Rúbrica para Teatro 2019
December 3, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Rúbrica para Teatro 2019...
Description
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA NOMBRE DEL DOCENTE: M.E. Elia Dalila Osuna Sánchez / M.D. Isis Jurado PLANTEL: 8 SEMESTRE LECTIVO: 2019A SEMESTRE CURRICULAR: Cuarto. ASIGNATURA: Literatura II BLOQUE VI. REPRESENTAS EL ARTE TEATRAL EN TU COMUNIDAD. COMPETENCIAS GENÉRICAS: Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
2.
2.3. Partic Participa ipa en práct prácticas icas relac relacionada ionadass con el arte.
8.
Participa Participa y col colabor aboraa de maner maneraa efectiva efectiva en en equi equipos pos dive diversos rsos::
8.3. Asume una actitud constructiva, congruente co con n los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
COMPETENCIAS DISCIPLINARES: • 12. Des Desarrolla arrolla ssu u poten potencial cial artí artístico stico co como mo una m manifesta anifestación ción de ssu u person personalidad alidad y a arraigo rraigo a lla a identid identidad, ad, con consideran siderando do eleme elementos, ntos, o objetiv bjetivos os de apreciación estética.
Título de la obra:
Fecha de presentación:
Grupo:
Nombres completos de los integrantes (AL REVERSO) R BRICA PARA PARA EVALUAR EVALUAR LA LA OBRA DE DE TEATRO TEATRO BUENO .3 SUFICIENTE .1
ASPECTO
EXCELENTE .5
EXPRESIÓN ORAL
La expresión de todo el elenco (volumen, dicción y modulación) es correcta y clara, con distintos matices según los personajes. Todos saben sus diálogos.
La expresión del elenco es clara, pero el volumen de la voz de uno o varios integrantes no es suficiente para abarcar el espacio de la representación.
El volumen de la voz es adecuado, pero la dicción y modulación carecen de matices adecuados para la representación de los personajes en uno o más integrantes.
DEFICIENTE 0 El volumen es bajo, la dicción no es clara y se carecen de matices apropiados para la representación de los personajes, por parte de uno o más integrantes. Uno o más integrantes no
EXPRESIÓN CORPORAL
Utilizan adecuadamente el espacio del escenario; se mueven y realizan expresiones corporales y gestuales de acuerdo a sus personajes. Evitan dar la espalda al público.
Utilizan equilibradamente el espacio del escenario, pero sus movimientos son inconstantes (excesivos o escasos). La expresión gestual es adecuada.
Desaprovechan el espacio del escenario. Sus movimientos y gestos son correctos, pero insuficientes o inconstantes por parte de dos o más miembros del equipo.
AMBIENTACIÓN
Presentan escenografía y/o utilería acorde a la obra representada, utilizando diferentes elementos de forma creativa y práctica.
Presentan escenografía y/o utilería, pero ésta no es suficiente para la obra teatral; se limita a una o pocas escenas.
Presentan escenografía y/o utilería escasa, con pocos implementos.
Emplean luz o sonido para el cambio de escena, acto o escenografía
El cambio de escena, escenografía y/o acto es plano con pocos recursos.
se saben sus diálogos. No se mueven ni aprovechan el espacio disponible en el escenario. Los gestos y movimientos corporales son imperceptibles; permanecen en un solo sitio sin expresividad. No presentan ningún tipo de escenografía y/o utilería ni recurren a la iluminación y/o sonido en ningún momento de la obra.
VESTUARIO y CARACTERIZACIÓN
Todos los integrantes se caracterizan a través del vestuario y maquillaje, acorde a los personajes representados, de manera creativa y práctica.
Uno de losun integrantes presenta vestuario no y maquillaje adecuados a su personaje.
Dos o másunintegrantes presentan vestuario y maquillaje inapropiados para los personajes representados, careciendo de creatividad.
No se presenta ninguna caracterización, no hay vestuario ni maquillaje.
TRABAJO GRUPAL
Se percibe coordinación por parte del equipo. Se observa la aportación de cada uno de acuerdo a los roles establecidos en el drama.
El trabajo en equipo es bueno, pero se aprecia falta de coordinación y participación de uno de los integrantes.
Se percibe la falta de coordinación en equipo y se evidencia la preponderancia de uno o pocos miembros del elenco.
No se aprecia el trabajo en equipo, falta coordinación, se observa improvisación inadecuada, así como trabajo individual de los integrantes.
PUESTA EN ESCENA
La representación es creativa, la selección de la obra es llamativa y la adaptación es adecuada. Se aprecia la secuencia del texto dramático y se apega al tiempo establecido.
La representación es clara y llamativa, pero hay elementos que interfieren como detalles técnicos (sonido a destiempo o con fallas, errores de coordinación, etc.).
La representación es adecuada, pero no se percibe claramente el desarrollo de la trama en alguna de las etapas (inicio, conflicto, desarrollo, clímax o desenlace).
La representación es ambigua sin justificación, no se perciben las etapas de la trama y/o no se entiende claramente el contenido de la misma.
Entregaron cartel previamente a la presentación de su obra
Entregaron el cartel pero carece de uno o más elementos. Solo
Entregaron el cartel correspondiente, pero no corresponde al formato,
No se entregó programa de mano y/o cartel
LOGÍSTICA, PUBLICIDAD Y DIFUSI N
No se apega al tiempo establecido.
LIMPIEZA Y ORDEN DEL AUDITORIO
con los datos indicados (título de la obra, nombre de la compañía – equipo, lugar, fecha y hora, imagen alusiva) Entregaron al menos un programa de mano para revisión y uno por equipo
entregaron el programa de mano a los equipos, pero no para revisión
carece de varios elementos y / o se presenta sin limpieza. Entregaron programa de mano para revisión, pero no a los equipos
Se observa limpieza y orden al inicio y al término de la representación teatral. El lugar donde se hizo la representación quedó limpio y ordenado.
Se observa orden y limpieza en el lugar de representación sólo al inicio de la representación. El equipo deja el lugar sucio y/o desordenado.
Se observa desorden desde el inicio de la representación. No hay limpieza en el lugar, pero dejan ordenado al final.
No se observa orden ni limpieza en ninguno de los momentos de la representación. El equipo deja desordenado y sucio el lugar.
OBSERVACIONES Y CALIFICACIÓN
El equipo se reúne y asignan los siguientes roles ROL
DESCRIPCIÓN DEL ROL
DIRECCIÓN DE LA OBRA LIBRETO Y PROGRAMACIÓN DE ENSAYOS
• • • • •
ENCARGADO DE UTILERÍA Y ESCENOGRAFÍA
• • • •
• ENCARGADO DE • VESTUARIO Y CARACTERIZACIÓN • • • ENCARGADO DE MUSICALIZACIÓN E • ILUMINACIÓN • •
ENCARGADO DE LOGÍSTICA, PUBLICIDAD Y DIFUSIÓN
•
• • • •
RESPONSABLE
REVISIÓN DEL DOCENTE Nombre de la obra elegida:
Elige Elige el ttex exto to ttea eatr tral al y llo o ad adap apta ta d de e se serr ne nece cesar sario io.. Asig Asigna na fe fecha chass y lugares lugares p para ara llos os en ensay sayos os to toman mando do en cue cuenta nta las las pos posibil ibilidad idades es de cada miembro del equipo. Lide Lidera ra lo loss ens ensayo ayoss ayu ayudan dando do a qu que e los ac actor tores es aprove aproveche chen n sus c capa apacid cidades ades interpretativas. Con a ayud yuda a de cad cada a enca encarga rgado, do, c coor oordin dina a toda todass las ac activ tividad idades es relacio relacionad nadas as con lla a puesta en escena. Se ma manti ntiene ene c comu omunic nicado ado c con on el d doce ocente nte y lllen lena a los rrepo eportes rtes d de e asis asisten tencia cia y participación del equipo en los ensayos y puesta en escena. Pro Proye yect cta a e im imple pleme ment nta a el amb ambie ient nte e vi visu sual al de la obr obra. a. Con Consigu sigue e los ar artíc tículo uloss y acc accesor esorios ios n nece ecesar sarios ios pa para ra am ambie bienta ntarr la pu puesta esta e en n
Nombre de su compañía teatral:
escena. Con a ayud yuda a de su suss com compañ pañero eross de eq equip uipo o col coloca oca y retir retira a la esc esceno enogra grafía fía y u util tilerí ería a necesaria, al inicio y al final de la obra. Se man mantien tiene e com comuni unicado cado c con on el di direc rector tor pa para ra res resolv olver er cu cualq alquie uierr situ situaci ación ón qu que e afecte a la obra. Pro Proyec yecta ta e imp impleme lementa nta el vvestu estuari ario o y ma maqui quillaj llaje e de los persona personajes. jes. Con a ayud yuda a de su suss com compañ pañero eross de eq equip uipo, o, co consig nsigue ue la rropa opa,, los c comp omplem lement entos, os, los accesorios y en general los elementos necesarios para que la caracterización (con ropa y maquillaje) de los personajes sea adecuada a la obra. Se ap apoya oya en su suss com compañ pañero eross de eq equip uipo o transp transport orta, a, cuid cuida a y en su c caso aso d devu evuelv elve e el vestuario y maquillaje utilizado. Se man mantien tiene e com comuni unicado cado c con on el di direc rector tor pa para ra res resolv olver er cu cualq alquie uierr situ situaci ación ón qu que e afecte a la obra. Pro Proyec yecta ta e im implem plement enta a los e efec fectos tos mu musica sicales, les, de son sonido ido y d de e ilu ilumin minació ación n necesarios para la puesta en escena. Elig Elige e la mú música sica o los so sonid nidos os ne neces cesario arioss para lla a obr obra a y los ttien iene e list listos os pa para ra us usar ar en el momento adecuado. Con Consigu sigue e los ele elemen mentos tos de iilum lumina inació ción n nec necesar esarios ios,, los tr trans anspor porta, ta, insta instala la y en su caso los devuelve. Se apoya en sus compañeros de equipo para este propósito. Se man mantien tiene e com comuni unicado cado c con on el di direc rector tor pa para ra res resolv olver er cu cualq alquie uierr situ situaci ación ón qu que e afecte a la obra. Dise Diseña ña cr creati eativam vament ente e un cartel cartel p publ ublici icitar tario io de la ob obra ra tom tomand ando o en cu cuent enta: a: no nombr mbre e de la obra, lugar, fecha, hora donde se presentará, nombre la compañía teatral que la representará, nombre de los actores, nombre del colegio, plantel, imágenes alusivas. (Tamaño carta o doble carta) Dic Dicho ho ca carte rtell lo pega e en n lug lugare aress estra estratég tégico icoss del pla plante ntel:l: caf cafeter etería, ía, p papel apelerí ería, a, biblioteca, dirección, pasillos, escaleras u otros, para difundir su puesta en escena. Dise Diseña ña u un n pr progr ograma ama de ma mano no d de e la o obra bra q que ue se va a rrepr epresen esentar tar y entreg entrega a al menos 20 copias entre el público asistente. Tan Tanto to e ell ca carte rtell como como e ell pro progra grama ma d de e ma mano no los e entr ntrega ega imp impres resos os al doc docent ente. e. Se man mantien tiene e com comuni unicado cado c con on el di direc rector tor pa para ra res resolv olver er cu cualq alquie uierr situ situaci ación ón qu que e afecte a la obra.
REPORTE PARA EL DOCENTE (LO LLENA EL DIRECTOR DE LA OBRA Y LO ENTREGA DESPUÉS DE CADA JUNTA O ENSAYO) ROL
RESPONSABLE
CUMPLIMIENTO 4=EXCELENTE 3=BUENO 2=REGULAR 1=DEFICIENTE 0=NO CUMPLIÓ
Director
4
3
2
1
0
Encargado de utilería
4
3
2
1
0
OBSERVACIONES
y escenografía Encargado de vestuario y caracterización Encargado de musicalización e iluminación Encargado de logística, publicidad y difusión
4
3
2
1
0
4
3
2
1
0
4
3
2
1
0
View more...
Comments