San Juan de Avila M ANDRES

February 1, 2018 | Author: escatolico | Category: Catholic Church, Mysticism, Teresa Of Ávila, John Of The Cross, Spain
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Esta obra nos inicia en el conocimiento de la persona y la espiritualidad de San Juan de Avila, patrono y m...

Description

0

(Contraportada

Melquíades Andrés nació en Micieces (Palencia) en 1916. Es doctor en Teología y en Filosofía y Letras. Fue rector del Seminario de Lebanza (Palencia) y del Seminario Teológico Hispanoamericano en Madrid, y profesor de Teología e Historia en diversos centros. Es autor de más de veinte libros y casi doscientos artículos de temática diversa. Esta obra nos inicia en el conocimiento de la persona y la espiritualidad de San Juan de Avila, patrono y maestro del clero secular español y un hombre de gran influencia en la Iglesia española del siglo XVI. Su acción apostólica es muy amplia, y la ejerció en sectores muy distintos de la sociedad de la época, rural y urbana. Fue director espiritual de gentes sencillas, religiosos, sacerdotes, obispos y nobles. Se distinguió por su penetración en el misterio de Cristo, en el mundo revuelto del humanismo y en el protestantismo. Desde estas claves, se constituyó en guía seguro para muchos obispos durante el concilio de Trento. Maestro de caminantes en la Iglesia del siglo XVI, lo sigue siendo aún a finales del siglo XX y comienzos del XXI.

1

SAN JUAN DE AVILA MAESTRO DE ESPIRITUALIDAD

POR

MELQUIADES ANDRES MARTIN

MADRID 1997

2

Ilustración de portada: S. Juan de Avila, óleo de Juan Antonio Morales.

3

Dedico este libro, con todo cariño, A mis antiguos alumnos de los seminarios de Palencia, Hispanoamericano de Madrid y otros Seminarios y facultades teológicas.

4

«¿Puede ser cosa más tierna que la que es herida con la mirada de un solo ojo? ¿Puede ser cosa más flaca que la que es atada con un solo cabello?... Que como Dios sea amor, de solo amor se deja cazar... Y este que con amor es herido, con un cabello es atado, porque lo que el amor prende, el pensamiento recogido y atento lo conserva que no se pierda... ¿Quién nunca oyó amor como este, que amando uno a otro se tome en él?» (Carta 65, líneas 20-24,35-40,85).

5

INDICE

G E NE R A L

PRÓLOGO.......................................................................................................................9 BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL.....................................................................................11 CAPÍTULO I..................................................................................................................14 El marco.....................................................................................................................14 1. Marco político........................................................................................................14 2. Marco cultural........................................................................................................16 3. Marco religioso.......................................................................................................17 CAPÍTULO II.................................................................................................................21 La vida de Juan de Avila (c.1499-1569)...................................................................21 1. En la cresta de la ola...............................................................................................21 2. Familia conversa.....................................................................................................22 3. Estudios..................................................................................................................23 4. Decisión heroica.....................................................................................................25 5. ¿Misionero a América?...........................................................................................26 6, Apóstol de Andalucía..............................................................................................29 7. Proceso inquisitorial...............................................................................................30 8. La cárcel.................................................................................................................31 9. De bachiller a maestro............................................................................................38 10. La escuela sacerdotal............................................................................................39 11. Escuelas, colegios, Universidad de Baeza............................................................46 12. El reformador: los hechos.....................................................................................47 13. El alma de la reforma avilista...............................................................................50 14. El nominalista inventor........................................................................................51 15. El escritor.............................................................................................................52 CAPÍTULO III................................................................................................................53 La experiencia de Dios..............................................................................................53 1. Cruce de caminos....................................................................................................53 2. Experiencia vivida..................................................................................................55 3. Fe y experiencia......................................................................................................55 4. Sentir......................................................................................................................57 5. En el centro del alma..............................................................................................59 CAPÍTULO IV...............................................................................................................60 Experiencia de amor.................................................................................................60 1. Noticia amorosa......................................................................................................60 2. Dios herido por sólo amor......................................................................................62 3. El verdadero amor no es sentimiento.....................................................................63

6

4. Un mismo querer y no querer..................................................................................63 5. Herir con un ojo, atar con un cabello.....................................................................63 6. Caracteres del amor de Cristo.................................................................................64 CAPÍTULO V.................................................................................................................68 La unión......................................................................................................................68 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Toparse con Dios....................................................................................................68 Los dos extremos....................................................................................................69 El cuerpo místico....................................................................................................69 Lenguaje nupcial....................................................................................................69 Unión transformante...............................................................................................70 Conocimiento por amor..........................................................................................70 Desconsolaciones en la ausencia............................................................................71 Unión y realización humana...................................................................................72

CAPÍTULO VI................................................................................................................73 Espiritualidad trinitaria............................................................................................73 1. El Padre..................................................................................................................74 2. El Hijo, Dios y hombre. Desposorio con la humanidad. Vivencia del misterio.....76 3. El Espíritu Santo.....................................................................................................81 CAPÍTULO VII..............................................................................................................83 El hombre...................................................................................................................83 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Diversas antropologías...........................................................................................83 Triple punto de vista...............................................................................................84 El conocimiento de sí mismo.................................................................................85 Dos tiempos fuertes de oración..............................................................................85 Las «nadas» en Juan de Avila.................................................................................86 El ser, el bien ser y el bienaventurado ser..............................................................86 Otras formulaciones...............................................................................................87

CAPÍTULO VIII.............................................................................................................89 Etapas de la vida espiritual.......................................................................................89 1. En Audi, filia»........................................................................................................89 2. Incipientes..............................................................................................................90 3. Proficientes..............................................................................................................91 4. Perfectos.................................................................................................................91 5. Discernimiento de espíritus....................................................................................92 CAPÍTULO IX...............................................................................................................94 El itinerario espiritual...............................................................................................94 1. 2. 3. 4. 5.

Oración...................................................................................................................94 Oración de propio conocimiento............................................................................96 Oración de seguimiento de Cristo..........................................................................99 Cristocentrismo y Pasión......................................................................................100 Hermosura de Cristo.............................................................................................103

7

6. La locura de la Cruz.............................................................................................104 7. La transformación.................................................................................................105 8. La santidad sacerdotal..........................................................................................108 CAPÍTULO X...............................................................................................................113 Frente a otras espiritualidades contemporáneas..................................................113 1. Mundo revuelto y apasionado...............................................................................113 2. Alumbrados, dejados y perfectos..........................................................................114 3. Espiritualidad erasmista y avilista........................................................................118 4. Juan de Avila y el luteranismo..............................................................................123 5. Avila y la mística del recogimiento......................................................................125 Despedida.................................................................................................................128 Apéndices.................................................................................................................130 TRATADO DEL AMOR DE DIOS....................................................................................131 CARTA A LA MADRE TERESA DE JESÚS......................................................................145

8

PRÓLOGO

La vida espiritual traspasa todas las actividades humanas de cualquier tiempo y cultura. De ahí su actualidad cada vez más reconocida por cuantos de algún modo ahondan en los procesos de la persona y de su felicidad. Espiritualidad equivale a religión y consiste en la unión del hombre con Dios por amor. Ofrezco diez lecciones dadas en el colegio abulense Francisco de Vitoria, de la Universidad Pontificia de Salamanca, durante el mes de mayo de 1996. Allí surgió la idea de este libro al roce con otro publicado un mes antes por la editorial Planeta, titulado San Juan de la Cruz, Maestro de espiritualidad. Estos dos Juanes, junto con Teresa de Jesús, Francisco de Osuna e Ignacio de Loyola, forman el núcleo fundamental de la espiritualidad española del siglo XVI. La afinidad de ambos llama poderosamente la atención. Ambos viven su propio itinerario espiritual, fácilmente universalizable, como basado en el hombre, en Dios y en el amor. Ambos centraron muchas de sus actividades en Andalucía. Ambos miraron de algún modo al Nuevo Mundo, recién descubierto. Ambos enmarcan su quehacer en la reforma de la Iglesia, traspasada por la revolución humanista, que puso en el hombre el centro de sus preocupaciones, y por la ruptura de la unidad de la Iglesia, consumada por Lutero. Ambos vivieron hondamente la experiencia de Dios, reconocieron su inefabilidad y trataron de acercarla a los hombres. El segundo describe detalladamente los últimos grados de la misma; el primero se detiene, además, en los pasos anteriores. Confieso con sencillez que ningún libro espiritual anterior a Cántico espiritual y a Llama de amor viva ha suscitado en mí tantas evocaciones verbales y experienciales de San Juan de la Cruz como Audi, filia, del Apóstol de Andalucía. El Doctor Místico conoció la obra de Juan de Avila durante su estancia en Baeza como primer rector del colegio universitario 9

descalco, en 1570, por el trato inmediato con los discípulos del Maestro, fallecido el año anterior. ¿Cómo vivió y enseñó la experiencia de Dios Juan de Avila? Dios llama al hombre al modo del hombre. Por eso he creído conveniente conocer a fondo la persona de Juan y enmarcarla en su ambiente. Su magisterio responde a la llamada de Dios y a las exigencias de su apostolado en el medio religioso, social y cultural de la Alta y Baja Andalucía. Allí predicó y dirigió espiritualmente a toda clase de personas; fundó escuelas, colegios, la universidad de Baeza y una escuela sacerdotal que evangelizó a campesinos, mineros, cabreros y marineros y aglutinó un claustro de profesores de universidad. En ella funcionó la primera cátedra de teología positiva creada en España. Figura céntrica en la vida religiosa española del siglo XVI. Patrono del clero español desde hace medio siglo. Centro el estudio de su magisterio espiritual primeramente en su experiencia personal de unión de Dios y el hombre por amor y después en una reflexión sobre Dios, el hombre, el itinerario espiritual y otras espiritualidades contemporáneas. Ea espiritualidad configura y conforma su vida y su obra, es más radical que la lengua, la economía, la cultura, el tener, el placer y el poder. Sólo una frivolidad como la que hemos padecido estos años recién pasados ha sido capaz equipararla al fútbol y al parchís. Cito con abundancia textos de Juan de Avila. Ellos expresan su pensamiento y vivencia e invitan a una lectura reposada. Como la última edición de sus Obras Completas de la BAC fue hecha en dos veces, cito generalmente la carta, sermón o tratado y las líneas correspondientes. Añado como apéndice el Tratado del amor de Dios y la Carta a Santa Teresa. El primero es el más hondo, bello y penetrante que yo conozco; la carta puso paz y claridad en el alma de la Mística Doctora. Micieces de Ojeda, Pascua de Resurrección de 1997.

10

BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL

Obras del Beato Juan de Avila. Ed. J. Fernández Montaña, 4 vols. (Madrid 1901). Obras Completas, edición crítica. Ed. Luis Sala Balust, 2 vols. (BAC, Madrid 1952, 1953). Obras Completas. Nueva edición revisada y continuada por F. Martín Hernández, 6 vols. (Madrid 1970). Biografías clásicas de fray Luis de Granada y de Luis Muñoz, en Biblioteca de Autores Españoles, vol. XIII. ABAD, CAMILO, S.J., Memoriales para el concilio de Trento, proceso inquisitorial y otros inéditos: «Miscelánea Comillas», 3 (1945), 5 y 6 (1946); La espiritualidad de San Ignacio de Loyola y la del Bto. Juan de Avila: «Manresa» 28 (1955) 455-478. CARRILLO RUBIO, F., El cuerpo Místico en la doctrina del Apóstol de Andalucía: «Manresa» 17 (1945) 202-235. CERECEDA, FELICIANO, Dos proyectos de «Instituto Bíblico» en España durante el siglo XVI: «Razón y Fe» 133 (1946) 275-290. DÍAZ RAMÍREZ, ESAÚ DE MARÍA, La madre está tras la sarga. La experiencia de Dios en S. J. de A. (Almagro 1995); Id., Ya han florecido las granadas (Almagro 1983). ESQUERDA, JUAN, Síntesis mariológica de los escritos de J. de A.: «Ephemerides Mariologicae» 11 (1961) 169-191; Id., Escuela sacerdotal española del siglo XVI: Juan de Avila: «Anthologica Annua» 17 (1969). FUENTE GONZÁLEZ, A., El Bto. Mtro. Avila y los seminarios tridentinos: «Maestro Avila» 1 (1946) 153-171. GARCIA-VILLOSLADA, R., Problemas sacerdotales en los días del Beato A. (Semana Avilista, Madrid 1969), p. 11 -29. 11

HUERCA, A., El Bto. Avila y el Maestro Valtanás: dos criterios distintos sobre... la comunión frecuente: «La Ciencia Tomista» 84 (1957) 425457. JIMÉNEZ DUQUE, BALDOMERO, El Maestro Juan de Avila (Madrid 1987, BAC popular, n.89). MORALES OLIVER, L., El Bto. M. J. de A. y el estilo de la predicación cristiana (Semana Avilista, Madrid 1952), p. 19-27. NAVARRO SANTOS, JESÚS, La reforma de la Iglesia en los escritos del M. A. (Granada 1964). SALA BALUST, L., Ediciones castellanas de las obras del Bto..., francesas, griegas, alemanas..., italianas...: «Maestro Avila» 1 (1946), 2 (1947); Id., Vicisitudes del «Audi, Filia» y diferencias doctrinales en las dos ediciones: «Hispania Sacra» 3 (1950) 65-127, y en el primer vol. de O.C.; Id., Una censura de Melchor Cano y de Fr. Domingo de Cuevas sobre algunos escritos del P. Maestro Avila: «Salmanticensis» 2 (1955) 577-585. TARRÉ, JOSÉ, La traducción española de la «Imitación de Cristo»: «Analecta Sacra Tarraconensia» 15 (1942) 101-127. TELLECHEA, J. I., Censura inédita del «Audi, Filia», de 1556 por Fr. Juan de la Peña, tirada aparte del Apéndice II de «Avisos y Reglas cristianas sobre aquel verso de David: Audi, filia» (Barcelona, Juan Flors, editor, 1963), p.309-320.

12

SAN JUAN DE AVILA, MAESTRO DE ESPIRITUALIDAD

13

CAPÍTULO I El marco

Según un curioso aforismo árabe, el hombre se parece más a su tiempo que a sus progenitores. Los padres dan la vida, los contemporáneos el modo de vivirla a través de la familia, la sociedad, la geografía, el ambiente, las ideas, los sentimientos. No podemos valorar a la generación de 1500 desde la actual, marcada por el liberalismo, el marxismo, la técnica y el salvajismo producido por las dos pasadas guerras y entreguerras europeas, el comunismo, el fascismo y, en España, por la guerra civil de 1936. Juan de Avila pertenece a la primera generación del siglo XVI. La acunan, en lo político, las guerras de sucesión de los Reyes Católicos con Portugal; los procesos últimos de la reconquista, la unidad política, el descubrimiento, conquista y cristianización de América, la apertura española a los campos de Europa y del mundo, el cambio de la dinastía de los Trastámara a los Habsburgo. La marcan en lo cultural y religioso la revolución de valores producida por el humanismo y el renacimiento, que centran su atención en el hombre, en el método y en el retorno a las fuentes; la ruptura de la unidad religiosa y la constatación de la unidad de la especie humana gracias a la primera circunvalación del planeta.

1. Marco político Juan de Avila nace en 1499 en un hogar de ascendencia judía. Aún no habían cicatrizado las heridas abiertas en la comunidad hebrea española a fines del siglo XIV y a lo largo del siglo XV, coronadas por la reciente expulsión de 1492 y la actuación cruel de algunos inquisidores. En alguno de sus primeros impetuosos sermones Juan parece que consideró auténticos mártires a algunos de los relajados por el Santo Oficio. 14

Aquella compleja sociedad española, dividida en clases y muy encerrada durante siglos en sus fronteras, terminó la larga y dolorosa empresa de la reconquista, alcanzó la añorada unidad política y comenzó a intervenir decisivamente en Europa, zarandeada por la inversión de valores del humanismo y protestantismo. Aseguró la unidad política, apasionada y casi cósmicamente buscada por las Coronas de Castilla, Aragón, Navarra y Portugal a través de enlaces matrimoniales, pactos y guerras intestinas. Realizada por Isabel de Castilla y Fernando de Aragón y al filo de romperse en la época de las Regencias (1504-1516), se cimentó poco a poco en lo social, político, económico y religioso. La religión constituía entonces el aglutinante más fuerte y seguro de aquella sociedad altamente jerarquizada (monarca, nobleza, Iglesia, pueblo llano), en plena efervescencia política, económica, social y religiosa. Exportaba lana y vino al norte de Europa y de Italia y productos manufacturados y hombres de todas clases sociales al Nuevo Mundo. A la vez modernizaba su ejército y su administración a base de los Consejos de Castilla, Aragón, Indias, Hacienda, Guerra..., que eran algo así como los actuales ministerios del Estado. El cambio de dinastía culminó en 1516, cuando Fernando el Católico, la víspera de su muerte, declaró heredero de sus estados a su nieto Carlos V, de dieciséis años, formado en Flandes, ignorante de la lengua, leyes y costumbres españolas. Nuevos hombres, nueva política interior y exterior. España se convirtió en centro de las grandes decisiones políticas y militares. De ser apéndice de Europa pasó a ser centro neurálgico de la misma. Nunca se produce aislado un cambio social importante. Los nobles, reyezuelos casi absolutos en sus señoríos, se convirtieron en cortesanos. La gente del pueblo buscó su triunfo en América, en el ejército o en la Iglesia. La sociedad civil y eclesiástica se abrió con rapidez a los problemas del hombre y de Europa. En la Vega de Granada, frente a las murallas moras de la Ciudad del Genil, se aunaron de modo importante la nobleza de sangre, el ideal de unidad y el sentido de servicio. Gracias a ello se superarían con dificultad las banderías de la época de las Regencias y de los primeros años tormentosos de Carlos V, en pro de servicios más altos a la patria, a la humanidad y a Dios. Ignacio de Loyola invocará el espíritu de caballero para promover las relaciones del hombre con el Creador en el libro de los Ejercicios Espirituales, al describir el llamamiento del rey temporal. 15

A mi parecer, la realización española más importante en el campo de la historia de la Iglesia y de la cultura tuvo lugar en la armonización de los valores del humanismo y erasmismo con el cristianismo, de la tradición cristiana con las novedades del luteranismo y de la experiencia de la fe desde la propia vocación, aceptada con libertad y vivida con autenticidad. Afortunadamente funcionaron con acierto teológico y humano muchos criterios de discernimiento. La herencia religiosa de las órdenes militares y el sentido de austeridad e interioridad de la reforma española encontraron refuerzo importante en el Enchiridion militis christiani de Erasmo, traducido por el Arcediano, del Alcor en 1525. El traductor acertó a verter la palabra miles por caballero. Los caballeros de las órdenes militares abreviaron las obligaciones religiosas, y se convirtieron en refinados burgueses y eximios cortesanos. Así se fue cimentando el mito y realidad del caballero español, adumbrado en el Libro de ¡l caballería cristiana de Jaime de Alcalá (1515), llevado al de los Ejercicios Espirituales por San Ignacio de Loyola, codificado espiritualmente en la traducción del Enchiridion erasmiano y genialmente retratado por los pinceles del Greco. La vida espiritual se vio zarandeada por lo converso, lo humanistaerasmista, lo alumbrado y lo luterano. Toda España sintió de algún modo las salpicaduras de la revolución protestante. Salió de la crisis gracias al prestigio de la inteligencia y a un ideal insaciable de romper las propias fronteras en lo geográfico, religioso, político y artístico, dentro del marco de una vida cristiana, libremente aceptada, abiertamente proclamada y practicada con subidos aciertos y humanas debilidades.

2. Marco cultural Decrece sensiblemente el subido analfabetismo y aumenta de modo llamativo el prestigio de la cultura en la universidad y fuera de ella. Muchos caballeros truecan la espada por el libro, se matriculan en la universidad y gozan formando su propia biblioteca. En los testamentos abundan los legados de libros. Se multiplican las escuelas de catequesis, de primeras letras y de latinidad, los colegios de doctrinos (algo así como los centros de artes y oficios de principio del siglo XX), de humanidades y las universidades. Estas últimas pasaron de cuatro en 1500 a treinta en 1600, casi todas rodeadas de colegios mayores y menores. España alcanza en la segunda 16

mitad del siglo XVI el mayor nivel europeo de universitarios por mil habitantes. Gigantesca revolución educativa, no valorada suficientemente por muchos historiadores. Ello explica la recia textura, robustez y permanencia del imperio español hasta finales del siglo XVIII y principio del XIX. Parece como si muchos historiadores españoles no quisiesen reconocer algunas realidades por haber sido obra de la Iglesia o de la sociedad del «antiguo régimen» y antepusiesen tópicos a documentos, libros y obras de arte de la época. En 1508 abre sus puertas la universidad cisneriana de Alcalá. En ella cursará teología Juan de Avila entre 1520 y 1526. La caracteriza la asunción plena del humanismo literario, antropológico y teológico, a través de numerosas cátedras de lenguas clásicas, del estudio de la Biblia, encarnado en la Políglota Complutense, y de la docencia teológica por el método de las tres vías. Tres profesores, a la misma hora, durante el mismo tiempo, con la misma dotación económica y los mismos derechos, explican el sistema teológico de Escoto, de Santo Tomás de Aquino o de un autor nominalista. El nominalismo, desterrado hasta entonces de las universidades de Salamanca y de Sevilla, estaba de moda en las facultades universitarias europeas de Artes, Teología y Derecho civil y canónico. Cisneros abre su universidad a todos los horizontes. Alcalá vivió alegremente las bodas entre el humanismo y la teología integral, que abarcaba todos los aspectos de la vida, desde la espiritualidad hasta la economía, pasando por los inventos científicos, adivinados en la facultad de Artes. Domingo de Soto se asomó en Alcalá a las leyes del movimiento de los cuerpos y de la economía desde los principios de la justicia. Juan de Avila inventaría un ingenio para subir agua y un arte para servir a Dios en su obra Audi, filia.

3. Marco religioso Lo protagonizan los movimientos de reforma y observancia, de retorno a la Sagrada Escritura, a la Iglesia primitiva, a la interioridad y a la persona a través de la oración de propio conocimiento, de seguimiento de Cristo y de transformación en El. Los humanistas cargan su atención en el hombre y en el retorno a las fuentes literarias, filosóficas y artísticas; los observantes, en el retorno a la revelación y al espíritu de la regla primitiva; 17

los conversos se abrazan con la ley del amor y se distinguen por sus citas frecuentes del Antiguo Testamento. El movimiento de la observancia canaliza los intentos de reforma. Sacudida eclesial paralela y contemporánea a la del retorno humanista a las fuentes de la cultura clásica. Lo acentuó el arribo a Italia de numerosos intelectuales orientales, después de la caída de Constantinopla en poder de los turcos a mediados del siglo XV. Renacimiento y nominalismo facilitaron el desarrollo de métodos seguros para alcanzar los fines deseados. Humanismo, renacimiento, nominalismo y observancias se entrelazan en personas e instituciones en la segunda mitad del siglo XV y primera del XVI. La observancia, como expresión de reforma, se inicia con fuerza en España en torno a 1380, casi siglo y medio antes de desencadenarse la reforma luterana. Hitos más significativos de la misma: fundación de la orden de San Jerónimo (1373); inicio de la reforma franciscana en torno a 1380; impulso a la reforma del clero secular (1379); reforma de la orden benedictina de Valladolid (1391); fundación de la primera cartuja castellana en El Paular (1393); mayor atención a la espiritualidad de los monasterios de monjas y beateríos, desarrollo de la catequesis y de la predicación homilética y cuaresmal; práctica de la oración mental entre los observantes franciscanos, benedictinos y de otras órdenes religiosas. Los jerónimos federaron a ermitaños que vivían en soledad y constituían un agudo problema religioso y social. Al pasar a la vida cenobítica promovieron la reforma de las órdenes contemplativas, profundamente decaídas desde la segunda mitad del siglo XIV por causa de la peste negra y de la llamada encomienda o contribución pecuniaria a determinadas casas nobiliarias que habían salvaguardado la seguridad monasterial en momentos difíciles. El retorno a la regla primitiva sin mitigaciones se inició casi a la vez en Galicia y en Valencia entre los franciscanos y se desarrolló con fuerza en Castilla la Vieja. Pronto prendió entre dominicos, agustinos, carmelitas y otros religiosos. Los benedictinos de Valladolid, apoyados por los Trastámara, adoptaron una clausura similar a la de las clarisas. El pueblo les distinguió con el apelativo de «beatos», palabra aún no deteriorada en su significado. Su reforma fue aceptada por los principales monasterios españoles: Montserrat, Oña, Carrión, Valvanera... 18

Cartuja castellana, orden jerónima, reforma benedictina vallisoletana y observancia franciscana marchan no poco unidas a los proyectos de la nueva dinastía de los Trastámara, especialmente del rey D. Juan I. También el clero secular, muy abandonado en terreno de la cultura y espiritualidad, encontró un esforzado reformador en el cardenal D. Pedro Tenorio, que convocó y presidió el concilio de Alcalá de Henares de 1379. Por entonces habían brotado en toda Europa numerosos intentos de reforma, especialmente en los Países Bajos, gracias a los Hermanos de la Vida Común y a la Devoción Moderna, promotora de centros de oración metódica y afectiva. El escándalo del cisma de la Iglesia de Occidente encontró respuesta vigorosa, si bien limitada, en el movimiento creciente de las observancias y de la Devoción Moderna. Capítulo importante forman las monjas de muchos conventos en los que prendió con fuerza el deseo de mayor perfección. Lo protagoniza en Castilla el famoso grupo de Clarisas de Tordesillas, guiado por observantes como San Pedro Regalado, Pedro de Santoyo y Lope de Salazar y Salinas. Un caso arquetípico: El convento de Santa Clara de Aguilar de Campoo fue fundado por siete clarisas, huidas de sus conventos situados en el norte y centro de Castilla la Vieja para practicar con fidelidad la regla primitiva. Se juntaron en un molino húmedo, situado en Camesa, actual estación de Aguilar de Campoo en el ferrocarril Palencia-Santander. Según el derecho canónico de la época quedaron excomulgadas. El papa Sixto IV levantó la pena y les autorizó a fundar un convento con iglesia, campanil, claustro y refectorio. Siete monjas en rebeldía para guardar estrictamente la regla franciscana. Cabe imaginar la situación interna capaz de provocar semejantes decisiones, así como el amparo de los observantes descalzos castellanos a quienes tomaban decisión tan arriesgada. ¿Y qué decir de las beatas? Palabra de significación degradada en nuestros días, pero cargada de realidades positivas de apostolado seglar y de perfección cristiana en los siglos XVI y XVII. Designaba grupos de mujeres seglares que vivían la perfección evangélica en sus casas o en pequeñas comunidades. Cuando abrazaban alguna regla canónica se convertían en monjas y eran atendidas oficialmente por las diócesis o por las órdenes masculinas correspondientes. Las beatas constituyen un importante precedente de tantas realizaciones actuales de espiritualidad seglar. 19

En el siglo XVI constituyeron grave problema religioso y social por la escasez de hombres casaderos y por la falta de atención eclesial. Cuando llegó a campos y majadas castellanas, extremeñas y andaluzas el deslumbramiento por el mundo americano y por la vida y belleza de las ciudades de Italia, Flandes y Alemania, labradores y pastores sentaron plaza en la Administración, el Ejército o la Iglesia. Fenómeno religioso y social importante el de los conversos del judaismo a la religión cristiana. Entre 1390 y 1492 se calcula su número en unos 150.000. Ello se debió a los congresos y diálogos frecuentes entre la Iglesia y la Sinagoga, a las matanzas repetidas de judíos en numerosas ciudades, a su aislamiento social en barrios especiales, a la marca exterior en el vestido y a los estatutos de limpieza de sangre que les cerraban la posibilidad de ocupar cargos públicos en el ámbito civil y eclesiástico. Como muchos cristianos viejos sean tan malos cristianos no es de admirar que algunos conversos sean tan buenos judíos, dice Fernán Pérez de Guzmán al Arzobispo de Sevilla. El converso valora especialmente la ley del amor cristiano, como reacción frente a lo ceremonial y cúltico del judaismo. Asimismo estima altamente lo interior, simple y esencial propugnado por Erasmo y el humanismo renacentista, por la escuela teológico-jurídica de Salamanca y de Alcalá y también, a su modo, por el luteranismo. En este marco político, religioso y cultural se desarrolla la vida de Juan de Avila. Al final de la misma el movimiento de reforma había alcanzado alto grado de desarrollo en España gracias a un episcopado bien escogido y residente, a un clero regular y secular cada vez mejor formado, a la creciente reforma de conventos y monasterios, al triunfo de la Observancia y descalcez, al subido espíritu eclesial de ambos cleros, que enviaron a América y a Filipinas más de 15.000 misioneros. La cristianización de aquellos países, la vitalidad de los movimientos descalzos y recoletos y la floración de tantos santos y reformadores de ambos sexos fueron fruto de fe cristiana hondamente vivida.

20

CAPÍTULO II La vida de Juan de Avila (c.1499-1569)

1. En la cresta de la ola La vida y obra de Juan de Avila constituye uno de los dos paradigmas españoles mejor logrados de reforma personal y eclesial entre 1525-1569. Período sumamente complejo en la historia civil, intelectual y espiritual. En él se confrontan los proyectos de humanistas, alumbrados, erasmistas, protestantes, místicos, partidarios y enemigos de la observancia y de la descalcez, amigos y adversarios de las nuevas órdenes religiosas; simpatizantes e impugnadores de las formas poéticas toscanas; amigos y adversarios del gobierno de Fernando el Católico y de Cisneros, de la política nacional y europea del joven e inexperto emperador Carlos V, de la oración mental metódica y de la espiritualidad afectiva; de la armonización del realismo (tomismo y escotismo) con el nominalismo individualista en Alcalá, Salamanca y en casi todas las demás universidades españolas; de crecimiento del tomismo y del realismo de la mística española. Tantas ideas y proyectos confundían y exigían eficaces procesos de reflexión y de. clarificación. Esta complejidad afectó profundamente a la vida y obra del Apóstol de Andalucía. De ascendencia conversa, formado en la facultad de Artes de Salamanca y matriculado algún tiempo, al parecer, en la de derecho, estudia teología en Alcalá con el profesor Juan de Medina, catedrático de nominales y partidario de la oración afectiva 1. Avila se relaciona con la crema de la espiritualidad española. Intima con fray Luis de Granada, que será su primer biógrafo; trata personal o epistolarmente con Bartolomé de Carranza, Domingo de Valtanás, Juan de la Peña y otros dominicos partidarios de la oración afectiva; con Ignacio de Loyola, Francisco de Borja, Diego Laínez y otros miembros de la 1

M. ANDRÉS, La teología española en el siglo XVI (Madrid 1976), II, p.577-579.

21

primitiva Compañía de Jesús, propulsores de la oración de las tres potencias; con Teresa de Avila, madre del Carmelo Descalzo; con el loco de Granada, Juan de Dios; con Pérez de Valdivia y numerosos miembros de su escuela sacerdotal; con Don Pedro Guerrero, condiscípulo suyo de universidad y arzobispo preclaro de Granada, y con D. Cristóbal de Rojas, obispo de Córdoba. Ambos se significaron de modo importante en el concilio de Trento y en la subsiguiente aplicación del mismo. Juan les dirigió dos famosos Memoriales sobre la reforma de la Iglesia y les ayudó en la celebración de los concilios provinciales convocados para poner en práctica y llenar de contenido las decisiones tridentinas. A lo largo de su vida funda numerosas escuelas de primeras letras y colegios de humanidades para remediar el analfabetismo y sacar buenos ciudadanos, y sobre todo para encaminar jóvenes al servicio de la Iglesia. A la vez dirige espiritualmente a obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas, casados y solteros, jóvenes y ancianos, profesores de universidad, nobles y gente del pueblo. Llena el centro espiritual del siglo XVI junto con Ignacio de Loyola, Luis de Granada, el beato Orozco, Teresa de Jesús, Pedro de Alcántara, Juan de Dios, Francisco de Borja y Juan de la Cruz. En el Seminario Hispanoamericano de Madrid le llamábamos uno de los tres grandes, junto con la Doctora y el Doctor Místicos. No ha perdido actualidad, aunque lo tenemos en exceso olvidado.

2. Familia conversa Nace en Almodóvar del Campo (Ciudad Real) en el seno de una familia judeo-conversa por parte de padre. Aún no se habían cerrado las heridas producidas por la expulsión de los judíos en 1492, reavivadas por los procesos inquisitoriales contra los judaizantes y por las noticias de la desgarrada suerte de muchos de los expulsos de 1492 en tierras de Portugal, Italia y Norte de Africa. Ello avivaba en los conversos su ferviente amor al Antiguo Testamento, su aversión al mundo de lo ceremonial, su sentido de simplificación de tantos preceptos judaicos en la ley del amor y su acendrado y frustrado sentido de comunidad social. Todo un modo de comportamiento. Esta realidad afectó profundamente a nuestro biografiado. Como Teresa de Jesús, Juan de la Cruz y Luis de León, superó los problemas de honra y linaje, exacerbados por la implantación creciente de estatutos de 22

limpieza de sangre en municipios, cabildos catedrales, órdenes religiosas y militares. Su pertenencia a la «raza manchada» se le atravesará repetidamente a lo largo de su vida.

3. Estudios A los catorce años sus padres lo envían a Salamanca. Quieren que curse leyes, lo mismo que los padres de Pedro de Alcántara. La facultad de Artes, con sus estudios filosóficos, era la puerta de las cuatro carreras fundamentales de la época: derecho canónico y civil, medicina y teología. El derecho abría posibilidades de futuro en la administración civil y eclesiástica. Según la cronología probable, pero confusa, de fray Luis de Granada, nos encontramos en 1513. En la Ciudad del Tormes cursó, al parecer, Artes y Derecho (¿civil, canónico?), lo que él llamaría «negras leyes». ¿Se asomaría también a los estudios de Gramática o Humanidades? Son los años más oscuros de su formación. ¿Vendría de ellos su visión profunda del hombre y de la sociedad? Juan retoma a su casa de Almodóvar insatisfecho y vive durante cerca de dos años la primera crisis importante de su vida. ¿Fracaso en los estudios? ¿Rechazo de la carrera elegida por la familia? ¿Problemas juveniles, de salud, de raza, de elección de estado? A esto se inclinan el P. Granada y otros biógrafos. Su retiro en Almodóvar se prolongó, al parecer, desde 1517 a 1520, dedicado a la oración y a la penitencia. ¿Solamente en su casa? ¿También en alguna orden religiosa? Acaso en la de San Francisco, aunque no consta si profesó en ella2. En esta situación un franciscano de la observancia le aconsejó cambiar de rumbo. En su horizonte tomó cuerpo el ideal teológico de la joven universidad complutense, que apenas había cumplido doce años. Juan será una de sus primicias más destacadas junto con Domingo de Soto, Francisco de Osuna y Tomás de Villanueva. Alcalá representaba el último grito de la modernidad dentro del humanismo cristiano renacentista. No era una simia de la Sorbona, como algunos malintencionados repetían. Con unos estatutos similares a los parisienses había dado un salto de gigante en el terreno de la metodología y de la atención al alumno. En vez de explicar solamente un teólogo concreto 2

O.C., ed. de Sala Balust-Martín Hernández (BAC, 1970), I, p.24-

27. 23

ofrecía a la misma hora, en cátedras paralelas, con el mismo sueldo cada profesor, la posibilidad de que cada matriculado escogiese un autor nominal (Gabriel Biel), escotista (Escoto), o tomista (Santo Tomás de Aquino). Yo he llamado repetidamente este reparto de cátedras método teológico de las tres vías3. Ello obligó a los teólogos españoles a distinguir con precisión los misterios revelados de las explicaciones escolásticas, las coincidencias y diferencias con humanistas, alumbrados, erasmistas, protestantes y místicos. Alcalá creó un claro clima de síntesis entre las tres escuelas teológicas clásicas. Salamanca aceptó este método un poco a regañadientes. Junto a las cátedras fundamentales de Prima y Vísperas organizó las de nominales, Escoto y Santo Tomás, que se llamaron catedrillas. En ese ambiente se escribieron comentarios a Aristóteles y al Maestro de las Sentencias a la luz de Escoto, Tomás de Aquino y el nominalismo, subtitulados «secundum triplicem viam Scoti, Thomae et nominalium», o «secumdum viam realium et nominalium». Realistas eran los escotistas y tomistas. La síntesis más acabada se produjo en el tratamiento de los derechos humanos desde la esencia de la persona concreta. Arias Montano, uno de sus alumnos más preclaros, publicaría en 1575 el primer intento que yo conozco de espiritualidad ecuménica, Dictatum Christianum (1575), precedido por no menos de quince cédulas de Felipe II, entre 15601566, dirigidas a obispos, gobernadores y generales de las órdenes religiosas, sobre oraciones por la unión de los cristianos. Faceta totalmente desconocida del Rey Prudente, desvelada por el profesor y amigo Dr. José I. Tellechea. Bajo el amparo del cordón franciscano, hecho piedra en su fachada, Alcalá se abrazó ilusionadamente con la obra y el espíritu de Erasmo, el gran humanista europeo, heredero de Valla. Borrachera de humanismo renacentista frente al proceder más sereno de Nebrija y Arias Barbosa en sus cátedras de humanidades de Salamanca. Juan asiste a las clases de Juan de Medina, catedrático de teología nominal, burgalés, reformador de la enseñanza teológica complutense desde 1518, como lo sería pocos años después Francisco de Vitoria en Valladolid y Salamanca. Ambos se inclinan por los aspectos vivenciales de la ciencia divina. Medina insiste en los valores morales y espirituales; 3

M. ANDRÉS, La teología española en el siglo XVI (Madrid 1976), I, p. 49; II, p.

77.

24

Vitoria en los derechos del hombre, una vez comprobada la unidad de la especie humana gracias a la primera circunvalación de la tierra. Se había constatado la inexistencia de monstruos humanos de un solo ojo (cíclopes), de cabeza de perro (cinocéfalos), de un solo pie (unípodos), con pezuña de caballo (hipópodos) o con cualquier otra monstruosidad. Medina se adelanta unos años a Domingo de Soto, que reformó revolucionariamente el derecho haciéndolo hijo de la moral frente al positivismo nominalista que hacía a la moral hija del derecho. ¡Cuánto se parecen a nuestros días aquellos finales del siglo XV y principio del XVI en los planteamientos de las fuentes del derecho y de la moral! Hoy se cultiva un derecho puramente positivo, basado en la fuerza del compromiso democrático, no en Dios ni en la naturaleza humana. ¿No se deberán a ello algunos de los grandes males de la humanidad? El influjo de la formación humanista y nominalista de Juan se percibe en sus recomendaciones de la teología de Gabriel Biel, de la exégesis de Erasmo y en la valoración de la persona humana hasta detalles tan concretos como la siesta, la hora de levantarse, el cuidado de la salud, la comida, el descanso, la amistad, la libertad. A orillas del Henares vivió con pasión el entrecruce de las principales vías espirituales de la época: la oración metódica, el recogimiento de los franciscanos de San Juan de los Reyes de Toledo y de La Salceda, el alumbradismo de los conversos de la Alcarria y de Escalona, el erasmismo de la corte flamenca del César Carlos y de los catedráticos complutenses apoyados en ediciones repetidas de libros del Roterdanense. Tampoco faltan algunos partidarios encubiertos de Lutero. Pocos meses después de terminar Juan sus estudios cruzaron las calles complutenses algunos iñiguistas o discípulos de Iñigo de Loyola.

4. Decisión heroica Terminó los estudios teológicos con el titulo de bachiller. Así lo llaman varios documentos posteriores a 1526. Entre ellos destaco la sentencia del proceso inquisitorial que Juan hubo de sufrir, firmada el 5 de julio de 1533: «Que el bachiller Juan de Avila probó sus excusas y defensas...; que el dicho bachiller se mire mucho y se modere en el hablar...». Ordenado sacerdote celebró su primera misa en Almodóvar. Sus padres habían fallecido. Libre, solo y a pie se planteó su futuro desde la 25

radicalidad de su seguimiento a Cristo. Vendió sus bienes patrimoniales y los repartió entre los pobres. Juan contrapondrá el conocimiento de Dios de «oídas», o fe intelectual, al de experiencia vivida: si nos contentamos con conocerlo por fe, no por noticia experimental que del amor nace, tendremos por qué llorar4. Una veintena de años después seguirán ese camino Francisco de Borja, Juan de Dios, Juan de la Cruz y tantos más. Poco antes lo habían recorrido los Doce Apóstoles de México, los descalzos de Extremadura, Tomás de Villanueva, los misioneros dominicos y agustinos de Nueva España, los benedictinos de Valladolid, llamados popularmente «beatos», los recogidos de La Salceda y otros muchos miembros de las observancias. La oración y la pobreza evangélica por amor de Dios constituyeron la base de la espiritualidad española del siglo XVI y de la acción de los primeros misioneros en el continente americano. Ofrezco un ejemplo agresivo perteneciente a Melchor Cano en su censura del Catecismo Cristiano de Bartolomé de Carranza. Argumenta así el famoso profesor salmantino: Jesucristo no dijo al joven idealista del Evangelio: Vete, haz oración mental y sígueme; sino: vete, vende tus posesiones, da el importe a los pobres, ven y sígueme. Juan hizo las dos cosas: oración mental y entrega del patrimonio. En el espejo sacerdotal de Jesucristo en el Calvario «se ha de mirar el sacerdote para conformarse en el deseo y oración con él; y ofreciéndole delante del acatamiento del Padre por los pecados y remedios del mundo, ofrecerse también a sí mismo, hacienda y honra y la vida por sí mismo y por todo el mundo»5.

5. ¿Misionero a América? Libre interna y externamente, decide misionar en Nueva España, recién conquistada. Expresión de su entrega a Dios en alta pobreza. La partida de los Doce Apóstoles franciscanos (1524) y de otros tantos dominicos (1525) hacia el Nuevo Mundo y la gigantesca explosión misionera de las observancias resonó como aguda campanada en los escaños universitarios de Alcalá y en los noviciados y conventos observantes. Francisco de Quiñones, ministro General de la Orden de los Menores, había dicho a fines de 1523 a los doce franciscanos que enviaba a Nueva 4 5

Carta 10, líneas 30-33. O.C., Tratado del sacerdocio, n.10.

26

España: «Ahora, en la hora undécima... no vais por dinero, sino sin promesa de paga, pisoteadores de la gloria del mundo, poseedores de la pobreza... para que así, hechos necios para el mundo, convirtáis al mundo por la locura de la cruz»6. Pocos meses después (1525) embarcaron con rumbo a México los doce primeros dominicos: sólo llegaron tres. Unos años más tarde siguieron el mismo derrotero los agustinos, impulsados por Santo Tomás de Villanueva. La Observancia y la descalcez habían encontrado el camino apostólico que caldearía la vida del catolicismo español y cristianizaría el continente americano. Los doce franciscanos enviados por Francisco de Quiñones son los Doce Apóstoles de México, cimiento del cristianismo en el Nuevo Continente. Un fuerte deseo de salir del propio terruño sacudió los más apartados rincones de la Península y cambió de signo muchos planteamientos de la sociedad y de la Iglesia española, convirtiéndola en esencialmente misionera. También fortaleció al resto de la Iglesia católica, que casi había quedado en minoría sociológica por el desgajamiento protestante. Las nuevas conversiones americanas robustecieron el viejo tronco de la cristiandad. El espíritu misionero fue uno de los componentes más decisivos del llamado cordón sanitario que libró a España de la herejía protestante. Lo completó la acción de los predicadores cuaresmales, con sus conferencias bíblicas desde Septuagésima hasta el Domingo in Albis, la seguridad doctrinal producida por las múltiples facultades universitarias de teología, por los colegios de humanidades que contaban casi siempre con una cátedra de Artes y otra de Teología y por las muchas y magníficas obras teológicas y espirituales publicadas en el siglo XVI, que alcanzaron en Valladolid el 30 por 100 y el 27 por 100 en Sevilla. Un dato de interés sobre el biblismo de los predicadores cuaresmales ayudará a entender los sermones de nuestro autor y de sus contemporáneos. Eran auténticos divulgadores de la Biblia. Fray Juan de los Angeles confiesa en el prólogo a su Comentario al Cantar de los Cantares que había hecho voto de comentar un libro de la Sagrada Escritura. Como llevaba treinta años de predicador, los había estudiado y expuesto todos por igual. No sabiendo por cuál decidirse lo echó a suertes. Salió el 6

M. ANDRÉS, Obediencia e Instrucción de Fray Francisco de Quiñones, en «Congreso Franciscanos Extremeños en el Nuevo Mundo» (Guadalupe 1987), p.403 y 419.

27

Cantar de los Cantares, y compuso una de las exégesis más bellas de este libro en la intersección de los siglos XVI-XVII. La predicación recomendada en su Retórica Eclesiástica por el P. Granada es básicamente bíblica y, aunque no nombra ni una sola vez a Juan de Avila, lo «tiene constantemente ante los ojos, hechizándole, sugestionándole»7. Juan se personó en Sevilla, sede del Consejo de Indias y del tráfico marítimo con el Nuevo Mundo. Contactó con el dominico fray Juan de Garcés, recién nombrado obispo de Tlaxcala, que preparaba una expedición de misioneros. ¡Cuántas veces he pensado en la posible acción de Juan de Avila al lado de aquel celoso defensor de los indios! Los trabajos de Garcés desembocaron en el breve Sublimis Deus del papa Paulo III, sobre la racionalidad de los aborígenes y sus derechos de hombres libres. ¿Qué hubiera hecho Juan de Avila junto a los Doce Apóstoles de México, Vasco de Quiroga, Juan de Zumárraga, Julián Garcés, Bartolomé de las Casas, Toribio de Benavente, Bernardino de Sahagún, Alonso de la Vera Cruz y tantos héroes de la evangelización y de la teología profética, académica y espiritual novohispana? A Juan se le cerró a cal y canto el salto a Nueva España. No pertenecía a ninguna orden religiosa mendicante y, además, era converso. La selección de candidatos era muy exigente: los provinciales escogían los más idóneos de entre los que libremente se ofrecían y el Consejo de Indias cribaba esa selección. Objetivo: asegurar al máximo la limpieza de fe de las nuevas cristiandades. ¿Quién conoce y valora en nuestros días la exigencia pedida por el Consejo de Indias a los mendicantes y aceptada libremente por ellos de renunciar a tener propios, o propiedades de la Orden, para dar ejemplo de pobreza a los nuevos convertidos? Esta disciplina estuvo vigente hasta el entorno de 1570, cuando ello resultaba excesivamente gravoso para las nuevas cristiandades, formadas casi exclusivamente por indios pobres, y las órdenes misioneras tenían que cuidar a sus numerosos ancianos y formar a las jóvenes promociones. El fracaso del proyecto misionero dejó profunda huella en Juan de Avila. En la lección 15 del Comentario a la 1.a Epístola de San Juan (II, 18) evoca su ideal americano, teñido del apocaliptismo, común a muchos de los primeros misioneros, especialmente franciscanos y a no pocos comentaristas contemporáneos de Mt 24,14: «Tengo por señal que vendrá 7

AZORÍN, De Granada a Castelar (Madrid 1922), p.46.

28

pronto el Anticristo, ver la gran prisa que en las Indias hay de descubrir tierra y convertirse gente. San Mateo dice: Et praedicabitur hoc evangelium regni in universo mundo in testimonium omnibus gentibus, et tunc veniet consummatio8. Quiere decir que hasta que en todo el mundo no se oiga la buena nueva del evangelio, no vendrá el fin. Si en cuarenta años venideros descubren en las Indias lo que se ha descubierto cuarenta años ha (digo otro tanto), paréceme que no habrá que descubrir más. Van los hombres con codicia de dineros a descubrir tierra, y hace Dios su negocio. Es maravilla la prisa que se han dado a convertir gentes. Por acá en Oriente y en el Occidente ya se ha oído la fama del Evangelio»9.

6, Apóstol de Andalucía Nuevo cambio de horizonte: trabajaría en la recristianización de Andalucía, tarea más difícil que plantar las semillas del evangelio entre paganos. Le asesoraron sus amigos y lo ratificó el arzobispo de Sevilla. El año 1527 resulta en extremo complicado en la historia religiosa española. El Inquisidor General reunió una junta de teólogos en Valladolid para analizar la espiritualidad de Erasmo, puesta de moda por las repetidas ediciones del Enquiridion del caballero cristiano. Se abrieron nuevos procesos a alumbrados. Se hizo público el fracaso del proyecto del Almirante de Castilla, D. Fadrique Enríquez, de recristianizar sus estados de Medina de Rioseco. La noticia sacudió con fuerza explosiva a la sociedad española. El Almirante había elegido «doce» sacerdotes seculares, religiosos, famosos por su compromiso cristiano. Constituía una especie de contrarréplica a algunos acontecimientos similares de los protestantes en Alemania. Habilitó para ellos una residencia en Medina y les asignó sueldo. Presidía el grupo el vizcaíno Juan López de Celáin, condenado poco después como protestante en Granada. Del grupo formaban parte algunos sospechosos de alumbradismo y de afinidad con la herejía luterana. La mayoría se distinguía por su fidelidad indiscutida a la Iglesia. Ese mismo año salió de las prensas la primera codificación de la mística del recogimiento en Tener Abecedario Espiritual de Francisco de Osuna, franciscano, casi con seguridad alumno de Alcalá. 8

Mt 24,14. O.C. IV, p.261-262.

99

29

En este ambiente movedizo inició Juan su andadura apostólica andaluza. Sermoneó en Sevilla y pueblos comarcanos, y llegó hasta Córdoba, Ecija y Montilla. Predicación bíblica, apasionada, de estilo directo, sin excesivo alisamiento de perfiles verbales, ni soslayo de problemas conflictivos, que a veces avivaban heridas no bien cicatrizadas. Era considerado como bachiller en teología por la universidad de Alcalá, cuyo influjo había tratado de neutralizar fray Diego de Deza en 1518, con la fundación del colegio universitario de Santo Tomás en la ciudad de Sevilla. En algunos sermones parece haber dicho que el reino de los cielos era para los pobres; que algunos quemados por la Inquisición eran mártires; que las mujeres casadas podían disponer de su patrimonio para dar limosna a los necesitados; que cuando el demonio mostró a Jesús en el desierto los reinos de la tierra, pudo ser por arte de magia... Pronto llegaron denuncias al tribunal de la Inquisición sobre la singularidad de algunas de sus doctrinas y palabras. Las acusaciones apuntaban hacia la astrología judiciaria y magia negra, al prestigio del Santo Oficio, a la estabilidad de la familia en relación con los derechos de la mujer sobre su patrimonio, cuando se trata de ayudar a los pobres.

7. Proceso inquisitorial El Santo Oficio, como cualquier tribunal, estaba obligado a investigar las denuncias que le llegaban. Hoy no nos cabe en la cabeza que la herejía pueda constituir delito civil, aun cuando estamos asediados por fundamentalismos políticos y religiosos que transgreden gravemente las normas más elementales del derecho y la justicia. Nuestros antepasados eran hombres enteros y de fe, tanto cristianos como judíos y musulmanes. Los tribunales civiles de causas religiosas procedían de manera más expeditiva que los inquisitoriales. Juan es encarcelado desde el verano-otoño de 1532 hasta el verano siguiente. La década de 1530-1540 fue fecunda en procesos a alumbrados, erasmistas, protestantes y judaizantes. El de Juan de Avila ha sido publicado por Sala Balust y por Francisco Martín Hernández. La sentencia absolutoria, firmada el 5 de julio de 1533, aclara no pocos perfiles sobre el escándalo y murmuraciones de los promotores de la denuncia, las pruebas de la defensa, la absolución, el mandato que se modere en el hablar y que 30

no vuelva a tratar de esos temas si no es para que los oyentes los entiendan mejor. «Visto por Nos, los inquisidores apostólicos, el presente proceso, sentenciamos que el promotor fiscal no probó su intención, como la debía probar, y por lo mismo la damos por no probada, y que el bachiller Juan de Avila probó sus excusas y defensas, y por lo mismo las damos por bien probadas, y que debemos absolver, como absolvemos, al dicho bachiller de la instancia de este juicio; y por cuanto de lo actuado resulta que el dicho bachiller Juan de Avila, por haber proferido en sus sermones y fuera de ellos algunas proposiciones y cosas que no parecieron bien sonantes, y de ello nació algún escándalo y murmuración entre algunas personas; y que para evitar la dicha murmuración y escándalo debíamos mandar, como mandamos, que en adelante el dicho bachiller Juan de Avila en sus sermones que hará y fuera de ellos se mire mucho y se modere en el hablar, y especialmente en las materias contenidas en el memorial contenido en este proceso, que le será leído y notificado, y que no vuelva a tratar de ellas, si no es para declararlas, como ordenamos que las trate y declare en los sermones en los lugares donde parece que las había dicho y predicado, y en especial en Ecija y en las villas de Alcalá de Guadaira y en Lebrija, de manera que los oyentes sepan y enriendan, al serles bien declaradas, que no hubo ni hay en ellas error ni mala interpretación, y no queden con el escrúpulo y escándalo en que han estado, y le mandamos que así lo haga y cumpla bajo pena de excomunión; y si lo contrario hiciera, se procederá contra él con todo el rigor de la justicia. Y juzgando con esta nuestra sentencia definitiva, así lo pronunciamos, sentenciamos y mandamos con estos escritos»10.

8. La cárcel Hombre de fe y psicológicamente sano, para Juan la cárcel entrañó un trauma hondísimo y un planteamiento interno desde la fe radical. Dios está dentro de nosotros más íntimamente que nuestra mayor intimidad. La espiritualidad y la felicidad hay que buscarla y edificarla en nuestro corazón.

10

O.C. (BAC, 1970), l, p.51.

31

Cada uno ha de crearla dentro de sí y llevarla a los demás siguiendo las huellas de Cristo y transformándose en él de claridad en claridad. La cárcel constituye para el joven sacerdote de Almodóvar el paso definitivo, en la oración de propio conocimiento y de seguimiento de Cristo, desde el asentimiento conceptual del misterio de la fe a la apropiación experiencial del mismo. En la prisión alcanzó plena madurez humana y cristiana e integró el misterio del Redentor en su vida. Ya no hablará de él de oídas, sino desde dentro. En la cárcel perfiló su ideal apostólico en el marco social, cultural, religioso y geográfico de las márgenes del Guadalquivir. El Apóstol de Andalucía no escribe su autobiografía como Teresa de Jesús. Pero sus escritos trenzan abundantes confidencias en primera o en tercera persona. Además, a veces, abrió su corazón a amigos íntimos sobre su experiencia de Dios en aquel trance. Lo narra su primer biógrafo, fray Luis de Granada. Cuando ambos se juntaron en la casa de oración de los dominicos de Escalaceli, Juan le confió que en la cárcel alcanzó muy particular conocimiento de los grandes tesoros que tenemos en Cristo para esperar, amar, alegramos en Dios y padecer por su amor 11. También Juan de la Cruz hablará de los inagotables tesoros encerrados en la persona del Salvador. Eso mismo insinúa en carta dirigida a fray Alonso de Vergara, insigne predicador dominico: «¿Por ventura es Vuestra Reverencia el primer atribulado, porque se pasó a Cristo? ¿O será el primer desamparado que padece por Cristo? ¿No ve, padre mío, que la causa porque somos perseguidos no es nuestra sino de Dios? ¿No ve que le va a El la honra en ella? Dígame: ¿Por qué tenia antes tantos pacíficos y agora tantos contrarios? Sin ninguna duda ha sido la causa porque se ha mostrado vuestra reverencia de la parte de Jesucristo... Causa es de Dios y deshonras son de Dios aquellas que a los servidores de Dios se hacen; como es honra de Dios y causa suya cuando a sus “chiquitos” hacemos bien y honramos...» 12. La cárcel le abrió a las últimas consecuencias en el seguimiento de Cristo, que se anonada haciéndose hombre con todas las consecuencias. Lo mismo acaecería a otros presos insignes de aquel siglo, como Juan de la 11

Luis de Granada, Vida del Beato Juan de Avila (Madrid, Apostolado de Prensa, 1043, p.116) 12 O.C., Carta 2, líneas 95-102 y 111-114.

32

Cruz y Luis de León. Allí concibió Audi, filia y parece que tradujo la Imitación de Cristo, atribuida generalmente al P. Granada. Si se conservaran los sermones que pronunció antes de 1532, nos gustaría compararlos con la profundidad y cordura de sus cartas, pláticas y tratados posteriores. Juan es ejemplo maravilloso de madurez y precisión en vivencias, conceptos y valoraciones. De ahí su universalidad y perennidad. Ejemplo precioso puede ser la epístola dirigida a Santa Teresa de Jesús sobre el libro de su Vida. En ella emite su parecer sobre el conjunto de su espiritualidad y especialmente sobre los hechos espirituales extraordinarios que tanto preocupaban a la Santa. ¡Qué acertadamente distingue lo esencial: amor humilde a Dios y al prójimo, y lo accesorio que traía tan preocupada a la Mística Doctora! Joya preciada de la historia de la espiritualidad española"13, escrita sobre hechos concretos como modos de oración, raptos, hablas interiores y exteriores, visiones imaginarias y corporales y otros diversos fenómenos que dividían hondamente a los contemporáneos. El discernimiento de espíritus de Juan lo experimentaron muchos religiosos y religiosas, sacerdotes del clero diocesano, jóvenes, casados... Su epistolario espiritual es uno de los más bellos de nuestra literatura. Nueve meses carcelarios de oración y reflexión sobre las necesidades pastorales de Andalucía le descubrieron los campos de la ignorancia religiosa, analfabetismo y desatención espiritual de religiosos, sacerdotes, beatas y seglares. ¿Acariciaría entre las rejas ilusiones de catequesis, escuelas, colegios, centros de formación sacerdotal, de predicación organizada, de posibles facultades de teología? En los proyectos de Juan brillará el espíritu de apóstol, revestido del sentido creador aprendido vitalmente en la universidad de Alcalá y en el contacto con descubridores y misioneros. La cárcel se convirtió para Juan en su paso del Rubicón. En una de las cartas más bellas de su rico epistolario describe el impacto de la prisión a sus amigos de Ecija. La redacta en 1532, en la misma cárcel sevillana, o poco después de salir de ella. Da gracias a Dios por verse vestido de pies a cabeza de la librea de Cristo, como pregonero y alférez suyo. La ofrezco completa, aunque es larga, como obertura de su vivencia del misterio de Cristo. Requiere ser leída y saboreada sin prisa. 13

O.C., Carta 158. La ofrezco en p. 185-189.

33

«Bendito sea Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de las misericordias y Dios de toda consolación, el cual nos consuela en toda nuestra tribulación, de manera que podamos nosotros consolar a los que en toda angustia están; y esto por la consolación con la cual Dios nos consuela. Porque así como las tribulaciones de Cristo abundan en nosotros, así por Cristo es abundante nuestra consolación. Palabras son éstas del apóstol San Pablo. Tres veces fue azotado con varas, y cinco con azotes, y una vez apedreado hasta que fue dejado por muerto; y perseguido de todo linaje de hombres, y atormentado con todo género de trabajos y penas, y esto no pocas veces; mas, como él en otra parte dice, nosotros siempre somos traídos a la muerte por amor de Jesucristo, porque la vida de Jesucristo sea manifiesta en vosotros. Y con todas estas tribulaciones no sólo no murmura ni se queja de Dios, como los flacos suelen hacer; no se entristece, como los amadores de su honra o regalo; no importuna a Dios que se las quite, como los que no las conocen, y por eso no las quieren por compañeras; no las tiene por pequeña merced, como los que las desean poco; mas toda la ignorancia y flaqueza dejada atrás, bendice en ellas y da gracias por ellas al Dador de ellas como por una señalada merced, teniéndose por dichoso de padecer algo por la honra de Aquel que sufrió tantas deshonras por sacamos de la deshonra en que estábamos sirviendo a la vileza de los pecados, y nos hermoseó y honró con su espíritu y adopción de hijos de Dios, y nos dio arra y prenda de gozar en el cielo de El y por El. ¡Oh hermanos míos muy mucho amados! Dios quiere abrir vuestros ojos para considerar cuántas mercedes nos hace en lo que el mundo piensa que son disfavores, y cuán honrados somos en ser deshonrados por buscar la honra de Dios, y cuán alta honra nos está guardada por el abatimiento presente, y cuán blandos, amorosos y dulces brazos nos tiene Dios abiertos para recebir a los heridos en la guerra por El, que sin duda exceden sin comparación en placer a toda la hiel que los trabajos aquí pueden dar. Y si algún seso hay en nosotros, mucho deseo tenemos de estos abrazos; porque ¿quién no desea al que todo es amable y deseable, sino quien no sabe qué cosa es desear? Pues tened por cierto que si aquellas fiestas os agradan y las deseáis ver y gozar, que no hay otro más seguro camino que el padecer. 34

Esta es la senda por donde fue Cristo y todos los suyos, que El llama estrecha; empero lleva a la vida; y nos dejó esta enseñanza, que si quedamos ir donde está El, que fuésemos por el camino por donde fue El; porque no es razón que, yendo el Hijo de Dios por camino de deshonras, vayan los hijos de los hombres por caminos de honras, pues que no es mayor el discípulo que el maestro, ni el esclavo que el Señor. Ni plega a Dios que nuestra ánima en otra parte descanse, ni otra vida en este mundo escoja, sino trabajar en la cruz del Señor. Aunque no sé si digo bien en llamar trabajos a los de la cruz, porque a mí parecen que son descansos en cama florida y llena de rosas. ¡Oh Jesús Nazareno, que quiere decir florido, y cuán suave es el olor de ti, que despierta en nosotros deseos eternos y nos hace olvidar los trabajos, mirando por quién se padecen y con qué gualardón se han de pagar! ¿Y quién es aquel que te ama, y no te ama crucificado? En la cruz me buscaste, me hallaste, me curaste y libraste y me amaste, dando tu vida y sangre por mí en manos de crueles sayones; pues en la cruz te quiero buscar y en ella te hallo, y hallándote me curas y me libras de mí, que soy el que contradice a tu amor, en quien está mi salud. Y libre de mi amor, enemigo tuyo, te respondo, aunque no con igualdad, empero con semejanza, al excesivo amor que en la cruz me tuviste, amándote yo y padeciendo por ti, como tú, amándome, moriste de amor de mí. Mas ¡ay de mí, y cuánta vergüenza cubre a mi faz, y cuánto dolor a mi corazón!; porque siendo de ti tan amado, lo cual muestran tus tantos tormentos, yo te amo tan poco como parece en los pocos míos. Bien sé que no todos merecen esta joya tuya, de ser herrados por tuyos con el hierro de la cruz; empero, mira cuánta pena es desear y no alcanzar, pedir y no recebir, cuanto más pidiéndote, no descansos, mas trabajos por ti. Dime, ¿por qué quieres que sea pregonero tuyo y alférez que lleva la seña de tu Evangelio, y no me vistes de pies a cabeza de tu librea? ¡Oh cuán mal parece nombre de siervo tuyo, y andar desnudo de lo que tú tan siempre, y tan dentro de ti, y tan abundantemente anduviste vestido! Dinos, ¡oh amado Jesús!, por tu dulce cruz, ¿hubo algún día que aquesta ropa te desnudases, tomando descanso? ¿O fuete algún día esta túnica blanda, que tanto a raíz de tus carnes anduvo, hasta decir: Triste es mi ánima hasta la muerte? ¡Oh, que no descansaste, porque nunca nos dejaste de amar, y esto te hacia 35

siempre padecer! Y cuando te desnudaron la ropa de fuera, te cortaron en la cruz, como encima de mesa, otra ropa bien larga dende pies a la cabeza, y cuerpo y manos, no habiendo en ti cosa que no estuviese teñida con tu benditísima sangre, hecho carmesí resplandeciente y precioso: la cabeza con espinas, la faz con bofetadas, las manos con un par de clavos, los pies con uno muy cruel para ti, y para nosotros dulce; y lo demás del cuerpo con tantos azotes, que no sea cosa ligera de los contar. Quien, mirando a ti, amare a sí y no a ti, grande injuria te hace. Quien, viéndote tal, huyere de lo que a ti lo conforma, que es el padecer, no te debe perfectamente amar, pues no quiere ser a ti semejable, y quien tiene poco deseo del padecer por ti, no conoce a ti con perfecto amor; que quien con éste te conoce, de amor de ti crucificado muere, y quiere más la deshonra por ti que la honra ni todo lo que el engañado y engañador mundo puede dar. Callen, callen, en comparación de tu cruz, todo lo que en el mundo florece y tan presto se seca; y hayan vergüenza los mundanos del mundo, habiendo tú tan a tu costa combatido y vencido en tu cruz; y hayan vergüenza los que por tuyos son tenidos en no alegrarse con lo contrario del mundo, pues tú tan reprobado y desechado y contradicho fuiste de este ciego mundo, que ni ve ni puede ver la Verdad, que eres tú. Más quiero tener a ti, aunque todo lo otro me falte —que ni es todo ni parte, sino miseria y pura nada-—, que estar yo de otro color que tú, aunque todo el mundo sea mío. Porque tener todas las cosas que no eres tú, más es trabajo y caiga que verdadera riqueza; empero, ser tú nuestro, y nosotros tuyos, es alegría de corazón y verdadera riqueza, porque tú eres el bien verdadero. Olvidado me había, amados hermanos, de lo que comenzado había a hablaros, rogándoos y amonestándoos de parte de Cristo que no os turbéis ni os maravilléis, como de cosa no usada o extraña de los siervos de Dios, con las persecuciones o sombra de ellas que nos han venido. Porque esto no ha sido sino una prueba o examen de la lección que cinco o seis años ha que leemos diciendo: “¡Padecer! ¡Padecer por amor de Cristo!”. Veislo aquí a la puerta; no os pese, a semejanza de niños que no querrían dar lección de ¡o que han estudiado; mas confortaos en el Señor y en el poder de su fortaleza, que os ama para querer 36

defenderos; y aunque es uno, puede más que todos, pues que es omnipotente: pues por falta de saber no temáis, pues no hay cosa que ignore; pues mirad si es razón que se mueva quien con estos tres nudos estuviere atado con Dios. Ni os espanten las amenazas de quien os persigue, porque de mí os digo que no tengo en un cabello cuanto amenazan, porque no estoy sino en manos de Cristo. Y tengo gran compasión de su ceguedad, porque el Evangelio de Cristo, que yo en ese pueblo he predicado, está cubierto a los ojos de ellos, como San Pablo dice que el dios de este siglo, que es el demonio, cegó las ánimas de los infieles para que no les luzga la gloria del Evangelio de Cristo. Y deseo mucho, y lo pido a nuestro Señor, que haya misericordia de ellos, y les dé bendiciones en lugar de las maldiciones, y gloria por la deshonra que me dan, o por mejor decir, dar quieren; porque en la verdad yo no pienso que otra honra hay en este mundo sino ser deshonrado por Cristo. Haced, pues, así, amados míos, y sed discípulos de Aquel que dio beso de paz y llamó amigo al que le había vendido a sus enemigos. Y en la cruz dijo: Perdónalos, Padre, que no saben lo que hacen. Mirad en todos los prójimos cómo son de Dios y cómo Dios quiere su salvación, y veréis que no queráis mal a quien Dios desea bien. Acordaos cuántas veces habéis oído de mi boca que hemos de amar a nuestros enemigos; y con sosiego de corazón y sin decir mal de persona, pasad este tiempo, que presto traerá nuestro Señor otro. Y estad sobre el aviso, que no tornéis atrás, ni en un solo punto, del bien que habíades comenzado, porque eso sería extremo mal; mas asentad en vuestro corazón que este a quien habéis seguido es el Señor de cielo y tierra y de muerte y de vida, y que, en fin (aunque todo el mundo no quiera) ha de prevalecer su verdad, la cual trabajad por seguir; que siguiéndola, no sólo a hombres, mas ni a demonios, ni aun a ángeles, si contra nosotros fuesen, no los temáis. Usad mucho el callar con la boca hablando con hombres, y hablad mucho en la oración en vuestro corazón con Dios, del cual nos ha de venir todo el bien; y quiere El que venga por la oración, especialmente pensando la pasión de Jesucristo nuestro Señor. Y si algo padeciéredes de lenguas de malos (que otra cosa no hay que padezcáis), tomaldo en descuento de vuestras culpas y por merced señalada de Cristo, que os quiere alimpiar con lengua de malos, como con estropajo, para que ella quede sucia, pues habla cosas sucias, y 37

vosotros limpios con el sufrir, y vuestro bien esté cierto en el otro mundo. Mas no quiero que os tengáis por mejores que los que veis agora andar errados; porque no sabéis cuánto duraréis en el bien, ni ellos en el mal; mas obrad vuestra salud en temor y en humildad; y de tal manera esperad vuestro bien en el cielo, que no juzguéis que vuestro prójimo no irá allá; y así conoced las mercedes que Dios os ha hecho, como no despertéis las faltas de vuestros prójimos; porque ya sabéis lo que acaeció entre el fariseo y el publicano, en lo cual debemos escarmentar. No hay santidad segura sino en el temor santo de Dios, en el cual envejeced, como la Sagrada Escriptura dice, para dar a entender que no sólo conviene a los principios, mas aun al fin, temer a nuestro Señor Dios. Este temor no da fatiga, mas en gran manera es sabroso, y quita toda la liviandad del corazón, y hace al hombre que aun lo que bien hace no ose aprobarlo por bueno, mas deja a Dios el juicio de sí y de todos, como San Pablo decía: Yo no me juago a mi, mas quien me juaga el Señor es. Este temed si queréis perseverar en el bien y que vuestro edificio no se caiga, mas crezca firme hasta llegar al Altísimo Dios; lo cual se hace por el amor, el cual plega a Jesucristo nuestro Señor de os dar. Amén. Rogad a Dios por mí muy de corazón, como creo que lo hacéis; que yo espero en El que os oirá y me os dará para que os sirva como de antes»14.

9. De bachiller a maestro La absolución en el proceso inquisitorial aumentó su prestigio espiritual y científico. Pronto se le juntaron los primeros presbíteros de su futura escuela sacerdotal. ¿Cuándo vio la conveniencia de alcanzar el doctorado en la facultad de teología? Sabemos que a partir de 1538 se le llama Maestro, título equivalente a doctor. ¿Recibió ese título por su autoridad moral o superó además el examen correspondiente en alguna universidad? Juan no salió durante esos años de los límites geográficos andaluces. En ellos no había más universidades que Granada, fundada en 1534, y Sevilla15. Lo más probable es que obtuviese el título de maestro en el colegio-universidad de 14

Carta 58.

38

Santo Tomás de los dominicos de Sevilla. Respaldo importante para su futuro apostolado en escuelas, colegios universitarios y universidades. Los ejercicios de grado y los derechos a pagar eran muy diversos en las universidades castellanas. El tema del magisterio o doctorado no lo han aclarado aún sus biógrafos. El hecho es que a partir de 1538 es designado con el título de maestro. El primer documento que lo identifica como tal pertenece al cabildo catedralicio de Granada, que encomendó al «maestro Avila» predicar el sermón de la bula cruzada el día 1 de marzo de 1538. A él asistieron el presidente de la Audiencia y los oidores de la ciudad. Al año siguiente, 1539, el doctor Rodrigo López, ilustre palentino, fundador del colegio de Baeza, entregó la gestión del mismo a Juan de Avila, «maestro en Sagrada Teología, residente en Granada», el cual lo convertiría tres años más tarde (1542) en universidad. En ella funcionó desde el principio la primera cátedra española de «positivo» o de teología positiva, que aceptaría casi de inmediato la primera universidad de la Compañía de Jesús, establecida en Gandía en 1545. Avila no será sólo fundador de colegios teológicos y de la universidad de Baeza, ni sólo predicador evangélico, sino, sobre todo, maestro seguro de espíritus. En él encontrarán luz Teresa de Jesús, Francisco de Borja, Juan de Dios, Juan de Ribera, Luis de Granada, los profesores de la universidad baezana, sus discípulos, muchos sacerdotes, religiosos y seglares de todas clases y estados. Juan se sitúa siempre en la ladera de los grandes valores revelados, de la metafísica del espíritu, de la soberanía de Dios, padre amoroso. Pero siempre con los pies en la persona concreta a quien orienta. Su epistolario es un tesoro desgraciadamente olvidado. Fray Luis de Granada destaca la facilidad con que redactaba estas cartas a primera mano.

10. La escuela sacerdotal En ese mismo año se datan dos cartas de sumo interés para conocer los primeros pasos de la escuela sacerdotal. ¡Qué interesante resultaría conocer su ideal de vida comunitaria, así como el de otras instituciones religiosas contemporáneas! 15

M. Andrés, La teología española en el siglo XVI (Madrid, BAC, 1976), 1, p.20-

21.

39

La preocupación por la reforma de la Iglesia era común a obispos, sacerdotes y pueblo fiel. Estaba en boca de todos la degradada situación del clero diocesano, su escaso nivel espiritual y cultural y el abandono en que yacía por parte de los obispos, demasiado ocupados en los temas beneficiales. Al juntarse algunos sacerdotes saltó el ideal de agrupaciones, vida en familia, compañerismo sacerdotal. Estaba aún muy reciente el fracaso estrepitoso de los Doce Apóstoles de Medina de Rioseco, agrupados en torno al Almirante de Castilla para la cristianización de la villa castellana y sus contornos. Faltaban centros de formación, selección y atención posterior. El sistema beneficial constituía una lacra de difícil superación. Juan busca en derechura la raíz del problema: «Lo que ha echado a perder toda la clerecía ha sido entrar en ella gente profana, sin conocimiento de la alteza del estado que toma y con ánimos encendidos de fuego y de terrenales codicias; y después de entrados, ser criados con mala libertad, sin disciplina de letras y virtud». No se contenta con lamentos ni con análisis sociológicos, tan del gusto actual, sino aporta soluciones: fundación de escuelas en las cuales sean enseñados los niños a leer y escribir por profesores seglares, habilitando hospitales o casas capaces y desocupadas, si las hay, y si no haciéndolas de nueva planta16; de colegios para la preparación de posibles candidatos al sacerdocio y, finalmente, de una «congregación de sacerdotes operarios santos» para atender esos centros y otras actividades apostólicas. Ofrezco un catálogo incompleto de colegios avilistas: Cádiz, Sevilla, Cazorla, Alcalá de Guadaira, Palma del Río, Ubeda. Cuando la Compañía de Jesús trató de hacerse cargo de esas fundaciones, se mencionan 15 colegios17. La escuela sacerdotal constituye un aspecto importantísimo de la reforma avilista. Se trataba de crear y unificar esfuerzos en orden a atender al clero diocesano. Ya el cardenal D. Pedro Tenorio había iniciado ese movimiento en España en 1379. Lo siguieron otros muchos prelados, concilios y sínodos provinciales. A lo largo del siglo XVI aumentaron las sociedades de clérigos regulares, como los teatinos, fundados por San Cayetano (1480-1547), que algunos confundirían en España con los jesuitas.

16 17

O.C VI, p. 149-150. MHSJ, Monumento Ign., serie 1.ª, V, p.655.

40

Juan no monta estructura oficial de gobierno. Insiste en la vida interior, oración, dirección espiritual* amistad, ayuda mutua, equipos apostólicos, desestima de beneficios y dignidades, superación de problemas de limpieza de sangre, apostolado con sectores sociales abandonados, como colmeneros y cabreros de Sierra Morena, azogados de Almadén, atuneros de algunos puertos del Mediterráneo, labradores, enfermos, desatendidos... Aglutinaba a la escuela sacerdotal una altísima devoción o espíritu de seguimiento a Cristo encarnado, predicador itinerante, fundador de la Iglesia, cabeza de los apóstoles, desnudo en el pesebre y en la cruz, presente en la Eucaristía, en el Cuerpo místico, en la Iglesia, en el sacerdocio. Vida subida de fe y de caridad apostólica. Estaban abiertos a todas las necesidades pastorales, especialmente a las más urgentes y olvidadas: campesinos, pastores, mineros, marineros, analfabetos en lo humano y cristiano y ajenados a la vida de fe. Las cartas a sacerdotes, en especial la primera, la quinta y la 225 ofrecen rasgos fundamentales de aquel movimiento sacerdotal, en el cual algunos vieron un esbozo de la Compañía de Jesús: recogimiento interior y oración mental, frecuencia de sacramentos, lectura de libros espirituales, estudio del Nuevo Testamento con la exégesis de San Jerónimo, San Juan Crisóstomo y las Adnotationes y Paraphrases de Erasmo. Recomienda las obras de San Agustín, Gregorio Magno, Casiano, San Bernardo, Imitación de Cristo, Abecedarios de Francisco de Osuna, Passio duorum, de Enrique Herp y, entre los teólogos, a Gabriel Biel, el autor nominalista explicado por Juan de Medina, profesor suyo en Alcalá. Curiosamente Lutero, Juan de Avila, Francisco de Osuna, Domingo de Soto y otros muchos autores espirituales y profesores de teología y gobernantes de la Iglesia y del Estado se formaron en el estudio de las obras de Gabriel Biel. ¿Por qué con resultados tan diferentes? Juan orienta a sus compañeros sobre tiempos y modos de oración, valor y peligros de la vía de «sólo amor», propiciada por los alumbrados, y, ante todo, sobre el misterio de Cristo, Dios y hombre. No olvida los problemas relacionados con la salud, como siesta, comida, sueño, descanso, paseo, diálogo con amigos, según la naturaleza de cada persona. Sobre todo recomienda vivir la libertad interior de los hijos de Dios. Y anotar en fichero —él lo llama cartapacio— las frases que en sus lecturas más le gustaren ordenándolas por abecedario. Esos apuntes aumentarán el sabor o sapiencia de los grandes principios. 41

La primera sede de la escuela sacerdotal fue el Alcázar viejo de Córdoba y el colegio de «clérigos recogidos» para servicio del arzobispado de Granada. La palabra «recogido» parece englobar el doble sentido de retiro y de alusión a la mística del recogimiento, codificada en Tercer Abecedario (1527) por Francisco de Osuna y totalmente distinguida de la de los alumbrados en Cuarto Abecedario o Ley de amor, publicado por el mismo Osuna en 1530. ¿Se cruzarían alguna vez Osuna y Avila en las calles de Alcalá o en algún pueblo de la Alcarria? Años más tarde, D. Enrique, el Cardenal Infante de Portugal y arzobispo de Evora, pidió al P. Avila algunos sacerdotes de su escuela para colaborar en la reforma de su archidiócesis. La carta 225, escrita en 1538, constituye algo así como las líneas fundamentales sobre la vivadura y modo de orar de la escuela. La ofrezco en su totalidad por su valor histórico y porque no ha perdido actualidad en los planteamientos cardinales de cualquier vida sacerdotal: «Recibí vuestra carta y aquel placer con ella que con cosa de quien verdaderamente amo; y en la obediencia que dice que desea darme, respondo que pluguiese a nuestro Señor me hiciese a mi tanta merced que pudiese estar debajo de la mano y regimiento de vuestra prudencia, que esto sería para mi muy gran consuelo y esperanza de no errar en este camino; mas, porque vuestra humildad y mi oficio me fuerza a hablar a quien sería razón yo escuchase, digo que, si nuestro Señor fuera servido de dar a ese cuerpo alguna más salud, no hubiera yo estado sin le traer a donde yo estoy, y para que fuera aprovechado en algo de lo que me parece que he menester; y querría que de nuestra parte se trabajase por de nuestra parte tener salud, porque no tengamos este escrúpulo de que por nuestra falta queda. Interim me parece que entienda en estudiar el Nuevo Testamento, y seria bien sabello de coro. Y llamo estudiarlo el mirar el sentido proprio de él, el cual algunas veces está claro, y otras es menester mirar algún doctor. Y de éstos sean los principales Jerónimo y Crisóstomo; y también puede mirar las Paraphrasis de Erasmo, con condición que se lean en algunas partes con cautela; en las cuales será, luego, cuando discrepa del sentido común de los otros doctores o del uso de la Iglesia. Y estos pasos se deben señalar para los preguntar, o de palabra o de escripto, a quien le informe. Si Crisóstomo alcanzare sobre San Pablo, gran joya es; y para el Nuevo Testamento aprovecha mucho un poco de griego, por poco que 42

fuese, y haya las Adnotationes de Erasmo, que en gran manera le aprovecharán para esto. Los Proverbios y Eclesiástico son muy buenos; débelos de estudiar después del Nuevo Testamento; y después los profetas y lo demás. Esto cuanto toca a Escritura sagrada. En lo de los libros devotos, tenga por principal a San Bernardo, especialmente In Canticis, y también al Casiano, De collationibus patrum y De octo vitiis, sin los cuales no esté. Y otros libros devotos que andan en romance, también los haya, que provechosos son. Resta en lo que toca a los escolásticos, los cuales no podría ansí desenvolver sin maestro; mas no querría que dejase de pasar a Gabriel, que es fácil, aunque del todo no le entendiese, lo cual se podría remediar mucho con señalar lo que no entiende para lo preguntar. La Suma Cayetana tenga para algunos casos que se ofrecieren. Mas dirá: ¿Cómo tengo de leer tanto? Digo que no es mi intención de ahogallc tanto con lección, que más querría vellc vivir con oración, mas doilc recepta para muchos días, la cual ha de ir obrando poco a poco y con libertad de corazón. Y descendiendo más a particular, digo que me parece que debe tener esta regla: que, tocando el Ave María, se recoja y lea en algún librito devoto un poquito, y luego se ponga en oración, pensando lo que en aquel día ha pecado, y en la hora de su muerte y en el juicio de Dios, y presentarse delante su tribunal, ni más ni menos que un malhechor cuando delante de un juez le presentan, con mucha vergüenza y sus ojos bajos, porque los han hallado con el hurto en las manos. Y no deje de importunar al Señor hasta que le dé luz para conoscerse quién es. Lo cual será cuando con lucidísima luz verá que no hay nada en él sino pecado y todo mal. Y tan bajo en sentimiento tenga de sí cuando obre bien, como si muy mal obrase. Y, aunque algunas personas huyen de llegarse a Dios como a juez, diciendo que no ha de ser sino por vía de amor, yo no soy de ese parecer hasta que no esté tan perfecto, como el que dijo que perfecta chantas Joras mittit timorem, porque no pocos males han venido a muchos por falta de aquesto. Y pasada una hora o hora y media, puede pasar algo del Nuevo Testamento, como he dicho, y después cenar un poquito. Y, sobre cena, rezará un poquito vocalmente, para quitar el sueño, y orará una hora, y sea de la pasión 43

de nuestro Señor Jesucristo, tomando para cada día un paso para no andar vagueando. Y será la meditación sin pena chica ni grande de la cabeza, y sin discurrir mucho por el pensamiento, sino como quien sencillamente mira al Señor en aquel paso, esperando lo que El le quisiere dar, y sería bien leer por algún libro devoto de la pasión, en el cual leyese aquel paso que quiere pensar. Y después de una hora, estudiar otra, y después dormir un poco, por la cabeza. Y en levantándose rezar hasta sexta inclusive, y luego aparejarse para decir misa, considerando quién v delante de quién va. En lo cual considere a Cristo conforme a aquel paso que de El pensó aquel día, y para que se ayuden de la misma meditación. Y la misa dicha, recójase a lo menos media hora, porque es tiempo aceptísimo para gozar de nuestro Señor, pues le tenemos a solas como le tuvo Zaqueo y los otros. Y esto pasado, estudie hasta comer. Y después, si lo ha menester, tome un poquito de sueño, y rece hasta completas inclusive, y gaste la tarde parte en salir al campo (que me parece que lo ha menester para su salud); otros días, en ir a visitar algún enfermo, principalmente cuando se quiere morir; otras veces, en ir a consolar su ánima con personas que siente que han gana de su conversación; en lo uno o en lo otro. Y en esto me parece que debe emplear las tardes: en cosas que no sean oración o estudio, porque me parece que no podrá sufrir su cabeza tanto trabajo. También me parece que haga un cartapacio en el cual ponga por abecedario las máximas que le parecieren, así como amor Dei, amor proximi, de abstinentia, de blasphemia, y lo que hallare en lo que leyere, ansí en la Sagrada Escriptura como en los santos. Lo que hace para cada cosa, póngalo debajo de su título, y en esto se puede gastar algo de la tarde. También me parece que no debe de dejar de confesar en Santa Marta a las que confesaba de antes, y si siente que es deseado de otras del mesmo monasterio, darse a ellas, mirando siempre que sea carga proporcionada a la salud; para lo cual querría que comiese bien, para que trabajase bien, y si alguna vez viese que hay alguna necesidad de confesar a otras personas, paréceme que lo haga, siendo a pocas. 44

De caetero, confortare in Domino. Viva en libertad de hijo de Dios, sentiendo de El su bondad y esperando por su sangre la herencia que nos ha de dar, que pues nos ha llamado y justificado, El cumplirá lo que falta. No más por ahora, hasta que vuestra merced me escriba cómo le va con esto. En lo del levantarse a las tres de la mañana, mire bien si conviene tomar una hora de prima noche por otra de la mañana. De Granada, 1538»18. Los trabajos apostólicos y las enfermedades impidieron el pleno desarrollo de la escuela. Se trataba de una organización de clérigos regulares no poco similar y contemporánea con la de la Compañía de Jesús. Dios reservó la gloria de fundarla para Ignacio de Loyola, indicará Juan en cierto momento. Un mismo espíritu animaba a las dos instituciones, hasta parecer la misma cosa. Las relaciones de Juan de Avila con Ignacio de Loyola, Diego Laínez, Francisco de Borja y otros miembros de la primitiva Compañía de Jesús se conservan en el Epistolario de Juan y en Monumenta Histórica Societatis Jesu, principalmente en los tomos dedicados a los jesuitas arriba indicados. Pocos contemporáneos comprendieron la persona y obra de Juan como el P. Jerónimo Nadal, jesuíta, en carta a San Ignacio (marzo de 1554): «Es de cristianos nuevos y ha sido tomado por la Inquisición, mas liberado sin nota alguna. Ha tenido secuela de muchos, que siguiendo su consejo, se dan al servicio de Dios y reformación de vida de cualquier estado; y especialmente ha tenido secuela de algunos en los cuales ha atinado el buen Avila el modo de vivir de la Compañía, sin obediencia tamen ni obligación... Es buen hombre y yo me satisfacía mucho, como le veía acertar en los puntos etiam muy particulares de nuestro modo de vivir... Ha tomado y tiene nuestras cosas por suyas propias y ansí las favorece, como que lo que él quería hacer se cumpla en nosotros... Está enfermo y en la cama cuasi ordinariamente, y no predica; negocia tamen mucho y aprovecha a muchos; vive de limosna, como ha sido su costumbre»19. Al no cuajar en institución, los miembros de la escuela avilista se refugiaron en otras similares. Una treintena pasó a la Compañía de Jesús. 18 19

O.C., Carta 225. MHSJ, Epístola Patris Nadal, I, p.226-227.

45

Otro grupo pervivió en torno a Montilla y a la Universidad de Baeza con sus cátedras, sus dirigidas, sus beatas y sus muchos, buenos y, a veces, discutidos libros de espiritualidad. Ellos acogieron con ilusión el colegio universitario carmelita de Baeza, fondado y dirigido por San Juan de la Cruz, y favorecieron la fundación del convento carmelita de la Peñuela. La estancia en Baeza ayudó al Doctor Místico a contactar con la rica herencia de Juan de Avila, recién fallecido. Allí dirigió espiritualmente a algunos profesores de la universidad, denunciados al Santo Oficio como alumbrados. ¿Quién ha hablado con más precisión y vivencia teológica sobre la divinización del cristiano, como Juan de la Cruz? ¿No se deberá algo a su trabajo en Baeza? Otros se refugiaron entre los solitarios del Tardón, donde vivieron algún tiempo Mariano de San Benito y Juan de la Miseria, «un frailecico lego de la orden (carmelita) que fue a Beas estando yo allí», dice Santa Teresa20. Natural de los Abruzos italianos, fue discípulo del célebre pintor Sánchez Coello y pintó a Santa Teresa, a petición del P. Jerónimo de Gracián. De ellos habla repetidamente la historia del primer Carmelo descalzo. Algunos más afincaron en Zafra y Fregenal, tierras de Extremadura, amigos de gustos espirituales y algo afines a los alumbrados de la región.

11. Escuelas, colegios, Universidad de Baeza Juan de Avila y su escuela sacerdotal protagonizan un fuerte movimiento para desarraigar la ignorancia religiosa y el analfabetismo. ¡Ojalá hubiese sido continuado por los municipios, el Estado y los eclesiásticos! Fundó escuelas de primeras letras y de catequesis, colegios de enseñanza superior y universitaria y erigió la universidad de Baeza. En los colegios menores de Ubeda, Baeza, Cazorla, Huelma, Andújar y Priego se explicaba gramática, que entonces equivalía a humanidades, catecismo y, a veces, moral; en los de doctrinos se iniciaba también a los oficios gremiales; en los de Jerez de la Frontera y de Baeza se leían Artes, o Filosofía, y Teóloga; en el de Córdoba solamente Artes. En total fundó una quincena de colegios. Cualquiera puede adivinar las preocupaciones de toda índole, incluso económicas, que acarreaba su normal funcionamiento: casa, alumnos, profesorado. Con razón dice el P. 20

Fundaciones, cap. 22, n.21.

46

Nadal a San Ignacio de Loyola que, incluso estando enfermo y en cama, negociaba mucho. El complemento de estas fundaciones llegó con la gestión plena que el fundador del colegio de Baeza, Doctor Rodrigo López, arcediano de Campos y canónigo de Palencia, otorgó en 1539 al Maestro Juan de Avila sobre su colegio. Tres años después fue convertido en universidad y formalizados los estudios teológicos. Epoca fecundísima en realizaciones de la escuela sacerdotal. Juan recomienda, ante todo, «saber», es decir, saborear la Sagrada Escritura y entender a Cristo en todo. Para ello: orar, meditar y estudiar. Sala Balust y Francisco Martín Hernández han hecho investigaciones de subido interés sobre la organización de los estudios de Gramática o Humanidades, Artes y Teología; sobre el profesorado, la economía, la colación solemne de los primeros grados académicos y otros aspectos de interés como la cátedra de «positivo», o teología positiva, al lado de la de «escolástico».

12. El reformador: los hechos Juan conoce la realidad andaluza, la renueva y recristianiza. Toda su vida se centra en tareas de reforma hacia los adentros de la persona, de la Iglesia y de la sociedad: «Si un maestro de escuela... dijese (a los niños):... Os mando que en mi ausencia no juguéis ni riñáis. Y si no me lo pagaréis cuando venga. Este tal no cumpliría con su oficio de buen maestro..., porque se contentó con mandar. Esté él presente, trabaje, sude con ellos; y entonces aun sin mucho esfuerzo, verá completo lo que manda», dice Avila. Casi toda su actividad se desarrolla en el marco de la predicación, escuela sacerdotal, colegios, universidad baezana, apostolado con religiosos, sacerdotes, obispos, canónigos, beneficiados, párrocos, confesores, predicadores, formación de aspirantes al sacerdocio y orientación de seglares. El punctum dolens de la reforma de la Iglesia lo cifraban todos, sin excepción, en la cabeza y en los miembros. Ambos aspectos se desarrollan en Juan al unísono. Son famosos los libros de Jedin y de José Ignacio Tellechea sobre el ideal de obispo de la reforma católica. ¡Qué bueno sería espigar textos y 47

biografías sobre el tipo ideal de sacerdote con cura de almas en este mismo período! Existen figuras excelsas en España, en Europa y en los comienzos de la Iglesia de América. Una de las más bellas y completas, Juan de Avila. ¿Cuál es su ideal sacerdotal? Desde el punto de vista de la organización pastoral distingue clero docto, parroquial y canonical. Dejando a un lado este último, que, a su parecer, debería vivir en comunidad, Juan se fija ampliamente en los curas de almas y confesores, que viven con dedicación en su parroquia cuidándola e instruyéndola, y en los predicadores, que ejercen un apostolado docente y teológico, altamente itinerante y forman la corona del obispo. Estos últimos deben distinguirse por la ciencia, prudencia y bondad. La Iglesia tiene necesidad de curas y predicadores. Cada una de estas dos clases necesita centros especiales de preparación: seminarios y universidades. De ambos trata en las Advertencias al sínodo de Toledo y en los Memoriales al Concilio de Trento. Para poder ordenar al clero parroquial, exige cualidades morales y espirituales depuradas, ciencia y libros, de Sagrada Escritura, moral, casos de conciencia, teología y espiritualidad. Subrayo la referencia a los libros y la recomendación que hace a los obispos y a sus delegados para que en las visitas canónicas comprueben si los párrocos tienen esos libros y estudian en ellos, «pues sin esto, todo es perdido». Atinadísimas las instrucciones para confesores dirigidas a los clérigos de Granada21. El oficio de predicador es esencial y propísimo de los eclesiásticos, pues se llaman pastores y padres. Sin embargo, lo tienen olvidado y echado sobre hombros ajenos, como si no les atañese: «No basta curas medianamente enseñados... para llagas tan afistoladas (palabra que emplea varias veces San Juan de la Cruz)... Y también son menester doctos predicadores que discurran por los obispados..., lean la lección de Sagrada Escritura en las iglesias y acompañen al obispo..., como caballeros a capitán». ¿Cómo preparar hombres para recibir el sacerdocio? Descarta la residencia normal en colegios mayores, en que conviven becarios de todas la carreras, y recomienda centros especiales (seminarios), en que se preparen para predicar debidamente la palabra de Dios. Algunas de sus observaciones sobre los estudios bíblicos no han perdido actualidad: 21

O.C. (BAC, vol. 103), p.132-151.

48

1.a Constatación de la falta de personas doctas en esta materia, daño que se ha seguido y propuesta de una especie de proyecto de Instituto Bíblico. 2.a Hay que evitar que estos estudios se truequen en lazo de muerte. ¿Cómo? Entregándose a ellos con mucho aparejo y sujeción de entendimiento al senado y tradición de la Iglesia y cuidando mantener pureza de vida y relación con otras facultades, «que se requieren para bien entender» los textos revelados22. 3.a Necesidad de fe, humildad, buenas obras y temor. Fe con mucho agradecimiento a Dios, como recibida de su mano, no como heredada. 4.a No cursar Sagrada Escritura sino después de estudiar teología escolástica. Juan coincide con el autor de Viaje a Turquía y con otros humanistas en que los que han cursado sólo escolástica predican muy desaprovechadamente. Notoria es la falta de exégesis bíblica en la actual predicación, así como la falta de comentarios bíblicos en las bibliotecas sacerdotales. ¡Fácil remedio en manos de nuestros prelados! Juan, espejo de evangelizadores. Cuando tenía que predicar, su principal cuidado era ir al pulpito templado, es decir, con «muy viva hambre y deseo de ganar con aquel sermón algún ánima para Cristo» 23. Leía, estudiaba, meditaba mucho, pero sobre todo oraba. Consejo a sus discípulos para prepararse a predicar: Quitad tiempo de estudio y aumentad el de oración: «¿Pensáis que no hay más sino leer libros y venir luego a vomitar lo que habéis leído?... Mirad no os engañéis, que ésta no es lección de escuela. No sabemos distinguir predicar de leer. Pensamos que no hay más de leer un libro y predicar. Harto mal nos va con esto. Allá hace bien el que habla bien y contenta con decir un argumento bien dicho; pero acá es buen discípulo el que obra y se le pega a las entrañas lo que oye. La ley de Dios no es cosa de entendimiento, sino de voluntad; no es cosa de hablar, sino de obrar»24. Los escritos más conocidos de Avila como reformador se encuentran en dos Memoriales al Concilio de Trento, Advertencias al Concilio de 22

C. M. ABAD, Dos memoriales inéditos del Beato Juan de Avila para el concilio de Trento, en «Miscelánea Comillas» (1945), p. 118-120. 2322 LUIS DE GRANADA, Vida de! P. Maestro Juan de Avila, 1.1, 2,2; SALA BAUST-F. HERNÁNDEZ, O.C., I, 279. 24 O.C. (BAC vol. 103), p.747, sermón 49, líneas 260-270.

49

Toledo, Pláticas hechas a sacerdotes y en Lo que se debe avisar a los obispos. Realmente toda su obra está concebida en línea de reforma. La centra especialmente en la de sus ministros. El decreto sobre los Seminarios del concilio de Trento acepta casi a la letra algunos planteamientos del primer Memorial, dedicado a la «Reformación del estado eclesiástico», así como lo referente a dos clases de centros y algunos modos de la formación sacerdotal. En el segundo Memorial (1561) habla de la condición del estado eclesiástico, de la conducta ejemplar y del lujo de los prelados, del mal ejemplo de algunos papas, de los males de la Iglesia y de sus verdaderos remedios: penitencia, humildad de corazón, renovación cristiana, vigilancia, oración... Todo ello se encuentra en el tomo VI de las obras completas.

13. El alma de la reforma avilista Lo más interesante de esta acción reformadora hay que ponerlo en el conocimiento y aplicación de la reforma a sus raíces. Ello hizo del Apóstol de Andalucía uno de los reformadores más profundos de su tiempo en relación con los luteranos y müntzerianos, alumbrados y humanistas. Lutero había puesto su reforma en la espiritualidad, radicada en la fe — sólo la fe—, nacida de la escucha de la palabra revelada. Esta absorbe toda la calidad de la existencia cristiana. El pulpito, o predicación, es lo específico. Müntzer se sitúa a la izquierda de Lutero: el centro de lo cristiano no es la palabra, sino la experiencia del espíritu vivida en el corazón del hombre y de la comunidad eclesial. Vio con claridad que la justicia imputativa luterana desembocaba en la inacción y no cambiaba moralmente al individuo ni a la sociedad. Ello le condujo a identificar Iglesia con clase proletaria y a una guerra de campesinos contra burgueses. La reforma católica rechaza la oposición entre Cristo y su esposa, entre Iglesia institucional e Iglesia santa. Esta lucha y sufre por la santidad de la Iglesia histórica. La espiritualidad y reforma avilista parte de la experiencia espiritual, como la de Müntzer, y del discernimiento correspondiente de espíritus. Ambos desembocan en una acción pastoral plenamente reformadora. La experiencia espiritual de la persona no separa el diálogo con el Padre, la acción del Hijo y el don del Espíritu Santo. Conocimiento místico de Dios, 50

revelación bíblica y experiencia del Espíritu Santo están profundamente unidos en la redención de Cristo, vivo en la Eucaristía, en los ministerios y en la Iglesia. La verdadera reforma de la Iglesia mantiene viva la caridad de Cristo que se hace hombre, muere para redimirnos y llama a todos a trabajar en la restauración y reforma de su viña. Todo esto se manifiesta en el amor a Jesucristo, en cuanto rostro del Padre. Amor filial que acepta trabajar por la salvación de todos. Aquí se hermanan estrechamente santos y pecadores. Todos pertenecen a la misma comunión eclesial. El amor a Cristo guía el discernimiento interior y las realizaciones sociales de la caridad. La reforma de Avila se concreta inicialmente en su deseo de misionar en Nueva España y, después, en múltiples realizaciones pastorales en Andalucía: predicación personal y a través de su escuela sacerdotal, trabajo incansable para desarraigar la ignorancia cristiana y el analfabetismo; asistencia a enfermos y abandonados; colegios para atender a la niñez y juventud, para la formación de sacerdotes, para respaldar la acción de los obispos. Vio claro a través de su formación universitaria en Salamanca y en Alcalá y de sus colegios y universidad baezana que lo propio del poder público es la promoción de la justicia y lo propio de la Iglesia la santificación de los fieles y de sí misma. Es un reformador nato con personalidad espiritual propia, como el Cardenal Cisneros, Ignacio de Loyola, Francisco de Vitoria y tantos otros contemporáneos.

14. El nominalista inventor Se trata de una faceta poco conocida de nuestro autor. Había cursado Artes y teología en la escuela nominalista, amiga de la ciencia físicomecánica, y dedicó a su cultivo algunos tiempos de descanso, inventando aparatos de elevación de aguas y sacando rendimiento con que subvenir económicamente sus empresas apostólicas. R. Ramírez Arellano, importante investigador local, casi escandalizado, publicó en 1914 cuatro documentos conservados en el archivo de Protocolos de Córdoba, que presentaban a nuestro autor «distraído a ratos de las oraciones y predicaciones y ocupándose en cosas terrenas e industriales, inventando artefactos de elevación de aguas y procurando sacar de ellos el mayor rendimiento». En uno de los documentos los describe así: «Yo el Maestro Juan de Avila, clérigo presbítero predicador, que al presente reside en Córdoba..., 51

digo que... halle con mi trabajo e industria cuatro artes o ingenios de subir agua de bajo a alto, que se nombran balanza de cajas, y alentador de aguas muertas, y suplevientos, y prudentes maneras» 25. El último documento detalla la proporción del reparto de beneficios y otras condiciones contractuales entre inventor e industrial. El vol. I de O.C. de la edición de Sala Balust y Martín Hernández, p. 138-142, describe el contenido de los cuatro documentos. Ojalá ellos animen a los sacerdotes actuales a descansar fomentando la inventiva en tantos campos de servicio a la sociedad compatibles con el mejor ejercicio del sacerdocio.

15. El escritor Ofrezco una breve relación de sus obras con indicación aproximada del número de ediciones. Obras Completas, 11 ediciones en castellano, 2 en francés, 1 en alemán. Imitación de Cristo (traducción, Sevilla 1536); ediciones en M. LLANEZA, Bibliografía del V. P. M. Fr. Luis de Granada, O.P., IV (Salamanca), p.62ss. Audi, filia, 11 eds. en cast., 4 en franc., 1 en alem. y otra en inglés. Catecismo, una ed. en cast. y otra en ital. Epistolario, 8 eds. en cast., 9 en franc., 11 en ital., 3 en inglés, 2 en port. Dos pláticas a sacerdotes, 7 eds. en cast., 14 en ital., 2 en franc. Reglas de bien vivir, una ed. en cast., otra en franc. y otra en ital. Doctrina admirable, (carta 184), 3 eds. en cast., 5 en ital., 2 en gr. y una en alem. Tratado del amor de Dios, 3 eds. en cast., 5 en ital. Sermones, 2 eds. en cast., 3 en ital., 1 en alem. Tratados de reforma y varios, 5 eds. en cast.

25

R. RAMÍREZ. ARELLANO, AI derredor de la Virgen dei Prado, patrona de Ciudad Real... Con un apéndice en que se insertan cuatro documentos inéditos del Beato Juan de Avila (Ciudad Real 1914), p.267ss.

52

Coméntanos a la Sagrada Escritura j sobre el sacerdocio: uno sobre las Lecciones sobre la Epístola a los Gálatas, y otro sobre el Tratado del sacerdocio, ambas en «Miscelánea Comillas», 13 (1950). Añado una breve nota sobre las biografías más importantes de San Juan de Avila, que se deben a fray Luis de Granada (Madrid 1588); a L. Muñoz (1635), 6 eds., y dos abreviadas; José Fernández Montaña (1889); Agustín Catalán de la Torre (1894); Joaquín Pineda Ramírez (1790); Laureano Castán Lacoma (1947); Nicolás González Ruiz y J. L. Gutiérrez (1961); Tomás Ruiz del Rey (1952) y otras.

53

CAPÍTULO III La experiencia de Dios

1. Cruce de caminos Juan vive en las entrañas del siglo XVI. Inicia sus estudios en Salamanca y los continúa en Alcalá, abierta a todos los horizontes. Allí conoce el alumbradismo de la Alcarria, en cuya calificación teológica intervino su profesor Juan de Medina; la mística de los recogidos franciscanos de La Salceda; el luteranismo perseguido por los Regentes y por el tribunal de la Inquisición; el humanismo de Nebrija y de Erasmo, centrado en los problemas del hombre y de las fuentes, si bien de modo diverso. El primero destaca la armonía con la tradición cristiana; el segundo, se abraza con la concepción del italiano Lorenzo Valla, y pone su acento en la crítica a la escolástica y a lo exterior de la Iglesia, que él considera superfluo y negativo, desde una valoración algo exagerada de lo clásico y de lo interno y de un dualismo inaceptable. Alcalá ostentaba entonces la primacía de la modernidad y la capitalidad de la espiritualidad española y compartía con Salamanca el cetro de la cultura! La universidad vivía con intensidad la política tormentosa de la posguerra de las Comunidades, las noticias de los descubrimientos, conquistas y cristianización de América y los nuevos rumbos de la política internacional del César Carlos. Después de un largo período de aridez espiritual y de abstracción teológica conceptual, debida al nominalismo como método teológico, los universitarios pusieron su empeño en reformar la manera de construir y

54

enseñar teología y las observancias se abrazaron con una espiritualidad de retorno al evangelio y a la regla primitiva. Ciencia y experiencia llevan al conocimiento de las cosas. La primera de modo discursivo; la segunda contactando directamente con ellas, a través de la huella que deja en nuestro ser el toque con la realidad. La una es como agua de laguna; la otra como corriente de manantial. La espiritualidad española, a fines del siglo XV y principio del XVI, pasó decisivamente de un objetivismo prevalente de oración vocal, rezo del breviario, lectura espiritual en el coro y correspondiente aplicación a la vida, a otra espiritualidad más interior, afectiva y vivencial, que no reniega de las manifestaciones exteriores sino las vivifica y llena de contenido. A ello ayudó no poco el descubrimiento de la imprenta y el abaratamiento de los libros. En esa línea de los benedictinos de Valladolid, de los franciscanos de La Salceda, de San Francisco del Monte de Sevilla y de San Juan de los Reyes de Toledo se sitúa Juan de Avila. El distinguirá conocimiento de Dios «de oídas», o por fe, y noticia experimental del amoroso y más que amoroso trato con quien Dios quiere 26. Eso no se encuentra en libros y en vidas ajenas sino en la propia interioridad y conciencia27. La experiencia de Dios no es conclusión intelectual sino sabor sapiencial que surge de ese ser absolutamente otro, vivido en nuestro corazón, que nos afecta y agarra como luz, vida y amor, y pone en funcionamiento el deseo de poseerlo. Termina en algo enteramente distinto de la persona que lo vive, es decir, en Dios. Se inserta en lo más hondo de nuestro ser y nos trueca en nueva creatura. Dios invisible e inefable se nos comunica como palabra, luz y amor. El hombre lo recibe o rechaza. Un número crecido de religiosos, sacerdotes, y seglares había superado en 1525 la abstracción mental, fe intelectual y aridez espiritual y vivía la unión con Dios por amor. Oía la llamada de Dios y respondía generosamente a ella. También hoy vivimos un fenómeno similar de llamada de Dios, respuesta del hombre y búsqueda de itinerario para realizar esa unión. De ahí el interés del camino recorrido por Juan de Avila. Presentaré su espiritualidad como experiencia de Dios por amor, que une extremos tan extraños y distantes como Dios y hombre.

26 27

Cartas 15 y 158. Audi, filia, 25 redac., cap. 37, línea 3808.

55

2. Experiencia vivida Juan no escribió tratados sistemáticos de espiritualidad, salvo Audi, filia, sino desarrolló una vida interior centrada en la oración y el apostolado. En sus obras, de modo especial en sus cartas, abundan rasgos de intercomunicación entre Dios y el hombre como interlocutores. No opone mística y ascética, interno y externo, contemplación y acción, hechos extraordinarios y vida cotidiana. Predica, confiesa, estudia, proyecta, funda escuelas, colegios y centros universitarios, y como descanso descubre aparatos industriales para pagar sus obras apostólicas. Afortunadamente he encontrado una obra muy sugestiva sobre su experiencia de Dios, escrita por uno de los avilistas más destacados de nuestros días: Esaú María Díaz Ramírez. Se titula: La Madre está en la Sarga. Experiencia de Dios en San Juan de Avila (Almagro, Ciudad Real, 1995 y 1983). La completa una antología sobre el amor en sus cartas: Ya han florecido las granadas (Almagro 1993).

3. Fe y experiencia «Si nosotros nos contentamos con conocer a Dios por fe y no le conocemos por noticia experimental que del amor nace, y según las conjeturas humanas se puede tener, también tendremos por qué llorar como San Agustín y decir: ¡Ay del tiempo cuando no te amaba!» 28. «Aunque muchos le conozcan por fe, mas la experiencia particular del amoroso y más que amoroso trato de Dios con quien él quiere, si no se tiene, no se podrá bien entender el punto donde llega esta comunicación. Y así he visto a muchos escandalizados de oír las hazañas de Dios con sus criaturas; y como ellos están de aquello muy lejos, no piensan hacer Dios con otros lo que con ellos no hace» 29. Naturalmente estas experiencias «no habéis de buscarlas en libros ni en vidas ajenas, mas en vuestra propia conciencia»30. Tampoco están reservadas a personas de vida contemplativa, ni van unidas a hechos extraordinarios, como los que aparecen en la vida de Santa Teresa de Jesús y de otros santos. Dicho de otro modo, esa irrupción de Dios en la vida del hombre se realiza en la vida ordinaria: «Porque como es negocio de gracia, El lo da a quien le parece, sin diferencia de lugar ni 28

Carta 10, I.30-35. Carta 158, 1.82-89. 30 Audi, filia, cap. 37, l.3805ss. 29

56

de personas; y ansí da aliquando en la plaza lo que niega en la celda, y al jornalero lo que niega al monje»31. Desde principio del siglo XVI la perfección ha sido sacada de los conventos por los místicos españoles y después por Erasmo y Lutero. Casados y beatas vivían la perfección en sus casas sin pertenecer a órdenes religiosas canónicas. La palabra «beata», hoy desprestigiada, refleja una realidad cargada de contenido y de actualidad. Precedente importante de tantos movimientos actuales de espiritualidad laical en campos dilatados de servicio al prójimo y de presencia-ausencia de Dios como la injusticia, el hambre, el fracaso personal y tantos otros. Esa experiencia de Dios se verifica en toda oración, desde la vocal más sencilla hasta la más alta de contemplación. En la respuesta personal al Creador que llama, se hace presente Dios en estrecha relación viva e interpersonal. Oración es «una secreta e interior habla con que el alma se comunica con Dios ahora pensando, ahora pidiendo, ahora haciendo gracias, ahora contemplando, y generalmente por todo aquello que en esta secreta habla se pasa con Dios»32. Ese diálogo requiere sosiego y paz interior, de modo que, «si Dios les quisiere hablar, no los halle tan ocupados en hablarlo todo ellos, que calle Dios»33. El hombre en actitud de escucha, «como el que echa leña en el fuego esperando que salte la chispa», «como Elías expectante ante el paso de Dios manifestado en la debilidad de un susurro»34. Dios lleva la iniciativa hasta convertirse para el alma en guía, pedagogo y maestro. La oración es acto de amor y de fe por parte del hombre y de amor gratuito por parte de Dios. De ahí esta exclamación dolorida: «¿Por qué no se huelgan los hombres de estar con Dios, pues los deleites de El son estar con los hijos de los hombres? No tiene su conversación amargura sino alegría y gozo; ni su condición tiene escasez para negar lo que piden. Y padre nuestro es, con el cual nos habíamos de holgar conversando, aunque ningún otro provecho viniera. Y si juntáis con esto que no sólo nos da licencia para que hablemos con él, mas nos ruega, aconseja y alguna vez manda, veréis cuánta es su bondad y gana que hablemos con él, y cuánta nuestra maldad de no querer ir...» 35. 31

Plática 3.ª, A los Padres de la Compañía, 1.140-143. Audi, filia, 2.ª redac., cap. 70, 1.7138-7143. 3333 Carta 1, I.381-391. 3434 Plática I.205ss. 3535 Audi, filia, cap. 70, 1.7167-7176. 32

57

En la oración Dios da y el hombre recibe: «Este negocio todo consiste en recibir los movimientos e influencias... y lo que entonces fuere dado, agora sea compasión, o dolor, o temor de los pecados, o edificación de costumbres, o lágrimas...; todo lo tome sin desechar nada»36. El Maestro gusta detallar estos dones: amor, agradecimiento, felicidad, paz, sosiego, alegría, dolor de los pecados... y otros sentimientos de sí mismo. «Algunas veces es tanta la dulcedumbre que el alma gusta siendo visitada por Dios, que la carne no lo puede sufrir, y queda tan flaca y caída como lo pudiera estar habiendo pasado por ella una larga enfermedad corporal. Aunque acaece otras veces, con la fortificación que el espíritu siente, ser ayudada la carne y cobrar nuevas fuerzas, experimentando en este destierro algo de lo que en el cielo ha de pasar» 37. Otros efectos de la oración en Carta 6, 1.123, 148...).

4. Sentir Juan emplea con frecuencia el verbo sentir y sus derivados. Con Dios se une la persona, cuerpo y alma integrados. La integración es el punto de partida de la mística española, tal como la fundamenta Francisco de Osuna en el capítulo primero de Tercer Abecedario Espiritual. El cristiano no puede renegar de su cuerpo y de sus sentidos corporales. Dios llama al hombre al modo del hombre. El lenguaje con que Dios y el hombre se hablan no está hecho inicialmente de palabras sino de los acontecimientos cotidianos que la persona vive consigo misma, como los vivió Cristo niño y joven. Ellos representan la vida de Cristo en el hombre. La existencia humana comienza con una forma de vida en la cual no se han dividido interior y exterior, cielo y tierra. Más tarde se contraponen interior y exterior, yo y mundo. Entonces se corre el riesgo de apartarse de sí, perderse en el mundo que le rodea y convertirse en ese yo arrogante, para el cual la ley consiste en su triunfo total. Ignacio de Loyola, Juan de Avila y la mayor parte de los místicos españoles del siglo XVI emplean con frecuencia la palabra sentir, derivados y afines. Los sentimientos constituyen una parte fundamental de la vida humana y por lo mismo también de la espiritual. En la oración de propio conocimiento y de seguimiento de Jesucristo el alma se siente enseñada, iluminada, inspirada, consolada, maravillada, alegrada, 36 37

Carta 5, 1.158ss. Audi, filia, 2.ª redac., cap. 9, 1.778ss.

58

apesadumbrada, sosegada, fortalecida...: «Este negocio todo consiste en recibir movimientos e influencias..., y lo que entonces le fuere dado, agora sea compasión, agora amor, o dolor, o temor de los pecados, o edificación de las costumbres, o lágrimas, etc., todo lo tome sin desechar nada» 38. Bellísima toda la carta 5; puede completarse la gama de sentimientos con las Cartas 158, 148, 123 y los capítulos 7, 8 y 9 de Audi, filia. Avila canta la dulzura de Dios: «El sabor que una perdiz tiene es sabor de perdiz, y el gusto de la criatura sabe a criatura, y quien supiere decir quién eres tú, Señor, sabrá decir a qué sabes tú. Sobre todo entendimiento es tu ser, y también lo es tu dulcedumbre, la cual está guardada y escondida para los que le temen y para aquellos que por gozar de ti renunciaron de corazón al gusto de las criaturas... Bien infinito eres y deleite infinito..., que si tú... con las fuerzas infinitas que tienes, no gozases de ti mismo, quedaría el deleite que hay en ti quejoso, por no haber quien goce de él cuanto hay que gozar»39. Sentimientos y vivencias inefables, al ser por espíritu sobrehumano; trascienden nuestro ser, lo plenifican y personalizan. Sacan al hombre de sí mismo, lo unen a Dios, y le dan plenitud de desarrollo y felicidad: dejan el alma tan harta y tan otra que le parece resucitar de muerte a vida 40. Pero exigen dejarse de sí y salir de sí: «Si vienes tras mí, ven sin ti. No pienses en ti, haz cuenta de que no eres» 41. Esa humildad lleva a la llenumbre de sí, a la satisfacción plena, al centro: «Bien sobre todo bien, solo y suficientísimo bien. ¿En quién se deleita quien en ti no se deleita?... Búsquete quien algo busca, pues quien te halla pone fin a buscar otras cosas. Gócese de ti y contigo quien es amigo de gozo, pues sólo tú haces al alma de verdad gozosa, que matas las congojas y tristezas…» 42. Esa experiencia de Dios se realiza también en la oración mística, en el silencio y sosiego de los sentidos, de la imaginación, del entendimiento: «Imágenes desaprovechadas, pensamientos mortecinos, para que no impidan la secreta habla del Señor, que pide silencio de las creaturas, porque hablar á ellas y a él es imposible»43. 38

Carta 5, I.160ss. Audi, filia, cap. 9, 1.800ss. 40 Carta 6. 4141 Sermón 15, 1.305. 42 Carta 76, 1.729. 43 O.C., Carta 155, 1.9ss. 39

59

5. En el centro del alma Juan sitúa ese encuentro con Dios en el centro del alma. Para alcanzarlo se necesita recogimiento de los sentidos a las potencias y de éstas al centro. Por ahí se acerca a la mística del recogimiento codificada en 1527 por Francisco de Osuna en Tercer Abecedario Espiritual, y totalmente distinta de la de los alumbrados alcarreño-toledanos. Juan descubrió ambas espiritualidades en Alcalá y las contrapuso de modo gráfico en sus obras, como veremos en el cap. X, 2. En la contemplación alcanza el hombre experiencia inmediata de Dios, sin intermedio de personas o cosas, ni de sentidos y potencias de las que vive el conocimiento humano. Callan los sentidos y las potencias y ama la voluntad. La experiencia de Dios se realiza por amor.

60

CAPÍTULO IV Experiencia de amor

1. Noticia amorosa La noticia experimental nace del amor. Aquí cabría hacer un excursus histórico sobre la filosofía del amor desde Platón, el Pseudo-Dionisio, San Agustín, San Bernardo... hasta Juan de Avila; o desde la psicología actual hasta nuestro autor. El camino más breve y seguro para acercarnos a las fuentes del conocimiento por amor o noticia amorosa del Apóstol de Andalucía y a su pensamiento sería, a mi parecer, acudir a San Buenaventura, Hugo de Balma y la mística del recogimiento tal como se expresa en Sol de contemplativos y en Tercer y Cuarto Abecedario Espiritual de Francisco de Osuna. Según este último autor, a Dios lo conocemos por el entendimiento; pero cuando la razón no puede llegar a más por disponer únicamente de elementos finitos, entonces el amor sale de sí y se abraza con el amado, de donde resulta una noticia amorosa, que enriquece el conocimiento intelectual con las migajas que caen de la mesa del amor. Experiencia inefable, irreductible a conceptos y palabras capaces de expresarlo con precisión: «¡Oh si del todo ardiésemos por ti! Entonces dirían nuestros huesos, ¿quién es semejante a ti? Porque del fuego del amor tuyo nacería conocimiento de ti. Pues quien dice que te conoce, como te ha de conocer, y no te ama, es mentiroso. Amémoste, pues, y conozcámoste por el conocimiento que de amarte multa»44. Este conocimiento por amor está más allá del ideológico o puramente intelectual de los teólogos en sus tratados, y del analógico de la fe. Brota

44

Carta 64, 1.122ss.

61

del amor que sale de sí y se abraza con el amado. Juan presenta esta vivencia abiertamente: «Si preguntáis qué cosa es Dios, diréos: una cosa que no podemos entender qué es. Ni es tierra, ni es cielo, etc. Es aquella oscuridad donde entró Moisés a hablar a Dios y se quedaron fuera los viejos. Porque cuando una ánima ha venido a dejar todas las especies criadas, y queda en la oscuridad el entendimiento y apagan las velas entonces si le preguntan qué es Dios responderá: No sé. Entonces tal ánima está en lo fino para entender y hablar de Dios... Cuando muere en vos el entender a Dios nacerá el hijo de la mano derecha y el crecimiento de la mente delante de Dios, que es amarle con voluntad. Sabéis amar al que no sabéis entender. No lo puedo decir más claro, porque es cosa que se puede sentir y no decir. Quédese el paje con la hacha en la antesala, antes de donde está el rey, y entre allá el caballero; quédese vuestro entendimiento fuera, pues no se puede entender, y entre la voluntad a amarle, pues le puede amar»45. Su conclusión no puede ser más clara y decidida: «Amor, hermanos, amor. Esta es la bendita caza que no se deja prender sino del corazón que arde en su amor»46. «Amémoste, pues, y conozcámoste por el conocimiento que del amor resulta»47. El núcleo de la espiritualidad de Juan coincide con el de la mística española de la Edad de Oro: el amor de Dios al hombre y la disposición de éste a colaborar con aquél. ¡Qué antología podría hacerse con pasajes de los místicos españoles sobre el tema! La fuerza de la creatura racional es el amor, y tanto tienes de virtud cuanto de amor y no más. Todo se mueve por amor y en amor48. Juan diferencia amor propio, que es espiritualmente negativo, y amor a sí mismo, que es querido por Dios. El hombre no es radicalmente malo; en él existe mucho bien. Por eso, después de abajarle hasta el abismo de sí mismo lo levanta con fuerza hacia Dios. De ahí su estima por la oración de alabanza y gratitud por tantos beneficios recibidos. La diferencia entre humanistas y autores espirituales reside en que los primeros cantan las perfecciones humanas, mientras los segundos se abrazan también con sus debilidades y defectos. 45

Lecciones sobre la 1.ª de San Juan, lección 1.ª, O.C., IV, p.373, 1.70-88. Sermón 23, 1.160-162, Amarás al señor Dios tuyo. 47 O.C., Carta 64, 1.129. 48 M. ANDRÉS, Historia de la mística de la Edad de Oro en España y América (Madrid, BAC, 1994), p.5ss. 46

62

2. Dios herido por sólo amor Dios se adelanta a amarnos; la respuesta es amarle.. Andemos en amor, como Cristo nos amó y se entregó por nosotros 49. Es el único camino de nuestra unión con Dios. Algunas frases citadas en el apartado anterior recuerdan a Francisco de Osuna; otras, que citaremos en los párrafos próximos, evocan de algún modo a San Juan de la Cruz. «Amemos, pues, señor mío, y viviremos; amemos y seremos semejantes a Dios, y heriremos a Dios que con sólo amor es herido; amemos y será nuestro Dios, porque sólo el amor le posee; amemos y serán nuestras todas las cosas; pues que todas nos servirán según está escrito: Los que aman a Dios todas las cosas tienen buen fin»50. Con qué grafismo lo razona: «¿De dónde a mí tanto bien que el Rey Eterno me ame y por eso me sufra y me dé bienes en vez de males? Respondo, señora, que me diga ella: ¿por qué el fuego quema, y el sol alumbra, el agua refresca, y cada cosa hace según su naturaleza? Y si dice que porque el fuego es fuego, por eso quema, así le digo yo, que porque Dios es Dios, por eso nos ama libremente, y hace misericordias a quien no las merece. No tiene nada, no, nuestra soberbia de que gloriarse; mas la vergüenza y deshonra es nuestra y la honra es suya. El fuego grande, mientras más encerrado, más arde»51. El resorte que mueve la vida es poder amar plenamente, en completa correspondencia e igualdad. Por eso el amor es don de Dios. «Qué merced nos hizo Dios en darnos licencia para le amar y de convidamos a ello, haciéndonos primero él, guardando con nosotros la ley del verdadero amador, que es hacerse uno con lo que ama. ¿Quién hizo a Dios hombre... sino el amor que tuvo a los hombres, para que tomando él nuestra compañía tomásemos nosotros la rica de él? Hízose semejable a nosotros, para hacernos semejables a él, desciende él para que subamos, y murió para que vivamos y toma nuestras cargas para que, libres y desembarazados, corramos a él con ímpetu de amor, estimulados con las agudas espuelas de sus beneficios. Amad a tan fuerte amador, y porque de vos no tenéis el amor que él os pide, pedídselo vosotros a él, para que tengáis qué le dar»52.

49

Cf. Ef 2,5. Carta 74, 185-90. 51 Carta 61, 1.45-56. Remito también a la carta 11. 5253 Carta 112, 1.10-25. 50

63

3. El verdadero amor no es sentimiento El amor, según San Ignacio de Loyola, consiste en que el amante dé al amado de lo que tiene y puede, y viceversa. Por este sendero penetra Avila en la naturaleza del amor. Una de las cartas más completas de su riquísimo epistolario, dirigida a un «mancebo», alcanzó ediciones particulares en castellano e italiano, con el título de Doctrina admirable. Tratado verdaderamente áureo sobre la diferencia entre sentir amor y tenerlo: «No pensemos, amigo, que tanto uno ama a Dios cuanto siente de él y cuanto en aquel estado de su devoción piensa él que ama, sino cuanto fuere fundado en virtudes, en caridad y en guardar sus mandamientos. Este es el verdadero amador y amigo»53. Juan distingue con precisión lo que es propio contentamiento, amarse a sí y andar tras sí, entretenerse en sentimientos y dulzores, simultaneando a la vez grandes deseos de oración y pecados en la conversación y propia estima.

4. Un mismo querer y no querer No se cansa de reiterar la naturaleza del verdadero amor por lo fácil que resultan los desvíos, ya que Adán nos dejó torcidos hacia nosotros mismos: «El amor del cielo tiene a los santos transformados en un querer con el de Dios nuestro Señor. Porque uno de los efectos del amor, según dice San Dionisio, es hacer que las voluntades de los amados sean una: quiere decir que tengan un querer y un no querer. El amor perfecto a Dios consiste en querer que Dios sea en sí quien es, es decir, consiste en querer el bien de la persona a quien se ama. El bien de Dios consiste en que él siga siempre siendo Dios, y que nosotros le reconozcamos por tal, le obedezcamos y alabemos. Eso es querer que Dios sea siempre quien es» 54.

5. Herir con un ojo, atar con un cabello Bellísima y devotísima la carta 67, dirigida a una señora en tiempo litúrgico de Adviento o expectación del Deseado de todas las gentes. Al que le desea, no se le niega, de acuerdo con aquellas palabras del Cantar de los Cantares, tan reiteradas en nuestros místicos: «Heriste mi corazón, hermana mía, esposa, heriste mi corazón con uno de tus ojos y con el 53

Carta 184, I.47-51. Carta 26, I.48ss.

5454

64

cabello de tu cabeza» (Cant 4,9). ¿Puede ser cosa más tierna que la que es herida con la mirada de un solo ojo? ¿Puede ser cosa más flaca que la que es atada con un solo cabello? ¿Dónde están los que dicen que Dios es difícil de alcanzar?... «¿Cierra el ballestero un ojo para mejor ver con el otro y acertar al blanco, y no cerraremos nosotros toda la vista que nos daña para mejor acertar a cazar y herir al Señor?... Que como Dios sea amor, de sólo amor se deja cazar y no tiene que ver con los que no le aman... Y este que con amor es herido, con un cabello es atado, porque lo que el amor prende, el pensamiento recogido y atento lo conserva que no se pierda... ¿Quién nunca oyó amor como este, que amando uno a otro se tomase como él? Amónos Dios cuando nos hizo a su imagen y semejanza, mas mucho mayor obra es hacerse El a imagen del hombre... Hácese hombre para hacernos dioses y desciende del cielo para llevarnos allí y, en fin, murió para darnos vida» 55. ¿«Quién constriñó a Dios a hacerse hombre? No otro sino el amor» 56. Reitera estas vivencias en sus sermones: «¡Oh caza bendita! ¿Con qué te cazaremos? ¿Con ballesta o con halcón? ¿Con qué lazo te tomaremos... para que no te nos vayas? No hay fuerza, no hay manera, no hay dones, no hay consejo, no sabiduría, no basta toda industria humana para tomar a Dios, si no es con amor... Amor, hermanos, amor, ésta es la bendita caza»57.

6. Caracteres del amor de Cristo El amor de Dios a los hombres se ha manifestado en toda la vida de Cristo, especialmente en su encarnación y muerte. La tasa de su amor fue amar sin tasa. Por eso sufrió sin tasa. A ello dedica numerosas cartas, repletas de rasgos autobiográficos en tercera persona, aplicados a las diversas situaciones de cada receptor. He aquí las cualidades principales: Gratuidad: El negocio de salvarse los hombres «más es gracia de Dios por Jesucristo nuestro Señor que fuerza y valor de nuestros trabajos. Y más quiere Dios ser glorificado de salvar por gracia, que de pagar lo que debe; porque pagar quienquiera lo hace, mas darnos su Hijo y por él 55

Carta 67, 1.30-90. Carta 61, 1.11-12. 57 Sermón 21, Amarás al Señor Dios tuyo, 1.153ss. 5656

65

tomarnos por hijos y como a tales prometernos herencia, ésta es merced inestimable de Dios y por tal quiere él que sea conocida y agradecida»58. Aceptación de la realidad del amado: Dios nos ama tal cual somos: «Contentaos con ser amada, aunque por vos no lo merezcáis. Si a vos sola miráis daros ha asco de vos... Lo que escarbáis en vuestra miseria, escarbadlo en su misericordia... Amor que perdona. ¿Por qué duda del perdón, pues no duda de la pasión?... ¿Qué aprovecha confesar que Cristo murió por nuestros pecados, justo por injusto, si no cree que su muerte mató nuestros pecados?»59. Se esconde para más regalar: Bellísimo el planteamiento del binomio presencia-ausencia de Dios en el alma, oscuridad o noche y consolación. En tres versiones diferentes de la carta 20 describe el sufrimiento terrible de la presencia de Dios en ausencia con términos similares a los de San Juan de la Cruz: «No tengáis por ira lo que es verdadero amor... Asentad de una vez con firmeza en vuestro corazón que el negocio de nuestro remedio Cristo lo tomó a su cargo como si fuese suyo; y nuestros pecados llamó suyos; y pidió perdón de ellos sin haberlos cometido... Y somos tan uno él y nosotros que o habernos de ser de él nosotros amados, o él y nosotros aborrecidos. Y pues él no puede ser aborrecido, tampoco nosotros si estamos incorporados a él»60. «Y aunque es cosa que mucho lastima este desmayo del corazón y disfavor sentido en lo interior de él... pocas cosas hay con que uno pague sus pecados como aquella oscuridad tenebrosa y aflicción interior que hace sudar al corazón gotas de sangre. Lo cual envía nuestro Señor a los suyos, porque no se vayan de este mundo sin sentir qué es cruz y tribulación. Y así hiérelos en lo del espíritu en donde están vivos; porque si les hiriera en las cosas temporales, a las cuales están muertos, no las sintieran»61. «Coceos en el fuego de la tribulación para que seáis fuertes como ladrillo (1.91-92)... Que si con sentido humano lo miráis, os parecerán ser señales del infierno y principio de él; y habéislo de sufrir con paciencia, y aun sin consolación y aun sin sentimiento de confianza, para que sepáis qué es sufrir de verdad»62. «Múdeme yo de devoto en tibio, de andar por el cielo a la oscuridad del abismo del infierno; cérquenme pecados pasados, temores del 58

Carta 44, 1.108-115. Carta 139, 1.20 y 32; Carta 44, 1.108-115; Carta 160... 60 Carta 20, 1.25-35. 61 O.C., I.75-83. 62 O.C., I.109-114. 59

66

porvenir...»63. A continuación entona un canto maravilloso a Cristo «fuente de aguas vivas para los ciervos heridos y acosados de los perros espirituales»64. Busca en todo el bien de la persona: «Vivid en fe de quien nunca desamparó a los que con humilde corazón de él se fiaron. Tened cuidado no de regiros, mas de contentaros con Dios que os rigiere. Vuestra voluntad es tuerta y vuestro parecer ciego: no queráis tales guiadores. Guíeos aquella voluntad sumamente buena que no puede querer sino lo bueno. Rájaos aquel saber que ni engaña ni es engañado. Echad vuestro cuidado en Aquel que tan bien cuida y vela sobre los que a él se encomiendan... Porque si esto creyereis y sintiereis, los trabajos os serán rosas...»65. Aplicaciones concretas. De aquí deduce las actitudes del hombre ante Dios. 1.a Refugiarse en él como niño: «Bastarnos debería... esta palabra: mi padre, si nosotros fuésemos niños e hijos. No más que “mi padre”, señora, no más, no más, no más, todo lo otro es mi enemigo... No haya “yo” en arrimo, no yo en amor, no yo en nada, sino “mi padre en todo y en mí”»66. 2.a Entregarse a él como barro: «Sujétese en todo a la voluntad del Señor, y tórnese como un poco de lodo y diga al Señor: Yo soy lodo y tú el ollero; haz de mí a toda tu voluntad»67. 3.a Esconderse con Cristo en Dios: «Ose vuestra merced estar a solas con Cristo... Encastíllese en su corazón, que aunque es flaqueza de vidrio, el que vendrá a morar lo hará tan poderoso, que todo lo que quiera combatir será vidrio, y él más fuerte que el acero... No hay lugar seguro donde asentar el corazón, sino en el secreto encerramiento y escondrijo interior, donde no puede entrar sino solo Cristo januis clausis, estando cerradas las puertas. Y fuera de aquí andan a tanto peligro como moza liviana fuera de casa entre malos hombres»68. ¡Qué reciedumbre personal encierra en Juan la experiencia de amor! Los místicos son los grandes cantores del amor de Dios al hombre. Reconocerlo es la expresión de nuestra fe, lo que permite afirmar que Dios es más íntimo a mi ser que yo mismo. Pero la fe es gracia, no 63

O.C., I.150ss. O.C., I.160-185. 6565 Carta 56, I.150-160. 6666 Carta 139, 1.18-43. 67 Carta 135, 1.29-34. 68 Carta 154, I.20-2I, 35-39. 64

67

cuestión de voluntarismo, ni de proezas agotadoras. Presupone receptividad. Nos toca, nos alcanza cuando la insatisfacción interior, la debilidad, la falta de rectitud y limpieza de corazón se nos hace inviable. En esa crisis sentimos en el interior una especie de ráfaga de luz que nos asegura que somos amados según nuestra necesidad. Dios nos pide que aceptemos ese amor, que nos dejemos impregnar de esa realidad, que permanezcamos en El. Ese amor se convierte en unión con El, en libertad, en felicidad, porque nos ha librado de nuestras contradicciones internas y llevado a la sencillez y limpieza de corazón de las bienaventuranzas. Saber que Dios nos ama nos hace capaces de amar, observadores de la ley y felices, no para granjearnos el amor de Dios sino como fruto de él. La fe en ser amados de Dios nos hace obedientes a la más mínima señal de su voluntad. Su fruto no es el quietismo sino el desarrollo interior. Esa conciencia de amor libera al hombre de cualquier clase de ritualismo, de cualquier postura ultraconservadora o ultraprogresista, de cualquier afán de sobrenaturalización o secularización desmedida, de perder el tiempo en situarnos a la izquierda o a la derecha y, en fin, de todo aquello que bloquea la fecundidad de la vida espiritual, lo mismo del sacerdote que del seglar. Esa aceptación del amor de Dios se madura en la oración.

68

CAPÍTULO V La unión

Nuestro autor llama unión, junta y otras palabras semejantes a la comunión de amor entre Dios y el hombre. No hace problema de la palabra prefiriendo unión o junta a perfección, santidad y otras muy usadas en su tiempo, o a comunión, encuentro, diálogo y otras preferidas en el nuestro. Expresa ese encuentro directo con un término peculiar: toparse con Dios, y elabora una teología profunda del mismo.

1. Toparse con Dios Esa unión «suélese alcanzar a costa de la carne, pues el amor se la lleva tras sí a pasar en poco tiempo por todo hasta toparse con Dios y topándose va embebiendo en el ánima lo que resulta de la comunicación con Dios con afición, aparejando primero el pensamiento»69. Unas líneas antes lo ha descrito como «cerrar el entendimiento a todo y suspenderse con gran atención viva a Dios..., como quien escucha a uno que habla de alto, aunque siempre está como acechando el entendimiento. Y no haya reflexión en lo que está haciendo, sino como un niño o uno que oye órgano y gusta; no sabe el arte y estáse quieto, y el que lo sabe está mirando si hierra o no». Conocimiento nuevo e inexpresable, en el cual el sujeto no se cansa, ni el resultado procede del esfuerzo personal. Experiencia de unión afectiva, de conocimiento por amor, en el cual se funden Dios y el hombre, obrando Dios en el hombre y respondiendo éste a Dios. El amor del cielo tiene a los santos transformados en un querer con el de Dios..., porque la caridad consiste en este querer70. 69 70

Plática 3.ª, A los Padres de la Compañía, 1.228-233. Carta 26, 1.46-47.

69

2. Los dos extremos Juan desarrolla la teología de la unión desde la paternidad de Dios, la incorporación a Cristo y el símil de las bodas. El Padre se adelanta y el hombre responde. Amar a uno es darle señorío sobre sí; captivarse y encadenarse y parar en señorío de él. Pues poniendo de una parte al Padre, principio de todo lo criado e incluso de las dos personas divinas, Hijo y Espíritu Santo, y de otra parte nuestra bajeza, y lo que es peor nuestros pensamientos, «¿quién osará esperar, ni aun pensar, que dos tan distantes extremos se pudiesen juntar en uno?... ¿Quién tan rico, que posea a este Señor y le hiera su corazón con saeta de amor y lo haga abajar a tratar leyes de igualdad de amor con criaturas tan desiguales a él? Tú eres verdad y yo soy mentira y vanidad, dice San Agustín. ¿Y cuándo podrán juntarse en uno estos extremos? Y si se juntan, cosa es dignísima de admiración... Alabada sea la bondad divinal que a tanto llega...»71.

3. El cuerpo místico Gusta mucho acudir a la teología de nuestra incorporación al cuerpo místico de Cristo a través de la comunión sacramental: «Comemos al Señor y, según se ha dicho, cómenos él a nosotros como lo fuerte a lo flaco, e incorpóranos en sí, haciéndonos más perfectamente partes de su cuerpo místico. De manera que lo que obrare con ellos será oficio de cabeza con miembros, pues los toma por tales»72.

4. Lenguaje nupcial Para expresarlo acude al lenguaje nupcial y al matrimonio: «Hacen también el alma y Dios unas bodas que no se pueden decir; no hay palabras y, si hay algunas, serían bajas y estorbarían el amor muy estrecho; estorbo es las palabras. Ejemplo del que abraza a un amigo a escuras y no le dice palabras: no echan de ver el traje y quedan muy contentos»73. Esta maravilla requiere vida de fe. Pero «no tienen razón los que por sólo esto descreen estas cosas por ser muy altas y parece cosa no creíble 71

Sermón 34, 1.35-95. Sermón 40, 1.149-157. 73 Plática 3.ª, 1.192-197. 72

70

abajarse una Majestad infinita a comunicación tan amorosa con una criatura... La experiencia particular del amoroso y más que amoroso trato de Dios con quien él quiere, si no se tiene, no se podrá entender al punto donde llega esta comunicación»74.

5. Unión transformante Esa unión nos hace un espíritu con Dios75 y «produce el conocimiento de cosas igualmente ignoradas e inefables, de una forma también desconocida e inexpresable que excede la capacidad de nuestro entender y razonar» 76. Conocimiento por amor, «como el que oye a uno que toca desde lo alto y queda suspendido», «no es un conocimiento en que discurre y se cansa, sino dánselo ahechado y no a fuerza de pensamientos. ¡Oh cuánto Dios le paga el deseo de ser tenido en poco, el amor de Dios y del prójimo! Y cuanto tiene de esto, tiene de verdad; y de aquí se vienen a formar las virtudes de otra manera que antes, y así llama Santo Tomás virtudes infusas a las morales»77.

6. Conocimiento por amor El conocimiento por amor llega más allá que el intelectual. ¡Qué profundamente plantea esto en la carta dirigida a Santa Teresa de Jesús! Estas cosas, dice Avila, no se dan por merecimientos, ni por ser uno más fuerte, antes algunas veces por ser más flaco, y como no hacen a uno más santo, no se dan siempre a los más santos... Dios es amor, y si amor, es amor infinito y bondad infinita. Y de tal amor y bondad no hay que maravillar que haga tales excesos de amor...78. Entonces obra Dios en nuestro entendimiento, voluntad y sentimiento y nosotros en El. Es lo más alto del encuentro con Dios. Ofrezco este pasaje, que evoca otros de San Juan de la Cruz: «¡Oh fuego, Dios que consumes nuestra tibieza, y cuán suavemente ardes y cuán sabrosamente quemas y con cuánta dulcedumbre abrasas! Si todos, del todo ardiésemos por ti, entonces todos nuestros huesos, Señor, dirían, ¿quién es semejante a 7474

Carta 158, l.79ss. Coarta 64, 7676 Plática I.l82ss. 77 Plática 3.ª, I.321-327. 78 Carta 158, I.79ss. 7575

71

ti? Porque del fuego del amor tuyo nacería conocimiento de ti. Pues quien dice que te conoce como te ha de conocer, si no te ama, es mentiroso. Amémoste, pues, y conozcámoste por el conocimiento que de amarte resulta»79. Plenitud del amor, de la sabiduría y del gozo.

7. Desconsolaciones en la ausencia Ahí sitúa Juan la experiencia del escondimiento del Amado, «oscuridad tenebrosa y aflicción interior, que hace sudar gotas de sangre». La describe como vivida en la carta 20, que se conserva en doble versión, 1 y II: «No me espanto de vuestra flaqueza, porque probado cuán trabajosa cosa es esconderse Dios al alma que le busca, no sé qué fatiga se le pueda igualar con la que trae su ausencia al alma deseosa, dejada como en unas oscuras tinieblas que ni sabe por dónde camine, ni tiene gana de quedarse queda. Si quiere buscarle no le halla; y si quiere quejarse, no descansa; si contentarse, no puede; si llama, no le responde; y si no, reprehéndele la conciencia; porque así como las consolaciones de Dios son mayores que se pueden decir, así las desconsolaciones de la ausencia son increíbles a quien no las pasa»80. «Estos trabajos, si con sentido humano los miráis, os parecerán señales de infierno y principio de él; y habéislos de sufrir con paciencia, y aun sin consolación, y aun sin sentimiento de confianza, para que sepáis qué cosa es padecer de verdad»81. En la experiencia de Dios por ausencia todo parece derrumbarse como castillo de naipes. Sufrimiento desgarrador y purificador. Subidísima prueba de fe. El alma no acierta a encontrarse sin la realidad divina. La búsqueda incansable de Dios es uno de los pilares indestructibles de la fidelidad del cristiano.

8. Unión y realización humana El hombre recibe su ser de Dios. Acercándose a él aumentará ese mismo ser. Participando de él se realizará, uniéndose a él se afirmará. 79

Carta 64, 1.122-130. Carta 20, II, 1.12-22. 8181 Carta 20, l, 1.9-12. 80

72

Cuando Dios nos pide que nos unamos y vivamos en él, no lo hace para que nos anulemos en una especie de autosacrificio absurdo, sino para que nos realicemos plenamente en lo más íntimo y esencial de nosotros mismos, como el sarmiento cuando se une a la vid. Según nuestros místicos, quien aspire a más, únase a Dios y saciará su hambre y sed insaciable de perfección. El hombre es mayor que todos y cada uno de los bienes terrenos e incluso mayor que el mundo entero, y no encuentra descanso en esos bienes ni en la posesión del mundo. Cuando se entregue a Dios en plenitud, deje de protegerse frente a él y se fíe totalmente en él, encontrará la alegría y felicidad. El hombre es una copia finita de Dios infinito, está hecho para Dios y no encontrará descanso, alegría y felicidad plenas sino en El.

73

CAPÍTULO VI Espiritualidad trinitaria

En la unión con Dios por amor intervienen Dios que llama y el hombre que responde, el amor de Dios al hombre y la disposición de éste a colaborar con Dios. La unión incluye lo que es y hace cada persona, la pasión de Dios por el hombre y la de éste por Dios. Se trata, pues, de una relación vivencial de tú a tú, como corresponde a enamorados o a unidos en matrimonio. La iniciativa parte siempre de Dios, que llama al hombre al modo del hombre. Por eso el amor es lo más divino y lo más humano. Situar la espiritualidad en el amor es ponerla a nuestro alcance y a la vez divinizarla. La espiritualidad avilista se enraíza en la Trinidad, misterio cristiano fundamental. Juan lo designa con la palabra Dios y con el triple nombre personal de Padre, Hijo y Espíritu Santo. Lo presenta como comunicación de lo que tiene y puede cada una de las dos partes y pone como primer efecto la unión de voluntades o hacer de las dos voluntades una, «un querer y un no querer. Porque más mueve el corazón a amar que los beneficios, porque el que hace a otro beneficio, dale algo de lo que tiene, mas el que ama da a sí mismo con todo lo que tiene, sin que le quede nada por dar»82. Destaco este aspecto desde el punto de vista de la revelación cristiana, no sólo desde la vivencia, porque a principio del siglo XVI no era infrecuente presentar a los españoles como católicos semitizados, moros y judíos, que no creen ese dogma. No olvidemos que Servet fue antitrinitario y que los italianos llamaban picadiglio de Spagna a no creer en la Santísima Trinidad. Era insulto común en la Europa del siglo XVI llamar marrano al español. Erasmo no aceptó la oferta de una cátedra en la recién fundada universidad de Alcalá, por creer a España nido de semitas. 82

Tratado del amor de Dios, O.C., VI, p.364.

74

1. El Padre La Trinidad cristiana es uno por amor en tres realidades personales. La revelación nos dice que el Padre es amor que se da en la creación y en la encarnación del Hijo; el Hijo es amor que cumple la voluntad del Padre y se hace hombre por amor a los hombres; el Espíritu Santo es amor que procede del Padre y del Hijo, y se manifiesta en la encarnación del Hijo y en la santificación de su Cuerpo místico. La revelación presenta a Dios como amor. También el amor se manifiesta en el hombre desde el momento de nacer hasta el de morir. Amor es lo más divino y lo más humano. Gracias al amor el hombre puede acercarse a Dios, asomarse a su misterio de luz que deslumbra, de verdad, vida, justicia, amor y paz, que nos desborda y nos ata a la esperanza de lo que algún día llegaremos a ser. El Padre es principio de todo. Juan no se detiene en la exposición académica del misterio divino, sino en el amor de las tres personas entre sí y en la comunicación de ese amor a los hombres: «Amar a uno es darle señorío sobre sí mismo; es captivarse, y encarcelarse y pasar en señorío de él. Pues ¿quién no alabará a aquel eterno Padre principio no sólo de los ángeles y hombres, mas de todo lo criado y aun de las dos personas, Hijo y Espíritu Santo, del cual, como dice S. Pablo, toma nombre toda paternidad en el cielo y en la tierra? Un Padre del cual el Hijo y el Espíritu Santo reciben todo lo que tienen, y él de ninguno lo recibe, de sí mismo tiene lo que tiene y es lo que es...». «Pues poniendo de una parte esta suma Majestad e infinita alteza encumbrada sobre nosotros con distancia infinita, y de otra parte nuestra bajeza..., ¿quién osará esperar, ni aun pensar que dos tan distantes extremos se pudieran juntar en uno? ¿Quién de los hombres volará tan alto que alcance esta presa..., y le hiera su corazón con saeta de amor y lo haga abajar a tratar leyes de igualdad de amor con criaturas tan desiguales a El?... ¿Cuándo podrán juntarse en uno estos extremos? Y si se juntan..., ¿cómo puede ser que cosa tan pobre como es el hombre, sea tesoro de cosa tan rica como es Dios?... Alabada sea la bondad divina que a tanto llega, que nos da el bien que no merecemos, y exceden sus dádivas a lo que pedimos..., deseamos y aun a lo que entendemos»83. Según uno de los textos más bellos de Avila, Dios ama al hombre como padre, madre y esposo: «Mucho aman los padres a los hijos; pero 83

Sermón 34, 1.34-95, O.C. (BAC, vol. 103), p.490-491. 75

por ventura, ¿amáisnos vos como padre? No hemos nosotros entrado en el seno de vuestro corazón, Dios mío, para ver esto; mas el Unigénito vuestro que descendió de ese seno, trajo señales de ello, y nos mandó que os llamásemos padre por la grandeza del amor que nos tenías; y sobre todo esto, nos dijo que no llamásemos a otro padre sobre la tierra, porque sólo tú eres nuestro padre... Y de tal manera lo eres y tales obras haces, que, en comparación de tus entrañas paternales, no hay alguno que pueda así llamarse. Bien conocía esto tu profeta cuando decía: Mi padre y mi madre me dejaron, y el Señor me recibió (Sal 26,10). Tú mismo te quisiste comparar con los padres diciendo: ¿Por ventura habrá alguna mujer que se olvide del niño chiquito, y no tendrá piedad del hijo que salió de sus entrañas? Posible, será que se olvide, mas yo nunca me olvidaré de ti, porque en mis manos te tengo escripto y tus muros están delante de mi (Is 49,15-16). Y porque, entre las aves, el águila es la más afamada en amar a sus hijos, con el amor de ella nos quisiste comparar la grandeza de tu amor: Así como el águila defendió su nido, y como a sus pollos extendió sus alas, y los trujo sobre sus hombros (Dt 32,11). Sobre este amor es el del esposo a la esposa, del cual se dice: Por éste dejará el hombre a su padre, y se llegará a su mujer, y serán dos en una mesma carne (Gén 2,24); mas a éste sobrepuja tu amor, porque, según tú por Jeremías, si el marido echa a su mujer de casa, y, si echada se junta con otro, ¿por ventura volverá otra vez a él? Mas tú has fornicado con cuantos amadores has querido; mas, con todo, vuélvete a mí, dice el Señor, que yo te recibiré (Jer 3,1-2)»84. Juan destaca repetidamente los aspectos de la paternidad divina y de su relación con la trascendencia e inefabilidad, pero sobre todo la bondad, solicitud y desinterés. La fraternidad humana no se basa de modo ineludible en fundamentos románticos, como los de Beethoven y de Schiller, cuando este último canta: Allen Menchen werden Brüder, ni en la ideología de la pura solidaridad humana, ni en cualquier otro sistema similar. Tampoco proviene de impulsos de la carne o de la sangre sino de Dios. La fe en su paternidad universal ofrece solidez indestructible a la unidad entre los hombres. Caridad y unidad hacen creíble y auténtica la fe cristiana. La fraternidad teológica no puso dificultades a la constatación de la unidad de la especie humana, comprobada experimentalmente por la primera circunvalación a nuestro planeta (1522) y por los cristianizadores de América. 84

Tratado del amor de Dios, 1.8-37.

76

Da pena, desde el punto de vista científico, que tantos historiadores escriban de espaldas a la espiritualidad que, antes de la Ilustración y después de ella, es la raíz última de las decisiones personales más trascendentes y de muchas políticas, e incluso militares, en todo tiempo, pero especialmente en el siglo XVI.

2. El Hijo, Dios y hombre. Desposorio con la humanidad. Vivencia del misterio El misterio de Cristo es lo céntrico y característico de la espiritualidad avilista y de toda su obra: vida interior, predicación, acción apostólica, escuela sacerdotal, reforma del cristiano, del sacerdote y de la Iglesia. Es además la respuesta más honda de los auténticos conversos judíos al cristianismo frente a la negación de la divinidad de Jesucristo de sus antiguos hermanos en religión: expresar claramente su fe en los misterios de la encarnación, muerte y resurrección del Salvador. No vendría mal a los sacerdotes y pastoralistas españoles conocer la carta de Joshua Halorki, rabino de Alcañiz, a su maestro Shlomo Halevi, rabino de Burgos, cuando éste se convirtió al cristianismo y tomó el nombre de Pablo de Santa María. Su famosa obra Scrutinium Scripturarum parece en gran parte respuesta a los planteamientos del rabino de Alcañiz, que resume con fuerza los de la judería española. La fe en Jesucristo, Dios y hombre, seguía siendo el gran problema de muchos cristianos nuevos en la España del siglo XV y se extendió al crecer el número de bautizados forzosos para quedarse en España en 1492. Para el cristiano, Jesucristo es la manifestación suprema del amor infinito, eterno e incomprensible del Padre: «¿Quién constriñó a Dios a hacerse hombre? No otro sino el amor. ¿Quién le constriñó que, ya que era hombre, fuese nacido en tiempo tan recio, en lugar extranjero, en casa de establo, en tanta pobreza y bajeza que se ha de haber de él compasión? Cierto, otro no lo hizo que el amor que desde el cielo le trajo preso al vientre virginal de nuestra Señora, y del vientre le llevó al duro pesebre,... y de allí a la cruz, a donde amándonos verdaderamente, nos hizo que de verdad le amemos...»85. La espiritualidad de Juan es esencialmente crística y cristológica. El Hijo en el seno del Padre, su encarnación, nacimiento, vida, muerte y resurrección son misterios de amor, revelados para nuestra santificación 85

Carta 61, 1.10-25.

77

que consiste en incorporarnos a Cristo y asemejarnos a él. En Juan se funden el teólogo y el místico. En la cárcel de la Inquisición de Sevilla el misterio de Cristo se le hizo experiencia, pasó de ser intelectual a vivencial. La prisión le convirtió en el nuevo Pablo del siglo XVI ante conversos, humanistas, erasmistas, alumbrados, luteranos, cristianos viejos y cuantos sentían reparos frente a la Humanidad de Cristo en sus manifestaciones de debilidad, especialmente en su pasión y muerte. Pensemos en los cristos apolíneos de los artistas italianos del renacimiento frente a los calvarios doloridos y sangrientos de nuestros altares y cofradías, tanto en España como en Hispanoamérica, o en la aplicación de sus méritos al bautizado en el luteranismo y en el catolicismo. Cristo imagen de Dios invisible, a quien el cristiano tiene que asemejarse: «El altísimo e invisible Dios se hizo hombre visible, para que con aquello visible nos metiese adentro, donde está lo invisible»86. La Encarnación de Cristo constituye su casamiento con la naturaleza humana: «¿Señor, sabéis lo que hacéis? ¿Qué cosa más alta que Dios? ¿Qué cosa más baja que el hombre? ¡Dios y hombre!... ¿Quién nunca tal pudo pensar? ¿Qué el cielo con el suelo?... ¿Qué el oro con el lodo del hombre? ¿Qué es esto, Señor, que tan verdaderamente os habéis juntado con el hombre? Erunt duo in carne una. ¿Qué es hacerse hombre? Hácese hombre y no deja de ser Dios: dos naturalezas y una persona, de manera que se diga Dios es hombre y el hombre es Dios, y lo que se dice de uno se diga del otro, y que se comuniquen los bienes del Verbo al hombre y los trabajos del hombre al Verbo. Casados están. ¡O mira Dei usque ad hominem exinanitio! ¡O mira hominis usque ad Deum exaltatio! Desciende Dios hasta el hombre y sube el hombre hasta Dios. ¡Qué baja y qué alta! Para que sepáis cuánto puede Dios en bondad, es abajado hasta hacerse Dios hombre, hasta juntar la humanidad y darle supuesto y personalidad de Dios. Y no son dos supuestos ni naturalezas separadas; mas juntas están naturaleza divina y humana, y la humana está apersonada, está supositada y arrimada al Verbo divino de Dios; no dos personas sino una. Para darte a entender que pues hubo bondad de Dios, sin ningún merecimiento para levantar aquella humanidad... y adornarla de tantas excelencias..., la tendrá para levantarte a ti del estiércol, para que seas hijo de Dios por participación..., para que vieses en la cabeza lo que había de pasar en los miembros...».

86

Audi, filia, 2.ª redac., O.C. (BAC, vol. 302), p.711.

78

«Casado está el Verbo con aquella santa ánima y cuerpo. ¿Casado, Señor?... Casado. Tomadme esa igualdad. ¿Están aquí algunos que entienden de casamientos? ¡Tomadme por ahí esa igualdad de linajes! ¿Son para en uno? ¿Qué va de linaje a linaje, de saber a saber, de riqueza a riqueza? Grandísima es la diferencia, que los ángeles se espantan de oír...». «Decirlo he, Señor: ¡Bendígante los cielos y la tierra! “Yo haré que feo ames y hermoso te parezca”. No hay más. Fue casamiento por amores. Quísonos bien el Padre, que tal casamiento e Hijo nos dio: Sic Deus dilexit mundum, ut Filium suum Unigenitum daret... Quísonos bien el Hijo, que tal consindó; quísonos bien el Espíritu Santo, que tal ordenó... Este negocio es todo de amor. No pidas igualdad, no te metas en este trabajo, no pidas razón de amor: es amor»87. El tema del desposorio recurre frecuentemente en sus obras. Juan tiene delante el matrimonio castellano del siglo XV], que comportaba comunidad de bienes entre las dos partes: «Desposado es el Verbo. La esposa es la sagrada humanidad asumpta. Y así como entre casados es la hacienda de ambos y es comunicable igualmente, así partieron y se comunicaron el desposado y la esposa lo que tenían. Lo que conviene al hacienda y bienes de El, son y convienen a ella, y por el contrario lo de ella a El. Y así se dice que Cristo crió el cielo y la tierra, aunque en cuanto hombre no lo crió, pero se dice por la comunicación e casamiento... Y decimos que Dios murió. En cuanto Dios es claro que no murió ni pudo morir, y las penalidades son todas hacienda de la esposa que tomó y toma ella su mitad. Y por eso decimos: Dios fue azotado, preso, aprisionado y muerto, y está bien dicho, porque le conviene por la unión e casamiento que tomó como bienes partibies. Y así le conviene por la unión que hizo con su esposa, lo que no le convenía por naturaleza... Casáronse tan unidamente estas dos naturalezas en este supuesto, que la honra de Dios se da a la humanidad y las flaquezas de la humanidad las toma Dios, no que le convengan de su cosecha, sino por la unión que hizo con su esposa tan querida»88. A esa clara teología del misterio se unió la vivencia experimental del mismo. La toma de labios de Juan su primer biógrafo y amigo: «Algunas veces le oí decir que él estaba alquilado para dos cosas, conviene a saber: para humillar al hombre y glorificar a Cristo. Porque realmente su 87

Sermón 65 (1), I.304-420, O.C. (BAC vol. 103), p.1012-1015. Sermón 6, Bodas de Dios y de los hombres , l.lss, O.C. (BAC, vol. 103), p.137-138. 88

79

principal intento y su espíritu y su filosofía era humillar al hombre hasta darle a conocer el abismo profundísimo de su vileza y, por el contrario, engrandecer y levantar sobre los cielos la gracia, y el remedio, y los grandes bienes que nos vinieron por Cristo. Y así, muchas veces, después de haber abatido y casi desmayado al hombre con el conocimiento de su miseria, revuelve luego y casi lo resucita de muerte a vida… mostrándole que muchos mayores motivos tiene en los méritos de Cristo para alegrarse y confiar que en todo los pecados del mundo para desmayan) 89. Juan dedica muchas cartas a describir los caracteres del amor de Dios en Cristo, como la 44, 139, 160, 20, 56... y el breve y denso Tratado del amor de Dios. Siempre brilla la visión trinitaria: «La causa porque amó Cristo al hombre no es el hombre, sino Dios; así también el medio porque Dios tiene prometidos tantos beneficios al hombre no es el hombre, sino Cristo. La causa porque el Hijo nos ama es porque se lo mandó el Padre, y la causa porque el Padre nos favorece es porque se lo pide y merece su Hijo... Tú nos amas porque tu Padre te lo mandó, y tu Padre nos perdona porque tú se lo suplicas. De mirar tú su corazón y voluntad resulta me amas a mí, porque así lo pide tu obediencia; y de mirar él tus pasiones y heridas, procede mi remedio_ y salud, porque así lo piden tus méritos. Miraos siempre, sin cesar, Padre e Hijo; miraos siempre, sin cesar, porque así se obre mi salud...»90. Y ¡cómo urge la mediación de Cristo ante el Padre por nuestra salvación! Sus palabras recuerdan otras similares contemporáneas de Bartolomé Carranza y otros autores: «Asentad de una vez con firmeza en vuestro corazón, que el negocio de nuestro remedio Cristo lo tomó a su cargo como si fuera suyo; y nuestros pecados llamó suyos; y pidió perdón por ellos sin los haber cometido; y con entrañable amor pidió que los que a El se llegasen fuesen amados como si para El lo pidiera. Y como lo pidió lo alcanzó. Porque según ordenanza de Dios, somos tan uno El y nosotros, que o habernos de ser él y nosotros amados, o él y nosotros aborrecidos; y pues él no es ni puede ser aborrecido, tampoco nosotros, si estamos incorporados con él con fe y amor. Antes por ser él amado, lo somos nosotros, y con justa causa; pues que más pesa él para que nosotros seamos amados, que nosotros pesamos para que él sea aborrecido; y más ama el Padre a su Hijo que aborrece a los pecadores que se convierten a él. Y como el muy amado Hijo dijo a su Padre: “o quiere bien a éstos, o 89

LUIS de GRANADA, Vida del P. Maestro Avila (Madrid 1588), en O-C. de Fray Luis, edic. P. Cuervo, XIV. 90 Tratado del amor de Dios, O.C., vol. VI, p.390.

80

quiéreme mal a mí, porque yo me ofrezco por el perdón de sus pecados y porque sean incorporados a mi”. Y venció el mayor amor al menor aborrecimiento, y somos amados y perdonados y justificados, y tenemos gran esperanza que no habrá desamparo, donde hay nudo de semejante amor»91. El beneficio de Cristo incidió profundamente en la espiritualidad española desde 1528, cuando Juan de Cazalla prometió escribir sobre este tema una segunda parte de su obra Luz del alma (Valladolid 1528), y Juan de Valdés dio a luz al año siguiente en Alcalá Diálogo de la doctrina cristiana, extractado considerablemente de obras de Lutero. El Trattato utilissimo del beneficio di Gesu Cristo crocifixo verso i cristiani (Venecia 1543), de Benedicto de Mantua, se amasó en el círculo espiritual napolitano de Juan Valdés, que tenía como fondo a Juan de Cazalla y a los alumbrados de la Alcarria, y alcanzó la venta de 40.000 ejemplares en seis años. Todos los intentos españoles de reforma tocaban necesariamente este tema, cada uno a su modo, hasta que lo definió teológicamente, tras largas y sustanciosas disputas, el decreto de iustificatione del Concilio de Trento. La espiritualidad del beneficio de Cristo no tiene origen italiano, a mi parecer, sino complutense92. Juan de Cazalla no escribió sobre ella o porque le sorprendió la muerte, o por su situación comprometida a causa de los alumbrados; pero predicó repetidamente sobre el tema y anunció un libro de próxima publicación. De sus labios recogió esa doctrina Juan de Valdés. Materia muy querida del P. Avila en sus obras, especialmente en Audi, filia. Su doctrina es netamente ortodoxa. Pero el ambiente español estaba en carnes vivas, y resultaba fácil la sospecha de larvado alumbradismo y luteranismo. Por ello Juan de la Peña, dominico, profesor de Salamanca, recomienda al Santo que matice algunas de sus expresiones en la crítica que hizo a B primera edición. El Apóstol de Andalucía lo tomó muy a pecho en la segunda redacción y dedicó al tema varios capítulos93.

91

Carta 20,1, 1.24-45, O.C. (BAC, 1951), I, p.381. M. ANDRÉS, La teología española en el siglo XVI (Madrid, BAC, 1977), II, 592-598. 93 J. L. TELLECHEA, en Audi, filia (Barcelona, Juan Flors, 1963), p.309-320; L. SALA BALLUST-F. MARTIN HERNÁNDEZ, O.C. (BAC), vol. I, p.402-427. 9292

81

La respuesta de fe y amor une al hombre con Cristo cabeza, y lo que fuere de ella será de los miembros, porque Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos94.

3. El Espíritu Santo El Espíritu Santo es nuestra alegría y consuelo interior. Le dedica seis sermones. En uno de ellos alude claramente a la conversión, y acción de aquel sublime loco de Granada que se llamó Juan de Dios: «Este solo Espíritu bastará a consolarte y dar esfuerzo a tu flaqueza, a dar alegría a tu tristeza. ¡Y cómo lo sabe él hacer! Yo supe de uno a quien el Espíritu Santo se le quiso comunicar tantico y como loco salió dando voces por las calles»95. El transforma y da valor: «¿Queréislo ver? Miradlo por los apóstoles, que antes que el Espíritu Santo viniese estaban tan acobardados, tan medrosos, que no osaban salir, sino tenían la puerta del cenáculo cerrada. Así como el Espíritu Santo vino en ellos, abren las puertas de par en par, salen por esas plazas y comienzan a predicar a Jesucristo»96. Lo mismo acaeció a los primeros cristianos y a los actuales: «¿De dónde nació... que no podían sufrir hacienda, ni posesiones, ni dineros... y daban con ellos a los pies de los apóstoles?... El Espíritu Santo que abundosamente había venido a sus corazones. ¿Quién trocó la condición a fulano? ¿Quién le dio tanta paciencia? Que solía ser muy airado, no había quien se pudiese valer con él; agora es un San Jerónimo, tiene un corazón de ángel, a todo calla, todo lo sufre y disimula. El Espíritu Santo es el que hace todas estas cosas... Por fuerte que sea tu carne para el mal, más fuerte es el Espíritu Santo para el bien. Por sano que estés, te hace enfermo; por florido que estés, te marchita; y por bravo que seas, te amansa; y por alto que seas, te derriba y mata en ti y destierra todo lo... contrario a Dios, y cría y aumenta y resucita todo aquello que agrada a Dios»97. No basta la razón, ni la sangre, ni el dinero, ni la propia voluntad. Eso es vivir en carne y en propio juicio: «No pienses que basta echar mano a la bolsa y dar limosna, si no lo haces en espíritu. Dios es Espíritu y ama a su semejante; quiere que le adores y sirvas en espíritu... ¿Contentarse ha 9494

Tratado del amor de Dios, O.C., vol. VI, p.392-394. Sermón 27, l.374ss; O.C. (BAC, vol. 103), p.392. 96 Sermón 27, I.378ss. 97 Sermón 29, l.435ss (BAC, vol. 103), p.424. 9595

82

con... que le sirvamos con el cuerpo y no con el espíritu? No... Si alguno no tiene Espíritu de Cristo, no es de Cristo. No te basta tu espíritu propio... No basta con que un hombre viva conforme a su razón y tenga las pasiones refrenadas y regladas por su espíritu. No... Los que son hijos de Dios nacen, no de hombres, no de sangre, no de voluntad de carne ni de voluntad de varón, sino de Dios. No basta para ser hijos de Dios y subir al cielo, que hayas nacido de sangre... ni que seas de sangre de rey... No basta ser hombre sólo: quod enim natum est ex carne, caro est... El que no tiene Espíritu de Cristo, ese tal no es de Cristo» 98. Clara alusión al tema de la honra y pureza de sangre, que se desató en el siglo XV en España y creció de modo apasionado a través de los estatutos de limpieza de sangre en el siglo XVI, cuando la sangre española se mestizaba con la indígena en América y Filipinas. El Sermón 28 centra el tema de modo gráfico: «Quien no vive por espíritu ajeno, éste no es de Cristo. No has de vivir, hermano, por tu seso, ni por tu voluntad, ni por tu juicio: por espíritu de Cristo has de vivir, Espíritu de Cristo has de tener. ¿Qué quiere decir espíritu de Cristo? —Corazón de Cristo. El que no tuviere corazón de Cristo, ese tal no es de Cristo. Esposa, dice Jesucristo, pone me ut signaculum super cor tuum, ut signaculum super brachium tuum: quia fortis est dilectio sicut mors (Cant 8,6). ¡Iglesia, cristianos, herrados habéis de estar con mi sello! Yo mismo tengo que ser el sello. Ablandad vuestros corazones como cera y señaladme en él»99. Como San Pablo: No entristezcáis al Espíritu Santo de Dios con que fuisteis sellados (Ef 4,30). Sermones llenos de vida, de contenido teológico y de penetración bíblica. La espiritualidad no se reduce al puro cumplimiento de leyes y prescripciones; comporta experiencia de Dios y docilidad a su Espíritu. El confiere al alma hábitos espirituales, impregna toda la vida humana de fe; transforma y armoniza al creyente con sus dones y se hace presente en el proceso de unión de la voluntad humana con la divina.

98 99

Sermón 28, I.240ss (BAC, vol. 103), p.402 404. Sermón 28, I.485ss.

83

CAPÍTULO VII El hombre

1. Diversas antropologías Juan de Avila no habla desde la psicología y la cosmología explicadas en la facultad de Artes, ni desde la dignidad, perfección y felicidad, al modo humanista, sino desde la creación del hombre a imagen y semejanza de Dios y desde su redención, hecha por el Hijo encarnado. La mística española tiene el valor de aceptar los atributos que dan consistencia a la vida humana: la corporeidad (cuerpo con sus sentidos), la libertad y responsabilidad que deriva de la inteligencia y la voluntad; la interioridad, la búsqueda de la felicidad, la capacidad de amar, el deseo de inmortalidad no roto por el horizonte inevitable de la muerte. Todo ello forma parte de la persona como principio de acción, que hace de cada hombre un individuo o ser único. Muchas veces he pensado que la capacidad de amar es para los místicos españoles de la Edad de Oro el rasgo sobresaliente de la persona, la cual por encima de su ser racional, o al menos a la par, es creatura amorosa. La mística española parte de la integración de cuerpo y alma en unidad de acción y de persona. El hombre no es sólo cuerpo, o un algo, sino persona, un alguien. Dios llama al hombre tal cual lo ha creado y destinado. El teólogo valora debidamente los sentidos y potencias naturales y, además, las virtudes teologales, fe, esperanza y caridad, que perfeccionan el entendimiento, la memoria y la voluntad. Ellas canalizan la referencia a Dios, que es una de las potencialidades más grandes del hombre y más amparadoras de lo radical de la persona. Los místicos españoles de la Edad de Oro se enmarcan en diversas antropologías naturales, pero integradas, lejos de cualquier monismo material o espiritual, y de cualquier dualismo que divide alma y cuerpo, 84

exterior e interior, grande y pequeño, razón y amor, tendencia a la tierra y al cielo. ¡Qué bien aciertan a juntar saber y sabor, ciencia y sabiduría! ¿No miran hacia ese punto algunos rasgos, aun no muy destacables, de la cultura de hoy? Desde la realidad de la persona apuntan hacia la trascendencia con formulaciones aparentemente diversas: Unos dirán que Dios llama al hombre al modo del hombre por los sentidos y la razón; otros insistirán en la integración de la persona; otros en su interioridad, en la autenticidad, en que es locura sacar al hombre del hombre. Otros soltarán preguntas quemantes, como las de Antonio Montesino en La Española en 1511 en relación con los indígenas: «¿No son hombres? ¿No tienen almas racionales?».

2. Triple punto de vista Juan centrará su vivencia en tomo a la necesidad de conocerse el hombre a sí mismo en cuanto a su ser, su bien ser y su bienaventurado ser. Construye, pues, su espiritualidad desde dentro del hombre y así responde pastoralmente a las necesidades del cristiano de su tiempo: corriente humanista, consideración bíblica, patrística y litúrgica de la persona como imagen de Dios, muy diversa de la naturaleza humana esencialmente corrompida. Insiste en el conocimiento de sí mismo como camino seguro y agustiniano de la humildad, dignidad y conversión. Conociéndose puede el hombre integrado hacerse uno con Dios. Juan no escribe desde una perspectiva puramente intelectual sino espiritual. Uno de los temas de mayor interés en su tiempo se relaciona con el socratismo cristiano. En 1531 publicó el dominico Bautista de Crema Della cognitione e vittoria di se stesso, traducido al castellano poco después por Melchor Cano. Contemporánea es también la aparición de Perla evangélica en sus diversas redacciones. La consideración de la miseria del hombre en sí y de su nobleza ante Dios constituye un lugar común en la espiritualidad cristiana desde sus primeros pasos hasta el renacimiento y barroco. Estos pensamientos del P. Avila reflejan acertadamente el ambiente. Dos cosas pedía en tiempo pasado el bienaventurado San Agustín: Dame, Señor, que me conozca y te conozca. Nunca vi seguridad de ánima sino en el conocimiento de la misma... ¿Qué cosa es el hombre que no se conoce y 85

examina, sino casa sin luz, hombre sin hombre? Pues quien no se conoce, ni se puede regir como hombre, ni se sabe, ni se posee a sí mismo. Expondré el pensamiento y vivencia de nuestro autor a través de la primera edición de Audi, filia (1556), por ser más espontánea y porque se repite con pequeñas modificaciones en la segunda (1574), salvo algunos capítulos especiales, como los dedicados a la justificación. En ellos se explayó más largamente y aceptó algunas modificaciones conceptuales y verbales sugeridas por el dominico salmantino Juan de la Peña.

3. El conocimiento de sí mismo «Teméis, pues, este orden en miran que primero os miraréis a vos y después a Dios y después a los prójimos. Miradvos porque os conozcáis y tengáis en poco; porque no hay peor engaño que ser uno engañado en sí mesmo, teniéndose por otro del que lo es. Lodo sois de parte del cuerpo, pecadora de parte del ánima. Si en más que esto os tenéis, ciega estáis y deciros ha vuestro esposo: Si te conoces hermosa entre las mujeres, salte y vete tras las pisadas de tus manadas y apacienta tus cabritos por las moradas»100. Y hace un comentario bellísimo sobre «salte y vete», las pisadas de tus manadas, apacentar los cabritos, la caballería, las mejillas, y otras palabras del Cantar de los Cantares, maravillosamente reelaboradas en los numerosos comentarios de autores españoles, publicados entre 1550 y 1650.

4. Dos tiempos fuertes de oración Para conseguir ese propio conocimiento recomienda buscar un lugar quieto y recogerse en él dos veces al día. Se trata de los dos tiempos fuertes de oración recomendados por los místicos españoles de la Edad de Oro: el de la mañana para pensar en la sacra pasión del Señor y el de la tarde, en anocheciendo, sobre el ejercicio de propio conocimiento. Ambos comienzan por breves oraciones vocales y lecturas y terminan en un proceso de interioridad que sitúan al orante en la presencia de Dios haciéndose cuenta de que no hay más que Dios y vos101. La oración de propio conocimiento incluye el examen ordinario de conciencia y la consideración de nuestras miserias y buenas obras. No se 100 101

Cant 1,7; Audi, filia, O.C., vol. I (BAC, 302), p.462. O.C., 1, p.467.

86

para exclusivamente en los aspectos negativos, porque ello desmayaría y entristecería el alma; busca espuelas para servir al Señor con mayor diligencia102. Juan es excelente psicólogo y director de espíritus.

5. Las «nadas» en Juan de Avila «Aniquilación», aniquilarse, «anonadamiento», «nada», «nonada» son palabras muy usadas por los autores espirituales de la época, especialmente por Bernabé de Palma, Bernardino de Laredo, San Francisco de Borja, San Juan de Avila, Lutero, San Juan de la Cruz..., cuando hablan de la oración de propio conocimiento. Juan de Avila señala tres consideraciones o grados: nuestro ser, nuestro bien ser y nuestro bienaventurado ser. En cuanto al primero «debéis pensar qué érades antes que Dios os criase, y hallaréis ser un abismo de nada y privación de todos los bienes. Estaos un buen rato sintiendo este no ser (la cursiva es mía), hasta que veáis y palpéis vuestra nada. Y después considerad cómo Dios... os puso en el número de sus criaturas dándoos verdadero y real ser. Y miraos... como dádiva de Dios. Y después de criada... preguntaos: ¿Esta criatura está arrimada a sí o a otro? ¿Susténtase en sí o ha menester mano ajena? Y responderos ha el Apóstol... que no está Dios lejos de nosotros, mas que en El vivimos y nos movemos y tenemos ser (Act. 17,28). E considerad a Dios, que es ser que es, e sin El hay nada; y que es vida de todo lo que vive, e sin El hay nada; y fuerza de todo lo que algo puede, y sin El hay flaquezas..., y que todas las gentes son delante de Dios como si no fuesen y en nada y en vanidad son reputadas... y el que piensa que es algo, como sea nada, él se engaña... y yo soy delante de ti como nada...»103. Esta oración de la «nada», amada de Dios, concluye adorando al Creador como principio de nuestro ser.

6. El ser, el bien ser y el bienaventurado ser Similar consideración hace sobré el bien ser del hombre, o vida en gracia. «Pensad que así como lo que es nada no tiene ser natural entre las criaturas, así el pecador, por mucho estado y bienes que tenga, faltándole la gracia, es contado por nada delante de los ojos de Dios... Y asentad en 102 103

O.C., I, p.471. Audi, filia, O.C, I (BAC, vol. 302), p.473.

87

vuestro corazón que así como tenéis de Dios el ser..., así tenéis de Dios el ser algo delante de sus ojos... Por la gracia de Dios soy lo que soy...»104. La preocupación básica de Avila, como la de San Agustín, es la verdad del hombre: «Si me preguntáredes cuál es el camino del cielo, responderos he que la humildad; o si otra vez..., e si tercera vez..., e si mil veces me lo preguntáredes, mil veces os responderé que no hay otro camino sino la humildad»105. Al mismo resultado llega desde la consideración de nuestra predestinación o bienaventurado ser: «así como si él os quita el ser que os dio, os tornaréis nada, así, quitándoos la gracia, quedaréis pecadora, y quitándoos su predestinación, quedaréis reprobada y condenada... Lo cual es parte de la humildad, como el tenerse por humilde es verdadera soberbia»106. Para no caer en la desconfianza y pusilanimidad que engendra el conocimiento de los propios defectos Juan lleva el alma a la oración de seguimiento de Cristo, a la que dedica el primer tiempo fuerte diario de oración. El ejercicio de propio conocimiento, aniquilación o confusión no es, pues, un intento de reducción a la nada, ni una mera reflexión socrática o filosófica, ni una repetición del délfico conócete a ti mismo, ni un estudio psicológico personal, sino un ejercicio de oración que penetra en la entraña de la propia humanitas y conduce a la humilitas del espíritu. Humildad es la verdad del hombre. De ahí el recurso a la etimología de humus, lodo, o tierra de la que el hombre ha sido formado, con la consiguiente limitación ontológica, moral y de destino. Origen y destino resultan inseparables en la verdadera humanidad y espiritualidad. La separación de ambos extremos constituye una de las grandes tragedias europeas desde la Ilustración. El hombre que no se conoce es casa, sin luz.

7. Otras formulaciones El epistolario avilista expresa esa realidad también desde otros puntos de vista, como la paternidad de Dios, y la infancia espiritual. La carta 134 es un auténtico miliario desde estos puntos de vista: Tenemos que refugiamos en Dios como niños. Cristo encubriendo su fortaleza y 104

Audi, filia, O.C., p,474-475. O.C., p.472. 106 O.C., p.478. 105

88

mostrando su flaqueza, nació niño para hacernos niños en la confianza a Dios nuestro padre. «Bastarnos debería esta palabra “mi padre”, si nosotros fuésemos niños e hijos. No más que mi padre, no más. Todo lo otro es mi enemigo, mi perdición, mi flaqueza, mi engaño. No haya “yo” en arrimo, ni yo en nada, sino mi padre y todo en mí». En la carta 135 ofrece otra variación plástica de esta actitud: entregarse a Dios como barro: «Sujétese del todo a la voluntad del Señor, y tómese como un poco de lodo, y diga al Señor: Yo soy lodo, y tú, Señor, el ollero. Haz de mí en todo tu voluntad». Con estas fórmulas emparenta aquella otra de esconderse en Dios con Cristo que glosa en la carta 154. La vivencia de la propia indignidad, tal como la propone el Maestro, supera el peligro de amargura y tristeza. Es luz del cielo para conocer el Bien Sumo al que hemos ofendido o no servido, cosa bien diversa de cuando lo miramos con «la pequeña calderilla de nuestra lumbre» 107 Experiencia viva de la santidad de Dios y ejercicio de humildad, desde la propia indignidad: «Esta humildad es muy particular don suyo, que a sus escogidos da. Y aun el conocer que es don de Dios, no es poca merced»108. Concluye así estas consideraciones: «Esta humildad no es sentir que todo el bien es de Dios y el mal nuestro, sino otro sentido allende éste, el cual yo sé poco sentir y de lo que siento sé menos hablar. Ruego a Jesucristo que él lo enseñe a todos»109. Unamuno concuerda plenamente con esta realidad histórica cuando afirma que la mística castellana arranca del conocimiento introspectivo de sí mismo, cerrando los ojos a lo sensible e inteligible para llegar a la esencia nuda del alma y en ella unirse con la Sabiduría divina por tocamiento del Espíritu. La oración de propio conocimiento se desarrolla a lo largo de cada semana tomando como tema la muerte, el juicio, las obras, nuestro ser, nuestro bien ser y nuestro bienaventurado ser110.

107

Carta 10, 1.45-46. Audi, filia, 2.ª redac., cap. 64, 1.6459-6462. 109 Carta 53, 1.36-40. 110 M. ANDRÉS, La teología española en el siglo XVI, II, p.158-163. 108

89

CAPÍTULO VIII Etapas de la vida espiritual

1. En Audi, filia» Las etapas de la vida espiritual equivalen a las de la oración personal. Tanto tienes de amor cuanto de oración. Juan ofrece dos esquemas de desarrollo de la vida espiritual: el tradicional de incipientes, proficientes y perfectos, de las vías purgativa, iluminativa y unitiva, y otro presentado en Audi, filia, denso y original comentario a los versículos 11-12 del salmo 44: 1. Audi, filia, escucha la palabra de Dios a través de la fe y el cierre de los oídos al lenguaje del mundo y del demonio. 2. Et vide, mira desde la oración de propio conocimiento y de seguimiento de Cristo, 3. Inclina aurem tuam, inclina tu oído a la Sagrada Escritura y a las enseñanzas de la Iglesia, esposa de Cristo, distinguiéndolas de ilusiones y falsas apreciaciones. 4. «Olvida tu pueblo y la casa paterna», es decir, el mundo, demonio y la propia voluntad. 5. «Y codiciará el rey tu belleza»: encuentro con Cristo, cuya hermosura embellecerá la del alma. Al lado de estos itinerarios se detiene a veces en otro más cercano y psicológico: deseo, búsqueda, encuentro, unión; o en otro más teológico: el de las tres virtudes teologales y su relación con las potencias del alma. No segmenta la vida espiritual en dos tramos: ascético o común y místico o extraordinario. Los grandes autores del siglo XVI sólo contemplan una vida espiritual en la cual se nace, se crece y se alcanza plenitud. ¿Quién puede señalar linderos a la obra del espíritu y decir: de aquí no paso, cuando Dios llama a todos a la perfección? 90

El Apóstol de Andalucía concreta su pensamiento en las pláticas 3.a y 4.a, dirigidas a los jesuitas de Montilla.

2. Incipientes «Hase de comenzar por los defectos propios y por la meditación de la pasión, y con imaginaciones de su vida lleva nuestro Señor a muchos nuevos; y han de seguir aquel camino de imaginaciones, pues es gran beneficio que le podamos imaginar...; y puesto Cristo Nuestro Señor delante, podemos tomar de él las virtudes y el amor y pasar a la divinidad por la santa Humanidad... »Cuando Dios viene todo se acierta a hacer. Pero antes que venga unos dicen que hay ejercicios de aspiraciones y unión. No es menester que haya obras de entendimiento para esto, porque ya tiene el hombre entendimiento que es Dios infinito y merece ser amado... »Otros comienzan pensando como quien pone leña y salta la centella y emprende aquel sumo bien con aquella suspensión y el amor reposado en un acto continuo de aquella bienaventuranza... Pero no ha de comenzar por aquí, sino por su miseria, vida de Cristo y beneficios. Y aunque proceda así y en principios, es primero necesario escuchar algunas veces a Dios y no hablárselo todo desde dentro... Y suélese llevar esto a costa de la carne, que el amor se la lleva tras sí a pasar en poco tiempo por todo hasta toparse con Dios, y topándose va embebiendo en el ánima lo que resulta de la comunicación con Dios por afición... Ha menester maestro y regalarle como a niño, y sin maestro, si lo puede tener, difícilmente alcanzará perfección... Es menester a las obras corporales darles alma y espíritu... Y esto es comenzar a mortificar sus pasiones...»111. Avila lleva el hombre a Dios a través de la humanidad de Cristo, que acepta la forma de esclavo con todas sus consecuencias y debilidades: comer, dormir, sufrir, alegrarse, ser tentado, condenado, morir en una cruz. La contemplación de su Humanidad en estado de humildad lleva a la de su divinidad. Se enmarca en muchos aspectos en la mística del recogimiento.

111

Plática 3.ª, I.150-256; O.X. (BAC, vol. 103), p.1318-1322.

91

3. Proficientes No los define por el género y la diferencia específica sino los describe: «Es cuando se siente el hombre ya movido con dones de Dios..., porque el don difiere de la virtud, cuando dice Dios ascende superius... Aprovecha cuando siente un olor de la castidad, mansedumbre, etc., de que se precia: parece que le dan una blandura, etc., que es el venir a caer en la cuenta, un sentir allá dentro de las cosas de otra manera, un no sé qué de Dios (la cursiva es mía), que le hace decir: “¡Oh padre, cómo no me lo habíades dicho!”. Y habíaselo dicho mil veces, sino que no había llegado la mano de Dios y, como es individuus spiritus, est ventas que se le asienta muy asentada; esto es andar en espíritu y en verdad... »Y esto es ser llevado por el espíritu de Dios... Aunque haya libre albedrío, primero son movidos de otro espíritu... y esto es ser buen cristiano y vivir vida cristiana... Cuando no hay instinto superior, sino todo a cavar y arar y razonar y no medrar, trabajoso va el negocio. Esto vino a hacer Jesucristo... Cuanto tiene un hombre de este don de Dios, tanto tiene de proficiente, y así se hace como un niño que aprende de su maestro... No es cosa que discurre y se cansa, sino dánselo ahechado, y no a fuerza de pensamientos»112. Una observación de subido interés. Para muchos autores la primera preocupación de los incipientes consiste en alejarse del pecado y resistir a las tres concupiscencias: placer, poder y soberbia de la vida. San Juan de Avila la relaciona también con la unión, así como la etapa de los proficientes con los dones del Espíritu Santo. Para los místicos españoles, incipientes, proficientes y perfectos no son momentos estrictamente sucesivos sino vividos de modo profundamente interconexo. Son trozos de una línea parabólica abierta al infinito.

4. Perfectos En este grado el hombre no hace más que unirse a Dios y gozar de El. Ya «no se para tanto en el amor de la verdad y del Dador de las virtudes... Hácese una con él por amor, y es el amor de la justicia, que tanto tiene de ésta cuanto más tiene de ella..., amor a una verdad infinita... Esta unión de que se dice, obra el espíritu de los perfectos... 112

Plática 3.ª, 1.293-324; O.C., p. 1322-1323.

92

»Esta perfección no la había antes de Cristo. ¿Pues no era Abrahán perfecto? Sí, pero no con esta perfección... Decíale Dios: Ego ero merces tua magna nimis..., y respondía: Señor, no tengo hijos... Lléguense a San Pablo: Tuvo espíritu conforme a Jesucristo resucitado, que el de antes era conforme a Jesucristo pasible, que tiene forma de los incipientes y de los de antes de su venida. Casóse su Iglesia con Jesucristo impasible, invencible; esto es el espíritu que dio a la Iglesia. »Dos cosas tiene el amor: gozarse del bien de quien quiere, y esto allá; pesarle del mal de quien bien quiere, y esto acá. Allá las manos llenas; acá nuestro oficio es pesarnos del mal y ofensas de quien bien queremos. Y esto consumía a los santos...»113. Sería interesante cotejar la vivencia de Juan con las de Osuna, Laredo, San Juan de la Cruz y Arias Montano.

5. Discernimiento de espíritus Juan vivió uno de los períodos más borrascosos de la historia civil y espiritual de España: cambio de la dinastía de los Trastámara a los Habsburgo; nueva política internacional española de Carlos V; conquista de los dos grandes imperios americanos: México y Perú; guerra de las comunidades y germanías; desgarramiento de la unidad religiosa europea; primera circunvalación del planeta y consiguiente conciencia de la unidad de la especie humana, necesidad de superar el viejo concepto de christianitas por el de communitas orbis; saqueo de Roma; triunfo de la observancia en las órdenes mendicantes y afianzamiento de la descalcez en la franciscana; democratización o universalización de la llamada a la perfección o extensión de la misma a todo el pueblo cristiano; florecimiento de los alumbrados, erasmistas, luteranos y de místicos. Movimientos espirituales más o menos opuestos, con incidencia en un medio social y político atormentado, dolorido y con frecuencia desorientado. De ahí la necesidad de un claro discernimiento en todos los campos. De ello se preocuparon muchos humanistas, teólogos y autores espirituales a lo largo del siglo XV y XVI, algunos de ellos contemporáneos de Juan de Avila, como Francisco de Osuna, Ignacio de Loyola, Beato Orozco, Luis de Granada... ¿Cómo lo plantea nuestro autor? No se guía por criterios filosóficos, psicológicos, sociológicos, políticos o literarios, sino teológicos, de fe viva y total, no de oligo-pistía o 113

Plática 3.ª, 1.328-359.

93

fe elemental: «Es tanta la alteza de las cosas de Dios y tan baja nuestra razón y fácil de ser engañada, que para seguridad y salvación nuestra ordenó Dios salvamos por la fe y no por nuestro saber»114. 1. Su criterio fundamental es la Sagrada Escritura, interpretada no «por seso o ingenio de cada cual, que de esta manera... suele haber tantos sentidos cuantas cabezas, mas ha de ser por la determinación de la Iglesia católica, a interpretación de los santos de ella, en los cuales habló el mismo Espíritu Santo... Sed especialmente atenta a palabras del Verbo hecho carne en el cual el Padre se ha aplacido»115. 2. La enseñanza de la Iglesia católica. «Inclina tu oreja, porque no con ojo de nuestra razón, mas con ojo de fe herimos de amor al corazón de Jesucristo»116. 3. Negativamente: evitar revelaciones, visiones y otros sentimientos espirituales engañosos de los tiempos pasados y presentes como los alumbrados; no desear revelaciones ni ensoberbecerse si se tienen, ni darles fácilmente crédito117. Ofrece también reglas para conocer las verdaderas revelaciones: conformidad con la Sagrada Escritura; que no contengan mentira; que traigan provecho espiritual; si traen sosiego y se las contempla y vive con humildad y sin soberbia; si, finalmente, aceptan una dirección espiritual experimentada, que llame las cosas por su nombre y distinga verdad, tibieza, temor, desenfreno, singularidades y no las recubra con valoraciones falsas. Juan sigue la línea de Gerson, canciller de la universidad de París, y está muy cerca de las reglas de discernimiento de espíritus de San Ignacio de Loyola en el libro de los Ejercicios Espirituales.

114

Audi, filia, 1.ª redac., 1.2851; 2.ª cap. 45. O.C., 1.2892ss y cap. 45. 116116 O.C., 1.298 ls; cap. 46. 117 O.C., 1.3010ss y cap. 48ss. 115

94

CAPÍTULO IX El itinerario espiritual

En el camino de la unión con Dios por amor corresponde al hombre ofrecerse y colaborar. El primer estadio es el deseo. Este sustantivo y el verbo desear son frecuentes en Juan de Avila y en los místicos de su tiempo. Los hombres son sus voluntades y la voluntad sus deseos. Habría que recoger y cuantitativar el vocabulario del Apóstol de Andalucía, en una obra similar a las Concordancias de los escritos de San Juan de la Cruz (Roma 1990), de Astigarraga, Borrel y Lucas. La empresa de unir al hombre con Dios por amor exige entrega, fuerza y trabajo. Aproxima a místicos con descubridores, conquistadores, bandeirantes, caballeros andantes, misioneros. A principio de la década de 15301540 fue traducido al castellano Spill de la vida religiosa (Barcelona 1514), con el título de El deseoso, que describe el sentido de viador, peregrino, codicioso, varón de deseos de cualquier místico, y alcanzó extraordinario éxito editorial en las principales lenguas europeas. El deseo lleva a la búsqueda; ésta se realiza en la oración.

1. Oración Oración es para Juan la respuesta del hombre que siente y acepta la llamada de Dios: «Secreta e interior habla con que el alma se comunica con Dios, ahora sea pensando, ahora pidiendo, ahora haciendo gracias, ahora contemplando y generalmente por todo aquello que en esta secreta habla se pasa con Dios»118. La oración es la licencia que Dios da a los hombres para hablar con El. Dios lleva la iniciativa; debemos más oírle que hablar nosotros. Como secreta y particular comunicación interpersonal requiere sosiego, de modo 118

Audi, filia, 2.ª redac., cap. 70, 1.7138-7143.

95

que no hablemos sólo nosotros y calle Dios, sino le demos lugar para hablamos. A medida que la intervención divina se haga más acusada, la oración será más pura y perfecta, y ejercitará más los afectos de la voluntad que la especulación del entendimiento. El cuidado excesivo de las reglas —alguna vez lo llama bachillería— resulta estorbo. Abarca desde la manifestación vocal más sencilla hasta la forma más alta de contemplación, pasando por la lectura meditada, meditación sistemática... y todo «lo que entonces fuere dado, agora sea compasión, o dolor, o temor de los pecados, o edificación de costumbres, o lágrimas... Todo se tome sin desechar nada..., mas tenga por gran merced haber querido su Magestad consentir en su presencia»119. «Algunas veces es tanto lo que da acá nuestro Señor a sentir de sí mismo, que no se acuerda el alma de nadie, por estar ocupada toda ella en Aquel que es todas las cosas»120. Dios al comunicarse enseña, ilumina, produce sentimientos de humildad, amor, agradecimiento, dolor de los pecados, arrepentimiento, confianza, alegría, reforzamiento de la voluntad... Deja al alma tan satisfecha que le parece resucitar de la muerte a la vida. A veces desciende a la parte sensitiva como dulce maná que baja del cielo a la tierra, para que todo el hombre diga cantando: mi corazón y mi alma gozaron con el Dios vivo. Lo que aquí se siente no se puede decir. A ello se refieren las cartas 5, 10, 58, 76, 158 y otras. En ese encuentro Dios absorbe al hombre y lo saca de sí de modo que parece resucitar de muerte a vida y encontrarse satisfecho, feliz y realizado en plenitud121. La oración, según el Maestro Avila, necesita preparación por nuestra parte en todas las etapas de la vida espiritual. El Padre Granada cuenta una anécdota que vale por mil recomendaciones. «Díjome una vez que rezásemos Maitines; y puesto de rodillas, añadió...: Algunos convidan a rezar a otros como a oficio de muy poca importancia con estas palabras: Andad acá, digamos Pater noster por Prima o por Tercia, etc. No me parece se debe comenzar la hora sin alguna preparación interior del ánima y así lo hagamos ahora. Y desta manera estuvimos ambos de rodillas un razonable espacio recogiendo el corazón. Y esto hecho comenzamos a rezar pausada y devotamente. ¡Pluguiese a Dios que con este mismo espíritu y aparejo rezasen todos los clérigos el Oficio Divino!»122. 119

Caria 5, 1.160-165. Carta 159, 1.5-8. 121 Carta 76, 1.80-90. 120120

96

En el itinerario del alma a Dios, Juan de Avila distingue el camino general de Audi, filia: oye, mira, inclina tu oído, olvida tu pueblo y la casa de tu padre y el Rey deseará tu hermosura, y la realización de este sendero a través de oración de propio conocimiento, de seguimiento de Cristo y de unión o transformación.

2. Oración de propio conocimiento El renacimiento español se distingue por su empeño en el descubrimiento y afirmación de la persona y de los derechos del hombre. Los autores espirituales de la época parten de la mirada a Dios como conocimiento y amor, y llegan a la última verdad del hombre mismo. Con frecuencia lo llaman también aniquilación, no en sentido metafísico sino teológico: tener los mismos sentimientos de Cristo, quien siendo Dios se anonadó tomando la forma de hombre y humillándose hasta la muerte de cruz. Fecundo y preciso acierto de D. Miguel de Unamuno en su libro En torno al casticismo cuando afirma que la espiritualidad clásica española arranca del conocimiento introspectivo de sí mismo. Naturalmente no se queda en mera reflexión socrática, ni en puro estudio psicológico. Se trata de un ejercicio de oración que se adentra en las entrañas del hombre para vaciarse de sí y llenarse de Dios. Esa oración no conduce directamente al humanismo, sino a las profundidades de la pequeñez, limitación y grandeza del hombre, a lo que la espiritualidad cristiana llama humildad. Punto seguro de partida para seguir a Cristo y llegar a la verdad de Dios. El reconocimiento de nuestra poquedad y nonada se completa con la consideración de los beneficios de la creación y redención, que desembocan normalmente en el amor y en la transformación. Aquí se basa el realismo de la mística española y su sentido psicológico. Parte del conocimiento propio para llegar a la unión con Dios. La oración de propio conocimiento comporta la correspondiente reflexión psicológica sobre el mundo interior, los procesos de interiorización, de personalización, de relación de sentidos y potencias con el mundo, entre sí y con el centro de la persona; la experiencia de la tarea del entendimiento y sus límites, de la voluntad y su capacidad de salir de sí y abrazarse con el amado; de las relaciones inseparables entre naturaleza, vocación y destino. 122

FRAY LUIS p.153-I54.

DI:

GRANADA, La vida del Beato Juan de Arito (Madrid 1943),

97

El Maestro se dirige personalmente a D.a Sancha de Carrillo, pero su planteamiento no sólo resulta universalizable sino universal: «Teméis, pues, este orden en el mirar: que primero os miraréis a vos, y después a Dios, y después a los prójimos. Miradvos porque os conozcáis y tengáis en poco; porque no hay peor engaño que ser uno engañado en sí mesmo, teniéndose por otro del que lo es. Lodo sois de parte del cuerpo, pecadora de parte del ánima. Si en más deso os tenéis, ciega estáis y deciros ha vuestro esposo: Si te conoces hermosa entre las mujeres, salte y vete tras las pisadas de tus manadas, y apacienta tus cabritos por las moradas (Cant 1,7)». ¡Qué maravillosamente acertó Juan de la Cruz a cincelar estos planteamientos en el Cántico Espiritual! Por eso concluye el Apóstol de Andalucía: El primer cuidado que debéis tener es «cavar en la tierra de vuestra poquedad hasta que, quitado de vuestra estimación todo lo movedizo que de vos tenéis, lleguéis a la firme piedra que es Dios, sobre la cual, y no sobre vuestra arena, fundéis vuestra casa»123. ¿Cómo conseguir el propio conocimiento? Situándoos en el estiércol de vuestra poquedad y defectos. Dejad a un lado vidas ajenas y cosas curiosas y perseverad sosegadamente en examinaros 124. Para eso recomienda retirarse a un sitio recogido y hacer allí uno de los dos tiempos fuertes de oración: el de la mañana dedicado a la sacra Pasión de Cristo y el de la tarde al ‘ejercicio de propio conocimiento. Después de una breve oración vocal «meteos en lo más dentro de vuestro corazón y haced cuenta que estáis delante de la presencia de Dios y que no hay más que El y vos»125. Avila, lo mismo que Laredo, Francisco de Borja y Luis de Granada y otros contemporáneos, distribuye el temario de la meditación por los días de la semana, de acuerdo con las orientaciones de la devoción moderna. De nuevo hay que hablar de las nadas en el Maestro Avila. Acostumbrados a considerar a Juan de la Cruz como doctor de las nadas, puede llamar la atención esta repetida referencia. Constituye un lugar común en la mística del barroco, antes y después del Doctor Místico. No se trata de la «nada» metafísica, ni de forzar la concomitancia con el existencialismo y posmodernismo. «Debéis pensar qué érades antes que 123

Audi, filia, O.C, vol. I (BAC 1970), p.462-464 y cap. 57, p.699-703. Audi, filia, O.C, I, p.465 v 703. 125 O.C., p.470 y 707. 124

98

Dios os criase, y hallaréis ser un abismo de nada... Estaos un rato sintiendo este no ser, hasta que veáis y palpéis vuestra nada E mirad que, después de criada, no penséis que ya os tenéis en vos misma, porque no menos necesidad tenéis de Dios cada momento..., y preguntaos: ¿Esta criatura está arrimada a sí o a otro? ¿Susténtase en sí o ha menester mano ajena?... E Considerad a Dios que es ser que es, y sin él hay nada; y es fuerza que todo lo puede..., y sin él hay nada; y que es vida de todo lo que vive, y sin él hay nada... Sabed, pues, ahondar! bien en el ser que tenéis, y no paréis hasta hallar el fundamento postrero..., y no fundado en otro..., que os sustentará que no caigáis en el pozo profundo de la nada, de la cual primero os sacó»126. Análisis similar hace sobre las buenas obras: «que no I quede asida en vuestras manos punta ni repunta de loca soberbia» 127; y sobre nuestro bienaventurado ser por predestinación. Conoced que estáis colgada de El, pues de su mano depende la gracia y la predestinación eterna. Y si con estas consideraciones no halláis el fruto buscado, perseverad en la oración, que el Señor suele enseñar interiormente lo que la creatura ha de estimar. «Lo cual es parte de humildad, como el tenerse por humilde es verdadera soberbia»128. La oración de propio conocimiento abarca la concepción del hombre como cuerpo y espíritu integrados en la persona; como lodo o nada trascendente. Con ello destaca el sentido de unidad, integración y totalidad de cuerpo y alma, sentidos y potencias, el elemento físico, psíquico y espiritual de la persona. Procesos de interiorización y personalización descritos con viveza desde la limitación y miseria, pero atendiendo a la libertad, obras positivas y trascendencia. Juan predicará sobre la nada del hombre con mesura, sin traspasar los linderos del pesimismo psicológico y teológico. El conocimiento de Cristo ayudará a superar la pusilanimidad y desconfianza.

3. Oración de seguimiento de Cristo Llegamos al nervio de la espiritualidad del Maestro: su devoción a Cristo, su cristocentrismo. Para nuestros místicos del Siglo de Oro el verdadero hombre y el verdadero cristiano sólo se realizan en la vivencia 126

O.C., p.473 y 716-717. O.C., p.474. 128 O.C., p.478.

i

127127

99

del misterio de Cristo, la vida sólo tiene sentido si se emplea en su seguimiento. No se llega a Dios sino a través de Cristo. El vivir del cristiano es Cristo. El es medida y norma de la vida cristiana. ¡Qué maravillosa la carta 20 en cualquiera de sus tres redacciones!: «No olvidéis que entre el Padre y nosotros es medianero nuestro Señor Jesucristo, por el cual somos amados y atados con tan fuerte lazo de amor que ninguna cosa lo puede soltar, si el mismo hombre no lo corta por culpa de pecado mortal y por no querer hacer penitencia de él. ¿Tan presto habéis olvidado que la sangre de Cristo da voces pidiendo para nosotros misericordia..., que si nuestros pecados quedasen vivos, muriendo Cristo por deshacellos, su muerte sería de poco valor, pues no los podía matar?... Asentad de una vez con firmeza de vuestro corazón que el negocio de nuestro remedio Cristo lo tomó a su cargo como si fuera suyo; y nuestros pecados llamó sujos; y pidió perdón de ellos sin los haber cometido; y con entrañable amor pidió que los que a él se llegasen fuesen amados como si para él lo pidiera. Y como lo pidió lo alcanzó. Porque, según ordenanza de Dios, somos tan uno él v nosotros, que o habernos de ser él y nosotros amados, o él y nosotros aborrecidos; y pues él no es ni puede ser aborrecido, tampoco nosotros si estamos incorporados con él con la fe y el amor. »Antes por ser él amado, lo somos nosotros y con justa causa; pues que más pesa él para que nosotros seamos amados que nosotros pesamos para que él sea aborrecido; y más ama el Padre a su Hijo que aborrece a los pecadores que se convierten a él... Y si la flaqueza nuestra estuviere con demasiados temores congojada, pensando que Dios la ha olvidado..., provee el Señor de remedio y consuelo diciendo (Is 14,16): ¿Por ventura puédese olvidar la madre de su vientre? Pues si ella se olvidare, yo no me olvidaré de ti, que en mis manos te tengo escrito. »¡Oh escritura tan firme, cuya pluma fueron duros clavos, cuya tinta es la mesma sangre del que escribe, y el papel su propia carne!; y la sentencia de la letra dice: Con amor perpetuo te amé...»129. Y continúa la carta con un precioso canto a Cristo, puerto de seguridad, fuente de vivas aguas, descanso entrañal, fiucia que a ninguno de su parte faltó (1.160ss). La palabra fiucia (fiducia) y el desenfado de algunas expresiones podían exigir matizaciones, cosa que hizo el Maestro en los capítulos dedicados a la justificación del hombre frente a la de Cristo en la segunda redacción de Audi, filia, capítulos 88 y siguientes. 129

Carta 20, 1.8-49.

100

El seguimiento de Cristo no queda en mera imitación moral como acaece en Erasmo, ni en la teología de la Cruz como planteamiento metodológico, a estilo luterano, sino alcanza participación en sus dolores y en la naturaleza divina. Todas las espiritualidades cristianas tienen a Cristo como centro. Pero la explicación teológica y el modo varía en las diversas escuelas teológicas. La mística española de la Edad de Oro es cristocéntrica. Este término debe ser bien entendido. No se opone a teocentrismo, o consideración de Dios como término último de toda espiritualidad; ni a antropocentrismo o consideración del hombre como sujeto inmediato en que se realiza la espiritualidad. Ninguna espiritualidad se detiene totalmente en Cristo, sino termina en Dios Trino y Uno, al que Cristo, Dios-hombre, conduce en cuanto mediador universal. Ninguna espiritualidad puede ser tan antropocéntrica que olvide a Cristo mediador y a Dios, fin último de toda espiritualidad.

4. Cristocentrismo y Pasión El cristocentrismo de los autores españoles de la Edad de Oro se condensa especialmente en la contemplación de la Pasión. La devoción a la Humanidad del Salvador constituye un estadio seguro del camino espiritual. A través de ella se llega a la divinidad. Distintivo seguro del catolicismo frente al judaismo y a la corrupción de la naturaleza humana proclamada por el protestantismo. La Pasión de Cristo llena los retablos y pinturas de nuestras iglesias y museos y, a la postre, de nuestra cultura. Francisco de Osuna razona su trascendencia en la espiritualidad: «Todas las otras meditaciones que no son la sacra pasión traen poco provecho. Por eso ten aviso de lo reducir todo en ella, porque ella es la que humilla mucho en ánima e más que ninguna otra cosa llega a Dios. Y la toma mansa y la cumple de toda virtud»130. ¡Qué hondo ha calado esta consideración en el pueblo castellano! Ha sido tarea de insignes predicadores y catequistas a lo largo de muchos siglos. Mi madre me enseñó una tarde en el campo estas dos jaculatorias para el momento del alzar en la misa: Te adoro preciosísimo cuerpo de mi Señor Jesucristo, que enclavado en el ara de la cruz fuiste digno sacrificio 130

FRANCISCO

DE

OSUNA, Primer Abecedario (Sevilla 1528), letra B, cap. 18, fol.

18.

101

para la redención del mundo. Te adoro preciosísima sangre de mi Señor Jesucristo, que derramada en el ara de la cruz, fuiste digno sacrificio para la redención del mundo. He oído fórmulas similares a otras mujercitas sencillas de los pueblos castellanos. ¡Cómo no ensalzar a los catequistas y predicadores que tuvieron! Avila reconoce que la cárcel le dio una penetración honda en el misterio de Cristo. Se lo confió a su amigo y primer biógrafo, el P. Granada, y se trasluce de continuo en sus obras: «Este Señor crucificado es el que alegra a los que el conocimiento de sus propios pecados entristece, y él absuelve a los que la ley condena, y hace hijos de Dios a los que eran esclavos del demonio. A éste deben conocer todos los adeudados y flacos. Y a éste deben mirar los que sienten angustia en mirar a sí mismos. Porque así como se suele dar por consejo que miren arriba los que pasan por algún río y se les desvanece la cabeza..., así quien sintiere desmayo mirando sus culpas, alce sus ojos a Cristo puesto en la cruz y cobrará esfuerzo»131. El modo de esta oración sigue la pauta del descrito al tratar de la oración de propio conocimiento: se tiene por la mañana, en un lugar retirado, a lo largo de una hora, con reparto de días y temas: Lunes, oración y prendimiento en el huerto de los olivos; Martes, acusaciones de juez en juez y flagelación; Miércoles, coronación de espinas y ecce homo; Jueves, lavatorio de los pies y eucaristía; Viernes, condenación a muerte y vía crucis; Sábado, muerte y sepultura; Domingo, resurrección132. Más detalles: 1. Después de las oraciones vocales y lectura preparatoria, de rodillas y muy recogidos los ojos, suplique al Señor verdadero sentido de lo que quiso padecer por vos. Debe de contentarse con hallarse presente con vista sosegada y sencilla a lo que el Señor pasó y mirar el amor con que padecía tan grandes tormentos. 2. No forzar la imaginación sino hacer este ejercicio con el mayor sosiego posible. 3. No poner tanta fuerza en los propios pensamientos, que perdáis la atención a lo que el Señor os quiere dar. No os contentéis con pensarlo sólo aquel rato de recogimiento, mas en abriendo los ojos en la cama acordaos y traedlo todo aquel día en vuestro corazón, del modo que la experiencia os señale lo que mejor os cuadre. 131 132

Audi, filia, O.C., I, p.478. O.C., p.479-480.

102

4. Los que no son para oración mental recuerden que el espíritu de orar es dádiva del Señor y conténtense con rezar vocalmente algunas devociones o pasos de la pasión. 5. Los que ocupan mucho tiempo en pensar en sus pecados, y nunca osan pensar en la pasión o en otra cosa que les dé consuelo, no aciertan en su proceder, ya que no agrada al Señor que anden en continua tristeza y desmayo, aparte del peligro que ello comporta. 6. Que no se aten demasiado a reglas y posturas del cuerpo. 7. Son importantes los sentimientos, pero hay que evitar las manifestaciones excesivas de sollozos y otros alborotos de la carne. Basta gozar en sosiego la luz y devoción que Dios le dio. 8. No dejar la oración a ejemplo de Cristo y de los Santos. Personas sin letras y simples han alcanzado altas cotas de oración. 9. Ultima recomendación: «Estas consideraciones que habéis oído, así del propio conocimiento como del conocimiento de Cristo, deben ser de vos usadas más que ningunas, porque aunque haya otras más altas, éstas son más provechosas y más seguras y manuales» 133. En la segunda redacción de Audi, filia amplía y endevota estas observaciones (cap. 73ss). Bellísimo y devotísimo el comentario al versículo 3,11 del Cantar de los Cantares sobré el nuevo Salomón, Cristo Jesús, coronado por su madre en el día del desposorio y de la alegría de su corazón. Cristo es el hombre nuevo, pues «el desposado y el modo de desposar todo es nuevo... Es sin pecado, y es Dios y hombre, y despósase con nosotros, feos, pobres y llenos de males, no para dejarnos en ellos, mas para matar nuestros males y darnos sus bienes. Para lo cual convenía... que pagase él por nosotros tomando nuestro lugar y semejanza, para con aquella semejanza de deudor, sin serlo, y con aquel duro castigo, sin haber hecho por qué, matase nuestra fealdad y nos diese su hermosura y riquezas»134.

5. Hermosura de Cristo No me resisto a copiar el párrafo que dedica en el último capítulo de las dos redacciones de Audi, filia a la belleza del Salvador según los ojos de la fe. La metafísica de su tiempo trataba el pulchrum como uno de los trascendentales del ser junto al unum, verum et bonum. No olvidemos que 133 134

O.C., p.485. O.C., p.489.

103

la espiritualidad cristiana es obra de amor. Lástima que la Iglesia del siglo XX haya olvidado tanto el trascendental de la belleza. «Sabed, pues, mirar a este hombre con ojos de fe y de amor, y aprovecharos ha más que si lo viéredes con ojos de cuerpo... Estos son los ojos con que habéis de mirar a este hombre para que siempre os parezca hermoso, como lo es...». Ahora oíd... a San Agustín: «Amemos a Cristo; y si algo feo halláremos en El, no le amemos. Aunque él halló en nosotros muchas fealdades, y nos amó... Porque el estar vestido de carne, por lo cual se dice de Ed: Vímosle y no tenía hermosura, si considerares la misericordia con que se hizo hombre, allí también te parecerá hermoso. Porque aquello que dijo Isaías: Vímosle y no tenía hermosura, en persona de los judíos lo decía». «Mas ¿por qué le vieron sin hermosura? Porque no le miraban con entendimiento. Mas a los que entienden al Verbo hecho hombre, gran hermosura les parece, y así dijo uno de los amigos del desposado: No me gloríe yo en otra cosa sino en la Cruz de nuestro Señor Jesucristo... ¿Poco os parece, San Pablo, no haber vergüenza de las deshonras de Cristo, sino que aún os honráis en ellas? Mas por qué no tuvo Cristo hermosura? Porque Cristo crucificado es escándalo para los judíos y parece necedad a los infieles gentiles». Mas ¿por qué tuvo Cristo en la cruz hermosura? Porque las cosas de Dios, que parecen necedad, son más llenas de saber que lo sabio de todos los hombres. Y pues así es, parézcaos Cristo hermoso, Palabra acerca del Padre. Hermoso también en el vientre de la Madre, adonde no perdió la divinidad y tomó la humanidad. Hermoso el Verbo nacido infante, porque aunque El era infante que no hablaba, cuando mamaba, cuando era traído en los brazos, los cielos hablaron, los ángeles cantaron alabanzas, la estrella trajo a los magos... Hermoso es, pues, en el cielo; hermoso en la tierra; hermoso en el vientre de la Madre; hermoso en los brazos de ella; hermoso en los milagros; hermoso en los azotes; hermoso, convidado a la vida; hermoso no teniendo nada en la muerte; hermoso, dejando su ánima cuando expiró; hermoso, tornándola a tomar cuando resucitó; hermoso, en la cruz; hermoso, en el sepulcro; hermoso, en el cielo; hermoso, en el entendimiento.

104

«La suma y verdadera hermosura, la justicia es. Allí no le verás hermoso adonde le hallares no justo. Y pues en todas partes es justo, en todas partes es hermoso»135. El pasaje está tomado de San Agustín136. El Verbo de Dios hermosea nuestra fealdad. Porque así como los santos doctores atribuyen al Eterno Padre la eternidad, y al Espíritu Santo el amor, así al Hijo de Dios en cuanto Dios, se le atribuye la hermosura, porque El es perfectísimo, sin defecto alguno, y es imagen del Padre137.

6. La locura de la Cruz El seguimiento a Cristo llega a su cima en el calvario y en la cruz. En eso coinciden todos los autores espirituales españoles de la Edad de Oro, pintores, imagineros, arquitectos, escultores. Las procesiones de Semana Santa, acariciadas por las cofradías penitenciales, expresan un culto paralitúrgico popular, que llena el vacío de la liturgia y encarna en cierto modo la llamada de los predicadores al seguimiento de Cristo en el camino del Calvario. Los artistas han trasladado a sus creaciones lo que han oído predicar en las iglesias y leído en los libros de espiritualidad. Ni predicadores ni artistas temen las manifestaciones de dolor en el cuerpo de Cristo y de María. Los artistas italianos son más apolíneos en sus creaciones; los españoles, tanto en la Península como en América, más realistas: no temen presentar las carnes maceradas y sangrantes del Dios hecho hombre. Teología de la cruz e historia del arte se entrelazan estrechamente. El Maestro Avila recomienda al que ora tener delante alguna imagen de los pasos de la Pasión; ella aliviará el trabajo de la imaginación y dará mayor sosiego y profundidad al espíritu. «Porque los misterios que Cristo obró en su bautismo y pasión son bastantes para sosegar cualquier tempestad de desconfianza que en el corazón se levante y... para enseñar al hombre todo género de virtud... No sea a vos pesado pensar lo que a El... no le fue pesado pasar»138.

135

O.C., p.54l y cap. 113 de la 2.ª redac. Sermo 44, Iss; MI. 38,258-260. 137 O.C., p.5.32, 1.4786-4788. 138 O.C., p.478-479. 136

105

7. La transformación La transformación del amado en el amante es la cima de la espiritualidad avilista. En ella intervienen Dios que ama y el hombre que responde; lo que Dios es y hace por amor al hombre y lo que es y hace el hombre por amor de Dios. El núcleo es el amor. Lo había expresado con fuerza Francisco de Osuna: «La fuerza de la criatura racional es el amor; tanto tienes de virtud cuanto de amor y no más, en tal manera que no te dará Dios tres blancas por todo cuanto tienes, si falta el amor, aunque sea tuyo todo el mundo»139. El Maestro Avila habla de unión, igualdad, transformación, semejanza, comunicación, conformidad... La espiritualidad de nuestros días gusta más de términos como comunión, encuentro, diálogo, perfección. San Juan de la Cruz prefirió unión por la abundancia de elementos teológicos revelados que recoge del evangelio de San Juan, especialmente del sermón de la cena. Juan de Avila arranca del amor que Dios nos manifiesta en su Hijo humanado: «¿Quién nunca oyó amor como éste, que amando uno a otro,, se tomase en él? Amónos Dios cuando nos hizo a su semejanza, mas mucho mayor obra es hacerse él a imagen del hombre. Abájase a nos para llevarnos consigo, hácese hombre para hacernos dioses, y desciende del cielo pará llevarnos allá y, en fin, murió para darnos vida». El amor consiste en la comunicación de las dos partes, es a saber, en dar y comunicar el amante al amado lo que tiene, o lo que puede, y así por el contrario el amado al amante. Juan repetirá esto de diversas maneras desde Dios, desde el hombre y desde la unión de voluntades, como hemos visto en los capítulos precedentes. El amor hace que las voluntades de los amados sean uno, que tengan un mismo querer y no querer; el amor divino es de tan altos quilates, que transforma en el Amado 140, y hace al hombre partícipe de la naturaleza divina. Más mueve el amor que los favores: «porque el que hace a otro un beneficio, dale algo de lo que tiene, mas el que ama da a sí mismo con todo lo que tiene, sin que le quede nada por dar»141. «Amar a uno es darle señorío sobre sí mismo; es captivarse y encarcelarse, y parar en señorío de él. Pues ¿quién no alabará aquel eterno 139

F. DE OSUNA, Ley de amor y cuarta parte del Abecedario Espiritual (Madrid 1948), p.225, 286 y 425. 140 Carta 26, 1.126-145. 141141 Tratado del amor de Dios, O.C, vol. VI, p.364.

106

Padre, principio no sólo de los ángeles y hombres, mas de todo lo creado..., del cual el Hijo y el Espíritu Santo reciben todo lo que tienen...? Pues poniendo de una parte su suma Majestad e infinita alteza..., y de otra nuestra bajeza..., ¿quién osará esperar, ni aun pensar, que dos tan distantes extremos se pudieren juntar en uno? ¿Quién tan rico que posea a este Señor y le hiera su corazón con saeta de amor, y lo haga abajar a tratar leyes de igualdad de amor con creaturas tan desiguales?... El divinal y paternal corazón, conmovido de su entrañal bondad, se quiere poner en los hombres y tenerlos por su tesoro, no para enriquecer él en ellos, sino para que juntándose con ellos, los haga tan ricos que le posean a él. Y el medio que trae para juntar estos extremos fue su santísimo Hijo»142. A este planteamiento teológico acude frecuentemente en sus cartas, sermones, tratados y comentarios bíblicos; unas veces desde el amor trinitario del Padre y su manifestación en el Hijo, a quien puso como puerta para entrar en El; otras, desde el símbolo nupcial, como expresión de la juntura del hombre con Dios; desde el cuerpo místico y la comunión sacramental, en la que el hombre come a Cristo, y Cristo come al hombre haciéndolo miembro suyo; o si ya lo está hecho y juntado más consigo, haciéndolo más perfectamente parte de su cuerpo místico, de manera que lo que obrare con ellos será oficio de cabeza con miembros, pues los toma por tales143. Avila no desarrolla el modo de la unión tan acabadamente como San Juan de la Cruz y el agustino fray Agustín Antolínez, profesor de Salamanca, arzobispo de Santiago de Compostela y primer comentarista de los poemas fundamentales sanjuanistas144. El Fundador del Carmelo Descalzo distingue tres clases de presencia o unión: por esencia, gracia y afección personal; Antolínez inquiere en el modo con que Dios comunica su espíritu al alma y la alienta y mueve cuanto a las obras, la despoja de sus condiciones y la viste de las de Dios. Ambos responden a los planteamientos sobre la gracia habitual de la escuela teológica de Salamanca a fines del siglo XVI; en cambio, Avila pertenece i a la generación anterior y se fija más en la eucaristía y en el cuerpo místico, puesto muy de actualidad durante sus estudios en la universidad de Alcalá por la eclesiología de Torquemada y el paulinismo de Erasmo: 142

Sermón 34, 1.24-109; O.C. (BAC, vol. 103), p.490-493. Sermón 40; O.C. (NBAC, vol. 103), p.628-630. 144 M. ANDRÉS, San Juan de la í.mz maestro de espiritualidad (Madrid 1996), p.138ss. 143

107

«Tiene Cristo dos cuerpos: uno que recibió de la Virgen y otro somos nosotros. Quien quisiere saber cómo trata a aquel cuerpo que lo recibe bien en el Sacramento, acuérdese cómo ofreció el Señor su propio cuerpo a ser rigurosamente tratado en el tiempo de su pasión, porque a la medida de aquel rigor es la blandura de su trato... Usada cosa es de El pagar bien a sus huéspedes; que así lo hizo con la primera que lo recibió y trajo en su vientre, que es la sacratísima Virgen María»145. «Comemos al Señor, y, según se ha dicho, cómenos El a nosotros, como lo fuerte a lo flaco; e incorpóranos en sí, haciéndonos miembros suyos; o si va lo estamos hechos, júntanos más consigo, haciéndonos más perfectamente partes de su sagrado cuerpo. De modo que lo que obrare con ellos será oficio de cabeza con miembros, pues los toma por tales. ¡Dichosa suerte por cierto! Que no se contentó... con dar a los hombres gracia; que les alumbre, virtudes para que se esfuercen..., mas para mayor honra de ellos y de sus obras y para que más ciertamente acertaren en ellas, dioles otra cabeza que los gobernase, rigiese y moviese a bien obrar..., y quiso que tal cabeza fuese Cristo»146. De ese modo las obras del cristiano son obras de Cristo, «que mueve a los suyos con grande acertamiento y fortaleza a bien obrar... El habla en ellos... vive en mí..., es casto en mí y es en mí humilde, ayuna, es perseguido y obra semejantes obras que se llama vida». Y en este sentido dice San Agustín: «Cristo es criador en nosotros, Cristo ora por nosotros, Cristo ora en nosotros; lo primero es en cuanto Dios; lo segundo hace como hombre por sí mismo; lo tercero hace como cabeza en nosotros, moviéndonos como a cuerpo suyo a orar... La cabeza gloriosa padece hasta el fin del mundo en su cuerpo místico, que anda peregrinando en la tierra y hasta el fin del mundo predica en los suyos, y hace milagros, y ama a su Padre que le envió...»147. Juan canta con frecuencia a la Iglesia como cuerpo de Cristo y esposa y concede especial relieve a la hermosura del esposo. A ello dedica las últimas páginas de la primera redacción de Audi, filia y los once últimos capítulos (103 hasta 113) de la segunda. La espiritualidad paulina y agustiniana del Cristo total reviste perfiles peculiares en él. Basada en fe viva, diviniza al hombre y a la vez lo esencializa en un recio proceso de interiorización y personalización cargado de ternura por parte de Dios y de disponibilidad por parte del 145

Sermón 40, 1.56-73. Sermón 44, 1.149-165. 147 Sermón 40, 1.265-298. 146

108

hombre. Dios pide al hombre una tarea (vocación), promete estar a su lado (asistencia) y le concede plena confianza: todo lo mío es tuyo, y todo lo tuyo es mío (Jn 17,9). El misterio del cuerpo místico como comunión con el Verbo encamado, crucificado y resucitado y con los hermanos pertenece a lo nuclear de la espiritualidad avilista.

8. La santidad sacerdotal Quedaría incompleto el capítulo sin este apartado, ya que se trata del fundador de la primera gran escuela sacerdotal moderna de la Península y patrono oficial del clero español desde hace medio siglo. 1. En lo sustancia] queda bien concretada en la espiritualidad universal cristiana o experiencia de unión con Dios por amor. Une dos extremos imposibles de juntar sin la mediación de Cristo Dios y hombre. No es por tanto teocéntrica, ni antropocéntrica, sino cristocéntrica o, si se prefiere, antropo-teo-céntrica en el Dios-hombre, Cristo Jesús. Juan describe las tres etapas clásicas de incipientes, proficientes y perfectos, las vías purgativa, purificativa y unitiva y sobre todo señala el itinerario: oración de propio conocimiento, ce seguimiento de Cristo y de transformación en el Amado. 2. Algunos cristianos se obligan a la santidad por títulos especiales, como promesas, votos, recepción de algún sacramento como el matrimonio o el orden. Dios llama al hombre al modo del hombre y le ayuda a responder libremente. La vocación es don en el que llama y fidelidad en el que responde. Dios obra, en el hombre el desear y ayuda a realizar los deseos ce unión. 3. Cada vocación encuentra motivos peculiares en la persona y en la teología que la sustenta. En el siglo XVI no existía una teología plenamente elaborada del sacerdocio ministerial. En nuestros días se ha enriquecido no poco en el concilio Vaticano II, que desarrolló las estrechas relaciones entre el obispo y el presbítero y los situó a ambos, con responsabilidad propia, en lo más hondo del sacerdocio de Cristo. En el siglo XVI existían a disposición de teólogos y autores espirituales los elementos esenciales del sacerdocio en los santos Padres y en los teólogos monásticos y escolásticos. La tormenta luterana barrió la distinción entre sacerdocio de los fieles y sacerdocio ministerial. Fue una de las conclusiones de las famosas afirmaciones exclusivistas luteranas: Dios solo, Biblia solo, Cristo solo, fe sola, gracia sola... Frente a estos 109

planteamientos, en España se desarrolló un poderoso movimiento misional que determinó la cristianización de América v Filipinas, obra de religiosos, sacerdotes v seglares, especialmente de los primeros. El sacerdocio ministerial fue una parte especialmente zarandeada por el protestantismo. Por ello el concilio de Trento definió su realidad sacramental, su carácter indeleble y su relación esencial con la eucaristía y con los fieles. 4. ¿Cómo vive y presenta esta realidad San Juan de Avila? Conocemos su acción positiva a través de su escuela sacerdotal y de su intervención en el concilio de Trento por medio de sus famosos Memoriales sobre la reforma, llevados por algunos obispos españoles y centrados en la formación de los futuros sacerdotes en centros especializados o seminarios. ¿Qué parte tuvo Avila en el campo doctrinal y sobre todo en el de la espiritualidad sacerdotal? Abundan referencias doctrinales en sus cartas a sacerdotes y religiosos, en sus pláticas, en los sermones sobre la encamación y la eucaristía, y en su Tratado sobre el sacerdocio. Avila figura al lado de los grandes tratadistas de su tiempo sobre el sacerdocio. Recuerdo entre ellos el Tractatus de institutione sacerdotum del dominico fray Pedro de Soto (Dilinga 1558), el Stimulus Pastorum de fray Bartolomé de los Mártires (Roma 1564) y las obras posteriores de Antonio Molina. Avila no se contenta con plantear el tema doctrinal, sino trata de superar las tragedias provenientes del sistema beneficial, que anteponía la preocupación por la situación económica y la seguridad personal del beneficiado a las obligaciones del oficio eclesial. El Señor ha ayudado a la Iglesia a superar aquella lacra a través de desamortizaciones y otros contrapuntos providenciales a lo largo de los siglos XIX y XX. El Apóstol de Andalucía insiste en la participación de todos los bautizados, especialmente de los presbíteros, en el sacerdocio y sacrificio de Cristo: «Cristo fue sacerdote y sacrificio. El fue el que ofreció y lo que ofreció fue, como dice San Pablo, que ansí como Abel ofreció a Dios corderos de su manada, y pareció bien a Dios aquel sacrificio, ansí Cristo se ofreció a sí, cordero sin mancilla, y agradó a su Padre. Y ansí dijo Dios a San Pedro: apacienta mis corderos, por nosotros... El Hijo agrada al Padre en sí, y nosotros agradamos al Padre en El... Quiso Jesucristo dar parte a los sacerdotes para que exteriormente pudiesen ofrecer sacrificio y a los cristianos hízolos sacerdotes en el espíritu. ¿Qué queréis decir? Que como un sacerdote ordenado por la Iglesia puede ofrecer sacrificio a Dios 110

en este altar, ansí todo cristiano tiene poder para en el altar de su corazón sacrificar a Dios»148. Juan es el doctor de la santidad sacerdotal: injerta al sacerdote en Cristo sacerdote y le hace ministro de su cuerpo encarnado y místico. Ello exige santidad de vida. Su concepción abarca toda la vida del ordenado. No aborda las relaciones del presbítero con el obispo, pero a ambos los sitúa con su responsabilidad propia y conjuntada en el sacerdocio de Cristo: «Si cabeza y miembros nos juntamos a una en Dios, seremos tan poderosos que venceremos al demonio en nosotros y libraremos al pueblo de los pecados; porque así como la maldad de la clerecía es causa muy eficaz de la maldad de los seculares, así Dios hizo tan poderoso al estado eclesiástico, que, si es el que debe, influye en el pueblo toda virtud»149. Lo que Avila recomienda a los sacerdotes desde el punto de vista práctico consta en su epistolario, en el Tratado del sacerdocio y en las dos primeras Pláticas, dirigidas a sacerdotes. La primera trata de la alteza del oficio sacerdotal y la segunda de la oración como oficio del presbítero. Fueron famosas en Granada sus pláticas a estudiantes, a las que asistían muchos clérigos. A una de ellas pertenece esta frase: «Más querría ver a los estudiantes con callos en las rodillas de orar que con los ojos malos de estudiar»150. Ninguna de las dos pláticas ha perdido actualidad. El sacerdote, para Avila, tiene que ser un hombre de oración dado su poder sobre los hombres en orden a su vida sobrenatural. Eso significa alteza de oficio, más bien que situación sociológica. Como sacerdote «le es encomendado todo el mundo universo y es padre de todos: así se allega rogando a Dios que se apacigüen las guerras, dondequiera que las haya; que se deshagan los alborotos; que se pacifiquen todas las cosas; que se ponga fin y remedio a todos los males que hay, privados y públicos; de manera que tanto ha de anteceder a todos en eminencia de virtud este tal rogador, cuanto excede y se diferencia en el oficio»151. Porque «así como en el oficio sacerdotal representamos la persona de Jesucristo nuestro Señor, así le hemos de representar e imitar en los gemidos y oración que el oficio sacerdotal pide»152. En la plática primera destaca el poder del sacerdote, que en cierto modo alcanza al mismo Dios. Porque Cristo obedece a sus sacerdotes en la 148

Lecciones sobre la I de San Juan, II, 1.ª Jo., 2,22, O.C., IV, 446-447. Plática 1.287-294, O.C, vol. 103, p.1294. 150 O.C. (BAC, vol. 103), p. 1281. 151 Plática 2ª, 1.140-146. 152 O.C., 1.232-234. 149

111

consagración, poder que no tienen los ángeles ni la Virgen María. Al sacerdote viene «Dios glorioso, inmortal, inefable, como no vino a otros lugares... Le trae con las palabras de la consagración, y no le trajeron otros lugares, sacando a la Virgen. Relicarios somos de Dios, casa de Dios y, a modo, criadores de Dios, a los cuales nombres conviene gran santidad»153. El sacerdote del Nuevo Testamento supera en dignidad al del Antiguo y, por consiguiente, en exigencia de santidad. Es representante de Cristo sacerdote, de tal modo que se transforme en Cristo, siendo tan conformes, que no sean dos, mas se cumpla lo que San Pablo dice: Qui adhaeret Deo, unus spiritus est. Como participantes en el sacerdocio de Cristo los sacerdotes están principalmente diputados para la honra y contentamiento de Dios y guarda de sus leyes en nos y en los otros 154. En relación con los hombres, Juan se fija en la oración y el sacrificio: orar y sacrificar. «Yo diría que no sé con qué conciencia puede tomar este oficio quien no tiene don de oración, pues que de la doctrina de los santos y de la Escritura parece que el sacerdote tiene por oficio, según hemos dicho, orar por el pueblo; y este orar, para ser bien hecho, pide ejercicio, costumbre y santidad de vida, apartamiento de cuidados y, sobre todo, es obra del Espíritu Santo y don suyo particular...»155. Sacrificar dice relación con la Eucaristía y la inmolación personal. La misa, centro de su vida sacerdotal. «¡Y qué siente un ánima cuando ve que tiene en sus manos al que tuvo nuestra Señora, elegida, enriquecida en celestiales gracias para tratar a Dios humanado, y coteja los brazos de ella y sus manos y sus ojos con los propios!»156. Recomiendo especialmente la lectura de las seis primeras cartas del epistolario, sin olvidar los sermones y tratados sobre el Santísimo Sacramento. Sacrificar comporta también el propio sacrificio: «Somos, padres míos, no sólo sacrificio de Dios, cuya parte se quemaba en honra de Dios, y otra parte se comían los hombres; todos enteros hemos de ser encendidos en el fuego del amor de Dios..., sin que llevasen nada los hombres»157. Juan se fija en el celibato sacerdotal, que defendió con decisión en los Tratados de reforma. El cuerpo del sacerdote debe ser limpio en todo para que así trate con suficiente aparejo el semejable a su semejable, el santo al 15334

Plática 1.a, 1.125-130. 154 Plática 1.ª, 1.247-249. 155 Plática 2.ª, 1.258-265. 156156 Carta 6, 1.93-96. 157 Plática 2.ª, 1.105-110.

112

santo158. El motivo supremo de la santidad sacerdotal es la eucaristía, el cuerpo físico y místico de Cristo. La vida sacerdotal exige también estudio constante de la Sagrada Escritura, teología, moral y espiritualidad, que ha de vivir y predicar. De otro modo no podrá ser buen médico, maestro y juez y podría tomarse en lobo el que debe ser pastor159.

158 159

Tratado 22 de reforma. Tratado 42 de reforma y varias cartas.

113

CAPÍTULO X Frente a otras espiritualidades contemporáneas

Intento situar la espiritualidad avilista frente a otras contemporáneas, como las de los alumbrados, erasmistas, protestantes, místicos del recogimiento y partidarios tradicionales de la práctica de las virtudes y desarraigo de los vicios.

1. Mundo revuelto y apasionado La vida de Juan (1499-1569) coincide con recios conflictos entre escolásticos y místicos, vulgatistas y hebraístas partidarios de la espiritualidad tradicional y la afectiva, de la lectio divina y la meditación metódica, del conocimiento de Dios por amor y del recio intelectualismo representado por la metafísica aristotélico-tomista del conocimiento y de sus famosos aforismos: nihil volitum quin praecognitum, ignoti nulla cupido. Los místicos del recogimiento heredaron la línea de la experiencia espiritual medieval y la revalorizaron como aportación y fuente teológica, mientras Melchor Cano la consideraba como clara manifestación alumbrada y cercana al protestantismo. Basta confrontar el «no diré más de lo que he experimentado» de Santa Teresa o el «yo Jo he experimentado» de tantos otros místicos con la aplicación que Melchor Cano hace de los lugares teológicos o fuentes de la teología —aún no había visto la luz su libro De Locis theologicis— en la famosa censura que hizo del Catecismo Cristiano de Carranza. Los españoles podían elegir caminos en la vida civil y religiosa entre múltiples ofertas en lo social (América, Europa, iglesia, mar, casa real o administración) y religioso (diversas vías de espiritualidad y de construir teología). 114

El famoso músico, poeta y autor dramático Juan del Encina, al recibir la ordenación sacerdotal en 1520, escribió una obra que merece juicio histórico mejor que el de Menéndez Pelayo en la Antología de poetas líricos castellanos y el de M. Dabord en La poesía religiosa española en tiempo de Felipe II. Se trata de un interesante análisis de situación, titulado Trivagia, nombre formado por dos palabras griegas: Tpt|3o
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF