S - Storoni - Conjunto de La Virgen de Guadalupe

March 3, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download S - Storoni - Conjunto de La Virgen de Guadalupe...

Description

 

Nueva España Siglo XVIII •



• •

Historia Contexto Arquitectura Devoción

 

Conjunto de la Virgen de Guadalupe, cerro Tepeyac, actual delegación Gustavo A. Madero, a seis kilómetros del centro de la Ciudad de México.

 

Historia, fuentes:

Fray Bernardino de Sahagún, en su Historia general de las cosas cosas de la Nueva España, nos relata: relata: En México el verdadero Dios tenía templo aparte, y adonde ahora está Nuestra Señora de Guadalupe que es Tepeyácac [esto es el lugar junto al cerro, el cual se llamaba Tónan o de nuestra madre] había templo sobre el cerrito dedicado a la tzenteotenántzin, que se traduce así: la apreciable madre nantzin, que está en el cerro tépetl , es la madre del verdadero Dios tzentéotl . Su fiesta principal se celebra en el solsticio hiberno, dia de Sto. Tomás, Tomás, y era tal tal la devoción con ella, que nadie pasaba junto al cerrillo, según Torquemada, sin subir a ofrecer en su ara las flores que allí podía hallar. […] La primera misa que se dijo en México, fue donde hoy se venera una imagen de Ntra. Sra. de Guadalupe a la espalda de Sta. Tereza Tereza la antigua, enfrente de la puerta del cuartel de los españoles que estaba en la casa délos mascarones, que hoy es carrocería, carrocería, y antes palacio de Axayatf Axa yatf padre de Moteuhzoma, Moteuhzoma, que los hospedo en el (Saha (Sahagún, gún, 1585, p.196). p.196).

 



Desde épocas prehispánicas existía un lugar de adoración a Toci-T Toci-Tonantzin onantzin en el cerro Tepeyac. Tepeyac.



Dicho lugar fue destruido durante la Conquista de México. Sin Sin embargo, los frailes frailes franciscanos mantuvieron una pequeña capilla en este lugar. lugar.



Esta zona tan próxima a la Ciudad de México, fue una de las primeras en sufrir el proceso de evangelización cristiana.



Los frailes franciscanos, los primeros en llegar a Nueva España, comenzaron su labor misionera en el Tepeyac. Tepeyac.

Breve relato de las Apariciones: 

El 12 de diciembre de 1531, según los relatos tradicionales, la Virgen María se apareció al indio Juan Diego en el cerro del Tepeyac y le mandó que le dijese d ijese al obispo de d e México, fray Juan de Zumárraga, que le erigiera un templo.



El obispo le pidió a Juan Diego que le llevara una prueba. La Virgen, en una segunda aparición, le ordenó que cortara flores del lugar y las llevara el prelado, ambos se admiraron porque al abrir la capa en la que la llevaba envueltas las flores, milagrosamente aparece una imagen que desde entonces se venera con el nombre de Nuestra Señora de Guadalupe.



Este milagro guadalupano, registrado en 1531, transformó profundamente la vida y el desarrollo de la región del Tepeyac.

 

Juan de Sáenz, “Virgen de Guadalupe con las cuatro apariciones y una vista del santuario del Tepeyac”.

1777 Óleo sobre lámina de cobre. Col. Museo Soumaya, Soumaya, Fundación Carlos Slim a. C./Ciudad de México.

 

Autor: Juan de Sáenz Año: 1777 Museo Soumaya Ubicación: Técnica: Óleo sobre lámina de cobre Dimensiones: 52.2 x 40 cm, con marco 113 x 77.6 x 17.5 cm.

El marco, a primera vista, nos recuerda los trabajos de la Escuela poblana de yeseros del siglo XVII, pero en realidad ya presenta los motivos de rocallas típicas del Rococó Rococó,, que convive en las últimas décadas del siglo XVIII con las formas Barrocas y los comienzos del Neoclasicismo.

 

Artista: Casimiro Castro (1826 (18 26 - 188 1889) 9) “La Villa de Guadalupe tomada en globo”

Técnica: Litografía con color Crédito: Museo Nacional de Arte, INBA Acervo Constitutivo, 1982

 

Título: Villa de Guadalupe. 1912 Creador: Guillermo Kahlo (padre de Frida) Fecha de creación: 12/2/1912 Dimensiones físicas: 8 x 10" Tipo: Fotografía Técnica artística: Impresión contemporánea Plata/gelatina

 

Ubicación de los edificios del Conjunto de Guadalupe.

Capilla del Cerrito

Capilla del Pocito

Antigua Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe h oy Templo expiatorio a Cristo Rey. hoy

 



El siglo XVIII es una época de esplendor para Nueva España.



El proceso de mestizaje cultural y artístico produce en este siglo sus mejores frutos.



Poderosa sociedad criolla dueña de las tierras, las minas y el e l comercio, con pretensiones y comportamientos aristocráticos y burgueses.



El siglo XVIII es el periodo de mayor florecimiento de la orfebrería, cerámica y muebles.



Momento de gran creatividad artística donde participaron la Iglesia y el poder político.



Las plantas de los edificios religiosos no ofrecen variaciones con las utilizadas anteriormente de tendencias renacentistas y manieristas. Sólo al final de siglo se producirá una gran revolución en la edificación de la Capilla del Pocito.

 

Lo que llamamos “Barroco” en México se define en:

1. El movimiento de las fachadas, 2. El uso d e policromía, de pied ra Tezontle Tezontle de tonalidad rojiza y Chiluca de tonos grises a pálidos. como veremos en estos edificios, la utilización de piedra 3. Efectos de majestuosidad y riqueza que responden al espíritu ornamental barroco. 4. Libertad en la elevación de torres, que presentan gran movimiento en sus líneas, hay de sección octogonal y de cuerpos decrecientes, por lo general el cubo de d e la base es de gran altura y presenta paramento liso con claraboyas. 5. Las cúpulas, en general son de tipo gallonadas y de base octogonal, están cubiertas exteriormente con azulejos vidriados de colores vibrantes, de tradición poblana. 6. portadas se generan vanos con formas poligonales o mixtilíneas, lo que ha sido interpretado como incorporación deEn tradición nativa. 7. El gusto por lo mixtilíneo se desarrolla en ventanas y especialmente en claraboyas, de composiciones caprichosas. 8. Deseo de sorprender mediante el uso arbitrario de líneas rectas y curvas que generan contrastes de luces y sombras. 9. En las portadas y las torres es donde mayor desarrollo tiene la ornamentación de filiación barroca.

 

Capilla del Cerrito Capilla del Pocito

Antigua Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe hoy Templo Expiatorio a Cristo Rey.

 

de Guadalupe  Antigua Basílica de Templo expiatorio a Cristo Rey Ciudad de México

PLANTA BASILICAL

Torres de planta octagonal Cúpula gallonada, sobre tambor octagonal con lucernario, y en la parte superior linterna.

Cúpulas menores que alternan con bóvedas de aristas

 

Linterna

Cúpula gallonada

Tambor octagonal

Lucernario

Transepto y Nave Transepto central son de mayor altura

 

Entrantes y salientes

 

Arrieta, quien fallece en 1738. Arquitecto: Pedro de Arrieta, No se sabe con certeza si nació en América o Europa, pero desarrolló toda su labor en la Nueva España. En 1691 obtuvo el título de maestro y en 1720 fue ascendido a maestro mayor de la Catedral y del Real Palacio de México. Fue una de las figuras destacadas del barroco de transición entre los siglos XVII y XVIII en Nueva España. Su estilo se manifiesta en el uso de formas mixtilíneas y vanos facetados, el gusto por la policromía, el empleo de columnas de orden clásico y la predilección por los planos poligonales. Diseña y dirige las obras de la Basílica entre los años 1695-1709 PLANTA: Planta Basilical de proporciones algo cuadradas, con cúpula central y cuatro cúpulas menores, presenta cuatro torres en las esquinas. En general la planta y alzado interior presenta pocas diferencias con las plantas de los edificios religiosos de años anteriores. Presenta 3 naves separadas por pilares con medias columnas que se continúan por p or los arcos. No presenta capillas. Las naves se cubren con bóvedas de arista. La nave central y el crucero poseen mayor altura. Entre las torres y la fachada se genera gene ra un ritmo de entrantes y saliente propio del barroco.

 

Cúpulas y Linterna revestidas de azulejo vidriado color amarillo Las Torres Torres rematan por encima de la fachada con dos cuerpos realizados totalmente en chiluca grisácea, de planta octogonal que alterna nichos y vanos separados por columnas pareadas de apariencia clásica.

En las aristas presenta cadena de piedra chiluca generando cierta policromía. Torres de planta pl anta octogonal, de ritmo decreciente, realizadas en presenta en tezontle una de sus caras ventana

remarcadas en chiluca.

 

FACHADA PRINCIPAL La portada principal, desarrollada en forma de fachada retablo compuesta por 2 cuerpos y remate, posee 5 calles. El PRIMER CUERPO, en la calle central, el vano de acceso posee un arco poligonal facetado fuertemente moldurado, flanqueado por cuatro calles conformadas por columnas de filiación clásica pareadas, rematados en una cornisa con canecillos de línea quebrada. Sobre las columnas pareadas, que separan las calles, corre un entablamento con friso dividido en 3 bandas horizontales. La primera banda parece representar dentículos clásicos, la segunda eslabones planos y la tercera banda de formas orgánicas. Arquitrabe y cornisa presentan línea quebrada que genera entrantes y salientes. En las enjutas aparecen dos ángeles en relieve y en la clave del arco una pequeña escultura.

En las cuatro calles laterales se abren nichos ni chos contenidos por arcos poligonales facetados, coronados por una especie de entablamento cuya cornisa se abre formando un frontón triangular triangular.. En los nichos se alojan alojan esculturas de bulto de San José y San San Juan Bautista, y en los nichos de los lados esviajados se representa a Doctores de la Iglesia San Gregorio y San Ambrosio.

 

Cornisa con canecillos Arquitrabe con friso de bandas horizontales

Enjutas con ángeles Frontón Nichos

Columnas

pareadas

Arco poligonal

Muro en esviaje

 

EL SEGUNDO CUERPO El segundo cuerpo respeta el eje de los soportes inferiores, muestra columnas pareadas de filiación clásica, en la calle central en dos cartelas rectangulares apaisadas, se representó en relieve dos escenas bíblicas, a la izquierda el bautismo de Cristo y a la derecha posible representación de Cristo en el Huerto. En la calle central, contenido por p or un elaborado marco barroco en cantería y factura plana, se representa la escena de la estampa de la virgen, en la manta de Juan Diego. A la derecha un medallón que contiene el escudo de la Tercera Tercera Orden de San Francisco, a la que pertenecía Zumárraga. En los intercolumnios de las calles laterales hay nichos de medio punto y venera, sobre peanas. Estos nichos albergan esculturas de San Pedro y San Pablo Pablo y en los nichos del esviaje a San Jerónimo y San Agustín, Doctores de la Iglesia. El entablamento presenta un friso de molduras planas y Cornisa con canecillos. canecillos. TERCER CUERPO El remate presenta festón mixtilíneo, propio del barroco en el siglo XVIII en la Nueva España. En la parte central, contiene un reloj. El eje ej e de las columnas pareadas del d el cuerpo anterior, remata aquí en forma de pináculos con decoración de coración fitomorfa.

 

DESCRIPCIÓN DEL SEGUNDO CUERPO

Cornisa Arquitrabe con friso de talla plana. Escenas de la vida de Cristo Frontón semicircular Nichos con venera, sobre peana Columnas pareadas Muro en esviaje

Escena de la Aparición  

REMATE en forma de festón mixtilíneo

SEGUNDO CUERPO

 

VISTA VIST A INTERIOR Cúpula gallonada Bóvedas de arista con lunetos Tambor de planta octogonal con lucernario, sobre pechinas de triángulo esférico Vista del Crucero y Nave central con pilares con columnas adosadas

 

Collection: A. D. White Architectural Photographs, Cornell University Library Accession Number: 15/5/3090.00649 Title: Mexico City. City. Village and Basilica of Guadalupe Publisher: Claudio Pellandini Photographer: Abel Briquet (French, 1854-1896) Building Date: 1709 Photograph date: ca. 1885-ca. 1895 Antigua Basílica de Guadalupe

Capilla del Cerrito

 

Capilla del Cerrito

La Capilla del Cerrito, está ubicada en la cima del cerro de Tepeyac, y fue allí adonde la tradición relata que la Virgen se apareció por primera ves al indio Juan Diego. La primera capilla se construyó en el año 1666, la actual fue construida en el año 1782 y se hizo de mayores dimensiones. Presenta de cruz latina y cúpula sobre el crucero. El conjunto arquitectónico se completó con un atrio o balcón en la que encontramos las figuras de cuatro arcángeles: Miguel, Rafael, Gabriel y Uriel

 

Colección : AD Fotografías arquitectónicas blancas, Cornell University Univer sity Libr Library ary Título : La iglesia "Cerrito" de la basílica de Nuestra Señora de Guadalupe Fecha de fotograf fotografía: ía: ca. 1865-ca. 1895 Ubicación : México; Ciudad de México El archivo digital es propiedad de la Biblioteca de la Universidad de Cornell, que está disponible gratuitamente con la solicitud de que, cuando sea posible, se acredite a la Biblioteca como su fuente. http://developer.yahoo.com/

 

El 1945 a 1950 se reparó el templo y se completo con un atrio o balcón donde encontramos: Las esculturas de cuatro arcángeles: Miguel, Rafael, Gabriel y Uriel En el camino de acceso se ve una escultura representaque la figura de una carabela, ya presente en la litografía y foto del siglo XIX

 

Escultura moderna de San Miguel Arcángel que vence a una serpiente.  

La Capilla de las rosas o Capilla del Cerrito. Fue fundada a finales del siglo XVII en el lugar donde de

acuerdo a la tradición, Juan Diego Cuauhtlatoatzin cortó y recolectó rosas por indicación de Nuestra Señora de Guadalupe G uadalupe para mostrarlas como prueba de sus apariciones al obispo Fray Juan de Zumárraga

 

CAPILLA DEL CERRITO. espadaña pinjante cadena ascendente de piedra gris que remata en pináculo paramento liso de tezontle FACHADA RETABLO encerrado por baquetones. Presenta 3 calles separadas por estípites

Estípite con pinjante de talla plana y a bisel, en el centro medallón floral y en la parte

superior desarrollos fitomorfos  

PRIMER CUERPO

medallones

cornisa mixtilínea

friso horizontal que repite un motivo de rombos

enjutas presentan a

San Pedro y San Pablo

arco mixtilíneo

Alfiz

 

EL CUERPO SUPERIOR

piñón curvo definido por baquetones

claraboya mixtilínea cornisa mixtilínea corona guardamalleta cordón franciscano

monograma de la Virgen monograma de Jesús

 

EL PRIMER CUERPO: Vemos potentes estípites sobre pedestales de gran altura, que sostienen una cornisa mixtilínea. En la calle central se encuentra la entrada queSan describe mixtilíneo por alfiz cuyas enjutas presentan dos personajes tallados tambiénprincipal en piedra: Pedro un a laarco izquierda y Sanenmarcado Pablo a la derecha. Sobre el alfiz se observa un friso horizontal que repite un motivo de rombos. En las calles laterales encontramos bajo la cornisa dos medallones: a la izquierda el sol y a la derecha la luna. Bajo los medallones cartelas. EL CUERPO SUPERIOR: Remata en piñón curvo definido por baquetones que arrancan de la línea del suelo y rodean toda la fachada de piedra gris. En la calle central una claraboya mixtilínea oval, sobre la cual se encuentra en cuentra el monograma de la Virgen enmarcado por guardamalleta que remata con la corona de la Virgen como reina de los cielos, y cordón franciscano. En las calles laterales, nuevamente separadas por estípites, se encuentra el monograma de Jesús. Los estípites sostienen una cornisa mixtilínea.

Gran parte de la fachada presenta talla plana y a bisel, carácter propio de mano indígena.  

El interior ha sido muy modificado

 

Interior: Cúpula con pinturas de los 4 arcángeles y linterna. Pechinas de tezontle

 

Capilla del Pocito

Arquitecto: Francisco de Guerrero Gue rrero y Torres. Años de construcción: 1771-1791

 

La Capilla del Pocito se construyó donde brotó un manantial, según la tradición, en la cuarta aparición de la Virgen de Guadalupe. Este lugar sagrado, se protegió por la realización de la capilla. La capilla del Pocito es la obra maestra de Guerrero Gu errero y Torres, Torres, y uno de los monumentos más singulares la arquitectura religiosa hispanoamericana.

 

En ella puso en juego todas sus experiencias, “haciendo máxima a su mínima fábrica”.

 

Una fotografía antigua de la capilla del Pocito, que muestra su entorno urbano original, y el plan del edificio.

 

DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO: La planta es compleja y dinámica, di námica, se compone de un vestíbulo circular, circular, la nave central ovalada, diseñada transversalmente al eje longitudinal del edificio y la sacristía de planta octogonal. Recuerda a San San Carlino de Borromini, en Italia. La nave ovalada posee cuatro capillas rectangulares. Desde el exterior, la forma misma, incita a recorrerlo, a rodearlo con la mirada, para comprender la totalidad de su forma. Vemos aquí aquellas formas entrantes entrantes y salientes que van fragmentando fragmentando el espacio interior, interior, generando un juego dinámico propio del barroco europeo.

Capilla del Pocito

San Carlino de las las cuatro fuentes, de Borromini

 

El arquitecto logra con este edificio una síntesis de las diferentes tendencias artísticas que estaban en boga a fines del siglo XVIII tanto en América, como en España e incluso en algunas ciudades de Europa. En alzado, los 3 espacios se cubren con cúpulas de distinta altura, altura, unidas por tambores mixtilíneos y espadañas, decorados con azulejos poblanos en zig-zag de color blanco y azul. Los muros son de tezontle rojo oscuro y combina con piedra gris en guardas, claraboyas, y distintos motivos que generan la decoración, logrando policromía. Las portadas están organizadas mediante columnas que flanquean hornacinas. Presenta composiciones mixtilíneas en arcos y claraboyas, logrando en estas últimas úl timas la forma de estrella. Las diferentes portadas también otorgan dinamismo al edificio. Los distintos cuerpos se presentan a medida que los recorremos. La estructura general no puede ser comprendida en su totalidad si no la rodeamos. Todo el edificio está rodeado por un zócalo de sillares tallados en escuadra, de piedra gris que da continuidad al movimiento. En su momento de inauguración se encontraba rodeada por caseríos que no permitían observarla como hoy se ve.

 

FACHADA PRINCIPAL La fachada principal se encuentra en el cuerpo cilíndrico, el vestíbulo, que se une a la nave central. Presenta la forma de fachada retablo compuesta por 2 cuerpos y 3 calles de piedra p iedra gris, enmarcadas por paramento liso de tezontle. Todo Todo siguiendo la forma curva del muro, que en la portada central de adelanta generando un cuerpo convexo. La portada principal, cubre el vano de acceso con con un arco polilobulado con pinjantes, flanqueado a manera de jambas por baquetones que se quiebran horizontalmente, horizontalmente, a la altura altura de la clave, clave, simulando enjutas. Por encima del vano de entrada vemos un medallón con el monograma de la Virgen, y a sus lados se extiende una guirnalda de formas vegetales. Las columnas presentan claramente rasgos clásicos y separan la fachada en 3 calles enmarcados por paramento p aramento ciego de tezontle definido por una guarda tallada de piedra gris con motivos geométricos y talla plana. Todo el espacio del primer cuerpo se cierra con un entablamento curvo que se quiebra en la intersección con las columnas. En las calles laterales nichos sobre potentes peanas con estatuas de bulto, posiblemente San Pedro Y San Pablo quienes acompañaron a la Virgen.

Todo el espacio del primer cuerpo se cierra con un entablamento curvo que se quiebra en la intersección con las columnas.

 

SEGUNDO CUERPO El segundo cuerpo presenta, en la calle central, central, una enorme claraboya claraboya mixtilínea con forma de estrella. estrella. Ésta presenta cierto abocinamiento y fina talla en e n bisel. Toda rodeada por formas orgánicas que recuerda grutescos. Las columnas de clara filiación clásica, se corresponden con el eje ej e de las del cuerpo inferior. inferior. En las calles laterales presenta nuevamente nichos con esculturas de bulto, que en este caso, posiblemente representen a los padres de la Virgen. (pero no he podido encontrar datos precisos) Nuevamente se cierra el cuerpo con un entablamento de líneas rectas quebradas en el eje de las columnas. Las paredes laterales que encierran este cuerpo presentan también claraboyas mixtilíneas. Finalmente corona todo el edificio un festón festón mixtilíneo revestido, al igual que las cúpulas, en azulejos de tradición poblana. Todo el edificio se encuentra enmarcado por una guarda gu arda geométrica que recuerda motivos precolombinos. Sus patrones geométricos tienden a desmaterializar la arquitectura de la capilla. La influencia precolombina se refleja en el friso y las decoraciones de forma geométrica, evocando a los motivos que se

encuentran en ciertos sitios arqueológicos.  

Cornisa Friso de motivos geométricos y talla plana. Claraboyas mixtilíneas

Frontón semicircular Nichos polilobulados sobre peana Columnas de filiación clásica

Arco polilobulado con pinjantes

 

Remata todo el edificio un festón mixtilíneo ondulante que lo recorre en su totalidad integrándolo, con claraboyas, pilastras, pináculos en piedra gis. El festón y las cúpulas se encuentra recubiertos por azulejo vidriado en tonos azul y blanco en zig-zag. Los nerviosen deamarillo. la cúpula revestidos Todo genera una vez más gran dinamismo.

 

En el interior la cúpula se encuentra pintada con la representación de los símbolos marianos que aparecen en la Letanía Lauretana, parte final del rezo del rosario: espejo de virtudes, torre de David, estrella de la mañana, etc.

 

CONCLUSIÓN: Desde el punto de vista arquitectónico las obras analizadas nos hablan de la evolución del Barroco mexicano. Sin olvidar que este gusto particular se comenzó a gestar ya en el siglo XVII, y que finalmente queda plasmado en la Capilla del Pocito, donde se logra realmente el dinamismo de la planta y alzado. Desde el punto de vista cultural debió ser el momento de mayor sincretismo cultural y religioso, ya que se le otorga carácter carácter sagrado a un lugar que q ue para los nativos ya lo era. Particularmente pienso que nunca se logró un pleno sincretismo religioso, religioso, como prueba de ello, surgen en distintos obras símbolos precolombinos ubicados en lugares l ugares como ocultos y seguramente sólo comprensibles para ellos.

 

-Angulo Iñiguez, Diego (1962) Historia Del Arte, Tomo 2. Madrid: EISA. https://www.academia.edu/37151740/DIEGO_ANGULO_I%C3%91IGUEZ-_HIST https://www .academia.edu/37151740/DIEGO_ANGULO_I%C3%91IGUEZ-_HISTORIA_DEL_ARTE-_TOMO_2 ORIA_DEL_ARTE-_TOMO_2

-Bernales Ballesteros, Jorge (1987) Arte Hispanoamericano Siglos XVI-XVIII. XVI-XVII I. España: Alhambra.

-Fray Bernardino de Sahagún, (1540-1585) Historia general de las cosas de la Nueva España, Historia General de las Cosas de Nueva España, p. 196. Visitado el 22 de mayo de 2020, disponible en: http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080012524_C/1080012524_T1/1080012524_MA.PDF

-González-Polo Acosta, Ignacio Francisco (2006). Vida y obra del arquitecto Francisco Antonio Guerrero Y Torres  – 1792). (1727 1792).TTesis para optar el título de Doctor en Historia. México: UNAM Facultad de Filosofía y Letras. Colegio de Historia http://www.remeri.org.mx/portal/REMERI.jsp?id=oai:tesis.dgbiblio.unam.mx:000612921

-Gutiérrez, Ramón (1983). Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica. Madrid: Cátedra.

Disponible en: https://www.academia.edu/38639419/Arquitectura_y_urbanismo_en_iberoamerica_Ramon_Gutierrez  

-Castro, Casimiro. “La Villa de Guadalupe tomada en globo”, litografía con color. color. Consultada 20 de mayo de 2020, disponible en: http://munal.emuseum.com/objects/3674/la-villa-de-guadalupe-tomada-englobo;jsessionid=4CAC8736B7D7FC1805FBB63AAA0097B7?ctx=ada362a2-4f72-468f-9a20-7d9fe3c5c0f0&idx=14 -Kalho, Guillermo (1912), Villa de Guadalupe, fotografía. Consultado el 23-5-2020, disponible en: https://artsandculture.google.com/asset/villa-de-guadalupe-1912-guillermokahlo/RQGBhmKJub2TTw?ms=%7B%22x kahlo/RQGBhmKJub2TTw?ms=%7B%22x%22%3A0.5%2C%22y%22%3A0.5%2C% %22%3A0.5%2C%22y%22%3A0.5%2C%22B%22%3A8.651456859475765%2C% 22B%22%3A8.651456859475765%2C% 22z%22%3A8.651456859475765%2C%22size%22%3A%7B%22width%22%3A2.240453880137769%2C%22height%22%3 A1.2374999999999998%7D%7D -Villa de Guadalupe. 1912”, Guillermo Kahlo, Mxico, DF, 12 de febrero de 1912. SECRETARIA DE CULTURA.INAH.-SINAFO-FN.-MEX. https://inah.gob.mx/images/boletines/2018_418/demo/#img/foto1.jpg

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF