Santos Picos, Historia Militar Colombia
March 21, 2017 | Author: Oscar Blanco | Category: N/A
Short Description
Download Santos Picos, Historia Militar Colombia...
Description
_¿¿_b'VG__MU__A_'L› _›_¿V_'_›v_I¿_›¿¡_'(v¿_Y[Ix_I”›_l_¿¡;_ ìš_Vš›VI¿flnì|_I_'_I
¿MV_;I__5hÁV›ü_) _IvYï_“:"¿VYIh__›:'ãl_v›¿h›“ì_§V__u,fir_yaU›“_v_:`_H_
_›_H _`"v__ _b_)_k,IF›¡_UHR_V¿k' v›'_ï¡_MV|vE_›Sn4_"H5r_v__'_Ä v“H!y›”h¿',"|VMV ¿Hu N__ ¿W ¿U› _l“hUHAv_(yH'«|"›_¿VHÑÑi ¿__ _Hh“_I__¿›_»'¿_¡Í ,hv_›_“ m,h_\v4_K)Hr “_¡Y`' _ xl0;hmI_v¿1¬¿'1"|_¡`1?!“¬lÍ“_ ¿_ì1flv“4I¿:¡¬H_il_ÍIM¿'1|;H_›¿|!v_¡'›|IhwÉâ_I
_:_ :_ __N_l¿__ ¿_ "_Mh_›“ M_:mv: V›HhU IM_ ›"HNv|_fl›“ wÄ_¬¶m¡_›4“_HI›N¡_J|fl4H1“Á_fi_¡E.m(]ìj|Ih›M¿'_flqm¡H|ãM;¶_W“¡¿Hv_hš'jU¡J^|H_mh›“W_flNwm
“_YAW _
w'ãNJä,B~h_",Lmuv_«¿i$gll`_ÉÍm&ä¿"|{_`,a"huÁì¡w_”¡¿mMWn_›VL am ›WãìuHÑ¿_HÉV'D_àfl`;¿|gVfur)§“_V:~`Ñm.%yj_¶WN¬` ;iw¿W\nWF_v ¿`W v_W_v'_3¿_ ¿H W¿“__ G_ äü_†_”|¡muy U'¿Hü _`HwåÍ_KÂ__M_vÁn4š`Wpm%5É_V'_pïWm%y_wW¿" H_ø _ F¶_|4¿UA*`km“__!¶__4`¿EflU*_Wu_¿¿h`_Á§hM_k`›%¿¶WÚ M” _W%“_¿L A _Tvwä_h_3%*fiì'“`Un¿Á¿_ç¬_›LM›“gm”H,Á _múLFVF,Émài¿Äãk ëV,_¿TíH0Lg`pãu`_elÑ,_a›¿_ §mVà_wmwwmwmmï n%m[¿mt ú' 9H1 ”$1 ¿rU›_äH¿V M¬_mVmi Mimf”` ›_ M_¿Í¿_ vJ“"__É__Hs*WB uh»¿Ä“ym_kig* ¿_flï Mânr_`¿qUw_Hhíã"'›4H)_švI`äfi¿___< _fl_W_"_vͧhÉ“M_(lU§›Ä¿å*gl,`m_AHm__WLQÉÚ _`n_Ymâvì¿L r¶í¶LSS%raTí N¿.\VHMÍ_“_ “åëšh&a$äM'Á____ìW _¿V',V__›`F? 9_¿zi _`_V____*V'"*__I`A_`M _R_ I_hã¿ÍZ¿_ u`úëI,_¶R\_ V k_›Pv"Ñ" _ ¿_/_ WW_É xvE ã%šš __' _wjyH_W_ÑAa'Iš¿km _M__IYP_J_l¿Í _ YIV;__ _w\7Kw'Ñ _7:¿_h_j @__»¿_§m___(W __¿_? _ “Vh_ }@i ____" hMwDf M__¿__ _`5,____;VI_:_wäÍHÍvN*_~M¶_1€›\åEm “TvCX___›h__¿vM ¿,_Havx__`WÁ's$›WÁ _E_,¿_N__“äA__W, mH___' `__*/“_¡WM:LW Nh kv”¿vw Tj_“hru” _w¿vy|`¿ÉQ3” ¡_'NFflw“_¡__Iii)__. Iï%y¬_` “QH rx ___¿_ a$_¶_',â_¡%VÍÄR ››`“MJH' ï_^4__›\,mírui,o lv
r rm
i., r
Primera ofensiva patriota
Antecedentes - El movimiento revolucionario de 1810 en la Nueva Granada - Formación del Ejército durante el movimiento de independencia - Las Fuerzas enfrentadas ^- La campaña del Bajo Magdalena La campana Admirable - La campaña del Sur La contraofensiva española Campaña de reconquista - Reorganización y consolidación del Ejército Nacional
crxeíruro v CAPÍTULO Vl
Segunda ofensiva Granadina
CAPÍTULO VII
Campaña dela Nueva Granada (1819) Campañas subsiguientes del Ejército en ta Gran Colombia Campaña de Venezuela (1821) - Campaña del Sur dei Ejército libertador (1822) - Campaña del Peru (1824)
E”
63
(
ig I”
87 97 E
109 125
Bibiiografia seleccionada
Í
r I
TERCERA PARTE EL EJÉRCITO EN LAS GUERRAS CIVILES DEL SIGLO XIX EN COLOMBIA 1818 ~› 1903 _. _
s i
; '1«=¿›»¬ca
Íiwã
crxetruro vlu
cAPí'ruLo.1x un
I
cAPiru|..o x i CGLGMB A LLI C3
CAPÍTULO XI
0 fn-
CAPÍTULO XII ›.
EJERC T ¿_-¡'15-›i ,V,_.. I
Primera guerra civil - Centralistas contra federaiistas (1812 -- 1814) Antecedentes - Primera etapa (Marzo 1812 ~ Julio 1812) ~ Segunda etapa (Oct. 1812 - Mar. 1813) -- Tercera etapa (Abr. ¬ Dic. 1814) Rebeldes y rebeliones - Reorganización del Ejército en la República de la Nueva Granada (1833 -1834) ± Í Segunda Guerra civil - Guerra civil de los rrconventos» o de los trsupremos» (1839 - 1842) Antecedentes - Campaña del Sur (Julio 1839 - Noviembre 1840) Campaña del Norte (Septiembre 1840 - Marzo 1842) *Tercera guerra civil - Rebelión- conservadora de 1851 (Mayo Septiembre). _ Antecedentes ~ Desarrollo de la guerra - Dictadura del General José María Melo Cuarta guerra civil ~ Rebelión Liberal contra la Confederación Granadina de 1860 - 1882 (8 de Mayo ~ 30 de Diciembre) Antecedentes ~ Primera etapa de la guerra -Segunda etapa de la guerra Quinta guerra civil de 1876, Rebelión Conservadora (12 de Julio de 'l8?6 - 6 de Abril de 1877) Antecedentes - Desarroiio de la guerra
CAPÍTULO XIII
Sexta guerra civil - Rebelión de los Liberales Radicales contra ei Gobierno de 1885
rc» nn
111€ nerd
vw' 4 ììV«.;r¬›u«3{ r
1
Í J .†
_
-1.--J '11
I
I
t
r
129 Í
149
I__
'I Í
U;
155
L,,_.
161
167
. ¢__. _
*›«›»›-te-›.†¡aw«.-xzreaa-_
-i|r
Antecedentes - Causas - Situación Política - Situación militar. Desarrollo de la guerra: Principales campañas y batallas - Campaña en Boyaca - Campaña del Tolima - Campaña de Occidente --
4
Campaña de Panama - Campañade la Costa Atlantica - Una
,
revolución frustrada (1895).
CAPÍTULO XlV 1
Séptima guerra civil ~ La guerra de los mil dias (1899 »- 1902) Antecedentes: -causas, situación politica y situación militar- Desarrollo de la guerra: las campañas, principales combates y batallas ~ Primera etapa - Segunda etapa. Bibliografía seieccionada
171
181 205
CUARTA PARTE EL EJÉRCITO EN LOS CONFLICTOS ÍNTERNACIONALEÉ
'i
CAPITULO XV
.V '
CAPÍTULO XV! CAPÍTULO XVil CAPÍTULO¬XVlll CAPÍTULO XiX
,
El Ejército en los conflictos vecinales del siglo XIX ' La separación de Panama y la intervención militar extranjera. Í Et confticto con et Perú ' Et Ejercito en la guerra de Corea Et Ejercito en lt/lisiones de Paz . Bibliografia seleccionada
209 21 7 223 243 253 264
i
QUINTA PARTE EL EJÉRCITO EN LA GUERRA IRREGULAR EN COLOMIA
yy
V
_.,
= . 'Ay
CAPÍTULO XX CAPÍTULO XXl CAPÍTULO XXll
introducción a ia guerra irregular en Colombia Desarrollo de la guerra irregular. Primera etapa y Desarrollo de la guerra irregular. Segunda etapa
Í?
267 zar 305
`\
Anexo 1. Resumen de muertos causados durante el conflicto Anexo 2. El Estado de sitio durante el conflicto i
A J
1
Í
1
l
i
A.
†
`
feíexvanuzeswenv ' *` *i ._v____7,›_ ¿r챬`†,1
i
V V
tí
Z 37-;
› “
1- ` *.
Anexo 3. El terrorismo durante el conflicto Anexo 41 El secuestro dtilràaiite el conflicto . Apéndice A. Estadísticas de secuestros por departamentos Apéndice B. Situación de extranjeros secuestrados Apéndice C. Situación del secuestro entre 2002 y 2005 Anexo 5. Comparación de fuerzas en conflictos irregulares Anexo 6. 'Proceso de modernización de las FF. lVllV|. Anexo 7. Activación y desactivación de unidades en el Ejército Anexo 8. Galeria de comandantes , Bibliografia seteccionada
366 369 370 373 375 376 377 378 379 383 395 403
A COLUNIB LL! Q
\
E-JERCT0
1
F
"Í
mw:
.»=››«='.';~'=›=-=v.›-:V-/-›› .. ._ .
._ .. .
\
*Í fé
† É
L›
¢;:›:=›:; E-,sf = !1=~›_t t -. .-
.
rzaf;
A
`
l*lietooi¿\`Mttri'Ap`or|J J tl1i'ot¬r'ro t 1 -› "- er; (Hi ,Q 4(_.si M 13 ÍA “ J
_ “W ---*-»~~-~-~\~-›-¬ --›-
«---›› ~-
- «-
1
nrrur.-_:amzmmxrmevnz-vs.-memn-:=n=;››;››\;›;;¢;›¢;›¦¢\-af;--|-,W-¢¬.¬¬,.,~.,¶r,;w ..,¬,,__ E,,›aw!=.::.e±;¢.†.›.¬.-w{.†:†,.*
it.-1
`
\ › \
I r
I
¡
i
los hombres que dedican su vida al sen/¡cio dela seguridad y la defensa de su pueblo. Asi tambien, la tragedia y los horrores de la guerra se transforman en sacrificio aceptado, en ofrenda generosa, por las
1 r ›
grandes causas de la historia.
| «_
1
Í
2
1'
_
i
ii
Í
r r; 1
› 2 \
Por naturaleza, los ejércitos nacionales se nutren de iasangre de sus propios héroes y, de la enseñanza del pasado de los grandes eiercitos del mundo. La estrategia, ia tactica y la logistica, se estudian a nivel universal, se desarrollan en el campo de combate y se aplican, en forma maestra, por los grandes capitanes. Por eso, se ha dicho con certeza que la guerra es un arte y, como tal, requiere la inspiración de
ã
CGLUMB i.3.I Q
La virtud del soldado que entrega suvida a conciencia, en un combate, no puede caer en el abismo de la sinrazón de usar la fuerza
C) |›-
asoiadora que genera elarma en una destrucción incontrolada, por fuera de la ley. El sen/icio miiitar, en los estados democráticos, se ha
U lili
consolidado bajo el control institucionai de leyes y normas que regulan su funcionamiento. Las armas en los ejércitos, son respaldo a la ley nacional que se dan los pueblos en la constitución, por voluntad politica de los ciudadanos. Í
~u.i ""› ¿èl
r
Escribir la historia militar de un ejercito, es penetrar la niebla del tiempo para recolectar los hechos de armas del pasado,
acumulados en el alma institucional; es describir las grandes virtudes de sus jefes y soldados; es narrar las victorias y derrotas, y dejar registrados sus desastres con absoluta entereza morai, con el sano orgullo con que se transmiten los hechos que inmortalizan a sus heroes y seguir, paso a paso, los grandes periodos que marcan un proceso de desarrollo. Ai revisar la historia militar del Ejercito de Colombia en estas
paginas, el autor no pretende elaborar un tratado comparativo del arte militar del país, pero si verificar el proceso de su evolución en el tiempo, el grado de asimilación de las doctrinas o escuelas de
pensamiento militar, el desarrollo de su organización, el del sistema de reciutarniento, su armamento y equipo, y las concepciones tácticas y estratégicas apiicadas en los conflictos armados en los cuates el ejército ha participado. Entre el pasado y el presente del ejército colombiano; encontramos paginas que estimulan la formación profesional de sus comandantes y soldados, que son ejemplo permanente dei ideario de un guerrero y, en especial, de los jóvenes cadetes que se preparan para comandar las unidades del futuro.
ta
` General MARIO MONTDYA URIBE Comandante del Ejército
4 |
.
7
I .
CGLÚMB I-H Q
Q ¦¬,-,.
ci es 1 “UJ “I
lid
.†.,.,››.,›:,†,±r,
2-¬.“rE;' ,~1'¡*-ii =1.~±1; firfizL†".¢l r
›.› r›-"mj #5,
u_ QI
i
T
i
t
_
,.,s_r,r›:\, .A
" ` iffii 111;'-_!
_
,.
r
1
l'lrs†rOo1`i\ ii/lirrrr/to oct, l*Í.Jr;o ^.¢É1'; -- Li guia, ,gw-, I '--,, if s. -,trar 'vr-te -›-' ¬¬ ,~'›.='i~ ._ ,_'1 'ri-1 r «a:i'›~^r' 1
\
^r›='i.›'
r
' ..- ',
"ͧ_Li;"`
rx-A I ' "E
rifírrfiï - J. *N
J-$4, , a-r
€› fi
S
771 Â
Riu ›~
a ›\iͬ;_=
a-4
ttiiiÑ
†:.
1
.tia * 1?; W»
ølïšiilf
.f =_~-L'
=
l I
š.!
¬._-:A-:fi .†\:.-_:
1
¬
:1l:§ 11!1
ïìì› ,:..
El señor General Mario Montoya Uribe, Comandante del Ejército, me haencomendado prologar el libro «Historia Militar del Ejercito de Coiombia», escrito por uno de sus mas distinguidos integrantes, el señor Coronel en uso de buen retiro, Manuel .José Santos Pico, quien además es Miembro de Número dela Academia Colombiana de Historia Militar. '
iii r
i~';i
if-1^=-LÍ? -i fi. 1: t'¬;`- l
Í~}_\
»_
,¿ Í
1
Esta obra recoge el quehacer guerrero de Colombia desde sus origenes primigenios hasta hoy, en un trabajo digno de encomio, fi:-Íïši
Í
Iï':.¿íÉ
É.
›
r'
I
1*'
i
Efl
por tratarse de un esfuerzo inmenso de síntesis, en satisfacción de la necesidad espiritual y anímica de nuestro Ejercito Nacional, institución cuya historia ha sido registrada parcial, general y magistralmente por briiiantes plumas. Sin embargo, faltaba recopilarla en urr solo volumen, como lo hace el esforzado escritor, coronei Manuel Jose Santos Pico.
:;i
,_= ,i _; t
1-tif._,_,
i_:-i
Quienes conocemos a tan destacado oficial, sabemos de su interés y devoción por la historia, plasmados' en obras referidas a la tarea institucional del presente, y de su inmediato pasado, pero no imaginabamos que fuera a sorprendernos con una obra de la dimensión de «Historia Militar del Ejercito de Colombia», circunstancia que nos
1
'¬ LJ
;'=i
i"Ã`Íí 1` ,I ¡_ ..;., 1
si
il
-r
-l
obliga a exaltar su imagen erudita y su fecunda producción
i v ,-5
\..=_†(
iiistoriografica. Admiramos la constancia y entrega dei coronei Manuel Jose Santos Pico, quien a pesar de haber servido durante mas de tres
L I
I r
_ _ .J
, .
._Í
ï ›_
i_¢;=i.f;~-i:-';t'1.-1-
13
si
CQLGMB LU C11
Q lr"Q Qif 'MI
“ix L!-1
P
l
1
Á ,
1I ls. l-n.
l
decadas con trabajo y voluntad desinteresaclos y patrioticos a las armas nacionales, ahora en su
t'.:{'ï
coridición de retirado, sin dar reposo a su cuerpo ni a su mente, prosigue sirviéhdole de otra forma no menos plausible: evocando sus glorias pretéritas. E.-Istoy seguro que su ejemplo va a_ animarnos en este quehacer tan grato y honroso, como generoso y loable. r
iir
.ã
-r
l i
libro cobra trascendencia en el presente del pais, ahora que en algunos medios universitarios, varios historiadores más apasionados que versados, se han dedicado a tergivorsar la imagen del Ejercito Nacional, al presentarlo como ciego defensor de un sistema social injusto, cuando la institucion no ha hecho cosa distinta que defender la patria, su Constitucion y sus leyes, de toda la catan/a de barrdidos que, financiados por el rrarcotratico y con el empleo del mas feroz e inhumano terrorismo, quieren imponerse por la fuerza, sin el menor respeto por la voluntad popular, y nunca, incentivados por la misericordia y la cornpasion hacia sus sernejantes.
E
ii
i
¡.
El libro empieza con ia época pr¬ecolorrrtiina, de la cual compendio aspectos antropoiógicos,
H¡Ífl
É .'
hallazgos arqueologicos y tradiciones, referidos al espiritu y cosurrnbres guerreros de nuestros aborígenes, tanto cie los bárbaros caribes, como de los chibchas o rnuiscas; luego, prosigue con la historia de la Conquista desde el punto de vista militar y regional.
li-.:«'
,_.t
i
~< 1V-1-J . ._
Estas dos partes de la historia de Colombia y detlispaooamerica en general, para su mejor comprension, convierte complementarias con el proceso de formacion de la nacionaiidad, a traves de sus tres grandes teorias: la Hispánica suster'rtadora de nuestra esencia social sobre los valores españoles y que deja de ¡ado los valores aborígenes; la indigenista, que afirma todo lo contrarrio; y la líclectica, mas acorde con la realidad nacional, al mezclar las dos teorias anteriores, sin los traumas y reacciones que cada una de elias suscita, porque hoy no se habla de descubrimiento y conquista, sino del encuentro de dos mundos ~que a mi modo de ver fueron tres~- determinantes del proceso, desde el punto de
ii fa
fšl
\ 1
' -“fa
s |
't 4%
vista militar.
s
Si nos atenernos a la clasificacion de la evolución social de la humanidad, dada por Engels, a través de tres estadios sociales: el salvajisrno, el barbarismo y la civilizacion, podemos decir que en
fi
J . -
l
r e
America y en Colombia, existían tales estadios cuando llegaron los españoles -›~plenamente civilizados, j j _ de corte feudai y visos renacentistas--_ El salvajisrno, representado por los indigenas de la selva amazónica, con quienes no tuvieron contacto alguno;
ã
el barbarí-emo, expresado en las distintas familias caribes, que soportaron
` -_1,3 _'/¿_,
la fase inicial de la conquista; y las grandes culturas en transito hacia la civilizacion como la azteca, la inca y en menor grado la chibcha, cuyo contacto con España tardo varias decadas en 1;- _ producirse.
GQLOMÉ
si1
ELE. Cl
a fl
,
f,
'
1.
N
5 2
L_›"__
fi! `\
mi.
-.›_¬_\ .¡_ ¬.
-I1__:
.___`\ `:
'35
" ¬LlJ
,,
"2
,,-aii ? É
MI
A
¿_
l “išgix-J
'12 .›._«¢.;¢`¿ii, si', ,_-.-.ey f ~ ¿gi . h V A fi .f `
Q
ta “` .f,t*¿ `
rr'
9%" ii
f i fi _, Iii;
_ if
=' ít&ì^J”°§*%`
,
1 t
¬
,
`
La distancia cultural fue determinante en la conquista, en la guerra y en el sometirniento pacifico. Los bárbaros caribes, distantes quizas mas de diez mil años de tos conquistadores, no los entendieron y reaccior'raron en
defensa de sus intereses con resistencia tenaz, como lo expresa lfiistoria ll/liiitar del Ejercito de Colombia, eri su de,_scripcion ' M___¡_¿_,¿¿¿¿¿_g de las guerras de conquista, en la costa e interior. '
wm-es
_'
-
*“
C) |¬;¬¬
¿fi
'Ã
t I
lv 2
l¦ <
1 1 r
fs ›. 1 f; V ' ›'
r r.
fi*! taiJ .;;=.:
1
Hismoora Mrurao oct Eatocrud De Ckmxoasia
=¬›.».«;~›»-«..»=z\vrvrrs;r\H_M
W
W
otras razones compatibles con el trabajo que desarrollaban como cargadores, servicios iyotras faenas duras; los agricultores, artesanos, ortebres, mineros y comerciantes integraban
y, por encima de ellos se encontraba la aristocracia compuesta por los guerreros, o brujos, los caciques menores y por último el Zipa y el Zaque quienes ejercían el » todo y dirigían sus respectivos territorios. *F'oliticarnsnte, contiguraron un fuerte aparato de gobierno, mediante el estalolecirnienlo de ynormas que regulaban las relaciones entre los habitantes y que tenian como objetivo, el bien
Í A los`r:acir.|ues se les consideraba de origerr divino, situación que implicaba de hecho un grado de obediencia, sunrision y fidelidad, autoridad respaldada por un regirnen de castigos que iba desde la de muerte hasta las mutilaciones, degradaciones, el corte del peto y otras. Entrelos dioses que adoraban estaban CHlBCHAF`RU_ll\/IE, el dios de la guerra, dentro de un
mundo politeista y magico-«religioso V ._-_ ,.. | ï:='.-¦
"ïšobrevel desarrollo y ei nivel alcanzado por las diferentes culturas aborígenes colombiarras,
°
muy poca- inlormaciorr en el campo militar, como es el caso de ta cultura de San Agustín, tomada ee'nti'o sagrado y religioso, el cual desapareció posiblemente por efecto de una conquista, por rr otras causas especulativas ya que no existe trueiia de lucha por sobrevivir.
¬,¿ . r ,¡. -:.»;.< ã: 1;: !
`:1j§ir.ïAlgunas de las culturas pertenecientes a la familia lingüística de los Caribes, tuvieron una economia de guerra basada en la conquista, como los Pijaos, los lvtotilones y los Calirnas, existen leyendas sobre su agresividadbâin embargo, por el grado de desarrollo socio-›
› 1.,.› 'r_
|;j=.¿.~_' , ,_,
j ?;¢-r,¢:›.±±;,«
13,@
estas culturas lirnitarorr su expansion no mas allá del uso de sus flechas. '¿l`-tor que las culturas mesoamericanas o andinas no desarrollaron una cultura paralela a la _ o asiatica, en el manejo del bronce y del hierro, tan definitivo en el desarrollo de tas» ~==[
Esta clasificación en edad del bronce se debe a un fenomeno accidental, «al mezclarse el cobre y el estaño en áreas geográficas donde se encuentran juntas con relativa 121]
ifïiïi
rr'
como en el `lrrq'qu§stan y Siam, en Asia y el pais de Gales y España en Europa››i. Esta no les permitió elaborar armas de bronce como fue el caso señalado. En la cultura azteca encontramos un arsenal en el cual el arma mas temible era el maquahuit, de espada con dientes de obsidiana; el hacha de guerra y el arco (havitolli) tolteca, introducidos pais maya en el siglo X. En la cultura inca las armas principales eranel pitum, una lanza de dos
COLGMS
metros de largo, ta honda, urra maza -compuesta de un mango de madera de noventa centimetros
Q ,W
rernatada por una pieza de cobre en forma de estrella con la cual se golpeaba y una espada de dos
3
É
files hecha de rjnaclera chonla, la cual se manejaba con ambas manos. _ _, _
1 =
._
M ~u,,r
.
ïšìï`¢'¢`l>'†2ì
l?}JO/ÄN, José. Historia del mundo, Torno I. Barcelona: Editorial Salvat, 1963, pag. 110. . ,
_
›
1
5;:-l _ ,I
,_ .
#111 i`
= r 4..-_-j
__ . _ _ .~_ orrryl*¬_rrtoCr*rO' ,4 .r _. _ J _ ltis'r'oi;›rri l/lr'tr'rr\r^¬J or: Cororrrnrr
.
'
'
-
H
==`-K*-'^'\€7.ä'›!W\*.=\¦\ !§'5*¦W!ïIY>`=!?*'¦†!~' l-'02B*ršläfåìáïfiV!W451?-$$f'¦#17ä72>¿';¦;2¦miC-ìllfiïüíìflfi!¦R-ì7flr.1TA\RJ1X.'ï7![XSILZ!7:S¿\!'A¦'¿m&7¿'J?fl!|l4$8L'¦1lH¢¦¶Pé71EW:ìmtwrš??f!t¶Kmee1it¢Jtr?n¶z±vmnn:l{w::fi›3¦f¿f¦'.2\Szfi!ffiY&~t-:x-n21H,>¢r:'^m?ta†.:f¿1§!'r!1Yf¢'2n\'¦'5:¬:'J1¦1§§ÂÚ›eg.C- ..-"fs -4-_.›*-.
ve-rx-›%`-è-"ì_~f;-«v
/ytú
A-«r
+4-›+». ;,.¡,§`_ ¿_/,'
\_rt~ufi=-M
=_+-s4,«r ¢r_-,_,4_ , +¬-/\›-L-¢-«e-¿p¬.,_.,_, _j ¢
"$7 +2
'--_
4-4-
-
-+-
estiuåje rr
-..4-»Si-`å' se-«~É rãšfi'
fìa esïíeae .›¢.=›«-f-e-q|R¢-¬É^ "%¬.=,_
-_.»-§+-+-4ef1e”-›1~«›1-4-~ifi-5f-å'7-%›-,¢~›.+«+ s~_~g-__±¿-_;-++ ev+-r-'~¢4¢4ìr*_ "ii'š';I_';›-j»1ã`=¬ci,i*QP or C`Qiç>ri_rs_i¿f\WW M gunda etapa de la guerra (1532 -- 15510) penetracion y dominio interior irimer interito de penetrar hacia el interior se produjo en 1532 desde Venezuela, auspiciado Avvgsburgo de propiedad de Antorrio y Bartolome Welser La penetracion llego hasta las
os santandeies, con Ambrosio Alfinger Por el sur Sebastian de Belalcazar condujo una y conquistó el Valle del Cauca y de alli hasta la sabana de Bogota partio del Peru, y paso
I
nzalo Jimenez de Quesada, dirigio en abril de 153o un tercer grirpo desde Santa lvlarta, e l rrido
por el rio Magdalena (ver mapa fi) Sus victorias sobre las tribus Caribes y sobre el
l ota fueron el fruto de negociación, engano, superior rdad tecnologica y organizativa, audacia ona suerte Quesada fue nombrado el primer gobeiiiador eri 1539 y establer io el sistema
as expediciones securrdarias fueron conducidas por Francisco Cesar eri 1537 desde h acia el interior la de Jorge Spira que penetro desde Coro Valencia por el Arauca hasta los Nicolas de Federman que alcanza el altiplano de ia sabana de Santa Fe en lb38 y la de e do q ue ex p lor a e i sector geoqra fico sobre y alrededor del no Cauca hasta Santa Fe de 3
segunda etapa de la queria que distrnquirrros como penetracion y dominio del interior se ,oriducciori de tres campanas principales y cuatro excursiones secundarias, por lineas .onvergentes en forma descentralizada y sin coordinacion, por parte de jefes militares
cori un interes comun descubrir y apropiarse de «Fi Dorado» No exrstio rin comandante disenara un plan La invasion hacia el interior, se ordena desde tres areas base, sin nexron, por diferentes jefes con intereses similares, que la leyenda popularizó con el titulo 1
39
itaron tres años para desarrollar la penetracion, hasta conquistar la parte rentral del reino .cas La consolidación del dominio de todo el territorio de Nueva Granada, se consiguio xploraciones de destruccion sobre las tribus que se oponiari a los hispanos en donde se los conquistadores con los indigenas Al finalizar la primera mitad del siglo, las tropas lominarori a las tribus muiscas carentes de un mando centralizado y coordinado, y habiendo i gran numero de bajas a los espanoles Medio millon de habitantes fueron dominados por
ell
ns miles de espanoles que, hacia 1550 no pa iaban de diez mil El desarrollo y adelanto de
ion militar y politica de Europa, se impuso sobre un pueblo que apenas salia de un periodo a las civilizaciones neolitrcas :olono q ue vino a Colombia n o era aris tocra t ico ni ci t a d inc, el porcentaje mas alto provino ia (34 b%) otros vinieron de Extremadura (20 6%) Castilla la Nueva 14 8%) Castilla la /0) aldeanos, granjeros, no muy distintos al indio Fue rin hecho que vinieron pocas mujeres, a cilito la mezcla de las dos razas que produjo al mestizo colombiano Las instituciones is as implantadas la do c trina c a to l rca y I as encomren d as con fines economicos durante
CQi_fI1iV`lB LLI Cl
CD fs..
U Qfl
~i.u
o, tuvieron su caracter guerrero de dominio y defensa en las tierras conqiiistadasti Jose Maria flišdrra de lañrevolucron de C_olo1rmnl›iaLTonio I Medellin Editorial Bedout, 1969 pp 42 a 45
- asc»
“D LLI
j
Í
.__,
_-_ _
~_`ü
4:. ya'.0â_
fi®äM
_ .¢ ›.=¬.|
¬;
eêi
¬
| ; 1
\
1
H aliisfiqeni Mi¿¿ji;r;e Dia iL¿:eç¬i'i*o DrMQQ±03fipi^ W
`,훦¡
_, asii .v
Tabla 2. LA GUERRA DE CON(ltLllS"i`A EN "l`lERl¬`tA FlRMtì-Í
_.,
de ia conquista en Colombia se mediante una invasión político-militar grandes etapas: la primera, de y conquista de las costas Caribe y la segunda, de penetración y dominio
"r
:il
l - 4 .i
.1
:É
±1_tfg.~,-,:=“="iI-;*i' _ .i›_.±_`r_
2_'.-ì;2."1-::ff-
-:_¿_ -1;-1 .›
.~_.-›.=;-«.. f;-.›;;.›,›- 1 -_ -›;›-1
_i-i __»*t¡;_`.-ji
La hueste fue la estructura militar básica de 1.tm-._-_ -11:†.1_¬“¿i¿__ ios conquistadoresâistema de hueste: sistema militar empleado desde principios del siglo lX había desaparecido; forma de A que -;:=¿i=r_;< r organizacion a la manera de un contrato rï~_¬if-gš' feudal, constituido por soldados reclutados como vasallos, quienes aportaban su caballo, è"v:'š:~?_~ l su equipo o su trabajo, a cambio de bienes _` _`
I l
n.†.."ÍT*.'
i
JI. K 'ìilïïìïfz
:--:l
raices u otros bienes.
›.=;s_u ì*`§t:5ii='lÉ ì
af «i
`_f)'i
-
vi-.mi _` l
_. :l
tí-l
`
¡ì2j¢_:;: l J:-=L=+: .-,
-i
__ '_' s.=_"i
;__~` it' ,i ` _». .
šäïìf Â* S!
_-pi _,-_u_¬¡=›
"
H ai
\Í`*~ì
Í@ -
¿ei
¡ ¡_-_ ;_¿
"`
:_¬,¿_
15 /_' rr
,Ji
›
_1%;Í*±ši .,
.~
l
1
¿I _
43;
"*'ag,fagfi ._
_;-,.
äfllïíš-"1¬“.¬'^
l
l;J
-._| ~« ..,¿ 1
i †;;i',›;±¡ i-'-'fa
Aroabucero Coracero
ITF;-Íåìif -5-Z lÍf_ï
LW-f'li'i1'
de la guerra: economica, explotación -'å'\ë'fl:f=wf=-einen-1meme=1es›-±enale1-nu1-1na=seI:smmmi:seemmm;r-xa;›¬¡im=sa-mz-v|›:«›±:=z-¬;«;›:a¢=›_›es;›-ri
r
\
F
La ciudad mantuvo su prestigio y dejó de ser objeto de nuevos ataques; los esfuerzos puestos en organizar una defensa adecuada, dieron su fruto. *
' L
il. É
El Virreinato y el periodo prerrevolucionario (1719 - 1810) A
ffs li. r ,. . 51,
A principios del siglo XVlii, el trono de España fue ocupado por la dinastía de los Borbones de origen francés, en reemplazo de los Hasburgos, y se produce un cambio politico radical en el Nuevo Reino de Granada, la abolición de la presidencia de Capa y Espada y la creación del Virreinato de Santa Fe.
E
\
de la iglesia. Como militar se te dio el titulo de Capitan General, y asumia el cargo con autoridad sobre
1 ~:.¬. \ “Á-
las provincias de Venezuela, Quito, Panama y Nueva Granada”.
'
%flia; `-.f -'l
,
¿Él 'l
52 ^
i .l
,,,¿ H'
ti: 1-13?
àï; ÉÍLÍ;
r I
t
A mediados del siglo, Carlos lll inicia una reforma fiscal y administrativa en t-España y Mexico, * reforma que fue implantada en Sudamérica en el año 1777. El ministro Gaives envia tres visitadores que al iniciar la implantación de la reforma producen los primeros levantamientos rebeldes en eif continente: Juan de Areche, enviado ai Perú, provoca la rebelión de Túpac Amaru; José Garcia de León Pizarro, produjo los motines artificiales en la Provincia Quiteña y Don Francisco Gutierrez dei Piñeres, el movimiento comunero de la Nueva Granada. La gran transformación social, producida port el movimiento cultural de la Ilustración durante el siglo XVltl, el periodismo, la Expedición Botánica, ta expulsión de tos Jesuitas, la Inquisición, el aumento demográfico de la Nueva Granada, la supresión de las encomiendas, la reforma de los resguardos, el auge de la esclavitud producto del desarroiio' minero y agropecuario, son ios fenómenos sociales que prepararon un clima prerrevolucionario, durante el periodo virretnal.
it
-¿él
l
La politica implantada, autoritaria, despota y centraiizada, obedecia a la idea del Estado-«Rey que se nutria de los recursos económicos suministrados por las colonias.
j.,,ål
r r
Desde 1724 hasta 1740, se retornó al sistema dela presidencia de Capa y Espada, reiniciando V el virreinato hasta 1810, con un total de trece virreyes.
Íì
..1
_.šl,
i
El virrey fue un funcionario extraido de la alta nobleza española, a quien se le entregaron todos los poderes: el militar, el politico, el judicial, el económico y hasta el religioso como vicepatrono
-i 'E
_«
il
\
*
f
I
Út_riã A, ir
.
l
Los Comageros, el pueblo en armas
L',,_s
I
ïl
l
La revuelta de Quito por los impuestos al aguardiente en 1775 y el levantamiento del Túpaci I
C91.
2,' Q
Amaru en 1780 en Peru, fueron las primeras manifestaciones de insurgencia criolla contra el imperio * español. Las reformas que buscaban extraer el mayor provecho económico posible de las colonias para España, desencadenó la revuelta. ,
x r
IW-
U ,¿,`¿«
En la Nueva Granada, El Virrey Flórez, salió para Cartagena dejando al regente visitador' Gutiérrez de Piñeres en Bogota, encargado del gobierno. La instrucción general del 12 de octubre de
»ur “Q Lu
1780 publicada para dara conocer los nuevos tributos de la Alcabaia y Renta de la Armada de Barlovento ' fue la chispa que hizo explotar los sentimientos de protesta en todos los pueblos de la Nueva Granada. fi Resrneno, op. ar., pag. 26. a
al -wa- L ,
_lt rs'r
View more...
Comments