por razones obvias, son impulsores destacados los guitarreros sevillanos, quienes, como se ha visto, venden entradas, ceden sus propios salones y participan en la publicidad de los conciertos. FÁBRICA Y ALMACÉN DE GUITARRAS CERRAJERÍA, 7 ¿Quiere usted salvar la barra En el mar de los pesares? ... Ea, pues suelte usted la amarra Y compre usted una guitarra Hecha por Soto y Solares. Comprando cuerdas ayer (Que también las venden buenas) Dijo a Soto una mujer: “A usted le deben poner
215
José Luis Ortiz Nuevo Vendedor de quita-penas”. (EL ALABARDERO. 30 de junio. 1880). Mas no era sólo el brío, la pasión de las guitarras medio para recoger y propagar aires de las músicas del pueblo, también el cultísimo, diríase aristocrático violín se contagiaba de soníos naturales de la calle: El sábado se presentó por primera vez ante el público sevillano en el teatro San Fernando el eminente concertista Sarasate... El público no se daba por vencido y con estrepitosas demostraciones expresaba su empeño por admirar de nuevo las relevantes facultades del incomparable artista. Entonces dejó oír un zapateado, composición suya, con el que logró dominar su entusiasmo. (LA ANDALUCÍA. 27 de abril 1880) De cuerda a cuerda EL PORVENIR, el 17 de diciembre de 1881, anuncia un concierto en el salón alto del Café Universal a cargo de D. Antonio Enrique y D. Francisco Sánchez. Se estrena el 82 con novedades y también con luto.
216
Los distinguidos guitarristas Sres. Millares y Soria que estos últimos días han sido objeto de tantos y tan merecidos aplausos en Cádiz, acaban de llegar a esta población donde se proponen dar algunos conciertos a dos 23 guitarras . Creemos que los concertistas quedarán tan complacidos de este inteligente público como lo han quedado del de aquella ciudad. (EL PORVENIR. 29 de enero. 1882) Y el duelo: Ha fallecido en Antequera el reputado guitarrista Julián Arcas, tan ventajosamente conocido en el mundo musical. (LA ANDALUCÍA. 22 de febrero. 1882) En junio Isaac Albéniz tocaba su Serenata Andaluza en el Café Concierto de los Jardines de Eslava. Y poco después el reputado violinista Fernando Palatín hacía lo propio interpretando Aires Españoles dedicados a SS.MM. en la noche del 2 de julio. A nuestro conocimiento, 1883 comienza en el otoño. El 5 de octubre dice EL PORVENIR:
¿Se sabe algo? El domingo próximo a las 8 de la noche, el Sr. D. José Toboso, eminente profesor llegado de París, dará en la calle de las Armas nº 10 un magnífi24 co concierto de guitarra, ejecutando doce piezas escogidas . En noviembre se comenta su regreso, acompañado por su colega el Sr. Soria. Se les anuncia diciendo que actuarán en el Teatro Circo del Duque, tocando en los 25 intermedios de las piezas dramáticas . 26
También en este tiempo se presenta en Sevilla D. Antonio Enríquez , la primera vez el 2 de noviembre, y luego el 18 y 21 en el Café Europeo, donde se vio precisado a repetir, entre otras cosas, unas bonitas variaciones de peteneras, composición suya. (EL PORVENIR. 21 de noviembre. 1883) Principia 1884 con una nota deliciosamente amable y fervorosa: 27
La brillante orquesta de bandurrias y guitarras titulada “La Giralda” , ha sido este Carnaval lo único notable que ha salido en Sevilla. Ayer, con ocasión de encontrarnos en casa de nuestro amigo y correligionario el consecuente demócrata D. Adriano Rosales, individuo del Comité de la Izquierda de esta ciudad, tuvimos ocasión de admirar el mérito musical y la notable ejecución que adornan a esta sociedad de jóvenes que dirige con tanto acierto el aventajado músico D. Manuel Álvarez. Con este motivo también tuvimos el gusto de admirar la habilidad en la guitarra de la señorita Pura, hija del dueño de la casa, la cual tocó con sumo gusto e interpretó admirablemente en tan difícil instrumento varias piezas del repertorio del célebre Arcas y dos piezas al piano de un mérito sobresaliente. (LA LIBERTAD. 27 de febrero. 1884) Luego un sarao ofrecido a la prensa local: Concierto.- Hoy viernes a los ocho de la noche dará un concierto de guitarra en el establecimiento de pianos del Sr. Piazza, calle de Rioja, el Sr. D. Antonio Jiménez, dedicado a la prensa de la capital. (EL PORVENIR. 29 de febrero. 1884) Y un programa con todas sus condiciones: Esta noche dará en el Salón Centro de Recreo, Almirantazgo, 7 un concierto de guitarra el joven concertista don Antonio Jiménez. He aquí el escogido y variado programa:
217
José Luis Ortiz Nuevo 1ª Parte.- lº Sinfonía de Seramide. 2º Aurora, Mazurca. 3º Un canto árabe. 2ª Parte.- lº Plegaria y Miserere del Trovador. 2º Sinfonía del Barbero de Sevilla. 3º Estudio. 3ª Parte.- lº Malagueñas. 2º Variaciones sobre Peteneras. 3º Variaciones sobre Jota y Parranda. (LA IZQUIERDA LIBERAL. 19 de marzo. 1884) En el 85 se pasea por Sevilla en olor de multitudes una estudiantina malagueña recogiendo fondos para socorrer a los damnificados de los terremotos habidos en Andalucía oriental; y además tocaban: Concierto en el Círculo Mercantil por la Estudiantina malagueña. 1ª Parte.- ... 6º Malagueñas ejecutadas a la guitarra por el director D. Juan Parga. (EL TRIBUNO. 21 de febrero) Al siguiente año, y por septiembre, hubo un concierto extraordinario:
218
A las dos de la mañana del domingo acudimos al acreditado establecimiento de guitarras del Sr. Soto, situado en la calle de la Cerrajería, donde había de verificarse el concierto organizado en obsequio a la prensa de esta capital, por los distinguidos guitarristas señores Aguilera, Enrique, Ballón y Soto (D. Cristóbal). Correspondiendo a la amable invitación, habían concurrido una representación de los diarios locales compuesta por los señores Piñal, Diaz Martín, Álvarez de los Corrales, Montoto y Pereíra. El concierto dio principio por el preludio del acto tercero de la zarzuela El anillo de Hierro, hábilmente ejecutado por el señor Enrique, el que también tocó unos preciosos motivos sobre peteneras, compuestos por el concertista, que escuchó muchos elogios. El Sr. D. Pedro de Aguilera, que es un consumado maestro de guitarra, interpretó la magnífica sinfonía de la ópera El Pirata, demostrando que es un artista de corazón, que pulsa la guitarra como en muy pocos hemos visto, estándole reservados grandes triunfos. Debemos consignar que el Sr. Aguilera es muy joven pero que su maestría bien dice que no ha desperdiciado el tiempo. También se hizo oír en unas malagueñas muy clásicas y muy sentimentales. Después los señores Enrique y Aguilera tocaron la fantasía sobre motivos de la ópera Il Trovatore, la preciosa mazurca Una Lágrima, el pizzicato de los bailables de Silvia y un lindísimo bolero compuesto por el señor Enrique. En todas estas obras entusiasmaron a los concurrentes los notables con-
¿Se sabe algo? certistas. No podía darse mayor perfección al ejecutar tan difíciles composiciones, que exigen un estudio detenido para adaptarlas a la guitarra. Los walses Gozos y Penas, la Serenata Morisca, y la Marcha Turca, pusieron término al programa. Después a ruego de los concurrentes tocó el Sr. Aguilera una preciosa guajira, y el señor Enrique la sinfonía de Norma, con tan buen resultado como en todas las piezas anteriores. El joven señor Soto tocó una caprichosa miscelánea de autores varios, que fue muy elogiada. El Sr. Soto es un novel guitarrista que promete mucho por sus raras disposiciones para tocar ese poético instrumento español. En suma; el concierto fue magnífico y a todos satisfizo; por lo que enviamos nuestro parabien a los Sres. Aguilera, Ballón, Enrique y Soto, al par que les demostramos nuestro agradecimiento por la fina atención de dedicar a la prensa aquel agradable rato. El Señor Soto hizo muy cortésmente los honores de la casa, obsequiando a sus huéspedes con vinos y tabacos. A las tres se terminó el concierto. (EL ESPAÑOL. 14 de septiembre. 1886) El año de 1887 trae un nuevo nombre a la galería de ilustres intérpretes capaces de uncir lo clásico y lo popular por mor del arte: Un concertista de guitarra.- Encuéntrase en Cádiz un notable concertista de guitarra que aunque hace poco tiempo se dio a conocer, ha recogido ya abundante cosecha de aplausos en las principales poblaciones de España; el señor Rivera, que así se llama el artista de que nos ocupamos, se dedicó desde la niñez al estudio del clásico y nacional instrumento y ha conseguido dominar sus dificultades de tal modo y ha adaptado a él las producciones de los grandes maestros con tanto gusto artístico, que escuchándole es como se pueden comprender las bellezas que encierra el preciado instrumento y que surgen regalando nuestros oídos, tan luego vibran sus cuerdas al impulso de unos dedos inteligentes y conocedores de los diversos matices y de las armonías originalísimas que se atesoran en aquellas seis humildes cuerdas, combinadas con una sencilla caja armónica. Anoche tuvimos el gusto de escuchar al señor Rivera en nuestra redacción y nos dejó gratamente impresionados: hemos oído a los más celebres guitarristas, Arcas, Parga, etcétera, y después de oír al Señor Rivera, podemos afirmar sin que se nos tache de exagerados, que tan distinguido
219
José Luis Ortiz Nuevo artista puede figurar al lado de aquellos célebres maestros: composiciones de Bellini, Donizzetti, Gounod y otras eminencias del arte musical fueron interpretadas perfectamente por el señor Rivera, que terminó su visita tocando un brillante potpourrí de aires nacionales con que acabó de demostrar el dominio absoluto y profundo conocimiento que de su instrumento posee. No somos de los que creen que la guitarra es un instrumento de poca valía que merece el olvido en que hoy se le tiene; no somos de los que abrigan tal creencia, mucho menos después de haber oído al concertista en cuyo obsequio escribimos estas líneas, y en cuyas manos la clásica guitarra se eleva a la categoría de los más artísticos e importantes instrumentos músicos. El señor Rivera se propone darse a conocer al público gaditano, que no dudamos le acogerá como él se merece, por sus méritos, que encubren una laudable modestia. (EL CRONISTA. 5 de marzo. 1887) Algún tiempo después, por mayo florido, otra preciosa información nos presenta, de nuevo, al mítico Sarasate afinando su violín por tangos:
220
Como habíamos anunciado antes de anoche tuvo lugar en el teatro de San Fernando el segundo y último concierto por el eminente violinista Sr. Sarasate... ... Ovaciones que se aumentaron a la terminación de las preciosas variaciones de la jota, y la de algunos tangos, que sin figurar en el programa, ejecutó el Sr. Sarasate a instancias del auditorio. (EL PROGRESO. 14 mayo. 1887) Se asomaba otro violín a las fuentes de las artes del pueblo: Ante una selecta concurrencia se verificó en la noche del domingo el concierto anunciado por el Sr. Palatín con la cooperación de la Srta Muro y de un sexteto de distinguidos profesores de esta capital, dirigido por el reputado maestro D. Luis Mariani. Todos los números consignados en el programa fueron calurosamente aplaudidos, viéndose obligado el Sr. Palatín a complacer al auditorio, ejecutando el Adiós al Alcázar, composición del célebre violinista, La jota navarra, de Sarasate, una terceuse de Loret, y algunas piezas más que arrancaron al público bravos y aplausos prolongados, y terminándose la velada con unas variaciones de Las Viejas Ricas, cuya canción popular tomó la vida del arte en las cuerdas del inspirado violín. (EL ESPAÑOL. 7 de junio. 1887)
¿Se sabe algo? Y al final Tárrega. El mismísimo señor don Francisco Tárrega en Sevilla: quien el domingo a las tres de la tarde dará un concierto de guitarra, a ruego de sus amigos y admiradores, interpretando en el programa, entre otras piezas, los Aires Nacionales, de Arcas. (EL TRIBUNO. 3 de marzo. 1888) Como cierre de este capítulo, sean cuatro textos de larga duración, glosas litera28 rio-costumbristas por mor de la guitarra, dichas tanto en prosa como verso . LA GUITARRA A pesar de ser conocida la guitarra en tiempo de los árabes, y aún antes, y de emplearse indistintamente por los tocadores de guitarras árabes o latinas; la de nuestros días, la adoptada por nuestro pueblo, es bien diferente de aquellas y de invención más moderna. Tuvo en su principio cuatro cuerdas; el poeta y músico Vicente Espinel le añadió la quinta, y posteriormente se le agregó la sexta que hoy completa el instrumento. La imperfección de la guitarra, juntamente con la ejecución pobre de sus tocadores, aun en el siglo XVII, hicieron exclamar a Covarrubias, por el año 1675, quejándose del abandono del estudio de la vihuela por el del instrumento que historiamos, que este no era más que “un cencerro de fácil tañer, especialmente en los rasgados y que no había mozo de caballo que no lo tocase”. Pero el P. Basilio gran contrapuntista y organista en el convento de la orden del Cister, en Madrid, desmintió completamente la opinión de Covarrubias sobre este instrumento, siendo el primero que estableció el método de tocar punteado y el que le sacó el uso y empleo de acompañar seguidillas, canciones y tiranas, que tan en boga estuvieron en el siglo XVIII. Desde esta época data verdaderamente la importancia de la guitarra, dedicándose a ella artistas que, por su buena ejecución, llegaron a conquistar un nombre distinguido, en el siglo actual. D. Dionisio Aguado, D. José Huertas y D. Fernando Sors, venciendo enormes dificultades, consiguieron presentar de una manera prodigiosa y admirable todas las buenas cualidades y grandes bellezas de este instrumento de “punteo”, de invención árabe española. Tales progresos se propagaron con rapidez, adoptándose no sólo en España, sino también en otras naciones y en América y donde quiera que los hijos de esta Península habían llevado en otro tiempo sus glorias, su idioma, sus altares y sus costumbres. Si este instrumento no ha podido formar parte de la orquesta, acaso porque sus sonidos dulces y apagados no pueden producir sensaciones vivas e impresiones fuertes, cual hoy se desean y que tan de moda están, es en cambio tan agradable, se presta tanto a la expresión y tiene tan dulce melancolía, que es irresistible en ocasiones dadas. Para la inspiración de un buen artista, posee la guitarra condiciones muy apreciables, y bajo
221
José Luis Ortiz Nuevo la presión de una mano maestra, sabe responder a los efectos del alma como si fuere la verdadera manifestación del sentimiento que hace herir sus cuerdas. La guitarra, desechada por los músicos de sus combinaciones instrumentales, ha sabido desquitarse de este injusto desaire, formando por sí sola una pequeña orquesta que el pueblo ha adoptado como muy suficiente para satisfacer sus necesidades musicales y acompañar los preciosos cantos que forman el género popular español. 29 (EL PORVENIR. 10 de octubre. 1879) ***
222
LA GUITARRA ¿Habéis oído en el silencio de la noche esas dulcísimas notas que escapándose de frágil caja de madera, semejan célico canto que brota de un coro de ángeles? ¿Habéis experimentado en vuestro corazón el inefable goce que proporciona ese lenguaje de las almas apasionadas que tienen por intermediarios el ritmo y la cadencia que emana de ese bello instrumento cuyo nombre sirve de epígrafe a estas líneas? Si lo habéis oído, si sentisteis siquiera por un momento esa música, ora tierna y apasionada como el primer sueño de amor, ora suspirante como un niño que abre su vida a los placeres del mundo, ora bélica y guerrera como canción patriótica; podréis comprender lo que vale para un español de pura raza la expresión más propia de las canciones populares, de los sentimientos del alma y de las aspiraciones más puras del espíritu. Al escucharla en silenciosa noche, siéntese invadir el alma por dulce somnolencia que nos trasporta a otros tiempos y a otras edades: instrumento inventado por los árabes para modular en sus artísticas habitaciones todos los tonos y todos los giros de su sentimiento; representación gráfica de la delicada fantasía de aquellos, recuérdanos siempre la época en que la poética Andalucía, sujeta aún al yugo mahometano, era el centro de la civilización y de la ciencia, y el emporio al mismo tiempo de las artes bellas que tanto y tan bien cultivaron los sectarios de Mahoma durante los ocho siglos que asentaron su planta victoriosa en lo más florido de nuestra patria. Insensiblemente, el ánimo cree ver pasar ante sí pléyades de encubiertos agarenos que, dando al aire los flotantes pliegues de sus alquiceles y albornoces pululan por las estrechas y tortuosas calles de la metrópoli agarena en España, elevando las delicadas notas de sus guzlas a los altos y calados ajimeces de las casas donde moran las huríes de los ensueños amorosos. Vemos destacarse paulatinamente de entre la penumbra de nuestros re-
¿Se sabe algo? cuerdos, las esbeltas torrecillas de sus minaretes, coronados por áureas esferas en las que reflejándose el ardiente y poderoso sol del Mediodía, arranca a cada instante infinitos rayos de luz que, dispersándose por la atmósfera, semejan pequeños diamantes esparcidos por el limpio espacio. Destácanse sobre las rojizas tapias las verdes ramas de floridas palmeras y óyense entre el profundo silencio de la siesta las amorosas canciones con que regalan a sus compañeras los canoros ruiseñores que anidan en la espesa arboleda. El delicado aroma de violetas y azahares embalsama el aura, y toda esta magnificencia de una vegetación lozana y vigorosa, da una prueba palmaria y evidente de la exuberancia con que se adorna la naturaleza en las privilegiadas regiones del Mediodía de España. En revuelto y confuso torbellino vemos la animación de zambras y fiestas y en ellas agitarse y bullir como en un inmenso hormiguero, árabes de tostada tez y poderosos ojos, que lo mismo lanzan miradas de pasión ardiente que iracundos rayos de mal contenida cólera, y hermosas mujeres, aéreas, vaporosas, de negra y luenga cabellera, de esbelto talle y microscópico pie, capaces de seducir con sus encantos al ser menos impresionable de la creación. Sí, toda esa galante edad de justas y torneos, de cañas y de cintas, de amor y de poesía, aparece en el cosmorama de nuestra mente a impulso de los melancólicos acordes de la guitarra, que unas veces exhala en lastimeras quejas todos los pesares de un corazón herido y otras hace brotar de nuestro pecho inmensos raudales de pasión y de cariño. Siempre que a mis oídos llega el armonioso ritmo de sus cuerdas entonando con mágica indolencia los sentidos aires de una malagueña o un polo, no sé qué pasa en mi interior, pero conmuévense todas las fibras del alma y mil torrentes de armonías brotan de lo más recóndito del ser que extático gozando esas delicias soñadas siempre y nunca realizadas, ve deslizarse la vida entre risueñas nubes de color de rosa, mientras el pecho exhala conmovedor suspiro que entre sus ondas va diciendo: ¡Bendita seas tú, sultana de los aires españoles! Juan Morlesín y Soto. (EL PORVENIR. 16 de enero. 1882) LA GUITARRA Un vaso e vino y una morena, son el remedio para mis penas. Y la guitarra,
223
José Luis Ortiz Nuevo
224
cuando estoy solo, suple su falta. Tuvo su cuna de lirios y su trono de azucenas, entre odaliscas hermosas, entre sultanas bellezas. Sus cuerdas temblar hicieron las huríes del Profeta, y entre arabescos bordados y entre cojines de seda pasó la niñez, teniendo en sus metálicas cuerdas alegrías y lamentos, carcajadas y tristezas. Oro y nácar incrustados aumentaron sus riquezas; filigranas primorosas la hicieron más risueña, y en el harem esplendente se mostró tan hechicera, que los califas hallaron sus ideales en ella. ¡Cuántas veces ha gemido con las que fueron doncellas! ¡Cuántas veces ha inspirado las musulmanas leyendas! Los esfuerzos religiosos de una católica reina, en las árabes mezquitas la cruz dejaron enhiesta cayendo la media luna de minaretes y almenas. Ya se truecan las sultanas en andaluzas morenas, ya en toda la ardiente zona signos cristianos ondean, y la guitarra recibe carta de naturaleza, por el cristiano bautismo al verse en cristiana tierra. Desde entonces nunca falta en giras, bromas y fiestas, desnuda de nácar y oro, vestida de escarapelas. Es la vida de las ninfas que el Guadalquivir ostenta,
¿Se sabe algo? y que en la Caleta danzan; y en el Darro se recrean; la cítara del torero; la alegría de las juergas; el estuche en que se guarda el sol que ilumina a Bética. Sigue con voz delirante entrecortada e incierta a la andaluza que baila, al gitano que jalea, al ebrio que se desliza, a la linda perchelera, a la trinitaria dulce, a las canciones flamencas y al liquido que en las cañas con la luz se colorea. Y cuando el vino se apura, y se rompen las botellas, y el amante desfallece, y se despeinan las trenzas, y el tímido se aventura y el velo del placer ciega y aunque se enciendan los labios resulta todo en tinieblas, el alma de la guitarra con voz argentina y fresca, se difunde por los aires murmurando una playera... C.O. y G. (EL PROGRESO. 14 de abril. 1889) *** LA GUITARRA Ya regresaron los mozos de sus pesadas faenas; ya con el añejo vino fortalecieron sus fuerzas y a la puerta de su casa en corro alegre se sientan. A su lado están las mozas y entre las mozas las viejas y algún anciano de aquellos que, dando nombre a su tierra, mezclaron el contrabando
225
José Luis Ortiz Nuevo
226
a cofradías y fiestas. Los que cruzan por la calle, si el grupo feliz no aumentan, pasan de prisa, con miedo de bromas o de indirectas; y el aire, que a los naranjos roba el perfume que lleva, suspiros y carcajadas, gritos, murmullos y quejas, por la retorcida calle dilata, pierde y contesta. De pronto, de la guitarra vibran las sonoras cuerdas, y enseguida los arpegios en dulces notas se truecan que, anuncio de los cantares, entre la algazara suenan. Al fin, nacida del alma, se oye la canción primera, y en el popular concurso produce tan honda huella, que antes de que se termine francos aplausos resuenan. -Nadie canta como el Curro, dice una moza trigueña con más flores en el pelo que hilos de ébano en sus trenzas. -¿Qué no? -replica otra mozapues, hija ¿dónde me dejas a Juan, el banderillero, y a Perico el de Mairena...? Y de una en otra pregunta donde, sin cesar, campea toda la gracia del mundo, que es la sal de aquella tierra, llegan a inferirse injurias que responden o desdeñan. Para apaciguar los ánimos, excitados con la gresca, un viejo, de pelo en pecho, de patillas que blanquean y de nariz que lo rojo del vino andaluz recuerda, alza las manos con pausa y dice de esta manera: -¡Cállense las habladoras...! ¿quién canta mal en mi tierra?
¿Se sabe algo? pero es eso, mayormente, porque la guitarra lleva todo un mundo de poesías enredado entre sus cuerdas. He de advertir que este anciano, en su juventud corneta, fue portero del Congreso, donde aprendió, por las señas, a darse tono de sabio y orador “de los que pegan” -Pues -añadió- la guitarra es una cosa tan vieja, que hasta nuestro padre Adán dio serenatas con ella... ¡Cuántas veces, por las calles misteriosas y desiertas, aparece, a su sonido, todo un sol tras una reja! ¡Cuántas, en ferias y en ronda, la alegre ventura aumenta, y dos almas se comprenden, y se buscan, y se besan... y cuántas, allá en mis tiempos, tras la batalla sangrienta, cuando aún el Cielo empañaba el humo de la pelea, sobre el suelo removido, a la luz de las estrellas y sabiendo que la aurora traerá lid y muertes nuevas, como rumor de la Patria, como suspiro que llega desde el pecho de una madre ansiosa de nuestra vuelta, ha sonado la guitarra con ternura tan inmensa que el alma, de amor henchido, subió a los ojos inquieta creyendo ver a sus ídolos junto al hogar de su aldea...! ¡Sí!, la guitarra española, porque es solamente nuestra, sabe enamorar, amante dulce, persuasiva y tierna, y sabe, al ronco estampido de belicosa contienda, para que ignore el contrario
227
José Luis Ortiz Nuevo
228
como el español se queja cuando el enemigo plomo por sus entrañas penetra, ocultar ayes de muerte con jotas aragonesas... ¡Bendiga Dios a mi patria que tales cosas engendra, y bendiga Dios a todos los que, como yo, la quieran. Y así diciendo el buen viejo a la absorta concurrencia, con el dorso de una mano, áspera, carnosa y negra, secó los húmedos ojos, se arregló bien la chaqueta, hizo como que tosía, miró amoroso a las hembras... y entre mayor algazara cantó con dulce cadencia: “Va en la guitarra española el alma de nuestra tierra, y así, por donde resuene, toda la Patria compendia!”. (EL PROGRESO. 18 de noviembre. 1889)
¿Se sabe algo? NOTAS 1. Con anterioridad se publica otra nota de anuncio que dice: El guitarrista Huerta.- Parece que la empresa del teatro San Fernando ha contratado ya al célebre concertista para que de dos conciertos. Será probable que el primero tenga lugar en los primeros días de la próxima semana. Se desea oír al instrumentista. (EL PORVENIR. 6 de julio. 1852) Así mismo se deben destacar otras gacetillas que tienen evidente relación con nuestro asunto, si bien sus protagonistas tocan otros instrumentos. De una parte véase lo dicho por EL ORFEÓN ANDALUZ el 21 de noviembre de 1842: El señor Butt tocó en el arpa un capricho sobre varios temas andaluces...; y de otra lo escrito en EL CORREO DE SEVILLA el 20 de marzo de 1843: El niño prodigioso Jesús Monesterio tocó el violín noches pasadas en el real palacio... también ha tocado algunas noches en el palacio del regente del reino, donde con un violín que le regaló la señora Duquesa, ha ejecutado el niño Monesterio varias piezas difíciles aun para los profesores, marchas y aires nacionales. E igualmente considerar el anuncio publicado por EL INDEPENDIENTE el 15 de junio de 1846, dando cuenta que: En la calle de la Universidad, frente a la misma, en tienda librería, se encontrarán para su despacho las piezas siguientes: Bonita canción andaluza para guitarra y canto titulada “La falda gaditana”. 3 rs. 2. ¿Comenzaría así la monomanía por elevar, ¿a dónde, lo flamenco?. 3. Otras notas y gacetillas, publicadas por EL PORVENIR con motivo de esta larga temporada de conciertos del guitarrista Huertas, se pueden encontrar en los periódicos de los días 23 de abril, 12, 17 y 19 de junio de 1852; 26 y 28 de enero, 4 de febrero, 23 de abril, 10 de julio, 6 y 8 de septiembre de 1853. Igualmente el ocho de octubre de 1851 se publica el anuncio de un profesor de guitarra que enseña las reglas de Sors y Aguado; y el 18 de enero de 1853 otra nota sobre el establecimiento en Sevilla del afamado constructor de guitarras don Antonio Torres. 4.
Soleares de Arcas. Al ocuparme de ese famoso baile, haré constar que precisamente casi no tiene importancia para ninguna bailarina, que no lo aprenda hoy con en-
229
José Luis Ortiz Nuevo tusiasmo sin saber por qué: pues casi me atrevo a asegurar que las Soleares de Julián Arcas, que así se llamaba el autor de la música, es el baile andaluz más bonito y más gracioso de todos y el más célebre por todos conceptos, por ser las personas que lo han dado a conocer de los más reputados maestros y artistas. El autor de las Soleares, como digo antes, fue el famoso concertista de guitarra de Vélez Blanco, provincia de Almería, llamado D. Julián Arcas, que murió en Ronda en 1878. Este guitarrista célebre ha sido quizás en su época el mejor; pues los tocadores actuales, cuando ejecutan alguna composición en la guitarra, para que los escuchen dicen: Seguidillas gitanas de Arcas, Malagueñas, Javeras, o Granadinas de Arcas, y casi todos los toques y falsetas flamencas llevan el sello de Arcas. Del libro: Tratado de Bailes. José Otero. Sevilla. 1912. Págs. 152 y 153. 5.
230
Concierto.- Publicamos a continuación el programa de las piezas que se ejecutarán esta noche en el concierto que el distinguido profesor de guitarra el Señor D. Julián Arcas habrá de dar en el salón del extinguido convento del Ángel, a las ocho y media de la noche. PROGRAMA Primera Parte.- Gran sinfonía de Pedro el Grande, por la orquesta.- Coro de introducción y cavatina de tiple de la ópera Hernani, por el señor Arcas.- La Jota aragonesa, por el mismo.- Grandes variaciones sobre un tema de la ópera el Pirata, por el señor Arcas. Boleras de la ópera Vísperas Sicilianas, por el mismo.- Improvisación sobre motivos heterogéneos, por el señor Arcas. 2ª Parte.- Sinfonía de Norma, por la orquesta.- Fantasía sobre motivos tiroleses, por el señor Arcas.- La Murciana, fantasía de aires nacionales, por el mismo.- Variaciones sobre un tema de don Fernando Sors, por el mismo.- La Gallegada, por el mismo. Nota.- Los billetes se despachan en el almacén de música de don Pedro Taberner y en el mismo local.- Entrada y asiento 10 reales.- A las ocho y media. (EL PORVENIR. 15 de septiembre. 1858)
Otras noticias sobre el celebérrimo guitarrista pueden verse en EL PORVENIR, los días 19, 23 y 24 de septiembre de 1858 y, en LA ANDALUCÍA, el 18 y 23 del mismo mes y año. El 3 de junio del 63 EL PORVENIR da cuenta de notables éxitos alcanzados por Arcas en Brighton y Londres. 6. Más notas relativas al uso de la guitarra en el año 1859 son: Un concierto de Arcas en Málaga (LA ANDALUCÍA. 25 de enero). Y dos referentes a
¿Se sabe algo? sendas clases de los profesores Perrando y Carnicer, que publica EL PORVENIR los días 10 y 28 de agosto. 7. EL PORVENIR. 14 de noviembre de 1860. 8.
Concierto de guitarra.- Nos han asegurado que fue magnífico el que tuvo lugar en el estudio de los distinguidos artistas señores Bejarano, sito en el Museo de esta capital. El concertista, quien por primera vez ha lucido su habilidad y que mereció de los concurrentes a dicho concierto los más vivos y espontáneos aplausos, es el joven don Juan Valencia. Damos la enhorabuena a este señor, deseándole el más feliz éxito en la nueva carrera que ha emprendido y en la cual sabemos que de hoy en adelante funda su porvenir. No creemos muy aventurado consignar aquí, que, teniendo en cuenta el poco tiempo (dos o tres años) que el señor Valencia se ha dedicado al difícil estudio de la guitarra, el genio del celebrado Huerta ha renacido en nuestra patria. Quiera Dios que no nos equivoquemos, y que aparezcan muchos genios en España. Buena falta hacen. (EL PORVENIR. 12 de julio. 1862)
El 19 de julio informa EL PORVENIR que Valencia ha emprendido una gira por la provincia de Sevilla y Extremadura. De otra parte LA ANDALUCÍA comenta el 14 de marzo del 62 que en una tertulia literaria anteanoche el Sr. Bustos tocó algunas piezas escogidas en la guitarra con mucho gusto. 9. Otras informaciones sobre Juan Valencia proporciona la prensa sevillana dos años después, destacando siempre el privilegio de haber tocado ante la reina. Son éstas las publicadas el 7 y 29 de julio de 1865 en LA ANDALUCÍA, sobre conciertos suyos en Sevilla; y el l de septiembre de ese mismo año, dando cuenta de una actuación en Cádiz. Así mismo este periódico informa el 31 de agosto del 65 que se espera la llegada de Arcas a Sevilla, hecho que no se producirá, afortunadamente para él, pues lo que efectiva y mortíferamente llegó fue una terrible epidemia de cólera. En 1866 vuelve Arcas a Sevilla, según lo testimonian LA ANDALUCÍA (25 de febrero), y EL PORVENIR (7,23,26 y 27 del mismo mes). El 28 de marzo este último diario anuncia un viaje del concertista a Lisboa. 10. Más noticias sobre Arcas en Sevilla: EL PORVENIR, 29 de marzo; 6, 7, 9 y 21 de abril; 3, 5 y 7 de mayo de 1867. 11. El 24 de junio de ese año de 1868 EL PORVENIR anuncia un nuevo con-
231
José Luis Ortiz Nuevo cierto del Sr. Valencia en el salón del Recreo; y el 29 de noviembre, el mismo diario, da cuenta del programa de un concierto suyo, que es el siguiente: PROGRAMA Primera Parte lº Fantasía por el Señor Valencia. 2º Variaciones sobre Rondeña. Segunda Parte 3º Melodías compuestas para guitarra por dicho señor. 4º Gran sitio de Zaragoza. Tercera y última parte 5º Fantasía sobre motivos de la sinfonía del maestro Rossini. 6º Variaciones sobre un aire nacional. A las 7 de la noche. Entrada 4 rs. 12. Más adelante sería el Café Cantante Salón Filarmónico. 13. Programa del concierto del célebre pianista Sr. Cebreros en el Café Teatro del Duque:
232
Primera Parte: ...4º Serenata andaluza, por Cebreros. Segunda Parte: ...4º El Jaleo de Jerez, por Cebreros. ...5º La Jota, por Cebreros. (EL TRIBUNO. 16 de agosto. 1885). 14. El anuncio es fijo hasta octubre. Y nuevos conciertos de lo mismo tienen lugar en el Café Europeo. También en otros lugares; EL PORVENIR informa el 23 de mayo del 77 que desde el 1 de junio se darán, en el Café de Emperadores, conciertos de bandurria y piano por los profesores Don Segundo González y don Antonio Mochales. 15. Tanto en el programa que se publica este día, como en el del 21 de agosto, y otro anterior de 18 de marzo, todos del 75, se incluyen siempre en los repertorios “las tan aplaudidas malagueñas”. 16. Idéntico anuncio publica en el mismo día LA ANDALUCÍA. Como puede comprobarse hubo cambio en la pareja, siendo el nuevo pianista el reputado Sr. Álvaro. 17. A pesar de los éxitos el consagrado Oscar de la Cinna, que por cierto era
¿Se sabe algo? húngaro, se despide del público sevillano en un concierto celebrado en la Diputación Provincial y que anuncia EL PORVENIR el 1 de octubre del 84. Naturalmente se va a la Corte. 18. A quien parece que el público sevillano no pudo ya escuchar más en sus días fue al maestro Arcas, pese a los rumores que, sobre el particular, de vez en vez se manifestaban: El distinguido concertista de guitarra don Julián Arcas, está dando conciertos actualmente en Almería, siendo probable que también venga a Sevilla, según anuncian los periódicos de aquella localidad. (LA ANDALUCÍA. 4 de febrero. 1876) 19. Cerrajería, 7 es el local de la guitarrería de don Manuel Soto y Solares. Las otras que en este tiempo funcionan en Sevilla son: -
Manuel Corbajo Utrera; en Alcaicería, 7. Sebastián Castro; en Alcaicería, 32. Manuel Soto; en Cuna, 41. Viuda de Salazar; en Alcaicería, 29.
20. Algo menos de un mes después de este concierto, el 10 de noviembre, informaba LA ANDALUCÍA que Toboso había tocado con éxito ante la reina madre y los duques de Montpensier. 21. En torno a esta gira y estancia del Sr. Parga en Sevilla se ocupó también el diario LA ANDALUCÍA, los días 2, 15, 27 y 29 de mayo, así como el 1 de agosto del 77. 22. Igualmente se anuncia en LA ANDALUCÍA de esta misma fecha. Y algunos días después, el 30 de mayo, ambos diarios informan de una nueva actuación: Salones de la Academia de Medicina y Cirugía. Concierto por los señores Parga y Toboso. Tercera Parte: Malagueñas, por el señor Toboso. El l de junio, en el mismo lugar, Soleá, ejecutada por el Sr. Parga. 23. A este propósito informaba LA ANDALUCÍA el 1 de febrero: La empresa del teatro San Fernando, deseando complacer al público, ha contratado a los aplaudidos concertistas de guitarra D. Francisco Mira-
233
José Luis Ortiz Nuevo lles y D. Luis de Soria. 24. Así mismo informa de este concierto, y en la misma fecha, el diario LA ANDALUCÍA, que además añade: Varias de las piezas del programa las ejecutará en su magnífica guitarra de once cuerdas. 25. En el teatro-circo del Duque habrá el lunes un notable concierto de guitarras en el que tomarán parte los célebres profesores Sres. Toboso y Soria. (LA IZQUIERDA LIBERAL. 3 de noviembre. 1883) 26. ¿Enrique o Enríquez? Seguramente sería lo mismo. 27. Quizá fuera esta la misma que, años más tarde, actuara en el banquete ofrecido a Autoridades y Directores de Periódicos de las ciudad, por el nuevo dueño del Hotel París; según se dijo:
234
Durante la comida una orquesta de bandurrias y guitarras ejecutó variados números, terminando con preciosos aires andaluces que fueron muy aplaudidos por los asistentes. (EL PROGRESO. 8 de enero. 1877) 28. Se considera que tiene interés reproducir aquí este otro texto referido no ya a la guitarra sino a un instrumento de uso popular en las fiestas: LA PANDERETA He aquí un instrumento completamente popular, y que una larguísima y constante práctica ha traído hasta nosotros desde los más remotos tiempos. Es el principal elemento del ruido que constituye el culto casero que se tributa al Hijo de Dios en el misterio de su natalicio, y aunque por su monotonía parece alejado de las orquestas, en ellas estuvo y a ellas vuelve cada vez que los maestros compositores intentan caracterizar ciertos aires populares y aumentar la sonoridad de sus instrumentos. Claro está que la pandereta no da más que un sonido; no obstante tiene su arte que reclama la destreza del tocador y estriba este en saberla repicar y combinar el golpe con el repique marcando el rítmico acento que tienen todos los actos del pueblo y principalmente los que están destinados al baile. Todos nuestros aires nacionales, empezando por los bailes andaluces y
¿Se sabe algo? muy especialmente los villancicos y zambras de Noche-buena, y acabando por la Jota aragonesa y hasta la gallegada, se dejan acompañar por la pandereta, que les comunica una gran animación. En las estudiantinas ha sido siempre instrumento obligado y en ellas han brillado tan hábiles tocadores, que el panderetero era la figura más interesante de la cuadrilla: mezcla de gimnasia y agilidad repicábase y golpeábase el instrumento con manos y pies, codos y rodillas, cabeza y barba, volteándose en torno del cuerpo en cien posiciones diversas y terminando para descansar de saltos y contorsiones propios de un descoyuntado, haciéndolo girar rápidamente sobre la yema del dedo índice y lanzándolo al aire y recibiéndolo en la extremidad del mismo dedo. Los panderetólogos han tenido ingreso en los teatros, y para hacerles lucir bien su habilidad se han escrito tonadillas y zarzuelas en que había ocasión de que exhibiesen su destreza y precisión. Modificándolas un tanto, poniéndolas arcos de metal, clavijas que estirasen el parche y gran número de sonajas de cobre que aumentasen su resonancia, se las dio entrada en las bandas militares al lado de los címbalos y platillos, chinescos y triángulos; mas ya hoy sólo se las acepta, como la lira, para algunas piezas particulares que por lo general son composiciones andaluzas o potpourrís de aires nacionales; sus compañeras entonces las castañuelas. Para estos mismos fines aparecen en las orquestas teatrales con motivo de la representación de alguna zarzuela del género andaluz o mixto, en que hay que entonar o bailar caleseras u otras piezas de un marcado sabor árabe. Otro carácter a más del andaluz tiene la pandereta: el bucólico o pastoril; sin duda por su sencillez ocurrióseles a los pueblos en la infancia de las sociedades, principalmente a los que llevaban vida sedentaria: y seguramente por su resonancia la discurrieron o adoptaron aquellos otros belicosos que procuraban sofocar con el ruido de sus instrumentos el estruendo de las armas. De aquí que, así como la pandereta debió nacer del deseo de agrandar el golpe de los dedos o de las palmas de las manos dándole mayor intensidad, así la pandereta debió engendrar el tambor, cuyos sucesivos desenvolvimientos han producido por una parte varios instrumentos de caja como tímpano y timbales, y por eso se han conservado hasta el día en nuestras bandas militares bajo la doble forma y magnitud de la tambora y el redoblante. Y que esto es así, lo demuestran la descripción que se nos hace de los tambores persas e indios, egipcios y griegos, tan semejantes a nuestras panderetas y lo asociadas que anduvieron estas a toda fiesta popular campestre, ya de orden religioso, ya de un carácter profano. Por algo cree nuestro pueblo que los pastores que fueron a Belén para adorar el niño Jesús, repicaron el pandero delante del Portal. Cierto que Homero no nos dice nada del uso del pandero en su Iliada ni
235
José Luis Ortiz Nuevo
236
en su Odisea; ni Píndaro y Anacreonte no les nombran: pero aparece en las bacanales esculpidas en diversos monumentos antiguos y se le cita en el himno a Cibeles atribuido al mismo Homero. Eurípides hace a Baco en las Bacantes recomendar a su séquito que no olviden el tambor frigio: porque en efecto, los griegos hacen a este instrumento originario de Frigia: los romanos en cambio se lo atribuían a los sirios. Lo seguro es que se trata de un invento antiquísimo, y que ha debido acompañar en sus emigraciones a todos los pueblos de origen ario habitantes de la gran mesa central del Asia, y fuente, según se cree, de todas las razas humanas. Componíase como hoy de un círculo de madera y a veces de metal, recubierto con una piel de asno fuertemente extendida: tenía la forma de un cedazo o escudo cuyas piezas pudieron muy bien servirles de modelo. Luciano en la descripción de la cohorte de Baco, dice que los indios tomaron los tambores por pequeños escudos resonantes. Empleábase para estos la piel de asno o buey, como ahora la de perro o cabrito, y se las adornaba con cintas y moños o banderitas de papirus, y a veces con rodajas o campanillas de metal para aumentar su sonido: llevaban la piel cubierta de pinturas, precisamente como hoy, que representaban figuras mitológicas como ahora las de los toreros, majos y manolas, ratas y otros tipos que hacen las delicias del pueblo. La pandereta aún en manos de éste, sigue siendo un instrumento de percusión muy ruidoso, que se hace sonar estrepitosamente solo o con otros, acompañando al canto en las escenas de bailes o de columpio. A sus golpes tirotéanse los amantes con quejas, sátiras y alusiones de todo género, aunque es más propio para marcar el compás de coplas alegres que para cantos melancólicos y bien sentidos: para estos está la guitarra. La pandereta se toca siempre con la mano: se la empuña con la izquierda que sube y baja a compás, para que suenen las sonajas, y se la golpea y repica con la derecha, con cierta agilidad no desprovista de gracia: para ello no se han inventado otros palillos que los dedos, única diferencia que la separa de los tambores. Una moza de barrio con su limpio traje de percal, su pañolón terciado al hombro, una flor sobre su hermosa mata de pelo, la pandereta en la mano y luciendo su fresca voz con la coplilla de columpio o de Nochebuena, es una figura de gran atractivo y de un carácter perfectamente andaluz o gitano, que han reproducido muchas veces nuestros pintores de costumbres. Y una bolera de falda corta centelleante de lentejuelas, bajo corpiño y rizada moña que repica la precipitada pandereta al par que culebrea con el cuerpo en el baile nacional, ese tipo que suele dejar encantados a los extranjeros. Por último: en manos del estudiante de la Tuna, termina el retrato cómico de una figura no desprovista de elegancia. El reinado de la pandereta empieza en Diciembre
¿Se sabe algo? y acaba en Carnaval: la Cuaresma extingue todos los ruidos y borra todas las figuras. Cristian (Del Diario de Cádiz) (EL PORVENIR. 25 de diciembre. 1887) 29. Artículo procedente de la revista Crónica de la Música. Nº 54. Otros artículos que se anuncian en distintos números de esta revista son: Nº 33. “Agonía de la ópera flamenca” (EL PORVENIR. 15 de mayo. 1879) Nº 146. “Las Rondeñas”. (EL PORVENIR. 14 de julio. 1881)
237
ESAS GRANDES VOCES La influencia musical italiana no se manifiesta sólo en las grandes piezas operísticas, sino también en las piezas breves que se intercalan en los entreactos, al lado de sainetes y tonadillas de sabor más castizo. Así, era frecuente escuchar en el Teatro de la calle San Eloy algunas de las más célebres “arias”, cantadas por la Benzoni, María Méndez o Antonia Nicli. En agosto de 1777 aparece en el repertorio un nuevo nombre femenino, Francisca Keslar, “la alemana”, que ofrece al público una “especial diversión” para el día 16, que consistirá en el cantado de una “nueva obertura”. Seguiría en el programa una “aria” cantada por la Niclin, un sainete en el que el inevitable Vicente Romero “padece muchos accidentes y le es preciso bañarse”, una tonadilla de majos cantada por la Benzoni y Antonio Marchesi, y “un gran concierto “de obueses (sic) nuevo y muy especial, con un solo de flautas. Terminaría la función con un “sainete nuevo de máscaras muy bien vestidas con mucho gusto y primor, y se bailará por una pareja un minué a solo con todo arte, y otro figurado con una divertida contradanza y una alemanada, y por fin de fiesta bailará el 1 famoso y celebrado Romano un baile inglés y fandango” . Francisco Aguilar Piñal. *** CONCIERTO DEL SEÑOR OJEDA MANTI El jueves 16 verificóse el segundo concierto en el cual el Sr. Ojeda ejecutó varias piezas de canto. La compañía dramática amenizó este con la representación de la linda comedia de D.M. Bretón de los Herreros ¡El que diran! en cuya ejecución tomaron parte las Señoras Yañes, Baus y Revilla, y los Señores Rios, Cejudo, etc. Las piezas que el Sr. Ojeda cantó, y que obtuvieron una aceptación admirable, fueron una cavatina en la ópera María Rudenz del maestro Donizzetti, otra de la Niobe del maestro Pacini, y además las preciosas canciones andaluzas Los toros del Puerto y El matón del Perchel. En todas las piezas que tuvimos el placer de oírle, mereció justos e innumerables aplausos. El Sr. Ojeda es un cantante bueno, verdad es que posee
239
José Luis Ortiz Nuevo una voz de no mucha fuerza, pero su modo de conducirla, y sobre todo su excelente método de canto, contribuye a hacerle un artista digno de nuestro elogio. Las canciones andaluzas hicieron furor. Nadie creería que después de habernos hecho sentir con su dulce voz los bellos cantos de Donizzetti, nos haría reír y alegrarnos el escuchar al cantante español nuestros aires nacionales con la misma gracia y naturalidad del país. En fin el Sr. Ojeda ha encontrado eco en el público sevillano, que ha tenido la ocasión de admirar los adelantos del artista andaluz, y nosotros nos complaceríamos, no porque en nada estemos ligados a él, sino a fuer de nacionales, en que se inundase nuestra escena así fuera a millares de can2 tantes españoles, que como el Sr. Ojeda honrasen a su patria . (EL ORFEON ANDALUZ. 24 de febrero. 1843) ***
240
El sábado 4 deberá ejecutarse en el Teatro Principal el beneficio del Sr. Ojeda Manti. Las piezas que para esta función ha escogido deben en nuestro concepto merecer el aprecio del público, que tantas y tantas pruebas de entusiasmo ha dado al artista andaluz, aplaudido unánimemente en los teatros extranjeros, y que ahora viene a presentar en el nuestro las muestras de sus talentos artísticos. De esperar es que los sevillanos, que deben envanecerse de contar entre el número de paisanos al Sr. Ojeda, se apresurarán a gozar por última vez de los encantos que el artista sabe proporcionar con sus delicados cantos y sus graciosas e inimitables canciones andaluzas, pagando así los desvelos que ha empleado por llenar 3 cumplidamente los deseos del público (EL CORREO DE SEVILLA. 1 de marzo. 1843) No piense el lector que se trata de una broma o excepción. Tampoco, en este caso, es muestra del reconocido narcisismo sevillano. No tocó el asno (perdón señor tenor por la comparación) la flauta por casualidad. Y por supuesto que no es obra de invención, ni un error, ni cachondeo o exagerada noticia propia de sensacionalismo cultural prematuro. Sencillamente la verdad de unos hechos naturales acaecidos en Híspalis por aquellos años tan antiguos, primeros testimonios encontrados entre los que tratan de lo mismo: sorprendente y real el hecho de que por aquel entonces y luego después por mucho tiempo alante: tenores, bajos, tiples... tanto naturales del país como de la extranjería, en Sevilla no sólo interpretaban su obligado repertorio sino que, algunos y algunas entre ellos, solían incluir con cierta frecuencia en sus conciertos esas que al principio canciones andaluzas se llamaban y al cabo conocidos por cantos, cantes flamencos. Así como lo ven, sí, se lo aseguro, así como lo leen. Y si quieren por ustedes mismos convencerse, tengan la bondad de continuar en la lectura y comprobarán que es verídico lo dicho. Palabra.
¿Se sabe algo? Bailes de sociedad.- Continúan en boga los que da una sociedad de jóvenes en las noches de los días festivos en el salón de Oriente. Muy concurrido estuvo el último bailándose de tal modo, que parece increíble haya quien se exponga a sudar tanto “polkando”. Muchas jóvenes, entre las que se contaban algunas muy lindas, paseaban por el salón, en el que reinaba mucho orden y mucha alegría. También se cuenta con ratos musicales, pues oímos cantar a la guitarra y al piano algunas canciones andaluzas. La Sra. Morera y su esposo Debezzi ejecutaron un trozo de Tío Caniyitas, aun cuando el segundo no recordaba bien el acompañamiento. La sociedad, que proporciona esos amenos ratos, ha conseguido su objeto, pues presenta una reunión agradable. Mucho podrá prosperar en la temporada de invierno. (EL PORVENIR. 2 de junio. 1852) *** TEATROS San Fernando.- Ultima representación de la ópera cómica Jugar con fuego, a beneficio de la Sra. de Montenegro. Concluido el segundo acto bailará la Sra. Montero el Jaleo de Jerez. Al final de la ópera cantará la Sra. de Montenegro un rondó con letra española, y después cantará dicha señora la canción del Contrabandista, vistiendo un traje análogo. Nota.- El abono anunciado quedará cerrado definitivamente en ese día. (EL PORVENIR. 23 de junio. 1852) Por lo que cuentan y refieren, ni ellos mismos se lo podían creer. A lo mejor ni querían. Asombro de milagro era y trabajo les costaba reconocerlo. De alguna manera el orgullo patrio herido, pues ya estaba bien que un tenor sevillano se atreviese... pero que encima de gachó, gabacho fuera el cantante, ¡carajo! eso es demasiado: Las Ventas de Cárdenas.- Al fin oímos al tenor Belart esa graciosísima canción, en la que obtuvo un éxito extremadamente lisonjero. Increíble nos parecía que el tenor que con tanto sentimiento había dicho el ¡Ah! perche non posso odiarte de la Sonámbula, cantase momentos después, con una gracia sin igual, y con esas inflexiones de voz que solo habían tenido hasta aquí algunos hijos de la tierra de María Santísima, la conocida copla de las malagueñas: En Francia dicen mon Dieu, en Italia giusto cielo y aquí decimos... ¡caramba! y se junde el mundo entero.
241
José Luis Ortiz Nuevo Cuando los aficionados a polos y cañas se enteren del asunto, ya tiene 4 Belart Ventas de Cárdenas para unos días . (EL PORVENIR. 6 de octubre. 1853) Así que conducidos en volandas por la admiración no tuvieron más remedio que admitir la universalidad de su música, la nuestra música del sur, no ya por su entera grandeza sino mismamente sorprendidos ante la evidencia de que fuera posible armonizar un conjunto en el que artistas de distintas patrias y culturas con distintos instrumentos y distintas voces y maneras técnicas... se juntasen en un empeño creador de naturaleza andaluza abierta gozosamente al mundo de la belleza: popular y culta y andaluza y universal belleza. Artistas.
242
CONCIERTO.- En la noche del último viernes tuvo lugar en el salón de Oriente un concierto dispuesto por el profesor de guitarra don Trinidad Huerta, acompañándole el señor Belart, primer tenor del teatro Principal; el señor Luigini, profesor de cornetín y una orquesta dirigida por don Silverio López de Uría. No pudo cantar la señorita Zulger, por habérselo impedido una indisposición repentina. El crédito de los indicados artistas no podía menos de prometer un buen rato a los concurrentes, y los continuos aplausos que en el salón resonaban eran otros tantos comprobantes de que sus esperanzas no habían sido defraudadas. Sobre Huerta, poco podremos añadir a los justos y encarecidos elogios que la prensa de esta capital le ha prodigado en distintas ocasiones; sólo diremos, pues, que en todas las piezas por él ejecutadas, se sostuvo a la altura de su reputación europea. Debemos hacer mención particular de la pieza que ha titulado Concierto fantástico, tanto por ser nueva, como por ser nuevo el género en que la ha compuesto, o al menos distinto del de las demás composiciones que hasta ahora le habíamos oído. Es una música de mucha armonía, y su ejecución debe por lo tanto ofrecer graves dificultades en un instrumento tan espinoso como lo es la guitarra; pero tanto las dificultades de la composición, como las naturales de la ejecución y las particulares de la nueva guitarra mandada construir al efecto, todas fueron abordadas por Huerta con la osadía del genio poseído de confianza en sus omnímodos recursos, y todas fueron superadas por él con admiración del auditorio. El señor Belart cantó las romanzas de la Lucrecia y de Rigoletto, con esa fuerza de sentimiento y exquisito gusto que le han atraído generales simpatías; pero donde arrebató al público fue en los cantos nacionales, para cuya ejecución parece haber recibido de la naturaleza un don especial que exclusivamente le pertenece. No fue menos feliz el señor Luigini en unas variaciones de cornetín que ejecutó con una habilidad extraordinaria. Ese artista maneja su instrumento de una manera tan sorprendente, que sólo oyéndolo puede formarse una
¿Se sabe algo? idea de su mérito. La orquesta contribuyó no poco a amenizar la función tocando sinfonías en los intermedios, y acompañó las variaciones de cornetín y las canciones nacionales a completa satisfacción de los oyentes. Fueron varias personas de quienes oímos este juicio, que tenemos una satisfacción en hacer público. La concurrencia fue muy numerosa y lucida; saliendo todos muy contentos, no sólo por el placer que les resultó oír el concierto, sino también por haber presenciado la cordial fraternidad con que los señores Belart y Luigini se prestaron a acompañar al señor Huerta, sin las rivalidades propias de adocenadas medianías y con el desinterés de verdaderos artistas, convencidos de que todos los hombres de mérito caben en el templo de la gloria, sin estorbarse mutuamente ni perjudicarse en lo más mínimo. En vista de la benévola disposición que los concurrentes manifestaron, nos lisonjeamos de que el concierto del viernes no será el último rato agradable que nos proporcionen estos artistas reunidos, antes de dispersarse por el mundo civilizado, en busca de nuevas y merecidas coronas. (EL PORVENIR. 2 de diciembre. 1853) A partir de estas experiencias la historia de los hechos se encarga de anotar de vez en vez en sus anales una serie extensa de acciones semejantes de las que son protagonistas profesionales de la música culta: tenores, bajos, barítonos, tiples y vicetiples; y también de otras ramas del espectáculo como actores y actrices y danzantes... que hacen manifiesta su afición, pudiera decirse que doble militancia: Novedad Teatral.- Según nos han informado formará parte de la compañía de Zarzuela del Teatro San Fernando como tenor cómico y del género 5 andaluz el apreciable actor lírico dramático don Francisco Antonio Cega. Nos aseguran que es un joven digno de aprecio por todos conceptos y que en otra ocasión dejó en Sevilla gratos recuerdos y muchas simpatías. (EL PORVENIR. 5 de noviembre. 1854) *** BENEFICIO.- El jueves tendrá lugar el del señor Luna. Parece que se acompañará de la comedia en tres actos Un infierno o la casa de huéspedes; la canción andaluza El torero de Madrid, cantada por el señor Muñoz; la pieza titulada Un cabello; la zarzuela La venta del Puerto; y la pieza El tío Carando en las máscaras. Lo variado de la función y las simpatías de que goza el señor Luna, le auguran un buen beneficio. (EL PORVENIR. 20 de marzo. 1855)
243
José Luis Ortiz Nuevo BENEFICIO.- Sabemos que el del tenor señor González, que por circunstancias que son notorias no había podido verificarse hasta ahora, se ejecutará mañana, a pesar de los obstáculos que para ello ha tenido que vencer el apreciable artista a quien nos referimos. Parece que se pondrá en escena la zarzuela El Marqués de Caravaca, cuyo protagonista desempeñará el beneficiado, la pieza andaluza Lola la gaditana, en la cual cantará la graciosa Salvadora Cairón, y alguna otra producción que no recordamos. Es de esperar que el señor González logre los buenos resultados que son de suponer, atendidas las muchas simpatías que goza entre el público sevillano. (EL PORVENIR. 23 de mayo. 1855) ***
244
TEATRO DE S. FERNANDO.- Función para hoy jueves 29 de enero, a beneficio de doña Josefa Murillo, primera tiple de la compañía de zarzuela. Se pondrá en escena la aplaudida comedia en el acto, El dómine y el montero. Con el objeto de hacer más variado el espectáculo la señorita Murillo acompañada de la orquesta cantará tres canciones en el orden siguiente: 1º la mantilla de tira. 2º la Macarenilla. 3º la Malagueña. Seguirá la aplaudida zarzuela en cuatro actos, El sargento Federico. A las siete. (EL PORVENIR. 29 de enero. 1857) *** Teatro San Fernando.- La chistosa pieza andaluza en un acto El Pesqui macareno. Se cantarán por la señorita Murillo las lindas canciones malagueñas tan aplaudidas en la noche de su beneficio. El juguete lírico andaluz La Sal de Jesús. (EL PORVENIR. 5 de marzo. 1857) *** Teatro San Fernando.- El señor Santés cantará un polo expresamente escrito para la zarzuela El Tío Caniyitas. El señor Santés cantará las aplaudidas Ventas de Cárdenas. (EL PORVENIR. 22 de mayo. 1857) *** Teatro San Fernando.- La tonadilla El Sacristán y la viuda cantada por la
¿Se sabe algo? señora Cruz y el señor Lozano. El señor Santés volverá a cantar el aplaudido polo de El Tío Caniyitas. (EL PORVENIR. 28 de mayo. 1857) *** Teatro San Fernando.- La linda canción andaluza El Camaronero por el aplaudido tenor Santés. (EL PORVENIR. 3 de junio. 1857) *** Nuevo triunfo.- La señorita doña Josefina Murillo, artista tan conocida y apreciada del público sevillano ha obtenido últimamente en la capital de la monarquía el triunfo más lisonjero que podía apetecer. Invitada por el presidente del Consejo de ministros a que tomara parte en un concierto que había de verificarse en su morada, y al cual asistirían su alteza real la princesa de Asturias, el embajador de Rusia y varios personajes de los altos círculos madrileños, se efectuó aquel, y la bella artista hizo oír entre otras canciones, las preciosas Malagueñas, en que tanto se distingue, siendo sumamente obsequiada por la escogida concurrencia que la escuchó con marcadas muestras de agrado, y le dispensó las más afectuosas deferencias. La felicitamos por esta nueva ovación, y le deseamos siga recogiendo lauros en la difícil carrera que bajo tan felices auspicios ha emprendido. (EL PORVENIR. 4 de agosto. 1857) *** El Teatro.- La nueva dirección del teatro de San Fernando, dirección invisible pero que no por eso se deja sentir menos en sus desacertadas disposiciones, es ya objeto de merecidas censuras por parte del público imparcial. Dícese que días pasados estando anunciado que la señorita Speranza cantaría una canción andaluza, sólo por complacer una exigencia ridícula, se varió la función a última hora, suprimiéndose aquella parte del programa, a pesar de las reclamaciones de la Srta. Speranza. También se asegura que hay fuertes diferencias entre los dueños del teatro, el ex-director y los nuevos directores oficiales del espectáculo. No sabemos a quién dirigirnos con el deseo de que terminen estos conflictos, pues la autoridad que debe proteger el teatro, dudamos que esté en posición para remediarlos. (LA ANDALUCÍA. 4 de mayo. 1859)
245
José Luis Ortiz Nuevo Estas fuertes disidencias, un tanto inexplicadas por la nota anterior, señalan un hito en el camino de conflictos que plantearán tales actuaciones en el futuro. La distancia y diferencia de los géneros convocarán ciertamente polémicas y aun problemas escandalosos, como en su momento se podrá ir viendo. Teatro.- En la noche del 18 tuvo lugar en el coliseo de San Fernando el beneficio de la primera tiple absoluta doña Carmelina Poch. Las Vísperas Sicilianas fue la ópera escogida por la beneficiada, en la que luce sus dotes de una manera que deja poco que desear. Ya el año pasado nos ocupamos de la brillantez con que la señorita Poch canta este spartito, y sólo nos resta hoy añadir que si bien durante toda la ópera recibió la simpática cantatriz pruebas inequívocas del aprecio del público; el entusiasmo de este llegó a su colmo al concluir el bolero. Multitud de ramos y coronas, gran número de poesías y todo cuanto puede lisonjear a una artista, otro tanto vio a sus pies la señorita Poch. El público pidió la repetición del bolero, como siempre que los canta; terminando éste volvió a prodigarla magníficas coronas, versos y nutridos y prolongados aplausos. (EL PORVENIR. 22 de junio. 1862)
246
*** Escena teatral.- En la noche del pasado sábado representándose en el teatro de San Fernando la zarzuela titulada El Tío Caniyitas, al comenzarse el acto segundo el público pidió que el Sr. Crescj cantase las malagueñas. La autoridad que presidía no lo tuvo por conveniente, lo que produjo que se concluyera el espectáculo, pues la gritería era inmensa. En el momento en que se presentó en el interior del local la fuerza de la Guardia Civil, el público comenzó a abandonar el teatro. Lamentamos esos hechos consumados en el que debe ser templo de cultura y del arte. (EL PORVENIR. 17 de marzo. 1863) *** El sábado en la noche se puso en escena en el Teatro San Fernando la producción del género andaluz titulada La Sal de Jesús y la zarzuela El Tío Caniyitas. Durante la representación de la primera, pidió el público que se repitiese una de las canciones por un artista. El Sr. Teniente de Alcalde que presidía, accedió desde luego, así como cuando en el segundo acto de El Tío Caniyitas, significaron deseos los espectadores de escuchar por tres veces el aria que mereció muchos aplausos al señor Crescj. La autoridad dio de este modo señaladas muestras de deferencia que aplaudimos,
¿Se sabe algo? pues manifestó hasta qué punto se comprenden las tendencias de la época y las consideraciones que se deben al público. Inmediatamente pidió una voz que el barítono cantara las malagueñas a cuya exigencia se negó el presidente por estar prohibido que se ejecute lo que no se anuncia; entonces el público, o mejor dicho, una parte de la concurrencia, olvidando que la autoridad había sido sobrado galante, y descendiendo de la actitud decorosa que conviene en el lugar donde mejor se manifiestan los grados de cultura de una población, gritó y apostrofó al presidente, dando un espectáculo muy deplorable con tales inconvenientes que hubo que correr el telón aún antes de terminar la zarzuela. (LA ANDALUCÍA. 17 de marzo. 1863) De donde se infiere que el populacho no debería ir jamás a los teatros y mucho menos aún empeñarse en escuchar sus cantos favoritos. Menos mal que también había autoridades que interpretaban con menos rigor los reglamentos y, con su beneplácito, podían las lindas bailarinas de rango extranjero lucir sus cuerpos en el voluptuoso baile del Ole. ¡Ole! BENEFICIO.- El jueves próximo, 9 del corriente, tendrá lugar en nuestro teatro el del primer actor don Benito Chas de Lamotte, con una escogida y variada función lírico-dramática elegida para esta noche: el famoso drama en cuatro actos y un prólogo original y en verso de don Antonio García Gutiérrez Simón Bocanegra, en cuyo desempeño se distingue sobremanera nuestro primer actor y director de escena don Pedro Delgado. También sabemos que el señor don Juan Bejarano, por obsequio al señor Chas de Lamotte, ha tomado a su cargo el desempeño de uno de los principales papeles de esta obra. A petición de infinidad de personas, y por deferencia también al beneficiado, Mlle. Henriette Bosse, primera bailarina de rango extranjero, se presentará a bailar el popular Ole. (EL PORVENIR. 5 de febrero. 1865) Quedó el gato escaldado y a la vez siguiente se cuidó muy mucho de incluir en el programa, para evitar problemas, las muy aplaudidas malagueñas. Fue tres años después de la gran bronca, temporada triunfal para el primer barítono 7 don Manuel Crescj , la de 1866: TEATRO DE SAN FERNANDO.- A las siete en punto de la noche 9ª función de abono, a beneficio del primer barítono don Manuel Crescj. Dúo de tiple y barítono de La Traviata. La canción andaluza titulada Las Ventas de Cárdenas por el beneficiado, cantando también Las Malagueñas. La zarzuela en un acto nueva en esta temporada Criados de confianza. (EL PORVENIR, 14 de febrero. 1866)
247
José Luis Ortiz Nuevo Entre tanto otros beneficios y conciertos sucedían: TEATRO SAN FERNANDO.- Beneficio de la primera tiple Doña Adela Rodríguez. Los clisos de mi gaché, canción andaluza por la beneficiada. El Tío Caniyitas. En el primer acto se bailará por la señorita Huelva y se cantará por la beneficiada El Vito. (LA ANDALUCÍA. 31 de enero. 1866) *** TEATRO SAN FERNANDO.- Beneficio del primer tenor cómico Don Eugenio Fernández. Hemos oído que el beneficiado dispone en el tercer acto de El secreto de una dama de una colección de seguidillas graciosas y chispeantes, con que complacerá al público en las repeticiones a que suele invitarle de costumbre8. (LA ANDALUCÍA, 7 de febrero. 1866) ***
248
TEATRO DE SAN FERNANDO.- Beneficio de la primera característica de la compañía, doña Francisca Bigones. Se cantará por la beneficiada la canción andaluza La Juanita. La beneficiada cantará la canción andaluza, nueva en este teatro, Los pollos. (LA ANDALUCÍA. 21 de febrero. 1866) *** 9
TEATRO DE VARIEDADES .- El sábado hizo su debut en dicho teatro el barítono Sr. Lino siendo muy bien recibido por el público y llevando aplausos en unión del Sr. Goenaga. El domingo cantó el Sr. Lino En las astas del toro con bastante acierto, y fue muy aplaudido, especialmente en los cantares andaluces, que regaló en la guitarra. (EL PORVENIR. 27 de marzo. 1867) *** TEATRO DE SAN FERNANDO.- Beneficio del tenor Sr. Castro. La canción andaluza El Sereno por el beneficiado. (LA ANDALUClA. 10 de julio. 1867)
¿Se sabe algo? Dijimos que el beneficio de la distinguida prima donna Sra. Villar de Volpini, anunciado para la noche del 15, sería un acontecimiento artístico y no nos engañamos. ... Se pusieron en escena los dos primeros cuadros de El Barbero de Sevilla, la escena final, aria de bajo coreada y rondó de Lucía de Lammemoor, el tercer acto de Marta, y el bolero de Las Vísperas Sicilianas, además de un baile y de varias canciones andaluzas que cantó la beneficiada... De todas partes se le ofrecían colosales ramos de flores, uno de ellos de dos metros de altura, en los cuales se habían apurado las combinaciones delicadas y brillantes; se apuraron, en fin, las demostraciones de entusiasmo, aunque decimos mal, no se apuraron, pues llegó el bolero de Las Vísperas Sicilianas, llegaron las canciones andaluzas; la prima donna, encarnación genuina de la escuela italiana, recordó con inimitable gracia que había bebido la inspiración bajo el espléndido cielo y el ardiente sol de Andalucía, y aún hubo más flores y más aplausos; porque ovaciones como las que el viernes recibió la Sra. Volpini, sólo pueden realizarse en este suelo, donde las flores brotan como brota la poesía y el sentimiento de lo bello en la imaginación de sus hijos. (LA ANDALUCÍA. 17 de mayo. 1868) *** TEATRO LOPE DE RUEDA.- A beneficio del primer barítono don Miguel González. El beneficiado cantará a la guitarra una preciosa habanera y la linda jota titulada La Sarabanda. (EL PORVENIR. 5 de febrero. 1869) Y para concluir el tiempo de los sesenta, sea una noticia que publicó el diario LA REVOLUCION ESPAÑOLA, el 30 de octubre de 1869, en la que se daba cuenta de un concierto en el palacio de la Excma. Diputación Provincial, en el que intervendrían: el joven violinista Palatín, brillante pensionado en el Conservatorio imperial de París, y el señor Camero, cantante de privilegiadas dotes... quienes tuvieron a bien incluir en el programa: Canción española Las Malagueñas (Camero). Abriendo la página de la década siguiente, la continuidad de estos hechos se acrecienta. Por el decenio la célebre prima donna absoluta señora Volpini va a recibir todos los beneficios y todos los aplausos del mundo, no sólo en Sevilla, también en Cádiz, que se sepa. TEATRO DE SAN FERNANDO.- Beneficio de la Señora Elisa Villar de Volpini. La canción andaluza LOLA. Terminando con las populares y
249
José Luis Ortiz Nuevo siempre aplaudidas MALAGUEÑAS, que cantará la beneficiada. (LA ANDALUCÍA. 1 de junio. 1871) *** BENEFICIO.- Inimitable estuvo en el suyo la señora Volpini. Después de desempeñar magistralmente su parte en La Lucía llegó el turno a una preciosa danza que cantó como ella sola sabe hacerlo. Sin embargo en las Malagueñas ya el entusiasmo del público se convirtió en verdadero delirio. Los aplausos atronaban el espacio y hubo momentos en que se creían que iba a venirse abajo el teatro. 10 (EL PORVENIR. 18 de junio. 1872) ***
250
Las dos noches que ha cantado en el Gran Teatro de Cádiz, nuestra compatriota la señora Volpini, ha obtenido un verdadero triunfo. Al terminar el aria de Rosina en el Barbero la noche del sábado, fue llamada a la escena varias veces, viéndose el palco escénico cubierto literalmente de flores. A petición del público cantó las clásicas malagueñas y el tango de los Dos Ciegos, provocando una verdadera ovación. (LA ANDALUCÍA. 4 de junio. 1873) *** Anteanoche tuvo lugar (teatro San Fernando), como oportunamente anunciamos, el beneficio de nuestra distinguida compatriota Elisa Villar de Volpini, cantándose tres actos del Fausto, el aria de Rosina del Barbero 11 y unas malagueñas escritas por el maestro Oudrid . 12 (LA ANDALUCÍA. 11 de junio. 1873) *** Solemnidad artística.- Ayer ante una inmensa y escogida concurrencia... tuvo lugar en el Teatro San Fernando el beneficio de la eminente artista señora Villar de Volpini... cantándose por la beneficiada los dos actos primeros de Los Puritanos y el tercero de Lucía... La orquesta ejecutó después la obertura de Semíramis terminando el espectáculo con una habanera y varias malagueñas cantadas con inimitable gracia y con ese “salero” imposible de expresar por quien no haya nacido bajo los ardientes rayos del sol que alumbra nuestra poética Andalucía. (EL PORVENIR. 4 de junio. 1874)
¿Se sabe algo? ...Donde el entusiasmo del público rayó en locura, fue al presentarse vestida con el clásico traje de maja a cantar con la inimitable gracia que sabe hacerlo, una preciosa habanera y las malagueñas. Por dos veces tuvo que repetir este canto popular, siendo saludada al terminar cada una de las coplas, con frenéticos aplausos y bravos, en tanto que descendían, ocupando todo el espacio del teatro, nubes de inspiradas composiciones poéticas y largos tajos de papeles de colores, en los que se veían impresos 13 dedicatorias a la eminente artista tan querida del público sevillano . (LA ANDALUCÍA. 4 de junio. 1874) Tras el esplendor magnífico de la Volpini engalanada de incontables beneficios, ovaciones y versos en su honor; volvamos de nuevo al hilo de los años sucesivos; pero sea antes una escueta reflexión por lo antedicho en este tramo del libro: Si aquellos cronistas hubiesen tenido semejante disposición, conocimiento y diligencia, para dar a conocer y valorar a los genuinos artistas flamencos de la época, bien distinta habría sido la noticia que de su hacer habemos. Pena. Y fue en Cádiz, por los tiempos de Enrique Mellizo, sucedió: Con admirable gracia, con gracia verdaderamente española, cantó anoche la señora Ramírez en el Gran Teatro la canción andaluza Juanita, arrancando del público ruidosos bravos y aplausos y recibiendo numerosos ramos de flores que le fueron arrojados a la escena. Hasta dos veces tuvo que repetir la Juanita nuestra simpática y distinguida compatriota. 14 (LA ANDALUCÍA . 28 de diciembre. 1872) *** Anoche hubo un lleno en el Gran Teatro, con motivo de haberse anunciado que la señora Ramírez cantaría la canción titulada La Juanita. No hay que decir el entusiasmo del público al presentarse en escena luciendo su lujoso vestido de maja, y ejecutando con tanta gracia la popular canción del maestro Iradier. Los aplausos fueron atronadores, y al ser llamada al palco escénico, el público pidió que cantase las Malagueñas, a lo cual se prestó gustosísima, ejecutando las tan bonitas de la zarzuela Nadie se muere hasta que Dios no quiere, redoblándose los bravos, aplausos y llamadas a escena. 15 (LA ANDALUCÍA.ll de enero. 1873)
251
José Luis Ortiz Nuevo ...El público impaciente esperaba a la antigua tiple de zarzuela, a la que hoy es una artista de gran mérito en el teatro italiano, para oírle, como estaba anunciado, las malagueñas de la zarzuela Nadie se muere hasta que Dios no quiere. Con una gracia encantadora y con un traje que nos recordaba aquellos tipos de majas encanto de todo el mundo, se presentó, en medio de una lluvia de aplausos, la Sra. Ramírez y cantó tres coplas con una maestría y delicadeza como solamente ella y nada más que ella posee, hasta que el público pidió cantase la canción Juanita, que, con una galantería sin igual, le proporcionó un triunfo completo de todo el público sin distinción. (LA ANDALUCÍA. 17 de enero. 1873) De manera que tras el alboroto gaditano la Señora Ramírez acude en olor de triunfo al principal coliseo de Sevilla, teatro San Fernando, naturalmente a recibir su beneficio:
252
La función se compondrá, según tenemos entendido, de un acto de la Martha, del tercero de La Traviata, tercero de Lucía y de la linda canción andaluza La Perla, escrita expresamente para la señora Ramírez por el Sr. D. Ventura Sánchez de Madrid. (LA ANDALUCÍA. 12 de febrero. 1873) De Volpini a Ramírez y de Ramírez a Ruiz va el cante de las señoras como de oca en oca levantando admiraciones grandes, clamores de satisfacción por tanta elegancia bien dispuesta a recrearse en los cantos del pueblo: Dice LA POLITICA: Invitados por el reputado profesor D. Enrique Marzo, asistimos a su casa con objeto de oír a la Señorita doña Carmen Ruiz, joven sevillana de dieciocho abriles, que a su bella figura une una voz de “mezzo soprano” en extenso, de timbre robusto y simpático y de espontánea agilidad de natura. ...Cantó además la señorita Ruiz la cavatina del Barbieri de Siviglia, de Rossini, con una gracia y agilidad sorprendentes, entusiasmando, por último, a la reunión, con las canciones andaluzas que, como hija de la reina de Andalucía, cantó maravillosamente. (LA ANDALUCÍA. 2 de octubre. 1874) *** En la noche del domingo tuvimos el gusto de asistir al certamen que ha-
¿Se sabe algo? bía organizado entre sus alumnos el distinguido y acreditado profesor de música de esta ciudad D. Francisco José Feo. ... Terminada la primera parte del concierto, las señoritas Da Carmen Ruiz y Da Francisca Guerrero, cantaron preciosos tangos y canciones populares. Entre estas últimas figuró también la canción andaluza El Currillo, original de la señora de Barraca, composición llena de gracia y que está muy en carácter. (LA ANDALUCÍA. 6 de octubre. 1874) Tras un aprendizaje tan lúcido y con sus condiciones de cuerpo y de garganta, enseguida la señorita Ruiz subió a los escenarios; con veinte años, vedla: Esta noche se verificará en el teatro del Duque el beneficio del Señor Imperial, poniéndose en escena la zarzuela en tres actos El Relámpago y la en uno Nadie se muere... cantando en esta última la señorita Ruiz unas preciosas malagueñas. (LA ANDALUCÍA. 14 de septiembre. 1876) *** La aplaudida primera tiple del teatro del Duque, señorita Ruiz, ha cantado dos noches consecutivas en la zarzuela Nadie se muere..., unas preciosas malagueñas que han sido muy del agrado del público, mereciendo los honores de la repetición. (LA ANDALUCÍA. 16 de septiembre. 1876) Después de esta saga de la Ruiz en su apogeo, sea una otra consideración en torno del predominante papel que, en este asunto, tiene el cante de las Malagueñas, favorito del público y artistas, capaz de inspirar a insignes compositores que adornaron zarzuelas muchas con tales coplas naturales de María l6 Santísima . Regresamos al orden cronológico por causa de extranjería: En el teatro de la Puerta de S. Martín de París, se representa una ópera titulada Carmen de costumbres al parecer españolas... ... en la que un torero enamorado de Carmen canta como si quisiera imi17 tar unas Rondeñas... (EL PORVENIR. 1 de abril. 1875)
253
José Luis Ortiz Nuevo Rondeñas en París cuando el estreno de Carmen, la ópera famosa; ¿y en Sevilla?: beneficios: TEATRO DE SAN FERNANDO.- Beneficio de la primera tiple Señora Franco de Salas. Por la beneficiada se cantarán las Malagueñas. (EL PORVENIR. 8 de enero. 1876) *** Beneficio.- En la noche del sábado se verificó en el Teatro de San Fernando el de la simpática y distinguida artista Señorita Uriondo... ...Después, y por una galantería que con el público tuvo, a las repetidas instancias de éste, cantó dos coplas de Malagueñas, no sin antes haber manifestado que sin saberlas bien, por no haber cultivado el género, se disponía a hacerlo, sólo por satisfacer el deseo de la concurrencia; circunstancia que, como no podía menos, acabó de traerle todas las simpatías. (EL PORVENIR, 10 de febrero. 1876) ***
254
Beneficio.- Para la señorita Soler di Franco, en el Teatro Circo del Duque. Además de cantar la zarzuela Catalina hizo también la habanera Lola y a petición del público cantó el popular tango de C. de L. llamado La Mar. (EL PORVENIR. 19 de agosto. 1876) *** TEATRO SAN FERNANDO.- (Se representa la zarzuela El siglo que viene). La señorita Carolina López cantó unas malagueñas con muchísima sal y que el público le hizo repetir cinco veces con entusiastas aplausos. (EL PORVENIR. 23 de enero. 1877) *** TEATRO SAN FERNANDO.- (Se representa la zarzuela La vuelta al mundo). La señorita López, que canta con mucha expresión no ha desmentido nuestro aserto en La vuelta al mundo; dígalo si no la romanza con que fascina a la culebra. Y vaya un incidente. Durante la ejecución del cuadro Negros y blancos sale una voz del paraíso y grita: ¡Las malagueñas! Y produce tal eco, que todo el mundo repite: ¡Las malagueñas!
¿Se sabe algo? La señorita López condescendió gustosa y sus malagueñas merecieron estrepitosos aplausos. Cosas de la tierra. En la obra se cantan habaneras, y El Tío Conejo hizo un verdadero gitano de Triana. (EL TRIBUNO. 20 de febrero. 1877) A cuenta de estas notas sabemos que no sólo por mor de beneficios entraban en escena las aplaudidas canciones del país, sino que avispados autores del género cómico-lírico-bailable, introducían en sus piezas pasajes de andaluza naturaleza procurando el aplauso entusiasta del respetable. Y aunque a ustedes puedan parecerles excesivos quedan todavía más beneficios y más malagueñas que cantarse: TEATRO SAN FERNANDO.- Beneficio de Doña Carolina López. Por la beneficiada se cantarán las Malagueñas. (EL PORVENIR. 28 de febrero. 1877) *** TEATRO CIRCO DEL DUQUE.- Beneficio del Señor Galea. La canción Las Ventas de Cárdenas, por el beneficiado. (EL PORVENIR. 4 de enero. 1878) Entre ambos sucedió un asunto extraordinario del que se hicieron eco las páginas del diario EL UNIVERSAL, diciendo que un cuerpo de coros formado por individuos de diversas agrupaciones corales sevillanas, ensayan en el salón alto del café Emperadores, entre otras piezas, el wals andaluz: la Jembra de caliá; para cantárselo al Rey en su visita a Serva (16 de marzo de 1877). ¿Para qué anunciarles que viene ahora otra tanda de beneficios? CONCIERTO.- En la noche del domingo tuvo lugar en el teatro de Cervantes el anunciado a beneficio de la señora doña Aurora Jaén. La concurrencia, que a más de escogida era bastante numerosa, aplaudió a la novel artista, principalmente en el Ave María de Gounod. También entusiasmó al público cantando Malagueñas y Javeras a las que da la gracia especial que estos cantes exigen y que sólo interpretan fielmente las andaluzas. (EL PORVENIR. 17 de septiembre. 1878)
255
José Luis Ortiz Nuevo TEATRO SAN FERNANDO.- Beneficio de la prima donna señorita Borghi Mamo, que cantará malagueñas, accediendo a los ruegos de varios señores abonados... (EL PORVENIR. 8 de mayo. 1879) *** La Beneficiada accediendo a los deseos de varios aficionados, cantará en uno de los intermedios o en la terminación de la obra, varias coplas de las tan populares Malagueñas, constituyendo esta circunstancia un aliciente más para que se vea esta noche el teatro muy concurrido. (LA ANDALUClA. 9 de mayo. 1879) *** TEATRO SAN FERNANDO.- Para fin de fiesta cantó la señorita Borghi las Malagueñas, con la misma gracia y donaire que si se hubiese educado entre las gentes de quienes es propio y peculiar ese género, por lo que fue aplaudidísima. (EL PORVENIR. 13 de mayo. 1879)
256
*** TEATRO CIRCO DEL DUQUE.- (La señora Williams canta en la zarzuela El Barberillo de Lavapiés). La Williams cantó, a petición del público, varias coplas de malagueñas, siendo muy aplaudida. (EL PORVENIR. 17 de septiembre. 1879) Como se ve no sólo las naturales del país “donde la sal se cría” eran capaces de meter mano y garganta a los cantos de la tierra. Educadas en el conocimiento de la música, las tiples y las vice tiples y todas las primas donnas... no hacían sino aplicar su técnica al ejercicio de esas otras canciones que también eran definitivamente música, hermosa y popular, por veces alegre y en otras triste, de llanto y melancolía sus notas. Honda la música en aquellos teatros que el tiempo se llevó, caminando altiva entre los conciertos y los inevitables, justos y necesarios beneficios: TEATRO DEL DUQUE.- (Beneficio de la señora Williams). Después del aria el público pidió cantase la beneficiada unas malagueñas a lo que accedió ésta con inimitable gracia. (EL PORVENIR. 16 de enero. 1880)
¿Se sabe algo? Teatro Cervantes.- Canción andaluza Juanita por la Soane. (EL PORVENIR. 6 de febrero. 1880) *** Nueva Cantante.- Leemos en nuestro colega EL MERCANTIL SEVILLANO: “La única novedad que ofreció el beneficio del barítono señor Arcos fue la presentación por primera vez en escena, en el Teatro Circo del Duque, de la distinguida aficionada señora doña María del Carmen Torres... que también cantó bastante bien un potpurrí de aires nacionales y, a instancias del público, y, con mucha gracia por cierto, unas preciosas Malagueñas. (EL PORVENIR. 9 de junio. 1880) *** Salón Eslava.- El apropósito que con este título se presentó en el Teatro Circo del Duque en la noche del pasado lunes, hizo las delicias del numeroso público. Escrito expresamente para el simpático artista señor Zamacois, interpreta admirablemente cinco tipos distintos sobresaliendo en el andaluz, que se canta y se baila, imitando además con chispeante gracia a los más nombrados matadores de toros. (EL PORVENIR. 9 de junio. 1880) *** Teatro Circo del Duque.- (Se representa la zarzuela Jugar con fuego). Terminada la zarzuela, los espectadores pidieron con insistencia a la señora Latorre (primera tiple) que cantase unas Malagueñas, efectuándolo así recibió por ello expresivas muestras del agrado con que había sido escuchada. (EL PORVENIR. 22 de octubre. 1880) Quizá a estas alturas del relato pueda el lector manifestar lógico cansancio ante tan exhaustiva relación de cantos populares dichos por cantantes de las óperas y las zarzuelas. Si es así se ruegan disculpas y comprensión por los motivos que fuerzan la cierta pesadez de esta larga retahíla. Mas como se advirtió al comienzo del capítulo, lo que se pretende demostrar, con tanto aparato hemerográfico, es que no fue fenómeno aislado el que tenores y tiples y barítonos se acercaran a lo popular, estableciendo una relación intensa que debió ser be-
257
José Luis Ortiz Nuevo néfica tanto para unos como para otros, abriendo caminos de comunicación, entendimientos más allá de las herméticas conductas de los solitarios. Demostraba la vida otros más sugestivos, inesperados pasos: Concierto.- El miércoles por la noche ejecutó al piano el capitán Voyer en casa de nuestro amigo D. Luis Añino... ...Después de haberse retirado el capitán Voyer, continuó el concierto en que tomaron parte las señoras doña Carmen López de Carrasco, doña Magdalena Sanz de Añino, y doña Dolores Fernández y Arceniguí cantando con muy agradable voz y excelente estilo peteneras y malagueñas, acompañadas respectivamente del piano por los señores Mariani, su discípulo el joven D. Ricardo Añino, y D. Antonio Fernández, terminando la improvisada soíree con polkas, walses y sevillanas que fueron bailadas por algunas parejas. (EL PORVENIR. 15 de diciembre. 1882) *** l8
258
La compañía infantil que viene actuando en el bonito teatro del Centro , se vio favorecida en la noche antes de ayer por un numeroso público que llenaba por completo todas las localidades. La simpática niña García, cantó con gusto y afinación la preciosa habanera de C. de L. viéndose obligada a cantar en medio de atronadores aplausos malagueñas y peteneras. (LA IZQUIERDA LIBERAL. 19 de mayo. 1883) *** Teatro Eslava.- En la noche del jueves la señorita Giráldez cantó a petición del público unas preciosas peteneras, siendo sumamente aplaudida por la numerosa concurrencia. (LA IZQUIERDA LIBERAL. 15 de septiembre. 1883) *** Numerosa concurrencia llenaba en la noche del domingo el extenso y bonito local del teatro de Eslava. Fueron aplaudidas la Señora Giráldez y el Señor Galea, especialmente la primera en las peteneras, cantadas al final de la zarzuela Ya somos tres, con que terminó el espectáculo. (LA LIBERTAD. 19 de septiembre. 1883)
¿Se sabe algo? TEATRO SAN FERNANDO.- Beneficio de la prima donna señora Fossa. Una lluvia de flores y poesías llenó el palco escénico al terminar la preciosa canción andaluza La Lola que cantó la señora Fossa con gracia y donosura por dos veces, entre bravos y aplausos, siendo además obsequiada con una elegante corona y dos hermosos ramos de flores. (LA IZQUIERDA LIBERAL. 15 de mayo. 1884)19 *** TEATRO CERVANTES.- (Función dirigida por el aplaudido prestidigitador A. Herrmann) Canciones húngaras y peteneras por la cantatriz Mlle. Gizella Lagaji. (EL PROGRESO. 12 de abril. 1885) *** TEATRO CERVANTES.- La señora Romero de Segovia en la noche del lunes cantó unos preciosos tanguitos que tuvo que repetir dos veces a petición de los concurrentes. (EL TRIBUNO. 28 de mayo. 1885) En el próximo beneficio no se interpreta nada del género popular. Únicamente el argumento de la comparación nos sirve, cuando el periodista piropea a la tiple Méndez y de ella dice: Viste admirablemente.. y sobre todo es muy bella y muy flamenca, como buena hija de Sevilla, bautizada en la Parroquia de San Lorenzo (EL ESPAÑOL. 9 de junio de 1886). En donde el calificativo flamenca se fija en condición de su naturaleza sevillana de San Lorenzo, habiendo perdido su univocidad de correspondencia a lo gitano. La saga o la plaga o la necesidad de beneficios continúa. EL CRONISTA informa el 7 de marzo de 1887 que en el Teatro del Duque: Un verdadero acontecimiento tuvo lugar anteanoche en este coliseo, con motivo del beneficio de la simpática primera tiple señorita Zaira Gattini, ...Pusiéronse en escena los dos primeros actos de la conocida ópera del maestro Lecocq, titulada La Fliglia de Madama Angot y un apropósito musical denominado Certamen Español, o Italia, España y viceversa, compuesto expresamente para la beneficiada. ...La variedad del espectáculo estaba reservada al tercer acto, en el que había de representarse el apropósito musical ya indicado. Como su propio nombre lo indica, no es más sino un certamen, en el que se trata de
259
José Luis Ortiz Nuevo adjudicar un premio al artista español que goce de más popularidad y en quien mayores éxitos concurran. Previa constitución del correspondiente jurado, preséntase un torero en demanda del premio. Con exquisito gusto vestía la señorita Gattini, beneficiada, a quien estaba encomendado este papel, un estrecho y bien alto pantalón negro, faja grana, chaqueta torera de terciopelo carmesí y un ancho y flamenco sombrero negro. Después de contestar, con la misma gracia que pudiera hacerlo la más salerosa de las hijas de esta tierra, a varias preguntas por las cuales había de demostrar su competencia en el toreo, le fue denegado el premio, que para mejor ocasión le estaba reservado. ...Continuando los ejercicios del certamen se representó por la Sra. Bargaglia y el señor Bianchi el popular dúo del segundo acto del Barberillo siendo muy aplaudidos; luego la Sta. Ciotti cantó con gusto la popular canción de Torear por lo fino, agradando al público en extremo; más tarde se parodió grotescamente por la Sta. Ciotti y el señor Milzi la escena de don Juan Tenorio con doña Inés a orillas del Guadalquivir; y por último aparece vestida de manola la graciosa beneficiada, cantando peteneras, la camisa de Lola y otras canciones populares adjudicándole el tribunal el premio deseado y el público atronadores aplausos...
260
Si el de la Gattini fue memorable no menos brillante resultó el tributado a la Theodorini: El sábado 7 del actual se verificará en el Teatro San Fernando el beneficio y despedida de la eminente artista Elena Theodorini... ...Como terminación del espectáculo, la beneficiada, ardiente admiradora de los cantos populares andaluces, y deseosa de manifestar su gratitud al público sevillano, que la ha colmado de aplausos, cantará algunas canciones del país. (EL BALUARTE. 5 de mayo. 1887) *** TEATRO SAN FERNANDO.- Ayer se despidió su compañía. Sus tres últimas funciones, dedicadas a beneficios, han sido de las mejores que ha proporcionado. La de la noche del sábado, beneficio de la Theodorini, estuvo realmente brillantísima... Hizo igualmente las delicias del público, cantando después, vestido el traje corto, la chaquetilla, y el zapato de nuestra maja, habaneras, tangos y malagueñas, bastante bien. No esperábamos que una rumana pudiera dar expresión y colorido a nuestros aires 20 populares, como lo verificó la señorita Theodorini . (EL CRONISTA. 10 de mayo. 1887)
¿Se sabe algo? Por el verano volvió a los placenteros jardines de Eslava la zarzuela futuróloga Madrid en el año 2000, en la que, según EL TRIBUNO: Merece especial mención la señorita María Castro que en su papel de la Barbi, en el cuadro 6°, museo de antigüedades, cantó con sumo gusto y en medio de atronadores aplausos malagueñas y tangos. No hay que decir que tuvo que repetir a petición del público y que tuvo que salir a la escena cinco o seis veces. (24 de junio. 1887). Si tiempo atrás había sido el reinado absoluto de la malagueña, acompañada luego por las peteneras, en estos años la palma se la lleva el tango, provocador incluso de sonoros jaleos en su demanda, cuando el respetable no se cansaba de sentirlos una y otra vez, los tangos. TEATRO ESLAVA.- Un incidente desagradable disgustó a la mayor parte del público: se empeñaron algunos espectadores en que la Srta. Castro había de cantar por tercera vez los tangos, y como esta no apareció de nuevo en la escena tan pronto como pedían, algunos dieron gritos y silbidos... (EL TRIBUNO. 5 de julio. 1887) *** Teatro Cervantes.- En Cádiz, “Curra” (Sra. García) estuvo inimitable, y se la aplaudió sin reserva, y la Sta. Díaz, “La Mulata” en los tangos, y el ciego (Sr. Arana) en los couplets merecieron los aplausos que se les prodigaron. (EL ESPAÑOL. 3 de marzo. 1888) *** En Cádiz el domingo cosechó abundantes aplausos, como siempre, la Srta. García en el papel de Curra y la Sra. Díaz en los preciosos tangos que baila vestida de mulata. (EL ESPAÑOL. 3 de abril. 1888) *** En la noche del lunes tuvo lugar en el coliseo de Cervantes la función a beneficio de la tiple señora García. Esta escogió para poner en escena dicha noche Cádiz, Quien más mira, y
261
José Luis Ortiz Nuevo Los Cantantes de los cafés, obras todas en que la protagonista es un tipo andaluz, género que tan bien interpreta dicha artista. (EL ESPAÑOL. 25 de abril. 1888) *** Anteanoche en el teatro Eslava se presentó la zarzuela El hermano Balthasar... Muchos aplausos alcanzaron los señores Romero y Guzmán a quienes hicieron repetir los tangos del acto segundo. (EL ESPAÑOL. 23 de junio. 1888) *** Teatro Eslava.- En el juguete cómico Toros de Punta lució sus habilidades, su gracia y su hermosura la señora Ciudad, cantando unos preciosos tangos. (EL ESPAÑOL. 2 de agosto. 1888) ***
262
Los Inútiles; obra estrenada anoche en el teatro del Duque se reduce a una representación en la escena de tipos a quienes el autor da el nombre de la obra. Un salón aristocrático en que alternan los toreros y en que la libertad no anda escasa; unos cuantos pobres de levita; algunos juegos prohibidos, y otros, oficiales y una taberna con menestrales, chulos y el indispensable tango que es lo que ahora priva. (EL CRONISTA. 14 de octubre. 1888) No obstante y a pesar de la moda otras cosas se escuchaban también en el marco, sobre todo, de las zarzuelas: Se representa en el teatro Cervantes la zarzuela en un acto, letra de D. José Jackson, música del maestro Nieto, Música del Porvenir: En esta obra, que pertenece al género flamenco tan en boga hoy, abundando en ella los chistes de buena ley, tuvo ocasión el público de admirar las excepcionales condiciones de la primera tiple, señora García, que es sin disputa la primera entre nuestras artistas cómico-líricas, que se dedican a cultivar dicho género. (EL PROGRESO. 18 de febrero. 1888)
¿Se sabe algo? La Sevillana y El suicidio de Alejo, son las dos nuevas obras puestas en escena en el teatro Cervantes. En ambas, sobre todo en la primera, obtiene justos y merecidos aplausos, la distinguida tiple señora García, que cantó unas sevillanas capaces de hacer bailar a los Hércules de la Alameda, y que entusiasmaron al público, el cual no se cansaba de aplaudir. 21 (EL CRONISTA. 4 de marzo. 1888) *** Anteanoche se estrenaron dos obras en el teatro del Duque. La primera titulada Ellos y nosotros, aunque adolece del defecto de casi todas las revistas, que el argumento no se ve ni buscado con un candil, tiene mucha gracia y está perfectamente dialogada. ...La primera que se exhibe es una italiana que habla en flamenco, que se pirra por el jerez y los toros y que usa como juguete una navaja descomunal. ...EI otro estreno era la zarzuela Dos Canarios de café en que la señora Pastor luce a maravillas sus aptitudes. Canta en serio, por flamenco, declama y baila por peteneras. (EL CRONISTA. 12 de marzo. 1888) *** En la misma noche del miércoles se puso en escena en el teatro Cervantes Cuba libre alcanzando un verdadero éxito. En el primer acto fueron repetidos a petición del público, el wals, las malagueñas, el orfeón y el preludio. (EL CRONISTA. 13 de abril. 1888) *** El viernes se estrenaron en el teatro de Cervantes las zarzuelas Manicomio político, Cambio de clases y Toros-toros-toros. ...Únicamente el respeto que al público merece la figura de la tiple señora García hizo que las demostraciones de protesta estuviesen contenidas hasta última hora. No obstante el fiasco, fueron aplaudidos dos números musicales, el primer coro y las malagueñas. (EL CRONISTA. 13 de mayo. 1888)
263
José Luis Ortiz Nuevo En el teatro Eslava, de verano, se representa la zarzuela Cuba libre, a la vera del río: ...Entre los números a que se dio mejor interpretación y fue preciso repetir a instancias del público, debemos mencionar especialmente, las malagueñas en que las Sras. García y Díaz no dejaron nada que desear. (EL PROGRESO. 10 de junio. 1888) Presencia pudiera decirse que abusiva del género flamenco en el teatro entonces, pues al leer hoy estas que fueron noticias vivas se nota un cierto tufillo de oportunismo comercial por parte de autores y empresarios que a fuerza de calzador metían como fuesen escenas de flamenco en zarzuelas, comedias o revistas, no ya por difundir o enriquecer o proclamar la belleza del género sino para aprovechar las más bajunas zonas de sus comportamientos a modo de gancho o anzuelo con que pescar a incautos espectadores:
264
Tres obras diversas se estrenaron anoche en Cervantes; una pasó, otra fracasó, y la tercera escapó. ...La segunda Por España es una de las revistas ahora tan en boga. El asunto está bien elegido, pero muy mal aprovechado, y los puntos de vista elegidos por el autor, falsos completamente. La música no pasa de ser ruido. Para salvación acaso, los empresarios de aquí le han metido como representación de España, una escena del Burrero, y el público no la tragó, produciéndose una de silbas y aplausos monstruosos. (EL CRONISTA. 25 de octubre. 1888) *** Mentira parece que un talento tan indiscutible como el del señor Romea haya recurrido para hilvanar una zarzuela de costumbres sevillanas (¡Olé Sevilla!), al recurso gastadísimo y más bien falso que gastado, de presentarnos un inglés estúpido que viene buscando chismes de tauromaquia, y que muestra no conocer a nuestro país sino por lo que de él le han dicho los más necios folletinistas franceses. Es una equivocación mucho más censurable en quien conoce ya bastante a Andalucía para saber que esos son cuentos de camino, y aun para que no cayese en el otro error de esos otros autores que confunden el andaluz con el flamenco, sin duda porque nunca visitaron nuestra tierra, o porque si alguna vez vinieron a ella, no vieron más que las cofradías de madrugada y el Burrero. (EL CRONISTA. 25 de diciembre. 1888)
¿Se sabe algo? Cuando la década de los ochenta se despide confirman las carteleras todos los argumentos citados y aún más, pues hay barítonos que recuerdan hasta los propios polos: Con la preciosa zarzuela Un pleito hizo anoche su presentación en el teatro del Duque el joven barítono sevillano, don Santiago León, ante una concurrencia bastante numerosa, y con un éxito satisfactorio, teniendo en cuenta se trataba del primer paso que un artista daba en su carrera. El señor León posee una voz de agradable timbre, y aunque no muy extensa, es suficiente para conquistarse lugar ventajoso en el arte, una vez desaparezca el natural temor que anoche le embargaba, y más tarde adquiera los conocimientos que aún no tiene. La concurrencia no escatimó sus aplausos al intérprete del pleitista vecino del Condado, haciéndole repetir el celebrado polo de que tan buenos recuerdos se conserva en Sevilla de épocas lejanas. (EL CRONISTA. 25 de enero. 1889) Tampoco hubiera sido natural que faltasen este año los beneficios: CERVANTES.- Antes de anoche tuvo lugar en el teatro de la calle Amor de Dios, la anunciada función a beneficio de la simpática primera tiple de la compañía, Srta. Fernani. Comenzó el espectáculo con la 97 representación de la bonita revista titulada Certamen Nacional, cuya popularidad es debida fundamentalmente a la beneficiada, que ha sabido dar al tango del café un colorido y una entonación tan originales, que bien puede decirse que ha creado el tipo que representa, caracterizándolo de manera inimitable. La Srta. Fernani alcanzó en la interpretación de los distintos papeles que en la obra le corresponden, nutridos y entusiastas aplausos, que se convirtieron en una prolongada y ruidosísima ovación, al concluir el tango del café, que se vio precisada a cantar un sin número de veces. ...Después se estrenó la zarzuela en un acto, letra de los Sres. Perrín y Palacios, y música del director de la orquesta del teatro Cervantes, Sr. Estellés, titulada Las dos madejas. El corte de esta obra es ligero, el libro está escrito sin pretensiones y abunda en chistes de buena ley. La música es preciosa y no exenta de originalidad; los números mejores, y por lo tanto los más aplaudidos, fueron un dúo de tiple y tenor cómico, un terceto que concluye con un bonito tango, que fue preciso repetir, y un cuarteto. (EL PROGRESO. 2 de marzo. 1889)
265
José Luis Ortiz Nuevo Con una concurrencia extraordinaria, se verificó anteanoche en el teatro del Duque, el beneficio de la tiple señora Martí, en cuyo obsequio han trabajado los principales artistas de este coliseo y del Cervantes. ...En el Certamen Nacional obtuvieron nutridos aplausos la señorita Tomás que cantó con mucha gracia y donaire la parte de “Vino de Jerez” y la señorita Fernani que en el tango del café, lució sus admirables condi23 ciones y estudios coreográficos . (EL CRONISTA. 8 de marzo. 1889) Para que nada se echara en falta trajo también el tiempo su escándalo:
266
En el teatro del Duque produjo parte del público de las localidades altas un escándalo durante la representación de la zarzuela El buque submarino. La empresa anunció que no podía cantar las populares malagueñas la Señorita Agudo por encontrarse indispuesta la mencionada artista. No conformes con la supresión algunos espectadores, al llegar la escena de la taberna, protestaron de manera ruidosa, interrumpiéndose la representación y negándose aquellos a desalojar el local después de terminada la función. (EL TRIBUNO. 2 de mayo. 1889) Véase ahora una curiosa prolongación de estos fenómenos a la vecina Écija, lo que evidencia la riqueza de vida cultural en la ciudad astigitana, y la extensión territorial alcanzada por estas prácticas culto-flamencas, lo que nos hace suponer que probablemente sucedieran en otras capitales del sur escenas semejan24 tes . En Écija ha conseguido grandes aplausos durante la anterior semana, la compañía de ópera italiana que dirige el maestro Tolosa. ...Sabedor el público ecijano, una de las últimas noches de que la Sra. Nevada aprendía a cantar Malagueñas, después de la extraordinaria ovación que le hizo al final de la ejecución de El Barbero, hubo de pedírselas y complaciente la “Diva” cantó unas Peteneras y dos coplas de Malagueñas que produjeron en el auditorio un arrebato imposible de describir. También tuvo lugar el jueves último, en la misma población, otro verdadero acontecimiento artístico musical digno de mencionarse. Un concierto organizado por el distinguido tenor de ópera Sr. Valero, hijo de aquella ciudad, que tomó parte en aquel, destinando los productos del mismo a la beneficencia local. ...Fueron objeto de señaladas muestras de aprobación, la Sra. y Srta. de
¿Se sabe algo? Domínguez, que interpretaron perfectamente al piano la Marcha de las Antorchas, y la segunda una Fantasía de Sonámbula, la Srta. Angulo, en la ejecución de la Fantasía de Africana, y la Srta. de Aguilar que cantó con extraordinaria gracia, varias canciones andaluzas y sus sentimentales Guajiras. (EL PROGRESO. 26 de junio. 1889) Después, mucho después, en la hora de los grandes fríos, y en ocasión de representarse en el Teatro de San Fernando la ópera española Marina dijo EL BALUARTE que: ...El señor Suárez estuvo perfectamente en el desempeño de su papel, así como el señor Serra, Roque, siendo muy aplaudido en las seguidillas de la ventana, que tuvo que repetir varias veces a instancias de los espectadores. (29 de diciembre. 1889).
267
José Luis Ortiz Nuevo NOTAS l. Sevilla y el Teatro en el siglo XVIII. Ob. Cit. Pág. 137. 2. He aquí algunos otros testimonios que avalan la permanencia en el canto de piezas andaluzas del famoso tenor Ojeda Manti: SEVILLA En la noche del 24 se ejecutó a beneficio del Sr. Valero la tragedia Edipo. Felicísimo estuvo el dicho Sr. en la ejecución, infinitos fueron los aplausos que recibió, y el público en fin le llamó a la escena, después de concluida la representación. El Sr. Ojeda Manti contribuyó, cantando varias piezas de música y ejecutando graciosas canciones andaluzas, al brillante éxito de la función. El público, como siempre, hizo justicia a su mérito, dándole inequívocas pruebas del agrado con que le había escuchado. El teatro estuvo concurridísimo e iluminado completamente. La escena fue muy exornada. (EL ORFEÓN ANDALUZ. 28 de febrero. 1843) ***
268
CÁDIZ Según dice la Estrella la empresa del teatro ha resuelto que ocupen aquel por temporada una compañía de ópera, dos dramáticas y una de baile francesa; así como ha contratado con el joven tenor español don Manuel Ojeda Manti, anuncia las funciones con piezas escogidas, y las canciones andaluzas en que tanto sobresale. (EL ORFEON ANDALUZ. 31 de marzo. 1843) 3. Ítem más: En la noche del 16 tuvimos el gusto de oír por segunda vez al apreciable tenor D. Manuel Ojeda Manti... ...Cantó en seguida el Sr. Ojeda la lindísima canción titulada Los toros del Puerto con la maestría que acostumbra, y con aquella gracia tan peculiar del país. “Donde nacen las morenas y donde la sal se cría”. El público pidió por unanimidad su repetición que fue otorgada entre
¿Se sabe algo? innumerables aplausos. Con igual entusiasmo se volvió a oír El valentón del Perchel. (EL CORREO DE SEVILLA. 20 de febrero. 1843) 4.
TEATRO PRINCIPAL.Terminará la función con la canción andaluza, cuyo título es El polo del Tío Caniyitas nueva pieza, escrita expresamente por el señor Soriano Fuertes para el señor Belart. (EL PORVENIR. 18 de octubre. 1853)
5. Significar la existencia como “carácter” de un tenor “de género andaluz” debía suponer el que hubiera un repertorio ad-hoc propio para este empeño. 6. Y tras el jaleo ya nunca se olvidaron de anunciar, cuando las había, esas preciosas y lindas Malagueñas: Teatro San Fernando.- Las Ventas de Cárdenas, en la cual cantará las Malagueñas el señor Crescj. (LA ANDALUCÍA. 26 de marzo. 1863) *** Teatro San Fernando.- Malagueñas y jaberas tocadas y cantadas por la señorita Doña Aurora Esquivel. (LA ANDALUCÍA. 24 de mayo. 1863) 7. Será por Malagueñas: Teatro San Fernando.- Se cantarán seguidillas por el Sr. Fernández, quien en unión de la Sra. Bigones bailará La Gallegada. Dando fin con la zarzuela en un acto Criados de confianza, y en la que el Sr. Crescj cantará las Malagueñas. (LA ANDALUCÍA. 15 de marzo. 1866) 8. Y a propósito de las canciones patrióticas que señalaba el Sr. Demófilo en su Colección de Cantes, veánse estas cachondas seguidillas que un barítono anónimo se marcó en Valencia: Popu1aridad.- Véase cómo nuestro colega La Soberanía Nacional describe lo acaecido en el teatro de Valencia:
269
José Luis Ortiz Nuevo “Al representarse, el 2 del actual, en el teatro de la Princesa de Valencia la zarzuela Marina, el barítono (cuyo nombre no publica el periódico del cual tomamos la noticia) cantó unas seguidillas alusivas al anticipo y al retraimiento. El público tributó una ovación estrepitosa al artista, demostrando de paso y de una manera unánime al finalizar la cantata, las simpatías que ha merecido ese recurso in extremis del señor Barzanallana. He aquí ahora la seguidilla:
270
No me guiñes el ojo, Niña bonita, Porque en punto a casada Soy progresista; Y como ellos, Partidario soy, niña, De retraimiento. Yo le pedí un abrazo A una casada; Y la paga pidióme Adelantada. Dije: no admito, No hay cosa más horrible Que un anticipo.” (EL PORVENIR. 12 de febrero. 1865) 9. Téngase en cuenta que el famoso Variedades se anunciaba no sólo como teatro sino también como Café Cantante. 10. En este mismo año se estrena en el Teatro San Fernando la zarzuela en un acto La gitana de Sevilla (EL PORVENIR. 2 y 6 de febrero. 1872). 11. Obsérvese el caso de un músico “culto”, de conservatorio y pentagrama, escribiendo malagueñas para una cantante lírica. 12. Cuatro días después, el 15 de junio del 73, se anuncia, en este mismo diario, que en el Teatro San Fernando habrá una gran función extraordinaria en beneficio del aventajado violinista Fernando Palatín; siendo décimo y último número en el programa: Canciones Andaluzas, por la Señora Volpini. 13. Y bien que lo debió ser pues años más tarde aún seguía en el candelero la célebre cantante: En el concierto celebrado antes de anoche en el teatro San Fernando en honor del malogrado poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer... ...La Señora Volpini canto, además del bolero de I Vispiri Siciliani, varias
¿Se sabe algo? coplas de malagueñas, a petición del público que la aplaudió extraordinariamente. (EL PROGRESO. 12 de enero de 1887) 14. Tomado de EL COMERCIO, diario de Cádiz. 15. En esta y la siguiente crónica no cita LA ANDALUCÍA su fuente gaditana. 16. Digno de hacer será un estudio sobre este particular. Nótese, a modo de ejemplo, los testimonios de este acercamiento de “lo escrito” a la cultura analfabeta: Recomendamos a nuestros lectores la lujosa edición que el editor de música en Madrid don Antonio Romero y Andía ha hecho de las más aplaudidas piezas de la zarzuela nueva titulada Viaje a la Luna, entre las que figura la aplaudidísima malagueña cantada por la señorita López, adornada con el retrato de esta artista hábilmente reproducido por Juliá. (LA ANDALUCÍA. 6 de octubre. 1876) *** La función de esta noche en el Teatro del Duque está destinada a Beneficio de la Primera Tiple Dña. Asunción Martí de Moragas, poniéndose en escena El Salto del Pasiego. En el intermedio del 1º al 2º Acto, cantará la beneficiada La Habanera en España escrita expresamente por el maestro D. Manuel Nieto para la Sra. Martí. (LA ANDALUCÍA. 22 de julio. 1880) 17. Tras una larga serie de ensayos, anteanoche se dio a conocer al público por la compañía que dirige el señor Cereceda, la notable partitura del maestro Bizet... ...La música que el maestro Bizet ha escrito para esta obra, es deliciosa y tiene bellezas de primer orden en su instrumentación, y aunque un teatro abierto (Eslava) no es el local más apropósito para apreciar detalles, el público quedaba agradablemente impresionado a la terminación de cada una de las piezas, y aplaudió espontáneamente y pidió la repetición de la canción de salida de Joselillo que termina con un magnífico himno que sirve de tema a la ópera; también aplaudió con entusiasmo, hasta conseguir la repetición, el precioso aire de malagueña y bolero que da entrada al cuarto acto, y la marcha de los toreros, del mismo obtuvieron solamen-
271
José Luis Ortiz Nuevo te aplausos, un tango y coro de niños, del primer acto, y una romanza de tiple del tercero. (EL CRONISTA. 28 de julio. 1889) La crítica responde así al estreno en Sevilla de la ópera Carmen, el 26 de julio de 1889. Y abunda con meridiana claridad en la influencia de lo popular andaluz en la universal obra de Bizet. Sobre lo mismo escribía en EL ESPAÑOL Ricardo Parody la siguiente reflexión: ...El acto cuarto es un drama andaluz comentado por un concienzudo filósofo. El preludio, sobre motivos del VITO, además de ser originalísimo, está enriquecido con una afluencia tal de detalles artísticos, que bien se puede decir que aquí “la música habla” con una elocuencia persuasiva... (26 de noviembre. 1889) 18. También considerado como Café Cantante. 19. Entre tanto noticias llegaban de Madrid:
272
Estreno de Nuestro prólogo.- ...Agradó sobre todo un vals y un polo flamenco a cargo del niño Fernández, que es una verdadera notabilidad, y al cual colmó el público de aplausos muy justamente por cierto. El autor del polo resultó ser el maestro Chueca. (EL PORVENIR. 21 de septiembre. 1884) *** La Judic.- Esta célebre artista lírica francesa ha obtenido un ruidoso triunfo en Madrid en la noche de su estreno. En una de las escenas de la obra Mamizelle Nitouche; cantó en correcto español y con entonación sentidísima algunas peteneras, ésta entre ellas: Dos besos tengo en el alma que no se apartan de mí: El último de mi madre y el primero que te di. (EL PORVENIR. 9 de octubre. 1884) *** Mañana tendrá lugar el beneficio de Madame Judic... chansionettes, malagueñas y peteneras... (EL PORVENIR. 22 de octubre. 1884)
¿Se sabe algo? Con referencia al beneficio del nuevo tenor Sr. Antón, verificado el domingo en el Teatro de la Ópera de Madrid, encontramos los siguientes detalles en un periódico de aquella localidad: “...Terminada la función con el cuarteto del Trovador, que dicho sea de paso, estuvo bien cantado por la señorita Boulicioli y el beneficiado, el público de las alturas comenzó a gritar ¡que cante! ¡que cante! como si el señor Antón hubiera estado con la boca cerrada toda la noche; nuestro compatriota cedió a estas peticiones mostradas al cabo casi unánimemente, y acompañándose a si propio al piano, entonó una preciosísima canción andaluza y un tango que llevó hasta el delirio el entusiasmo ya muy alto del público. (EL PROGRESO. 30 de abril. 1885) 20. Gozaron también los asistentes que en Sevilla fueron a tributar el debido beneficio a la señora Theodorini: La beneficiada, luciendo caprichoso traje andaluz puso fin al espectáculo cantando varias canciones españolas y unas malagueñas que fueron aplaudidas a rabiar. (EL TRIBUNO. 10 de mayo. 1887) *** Los cantares españoles interpretados por la beneficiada alcanzaron un lisonjero éxito, y la célebre primera donna simpatizó con el público más aún, hablándole en el lenguaje exclusivo y peculiar de esos cantos de nuestro pueblo, que constituyen un verdadero tesoro de inspiración y melancolía. (EL ESPAÑOL. 10 de mayo. 1887) 21. En el Teatro Cervantes, se ejecutó anteanoche con muy buen éxito, la zarzuela La Sevillana, escrita expresamente para la Señora García, que cantó unas seguirillas con todo el gusto y gracia de que Dios ha dotado a tan simpática artista. (LA ANDALUCÍA. 4 de marzo. 1888) Adviértase la flamenquización del cante que fue por sevillanas. 22. En el Cervantes se puso en escena, en la función de las siete y media el boceto cómico lírico ¡Ole Sevilla!, el cual ha recibido una acertada modificación por su autor, suprimiendo el largo preludio del
273
segundo cuadro y poniendo en su lugar un baile de seguidiIlas que agradaron mucho. (EL CRONISTA. 8 de enero. 1889) 23. Teatro del Duque.- Beneficio de la tiple de zarzuela seria Señora Martí de Moragas. La señora Martí cantará una preciosa canción andaluza y unos bonitos couplés franceses. (EL TRIBUNO. 6 de marzo. 1889) 24. Estudios semejantes al que se presenta se hacen precisos por ésta y todas las razones que se suponen, en las demás hemerotecas de Andalucía.
274
CORNETÍN POR SOLEÁ El Sr. D. Manuel Font, hijo del músico mayor del Regimiento de Soria ha compuesto un pasodoble flamenco dedicado al afamado diestro Francisco Arjona Reyes (Currito). Ayer lunes al volver del campo de instrucción, tocó la banda del expresado cuerpo, la composición a que nos referimos, la cual, por lo que pudimos oír, nos parece del género verdaderamente flamenco. Dentro de breves días se pondrá a la venta en el almacén de música del Sr. Bergali, sito en la calle de las Sierpes. (EL PORVENIR. 14 de diciembre. 1889) Así es, también las bandas de música de los militares que deleitaban a nuestros tatarabuelos, incorporaron a sus repertorios obras inspiradas en los cantos del l país. Desde antiguo certificaciones lo demuestran , y hacia mitad de los cincuenta, según refieren los periódicos, parece tomar cuerpo esta costumbre, que se verificará abundantemente por el resto del siglo. Como primera muestra, tengan la bondad de entretenerse en el relato de una romántica serenata: Solemnidad musical.- Por tener que atender a otros trabajos para nuestro periódico, no pudimos como deseábamos, ocuparnos ayer de la brillante serenata que costeada por el Ayuntamiento, se dedicó en la noche del último domingo a SS.AA.RR. Jamás en Sevilla, donde no hay que negar que hay afición por el encantador arte de la música, y la prueba es el número que se cuenta de aficionados y profesores, se había efectuado una solemnidad artística tan suntuosa y de tanto efecto. A causa de estar lluviosa la noche, se verificó aquella en los corredores bajos del palacio de San Telmo. Poco más de las siete sería, cuando la orquesta compuesta de cien músicos, dejó oír, los estrepitosos acordes de una sinfonía que sobre 2 la marcha real y aires españoles, dejó en su estancia en esta Mr. Gevaert , compositor belga, que ha hablado muy bien, cosa rara, del estado artístico de nuestra Patria. Basta sólo esa obra para asegurar que Gevaert es uno de los primeros armonistas de la época. A este brillante trozo, siguió el coro y canción de El Trovador, walses, de Lavinski, final de la referida ópera de Verdi, obertura del Sitio de Corinthio, de difícil desempeño para los instrumentos de cuerda, bolero de la zarzuela Los diamantes de
275
José Luis Ortiz Nuevo la Corona, aire andaluz de Gondois, de graciosa estructura, otros walses del citado Lavinski, Jota del Sitio de Zaragoza, sinfonía de Los Diamantes de la Corona de Auber, concluyendo con las Mollares Sevillanas. El efecto como no podía menos de suceder, fue grandioso, y la ejecución cosa difícil, cuando se reúne grande orquesta y banda de música militar correcta, viniendo a aumentar el efecto del silencio de la noche, no parecía sino que aquella maza de instrumentistas, dirigidos por Don Mariano Courtier, poseían un mismo corazón. La sociedad artística de Santa Cecilia, que es la que ha formado esa grande orquesta, la mayor repetimos, que se ha oído en esta capital, puede estar orgullosa. Se nos dice que su Director, fue llamado por SS.AA. para recibir el pláceme, por la brillante ejecución, y que el duque de Aumale, se expresó también con palabras muy lisonjeras para los que tomaron parte en la serenata. (EL PORVENIR. 12 de noviembre. 1856) Al calor de los éxitos, los músicos guerreros se animan en el seguimiento de esta senda y alternan los aires marciales con los otros venidos del pueblo:
276
Emulación noble.- Va tomando grandes proporciones el estímulo artístico entre las bandas militares de África y Albuera, cuyos músicos mayores, los profesores inteligentes, señores López y García, merecen la dirección en que tanto saben distinguirse. Para el próximo domingo la banda de África tocará las escogidas piezas siguientes: Wals, titulado Recuerdo de una cinta con variaciones de cornetín.- Una velada en la feria de Sevilla, pieza instrumental, compuesta por el Sr. López; cuya obra participa del estilo grave y del carácter popular; pues comienza en majestuosa entonación y concluye en dos serenatas. Al efecto, una sección de la misma música, compuesta de flautas, castañuelas y panderos se presentarán a su debido tiempo en uno de los extremos de la plaza; conservando perfecto acorde con la banda militar. Hay en dicha pieza un juego maestro de claro-oscuro, varios piteos de pájaros, y el ruido de los forjadores martilleando sobre una vigornia.-Introducción de la ópera La Traviata y Popurrí del ferrocarril. Felicitamos al Sr. López por la acertada elección de las piezas que dejamos mencionadas. (LA ANDALUCÍA. 20 de agosto. 1858) Como sucediera en el caso de los guitarristas se alterna lo clásico con lo plebeyo y vibran los metales con sonidos propios de fiesta para las danzas: Ante SS.MM., si bondadosamente admitieren este obsequio, se pondrán en escena sobre dos espaciosos tablados construidos en la plaza de la Infanta Isabel, diversos bailes nacionales. Treinta parejas lujosamente
¿Se sabe algo? vestidas tomarán parte en este festejo, cuya ejecución se prepara para el día 19 del presente mes; figurando en primer término entre aquellas comparsas los trajes propios de este país. Las parejas compuestas de lo más notable que existe en los círculos coreográficos de Andalucía, se dividirán en dos secciones, a fin de que una quede de descanso; pero danzarán simultáneamente a la terminación de este entretenimiento. Deseoso el municipio por caracterizar de una manera propia los expresados bailes y de enriquecerlos cuanto permita su índole, ha confiado la dirección de este espectáculo a la reconocida pericia de D. Juan Alonso y atendido a la construcción de nuevos trajes para dar el mayor brillo a la mencionada fiesta. Una banda militar de 50 profesores acompañará al cuerpo de baile 3 en sus evoluciones . (EL PORVENIR. 16 de septiembre. 1862) No es extraño que en un siglo tan pleno de guerras, levantamientos y otras acciones armadas, tuviera lo militar un protagonismo grande en la vida cotidiana de las gentes; y sirvieran los aguerridos uniformes no sólo para sembrar el terror y la muerte, la libertad o las cadenas, sino también en el alivio de las calores, cuando era por el sur verano y los entorchados músicos mudaban su condición por la más saludable y sana de pacíficos artistas para el pueblo: Como pocas veces estuvo concurrida el domingo en la noche la Plaza Nueva para oír a la Banda del Regimiento de Asturias. El entendido profesor Sr. Capdevilla lució una vez más sus excelentes facultades en varias escogidas piezas, y sobre todo en la ejecución de sus celebradas malagueñas que le valieron grandes aplausos. (LA ANDALUCÍA. 21 de junio. 1863) *** Como de costumbre... la banda de música... amenizó el rato tocando bonitas piezas, entre estas unas malagueñas. (LA ANDALUCÍA. 8 de septiembre. 1863) *** Anteanoche fue muy aplaudida en la Plaza Nueva la banda de música de Cazadores de Chiclana que tocó magistralmente varias piezas, entre ellas un lindísimo potpourrí de aires andaluces. (LA ANDALUCÍA. 1 de agosto. 1865) En este rico panorama bandístico-flamenco que florece espléndido también por
277
José Luis Ortiz Nuevo los sesenta, un personaje singular se lleva la palma de atenciones: El cornetín Vila, famosísimo en su tiempo: Música en la Plaza Nueva: 5° Pout-Purrí de aires nacionales, tocando la soleá y malagueñas el distinguido profesor D. Eulogio Vila. (LA ANDALUCÍA. 30 de agosto. 1866) *** Salón de Oriente.- Esta noche con motivo de ser el día del fundador de los bailes en este local, tendrá lugar uno al que concurrirá la sociedad coral titulada Flor Sevillana. El Sr. Villa tocará en el cornetín Las Malagueñas. (EL PORVENIR. 29 de septiembre. 1867) ***
278
Teatro del Duque.- Las Malagueñas por el profesor de cornetín Sr. Vila. (LA ANDALUCÍA. 14 de noviembre. 1867) *** Música en la Plaza Nueva.- Procurando el contratista de las sillas que sirven para el descanso en el referido paseo, el mayor solaz para los paseantes, ha proporcionado que asistan la noche de los lunes, miércoles y sábado de cada semana, una escogida banda de música que dirigirá el acreditado y simpático profesor D. Eulogio Vila, y en las de los domingos y jueves la que tiene a su cargo el distinguido compositor don Antonio Palatín, en vista de haber cesado por disposición superior las bandas militares de los cuerpos de esta guarnición. Hoy sábado se tocarán por el expresado profesor Sr. Vila, las piezas siguientes: 1ª Seguidillas Sevillanas. 2ª Introducción y aria de Hernani. 3ª Wals con variaciones de cornetín, por el Sr. Vila. 4ª Colección de Danzas. 5ª Malagueñas, ejecutadas por el Director. (EL PORVENIR. 10 de julio. 1869) Banda de Música:
¿Se sabe algo? Danzas y malagueñas, por Vila. (LA ANDALUCÍA. 8 de septiembre. 1869) *** Banda y Coros El Sr. Vila y la Sociedad Coral “La Sevillana”: Wals afandangado La jembra de caliá. (EL PORVENIR. 30 de agosto. 1872) Admirable debió ser en verdad el talento de este simpático profesor de cornetín llamado Vila, conduciendo los agudos soníos de su instrumento, ya por el matemático empuje de la soleá o el floreo barroco de las malagueñas. Un ejemplo adelantado de la razón de música total que el flamenco tiene, abierto, sin censuras, generoso de formas cuando las viste el genio. Exponente particular de lo que sucedió entonces con las bandas de música, todavía más música: El jueves 19 la banda del regimiento de la Constitución tocará La gran batalla de los Castillejos exornada con gran aparato de fuego de fusilería y luces de bengala y un popurrí de aires nacionales que tanto gusta, dando prueba de esto el joven músico mayor D. José Santafé que desea agradar a este inteligente público. El popurrí de Cantares de España, por Marín, se compone de las siguientes piezas: Introducción.- Danza Alicantina.- El Contrabandista.- Seguidillas sevillanas.- Gallegada.- Rondeña.- La Gerongosa.- El Tío Juan el esterero.- Sevillana.- Mollares.- La Pepita.- Jota.- Jaleo Andaluz.- El Amarillo.- El Tapiso.- Los toros del Puerto y el Can Can. (EL PORVENIR. 14 de septiembre. 1872) *** La brillante banda de música del Regimiento de Soria que dirige el profesor Font tocará también en la Velada del Carmen en Triana, los días 15 y 16, teniendo preparada para esas noches una serie de aires españoles y muy singularmente los propios de este país. (EL ESPAÑOL. 15 de julio. 1885) *** 4
Esta tarde tendrá lugar en nuestro circo taurino una función dividida en
279
José Luis Ortiz Nuevo cuatro partes: En la 1ª se lidiarán cuatro toros. En la 2ª la brillante banda del Regimiento de Soria ejecutará las piezas siguientes: Los Mulateros, Las Malagueñas, La Giralda, Aires Nacionales y Los Tangos de Las Viejas Ricas de Cádiz. La 3ª elevación de globos y fantoches. La 4ª fuegos artificiales. (EL PROGRESO. 16 de agosto. 1885) *** En la corrida que se celebrará el día 11 del corriente con ganado de la Excelentísima Señora Marquesa Viuda de Saltillo, y a beneficio de la Hermandad de Santa María, la brillante banda del Regimiento de Infantería de Soria amenizará el espectáculo tocando las piezas siguientes: 1º Serenata Doña Juanita.- Suppé. 2º Rafael y Baltasar. La Diva. Suppé. 3º Pasodoble. Peteneras. X. 4º Malagueñas. X. Y para terminar, otras escogidas piezas. (EL ESPAÑOL. 9 de julio. 1886)
280
*** Reunida la subcomisión de las ferias y festejos y el Jurado para el concurso de bandas de música... también se determinó que la pieza musical que, en cumplimiento de una de las bases aprobadas para el concurso, deben ejecutar todas las bandas que acudan al mismo, sea la Gran fantasía sobre Aires Nacionales de Gevaert. (EL TRIBUNO. 22 de febrero. 1888) Y aquí se acaba la presente historia de las bandas mayores, militares y también civiles, que por aquellos años de flamenquismo en alza se contagiaron de su fuerza y adaptaron a la brillantez de los metales la hondura de los soníos ne5 gros .
¿Se sabe algo? NOTAS 1. Teatro de San Fernando.- Con motivo de la llegada de los Serenísimos Señores Infantes con la Reina viuda de Luis Felipe. PROGRAMA 1º.- Grande Overtura, miscelánea de aires españoles, compuesta y dedicada a S.M. la Reina doña Isabel II por F.A. Gevaert. 4º.- Jaleo Andaluz, en el baile del Diablo Cojuelo, de Mr. Gandois. 5º.- Mollares Sevillanas. (EL PORVENIR. 17 de noviembre. 1853) *** Baile en Palacio.- Para el que ha de tener lugar esta noche a las siete, se han compuesto por el distinguido profesor don Silverio López Uría, director de la banda militar de artillería, dos tandas de rigodones con los nombres de La España (de aires nacionales) y La Maga. También se tocará un wals, composición del mismo profesor, titulado Las tres hermanas. Amenísima ofrece ser por todos conceptos esta reunión, a la que no dudamos asistirá lo más escogido de la sociedad de Sevilla. (EL PORVENIR. 26 de febrero. 1854) *** Música, Música.- Anteanoche hubo serenata en palacio con motivo de haber sido ayer cumpleaños del nacimiento de la niña de la reina Isabel. Las bandas de Artillería, el Infante y Barbastro, alternaron en la ejecución de lindísimas tocatas. La primera tocó la sinfonía de la Semíramis, la obertura de la Zaletta y las boleras de la Jácara; la del Infante tocó un trozo del acto primero de Rigoletto, el Himno de Riego y otras boleras; finalmente, la banda de Barbastro ejecutó el dúo de bajos de Attila y dos walses. Ayer hubo besamanos y comida, después de la cual fueron SS.AA. al teatro. (EL PORVENIR. 21 de diciembre. 1854) 2. Años más tarde y con motivo de una sonada actuación de la Sociedad de Conciertos en los jardines de la Puerta Jerez, una información a su propósito nos refería preciosos datos sobre esta importante obra del músico belga: Compónese la Fantasía de aires nacionales de Gevaert, de motivos tan diversos y tan perfectamente unidos y soldados entre sí, que no cae jamás la obra en trivialidad. Desde las primeras notas y compases todos los can-
281
José Luis Ortiz Nuevo tos, lo mismo que acompañamientos, recuerdan trozos de nuestras bellas e inspiradas canciones nacionales: el tránsito de unas a otras se verifica sin dureza y de una manera natural, formándose todos los tiempos de que consta, ya de recuerdos de aires andaluces, ya con la jota aragonesa, que está dibujada magistralmente en el alegretto donde se notan pasadas de tono que no dejan nada de desear. 3. Pues siempre fue Sevilla tremendamente atenta con la realeza.
282
... Por la noche obsequiará el Ayuntamiento a la familia real, con una brillante serenata. La orquesta, compuesta de 150 músicos, se colocará frente a Palacio. Participará con un himno dedicado a nuestra Augusta Reina; cantándolo un numeroso cuerpo de coristas. La letra es obra del distinguido poeta Don José Fernández Espino, y la música del acreditado profesor del Ayuntamiento Don Andrés Palatín. Durante este ameno festejo se tocará la sinfonía de la ópera Stradella, del maestro Flotón; boleras de la Jácara, del maestro Llorens; sinfonía de Guillermo Tell, del maestro Rossini; rondeñas con coros del maestro Barbieri; y la fantasía española dedicada a S.M. la Reina por J. Gevaert; constituyéndose la banda sobre un plano alto ante la puerta principal del Palacio de San Telmo. (LA ANDALUCÍA. 17 de septiembre. 1862) 4. Mañana en la Plaza de Toros. se ejecutará por la escogida Banda del Batallón de Cazadores de Cataluña que dirige el Sr. Serra, un pasacalle y unas seguidillas, originales del profesor de música D. José Lubet y Albéniz, cuyos números musicales se los ha dedicado el autor al arrojado diestro Luis Mazzantini. 5. Seguidamente se ofrece una sucinta relación de actuaciones llevadas a cabo por estas bandas, con expresión de lo interpretado. Las abreviaturas se corresponden con los periódicos informantes; L.A. = LA ANDALUCÍA. Por. = EL PORVENIR.- Es. = EL ESPAÑOL.- Tri. = EL TRIBUNO.- Pro. = EL PROGRESO. Banda de Música del Asilo... Jaleo Andaluz...(L.A. 19-9-1862) Banda de Cazadores de Chiclana...Malagueñas...(Por. 12-9-1864) Banda de Cazadores de Chiclana...Pout-purrí de Aires Nacionales...(L. A. 8-8-1865) Banda de Cazadores de Chiclana...Aires Andaluces, Amor a las Sevillanas, Habaneras...(por. 12-9-1865)
¿Se sabe algo? Banda de Música... Tango de la Zarzuela Pablo y Virginia...(Por. 28-7-1868) Banda de Música dirigida por el Sr. Palatín... Tango de Cría Cuervos...(Por. 28-7-1868) Bandas de los Regimientos de Gerona y Málaga...Malagueñas, Seguidillas, Sevillanas...(Por. 28-9-1870) Banda del Regimiento de San Quintín... Toros y Cañas, jaleo andaluz...(Por. 11-6-1871) Banda del Regimiento de Gerona...Malagueñas de la zarzuela Nadie se muere hasta que Dios no quiere...(Por. 18-6-1871) Banda del Regimiento de Gerona...Pout-purrí de Aires Nacionales...(L. A. 10-9-1871) Banda del Regimiento de Valencia...Malagueñas...(Por. 11-7-1872) Banda del Regimiento de Asturias...Aires Andaluces...(Por. 1-8-1872) Banda del Regimiento de Albuera...Tango y seguidilla de la zarzuela Una vieja. Seguidillas sevillanas...(Por.3-8-1872) Banda del Regimiento de la Constitución...Tango de la zarzuela Tiró el diablo la manta. Potpourri de aires nacionales...(L.A. 8-8-1872) Banda del Regimiento de Albuera...Seguidillas...(Por. 9-8-1872) Banda del Regimiento de Albuera...Rondeña de la zarzuela La espada de Bernardo...(L.A. 10-8-1872) Banda del Regimiento de Albuera...Malagueñas...(Por. 18-8-1872) Banda del Regimiento de Asturias...Bailes populares: Fandangos, Mollares, Corraleras, Manchegas, La Caña y El Zapateado...(Por. 21-8-1872) Banda del Sr. Vila y Sociedad Coral Sevillana...Wals afandangado, La Jembra de caliá...(L.A.30-8-1872) Banda del Regimiento de Albuera... Tango y Seguidillas de Una vieja...(Por. 1-9-1872) Banda del Regimiento de Asturias... Tango obligado de saxofones por el músico mayor...(L.A.5-9-1872) Banda del Regimiento de Soria...Jaleo Andaluz. Sevillanas...(L.A. 10-81888) Banda del Regimiento de Soria...Tango de los Negritos de la zarzuela Cádiz...(L.A. 11-8-1888) Banda del Regimiento de Soria...Flamencos (pasodobles)...(Tri. 26-81888) Banda del Regimiento de Soria...Cantares de España...(Es. 14-9-1888) Banda del Regimiento de Granada...Malagueñas...(Pro. 15-7-1889) Banda del Regimiento de Granada...Pout-purrí de aires nacionales...(Pro. 19-7-1889) Regimiento del Regimiento de Granada...Malagueñas...(Pro. 30-8-1889)
283
ESPEJO DE JOLGORIOS REUNIONES PÚBLICAS VELADA.- La más animada que ha habido este año ha sido la de Triana, la cual ha pasado sin que se tenga que lamentar uno de esos hechos dignos de figurar en nuestro cuadro de costumbres. Lo que se ha advertido ahora, que tan pronto como sonó la una de la noche, los vendedores se encontraban a oscuras como por magia, pues los municipales iban apagando los candilones, sin decir oste ni moste. Hasta una tranquila fiesta que había a la puerta de una barbería, donde lucía su voz un cantador de pulmones, al que escuchaban muchas personas, fue disuelta. El año pasado -decían las gitanas- se nos dejó vivir más; pero éste, hemos sido más desgraciadas. Si fuéramos autoridad, dejaríamos que esas fiestas durasen hasta el día, sin cerrar los establecimientos; pero vigilaríamos, y al que delinquiera se le acababa la diversión. (EL PORVENIR, 28 de julio, 1853) *** SANTO CRISTO DE TORRIJOS Cada nación, cada provincia y aun cada pueblo, tiene épocas especiales en que se reflejan como en un claro espejo sus costumbres, sus hábitos y que retratan muy a lo vivo el carácter peculiar que las distingue. La España y particularmente el edén de la Andalucía ofrece muchas en las cuales aún se echan de ver las antiguas costumbres de sus moradores, y que trasmitidas hasta nuestros días, si bien han degenerado mucho, con todo eso conservan algún destello de su antiguo esplendor. Trato hoy, pues, de bosquejar uno de esos cuadros en que en sentir de la gente del bronce, “Dios ha derramao toa la gracia y sandunga de su omnipotencia”, en que las encantadoras ninfas de la tierra e María Zantísima, sacan a relucir sus galas y hacen alarde de su germosura. Esta época es en el mes de Octubre cuando ya el Otoño empieza a nublar el cielo y hace descender sobre la abrasada tierra su jugoso rocío, disipando el polvo que la cubre. Lo que pone a todos los barrios en movimiento es la romería que por este tiempo hacen todos los domingos a la capillita del Santo Cristo de Torrijos en la que dichos días está todos los años de ma-
285
José Luis Ortiz Nuevo
286
nifiesto la mencionada imagen y en la que con capa de devoción suelen entregarse a toda suerte de libertades. En efecto Baco y Venus y no pocas veces Marte autorizan estas reuniones, en las que la más loca alegría es reemplazada a veces por la más fúnebre tristeza; pues en dos palabras se traba una disputa y por un quítame allá esas pajas se acaba con sangre lo que con buenas razones tal vez se hubiera arreglado sin hacer uso de las navajas; más no procuro traer a la imaginación tan lúgubres ideas y sólo recrear algún tanto el ánimo de mis lectores (incluso y antepuesto el bello sexo) con la narración sucinta de esta diversión tan deseada y celebrada entre esa clase de gentes, que dicen: el que no asiste a ella es un zicatero que no quiere aflojar la parné. Apenas anuncia el sol su salida al horizonte, empieza el movimiento y las calesas y birlochos apisonados de mujeres robustas y coloradas o arreboladas, adornadas sus cabezas con gorras de tul o velos blancos, que alguna discreta modista habrá arrumbado para esos días, haciéndolas pasar por de última moda (y en efecto tienen razón), desempiedran las calles despertando con su algazara a los que aún reciben las dulces caricias de Morfeo y les echan mil maldiciones, envidiando su buen humor. Antes o después pasa sosegadamente una carreta colgada y tachada de blanco con lazos de color y tirada por bueyes lujosamente enjaezados, en cuyo centro gruesas almohadas sirven de cojines a los pesados miembros de aquellas jembras, que acompañadas de sus gachés y escoltadas por ellos hacen resonar al aire sus panderetas y chillidos, prefiriendo este totum revolutum a la más armoniosa orquesta. Otras que no han tenido esto por conveniente van con ellos en amor y compaña, a las ancas de sus caballos con arreos a la jerezana, más derechas que un huso o haciendo frecuentes cortesías y siguiendo el rumbo de los demás, se dirigen hacia la cuesta de Castilleja, en donde toman el camino que va a la capillita y en cuyos alrededores pasan el día, alegremente en juegos, bailes y comilonas. A la caída de la tarde el cuadro está más animado; pues también las elegantes hijas del Betis van a calle Castilla a esperar su regreso y a fijar sus lindísimos ojos en los caprichosos trajes de las alegres amazonas, que manchados o rasgados dan suficientes indicios de las escenas, de que han sido testigos. Esta mira a aquel jinete chispón que con su dama poco menos que él ostenta la ligereza del caballo que monta; aquella considera a otro que se obstina en querer hacer corbetas con una cabalgadura, que sólo apetece que la dejen descansar; unas se complacen en ver a una moza crúa, que parece esquivar los halagos de su querido; otras prestan vivísima atención a las chanzonetas; en fin, todas invaden con sus miradas los carruajes y calesas, escudriñan sus menores accidentes, y cuando las sombras de la noche vienen a poner término a este paseo, las bellas sevillanas se retiran a sus casas a reírse con aquellas ridiculeces, o tal vez a repasar los salpicones de sus brillantes trajes, los cuales traerán a su memoria infinitos recuerdos.
