Saberes Sociales y Saberes Escolares

June 16, 2019 | Author: Jacqueline Peralta | Category: Learning, Knowledge, Adults, Image, Teachers
Share Embed Donate


Short Description

Download Saberes Sociales y Saberes Escolares...

Description

Saberes sociales y saberes escolares

Emilio Tenti Fanfani La escuela: un mundo aparte. Me propongo reflexionar acerca de un tema muy abierto y sugerente: la relación entre el saber de la escuela y el saber que poseen, usan y necesitan las personas en la vida social cotidiana. Empecemos por aquello que parece simple,pero en verdad, es por demás complejo. El mundo de la vida cotidiana, según una reconocida tradición sociológica, es "el ámbito de mis actos corpóreos vivos".Mediante mis acciones me inserto en la realidad que está a mi alcance efectivo y la modifico. Además puedo verificar los resultados de mis actos. Se trata de unarealidad compartida con otros hombres con quienes tengo en común no sóloobjetivos, sino medios para la concreción de los mismos. Quienes forman parte de micotidianeidad influyen en mí y yo puedo influir en ellos. Puedo actuar junto con ellos,nos podemos comprender recíprocamente.Este recíprocamente.Este mundo está hecho de presupuestos. Es una realidad que se presentacomo natural y no estamos dispuestos a renunciar a esta creencia a menos queocurra alguna experiencia que nos conmociona, desestabiliza y nos pone en crisis.En este ámbito de vida la actitud natural suspende la duda acerca de las cosas delmundo. No puedo imaginarme que puedan ser de otra manera. El sentido comúnimplica una especie de complicidad ontológica entre las cosas de la vida cotidiana ylas categorías de percepción de los sujetos que lo comparten. Hasta aquí la ayudade la sociología fenomenológica. Por lo tanto, existen diversos ámbitos decotidianeidad. Aquí me interesa analizar la relación entre las experiencias de losniños fuera de la escuela y las rutinas de la cotidianeidad escolar.La escuela tuvo la misión de sacar a las nuevas generaciones del círculo delos intereses domésticos y privados, propios de la vida cotidiana; círculo que, porrazones estructurales, es tan restringido que tiende a fundirse con los interesesindividuales. En la época de construcción del estado nacional y d e la escuelamoderna, se consideraba que los fines domésticos estaban subordinados a los finesnacionales, los cuales tenían una relevancia moral mayor. Los fines personales,individuales, personales,individuales, privados se consideraban menos elevados que los fines nacionales. Lopúblico, en esta configuración cultural tenía un valor moral superior a lo privado.La escuela tenía que trascender la cotidianeidad de los niños que lafrecuentaban. Ese era el lugar  donde conocerían y experimentarían otrasdimensiones de la vida social que los trasciende a ellos y aun a sus familias yentorno inmediato. El niño se va socializando como ciudadano miembro de la esfera

ENSEÑAR Y APRENDER, DOS CARAS DE LA MISMA MONEDALOS NUEVOS RUMBOS DE LA DIDACTICAINTRODUCCIÓNHoy en día, los resultados académicos que exige la educación son bastantes p ero…¿estos se cumplen?, es por ello que debemos considerar y centrar la atención en unpun to que considero es el más importante, “el

 proceso Enseñanza-Aprendizaje”, elcual abarca demasiados demasiados aspectos que influyen en los buenos o malos resultados que se obtengan en el desarrollo de habilidades y competencias de los alumnos.DESARROLLOEl proceso de educación (aprendizaje) en un individuo cualquiera es continuo, comohace mención el autor Rafael Ramírez (1998), se inicia al momento de na ce r y no termina termina sino sino en el el preciso preciso instant instantee de morir, morir, Durant Durantee este este tiempo tiempo el el sujeto sujeto aprendemed aprendemed ia nt e la s difere ntes experi encias que va vivi endo o adqu irien do minut o tras minu minuto to y qque ue le perm permit itee apr apren ende derr de de mejor manera. Por tal razón puedo rescatar queel aprendizaje ocurre únicamente en el aprendiz y por tal motivito, nadie aprende por otra persona, ni puede pasarle ya digerida la información, de modo que tiene quesufrir la experiencia para  poder aprender.C o m o y a s a b e m o s e n s e ñ a r s e r e f i e r e a l a a l a a c c i ó n d e c o m u n i c a r  a l g ú n conocimiento, habilidad o experiencia a otra persona con el fin de que lo aprenda, pero pero para para ello es necesario emplear un conjunto de métodos, estrategias o técnicasque se consideren apropiadas y lo más importante, que despierten la motivación einterés por aprender del aprendiz.Gran parte del conocimiento se aprende atreves de la vida coti cotidi dian anaa (exp (exper erie ienc ncia ias) s),pero ,pero por otra part e t ambién se apren de en la escuel a, lament ablemen te existendocentes que tienen una idea de impartir el aprendizaje bastante bastante errónea, o comodice el dicho fueron

-como-me-lo-en lo-enseña señaron, ron, enseño-com o- lo - aprendí” Pressley y Cols educados a la antigua, “aprendo -como-me(1990). Creen solo ellos son los portadores delcono cimiento y que para que el alumno aprenda es necesario que “memorice loscontenidos”; pero esto no es lo correcto, y como consecuencia no se obtiene un buenaprendizaje, es decir que los educandos no son capaces de aplicar el conocimiento.Po r  tal motivo ha surgido una necesidad de generar cambios en la formación de ldocente, la cual le pe rm it a lo gr ar en lo s a lu mn os la s d if er en te s c om pe te ncia nc ia s y lo más importante, que el educando sea capaz de aprender a aprender.CONLUSIÓNLa CONLUSIÓNLa en se ña nz a y ap re nd ndiz iz aj e so n pr oc es os po r lo s qu e  pa sa mo s ca da un o d e lo si nd iv id uo s d ur a n te to da la vi d a, pa ra el lo es ne ce sa ri o qu e el ap re nd iz vi va la experienc experiencia, ia, de modo modo que es mejor mejor forma forma para aprender. aprender. Lo Lo mismo mismo debe ocurrir ocurrir conlos conlos actores que se presentan en la educación, en este caso estudiante, maestro, etc.De modo que devén vivir para renovarse y de esta manera ir aprendiendo nuevasestrategias, nuevasestrategias, métodos y elementos que permitan generar un

mejor aprovechamientode cono cimien tos y so bre todo ir ge nerand o u na c ultura de a prend izaje au tó no mo (aprender a aprender).

Enseñar y aprender, dos caras de la misma moneda Carles Monereo Para tratar de responder a la primera de las cuestiones que nos planteábamos en el apartado anterior sobre la consideración de los adultos que rodean al niño como enseñantes, resulta imprescindible acudir a la noción de “enseñanza”. Enseñar 

(del latín insignare, señalar) se refiere a la acción de comunicar algún conocimiento, habilidad o experiencia a alguien con el fin de que los aprenda, empleando para ello un conjunto de métodos, técnicas, en definitiva procedimientos, que se consideran apropiados. Enseñar “con mayúsculas” supone tomar intencionalmente decisiones sobre qué parte de los conocimientos de una disciplina o materia se enseñan, en qué momento del desarrollo del niño es conveniente enseñarlos y de qué forma es  preferible enseñar esos contenidos para que sean aprendidos. Tal como ha señalado Haberman (1991), enseñar profesionalmente requiere el nivel de madurez necesarios  para tener un cierto distanciamiento de los demás como “sujetos cognitivos”

 particulares, cuyo desarrollo y aprendizaje puede responder a características muy distintas a las del enseñante, pero necesariamente respetables. En este sentido, el enseñante debe asumir que lo que a él le sirve para aprender un contenido no será necesariamente lo mejor para que sus estudiantes aprendan ese contenido. Pero la noción de enseñanza, tomando su acepción original (comunicar algo a alguien para que lo aprenda), es perfectamente aplicable a la función de medición que realizan los adultos con los miembros más jóvenes de la comunidad. Aún cuando esta enseñanza carezca del rigor teórico, la sistematización metodológica y la intencionalidad educativa que debería caracterizar la práctica profesional, tiene en común con ella la aplicación de mecanismos de guía o tutelaje que orientan al aprendiz hacia una competencia cada vez mayor. [...] un rasgo constante de la enseñanza humana es la forma como la persona que posee la habilidad sirve como almacén de memoria para la persona que aprende, llevándola de regreso al lugar apropiado una vez ejecutada una determinada subhabilidad. Este es el caso del padre que ayuda a su hijo con los deberes, del profesor que ayuda a un estudiante posgraduado con la investigación de su tesis, así como el caso de una madre que ayuda a su bebé a encontrar un  juguete o a utilizar el retrete (Kaye, 1982; pág. 78).

Precisamente exponíamos, en el anterior apartado, algunas situaciones de comunicación en las que las distintas maneras de manejar los datos para resolver la tarea, mostradas o enseñadas por el adulto, podían ser interiorizadas o aprendidas  por los niños. Llegados a este punto, podemos introducir la segunda cuestión: los  procedimientos que se le enseñan, y que luego el niño empleará de manera independiente para aprender, ¿son los mismos que utilizará para enseñar lo que aprenda a otros? Si el niño aprendió a construir puzzles por ensayo y error (ir   probando pieza a pieza), cuando juegue con una compañero inexperto, ¿le enseñará mediante procedimientos de ensayo y error? Cuando él sea padre ¿enseñará a su hijo a construir puzzles por ensayo y error? No es fácil dar respuestas al respecto que apunten a contestar afirmativamente a esas cuestiones. Uno de esos argumentos nos los proporciona el propio Vigotsky al explicar el fenómeno de habla egocéntrica del niño preescolar cuando se autoexplica en voz alta una tarea mientras la está realizando. Para este autor, se trataría de un paso intermedio entre el habla pública, a través de la cual dialoga y trata de controlar la conducta de los demás, y el habla interna, por medio de la cual interioriza esos diálogos externos (y los conceptos, procedimientos y valores implicados) y, sobre todo, controla y regula su propio pensamiento. Como suele decirse, “acercando el ascua a nuestra sardina”, se produciría un cierto paralelismo entre la manera como el

niño se enseña la tarea a él mismo, y la forma como la aprende. Otra voz autorizada que respalda la relativa simetría entre ambos procesos (enseñar y aprender) es la de Kaye (1982) cuando remarca que la coordinación entre las operaciones que efectúa un niño para llevar a cabo una acción no se debe a algún tipo de “organizador interno e innato” que posea éste, sino más bien a la

manera como se le enseñó esa secuencia procedimental. Esta conjetura sobre el  paralelismo entre cómo aprende el niño y cómo comunica o enseña sus aprendizajes a otros, se ve nuevamente corroborada cuando lo observamos jugando con sus muñecos o tratando de explicarle algo a otro niño; las formas verbales y gestuales que utiliza para hacerse entender, guardan una estrecha semejanza con aquellas que se emplearon cuando se le enseñó. Obviamente, el niño va ampliando progresivamente su círculo de relaciones y,  por consiguiente, de potenciales enseñantes que interactúan con él; pero,  probablemente, los que más afectarán a su manera de proceder cuando aprenda algo, y también cuando lo enseñe, serán aquellos interlocutores que consigan compartir con el niño (mediar, traspasar el control) el significado y el sentido de un contenido informativo.

Pensamos que una primera conclusión podría redactarse del modo siguiente: En medios no profesionales, y esencialmente durante el período de crianza, los  procedimientos utilizados para aprender y para enseñar confluyen en gran medida,  produciéndose una cierta circularidad en la que se hace lo mismo para aprender (por  ejemplo, repetirse a uno mismo un dato varias veces) que para enseñar (por ejemplo, repetírselo a otro varias veces) situación que se rompe cuando se introduce algún grado de reflexión, es decir, cuando el sujeto se detiene a pensar sobre qué hace  para entender algo o para explicar algo, y en función de qué variables lo hace. De

todas formas, debemos ser cautos al situar en “toda reflexión personal” el cincel que puede romper con la rutina “aprendo como me lo enseñaron; enseño como lo aprendí”. Pressley y Cols. (1990) nos han advertido de las limitaciones y

 peligros de determinados descubrimientos en solitario sobre sus procesos mentales de aprendizaje o enseñanza sin soportes y sin red. Una primera restricción es que muchas estrategias sofisticadas (por ejemplo, de comprensión lectora o de resolución de problemas) difícilmente pueden llegar a descubrirse a través de la  propia reflexión; es preciso que se enseñen de forma explícita. El segundo inconveniente, no menos grave, es que los niños pueden elaborar estrategias inadecuadas, ineficaces (cuando no contraproducentes) que, posteriormente, mostrarán una gran resistencia a ser modificadas, como ocurre con las diversas  preconcepciones que suelen construirse con respecto a todas las áreas de conocimiento (Pozo, 1987).Todo lo dicho subraya la ineludible necesidad de que las estrategias de aprendizaje se enseñen de forma deliberada e intencional. Como parece lógico suponer, el lugar idóneo para que ello suceda es la escuela. Pero ¿realmente se cumple ese desideratum? ¿Los profesionales del aprender (los estudiantes) y del enseñar (los profesores) aplican un máximo grado de reflexión sobre su quehacer cotidiano? ¿Esa reflexión está guiada y contrastada por   personas que actúan como mediadores expertos?     

1

2 3 4 5   

Previo | Prox.

saberes saberes

Criterios que propone Emilio Tenti, sobre los conocimientos, aptitudes y actitudes, que se deberìan enseñar y desarrollar en los niños y  adolescentes.

DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON EL MANTENIMIENTO DE LA SALUD FISICA EN LO PERSONAL Y LO COLECTIVO. Es importante desarrollar en los estudiantes conocimientos básicos relacionados con la salud, ya que este es uno de los problemas más graves de los gobiernos, cada año se invierten cantidades considerables en salud, es conveniente educar a los niños a temprana edad sobre las posibles consecuencias que pueden tenerse si no se previenen enfermedades graves. La salud física, consiste en el buen funcionamiento fisiológico del organismo; es decir, cuando las funciones físicas se desarrollan de manera normal. La salud física nos conserva aptos y dispuestos físicamente para la actividad mecánica y el trabajo. Los individuos que gozan de salud física poseen un desarrollo normal del peso y la tabla de acuerdo a la edad; tienen el cabello brillante, los ojos vivos, la dentadura sana  y piel lisa y sin manchas. En el niño un entrenamiento regular produce beneficios en las habilidades motoras y  cognitivas, siendo beneficioso también para sus relaciones personales y en el grupo social que le rodea, aprendiendo a integrarse y obteniendo bienestar físico y  psicológico. Todos los beneficios que se obtienen de una vida activa son especialmente significativos a partir de la pubertad. Es necesario dedicar una o dos horas diarias para practicar deportes y hacer ejercicios físicos; estas actividades desarrollan el cuerpo, mejorando la altura y fortalecer el espíritu, abarcando el bienestar del individuo. Además de favorecer la integración social de los alumnos en actividades recreativas, en las cuales practican en colectivo diferentes deportes atractivos para los estudiantes.

ALUMNOS DE SECUNDARIA OPINAN (Revista Cero en Conducta)

Este texto se trata de analizar algunas preguntas realizadas a los alumnos de 3 año en tres diferentes escuelas secundarias. A continuación presentare las preguntas y las respuestas de más importancia a mi criterio. * ¿Cómo te imaginabas la secundaria cuando estabas en primaria? Es verdad que cuando la etapa de la secundaria es ajena a nosotros a una edad temprana y si haber estado en ella todavía nos imaginamos bastantes cosas de la misma e incluso se puede pensar en miedo al experimentar cosas nuevas y al momento de estar con un profesor diferente en clase. RESPUESTA DE ALGUNOS ALUMNOS: Me imaginaba que los maestro eran comprensibles y con sinceridad, y que con su experiencia y a base de enseñanza maduraríamos; seria divertida, estricta y difícil; que iba a ser tratado de una forma más agradable a la primaria. * ¿Qué piensas ahora de ella? Conforme va pasando el tiempo en la escuela secundaria vamos cambiando de opiniones acerca de ella, tal vez lo que pensábamos de ella antes de entrar es desagradable o agradable según las experiencias de cada uno de los alumnos, pues cada quien cuenta como le fue en la fiesta. RESPUESTA DE ALGUNOS ALUMNOS: pienso que a través de ella sabemos mucho y que nos ayuda mucho a sacarnos adelante; no es nada difícil si se le pone el empeño y estudio; es una etapa donde queremos ser libres y es muy estricta; todo es monótono ya que los profesores se preocupan solo por entregar calificaciones a tiempo; los maestros son muy déspotas y tenemos que andar a tras de ellos para que nos escuchen y piensan que solo es su única materia por lo tanto encargan muchos trabajos; algunos maestros son responsables pero otros no se preocupan por si el alumno aprende; he tenido nuevas experiencias y es un momento de tu vida que se tiene que superar. * ¿Cómo te gustaría que fuera la secundaria? Esta pregunta es un poco soñadora y más que nada se piensa en lo que no tiene la escuela como lo son las canchas y jardines e incluso se llega a pedir maestros más comprensibles y que la escuela tuviera diferentes reglas. RESPUESTA DE ALGUNOS ALUMNOS: maestros no tan aburridos; que las reglas fueran también formuladas por los alumnos; que no se tomaran en cuenta el corte del cabello, el forrado de cuadernos etc.; que los maestro fueran comprensibles; que tuvieran canchas más grandes aptas para practicar un deporte; que los maestros dieran mejor la clase. * ¿Cuáles son las cosas que te disgustan? En esta cuestión es muy comprensible que en la etapa de la adolescencia, nos disgusten muchas de las cosas de la secundaria e incluso la forma de ser  de las personas de este contexto que nos rodea y es sorprendente como los alumnos se quejan de los maestros. RESPUESTA DE ALGUNOS ALUMNOS: que dejen mucha tarea; que no comprenden a la juventud; el comportamiento de mis compañeros y maestros; que los maestros hacen tediosas las clases; que los maestros humillen al alumno delante de los demás compañeros; hay muchas materias; que los maestros  piensen que son el máximo del mundo sin tomar en cuenta la opinión del alumno; que los maestros tienen preferencias y su poca preparación. * ¿Cuáles son las cosas que más te gustan de la secundaria? Lo que más les gusta a los alumnos de este nivel y que muchos coinciden en esto, es en el gusto por la diversión y el relajo en horas libre, también en esta etapa de la adolescencia se comprende una verdadera amistad o así se cree en ese momento. RESPUESTA DE ALGUNOS ALUMNOS: es posible el divertirse si represión de una autoridad; educación física, los descansos y el compañerismo del grupo; el descanso y relajo; tratarme de llevar   bien con todos; compañeros sinceros y maestros que nos dan consejos; la enseñanza adquirida; maestros que dan bien la clase y no tan tediosa. Estilos de enseñanza



















1. Estilos de enseñanzaEl profesor de cara al nuevo paradigma educativoLucia Victoria OspinaEscuela de Ingeniería de AntioquiaImagen en: http://office.microsoft.com/clipart/ 2. Estilos de enseñanza Preferencias sensoriales - Inventario Vark1. El profesor  visual2. El profesor auditivo3. El profesor lecto – escritor4. El profesor  kinestésico5. El profesor multimodalImagen en: http://office.microsoft.com/clipart/ 3. El profesor visual preferentemente:Explica con ilustraciones, gráficas, fotografías, caricaturas y videos Usa adecuadamente el tablero, las diapositivas y el videobeam. Imagen en: http://office.microsoft.com/clipart/Evalúa con esquemas, mapas conceptuales, etc. 4. El profesor auditivo preferentemente:Utiliza el método expositivo Explica con claridad y utiliza estrategias de motivación Implementa entre los estudiantes el debate, el diálogo y la conversación para promover el aprendizaje . Imagen en: http://office.microsoft.com/clipart/Evalúa a sus alumnos con sustentaciones orales. 5. El profesor lecto - escritor preferentemente:Promueve las lecturas previas a clase y la consulta de periódicos, revistas y otros.Motiva la interpretación y la argumentación. Imagen en: http://office.microsoft.com/clipart/Evalúa a sus alumnos con exámenes tipo ensayo. 6. El profesor kinestésicopreferentemente:Utiliza ejemplos, anécdotas y analogías en sus explicacionesImplementa los modelos, los estudios de casos y el aprendizaje  por proyectos para el desarrollo de los temas. Imágenes en: http://office.microsoft.com/clipart/Promueve la investigación, la experimentación y el registro de datos. Evalúa con libro abierto. 7. El profesor multimodalpreferentemente:Combina estrategias y técnicas de acuerdo con las características y preferencias de los estudiantesAdapta fácilmente la  planeación de sus cursos a las diferentes formas de aprender de los alumnos . Imagen en: http://office.microsoft.com/clipart/Evalúa con diferentes estrategias y modalidades. 8. Autoevaluación Imagen en: http://office.microsoft.com/clipart/¿Cuál es tu estilo de enseñanza? 9. Autoevaluación ¿Cómo lo armonizas con el estilo de aprendizaje de los estudiantes?Imagen en: http://office.microsoft.com/clipart/

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF