S Reinert Erik - La Globalizacion De La Pobreza.pdf

July 12, 2017 | Author: Abraham Aguilera | Category: Poverty, Poverty & Homelessness, Free Trade, Theory, Trade
Share Embed Donate


Short Description

Download S Reinert Erik - La Globalizacion De La Pobreza.pdf...

Description

Erik S. Reinert es profesor de Tecnología, gobernación y desarrollo de estrategias en la Universidad Tecnológica de Tallin, en Estonia, y presidente de The Other Canon Foundation, en Noruega. Es uno de los economistas de desarrollo heterodoxos líderes mundiales, y autor de Globalization,

Economic Development an d Inequality: An A ltem ative Perspective (55004).

LA G L O B A L I Z A C I O N DE LA P O B R E Z A

L I B R O S DE H I S T O R I A

E R I K S. R E I N E R T

LA G L O B A L I Z A C I O N DE LA P O B R E Z A CÓMO

SE E N R I Q U E C I E R O N

LOS

PAÍSES

Y POR QUÉ SIGUEN

LOS

RICOS...

PAÍSES

SIENDO

POBRES

Traducción castellana de Juanmari Madariaga

CRITICA BARCELONA

POBRES

Q ueda rigurosam ente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sancio­ nes establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier m edio o procedi­ m iento, com prendidos la reprografía y el tratam iento informático, y la distribución de ejem plares de ella m ediante alquiler o préstam o públicos. Título original: H ow rich countries got rich... and why poor countries stay poor Diseño de la cubierta: Jaim e Fernández Ilustración de la cubierta: © Getty/Corbis Realización: Á tona, SL © Erik S. Reinert, 2007 First published in the UK by Constable, an im print of Constable & Robinson Ltd. © 2007 de la traducción castellana para E spaña y América: E ditorial Crítica, S.L., Diagonal, 662-664, 08034 Barcelona ISBN: 978-84-8432-909-1 e-mail: editorial@ ed-critica.es www.ed-critica.es Depósito legal: B. 35.771-2007 Im preso en España 2 0 0 7 - Grup Balm es, M olins de Rei (Barcelona)

Dado que quien critica los sistemas de otros tiene el deber de reemplazarlos por una alternativa propia, con principios que supongan un fundamento más firme para la totalidad de los efectos a explicar, ampliaremos nuestra meditación para satisfacer cumplidamente ese deber. G i a m b a t t is t a V ic o ,

La Scienza Nuova (Compendio), 1725

PREFACIO

Cuando los manifestantes el 30 de noviembre de 1999 tomaron las ca­ lles de Seattle, y más tarde en muchos otros sitios, protestando contra la Organización M undial del Comercio e instituciones financieras interna­ cionales relacionadas con ella, cuestionaban implícitamente la ortodoxia económica que ha legitimado y proporcionado el armazón analítico para muchas de sus condiciones y consejos. Corriendo el riesgo de la caricatu­ ra, se puede decir que durante los dos últimas décadas esa teoría ha asegu­ rado que los m ercados autorreguiados garantizarían el crecimiento para todos, si el papel de los gobiernos se limitaba al de un «vigilante nocturno ». Esa ortodoxia ganó popularidad con la llegada de la «estanflación» en la década de 1970 y el asalto intelectual contra la economía keynesiana y del desarrollo* Las crisis presupuestarias de los Estados del Bien­ estar a pa rtir de esa década y el posterior hundimiento de las economías centralmente planificadas proporcionaron apoyo adicional a la nueva ortodoxia, pese al evidente fracaso de los experimentos monetaristas a principios de la década de 1980. Hoy día sólo los fúndam entalistas de ambos extremos propugnan una economía totalmente autorre guiada, por un lado, o una economía totalmente estatalizada p o r otro. Este libro de Erik Reinert clarifica las fuerzas económicas y tecnoló­ gicas clave que una política económica debe potenciar a fin de generar el * «Estancamiento más inflación», término acuñado para caracterizar los periodos de recesión combinada con una elevada inflación (N. del t.)

X

LA GLOBALIZACIÓN DE LA POBREZA

desarrollo económico. Su análisis también destaca que el «desarrollo del subdesarrollo» es consecuencia del fracaso en prom over y am pliar acti­ vidades económicas con rendimientos crecientes a escala y m ayores ca­ pacidades humanas, a sí como productivas. Reinert aplica a sí creativa­ mente viejas lecciones económicas a los nuevos contextos. La globalización de la pobreza argumenta que se pueden aprender im­ portantes lecciones económicas de experiencias históricas en gran m edi­ da tergiversadas. Sugiere que la historia de Estados Unidos tiene gran importancia económica para los países actualmente pobres: 1776 no fue sólo el año de la prim era edición de La Riqueza de las Naciones de Adam Smith, sino también el del inicio de la prim era guerra m oderna de libera­ ción nacional contra el imperialismo británico; el Motín del Té en B os­ ton fue después de todo una iniciativa mercantilista. El teorizador econó­ mico de la Revolución Americana fue su prim er Secretario del Tesoro, Alexander Hamilton, reconocido ahora como pionero de lo que a menudo se denominó «política industrial». Considérese cómo sería hoy día la economía estadounidense si la Confederación del Sur hubiera triunfado en la Guerra Civil: no se habría producido la rápida industrialización de Estados Unidos durante el últi­ mo tercio del siglo xix. Como señalan los encargados del Museo Smithsoniano de H istoria Americana, la enorme distancia tecnológica, reconoci­ da p o r los participantes estadounidenses en la Gran Exhibición del C rystal Palace en 1851, no se habría salvado, y Estados Unidos podría no haberse convertido en la principal economía del mundo a principios del siglo xx. Como nos recuerda Reinert, tras la segunda guerra mundial el Plan Morgenthau pretendió convertir Alemania, considerada entonces respon­ sable de las dos guerras mundiales, en un «Estado pastoril». El general G eorge M arshall, en cambio, contribuyó a la «Edad D orada» keynesiana de posguerra con su plan para acelerar la recuperación económica y la reindustrialización de Europa occidental y el nordeste de Asia, con el fin de asegurar un cordón sanitario de crecimiento económico alrededor del bloque soviético. La generosa contribución estadounidense a la recupera­ ción de posguerra ofrece un acentuado contraste con su contribución ac­ tual a la «ayuda al desarrollo», no sólo cuantitativo, sino también en cuan­ to a la «financiación del presupuesto estatal» y el «margen de maniobra político» que los gobiernos del Tercer Mundo se esfuerzan p o r ampliar.

XI

PREFACIO

El desarrollo económico exige un profundo cambio cualitativo, no sólo de la economía, sino también que la a sociedad. Reducirlo a poco más que la acumulación de capital y una asignación de recursos más efi­ ciente favorece la perpetuación del retraso económico de muchos países pobres. El libro de Reinert, al am pliar nuestra comprensión del desarro­ llo desigual mediante su profundo conocimiento de la historia de la polí­ tica económica, nos ofrece a un tiempo importantes lecciones y una lectu­ ra estimulante. J o m o K. S.

Subsecretario General de Asuntos Económicos de la ONU Miembro fundador y primer presidente del Comité Ejecutivo de la red IDEAs (International Development Economic Associates)

AGRADECIMIENTOS

La mayoría de las ideas de este libro son muy antiguas, y mi deuda más señalada es la que mantengo con gran número de gobernantes y pen­ sadores económicos que durante los últimos cinco siglos supieron crear riqueza y no sólo redistribuirla. Entré en contacto con ellos en 1974-1976, cuando mi mujer trabajaba como bibliotecaria en la Kress Library de la Harvard Business School, especializada en las teorías económicas ante­ riores a 1850 y que mantenía así accesible un semillero de ideas posterga­ das. Mi profesor de economía en la Hochschule St Gallen de Suiza, Walter A dolf Jóhr (1910-1987), seguía apegado a viejas ideas europeas, y en la Kress Library conocí también a Fritz Redlich (1892-1978), miembro superviviente de la escuela histórica alemana, quien me dio a conocer a Wemer Sombart. Lo que haya de original en este libro estaba ya, embrionariamente, en mi tesis doctoral escrita en 1978-1979. Además de los autores antiguos, en esa época me sirvieron de mucho las enseñanzas de historia y desarro­ llo de Tom Davis, quien me inspiró la idea de distinguir niveles entre las diversas actividades económicas; el Boston Consulting Group y su enfo­ que de la medición de la experiencia y el aprendizaje humano; y Jaroslav Vanek, uno de los autores del teorema de Heckscher-Ohlin-Vanek del co­ mercio internacional, que había llegado a entender que el comercio inter­ nacional podía destruir el bienestar en determinadas circunstancias. Su deconstrucción de la teoría convencional del comercio internacional me confirmó los recelos que siempre había sentido hacia ella, al parecerme

XIV

LA GLOBALIZACIÓN DE LA POBREZA

contraria a la intuición. Otro profesor de Com ell, John Murra, me abrió los ojos a las sociedades precapitalistas. La economía del desarrollo clási­ ca y las «causas acumulativas» de Gunnar Myrdal siempre constituyeron para mí un sustrato teórico. Desde que regresé a la investigación y a la vida académica en 1991, cinco economistas e historiadores de la economía de una generación, o algo menos, anterior a la mía mantuvieron con generosidad — a veces de­ liberadamente y otras veces sin saberlo— mi convicción de que muchas ideas antiguas, en su contexto, estaban más ajadas que equivocadas: Moses Abramowitz, Robert Heilbroner y David Landes en Estados Unidos, y Christopher Freeman y Patrick O ’Brien en el Reino Unido. A ellos está dedicado este libro. Mantuvieron viva la larga tradición económica basa­ da en la realidad que casi desapareció en el fuego cruzado de la Guerra Fría entre dos utopías: la de la armonía planificada y la de la armonía au­ tomática del mercado. La concepción de Carlota Pérez de cómo se producen los cambios tec­ nológicos me ha influido mucho y también le estoy muy agradecido por su disponibilidad para discutir conmigo. En ese apartado mis colegas de la Universidad Tecnológica de Tallinn Wolfgang Drechsler y Rainer Kattel me han sido también de gran ayuda. En 1991 había quedado ya estableci­ da la economía evolucionista moderna, y la «teorización apreciativa» de Richard Nelson me ayudó a configurar la mía, al igual que la economía poskeynesiana de Jan Kregel, la econom ía institucional de Geoffrey Hodgson, la economía del desarrollo de Jomo KS y el movimiento GLOBELICS iniciado por Bengt-Áke Lundvall. Debo dar las gracias asimismo a los. participantes en los seminarios del Otro Canon en Oslo y Venecia, entre otros a Brian Arthur, Jürgen Backhaus, Helene Bank, Antonio Ba­ rros de Castro, Ana Celia Castro, Ha-Joon Chang, Mario Cimoli, Dieter Emst, Peter Evans, Ronald Dore, Wolfgang Drechsler, Jan Fagerberg, Christopher Freeman, Geoffrey Hodgson, A li Kadri, Tarmo Kalvet, Jan Kregel, el difunto Sanjaya Lall, Bengt-Áke Lundvall, Lars Magnusson, Lars Mj0set, Alfredo Novoa, Keith Nurse, Patrick O ’Brien, Eyup Ózveren, Gabriel Palma, Carlota Pérez, Cosimo Perrotta, Annalisa Primi, San­ tiago Roca, Richard Swedberg, Yash Tandon (quien me dio a conocer la realidad africana y me instruyó en «el factor imperial»), Marek Tiits y Francesca Viano. Colegas y estudiantes de muchas universidades que han pasado por mis conferencias y seminarios me han proporcionado valiosas

AGRADECIMIENTOS

XV

valoraciones y sugerencias. Mencionaré únicamente las universidades a las que he vuelto como profesor visitante: la Universidad ESAN y la Es­ cuela Empresarial de Lima, la Universidade Federal do Rio de Janeiro y el Instituto Asia-Europa de la Universidad Malaya en Kuala Lumpur. La en­ señanza durante seis años en CAPORDE (Cambridge Advanced Programme on Rethinking Development Economics) y los cursos organizados por el Otro Canon en el Tercer Mundo me dieron la posibilidad de incorporar­ me a un grupo que ha contribuido a configurar una nueva visión del des­ arrollo económico. Las principales iniciativas fueron financiadas por la Fundación Ford, en la que Manuel Montes ha contribuido significativa­ mente a crear una «nueva economía del desarrollo». Durante los últimos años, la participación en reuniones de diversos organismos de la ONU (CEPAL/ECLA, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA), Sur-Centro, UNCTAD y UNDP) me han proporcionado valiosas informaciones y relaciones personales. Agradezco también a Jon Bingen y al NORISS (Instituo Noruego de Estudios Estratégicos), su apoyo a este estudio de las estrategias de desarrollo nacionales, y al Norsk Investorforum, la Asociación de Navieros Noruegos y la Fundación L eif H0egh su ayuda económica al Proyecto del Otro Canon. Volviendo a 1999, varios de nosotros pasamos dos días juntos elabo­ rando un conjunto de hipótesis alternativas para la economía, partiendo de la experiencia empírica y no de la física teórica (Apéndice II). Los menciono aquí, agradeciéndoles aquel esfuerzo: Leonardo Burlamaqui, Ha-Joon Chang, Michael Chu, Peter Evans y Jan Kregel. Gracias también a Wolfgang Drechsler, Rainer Kattel, Jan Kregel y Carlota Pérez, que se prestaron voluntariamente a leer y comentar el manuscrito de este libro; no se les debe culpar por mi tozudez. Un reconocimiento especial a Dan Hind, entonces en Constable & Robinson, cuya iniciativa prendió el proceso que dio lugar a este libro. Gra­ cias también a mis editores en Constable, Hannah Boursnell y Jan Chamier, y en particular a Jane Robertson, que hizo un maravilloso trabajo manteniéndome firme. Este libro, probablemente más que otros, ha sido un proyecto de toda mi familia. Cuando eran pequeños, nuestros dos hijos Hugo y Sophus nos preguntaban a veces: «¿Por qué tenemos que viajar siempre a lugares donde la gente es tan pobre?» Ahora, después de haber completado su te­ sis doctoral en Cambridge, ambos se han convertido para m í en valiosos

XVI

LA GLOBALIZACIÓN DE LA POBREZA

consejeros. Ambos están representados en la bibliografía; fueron también ellos quienes me sugirieron la teoría del entrelazamiento con informes personales. Una versión más corta de este libro fue publicada en noruego en 2004, y Sophus y mi mujer Fernanda tradujeron buena parte de ella. Pero mi mayor gratitud es para Fernanda, que me conoce desde que con­ cebí este proyecto en el verano de 1967. Sin su lealtad, apoyo, ánimo y empecinamiento (término que utilizaba su jefe de la Biblioteca Kress para describirla) en lo que debe de haber experimentado como continuos asal­ tos con los traslados a nuevos entornos, nuevos países, nuevas lenguas y nuevos retos — también en proyectos más arriesgados y más quijotescos que éste— las condiciones y la experiencia necesarias para escribir este libro no habrían existido.

INTRODUCCIÓN

La distancia que separa a los ricos y los pobres de este mundo es ma­ yor que nunca y sigue aumentando, al menos según la mayoría de los índi­ ces utilizados. Aun después de las colosales transferencias económicas durante las tres «décadas de desarrollo» iniciadas en 1970, y de billones de dólares de «ayuda al desarrollo», la situación es decepcionante y sigue empeorando en muchos lugares. La mitad de la población mundial vive con menos de dos dólares al día, y en muchos países los salarios reales si­ guen descendiendo desde el máximo alcanzado en la década de 1970. Se estima que en 1750 la relación entre los países más ricos y los más pobres era de 2 a 1, y que desde entonces no ha hecho más que aumentar. El propósito de este libro es explicar los mecanismos que han dado lu­ gar a esa evolución, de una forma accesible a los «profanos interesados» de cualquier parte del mundo. No cabe confundirlo pues con un intento de popularizar el pensamiento económico dominante; por el contrario, es un intento de contribuir al proceso en marcha de refutar la actual ortodoxia y de resucitar una tradición económica secular desde el único laboratorio que los economistas tienen a su disposición, esto es, la historia. El coste humano de la pobreza es enorme. Los años de vida perdidos debido a la mortalidad infantil, a enfermedades evitables y a la baja espe­ ranza de vida en general suman cantidades aterradoras. Las guerras civi­ les y los conflictos por recursos escasos provocan dolor y sufrimiento que los países ricos pueden eludir, a lo que cabe añadir el mayor efecto sobre los pobres de la degradación ambiental. En las sociedades pobres, donde

XVIII

LA GLOBALIZACIÓN DE LA POBREZA

la única forma de satisfacer las necesidades de una población creciente es intensificar la explotación de la naturaleza, se crean con facilidad círculos viciosos que agravan la situación. Desde la caída del muro de Berlín en 1989 el orden económico mun­ dial se ha basado — más aún que antes— en una teoría económica que «demuestra» lo contrario de lo que se puede observar en realidad. Se su­ pone que el libre comercio mundial debería nivelar las diferencias de ren­ ta entre países ricos y pobres; si la humanidad no interfiriese en las «fuer­ zas naturales» del mercado — aplicando el principio del laissez-faire— reinarían el progreso y la armonía económica. Ya en 1926 John Maynard Keynes (1883-1946), el economista inglés que resolvió la depresión de la década de 1930, escribió un opúsculo titulado The End o f Laissez-Faire\ sin embargo, la desaparición del muro de Berlín en 1989 desencadenó una euforia casi mesiánica acerca del cumplimiento final de las expectativas de la teoría por parte de la economía mundial. El que fuera Director Gene­ ral de la Organización Mundial del Comercio ente 1995 y 1999, Renato Ruggiero, declaró llegada la hora de liberar «el potencial económico sin fronteras que nivela[ría] las relaciones entre países y regiones». Esa cre­ encia es el núcleo de la ideología del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, y desde principios de la década de 1990 esas instituciones al servicio del Consenso de Washington se hicieron cargo, a todos los efectos prácticos, de la gestión de los asuntos de la mayoría de los países pobres. Para muchas regiones del globo, el resultado ha sido un desastre. Un abismo separa la realidad del Tercer Mundo de la visión de Rug­ giero y de las instituciones de Washington. A llí donde los profetas del nuevo orden mundial predecían la armonía vemos hambre, guerra y un progresivo deterioro ambiental. Pero ahora estamos comenzando lenta­ mente a volver a tener en cuenta la realidad. En 1992 el filósofo estadou­ nidense Francis Fukuyama, experto en política exterior y apóstol esclare­ cido de la democracia liberal, saludó el final de la Guerra Fría como «el Fin de la Historia», pero en 2006, en su libro After the Neocons: America a t the crossroads, parecía haber cambiado de opinión. Tal como ahora lo ve, los neoconservadores presentan la democracia como un estado natural al que pueden volver las sociedades sin más que realizar por la fuerza un ¿ambio de régimen, y no como un largo proceso de reforma y construc­ ción de instituciones.

INTRODUCCIÓN

XIX

En este libro trato una situación parecida en el terreno de la economía. Los economistas neoliberales argumentan que el crecimiento y el bienes­ tar serían el estado natural si desaparecieran las intervenciones de los po­ deres públicos en el mercado, y no el resultado de un largo proceso de construcción de un tipo particular de estructura económica. En lo que hace a la comprensión del desarrollo económico, el Zeitgeist (o cultura de la época) mundial está recorriendo una curva de aprendizaje similar a la de Fukuyama entre 1992 y 2006. El mundo ha experimentado con anterioridad discrepancias parecida­ mente profundas entre teorías que daban por supuesta o auguraban la armo­ nía económica y una brutal realidad, y es mucho lo que podemos aprender de aquellas experiencias. Tenemos que abandonar una teoría que entiende el equilibrio económico como resultado automático de una armonía divina o matemáticamente dispuesta, y recobrar otra en la que el equilibrio econó­ mico es el resultado de políticas conscientes y deliberadas. A este respecto estamos recorriendo de nuevo los pasos de uno de los grandes maestros de la Ilustración europea, el filósofo francés Voltaire. Los días 15 y 16 de enero de 1759 Voltaire envió clandestinamente copias de su nueva novela Cándido o el optimismo a París, Amsterdam, Londres y Bruselas. Una vez que éstas llegaron a aquellos importantes centros de la industria editorial europea, la novela se publicó en toda la Europa occidental — en lo que habría que calificar de innovación comer­ cial— , en la misma fecha predeterminada. Las razones para esa actitud furtiva eran dobles: por un lado, Voltaire pretendía vender tantas copias como fuera posible antes de que el libro fuera pirateado y se quedara sin beneficios; por otro, deseaba hacer llegar su mensaje revolucionario a una audiencia tan amplia como fuera posible antes de que las autoridades se apercibieran del peligro que representaban sus ideas y decidieran secues­ trar el libro. La policía de toda Europa confiscó los ejemplares de Cándi­ do que localizaron y destruyó las imprentas donde se estaban confeccio­ nando nuevas ediciones. El Vaticano incluyó el libro en su índice de Libros Prohibidos. Pero todo esto no sirvió de nada y aquel pequeño volu­ men se convirtió en el gran fenómeno editorial del siglo xvm , un mare­ moto intelectual que ni siquiera los diques combinados de la tiranía políti­ ca y la eclesiástica pudieron contener. El cuento de Voltaire sigue la evolución del joven Cándido desde que deja su hogar (expulsado a patadas por el padre de su amada Cunegunda)

XX

LA GLOBALIZACIÓN DE LA POBREZA

para conocer un mundo que, tal como le había enseñado el sabio profesor Pangloss, su profesor de «m etafísico-teológico-cosm o-neciología», supo­ nía «el mejor de los mundos posibles». Voltaire critica en la figura de Pangloss el determinismo optimista que predica la inhibición afirmando que sólo fuerzas exteriores incontrolables como la Providencia, la Fe, D ios o el Mercado pueden dar lugar a cambios y transformaciones. Lo que Cándido encuentra, no obstante, es un mundo asesino de pobreza, ejércitos en busca de botín, persecución religiosa, terremotos y naufra­ gios, un mundo en el que la hermosa Cunegunda es violada por un solda­ do búlgaro y vendida como esclava a un banquero judío que para evitar la amenaza de un auto de fe acepta compartirla con el Gran Inquisidor; pero así y todo Pangloss sigue predicando que éste es «el mejor de los mundos posibles», hasta el punto que el joven Cándido se pregunta: «Si éste es el mejor de los mundos posibles, ¿cómo serán los otros?» Con su cuento filosófico Voltaire pretendía liberar a Europa de la es­ clavitud mental del profesor Pangloss. Muchos de los que presiden la or­ todoxia económica están imbuidos del mismo desastroso optimismo y se hace precisa una liberación parecida. La teoría económica panglossiana prevaleciente opera de arriba abajo, basándose en hipótesis arbitrarias y metáforas tomadas de la astronomía o de la física, y presenta un universo armonioso hecho a la medida de la moda teórica dominante. La teoría al­ ternativa que algunos tratamos de resucitar se construye de abajo arriba, basándose en observaciones de una realidad que con demasiada frecuen­ cia no favorece el desarrollo económico. En lugar de tratar de «eliminar los obstáculos» a la prosperidad, el desarrollo debe entenderse como lo que siempre ha sido: el resultado de una política consciente y deliberada. Una característica clave de la lógica panglossiana es que todo lo que sucede se racionaliza contradiciendo el sentido común; por ejemplo, las instituciones de Washington argumentan a veces que el trágico éxodo ma­ sivo de gente desesperadamente pobre del Tercer Mundo, impulsado por la ausencia de empleos reales, es «lo mejor que puede suceder», ya que las remesas que envían a sus parientes sin empleo en el país de origen sir­ ven para equilibrar una balanza de pagos deficitaria. A diario, innumera­ bles inmigrantes arriesgan (y muchos pierden) la vida intentando escapar de áreas con población «superflua» para llegar a otras con riqueza superflua. Los que sobreviven sufren explotación y hostilidad en su nuevo país, a fin de salvar a sus parientes de la miseria.

INTRODUCCIÓN

XXI

Otra característica de ese pensamiento es que las hipótesis clave del modelo — que supuestamente genera «el mejor de los mundos posi­ bles»— no son prácticamente nunca cuestionadas. Se filtra la realidad de forma que queden excluidas las observaciones que contradicen los resul­ tados esperados. Cuando la realidad resulta tan agresivamente patente como hoy día, se buscan explicaciones fuera del modelo predominante. La pobreza se atribuye a la raza, la cultura o la geografía, en definitiva a cualquier cosa que no sea la economía ortodoxa. Dado que el modelo eco­ nómico panglossiano se supone perfecto, cualquier explicación de su fra­ caso debe hallarse en factores ajenos a la economía. El mensaje de Voltaire, y la razón por la que las autoridades de su épo­ ca hicieron cuanto pudieron para silenciarlo, era por supuesto que el mun­ do no es perfecto y que hay que tratar de mejorarlo en lugar de dejar sim­ plemente que las cosas sigan su curso. El mantenimiento de la sociedad civil, por no decir algo que se pueda llamar «progreso», requiere un in­ menso esfuerzo y vigilancia constante. Las reformas de la Ilustración y las sociedades comerciales que fueron surgiendo en toda Europa debían mucho al espíritu de Cándido. En el siglo xxi, cuando comenzamos a per­ cibir la inmensidad del espacio y la aleatoriedad de la evolución, la apre­ ciación de Voltaire de que el mundo podía no estar perfectamente diseña­ do para satisfacer los caprichos de la humanidad debería ser aún más evidente; pero los economistas y los políticos nos siguen diciendo, con la certidumbre y la autoridad de teólogos difuntos, que el mundo sería per­ fecto si simplemente se practicara el laissez-faire y dejáramos interactuar libremente a los instintos individuales (que se suponen en general «racio­ nales») sin intervenir salvo en lo más básico. Algunos argumentan inclu­ so que deberíamos privatizar las instituciones básicas de la sociedad, como el sistema jurídico-legal en su totalidad, y confiarlas a la armonía providencial del «mercado»; los seguros comercializados privados, su­ puestamente perfectos, subsanarían en ese caso cualquier perjuicio oca­ sionado por la justicia privatizada. Pero el estado natural de la sociedad no es la armonía. Es ingenuo pen­ sar que las leyes del cosmos — en la medida en que existan tales leyes— son siempre positivas para la sociedad, y que el resultado de someterse a ellas sería siempre armónico. Resulta con frecuencia difícil diferenciar la fe en «el mercado» de la fe en la providencia o en la bondad de una deidad omnipresente. ¿Por qué — cabría preguntar— debería adecuarse el eos-

XXII

LA GLOBALIZACIÓN DE LA POBREZA

mos a algo tan idiosincrásico e históricamente contingente como la defi­ nición actual del capitalismo y la globalización? Una vez que nos libe­ remos de la fantasía de que hay «leyes naturales» que gobiernan el enri­ quecimiento de las naciones, podremos comenzar a evaluar cómo y por qué han funcionado bien en el pasado determinadas políticas y hasta qué pun­ to tales éxitos pueden volver a configurar la política del futuro. Uno de los principales blancos de las críticas de Voltaire en los años posteriores a Cándido fueron les economistes, un grupo de intelectuales que la historia del pensamiento económico denomina fisiócratas (lo que significa partidarios del «gobierno de la naturaleza», de la misma forma que democracia significa «gobierno del pueblo»). La economía actual­ mente predominante remonta con orgullo sus orígenes a los fisiócratas, que creían que la riqueza de las naciones deriva únicamente de la agricul­ tura. Históricamente, no obstante, los fisiócratas no dominaron la política económica durante mucho tiempo, y allí donde lo hicieron — como en Francia— su política generó escasez de alimentos y pobreza. Práctica­ mente todos los intelectuales europeos de la época, desde los franceses Voltaire y Diderot y el italiano Galiani hasta el escocés Hume, eran deci­ didos antifisiócratas. Incluso en Francia, la cuna de la fisiocracia, los li­ bros de economía más influyentes y más vendidos de la época eran los de los antifisiócratas, y el movimiento fisiócrata nunca llegó a implantarse en Inglaterra. Una de las razones para estudiar la lucha de Voltaire contra los fisiócratas es lo mucho que podemos aprender observando teorías si­ milares a la actual: que producen los mismos resultados en circunstancias parecidas. Hoy día el Movimiento por el Derecho a la Comida reconoce que en ocasiones se puede dar un conflicto entre el derecho de los seres humanos a comer y el principio del libre comercio; en 1774, en los prole­ gómenos de la Revolución Francesa, el antifisiócrata Simón Linguet de­ fendió precisamente esa misma posición. Aunque los antifisiócratas ga­ naron la batalla en términos de política práctica, eso no queda reflejado en los textos de economía actuales. La historia de la economía tiende a man­ tenerse en un espléndido aislamiento, no sólo con respecto a lo que suce­ dió realmente en la política económica real, sino también con respecto a lo que sucedió en disciplinas cercanas como la filosofía, el terreno propio de Voltaire. Este libro comienza describiendo distintos tipos de pensamiento eco­ nómico y prosigue argumentando por qué habría que acabar con el domi­

INTRODUCCIÓN

XXIII

nio prácticamente total de la teoría actualmente prevaleciente. La teoría del comercio internacional del economista inglés David Ricardo, que data de 1817,1 se ha convertido en el eje de nuestro orden económico mundial. Aunque veamos que el libre comercio provoca en ciertos contextos el em ­ pobrecimiento de los pueblos, los gobiernos occidentales siguen insis­ tiendo complacidos en él y ofrecen más ayudas como incentivo para acep­ tarlo. Así, las buenas intenciones de los que piden más ayudas ocultan la insensatez de la ortodoxia económica actual al materializarse en políticas reales, con lo que se mantiene el dogma del libre comercio global, mien­ tras que el idealismo y la generosidad sirven para encubrir una realidad estrambótica y a veces criminal y corrupta. Entender los problemas que subyacen bajo la teoría económica actualmente dominante y resucitar planteamientos alternativos es un punto de partida necesario. El capítulo 1 de este libro explica la existencia de distintos tipos de te­ orías económicas y el abismo que se da con frecuencia entre la retórica de la «alta teoría» y la realidad práctica en términos de política económica. El capítulo 2 recorre la evolución de la sucesión hoy día canónica de auto­ res que van desde los fisiócratas a los textos estándar actuales pasando por Adam Smith y David Ricardo. Esa tradición se contrasta con Otro Canon mucho más antiguo y menos abstracto que orientó la política económica de los países actualmente ricos cuando realizaron su transición histórica de la pobreza a la riqueza; por ejemplo, el progreso de Inglaterra desde 1485 hasta el Plan Marshall tras la Segunda Guerra Mundial. En el capítulo 3 argumento que la clave de un desarrollo con éxito es lo que los economistas de la Ilustración llamaban emulación,2 y no la «ventaja comparativa» ni el «libre comercio». En este contexto emular significa imitar para igualar o superar. Si la tribu establecida al otro lado del río ha dado el paso desde la Edad de Piedra hasta la Edad de Bronce, la propia se enfrenta a la alternativa de aferrarse a su ventaja comparativa en la Edad de Piedra o tratar de emularla pasando también a la Edad de Bron­ ce. Antes de los Principios de Economía Política de Ricardo nadie duda­ ba de que la mejor estrategia sería la emulación, pero su teoría del comer­ cio internacional hizo por primera vez moralmente defendible el colonialismo, hasta el punto de que hemos desechado la idea de que una estrategia de emulación fuera un paso obligatorio — como lo fue para to­ dos los países actualmente ricos— y hemos proscrito los instrumentos clave necesarios para emprenderla. Este capítulo hace uso de la historia

XXIV

LA GLOBALIZACIÓN DE LA POBREZA

de la política económica — del conocimiento de las iniciativas que dieron lugar en el pasado a un desarrollo con éxito— para esbozar una teoría del desarrollo económico desigual. En la teoría económica actual ni una ni otra se consideran campos académicos legítimos, y por el contrario la ar­ monía económica forma parte intrínseca de sus hipótesis básicas. Hay argumentos acertados en favor del libre comercio, pero en el capí­ tulo 4 aduzco que el de Ricardo no es uno de ellos. Una inserción más pro­ funda en la economía de la producción revela que los mejores argumentos en favor de la globalización son también los más pertinentes para evitar que los países pobres se incorporen prematuramente a la economía mun­ dial. La teoría de Ricardo parece ser acertada en muchos contextos, pero lo es esencialmente por razones equivocadas. Sin embargo, tanto la derecha como la izquierda aprecian entrañablemente determinados aspectos de esa teoría, y criticarlos resulta arduo. Para la derecha, la teoría ricardiana del comercio ofrece la «demostración» de que el capitalismo y el comercio in­ ternacional sin restricciones favorecen los intereses de todos los habitan­ tes del planeta. Esa demostración se basa en lo que los economistas llaman la teoría del valor-trabajo, esto es, que el trabajo humano es la única fuen­ te de todo valor, y la visión marxista del mundo se basa en la misma teoría. Tal como yo lo veo, la teoría del valor-trabajo era probablemente más pro­ picia para que los obreros industriales del siglo xix tomaran las calles que para explicar la riqueza y la pobreza en el mundo actual. El matemático polaco Stanislaw Ulam preguntó en cierta ocasión al premio Nobel de Economía estadounidense Paul Samuelson — quien en 1949 teorizó que el libre comercio tendería a nivelar los salarios en todo el mundo— si podía señalar una idea que fuera universalmente válida en economía pero no obvia. La respuesta de Samuelson fue el «principio de la ventaja comparativa», según el cual dos países cualesquiera se benefi­ ciarán necesariamente del comercio mutuo, siempre que sus costes de producción relativos no sean idénticos. A sí pues, un ataque a la base filo­ sófica de la doctrina de libre comercio no sólo lo expone a uno a los con­ traataques desde ambos extremos del espectro político, sino que también socava la pretensión de los economistas de cultivar una «ciencia dura».* Este libro se remite a una antigua tradición para la que la economía no es ni puede ser una «ciencia dura». * Véase, por ejemplo, . (N. del t.)

INTRODUCCIÓN

XXV

En el capítulo 5 argumento que actualmente podemos observar en mu­ chos países pobres lo opuesto al desarrollo y el progreso, es decir, la regre­ sión y la primitivización. Los mecanismos que causan esa primitivización se explican utilizando como ejemplo los casos de Mongolia, Ruanda y Perú. Volviendo a la parábola de las dos tribus establecidas en las orillas opuestas de un río, la lógica habitual hasta hace tan sólo unas pocas déca­ das admitía que se puede alcanzar un nivel de vida más alto entrando en la Edad de Bronce, aunque la tribu propia no sea tan avanzada como la pione­ ra. Esa lógica, fallecida junto con el muro de Berlín, sostenía que es mejor disponer de un sector industrial ineficiente que no contar con ningún sec­ tor industrial en absoluto, y su rechazo ha hecho caer los salarios reales en muchos países de Europa Oriental, Asia, África y Latinoamérica. En el capítulo 6 se examinan las respuestas recientes de la economía predominante al desafío de la pobreza. A fin de hallar remedios, resulta in­ dispensable distinguir los aspectos clave del desarrollo económico y los que no son más que efectos colaterales o simplemente síntomas. Argu­ mento que la renuencia a evaluar críticamente las metáforas, hipótesis y postulados clave de la economía ha llevado recientemente a los econom is­ tas a seguir una sucesión de pistas falsas, buscando por todas partes excep­ to en las cuestiones claves del campo de la producción. Los mismos que estaban al mando durante la década de 1990 siguen siendo los líderes ideo­ lógicos de lo que se supone que debía ser una reconstrucción. Es como pe­ dir a Atila y los hunos asesoramiento para la regeneración urbana. En el capítulo 7 mantengo que el conocimiento del proceso histórico de desarrollo puede evitar que adoptemos políticas que podrían parecer lógicas pero que de hecho resultan muy perjudiciales. En comparación con el libre comercio al que se obliga a los países pobres, los ricos restrin­ gen las importaciones de productos agrícolas desde el Tercer Mundo y subvencionan su propia agricultura. Guiados por la intuición muchos sitú­ an como prioridad la rectificación de esas prácticas injustas, pero como veremos en ejemplos del siglo xvm , el levantamiento de los aranceles agrícolas es un arma tradicional del arsenal colonial. Por injustas que pue­ dan parecer las prácticas proteccionistas, centrarse demasiado en ellas puede llevam os a la trampa panglossiana de suponer que bastaría tener un libre comercio y un laissez-faire perfectos para que se hicieran realidad las profecías de armonía económica global. La retórica vigente en la Or­ ganización Mundial del Comercio (OMC) afirma que el Sur sigue siendo

XXVI

LA GLOBALIZACIÓN DE LA POBREZA

pobre porque el Norte protege su agricultura. Intentaré mostrar que el mundo no está construido de forma que al Sur hambriento le bastaría po­ der vender sus alimentos al Norte para salir de la pobreza. N o se puede mejorar la suerte de los pobres sólo con generosidad di­ recta e ingenua. El mundo es tan complejo actualmente que tenemos que reflexionar sobre los efectos sistémicos y a largo plazo de nuestras deci­ siones. Es natural que la gente que observa la agricultura atrasada de los países africanos desee ayudarles haciendo más eficiente su agricultura. Sin embargo, el filósofo y economista ilustrado David Hume sugería que la mejor forma de mejorar la agricultura es por la vía indirecta de mejorar antes la industria, y ahora contamos con medio milenio de datos históri­ cos que respaldan esa apreciación de Hume. Alcanzar un equilibrio ópti­ mo entre los diversos sectores económicos de un país solía ser una parte relevante de la economía de la Ilustración, aunque hoy día sea éste un as­ pecto totalmente olvidado. D el mismo modo que no crearemos alimentos en el Tercer Mundo co­ miendo menos en el primero — ya que la causa esencial de las hambrunas no es la escasez de oferta sino la falta de capacidad adquisitiva— , tampo­ co se fomentará el desarrollo en el Tercer Mundo eliminando la agricultu­ ra del Primero. Este libro argumenta que se debería alcanzar un acuerdo que permitiera al Primer Mundo proteger su propia agricultura (aunque evitando que inundara el mercado mundial con excedentes a bajo precio) y al Tercer Mundo proteger su sector industrial y de servicios avanzados. Ésta es la única política coherente con la estrategia de desarrollo manteni­ da durante los últimos cinco siglos. Hemos olvidado colectivamente cómo crear naciones ricas — un arte que se empleó con éxito hasta hace tan sólo cincuenta años— , y por eso nuestras respuestas a los desafíos actuales de la pobreza, por bien inten­ cionados que sean, equivalen a atacar sus síntomas y no sus causas pro­ fundas. El capítulo 7 se centra en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que incluyen propósitos valiosos como la reducción a la mitad de la canti­ dad de gente que vive con menos de un dólar al día y de la proporción de gente que sufre hambre, enfermedades y mortalidad infantil, así como de­ terminados objetivos educativos y ambientales. Argumento que tanto los Objetivos del Milenio como la campaña para «Convertir la Pobreza en Historia» están demasiado sesgados hacia la economía paliativa, destina­ da a aliviar los dolores de la pobreza más que a facilitar cambios estructu­

INTRODUCCIÓN

XXVII

rales fundamentales que den lugar a un auténtico desarrollo económico. Ese planteamiento — a pesar de la nobleza de sus intenciones— , en lugar de fomentar democracia y desarrollo, producirá un colonialismo del bien­ estar paralizante en el que los países ricos mantendrán la subyugación po­ lítica de los países pobres. Esto no quiere decir que no debamos hacer cuanto podamos para aliviar el sufrimiento mediante las ayudas, sino que debemos emprender también la tarea, aún más importante, de entender cómo pueden salir de la pobreza por sí mismos los países pobres. Los par­ tidarios del libre comercio suelen utilizar una retórica similar para defen­ der sus propuestas, pero existe una diferencia crucial: al tiempo que man­ tengo que lo prioritario para los pobres del mundo es el desarrollo más que la ayuda, pretendo defender un desarrollo que sirva a los pobres del mundo, no transferencias pasivas que en definitiva se convierten en un colonialismo encubierto. El capítulo 8 con el que concluye el libro indica cómo se pueden crear países de renta media, en los que todos los habitantes tengan voz y voto sobre los menesteres de la vida y al menos algunos de sus placeres. En tér­ minos de teoría y de práctica económica, esto no exige nada excesiva­ mente radical; basta retroceder a los hábitos del comercio y el desarrollo en el periodo inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial, como ejemplifica la Carta de La Habana de 1948 de la difunta Organiza­ ción Internacional del Comercio (OIT), esto es, subordinar el objetivo del libre comercio a otros que afectan directamente al bienestar humano. Este libro se dirige principalmente a tres tipos de lectores. En primer lugar, a mis colegas economistas: el principal objetivo teórico del libro es mostrar por qué la teoría estándar del comercio internacional, tal como se aplica hoy día, es inadecuada — y puede ser de hecho «primitivizadora»— cuando se impone a países con un nivel de desarrollo muy diferente del nuestro. La base teórica del libro es la economía evolucionista o schumpeteriana,3 a la que se añaden elementos de las escuelas histórica e institucional, pasados y presentes. El pensamiento económico de Schum­ peter vuelve a estar de moda, y el libro es fiel a la preferencia que él ex­ presaba por los economistas del continente europeo con respecto a sus contemporáneos británicos Adam Smith (1723-1790) y David Ricardo (1772-1823). Convendría tener presente el siguiente veredicto de Schum­ peter sobre la construcción extremadamente abstracta de Ricardo: «Es una teoría excelente que nunca podrá ser refutada y a la que lo único que

XXVIII

LA GLOBALIZACIÓN DE LA POBREZA

le falta es sentido común».4 Como hicieron los dos economistas más rele­ vantes del siglo xx, John Maynard Keynes (1883-1946) y Schumpeter, este libro defiende — en su contexto— los principios de la teoría econó­ mica anterior a Adam Smith, esto es, el llamado mercantilismo. El mate­ rial que probablemente será de mayor interés para los economistas profe­ sionales aparece en los Apéndices al final del libro. En segundo lugar, pretendo que los lectores sin gran formación en el tema entiendan cuando acaben el libro lo que sigue: envuelto en el len­ guaje de la economía — que el libro intentará clarificar— está el hecho in­ controvertible de que los países ricos se hicieron ricos porque durante dé­ cadas, a menudo siglos, sus Estados y elites dominantes establecieron, subvencionaron y protegieron industrias y servicios dinámicos. Todos ellos emularon a los países más prósperos de su época, llevando sus es­ tructuras productivas a las áreas en las que se concentraba el cambio tec­ nológico. D e esa forma desvirtuaron las «leyes del mercado» con el fin de obtener unos ingresos por encima de las rentas «normales», que llegaron a los capitalistas en forma de mayores beneficios, a los trabajadores como salarios más altos, y a los Estados como recaudaciones impositivas más abultadas. En el fondo, el colonialismo es un sistema que trata de evitar ese tipo de efectos en las colonias. Los países pobres se especializan en actividades con una o más de las tres características siguientes: a) predo­ minan los rendimientos decrecientes en lugar de los crecientes; b) carecen de potencial de aprendizaje; y/o c) los frutos del aprendizaje, en lugar de generar riqueza local, pasan a sus clientes de los países ricos en forma de precios más bajos. Desde esta perspectiva, lo que llamamos «desarrollo» es esencialmente una manipulación del mercado basada en el conoci­ miento y la tecnología, que a menudo se ve reforzada, más que limitada, por el libre comercio entre países con niveles de desarrollo muy desigua­ les. De esa forma algunos países se pueden especializar, en ser ricos, mientras que otros se especializan, obedeciendo a su ventaja comparativa, en ser pobres. Uno y otro tipo de lectores apreciarán que la principal diferencia entre los países pobres y los ricos es que estos últimos han pasado por una etapa sin libre comercio que más tarde — cuando se completó con éxito— lo hizo deseable. Ese punto de paso obligatorio en la historia de todos los pa­ íses actualmente desarrollados — que permitía a los países pobres emular la estructura económica de los ricos— ha quedado actualmente proscrito.

INTRODUCCIÓN

XXIX

Los mercados no erradicarán mágicamente la pobreza del mismo modo que no resolverán mágicamente los problemas planteados por el calenta­ miento global y la degradación ambiental. Sólo una opinión pública con­ fiada y decidida en los países ricos puede asegurar que los gobiernos de los países pobres dispongan de libertad para tomar decisiones en benefi­ cio de su propio pueblo, lo que significa rechazar tanto la supuesta racio­ nalidad de la ortodoxia del libre comercio como la supuesta moralidad de un sistema «más justo» de comercio global, que en las condiciones actua­ les podría fácilmente dejar intacta la extrema pobreza de algunos países. También significa vigilar atentamente a nuestros gobiernos para asegurar que no interfieran ilegítimamente en los asuntos internos de los países po­ bres. Esto es probablemente, más que la exigencia de una reducción de los aranceles agrícolas, lo que más puede ayudar a los pobres del mundo. Y para concluir, unas palabras para los habitantes de los países pobres, mi tercera audiencia. Espero que lo que sigue les ayude a desentrañar los mecanismos que generan riqueza y pobreza, creando un marco en el que analizar cómo se puede remediar la extrema pobreza de sus países. Enten­ der esos mecanismos les permitirá iniciar un debate y decidir medidas con las que llenar el espacio político que se está abriendo actualmente para los países pobres. No trato de prescribir lo que yo haría para alentar el des­ arrollo, sino de sugerir lo que los grandes arquitectos del desarrollo en Europa y Estados Unidos recomendarían actualmente. De quedarse con algo de este libro, que sea esto: si desean entender las causas de la prospe­ ridad estadounidense y europea, deben estudiar las medidas adoptadas por los que la construyeron, no los consejos de sus olvidadizos sucesores.

Capítulo 1 DISTINTOS TIPOS DE TEORÍAS ECONÓMICAS Un paradigma puede incluso aislar a la comunidad de problemas importantes desde el punto de vista social, pero que no pueden reducirse a la forma de enigma porque no pueden enunciarse en términos de las herramientas concep­ tuales e instrumentales que proporciona el paradigma. T homas K uh n,

The Structure o f Scientific Revolutions, 1962

Aunque han pasado muchos años — y aunque en aquella época toda­ vía no había leído a Voltaire— puedo señalar con mucha precisión el día en que comencé a trabajar en este libro: fue uno de los primeros días de julio de 1967, durante mis últimas vacaciones de verano en el instituto, y me hallaba en lo alto del mayor montón de basura en un vertedero junto a Lima, en Perú. Allí, con una buena vista del propio vertedero y del con­ junto de chabolas cercano, un hombre se había construido un habitáculo con viejos bidones de acero. El exterior estaba alegremente decorado con banderas de colores que ondeaban al viento, y el propietario nos invitó a un té a m í y a mi pequeño grupo de acompañantes. Yo había viajado a Perú como invitado de una organización peruana para el desarrollo y aquel mismo otoño encabecé entre los estudiantes de enseñanza secunda­ ria en Noruega una campaña de recaudación de fondos para la construc­ ción de escuelas en los Andes. Los estudiantes noruegos, suecos y fineses

2

LA GLOBALIZACIÓN DE LA POBREZA

tuvimos un día sin clase que dedicamos a ir pidiendo dinero y todo el que conseguimos lo enviamos para comprar material con el que los propios habitantes de varias aldeas andinas debían construir un número conside­ rable de pequeñas escuelas. ¿Por qué son tan pobres? Desde el segundo día de mi estancia en Perú aquella pregunta fue cobrando forma poco a poco en mi mente. La razón era que la mayoría de la gente que observaba trabajando — los maleteros del aeropuerto, los conductores de autobús, el personal del hotel, los barberos, los dependientes de las tiendas— no parecían menos eficientes que quienes realizaban esas mismas tareas en Noruega. Aquella pregunta fue maduran­ do gradualmente hasta llegar a la siguiente formulación: «¿Cómo funciona este “mercado” que recompensa el mismo nivel de productividad con rentas reales tan desiguales en diferentes países?». Al día siguiente de la excursión por el extrarradio, cuando el hedor de la basura casi había desaparecido de nuestra piel y nuestra ropa, mis colegas suecos y fineses y yo fuimos invita­ dos a un almuerzo con el presidente Femando Belaúnde en el Palacio de Go­ bierno. Aunque a todos nosotros nos parecía que la construcción de escuelas era una buena idea, ninguno parecía tener ideas claras sobre las causas de la pobreza. Cuando volví a casa decidí buscar la explicación en una enciclope­ dia, pero sin éxito. Se había despertado mi curiosidad. ¿Por qué el salario real de un conductor de autobús en Francfort es dieciséis veces más alto que el de un conductor de autobús igualmente eficiente en Nigeria, como ha cal­ culado recientemente el Banco Mundial? Me puse a buscar una respuesta, y este libro es el resultado de aquella decisión. Después de mis estudios universitarios en la Escuela de Ciencias Em­ presariales de San Gall, en Suiza, y de obtener un título de posgrado en Harvard, fundé una pequeña empresa industrial en Italia, pero aquella duda nacida en el vertedero limeño seguía preocupándome. Lo más extra­ ño era que tan poca gente pareciera interesarse por ese asunto. En 1967, como ahora, la mayoría de los economistas proclamaban que el libre comercio incrementaría la igualdad económica y nivelaría los sa­ larios entre los ricos y los pobres de este mundo. De hecho, su confianza en esa teoría ha aumentado desde entonces, afianzándose la idea de que es un sistema con el que todos ganan y nadie pierde. ¿Pero de dónde provie­ ne esa convicción colectiva que prevalece en ciertos periodos históricos como las décadas de 1760, 1840 y 1990, supuestamente «demostrada» por la teoría económica, de que basta intensificar el comercio entre los

DISTINTOS TIPOS DE TEORÍAS ECONÓMICAS

3

países ricos y los países pobres para que un ingeniero altamente cualifica­ do y un friegaplatos acaben recibiendo el mismo salario real? A raíz de ta­ les teorías — tanto en las décadas de 1760 y 1840 como ahora— han sur­ gido siempre importantes problemas sociales e incluso revoluciones, antes de que teorías menos abstractas y más prácticas se impusieran en el plano académico con el fin de reparar los daños causados. El economista estadounidense Paul Krugman mostraba recientemente gran perspicacia cuando declaraba que en ciertos periodos históricos se olvida el conoci­ miento anterior y predomina la ignorancia. A medida que pasaban los años llegué a entender que hay distintos ti­ pos de teorías económicas, y que la razón de que casi nadie se hiciera la misma pregunta era que la teoría económica dominante se basaba en hi­ pótesis que no sólo daban lugar a respuestas equivocadas, sino también a preguntas equivocadas (véase la Figura 1). En la economía estándar no existía nada que se pareciera a una teoría del desarrollo desigual. Todos esos problemas me fascinaban tanto que dejé por un tiempo el trabajo en mi pequeña empresa para buscar una respuesta realizando un doctorado en economía en Estados Unidos. Rechazaba intuitivamente las abstrac­ ciones teóricas que parecían excluir determinados rasgos que en la vida práctica podían ser decisivos en la generación de riqueza o pobreza. Mu­ cho después encontré que Goethe ya lo había expresado muy bien: «Cetri­ na es, amigo mío, toda teoría, y lozano el árbol dorado de la vida». Hasta años después no percibí claramente que la Escuela Empresarial de Harvard me había preparado intensivamente durante de dos años acer­ cándome a una tradición económica alternativa, hoy difunta, más próxi­ ma al árbol de la vida real que la economía actual. La metodología de esa escuela empresarial se basa en la de la Escuela Histórica Alemana de eco­ nomía. Edwin Gay (1867-1946), fundador y primer decano de la Escuela Empresarial de Harvard durante diez años, se inspiró durante sus estudios en universidades de habla alemana en el enfoque histórico del economista alemán Gustav Schmoller (1838-1917).1 La economía estándar acostum­ bra muy a menudo a la gente a ver el mundo a través de ciertas lentes me­ todológicas y matemáticas que dejan importantes puntos ciegos; el plan­ teamiento histórico, en cambio, se basa en la acumulación de datos cuya relevancia sirve como único criterio válido para su inclusión. Este libro analiza la globalización siguiendo la metodología del «estudio de casos» de la Escuela Empresarial de Harvard, pero con el objetivo de maximizar

4

LA GLOBALIZACIÓN DE LA POBREZA

los salarios reales en lugar de los beneficios. Un documento de la Escuela Empresarial de Harvard define así la curiosidad que impulsa una buena investigación: «Tras una continua observación, estudio y reflexión, tro­ piezas con algo y piensas “No lo entiendo. Entre la teoría existente y mi observación de la realidad hay algún desacuerdo. No cuadran. Creo que es importante y una de dos, o me equivoco o son ellos los que se han equi­ vocado. Quiero descubrirlo”».2 Esta forma de proceder es muy distinta a la de los textos estándar de economía, cuya investigación se ve limitada por los instrumentos disponibles y las hipótesis de partida, y que sigue la

PKANUTS

/ (ÜELl.LOOK \ 016

1H E R fl A

VELLOU ) ,

VBÜTT£RFLVÍ

ITS UNÜéUAlTO 5EE ONE

Tw s T im e of yéa r u n ie s e OF COORSE, HE FLE10 UP FROM {5RAZII...I'LL^BET THATÍ5 IT! ---------- lí

7HEV DO TH A íV THlS 15 NO BUTTERFLV... THI5 [S A

$OMET(ME5,VOÜ kMlL.THÉY FLV UP FROM 6RA2II AND TKEV...

LL, l'LL 3E Í 5 0 IT I5 Í I ÜOONDER HOU) A POTATO c h ip s o r a l l t h e üüav u p HERE FROM BRA2IL?

(JÚE

ru

1960 United Feature Syndicate, Inc. Reproducido con la debida autorización.

En la teoría económica, como en cualquier otra, las hipótesis inadecuadas no sólo dan lugar a respuestas equivocadas, sino que también generan preguntas erróneas. Las hipótesis irreales que constituyen sus propios cimientos han sido una maldición para la teoría económica abstracta, desde la teoría del comercio internacional de David Ricar­ do (1817) hasta la teoría del equilibrio general tras la segunda guerra mundial, y han afectado tanto al liberalismo como a las economías comunistas planificadas. F ig u r a 1. Hipótesis inadecuadas generan preguntas erróneas. Tira cóm i­

ca ‘Peanuts’ de Charles Schulz

DISTINTOS TIPOS DE TEORÍAS ECONÓMICAS

5

vía de la menor resistencia matemática3 y no la de la mayor relevancia práctica. En un primer momento estudié los países pobres para entender las ra­ zones de su pobreza. Más adelante entendí que esa pobreza es su estado normal y que cuadra perfectamente con la percepción del mundo que tie­ nen los economistas. Tradicionalmente se solían explicar la riqueza y la pobreza reconociendo que las diferentes actividades económicas eran cualitativamente distintas como portadoras de riqueza, perspectiva que se ha perdido en la teoría actualmente dominante, aunque la economía de los países pobres se ajusta mucho más a las condiciones supuestas en los tex­ tos estándar de economía que la de los países ricos. A este respecto se hace necesario introducir y explicar dos conjuntos de términos clave que describen las diferencias entre las actividades económicas que suelen pre­ dominar en los países pobres y las que predominan en los ricos: compe­ tencia «perfecta» e «imperfecta» y rendimientos «crecientes» y «decre­ cientes». La «competencia perfecta» o «competencia entre las mercancías» sig­ nifica que el productor no puede influir sobre el precio de lo que produce, que se halla frente a un mercado «perfecto» y literalmente lee en los perió­ dicos lo que el mercado está dispuesto a pagarle. Esta situación se encuen­ tra típicamente en los mercados de productos agrícolas o mineros. Junto con la competencia perfecta se suele dar una situación caracterizada por «rendimientos decrecientes»: cuando la producción se expande, a partir de cierto punto, más unidades del mismo insumo — capital y/o trabajo— da­ rán lugar a cantidades cada vez más pequeñas del producto en cuestión. Con otras palabras, empleando cada vez más tractores o más mano de obra en el mismo patatal, a partir de cierto punto cada nuevo labrador o cada nuevo tractor producirá menos que el anterior. En los textos estándar de economía se supone que la competencia perfecta y los retornos decrecien­ tes constituyen el estado normal. Cuando la producción industrial aumenta, los costes van en dirección opuesta, disminuyendo en lugar de crecer. Una vez que se ha establecido la producción mecanizada, cuanto mayor es el volumen de producción menor es el coste por unidad producida. La primera copia de un producto de soft­ ware tiene un coste muy alto, pero las copias posteriores son muy baratas. La industria y los servicios no dependen de forma inmediata de insumos proporcionados por la naturaleza, ya sean campos, minas o caladeros limi­

6

LA GLOBALIZACIÓN DE LA POBREZA

tados en cantidad o calidad. Sus costes decrecen — o gozan de rendimien­ tos crecientes a escala— a medida que aumenta el volumen de la produc­ ción. Para las empresas industriales y proveedores de servicios avanzados es muy importante contar con una gran cuota de mercado, porque ese ma­ yor volumen también les supone costes de producción más bajos (debido a los rendimientos crecientes). Los rendimientos crecientes generan poder de mercado: permiten influir en buena medida sobre el precio del producto que se ofrece, lo que se denomina «competencia imperfecta». Es importante entender que esos cuatro conceptos están íntimamente relacionados. En general, los rendimientos crecientes van de la mano con la competencia imperfecta', de hecho, la caída del coste unitario favorece el poder de mercado en condiciones de competencia imperfecta. Los ren­ dimientos decrecientes — la imposibilidad de ampliar la producción (más allá de cierto límite) con menor coste unitario— , y la dificultad para dife­ renciar el producto (el trigo es trigo, mientras que las marcas de coches son muy diversas) son elementos clave para generar una competencia per­ fecta en la producción de materias primas. Las exportaciones de los países ricos contienen los «buenos» efectos — rendimientos crecientes y compe­ tencia imperfecta— , mientras que las exportaciones tradicionales de los países pobres contienen lo contrario, los efectos «malos». Durante siglos el término «industria» se ha identificado con la combi­ nación del cambio tecnológico, los rendimientos crecientes y la competen­ cia imperfecta; al promover la industria, las naciones retenían los «bue­ nos» efectos de las correspondientes actividades económicas. En mi opinión, ésa ha sido la pauta del éxito iniciado en Inglaterra durante el rei­ nado de Enrique VII, pasando por la industrialización de la Europa conti­ nental y de Estados Unidos, hasta los éxitos más recientes de Corea del Sur y Taiwán. Durante las últimas décadas, no obstante, se han multiplicado los servicios que operan con un rápido cambio tecnológico y rendimientos crecientes, con lo que la distinción entre la industria y los servicios se ha difuminado. Al mismo tiempo ciertos productos industriales fabricados a gran escala han adquirido muchos de los atributos que solían caracterizar a los productos agrícolas (aunque no los rendimientos decrecientes). Los países ricos muestran una competencia imperfecta generalizada, actividades con rendimientos crecientes, y como fui entendiendo paulati­ namente, todos ellos se han hecho ricos exactamente del mismo modo, mediante medidas políticas que los apartaban de la producción de mate-

DISTINTOS TIPOS DE TEORÍAS ECONÓMICAS

7

rías primas y las actividades con rendimientos decrecientes, hacia la in­ dustria, donde suelen operar leyes opuestas. También descubrí que los términos clave parecían haber cambiado de significado con el tiempo. Hace unos trescientos años el economista inglés John Cary (1649-1720) recomendaba el «libre comercio», pero al mismo tiempo estaba tan indig­ nado por la exportación de la lana cruda al extranjero que él y sus contem­ poráneos debatieron la posible «condena a muerte» de los comerciantes dedicados a ese negocio. El «libre comercio» significaba entonces la au­ sencia de monopolios, no la ausencia de aranceles, y fue el «culto a la in­ dustria» de Cary el que asentó los fundamentos de la riqueza europea. M e fue quedando cada vez más claro que los mecanismos de la rique­ za y la pobreza se habían entendido mucho mejor en otros periodos histó­ ricos que hoy día. En mi tesis doctoral de 1980 intenté contrastar la vali­ dez de la teoría del desarrollo y el subdesarrollo de Antonio Serra en el siglo xvi. Serra es un personaje muy importante en este estudio porque fue el primer economista que publicó una teoría del desarrollo desigual en su Breve trattato delle cause che possono fa r abhondare li regni d ’oro e d ’argento dove non sono miniere [‘Breve tratado de las causas que pue­ den hacer abundar el oro y la plata en los reinos que no poseen m inas’].4 Se sabe muy poco de su vida, aparte del hecho de que era jurista y escribió ese libro mientras sufría una pena de cárcel en Nápoles, su ciudad natal. En él trató de explicar por qué Nápoles seguía siendo tan pobre a pesar de sus abundantes recursos naturales, mientras que Venecia, construida pre­ cariamente en un pantano, era el mismísimo centro de la economía mun­ dial de la época. La clave, argumentaba, era que los venecianos, que no podrían cultivar la tierra como los napolitanos, se habían visto obligados a establecer industrias para ganarse la vida, aprovechando los rendimientos crecientes a escala de las actividades industriales. En opinión de Serra la clave para el desarrollo económico era contar con un gran número de acti­ vidades económicas diferentes, todas ellas con rendimientos crecientes y costes decrecientes con la escala. Paradójicamente, ser pobre en recursos naturales podía ser una clave para hacerse rico. Tomando como casos de estudio los países andinos de Sudamérica, descubrí que el desarrollo de Bolivia, Ecuador y Perú correspondía a las afirmaciones de Serra sobre los m ecanism os en cuestión. A finales de la década de 1970 comencé a recopilar el material genético de la teoría y la práctica del crecimiento económico desigual durante los últimos siglos en

8

LA GLOBALIZACIÓN DE LA POBREZA

forma de libros, folletos y revistas. A pesar de que muchos de los meca­ nismos de generación de la riqueza y la pobreza ya habían sido identifica­ dos y descritos en la antigua Grecia, el punto de partida lógico parecía ser las postrimerías del siglo xv, cuando se inventaron las patentes (en Vene­ cia) y nació la política industrial moderna con la llegada de Enrique VII al trono de Inglaterra (1485). Mi proyecto consistía en entender y describir los mecanismos que han dado lugar a la riqueza y la pobreza desde aque­ lla época. Reinicié mi investigación en 1991, inmediatamente después de la caí­ da del Muro de Berlín, el acontecimiento que Francis Fukuyama veía como «el Fin de la Historia». Las economías centralmente planificadas habían fracasado y se daba por sentado que el libre comercio y la econo­ mía de mercado harían igualmente ricos a todos los países del mundo. Se puede entender mejor cómo se desarrollaría esta lógica del «Fin de la H is­ toria» a la luz de la Percepción de la Guerra Fría Mundial (PGFM) que ganó preeminencia entre los economistas occidentales. Por razones que se analizarán con más detalle en el siguiente capítulo, la Guerra Fría soterró no sólo cuestiones teóricas que hasta entonces se consideraban importan­ tes, sino también ejes y fronteras de acuerdo y desacuerdo del pasado. Cuestiones que en otro tiempo se consideraban claves para la compren­ sión del desarrollo desigual se habían desvanecido sin dejar huella en nuestro discurso contemporáneo. Por eso es importante salir de la lógica de la PGFM y reconsiderar las teorías económicas anteriores: por ejem­ plo, desde la PGFM Karl Marx y Abraham Lincoln aparecen en extremos opuestos del eje político, Marx como representante de la izquierda procli­ ve a un gran Estado y una economía planificada, y Lincoln de la derecha con libertad y mercados. En su propia época, no obstante, Lincoln y Marx se encontraban del mismo lado de la línea económica divisoria. A ambos les disgustaba la teoría económica inglesa que dejaba fuera el papel de la producción, al igual que el libre comercio impuesto a un país demasiado pronto5 y la esclavitud. Existe incluso un cortés intercambio de corres­ pondencia entre ambos, y en consonancia con esa actitud común Karl Marx contribuyó regularmente con una columna semanal al New York D aily Tribune, el órgano del partido republicano de Lincoln, entre 1851 y 1862. Esto no quiere decir, por supuesto, que Marx y Lincoln estuvieran de acuerdo en todo, pero sí lo estaban en que lo que crea la riqueza de una nación es la industrialización y el cambio tecnológico.

DISTINTOS TIPOS DE TEORÍAS ECONÓMICAS

9

Ya en el siglo x x el muy conservador economista austro-americano Joseph Schumpeter (1883-1950) mostró que la afinidad política y la com ­ penetración económica no van necesariamente juntas. En el prólogo a la edición japonesa de su libro La teoría del desarrollo económico (edición alemana, 1912; edición inglesa, 1934; edición japonesa, 1937), Schumpe­ ter subraya las semejanzas entre la comprensión dinámica del mundo de Marx y la suya propia, pero señala que esas semejanzas quedan «contra­ rrestadas por una diferencia muy grande en la perspectiva general». De hecho, la mejor política industrial surge probablemente cuando marxistas y schumpeterianos se unen a lo largo del eje político, como cabe argu­ mentar que sucedió en Japón tras la segunda guerra m undial. El libro más vendido en la historia del pensamiento económico es The W orldly Philosophers [‘Los filósofos mundanos’] de Robert L. Heilbroner (1953). En su última edición en vida (1999), Heilbroner concluía el li­ bro con la triste reflexión de que esta importante rama de la economía — basada en la experiencia y no únicamente en números y símbolos— es­ taba a punto de fenecer, pese a ser el tipo de economía que hizo rica a Eu­ ropa, y también el que dio lugar al «estudio de casos» de la Escuela Em­ presarial de Harvard. Más tarde entendí que me había convertido en un economista necrófilo del tipo descrito por Heilbroner. Los que razonaban como yo lo hacía — y había muchos— estaban en su mayoría muertos desde hace mucho tiempo. Unos treinta años después mi colección de li­ bros ronda los cincuenta mil volúmenes, en los que se documenta la histo­ ria de la política y el pensamiento económico durante los últimos cinco si­ glos. Sin embargo, esa inclinación por las ideas del pasado se combina con observaciones muy variadas sobre la realidad presente. Durante mi carrera me he ocupado de esa «tarea» en cuarenta y nueve países, y tam­ bién he visitado algunos otros como turista. Durante estos últimos treinta años, las ideas situadas fuera de la inter­ pretación de la historia y la política que acompañaba al eje derecha-iz­ quierda de la PGFM parecían decididamente pasadas de moda. Pronto se hizo evidente que los economistas, como colectivo, se comportan de acuerdo con la vieja definición europea de nación: un grupo de personas unidas en una idea equivocada común de su propio pasado y una antipatía compartida hacia sus vecinos (en este caso campos vecinos como la so­ ciología y la ciencia política). La secuencia canónica convencional en la historia del pensamiento económico difiere mucho de la sucesión forma­

10

LA GLOBALIZACIÓN DE LA POBREZA

da por los libros de economía que más se estudiaron y más influyeron en su época. La lista cuidadosamente elaborada por el bibliotecario de Harvard Kenneth Carpenter de los treinta y nueve textos de economía más vendidos hasta 18506 contiene varias obras prestigiosas totalmente ignoradas por los historiadores del pensamiento económico. De hecho, los padres fun­ dadores de la economía según la teoría estándar del pensamiento económi­ co, los fisiócratas franceses, tuvieron una influencia escasa y en todo caso indirecta sobre la política económica. La fisiocracia, en concreto, nunca llegó a Inglaterra, donde, curiosamente, sus críticos fueron traducidos mu­ cho antes que los propios fisiócratas. Sus ideas fueron efímeras incluso en Francia, donde quedaron arrumbadas por las calamitosas consecuen­ cias — escasez y hambrunas— de su puesta en práctica, y las ideas alterna­ tivas de los antifisiócratas — a los que apenas se menciona en la historia del pensamiento económ ico— se impusieron rápidamente. De hecho, la chispa que dio lugar al incendio iniciado con la toma de la Bastilla fue la difusión en París de la noticia de que el antifisiócrata Jacques Necker (1732-1804) había sido sustituido como ministro de Hacienda. Necker es, curiosamente, el único econom ista representado con tres importantes obras en la lista de honor de Carpenter. Cada vez fui entendiendo mejor que el planteamiento económico puesto en práctica por los países actualmente pudientes durante su transi­ ción de la pobreza a la riqueza se había perdido. La falta de interés general en el tema que yo había elegido, y la ayuda de una pequeña red de libreros especializados, facilitó la recopilación de material de esa lógica económ i­ ca hoy día difunta, pero todavía muy pertinente. Las teorías que habían enriquecido a los países ricos no sólo habían desaparecido de los textos modernos y de la práctica de la economía, sino que los textos en que se habían basado las acertadas políticas económicas del pasado también es­ taban desapareciendo de las bibliotecas de todo el mundo.7 Era como si el material genético de la sabiduría del pasado estuviera siendo destruido lentamente. Las grandes bibliotecas universitarias estadounidenses tienen d icidido que al menos una de ellas guarde un ejemplar de cada libro, pero esa estrategia tiene algunos riesgos: se sabe que la Biblioteca del Congre­ so «pierde» a veces el suyo. Cuando la única copia conocida de un libro de uno de los economistas alemanes más importantes del siglo xvm , Jo­ hann Friedrich von Pfeiffer (1718-1787), desapareció de la biblioteca de la Universidad de Heidelberg durante la segunda guerra mundial, se supu­

DISTINTOS TIPOS DE TEORÍAS ECONÓMICAS

11

so que en Alemania no quedaba ningún ejemplar, por lo que fue muy sa­ tisfactorio encontrar uno hace pocos años. Durante el ominoso año de 1984 la biblioteca Baker de la Universidad de Harvard desechó todos los libros que no se habían consultado durante los últimos diez lustros, entre ellos la mayoría de la colección de libros de Friedrich List (1789-1846; importante teórico alemán de la política indus­ trial y el crecimiento desigual).8 Un librero de Boston me informó poco después de que había obtenido libros de la biblioteca Baker que «casi tie­ nen su [mi] nombre escrito en la guarda», tal como él dijo. Diez años des­ pués, cuando visité a un profesor de Harvard que estaba realizando un tra­ bajo comparativo sobre Adam Smith y Friedrich List y se lamentó de 'a falta de material sobre este último en la biblioteca Baker le pude explk r la razón, y para demostrárselo le envié por fax las páginas iniciales de los libros que necesitaba, con el sello «desechado» de Harvard claramente es­ tampado en la guarda. Otro caso que cabe señalar es el de la Biblioteca Pública de Nueva York, que en algún momento de la década de 1970 decidió microfilmar toda su colección de folletos9 y a continuación se deshizo del material ori­ ginal como papel desechable para reciclar. Por milagro el material fue sal­ vado por el coleccionista Michael Zinman y reapareció en su granero en Ardsley, Nueva York, veinte años después. Un librero de Londres me in­ formó sobre el asunto, y en dos visitas diferentes mi mujer — que también es bibliotecaria— y yo pasamos un total de cuatro días nadando literal­ mente entre unos 170.000 folletos a los que habían cortado el lomo para facilitar la microfilmación. Compramos alrededor de 2.300, que almace­ naban toda la historia de la política económica estadounidense desde prin­ cipios del siglo xix, cientos de discursos en el Senado y en la Cámara de Representantes (todos ellos se habían publicado separadamente) y miles de textos que documentaban lo que realmente sucedió mientras Estados Unidos pasaba de la pobreza a la riqueza. Los pocos folletos valiosos y las primeras ediciones de David Ricardo, que también habían sido desecha­ das para reciclar, habían desaparecido ya, pero no me interesaban tanto porque son textos fácilmente accesibles. Los auténticos tesoros eran ejemplares oscuros que comentaban los debates de la política económica, no sólo en Estados Unidos sino en una docena de países y lenguas. Ese debate no suele mencionarse en la historia económica de Estados Unidos — escrita demasiado a menudo siguiendo la tradición histórica del «desti­

12

LA GLOBALIZACIÓN DE LA POBREZA

no manifiesto»10— ni en la historia del pensamiento económico, aunque sí se encuentran pequeñas porciones en el estudio del pensamiento políti­ co en Estados Unidos. Los estadounidenses tienen su propia historia en gran medida oculta bajo un velo de retórica e ideología.

La historia revela cómo se hicieron ricos los países ricos mediante prácticas que por el momento han quedado en general proscritas por las «condiciones» del Consenso de Washington.11 Este «acuerdo», que apareció en escena en 1990, inmediatamente después de la caída del Muro de Berlín, requería, entre otras cosas, la liberalización del comercio y del flujo de inversiones extran­ jeras directas, la desregulación y la privatización. Las reformas del Consenso de Washington, tal como se llevaron a cabo, equivalían prácticamente al neoliberalismo y el «fundamentalismo de mercado». A principios de la década de 1990 se pusieron de nuevo de moda las teorías de Joseph Schumpeter. Afortunadamente, a mediados de la de 1970, mi curso en Harvard de Historia del pensamiento económico estaba a cargo de Arthur Smithies — probablemente el mejor amigo de Schum­ peter en Harvard12— y se convirtió esencialmente en un curso sobre Schumpeter y sus teorías. Aunque el propio Schumpeter no estaba intere­ sado en la pobreza, m e parece que sus teorías la describen por defecto y podrían ofrecer una teoría explicativa de por qué los principios del Con­ senso de Washington han sido tan perjudiciales para muchos de los países más pobres del mundo . Mi trabajo exigía relacionar varias disciplinas académicas diferentes, sobre todo la economía evolucionista (schumpeteriana), la economía del desarrollo, la historia del pensamiento económico y la historia de la eco­ nomía. Parecía como si para entender el desarrollo económico desigual se precisaran dos nuevas disciplinas académicas: una teoría, no marxista del crecimiento desigual13 y la historia de la política económica. Ambos te­ mas, ausentes, estaban muy interrelacionados. La historia del pensamien­ to económico nos cuenta lo que Adam Smith dijo que debería haber hecho Inglaterra, pero ninguna rama del pensamiento académico parecía preo­ cuparse mucho por lo que Inglaterra hizo efectivamente, que resultó ser muy diferente de lo que Smith había aconsejado. Un pasaje de una carta del Nicolás Maquiavelo, fechada el 10 de di­ ciembre de 1513, describe mi estado de ánimo durante muchos años:

DISTINTOS TIPOS DE TEORÍAS ECONÓMICAS

13

Regreso a casa y entro en mi estudio; en el umbral me quito mi ropa de trabajo, cubierta de barro y suciedad, y me pongo las prendas de corte y pa­ lacio. Vestido apropiadamente, entro en la venerable corte de los ancianos, donde, solícitamente recibido por ellos, me nutro de ese alimento que es sólo para mí y para el que nací; donde no siento vergüenza al conversar con ellos y preguntarles por los motivos de sus acciones, y ellos me res­ ponden con gran amabilidad [la cursiva es mía]. Y durante cuatro horas seguidas no siento aburrimiento y olvido todos mis problemas [...] total­ mente absorbido en ellos.14 Dirigiré ahora unas pocas palabras en particular a los lectores del Ter­ cer Mundo. A primera vista éste puede parecer un libro eurocéntrico. No comienza, por ejemplo, por la visión del capitalismo del economista noruego-estadounidense Thorstein Veblen (1857-1929) como un sistema avanzado de piratería, aunque la historia nos dice que se trata de una vi­ sión legítima. Por el contrario, me concentro en cómo creó Europa el po­ der económico que la hizo dominante: sus «economías de escala en el uso de la fuerza». El libro no detalla los crímenes e injusticias cometidos por los blancos, europeos o no, en el Tercer Mundo, sino que atiende particu­ larmente a los efectos mucho más sutiles — y a largo plazo incluso más dañinos— de las teorías económicas y sociales que omiten claves decisi­ vas de la generación de la riqueza y la pobreza. El libro no pormenoriza la esclavitud en sí, sino el legado de la esclavitud en los sistemas producti­ vos, sociales y de tenencia de la tierra que han bloqueado el desarrollo económico hasta hoy mismo. Se concentra en la comprensión del capita­ lismo como sistema de producción y en las políticas económicas apropia­ das e inapropiadas. La mayoría de las civilizaciones conocidas no eran europeas, y una parte importante de la historia de Europa consiste en la emulación de tec­ nologías y habilidades de otros continentes: del mundo islámico, de Asia y también de África.15 En 1158 el obispo Otto de Friesing repetía algo que se sabía desde hacía mucho tiempo: que «todo el poder y sabiduría huma­ na tiene su origen en Oriente». Recientes aportaciones han mostrado lo semejantes que eran China y Europa hasta, digamos, 1700.16 Está claro que la visión europea y occidental del resto del mundo ha estado condi­ cionada durante mucho tiempo por los prejuicios eurocéntricos contra otros pueblos y sus culturas.17 Recientemente se ha argumentado que Eu-

14

LA GLOBALIZACIÓN DE LA POBREZA

rasia contaba desde un principio con claras ventajas en términos de clima, microorganismos y animales domesticables,18 y también se ha subrayado el papel de la vaca com o máquina prototípica abastecedora de leche, car­ ne y estiércol con el que abonar la tierra. Sin embargo, también cabe contemplar Europa, desde otro punto de vista, como un continente «atrasado» que no consolidó sus fronteras hasta después del asedio de Viena por los turcos en 1683. Durante los mil años transcurridos entre la época de Mahoma y el asedio de Viena Europa tuvo que dedicar considerables energías a defender sus fronteras orientales y meridionales frente a los mongoles y el Islam,19 en parte como conse­ cuencia de las propias agresiones europeas. Los mongoles habían llegado hasta Dalmacia, a orillas del Adriático, y Silesia, en el extremo suroccidental de la actual Polonia, cuando la muerte del Gran Jan Ogodei en 1241 les hizo interrumpir la campaña militar y regresar a Mongolia para la elección de su sucesor. Constantinopla, capital del Imperio Romano de Oriente, cayó en manos de los turcos otomanos en 1453, lo que puso fin al milenario imperio bizantino, quizá el de continuidad más prolongada de la historia de la humanidad. El mundo islámico obtuvo así el control sobre los Balcanes y el Este del Mediterráneo, mientras que Venecia, defensora del flanco suroriental de Europa, fue perdiendo poco a poco sus posesio­ nes en esa zona; hasta 1571, cuando las principales potencias europeas se unieron coyunturalmente para hacer frente a los turcos en la batalla de Lepanto, no se interrumpió definitivamente el deterioro del equilibrio de fuerzas en perjuicio de los europeos. ¿Por qué se fortaleció tanto Europa a partir de entonces? Considerando las enormes diferencias actuales en la distribución de la renta mundial, cabe preguntarse también cómo y por qué se distribuyó tan parejamente el desa­ rrollo en Europa, alcanzando una homogeneidad relativa tan ostensible en el siglo xviii desde el norte de Suecia hasta el Mediterráneo.. ¿Por qué resul­ ta al parecer imposible repetir la misma experiencia en Africa? Está claro que fueron muchos los factores que contribuyeron al avance europeo: la si­ tuación geográfica de sus fuentes de energía (carbón); más tarde la disponi­ bilidad de alimentos, madera y mercados de las colonias; pero también su brutalidad, celo religioso, capacidad organizativa, creatividad institucional (por ejemplo, la contabilidad de doble entrada) y curiosidad intelectual. A mi juicio lo más importante fueron varios mecanismos que surgie­ ron de la gran diversidad y fragmentación de Europa (geográfica, climáti­

DISTINTOS TIPOS DE TEORÍAS ECONÓMICAS

15

ca,20 étnica y política). Esta diversidad y fragmentación — que solía estar ausente en los grandes imperios asiáticos— creó un gran depósito de no­ ciones y planteamientos alternativos en el «mercado» de las ideas, y fue el punto de partida de la rivalidad que generó la continua emulación entre los diferentes Estados y países. La historia de Europa muestra ante todo cómo la política económica pudo superar las formidables barreras a la ri­ queza derivadas de la geografía, el clima y también la cultura. Los viaje­ ros que llegaban a lugares distantes como Noruega hace doscientos años, por ejemplo, no creían que el país fuera capaz de desarrollarse más. La estrategia básica que hizo a Europa tan uniformemente rica fue lo que los economistas de la Ilustración llamaban emulación,21 y la gran «caja de herramientas» que se desarrolló con ese fin. El D iccionario de la Real Academ ia Española define «emulación» como el «deseo intenso de imitar e incluso superar las acciones ajenas». La emulación es esencial­ mente un esfuerzo positivo y activo, a diferencia de la envidia o los ce­ los.22 En la economía contemporánea la emulación encuentra un equiva­ lente aproximado en los términos alcanzar y superar que el economista estadounidense M oses Abramovitz (1912-2000) emplea en el mismo sen­ tido de acicate y competición dinámica. La economía moderna recomienda una estrategia basada en las «ven­ tajas comparativas» que constituyen la espina dorsal de la teoría del co­ mercio internacional de David Ricardo: cada nación debe especializarse en aquella actividad económica en la que es relativamente más eficiente (véase el Apéndice I). Tras la conmoción provocada por el lanzamiento de los primeros Sputnik en 1957, que puso en evidencia la ventaja con que contaba en aquel momento con respecto a Estados Unidos en la carrera espacial, la Unión Soviética, según la teoría ricardiana del comercio inter­ nacional, podría haber argumentado científicamente que la ventaja com­ parativa de Estados Unidos se hallaba en la agricultura, no en la tecnolo­ gía espacial. Estados Unidos debería haberse dedicado por tanto a producir alimentos mientras la Unión Soviética se dedicaba a la tecnolo­ gía espacial. Pero en este caso el presidente Eisenhower optó por la emu­ lación en lugar de la ventaja comparativa. La creación de la NA SA en 1958 fue una medida política en el mejor espíritu de la Ilustración — con el fin de emular a la Unión Soviética— pero totalmente contraria al espí­ ritu ricardiano. De hecho, la economía ricardiana ha generado elementos de lógica autorreferencial que evocan las peores caricaturas del escolasti­

16

LA GLOBALIZACIÓN DE LA POBREZA

cismo. Dado que la dinámica que crea la necesidad de emulación ha que­ dado eliminada de la teoría, el marco ricardiano da lugar a conclusiones políticas contrarias a la intuición. Los elementos dinámicos del progreso y el cambio tecnológico derivados de la lógica intuitiva de la emulación, contrapuestos a una especialización estática, están simplemente ausentes. Los lectores del Tercer Mundo también podrán observar que los eco­ nomistas europeos que aparecen como «héroes» de este libro fueron en su mayoría, sorprendentemente, poco etnocéntricos. Giovanni Botero (c. 1544-1617), quien exploró con éxito las razones por las que sólo las ciu­ dades eran ricas, elaboró un famoso libro sobre geografía mundial, las Relazioni Universali, en el que describe entusiásticamente la diversidad cultural a escala mundial. Los saami [lapones], aborígenes del norte de Escandinavia, son alabados por su habilidad en construir botes sin utilizar clavos y por disponer del que en aquel momento era probablemente el m e­ dio de transporte más rápido del mundo: el trineo sobre esquís tirado por renos. Dos de los economistas alemanes más importantes del siglo x v i i i — que también fueron importantes filósofos— , Christian W olff (16791754) y Johann Heinrich Gottlob von Justi (1717-71), escribieron libros alabando la civilización china, y también la inca en el caso de Von Justi;23 uno y otro argumentaron que Europa debía emular las instituciones no europeas. En 1723 W olff recibió la orden de abandonar en el plazo de cua­ renta y ocho horas la Universidad de Halle — en aquel momento dominada por los pietistas, un movimiento protestante— so pena de ser ahorcado por su afirmación de que la filosofía y la ética chinas eran admirables y m os­ traban que fuera de la cristiandad también se podían encontrar verdades morales. Salvado por la rivalidad entre los pequeños Estados alemanes, se trasladó a un Estado vecino cuyo gobernante deseaba reclutarlo para su Universidad, la de Marburgo. En realidad se puede argumentar que el etnocentrismo europeo, importante ingrediente del colonialismo y el im­ perialismo, no cobró fuerza hasta la década de 1770, cuando las «naciones étnicas» se convirtieron en un obstáculo para la construcción de los Esta­ dos-nación e imperios emergentes (dicho sea de paso, no he intentado fil­ trar el análisis de los economistas del pasado para adecuarlos a la correc­ ción política contemporánea. Cuando Marx y otros hablan de «barbarie» y «civilización» de forma muy parecida a la que emplean otros hoy día para hablar de «pobreza» y «desarrollo», he dejado intactas las palabras originales).

DISTINTOS TIPOS DE TEORÍAS ECONÓMICAS

17

Este libro sugiere que el capitalismo, tal como se desarrolló en Euro­ pa, basado en la diversidad, fragmentación, emulación y rivalidad men­ cionadas más atrás, puede entenderse como un sistema con consecuencias no pretendidas, observadas después sistemáticamente y convertidas en instituciones e instrumentos políticos. Esta forma de entender el capitalis­ mo como un fenómeno hasta cierto punto «accidental» retoma la tradi­ ción analítica del economista alemán Wemer Sombart (1863-1941), más tarde proseguida por Schumpeter. Adam Smith señaló (en 1776) que ob­ tenemos nuestro pan cotidiano, no de la amabilidad del panadero, sino de su deseo de hacer dinero; si podemos alimentamos es como consecuencia no pretendida de su codicia. De hecho, durante el siglo xvm se debatió in­ tensamente hasta qué punto se puede confiar en que los vicios privados reporten beneficios públicos. En Europa se mantuvo durante siglos una gran diversidad de planteamientos con respecto a la tecnología y las insti­ tuciones; la combinación de diversidad y emulación dio lugar a multitud de escuelas teóricas y soluciones tecnológicas, continuamente compara­ das, moldeadas y desarrolladas en los mercados. La competencia entre ciudades-Estado — mas tarde entre naciones-Estado— financió el flujo de inventos que también surgieron como subproductos no pretendidos de la emulación entre naciones y gobernantes en la guerra y el lujo. Una vez que se observó que dedicar parte de los recursos a la resolución de proble­ mas en periodo de guerra producía inventos e innovaciones, ese mismo mecanismo se pudo aplicar en tiempos de paz. Los europeos observaron bien pronto que la riqueza generalizada sólo se daba en áreas que carecían prácticamente de agricultura o en las que ésta sólo desempeñaba un papel marginal, llegando a entenderse como un subproducto no pretendido de la aglomeración de diversas ramas indus­ triales en las grandes ciudades. Una vez que se entendieron esos mecanis­ mos, una sabia política económica podía difundir la riqueza fuera de esas pocas áreas «naturalmente ricas». La política de emulación también po­ día, de hecho, extender la riqueza a áreas agrícolas antes pobres y feuda­ les, pero eso requería intervenciones masivas en el mercado. Para los paí­ ses atrasados las intervenciones en el mercado y una sabia política económica podían sustituir las ventajas naturales y geográficas que die­ ron lugar a los primeros países ricos. Podemos imaginar además que los impuestos a la exportación de materias primas y a la importación de pro­ ductos acabados fueron concebidos como medios para elevar los ingresos

18

LA GLOBALIZACIÓN DE LA POBREZA

de los países pobres, pero que como consecuencia de esas medidas au­ mentó la riqueza gracias al crecimiento de la capacidad industrial nacio­ nal. Esta combinación de diversos propósitos estaba ya clara en Inglaterra durante el reinado de Eduardo III (1312-1377). A sí pues, la rivalidad, la guerra y la emulación en Europa dieron lugar a un sistema dinámico de competencia imperfecta y rendimientos cre­ cientes. Los nuevos conocimientos e innovaciones se propagaban por toda la economía permitiendo mayores beneficios y mayores salarios, así como una base más amplia para la recaudación de impuestos. La política económica europea se basó durante siglos en la convicción de que la crea­ ción de un sector industrial resolvería los problemas económicos funda­ mentales de la época, favoreciendo el aumento del empleo, los beneficios, los salarios, la base de recaudación de impuestos y la circulación de la moneda.24 El economista italiano Ferdinando Galiani (1728-1787), al que Friedrich Nietzsche consideraba la persona más inteligente del siglo xvm, afirmó que «de la industria se puede esperar que cure los dos principales males de la humanidad, la superstición y la esclavitud».25 Los textos es­ tándar de economía, que pretenden entender el desarrollo económico en términos de «mercados perfectos» sin fricción, marran lamentablemente el blanco. Los mercados perfectos son para los pobres. Es igualmente fú­ til tratar de entender ese desarrollo en términos de lo que los economistas entienden como «fracasos del mercado».26 Confrontado con la economía de los textos, el desarrollo económico es un gigantesco fracaso de los mercados perfectos. La difusión de la riqueza en Europa, y más tarde en otras partes desa­ rrolladas del mundo, fue consecuencia de políticas de emulación cons­ cientes: el mercado era una fuerza domeñada, como el viento, con el pro­ pósito de alcanzar un objetivo o destino predefinido. N o hay que seguir necesariamente la dirección que señala el viento, o el mercado. Factores acumulativos que dependen de la trayectoria seguida hacen que los vien­ tos del mercado no soplen hacia el progreso hasta que se ha alcanzado un elevado nivel de desarrollo. Cuanto más pobre es un país, más se oponen los vientos del laissez-faire a la dirección correcta. Por esta razón, la cues­ tión del libre comercio y otras decisiones políticas dependen del contexto y del ritmo. Abstrayendo de un contexto específico, los argumentos de los economistas a favor o en contra del libre comercio son tan inanes como un debate entre médicos sobre el tratamiento a administrar sin conocer los

DISTINTOS TIPOS DE TEORÍAS ECONÓMICAS

19

síntomas del paciente. La ausencia de contexto en los textos estándar de economía es por tanto un error fatal, que bloquea cualquier posibilidad de comprensión cualitativa. Las políticas que han tenido históricamente éxito se han basado en «gobernar el mercado» (Robert Wade) o en «esta­ blecer precios equivocados» (John Kenneth Galbraith y Alice Amsden). El colonialismo fue, esencialmente, un sistema en el que se pretendía que no tuvieran lugar esos efectos, y nuestra incapacidad para entender las re­ laciones entre colonialismo y pobreza es una barrera significativa para combatir esta última.27 La doctrina de la ventaja comparativa, concebida por Ricardo, es el fundamento del actual orden económico internacional. Un destacado eco­ nomista estadounidense, Paul Krugman, afirma que los «intelectuales» no entienden la idea de Ricardo de la ventaja comparativa, que es «absoluta­ mente cierta, inmensamente sofisticada y extraordinariamente relevante para el mundo moderno».28 Y o argumento lo contrario: que la economía de Ricardo, al eliminar de la teoría económica una comprensión cualitati­ va de los cambios y la dinámica económica, la ha convertido en un arte­ facto que posibilita que una nación se especialice en ser pobre. En la teo­ ría de Ricardo la economía carece de finalidad, no hay progreso y por consiguiente nada que emular. El Consenso de Washington, con su ciega confianza en la ventaja comparativa como solución para los problemas de los pobres, ha rechazado lisa y llanamente la «caja de herramientas» de la emulación, pese a sus impresionantes éxitos durante quinientos años, des­ de finales del siglo x v hasta el Plan Marshall y su prolongación durante las décadas de 1950 y 1960.

Capítulo 2 LA EVOLUCIÓN DE AMBOS PLANTEAMIENTOS [...] el lector corriente tendrá que decidir si quiere res­ puestas simples a estas cuestiones o las quiere útiles', en éste, como en otros asuntos económicos, no pueden darse ambas cosas a la vez. J o s e p h A l o is S c h u m p e t e r ,

economista austro-americano, 1932

Aristóteles opinaba que los grandes centros comerciales debían que­ dar alejados de las grandes ciudades, pero los arqueólogos nos dicen que no se le hizo caso; en realidad, las áreas de mayor intensidad comercial formaban parte integral de las grandes ciudades. Adam Smith les dijo a los ingleses en su libro La riqueza de las naciones (1776), que debían mantenerse abiertos al libre comercio, pero la historia nos dice que en In­ glaterra se recaudaron más tasas aduaneras que en Francia durante los pri­ meros cien años tras la publicación del libro de Smith, aunque hoy día se considere que Francia era el bastión del proteccionismo. La «sabiduría popular» nos dice que Inglaterra se hizo rica mediante políticas smithianas de laissez-faire y gracias al libre comercio, mientras que los historia­ dores de la economía que han estudiado a fondo la cuestión nos ofrecen resultados muy diferentes. William Ashworth concluía recientemente: «Si hubo una vía singular inglesa/británica de industrialización, lo que la definió fue menos una cultura empresarial y tecnocéntrica particular que

22

LA GLOBALIZACIÓN DE LA POBREZA

un marco institucional en el que destacaban los impuestos indirectos so­ bre determinados artículos de consumo y una muralla de aranceles.1 Hoy día los economistas de Chicago — que representan en general los fundamentos teóricos de la oleada actual de globalización y de las institu­ ciones de Washington— proclaman al resto del mundo que los gobiernos estatales y municipales no deberían intervenir en la economía, pero el al­ calde Richard M. Daley lleva gastados millones de dólares de fondos pú­ blicos para fomentar el establecimiento en su jurisdicción de industrias de alta tecnología, lo que muestra la enorme distancia entre la retórica y la realidad en una misma ciudad. En Washington DC la Administración de Pequeñas Empresas dedica anualmente más de veinte billones de dólares del presupuesto federal a prés­ tamos y avales a empresas privadas estadounidenses, mientras que a escasa distancia las instituciones de Washington — el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional— prosiguen su política tradicional imponiendo a los países pobres «condiciones» que les impiden aplicar medidas similares en el Tercer Mundo. Hace pocos años el estado de Alabama empleó 253 mi­ llones de dólares para subvencionar una planta de Mercedes Benz. Los fun­ cionarios estatales aseguran que la presencia de esa planta generó ingresos que permitieron recuperar los costes en cinco años, y el trato se extendió posteriormente a otras cuatro fábricas de automóviles.2 Es la misma lógica que han empleado históricamente los países pobres cuando se industrializa­ ban, aunque en general se utilizan más los aranceles que las subvenciones directas. Si bien tanto en un caso como en otro se cargan los costes al conjun­ to de la población, ésta se encontrará mejor servida en el futuro. Esa lógica siempre pretende compensar el interés a corto plazo de los consumidores con los intereses a largo plazo de esos mismos consumidores en su papel de productores, argumentando que tendrán más empleo y salarios más altos que antes. La revista N ewsweek alabó la iniciativa empresarial del estado de Alabama, pero normalmente critica a los países pobres que intentan utilizar ese mismo tipo de mecanismos. Sin duda los economistas tradicionales cri­ ticarán tanto a la Administración de Pequeñas Empresas estadounidense como la política industrial de Alabama, pero lo cierto es que no gozan de mucha audiencia en Estados Unidos, donde a la «teoría» abstracta sólo se le permite determinar la política de los países pobres. A sí pues, en términos prácticos, la retórica económica magnánima se reserva para exportar a los demás, mientras que en el funcionamiento do­

LA EVOLUCIÓN DE AMBOS PLANTEAMIENTOS

23

méstico se aplican principios pragmáticos totalmente diferentes. George W. Bush predica el libre comercio como algo beneficioso para todos, pero en realidad Estados Unidos subvenciona y protege todo un conjunto de productos, desde la agricultura hasta la industria de alta tecnología. Paul Krugman, que ha influido mucho en la política comercial e industrial fue­ ra de Estados Unidos, se queja de que en su país nadie atiende a la teoría comercial ricardiana estándar: «La visión del comercio como una compe­ tencia casi militar predomina entre los políticos, grandes hombres de ne­ gocios e intelectuales influyentes [...] No es sólo que la economía haya perdido el control del discurso; el tipo de ideas que se ofrecen en un texto estándar de economía no entran en absoluto en ese discurso».3 Ahí se constata un importante patrón de conducta: desde los padres fundadores, Estados Unidos ha estado siempre dividido entre dos tradi­ ciones, la política activista de Alexander Hamilton (1755-1804) y la má­ xima de Thomas Jefferson (1743-1826) de que «el mejor gobierno es el que menos gobierna». Alexander Hamilton fue una figura clave en la creación del primer Banco Central estadounidense en 1791, mientras que Thomas Jefferson lo combatió y contribuyó a su clausura en 1811. Con el tiempo y el acostumbrado pragmatismo estadounidense esa rivalidad se ha resuelto poniendo a los jeffersonianos a cargo de la retórica y a los hamiltonianos a cargo de la política. Los economistas teóricos actuales tie­ nen una importante misión en la producción de una retórica jeffersoniana/ricardiana, que como señalaba Paul Krugman no influye mucho en el mercado interno. Estados Unidos siguió a este respecto el ejemplo de Inglaterra. En la década de 1820 un miembro de la Cámara de Representantes comentaba que, como muchos otros productos ingleses, las teorías de David Ricardo parecían producidas únicamente para la exportación. La máxima estadou­ nidense de aquella década, «No hagas lo que te dicen los ingleses que ha­ gas, haz lo que ellos hicieron», puede ponerse al día actualmente dicien­ do: «No hagas lo que los estadounidenses te dicen que hagas, haz lo que ellos hicieron». Los países ricos tienden a instigar a los pobres a aplicar teorías que ellos mismos nunca han seguido y probablemente nunca seguirán. Mirar bajo la «teoría de altos vuelos» para observar lo que realmente ocurre re­ sulta por tanto un ejercicio obligado. A diferencia de la historia del pensa­ miento económico (lo que los teóricos decían que debía ocurrir), la histo-

24

LA GLOBALIZACIÓN DE LA POBREZA

ría de la política económica (las medidas que efectivamente se aplicaron) no existe como disciplina académica. Thorstein Veblen distinguía entre teorías esotéricas — reservadas para los sacerdotes iniciados— , y teorías exotéricas, las accesibles a todos. El problema es que las teorías esotéricas han tenido una influencia práctica mucho menor de lo que nos han hecho creer los historiadores del pensamiento económico. Aún así, desde Adam Smith esas teorías esotéricas se han empleado con éxito como baluarte ideológico con propósitos de propaganda. Un buen ejemplo de esto es la actual teoría predominante del comercio internacional, que «demuestra» que todos serían igualmente ricos en una economía de mercado pura. El economista italiano Antonio Genovesi (1712-1769) realizó una ob­ servación similar en el siglo xvm , señalando que las naciones más ricas imponen en general más restricciones al comercio de lo que profesa su ideología: Hay quienes por libertad de comercio entienden dos cosas: una libertad absoluta para que los fabricantes trabajen sin regulaciones en cuanto a me­ didas, pesos, formas, colores, etc., y una libertad igualmente absoluta para que los comerciantes transporten, exporten e importen cuanto deseen, sin ninguna restricción, sin tasas, sin aranceles, sin aduanas... Pero esta liber­ tad, excepto entre los visitantes aventureros de la Luna, no existe ningún país de la Tierra, y donde menos se hallará es en las naciones que mejor en­ tienden el comercio.4 A sí pues, históricamente, el libre comercio global ha sido siempre una quimera, y los países que menos se adhirieron a él durante los momentos cruciales de su desarrollo se han convertido en las economías con más éxi­ to del planeta. Actualmente se suele argumentar que la riqueza está estre­ chamente relacionada con el grado de «apertura» de las distintas econo­ mías, pero eso es como comparar los ingresos de la gente que todavía acude a la universidad con los de quienes ya se han graduado y están en el mercado de trabajo, para concluir que la educación no es nada rentable puesto que los estudiantes universitarios tienen ingresos más bajos. Todos los países actualmente ricos pasaron obligatoriamente por un periodo de protección del sector industrial, cuya función educativa pone de relieve el término «aranceles educativos» (Erziehungszoll, oppfostringstoll) utiliza­ do en las lenguas germánicas. El término inglés solía ser «infant industry

LA EVOLUCIÓN DE AMBOS PLANTEAMIENTOS

25

protection» [protección de la industria infantil], que era algo que práctica­ mente todos entendían como necesario. Comparar los países que han pasa­ do por esa fase con los que no lo han hecho es simplemente estúpido. La abismal distancia entre retórica y realidad se hace aún más embara­ zosa cuando los mismos teóricos hacen uso de teorías diferentes según cuál sea el objetivo. Los problemas de lugares muy lejanos se afrontan con principios esotéricos y abstractos; pero cuando los problemas a resol­ ver son más cercanos se permite que entren en juego el sentido común, el pragmatismo y la experiencia. Adam Sm ith— cuya Riqueza de las N acio­ nes apareció durante la revolución americana— aseguraba que Estados Unidos cometería un grave error si intentaba proteger su industria. Una razón relevante para la lucha por la independencia de las colonias ameri­ canas en 1776 fue que, como han hecho siempre los amos coloniales, In­ glaterra había prohibido en ellas la industria (excepto la fabricación del alquitrán y los mástiles que necesitaban los ingleses). Llama la atención que en el mismo libro (aunque en una sección diferente) Adam Smith de­ clarara que sólo las naciones con una industria propia podrían ganar una guerra. Alexander Hamilton, el primer Secretario del Tesoro estadouni­ dense, había leído a Adam Smith y fundamentó acertadamente la política industrial y comercial de Estados Unidos en la afirmación de éste, basada en la experiencia, de que sólo los países industriales ganan las guerras, y no en su proclamación teórica sobre el libre comercio. Siguiendo la práctica inglesa más que su teoría, Estados Unidos prote­ gió su sector industrial durante cerca de ciento cincuenta años. La teoría sobre la que descansa el orden económico actual asegura que el libre co­ mercio llevará a una «nivelación del factor precio», esto es, que los pre­ cios del trabajo y del capital tenderán a ser los mismos en todo el mundo. Pocos economistas les dirían a sus hijos que podrían comenzar su carrera fregando platos si en esa actividad gozaban de una «ventaja comparati­ va», en lugar de estudiar una carrera de abogado o de médico, porque la nivelación del factor precio está a la vuelta de la esquina. Como ciudada­ nos privados, los economistas perciben que la elección de una u otra acti­ vidad determinará en gran medida el nivel de vida de sus hijos, pero a ni­ vel internacional esos mismos economistas son incapaces de mantener la misma opinión porque su caja de herramientas está sintonizada a un nivel de abstracción tan alto que no disponen prácticamente de instrumentos con los que distinguir cualitativamente entre distintas actividades econó­

26

LA GLOBALIZACIÓN DE LA POBREZA

micas. A ese nivel, la teoría económica estándar «demuestra» que un país imaginario de chicos limpiabotas y friegaplatos conseguirá el mismo ni­ vel de riqueza que un país cuya población está compuesta por abogados y agentes de bolsa, y el consejo de los economistas a los niños africanos se basa en un tipo de razonamiento totalmente diferente al que emplean cuando aconsejan a sus propios hijos. Como decía Thorstein Veblen so­ bre este tipo de problemas: el instinto de los economistas se ha visto con­ taminado por su educación. La especialización de un país según su «ventaja comparativa» significa que se especializa en lo que es relativamente más eficiente comparado con otros países. El Apéndice I muestra que esa teoría del comercio internacio­ nal posibilita que una nación goce de una «ventaja comparativa» en ser o seguir siendo pobre e ignorante. Esto sucede porque la teoría del comercio internacional que constituye la base del actual orden económico mundial se basa en el intercambio de determinadas horas de trabajo — desprovisto de características cualitativas— por otras tantas horas de trabajo, en un sis­ tema en el que la producción está ausente. La teoría ricardiana del comer­ cio internacional equipara una hora de trabajo de la Edad de Piedra a una hora de trabajo en Silicon Valley, y a partir de ahí predice que la integra­ ción económica entre esos dos tipos de economía promoverá la armonía económica entre ellos y la igualación de los salarios. En términos muy generales se pueden distinguir dos tipos principales de teorías económicas. Uno se basa en metáforas extraídas de la naturale­ za, normalmente de la física. Ejemplos de esas metáforas son «la mano in­ visible» que mantiene a la Tierra en órbita alrededor del Sol (de finales del siglo xvm ) o la metáfora del equilibrio, basada en la Física tal como era en la década de 1880. Lo que en este libro suelo denominar «textos es­ tándar» se basan en la metáfora del equilibrio, que los propios físicos abandonaron en la década de 1930. La correspondiente teoría se constru­ ye a partir de esa metáfora abstracta, y «un economista» es esencialmente alguien que analiza el mundo a través de las lentes e instrumentos propor­ cionados por esa metáfora. Ese es el tipo de teoría que la profesión aplica a la situación de los niños africanos. El otro tipo de teoría económica se basa en la experiencia y se constru­ ye a partir de la práctica, apareciendo a menudo como medidas o progra­ mas de actuación concretos de los que acaba infiriéndose como teoría. La ciudad-Estado de Venecia practicó cierto tipo de política económica du­

LA EVOLUCIÓN DE AMBOS PLANTEAMIENTOS

27

rante siglos, mucho antes de que el economista Antonio Serra codificara esa práctica en una teoría y explicara cómo funcionaba. De forma muy parecida, desde la Edad de Piedra la gente mascaba corteza de sauce para curar los dolores de cabeza, miles de años antes de que Bayer aislara el principio activo que aquélla contenía y lo denominara ácido salicílico (salix = sauce) inventando así la aspirina. De igual modo, los marinos medie­ vales en el Mediterráneo evitaban el escorbuto llevando consigo naranjas y limones siglos antes de que en 1929 se aislara la vitamina C o ácido ascórbico (a-scórbico = contra el escorbuto). Es perfectamente posible curar enfermedades, sean económicas o de otro tipo, simplemente extrayendo lecciones de la experiencia aun sin tener una comprensión total de los m e­ canismos en presencia. Este tipo de teoría económica, menos abstracto, se suele basar en m e­ táforas biológicas más que físicas. Desde la codificación del derecho ro­ mano hacia el año 400 de la era cristiana, si no desde antes, el cuerpo hu­ mano ha sido fuente de metáforas para las ciencias sociales, siendo quizá la más celebrada la del Leviatán de Thomas Hobbes (1651), tanto por sus análisis políticos como por su impresionante portada que muestra una en­ camación del Estado formada literalmente por el conjunto de sus ciudada­ nos.5 Ese tipo de teoría se basa en una concepción cualitativa y totalizado­ ra [holística] del «cuerpo» que se quiere estudiar y ofrece un tipo de comprensión en el que importantes elementos, como las sinergias entre partes distintas pero interdependientes, no se pueden reducir a números o símbolos. Charles Darwin (1809-1882) introdujo un nuevo tipo de metá­ fora biológica, en la que cambios sociales como las innovaciones se aso­ cian a las mutaciones en la naturaleza. Aunque su némesis teórica, el na­ turalista francés Jean Baptiste Lamarck (1744-1829), era de la opinión de que los rasgos adquiridos pueden heredarse, sus dos enfoques se comple­ mentan notablemente al trasladarse del ámbito biológico al económico. De hecho, la metáfora de Lamarck resulta muy adecuada a la economía, en la que el conocimiento y la experiencia se puedan acumular durante generaciones. Esa teoría basada en la experiencia, abierta a las sinergias y a los cambios, es la que emplean los economistas cuando, como indivi­ duos privados, pueden distinguir cualitativamente entre distintas activi­ dades económicas y aconsejar en consecuencia a sus propios hijos que no se especialicen en la economía mundial basándose únicamente en su ven­ taja comparativa en fregar platos.

28

LA GLOBALIZACIÓN DE LA POBREZA

Todas esas metáforas tienen sus ventajas y sus inconvenientes. Las metáforas muy abstractas de la física son poderosas en cuanto a la preci­ sión de sus recomendaciones, asegurando que el libre comercio conducirá a la nivelación de los salarios entre los países ricos y los países pobres (ni­ velación del factor precio). Un problema clave es que la economía basada en la física es incapaz de captar diferencias cualitativas entre distintas ac­ tividades económicas, que acaban convirtiéndose en diferencias de ingre­ sos muy notables. Los modelos abstractos basados en la física pierden tanto los elementos creativos aportados por el Renacimiento como las ta­ xonomías que establecen un orden en la diversidad, que fue una contribu­ ción clave de la Ilustración. Sea cual sea el nivel de educación de un frie­ gaplatos en un restaurante, su nivel salarial nunca llegará a alcanzar el de un ingeniero de alta tecnología. D e no cambiar de profesión, los friega­ platos se han especializado en ser relativamente pobres en cualquier mer­ cado laboral. Que las naciones también se puedan especializar en ser po­ bres es algo incomprensible para los economistas que trabajan con metáforas extraídas de la física, porque su teoría carece de instrumentos con los que distinguir cualitativamente entre distintas actividades econó­ micas, y por eso mismo no aceptan que las naciones pobres deberían fo­ mentar actividades económicas capaces de incrementar el nivel salarial general, como han hecho todos los países actualmente ricos. Los modelos basados en la física son también incapaces de atribuir la debida importan­ cia a las novedades e innovaciones, ya que excluyen la posibilidad de que en el mundo pueda ocurrir algo cualitativamente nuevo. También pierden de vista las sinergias, vínculos y efectos sistémicos que aglutinan econo­ mías y sociedades. La afirmación de Margaret Thatcher de que «no existe la sociedad, sólo los individuos» es una conclusión lógica y directa de los textos actuales de economía. Francis Bacon (1561-1626) es una importante figura en la historia del pensamiento económico basado en la experiencia. Lo que lo impulsaba era lo que Veblen llamaba «curiosidad veleidosa», un espíritu inquisitivo sin ambición de beneficio. Su muerte, en consonancia con su carácter, se debió a una neumonía contraída mientras verificaba el efecto de la conge­ lación sobre la preservación de la carne saliendo en medio de una ventisca para rellenar de nieve unos pollos. Las reacciones frente a las teorías abs­ tractas de David Ricardo — tanto la del reverendo Richard Jones en Ingla­ terra (1831)6 como la de John Rae en Estados Unidos (1834)7— fueron

LA EVOLUCIÓN DE AMBOS PLANTEAMIENTOS

29

esencialmente intentos de rebaconizar la economía. Sin embargo, esa economía basada en la experiencia se vale en general de metáforas bioló­ gicas, que son mucho menos precisas y no proporcionan el mismo tipo de respuestas claras. Las teorías basadas en la experiencia ponen de relieve compensaciones que raramente se aprecian en las teorías basadas en la fí­ sica, que suelen proponer el mismo tipo de política económica («de talla única») sea cual sea el contexto. El libre comercio, por ejemplo, es abso­ lutamente necesario en muchos contextos para crear riqueza, pero en otros ese mismo principio del libre comercio reducirá la riqueza de la na­ ción. En consecuencia, como en la cita de Schumpeter que encabeza este capítulo, la economía nos permite elegir entre explicaciones simples que no suelen ser verdaderamente pertinentes y explicaciones más complejas pero también más pertinentes. El empleo del cuerpo humano como metáfora de la sociedad tiene la ventaja de poner de relieve las sinergias, interdependencias y complementariedades existentes en un sistema económico. A diferencia de las metáforas basadas en la física, capta también la idea de los seres humanos como entes dotados de un cerebro creativo como factor económico. Al fin y al cabo, la fuerza impulsora básica de la sociedad económica humana es lo que Friedrich Nietzsche llamaba «el capital del ingenio y la voluntad»: nuevos conocimientos, iniciativa empresarial y capacidad organizativa, privada y pública. La economía evolucionista moderna ha intentado re­ cientemente recuperar esos elementos y aplicarlos a la política industrial en el Tercer Mundo, algo que con el tiempo puede dar lugar a un sustituto de los filósofos mundanos de Heilbroner. Pero tampoco hay que exagerar las diferencias, ya que esos dos tipos de pensamiento económico son en muchos sentidos complementarios. Los necesitamos ambos, del mismo modo que necesitamos ambos pies para caminar, tal como expresó el economista británico Alfred Marshall (1842-1924) hace más de un siglo.8 La economía basada en la física nos ofrece una ilusión de orden en el caos que nos rodea, pero conviene ser consciente de que ese refugio se crea a expensas de renunciar a la com ­ prensión de muchos aspectos cualitativos del mundo económico. Olvidar que los modelos basados en la física no son la misma realidad, sino sólo modelos extremadamente simplificados de esa realidad, puede llevar a graves errores. Un ejemplo es la manera en que se ha introducido la glo­ balización en forma de terapia de choque. En lugar de la nivelación predi-

30

LA GLOBALIZACIÓN DE LA POBREZA

cha del factor precio, muchos países experimentan ahora una polarización de ese factor en comparación con el resto del mundo. Los países ricos se hacen más ricos, mientras que muchos países pobres se hacen más pobres. Dado que en los modelos basados en la física esto no puede suceder, la comunidad mundial está tardando demasiado en emprender alguna acción capaz de corregir esa evolución indeseada. El problema es que los mode­ los basados en la física que han monopolizado prácticamente el discurso tienden a excluir precisamente los factores que crean riqueza, presentes en los países ricos pero no en los pobres: competencia imperfecta, innova­ ciones, sinergias entre distintos sectores económicos, economías de esca­ la y alcance y las actividades económicas que potencian esos factores, so­ bre los que volveremos más adelante.

Me referiré conjuntamente como «el Otro Canon»9 a la economía alternati­ va basada en la experiencia, metodología todavía empleada en la Escuela Empresarial de Harvard. Se trata de un concepto con el que se pretende unir enfoques y teorías económicas que emplean hechos observables, experien­ cias y lecciones extraídas de ellas como punto de partida para la teorización sobre la economía. Desde finales del siglo x v sólo el tipo de economía del Otro Canon — con su insistencia en que existen actividades económicas cualitativamente diferentes como portadoras del crecimiento económi­ co— ha podido sacar de la pobreza a un país tras otro. Una vez alcanzado el crecimiento económico, los países hegemónicos han ido pasando suce­ sivamente de la economía basada en la biología a la economía basada en la física, tal como hicieron Inglaterra a finales del siglo xvm y Estados Uni­ dos a mediados del siglo xx. Para entender cómo funcionaba su política y por qué tuvieron éxito esas naciones habrá que explorar con cierto detalle el Otro Canon. Las teorías económicas basadas en la experiencia dominaron en solita­ rio durante siglos. La actual teoría estándar abstracta tiene menos de dos siglos y medio de existencia y proviene de la escuela fisiócrata que domi­ nó durante un breve periodo la política económica de la Francia prerrevolucionaria. Adam Smith, cuya Riqueza de las Naciones se publicó cuando ya había cobrado impulso la Revolución Industrial, recogió parte de sus enseñanzas, por más que sus propios contemporáneos lo consideraran un antifisiócrata, pero el modelo abstracto no se consolidó realmente hasta la

LA EVOLUCIÓN DE AMBOS PLANTEAMIENTOS

31

publicación en 1817 de los Principios de Economía Política y de los Im ­ puestos de David Ricardo. Como veremos, la aplicación de esos princi­ pios abstractos en contextos inadecuados ha provocado, al menos en tres ocasiones históricas, hambre y colosales problemas sociales. La Percepción de la Guerra Fría Mundial trajo consigo la práctica ex­ tinción de la tradición del Otro Canon basada en la experiencia. La teo­ ría de Ricardo arrambló con ella y se convirtió en la única teoría digna de consideración en ambos extremos del espectro, tanto en la izquierda como en la derecha. La Figura 2 muestra el árbol genealógico de la eco­ nomía tal como se representaba en la guarda posterior de la Economía de Paul Samuelson, el texto que dominó la enseñanza de la economía durante más de una generación. Las raíces históricas del comunismo y del liberalismo — de Iosif Stalin y de Milton Friedman— se remontan a Ricardo. A sí pues, la Guerra Fría fue esencialmente una guerra civil en­ tre dos facciones de la economía ricardiana, por más que compartieran varias características comunes: en su forma madura tendían a no recono­ cer la importancia de la tecnología, de la iniciativa empresarial o del pa­ pel del Estado. La teoría comunista suponía que el Estado se «desvane­ cería»; para alcanzar el equilibrio mítico se limitaba a sustituir el mercado por una enorme calculadora.10 Del mismo modo que los socialdemócratas solían ser las primeras bajas en las guerras civiles entre co­ munistas y liberales, en el fuego cruzado entre la derecha y la izquierda ricardianas la tradición menos abstracta del Otro Canon desapareció prácticamente.11 Sin embargo, las tradiciones raramente se desvanecen del todo y mu­ chos economistas, insatisfechos con ambos extremos, han seguido elabo­ rando alternativas: mi trabajo se debe a ellos. La Figura 3 muestra el árbol genealógico de cinco siglos de economía alternativa. La tradición del Otro Canon determinó la política económica de todos los países cuyo de­ sarrollo los ha llevado de la pobreza a la riqueza. Inglaterra emprendió esa vía en 1485 y se mantuvo en ella durante siglos, y la Europa continental siguió pronto su ejemplo. Los países escandinavos — hoy día tan depen­ dientes del libre comercio debido a su reducido mercado interno— siguie­ ron esa misma política durante siglos hasta que (en diferentes momentos) estuvieron en condiciones de competir globalmente. Estados Unidos hizo lo mismo a partir de su independencia en 1776, y luego de forma más agresiva aun desde la década de 1820 hasta bien entrado el siglo xx.

32

LA GLOBALIZACIÓN DE LA POBREZA

ÁRBOL GENEALÓGICO DE LA ECONOMÍA Filósofos

Economía predonimante postkeynesiana

Practicantes

Nueva Izquierda

China

F ig u r a 2. Árbol genealógico de la economía según Samuelson, 1976.

Economía de la Realidad: El otro Canon de la Economía, basado en los conocimientos y la producción

LA EVOLUCIÓN DE AMBOS PLANTEAMIENTOS

O o

f

to

0)

c W g o Q. o (0 o -g «

4

CB o O o F FÍ ‘O CO c o w o CB . Ricardo, David, The Principies o f Political Economy and Taxation, John Murray, Londres, 1817; disponible en . Robbins, Lionel, The Theory o f Economic Policy in English Classical Econo­ mics, Macmillan, Londres, 1952. Roca, Santiago, y Luis Simabuco, «Natural Resources, Industrialization and Fluctuating standards of Living in Perú, 1950-1997: A Case Study of Activity-Specific Economic Growth», en Erik S. Reinert (ed.), Globalization, Economic Development and Inequality : An Alternative Perspective, Edward Elgar, Cheltenham, 2004, pp. 115-156. Roosevelt, Elliot, As He Saw It, Duell, Sloan and Pearce, Nueva York, 1946. Roscher, Wilhelm, Principies o f Political Economy, Callaghan, Chicago, 1878. Ross, Eric, The Malthus Factor: Poverty, Politics and Population in Capitalist Development, Palgrave Macmillan, Londres, 1998. Ruggiero, Renato, «Wither the Trade System Next», en Bhagwati, Jagdish and M. Hirsch (eds.), The Uruguay Round and Beyond - Essays in Honour o f Arthur Dunkel, The University of Michigan Press, Ann Arbor, 1998, pp. 123-141. Sachs, Jeffrey, The End o f Poverty: Economic Possibilities fo r Our Time, Penguin Press, Nueva York, 2005 (ed. cast.: El fin de la pobreza. Cómo conse­ guirlo en nuestro tiempo, Debate, Barcelona, 2005). — y Andrew Warner, «Natural Resource Abundance and Economic Growth», en National Bureau o f Economic Research Working Papers, 5398, National Bureau of Economic Research, 1995. Said, Edward, Orientalism, Vintage, Nueva York, 1978 (ed. cast.: Orientalismo, Debate, Madrid, 2002). Samuelson, Paul A., «International Trade and the Equalisation of Factor Prices», en Economic Journal, vol. 58,1948, pp. 163-184. — , «International Factor-Price Equalisation Once Again», en Economic Jour­ nal, vol. 59, 1949, pp. 181-97. — , Economics, 10.a ed., McGraw-Hill, Nueva York, 1976 (ed. cast.: Economía, 18.a ed., McGraw-Hill / Interamericana, Madrid, 2006). Sanness, John, Patrioter, intelligens og skandinaver. Norske reaksjoner pá skandinavismen f0 r 1848, Universitetsforlaget, Oslo, 1959. Schmoller, Gustav, The Mercantile System and its Historical Significance, Macmillan/Kelley, Nueva York, 1897/1967 (traducido al inglés a partir de artícu­ los en la revista Schmoller’s Jahrbuch).

BIBLIOGRAFÍA

357

— , Wechselnde Theorien und feststehende Wahrheiten im Gebiete der Staatsund Socialwissenschaftlichen und die heutige deutsche Volkswirtschaftslehre. Rede bei Antritt des Rectoráis, Büxenstein, Berlín, 1897. Schoenhof, Jacob, The Destructive Influence of the Tariff Upon Manufacture and Commerce and the Figures and Facts Relating Thereto, Free Trade Club, Nueva York, 1883. Schumpeter, Joseph Alois, Theory of Economic Development, Cambridge, Har­ vard University Press, Cambridge, Mass., 1934; traducción al inglés, muy modificada, del original alemán de 1912 (ed. cast.: Teoría del desenvolvi­ miento económico, Fondo de Cultura Económica, México, 1944, reimpr. 1996). — , Business Cycles, 2 volúmenes, Macmillan, Nueva York, 1939 (ed. cast.: Ci­ clos económicos : análisis teórico, histórico y estadístico del proceso capita­ lista, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2003). — , History o f Economic Analysis, Oxford University Press, Nueva York, 1954 (ed. castellana: Historia del Análisis Económico, Ariel, Barcelona, 1996). Schurz, Cari, Life ofHenry Clay, Houghton Mifflin, Boston, 1887. Senghaas, Dieter, Von Europa lernen. Entwicklungsgeschichtliche Betrachtungen, Suhrkamp, Francfort, 1982. Serra, Antonio, Breve trattato delle cause che possono fa r abbondare l’oro e 1’argento dove non sono miniere, Lazzaro Scorriggio, Nápoles, 1613. Singer, Hans W., «The Distribution of Gains between Investing and Borrowing Countries», en American Economic Review, 40, 1950, pp. 473-485. Smith, Adam, The Theory o f Moral Sentiments, en Collected Works, Cadell and Davies, Londres, 1759/1812. — , The Wealth o f Nations, University of Chicago Press, Chicago, 1776/1976 (ed. cast.: Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las na­ ciones, Fondo de Cultura Económica, México, 1958, reimpr. 2004). Smith, Erasmus Peshine, A Manual ofPolitical Economy, Putnam, Nueva York, 1853. Sombart, Wemer, Krieg und Kapitalismus, Duncker & Humblot, Munich y Leipzig, 1913. — , Luxus und Kapitalismus, Duncker & Humblot, Munich y Leipzig, 1913 (ed. cast.: Lujo y capitalismo, Revista de Occidente, Madrid, 1928, 1979). — , Der moderne Kapitalismus, 6 volúmenes, Duncker & Humblot, Munich y Leipzig, 1928; traducción parcial al castellano, El Apogeo del Capitalismo, 2 volúmenes, Fondo de Cultura Económica, México, 1946; traducción parcial al italiano, II Capitalismo Moderno, Unione Tipografico-editrice Torinese, Turín, 1967; traducción parcial al francés, L ’Apogée du Capitalisme, 2 volú­ menes, Payot, París, 1932.

358

LA GLOBALIZACIÓN DE LA POBREZA

Soros, George, George Soros on Globalization, Public Affairs, Nueva York, 2002 (ed. cast.: Globalización, Planeta, Barcelona, 2002). Spann, Othmar, Types o f Economic Theory, Alien & Unwin, Londres, 1930. Stangeland, Charles Emil, Pre-Malthusian Doctrines o f Population. A Study in the History o f Economic Theory, Kelley, Nueva York, 1904/1966. Steuart, James, An lnquiry into the Principies of Political Economy: being an Essay on the Science ofDomestic Policy in Free Nations. In Which are Particularly Considered Population, Agriculture, Trade, Industry, Money, Coin, ínterest, Circulation, Banks, Exchange, Public Credit, and Taxes, 2 volúmenes, A. Millar & T. Cadell, Londres, 1767. Stiglitz, Joseph, Globalization and Its Discontents, Norton, Nueva York, 2002. Strindberg, August, De lycksaliges ó och andra beráttelser. Svenska óden och aventyr, Áhlén & Ákerlund, Estocolmo, 1882/1913 (hay traducción al ale­ mán y al italiano). Taussig, Frank, The Tariff History o f the United States, Putnam’s, Nueva York, 1897. Tawney, Richard, Religión and the Rise o f Capitalism. A Historical Study, J. Murray, Londres, 1926 (ed. cast.: La religión en el origen del capitalismo, Dédalo, Buenos Aires, 1959). Thünen, Johann Heinrich von, Der isolierte Staat in Beziehung auf Landwirtschaft und Nationaldkonomie, oder Untersuchungen über den Einfluss, den die Getreidepreise, der Reichtum des Bodens und die Abgaben auf den Ackerbau ausüben, Penthes, Hamburgo, 1826. Tilly, Charles, Coercion, Capital and European States AD 990-1992, Blackwell, Cambridge, 1990 (ed. cast.: Coerción, capital y los estados europeos (9901990), Alianza, Madrid, 1992). Tocqueville, Alexis de, Democracy in America, University of Chicago Press, Chicago, 1835/2000 (ed. cast.: La democracia en América, Alianza, Madrid, 2002 ).

Tubaro, Paula, «Un’esperienza peculiare del Settecento italiano: la “scuola milanese” di economía matematica», en Studi Settecenteschi, 20,2000, pp. 193-223. UNCTAD, United Nations Conference on Trade and Development (2006), The Least Developed Countries Report 2006. Developing Productive Capacities, Ginebra; . Uztáriz, Gerónimo de, The Theory and Practice o f Commerce and Maritime Af­ fairs, Rivington & Croft, Londres, 1751 (original en castellano: Theórica y Práctica de Comercio y de Marina en diferentes discursos y calificados exemplares, que, con especificas providencias se procuran adoptar a la monarchia española, para su pronta restauración, Imprenta de Antonio Sanz, Madrid, 1724, 1757).

BIBLIOGRAFÍA

359

Veblen, Thorstein, «Why is Economics not an Evolutionary Science», en Quarterly Journal o f Economics, XII, julio de 1898, pp. 373-397. Verein für Sozialpolitik, Verhandlungen der Eisenacher Versammlung zur Besprechung der Sozialen Frage am 6. und 7. October 1872, Ducker & Humblot. Vemon, Raymond, «International Investment and International Trade in the Product Cycle», en Quarterly Journal o f Economics, May 1966. Verri, Pietro, Meditazioni sulla economía política, Ivone Gravier, Génova, 1771. Wade, Robert, Governing the Market: Economic Theory and the Role o f Go­ vernment in EastAsian Industrialization, Princeton University Press, Prince­ ton, 1990. Walde, Otto, Storhetstidens Litterára Krigsbyten. En Kulturhistorisk- Bibliografisk Studie, Almquist & Wicksel, Uppsala, 1920. Warsh, David, Knowledge and the Wealth ofNations. A Story of Economic Discovery, Norton, Nueva York, 2006. Wells, Louis T. (ed.), A Product Life Cycle fo r International Trade? Harvard Business School, División of Research, Boston, 1972. Wolf, Martin, «The Morality of the Market», en Foreign Policy, septiembre/oc­ tubre de 2003, pp. 47-50. — , Why Globalization Works, Yale University Press, New Haven, 2004. Wolff, Christian, The Real Happiness of a People under A Philosophical King Demonstrated; Not onlyform the Nature ofThings, butfrom the undoubted Experience ofthe Chínese under the ir first Founder Fohi, and his Illustrious Successors, Hoam Ti, andXin Num, impreso para M. Cooper en The Globe, Londres, 1750. Yonay, Yuval, The Struggle over the Soul o f Economics, Princeton University Press, Princeton, 1998. Young, Allyn, «Increasing Retums and Economic Progress», Economic Journal, vol. 38, núm. 152, pp. 527-542.

INDICE ALFABETICO

Abramovitz, Moses, 15, 275, 276, 2782 8 2 ,2 8 5 ,286, 290, 294, 295 Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte (ALCAN), 174,184 AEA véase Asociación Económica Ameri­ cana Afganistán, 201, 227, 244,261, 292, 293 Agencia estadounidense para el desarrollo internacional (USAID), 178 Akamatsu, Kaname, 141 Ákerman, Johan, 68 Alabama (Estados Unidos), 22 ALALC véase Asociación Latinoamerica­ na de Libre Comercio (ALALC) ALCAN véase Acuerdo de Libre Com er­ cio de América del Norte (ALCAN) Alemania, 11, 37, 55, 65, 66, 86, 90-97, 128,135,143, 152-154,163,214,227, 254, 282, 284,289 Allende Gossens, Salvador, 277 American Economic Association (AEA) véase Asociación Económica Ameri­ cana (AEA) Amsden, Alice, 19 Ámsterdam (Países Bajos), 78 Arendt, Hannah, 283 Argentina, 299

A risüde, Jean-Bertrand, 112 Aristóteles, 21,72-74,131, 201 Arrow, Kenneth, 43 Arthur, Brian, 39 Arusha (Tanzania), 205 Ashworth, W illiam, 21 Asociación Económ ica Americana (AEA), 5 2 ,1 1 1 ,1 2 3 ,2 7 6 Asociación Latinoamericana de Libre Co­ mercio (ALALC), 163, 289 Asociación para una Política Social, 56,58 Atenas (Grecia), 196 Atila, rey de los hunos, 181 Australia, 59,109, 134,1 3 5 ,1 5 9 ,1 9 2 Austria, 176 Babbage, Charles, 39 Bacon, Francis, 2 8 ,5 2 ,5 5 ,6 5 ,7 4 , 83,111, 225, 226,293, 294 Bacon, Roger, 7 4 ,7 6 Banco Mundial, 2, 22, 47, 55, 88, 101, 106, 116, 118, 143, 158, 161, 163165, 179, 180, 181, 198, 202, 218, 226 véase también Washington D.C. (EE UU) Baumol, W illiam, 211 Bayer, Friedrich, 27

362

LA GLOBALEACIÓN DE LA POBREZA

Beckmann, Johann, 41 Belaúnde Terry, Femando, 2, 293 Bengala (India, Bangladesh), 193 Bentham, Jeremy, 51 Bentinck, William, 193 Berch, Anders, 86 Berlín (Alemania), 8, 12, 60, 62, 63, 116, 1 2 4 ,1 7 5 -177,182,200,206,208,215, 260, 285 Berlusconi, Silvio, 208 Berry, Brian, 303 Bhagwati, Jagdish, 38 B iblia (Génesis), La, 71, 74, 177, 237, 263 Bin Laden, Osama, 268 Birck, Laurits Vilhem, 45 Birmania véase M yanmar Bismarck, Otto von, 56, 260 Blaug, Mark, 45 Bodin, Jean, 64,65 Bolivia, 7 ,1 1 0 ,1 5 6 Borges, Jorge Luis, 203 Borgoña (Francia), 79 Borlaug, Norman, 150 Botero, Giovánni, 16,86,92, 95, 227, 228, 263 Brasil, 198 Browne, Thomas, 72 Bruno, Giordano, 75 Buchanan, James, 107, 200, 251 Burckhardt, Jacob, 193 Bush, George W „ 23, 308 Cambio 90,220 Cambridge (Reino Unido), 208, 294 Campanella, Tommaso, 86 Canadá, 59,116, 117, 142, 153, 227, 266 Carey, Mathew, 136 Cari, Ems Ludwig, 37 Carly le, Thomas, 155 Carpenter, Keneth, 10 Cary, John, 7, 80, 99 Castilla (España), 80 Cecchini, Paolo, 40

CEE véase Comunidad Económica Euro­ pea (CEE) CEPAL véase Comisión Económica de la ONU para América Latina (CEPAL) Chandler, Alfred, 191 Chang, Hi-Joon, 224 Chicago (EE UU), 22, 256, 276 Child, Josiah, 96 Chile, 189, 277 China, 1 3 ,6 0 ,1 1 8 ,1 4 5 ,1 8 6 ,2 0 7 ,2 6 1 ,2 9 8 Chopin, Frédéric, 131 Christian V de Dinamarca y Noruega, 212 Churchill, W inston, 170,171, 181 Cimoli, Mario, 174, 190 Clark, Colin, 135 Clay, Henry, 136 Clinton, Bill, 229 Colbert, Jean-Baptiste, 90, 293 Colón, Cristóbal, 212 Comisión Económ ica de la ONU para América Latina (CEPAL), 190 Commons, John, 295 Commonwealth, 99, 135 Comte, Auguste, 64 Comunidad Económ ica Europea (CEE), 9 8,253,269, véase también Unión Eu­ ropea (UE) Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo (UNCTAD), 69, 89, 277, 300 Constantinopla, 76 Corea del Sur, 6, 74, 82, 83, 96, 118, 142, 214, 246, 254, 290 Costa del Sol (España), 149,232, 296 Costa Rica, 112, 113 Crusoe, Robinson, 225 Cuba, 186, 187, 267 Cunningham, William, 172 Daley, Richard M., 256 Darwin, Charles, 27 Decker, M athew, 168 Defoe, Daniel, 80 D elft (Países Bajos), 7 6 ,9 2 -9 4 ,2 8 0

ÍNDICE ALFABÉTICO

Derrida, Jacques, 261 Detroit (E E U U ), 231 Diamond, Jared, 159 Dinamarca, 59,90, 158 Dublín (Irlanda), 98 Durán Bailén, Sixto, 61

363

Finnmark (Noruega), 194, 195 Fisher, Irving, 215 Fleming, Alexander, 149 Florencia (Italia), 77, 80, 84, 93, 98, 227, 256,263, 291 FMI véase Fondo Monetario Internacional (FMI) Economist, The, 179, 275 Fogel, Robert, 46 Ecuador, 7, 61, 62,156, 157,178 Fondo M onetario Internacional (FMI), 22, Edison, Thomas Alva, 102 47, 101, 106, 116, 118, 161, 177, 180, Eduardo III de Inglaterra, 18,211 181, véase también Washington D.C Egipto, 62, 285 (EE UU) Einsenhower, Dwight D., 15 Ford, Henry, 1 0 3 ,1 3 1 ,1 4 9 ,1 6 0 ,2 3 1 ,2 6 4 , Einstein, Albert, 44,149 298 Em ilia Romagna (Italia), 298 Foreign Policy, 68,120 Engels, Friedrich, 101 Forster-Nietzsche, Elisabeth, 272 Foucault, Michel, 203 Enrique VII de Inglaterra, 6, 8, 77-82, 8385, 130, 131, 133, 161,211,246, 256,Foxwell, Herbert S., 241 2 6 9 ,2 7 8 ,2 8 1 ,2 8 3 Francfort (Alemania), 2, 164, 278 Franci, Sebastiano, 71, 72 Ernesto I de Sajonia-Gotha, el Piadoso, 91, 92 Francia, 10, 21, 30, 44, 55, 66, 81, 83, 86, 90, 119, 135, 145, 176, 248, 253, Escocia, 75 293 España, 57, 84-90, 169, 194, 253, 263, 269,270, 284, 288 Franco Bahamonde, Francisco, 194 Franklin, Benjamin, 128,170 Estados Unidos de América, 2, 6, 11, 12, Freeman, Christopher, 126,127, 279, 302 1 5 ,2 2 ,2 3 ,2 5 ,2 8 ,3 0 ,3 1 ,3 4 ,3 8 ,4 2 ,4 3 , 47, 57, 59, 60, 62, 65, 66, 82, 99, 109, Freud, Sigmund, 261 1 1 2 -1 1 5,117,123,128,134,135,137, Friedman, Milton, 31, 201, 276,277 Friesing, Otto de, 13 1 3 8 ,1 4 2,145,146,151,160,168,1701 7 2 ,1 8 8 ,201,214,216,217,229,230Fujimori, Alberto, 220, 221 Fukuyama, Francis, 8,208, 228 2 3 3 ,2 3 7 ,2 3 9 ,2 4 7 ,2 5 0 ,2 5 4 ,2 5 5 ,2 5 7 , Fulbrook, Edward, 207 2 6 3 ,2 6 5 ,2 6 6 ,2 6 8 ,2 7 1 ,2 7 9 , 282,284, 285,287,294,295,297,300,301 Gadamer, Hans-Georg, 44 Estonia, 164 Galbraith, John Kenneth, 19, 57, 134, 145, Etiopía, 213, 267 1 5 1 ,1 8 1 ,2 7 6 ,2 7 7 ,2 9 5 ETLA véase Instituto de Investigación de Galiani, Ferdinando, 18, 86,205, 291 la Economía Finlandesa (ETLA) Gates, Bill, 35,102,108,149,161,179,231 Evans, Peter, 224 Gay, Edwin, 3 Gee, Joshua, 167,168 Felipe II de España, 87 Génesis véase Biblia (Génesis), La Fernández de Castro y Andrade, Pedro, 37 Génova (Italia), 227 Financial Times, The, 120, 208, 226 Genovesi, Antonio, 24, 37, 86 Finlandia, 130, 146, 148, 194, 197, 246, Giddens, Anthony, 56 277,278, 299

364

LA GLOBALIZACIÓN DE LA POBREZA

Goethe, Johann Wolfgang von, 3 Gotha (Alemania), 91, 92 Gotinga (Alemania), 41 Graham, Frank, 38, 111 Gran Bretaña, 128, 135, 176, 203, véase también Inglaterra; Reino Unido Granada (España), 84 Grant, Ulysses S., 170 Grasser, Simón Peter, 97 Grecia (antigua), 65 Grecia, 61 Greenspan, Alan, 230, 231 Groenlandia (Dinamarca), 194 Guatemala, 114 Guayaquil (Ecuador), 157 Guinea Ecuatorial, 203 Hahn, Frank, 208 Haití, 112, 113, 115, 142,148, 232 Hales, John, 74 Halle (Alemania), 97 Hamilton Earl, 87 Hamilton, Alexander, 23,25, 82,136,170, 244, 248,271,301 Haughey, Charles, 97,98 Hayek, Friedrich Auguste von, 4 2,209 Heilbroner, Robert L., 9, 29,47 Hely-Hutchinson, John, 99 Hobbes, Thomas, 27 Hoffman, Johann Gottfried, 201 Holanda, 77, 78, 80-82, 85, 86, 91, 92-96, 102, 133, 158, 169, 188, 227, 228, 246, 248-250, 257, 262,289 Holberg, Ludvig, 45, 51 Honduras, 112, 148 Hong Kong (China), 8 1,82 Hood, Robin, 132 Hoover, Herbert, 153, 182,289 Homigk, W ilhelm von, 95 Hungría, 271 Hussein, Saddam, 293 Hydén, Góran, 292 Ibn Jaldún, 6 5 ,7 2 ,2 9 2

India, 118, 145, 193, 196, 207, 225, 254, 261,294 Inglaterra, 6, 10, 1 2 ,1 8 ,2 1 ,2 3 , 2 8 ,4 2 ,5 7 , 59, 61, 65, 66, 74, 79-81, 83, 85, 9097, 98, 99, 135, 169, 170, 181, 189, 248, 249, 254, 257, 269, 281, 283, 288, 301 véase también Gran Bretaña; Reino Unido. Instituto de Investigación de la Economía Finlandesa (ETLA), 287 Iraq, 201, 202,24 4 ,2 6 1 , 267,293 Irlanda, 97-99, 130, 146, 148, 192, 233, 246, 277, 278,299 Isabel I de Inglaterra, 80,83 Islandia, 102 Islas Canarias (España), 61 Israel (antiguo reino de), 71 Italia, 2, 76, 86, 93, 135, 144, 177, 178, 183,253, 277, 286,289, 298 Jackson, Andrew, 303 Jalisco (México), 86 Japan Herald, 294 Japón, 9, 60, 74, 82, 134, 135, 142, 152, 158, 161, 186, 188, 193, 202, 214, 230,231,244 , 296 Jefferson, Thomas, 23 Jenofonte, 37,104 Jerónimo de Estridón, san, 72 Jones, Richard, 28 Journal o f Economic History, The, 275 Justi, Johann Heinrich Gottlob von, 16,62, 169 Kafka, Franz, 178,179,180 Kaldor, Nicholas, 4 1,260 Kampala (Uganda), 288 Katz, Jorge, 190 Kenia, 206 Kennedy, John Fitzgerald, 228 Keynes, John Maynard, 156,203,215,252, 255,257,295 ,3 0 0 King, Charles, 262,264 Klondike (Canadá), 231

ÍNDICE ALFABÉTICO

Kola, península de (Rusia), 239 Koyré, Alexandre, 76 Krugman, Paul, 3,19,23,38,39,154,229,283 Kuala Lumpur (Malasia), 259 Kuhn, Thomas, 1 ,4 3 ,4 7 , 117, 154 Lamark, Jean Baptiste, 27 Landes, David, 294 Latini, Brunetto, 72, 95, 271, 279 Leeuwenhoek, Antoni van, 93 Líbano, 62,285 Lillehammer (Noruega), 293 Lima (Perú), 1 ,3 5 ,1 8 0 ,2 2 0 , 283,303 Lincoln, Abraham, 8 ,4 9 , 50, 59, 128,170, 244,257 Linguet, Simón, 255 Linneo, Carlos, 251 Lisboa (Portugal), 43 List, Friedrich, 11, 37, 56, 57, 58, 60, 81, 82, 89, 161, 163, 164, 173, 244, 247, 248, 253, 270-272, 289, 291,302 Lobengula, rey de M atabele, 61 Londres (Reino Unido), 11, 75, 173, 193, 2 1 0 ,2 7 8,280 Luis XIV de Francia, 91 Luis XV de Francia, 119 Lutero, Martín, 202 Luttwak, Edward, 293 M achiavelli, Niccoló véase Maquiavelo, Nicolás Mackay, Charles, 56 Madison (EE UU), 192 M adrid (España), 136,291 Mahoma, 14 Malasia, 142, 237 Malthus, Thomas Robert, 3 8 ,7 5 ,1 1 0 ,1 5 1 , 155,159, 263 Malynes, Gerard de, 288 Manaos (Brasil), 189 M anchester (Reino Unido), 193, 196, 231 Mandeville, Bemard, 209, 210 M aquiavelo, Nicolás, 12,65, 73 María Antonieta de Habsburgo-Lorena, 179

365

Marshall, Alfred, 29, 38, 71, 156, 159, 177,260, 283 Marshall, George, 19, 64, 89, 152, 153, 171, 182, 199, 209, 214, 243, 244, 249, 252, 262, 263, 268, 269, 271, 281,282, 284, 290, 301,302 Marx, Karl, 8, 9, 16, 41, 50, 56, 66, 69, 101, 122, 125, 133, 148, 193, 252, 269,293 Mazzini, Giuseppe, 289, 291 McCloskey, Deirdre, 46 McNamara, Robert, 165 M echelen, Geraart van véase Malynes, Gerard de Meek, Ronald, 64 México, 60, 112, 168,186, 232, 253, 254, 298 Meyen, Johann Jacob, 101, 294 Miami (EE UU), 220 Milán (Italia), 86,136 Mili, John Stuart, 15 6 ,1 5 9 ,1 7 4 ,1 7 7 , 263 Misselden, Edward, 37 Moldavia, 168,253 M onaco, 194 M ongolia, 57, 110, 111, 164, 165, 1751 8 1 ,1 8 3 ,1 9 3 ,2 3 1 ,2 5 3 , 254,300 Montesquieu, Charles Louis de Secondat, 188,228 Morgenthau, Henry, 152, 153, 176, 244, 245, 282 M useveni, Yoweri Kaguta, 230 Musil, Robert, 36 Myanmar, 203 Myrdal, Gunnar, 4 0 ,4 7 ,4 8 ,1 5 6 ,1 9 3 ,2 1 4 , 233,251 Naciones Unidas véase Organización de las Naciones Unidas (ONU) Namibia, 158 Napoleón I de Bonaparte, 301 Nápoles (Italia), 7 ,136, 279 NASA (Agencia Espacial Estadouniden­ se), 15 Necker, Jacques, 10

366

LA GLOBALEACIÓN DE LA POBREZA

Nelson, Richard, 107,250,279 New Bedford (EE UU), 113 New York D aily Tribune, 8 New York Times, The, 43, 199, 202 Newsweek, 22 Nietzsche, Friedrich, 18, 29, 41, 51, 55, 120, 127, 193, 205, 239, 272, 273, 302 Nigeria, 2,143 Norman, Victor D., 34, 35, 288 Noruega, 1, 2, 15, 59, 60, 63, 64, 82, 109, 118, 129, 134, 135, 146, 158, 160, 169, 182, 186, 227, 194, 197, 198, 214, 244, 284, 286,292, 294 Nottingham (Reino Unido), 132 N ueva Escuela Institucional, 224 Nueva York (EE UU), 11, 208, 234, 242 Nueva Zelanda, 59, 135,235, 236 Nuremberg (Alemania), 206 Nyerere, Julius, 292, 293 Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), 241-273 OCDE véase Organización para la Coopera­ ción y el Desarrollo Económico (OCDE) ODM véase Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) Ogodei, Gran Jan, 14 Okita, Saburo, 142 OMC véase Organización Mundial del Co­ mercio (OMC) Ontario (Canadá), 275 ONU véase Organización de las Naciones Unidas (ONU) Oppenheimer, Franz, 191 Organización de las Naciones Unidas (ONU), 63, 242,268, 300 Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN), 270, 292, 293 Organización Mundial del Comercio (OMC), 61, 68, 247, 269, 277, 284 Organización para la Cooperación y el D e­ sarrollo Económico (OCDE), 115,229, 230

Oro, El (Ecuador), 157 Ortiz, Femando, 186 Ortiz, Luis, 87 Orwell, George, 180 Oslo (Noruega), 221,280 OTAN véase Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) Oxford (Reino Unido), 74 Paine, Robert, 197,266 Países Bajos véase Holanda Palestina, 267 París (Francia), 10,164,278 Parma (Italia), 298 Patten, Simón N., 215 Pérez, Carlota, 12 6 ,1 2 7 ,1 8 8 ,2 6 3 Perú, 1 ,2 ,7 ,5 7 ,6 1 ,8 6 ,1 6 1 -1 6 5 ,1 8 0 -1 8 2 , 184, 185, 189, 199, 220, 221, 246, 253, 254, 293, 300 Petty, W illiam, 75 Pfeiffer, Johann Friedrich von, 10, 259 Pinochet Ugarte, Augusto, 277 PNUD véase Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Polanyi, Karl, 50,51 Polonia, 282 Pontoppidan, Erik, 210, 211 Ponzi, Charles, 124, 251 Popper, Karl, 43 Porter, Michael E„ 219, 229,287 Portugal, 269, 270 Potosí (Bolivia), 86,173 Prince-Smith, John, 289 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 158 Prunier, Gerard, 159 Quesnay, Fran£ois, 119,120 Quito (Ecuador), 61 Radicati, Ignazio, 46 Rae, John, 28 Raymond, Daniel, 136 Reich, Robert, 228,229

ÍNDICE ALFABÉTICO

Reino Unido, 109 véase también Gran Bretaña; Inglaterra Renania-Palatinado (Alemania), 91 República holandesa véase Holanda Revista Económica de Dinamarca y N o ­ ruega, 210 Ricardo, David, 4, 11, 15, 19, 23, 28, 31, 3 4 ,4 0-42,62, 68, 7 5 ,7 9 ,9 8 ,1 0 6 ,1 1 0 , 125, 175, 200, 221, 229, 239, 249, 2 6 3 ,2 81,288 Rio Grande do Sul (Brasil), 293 Robbins, Lionel, 288 Robertson, W illiam, 65 Roca Tavella, Santiago, 220-222 Rom a (antigua), 6 5 ,1 7 2 ,1 8 1 ,2 3 8 , 265 Roma (Italia), 75 Romer, Paul, 39 Roosevelt, Elliott, 170 Roosevelt, Franklin D., 170,171, 181,214 Roscher, Wilhem, 38, 96, 97 Ross, Eric, 215 Ruanda, 110,111, 158, 159 Ruggiero, Renato, 68,247 Rusia, 4 2 ,1 1 8 ,1 6 4 ,1 8 2 ,2 3 9 ,2 4 9 Rybczynski, Tadeusz, 183 Rzeczpospolita, 270

367

Seattle (EE U U ), 190 Seckendorff, Veit Ludwig von, 90-92, 9597, 228 Segismundo, emperador del Sacro Imperio Rom ano Germánico, 225 Segovia (España), 84, 85,288 Serra, Antonio, 7, 27, 37, 39, 74, 83, 95, 104, 154, 156, 233, 237, 244, 246, 248,263, 27 9 ,2 8 5 ,2 8 6 , 290 Sigatoka (Fiji), 156 Silicon V alley (EE UU), 57, 66, 77, 99, 1 0 6 ,1 0 7 ,1 7 9 ,2 1 6 ,2 3 1 , 261, 280,288 Singapur, 237 Singer, Hans, 161,232,262, 265, 286 Smith, Adam, 11, 12, 17, 21, 24, 25, 30, 37-39, 41, 49, 50, 52-54, 58, 62, 64, 6 6 ,7 9 ,8 6 ,9 7 ,1 0 6 ,1 2 2 ,1 2 5 ,1 3 3 ,1 3 9 , 143, 169, 172, 203, 209, 210, 248, 254, 263, 288 Smithies, Arthur, 12 Soete, Luc, 263 Solidaridad, 270 Solow, Robert M., 278 Somalia, 201,22 7 ,2 9 2 Sombart, W emer, 17, 92, 120-122, 124, 168,208,212, Soto, Hernando de, 223 Spinoza, Baruch, 94 Sachs, Jeffrey D., 179, 181, 239 Sacro Imperio Romano Germánico, 225 Stalin, Iosif, 31 Saint Louis (EE UU), 137 Stanford (Palo Alto, EE UU), 276 Saint-Gall (Suiza), 277 Steinbeck, John, 151 Salvador, El, 117 Stephenson, George, 56 Samuelson, Paul, 31, 32, 43, 47, 48, 199, Steuart, James, 52, 58, 173, 248,253 200, 202 Stiglitz, Joseph, 218 San Marino, 287 Strindberg, August, 225, 226 San Pedro Sula (Honduras), 113 Sudáfrica, 59, 158 Sanness, John, 60 Suecia, 14, 59, 60, 86, 90, 135, 146, 148, 194,197, 284, 296 Schmoller, Gustav, 3,58 Suiza, 188, 203 Schumpeter, Joseph Alois, 9, 12, 17, 21, 29, 37, 40, 42, 67, 122, 124-126, 148,Surinam, 234 Swift, Jonathan, 45, 51 232, 250, 252, 255, 257, 262, 284, 285, 300 Tácito, Com elio, 65 Schweigaard, Antón M artin, 169 Tailandia, 142 Scott, Bruce, 229

368

LA GLOBALIZACIÓN DE LA POBREZA

Taiwán, 6, 96,142 Tanzania, 8 2 ,1 5 8 ,2 0 6 Tawney, Richard, 259 Tennessee (EE UU), 115 Thatcher, M argaret, 28,73, 211, 271 Thünen, Johann Heinrich von, 173-175, 290,291 Tocqueville, Alexis de, 87 Turgot, Robert-Jacques, 64, 66 Twain, Mark, 4 4,46 UE véase Unión Europea (UE) Uganda, 206, 222, 230,288, Ulan Bator (M ongolia), 175,177, 283 UNCTAD véase Conferencia de las N a­ ciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéti­ cas véase Unión Soviética Unión Europea (UE), 40, 43, 61, 62, 168, 2 7 0 ,271,278, 284-286, véase también Comunidad Económica Europea (CEE) Unión Soviética, 15 USAID véase Agencia estadounidense para el desarrollo internacional (USAID) Utrecht (Países Bajos), 169 Uztáriz, Gerónimo de, 86 Vanek, Jaioslav, 1 6 8 ,1 8 3 ,2 5 3 ,2 8 0 Vanek-Reinert, efecto véase Vanek, Jaroslav Vanuatu, 203 Vargas Llosa, Mario, 220 Vaticano, Ciudad del, 202 Veblen, Thorstein, 13, 24, 26, 28, 51, 56, 92,123, 222 ,2 2 5 ,2 3 6 Venecia (Italia), 7, 8 ,1 4 ,2 6 ,7 7 ,7 8 , 80-82,

84-86,95, 9 6 ,1 0 5 ,1 3 3 ,1 4 9 ,1 8 8 ,2 2 3 , 227, 232,246,249, 250,257, 279, 296 Venezuela, 8,267 V erdoom, Petrus Johannes, 137, 264 Vermeer, Johannes, 93 Vermont (EE UU), 115 V emon, Raymond, 137,186 Verri, Pietro, 210 Victoria I del Reino Unido, 61 Viena (Austria), 14,91 Vietnam, 142,298 Viner, Jacob, 38 Voltaire, Fran$ois Marie Arouet, 1 W ade, Robert, 19, 219 W allenberg, Marcus, 256 W ashington D.C. (EE UU), 12, 19,22, 36, 39, 47, 61, 83, 85, 88, 101, 116, 117, 133, 136, 170, 175, 177, 178, 180, 200,206, 207,215,2 1 7 -2 2 2 ,2 2 4 ,2 2 6 , 237, 239, 242, 243, 246, 247, 250, 254,260-262,265,267, 268,270,282, 285, 291, 299, 301 véase también Banco Mundial; Fondo Monetario In­ ternacional (FMI) Washington, George, 170,214 W ells, Louis T „ 137, 186 W illiamson, John, 206 W ittgenstein, Ludwig, 44 W olf, Martin, 12 0 ,1 2 1 ,1 2 4 ,2 0 8 Wolfensohn, James, 218 W olff, Christian, 16,97 Yla-Anttila, Pekka, 287 Young, Allyn, 38 Zimbabwe, 302 Zimman, Michael, 11

ÍNDICE Prefacio ........................................................................................................ IX A g ra d e c im ie n to s.......................................................................................... xm In tr o d u c c ió n ................................................................................................. x v ii 1. Distintos tipos de teorías económicas ............................................. 2. 3.

1

La evolución de ambos planteam ientos.......................................... Emulación: cómo se hicieron ricos los países r ic o s ......................

21 71

4. Globalización: los argumentos a favor son también argumentos en contra .................................................................................................

101

5. Globalización y primitivización: cómo los pobres se hicieron aún más pobres .....................................................................................

167

6. Últimas cortinas de humo, pretendiendo disculpar los fr a c a so s...................................................................................................

205

7. Economía paliativa: los objetivos del milenio andan descaminados ........................................................................................ 241 8. «Rectificar las actividades económicas», o el arte olvidado de crear países de renta m e d ia ................................................................. 275 Apéndices I: La teoría de la ventaja comparativa en el comercio internacional de David R icardo................................................................................. 305

370

LA GLOBAL1ZAC1ÓN DE LA POBREZA

II: Dos formas diferentes de entender el mundo económico y la riqueza y pobreza de las naciones ..............................................

309

III: La teoría de Frank P. Graham del desarrollo d esig u a l................ 313 IV: Comparación entre dos tipos ideales de proteccionism o............ 315 V: Las nueve recomendaciones de Philipp von Hómigk para emular a los países ricos (1684) ..................................................... VI: El índice de calida de las actividades económ icas.......................

317 321

N o ta s ............................................................................................................... 323 Bibliografía ................................................................................................. 343 Indice a lfa b é tic o ..........................................................................................

361

LI BR O S DE H I S T O R I A Últimos títulos publicados: F. Javier Peña

EL SURGIMIENTO DE UNA NACIÓN Castilla en su historia y en sus mitos E. Patlagean, A. Dunceíiier, C. Asdracha yR .M a n tra n

HISTORIA DE BIZANCIO Norman J. G. Pounds

LA VIDA COTIDIANA Historia de la cultura material John M. Hobson

LOS ORÍGENES ORIENTALES DE LA CIVILIZACIÓN DE OCCIDENTE David Day

CONQUISTA Una nueva historia del mundo moderno Ckoffrsy Parker

LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE FELIPE IV iía tsim o Lívi Sacci

LOS ESTRAGOS DE LA CONQUISTA Quebranto y declive de los indios de América Julián Casanova

ANARQUISMO Y REVOLUCIÓN EN LA SOCIEDAD RURAL ARAGONESA, 1936-1938 David J.Weber

BÁRBAROS Los españoles y sus salvajes en la era de la Ilustración Hobert B. Marfes

LOS ORÍGENES DEL MUNDO MODERNO Una nueva visión

Imagen de U cubierta: QGetty/Corbw

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF