Sampedro, Francisco - Sectas y Otras Doctrinas en La Actual Id Ad
April 9, 2017 | Author: Mikel Mikel | Category: N/A
Short Description
Download Sampedro, Francisco - Sectas y Otras Doctrinas en La Actual Id Ad...
Description
C ] | /
UUNStJU bHSUUKAL LA I INOAMERICANO
SECTAS y otras doctrinas en la actualidad Francisco S a m p e d r o Nieto C.M.
g i|t7
CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO
SECTAS y otras doctrinas en la actualidad Francisco S a m p e d r o Nieto C.M.
confutó Ha Prtflníá .lunin 1992
PRESENTACIÓN
La Sección para Ecumenismo y Diálogo Interreligioso, una de las más antiguas del CELAM, hace más de 20 años se ha venido preocupando por el problema de las Sectas. En 1981 publicó el material de un encuentro de expertos con el título Sectas en América Latina. La obra tuyo mucha acogida y su segunda edición hace algunos años se agotó. Ya entonces el Secretario General del CELAM y hoy Arzobispo de Buenos Aires, el Cardenal Antonio Quarrancino escribía en la presentación de la obra: "Este problema de las sectas constituye a no dudarlo, una de las más hondas preocupaciones de los Obispos latinoamericanos". Esta preocupación ha ido creciendo en el último decenio y adquiere dimensiones mundiales, como lo demuestran las últimas intervenciones de la Santa Sede. En el mismo sentido se manifiestan las Iglesias llamadas históricas en el protestantismo. Los Señores Obispos del CELAM, repetidamente en las últimas reuniones, han manifestado sus inquietudes al respecto. En las consultas preparatorias a Santo Domingo, también aparece la preocupación. Es por tanto un tema de suma importancia. Yimera Edición:
2.000 ejemplares - Agosto/91
5 Consejo Episcopal Latinoamericano, CELAM Carrera 5a No. 118-31 - Apartado Aéreo 51086 Santafé de Bogotá - Colombia
Por ello el mismo CELAM decidió, en lugar de reeditar la mencionada obra, pedir a un experto que ha publicado estudios al respecto, una exposición suscinta y didáctica que no sólo historia cada secta, sino además expone su doctrina y traza una líneas de crítica y pastoral. Las citas, además de fundamentar el texto, son una buena y abundante bibliografía
ISBN 958-625-237-7 Segunda Edición Santafé de Bogotá Junio de 1992 I m n r e c n orí P.nlnmhia - Printorl ¡n rir\lr>mh¡o
3
para profundizar en la materia. No es un tratado de todas las sectas y movimientos religiosos sino de aquellas que más incidencia tienen en nuestro Continente. Por ser muy complejo el movimiento de los pentecostales se dejó para estudiarse más específicamente y publicar el resultado como apéndice o complemento de la presente obra. El CELAM agradece sinceramente al Padre Francisco Sampedro haber aceptado el encargo, cumplido con seriedad y oportunidad. Con esta obra pretende el CELAM ilustrar y ofrecer tema de reflexión que al interior de las Conferencias Episcopales suscite propuestas de acciones concretas y suministre a la IV Conferencia del Episcopado Latinoamericano un material valioso, fruto de experiencias en este campo tan delicado y preocupante para la pastoral de una Nueva Evangelización.
PRIMERA PARTE + RAYMUNDO DAMASCENO ASSIS Obispo Auxiliar de Brasilia Secretario General del CELAM
Clarificación de la idea de secta
1. ASPECTOS GENERALES
Empezamos a desarrollar los aspectos generales que nos ofrecen elementos, desde diferentes ángulos, sobre las sectas. Cuando un tema se ve desde diversas perspectivas, se puede conocer mejor y llegar a tomar una actitud ante él. Esperamos que este camino que hemos elegido nos dé los frutos deseados. EL PROBLEMA DE LAS SECTAS
El tema de las sectas es complicado. Muchas veces no se enfrenta adecuadamente, porque se mezclan diferentes temas e ideas. En esta parte vamos a realizar un esfuerzo para poder llegar a una idea fundamentada acerca de las sectas. Para conseguir nuestro objetivo, aludiremos en un primer capítulo a los aspectos generales: el problema de las sectas, el concepto de secta, los precedentes históricos, intento de clasificación, características y causas de confusión. De esta forma esperamos tener elementos principales para conocer lo que es una secta. En un segundo capítulo de esta parte clarificaremos lo que no son las sectas y afirmamos que las sectas no son cristianas, las sectas no son Iglesia y las sectas no siguen la Biblia. Este capítulo nos iluminará todavía más sobre la verdadera idea de secta. fi
Hablar de sectas no es fácil. Hay bastante confusión en este tema. Unos lo tratan en un sentido y otros en otro. Algunos ven el tema de las sectas desde unos criterios y otros desde otras perspectivas. Ciertamente se trata de un tema complejo. Existen estudios psicológicos, sociológicos y teológicos del tema de las sectas o nuevos movimientos religiosos. Todos los estudios tienen valores y limitaciones1. A nosotros nos interesa preferentemente el estudio de las sectas en una perspectiva teológica y pastoral por ayudamos a entenderlas en su significación religiosa y profunda y en su relación con el cristianismo, y más correctamente, con la Iglesia Católica. Sin señalar todos los problemas, vamos a destacar algunos que consideramos de especial importancia.. 1.
Cfr. P. Rodríguez, Las sectas hoy aquí, Barcelona 1985, 6.
7
El nombre de la secta La palabra secta tiene una connotación negativa. Por eso hoy se ha hecho el intento de usar otros nombres: "grupos religiosos libres", "nuevos movimientos religiosos", "movimientos religiosos contemporáneos". Todos estos nombres no siempre son adecuados, ya que no corresponden al contenido histórico y doctrinal de los grupos llamados sectas2. Puebla usa la clasificación de "movimientos religiosos libres" (P 1102). No es un nombre adecuado, porque se da confusión con las Iglesias Protestantes libres. No es fácil usar otro nombre mejor que secta. Clarificaremos posteriormente este concepto y su relación con el concepto de Iglesia. Problema de clasificación En primer lugar no siempre es fácil considerar a un grupo cristiano o secta. Como indicaremos posteriormente para clasificar a estos grupos religiosos se usan diversos caminos. De ahí que se lleguen a diferentes conclusiones. Insistiremos en que nosotros vamos a usar principalmente el camino teológico, porque nos parece más objetivo y seguro. Por otra parte algunos consideran como orientalistas o filósofos a grupos que otros los consideran como seudocristianos. Así sucede con la Iglesia de la Unificación o Moon. También hay grupos que proceden más directamente del cristianismo y conservan algunos elementos cristianos aparentemente cristianos que reciben diversos nombres: semicristianos, paracristianos, seudocristianos. Estos diferentes nombres se usan para los Testigos de Jehová, Mormones, etc. 2.
8
Cfr. F. Sampedro, Ante las principales sectas o Nuevos Movimientos Religiosos, Santiago 1986, 6-7.
Finalmente hay nombres que no son adecuados y hay que evitar, porque son una ofensa y van contra el ecumenismo. Tal caso es el de las sectas protestantes. Los protestantes o evangélicos son cristianos y las sectas no. Sectas y sectarismo Una cosa es ser secta y otra tener un comportamiento sectario. Por no distinguir este aspecto hay autores que consideran sectas a los que tienen un espíritu sectario. Así por tener un espíritu sectario consideran sectas a los Adventistas del Séptimo Día, a algunos pentecostales como la Asamblea de Dios, la Alianza Misionera, etc. Pensamos que teológicamente no se pueden considerar sectas a estos grupos, ya que tienen los elementos básicos de la fe cristiana. Es necesario distinguir entre sectas y sectarismo3. Si consideramos a un grupo como cerrado, con cierto sincretismo y que usa algunos métodos especiales, también podríamos considerar secta a algunos grupos o instituciones religiosas cristianas. Por eso nosotros, sin despreciar los aspectos sociológicos y psicológicos, optamos por darle preferencia al enfoque teológico. Y desde esta perspectiva concluimos que hay grupos cristianos sectarios, pero las sectas no se pueden considerar cristianas. Problema múltiple Los Nuevos Movimientos Religiosos (en adelante NMR) fueron fundados con diversas finalidades y por diferentes personalidades: gurús, guías espirituales,filósofos...Por lo mismo, unos se presentan como asociaciones (Krishna); otros hacen especial hincapié en los aspectos culturales (Gran Fraternidad Universal); algunos buscan la unión de todas las ciencias y las 3.
Cfr. ídem, 6.
9
religiones (Alfa y Omega); otros se colocan en la línea de movimientos filosóficos (Nueva Acrópolis). 4
Como vemos existen sectas de todo tipo . Hay entre ellas elementos comunes, pero también aspectos propios que diversifican a las sectas seudocristianas de las de tipo filosófico, orientalista, etc. Problema cualitativo Muchas veces los miembros de las sectas no son numerosos, pero si son peligrosos. No olvidemos que usan métodos de lavado de cerebro. Los Niños de Dios presentan un gran peligro para nuestros jóvenes con sus ideas extrañas sobre el amor. Los Testigos de Jehová falsifican la Biblia y usan la mentira en sus escritos y métodos. Los Mormones realizan ritos y juramentos extraños en etapas superiores: tal es el caso del signo masónico y de las vestiduras con signos especiales que llevan en su interior. Estas cosas no se suelen conocer.
View more...
Comments