¿Se sabe algo? Así termina el primer domingo de Octubre, y así terminan todos los demás; mas cuando aun acaba el día, la noche ofrece un campo más vasto a la broma; así es que no satisfechos todavía de francachela salen a las calles y al son de guitarras y panderetas vuelven a bailar, reír y gozar, esperando proseguir al año siguiente la función empezada. R.Ch. (EL CEFIRO, 27 de octubre, 1844) Si es, como uno cree, palabra de verdad la enseñanza de mi maestro Pepe el de la Matrona: Aseguraba que dos son las fuentes del cante: de la tristeza y al par de la alegría sus aguas manantiales... a su vez, dos fueron y son los ámbitos naturales mayormente proclives a las satisfacciones, principales escenarios del júbilo: Reuniones del común y celebraciones privadas. Regocijos generales por mor de fechas llamadas a la algarabía; y aleluyas íntimas, a causa, sobre todo, de bodas y bautismos, glorificantes de vida en nacimiento, viva, deseada y primeriza. Tanto en uno como en otro territorio ocioso es señalar la voluntad andaluza de disfrutar grandemente en sus espacios. Y también el procedimiento de alcanzar peldaños de felicidad por los pasos del ritmo, amantes perpetuos de la belleza en clave de armonía. Desde bien antiguo refieren los escritos1 causas de estos refociles multitudinarios que, a su paso, van dejando huella del modo, costumbres, vestidos, comidas y bebidas, instrumentos, coplas, motivos y razones propicias al jolgorio. Señas exactas de identidad, precisas. Fascinantes recuerdos de sencillez sublime: AVISOS.- María DE BARGAS, antigua y acreditada buñolera, avisa a las personas delicadas y de buen gusto que en la feria actual tiene su puesto el número 22, y previene para que no se equivoque que la señal es un pájaro que mueve una máquina que está en el mismo puesto. Hay mucho aseo y primor. (EL PORVENIR, 18 de abril, 1855) Palabras de amor. Índice extraordinario de bondad, sensibilidad y talento. ¿Tan malvados serían los forajidos? Las flores del mal se alimentan en la miseria de los pobres. Y fue entonces mucha la necesidad. El dolor y la muerte soberanos. Por eso quizá, cuando podían, se alzaban presurosos en armas dichosas:
287
José Luis Ortiz Nuevo 2
288
Fiesta de Torrijos Grande es Sevilla tu nombre por tus festejos prolijos, y estático queda el hombre si se encamina a Torrijos. Observa el espectador carros que llevan mujeres, y que al par que al cantador son sus palmas los placeres. Llevan panderas, instrumentos, que vibran al bamboleo del carruaje, y contentos entonan polo y jaleo. Caminan sin pesadilla entre el gentío y bullicio, y apuran la manzanilla sin que les domine el vicio. La casada y la que es moza, sin reparar en pelillos, se cuelgan luego en la choza resonando sus palillos. Piden güñuelos, licores que amenizan su placer, y al llegar anochecer se engalanan con mil flores. Al venir por el camino todo se agolla y destroza: el carrero pierde el tino y aquel que ronca es quien goza. Y de andar de ceca en meca quedan sin cuarto ninguno; ni comprar pueden manteca para hacer su desayuno. FELIX BRICIO (EL PORVENIR, 26 de octubre, 1856) Reflejos de una festividad por cuatro multiplicada, capital en el calendario de las diversiones triunfantes en aquella época, bajo el signo de lo urbano y lo rural mezclándose, a modo de laboratorio experimentador de coplas: El tío Juan el esterero.- Al ver este epígrafe creerán nuestros lectores que vamos a ocuparnos de algún individuo que necesita le recomienden sus esteras: no hay nada de eso: el tío Juan no ha menester recomendación
¿Se sabe algo? gacetillera de ninguna especie; él ha sabido hacerse recomendable sin ayuda de nadie, que no es poca fortuna en estos tiempos; y no se crea que es quizá alguna notabilidad; el tío Juan es un personaje figurado, pero que sin embargo corre de boca en boca por la de todos los chiquillos que transitan de un punto a otro de la población; el tío Juan es un ente desconocido, y a pesar de no haberle visto nadie, corre también de boca en boca por las de todas las fregatrices, al compás de la escoba y del almirez: el tío Juan es, en fin, un ser sin ser, pero que ha penetrado como por encanto en todos los talleres, en todas las fábricas, en todos los obradores, y no hay cigarrera ni artesano de ninguna especie que no le miente siquiera veinte veces al día: tal es la popularidad inmensa que ha sabido granjearse el tío Juan. ¿Pero este hombre, dirán nuestros lectores, quién es? El tío Juan el esterero que viene por el dinero del miriñaque de ayer. Ya habréis salido de la duda; este es el tío Juan que cantan los ciegos al compás de la guitarra, y que repiten cien voces por las calles de todos los barrios de la población. Esta es la canción más prontamente popularizada que se ha conocido. ¡Oh poder del miriñaque, a dónde alcanzas! Esta canción, es sin duda la que se cantará, acompañada de la pandereta, en la multitud de carros que en el día de hoy salen para Santiponce y Torrijos, a dónde el tío Juan se va a divertir de lo lindo: no faltaremos nosotros, y esperamos que nuestros lectores se darán por invitados. (EL PORVENIR, 30 de octubre, 1858) Abierta la función al común de las gentes graciosas que decidían aventurarse desde Triana al monte aljarafeño; modelo para que la aristocracia adoptase otra más entre las buenas costumbres del pueblo, imitando su disposición al juego: Carro compuesto.- Llamó la atención de cuantas personas paseaban el domingo en la tarde por la calle de Castilla viendo volver los romeros de Torrijos, un carro adornado lujosamente a la manera de los que van alquilados para tal romería, y dentro del cual iban como hasta una docena de señoritas de la alta aristocracia de Sevilla, cantando al compás de panderos y guitarras las coplas del Señor Juan el esterero, las de las Habas verdes y otras tan populares como esas. El capricho aunque algo raro, no nos desagradó del todo; y no será extraño que el año venidero veamos este ejemplo imitado por muchas otras de las principales familias y la romería de Torrijos se ponga tan en boga y de tanto ruido como el car-
289
José Luis Ortiz Nuevo 3
naval en Sevilla, que indudablemente debe su animación de pocos años a esta parte a algunas de las señoras que en el carro iban divirtiéndose y solazándose tan popularmente. (EL PORVENIR, 2 de noviembre, 1858) Cualquiera diría que a la vera de tanto derroche, lógico, normal, consecuente fuese, una sociedad equilibrada, justa, equitativa, que repartiera al par de la simpatía los bienes. Pero eso, ayer igual y más que hoy, ni siquiera rozaba la realidad, tampoco los sueños. Por eso, perdidos y hallados, los sueños, en el tumulto los males se olvidaban:
290
A divertirnos.- Hoy va a ser uno de los días que, si Dios no dispone otra cosa, se señalarán en Sevilla con piedra blanca: apenas un hombre se levante, se afeite, se vista, almuerce, y oiga misa, se va pian pianino (o en coche, según a la altura que esté la bolsa) al campo de Tablada, donde pasa el rato viendo las carreras de caballos, para las cuales ha llegado un considerable número de forasteros: terminado el espectáculo y después de pasar revista a las muchas niñas bonitas que asistirán a él, según noticias, como esto habrá abierto el apetito, viene uno a su casa y come: fuma 4 su cigarro, y se va a la calle de Castilla, a ver volver la gente de Torrijos . ¡¡¡Magnífico!!! ¡Qué cambio de decoración! Por la mañana: diversión a la inglesa; cuadro de costumbres con jockeys, latigazos, campanadas, voces, apuestas, carreras, etc. etc. Por la tarde: diversión a la sevillana; costumbres andaluzas, cañas, polo, y seguidillas, con guitarras, panderos, castañuelas, carros compuestos y vino de la tierra y aguardiente del que hace ¡¡¡brrrrrr!!! ¡Soberbio! Acabado esto, se descansa en Oriente o en los Suizos, se toma algo refrigerante, y al teatro a oír a Romea: cuadro de costumbres distinguidas, si no hay voces ni palmoteo en la cazuela alta; un poquito de baile francés, y se va uno a la cama con el cuerpo lleno de novedades. En fin: no criamos polilla; pues para dicha colmada, diversión tiene Sevilla en el campo de Tablada y en la calle de Castilla. Y porque completa sea la animación de tal día, a la noche nos recrea el distinguido Romea
¿Se sabe algo? en el templo de Talía. (LA ANDALUCÍA, 7 de octubre, 1860) Como se sabe no era sólo Torrijos. Por el tránsito del tiempo anual jalonaban hitos de cumplimiento obligado. Esperadas fechas para el alborozo. Generalmente en nombre de los santos: Velada de San Juan.- Todos los preparativos anunciaban ayer que esta antiquísima y popular solemnidad, que tantas buenas plumas ha ocupado, no desmerecería de la de los años anteriores, no obstante ser harto notorio que se halla en el período de su decadencia. En cuanto a objetos, los mismos de otras veces: puestos de juguetes, de golosinas y buñuelos; tabernáculos de bebidas y máquinas en abundancia de las llamadas del Tío Vivo. Por cierto que en esta clase de instrumentos advertimos una novedad hija de los adelantos materiales que se van en todo denotando; y es una que se distingue de las otras por su más esmerada construcción y por hallarse cerrada con persianas y rodeada de balcones, dentro de la cual puede bailarse, y donde en efecto bailará una pareja de boleros. Está separada de las otras, como rehuyendo su contacto y colocada en el sitio del Potro, que ha hecho la autoridad muy bien en concederle, para ostentar la lucidez a que se conoce que aspira, así por ser la más decente de su género, como por la buena música de que se sirve. El objeto se conoce de golpe: dar más atractivo a este adminísculo de nuestras principales veladas y atraer por dicho medio más y mejor gente. Es todo lo que hemos encontrado de notable. (EL PORVENIR, 24 de junio, 1857) Y aún más que notable es la crónica que sigue: magnífico cuadro de costumbres, retablo de usos y mercaderías, y también de músicas: ¡Fiesta!... ¡Broma!.- Nos hallamos en el día de noche buena, que no es noche de dormir, como el villancico dice; aunque tampoco dejan dormir al que lo intenta el ron ron de la zambomba, el chi-chi-vi-rí de la pandereta, y el traquetraque de los palillos o castañuelas repiqueteadoras. La orilla del río es el paseo de estos días; no la alameda que principia junto al palacio de San Telmo y va hasta la máquina de Cristina; sino los muelles en que se levanta como en un aduar árabe el mercado de navidad; donde la serrana vende alfajores y pan de higos; el malagueño batatas y caña de azúcar; el valenciano turrón de Jijona, cacahuetes y melocotones; el roteño coliflores y tomates conservados; el pescadero de Sanlúcar la pesca que sin cesar le traen faluchos y barcas de Barrameda; el catalán salchichones de Vich y sabrosas butifarras, con tal cual porrón del Priora-
291
José Luis Ortiz Nuevo
292
to para los afectos a lo bueno de lo agrio; el extremeño castañas y bellotas; el del Condado nueces, pasas e higos secos; tal cual morito de por Tánger y Orán dátiles y babuchas; nuestros jugueteros panderas, zambombas, matracas, cascabeles, gaitas, trompetillas y chicharras; la familia egipcia con sus manadas de pavos, acampadas en rededor de la cárcel del Pópulo, y avenidas de la Puerta Real. Las pastelerías Suizas componen sus aparadores; distinguiéndose Hermann (el decano) que ha traído confiteros artistas, bajo cuyas manos inteligentes el mazapán, el caramelo, la pasta flora y el budín toman las formas de edificios fantásticos de prolijas labores; de caprichos graciosos; y hasta un Orangután tendiendo una manzana, y en acecho a todos los apetitos delicados, que necesitan más que lo grato de la materia, lo atractivo de las formas. Las confiterías se adornan con profusión y forman barricadas de turrones; luciendo en redondas cajas doradas jaleas, y culebras de mazapán de Toledo, o que afectan proceder de allá. Como no hay miel sin hiel, ni rosa sin espinas, todos estos elementos de diversión están desvirtuados por la fatídica palabra que sintetiza una serie de demandas a título de servicios, que recorre toda la escala de subalternos de la servidumbre pública y particular. Los hombres serios, como dicen los franceses, que son los menos formales del continente, abdican en su énfasis, y hay padre de la patria que pasea del alto abajo su diestra por el largo carrizo de una zambomba patagónica. La tumba, la tarara, el jaleo andaluz, la jerigonza, el tío Juan 5 el esterero con su célebre tras-tras, las sevillanas y hasta el picante fray Pedro, aturden a los vecinos pacíficos. La misa del gallo atrae a diferentes parroquias a los feligreses alegres; y en esta excitación báquico-filarmónica-aventurera sólo hay un ceñudo: el sereno que ha de bregar con los escandalosos, los obstinados en entrar donde no les quieren abrir, y los calaveras que intentan hacer de Atilas y Alaricos con muestras de establecimientos y faroles del alumbrado público. (LA ANDALUCÍA, 24 de diciembre, 1858) Para que nada falte preciso será dar el sitio que merece al carnaval de entonces, mucho más vivo e importante de lo hasta ahora creído; sobre todo en las décadas centrales del siglo, cuando se publicaban gacetillas tan sorprendentes como esta: Baile a la catalana.- Habem sabut ab la major satisfacció, que els catalans que viuen dins de Sevilla, pensan buscar siti o llocal a proposit per bailar en los dias del proxim Camestoltas. Ningú pot negar que’ls fills de la industriosa y activa Cataluña saben ab gust y lleugeresa, podense dir que son, en certa clase de danses, los millors balladors d’España. Nosaltres nos alegrem que’l proyecte catalé tinga efecte; axis podrem jutjar si las
¿Se sabe algo? piruetas de Cataluña estan mes en regla que las de la terra del jaleo y del ole. Carnestoltas fredas Le blat va a divuit; N’ya molts que bailan ab le ventre vuit. (EL PORVENIR, 20 de febrero, 1862) Y, ¿cómo no?, la feria: 6
La feria, toujours la feria .- Si brillantes, placenteros y animados, se presentaron los dos primeros días de feria, más brillante, placentero y animado, si cabe, se manifestó el tercero y último de esta encantadora festividad popular. La estación, el cielo, y la temperatura le prestaron todos sus ricos dones, y el innumerable pueblo que vestido de gala asistió a ella le dio un aspecto y un carácter que la pluma no puede describir. Si hubiera sido posible que el mundo todo asistiera a este espectáculo, renunciaríamos a su descripción, en la seguridad que nuestras palabras, en vez de pintar la verdad de cuanto hemos visto, desnaturalizarían el efecto por la palidez de su pintura; empero como existen muchos hijos de Adán que no han podido gozar de sus encantos, para ellos escribimos y escribiremos a fin de darles una incompletísima idea de lo que vulgarmente se llama la feria de Sevilla, que nosotros llamaríamos un cachito de cielo. ¡Qué lujo de carruajes y caballos; qué número de apuestos jinetes; qué paraíso de encantadoras bellezas; qué damas, qué chicas, qué mozas, qué jembras! ¡qué divinamente vestidas, prendidas, peinadas y ataviadas! ¡Cuántos lores, milores, excelencias, ilustrísimas, usías y señorías, príncipes, embajadores, grandes títulos, diputados, generales, mozos crúos, gallos irresistibles, pollos temibles, etc. etc. etc.! ¡Qué ambiente tan perfumado; qué sol tan espléndido; qué deliciosa temperatura; qué cielo, señores, qué cielo! ¡Qué jamones dulces, dorados y humeantes; qué pavos destrozados; qué pollos descuartizados; qué pasteles reducidos a migajas; qué dulces menos dulces que muchos de los labios que los chupaban; qué fuego graneado de taponazos de botellas de Champagne, qué chorros de dorado Jerez, qué hervir del Burdeos en las copas; qué desesperación en fin por no tener diez mil corazones que ofrecer a otras tantas niñas encantadoras; y cien y cien estómagos para digerir tantos y tantos vinos y manjares! Y esto, por la mañana, al medio día, por la tarde y durante la noche. Sí, señores, durante la noche, si es que noche puede llamarse cuando el gas y aceite derraman torrentes de luz en los paseos y en las tiendas de campaña; cuando multitud de bandas militares llenan el aire con los acordes de las más selectas piezas del mejor repertorio musical; cuando los pianos y
293
José Luis Ortiz Nuevo las guitarras se dejan oír en todas direcciones; cuando se baila, se goza, se habla de amor y de aventura en todos lados y en todas partes, y esto hasta el cuarto del Alba, hora en que todos los bien aventurados seres que pueblan aquel edén sin par, pagan el justo tributo a la debilidad humana, retirándose a descansar y cobrar nuevas fuerzas para el día siguiente... Me faltan las fuerzas, pero me sobra el ánimo, y vuelvo allá, pues creo que se me ha olvidado algo. (EL PORVENIR, 23 de abril, 1862) A las puertas del verano emprendían fervoroso camino hacia la aldea. Acariciaban guitarras por el campo alante:
294
Hoy saldrán de Sevilla, según costumbre, las carretas de la hermandad y particulares para el santuario del Rocío. Esta romería que es una de las principales a que concurren los sevillanos, no ha sufrido grandes modificaciones en su carácter especial. Sin embargo, en los alrededores de la ermita se levantan ya muchas chozas donde se albergan, buscando alguna comodidad, los concurrentes que antes no tenían más abrigo que las carretas. También se han construido algunas casillas de mampostería y es seguro que con el tiempo se formará allí un pueblo. Esto no obsta para que entre los romeros reine la franqueza, la animación y el regocijo de siempre: el fervoroso entusiasmo con que todos aclaman a la Virgen del Rocío, pone término en todo caso a cualquier reyerta que se promueva, y el ruido del tamboril y el pito, los gritos de los vendedores, el sonido de las guitarras y las castañuelas, mantienen constantemente vivo el regocijo y el buen humor. (LA ANDALUCÍA, 5 de junio, 1862) No le faltaba ni pizca de razón al perspicaz gacetillero, profeta de cumplida sabiduría, Isaías de la marisma enjalbegada, anónimo cronista del entusiasmo que sembró y sembró por esta tierra ansia irrenunciable de felicidad tumultuaria. Una seña más en la cadena de supremos jubileos de vez en vez convocados. La guitarra soportando cantares de alegría, torrente de danzas. Por las cuatro estaciones del tiempo levantaban el fantasma de la pena. Al olvido los miedos fatales, la desesperanza. O el perpetuo desafío a los llantos terribles. Cantes, manos, voces, instrumentos, cuerpos necesitados de luz vivificante. Gente sabia que no se dejó domesticar por la miseria, tampoco por la angustia. Lograr, alcanzar las imposibles. Quienes conocen las llagas lacerantes del sufrimiento pueden tal vez mejor que nadie orientarse hacia el Sur de los contentos:
¿Se sabe algo? El año 1871 se despide... los afamados productos de Valdepeñas, Jerez y Cazalla encontraron abundante demanda, sobre todo, en los alrededores de Sevilla, a donde se trasladaron multitud de familias en alegres giras en que la clásica guitarra y el tradicional pandero mantuvieron la alegría al compás de los cantares de la tierra. (LA ANDALUCÍA, 27 de diciembre) Y amaneció 1872 con aire de fiesta, noticias frescas de júbilo hasta la capital llegaron, venían de Málaga y de Cádiz venían, con el impulso de la noche y de las danzas, con el aire del mar, con el empuje de las olas: FERIA EN MALAGA.- En los días 31 de mayo, 1 y 2 de junio y festejos en la octava del Santísimo Corpus Christi. 29 de mayo Programa de festejos: ... Bailes nacionales en tablados dispuestos al efecto en la explanada del Muelle y plaza de Riego. En el primer punto a disposición del público. En el segundo por parejas contratadas. 1 de junio: Otra velada con iluminación y música en la Alameda y plazas de la Constitución y Riego, como en la noche del 29, y bailes en los sitios y forma ya indicados. (LA ANDALUCÍA, 24 de mayo) Se engalanaba Cádiz para festejar su Velada, preciosa, de los Ángeles: Se formará una extensa galería con cuarenta y cinco divisiones hechas por medio de barandillas. Estos compartimentos se dedicarán a diferentes corporaciones, sociedades, círculos de recreo y particulares. A la terminación de la galería y frente a la calle de Santa Rosalía, se levantará una gran tienda pública, adornada con arañas de cristal, flores y pabellones de colores, la cual será iluminada con profusión. Tocadores de guitarra y cantadores de reconocido mérito, entonarán en ella aires andaluces, habiendo para comodidad de los aficionados que concurren a oírlos, más de setecientas sillas. (LA ANDALUCÍA, 31 de julio) *** Anoche a las ocho en punto principiaron las magníficas veladas de Nª Sª de los Ángeles. En la tienda (caseta) del pueblo hubo una gran con7 currencia que no se cansaba de aplaudir los bailes y cantiñas que en su tablado se ejecutaban. (LA ANDALUCÍA, 4 de agosto)
295
José Luis Ortiz Nuevo Alegría del todo precisa a la supervivencia. El juego de las gentes del sur entretenidas en versos, músicas y ritmos... bajo el poderoso influjo de las luces que arden: Feria de Sevilla.- Ya durante el primer día de feria habían llegado a esta ciudad numerosos trenes, diligencias... así se comprende la muchedumbre que se encontraba en el Real..., igual concurrencia se advertía en la Exposición del Alcázar y por donde quiera que se discurría: establecimientos, calles, jardines, paseos, teatros, cafés, restaurantes, todo lleno de forasteros y naturales... Entre tanto bandas de música tocaban al pie de varias grandes tiendas, dentro de las cuales se rendía tributo a la Diosa del baile y la alegría. No reinaba menos en otras donde se oían los acordes del instrumento universal, o sea el piano, al compás de cuyas notas se bailaban polkas, habaneras y seguidillas. (EL PORVENIR, 21 de abril, 1874) ***
296
Fenómeno.- No vamos a ocuparnos de esas fortunas hechas en quince días, ni tampoco de esos conservadores de hoy, que eran republicanos euragés ayer por la mañana, y moderados la semana anterior: (no aludo a ningún colega), vamos a ocuparnos de un fenómeno fisiológico observado por nosotros el domingo último. Pasaba por nuestra redacción uno de tantos carros compuestos como durante los días festivos del presente mes se dirigen en romería a la ermita del Santo Cristo de Torrijos. Para que nuestros lectores de fuera de esta capital conozcan esta piadosa costumbre, le describiremos a la ligera la forma como se practica en general. Los carros faeneros arrastrados por dos mulas van cubiertos con telas blancas festoneadas con cintas de colores vivos y ramos de flores artificiales. Las paredes laterales del vehículo llevan el mismo adorno. En el interior del carro y paralelas en toda su longitud se fijan dos tablas con almohadones o sin ellos, y sobre estos asientos improvisados se colocan diez, doce, catorce o diez y seis muchachas de frescos colores, cabello negro y reluciente, ojos... nariz... talle... En fin, cada una lleva lo que tiene, procurando modificarlo, siempre embelleciéndolo con vistosos trajes de colores, cual lo requiere el brillante y abrasador planeta que nos achicharra desde su sillón situado muy por encima de la azotea de mi casa. Es de rigor, que estas muchachas, vayan cantando alegres coplas, acompañadas de guitarras y grandes panderetas.
¿Se sabe algo? La oración, las lágrimas de entusiasmo religioso, las peticiones y dádivas al Santo Cristo de Torrijos, se quedan para la ermita. Hay que darle al Santo lo que es suyo y al carro lo que le corresponde. Pues bien, y vamos a mi cuento: en el último asiento de uno de estos carros, vimos a una joven morena y agraciada, que cantaba con gran entusiasmo, y batía las palmas con el mismo, pero con la notable circunstancia de llevar los ojos cerrados. Choconos esto, y movidos de la curiosidad, nos acercamos al carrero y éste, nos explicó que la muchacha hacía siete días que no dormía por arreglarse las galas que llevaba puestas, y que rendida por el sueño, dormía, sin faltar por eso a la costumbre de cantar y batir las palmas, mientras llegaban a la ermita. (EL PORVENIR, 27 de octubre, 1874) Tiempo de esplendor creciente para las seguidillas, convertidas en baile principal. Antes incluso que se reconocieran formalmente como seguidillas de Sevilla, mucho antes de que se llamaran del todo y para siempre sevillanas. LA VELADA DE SAN JUAN.... En las puertas de las casas que rodean el paseo, fórmanse por la medía noche animados corrillos en los que muchas veces al acompasado son de una mal templada guitarra, cántanse las graciosas seguidillas que son bailadas con todo el garbo de esta tierra, en tanto que los espectadores apuran más de una caña de clásica manzanilla. (LA ANDALUCÍA, 26 de junio. 1875) Poderío macareno enviando a Triana rentoy de concurrencias: Muy concurrida estuvo en la noche del sábado la calle del Betis. Mucha gente acudía desde las primeras horas de la noche, hasta el punto de ser algunos sitios intransitables por estar agrupados los mocitos crúos, bien requebrando a una bolera que daba muestras de su ligereza de pies y mayor flexibilidad de cuerpo bailándose er fandango en alguna casa de las muchas en que esta noche se dedican al culto de Terpsicore, bien procurando escapar de las fuertes garras de una buñolera que con las concebidas frases de janda güen mozo vamos a tomá unos muñolitos, procuraba hacerse de parroquia. (EL PORVENIR, 29 de julio. 1879) ¿Qué les parece si nos damos una vueltecita por Utrera?
297
José Luis Ortiz Nuevo
298
Como soy aficionado A romerías y fiestas, Que son, como la de hoy, Clásicas y de mi tierra. Voy a dar cuatro reales, Es decir, cuatro y cuarenta Céntimos, para embarcarme Y dar mi viaje a Utrera. Allí veré el santuario Cercado de buñoleras, Y lleno de milagritos Y ojos y brazos de cera. Entre bulla y algazara, Y polos y malagueñas, Y empujones y graznidos, Y pellizquitos y etcéteras, Cruzaremos el sendero Del santuario y la feria, Diciendo a las barbianas: ¡Viva el salero, morenas! Compraremos avellanas, Oiremos las panderetas De los corrillos que forman Sevillanas y utrereñas, Y tomaremos diez cañas, O veinte, o treinta, o cuarenta, Empapando mostachones con azúcar y canela. Esto es cumplir con el culto, Esto es ser un buen católico, ¡Qué venga Dios y lo vea! Trenes van y trenes vienen, La locomotora humea, Se empujan los pasajeros, Y cobra siempre la empresa. ¡Santa Virgen del Consuelo Del santuario de Utrera! Unos te besan el manto, Y otros besan las botellas. (EL ALABARDERO, 8 de septiembre de 1880) 8
Ya que en el punto de los versos nos hallamos, dejemos sitio a un romance que
¿Se sabe algo? a la Feria de Sevilla dedicara el ínclito Benito Mas y Prat: ...Bandadas de golondrinas, Que anidan en la floresta, Las jóvenes andaluzas Son las noches de la Feria. Bajo azules pabellones Cantan y revolotean; Sus párpados sonrosados Se entornan, mas no se cierran. Libros de caballerías Son los bailes para ellas; Las noches de claro en claro Suelen pasar dando vueltas. Por eso un nuevo Gauthier Anotará en su cartera: “Las españolas no duermen Aun cuando sueñan despiertas.” De ver es cuando agrupadas Bajo el techo de tijera De esos elegantes nidos llenos de luces y esencias, Mueven, al son del piano, Las brazos y las caderas, En la danza que a lord Byron Trastornaba la cabeza. De ver es cuando la falda Provocativa y ligera Descubre sus pies menudos Como ramos de violetas; Y cuando al compás del crótalo Y la guitarra parlera, Como girándulas pasan Casi sin tocar la tierra. No hay fibra del sentimiento Que no vibre y se estremezca Al escuchar en sus labios La clásica malagueña; Ni corazón de diamante Que no se rinda y se vuelva, Por lo alborotado, espuma, Y por lo sensible, cera. Vano intento es comparar Aquellas hijas de Atenas Cuyas formas palpitaban Bajo las túnicas sueltas,
299
José Luis Ortiz Nuevo Con nuestras hermosas niñas, En cuya cintura estrecha Flota el cendal de las Gracias Bordado por la modestia. Vano intento es comparar Aquellas veladas griegas, Animadas por el pámpano Y alumbradas por la tea, Con las veladas de Híspalis, Con las andaluzas fiestas, De tiernas melancolías Y gratas locuras llenas... (LA ILUSTRACION BETICA, 15 de abril, 1882) Feria, guitarras, feria, el Rocío, veladas, fiestas, feria, manzanilla, bailes, feria, veladas, los palillos, cantes, fiesta:
300
Durante la noche del último día de feria, fueron muchas las casillas donde a compás de las palmas y de los cantos de nuestro país, se celebraban alegres bailes, reinando la más viva animación en cuantas personas lo presenciaban. (LA ANDALUCÍA, 22 de abril, 1881). *** A las primeras horas de la noche del segundo día de estas fiestas era muy escaso el número de personas que se veían en la casilla del Círculo de Labradores y otras oficiales, mientras que las casillas construidas por iniciativa particular se hallaban muy favorecidas, llamando la atención de los numerosísimos paseantes la animación que reinaba en ellas, bailándose seguidillas y cantando malagueñas y peteneras. (EL PORVENIR, 21 de abril, 1882) *** Escriben de Cádiz que un inmenso gentío acudió anteanoche a las Delicias para despedir la Velada. El Concierto por la Banda de Artillería cautivó la atención del público y particularmente Las Malagueñas de Vila, que fueron extraordinariamente aplaudidas. (LA ANDALUCÍA, 19 de agosto, 1882) *** Gran animación hubo el tercer día de feria en el Prado de San Sebastián. Verdad es que durante el día y la noche reinó una agradable tempera-
¿Se sabe algo? tura, permitiendo a los aficionados el permanecer en las casillas hasta la madrugada. En muchas de particulares se improvisaron fiestas a lo flamenco y bailes de sociedad, reinando en todas ellas gran alegría. (EL PORVENIR, 23 de abril, 1883) *** Velada del Carmen En el Corral del Conde: Por la noche organizaron bailes del país, rifas y otros regocijos, quemándose más tarde una vistosa colección de fuegos artificiales. (LA IZQUIERDA LIBERAL, 20 de julio, 1883) *** En la noche del jueves regresó del Santuario del Rocío de Almonte la hermandad que lleva aquel titulo cuya peregrina imagen se venera en el barrio de Triana. El populoso barrio presentaba desde las primeras horas de la noche un pintoresco aspecto. Todas las casas de la carrera lucían elegantes y bonitas colgaduras, estando también iluminados sus balcones. Las graciosas hijas del histórico barrio, ataviadas con sus mejores galas, le daban con su presencia vida y alegría. Hasta una hora bastante avanzada duraron en muchas casas las seguidillas y soleares, no cesando en toda la noche la guitarra y los palillos de rasguear la una y de sonar los otros. (LA IZQUIERDA LIBERAL, 6 de junio, 1884) *** La Velada de Nª Sª Santa Ana se prorrogó hasta la noche del domingo. La concurrencia en la calle del Betis en aquella noche fue extraordinaria. Las fiestas en las casas del mencionado barrio abundaron dejándose oír hasta bastante avanzada la noche los acordes de las guitarras y los alegres sonidos de los palillos. (EL TRIBUNO, 29 de julio, 1884) *** Pasó la cuaresma, con sus abstinencias, sus mortificaciones y sus peni-
301
José Luis Ortiz Nuevo tencias. La sustituye, respecto a Sevilla, otro período diametralmente opuesto. Hemos entrado de lleno en la época de las expansiones. Toros, exposiciones, carreras de caballos, carreras de cintas, tiradas de pichones, y todas las diversiones que goza la high life de la sociedad moderna; tampoco escasearán las giras a las haciendas cercanas y los juegos de la gente barbiana; ópera, circo, sorprendentes escamoteos de Herman y otros escamoteadores de diversa estofa, bailes y otras infinitas diversiones que están en puerta. (EL ESPAÑOL, 5 de abril, 1885) *** Concluida la Semana Santa... la ciudad del brillante sol y del eterno gracejo, satisfecha de haber tributado a su ingénita piedad su magnífico homenaje, se remoza por su extensa periferia, se corona de flores, y vuelve a pulsar la guitarra, a agitar los palillos y a hacer resonar por los márgenes del Guadalquivir sus melancólicos cantes flamencos. (EL PORVENIR, 12 de abril, 1885)
302
Llegando mayo la mar se agita. De lo más al sur, casi a las puertas del África, la noticia llega: Ya ha circulado el programa de los festejos que tendrán lugar en Algeciras los días 7, 8 y 9 del próximo junio, en que celebra su feria dicha ciudad. Lagartijo y Cara Ancha matarán en las dos corridas de toros de Muruve y Marqués de Saltillo. Compañías de verso y zarzuela actuarán en el teatro de verano. Los aficionados al género flamenco encontrarán surtido de Cafés Cantantes donde empaparse de las dulzuras del cante jondo. (LA ANDALUCÍA, 7 de mayo, 1885) De manera que fue entonces, por los ochenta, cuando el apogeo de los cafés cantantes, el tiempo preciso en que comenzó a trascender el concepto de flamenco aplicado al arte y en las fiestas generales, manifiesto no sólo en la capital, también lejos, como en Algeciras mismo: Lo más notable que se presentará este año en cante flamenco, parece que lo trae el Café del Cordón, pues ha contratado nada menos que al célebre cantaor Chacón. En boleras las parejas que presenta el amigo Sr. Martín, son de lo más notable y especial; y muy aceptable el cante y baile que se 9 exhibe en el café del Sr. Marín .
¿Se sabe algo? Hay también los cafés de Caraancha y el Valenciano que exponen novedades de “niños” y “Viejos ricos”. (LA ANDALUCÍA, 7 de junio, 1888) Entre tanto, las voces que en Sevilla nos hablan de sus fiestas, dicen sobre todo cosas de la Feria y de veladas y de romerías: Fue un día espléndido y templado el tercero de la feria... No hay para qué decir que los bailes y cantes fueron muchísimos y que las juergas y diversiones duraron en varios sitios hasta cerca de la salida del sol de ayer. (EL ESPAÑOL, 2 de mayo, 1886) *** La Feria de Sevilla es la Feria non plus y puede competir con esas grandes exposiciones del extranjero. Además de los pingües negocios que se efectúan en la Feria de Sevilla, se baila y se canta por toíto lo jondo y por todo lo filaerfia. Las sevillanas van a la Feria, se pasean por la Feria, hablan en la Feria, se ríen en la Feria, comen, bailan y se divierten en la Feria: ¡Es mucha Feria la Feria de Sevilla! (LA FUSTA, 19 de abril, 1887) *** Los tres días de Feria a pesar de lo desapacible de la temperatura y del tiempo, puesto que los dos últimos no cesó apenas de caer una llovizna, la concurrencia al Real fue numerosa desde las primeras horas de la mañana no faltando como de costumbre gente en todas las noches de los tres días. El efecto de las luces eléctricas es maravilloso presentando un aspecto fantástico al iluminar el magnífico panorama de todas las partes del pintoresco prado de San Sebastián. Los espectáculos mil que se ostentan en la feria, se han visto concurridísimos quizá debido al poco aliciente de los paseos por la crudeza del tiempo. Respecto del Mercado, pocas transacciones se han verificado notándose en los dos últimos días un descenso en los precios de los distintos ganados. No se ha distinguido este año por la presencia de los magníficos caballos que hemos visto otros, viéndose así privados los aficionados de disfrutar
303
José Luis Ortiz Nuevo de la vista de aquellos ejemplares de raza caballar que constituían una verdadera belleza en el género. La animación y la alegría a pesar de todo como llevamos dicho, no cesó un momento en los tres días tanto en las casillas como en fondas, cafés, buñolerías y demás establecimientos. En la magnífica tienda del Círculo de Labradores se ha bailado mucho viéndose entre los concurrentes multitud de muchachas cuya hermosura corría pareja con su elegancia y lujo. Además no han escaseado “juergas” en las casetas, bailándose y bebiéndose por “todo lo alto” y luciendo su donaire hermosas mujeres al bailar las clásicas seguidillas a los acordes del instrumento andaluz. (EL ESPAÑOL, 21 de abril, 1887) *** 10
304
Anteayer, primer domingo de Romería al Santuario de Torrijos se halló bastante animada la calle Castilla, del populoso barrio de Triana... ... Lucían su donaire y gracia bailando las seguidillas, al compás de los tañidos de una guitarra que manejaba, con singular maestría, un mozo “crúo” y de la copla que los labios encendíos de una morena de ojos rasgados, lanzaban al aire con inimitable sentimiento. (LA ANDALUCÍA, 4 de octubre, 1887) *** El domingo y ayer hubo velada en el barrio de San Bernardo con motivo de las fiestas del Santo. Como es costumbre la animación fue completa en el alegre y famoso barrio de Cúchares y hubo bailes y cantes populares hasta bien avanzada la noche y en ambos días. (EL ESPAÑOL, 21 de agosto, 1888) Con un tiempo hermoso, abundancia de ganado en el Real, fiestas, bailes, toros, teatro y carreras de caballos, se ha celebrado este año el famoso mercado de primavera que tanto renombre alcanza en Europa... ... Entre tanto, otro espectáculo más original, más característico, más clásicamente andaluz tenía lugar en la mayor parte de las casillas. El rasguear de las guitarras, el repiqueteo de los palillos, los cantos llenos de 11 gracia y los movimientos ondulantes de las parejas bailando sevillanas se observaban por do quiera. (LA IZQUIERDA LIBERAL, 25 de abril de 1889)
¿Se sabe algo? ¡Es el Real! ¡Cuánta gente! ¡Qué animación, santo cielo! Todo se vuelve jarana, Fandangazos y jaleo; Aquí turrón pregonando, Allí piquetes a ciento. Al lado una Buñolera Que con gracia está diciendo: -Señorito, ande usted; ¿No le gusta los buñuelos? Mire usted que son muy ricos. ¡Ande usted que son muy tiernos! ¡Qué algazara, Virgen Santa! ¡Cuántos gritos! ¡Cuánto estruendo! Las voces de vendedores No cesan por un momento. ¡Al buen turrón! muy barato, Tómelo usted caballero; Grita una joven muchacha, Que hace de turronero. ¡A las avellanas crudas! También tostadas las tengo. Da gusto al ver que se animan Aquel gentío tan inmenso. ¡Cuánto ruido por doquier! ¡Cuánta gente con dinero! Y cuántos derrochadores Que despilfarran sin miedo. Aquí se encuentra una fiesta Que bailando los boleros Chillan con gran algazara “Que toque un mozo” pidiendo Coge la guitarra al punto Y como saben hacerlo, La rasgan con esa gracia Que es tan natural en ellos; Y a seguida una muchacha Arranca notas del pecho; Y su voz es tan divina Que canta como un jilguero. (EL CRONISTA, 24 de noviembre, 1889) Así fue, entre los años del 44 al 89 del siglo XIX, nuestro paseo rastreando los ecos escritos de sus fiestas públicas, a la busca de testimonios próximos y na-
305
José Luis Ortiz Nuevo turales al flamenco o sus inmediaciones. Razón de algarabía para un pueblo maltrecho, escarnecido, hambriento muchas veces, dominado; pero que en tocando a júbilo se solazaba felizmente en cantos y danzas peculiares, pujantes, ejercidos por la generalidad de criaturas que hacían, hicieron de madre a los profesionales de lo hondo. Y ahora, de postre o epílogo para satisfacer curiosidades acerca de aquellas fiestas, sea este ramo de artículos, crónica de costumbres, que refieren cosas. 12
306
SEVILLA EN EL MES DE ABRIL Entremos en el prado de San Sebastián. Desde la puerta de San Fernando hasta el paso de nivel de la estación del ferro-carril de Cádiz, próximo a la Enramadilla, se alzan a derecha e izquierda de esta línea, formando una anchurosa calle, primero, elegantes y espaciosas tiendas de campaña propiedad de las corporaciones, sociedades y familias particulares, y después las que mejor deben llamarse casetas, de madera y lienzo, listadas de blanco y celeste, que arrienda el “Asilo de mendicidad”. Entre las propias descuellan la del Municipio, la destinada a la rifa de multitud de variados objetos de uso y adorno, alhajas y juguetes, cuyo producto recauda la ”Asociación de señoras para beneficencia domiciliaria”, incitando más a los feriantes a comprar papeletas los ojos de las expendedoras que la ilusión de acertar con un número; la del “Casino Sevillano”, las de los “Círculos Mercantil” y de “Labradores”, la del “Cuerpo de Artillería” y otras varias de que no hago memoria. Las casetas del asilo son alquiladas por las personas pudientes de Sevilla, y en el decorado, así de estas como de las tiendas propias, deja de figurar muy pocas veces con las alfombras, espejos y jarrones con vistosos ramos, un piano, nuncio feliz de walses y lanceros. A los vivientes de este mundo, la felicidad no se les sube a la cabeza, sino se les baja a los pies. Este baila solo, aquel baila en familia, el uno baila en las tertulias de confianza, el otro baila en los salones aristocráticos, el de más acá baila en la pradera, el de más allá “cancanea” sobre los tablados públicos. Todos bailan. No hay mortal que no padezca comezón de mover los pies, apenas le retoza en el cuerpo una alegría. Hay excepciones; pero los que no sienten el hormigueo de la dicha en las piernas, le dan salida embarcándola, como hacen muchos con la tristeza, en un aria, o en los vapores del vino. Si cantando, bailando y bebiendo, se realizara el progreso humano, este planeta sería de los más adelantados en el concierto universal.
¿Se sabe algo? Ningún hombre que se siente venturoso piensa cómo podría él conservar su ventura y hacer la de sus semejantes. Nada de eso. Se le ocurre bailar, cantar o beber, o ir, al menos, en busca de gentes que beban, canten, o bailen. La feria de Sevilla no es una excepción de la regla general. En las tiendas, por consiguiente, con más o menos “toilette”, con más o menos ricos néctares, con más o menos clásicos instrumentos, con más o menos excelencia de formas, no se hace otra cosa, en resumen, sino cantar, beber y bailar. También se come; pero no he hablado de la comida, porque el pan es factor común a los que ríen y a los que lloran. He dicho mal; en la feria de Sevilla no se come; se almuerza y se cena; almuerzan, por punto general, todos los que tienen qué, y cenan las gentes de rompe y rasga. En este momento me asalta una duda horrible. A juzgar por su conducta con las “eses” y por aquel canasto, estoy seguro de que mi beldad desconocida de la estación de ferro-carril, cena. ¿Habrá cenado en la feria? ¡Me estremezco al pensarlo! En corroboración de las precedentes observaciones, cada tienda tiene, a la espalda, su repuesto, en el que con dificultad brillan por su ausencia las botellas doradas por esos néctares de los dioses, que se llaman, en Jerez, amontillado fino de Haurie y “Tío Pepe” de González, y en Sanlúcar, manzanilla de Marín y de Martínez, néctares que poseen regalo para todos los sentidos corporales, pues no sólo seducen su trasparencia, su “bouquet” y su paladar, sino que asimismo es halagüeño para el tacto, sepultar en la bota la “venencia”, y para el oído, el murmullo del chorro al caer en la “caña”, coronándola de espuma. La feria tiene sus horas de creciente y sus horas de vaciante. En las primeras de la mañana y en las últimas de la tarde, es la pleamar. En las del calor baja la marea. Después de media noche, la feria se queda en seco, hasta el punto de que si, pasada esa hora, permanecen algunas personas en el prado de San Sebastián, se consagran exclusivamente a concluir con los vinos y aún con los licores. El espectáculo que, a la hora en que brillan en todo el apogeo de su esplendor las galas primaverales, ofrece el paseo principal de la feria, la calle de las tiendas, con éstas habitadas, con innumerables gentes dispuestas a echar canas al aire discurriendo por sus aceras y con multitud de carruajes y jinetes en airosos caballos por el arrecife central, es de lo más vistoso, característico y agradable que puede concebirse. ¿Qué se hace en las tiendas? Ya lo dije antes. Forme el lector con la con-
307
José Luis Ortiz Nuevo
308
versación, la comida, la bebida, la música y el baile, las combinaciones binarias, ternarias, etc..., que se le ocurran, y en los resultados que vaya obteniendo irá encontrando la variedad de cosas que hacen los pobladores de las calles de las tiendas y los de las fondas, cantinas y buñolerías adyacentes, desde la filosofía más sublime, hasta el chalaneo sobre las cualidades de una burra; desde el terceto de Guillermo Tell, hasta las seguidillas de Silverio; desde el “paté de foiegrás”, hasta el picante menudo; desde el wals hasta el vito; desde el topacio jerezano más superfino, hasta el carabanchel “arranca gañote”. En estas tiendas y entre esas gentes se admiran las mujeres de genio en la expresión, gracia en la actividad y belleza en la forma, que sólo nacen bajo la influencia del sol de Andalucía; mujeres que pueden reproducir el escultor en el mármol, el pintor en el lienzo, y encomiar el poeta; pero sin que ninguno de los tres conozca, en el arte, modo de expresar en sus ojos todo el fuego de sus almas, ni en sus labios la influencia secreta que sazona las palabras cuando de ellos brotan, ni en su figura el garbo especial de la tierra, que acompaña sus movimientos, cuando huellan el suelo con sus menudas plantas, sin que necesiten para ostentar todo eso, la falda corta, la peineta, ni la mantilla; la sal de la mujer andaluza se descubre bajo cualquier vestido; lo que es peculiar del alma, no puede ocultarse bajo ningún molde material. Por el arrecife central de la calle de tiendas circulan, en amigable consorcio, el faetón inglés, sólido, pesado, pero con la elegancia severa de las construcciones de este país, con la montera de su cuerpo anterior plegada atrás, alto y por ende arrastrado por yeguas de gran alzada, que descubren toda su gallardía bajo un angosto y sencillísimo atalaje; el lujoso “clarens” de doble suspensión; cómoda “victoria”; el ligero “tilburi” y el “break” que hacen rodar cuatro cartujanos con arreos a la calesera, con su borlaje, sus penachos y sus collares con cascabeles. Los trajes de majo han desaparecido casi por completo de Andalucía; algunas reminiscencias quedan aún en las familias obreras, las de campo especialmente; pero el sombrero redondo, modificación del turbante, va cediendo paso al hongo y a la chaqueta, la chupa, y al chaquetón, el pintarrajeado marsellés; el pantalón largo va borrando de la memoria el calzón corto con alamares y los botines, y hasta la faja está casi en desuso; por esto es “rara avis” descubrir, entre los paseantes por la feria, algún mozo pinturero que, sobre un jaco lustroso, con albardón de pico y las crines y la cola trenzadas, desentierre el equipaje que usaba “señó” Perico Lacambra en sus correrías “desde el Ronquillo a Gerena”. Todavía puede personarse y aún aplaudirse a la mujer que posea mucha hermosura y mucha gracia y sepa tenerse sobre un buen caballo, que sentada sobre sus lomos, luzca en la feria el vestido macareno, aumentando la sandunga de su cara con un calañés echado a la ceja.
¿Se sabe algo? En homenaje a la verdad sea dicho, por las mañanas se baila poco en las tiendas de la feria; las horas consagradas a ese recurso del amor contra la presente hipocresía social, concepto único en que yo disculpo a los bailarines, son las de la primera media noche, y la tienda favorecida por las mejores hembras de la aristocracia y de la burguesía; la tienda donde más resplandecen la belleza y la elegancia; la tienda decorada con más arte y más lujo; la tienda donde se revela en todo la esplendidez de sus dueños; la tienda de luz más radiante y en cuyos ámbitos resuenan las más dulces armonías; la tienda donde no falta el más menudo de los pormenores del “savoír faire”; la tienda cuya entrada codicia como meta de sus aspiraciones el feriante; la tienda, en una palabra, que hace “succes”, los años que se levanta, en el prado de San Sebastián, es la del “Casino Sevillano”. Y es justo que sea la preferida. El “Casino Sevillano”, situado en la plaza del Duque, se cita en toda España, dicho sea sin ofensa, ni de pensamiento, para otros “Círculos” más modernos, pero muy respetables de Sevilla, como ejemplo de distinción, de cultura y de amenidad. Es una sociedad realmente modelo. Yo no quiero saber ahora si existe una fuerza de afinidad que junta a las personas dotadas del atractivo de la simpatía; pero ello es que, en aquel casino, desde hace muchos años, tal acontece; hay allí esa combinación seductora de la familiaridad más sencilla y de la más exquisita delicadeza; en el trato brilla el gracejo del país; pero ese gracejo fino, nunca chocarrero, siempre oportuno, que ha hecho proverbiales multitud de frases allí dichas y multitud de episodios allí realizados, demostrativos de la ligereza de la sangre andaluza; hay atenciones para el forastero, desprendimiento en cuantas empresas se acometen; hay, para concluir, un encanto especial, que trae siempre a la memoria las pasadas en el “Casino Sevillano”, como felices horas de la vida. A la izquierda de la puerta de San Fernando, entre el paseo de coches y la huerta del Retiro y en contacto con las tapias de ésta, se establece la feria infantil, el mercado de juguetes, cuyas casillas avanzan hasta cerca de la puerta de la Carne: delante de ellas, y produciendo un concierto infernal, saltan y corren y lloran y chillan y gatean, en prueba de que aún está remoto aquello del valle de Josafat, innumerables chicos, sonando unos los instrumentos y otros admirando en sus manos los muñecos más en armonía con sus aptitudes y que suelen ser indicio de las aguas en que navegarán, cuando se lancen, entregados a sus propias fuerzas, por los revueltos mares del mundo. Por aquí, un rapaz de siete navidades, con el dedo índice de la zurda sepultado en una ventanilla de la nariz hasta la primera falange, tira con la otra mano de los faldones de la levita de su padre y se desgañita pidiéndole un granadero imperial que está colgado por la gorra del pelo, entre sables y fusiles, de la techumbre de un puesto; por allí una niñera buena
309
José Luis Ortiz Nuevo
310
moza, con los carrillos como amapolas y una gorrita en la mano, corre, no sabemos si detrás de Juanito, que se aleja, distraído en tocar un tambor, o si huyendo de los requiebros candentes que, “fartando ya”, como ella dice, le espeta un batidor de caballería; más allá, una señora gorda, se encuentra en la terrible aflicción de que el único Amadeo que llevaba es falso, y el niño no suelta a tres tirones el chinesco que ya consideraba suyo, hasta el extremo de haberle arrancado la media luna, y que el vendedor quiere recobrar íntegro a todo trance, diciendo que “ni a Dios fía”, sin tener en cuenta el sofocón de la mamá, no los desgarradores lamentos del inocente: por todas partes, en una palabra, menudean en aquella Babilonia los incidentes cómicos a que dan lugar las controversias entre los nenes y los papás, aquellos por comprar títeres y tomar cartas en la bulla y éstos por ahorrar ellos unos cuartos y a los pedazos de sus entrañas unos coscorrones. El paseo de lujo es por las tardes; el de los coches, ordenados en dos hileras como de costumbre, por el arrecife de la calle principal de tiendas y por su prolongación delante de la huerta del Retiro, hasta la puerta de la Carne; y el de las gentes a pie, por las alamedas laterales, siendo indescriptible la animación que allí reina, especialmente a la hora de su apogeo, que es la de concluirse los toros, pues las ocho o diez mil almas que han ido a dar luz a su razón, humanizar sus instintos y recibir sus ejemplos de buenas obras, después de aplaudir al genio del arte que le ha partido el corazón al último cornúpeto, concurren al real de la feria, para disipar la honda pena que les ha producido la conclusión de aquellas taurinas horas, tan plácidas como breves, sobre todo en las corridas de feria, que son siempre de punta, saliendo cuando menos del redondel una veintena de jacos sin tripas, y, a buen librar, de la cuadrilla, un espada herido, un banderillero muerto y un picador descostillado. Otra calle irregular de tiendas, propias también las unas y otras del “Asilo”, parte de la principal ya descrita, más o menos perpendicularmente a ella, y sobre su izquierda. Entre esta nueva calle y el paseo que hace frente al mercado de juguetes, colocan los gitanos sus buñolerías, que bien merecen algunos renglones. Los gitanos monopolizan, con razón, el comercio de buñuelos, en romerías, veladas y ferias; digo con razón, porque sólo ellos poseen el secreto de dar a la masa y al frito el punto necesario para que sepan a gloria, sin o con miel. Las buñolerías son grandes tiendas, que tienen por lienzos sábanas con bordados churriguerescos y por cortinaje colchas de colores rabiosos con flecos, y están adornadas exteriormente con cintas, moños y banderas, y por dentro con pinturas al oleo, de autores anónimos, representando, bien la muerte de Pepe-Hillo, ya un majo bebiendo la horchata que le
¿Se sabe algo? sirve una moza “juncal”, reduciéndose el resto del decorado a sillas sevillanas y las mesas de pino en que se sirven el chocolate, los licores y los buñuelos. Delante de las buñolerías se colocan las flamencas de mejor “trapío”, luciendo sus trajes encarnados o blancos, con muchos faralaes; sus pañuelos de espumilla amarillos o punzó, cruzados por el pecho y anudados atrás en la cintura; sus ojos muy negros que no les caben en la cara; su color muy moreno y su colorete; sus dientes muy chicos y muy blancos; el pelo anillado y reluciente echado atrás; y sujetado el rodete, o bajo la castaña, la tradicional peineta, rodeada de flores y un rizo bajo cada sien, pegado con “sargatona”: allí, con un brazo en jarras y el otro en acción, despliegan todo el repertorio de movimientos jacarandosos y frases de almíbar o de pimienta, que sólo ellas poseen, para enganchar parroquianos, diciéndole, a un jorobado, persona de gracia, y salerosa a un suizo, y “que no tiene carne pa quebrantá una vigilia” al que es flaco y no le gustan los buñuelos; y así, medio en caló, medio en español averiado, a este le lanzan un piropo y a aquel una saeta, pudiendo decirse de ellas hoy, como en los tiempos de las veladas de Sevilla, descritas creo que por Lope de Vega: “¡Y qué es ver tanta gitana decir la buenaventura, y hacer pontífice a un cura que apenas tiene sotana!”. Las gitanas viejas, con la sartén sobre el anafe, a un lado la masa, en el lebrillo, al otro el peso y en las manos los hierros para dar vueltas en el aceite hirviendo a los buñuelos, fríen y despachan éstos a la puerta de la tienda. La bebida clásica en las buñolerías es la mezcla de anisado y anisete, que tiene nombres distintos, arreglados a la estofa del marchante. Si entran por la puerta dos mozos “crúos” de Triana, de seguro piden media libra de buñuelos y dos “culitos de chapurrao”, o “rebujao”, que en esto andan discordes los autores. Si son gentes más principales, las que ocupan una mesa, ya las gitanas les preguntan si quieren unas copitas de “sol” y “sombra”; pero si adivinan en los parroquianos personas de muchas campanillas, sobre todo extranjeras, entonces les dicen al llevarles los buñuelos y el chocolate. Ustedes tomarán, por supuesto, su “mijita” de “París” y “Londres”. Llámese “chapurrao”, “sol” y “sombra”, o “París” y “Londres”, lo cierto es que no hay laringe que resista la segunda convidada. En gracia de la que me hacen los gitanos, omito el análisis del chocolate.
311
José Luis Ortiz Nuevo
312
La misma variedad que en los nombres, existe en los precios; a los compadres les dan de balde los buñuelos, el aguardiente, el chocolate y hasta la sartén si la quieren; pero si el consumidor entra muy compuesto y respirando fuerte, tiene, como dice un sevillano de muy buena sombra, que mandar a su casa por los títulos de un cortijo para pagar la cuenta. Dejemos a los chiquillos dar vueltas en los caballos, mecerse en las cunas y viajar en el ferrocarril del “tío vivo”; no entremos en la multitud de fondas, siempre llenas de gente alegre, y en las que se come, se bebe, se es servido y se paga como de feria; ni en la tienda donde se exhibe una giganta; ni en la que se anuncia la vista de un sorprendente panorama; ni nos detengamos a ver cómo trabajan los monos y los perros sabios; ni los acróbatas, no compremos tampoco “arfajores de Meína”, ni avellanas al tío que grita a revienta pulmón, señalando las medidas: “¡a dos reales la grande y a probarlas!” “¡a real la chica!”, ni los manojos de divinos capullos que lleva en el canasto Antonio el florero, pregonando: “¡las que huelen, rosas finas; a las ricas dalias y a las marimoñas!”, ni visitemos las tabernas de San Bernardo, la patria del famoso Herrera Guillén, de Curro Cúchares y del Tato, donde está la fuente “cuyas aguas es preciso beber para ser torero”, según afirma un mozo muy simpático del barrio, que solía dar un menudo “non plus ultra” a sus amigos el segundo día de feria: dejemos todo eso y muchas cosas más, los fuegos artificiales inclusive, y suponiendo que son más de las doce de la noche, sigamos a un grupo de personas de buen humor, que después de haber comido fuerte y hecho escala y refrendado el pasaporte en cuantos despachos de bebidas han encontrado al paso voltejeando por la feria, sale ahora, o entra, mejor dicho, por la puerta de San Fernando con rumbo al “Colmado” en que los aguardan varios cantadores, un bailador de nota y cuatro amigos de confianza. La casa está rebosando gente, en la verdadera acepción de la palabra, pues a las puertas de muchas habitaciones hay algunas personas que tienen vela en los entierros de la razón que se verifican dentro, y no entran por no haber sitio para sus cuerpos. El estrépito de las bacanales resuena en todo el barrio; pero en Andalucía sucede con estos ruidos, lo que con el de los coches en Madrid, a los que vienen de provincias; a la semana no se oyen; constituyen un elemento más del medio ordinario en que se vive. Los señores que vamos siguiendo, deben gozar de gran predicamento en el “Colmado”, pues un joven montañés los ha conducido, sin vacilar, a una sala de atmósfera pesada y alcohólica, alumbrada por cuatro mecheros de gas y en cuyo centro hay una mesa larga rodeada de banquillos. Allí los esperaban efectivamente los cantadores y sus “banderilleros”, hablando “der Fillo”, que como si dijéramos el Rubini del “cante” flamenco;
¿Se sabe algo? los tocadores templando las guitarras y el bailador, entre las amigas, haciéndoles algunas observaciones sobre el modo de “matar la araña” en el zapateado: su entrada produjo una gran explosión de alegría, para cuyo complemento, un jerezano buen mozo le dijo al montañés, que acudió al grito de “¡asistencia!” que subiera cuarenta “cañas” de manzanilla y unas aceitunas, para hacer boca. Obedecida la orden; uno de los ayudantes de cantador, repartió la primera “ronda”, lanzando antes al aire el líquido de cada vaso y recogiendo el chorro en el cristal; sin derramar una gota, y con un dedo de espuma, galantería que se llama “batir la caña”. La mamá de las convidadas tiene tertulia en su casa, en la que, como dice con su inimitable gracejo Narciso Serra: “se baila, se toma té, y algún pastelito, y luego se suele echar un entrés” Y siendo sus más constantes tertulianos nuestros amigos, que así les llamaremos, ha consentido a las niñas que con unas primas suyas, y una tía encargada del cuidado de todas, vayan a cenar con ellos, para que sepan que bueno es saber de cuanto hay en este mundo, lo que es una fiesta de “palmas y luces”, en la seguridad de que son unos caballeros, incapaces de propasarse lo más mínimo, cosa que no deja de tener su mérito, pues las chicas son guapas de veras, especialmente las dos primas, de las que la rubia, a juzgar por su acento, ha nacido en la ribera del Turia, y la pelinegra, por confesión propia, en el barrio del Perchel. Si duda pudiera cabernos de que la mamá de las niñas recibe en su casa, se habría encargado de disiparla una de sus hijas, morena, vivaracha, de ojos negros y nariz remangada, a la que, sin duda por ser la de menor edad, llaman las demás “polla”, y que reconviene a los recién llegados diciéndoles: -No van ya ustedes nunca por casa y está la tertulia más desanimada... -Pues yo, responde uno de la tropa, pasé por allí la otra noche y me pareció escuchar ruido en el comedor. -Sí, añade la malagueña, “argunas noches” suelen “dí” tarde los “niño der” casino. Pero ya están sobre la mesa, una fuente de langostinos frescos, otra de pescadillas fritas y una ración de riñones que ha pedido la tía, entre dos “bateas” con otras cuarenta “cañas” de manzanilla, cada una. El concierto flamenco va a dar principio: uno de los tocadores puntea y
313
José Luis Ortiz Nuevo rasguea en la guitarra el polo de Tobalo y el artista de más viso de los allí presentes, después de remojarse los bronquios con un “bolo” y al compás de las palmas y de los golpes que con los nudillos y las “cañas” vacías dan los jaleadores sobre la mesa, canta la obligada copla: “Si un “divé” me llama a cuentas tenemos que “dí” los dos, porque tú has “sío” la causa de que me condene yo”. Un aplauso general, salpicado de “¡olé, viva mi tierra!” y otro “bolo” ofrecido al cantador por el que tenía cara de pagar el gasto, son el justo premio del pecho, estilo y sentimiento con que ha sido ejecutado el polo. Después de tomar ellas y ellos unos bocados y unos sorbos, otro cantador, también de mucho “sentío”, poniendo los ojos en la valenciana, sale por jaberas y dice:
314
“Si usté se “gorviera” liebre en medio de una “verea”, y yo me “gorviera gargo”, ¡Jesús y qué “porvarea”! La aludida, que por razones que ellos también sabrán, trata sin duda de dar “achares” al jerezano, premia al cantador con una “caña”, después de tocar el borde con sus labios. Estos relámpagos suelen ser precursores de una tempestad final. La fiesta no adquiere su verdadero colorido hasta que, al escuchar un jaleo, se quita la gorra el bailador y encaramándose en la mesa, luciendo sus formas bajo un pantalón muy ceñido y descubriendo, a favor de una chaqueta corta, la cintura, comienza a mover los pies y las caderas, tocando las palmas y clavando en el techo las miradas. En aquel momento, la “polla”, que ya siente en los párpados el peso del mosto, trepa también sobre el tablado, y atropellando platos, se pone al frente del bailador y le hace pareja con más sal que uno de los montones de la Isla. Ni las seguidillas de Cantorá y de Curro Dulce, ni las serranas de Silverio, ni las livianas y tonadas de Molina, ni la Soledá de Juraco, ni siquiera los torrijos del Granadino, que de todo eso se había ya cantado haciendo furor, lograron entusiasmar a la reunión como aquella escena de canto y baile: unos, bendicen a la madre de “la polla”; otros, sin saber cómo demostrar su júbilo, se beben siete “cañas” sin respirar; éste pide más vino; aquel hace bailar cristal y loza y langostinos dando puñetazos sobre la
¿Se sabe algo? mesa, y, a todo esto, los ayudantes de los cantadores, para quienes fue inventada la palabra “lipendi”, aprovechándose de la confusión, piden al montañés raciones de todo y por su orden de cuanto hay en la lista y “champagne” y aguardiente y un duro “prestao”, y como es fácil prever el término de la función, mejor es que abandonemos el “Colmado” y pongamos aquí punto final a la feria de Sevilla. Yo siento por Sevilla un cariño profundo. Si hay algunos recuerdos que en esas horas interminables, que forman las páginas negras del libro de la vida, puedan endulzar mis amarguras, son los de muchos días pasados bajo su hermoso cielo; pero no es mi amor a su luz, a su ambiente, a su azahar, a sus edificios, a sus moradores, a todas sus bellezas, lo que me ha movido a quemar en su alabanza un grano del pobre incienso; no es el rosado color del cristal de gratitud con que yo la miro, el que ha guiado mi pluma, sino el homenaje que todo escritor que en algo se estime debe a la justicia; y es lo cierto, que por mucho que el viajero venga a admirar los lagos de Escocia, que recogen para colorear sus cristales el verdor de las colinas de sus márgenes; y los más bellos aún de “Leman” y de Lucerna en Suiza, y el encantador paisaje de la ribera del “Killamey” de Irlanda, y las pintorescas orillas del “Rhin”, desde “Bonn” hasta Maguncia, y los deliciosos panoramas de Florencia y de Nápoles, desde las cumbres de “Fiesole” y de “Capo di Monte”; por mucho que se haya extasiado en la contemplación de tantas magnificencias, al recorrer la mejor ciudad que baña el caudaloso Betis, no podrá menos de sentir que del corazón le salta a los labios el proverbio tan vulgar como verdadero: “Quién no ha visto a Sevilla, no ha visto maravilla”. J. NAVARRETE. Madrid 14 de mayo de 1874 *** DESDE SEVILLA Las últimas noticias de Sevilla dicen que el Guadalquivir lleva todavía de crecido cerca de un metro sobre su nivel ordinario. Esto anuncia que las ferias están en peligro de ahogarse, y que las esperanzas de los que han ido a Sevilla en busca de una temperatura deliciosa y de una serie inacabable de diversiones corren riesgo de naufragar. Los madrileños van a tener que contentarse con ver en lo alto de la famosa Torre del Oro la bandera que indica que está cerrado el puerto. Pero allí nadie se asusta del temporal. Los andaluces tienen mucha confianza con el sol. Le hablan de tú. *** Natural de Andalucía, si no miente la última cédula de vecindad que le ha proporcionado un ilustre poeta, el sol se está portando muy mal con
315
José Luis Ortiz Nuevo
316
sus paisanos. Afortunadamente los andaluces se inquietan muy poco, como hemos dicho, de estas ingratitudes, y no toman a pecho los desdenes del sol. Han encontrado un medicamento que mata pronto todas las penas: la manzanilla; y un espectáculo que les hace enloquecer de alegría: la juerga. Recordamos lo que ocurrió en Sevilla el año de la última inundación. Los obreros no tenían trabajo; la Alameda de Hércules estaba convertida en un río; en Triana se andaba en lanchas como en Venecia; todos los días llegaban a Madrid noticias tan tristes como en los últimos meses, de los terremotos. Pronto en este concierto elegíaco sonó una nota cómica; la nota andaluza. Dos viudos muy viejos se casaron en Triana, a pesar de la inundación... por si acaso, y sus amigos, sin acordarse de que había una vara de agua en las calles, les dieron una tremenda cencerrada para escarmiento. ¡Cencerrada naval y peligrosa! Los de los cencerros tuvieron que ir embarcados. Pocos días después, una noche, salíamos varios amigos, entre ellos Gayarre, del Salón Filarmónico de la calle del Amor de Dios, después de haber admirado y aplaudido todo el repertorio flamenco. Llovía a mares y la gente estaba alarmadísima; la inundación crecía. Nos acostamos, temiendo que íbamos a sufrir un nuevo Deucalior. Al despertar del día siguiente, el sol reía en nuestros balcones, y los cocheros de la Plaza Nueva y de la de San Francisco, nos atronaban los oídos gritando: ¡A la feria! ¡A la feria! En unas cuantas horas de sueño repasamos, como se ve, media Historia Sagrada. Nos habíamos acostado en el Diluvio y nos levantábamos en la Tierra de Promisión. Los sevillanos viven estos días en la feria. Son tres días deliciosos, pasados casi a las puertas de Sevilla, en tiendas de lona, que no tienen más muebles que un piano, un espejo y algunas mecedoras. Allí comen, reciben la visita de sus amigos, cantan hasta enronquecer, y bailan hasta rendirse. Es constituirse en juerga permanente. En unas tiendas la voz de irresistible elocuencia de la guitarra, que recorre saltando caprichosamente todos los cantos andaluces, modelo de sentimiento y de ternura; en otras las vertiginosas notas del vals; en éstas el ruido de las carcajadas apagando el de castañuelas, en las de más allá se juega al escondite en un espacio de tres varas en cuadro; no hay ninguna en que falten la alegría y el amor. El espectáculo que ofrece el real de la feria es indescriptible. Millares de tiendas, centenares de carruajes, un río de gente que inunda alamedas y paseos. Los moros falsificados que venden turrón de dátiles, junto a las
¿Se sabe algo? casetas en que se exhiben mujeres con tres cabezas, serpientes retraídas y cocodrilos de confianza, y la buñolería gitana al lado del aristocrático templete. Se habla el lenguaje del marchante y el idioma de los Tenorios, el vocabulario del chalaneo mezclado con las frases más finas y rendidas del diccionario del amor. En todas partes un ruido que ensordece, una mezcla de espectáculos y de colores que atonta, una exposición de caras bonitas que a cualquiera le vuelven loco. En tales días, Sevilla no es la ciudad de la Torre del Oro, sino de la Torre de Babel. *** No es la sevillana feria, feria de mujeres; pero los que van a la capital de Andalucía, no necesitan más que verlas para no olvidar nunca sus recuerdos. La dulzura y encantos de su conversación, su talle airoso, su color moreno, sus ojos negros rasgados y hermosísimos, y su primoroso pie, justifican bien este retrato que hizo de ellas Martínez de la Rosa: “¿Do hallar en climas helados Sus negros ojos preciosos, Que con fuego Ora miran airados Ora roban cariñosos Mi sosiego. De la negra cabellera Que al ébano se aventaja, Y el pie leve Que al trincar por la pradera Ni las tiernas flores aja Ni aún las mueve?”. ¿Dónde? Tiene razón Martínez de la Rosa. Sólo en Andalucía. *** Sevilla embriagada con sus recuerdos de eterna poesía, su ruido delirante, su dédalo mareador de estrechas callecillas, sus bosques de naranjos en todas las plazas, sus tiestos de rosas y claveles en todos los balcones, sus rejas confesionarios del amor, y su aroma de azahar... y desespera al viajero con lo misterioso de su vida dentro de aquellos patios en que tiene la belleza de la mujer andaluza cárcel llena de alegría y de luz. Mirad
317
José Luis Ortiz Nuevo a través de las cancelas que los cierran, y sentiréis vivísimos deseos de quedar prisioneros allí... Entrar en un patio de Sevilla, es hacer la entrada en la antesala del Paraíso. Amar allí... estar dentro. *** Voy a concluir, rectificando un antiguo refrán castellano. Se dice que el que va a Sevilla pierde su silla. No es que la pierde. Es que no la vuelve a buscar.
Miguel Moya. (EL PORVENIR, 21 de junio, 1885) ***
318
LA VELADA DE SEÑORA SANTA ANA.Pasaron las veladas de San Juan y San Pedro, y el simulacro de velada de la Virgen del Carmen con sus puestos de turrón y avellanas, alumbrados por cuatro agonizantes farolillos, y hoy llama a nuestras puertas la de Señora Santa Ana. Triana, la famosa Triana, a donde acuden gentes de extrañas tierras, curiosas por sorprender en sus viviendas a los castellanos nuevos, vulgo gitanos, se prepara y atavía para su velada como pudiera hacerlo una novia el día en que espera, después de un año de ausencia, la visita de su amado. Enderecemos nuestros pasos al más típico de los barrios de Sevilla, y detengámonos un punto al pasar por el Puente de Isabel II. El sol traspone el cerro de Santa Brígida: no haya temor de que nos derrita los sesos. Bajo nuestros pies pasa el Guadalquivir, manso y apacible, como si no supiese lo que es salirse de madre. A la izquierda, edificios de fábrica moderna, almacenes, atarazanas y paseos en que descuellan árboles hidrópicos; un poco más allá, las miras y corredores de la plaza de toros; y sobresaliendo, a larga distancia, en último término, y como pintadas sobre el azul del cielo -¡qué pintar es!- la Giralda y las caladas agujas de la Catedral. Casi al frente del espectador, o mejor dicho, de los espectadores -el lector y yo,- las copas de los árboles del antiguo paseo de Cristina; la torre del Oro, en cuyos muros se proyecta la sombra del Rey justiciero, y los miradores del palacio de San Telmo, tras de cuyas caladas persianas ven los hombres
¿Se sabe algo? soñadores la angelical figura de Mercedes de Orleáns en las más hermosas tardes de su vida de flor. Al frente, agua y el taraje que crece a la orilla del río; detrás, los árboles de las Delicias, y más lejos montes y nubes. A la derecha, Triana, el más populoso de los barrios de Sevilla, lugar en donde, al decir de algunos historiadores, empezaba la famosa Itálica; el cual barrio tomó su nombre, según otros averiguadores de cosas pasadas, de Trajano; induciendo algunos aquella denominación de los vocablos latinos tras amne (lo que está más allá del río), conformándose en un todo con el nombre que los árabes le dieron, Ma-Wara-Fahr, lo mismo que allende el río, la trasfluvial. Al bajar del puente del Altozano, vienesenos a la memoria el recuerdo del antiguo y famosísimo castillo de Triana, que por haber sido uno de los más principales de la ciudad, y contó entre sus Alcaides al Conde Duque de Olivares, ambicioso éste de cuantos honores pudieron tener relación con Sevilla. Pero no, no bajes todavía al Altozano, lector curioso, y mira a esta otra parte. Pon la vista en aquellos grietados paredones: son el castillo de San Juan de Aznalfarache, cuyos lienzos se desmoronan, sin que mano piadosa detenga la más liviana de las piedras que desde su asiento altísimo baja rodando a sepultarse en las profundidades del río. Mira, mira como se empinan las lomas sobre que se asientan las casitas de Castilleja de la Cuesta, y entre estas, la que fue del Jurado Alonso Rodríguez. Allí murió Hernán Cortés, punto menos que olvidado del Emperador. Sigue con la mirada escudriñadora el círculo del horizonte sensible y verás el cerro de Santa Brígida, y, a sus pies, las villas de Camas y Santiponce y el monasterio de San Isidoro del Campo, donde duerme el último sueño el más bueno de los Guzmanes: más allá las ruinas de Itálica, la patria de Sillio peregrino. Campos de Soledad, mustio collado, como escribió Rodrigo Caro, el famoso historiador de Utrera; más cerca, la fábrica de Cartuja, y en la orilla opuesta la torre y los muros del casi derruido monasterio de San Jerónimo de la Buena Vista. Pero en Dios y en mi ánima, lector benévolo, que abuso de tu paciencia, deseoso, como lo estarás, de pasearte por la velada y de gozar de sus encantos, ya que la noche se nos ha entrado por las puertas. No es esta velada como las antiguas verbenas de los tiempos de la galantería española, ni como las aristocráticas de la culta Cádiz en las noches del mes de Agosto. Decir la velada de Santa Ana equivale a decir alegría y confianza que acerca a las gentes y las amalgama, formando un todo de inapreciable valor; equivale a decir Andalucía con su limpio cielo azul, sus
319
José Luis Ortiz Nuevo
320
mujeres hermosas y sus noches de luna inventadas por el amor humano. Es de oír el bullicio y de ver la animación que aumenta a medida que nos acercamos a la extensa orilla donde se levantan las cien tiendas y puestos de avellanas y turrones, buñuelos y sandías. He aquí que nos envuelve el humo de aroma no muy grato, que de anafes y peroles sale; humo que es la aureola de gloria de gitanas de atezado rostro, arremangado brazo, cabellos negros entre los que florece toda una primavera, y vestidos almidonados que a la legua trascienden a limpieza. Mira, mira a aquella gitana ya entrada en años, que, sentada delante del anafe con más ínfulas y más orgullosa que una reina en su trono, con la izquierda mano coge parte de la masa que blanquea en el barreño vecino, le da vueltas entre los dedos y la arroja al perol donde hirviendo burbujea el aceite. No se cambiaría ella por la princesa Micomicona, porque tiene una mano para hacer buñuelos que ya la querrían más de cuatro. Esta tal vive en la Cava y es madre de esas otras dos gitanillas, que a su lado están y se ocupan en dar vueltas a los buñuelos, sacarlos del perol cuando están a punto, echarlos en los platos, después de pesarlos, y servirlos a los parroquianos sobre mesillas de manteles más blancos que la leche. Por el día recorre las calles de Sevilla, y va de casa en casa, con el lío de lienzos y telas debajo del brazo, buscando marchantes y haciendo cambalaches. Si ella fue guapa y muy graciosa en sus mocedades, y de lo que tuvo guardó para la vejez, sus hijas, Amparo y Aurora, no tienen que echar de menos los perdidos encantos de la madre, porque venden la sal por quintales; y así les llaman las salerosas de la Cava. Comamos de sus buñuelos, si a mal no lo llevas, lector amigo, y cuando nos los sirva esa graciosa niña, la de la mata de pelo negro que inspiró a su novio la coplilla aquella, que dice: Cuando yo me muera, Mira que te encargo Que con la cinta de tu pelo negro... Me han de atar las manos, di conmigo y desde los más íntimo de tu corazón: Nunca fuera caballero de damas tan bien servido. Paga (yo no he de ponerlo todo), y vámonos corriendo; porque unas se me vienen y otras se me van, y voy a cantar, a pique de que me tengan por loco, aquella otra copla: Que me llamen al señor Cura, Y que el santo oleo me den. Me estoy muriendo de un aire... Del aire de una mujer.
¿Se sabe algo? Ya lo has visto, lector. No son las buñoleras de hoy gitanas zafias y rudas, de modales groseros y palabras chavacanas; ni van descalzas de pie y pierna, andrajosas y desgreñadas, como las esportilleras, las que andan por los campos detrás de las caballerías y las que asan y tuestan castañas para venderlas en los paseos y por las plazas públicas: son mujeres limpias como una patena, de porte airoso, ganosas de requiebros y decidoras. Visten de percal, que aprisiona sus formas por modo tal, que los ojos indiscretos sorprenden los encantos que guardan. Recógense el cabello a modo de cestillo formado con las trenzas, y alisan sobre sus sienes rizos que semejan caracolillos. Cuelgan de sus ojeras sendos zarcillos de oro, y ciñen su talle con pañuelo de Manila, que deja ver el descote del vestido y el palpitante seno de su dueña. Las buñoleras son la aristocracia de las gitanas y no la aristocracia de la sangre, sino la de las maneras. Son buena prueba de la degeneración de las razas. Pero paseemos por la velada, que pronto haremos alto. Llegamos. Esto es lo que yo buscaba. La velada de Santa Ana tiene su nota, como ahora se dice; más como quiera que esto no sea cosa de música, ni de libros, ni de diplomacia, ni tan siquiera de exámenes, digo yo, hablando más en cristiano, que la velada tiene su fruto; es a saber: ¡La sandía! Ahí están, apiladas como las balas de cañón en el parque. Nacieron y se criaron unas en la vega de Triana, otras en el cortijo del Copero y las más gordas en tierras de Utrera. Dicen de la sandía que es un fruto insípido; pero no me doy a partido, porque tales las hay que son más dulces que los melones de la Isla, con ser éstos como terrones de azúcar, y algunas tienen muy buenas entrañas y un corazón tan sano, que para muchos mortales los quisiera yo. Y a la prueba me remito. -Buen hombre, parta V. aquella, la que está debajo... esa. Y el hombre, destocado y en mangas de camisa, saca de su faja una navaja de muelles de esas de media vara, a que llaman del Santo Oleo, que tienen grabada en la hoja esta inscripción: ¡Viva mi dueño! (llaves maestras que abren de par en par las puertas de las cárceles y presidios de la Península y sus alrededores); coge con la mano izquierda la sandía, víctima propiciatoria para el sacrificio, la aprieta contra su estómago, le clava sin compasión aquella agudísima lengua de acero, parte en dos el fruto, y muestra, orgulloso, el corazón que, cuajado de pepitas, se desagua, diciéndonos: -Es más dulce que un caramelo. Pruébala, lector complaciente, y te relamerás de gusto los dedos; y si quieres beber agua, aunque bastante tienen dentro estas tajadas que te
321
José Luis Ortiz Nuevo brindo, pídela al hombre del puesto y te la servirán en una de esas alcarrazas que la hacen más fría que el granizo. Mientras comes, mira la gente que pasa. Por ahí van la mujer de ojos lascivos y andar descocado, mal cubierta con las galas compradas en el bazar de la impureza; el caballero que se precia más de su figura que el pavo real de sus plumas; el mozo barbilampiño para quien es un niño de teta el héroe encumbrado por Tirso, Moliere y Zorrilla; el pobre hombre a quien retrató Narciso Serra en el don Jesús de la más sabrosa de sus comedias; el galán que puede dar tres y raya al lindo D. Diego; el fatuo, trasunto del célebre D. Lucas del Cigarral; la señorita de tiquis miquis; el pilluelo que emula las glorias de los Rinconetes y Cortadillos, y cien y cien tipos más, figuras dignas de los pinceles de Villegas y García Ramos. Pero advierte cómo sobresalen entre tantas gentes, las muchachas del barrio, las trianeras. Son las reinas de la fiesta, las señoras de la casa que festejan a sus convidados. Sus cuerpos garbosos dicen quienes son ellas; porque la copla no miente:
322
Para caras bonitas, La Macarena; Para cuerpos garbosos, Las trianeras; Para buen pelo, San Bernardo, San Roque y el Barrezuelo. Tú no querrás, lector avisado, que nos montemos en los caballos o en las calesas del Tío Vivo, temeroso de perder la cabeza; ni que entremos en la barraca donde Cristóbal el Bravo, o Cristobita, aporrea a sus acreedores; pero tú te lo pierdes, porque de lienzos a dentro se representa ahora, en eso que tú tendrás por barraca y yo reputo por el mejor de los teatros, un poema dramático que vale punto menos que aquel muy famoso de Guillén de Castro, intitulado Las Mocedades del Cid. ¿Prefieres a esto beber una caña? A dicha hemos llegado al Puerto Camaronero, y aquí nos lo servirán a la mano. Bato palmas y grito: -¡Niño! -¿Qué va a ser, caballero? -me contesta un chiquillo, que a la legua huele a asturiano, vivaracho y resuelto como él solo. -Saca una mesa, arrima dos sillas y tráenoslo de la bota de abajo. El muchacho, más listo que Cardona, obedece a mi voz imperativa, y, sabedor de que lo de la bota de abajo vale tanto como el de la oreja, que
¿Se sabe algo? diría Cervantes, o de lo bueno, que es lo que yo quise decirle, a la mano nos sirve dos cañas, y tú y yo nos las bebemos. ¡Ah, lector discreto, y qué bien dijo el que dijo, que al través de una caña de manzanilla todo se ve vestido del color sin nombre de la alegría! Si tienes un tantico de poeta (y sí lo tendrás, amén de otros tantos de músico y loco; porque música, locura y poesía allá se van), canta ahora al río que pasa sin percatarse de estas alegrías del momento; canta a Sevilla y a las trianeras, y cantarás a las mejores andaluzas, porque, cual más cual menos, tienen cuerpos garbosos, como reza la copla, y espíritu pronto, como dice el Libro de los libros. Déjame a mí ver cómo, para tomar parte en la fiesta andaluza, saltan de las embarcaciones ancladas en esta orilla, hombres que nacieron entre las brumas del Támesis, unos, sobre los hielos de la Groenlandia otros, y todos lejos, muy lejos de la tierra de María Santísima. Curtidos por los vientos del mar, oliendo a brea y con más barbas que un zamarro, discurren por la velada, requiebran a las mozas, empinan el codo, se acercan a los corros de las fiestas, y, avezados a maldecir de todo, bendicen la hora en que anclaron en el puerto de Sevilla. Corriendo los años, y si Dios los libra de las tempestades, volverán a sus hogares, allá lejos, muy lejos, bajo un cielo siempre de color del plomo, cargados de años, de arrugas y de canas, con su olor a marisco y a tabaco quemado en pipa. En las largas noches del invierno, al amor de la lumbre y rodeados de los seres más queridos de su alma, relatarán la historia de sus viajes. -He recorrido -diría un lobo marino, con más años que Matusalén-, las cinco partes del mundo, y he luchado a brazo partido con las olas y los vientos. Siempre me dormí de un ojo y me acosté de un pie. Cuento por días las angustias, y por instantes las privaciones. Pero todo lo doy por bien empleado, fríos, vientos, choques, naufragios, hambre y sed; todo porque he pasado una noche de gloria. -¿En la gloria, abuelo? -Sí, hijo mío, sí: la gloria es un país que está en el cielo, se llama Triana y tiene sus ángeles, las trianeras. LUIS MONTOTO y RAUTENSTRAUCH. (EL CRONISTA, 25 de julio, 1886) *** EN LOS MOLARES.La creciente prosperidad de la ciudad de Utrera ha quitado toda importancia a esta pequeña población, que apenas si como un punto imperceptible figura en el mapa geográfico de la provincia. Utrera la absorbe;
323
José Luis Ortiz Nuevo
324
Utrera acabó por anexionársela y contarla como parte integrante de ella misma. Ya ha perdido su campiña propia y su incorporación municipal; lo que aún no ha perdido y lo que la sostiene siendo pueblo, es su patrona, la milagrosa y reverenciada Santa Marta, a la celebración de cuyas fiestas acuden Utrera, como dichosa madre que festeja las alegrías del querido hijo, y otros pueblos limítrofes y cercanos, como amigos y vecinos. Las celebradas este año han sido magníficas, mostrándose la devoción del pueblo a su patrona, en una solemne función religiosa; y el amor que se la profesa, en las otras fiestas con que su día se ha solemnizado. A la primera asistió el clero de la parroquia de Santiago de Utrera, e hizo el panegírico el señor cura de ésta, don Francisco Lara, notable orador sagrado cuyas palabras en la cátedra del Espíritu Santo, presentan con claridad diáfana los más graves conceptos. Su dicción es fácil, su imaginación potente, su saber copioso, su talento vasto. El panegírico de Santa Marta hecho por el P. Lara, ha sido una oración digna de Bossuet. Terminada la función religiosa, en la que nada se pudo desear, dejáronse trascurrir en el sosiego las bochornosas horas de la siesta; y a las cuatro de la tarde, cuando la marea, brisa vespertina que apenas se conoce en las grandes ciudades, tenía ya un tanto refrescado el ambiente, los que de los vecinos pueblos no estaban en Molares, montaron en coches y cabalgaduras y se trasladaron allí. Utrera fue, sin duda, la que más contingente dio; y de las puertas de la casa del señor don Enrique de la Cuadra, punto de partida, salieron en coche muchos de los romeros, precedidos de la banda de música que dirige en aquella ciudad, el profesor don Juan García. El camino, que serpea por entre verdes olivares, y es corto y llano, se pasó pronto y bien, sin que en él ocurriera incidente ninguno digno de notarse. Al llegar a Los Molares, la animación fue general; comenzaron las risas y las bromas, y se menudeó el cañeo de la refrigerante manzanilla, esa alegre sangre de la cepa andaluza que infunde animación y vida y regocijo en el más taciturno ánimo. Son cerca de las cinco: la hora del espectáculo nacional ya viene, y, rebosando satisfacción, los invitados se dirigen a la plaza de armas del Castillo en donde aquel se verificará. Los utreranos fueron recibidos a sus puertas por el alcalde don Juan Rincón que, haciendo de galante castellano, les condujo a un palco dispuesto previamente, en tanto que los demás iban llegando y colocándose cada cual en donde mejor le parecía. El aspecto de la plaza es característico y original. Filas hermosas de mujeres, con sus ricos pañuelos de Manila al cuello, sus andaluzas peinas de carey y sus flores del tiempo en la cabeza; galantes jóvenes que las admiran, les dan conversación y las obsequian; señoras y señores que pacíficos se abanican; chicos que se agitan y se rebullen, van de arriba abajo, de este lado al otro. Todo es animación y fiesta y algazara.
¿Se sabe algo? Al par de las cinco, la banda de música deja oír un lindo pasacalle, y a sus regocijados sones sale el famoso Nono, montando un magnífico caballo ricamente enjaezado a la usanza jerezana, para pedir la llave del chiquero, que al punto le fue entregada con la buena voluntad debida a la calidad de la persona demandante, y al deseo de que la fiesta comenzara, como en efecto sucedió, presentándose en la arena un cornúpeto tan sobrado de astas como de non sanctas intenciones, al que capearon los aficionados con saber y suerte, y sin que sucediera la menor contrariedad. Diósele suelta cuando su condición de buey le puso remolón, y otro le sucedió en el ruedo, que fue también lidiado como el anterior y como el siguiente, y como el otro que después vino, y otro, y otro, hasta catorce, todos los cuales se lidiaron con grande regocijo de los espectadores. Terminada la lidia serían las seis y media, dejóse el castillo para dar un paseo por el pueblo. Nada más pintoresco y característico de este país que el variado aspecto que presentaba entonces la calle Real, ofreciendo en todas y cada una de sus casas, rasgos y detalles interesantísimos de un bello cuadro de las costumbres, y el carácter de nuestro pueblo, vestidas con sus trajes de percal, nuevos y sencillos, bailan nuestras airosas sevillanas al son de las alegres castañuelas, con la gracia y el garbo de las benditas hijas de esta tierra de María Santísima, que la mandó hacer Dios de encargo para venirse a ella cuando se cansase de estar por allá arriba. Más allá un mozo terne punteando una guitarra y dándole el tono como dicen, a una preciosa joven, que cantando como un ruiseñor, pone un tesoro de sentimiento y de ternura en cada nota de una malagueña. Allí en las puertas de una taberna, aficionados al Sanlúcar, que en nutrido corro sentados en sillas y banquetas, cañean gustosamente, repartiendo uno, en tanto que otro entona la triste soleá o el tétrico polo, y mientras los otros palmotean llevándole el compás. Siguen aquí y allá formando grupos, porción de familias que han vestido sus mejores galas y han adornado sus casas para solemnizar la fiesta y recibir dignamente a los invitados; aquí en un gran patio se han reunido, para bailar alegremente, para cantar por lo flamenco, para empinar la bota sin cuidado, y comer buñuelos y beber copitas de aguardiente, y entregarse, en fin, a la alegría que establecen la confianza y la amistad más verdadera. Calle abajo se ven algunos jacos enjaezados con albardilla, y cabalgando sobre ellos, a un barbián apuesto con su moza a las ancas, él fumando orgulloso un gran veguero del estanco, humeando más que francesa chimenea y escupiendo por el colmillo, ella luciendo su pañolón bordado, y su peineta de carey, y llevando en el pelo todo un jardín de flores. Muchas de estas parejas van de regreso al Coronil y otros pueblos cercanos después de haber visto los toros, bebido de lo lindo, y comido a satisfacción. A los caballos, siguen carros no
325
José Luis Ortiz Nuevo
326
conduciendo sólo una amante pareja, sino llenos de hombres y mujeres que tras un día de diversión, de huelga y regocijo, vuelven a sus hogares, henchido el pecho de alegría, cual porque junto lleva la prenda a quien ama, cual porque aliado contempla cómo goza algún querido ser. Y como la dicha no puede estar oculta y naturalmente se manifiesta con signos de alegría, unos hacen palmas, y otro canta, y en este carro se oyen peteneras, y en aquél soleares, y en el otro un tango, y en el de más allá una malagueña, confundiéndose todos en un motín de voces, notas y ruidos sobre todos los cuales suena a veces el agudo grito de una fresca garganta a quien el tumbo ocasionado por un bache del camino, hizo temer que el vehículo volcase. Por último, al final de la calle, medio perdidos entre tanta gente, tanto caballo y tanto carro que se aleja, se ven los veinte o veinticinco carruajes de los utreranos, cuyos dueños y amigos van entonces al patio del castillo, recientemente adquirido por el Sr. Cuadra, en cuyo centro se ve una gran mesa de quince metros de largo por tres de ancho, llena completamente de vinos y manjares, que dispuso no ningún restaurant, sino los mismos comensales, contribuyendo al festín, digno de Lúculo por cierto, cada cual con lo que previamente se le hubo señalado, y unos llevaron vinos, otros pavo relleno y trufado, jamón en dulce éste, salchichón y chuletas aquel otro, y así hasta verse allí todo lo dicho, y embuchados, pan, pollos rellenos, emparedados, dulces, frutas, mostachones, rosquetas y cuanto Dios crió. De todo ello se comió con el apetito que dan tres horas de jaleo después de algunas otras de vigilia y cuando el aire fresco de la noche y el ejemplo elocuente del vecino, y el digestivo trago con que de cuando en cuando nos convidan, incitan a seguir comiendo y a comer más todavía. Después de la comida buscáronse los íntimos, y unos formaron corro a un lado, otros pasearon por el extenso patio del castillo, que tiene la forma de un polígono irregular y se halla circuido por altas murallas en perfecto estado de conservación. De sus almenas se habían posesionado muchas jóvenes de Los Molares cuyos rostros bellos se veían tenuemente iluminados por la luz de los reverberos, que más intensa abajo, aquí alumbraba un grupo, allí otro, y otro más allá, todos sembrados de mujeres hermosas cuyas manos rasguean con donaire la guitarra y cuyas dulces voces entonan los más varios cantares, pasando de este al otro, y siendo el rey de todos la malagueña, ese cante andaluz que es algo más que un aire que recrea el oído; que es la más bella expresión del sentimiento; es el ¡ay! que brota de lo más hondo del alma; es el gemido que produce una pena amorosa; es el fuego de una pasión voraz; aliento de un deseo vehemente; un suspiro de amor; un beso que busca otro beso. Oyendo malagueñas bien cantadas, se ama la vida, la mujer, el arte; se siente al corazón pugnando por saltar del pecho; se rejuvenece; se llora
¿Se sabe algo? de alegría; se experimenta un dulce sentimiento de suave placer, y se bendice a Dios que supo crear esta tierra de flores, bajo un cielo de luz, en la que la mujer es fuego, es fuego el aire, es fuego el amor, y la música popular está impregnada de las delicias del oasis, del intenso calor de los afectos meridionales. Consuelo Solís, tocaba una guitarra; Dolores Surga, cantaba malagueñas; María Hierro, con Matilde Murtas y otras cuantas, cantaban tangos y graciosas canciones populares; Teresita Cuadra, amable tanto como es bella y risueña, organizaba y dirigía los rigodones y otros bailes de buena sociedad. Embellecían el conjunto las Srtas. de Ríos, Muruve, Escribano, Gutiérrez Topete, Azcarza, Crespo y otras muchas, y completaban el cuadro las Sras. de Cuadra, Solís, Muruve, Crespo, Vigueras, Ríos, Gutiérrez, Vega y otras. No tomaron por cierto menor parte en la fiesta, y si contribuyeron por mucho a su animación, los distinguidos jóvenes y señores, Fernando y Federico Cuadra, Plácido Carro, Vigueras, Topete, Escribano, Quintanilla, Begues, Piña, Solís, Vega, Cortes (Tío y sobrino), Martínez Vega, Fernández Garay, Rincón, Pérez Surga y muchos otros hasta más de un ciento, que fueron los comensales en la mesa poco antes levantada. Más tarde la animación y la alegría, hallaron pequeño el ámbito extenso del patio del castillo, y saliendo de él y paseando por el pueblo, los romeros pusieron serenatas a las personas principales, regalando a cada cual con la música más en armonía con su condición, gusto y carácter, hasta que a las once de la noche se tomaron los coches por asalto, y se tornó a Utrera, todavía cantando y tocando cada cual en el tono y manera que mejor quería. (EL CRONISTA, 1 de agosto, 1886) *** VARIEDADES.EN CUARESMA.La Cuaresma es en Sevilla más que en otra parte, la época del recogimiento y la devoción. Se acabaron las soirées, las tertulias y los bailes, y empezaron los sermones y demás novenas, setenarios y otras funciones que, en descargo de nuestras culpas se dedican al culto divino. A los atracones del Carnaval, sustituyen las vigilias y ayunos de la Cuaresma. En la tercera capital de España abundan los cristianos viejos y castizos más que en otras capitales. Esto lo prueba el consumo de bacalao, los frijoles y otros artículos análogos. Sevilla consume más bacalao que Madrid y Barcelona juntas. Las caras que se cubrieron con el antifaz, se presentan hoy en el templo de Dios para arrepentirse de cualquier pequeño extravío que el cuerpo haya cometido.
327
José Luis Ortiz Nuevo
328
La misericordia Divina es inmensa, y bajo su manto se amparan los pecadores. La mujer adúltera, el hijo pródigo, el esposo infiel, la hija vendida y la madre mercenaria, acuden al templo del Redentor del mundo, y visten el ropaje de su deshonra para implorar la misericordia del Señor. En medio de tanto fervor religioso, se proyectan nuevos devaneos. La Semana Santa, después de purificar nuestros instintos, echa la llave a la Cuaresma, y deja el paso franco a la Feria, que con la cara de Pascua y los palillos en la mano, viene a sacarnos, o mejor dicho, a meternos en nuestras casillas. Las piernas que se arrastraban en el templo, se alzan y se mueven al compás de las seguidillas. El Ora pro novis cesa y empieza el ¡ole salero! La locura, el delirio, sucede a la cordura y la meditación. El bacalao y los chícharos quedan relegados al olvido y el menudo, los buñuelos, el turrón, y la manzanilla, cobran el barato. El griego de oficio aburrido y perseguido en la Cuaresma por la constante vigilancia del Orden Público, anhela la Feria, porque entonces puede entregarse a su inocente entretenimiento y dar caza al alcalde de cualquier pueblo que quiera entretenerse un ratito. El tenor que se ha refocilado en Italia y ha pasado la Cuaresma entregado por completo a los macarrones y a la polenta, ensaya la extensión de su bella voce, para llevarse unos cuantos miles de francos de la Tierra de María Santísima. Los dillettanti también preparan los pitos y comentan las fischiatas de antaño. El Miserere de Eslava tiene preocupados a los sevillanos. Unos dicen que Tamagno ha recibido los papeles: otros, que Gayarre viene sin falta, y los más, que todos los artistas de la Compañía, están ya comprometidos, (¿y quiénes son todos los artistas de la compañía? pregunto yo). Doña Rita, que es modista de alta clase, se ocupa durante la Cuaresma en el progreso del polisón y otros estudios científicos sobre el abultamiento de ciertas formas. Algunos Cumberlands de nuevo cuño, tratan de adivinar el contenido de la bolsa del transeúnte, para dar el tizo durante las procesiones de Semana Santa y las aglomeraciones de la Feria. La gente de coleta se ocupa en escurrir el bulto para llevarse el parné, sin riesgo del pellejo. “Los cómicos de la legua” ensayan La Pasión con objeto de lograr un buen desempeño, y entrar de lleno en la Feria. Los Empresarios de teatro, se cartean con la high life de los artistas a fin de que por carta de menos no deje de venir alguna eminencia del arte. En el Gran Hotel de Madrid, que es el punto de reunión de la high life
¿Se sabe algo? extranjera, se empieza ya a notar, desde hace tiempo, cierta animación, y se ven cruzar por su extenso y pintoresco patio a muchos distinguidos touristas, entre las que se cuentan algunas familias pertenecientes a la primera aristocracia de Europa. Silverio, y el Burrero, contratan a los más afamados cantaores y bailaores y purifican la manzanilla y el “aguardiente del Mono”; y por último: “el Pasaje del Correo” y “el Número 1” brindan a los aficionados a juergas y demás excesos, sus respectivas puertas reservadas, que dan acceso al templo de Baco, donde tampoco falta alguna que otra Venus trasnochada, ni otros atractivos del banquete báquico. Pero veo que a mi pesar me he extralimitado un tantico, y de seguir así, concluiría por olvidarme de que estamos “en Cuaresma”. RICARDO PARODY. (LA FUSTA, 21 de marzo, 1887) *** LA FERIA DE SEVILLA.Mucho se dice, mucho se escribe de las fiestas que atraen todos los años a la capital de Andalucía muchedumbre ansiosa de conocer el carácter de nuestro pueblo y sus originales costumbres; pero todo resulta pálido comparado con la realidad. Es un cuadro tan vivo, tan animado, tan rico de colorido y detalles, que ni hubiera podido trasladarlo al lienzo el hábil pincel del malogrado Fortuny, ni la pluma de Fígaro describirlo con exactitud completa. La Feria de Sevilla no tiene parecido con ninguna otra de las muchas que se celebran en España. No es la antigua verbena de los tiempos del valor y la galantería española; no es el mercado donde en determinados días del año, como acontece en la capital de la monarquía, se exhiben a la contemplación de las gentes todos aquellos objetos que usureros y chalanes han arrebatado a la miseria y al dolor durante doce mortales meses; no es tampoco aristocrática velada como la que en la culta Cádiz tiene lugar en los quince primeros días del mes de agosto, ni Feria en el sentido propio de la palabra, como lo son las de Mairena del Alcor y Santiponce. Reúne los caracteres de la verbena, la feria y la velada, y, comprendiendo estas formas del comercio y el recreo, es superior a todas ellas. Verdad es que Sevilla, prototipo de los pueblos andaluces, en todas sus fiestas, así civiles como religiosas, confirma el dicho de aquel soldado fanfarrón, de quien nos habla Cervantes, el cual, en ocasión de solemnes honras y maravillado ante la pompa desplegada, exclamó: “¡Roma triunfante en ánimo y grandeza!”
329
José Luis Ortiz Nuevo
330
Decir La Feria de Sevilla equivale a decir Andalucía con su claro cielo, sus hermosas mujeres, sus días risueños y sus noches hechas para el amor; equivale decir alegría, que, como el sol, todo lo vivifica, y confianza que acerca a todas las clases sociales amalgamándolas y fundiéndolas en un todo de inapreciable valor. Ved las calles de la capital de Andalucía desde las primeras horas de la mañana hasta muy entrada la noche. Alborozada muchedumbre las inunda. Es tanto el gozo que en todos los semblantes se revela, que parece como que jamás el ángel del dolor ha batido sus alas sobre esta ciudad. Como fatalmente los ríos van a dar en el mar, fatalmente la muchedumbre va a dar en el extenso Prado de San Sebastián. Y es de oír el bullicio y de ver la animación que aumenta a medida que vamos acercándonos desde la Plaza de la Constitución, punto de partida del viaje que emprendemos con el pensamiento en estos instantes, hasta el Real de la Feria. No es posible permanecer indiferente a tanto movimiento. El hombre de la multitud, de quien nos habla Edgard Poe en una de sus tétricas y casi incomprensibles Historias extraordinarias, acaso detendría sus precipitados pasos, dejándose ver de los transeúntes, si en uno de estos días tuviera necesidad de pasar por cualquiera de las calles que recorremos; a menos que no prefiriese atropellar a los feriantes, o lo que acaso le parecería peor, ser atropellado por un ómnibus o un breck, arrastrado por soberbias mulas enjaezadas a la calesera, que al correr como alma que lleva el demonio agitan más borlas que cuelgan de un manta zamorana, y hacen sonar más campanillas que campanas tiene la Giralda. Ya hemos dejado atrás la calle de Génova. Pasamos por las gradas de la Catedral; y aún no nos hemos repuesto de la admiración que este templo católico despierta en nuestro ánimo tantas veces cuantas lo contemplamos, cuando nos damos, como quien dice de manos a boca, con el magnífico edificio Casa Lonja, obra de aquel célebre arquitecto que se ufanaba de haber levantado un edificio que había de durar un año más que el mundo; centro en mejores días de las innumerables transacciones de nuestro rico comercio con las Indias. Un momento después, la famosa torre de la Plata, no tan renombrada como la del Oro, trae a nuestra memoria el recuerdo del infortunado Pedro I, Cruel o Justiciero, -que adhuc sub judice lis est,- y el de la hermosa Padilla; y aún no hemos desechado estas memorias, que las avivan más los pardos muros del regio Alcázar que restauró Carlos Quinto, cuando apenas si nos permite distinguir la fachada del Seminario Conciliar, que Arzobispo de feliz recordación reedificara, el humo de no muy grato aroma que de anafes y peroles se desprende; aureola de la ignorada gloria de gitanas de atezado rostro, arremangado brazo, cabellos negros, como sus ojos, entre los que florece
¿Se sabe algo? toda una primavera, y vestidos que huelen a limpieza desde una legua. Desembarazándonos a duras penas de sus manos, que sin piedad maltratan nuestras ropas, y echando al paso una mirada al palacio de San Telmo, museo riquísimo de joyas de inapreciable mérito artístico, damos con la calle S. Fernando, ancha vía que de antiguo trae este nombre, porque es de tradición, si no estamos equivocados, que por ella hizo su entrada en la ciudad que reconquistó del poder de los árabes el Santo que duerme a los pies de la Virgen de los Reyes. No nos detengamos a contemplar el suntuoso edificio que recuerda los buenos tiempos del inolvidable Carlos III, la Fábrica de Tabacos, célebre por muchos conceptos, y en donde trabajan millares de mujeres. Algunos pasos más, y entramos en el Real de la Feria. “Helo aquí ya”. Magnífico, esplendoroso, rebosando vida y alegría, alumbrado por el sol ardiente de abril. Portentosa unidad que contiene infinita variedad de accidentes y detalles: largas calles, a cuyos lados se alzan numerosas tiendas de campaña dedicadas unas al recreo, y otras a la venta de variados artículos: ancha explanada donde se exhibe la riqueza principal de Andalucía, el caballo de hirviente sangre, el buey de poderosa cabeza, la oveja de blanca lana, el bien cebado cerdo y la trabajadora mula. Aquí el lugar dedicado al solaz y el esparcimiento; allí el centro de innumerables transacciones mercantiles. A un lado, la velada con sus puestos de avellanas, turrones y juguetes; sus barracas donde Polichinela embauca y emboba a las sencillas gentes que lo escuchan; a otro las chozas de las gitanas, tipos que se presentan adornados con todos sus atributos; y las tiendas de bebidas en las que desempeña el principal papel la clásica caña andaluza. A esta parte, improvisadas fondas, donde los feriantes hallan cuanto puede pedirles su apetito; museos de cuadros que representan los más bellos países del mundo; galerías de figuras de cera, entre las cuales nunca faltan las de Víctor Manuel, Garibaldi y Napoleón I; circos ecuestres y teatros; barracas en las que exhiben, por un precio módico, monstruos de la naturaleza humana, el niño de dos cabezas, la mujer de asombrosa obesidad y los hombres enanos. A aquella otra parte, árabes y hebreos detrás de desvencijadas mesas que apenas si pueden sostener la mercancía, anuncian sus sabrosos dátiles. A derecha e izquierda de la larga alameda, que partiendo de la antigua puerta de San Fernando va a morir en la vía férrea, se alzan las chozas o casillas destinadas al descanso y el recreo de las familias acomodadas. Casi todas guardan severa uniformidad. El lujo, el capricho y el buen gusto han levantado en el breve espacio de dos o tres días elegantes tiendas de campaña, que son otros tantos centros de alegría. ¡Qué diversidad de gentes! ¡Qué variedad de trajes! ¡Qué vivos colores
331
José Luis Ortiz Nuevo
332
del cuadro! ¡Qué estruendoso ruido el que puebla los aires! ¡Ciegan los ojos y ensordecen los oídos! La aristocrática dama prendida de mil alfileres, calzada la breve mano con el blanco guante; la niña, que apenas ha pisado los umbrales de la vida ya sabe por el espejo, ese adulador de la belleza, que puede avasallar corazones, envuelta entre los encajes de la calada mantilla y luciendo, como al descuido, el pie pequeño aprisionado en la estrecha cárcel del escotado zapato, que, como el nido, está orgulloso de la paloma que contiene; la soltera que ha dado en aquella edad de malditos desengaños, según el escéptico cantor de las locuras de Teresa, agotando de una vez y como último recurso todas sus provocadoras miradas y sus incitadoras sonrisas, la señora de estado, que no por ser el suyo más o menos interesante renuncia a las inocentes distracciones que la dadivosa sociedad nos brinda; la mujer del pueblo, que por todo adorno lleva un jardín en la cabeza, un pañuelo de abigarrados colores al cuello, y a la cintura un delantal blanco como el campo de la nieve; las sacerdotisas de Venus, de abultados labios, lascivos, andar descocado, mal cubiertas con las galas compradas en el bazar de la impureza; el caballero de majestuoso porte, más pagado de su figura, que el pavo real de sus plumas, el joven barbilampiño para quien el héroe que Tirso de Molina, Moliere y Zorrilla inmortalizaron es un niño de teta; el pobre hombre que el infortunado Serra retrató en el Jesús de su sabrosa comedia don Tomás; el galán que puede dar tres y raya al Lindo don Diego; el infatuado Duque o Marqués, trasunto del célebre don Lucas del Cigarral, de quien nos habla Rojas Zorrilla; el político que sigue las huellas de don Facundo Torrente; el militar de avinagrado rostro y endemoniado carácter, que recuerda al don Lope de Figueroa de Calderón; el andaluz más listo que Cardona, eterno tipo de las comedias de Sanz Pérez; el pilluelo, que no porque no gaste esportilla, deja de continuar las glorias de los Rinconete y Cortadillo, y de estar asociado a alguna hermandad presidida por un Monipodio tan respetado como aquel cuya cofradía inmortalizó Cervantes; y mil y mil tipos más, y bocetos y caricaturas, pueblan este vasto escenario que por bambalinas tiene el cielo azul de Sevilla, por bastidores innumerables tiendas, chozas, puestos y barracas, y por apuntador o consueta el dios de la alegría, el carilucio y retozón Momo. ¡Qué cabeza no enloquece, con tanto ruido y algazara tanta! ¡Qué discordancia de voces! ¡Qué bullir tan sin cesar! Todas las abejas del mundo apiñadas en un enjambre no hervirían tanto como esta inmensa muchedumbre. Las voces de los vendedores que gritan sin piedad de los oídos del prójimo; los estridentes ruidos de pitos y carracas, tambores y trompetas; los gemidos del violín del saboyano, ¡pobre niño que rasca las cuerdas del maltratado instrumento con la desesperación del estómago vacío!; el chin chin de los platillos que anuncian las habilidades de Poli-
¿Se sabe algo? chinela; el rodar de los carruajes y el relinchar de los caballos; el balido de las ovejas; el mugido de los toros, y cien y cien sonidos más, forman un desconcertado concierto capaz de aturdir al mismo Wagner. La Feria de Sevilla es verdadera feria por la mañana; velada por la tarde, y a la noche verbena. Desde el amanecer hasta que se hacen insoportables los rayos del sol, la venta de ganados es lo que principalmente llama la atención del curioso. El inmenso mercado es campo de numerosas transacciones. Admíranse, a la vez que la riqueza del género, el modo de celebrarse los contratos, generalmente por el medio de corredores y chalanes que con hiperbólicas frases de una jerga que no está al alcance de todas las inteligencias, logran hacer su agosto, o mejor dicho, su feria, acercando compradores y vendedores. Entrada la tarde el ganado es conducido a los sitios destinados para pasto, y empieza la velada. Puede decirse que las clases populares son las que presiden en la fiesta. Entonces es cuando hacen su negocio los vendedores ambulantes, los empresarios de los teatros mecánicos; entonces es cuando suele la vista más perspicaz descubrir alguno que otro tipo que recuerda a los antiguos majos andaluces. A medida que va entrando la noche la concurrencia crece. El panorama es entonces verdaderamente maravilloso. La célebre Shahrazad no habría podido soñar un paraje más encantador. El enamorado y sanguinario Sultán a quien entretuvo durante Mil y una noches con la relación de sorprendentes historias, hubiera pasado otras tantas veladas más oyendo a su avizada favorita la descripción del espectáculo que presenta el extenso Prado de San Sebastián alumbrado por millares de luces, y siendo teatro de otras tantas escenas a cual más digna de cautivar la atención. Cada tienda o choza de las destinadas al recreo es centro de las más viva alegría y de la más comunicativa confianza. Cuando sólo ha quedado en la feria la gente que se burla del sueño, se improvisan ya al aire libre, ya en el fondo de una choza, esas fiestas a que tan dados son los andaluces. Acompañándose con la guitarra, un mozo de pelo en pecho canta malagueñas, que distraerían la tristeza de un hipocondriaco, y jaleos, seguidillas y soledades gitanas que hacen llorar a una piedra. El concurso acompaña los lamentos de la guitarra y los interminables ayes del cantador, bien batiendo las palmas, bien golpeando la mesa, a cuyo alrededor se agrupa, o bien chocando los vasos en que hierve el oloroso vino de Sanlúcar. Cansado estarás, lector pacientísimo, de este paseo que tú y yo, como dos buenos amigos, si es que puede haber dos amigos buenos en el mundo, hemos dado por el Real de la Feria. En verdad te digo, que aún cuando yo no he tenido que darlo sino con el pensamiento y tú me has acompañado con la paciencia, lo cual si no es poco de mi parte, de la tuya es mucho. Al llegar a este punto me faltan las fuerzas; y aunque algo, y aún algo nos
333
José Luis Ortiz Nuevo queda por andar, yo renuncio a seguir el paseo, en la seguridad de que en ellos has de recibir contentamiento. LUIS MONTOTO y RAUSTENSTRAUCH. (EL CRONISTA, 17 de abril,1887) ***
334
EL CANDILEJO.(COSTUMBRES POPULARES ANDALUZAS) Diez o doce días antes del primero de Carnaval, reúnense unas cuantas muchachas, alegres y prontas para toda fiesta, y conciertan hacer un candilejo; prometiéndoselas felices porque siempre el éxito corona estas obras. Buscan primeramente un canasto, y mucho mejor para ellas si encuentran una canasta de muy buenas dimensiones; hallado, lo aderezan por la parte exterior con hojas de yedra o de cualquier otra planta -mejor cuanto más verde, porque este color es para el pueblo símbolo de la esperanza- y lo forran por la parte interior de papel, adornando el borde y las asas con barandillas y gallardetes de todos colores. Puesto el canasto corno si dijéramos de veinticinco mil alfileres, cuelgan del asa lo que llaman el niño de pila, requisito sine qua non de todo candilejo. El tal niño no es otra cosa que un chorizo de los de padre y muy señor mío; o bien un salchichón de los más repletos, o un jamón de tomo y lomo, cuando no un muñeco de pasta dulce, fabricado de propósito. Es de rigor que al niño de pila, ha de adornar un lazo o moño de cintas verdes, más o menos preciosas, según el gusto de las alegres muchachas a cuyo cargo está la preparación del candilejo. Terminada esta labor, dos mozas, las más vivas de genio, las que no tienen pelos en la lengua, cogen el canasto y lo llevan como imagen en andas a casa de la vecina más próxima. Esta recibe con júbilo el presente, pondera la habilidad de sus amigas, y en el acto, o a poco, lo pasa a otra vecina que está obligada a hacer lo mismo. Así va el candilejo de casa en casa y recorre toda la vecindad en menos tiempo que se persigna un cura loco, o en un decir Jesús. Pero no consiste en esto la gracia de la fiesta. Cada vecina o cada uno de los vecinos a quienes se pasa el candilejo, echa en el canasto algún regalo, que es como si depositara un óbolo en aquel a manera de cepillo de ánimas: dulces, embutidos, botellas de vino, etcétera, etc. Hay quien al presentar el candilejo a su convecina requiere a esta que sea pródiga con el niño de pila, diciéndole o cantándole una coplilla, que viene muy al caso corno la que sigue:
¿Se sabe algo? Comadre del alma mía: Este niño moro está, Y por falta de padrinos No se puede bautizar. y la interpelada contesta, cuando viene bien: Comadre del alma mía: Perdone mi cortedad; Pues soy hija de familia Y no tengo para más. Después que el candilejo ha recorrido las casas de todos los amigos y compadres, el último a cuyas manos llega lo devuelve a las mozas que lo formaron. Esto ha de hacerse el día de víspera de Carnaval. Pero ¡Cómo lo devuelve! Salió de manos de aquellas poco menos que vacío, y lo entrega atestado de viandas. ¡Buena fiesta prometes! ¡Nadie se ha quedado corto en dar! ¡Feliz ocurrencia la que tuvieron las muchachas! Y al día siguiente se arma la fiesta, en la cual asisten cuantos con sus dádivas han llenado el canasto. En el centro de la sala está el candilejo. A su alrededor formando corro las mozas, luciendo sus rizados, farfalás, (faralaes), y departiendo con sus novios, entre coplas y coplas, palmotean y cantan. Como no hay fiesta sin baile, como no hay, según dice el pueblo andaluz, Sábado sin sol Ni mocita sin amor. se baila; y la guitarra y las castañuelas, a que llaman palillos alegran el corazón del más hipocondríaco. Hartos de cantar y bailar los mozos, los impacientes espectadores en la fiesta dan orden de entrar a saco en la plaza sitiada -que plaza sitiada es el candilejo- y, más pronto que se dice, todos ponen sus manos en el canasto, y no dejan en el cosa alguna. ¡Tal prisa se dan en comer y beber! Raras veces sucede que fracase la fiesta que aquellas muchachas imaginaron; pero sucede de higos a brevas, cuando algún mal intencionado, un mala sangre, un patoso (así dicen en Andalucía), da al candilejo lo que llaman una ahogadilla; cosa que todos los amigos llevan muy a mal, y es causa de sinsabores, y de que algunos se vayan de la lengua y vengan a las manos. El menos lince sospechará en qué consiste lo de la ahogadilla; más por si
335
José Luis Ortiz Nuevo algunos de los lectores de este mal pergueñado artículo no cayese en la cuenta de lo que es la cosa, quiero ponerla tan clara que la vean los ciegos, y dársela con cuchara o cucharón. Pues es el caso, que el candilejo, así como pudo dar en casa de una muchacha rumbosa y de buen humor, da en la de una de esas mujeres que no tienen aquel, esto es, que son sosas, o en la de un mozo de mal ángel y aquella o este, en vez de contribuir con su ofrenda al lustre de la fiesta, se apodera de las viandas y se las come o dispone de ellas a su antojo, devolviendo el canasto vacío. Esto es lo que llaman por aquí una patochada, una gracia mohosa. Finalmente: el candilejo es el pretexto para celebrar una fiesta más; fiesta que reviste los caracteres de todas las andaluzas. Sabido es que los andaluces son pródigos como ellos solos y rumbosos como pocos. No extraña por tanto ver un candilejo llevado a palanca por mozos de cordel. ¡Tantos son los regalos que hacen al niño de pila los vecinos y vecinas, amigos de las muchachas pizpiretas a quienes en buena hora se les puso entre ceja y ceja hacer un candilejo! LUIS MONTOTO (EL CRONISTA, 21 de marzo, 1889)
336
*** LA VELADA DE SAN JUAN.Quien te haya visto una vez, hermosa sultana de la incomparable Andalucía, te habrá proclamado cuna de la gracia, paraíso de enamorados, regalo de poderosos, predilecta del sol, madre de ingenios, mina de sentimientos, prodigio de pasadas grandezas, maravilla de maravillas, y llevará tu recuerdo en el corazón y tu elogio en el pensamiento adonde quiera que guíe sus pasos y sus ideas la caprichosa fortuna. Tus hijos, indolentes y serenos como el Guadalquivir, son también como el padre Betis temibles cuando tormentas de pasiones les hacen salir de madre; pródigos como la Naturaleza, que no se cansa de dar flores y frutos; ardientes en sus pasiones como el sol que tuesta los rostros; alegres, decidores y artistas, porque en tu horizonte todo convida a la expansión, a la alegría y al amor. Tus hijas son incomparables como tu cielo; tienen en sus ojos toda la luz del sol que te circunda; son bellas como tus jardines; están perfumadas de simpatía como tu ambiente de azahar; son airosas como tus palmeras; cantan como tus ruiseñores; ríen como los ángeles de tu Murillo, y andan por milagro, pues son sus pies como terroncillos de azúcar. Por tus hijas y por tu cielo, por tus hijos y por tus monumentos, por cuan-
¿Se sabe algo? to se divisa desde tu Giralda, yo al recordarte te bendigo una y mil veces, y te saludo con el letrero que llevan las cigarreras en la mantilla, diciendo: ¡Viva Sevilla! *** En la espaciosa Alameda de Hércules (vulgo, Vieja) celebran los sevillanos la verbena de San Juan, desde la víspera de este Santo hasta la noche de San Pedro (desde el 23 al 29 de junio). Con muchos días de anticipación, las mujeres de aquel barrio arreglan y enjabelgan sus casas y fachadas; los taberneros hacen repuesto de refrescos y bebidas, y dan una mano de pintura a estantes y mostradores; los operarios del Municipio se ocupan en arreglar y enarenar el pavimento y en colocar el alumbrado a la veneciana; otros instalan un café o un teatro de verano; los industriales que van a todas las fiestas, buñoleras y vendedores de golosinas, los del tío vivo, los de las galerías de figuras de cera y exhibiciones de estupendas notabilidades, etc. etc., van construyendo sus barracas y casillas, poniendo sus puestos y acomodando sus artefactos y mercancías. Todo esto y más que en el tintero queda, porque su descripción está fuera del asunto, es muy digno de observarse, pues da idea de cuan poca cosa hace que se afane la humanidad e inicia al observador en los prolegómenos de una interminable serie de “modos de vivir que no dan de vivir”, pero de los cuales comen multitud de individuos, -al parecer felices,- de cuya suerte nadie se preocupa para compadecerlos si aun para despreciarlos, y con los que todos alternan inconscientemente por la fuerza de la costumbre, por la familiaridad que la rutina otorga a cuanto marca con su estúpido sello, lepra de la humanidad. En ese comercio nómada, por decirlo así, que va exhibiéndose por donde quiera que el mundo se divierte, pudieran verse tan horribles miserias y tales heroísmos, que darían ocasión a escribir libros y dramas cuyo interés sería tan vivo como grande es la pública indiferencia al ver sonreír a esos parias y a esos mártires. *** Ha llegado el día: desde la hora en que el padre de la luz se dirige al ocaso, las sevillanas comienzan a acudir, risueñas y decidoras, a la cita de la Alameda, llevando en pos de si al sexo feo, naturalmente obligado a seguir al bello como la sombra al cuerpo; que si son ellas soles de hermosura, ellos son satélites que reciben y reflejan la luz amorosa... Venid conmigo a la Alameda: quiero que gocéis -¡cuidado con quemarse!- del tibio calor, del vapor suave, del picante olor que despide un gran
337
José Luis Ortiz Nuevo
338
horno de pasiones, un gran laboratorio de historias. Si respiráis con fuerza, si sentís el estremecimiento del repentino escalofrío, si olfateáis sin saber qué, si la vista os falta a fuerza de mirar, no os alarméis, no es nada: es que hemos llegado a la mitad del paseo, es que hemos alcanzado la temperatura media de ese horno simbólico, es que nos hemos hecho cargo de la situación, es que estamos sometidos a la acción de las infinitas pilas del humano laboratorio. Llegamos al amplísimo paseo, cuyo salón principal se encuentra de bote en bote: aún no hemos andado cuatro pasos... -¿Qué es eso, amigo? ¿Se queda usted atrás? -No es eso; es que me cortaron el paso cuatro muñecas -niñas de siete a diez años de edad- que van cogidas del brazo dándoselas de mujeres. -Pues, como siga usted así, llegaremos cerca del Blanquillo... por Nochebuena. -Es que un hombre, con más barbas que Sansón, requebró a las chicas diciendo: -“¡Ole, las rosas tempranas! ¡Quién cortara una ramo de ese jardín!” -Tiene gracia, hombre, tiene gracia; pero, lo dicho, a ese paso la noche son soplos. Sigamos. No se puede dar un paso: esto es un río alborotado de carne humana, que corre y gime y se atropella y arrastra y se extiende y busca su nivel y acaba por perderse en un mar de conversaciones, bajo un sol de miradas y ante las sombras de aborregadas nubes de tonterías e imprudencias. Pero ¿qué hacer? Nos hemos embarcado y hay que soportar los mareos, los choques y hasta el naufragio, si preciso fuera. Adelante, pues, que el que no se aventura no pasa la mar y de ningún cobarde se ha escrito nada. Dos hermanas: dos requiebros. Atención: ¿Cómo ha sido? -”Niña, ¿quiere usted ser mi cuñada?” (ambas vuelven la cara). -”Válgame Dios! Me casaba... con las dos.” (Ahora sonríen, pero no miran. ¡Picaronas!) Adelante, muchachos... (murmullos, gritos, carreras.) -Quietos, no correr; que es peor. (La gente se tranquiliza.) -¿Qué ha pasado? -Nada, -dice un transeúnte- que un guasón le hizo no se qué a una mujer, y el novio le dio al aforador un bastonazo que le ha sabido a azúcar.
¿Se sabe algo? (A los amigos): -¿Ven ustedes como no era nada? Prosigamos; que como dice la copla: “Er que comienza un camino es menesté que lo acabe, pa que no diga la gente que lo dejó por cobarde.” Ahí viene otra oleada de mujeres: bueno es huir de su soberbio empuje; “Dejémosla pasar, como a la fiera corriente del gran Betis, cuando airado dilata hasta los montes su ribera.” Como van todas charlando y riendo y abanicándose, grita un joven: -”Ole, las golosinas; ¿vais de viaje?” Y uno, que también esquiva el peligro del encuentro, dice: -”¡Las mujeres!... ¿Es chica la Alameda para ustedes?” -¿Otra bronca? (Señor, no ganamos para sustos). -No hay cuidado: es un curda, y los del Orden le han quitado el bastón y la navaja. -¡Ah, ya! Como las mujeres utilizan el abanico cual si fuese mágica varita, para la cual no hay imposibles, nada de extraño tiene que un hombre -que ya ha corrido su caballo, por más señas- se dirigiese a una pitonisa del placer en estos términos: -”Pa directó de orquesta no tenías presio, hija mía. No se con que movimiento contestaría la hembra, pero ello es que oí que el tal añadía: -”No me jagas señas, que donde las dan las toman”. (Él se alejó riéndose y ella... también) Esa mocita que ahora pasa se ha rizado todo el pelo; vamos, que va fea con tantos ricitos, lo cual no fue obstáculo para que le dijese su admirador: -”Quisiá se mosca pa pegarte un bocao en un riso.” (Con tu pan te lo comas, hijo) ¡Vaya unos zánganos interrumpiendo el paso! ¿Otra disputa? Escuchemos: -Compare, ¿le he fartao yo a usté? -A mí, no.
339
José Luis Ortiz Nuevo
340
-Porque lo que yo digo es más verdá que Dios, y me doy una puñalá... -Agua, agua, gritan unos cuantos. Y el borracho termina su frase de este modo: -...una puñalá... con un jamón durse: eso es. ¡Y está dicho! (Toda su reunión suelta la carcajada. Los guardias municipales siguen como si tal cosa, encogiéndose de hombros, y un caballero excitado: ”¡Valiente casillazo!”). -Andando, muchachos; dejémonos de jaquecas y vamos a las buenas jacas. Aquí viene una que trae en los zarcillos dos brillantes como garbanzos. ¡ Y que no relumbran na, pa qué! ¿ A quién se lo digo? Y se lo digo de esta forma: -”Que bocaíto te daba yo... en la oreja”. Como las mujeres son así, ahora pasa una que viene riéndose sin querer. -Hombre, eso es raro: como no sea loca de la cabeza o tonta perdida... -Ni lo uno ni lo otro, y algo de ambas cosas; ¿sabes por qué se ríe sin ganas? -”Niña, quié usté peleá conmigo a bocaos?” -¿Diste? Esa es la contestación: tiene los dientes bonitos. Eso, eso es lo que priva: mujeres alegres, que se rían con los reaños, para que no estén tristes los faroles del gas: eso es Sevilla, y lo demás es pamplina para canarios. -Venga de ahí, tocayo: -”¡Ole, el regimiento de la gracia!” Duro y a la cabeza: -“En ese regimiento era yo la cantinera”. -No reírse, malas ideas; dijo el tocayo a los que le celebraban la gracia. (Redoblaron las risas y... a otra) El contraste, como se ofrece en la vida, no buscado, sino espontáneo, natural: detrás de las revoltosas, dos señoras vestidas de negro, de rostro agraciado, severo porte, andar majestuoso, mirada que fluctúa entre la insinuación y el desprecio. Veamos que les dicen al paso: -“Así me gustan los gazpachos; templados.” -“¿Queréis que yo les quite el luto?” -“Olé la fruta maúra y bien conservá.” No han salido mal despachadas ¿eh? ¡Qué hermosas vienen estas tres rubias vestidas de blanco! Un macareno, al verlas, exclama:
¿Se sabe algo? -“¡Ay, qué tres panalitos!” -¿De avispas? -le pregunta un amigo-. No, de gloria empapelá -replica el entusiasmado-. Si les parece a ustedes descansaremos un momento en ese café nevería. No has pensado mal. Entremos, pues, y tomaremos un refresco. Mientras viene el camarero y nos sirve, ya hay para rato. No habla mal ese caballero que está sentado en la inmediata mesa. ¿De qué habla? De las verbenas, y dice que van por la posta las antiguas costumbres y diversiones: ya apenas si se acuerda nadie de las clásicas candelas a cuyo reflejo se hacían estas fiestas; no se acuerdan las muchachas de quemar alcachofas para ver si florecen o no; es decir, si cuajarán sus amores; pocas se toman ya la inocente molestia de poner bolitas de masa en la cama, en el brocal del pozo y en la puerta de la calle para averiguar si hay novio en puerta, si pedirá boda o se ahogarán las relaciones; ya no se divierten las mocitas echando en agua plomo hirviendo para inducir el oficio del futuro amante por ver la figura que resulte; ya no estrellan huevos para ver barquitos; apenas si se acuerdan ya de arrojar, en la noche de la víspera a las doce en punto, un cubo de agua a la calle para preguntar al primero que pase su nombre, que será también el de su amado; ya no se piden relaciones colocando en las ventanas flores y otras cosas... Todo esto, y más que sería prolijo enumerar, entra perfectamente en el estudio -curioso, y utilísimo, por cierto-, de la historia de las costumbres populares, pues acaso se conserva solamente hoy como mera supervivencia de cosas que pasaron, pero que tuvieron gloriosa vida durante muchas generaciones; prácticas, hoy vacías de sentido, cuyo abolengo se pierde quizá en la noche de los tiempos, y en la desesperación de los historiadores. -Debe ser muy interesante ese género de disquisiciones. -Es una importante rama del Folclore. -Yo creí que era una diversión o una tontería. -Pues a esa tontería consagran sus vigilias los más grandes pensadores del mundo. -Ya veo que es una cosa mucho más seria de lo que yo me figuraba. Así hablábamos, cuando decidimos reanudar nuestro interrumpido paseo, pero a los pocos metros dijo uno: -Esto está visto: pisotones por aquí, achuchones por allá, conversaciones, piropos y pendencias por todas partes... ¿Queréis ver más? -No, vámonos fuera, porque ya estamos locos como quien dice, y atur-
341
José Luis Ortiz Nuevo
342
didos como al despertar de una borrachera, y cansados como si hubiésemos recibido una paliza... Digo, yo por mi parte... -Sí, salgamos... si se puede. -Entonces, demos una vuelta por los puestos de buñuelos y por las fiestas. -Vamos allá. Atravesamos el paseo a codazos y empellones y saltamos el arrecife. Al llegar a las primeras buñolerías, uno tuvo la desgracia de resbalar en una china de río llena de fango y cayó al suelo tan largo como era. Y en el acto se oyó la voz de una gitana, que decía con ese deje tan particular que tanto se pega a los oídos andaluces: -“Micaela, apaga la luz, que se ha acostado er señorito” (No eran maldiciones las del señorito, ni carcajadas las de cuantos presenciaron la escena.) ¿Las ocurrencias de las buñoleras? Eso es la mar, con los peces y los barcos ingleses, como dicen los sevillanos... que lo dicen. Vaya, para hacer boca: (A un alto y delgado:) -¿Unos guñuelitos? Pasa impávido; -Ande usté, que son muy güenos... pa las lombrices. (A un grueso, tocándole al hombro:) -¿Una librita? -Quita allá, contesta él bruscamente. -Adiós fideo, replica ella, retirándose. (A un joven que acompaña a dos buenas mujeres) -Güen moso, convía a esas rositas e Jericó. -No, están malos, -dice él por decir algo. -¡Mía D. Tiriya, que no sabe como desí que está parmao! Como son tan zalameras, una de ellas se colgó del brazo de uno, que de largo se pierde de vista, y le ofreció buñuelos con frases almibaradas e incitantes. El calavera, como quien no hace nada, le pegó un pellizco donde alcanzó la mano de cuyo brazo tiraba la morena, y ésta al sentirlo se retiró saltando como una ardilla y diciendo: “Anda, mal chavó; te veas como el café: tostao y molío”. Y como esto sería el cuento de nunca acabar, démoslo por acabado. -¿Vámonos? -Para luego es tarde, opinan los amigos. Y aquí nos despedimos, pero no sin decir antes que a las puertas de muchas casas se arman fiestas (como todas las de Sevilla), que duran hasta el alba, y que suelen acabar como el Rosario de la Aurora, por obra y gracia del espíritu... del vino (amílico, novísimo). Conque, que ustedes descansen... y buenas madrugadas. Manuel Díaz Martín. (EL BALUARTE, 23 de junio, 1889)
¿Se sabe algo? NOTAS 1. Sean los versos siguientes un ejemplo de lo dicho. Este primero del 34: JUGUETILLOS POÉTICOS LAS NAVIDADES Flotando el cano cabello entre nieves y entre aires, por el escarchado cielo la risueña pascua sale. La voluble pandereta, la zambomba retumbante, mil alegres geniecillos en pos de ella sonar hacen. Entonan con algazara dulces y añosos cantares, y los repiten los ecos por los campos y ciudades. Aquí una tropa festiva, que al son de la pandereta, la zambomba y carrañaca, las luengas calles atruena. Allá jóvenes alegres, tañendo dulce vihuela y el crótalo bullicioso, festivos cantos alternan... (CAJON DE SASTRE, Pliego VI. Diciembre de 1834) y este segundo del 53: QUE SE ACERCA EL FIN DEL AÑO ...Paciencia, hermanos, paciencia, y venir iremos viendo lo que Dios quiera que venga. Por el pronto, vienen Pascuas con sus tartas de mantecas, con sus pavos y sus pavas, con sus buñuelos y hojuelas, con sus nueces y castañas, con sus peros y camuesas, con sus vinos y licores, con zambombas y panderetas, con zumbas y carrasquiñas, y coplas de Noche-buena,
343
José Luis Ortiz Nuevo y jaleo, y triquis traquis, y tarara y castañuelas. (EL PORVENIR. 16 de diciembre. 1853) 2. Así la vio el gacetillero y así la contó en su crónica: Torrijos.- Pocos años se han esmerado como este los romeros de Torrijos, en contribuir con su concurrencia y con el lujo de sus carros y carretas, a la bulliciosa animación que caracteriza esta fiesta tan popular. Los que asistieron en la tarde del domingo a la calle de Castilla, pudieron gozar del agradable espectáculo que presentaba la vuelta de los devotos que habían ido en alegre romería a visitar la imagen del milagroso Cristo de Torrijos. Hasta después de las diez de la noche duró la entrada de aquellos entre los cuales sobrevino tanto y tanto que contar, que sería un diluvio de acontecimientos si se narraran; pero no hubo por fortuna ninguna desgracia. (EL PORVENIR. 29 de octubre. 1856)
344
3. Indudablemente escasos son los estudios, desde cualquier punto de vista, en torno del carnaval sevillano, y sus diversos avatares por la cuesta del tiempo. Como muestras de su realidad por el medio siglo XIX, véanse estos documentos: LAS CARNESTOLENDAS ROMANCE Las locas carnestolendas en sueños se presentaron a mis ojos ya rendidos de andar buscando cuartos... ... Levanta, holgazán, gritaban, ¿roncando como un marrano estás tendido a la larga, en estos días, pelmazo? Mira el volante columpio, llevando arriba y abajo lo mejor de los corrales del Conde, Trompero y Mármol. Oye el punzante chillido de aquellas mozas de garbo, cuando el aire sale y entra donde nunca el sol ha entrado. Mira cómo va la zambra, oye cual anda el cotarro,
¿Se sabe algo? que, por no pasar al sexto, cada cual se va a su cuarto. ¿No oyes la viva vihuela, que se está haciendo pedazos, siguiendo de seguidillas el eterno y fácil canto? (CAJÓN DE SASTRE. Febrero de 1835) *** SALONES DEL CAFÉ IBERIA MÁSCARAS TERCER BAILE ORIENTAL El domingo 19 de Febrero de 1865, desde las 12 de la noche hasta las 5 de la mañana. Orquesta y coros selectos. Alumbrado fantástico y con profusión. El ambigú y café situado en el piso alto; el tocador de señoras y demás dependencias serán servidos con todo esmero. Un inspector de orden puesto por la empresa recorrerá continuamente todas las dependencias para que haga cumplir a los empleados con toda exactitud y se conserve el decoro y compostura debidos. (LA ANDALUCÍA. 10 de febrero. 1865) *** QUINTO BAILE ORIENTAL Para hoy martes 28 de febrero... PROGRAMA: Entre las obras que ejecutarán el coro y orquesta se encuentran: La Odaliska, danza habanera; Linda Flor, danza habanera; Las Galas del Amor, polka; Enriqueta, wals. (LA ANDALUCÍA. 28 de febrero. 1865) 4. Consideren, por cuenta de esta famosa romería, estas dos contradictorias gacetillas; en donde se advierte la pérdida de sus valores tradicionales (argumento ciertamente preferido en Serva), en una de ellas; mientras en la otra se constata su amable, pertinaz supervivencia: TORRIJOS: Esta antigua costumbre va perdiendo su carácter tradicional; ya no se ven aquellas arrogantes parejas vestidas de majos, montadas
345
José Luis Ortiz Nuevo graciosamente sobre briosos caballos y van desapareciendo por completo los carros adornados con cintas y colgajos de diferentes colores, y dentro la bulliciosa comparsa que al compás de los palillos y panderas entonaban aires andaluces. (LA ANDALUCÍA. 11 de octubre. 1864) *** ROMERÍA: El domingo tuvo término la del Cristo de Torrijos; el día brindaba para todo, pues más bien molestaba Febo. Así fue que la concurrencia de romeros fue extraordinaria. Multitud de carruajes regresaban cargados de gente de buen humor, que, a los ecos de las guitarras, entonaban populares cantares. El pueblo siempre está dispuesto al goce; hace bien. La calle de Castilla, en el arrabal de Triana, veíase favorecida por multitud de personas que asisten a estas fiestas para divertirse. A la hora en que escribimos aún ignoramos si habrá habido que lamentar alguna desgracia, propias a veces de la afluencia de gente. (EL PORVENIR. 30 de octubre. 1866)
346
5. Sevillanas en 1858. ¿Sería un anticipo futurible de las seguidillas de Serva? ¿O sería otra cosa? 6. Hay que ver cómo creció la feria en tan corto tiempo. Natural del 48 y en el 62 ya era una “mujer madura”. 7. Ahí las tenéis: Cantiñas, naturales del territorio libre de Cádiz. 8. Forma parte de un extenso poemario dedicado a su patria sevillana. 9. Obsérvese cómo ya se diferencia con meridiana claridad lo flamenco de lo bolero. Pero, sobre todo, repárese en el trato concedido a Don Antonio Chacón (por primera vez en estas páginas) teniendo en cuenta que no había cumplido todavía los veinte años de edad. 10. Y en el 1887 aún resistía pujante la santa romería de Torrijos. 11. Ahora sí, ahora sí que se les llama formalmente Sevillanas. 12. Perteneciente a una serie de artículos de “larga duración” publicados en LA ANDALUCÍA, los días 19, 23 y 24 de mayo de 1874. La misma se completa con otros relativos a la ciudad y sus cosas, aparecidos los días 12, 13, 14, 16 y 22 de ese mismo mayo del 74.
EL CALOR DE LA JUERGA Al caer la tarde acudían frecuentemente a las gitanerías individuos que diferían en extremo por su posición de los habitantes de aquellos lugares; aludo a los nobles e hidalgos españoles jóvenes y disolutos. Era esa, por lo general, la hora del buen humor y de las fiestas, y los gitanos, varones o hembras, bailaban y cantaban a su modo bajo la sonrisa de la luna. 1 GEORGE BORROW . *** Hemos tenido la ocasión de ver los trajes andaluces y el carruaje que el ayuntamiento de Sevilla debe ofrecer a SS.MM. y AA., y a nuestro modo de ver, ambas obras serán dignas del objeto a que se destinan. Y ya que de este particular hablamos, debemos confirmar la noticia de que los infantes D. Alfonso y Dª Isabel, harán su entrada en Sevilla con el traje del país, pues nos consta que bastó una ligera indicación hecha con este objeto, para que diera su asentimiento la Reina, demostrando así el afectuoso cariño que profesa a este pueblo, el cual sabrá estimar en lo que vale semejante prueba de simpatía. (LA ANDALUCÍA. 13 de septiembre. 1862) Valgan las citas con que principia este capítulo como emblemáticas de lo que contiene: testimonios de ciertas prácticas recogidas en diarios y revistas sevillanas de aquel tiempo, donde se muestran los acercamientos de las aristocracias, incluso las personas reales, a determinados hábitos del pueblo llano, costumbres en el vestir, sabidurías en el punto de la diversión: las fiestas. De ahí que entraran en el conocimiento del flamenco desde su cuna, llamada su curiosidad por el valor de lo tradicional -sustento de su rango- conservado mejor que nadie por aquellos sus bien amados y leales súbditos que atesoraban artes: DE MADRID A CADIZ Creemos que nuestros lectores verán con gusto la siguiente carta escrita por una de las personas que vinieron a esta capital en el tren de inauguración de la línea de Andalucía.
347
José Luis Ortiz Nuevo
348
...Abandonemos la antigua Sevilla con sus recuerdos históricos o poéti2 cos y, trasladémonos, siguiendo a otro guía , al barrio de Triana, a San Bernardo o a la Macarena. Este guía no nos conducirá a suntuosos edificios, ni pretenderá llevarnos a las ruinas de Itálica; pero detendrá su paso a algún sevillano, le hará hablar, moverse, retratarse, jugar la capa, picar el cigarro, bailar, cantar, mentir, esgrimir la del Santo Oleo; y a poco que prestemos atención habremos comprendido al andaluz, no sólo en su brillante y animada existencia, sino también en su carácter íntimo, en su modo peculiar de ser. Las graciosas mentiras y ponderaciones de Manolito Gázquez no provocarán a risa solamente, sino que mostrarán el poder irresistible, la fuerza portentosa de imaginación en el pueblo de Andalucía, el partido que las artes y las letras han sacado de esa facultad cuando ha estado bien dirigida y el que podrían sacar si la instrucción progresase. Acompañemos a aquel docto guía a cualquiera de los vergeles que rodean a Sevilla, sentémonos a su lado bajo la frondosa enramada, junto a la mesa donde se ostenta el fresco gazpacho, la sabrosa aceituna, la dorada y aromática manzanilla, la blanca hogaza; encendamos un cigarro y fijemos la vista en la gente que va entrando, cantaores y bailaoras, expertos y hábiles tocadores de guitarra, a cuyo instrumento arrancan sones dulcísimos y melancólicos, dignos de sus sentimientos que revelan los cantares andaluces, poemas pequeños, llenos de amor, de tristeza, de ternura... Juan Español. (LA ANDALUCÍA. 27 de septiembre. 1866) 3
ESCENAS ANDALUZAS ...Pues ved: junto a las viandas Algo ponen, que es la vida De estas fiestas: ¡la guitarra! Que tañen los andaluces Con tal arte, con tal gracia, Que, después que se les oye, Toda otra música enfada... ¡Y si a las cuerdas se une La voz que playeras canta, Como esos ecos resuenan En lo más hondo del alma, Aunque pase mucho tiempo, Ni se pierden ni se apagan! ... ...Siguió el almuerzo y la bulla; Templó un mozo la guitarra, y una garbosa morena Cantó con voz dulce y clara: “Un sabio me dijo un día,
¿Se sabe algo? Que el ser salada la mar, Es porque de Andalucía La tierra viene a besar...” PATROCINIO DE BIEDMA (EL PORVENIR. 8 de abril. 1877). Andalucía de la riqueza y de la miseria juntas por el proceloso siglo XIX, cuando se fraguó la dependencia en la que todavía estamos; patria natural de políticos ilustres que, también como pasa ahora, se instalaron en Madrid para servir los intereses generales del Estado, mientras más al norte mejor y más cumplidamente; políticos de todas las tendencias que en el Sur disponían de adeptos correligionarios siempre dispuestos a recibir y agasajar, como se debe, a sus jefes: CASTELAR EN SEVILLA... Ayer sábado acordó nuestro muy querido amigo el Sr. Calzada obsequiar particularmente a Castelar, ofreciéndole una gira de campo en su hacienda de los Ángeles. Trasladados a aquel punto muy de mañana los convidados, y una vez en la hacienda el Sr. Castelar, acudieron de las inmediaciones bandas de campesinos que con falanges de republicanos procedentes de Alcalá de Guadaira, ansiaban conocer y estrechar la mano de nuestro distinguido correligionario. Allí, al compás con los acordes de una música, bajo el influjo de un sol radiante, con la imaginación excitada por el aspecto variado y hermoso de los campos, que embellecía una vegetación exuberante, próvida en aromáticas esencias, Castelar ha pronunciado una de esas oraciones dignas de entallarse en los bronces o de esculpirse en duros mármoles. Tras una fiesta al estilo de la tierra, amenizada con la presencia de varias parejas de gitanas y cantadores clásicamente andaluces, sirvióse la comida donde dominó la abundancia, uniéndose a lo selecto de los manjares y de los vinos, la chispeante gracia de algún radical, que no se consideraba discordante donde dominaba el elemento republicano. 4 (LA ANDALUCÍA. 9 de abril. 1872) Para que se vea como en cualquier tramo de la historia siempre hubo “bodegui5 yas” no sólo en los palacios, también en los campos. Aquellas grandes juergas que tanto sitio tienen en la historia íntima del género, de las cuales algunas, las más livianas quizá, salieron del anonimato y de su estampa sabemos por las crónicas:
349
José Luis Ortiz Nuevo UNA FIESTA ANDALUZA EN MADRID.- Leemos en EL IMPARCIAL: “En el jardín del Retiro hubo anteanoche, después de terminado el espectáculo y a puerta cerrada, una agradable reunión que terminó con una espléndida cena, a la que asistieron 16 personas de importancia y algunas otras de menor categoría y que tomaron parte también, aunque no tan activamente en la improvisada fiesta. Tres o cuatro de las personas a que nos referimos eran señoras muy conocidas en los buenos círculos de la sociedad madrileña, y entre los caballeros se hallaban algunos altos funcionarios. Para amenizar la fiesta concurrieron cuatro de los más notables “cantaores de flamenco” que encierra Madrid, quienes entretuvieron tan agradablemente a las personas reunidas, que estas no se pusieron a la mesa hasta las cuatro de la madrugada, durando el festín muy cerca de las tres horas, y terminando por consecuencia a las siete de la mañana. La circunstancia de celebrarse esta velada con carácter íntimo y en un local que debe considerarse actualmente como de propiedad particular, nos impide tener el gusto de publicar los nombres de los concurrentes y algunos detalles de la fiesta”. (LA ANDALUCÍA. 12 de agosto. 1875)
350
Ver l’ahí lo que son las cosas: en la capital del reino, por esta época, es ya patente la presencia de lo andaluz que gobierna o canta, como “esos cuatro de los más notables cantaores de flamenco que encierra Madrid”, y señalan la existencia de un comercio estable de lo propio, natural de la alta noche, la distinción, los muchos dineros y la madrugada. Por el centro y en la periferia de la piel de toro, incluso en el Mediterráneo azul que baña a Málaga, cantaora del sol, propicia al juego de la alegría que frecuentaba el joven Alfonso XII, rey de España, aficionado al cante de Juan Breva: Decididamente, dice EL DIARIO MERCANTIL DE MÁLAGA, será obsequiado el rey con una fiesta andaluza. Un gran lanchón o barcaza, remolcada por un vaporcito se dirigirá al costado de la “Victoria” una de las noches en que se ofrecerá al rey ese espectáculo. Al efecto se está construyendo sobre una gran barcaza de los señores Serrano, una especie de tablado, que rodeará una alta balaustrada, para evitar que a efecto de los balanceos pudiera ocurrir cualquier desgracia; y en ella hermosas mujeres ataviadas con el vistoso traje andaluz, entonarán las canciones peculiares de nuestra tierra y bailarán animadas danzas al compás de bandurrias y guitarras tocadas por afamados músicos de esta localidad.
¿Se sabe algo? La fiesta será alumbrada por una luz eléctrica colocada en lo alto del tope del vaporcito, en el cual irán embarcados los iniciadores de la fiesta. (LA ANDALUCÍA. 15 de marzo. 1877) Instantáneas la mar de refrescantes, placenteras. La cara dichosa de una gente y un tiempo en estado normal de turbulencia. Se entretenían en reunión de gozos que, por mor de celebraciones familiares, a la razón del arte convocaban: FIESTA.- El sábado último en la noche se celebró en la preciosa casa llamada El Recreo, de los señores de Rute, el cumpleaños de su preciosa hija la niña Isabel Roma Rattazi. ...(Después de cantar la niña Isabel unas canciones al piano)... Iguales muestras de aprobación mereció la señorita de Sedano, al cantar, acompañándose de la guitarra, unas sentidas peteneras y otras canciones andaluzas al piano... (En el baile)... Varias de ellas, las de Jiménez, Ruiz Molina y otras bailaron unas animadas seguidillas, luciendo además alguna sus habilidades en el Vito y el Ole. 6 (EL PORVENIR. 14 de junio. 1880) Cumpleaños felices y bautismos que servían de púlpito al flamenco: Cuando se terminen todas las corridas de toros, se organizará en Alcalá de Guadaira una fiesta taurina para celebrar el bautizo de un hijo de Manuel Calderón que ha apadrinado Juan Molina... ...Se dice que después de la comida habrá cante y baile flamenco por lo más notable del arte. (EL PROGRESO. 24 de octubre. 1884) Verdad es que entonces el cante se colaba por todas las rendijas de la sociedad, para mostrarse. No sólo las bodas, los bautismos y otras celebraciones semejantes, convocaban al flamenco; también circunstancias especiales eran propicias a las fiestas. Por ejemplo, la que tuvo lugar en el monasterio de San Jerónimo, a la sazón convertido en lazareto donde pasaban la cuarentena los que iban y venían, en los tiempos amargos de las pestes: DESDE SAN JERÓNIMO Prometí ayer a ustedes ocuparme de este lugar de inspección facultativa y voy a hacerlo, facilitando además otros detalles que, a mi juicio, han de ser de su agrado. ¿Quién no conoce en Sevilla el exconvento de San Jerónimo? Todos saben
351
José Luis Ortiz Nuevo
352
de memoria desde el origen hasta el estado actual de este edificio dedicado en tiempos a la vida ascética y contemplativa de los reverendos de esa orden especial y nadie ignora que, si antaño merecía la admiración general, hogaño es poco menos que un montón de ruinas donde se pueden pasar unos días con grandes incomodidades, por muchos preparativos que se hagan para ponerle en condiciones. Escusado es decirles, por tanto, que la permanencia aquí ofrece grandes molestias bajo el punto de vista del local. En el patio del este, porque las habitaciones son insuficientes, hay colocadas multitud de tiendas de campaña, donde con las malas camas del hospital de capuchinos se proporciona albergue a los detenidos. De estos hay siempre más de un ciento. Hoy pasan de este número pues. Según me dice el director facultativo, suman cerca de doscientos, entre los cuales están la familia de La Cave, Los Sres. Arcos, Moreno, Zamoletti, Murga, Santigosa, Ochoa, Orellana, Concha, Rosell, Rojas, Castillo, Gali, y otra infinidad de personas conocidas de la sociedad sevillana. Yo, gracias a la amabilidad del director del establecimiento, después de pasar el primer día en una tienda de campaña, he pescado un buen cuarto, que es todo lo que hay que pescar aquí, en el que estoy instalado con los amigos Orellana, Concha y Santigosa, conceptuándonos verdaderos canónigos. De bucólica regular y nada más: la fonda de Europa tiene establecido un comedor en una de las galerías bajas y allí se almuerza y se come, por ocho pesetas, de una manera pasadera. A los pobres de solemnidad se les reparte dos veces al día un buen rancho, al que tendremos que acudir nosotros si no nos alzan pronto la incomunicación. Los cuarentenarios, entre los cuales hay de todas clases, pueden clasificarse en cuatro grupos: Los que están conformes; los protestantes; los que divierten a los demás; los que los acharan. Los primeros ven, oyen y callan o dicen que todo va bien; los segundos se llevan el día hablando contra las autoridades, jurando y perjurando tomar venganza fiera, por la arbitraria detención mientras gastan el calzado en incesantes paseos por el centro del patio teatro de sus hazañas; los terceros se pasan las horas haciendo habilidades o excitando a los demás a que las hagan, y los últimos provocando camorras de más o menos categoría. Entre todos estos tipos destácase uno originalísimo, sui géneri, un curda que llegó ayer y no sabe quién es, ni cómo se llama, ni de dónde viene, ni a dónde va. Es delicioso. Para los que, como yo, se amoldan a todo, la estancia aquí es llevadera, habiendo días en que es superior hasta para los del segundo grupo. Ayer por ejemplo, se pasó una gran noche. A las oraciones se organizó una
¿Se sabe algo? fiesta de la tierra, bailándose las seguidillas con mucho salero por cuatro jóvenes. Después la cantaora flamenca, conocida por la Serneta, nos obsequió con unas malagueñas imponderables, y un acompañante, a quien llaman el Colorao, parodió al célebre Perico Delgado recitando un pasillo titulado El y Ella, que tiene mucha gracia. Y para concluir, una compañía de polichinelas que acababa de llegar, nos dedicó una función de Cristobalitas que nos hizo reír hasta ponemos malos y terminó cerca de las dos de la madrugada. Los caballeros Orellana y Santigosa que se acostaron temprano, fueron obsequiados con varias serenatas de género completamente nuevo. Hemos recibido la mar de visitas de amigos y compañeros con quienes hemos echado párrafos en secreto, es decir, a sesenta metros de distancia, que es hasta donde permiten que se nos acerquen. ¡Cómo si fuéramos fieras! Acaba de ingresar el doctor Moreno procedente de Utrera, quien nos da cuenta de otra nueva invasión en la calle Matamoros y de la denuncia del número de EL PROGRESO correspondiente a anteayer. Todo es invadir. En este instante llega a mis oídos la cadenciosa voz de la Serneta que a los acordes de la guitarra que rasguea sin cesar un Quesada en miniatura, es decir un quinto, se canta lo siguiente: El queré quita el sentío Lo hablo por esperencia Porque a mí me ha sucedío. Suspendo y voy a oírla. Hasta pasado mañana. Juan Sánchez Lozano. (EL PROGRESO. 13 de septiembre. 1885) Lo culto y lo popular mezclándose, o la armonía social en el territorio de los cantes y las danzas, incluso cuando las obreras enseñaban su graciosa habilidad a las damas: UN ALMUERZO EN CARTUJA.- En la fábrica célebre y posesión magnífica que frente a Sevilla, y en la margen derecha del Guadalquivir, poseen los Sres. Marqueses de Pickman, se reunió anteayer mañana parte de nuestra elegante sociedad, invitada a un almuerzo campestre que en honor de la señora de Scholtz y de la Marquesa de Santo Domingo de Guzmán, daban los Sres. D. Manuel Pérez de Guzmán, y su señora doña Adelaida Pickman. Concluido el almuerzo, la alegría de todos concertó pronto una pequeña zambra, y se bailaron rigodones y seguidillas, en las cuales más tarde sustituyeron a las elegantes parejas, que las comenzaron, doce trabajadoras
353
José Luis Ortiz Nuevo de la fábrica, las cuales hicieron gala, de su donaire y gracia singular, lo mismo en este baile que en algunos otros propios del país ejecutados con la sal de esta tierra de María Santísima y de las sevillanas. (EL CRONISTA. 18 de mayo. 1886) Lo andaluz en sus dimensiones lúdicas y a la par estéticas, uncidas en esta tierra por la pasión con que el arte y la belleza se procuran:
354
UNA FIESTA ANDALUZA.- En el campo, en un soto magnífico donde el gusto exquisito de su dueño ha sabido combinar los primores del arte con la obra de la naturaleza, de modo tal que todo resulta natural y todo artístico y estético, se ha celebrado la espléndida fiesta propia del país, andaluza neta, con que nuestro amigo estimadísimo don Enrique de la Cuadra ha querido este año solemnizar el día de su santo. A las nueve aproximadamente llegó el diputado posibilista don Tomás de la Calzada, con quien el Sr. Cuadra tuvo la fineza de hacer que la orquesta que amenizaba la fiesta, entonase a su llegada el himno patriótico de Riego. Poco después la fiesta comenzaba llegando pronto su esplendor a lo indecible como bien fácilmente puede imaginarse, figurándose un bosque de vegetación exuberante y frondosísima, artísticamente iluminado, en una noche hermosa, de esas templadas y serenas que sólo un país meridional conoce, y congregadas en un punto de él, hermosas mujeres resplandecientes de belleza que, ya acompañadas, ya al compás de una orquesta, bailaban nuestras tradicionales sevillanas, en cuyas mudanzas airosísimas lucen la gracia y el donaire proverbiales en las hijas de esta hermosa tierra de María Santísima, ya a coro entonan muy graciosos tangos, que nacidos en tierra americana, aquí han tomado carta 7 de naturaleza . (EL CRONISTA. 18 de julio. 1886) Principiábamos esta relación con una noticia de la familia real disponiéndose a tomar vestimentas de pueblo, síntomas de una actitud complaciente hacia “los de abajo”, en doble sentido, por cuanto clase y lugar les favorecían de coplas, insólitas a veces en el rigor de los salones: S.M. la Reina recibió a los dos enanos andaluces, conocidos por el nombre de “Los hombrecitos de Pilas” (Sevilla) que ya han estado otras veces en palacio. Les ha acompañado un pariente suyo, hábil tocador de guitarra. A instancia de S.M. y en presencia también del Rey y de sus augustas hermanas, los enanos han cantado coplas de su país. En la intendencia han sido gratificados estos “cantaores” y el guitarrero. (EL PROGRESO. 10 de noviembre. 1886)
¿Se sabe algo? También los periodistas, a pesar de la inquina que muchos de ellos profesaban al flamenco, celebraban ágapes espléndidos en donde había un poquito de cante, baile, toque y: El banquete con que obsequió el día primero de año, a los huéspedes de la “Fonda de Madrid” el dueño de tan acreditado Hotel, fue verdaderamente espléndido... ... Terminado el banquete, pasaron todos los comensales al salón de lectura del Hotel donde se había organizado una sesión de cante y baile flamenco, en la que tomaron parte varios “artistas” de ambos sexos, que hicieron las delicias de los circunstantes, por espacio de algunas horas. (EL PROGRESO. 4 de enero. 1887) *** El sábado, primer día del año, siguiendo antigua costumbre, tuvo la atención de invitarnos el Sr. Gerente de este establecimiento a la comida extraordinaria con que anualmente obsequia a sus distinguidos huéspedes y amigos. El hermoso patio del magnífico local de la calle de Méndez Núñez, se hallaba lujosamente iluminado a la veneciana, bajo la dirección del especialista en este alumbrado, en esta ciudad, señor Gallo. La banda militar de Cazadores de Cataluña estaba colocada en uno de los ángulos del indicado patio, amenizando con preciosas piezas la estancia, hasta que comenzó la comida. Concluida la comida pasaron los comensales todos al precioso salón de lectura, ya perfectamente preparado y desprovisto de las grandes mesas de leer, y allí se encontraban unas parejas de boleras, guitarristas, boleros y cantadores, los cuales bailaron, cantaron y tocaron al estilo del país perfectamente, siendo muy aplaudidos por los espectadores. (EL UNIVERSAL. 5 de enero. 1887) Periodistas, políticos, señoras, señoritas y señores, señoritos rebujaos, entre manzanilla y manjares, con sus parias por mor de lo hondo. UNA FIESTA ANDALUZA. Andrés Corzuelo, escribe desde Sevilla, al GLOBO refiriéndole la fiesta flamenca con que le han obsequiado sus amigos. He aquí el boceto: “Después de beber una cañita, sentados en aquellas gradas que un tiempo debieron invadir numerosos espectadores... Es el caso que D. Nicomedes García Barreda, laborioso comerciante, re-
355
José Luis Ortiz Nuevo
356
publicano entusiasta..., nos había brindado con una sesión de canto y baile al uso del país, pero no del canto y baile que ahí se usa en algunos teatros o en los tablados de algún café, sino del género flamenco clásico, genuino y elegante, “por todo lo alto”. Verificóse, pues, la fiesta en un hermoso patio de la casa de D. Vicente Amillátegui, hermano político del Sr. Barreda... Fueron llegando señoritas y señoras, que se despojaban de sus elegantes chales y sombreros, quedando convertidas en flamencas aristocráticas. Desde las 9 a las 4 de la madrugada aquello fue una “Nanmaquía” de manzanilla sabrosa, una feria de pastas dulces, y un verdadero paraíso de huríes mahometanas, en materia de baile y canto. ¡Qué gargantas tan privilegiadas! ¡Qué brazos y qué caderas tan flexibles! ¡Qué fortaleza la de aquella tañedora que tocó seis horas seguidas la guitarra! ¡Ah, Dios conserve los ojos a aquella hermosa mujer que se “bailó” unos tangos y unas seguidillas gitanas capaces de quitar el sentido al más sereno capitán general! Las señoras de Barreda y Amillátegui bailaron unas sevillanas que, en materia de elegancia y buen gusto, exceden a todo lo ponderable. Digo y repito que ni ahí se sabe lo que es baile y cante andaluz, ni lo que es Sevilla, ni lo que es Gloria. Y no quiero hablar de las hermosuras allí reunidas, porque eso no hay pluma que lo exprese, como no hay corazón que lo resista. Francamente no todos servimos para esta clase de espectáculos. Ya le dije yo a D. Pedro Borbolla que si me volvían a convidar a una fiesta análoga, tomaba el tren y me volvía a Madrid. Debe ser una muerte muy horrible la muerte por felicidad”. (LA ANDALUCÍA. 11 de junio. 1887) Barroco total, crónica del entusiasmo, el piropo agradecido y el asombro feliz... Hay que ver lo bien que del asunto los gacetilleros escribían... cuando eran convidados a mesa, mantel, copas y cantares: EN GRANADA....Subimos luego a la Torre de la Vela, y en su extensa plataforma que domina toda la vega, en el círculo de luz que formaban linternas colocadas en el suelo, esbeltas gitanas con talles de palmera bailaron la danza voluptuosa del harén, acompañadas por las guitarras y por los dulces y melancólicos cantos, que parecen suspiros y que dicen amores o exhalan quejas. El Sr. Seco de Lucena, director de EL DEFENSOR DE GRANADA, había dispuesto esta fiesta encantadora para obsequiar a sus amigos de la prensa madrileña. De cuando en cuando, la campana de la Vela sonaba lenta y majestuo-
¿Se sabe algo? samente interrumpiendo a los cantares con sus sonidos, que regulan las operaciones de riego de la vega. Era la voz del trabajo imponiéndose al desorden de la fiesta, la realidad que decía que pronto, muy pronto iba todo a cesar. La campana aumentaba sus toques a medida que comenzaba a crecer y a dilatarse la faja blanquísima que asomaba por Oriente. Había todavía manzanilla en las cañas, aceitunas en los platos, trinos en las gargantas de los que cantaban y armonías en las guitarras cuando abandonamos la Torre temerosos de que viniese a borrar el cuadro de la luz de la aurora tan inoportuna como cuando sorprendía a Romeo y Julieta... (EL PORVENIR. 9 de julio. 1887) Y para que no falte de na: los toros. El apasionante mundo de la tauromaquia, emparentado por vínculos familiares al flamenco, también dejó en los papeles huella indeleble de su amor a la fiesta. Lo comprueben por favor en esta extensa, prolija, crónica: EN CASA DEL GALLITO.- La casa de este celebre matador de toros, uno de los mejores maestros en la suerte que constituye la fiesta nacional por excelencia, se vio anteanoche invadida por sus numerosos amigos de esta ciudad, a los que había invitado para solemnizar el bautizo de su quinto hijo. Nadie que no conozca a Fernando Gómez, y sepa que es un torero bastante diferente a todos los demás, lo mismo por la exquisita educación que su trato revela, que por sus aficiones artísticas, que por el buen sentido y el claro talento que refleja en todo, dejaría de sorprenderse al hallar su casa puesta con sumo gusto y elegancia, y adornadas sus habitaciones con cuadros magníficos de las primeras firmas, antiguas y modernas, muebles muy buenos del gusto de diferentes épocas, y cortinajes y tapices de tanto gusto como riqueza. La variedad de amigos del espada que llenaron aquellas habitaciones anteanoche, mostró las grandes simpatías que de todas las clases sociales ha sabido captarse, pues entre ellos se veían abogados, diputados a Cortes y provinciales, concejales, médicos, militares y periodistas, con ganaderos, empresarios, toreros y apoderados, más un plantel de mujeres hermosísimas, las unas de ellas del barrio de la Alameda, que como las de Triana, las de San Bernardo y las de la Macarena, tienen un sello especial que las hace distinguirse de las otras siendo todas no obstante tipos más o menos perfectos de la mujer sevillana. Congregadas mujeres de nuestra ciudad para solemnizar su acontecimiento de familia, ya se sabe que ellas son las que determinan y dan
357
José Luis Ortiz Nuevo
358
carácter a la fiesta. El carácter de ésta fue andaluz, no hay para qué decirlo; y en el corro hecho en medio de una sala con balcones a un bonito jardín y puertas a otras habitaciones que se veían llenas de amigos, una colección de mujeres garridas y guapísimas, con tanta gracia como bien vestidas con lujosos trajes de seda y de lana adornados de finos encajes, bailaron al son de la guitarra y de las palmas y acompañadas por sentidas coplas, las diversas clases de danzas andaluzas, ofreciendo cuadros llenos de color que respiraban entusiasmo y alegría, y que sin duda son peculiares de nuestro país. Privó más que algún otro el jaleo, que es el baile andaluz por excelencia, y el que más arte y más gracia requiere, sin duda por ser el que más efectos expresa con sus múltiples figuras. Hay que ver a una mujer hermosa cómo al compás de la música de este baile que parece compuesto de gemidos de dolor y gritos de alegría, se mueve y contonea en mil giros diversos, y cómo con sus airosos movimientos y expresivas posiciones, encanta arroba y embriaga, haciendo surgir fantásticos ensueños de delicias, ya extiende sus brazos ofreciéndolos como amorosa cuna, ya dulcemente los recoge cómo si a alguien abrazaran, ya sonriente y placentera inclina lánguidamente la cabeza, y tierna su mirada parece ofrecer a uno su mejilla, ya cómo arrepentida y ruborosa se retira cómo avergonzada de la erótica expansión. Y cómo presa por amorosa fiebre, torna con más provocativos movimientos, y las deleitables ondulaciones y lánguidos cimbreos del cuerpo derraman gracia y sentimiento que ya no sólo atacan los sentidos, sino que se apoderan del espíritu engolfándolo en sueños que duran todavía cuando el baile ha acabado. Es un cuadro completo, una obra de arte8. Bailando jaleo, seguidillas, tangos alguna que otra vez, y cantando seguidillas, malagueñas y cuanto vino en antojos, se pasaron volando las mejores horas de la noche, dulcificadas para hacerlas más breves con frecuentes libaciones de vino manzanilla y de Jerez, que pródigamente se ofrecía a los convidados, así como exquisitos dulces, embuchados muy buenos, y excelentes cigarros que se repartían con profusión, delatando toda la generosidad de los amables dueños de la casa, a quienes sus numerosos amigos son deudores de una agradable fiesta que sin duda ha dejado muy grata impresión en el ánimo de cuantos han asistido a ella. Nosotros lo felicitamos por el fausto suceso que han solemnizado, y le deseamos ventura y felicidad eterna para su nuevo hijo. (EL CRONISTA. 30 de abril. 1888) De lo particular a lo general vamos, recogiendo señas, luces, noticias, de aquellas fiestas en donde lo flamenco haciéndose se presentaba.
¿Se sabe algo? UN BAUTIZO - Por aquí pasó la Virgen y aquí llegó de aquí no pasó: buenas noches. - Curro, parese mentira... - Más vale botella tersiá, que hombre con tersianas. - Oigasté. compare: ¿se l’ha fartao a usté un argo? - Señores: ¿sá menesté decirlo to? Mi mujé está de un momento a otro y yo aquí entre cuatro amigos. ¿Me queo o me voy? - Vete, hombre, vete. - Sí; que se vaya, que se vaya. - Vayusté con Dios, amigo. - Compare, vayusté con Dios. - Esso... jágamelo usté güeno cuando llegue er caso, que no tardará. - Oigasté, lo que yo digo en broma, es sagrao... y basta. - Lo veremos. (Todos ríen a carcajadas). - Hasta la vista. - Adiós...adiós...adiós... II - Güenos días, maestro Pepe: la otra noche, tomando cuatro cañas de blanquete de Villanueva, se dejó usté desí compare, y darle con er compare; concierto que yo lo agraesí a fe de Curro que me llamo, porque las bromas se jisieron pa los amigos, y mientras más amigos más claridá, que dise er reflán. Totá: ¿usté está en eso de se compadre mío? Porque Pepa, mi mujé ha echao ar mundo un carpintero... que yo entiendo. Y no digo más... Conque ¿sirve o no sirve? -Amigo Curro, yo no nasí pa rey, pero por la palabra no me ganan ni los tres Reyes Magos: lo que dije delante de una boteya de vino blanco es el Evangelio... ¿Cuándo le echamos el agua? - En eso, usté es er cuchiyo y yo la carne... Corte usté, Pepe. - Güeno; estamos a miércoles: ¿vaya que sea er domingo que viene? - Vaya que sea. - Hasta er domingo, si Dios quiere. - Vayusté con Dios... hasta la vista. III - Oye tú. Celipe, ¿Cómo quearé yo mejó? - Psch... eso... tú allá.
359
José Luis Ortiz Nuevo - Porque yo... es lo que digo: se le echa el agua... como Dios manda... y luego, er dinero que quea, pues... eso es: venga tela de verano... Durse, a jartá... Vino, sin tasa... ¿No le paese? - Jablas como un libro, Pepe; yo, en tu lugar... le echaba el agua, armaba la fiesta, y... cachirulo jecho. - Choca ahí, Celipe. - Venga de ahí, Pepe: viva la grasia... - ¿Grasia? Er domingo se verá. - La veremos... Y er que no la vea... que se quee ciego. - ¿Por qué, hombre? Viva Dios y too er mundo y er pan echo cuartos. - Tamién es berdá. - Pues, eso es. IV
360
Fueron a la iglesia cuatro amigos: se le echó el agua al chiquillo de prisa y corriendo, no se lució la capa nueva, ni ardieron docenas de luces, ni alzó el gallo el órgano... ni se pagó un dineral... y... ¡cosas de la vida!... Los monaguillos y los muchachos del barrio no atolondraron pidiendo el pelón ¿Por qué? -- Porque Pepe el padrino les dio coba, echó una pimporrá, los mandó callar luego, y... al llegar a la casa... les echó otro puñado de calderilla bueno, pero bueno. - Este si que es un padrino, -decían los chiquillos. *** Mientras el simpático padrino sorteaba a la pedigueña chavalería, los mocitos del barrio miraban, remiraban y requebraban a la madrina, diciéndole... vamos al decir: - Comare, ¿quiere usté er morde de un angelito como ese? - No lo tape usté tanto, que no es contrabando. - Me gorbía rorro pa que me tomase osté en brasos. - ¡Ay, quién fuera er padrino de esa madrina tan bonita! - Madrina, ¿pue usté con un niño como yo? (Los oyentes) -¡Ja, ja, ja! - ¡Silencio, deslenguados! V Bulla fuera, sordo rumor en los pasillos, y, al llegar a la puerta de la sala... ¡Silencio!
¿Se sabe algo? La madrina, con el carpintero en brazos (cosas de papá, ya quiere que el niño siga su oficio), llega hasta la casa, puesta de veinticinco alfileres, y le dice solemnemente a la parida. - Comadre, aquí tiene usté a su hijo: me lo entregó moro y se lo vuelvo cristiano. La madre besa a su hijo y a la comadre, y sonríe a todos mientras llueven las felicitaciones. VI - Mira; Adorfo --le dice el padrino a un sobrino suyo-- si quieres ganarte el título de tabernero desente, que no farte bebía hasta que los ladrillos digan “basta”. Y añadió el mismo padrino: - Oye tú, y lo primero es lo primero; que no me descuides las faldas, porque... ya sabes... si no fuera por la ma los ríos se morirían de pena. - Ya’sta’ca, tío. - Pos mucho ojo: vino, er que convino; licó, nunca se acabó; ¿durse? ... duro, maresita mía, que de gusto no se ha muerto nadie. VII - Ole, ole, venga ahí; mositos e gusto, jembras e caliá, tocaores güenos y parmas e la tierra... ¡Cuarquié mos tose! Esto decía la Curriya, mujer de cierta edad, pero de un humor que nunca se acaba, como la esencia de los jazmines, y le cortó el terreno un mozo crúo (que presume por la persona) diciéndoles: - No te extiendas, berdolaga; ¿con más años que un parmá y otabía quiés armá ruio? Y la Curriya, que no tiene pelos en la lengua, y si fuera muda reventaba, le replicó: - Ascuchá, Juan de las Viñas; camisas de holán he visto yo jechas trapos, y chaquetas e alambres que no las querían en er Rastro... ¿Oyes? Y por se bonito el azafrán se reborcó en er pimiento molío... ¿T’as enterao, niño?.. Pues toma, y güerve por otra. El padrino cortó esta conversación diciendo: - Parmas, parmas; venga ahí, tocaó; muchachas ar corro y mositos ar reor... Esas, esas son las sevillanas. Y con voz de querubín --supuesto que sean las más dulces y armoniosas de esas potestades-- sale una chiquilla cantando como quien no quiere la cosa:
361
José Luis Ortiz Nuevo “Boy a cartar las coplas que m’han mandao, que no quiero que digan: Malo y rogao”. - Asuquita, mare e mis entrañas, -grita un mozo entusiasmado. Y otro, que no le va en zaga, dice para meterla en fatigas: -Lo güeno no es malo cuando es aprendío, mare de mis ojos. Y ella picada, --como es natural-- canta y recanta diciendo: “Si estuviera cantando una semana, una copla dos veces no la cantara”. - Olé, su vergüenza; duro ahí.
362
“No la cantara (sigue cantando como si nada oyera) si un rayito der sielo no te matara”. - Ver saleritos ahí, las mujeres con reaños. ¡Premita Dios que me mate un rayo... de Manzanilla! Y apurado el vaso que le ofrecía Adolfo, que es pintiparado para estas fiestas, remacha el clavo el mocito, diciendo con retintín: - ¡Hasta verte, Jesús mío! Entre bromas y risas, y guiños y miradas, siguen bebiendo a destajo, mientras que los chavales --ellas y ellos-- bailan que se las pelan, sin esperar la guitarra, ni las palmas, ni el Dios que los crió, como dice un viejo que no transige jamás ni nunca con esas precipitaciones inconsideradas de la juventud. El cual viejo hace resonar su voz de caña cascada en estos términos: - Cada cosa a su tiempo, y los nabos en adviento... Y le interrumpe una rapaza colorada y gordinflona, risueña y traviesa como ella sola: - Señó, que no estamos en arviento, sino en un bautizo. Y venimos pa divertirnos... ¿Está usté? - Er demonio son estas chiquillas -exclama el viejo- es preciso dejarlas correr... Ellas caerán.
¿Se sabe algo? Estas últimas fatídicas palabras son ahogadas por una voz nerviosa que grita: - A bailar... a bailar... que se acaba er mundo... Ya está en pie una pareja: suenan los palillos, redoblan las palmadas, y, cuando nadie lo esperaba, sale del último rincón una voz gruesa, pero acaramelada, --Dios, él y yo sabemos porqué-- cantando lo que reza esta copla: “A la que está bailando que le echen rosas, porque se lo merece por buena mosa”. - Venga la otra... que no se diga... - A lusirlo, ya que lo hay. - Duro, poyo, que es de armiba. Tras, tras... La pareja abre los brazos, y, contestando por tabla al requiebro del rezagado, canta un mozo en primera fila: “Señó bailadorsito mire usté ar joyo, que la niña que baila ya tiene novio. Mire usté ar suelo, que la niña que baila ya tiene dueño.” Como entre copla y chirigota se han tomado sendos vasos de vino --y de aguardiente, si no lo llevan ustedes a mal--, esta última copla acabó tan bien, que fue como una granada cuyos ardientes cascos fueran todos a dar sobre el delicado galanteador del rincón, pues se oyeron frases de este género: - Guárdate ese confite. - Anda, pa que te embobes. - Has quedao bien... ¡Je, je! - Baila, niña, que va a cantar quien tú sabes. Entonces aquel tímido mancebo, que no probara el vino ni había dicho en toda la noche esta boca es mía --si no es para cantar aquella sentida e inofensiva copla--, dio un salto, plantóse en medio del corro, y, mirando a todos y a ninguno, lanzó este apóstrofe: - El sinvergüenza que sea capaz de hablar... que salga a la calle.
363
José Luis Ortiz Nuevo
364
- Aquí fue de ver el infernal revuelo de mujeres, --y de hombres, con perdón sea dicho--; el instantáneo cambio de colores de los rostros, antes encendidos y ahora pajizos y verdosos, de los atrevidos que dirigieran las inoportunas pullas; la gritería de los pacíficos, alborotando a más y mejor a las voces de “fuera, fuera” y, por último, la intervención de la autoridad nocturna, que, dando pruebas de su proverbial acierto, prendió... ¿Sabéis a quién? A un hermano del cantador del rincón, que gritaba y pedía por Dios y por todos los santos que se sentasen, que aquello había sido una broma de su hermano y que demandaba con lágrimas en los ojos que volviesen a sonar sin tardanza las palmas y los palillos, los oles y las coplas... ¡Oh mancebo generoso; tú, tú solo fuiste a la casilla, siendo el que menos lo merecía de aquella reunión! ¡Séate tu sencillez leve! Ello fue, que por causa tan fútil unas se fueron, se retiraron otras, se escabulleron muchos, no se conocían --para el caso-- los pocos que quedaban y... con éstas y con las otras ya habían sonado las del alba. Cuando van a tocar en los cuarteles la diana, obedecen los alegres trasnochadores al toque de retreta; quiero decir, que se disolvió la reunión momentos antes de que el abuelo Febo se asomase a las barandas de la casa del señor de Oriente. ¿Qué quedó de tanta animación? Un curda en el patio, tirado como una aljofifa; una vieja arrimando sillas a la pared; Adolfo alumbrao, buscando a quien convidar; el padrino dándose a Belcebú, porque el Mengue había venido a meter la pata... Y la criatura, y su paciente madre, y su prudentísimo padre. ¿Qué resta, pues? La despedida. Allá va: VIII La madrina: - Buenas noches, comadre (a las cinco de la mañana); yo no le tengo na que desí a usté, que me parese que esta noche bastante hemos jablao. Ea, con Dios, compadre, hasta otra. El padrino: - Comare, que haiga salú pa ve ar niño jecho maestro e molino. - Amén, -dice el padre por lo bajo. - Adolfo, con la botella de peñascaró empalmada: - Cu...cu...urro, que... que... Dios le de a usté salú... pa... pa... ver ar niño jecho arcarde... Eso es.
¿Se sabe algo? - Gracias, señores, gracias por todo; vayan ustedes con Dios (Niña apaga er quinqué, que ya ha salío el sol). Manuel Díaz Martín (EL BALUARTE. 11 de junio. 1889)
365
José Luis Ortiz Nuevo NOTAS 1. George Borrow. Los Zincali (Los Gitanos en España). Traducción de Manuel Azaña. Pág. 42. Ediciones Turner. Madrid 1979. 2. Se refiere a Estébanez Calderón. “El Solitario”. 3. Resumen de un extenso poema que cuenta una comida campestre. 4. De esta y otras similares excursiones del político gaditano por su tierra andaluza tomaría inspiración el elocuente posibilista para escribir un extenso artículo titulado “Recuerdos de Andalucía”, que, por su interés a nuestros propósitos, se reproduce íntegramente:
366
Dejadme, dejadme que tiritando de frío me abrigue un poco al calor de mis recuerdos de Andalucía: dejadme orar contemplando el laberinto de columnas que forma la aljama de Occidente; dejadme hundir la vista en el horizonte y en el mar, igualmente celestes, que se divisan desde las ruinas de la alcazaba de Almería; dejadme ver caracolear por las vegas de Loja, al caer la tarde, caballeros en sus alazanes, envueltos en sus alquiceles los héroes de los romances moriscos; dejadme visitar, cuando los vendimiadores vienen con sus canastos sobre la cabeza cargados de uvas de ámbar, los ricos campos de Málaga; dejadme saludar a Cádiz, blanca estatua de mármol, coronada con una diadema de brillantes que se levanta entre los mares de Europa y los mares de América como una hada nacida de los amores del aire y de las espumas; dejadme reposar en Sevilla, al son del Guadalquivir, a la sombra de la Giralda, ora entre naranjales de las Delicias, ora entre los vergeles del morisco alcázar para mirar embebecido aquel cielo, quizá el más hermoso de la tierra; y con todos estos recuerdos ya podré desafiar el frío de hoy y fundir con el calor de mis ideas la nieve que cae sobre mi frente. No hay arte que recuerde los sitios, los paisajes queridos donde alguna felicidad o alguna tristeza se ha apoderado del alma; no hay arte que tenga poder de la evocación como la música. La arquitectura, la pintura, la escultura, la poesía misma, especialmente en las formas épicas y dramáticas, son artes eminentemente objetivas, artes en que el espíritu se olvida de sí para perderse en la contemplación de la obra creada, al revés la música; sus acentos, sus melodías, por lejanas que resuenen, parece que salen siempre de nuestro mismo pecho, que son la voz de nuestra misma alma. Las razas poco sociables, de carácter eminentemente subjetivo, que aíslan
¿Se sabe algo? su vida en el fondo de un hogar por misteriosas celosías guardado; su alma en un exclusivo sentimiento religioso; su corazón en amores vehementes y en celos impetuosísimos; estas razas exaltadas, como por ejemplo, la raza árabe, que mira con desdén las maravillas de la naturaleza para contemplar cara a cara lo infinito, y absorverse en Dios, estas razas no tienen realmente arte superior a aquel que convierte sus sentimientos, sus ideas, sus acciones en un himno, el arte de la música. Las razas semíticas son las que mejor han cultivado los dos géneros de arte eminentemente subjetivos: la poesía lírica y la música. Ninguno de los poetas griegos ha llegado en lirismo a donde llegó David. No se ha escrito elegía que parta de dolor los corazones cómo los trinos de Jeremías. Las piedras de Jerusalém se quebrantan al oírlas. Y ninguno de los grandes músicos ha logrado todavía imitar el cántico uniforme, sublime del árabe, cántico que semeja en sus largas cadencias al ruido de la ola en las sonoras playas o del simoun en el desierto, y que tiene una infinita tristeza y una aspiración sin igual a otro mundo superior, como vuelo misterioso y continuo de un alma hacia los cielos. Este mismo carácter tiene la música en Andalucía. Yo lo he oído en los desfiladeros de las Alpujarras, repetida de risco en risco; acompañada por la unísona armonía de los torrentes, y el rumor del viento que descendía de las cumbres de Sierra Nevada y arrancaba vibraciones mil a los pinos; exhalada, ora del fondo de una cabaña de pastor, ora de las misteriosas casas de uno de aquellos pueblos entre las breñas escondidos, testigos de los últimos esfuerzos y de los últimos martirios de los árabes, y confieso que he creído ver pasar a mis ojos, especialmente cuando los rayos del sol en su ocaso recamaban de fantásticos resplandores las nieblas levantadas de los hondos valles, ligeras como una transparente gasa arrojada sobre aquellos horizontes clarísimos, especialmente en esas horas en que la imaginación se llena de ideas como el cielo de dudosas sombras, he creído ver pasar las almas de los zegríes, de los abencerrajes, de los vencidos y desterrados de Granada, que venían en tropel a escuchar lo único que de ellos quedaba en la tierra querida de Andalucía; su cántico salvado del naufragio de sus glorias, su cántico de amor y de celos, transmitido de generación en generación; no abrasado de las hogueras, vivificando todavía con sus cadencias orientales el espíritu de sus hijos y cayendo como rocío del cielo sobre las profanadas sepulturas de sus padres. Solamente por este carácter de la raza semítica se puede explicar la inmensa tristeza de la música en Andalucía. El pueblo que el sentido vulgar, pinta alegre, decidor; con el vaso de vino y las castañuelas entre las manos, bailando siempre; decidor y gracioso; yendo de feria en feria y de plaza de toros en plaza de toros; el pueblo para quien la vida es una risa continua, pues se ríen sus cielos, sus campos, sus costas, sus blancas
367
José Luis Ortiz Nuevo poblaciones, todo cuanto lo rodea, es un pueblo que llora amargamente en sus artes, llora con su guitarra, llora con sus canciones, llora como si en medio de tanta hermosura estuviera proscripto y como si esta proscripción fuera eterna y desesperada en su alma. Lo mismo las playeras que las malagueñas; lo mismo el fandango que el vito; lo mismo la serrana que las cañas; todas las canciones andaluzas tienen esa misma tristeza, todas tienen un carácter trágico, cuando no tienen esa dulce melancolía del alma que desea ser feliz y que no encuentra nunca la felicidad en la tierra. El amor sobre todo, el amor, es eterno numen de las artes, se aparece en el arte andaluz, como tristeza infinita, como desesperación, como celos, como una pena que se clava en el corazón, y que sin embargo se desea como con dolor voluptuoso preferible a la indiferencia, ese hielo del alma. He oído estas canciones de toda Andalucía y las recuerdo religiosamente como una de esas sensaciones que señalan época en nuestra vida. Una noche oí en Almería, a orillas del mar, que apenas movía sus olas; a la luz de las estrellas, en medio de ese silencio de la naturaleza, que parece recogerse en sí misma, para elevar una oración, oí una voz que cantaba:
368
Dos negros esclavos tengo ¿Quién me los quiere comprar? Los vendo por hechiceros, Porque no saben amar. Ni contigo, ni sin tí Mis penas tienen remedio: Contigo porque me matas, Y sin tí porque me muero. Otra tarde pasaba yo por el estrecho valle de Dalías, en el camino de Béjar. Acabábamos de atravesar el campo que media entre Roquetas y Dalías y que se parece a un desierto, mucho más en el mes de agosto, cuando la siega ha cortado las mieses y el sol tostado todas las yerbas. El cielo clarísimo, sin una nube; la tierra pelada, sin un árbol y el mar inmóvil sin una ola, traían a las mientes las descripciones de la Palestina, de la ardiente tierra donde se ha mezclado tantas veces la sangre de los árabes y de los cristianos. Cuando llegué a la garganta de Dalías, cuando gocé la grata sombra proyectada por las montañas, cuando cogí las frutas que tocaban casi en mis manos, inclinando con su peso las ramas, cuanto que un claro arroyo serpenteaba entre los pies de mi caballo, Y sin embargo, allí, en aquel sitio delicioso, oí a un joven viandante esta canción, inolvidable por su tristeza.
¿Se sabe algo? Yo no tengo quien me libre Más que la triste campana; En muriéndome esta noche Me entierran por la mañana ¿Cómo podré olvidar este lamento? Aún los oí más tristes, Estaba en la Alhambra. No podré describir el paisaje. No hay colores en el pensamiento humano para describirlos. Se necesita verlo para admirarlo. No te mueras, lector, no te mueras sin ver los brazos de la frondosa vega; la corona de cristal que se levanta sobre el pico de Veleta y sobre el majestuoso Muley Hacém; el apagado volcán de Sierra Elvira, a cuyo pie la vegetación se espesa como para contrastar la desnudez de la montaña; la colina de Generalife sembrada de laureles y surcada por doquier de bullidores arroyos que parecen repetir el canto de las sultanas; los bosques de la Alhambra donde todos los ruiseñores de la tierra parecen haberse dado cita para henchir el aire con un coro inmortal; los jardines del Albaicín; los aloes y los nopales del cerro de San Miguel; los pinos del Sacro Monte; las flores de los Cármenes, nidos de poesía; el Darro y el Genil, perdiéndose juntos en la llanura, después de haber besado a Granada para llenarla con sus besos de jardines; aquel cielo, aquellas fuentes, aquella vida que se manifiesta exuberante por todas partes, y que desde el cielo envidian las hurís, porque no hay, no puede haber en el Universo otra Granada, puesto que Granada es el mayor milagro de Alá; Granada, el paraíso en la tierra. Allí una noche de luna, oí salir de uno de aquellos bosques la voz dulcísima de una mujer, que acompañada de la cadencia melancólica de una guitarra, cantaba sin que yo alcanzara verla, esta canción: Por ti me olvidé de Dios, Por ti la gloria perdí, Y ahora me voy a quedar Sin Dios, sin gloria y sin ti. A la luz de la luna descubría yo el Generalife. Mi fantasía me recordó escenas de la historia, escenas de la tradición. El cántico de aquella mujer que había abandonado su Dios por un hombre, que había renunciado a la gloria eterna por un hombre, que veía desaparecer luego el objeto amado, evocaba las sultanas cristianas que pasaban de su austero castillo feudal, de los pies de sus altares a los palacios árabes, y que perseguidas por los remordimientos, por el amor a la patria, por la fe de la niñez, colgaban sus blancos brazos del cuello de su señor que debía partir, y le rogaban que renunciara a la guerra como ellas habían renunciado a su Dios, tan sólo para que no se cruzase la lanza de su amante con la espada de sus padres, porque entre aquellas armas estaba su corazón.
369
José Luis Ortiz Nuevo Pero cuán diversas emociones asaltan en un viaje por esta tierra de Andalucía. Me encontraba una tarde en la Puerta de Tierra de Cádiz. El Levante nos enviaba sus ráfagas abrasadoras, y el infinito Océano, el gigante rumor de sus olas. Bajo un parral a la pálida luz de un farol que el viento agitaba entre los aullidos de una zambra de gitanos, que parecían traidos, según lo negruzco de sus rostros, lo gutural de sus voces, por una ráfaga del viento del gran desierto que azotaba las costas, levantábase una mujer, que a primera vista parecía fea, y que, sin embargo, con su cabeza levantada, sus brazos tendidos al cielo, erguido su cuerpo tan flexible como el de una serpiente, bailaba, y de su pecho exhalaba un cántico que parecía el acento de una desesperación infinita y de sus ojos relámpagos siniestros que fulguraban como la tempestad de una inmensa pasión. Aquella mujer no cantaba el amor, no, cantaba la libertad. Su voz era un gemido infinito, un gemido capaz de partir en pedazos el corazón más duro. Cuando yo la veía bailar, exclamaba: Así debió bailar Cleopatra. Cuando yo la veía cantar, exclamaba: Así debían cantar las hijas de Israel en las orillas de los ríos de Babilonia. Su canción principal era como sigue:
370
En el patio de la cárcel Miré al cielo y di un suspiro ¿Dónde está mi libertad Que tan niña la he perdido? ¡Oh! He recogido estos recuerdos de mi cartera de viaje. Pero ¿qué valen ellos en presencia de la realidad? Visitad Andalucía, y de seguro que traeréis en el alma uno de esos poemas de grandes recuerdos que son una fuente perenne de consuelos y de poesía, en la tan triste esperanza de la vida. Emilio Castelar (LA ANDALUCÍA. 30 de abril. 1874) 5. Lugar del Palacio de la Moncloa, en las afueras de Madrid, donde el actual Presidente del Gobierno de España Excmo. Sr. D. Felipe González Márquez, tiene su residencia oficial y suele celebrar, de vez en cuando, sus fiestas flamencas. 6. Nótese como “las artistas” de la reunión son las propias de la clase dominante, ejemplo de la forma en que asumían papeles y conocimientos venidos del pueblo y que, a su manera, interpretaban, tal como delata la presencia del piano en el festín. De lo mismo y casos semejantes son estos seis testimonios similares: En la noche del sábado se verificó la solemne ceremonia de administrar el
¿Se sabe algo? Santo Sacramento del Bautismo al hijo de nuestro particular amigo don Gerónimo Williuski, barón de Buttemberg... ...Entre las atenciones... los acordes de la música, las cadenciosas notas ya de unas soleares o un wals y las libaciones frecuentes del Jerez... (EL ESPAÑOL. 29 de septiembre. 1885) *** El miércoles 9 del corriente, hubo comida y reunión en el Palacio con motivo de la marcha, ya efectuada, de SS.AA. los Príncipes de Baviera. Asistieron los Sres. de Goyena; el Comandante del notable caza-torpedero destructor, Sr. Villamil; el de Cañonero “Eulalia” y Señora; la Sra. de Polavieja; la marquesa de Donadio; los marqueses de Nervión; la Condesa de Cazalla; Condesa viuda de Castilleja de Guzmán; la Srta. de Urzaiz; la de Donadio; el segundo comandante del “Eulalia”; el Sr. Morales, y el Sr. Peris, hermano del dignísimo jefe de la real casa Sr. Marqués de Villasegura. La linda señorita Urzaiz cantó con estilo inimitable acompañándose con la guitarra todos nuestros cantares populares, mereciendo los más expresivos elogios de S.M. la Reina y de sus augustos hijos. La Condesa de Cazal y la otra señorita de Urzaiz, bailaron con gracia seductora las sevillanas, alcanzando un verdadero triunfo por su donaire y gentileza; y finalmente la encantadora Condesita tocó también admirablemente al piano dos o tres piezas del mejor gusto, repitiendo a instancias de la Reina alguna de ellas. Antes de las doce se retiraron S.M. y Altezas Reales después de dirigir las más amables frases a las protagonistas de la fiesta. (EL ESPAÑOL. ll de febrero. 1887) *** En los hermosos jardines de las Delicias tuvo lugar anteanoche la espléndida fiesta con que nuestro querido amigo el Sr. Liaño obsequió al Sr. Ramos Calderón y su distinguida esposa... ... Y llegó la parte más notable de la velada o sea aquella en que lucieron sus habilidades en el cante y baile del país, las hechiceras jóvenes que formaban parte de la concurrencia. Sólo podemos decir, respecto de este extremo, que allí hubo un derroche de gracia, en que no es dado apreciar quien llevara ventaja... (EL PROGRESO. 20 de julio. 1887)
371
José Luis Ortiz Nuevo En una fiesta de la aristocracia hispalense: ...Cantó, acompañándose a la guitarra varias malagueñas, con un sentimiento y un gusto exquisitos, la bella señorita doña Pilar Urzaiz, y bailaron las seguidillas, con la gracia y precisión propias de las hijas de esta privilegiada región, las no menos simpáticas y distinguidas señoritas de Urzaiz (Luz) y de Jiménez Prieto (Araceli y Concha), que fueron objeto de los plácemes de todos los concurrentes. (EL PROGRESO. 5 de diciembre. 1888) ***
372
FIESTA ANDALUZA (Expedición a Cantillana de ilustres de Serva: Rector, Directores de EL TRIBUNO y EL PROGRESO, sus señoras; y un largo etcétera). En la noche del martes y la mañana del miércoles se verificaron en la casa del Señor Fernández, por no permitir el estado del tiempo, como se había pensado, fiestas andaluzas que estuvieron animadísimas, en las cuales tuvimos ocasión de admirar los atractivos y gracia de las señoritas Espinosa, Montalvo, Farfán, Naranjo, Diosdado, Cantón, y otras cuyos nombres no recordamos. Aquellas malagueñas y peteneras y aquellas seguidillas que allí oímos y vimos no se nos olvidarán jamás, porque fueron de las que no pueden contemplarse más que en esta tierra de María Santísima donde no saben apreciarse sus encantos, por el derroche de que ellos se hace continuamente. (EL PROGRESO. 3 de mayo. 1889) *** DESDE POZO-AMARGO Sr. Director de EL PROGRESO. Distinguido amigo y compañero: Si como creo, no conoce usted este pintoresco rincón de la provincia de Sevilla, situado casi en el límite de ella y de las de Cádiz y Málaga, y distante dos leguas largas de Coripe; si no ha visitado nunca en sus excursiones campestres, esta colonia veraniega, imagínese usted dos grupos de casas, blancas como el armiño y escalonadas a derecha e izquierda en el centro de las cuales se levanta una elegante capilla, hoy en construcción. Sirve para el acceso a la capilla, una ancha y cómoda gradería, a cuyo pie se extiende hasta la parte inferior del caserío, un arrecife y paseo central, al que afluyen otros doce laterales, con plantaciones de moreras, acacias y eucaliptus.
¿Se sabe algo? Más abajo, al final de una pendiente, suavizada por las recientes obras ejecutadas en ella, están el nacimiento del manantial que da nombre a este sitio, el depósito de aguas, y por último la casa de baños, últimamente construida, y cuya capacidad y buenas condiciones de todo género, pueden satisfacer los deseos del bañista más exigente. Al pie de la casa de baños, pasa un cristalino arroyuelo cuya corriente se desliza bajo un bosque de adelfas, y tras de él se levantan nuevos cerros, que van multiplicándose hasta perderse y desaparecer en el horizonte, formando un panorama verdaderamente encantador. De la eficacia de estas aguas, por los excelentes resultados que su uso produce, se oyen contar a testigos presenciales, multitud de prodigios, que por mí mismo he tenido ocasión de comprobar, escuchándolos de los propios labios de algunos que han llegado a Pozo-amargo sin esperanza de curación y hoy disfrutan de salud perfecta. Aquí se hace vida de campo; se madruga mucho, y se toman el baño y las aguas, generalmente muy de mañana. Por la tarde se organizan giras y paseos que resultan muy animados y a los que concurren casi todos los bañistas, entre los cuales reina tal intimidad que en esta temporada puede considerarse a todos como una misma familia. Durante la noche, cuando la luna derramando raudales de plateada luz sobre los campos, ilumina poéticamente estos contornos, que adquieren entonces cierto aspecto fantástico, y los bañistas reunidos en la explanada de Pozo-amargo, cantan, bailan, ríen y se divierten, disfrutando de los placeres que ofrece este ameno sitio, suele llegar hasta nosotros el dulce son de la plañidera guitarra, hábilmente tocada por manos que se ocupan de las faenas agrícolas, desde la salida del sol hasta su ocaso, y el eco de las montañas repite alguno de esos cantos populares que encierran en cuatro versos, todo un poema. Una voz fresca, sonora y vibrante saliendo por malagueñas, exclama: “Yo voy a la fuente y bebo Y el agua no la aminoro, Lo que hago es aumentarla Con las lágrimas que lloro.” a lo que responde algún campesino arrancándose por peteneras: “El amor es un marino Y el buque la sociedad Y el timón es el dinero Y la mujer es... la mar.” Previa atenta invitación, que por sí misma hace a los bañistas la distin-
373
guida señora doña Ana Halcón de Villalón, nuestra convecina de Sevilla, que en la actualidad reside en una huerta de su propiedad inmediata a este sitio, los bañistas oyen misa en la capilla de dicho predio, después de la cual, la aristocrática dueña del mismo prodiga sus atenciones con la finura que le caracteriza, a las familias asistentes, obsequiándolas con pastas, dulces y exquisitos y variados vinos. Actualmente figuran en la colonia de bañistas de Pozo-amargo, además de la señora y señorita de Villalón y el marqués de San Gil, hermano de la primera, la familia del catedrático y secretario de la Escuela de Artes y Oficios de esa ciudad, Sr. Topete y las señoras de Barrionuevo, de Sevilla; la señora viuda de Alcántara y sus sobrinos, los Sres. Ramos Oliva (D. Antonio y D. Calixto), y las familias de Orellana, La Hera, Janer, Casa Rubio y Cala, y el Sr. Labandera, de Morón; la del señor Ruiz, de Montellano; otras varias familias de Arahal, Coronil, Paradas y Marchena, y la del alcalde de Morón D. Antonio Ramón Villalón, que viene en su carruaje diariamente, desde su inmediato cortijo de Calchite, donde se encuentra de temporada. (EL PROGRESO. 13 agosto. 1889)
374
7. Repárese en cómo el cronista advierte la procedencia americana de los tangos.
MI GUSTAR FLAMENCO Bailes.- La academia de D. Miguel Barrera, situada en la calle Tarifa, es uno de los establecimientos coreográficos de más nombradía, de cinco años a esta parte, celebrando las funciones que se han dado en esta academia, desde que en ella principiaron a bailar las mujeres que entusiasmados aplaudieron, Bilwer, Thiers, Dumas, Dermidoff y otros personajes extranjeros, y ahora tienen vuelto el juicio a los madrileños y valencianos. No por la falta de esas celebridades coreográficas, ha decaído el esplendor del establecimiento de la calle Tarifa; pues para nosotros es un plantel del que van saliendo nuevas alumnas, que en su día alcanzarán acaso la misma gloria a que se han encumbrado la Nena, la Petra, la Mariana y otras más en los teatros extranjeros y nacionales. Por mayo último, cuando estuvo en Sevilla el príncipe ruso Baranzaski que, a nuestro entender, fue el de Leuchetemberg, yerno del emperador Nicolás, costeó una función en la cual no se bailaron más que danzas nacionales: en ellas se distinguieron, la joven Quintero, la bella Milagros Buzón y otras, que llegaron a prendar y entusiasmaron con sus gracias al príncipe y a su comitiva. Después de regalarlas, las obsequió con un espléndido ambigú. Pero a esta función ha sobrepujado la que el jueves último dio el señor Barrera, en obsequio de el príncipe de Sajonia-Weimar en su academia. La concurrencia de personas escogidas, dio gran realce a la función, que duró hasta las cinco de la mañana; en ella no se ejecutó tampoco más que cinco bailes nacionales, con toda la gracia, con toda la voluptuosidad, con todos los atractivos posibles, distinguiéndose las señoritas Fernández, Marques, Linde y Buzón, con el director y su segundo José González Vida; los concurrentes salieron complacidísimos. (EL PORVENIR. 14 de julio. 1850) Pasión de las aristocracias por los valores naturales del pueblo andaluz en postura de arte; fenómeno más antiguo que el mítico fervor romántico con el que, desde las alturas, se contemplaban las iniciativas de la plebe, sobre todo si sus protagonistas eran formas de mujer en danza. Distinguidas, selectas concurrencias de apellido y moneda extranjera. Rublos, libras, liras, francos para obsequiar amablemente a las boleras. La ley del mercado funcionando en un comercio nada común, por el contrario, exótico:
375
José Luis Ortiz Nuevo Bailes del país.- Los que asistieron en la noche del pasado sábado a la academia del conocido director don Miguel Barrera, preconizan el placentero rato que pasaron. Las boleras que tomaron parte en este semanal sarao lucieron sus gracias en los diferentes aires andaluces que ejecutaron. Las conocidas por la Cebollera y la Milagros alternaron con la Rosario, nueva joven que apenas cuenta con siete meses de instrucción, y agradó mucho a toda la concurrencia, entre la que se encontraba una familia inglesa, la cual parecía hallarse muy complacida. Solo una cosa se siente: el que estos ratos de recreo comiencen tan tarde, por haberse ya introducido esa costumbre. (EL PORVENIR. 19 de febrero. 1851) ***
376
Jaleos del país.- En la noche del pasado sábado, tal cual anunciamos, tuvo lugar el acostumbrado sarao andaluz en la sala de estudio de don Manuel de la Barrera. Muchos fueron los curiosos que acudieron, pues noticiosos de que tomarían parte en la función las más de las sílfides del país, no quisieron perder el rato. Concurrieron el príncipe de Carini y su esposa, el general Concha y otros de los personajes que han venido al alumbramiento de la Serma. Sra. Infanta. Parece que las boleras andaluzas recogieron pingües gratificaciones, que es la mejor música para bailar con deseo. En la noche del próximo jueves se repetirá la función. (EL PORVENIR. 13 de agosto. 1851) *** Sarao andaluz.- Anteanoche las sílfides de la capital pasaron a la fonda de Europa, donde para el hijo del archiduque de Austria; parece que ejecutaron, bajo la dirección de don Manuel de la Barrera, los más predilec1 tos bailes, vistiendo las parejas lujosos trajes de costumbres . Se lucieron, habiendo terminado la función a las dos de la madrugada. (EL PORVENIR. 17 de septiembre. 1851) En aquel tiempo, aunque pueda parecernos paradójico, se hizo costumbre que a los saraos del país asistiesen siempre forasteros allende la frontera, no ya de los Despeñaperros, sino de los altivos montes Pirineos. Era lo usual en tanto 2 que rara su ausencia : Terpsícore.- Esta sociedad compuesta de conocidos jóvenes, entre los que figuran muchos del comercio de esta capital, está ofreciendo los domingos por la noche amenos ratos en el salón de Oriente. El orden y la
¿Se sabe algo? compostura que reinan en esa escogida reunión, hace que sea mucha la concurrencia de bellas. Allí se baila a discreción, siendo todo dirigido por el acierto propio de una reunión de amigos, donde todo es armonía, todo es placer. Si esa sociedad continúa para el invierno muchos serán los que acudan a inscribirse en el catálogo de los socios. Y ya que de baile hablamos, he aquí lo que dice EL CONCILIADOR, acerca de los que en el mismo local se celebran los sábados: “El último baile a que nos referimos, no estuvo muy concurrido, y lo empezaron a las 11 y media dadas: las dos niñas de M. Barrera, con el bolero, que ejecutaron con la gracia, soltura y precisión de movimientos que las hacen tan recomendables por su corta edad. Después bailaron otras jóvenes cuyos nombres no recordamos, con los dos Barreras, que a porfía mostraban en sus movimientos bien combinados de pies y ágiles cabriolas, sus extensos conocimientos coreográficos. Las jóvenes Adela Ojeda y Dolores Cejuela bailaron con mucha gracia y elegancia de movimientos los Panaderos, así como la Dolores Olier y Josefa Grande, el jaleo de Jerez; todas a porfía e indistintamente procuraron agradar al público puramente nacional, que estaba de espectador, porque esa noche no hubo según costumbre, hijos de San Luis ni de la poderosa Albión” (EL PORVENIR. 9 de mayo. 1852) Hábitos de los viajeros que hacían estación de gozos en la vieja Híspalis. La capital del baile enseñaba orgullosamente ufana su sabiduría: EL PAIS.- En la noche del lunes se verificó un baile que, bajo la dirección de D. Félix Moreno, se dio en obsequio de varios personajes de la Gran Bretaña. El salón donde se pasó tan alegre rato estaba ocupado por innumerables y verdaderos tipos andaluces elegantemente ataviados. Empezaron con unas alegres seguidillas sevillanas, que nos entusiasmaron sobre manera, y terminaron la primera parte del baile con diferentes boleras, manchegas, boleras jaleadas, ole, jota aragonesa, jaleo de Jerez y otros bailes que sería inútil enumerar, y donde brillaron las seis parejas, que rivalizaron a cual más. La pandereta, maravillosamente tocada por un joven aficionado, sirvió de apertura en la segunda parte, en la que bailaron el fandango la señorita Adela y el señor Moreno, y el wals del borracho por la señorita Granado y el referido profesor. Este juguete coreográfico, compuesto por el señor Moreno, es caprichoso y de difícil ejecución; y según se nos ha dicho, fue de los que más admiró Mr. Thiers, en el baile dado por el mismo señor, y del que se ocuparon los periódicos de esta capital. Se bailó también la gallegada y diferentes jaleos gaditanos, concluyendo con el Vito y los Panaderos.
377
José Luis Ortiz Nuevo Los extranjeros se retiraron pronunciando bravos de satisfacción, y la concurrencia quedó sumamente complacida por el orden que reinó en todo el transcurso del festín coreográfico. (EL PORVENIR. 13 de mayo. 1853) *** ANDALUCÍA y FRANCIA.- En la noche del último miércoles hubo un baile del país a bordo del Newton, buque de guerra francés surto en el Guadalquivir. Parece que fue sobre cubierta, la cual estaba cerrada por medio de banderas de distintas naciones, e iluminada con pequeños faroles. Asistieron algunas boleras andaluzas, a cuyo frente iba el Sr. Barrera, director de la escuela situada en la calle Conteros. (EL PORVENIR. 23 de abril. 1853) ***
378
BAILE.- Esta noche lo habrá en el salón de Oriente, que nuevamente se ha abierto, presentándose en él muchas de nuestras boleras y aficionadas que bailarán toda clase de bailes de palillos, entre ellos dos inventados por el profesor don Manuel de la Barrera. Sabemos de muchas personas que se disponen a asistir allí, entre ellas no pocos extranjeros, cuya afición a estos espectáculos es tan notoria; creemos por esto que se disfrutará de un buen rato en el indicado salón. (EL PORVENIR. 14 de enero. 1854) *** FUNCIÓN IMPROVISADA.- Hemos asistido a la que se ha dado de baile en una de las principales casas de esta capital en obsequio a dos familias inglesas. Allí hemos visto lucir las gracias de nuestras primeras bailarinas y las hemos igualmente visto colmadas de ovaciones mil en justo tributo a su mérito artístico. Quisiéramos hacer una reseña aunque lacónica del orden de la función; pero reducidos al estrecho límite de una gacetilla nos abstenemos de ello diciendo únicamente que la señorita Pepa Moreno brilló cual siempre, y fue digámoslo así, la reina de la función. Cerciorados de que esta distinguida bailarina es solicitada para algunos coliseos con buenos ajustes, no podemos menos de sentirlo, porque su marcha nos privaría de tener en nuestra escena la que únicamente pudiera servir a la señorita Edo de segunda en bailes extranjeros y de primera en los nacionales. Aún se conservan muy gratos recuerdos de la última temporada que estuvo en el teatro Principal de primera bailarina
¿Se sabe algo? por los buenos ratos que nos proporcionara. Mucho celebraríamos verla en el coliseo de San Fernando, donde nos aseguran que el actual empresario trata de presentar al público las notabilidades de todos los géneros. (EL PORVENIR. 4 de septiembre. 1855) *** BAILE.- El domingo 13 tuvo lugar uno, dado en obsequio de los señores oficiales del regimiento de Caballería del Príncipe, en la calle Verde número 6, por el maestro don Félix Moreno, asistiendo cinco parejas, tres de ellas vestidas a lo majo, señalándose doña Amparo Álvarez y doña Dolores Ruiz, una en el jaleo de Jerez y otra en el zorongo, recibiendo multitud de aplausos, como igualmente los recibió el señor Reina y los aficionados el señor Ricardo y el señor Carrillo, por lo bien que bailaron el bolero. El director bailó con su hijo menor entre otras cosas el fandango, donde ejecutaron pasos muy difíciles inventados por él. La concurrencia que era muy elegante y numerosa no paraba de darles miles de bravos, tanto al padre como al hijo, y permaneció animada como sucede siempre en los bailes que dirige el Señor Moreno. Nosotros nos alegramos que no sólo de bailes a los primeros personajes extranjeros transeúntes en esta capital, sino que también los españoles se complazcan en concurrir a su academia (Remitido). Manuel V. Moreno (EL PORVENIR. 19 de septiembre. 1857) Exactamente sucedía lo paradójico: eran ellos quienes advertían con más inteligente precisión la importancia suma de unos bailes de arte, que los naturales del país sólo apreciaban como fuente de excitación y divertimento. Paradoja y a la par fenómeno corriente pues suele suceder a los humanos de cualquier latitud que desprecian la riqueza de lo propio cuando la costumbre convierte a lo insólito en rutina. Y mucho más aún si lo rutinario es razón de alegría, que no de tragedias, y sus ejecutores personas venidas de la plebe, oliendo a chusma. GOCES DE TERPSICORE.- Si fuéramos vanidosos, nos enorgulloceríamos del aprecio con que los extranjeros acogen nuestros graciosos bailes llamados del país. No viene ninguno de ellos a Sevilla, como sea de algunas facultades, que no procure verlos para celebrarlos y admirar la seductora maestría de nuestras célebres paisanas. Por esta, que casi es regla general, unos ingleses de distinción que paran en la fonda de Londres, invitaron el domingo último al director del salón de Oriente, don Miguel Barrera, a que concurriese a su hospedaje con algunas boleras a
379
José Luis Ortiz Nuevo fin de dar un baile particular de algunas horas y tenerlas ellos del placer que les producen nuestras danzas. En efecto, el complaciente maestro de baile concurrió con seis parejas a la cita, y entre ellas la aplaudida Plácida Alcaraz, que tan simpática se ha hecho entre nosotros, y fue el rato, según se nos informa, tan agradable y tan ameno, que si bien quedaron las bailarinas soberbiamente satisfechas de la galantería y amabilidad de los expresados ingleses, no menos lo quedaron estos de la habilidad y donosura de las muchachas que bailaron. El Sr. Barrera tiene un tino especial para estas cosas, y nos complace que en tan formales ocasiones sepa dejar bien puesto el pabellón. (EL POVERNIR. 27 de enero. 1858) ***
380
Cena a la intemperie.- El sábado en la noche tuvieron tres extranjeros la excentricidad o mejor dicho el buen gusto, de irse a cenar a la Delicias: allí, a orillas del río, les prepararon una mesa abundantemente provista de suculentos manjares, y exquisitos vinos: la cena fue llevada de una de las más acreditadas fondas de esta ciudad, y durante ella tres músicos con violín, flauta y guitarra, y cuatro boleras con trajes ad hoc estuvieron amenizando más y más tan deliciosa cena, al aire libre, y en una de las más apacibles noches de verano, y a orillas del Betis cuyas ninfas parece salieron a presenciar la realización de tan feliz pensamiento, pues nos asegura un testigo que oculto entre el ramaje presenció todos los bailes, que además de las cuatro boleras, vio tres jóvenes que no eran boleras, y que él juzgó náyades u ondinas que, atraídas por la música, saldrían a presenciar tan alegre cena. Y se confirmó más en ello, cuando más tarde vio otras cuatro ninfas (¡¡¡y son siete!!!) que llegaron de refuerzo: ignoramos en qué pararía la cena; pero suponemos acabaría alegremente. (EL PORVENIR. 29 de junio. 1858) ¿Acaso no sería hermoso el sonío de aquella música nacida de una flauta, un violín y una guitarra, juntos? ¿Quiénes serían verdaderamente esas siete ninfas de refuerzo que llegaron a la orilla del río y no eran boleras? ¿Acaso venidas de la otra margen, trianeras puras? La lectura, no sólo de éstas sino de las demás notas, confirma la certidumbre de que aquellos pioneros del turismo meridional debieron ser personas grandemente acaudaladas, aristócratas y ricos muy ricos, dícese magnates, amantes 3 del poder, de la gloria y el lujo . Criaturas afortunadas no desprovistas tampoco de pasiones ni de gusto, en su caso macho, por el moreno mujerío, ardiente de ojos y cuerpos y de risas al hilo de las danzas en júbilo.
¿Se sabe algo? Mensajeros luego en sus patrias de todo cuanto habían gozado en el Sur para ellos engalanado de alegrías, portavoces de sus preciosos hallazgos artísticoexóticos, cronistas de nuestros bailes; que también viajaron para darse a conocer por el mundo entero, al menos en sus partes más desarrolladas del Occidente imperial: Basta de gacetillas.- En uno de los periódicos recibidos ayer por el correo, hemos leído la siguiente noticia: “En Nueva York se encuentra actualmente una muy conocida bailarina española (Pepita Soto) que acaba de regresar de California, donde en el espacio de tres años ha recogido la friolera de 200.000 duros”. En su virtud el gacetillero de EL PORVENIR abandona para siempre la pluma, y se dedica al género coreográfico; pero como quiera que para escriturarse necesita una pareja para sus piruetas, hace por medio de la prensa una invitación a LA REVISTA, por si quiere acompañarle en su nueva carrera artística, y hacer con él el viaje a la California, a partir ganancias. El duelo se despide en el camino de San Juan de Aznalfarache. (EL PORVENIR. 10 de julio. 1858) *** Nuestra paisana.- La Nena está haciendo furor en los teatros de Londres. He aquí lo que dice de ella un periódico de aquella capital: “Después del drama que estaba anunciado se presentó la sin rival bailarina española La Nena, haciendo su debut con el baile español titulado La hija del Guadalquivir, y bailó con la misma firmeza y con la misma sal y elegancia que son peculiares a ella sola. Los aplausos se redoblaron sin cesar, y multitud de bouquets cayeron a sus pies”. Otros periódicos dicen a este mismo propósito que tanto la célebre y fascinadora bailarina, como su pareja el Sr. Moragas, se excedieron a si propios en la ejecución de dicho bailable, recibiendo una lisonjera ovación. Celebramos este nuevo triunfo de nuestra bella y simpática compatricia. (EL PORVENIR. 30 de septiembre. 1858) Que siempre fue el arte amigo de traspasar fronteras y ofrecerse a la general contemplación allí donde reinase el gusto. La calidad de vida precisa al regodeo. El talento los dineros y los teatros justos para poder gozar con las voluptuosas danzas que del Sur llegaban, aladas y a la vez terrenas, cálidas y al tiempo misteriosas, del Sur las danzas. Misiones culturales reabriendo el paso a las mujeres de Andalucía, saladas.
381
José Luis Ortiz Nuevo Memoriales de aquellas gaditanas que calentaron Roma. Herencias de luz y ritmo atravesando los cuerpos dichosos. Soliviantaban flemáticas conciencias adormecidas por el exceso de pudor, la rigidez del talle enmohecido. Bailaban vivas, acaparando más allá de la admiración el sentimiento de entrega 8 que ellas ofrecían, ya fuera en Londres, en Lisboa o en París , acordándose de las noches en Serva: Bailes.- Como verán nuestros lectores en la sección de espectáculos de nuestro periódico, esta noche y la de mañana tendrán lugar en el salón de Oriente, situado en la calle de Trajano, dos bailes de sociedad, coreados por la sociedad filarmónica llamada la Sevillana. El último día de estos, el sábado por la noche, habrá bailes nacionales de palillos a los que asistirán muchas gitanas y no pocos ingleses, lo cual hará que el espectáculo tenga toda la animación conveniente. (EL PORVENIR. 25 de diciembre. 1862)
382
A lo que se ve la mezcla, o el contacto, de las “muchas gitanas y no pocos ingleses” garantizaba el éxito, la diversión en la velada; y parece, por tanto, que el cronista confería a los hijos de la pérfida Albión cierto protagonismo en el sarao. Si fuera por el contraste del color tan vivo... Como viva debió ser la 5 juerga que se corrió el chileno Higgins . Baile.- Era la noche del último sábado. En el salón del pasaje de Oriente se bailaba: allí se hallaban las mejores boleras de la tierra y los más afamados pulsadores de guitarra. Todo era broma y zambra. Se obsequiaba al señor de C. Higgins, que aplaudía. El sarao duró hasta las ocho de la mañana, con champagne y Burdeos. (EL PORVENIR. 30 de diciembre. 1863) Documentación que sirve también para reconocer el ensamblaje del mundo bolero con el de la fiesta propiamente flamenca. O el tránsito de los encuentros tal como sucedió en academias, salones y teatros. Una prueba pericial más, recuerdo y registro de memoria, alumbrando aquel tiempo romántico, cuando a la grandeza le dio por distraerse con las felices ocurrencias del pueblo. Salida.- Ayer a las seis de la tarde partió para Cádiz la emperatriz de los franceses por vía férrea. Como anunciamos, verificóse la gira campestre a los campos de Tablada, donde tuvo lugar el juego de derribar las reses. La noche anterior, en uno de los salones de la casa de la señora anfitriona se celebró una fiesta a la que asistió su majestad imperial y toda su servidumbre. Boleras del país, gitanas enjaezadas y cantantes concurrieron a la función, cuyos detalles ignoramos. (EL PORVENIR. 10 de octubre. 1863)
¿Se sabe algo? Se conoce que no era muy sagaz ni afortunado el gacetillero informante, a lo mejor tampoco le importaba demasiado, ya fuera por el cante mismo o porque, al cabo, la emperatriz de los franceses era de naturaleza meridional, legendaria Eugenia de Montijo, granadina. Pero mire usted por donde si hubo algún tiempo después otro colega más atento que relató historias de honda melancolía, a propósito también de la emperatriz y de un viaje que debió de ser fantástico, cuando la solemne inauguración del canal de Suez, en la puerta de Oriente. EL ISTMO DE SUEZ (Correspondencia especial de LA ÉPOCA) Embocadura del canal de Suez en la mar a 17 de noviembre de 1.869 ...Bien pronto los fuegos terminan, las luces se apagan, el cansancio llama al sueño, y población y barcos quedan en silenciosa actitud, para restablecer las fuerzas necesarias al día siguiente. Nosotros placenteros, aunque ya poco locuaces, caracoleábamos también en nuestra barquilla para llegar cada uno al costado de su nave, cuando se le ocurrió a un joven guardia marina de la “Berenguela”, gran tañedor de guitarra, sacar el instrumento que tenía escondido, y preludiar con gran primor los melancólicos acordes de un aire de Andalucía: -Penas, ¿para qué os quiero?- No a uno, sino a todos a un tiempo se nos ocurrió ir a echar una serenata a la emperatriz. Ella, cuando niña, las habría escuchado con palpitante corazón bajo las rejas de los Cármenes del Genil, y ella no podría menos de regocijarse, cuando soberana, con aquel recuerdo, tan distante y tan cercano a la vez en las horas del insomnio. Efectivamente; los remeros, a una orden del comandante, atracaron cerca del “Águila” y allí, nuestro guardia marina, con voz preciosa y gracia inimitable, echó a los vientos del Oriente el fandango occidental de la morisma sevillana. No se hizo esperar mucho la respuesta: apenas se perdía el eco de las primeras coplas, se abrió la portilla de uno de los camarotes de la cámara de honor; y preguntaron en muy mal castellano quiénes cantaban. -”La oficialidad de la “Berenguela” (se le contestó) que viene a saludar a la Emperatriz”. Entonces salió Eugenia Montijo a la portilla de su camarote y prorrumpió en palabras lisonjeras y frases afectuosas a los galantes compatriotas que con agasajo tan de su gusto la obsequiaban, y suplicó que se cantara más, y que cantara todo el que quisiera. Pero ¡Oh contrariedad de siempre! el cantador no se acordaba de más coplas que las que había echado. -Pues bien (dijo la emperatriz); cantadme esta.
383
José Luis Ortiz Nuevo Y relató con sentido acento: La pena y la que no es pena todo es pena para mí: ayer penaba por verte, y hoy peno.. porque te vi. La copla fue cantada al primor por el guardia marina: pero aún no la había terminado, cuando del fondo del agua salió otra voz diferente que preludiaba al aire nueva copla de fandango. El tocador, ágil como lo son los de su clase, tomó el tono de la voz misteriosa, y acompañó, sin tratar de averiguar quién ni cómo, al trovador invisible de otra falúa. Este cantó con gran donaire: Ni contigo ni sin ti tienen mis penas remedio: contigo, porque me matas, y sin ti... porque me muero.
384
Una salva de aplausos recibió la canción del serenatero intruso. Era uno de los pasajeros del vapor mercante “Pelayo”, matrícula de Cádiz, que ha venido a las fiestas, y desde que sintió la guitarra en la bahía, se echó con otros amigos en un bote para asistir a la extraña serenata de la “Berenguela”. (LA ANDALUCÍA. 4 de diciembre. 1869) Proclives también al sitio de la lástima y de la caridad, tal como sucedió en el invierno de 1879. Un año terrible, pues el diluvio universal visitó las provincias del sudeste, sobre todo Murcia y tierras de Almería. Tan fuerte que los beneficios de la solidaridad traspasaron incluso las fronteras patrias, y el francés solícito y armado de grandeur organizó una fiesta descomunal, gigantesca, en el Hipódromo de París, donde, como ya iba siendo natural, faltar no podían los flamencos; de manera que, entre los muchos números de un programa internacional, fantástico, se anunciaba: LA GRAN FIESTA DE PARÍS....Presentación de la cuadrilla de toreros españoles que al efecto vendrá de Madrid con los correspondientes picadores y alguaciles los cuales verificarán el desfile como en una corrida de toros; dando fin a la primera parte la orquesta española de guitarras y bandurrias y los cantadores de canto flamenco. (EL PORVENIR. 4 de diciembre. 1879)
¿Se sabe algo? Sin duda la atracción principal, el no va más, la leche y el secreto de la noche...: ...Lo más notable será la entrada, presentación y desfile de los toreros con ocho picadores, mulilleros, dieciséis banderilleros, alguaciles, orquesta de veintiocho guitarristas en traje andaluz, bailarinas y demás personal que se espera de Madrid. ...Los guitarristas, los toreros, los gitanos, mezclándose en la confusión delirante de una farandula ofrecerá un aspecto tan mágico que enloquecerá a los espectadores. (EL PORVENIR. 17 de diciembre. 1879) Signos testimoniales, dispersos si se quiere pero próximos entre sí desde la distancia nuestra, de cómo lo flamenco, inmediatamente después de lo bolero, se asomaba a los balcones del mundo. Sucedía entonces, al poco de recibir bautismo y confirmación, enseñando formas tan inusuales como provocativas, plenamente románticas; y a la vera además de lo taurino: la sangre, la muerte, el alarido, la liga y la navaja... rastros de un carácter apasionado, montaraz y clandestino; perfiles del mito que un día se llamó Don Juan y otro día se llamaba Carmen. Eran esas las claves que creyeron descubrir y traducir Merimée y Bizet y Borrow y Davillier y Latour... observando el curso de las cosas que veían al sur del paralelo 38. Tantas que incluso los de más al sur nuestro gustaban de su encantamiento: Anteanoche se organizó una fiesta andaluza en el Salón de baile de la calle Trajano, concurriendo a ella el embajador extraordinario de Marruecos acompañado del señor Gobernador de la provincia. Más de cuatro horas permanecieron estos señores en el local, entusiasmados con los agradables bailes y sentidos cantares propios de este país y que tanta analogía tienen con las melancólicas canciones árabes. (LA ANDALUCÍA. 26 de junio. 1880) A sitios bien lejanos llegaban los ecos de su fascinación seduciendo a emperadores y príncipes extranjeros: EL BAILE FLAMENCO POR EL EMPERADOR MAXIMILIANO El emperador Maximiliano, que en Querótaro tuvo el fin trágico que todos conocemos, hizo antes de aceptar el trono de Méjico un viaje de recreo por España. Las impresiones de este viaje las escribió el príncipe en
385
José Luis Ortiz Nuevo
386
un libro titulado “Recuerdos”, del cual vamos a copiar algunos bellísimos párrafos relativos a los bailes andaluces, párrafos que demuestran que el valor y la entereza de que dio pruebas Maximiliano en los últimos días de vida, corrían parejas con su imaginación y su sentimiento artístico. He aquí la descripción que el emperador hace del baile flamenco: “Un espectáculo interesante nos esperaba en la fonda. Parejas de boleros iban a ejecutar delante de nosotros los famosos bailes nacionales. Esbeltas jóvenes de brillantes ojos; hermosos hombres de elegante aspecto, entraron en el comedor con una dignidad verdaderamente española. Las blanqueadas paredes de aquella habitación, bastante mal alumbrada, estaban cubiertas de numerosas copias de Murillo, destinadas a ser vendidas como originales a los crédulos hijos de la nebulosa Albión. Yo me recosté, como podía hacerlo el más voluptuoso de los sultanes, sobre un duro canapé, a fin de fumar a mis anchas cigarrillos de papel y recrear mis ojos con el espectáculo que se preparaba. Participó al principio en él un cónsul ruso con dos hermanas ya mayores de edad y bastante ajadas, las cuales abandonaron bien pronto la fiesta apenas vieron los movimientos no poco atrevidos de una bella bailarina de 17 años. Sonó la guitarra: manos diminutas pusieron en movimiento las castañuelas: el baile comenzó. Quien no ha visto a España en las corridas de toros y en los bailes nacionales, no la conoce. Si el hombre despliega en las corridas la agilidad, la fuerza y el valor, la danza embriagadora es el triunfo de la gracia natural y de la belleza de las fogosas andaluzas. El movimiento de los pies no es lo más digno de atención en estos bailes: el busto voluptuoso de la bailarina se presenta ágil y flexible, los balanceos, las inflexiones del talle, aquellas posturas en que el cuerpo se dobla hacia atrás, tienen nobleza al par que seducción; son... la pasión que se impone. Hay en estos bailes un efecto bellísimo: las parejas se aproximan, se miran con ojos llenos de amor, inclinan sus cabezas y vuelven a erguirlas por un movimiento tan elegante como rápido. La nobleza y hermosa cabeza de las jóvenes se mueve sobre el desnudo cuello, aquellos ojos negros y ardientes lanzan acerados dardos, aquellas facciones de regularidad perfecta aparecen a cada momento más seductoras. Los brazos se enlazan con elegancia, y las preciosas manos de las bailarinas tocan las castañuelas. Muchos de estos bailes fueron acompañados por el canto. Pretender que este sea bello y melodioso sería en verdad un exceso de entusiasmo porque aunque aquel salga de los preciosos labios de una andaluza, no deja de ser como un bárbaro gangueo de origen árabe, como tuve ocasión de conocer después. Los bailarines y bailarinas van vestidos con trajes adornados con gran
¿Se sabe algo? riqueza. El corpiño en las mujeres es de color diferente al de la falda, guarnecida casi siempre de encajes. Las jóvenes adornan sus cabellos con cintas y flores, las cuales sujetan con largos alfileres. Los rizos van unidos por medio de un peine colocado con gran coquetería en uno de los lados de la cabeza. El conjunto del traje es rico, pintoresco, bellísimo”. (EL PORVENIR. 30 de octubre. 1880) *** La gente crúa en Palacio, dice un periódico de Madrid: “Según hemos oído anoche, parece que los Príncipes extranjeros, huéspedes de SS.MM., han querido juzgar por si mismos lo que se llama el canto flamenco en nuestro país, y al efecto fueron llamados a Palacio los más célebres cantaores que se encuentran en Madrid, y que hicieron delante de la Familia Real lo más escogido de su repertorio: Si yo supiera Cantar flamenco, Tocar las palmas, Bailar jaleo Y matar toros, Alto y derecho, A los Madriles Me iba corriendo, Aun cuando soy Alabardero. (EL ALABARDERO. n° 117. 17 de noviembre. 1880) Con su poquito de pitorreo incluido, el cronista a regañadientes comunicaba el interés de los personajes forasteros por el flamenco, llamado así, con toda su propiedad, diciendo cantaores, en una revista satírica por el año de 1880. Pero, como ustedes sabrán entender, no eran sólo personas reales, príncipes, aristócratas y otras sociales adherencias de la “high life”, quienes mostraron su curiosidad por averiguar misterios y excelencias del llamado canto flamenco. También los periodistas extranjeros manifestaron inquieta querencia honda: El empresario del Teatro Felipe, de Madrid, Sr. Ducazcal, ha pedido por telégrafo a Sevilla seis cantadores, para obsequiar a los periodistas italianos, con una función de cante y baile flamenco. (EL PROGRESO. 2 de septiembre. 1886)
387
José Luis Ortiz Nuevo El teatro estaba engalanado con banderas italianas. Se presentó La Gran Vía. ... Pero la verdadera fiesta principió con un cuadro de canto y baile flamenco en que alternaron las sevillanas, malagueñas y tangos. Los pañuelos bordados de las cantadoras, el bullicio de las palmas, el canto lleno de sentimiento y la animación extraordinaria produjo en nuestros compañeros de Italia vivísimo entusiasmo. Varias muchachas vestidas con el clásico mantón de espuma y la peina de concha servían manzanilla y brindaban a los periodistas... (EL PORVENIR, 4 de septiembre. 1886) Si acaso fuera por la resonancia que estos y otros ágapes tuvieron, o sin más por el impulso creciente de la flamenquería atravesando y superando límites; lo cierto es que en el año de gracia de 1887 registran los anales un suceso hondo-parisién de grande envergadura, motivo y causa para la redacción de extensas, detalladas crónicas, como la que a continuación se reproduce, noticia del extraordinario éxito obtenido por un espectáculo folclórico-taurino-sensacional-feriado muy del gusto del público francés. Observen:
388
PARÍS FLAMENCO Con este título publica nuestro distinguido colega de San Sebastián, LA VOZ DE GUIPÚZCOA, el curioso artículo que a continuación reproducimos, escrito por su director, que hace tiempo reside en París: “Los buenos habitantes de París conocen hace meses el cante y el baile flamenco; pero los guillabaores, bailaores y tocaores que se exhibieron en el casino de la calle Vivienne y el Alcázar, no aclimataron en esta ciudad cosmopolita las usanzas de la tierra de María Santísima. Acaso obedeció el fracaso a que el espectáculo fue presentado con demasiada crudeza. Estaba reservado al Nuevo Circo el privilegio del éxito en la importación de las fiestas flamencas. Ni es maravilla, porque el Nuevo Circo es casi español del todo. Compatriota nuestro es su Director, Sr. Oller; compatriotas nuestros son muchos de los artistas que forman el cuadro de la compañía, y muy notables todos ellos: Elvira Guerra, la primera amazona de la alta escuela de cuantas hoy se conoce; Rafael Ávila (a) “Piedra”, quien no tiene rival en los ejercicios de las anillas, que ejecuta en compañía de su graciosa esposa; Enrique y Aniceta Díaz, Julio y Pedro Pérez, y por último Tony Grice, que en lo flamenco bien puede pasar por tan español como su mujer, andaluza de verdad. Nuestros lectores de San Sebastián han visto hacer a Tony la parodia de una corrida de toros en el verano de 1885 y saben que el “chico” tiene su “mijita” de sangre torera. ¿Qué de extraño tiene, pues, que de una semejante reunión de buenas
¿Se sabe algo? hembras y de hombres de pelo en pecho haya resultado una pantomima flamenca? Faltaba para ello algo de estudiantina, que se diera “cuatro pataítas” con gracia, o “se cantase” unas coplillas por todo lo alto o por todo lo “jondo”; y hacía falta también un berrendo de Miura y del Duque, lo bastante joven para que pudiese aprender francés en poco tiempo, no estropease de primera intención a los piqueros de tanda, cortase el terreno a los peones o buscase el bulto al “mataor” sin previo aviso. Todo esto y un poco más lo tenemos en París hace días y todo París acude al Nuevo Circo para entretener la vista presenciando La Feria de Sevilla. Pantomima que haya merecido mayores elogios a nuestros colegas de por acá, difícilmente se habrá imaginado. Mas los elogios son merecidos. Paso por alto la intriga de la farsa, que es lo menos importante de ese género de espectáculos. Abundan, en este que me ocupa los rasgos típicos de costumbres andaluzas, mezclados con payasadas propias del circo. Muchos de los trajes que se exhiben son auténticos, algunos pertenecen a la indumentaria de principios de siglo, varios son exagerados. La música arreglada para el caso es española y, aunque en el arreglo ha perdido algo de color, se escucha con gusto. Los espectadores no paran mucho su atención en ella. Admiran lo pintoresco de los trajes, lo excitante de algunos cuadros (el de la juerga en primer término) y sobre todo el lujo de ojos negros que “me gastan” las bailaoras. A la cabeza de éstas figura Trinidad Cuenca, que viste de hombre y de corto: chaquetilla, pantalón ceñido, botas vaqueras, calañés, camisas con chorreras y faja de seda. De este modo desaparece lo que tiene de antipático el bailaor y aumenta la gracia de la bailaora, que la derrama por arrobas. Vestidas de majo bailan: la Emilia con la Trini, sevillanas; la Carmelita, el vito; la Dolores, La Niña. Acompáñanlas: un flamenco que ha desertado los trinos de la zarzuela por los jipíos del cante, varios tocaores y la estudiantina que dirige el joven donostiarra Sr. Ostolaza y obtiene un éxito todas las noches. ¡Vaya un movimiento de caderas que se han traído las niñas! Es pintoresco en sumo grado el espectáculo que ofrece la fiesta en el momento del baile. Bailaoras, cantaores y jaleaores ocupan un tablao propio del caso; la estudiantina sentada en el suelo, en semicírculo, frente al tablado; a los lados de éste, tocaores, gitanos, chalanes, toreros y el pueblo soberano, con más un matrimonio inglés, suelta cómica por excelencia. El público aplaude y no está lejos el día en que les oigamos jalear gritando a las muchachas: “Hay que quererlas”. Sube de punto el entusiasmo cuando Mademoiselle Cuenca, a la vez que baila una suerte de zapateo, simula las varias suertes del toreo. Empieza con las de capa, que maneja con mucho aquél. Sigue con las de pica; y es de verla hacer el piquero tumbón, que nunca encuentra el bicho en suer-
389
José Luis Ortiz Nuevo
390
te; luego, a fuerza de “broncas”, decidirse a salir a los tercios, brindando al tendido, y poner una puya en su sitio; recibir, por fin, un batacazo, e ir en demanda de la barrera, satisfecha y cojeando, después de perder la “aleluya”. No se puede pedir más gracia. Y, sin embargo, falta aún ver dos suertes finales: la de banderillas (“Piedra” está al quite), en que Guerrita se queda achicado, y la Cuenca ridiculiza los “timos” de los chicos; y la de matar, que empieza con un brindis de salero y termina con una estocada que el “matador” da a su suegra. Dirán ustedes que el público no comprenderá la gracia. Puede ser, pero aplaude como si estuviese en el secreto, o como si estuviese convertido a nuestras costumbres. La pista, que es movible, se hunde dos metros, así que la gente, a los acordes de la marcha de Pan y Toros, se va camino de la Plaza. Ya estamos en ella. Se hace el despejo. A la cabeza de la cuadrilla, un señor corregidor y el matrimonio inglés, que presiden; sigue el chico alguacil a caballo; cierran la marcha Tony Grice, primero y único espada, “Piedra”, Fosttit y algunos clowns, toreros quiero decir. Los piqueros gastan caballos de cartón y uno de aquéllos es moreno, el simpático “Chocolate”. Terminados los preparativos, se abre el chiquero y sale un morucho de verdad que sabe más que Merlín, como que ha sido toreado en las cercanías de Madrid más de cuatro veces. Tony, que viste un traje regalo de Frascuelo, se gana los achuchones del siglo. Los piqueros ruedan con sus cartones que es una bendición. “Piedra”, gaditano él, se abre de capa como un Cayetano y tomará la alternativa uno de estos días o no hay justicia en la tierra. En una palabra: aquello es una plaza en miniatura y la corrida ofrece más atractivos, como que tiene más sabor, que las verificadas últimamente en el circo Hipódromo por los toreros landeses y provenzales. La Feria de Sevilla, puesta en Madrid, gustaría y aún haría furor. Con esto queda dicho que conserva carácter local. Da mejor idea que algunas obras teatrales francesas de lo que son varias de las costumbres españolas; circunstancia digna de mención ciertamente. Cuanto al éxito que la pantomima obtiene, débese a la corrida de toros en buena parte, a lo bien presentado del conjunto, a la intervención de las flamencas y a las especiales aptitudes que para la mímica demuestra la Trinidad Cuenca, a quien aún le va a cantar algún “flamand” de por acá: Antiguamente eran dulces “toítas” las aguas del mar; pero escupiste tú en ellas y se volvieron “salás”. (LA ANDALUCÍA. 27 de marzo)
¿Se sabe algo? En el ínterin de las cosas los viajeros más o menos románticos seguían viniendo al Sur apasionante buscando emociones y también flamenco: Los viajeros expedicionarios del Sud-exprés se dedicaron anteayer tarde y ayer todo el día, a visitar los monumentos más notables de la capital, comenzando por la Giralda. Han sido obsequiados por el Sr. Meazza en el hotel Madrid, con una notable fiesta flamenca, y no les ha faltado tiempo además, para concurrir a algunos espectáculos de la tierra. (EL PROGRESO. 28 de octubre. 1887) *** En las habitaciones que el Director de la Sociedad Internacional ocupa en el Hotel Madrid se verificó anteanoche una fiesta flamenca, con que aquel magnífico establecimiento obsequiaba a los expedicionarios de esta Compañía. Se cantaron soleares, malagueñas, jaleos y peteneras, por “cantaores” y “cantaoras”; y bailáronse seguidillas y jaleos por todo lo alto. Los extranjeros reflejaban en sus fisonomías, lo agradable y nuevo que era para ellos, nuestros bailes populares. Tampoco excusaron, por supuesto, de visitar más tarde a “Silverio”, donde las “artistas” flamencas, hicieron cuanto estaba en sus fuerzas por agradar a sus “admiradores”. La manzanilla corrió a torrentes, y hubo palmadas y “jipíos” que fue un contento. (EL PORVENIR. 28 de octubre. 1887) Y en las postrimerías del tiempo que estudiamos, prácticamente todas las historias confluyen en París, pues ya ustedes conocen que, con motivo de la Exposición Universal que allí se celebró, festejando el centenario de la revolución, una troupe de flamencos llegó hasta los Campos Elíseos: La Zambra de gitanos organizada en Granada por el director del gran teatro de París, no podrá ser admirada en aquella capital. Los individuos de que se componía aquella troupe así que se vieron camino de Francia abandonaron el tren y regresaron a Granada, pretextando que temen a los franceses. (EL TRIBUNO. 4 de julio. 1889)
391
José Luis Ortiz Nuevo El director del Gran Teatro de la Exposición de París, Mr. Grasset ha estado en Sevilla varios días buscando gitanos de ambos sexos para que bailen y canten en el teatro de que es dueño y empresario. Algún trabajo le ha costado, pero al fin ha logrado, llevarse unas cuantas parejas de la expresada raza, de quince a veinte abriles, que harán las delicias de los europeos que acudan a presenciar el espectáculo. (EL PROGRESO. 12 de julio. 1889) ***
392
LA ESPAÑA ALEGRE En París creerán, con mayor fundamento cada día, que España es el pueblo más divertido y bullanguero, y por tanto el pueblo más feliz de la tierra. ...En cuanto a llevar a París ejemplos vivos de nuestras juergas populares y nuestros recreos gitanescos, no hay nadie que nos haya superado. De un extremo a otro de París, como hacen notar los telegramas de EL IMPARCIAL, resuenan los alegres rumores de las fiestas españolas. Dentro de la Exposición, en el teatro Internacional, funciona la gran cuadrilla de gitanos granadinos, una de cuyas individuas, Pepa, se ha hecho ya famosa por su meneo, que deja atrás el tan ponderado de las antiguas bailarinas de Gades. En el teatro de Vaudeville se celebran conciertos de música española o de artistas españoles, donde descuellan Elena Sanz, la Cepeda y otros. Cerca de las Montañas rusas hay un teatro donde resuenan a diario las patadas y los hipidos del baile y cante flamenco. Está en activo servicio, una plaza de toros, la de la calle de la Federación; se construye otra en el Quai de Passy, y estará pronto concluida la de la calle Pergolese, empresa Veraguas, Patilla y otros. De esta última -dice el correspondiente aludido- se refieren maravillas. Dícese que con destino a ella han llegado 40 toros de las ganaderías de Veragua, Miura y conde de Patilla, y que se espera pronto a Lagartijo. Para la inauguración se prepara una función monstruo, en que la salida de la cuadrilla tendrá el carácter de una verdadera procesión. Formarán en ella 200 hombres precedidos por un pelotón de guardia civil, fingida, por supuesto. Con las cuadrillas irán los picadores, caballeros en plaza, regadores, carros y seis tiros de mulillas, todo ello entremezclado con bandas de música. Además, en el teatro Robert Houdin hay, para que haya de todo en este
¿Se sabe algo? punto, corridas de toros... de cartón, tamaño natural con toreros lujosamente vestidos. Por último, en el Circo de Invierno empezaron el viernes las grandes fiestas españolas, cuyo empresario es el señor Alba Salcedo, antiguo ministro en China. LA IBERIA, que, por medio del telégrafo, da extensos pormenores sobre la función inaugural, dice que el espectáculo alcanzó verdadero éxito, que el programa fue brillante y que la prensa local toda elogia con gran calor la fiesta. Tomaron parte en ella la orquesta Unión Artística, dirigida por el maestro Pérez, que ejecutó un concierto de piezas españolas, aplaudidas todas con arrebato. La estudiantina Fígaro, con su director el señor Mora a la cabeza, produjo muy buen efecto al aparecer con sus airosos trajes, y fue celebrada con entusiasmo al hacer oír los sones de sus flautas, bandurrias, guitarras y panderetas. Luego se presentó, en medio de una ovación estrepitosa, el cuerpo de baile formado por un numerosísimo personal de bellas y airosas mujeres y dividido en secciones, cada una de las cuales vestía los trajes de una región española, a saber: Andalucía, Galicia, Valencia, Cataluña, Aragón, Navarra, Provincias Vascongadas, Mallorca y Castilla. En el grupo de Aragón figuraba la “rondalla” de Tauste, formada por 50 niños, que dirige el señor Pera. El cuadro que producía aquella variedad de tipos de trajes era deslumbrador. Bailáronse boleros, zapateados, panaderos, la sardana ampurdanesa, la jota aragonesa y valenciana, zortzicos, y otras danzas nacionales. La función terminó con un gran desfile titulado “Homenaje a Francia”. Fue una comitiva de 200 personas, llevando banderas francesas y españolas entrelazadas. Rompían la marcha dos arrogantes matronas representando a entrambas naciones. El público todo rompió en bravos y palmadas ruidosísimas; lo que se llama por aquí, en términos de bastidores, un alboroto. Nos alegramos en ello sinceramente por artistas y empresarios, pero en adelante no tendrá ya derecho la prensa española a quejarse de que la francesa, al hablar de España hable exclusivamente de un país de guitarras, castañuelas, bailoteos, toros y “flamencos”. (EL ESPAÑOL. 24 de julio. 1889)
393
José Luis Ortiz Nuevo
394
ESPAÑA EN PARÍS Por noticias telegráficas de la capital de Francia sabíamos ya el efecto extraordinario que había producido en aquel público la primera fiesta española de orquestas, estudiantinas, rondallas y bailarinas. La prensa parisién llegada ayer confirma estas noticias; el espectáculo español ha entusiasmado a los franceses. Véase cómo refiere LE FIGARO sus impresiones al salir del local donde acababa de darse la representación: El año pasado -dice- París estuvo entregado a Rusia; este año estamos entregados a España. Preciso es confesar que España nos lo paga generosamente. No hay otro pueblo que desde la apertura de la Exposición se haya prodigado más entre nosotros y bajo más variadas formas. Y en todas partes donde se muestra, o se dispone a mostrarse vestida de fiesta, se la acoge con señales de simpatía y de regocijo: en el Campo de Marte, por las obras maestras de su industria; en el Vaudeville, por su genio lírico; en la calle Pergolese, por su espectáculo nacional por excelencia, las corridas de toros; en el Circo de Invierno por la exposición original y pintoresca de sus costumbres populares. Dentro de tres meses los parisienses nos hallaremos mejor iniciados en las intimidades de la vida española que si hiciéramos un largo viaje por el otro lado de los Pirineos. Y a esta iniciación contribuirá en gran parte el espectáculo cuya primera representación nos dieron anoche por la vía de avant-garde en el Circo de Invierno. Hemos visto desde las ocho a las doce, cómodamente sentados en nuestras butacas, desfilar ante nuestros ojos y cantar a nuestro oído la música, las danzas, los trajes, las tradiciones locales, los tipos más diversos de la antigua y de la moderna Iberia. Y en todo ello ni una nota discordante. Aquello era España sin mezcla de falsedad. En la música, por ejemplo, nada de concesiones a la escuela francesa, ni a la italiana, ni mucho menos a la alemana. Todo genuino, crudo; los aires, la letra y los instrumentos. Lo mismo decimos de los artistas. Manuel Pérez, el Vianesi de la orquesta, es un maestro en crudo con una batuta magistral. Los cien profesores reclutados entre los notables de la orquesta del teatro Real de Madrid forman un conjunto escogidísimo bastante a embelesar al “dilettante” más delicado. Gente cruda es la que forma la estudiantina; 40 mozos jóvenes y guapos,
¿Se sabe algo? vestidos como el héroe de Lasage, con el clásico traje negro -ropilla, y capilla a lo Almaviva, cuello blanco de ancha vuelta- que ejecutan en la guitarra y en la bandurria hermosas serenatas en honor de las muchachas de su país. Al frente de la estudiantina van ocho pandereteros. El jefe de estos pandereteros... ese no es un hombre, es una culebra. Toca la pandereta con los codos, con la nariz, con el cráneo, con las rodillas, con los pies. El instrumento marea la vista con su agitación vertiginosa. Después de los mozos vienen los niños: la Estudiantina infantil. Unos chiquillos que rascan la guitarra con una maestría admirable y una ciencia tal del compás, que se diría que vinieron ya al mundo punteando los bordones y los trastes. Felicitamos a sus maestros los señores Pera y Novot. Y ahora paso al cuerpo de baile. Lo ha ensayado y dirigido el señor Guerrero, maestro coreográfico que fue del teatro Real de Madrid. Cuando empieza la danza no sabe el espectador qué admirar más, si la expresión apasionada de los movimientos o la gracia exquisita y la elegancia voluptuosa. Siguiendo un ritmo ora lento, ora rápido, en el cual revive el espíritu soñador de los moros, las bailarinas se lanzan, se agrupan, se separan, con sus vestidos de colores brillantes como los de una paleta en la cual se armonizan los toques más acentuados sin perjudicarse entre sí. Hermosas mujeres, de otros rasgos, ojos de almendra, cabello liso, reluciente, negro como el ala del cuervo, entre el cual están prendidos la rosa y el clavel carmesí que hacen el efecto de manchas de sangre. ¡Brava, Soledad Martínez! ¡Brava, Rosa Tejero! ¡Brava, Encarnación Guerra! París, esta noche, os ha declarado etoiles. Gracias a vosotras hemos comprendido esta noche la gracia, a la vez casta y lasciva del meneo. Nos habían dicho, que la bailadora española bailaba, no por oficio, sino por placer, y que se descubría en ella un no sé qué desconocido en las francesas e italianas. La prueba está hecha. La ha presenciado esta noche un público entusiasmado. LE FIGARO concluye su artículo chapurreando el español. Escribe entre admiraciones el grito característico de la tierra: -¡Olle! ¡Olle!
395
José Luis Ortiz Nuevo Alguna bailarina que se entere le dirá una noche de estas: -Calle usted, hombre. Se dice ¡Olé! (EL CRONISTA. 25 de julio. 1889) Seguramente los príncipes de Sarigreno tampoco sabrían jalear com’il faut, pero sí demostraban su afición viniendo desde esos países extranjeros a escuchar el cante que hacían los profesionales del Burrero:
396
Desde hace tres días se encuentran en Sevilla los príncipes de Sarigreno, en compañía de sus hijos y del principe Pignatelli, procedentes de Cádiz, desde donde vinieron a bordo de su yacth de recreo, que se encuentra anclado en la banda de Triana, frente a la Torre del Oro. Los ilustres personajes, acompañados de los señores de Anselmo y don José R. de Rivas, hijos de nuestra convecina la condesa de Castilleja de Guzmán, emparentada con aquellos, han visitado nuestros principales monumentos, los cuales han producido en su ánimo grata impresión. Anteanoche verificóse en los jardines de las Delicias una fiesta flamenca organizada por la distinguida condesa de Castilleja de Guzmán en honor de sus aristocráticos parientes. Tan pintorescos jardines, iluminados con innumerables farolillos a la veneciana de variados colores, ofrecían un aspecto encantador. Después de servir una espléndida comida al aire libre, la gente del café cantante denominado el Burrero lució sus habilidades bailando y cantando al estilo andaluz, al son de una guitarra tocada por un profesor de tan clásico instrumento; y la sociedad de bandurrias llamada La Giralda, ejecutó distintas piezas con suma perfección. La fiesta, que fue de mucho agrado para los príncipes, duró hasta las primeras horas de la madrugada. Revistió carácter familiar, puesto que a ella no asistió más invitado que el capitán general señor Rodríguez Arias, a más de las familias de Rodríguez Rivas y los extranjeros mencionados. El yacht en que estos vienen es de caprichosa y elegante forma y de construcción hermosa. Por las tardes, después que sus propietarios salen a paseo son muchas las personas aficionadas a construcciones navales que acuden a visitarlo. (EL ESPAÑOL. 10 de julio. 1889) Hasta aquí el recorrido de repaso por alguna entre las huellas del hecho flamenco visto por los extranjeros durante los años de esta afanosa investigación documental. Y unos pensamientos, de propina:
¿Se sabe algo? Uno: Los extranjeros no son bobos sino gentes atentas y preocupadas, más que nosotros, por enterarse de la cosa. Y, además, buenos pagadores. Dos: Los colegas de la prensa patria no comprenden ni se explican cómo personas ilustres adineradas y cultas pueden interesarse por semejante muestra de bárbaras costumbres. Tres: Tanto una como otra conclusión perduran todavía cien años después. Pena de país, pena de todo.
397
José Luis Ortiz Nuevo NOTAS l. Indudablemente la cuestión indumentaria siempre tuvo, en estos casos, especial cuidado y consideración: Bailes de placer.- A más de los que habrá en el salón de Oriente en trajes del país, siendo el primero esta noche, donde los numerosos y curiosos forasteros podrán ver la gracia de la tierra, parece que en el real de la feria se piensa establecer un local a propósito, para celebrar bailes de sociedad. Nos parece buen pensamiento, pues esas noches de bulla y agitación brindan para todo. (EL PORVENIR. 17 de abril. 1852)
398
2.
En el extenso y elegante salón de Oriente..., continúan los sábados dándose los ensayos públicos de bailes nacionales o de palillos que tanto gustan a los del país como a los extranjeros que visitan esta capital. (EL PORVENIR. 22 de febrero. 1856)
3.
Teatro de San Fernando.- Hallándose la empresa en el deber de dedicar una función extraordinaria a S.A. el Príncipe Carlos de Hohenzollem Sigmaringe que ha llegado a esta capital, y debiendo verificar su partida el jueves 20, se ha dispuesto la ejecución de un espectáculo variado que SS.AA.RR. honrarán con su asistencia. Sinfonía de Guillermo Tell.- La comedia en un acto, El peluquero en el baile.- El baile, La Gran Danza Valenciana.- La comedia en un acto, Alza y baja.- El baile, La Perla de Andalucía.- Y el juguete cómico-lírico-bailable, del género andaluz, titulado Los Boleros en Londres. A las ocho. (EL PORVENIR. 19 de marzo. 1862)
4. A cuenta de las salidas profesionales que tanto envidiaban los gacetilleros de la “tercera capital”; sean estas dos de muestra; una para la satisfacción, y otra para la pena. Desde el sábado próximo volverán a tener lugar, en los salones de Oriente, los bailes de palillos, suspendidos a causa de haber sido contratadas para la corte de Lisboa las boleras que asistían, y que para dicho día se hallarán de vuelta en esta ciudad. (EL PORVENIR. 22 de julio. 1866) ***
¿Se sabe algo? Un periódico extranjero da la lamentable noticia de que la primera bailarina española señorita Moreno, ha sido víctima en La Habana de un grave accidente. Estaba bailando el Jaleo de Jerez, cuando aproximándose a las candilejas se le incendió el ligero traje que llevaba, viéndose envuelta por las llamas en un momento. Aunque se acudió pronto en su socorro no pudo impedirse que quedase terriblemente quemada, falleciendo al día siguiente sufriendo los más atroces dolores. (EL PORVENIR. 16 de noviembre. 1869) 5.
Romería. Parece que mañana piensa ir a Torrijos en unión de nuestro amigo el señor don Manuel de la Barrera, el Sr. C. Higgins, chileno, para cuyo efecto se ha hecho un magnífico traje de majo. (EL PORVENIR. 17 de octubre. 1863)
399
V. MALDICIÓN EN LA CUNA
CON ÉL LLEGÓ EL ESCÁNDALO Debo decirte, mi querido Giannotto, que si, según puedo preciarme, supe juzgar bien cuanto allí vi y oí, no existe en Roma un solo sacerdote de buena conducta; al contrario, me ha parecido que la intemperancia, el lujo, la avaricia y otros vicios aún peores, si peores los hay, han convertido Roma más en antesala del infierno que en centro del cristianismo. Diríase que vuestro pastor, y en consecuencia, los demás que con él viven, sólo tratan de destruirlo, cuando debieran ser su fundamento y sostén. Ahora bien: como veo que, pese a todos sus esfuerzos, no acontece lo que se proponen y vuestra religión se difunde sin cesar y florece más cada día, deduzco que es la verdadera y la más divina de todas, y que, evidentemente la protege el Espíritu Santo. Por eso, así como me mostraba duro y reacio a tus consejos de hacerme cristiano, ahora te digo que por nada del mundo dejaría de hacerlo. Vamos al instante a la iglesia y hazme bautizar según la costumbre de vuestra santa religión. l EL DECAMERÓN Quizá extrañe al lector esta cita del libro de Bocaccio para dar entrada al capítulo. Sin embargo su razón tiene: Si el judío acepta la religión católica, señalada por la corrupción de Roma, cavilando que si no la amparase el Dios verdadero, de ninguna manera podría sobrevivir, engolfada con todos los pecados... así también podemos nosotros ahora afirmar, en consideración a la belleza del arte flamenco, que de no ser ésta grande y hermosa, difícilmente hubiera superado el aluvión de censuras y graves condenas que casi desde siempre acompañaron sus pasos en la vida del mundo. Fortísima torrentera de críticas adversas, constantes exigencias de degüello, permanentes llamadas a su desaparición, obra propia del maligno, maldito, inequívoca seña de inmoralidad y de vicio... todos clamaron contra él, pobre nuestro flamenco, hijo del suburbio y la taberna y el miedo y el vino y el aguardiente y la libertad y la alegría, hijo. 2
Tenían la culpa gritos que desvelaban a los durmientes , pero más aún que las voces era del mal la carne, viva y en gozosos movimientos puesta: lúbricos,
403
José Luis Ortiz Nuevo libidinosos, hondamente lascivos los movimientos. ¡Ay de la carne! En cuanto al otro salón, sin nombre, que dirige el Sr. D. Manuel Barrera, situado en la callejuela de Pasión, junto al anfiteatro, continúa sin mejora alguna, tanto en el local como en el orden de los bailes, pues aquel sigue en el mismo estado, y el orden se ha invertido la noche de uno de los sábados anteriores escándalosamente, a consecuencia de unos ingleses que quisieron propasarse con unas boleras. (EL CORREO SEVILLANO. 11 de diciembre. 1851) Incluso si es vieja, desvencijada y rota, la carne, no importa, pueden más el incitante meneo y las posturas; también el lenguaje, las palabras, que la sin hueso no pierde lozanía con los años, antes bien de ellos se sirve para prevalecer en la calenturienta y verde picardía. Pensaban: ¡a cualquier cosa le llaman arte!
404
Esta clase de artistas, si pretende aplausos, los quiere de blancas manos, y prefiere un bravo dicho sotto voce, a los ruidosos alza, viva y ole de la gente de cierta calaña. He aquí por qué prefieren la calle de las Sierpes, la de Gallegos y otras así principales y concurridas para teatro de sus danzas. ¿Habéis visto bailar la manduca, al negrito que anda por esas calles de Dios, acompañado de dos ciegos? ¿Habéis visto a una gitana, vieja, ciega y harapienta ejecutando los lindos pasos del Ole, del jaleo y del zapateado sobre el desigual empedrado de las calles? Pues entonces no os digo nada. Paso en silencio la belleza ideal de ambos ejemplos: callo la moralidad que encierran los gestos y movimientos de los susodichos; nada digo de las palabras instructivas que el fuego del entusiasmo arranca a los espectadores; nada de la amena distracción y del instructivo cuadro que se pone a la vista de las mozuelas de doce años y de los chicos de ocho, nueve y diez, que se despepitan al oír el chirrido del violín o el repiqueteo de las castañuelas, fijos anuncios de que se hallan en la cátedra dispuestos a empezar sus provechosas lecciones el negrito y la gitana. Si no habéis tenido paciencia para verlos, pararse un rato y luego hablaremos. (EL PORVENIR. 11 de junio. 1859) Por aquel entonces se plantea contradicción fundamental entre el cante y la sociedad: Los honrados vecinos necesitan dormir, para poder trabajar al día siguiente, y no pueden hacerlo porque cantaores desalmados se lo impiden. Además seguramente están borrachos, los cantaores. De un lado los cumplidores de la ley, y en el otro los golfos. Y por si algo faltara, lo que éstos hacen no tiene valor ninguno, sólo exagerado, desagradable, impertinente griterío:
¿Se sabe algo? Coro de ángeles.- Los vecinos de la plazuela de Villasís se quejan, ¡y no se han de quejar! de que a altas horas de la noche, cuando se hallan entregados al descanso tan necesario a todo bicho viviente, se alzan una y muchas voces que cantan y que se las pelan y a grito herido con acompañamiento de palmas, ¡oles! y ¡venga de ahí! capaces de despertar a un muerto; pero con la particularidad que el tal cante dura hasta la madrugada, haciéndose oír de todo el barrio menos de los serenos. Como este jaleo es más molesto que bonito, y como está en contravención con lo mandado por las autoridades, esperamos que se le ponga coto, pues por el sueño de los más vale la pena de que se ponga coto al escándalo de los menos. (EL PORVENIR. 19 de junio. 1860) *** Julio César.- Personas muy respetables, que viven en la calle de Tundidores, se han acercado a nuestra redacción quejándose de la mala vecindad que les ofrece un café, llamado de Julio César, que permanece de día cerrado, y que al llegar la noche se abre para dar cabida a unos cuantos parroquianos, que empiezan por armar un tango de guitarrilla, y su correspondiente canto, sazonado con disputas, palabras soeces, y dicterios que la decencia impide repetir. En vano, dicen los vecinos, han recurrido al sereno, pidiéndole su intervención para que los dejasen dormir, puesto que el festejo dura toda la noche. El sereno no ha creído oportuno molestar al augusto nieto de los Césares, y Julio César sigue siendo testigo de cada trueno, que se hunde la calle. En su consecuencia ruegan los vecinos, por nuestra intercesión y méritos, que se adopten disposiciones bastantes a garantizarles el sueño, al cual tanto derecho tenemos los que ganamos el pan nuestro de cada día. (LA ANDALUCÍA. 29 de junio. 1860) *** Casino filarmónico.- Se han personado en nuestra redacción varios suscriptores, vecinos de la plazuela de Villasís, a rogarnos que demos las gracias en su nombre a los socios y dueños de cierta taberna que existe en ella, por los amenísimos ratos que les proporcionan, desde las siete de la mañana hasta las diez de la noche los cantaores, que con su cante, playeras y demás trozos de música escogida, turban el sosiego de la vecindad. Dicen los interesados, y nosotros con ellos, que si bien lo poco agrada lo mucho enfada, y que como es mucho y muy mucho el ruido que en el tal casino filarmónico se hace, bueno fuera que la autoridad hiciera entender
405
José Luis Ortiz Nuevo a aquella reunión como el vecindario es acreedor que se respete su sosiego y comodidad. (EL PORVENIR. 26 de enero. 1861) *** A otra parte con la música.- Los vecinos de la plaza de Villasís, han visto con imponderable satisfacción transformarse una célebre taberna, especie de Olimpo de cantaores que existía esquina a las callejuelas de Pasión, en un pacífico almacén de muebles usados. De hoy en adelante, los citados vecinos podrán dormir a pierna suelta sin temor de que los despierten con sobresalto, y que los tenga en perpetua vigilia, esa plaga de cantaores a lo gitano que habían escogido la tal taberna para teatro de sus glorias artísticas. (EL PORVENIR. 4 de agosto. 1861) ***
406
Nos equivocamos.- En uno de nuestros números anteriores nos congratulábamos por los vecinos de la plazuela de Villasís de que hubiese desaparecido de la esquina de las callejuelas de Pasión una célebre taberna, punto de reunión de todos los artistas vocales gitanescos de Sevilla; empero nuestra congratulación no se ha extendido más allá del espesor de un tabique; pues parece que la susodicha no ha desaparecido de aquel afortunado sitio, sino que se ha trasladado a la casa inmediata, con lo cual están los vecinos que bailan de contentos, esperando nuevos conciertos diurnos, y nuevas serenatas nocturnas. (EL PORVENIR. 7 de agosto. 1861) Dos son las cuestiones que en este caso se examinan: La conveniencia o no del ejercicio de los cantos en el sitio y hora dichos, y su calidad de trabajo artístico. Sobre lo primero, uno es firme partidario de esa ley social, pensamiento político, por el que se establece que la libertad de cada uno termina donde empieza la libertad de los demás. Es en el asunto de la cualidad donde se siente la pena: ¿Cómo es que de manera tan tajante, autoritaria y peyorativa, despreciasen una música ejemplar, distinta, única? Sin duda porque no la conocían. Su arrogancia ¿ilustrada?, por completo invalidaba el juicio de los defensores de la ley y el orden, que antes de interrogarse si algo de bueno había en aquellos artistas vocales gitanescos, emitían su veredicto de condena, y, a los mismos infiernos, o de nuevo a galeras, si pudiesen, enviaban sin pensarlo dos veces a tan perversos cantantes.
¿Se sabe algo? Y aún otra historia debe plantearse: Si en el ámbito de lo profesional por estos años el cante todavía no es en plenitud autónomo y sirve más que nada como soporte musical, preciso al baile, en el punto tabernario sí es la estrella, el centro, motivo para reunión de quienes se apasionan por esas playeras y demás trozos de música escogida. Y una segúnda observancia: Es en el comienzo de los sesenta cuando sale a la luz el fenómeno que se condena, no antes, y en el umbral del tiempo en el que va a reconocérsele como flamenco. En el 64 la revista satírica EL TÍO CLARÍN todavía no lo llamó así, pero igualmente reincidía en la condena, y, por su propia naturaleza, con un poquito de burla y pitorreo: En Inglaterra acaba de sancionarse una nueva ley sobre músicos ambulantes, autorizando a todo ciudadano pacífico a hacerles callar, cuando los considere incómodos. ¡Qué retrógrados son los ingleses! ¡Qué vengan aquí y aprenderán a ser libres! ¡Bueno sería que cuatro o cinco individuos no pudiesen gritar y alborotar cuando así les plazca, y que media docena de borrachos se vieran privados del placer de reunirse en una taberna, y atronar con sus polos, soleares, seguirillas, etc. etc. molestando al vecindario, no dejando descansar a los enfermos, ni sosegar a los que tienen su cabeza padecida! Está visto que los ingleses no sirven para descalzarnos el zapato en punto a libertad; en cuanto a política y buen orden, no hay que hablar, aquella gente se mete en todo, cree que nada se debe permitir que incomode al público por satisfacer el vicio de cuatro profesores de jaleo. Pero vaya Vd. a contar las majaderías de esta clase que tienen los ingleses, en esta tierra de María Santísima donde todos somos libres, a Dios 3 gracias, y donde impera el buen orden y, sobre todo, el buen sentido . (29 de agosto. 1864. n° 35) Tras esta andanada cachondo-europeista de EL TÍO CLARÍN, tendrá que ser ya en la década siguiente, al consolidarse la nueva terminología, cuando por mor del cante y sus escandaleras salga a relucir la palabra talismán: flamenco. Y lo hace en una gacetilla que directamente acude a la madre del cordero y se llama: ESCÁNDALO.- De marca mayor ocurrió uno antes de ayer tarde en la calle de Santa María de Gracia. Parece que a invitación de un amante del canto flamenco, una gitana estuvo cantando durante toda la mañana, en la tienda de bebidas de la citada calle. A las cinco de la tarde quedó el aficionado satisfecho de música, y quiso despedir a la gitana dándole las
407
José Luis Ortiz Nuevo gracias. Esta gritó y otras cosas más y la acompañaron a formar el terceto dos de sus parientes. Llegó el asunto a tomar ciertas proporciones resultando herido uno de los filarmónicos. La oportuna intervención de los dependientes de la autoridad evitó males mayores. (EL PORVENIR. 28 de abril. 1871) Se habrán dado cuenta ustedes cómo, de ninguna manera, se condena ni se afea la conducta del señorito, que si demostraba afición a lo flamenco ésta no se correspondía ni con su bolsillo ni con su vergüenza. Pero eso no importó en demasía, vamos nada, al cronista, únicamente interesado en el embrollo de la bronca y la oportuna intervenci6n de los agentes de la autoridad. Sensacionalismo siempre hubo, ya lo saben. Y, para qué negarlo, también había excesos:
408
Mal hecho.- Algunas noches hemos visto ocupados algunos carruajes de los que hacen carrera desde Triana a la Alameda, por hombres y mujeres que se jalean cantando y tocando las palmas. Primero los conductores y luego los dependientes de la autoridad, deben impedir estos excesos porque los carruajes por asiento no pertenecen a uno o dos o cuatro de los que lo ocupan, sino a todos y tienen el derecho de exigir quietud y decencia. Si no se hace así, pronto experimentará la empresa sus consecuencias. (EL PORVENIR. 31 de enero. 1875) Válgame un Divé por el exceso. Dichosos entonces que podían de manera tan alegre jalearse desde Triana a la Alameda. ¿Qué escribiría hoy el gacetillero si viajara en un autobús ruidoso de silencio? Alomejor le agradaba. Hemos oído quejarse a varios vecinos de la calle de la Cañaverería de los escándalos que producen por la noche, los moradores de algunas casas de la calle de Montalbán; y desearíamos que los dependientes de la autoridad pusieran coto a estos desmanes, que cada día son mayores, según nos aseguran. 4
Parece que las discípulas de Mesalina ; no contentas con ofrecer a los ojos del vecindario escenas repugnantes y de ofender los oídos, con indecorosas frases, esperan sin duda a que la noche tienda su manto, para improvisar fiestas, acompañadas del correspondiente ruido de palmas y demás algazara de estas funciones, robando el reposo y la tranquilidad al vecindario de aquellos contornos. (LA ANDALUCÍA. 11 de noviembre. 1875)
¿Se sabe algo? Anteanoche se promovió un fuerte escándalo en el Café de Silverio, porque uno de sus parroquianos se negó a satisfacer 30 reales que había 5 hecho de gasto. El alborotador fue conducido a la casilla . (LA ANDALUCÍA. 10 de noviembre. 1877) Ver l’ahí la primer vez que los papeles se ocupan del primitivo café del señor Silverio, establecido en la Campana, donde estuviera la famosa Academia-Salón de Bailes “El Recreo”; para registrar la bronca de un tacaño. ¿Acaso no había cantes, bailes o toques que comentar? ¿Sólo las disputas? ¡País!. El morbo ha sido desde antiguo argumento predilecto y enganche necesario para vender más periódicos. Los sucesos, la moral y los excesos: Anteanoche ocurrió un escándalo en el Salón Filarmónico establecido en la calle Amor de Dios, teniendo que intervenir el sereno, porque, según parece, uno de los concurrentes tuvo la ocurrencia de tirar los vasos al aire. Y ya que de este café nos ocupamos, sería muy acertado que los dependientes de la autoridad local no permitiesen que el ruido y la música durara después de las doce de la noche, a cuya hora el vecindario tiene necesidad de entregarse al descanso. (LA ANDALUCÍA. 18 de septiembre. 1878) Al día siguiente, EL PORVENIR, después de copiar enteramente lo dicho por su colega, añade: Nosotros hemos recibido cartas de personas muy respetables lamentándose amargamente de que los vecinos más próximos al citado salón no pueden descansar hasta la una o una y media de la madrugada en que cesa el baile, el palmotear, los porrazos de bastones y los gritos de los concurrentes al baile. Y no es justo que esto tenga lugar con perjuicio de terceros, esperamos de la autoridad que tomará las oportunas medidas para evitarlo. Una cosa es divertirse y otra molestar a los demás. *** Escándaloso.- Los agentes de orden público tuvieron que conducir a la casilla a un hombre que en la madrugada de ayer intentaba alterar el orden en el Salón Filarmónico. (EL PORVENIR. 24 de enero. 1879)
409
José Luis Ortiz Nuevo Y para colmo, lo que más duele, el menosprecio y la burla. O la ignorancia ejerciendo de reina madre: A los ruegos de varios aficionados al divino arte, nuestro compatriota el célebre violinista D. Fernando Palatín dio una velada artística en el teatro Cervantes el sábado 5 del corriente, a la que tuvimos el honor de asistir. Mucho nos extrañó ver que no estaba tan concurrida como era de esperar al tratarse de un artista tan notable, y al mismo tiempo de un compatriota nuestro; en cambio, el Salón Filarmónico-flamenco estaba de bote en bote... Ya se conoce que son muy pocos los aficionados a la música clásica, y muchos los adoradores del arte de Silverio y la Parrala... y no es extraño que muy pronto abra sus puertas un conservatorio donde se aprendan la tauromaquia, el cancán, el canto flamenco y los palillos, que hará la competencia a los de Milán y Bruselas. 6 (EL ALABARDERO . nº 25. 12 de julio. 1879) ***
410
Empiezan a publicarse listas de compañías para la próxima temporada teatral de la Corte, y por aquí no sabemos una palabra de nuestros pobres Coliseos. El Duque sigue interino, Cervantes al fresco y San Fernando mudo, como los restos que se conservan en la real capilla. ¡Buen invierno se presenta!: ¡Ay! tan sólo el Filarmónico, Con sus rechonchas flamencas, Representará a las artes En pañolillo y en piernas. (EL ALABARDERO. nº 94.20 de agosto. 1880) *** TEATROS Mientras los periódicos de la Corte nos anuncian diariamente la apertura de nuevos teatros, la presentación de compañías de todos los gustos y géneros, y el estreno de producciones dramáticas, en Sevilla estamos, como decirse suele, a la luna de Valencia, y en cuanto se refiere al arte escénico, un punto menos que el más olvidado villorrio. Se presupone la continuación de la compañía de zarzuela en el coliseobarraca de D. Ramón; se cuenta como segura la venida a Cervantes del
¿Se sabe algo? Sr. Albarrán y demás compañeros mártires, y hay la evidencia de que Silverio abrirá sus acreditados salones para solaz y pasatiempo de gente alegre y castiza, que se relame de gusto oyendo seguirillas, polos y juguetillos. En cuanto a obras nuevas y lucubraciones literarias, superfluo es advertir que no tenemos para qué ocuparnos de ellas, supuesto que la musa de los vates sevillanos hace ya mucho tiempo que anda mal entretenida o descuidada. (EL ALABARDERO. n° 100. 18 de septiembre. 1880) En cualquier caso la ofensiva aún no ha comenzado. Hasta ahora más que nada ha prevalecido la voluntad de ridiculizar, herir pero no matar. Se empleó el sarcasmo y la ironía pero no el látigo. Y fueron además censuras muy espaciadas en el tiempo. Quizá porque minusvalorasen tanto al “enemigo” que lo creyeran débil y enfermizo, mortecino de natura, y no precisaran emplearse a fondo para aniquilar la hidra de las siete cabezas pecadoras. La guerra iba a empezar de veras en los ochenta, y, para reclutar anti-flamencos, lo primero era convencer al personal que cante y jaleo, escándalo, sangre, peleas, navajazos... iban siempre de la mano juntos, no sólo en Sevilla; pues en la mediterránea Málaga, o en la misma Villa y Corte lo propio sucedía: Escándalo en Málaga: Los periódicos de Málaga que recibimos ayer, truenan contra los escándalos que han ocurrido durante la misa del gallo en varios templos de aquella ciudad. Hombres completamente ebrios, ocupaban la Iglesia de San Juan, cantando a media voz las Peteneras y Merengazos lo cual dio lugar a varios alborotos que pudieron ser dominados con más o menos trabajo. (LA ANDALUCÍA. 30 de diciembre. 1880) *** ECOS DE MADRID Una gran desdicha turbó en la noche del domingo la alegría que reinaba en la verbena de San Antonio. Desde el anochecer había en los alrededores de la ermita del Santo una gran animación. Cielo despejado, luna clara, atmósfera embalsamada con el perfume de los claveles y las azucenas, las graciosas mujeres de los barrios bajos se codeaban con las elegantes señoritas de los pisos altos de las casas de Madrid, aquí se oía el chisporroteo de los buñuelos al freírse, allí la marcha de bandurrias y guitarras, al piropo galante seguía la ruda queja del que había recibido un pisotón.
411
José Luis Ortiz Nuevo A cosa de las dos paseaban tres jóvenes hijos de familias acomodadas, y para expresar su alegría iban entonando las peteneras. De pronto uno de ellos, el que iba en medio, lanza un grito, después otro, y cae en tierra. Acababa de recibir dos puñaladas, mortales de necesidad, y el agresor, aprovechando la confusión, desapareció, no sin que pudieran algunos notar que por su traje al menos pertenecía a la clase de los llamados chulos de Madrid. Desde aquel instante todo varió de aspecto en la verbena. La luna iluminaba un doloroso cuadro. Momentos antes la juventud en todo su apogeo cantaba alegre: un ¡ay! al 7 final de una petenera había herido como el rayo aquella hermosa mañana de la vida para convertirla en triste y eterna noche. Considere el lector el dolor de unos padres a quienes dicen que su hijo, un hijo de 23 años, acaba de ser asesinado. Se ha referido que el atentado ha sido una venganza por celos. Hasta ahora es un misterio. El muerto se ha llevado el secreto al otro mundo; el matador no podrá olvidarlo porque se lo recordará a cada instante su conciencia. (EL PORVENIR. 20 de junio. 1880)
412
*** El cante flamenco, que priva... iba a decir cada día más y no es así; que priva cada noche más, excitó una de las pasadas los ánimos de los concurrentes a un café que hay en la plaza de Matute. Nadie sabe explicar cómo comenzó la función. Hay quien pretende que un parroquiano muy aficionado a animales, entró con una zorra domesticada; que una señora que había sentada en una mesa próxima se asustó; que un caballero que la acompañaba se trabó de palabras con el intruso; que unos tomaron el partido de éste y otros el de aquel; en fin, lo que motivó la pelea no se sabe a punto fijo, lo que sí se sabe es que comenzaron a moverse las manos, después las copas y botellas, luego las sillas y bancos y por último salieron a relucir las navajas. Las mujeres gritaban, algunos hombres pedían socorro, los mozos temerosos de que se fueran muchos sin pagar cerraron las puertas; en fin el Rosario de la Aurora y el Campo de Agramante, tuvieron un digno émulo en el café de Matute. Hubo desmayos, contusiones, heridas, y los guardias de orden público tuvieron que disparar al aire para asustar a aquellos locos. -¡Petardos! ¡Petardos! gritaron algunos transeúntes apretando a correr.
¿Se sabe algo? Por fin los promovedores del escándalo fueron presos, y como después de la tempestad luce el sol, volvieron los cantaores y bailaores a cantar y a bailar. ¡De buten! como dicen para elogiarlos, ¡Chachipé! como se decía antes. 8 (EL PORVENIR . 11 de julio. 1881) Una vez conocido como era el paño flamenco-escándaloso por el Foro, a lo primero de los ochenta del siglo XIX, volvamos a Serva, que por entonces aún continuaba siendo la tercera capital de España, y, de la mano de sus periódicos diarios, comprobemos el rosario de maldades que por culpa del flamenco sucedían: 1883 Un vecino de Alcalá, en el Café Cantante de la calle del Rosario, armó un fuerte escándalo, siendo expulsado por los agentes de la autoridad que le intervinieron una pistola con algunas cápsulas. (LA ENCICLOPEDIA. 16 de enero) *** En la puerta del Café Cantante de la calle del Rosario, y entre dos y tres de la madrugada, gritaba desesperadamente un individuo porque, según decía, acababan de robarle un reloj de plata y una cadena del mismo metal. Cuando acudieron los agentes de la Autoridad se hallaron al alborotador armado de un estoque acometiendo a cuantas personas por allí transitaban; desarmado y reconocido se le encontró la alhaja que suponía le habían robado por lo que fue detenido en la casilla. (EL POSIBILISTA. 17 de enero) *** Leemos en EL UNIVERSAL: “Sr. Alcalde, nadie duda de que V. dispone de medios para averiguar hechos o actos realizados por sus dependientes que merezcan ser premiados o castigados. Pues bien, esto sentado, tenga V. la bondad de llamar a su despacho al Comandante de la guardia municipal, serenos que dan la voz en la calle de Tetuán, y guarda de la misma, y presentes todos, hágales V. que digan con toda claridad en que “estado” se encontraban la brigada de serenos y el cabo González en la noche del diez y seis a diez y siete del corriente.
413
José Luis Ortiz Nuevo Pregunte V. a estos funcionarios que hacían en la citada noche en el Café de Silverio, y, después de lo demás que estime conveniente, acabe V. de resolver un acto que la opinión pública reclama.” (EL POSIBILISTA. 20 de enero) *** Noches pasadas se extravió una capa en el Café de Silverio que había dejado su dueño en la silla que ocupaba, mientras iba a hablar con un amigo que se encontraba en una mesa inmediata. (LA ENCICLOPEDIA. 21 de febrero) ***
414
Se asegura entre el público que varios establecimientos, cuyo aliciente principal es el cante y baile flamencos, dedican las horas de la noche algunos concurrentes a los mismos e inocentes pasatiempos que dan por resultado el cambio de monedas de unos bolsillos a otros. ¿Es esto extraño, señora policía? Juzgamos que por de pronto debe averiguarse, para en su vista, disponer lo más oportuno. (LA IZQUIERDA LIBERAL. 9 de marzo) *** Un camarero de Silverio fue apaleado en el Salvador por un desconocido. (EL POSIBILISTA. 10 de marzo) *** En la casa de socorro de Triana se presentó un vecino de Coria con dos heridas una en el pecho y otra en la espalda, que se las causó, según dijo el ofendido, un sujeto conocido por “Naranjito el cantador”. Después de curado fue conducido al hospital. La ocurrencia tuvo lugar en una taberna de la calle Reyes Católicos. (EL POSIBILISTA. 14 de marzo) Al día siguiente es detenido Naranjito el cantador. Una cantaora del Café de Silverio fue acometida, cuchillo en mano, por un dilettanti, que tuvo la desdicha de no conseguir el intento que llevaba
¿Se sabe algo? de darle una bonita puñalada, y de ser conducido por la policía a un albergue cómodo y seguro. (LA IZQUIERDA LIBERAL. 9 de mayo) *** Al hotel del Pópulo fue llevado un alborotador que promovió gran escándalo en el Café de Silverio. (LA IZQUIERDA LIBERAL. 23 de octubre) *** Ha sido detenido y conducido a la casilla de la Alhóndiga, donde quedó a disposición del señor Gobernador Civil de la provincia, un individuo que hallándose completamente embriagado promovió un escándalo mayúsculo en la puerta del Café cantante del Burrero. A dicho individuo le fue ocupada, por los agentes de la autoridad, una navaja de colosales dimensiones. (EL PROGRESO. 6 de noviembre) *** En la madrugada del sábado fue conducido a la casilla un individuo que en el teatro del Centro dio a otro un fuerte golpe en la boca, destrozándole la dentadura. (LA IZQUIERDA LIBERAL. 18 de diciembre) *** Antes de anoche fue conducido a la cárcel el sujeto que hallándose en completo estado de embriaguez, promovió un escándalo mayúsculo en el Café de Silverio, insultando a los agentes de la autoridad que intervinieron en la cuestión. Al promovedor del citado alboroto le fue ocupada una navaja de gran tamaño. (EL PROGRESO. 21 de diciembre) Por un año no está mal el parte, doce noticias, a una por mes, referidas a escándalos. Unanimidad en la prensa de todos los colores: desde los posibilistas de don Pedro Rodríguez de la Borbolla a los defensores de LA IZQUIERDA LIBERAL, parecen interesados en airear sucesos, peleas, juegos prohibidos, navajazos y sangre, que se originan, según se desprende de las informaciones dadas, por la propia naturaleza viciosa de los Cafés Cantantes.
415
José Luis Ortiz Nuevo Ahora no sucede como antaño, cuando los periódicos celebraban los saraos sabatinos en los salones de bailes del país, o incitaban decididamente a los propietarios a que abriesen o transformaran sus locales en Cafés Cantantes, para alegrar las tristes, largas, oscuras y aburridas noches del invierno. La pena, otra vez la pena, comprobar que en aquel tiempo mismo se publicaban documentadísimas críticas de las funciones de ópera y zarzuela y de teatro y también de toros; pero apenas nada, pero nada, serio de flamenco, únicamen9 te lo que olía sangre y cuerpos en delito . Con el agravante añadido de que, como es de suponer, no sólo en los Cafés Cantantes se cometían delitos, y de efectuarse entonces una estadística rigurosa de los hechos punibles por la ley, se comprobaría como eran infinitamente 10 más los acaecidos en otros lugares . Sin ir más lejos que unos meses después, veamos, a este particular, cómo en los cafés donde no había flamenco, ni palmas, ni aguardiente, ni mujeres... también se cometían hechos delictivos mientras se tomaba el café... con tiros:
416
CAFE CON TIROS El jueves último dos caballeros de blusa y gorra, armaron -que diría Puñonrostro- en los billares del Café Suizo, una discusión digna de tales. Los oradores estuvieron tan comedidos en sus discursos como suelen estarlo en el Parlamento los mestizos y los húsares. Apenas si repitieron tres o cuatro veces las palabras mamarracho, tipo, etc. Pero llegó la hora de las rectificaciones, y uno de los discutidores, queriendo dar más fuerza a sus argumentos, sacó una pistola de dos cañones. Al verlo armado varios concurrentes, muy ocurrentes, exclamaron mirando a la víctima: Lo tritura, lo tritura. Tanto más cuanto que ya en la polémica habían mediado razones como puños. Sonó una detonación y a poco otra; es decir, dos detonaciones. Y como consecuencia dos balas abandonando su estrecha y oscura cárcel, buscaron nuevo alojamiento; la una en la pared del establecimiento; y la otra en el mismísimo cráneo de hueso de la cabeza -como decía un mozo del billar- del individuo a quien iba dirigida. El ofendido algo emocionado dijo ¡Ay! con extrañeza, pero lo dijo y se llevó ambas manos, porque no tenía más, a la parte lesionada. En cuanto al agresor,
¿Se sabe algo? “Caló el chapeo, y con acción pesada miró de frente, y fuese y no hubo nada”. Porque como habrán ustedes comprendido, los agentes de la autoridad llegaron inmediatamente después de... transcurrida media hora del hecho. Afortunadamente el señor Juez del distrito llegó a tiempo, y curado el herido, la lesión no ofreció gravedad. Aunque no hay que fiarse, porque el gobierno tampoco ofrece los palos y sin embargo los da, que es un disgusto para los que los recibimos. Y por cierto que comentando un amigo mío (curda por más señas) la frecuencia con que se repiten en los cafés de Sevilla hechos análogos al que acabo de referir, decía: Las personas decentes, está ya demostrado, sólo se deben reunir en las tabernas; en los cafés no hay tranquilidad: a lo mejor se oye decir al individuo que se tiene más cerca: ¡Ha sonado un tiro! y se queda tan fresco como si hubiera dicho: Me voy a sonar las narices. Y es que ya nos hemos acostumbrado a oír tiritos en los cafés y nos parece la cosa más natural del mundo. La verdad es que los accidentes de esta clase se repiten con demasiada frecuencia. Dígalo sino aquel pobre guardia civil al cual le dieron, en los altos del café Universal, envuelta en una bala, la licencia absoluta con pase para el otro mundo. Que lo diga el desgraciado Senra, que también se encontró con otra bala en el Suizo, tomando café. ¡Qué lo iga! (como diría Manazas). Y como a juzgar por las trazas ya se ha hecho cosa corriente en los cafés pegar tiritos, un amigo nuestro decía, los otros días con verdadera gracia: - Desde hoy se dirá a los amigos cuando se encuentren en la calle: ¿quieres café con tiros, o quieres jugar una partida de billar? Te doy partida, cuatro carambolas y dos pistoletazos. Como con estas desventajas nadie querrá jugar, ni tomar café, es seguro que las personas decentes tendremos que decidirnos por las medias copas, las cañas de Sanlúcar, el mus y el rentoy; es decir, viviremos en las tabernas. Lo que debe ser se impone. Por algo progresamos. Y que digan después que España es un país culto y de tabernas. VIDRIERA. (EL PROGRESO. 4 de julio. 1884)
417
José Luis Ortiz Nuevo Presentada la prueba pericial de que no sólo en los cantantes habitaban los malos instintos y las acciones pecaminosas, volvamos a la exposición cronológica de los hechos malignos acaecidos por mor del cante en el año 1884: A las nueve de la noche de ayer se presentó un sujeto en el café Silverio, armado de descomunal navaja e insultando al público que tranquilo escuchaba los alegres cantares de nuestra clásica tierra. Este matón en principio fue detenido por los agentes de la autoridad, volviendo la calma a aquella amena reunión. (LA LIBERTAD. 8 de abril) *** En uno de los cafés cantantes de esta ciudad fue capturado, en la noche del jueves, uno de los individuos que efectuaron el robo consistente en seis mil duros, llevado a cabo, hace aproximadamente un año, en la calle 11 de San Luis . (LA IZQUIERDA LIBERAL. 27 de abril)
418
*** Fue conducido a la cárcel un sujeto, que en el mayor grado de embriaguez, promovió un fuerte escándalo en el café de Silverio. (LA LIBERTAD. 6 de mayo) *** Una persona que nos merece entero crédito dice que presenció en la noche del jueves al viernes en el café cantante de la calle del Rosario, titulado Silverio, una escena propia de cafres. Por una pequeña cuestión, promovida entre varios concurrentes al citado local, se creyeron en el deber de intervenir el dueño, algunos concurrentes y camareros, dando tantos golpes a uno de los citados contendientes que cayó este al suelo sin sentido, resultando con muchas contusiones. Los serenos que al escándalo acudieron, no creyéndose menos que los demás a pesar de hallarse aquel infeliz en tal mal estado y tendido en el suelo, también la emprendieron con él a chuzazo limpio. Gracias a que una persona bastante conocida en esta Ciudad intervino y contuvo a aquellos señores, pudo salir con vida el desgraciado agredido.
¿Se sabe algo? No es la primera vez que ocurren en este célebre salón de cante escenas tan repugnantes como las que referimos. Es indispensable, ya que no es posible hacer desaparecer del centro de la población tan escándaloso café, al menos que sea vigilado con más cuidado y haya menos condescendencia por parte de los agentes de la 12 autoridad . (LA IZQUIERDA LIBERAL. 6 de mayo) *** Continúan los escándalos en los Cafés Cantantes, y por la autoridad no se pone remedio alguno. ¿En qué país vivimos? (LA LIBERTAD. 7 de mayo) *** Un concurrente al Salón Filarmónico, perdió su cadena y un medallón de oro. (LA LIBERTAD. 11 de mayo) *** Los vecinos de la calle del Amor de Dios se quejan, y con razón sobrada, de las molestias que les ocasiona el Café Cantante establecido en el antiguo Salón Filarmónico. El baile, el cante, los gritos, la algarabía, el pataleo y el escándalo duran hasta altas horas de la noche, y no dejan descansar tranquilos a los que tienen la desgracia de vivir cerca de dicho Salón cantante. Esto es lo que sale al exterior. En cuanto a las escenas que tienen lugar dentro del Salón hay que poner punto, porque la moralidad no permite que se relaten escenas que ofenderían los sentidos más embotados y los espíritus más indiferentes en punto a moral. El señor Leguina debiera tomar cartas en este asunto y poner coto a tanto escándalo. 13 (LA IZQUIERDA LIBERAL . 15 de mayo) *** Muy a menudo se presentan en nuestra redacción personas que tienen el feo vicio de trabajar diez o doce horas al día y que tienen la exigencia de
419
José Luis Ortiz Nuevo
420
querer dormir por las noches, y que no pueden efectuarlo, porque otras más ricas, más felices, se pasan las noches “cañeando, cantándose y bailándose” al son de palmas y guitarras. No hay nada más hermoso que hacer cada cual lo que le acomode; pero esto sin perjuicio de los demás, que nada tienen que ver con las aficiones y gustos del prójimo. Vecinos cercanos a una tienda de bebida y comida, cuyos productos son de primera, y por lo mismo muy buscados por “la afición” se lamentan de que muchas noches se las pasan en claro. Los bebedores lanzan al viento sus soleares, seguidillas, jaleos y peteneras, y el pobre vecino, despierto con este ruido, da vueltas en la cama, se incorpora y acaba por levantarse, y sentado en una silla y fumando cigarrillos ve la salida del dios Febo que lo llama para que tome la puerta y se vaya a trabajar. El cuadro, de pura sangre sevillana, es alegre por el anverso, pero no por el reverso que presenta con vivos colores la suerte reservada a los “infelices” que trabajan y se afanan por ganar su sustento con el sudor de sus frentes, pero a condición de dormir. Que esto no tiene remedio, al menos por ahora, lo tenemos bien sabido; pero es menester ser muy cruel para negar a un suscriptor el hacer presente a la autoridad sus justas quejas. l4 Cumplimos como buenos y esperamos como malos . (EL PORVENIR. 24 de mayo) *** Dicen algunos colegas locales que existe el proyecto de establecer un café teatro en las inmediaciones del puente de Triana durante la temporada de verano. La comisión municipal de Obras Públicas ha dictaminado favorablemenl5 te el proyecto . (EL PROGRESO. 7 de junio) *** Sesión presidida por el Sr. Hoyos el viernes último (6 de junio)... Dada la lectura de otro dictamen de la repetida comisión de Obras Públicas sobre el establecimiento de un café cantante a la derecha del puente, y pronunciadas algunas palabras en contra del mismo, que nadie defendió ni aun los concejales que lo habían suscrito, fue desechado, acordándose que pasara otra vez a la comisión respectiva el conocimiento del asunto. (EL PROGRESO. 8 de junio)
¿Se sabe algo? Y si a ustedes les parece oportuno vayamos al libro municipal de sesiones para verificar cuales fueron las palabras entonces pronunciadas: Dada cuenta de un dictamen de la misma Comisión de Obras Públicas acerca de las solicitudes de D. Juan Monda y D. Manuel Ojeda, pidiendo el primero permiso para establecer un Café-nevería durante la próxima temporada de verano en el terreno situado a la izquierda de la entrada del Puente de Triana, y el segundo para instalar un Café-Teatro de cantares andaluces y bailes nacionales en el expresado sitio, pidió la palabra el Señor Quintano y usando de ella, interesó al Cabildo se sirviera desestimar el dictamen, acordando pasara de nuevo a la Comisión para que informase en orden a la solicitud de D. Juan Monda. En apoyo de esta pretensión expuso que la razón fundamental del dictamen que impugnaba, consistía que con el establecimiento del Señor Monda, se lastimaban los derechos de los otros que se hallaban situados muy cerca del mismo y que en la Estación de verano despachaban refrescos y helados; y no era justo que cuando podían obtener alguna ventaja viniera a hacerles la competencia por una instalación de tres meses: Que esto no resolvía la cuestión; porque en el mismo Teatro Café-Cantante, cuya creación se apoyaba, habían de espenderse refrescos y helados quizás en mayor abundancia que en la nevería proyectada: Que a juicio la cuestión debía mirarse bajo un aspecto más levantado: Que se trataba de la instalación de un Café-Cantante al aire libre, donde también se habían de dar bailes flamencos y esta clase de espectáculos eran de suyo ocasionados a reyertas y a escándalos ruidosos, que si son soportables en edificios de una construcción adecuada no lo son en medio de la vía pública y en un sitio concurrido, con especialidad en la Estación presente. En idéntico sentido se expresaron los Señores Corona, Palacios, García Pego y Wenthuyssen, indicando el primero que los establecimientos cuyo desarrollo debían procurar en primer término los Ayuntamientos, eran los que revelaran un adelanto o un estado superior de cultura. Puesto el informe a votación nominal, resultó rechazado, como proponía 16 el Señor Quintano, por veinte y seis votos contra seis . *** Recomendamos al Teniente de Alcalde del Distrito la casa situada frente l7 al café flamenco de Silverio, en la calle Rosario . (EL TRIBUNO. 20 de julio). *** Ya que el Sr. Leguina ha resuelto que no se ejecuten en el café teatro del
421
José Luis Ortiz Nuevo Centro la tonadilla El Sacristán y la viuda ni el Cancán bien podría hacer extensivas sus prohibiciones a las coplas que se cantan en las calles de esta población por dos mujeres acompañadas a la guitarra por dos ciegos y por cuya letra la moral no queda muy bien parada que digamos. (EL PROGRESO. 27 de julio) *** Tiempo era ya de que el señor Leguina, se ocupase de los salones de cante y baile flamenco de Silverio y Burrero; acertada ha sido la multa impuesta a los indicados centros de corrupción, pues se venían cometiendo ciertos abusos que no podían seguir su camino. (LA LIBERTAD. 10 de agosto) ***
422
Se quejan y con sobrada razón los vecinos de las calles Campana y O’Donell de los escándalos que tienen lugar casi diariamente, a las altas horas de la noche en la puerta situada en la esquina de las mencionadas vías. Después de las doce de la noche se sacan a la vía pública las mesas y las sillas de aquel establecimiento, se forma un gran corro, se cena de lo lindo, se bebe manzanilla en abundancia, se toca la guitarra y se cantan por todo lo alto canciones que ofenden más a la moral que El Sacristán y la viuda y el Cancán; y entretanto los pobres vecinos del barrio se ven imposibilitados de poder conciliar el sueño y el sereno de la demarcación saluda cortésmente a los trasnochadores y continúa impasible su camino. ¡Oh, qué gran país!. (EL PROGRESO. 27 de agosto) *** Lo de siempre.- En la madrugada de ayer se promovió un gran escándalo en el café cantante de la calle Amor de Dios. El tiberio fue mayúsculo, pues hubo mesas rotas y otros sucesos. Pues hay que estar agradecidos a los concurrentes, que no mataron al primer transeúnte que encontraron. No sería el primero. l8 Ni el último . (EL PORVENIR. 1 de noviembre)
¿Se sabe algo? Ya han comenzado a circular los anuncios de la corrida de bueyes que ha de tener lugar el próximo domingo, en la plaza de toros de esta ciudad. En ella tomarán parte Paco el de los peros, Guaillo, Emilio Zamardi y José Mellado Martínez, saliendo a pedir la llave del toril, José López García, conocido por Pepa la Flamenca. Como vemos por el anuncio la corridita promete ser una mojiganga o lo que es lo mismo, que ha de haber muchos escándalos, que se va a faltar al respeto a la autoridad y que van a ocurrir escenas que no se presencian ni entre los pueblos más salvajes, como que para que nada falte se anuncia a la Pepa, individuo o individua que no dejará de producir escenas inmorales o impropias de una población que de culta se precia. Por esto rogamos al Sr. Gobernador, que retire el permiso que, para la celebración de dicho espectáculo, ha concedido. (LA LIBERTAD. 13 de noviembre) *** Prohibición.- El Gobernador Civil prohíbe la Mojiganga de Pepa la Flamenca. Para que se aprecie lo justo de esta medida bastará sólo leer esta parte del programa: Habrá también rejoneo y otras muchas zarandajas como el amparar la llave una entidad canco-humana que aun siendo José García Pepa Flamenca es llamada. (EL PORVENIR. 14 de noviembre) *** Se quejan los vecinos del barrio de San Roque, de los escándalos que constantemente se producen en el café cantante establecido en el edificio que fue presidio de San Agustín. Rogamos a quien corresponda de las órdenes oportunas para que se eviten los escándalos referidos y que tanto molestan a los vecinos de la populosa barriada. (EL TRIBUNO. 14 de noviembre) Se constata por todo lo antedicho que el cuerpo del delito crece tanto en cantidad como en cualidad de las maldades, y, en consecuencia, las voces que
423
José Luis Ortiz Nuevo solicitan mayor severidad y rigor en los castigos aumentan en correspondencia a los pecados. Los accidentes son de parecida esencia de broncas y peleas, y el vicio de la inmoralidad el más grave que al género distingue. Por supuesto que ninguna positiva distinción merece tan espúreo comercio, deleznable, y ante el mal parece que únicamente cabe la resignación, pues, según se da a entender, hay gente con mando y con posibles entre los ya reconocidos como “la afición”, amantes de las tiendas bien surtidas y sin muchas preocupaciones laborales por acudir en punto a su trabajo. De ahí vendrá una doble paradoja: De una parte serán los poderosos, vulgarmente llamados señoritos, quienes se diviertan y más gocen y valoren y defiendan este arte nacido entre los parias. De otra, y similar, los políticos de la derecha reaccionaria quienes apoyen y amparen al género flamenco en sus conflictos sociales. Contradicciones naturales de una tierra pródiga en contrastes. De la ostentación y el lujo ilimitados a la mayor miseria; del llanto lacerado en son de seguiriya al júbilo exultante de una bulería en danza. Andalucía.
424
Y por ella, por su influjo, la moda de lo flamenco que sube hasta Madrid y allí se instala en el ojo mismo del huracán, según lo viera un experto periodista francés traducido ad hoc como formidable bombardeo a la causa: LA CORTE EN TIEMPOS CONSERVADORES No puedo resistir a la tentación de traducirles a ustedes las siguientes líneas, que he encontrado en un periódico francés, y que pretenden retratar la situación de la corte de España bajo la dominación conservadora. Dice así el periódico de París: “Madrid es hoy una especie de capital bufa, donde al mismo tiempo que la corte tienen su residencia los mayores extravagantes de España. No se nota en la referida capital la seriedad que corresponde a un centro de la política, de la cultura y de la banca: sus habitantes parecen hijos de la región más jacarandosa de la tierra de María Santísima, pues todas las cuestiones, aun las más trascendentales para el porvenir de la patria, el prestigio de las leyes y la honra de las personas, las tratan con muy poca o ninguna formalidad y con sobra de lo que allí se llama guasa. La industria apenas tiene representación; los vagos pululan por todas partes; en cada calle hay por lo menos una docena de tabernas, y es difícil encontrar un ciudadano que no cifre su dicha y su porvenir en pescar algún destino del Gobierno.
¿Se sabe algo? Las oficinas del Estado son más bien casinos o fumaderos donde los empleados y los innumerables pretendientes que las visitan no hacen otra cosa que vagar, husmear y desollar a todo el mundo; en cambio, los asuntos que en ellas se tramitan duermen con prolongadísimo sueño; del que no se despiertan jamás, o del que salen para morir a manos del último escribiente. Los políticos no se entienden; han establecido infinidad de casinos, tertulias y otros viveros de oradores y estadistas, en los cuales es raro el día que no hay sesiones borrascosas, preludios de divisiones de los partidos, o se hace gala de habilidad y de elocuencia para disfrazar las apostasías. La generalidad de la prensa ni se preocupa ni se guarda en consideraciones de ningún género; todos los días promueve algún escándalo con diatribas inverosímiles, cuentos extraños y aun anfibiologías indecentes, y a cada paso tropiézase con papeluchos que ponen a sus colegas de brutos, soeces, pillos, canallas, cobardes, pollinos, sarasas y otros calificativos de este jaez. Hay en la corte todo un reino de timadores, en el que brillan por sus hazañas Rata I, el Magnánimo, Rata II, el Casto, y otros varones de no menos ilustres dinastías. Los rasgos de esta gente no tienen comparación con los de otros cuerpos parecidos no colegiados; pues en punto a robos y asesinatos no hay seguramente población donde se airee con más originalidad el ingenio de los criminales y la paciencia de las personas honradas. Ahora están de moda los apóstoles y los hombres-caballerías. Son los primeros unos santos varones, de la clase menos ilustrada y más despreciable de la sociedad, que arrastran a la multitud con milagros hidroterápicos, que superan a los de los santos cristianos; y forman la pléyade de los segundos unos cuantos graciosos que arrastran también a sus semejantes, pero tirando de los coches del mismo modo que si fueran animales sin adjetivo. Los espectáculos públicos suelen ser un peligro de marca mayor para los ciudadanos pacíficos. En todas las corridas se dicen en la plaza de toros infinidad de desvergüenzas, que oyen sonrientes las más púdicas y aristocráticas damas, y en el teatro Real, que es el mejor teatro de España, y al que acuden todas las aristocracias, se oye a los señoritos silbar lo mismo que los vaqueros, y se ven marqueses tocando el pito desde los palcos. Una de estas noches, inauguración de temporada por cierto, cogió la policía buen número de huevos, patatas, tomates y sacos de perdigones, destinados a servir de proyectiles contra los pobres artistas, que ni siquiera cantaron mal la obra que estaba anunciada. Lo que priva hoy en la corte es lo que se ha dado en llamar género flamenco, sin duda por aquello de que es muy propio y característico de los países bajos. Los personajes más encopetados y lo más selecto de la high
425
José Luis Ortiz Nuevo life madrileña se mueren por oír los jipíos del cante jondo y por ver los bailes de gitanos y hombres de dudoso sexo, que encima de un tablado pegan muchos taconazos en poco tiempo y se esperezan y retuercen y se mueven hasta adoptar posiciones ridículas y obscenas. No hace mucho que una reunión de hombres políticos, banqueros y aún algunas damas, obsequiaron a Mme. Judic con una juerga de este género en el restaurant de Lhardy, la más aristocrática de las tabernas madrileñas. En resumen: desde la trágica y sentida muerte del sapientísimo perro Paco hasta nuestros días, Madrid ha progresado de tal modo, que al lado de los sucesos de actualidad parecen tortas y pan pintado los cuentos de chulos y manolas del tiempo de Mari-castaña”. (EL ALABARDERO. n° 677. 13 de noviembre) Si el 84 fue un año duro, en el tránsito de la condena a la persecución, vean 19 como pudo ser la historia todavía más siniestra en el terrible 1885 . Oído al cante:
426
En la madrugada de ayer se entabló una terrible lucha en la calle de Tetuán entre varios individuos que salían del salón de Silverio, situado en la calle del Rosario. Según se asegura, de esta campaña ha resultado muerto un individuo llamado Baldomero, de oficio cochero; otro muy mal herido, apodado Berrinche, y otro herido también aunque de menos gravedad, que ignoramos quien sea. Los demás individuos que lucharon en esta contienda, huyeron. Si desde que se viene pidiendo por la prensa local la clausura de los establecimientos de la índole del Café de Silverio se hubieran atendido aquellas indicaciones, no ocurrirían, seguramente, tan lamentables des20 gracias . (EL PROGRESO. 9 de enero) *** En el Café Cantante de la calle del Rosario fue detenido un caballerete que pretendía promover un escándalo. (EL TRIBUNO. 21 de marzo) *** Anteayer a las cuatro de la tarde pasábamos por el arco de las murallas de la antigua puerta de la Macarena y un señor extranjero, inglés por la
¿Se sabe algo? traza, que admiraba aquellos restos de nuestras destruidas fortificaciones, viose acometido repentinamente por seis y ocho mozalbetes, que so pretexto de llevar el extranjero sombrero de copa, empezaron a dirigirle insultos y a soltar sandeces muy flamencas (como ahora dicen) pero de pésimo gusto, teniendo la osadía uno de los majos de arrojar una piedra al inglés estropeándole el sombrero. (EL ESPAÑOL. 9 de abril) *** Barracas.- Dice con mucha razón el DIARIO DE SEVILLA: Las barracas van a estar a la orden del día... A la concesión graciosa de la barracateatro de la Alameda de Hércules hay que añadir otra barraca más chic todavía; una barraca de cante flamenco junto al Puente de Triana. El mismo Municipio se ruborizó el pasado año de hacer la concesión citada, concediendo en su lugar una nevería modelo; pero este año se han vencido sus escrúpulos y tendremos allí café cantante, juergas, gofetás y 21 otras menudencias dignas de una capital culta . (EL PORVENIR. 2 de mayo) No se podía imaginar el sagaz gacetillero lo bien que le iba a salir la malina profecía. Primera de las que predijeron terribles calamidades a cuenta de la instalación del Café Cantante de verano, en las orillas de Triana, a la vera del Puente. Que no serían, además, las únicas, pues en otros territorios planeaba también la sombra del mal enturbiando proyectos de progreso y crecimiento en la afición al cante: Según escribieron de Huelva, en la madrugada de anteayer fue herida de alguna gravedad, de un tiro de revólver, la joven cantante en estilo 22 flamenco, Rosario (a) “La Honrá” que hace días venía trabajando en el Café Cantante establecido en aquella capital bajo la dirección del maestro Silverio. El proyectil penetró por el brazo, quedando detenido en el codo y siéndole extraído por los señores médicos de la municipalidad. El juzgado entiende ya de este hecho y un periódico de Huelva excita al gobernador a que suprima el Café Cantante que se ha establecido allí. (EL ESPAÑOL. 2 de julio) *** Gran número de mujerzuelas y varios hombres, algunos conocidos en esta capital, parece que han convertido por las noches la Plaza Nueva en
427
José Luis Ortiz Nuevo una sucursal de café flamenco, pues desde la una a las cinco de la mañana bailan, cantan y escandalizan en la forma más inconveniente que se les pueda ocurrir. Al paso que vamos, será necesario poner en las puertas de la ciudad en vez del NO8DO rótulos que digan: “Baile, cante flamenco y cuadros vivos”. Hemos oído decir que varios artistas del café cantante situado junto al Puente de Triana y varios caballeros, alguno de los cuales ejerce importante cargo público, estuvieron de juerga a altas horas de la noche de anteayer en el paseo de la Magdalena. Los bailes más indecorosos y los cantares más obscenos constituían el repertorio puesto en escena en tan céntrico paseo. Los serenos, guardas y agentes del orden público estarían a las órdenes de la autoridad. (EL TRIBUNO. 5 de agosto)
428
Veladas acusaciones de connivencia entre el poder y la “canalla flamenca”, exigencias cada vez más contundentes pidiendo represión pura y dura, denuncias abiertas que claman con extrema gravedad contra el género en triunfo de vicios...; este es el panorama que presenta la prensa hispalense, arreciando como ola de calor furioso, hasta decir: ¡POR DECORO DE SEVILLA! Las diversiones a que muestran más afición los pueblos marcan claramente su estado de cultura y los grados de moralidad de sus costumbres, señalando el tono dominante en el carácter especial de cada región: por eso para conocer las condiciones de un pueblo lo primero que se estudia es el género de espectáculos a que muestra más predilección. Y esto que tanta influencia tiene en el porvenir de un país, es uno de los mayores cuidados que deben tener las autoridades bajo cuya custodia está la buena dirección de sus patrocinados. Así, en todos los pueblos del mundo y en todos los tiempos, ha sido y es competencia de los encargados del gobierno vigilar todas aquellas fiestas en que tome parte más o menos directa el público general, por la gran influencia que sobre sus costumbres ejercen aquéllas. Ahora bien; cuando en una capital de la importancia de la nuestra, que tantas pruebas de cultura ha dado, se ve que toman incremento espectáculos que pueden producir el decaimiento en lo más mínimo de sus honradas costumbres, la autoridad debe tomar cartas en el asunto e impedir espectáculos que repugnan al buen sentido y son un continuo ataque a la moral.
¿Se sabe algo? No somos nosotros de los que se asustan al oír un chiste picante o ver un movimiento más o menos desenvuelto, cuyas consecuencias sólo sean el producir la hilaridad en los espectadores; pero cuando se sustituye al chiste ingenioso con la palabra soez, el ademán indecente y la acción lúbrica e inmoral, entonces los condenamos con todas nuestras fuerzas y cumplimos con nuestro deber al denunciar a la autoridad competente tales actos que producen el rebajamiento de quien los presencia y dan triste idea de los encargados de velar por las buenas costumbres y la moral de sus administrados. Queremos suponer que el señor Gobernador Civil de esta provincia, atareado en moralizar la policía y tal vez en ordenar sus servicios para sofocar alguna tentativa contra el orden público(¡) no se ha fijado en el perenne escándalo que se está dando en el Café Cantante situado en el Puente de Triana. Allí entre canciones inaguantables, a cuyo compás no se baila, sino se maltrata la moral con contorsiones obscenas aliñadas con frases indecorosas que salen del tablado dirigidas bien al público o bien a las damiselas de la compañía, se forma un cuadro imposible de describir sin mojar la pluma en el cenagoso depósito de las frases incultas. Este cuadro varía tomando un carácter más repulsivo aún, en los ratos de descanso en que se desparraman por el salón, tomando asiento en las mesas de concurrentes, la bandada de palomas que constituyen la compañía. Entonces, incitando aquéllas a beber a los parroquianos con ademanes y gestos impúdicos, se presentan a la vista escenas indescriptibles en que el descaro y la embriaguez tiñen a sus actores con los más tristes colores del vicio y la abyección. Las consecuencias de todo esto son bien fáciles de deducir; cuando la embriaguez llega a surtir efecto, al lado de las mujeres que rodean las mesas, se producen reyertas y escándalos de que se ocupa bastante la crónica de la capital, y que la policía regularmente ignora cuando no los evita. Espectáculos de esta especie no pueden en manera alguna tolerarse en una población culta: las autoridades que tienen la obligación de velar por las buenas costumbres, manifiestan gran incuria al dejar pasar el tiempo sin tomar una determinación que las evite. Nosotros esperamos que por decoro de la población, por el buen nombre de las autoridades, que éstas después de enteradas por sí de lo que ocurre en aquel café cantante, proveerán según su conciencia les dicte, aun cuando sea disgustando a algún prohombre conservador. (EL PROGRESO. 28 de julio) Perfecta y expresamente esta sí que fue “crónica de una muerte anunciada”.
429
José Luis Ortiz Nuevo Y el padre de la Rubia Colomer el brazo armado de un designio implacable; como si en verdad también los dioses hubiesen tomado partido y maldijesen los malos pasitos que la gente del cante por entonces daba: Junto al Puente de Triana se halló en la madrugada de ayer el cadáver de un individuo llamado Juan Reyes (a) El Canario, cantador del género flamenco. Fue detenido un sujeto como presunto autor de tan triste hecho. Constituido el Juzgado y practicadas las diligencias legales, se ordenó la trasladación del cadáver al Hospital Central donde se le practicaría la correspondiente autopsia. (EL TRIBUNO. 14 de agosto) ***
430
Homicidio.- Desde que se estableció en las inmediaciones del puente de Triana un café cantante, de esos del género flamenco, toda la prensa sevillana ha dado cuenta al señor Gobernador del género de espectáculo y del personal que allí se reúne, sobre todo a altas horas de la noche. Ya se dice que en el populoso barrio de Triana se ha sentido la letal influencia del referido café cantante. Padres de familia llegan a sus casas sin su corto jornal; jóvenes que debían ser el apoyo de sus padres pierden hasta el último céntimo, sin que en sus casas puedan averiguar dónde ni cómo han dilapidado el fruto de una semana de trabajo. Al decir de los colegas, era y es peligroso pasar de noche por las cercanías de aquel centro de recreo, y algo de verdad tienen sus sensatas observaciones, cuando ayer de madrugada ha aparecido muerto a puñaladas un hombre que se dice ser cantaor de oficio. Triste es la misión del periodista honrado: clama contra los vicios de esta sociedad y su voz se pierde y resulta inútil ante la indiferencia o la protección de quienes deberían acudir a su llamamiento. Y como hay detalles que no pueden decirse porque no pueden probarse, de ahí que sólo la violencia del hecho, como el homicidio de ayer, revela la verdad de lo dicho y lo terrible de lo que se calla. Y no decimos más. (EL PORVENIR. 14 de agosto) *** A las cinco y cuarto de la mañana de ayer, hora en que diariamente se
¿Se sabe algo? dan por terminados los edificantes espectáculos del café cantante flamenco del Burrero, situado junto al puente de Triana, fue aquel sitio teatro, como casi todos los días, de un drama terrible. En aquel centro habíase entablado pocos momentos antes una acalorada 23 discusión entre uno de los cantaores conocido por El Canario y el padre de una de las artistas de aquel establecimiento. La reyerta fue tomando poco a poco mayores proporciones y no obstante la intervención de algunos concurrentes, salieron fuera del local, dispuestos a jugar el todo por el todo. Después gran confusión, gritos, armas relucientes movidas con agitación febril, un cadáver y un homicida. El Canario tendido en el suelo y bañado en su propia sangre, exhalando el último aliento. ¿Qué os parece el cuadro, defensores acérrimos del café cantante, que tales espectáculos proporciona? A la lista de individuos que viven de aquel centro de civilización y de cultura, y que lleváis en el bolsillo, para inclinar en vuestro favor, el ánimo de los que atacan con tan justa razón, el sostenimiento del referido local, podéis agregar en adelante el catálogo de las víctimas que desde su instalación ha producido. Y quien puede y debe ordenar su clausura sin condiciones de ningún género será, en vista de tan elocuentes datos, el único responsable de cuanto allí suceda en adelante. (EL PROGRESO. 14 de agosto) *** El café cantante del puente, contra cuya existencia estaba revelada la opinión, por las inmoralidades y excesos que allí se permitían, ha dado el resultado que estaba previsto. Al amanecer anteayer, los transeúntes vieron un cadáver en la puerta de aquel establecimiento. Era el cantaor conocido por El Canario que en riña con otro de los artistas había recibido una puñalada de la que falleció en el acto. Omitimos los comentarios a que el hecho se presta, porque hemos clamado en vano, como todos nuestros colegas locales, contra aquel antro de desórdenes e inmoralidades. (LA ANDALUCÍA. 15 de agosto) *** Dicen que el Sr. Castillo viene animado de los mejores deseos y ansiando moralizar a Sevilla en cuanto esté a su alcance.
431
José Luis Ortiz Nuevo Pues ocasión propicia se presenta de que nos dé una prueba de la verdad de esas afirmaciones. Junto al puente de Isabel II hay un barracón mal llamado Café cantante flamenco, foco de inmoralidad y corrupción y teatro donde se representan todas las noches las más vergonzosas escenas. En vano venimos clamando desde hace tiempo contra la existencia de aquel centro bochornoso, donde se embrutecen y gastan su vida y su dinero multitud de infelices, atraídos por los falsos halagos de unas cuantas deidades. Nuestras justas súplicas no han sido atendidas y el mal crece y se desarrolla y urge cortarlo de raíz para bien del pueblo de Sevilla. Si el Sr. Gobernador se decidiese a visitar el aludido Café cantante, no dudamos que ordenaría su clausura sin pérdida de tiempo. Y estamos convencidos de que si así lo hiciera un crecido número de familias le deberían la paz y la tranquilidad del hogar, que hoy lloran perdidas tal vez para siempre. (EL PROGRESO. 25 de septiembre) ***
432
El celebérrimo Café Cantante del puente, aquel que causó perturbaciones sin cuento en el laborioso barrio de Triana; que sembró de alarma constante entre los vecinos del sitio en que radicaba; que costó la vida al infeliz Canario, y que vivió bajo la tutela de un padre grave de la conservaduría sevillana que en sus chocheces le dio por proteger la flamencomanía, va a desaparecer. Ya hemos visto ceder las tablas que lo formaban, a los golpes del martillo destructor. Lo que no han podido conseguir las autoridades al uso, ni las quejas del pueblo sensato, ni las protestas de la prensa, se ha logrado al fin y al cabo por virtud de la única causa que es bastante a destruir la inmoralidad en esta época bendita que corremos: el tiempo, cuya poderosa mano, según la expresión del poeta, reduce los alcázares a escombros. Sea enhorabuena y quiera el Cielo, que lo ocurrido este año sirva de provechosa enseñanza para los sucesivos. (EL PROGRESO. 2 de octubre) *** Una dama cuya pasión por el cante flamenco le llevó a escandalizar más de lo debido a altas horas de la noche en un establecimiento de bebidas de la calle de Tintores, fue llevada a la prevención por los serenos.
¿Se sabe algo? La artista, al ser arrestada, parece que cantaba para consolarse de sus penas esta copla: “Anda con Dios; bien te logres: no te deseo mal ninguno: hora de salud no goces mientras vivas en el mundo” (EL TRIBUNO. 21 de noviembre) Viene bien al cabo una maldición tan malvadamente certera y honda para cerrar un año turbio de muertes, pleno de maledicencias, infundios que clamaron contra la existencia del flamenco. Mas cómo y por qué tan fuerte rechazo, tan brutal condena, enemiga tan radical y unánime, ¿Acaso los excesos eran verdaderamente monstruosos? ¿Los escándalos señal apocalíptica? ¿Sodoma las inmoralidades? ... Sinceramente uno piensa que no debió ser para tanto nunca. Cierto que había lo que había y para qué recordar lo que tan exageradamente se ha descrito. Dice el refrán: “Cuando el río suena...”. Pero en cualquier caso nunca como para justificar tan alta y desmesurada virulencia. ¿Por qué entonces? Uno cree entender que fue el flamenco víctima propiciatoria, el sacrificio que exigían los dioses para calmar su ira y remedio tuvieran los males de la patria. Pues efectivamente téngase en cuenta cómo es que se estaba en el medio de una sociedad en descomposición, atravesada de guerras, epidemias, hambrunas, próxima a cerrar su penúltima página colonial con la pérdida de la querida Cuba... y Filipinas tan inmensamente lejos. En fin, el desastre, y, para al menos en parte, justificarlo, preciso era hallar responsables directos o indirectos del estado calamitoso de quiebra total, de absoluta derrota. Y buscando, buscando se encontraron con la joya de la corona: el flamenco, ¡ojú! cosa de gitanos y andaluces de mal vivir rebujaos con señoritos calaveras, ¡ojú! vino y mujeres y navajas fuera, ¡ojú! vagos, maleantes, noctámbulos, derrochadores, ¡ojú! ruina de familias honradas, sangre, luto, muerte, ¡ojú!; he aquí el retrato exacto del enemigo público número uno de la grandeza de la patria. Y encima, de cachon24 deo, inventaron el nombre de la epidémica infección: flamencomanía . 1886 Para empezar nada de intrascendentes gacetillas, dos hermosos artículos-río dos, lacrimógenos, tajantes, belicosamente acusadores, para bien desayunar el año:
433
José Luis Ortiz Nuevo
434
¿POR QUÉ NACERÁN? Fantasear, he aquí una de mis favoritas distracciones, tan indispensable para mí como lo es a la vida el aire y la luz. Fantaseando pues, andaba por esas calles de Dios, y con las manos en los bolsillos me resignaba a soportar como un héroe el penetrante gris que corría a las once de la noche del 24 de Diciembre de 1885. Ignoro porque causa en vez de dirigir mis pasos por las calles más solitarias, éstos me condujeron a las más céntricas y frecuentadas, mientras tejía mi pensamiento mil fantásticos sueños y quimeras, a pesar de que el hielo del tiempo empieza a dibujarse en mis cabellos. ¡La gloria! si yo tuviera dinero, ¡qué éxitos me habría proporcionado!... pero nada... ¡El premio gordo! -aquí una losa movediza lanza sobre mis pantalones nuevecitos inmundo chorro de fango- ¡Paciencia y adelante!... ¡Qué escenas más conmovedoras las que yo pintaría!... ¡Qué personajes más nobles, más enérgicos, tomarían parte en ellas! ¡Qué horizonte de luz tendrían por fondo!... Embobado estaba contemplando un aparador repleto de suculentas golosinas, colocadas con tal arte, que son dulce incentivo de los ojos y escollo peligroso para bolsillos más llenos que los míos. Después me fijé en la fisonomía de mis compañeros mirones, hasta que un tierno grupito llamó mi atención de tal modo, como si tuviese ante mis ojos el cuadro más realista de Fortuny. Dos pobres niños -el mayor apenas tendría nueve años- fijaban con tristes ansias sus melancólicos ojos en las codiciadas golosinas. Sus expresivas y bellas caritas, tostadas por el sol y poco aseadas, reflejaban tal tinte de resignado abatimiento, que entristecían el ánimo. Ondulosos y desaliñados cabellos coronaban sus cabecitas, rubios los del menor, cobijados por artística gorrilla; negros y cubiertos de informe sombrerillo de cortas y desiguales alas los del otro. Sus trajes, de pana raída y llenos de remiendos, tenían un color indefinible, y calzaban ferrados, grandes y maltrechos zapatos. El mayor de los niños se inclinaba con cierta gracia bajo el peso de un arpa desvencijada, más grande que su delicado cuerpecito, y el otro apretaba contra su pecho un antiguo violín, primo hermano del arpa. ¿Qué pensarían? ¿Dónde verían la luz primera? ... En esto, salieron de su muda contemplación después de cambiar triste mirada, y con paso lento se mezclaron con la multitud, en tanto que yo, sin darme cuenta del por qué, seguí sus pasos. Tal vez -iba yo pensando- esas criaturas hayan soñado con la gloria tam-
¿Se sabe algo? bién; quizá nacidas con mejor fortuna, hubieran llegado a eclipsar a los célebres Mozart, Rubistein, Sarasate... Pero a todo esto ¿dónde se han ido? ¡Ah entraron en aquella taberna!, pues entremos también, después de todo, nada tengo que hacer. En efecto, ahí están. ¡Qué infernal gritería! Los cantos flamencos se mezclan con las incultas frases, y los bailes más repugnantes se acompañan con golpes en las mesas. Una mujer, ajada por los vicios, se resuelve en agitadas contorsiones, arrancando un coro de vítores enronquecidos por el vino: jadeante se deja caer sobre las piernas del primero que encuentra a mano, quien le arrebata el cigarro que fuma y lo coloca con la mayor frescura entre sus labios. Se fijan algunos en los dos pobres músicos que permanecen irresolutos en el dintel de la puerta. - ¡Adentro! ¡adentro! -exclaman; -ya tenemos música. Vamos pronto; vengan seguidillas y peteneras. - No, el jaleo. - ¡El himno de Riego! - ¡La marcha real! - Ven acá tú, monicaco, -aúlla un tipo con aire de matón, cogiendo al del violín por el brazo- ¿de aónde has venío? - D’Italia -contesta con voz doliente y llorosa- mi lacere male... - ¿Qué somos animales? Ahora lo verás, granuja. Y se echa mano al bolsillo, de donde saca un larga navaja de muelles, cuyo crujir presta alas a las pobres criaturas para ganar la puerta, seguidos de la rechifla de aquellos energúmenos. Más arriba se paran ante las ventanas de una casa de magnífica apariencia. Escogida reunión celebra en lujosa y confortable sala el nacimiento del humilde Niño que predicó la fraternidad y la caridad. A través de los cristales se escapan torrentes de luz; numerosos comensales se agrupan en torno de opípara mesa, y esperan sólo a que suene la clásica hora para dar comienzo el festín. Nuestros músicos ambulantes se paran ante las ventanas deslumbrados; piensan que tal vez, amenizando la fiesta con sus melodías, aquellos señores tendrían más caridad que los de la taberna y preludian el himno de Garibaldi. ¡Pero qué himno! ¡Pobrecitos, tocan tan desmayadamente! ¡Dios sabe desde cuándo no probarán el pan!
435
José Luis Ortiz Nuevo Sale un robusto lacayo de expresión estúpida y con voz destemplada dice a los niños: ¡Largo de aquí, granujas! Los niños se retiran asustados, y en aquel momento un coche que corre a toda prisa, y que conduce a unos cuantos chiquitines cargados de dulces y juguetes, está a punto de atropellar a nuestros artistas. El cochero, refrenando los caballos, les grita también: - ¡Eh!... ¡Pillastres, a un lado! Y descarga sobre ellos la crujiente fusta. Las campanas, en este instante, con alegre repicar anuncian a los fieles que la Iglesia celebra el natalicio del que murió en la Cruz por defender los derechos del hombre. Algunas lágrimas ruedan por las mejillas de los pobres hijos de la gran Italia: tal vez piensan en el último abrazo de su madrecita, mientras ella quizá contempla a su vez desconsolada el punto del horizonte por donde los vio partir. T. POVEDANO. (EL BALUARTE. 9 de enero)
436
*** 25
LO QUE RECLAMA SEVILLA XII EMBRIAGUEZ Y PROSTITUCION Es indiscutible que la vida social reporta inmensas ventajas a la civilización y a la humanidad, pero también es muy cierto, por desgracia, que a medida que la colectividad de los hombres crece y llega a formar poblaciones de cierta importancia, aumentan en razón directa los deseos, los vicios, la inmoralidad y las pasiones, verdaderas plagas que trastornan el organismo social, provocando horrendos crímenes, y que influyen perniciosamente en el organismo individual, dando lugar a enfermedades lentas y terribles. Las autoridades tienen el imprescindible e imperioso deber de poner un freno poderoso a estos gravísimos males sociales con voluntad de hierro y sin contemplaciones de ningún género. En Sevilla, vergüenza causa el decirlo, existen tolerados y hasta apadrinados ciertos centros con el nombre de cafés cantantes, donde la prostitución, la embriaguez, la vagancia y la criminalidad tienen sus más fecundos semilleros.
¿Se sabe algo? Inútil ha sido hasta hoy que la prensa clame indignada contra esos espectáculos, que son un padrón de ignominia para el pueblo que los apadrina y favorece: las autoridades permanecen sordas uno y otro día a las justas excitaciones de los hombres honrados, dando lugar con tan inexplicable conducta, a que se hagan juicios muy poco favorables al decoro y a la dignidad que deben revestirlas. Toda persona de un mediano criterio moral, tiene que rechazar esos centros de prostitución y corrupción que degradan al hombre, perturban la familia y vician las costumbres de la sociedad; ¿cómo es, pues, que las autoridades permanecen impasibles, sin que logren conmoverlas ni los frecuentes y horribles crímenes que se cometen en los mismos cafés cantantes que allí se conciertan con el mayor descaro? Asunto es este que no nos atrevemos a profundizar. Mas si corremos un velo sobre la oscura conducta seguida hasta hoy por las autoridades en este particular, no por eso cejaremos un punto hasta conseguir que éstas cumplan con lo que el deber les impone y exige ineludiblemente el buen nombre de Sevilla. Nada de paliativos, nada de consideraciones; la asquerosa inmoralidad que rebosan esos centros es preciso cortarla de raíz, sin que haya disculpa alguna que justifique la tolerancia. Se nos dirá, tal vez, que no por cerrar los cafés-cantantes flamencos se acabará con la embriaguez, la prostitución y la vagancia; es cierto: tales vicios se desarrollan siempre necesariamente en las capitales populosas, y no es posible desterrarlos por completo; pero sí se pueden aminorar mucho, y uno de los medios para conseguirlo es la clausura de los centros que, como esos cafés, los fomentan públicamente y con el más vergonzoso descoco. Además, las autoridades, para combatir la embriaguez, en lo posible, deben vigilar los establecimientos de bebida, para que los vinos no estén adulterados, y multar a los propietarios por la menor sofisticación. Deben prohibir asimismo que estos establecimientos estén abiertos a deshoras de la noche, haciendo responsables a los dueños de las reyertas que en ellos tengan lugar; deben castigar a todo individuo embriagado que se encuentre en la vía pública, y, sobre todo, hacer cuanto les sea posible para facilitar la adquisición de los alimentos de primera necesidad a las clases obreras y menesterosas, para que no busquen en la excitación que produce el vino una compensación a la falta de poder nutritivo de los alimentos. En cuanto a la prostitución sabido es que hay que transigir con ella en los grandes centros, porque no es posible remediarla; pero deben las autoridades vigilar a los individuos encargados de su reglamentación e higiene, para que no se cometan esos chanchullos que son tan públicos hoy, y
437
José Luis Ortiz Nuevo no permitir jamás, como en la actualidad se permite en Sevilla, que esas desgraciadas que se dedican al tráfico de su cuerpo, salgan y paseen por las calles, y especialmente en las más céntricas, excitando con sus palabras lúbricas e indecentes a los transeúntes, (EL BALUARTE. 6 de febrero) Ahora, después del atracón conmiserable, será menester variar un tanto el ritmo y volver de nuevo a las breves, que no leves, gacetillas: También fue detenido un Tenorio por seducir a una joven que sacó con engaños del café de Silverio, la cual fue entregada a sus padres. (EL BALUARTE. 17 de febrero) *** Un ciudadano que alteraba el orden en el Café de Silverio fue detenido el jueves por la noche. Cosas de la bebía. (EL TRIBUNO. 20 de febrero) ***
438
Un individuo que algo embriagado subió anteanoche la escalera del Café Cantante de la calle Tarifa tuvo la desgracia de tropezar, cuando se hallaba en uno de los últimos peldaños, rodando hasta llegar a la puerta del establecimiento, de donde fue conducido en una silla a una casa de socorro, en estado poco satisfactorio. (EL TRIBUNO. 3 de marzo) *** En el café cantante de la calle Tarifa riñeron dos individuos la noche del jueves resultando uno de ellos con dos heridas en el cuerpo y otra en la cara, siendo curado en la casa de socorro de la plaza de la Constitución. (EL ESPAÑOL. 21 de marzo) *** En el último Cabildo celebrado el viernes nuestros ediles han dado muestras de que no se ha perdido por completo el sentido moral. Desde hace tiempo viene trabajando un industrial para conseguir que el Ayuntamiento le permita instalar un café de cante jondo. La petición,
¿Se sabe algo? minando algunas conciencias y conquistando a algunos concejales, llegó al cabildo el viernes último, en donde por votación fue desechada. Por fortuna ha desaparecido el peligro, mientras no manden los conservadores, de que Sevilla levante el barracón de otros años para rendir culto a la inmoralidad y la flamencomanía. (EL BALUARTE. 30 de mayo) *** En la sesión celebrada el viernes último por el Ayuntamiento, bajo la presidencia del segundo teniente de alcalde Sr. Galindo... La Comisión de Obras Públicas proponía autorización para establecer un café cantante en las afueras de la puerta de San Fernando. Opúsose a su aprobación el Sr. Floranes fundándose en que habían sido denegadas varias otras solicitudes para iguales concesiones en distintos sitios, por los desórdenes e inmoralidades a que se prestan esta clase de espectáculos. Defendió el dictamen el Sr. Infanzón, dando como única razón los ingresos que proporcionaba a los fondos municipales, y que no incumbía al municipio intervenir en las escenas más o menos morales, más o menos desordenadas que allí ocurriesen, porque esa intervención era de la exclusiva competencia de la autoridad civil. Combatió esta doctrina el Sr. García Pego demostrando que el municipio velando como debía por la moral y las buenas costumbres, no podía autorizar el planteamiento de centros en que se conculcasen esos principios esenciales de toda sociedad culta. Puesto el dictamen a votación y habiendo sido esta nominal, fue desechado por inmensa mayoría, denegándose en su consecuencia el permiso para establecerse el café cantante. (EL ESPAÑOL. 30 de mayo) *** Y mire usted por donde el concejal más casto y más púdico y más histórico, le tocó hacerse protector de la Tanasia, la Bastiana, la Mella, el Niño Quico, y demás gente de rompe y rasga que se canta, se baila y se dan tres patadas encima de un puchero. - Home, que tengo ahí una chiquiya e Málaga, que da la hora, y sa mesté ersibirla en un café cantante de verano. E juna jembra barbiana; con un gajnate de mistó; y que aluego se trae unas cosas... An fin; cuando le digo asté que dá la hora...
439
José Luis Ortiz Nuevo
440
¿La hora nada más? - La hora y los cuartos. Esto e jun decí. - Pero si los concejales no quieren. La prensa ha condenado la idea; no va a ser posible. - ¡Por vía e Melilla! Tonse ¿pa qué e justé arcarde? - ¡Toma! ¿Y un alcalde lo puede todo? En fin, mande usted la solicitud, y allá veremos. Y llegó al cabildo la carta solicitud del señor Ojeda demandando permiso para establecer un puesto de “Viejas Ricas” en el prado de San Sebastián y el Sr. Galindo se echó a buscar concejales que se prestasen a suscribir un dictamen accediendo a lo solicitado; nadie quiere firmar; pícasele el amor propio al Sr. Galindo; recuerda la historia del Cardenal Richelieu, que él ha leído, fue llamando aparte uno por uno a los individuos de la Comisión y hablándoles del Carlos el Simple de Neustria y de la conquista del aire por el capitán Mayne-Reid, consigue pescar dos firmas, la de Infanzón y la de otro novato; estampa a continuación la suya, y cuenta tres. ¡Eureka! Ya puede leerse el dictamen. Y va a Cabildo, y el Sr. Infanzón lleva a su generosidad hasta el punto de hacer un discurso en su defensa. Griego puro. Nadie se convenció. Procédese a votar, y ¡cataplúm! el dictamen al agua con el Sr. Infanzón, el Sr. Galindo, y la chica de Málaga. Pero lo que verdaderamente dio aquí la hora, fue el voto del Sr. Galindo, que habiendo suscrito el dictamen, votó contra el dictamen. El mismo se protestó su firma. Porque se acordó en aquel instante de Hieron, tirano de Siracusa, y al preguntársele con quien votaba, dice ¡Con los romanos! Que eran los vencedores. ¡Pobre hombre: Y querrá todavía ser alcalde. Cuando así coge a los amigos, los lanza a la arena, y después se quita de en medio, dejándolos en los cuernos del toro! Vamos. Sr. Galindo. Se ha quedado con usted hasta el Sr. Floranes, que es lo último que le podía pasar. No tenemos, pues, “Viejas Ricas” este verano, más que en los antros de Silverio y el Burrero. (EL CRONISTA. 30 de mayo) *** Clamor unánime, unidad sin fisuras para defender desde todos los colores y posturas la moralidad de la tercera capital de España. Alegría en los periódicos y chistes y pitorreo a propósito de una sesión municipal que de esta manera quedó reflejada en el libro de acuerdos del Ayuntamiento:
¿Se sabe algo? La repetida Comisión de Obras Públicas manifestaba haber examinado la solicitud de D. Manuel Ojeda y Ramírez para establecer un café cantante de verano, y estimado el sitio más apropósito para establecerlo las afueras de la Puerta de San Fernando al lado de la Huerta del Retiro, no veía inconveniente en que se concediese el oportuno permiso con arreglo al pliego de condiciones que al efecto proponía. El Sr. Fernández de Floranes impugnó el dictamen fundándose en que ya habían sido denegadas varias pretensiones análogas del mismo interesado por las reclamaciones que contra dicho espectáculo se formularon el año anterior y los escándalos anunciados. El Sr. Infanzón lo defendió manifestando que la Comisión daba dictamen favorable a una solicitud para establecer un café-teatro de verano, y que si los espectáculos que en él se ofrecieran no correspondían a la cultura y buenas costumbres de este pueblo, la Autoridad superior de la Provincia procuraría su clausura. El Sr. García Pego habló en el mismo sentido que el Sr. Floranes y procediéndose después a votar el dictamen de la Comisión resultó desechado 26 por nueve votos contra cinco . Hubo pues acuerdo, por mayoría, y paz, serenidad, orden y sosiego para los vecinos de las inmediaciones al lugar solicitado; y tranquilidad suma en las escrupulosas conciencias de los ediles hispalenses que, bajo la espada triunfante del Sr. Floranes, acababan de asestar un golpe mortal a la serpiente pecadora, víbora flamenca. Sin embargo no pudieron reducir a cero los escándalos y éstos continuaron en su lamentable y triste sino aun a pesar de todas las enmiendas; pues otro signo del vicio cerca vivía de los cantes, confundido entre la podredumbre general, odiosa: A un suelto nuestro en que se daba cuenta de un reconocimiento del Café del Centro por la policía, añade EL MERCANTIL SEVILLANO: “Bueno, pero no se crea por esto el celoso inspector, que en Sevilla no se juega a los prohibidos; pues el rumor público dice a todo el que lo quiere oír, que sí se juega, y sí no en el Café del Centro, será en otros cafés, casinos o garitos”. O en ambas partes. Porque según nuestras noticias se juega hoy en el Centro, en la calle Velázquez, en dos círculos más o menos aristocráticos, en cierta casa de la calle Almirante Ulloa y en los cafés cantantes y bailantes de Silverio y Ojeda. Denunciamos estos delitos públicos para que los Sres. Inspectores tengan ocasión de practicar nuevos reconocimientos.
441
José Luis Ortiz Nuevo A ver si alguna vez se encuentran con algo; porque hasta ahora sólo son los puntos los que hallan cuanto desean. (EL CRONISTA. 9 de junio) ***
442
Un compañero nuestro pasaba anteanoche cerca de la una por la calle Tarifa cuando de pronto fue sorprendido por dos tiros que parecían dos cañonazos. Al pronto pensó en huir a toda prisa, temeroso de que la hidra revolucionaria sacara la cabeza por aquellos contornos; pero repuesto un poco del susto trató de averiguar lo que pasaba, y supo lo siguiente: El Sr. Sellés, con un celo que le honra, hizo una visita al café cantante conocido por el del Burrero; allí observó cuanto pasaba y salió a la calle en busca de algunos policías. Acompañado de éstos procuró entrar nuevamente en el establecimiento, que ya tenía cerrada la cancela. Llamó para que se le abriera, y como no contestaron, uno de los que lo acompañaban disparó su revólver, produciendo la alarma consiguiente. Finalmente la puerta se abrió y la casa fue registrada, sin encontrar nada que indicase que allí se jugaba a los prohibidos, y sí sólo a esos juegos de bolas, que se practican en todos los billares. Creemos que el Sr. Sellés ha sido engañado esta vez por algún denunciador, que ha querido vengar algo, y esto no tendría importancia si no hubiese sido el mismo Gobernador en persona quien se ha tirado en plancha. Nosotros no tenemos noticia de que se juegue en Sevilla a los prohibidos y no comprendemos la bondad del acto realizado por el señor Sellés; pero si debemos decirle, que para sorprender casas de juego, cuando las hay, se necesita emplear otros procedimientos. Por los empleados la noche del viernes sólo se ha conseguido, según nos informan, que la bella hija del dueño del establecimiento haya sufrido un contratiempo grave a su salud. 27 (EL BALUARTE. 25 de julio) *** NOTAS LOCALES El Señor Sellés en acción. Se propuso desde su venida que en Sevilla no se jugara, y su primera orden fue la de prohibir toda clase de juegos, lo mismo en tabernillas de mala muerte, que en salones más o menos lujosos. Por hache o por be, que no lo sabemos fijamente, sus órdenes no se cumplieron sino a medias; porque si no de la manera escándalosa que en los
¿Se sabe algo? nefastos tiempos del Sr. Ríos Acuña, parece que había casas privilegiadas, con las cuales el señor Sellés se ha propuesto acabar, enderezando a ello sus pasos, del siguiente modo: En modesto traje, con sombrerillo de ala, sin bastón, y fingiendo ser un señorito de pueblo, entróse anteanoche solo en el café cantante y bailante de El Burrero; examinólo todo, vio la mesa de juego, preguntó a uno de los puntos en qué este consistía, cuántas eran las horas de oficina, que tal daba la suerte de ordinario, etc, etc. Y cuando de todo estuvo enterado, salió como había entrado, para tornar a poco acompañado de la policía que había dejado a pocos pasos de la casa. Pero sin duda un husmón de esos que las tales casas colocan en apostaderos cuando se encuentran perseguidas, dio el soplo, y a su vuelta se halló cerrada la cancela. Ordenó abrir, se resistieron, e indignado pegó un fuerte empellón que hizo saltar el pestillo y dejó franca la entrada. Puntos, banqueros y mirones habían ya tratado de poner pies en polvorosa, y unos por los tejados, otros descolgándose por la ventana, todos habían echado a huir dejando los bártulos abandonados y llevando el dinero tan mal seguro, que lo iban regando en pos. Siete pudieron ser pillados, y a unos 500 reales asciende lo que se pudo recoger. Inmediatamente, después de ordenar que fueran puestos a buen recaudo, el Gobernador se dirigió al otro café, también flamenco de Silverio, donde antes que él llegó el soplo sin duda, y nada notable aconteció. Pero por justa providencia y en atención a que le consta que en este se juega lo mismo que en el otro, ha mandado cerrar ambos, eligiendo este castigo en vez de imponerles una multa, que como no puede pasar de 500 pesetas, les haría poca o ninguna mella. Las personas honradas, sin duda, aplaudirán la digna y enérgica conducta del Sr. Sellés, que de este modo evita el que pobres trabajadores a quienes el deseo de un rato de expansión, un pequeño vicio, o una engañadora esperanza de mezquino lucro, llevan a esos centros, pierdan en ellos el jornal con que cuentan para dar pan a sus hijos, y después ya contritos, busquen en el vino proporcionado por cualquier medio, olvido de sus remordimientos, y beodos luego y dominando en ellos las pasiones no domeñadas por una sólida educación, se lancen al vicio desenfrenado y aún al crimen; que este es el proceso de lo que empieza por ser mero pasatiempo, según han demostrado tristes experiencias. Nosotros unimos nuestro aplauso al de las gentes honradas y le excitamos a seguir por ese camino con la misma energía y decisión. (EL CRONISTA. 25 de julio) *** Otro milagro.- Han ingresado en la sucursal del Banco la cantidad de
443
José Luis Ortiz Nuevo cuarenta duros menos dos pesetas producto de lo que se recogió regado por el suelo en el café del Burrero, la noche que el Gobernador sorprendió a los jugadores. (EL PORVENIR. 6 de agosto) A la par de la escándalosa crónica del juego encubierto en los cafés flamencos, otras noticias dio de sí este año, ya por atentar contra el honrado sueño, ya por los efectos nocivos del alcohol, bebido: Los vecinos de la calle Rivero se quejan amargamente de que no pueden dormir merced a las aficiones flamencas de los curdófilos que se reúnen en las tabernas allí establecidas. ¿No podría arreglarse eso? Digo, si no se opone algún conservador caracterizado. (EL BALUARTE. 21 de agosto) ***
444
Confesiones de un beodo: Acúsome padre municipal, de haber oído más de lo que debiera los arrullos de dos palomas que revoloteaban por la calle de Zaragoza. Una acudía por el nombre de Flamenca y la otra por el de Cordobesa. Duélome, señor, de que una de esas palomas, ladrona sin duda, se llevó en el pico tres duros míos. El municipal, como buen confesor: Los siento, hermano; pero espíritu que se va no vuelve; ego te absolvo. En el pecado llevas la penitencia. La afición al cante flamenco costó cara a un ciudadano la noche del domingo. Se entusiasmó, bebió con exceso, no tenía para pagar, dejó en prenda un reloj, alborotó poco después y le pegaron. De suerte que pudo salir cantando: “¡Válgame Dios de los cielos que desgraciadito soy; que mala estrella me guía por donde quiera que voy!” (EL TRIBUNO. 16 de noviembre) *** A las dos de la madrugada de ayer se encontraba en el café cantante de
¿Se sabe algo? la calle del Rosario un individuo que infundió sospecha a los agentes de la autoridad. Interrogado por estos dijo ser natural de Écija y que no tenía domicilio en Sevilla ni documentos que acreditasen su personalidad. Como en vez de cédula personal traía una navaja de muelles, los agentes de orden público, creyeron oportuno darle alojamiento en el Pópulo a fin de que no se expusiese a una pulmonía quedándose a la intemperie. Este rasgo de caridad de los agentes es digno de elogio. (EL TRIBUNO. 23 de noviembre) *** Un hombre que había ido recorriendo todos los tabernáculos de Triana se puso a cantar junto al fielato de la calle de Castilla esta copla popular: “Al aguardiente anisao yo no sé lo que han jecho: lo han rebajao de graos y le han subío er derecho.” Pero a pesar de esto, el rebajao se le subió derecho a la cabeza e hizo que nuestro hombre cayese en la tentación. Ya lo saben nuestros lectores: cada copla que se refiera a la bebía quiere decir que un adorador de Baco ha ingresado en la cárcel por haberse excedido a sí mismo, como un monstruo cualquiera. (EL TRIBUNO. 1 de diciembre) *** “Venga tela, venga tela venga otro medio cuartillo; que el aguardiente es lo sólo pa matar el gusanillo”. Esto decía un mocito ayer de mañana en un establecimiento de la Puerta Osario, pero no sólo consiguió lo que pretendía sino también embriagarse y escandalizar y... que lo llevaran a la cárcel. (EL TRIBUNO. 12 de diciembre) Y ahora, de postre, a modo de guinda, o como ceremonia de clausura, una larga crónica que vino allende Andalucía, para informar que también en Barcelona
445
José Luis Ortiz Nuevo había afición, por ella Cafés Cantantes, y en consecuencia... escándalos sonantes:
446
Un duelo en Barcelona.- En la puerta del café y teatro de la Alegría, donde se sirve a los barceloneses cante flamenco a satisfacción, fue detenido por un portero hace algunas noches un amigo del empresario que venía disfrutando el privilegio de penetrar sin billete, alegando aquel dependiente órdenes recibidas de su jefe. Este se presentó a la sazón, y con gran sorpresa del amigo, ratificó la orden dada a los porteros de no permitir la entrada gratuita. La noche siguiente, hallándose el empresario en un palco viendo la función, se le acercó el amigo resentido de la víspera, ocurriendo una escena bastante desagradable. Todos los concurrentes se pusieron en pie; las mujeres gritando o desmayadas; al fin mediaron espectadores y agentes de la autoridad, pero el empresario quedó en el suelo con varias contusiones y heridas de que manaba sangre. El contendiente salió del local con paso firme, y en la calle fue detenido y conducido al arresto. El empresario se presentó el jueves de madrugada en el Gobierno civil, pidiendo su libertad y ofreciendo pagar la multa que le impusieran, y una vez obtenida, medió entre los dos el siguiente diálogo, tan conciso como expresivo: - Ya sabes lo que has hecho y a quién lo has hecho. - Lo sé. - También supongo que sabrás cual es ahora tu deber. - También lo sé. - Pues vamos ahora mismo. - Vamos. Y ambos interlocutores se dirigieron camino de Montjuich, acompañados de varios amigos que se presentaron a ser testigos del lance. Llegaron al Hipódromo, se colocaron a treinta pasos, armados de revólver, después de haber convenido en que dispararían los dos alternativamente hasta que uno cayera muerto o mortalmente herido. Al primer disparo cayó el dueño del café. - ¡Hemos concluido! -exclamó uno de los testigos. - ¡Ahora empezamos! -contestó el herido, quien levantándose, disparó su arma, logrando hacer blanco a su rival. En este momento la lucha fue terrible, uno y otro se dirigían disparos a cual más certeros, hasta que al fin quedaron ambos heridos de mucha gravedad; el empresario con dos balazos en el pecho y su contendiente con cuatro, uno en el pecho, otro en la cara.
¿Se sabe algo? Según EL DILUVIO, de donde extractamos los anteriores datos, los dos son muy conocidos en Barcelona y han justificado la reputación que tenían de valerosos. El último fue en un tiempo gimnasta de afición, ahora se dedicaba a la tauromaquia. El torero se llama Artau. (EL PORVENIR. 21 de octubre) 1887 El año principia, en lo que atañe a estos escándalosos trances por causa del flamenco, de la misma manera que acabara su inmediato anterior en el tiempo: con las crónicas y coplas del borracherío andante, que el TRIBUNO le dio por sacar a relucir casi de continuo, cosa de monomanía: “Cualquier hombre bebe vino y cualquiera se emborracha y cualquiera tiene novia y cualquiera se casa”. Así lo dice la copla y así lo hizo un vecino de la calle del Arrayán. Pero lo que no hace cualquiera es beber vino y emborracharse para ir a pegarle a su mujer, armando un escándalo morrocotudo. Porque esto merece el casillazo que le dieron... y algo más. (15 de enero) *** En la madrugada de ayer fue detenido por la policía en las inmediaciones de la Puerta de la Carne un ciudadano que a juzgar por sus actos podría cantar esta copla popular: Tiro piedras por la calle; al que le dé que perdone: tengo la cabeza loca con tantas cavilaciones. Pero como el loco por la pena es cuerdo lo llevaron al Pópulo a fin de que explique estas cavilaciones que se traducían en pedradas contra todo bicho viviente. (22 de enero)
447
José Luis Ortiz Nuevo Tras la locura viene un mensaje transmitido desde la capital de la Costa del Sol, antes, mucho antes de así llamarse, en el que se da cuenta de un desplume “ejemplar” a un guiri aficionao, hijo de la pérfida Albión: En la famosa Caleta de Málaga ha sido víctima de un timo un inglés llamado León Gross, que en compañía de jóvenes alegres, cantaoras de profesión, había organizado una juerga por todo lo alto. Mr. Gross, después de beber en abundancia, quedó dormido en un rincón, y las chicas se apoderaron del dinero y valores que llevaba, cuya suma asciende a 64.200 pesetas. Han sido presas algunas de las cantaoras, pero sólo han aparecido 4.200 pesetas. (EL CRONISTA. 23 de enero) Y en torno de asuntos semejantes: el vicio, la bebía, el mangue y los tiritos, vuelve a Serva la actualidad y refiere:
448
Los agentes de orden público detuvieron ayer tarde a un mocito que en la madrugada anterior se había presentado en un café cantante provisto de una escopeta. El cazador parece que iba algo bebido por cuya razón en vez de ir de cacería fue al Pópulo. Contra su voluntad se entiende. (EL TRIBUNO. 18 de febrero) *** A un individuo que se quedó dormido en un cuarto de cierto establecimiento de bebidas de la Alameda de Hércules le sustrajeron el reloj, el bastón y el sombrero. Se sospecha que el afano lo llevaron a cabo tres mocitos que habían estado cantándole por lo jondo en dicho establecimiento. (EL TRIBUNO. 11 de marzo) *** Ayer de madrugada tres individuos que salían del café de Silverio, promovieron una disputa en la calle Tetuán; de las palabras pasaron a las obras, y hubo palos y tiros. Un individuo resultó contuso y otro conocido por el Guarro, herido de gravedad.
¿Se sabe algo? Estos son los frutos de cierta clase de espectadores y de la negligencia de las autoridades que permiten estén abiertos, hasta que los dueños quieren, los cafés cantantes y las tabernas. (EL UNIVERSAL. 16 de junio) *** Buen hombre: La policía detuvo a un individuo que en el Café de Silverio hizo varios disparos de revólver, resultando herido otro en la mandíbula izquierda y produciéndose el escándalo que es de suponer. (EL PORVENIR. 16 de junio) Quiere decirse que todo sigue igual bajo las estrellas, ca uno en las trece de su oficio, entre la paz y la violencia. Mientras, la ejercida con el guante blanco de tinta impresa y negra, continúa en su empeño predicador, edificante de la moral asexuada, pura y casta. Atiendan y se enteren de lo que vale un baile: EL BAILE En sentido estricto es el conjunto de movimientos ejecutados con más o menos violencia al compás de la música. De un modo más lato, puede decirse que es todo, sin ser nada en realidad. Es como el retrato de la fisonomía especial de un país. Así, por ejemplo, el tranquilo reposado e inocente zorcico representa admirablemente las costumbres patriarcales y semibíblicas del pueblo Eúskaro. La jota, más movida, más alegre, pero también severa, nos da la idea de la ruda lealtad y heroica tenacidad de los aragoneses. Las sevillanas con sus movimientos alegres animados y voluptuosos nos retratan fielmente la alegría y la gracia peculiares de la risueña Andalucía. Es el baile la manera o pretexto de reunirse la gente, constituyendo los llamados de sociedad. Y aquí es de notar que los bailes gratuitos son los más caros por ser los de más lujos. Es pues medio de enriquecer a muchos a costa de los otros. O de esta manera: uno de los medios de vida del comercio en las grandes capitales, son los bailes. Advirtiéndose que en ellos, cuanto más se visten las señoras más desnudas van. ¡Cuántas felicidades y disgustos, cuántos amores empiezan y cuántos se terminan en estas fiestas del gran mundo! Hay otros, los de máscaras, que son diferentes de los anteriores y es de
449
José Luis Ortiz Nuevo
450
notarse que en estos, en que el pudor escasea mucho más que en los de sociedad, se cubren la cara como si se avergonzaran de lo que están haciendo. La careta, elemento indispensable de estos bailes, va siendo cada vez más pequeña o tapando menos, lo cual se comprende porque todos la usamos. Quien se pone la de caballero, muchas llevan la de la pureza; algunos se disfrazan con las de calaveras, es decir, todos nos ocultamos detrás de un disfraz que desfigura nuestras condiciones morales. Y así como queda desairada una vieja y fea cuando hay quien se atreve a levantar el disfraz que la hacía pasar por joven y bella: así quedamos corridos y en ridículo cuando alguno se atreve a levantar la máscara que oculta nuestras propias facultades. Las mujeres que acuden a estos bailes, con la careta puesta para embromar y engañar a los hombres, precisamente cuando los empiezan a engañar es cuando se la quitan; y estos no ven que todavía se cubren con dos: la formada por la pintura, y aquella con que todos ocultamos nuestro verdadero modo de ser. Puede pues asegurarse que los bailes son modo de engañar y manera de desengañarse, siendo de advertir que en los llamados públicos hay que pagar la entrada, y sin embargo, es mucho más cara la salida. Otro baile llama mucho la atención: el llamado flamenco. Pudiera decirse que este es el baile o danza del vicio, a semejanza de la célebre de los muertos. Triste es en estos ver los descarados y desenvueltos movimientos de las llamadas bailaoras. Pero mucho más triste e incomprensible es que los hombres, olvidando su dignidad y su grandeza, se agiten y muevan con ridículas muecas y afeminados gestos. El baile en este caso es el vicio en toda su fealdad, es algo repugnante y asqueroso, es la relajación del sentido moral. Por último el baile es y ha sido en algunos pueblos y religiones fórmula especial del culto. Es un divertimiento natural, lícito y honesto cuando sólo representa la expansión y la alegría de los que lo ejecutan. En fin, es algo que está en la naturaleza, pues con frecuencia se dice que el mundo es un fandango y el que no lo baila un tonto. (EL CRONISTA. 23 de junio) Y de la danza al río, para saber de una escena en verdad insólita y preciosa: como unos contrabandistas que debiendo pasar por invisibles, todo lo con-
¿Se sabe algo? trario hicieron y así llamaban la atención de los guardianes con un jolgorio de tronío: Anteanoche, cuando los poéticos rayos de la luna se reflejaban en las claras aguas del Guadalquivir, una lancha tripulada por unos cuantos barbianes se dirigía hacia una de las escalinatas del muelle, auxiliada por los remos y por la mansa brisa que soplaba. Los tripulantes traían un jolgorio imposible de describir: carcajadas alegres, chocar de coplas, destempladas voces que se arrancaban por seguidillas gitanas, acompañadas del indispensable “¡viva tu mare!” “¡Saleroso!” y otros estimulantes del género flamenco puro; todo esto se oía desde la orilla, donde se encontraban unos carabineros, a quienes por lo visto no les dio buena espina lo del cante y que determinaron abordar a los discípulos de Silverio, en el momento de saltar a tierra. Y con efecto, al poner el primero su pie en la escalinata del muelle, se precipitaron sobre ellos los carabineros, verificando enseguida un escrupuloso registro, que dio por resultado encontrar dentro del bote varios fardos de tabaco, que los cantaores trataban de introducir en la población. (EL PORVENIR. 3 de julio) Por este tiempo no se daba por rendido don Manuel Ojeda en su voluntad de instalar otra vez “el barracón” con cante en las inmediaciones del Puente 28 de Triana . Pero tampoco el Ayuntamiento modificaba entonces su postura intransigente y volvía a decirle que no, lo siento mucho, pero ya sabe usted lo que luego arman los periódicos. De la negativa dieron cuenta EL TRIBUNO y EL UNIVERSAL los días 16 y 17 de julio, con alivio. No lo tuvieron tanto los vecinos de la calle de la Encomienda: Malas noches: Se nos quejan los vecinos de la calle Encomienda, de que hace muchas noches no pueden dormir a causa del ruido que se promueve en un establecimiento de bebidas que da a dicha calle, y donde se baila sobre las mesas al compás de palmas y golpes sobre los muelles, cuya distracción empieza a las doce de la noche y termina a la mañana siguiente. Bueno es que el que tenga ganas de bailar y cantar, lo haga hasta que se harte o satisfaga, pero nunca a costa del infeliz vecino que necesita descansar por la noche para trabajar durante el día. (EL PORVENIR. 20 de julio) Amén. Digo que así fuera. Mucho más conforme estaría el señor Gobernador Civil, que en agosto publicaba severas órdenes:
451
José Luis Ortiz Nuevo De acuerdo el Gobernador señor Moral y el Alcalde, han dado ayer las más severas órdenes a sus delegados y dependientes para que las tabernas se cierren a las doce de la noche y los Colmados a las dos, advirtiendo a los dueños de estos últimos, que en el momento en que se produzcan alborotos y ruido de cante después de las doce, se cerrará inmediatamente el establecimiento. (EL UNIVERSAL. 23 de agosto) Cuando era el mes de los difuntos había flamencos capaces de desafiar su triste sino: De una casa de la calle Aponte se escapó anteanoche una pupila, descolgándose por un balcón, valiéndose de sábanas y colchas. Parece que la joven cayó en manos de un artista flamenco y que la pareja se marchó a Cádiz. (EL CRONISTA. 20 de noviembre) Seguramente un Divé los bendijera.
452
Historias para no dormir de aquellas buenas gentes que con tan desmesurado celo velaban por la moral del pueblo. Y a la par las intenciones de condena y burla, peyorativas, turbias, contraponiendo lo flamenco a cualquier idea de cultura, progreso o civilización: Parece que el presidente del Ateneo señor Sales y Ferré ha presentado la dimisión de su cargo a la Junta directiva de aquella Sociedad. Según nuestros informes, la causa de esta determinación ha sido no haber hallado medios de cumplir el compromiso contraído, en nombre de este Centro Científico, con la Sociedad de Excursiones de Osuna, de practicar excavaciones en aquella villa por cuenta del Ateneo a condición de ingresar aquélla en ésta las cuotas de sus socios. Apuros irremediables. Fuera el Ateneo un café cantante y tendría dinero para todo, dice EL CRONISTA. Y tiene razón. (EL UNIVERSAL. 13 de julio) *** Parece que los operarios de guitarrería de Valencia tratan de declararse otra vez en huelga. ¡A buena hora! ¡Ahora que ya no hay quién piense tañer la vihuela! Los tiempos que corremos son más de piporro que de guitarra.
¿Se sabe algo? ¡Cómo que me presumo yo que la afición a lo flamenco no reconoce otra causa sino la de que la gente quiere quejarse del gobierno por música! Usted no tiene más que ver sino que todos los flamenquistas empiezan sus cantos con una especie de dolor de callos pisados... ¡Ayyyy! (EL BALUARTE. 21 de julio) *** A pesar de que la Compañía de la señora Cirera es de primer orden, y de representar una obra tan notable como De mala raza, el teatro estaba casi vacío. En cambio los esperpentos lírico-bailables del Duque y los salones de cante flamenco se vieron muy favorecidos. Y es que la desmoralización todo lo ha invadido y hay que labrar nuevos moldes. El pueblo bajo sólo quiere cañas y jaleíto; las clases acomodadas se aburren donde pueden aprender deleitándose. (EL BALUARTE. 21 de septiembre) (A propósito de una representación en el Teatro del Duque): Hemos de llamar la atención de la autoridad gubernativa, para que ponga freno a los inusitados palmoteos y pataditas que producen los espectadores de gradas, impropios de un local culto, al que concurren personas por todo extremo ajenas a esas expansiones silverianas. (EL PROGRESO. 20 de octubre) *** (Se comenta un artículo aparecido en el diario EL ESPAÑOL que refiere la creación de una asociación para arrendar el teatro San Fernando): ... Ya verá el buen colega como ese pensamiento tan noble no prospera. Aquí los únicos que desgraciadamente han prosperado son los “jipíos” y “pataletitas” del baile “jondo” y los políticos del tres al cuarto. Por lo demás seríamos los primeros en congratularnos de que Sevilla, volviendo por sus aficiones y gusto artístico, tan abatido hoy, por el rebajamiento a que ha llevado la flamenquería, llegase al lugar desde no debería haber descendido. (LA ANDALUCÍA. 13 de diciembre)
453
José Luis Ortiz Nuevo Y, en conclusión, el cachondeo por mor de los Santos Inocentes. Pena que no fuera de verdad la cosa: El día 2 de enero se inaugurarán las clases de cante y baile flamenco, que ha mandado establecer el Ateneo y Sociedad de Excursiones. En tanto que las plazas se proveen por oposición en el concurso convocado para 31 de marzo, las desempeñarán interinamente Fosforito, el maestro Pérez y la señorita Francisca Hilera, alias Currita. (EL CRONISTA. 28 de diciembre) 1888 Al llegar el año de los tres ochos consecutivos, da la impresión como que hubiera una cierta transigencia o tolerancia en los medios con el cante, o firmada una tregua, o un pacto de silencio total para mayor herirlo...; de manera que hasta 29 mayo no se dictan los primeros pronunciamientos. Entonces la escandalera no alcanza únicamente al “desagradable griterío”, pues bien cerca, a la misma vera, de uno de los lugares “apestados”, otras malolientes pestilencias agobian al culto y tan meón pueblo sevillano.
454
Sr. Alcalde Mayor.- Ponemos en su conocimiento, que es una vergüenza en un sitio tan céntrico como la esquina que forma la calle Amor de Dios con la de Delgado, y en la hermosa verja que cierra el jardín que hay en dichas calles, se haya establecido un gran depósito de inmundicias, siendo además el sitio escogido por cuantas personas pasan por allí para evacuar todas sus necesidades. Esto, como V.E. comprenderá, además de ser altamente sucio e inmoral, ataca directamente al dueño de la finca, pues hace inútiles todos cuantos gastos verifica para adornarla. Conque Señor Varea, una poca de vigilancia, y se evitará tan repugnante espectáculo. *** Otro si.- Por lo visto no hay medio humano posible para conseguir que se limpie el recipiente urinario de la calle Amor de Dios, a la puerta del Café del Burrero. Esto no solamente causa perjuicio por la mala vista que ofrece y por los olores que de allí se desprenden, sino que en la época en que tan grandes calores se sienten en Sevilla, los líquidos acumulados en dicho orinadero pueden causar enfermedades a los vecinos de las casas inmediatas, una vez en descomposición.
¿Se sabe algo? ¿Ya que tan poco cuesta, por qué no se arregla? 30 (LA AVALANCHA. 12 de mayo) *** Peor el remedio...- En la calle Amor de Dios, y a la puerta del café cantante conocido por El Burrero, existía un recipiente urinario, que a causa de su mal estado y por los líquidos en él acumulados, causaba nauseas a cuantos por allí pasaban y era perjudicial a la salud de los vecinos. Denunciamos el asunto y con nosotros toda la prensa, y el Alcalde, dando muestra de actividad, de tacto, y talento... ¿qué hace? Pues de un golpe manda allí cuatro albañiles que en un dos por tres... suprimen el orinadero. El público acostumbrado a aquel sitio evacua allí sus necesidades y he aquí a aquel lugar convertido en pocilga indecente que causa repugnancia a cuantos lo ven. Sr. Alcalde lo que se quería era que se arreglara pero no se suprimiera. ¡Válgame Dios! (LA AVALANCHA. 29 de mayo) Para que no se diga y pueda suponerse que ni una sola pelea hogaño hubo, no le quedó más remedio al TRIBUNO que llamar la atención sobre la disputa que cerca del Café Cantante de la calle Tarifa, promovieron antes de ayer mañana una pendencia tres revoltosos... ¡Válgame Dios, ya es el colmo!: por la mañana y cerca del café cantante... Y es que la manipulación informativa no es, como se ve, un invento contemporáneo. Y a propósito de tal: ¡Qué barbaridad!: La que formaron porque el Sr. Ojeda quiso dejar las escaleras y estrecheces del salón Burrero, establecido en Tarifa número 1 (¿Se acuerdan ustedes del salón del Recreo?) y mudarse a un lugar más espacioso; esto sí que fue un escándalo mayor, de estrellas con muchas puntas, ¡digo!: ¿Conque vamos a tener en la propia calle de las Sierpes una academia de cante y baile flamenco, dirigida por institutrices de alto chapín y por profesores de justa nombradía? Así, así se ilustra al pueblo. Y se dan espectáculos cultos y provechosos. ¡Cuidado que pasan cosas en esta capital! Y con González Montera.
455
José Luis Ortiz Nuevo Y con Varea. ¡Parece mentira! (EL TRIBUNO. 14 de junio) *** El café cantante que va a instalarse en el local de la calle de las Sierpes en que estuvo el Casino Militar es el conocido por el del “Burrero” y según se asegura, ya se ha concedido por el Gobierno Civil el correspondiente permiso. La opinión reprueba esa instalación pero no habrá más remedio que sufrirla y... vamos andando. Se dice que la entrada a ese centro de cultura, se verificará por las callejuelas de Pasión y del Azofaifo. En fin, del mal el menos, y contentémonos con el ruido. (EL TRIBUNO. 15 de junio) ***
456
No es posible.- Se susurra que al edificio que ocupaba el Casino Militar, se piensa trasladar uno de los cafés cantantes más acreditados de Sevilla, noticia que, con fundada razón, trae alarmados a todos los vecinos de la calle de las Sierpes. No creemos consientan las autoridades se establezca en el sitio más céntrico de la capital y donde más gente concurre, el referido café, constante foco de escándalos, riñas, borracheras y demás espectáculos, poco en consonancia con las buenas costumbres que deben existir en la tercera capital de España. No se contentan ya esos señores con que permanezca abierto un establecimiento que en razón al sin número de perjuicios que ocasiona a los vecinos, a tiempo debiera estar cerrado, sino que hasta quieren estacionarlo en la principal calle de Sevilla. ¿Será tan boyante el Sr. Alcalde que lo permita? Aún cuando acostumbrados a los desaciertos que la anterior autoridad cometió, suponemos no concederá ese permiso, puesto que sería punto menos que imposible soportar el continuo estrépito de jaleadores y berridos flamencos. Iniciado tan sólo el pensamiento, ha sido causa de la unánime protesta de la prensa local y de los vecinos de la citada vía. Ya no falta más a Sevilla después de estar convertidas las calles en mula-
¿Se sabe algo? dares, que se establezcan también, un Tío Vivo en la Campana, las cuarteladas del pescado y verduras en la Plaza de San Francisco y Duque respectivamente, y el Barranco en la Plaza Nueva. ¡Adelante, ediles señores! ¡Sevilla entera os admira! ¡La escoba... la escoba, es la que está haciendo sentir su falta! (LA AVALANCHA. 14 de junio) *** Se dice que entre los vecinos de la calle Sierpes, ha cundido la alarma, a causa de la noticia de que a dicha calle, en el edificio que estuvo el Casino Militar, piensan trasladar uno de los más acreditados Cafés Cantantes de esta ciudad. Hablando en plata: el Café Cantante a que se alude, no es otro que el llamado del “El Burrero”. La moral, la cultura, la decencia de Sevilla, reclaman de continuo a nuestras autoridades que centros de esa índole no se establezcan en la calle más concurrida de Sevilla; y nosotros, que ya hemos combatido otras veces ese pensamiento, llamamos la atención de todas las personas ilustradas, a fin de que interpongan sus influencias para que tal intento no se lleve a cabo. ¿Qué dirían los extranjeros al oír en su calle más favorita los “jipíos” y “pataítas” de los artistas flamencos? ¡Pobre Sevilla! (LA ANDALUCÍA. 14 de junio) *** No importa.- El café Cantante denominado El Burrero nos retira la suscripción, por el suelto que publicamos ayer sobre la traslación de dicho establecimiento a la calle de las Sierpes. Como es cierto que los espectáculos que se ofrecen en el mencionado café pugnan con la cultura de Sevilla y no son dignos de que se representen, no en la calle de las Sierpes, sino en ninguna donde transiten y vivan personas de buenas costumbres, insistimos en que debe retirarse el permiso concedido y no consentir su instalación en dicha vía. (LA AVALANCHA. 15 de junio) Al final tuvieron sencillamente que envainársela y admitir que hubiera cante 31 en la propia calle de las Sierpes . Y para que este año no faltara la despectiva, capciosa, comparación; ahí tienen esta perla:
457
José Luis Ortiz Nuevo Pájaro Pinto estrenada en Cervantes, es una opereta francesa con música de Suppé, ligera, fresca y deliciosa; y no carece de argumento y tiene algunos versos bastante buenos. Pero en Pájaro Pinto no se habla en caló, ni salen a relucir navajas, ni huyen los municipales, ni se oyen chistes obscenos, ni hay exhibición de pantorrillas. ¡No es obra de verdadero mérito, ni puede dar dinero a la Empresa! (EL TRIBUNO. 2 de diciembre) 1889 Llegó también el fin para esta senda. Camino de ruidosas disidencias, proclamas moralizantes, denuncias y acusaciones por doquier, graves denuestos contra el cante y el baile, sus acciones y efectos y aún sus circunstancias, como flores del mal consideradas, perversamente indecorosas, sucias, repulsivas... Dijeron tanto que al cabo casi no les quedó más remedio que aguantar y tomarse la manifiesta, indestructible, existencia del pecado con una cierta dosis de santo y resignado cachondeo:
458
Dijimos que el señor Gobernador había dispuesto que las tabernas se cerrasen a las doce de la noche. Falta añadir que esta como otras muchas órdenes de la autoridad superior de la provincia no se cumple. A las doce, y a la una, y aún más tarde, en muchas tabernas se oyen ensayos de la salía er Fillo y de los seis gorpes der polo e Tobalo: ¡Ay! ... Zeñó Monte Sierra mande osté cayá: que er que e día trabaja, por la nochesita quiere descansá. (EL CRONISTA. 8 de enero) Pero no así otros que, con denuedo pertinaz, seguían y seguían insistiendo en la precisa, imprescindible erradicación de la flamenquería: Con gran frecuencia encomia la prensa local las excelencias de nuestro clima, la grandeza de nuestros monumentos y obras artísticas y la importancia de Sevilla por todos conceptos, para deducir que debía ser la primera estación de invernada de Europa, y la más favorecida en todo tiempo por forasteros y extranjeros. Pero preciso es convenir en que las condiciones apuntadas, con ser importantes, no constituyen atractivo suficiente para personas acomodadas, cultas y de sentimientos delicados.
¿Se sabe algo? Mientras tengamos en Sevilla la plaga de mendicidad, que con su aspecto asqueroso, sus groseros modales, su pegajosa insistencia y sus insolentes demostraciones, ataja el paso al extranjero que nos visita, haciéndole espectador, cuando no actor, de repugnantes escenas, es imposible que al regresar a su país lleve halagüeños recuerdos y consigne agradables impresiones. Mientras no sepamos desterrar el imperio de la flamenquería que influye en las costumbres y en el lenguaje, en los gustos y en las modas, hasta el punto de que todo parece infectado por el punzante mal olor que se aspira en los cafés cantantes, no sabremos tampoco hacer comprender a los touristes las excelencias de nuestras clásicas costumbres, la bondad del carácter andaluz, la riqueza de imaginación y de inteligencia que en estas tierras se atesora. Mientras no sea en Sevilla un hecho la seguridad personal; mientras no se acabe con las sociedades de ratas; mientras no tengan los vecinos pacíficos más influencia que los taberneros; mientras no logremos que sean bien educados los representantes inferiores de la autoridad; mientras sea un mito la policía urbana, ¿cómo hemos de conseguir que Sevilla sea la población preferida por los sabios y los ricos, por los que buscan tranquilos goces, cultura moderna y patriarcales costumbres? Mucho hay que hacer para conseguir nuestro deseo, y preciso que cada cual ponga lo que esté de su parte por conseguirlo: de otra suerte es imposible. (EL BALUARTE. 12 de enero) Recuerdan que hubo protestas radicales cuando el año anterior se anunció el traslado del “Burrero”; pues bien, para continuar dando de escribir a los cronistas de sucesos, no cesaron en su nuevo emplazamiento las “bronquitis”, ver l’ahí, por ejemplo, estas: En el café llamado del “Burrero”, en la calle Sierpes, un sujeto robó anteanoche a uno de los parroquianos de dicho establecimiento una cartera que contenía 225 pesetas en billetes del Banco, en cuyo poder fueron encontradas 150. El caco fue detenido en la casilla a disposición del juez correspondiente. (EL ESPAÑOL. 23 de marzo) *** Por haberse negado a pagar el gasto que hizo en el café del “Burrero”, fue detenido un individuo, el cual quedó a disposición del juez municipal de la Magdalena. (EL PROGRESO. 19 de septiembre)
459
José Luis Ortiz Nuevo En el zaguán de entrada del café de Ojeda fue recogida una pistola cuyo disparo se oyó sin poderse averiguar quién fuera el autor del hecho. (EL TRIBUNO. 25 de septiembre) *** Ayer fue detenido un individuo por haber producido un fuerte escándalo en el café del “Burrero”. (EL PROGRESO. 10 de noviembre) Sucedió también una historia la mar de curiosa protagonizada por un periodista que se quiso pasar de listo... atravesó la raya... y efectivamente lo ligaron:
460
Un timo periodístico.- Vamos a dar cuenta de un hecho en cuya publicidad creemos que está interesado el decoro de la prensa. Anteayer recibió el dueño del café cantante conocido por el de Ojeda, una carta suscrita por un sujeto que, llamándose periodista, le exigía determinada cantidad, con la amenaza de que de no entregarla, se publicarían unos sueltos violentos, cuya copia se le incluía, en que se denunciaba la existencia del juego en dicho local. No tenemos datos seguros de las medidas que se adoptaron en su vista por el dueño del café y las autoridades; pero es lo cierto, así nos lo aseguran, que el pájaro fue cogido infraganti, tomando el dinero pactado, y puesto en la cárcel por disposición del juzgado respectivo, que instruye las oportunas diligencias. Según nuestros informes, resulta que el detenido figura o ha figurado como redactor de un periódico semanal de la localidad. (EL CRONISTA. 5 de julio) Las calores levantaron de nuevo las protestas, en nombre y defensa de la gente; atiendan: JARDINES.- Laméntase EL TRIBUNO de que los jardines de las Delicias estén dispuestos siempre para dar juergas flamencas en obsequio de cualquier familia bien relacionada o para dejar bizcos a los extranjeros que nos visitan. Y pregunta: “¿De quiénes son los jardines de las Delicias?” La contestación pueden darla los periódicos que hace días denunciaron el hecho de cerrarse los jardines de diez a once de la mañana a pretexto de que era preciso evitar que se solazaran en ellos los granujas.
¿Se sabe algo? También pueden contestar los vecinos de Sevilla a quienes no se les consiente coger ni una mala hoja de los jardines. La fiesta organizada en la noche del lunes a beneficio de los príncipes italianos parece que fue barbi: mujeres juncales, cantaores jondos, bailaores de mistó, bebía de butem, farolillos a la veneciana... ¿Quién pagará estas cosas? Lo único que sentimos es que al hablarles en lejanas tierras a nuestros huéspedes de Sevilla, digan: “¡Oh, gran café cantante!” ¿Y las Delicias? “El Paraíso del arte flamenco”. (EL BALUARTE. 11 de julio) Como el cante, y sobre todo el baile, eran valorados internacionalmente, no podía faltar su correspondiente escándalo allí donde llegaren los flamencos, y 32 fue en París la fiesta: En el Cirque d’Hiver de París alcanza cada noche una ovación la Compañía española de canto y baile nacional. Rosita Tejero, que es lo que en Andalucía llaman una barbiana, tiene trastornados a los parisienses con sus jaleos y joi-jás murciano. Un caballero muy conocido en París se enamoró de ella, no dejándola ni a sol ni a sombra. Los españoles le tomaban el pelo que era un primor, pero no por eso cejaba el parisién. Días pasados se presentó en el hotel en que se alojaba la murciana y le hizo una visita, de la que no debió quedar muy complacido, cuando al salir, disparó un pistoletazo sobre la joven a unos diez pasos de distancia. Rosita cayó al suelo... del susto sin duda, puesto que al auxiliarla no se le encontró herida ninguna. El agresor es diputado, y en uso de su fuero no fue aprehendido; pero los Tribunales le forman el correspondiente proceso. (EL BALUARTE. 14 de septiembre) Mas no fue, ni mucho menos, este el único y sonado escándalo que la presencia de los flamencos -sobre todo de las flamencas- levantó en París, entonces cuando estaba recién hecha la torre Eiffel. Acabando el año los cronistas de sociedad se encontraron con un brillante llamado Soledad: LA GITANILLA SOLEDAD Nada se sabe a estas horas ni del paradero de la bella bailarina que tantos
461
José Luis Ortiz Nuevo
462
aplausos obtuvo en el Gran Teatro de la Exposición de París, ni de la personalidad de su raptor; y decimos de su raptor porque en la conciencia de todos está que en la desaparición de Soledad ha intervenido algún afortunado galán. Lo que se ha podido aclarar son los antecedentes y la forma en que desapareció la gitanilla. He aquí lo que sobre este particular leemos en un periódico francés: “Las gitanas que trabajan en el Gran Teatro, y que han estado contratadas por todo el tiempo de la Exposición, vivían en París en un hotel amueblado del barrio de Grenelle, calle de la Smala, número 12. El jefe de la cuadrilla José Hasé, llevó consigo a sus tres hijas, Matilde, Soledad y Viva, la segunda de catorce y la última de ocho años escasos, y a todas las vigilaba muy cuidadosamente, apartándolas de los numerosos galanes que las perseguían, y algunos de los cuales eran tan devotos de las chicas, que las iban acompañando hasta su domicilio cuando se retiraban por la noche. Si luego salía José a visitar alguna taberna de las inmediaciones, sus hijas quedaban en casa bajo llave, y cuando volvía él a acostarse, se cercioraba de que estaban durmiendo tranquilamente. A pesar de tantas precauciones, Soledad se había creado algunas relaciones, y últimamente se mostraba inquieta, agitada y nerviosa. A las observaciones que a veces le hacía su padre, contestaba con insolencia, y la chismografía del barrio llegó a decir que sólo logró imponerse en ocasiones la autoridad paterna tras unos cuantos latigazos a la hija rebelde. No queriendo volver a España por lo pronto, las gitanas habían hecho un contrato ventajoso para la temporada que comienza, y precisamente hoy, 11 de Noviembre, debían presentarse en el Alcázar de Invierno. El empresario de este teatro había anticipado a José Hasé una parte de los haberes del primer mes, conviniendo a la vez en las indemnizaciones que mutuamente habían de darse en el caso de romperse la contrata. El jueves último debía ir toda la familia gitana a las Montañas Rusas o al teatro Cluny, invitada por el que había sido administrador del Gran Teatro de la Exposición. Este estuvo en el hotel por la mañana, comunicó la noticia y, conforme a su promesa, fue a buscarla a las seis y media. Las muchachas estaban vestidas ya, pero su padre no. Mientras se arreglaba, Matilde, Soledad y Viva, bajaron al escritorio del hotel, y allí estuvieron esperándole un rato muy impacientes por lo que tardaba. Soledad se mostraba triste y preocupada. Con frecuencia miraba inquieta por una ventana, como si esperase a alguien que no llegaba.
¿Se sabe algo? -Mientras baja tu padre, báilate algo- le dijo el dueño del hotel, que la trataba con gran confianza. -No quiero- contestó ella con displicencia. Pocos momentos después Soledad salió del escritorio, hizo ademán de ir al encuentro de su padre, llegó a la puerta de la calle... y no se ha visto más. En la puerta del hotel estaba parado un coche, pero lo tenía tomado uno de los huéspedes, que no tardó en bajar de su habitación, y lo ocupó. Los vecinos nada vieron, ni siquiera que hubiese persona rondando la casa en aquellos momentos. José Hasé se dirigió entonces a casa del comisario de policía para darle cuenta del hecho y comunicarle las primeras sospechas que le asaltaron. La versión más generalizada es que Soledad se ha dejado robar por un joven ruso y que la pareja está fuera de alcance. El viernes por la noche recibió el padre de la muchacha, por el correo interior, una carta con el sello de la Administración de correos de la Avenida de Friedland, diciéndole el autor que se había apoderado de Soledad para evitarle los malos tratamientos que sufría en su casa, y que no se molestara en buscarla, porque había tenido buen cuidado de tomar precauciones y de poner algunos kilómetros entre ella y la policía francesa. “No os inquietéis -añadía la carta- os aseguro que será dichosa en cuanto puede serlo una mujer...” A pesar del aviso, la prefectura de policía de París, a petición de José Hasé, ha dado sus órdenes para que busquen a los fugitivos...” (EL CRONISTA. 14 de noviembre) *** El robo de la Soledad El telégrafo dio el domingo la noticia de haber sido robada a la salida del hotel en que habitaba en París la joven y graciosa bailadora sevillana Soledad Harse, que tan aplaudida ha sido en el café-teatro del Centro. Hasta el presente han sido infructuosas todas las pesquisas hechas en busca del paradero de la gitanilla, como la llamaban en París. Dícese que su padre, “El Chivo”, ha recibido un anónimo en el cual se le previene que serán inútiles todos los esfuerzos que se hagan para rescatar a la mozuela. “Vuestra hija -dice la carta, escrita en tono muy romántico- era desgraciada, pues la maltratabais cruelmente. Yo me la he llevado para librarla de torturas. No la volveréis a ver, pero tampoco tendréis por qué sentir
463
José Luis Ortiz Nuevo inquietudes por ella, pues se halla entre gentes honradas”. El timbre del sobre es del buzón de la Avenida de Friedland, barrio de los más distinguidos y elegantes de París. Los parisienses noveleros creen que el raptor es un millonario ruso, que entraba mucho y con anuencia del padre “El Chivo” en el hotel donde vivían las gitanas. (EL TRIBUNO. 15 de noviembre) ***
464
El rapto de la gitana Soledad En los periódicos de París encontramos nuevos detalles sobre la fuga o el rapto de Soledad, la salerosa gitanilla que tanto alborotó al público que llenaba el teatro de la Exposición donde cantaba aquella. El padre de Soledad, José Chivo, ha merecido también los honores de una interview, a que le ha sometido uno de los más diligentes reporters del GIL BLAS. La narración de la interview empieza con todas las formalidades de rúbrica, es decir, con la descripción del cuadro y de la figura, o sea del hotel de la calle de Scala, donde vive José Chivo con otras dos hijas, Matilde y Viva, y del propio infortunado padre, un hombre de cuarenta años, delgado, moreno, con ojos negros y brillantes y gran bigote. La versión dada por el padre de Soledad difiere bastante de la que ha corrido como más generalizada por los periódicos. José Chivo acusa del rapto de su hija a todo el mundo y a nadie. Esto no obstante, como el repórter dijera: -Pero, en fin, si Soledad se ha marchado con un hombre riquísimo, que le proporciona una gran posición, los prejuicios de la raza de usted ¿se opondrán a que la recibáis en vuestros brazos si ella vuelve? José Chivo respondió: -Yo no tengo prejuicios de mi raza, no soy gitano, sino español. Se me ha ofendido en mi dignidad de padre. De quién más sospecho es de un banquero, rubio, que asistía muy asiduamente a nuestras representaciones, y que según parece; había declarado que aunque le costase 10 millones, se llevaría a Soledad. ¡Ah! Si le encuentro, que Dios me perdone, pero nos veremos las caras, y aunque tenga un cañón (sic) para defenderse, yo haré que trabe conocimiento con mi navaja. Necesito una venganza. Yo no vivo ya sino para la venganza. Así, en tan iracundos términos, se expresó José Chivo, según refiere el repórter, quien al terminar su trabajo confiesa ingenuamente que no quiere
¿Se sabe algo? encontrarse en el pellejo del banquero rubio, si este llega a tropezarse con el padre de Soledad. (EL CRONISTA. 19 de noviembre) *** LA GlTANILLA Según parece, hay ya noticias acerca del paradero de Soledad, la gitana de cuyo rapto en París hemos hablado varias veces. El raptor dícese que es un extranjero pero no ruso, muy rico, eso sí, y que ocupa una situación muy importante en el mundo industrial. También se anuncia que Soledad está dispuesta a volver con sus padres y que la detiene tan sólo el temor a la cólera de su padre. Tampoco falta quien asegura, con visos de fundamento, que el rapto de Soledad y su futura y posible vuelta al hogar paterno, obedece tan sólo a las conveniencias de un enorme reclamo. Si es así, confesamos que la empresa tiene ingenio; pues ¿qué parisién dejaría de ir a ver a Soledad al Casino de la high life, donde la comparsa de gitanos tiene ahora establecidos sus reales? (EL BALUARTE. 23 de noviembre) Y al final nada de la gitana Soledad se supo. Si volvió o no con su gente al trabajo, o se instaló en el lujo. Entre tanto, y ya por estos lares, EL TRIBUNO quiso, en las postrimerías del año, sabiamente aconsejar a los agentes: Avisamos a los guardias municipales que quieran cumplir con su deber que cuando se formen grandes grupos de gentes en nuestras calles para oír a charlatanes y cantaores u otra cosa por el estilo, en los que el público suele estar distraído, es cuando ellos deben estar con la vista alerta para evitar que los rateros hagan de las suyas, y no estar con la boca abierta, como los hemos visto siempre en estos casos. (20 de diciembre). Seguro es que los “guindillas” del tiempo agradecerían vivamente estas tan inteligentes y atinadas recomendaciones. Lo mismo que un servidor hace lo propio, por la paciencia que ustedes han tenido al contemplar este larguísimo discurso de improperios en contra del flamenco. Menos mal que ya se acaban, pero en este instante de decir adiós a los desprecios, permitan que lo haga con un verso, este extenso romance que J. M. Requena publicó en EL PROGRESO el 18 de noviembre y que tituló:
465
José Luis Ortiz Nuevo
466
EL CAFE CANTANTE Aire fétido y caliente; un local muy reducido; atmósfera de aguardiente; en las mesas, mucha gente, poca luz y gran ruido. El público está apiñado en revuelta confusión, y contempla entusiasmado el miserable tablado que se ostenta en un rincón. En él se ven dos mujeres que a todos roban la calma; a todos brindan placeres; son sus ojos alfileres que se clavan en el alma. Calló el público un momento; cesan como por encanto la bulla y el movimiento; descuelgan el instrumento lo templan y empieza el cante. Preludia la cantaora y el público no respira; aquella voz seductora parece que ríe y llora que se queja y que suspira. Termina el canto, la gente que se ha estado reprimiendo aplaude furiosamente, y se arma allí de repente el más formidable estruendo. Mil labios gritan: -¡Olé! viva tu mare, chiquilla! Otros: -Tengo aquí parné par que le traigan a usté todo un mar de manzanilla. Y ella alegre y sonrosada, se acerca a los veladores orgullosa y festejada, con su falda almidonada y el rico mantón de flores.
¿Se sabe algo? Y surgen a lo mejor, riñas, querellas y agravios por disputarse el honor de que humedezca sus labios con el dorado licor. Sin manifestar sorpresa, donde la llaman se lanza, y gira de mesa en mesa, dejando aquí una promesa y más allá una esperanza. Ninguno se queda atrás en obsequio de los buenos, y ocurre, como verás, que por sonrisas de menos o por miradas de más. Se lían a botellazos dos o tres espectadores, y a compás de los leñazos saltan, hechos mil pedazos, espejos y veladores. ¡Pillo! - ¡Canalla! - ¡Ladrón! - ¡Socorro! - ¡Favor! - ¡Auxilio! y así sigue la cuestión, hasta acabar el idilio todos en la prevención. Y luego... vuelta a empezar, cada cual a su tarea, beber, reñir y cantar... ¡Pues si esto no es progresar, venga cualquiera y lo vea! Y de postre un epílogo brevísimo de todo cuanto aquí se ha dicho, en este capítulo de insultos y zafias ignorancias: El Shah de Persia se ha entusiasmado en París con los bailes de nuestros gitanos. ¡Qué honor para la familia! ¡Lástima que no le dé el humor por llevárselos todos a su país! (EL BALUARTE. 11 de agosto)
467
José Luis Ortiz Nuevo No obstante lo bello de la ópera-zarzuela, la concurrencia no ha respondido; sin duda, porque aunque Carmen es un continuado canto andaluz, del buen género, no hay jipíos de cante flamenco. (EL TRIBUNO. 7 de diciembre)
468
¿Se sabe algo? NOTAS 1. El Decamerón. Bocaccio. Jornada Primera. Cuento segundo: Los singulares motivos de Abraham. 2. En la década de los cincuenta son todavía escasos los motivos de alarma. He aquí, no obstante, una muestra que sirve de anticipo a la tempestad de las denuncias que sobrevendrá después: En todas partes cuecen habas. El siguiente comunicado que ayer nos ha sido remitido, demuestra que es más largo de lo que parece el catálogo de los conspiradores contra el tranquilo sueño de los habitantes de Sevilla. Por esta razón y por interés de la decencia pública, hoy más que nunca recomendada por el gobierno, llamamos la atención de los vigilantes nocturnos, o dígase serenos, para que la molestia que se denuncia y cualquiera otra que pueda causarse con conversaciones y ruidos en las altas horas de la noche, sean por ellos impedidas, como es su deber, recogiéndose en el interior de sus alcobas a charlar y musiquear cuanto les parezca a los que por no tener deseos de dormir, inutilizan el de los demás de hacerlo tranquilamente y con reposo. Dice así el referido comunicado: Señores redactores de EL PORVENIR: Sevilla 19 de agosto de 1857. Muy señores míos: Hace ya más de cuarenta días que los vecinos de las calles de Cantillana, Corona y Buen Suceso no pueden disfrutar del sueño que les ofrece la noche; por impedírselo una cuadrilla de jóvenes que desde las once de la noche se acantonan frente a la posada del Correo Viejo y permanecen allí hasta que amanece, incomodando a la pacífica vecindad con panderetas, guitarras y otros instrumentos más propios de gente rústica que de personas ilustradas. No es esto señores redactores lo único que me obliga a incomodar a Vds. sino que empiezan a cantar tales letrillas, que la persona que las oye se llena de indignación porque están compuestas de palabras muy poco decorosas para que las oiga un público como el de Sevilla. Me dirijo a Vds. para que por medio de su apreciable periódico lo hagan saber a quien corresponda para ver si se evita el escándalo que por desgracia están viendo los vecinos de las calles mencionadas y creen estos que es en perjuicio de la moralidad pública. Y mientras lo hacen se ofrece de Vds. seguro servidor. (EL PORVENIR. 21 de agosto. 1857)
469
José Luis Ortiz Nuevo 3. La también revista satírica titulada LA CAMPANA, hacía de esta manera su particular burla del género flamenco, en la conclusión de un relato de viajes:
470
EL TOCADOR Restablecida la calma gracias a la enérgica mediación del padre de la morena, cada cual ocupó su puesto y se invitó a un tocaor de guitarra para que luciera su habilidad en el difícil instrumento. El tocaor tomó asiento en una silla que se le colocó en sitio preferente, se sonó las narices, tosió tres o cuatro veces y miró al auditorio con afable y protectora sonrisa. Acto continuo tomó la guitarra y creímos que iba a regalarnos con alguna piecesita agradable, sin acordarnos de la indispensable operación de templar, que duró media hora larga. El tocaor volvió a sonarse, a toser y a pasear una triunfante mirada por los convidados, como diciendo: ahora verán ustedes. El que más y el que menos tenía ya la sangre frita, al ver la paciencia de aquel hombre en llenar los preliminares de su tocata. Al fin, nuestro hombre tomó la posición más coquetona del mundo, se inclinó del lado izquierdo como para escuchar la armonía de su instrumento, y empezó a tocar ¿qué dirán ustedes? El punto de la Habana. Pero lo más perramente tocado que se puede imaginar. Un murmullo de disgusto se levantó del inmenso auditorio que poblaba el espacioso patio. El tocaor creyó que sus oyentes se admiraban de su habilidad y se hubiera llevado toda la noche tocando lo mismo, si una voz imprudente no hubiera sonado diciendo: -Ezo lo zé yo tocar mejor. Todas las miradas se dirigieron hacia el sitio donde salieron aquellas palabras. El tocaor suspendió su monótona tocata y poniéndose en pie se dirigió hacia el que la había pronunciado: -¿Es usté er que ha dicho que toca mejor? -Y no me he muerto todavía, contestó el otro. -No sería usté capaz de ecirme eso en la calle. Pero apenas acababa de pronunciar estas palabras recibió un empujón de su contrario que le hizo caer encima de un grupo de mujeres, y por poquito no revienta al muchacho que una de ellas tenía en brazos. Apenas pudo incorporarse metió mano al bolsillo de su chaqueta y sacó
¿Se sabe algo? de ella una navaja que después de abierta era más larga que un sable de caballería. Las voces de: si es usté un mandria, si no valusté un pitiyo, salgasté pa fuera, donde hay gente es donde usté se lusirá, y otras, se mezclaron a los gritos y exclamaciones de las mujeres que en un confuso remolino querían guarecerse en las salas bajas. Allí se hubieran destrozado ambos contendientes, si los demás hombres que allí estábamos, incluso el padre de la morena, no los hubiésemos separado y quitádoles las navajas. Por aclamación se decidió plantar a uno de los dos en la calle, para que no volviese a repetir el escándalo, pero el tocaor que se quedó en la casa no quiso volver a tomar la guitarra por más que lo suplicamos, ponderando su habilidad. Otro mocito cogió la guitarra y se tocaron y cantaron unas malagueñas que nada dejaron de desear. Salió a la arena una pareja para bailar las seguirillas que fueron cantadas por la morena que estaba a mi lado, cuya voz me puso más desbaratado de lo que yo estaba. A la una de la noche acabó la fiesta y yo acompañé a mi morena y a su papá hasta la casa que se hallaba a muy pocos pasos. Quedó concertado con la morena en que nos veríamos después que su papá se acostara. Efectivamente pocos momentos después estaba mi morena en una ventana baja donde nos llevamos pelando la pava hasta después de las tres de la madrugada. Lo que ella me dijo y yo le dije es inútil que lo refiera pues todos los que se hayan encontrado en las mismas circunstancias habrán oído y dicho las mismas palabras, los mismos suspiros y las mismas tonterías. Ello es lo cierto que yo me retiré de la ventana con la cabeza lo mismo que una torre y por el camino iba echando más chispas que un castillo pirotécnico de Pinillos. (LA CAMPANA. 9 de septiembre. 1867) 4. Naturalmente el vicio llama al vicio y en seguida acuden a la escena de las perdiciones las señoras putas, también llamadas mujeres de la vida. 5. Al año siguiente, y sólo por esta causa, volvería la prensa a ocuparse del famoso café flamenco: Un hombre que bajaba anteanoche por las escaleras del Café de Silverio, tuvo la desgracia de resbalar y caer siendo conducido a la casa de socorro de la Alhóndiga en muy mal estado. (LA ANDALUCÍA. 11 de diciembre. 1878)
471
José Luis Ortiz Nuevo 6. Algún tiempo después, esta misma publicación, REVISTA DE TEATROS Y COSTUMBRES publica un suelto a modo editorial, recomendando moralidad de esta manera: -Hombre, mire usted, a nosotros no nos extraña que tenga usted un carácter alegre y que con sus amigos lo gaste pródigamente; pero de esto a llevar a un espectáculo público esas genialidades bulliciosas que molestan al prójimo y que a veces terminan con uno o varios bofetones, no me parece de mucha utilidad y recreo. En un café cantante, como en cualquiera otra parte, la buena educación es tan necesaria como el aceite a las espinacas. Esto es, por lo menos, lo que nosotros creemos, si usted opina de otro modo, entonces... Pero no; usted piensa como nosotros, y hasta cree que conducirse con decencia en sociedad es tan imprescindible como conservar las muelas en toda su integridad para hacer una masticación perfecta. Sin embargo, hay opiniones... Pero también hay otra cosa; ¿comprende usted? ***
472
Y a propósito. ¿Los empresarios del café cantante aludido, al darse cuenta de las impertinencias de los gomosos a quienes se dirige nuestro suelto anterior, no creen que han debido advertir a los agentes de orden público más inmediatos, a fin de poner coto a los molestos pasatiempos de aquéllos? Porque los empresarios de teatros y cafés pueden cobrar los cuartos que les produzca su negocio, pero también pueden hacer lo otro, para excusarse de que el público haga lo demás. (EL ALABARDERO. N° 38. Octubre. 1879) 7. Adviértase cómo tanto en la anterior, y, sobre todo, en esta noticia comentario, se asocia el canto de la petenera a lo malvado, incluso a la muerte. Que uno sepa, estas son las primeras, que no las últimas, veces que así el caso se señala. Fuente quizás de las habladurías que confieren a este precioso cante razón de mal bajío. A su propósito, y ahora en clave de cierto cachondeo, véase esta otra noticia tembién de peteneras, que de Antequera vino: TIENE GRACIA.- No le falta a la siguiente ocurrencia que cuenta nuestro colega EL PORVENIR de Málaga:
¿Se sabe algo? Una persona, dice, llegada ayer de Antequera nos refiere el siguiente sublime sucedido. Los hermanos Conrad, artistas de la compañía Díaz que han dado allí unas cuantas funciones, cantaban una noche su petenera favorita: Señor alcalde mayor Usted no prender ladrones Porque usted tiene una hija que roba mis pantalones Y no habían acabado de cantarla, cuando ¡aquí fue Troya! la autoridad tomando la cosa en serio, prohibió terminantemente a los referidos clowns la repetición de la copla a no ser que la variasen con arreglo a la plantilla que para estos casos tienen sin duda en cartera las autoridades antequeranas. El público que se apercibió del incidente, protestó de un modo ruidoso; pero la autoridad mantuvo sus fueros y no llegó a turbarse el orden ni se puso a las tropas sobre las armas. (EL PORVENIR. 30 de agosto. 1884) 8. De 1882 sólo se ha encontrado, por ahora, una muy escueta referencia publicada el 11 de febrero en EL PORVENIR, en la que se da cuenta de que entre los servicios de orden público realizados “el día 8 de los corrientes, se ha detenido a tres individuos, por escándalo, en un salón de baile, ocupándole dos navajas”. 9. Según se ha visto en el capítulo dedicado a los Cafés Cantantes, más que escasas, insignificantes, fueron las informaciones dadas sobre los comportamientos artísticos de estos establecimientos. 10. EL POSIBILISTA, por ejemplo, mantenía, casi diariamente una sección fija denominada Crónica Escandalosa, y en ella el porcentaje de sucesos acaecidos en los Cafés Cantantes era mínimo. 11. Adviértase cómo lo que se muestra en esta noticia no es que en el Café Cantante se cometiera el delito, sino que fue allí donde se capturó al delincuente. 12. Esta es la nota que provocó la reiterada de la publicidad del Café. 13. Menos mal que el periódico se llamaba LA IZQUIERDA LIBERAL; que si se llega a llamar LA DERECHA REACCIONARIA hubiera pedido quizá urgentes fusilamientos. El Sr. Leguina era el Gobernador Civil.
473
José Luis Ortiz Nuevo 14. Preciso es reconocer que el cronista, en este caso, está cargado de razón y defiende claramente una postura contraria al exagerado buen vivir de los potentados. Contrasta, no obstante, con la versión dada, sobre hechos semejantes, por viejos cantaores, quienes aseguran que en esos, aquellos casos de juergas famosas, los vecinos se asomaban gustosamente a los balcones para participar, a su manera y distancia, de la fiesta. 15. Efectivamente, LA LIBERTAD, decía el 8 de junio: Se concede licencia para establecer un café cantante cerca del puente de Triana. 16. Señores que votaron en contra del dictamen: Quintero, Palacios, Celis, Aponte, Huertas, Andrade, Arredondo, Wenthuyssen, Nandín (D. Roberto), Calzada, Herazo, Corona, Nandín (D. Angel), Manteca, Galindo, Floranes, Roncales, Gómez, Pastor, Luque, Valle, Mier, Segura, Cueto, García Pego y Señor Presidente: Total Veinte y seis. Señores que votaron el dictamen: Espinosa, Viniera, Collantes, Sánchez Bedoya, Sánchez Marcos y Sánchez F. de la Gotera: Total seis. (Del libro de Sesiones del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla)
474
17. Evidentemente se trataba de una casa de putas. Sobre lo mismo, véase lo que decía EL TRIBUNO el 15 de octubre de 1884: La prensa toda ha pedido en diferentes ocasiones que desaparezcan de calles tan céntricas como las de Tetuán, Rosario y Velázquez las casas de lenocinio en ellas establecidas y en las que tantos y tan continuos escándalos se producen. Por lo que se refiere que a “la prensa toda” no es que le estorbasen o escandalizaren las putas sino que tuvieran su sede en el mismo centro de la población, a la vera de los inmundos cantaores de flamenco. 18. Pura y simple demagogia y mala leche radical. Hasta ese momento ninguna crónica había hecho mención de muerte alguna y si la hubiere habido, ¿habríase silenciado? 19. Por si no hubiera bastante con los escándalos nacionales habidos por mor de los cafés cantantes; también daban cuenta los periódicos de los ocurridos en los homónimos establecimientos de París. Vean vean:
¿Se sabe algo? Clarita la cantaora.- Clarita es una encantadora joven de diez y ocho o veinte años. Por su garbo y por su gracia, ha hecho durante algún tiempo las delicias de los asiduos concurrentes a los Cafés cantantes de París. Su voz no es buena, pero sus graciosos movimientos al cantar la hacían adorable, en opinión de los aficionados al arte lírico cafeteril. De aquí que Clarita haya tenido muchos amantes. Su temperamento nervioso y violento no sufría la menor infidelidad de parte de sus favorecidos, y muchas veces se la ha visto lanzarse impetuosa contra algún rival afortunado, dando margen a escándalos en los cafés y teatros. Hace poco tiempo Clarita contrajo matrimonio con Mr. Durel, a quien ha cautivado su hermosura. Durel la impuso el que dejase una profesión tan inconveniente para una mujer casada. Clarita aceptó, y cediendo a los deseos de su marido abandonó el baile y el canto y se propuso observar una buena conducta. Mas la joven no podía olvidar sus triunfos ganados gloriosamente en el café, y muchas noches se dormía pensando en su perdida alegría y recordando los aplausos del público, dominado por sus encantos. Hastiada de una vida para ella monótona, su carácter se hizo irascible y últimamente decidió asistir a los Cafés cantantes a pesar de la prohibición de su marido. Una noche éste la siguió y estuvieron en el mismo café, sin que ella lo notase. Cuando llegó a su casa, Durel la esperaba. El ofendido esposo empezó a reprenderla, diciéndola que estaba convencido de su fidelidad, pero que castigaría su inobediencia. Clarita, que había tomado algunas copas, contestó mal a su esposo; éste trató de castigarla, y entonces ella, tomando un cuchillo de una mesa inmediata, le infirió una profunda herida, que le produjo la muerte instantánea. Clarita, arrepentida y desesperada, se presentó a la policía, noticiándole su crimen. En la actualidad comparece ante el tribunal de los Assises. (EL PORVENIR. 14 de mayo de 1885) 20. Que se sepa es el primer muerto por hecho violento de que se tiene noticia, a consecuencia de cosas pasadas en los cafés cantantes. Y a este doliente
475
José Luis Ortiz Nuevo propósito, ¿por qué, nunca, nadie, pidió, que se cerrasen las fábricas de armas? 21. En verdad que el cronista ejerció como profeta de butem. 22. Ver Arte y Artistas Flamencos. Pág. 208. 23. Un año después del crimen la prensa refería que:
476
La Sala segunda del Tribunal Supremo, ha desestimado el recurso de casación por infracción de ley impuesto por Lorenzo Colomer contra sentencia dictada por la de lo criminal de esta Excma. Audiencia, en causa por homicidio de Juan de los Reyes Osuna (a) el Canario. Dicho Tribunal, con arreglo a la Ley lo tuvo por improcedente, en vista de haber desechado la defensa tres abogados creyendo era insostenible el recurso. Esto no obstante y siendo firme la sentencia desde el 9 de junio está comprendido en el indulto concedido recientemente, correspondiéndole una cuarta parte de rebaja en la pena de 12 años y un día de reclusión temporal a que fue sentenciado. (EL CRONISTA. 23 de julio. 1886) 24. Compruébese la pormenorizada explicación aplicada del concepto: Cuadro de familia De familia conservadora, se entiende. Porque, después de todo, ¿qué más tiene un jetife, un alcalde o un gobernador al uso entre los íntimos del bizco malagueño que Manolito Pamplina, Currito Soto u otro artista del género en boga? Esto no es cuestión de tiempo, sino de categoría, como dice el maestro de la popular zarzuela. Pero no divaguemos. El oficio de periodista también tiene sus emociones fuertes, porque buscando noticias se suele tropezar con cada una que pone los cabellos de punta. ¿No recuerdan ustedes el cuadro que se representó no ha mucho en cierto conocido centro, tomando parte activa en él la primera autoridad de una provincia limítrofe? ¿Quién no se sobrecoge al ver darse cuatro pataítas y unos cuantos jipíos a una autoridaz descendiente en línea recta del mismísimo Esparninondas? Y vamos al caso, valga la frase sospechosa.
¿Se sabe algo? Anteanoche, olisqueando, nos dimos de cara con una de esas impresiones, cuando menos podíamos esperarla y en donde menos nos figurábamos; con un cuadro que tenía su mijita de más menos y que pudimos observar por el agujerillo de una cerradura, que otra cosa era imposible, dadas las precauciones que se guardaban en la puerta. Era una juerguecita con ínsulas de gaudeamus y el sumalacatruqui que yo sentí: la ofrecía un padre grave a un funcionario elevado por su puesto y aristócrata por su apellido y algunos acompañantes, verificándose en una casa principal de una calle cuyo nombre va siempre en pos de Guzmán el Bueno. ¡Válganos San Pablo cómo se divertían aquellos barbianes el tiempo que los atisbamos y cómo se divertían después cuando se ocultaron a nuestras miradas! Es cosa de perder el juicio. ¡Bien por la gente bravía; por la manzanilla y por las circunstancias aflictivas de Juan Breva y la Parrala! De haberlo sabido, con algunas horas de anticipación, hubiéramos acudido al catálogo conservador de los ángeles del café del Puente y habríamos dado cita allí a la flor y nata de las Viejas Ricas. Vaya una cañita y adelante con los faroles, que según reza el adagio canovista, este mundo es un tablado y el que no baile es un tonto. Pero, para otra vez, que se permita la entrada al pueblo. Al pueblo que paga y sufre y que se va aburriendo ya de tanta inmoralidad y tanto escándalo. Mientras la patria gime por inaudito atentado a su honra y el cólera está a las puertas de Sevilla, los prohombres ministeriales se dedican a la flamencomanía. Por lo visto esta chifladura se va haciendo contagiosa entre ellos. ¡Olé y arma hijo, que somos moscopolitas desde los pies hasta el pelo! (EL PROGRESO. 1 de septiembre. 1885) Y aún uno más sobre la dichosa flamencomanía publicado el siguiente año: Las noticias de robos, asesinatos, y riñas, que diariamente publica la prensa local, empiezan a preocupar al vecindario, que ve tan mal parada la seguridad personal y la integridad del domicilio. Un honrado pintor, llamado D. Joaquín Montero, fue estrangulado en su propio domicilio de calle Alcázares la noche del domingo, sin que se tenga conocimiento de los autores del delito, que prepararon el crimen, según todos los indicios, para robar las economías del desgraciado artista.
477
José Luis Ortiz Nuevo
478
La casa del Sr. Ordoñez fue objeto, en el expresado día de la atención de los Cacos, que no pudieron realizar sus propósitos criminales merced a una casualidad. Las cerraduras de la casa del Sr. González Abreu aparecieron la mañana del lunes con señales evidentes de haber sido moldeadas con cera. El Sr. Penitenciario de la Catedral fue sorprendido el jueves último en la calle Abades por un individuo que con siniestras intenciones, le imputaba el delito de ser jugador, pretendiendo en el acto registrarlo, escudándose con el cargo de policía secreta, y gracias a la oportuna intervención de un amigo no se consumó el robo. En la tarde del lunes dos barbianes, cuchillo en mano, se batían en la calle Trajano sin que nadie les molestase. ¿Qué pasa en Sevilla? ¿Y la policía? ¡En los toros! Porque ahora en Sevilla tenemos toros a diario. . . Sr. Gobernador, hay que pensar seriamente en los males que aquí nos amenazan y que tienen un responsable inmediato, el Cuerpo de Orden Público. Los del Orden Sr. Gobernador no sirven para nada. Aparte de que su personal es inepto, son muy pocos de número, y estos pocos, ocupados en la Plaza de Toros, en los Juzgados, cárceles, escribanías, haciendo mandados o vigilando las casas de lenocinio, tienen abandonados los intereses de esta capital de 145.000 almas. Sevilla, merced al punible abandono en que la han tenido las autoridades de todos los órdenes, ha desarrollado todos los vicios conocidos. El juego, la flamencomanía y el pernicioso influjo del arte tauromáquico de los unos, y la hipocresía religiosa con todas sus consecuencias de rogativas y rosarios callejeros de los otros, nos colocan en vergonzosa situación a los ojos de las personas honradas. Aquí todo lo mancha y todo lo corrompe la miserable política de los partidos restauradores, que no se cuidan más que del turno pacífico del poder, para desde sus alturas, satisfacer sus apetitos encanallando al País. Sr. Gobernador, Sevilla es un aduar africano. Y basta por hoy. (EL BALUARTE. 28 de julio. 1886) 25. Este artículo formaba parte de un largo serial en torno de los problemas principales que aquejaban a la ciudad de Sevilla.
¿Se sabe algo? 26. Señores que dijeron no: Bores, Lastra, Merodio, Santa Marina, Benítez de Lugo, FIoranes, García Pego, Delgado (D. Isidoro), Gómez Maroto = total nueve. Señores que dijeron sí: Varea, Infanzón, Sarmiento, Cotera y Presidente = cinco. 27. Así lo recogía otro diario de la capital: El Sr. Gobernador sorprendió en la madrugada de ayer una partida de juego en la calle Tarifa. El golpe lo dio personalmente, acompañado de algunos agentes de su autoridad, siendo detenidos siete individuos y ocupados los útiles que se empleaban en el juego sorprendido, que fue el conocido por de “las bolas”. Aplaudimos esta muestra de celo del Sr. Sellés. (EL PROGRESO. 25 de julio. 1886) 28. En torno de ello sorprende esta nota tan prudente: Aún no asamos y ya pringamos. Todavía no se ha solicitado el permiso para establecer un café cantante en los alrededores del puente de Triana y ya algunos aconsejan a la alcaldía que niegue el permiso. Cuando la solicitud se presente, si se presenta, el Sr. Alcalde dispondrá, sin duda alguna, lo que aconsejan la cultura y la importancia de esta capital. (EL PROGRESO. 7 de junio. 1887) 29. Únicamente y en el mes de abril se publicó un cuentecillo moralista y lacrimógeno en donde se daba cuenta de la perversidad de una flamenca: DRAMAS DE FERIA El se llamaba Juan, ella Dolores. Se habían criado juntos y cuando Dolores dejó de ir a la escuela y empezó a coquetear con los mozos del pueblo, Juan se fijó por primera vez en su vida en que la muchacha tenía unos ojos muy bonitos, unos dientes muy blancos y una mata de pelo hermosísima, que con dificultad se colocaba sobre la cabeza. Un día se encontraron los dos a solas, después de misa mayor, y sin rodeos, aunque con la voz algo temblorosa, le dirigió Juan a Dolores estas palabras:
479
José Luis Ortiz Nuevo
480
-Dolores, ¿es cierto que tú no miras con malos ojos al Sevillano? La muchacha, sin sorprenderse y con tono alegre respondió que no, después de una sonora carcajada. -No es cosa de risa, Dolores -contestó Juan seriamente- Si tú no quieres a Pedro, por más que lo aseguren, voy a hacerte una proposición para que me contestes cuando quieras. Y después, algo más bajo, murmuró estas palabras lentamente: -Dolores, ¿quieres casarte conmigo? ... Púsose la muchacha densamente pálida al oír la proposición de su amigo, y tras de una pausa, en que ninguno de los dos habló, dijo extendiendo su mano, que Juan estrechó entre las suyas: -Esta es mi mano, Juan. Si me quieres como dices... seré tu mujer. Concertóse la boda de los muchachos, y las dos familias, que siempre se habían querido, se alegraron en extremo de llegar algún día a ser una sola. Dolores, aunque ligera y coquetuela, estaba muy formal y quería a Juan sinceramente. En cuanto a él, pasados los primeros entusiasmos, y dueño ya del amor de su prometida, se entregaba (según las malas lenguas) a ciertos devaneos, no del todo adecuados a sus circunstancias. Más de una vez, Dolores y él tuvieron altercados, por si visitaba o dejaba de visitar a la Paquira, cierta bailarina andaluza, que por ser tiempo de ferias había ido al pueblo con una compañía de cómicos de mala muerte. Era la Paquira una mujer hermosa, aunque vulgar y llamativa. Se pintaba el pelo y la cara, era más bien gruesa que delgada y más bien vieja que joven... pero... venía rodeada de la aureola de lo desconocido, precedida de una historia escandalosa, con una lista de amantes en la que no faltaba un príncipe ruso a quién conoció en mejores años, y un banquero arruinado; y Juan, que siempre había sido mala cabeza, se enamoró perdidamente de ella. En el teatro la visitaba en su cuarto; cuando bailaba la primera, se le veía entre los bastidores atento y pendiente de las cabriolas de Paquira y por último, la noche de su beneficio le regaló una corona de flores naturales con enormes cintas color escarlata, en las cuales se leía este letrero: “A la incomparable Paquira. Un admirador”. Como en los pueblos todo se sabe y se cuenta, no faltó quien dijera a Dolores estas proezas de su prometido, lo cual fue motivo de que estuvieran a punto de romper las relaciones. Al fin, tras muchas semanas de disgustos y sobresaltos, se terminó la
¿Se sabe algo? feria, y se dijo que la compañía abandonaba el pueblo al día siguiente. Dolores estaba loca de contenta. Al fin Dios le libraba de aquella mujer, de aquella dichosa bailarina, que era su pesadilla. Y para que todo saliese a pedir de boca, los comediantes se marchaban precisamente el mismo día de su boda con Juan. -¡Gracias a Dios -le dijo a este la noche antes- que se marchan estos comicuchos! Lo que es menester es que no vuelvan por acá... Juan se había quedado pensativo, y murmuró distraído una frase indiferente. -¡Cualquiera diría que te pesa! -exclamó con rabia Dolores- ¡Vaya una cara que tienes!... Por toda la contestación alzó Juan los hombros con displicencia, y se puso a hablar de otra cosa. Cuando se despidieron hasta el día siguiente, en que debían recibir las bendiciones, Juan estrechó entre las suyas las manos de su prometida, y se despidió rápidamente de ella. Dolores se quedó pensativa viéndolo marchar. -¿Qué le pasará?- pensó entristecida. Al día siguiente atavióse Dolores con sus mejores galas, y puede decirse, en conciencia, que no había muchacha en el pueblo ni en sus cercanías que pudiera igualársela en hermosura y gentileza. La madre la miraba enternecida, y repetía sin cesar llena de orgullo: -¡Qué prenda se lleva el muy pícaro de Juan!... Ya vestida y aderezada se sentaron en la sala esperando la hora de la boda y llegada del novio. El corazón de Dolores latía de temor y de impaciencia. Llegó la hora, y cada pisada que se oía en la calle, a cada persona que llegaba, se levantaba anhelante, creyendo que era su prometido. Pasaron así muchos minutos que parecían siglos, tras los minutos pasó una hora, dos, tres... y el novio no aparecía. La ansiedad era inmensa, y mil conjeturas corrían de boca en boca, a cual más extrañas y absurdas. Varias personas salieron en busca de Juan y volvieron sin encontrarlo por ninguna parte... Cuando ya se desesperaba de saber su paradero, entró en la casa Pedro el Sevillano, y sin rodeos y como si fuese la cosa más natural del mundo, dijo mirando de soslayo a Dolores.
481
-No busquen ustedes a Juan. Se marchó esta mañana con los cómicos... Como viera que todos indignados querían sacarle los ojos, concluyó con el mayor aplomo. -¡Yo mismo lo he visto en el coche de la Paquira! Dolores (contra lo que es costumbre en las novelas, y según es costumbre en la vida real), no se volvió loca ni se mató, ni se metió en un convento. Pasados los primeros días de disgusto y del bochorno natural de su situación desairada, se fue consolando poco a poco, y a los tres meses se casó con Pedro el Sevillano, al cual, aunque ella dijera lo contrario, nunca miró con malos ojos, y caso de que él tuviera sus devaneos, jamás se le conoció predilección por ninguna de esas Paquiras que suelen ser la desesperación de las muchachas casaderas. 30. Pocos días después este mismo diario publicaba un comentario despectivo ignorante e insultante. Así:
482
Compañía de ópera.- Hace algún tiempo que están haciendo las delicias del público vallisoletano la que está actuando en uno de los coliseos de aquella ciudad. Vergüenza da que una capital de segundo o tercer orden, se permita sostenerla por una larga temporada, y en Sevilla nos pasemos los años enteros, sin oír las obras de los grandes músicos. Verdad, que, en cambio, oímos a Chacón, La Parrala, El Mede, y otras eminencias del arte lírico tabernario, sin excluir a las Viejas Ricas, que nos dieron la lata durante dos o tres años seguidos. ¡Qué país, qué paisaje y... qué paisanaje! (LA AVALANCHA. 19 de mayo. 1888) 31. En 1889 el Café Cantante de Manuel Ojeda ya se anunciará en su nueva dirección en la calle Sierpes. 32. Comprueben la satisfacción con que el cronista anuncia la marcha de los flamencos a París. En Málaga, Cádiz y Sevilla, han sido contratados algunos “cantaores” del género andaluz, con destino a un Café Teatro de París, por toda la temporada que dure la Exposición. Con este motivo hemos hecho un descubrimiento y es que las celebridades del “flamenquismo” van desapareciendo poco a poco, y quedan únicamente las medianías. Los dioses del “jipio” se van, que podrá decir Juan Breva. (LA ANDALUCÍA. 25 de mayo. 1889).
www.librosconduende.es
View more...
Comments