SANTILLANA TODO 2011

October 14, 2017 | Author: Monica Castillo | Category: Democracy, Decision Making, Test (Assessment), Behavior, Learning
Share Embed Donate


Short Description

Download SANTILLANA TODO 2011...

Description

Secundaria 3

Recursos didácticos

II Formación Cívica y Ética Recursos didácticos cticos

Recursos didácticos

Formación

Cívica y Ética I I Jorge Medina Delgadillo y Samuel Cielo Canales

3

3

FCyE II 3° Int cov docente.indd 1

12/12/08 9:05:54 AM

Formación Cívica y Ética

3

Recursos didácticos Guía del docente: Amado de Anda Bahena Edición anotada: Jorge Medina Delgadillo

Formación Cívica y Ética . Recursos didácticos es una obra colectiva creada y

PROHIBIDA SU VENTA

El libro

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd I

diseñada en el Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana, con la dirección de Antonio Moreno Paniagua.

12/12/08 9:02:44 AM

El libro

Formación Cívica y Ética

. Recursos didácticos fue elaborado en Editorial Santillana por el siguiente equipo:

Edición: Concepción Madrigal Mexía. Asistente editorial: Diana Angélica Gasca González. Diseño de portada: José Francisco Ibarra Meza. Ilustraciones de portada: Tania Juárez Ceciliana, Carlos Vélez Aguilera y Marcos Alberto González Pérez. Diseño de interiores: Rocío Echávarri Rentería, Mauricio Gómez Morin Fuentes, José Francisco Ibarra Meza, Tania Rendón López y Carlos Vela Turcott. Coordinación de Diagramación: Alejo Nájera Hernández. Iconografía: Eliete Martín del Campo Treviño y Gerardo Hernández Ortiz. Ilustraciones: José Daniel Morales, Judith Meléndrez, Gerardo Vaca, Imanima Studio y Archivo Santillana. Ilustraciones de Portada: Teresa Martínez. Fotografía: Archivo Santillana, Rocío Echávarri Rentería, Vicente Raymundo/ECHO, Simón Clark/Eyebox, Jorge González, Dante Bucio, Germán Canseco/Procesofoto, Benjamín Flores/Procesofoto, Francois Goemans/ECHO, Rodolfo Zepeda, Miguel Angel Rivera, Octavio Gómez/Procesofoto, Francisco Daniel/Procesofoto, REUTERS/Mushtaq Muhammad. Diagramación: Lizeth Violeta Méndez Guadarrama, Fausto Adrián Urbán Brizuela y Yair Cañedo Camacho. Digitalización de imágenes: María Eugenia Guevara Sánchez, Gerardo Hernández Ortiz y José Perales Neria.

Recursos didácticos

Formación

Cívica y Ética I I Jorge Medina Delgadillo y Samuel Cielo Canales

3

Guía del docente: Amado de Anda Bahena Edición anotada: Jorge Medina Delgadillo

PROHIBIDA SU VENTA

6/9/08 1:42:00 PM

La presentación y disposición en conjunto de cada página de Formación Cívica y Ética II. Recursos didácticos son propiedad del editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier sistema o método electrónico, incluso el fotocopiado, sin autorización escrita del editor. D. R. © 2008 por EDITORIAL SANTILLANA, S. A. DE C. V. Av. Universidad 767 03100, México, D. F. ISBN: 978-607-01-0100-7 Primera edición: enero, 2009 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Reg. Núm. 802 Impreso en México

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd II

12/12/08 9:02:48 AM

>PRESENTACIÓN Este libro es fruto de un esfuerzo colectivo para hacer de la Formación Cívica y Ética una asignatura que posibilite el desarrollo integral de los estudiantes. Con base en las orientaciones precisas que hemos estructurado y en el sentido humano y creativo considerado en cada página, su objetivo es orientar y fortalecer el desarrollo ético y cívico de los y las adolescentes, que les permita analizar y comprender su comportamiento presente y futuro, considerando los valores universales y los principios de la convivencia democrática; Así como aprender a decidir y actuar con libertad y responsabilidad en relación con el bienestar individual y colectivo. Formación Cívica y Ética II. Recursos didácticos es una herramienta con la que los y las docentes de la asignatura pueden acompañar el trabajo de los escolares. Este material les brinda elementos para promover que los y las estudiantes se reconozcan como personas con dignidad y derechos, con capacidad para desarrollarse plenamente y participar en el mejoramiento de la sociedad en la que están insertos. El libro Formación Cívica y Ética II. Recursos didácticos presenta una dosificación organizada en cinco bimestres de los temas del libro del alumno, prevista para 40 semanas de clases. En ella se especifican los propósitos de cada bloque y las competencias, además de los aprendizajes esperados y de las evidencias de cada tema. Asimismo, con base en las actividades realizadas, el logro de los propósitos previstos, las observaciones de los docentes y la aplicación de los exámenes bimestrales, se sugiere los momentos convenientes para evaluar el aprendizaje de las alumnas y los alumnos.

PROHIBIDA SU VENTA

Se incluyen, además, dos modelos de exámenes para cada bimestre elaborados a partir de la dosificación de los contenidos del libro del alumno y, para facilitar el trabajo de calificación, se presentan las respuestas de los diez exámenes. Formación Cívica y Ética II. Recursos didácticos contiene una sección denominada Metodología, en la cual se muestran algunas estrategias de enseñanza y de aprendizaje útiles en el tratamiento de los temas del libro del alumno. También se adjunta una bibliografía para el docente. La segunda parte de este libro presenta la reproducción del libro del alumno, acompañado de sugerencias didácticas para conducir las clases de Formación Cívica y Ética II, adecuadas al tiempo destinado a cada sesión y al enfoque de la asignatura. De igual manera se presentan las respuestas de las actividades del libro. El propósito de esta sección es proporcionar a las profesoras y los profesores algunos elementos que, sumados a su experiencia y creatividad, les permitan organizar y dirigir el trabajo de los educandos. Deseamos que este material responda a las necesidades de los docentes que dedican su práctica profesional y su entusiasmo a la formación cívica y ética de las y los estudiantes.

Presentación

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd III

12/12/08 9:02:51 AM

>ESTRUCTURA DEL LIBRO DE RECURSOS El libro Formación Cívica y Ética II. Recursos didácticos consta de dos grandes partes. La primera ofrece recursos para la planeación del curso y para la evaluación de los y las estudiantes. Comprende los siguientes elementos: La dosificación semanal de los contenidos del Programa Oficial de Formación Cívica y Ética II; está organizada en 40 semanas de clase y dividida en cinco bimestres:

• Aprendizajes

esperados que proporcionan pistas sobre lo que deben lograr los alumnos.

• Número

y título del bloque temático.

• Evidencias

que manifiestan aspectos del desempeño de los estudiantes.

• Propósitos

• Bimestre

que corresponde.

del bloque. 

äE 5;FJ@=@:8:@ cfj[\i\Z_fj_

\ci\jg\kf[\ › ehl\\c\a\iZ`Z`fp › :fdgi\e[\i} [\j% pcXjjfZ`\[X

pjfZ`Xcgc\ef% iifccf`ek\^iXc. iifccfg\ijfeXc i\qZXele[\jX c\jZ\ek\j#Xle[\jX e[`Z`fe\jhl\]Xmf Xc\j#jl[\i\Z_f#ZfdfX[f Gifgj`kfj1 cXY’jhl\[X[\Zf \ieXZ`fe cfjXcldefj1 >

La autorregulación de la conducta es el proceso continuo y constante en que la persona, como máxima responsable de su manera de actuar, modula y acerca cada vez más su comportamiento a la forma ideal que se ha propuesto como meta. La autorregulación es crucial como parte del desarrollo cognitivo y conductual de las personas. En la mayoría de los casos, esta regulación se logra de manera tácita o guiada por otras personas. Sin embargo, entender y hacer propios los mecanismos de ordenamiento de la conducta permiten entender los beneficios que se pueden alcanzar. El objetivo de la autorregulación es alcanzar el control autónomo de la propia conducta. Ello implica fortalecer la unión entre juicio y acción, entre pensamiento y conducta; incorporar hábitos y perfilar el modo de ser deseado en relación con el ámbito ético y axiológico.

MA>>

Las grandes fases de los procesos de autorregulación de la conducta son: • Autoobservación: permite determinar los criterios de conducta o manera de ser que la persona considera valiosos y desea incorporar a su vida, desde un planteamiento específico y detallado. • Autoevaluación: consiste en comparar la conducta observada con la conducta deseada y establecer planes de acción que desemboquen en una aproximación de éstas. • Autorrefuerzo: tiende a la satisfacción que la persona experimenta cuando alcanza el cambio de conducta que considera valioso. Procedimiento Es importante que el docente oriente y enmarque los objetivos de la autorregulación a partir de una necesidad concreta, derivada de la presentación de una problemática clara. 1. Planteamiento del problema. Puede tratarse de la necesidad de establecer un contexto de estudio cotidiano, con la finalidad de elevar el rendimiento escolar particular de cada estudiante, o la distribución de tareas relacionadas con la seguridad y limpieza en el interior del salón de clase. 2. Analizar los factores que han desencadenado el problema, las justificaciones y las consecuencias derivadas de él. 3. Definir claramente las necesidades derivadas del problema planteado. 4. Proponer soluciones alternativas al problema. 5. Elegir la mejor solución del problema. 6. Formular un plan con acciones específicas, plausibles, viables y respetuosas para solucionar el problema planteado. 7. Proponer y elegir un método de control de las acciones, puede ser una agenda, una lista de cotejo, un organizador, alarmas, etcétera. 8. Establecer un método de valoración periódica, del control, que, mediante el análisis de los logros alcanzados, pueda reflejar avances en la regulación de la conducta. 9. Valoración en periodos más largos para saber el éxito del mecanismo de control, la posibilidad de modificación y la pertinencia de su continuidad.

DOSIFICACIÓN PRIMER BIMESTRE Bloque temático 1. Los retos del desarrollo personal y social Propósitos: En este bloque los alumnos: • Identificarán retos individuales y colectivos en la búsqueda de condiciones que favorezcan un desarrollo personal y social pleno. • Reconocerán, mediante el conocimiento de leyes y acuerdos, nacionales e internacionales, su derecho, como adolescentes, a un desarrollo integral. Semana

Página

Competencias

1

Páginas de enlace

10

2

Tema 1 1.1. Individuos y grupos en un espacio compartido. 1.1.1. Capacidades para la comunicación y el diálogo en la resolución de problemas comunes.

17 17

Manejo y resolución de conflictos. Respeto y valoración de la diversidad.

1.1.2. Asuntos privados de carácter público: salud, educación y bienestar socioafectivo.

21

Sentido de pertenencia a la comunidad, a la nación y a la humanidad.

1.1.3. Repercusiones del desarrollo social en la vida personal. Recursos y condiciones para crecer, aprender y desarrollarse en el entorno.

27

Sentido de pertenencia a la comunidad, a la nación y a la humanidad.

30

Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad.

30

Manejo y resolución de conflictos.

37

Participación social y política.

39

Sentido de pertenencia a la comunidad, a la nación y a la humanidad.

41

Sentido de pertenencia a la comunidad, a la nación y a la humanidad.

41

Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad.

44

Apego a la legalidad y sentido de justicia.

1.3.3. Acuerdos internacionales que garantizan los derechos de los adolescentes en distintos aspectos de su desarrollo: educación, alimentación, salud, vivienda digna, recreación, y trabajo.

49

Apego a la legalidad y sentido de justicia.

Proyecto de trabajo: Terminar mi educación secundaria

54

Sentido de pertenencia a la comunidad, a la nación y a la humanidad.

Integremos

56

Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad.

Las TIC Una nueva actitud

57 58

Participación social y política. Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad.

3 4

PROHIBIDA SU VENTA

Tema y subtema

5

Tema 2 1.2. Aprender a tomar decisiones de manera informada y apegada a principios legales y éticos. 1.2.1. Elementos para la toma de decisiones personales: valoración de alternativas, ventajas, desventajas, posibilidades y riesgos.

6

1.2.2. Toma de decisiones colectivas ante problemáticas de orden social que afectan a un grupo, una comunidad, una organización social o una nación: salud, desempleo, inseguridad, violencia, corrupción. 1.2.3. La participación de los adolescentes y los jóvenes en el desarrollo social de México: su lugar como grupo poblacional, su proyección futura en la vida económica, social, política y cultural del país.

7

Tema 3 1.3. Condiciones y garantías para un desarrollo personal y social pleno. 1.3.1. Responsabilidad personal sobre los derechos humanos propios y de los demás. Los derechos humanos y el desarrollo de las sociedades. 1.3.2. Leyes, organismos e instituciones que respaldan el ejercicio de los derechos humanos en México y en el mundo.

8

9

PRIMERA EVALUACIÓN (PRIMER BIMESTRE)

VI

Guía docente

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd VI

12/12/08 9:02:55 AM

• Reconocerán la importancia de apegarse a principios éticos y legales para tomar decisiones autónomas y responsables • Comprenderán que el ejercicio y el respeto de los derechos humanos favorecen el desarrollo personal y social pleno de las personas y las sociedades.

PROHIBIDA SU VENTA

Aprendizajes esperados

Evidencias

Textos complementarios

Analizar el papel de la comunicación y el diálogo en los retos que enfrenta la humanidad para una convivencia que interconecte los planos global y local.

Propuestas para establecer pautas de comunicación en el aula. Actividad sobre medios masivos de información.

12 a 14 29 a 36

Reconocer el derecho de todos los seres humanos de satisfacer sus necesidades básicas, así como las condiciones que generan déficit en el desarrollo humano.

Cuadro comparativo para identificar lo público y lo privado. Periódico mural relacionado con el bienestar de una sociedad. Propuesta sobre cómo atender la parte humana y social de la educación.

15 a 17 19 a 28

Identificar relaciones entre el desarrollo social y la vida personal del estudiante, así como los compromisos que puede establecer con su propio desarrollo y el mejoramiento de la vida social.

Nueva propuesta de cómo atender la parte humana y social de la educación. Reflexiones y compromiso para promover valores en todos los ámbitos en que participan.

18 a 22

Comprender que al tomar decisiones sobre su persona el estudiante requiere ponderar alternativas con base en información y con referencia a los derechos de los demás.

Carteles con consignas o mensajes sobre la libertad. Cartulinas con ejemplos de cómo realizar acuerdos por consenso y tomar decisiones de forma no violenta. Análisis y discusión de una historieta.

Comprender la importancia de la participación en las decisiones colectivas sobre los problemas de orden social.

Elaboración de una composición plástica. Argumentos acerca del interés de los y las adolescentes por los problemas sociales.

Reconocer la necesidad de la participación de los adolescentes en asuntos de la vida económica, social, política y cultural del país que condicionan su desarrollo presente y futuro.

Elaboración del cuadro relacionado con las personas que toman decisiones en diferentes situaciones.

Comprender la importancia de los derechos humanos en la vida personal y en la convivencia social, así como las responsabilidades de las personas para su ejercicio pleno.

Cuadro acerca de la responsabilidad. Propuesta para fomentar los valores en la escuela.

12 a 18

23 y 24 63 a 73 90 a 97

25 a 29 30 y 31

Identificar la función de leyes, organismos e instituciones que trabajan Boletín acerca de las leyes y acuerdos internacionales. Agenda de organismos e instituciones que protegen los en el cumplimiento de los derechos humanos en México y en derechos humanos. el mundo.

32 a 37 38 y 39

Identificar acuerdos e instrumentos internacionales que respaldan los derechos de los y las adolescentes.

40

Organización de una conferencia para padres acerca de los organismos y leyes para la protección de los derechos humanos.

53 a 62 Identificar las potencialidades que se tienen y las posibilidades de participar en diversas formas y ámbitos de la comunidad. Analizar una red conceptual para sintetizar lo aprendido en el Bloque 1. Analizar el uso de los medios de comunicación como recurso para estar informado. Identificar los desafíos para el logro del bienestar colectivo.

Desarrollo del proyecto de trabajo.

41

Análisis de una red conceptual. Cuadro comparativo sobre el uso de los medios de comunicación. Compromiso de actuar por el bien colectivo.

PRIMERA EVALUACIÓN (PRIMER BIMESTRE)

Dosificación

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd VII

VII

12/12/08 9:02:56 AM

SEGUNDO BIMESTRE Bloque temático 2. Pensar, decidir y actuar para el futuro Propósitos: En este bloque los alumnos y las alumnas: • Explorarán sus capacidades, potencialidades y aspiraciones personales al tomar decisiones que favorezcan un estilo de vida sano y prometedor. • Conocerán y valorarán la aplicación de procesos racionales en la toma de decisiones.

Semana

10

Tema y subtema

Página

Tema 1 2.1. Ámbitos de reflexión y decisión sobre el futuro personal. 2.1.1. Conocimiento y valoración de las capacidades, potencialidades y aspiraciones personales. 2.1.2. Escenarios y ámbitos de realización personal: estudio, trabajo, recreación y expresión.

63 63

Conocimiento y cuidado de sí mismo.

67

Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad.

11

2.1.3. Criterios que se ponen en juego en la elección de opciones para el futuro próximo.

72

Conocimiento y cuidado de sí mismo.

2.1.4. El papel de la información en las decisiones sobre el futuro personal. Toma de decisiones informada y apegada a principios éticos.

78

Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad.

12 13

2.1.5. Ejercicio de prospectiva: La persona que quiero ser en la familia, en la escuela, con los amigos y en la comunidad.

83

Conocimiento y cuidado de sí mismo.

85

Participación social y política.

14

Tema 2 2.2. Características de la ciudadanía democrática para un futuro colectivo. 2.2.1. Una ciudadanía responsable, comprometida, informada y consciente de sus derechos y deberes.

85

Comprensión y aprecio por la democracia.

2.2.2. Responsabilidad individual en la participación colectiva.

88

Participación social y política. Apego a la legalidad y sentido de justicia.

93

Comprensión y aprecio por la democracia.

16

2.2.3. Disposición al diálogo, a la tolerancia y al debate plural. Escuchar activamente y comprender la perspectiva de otras personas. Acuerdos y disensos. 2.2.4. La pluralidad como coexistencia pacífica de ideas. Corresponsabilidad en las decisiones que afectan a todos.

97

Participación social y política.

17

Tema 3 2.3. Compromisos de los adolescentes ante el futuro. 2.3.1. Salud reproductiva: métodos y avances tecnológicos de la anticoncepción.

100 100

Conocimiento y cuidado de sí mismo. Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad.

109

Conocimiento y cuidado de sí mismo.

18

2.3.2. El tráfico y el consumo de drogas como problema que lesiona los derechos humanos y la calidad de vida de las personas, y trastoca la sociedad. 2.3.3. Pensar el futuro con los demás. El ciudadano que quiero ser. Valoración de mis condiciones y posibilidades actuales como adolescente.

112

Comprensión y aprecio por la democracia.

114

Conocimiento y cuidado de sí mismo.

19

Proyecto de trabajo: Campaña publicitaria: ¡para ser tú misma y tú mismo! Integremos Las TIC Una nueva actitud

116 117 118

Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. Respeto y valoración de la diversidad. Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad.

15

PROHIBIDA SU VENTA

Competencias

SEGUNDA EVALUACIÓN (SEGUNDO BIMESTRE)

VIII

Guía docente

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd VIII

12/12/08 9:02:56 AM

• Reconocerán los rasgos de la ciudadanía democrática que promueven la participación en situaciones que afectan el bienestar colectivo: búsqueda de consensos, respeto de las diferencias, pluralismo, convivencia en la diversidad y disposición al diálogo. • Asumirán los compromisos y las responsabilidades éticas que contribuyen a su desarrollo personal y como integrantes de la sociedad.

PROHIBIDA SU VENTA

Aprendizajes esperados

Evidencia

Textos complementarios

Reconocer las capacidades, potencialidades y aspiraciones personales al trazar metas y compromisos relacionados con el desarrollo individual. Reconocer el derecho de los hombres y las mujeres a la realización personal. Comprender las relaciones entre la realización personal y la toma responsable de decisiones.

Investigación sobre los cambios en la adolescencia y elaboración de un gráfico.

44 a 47

Elaboración de cuadros con metas realizadas y por realizar.

48 a 50

Representación teatral sobre conflictos analizados.

37 a 45

Reconocer los criterios y expectativas sociales que entran en juego al tomar decisiones sobre el futuro próximo.

Análisis de encuestas para tomar decisiones a futuro.

51 a 55

Comprender que las decisiones personales sobre el propio futuro requieren sustentarse en información confiable.

Análisis de los principios éticos de los medios de información. Elaboración de un árbol genealógico.

56 y 57

Reconocer la capacidad personal para proyectar escenarios futuros en diversos ámbitos, así como la congruencia que debe existir entre ellos.

Reflexión escrita sobre el ejercicio de prospectiva.

58 74 a 81

Comprender que la vida democrática del país requiere una ciudadanía responsable, comprometida, informada y consciente de sus deberes y derechos.

Texto acerca de la ciudadanía democrática y la participación por intereses comunes. Campaña escolar sobre equidad de género.

59 y 60

Reconocer que para participar en asuntos colectivos, se requiere clarificar la perspectiva personal, y al mismo tiempo respetar las leyes y los derechos de los demás a fin de actuar con autonomía.

Construcción de un cubo de la participación. Propuestas de participación colectiva.

61 a 63 141 a 147

Reconocer los principios y valores de la democracia que favorecen la pluralidad, el disenso y la toma de acuerdos.

64 a 67 46 a 52

Comprender que la pluralidad implica la coexistencia pacífica de ideas, y que es fundamental para la convivencia.

Participación en un diálogo apreciativo. Historieta acerca de cómo se pueden desarrollar compromisos de participación colectiva. Mural sobre la pluralidad de ideas y la solidaridad como medios para solventar los problemas.

Reconocer diversos métodos de anticoncepción y la importancia de responder asertivamente en situaciones de riesgo, en el ejercicio de la sexualidad.

Boletín sobre los métodos anticonceptivos. Creación de una canción, un poema o un pensamiento acerca de la paternidad o la maternidad.

71 a 73

Analizar los daños del consumo y tráfico de drogas, en las personas y en la sociedad.

Propuestas de acciones concretas para erradicar el consumo de drogas en la localidad.

74 y 75 53 a 62

Reconocer las responsabilidades y derechos que se requiere asumir para intervenir en el entorno y tomar parte en asuntos públicos.

Propuesta de acciones en contra de la drogadicción en la escuela.

76 a 78

Conocer las acciones que afectan la salud de los adolescentes. Analizar un cuadro sinóptico para sintetizar lo aprendido en el Bloque 2.

Desarrollo de la campaña publicitaria. Análisis de un cuadro sinóptico.

79

Analizar la letra de algunas canciones para identificar su mensaje. Identificar los desafíos para lograr el proyecto personal propio.

Texto con reflexiones sobre mensaje en canciones. Redacción de metas a corto, mediano y largo plazo.

68 a 70 133 a 140

SEGUNDA EVALUACIÓN (SEGUNDO BIMESTRE)

Dosificación

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd IX

IX

12/12/08 9:02:57 AM

TERCER BIMESTRE Bloque temático 3. Identidad e interculturalidad para una ciudadanía democrática Propósitos: En este bloque los alumnos y las alumnas: • Analizarán su sentido de pertenencia e identidad en el contexto de una sociedad multicultural, donde el respeto de la diversidad y pluralidad se ven respaldados por el sistema político democrático.

Semana

20

Tema y subtema

Página

Tema 1 3.1. La identidad personal, su proceso de construcción. 3.1.1. Elementos que intervienen en la conformación de la identidad personal: grupos de pertenencia, tradiciones, costumbres, historias compartidas, instituciones sociales y políticas.

123 123

Competencias

Conocimiento y cuidado de sí mismo.

3.1.2. Historia personal, familiar y cultural.

127

Conocimiento y cuidado de sí mismo. Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad.

3.1.3. Identidades adolescentes. Sentido de pertenencia a un grupo de edad.

132

Conocimiento y cuidado de sí mismo. Sentido de pertenencia a la comunidad, a la nación y a la humanidad.

138

Sentido de pertenencia a la comunidad, a la nación y a la humanidad. Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad.

21

22

Tema 2 3.2. Sentido de pertenencia a la nación.

23

3.2.1. La identidad nacional como resultado de un proceso histórico que da sentido y significado a la vida de las personas.

138

3.2.1. Símbolos patrios como referencia común para los mexicanos.

141

Sentido de pertenencia a la comunidad, a la nación y a la humanidad.

3.2.2. Diferencias culturales que enriquecen a la nación: pluralidad y diversidad. Reconocimiento del carácter multicultural del país.

149

Respeto y valoración de la diversidad. Sentido de pertenencia a la comunidad, a la nación y a la humanidad.

3.2.3. Sentido de identidad y de pertenencia a la humanidad desde realidades culturales y nacionales diversas.

152

Sentido de pertenencia a la comunidad, a la nación y a la humanidad.

Proyecto de trabajo: Primer encuentro por la diversidad cultural

156

Respeto y valoración de la diversidad.

Integremos

158

Sentido de pertenencia a la comunidad, a la nación y a la humanidad.

Las TIC

159

Respeto y valoración de la diversidad.

Una nueva actitud

160

Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad.

24

PROHIBIDA SU VENTA

25 26

27

TERCERA EVALUACIÓN (TERCER BIMESTRE)

X

Guía docente

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd X

12/12/08 9:02:57 AM

• Desarrollarán criterios, basados en el respeto de la convivencia justa y solidaria para valorar diversas formas de identidad cultural, regional, étnica y religiosa. • Valorarán la diversidad cultural como un elemento de identidad nacional y de pertenencia a la humanidad. Aprendizajes esperados

Evidencia

Reconocer la influencia que ejercen, en la forma de ser, pensar y actuar de las personas, los grupos a los que se pertenece, las tradiciones, costumbres, instituciones sociales y políticas.

Textos complementarios

Línea del tiempo personal (primera parte). Diagrama sobre los ámbitos sociales a los que se pertenece.

82 a 86 29 a 36

PROHIBIDA SU VENTA

63 a 73 Comprender que en la historia personal influyen significativamente personas, grupos, modelos y símbolos.

Línea del tiempo personal (segunda parte). Hoja de rotafolio con esquema de los elementos que conforman una actitud resiliente. Presentación de una canción que refleje la forma personal de pensar, sentir, actuar y vivir.

Comprender que existen diferentes formas de ser adolescente, de identificarse y de actuar con los demás.

Cuadro de identificación de los vínculos de identidad con los compañeros, los amigos y la familia. Boletín con propuestas de pautas de convivencia en la escuela.

87 a 92

93 a 98 91 a 107

Reconocer los elementos históricos, culturales y geográficos que identifican a los mexicanos y las mexicanas como integrantes de una nación.

Ejercicio de construcción conceptual acerca del nacionalismo. Mapa mental sobre antecedentes históricos de la conformación de la identidad nacional.

99 y 100

Explorar el significado de símbolos patrios e identificarse con ellos sin menoscabo del sentido de pertenencia a culturas locales y al género humano.

Texto argumentativo sobre lo que es ser mexicano. Participación en un recital de poesía coral. Continuación del escrito, con base en la pregunta generadora: ¿Para qué nos sirve la identidad nacional? Lectura del texto del Himno Nacional y elaboración de un acróstico.

101

Comprender que el país se conforma por un mosaico de personas y grupos que enriquecen la cultura nacional.

Elaboración de maquetas sobre la diversidad natural y cultural de México. Participación en un diálogo apreciativo.

102 a 105

Reconocer los elementos culturales que identifican a los seres humanos y las condiciones que favorecen el diálogo entre culturas.

Elaboración de un collage con el título: “Respeto de la diversidad cultural en el mundo”. Lectura y análisis del texto Los nadies de Eduardo Galeano. Cartel sobre el respeto de la diversidad cultural.

106 a 110 82 a 89 91 a 107 116 a 123 124 a 132

Comprender que las culturas locales forman parte de la diversidad cultural del país.

Desarrollo del proyecto de trabajo.

111

Analizar un cuadro sinóptico para sintetizar lo aprendido en el Bloque 3. Reconocer los elementos que comparte la persona con otras personas de otras partes del mundo independientemente de su origen, raza, condición socioeconómica, cultural y pertenencia nacional. Valorar positivamente la pertenencia a distintos grupos sociales y su influencia en la conformación de la identidad personal.

Análisis de un mapa mental. Investigación acerca de la diversidad cultural nacional y del mundo. Compromiso de construcción de la identidad personal, de grupo, nacional y la aceptación de la diversidad cultural.

TERCERA EVALUACIÓN (TERCER BIMESTRE)

Dosificación

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd XI

XI

12/12/08 9:02:58 AM

CUARTO BIMESTRE Bloque temático 4. Participación y ciudadanía democrática Propósitos: En este bloque los alumnos y las alumnas: • Reconocerán la importancia de la participación democrática en la vida social y política del país. • Comprenderán aspectos del desarrollo histórico de la democracia en México y en el mundo.

Semana

28

Página

Competencias

165 165

Comprensión y aprecio por la democracia.

170

Sentido de pertenencia a la comunidad, a la nación y a la humanidad.

175

Comprensión y aprecio por la democracia.

181 181

Apego a la legalidad y sentido de justicia. Comprensión y aprecio por la democracia.

197

31

4.2.2. Fundamentos del Estado de derecho. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y su papel regulador del funcionamiento del Estado. El respeto a las libertades y a los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Apego a la legalidad y sentido de justicia. Comprensión y aprecio por la democracia.

4.2.3. Mecanismos de representación de los ciudadanos en el gobierno democrático. Los partidos políticos y las elecciones democráticas.

205

Comprensión y aprecio por la democracia.

32

212

Participación social y política.

33

Tema 3 4.3. Relación de la ciudadanía con la autoridad: la participación democrática. 4.3.1. Principios que dan sustento a la participación social. El diálogo, la organización y el establecimiento de acuerdos; apego a la legalidad; respeto a los derechos humanos; responsabilidad y compromiso en la participación.

212

Comprensión y aprecio por la democracia.

4.3.2. Formas de organización social y de control ciudadano de las decisiones públicas.

214

Participación social y política.

4.3.3. Diversas formas de organización colectiva. Organizaciones del Estado y de la sociedad. Respuestas de la sociedad organizada ante las limitaciones de las instancias gubernamentales. 4.3.4. Mecanismos y procedimientos para dirigirse a la autoridad.

218

Participación social y política.

221

Apego a la legalidad y sentido de justicia.

Proyecto de trabajo: Una feria por la democracia Integremos Las TIC Una nueva actitud

226 228 229 230

Apego a la legalidad y sentido de justicia. Comprensión y aprecio por la democracia. Comprensión y aprecio por la democracia. Participación social y política.

29

30

PROHIBIDA SU VENTA

Tema y subtema Tema 1 4.1. La democracia como proceso histórico en las sociedades contemporáneas. 4.1.1. Ciudadanía y derechos políticos como parte del reconocimiento de la dignidad de las personas.

34

35

36

4.1.2. Momentos del desarrollo de la democracia en México. Las disputas del siglo XIX: centralismo y federalismo. 4.1.3. Retos de la democracia en México.

Tema 2 4.2. Organización del Estado mexicano. 4.2.1. Componentes del Estado mexicano: población, territorio y gobierno. El gobierno mexicano como una república democrática, representativa, sustentada en la división de poderes y en el federalismo.

Comprensión y aprecio por la democracia.

CUARTA EVALUACIÓN (CUARTO BIMESTRE)

XII

Guía docente

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd XII

12/12/08 9:02:58 AM

• Reconocerán, como premisas de la participación democrática, al diálogo, la solución de conflictos de manera no violenta, el respeto de los derechos humanos, la cooperación y la solidaridad. • Identificarán procedimientos y formas de organización ciudadana para dirigirse a la autoridad y controlar las decisiones del gobierno. • Comprenderán las características esenciales del Estado mexicano a partir del análisis de sus instituciones y de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Aprendizajes esperados

Evidencia

Textos complementarios

Comprender la importancia de que la ciudadanía ejerza sus derechos políticos como parte de sus derechos humanos. Identificar situaciones de la vida cotidiana en que la ciudadanía ejerce sus derechos políticos.

Reconocimiento de virtudes o cualidades propias. Establecer diferencias entre autocracia y democracia y representarlas mediante teatro guiñol.

114 y 115 108 y 115

Reconocer los principales acontecimientos históricos que han contribuido a la formación del sistema democrático en México. Identificar los principales retos de la democracia en México: la participación ciudadana, la legitimidad de los procesos electorales y el apego a la Constitución Política, para la regulación de las acciones de Estado y gobierno.

Investigación de etapas históricas del país. Redacción de textos acerca de la vida de las personas en cada etapa de la historia. Entrevistas y collage sobre el significado de la palabra democracia. Argumentos sobre proposiciones relacionadas con el apego a la ley. Participación en una mesa redonda.

116 a 119

Comprender la integración del Estado mexicano por la población, el territorio y el gobierno. Reconocer la división de poderes, el carácter democrático y representativo de los tres niveles de gobierno –municipal, estatal y federal– , así como las formas en que se expresa la soberanía popular.

Identificación de derechos y deberes establecidos en los artículos 35 y 36 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Elaboración de un acróstico. Ubicación de datos geográficos de México. Investigación sobre diferentes tipos de gobierno. Investigación sobre la organización de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Construcción conceptual del término soberanía.

Reconocer que, en un Estado de derecho, las leyes deben garantizar los derechos fundamentales, regular los actos de gobierno y la participación ciudadana.

Modificación de reglas en un juego. Análisis de artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Texto sobre cómo se vive la cultura de la legalidad.

126 a 130

Identificar los mecanismos de representación de los ciudadanos en un gobierno democrático; así como los derechos y responsabilidades ciudadanas respecto a los actos de gobierno.

Registros sobre las características de los partidos políticos. Cuadro sobre las facultades de los tres niveles de gobierno. Participación en un juego.

131 a 134

Comprender las características de la participación social democrática: diálogo, organización y establecimiento de acuerdos, apego a la legalidad, respeto de los derechos humanos, responsabilidad y compromiso.

Elaboración de un rompecabezas con los principios que le dan sustento a la participación social.

135 a 138

Comprender que, en la democracia, las autoridades representan los intereses de los ciudadanos, por lo que deben rendir cuentas y actuar con transparencia para mantener su legitimidad.

Resultados de una entrevista al representante del comité de manzana o de la junta de vecinos. Cuadro comparativo sobre el carácter ético de los gobiernos.

139 a 141

Identificar diversas formas de organización colectiva y la importancia de la participación de la sociedad organizada para apoyar en las acciones en beneficio de la colectividad. Describir los mecanismos y procedimientos para dirigirse a la autoridad.

Análisis de las garantías establecidas en los artículos 8 y 35, fracción V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Análisis de gráficas sobre el nivel de confianza en las instituciones sociales. Lectura y análisis del texto de Nelson Mandela.

142 a 144

Explicar la importancia de la democracia. Analizar un esquema lógico de lo aprendido en el Bloque 4. Valorar lo que pasa en los países que se proclaman democráticos. Reconocer la importancia de la vida democrática.

Desarrollo del proyecto de trabajo. Análisis de un esquema lógico. Actividad crítica acerca de los países democráticos. Valoración sobre el avance en el conocimiento de la democracia.

147

120 a 122

123 a 125

PROHIBIDA SU VENTA

Valorar y promover la participación social democrática.

145 y 146

CUARTA EVALUACIÓN (CUARTO BIMESTRE)

Dosificación

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd XIII

XIII

12/12/08 9:02:58 AM

QUINTO BIMESTRE Bloque temático 5. Hacia una ciudadanía informada, comprometida y participativa Propósitos: En este bloque los alumnos y las alumnas: • Comprenderán la importancia de abordar críticamente el contenido de los medios de comunicación para actuar de manera comprometida y responsable en asuntos de interés personal y colectivo.

Semana

37

PROHIBIDA SU VENTA

38

39

40

Tema y subtema Hagamos un proyecto Proyecto 1 5.1. Los adolescentes y su relación con los medios de comunicación. 5.1.1. Mirarse en los medios. Identificación y proyección de los adolescentes en los símbolos e imágenes. 5.1.2. Publicidad, consumo y género. Distinción entre prácticas de consumo y de consumismo. Examen de las estrategias de la publicidad y la mercadotecnia dirigidas a los adolescentes. Posicionamiento valoral ante las mismas. 5.1.3. Función social de los medios de comunicación. El manejo de la información en los medios. Su papel en la divulgación de la ciencia, la cultura y el deporte. Leyes que regulan el papel de los medios. Pluralidad, respeto, derechos humanos, responsabilidad, cultura de masas y libertad en los medios. Desarrollo del proyecto 1 Proyecto 2 5.2. Los medios de comunicación: recursos para aprender. 5.2.1. Plantear preguntas e investigar en los medios. Acceso a los medios de comunicación y a las tecnologías de la información. El trabajo con los medios dentro y fuera de la escuela. 5.2.2. Calidad informativa de cadenas y redes de comunicación. Producción y vigencia de la información procedente de diferentes medios. Desarrollo del proyecto 2

Página 235

Competencias

240

Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad.

240

Conocimiento y cuidado de sí mismo.

240

Respeto y valoración de la diversidad.

241

Respeto y valoración de la diversidad.

242

Participación social y política.

248

Respeto y valoración de la diversidad.

248

Participación social y política.

249

Comprensión y aprecio por la democracia.

250

Participación social y política.

256

Participación social y política.

256

Participación social y política.

Proyecto 3 5.3. Los adolescentes y su participación informada ante los medios. 5.3.1. Los medios como espacios de participación social y política. Análisis de los espacios que promueven los medios de comunicación para la participación libre, creativa, respetuosa y solidaria de los jóvenes. 5.3.2. Derecho a la información y responsabilidad ante el manejo de información. Implicaciones del manejo y la difusión de información: responsabilidad sobre la información que se difunde, compromiso con la audiencia a la que se dirige, respeto a opiniones diferentes. Desarrollo del proyecto 3

256

Comprensión y aprecio por la democracia.

258

Participación social y política.

Integremos

264

Respeto y valoración de la diversidad.

Las TIC

265

Participación social y política.

Una nueva actitud

266

Respeto y valoración de la diversidad.

QUINTA EVALUACIÓN (QUINTO BIMESTRE)

XIV

Guía docente

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd XIV

12/12/08 9:02:59 AM

• Valorarán el papel social de los medios de comunicación y su influencia en los y las adolescentes. • Identificarán la calidad y vigencia de la información proporcionada por las cadenas y redes de comunicación como un recurso para el aprendizaje escolar y para el intercambio de información con los demás. Aprendizajes esperados Reconocer que las y los adolescentes son usuarios frecuentes de los medios de comunicación, por lo que reciben influencia de ellos en la conformación de su identidad. Identificar la presencia de estereotipos juveniles de género en la publicidad, dirigidos a la población adolescente.

Textos complementarios

150

Comprender que los medios de comunicación tienen una función social, en la divulgación de la ciencia, la cultura y el deporte, regulada por leyes que garantizan el derecho a la información, a la libertad de expresión y el respeto de los derechos humanos.

150

Participar en las actividades del proyecto.

150 y 151

Comprender la importancia de los medios para acceder a información de diferentes tipos.

PROHIBIDA SU VENTA

Evidencia de logro Diseño, realización y conclusiones del proyecto 1: ¡Diseñemos la ruta! Manos a la obra. A andar...andando.

Diseño, realización y conclusiones del proyecto 2: ¡Diseñemos la ruta! Manos a la obra. A andar...andando.

Reconocer que la calidad de la información que se transmite por diversos medios afecta la comprensión del mundo en que se vive.

156

Participar en las actividades del proyecto.

157

Identificar las posibilidades de los medios de comunicación para la participación informada de los y las adolescentes.

Diseño, realización y conclusiones del proyecto 3: ¡Diseñemos la ruta! Manos a la obra. A andar...andando.

Reconocer el derecho a la información como una condición para la participación democrática. Comprender las implicaciones de manejar y difundir información.

161

Participar en las actividades del proyecto.

162

Elaborar un cuadro comparativo de lo aprendido en el Bloque 4.

Cuadro comparativo.

Reflexionar acerca de una noticia.

Texto reflexivo acerca de una noticia.

Comparar la veracidad y validez de diferentes fuentes de información

Carta con las conclusiones de la actividad final.

QUINTA EVALUACIÓN (QUINTO BIMESTRE)

Dosificación

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd XV

XV

12/12/08 9:02:59 AM

>PRIMER EXAMEN A Grupo: Nombre: Fecha:

Núm. de lista:

Núm. de aciertos:

Calificación: Total de aciertos entre 2

1. Contesta. (5 puntos) •

¿Cuáles son los elementos de la comunicación?



¿Qué es la asertividad?



¿Qué es una comunidad?



Menciona dos ventajas de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para la sociedad.



¿Por qué las dimensiones sociales del ser humano son de competencia pública?

2. Subraya la opción correcta en cada frase. (5 puntos)

PROHIBIDA SU VENTA



Es una necesidad básica del ser humano. Disponibilidad de teléfono. Vestido.

Música.

Transporte.



El enfoque colectivista para resolver los problemas de desigualdad y nivel de bienestar se basa en: – Buscar el bienestar de toda la sociedad mediante la autorrealización y el automejoramiento de cada individuo. – Proponer la intervención del Estado para que éste organice y regule la vida de los individuos y así se satisfagan las necesidades sociales. – Proponer la participación de las personas, el pueblo, para que en una labor conjunta mejoren sus condiciones sociales y logren así el bienestar.



¿Cuáles son las cuatro condiciones básicas para que una colectividad alcance el bienestar? – Justicia, solidaridad, sustentabilidad e igualdad. – Solidaridad, sustentabilidad, constitucionalidad y justicia. – Igualdad, sustentabilidad, sociabilidad y legalidad.



¿Cuál es la raíz de la vida democrática? – La inscripción en el padrón electoral. – La decisión individual. – La decisión colectiva.

XVI

Guía docente

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd XVI

12/12/08 9:03:00 AM

No es una atribución de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). – Conocer e investigar presuntas violaciones de derechos humanos. – Sancionar demandas comprobadas de violación de los derechos humanos. – Elaborar y ejecutar programas preventivos en materia de derechos humanos. – Proponer al Ejecutivo federal la suscripción de convenios o acuerdos internacionales.



3. Explica los pasos que el ser humano sigue para tomar una decisión. (3 puntos) •

Establecer un fin:



Escoger los medios disponibles:



Actuar en consecuencia:

4. Contesta. (2 puntos) •

¿Por qué se requiere información para tomar decisiones?



¿Cómo afecta a la población el deterioro de los ecosistemas?

PROHIBIDA SU VENTA

5. Escribe en el paréntesis la letra que corresponda. (5 puntos) ( ) Declaración Universal de los Derechos Humanos.

a) Organización que busca proteger los derechos de los migrantes, los refugiados y sus familias.

(

) Amnistía Internacional.

b) Tribunal compuesto de siete jueces que dictan sentencias para los Estados miembros según los tratados y leyes vigentes en derechos humanos.

( ) Corte Interamericana de Derechos Humanos.

c) Es el centro de enseñanza, investigación y promoción de derechos humanos más importante de América.

(

d) Organismo internacional cuya misión es investigar y actuar para impedir y poner fin a la discriminación y los abusos graves contra los derechos humanos.

) Sin Fronteras.

( ) Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

e) Fue propuesta por la ONU en 1948.

Primer examen A

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd XVII

XVII

12/12/08 9:03:32 AM

>PRIMER EXAMEN B Grupo: Nombre: Fecha:

Núm. de lista:

Núm. de aciertos:

Calificación: Total de aciertos entre 2

1. Contesta. (5 puntos) •

¿Qué se necesita para entablar una comunicación?



¿Qué es la empatía?



¿Qué es convivir?



Menciona dos desventajas de las tecnologías de la información y comunicación (TIC).



¿Por qué la vida íntima de las personas no es de carácter público?

2. Subraya la opción correcta en cada frase. (5 puntos)

PROHIBIDA SU VENTA



Es una necesidad básica de las personas. Transporte. Disponibilidad de electricidad.

Vivienda.

Televisión.



El enfoque individualista para resolver los problemas de desigualdad y nivel de bienestar se basa en: – Proponer la participación de las personas, el pueblo, para que en una labor conjunta mejoren sus condiciones sociales y logren así el bienestar. – Buscar el bienestar de toda la sociedad mediante la autorrealización y el automejoramiento de cada individuo. – Proponer la intervención del Estado para que éste organice y regule la vida de los individuos y así se satisfagan las necesidades sociales.



Las condiciones básicas para que una colectividad alcance el bienestar son: – Solidaridad, justicia, sustentabilidad y constitucionalidad. – Justicia, solidaridad, igualdad y sustentabilidad. – Sustentabilidad, sociabilidad, igualdad y legalidad.



La vida democrática tiene su origen en: – Las decisiones particulares de cada individuo. – Las decisiones que toma una colectividad. – La posibilidad de votar en una elección.

XVIII

Guía docente

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd XVIII

12/12/08 9:03:33 AM



¿Cuál de las siguientes frases no es una atribución de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)? – – – –

Recibir quejas de presuntas violaciones de derechos humanos. Formular recomendaciones y denuncias, y presentar quejas ante las autoridades. Ejecutar sentencias relacionadas con la trasgresión los derechos humanos. Impulsar la observancia de los derechos humanos en el país.

3. Explica los pasos para la toma de decisiones. (3 puntos) •

Plantearse una finalidad:



Elegir los medios:



Ejecutar la decisión:

4. Contesta. (2 puntos) •

¿Cómo perjudica la toma de decisiones sin información adecuada?



¿Por qué es importante cuidar los ecosistemas?

PROHIBIDA SU VENTA

5. Escribe en el paréntesis la letra que corresponda. (5 puntos) ( ) Corte Interamericana de Derechos Humanos.

a) Formulada por la ONU en 1948.

( ) Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

b) Organismo internacional cuya misión es investigar y actuar para impedir y poner fin a la discriminación y a los abusos graves contra los derechos humanos.

( ) Amnistía Internacional.

c) Tribunal compuesto de siete jueces que, de acuerdo con tratados y leyes vigentes en derechos humanos, dictan sentencias que deben acatar los Estados miembros.

( ) Declaración Universal de los Derechos Humanos.

d) Organización que trata de proteger los derechos de los migrantes, los refugiados y sus familias.

( ) Sin Fronteras.

e) Es el centro de enseñanza, investigación y promoción de derechos humanos más importante de América.

Primer examen B

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd XIX

XIX

12/12/08 9:03:34 AM

>SEGUNDO EXAMEN A Grupo: Nombre: Fecha:

Núm. de aciertos:

Núm. de lista: Calificación: Total de aciertos por 2 entre 5

1. Contesta. (3 puntos) •

¿Qué es el autoconocimiento?



¿En qué consisten las metas inmanentes?



¿Qué es la realización personal?

PROHIBIDA SU VENTA

2. Explica las etapas para una toma de decisiones. (5 puntos) •

Plantear el problema:



Establecer una meta:



Analizar la alternativa:



Seleccionar la mejor opción:



Evaluar la decisión elegida:

3. Relaciona los criterios de decisión según corresponda. (4 puntos) A) Valores

(

B) Expectativas

( ) Pautas de comportamiento que guían las acciones de los individuos de una sociedad. Se concretan en actos que construyen la comunidad.

C) Experiencias

(

D) Información

( ) Medio por el cual los individuos obtienen un cúmulo de conocimientos que se conjugan con otros criterios de decisión existentes.

XX

) Conocimiento de la vida por el hecho mismo de haber vivido.

) Esperanzas o anhelos que uno puede tener para consigo mismo o que los demás tienen para con uno.

Guía docente

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd XX

12/12/08 9:03:34 AM

4. Marca con una ✔ la opción correcta. (5 puntos) A) Para tomar decisiones, la información debe ser: ( ) Rápida, oportuna y pertinente. ( ) Oportuna, exacta y adaptada.

( ) Simple, veraz y especializada. ( ) Compleja, exacta y veraz.

B) La participación en asuntos de interés común se da porque: ( ( ( (

) El individuo es parte de la comunidad y está obligado a participar. ) La comunidad es parte del individuo y las decisiones colectivas le afectan. ) El individuo es parte de la comunidad y la comunidad es parte del individuo. ) La participación es un valor cívico y el individuo es parte de la comunidad.

C) Es una de las cuatro máximas para el diálogo que postuló el filósofo inglés Paul Grice: ( ) Los datos brindados en el diálogo deben tener relación con el diálogo mismo. ( ) No decir lo que se considera falso, ni afirmar una cosa de la cual no se tienen pruebas. ( ) Evitar la oscuridad y ambigüedad; ser directos y no dudar durante la conversación. ( ) Contribuir al diálogo con los datos requeridos. D) El concepto “paternidad y maternidad no deseadas” se refiere a una pareja que: ( ) No tiene hijos porque alguno de ellos padece un impedimento fisiológico. ( ) Tiene un hijo sin planearlo ni desearlo. ( ) Decide no procrear, ya que resultaría un problema para el desarrollo personal. ( ) Decide adoptar un niño porque la mujer no desea experimentar el embarazo.

PROHIBIDA SU VENTA

E) Es un mito que el consumo de drogas puede producir: ( (

) Adicción, daño a la salud. ) Placer sin adicción.

( ) Desintegración familiar y delincuencia. ( ) Daño a la sociedad y bienestar ilusorio.

5. Coloca en los óvalos más cercanos la letra de los métodos anticonceptivos más efectivos y en los alejados, los menos efectivos. (8 puntos) a) Espermicidas. b) Esterilización. c) Inyecciones. d) Ovulación. e) Implantes. f) Pastillas de emergencia. g) Retiro. h) Ritmo.

Anticoncepción efectiva

Segundo examen A

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd XXI

XXI

12/12/08 9:03:34 AM

>SEGUNDO EXAMEN B Grupo: Nombre: Fecha:

Núm. de aciertos:

Núm. de lista: Calificación: Total de aciertos entre 3

1. Contesta. (3 puntos) •

¿Qué es la retroalimentación?



¿En qué consiste una meta trascendente?



¿Cómo logra el individuo un estado de realización personal?

PROHIBIDA SU VENTA

2. Escribe y explica las cinco etapas para la toma de decisiones. (10 puntos) 1)

:

2)

:

3)

:

4)

:

5)

:

3. Relaciona los criterios de decisión según corresponda. (4 puntos) A) Gustos

(

) Medio por el cual los individuos obtienen un cúmulo de conocimientos que se conjugan con otros criterios de decisión.

B) Información

(

)

C) Leyes

(

) Esperanzas o anhelos que uno puede tener para consigo mismo o que los demás tienen para con uno.

D) Expectativas

(

) Conjunto de reglas pactado por los seres humanos para facilitar y garantizar la convivencia respetuosa entre los individuos.

XXII

Manera de apreciar las cosas. Es el criterio fundamental de las decisiones, donde los demás muchas veces deciden distinto que nosotros y esto debe ser tolerado y apreciado.

Guía docente

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd XXII

12/12/08 9:03:35 AM

4. Marca con una ✗ la letra correcta. (5 puntos) •

La información para la toma de decisiones debe ser: (A) Simple, veraz y adaptada. (C) Perfecta, adaptada y pertinente.



(B) Oportuna, exacta y adaptada. (D) Pertinente, exacta y veraz.

Los asuntos de interés común responden a: (A) Que el individuo es parte de la comunidad y por ello está obligado a participar. (B) Que el individuo es parte de la comunidad y a que la comunidad es parte del individuo. (C) Que la comunidad es parte del individuo y así las decisiones colectivas le afectan. (D) Que la participación es un valor cívico y a que el individuo es parte de la comunidad.



La “máxima de Grice” que se refiere a la relevancia menciona que: (A) Los datos brindados en el diálogo deben tener relación con el diálogo mismo. (B) Contribuir al diálogo con los datos requeridos, ni más ni menos. (C) Evitar la oscuridad y ambigüedad; ser directos y no dar lugar a dudas durante la conversación. (D) No decir lo que se considera falso, ni afirmar algo sin pruebas.



Una condición de “maternidad y paternidad no deseadas”, es cuando una pareja: (A) No puede tener hijos porque uno de ellos padece una enfermedad de origen genético. (B) Decide anteponer su desarrollo profesional a la responsabilidad de tener hijos. (C) No toma las precauciones debidas y procrea un nuevo ser, sin quererlo. (D) Decide esperar un tiempo para que sus condiciones económicas sean estables y así tener hijos.

PROHIBIDA SU VENTA



Uno de los mitos más populares entre los adictos a las drogas es que: (A) Dañan a la sociedad y a la familia. (C) Afecta a la salud.

(B) Pueden dejarlo cuando quieran. (D) Es posible divertirse sin drogas.

5. Escribe en los óvalos más cercanos la letra de los métodos anticonceptivos más efectivos y en los alejados, los menos efectivos. (8 puntos) a) Píldoras. b) Vasectomía. c) Espermicidas. d) Condón. e) Ovulación. f) Ritmo. g) Parches. h) Retiro.

Anticoncepción efectiva

Seguno examen B

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd XXIII

XXIII

12/12/08 9:03:35 AM

>TERCER EXAMEN A Grupo: Nombre: Fecha:

Núm. de lista:

Núm. de aciertos:

Calificación: Total de aciertos entre 3

1. Escribe en los recuadros las características de los estados de identidad según James Marcia. (3 puntos) Crisis presente y compromiso presente

Crisis presente y compromiso ausente

Crisis ausente y compromiso ausente

2. Escribe las influencias que un o una adolescente recibe por parte de las amistades y tradiciones en la conformación de su identidad. (4 puntos) Amigos y amigas

Tradiciones

PROHIBIDA SU VENTA

3. Contesta. (10 puntos) •

¿Qué es la historia personal?



Explica a qué se refiere la actitud resiliente desde el elemento “independencia”.



¿Cuándo un modelo de conducta es nocivo?



¿Qué es una nación multicultural?

XXIV

Guía docente

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd XXIV

12/12/08 9:03:35 AM

4. Escribe en el paréntesis la letra que corresponda a cada tipo de identidad. (5 puntos) (

) Etaria.

( ) Cultural. (

) Religiosa.

(

) Intelectual.

(

) Relacional.

A) Los ritos y prácticas comunitarias en torno a la divinidad. B) Estado civil de la persona (soltería, matrimonio, viudez...). C) Los intereses expresados en la similitud de ideas con autores, pensadores, profesores, amigos o familiares. D) La pertenencia a un grupo de edad. E) La medida en que nos sentimos enraizados, conocemos y valoramos la herencia cultural de la región o del país donde nacimos y vivimos.

5. Marca con una ✗ la respuesta correcta. (5 puntos)

PROHIBIDA SU VENTA



Son elementos de una Nación: (A) Territorio, costas y montañas. (C) Gobierno, partidos políticos y habitantes.

(B) Identidad común, tradiciones, costumbres. (D) Territorio, gobierno e identidad común.



Los símbolos patrios oficiales de los Estados Unidos Mexicanos son: (A) Himno Nacional, tradiciones y festejos. (B) Bandera, Himno y Escudo Nacionales. (C) Territorio Nacional, Bandera y Escudo. (D) Saludo a la Bandera, Escudo y moneda nacional.



El Escudo Nacional se originó durante: (A) La guerra de Independencia, cuando Miguel Hidalgo lo colocó en un estandarte. (B) La Revolución Mexicana, cuando Venustiano Carranza lo colocó en la Bandera Nacional. (C) El mandato de Lázaro Cárdenas como presidente constitucional. (D) La época prehispánica.



Elementos fundamentales para lograr relaciones interculturales armónicas son: (A) Reglamentos claros y simpatía. (B) Amistad y buena voluntad. (C) Empatía y diálogo. (D) Simpatía y diálogo.



En el contexto de identidad cultural, la tolerancia es comprender que: (A) Lo otro es valioso e importa. (B) Existe lo otro y hay que soportarlo. (C) Lo otro es importante y carece de valor. (D) Aunque existe lo otro, no es importante.

6. Explica los siguientes términos. (3 puntos) •

Identidad.



Ser adolescente.



Pautas de convivencia.

Tercer examen A

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd XXV

XXV

12/12/08 9:03:36 AM

>TERCER EXAMEN B Grupo: Nombre: Fecha:

Núm. de aciertos:

Núm. de lista: Calificación: Total de aciertos entre 3

1. Escribe las características de los estados de identidad según James Marcia. (3 puntos) Crisis presente y compromiso presente Crisis presente y compromiso ausente Crisis ausente y compromiso presente 2. Escribe las influencias positivas que un adolescente recibe por parte de la religión y la familia en la conformación de su identidad. (4 puntos) Religión

Familia

PROHIBIDA SU VENTA

3. Contesta. (10 puntos) •

¿Qué es la historia familiar?



¿Cómo es la actitud resiliente desde el elemento “toma de conciencia”?



¿Cuándo un modelo de conducta es positivo?



¿Qué es un estereotipo?



¿Qué es la interculturalidad?

XXVI

Guía docente

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd XXVI

12/12/08 9:03:36 AM

4. Escribe en el paréntesis la letra que corresponda a cada tipo de identidad. (5 puntos) ( ) De intereses. ( ) Vocacional. ( ) Política. ( ) Relacional. ( ) Intelectual.

A) Estado civil de la persona (soltería, matrimonio, viudez...). B) La carrera o profesión que uno quiere seguir. C) Gustos, aficiones, deportes, etcétera. D) La tendencia e identificación con el ideario de un partido político, o con una opción de mejora social. E) Los intereses expresados en la similitud de ideas con autores, pensadores, profesores, amigos o familiares.

5. Marca con una ✔ la respuesta correcta. (5 puntos) A) Los elementos que integran una Nación son: ( ) Mares, costas y montañas. ( ) Identidad común, territorio y gobierno.

( ) Identidad común, tradiciones, ciudadanos. ( ) Gobierno, idioma y moneda.

B) Los símbolos patrios oficiales que nos identifican como mexicanos son: ( ) Bandera, Himno y Escudo Nacionales. ( ) Himno Nacional, tradiciones y festejos. ( ) Territorio Nacional, Bandera y Escudo. ( ) Saludo a la Bandera, Escudo y moneda nacional. C) El Himno Nacional se originó en: ( ) La consumación de la Independencia de México, como tributo a los que lucharon. ( ) La caída del impero de Maximiliano de Habsburgo, para celebrar el retorno de la democracia. ( ) 1853 durante el mandato de Antonio López de Santa Anna, mediante un certamen. ( ) La ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales del 24 de Febrero de 1984.

PROHIBIDA SU VENTA

D) Son los dos elementos fundamentales para lograr relaciones interculturales armónicas y respetuosas: ( ) Reglamentos claros y amistad. ( ) Diálogo y empatía. ( ) Amistad y simpatía. ( ) Simpatía y buena voluntad. E) Desde el punto de vista de la identidad cultural, ser tolerante es comprender que: ( ) Debemos sobrellevar otras identidades. ( ) Hay otras identidades dignas de valor e importancia. ( ) Debemos imitar las identidades ajenas. ( ) Aunque existen otras, no son importantes. 6. Explica los siguientes términos. (3 puntos) •

Diversidad cultural.



Sentido de pertenencia.



Valores humanos.

Tercer examen B

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd XXVII

XXVII

12/12/08 9:03:36 AM

>CUARTO EXAMEN A Grupo: Nombre: Fecha:

Núm. de aciertos:

Núm. de lista: Calificación: Total de aciertos entre 2

1. Explica la concepción histórica de la ciudadanía pasiva. (1 punto)

2. Escribe la diferencia entre centralismo y federalismo. (1 punto)

3. Anota el tipo de seguridad que brinda la Constitución a los miembros de una sociedad. (1 punto)

4. Explica, desde el punto de vista electoral, cómo se manifiesta la soberanía popular. (1 punto)

PROHIBIDA SU VENTA

5. Escribe en el paréntesis la letra que corresponda. (5 puntos) (

) Integridad.

(

) República.

(

) Democracia.

(

) Autocracia.

( ) Lealtad.

a) Elemento que fundamenta la ciudadanía. Es la forma éticamente correcta de actuar de cada individuo en la comunidad e involucra el cumplimiento de las leyes, la cooperación, los recursos económicos y talentos personales para el bienestar común. b) Pueblo con un rey, caudillo o tirano a cuya voluntad están sometidos todos los habitantes del país. c) Forma de gobierno que considera al pueblo como el soberano, y donde la autoridad máxima es elegida ya sea por la totalidad de los ciudadanos o por un parlamento (representantes del pueblo). d) Elemento fundamental de la ciudadanía. Es la relación entre el ciudadano y la comunidad, debe ser firme y estable, no por conveniencia de una de las partes, sino responsable y duradera. e) Forma de gobierno que considera la participación ciudadana como base para la toma de decisiones colectiva, y que se refleja en elecciones periódicas para acceder a los cargos donde se desempeña el servicio público.

6. Describe cómo está organizado el Estado mexicano. (2 puntos)

XXVIII

Guía docente

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd XXVIII

12/12/08 9:03:37 AM

7. Subraya la respuesta correcta. (5 puntos) •

¿A partir de qué año se otorga formalmente el voto a las mujeres, y se reconoce su carácter de ciudadanas? 1912 1857 1938 1917 1984 1953



¿Cuál fue el presidente que otorgó formalmente el voto a las mujeres? Francisco I. Madero Venustiano Carranza Miguel de la Madrid Benito Juárez

Lázaro Cárdenas Adolfo Ruiz Cortines



¿Una persona que haya nacido en Sudáfrica y cuya madre sea mexicana puede ser considerada como mexicana? Sólo si se presenta una solicitud. Sí. Cuando también el padre sea mexicano. Sólo si nace en la embajada mexicana. No. Sólo si nace en una aeronave mexicana.



Son dos características del Estado de derecho: Que gobierne la Ley y que ésta proteja a los individuos hasta que adquieran la ciudadanía. Que gobierne la Ley y que ésta proteja a todos los individuos. Que gobierne un presidente y que éste proteja a todos los individuos. Que gobierne un presidente y que éste decida las leyes que se aplicarán a todos los individuos.



La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos consta de dos partes, y en la dogmática se establecen: Las bases legales que rigen la vida de las personas con nacionalidad mexicana. Las garantías individuales que goza toda persona mexicana o extranjera que esté en México. Regula la estructura, funcionamiento y organización del Estado Mexicano. Los fundamentos sociales y estructurales que dan sentido a las leyes mexicanas, así como los deberes de los gobernantes.

PROHIBIDA SU VENTA

8. Contesta. (4 puntos) •

¿A qué se refiere el principio coactivo desde el punto de vista de la cultura de la legalidad?



¿Qué es el principio de representación?



¿Qué es un comité de manzana?



¿Cuál es la diferencia entre un referéndum y un plebiscito?

Cuarto examen A

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd XXIX

XXIX

12/12/08 9:03:37 AM

>CUARTO EXAMEN B Grupo: Nombre: Fecha:

Núm. de aciertos:

Núm. de lista: Calificación: Total de aciertos entre 2

1. Explica la concepción histórica de la ciudadanía activa. (1 punto)

2. Explica cómo exige responsabilidad, la Constitución. (1 punto)

3. Anota cómo se regula la capacidad del gobierno en la Constitución. (1 punto)

4. Escribe las características que tiene una elección legítima. (1 punto)

PROHIBIDA SU VENTA

5. Escribe en el paréntesis la letra que corresponda. (5 puntos) (

) Democracia.

a) Elemento que fundamenta la ciudadanía. Es la forma éticamente correcta de actuar de cada individuo en la comunidad e involucra el cumplimiento de las leyes, la cooperación, los recursos económicos y talentos personales para el bienestar común.

(

) Lealtad.

(

) República.

(

) Integridad.

b) Pueblo con un rey, caudillo o tirano a cuya voluntad están sometidos todos los habitantes del país. c) Forma de gobierno que considera al pueblo como el soberano, y donde la autoridad máxima es elegida ya sea por la totalidad de los ciudadanos o por un parlamento (representantes del pueblo). d) Elemento fundamental de la ciudadanía. Es la relación entre el ciudadano y la comunidad, debe ser firme y estable, no por conveniencia de una de las partes, sino responsable y duradera. e) Forma de gobierno que considera la participación ciudadana como base para la toma de decisiones colectiva, y que se refleja en elecciones periódicas para acceder a los cargos donde se desempeña el servicio público.

( ) Autocracia.

6. ¿Cómo está organizado el Estado mexicano? (2 puntos)

XXX

Guía docente

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd XXX

12/12/08 9:03:37 AM

7. Subraya la respuesta correcta. (5 puntos) •

¿A partir de qué año se reconoció como ciudadanas a las mujeres y se otorgó formalmente el voto? 1857 1912 1917 1938 1953 1984



¿Bajo el mandato de qué presidente, se otorgó formalmente el voto a las mujeres? José López Portillo Benito Juárez Lázaro Cárdenas Adolfo Ruiz Cortines Francisco I. Madero Venustiano Carranza



Si una niña nace a bordo de un barco mercante con bandera mexicana, ¿se puede considerar como mexicana? Sí es mexicana. Sólo si se presenta una solicitud. Cuando el barco esté en un puerto mexicano. No es mexicana. Cuando el barco no esté en travesía. Sólo si los padres son mexicanos.



Son dos características del Estado de derecho. Que gobierne un presidente y que éste proteja a todos los individuos. Que gobierne un presidente y que éste decida las Leyes que se aplicarán a todos los individuos. Que gobierne la Ley y que proteja a los individuos hasta que adquieran la ciudadanía por edad. Que gobierne la Ley y que ésta proteja a todos los individuos.



¿Qué establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su parte orgánica? Las garantías individuales que goza toda persona mexicana o extranjera que esté en México. Las bases legales que rigen la vida de las personas con nacionalidad mexicana. Regula la estructura, funcionamiento y organización del Estado Mexicano. Los fundamentos sociales y estructurales que dan sentido a las leyes mexicanas, así como los deberes de los gobernantes.

PROHIBIDA SU VENTA

8. Contesta. (4 puntos) •

¿A qué se refiere el principio organizativo desde el punto de vista de la cultura de la legalidad?



¿Por qué existe el principio de representación?



¿Qué es una asociación de colonos y cuál es su función?



¿Cuál es la diferencia entre un plebiscito y un referéndum?

Cuarto examen B

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd XXXI

XXXI

12/12/08 9:03:38 AM

>QUINTO EXAMEN Grupo: Nombre: Fecha:

Núm. de aciertos:

Núm. de lista: Calificación: Total de aciertos entre 2

1. Contesta. (5 puntos) •

¿Cuál es el deber ético de los medios de comunicación?



Explica la postura pasiva de los medios de comunicación.



Explica la postura activa de los medios de comunicación.



En sentido amplio, ¿a qué se le llama calidad informativa?



¿Qué deben fomentar los medios de comunicación para impactar de manera positiva en la sociedad?

PROHIBIDA SU VENTA

2. Con base en tu proyecto de investigación, contesta. (7 puntos) •

¿Cuáles fueron los parámetros que usaste para delimitar tu proyecto?



Explica la justificación de tu proyecto.



¿Cuáles fueron los objetivos de tu proyecto?

XXXII

Guía docente

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd XXXII

12/12/08 9:03:38 AM



¿Cuáles fueron los recursos y materiales que necesitaste para llevar a cabo tu proyecto?



¿Cuáles fueron los principales obstáculos para la realización de tu proyecto?



Explica cómo resolviste los problemas que enfrentaste para la realización de tu proyecto.



¿Cuál fue el medio de comunicación que elegiste para tu proyecto y por qué?

PROHIBIDA SU VENTA

3. Reflexiona y contesta. •

¿Qué temas del curso de Formación Cívica y Ética te auxiliaron para la elaboración del proyecto? (1 punto)



¿Cuáles fueron los resultados de tu proyecto? (1 punto)



¿Cuáles fueron los aprendizajes que obtuviste en la realización de tu proyecto? (2 puntos)



Explica el impacto de la realización de tu proyecto en tu entorno inmediato. (2 puntos)



¿Qué repercusiones crees que tiene tu proyecto del quinto bloque y el curso de Formación Cívica y Ética para tu vida futura? (2 puntos)

Quinto examen

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd XXXIII

XXXIII

12/12/08 9:04:26 AM

>EXAMEN FINAL Grupo: Nombre: Fecha:

Núm. de aciertos:

Núm. de lista: Calificación: Total de aciertos entre 3

1. Relaciona las columnas según corresponde. (10 puntos) ( ) Elementos de la comunicación. ( ) Empatía.

A) Comida, vivienda, vestido. B) La decisión colectiva.

(

C) Centro de enseñanza, investigación y promoción de derechos humanos más importante en América.

) Asertividad.

( ) Necesidades básicas.

D) Conocer e investigar presuntas violaciones de derechos humanos.

(

E) Emisor, receptor y mensaje.

) Necesidades no básicas.

( ) Raíz de la vida democrática.

F) El beneficio obtenido al final de la acción es para alguien distinto del sujeto que la realiza; es buscar el bienestar de otros.

( ) Atribución de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

G) Capacidad para expresar y defender un punto de vista.

( ) Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

H) Telefonía, electricidad, transporte.

(

I) Capacidad para ponerse en el lugar de los demás y comprender sus motivaciones, sentimientos y opiniones.

) Meta inmanente.

( ) Meta trascendente.

J) El beneficio obtenido al final de la acción es para el mismo individuo que la realiza.

PROHIBIDA SU VENTA

2. Subraya la opción correcta. (4 puntos) •







¿A partir de qué año, se otorga formalmente el voto a las mujeres en México? a) 1857 b) 1912 c) 1917 d) 1938 e) 1953

f) 1984

Una consecuencia de las Leyes de Reforma fue: a) La inclusión de derechos laborales. c) La nacionalización de la industria petrolera.

b) La adopción de un régimen centralista. d) La separación de la Iglesia y Estado.

Un deber ético de los medios de comunicación es: a) Proporcionar diversión. c) Fomentar prácticas de vida social justas.

b) Ofrecer una programación interesante. d) Enlazar a los seres humanos.

En la postura activa con respecto a los medios de comunicación existe: a) Una actitud crítica por parte del receptor. b) Una credibilidad absoluta. c) La creencia de que lo transmitido es benéfico. d) Nula credibilidad.

XXXIV

Guía docente

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd XXXIV

12/12/08 9:04:28 AM

3. Contesta. (9 puntos) •

¿Qué son los valores?



¿Qué características debe tener la información para tomar una decisión?



Explica qué daños produce el tráfico de drogas a la sociedad.



¿Qué ventajas tiene el uso de condones en las relaciones sexuales?



¿Qué es un modelo de conducta nocivo?



¿Qué es la multiculturalidad?



¿Qué es la identidad intelectual?



¿Cuáles son los símbolos patrios oficiales de México?



¿Cuál es la concepción pasiva de ciudadanía?

PROHIBIDA SU VENTA

4. Marca con una ✔ las proposiciones verdaderas. (7 puntos) La Constitución brida protección con derechos y libertades, los cuales deben ser respetados y nadie puede violar. La soberanía popular se manifiesta cuando los resultados de las elecciones son respetados y acatados por todos, a partir de un proceso limpio, democrático y apegado a la ley. La democracia es una forma de gobierno donde un pueblo elige a un caudillo, a cuya voluntad están sometidos todos los habitantes del país. En un Estado de derecho, la ley gobierna y protege a todos los individuos. El principio coactivo menciona que las leyes son obligatorias y, por tanto, el Estado tiene la obligación de vigilar que la sociedad las cumpla o, de lo contrario, castigar su incumplimiento. El principio de representación es necesario, porque aunque la soberanía reside en el pueblo, sería muy difícil que todas las decisiones colectivas las tomasen todos los ciudadanos. Un referéndum manifiesta la aprobación o rechazo del pueblo de las acciones concretas que quiere emprender el gobierno.

Examen final

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd XXXV

XXXV

12/12/08 9:04:28 AM

>RESPUESTAS Bloque 1. Primer examen. Versión A 1. •

Respuesta modelo (R. M.) Emisor, mensaje, receptor y canal o medio.



R. M. Capacidad para expresar y defender un punto de vista sin agredir a las demás personas ni renunciar a las propias opiniones.



R. M. La comunidad es el conjunto de personas vinculadas por características o intereses comunes que mediante la participación buscan su bienestar.



R. M. Promueven el aprendizaje cooperativo, desarrollan nuevas habilidades.



R. M. Porque todos los seres humanos son parte de la comunidad, lo que afecte a uno puede tener repercusiones para todos.

9. e d b a c Bloque 1. Primer examen. Versión B 1. •

R. M. La presencia de un emisor, un receptor, un mensaje que comunicar y un canal o medio.



R. M. Capacidad de una persona para ponerse en el lugar de los demás y comprender así sus motivaciones, sentimientos y opiniones.



R. M. Significa vivir con…, es lo puesto en común, es la forma más radical de comunicación.



R. M. Generan aislamiento. Promueven el aprendizaje de conductas violentas.



R. M. Porque sería un atropello al derecho a la intimidad y privacidad.

2. • •

Vestido. Propone la intervención del Estado para que éste organice y regule la vida de los individuos y así se satisfagan las necesidades sociales.



Justicia, solidaridad, sustentabilidad e igualdad.



La decisión colectiva.



Sancionar demandas comprobadas de violación de los derechos humanos.

PROHIBIDA SU VENTA

3. Establecer un fin: Querer algo, perseguir una meta, forjar sueños e ilusiones respecto a su vida.

2. •

Vivienda.



Buscar el bienestar de toda la sociedad mediante la autorrealización y al automejoramiento de cada individuo.



Justicia, solidaridad, igualdad y sustentabilidad.



Las decisiones que toma una colectividad.



Ejecutar sentencias relacionadas con la trasgresión los derechos humanos.

Escoger los medios disponibles: Buscar los mecanismos más convenientes, útiles y éticamente buenos que conduzcan a las metas, consta de dos etapas: una de deliberación, en la que se analizan los pros y contras, y otra de decisión, en la que se elige la mejor opción.

3.

Realizar la ejecución: Poner en práctica la decisión que se ha tomado.

Elegir los medios: Buscar los mecanismos más convenientes, útiles y éticamente buenos que conduzcan a las metas, consta de dos etapas: una de deliberación, para analizar los pros y contras, y otra de decisión, donde se elige la mejor opción.

4. •

R. M. Porque es necesaria para deliberar correctamente y ponderar unas opciones con respecto a otras, así como para evaluar las consecuencias.



R. M. Pone en riesgo la calidad de vida y la supervivencia de los seres vivos, incluidas en ello a las personas.



R. M.

Plantearse una finalidad: Querer algo, perseguir una meta, forjar sueños e ilusiones respecto a su vida.

Ejecutar la decisión: Aplicar la decisión que se ha tomado. 4.

XXXVI



R. M. Puede causar muchos daños, no se toma en cuenta las consecuencias ni la forma en que puede afectar a la persona que la toma, ni a quien la rodea.



R. M. Porque asegura la permanencia de las sociedades y las condiciones de vida sana de las personas.

Guía docente

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd XXXVI

12/12/08 9:04:28 AM

5. c e b a d

5. b

a

e

Bloque 2. Segundo examen. Versión A

d

Anticoncepción efectiva

f

1. •

R. M. Es reflexionar sobre las propias acciones y elecciones, contrastándolas con las metas trazadas y las circunstancias en que se vive.



R. M. En que el beneficio obtenido al final de la acción es para el mismo individuo que la realiza, como comer, vestirse, dormir.



R. M. Es el camino que debe recorrer una persona, cuando se traza metas y procura que la trascendencia de sus acciones sea el sentido de su vida.

2. Plantear el problema: Describir de la manera más objetivamente posible la realidad que se está viviendo.

c

h

a) Espermicidas. R. M. Lejos. b) Esterilización. R. M. Cerca. c) Inyecciones. R. M. Cerca. d) Ovulación. R. M. Lejos. e) Implantes. R. M. Cerca. f) Pastillas de emergencia. R. M. Cerca. g) Retiro. R. M. Lejos. h) Ritmo. R. M. Lejos. Bloque 2. Segundo examen. Versión B 1. •

R. M. Es escuchar a los demás y formarse una idea de sí mismo a partir de lo que ellos objetivamente manifiestan de uno.

Analizar la alternativa: Conocer y valorar los pros y contras de cada una de las opciones que conducen a la meta planteada.



Selección de la mejor opción: Elegir de varias opciones la que vaya más de acuerdo con nuestro proyecto de vida, nuestra jerarquía de valores y nuestro sentido de vida.

R. M. En que el beneficio obtenido al final de la acción, es para alguien distinto del sujeto que la realiza, es buscar el bienestar de otros con los que se vive y convive.



R. M. Cuando en los diversos ámbitos donde viven: escuela, trabajo, familia, amigos, etcétera, existe un sentido de vivir y actuar. Es cuando hay metas viables y alcanzables que orientan integralmente a la persona a trascenderse en favor de los demás.

Establecer una meta: Crear o idear un objetivo o propósito con el cual nos sintamos realizados.

Evaluación de la decisión elegida: Revisar los impactos favorables y desfavorables que la decisión trajo respecto al problema que se pretendía resolver.

PROHIBIDA SU VENTA

g

3. C A B D 4. A) Oportuna, exacta y adaptada. B) El individuo es parte de la comunidad y la comunidad es parte del individuo. C) Contribuir al diálogo con los datos requeridos. D) Una pareja que tiene un hijo sin planearlo ni desearlo. E) Placer sin adicción.

2. Planteamiento del problema: Describir lo más objetivamente posible la realidad que se está viviendo. Trazar la meta: Crear o idear un objetivo o propósito con el cual nos sintamos realizados. Análisis de las posibles alternativas: Conocer y valorar los pros y contras de cada una de las opciones que conducen a la meta planteada. Elección de la mejor alternativa: Elegir de varias opciones la que vaya más de acuerdo con nuestro proyecto de vida, nuestra jerarquía de valores y nuestro sentido de vida. Evaluar la decisión tomada: Revisar los impactos favorables y desfavorables que la decisión trajo respecto al problema que se pretendía resolver.

Respuestas

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd XXXVII

XXXVII

12/12/08 9:04:29 AM

3. B A D C

2.

Amigos y amigas Ayudan a forjar una identidad con consejos, críticas y ánimos. Generalmente refuerzan las decisiones tomadas e impulsan a conseguir las metas trazadas.

4. • • • • •

(B) Oportuna, exacta y adaptada. (B) Que el individuo es parte de la comunidad y a que la comunidad es parte del individuo. (A) Los datos brindados en el diálogo deben tener relación con el diálogo mismo. (C) No toma las precauciones debidas y procrea un nuevo ser sin quererlo. (B) Pueden dejarlo cuando quieran.

5. a

c

b

f

Anticoncepción efectiva

g

Bloque 3. Tercer examen. Versión A

PROHIBIDA SU VENTA

1. •







R. M. Son todos los acontecimientos agradables y desagradables que forman parte de la realidad del individuo.



R. M. Se trata de ser uno mismo, evitando toda manipulación y enajenación.



R. M. Cuando se pierde la autonomía, identidad propia, libertad y la historia personal.



R. M. Es la uniformidad del colectivo, se pierde la originalidad y novedad que significa la identidad individual, se puede perder libertad, autonomía y poder de decisión.



R. M. La compuesta de varias culturas que conviven e interactúan para lograr su mutuo bienestar.

h

a) Píldoras. R. M. Cerca. b) Vasectomía. R. M. Cerca. c) Espermicidas. R. M. Lejos. d) Condón. R. M. Cerca. e) Ovulación. R. M. Lejos. f) Ritmo. R. M. Lejos. g) Parches. R. M. Cerca. h) Retiro. R. M. Lejos.

R. M. Crisis presente y compromiso presente: Consiste en entrar en una crisis de identidad y salir de ella por asumir un compromiso. La crisis está presente desde el momento en que la persona debe elegir entre varias opciones, y cuando decide se compromete con ella. R. M. Crisis presente y compromiso ausente: Se da cuando hay plena crisis, pero se evade el compromiso y no se decide o se posterga la decisión. Muchas veces esta reacción es normal, pues las crisis para muchos adolescentes crean cierta confusión y parálisis para elegir. R. M. Crisis ausente y compromiso ausente: Este estado se da cuando no hay crisis, porque no hay opciones que elegir y tampoco hay compromiso, pues no se tiene interés ni conocimiento de un tema o asunto y, por tanto, no se actúa. Esta etapa puede ser también un indicador de desinterés y descuido de sí mismo.

Influyen en los comportamientos, costumbres, celebraciones y experiencias que se consideran valiosas para una comunidad; son un elemento esencial de la identidad de las personas.

3.

e

d

Tradiciones

4. D E A C B 5. D) B) D) C) A)

Territorio, gobierno e identidad común. Bandera, Himno y Escudo Nacionales. Durante la época prehispánica. Empatía y diálogo. Lo otro es valioso e importa.

6. • • •

Respuesta Libre (R. L.) R. L. R. L.

Bloque 3. Tercer examen. Versión B 1. •

R. M. Crisis presente y compromiso presente: Consiste en entrar en una crisis de identidad y salir de ella por asumir un compromiso. La crisis está presente desde el momento en que la persona debe elegir entre varias opciones, y cuando decide se compromete con ella.

XXXVIII Guía docente

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd XXXVIII

12/12/08 9:04:29 AM

R. M. Crisis presente y compromiso ausente: Se da cuando hay plena crisis, pero se evade el compromiso y no se decide o se posterga la decisión. Muchas veces esta reacción es normal, pues la crisis para muchos adolescentes crea cierta confusión y parálisis para elegir.



R. M. Crisis ausente y compromiso presente: Este estado se da generalmente cuando se es niño o niña, pues consiste en asumir compromisos, generalmente impuestos por un adulto, sin un proceso de reflexión y ponderación de alternativas; simplemente se realizan las acciones por obligación, mas no por elección.



R. L. R. L. R. L.

Bloque 4. Cuarto examen. Versión A 1. •



Religión R. M. Orientan la relación de una persona con la divinidad, por ejemplo, con la moral, cuando es respetuosa, es de gran valor.

Familia R. M. Sienta las bases del desarrollo humano con comunicación, afectividad, respeto y responsabilidad.

3.

PROHIBIDA SU VENTA

• • •

R. M. Considera que los ciudadanos deben cumplir las órdenes de un mandatario o líder y que su mayor y único aporte al bien común, es la obediencia y sujeción a la autoridad.

2.

2.



6.

R. M. Son todos los acontecimientos agradables y desagradables que forman parte de la realidad del núcleo familiar, es la serie de sucesos y circunstancias que viven los miembros de una familia.



R. M. Se trata de saber lo que sucede alrededor, identificar problemas y buscar soluciones.



R. M. Cuando la identificación con el modelo ayuda a clarificar metas y a imitar acciones, conservando la autonomía y libertad.



R. M. Son el conjunto de ideas establecidas por un grupo social que promueven determinado comportamiento.



R. M. Es el encuentro respetuoso y acción conjunta de diversas culturas en pro de un mismo bien.

3. De protección. Se basa en la existencia de un conjunto de derechos y libertades, que deben ser respetados y que nadie puede violar. De responsabilidad para que el colectivo social alcance el bienestar. De organización para regular la estructura del estado. Y de gobierno donde se establecen los mecanismos para que los ciudadanos puedan ocupar cargos públicos. 4. •

R. M. Cuando los resultados de las elecciones son respetados y acatados por todos, a partir de un proceso limpio, democrático y apegado a la ley.

5. a c e b d 6. •

4. C B D A E 5. A) Identidad común, territorio y gobierno. B) Bandera, Himno y Escudo Nacionales. C) En 1853 durante el mandato de Antonio López de Santa Anna, mediante un certamen. D) Diálogo y empatía. E) Hay otras identidades dignas de valor e importancia.

R. M. El centralismo busca la unidad como valor fundamental alrededor de un núcleo de gobierno, sin considerar la autonomía de cada ciudadano, el federalismo privilegia la soberanía y la autonomía de varias entidades por un pacto acordado entre ellas.

R. M. El Estado mexicano está integrado por una población, un territorio y un gobierno (república representativa, democrática y federal), el cuál se divide en tres poderes: Ejecutivo, que está representado por el presidente; el Legislativo, representado por las Cámaras de Diputados y Senadores; y el Judicial, representado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

7. • • • • •

R. M. 1953 R. M. Adolfo Ruiz Cortines. R. M. Sí. R. M. Que gobierne la Ley y que ésta proteja a todos los individuos. R. M. Las garantías individuales que goza toda persona mexicana o extranjera que esté en México.

Respuestas

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd XXXIX

XXXIX

12/12/08 9:04:30 AM

de Diputados y Senadores; y el Judicial, representado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

8. R. M. Las leyes son obligatorias y, por tanto, el Estado tiene la obligación de vigilar que la sociedad las cumpla o, de lo contrario, castigar su incumplimiento.

7.



R. M. Es un mecanismo mediante el cual, unos ciudadanos representan al resto; dichos ciudadanos tienen el mandato del pueblo de crear leyes y hacerlas valer para el funcionamiento óptimo de la sociedad.

• • • • •



R. M. Es una organización social básica, formada por los habitantes de una misma manzana, se integra por elección popular convocada por las autoridades municipales; capta las demandas de los habitantes y las emite a la Asociación de Colonos; también ayuda con información y reporte de ilícitos a las autoridades para mejorar los niveles de seguridad.





R. M. En el referéndum se manifiesta la aprobación o rechazo de la creación, modificación o derogación de una ley, mientras que en el plebiscito se manifiestan las acciones concretas que quiere emprender el gobierno.

8. •

R. M. Las leyes dicen cómo debe ser la convivencia y para ello establecen las instituciones fundamentales de la sociedad y las del Estado.



R. M. Porque permite que sea eficaz la participación ciudadana y el control democrático.



R. M. Es una forma de asociación ciudadana, integrada por los jefes de los comités de manzana de cada colonia, pueblo o localidad de un municipio. Tienen como función identificar las principales demandas de la población y remitirlas a la Junta de Vecinos, organizan a los colonos para participar en obras y servicios públicos, e informan a los colonos las actividades que realizan frente al Ayuntamiento para atender sus peticiones y demandas.



R. M. En el plebiscito se manifiesta la aprobación o rechazo de las acciones concretas que quiere emprender el gobierno, mientras que en el referéndum se manifiesta la creación, modificación o derogación de una ley.

Bloque 4. Cuarto examen. Versión B 1. •

R. M. Considera que los ciudadanos son los que crean las reglas y leyes con las que vive una sociedad, ellos son los que eligen a sus representantes, por lo que piden a éstos, rendición de cuentas y trabajo bien hecho.

2. •

R. M. La Constitución establece un conjunto de obligaciones que es necesario cumplir para que nadie se vea perjudicado en sus derechos, y para que el colectivo social alcance el bienestar.

PROHIBIDA SU VENTA

Bloque 5. Quinto examen. 1.

3. •

R. M. La Constitución regula al gobierno por medio de normas que establecen los mecanismos fundamentales para que los ciudadanos puedan ocupar cargos públicos y ejercer el poder por mandato del pueblo.



R. M. Fomentar prácticas de vida social más justas, democráticas, incluyentes y solidarias.



R. M. Consiste en la actitud de quien recibe, sin una labor de crítica, el contenido transmitido por los medios de comunicación y lo considera benéfico o verdadero.



R. M. Consiste en buscar en los medios y extraer de ellos información relevante y útil, incorporarla a la propia vida para mejorarla y ampliar así los horizontes de comprensión del mundo y de uno mismo.



R. M. A la claridad, pertinencia y actualidad de la información, así como que se apegue a los principios legales y éticos que sustentan las relaciones humanas.



R. M. Se debe fomentar la educación, el respeto, la tolerancia, el desarrollo sustentable, el trabajo, la vida digna, la libertad, la igualdad y la justicia.

4. •

R. M. La persona elegida ocupa el cargo para el que fue electa, el proceso se lleva a cabo en un marco jurídico vigente, la elección es limpia y democrática.

5. e d c a b 6. •

1953 Adolfo Ruiz Cortines. Sí es mexicana. Que gobierne la Ley y que ésta proteja a los individuos. Regula la estructura, funcionamiento y organización del Estado Mexicano.

R. M. El Estado mexicano está organizado por un gobierno (república representativa, democrática y federal) que se divide en tres poderes: Ejecutivo, que está representado por el presidente; el Legislativo, representado por las Cámaras

XL

2. • •

R. L. R. L.

Guía docente

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd XL

12/12/08 9:04:30 AM

• • • • •

R. L. R. L. R. L. R. L. R. L.

4.

3. • • • • •



R. L. R. L. R. L. R. L. R. L.

R. M. Considera que los ciudadanos están para cumplir las órdenes de un mandatario o líder y que su mayor y único aporte al bien común, esta en la obediencia y sujeción a la autoridad.

✔ La Constitución brinda protección con derechos y ✔

Examen Final 1. E I G A H B D C J F

✔ ✔



2. • • • •

e) 1953 d) La separación de la Iglesia y el Estado. c) Fomentar prácticas de vida social justas. a) Una actitud crítica por parte del receptor.

PROHIBIDA SU VENTA

3. •

R. M. Pautas de comportamiento que guían las acciones de los individuos de una sociedad.



R. M. Debe ser oportuna, exacta y adaptada.



R. M. Daño a la salud de personas dependientes de las drogas, propicia la delincuencia, fomenta la corrupción, desvío de recursos económicos para la persecución del narcotráfico.



R. M. Previene el contagio de algunas enfermedades de transmisión sexual y el embarazo.



R. M. Aquel cuya imitación propicia que se pierda la autonomía, identidad propia, libertad y la historia personal.



R. M. Es la presencia de varias culturas que conviven e interactúan para lograr su mutuo bienestar en mismo país o Nación.



R. M. Los intereses expresados en la similitud de ideas con autores, pensadores, profesores, amigos o familiares.



R. M. Bandera, Himno y Escudo Nacionales.

libertades, los cuales deben ser respetados y nadie puede violar. La soberanía popular se manifiesta cuando los resultados de las elecciones son respetados y acatados por todos, a partir de un proceso limpio, democrático y apegado a la ley. La democracia es una forma de gobierno donde un pueblo elige a un caudillo, a cuya voluntad están sometidos todos los habitantes del país. En un Estado de derecho, la Ley gobierna y protege a todos los individuos. El principio coactivo menciona que las leyes son obligatorias y, por tanto, el Estado tiene la obligación de vigilar que la sociedad las cumpla, o de lo contrario, castigar su incumplimiento. El principio de representación es necesario, porque aunque la soberanía reside en el pueblo, sería muy difícil que todas las decisiones colectivas las tomasen todos los ciudadanos. Un referéndum manifiesta la aprobación o rechazo del pueblo de las acciones concretas que quiere emprender el gobierno.

Respuestas

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd XLI

XLI

12/12/08 9:04:31 AM

>METODOLOGÍA La labor docente implica una serie de responsabilidades relacionadas con la calidad de la enseñanza que reciben los estudiantes y, por supuesto, con la efectividad de los aprendizajes que éstos adquieren. Por ello la práctica educativa debe ser variada e interesante, además tiene que propiciar el cuestionamiento de las ideas que los alumnos y las alumnas poseen, y con las cuales explican y dan sentido a su entorno. ¿Cómo enseñar? y ¿cómo aprenden los estudiantes? son cuestionamientos comunes en el mundo de la pedagogía; las investigaciones actuales, tratando de responder ambas preguntas, han propiciado el enriquecimiento de la práctica educativa de muchos docentes. Sin embargo, la respuesta acabada no existe, pero las propuestas son variadas y, con base en ellas, se han creado diferentes estrategias que favorecen el aprendizaje de una manera más activa y efectiva que las técnicas tradicionales, propiciando el análisis, la discusión, el razonamiento, el trabajo colaborativo, el desarrollo de habilidades de expresión oral y escrita, etcétera. Sin importar la tendencia pedagógica con la que se esté de acuerdo, es innegable que la aplicación de técnicas y la participación de los alumnos y las alumnas son fundamentales para la construcción del conocimiento, resultan benéficas y enriquecen las perspectivas y el interés que los estudiantes demuestran por los contenidos que se estudian. A continuación se presentan una serie de técnicas que pueden ser utilizadas para favorecer el aprendizaje dentro de la asignatura Formación Cívica y Ética.

PROHIBIDA SU VENTA

Autorregulación La autorregulación de la conducta es el proceso continuo y constante en que la persona, como máxima responsable de su manera de actuar, modula y acerca cada vez más su comportamiento a la forma ideal que se ha propuesto como meta. La autorregulación es crucial como parte del desarrollo cognitivo y conductual de las personas. En la mayoría de los casos, esta regulación se logra de manera tácita o guiada por otras personas. Sin embargo, entender y hacer propios los mecanismos de ordenamiento de la conducta permiten entender los beneficios que se pueden alcanzar. El objetivo de la autorregulación es alcanzar el control autónomo de la propia conducta. Ello implica fortalecer la unión entre juicio y acción, entre pensamiento y conducta; incorporar hábitos y perfilar el modo de ser deseado en relación con el ámbito ético y axiológico.

XLII

Las grandes fases de los procesos de autorregulación de la conducta son: • Autoobservación: permite determinar los criterios de conducta o manera de ser que la persona considera valiosos y desea incorporar a su vida, desde un planteamiento específico y detallado. • Autoevaluación: consiste en comparar la conducta observada con la conducta deseada y establecer planes de acción que desemboquen en una aproximación de éstas. • Autorrefuerzo: tiende a la satisfacción que la persona experimenta cuando alcanza el cambio de conducta que considera valioso. Procedimiento Es importante que el docente oriente y enmarque los objetivos de la autorregulación a partir de una necesidad concreta, derivada de la presentación de una problemática clara. 1. Planteamiento del problema. Puede tratarse de la necesidad de establecer un contexto de estudio cotidiano, con la finalidad de elevar el rendimiento escolar particular de cada estudiante, o la distribución de tareas relacionadas con la seguridad y limpieza en el interior del salón de clase. 2. Analizar los factores que han desencadenado el problema, las justificaciones y las consecuencias derivadas de él. 3. Definir claramente las necesidades derivadas del problema planteado. 4. Proponer soluciones alternativas al problema. 5. Elegir la mejor solución del problema. 6. Formular un plan con acciones específicas, plausibles, viables y respetuosas para solucionar el problema planteado. 7. Proponer y elegir un método de control de las acciones, puede ser una agenda, una lista de cotejo, un organizador, alarmas, etcétera. 8. Establecer un método de valoración periódica, del control, que, mediante el análisis de los logros alcanzados, pueda reflejar avances en la regulación de la conducta. 9. Valoración en periodos más largos para saber el éxito del mecanismo de control, la posibilidad de modificación y la pertinencia de su continuidad.

Guía docente

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd XLII

12/12/08 9:04:31 AM

Discusión de dilemas morales

PROHIBIDA SU VENTA

Para que surja en las personas el aprendizaje y la emisión de un juicio moral, se requiere que experimenten un conflicto cognitivo, el cual les provoque el razonamiento de que sus conclusiones o forma de apreciar un problema pueden tener opciones de solución y juicio. La discusión de dilemas morales, derivada de los trabajos de Kohlberg, es una técnica que consiste en narraciones breves, donde se trabaja un conflicto de valores, y en las que los personajes se encuentran en alguna situación difícil y deben elegir entre dos opciones válidas y recomendables, aunque defendidas desde perspectivas diferentes, que obedecen a distinta jerarquías de valores. Es importante tomar en cuenta que al mostrar dilemas morales, éstos deben estar de acuerdo con la edad y la experiencia de las personas involucradas; las opciones manifestadas tienen que ser motivadoras y controvertidas, lo que facilitará la discusión y el planteamiento de alternativas por parte de los participantes.

1. Presentar el dilema moral, mediante la lectura o una representación; en ésta, es necesario que la información sea clara, precisa y completa. 2. Recapitular la presentación del dilema, con la finalidad de asegurarse de que la información ha sido comprendida por todos de manera correcta. 3. Insistir en que la opinión emitida debe estar relacionada con lo que debería hacer el personaje y no con lo que probablemente haría. 4. Cada persona, de manera individual, debe contar con un tiempo de análisis para seleccionar una opción, pensar en las razones que lo han motivado a decidirse de esa manera y escribir sus argumentos. 5. Generar una discusión inicial, ya sea por equipos primero o con el grupo completo, dependiendo del número de participantes. 6. Independientemente de la forma en que se haya organizado la discusión inicial, debe haber una discusión por parte del grupo, ya sea de manera individual o por los representantes de cada equipo, para exponer los razonamientos de cada opción o proponer nuevas alternativas. 7. La discusión, dirigida por un estudiante elegido para el caso o por el docente, permitirá escuchar la opinión de la mayoría para llegar a un acuerdo. 8. La discusión debe estar sujeta a un tiempo limitado (15 minutos), dependiendo de la situación que se represente y la disponibilidad de tiempo para la clase. El proceso debe ser continuo. 9. Se cierra la actividad al resumir las posiciones, argumentos o soluciones. Otra forma puede ser la ejemplificación del dilema con casos de la vida real de las niñas y los niños.

Procedimiento Esta técnica debe ser aplicada de manera grupal, es fundamental crear un ambiente adecuado, lo cual implica establecer reglas de inicio que respondan al respeto de las opiniones, la libertad para expresarse en orden y evitando la descalificación de los demás. Por supuesto evitar que se obligue a alguien a emitir su opinión, ya que, de esta manera, se bloquearía el ambiente de confianza; se buscará favorecer la interacción máxima de opiniones, evitando que una persona o grupo domine la discusión, también es posible presentar comparaciones y similitudes con otros casos de los que se tenga noticia y la presentación de alternativas debe llevar consigo el análisis de las consecuencias.

Metodología

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd XLIII

XLIII

12/12/08 9:04:31 AM

Juego de roles (“Role- playing”) El juego de roles es una dramatización, mediante el diálogo y la improvisación, de una situación de conflicto en la que intervienen diferentes posturas que deben ser conjugadas para intentar llegar a un acuerdo o solución. La práctica de esta estrategia fomenta que los estudiantes tomen conciencia de la existencia de perspectivas diferentes en una misma situación; comprendan los puntos de vista de los demás y relacionen las distintas posturas sin olvidar la personal; sinteticen y profundicen en los conflictos identificando presiones y posibles influencias ocultas. Además, promueve la habilidad para resolver problemas, la capacidad para asumir las consecuencias de las decisiones y el compromiso para realizarlas y desarrollar actitudes y valores de respeto, tolerancia, colaboración, solidaridad, acuerdo o consenso, compromiso, etcétera. Procedimiento

PROHIBIDA SU VENTA

Para iniciar la actividad, el docente debe crear un ambiente de confianza, explicar la técnica y la situación, de manera que se presente un ámbito de respeto, especialmente para las personas que protagonizarán los papeles; se debe buscar que los participantes en la dramatización lo hagan de manera voluntaria y sin presiones. La historia que se representará debe estar de acuerdo con los objetivos de aprendizaje que busca el docente, puede ser real o ficticia, con dos o más personajes y en la cual se presente un conflicto o problemática por resolver. 1. Explicar al grupo la dinámica por seguir. 2. Pedir la colaboración de las personas que dramatizarán la situación, tantas como sea necesario, según la historia por representar. Se deberá repartir los personajes buscando que éstos sean diferentes de los roles que cada quien tiene en la realidad, eso permitirá la representación adecuada de la actitud de alguien que no se es en la vida cotidiana. 3. Explicar claramente a los voluntarios la situación por representar; es importante que cada papel se proporcione por escrito de manera individual a los participantes, ya que a partir de un proceso de razonamiento, ellos escogerán la manera de representar su rol y las estrategias que emplearán. 4. Especificar de forma clara el rol de cada persona: cuál es el conflicto, la perspectiva e intereses del personaje, así como las metas que deberá alcanzar.

XLIV

5. Dar un tiempo para que los participantes interioricen su personaje. 7. Asegurar que el rol haya sido entendido por parte de cada participante, por lo que es aconsejable pedir, a cada uno por separado, la explicación del papel que le toca representar. 8. Recomendar a los observadores la máxima atención, para que obtengan los elementos necesarios para la discusión. 9. Solicitar a los voluntarios que inicien la dramatización, mientras los observadores escuchan con atención en silencio. 10. Limitar el tiempo de representación. El docente puede interrumpirla en el momento que considere que hay los elementos necesarios para la discusión. 11. Concluir la representación con un aplauso. 12. Iniciar la discusión cuestionando a las personas que representaron algún papel, sobre sus percepciones, valoración de la situación y las complicaciones a las que se enfrentaron. 13. Abrir la discusión a los observadores, pidiendo que expongan sus impresiones, lo que consideran más interesante e importante de la situación y la presentación de alternativas, con la finalidad de llegar a una solución del problema, basada en valores determinados como el respeto, tolerancia y participación. 14. Solicitar a los voluntarios que representen la solución del problema, discutida por el grupo.

Filas de valores Esta estrategia, de carácter lúdico, busca básicamente que los participantes asuman una postura con respecto a una situación en particular. Para algunas personas resulta difícil externar su posición o tendencia, por lo que se presentan a los participantes opciones claras y específicas y su manera de expresarse es colocarse en determinado espacio, que es señalado por el moderador antes del inicio del juego, lo cual facili-

Guía docente

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd XLIV

12/12/08 9:04:34 AM

tará la explicación de por qué se ha tomado una postura en particular, su análisis y la posibilidad de cambiar la perspectiva que se tiene. Procedimiento

PROHIBIDA SU VENTA

Las opciones son presentadas por la persona que conduce la actividad mediante frases contundentes a manera de consignas, que reflejen una postura específica, relacionada con formas de ser, gustos, simpatías, formas de pensar, actuar, etcétera. Las discusiones generadas deben ser cortas y precisas, ya que se requiere agilidad en la actividad. Por el carácter lúdico de la estrategia, es necesario contar con un espacio libre de obstáculos, en el que los participantes puedan moverse con facilidad. Es importante señalar al grupo que se requiere un ambiente de respeto y que no es válido dejarse influir ni tratar de hacerlo con los demás al tomar una posición. 1. Explicar al grupo la dinámica por seguir y las reglas que deberán respetarse. 2. Pedir al grupo que permanezca de pie. 3. El moderador debe colocarse en el centro del espacio de trabajo y comunicar al grupo que deberán trasladarse a su izquierda o derecha, según sea su postura con respecto a las dos opciones planteadas y que serán señaladas oportunamente. 4. Cada participante se deberá colocar en un sitio que exprese su posición; cuando esté completamente de acuerdo, se colocará al extremo del lado señalado y cuando sólo esté de acuerdo parcialmente, se colocará del lado señalado pero sin llegar al extremo. 5. No está permitido dejar de asumir una posición. 6. Para iniciar la actividad, quien modere debe escoger una o varias frases con consignas antagónicas y de fácil comprensión, señalar el lado al que deberán trasladarse las personas participantes y éstas se colocarán en un sitio que exprese su postura. Por ejemplo “A mi derecha los que prefieran la comida rápida y a mi izquierda los que prefieran la comida elaborada”, “A mi derecha los que gusten del color azul y a mi izquierda los que prefieran el color verde”. 7. Enfatizar que la elección debe ser libre. 8. Después de las frases de inicio, plantear frases relacionadas con el tema que se pretenda analizar. Por ejemplo “A mi derecha quienes piensen que los Derechos Humanos deben estar condiciona-

dos a la conducta de las personas y a mi izquierda quienes piensen que no deben estar condicionados por nada”. 9. Cuando todas las personas hayan tomado una posición, cada grupo debe ponerse rápidamente de acuerdo sobre los argumentos que validan su postura. 10. Pedir a un representante de cada grupo que exprese sus argumentos. 11. Solicitar a los participantes que si alguien ha sido convencido por los argumentos contrarios, se cambie de posición. 12. Invitar al grupo a que proponga una consigna que englobe ambas posturas. 13. Trabajar con tantas frases como sea preciso en el tiempo disponible para ello. 14. Cuando termine la actividad, pedir a los participantes que externen cómo se sintieron con ella, con la manera de expresar una posición y con el aprendizaje que se obtuvo.

Diagnóstico de situaciones El diagnóstico de situaciones es una estrategia que tiene como objetivo desarrollar la capacidad de análisis y la valoración de diferentes opciones de acción en una situación problemática, así como evaluar las consecuencias de cada una de ellas mediante un análisis y un diálogo organizado. La situación puede estar basada en una situación real o ficticia, en la cual el personaje ya tomó una decisión. Es propicio presentar esta técnica, ya que se analizan las decisiones por sí mismas y los valores relacionados con ella, así como las consecuencias de la decisión tomada. Aunque esta técnica guarda similitud con los dilemas morales, la diferencia es que aquí la atención se centra en una decisión tomada y las implicaciones que ésta conlleva para el colectivo.

Metodología

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd XLV

XLV

12/12/08 9:04:34 AM

Procedimiento Para desarrollar esta técnica de manera adecuada, el docente debe explicar la dinámica de la actividad y, dependiendo de las características del grupo, se puede iniciar con una discusión en equipo y continuar con una grupal, presentar la situación por analizar y asegurarse que se haya entendido con claridad. El respeto de las opiniones es fundamental, por lo que se requiere recordarlo al grupo. Es necesario proporcionar al grupo una serie de preguntas orientadoras para iniciar la discusión y propiciar la reflexión, el diagnóstico, la valoración y la propuesta de opciones.

PROHIBIDA SU VENTA

1. Presentar la situación problemática, ya sea por escrito o de manera oral. 2. Indicar a los participantes que busquen criterios de juicio, éstos tendrán que estar relacionados con los valores implicados en los hechos. 3. Pedir a los y las adolecentes que analicen la decisión tomada con base en los valores que se han identificado antes y las consecuencias de la determinación adoptada. 4. Solicitar al grupo la exposición de opciones viables que se ajusten al depliegue de valores que ya se ha hecho. 5. Emitir un juicio general acerca del la situación diagnosticada y sus posibles opciones, a partir del debate, buscando el consenso y la inclusión de la mayor parte de las opiniones emitidas.

el trabajo en equipo; es aconsejable usar una técnica sencilla como la presente, para formar equipos y a la vez romper la tensión que provoca la novedad. Esta técnica promueve la formación de equipos de manera aleatoria e incluyente. Procedimiento El docente debe explicar la técnica, sin decir que el objetivo es la formación de equipos; se requiere un espacio abierto limitado, por el cual los estudiantes puedan caminar libremente. Es importante señalar que nadie puede ser excluido y si es necesario, se puede romper la consigna del número de integrantes. 1. Pedir a los estudiantes que caminen por el espacio, sin un sentido o dirección determinado, cada quien a su ritmo y al lugar que deseen, “como si fueran navegando por el mar”. 2. Cuando los estudiantes se hallen distribuidos por todo el espacio de trabajo, el docente debe decir una consigna, por ejemplo: “¡Naufragio!, botes de cuatro”. 3. Rápidamente, los estudiantes deben agruparse en conjuntos de cuatro personas, es válido de cinco pero no de tres. 4. El docente debe estar atento a que nadie sea excluido. 5. Continuar la actividad diciendo: “¡A navegar!”. 6. Repetir la secuencia tantas veces como sea necesario, hasta elegir el número de integrantes que se haya planeado para cada equipo. 7. Detener la actividad y explicar a los alumnos y las alumnas el objetivo de ésta y las razones para optar por ella para formar equipos.

Construcción de equipos (el naufragio) El trabajo en equipo es esencial para el aprendizaje, sin embargo, los parámetros para formarlos en muchas ocasiones resultan limitados y pueden fomentar relaciones poco equitativas o el aislamiento de algunas personas. Cuando se conforma un grupo nuevo, el desconocimiento de los demás puede ser un factor limitante para

XLVI

Comprensión crítica La comprensión crítica es una estrategia de análisis de la realidad que desemboca en la acción consecuente y que se plantea como objetivos conocer, adquirir información, comprender y tomar conciencia respecto a temas o cuestio-

Guía docente

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd XLVI

12/12/08 9:04:36 AM

nes éticas o socio-morales con la finalidad de construir un pensamiento autónomo fundamentado en razones. Su finalidad es planificar y desarrollar un diálogo, interno y externo, entre las diferentes perspectivas implicadas en una situación problemática concreta. Se basa en la posibilidad de analizar una problemática específica mediante la lectura de un caso en especial, la observación de una fotografía, una pintura o una grabación en video o sólo audio, con base en la cual se ponga de manifiesto la estructura de valores de cada persona. La comprensión crítica implica conocer el conflicto o situación mediante la adquisición de información objetiva; comprenderlo a través de la reflexión, el diálogo colectivo y el análisis de las razones que hay detrás de cada perspectiva o postura; valorarlo críticamente; tomar una posición fruto de la autonomía, la razón y el diálogo; transferir el conocimiento construido a situaciones cotidianas y promover criterios de acción concretos y, si es posible, consensuados. Procedimiento

PROHIBIDA SU VENTA

El docente debe elegir cuál será el medio más propicio para mostrar a los estudiantes la situación y que cumpla con los objetivos de lo que se quiere trabajar por medio de la discusión. Es crucial que la temática y alcance del medio, permita la exposición de soluciones, en las que puedan participar los estudiantes, mediante propuestas concretas de acción. 1. Presentar el medio de discusión al grupo, haciendo énfasis en la relevancia del problema que éste refleja. 2. Cuestionar al grupo acerca del entendimiento del problema sobre el que se va a discutir y anotarlo explícitamente en el pizarrón. 3. Preguntar al grupo si el problema tiene implicaciones científicas por medio de las cuales se puede entender la forma en que se generó o pudiera resolverse. 4. Pedir a los estudiantes que expresen su opinión sobre el problema, las causas que los generaron y las posibles alternativas de solución; cada participación será registrada explícitamente en el pizarrón para lo cual se ha dividido en secciones, una para opinión, otra para causas y otra más para soluciones. 5. Consensuar las opiniones registradas en una para cada apartado, especialmente en el rubro de soluciones. 6. Solicitar al grupo que plantee opciones de participación activas mediante las cuales los estudiantes puedan transformar la realidad comprendida por medio de la técnica.

7. Distribuir las tareas necesarias para realizar la acción sugerida y establecer una fecha posterior de análisis y control de las medidas propuestas. 8. En la fecha estipulada, analizar las acciones realizadas, los alcances, beneficios y problemas a los que se enfrentaron, así como la pertinencia de continuar la acción o su modificación de ser necesario.

Comunicación por carta Esta técnica propicia la comunicación y la exposición de valores propios con respecto a una problemática especial o la expresión de motivos frente a una situación en concreto. Se trata de asumir un par de roles determinados previamente y escribir los razonamientos que se consideren válidos por turnos alternados, para lo cual es necesario trabajar en equipos siempre con un número par de participantes. Procedimiento 1. Integrar equipos de preferencia numerosos, y de manera aleatoria pedir a los estudiantes que se numeren consecutivamente. 2. Indicar a los escolares que quienes tienen número par iniciarán con un rol y los de número impar con el otro. 3. Explicar el rol que asumirá cada participante (números pares e impares), por ejemplo: un presidente municipal y un ciudadano, así como la situación en la que se encuentran, por ejemplo: La calle en la que vive el ciudadano está llena de baches y solicita su reparación, el presidente municipal explica por qué no se resuelve el problema. 4. Cada estudiante comienza a escribir en una hoja de papel; al término de un tiempo (pueden ser 20 segundos), se cambian las hojas con el compañero del lado derecho y los roles cambian, continuando la conversación con base en lo escrito. 5. Finalizar la actividad con un cierre preguntado a los participantes “¿Cómo se sintieron en cada rol?” y señalando la importancia de tomar en cuenta las razones de los demás.

Metodología

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd XLVII

XLVII

12/12/08 9:04:37 AM

>BIBLIOGRAFÍA E INTERNET Para profundizar en el contenido de Formación Cívica y Ética Valles, J. M. Ciencia política. Una introducción, Ariel, España, 2007. Medina, Luis. Invención del sistema político mexicano. Forma de gobierno y gobernabilidad en México en el siglo XIX, Fondo de Cultura Económica, México, 2007. Carbonell, Miguel. Constitución, reforma constitucional y fuentes del derecho en México, Porrúa, México, 2004. Covarrubias, Israel. Las dos caras de Jano: corrupción y democracia en México, Centro de Estudios de Política Comparada, México, 2006. Singer, Martha. México democracia y participación política indígena, Gernika, México, 2007. Monroy, María del Mar. Experiencia de México ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Porrúa, México, 2006.

Sitios de Internet Suprema Corte de Justicia de la Nación: www.scjn.gob.mx Organización de las Naciones Unidas: www.un.org/spanish Cámara de Diputados: www.diputados.gob.mx Instituto Nacional de Estadística y Geografía: www.inegi.gob.mx Presidencia de la República: www.presidencia.gob.mx Secretaría de Educación Pública: www.sep.gob.mx Consejo Nacional Contra las Adicciones: www.conadic.gob.mx Secretaría de Gobernación: www.gobernación.gob.mx Secretaría de Desarrollo Social: www.sedesol.gob.mx Instituto Nacional de las Mujeres: www.inmujeres.gob.mx Comisión Nacional de los Derechos Humanos: www.cndh.org.mx

PROHIBIDA SU VENTA

Para profundizar en estrategias docentes Fritzen, Silvino. 70 ejercicios prácticos de dinámica de grupo, Sal Terrae, Bilbao, España, 1988. Carrillo, Isabel. Es posible educar en valores en familia, Graó, España, 2007. Olea, Pedro. Cómo investigar en secundaria, Esfinge, México, 2001. Jordanes, Juan. Algunas propuestas para la escuela del nuevo siglo, Octaedro, España, 2007. Buxarrais, María, et. al. La educación moral en primaria y en secundaria, SEP, México, 1997 (Biblioteca del normalista). Kellough, R. Educación media: guía completa de estrategias de enseñanzas y recursos para el profesor, Troquel, Argentina, 2007. Pick, Susan. Yo, adolescente, Grupo Planeta Ariel Escolar, México, 1992. Loos, Sigrid. Jugando se aprende mucho: Expresar y descubrir a través del juego, Narcea, España, 2006. Acevedo, Alejandro. Aprender jugando 1. Dinámicas vivenciales para capacitación docencia y consultor, Limusa Noriega, México, 2000. Brites de Vila, Gladis. Inteligencias múltiples. Juegos y dinámicas para multiplicar las formas de aprender, Bonum, Argentina, 2007.

Sitios de Internet Dinámicas de grupo: www.chicosygrandes.com/dinamica.php educacion.idoneos.com/index.php/Din%C3%A1mica_de_grupos www.psicoaching.net/node/30 Artículos pedagógicos: www.cuadernosdepedagogia.com www.correodelmaestro.com

XLVIII

Guía docente

FCyE INT 1 p I-XLVIII RD.indd XLVIII

12/12/08 9:04:39 AM

Formación Cívica y Ética Jorge Medina Delgadillo y Samuel Cielo Canales

3

PROHIBIDA SU VENTA

Formación Cívica y Ética

El libro es una obra colectiva, creada y diseñada en el Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana, con la dirección de Clemente Merodio López.

1

Civica y Etica 3 preeliminares.i1 1

12/12/08 8:29:59 AM

Civica y Etica 3 preeliminares.i2 2

12/12/08 8:30:01 AM

>PRESENTACIÓN Bienvenido a este nuevo curso de Formación Cívica y Ética. Su propósito consiste en lograr que, junto con tu profesor o profesora, te conozcas, valores, actúes responsablemente y construyas la mejor de las sociedades. Sabemos que esto es un gran reto, pero los grandes retos fueron hechos para personas como tú. En todas las culturas, los seres humanos han educado a las generaciones de niños y jóvenes mediante la transmisión de los valores y principios que consideran mejores y más convenientes para conseguir una vida social justa y pacífica, donde todos se desarrollen armónicamente. Hoy también es necesario que los y las adolescentes crezcan en el camino de la ética y del civismo para que alcancen dichos fines, sin embargo, el desafío es mucho mayor: las sociedades cambian, los medios de comunicación nos inundan de información, vivimos en sociedades donde se mezclan personas con diferentes culturas. En la actualidad, formarse cívica y éticamente consiste en conocerse y aceptarse a uno mismo; ser capaz de dialogar asertivamente; convivir respetando y valorando las diferencias; resolver conflictos de manera no violenta; participar activamente en la construcción de una comunidad que nos enorgullezca; y vivir con apego a la ley y a la justicia. Una persona que reúne estas cualidades puede convivir con éxito en una sociedad. Para lograr lo anterior, es importante que definas lo que esperas de ti mismo y actúes en consecuencia.

PROHIBIDA SU VENTA

Es fundamental que en esta asignatura participes en tu propia formación cívica y ética y en la de otros. Cuentan, tú y tus compañeros y compañeras, con una persona que ya recorrió el camino que ahora empiezas a explorar, que tiene una valiosa experiencia por compartir y que pretende convertirte en una gran persona: tu maestra o maestro de Formación Cívica y Ética. Escúchalos, valóralos, aprende de ellos y crece con ellos. Construir actualmente el propio aprendizaje es fundamental para que haya educación. Durante este curso aprenderás o confirmarás que la construcción del aprendizaje es colaborativa, es decir, aprendemos unos con otros y unos de otros. Formarse para ser un verdadero demócrata significa vivir ya la democracia, buscando los acuerdos, solucionando los conflictos y compartiendo los éxitos, todo esto en comunidad. Nos sentimos orgullosos de compartir y cooperar en tu formación cívica y ética; estamos seguros de que adquirirás un mayor desarrollo físico e intelectual durante este curso y harás crecer a tu familia, comunidad y patria.

3

Civica y Etica 3 preeliminares.i3 3

12/12/08 8:30:01 AM

> ESTRUCTURA DE TU LIBRO > ENLACE

> Mi ser social por los demás

> Mi ser social para los demás

Como recuerdas, la democracia está presente en todas las actividades cotidianas de las personas. Por ello, en todos los ámbitos en que convives cada día, es importante verla como una forma de vida que propicia el desarrollo social de todos los seres humanos.

La construcción de la identidad personal de cada ser humano en la sociedad requiere, por un lado, ejercer los derechos humanos y, por otro, reconocer las responsabilidades que se asumen como integrante de un grupo social, por pequeño que éste sea.

• Explica en qué medida los siguientes valores de la democracia te han ayudado a relacionarte con los demás. (Piensa en lo más inmediato que es tu familia, tu escuela y tu comunidad).

Lo anterior ayuda a practicar la democracia como una forma de vida; pues se trata de favorecer una cultura de la convivencia antes que abandonarla o ser indiferente ante los demás.

Enlace

• Completa el esquema con los derechos humanos que adolescentes y jóvenes tienen para participar democráticamente en la sociedad.

Justicia Social

Autonomía Derechos humanos Valores de la democracia

Libertad

• Comenten en grupo lo que contestaron y hagan una pancarta, que puede ser con cartulina o papel rotafolio, donde expresen sus ideas a partir de la frase:

Equidad

Estas páginas contienen un breve repaso para que recuerdes, con tu grupo, algunos conocimientos que adquiriste en segundo de secundaria y que te serán útiles durante el presente curso.

“Un adolescente tiene derecho a… Respeto a las diferencias

• Procuren tener presente la actividad realizada en el salón de clases para futuros debates y trabajos por desarrollar.

• Observa la ilustración y escribe lo que piensas de la diversidad cultural y social que existe en tu localidad, país y en el mundo.

• Explica cómo has aprendido a valorar, en la práctica, cada uno de los siguientes aspectos, y en su caso, describe lo que consideres que hace falta por aprender: – La toma de decisiones:

– La resolución no violenta de conflictos:

– La equidad de género: • Comenten en grupo sus actividades, discutan cuál es el papel de los derechos humanos en el desarrollo de la democracia, en todos los ámbitos en que se desenvuelven. • Mencionen la forma en que su gobierno local fue electo y describan lo siguiente: – ¿Cómo se conduce el gobernante ante el pueblo que representa? – ¿Cumple con las características de un gobierno democrático, según lo marca la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos? – ¿Qué pueden hacer los ciudadanos de esa localidad si no cumple con los valores de la democracia?

– La construcción de la democracia con los demás:

• Presentas tus opiniones al grupo y realicen un collage sobre lo que necesitan los y las adolescentes y jóvenes de México para construir un país democrático.

12

Enlace

13

>BLOQUE 4

Entrada de bloque

Propósitos generales En este bloque los alumnos y las alumnas: • Reconocerán la importancia de la participación democrática en la vida social y política del país. • Comprenderán aspectos del desarrollo histórico de la democracia en México y el mundo. • Reconocerán, como premisas de la participación democrática, el diálogo, la solución de conflictos de manera no violenta, el respeto de los derechos humanos, la cooperación y la solidaridad. • Identificarán procedimientos y formas de organización ciudadana para dirigirse a la autoridad y controlar las decisiones del gobierno. • Comprenderán las características esenciales del Estado mexicano a partir del análisis de sus instituciones y de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

> Lo que aprenderás TEMA 1

Estas dos páginas señalan el inicio de un bloque; en ellas se enuncia su número, su título y los propósitos generales. Además, se especifican los temas que aprenderás y, mediante preguntas y reflexiones, se hace un análisis de la imagen y los contenidos que estudiarás.

TEMA 2

La democracia como proceso histórico en las sociedades contemporáneas Argumentarás sobre tus derechos y responsabilidades al participar en acciones colectivas. Reconocerás los momentos históricos que han contribuido a la construcción de la democracia en el país.

TEMA 3

Organización del Estado mexicano

Relación de la ciudadanía con la autoridad: la participación democrática

Describirás aspectos del entorno próximo en los que se expresa la estructura del gobierno republicano y democrático de México. Identificarás las características básicas de un Estado de derecho democrático: imperio de la ley, división de poderes, reconocimiento y protección de los derechos humanos.

Emplearás los mecanismos y procedimientos existentes para dirigirte a la autoridad en situaciones que afectan el interés personal y colectivo. Distinguirás las situaciones en que es necesaria la intervención del gobierno, de aquellas que pueden resolverse con la participación de la comunidad. Reconocerás que es obligación de la autoridad rendir cuentas a la sociedad y actuar con transparencia en el ejercicio de sus funciones. Recurrirás a las organizaciones de la sociedad civil en busca de apoyo para dar solución a problemáticas de la vida cotidiana. Formularás acuerdos que posibiliten una convivencia democrática y favorezcan el desarrollo personal.

> Reflexiona tus respuestas • Lean el título de este bloque, observen la ilustración y comenten cómo viven –en la familia–, cómo fortalecen –en la comunidad–, cómo aprenden –en la escuela– y cómo construyen –en la localidad– la democracia como forma de vida. • Lean los propósitos y los aprendizajes esperados del bloque para analizar las preguntas generadoras y digan las expectativas sobre los temas que estudiarán. – ¿De qué forma la libertad y la autonomía favorecen la democracia? – ¿Cómo se expresa la participación democrática en el colectivo en que vivo? – ¿Quién hace democrático al Estado mexicano: el gobierno o los ciudadanos? – ¿Qué se necesita para participar democráticamente en la comunidad donde se vive?

>PARA COMENZAR Es de suma trascendencia tener en mente que, en la actualidad, para afirmar que una república es democrática, no resulta suficiente considerar al pueblo como titular de la soberanía, sino que es indispensable establecer también la vigencia de un auténtico Estado de derecho, en el que gobernantes y gobernados ajusten su conducta invariablemente a las disposiciones jurídicas vigentes cuya eficacia sea una realidad (...) un auténtico Estado de derecho debe estar fincado en los cimientos sólidos del respeto a los derechos fundamentales del gobernado; en la igualdad jurídica de los seres humanos, sin importar sexo, raza, filiación política, credo religioso, situación económica, grado de cultura o cualquier otra circunstancia (...) Pero, además, se debe procurar la superación personal, económica, cultural y social de todos los gobernados; en un genuino sistema democrático es deseable que no existan explotadores y explotados; que no haya miserables y acaparadores de riqueza. Galván Rivera, Flavio. “Justicia electoral y democrática”, en Galeana, Patricia. El camino de la democracia en México, Archivo General de la Nación, México 1998, p. 392. Preguntas clave en este bloque: ¿La democracia es un proceso o es una meta? ¿Qué es un Estado y de qué se compone? ¿Cómo se construye el Estado de derecho? ¿Para qué y cómo organizarse socialmente?

4.1. La democracia en México se ha construido con el aporte de muchas generaciones de mexicanos que han participado para tener un Estado de derecho.

México es una república democrática, donde la soberanía reside en el pueblo, y todo el poder público tiene como origen la voluntad del pueblo y como fin el bienestar de éste. Llegar a ser una democracia fue una conquista de generaciones pasadas, pero también es un reto para las generaciones actuales y futuras, que deben hacerla realidad en todos los campos de la vida: político, social, cultural, familiar y escolar. Para vivir la democracia, es necesario instaurar y conservar un Estado de derecho, en el que se respeten los derechos y libertades de todos, en el que todos cumplan con sus responsabilidades y en el que la ley gobierne, incluso sobre los gobernantes. La participación ciudadana, el cumplimiento de las leyes y la cooperación con las autoridades crean, como se verá más adelante, una cultura de la legalidad que favorece la democratización de la vida social.

Para comenzar

Esta sección te ofrece una introducción a la temática general que se abordará en el bloque y algunas preguntas clave que te ayudarán a predecir los contenidos tratados.

Para hacer realidad la democracia no debes esperar hasta cumplir 18 años, puedes, desde hoy, participar activamente en tus contextos de convivencia, conocer y cooperar con las organizaciones de tu localidad y apoyar las iniciativas del gobierno en favor del bienestar y del progreso.

>TEMA 1 3.1. La identidad personal, su proceso de construcción 3.1.1. Elementos que intervienen en la conformación de la identidad personal: grupos de pertenencia, tradiciones, costumbres, historias compartidas, instituciones sociales y políticas

164

Todas las personas, durante la vida, se preguntan: ¿Quién soy yo? Esta pregunta denota que el ser humano está en constante búsqueda de sí mismo, y que lo que unos años antes consideraba de sí mismo puede cambiar con el transcurso de la vida.

Participación y ciudadanía democrática

Glosario

Cada persona existe en el tiempo; por lo cual, la vida misma es presente, pasado y futuro. En cuanto pasado, la vida humana significa el cúmulo de vivencias, afectos, pensamientos y relaciones ya sucedidas, y que han construido el carácter y personalidad del individuo; el presente es el tiempo en que esas vivencias ocurren; es el tiempo más decisivo para la vida, pues en él se da la elección y la acción humana; el futuro es el tiempo del porvenir, de lo que aún no ocurre, pero a lo cual se tiende como meta. Se puede afirmar, resumiendo lo anterior, que el pasado es el tiempo que sienta las bases para elegir, el presente es el tiempo de la elección, y el futuro es el tiempo de las metas y fines de la elección. Una primera conclusión de lo anterior es que para conformar su identidad personal, el individuo debe ubicar su vida en la línea del tiempo: cada persona es su pasado, su presente y su futuro; aferrarse sólo a alguna de estas dimensiones sería perjudicial: en el puro pasado sólo hay recuerdos mas no ilusiones, razones por las cuales se actúa como se actúa, pero no motivos por los cuales actuar de una manera distinta; el puro presente, sin pasado, carece de experiencia y de guía, y sin futuro, carece de sentido; el puro futuro, sin acciones presentes que se aproximen a él, es utopía e ilusión.

Desarrollo de los contenidos

Identidad personal. Conjunto de rasgos propios de una persona que la caracterizan frente a las demás personas. Utopía. Proyecto bueno pero irrealizable.

La identidad personal es una conquista, un logro; tal conquista está orientada y respaldada por la historia misma, de manera que el pasado ya vivido y elegido orienta el momento presente hacia las metas trazadas por la persona. Se observa, pues, que a la pregunta crucial: ¿quién soy yo?, se puede contestar con otra pregunta mucho más profunda y que está en la base: ¿quién quiero ser a partir de lo que he sido? Analicémoslo:

3.2. Para la conquista constante de la identidad personal, contamos con las personas que más nos aman y amamos.

Cita... El que no se acuerda del pasado está condenado a repetirlo. Jorge Ruiz de Santayana

La identidad personal, su proceso de construcción

PROHIBIDA SU VENTA

163

162

123

En varias páginas, encontrarás los temas y subtemas que integran el bloque. Cada tema se señala con un número y un título, y enseguida se desarrollan los contenidos correspondientes con un lenguaje sencillo y claro, acompañados de imágenes que los complementan. Además se incluyen cápsulas que te ayudarán a comprender palabras desconocidas, a conocer pensamientos de personajes ilustres y datos complementarios.

Aplica tus conocimientos

>APLICA TUS CONOCIMIENTOS 1. Consulta la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y explica qué garantías establecen los siguientes artículos: 8o.:

35, fracción V:

Para que formes juicios propios acerca de los temas que estudias, encontrarás intercaladas diversas secciones de actividades individuales y de equipo. Los siguientes iconos te indican las competencias que desarrollarás en cada actividad. Conocimiento y cuidado de sí mismo.

Sentido de pertenencia a la comunidad, a la nación y a la humanidad.

Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. Manejo y resolución de conflictos.

Participación social y política.

Respeto y valoración de la diversidad. Apego a la legalidad y sentido de justicia.

• Retoma lo que rescataste del punto anterior y observa las siguientes ilustraciones; marca las que ayudan o permiten limitar las actuaciones de las instancias gubernamentales y que se mantenga así un equilibrio y una justicia entre quienes tienen el poder de mando y los que cumplen sus responsabilidades.

Amnistía Internacional

• Conversen en el grupo sobre lo que pasaría si no hubiese estas formas de participación y de manifestación colectiva: — ¿Cómo funcionaría el Estado: de forma autoritaria o democrática? ¿Por qué? — ¿Habría una vida democrática en todos los ámbitos de nuestra existencia? ¿Por qué? • Enlisten todas las formas en que las personas de su comunidad manifiestan su acuerdo o desacuerdo con las acciones del gobierno y expliquen por qué pasa eso. • Establezcan algunas conclusiones en torno a cómo pueden participar ustedes como jóvenes, sobre este tema, para fortalecer la vida democrática de su localidad.

220

Participación y ciudadanía democrática

Aprecio por la democracia.

4

Civica y Etica 3 preeliminares.i4 4

12/12/08 8:30:02 AM

>PROYECTO DE TRABAJO UNA FERIA POR LA DEMOCRACIA La democracia, como te has percatado a lo largo de este bloque, es un proceso social que implica una forma de vida y de convivir con los demás y hasta una forma de gobierno, y que se construye a cada momento con la participación de todos.

Proyecto de trabajo

La finalidad de generar este proyecto es que identifiquen lo que hasta ahora han hecho para vivir de forma democrática y lo que se puede hacer con los demás para realizar este concepto en todos los ámbitos de sus vidas. • Investiga en varios medios de información o pregunta a varias personas adultas: cómo y para qué se realizan las ferias.

4.47. Con la participación de todos se enriquece la democracia como una forma de vida.

– Comparte con el grupo lo que investigaste y pónganse de acuerdo en lo que manejarán como feria, en este caso retomando un tema como el de la democracia.

Primera fase: Planeación

En este apartado se sugiere la forma de realizar un proyecto de trabajo que te permitirá colaborar con tus compañeros y compañeras para lograr un objetivo común.

• Es conveniente que redactes tu propósito personal sobre este proyecto importante de tu vida. Para ello, contesta las siguientes preguntas; te servirán como orientación para redactar lo que buscas: – ¿Qué quiero?

– ¿Cómo lo pretendo lograr?

– ¿Para qué lo quiero?

• Acuerden, en el grupo, la realización de la feria para que todos sepan lo que harán en torno a su realización: – Temáticas que estarán en la exposición de la feria: Lo que piensan las personas adultas sobre la democracia y que los asistentes a la feria, por ejemplo, expongan o lleven material de cómo la han vivido.

>INTEGREMOS

Las propuestas de los adolescentes en cuanto a la democracia (aquí entran todas las propuestas que se generaron a lo largo del bloque 4).

Lo que rescatamos del bloque 3 con un mapa mental El siguiente mapa mental nos ayudará a elaborar una síntesis de lo expuesto en este bloque.

Integremos

226

Proyecto de trabajo

• Lee el siguiente mapa mental e identifica los elementos sobresalientes de este bloque para que puedas exponer ante el grupo tus puntos de vista y conclusiones.

PU N TOS C L AV E

M APA M E N TAL Palabras clave de este bloque:

Se eligen las palabras clave de un tema, una lectura o una clase.

En esta sección, se presenta un esquema que te permitirá puntualizar los principales conceptos abordados en el bloque. Es importante que lo analices con tu profesor o profesora y con tus compañeros y compañeras para sintetizar los principales conceptos trabajados.

Se ubica el concepto central y se puede acompañar con una ilustración, en un lugar de la hoja que sirva de referente, a partir de la cual se construirá el mapa mental.

identidad personal, ser adolescente, historia personal, familiar y cultural, pautas de convivencia, identidad nacional, valores humanos, diversidad cultural y natural, empatía, diálogo, respeto y aceptación.

Historia familiar

Historia personal

Pautas de convivencia

Ser adolescente Familiar Personal

Se decide cuáles serán los tópicos eje sobre los cuales se construirán los ramales primarios. A partir de los tópicos eje se desglosan los ramales secundarios.

Historia cultural Diversidad

Valores humanos

Se ilustran las palabras de los ramales secundarios. Se expone al grupo siguiendo una secuencia lógica.

Nacional

IDENTIDAD Empatía

Natural Cultural

Respeto

Aceptación Diálogo

158

Integremos

Las TIC

Las TIC

La música también tiene mensajes Busca en Internet las siguientes páginas: – www.azlyrics.com/lyrics/simpleplan/perfect.html, para Perfect de Simple Plan Lyrics – www.lyrics007.com/The%20Rasmus%20Lyrics/Myself%20Lyrics.html, para Myself, del grupo The Rasmus. – mana.letras.terra.com.br/letras/24186/, para Me vale del grupo mexicano Maná. Copia las letras de las canciones que aparecen en ellas. Pide ayuda al maestro o maestra de Inglés para traducir las canciones y al de Artes/Música para describir los sentidos e identificar el mensaje de esas piezas musicales.

Cada bloque concluye con una sección muy interesante que te permitirá incrementar tus conocimientos mediante el uso de la tecnología. Las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) te estimulan para que, en grupo o en forma individual, continúes investigando y conociendo más acerca del mundo que te rodea.

– Perfect: – Myself – Me vale

Identifica a los siguientes personajes con algunas de las canciones anteriores y explica por qué los consideras así:

– ¿Con cuál personaje te identificas? – ¿Por qué?

Comparte con el grupo tus reflexiones generales sobre la actividad.

Las TIC

117

>UNA NUEVA ACTITUD • Observa las siguientes imagenes.

Una nueva actitud

• Palomea por lo menos dos cuadros que consideres que están fomentando una convivencia democrática, y explica por qué lo consideras así.

Este apartado tiene como objetivo que desarrolles las actitudes que se relacionan con los contenidos sociales relevantes y que despiertes tu actitud reflexiva y crítica para relacionar tus conocimientos de la asignatura con los acontecimientos de tu familia, escuela, comunidad, país y el mundo.

PROHIBIDA SU VENTA

• Elige dos cuadros que, según tu opinión, no ayudan a fortalecer la democracia. Explica por qué lo consideras así.

230

Una nueva actitud

>>ÍNDICE ÍN C ÍNDIC CE TEMÁTICO Á CO A

Índice temático y bibliografía En las páginas finales se listan, en orden alfabético, los nombres de los temas y conceptos desarrollados con la indicación de la página donde se encuentran para facilitar su localización.

B Banda Presidencial, 144 Bandera Nacional, 142, 144 Bergson, Henri, 127 Bienestar, 21, 22, 25, 26, 27, 28, 97, 141, 208, 234 Bobbio, Norberto, 37 Bovero, Micheangelo, 85 Brigadas Internacionales de Paz, 48

268

La bibliografía encauza la búsqueda de información adicional sobre temas relacionados con la asignatura. Asimismo se sugieren direcciones electrónicas que se pueden consultar en Internet.

C

Acceso a la información, 176 Acciones, 63 futuras, 80 Actitud, 18, 203, 234, 248 Acuerdos, 19, 173, 208, 212 Adolescencia, 126, 130, 135, 240 Adolescentes, 240, 248, 256 Agrupaciones Políticas Nacionales, 215 Agustín de Hipona, 63 Alemán, Miguel, 174 Alternativa, 32 Alucinante, 109 Álvarez, Griselda, 174 Amartya, Sen, 43 Ámbitos de desarrollo, 15 Amistad, 35, 126 Amnistía Internacional, 47 Anorexia, 130 Anticonceptivos, 101 Arbour, Louise, 46 Arellano Tapia, Alicia, 174 Aristocracia, 166 Aristóteles, 165, 210 Asamblea Legislativa, 189 Asertividad, 18, 107 Asociación de Colonos, 214, 215 Asociaciones civiles, 215 Autoafirmarse, 124 Autoconcepto, 80, 114 Autoconocimiento, 63 Autocracia, 168 Autodiagnóstico, 63 Autoestima, 107 Autonomía, 12, 72, 75, 131, 135, 172 Autoridad, 217 Autoritario, 15

Índice Temático

Calentamiento global, 28 Cámara de Diputados, 174, 188, 189, 190 de Senadores, 174, 188, 189, 190, 193 Capacidad, 18, 35, 63, 129, 168 Capacitación, 78 Capital, 26 Cargos públicos, 182 Carlos IV, 170 Carta Internacional de Derechos Humanos, 45 Centralismo, 171, 172 Certeza, ambiente de, 69 Cicerón, 187 Ciudadanía, 166, 183, 205 Ciudadano, 85, 86, 165, 168, 217 Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, 215 Penal Federal, 73 Colectividad, 85 Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 48 Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, 48 Nacional de Derechos Humanos, 47 Comité de Manzana, 214 de Planeación para el Desarrollo Municipal, 214 Competencia intercultural, 149 Complementariedad, 213 Compromiso, 72, 125, 126, 212 Comunicación, 16, 17, 19, 20, 206 Comunidad, 17, 18, 19, 21, 24, 25, 27, 41, 42, 43, 87, 112, 124, 132, 140, 149, 152, 160, 165, 166, 167, 180, 212, 214, 234, 240 Comunitario, 175 Conciencia, toma de, 129 Condición del desarrollo, 43 Confianza, 212 Conflictos, 13, 16, 17, 19, 56, 92, 240 Congreso de la Unión, 188, 190 Conocimiento, 20, 63, 64, 69, 70, 92, 202 Consejo de Colaboración Municipal, 214, 215

de la Judicatura Federal, 194 de Participación Ciudadana, 214 Consenso, 34 Constitución, 169, 171, 172, 173, 174, 178, 179, 180, 191, 193, 195, 200, 206, 208, 210 de Apatzingán, 187, 199, 202 Federal de los Estados Unidos Mexicanos, 199, 200 Política de los Estados Unidos Mexicanos, 12, 47, 199, 200, 201, 219 Consulta, 88, 221, 222 Consumo, 20, 62, 240 Contexto, 134, 135 Control, 88 Controversias legales, 169 Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores, 52 sobre los Derechos del Niño, 50 Convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la edad mínima de admisión de empleo, 51 182 de la OIT sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil, 51 Convergencia, 97 Convivencia, 10, 11, 13, 19, 56, 154, 224 Cooperación, 16, 27, 38, 164, 167 Corresponsabilidad, 213 Corrupción, 38 Corte Interamericana de Derechos Humanos, 48 Costumbres, 138, 149 Creatividad, 20, 69, 129 Crecimiento personal, 128 Crisis, 125, 126 Cultura, 138, 139 , 202 de la legalidad, 164, 202, 203, 213, 224

D Debate, 94 Deber, 24, 72, 86, 183, 105, 106, 182, Decisión, 30, 37, 68, 69, 70, 72, 131, 176, 221 Decisiones, 11, 13, 30, 35, 37, 38, 39, 56, 59, 61, 63, 68, 71, 72, 78, 85, 86, 87, 122, 125, 136, 205, Declaración de derechos, 44

>BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA Í Para estudiantes Cárdenas, Jaime y otros. Para entender la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Nostra, México, 2007. Ende, Michael. Momo, Alfaguara, México, 2004. Frankl, Viktor. El hombre en busca de sentido, Herder, Barcelona, 2004. Garrido, Felipe. Compartir el poder: la lucha por la democracia en México. Una breve historia contada a los jóvenes, Océano, México, 2006. Guerra López, Rodrigo. Afirmar a la persona por sí misma: la dignidad como fundamento de los derechos de la persona, Comisión Nacional de Derechos Humanos, México, 2003. Hardingham, Alison. Cómo tomar decisiones, Tikal Ediciones, Madrid, 1995. Maríñez Navarro, Freddy. Estado, bienestar y sociedad, Trillas, México, 2000. Rabasa, Emilio y Gloria Caballero. Mexicano: ésta es tu Constitución, 4a. ed., LI Legislatura de la Cámara de Diputados, México, 1982. Santrock, John. Adolescencia, McGraw Hill, Madrid, 2004. Séneca. Tratados filosóficos y Cartas a Lucilio, Porrúa, México, 2003. Tena Ramírez, Felipe. Leyes Fundamentales de México 1801- 1971, 4a. ed., Porruá, México, 1971. Vizzolto, Salete Maria y Cléa Ana Seganfredo. Una onda peligrosa: tabaco, alcohol, drogas, Lumen, Buenos Aires, 1994.

Para docentes Deconstruyendo la democracia, SEGOB-SEP-IFE, México, 2002. Álvarez Maíz, Pedro. “Una educación experiencial para desarrollar la democracia en las instituciones educativas”, en Revista Iberoamericana de Educación, 8 (1995). Aristóteles. Ética nicomaquea, UNAM, México, 1994. Bobbio, Norberto. El futuro de la democracia, FCE, México, 1999. Bovero, Michelangelo. Una gramática de la democracia, Trotta, Madrid, 2002. Cortina, Adela. Ética sin moral, Tecnos, Madrid, 2000. Cascón Soriano, Paco. La alternativa del juego II: juegos en educación para la paz, Finita, México, 1990. Huntington, Samuel. La tercera ola, Paidós, Buenos Aires, 1994. Jiménez Ayala, René y Rigoberto Ocampo Alcántar. Cultura política, participación ciudadana y democracia, Publicaciones Cruz O., México, 2005. Merino, Ángel. Desde la proximidad democrática, Ediciones del Serbal, Barcelona, 2003. Mires, Fernando. Civilidad. Teoría política de la postmodernidad, Trotta, Madrid, 2001. Moradillo, Fabián. Adolescentes drogas y valores. Materiales educativos para la escuela y el tiempo libre, CCS, Madrid, 2002. Oraisón, Mercedes (coord.). La construcción de la ciudadanía en el siglo XXI, Octaedro, Barcelona, 2005. Palavicini Corona, Gabriela. Gobernabilidad y democracia: entre utopía y realidad, Porrúa, México, 2005. Rivera Delgadillo, J. Virgilio. Tareas de la democracia en México, Plaza y Valdés, México, 2003. Rodríguez, Miguel Ángel (comp.). Educación, ciudadanía e interculturalidad: memoria del I Foro Latinoamericano de Políticas Públicas en Educación, SEP, México, 2005. Touraine, Alain. ¿Qué es democracia?, FCE, México, 2004.

Sitios de internet Presidencia de la república: www.presidencia.gob.mx Cámara de Senadores: www.senado.gob.mx Cámara de Diputados: www.camaradediputados.gob.mx Comisión Nacional de Derechos Humanos: www.cndh.org.mx Instituto Mexicano de la juventud: www.imjuventud.gob.mx Leyes Federales vigentes: www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm Declaración Universal de Derechos Humanos: www.cinu.org.mx/onu/documentos/dudh.htm Llarela Berríos y María Rosa Buxarrais, “Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y los adolescentes. Algunos datos”, en OEI, Mayo de 2005: www.campus-oei.org/valores/monografias/monografia05/reflexion05.htm

272

Bibliografía

5

Civica y Etica 3 preeliminares.i5 5

12/12/08 8:30:18 AM

> CONTENIDOS ENLACE Mi ser social ante los demás Mi ser social con los demás Mi ser social por los demás Mi ser social para los demás BLOQUE 1 LOS RETOS DEL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Para comenzar TEMA 1 1.1. Individuos y grupos en un espacio compartido 1.1.1. Capacidades para la comunicación y el diálogo en la resolución de problemas comunes Características y retos para la convivencia en el marco de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Interrelaciones en un mundo estrechamente entrelazado 1.1.2. Asuntos privados de carácter público: salud, educación y bienestar socioafectivo

10 10 11 12 13

14 16

17

17

19 21

La dimensión social de las necesidades básicas 23 Desequilibrios y desigualdades en los niveles de bienestar y desarrollo humano, en México y en el mundo 25 1.1.3. Repercusiones del desarrollo social en la vida personal. Recursos y condiciones para crecer, aprender y desarrollarse en el entorno 27

PROHIBIDA SU VENTA

Identificación de desafíos para el desarrollo y el bienestar colectivo: justicia, igualdad, solidaridad, sustentabilidad

28

TEMA 2 1.2. Aprender a tomar decisiones de manera informada y apegada a principios legales y éticos 30 1.2.1. Elementos para la toma de decisiones personales: valoración de alternativas, ventajas, desventajas, posibilidades y riesgos 30 Toma de decisiones informada y basada en el respeto a los derechos de los demás 35 1.2.2. Toma de decisiones colectivas ante problemáticas de orden social que afectan a un grupo, una comunidad, una organización social o una nación: salud, desempleo, inseguridad, violencia, corrupción 37

1.2.3. La participación de los adolescentes y los jóvenes en el desarrollo social de México: su lugar como grupo poblacional, su proyección futura en la vida económica, social, política y cultural del país

39

TEMA 3 1.3. Condiciones y garantías para un desarrollo personal y social pleno 1.3.1. Responsabilidad personal sobre los derechos humanos propios y de los demás. Los derechos humanos y el desarrollo de las sociedades

41

41

Respeto a toda forma de vida; a la integridad de los ecosistemas; a la justicia social y económica, a la paz, la democracia y la no violencia 43 1.3.2. Leyes, organismos e instituciones que respaldan el ejercicio de los derechos humanos en México y en el mundo 44 1.3.3. Acuerdos internacionales que garantizan los derechos de los adolescentes en distintos aspectos de su desarrollo: educación, alimentación, salud, vivienda digna, recreación y trabajo 49 Proyecto de trabajo: Terminar mi educación secundaria Integremos Las TIC Una nueva actitud

54 56 57 58

BLOQUE 2 PENSAR, DECIDIR Y ACTUAR PARA EL FUTURO Para comenzar

60 62

TEMA 1 2.1. Ámbitos de reflexión y decisión sobre el futuro personal 2.1.1. Conocimiento y valoración de las capacidades, potencialidades y aspiraciones personales

63

63

Capacidad para trazar metas y comprometerse con su realización 65 2.1.2. Escenarios y ámbitos de realización personal: estudio, trabajo, recreación y expresión 67 Aprender a tomar decisiones para una vida plena

68

6

Civica y Etica 3 preeliminares.i6 6

12/12/08 8:30:25 AM

Igualdad de oportunidades en diversas situaciones y ámbitos donde se participa: implicaciones de la equidad de género 71 2.1.3. Criterios que se ponen en juego en la elección de opciones para el futuro próximo 72 Las expectativas de los demás: familia, amigos, escuela, comunidad. Identificación de condiciones y ambientes que favorecen estilos de vida sanos 2.1.4. El papel de la información en las decisiones sobre el futuro personal. Toma de decisiones informada y apegada a principios éticos

74

78

Ejercicios de toma de decisiones en diversos ámbitos del proyecto de vida 80 2.1.5. Ejercicio de prospectiva: la persona que quiero ser en la familia, en la escuela, con los amigos y en la comunidad 83 TEMA 2 2.2. Características de la ciudadanía democrática para un futuro colectivo 85 2.2.1. Una ciudadanía responsable, comprometida, informada y consciente de sus derechos y deberes 85 Participación en asuntos de interés común: una vía para el fortalecimiento de la democracia 2.2.2. Responsabilidad individual en la participación colectiva

86 88

PROHIBIDA SU VENTA

Respeto a la ley y a los derechos de los demás 91 Información y reflexión para la participación responsable y autónoma. Argumentación de la perspectiva personal en acciones colectivas 92 2.2.3. Disposición al diálogo, a la tolerancia y al debate plural. Escuchar activamente y comprender la perspectiva de otras personas. Acuerdos y disensos 93 Análisis de valores y compromisos personales involucrados con la participación colectiva 96 2.2.4. La pluralidad como coexistencia pacífica de ideas. Corresponsabilidad en las decisiones que afectan a todos 97 La solidaridad como compromiso social y político con situaciones que afectan a las comunidades, a las naciones y a la humanidad

98

TEMA 3 2.3. Compromisos de los adolescentes ante el futuro 100 2.3.1. Salud reproductiva: métodos y avances tecnológicos de la anticoncepción 100 El significado y el compromiso social y personal de la maternidad y paternidad no deseada en la adolescencia

105

Autoestima y asertividad ante presiones de la pareja 107 2.3.2. El tráfico y el consumo de drogas como problema que lesiona los derechos humanos y la calidad de vida de las personas, y trastoca la sociedad 109 2.3.3. Pensar el futuro con los demás. El ciudadano que quiero ser. Valoración de mis condiciones y posibilidades actuales como adolescente 112 Proyecto de trabajo: Campaña publicitaria: ¡Para ser tú misma y tú mismo! Integremos Las TIC Una nueva actitud

114 116 117 118

BLOQUE 3 IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD PARA UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA Para comenzar

120 122

TEMA 1 3.1. La identidad personal, su proceso de construcción 3.1.1. Elementos que intervienen en la conformación de la identidad personal: grupos de pertenencia, tradiciones, costumbres, historias compartidas, instituciones sociales y políticas 3.1.2. Historia personal, familiar y cultural Referencias significativas en la vida de un individuo: otras personas, grupos, modelos, símbolos 3.1.3. Identidades adolescentes. Sentido de pertenencia a un grupo de edad

123

123 127

130 132

Contextos, influencias y rasgos de identidad 134 Exploración de las pautas de relación en las comunidades donde participan los adolescentes: liderazgos, formas de negociación, toma de decisiones, márgenes para opinar y disentir 136

7

Civica y Etica 3 preeliminares.i7 7

12/12/08 8:30:25 AM

TEMA 2 3.2. Sentido de pertenencia a la nación 3.2.1. La identidad nacional como resultado de un proceso histórico que da sentido y significado a la vida de las personas Diferentes manifestaciones de la identidad nacional Símbolos patrios como referencia común para los mexicanos 3.2.2. Diferencias culturales que enriquecen a la nación: pluralidad y diversidad. Reconocimiento del carácter multicultural del país Empatía y diálogo en la búsqueda de relaciones interculturales 3.2.3. Sentido de identidad y de pertenencia a la humanidad desde realidades culturales y nacionales diversas El respeto y la valoración de otras formas de identidad cultural, étnica, religiosa y nacional para asegurar una convivencia armónica en la diversidad Proyecto de trabajo: Primer encuentro por la identidad y la diversidad cultural Integremos Las TIC Una nueva actitud

PROHIBIDA SU VENTA

BLOQUE 4 PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA Para comenzar

4.1.3. Retos de la democracia en México 138

138 140 141

149 151

152

154 156 158 159 160

162 164

TEMA 1 4.1. La democracia como proceso histórico en las sociedades contemporáneas 165 4.1.1. Ciudadanía y derechos políticos como parte del reconocimiento de la dignidad de las personas 165 Capacidad de los miembros de una sociedad para elegir a sus gobernantes 167 4.1.2. Momentos del desarrollo de la democracia en México. Las disputas del siglo XIX: centralismo y federalismo 170 La conformación de un Estado laico. El sufragio efectivo y la no reelección. El reconocimiento del voto a las mujeres

173

175

Apego a la Constitución Política para la regulación del Estado y del gobierno

178

Participación ciudadana y legitimidad de los procesos electorales

179

TEMA 2 4.2. Organización del Estado mexicano 4.2.1. Componentes del Estado mexicano: población, territorio y gobierno. El gobierno mexicano como una república democrática, representativa, sustentada en la división de poderes y en el federalismo El principio de soberanía popular 4.2.2. Fundamentos del Estado de derecho La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y su papel regulador del funcionamiento del Estado. El respeto a las libertades y a los derechos fundamentales de los ciudadanos

181

181 195 197

198

Papel de las leyes y las instituciones en el funcionamiento y la cohesión de la sociedad. Cultura de la legalidad y vías legales para la participación democrática 202 4.2.3. Mecanismos de representación de los ciudadanos en el gobierno democrático. Los partidos políticos y las elecciones democráticas 205 Las obligaciones gubernamentales para con los ciudadanos y para el desarrollo social en los niveles federal, estatal y municipal 208 El Estado democrático como ideal ético de la sociedad mexicana

210

TEMA 3 4.3. Relación de la ciudadanía con la autoridad: la participación democrática 212 4.3.1. Principios que dan sustento a la participación social. El diálogo, la organización y el establecimiento de acuerdos; apego a la legalidad; respeto a los derechos humanos; responsabilidad y compromiso en la participación 212 4.3.2. Formas de organización social y de control ciudadano de las decisiones públicas 214 La legitimidad de la autoridad democrática a través de la rendición de cuentas y de la

8

Civica y Etica 3 preeliminares.i8 8

12/12/08 8:30:26 AM

transparencia en el desempeño del gobierno y de las instituciones del Estado 216 Comportamiento ético del gobierno y de los partidos políticos 4.3.3. Diversas formas de organización colectiva. Organizaciones del Estado y de la sociedad. Respuestas de la sociedad organizada ante las limitaciones de las instancias gubernamentales 4.3.4. Mecanismos y procedimientos para dirigirse a la autoridad

PROHIBIDA SU VENTA

Colaboración con la autoridad en asuntos que fortalezcan el Estado de derecho y la convivencia democrática

217

218 221

224

Proyecto de trabajo: Una feria por la democracia Integremos Las TIC Una nueva actitud

226 228 229 230

BLOQUE 5 HACIA UNA CIUDADANÍA INFORMADA, COMPROMETIDA Y PARTICIPATIVA Para comenzar Hagamos un proyecto ¿Qué nos pasa? ¿Qué problema vamos a estudiar? ¡Diseñemos la ruta! ¡Manos a la obra! ¿Qué obtuvimos?

