Salud Publica y Medicina Preventiva

August 21, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Salud Publica y Medicina Preventiva ...

Description

 

 

SALUD PUBLICA Y MEDICINA PREVENTIVA

SALUD PUBLICA Y MEDICINA PREVENTIVA

ACTIVIDAD N° 1

PRESENTADO POR: YAZMIN JAIMES JAIMES ID. 517988

PRESENTADO A. SANDRA LILIANA REY QUINONEZ

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL PIEDECUESTA (SANTANDER) 2018 1

 

 

SALUD PUBLICA Y MEDICINA PREVENTIVA TABLA DE CONTENIDO

Introducción---------------------------------------------------------------------------------------------------3 Los aspectos más relevantes de la evolución de la salud pública y medicina preventiva-------4 realice los aspectos relevantes de la salud pública en Colombia-------------------------------------5 Conclusión----------------------------------------------------------------------------------------------------10 Bibliografía---------------------------------------------------------------------------------------------------11

2

 

 

SALUD PUBLICA Y MEDICINA PREVENTIVA INTRODUCCIÓN Hay que recordar que la salud la salud pública  pública es principalmente el el proceso  proceso de trabajo interinstitucional y colectivo que organizadamente busca, desde la prevención y la  promoción de la enfermedad cambiar las costosas y repetitivas conductas, hábitos y prácticas sanitarias asociadas con la curación y la rehabilitación integral de los síntomas, alteraciones, modificaciones o pérdidas asociadas con el bienestar corporal y la calidad la calidad de vida vida psicosocial  psicosocial de los individuos.

3

 

 

SALUD PUBLICA Y MEDICINA PREVENTIVA DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 1.  LOS ASPECTOS MAS REVALENTES DE LA EVOLUCION DE LA SALUD PUBLICA Y MEDICINA PREVENTIVA. RTA. la salud pública y la medicina preventiva son técnicas dirigidas a promover y aumentar la salud y el bienestar, para así impedir la enfermedad, la incapacidad y la muerte prematura, ya que la salud pública es una iniciativa organizada por la sociedad para proteger y recuperar la salud de la población en general a través de acciones colectivas y sociales.

Las utilidades de la evolución En antigüedad de la civilización hebrea, la ley le y mosaica contiene los primeros códigos sanitarios sanita rios de la humanidad, ya que los romanos construían grandes obras para el mejoramiento de agua y para los alejamientos de los desechos, dando paso a tener principios básicos de higiene personal y de salud pública. En 1942 se conoce los pueblos conquistados eran limpios y que se habían realizado grandes avances en la salud pública. Ya que en 1942 disponían de sistemas de drenaje que permitían una adecuada disposición de excretas; e implementaron acciones como quemar la basura fuera de los límites de las ciudades donde ellos habitaban. Ya que los aztecas empleaban plantas medicinales como: narcóticos, compuestos para inducir abortos y purgantes antidiarreicos etc. La chinchona era utilizaba por los incas para la fiebre palúdicas y la coca como calmante y estimulante. En el siglo XVIII aparece un aporte a la salud publica realizado por Eduardo Jenner al crear la vacunación antivariólica en 1976. En el siglo XIX surgieron grandes avances por parte de científicos como Pierre Bretonneau descubrió la forma de prevenir la propagación de la tifoidea. Jhon Snow de acuerdo a su investigación ha plasmado un modelo de lo que debe ser un estudio epidemiológico.

4

 

 

SALUD PUBLICA Y MEDICINA PREVENTIVA Louis Pasteur coloco las bases científicas de d e la investigación bacteriológica, en el año 1857, donde don de realizo estudios sobre la rabia, el carburo y la atenuación etc. dieron a pie para realizar trabajos en contra a los padecimientos infecciosos. Robert Koch logro avances en la higiene publica convirtiendo su ciudad natal en un modelo de sanidad. Y lo aspectos más importantes para esta evolución fueron en el siglo XX, donde ya se crea la oficina internacional publica, la oficina sanitaria panamericana y en 1946, se constituyó la organización mundial de salud que promueven programas de salud enfocados a los problemas que afectan a la región. Ya que en los primeros 30 y 40 años de este siglo se crean los institutos de seguridad social donde sus prestaciones médicas incluyen la aplicación a las medidas preventivas a través de altas campañas de educación, de vacunación que contribuyen a mejorar la salud de la  población en general.

2.  REALICE LOS ASPECTOS RELEVANTES DE LA SALUD PÚBLICA EN COLOMBIA. RTA. Los más relevantes de la salud publica en Colombia en los siguientes años de la evolución La salud entre los años 1930 y 1960. En el año 1936. En el año 1930, se experimentó una nueva apertura pragmática gubernamental gubernament al que produjo cambios en los servicios de la salud, ya que el enigma constitucional de 1936 se consagro en las leyes  progenitoras, en las que se refieres refi eres a normas de higiene y seguridad en el sitio de trabajo. Las facultades de medicina publicas capacitaron a médicos especializados en consulta previa y cirugías especializadas, los cuales adquirieron gran conocimiento y apoyaron la profesionalización de la farmacia, la enfermería y la ingeniería sanitaria. Ya que el estado daba poca importancia a la política sanitaria y solamente en épocas de crisis le otorgaban cierta prioridad sin establecer una política de salud eficiente.

5

 

 

SALUD PUBLICA Y MEDICINA PREVENTIVA Las clases en esa época eran más populares para los campesinos los curanderos que la medicina, hasta que con el tiempo poco a poco se fue de mostrando la superioridad los servicios sanitarios de los profesionales de la medicina.

En el año 1945. En el año 1945; a partir de esta fecha empezaron a mejorar las condiciones higiénicas y de vivienda, las instalaciones sanitarias, el volumen y la calidad de productos alimenticios; se estableció la educación y la salud pública y se dispuso de recursos y medidas más eficaces para combatir la enfermedad, se crearon las expectativas de salud y las esperanzas de prolongación del tiempo de vida y confort.

Década de 1950. Fueron avances de la industrialización, la urbanización, el comercio, los patrones de migración interna y la consolidación de fronteras ya que eso ampliaba las expectativas más de vida.

En la década de los años 50 y 60 según la OMS la salud es el complemento físico, mental y social, y no solamente la ausencia de la enfermedad. La filosofía de salud pública inicio una trasformación en las cuales se vincularon como docentes y ejecutivos, médicos ya con experiencia en salud y así surgieron los departamentos de medicina preventiva y salud pública.

Los principales cambios que hubieron fueron los siguientes.   Por la ley 6 de 1945 se le imprimió organización a la caja nacional de prevención



  Por ley 90 de 1946 se puso en ejecución la seguridad social



  Establecimientos de campañas de protección materno infantil



  Se le imprimió importancia a la medicina preventiva y a las campañas de enfermedades



infecciosas   Se iniciaron programas de educación sanitarias y de nutrición, se facilitó la participación a



la comunidad en la planificación y solución de problemas sanitarios especialmente a los  promotores.   Se inicia la formación de profesionales auxiliares de salud. En las facultades de medicina



se dio especial énfasis, en la catedra de salud pública, a los temas de ecología, sociología, antropología, epidemiologia, estadística, demografía y administración en salud.

6

 

 

SALUD PUBLICA Y MEDICINA PREVENTIVA   El ministerio de higiene fue creado por medio de la ley 27 de 1946 las cuales fueron



asignadas las funciones de dirigi dirigir, r, vigilar y reglamentar la higiene pública y privada a la asistencia pública en el país.   Por el decreto 3842 de 1949 se organizó la salubridad nacional y se creó el servicio social



 para médicos. A este decreto lo complementaba eell decreto n° 2554 de 1990, en el cual se organizaba la asistencia hospitalaria en el país. En la seguridad social, como resultados de la tercera conferencia se confirmó el servicio cooperativo interamericano de la salud pública de Colombia, bajo el régimen de cooperación entre el gobierno de los Estados Unidos de Américas y el ministerio de trabajo. Higiene y prevención social este servicio fue autorizado por la ley de 1942y creado por el decreto ejecutivo n° 41 del 13 de enero de 1943. La ley 90 de 1946 se estableció el instituto colombiano de seguros sociales con el fin de atender los riegos de enfermedad y maternidad, vejez e invalidez, accidente de trabajo y enfermedad  profesional y muerte.

en los años 1960 y 1963. Los avances que hubo en esos años fueron los siguientes   Se elabora el plan de acción para la construcción de hospitales en el país, y en el año de



1962, en la que se dio especial importancia a la epidemiología general y específica y a la organización de los servicios de atención médica en el país.   El Gobierno Nacional, por medio de la Ley 12 de 1963, ordenó la elaboración del Plan



Hospitalario Nacional, para asegurar una adecuada organización y un criterio unificado en relación con la salud pública.   Tanto la OPS como ASCOFAME eran organismos asesores, el uno de carácter



internacional y el otro de índole privada. La Asociación de Facultades de Medicina influyó notablemente en el desarrollo de la medicina en el país.

En 1971, se organizó la División de Salud del Departamento Nacional de Planeación, P laneación, con el objeto de integrar el sector Salud al Plan General de Desarrollo Económico y Social, el cual elaboró un  programa para el sector salud. 7

 

 

SALUD PUBLICA Y MEDICINA PREVENTIVA En 1972, el Gobierno promulgó el Plan de Desarrollo bajo cuatro estrategias, una de las cuales tenía como objetivo fundamental el desarrollo de los sectores sociales de Salud y Educación. Se definieron la regionalización de los servicios de Salud y el ordenamiento institucional, como paso  previo a la instauración del Servicio Único de Salud. Por medio de las Leyes 2ª. y 9ª. de 1973, el Congreso autorizó al Gobierno reorganizar la administración pública y reestructurar la prestación de servicios de salud del país. Se organizó el Plan Nacional de Alimentación  – PAN, PAN, con el objeto de darle prioridad al aprovechamiento biológico de los productos agrícolas para el bienestar alimentario y nutricional de la población. También en esa época se impulsó el programa de acueductos y alcantarillados, con el fin de  prevenir las enfermedades de origen hídrico.

En 1975, El Gobierno Nacional, implantó en el país el Sistema Nacional de Salud, con los objetivos de procurar racionalización, unificación y descentralización del manejo de los organismos públicos y privados, relacionados con los servicios de salud. El Ministro de Salud, mediante resolución, nombró una Comisión multidisciplinaria e interinstitucional de las organizaciones más importantes del país relacionadas con la salud, cuya finalidad consistía en analizar los aspectos jurídicos, de estructura, organización y funcionamiento del sector salud.

En 1990, con la expedición de la ley 10 la cual determino cambios en el sistema sis tema de la salud publica en Colombia, en esa época époc a también llego la constitución del 1991 la cual ddeclara eclara a Colombia como un estado social que consagra la vida como un derecho fundamental e inviolable.

En el año 1993, nació la ley 100 crearon el sistema de aseguramiento para la provisión de servicios serv icios de salud, lo cual esta ley promovió la participación de los agentes privados bajo un esquema de solidaridad para las personas más necesitabas.

Entre el año 2007 y 2010,   se realizó el plan nacional de salud pública donde se estableció  prioridades, objetivos, metas y estrategias en la salud, y se define las responsabilidades en la salud

8

 

 

SALUD PUBLICA Y MEDICINA PREVENTIVA  pública a cargo de la nación, nació n, las entidades territoriales, y todos los actores del Sistema General de Seguridad Social en salud  –  SGSSS.  SGSSS.

9

 

 

SALUD PUBLICA Y MEDICINA PREVENTIVA CONCLUSIÓN Respecto de las influencias históricas del sistema de salud pública en Colombia, podríamos inferir que en sus inicios tuvo una gran influencia principalmente norteamericana, la misma que se dio casi exclusivamente hasta 1947 en que se retira la fundación Rockefeller. Luego se han venido implantando diferentes modelos diferentes modelos que de alguna manera aún contienen cierta influencia americana. Actualmente, se desarrolla en base a las recomendaciones de la OPS.

10

 

 

SALUD PUBLICA Y MEDICINA PREVENTIVA BIBLIOGRAFÍA

  Salud pública y medicina preventiva, 5 edición, D.R. 2018 por editorial el Manuel



Moderno, S.A. DE C.V.   La Organización Panamericana De La Salud Y El Estado Colombiano, (2002) Bogotá,



Colombia.   Revista de la facultad de medicina de la universidad nacional de Colombia (1997).



Recuperado de  de file:///D:/Users/Usuario/Downloads/19383-63759-1-PB.pdf     Recuperado de



https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20Decenal%20 -%20Documento%20en%20consulta%20para%20aprobaci%C3%B3n.pdf     Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=xBHzFYZx2fo



11

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF