SALUD+PUBLICA+segunda+vuelta+2014

February 15, 2017 | Author: Omar Perales Galvez | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download SALUD+PUBLICA+segunda+vuelta+2014...

Description

BANCO PREGUNTAS EPIDEMIOLOGÍA Y ESTADÍSTICA 51 preguntas

Dr. Christiam Ochoa UNMSM

•DATO •ESTADÍSTICA •FUENTE DE DATOS •VARIABLES •POBLACIÓN •MUESTRA

MEDICIÓN •NOMINAL •ORDINAL •INTERVALO •RAZÓN

DESCRIPTIVA •INTERVALO DE CLASE •FRECUENCIA RELATIVA •Media, moda y mediana. •MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL •MEDIDAS DE DISPERSIÓN.

DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDADES DE VARIABLES DISCRETAS

PROBABILIDAD CONDICIONAL

DISTRIBUCIÓN BINOMIAL DISTRIBUCIÓN DE POISSON

TEOREMA DE BAYES

•INTERVALO DE VARIACIÓN •VARIANZA •DESVIACIÓN ESTÁNDAR •COEFICIENTE DE VARIACIÓN •AMPLITUD INTERCUARTIL DETERMINAR EL TAMAÑO DE LA MUESTRA PARA ESTIMAR LAS MEDIAS Y PROPORCIONES

DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDADES CONTINUA

INFERENCIAL •ESTIMACIÓN PUNTUAL •ESTIMACIÓN POR INTERVALOS •ESTIMADOR •MUESTRAS INSESGADAS

INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA MEDIA DE UNA POBLACIÓN

ERROR ALFA: VALOR QUEDA FUERA. NIVEL DE CONFIANZA: 1-ALFA: PROBABILIDAD QUE SI CONTENGA.

INTERPRETACIÓN 95 % DE CONTENER EL PARAMETRO PRECISIÓN ERROR ESTÁNDAR DE LA MEDIA: TEOREMA DEL LIMITE CENTRAL dispersión para estimar el parámetro.

PRESENTACION DATOS

DEPENDE DEL TIPO DE VARIABLE Y DE LA ESCALA DE MEDICION

www.qxmedic.com



qxmedic.gmail.com



989233799



145*4845

ENAM 2004a:75. ¿Qué porcentaje del area bajo la curva normal estandar se localiza entre + 2 desviaciones estandares de la media? A. 58,6 B. 95,4 C. 68,3 D. 90,4 E. 99,9 ENAM 2009b:46. en una curva normal, 2 desviaciones estandar corresponde a: A. 99% B. 58% C. 68,3% D. 90,4% E. 94,4% ENAM 2005b:36. ¿Cuál de las siguiente medidas de tendencia central es la mas usada para el analisis estadistico? A. La mediana B. La media C. La moda D. La desviacion estandar E. La varianza

ENAM 2008B:19. La mediana, la moda y la media aritmetica coinciden cuando la distribucion de datos asume una curva: A. Multimodal B. Bimodal C. Normal D. Asimetria con cola a la izquierda E. Asimetria con cola a la derecha

ENAM 2005a:63. Respecto a la Distribucion Binomial, una caracteristica importante es que: A. Los ensayos no son independientes. B. Se aplica a las variables continuas. C. La media y la varianza son iguales. D. Se deriva del Ensayo de Bernoulli E. El resultado de una ensayo afecta al otro.

ENAM 2010:18. El ultimo censo del INEI muestra que en una región del país, el 10,5% de los residentes tenían mas de 60 años. En un sistema de muestreo se llaman a 200 residentes elegidos al azar, obteniéndose que 9,2% tenían más de 60 años. El valor 10,5% se considera…: A. Un error estándar B. Una muestra C. Una estadística D. Una población E. Un parámetro ENAM 2005A:79. una medida descriptiva calculada a partir de los datos de una muestra se llama: A. Estadistico B. Parametro C. Poblacion D. Variable E. Muestreo

ENAM 2006A:78. el grafico de histograma se emplea para representar: A. Variables cualitativas B. Variables cuantitivas C. Frecuencias relativas D. Cuartiles E. Dispersion ENAM 2006A:16. en la siguiente grafica de tallos y hojas, el numero de elementos que constituye la muestra es: 225 345 41166679 5449 60 A. 20 B. 14 C. 15 D. 9 E. 19

PRUEBA CHI CUADRADO •COMPARAR DOS VARIABLES CUALITATIVAS. •LA HO AZAR •PROBABILIDAD CONOCIDA DE EQUIVOCARSE. •SE CALCULA LA DIFERENCIA ENTRE LOS VALORES.

www.qxmedic.com



qxmedic.gmail.com



989233799



145*4845

HOMOGENEIDAD PRUEBA CHI CUADRADO INDEPENDENCIA

VARIABLES PAREADAS

ENAM 2009a:88. En un estudio se compara el peso de un grupo de 60 obesos, antes y despues de 4 meses de haber realizado una intervencion educativa ¿Cuál es la prueba estadistica de eleccion para realizar dicha comparacion? A. Regresion lineal B. Prueba de Mn Nemar C. Correlacion de Pearson D. Chi cuadrado E. t de estudent ENAM 2003b:98. El test estadistico que se utiliza para probar una hipotesis nula con respecto a la media de una poblacion menor de 30, pero que no sigue una distribucion normal es la : A. Prueba de Kruskal – Wallis B. Prueba de Wilcoxon C. Prueba t D. Prueba de Fisher E. Prueba de Mann Whitney

ENAM 2006a:49. se hace un estudio para encontrar la relacion entre diabetes e hipertension arterial, consideradas como variables cualitativas. La prueba de hipotesis a elegir es: A. T para datos pareados. B. Ji cuadrado de homogeneidad. C. Ji cuadrado de independencia. D. T para muestras independientes. E. Analisis de varianzas. ENAM 2003b:66. Una prueba chi-cuadrado resulta significativa cuando es aplicada a una muestra de personas clasificadas por condicion de presentar o no presentar asma y como expuestas o no expuestas a contaminacion ambiental; luego se puede concluir que: A. Asma y contaminacion son factores relacionados. B. Asma y contaminacion son factores independientes C. Asma y contaminacion son factores homogeneos D. Hay precedencia temporal entre contaminacion y asma E. El valor p es mayor que 0.05

EPIDEMIOLOGÍA RAZÓN PROPORCIÓN

TASA

www.qxmedic.com



qxmedic.gmail.com



989233799



145*4845

MEDIDAS DE FRECUENCIA •PREVALENCIA

•INCIDENCIA ACUMULADA

•DENSIDAD DE INCIDENCIA PUNTUAL

www.qxmedic.com

LÁPSICA



qxmedic.gmail.com



989233799



145*4845

ENAM 2004A:58. En el año 2003 se reportaron 80 casos nuevos de dengue hemorrágico en una población de 25000 habitantes de los cuales 5 fallecieron. La incidencia y la letalidad de la enfermedad fueron: A. Incidencia 32 x 1000 hab – Letalidad 6.25 x 1000hab. B. Incidencia 3,2 x 1000 hab – Letalidad 6.25 x 100 hab. C. Incidencia 3,2 x 10000 hab – Letalidad 2x 100 hab. D. Incidencia 3,2 x 100 hab – Letalidad 2 x 1000 hab. E. Incidencia 0,32 x 1000 hab – Letalidad 20 x 10000 hab. ENAM 2004A:89. Durante el año 1980 se produjo un escape de gas radioactivo en la plata de fabricación de sustancias radioactivas; la planta tenia 500 obreros. La ciudad más cercana a la plata se encontraba a 1000 Km. de distancia y tenia 2000 habitantes. De 1980 al año 2000 se diagnosticaron: 25 casos de leucemia mielocítica entre los obreros y en la ciudad mas cercana 5 casos de leucemia ¿Cuál sera la tasa de incidencia de leucemia en la población expuesta? A. 1,25 por cada 100 B. 30 por cada 1000 C. 12 por cada 1000 D. 25 por cada 100 E. 5 por cada 100

ENAM 2003A:8. El concepto de razon se expresa como: A. x+y/x B. x/x+y C. x/y D. x+y/y E. (x+y/x)*100

ENAM 2008b:11. En un distrito de 10000 hab en una año nacen 300 niños, de los cuales fallecen en el mismo periodo 5 de sexo femenino y 10 de sexo masculino ¿Cuál es la tasa de mortalidad infantil por mil nacidos vivos? A. 50 B. 45 C. 55 D. 60 E. 40

ENAM 2010a:50. En la comunidad de Choropampa que tiene 5000 hab se diagnosticaron 500 casos nuevos de Bartonelosis, fallciendo 50 de ellos. La tasa de incidencia de Bartonelosis es… A. 9,0 x 100 hab. B. 0,1 x 100 hab. C. 11 x 100 hab. D. 0,9 x 100 hab. E. 10 x 100 hab.

ENAM 2008A:94. Si la incidencia de una enfermedad es de 2 x 1000 hab. Y la duracion promedio de la misma es de 5 diás, entonces la prevalencia será de: A. 10 por mil B. 2,5 por mil C. 0,4 por mil D. 3 por mil E. 400 por mil

ENAM 2010b:85. Se planifica una intervencion sanitaria con la finalidad de disminuir los casos de diarrea en la poblacion. Se inicia la recoleccion de información y se verifica que la poblacion tiene 1480 hab. de los cuales 876 estan expuestos al consumo de agua contaminada; en este grupo se presentaron 94 nuevos casos de diarrea. Con esta informacion usted puede calcular: A. Riesgo atribuible B. Tasa de prevalencia C. Tasa de letalidad D. Riesgo relativo E. Tasa de incidencia

ENAM 2003b:96. ¿Cuál de los siguientes es el mejor índice para hacer comparaciones internacionales? A. Razón de mortalidad proporcional. B. Tasa de mortalidad ajustada por edad. C. Tasa cruda de mortalidad. D. Tasa de mortalidad especifica por causa. E. Tasa de mortalidad especifica por sexo. ENAM 2008b:98. En una festividad patronal participaron 200 personas; 120 de ellas ingirieron alimento contaminado. En las primeras dos horas, 20 presentaron sintomas gastrointestinales y en las siguientes tres horas 40 personas mas. ¿Cuál es la tasa porcentual de ataque, en este brote? A. 50 B. 30 C. 80 D. 10 E. 60

MEDIDAS DE ASOCIACIÓN •RIESGO RELATIVO (RR)

•ODDS RATIO (OR) www.qxmedic.com



qxmedic.gmail.com



989233799



145*4845

MEDIDAS DE IMPACTO

Riesgo en el grupo de expuestos debido EXCLUSIVAMENTE al factor de estudio.

Riesgo que se evitaría si se suprimiera el factor de estudio.

Proporción de enfermedad que se debe al factor de riesgo, en el grupo de expuestos. Porcentaje de enfermedad que se evitaría en los enfermos, si estos dejaran el factor.

www.qxmedic.com



qxmedic.gmail.com



989233799



145*4845

MEDIDAS DE IMPACTO

Riesgo que se ha evitado en el grupo de expuestos, solo por la exposición

Porcentaje de enfermedad que se evitaría exclusivamente por la exposición

Numero de sujetos que tendríamos que tratar para conseguir la curación de uno de ellos www.qxmedic.com



qxmedic.gmail.com



989233799



145*4845

ENAM 2007a:99. ¿Cuál es el procedimiento para comparar las tasa de mortalidad en poblaciones que difieren en su estructura por edad?: A. Comparacion de tasas de mortalidad especificas. B. Estimacion de tasas de mortalidad por grupos de edad. C. Densidad de mortalidad D. Estandarizacion de tasas. E. Comparacion de mortalidad proporcional.

ENAM 2005b:1. La medida que expresa la proporcion en la que se reducirira la tasa de incidencia de una enfermedad en la poblacion si se eliminara el factor de riesgo es: A. Riesgo relativo B. Odds Ratio C. Fraccion etiologica del riesgo. D. Riesgo absoluto E. Riesgo atribuible poblacional. ENAM 2010b:17. ¿Cuál de las siguientes medidas epidemiologicas sirven para medir el impacto de una intervencion? A. Odd ratio B. Riesgo relativo C. Fraccion etiologica del riesgo D. Tasa de incidencia E. Densidad de incidencia

ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS CASO-CONTROL

www.qxmedic.com



qxmedic.gmail.com

COHORTES



989233799



145*4845

ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS EXPERIMENTAL

www.qxmedic.com



qxmedic.gmail.com

ENMASCARAMIENTO



989233799



145*4845

ENAM 2006b:2. Se desea evaluar el efecto inmunologico de la vacuna contra el papiloma virus humano (PVH). Se selecciona a 300 mujeres distribuidas al azar en dos grupos, con anticuerpos basales negativos. Un grupo recibe vacuna contra PVH y el otro recibe vacuna para hepatitis B. Al mes siguiente se dosa anticuerpos en ambos grupos. ¿Qué tipo de estudio se ha realizado? A. Experimental B. Cuasi Experimental C. Cohortes D. Longitudinal E. Casos y Controles ENAM 2006a:42. En un departamento de oriente se desea estudiar los factores de riesgo asociados a la lepra. La prevalencia es conocida y se sabe que es baja. ¿Qué estudio es el mas adecuado para identificar estos factores? A. Ecologico B. Cohortes C. Transversal D. Casos y Controles E. Cuasi Experimental

ENAM 2005a:13. Se desea investigar la asociacion entre violencia intrafamiliar durante la gestacion y su relacion con el bajo peso al nacer. ¿Cuál es el estudio recomendado? A. Tranversal B. Casos y controles C. Descriptivo D. Ensayo Clinico E. Cuasi-esperimental

ENAM 2005b:84. ¿en cual de los siguientes estudios se obtiene una solida evidencia de causalidad entre un posible factor etiologico y un daño a la salud? A. Casos y controles B. Cohortes prospectivas C. Casos y Controles anidados D. Cohortes retrospectivos E. Ensayo clinico aleatorio

ENAM 2010b:79. Se desarrolla un estudio con la finalidad de buscar la asociacion entre el polvo de una mina ya la presencia de problemas respiratorios en la poblacion. Se estudian dos poblaciones: una expuesta al polvo de la mina y la otra de agricultores; se hace seguimiento por un año y se registra la aparicion de los casos en ambas poblaciones. ¿a que tipo de diseño epidemiologico corresponde el estudio? A. Cohortes B. Casos y controles C. Cuasi experimental D. Longitudinal E. Transversal ENAM 2003a:16. Una caracteristica de los estudios de cohortes es que: A. Son utiles en enfermedades frecuentes. B. Necesitan pocos sujetos para la conformacion de grupos. C. No permiten estimar el riesgo relativo. D. Estan indicados para las enfermedades raras. E. La determinacion del factor riesgo esta sujeto a error.

ENAM 2003b:63. ¿en cual de los siguientes estudios es indispensable aleatorizar? A. Casos y controles B. Ensayo clinico controlado C. Cohortes D. Estudio Longitudinal E. Estudio cuasi-experimental ENAM 2007a:24. En el diseño de casos y controles ¿Cuál de las siguientes características deben tener los controles? A. Pertenecer a la misma población de los casos B. Haber estado expuesto al factor estudio. C. No deben haber estadio expuesto al factor estudio D. Pertenecer a una poblacion diferente a la de los casos. E. No debe tener la potecionalidad de desarrollar la enfermedad.

ENAM 2003b:47. En los ensayos clinicos controlados podemos afirmar: A. El que administra el tratamiento debe saber que esta administrando y a quien administra, para evitar confusiones B. La comparacion solamente puede hacerse con un placebo o un grupo sin intervencion C. Es necesario el enmascaramiento tripe ciego para un mejor control de otras variables no consideradas en el estudio. D. La comparacion puede hacerse con un placebo, un tratamiento o un procedimiento preexistente. E. La medicion basal puede suprimirse cuando existe un grupo de control bien seleccionado.

ENAM 2005a:53. En relacion con el muestreo, las caracteristicas que permiten definir la poblacion que participa en un estudio, son los llamados criterios de: A. Exclusion B. Inclusion C. Admision D. Selección E. Aleatorizacion ENAM 2004a:80. Se desea estimar la prevalencia de una enfermedad que se sospecha tiene un comportamiento estacional. Para obtener una muestra representativa se debe optar por el muestreo: A. Estratificado B. Aleatorizado simple con restitucion. C. Aleatorizado simple sin restitucion. D. Sistematico E. Por conglomerado

TIPOS DE ERRORES SISTEMÁTICA (SESGO)

ALEATORIA

•FALTA DE PRECISION •NO AFECTA LA VALIDEZ •SE CORRIGE AUMENTANDO EL TAMAÑO MUESTRAL www.qxmedic.com



•FALTA DE VALIDEZ •NO AFECTA A LA PRECISION •NO SE CORRIEGE AUMENTANDO EL TAMAÑO MUESTRAL

qxmedic.gmail.com



989233799



145*4845

TIPOS DE SESGOS SELECCIÓN INFORMACION/ CLASIFIACION CONFUSION (confunding)

www.qxmedic.com

DURANTE EL DISEÑO •ALEATORIZACION •APAREAMIENTO •RESTRICCION



qxmedic.gmail.com



DURANTE EL ANALISIS •ESTRATIFICADO •MULTIVARIANTE

989233799



145*4845

ENAM 2004a:1. Se desea determinar el peso de un grupo de escolares. Cinco personas con 5 balanzas procedieron a realizar el pesaje previa calibracion antes de cada pesaje. El sesgo que se puede producir es: A. De confiabilidad B. Del observador C. De validez D. De consistencia E. Del instrumento

ENAM 2005b:68. ¿Que grafico representa el instrumento con mayor validez?

ENAM 2005a:58. La potencia de una prueba esta dada por: A. Un intervalo de confianza con un 1% de error. B. La probabilidad de cometer un error tipo II C. Un nivel de significacion igual a 0,01 D. Un valor de Z menor de 1,96 E. La probabilidad de cometer un error tipo I

INSTRUMENTOS DE VALIDEZ

www.qxmedic.com



qxmedic.gmail.com



989233799



145*4845

ENAM 2004a:97. Se evalua un prueba idagnostica para enfermedad de alzheimer, los resultados son: El VPP Prueba diagnostica alzheimer A. 60% si no Total B. 75% + 400 200 600 C. 80% 100 300 400 D. 66% 500 500 1000 E. 40% ENAM 2004a:39. En la siguiente tabla tetracorica , el calculo de la sensiblidad es A. b/b+a Prueba diagnostica enfermedad B. a/a+c si No C. c/c+d + a b D. c/a+c c d E. d/b+d ENAM 2005a:76. La probabilidad de tener una enfermedad si el resultado de la prueba diagnostica es positiva se llama: A. Especificidad B. Valor predictivo negativo C. Valor predictivo positivo D. Sensibilidad E. Concordancia

ENAM 2003a:2. En las pruebas diagnosticas , cuado aumenta la prevalencia, entonces: A. El valor predictivo positivo disminuye B. Aumenta la sensibilidad C. Disminuye la especificidad D. El valor predictivo positivo aumenta E. El valor predictivo negativo aumenta

ENAM 2010b:11. con relacion a las pruebas diagnosticas el enunciado “mide la probabilidad de que un individuo este enfermo, dado un resultado positivo ” corresponde a…. A. Valor predictivo negativo B. Sensibilidad C. Especificidad D. Valor predictivo positivo E. Prueba de oro o gold estandar.

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

www.qxmedic.com



qxmedic.gmail.com



989233799



145*4845

PROCESO EPIDEMICO

www.qxmedic.com



qxmedic.gmail.com



989233799



145*4845

ENAM 2010b:16. EL concepto “presencia habitual de una enfermedad en una poblacion determinada” corresponde a: A. Epidemia B. Endemia C. Brote D. Holoendemia E. Hiperendemia

ENAM 2003b:7. En una enfermedad transmitible, una vez que el agente ha entrado en nuestro organismo, ¿Qué determinara la aparicion de manisfestaciones clinicas? A. El periodo de latencia B. La resistencia del huesped C. La via de entrada del agente infeccioso D. El modo de transmision ENAM 2003b:72. Los siguientes elementos E. El clima imperante en el lugar pertencen al esquema de la historia natural de la enfermedad, según Leavell y Clark, Excepto: ENAM 2009b:97. Niño de 4 años de A. Periodo de infectividad edad, con secrecion nasal, conjuntivitis, B. Horizonte clinico alza termica, erupcion maculopapular C. Periodo prepatogenico (no vesicular) generalizada. Hallazgos D. Etapa subclínico de laboratorio: Ig M en suero. En su E. Periodo patogenico escuela se presentaron casos parecidos hace 3 semanas. ¿Cuál es la deficion del ENAM 2005b:25. La prevalencia usual de caso? una enfermedad en un area geografica A. Confirmado A. Epidemia B. Probable B. Pandemia C. Sospechoso C. Holoendemia D. Compatible D. Endemia E. Descartado E. Hiperendemia

ENAM 2006a:45. Cual de las siguientes es una enfermedad de notificacion inmediata, sujeta a vigilancia epidemiologica? A. Sarampion B. Hepatitis c C. Tuberculosis D. Brucelosis E. Ofidismo ENAM 2007a:6. en el año 2004 en el distrito de Comas en Lima se presentaron 4 casos de dengue. Anteriormente no se reporto ningun caso. Este evento se considera una: A. Epidemia B. Endemia C. Pandemia D. Holoendemia E. Epizootia ENAM 2008a:59. Un comerciante, despues de retornar de la frontera con Ecuador, presenta fiebre, escalofrios y cefalea. Examen de gota gruesa:Plasmodium falciparum. Ademas del tratamiento, ¿Cuál es la actividad epidemiologica mas importante? A. Inicio de vacunacion antimalarica a la poblacion B. Busqueda activa de otros casos en el lugar de precedencia. C. Administracion de tratamiento a los familiares del paciente D. Investigacion de la variedad del vector transmisor E. Notificacion telefonica al Ministerio de Salud.

43% estilos de vida 27% biología 19% medio ambiente 11% servicios sanitarios

Cuadro comparativo de las Unidades Productoras según las diferentes categorias Unidades Productoras

I-1

I-2

I-3

I-4

II - 1

Salud com. Y Ambiental

SI

SI

SI

SI

SI

Consulta Externa Médica

Itiner ante

6 a 12 Hrs

Laboratorio

Especialidad

12 Hrs SI

12 Hrs

12 Hrs SI

Med Gral y algunas especialidades (Ginecología y Pediatriía prioritariamente)

SI Med Gral, Med Interna, Pediatria, Ginecología, Cirugia General, Anestesiología

II - 2

12 Hrs SI Todas las Espe ciali dades

III - 1

12 Hrs

III - 2

12 Hrs

SI

SI

Además Todas las Sub Especilidad es

Especialida des correspond iente al Instituto Especializa do

Centro Obstetrico

Sala de Parto

SI

SI

SI

SI

Hospitalización

Internamiento

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

Condicio nal

SI

SI

SI

Condicio nal

Diagnostico x imágenes

SI

SI

SI

SI

Hemoterapia

SI

SI

SI

Anatomía Patológica

SI

SI

SI

Centro quirúrgico Emergencia

Hemodialisis

SI

SI

META TBC: identificar SR, 5% de individuos trazador (SR identificado en >15ª)

Indicador % Niños Menores de 1 Año protegidos con 3ra DPT y 7mo. CRED

Porcentaje de RN Con APGAR adecuado en la cohorte de gestantes del año

Fórmula

Periodicidad

Niños menores de un año protegidos con 3ra. DPT y 7mo. Control CRED --------------------------------------- X 100 Nº Total de niños menores de un año

Trimestral Anual

RN de con APGAR mayor a 7 -----------------------------------x 100 Total de RN vivos

Trimestral Anual

2007 A-61: en educacion para la salud, la técnica de demostración y re demostración se utiliza para: a) La representacio de un problema situacional. b) Aprender mejor en su propio medio. c) Procedimientos que debeb realizarse correctamente. d) Dar informacion a muhcas personas. e) Dialogar un tema de salud con su tutor. 2003 A-9 :la red de servicios de salud según nivel de atención se utiliza para a) Atender necesidades no identificadas b) Atender exigencias epidemiologicas c) Prioirzar demandas d) Mejorar la notficacion de casos e) Mejorar la cobertura con atencion integral.

2010 B-7: según la norma tecnica 021 del MINSA, el centro de salud que cuenta con internamiento es de nivel: a) I 1 , 2, 3, 4 o II 1 2005 A-50: cual de los siguientes documnetos sobre promocion de la salud puso mayor enfasis en la perspectiva sociopolitica?: a) Informe Lalonde Canada 1974 b) Declaracoin de Santa Fe de Bogota Colombia 1992 c) Declaracion de Alma Ata URSS 1978 d) Carta de Ottawa Canada 1986 e) Declaracion de Sundsvall Suecia 1991..

2007 A-78 : en la planificacion de salud, una de las acciones a realizar durante la etapa de programacion es: a) Definicion de actividades. b) Descripcion de la poblacion c) Administracion de las acciones y recursos d) Discusion sobre las posibilidades y planas e) Jerarquizacion de los problemas

2010 -B-44 : de acuerdo con los niveles de prevencion de la historia natural de la enfermedad, la creacion del Programa Pie diabetico, tendria aplicación: a) Preventiva terciaria b) Promocion de la salud c) Proteccion especifica d) Prevencion secundaria

2005 A-96 : el modelo de atención integral de salud vigente tiene como principio 2007 A-33 : la promocion de la salud, se resume fundamental: en la accion sobre --- y ----: a) Equidad a) Los actores sociales / la enfermedad b) Integridad b) La salud / la enfermedad c) Eficacia c) Los estilos de vida / las condiciones de vida d) Universalidad d) Los recursos / las condiciones de vida e) Solidaridad e) Los estilos de vida / la enfermedad . 2005 B-17 :según el informe internacional 2008 B-5 : la accion de LALONDE, el factor de menor importancia promocion de la salud esta para mejorar el estado de salud es: dirigida a : a) El control del medio ambiente a) Poblacion enferma b) Los estilos de vida b) Individuo sano c) La atencion primaria c) Grupos vulnerables d) La accion de los establecimientos de salud d) Grupos de riesgo e) La biologia humana. e) Poblacion en general

2005 A-25 :el MINSA toma com primera prioridad para señalar un problema de salud publica, el indicador: a) Brote epidemico b) Calidad de atencion medica c) Magnitud del daño d) Recorte del gasto e) Perfil demografico .

2010 A-91: durante su ejercicio profesional, en el centro de salud se presenta un elevado numero de casos de diarrea acuosa, neumonia, desnutricion infantil y parasitosis. De acuerdo a su observacion. ¿Qué acciones preventivas recomendaria? a) Incrementar la compra de medicamentos para el centro de salud b) Solicitar mas personasl profesional y tecnicos de salud. c) Mejorar los servicios de emergencia del estableicmiento d) Ampliar el numero de camas del establecimiento e) Acceso a agua potable, mejoramiento de vivienda y nutricion. 2008 B-22: de acuerdo con Marc Lalonde. ¿Cuál no es un campo de la salud? a) Organización de los servicios de salud b) Biologia humana c) Medio ambiente d) Estilos de vida e) Pobreza 2003 B-44 : señale la primera causa de mortalidad infantil en el Peru a) Enfermedad inmunoprevenible b) Paludismo c) Enfermedad respiratoria aguda d) Enfermedad diarreica aguda e) Perinatal .

2009 A-39 : analizo los determinantes de la salud y construyo un modelo que ha pasado a ser clasico en salud publica. a) Virchow b) Terris c) Hipocrates d) Lalonde e) Galeno

2006 A-84: el modelo de atencion de salud tiene com principio fundamental: a) Calidad b) Integridad c) Eficacia d) Universalidad e) Solidaridad . 2006 B-77 : el concepto de atencion integral considera principalmente: a) A la persona en su aspecto mental, fisico y social. b) Brindad en las comunidades con promotores de salud c) Preventiva, promocional, recuperativa e individual. d) Central en la enfermedad el motivo de la consulta. e) Brinda pequetes de serivcios basicos recuperativos .

2010 A-27: la funcion de la Salud Publica que ejerce vigilancia y control sobra la contaminacion del medio ambiente y de los alimentos se denomina: a) Restauracion de la salud b) Promocion de la salud c) Prevencion de la enfermedad d) Proteccion de la salud e) Rehabilitacion de la salud.. 2010 A-28: ante la presencia de un caso probable de una enfermedad inmunoprevenible sujeta a vigilancia epidemiologica, ¿Cuál es la accion inmediata?: a) Jornada de vacunacion b) Barrido vacunal c) Fortalecimiento de vacunacion d) Bloqueo vacunal e) Evaluacion de cobertura vacunal . 2010 B-24: ‘cual de las siguientes alterantiva consituye una estrategia sanitaria nacioanal?: a) Salud escolar b) Atencion integral familiar c) Atencion por etapas de vida. d) Atencion integral del individuo e) Salud de los pueblos indigenas. . 2010 A 89 :cual de las siguientes propuestas No es un principio del aseguramiento universal en SAlud. ? a) Igualdad b) Equidad c) Solidaridad d) Universalidad e) Integralidad .

2003 A-66: el programa ampliado de inmunizaciones cumple acciones de salud como: a) Rehabilitacion y promocion b) Promocion solamente c) Recuperacion y rehabilitacion d) Prevencion solamente e) Promocion y prevencion .

2006 B-47: en el censo local se obtiene informacion para la programacion de las actividades del establemicmiento de salud. ¿Qué informacion nos facilita el calculo de las metas de la Estrategia de Inmunizaciones y control del niño sano CRED?: a) Tabla de poblaciones por grupo de edad quinquenales. b) Piramide poblacional c) Poblacion por grupos de edades pragmeticas d) Lestado de poblacion en riesgo e) Listado de individuos en riesgo

2009 B-36 ¿Cuál es el proceso que proporciona informacion necesaria a las persona, familias y comunidad para mejora la salud y un mayor control sobre los deteminantes sociales? a) Visitas domiciliarias b) Protocolos de salud c) Particiapcion social d) Alianzas estrategicas e) Interaccion comunitaria

2005 A-86 : la elaboracion del Plan operativo de un establecimiento de Salud tiene com ouna de sus caracteristicas que: a) La mision expuesta lo que queremos ser en el futuro. 2010 A- 47: el objetivo general del plan operativo anual, b) Promueve la participacion del equipo de gestion solamente. es disminuir la morbimortalidad de la poblacion infantil c) Se programa actividades a lo largo del año mediante actividades preventivo promocionales y d) Las fortalezas parten del entorno mejorar la calidad de atencion en centros y puestos de e) Busca plantear problemas de la oferta para resolverlos operativamente salud. Se ha encontrado que el problema central es el 2009 A-24 : un establecimiento de salud con un apoblacion de 45000 habitantes en que el año anterior ha brindado 20000 atenciones en mayores de 15ª. Según la estrategia nacional de prevencion y contro lde tuberculosis en el Peru, la meta de captacion de sintomaticos respiratorios para el siguiente año sera de: a) 4500 b) 2000 c) 2250 d) 1000 e) 4000 .

2006 B-14 : en el puesto de salud QxMedic se ha designado un medico, el personal anterior era tecnico. El medico necesita desarrollar sus funciones gerenciales. ¿Cuál sera la primera actividad a realizar? a) Desarrollar programas educativos para la poblacion b) Elaborar un plan de salud y analizar la situacion de salud a traves de este plan. c) Realizar un diagnostico de las enfermedades mas frecuentes. d) Solicitar mas personal porque con el que cuenta no e ssuficiente. e) Elaborar el analisis de la sitaucion de salud local. .

«trato inadecuado del personal de salud). ¿Cuál es la herramienta de calidad mas util para hallar las causas y efectos de este problema?: a) Matrix de priorizacion b) Diagrama de arbol de problemas c) Lista de chequeo d) Lluvia de ideas e) Diagrama de afinidad

2006 A-97: durante el año 2006, una comunidad de 800habitante, el 60% con mujeres, el 40% hombres. El 7.5% adultos mayores. Se planifica una campaña de atencion y se espera atender al 10% de cad grupo señalado. ¿Cuántas atenciones se debe programar por segmento poblacional? a) 48-32-6 b) 60-40-15 c) 30-15-13 d) 48-15-12 e) 80-40-15

PLANIFICACION ESTRATERGICA

PLANEACION ORGANIZACIÓN

DIRECCIÓN CONTROL

• DETERMINAR LA ESTRUCTURA ORGÁNICA: •QUÉ RECURSOS Y QUÉ ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS. • DEFINIR LA ESTRUCTURA DEL TRABAJO. • ASIGNAR RESPONSABILIDADES Y DEFINIR LOS NIVELES DE AUTORIDAD DEFINICIÓN DE MECANISMOS DE COORDINACIÓN. • FORMALIZAR LA EMPRESA •(REGLAMENTOS Y MANUALES) • ROF - MOF - MANUAL PROCEDIMIENTOS - ORGANOGRAMA (MUÑEQUITO NORMATIVO)

COSTE UTILIDAD

COSTE BENEFICIO

COSTE EFECTIVIDAD Eficacia es lo que cuenta la farmacia, eficiencia lo que pide la gerencia, efectividad lo que sucede en realidad

2006 A-79 :en el enfoque clasico, los estilos de liderazgo son: a) Carismatico, social, democratico b) Carismatico , democratico, laisser faire c) Carismatico, autoritario, laissez faire d) Autoritario, democratico, caristmatico e) Autoritario, democratico, laissez . Faire. 2008 A-27 :cual de las siguientes funciones del lider es la mas importante?: a) Definir estrategias b) Supervisar las tareas c) Solucionar los problemas d) Conducir y mantener al grupo e) Definir los objetivos . .

2003 A-30: en la planificaion estratgica, el analisis interno se realiza mediante la identificacion de : a) Fortalizas y amenazas b) Fortalezas y debilidades c) Debilidades y amenazas 2004 A-4: ¿Cuál de los siguientes componentes pertenece a la empresa y sus relaciones externas?: a) Accionistas b) Propietarios c) Funcionarios d) Empleados e) Clientes . 2007 A-22 : en el analisis FODA de un hospital. Los permanentes conflictos entre direccion y el cuerpo medico corresponde a : a) Debilidad b) Amenaza c) Fortalezas d) Oportunidad e) Recurrencia . .

2009 A 8 : en la planificacion estrategica de un establecimiento de salud, la vision se define como: a) El objetivo que tiene previsto alcanzar en un plazo deteminado. b) El papel que le toca cumplir dentro de la socieda c) La estrategia a adoptar par aresolver sus problemas d) La imagen que aspira como entidad de slaud ante la sociedad e) La politica a seguir para alcanzar el objetivo 2009 B-23 : a partir de que elementos se inicia el planemaiento de la calida den salud?. a) Los instrumentos que facilitan la planificacion b) Los atributos de calidad que se van a incorporar c) La estratificacion de problemas de desempeño d) El analisis de diferentes enfoques sobre calida e) La incorporacion de nuevos estandares para la medicion . 2009 B-25 :en el analisis situaciona de salud de un establecimiento se encuentra que su comunidad de referencia carece de agua potable, el año anerior se presentaron 40 casos de colera con 8 fallecidos y el establecimiento no tiene protocolos de atencion. Según el FODA, la situacion corresponde a. a) Oportunidades y fortalezas b) Oportunidades y fortalezas c) Debilidades y fortalezas d) Amenazas y debilidades e) Debilidades y oportunidades

2010 B-57 : en un centro de salud la enfermeda de una charla sobre control prenatal a un grupo de madres, la semana siguiente la obstetriz da la misma charla al mismo grupo. La enfermeda ordena a una tecnia a que realice visita domiciliaria, mientras el medico manda a la misma tecnica a que lo ayude en consultorio externo¿estos problemas a que componente de la administrcion corresponden?: a) Planificaion b) Organización c) Control d) Direccion e) Evaluacio n 2003 B-68 : ¿Cuál es el concepto que caracteriza mejor el proceso de gerencia estrategica en salud? a) Buena direccion preocupacion por la organización b) El hacer bien las cosas c) Eficientista basado solo en la productividad d) Adaptarse a sitauciones cambiantes e) Supervision de tpo funcional .

2009 A-43 : se define como el resultado de las acciones de salud sobre la poblacion objetivo de las mismas: a) Efetivida b) Eficacia c) Accesibilidad d) Eficiencia e) Rendimiento .

2003 B-35 : la relacion porcentual entre el numero de atendidos y el nuemro de sujetos suceptibles a recibir la atencion se denomina: a) Rendimiento b) Concentracion c) Consultantes d) Cobertura e) Grado de ocupacion

2003 A-58 es un indicador de la calidad de la estructura de los servicios de salud: a) Relaciones interpersonales b) Equipamiento c) Recuperacion d) Satisfaccion del usuario e) Integralidad

2003 A-75 :un centro de salud con una poblacion de 10000 habitantes en el año 2003. en consulta medica externa programa 4000 atenciones para 2000 habitantes con una concentracion de 2 y un rendimiento de 4. ¿Cuántas horas medico necesitara? : a) 1000 – 2000 – 2500 – 5000 - 8000

2003 A-100 la eficiencia de un programa se establece por la relacion entre: a) N personas controladas / N personas programadas b) Costo del programa / N de personas programadas c) Costo del programa / N de personas curadas d) Niños protegidos / total niños vacunados e) Partos atendidos / costo del programa

2004 A-65 : el concepto de eficiencia estableces una relacion entre: a) Organización / recursos b) Calidad / recursos c) Logro de objetivos / recursos d) Actividades / serivcios e) Logro de obejtivos / metas

2008 A-26 : usted desea proteger contra al sarampion a los niños menores de dos años de una micro red, logrando vacunar al 90% a los 6m se inicia una epidemia de sarampion. ¿Cuál es el problema desde la perspectiva del proceso de evaluacion? a) Equidad b) Eficiencia c) Efetividad d) Eficacia e) Inequidad

2008 B-42 : la productividad es el numero de actividades o servicios alcanzados en relacion a los recursos disponibles por unidad de tiempo, este es un indicador hospitalario: a) Infraestructura b) Adecuacion c) Proceso d) Disponibilidad e) Resultado

2008 A-39 :un puesto de salud tiene una poblacion total de 1200 hab de los cuales 100 son menores de 1 año. Se aplico la vacuna pentavalente: primera dosis 80 niños, segunda dosis 75 niños y tercera dosis 70 niños. ¿Cuál es el porcentaje de cobertura de protegidos? a) 80 – 70 – 75 – 60 - 85 2008 B-40 :un centro de salud reaizo una evalaucion de sus servicios: poblacion total 12000, atendidos 3000, consultas medicas realizadas 6000. ¿Cuál es la intencidad de uso o concentracion? a) 1 -4- 3 -2 -6

2009 A-51 :son requisitos de un buen indicador de salud, excepto a) Especificidad b) Cobertura parcial c) Confiabilidad d) Sensibilidad e) Aceptabilidad 2008 B-53 :un centro de salud tiene una poblacion de 20000 habitantes, habiendo programado 8000 consultas externas para un año, usando 2000 horas medico han atendido a 400 pacientes nuevos, 600 reingresos y 3000 consultas continuadras.¿cual es el porcentaje de avence de metas de consultas? a) 50 – 60 – 40 – 100 - 75

2009A-76 : en un puesto de salud se han producido 2800 cosultas medicas al año y se dispuso para el mismo 400 horas medico. ¿ cual es el rendimiento? a) 9 – 7 – 8 – 6 - 5 2009 A-87 :un centro de salud tiene una poblacion de 400 niños menores de un año en su ambito de responsalibildad. ¿Cuál es el numero de controles de crecimiento y desarrollo que deben programar? a) 2400 – 1600 v- 800 – 2000 – 1200

2009 A-1 : la supervision en salud es una actividad fundamentalmente de naturaleza: a) Punitiva b) Capacitadora c) Conductora d) Controladora e) Fiscalizadora

2004 A-87 :de las siguientes unidades de un centro de salud: medicina, comité asesor, saneamiento ambiental, farmacia, enfermeria, estdistica., odontologia, jefatura. Son organos de linea:: a) Estadistica, comité asesor, jefatura. b) Enfermeria, farmacia, odonotlogia c) Jefatura, medicina, saneamiento d) Medicina, saneamitno, odontologia e) Odontologia, medicina, enfermeria . .

2008 A-69 : el documento de gestion 2007 A-93 : se denbomina que establece las lineas de equipo formal en las autoridad, la forma sistematica de organizaciones a aquel que: 2010 A-36 : un centro de salud programo para el hacer las cosas y las actividades a) Presenta los mejores año 2009 realizar 2000 controles de crecimiento que tiene que desarrollar cada planes de trabajo y desarrollo para 1500 niños menores de 5ª, recurso humano es: b) Presenta mejores utilizando 800 horas enfermera. Al finalizar el a) Cuadro de asignacion de personal antecedentes de trabajo año atendio 200 consultantes nuevos, 300 b) Manual de procedimientos c) Serge de intereses reingresantes y 500 continuadores, utilizando c) Manual de organización y compartidos 600 horas enfermera. El porcentahe de avance funciones d) Posee reconomicimiento de meta en atenciones fue: d) Directivas oficial a) 50 . 85 - 25 – 75 - 100 e) Fluxogramas . e) Involucra a toda la 2006 B-79 :el centro de salud San organización 2010 A-100 : un centro de salud realizo la Francisco fue creado por influencia evaluacion de sus servicios del año 2009. si 2006 A-72 :el proceso de politica y esta ubicado en una tiene una poblacion total de 12000 habitantes, dirigir e influir en las urbanizacion residencial a 3 cuadras 3000 personas atendidas y 6000 consultas actividades laborales de los del centro de salud San Antonio. Tiene medicas. ¿ cual fue la intensidad de uso o miembros de un grupo se baja productividad por escasa concentracion?: denomina: demanda, el rendimiento de horas a) 3 – 5- -4 2 -1 a) Influencia medico es bajo, los recursos b) Poder materiales estan alamacenados. ¿a que c) Liderazgo funcion de la administracion le d) Trabajo en equipo corresponde estos problemas?: e) Cultura organizacional. a) Planificacion – organización – direccion – control – coordinacion

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF