Rvi N°110-2022-Vi-Ucv Aprueba Guía de Elaboración de Productos de Investigación de Fin de Programa 2022
December 6, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Rvi N°110-2022-Vi-Ucv Aprueba Guía de Elaboración de Productos de Investigación de Fin de Programa 2022...
Description
Productos de Investigación de fin de programa:
Artículo de
revisión
científica.
Proyecto de Investigación.
de
literatura
FACULTAD DE......... ESCU ES CUEL ELA A PR PROF OFES ESIO IONA NAL L DE… DE … (Mayúsculas, Arial 18 puntos/ Arial 16 puntos)
TÍTULO DEL ARTÍCULO DE REVISIÓN DE LITERATURA CIENTÍFICA (Mayúsculas y minúsculas) (Arial 14 puntos) AUTOR (ES): Presentarlos por orden alfabético (Mayúsculas y minúsculas, Arial 12 puntos) Apellidos, Nombres (orcid.org/….) (orcid.org/….) Apellidos, Nombres (orcid.org/….) ASESOR(A)(ES): Grado académico. Apellidos, Nombres (orcid.org/….) (Mayúsculas y minúsculas, Arial 12 puntos)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: ……………………….. (Mayúsculas y minúsculas, Arial 12 puntos)
LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: ……………………….. (Mayúsculas y minúsculas, Arial 12 puntos) CIUDAD DE FILIAL — PERÚ (Año) (Mayúsculas, Arial 12 puntos)
ARTÍCULO DE REVISIÓN DE LITERATURA CIENTÍFICA El Artículo de revisión de literatura científica es un trabajo de investigación que se desarrollará en el penúltimo ciclo, como uno de los productos de investigación de este ciclo. El artículo de revisión de literatura científica es una descripción general de los estudios realizados y teorías sobre un tema específico. El investigador mediante una revisión de la literatura científica debe: (a) demostrar el conocimiento efecto actual que existe para establecer la validez de su trabajo, aportando nuevas ideas; (b) resumir las investigaciones previas y probar su vinculación con el tema en estudio; (c) demostrar la esencia de otros referentes y que la investigación es un punto de partida para nuevas ideas. La revisión de literatura científica debe estar vinculada a una de las líneas de investigación vigentes en el programa de estudio de los autores. Será elaborado de manera grupal (máximo 2 integrantes), por los estudiantes que cursen la experiencia curricular de Proyecto de Investigación en el penúltimo ciclo.
Esqu Es quem emaa artí ar tícu culo lo de revi revisi sión ón de lilite tera ratu tura ra cien cientí tífi fica ca CARÁTULA DEDICATORIA (FIN ACADÉMICO) AGRADECIMIENTO (FIN ACADÉMICO) ÍNDICE RESUMEN ABSTRACT I. INTRODUCCIÓN II.
METODOLOGÍA
III.
RESULTADO (D (DIISCUSIÓN)
IV.
CONCLUSIÓN
REFERENCIAS ANEXOS
Form Fo rmat ato o de pres pr esen enta taci ción ón del de l artí ar tícu culo lo de revi re visi sión ón de lite li tera ratu tura ra cien cientí tífi fica ca
Tamaño de papel: A 4 Tipo y tamaño de letra: Arial 12 Interlineado: 1.5
Márgenes ●
Superior: 2.5 cm
●
Inferior: 3 cm
●
Derecho: 2.5 cm
●
Izquierdo: 3 cm
Número de páginas páginas del docume documento, nto, incluyendo ppáginas áginas preliminares, preliminares, referencias y excluyendo anexos será de máximo 15 páginas. ●
Numeración de página página en el margen margen inferior derecho.
●
Numeración de páginas preliminares preliminares en romanos minúsculas con orden correlativo, la carátula no se enumera y se inicia enumerando el índice con dos en romano minúsculas.
●
Numeración de introducción hasta anexos con números arábigos iniciando de 1 (numeración independiente de páginas preliminares).
●
Los anexos no tienen numeración de página.
Guía para el desarro desa rrollllo o del artí ar tícu culo lo de revi re visi sión ón de lite li tera ratu tura ra cien cientí tífi fica ca CARÁ CA RÁTU TULA LA:: Com Compre prende nde el log logoti otipo po de la Un Unive iversi rsida dad, d, la facult facultad ad y el progra programa ma académico, el título del artículo de revisión de literatura científica, nombres de los autores y asesor (es), el código ORCID, de cada uno (autores y asesores) entre paréntesis, la línea de investigación (si el producto de investigación es elaborado por estudiantes de distintos programas de estudio, estudio, se considera las líneas generales generales de investigación de la un universidad iversidad y si éste es elaborado por estudiantes de un mismo programa de estudios, una de las líneas de investigación específicas del programa); así mismo, se especifica la ciudad de la filial y el año (1 página). El título se redacta con letra mayúscula y luego con minúsculas; debe ser claro, coherente y conciso (no exceder de 20 palabras).
DEDICATORIA: (sólo por fines académicos) Es de formato libre, se recomienda usar frases cortas (1 página).
AGRADECIMIENTO: (sólo por fines académicos) El autor es libre de agradecer a la(s) persona(s) persona (s) o instituc institución(es) ión(es) que considere considere conveniente conveniente.. Se recomienda colocar un margen de 7.5 hacia la derecha en la parte inferior derecha de la página (1 página).
ÍNDICE: Se consignan las partes del producto de investigación de modo esquemático con las páginas correspondientes a cada una de ellas. Solo la primera letra de la palabra de inicio y de nombres propios va en mayúscula (1 página).
RESUMEN: Se precisa el obje objetivo tivo del estu estudio, dio, la metodolo metodología gía utilizada (de ser el caso: caso: tipo de investigación, población, muestra), principales resultados y conclusiones. La extensión del resumen puede ser de máximo 250 palabras. Palabras clave: Debajo del resumen se incluyen las palabras clave (mínimo tres, máximo cinco); incluyen términos que frecuentemen frecuentemente te fuero fueronn utiliz utilizados ados en la inve investiga stigación ción y se extraerán extraerán del tesauro correspondiente correspondien te a la especialidad; se separan por comas (1 página).
ABSTRACT Y KEYWORDS: Es la traducción del resumen y de las palabras claves al inglés (1 página).
I.
INTRODUCCIÓN: Se redacta en prosa y sin subtítulos. Se expone de manera precisa y mostrando evidencia la realidad problemática destacando la necesidad de investigar el problema para su área profesional y el contexto social, la justificación de la investigación, el objetivo general y los objetivos específicos (hasta 2 páginas).
II.
METODOLOGÍA: Se redacta en pasado, describe el procedimiento de recolección de información, procesamiento y análisis (mínimo 2 páginas).
III.
RESULTADOS (DISCUSIÓN): Se redacta en prosa, analizando los hallazgos de la revisión de literatura de acuerdo con el orden de los objetivos propuestos; sintetiza y discute los principales hallazgos, resaltando los datos más importantes. Se puede utilizar subtítulos para organizar los elementos teóricos identificados (hasta 8 páginas).
IV.
CONCLUSIONES: Se describen los principales hallazgos como síntesis de la investigación. Estas van numeradas y están en coherencia con los objetivos del estudio (hasta 1 página).
REFERENCIAS: Se describe la lista de fuentes citadas en el estudio de acuerdo
a las normas APA, ISO o Vancouver, según corresponda a la línea de investigación. Deben ajustarse a los siguientes criterios (hasta 4 páginas): ●
Mínimo 50 referencias de los últimos 5 años. Incluir citas y referencias de un artículo de la revista a la cual se postula.
●
Se recomienda que el 100% de las referencias debe corresponder a artículos de revistas científicas indexadas; excepcionalmente se podrá considerar otras fuentes según especialidad y tema.
●
Por lo menos el 40% del total de las referencias deben ser en inglés. ANEXOS: Según
corresponda, de manera opcional, otros que considere necesario y contribuya a esclarecer más la investigación, etc. Las siguientes tablas deben ser considerados considerados como anexos obligatorios.
Tablas de resultados Tabla x Cantidad de documentos consultados
Fuente Scopus Web Of Science Scielo EbscoHost ProQuest TOTAL
Número de Archivos
Dimensión 1
Dimensión 2
Tabla x Número de documentos incluidos
Fuentes Scopus Web Of Science Scielo EbscoHost ProQuest TOTAL
Archivos analizados
Archivos incluidos
Tabla x Documentos citados vinculados a una dimensión
Título
Autor
Año
Fuente
Aporte
RÚBR BRIC ICA A DE AR ARTÍ TÍCU CULO LO DE RE REVI VISI SIÓN ÓN DE LI LITE TERA RATU TURA RA CI CIEN ENTÍ TÍFI FICA CA RÚ CRITERIO A EVALUAR
TÍTULO
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
METODOLOGÍA
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
REDACCIÓN
ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN
REFERENCIAS
NOTABLE Plantea un título de investiga inves tigación ción nota notableme blemente nte innovador, contiene los objetivos, la(s) variable(s), la delimitación espacial y temporal. (1 punto) Contiene los elementos necesarios del artículo de revisi revisión, ón, incluy incluyee abs abstra tract ct y palabras clave. (2 puntos) Delimita la realidad problemática con precisión; justifica el artículo de revisión con claridad, utilizando referencias actualizadas; los objetivos se relacionan con la(s) pregunta(s) de investigación. (4 puntos) Selecciona bases de datos de alto impacto y la estrategia de búsqueda especializada. (2 puntos) Presenta y analiza los principales hallazgos de la revisión de literatura de acuerdo al orden de los objetivos propuestos; sintetiza y discute los principales hallazgos. (4 puntos)
NIVEL DE LOGRO ALTO MEDIO Plantea un título de investigación innovador, contiene contiene los objetivos objetivos,, la(s) variable(s), la delimitación espacial y temporal.
Plantea un título de investigación frecuente, contiene los objetivos, la(s) variable(s), la delimitación espacial pero no el tiempo. (0,5 punto)
(0,75 puntos) Contiene algunos elementos del artículo de rev revisi isión, ón, incluy incluyee abstra abstract ct y palabras clave. (1.5 puntos) Delimita la realidad problemática medianamente precisa; justifica el artículo de revisión co n claridad, utilizando referencias actualizadas; los objetivos se relacionan con la(s) pregunta(s) de investigación. (3 puntos)
Contiene algunos elementos eleme ntos del artíc artículo ulo de revisión, revisi ón, incluye incluye abstract abstract pero no palabras clave. (1 punto) Delimita la realidad problemática sin precisión; justifica el artículo de revisión sin claridad, utilizando referencias; los objetivos se relacionan con la(s) pregunta(s) de investigación.
Selecciona bases de datos de alto impacto y la estrategia de búsqueda.
(2 punto) Selecciona bases de datos de mediano impacto y la estrategia de búsqueda. (1 puntos)
(1.5 puntos) Presenta y analiza los hallaz hallazgos gos de la rev revisi isión ón de literatura de acuerdo al orden de los objetivos propuestos; sintetiza y discute los principales hallazgos. (3 puntos)
Presenta y analiza algunos hallazgos de la revisión de literatura sin considerar el orden de los objetivos propuestos; sintetiza y discute los hallazgos. (2 puntos)
Plantea un título de investigación frecuente, contiene conti ene los objetivos, objetivos, la(s) variable(s), varia ble(s), sin delimitació delimitaciónn espacial ni tiempo.
(1 punto) Selecciona bases de datos de bajo impacto y sin estrategia de búsqueda.
2
(0.5 punto) Presenta sin analizar los hal hallaz lazgos gos de la rev revisi isión ón de literatura, sintetiza y no discute los hallazgos.
2
4
(1 puntos) No presenta los hallazgos de la investigación.
Presenta, pero no analiza los hallazgos como síntesis de la investigación; las recomendaciones no se relacionan con los hallazgos ni con el planteamiento de la investigación. (1 punto)
No hay errores de gramática,
Presenta hasta cinco errores
Pres Presen enta ta de seis seis a di diez ez
ortografía (2 puntos) o puntuación.
de gramática, ortografía o puntuación. (1.5 puntos) Respeta la estructura del producto de investigación y presenta la información organizada con párrafos bien redactados, pero incluye subtítulos. (0.75 puntos)
errores gramática, ortografía odepuntuación. (1 punto) Respeta parcialmente la estructura del producto de investigación, con información organizada pero los párrafos no están bien redactados. (0.5 puntos)
de gramática, ortografía o puntuación. (0.5 puntos) No considera la estructura del producto de investigación y la información proporcionada no parece estar organizada.
(1 punto) Las referencias son recientes con un tiempo no mayor de cinco años de antigüedad y de fuentes bibliográficas científica cient íficass y base de datos reconocidas. (1 punto)
Las referencias no son recientes, pero son de fuentes bibliográficas cientí científic ficas as y base base de dat datos os reconocidas.
Las referencias son recientes con un tiempo no may mayor or de cinco años de antigüedad, pero no de fuen fu ente tess bi bibl blio iográ gráfi fica cass científicas y ni base de datos reconocida. (0.5 puntos)
Las referencias no son recientes ni de fuentes reconocidas.
Entregó el día y la hora estipulada. (1 punto)
Entregó el día, pero no la hora estipulada. (0.75 puntos)
TOTAL
1
4
Presen Presenta ta y ana analiz lizaa alguno algunoss hallazgos como síntesis de la investigación respondiendo los objetivos de la misma; las recomendaciones tienen relación relac ión con los hallazgos y con el planteamiento de futuras investigaciones. (1.5 puntos)
Respeta la estructura del producto de investigación y presenta la información de manera organizada con párrafos bien r edactados y sin subtítulos.
PUNTAJE
(0.25 punto) Contiene algunos elementos del artículo de revisión, no incluye abstract ni palabras clave. (0.5 punto) Delimita la realidad problemática sin precisión; justifica el artículo de revisión sin claridad, utilizando referencias; los objetivos no se relacionan con la(s) pregunta(s) de investigación.
Presenta y analiza los principales hallazgos como síntes síntesis is de la invest investiga igació ciónn respondiendo los objetivos de la misma; las recomendaciones tienen relación relac ión con los hallazgo hallazgoss y con el planteamiento de futuras investigaciones. (2 puntos)
(0.75 puntos)
RESPONSABILIDAD
BAJO
2
(0 puntos) Presenta más de diez errores 2
1
(0.25 puntos)
1
Entregó uno día tarde.
(0.25 puntos) Entregó dos días tarde.
(0.5 puntos)
(0.25 puntos)
1
20
I UNIDAD
RUBRICA DE SUSTENTACIÓN Sobre la investigación
Puntaje
Demuestra que el tema es innovador y aporta nuevos enfoques a la ciencia. Explica la relevancia de la investigación. Demuestra dominio temático.
10 8
8
Demuestra conocimiento en la aplicación del método científico. Interpreta claramente sus resultados.
CALIFICATIVO
8 8
Justifica y analiza los hallazgos.
10
Sintetiza las ideas principales en sus conclusiones.
8
Organización de la exposición Explica en forma clara y coherente.
8
Utiliza adecuadamente el material de apoyo audiovisual.
8
Realiza la presentación dentro del tiempo estipulado.
8
Responde adecuadamente las preguntas formuladas.
8
Presentación personal y modales adecuados
8
100 TOTAL
NOTA FINAL
NOTA: La nota obtenida deberá ser convertida por regla de tres, a escala vigesimal.
FACULTAD DE..../ ESCUELA DE POSGRADO..... ESCUEL ESC UELA A PROFE PRO FESIO SIONAL NAL DE…/ DE… / PROG PR OGRA RAMA MA ACAD AC ADÉM ÉMIC ICO O DE… DE … (Mayúsculas, Arial 18 puntos/ Arial 16 puntos)
TÍTULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (Mayúsculas y minúsculas) (Arial 14 puntos) AUTOR (ES): Presentarlos por orden alfabético (Mayúsculas y minúsculas, Arial 12 puntos) Apellidos, Nombres (orcid.org/….) (orcid.org/….) Apellidos, Nombres (orcid.org/….) ASESOR(A)(ES): Grado académico. Apellidos, Nombres (orcid.org/….) (Mayúsculas y minúsculas, Arial 12 puntos)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: ……………………….. (Mayúsculas y minúsculas, Arial 12 puntos)
LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: ……………………….. (Mayúsculas y minúsculas, Arial 12 puntos) CIUDAD DE FILIAL — PERÚ (Año) (Mayúsculas, Arial 12 puntos)
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Programa de Investigación Formativa
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El proyecto de investigación sigue el método científico y está orientado a contribuir en la mejora de los problemas de su contexto social. Es elaborado por los autores siguiendo los lineamientos del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad César Vallejo de acuerdo a las líneas de investigación específicas del Programa Académico de pregrado y posgrado. Su enfoque puede ser cuantitativo o cualitativo y, puede tener hasta 02 autores en pregrado y 01 autor autor en posgrado.
FORM FO RMAT ATO O (Enf (Enfoq oque ue cuan cu anti tita tati tivo vo y cual cualit itat ativ ivo) o) ●
Tamaño de papel
:A4
●
Tipo y tamaño de letra
: Arial 12
● ●
Interlineado Alineación:
: 1,5 : Justificada
●
Márgenes
●
Superior
: 2,5 cm
●
Inferior
: 3,0 cm
●
Derecho
: 2,5 cm
●
Izquierdo
: 3,0 cm
●
Numera Numeració ciónn de pág página ina en el m marg argen en iinfe nferio riorr de derec recho. ho.
●
Numeraci Numeración ón de páginas páginas preli preliminar minares es en roma romanos nos minúscula minúsculass con orde ordenn correla correlativo, tivo, la carátula no se enumera y se inicia enumerando el índice con dos en romano minúsculas.
●
Numeraci Numeración ón de intro introducc ducción ión ha hasta sta aanexo nexoss con números números arábig arábigos os inician iniciando do de 1 (numeración independiente de páginas preliminares).
●
Los Los an anex exos os nnoo tiene tienenn nu nume mera raci ción ón de ppág ágin ina. a.
P á g i n a 1 | 37 37
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Programa de Investigación Formativa
ESQU ES QUEM EMA A DEL DE L PROY PR OYEC ECTO TO DE INVE IN VEST STIG IGAC ACIÓ IÓN: N: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO Carátula Índice de contenidos Índice de tablas Índice de figuras I.
INTRODUCCIÓN
II II.. MAR MARCO T TE EÓR ÓRIC ICO O. III. METODOLOGÍA 3.1. 3. 1.
Tipo Tipo y dis diseñ eñoo ddee inv inves esti tiga gaci ción ón
3.2. 3. 2.
Vari Variab able less y oope pera raci cion onal aliz izac ació iónn
3.3. 3. 3.
Pobl Poblac ació ión, n, mues muestr traa y mu mues estr treo eo
3.4. 3.4.
Té Técn cnic icas as e in inst stru rume ment ntos os de rrec ecol olec ecci ción ón ddee dato datoss
3.5.
Procedimientos
3.6 3.6.
Mé Méto todo do de aaná náli lissis de datos tos
3.7.
Aspectos éticos
IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 4.1 4.1.
Recurso ursoss y Pres resupue upuest stoo
4.2.
Financiamiento
4.3 4.3.
Cron ronogra ogram ma de de eeje jeccuc ució iónn
REFERENCIAS ANEXOS
P á g i n a 1 | 37 37
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Programa de Investigación Formativa
PROYECTO DE IN INV VESTIGACIÓN CUALITATIVO Carátula Índice de Contenido Índice de tablas Índice de figuras Índice de abreviaturas I.
INTRODUCCIÓN
II. II. MARC MARCO O TE TEÓR ÓRIC ICO O III III.. METO METODO DOLO LOGÍ GÍA A 3.1. 3. 1.
Tipo Tipo y dis diseñ eñoo de de inv inves esti tiga gaci ción ón
3.2.. 3.2
Cat Categ egorí orías, as, Sub Subca categ tegorí orías as y mat matriz riz de ca categ tegori orizac zación ión..
3.3.
Escenario ddee es estudio
3.4.
Participantes
3.5. 3.5.
Té Técn cnic icas as e in inst stru rume ment ntos os ddee reco recole lecc cció iónn de ddat atos os
3.6.
Procedimiento
3.7.
Rigor científico
3.8. .8.
Mé Méto toddo ddee an análisi lisiss ddee dat datoos
3.9.
Aspectos éticos
IV. ASPECTOS ASPECTOS ADMIN ADMINISTR ISTRATIVO ATIVOS S 4.1 4.1.
Re Reccurs rsos os y Pre Presu supu pueest stoo
4.2.
Financiamiento
4.3 4.3.
Cr Croonogr nograama de Ej Ejeecució uciónn
REFERENCIAS ANEXOS
PÁGINAS PRELIMINARES (Enfoque cuantitativo y cualitativo)
CARÁTULA (01 página, sin numeración): ●
Logotipo de la Universidad César Vallejo.
●
Facultad y Escuela Profesional para pregrado / Escuela y Programa para posgrado
●
(Tamaño de letra 16). Título del Proyecto de Investigación (Tamaño de letra 14). El título deberá escribirse con letras mayúsculas y minúsculas, en un máximo de 20 palabras. ●
Apellidos y nombres del autor(es), en paréntesis los 16 dígitos de su código ORCID
con un hipervínculo asociado a su perfil ORCID; éstos se presentan en orden alfabético (Tamaño de letra 12). ●
Apellidos y nombres del asesor, en paréntesis los 16 dígitos de su código ORCID con un hipervínculo asociado a su perfil ORCID (Tamaño de letra 12).
● ●
Línea de investigación (Tamaño de letra 12). Ciudad de la filial y el país (Tamaño de letra 12).
ÍNDICE DE CONTENIDOS, TABLAS Y FIGURAS (Enfoque cuantitativo y cualitativo). Se considerará las partes del Proyecto de Investigación de modo esquemático con las páginass correspond página correspondientes ientes a cada una de ell ellas. as. Sólo la primera letra de la palabra de inicio y de nombres propios va en mayúscula; incluye una página por cada índice. ●
Índice de contenidos.
●
Índice de tablas.
●
Índice de figuras.
GUIA GU IA DE ELAB EL ABOR ORAC ACIÓ IÓN N DE DEL L PROY PR OYEC ECTO TO DE INVE IN VEST STIG IGAC ACIÓ IÓN N I.
INT INTROD RODUCC UCCIÓN IÓN (En (Enfoq foque ue cuan cuantita titativ tivo o y cua cualit litati ativo) vo).. Se redacta en prosa y sin subtítulos. Expone de modo general la realidad problemática destacando la necesidad de investigar el problema para su área profesional y el contexto social, la formulación del problema, la justificación de la investigación, el objetivo general y específicos. Adicionalmente, contiene la hipótesis en caso de ser pertinente. Se sugiere sugiere de 2 a 3 páginas. páginas.
II. MARCO MARCO TEÓRIC TEÓRICO. O. (Enf (Enfoq oque ue cua cuanti ntitat tativo ivo y cua cualit litati ativo) vo).. Se redacta en prosa y sin subtítulos, es una síntesis de los antecedentes investigados a nivel nacional e internacional, las teorías, los enfoques conceptuales donde se enmarca la investigación investigación.. En caso caso de Proy Proyec ecto to de Te Tesi siss de po posg sgra rado do co cons nsid ider erar ar la ep epis iste temo molo logí gíaa de la problemática investigada. investigada. Se sugiere para pregrado de 5 a 7 páginas, maestría de 5 a 10 páginas, para doctorado de 10 a 15.
II III. I. METO METODO DOLO LOGÍ GÍA A A.
PROY PROYEC ECTO TO DE IN INVE VEST STIG IGAC ACIÓ IÓN NC CUA UANT NTIT ITAT ATIV IVO. O. Mínimo 4 páginas, se redacta en tiempo futuro:
3. 3.11 Ti Tipo po y di dise seño ño d dee inve invest stig igac ació ión n 3.1.1 3.1 .1 Tipo Tipo de inve investi stigac gación ión:: Puede ser básica o aplicada (CONCYTEC 2018).
3.1.2 Diseño Diseño de investiga investigación ción:: ●
Diseño
experimental:
pre
experimental,
cuasi
experimental
y
experimental puro. ●
Diseño no experimental: transversal descriptivo (simple, ( simple, comparativo, correlacional,
correlacional
causal
o predictivo)
y explicativo,
longitudinal, estudio de casos, bibliográfico o documental, u otros según especialidad. enun unci ciaa la o la lass va vari riab able less es estu tudi diad adas as,, 3. 3.2. 2. Vari Variab able less y oper operac acio iona nali liza zaci ción ón:: Se en señalando la categoría de cada una (Independiente o dependiente, cualitativa o cuantitativa). En anexos se considerará la tabla de operacionalización de variables, la misma que debe incluir como mínimo: definición conceptual, definición operacional, indicadores y escala de medición, considerando el carácter de las variables de las diferentes disciplinas. •
Definición conceptual: Define la variable en función a la concepción que se tiene de ésta en la investigación investigación;; debe incluir la cita referencial.
•
Definición operacional: Detalla la forma en que se va a medir las variables en estudio. Si es necesario se considerará dimensiones de la variable.
•
Indicadores: Permiten medir características de las variables de manera general según según dimen dimensio sione nes. s. Deb Debee tener tener co coher herenc encia ia con el marco marco teóric teóricoo y con lo propuesto en los los instrumentos de recolección de datos.
•
Escala de medición: Puede ser nominal, ordinal, de intervalo o de razón
3. 3.33 Pobl Poblac ació ión, n, mue muest stra ra y mu mues estr treo eo 3.3.1Población: Está constituida por un conjunto de personas o elementos que poseen características comunes (criterios de selección: inclusión y exclusión), que son estudiadas por el investigador, las mismas que permitan realizar las generalizaciones a partir de la observación de la muestra. En caso de trabajarse con toda la población, se eliminará el rubro correspondiente a la muestra. ●
Criterios de inclusión: Características que hacen que una persona o un elemento sean considerados como parte de la población.
●
Criterios de exclusión: Condición que no tiene la población y que orig origin inaa su excl exclus usió iónn de la in inve vest stig igac ació ión; n; és ésto toss no co cons nsti titu tuye yenn la negación de los criterios de inclusión.
3.3.2 3.3 .2Mue Muestr stra: a: Son los elementos de una población; se explica el tamaño de la muestra y el cómo se determinó ésta. La determinación del tamaño de la muestra, se considerará en anexos.
3.3.3Muestreo: Describe la técnica estadística utilizada para la obtención de la muestra. 3.3.4Unidad de análisis: Cada una de las personas o elementos que tienen la misma característica seleccionados de la población para conformar la muestra.
3. 3.44 Técn Técnic icas as e in inst stru rume ment ntos os de recol recolec ecci ción ón de dat datos os:: Incluye las técnicas (Encue (En cuesta sta,, ent entrev revist ista, a, obse observa rvació ciónn o aná anális lisis is docume documenta ntal) l) e instru instrumen mentos tos de recolección de datos (cuestionario, guía de entrevista, guía de observación de campo o fi fich chaa de in inve vest stig igac ació ión) n);; as asíí mi mism smo, o, si lo re requ quie iere re,, se de desc scri ribe be la va vali lide dezz y confiabilidad de los instrumentos. Los instrumentos, su validez y confiabilidad se consideran en anexos.
3. 3.55 Proc Proced edim imie ien nto toss: Describe el modo de recolección de información, la manipulación o control de variables y las coordinaciones institucionales requeridas para la realización de la investigación, cuyo documento de aceptación debe ser incluido en anexos.
3. 3.66 Méto Método do de anál anális isis is de dato datos: s: Incluye el método de procesamiento y análisis de datos, tanto a nivel descriptivo como inferencial.
3. 3.77 Asp Aspecto ectoss ét étic ico os: Describe los criterios (nacionales e internacionales) que se utilizan para garantizar la calidad ética de la investigación, explicando la aplicación de los principios éticos (beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia), según corresponda.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVO. Mínimo 4 páginas, se redacta en tiempo futuro.
3. 3.11 Ti Tipo po y dis diseñ eño o de inv inves esti tiga gaci ción ón:: 3.1.1Tipo de investigación: Puede ser básica o aplicada (CONCYTEC 2018).
3.1.2Diseño de investigación: Puede ser biográfico, fenomenológico, teoría fundamen fund amentada tada,, etno etnográfi gráfico, co, estud estudio io de casos, casos, investiga investigación ción acción acción u otros según especialidad.
3.2 Catego Categoría rías, s, Sub Subcat catego egoría ríass y matriz matriz de catego categoriz rizaci ación ón: Se enuncia la o las categorías y subcategorías utilizadas en la investigación. En anexos se considerará la tabla de categorización apriorística, la misma que debe incluir como mínimo: Ámbito temático, problema de investigación, preguntas de investigación, objetivos generales y específicos y categorías y subcategorías (apriorísticas). describe ibe las car carac acter teríst ística icass del ambien ambiente te fís físico ico o 3.3 Escenario de es esttudio: Se descr entorno, describiendo tamaño, arreglo especial o distribución, señales, accesos, así como del ambiente social y humano, es decir, formas de organización en grupos y subgrupos (patrones de interacción o vinculación, propósitos, redes, dirección de la comunicación, jerarquías y procesos de liderazgo, etc.), características de los grupos y subgrupos (edad, origen étnico, nivel socio económico, ocupación, estado marital, vestimenta, etc.).
3. 3.44 Par Parti tici cip pan ante tes: s: Se describe quienes serán los participantes de la historia o suceso o informantes que intervendrán en el estudio o cuáles serán las fuentes de donde se obtendrá la información.
3. 3.55 Técn Técnic icas as e in inst stru rume ment ntos os de recol recolec ecci ción ón de dat datos os:: Incluye las técnicas (la observación, la entrevista a profundidad, los grupos de discusión, foto biografía, historia de vida, narrativa, grupo focal, investigación endógena y el análisis de documentos) e instrumentos de recolección de datos (guía de observación de campo, guía de entrevista, lista de cotejo o check list, grabaciones o ficha de investigación). 3. 3.66 Proc Proced edim imie ien nto toss: Incluye el modo de recolección de información, la categoriz cate gorizació aciónn (Cate (Categoría goríass y subc subcateg ategorías orías), ), la aplicaci aplicación ón de intervenc intervenciones iones,, el proceso de triangulación, triangulación, según ccorresponda. orresponda.
3. 3.77 Ri Rig gor cie cien ntí tífi ficco: Está dado por las reconstrucciones teóricas y por la búsqueda de coherencia coheren cia entre las interpretaciones. Es equivalente a la validez y confiabilidad de la investigación cuantitativa, cuantitativa, emp empleando leando para ello: la dep dependencia endencia o consistencia lógica, la credibilidad, la auditabilidad o
confirm con firmabi abilid lidad ad y la tra transf nsferi eribil bilida idadd o apl aplica icabil bilida idadd (Herná (Hernánde ndez, z, Fernán Fernández dez y Baptista, 2010).
3. 3.88 Méto Método do de an anál ális isis is de la Info Inform rmac ació ión n: Se toma en cuenta los diferentes modelos o trayectorias de análisis dependiendo del foco de interés y el diseño seleccionado. 3. 3.99 Asp Aspecto ectoss ét étic ico os: Describe los criterios (nacionales e internacionales) que se utilizan para garantizar la calidad ética de la investigación, explicando la aplicación de los principios éticos (beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia), según corresponda.
IV. ASPECT ASPECTOS OS ADMIN ADMINIST ISTRAT RATIVO IVOS S (Cua (Cuanti ntitat tativo ivo y Cu Cuali alitat tativo ivo). ). Mínimo 4 páginas.
4. 4.11 Recu Recurs rsos os y P Pre resu supu pues esto to Son los gastos que se invierten en el proyecto de investigación. Para la codificación de los gastos se utiliza el clasificador de gastos del Ministerio de Economía y Finanzas del año fiscal. ● Recu Recursos rsos Humanos: Humanos: Se describe el personal que participará en el trabajo de investigación: personal técnico, administrativo y de servicio, asesores, etc. Para proyectos con financiamiento externo detallar incentivos monetarios de los investigadores, pago a tesistas, honorarios para personal técnico o gestor tecnológico de investigación si fuera el caso. ● Equipos y bienes duraderos: En caso se adquieran equipos se debe detallar el monto de compra, instalación, puesta en operación, capacitación del personal en el uso de equipos adquiridos. ● Materiales e insumos: Incluye la compra de materiales, insumos, reactivos, accesori acc esorios, os, comp componen onentes tes elec electróni trónicos cos o mecá mecánicos nicos,, bien bienes es no inve inventari ntariable ables; s; también la compra de material bibliográfico como manuales, bases de datos, libros especial espe cializad izados, os, otros otros,, y/o suscripcione suscripcioness a rede redess de infor informaci mación ón (en físic físicoo o electrónico) o software especializado para el desarrollo de los proyectos de investigación.
● Asesorías especializadas y servicios: Se precisan los gastos programados por servicios de laboratorio, recolección de datos, procesamiento de muestras, análisis y diseño, si fuera el caso. caso. ● Gastos operativos: Corresponden a gastos recurrentes de las actividades de apoyo a la administración del proyecto: útiles de oficina, impresiones y viajes relacionados a trabajos de campo. Para proyectos con financiamiento externo, incluir otros gastos logísticos del proyecto como: El incentivo monetario para el coordinador administrativo, pasantías, participación en eventos científicos, costo de publicación de artículos científicos en revistas indizadas, gastos para registro de propiedad intelectual y otras actividades propias del proyecto si fuese incluido en el financiamiento. En lo que corres ponda al aporte no monetario (valorizado) se t endr á́ en cuenta lo siguiente:
Rubros
Aporte no monetario
Equipos y bienes
Se valoriza el uso de los equipos y bienes duraderos de
duraderos
la entidad adquiridos con anterioridad al proyecto según su vida útil.
Recu Re curs rsos os hu huma mano noss
Pued Puedee iinc nclu luir ir el sa sala lari rioo o la de dedi dica caci ción ón de ti tiem empo po (e (enn horas) hor as) de los inv invest estiga igador dores, es, person personal al técnic técnico, o, que participarán en el proyecto de investigación según lo soliciten las bases del financiamiento externo.
Materiales e insumos,
Se valorizan según su costo actual en el mercado.
asesorías especializadas y servicios, gastos operativos
En lo que corresponda al aporte monetario se tendr á́ en cuenta lo siguiente:
Rubros Equipos y bienes duraderos Recursos humanos
Aporte monetario Equipamiento Equipam iento para investigación que se va a adquirir a partir del proyecto. Honorarios o salario de los investigadores, gestor tecnológico o técnicos adicionales, que participarán en el o los proyectos de investigación
o desarrollo
tecnológico. Incentivo adicional que la Entidad Solicitante contemple para el investigador a integrar al proyecto. Gastos relacionados a su su incorporación incorporación en planilla de ser el caso. Materiales e insumos, asesorías especializadas y servicios, gastos operativos
Pagos o compras realizadas con relación a la ejecución de la propuesta.
4. 4.2. 2. Fi Fina nanc ncia iami mien ento to Se re refi fier eree a cómo cómo se van van a cubr cubrir ir los los ga gast stos os de la in inve vest stig igac ació ión, n, pu pued edee se ser r autofinanciado (por el autor), financiado por la UCV a través de un fondo de apoyo a la investigación, o financiado por alguna entidad pública o privada. Si es necesario necesario se especifica la asignación porcentual de cada una de las fuentes de financiamiento.
Entidad financiadora
Monto
Porcentaje
4.3.. Cronog 4.3 Cronogram ramaa de eje ejecuc cución ión Se señala en función del tiempo en que se van a realizar cada una de las actividades programadas para el trabajo de investigación. Se recomienda recomienda emplear el diagrama de Gantt. El cronograma del proyecto debe iniciar con la
aprobación del proyecto y finaliza con la elaboración del artículo científico en la experiencia curricular de desarrollo de proyecto de investigación. Se presenta el siguiente ejemplo: Nº
ACTIVIDAD ACTIVIDADES ES
S1
S2
S3
S4
Año S5
S15
S16
REFERENCIAS (Enfoque Cuantitativo y Cualitativo). Es la lista de fuentes citadas en el estudio de acuerdo a las normas APA, ISO o Vancouver, segúnn corre segú correspon sponda. da. Deben ajustars ajustarsee a los siguientes siguientes criterios criterios (mínimo 3 páginas páginas en pregrado, 4 páginas páginas en maes maestría tría y 5 páginas en ddoctorado): octorado): ●
La cantida cantidadd mín mínimo imo de refer referenci encias as en preg pregrado rado sson on 30 referencia referencias, s, en maestría maestría 40 y en doctorado 50;
●
Por lo meno menoss el 70 70% % del total total de de las refer referenci encias as deben deben ser ser de los últimos últimos 7 años, salvo salvo casos que sean sustentados debidamente por el asesor, sin embargo, se recomienda priorizar siempre las referencias referencias más actua actuales; les;
●
Por Por lo men menos os el 70% de las las refe refere renc ncia iass de debe be co corre rresp spon onde derr a artícu artículo loss de re revi vist stas as científicas indexadas; si la disciplina lo permite, se sugiere el uso a totalidad de artículos científicos para facilitar su publicación en una base de datos de alto impacto.
●
El 30 30% % de las las refe refere renncias ias pue puede denn se serr li libbro ros, s, te tesi siss, re resú súm men enees de con ongr greeso sos, s, jurisprudencia u otros; otros;
●
Por lo men menos os el 40 40% % del to total tal de las re refer feren encia ciass deben deben ser ser en inglé inglés, s, sin sin embarg embargo, o, se recomienda priorizar el uso de la totalidad de referencias en inglés u otro idioma extranjero. En derecho, debido a la peculiaridad de la disciplina, se recomienda uso de al menos el 20% de referencias en inglés;
Número de páginas del documento, incluyendo páginas preliminares y excluyendo anexos y será de mínimo 22 páginas en pregrado, 25 páginas en maestría y 29 en doctorado.
ANEXOS (Cuantitativo y Cualitativo). Conformado de manera obligatoria por: ●
Anexo. Anexo. Tabla Tabla de ope operac racion ionali aliza zació ciónn de varia variable bless o Tabla Tabla de catego categoriz rizaci ación ón (según (según corresponda)
●
Anex Anexo. o. Inst Instru rume ment ntoo de re reco cole lecc cció iónn de ddat atos os
Según corresponda, también se incluirá: Cálculo del tamaño de la muestra, validez y confiabilidad de los instrumentos de recolección de datos, autorización de aplicación del instrumen instr umento to firma firmado do por la resp respecti ectiva va autoridad autoridad,, consenti consentimien miento to informado, informado, cuadros, cuadros, figuras, figur as, fotos, planos, docum documento entoss o cual cualquie quierr otro que ayude ayude a esclarec esclarecer er más la investigación, etc.
Tabla de operacionalización de variables. VARIABLES
DEFINICIÓN
DE ESTUDIO
CONCEPTUAL
DEFINICIÓN OPERACIONAL
DIMENSIÓN
INDICADORES
ESCALA DE MEDICIÓN
Agregar Dimensiones e indicadores siempre y cuando la variable lo requiera
Tabla de categorización PROBLEMAS
OBJETIVOS
CATEGORÍA SUBCATEGORIA
Agregar problemas específicos, objetivos específicos y otros componentes, si la investigación lo requiere.
CODIGOS
RÚBR RÚ BRIC ICA A DE DEL L PR PROY OYEC ECTO TO DE IN INVE VEST STIG IGAC ACIÓ IÓN N INDICADORES TÍTULO El tema de investigación es innovador. El título orienta al objetivo de la investigación, contiene la(s) variable(s) y los límites espaciales y temporales cuando corresponda. La redacción del título no excede las 20 palabras. INTRODUCCIÓN Está redactada en prosa y sin subtítulos. Describe la realidad problemática de manera precisa y concisa. Justifica porqué y para qué realiza la investigación apoyándose en referencias actualizadas. Los objetivos y las hipótesis se relacionan directamente con la formulación del problema/preguntas de investigación. Tiene de 2 a 3 páginas. MARCO TEÓRICO Está redactado en prosa y sin subtítulos. Presenta una síntesis de los antecedentes investigados a nivel nacional e internacional. Incluye las teorías y enfoques conceptuales donde se enmarca la investigación. Tiene entre 5 a 7 páginas (pregrado) / 7 a 10 páginas (maestría)/ 10 a 15 páginas (doctorado). METODOLOGÍA Está redactada en tiempo futuro. Determina adecuadamente el tipo de investigación. Selecciona adecuadamente el diseño de investigación. Identifica y operacionaliza/categoriza adecuadamente las variables/categorías de estudio, según corresponda. Establece la población y justifica la determinación de la muestra/escenarios y participantes, según corresponda. Propone la(s) técnica(s) e instrumento(s) de recolección de datos, de ser necesario presenta evidencia de la validez y confiabilidad. Describe detalladamente los procedimientos de obtención de los datos/información. Describe el método de análisis de datos/información. Describe los aspectos éticos aplicados en su investigación. Tiene mínimo 4 páginas. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Precisa y organiza los recursos necesarios para la ejecución del proyecto de acuerdo a los códigos de clasificación de gastos del MEF. Diferencia el presupuesto monetario de no monetario. Menciona el financiamiento. Establece correctamente su cronograma. REFERENCIAS Utiliza citas en el interior del documento de acuerdo a Normas Internacionales (ISO 690, APA y VANCOUVER). Incluye como mínimo 30 referencias (pregrado), 40 referencias (maestría) y 50 referencias (doctorado) de los últimos 7 años. Tiene mínimo 3 páginas (pregrado), 4 páginas (maestría) y 5 páginas (doctorado). FORMATO Emplea el tipo y tamaño de fuente adecuado. Numera las páginas adecuadamente. adecuadamente. El documento respeta las normas de redacción y ortografía. Los márgenes están configurados de acuerdo a la guía de investigación de fin de programa.
TOTAL
PUNTAJE MÁXIMO
J1
J2
0
0
12 2
5 5 5
5 5
3 3 5 4 4 6 3 4
4 5 2 4
5 5
4
100
SUSTENTACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Sobre la investigación Demuestra que el tema es innovador y aporta nuevos enfoques a la ciencia. Explica la relevancia de la investigación. Demuestra dominio temático. Demuestra conocimiento en la aplicación del método científico. Organización de la exposición Explica en forma clara y coherente. Utiliza adecuadamente el material de apoyo audiovisual. Realiza la presentación dentro del tiempo estipulado. Responde asertivamente las preguntas formuladas. Presentación personal y modales adecuados TOTAL NOTA: La nota obtenida deberá ser convertida por regla de tres, a escala vigesimal.
15 15 10 10 10 10 10 10 10 100
View more...
Comments