232 234 235 235 236 237 238 239

PROYECTO 1 5.1. Los adolescentes y su relación con los medios de comunicación 240 5.1.1. Mirarse en los medios. Identificación y proyección de los adolescentes en los símbolos e imágenes 240 5.1.2. Publicidad, consumo y género. Distinción entre prácticas de consumo y de consumismo. Examen de las estrategias de la publicidad y la mercadotecnia dirigidas a los adolescentes. Posicionamiento valoral ante las mismas 240 5.1.3. Función social de los medios de comunicación. El manejo de la información en los medios. Su papel en la divulgación de la ciencia, la cultura y el deporte. Leyes que regulan el papel de los medios. Pluralidad, respeto, derechos humanos,

responsabilidad, cultura de masas y libertad en los medios 241 ¿Qué problema vamos a estudiar? 241 ¡Diseñemos la ruta! 242 ¡Manos a la obra! 244 A andar… andando 246 PROYECTO 2 5.2. Los medios de comunicación: recursos para aprender 248 5.2.1. Plantear preguntas e investigar en los medios. Acceso a los medios de comunicación y a las tecnologías de la información. El trabajo con los medios dentro y fuera de la escuela 248 5.2.2. Calidad informativa de cadenas y redes de comunicación. Producción y vigencia de la información procedente de diferentes medios 249 ¿Qué problema vamos a estudiar? ¡Diseñemos la ruta! Manos a la obra… A andar… andando

249 250 252 254

PROYECTO 3 5.3. Los adolescentes y su participación informada ante los medios 256 5.3.1. Los medios como espacios de participación social y política. Análisis de los espacios que promueven los medios de comunicación para la participación libre, creativa, respetuosa y solidaria de los jóvenes 256 5.3.2. Derecho a la información y responsabilidad ante el manejo de información. Implicaciones del manejo y la difusión de información: responsabilidad sobre la información que se difunde, compromiso con la audiencia a la que se dirige, respeto a opiniones diferentes 256 ¿Qué problema vamos a estudiar? 257 ¡Diseñemos la ruta! 258 Manos a la obra… 260 A andar… andando 262 Integremos 264 Las TIC 265 Una nueva actitud 266 Índice temático

268

Bibliografía

272

9

Civica y Etica 3 preeliminares.i9 9

12/12/08 8:30:26 AM

> ENLACE > Mi ser social ante los demás Organice con los estudiantes una dinámica de grupo. Pídales que, en parejas, durante cuatro minutos, se presenten, digan su nombre y mencionen alguna afición que tengan o deporte que practiquen. Luego, invítelos a que cada pareja presente al compañero o compañera con quien platicó.

¡Bienvenido a tu segundo curso de Formación Cívica y Ética! Explique a los escolares que para iniciar el curso harán un breve recordatorio de lo que estudiaron en Formación Cívica y Ética I.

Esta nueva etapa como alumno de educación secundaria apoyará en mucho el desarrollo personal y social que hasta ahora has trabajado. Procure crear un clima de confianza mientras establece las primeras normas de convivencia: respeto al turno para hablar, cortesía, etcétera.

Para iniciar este libro, te proponemos repasar algunos de los temas y actividades que estudiaste en segundo grado, que pueden sentar las bases, tanto para el tratamiento de los contenidos como para el logro de nuevos aprendizajes en este tercer grado. Proponga a los estudiantes que, sin abrir el libro, digan qué relaciones encuentran entre el título y la portada. Trace en el pizarrón tres columnas y anote en cada una los títulos: Individual, Relación y Sociedad. Anote en la primera columna las respuestas que correspondan al ámbito de la vida individual; en la tercera las de la vida social y en la central establezca las posibles relaciones con flechas.

• Observa el siguiente esquema y anota los ámbitos en que te desarrollas: Respuesta Modelo (R. M.) Pregunte a los educandos: ¿En qué ámbitos se desarrollan? Anote en el pizarrón las respuestas. Oriéntelos para que adviertan que establecen relaciones en ámbitos cercanos, como el personal, el familiar y el escolar; pero también en ámbitos más lejanos como la comunidad y el país. Pídales que completen el esquema.

Guíe la reflexión de los y las adolescentes para que adviertan que también pueden considerar el ámbito del “mundo”, pues todas las personas tienen la responsabilidad de cuidar el planeta.

ha permitido desarrollarme en distintos ámbitos

Personal

Pida a los y las escolares que mencionen algunos valores humanos que ponen en práctica en las relaciones que establecen en los diferentes ámbitos donde se desarrollan.

Mi formación cívica y ética

Familiar

País Comunidad

Escolar

• Escribe el nombre de tres valores humanos y da un ejemplo de cómo los has tratado a lo largo del ciclo escolar anterior en todos estos ámbitos que tú reconoces: R. M. Invite a los educandos a resolver las actividades propuestas.

1. Valor: Respeto. Ejemplo: Cuando convivo con mi familia, acato las normas establecidas para la convivencia en el hogar.

PROHIBIDA SU VENTA

2. Valor: Tolerancia. Ejemplo: En la relación con las personas que me rodean, respeto las diferencias de opinión y de forma de actuar. 3. Valor: Justicia. Ejemplo: Cuando me relaciono con las personas, trato de dar a cada una lo que le corresponde, respetando sus derechos.

• Explica una razón por la cual estos valores te podrían ayudar a convivir con los demás: R. M. Porque cuando las personas son respetuosas, tolerantes y justas, la convivencia pacífica se da con facilidad. Sugiera a los y las estudiantes que escriban el texto para responder la pregunta: ¿Por qué soy?, considerando cómo se desempeñan como seres sociales respecto a los demás en los diferentes ámbitos en que se desarrollan.

• Con estas ideas, escribe un texto que tenga como base la pregunta: ¿por qué soy? • Comparte tu trabajo con el grupo y discutan de qué forma la asignatura de Formación Cívica y Ética podría ayudar mucho más en tu desempeño como ser social ante los demás.

10

Civica y Etica 3 preeliminares.i10 10

12/12/08 8:30:27 AM

> Mi ser social con los demás Indique a los y las estudiantes que lean el título de la página 10 (Mi ser social ante los demás) y el de la página 11 (Mi ser social con los demás) y pregúnteles: ¿Cuál es la diferencia entre estos dos títulos?; oriéntelos para que adviertan que el primer título tiene relación con lo individual y el segundo con lo social.

En esta sección, vamos a explorar algunos de los temas que te han permitido convivir con los demás en los distintos ámbitos en que te desenvuelves. Anote en el pizarrón el término Convivir y pregunte a los y las estudiantes el significado de ese vocablo. Pídales que comenten cómo se da la convivencia con los demás en los diferentes ámbitos en que se desarrollan.

• Completa el siguiente cuadro. Respuesta Libre (R. L.)

Guíe a los y las estudiantes para que completen el cuadro anotando, en la segunda columna, cómo perciben la existencia de cada aspecto en sus ámbitos de desarrollo. Pida a algunos voluntarios o voluntarias que ejemplifiquen esas percepciones. Luego, indíqueles que completen la tercera columna.

Te m a s

¿C ó m o lo s p e rcib o h oy?

For m a e n q u e m e h a n ayu d ad o a co nvivir co n lo s d e m á s

Establecer normas de convivencia Respeto Solidaridad Equidad Toma de decisiones • Comparte con un equipo de tres compañeros tu trabajo y luego comenten: ¿cuáles serían los puntos contrarios a aquellos que han obstaculizado la convivencia con los demás? Sugiera a algunos o algunas estudiantes que relaten alguna experiencia de cómo la falta de normas de convivencia, de respeto, de solidaridad, de equidad o de una adecuada toma de decisiones ha obstaculizado su convivencia con otras personas.

– Presenten sus conclusiones al grupo. • Lee los siguientes tópicos, escribe en qué consiste cada uno y explica qué relación tienen entre ellos, a partir de lo que la escuela secundaria te ha proporcionado. R. M. Oriente a los educandos para que definan los conceptos formación moral, formación crítica y formación ciudadana; luego identifique con ellos los elementos comunes de esas tres nociones.

PROHIBIDA SU VENTA

Formación moral

Formación crítica

Formación ciudadana

Proceso mediante el cual las

Proceso para desarrollar una

Proceso mediante el cual

personas reciben de la sociedad

actitud permanente de búsqueda

las personas desarrollan las

el sistema vigente de valores

de la verdad para vivir de

competencias para vivir en una

y normas.

manera responsable.

sociedad democrática.

– Y tienen en común: R. M. Las tres formaciones: moral, crítica y ciudadana, preparan a las personas para vivir y participar en sociedad.

Diga a los educandos que es muy importante lograr una formación con sentido humano, pues esto permitirá que exista una convivencia armónica y democrática en los diferentes ámbitos de convivencia.

• Comenta con el grupo tus ideas y explica en qué medida una formación con sentido humano puede ayudar a fortalecer la democracia en todos los ámbitos en que convives con otras personas.

Enlace

Civica y Etica 3 preeliminares.i11 11

11

12/12/08 8:30:27 AM

> ENLACE

> Mi ser social por los demás Comente con los estudiantes que tanto el desarrollo personal como el colectivo son necesarios para vivir con los valores que han adquirido. Aclare que una de las formas con que cuenta hoy la humanidad para organizarse es la democracia.

Como recuerdas, la democracia está presente en todas las actividades cotidianas de las personas. Por ello, en todos los ámbitos en que convives cada día, es importante verla como una forma de vida que propicia el desarrollo social de todos los seres humanos. Reflexione con las alumnas y los alumnos acerca de la democracia: su definición y si donde viven y estudian se practica. Mencione la importancia de comprender la democracia como una práctica social en la vida diaria.

• Explica en qué medida los siguientes valores de la democracia te han ayudado a relacionarte con los demás. (Piensa en lo más inmediato que es tu familia, tu escuela y tu comunidad). R. M. Copie en el pizarrón el cuadro sinóptico de los valores de la democracia y guíe a los y las estudiantes para que definan cada uno de esos valores.

Ha favorecido mis actitudes cívicas y éticas en el desarrollo de

Justicia Social Justicia social: Cualidad o valor de un régimen donde existe equidad para todos los ciudadanos.

la convivencia. Me ha permitido tomar mis decisiones sin depender de nadie.

Autonomía Autonomía: Condición de quien, para ciertas cosas, no depende de otros.

Valores de la democracia

Me ha ayudado a actuar haciéndome responsable de mis actos.

Libertad Libertad: Facultad de las personas para actuar de una manera o de otra o de no hacerlo.

Equidad

Me ha permitido considerar que todas las personas tienen derecho a las mismas oportunidades.

Equidad: igualdad de derechos y oportunidades.

Respeto a las diferencias

He aprendido a respetar la opinión de las personas aunque sea distinta de la mía.

Respeto de las diferencias: Consideración que se tiene por las diversas formas de ser, pensar y actuar de las personas.

• Observa la ilustración y escribe lo que piensas de la diversidad cultural y social que existe en tu localidad, país y en el mundo. Pida a los educandos que observen la fotografía y digan si conocen un lugar similar al que se presenta. R. M. La diversidad cultural y social me permite apreciar la pluralidad de modos de vida y cultura que existen en la localidad, el país y el mundo, los cuales enriquecen a

PROHIBIDA SU VENTA

la sociedad.

• Comenten en grupo sus actividades, discutan cuál es el papel de los derechos humanos en el desarrollo de la democracia, en todos los ámbitos en que se desenvuelven. • Mencionen la forma en que su gobierno local fue electo y describan lo siguiente: Pregunte a los y las escolares cómo se elige a los gobernantes de su localidad.

– ¿Cómo se conduce el gobernante ante el pueblo que representa? – ¿Cumple con las características de un gobierno democrático, según lo marca la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos? – ¿Qué pueden hacer los ciudadanos de esa localidad si no cumple con los valores de la democracia?

12

Civica y Etica 3 preeliminares.i12 12

12/12/08 8:30:28 AM

> Mi ser social para los demás Explique a los y las adolescentes que la identidad personal es el conjunto de rasgos propios de una persona que la caracterizan frente a los demás. Lea en voz alta el primer párrafo y coméntelo con el grupo.

La construcción de la identidad personal de cada ser humano en la sociedad requiere, por un lado, ejercer los derechos humanos y, por otro, reconocer las responsabilidades que se asumen como integrante de un grupo social, por pequeño que éste sea. Pregunte a los y las estudiantes: ¿Qué son los derechos humanos? ¿Cuáles son? Luego, sugiérales que expliquen por qué es importante reconocer las responsabilidades que se asumen como integrantes de un grupo social y den algunos ejemplos.

Lo anterior ayuda a practicar la democracia como una forma de vida; pues se trata de favorecer una cultura de la convivencia antes que abandonarla o ser indiferente ante los demás. Explique a los educandos que una cultura de la convivencia es el conjunto de modos de vida, costumbres y conocimientos que permiten vivir en armonía con los demás, buscando el bien común.

• Completa el esquema con los derechos humanos que adolescentes y jóvenes tienen para participar democráticamente en la sociedad. Guíe a los y las escolares para que completen el esquema. A la vida.

Al libre tránsito.

A la educación.

A la libertad.

Derechos humanos

A la propiedad.

Al respeto de la dignidad.

A una identidad.

A la igualdad.

• Comenten en grupo lo que contestaron y hagan una pancarta, que puede ser con cartulina o papel rotafolio, donde expresen sus ideas a partir de la frase: “Un adolescente tiene derecho a… Sugiera a los y las estudiantes que formen un mural con las pancartas que elaboraron acerca de los derechos de los y las adolescentes.

• Procuren tener presente la actividad realizada en el salón de clases para futuros debates y trabajos por desarrollar. • Explica cómo has aprendido a valorar, en la práctica, cada uno de los siguientes aspectos, y en su caso, describe lo que consideres que hace falta por aprender: Indique a los alumnos y las alumnas que formen equipos de tres integrantes para comentar cómo han aprendido a valorar cada uno de los aspectos que se mencionan. Luego indíqueles que resuelvan la actividad individualmente.

– La toma de decisiones:

PROHIBIDA SU VENTA

R. M. Elegir responsablemente.

– La resolución no violenta de conflictos: R. M. Practicar la negociación y la conciliación.

– La equidad de género: R. M. Respetar las diferencias.

– La construcción de la democracia con los demás: R. M. Participar en la sociedad para lograr el bien colectivo.

Sugiera a los educandos que coloquen el collage en una pared de la escuela para que lo vean los demás grupos.

• Presenta tus opiniones al grupo y acuerden realizar un collage sobre lo que necesitan los adolescentes de México para construir un país democrático.

Enlace

Civica y Etica 3 preeliminares.i13 13

13

12/12/08 8:30:32 AM

PROHIBIDA SU VENTA

>BLOQUE 1

14

Pida a los y las escolares que integren equipos de seis o siete personas. Forme un círculo con cada equipo y coloque a un o una estudiante en el centro, quien se mantendrá con los ojos cerrados, de pie con el cuerpo rígido y las piernas juntas. Cuando usted lo indique, los o las estudiantes que están en el centro se inclinarán hacia delante, hacia atrás o a los costados sin despegar los pies del suelo. La persona del círculo hacia quien caiga el centro trasladará a éste hacia su compañero o compañera de la derecha o la izquierda y así sucesivamente hasta que el centro complete un círculo. A continuación otra persona del círculo pasará al centro y se continuará igual hasta que todos hayan ocupado el lugar. Cuando terminen, proponga a los alumnos y las alumnas que comenten cómo se sintieron al realizar la experiencia.

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 14

12/12/08 8:33:37 AM

Pida a los educandos que lean el título del bloque y observen las fotografías. Pregúnteles cuál es la relación entre el título y lo que se representa en la imagen.

Propósitos generales En este bloque los alumnos y las alumnas: Lea con los y las estudiantes los propósitos del bloque y coméntelos. Explique los términos que los educandos desconozcan.

• Identificarán retos individuales y colectivos en la búsqueda de condiciones que favorezcan un desarrollo personal y social pleno. • Reconocerán, mediante el conocimiento de leyes y acuerdos, nacionales e internacionales, su derecho, como adolescentes, a un desarrollo integral. • Reconocerán la importancia de apegarse a principios éticos y legales para tomar decisiones autónomas y responsables. • Comprenderán que el ejercicio y el respeto de los derechos humanos favorecen el desarrollo personal y social pleno de las personas y de las sociedades.

> Lo que aprenderás Pida a tres escolares que lean los temas y los aprendizajes esperados y pregúnteles qué creen que se estudiará en cada tema.

TEMA 1

TEMA 2

TEMA 3

Individuos y grupos en un espacio compartido

Aprender a tomar decisiones de manera informada y apegada a principios legales y éticos

Condiciones y garantías para un desarrollo personal y social pleno

Identificarás las condiciones que favorecen u obstaculizan tu desarrollo personal y social en el contexto donde vives.

Tomarás decisiones que favorezcan tu calidad de vida y autorrealización, expresando tu capacidad para responder asertivamente. Argumentarás los criterios que aplicas al tomar decisiones, así como las repercusiones de las mismas, en el bienestar personal y social.

Explicarás logros y retos para el respeto y ejercicio efectivo de los derechos humanos y en las condiciones de bienestar y desarrollo de individuos y grupos. Reconocerás, en el lugar donde vives, las funciones que realizan organismos e instituciones para la defensa de los derechos humanos.

> Reflexiona tus respuestas PROHIBIDA SU VENTA

Guíe el trabajo para que los educandos resuelvan las actividades de la sección Reflexiona tus respuestas.



• •

Con su profesor, lean el título de este bloque y los propósitos que se plantean. Discutan de qué forma se trabajó la asignatura de Formación Cívica y Ética en segundo grado, y qué expectativas tienen para este tercer curso. Observen la ilustración y comenten el significado que tiene para ustedes, relacionando su argumento con la posibilidad de terminar su educación secundaria. Lean los aprendizajes esperados en los tres temas, y contesten en su cuaderno, las siguientes preguntas. Ténganlas presentes para el final del bloque. – En mis ámbitos de desarrollo, ¿de qué manera puedo promover la justicia, la igualdad, la solidaridad y la sustentabilidad? – ¿La toma de decisiones por cada uno debería tener implicaciones individuales o colectivas? ¿Por qué? – En un gobierno municipal, estatal o nacional autoritario o antidemocrático, ¿para qué servirían los acuerdos internacionales y los derechos humanos?

15

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 15

12/12/08 8:33:44 AM

>PARA COMENZAR Invite a los educandos a leer el texto inicial de Bernardo Kilksberg y pídales que expresen los grandes contrastes que se presentan. Sugiérales que mencionen algunos otros contrastes de su entidad.

Lea con los y las escolares el texto e identifique los términos que desconozcan; pídales que investiguen el significado en el diccionario, enciclopedia o en Internet y redacten una definición propia en sus libretas.

Preguntas clave en este bloque: ¿Cuáles son los retos de la convivencia hoy? ¿Qué es lo privado y qué es lo público? ¿Cómo puedo tomar buenas decisiones en mi vida?

PROHIBIDA SU VENTA

¿Soy responsable de los demás y de sus derechos humanos? Forme equipos de tres a cinco integrantes, distribúyales las preguntas clave y pídales que las respondan. Explíqueles que cuando terminen el bloque revisarán las respuestas que dieron para ver en qué han cambiado.

1.1. El ser humano es un ser social que se comunica y se relaciona con su medio.

La historia en curso está marcada por severas contradicciones. Así, al mismo tiempo que, por ejemplo, el conocimiento tecnológico disponible ha dominado las capacidades de dominar la naturaleza, el ser humano está creando desequilibrios ecológicos de gran magnitud, poniendo en peligro aspectos básicos del ecosistema y también su propia supervivencia. Mientras que las capacidades productivas han llevado la producción mundial a más de 25 trillones de dólares, las polarizaciones sociales se han incrementado fuertemente y, según informes de las Naciones Unidas (1998), 358 personas son poseedoras de una riqueza acumulada superior a la del 45% de la población mundial (…) Los acelerados progresos en medicina han permitido una extensión considerable de la esperanza de vida, pero mientras que en 1997, en las 26 naciones más ricas, ésta alcanzaba los 78 años, en los 46 países más pobres era de 53 años.

Pida a tres estudiantes que lean un párrafo cada uno del texto y haga preguntas como las siguientes:

Kilksberg, Bernardo. “El rol del capital social y de la cultura en el proceso de desarrollo”, en Capital social y cultura, FCE, Buenos Aires, 2000.

Desarrollarse es un anhelo de todos los seres humanos y, en nuestro país, es además una necesidad y prioridad. El desarrollo no puede pensarse como el que un individuo progrese al margen de su comunidad, al contrario, es en medio de la comunidad y a través del progreso de ésta como cada individuo particular se perfecciona. ¿Por qué el desarrollo de las personas debe darse en la comunidad?

Para que una comunidad alcance el desarrollo, se necesita la solidaridad y la cooperación de todos. Afortunadamente todos los individuos poseen la capacidad de comunicación y de resolución de conflictos, para que con una conducta apegada a los valores y principios legales y éticos, puedan tomar decisiones que influyan en el bienestar particular y social. ¿Por qué es necesaria la solidaridad y la cooperación para el desarrollo de la comunidad?

Elegir de manera individual lo mejor y buscar lo mejor para la sociedad, es clave para el desarrollo. Decidir correctamente es la forma básica de la participación social, y ésta es la base de toda democracia. Toda decisión, si se quiere que sea verdaderamente democrática, necesita estar apegada al respeto de los derechos humanos propios y de los demás y a las leyes que regulan el comportamiento en sociedad y el equilibrio con el ambiente. ¿Por qué el respeto de los derechos humanos es básico para tomar decisiones democráticas?

16

Los retos del desarrollo personal y social

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 16

12/12/08 8:33:48 AM

>TEMA 1 1.1. Individuos y grupos en un espacio compartido

Presente al grupo cinco imágenes (recortes de revista o fotografías), e invente una historia a partir de ellas. Pida a dos voluntarios que reacomoden las imágenes e inventen un nuevo relato. Cuando terminen, reflexione con el grupo: ¿Hay una sola versión de la historia? ¿Por qué si son las mismas figuras imaginamos cosas distintas? ¿Por qué una misma imagen tiene distintos significados?

1.1.1. Capacidades para la comunicación y el diálogo en la resolución de problemas comunes Lea con los y las escolares los dos párrafos iniciales y coméntelos con el grupo.

Seguramente habrás escuchado que la comunicación es la relación entablada entre un emisor y un receptor con el fin de transmitir un mensaje a través de un canal o medio. Aunque esta descripción es común y los elementos descritos sirven para comprender este importante fenómeno, es fundamental ir más allá y comprender que la comunicación es un acto esencial de la sociedad. Comunicar significa “poner en común”, “dar o compartir a otro lo que uno posee”, esto se puede ejemplificar muy bien con la Física o la Química, pues de acuerdo con la terminología utilizada en esas ciencias, las propiedades de un cuerpo o de un compuesto se pueden comunicar a otro, es decir, compartir o transmitir, y así se dice que un objeto comunica a otro su temperatura o sus propiedades magnéticas. Cuando una persona pone en común algo con otra, la está haciendo partícipe de lo que es, y esta participación en la vida es lo que llamamos comunidad o vida en común. Siguiendo un ejemplo de la Física, podemos decir que un líquido caliente transmite a uno frío su temperatura, sin embargo, el mismo líquido caliente se ve enfriado cuando interacciona con el otro líquido; este fenómeno pone de manifiesto cómo ni el calor ni el frío se pierden, sino que se mantienen en una unión que los conserva modificándolos, o bien los modifica conservándolos. Algo similar sucede también entre las personas, pues lo que se pone en común no es algo aislado de nuestra vida, sino la vida misma, que en la interacción con los demás se modifica y enriquece constantemente.

1.2. Comunicar es transmitir las características propias, es poner en común lo que cada quien posee. Pida a los educandos que observen la imagen y que expliquen en qué se parece el fenómeno del magnetismo al proceso de comunicación.

PROHIBIDA SU VENTA

Lea con los y las estudiantes los siguientes párrafos y analice con ellos algunos ejemplos de problemas que ocurren en la comunicación entre las personas.

A pesar de que los seres humanos comunican a los demás ideas, sentimientos, cultura, alimento e incluso la vida, la comunicación encierra un elemento inherente: el problema. ¿Por qué? Porque una comunidad es la unión de personas diferentes en un proyecto común, y aunque lo que une en una comunidad es precisamente lo “puesto en común”, “lo comunicado”, no desaparecen las diferencias que los hacen individuales y únicos. Nuestra radical individualidad, es decir, nuestra personalidad única e irrepetible, nos permite, por una parte, crear comunidad, es decir, interactuar comunicando y comunicándonos, pero por otra parte genera problemas y conflictos al percibir el mundo de una manera única. La comunicación entre las personas se debe fomentar aunque, en ocasiones, puede provocar problemas. A diferencia de un problema “personal” que compete al individuo que lo vive, los problemas surgidos por causa de la comunicación son “comunes”, es decir, todos tienen parte en ellos. Tener parte no sólo significa haber sido causante del problema, sino estar llamado a tener parte en su resolución, y no de una manera individualista, sino de manera grupal.

Glosario Inherente. Que está íntimamente unido a algo. Radical. Que es la raíz, fundamento u origen de algo. Pida a los y las estudiantes que expresen algunos ejemplos de problemas comunes en el salón de clases: cuando el grupo está desordenado y no permite dar inicio a la clase, cuando hay diferencias de opinión entre miembros del grupo, etcétera. Pregúnteles: ¿Qué soluciones han dado a estos conflictos?

Individuos y grupos en un espacio compartido

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 17

17

12/12/08 8:34:04 AM

Pida a los y las escolares que elijan uno de los problemas expresados en la página anterior para analizarlo en el pizarrón mediante las capacidades éticas y cívicas para la comunicación (expresión clara, respeto, asertividad, empatía, actitud colaborativa). Luego pregúnteles: ¿Qué solución proponen para este conflicto?

1.3. Cuando somos empáticos, nos ponemos en el lugar de los demás, comprendemos las razones de su actuar y los apoyamos. Explique a los y las estudiantes quién fue Platón (427-347 a. de C.): filósofo griego, alumno de Sócrates. Sus obras más importantes: La República y Las Leyes. Fue fundador de la Academia de Atenas, escribió sobre muy diversos temas: política, ética y metafísica, entre otros.

Para resolver los problemas de la comunidad por causa de la interacción social, se precisan las siguientes capacidades éticas y cívicas para la comunicación: • Expresarse con claridad. • Respeto de las opiniones ajenas. • Asertividad, es decir, capacidad para expresar y defender un punto de vista sin agredir a los demás ni renunciar a las propias opiniones. • Empatía o capacidad para ponerse en el lugar de los demás y comprender así sus motivaciones, sentimientos y opiniones. • Actitud colaborativa, pues sólo con ésta, a partir de un problema, se sabe construir una comunidad. Todas estas capacidades se ponen en juego en el diálogo. Éste es, por excelencia, la forma de comunicación humana. Platón, gran pensador griego, consideraba que a la verdad se accedía por medio del diálogo, cuyo significado en griego es “a través de la razón”, y no por medio de la imposición de la propia opinión sobre la de los demás; es decir, a la verdad, a la resolución de problemas, a la construcción de la sociedad, se llega de manera dialogada. El diálogo, pues, expresa tanto el uso de la razón como elemento de interacción, así como expresa la intervención de al menos dos personas para la búsqueda de la verdad o la solución. Digamos que dialogar es pensar comunitariamente, o bien construir la comunidad de manera razonable.

>APLICA TUS CONOCIMIENTOS 1. Realicen la actividad en un espacio amplio. Organícense en equipos de trabajo. Guíe a los y las estudiantes para que realicen, en orden, la actividad propuesta.

PROHIBIDA SU VENTA

• Los integrantes de cada equipo deben hacer, lo más rápido posible, una fila organizados en orden ascendente, según el día, el mes y el año en que nacieron, partiendo del mes de enero, según las siguientes reglas. – No se permite hablar en toda la actividad. – Deben buscar una forma de comunicarse.

– Trabajar de forma conjunta.

• Cuando todos los equipos terminen, comenten con el grupo su experiencia. Apóyense con las siguientes preguntas: Anote en el pizarrón las capacidades éticas y cívicas para la

– – – – –

comunicación y pida a los y las escolares que a partir de ellas ¿Cómo se sintieron al realizar la actividad? elaboren un reglamento de comunicación para el trabajo escolar. ¿Qué problemas encontraron? ¿Cómo los solucionaron? Enfatice la necesidad de que todos se comprometan a cumplir las normas que establezcan. ¿Resultó la actividad difícil sin poder hablar? ¿Por qué? ¿Cómo lograron establecer la comunicación? ¿Qué será lo más importante de rescatar en la comunicación de los seres humanos?

• Hagan propuestas para establecer algunas normas de comunicación para el trabajo escolar. Retomen las capacidades que se mencionan en el texto. Péguenlas en una pared del aula y téngalas como base para respetar y colaborar en sus aprendizajes durante todo el curso.

18

Los retos del desarrollo personal y social

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 18

12/12/08 8:34:10 AM

> Características y retos para la convivencia en el marco de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Interrelaciones en un mundo estrechamente entrelazado Convivir significa “vivir con…”, es decir, es vivir en compañía de otra o de otras personas. La convivencia es, pues, la forma más radical de comunicación. Toda convivencia humana, desde la antigüedad hasta nuestros días, encierra una serie de retos para los convivientes: establecer acuerdos, cumplir las normas del grupo, colaborar activamente en la construcción de la comunidad, ser solidarios con las necesidades de los demás y resolver conflictos. Actualmente vivimos en la era de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC): la telefonía, en especial la portátil, la televisión, el cine e Internet son los ejemplos más claros de que vivimos en un mundo donde el estilo de comunicarnos ha tomado un rumbo distinto.

Divida el grupo en tres equipos y distribúyales las siguientes épocas y haga que las describan: la época actual, la época en que vivieron sus padres y la época en que vivieron sus abuelos. Pídales que, en una cartulina o en el pizarrón, listen los siguientes aspectos: medios de transporte, de comunicación, aspectos sociales (características de las familias, del Estado, esperanza de vida, etcétera) y culturales (nivel educativo, formas de convivencia). Cuando terminen, indique a los equipos que expongan su trabajo y luego pregúnteles: ¿Cómo ha cambiado la sociedad? ¿En qué aspectos ha mejorado? ¿Por qué?

Lea con los y las escolares el texto y pídales que investiguen con sus familiares los avances más importantes en las tecnologías de la información y la comunicación que han ocurrido en los últimos cinco años.

Las coordenadas de nuestra convivencia, el espacio y el tiempo, han cambiado con la llegada de las TIC: el tiempo se reduce cada vez más haciendo que la comunicación sea inmediata, y el espacio se ha ampliado cada vez más haciendo que la comunicación sea global.

PROHIBIDA SU VENTA

El profesor canadiense Marshall McLuhan (1911-1980) consideraba, en sus estudios sobre la comunicación humana, que el medio en que se transmite la información es tanto o más importante que el contenido transmitido. Para él, el medio por el que nos comunicamos expresa una serie de preferencias y características culturales muy importantes, por lo que el medio mismo ya transmite información. Imagina, por ejemplo, que una novia le escribe a su novio una carta hecha con esmero y dedicación, llena de detalles que le tomaron tiempo y creatividad; independientemente de lo que esté escrito en la carta, la carta misma ya dice lo mucho que ella lo ama. Reflexione con los y las estudiantes sobre la frase “el medio mismo ya transmite información” y el ejemplo de la novia que le escribe a su novio.

Cierto es que los seres humanos eligen y crean los medios de comunicación, pero una vez creados, éstos también influyen en sus vidas al introducir nuevos hábitos y necesidades de consumo y de tiempo. Las TIC han cambiado la forma de convivencia humana: las actividades económicas, sociales o educativas están siendo moldeadas por los medios de comunicación contemporáneos. Por ejemplo, Internet ofrece, entre otras muchas características, la rapidez en el acceso a la información, la diversidad de opiniones, el intercambio masivo, la libertad de expresión, como ningún medio antes lo había logrado; crecer y ser educado en una era donde la comunicación tiene estas características influye decisivamente en que las personas tengan una convivencia con esas mismas características.

1.4. Las TIC ofrecen posibilidades de comunicación global nunca antes imaginadas. Pregunte a los y las escolares: ¿Cómo han cambiado su forma de convivencia los medios de comunicación? ¿Cómo influye la publicidad en su forma de consumir? ¿Pueden los medios educar (por ejemplo, Internet o la televisión)?

Individuos y grupos en un espacio compartido

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 19

19

12/12/08 8:34:13 AM

Pida a los educandos que den ejemplos de las ventajas y riesgos de las TIC en su vida cotidiana: El chat permite comunicarse con personas de lugares lejanos a un costo muy bajo, pero se corre el riesgo de contactar con desconocidos que puedan tener malas intenciones…

Entre las ventajas y riesgos que ofrecen las TIC a los y las adolescentes en su forma de convivencia y comunicación se encuentran éstas1:

Pida a los educandos que investiguen con sus familiares otras ventajas y riesgos de las TIC.

Ve ntaja s

R ie sgo s

• Favorecen las relaciones sociales. • Promueven el aprendizaje cooperativo. • Desarrollan nuevas habilidades. • Ofrecen nuevas formas de construcción del conocimiento. • Desarrollan la creatividad, la comunicación y el razonamiento.

• Generan aislamiento. • Promueven el aprendizaje de conductas violentas. • Permiten consumir contenidos no aptos para todo público. • Generan adicción al medio de comunicación. • Causan pérdida de la privacidad.

>APLICA TUS CONOCIMIENTOS 1. Elige uno de los medios masivos de información que tienes al alcance y, en tu cuaderno de notas, dibújalo y escribe sus características más notables. Invite a los y las estudiantes a que elijan algún medio de información al que tengan acceso cotidianamente y realicen la actividad que se propone.

• Lee de nuevo las ventajas y desventajas que se mencionan en el texto y completa el siguiente esquema: Objeto estudiado R. L.

¿Có m o lo h e co n segu id o?

¿Por q u é h ago u so d e él?

¿ P ara q u é m e ayu d a e n la co m u nicació n co n lo s q u e m e ro d ea n?

PROHIBIDA SU VENTA

R. L.

• Presenta tu trabajo al grupo y comenten las condiciones en que se encuentra la comunicación entre familiaescuela y la forma en que pueden apoyar para mejorarla. • Compartan sus conclusiones con sus familiares y acuerden agregar algunas otras normas de comunicación para el trabajo escolar. Si lo considera pertinente, invite a los y las estudiantes a leer el artículo electrónico de Llarela Berrios y María Rosa Buxarrais que se menciona en la nota 1 a pie de página y coméntelo en la siguiente clase. 1

Llarela Berríos y María Rosa Buxarrais. “Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y los adolescentes. Algunos datos”, en OEI, Mayo de 2005, en www.campus-oei.org/valores/monografía05/reflexión05.htm

20

Los retos del desarrollo personal y social

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 20

12/12/08 8:34:15 AM

1.1.2. Asuntos privados de carácter público: salud, educación y bienestar socioafectivo Todo ser humano posee una dimensión individual e íntima, conformada por pensamientos, sentimientos y emociones. Además de esta dimensión, el ser humano tiene otra: la dimensión comunitaria. Vivir en comunidad o ser integrante de una comunidad forma parte de lo que somos, es decir, de nuestra esencia. Ser humano es, entre otras cosas, ser miembro de una comunidad. Entre seres humanos nos desarrollamos, crecemos y aprendemos a comunicarnos y a valernos por nosotros mismos, comprendemos la importancia de regir la vida de acuerdo con valores y cooperamos a construir y a mejorar la misma comunidad.

Lea a sus alumnos y alumnas un fragmento de El Principito de Antoine de Saint-Exupéry (“El principito y el zorro”). Puede encontrar una versión de este capítulo en www.franciscorobles. com.ar/libros/principito/pag21.htm.

Glosario Esencia. Lo más importante de un ser, lo que lo hace ser tal y lo distingue del resto de los seres. Pregunte a los educandos: ¿Por qué el zorro dice que lo esencial es invisible a los ojos? Invite a los alumnos y las alumnas a relacionar esta historia con la convivencia en sociedad.

Lo privado o personal tiene una repercusión pública o social porque cada miembro es parte fundamental de la comunidad; por otra parte, lo público repercute necesariamente en cada uno de los individuos particulares, porque ellos mismos conforman la sociedad.

PROHIBIDA SU VENTA

La comunidad hay que entenderla como un conjunto de personas unidas por acuerdos políticos, religiosos o económicos que viven en un pueblo o región y poseen características o intereses comunes. No obstante, un “yo” solo no hace comunidad, necesita otro u otros con quienes construirla, de ahí que no exista algo tan íntimo y personal que no repercuta en lo social y viceversa. Individuo y comunidad son dos aspectos de una misma realidad: el ser humano. De acuerdo con lo anterior, se puede afirmar que los aspectos elementales y fundamentales de la vida personal de los miembros de la comunidad son de interés social. ¿Qué necesita una persona para vivir como individuo? Requiere salud, educación y bienestar. • Salud: Cualquier individuo, para sobrevivir, necesita condiciones que aseguren las funciones básicas de todo ser vivo, además de las que exige nuestra propia naturaleza, como las relativas a la mente o a los afectos. La enfermedad o las condiciones insalubres de vida restan posibilidades de supervivencia a los individuos, y si ellos son quienes conforman y construyen la sociedad, es preciso que ésta considere como tema prioritario la salud individual. Proveer de agua potable a los habitantes, tener hospitales públicos, hacer campañas de vacunación y prevención de enfermedades son algunos ejemplos de tareas que el Estado, como responsable del cuidado de la comunidad, debe hacer por cada individuo.

1.5. La sociedad es el conjunto de personas que, unidas, buscan un fin común.

Pregunte a los y las estudiantes: ¿Cómo han sido satisfechas sus necesidades de salud, educación y bienestar? Pídales que lo describan primero en el ámbito familiar, luego en el ámbito comunitario y finalmente en el social.

Pida a los y las adolescentes que investiguen qué institución u organismo del Estado es el encargado de proveer a los y las habitantes de los servicios de agua potable y salud.

Individuos y grupos en un espacio compartido

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 21

21

12/12/08 8:34:17 AM

Proponga a los y las estudiantes que reflexionen acerca de la importancia de la educación en la sociedad. Pregúnteles: ¿Por qué es necesaria la educación? ¿Qué pasaría si los individuos de una comunidad no se educaran? ¿Qué relación tiene la educación con el bienestar y la salud?

Glosario Socioafectividad. Se refiere al crecimiento que debe lograr cada humano en la sociedad en que vive mediante el manejo correcto de sus afectos, sentimientos y emociones. Epidemia. Enfermedad contagiosa que se propaga durante algún tiempo por una región, acometiendo simultáneamente a un gran número de personas. Educación básica. En México, proceso de formación que comprende los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

PROHIBIDA SU VENTA

Invite a los y las estudiantes a observar la imagen. Pregúnteles: ¿Por qué las casas tienen puertas? ¿Cómo protege una familia la intimidad de su familia? ¿Por qué las leyes protegen este derecho?

• Educación: Los seres humanos adquieren, es decir, aprenden todas las habilidades y conocimientos que necesitan para vivir. La educación es el proceso por el cual una persona se desarrolla y crece de manera integral, es decir, en todos sus aspectos: físico, intelectual, ético, social, cultural, etcétera. Por ser la educación un desarrollo integral que busca formar a las personas en los aspectos físicos, intelectuales y éticos, involucra a los demás, quienes nos transmiten experiencias y afecto, quienes nos enseñan a vivir y convivir, en fin, quienes nos hacen partícipes de la comunidad. Aunque cada individuo particular es el que se educa, la educación reviste una importancia pública, pues es la comunidad la responsable de que sus miembros vivan (salud) y también se desarrollen armónicamente (educación). • Bienestar socioafectivo: Bienestar significa “estar bien”, es decir, vivir dignamente. La salud corporal, que es fundamental para seguir vivos, permite “vivir bien” todos los aspectos, por eso reviste tanta importancia el que entre individuos unos y otros aprendan a convivir y generen un bienestar social, igualmente, que se sientan escuchados, comprendidos, respetados y amados, logrando así un crecimiento afectivo. ¿De qué le serviría a una sociedad tener individuos sanos y educados si no estuvieran satisfechos? La vida humana se planifica en la dimensión socioafectiva, cada individuo es y se sabe miembro activo y efectivo de la comunidad. Las sociedades que consideran que las dimensiones personales del ser humano sólo son de competencia privada cometen un suicidio. Imagina, por ejemplo, que una comunidad desatiende una enfermedad, y ésta con el tiempo se vuelve una epidemia, ¿qué pasaría? Piensa, además, que otra comunidad descuida los contenidos, métodos y fines de la educación de sus miembros; es más, que simplemente dejara de impartir la educación básica, ¿qué sucedería? Por último, considera una comunidad donde se han alcanzado estándares de salud y educación altos, al igual que el ingreso económico, pero es una comunidad desintegrada, no incluyente, donde todos los individuos se aíslan y no comparten su vida con nadie, ¿qué ocurriría? Por otra parte, lo privado sólo algunas veces es del interés público y viceversa. ¿Por qué? La etimología nos puede ayudar: el término público proviene del latín publicus, que es una contracción de populicus, que significa popular. Público es lo que concierne a todo el pueblo, lo que ha hecho o logrado todo el pueblo, o bien lo que está destinado al uso y consumo de todo el pueblo. Por otra parte, la palabra privado proviene del término latino privatus, que a su vez proviene de la voz privus, que significa solitario, singular, único.

1.6. Lo privado, por oposición a lo público, es lo íntimo, a lo cual sólo nosotros y quien deseamos tiene acceso.

La vida íntima de las personas, por ejemplo, es sólo de interés individual, revelarla sería un atropello al derecho que cada individuo tiene a la privacidad. Hay otras acciones de las personas que sí son del interés de todos, por eso es vigilado su cumplimiento: tener un lugar digno para vivir y un trabajo honorable, pagar impuestos, cumplir las leyes, respetar los derechos de los demás, etcétera.

Lea en voz alta el artículo 14 de la Constitución mexicana: “Nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio […] y conforme a las leyes expedidas”, y pregúnteles si en su localidad se cumple esta ley y quién es el responsable de hacer que se cumpla.

22

Los retos del desarrollo personal y social

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 22

12/12/08 8:34:20 AM

>APLICA TUS CONOCIMIENTOS 1. Completa el siguiente cuadro comparativo para que identifiques qué implica lo público y lo privado en el logro de un buen desarrollo personal y social. R. M. Puntualice con los y las estudiantes la diferencia entre lo público y lo privado.

Pregu nta s

¿Qué representa esta palabra para ti?

¿En qué situaciones es necesario rescatar esta situación?

P ú blico

Privad o

Es lo que concierne a todo

Es lo particular y personal de

el pueblo.

cada individuo.

Cuando existe una problema o

En todos los aspectos que dañan la

conflicto que perjudica a toda

intimidad de la persona.

la humanidad. La sociedad puede resultar afectada Se afecta la intimidad de la

¿Qué pasa si no se respeta esta condición?

¿En qué momentos puede entrar en conflicto con el otro término?

en su vida personal y social.

persona y se trastoca la paz individual y social.

Cuando se omite una información

Cuando se invade la privacidad de

que podría prevenir un daño a

las personas.

la sociedad.

• Con base en lo anterior, elige uno de los aspectos sociales: salud, educación y bienestar; y escribe, en una cuartilla, por qué el Estado mexicano debe garantizarlo para toda la población. • Comuniquen al grupo sus ideas y con base en sus conclusiones, acuerden elaborar un periódico mural sobre las condiciones reales en que se encuentran los servicios de salud, educación y seguridad social en su localidad. De tal forma que lo expongan a la vista de toda la comunidad escolar. Indique a los educandos que observen la imagen (Una mujer acarrea agua en cubetas). Pregúnteles: ¿Los servicios públicos son únicamente responsabilidad del gobierno? ¿Cómo podemos corresponsabilizarnos para su uso adecuado y mantenimiento?

> La dimensión social de las necesidades básicas

PROHIBIDA SU VENTA

El apartado anterior nos deja tres premisas fundamentales: a) Individuo y sociedad son dos realidades que están unidas: los individuos forman la sociedad. b) Las condiciones para que se desarrolle integralmente la vida de los individuos son del interés público. c) Hay un espacio reservado o privado en la vida de todas las personas que conforma su intimidad. De acuerdo con estas premisas, podemos comprender con facilidad que las necesidades básicas de un individuo son del interés público y poseen una dimensión social. Garantizar la satisfacción de las necesidades básicas: alimentación, salud, vestido, vivienda, educación, seguridad y sano esparcimiento, de una comunidad es una de las razones por las cuales existe el Estado.

1.7. La salud y el bienestar de las personas son de interés público, pues de todos depende el desarrollo de la comunidad.

Pida a los y las escolares que comenten qué se puede hacer cuando una institución u organismo oficial o privado no presta adecuadamente los servicios de salud, educación y seguridad.

Individuos y grupos en un espacio compartido

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 23

23

12/12/08 8:34:23 AM

Lea la cita con los y las escolares. Platique de Octavio Paz (1914-1998), poeta, diplomático y ensayista nacido en México; uno de los escritores más importantes del siglo XX; Premio Nóbel de Literatura en 1990. Puede encontrar más información acerca de este autor en: www.ensayistas.org/filosofos/mexico/paz/ biblio-de.htm.

El que las necesidades básicas de los seres humanos posean una dimensión social no quiere decir únicamente que cada individuo tiene derecho de exigir a la comunidad su apoyo para satisfacerlas, también significa que cada individuo concreto tiene la responsabilidad de cooperar con su tiempo, recursos, creatividad y esfuerzo para que los demás individuos tengan cubiertas tales necesidades. El siguiente gráfico ilustra esto:

Hermandad individuo

Soy hombre: duro poco y es enorme la noche. Pero miro hacia arriba: las estrellas escriben. Sin entender comprendo: también soy escritura y en este mismo instante alguien me deletrea. Octavio Paz

Pida a algún voluntario o voluntaria que elabore un esquema en el pizarrón donde se refleje la relación del individuo con la sociedad.

Necesidades

deberes

Cita...

derechos

sociedad

Por otra parte, es necesario recordar que la satisfacción de las necesidades básicas forma parte de los derechos humanos, de las garantías individuales y de los derechos sociales que consagra nuestra Constitución. El Estado, entendido como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad para regular la vida de una sociedad, tiene la responsabilidad, por mandato de la misma sociedad, de vigilar para que ninguno de los miembros carezca de lo indispensable, y que tenga al alcance los medios necesarios para lograr un desarrollo integral y pleno. Gracias al Estado la dimensión social de las necesidades básicas adquiere otra dimensión: la legal, y él puede, con su autoridad, regular las acciones de los individuos para que cumplan sus deberes en torno a las necesidades básicas de sus semejantes.

>APLICA TUS CONOCIMIENTOS

PROHIBIDA SU VENTA

1. Lean el título de la nota periodística, observen el collage y discutan cómo estos actores deben participar para lograr el bienestar social de todos y no de unos cuantos.

• Escriban en su cuaderno, de forma individual, un texto sobre los retos individuales y colectivos para lograr el bienestar de una sociedad. • Presenten sus trabajos al grupo y elijan uno de ellos, que exprese la opinión del grupo, para publicarlo, darlo a conocer y discutirlo con otros grupos de la escuela.

24

Los retos del desarrollo personal y social

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 24

12/12/08 8:34:27 AM

> Desequilibrios y desigualdades en los niveles de bienestar y desarrollo humano, en México y en el mundo Establezca con los educandos la diferencia entre desarrollo y bienestar.

El desarrollo y bienestar de cada una de las personas que integran la comunidad son de interés público y dependen el desarrollo de la sociedad entera. Sólo se dice que un grupo o una sociedad goza de bienestar cuando todos sus miembros gozan de él, y no sólo unos cuantos. Dos son, pues, los grandes problemas que existen en los niveles de bienestar y desarrollo entre los miembros de la comunidad o entre los países: a) Hay quien carece de lo básico para vivir (alimentación, vivienda, vestido). b) Hay una desigualdad de bienes y oportunidades (propiedades, empleo). Muchos de los desequilibrios en los niveles de bienestar radican en que, aunque existan instituciones de salud y educación, y aunque haya trabajo y vivienda, no todos tienen acceso a éstos o no en la misma proporción. Veámoslo con un ejemplo: en una empresa con 10 empleados, la suma de los sueldos es cien mil pesos al mes, sin embargo, uno de los empleados gana al mes sesenta mil pesos, y entre los otros nueve se divide lo restante. Lo mismo sucede con los países: hay algunos que gozan de lo que otros carecen. La siguiente tabla, extraída de información de la UNICEF2, puede ayudar a comprender este contraste en la cobertura de las necesidades básicas y la desigualdad en el desarrollo social y económico: Lea con los y las escolares el cuadro de indicadores básicos, y ayúdelos a comparar los datos de México con los de otros países.

PROHIBIDA SU VENTA

Población total, 2005

Muertes de niños menores de cinco años, 2005

Esperanza de vida al nacer (años), 2005

Recién nacidos con bajo peso (%) 1998-2005

Ingreso Nacional Bruto per cápita (dólares EE.UU.), 2005

1.8. El desarrollo social y económico de un país comienza cuando todos tienen acceso a los bienes y oportunidades necesarios para crecer integralmente.

Para saber más... La UNICEF es el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia y fue creado en 1950. Su principal misión es ayudar a los niños de todo el mundo en su desarrollo y el respeto a sus derechos.

Cuadro 1. Indicadores básicos. Tasa de alfabetización femenina: mujeres con respecto al % de hombres, 2000-2004

% de la población que usa fuentes mejoradas de agua potable, 2002

% de niños (5 a 14 años) que trabajan 1999-2004

-

100

-

Países industrializados

961 191 000

65 000

79

7

(35 410)

África al sur del Sáhara

713 457 000

4 853 000

46

14

(764)

76

57

36

África Septentrional y Oriente Medio

378 532 000

526 000

69

15

(2 627)

77

87

09

Asia Meridional

1 483 358 000

3 114 000

64

29

(691)

64

84

14

Asia Oriental y Pacífico

1 952 656 000

984 000

71

7

(2 092)

92

78

10

América Latina y el Caribe

555 853 000

361 000

72

9

(4 078)

99

89

11

México

107 029 000

59 000

76

8

(7 310)

98

91

16

Mundo

6 449 371 000

10 142 000

68

15

(7 002)

86

83

18

2

www.unicef.org/spanish/statistics

Si lo considera conveniente, pida a los educandos que elaboren gráficas de algunos aspectos que sean significativos para ellos del nivel de bienestar en México.

Individuos y grupos en un espacio compartido

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 25

25

12/12/08 8:34:34 AM

Invite a los alumnos y las alumnas a visitar la página de la UNICEF Voices of youth en la dirección www.unicef.org/voy/spanish. Comente con ellos las formas de participación de los y las adolescentes y los y las jóvenes en el crecimiento de los países.

Debido a las desigualdades en el desarrollo económico y social y en el nivel de bienestar de los países del mundo, han surgido interesantes propuestas que promueven distintos enfoques al problema de la desigualdad. Dichos enfoques se pueden reducir a tres:3 • Estrategia individualista: busca el bienestar de toda la sociedad mediante la autorrealización y el automejoramiento de cada individuo. • Estrategia colectivista: propone la intervención del Estado para que éste organice y regule la vida de los individuos y así se satisfagan las necesidades sociales. • Estrategia de participación popular: propone la participación de las personas, el pueblo, para que en una labor conjunta y no individualista, mejoren sus condiciones sociales y logren así el bienestar. La última de las estrategias anteriores, promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y sus distintos órganos, valora, a la vez que responsabiliza, la acción de los países asociados para proyectar y buscar su bien común.

1.9. Los recursos naturales son parte del capital de la sociedad humana. Sugiera a los y las estudiantes que, en equipos de tres integrantes, redacten una definición del concepto bienestar.

El bienestar no se refiere sólo a la adquisición, posesión y uso de bienes materiales. El desarrollo de un país o de una comunidad depende del nivel de cuatro tipos de patrimonio: natural (recursos naturales), humano (conocimientos, descubrimientos…), económico (infraestructura, finanzas, tecnología) y social (la calidad de las interrelaciones de los miembros de la comunidad). Piensa, por ejemplo, las distintas sociedades que pueden existir elevando al máximo unos tipos de patrimonio y haciendo decrecer otros; el bienestar es integral, y una sociedad sólo puede andar por las vías del desarrollo mientras no descuide ninguno de los aspectos, sobre todo el patrimonio humano y el social.

>APLICA TUS CONOCIMIENTOS PROHIBIDA SU VENTA

1. Lee las dos columnas y relaciona una con otra, de tal forma que identifiques a qué se le da más importancia, según el enfoque que se privilegie: E n fo q u e q u e s e p ro p o n e

Antes de realizar la actividad, guíe a los educandos para que definan cada concepto de los enfoques y los patrimonios que pondera.

Individualista Colectivista Participación popular

Patrim o n io q u e p o n d e r a Natural Humano Económico Social

• Comenten en grupo cuál será el patrimonio que tiene más peso en su escuela secundaria y expliquen por qué lo consideran así. • Hagan una propuesta sobre cómo atender la parte humana y social de la educación, tanto para la escuela como para el grupo y preséntelas a las autoridades de la escuela y a sus compañeros y compañeras. 3

Cfr. Mariñez Navarro, Freddy. Estado, bienestar y sociedad. Trillas, México, 2000, pp. 52-54.

26

Los retos del desarrollo personal y social

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 26

12/12/08 8:34:42 AM

1.1.3. Repercusiones del desarrollo social en la vida personal. Recursos y condiciones para crecer, aprender y desarrollarse en el entorno

Lea con los y las escolares el primero y el segundo párrafos, y pídales que definan bienestar social.

El nivel de desarrollo de una sociedad es un tema propio de la vida concreta de los individuos; las posibilidades de acción e interacción del individuo están delimitadas por el nivel de bienestar de la comunidad: a mayor bienestar social, hay mayores y mejores oportunidades para los individuos; de igual forma: a mayor esfuerzo individual y colectivo por crear condiciones de igualdad y desarrollo, habrá un mayor nivel de bienestar social.

PROHIBIDA SU VENTA

El bienestar social, por una parte, crea las condiciones para que cada persona crezca, aprenda y se desarrolle; pero, una vez logrado esto, cada persona influye en la generación de mayor bienestar social. Se puede volver a replantear el tema de cuál es la estrategia por seguir: buscar el bienestar social para luego desarrollar a los individuos, o bien desarrollar a los individuos y así conseguir el bienestar social. Ambas estrategias pueden conjuntarse en una sola, a la par: el Estado, de manera descendente, crea condiciones e instituciones para el bienestar y desarrollo social; los individuos, de manera ascendente, hacen un esfuerzo comunitario para crecer y desarrollarse. ¿Con qué recursos cuenta un individuo para desarrollarse? Fundamentalmente cuenta con la comunidad, como se dijo antes. Sin embargo, cada comunidad, desde una familia hasta una nación, tiene recursos para desarrollarse y crecer. Tomando en cuenta la clasificación del patrimonio en natural, humano, económico y social, podemos analizar las fortalezas y debilidades de cualquier comunidad en desarrollo. Hay algunas que, por ejemplo, tienen gran riqueza de recursos naturales, sin embargo, las relaciones sociales de los miembros están muy deterioradas o están llenas de desconfianza; hay, por el contrario, comunidades con escasos recursos naturales, sin embargo, cuentan con una gran y sabia tradición, al igual que con relaciones interpersonales estables que propician la actividad cooperativa. Guíe a los y las estudiantes para que retomen la actividad

1.10. El gran motor de las sociedades es el patrimonio humano, es decir, las personas con sus capacidades y talentos. Pregunte a los educandos: ¿Cómo se desarrolla en nuestro país el capital social? ¿Qué papel juega la educación en el desarrollo de las comunidades?

que realizaron en la página 26 y la continúen con la elaboración de su propuesta.

>APLICA TUS CONOCIMIENTOS 1. Retomen su propuesta grupal de la actividad anterior y agrúpense en equipos de seis a ocho personas y establezcan lo siguiente para realizar la propuesta: – En lo individual: lo que tenemos; lo que nos hace falta; lo que podemos hacer. – En lo social: lo que tenemos; lo que nos hace falta; lo que podemos hacer. • Discutan en grupo las ideas de los equipos y definan en común, ¿qué es mejor: planificar y trabajar en lo individual o en colectivo? ¿Por qué?, de tal forma que describan los retos que tienen por delante para el logro de la propuesta. Y al final, vuelvan a presentarla al director de la escuela. Supervise el trabajo de los equipos. Intervenga con preguntas que permitan a los y las escolares reflexionar y mejorar su propuesta.

Individuos y grupos en un espacio compartido

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 27

27

12/12/08 8:34:44 AM

Ejemplifique con sus alumnos y alumnas los términos justicia, igualdad, solidaridad y sustentabilidad. Necesitará una bolsa de semillas (frijoles) y cuatro macetitas con tierra. Elija a cuatro alumnas o alumnos al azar. Reparta a tres de ellos semillas en forma inequitativa. Pregúnteles: ¿Es justo ese reparto? ¿Por qué? ¿Quién tiene más? ¿Cómo lograrían la igualdad? Permita que entre ellos se organicen para lograr la igualdad. ¿Cómo lo resolvieron? ¿Hubo solidaridad entre los que tenían para con el que no? Entregue las macetas a los escolares y pregúnteles: ¿Qué pasaría si sembraran las semillas?

Para reflexionar... Educar en la igualdad y el respeto es educar contra la violencia. Benjamín Franklin

¿Estás de acuerdo con esta sentencia? ¿Por qué? ¿Cómo consideras que puedes educarte en la igualdad? Lea con los educandos el pensamiento de la cápsula Para reflexionar… y pídales que den ejemplos de situaciones en las que un trato con igualdad evitó la violencia.

Glosario Salud social. Estado de bienestar de los miembros de una comunidad.

PROHIBIDA SU VENTA

Equidad de género. Igualdad de derechos y oportunidades para mujeres y hombres.

> Identificación de desafíos para el desarrollo y el bienestar colectivo: justicia, igualdad, solidaridad, sustentabilidad Así como para que una persona esté sana se necesitan ciertas condiciones: higiene, alimentación correcta y ejercicio, así también para que una colectividad alcance el bienestar, considerado como salud social, se necesitan las siguientes condiciones. • Justicia. Es la voluntad de dar a cada quien lo que le corresponde conforme a derecho, es decir, consiste en cumplir todas aquellas responsabilidades que competen al individuo en tanto miembro de la comunidad. • Igualdad. Es el reconocimiento de que los distintos miembros de la comunidad poseen la misma dignidad, los mismos derechos y responsabilidades. Es la condición para el bienestar de todos, pues de lo contrario el bienestar será sólo de algunos. • Solidaridad. Es la ayuda efectiva que recibimos de los demás, o que damos a los demás. Esta ayuda se traduce en la corresponsabilidad, es decir, en la construcción por parte de todos del proyecto de comunidad y de los medios para lograr el bienestar. • Sustentabilidad. Se llama sustentable el esfuerzo que genera las condiciones necesarias para que haya desarrollo, sin afectar el ambiente ni comprometer a las generaciones venideras. Un desarrollo económico sustentable genera riqueza adecuada, la distribuye correctamente, no sobreproduce ni tampoco desperdicia recursos; el desarrollo ecológicamente sustentable supone el cuidado de la diversidad de ecosistemas, el respeto de la flora y fauna del entorno y las acciones para prevenir problemas mundiales, como el calentamiento global, la contaminación de mares y ríos, etcétera. También hay sustentabilidad en el desarrollo social si se cuidan las relaciones de equidad de género, se combate la pobreza, se apuesta por la educación y se promueven los valores.

Explique a los y las escolares la imagen 1.11 (molinos de viento que recogen la energía eólica para transformarla en energía eléctrica). Pregúnteles: ¿Qué otras formas de producir energía sustentablemente conocen? ¿De qué forma ayuda esto al desarrollo de los países? ¿Por qué son importantes estas formas de energía alternativa? ¿Cómo ayudan al problema del calentamiento global?

1.11. Uno de los grandes retos para el siglo XXI es el desarrollo sustentable, pues el crecimiento humano no debe ya suponer la muerte de su hábitat.

28

Los retos del desarrollo personal y social

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 28

12/12/08 8:34:48 AM

>APLICA TUS CONOCIMIENTOS 1. Escribe, en las columnas, tres ejemplos de lo que haces o puedes hacer solo para que se haga realidad el valor que se indica. Antes de realizar la primera actividad, pida a los y las escolares que definan justicia y den algunos ejemplos de actos justos en su vida cotidiana.

Valor: Justicia Á m bito s

¿Q u é hago?

¿Q u é m á s p u e d o hace r solo?

¿Q u é p u e d o h ace r co n otro s?

R. L.

Casa R. L.

Escuela R. L.

Comunidad Explique a los equipos la diferencia entre trabajar junto a otros y trabajar con otros. Enfatice la necesidad de aprender a colaborar con otras personas en la búsqueda del bien común.

• Formen equipos de 7 a 8 personas y discutan sus cuadros para completar la cuarta columna e imaginen o recreen qué hacer con otros. • Presenten al grupo sus conclusiones y hagan un trabajo similar para cada uno de los valores de igualdad, solidaridad y sustentabilidad. Pida a los y las adolescentes que lleven revistas o periódicos recientes para realizar la siguiente actividad.

PROHIBIDA SU VENTA

2. Recorten de algún periódico local o nacional una noticia referente a la justicia, la igualdad, la solidaridad y la sustentabilidad y expliquen la necesidad de fomentar cada un de ellos para el bienestar colectivo en su comunidad, entidad, país y en el mundo.

• Presenten sus reflexiones al grupo y escriban, entre todos, un compromiso para promover la justicia, la igualdad, la solidaridad y la sustentabilidad en todos los ámbitos en que participan. Anótenlo en una cartulina y péguenlo en una pared del salón de clases para que lo tengan presente. Periódicamente revise con los y las escolares el grado de cumplimiento del compromiso adquirido.

Individuos y grupos en un espacio compartido

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 29

29

12/12/08 8:34:51 AM

>TEMA 2 Invite a los y las estudiantes a ilustrar en una hoja en blanco la libertad. Pueden elegir la técnica que quieran, pegar recortes, usar plumones, colores, acuarelas, etcétera. Permita que expresen por qué decidieron representarla así.

1.2. Aprender a tomar decisiones de manera informada y apegada a principios legales y éticos 1.2.1. Elementos para la toma de decisiones personales: valoración de alternativas, ventajas, desventajas, posibilidades y riesgos

Pida a los alumnos y las alumnas que expliquen con sus palabras la diferencia entre “estar decidido para…” y “no estar atado a…” e indíqueles que con base en esto escriban su definición personal de libertad en una cartulina o en el pizarrón.

PROHIBIDA SU VENTA

Proponga a las y los adolescentes que observen la imagen 1.12. Pregúnteles: ¿Qué sucede en un cruce de caminos? ¿Qué se necesita para tomar una buena decisión al elegir un camino? ¿Qué pasa cuando tomamos un camino? ¿Podemos tomar varios caminos a la vez?

Las personas y organizaciones en la sociedad son más conscientes de la importancia de tomar decisiones de manera informada y apegada a principios legales y éticos para resolver problemas y conflictos, y afrontar retos y desafíos. La libertad es esencial a todo ser humano. Libre es fundamentalmente “estar decidido para…”. La libertad es el verdadero distintivo del ser humano en comparación con cualquier otro ser vivo, pues mientras que los animales y plantas son lo que están determinados a ser, cada persona es lo que quiere ser. Y aunque la libertad humana no es infinita ni ilimitada, por ella es posible lograr grandes cambios en las propias vidas, en las comunidades e incluso en el mundo, tanto para bien como para mal. Los pasos que da el ser humano para tomar una decisión, es decir, para ejercer su libertad, son tres: a) establecer un fin; b) elegir los medios; c) realizar la ejecución. Veamos esto con más detenimiento. Lo primero que hace un ser humano es querer algo, perseguir algo como un fin o una meta a la cual se quiere llegar. Una vez que ve con claridad el fin o la meta, entonces busca los medios que conducen a dicha meta, y cuando establece esos medios o mecanismos, entonces ejecuta una serie de acciones que lo conducen a ese fin. Una persona con libertad y razón alcanza con facilidad sus fines o metas. Este proceso se da con naturalidad y espontaneidad, pues a nadie le resulta difícil ni problemático tener ideales, forjar sueños e ilusiones respecto a su vida o a la de su familia o comunidad. No obstante, siempre es conveniente examinar las propias metas y proyectos construidos durante la vida, para hacer las adecuaciones necesarias a la realidad y circunstancias que van cambiando en nuestra vida. Especialmente en la adolescencia es importante buscar nuevos ideales y metas por alcanzar que permitan vivir en una constante superación.

1.12. La libertad se ejerce y expresa como la elección de una ruta para construirnos como personas y para edificar la comunidad en que vivimos. Invite a los educandos a que expresen qué significa para ellos deliberar y decidir y pídales que den ejemplos de cada acción en la vida cotidiana en los diversos ámbitos en que se desarrollan.

30

Después de plantearse metas y fines, las personas deben buscar, con toda seriedad y compromiso –pues se trata de su vida–, los medios más convenientes, útiles y éticamente buenos que conduzcan a dichas metas. Esta labor de búsqueda tiene dos etapas: una en que la razón analiza los pros y contras de cada opción; otra en que se elige uno de los medios en detrimento de los otros. A la primera etapa se le llama deliberación y a la segunda decisión. Cabe decir que deliberar y decidir se pueden hacer individualmente, aunque también se pueden hacer de manera colectiva, y es cuando una sociedad está deliberando y decidiendo sobre su futuro, sus leyes, su forma de gobierno, etcétera.

Los retos del desarrollo personal y social

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 30

12/12/08 8:34:53 AM

Después de deliberar y decidir, hace falta algo más: ejecutar la acción. Este último paso da sentido a la libertad humana, pues si nuestros grandes ideales se quedaran en meros proyectos imaginarios y nuestras elecciones jamás se pudieran llevar a cabo, nuestra libertad sería vana e ilusoria.

En conjunto con los educandos elabore en el pizarrón un mapa mental para ilustrar lo que significa ser libre, puede agregar ilustraciones, fotografías, recortes o dibujos para representar los conceptos.

En resumen, ser libre significa plantearse metas (planear), analizar y elegir los medios (deliberar/decidir) y ejecutar las acciones conducentes (actuar). En lo que sigue, dedicaremos el estudio a considerar tanto la deliberación como la decisión para comprender cómo las personas eligen las opciones que más les satisfacen o convienen. Este estudio será de gran provecho para ti porque, seguramente, como adolescente que eres, estás construyendo importantes proyectos.

>APLICA TUS CONOCIMIENTOS 1. Escribe cinco acciones que puedes hacer con libertad y cinco que no puedes hacer a pesar de que Pida a los y las escolares que, mediante una lluvia de ideas, expresen algunas acciones que pueden realizar tengas libertad. R. M. libremente y luego aquellas que deben pedir permiso o ser asesorados por un adulto.

• Hablar con mis amigos en el descanso.

• Salir de casa sin permiso.

• Levantarme para ir a la escuela.

• Cambiar el mobiliario de mi recámara.

• Saludar a todas las personas.

• Cambiarme de escuela o de salón de clases.

• Jugar con mis amigas.

• Modificar mi nombre y mis apellidos.

• Hacer mis tareas.

• Comprarme un automóvil.

PROHIBIDA SU VENTA

• Elige una acción de cada columna y explica cómo decides tu actuar, con relación: R. M. Recuerde a los y las estudiantes la importancia de planear, deliberar y decidir antes de actuar.

a) A los demás: Cuando hablo con mis amigos, lo hago con respeto y responsabilidad porque quiero conservar su amistad.

b) A ti mismo: Cuando quiero salir de casa, pido permiso y con ello doy tranquilidad a mis padres y me doy seguridad a mí mismo porque ellos saben dónde estoy.

• Presenten su trabajo al grupo y comenten qué es más fácil: que tengamos libertad para tomar decisiones o que a los alumnos y las alumnas material para llevar a cabo la siguiente actividad: cartulina, tomemos decisiones sin libertad. Proporcione papel rotafolio, plumones gruesos, revistas, recortes… • Con sus conclusiones armen carteles con mensajes acerca de la importancia de la libertad y expónganlos a la comunidad escolar. Sugiera a los y las adolescentes que expongan sus carteles en un mural en el patio de la escuela.

Aprender a tomar decisiones de manera informada y apegada a principios legales y éticos

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 31

31

12/12/08 8:34:56 AM

Pregunte al grupo acerca de la música alternativa: ¿Por que se llama así? Explíqueles que “música alternativa” es una expresión que engloba a todos los tipos de música que se contraponen a los modelos oficiales comúnmente aceptados. Los artistas representativos de la música alternativa no siempre se encuadran en el mismo subgénero, sino que cada una de sus composiciones puede corresponderse a un tipo distinto de música. La principal crítica que tiene este tipo de música es que lo alternativo, en cuanto es asumido por el sistema, se convierte en un producto de masas por lo que deja de oponerse a lo comercial y por ello deja de ser alternativo.

Para reflexionar... El ideal está en ti y los obstáculos para llevarlo a cabo también. Thomas Carlyle

¿Crees que es cierto lo que dice Carlyle? ¿Por qué? ¿Cómo podemos vencer los obstáculos?

Presente a los alumnos y las alumnas la película Corazón valiente (Braveheart, Mel Gibson, 1995). Comente con ellos el tema de la libertad y la defensa de ésta por el protagonista de la película. Puede encontrar una reseña de esta película en es.wikipedia.org/wiki/Braveheart.

PROHIBIDA SU VENTA

Pregunte a los educandos algunos ejemplos de la vida cotidiana donde se ejerce la libertad para elegir: qué vestir, la carrera que estudiarán, los amigos con quienes conviven, entre otros, y cuáles son las distintas opciones que se ofrecen en cada situación.

Las alternativas En estricto sentido sólo se elige cuando hay más de una opción; de lo contrario, la libertad está muy limitada. Imagina, por ejemplo, que alguien te ofrece una manzana y te pregunta: “¿qué fruta quieres?”; realmente si respondes: “una manzana”, tu elección fue muy restringida, aunque sí hubo algo de elección, pues pudiste haber dicho: “no quiero nada”. En cambio, si la pregunta hubiera sido: “¿qué quieres, una manzana, unas papas fritas o un bistec?”, entonces sí habría lugar a una selección entre las distintas opciones de acuerdo con tus gustos, al hambre o al valor nutrimental, y elegir en consecuencia. La vida humana está siempre llena de alternativas, rara es la ocasión en que sólo hay una opción que podemos tomar para conseguir un fin. Sin embargo, muchas veces ocurre que las personas, por prejuicios, precipitación o el estado emocional del momento, no alcanzan a ver que hay varias opciones, y se focalizan sólo en una de ellas, creyendo que es la única, optando irremediablemente por ella. La primera clave para una buena elección es precisamente analizar las distintas opciones que se presentan como solución a un problema dado. Hay que distinguir entre contemplar las distintas opciones y elegir una de ellas. Por ejemplo, para obtener dinero porque un familiar necesita una medicina urgentemente, hay muchos caminos: trabajar, pedir un préstamo, jugar a la lotería, tener la suerte de encontrar un billete tirado en la calle o hasta robar. A la hora de enunciar las opciones posibles hay que ser tan objetivos como se pueda para tenerlas todas presentes. Cosa distinta es que, cuando se proceda al análisis de las opciones, algunas de ellas van a ser desechadas por motivos de improbabilidad o por razones éticas; en el ejemplo anterior, tanto el encontrarse el billete en la calle como el ganar la lotería parecen poco probables, mientras que el robar es éticamente inaceptable; si la necesidad de dinero es urgente, parece que la mejor vía para obtenerlo es pedir a un familiar o amigo la cantidad, y después saldarla en el tiempo y modo acordados. Aunque la mejor vía para conseguir el dinero es trabajar, por la urgencia del caso resulta una opción inaceptable excepto que cambiaran las circunstancias.

Enfatice que cuando se va a tomar una decisión, es imprescindible analizar distintas opciones, determinando las consecuencias de cada una de ellas y luego elegir la más conveniente para la situación que se presenta. Sólo así se puede decir que se tomó una decisión responsable, porque se puede y debe responder por los resultados.

1.13. Antes de elegir los medios, debemos tener en claro la meta que deseamos alcanzar.

32

Los retos del desarrollo personal y social

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 32

12/12/08 8:34:57 AM

Ventajas y desventajas Analizar las distintas opciones es una tarea ardua, porque supone sopesar sus ventajas y desventajas. Éstas pueden ser de distintos tipos, entre otros: • • • • • •

Económicas. Éticas. Educativas. Políticas. Familiares. Sociales.

La dificultad muchas veces estriba en que una de las opciones posee muchas ventajas de un tipo, y otra presenta muchas ventajas de otro tipo, y es aquí donde nuestra formación y sobre todo nuestra escala de valores terminan por decidir cuál es la mejor de las opciones. Por ejemplo, una persona debe decidir sobre distintas ofertas de trabajo: una que ofrece mejor sueldo, pero el tiempo de dedicación supone el descuido de los hijos y del cónyuge; otro trabajo tiene como ventaja que ofrece muchas relaciones políticas y sociales que en un futuro pueden abrir otros horizontes laborales, sin embargo, es poco remunerado; otro más, da buen sueldo y tiempo suficiente para atender a los familiares, sin embargo, la empresa se dedica a una actividad ilícita: la piratería. La persona debe valorar los pros y contras de cada opción, compararlos y reflexionar acerca de lo que considera más valioso para él (su familia, el dinero, las relaciones políticas y sociales) de acuerdo con su escala de valores.

Proponga a los y las estudiantes que den ejemplos de los distintos tipos de ventajas y desventajas económicas, éticas, educativas, políticas, familiares y sociales que se mencionan en el primer párrafo de la página 33. Por ejemplo, estudiar zoología: económica (en universidad del Estado o en universidad privada), familiar (mis padres están de acuerdo o no), social (en mi localidad o lejos de ella, etcétera).

Glosario Escala de valores. Orden o jerarquía que da cada persona a sus valores. Explique a los educandos que cuando se toma una decisión, se deben tener previstas las repercusiones de las acciones que emprendamos.

PROHIBIDA SU VENTA

Posibilidades y riesgos Por último, para decidir correctamente no sólo hay que atender las necesidades del presente, también se debe considerar el futuro y las consecuencias o repercusiones de las acciones. Una elección no está completa si sólo es una solución a corto plazo de un problema. Por ejemplo, hay un conflicto con un tiradero de basura porque está afectando a la población, y lo que se decide es simplemente cambiar la contaminación de lugar; tal solución es provisional e incompleta, pues no se resolvió el problema de fondo.

Para reflexionar... Según datos de la OEI, actualmente hay más dióxido de carbono (CO2) que en los últimos 600 000 años, lo cual supone el calentamiento global de la Tierra, deshielos de los glaciares, el crecimiento de los niveles del mar, mayor intensidad de las tormentas tropicales y cambios severos en la flora y fauna del planeta.

1.14. Durante el análisis de las opciones, entran en juego los valores y la dimensión ética de la persona. Pida a los y las estudiantes que investiguen acerca del calentamiento global y las repercusiones que éste tiene sobre el planeta. Con base en los resultados de esta investigación, pídales que planteen decisiones que en el ámbito personal puedan ayudar a dar solución a este problema, por ejemplo: uso consciente de los recursos naturales (agua) y de los recursos energéticos (luz, gas) en casa.

¿Qué posibilidades y riesgos implica este problema? ¿Qué puedes hacer tú en tu comunidad respecto a este riesgo global?

Aprender a tomar decisiones de manera informada y apegada a principios legales y éticos

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 33

33

12/12/08 8:35:18 AM

1.15. Procurar el desarrollo sustentable significa pensar también en el futuro y en las consecuencias de las acciones presentes.

Prever las consecuencias y riesgos que se asumen en una decisión ocurre en todas las dimensiones: personal, grupal, social e incluso mundial. El uso de hidrocarburos, como la gasolina, tiene grandes ventajas para el transporte: otorga gran potencia en poco tiempo, a diferencia de otras fuentes de energía que proporcionan menos potencia; sin embargo, el riesgo de contaminación es muy alto. Recordemos que esta década (20052015), llamada por la ONU la “Década por una Educación para el Desarrollo Sostenible”, es un tiempo para evaluar las opciones que están poniendo en riesgo la vida misma del planeta, y cambiar el rumbo de manera inteligente y eficaz: “Vivimos una situación de auténtica emergencia planetaria, marcada por toda una serie de graves problemas estrechamente relacionados: contaminación y degradación de los ecosistemas, agotamiento de recursos, crecimiento incontrolado de la población mundial, desequilibrios insostenibles, conflictos destructivos, pérdida de diversidad biológica y cultural…”4 .

Glosario Hidrocarburo. Compuesto orgánico que resulta de la combinación de carbono con hidrógeno.

Decidir para resolver un problema presente sin comprometer el futuro es lo que se llama sostenibilidad o sustentabilidad. Hoy el mundo necesita adolescentes y jóvenes que empujen el mundo a un desarrollo sustentable, con decisiones maduras, creativas y comunitarias. Pida a los educandos que expliquen lo que entienden por sustentabilidad.

>APLICA TUS CONOCIMIENTOS 1. Escribe todas las palabras que tengan que ver con los siguientes conceptos (para ello puedes utilizar un diccionario): Sugiera a los educandos que consulten también un diccionario de sinónimos.

PROHIBIDA SU VENTA

Consenso

No violencia

Aprobación

Paz

Consentimiento

Armonía

Acuerdo

Concordia

Unanimidad

Unión

Aceptación

Tregua

Pacto

Conciliación

Conformidad

Tranquilidad

Proporcione a los alumnos y las alumnas material para realizar la siguiente actividad: cartulina, papel rotafolio, plumones gruesos, revistas, recortes…

• En equipos de trabajo, comenten algunas situaciones en las que es necesario utilizar el consenso y otras donde se puede utilizar la no violencia. • En una cartulina, representen un ejemplo de cómo en el salón pueden llevar a cabo acuerdos por consenso y uno más, donde se pueda orientar al grupo a tomar decisiones de forma no violenta. • Presenten sus trabajos al grupo y si lo consideran necesario, entonces aporten otras normas para su convivencia a los educandos a reflexionar acerca de su conducta en diversos ámbitos en los que toman decisiones colectivas y si lo como compañeros. Invite hacen por consenso o utilizando la no violencia. Invítelos a tratar de convivir de manera armónica. 4

www.oei.es/decada

34

Los retos del desarrollo personal y social

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 34

12/12/08 8:35:31 AM

> Toma de decisiones informada y basada en el respeto a los derechos de los demás La diferencia entre un adolescente y un niño consiste en que el primero tiene una capacidad mucho mayor de decisión; es decir que los elementos de la elección libre: plantearse fines, deliberar, elegir medios y actuar en consecuencia, se realizan de manera más lograda en el adolescente que en el menor.

Permita que los y las estudiantes ejemplifiquen los elementos de elección libre presentes en las decisiones de un niño pequeño, de un adolescente y de un adulto.

La información necesaria para deliberar correctamente y ponderar unas opciones respecto a otras y para elegir de acuerdo con lo que más conviene ahora y de cara al futuro constituye un derecho de todo adolescente, pero también representan una enorme responsabilidad. Veámoslo con un ejemplo: un bebé no sabe el valor nutrimental de la sustancia que ingiere, él simplemente la come y nadie puede reprocharle su falta de conciencia acerca del acto que comete, pues no tiene ni la edad ni el desarrollo para comprender que no todo lo que come es nutritivo; un adolescente, por el contrario, tiene ya todos los elementos para ser responsable de su nutrición, por lo que la información nutrimental no sólo es un derecho, sino también un deber o responsabilidad, pues tener una buena alimentación es una meta al cual aspira, y por el cual debe responder con actos concretos.

PROHIBIDA SU VENTA

Si la toma de decisiones es una actividad por la cual las personas se construyen responsablemente a sí mismas y cooperan en la construcción de la comunidad donde habitan, entonces la información —suficiente, oportuna y clara— se vuelve un elemento indispensable para una exitosa toma de decisión. Decidir sin información o con información incorrecta o distorsionada perjudica enormemente. Y como la vida de cada persona afecta de manera positiva o negativa a la sociedad, incluso las decisiones más íntimas y personales deben ser tomadas con información suficiente, clara, correcta y sana para que la repercusión social sea positiva. Aspectos tan importantes de la vida de toda persona, en especial de los y las adolescentes, como son la sexualidad, las relaciones familiares y de amistad, la participación social o la elección de una actividad laboral, requieren decisiones informadas, analizadas, compartidas y evaluadas. Como se verá en el subtema 1.3, los derechos humanos son una condición del actuar humano; sin el respeto efectivo de ellos no puede ni podrá haber un crecimiento social pleno; por el contrario, si cada toma de decisión individual se acompaña tanto de una información formativa como del cuidado de no transgredir los derechos de los demás y respetar siempre su dignidad, entonces la decisión individual es madura y constructiva.

1.16. Un adolescente como tú tiene a su mano muchos medios de información confiable: familiares, docentes, libros, ciencia e instituciones del gobierno. Mencione a sus alumnos y alumnas los diferentes niveles de información: – De fuentes directas y confiables: libros, especialistas en el tema, revistas especializadas. – De fuentes sinceras pero no necesariamente ciertas (amistades, familiares, sitios de Internet y revistas no especializadas). Pida a los y las escolares ejemplos de éstos.

Pregunte a los y las escolares qué son los derechos humanos.

Aprender a tomar decisiones de manera informada y apegada a principios legales y éticos

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 35

35

12/12/08 8:35:35 AM

>APLICA TUS CONOCIMIENTOS 1. Observa las ilustraciones y lee el caso que se presenta. Lea con los y las estudiantes el caso que se presenta en la historieta y pregúnteles cuáles serían las consecuencias de actuar según lo que dice cada personaje.

Mira, ofrecen trabajo sin tanto esfuerzo y ganando mucho.

Vamos, creo que estará bien.

Espera, si sólo dice la dirección, sin otro dato. No podemos ir así, ¿no crees?

Tú siempre tan desconfiado. ¿Acaso no puedes hacer una excepción? Vamos ándale…

No creo, ¿quién te regala dinero así porque así?

Sé que te urge el trabajo, pero debes saber bien adónde vas, conocer más sobre ese lugar y…

Si no vas tú, yo voy a ir…

Pregunte a los educandos si alguno ha estado en una situación similar a la que se plantea en la historieta. Indíqueles que relaten su caso.

PROHIBIDA SU VENTA

• De acuerdo con la historieta, ordena los pasos que los dos amigos pueden seguir para tomar una decisión por consenso y no permitir que alguno de ellos salga dañado. Escribe de 1 a 7. Sugiera a los educandos que realicen la actividad de manera individual.

( 4 ) Repaso y selección de las propuestas. ( 3 ) Definición de responsabilidades de las partes y realización de acuerdos. ( 6 ) Elección de la opción más viable y que ambas partes estén de acuerdo.

( 2 ) Que cada parte sepa lo que significa el conflicto para cada uno y para ambos. ( 7 ) Evaluación de los resultados de la opción seleccionada. ( 5 ) Creación de posibles soluciones. ( 1 ) Definición del problema o conflicto.

• Discutan en grupo el orden que dieron a los pasos para tomar una decisión y luego, escriban, en su cuaderno, un final en el que se resuelve el conflicto para bien de los dos personajes y otro donde sale perjudicado uno de ellos. • Comenten sus trabajos y digan qué harían ustedes en casos como éstos. Pida a algunos escolares que presenten sus finales al grupo y oriéntelos para que analicen si fue una decisión adecuada y cuáles son las consecuencias.

36

Los retos del desarrollo personal y social

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 36

12/12/08 8:35:37 AM

1.2.2. Toma de decisiones colectivas ante problemáticas de orden social que afectan a un grupo, una comunidad, una organización social o una nación: salud, desempleo, inseguridad, violencia, corrupción La toma de decisión es la expresión más acabada de la libertad humana: decidiendo nos hacemos cada vez más humanos y más humanizadores. Lo que sucede en el ámbito individual tiene su paralelo en la sociedad: es por la toma de decisión colectiva como se conforma y cohesiona un grupo social, y va logrando una mayor integración que le asegura su supervivencia y desarrollo integral. Cuando en una sociedad los problemas de orden social son resueltas con decisiones individuales, esa sociedad y su gobierno se pueden calificar como monárquicos; si las decisiones las toman sólo unos pocos personajes de la sociedad, entonces la organización y el gobierno son aristocráticos u oligárquicos; pero cuando en una sociedad, las problemáticas que afectan a todos son resueltas por decisiones colectivas, entonces estamos hablando de una democracia.

PROHIBIDA SU VENTA

En efecto, la raíz de la vida democrática está en la toma de decisiones colectivas. Norberto Bobbio, jurista y politólogo italiano, explicaba esta relación entre toma de decisiones colectivas y democracia: las decisiones que toma un grupo, poseen el carácter de obligatorias porque la supervivencia de todo el grupo está en juego; una decisión colectiva no significa que todos los integrantes de la comunidad fueron convocados a decidir, basta que unos cuantos representantes de ella, basados en las reglas establecidas por todos, tomen la decisión por el bien de todos, para que dicha decisión sea considerada como colectiva5.

Lea con los educandos el texto y vaya comentando cada párrafo. Enfatice la importancia de la toma de decisiones democráticas como una muestra acabada de la libertad humana.

Glosario Humanizador. Persona que vuelve humano, agradable y conveniente todo lo que está a su alrededor; incluso se llama así a quien se esfuerza en generar un ambiente humano, donde la convivencia, el respeto y el diálogo priven sobre la indiferencia o el odio. Estructura social. Conjunto de todos los elementos sociales y la forma en que éstos se relacionan en una comunidad. Pregunte a los y las escolares: ¿Cómo se resuelven los problemas en tu comunidad? (municipio, ciudad, estado, país).

Una sociedad democrática comprende que se precisa la participación de todos para construir la sociedad y lograr el desarrollo de todos. Muchas decisiones colectivas se fundamentan en otras decisiones colectivas. ¿Por qué? Porque sería imposible que para cada decisión se convocaran a todos los individuos, por eso se eligen representantes que se dediquen a tal tarea, sin embargo, ésos que participan deben ser elegidos por decisiones colectivas, que generalmente son las elecciones políticas. Es decir, en ocasiones se puede elegir directamente sobre asuntos de orden social, pero en otras ocasiones, cabe elegir a los que van a decidir sobre los asuntos de orden social; a fin de cuentas, de modo directo, o indirecto, en la base de la vida democrática, se encuentra la decisión colectiva. A pesar de que la administración, conducción y legislación de una comunidad requiere que al menos unos individuos se dediquen a tales tareas, los elegidos para dirigir, no son los únicos responsables de tomar decisiones colectivas. El pueblo que elige a sus gobernantes, vota por un modo de vida y de estructura social que le permite vigilar, pedir cuentas, auxiliar, cooperar y evaluar las acciones decididas por quienes el pueblo designó para que lo gobernara. 5

Cfr. Bobbio, Norberto. El futuro de la democracia. FCE, México, 1999, p. 24.

1.17. La toma de decisiones colectivas es la base de la democracia, pues todos cooperan para el bien de todos. Pida a los y las adolescentes que observen la ilustración 1.17 y pregúnteles: ¿En la construcción de una casa se necesita la participación de muchos especialistas para la toma de decisiones? ¿Qué pasaría si no hubiera planos? ¿Puede una persona sola construir una casa? ¿Por qué?

Aprender a tomar decisiones de manera informada y apegada a principios legales y éticos

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 37

37

12/12/08 8:35:41 AM

Hay espacios de la vida de las personas en que incluso el mejor de los gobiernos no puede tomar decisiones por los individuos concretos que conforman la sociedad. La salud, por ejemplo, es uno de estos espacios, pues aunque el gobierno tenga a su cargo crear planes y proyectos, abrir clínicas públicas, garantizar el abasto de medicamentos básicos, si cada individuo concreto no coopera acudiendo al centro de salud, comiendo saludablemente y haciendo ejercicio, dicha toma de decisión no surtirá efecto. El desempleo o la inseguridad son fenómenos sociales que necesitan, para ser solucionados satisfactoriamente, la cooperación de todos. Sólo decisiones colectivas pueden acabar con estos males, como lo demuestra la experiencia de muchas personas que, por ejemplo, se han sumado a los programas de “vecino vigilante”, comprendiendo que la seguridad también es responsabilidad de todos, y no sólo de la policía. De hecho, tales programas, en conjunción con la policía, han logrado ser la solución más eficaz de la inseguridad.

1.18. Para que florezca, una sociedad pacífica debe ser cuidada y abonada por todos sus integrantes con acciones que permitan el bien colectivo. Explique a los y las estudiantes que en la toma de decisiones colectivas es imprescindible la voluntad de todos los integrantes del grupo social para colaborar en el logro del bienestar común. Enfatice que especialmente en los temas de salud, desempleo, inseguridad, violencia y corrupción es necesario que cada persona asuma una actitud de participación para lograr el bien individual y colectivo.

La violencia y la corrupción también son males que afectan a nuestra sociedad porque están en contra de las normas fundamentales de convivencia; la solución de estos problemas está en manos de todos, pues todos somos encargados de decidir. Las familias cuyos miembros se comprometen a decir un “no” a la violencia intrafamiliar son agentes de resolución efectiva de conflictos sociales, y en las empresas y organizaciones donde los individuos ven la práctica de actos corruptos como elementos de desintegración, comienza el verdadero cambio social.

>APLICA TUS CONOCIMIENTOS 1. Pidan a su profesor o profesora que les reparta una hoja de papel de china o crepé de diferentes colores y agrúpense de acuerdo con el color que les tocó.

PROHIBIDA SU VENTA

Para esta actividad pida a los y las estudiantes con anterioridad papeles de diferentes colores (china o crepé).

• Soliciten al profesor o profesora que recoja la hoja de papel a dos integrantes de cada equipo. • La misión que tienen es hacer una composición plástica, donde se pueda apreciar su creatividad sobre el tema que elija cada equipo. • Cuando lo indique el profeso o la profesora, presenten sus obras al grupo. • Comenten en grupo la actividad. Apóyense con las siguientes preguntas: Anime a los y las escolares a manifestar sus sentimientos acerca de la actividad. Pídales que sean sinceros y vigile que se respete lo que cada persona diga.

– – – –

¿Cómo se sintieron con la actividad? ¿Qué trabajo es el más bonito?, ¿por qué? ¿Se integraron los compañeros o compañeras que no tenían material?, ¿por qué? ¿Qué sucede más: cooperamos para afrontar los conflictos o somos indiferentes ante los problemas de los demás?, ¿por qué? ¿Qué ocurre en la sociedad?, ¿actuamos igual?, ¿por qué?

Organice un debate para responder la última pregunta de la actividad.

• Escriban en su cuaderno algunos argumentos para responder a la siguiente pregunta: ¿por qué hay adolescentes que sí se interesan por los problemas sociales y por qué existen otros que no lo hacen? Discutan con el grupo sus puntos de vista.

38

Los retos del desarrollo personal y social

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 38

12/12/08 8:35:43 AM

1.2.3. La participación de los adolescentes y los jóvenes en el desarrollo social de México: su lugar como grupo poblacional, su proyección futura en la vida económica, social, política y cultural del país ¿Sabías que, según los datos más recientes del INEGI, el grupo de edad con mayor cantidad de individuos es precisamente al que perteneces tú? Sí, en el año 2005, el grupo de edad que abarca de los 10 a los 15 años tiene 10 952 123 personas, duplicando, triplicando o incluso cuadriplicando la cifra de otros grupos de edad. Además, la mitad de la población de nuestro país tiene 25 años o menos; esto quiere decir que no sólo el futuro de la nación se encuentra en manos de los niños, adolescentes y jóvenes, sino también nuestro presente. Hay muchos datos que apuntan a una esperanza acerca de la generación que tiene 25 años o menos; por ejemplo, actualmente, de los niños que tienen entre 6 y 12 años, el 96.1% de ellos asiste a la escuela primaria, y de los jóvenes que tienen edad entre 13 y 15 años, el 82.5% está en la secundaria, mientras que en la década de los 70 sólo la mitad de la población con dicha edad asistía a la secundaria. Actualmente la población que tiene más de quince años, es decir, las generaciones que te antecedieron, supera apenas el 50% de quienes tienen la secundaria completa o niveles escolares más altos, y en el año 2000 todavía no se llegaba a la mitad de la población con tal nivel educativo:

PROHIBIDA SU VENTA

2000 2005

Población de 15 y más años 62 842 638 68 802 564

Glosario Generación. Conjunto de personas que tienen aproximadamente la misma edad. Pida a los y las escolares que investiguen más sobre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Indíqueles que pueden buscar más información en el sitio www.inegi.gob.mx.

Para saber más... El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) es una institución oficial encargada de integrar la información estadística y geográfica sobre México.

Cuadro 2. Nivel de escolaridad de la población de 15 y más años.

Sin Primaria Primaria Secundaria Secundaria Media Superior instrucción incompleta completa incompleta completa superior 10.3% 8.4%

18.1% 14.3%

19.4% 17.7%

5.3% 4.3%

19.1% 21.7%

16.8% 18.5%

11% 13.6%

Lo que indica que si la población actual menor de 15 años continúa con la tasa de escolaridad, tu generación tendrá muchas más oportunidades de desarrollo que ninguna otra generación en la historia de la nación, pues poseen muchas más oportunidades educativas y de información para la construcción de un pensamiento cooperativo, creativo y constructivo que seguramente sabrá tomar decisiones colectivas democráticas. El México de mañana ya comenzó. Hay datos que presentan los desafíos de la actualidad. La pobreza, durante el año 2000, afectaba al 56% de la población de niños y adolescentes en América Latina6. La salud también ofrece oportunidades y retos, pues, por ejemplo, las Infecciones de transmisión sexual afectan al 15% de la población de adolescentes y, desafortunadamente, la mitad de todos los casos nuevos de VIH ocurren en jóvenes entre los 15 y 24 años en Latinoamérica. La violencia, una de las preocupaciones más urgentes de nuestro país, presenta índices nunca antes vistos: casi el 30% de los homicidas son personas entre los 10 y 19 años de edad.

1.19. La pobreza sigue siendo un reto social que afecta a más de la mitad de la adolescencia y juventud en Latinoamérica.

6

Maddaleno M. Morello P., Infante-Espínola F., “Salud y desarrollo de adolescentes y jóvenes en Latinoamérica y El Caribe: desafíos para la próxima década”, 2003, en www.adolece.org.mx/saludpublica/45sl_17.pdf Pregunte a los educandos: ¿Por qué la pobreza, la salud y la violencia son un desafío en la actualidad? ¿Qué otros desafíos tiene tu localidad?

Aprender a tomar decisiones de manera informada y apegada a principios legales y éticos

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 39

39

12/12/08 8:35:47 AM

Analice nuevamente con los y las estudiantes los datos estadísticos de la tabla de la página anterior.

Sugiera a los y las escolares que formen equipos de tres integrantes para comentar y completar el cuadro.

A estos datos estadísticos es necesario añadir que los adolescentes y los jóvenes de hoy tienen una conciencia más plena de los derechos humanos y que los valores de la tolerancia y de la participación en la familia, la escuela y la comunidad son asumidos como característicos de la adolescencia y juventud, se puede inferir que el papel de los adolescentes y jóvenes hoy es crucial: desafíos y esperanzas, retos y oportunidades es lo que te espera hoy y mañana.

>APLICA TUS CONOCIMIENTOS 1. Observa y lee de nuevo la tabla de la página anterior, y completa este cuadro: Propicie la reflexión de los y las adolescentes mediante comentarios o preguntas que orienten su trabajo.

¿Q uié n to m a la s d e cisio n e s e n e s to s r u bro s?

¿Por q u é?

¿Q u é p a s aría si fu e ra d ecisió n d e to d o s?

¿Para q u é?

Educación El Estado por medio

Porque es la encargada

Para proporcionar diversos

No existirían programas

de la Secretaría de

de organizar la educación

niveles de educación a

nacionales en cada nivel ni

Educación Pública.

en México y cuidar que

la población.

se podrían establecer

mantenga la calidad que

intercambios escolares entre

requiere nuestro país.

las entidades del país ni con otros países.

Alimentación El Estado por medio de la

Porque es necesario

Para brindar a la población

Los alimentos serían escasos

Secretaría de Agricultura y

coordinar la producción y

alimentos de buena calidad y

y caros.

Ganadería, Desarrollo Rural,

la comercialización de

precios accesibles.

Pesca y Alimentación y de la

los alimentos.

PROHIBIDA SU VENTA

Secretaría de Economía.

Atención de salud El Estado por medio de la

Porque es necesario

Para prevenir enfermedades

Podrían proliferar las

Secretaría de Salud.

coordinar las actividades

y promover programas de

enfermedades, pues

para preservar la salud de

salud pública.

no existiría una

la población.

acción coordinada.

Comente a los educandos que, durante la discusión, escuchen con respeto las opiniones de sus compañeros y compañeras.

• Compartan sus trabajos con el grupo y discutan sobre la forma en que los adolescentes y los jóvenes participan (si es que lo hacen) en la elaboración de programas gubernamentales. Argumenten sus ideas.

40

Los retos del desarrollo personal y social

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 40

12/12/08 8:35:50 AM

>TEMA 3 1.3. Condiciones y garantías para un desarrollo personal y social pleno 1.3.1. Responsabilidad personal sobre los derechos humanos propios y de los demás. Los derechos humanos y el desarrollo de las sociedades

Repase con los y las escolares la Declaración Universal de los Derechos Humanos que estudiaron en el ciclo escolar anterior. Permita que participen recordando algunos de los artículos. Para consultar este documento visite el sitio www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm.

El desarrollo de un individuo y de la comunidad en que vive se logra cuando se garantiza el respeto de los derechos humanos de todos sus integrantes: sólo de esta manera es como una comunidad sienta las bases para un desarrollo integral: social, económico, educativo y cultural. Los derechos humanos son, entonces, una condición indispensable del progreso y desarrollo social, económico y político de las sociedades, de las familias y de las personas. Ahora, como vivo en una sociedad de la cual formo parte y el respeto de los derechos humanos no se da sin más, necesito yo comprometerme efectivamente para que se hagan valer. Si cada miembro de la sociedad se responsabiliza en la creación de un ambiente de práctica y fomento de los derechos propios y ajenos, entonces se puede afirmar que toda la sociedad garantiza las condiciones para el desarrollo de cada individuo.

PROHIBIDA SU VENTA

Una visión individualista, aunque fuera apegada a las leyes, no es suficiente para crear una sociedad comprometida con los derechos humanos. ¿Por qué? Porque la sociedad no se forma por el solo hecho de estar juntos unos con otros; sino que es la relación de apoyo y solidaridad que se establece entre los individuos para lograr un objetivo común, de ahí que cualquier descuido de la vida de los demás va en detrimento de la relación que los une. En otras palabras, cada persona, al ser responsable de los demás miembros de la sociedad, está creando las condiciones para su propio bienestar. Puesto que la comunidad es el ambiente natural donde crecen y se desarrollan los individuos, cada persona tiene bajo su responsabilidad el mejoramiento continuo de la comunidad, y esto se logra cuidando el lazo que une a unos individuos con otros. Estos lazos son, nada más y nada menos, los derechos humanos. La ONU, en 1986, hizo la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo, donde estableció que todos los pueblos —así como sus individuos— tienen el derecho de desarrollarse de manera integral y armónica. En su artículo primero, la Declaración dice: “El derecho al desarrollo es un derecho humano inalienable en virtud del cual todo ser humano y todos los pueblos están facultados para participar en un desarrollo económico, social, cultural y político en el que puedan realizarse plenamente todos los derechos humanos y libertades fundamentales, a contribuir a ese desarrollo y a disfrutar de él”.

1.20. Sin respeto ni promoción de los derechos humanos, es imposible alcanzar el desarrollo social.

Pregunte a los y las escolares cómo respetan los derechos humanos en su vida cotidiana. Pídales que den ejemplos en los que se respeten o no los derechos humanos en la casa, en la escuela o en la calle.

Lea con los y las escolares el texto y enfatice el contenido del tercer párrafo cuando dice: “la sociedad no se forma por el solo hecho de estar juntos unos con otros; sino que es la relación de apoyo y solidaridad entre los individuos para lograr un objetivo común”. Oriente la reflexión de los educandos para que adviertan la importancia de la responsabilidad común en el bien de la sociedad.

Puede consultar la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo en www.unhchr.ch/spanish/html/ menu3/b/74_sp.htm.

Condiciones y garantías para un desarrollo personal y social pleno

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 41

41

12/12/08 8:35:52 AM

Escriba en el pizarrón la palabra responsabilidad y comente con los educandos la importancia de ser responsables de nuestros actos para el desarrollo de la sociedad. Enfatice la idea de que a cada derecho le corresponde una responsabilidad.

Proporcione a los y las escolares material para elaborar un cartel donde ilustren el artículo 2o. de la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo que aparece en el cuerpo del texto.

Puesto que todo derecho tiene como contraparte una responsabilidad, y cada persona es miembro de la sociedad, cada persona, pues, tiene la responsabilidad del desarrollo de su comunidad. Por esta razón, prosigue la Declaración en su segundo artículo: “Todos los seres humanos tienen, individual y colectivamente, la responsabilidad del desarrollo, teniendo en cuenta la necesidad del pleno respeto de sus derechos humanos y libertades fundamentales, así como sus deberes para con la comunidad, único ámbito en que se puede asegurar la libre y plena realización del ser humano, y, por consiguiente, deben promover y proteger un orden político, social y económico apropiado para el desarrollo”7.

>APLICA TUS CONOCIMIENTOS 1. Observa las siguientes ilustraciones, y escribe lo que se pide en cada espacio. Invite a los y las adolescentes a resolver la actividad en parejas.

A n te e s to

M i re s p o n s a bilid ad e s …

L a re s p o n s a bilid ad d e lo s de más hacia mí debe ser…

Alimentarme de manera equilibrada

Proporcionarme información y

y evitar los alimentos que dañen

alimentos sanos.

mi salud.

Seleccionar sólo los programas que

Ayudarme a seleccionar buenos

apoyen mi formación y no estar mucho

programas y comentarlos conmigo.

PROHIBIDA SU VENTA

tiempo frente a la televisión.

Esforzarme en mis estudios para

Apoyarme en mis estudios y motivarme

obtener buenos resultados.

para lograr el éxito.

• En equipos de trabajo compartan lo que escribieron y realicen las siguientes actividades: – Lean el apartado “Para saber más…” de la página 43. – Comenten los aspectos positivos que se pueden rescatar cuando las personas cumplen con sus responsabilidades. – Escriban sus conclusiones en su cuaderno y preséntenlas al grupo. • Discutan en grupo de qué forma los medios masivos de información influyen para acceder a cosas positivas o negativas y si estos medios tiene alguna responsabilidad en su formación como personas. Escriban sus conclusiones y guiados con ellas vean algún programa de televisión para registrar su experiencia. Pida a los y las estudiantes que comenten el programa que vieron y den sus conclusiones al grupo. 7

ONU: www.ohchr.org/spanish/law/desarrollo.htm

42

Los retos del desarrollo personal y social

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 42

12/12/08 8:35:55 AM

> Respeto de toda forma de vida; a la integridad de los ecosistemas; a la justicia social y económica, a la paz, la democracia y la no violencia Pida a cuatro escolares que, por turnos, lean el texto y vayan comentando con el grupo el contenido de cada párrafo.

Se llama condición a la situación o circunstancia necesaria para que algo suceda o exista, y la condición del desarrollo, como se ha visto, es la responsabilidad personal y comunitaria sobre los derechos humanos; se llama garantía la situación o circunstancia que da seguridad de que algo siga existiendo o sucediendo, y la “garantía del desarrollo” es el respeto de toda forma de vida, sobre todo la humana, de sus derechos inalienables, de los bienes ajenos y del ambiente natural en que habitamos. En otras palabras, la responsabilidad es la condición del desarrollo, y el respeto, su garantía. Respeto y responsabilidad son, pues, los grandes pilares de una sociedad democrática, plural, participativa y en continuo desarrollo.

Pregunte a los y las estudiantes qué significa para ellos la palabra respeto.

Para reflexionar... El vocablo responsabilidad proviene del latín responsum, y éste del verbo respondere, que significa responder. Se llama responsable al que tiene la capacidad para responder por sus propios actos.

¿Por qué crees que hay personas que responden también por actos que no son suyos, como un padre por su hijo menor? ¿Por qué responder también por los demás?

El valor del respeto, además de consistir en evitar lo prohibido por las leyes, va mucho más allá. Respetar es comprender lo valioso que son los demás, el entorno, la cultura, la historia y actuar con un profundo sentido de admiración y agradecimiento; el respeto es acción que se traduce en protección. Por ejemplo, si alguno ama su patria, respeta y protege sus símbolos y tradiciones; o bien, si dentro de una comunidad existe un individuo violento, éste, por su comportamiento, pone en peligro la cohesión de la comunidad, por eso, las leyes penan esta falta de respeto a los demás y lo aíslan en la cárcel hasta su rehabilitación.

PROHIBIDA SU VENTA

Otro tanto sucede con los ecosistemas en que habitamos: no respetarlos equivale a poner en situación de riesgo nuestra propia vida. Una comunidad, por ejemplo, está llamada a buscar el desarrollo económico de sus miembros, por eso lo debe hacer cuidando los ecosistemas del entorno, pues con tal actitud el desarrollo estaría garantizado. Sólo el respeto, como valor asimilado y puesto en práctica por las personas que viven en comunidad, garantiza que el desarrollo sea continuo y estable. El Premio Nobel de Economía de 1998, Amartya Sen, ha demostrado con sus escritos que las hambrunas, por ejemplo, no son fruto de la falta de alimentos en el mundo o en un país concreto, sino de la desigualdad y la injusticia que existe en las sociedades. En efecto, respetar implica que en un país haya igualdad de oportunidades para trabajar, expresarse y decidir; que haya salarios justos y equitativos, que todos los habitantes tengan las mismas oportunidades para crecer física e intelectualmente y que todos tengan garantizado el acceso a la seguridad social. Por eso la presencia de justicia, de paz y de democracia es un factor determinante para alentar y garantizar que un país y sus integrantes alcancen el desarrollo.

1.21. Cumplir con los deberes para con la comunidad es una forma activa del respeto de los derechos humanos de los demás.

Glosario Hambruna. Escasez generalizada de alimentos. Seguridad social. Conjunto de servicios de salud, vivienda y protección en general que un Estado brinda a los miembros de la sociedad.

Invite a los y las estudiantes a analizar el problema de las hambrunas en el mundo, para verificar lo que se afirma en el último párrafo.

Condiciones y garantías para un desarrollo personal y social pleno

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 43

43

12/12/08 8:36:03 AM

>APLICA TUS CONOCIMIENTOS 1. Organicen siete equipos y pidan a su profesor o profesora que distribuya a cada uno un papelito con el nombre de un valor: paz, democracia, justicia, respeto, no violencia, responsabilidad, libertad. Para esta actividad necesitará papel cartulina de colores o blanca suficiente para que cada alumno y alumna cuente con un triángulo de 40 x 50 cm.

• En un triángulo de papel cartulina que tenga como base 40 cm y 50 cm de altura, pongan el nombre del valor que les tocó en algún punto estratégico del triángulo y escriban todas las vivencias que han tenido, relacionadas con ese valor. • Cuando terminen, presenten su trabajo al grupo y expliquen qué escribieron y por qué lo hicieron. • Con los siete triángulos, armen una figura geométrica y póngale un título que exprese su sentir ante la actividad que desarrollaron. • Discutan en el grupo lo siguiente: – – – – –

¿Cómo la práctica de esos valores puede guiar a la humanidad hacia el bien común? ¿Cuáles serían las condiciones para que los seres humanos alcancen su desarrollo? ¿Qué es más pertinente: unir esfuerzos y esperanzas o ignorar el respeto por la vida? ¿Por qué? ¿Cómo puedes orientar tu vida hacia esos valores? ¿Qué pasaría si la mayoría de las personas rechaza esos valores?

2. Reúnanse nuevamente con su equipo y hagan una propuesta de cómo fomentar en la escuela la práctica del valor que les tocó. • Anoten su propuesta en una hoja de rotafolio. • Pongan a consideración del grupo su propuesta. Pida a los educandos que definan con sus palabras ley y digan qué diferencia existe entre los términos acuerdos, declaraciones y leyes.

1.3.2. Leyes, organismos e instituciones que respaldan el ejercicio de los derechos humanos en México y en el mundo

PROHIBIDA SU VENTA

Para saber más... La Declaración de Derechos contiene las primeras modificaciones de la Constitución estadounidense, y en ella se establecen los derechos fundamentales de los individuos, los cuales no pueden ser limitados por el gobierno. La redacción de la Declaración se debe a James Madison en 1789. Proponga a los y las adolescentes que inventen un juego para realizarlo en el salón. La condición para jugarlo es que el profesor cambie las reglas a voluntad. Mientras el juego se lleva a cabo, invente reglas injustas o absurdas, por ejemplo: “Todas las mujeres del grupo tendrán dos puntos menos”. Luego, pregúnteles: ¿Cómo se sintieron al jugar? ¿Es posible ganar un juego en esas condiciones? ¿Por qué es importante que las reglas sean claras y respetadas?

44

Leyes y acuerdos La formulación que hoy conocemos de los derechos humanos ha tenido una larga historia. En el siglo XVI, en la Universidad de Salamanca, se analizó y debatió el tema de los derechos naturales; también en Inglaterra, hacia finales del siglo XVII, el parlamento impuso a los reyes la Declaración de Derechos, en el cual se reconocía la soberanía del pueblo, representado en el parlamento, y admitía la Constitución por encima del monarca. Además de éstos, los antecedentes más próximos de la formulación actual de los derechos humanos son la Declaración de Independencia de Estados Unidos en 1776 y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, redactada por la Asamblea Constituyente francesa en 1789. En la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en su artículo 2, se establece lo siguiente: “La finalidad de todas las asociaciones políticas es la protección de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre; y esos derechos son libertad, propiedad, seguridad y resistencia a la opresión”.

Los retos del desarrollo personal y social

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 44

12/12/08 8:36:06 AM

Iniciado el siglo XX, México, en la Constitución de 1917, logró reunir la propuesta de distintos grupos sociales –obreros, campesinos, intelectuales–, y definió una serie de garantías individuales (artículos 1 a 29) en que están contemplados los derechos humanos. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos protege los derechos de todos los habitantes del país.

Permita que sus alumnos y alumnas expongan cómo ejercen en la vida cotidiana sus derechos naturales: libertad, propiedad, seguridad y no opresión. Pregúnteles: ¿Cómo sería la vida sin algunos de ellos?

Con estos antecedentes y habiendo finalizado la Segunda Guerra Mundial, la guerra más cruenta conocida por la humanidad, la Organización de Naciones Unidas, en 1948, formuló la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), que recoge los derechos fundamentales o básicos de todo ser humano. Además de esta Declaración, hay dos pactos, llamados de Nueva York, adoptados por la ONU en 1966: el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Estos tres documentos, aunados a algunos protocolos que establecen mecanismos y procedimientos en caso de violaciones de los derechos humanos, constituyen lo que se denomina Carta Internacional de Derechos Humanos, conjunto máximo de leyes y acuerdos internacionales que defienden y garantizan el respeto y dignidad de las personas.

PROHIBIDA SU VENTA

Existen muchas otras leyes y acuerdos internacionales, firmados por nuestro país, que velan por derechos humanos específicos o de grupos vulnerables, he aquí sólo algunos de ellos: • Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación (1950). • Convenio sobre igualdad de remuneración (1953). • Convención sobre los derechos políticos de la mujer (1954). • Convención suplementaria sobre la abolición de la esclavitud, la trata de esclavos y las instituciones y prácticas análogas a la esclavitud (1957). • Declaración de los derechos del niño (1959). • Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza (1962). • Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial (1969). • Declaración universal sobre la erradicación del hambre y la malnutrición (1974). • Declaración sobre la eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación fundadas en la religión o las convicciones (1981). • Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (1981). • Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (1984). • Declaración sobre el derecho de los pueblos a la paz (1984). • Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil (1990).

1.22. La ONU crea constantemente instrumentos en apoyo de los derechos humanos, principalmente de los grupos vulnerables.

Glosario Protocolo. Acta o cuaderno de actas que contienen el resultado de un acuerdo, conferencia o congreso diplomático. Grupo vulnerable. Comunidad de personas que, por circunstancias de pobreza, origen étnico, estado de salud, edad, género o discapacidad, se encuentra desprotegido, es incapaz de enfrentar los problemas cotidianos y carece de los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades. Proponga a sus alumnos y alumnas redactar una “Carta de derechos del estudiante” en el salón de clases. Organice un debate en el salón y discutan los artículos que se integrarán. Indíqueles que pueden entrevistar a otros maestros para escuchar sus opiniones. Sugiérales que, en una cartulina o papel bond, escriban los artículos que estudiantes y profesores acordaron. Pegue la “Carta de derechos” en un lugar visible en el salón y pídales que también la escriban en su cuaderno.

Condiciones y garantías para un desarrollo personal y social pleno

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 45

45

12/12/08 8:36:09 AM

Glosario Tribal. Perteneciente o relativo a las tribus. Terrorismo. Actos violentos ejecutados para infundir en la población terror o crear alarma social con fines políticos.

• Convenio sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes (1991). • Declaración universal sobre el genoma humano y los derechos humanos (1997). • Protección de los derechos humanos de las personas infectadas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y con el síndrome de inmunodeficiencia (1997). • Convenio internacional para la represión de la financiación del terrorismo (1999). Pregunte a los educandos por qué son importantes las leyes, convenios, declaraciones y acuerdos para la convivencia entre los seres humanos.

>APLICA TUS CONOCIMIENTOS 1. Formen parejas y distribúyanse las leyes y acuerdos internacionales que se mencionan en el texto. En caso de que el grupo sea muy grande, formen tríos. • Investiguen los siguientes datos de la ley o acuerdo que les correspondió:

PROHIBIDA SU VENTA

Aparte de las direcciones que se sugieren en la actividad, sugiera a a) Nombre los educandos que busquen en Internet la ley que les correspondió. b) Año de expedición Indíqueles que para localizarla pongan en la ventana del buscador de su preferencia (yahoo, altavista, etcétera) el nombre de la ley o acuerdo c) Lugar de expedición internacional entre comillas y revisen los resultados que se desplieguen. Otra opción es ir a la página del Instituto de Investigaciones Jurídicas de d) Organismo que lo auspició la UNAM (www.juridicas.unam.mx) y en la sección Navegador Jurídico e) Países firmantes Internacional localizar la ley o el acuerdo que se requiere. f) Estructura g) ¿De qué trata? h) Vigencia i) Los beneficios que las personas obtienen al conocer su contenido

• Para localizar éstos, busquen en Internet en las siguientes direcciones electrónicas: www1.umn.edu/humanrts/Sindex.html www.derechos.org/nizkor/ley/index.html • Con la información de todo el grupo, elaboren un boletín. Cada página debe contener los datos de una ley o un acuerdo internacional. Pidan apoyo a su maestra o maestro de Español para la revisión de los textos. • Presenten el boletín en el grupo y luego expónganlo en otros grupos de la escuela, para dar a conocer las garantías que las leyes otorgan para todos.

Organismos e instituciones Invite a los y las escolares a entrar a la página de Internet de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (www.hchr. org.mx) y analizar las acciones que se realizan en este organismo para proteger los derechos de las personas.

46

Entre los organismos internacionales que velan por la promoción del respeto universal de los derechos y libertades de las personas, se encuentran la Oficina del alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y el Consejo de Derechos Humanos. Actualmente el alto comisionado es la canadiense Louise Arbour; nuestro país es uno de los 47 miembros responsables del Consejo de Derechos Humanos y tiene el privilegio de ser el primer país en presidir este organismo internacional.

Los retos del desarrollo personal y social

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 46

12/12/08 8:36:14 AM

En el ámbito nacional existe un organismo fundamental para la protección de los derechos de las personas: la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Esta comisión, por mandato de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establecido en su artículo 102, apartado B, busca la “protección de los derechos humanos que ampara el orden jurídico mexicano, los que conocerán de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor publico, con excepción de los del Poder Judicial de la Federación, que violen estos derechos”.

Pida a los y las escolares que busquen en periódicos, páginas web o revistas noticias relacionadas con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), coméntenlas en grupo y analicen qué derechos humanos se violentan o se defienden en la nota.

La CNDH tiene entre sus funciones: a) Recibir quejas de presuntas violaciones de derechos humanos. b) Conocer e investigar presuntas violaciones de derechos humanos. c) Formular recomendaciones, denuncias y presentar quejas ante las autoridades respectivas. d) Impulsar la observancia de los derechos humanos en el país. e) Proponer a las diversas autoridades del país, de acuerdo con su competencia, que promuevan cambios o modificaciones de disposiciones legislativas, reglamentarias, así como de prácticas administrativas para una mejor protección de los derechos humanos. f) Proponer al Ejecutivo Federal la suscripción de convenios o acuerdos internacionales en materia de derechos humanos. g) Promover el estudio, la enseñanza y divulgación de los derechos humanos en el ámbito nacional e internacional. h) Elaborar y ejecutar programas preventivos en materia de derechos humanos. i) Supervisar el respeto de los derechos humanos en el sistema penitenciario y de readaptación social del país.

PROHIBIDA SU VENTA

Existen muchos otros organismos internacionales y nacionales que defienden los derechos humanos. Los organismos internacionales más conocidos son: • Amnistía Internacional: cuya misión consiste en realizar labores de investigación y acción centradas en impedir y poner fin a la discriminación y a los abusos graves contra el derecho a la integridad física y mental, a la libertad de conciencia y de expresión. • Human Rights Watch: realiza constantemente investigaciones sobre violaciones de los derechos humanos en más de setenta países; sus temas globales de investigación son justicia, mujeres, niños, presos, refugiados y trabajadores. • Federación Internacional de Derechos Humanos: es una red de 141 pequeñas organizaciones que se asociaron para realizar acciones concretas y movilizaciones cotidianas en favor de los derechos proclamados en la DUDH. • Asociación Americana de Juristas: es una organización que asocia a juristas del continente americano para defender los Derechos Humanos.

1.23. La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos promueve y vigila que los países sean difusores del respeto, la tolerancia y la paz. Permita que los y las adolescentes comenten la importancia de las funciones de la CNDH en su comunidad.

Glosario Sistema penitenciario. Institución que se encarga de castigar y corregir a los delincuentes para lograr su pronta y conveniente reinserción en la sociedad.

Explique a los y las estudiantes el significado de la palabra amnistía: (del griego amnestía, olvido) es el olvido legal de delitos, que extingue la responsabilidad de sus autores. Las leyes o actos de amnistía son más frecuentes en momentos de cambios sociales o políticos y, en ocasiones, se asocia con el perdón de presos políticos.

Si es posible, invite a los educandos a buscar en Internet cada uno de los organismos internacionales que se mencionan en el texto, para conocer más acerca de sus actividades. Amnistía Internacional (www.amnistia.org.mx); Human Rights Watch (www.hrw.org/spanish); Federación Internacional de Derechos Humanos (www.fidh.org/_noticias.php3), etcétera.

Condiciones y garantías para un desarrollo personal y social pleno

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 47

47

12/12/08 8:36:16 AM

Para saber más... La Organización de Estados Americanos es un grupo de países del hemisferio occidental que se reúnen para fortalecer la cooperación mutua en torno a los valores de la democracia, defender los intereses comunes y debatir acerca de los grandes temas de la región y del mundo. Explique a los y las escolares que estos organismos velan por los derechos humanos, pero no ejercen acciones directas para el respeto de estos derechos; realizan visitas, emiten recomendaciones, difunden sentencias que, de acuerdo con las legislaciones vigentes en los Estados miembros, deben ser acatadas.

1.24. Amnistía Internacional trabaja para impedir violaciones de los derechos humanos.

PROHIBIDA SU VENTA

Explique a los educandos que para proteger los derechos humanos, muchos países firman acuerdos internacionales y en sus legislaciones también emiten leyes para cumplir con esos preceptos internacionales.

1.25. “Todos los derechos para todos” ha hecho interesantes propuestas para erradicar la violencia contra las mujeres en nuestro país.

48

• Brigadas Internacionales de Paz: trabajan para generar soluciones no violentas de los conflictos; desempeñan una importante labor de educación para la paz y de documentación durante los conflictos. • Organización Mundial contra la Tortura: es una coalición de 282 organizaciones no gubernamentales que combaten la tortura, las ejecuciones sumarias, las desapariciones forzadas y todo tratamiento cruel e inhumano que atente contra la vida, la integridad física y psicológica de las personas. Los organismos interamericanos más conocidos que protegen los derechos humanos son tres: • Comisión Interamericana de Derechos Humanos: es un órgano de la Organización de Estados Americanos que vigila el respeto de los derechos humanos en todo el continente. Realiza visitas, hace recomendaciones, estimula la conciencia sobre los derechos y presenta casos en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. • Corte Interamericana de Derechos Humanos: es un tribunal compuesto de siete jueces de todo el continente que, de acuerdo con las leyes y tratados vigentes en materia de derechos humanos en el mundo y en América, dictan sentencias que deben acatar los Estados miembros. El presidente actual de la Corte es el juez mexicano Sergio García Ramírez. • También existe el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, que es el centro más importante de enseñanza, investigación y promoción de derechos humanos en el continente. Por ser una institución académica, no puede realizar labores de persecución de delitos, como sí lo hace la Comisión, ni tampoco se puede pronunciar en contra de violaciones de los derechos humanos, como sí lo hace la Corte. En México existen organizaciones civiles que velan por la defensa de los derechos humanos de la población en general y de los grupos desprotegidos. • Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todos”: conjunto de 54 organizaciones que defienden y promueven los derechos humanos. Entre sus organizaciones integrantes destacan el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas y el Centro de los Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, que han auxiliado a grupos vulnerables de la sociedad. • Sin Fronteras: organización que busca proteger los derechos de los migrantes, los refugiados y sus familias. • Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos: es una organización civil que da atención jurídica a las violaciones de los derechos humanos, promueve la participación de la población para que se garantice el respeto de los derechos y capacita y educa en derechos humanos.

Los retos del desarrollo personal y social

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 48

12/12/08 8:36:18 AM

Además de estas organizaciones civiles, existen Comisiones públicas para la defensa de los derechos humanos, como son la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), las Comisiones Estatales de Derechos Humanos y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, agrupados todos ellos en la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos.

Pida a los y las escolares que investiguen dónde se encuentra la Comisión de Derechos Humanos de su entidad y si en su comunidad existe alguna oficina para defender los derechos de las personas.

>APLICA TUS CONOCIMIENTOS 1. Enlista todos los organismos e instituciones que se mencionan en esta parte del texto y elabora una agenda con los siguientes datos: – – – – – – –

Sugiera a los y las estudiantes que Nombre. elaboren un directorio de instituciones y Funciones. organismos que defienden los derechos humanos, lo empasten y lo donen a la Ubicación o radicación. biblioteca de la escuela. Teléfonos. Sitio electrónico. Recorte de periódico o revista donde se observe la posible intervención de ese organismo. Medidas de apoyo para los adolescentes.

• Comenta tu trabajo con familiares e intercambien opiniones sobre la labor de estos organismos y el conocimiento de estas instancias legales y de protección para todos.

1.3.3. Acuerdos internacionales que garantizan los derechos de los adolescentes en distintos aspectos de su desarrollo: educación, alimentación, salud, vivienda digna, recreación y trabajo

PROHIBIDA SU VENTA

México es un país que ha concertado diversos tratados y acuerdos internacionales para proteger los derechos humanos. Por ser uno de los miembros fundadores de la ONU, los acuerdos que se han dado en esta comunidad de naciones son acogidos por nuestra patria.

Pregunte a los y las estudiantes acerca de la importancia de los acuerdos internacionales que protegen a los niños y jóvenes.

1.26. Los menores de edad tienen derecho a la vida digna: familia, educación, alimentación, salud y recreación.

En el marco de leyes internacionales que garantizan los derechos de los adolescentes, se encuentra en primer lugar la misma Declaración Universal de Derechos Humanos, puesto que sus treinta artículos garantizan los derechos de cualquier persona sin importar cuál sea su sexo, color, religión, edad, ideología política o situación económica; por tanto, un adolescente está protegido por la DUDH.

Condiciones y garantías para un desarrollo personal y social pleno

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 49

49

12/12/08 8:38:04 AM

Explique a los y las escolares el contenido de cada artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Los treinta artículos de esta Declaración se resumen en: ‘Derecho a…’

(Arts. 1o., 2o. y 4o.) La libertad e igualdad

(12) La intimidad y vida privada

(21) Participar en el gobierno de su país

(3o.) La vida

(13) La libertad de tránsito

(22) La seguridad social

(5o.) No ser torturado

(14) Recibir asilo político

(23) Trabajo

(6o.) Tener personalidad jurídica

(15) Una nacionalidad

(24) Descanso

(7o.) La igualdad ante la ley

(16) Casarse y fundar una familia

(25) Un nivel de vida adecuado

(8o.) Recurrir a tribunales

(17) La propiedad

(26) La educación

(9o.) No ser detenido arbitrariamente

(18) La libertad de pensamiento

(27) La cultura

(10) Ser oído por tribunales independientes e imparciales

(19) La libertad de expresión

(28 y 29) Vivir en un orden social donde se respeten los derechos

(20) La libertad de asociación

(30) Exigir que nadie pueda suspender los derechos y libertades proclamadas por la Declaración

(11) Presumir de inocencia mientras no se le declare culpable

Sabías que...

PROHIBIDA SU VENTA

De acuerdo con el Índice de los Derechos de la Niñez Mexicana de la UNICEF, nuestro país obtuvo 5.7 en una escala de 0 a 10 en un estudio realizado a niños de hasta 5 años en el año 2005. Este índice mide la disponibilidad y calidad de los servicios de salud, educación y nutrición.

1.27. Los gobiernos de las naciones se han comprometido a proteger y asegurar los derechos de la infancia.

50

Además de esta protección, la ONU logra acuerdos que garantizan la observancia de los derechos humanos en aspectos específicos del desarrollo de las personas, en especial, en su infancia y adolescencia. A continuación se mencionarán algunos de estos acuerdos y la protección que ofrecen a los adolescentes: Derechos en general

Relacione con los y las estudiantes los artículos de la Convención sobre los Derechos del Niño con los de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

• Convención sobre los Derechos del Niño (1989): En su Art. 1o., menciona que entenderá por “niño” a toda aquella persona menor de 18 años, por lo que esta Convención ampara tanto a niños y adolescentes; este criterio es asumido en todos los acuerdos internacionales sobre derechos de niños y adolescentes. Entre los derechos que ampara esta Convención se encuentran tener nombre, nacionalidad y ser cuidado por sus padres (Art. 7o.); no ser trasladado ni retenido ilícitamente en el extranjero (Art. 11); la libertad de expresión, que incluye la libertad de buscar, recibir y difundir información e ideas de todo tipo, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o impresas, en forma artística o por cualquier otro medio elegido por el niño, siempre y cuando se respete el derecho de los demás y no se ponga en riesgo la seguridad nacional, el orden público ni la moral (Art. 13); libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, guiado en el ejercicio de estos derechos por los padres o tutores (Art. 14); libertad para asociarse y celebrar reuniones pacíficas (Art. 15); no ser objeto de injerencias ilegales en su vida privada, que afecten su honra y reputación (Art. 16); la adopción en caso de perder la familia (Art. 20); disfrute del más alto nivel posible de salud y servicios para el tratamiento de las enfermedades y la rehabilitación (Art. 24); la educación y en igualdad de oportunidades (Art. 28); el descanso y el esparcimiento, el juego y las actividades recreativas propias de su edad y participar libremente en la vida cultural y en las artes (Art. 31).

Los retos del desarrollo personal y social

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 50

12/12/08 8:38:09 AM

Trabajo • Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966): establece lo siguiente: “se deben adoptar medidas especiales de protección y asistencia en favor de todos los niños y adolescentes, sin discriminación alguna por razón de filiación o cualquier otra condición. Debe protegerse a los niños y adolescentes contra la explotación económica y social. El empleo a menores en trabajos nocivos para su moral y salud, o en los cuales peligre su vida o se corra el riesgo de perjudicar su desarrollo normal, será sancionado por la ley. Los Estados deben establecer también límites de edad por debajo de los cuales quede prohibido y sancionado por la ley el empleo a sueldo de mano de obra infantil” (artículo 10). • El Convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la edad mínima de admisión de empleo (1973) busca la abolición del trabajo infantil (artículo 1o.) y establece como edad mínima para trabajar 15 años o cuando cesa la obligación escolar (artículo 2o.); al respecto, recuerda que en nuestro país la educación básica obligatoria comprende la educación preescolar, primaria y secundaria; ningún menor de 18 años puede trabajar cuando el empleo ponga en riesgo su salud, su seguridad o su moralidad (artículo 3o.). • El Convenio 182 de la OIT sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil (1999) prohíbe y busca eliminar estas formas de trabajo infantil: esclavitud, venta y tráfico de niños, servidumbre, trabajo forzoso u obligatorio, reclutamiento para la guerra, prostitución, pornografía, producción y tráfico de drogas, y todo aquel trabajo que dañe la salud, seguridad y moralidad de los menores (artículo 3o.).

1.28. Un adolescente tiene mucho trabajo por hacer: su futuro, su familia, su escuela… sus sueños.

Salud, seguridad y moral

PROHIBIDA SU VENTA

Pida al grupo que forme equipos de tres a cinco integrantes. Cada equipo elegirá un derecho del cuadro de la página 50 y lo ejemplificará con una breve representación (sociodrama). Invite a los y las estudiantes a utilizar su imaginación y los recursos que tengan a la mano, pueden hacer títeres, disfraces, etcétera.

• Protocolo Facultativo de la Convención sobre los derechos del niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía (2000): garantiza la protección de los menores contra la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía (artículo 1o.); que no se pueda ofrecer, entregar o aceptar, por cualquier medio, un niño con fines de explotación sexual, transferencia con fines de lucro de órganos del niño o trabajo forzoso (artículo 2o.); y derecho a la protección de niños especialmente vulnerables a la prostitución y pornografía (artículo 9o.). • La Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores (1994) establece los mecanismos para prevenir y sancionar el tráfico de niños y adolescentes. El tráfico de personas se llama “trata” cuando significa la privación total o parcial de la libertad de un individuo, para cualquier explotación, en especial la laboral y la sexual.

Invite a los equipos a presentar frente al grupo su escenificación y pídales que discutan la importancia de cada uno de los derechos presentados.

Sugiera a los y las estudiantes que elaboren fichas de trabajo con una síntesis de los aspectos específicos que se abordan en cada uno de los acuerdos para proteger a las y los adolescentes que se mencionan el las páginas 50, 51 y 52.

Condiciones y garantías para un desarrollo personal y social pleno

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 51

51

12/12/08 8:38:11 AM

• El Protocolo para provenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños (2000) establece los mecanismos para prevenir la trata de personas, proteger a las víctimas y retornarlas a su lugar de origen, castigar a los delincuentes y crear una red internacional de apoyo y cooperación contra este delito.

Comente con los y las estudiantes los acuerdos que existen para la protección de la seguridad y la moral de los niños y adolescentes. Pregúnteles: ¿Por qué está prohibida la venta de niños? ¿Por qué los niños no pueden trabajar? ¿En qué repercute a la sociedad que sucedan estas prácticas?

Educación

Para reflexionar...

• La Declaración Mundial sobre la Educación para todos (1990) expresa su preocupación por la existencia de más de 100 millones de niños y niñas que no reciben la enseñanza básica, y los casi 1 000 millones de adultos que nunca la cursaron y son analfabetos. En esta situación, prevé líneas de acción para garantizar el derecho a una educación de calidad (artículo 2): acceso universal y equitativo a la educación; tener como prioridad el aprendizaje y mejorar el ambiente de estudio; ampliar los alcances de la educación básica.

Sólo las personas que han recibido educación son libres. Epicteto

¿Crees que la educación te hace libre? ¿Por qué?

Diez años después de esta Declaración, en el Foro Mundial sobre la Educación en Dakar, Senegal, los países miembros se comprometieron para que, antes del 2015, “todos los niños, y sobre todo las niñas y los niños que se encuentran en situaciones difíciles y los que pertenecen a minorías étnicas, tengan acceso a una enseñanza primaria gratuita y obligatoria de buena calidad y la terminen”, así como lograr la igualdad de géneros en torno a la educación.

Proponga al grupo que busquen canciones que se relacionen con la defensa de los derechos humanos. Para ver una lista de canciones relacionadas con este tema visite este sitio de Internet: www.amnistiacatalunya.org/edu/ musica/fichas-indice.html.

Comente con los y las estudiantes que muchos de los niños, las niñas y los y las adolescentes que han vivido los horrores de la guerra, a lo largo de su vida no pueden superar los traumas que les provocó el haberse visto involucrados en estos hechos. Sugiérales que lean, en la página electrónica www.derechosinfancia.org.mx/ Temas/temas_guerra1.htm, información sobre este hecho.

1.29. Se considera crimen de guerra reclutar menores de 15 años para participar en conflictos armados.

52

www.museodelniño.es/sala3/calle/ug

PROHIBIDA SU VENTA

Conflictos armados • El Protocolo Facultativo de la Convención sobre los derechos del niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados (2000) expresa que ningún menor de 18 años entrará a formar parte de las fuerzas armadas de un país ni podrán ser reclutados (artículo 1o. y 2o.). • El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (1998) establece como crimen de guerra el reclutar a menores de 15 años, y también el utilizarlos en actividades hostiles (artículo 8).

Los retos del desarrollo personal y social

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 52

12/12/08 8:38:12 AM

>APLICA TUS CONOCIMIENTOS 1. Lee los siguientes relatos de personas que han padecido discriminación, olvido o violencia. Lea con los y las estudiantes los relatos que se presentan y comente cuál fue el hecho de discriminación, olvido o violencia que sufrieron y qué se puede hacer para evitar casos como éstos.

En voz de… “Recorrieron lentamente cada colchoneta, deteniéndose a hablar con algunos secuestrados. Cuando llegaron a Patricio, Barreiro le preguntó qué pensaba sobre el sindicalismo. “Barba” hablaba muy bajo y Barreiro se encolerizó porque no entendía lo que decía. Esa noche, cuando yo dormía se lo llevaron. Al día siguiente al despertar no lo vi más, tampoco estaba su colchoneta. Luego me enteré que se estaba desarrollando una huelga de los obreros de LUZ Y FUERZA, que tenía alcance nacional, y fue una de las primeras expresiones de resistencia a la dictadura*”. Patricio Colloway

“No me sentía discriminada en ningún momento cuando yo ingresé a la universidad, pero cuando yo estuve en el colegio, en la escuela, sí me sentí discriminada. Todos eran mestizos y siempre insultaban, siempre hablaban. Como yo era ignorante, pues trataba de esconder, trataba de ser igual que ellos. Después, viéndolo de otra manera, al ingresar a la universidad uno aprende que no es así y que no debe ser así tampoco. Es por eso que ahora, cuando me voy allá, hablo mi lengua cuando me encuentro con mis familiares y no me importa lo que diga la gente y, es más, no me siento mal, o sea me siento más orgullosa todavía porque sé hablar el castellano, sé hablar el shipibo* y es un orgullo. Y les digo a mis amigos: somos importantes, debemos sentirnos bien delante de las personas hispanohablantes”.

* Dictadura. Gobierno que en un país impone su autoridad violando la legislación vigente. Fuente: www.nuncamas.org/testimonio/meschil6.htm Testimonio de una persona que vivió la dictadura militar argentina (1976-1988)

Ketty Sánchez * Shipibo. Lengua que hablan los habitantes de la cuenca del río Ucayali en Perú. Fuente: www.flacso.org.ec/docs/KETTY_SANCHEZ_M.pdf

Pregunte a los y las escolares si saben de algún caso en su entidad en el que niños o jóvenes son discriminados o víctimas de violencia. Pídales que relaten la situación y expresen quién y cómo se podría ayudarlos.

• De acuerdo con la lectura del libro de texto, ¿qué acuerdos internacionales se pueden demandar en estos casos? R. M. En el caso de Patricio: Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación; Convenio

PROHIBIDA SU VENTA

contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. En el caso de Ketty: Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza; Convenio sobre los pueblos indígenas y tribales en países independientes.

• ¿Cuál sería un compromiso por tu parte para frenar casos como éstos, que están presentes en todo el mundo? R. L.

• Comparte tu trabajo con los integrantes del grupo y organicen una conferencia, para sus padres, sobre organismos y leyes para la protección de los derechos humanos. • Planifiquen con su maestro los puntos de la conferencia, el tiempo y la fecha. Evalúe los resultados de la conferencia con el grupo.

Condiciones y garantías para un desarrollo personal y social pleno

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 53

53

12/12/08 8:38:15 AM

>>PROYECTO PROYEC O C CTO O DE TRABAJO JO Explique a los y las escolares que para realizar el proyecto de trabajo deberán elaborar un plan, establecer las acciones que realizará cada integrante, ponerlo en práctica, comunicarlo y evaluar las acciones realizadas.

TERMINAR MI EDUCACIÓN SECUNDARIA Y tú, ¿quién eres? Sugiera a los educandos que lean primero todo el texto de las páginas 54 y 55, para que tengan una visión integral de lo que realizarán en el proyecto.

Uno de los asuntos más importantes para un estudiante de secundaria es terminar este ciclo escolar. Veamos qué piensas tú a partir de la siguiente actividad. La finalidad de generar este proyecto, como todos los del curso, es que valores las potencialidades que tienes como persona y las posibilidades de participar, de diversas formas, en los ámbitos de la comunidad a la que perteneces.

Primera fase: Planeación

Permita que los alumnos y las alumnas redacten libremente los propósitos personales.

1.30. Una meta a corto plazo es terminar la secundaria.

• En este primer momento es conveniente que redactes tu propósito personal sobre este proyecto importante de tu vida. Para ello, contesta las siguientes preguntas; te servirán como orientación para redactar lo que buscas: – ¿Qué quiero? R. L. – ¿Cómo lo pretendo lograr? R. L. – ¿Para qué lo quiero? R. L.

• Ahora escribe qué actividades se podrían hacer:

Para echar andar mi proyecto (ahora)

Para darle seguimiento (en el desarrollo) R. L.

Para rectificar algunas cosas que hago (cuando sea necesario) R. L.

PROHIBIDA SU VENTA

R. L.

Verifique que los y las escolares analicen sus fuerzas y áreas de oportunidad para que con base en ellos desarrollen las actividades por realizar.

54

Proyecto de trabajo

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 54

12/12/08 8:38:17 AM

Segunda fase: Desarrollo, ponerlo en práctica Comente con los y las escolares que deben ser realistas al planear sus actividades y no incluir acciones que no estén en posibilidades de realizar.

• Anota lo que puedes tomar en cuenta. R. L.

Ámbitos

¿Qué tengo?

¿Qué necesito?

Yo Familia Amigos Compañeros de escuela Comunidad Entidad federativa País • ¿Cómo te puedes organizar? Verifique que los alumnos y las alumnas lleven a cabo su planeación de acuerdo con el calendario escolar y que concreten previamente las citas con las personas que les ayudarán.

Con lo que has revisado, es necesario que organices, en un calendario, la secuencia del proyecto, de tal forma que, según avances, puedas ver si las actividades de rectificación son necesarias. R. L.

Tiempo Actividad

A go.

S e p.

O c t.

N ov.

Dic .

Ene.

Fe b.

Pe r so na s co n la s q u e cu e nto

1 2 3 Invite a los educandos a realizar las acciones planeadas.

Este cronograma te permitirá visualizar e identificar algunas cosas que te falten; pero, sobre todo, es necesario que tengas contacto con el personal de la escuela, para recibir todos los apoyos posibles para la realización de tu proyecto.

PROHIBIDA SU VENTA

Tercera fase: Comunicación • Cuando llegue el momento, es recomendable que presentes los logros obtenidos y, sobre todo, elijas el material, recurso o medio más propicio para la explicación de tu proyecto. • Trata de llevar a esa presentación la respuesta de las siguientes preguntas clave: – – – –

Sugiera a los y las estudiantes que preparan láminas para dar a conocer los resultados

¿Por qué me interesó este proyecto? de su proyecto. Explíqueles que en las láminas sólo deben incluir frases breves acerca de los principales puntos que explicarán al grupo en su presentación. ¿Cómo organicé el trabajo? ¿Qué me pasó en el proceso de trabajo? ¿Para qué me ha servido este ejercicio de proyecto como estudiante?

Cuarta fase: Evaluación

Oriente a los y las escolares para que analicen los resultados obtenidos en la realización de su proyecto y haga sugerencias para mejorarlo. Invite a todos los y las estudiantes para que participen en la evaluación del trabajo.

• Puedes utilizar las mismas preguntas para que evalúes tu trabajo. También pide a tu profesor que te dé sus opiniones y discute con él algunas cuestiones que sientes que faltan o no quedan claras. Comparte con tus compañeros y compañeras la evaluación que puedan hacer mutuamente.

Proyecto de trabajo

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 55

55

12/12/08 8:38:22 AM

>INTEGREMOS Ahora, es momento de que relaciones lo que has aprendido en este primer bloque.

Contenidos del bloque 1 mediante una red conceptual Explique a los y las escolares que una red conceptual es un esquema que establece la relación entre los conceptos o palabras claves (generalmente sustantivos). Indíqueles que deben establecer las posibles relaciones y ordenarlas en una red definitiva.

• Realiza una exposición de tus ideas a partir de las relaciones que encuentras en la siguiente red conceptual. Sugiera a los educandos que analicen la red conceptual siguiendo con atención los puntos clave que se sugieren en la columna de la izquierda.

P U N TOS C L AV E

R E D CO N C E P T UA L

Se definen conceptos clave: — Central

TOMA DE DECISIONES POR EL BIEN COLECTIVO

ACTITUD COMO

ACTITUD COMO

SER INDIVIDUAL

SER SOCIAL

Se desprenden de éste los conceptos de segundo orden Retos en la sociedad contemporánea

Ámbitos de convivencia: Familia localidad, escuela, entidad, país.

Se hacen explícitos algunos de los conceptos secundarios

PROHIBIDA SU VENTA

Necesidades

Se construye el punto de coincidencia entre el concepto central y los conceptos secundarios

Se pueden establecer cuantas relaciones se quiera, siempre y cuando tengan secuencia y relación con el concepto central.

Condiciones

Garantías

Práctica de valores humanos

Desequilibrios y desigualdades sociales

Derechos Humanos: – locales – universales

Valorar los principios éticos

Índices de desarrollo humano

Organismos e instituciones de derechos humanos

Resolución no violenta de conflictos

Pida a las y los adolescentes que realicen su propia red conceptual en su cuaderno, tomando en cuenta los puntos clave.

56

Integremos

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 56

12/12/08 8:38:22 AM

Las TIC El uso de los medios como recursos para estar informados Comente con los y las estudiantes que para tener una información confiable es importante analizar y comparar los contenidos y las noticias que los medios de comunicación nos proporcionan.

En equipos de tres integrantes, durante una semana realicen lo siguiente: – Observen las noticias en un canal de televisión local, nacional o por cable (internacional). – Recopilen noticias de un periódico, ya sea local, nacional o internacional. – Consulten en Internet las siguientes páginas: www.un.org/esa/socdev/unyin/spanish/iyouthday.htm www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/integracion/jovenes.htm www.cinu.org.mx/temas/dh.htm www.oit.org.mx

Sugiera a los educandos que cuando realicen la actividad que se propone, tengan a mano una libreta para ir anotado las ideas o comentarios que surjan cuando estén observando las noticias en la televisión, leyendo el periódico o consultando Internet.

Para darle seguimiento a estos medios, es necesario tomar en cuenta los siguientes elementos: – – – – –

¿Qué entidad (persona, empresa, organismo, institución) es el responsable del medio de información? ¿Qué tipo de información difunden? ¿Qué temas se tocan en torno a los adolescentes y jóvenes? ¿Cómo tratan los desafíos que tienen los adolescentes y jóvenes en la sociedad actual? ¿Estos tres medios tienen la misma visión al tratar la información ofrecida? ¿Por qué lo consideran así?

Proponga a los y las escolares que de preferencia den seguimiento a la misma información en los tres medios para poder comparar lo que se presenta en cada uno.

Hagan un cuadro sobre los tres medios respecto a las siguientes situaciones: R. L.

Sit u acio n e s

Con sid eran que lo hace n por ¿Lo tratan e so s J u s tif icar m e dio s? Alar m ar Ed u car otr a s co s a s

Argu m e nte n su elecció n

Desigualdad social

PROHIBIDA SU VENTA

Injusticias legales Ambiente natural Movimientos migratorios Busquen otras páginas electrónicas en Internet como una opción para que las y los adolescentes y jóvenes puedan estar informados y, a la vez, educarse para afrontar los desafíos del mundo actual; escríbanlas y compartan con el grupo por qué hicieron esa elección. R. L.

Comente con los y las escolares que para tener una visión plena de lo que nos informan los medios, es necesario analizar las noticias y dar argumentos para explicar las situaciones, y finalmente formar un criterio personal de lo que se ve o escucha en los medios de comunicación.

Las TIC

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 57

57

12/12/08 8:38:23 AM

>UNA NUEVA ACTITUD ¿Cuánto te aportó el trabajo de este primer bloque para desarrollar una nueva actitud respecto a todo lo que piensas, sientes y haces como una persona que interactúa con otras? Informe a los y las estudiantes que el propósito de estas páginas es que reflexionen con base en lo aprendido en el bloque y establezcan un compromiso para actuar en beneficio de sí mismos y de los demás.

• Veamos, una vez identificados los desafíos para el desarrollo y bienestar colectivo, se puede considerar que: Indique a los educandos que, antes de realizar la primera actividad, definan cada uno de los términos presentados en el cuadro como Desafíos.

Mi familia me ayuda a: R. L.

La escuela me aporta: R. L.

Desafíos

Las herramientas que la sociedad me da para impulsar el logro de estos desafíos son:

– Libertad. – Justicia. – Igualdad. – Solidaridad. – Sustentabilidad.

R. L.

Lo que puedo hacer en concreto para lograrlos es: R. L.

• Por esto, se puede explicar que:

Pregunte a los educandos qué ocurre con las personas que sólo buscan el beneficio personal en todas las situaciones y qué sucede cuando sólo se busca el beneficio de los demás, olvidándose del bien propio.

Cuando se toman decisiones individualistas ocurre que:

PROHIBIDA SU VENTA

R. M. Se puede omitir o abusar de los derechos de los demás.

Cuando se toman de forma colectiva sucede que: R. M. Se decide mejor porque todos participan y se toma en cuenta la opinión de la mayoría.

Enfatice que es muy importante actuar buscando un justo medio para que el beneficio sea colectivo, incluidos los intereses personales.

Por tanto, mi compromiso al actuar por el bien colectivo es: R. L.

58

Una nueva actitud

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 58

12/12/08 8:38:23 AM

>UNA NUEVA ACTITUD • Ahora, completa el siguiente cuadro.

Cu a n d o pie n s o e n:

Explique a los escolares que esta actividad tiene el propósito de orientar su pensamiento para que analicen las causas y consecuencias de ciertas situaciones y hagan propuestas para mejorarlas.

Pe rcib o q u e e s to s e d e b e a . . .

Lo que puedo hacer para no favorecer su desarrollo en los ámbitos en que participo es que...

R. L.

R. L.

R. L.

R. L.

Las injusticias que se cometen a diario contra la gente.

R. L.

R. L.

La guerra en el mundo por la ambición de dominar a otros países.

R. L.

R. L.

La falta de solidaridad entre los integrantes de mi localidad.

La desigualdad social que prevalece en mi país.

• Contesta. Informe a los estudiantes que la participación de todos los integrantes de la sociedad es vital para la resolución de los problemas actuales. – ¿Cómo será más pertinente atender todas estas cuestiones que vive la sociedad actual: individual o socialmente? R. M. Lo más adecuado es atenderlas con la participación activa de toda la sociedad.

– ¿Por qué lo consideras así?

PROHIBIDA SU VENTA

R. L. Antes de realizar la última actividad, pida a los educandos que definan las siguientes expresiones: toma de decisiones, principios éticos, principios legales, derechos humanos, participación social y antidemocracia.

>PARA TERMINAR Escribe la relación que pueden tener los siguientes conceptos: toma de decisiones, principios éticos y legales, derechos humanos y participación social. R. M. Para que los derechos humanos se respetan, es necesario la participación social en la toma de decisiones con base en los principios éticos y legales.

Explica: ¿De qué forma estos conceptos pueden ayudar a la sociedad a enfrentar problemas como la antidemocracia? R. M. Cuando la sociedad participa y toma decisiones basada en los principios éticos y legales y el respeto de los derechos humanos, existe una convivencia democrática. Invite a los educandos a presentar y comentar su trabajo con el grupo.

Una nueva actitud

Civica y Etica 3 BLOQUE 1.indd 59

59

12/12/08 8:38:24 AM

Secundaria 3

Recursos didácticos

II Formación Cívica y Ética Recursos didácticos cticos

Recursos didácticos

Formación

Cívica y Ética I I Jorge Medina Delgadillo y Samuel Cielo Canales

3

3

FCyE II 3° Int cov docente.indd 1

12/12/08 9:05:54 AM

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF