RT_SOLVE

August 28, 2017 | Author: July Alexandra Erazo | Category: Pollution, Sampling (Statistics), Adsorption, Knowledge, Decision Making
Share Embed Donate


Short Description

Download RT_SOLVE...

Description

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados

REGLAMENTO TÉCNICO PARA TOMA DE MUESTRAS DE SOLVENTES AROMÁTICOS Y CLORADOS EN AMBIENTES DE TRABAJO.

2

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados

ANGELINO GARZÓN MINISTRO ÁLVARO PATIÑO PULIDO VICEMINISTRO JAVIER HERNÁN PARGA COCA SECRETARIO GENERAL JORGE ANDRÉS BERNAL CONDE DIRECTOR GENERAL DE SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS PROFESIONALES

LUIS ÁNGEL HERNÁNDEZ SABOGAL DIRECTOR GENERAL JOSÉ MANUEL LÓPEZ CAMARGO HIGIENISTA OCUPACIONAL MANUEL MÉNDEZ INGENIERO ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL

3

4

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados

TABLA DE CONTENIDO REGLAMENTO TÉCNICO PARA TOMA DE MUESTRAS DE SOLVENTES AROMÁTICOS Y CLORADOS EN AMBIENTES DE TRABAJO................................................1 INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................8 1 OBJETO...........................................................................................................................................10 2 CAMPO DE APLICACIÓN...........................................................................................................12 3 CONTENIDO ESPECIFICO .......................................................................................................14 4 ENTIDAD DE VIGILANCIA Y CONTROL................................................................................63 5 REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN.................................................................................................65 6 DEROGATORIA.............................................................................................................................73 7 VIGENCIA.......................................................................................................................................75 8 RÉGIMEN SANCIONATORIO....................................................................................................77 9 BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................79 10 ANEXOS .......................................................................................................................................81

5

TABLA DE ILUSTRACIONES

FIGURA 1REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS MUESTREOS..........................................28 FIGURA 2BOMBA PORTÁTIL.......................................................................................................35 FIGURA 3TUBO CON MATERIAL ADSORBENTE PARA MUESTREO DE VAPORES DE SOLVENTES......................................................................................................................................36 FIGURA 4CALIBRADOR DE BURBUJA......................................................................................37 FIGURA 5CARGADOR PARA BOMBA PORTÁTIL. .................................................................38 FIGURA 6PORTA TUBO PARA TUBOS ADSORBENTES.........................................................39 FIGURA 7ESQUEMA CALIBRACIÓN DE TREN DE MUESTREO..........................................41 FIGURA 8TREN DE MUESTREO MATERIALES ADSORBENTES.........................................45 FIGURA 9CLASIFICACIÓN DE LOS LÍMITES DE CONFIANZA...........................................55 FIGURA 10EFECTO DEL NÚMERO DE MUESTRAS PUNTUALES PARA LA DEMOSTRACIÓN DE CONFORMIDAD......................................................................................58

6

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados

7

INTRODUCCIÓN

Este reglamento técnico especifica la metodología desarrollada por organismos especializados par a la toma de muestras de sustancias químicas en forma de vapores contenidos en atmósferas de lugares de trabajo, con el fin de que se apliquen criterios unificados que permitan comparar resultados en la evaluación de contaminantes del aire. El reglamento toma como base los procedimientos de muestreos recomendados por NIOSH y OSHA, además de tener en cuenta los tipos de equipos empleados e indicados por estos organismos y que permiten una aplicación sencilla con la posibilidad del empleo de nuevas tecnologías que vayan surgiendo en el campo de los contaminantes químicos en forma de vapores.

8

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados

9

1

OBJETO

Elaborar un reglamento técnico que permita definir en el ámbito nacional la metodología para la valoración de Solventes Aromáticos y Clorados en los ambientes de trabajo, con el fin de estandarizar la forma de realizar los estudios de exposición ocupacional a este contaminante.

10

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados

11

2

CAMPO DE APLICACIÓN

Las disposiciones que establece este reglamento se aplican a todo lugar de trabajo y clase de trabajo, independiente de la forma de vinculación de los trabajadores al proceso laboral, en el que se presente exposición ocupacional a Solventes Aromáticos y Clorados. Es entonces aplicable en el campo de la Higiene Ocupacional a la determinación de la concentración de vapores de sustancias químicas en el aire en las que se emplee como medio de retención sólidos adsorbentes. El empleo de sólidos adsorbentes es el método aprobado por NIOSH/OSHA para recoger la mayoría de gases y vapores contaminantes del aire y empleado en Higiene Ocupacional.

12

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados

13

3 3.1

CONTENIDO ESPECIFICO

DEFINICIONES A 

ACGIH: American Conference of Govemmental Industrial Hygienists. Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales



Adsorbente: fenómeno físico – químico que se realiza en el cuerpo del material retenedor o de adsorción.

B 

Bomba: Equipo para el muestreo personal o ambiental y cuyo caudal de muestreo se calibra en un margen específico para cada contaminante. C



Calibración: Determinación de los valores exactos de la escala de un instrumento de medida.



Calibrador de Burbuja: Equipo usado para ajustar el caudal en una bomba de muestreo con el empleo de una burbuja de jabón.



Calibrador seco: Equipo similar al anterior en el que se suprime la burbuja de jabón por un sistema de émbolo.



Carbón Activado: Carbón generalmente de cáscara de coco o de petróleo sometido a un proceso de activación para la retención por adsorción de sustancias en forma de gas o vapor.



Contaminante: Cualquier sustancia tóxica presente en el aire y que es capaz de generar daño a la salud.



Cromatografía de gas: Proceso físico – químico de separación en dos fases de los componentes de una muestra objeto de análisis.



Caudal: Volumen de un fluido que se desplaza entre dos señales cualquiera en un tiempo determinado, se expresa en litros /minuto o metros cúbicos / minuto.

D 14

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados



Disolvente: Sustancias generalmente orgánicas, utilizadas para desengrase y dilución de otras sustancias.



Desorción: Procedimiento mediante el cual la sustancia retenida por adsorción en el medio soporte es extraída de este por otra sustancia denominada desorbente



E Evaluación Ambiental: Es la emisión de un juicio basado en la observación, medición de la magnitud de un agente de riesgo y comparación del resultado con criterios higiénicos pre establecidos.

F 



Filtro: Elemento de membrana con un tamaño de poro determinado por el que se hace pasar el aire para retener el contaminante. M Muestra Personal: Es la toma que se recoge a un trabajador en particular a quien se le coloca el dispositivo de muestreo.



Muestra Ambiental: Es la toma que se obtiene en una zona determinada o del ambiente general.



Muestra “Blanco”: Se considera Blanco al tubo que se somete a las mismas manipulaciones que el resto de los tubos muestreados, excepto que no se pasa aire a través de el.



 





N NIOSH: National Institute for Occupational Safety and Health - Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional. O OIT: Organización Internacional del Trabajo OSHA: Occupational Safety and Health Administration - Administradora de Salud y Seguridad Industrial. P Partes por millón (ppm): Expresa una proporción entre el número de unidades de volumen de un contaminante (gas o vapor) por cada millón de volumen de aire que lo contiene. Precisión: La precisión de una medida es la suma de todos los valores de los errores absolutos cometidos al efectuar una medición, también se denomina exactitud. S 15



Solventes Aromáticos: también denominados Hidrocarburos Aromáticos son aquellas sustancias cuya molécula, esta constituida por un núcleo bencénico como mínimo.



Solventes Clorados: Son aquellos solventes orgánicos en donde los hidrógenos de la molécula de los compuestos binarios (Carbono e hidrógeno) han sido sustituidos total o parcialmente por cloros (Ej: CCL4)



STEL: Short Time Exposure Limit – Límite de Exposición de Corta Duración, que refleja la máxima concentración a que puede exponerse el trabajador, de forma continua durante períodos de quince (15) minutos, siempre que no existan más de cuatro de tales períodos al día y que los intervalos entre los mismos sean de, al menos, sesenta minutos y, además cuidando de que el TLV para la jornada diaria no se sobrepase1.

T 

Tren de Muestreo: Conjunto conformado por la bomba, la manguera conectora y el portaflitro con el filtro retenedor.



TWA: concentración media calculada, para un día usual de 8 horas de trabajo y 40 horas semanales de trabajo en la cual se cree que todos los trabajadores pueden estar expuestos repetidamente día a día sin efectos adversos2. V

3.2 3.2.1



Validez es una característica o propiedad de una medición importante y siempre es deseable que esté presente en una medición, hace referencia a si la medición mide realmente lo que se quiere medir.



Vapor: se aplica a la fase gaseosa de una sustancia que es sólida o líquida a temperatura y presión ambiente.



VLP: Valor Límite Permisible y se define como “La cantidad de un contaminante por debajo del cual se espera que la mayoría de los trabajadores puedan exponerse repetidamente, día tras día sin sufrir efectos adversos a la salud” 3.

REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS Reconocimiento.

Dentro de las acciones dirigidas a proteger y mantener la salud de los trabajadores como meta de todo programa bien fundamentado de Salud Ocupacional este debe iniciarse con un conocimiento global pero completo de la situación que puedan presentar los lugares de 1

MARTÍNEZ DE SUEZA, José Diccionario Internacional de Siglas. Ediciones Panámide, S.A. Madrid. 1984 TLV’s and BEL’s. ACGIH 2001, pág. 3 3 TLV’s and BEL’s. ACGIH 2001, pág. 3 2

16

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados

trabajo y que permitirán formular un programa con el que se plantea resolver las situaciones encontradas, para llegar a esto es indispensable realizar ciertos pasos preliminares que se enmarcan dentro del reconocimiento. De esta manera el reconocimiento es una de las etapas de la Higiene Ocupacional que permite identificar los diferentes riesgos o factores ambientales que se originan en todo lugar de trabajo y mediante el cual se obtiene información directa y objetiva de las condiciones que causan enfermedades profesionales y que pueden estar relacionadas con4: ∗

Materias primas y cantidad empleada.



Producto intermedio, producto final y residuos.



Conocimiento de procesos y operaciones.



Inventario de los diferentes agentes de riesgo asociados con las operaciones y procesos.



Conocimiento de los métodos de trabajo y tareas que se realizan.



El tiempo de duración de las tareas.



Número de trabajadores potencialmente expuestos por riesgos.

La información señalada anteriormente será de la mayor utilidad si esta es obtenida por personas calificadas, con los conocimientos acerca de los procesos y los posibles riesgos para la salud que se puedan presentar como resultado de las operaciones realizadas, manejo de sustancias, utilización de equipos y herramientas, así como los diferentes tipos de energía. 3.2.1.1 Actividades de Terreno en el Reconocimiento Toda investigación en Higiene Ocupacional debe partir necesariamente con un reconocimiento del lugar de trabajo5. El reconocimiento puede estar dirigido a cubrir todos los componentes del proceso, u orientado solo a una parte específica del mismo, también se acostumbra a realizar para verificar el cumplimiento de normas o de recomendaciones formuladas encaminadas a corregir condiciones insalubres observadas en visitas de inspecciones o estudios anteriores. En el reconocimiento de lugares de trabajo, se pueden diferenciar dos tipos de actividades de terreno de acuerdo al objetivo que se persiga en cada uno de ellos, de esta manera se plantean: a) Actividades de reconocimiento general y b) Actividades de reconocimiento dirigidas a un aspecto específico.

4

Universidad del Bosque. Salud Ocupacional. Procedimientos para el Reconocimiento. Bogotá, Colombia. 2000 Haddad. R. Curso de Higiene Industrial. Encuesta de Reconocimiento. Universidad Nacional. OPS. Ministerio de Salud Bogotá Colombia 1968 17 5

3.2.1.2 Procedimientos para el Reconocimiento En la identificación de los riesgos en los lugares de trabajo de trabajo se deben cubrir todos los pasos desde la entrada de la materia prima al proceso hasta la obtención del producto final, esto requiere la comprensión del proceso en todas las etapas para poder estimar con alguna precisión en que momento se liberan contaminantes, en que sitio y por cuanto tiempo están expuestos los trabajadores. Se necesita además prestar mucha atención a aquellas etapas del proceso en donde se puedan producir riesgos físicos, químicos o biológicos que puedan ser detectados sensorialmente, desde luego se deben incluir también los riesgos de accidentes, como aquellas situaciones que provocan variaciones en el grado de riesgo como pueden ser las modificaciones introducidas en los procesos que implican cambios en la práctica de trabajo. En esta etapa es fundamental identificar las exigencias que imponen los diferentes turnos sean diurnos o nocturnos, así como los turnos de trabajo con más de 8 horas diarias y los períodos semanales totales de trabajo. Todo lo anterior obliga a una planeación de las actividades a realizar. Para actuar con éxito, las personas responsables de realizar un reconocimiento, deben preparar previamente su trabajo o sea detallar cuidadosamente los procedimientos a seguir en su ejecución6. Se identifican claramente unas etapas que comprenden una serie de actividades para cumplir con un adecuado reconocimiento de los lugares de trabajo, estos se enmarcan en tres grandes grupos a saber: a) Actividades previas al reconocimiento, b) Actividades durante el reconocimiento, c) Actividades posteriores al reconocimiento. 3.2.1.2.1 Actividades Previas a la Visita de Reconocimiento Se incluyen bajo esta denominación una serie de actividades que revisten la mayor importancia para la posterior práctica de la visita de las instalaciones de los lugares de trabajo, estas actividades comprenden: Tratar de establecer en cuanto sea posible, el objetivo de la visita. Documentación bibliográfica referida al tipo de industria de que se trate y en particular de los posibles riesgos generados en esa actividad productiva. Una revisión bibliográfica comprende: materias primas, operaciones y procesos, productos intermedios, subproductos, posibles riesgos generados y conocer las normas o disposiciones legales vigentes. Lo anterior dará un conocimiento inicial que podrá ayudar en la predeterminación de los riesgos en el centro de trabajo. Las actividades previas a la visita de reconocimiento incluyen: a) Solicitar asesoría a entidades o personas. 6

18

Universidad del Bosque. Salud Ocupacional. Procedimientos para el Reconocimiento. Bogotá, Colombia. 2000

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados

b) Realizar los contactos preliminares con los interesados, para acordar fecha y hora de visita. Lo anterior no se debe hacer en el caso de visitas de vigilancia y control, para verificar el cumplimiento de normas o para atender quejas. (Inspecciones por parte de autoridades competentes.) c) Establecer los recursos necesarios que demande la visita de reconocimiento. 3.2.1.2.2 Actividades Durante la Visita de Reconocimiento. El éxito de las investigaciones de las condiciones que pueden afectar la salud de los trabajadores depende en gran parte de la información que se obtenga sobre la organización, funcionamiento y en general las actividades que desarrollan, tipo de maquinaria, materiales utilizados y servicios preventivos. El desarrollo de la visita de reconocimiento se inicia solicitando la información general a cerca de la industria, estos datos se anotarán en formularios especiales. Generalmente ocurre que en empresas denominadas grandes se requiere la participación de diferentes departamentos o secciones (Departamento de personal, Departamento Médico, etc.), en empresas pequeñas, los datos generales pueden ser del dominio de una sola persona. Para practicar el reconocimiento a los sitios de trabajo, es de particular importancia solicitar el acompañamiento de una persona conocedora del proceso (generalmente Jefe de Planta) y tener presente los siguientes puntos: a) Orden de recorrido. Se iniciará de acuerdo al movimiento de materiales desde el almacenamiento de materias primas, siguiendo el proceso, hasta el almacenaje y despacho del producto terminado. b) Elaborar los diagramas de ubicación de maquinaria y equipo e indicar sobre este, las líneas de flujo del proceso. c) Anotaciones. Deben ser elaboradas lo más completas posibles y de forma inmediatamente en el sitio inspeccionado y nunca dejarlas para el final del reconocimiento. d) El formulario que se utilice se llenará completamente; en el caso que en algún tipo de información no quede completa, se hará la anotación, para obtenerla después del recorrido. e) Se debe pedir una ampliación de la información para aquellas condiciones no entendidas. En el caso de fábricas grandes, es de gran ayuda la participación de los Jefes de Sección y aún de trabajadores experimentados. f)

En lo posible y con la ayuda de la persona más indicada, averigüe y anote las reacciones que puedan tener lugar en el proceso. (Transformaciones químicas).

19

g) Observe cuidadosamente cada una de las operaciones y procesos para identificar los riesgos actuales o potenciales que puedan derivarse y con el número de expuestos a los diferentes riesgos. h) Observe los hábitos de los trabajadores y trate de enterarse por su intermedio de las principales incomodidades en su lugar de trabajo. i)

Observe los sistemas utilizados para el control de riesgos y emita si es posible un concepto preliminar a cerca de ellos.

j)

Califique las condiciones de ventilación general, iluminación, orden y aseo, preferiblemente por secciones o departamentos.

k) En casos necesarios y cuando el agente lo permita, se pueden hacer algunas determinaciones preliminares como pauta para evaluaciones detalladas. l)

Es aconsejable que toda esta labor de reconocimiento, se realice sin ningún apresuramiento, debido a que todos estos datos proporcionarán el material para una correcta evaluación de los diferentes agentes.

3.2.1.2.3 Actividades Posteriores al Reconocimiento y Priorización. El propósito de esta etapa es la definir aquellos factores de riesgo que por su importancia, ameritan ser objeto de estudio más detallado mediante evaluaciones ambientales de higiene y valoraciones epidemiológicas de medicina para así determinar el riesgo real y fundamentar acciones y recursos de control. Se considera primordial esta categorización para racionalizar inversión y recursos de estudios en una adecuada relación de costo – beneficio.

3.2.1.2.4 Criterios en la Priorización. Los criterios para la priorización preliminar de riesgos relacionados con agentes físicos y químicos se derivan de los recomendados por la American Conference of Govemmental Industrial Hygienists (ACGIH) adaptados como se describe a continuación: ∗

Magnitud: Número de trabajadores a riesgo



Trascendencia

∗ 20



Nivel de efecto



Tipo de exposición

Factibilidad de Corrección y Control

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados

3.2.1.2.4.1 Magnitud ∗ Tamaño de la población expuesta a cada factor de riesgo: según el número de trabajadores. 3.2.1.2.4.2 Trascendencia ∗ Nivel del efecto en salud: Estimación dada por la toxicidad potencial del agente químico o la nocividad inherente del agente físico. Considera también efectos agudos o crónicos. Se recomienda utilizar las siguientes clases de efecto: TABLA I. Nivel de Efecto en la Salud de los Factores de Riesgo Ocupacionales 7

NIVEL DE EFECTO 0 = Nulo: 1 = Leve: 2 = Serio: 3 = Crítico: 4 = IDLH:

DETALLE No se describen efectos permanentes en salud No requiere tratamiento. No causa incapacidad Efecto reversible, posibles consecuencias. Usualmente no necesita tratamiento para recuperación. Incapacidad rara Efectos severos reversibles. Requiere tratamiento para recuperación. Produce incapacidad. Efectos irreversibles. No tratable. Cambia estilo de vida para adaptarse a la discapacidad. Inmediatamente peligroso para la vida y la salud. Incapacidad total. (Inmediately Dangerous for Life or Health).

Tipo de exposición: Combina frecuencia y duración de la exposición en la jornada con un estimativo del nivel de la contaminación. TABLA II. Tipo de Exposición a los Factores Riesgos Ocupacionales 8,9

TIPO DE EXPOSICIÓN

7

OBSERVACIONES

0 = Exposición mínima:

Exposición ocasional de muy corta duración a muy bajas concentraciones. Dilución ambiental grande. No hay organolepsia. No amerita evaluación. Concentraciones menores al 10% del VLP

1 = Exposición baja:

Exposición ocasional o infrecuente a bajos niveles. Se percibe el factor. Evaluación a juicio del profesional dependiendo del peso de las demás variables. Concentraciones menores al 50% del VLP.

TALTY, J.T. P.E. Industrial Hygiene Engineering Recognition, Measurement, Evaluation and Control Ed. Ohio. 1985 Rock, J.C. Ph.D, Air Sampling Instruments Ch2. Occupational Air Sampling Strategies. Texas A&M University Texas. 9 th Ed. 2000 9 ACGIH, Air Sampling Instruments for Evaluation of Atmospheric Contaminants Ohio. 8 th Ed. 1995 21 8

2 = Exposición Moderada:

Exposición relativamente frecuente a bajos niveles o poco frecuente a altos niveles. Se percibe o molesta. Debe evaluarse si coincide con demás variables. Concentraciones entre el nivel de acción y el VLP.

3 = Exposición Alta:

Exposición frecuente 2 veces /día o total hasta 4 horas /día a altas concentraciones. Debe evaluarse, excepto si es muy bajo el efecto o escasa población. Concentraciones cerca al VLP o por encima del VLP.

4 = Exposición Muy alta:

Más de 2 veces /día o más de 4 horas /día a concentraciones o niveles muy por encima del VLP. Debe evaluarse.

VLP: Valor Limite Permisible

Se destaca que la utilización de estos criterios exige observadores con Formación y experiencia en Salud Ocupacional, de otra forma se corre el riesgo de desviaciones de una realidad objetiva. 3.2.1.2.4.3 Factibilidad de evaluación y control Comprende la disponibilidad tecnológica y económica para efectuar los estudios evaluativos y establecer medidas de control. Su influencia es muy importante en aquellos casos donde el análisis de los demás factores califican en rangos dudosos de medio – bajo. Se usa la experiencia del analista y sus conocimientos sobre los recursos disponibles. 3.2.1.2.4.4 Priorización cualitativa – Matriz de trascendencia Terminada la visita de inspección de cada proceso, el Higienista Ocupacional debe trasladar los datos registrados a un cuadro Resumen de Reconocimiento a un formulario diseñado para calificar la exposición a cada riesgo en cuatro columnas de acuerdo con: Número de trabajadores expuestos, Nivel de efecto, Tipo de exposición, Valoración cualitativa aplicando los valores de Trascendencia evaluación que combina los estimativos de nivel de efecto y tipo de exposición (Ver ejemplo). Para calificación de prioridad preliminar se puede emplear una forma en la cual para cada factor de riesgo se anota el número de trabajadores según la calificación de trascendencia (Ver Tabla III). La suma de los expuestos en calificación alta y media representa el indicador conjunto para los criterios de magnitud y trascendencia y en consecuencia que tipo de riesgo se debe considerar de manera prioritaria. Para los factores de riesgo que resulten prioritarios según la clasificación del numeral anterior, se procederá en orden secuencial a estudiar la información técnica disponible relacionada con panoramas de riesgos, estudios de Higiene Ocupacional e información biomédica existente. TABLA III.

22

Matriz de Trascendencia para Calificación Cualitativa de los Factores

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados

de Riesgo10,11 Nivel del Efecto

4 = IDLH 3 = Critico 2 = Serio 1 = Leve 0 = Nulo

Media Baja Baja Mínimo Mínimo 0= Exposición Mínima

Alta Media Media Baja Mínimo 1= Exposición Baja

Alta Alta Media Media Baja 2= Exposición Moderada

Muy Alta Alta Alta Media Baja 3= Exposición Alta

Muy Alta Muy Alta Alta Alta Media 4= Exposición Muy Alta

Ejemplo

En una empresa dada, los trabajadores de tres secciones se encuentran expuestos al mismo riesgo “X”, para valorarlo cualitativamente se sigue así: Cuadro Resumen de Priorización Cualitativa de Factores de Riesgo Factor de Riesgo

No de Trabajadores Expuestos

“X”

10

“X” “X”

8 15

Nivel de Efecto en la Salud

Tipo de Exposición

Valor Cualitativo

2

3

ALTO

(Según Tabla I)

(Según Tabla II)

(Según Tabla III)

1 0

2 1

MEDIA MÍNIMA

Considerando que el nivel de efecto en la salud (Tabla No I) es serio se califica entonces con el número 2, considerando además un tipo de exposición (Tabla No II) alta que equivale a 3; Con los datos anteriores se ingresa a la tabla III y se cruzan las dos calificaciones encontrando que corresponde a un valor cualitativo de ALTO. El procedimiento se repite para cada uno de los factores de riesgo estimados. 3.2.1.3 Informe Final del Reconocimiento En un documento12 se deberá presentar los elementos de juicio, las conclusiones de la determinación preliminar con el listado de riesgos en orden de prioridad destacando los que deben ser sujetos de evaluación ambiental y biomédica y las recomendaciones sobre riesgos prioritarios y sobre aquellos que no siéndolo, ameritan y son susceptibles de rápida y fácil solución.

10

Rock, J.C. Ph.D, Air Sampling Instruments Ch2. Occupational Air Sampling Strategies. Texas A&M University Texas. 9 th Ed. 2000 11

ACGIH, Air Sampling Instruments for Evaluation of Atmospheric Contaminants Ohio. 8th Ed. 1995

12

Universidad del Bosque. Salud Ocupacional. Procedimientos para el Reconocimiento. Bogotá, Colombia. 2000 23

De los resultados de la determinación preliminar de riesgo para los factores prioritarios se derivan dos tipos fundamentales de decisión: ∗

Evaluación ambiental y médica del problema con: 

Estudios cuantitativos de Higiene Ocupacional sobre los factores prioritarios y



Estudios biomédicos de la población expuesta para definir el grado de riesgo.



Aplicación de medidas correctivas a corto plazo para riesgos con efectos agudos o muy severos.

Finalmente se elaborará un informe preliminar no muy extenso que servirá de orientación para la toma de decisiones en cuanto a la realización de estudios de medicina, higiene o seguridad industrial. 3.2.2

Definición del Número de Puntos y Número de Muestras por Punto.

La evaluación adecuada a la exposición ocupacional a agentes químicos constituye, un proceso secuencial de reconocimiento del agente, determinaciones cuantitativas, manejo de las muestras, análisis de laboratorios, interpretación de resultados con la ayuda de consideraciones técnicas y estadísticas, así como del ejercicio de un juicio profesional mediante la conducción correcta de los pasos anteriores, el higienista ocupacional tendrá la oportunidad de conocer con precisión las concentraciones de contaminante en los puestos de trabajo. Se han desarrollado algunos métodos prácticos y operativos para la estrategia de muestreo y criterios para la toma de muestras. Aún cuando no existe una estrategia óptima aplicable a cualquier situación, una estrategia de muestreo bien planeada para evaluar un riesgo químico debe proporcionar estimativos válidos y representativos de la exposición real que permitirán la toma de decisiones. 3.2.2.1 Consideraciones Previas para Seleccionar una Estrategia de Muestreo. Algunas consideraciones13 previas y directrices que deben tenerse en cuenta y que han sido propuestas por el National Institute for Occupational Safety and Health – NIOSH en la selección de una estrategia de muestreo se relacionan con: a. Disponibilidad y costo de los equipos que indique la técnica para la recolección y análisis de las muestras. (Bombas, Tubos Adsorbentes, Filtros, Calibradores, Etc.).

13

24

Fundación Mapfre. Cursos de Higiene Industrial. Introducción a la Higiene Industrial. España 1988

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados

b. Contar con personal capacitado en las operaciones de las tomas de muestras y de igual forma para su análisis. c. Disponibilidad y costo de equipos para servicios de laboratorio reconocidos para el análisis confiable de muestras. d. Consideración de las fluctuaciones de los contaminantes durante una misma jornada y de una jornada a otra. e. Precisión y exactitud de los métodos de medición y análisis empleados. f.

Número de muestras necesarias para lograr la exactitud requerida de la medida de exposición.

La precisión y exactitud de los métodos de muestreo y análisis se conoce generalmente en forma previa en la mayoría de los procedimientos recomendados por NIOSH con un coeficiente de variación de un 5% a 10%. 3.2.2.2 Garantía para el Muestreo En el planteamiento de un muestreo de un agente de riesgo químico es conveniente tener en cuenta todos los factores que conduzcan a obtener la mejor decisión posible para esto deben quedar resueltos los siguientes interrogantes14. a. ¿Cuál o cuáles trabajadores deben ser muestreados? b. ¿Dónde debe situarse el sistema de muestreo? c. ¿Cuántas muestras son necesarias tomar en un día? d. ¿Cuánto debe durar un muestreo? e. ¿Qué horario durante la jornada debe muestrearse? f.

¿Cuántos días debe repetirse el muestreo?

g. ¿Qué influencia tienen los errores de los instrumentos sobre los resultados? h. ¿La exposición promedio de un trabajador esta en cumplimiento con la norma colombiana (Valores Límites Permisibles – VLP)? i.

¿Cuál será la exposición a largo plazo?

j.

¿Deben instalarse controles de ingeniería?

3.2.2.3 Tipo de Muestras Para la clasificación de las muestras15 se consideraran básicamente tres aspectos: 14

Instituto de Salud Pública de Chile. Manual Básico sobre Mediciones y Toma de Muestras Ambientales y Biológicas en Salud Ocupacional. Ministerio de Salud. Chile. 1999 15 Fundación Mapfre. Cursos de Higiene Industrial. Introducción a la Higiene Industrial. España 1988 25

3.2.2.3.1 Según el Tiempo de Muestreo ∗

Muestras instantáneas que duren desde segundos hasta 15 minutos.



Muestras integradas de período mas largo de treinta minutos hasta una jornada completa de ocho horas.

3.2.2.3.2 Según la Ubicación del Sistema de Muestreo ∗

Personal: El equipo se coloca al trabajador quien lo lleva continuamente durante las 8 horas de la jornada de trabajo o durante 7 horas y 15 minutos 16. Este muestreo es el de mayor interés en este momento. Y los VLP vienen con arreglo a estas muestras.



Respiratoria: El equipo de muestreo lo lleva y maneja otra persona, la que procura mantener la succión del aire lo más próximo a la zona respiratoria del trabajador. También se puede estacionar en el sitio del trabajador cuando este no tiene desplazamientos.



Ambiental: El equipo de muestreo es colocado en una posición fija representativa del ambiente general del trabajo o se hace un barrido completo de la zona. El objetivo es conocer la distribución del agente en el espacio.



Cerca del Punto de Generación del Contaminante: Permite obtener información sobre la existencia de un riesgo, verificar el cumplimiento de las normas, orientar la aplicación de medidas de control y atender casos de quejas de trabajadores.

3.2.2.3.3 Según la Estrategia Elegida. 3.2.2.3.3.1 Consecutivas de período completo: (Varias muestras durante el período o jornada) ∗

Es la mejor estrategia.



Conduce a límites de confianza más estrechos de la exposición estimada.



Varias muestras mejoran el resultado pero sube el costo especialmente de los análisis.



El número adecuado y óptimo es cuatro (4) muestras de dos (2) horas cada una.

3.2.2.3.3.2 Única de período completo. ∗

16

26

Es menos confiable que la anterior, para el caso en que las sustancias tengan un valor permisible STEL.

Industrial Hygiene Sampling. OSHA 1980 Capitulo II Numeral 3., pagina 2

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados



Es conveniente si el muestreo se realiza siguiendo la técnica indicada y se eliminan errores al inicio y termino de la muestra.



Deben eliminarse pérdidas por arrastre, saturación, desarrollo de altas temperaturas, cambios de presión, etc.



Los errores sistemáticos tales como variación del caudal en la bomba o tiempo de muestreo mal registrado y los aleatorios entendidos como las variaciones en las concentraciones en las diferentes horas de la jornada, entre jornadas o entre un día y otro, así como las variaciones en los procesos todo lo anterior puede influir en un solo sentido.



Considerando todos los factores, esta técnica es tan buena como tomar dos (2) muestras de cuatro (4) horas en el período de la norma.

3.2.2.3.3.3 Consecutivas de período parcial. ∗

El mayor problema es cómo evaluar el tiempo no muestreado.



El resultado es válido para el tiempo muestreado.



La inferencia al período total debe basarse en un buen criterio o experiencia.



Si se supone que el período no muestreado en concentración es igual al muestreado, el valor para ocho (8) horas es solo aproximado.



Debe muestrearse, a lo menos, un 80% del período que indica la norma (para 8 horas serán 6,4 a 7 horas).



Para la decisión de no cumplimiento oficial o legal de la norma, el período no muestreado se considera como “Exposición Cero”.

3.2.2.3.3.4 Instantáneo.

17



La incertidumbre o falta de cumplimiento de la metodología anterior hace necesario este procedimiento.



Es la estrategia menos recomendable para la norma de ocho (8) horas.



Los límites de confianza son a veces muy amplios.



El número mínimo de muestras varia de 4 a 7; Lo óptimo es de 8 a 1117.



Se aplica cuando las condiciones ambientales son más o menos estables.



Si las condiciones varían mucho, deben tomarse muestras en cada período estable, siempre de 8 a 11 muestras y proporcional a la duración del período.



Si no se usan tubos colorimétricos u otro método de lectura directa, el tiempo de muestreo queda mayormente condicionado al “Mínimo requerido” para el análisis. Mayor tiempo por muestra es innecesario.

Instituto de Salud Pública de Chile. Manual Básico sobre Mediciones y Toma de Muestras Ambientales y Biológicas en Salud Ocupacional. Capitulo IX, Página 124, Tabla IX – 1, Chile 1999 27



Una muestra de 15 minutos es un poco mejor que una de 10 minutos.



Lo ideal, aquí, es muestrear aleatoriamente.



Si se toma menos de 15 muestras instantáneas, debe usarse el modelo lognormal y si son más de 15 muestras se usa la curva normal.

3.2.2.4 Representación Gráfica de las Diferentes Estrategias de Muestreo. En la figura se pueden observar en forma esquemática las estrategias de muestreo18,19,20. ∗ ∗ ∗

Los tres primeros grupos se aplican al período indicado por la norma (8 horas para promedio ponderado en el tiempo). Al muestrear período parcial, la muestra debe abarcar como mínimo un 80% del período. El muestreo puntual (aleatorio) se aplica principalmente para menos del 80% del tiempo de la norma, pero debe abarcar por lo menos dos (2) horas. Es importante considerar que estas muestras puntuales deben ser representativas de la jornada de trabajo.

FIGURA 1

Representación Gráfica de los Muestreos Muestra única período completo

A A

Muestras consecutivas período completo

B A

C

B

A A

Muestra consecutivas período parcial

B

A

C

B B

A

18

Atmósferas no uniformes

B

A

Ā

Atmósferas uniformes

B

B

C

D

C

Muestras puntuales (aleatorias)

E

D

Menos de 30 Mas de 30

Instituto de Salud Pública de Chile. Manual Básico sobre Mediciones y Toma de Muestras Ambientales y Biológicas en Salud Ocupacional. Ministerio de Salud. Chile. 1999 19 Leidel N.A., Validez y Representatividad de las Mediciones Ambientales en higiene Industrial. II Simposium de Higiene Industrial. Fundación Mapfre. España. 1979 20 Perkins, J.L. Modern Industrial Hygiene Recognition and Evaluation of Chemical Agents. Vol 1 N.Y. 1997 28

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados

1

2

3

4

5

6

7

8

Horas de la Jornada de trabajo

3.2.2.5 Estudios Estadísticos Sobre Muestreo de Ambientes de Trabajo Se pueden utilizar los siguientes:

a. Muestra única período completo. b. Muestras consecutivas período completo, exposición uniforme y no uniforme. c. Muestras consecutivas período parcial. d. Muestras instantáneas hasta de 15 para el período establecido en la norma (Escogidos al azar) y no se admiten valores cero. e. Muestras instantáneas para más de 15 y se acepta valor cero.

3.2.2.6 Cantidad de Muestra Es esencial calcular el volumen mínimo requerido de muestra 21 porque el no hacerlo lleva frecuentemente a resultados negativos, ya que el método de análisis empleado en el laboratorio puede no ser suficientemente sensible. Debe tomarse en cuenta en casos extremos la presión y temperatura del lugar de estudio. Desde un punto de vista riguroso, el volumen mínimo requerido se calcularía con la fórmula: Ec. 1 S ∗ 22,4 ∗760 ∗ ( 273 + t  ) ∗10 6  Vmr =   PM ∗VLP ∗ P ∗ 273  

Donde: Vmr S PM VLP P t° 21

= Volumen Mínimo Requerido. = Sensibilidad del método analítico. = Peso molecular del contaminante (gr/mol) = Valor Límite Permisible del contaminante en p.p.m. = Presión barométrica (mm. Hg) del lugar de muestreo. = Temperatura del aire del lugar de muestreo en °C.

Instituto de Salud Pública de Chile. Manual Básico sobre Mediciones y Toma de Muestras Ambientales y Biológicas en Salud Ocupacional. Ministerio de Salud. Chile. 1999 29

Se entiende por lo tanto que el mínimo volumen requerido será el volumen del aire que permitirá un mejor análisis de condiciones en el laboratorio. Para condiciones estándar la formula es la siguiente22: Ec. 2  S ∗1000  Vmr =   (Litros de aire)  VLP 

Donde: S VLP

= Sensibilidad del método analítico en mg. = Valor Límite Permisible del contaminante en mg/m3.

3.2.2.7 Determinación de los Trabajadores a Muestrear. 3.2.2.7.1 Identificación del Trabajador o Grupo de Trabajadores Supuestamente o Sensorialmente de más Alta Exposición (en términos de la concentración). El procedimiento de menor costo es identificar al trabajador o grupo de trabajadores de más alta exposición al factor de riesgo, se procede de la siguiente manera: 1) Muestrear el trabajador que se presume tiene la más alta exposición al agente. 2) Si existen diferentes puntos de exposición o procesos, seleccionar los de supuestamente mas más alta exposición en cada uno. 3) De acuerdo al resultado obtenido extender el muestreo a la totalidad de los trabajadores o bien paralizar el muestreo a una nueva ocasión, ante cambios en el proceso o de la medida de control. 4) Algunas directrices para encontrar a los trabajadores de más alta exposición, consisten en: a. Distancia a la fuente generadora del agente: puede haber dilución por dispersión en el área de trabajo. b. Movilidad del trabajador: esto puede motivar que el trabajador no se encuentre presente cuando existan concentraciones altas en la fuente generadora del agente. 22

30

ACGIH. Cualitative Industrial Hygiene. A. Formula Workbook Caravanos, j. Dr.PH. Cincinnati. 1991

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados

c. Movimiento del aire: Generalmente, en procesos que envuelven calor o combustión, la circulación del aire puede ser tal que el trabajador a la máxima concentración pueda estar ubicado a una distancia considerable de la fuente. Se debe considerar, además, los sistemas de extracción, las puertas y ventanas. d. Diferentes Hábitos de Trabajo: Aún cuando varios trabajadores efectúan la misma labor con los mismos materiales, sus hábitos individuales pueden producir variaciones en los niveles de exposición. e. Tiempo de Exposición: Esta variable es fundamental al momento de considerar que trabajadores se deben muestrear. 5) Errores que se pueden cometer. No debe sacarse un promedio de las exposiciones individuales de cada trabajador. Solo cuando la desviación geométrica estándar (D.G.S) es muy pequeña puede asignarse un promedio del grupo a cada trabajador con un error de menos 20%.

3.2.2.7.2 Elección Aleatoria de un Grupo de Trabajadores de más Alta Exposición. Al respecto se debe proceder de la siguiente forma23: 1) Si no es posible ubicar al trabajador o trabajadores expuestos a la más alta exposición, debe usarse un sistema estadístico que tome un grupo al azar y suponiendo que dentro del mismo se encuentran los de más alta exposición. 2) Debe asumirse que dentro de cada operación hay un porcentaje de trabajadores expuestos al más alto riesgo, de acuerdo con la observación y la experiencia se encuentra que los porcentajes estimados de mayor uso son los del 10% y 20%, esto quiere decir que se pone un tope dentro de cada grupo. (Ver tablas IV a VII) El 10% nos indica que en cada grupo solamente este porcentaje está a la más alta exposición. Es decir si el grupo es 30, habrá tres (3) en condiciones de más alta exposición. El problema es saber cuantos trabajadores de los 30 se deben muestrear para tomar por lo menos uno de los tres (3) de mayor riesgo. Las tablas IV a VII permiten una determinación rápida del tamaño de un grupo de trabajadores a ser muestreado, con los siguientes rangos:

23

Límite de trabajadores altamente expuestos:

10% y 20%

Límite de confianza: N = Tamaño del grupo n = Número de trabajadores del grupo a muestrear

90% y 95%

Instituto de Salud Pública de Chile. Manual Básico sobre Mediciones y Toma de Muestras Ambientales y Biológicas en Salud Ocupacional. Ministerio de Salud. Chile. 1999 31

Ejemplo: Suponer que el grupo de trabajadores expuesto a un riesgo es 18 = N., Cuántos trabajadores se deberán muestrear de los 18?: ∗

Procedimiento para encontrar el número de trabajadores que se deberán muestrear. 1) Asumiendo que el límite es del 10% de trabajadores altamente expuestos, significa que habría en estas condiciones dos (2) trabajadores de más alta exposición. Esto indica que a lo menos uno de dos trabajadores altamente expuestos estará incluido dentro del subgrupo a seleccionar. 2) Se elige un límite de confianza del 90% esto significa que existe un 90% de probabilidades de encontrar en el subgrupo a seleccionar al menos a uno de los trabajadores del grupo de 10% con mas exposición. 3) Como se tiene que el límite de alto riesgo es 10%, y el límite de confianza es del 90%, el grupo de trabajadores (N) es 18; de la tabla IV se determina que el número de trabajadores a muestrear es 13. 4) Luego de haber determinado el número apropiado de trabajadores a muestrear, se debe hacer la selección aleatoria y medir su exposición.

TABLA IV. Tamaño de Muestra Cuando se Estima como Grupo de Más Alto Riesgo el 10% - Límite de Confianza 90%24 (λ = 0,1) y confianza 0,90 (α =0,1) (Usar n = N, sí N

Tamaño del Grupo (N) No de Trabajadore s Necesarios a medir (n)

8

9

10

7

8

9

≤ 7)

11 - 12 13 - 14 15 - 17 18 - 20 21 - 24 25 - 29 30 - 37 38 - 49

10

11

12

13

14

15

16

17

50



18

22

TABLA V. Tamaño de Muestra Cuando se Estima como Grupo de Más Alto Riesgo el 10% - Límite de Confianza 95%25 24 25

32

NIOSH. Manual of Analytical Methods. 4th Ed. 1994 NIOSH. Manual of Analytical Methods. 4th Ed. 1994

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados

(λ = 0,1) y confianza 0,95 (α =0,05) (Usar n = N, sí N

Tamaño del Grupo (N) No de Trabajadore s Necesarios a medir (n)

12

≤ 11)

13 - 14 15 - 16 17 - 18 19 - 21 22 - 24 25 - 27 28 - 31 32 - 35 36 - 41 42 - 50

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

∞ 29

TABLA VI. Tamaño de Muestra Cuando se Estima como Grupo de Más Alto Riesgo el 20% - Límite de Confianza 90%26 (λ = 0,2) y confianza 0,90 (α =0,1) (Usar n = N, sí N Tamaño del Grupo (N) No de Trabajadores Necesarios a medir (n)

6

7–9

5

6

≤ 5)

10 - 14 15 - 26 27 - 50 51 - ∞ 7

8

9

11

TABLA VII. Tamaño de Muestra Cuando se Estima como Grupo de Más Alto Riesgo el 20% - Límite de Confianza 95%27 (λ = 0,2) y confianza 0,95 (α =0,05) (Usar n = N, sí N

Tamaño del Grupo (N)

7-8

9 - 11

No de Trabajadore s Necesarios a medir (n)

6

7

≤ 6)

12 - 14 15 - 18 19 - 26 27 - 43 44 - 50 51 - ∞

8

9

10

11

12

14

Para hacer la selección de los trabajadores se emplea la tabla VIII de números aleatorios y se procede así: ∗

26

Asignar a cada individuo del grupo a riesgo un número del 1 al N (de 1 a 18), siendo N el número total de grupo.

Instituto de Salud Pública de Chile. Manual Básico sobre Mediciones y Toma de Muestras Ambientales y Biológicas en Salud Ocupacional. Ministerio de Salud. Chile. 1999 27 Instituto de Salud Pública de Chile. Manual Básico sobre Mediciones y Toma de Muestras Ambientales y Biológicas en Salud Ocupacional. Ministerio de Salud. Chile. 1999 33



Elegir arbitrariamente un punto de partida en una columna (Columna 1).



Elegir arbitrariamente una columna (columna 5). Y desde el punto donde se interceptan la fila 1 y la columna 5, recorrer hacia abajo, seleccionando los números menores e iguales a N; para el ejemplo N = 18.



Continuar la selección hasta que se halla reunido la muestra n (n = 13), si es necesario se debe continuar en la fila siguiente. Si se ha llegado a la fila 25 y no se ha logrado reunir el subgrupo, se debe continuar en la fila 1.



En este ejercicio los números seleccionados son: 



1 – 17 – 7 – 11 – 10 – 8 – 12 – 6 – 9 – 5 – 2 – 3 – 4

Los trabajadores previamente identificados con estos números deben ser muestreados para evaluar su exposición al contaminante.

TABLA VIII. NÚMEROS ALEATORIOS

FILAS

COLUMNAS

34

1 05 37 23 42 05

06 06 08 41 84

5 26 57 82 67 32

57 78 71 67 83

23 16 15 98 03

23 12 64 44 62

08 46 87 28 83

66 22 29 71 27

6

60 32 79 45 20

46 80 86 13 60

18 64 53 23 97

41 75 77 32 48

23 91 78 01 21

74 98 06 09 41

73 09 62 46 84

11

67 86 56 55 23

91 50 73 11 54

44 76 38 50 33

83 93 38 29 87

43 86 23 17 92

25 35 36 73 92

16

41 03 90 98 74

48 97 24 98 20

67 71 83 97 94

79 72 48 42 21

44 43 07 27 49

21

94 58 31 45 31

67 18 47 62 49

48 84 28 31 87

87 82 24 06 12

26

69 93 77 37 72

37 67 56 07 08

22 21 18 47 71

31

55 69 01 51 58

22 24 86 40 78

36

33 58 72

75 60 13

1

16 90 01 43 48

10 11 97 20 08 83

73 78 46 19 09

28 67 72 47 19

81 39 05 76 84

56 06 80 30 90

15 14 63 19 26 20

62 60 27 72 20

82 51 47 33 50

45 02 15 69 87

65 07 76 92 74

20 80 16 51 51 93

36 75 58 95 51

02 12 67 23 62

76 90 06 26 10

55 41 80 85 23

25 63 16 34 76 30

51 40 37 36 22

72 64 48 43 72

90 89 82 66 77

40 29 71 37 99

52 99 00 15 81

95 46 78 35 83

41 35 21 04 30

20 69 65 88 46

89 91 65 79 15

48 50 88 83 90

98 73 45 53 26

27 75 82 19 51

38 92 44 13 73

81 90 78 91 66

33 56 93 59 34

83 82 22 81 99

82 93 78 81 40

94 24 09 87 60

56 68 10 97 04

33 45 95 04 49

28 37 16 20 73

80 83 01 39 96

99 47 10 20 57

53 44 01 22 53

27 52 59 71 57

56 57 71 11 08

19 66 55 43 93

80 59 99 00 09

76 64 24 15 69

32 16 88 10 87

53 48 31 12 83

95 39 41 35 07

07 26 00 09 46

53 94 73 11 39

09 54 13 00 50

61 66 80 89 37

98 40 62 05 85

57 27 41 11 96

40 36 56 80 51

29 24 68 51 69

10 59 11 13 99

34 88 14 13 85

58 82 77 03 43

63 87 75 42 76

51 26 48 91 55

18 31 68 14 81

07 11 08 51 36

41 44 90 22 11

02 28 89 15 88

39 58 63 48 68

79 99 87 67 32

14 47 00 52 43

40 83 06 09 08

68 21 18 40 14

10 35 63 34 78

01 22 21 60 05

61 88 91 85 34

11 71 88 70 27

84 23 49 92 41

00 66 28 73 07

85 33 69 27 91

93 19 78 83 72

56 25 62 57 62

43 65 23 15 63

99 17 45 64 42

21 90 53 40 06

74 84 38 57 66

84 24 78 56 82

13 91 65 54 71

56 75 87 42 28

41 36 44 35 36

90 14 91 40 45

96 83 93 93 31

30 86 91 55 99

04 22 62 82 01

19 70 76 08 03

68 86 09 78 35

73 89 20 87 76

23 56 37 79 01

46 98 01 60 73

10 42 32 75 46

75 56 20 24 39

83 53 18 15 60

62 14 70 31 37

94 86 79 63 58

44 24 20 25 22

65 70 85 93 25

46 25 77 27 20

23 18 89 66 84

65 23 28 19 30

71 23 17 53 02

69 56 77 52 03

20 24 15 49 62

89 03 52 98 68

12 86 47 45 58

16 11 15 12 38

56 06 30 12 04

61 46 35 06 06

70 10 12 00 89

41 23 75 32 94

48 99 77 94 02

46 90 18 06 85

72 70 21 80 80

50 29 91 61 29

14 34 66 34 67

24 25 11 28 27

47 33 84 46 44

67 23 65 28 07

84 12 48 11 57

37 69 75 48 23

32 90 26 48 20

84 50 94 94 28

82 38 51 60 22

64 93 40 65 62

97 84 51 06 97

13 32 53 63 59

69 28 36 71 62

86 96 39 06 13

20 03 77 19 41

09 65 69 35 72

80 70 06 05 70

46 90 25 32 71

75 12 07 56 07

88 37 12

51 45 95

00 62 32

33 09 87

56 95 99

15 93 32

84 16 83

34 59 69

28 35 40

50 22 17

16 91 92

65 78 57

12 04 22

81 97 68

56 98 98

43 80 79

54 20 16

14 04 23

63 38 53

37 93 56

74 13 56

97 92 07

59 30 47

FILAS

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados

3.2.3

1 22 97

21 94

13 83

16 67

5 10 90

52 68

57 74

71 88

40 17

10 49 22

95 38

25 01

55 04

36 33

15 95 49

57 38

25 47

25 57

77 61

20 05 87

38 15

05 39

62 43

57 87

25 77 00

41

09 29 81 44 68

03 95 96 62 91

68 61 78 20 12

53 42 90 81 15

63 65 47 21 08

29 05 41 57 02

27 72 38 57 18

31 27 36 85 74

66 28 33 00 56

53 18 95 47 79

39 09 05 26 21

34 85 90 10 53

88 24 26 87 63

87 59 72 22 41

04 46 85 45 77

35 03 23 72 15

80 91 23 03 07

69 55 30 51 39

52 38 70 75 89

74 62 51 23 11

99 51 56 38 19

16 71 93 38 25

52 47 23 56 62

01 37 84 77 19

65 38 80 97 30

46

29 54 75 36 29

33 13 16 47 61

77 39 85 17 08

60 19 64 08 21

29 29 64 78 91

09 64 93 03 23

25 97 85 92 76

09 73 68 85 72

42 71 08 18 84

28 61 84 42 98

07 78 15 95 26

15 03 41 48 23

40 24 57 27 66

67 02 84 37 54

56 93 45 99 86

29 86 11 98 88

58 69 70 81 95

75 76 13 94 14

84 74 17 44 82

06 28 60 72 57

19 08 47 06 17

54 98 80 95 99

31 04 10 42 16

16 08 13 31 28

53 23 00 17 99

Equipos y Accesorios Usados en el Muestreo

3.2.3.1 Bombas Comúnmente Usadas 3.2.3.1.1 Bomba de Muestreo: Debe ser portátil para el muestreo personal y ambiental, calibrada antes y después de cada muestreo y cuyo caudal se calibra en el margen específico según el solvente, (generalmente entre 1 y 4 L/min). La calibración de la bomba se realiza en línea con el mismo tipo de filtro que se empleará en la captación, con el fin de que la perdida de carga sea similar a la que se tendrá en la toma de las muestras, se acopla el tren de muestreo Fig. 7 al calibrador que se vaya a emplear. Las bombas se calibran con un calibrador primario o el de burbuja electrónico digital o el calibrador seco Dry-Cal sin el empleo del jabón. FIGURA 2

Bomba Portátil

35

ENTRADA DE LA MUESTRA INTERRUPTOR VÁLVULA DE AIRE AUXILIAR

VÁLVULA DE MUESTRA

BATERÍAS

ADAPTADOR

ROTÁMETRO

ENCHUFE DE CARGA

Medios de Retención 3.2.3.1.2 Tubo Adsorbente Normalmente es un tubo de vidrio de 7 cm. de longitud, 6 mm de diámetro externo y 4 mm de diámetro interno, cuyos extremos están sellados y donde se colocarán después del muestreo tapones plásticos herméticos. La sustancia adsorbente colocada en el tubo puede ser de una o de dos porciones (figura 3), cuando es de dos porciones la parte frontal (o entrada inicial del contaminante) es el doble de la segunda porción y se separan mediante una capa de uretano de 2 mm. (material inerte) En el caso del muestreo de hidrocarburos aromáticos e hidrocarburos clorados por los métodos NIOSH 1500/1501 para aromáticos y 1003 para halogenados, se emplean los tubos de dos porciones con 100 mg de carbón activado en la primera porción y 50 mg. en la segunda porción. El material adsorbente debe cumplir las siguientes características: a) Con tamaño de mallas 20/40. b) Posibilidad de captar pequeñas concentraciones del contaminante y de retenerlas con un alto porcentaje hasta su análisis. c) Que permita Desorción o extracción eficaz del contaminante retenido. d) El material de adsorbente debe ser inerte a los contaminantes.

FIGURA 3 36

Tubo con material adsorbente para muestreo de vapores de solventes.

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados

SECCIONSECCIÓN LARGA MATERIALES ADSORBENTES TABIQUES POROSOS

SECCIONSECCIÓN CORTA

3.2.3.2 Equipo para Calibración. Entre los equipos de calibración más utilizados en Higiene Ocupacional, se encuentran: manómetros, orificios críticos, rotámetros, contadores de gas y las buretas con solución jabonosa conocidos como calibradores primarios. Estos han sido sustituidos, en algunos casos, por equipos electrónicos bajo los mismos principios que el calibrador primario, como el electrónico de burbuja y el calibrador seco (Dry – Cal) de pistón con sensor foto óptico. En la figura siguiente se puede observar el equipo comúnmente usado para la calibración de los trenes de muestreo (Bureta)

FIGURA 4

Calibrador de Burbuja

37

BURETA 100 ML

BEAKER DE 50 ml

SOLUCIÓN JABONOSA

3.2.3.3 Cargadores Se emplea para cargar las baterías de la Bomba, el cargador se conecta directamente a la corriente alterna de 110 voltios y esta al enchufe de carga de la Bomba. El cargador tiene un selector de rango de dos posiciones: alto y bajo, en la posición “alto” se logra una carga completa de las baterías en 14 horas; Cuando funciona en la posición “bajo” se pueden cargar las baterías por un tiempo indefinido, con un mínimo de 64 horas. Una carga completa permite un funcionamiento continuado de la Bomba durante 8 horas.

FIGURA 5

38

Cargador para Bomba Portátil.

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados

CARGADOR

ENCHUFE

3.2.3.4 Otros Accesorios

3.2.3.4.1 Termómetro y Barómetro En el sitio o lugar de la medición se deben medir la temperatura ambiente y la presión, con el fin de realizar las correcciones de las concentraciones del contaminante en los casos en que sea necesario.

3.2.3.4.2 Manguera Flexible Tubo plástico flexible de aproximadamente 0.90 metros de largo y entre 4 a 6 milímetros de diámetro interior. 3.2.3.4.3 Porta Tubo Elementos generalmente de plástico que permiten algunos de ellos la regulación del flujo y en cuyo interior se coloca el tubo adsorbente Fig. 6. FIGURA 6

Porta Tubo para Tubos Adsorbentes

39

ORIFICIO PARA ROMPER EXTREMOS DEL TUBO

ANILLO METALICOMETÁLICO

SUJETADOR DE TUBO

ENSAMBLE DEL SOSTENEDOR

ANILLO RETENEDOR

3.2.3.5 Mantenimiento Equipos

TUBO

de

Bajo condiciones de uso normal la Bomba requiere muy poco mantenimiento. a. Mantenga siempre la Bomba y el cargador limpios y secos. b. Si no los esta usando, mantenga en un lugar seco la Bomba y el cargador graduados. c. Aún cuando no se emplee la Bomba con frecuencia, se debe cargar y descargar las baterías con cierta periodicidad para evitar el agotamiento de éstas. d. Conviene sacar periódicamente los vástagos de las válvulas y soplarlos para evitar la acumulación de partículas. 3.2.4

Medida de Campo

3.2.4.1 Carga de las Bombas Accesorio utilizado para cargar las baterías de la Bomba. Cada equipo (Bomba) debe estar provisto de su respectivo cargador, el cual se conecta directamente a la corriente alterna de 110 voltios y ésta al enchufe de carga de la Bomba.

40

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados

3.2.4.2 Calibración del Tren de Muestreo Para conocer el volumen de aire muestreado, que permite el cálculo de las concentraciones ambientales a partir de los datos analíticos, es necesaria la calibración previa de los muestreadores, fijando el caudal de trabajo. Entre los sistemas de calibración mas utilizados en Higiene Ocupacional, se encuentran: manómetros, orificios críticos, rotámetros, contadores de gas y las buretas con solución jabonosa conocidas estas últimas como calibradores primarios, que se han sustituido en algunos casos con equipos electrónicos bajo los mismos principios como el calibrador digital de burbuja y el calibrador seco “DryCal” en el que se elimina el jabón equipado con registradora de datos. El sistema mas utilizado para la calibración de los muestreadores personales es la bureta con solución jabonosa la que se describe a continuación:

3.2.4.2.1 Descripción del Calibrador de Burbuja El calibrador de burbuja (Fig. 4) es un tubo de vidrio graduado en centímetros cúbicos, abierto en un extremo y que en el otro extremo se le acopla una manguera flexible que se conecta al tren de muestreo que se desea calibrar. Una burbuja de solución jabonosa colocada en el extremo abierto se desplaza a lo largo del tubo empujada por la succión de la bomba a través del tren de muestreo. Con un cronómetro se toma el tiempo que demora la burbuja en desplazarse entre dos marcas cualesquiera del calibrador ( volumen recorrido) el que se puede calcular mediante la siguiente ecuación Ec. 3  V   Q =   ∗ 60  T  

Donde: Q V T

= Caudal de muestreo en litros por minutos = Volumen de aire entre las dos marcas en la bureta que recorre la película de jabón en el tiempo (t) en segundos. = Tiempo en segundos

FIGURA 7

Esquema Calibración de Tren de Muestreo

41

BURETA 100 MLml

TUBO DE MUESTREO

BURETA 50 MLml

BOMBA DE BAJO FLUJO

El procedimiento general de calibración de un Tren de Muestreo se realiza de la siguiente manera: a) Instalar el calibrador de Burbuja en un soporte adecuado. b) Conectar el extremo superior del Calibrador de Burbuja al Tren de Muestreo que se quiere calibrar, el cual debe tener un accesorio de muestreo similar ( no el mismo) al que se va a utilizar en el muestreo. c) Se hace funcionar la Bomba oprimiendo el interruptor. d) Colocar en el extremo abierto un vaso con solución jabonosa, de modo que la succión que ejerce la Bomba haga ascender una película. Mida con un cronometro el tiempo que demora en recorrer una distancia determinada. Con estos datos haga un calculo preliminar del flujo o caudal. e) Se ajusta la válvula reguladora del flujo tratando de acercarse al flujo requerido en el muestreo que se va a realizar. f)

Se repiten los pasos indicados en letras "d" y "e" hasta acercarse al flujo requerido.

g) Llegando a esta aproximación se procede a la calibración definitiva. Para ello se repiten paso señalado en "d" a lo menos tres (3) veces. El flujo definitivo será el promedio de estas tres o más observaciones si es necesario o mayor precisión. h) Para corregir eventuales variaciones del flujo durante el muestreo por descarga de las pilas u otra causa, es conveniente Calibrar el Tren de Muestreo después del muestreo "calibración final". La "Calibración final" debe efectuarse sin modificar para nada la posición en que quedaron las válvulas reguladoras de flujo al final del muestreo. 42

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados

3.2.4.2.2 Cálculo del Caudal del Tren de Muestreo El flujo para el cálculo final del volumen de aire muestreado será el promedio de los flujos determinados en ambas calibraciones inicial y final. Ec. 4 Q + Q f  Qp =  i  2  

Donde: QP Qi Qf

= Caudal Promedio (L/min) = Caudal Inicial (L/min) = Caudal Final (L/min)

3.2.4.2.2.1 Corrección de Caudales de Calibración Para corregir el caudal de una Bomba a cualquiera condición de temperatura y presión diferentes a la calibración inicial se puede emplear la ecuación: Ec. 5   Qm = Qcal  

Tm   Pcal ∗   Tcal   Pm 

También puede hacerse esta corrección con las densidades del aire en el lugar de calibración y del lugar de muestreo (Tabla I), para este caso la ecuación empleada es: Ec. 6  Qm = Qcal 

dc   dm 

Donde: Qm Qcal Pcal Pm Tcal Tm d dm

= Caudal de muestreo L/min = Caudal de calibración L/min = Presión en el sitio de calibración (mm Hg) = Presión en el sitio de muestreo (mm Hg) = Temperatura en el sitio de calibración en grados absolutos (273.1° C+t¹) = Temperatura en el sitio de muestreo en grados absolutos (273.1°C+t²) = Densidad del aire en el sitio de calibración (kg/m³) = Densidad del aire en el sitio de muestreo (kg/m³)

El volumen muestreado se determina multiplicando el caudal de muestreo Qm, por el tiempo de duración del muestreo. 43

Si la posición del flotador del rotámetro, durante el muestreo, es distinta a la observada durante la calibración del Tren de Muestreo, no se debe corregir la posición de este, pues la diferencia del caudal se corrige a través de la ecuación. TABLA IX. Propiedades físicas del Aire a Diferentes Alturas ALTURA (m) 0 250 500 750 1000 1250 1500 1750 2000 2250 2500 2750 3000 3250 3500 3750 4000

DENSIDAD Relativa 1,0000 0,9707 0,9422 0,9143 0,8871 0,8605 0,8346 0,8094 0,7847 0,7607 0,7372 0,7144 0,6921 0,6704 0,6493 0,6287 0,6086

Kg/m3 1,225 1,189 1,154 1,120 1,087 1,054 1,022 0,991 0,961 0,932 0,903 0,875 0,848 0,821 0,795 0,770 0,746

PRESIÓN BAROMÉTRICA mmHg Mbar (hPa) 760,0 1013,3 737,8 983,6 716,0 954,7 694,9 926,4 674,2 898,8 654,0 871,9 634,3 845,7 615,1 820,1 596,4 795,1 578,1 770,7 560,3 747,0 542,9 723,9 526,0 701,3 509,5 679,3 493,4 657,9 477,8 637,0 462,5 616,6

3.2.4.3 Preparación de los Medios de Retención 3.2.4.3.1 Montaje del Tubo Adsorbente y Muestreo de Vapores Para el montaje de todo el tren de muestreo y el uso del tubo adsorbente se debe seguir el siguiente procedimiento: a) Colocar la Bomba de aspiración convenientemente cargada y calibrada en la parte posterior de la cintura del operario a muestrear asegurándola con un cinturón apropiado. El flujo para vapores solventes esta entre 0,01 a 0,2 litros por minuto (L/min). El flujo de calibración esta en razón de si se quiere conocer el TWA (EPO) o las concentraciones altas para cortas exposiciones (valores STEL). b) Conectar la bomba a la manguera y pase ésta última por la espalda y hombro del operario fijando el extremo libre por la parte anterior a la altura de la clavícula y próximo a la zona de respiración del trabajador. c) Se rompen los extremos del tubo adsorbente de forma que queden unos orificios no menores a la mitad del diámetro del tubo, generalmente, los porta tubos traen un orificio especial para este propósito.

44

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados

d) El tubo abierto se inserta apropiadamente en el porta tubo (Fig. 6); es necesario tener cuidado cuando el tubo tenga dos secciones, que la sección mas pequeña del tubo sea la que mas próxima quede a la bomba y que el flujo del tren de muestreo vaya en la misma dirección que la flecha impresa en el tubo. Se coloca el tubo en posición vertical durante el muestreo par evitar efectos de acanalamiento y premura saturación. e) Se comprueba la hermeticidad de las uniones y conexiones del tren de muestra (Fig.7) y se ponga la bomba en funcionamiento registrando la hora exacta de iniciación de la captación. f) Durante la captación se debe observar periódicamente el funcionamiento de la Bomba verificando el caudal que se mantenga en el previamente establecido. g) Transcurrido el tiempo de muestreo predeterminado el cual podrá cubrir toda la jornada o parte de ésta, se suspende el funcionamiento de la bomba y se cierran los extremos del tubo adsorbente con sus respectivos tapones (Fig. 3), y se registra el tiempo. Para el cierre del tubo no emplee cintas engomadas. h) Se registran los datos pertinentes de las muestras incluyendo localización del muestreo, tiempo inicial y final, temperatura inicial y final, humedad relativa, presión atmosférica y caudal. i) Se coloca sobre el tubo adsorbente una etiqueta con el número o clave de identificación de la muestra tomada. j) Los tubos marcados como "Blancos" deben estar listos al mismo tiempo que el muestreo comienza. Estos blancos deben ser del mismo lote de los tubos utilizados para la captación de muestras. Estos tubos "blancos", se someten a las mismas manipulaciones que los tubos muestran, salvo que no pasa aire a través de estos tubos blanco debe ser como mínimo de un 10 % del numero de muestras (NIOSH). k) Si es requerido para el contaminante muestreado, tome una muestra en bruto del liquido fuente de los vapores, en un recipiente de vidrio con tapa de cierre de teflón. l) Manipule cuidadosamente los tubos para evitar roturas en el transporte. No envié el mismo paquete, las muestra en bruto de liquido con los tubos de muestras blancos. m) Guarde los tubos en un refrigerador si hay demora en enviarlos al Laboratorio Analítico.

FIGURA 8

Tren de Muestreo Materiales Adsorbentes 45

MANGUERA PLASTICAPLÁSTICA

BOMBA

TUBO ADSORBENTE

PORTATUBO (ACOPLADOR)

3.2.4.4 Toma de Muestra 

Ubicación de la Bomba en el Operario: el sistema de muestreo compuesto por bomba, manguera plástica flexible y portafiltros; se coloca en la parte superior o espalda y a la altura del cinturón del operario en forma tal que no interfiera con el trabajo que este realice. El extremo de la manguera en donde queda conectado el portafiltros debe quedar a la altura de la clavícula.

46



Manejo de Portafiltros: al tomar la muestra se retiran los tapones (azul y rojo) del portafiltro. Se debe revisar el estado de ajuste de las conexiones de todo el conjunto.



Recolección de la Muestra: durante la captación de la muestra debe vigilarse periódicamente el correcto funcionamiento de la bomba, en caso de observar alguna anomalía durante el muestreo, ésta se debe anular. Transcurrido el tiempo predeterminado de muestreo se retira y se tapan los orificios con los tapones azul (orificio de la entrada del contaminante) y rojo (orificio de salida del aire filtrado), para su envío al análisis.



Los Filtros Blancos: cada lote de filtros muestreados se debe acompañar de un “Filtro Blanco”. Las muestras blancas deben ser manejadas de igual manera que las muestras reales, se abren en el mismo ambiente del lugar del muestreo y se cierran inmediatamente para enviarlas a análisis junto con las muestras reales.

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados

El número de blancos varía según las características del contaminante y el método NIOSH a emplear, en términos generales el número de filtros blancos deberá ser como mínimo el 10% de las muestras o más en el caso de que se requiera mayor exactitud.



Identificación de la Muestra: con el fin de contar con la información necesaria y evitar que se olviden detalles importantes, se deberá utilizar un formato ordenado. A cada muestra se le anotaran los siguientes datos: o o o o o

Empresa a la que pertenece. Fecha de recolección. Número de orden. Sitio o lugar de la toma. Número de trabajadores expuestos.

o o o o o

Origen. Hora de inicio del muestreo. Hora final del muestreo. Caudal de la bomba. Identificación de la bomba

3.2.4.5 Transporte de Muestras al Laboratorio Se colocan las muestras junto con el Blanco (o blancos) en cajas u otros envases o materiales convenientemente protegidos, para evitar cualquier tipo de daño, alteración o pérdida de su contenido durante su envío o transporte al laboratorio. Las precauciones anteriores deben mantenerse mientras dure el almacenamiento hasta el momento en que se dispongan para ser analizadas. Toda muestra que se remita a un laboratorio para su análisis debe estar debidamente identificada para ayuda del análisis a realizar, la información incluirá como mínimo: ∗

Número de la muestra colocada en el casete.



Nombre de la empresa o fábrica.



Sitio de operación a que corresponde.



Volumen total del aire muestreado.



Fecha y hora exacta de recolección.



Nombre de la persona responsable del muestreo.



En algunos casos especiales, el nombre del trabajador a quien se le tomo la muestra.

47

Para obtener mayor información sobre el almacenamiento y transporte al laboratorio de las muestras, es pertinente remitirse a lo establecido en el método analítico de NIOSH específico para la sustancia

3.2.4.6 Post Calibración Las bombas deben ser calibradas bajo las mismas condiciones y de la misma forma como se calibraron inicialmente. Si la diferencia de flujo es del 10% o más entre la calibración inicial y la final se debe de repetir el muestreo. En caso contrario se promediará el flujo inicial y final para realizar los cálculos de la concentración. 3.2.5

Análisis de Laboratorio

3.2.5.1 Determinación de la Concentración del Solvente. Para esto se emplea el sistema anteriormente descrito y que está conformado por una bomba de succión calibrada a bajo flujo y de un tubo con un sólido adsorbente por el que se hace pasar un volumen determinado de aire (figura 8). El material sólido (a veces impregnado con reactivos especiales tiene la propiedad de retener el contaminante por acción superficial). Las sustancias adsorbentes pueden ser: carbón activado, síilica gel, alumina, polímeros porosos, hopcalita o tamices moleculares. Entre estos el más utilizado es el carbón activado empleado para un amplísimo número de compuestos orgánicos, entre ellos el Benceno, Tolueno, Xileno, Tetracloruro de Carbono y el Tetracloroetileno. El modelo de tubo corriente es el que dispone de dos secciones de adsorbente separadas entre sí por material inerte. La primera sección conocida como frontal, tiene generalmente doble cantidad de adsorbente que la segunda sección, y actúa como el verdadero soporte de la muestra, mientras que la sección posterior actúa como control de que la anterior ha retenido el contaminante y no se ha producido saturación en la primera. La gama actual de tubos adsorbentes es cada día más amplia, lo que ha permitido aumentar extraordinariamente las posibilidades de este sistema de capacitación y extender su campo de ampliación a muchos vapores orgánicos y a otros tipos de contaminante (gases, vapores y aerosoles líquidos). Las técnicas de muestreo de NIOSH/OSHA recomiendan el tipo adecuado para el contaminante de que se trate. La determinación se realiza por métodos instrumentales de cromatografía de gas previa desorción de la sustancia retenida en el sólido adsorbente. 3.2.5.2 Selección del Laboratorio

48

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados

Los laboratorios que serán reconocidos para efectos de la aplicación de éste reglamento técnico debe estar acreditado así:

3.2.6



Laboratorios Nacionales: Deberán estar certificados con al norma ISO 17025, acreditados por la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia como autoridad competente.



Laboratorios Extranjeros: Deberán estar acreditados por la AIHA – American Industrial Hygiene Association.

Errores de Calibración y Muestreo

3.2.6.1 Consideraciones Sobre la Influencia de la Toma de Muestras en el Resultado Analítico. Estas consideraciones28 se pueden resumir así:

28



Para efectos de la evaluación ambiental la confiabilidad de un resultado está condicionado fundamentalmente por la utilización del método correcto de la toma de muestras.



Condiciona la fiabilidad del resultado la correcta preparación y la realización del método analítico adecuado.



Los posibles errores cometidos en el análisis suelen tener siempre menos influencia que los cometidos en la toma de muestras.



No se debe analizar una muestra que no se ha tomado siguiendo el método adecuado.



La contaminación de muestras durante la manipulación o transporte introducen fuertes errores en el resultado.



Cada muestra debe estar perfectamente identificada y acompañarse siempre con una nota donde se especifique la correspondiente petición de análisis.



Deben señalarse, además, las posibles interferencias analíticas conocidas y detectadas.



Una muestra solo se utilizará para el análisis por una técnica determinada, nunca se debe intentar fraccionar una muestra para utilizarla en determinaciones analíticas de varios agentes.



Por encima del resultado del análisis está siempre el fundamentado criterio del higienista.



Siempre un muestreo debe considerar el análisis de muestras testigos (Blancos).

Instituto de Salud Pública de Chile. Manual Básico sobre Mediciones y Toma de Muestras Ambientales y Biológicas en Salud Ocupacional. Ministerio de Salud. Chile. 1999 49

3.2.6.2 Fuentes Primarias de Variación que Afectan la Estimación de los Promedios de Exposición Ocupacional. Estas fuentes29,30 pueden ser: 1) Errores Aleatorios del equipo de muestreo (Fluctuaciones de flujo). 2) Errores aleatorios del método analítico (Fluctuaciones de procesamiento) 3) Fluctuaciones ambientales, durante el día, de la concentración del agente. 4) Fluctuaciones ambientales entre días, de la concentración del agente. 5) Errores sistemáticos en los procesos de mediciones (Calibraciones impropias, uso inadecuado del equipo, errores de recopilación de datos). 6) Cambios sistemáticos en la concentración de un aerosol contaminante (Movimiento del trabajador a diferentes exposiciones, entradas y salidas de ventilación.) Con relación a lo antes descrito se debe tener presente: a. Que de los numerales uno a cuatro, sus efectos se aminoran estadísticamente. b. Que los numerales cinco y seis se deben a fallas humanas y deben corregirse. c. Que para los numerales uno y dos se debe tener en cuenta el error de muestras y análisis (EMA) de “Occupational Exposure Sampling Strategy Manual”. d. Que los numerales tres y cuatro son variaciones del proceso físico y de las formas físicas del contaminante ( polvo, gas, niebla, etc.), o de las condiciones ambientales, el efecto se corrige repitiendo las muestras en diferentes días para disminuir el error. 3.2.6.3 Errores Sistemáticos en el Muestreo o Mediciones.

3.2.6.3.1 Tiempo y Caudales de Muestreo

29



Caudales demasiado altos para acortar tiempo de muestreo, tiene como consecuencia la reducción de la efectividad recolectora.



Tiempo de muestreo excesivo, para tomar más muestras o por falta de control del tiempo, tiene como consecuencia la saturación de la muestra o colmatación del medio de retención.

Instituto de Salud Pública de Chile. Manual Básico sobre Mediciones y Toma de Muestras Ambientales y Biológicas en Salud Ocupacional. Ministerio de Salud. Chile. 1999 30 Leidel, N.A., Validez y Representatividad de las Mediciones Ambientales en Higiene Industrial. II Simposium de Higiene Industrial. Fundación Mapfre. España 1979. 50

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados

3.2.6.3.2 Falta de Vigilancia del Muestreo ∗

Variación no percibida en el caudal de muestreo. (Resultados habitualmente por defecto)



Alteración intencionada de muestra. (Resultado por exceso, fácilmente detectable)



Realización de trabajos anormales no detectables posteriormente (resultados habitualmente por exceso).



Alteraciones en las condiciones de aireación o ventilación del local.



Aproximación excesiva a los focos de emisión (resultado habitualmente por exceso).

3.2.6.3.3 Selección de Trabajadores a Muestrear. ∗

Seleccionar solo los mas expuestos conduce a resultados por exceso si no se muestrean los otros.



Asumir que la concentración media de un grupo representa la totalidad, puede conducir a errores mayores del 100%, pueden iniciarse el muestreo con los mas expuestos y en función de los resultados obtenidos continuar o detener el muestreo.

3.2.6.3.4 Otros Tipos de Errores.

3.2.7



Contaminación de las muestras (resultados por exceso).



Alteración de la muestra en el transporte (resultado por defecto).



No tomar muestra testigo (habitualmente exceso e indecisión en el resultado).

Cálculos

3.2.7.1 Método de Cálculo de la Concentraciones La concentración de los vapores de la sustancia muestreada se determina de los resultados del análisis del laboratorio expresados en miligramos por muestra a la que se le restara los miligramos del promedio de las muestras "blancas", mediante la formula. Ec. 7 C=

Pm − Pb mg V mt 3

Donde: C

= Concentración del metal 51

Pm Pb

= Peso de la muestra en mg. = Peso del promedio de los "blancos" en mg.

Las concentraciones de los vapores y de gases deben expresarse en partes por millón (p.p.m) para su comparación con los valores límites permisibles la cual es logra mediante la formula. Ec. 8

(

 Vm  3 p. p.m. =   mg / mt  PM  Vm Pm

3.2.8

)

= Volumen en molar a las condiciones del lugar de la medición (temperatura y presión) = Peso molecular de la sustancia muestreada

Límites Permisibles

3.2.8.1 Valores Recomendados El VLP se define como “La cantidad de un contaminante por debajo del cual se espera que la mayoría de los trabajadores puedan exponerse repetidamente, día tras día sin sufrir efectos adversos a la salud”31. Sin embargo como existe una gran susceptibilidad individual, estos valores medios ponderados en el tiempo no excluye que un pequeño grupo de trabajadores pueda experimentar molestias. Los VLP, actualmente vigentes y aplicables en el país para la comparación de resultados obtenidos en muestreo de gases y vapores en lugares de trabajo son los publicados anualmente por la Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales (ACGIH). (Art. 154 de la Resolución N. 2400 del Ministro de trabajo y Seguridad Social). Los VLP para vapores de benceno, tolueno, Xileno, Tetracloruro de carbono y tetracloroectileno (Percloroetileno),medio de recolección y método analítico empleados se presentan en los cuadros anexos: Cuadro No 1 Guía para el Muestreo y Análisis de Benceno, Tolueno y Xileno, y Cuadro No 2 Guía para el Muestreo y Análisis de Tetracloruro de Crabono y Percloroetileno. 3.2.8.2 Valor Límite Permisible Corregido por Tiempo de Exposición Cuando las jornadas de trabajo sobre pasan las 8 horas de un turno normal diario o más de 40 horas a la semana, el efecto que pueda tener la mayor dosis de elemento recibido, debe ser compensado multiplicando el valor límite permisible 8 horas por el factor de corrección aplicable a jornadas de mas de 8 horas diarias y para mas de 40 horas a la semana. 31

52

TLV’s and BEL’s. ACGIH 2001, pág. 3

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados

.

Factor de Reducción para Aplicar al VLP para Jornadas de más de 8 Horas diarias. 32

Ec. 9 24 − Hd  8 Fr =  *  16 Hd 

.

Factor de Reducción para Aplicar al VLP para más de 40 Horas de Trabajo a la Semana.

Ec. 10 40 168 − Hs  Fr =  *  128  Hs

El Valor límite permisible corregido será: Ec. 11 VLPc = (Fr ∗ VLP 8 horas )

Donde: Fr Hd Hs

= Factor de Reducción. = Horas de Turno Diario (más de 8 horas). = Horas de Trabajo Durante la Semana.

3.2.8.3 Valor Límite Permisible Corregido por Temperatura y Presión Cuando se muestrea a una temperatura y presión significativamente diferente a la de calibración deberá corregirse los volúmenes de muestreo, para lo cual se aplica la formula: Ec. 12

 Vm ∗ Pm   Vc ∗ Pc    Tm  =  Tc       Donde: Vm Pm Tm Vc Pc Tc

= Volumen Muestreado = Presión de Muestreo = Temperatura de Muestreo = Volumen Corregido = Presión de Calibración = Temperatura de Calibración

Cuando los lugares de trabajo están a alturas diferentes a los que vienen referidos los valores límites permisibles expresados en miligramos por metro cúbico (mg/m 3) para las sustancias objeto de éste Reglamento, se deberá hacer la corrección de estos mediante la formula:

32

Perkins, S.L., Modern Industrial Higiene. Recognition and evaluation of Chemical Agents Vol 1. Chp 10. 1997 53

Ec. 13  P  Fc =    760 

3.2.9

Interpretación de Resultados

3.2.9.1 Criterio Estadístico Al realizar un muestreo de agentes químicos y hacer los cálculos de la estimación de la exposición media es improbable que dicha estimación coincida exactamente con la exposición media verdadera. La diferencia entre estas exposiciones es debida a los errores de muestreo y análisis33,34,35,36,37. El error total depende del efecto combinado a los que contribuyen las variaciones que pueda presentar el equipo de muestreo, durante la recolección de la muestra y los errores que se puedan cometer durante el proceso de análisis de la muestra. Por tanto la concentración media calculada (TWA) se considera una estimación media verdadera. Mediante métodos estadísticos, se pueden calcular los límites de intervalo para la estimación de la exposición media, que contendrá el valor de la media verdadera a un nivel de confianza prefijado como por ejemplo el 95%. El valor numéricamente más bajo se denomina como Límite Inferior de Confianza (LIC) y el valor más alto Límite Superior de Confianza (LSC). Actualmente la mayoría de las técnicas de muestreo y análisis NIOSH/OSHA, indican el error de muestreo y análisis (Sampling and Analitycal Errors – SAEs) aplicables a sustancias especificas para obtener los límites de confianza. A continuación se señalan las tres categorías para calificar la exposición de un trabajador a determinado contaminante con la utilización de los límites de confianza. a.

33

Existe una Sobreexposición: Cuando la exposición media supera el valor límite permisible de la sustancia y el Límite Inferior de Confianza (LIC) también lo supera, existe una posibilidad de un 95% de que el trabajador se encuentre a una exposición de peligro.

Rock, J.C. Ph.D, Air Sampling Instruments Ch2. Occupational Air Sampling Strategies. Texas A&M University Texas. 9th Ed. 2000 34 Leidel, N.A., Validez y Representatividad de las Mediciones Ambientales en Higiene Industrial. II Simposium de Higiene Industrial. Fundación Mapfre. España 1979. 35 ACGIH, Air Sampling Instruments for Evaluation of Atmospheric Contaminants Ohio. 8th Ed. 1995 36 Perkins, J.L. Modern Industrial Hygiene Recognition and Evaluation of Chemical Agents. Vol 1. N.Y. 1997 37 NIOSH. Industrial Hygiene Sampling. Decision Making Monitoring and Recordkeeping Sampling Strategies. 553. Ohio. 1980 54

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados

Ec. 14

b.

LIC ≥1

No habrá Sobreexposición: Cuando la exposición media no supera el valor límite permisible de la sustancia y el Límite Superior de Confianza (LSC) tampoco lo supera, existe una posibilidad del 95% de que el trabajador no tenga una exposición peligrosa.

Ec. 15

LSC ≤ 1

c.

Posible Sobreexposición: en los siguientes casos: i.

Cuando la exposición media no supera el VLP, pero el Límite Superior de Confianza (LSC) si lo supera, no se podrá estar seguro en un 95% de exposición peligrosa.

ii.

Si la exposición media supera el VLP, pero el Límite Inferior de Confianza no lo supera; no se puede estar seguro en un 95% de que exista una exposición peligrosa. En estos dos casos existe una incertidumbre y se recomienda tomar muestras adicionales dependiendo de la toxicidad de la sustancia.

Ec. 16 LIC ≤1

FIGURA 9

Y

LSC ≥1

Clasificación de los Límites de Confianza

LIC

LIC

LS C

LS C

VLP (STD)

LIC : Límite Inferior de Confianza. LSC: Límite Superior de Confianza. 55

De acuerdo a la estrategia de muestreo en cuanto al tipo de muestras tomadas, se plantean formas diferentes para el cálculo de los límites de confianza. Ejemplos de cálculo: ∗ MUESTRA ÚNICA DE PERIODO COMPLETO: a. Se obtiene el resultado de la concentración X el valor límite permisible (VLP) para la sustancia muestreada. b. Se divide la concentración X por VLP para determinar la concentración estandarizada = Y, entonces: Ec. 17  x  y =  VLP 

c. Se obtiene el error de las técnicas de muestreo y análisis – EMA (Sampling and Analitycal Error – SAE) de los métodos NIOSH/OSHA. d. Cálculo del LSC al 95%, mediante: Ec. 18 LSC = y + EMA

e. Cálculo del LIC al 95% mediante: Ec. 19

LIC =y − EMA

f.

Se clasifica la exposición de acuerdo a las tres categorías indicadas anteriormente.

∗ MUESTRAS CONSECUTIVAS DE PERIODO PERÍODO COMPLETO: 56

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados

a) Se obtienen los resultados de las concentraciones X1, X2, X3, X4,.... Xn. Tomadas durante toda la jornada, con su respectivo tiempo de muestreo empleado para cada una de estas concentraciones t1, t2, t3, t4,.... tn. b) Se calcula la concentración promedia ocupacional EPO (TWA). Ec. 20 x1t 1 + x 2t 2 + x 3t 3 + x 4t 4 +..... xntn  EPO =  t 1 +t 2 +t 3 +t 4 +......tn  

c) Se divide la EPO por el valor límite permisible (VLP) para la estandarización denominada = y Ec. 21  EPO  y =   VLP 

d) Se obtiene el error de la técnica de muestreo y análisis EMA indicadas por NIOSH/OSHA. e) Cálculo de los límites de confianza superior o inferior al 95% mediante: Ec. 22 LC =y ± EMA

Si los resultados de lis límites de confianza indican una “posible sobreexposición”, zona de incertidumbre se puede obtener un cálculo más exacto para los límites Ec. 23  EMA x1t 1 + x 2t 2 + x3t 3 + x 4t 4 +.....xntn  LC =y ±  VLP ∗(t1 +t 2 +t 3 +t 4 +......tn )   

    

Para el tratamiento estadístico de muestras puntuales para sustancias con valores límites techos se debe definir previamente la estrategia de muestreo a aplicar a estas. Para estos muestreos se debe tener muy en cuenta las situaciones o períodos de tiempo en que puedan presentarse concentraciones altas con el fin de recoger muestras puntuales en tales períodos de tiempo. ∗

MUESTRAS ALEATORIAS: 57

La incertidumbre de una estimación de exposición TWA, basada sobre muestras tomadas puntualmente esta determinada por la variabilidad ambiental presente en la situación de exposición. Así las cosas resulta prácticamente imposible predecir la variación de exposición de operaciones específicas. La única generalización que puede hacerse es que la variación típica intradiaria o interdiaria de situaciones ocupacionales convencionales medida por la desviación típica geométrica (DTG) varía de 1.25 a 2.5, por ejemplo en los casos en que la variación ambiental tiene una DTG de 2, el 68% de las concentraciones del contaminante se encuentran entre la mitad y el doble de la concentración media. FIGURA 10 Efecto del Número de Muestras Puntuales para la Demostración de Conformidad38.

100%

DTG = VARIACIÓN DE MUESTRAS PUNTUALES DTG = 1.2

0.9

90 DTG = 1.4

X REQUERIDA PARA DEMOSTRAR LA CONFORMIDAD

0.8 0.7 0.6 0.5

80

DTG = 1.6

70

DTG = 1.8

60

DTG = 2.0

50

0.4

40 DTG = 2.5

0.3

30

0.2

20 3

4

5

6

7

8

9

10

EXPOSICIÓN MEDIA, COMO PORCENTAJE RESPECTO A “ESTÁNDAR” REQUERIDA, PARA PROBAR LA CONFORMIDAD.

( VARIACIÓN INTRADIARIA DEL AMBIENTE LABORAL)

1.0

11

NÚMERO DE MUESTRAS TOMADAS PUNTUALMENTE UTILIZADAS PARA CALCULAR LA MEDIA DE LAS MEDICIONES DE EXPOSICIÓN

38

58

LEIDEL. Nelson A., II Simposium de Higiene Industrial. Estrategia de Muestreo. Ed MAPFRE S.A., España. 1979

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados

En la figura anterior se aprecian los efectos del número de muestras y de la variación ambiental sobre las estimaciones con muestras puntuales efectuadas por la empresa para demostrar la conformidad con las normas. Se observa que el número óptimo de muestras puntuales varía entre 8 y 11 puesto que a partir de 11 muestras se aprecia solo una ligera disminución de la incertidumbre de la exposición media. Esta generalización sin embargo solo es válida si la operación del trabajador y la exposición permanecen relativamente estables durante la jornada. Si el trabajador se encuentra en diferentes lugares o efectúa diferentes operaciones durante su jornada de ocho (8) horas deberían tomarse como mínimo de 8 a 11 muestras durante cada uno de los períodos de exposición variable que contribuyen sustancialmente a dar la exposición TWA para ocho (8) horas. Cualquier incremento del tiempo de muestreo para una muestra puntual que sobrepase el mínimo requerido para recoger la suficiente cantidad de contaminante para analizar resulta innecesario e improductivo. Lo mejor es seleccionar los tiempos para tomar las muestras puntuales según un método estadístico aleatorio a lo largo de los períodos apropiados de medición. La palabra aleatorio se refiere a la manera de seleccionar el momento de cada muestra durante la jornada. Una forma práctica para definir el muestreo aleatorio es que cada momento de la jornada tenga la misma probabilidad de ser muestreada que cualquier otra. 3.2.9.2 Nivel de Intervención (NIOSH) Si las concentraciones medidas o encontradas superan el cincuenta (50%) del Límite Permisible corregido se deben establecer programas de intervención o mitigación del factor de riesgo. 3.2.9.3 Registro y Notificación El registro y notificación de los resultados de los programas regulares de higiene del trabajo y de los estudios ambientales ocupacionales que se desarrollen bajo los estándares establecidos en los protocolos expedidos como reglamentos técnicos, se realizará teniendo en cuenta lo siguiente: ∗

Si los resultados están en un rango comprendido entre el nivel de acción y el nivel permisible deberán ser registrados en el instrumento anexo y notificados ante la autoridad competente (Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Dirección de Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales) con una periodicidad semestral.



Si los resultados obtenidos están por encima del valor permisible serán notificados con carácter obligatorio dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes a su determinación.

También serán de notificación obligatoria los resultados obtenidos en los estudios ambientales independiente del grado de riesgo establecido cuando de trate de sustancias 59

consideradas como altamente toxicas o peligrosas tales como aquellas que ocasionan efectos cancerigenos, mutagénicos o teratogénicos. 3.2.10 Métodos de Control para Vapores Las medidas que se adopten para la prevención y protección contra la exposición a agentes químicos en el trabajo tendrá como objetivo la eliminación de los riesgos debidos a la contaminación del aire con la aplicación de técnicas de control en instalaciones u operaciones existentes. Entre las medidas de control aplicables a los agentes contaminantes del aire están: 1. El medio más eficaz, por ser el más radical, consiste en eliminar o disminuir el riesgo, sustituyendo la sustancia por otra no toxica o menos toxica. Este método, también es el más difícil de aplicar en numerosos casos; por este motivo, cuando un riesgo no puede eliminarse, se debe procurar limitar sus efectos y gravedad. 2. Cuando no es posible eliminar el riesgo o reducir su gravedad a un grado considerado como aceptable, se procura alejar a los trabajadores de generación y a otras personas de la zona peligrosa a una buena distancia de los lugares en los cuales deben permanecer, o por los que deben circular, o al que se recurre cuando se aíslan las operaciones que presentan riesgos particularmente elevados. 3. En la mayoría de los casos, sin embargo, se estará obligado a establecer la combinación de la fuente generadora del riesgo y las personas expuestas. En estos casos se precisa la utilización de la ventilación local exhaustiva como método efectivo cuando los sistemas han sido bien diseñados. 4. Cuando no es posible recurrir a ninguna de las medidas o de las categorías anteriormente mencionadas o cuando estas no permiten alcanzar una protección suficiente, se garantizará la salvaguardia de las personas poniendo a su disposición un equipo de protección individual apropiado. Ésta es la última línea de defensa a la que solo se debe recurrir después de haber agotado las posibilidades ofrecidas por otros métodos pues requiere la participación activa del trabajador y presentan muchos casos también algunas limitaciones. 5. Vigilancia médica del estado de salud de trabajador que vaya a estar expuesto a solventes y exámenes periódicos específicos según el tipo de solvente. 60

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados

6. Establecimiento y desarrollo de un programa de prevención y conservación de la salud para el personal que incluya: rotación del personal expuesto, estudio periódico del ambiente de trabajo, instalación de sistemas de control, selección y suministro oportuno de los sistemas de protección personal, selección del trabajador considerando sus actitudes físicas y mentales. 7. Educación sanitaria de todo trabajador expuesto a solvente acerca de que se tenga conocimiento de los efectos nocivos de la sustancia y la orientación para conseguir la participación activa y del cumplimiento de las normas higiénicas que se deben seguir.

61

62

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados

4

ENTIDAD DE VIGILANCIA Y CONTROL

Para tal efecto el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social deberá estimular la conformación de entidades que deberán estar certificadas como “Auditoras en Higiene Ocupacional” – A.H.O. que tendrán dedicación exclusiva al auditaje, de carácter independiente de cualquier ARP pública o privada o de Empresas prestadoras de Servicios de este Campo. El objeto del auditaje es el proceso de higiene ocupacional al interior de la empresa que debe permitir cumplir con el ordenamiento legal y verificar los procedimientos del proceso, y su funcionamiento se basa en una acción conjunta del auditaje realizado por la empresa y del ejercido por la entidad “Auditora en Higiene Ocupacional” A.H.O. Opera a partir de una primera auditoria oficial realizada por la entidad A.H.O., en la cual se establecerá un plan de cumplimiento cuya duración puede ser hasta de cinco (5) años, con metas anuales. Se alimenta y complementa con el auditaje realizado al proceso de Higiene Ocupacional ejecutado por la empresa bien de manera directa o a través de un prestador externo de servicios en salud ocupacional como la ARP u otra empresa, la cual deberá realizar una auditoria al proceso de Higiene Ocupacional cada seis (6) meses e informar obligatoriamente su resultado a la A.H.O. asignada. La A.H.O., con los dos informes semestrales y la verificación que haga directamente deberá proceder a establecer el cumplimiento o incumplimiento de lo pactado, lo que dará como resultado su conformidad con lo actuado o el ajuste al plan de cumplimiento en cuyo caso deberá ser sometido a un nuevo auditaje dentro de los seis (6) meses siguientes. Si no hay lugar a la conformidad o al ajuste, entonces se procederá a solicitar la aplicación de la sanción respectiva, por parte de la autoridad competente (Ministerio de Trabajo y Seguridad Social – Dirección General de Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales) así como a establecer un nuevo plazo no mayor a seis (6) meses en el que se realizará una nueva auditoria. Si el resultado es de conformidad, se repetirá el ciclo el año siguiente hasta obtener la conformidad del plan de cumplimiento pactado al inicio. La A.H.O., obligatoriamente informará a la autoridad competente estos resultados parciales. Si el resultado es de “ajuste” al plan de cumplimiento se realizará un nuevo auditaje a los seis (6) meses en cuyo caso deberá haber conformidad o solicitud de aplicación de sanción y las fechas de las auditorias anuales no sufrirán ninguna variación. Una vez se halla obtenido la conformidad al plan de cumplimiento se establecerá un nuevo plan que garantice el sostenimiento del proceso de Higiene Ocupacional dentro de la empresa o que incorpore los cambios que se hayan producido al interior de la misma. 63

Las personas naturales que ejerzan como auditores deberán tener licencias de prestación de servicios en Higiene Industrial y tener especialización y estar acreditado por autoridad la competente como auditor en Salud Ocupacional. Será requisito esencial para las entidades de A.H.O., contar en su totalidad con auditores que cumplan el anterior registro.

64

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados

5

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN

Se propone el establecimiento de un Sistema de Revisión y Actualización de las Normas Técnicas (pues en la actualidad no existen VLP’s expedidos por alguna agencia gubernamental o autoridad competente en Colombia que nos permitiera proponer su adopción) que consulte, que tenga en cuenta nuestra realidad, de cómo en razón de esas condiciones de trabajo (técnicas, tecnológicas, etc.) y esas condiciones de salud derivadas de las anteriores, permita a partir de un plazo mediato comenzar a disponer de VLP’s autóctonos. (Sobre los mismos que estamos trabajando) La propuesta también incluye la adopción de los TLV’s para agentes físicos y los índices biológicos de exposición (BEI); así mismo se requiere la adopción del Manual Vigente actualmente con sus revisiones de Métodos Analíticos de NIOSH y el Manual de Métodos Analíticos de OSHA (y en su defecto los métodos analíticos de la EPA). Lo anterior se constituye en condición sine qua non para la aplicación de los protocolos de higiene industrial, para la implementación del sistema de revisión y actualización de normas técnicas, para el desarrollo de actividades de vigilancia y control a través de auditorias que a su vez requieran de procedimientos estandarizados. Es igualmente necesario para la normalización y puesta en marcha de los sistemas de Vigilancia Epidemiológica Ocupacional y como garantía de calidad de las actividades de la elaboración de registros, la generación de datos y el funcionamiento del sistema de información y soporte definitivo para la determinación del origen del evento y por supuesto para establecer la correlación Exposición – Respuesta.

El sistema consiste en establecer unas fuentes(1) de información científica y procedimientos de registro y notificación obligatoria de datos(2) que permitan en una periodicidad(3) definida por el país hacer la revisión y actualización de los VLP con la participación de un personal idóneo(4) y la contribución de los diferentes actores sociales(5).

5.1

FUENTES DE INFORMACIÓN (1)

Para tal efecto se requiere que la autoridad competente (Dirección de Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social) establezca las normas pertinentes para realizar estudios de toxicidad y epidemiológicos que arrojen información científica normalizada y esencial que permita revisar o establecer niveles admisibles de 65

exposición ocupacional. Con el fin de proceder debe advertirse que no conviene ser excesivamente minuciosos en las pautas o guías pues desestimaría la investigación, pero tampoco puede ser tan laxo que pierda su validez científica. 5.1.1

Requisitos Mínimos Esenciales

Previamente deberán establecerse y allegarse información sobre: a. Propiedades físicas y químicas de las sustancias en cuestión, que incluya la naturaleza y cantidad de las impurezas. b. Las investigaciones normalizadas de carácter toxicológico que deben comprender pruebas de toxicidad aguda, subaguda, subcrónica en administración de la sustancia por vía inhalatoria, oral y dérmica. c. Análisis exhaustivo de toda la información disponible de la observación en humanos. 5.1.2

Estudios Preliminares

Entendida la “Toxicidad” como la capacidad relativa de una sustancia para ocasionar daños manifiestos como efectos biológicos adversos, y el “Riesgo” como la probabilidad de que así ocurra. La toxicidad es uno de los factores que determinan el riesgo, el que a su vez entraña diversos factores como intensidad y duración de la exposición, la volatilidad o el tamaño de las partículas. Pero toxicidad se refiere a las alteraciones biológicas que se manifiestan luego de introducir la sustancia en el organismo, mientras que Riesgo incluye además la probabilidad de que la sustancia logre introducirse. Así pues la primera etapa, cuando sea necesario, consiste en la identificación química de la sustancia por cuanto tanto el grado de exposición como la actividad biológica de la sustancia están determinados por su composición química. La modificación de la fórmula química altera la toxicidad y trae como consecuencias cambios en su actividad química, la absorción, la distribución, la acumulación, la transformación metabólica y la eliminación de la sustancia. El estudio de los enlaces químicos ha demostrado que existe una estrecha correlación entre el riesgo y el peso molecular, el peso específico, el índice de refracción, el punto de ebullición, el punto de fusión y la presión de saturación de vapor, particularmente en el caso de los compuestos orgánicos volátiles. Así pues una evaluación preliminar de la toxicidad requiere información por lo menos sobre las siguientes variables:

∗ 66

Formula química.

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados



Peso molecular.



Peso específico.



Índice de refracción.



Punto de ebullición y Punto de fusión.



La presión de saturación de vapor a la temperatura pertinente.



Solubilidad en agua, grasa y en otras sustancias.



Coeficiente de solubilidad del vapor en el agua a la temperatura pertinente.



Estado de agregación y estabilidad de las partículas en diversas condiciones de hidrólisis, oxidación, etc.



Productos de degradación y posibles productos de transformación en la atmósfera, así como impurezas y composición encontrada en la practica.

Es necesario también obtener información sobre las condiciones actuales de exposición ocupacional a la sustancia en cuestión. Tal información debe aclarar las características del agente nocivo en la forma en que se presenta, se utiliza, fabrica, se transforma o almacena, así como la formación de algún subproducto toxico. El proceso de producción que indique los puntos donde puede producirse emisiones de la sustancia nociva así como los estimativos de las concentraciones de exposición ambiental en ese lugar de trabajo, así como su estado liquido, sólido, gaseoso. Es necesario precisar si se trata de una materia prima, un subproducto o un producto final en el proceso de producción, es necesario conocer en que etapa del proceso se introduce o se obtiene, sobre su función y su capacidad de reacción o combinación con otras sustancias.

5.1.2.1 Experimentación en Animales Los experimentos en animales nos brindan la oportunidad de: 1. Evaluar los parámetros de la exposición permitiendo mantener de manera regulada los valores de exposición y la duración de la misma, controlar exposiciones mixtas y permitir la normalización de las condiciones ambientales y de vida. 2. Establecer los efectos tóxicos a través de biopsia así como el examen de alteraciones anatómicas e histopatológicas. 3. Predecir alteraciones graves para la salud como cáncer, mutaciones y trastornos de la reproducción que se generen luego de la introducción de sustancias o procesos nuevos o ya existentes que no hayan sido estudiados epidemiológicamente.

67

Deberán tenerse en cuenta que en el campo de la toxicología industrial la experimentación en animales conlleva por lo menos las siguientes restricciones: a. Dificultades de interpretación en razón de las diferencias de sensibilidad por agentes nocivos que se pueden atribuir a diferencias de edad, sexo, especie y raza. b. Las diferencias de longevidad entre el hombre y los animales. c. Las diferencias en la capacidad de respuesta biológica del hombre con respecto a la de los animales. d. La imposibilidad de obtener datos sobre respuestas sensoriales. e. Existe mayor experiencia en evaluar la toxicidad vía oral que vía inhalatoria, mientras que la realidad de la exposición ocupacional es inversa.

5.1.2.1.1 Experimentos de Exposición Deben realizarse pruebas toxicológicas con: ∗

La sustancia pura,



El producto que se va a utilizar en la empresa y



La formulación cuando se emplea en un compuesto químico.

5.1.2.1.2 Experimentos de Toxicidad Aguda La experimentación con animales requerirá de realizar experimentos de toxicidad aguda entendida como una exposición única, repetida o continua a una sustancia química durante 24 horas o menos. 5.1.2.1.3 Experimentos de Toxicidad Sub – Aguda Los experimentos de toxicidad sub-aguda que deben cumplir tres grandes objetivos: 1. Definir en una o más especies animales el grado de exposición que sobre la base de los parámetros morfológicos, fisiológicos y biológicos elegidos, no ejerce ningún efecto nocivo en el animal que esta expuesto a la sustancia química repetidamente. 2. Descubrir en un lapso de tiempo relativamente corto los posibles efectos acumulativos de la sustancia estudiada. 3. Identificar los órganos o sistemas que se alteran a causa de esa acumulación. 5.1.2.1.4 Experimentos de Toxicidad Crónica 68

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados

Implican mantener expuestos a los animales durante la mayor parte de su vida permitiendo predecir con mayor precisión los efectos de una exposición ocupacional prolongada y deben cumplir por lo menos tres objetivos concretos: a. Determinar la relación absorción – respuesta. b. Calcular la concentración que no produce efecto dentro de los límites del plan experimental especifico. c. Determinar el mecanismo de acción.

5.1.2.1.5 Efectos de la Exposición Independiente del período de exposición la experimentación con animales puede tener como objetivos principales el estudio de diferentes tipos de efectos toxicológicos, bien sea que los efectos sean de carácter generalizado o localizado, o que clínicamente corresponda a efectos agudos, sub – agudos o crónicos. Se destacan entre los experimentos toxicológicos los que causan irritación, sensibilización alteraciones del sistema nervioso central o periférico, carcinogenesis, mutagenesis, o teratogenesis. Así mismo estos estudios permiten identificar las vías metabólicas y aclarar los mecanismos de acción. 5.1.2.2 Observaciones en Sujetos Humanos Aún cuando la experimentación en animales constituya un paso importante para el establecimiento de la relación absorción – respuesta, lo que es determinante es la observación de los efectos en los sujetos humanos para fijar con mayor claridad los niveles admisibles de exposición profesional, pues provee una doble finalidad, de un lado complementa los resultados de la experimentación en animales y de otro provee la información pertinente para determinar la validez de los límites admisibles que se han establecido. Pueden seguirse diferentes metodologías tales como: a. Estudio de historias clínicas ocupacionales, datos sobre morbimortalidad y bioestadísticas de trabajadores expuestos a la sustancia toxica en cuestión. b. Análisis de los resultados obtenidos en los programas corrientes de Salud Ocupacional. c. Análisis de las respuestas de los instrumentos de autorreporte de condiciones de trabajo y de salud. d. Análisis de los resultados de encuestas integrales de salud ocupacional y de las investigaciones ambientales y biológicas correspondientes. e. Estudio de los efectos de la exposición experimental en seres humanos. En cualquier caso es conveniente llevar paralela y sistemáticamente el registro de los datos de las concentraciones ambientales de las sustancias en estudio a las que los trabajadores están expuestos, así como los resultados de los estudios biológicos y las observaciones de los efectos. Deberá registrarse los métodos de control empleados.

69

Los estudios epidemiológicos tienen por objeto establecer la correlación entre las condiciones ambiéntales y el proceso de salud de los trabajadores expuestos. Es por tanto necesario realizarlos de tal suerte que den una clara y confiable información sobre la presencia o ausencia de los efectos de la exposición a una sustancia química nociva y según las condiciones concretas podrán ser retrospectivos, casos y controles, estudios de corte transversal o estudios prospectivos. Si se logra mantener registros permanentes de las condiciones de exposición ocupacional según las diferentes concentraciones a las diferentes sustancias y simultáneamente el registro de las condiciones de salud se puede establecer de manera satisfactoria la relación absorción – respuesta en los humanos, constituyéndose en una base sólida y práctica de los efectos de la exposición en los trabajadores. En nuestra opinión expedir prontamente la norma sobre Sistemas de Vigilancia Epidemiológica y obtener sus resultados garantizará el funcionamiento del sistema de revisión y actualización de los valores permisibles.

5.2

PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO Y NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA (2)

Las autoridades competentes a través de los sistemas de información deberán establecer o definir los responsables institucionales para la recepción, procesamiento y análisis de la información así como los canales idóneos para facilitar este proceso. Los actores sociales interesados en que sus fuentes de información sean tenidas en cuenta, deberán registrarse previamente ante la autoridad competente a fin de que ella pueda, según el caso adelantar un proceso de verificación del cumplimiento de la normalización según el estudio que se realice. En todo caso del resultado de los programas regulares de higiene del trabajo, los estudios ambientales ocupacionales que se desarrollen bajo los estándares establecidos en los protocolos expedidos como reglamentos técnicos cuyos resultados estén en un rango comprendido entre el nivel de acción y el nivel permisible deberán ser registrados con una periodicidad semestral. Mientras que los resultados obtenidos por encima del valor permisible serán notificados con carácter obligatorio dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes a su determinación. También serán de notificación obligatoria los resultados obtenidos en los estudios ambientales independiente del grado de riesgo establecido cuando de trate de sustancias consideradas como altamente toxicas o peligrosas tales como aquellas que ocasionan efectos cancerigenos, mutagénicos o teratogénicos.

5.3

PERIODICIDAD (3)

De manera general la información proveniente de las diferentes fuentes de información así como el resultado de los registros ordinarios y la notificación obligatoria deberán analizarse por periodos de dos (2) años, al cabo de los cuales la autoridad competente informará, si 70

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados

hay lugar a ello, de la propuesta de cambio del valor límite permisible para el año siguiente, con el fin de que se allegue mayor información que permita tomar la decisión durante ese ultimo año. Mientras en el país no se realicen estudios o no se obtenga información que permita la modificación de los valores límites permisibles de conformidad con las condiciones concretas de nuestra realidad los valores permisibles vigentes seguirán siendo los publicados anualmente por la ACGIH.

5.4

PERSONAL IDÓNEO (4)

La conformación tanto del comité Nacional como de los comités de expertos para cada sustancia, grupos de sustancias o de fenómenos estudiados será a titulo personal, con carácter voluntario y solamente harán parte de los mismos profesionales que cuenten con formación especifica, y experiencia comprobada en las áreas de estudio pertinentes, además de cumplir con los requisitos vigentes relativos a licencia de prestación de servicios en el área de interés o certificado de acreditación o las denominaciones que los sustituyan, expedidos por autoridades nacionales competentes.

5.5

ACTORES SOCIALES (5)

Se prevé la participación sin ninguna discriminación de expertos provenientes de todos los actores sociales, es decir de las diferentes Entidades Gubernamentales, de los Gremios de la Producción, de las Organizaciones Sindicales, de la Academia, de las Asociaciones Científicas, de las ONG’s, de las Administradoras de Riesgos Profesionales, de cualquier persona natural o jurídica, publica o privada que cumpla los requisitos de idoneidad y que se encuentre activo en el campo de interés.

71

72

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados

6

DEROGATORIA

El presente Reglamento técnico deroga a partir del inicio de su vigencia las disposiciones que le sean contrarias. No existen dentro de la normatividad vigente derogatorias específicas, puesto que las normas relacionadas con el tema como son el Titulo III de la Ley 9ª de 1979 y la Resolución 2400 del mismo año no se contravienen sino que por el contrario en el primer caso se reglamentan y en el segundo se ratifican.

73

74

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados

7

VIGENCIA

El presente reglamento técnico empezará a regir a partir de la fecha de su publicación.

75

76

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados

8

RÉGIMEN SANCIONATORIO

La Dirección de Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales como autoridad competente podrá aplicar las sanciones que se definen a continuación, en cualquier caso de incumplimiento de las normas establecidas por este Reglamento Técnico, previo conocimiento de los informes que rindan los organismos establecidos para la vigilancia y control de estas disposiciones que en este caso serán al entidades “Auditoras de Higiene Ocupacional” – A.H.O. 1. Las sanciones por Infracción al Presente Reglamento Técnico: se imponen gradualmente calificándoles como infracción leve, moderada o grave; de conformidad con los siguientes criterios: a. La peligrosidad de las actividades desarrolladas en la empresa o lugar de trabajo. b. El carácter permanente o transitorio de los riesgos en dichas actividades. c. La gravedad de los daños producidos o que potencialmente puedan presentarse debido a la ausencia o deficiencia de las medidas preventivas necesarias. d. El número de trabajadores afectados. e. Los métodos de control individuales o colectivos adoptados por el empleador y la divulgación e instrucción impartida por este con miras a la prevención de los riesgos. f.

El incumplimiento de las metas del plan de concertación establecido con la A.H.O., o a las recomendaciones dadas por la autoridad competente.

g. La inobservancia de las propuestas realizadas por las ARP a la que se encuentre afiliada o por el COPASO. 2. Deberán consignarse los criterios señalados en el numeral anterior y que han sido tenidos en cuenta para efecto de la gradualidad de la sanción, tanto en el acta de inspección de trabajo, como en el acto administrativo correspondiente.

3. La gradualidad de la sanción es como sigue: 77

a. Infracción Leve: i. Grado Mínimo: Tres (3) S.M.M.L.V. ii. Grado Medio: de Cuatro (4) a seis (6) S.M.M.L.V. iii. Grado Máximo: de Siete (7) a Nueve (9) S.M.M.L.V. b. Infracción Moderada: i. Grado Mínimo: de Diez (10) a Doce (12) S.M.M.L.V ii. Grado Medio: de Trece (13) a Quince (15) S.M.M.L.V. iii. Grado Máximo: de Dieciséis (16) a Veinte (20) S.M.M.L.V. c. Infracción Grave: i. Grado Mínimo: de Veintiuno (21) a Cuarenta (40) S.M.M.L.V ii. Grado Medio: de Cuarenta y Uno (41) a Sesenta (60) S.M.M.L.V. iii. Grado Máximo: de Sesenta y Uno (61) a Cien (100) S.M.M.L.V. 4. Las sanciones impuestas por infracciones graves, una vez en firme se harán públicas. 5. En caso de existir reincidencia es decir que se cometa una infracción del mismo tipo y gradualidad que la que motivo una sanción anterior en el término de un año desde la comisión de ésta. En cuyo caso la cuantía de las sanciones ya mencionadas se incrementarán en el 100%. 6. En caso de que haya una segunda reincidencia de una infracción grave en cualquier grado, se procederá a un cierre temporal de la planta de producción hasta por seis meses, tiempo en el cual deberá cumplirse con la totalidad de las recomendaciones. Si al cabo de este cierre la empresa no da cumplimiento a la totalidad de las recomendaciones deberá procederse al cierre definitivo.

78

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados

9

BIBLIOGRAFÍA

1.

ACGIH Air Sampling Instruments for Evaluation of Atmospheric Contaminants 9 th Ed. Cinc 2001

2.

ACGIH, Air Sampling Instruments for Evaluation of Atmospheric Contaminants Ohio. 8th Ed. 1995

3.

ACGIH, TLV’s and BEL’s. 2001, pág. 3

4.

ACGIH. Threshold Limit Valves For Chemical Substances and Physical Agentsn Cinc OH 2001

5.

Caplan , P.E; Calibration of Air Sampling Instruments, ACGIH. CINC 1062

6.

Haddad. R. Curso de Higiene Industrial. Encuesta de Reconocimiento. Universidad Nacional. OPS. Ministerio de Salud Bogotá Colombia 1968

7.

Inklaar, A., Guía para la Elaboración de Reglamentos Técnicos. Por Autorización del Physikalisch – Technische Bundesanstalt Braunschweig y Berlin. Enero 2001.

8.

Instituto de Salud Pública de Chile. Manual Básico sobre Mediciones y Toma de Muestras Ambientales y Biológicas en Salud Ocupacional. Capitulo IX, Página 124, Tabla IX – 1, Chile 1999

9.

Leidel N.A., Validez y Representatividad de las Mediciones Ambientales en higiene Industrial. II Simposium de Higiene Industrial. Fundación Mapfre. España. 1979

10. Lippmsnn, M; Ph, D Air Sampling Instruments Chapter 7 9 th Ed. CINC 2001 11. Mapfre Curso de Higiene Industrial Madrid 1995 12. Martínez de Sueza, José Diccionario Internacional de Siglas. Ediciones Panámide, S.A. Madrid. 1984 13. NIOSH The Industrial Environment Its Evaluation y Control Washington D.C. 1973 14. NIOSH. Manual of Analytical Methods. 4th Ed. 1994 15. Perkins, J.L. Modern Industrial Hygiene Recognition and Evaluation of Chemical Agents. Vol 1 N.Y. 1997 16. Perkins, J.L.; Modern Industrial Hygiene, Recognition and Evaluation of Chemical Agents. Cap 18. N.Y 1997 17. Rock, J.C. Ph.D, Air Sampling Instruments Ch2. Occupational Air Sampling Strategies. Texas A&M University Texas. 9th Ed. 2000 18. SKC The Essential Reference for Air Sampling, Pag 200 np 19. TALTY, J.T. P.E. Industrial Hygiene Engineering Recognition, Measurement, Evaluation and Control Ed. Ohio. 1985 20. Universidad del Bosque. Salud Ocupacional. Procedimientos para el Reconocimiento. Bogotá, Colombia. 2000

79

80

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados

10 ANEXOS

81

82

CUADRO No 1.

No

SUSTANCIA

1

Benceno Tolueno

2

3

Benceno Tolueno Xileno Benceno Tolueno Xileno (compuestos orgánicos volátiles)

Método Recomendado

GUÍA PARA MUESTREO Y ANÁLISIS DE BENCENO, TOLUENO Y XILENO Estándar ACGIH/01 TLV STEL 2,5 ppm

Vol L

Caudal (L/min)

2 a 30

T Muestr (min)

Medio de Recolección

Método Analítico

0.01 a 0.2

Tubo de carbón activado,100 mg/ 50mg

Cromatografía de gas FID

1500 NIOSH

0,5 ppm 50 ppm

1501 NIOSH

0,5 ppm 2,5 ppm 50 ppm 150 ppm 100 ppm

5 a 30

0.01 a 0.2

Tubo de carbón activado 100 mg/ 50mg

Cromatografía de gas FID

2549 NIOSH

0,5 ppm 2,5 ppm 50 ppm 150 ppm 100 ppm

1a6

0.01 a 0.05

Tubo de Desorción Térmico

Desorción térmica con cromatografía de gas, espectrofotometría de masas.

80% capacidad bolsas

0.02 a 5

Bolsa de aire

Cromatografía de gas- portátil, detector de foto ionización.

0.2 a 10

Tubo de carbón activado.

Cromatografía Líquida

4

Benceno por portátil

3700 NIOSH

0,5 ppm

2,5 ppm

6

Benceno

12 OSHA

0,5 ppm

2,5 ppm

7

Tolueno

4000 NIOSH

50 ppm

___

15 minutos a 8 horas.

Muestreador difusivo de carbón activado

Cromatografía de gas FID

Tubo de carbón activado.

Cromatografía de gas FID

Tubo de carbón activado.

Cromatografía de gas FID

8

Tolueno

111 OSHA

50 ppm

___

50 ml/min

TWA 10 min P>= 1 min

9

Xileno (o,m,p Isómeros)

1002 OSHA

100 ppm

150 ppm

50 ml/min

240 min

Reglamento Técnico para Solventes Aromáticos y Clorados

CUADRO No 2.

SUSTANCIA

Método Recomendado

GUÍA PARA MUESTREO Y ANÁLISIS DE TETRACLORURO DE CARBONO Y PERCLOROETILENO

Estándar ACGIH/01 TLV

STEL

Vol L

Caudal (L/min)

T Muestr (min)

Medio de Recolección

Método Analítico

Percloroetileno

1003 NIOSH

25 ppm

100 ppm

0.2 a 40

0.01 a 0.2

Tubo de carbón activado 100 mg /50 mg

Cromatografía de gas FID

Tetraclruro de Carbono

1003 NIOSH

5 ppm

10 ppm

0.2 a 40

0.01 a 0.2

Tubo de carbón activado 100 mg /50 mg

Cromatografía de gas FID

Tubo de carbón activado.

Cromatografía de gas FID.

Tubo de carbón activado.

Cromatografía de gas FID.

Percloroetileno

1001 OSHA

Tetracloruro de Carbono

07 OSHA

___

5 ppm

10 ppm

50 ml/min

15

< 0.1

TWA 5 min P>= 1 min

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF