Rol de La Familia de Acogida

July 3, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Rol de La Familia de Acogida...

Description

 

*

*

ROL DE L FAMILIA EXTENSA COMO AGENTE DEL PROCESO DE PROTECCION

 

Objetivo General FAE PRO

*



Garantizar la protección de derechos de los niños(as) y adolescentes temporalmente separados de su medio familiar de origen por los tribunales, en una familia alternativa, desarrollándose parralela pa lam mente acc ccio ion nes para repa parrar el daño y restituir su derecho a vivir en un contexto familiar estable y protector.

 

*

¿Que es ser familia de acogida?

 



Es una Familia que proporciona a un n suiñso, dneirñeachoosa,doluenscelnutgearvulanleterarndaotievno donde vivir ya que debe ser separado de su familia de origen, a fin de evitar la internación en una residencia.

 

¿CUALES SON LAS CAUSALES QUE LLEVA A QUE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTE SEAN ALEJADOS DE SU FAMILIA DE ORIGEN?

 

*

Convención internacional de los derechos del niño

(APROBADA POR Asamblea General General en 1989 y Ratificada en Chile en 1990)

 

*

Causales de ingreso al Programa

 

*

Es importante que…

 

*

¿QUIENES PUEDEN SER FAMILIA DE ACOGIDA?

FAMILIA AMILIA EXTENSA EXTENSASS FAMILIAS AMILIAS EXTERNAS EXTERNAS

 

¿QUE CARACTERISTICAS DEBE TENER LA FAMILIA DE ACOGIDA? *

Resolución de conflicto asertiva Comunicación ASERTIVA

SALUD MENTAL

EMPATIA

LIMITES

 

*

GRACIAS POR SU PARTICIPACION

 

*

SEGUNDO TALLER DE FORMACION, ORIEN OR IENT T ACIO AC ION N Y GUIA PARA FAMILIAS CUIDADORAS

 

*

ASPECT ASPECTOS OSGIMIENT LEGALES LEGALE DEL ACOGIMI ACO ENTO OS FAMILIAR 

22 de Enero de 2016

 

Hay un procedimiento de resolución del Tribunal de Familia: De acuerdo a la Ley 19.968 de los Tribunales de Familia es de la competencia de los Juzgados de Familia, conocer y resolver r esolver “todos los asuntos en que aparezcan niños, niñas o adolescentes gravemente gravemente vulnerados vulner ados o amenazados en sus derechos, respecto de los cuales se requiera adoptar una medida de protección…”.

 

Importancia de los derechos en la vida de los niños, niñas y adolescentes: A partir de la adopción de la Convención Internacional de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes, se observ rvaa un cambio social.

 

Autonomía Progresiva:

 

Los artículos evidencian “la autonomía y la subjetividad del niño

y el peso que su opinión puede y debe tener en las decisiones de los adultos” y de qué modo esta visión se inserta en la relación

entre el niño y los adultos. “el niño constituye una totalidad, al igual que sus derechos y

necesidades, y esa totalidad es completa en función de su etapa vital (…)”.

 

En este sentido, podemos la infancia es concebida como unasostener época deque desarrollo efectivo y progresivo de la autonomía, personal, social y jurídica. EL NIÑO PUEDE ENTREGAR SU OPINIÓN Y SER ESCUCHADO

 

CUIDADO PROTECCIONAL PERSONAL; en esta instancia es de carácter provisorio.

LA INTERNACIÓN DE LOS NIÑOS EN HOGARES; frente a vulneraciones de derechos graves en donde no se visualice a un adulto que puede otorgar protección al niño, niña niña o adolescente.

 

*

ASPECTOS LEGALE ASPECTOS LEGALESS DEL AC ACOGI OGIMIE MIENT NTO O FAMILIAR 

22 de Enero de 2016  

*

¿Cuál es nuestro rol como

Tra rabajador bajadoraa Social:

profesionales?

Acoger, escuc Acoger escuchar har,, apoya apoyarr.  Realizar diagnóstico respecto de la situación de los niños que ingresan al Programa y sus familias de origen y de acogida.  Identificar las necesidades de los niños y sus familias de origen y de acogida.  Reforzar competencias parentales en las familias de origen y fami fa mili lias as de ac acog ogid ida. a.  Orientar a los adultos en torno a los beneficios sociales a los cuales pueden pued en accede accederr.  Ot Otor orga garr co cont nten enci ción ón en mo mome ment ntos os de crisis y frente a las necesidades quee se pr qu pres eseent nten en du dura rannte la in intter erve venc nciión ón.. 

 

¿QUÉ SUCEDE CON CON LA

*

FAMI AMILIA LIA BIOL BIOLÓGI ÓGICA? CA?

 

ANTES DEL PROCESO PUEDE INFLUIR: HISTORI HIST ORIA A DE VIDA DE LOS PADRE PADRESS

PAUTAS TRANSGENERACIONALES

CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS

 

LO ANTERIOR PUEDE TRAER: 

COMPET COM PETENC ENCIAS IAS PARE ARENT NTALE ALESS DES DESCEN CENDID DIDAS AS



FAL ALT TA DE EMP EMPA ATÍA



ESTILOS DE CRIANZA



INEQUIDAD DE GÉNERO

 

DURANTE EL PROCESO •









PUEDEN SENTIR TEMOR RABIA PUEDEN SENTIRSE O NO RESPONSABLES PUEDEN GENERAR ALGUNOS CAMBIOS A RAÍZ DEL PROCESO JUDICIAL JUDICI AL Y DEL TEMOR DE P PERDER ERDER A SUS HIJOS PUEDEN EMPATIZAR EN FUNCIÓN DE LA VULNERACIÓN DE DERECHOS DE SUS HIJOS

 

TALLERES REFORZAMIENTO HABILIDADES PARENTALES MODULO

4

Paola Calderón Cal derón Tapia Tapia (T (T.. Social) Soci al) Ornella Díaz Morales (Psicóloga)

 

EL NIÑO EN ACOGIMIENTO

FAMILIAR  

*

SENTIMIENTOS DE UN NNA ANTE LA SEPARACIÓN CON SU FAMILIA DE ORIGEN CULPABILIDAD

EVASIÓN

INSEGURIDAD

ESTRÉS DEFENSIVO/ CAMBIO

TRISTEZA

FRUSTRACIÓN

IRRITABILIDAD

RABIA

ABANDONO

 

*

TRASTORNOS Y REACCIONES QUE PRESENTA UN NNA ANTE LA SEPARACIÓN

     S      E      N      O      I      C      C      A      E      R

PSICOSOMÁTICAS

EMOCIONALES

CONDUCTUALES

EDUCATIVAS SALUD FISICA/ MENTAL

SOCIO FAMILIAR

     S      O      N T      R      O      T      S      A      R      T

T DE APE APEGO GO

DEL ESTADO ESTADO DE ÁNIMO

T CONDUCTUAL

 

*

PROCESO DE ADAPTACIÓN DEL NIÑO

El niño se demora dos años en ……………..

La niña La abuela

La mama El papa

Todo

 

*

ES IMPORTANTE QUE … -AFECTO Y CONFIANZA - RESPETO HACIA SU FAMILIA FAMILIA DE ORIGEN - INVOLUC INVOLUCRAMIENT RAMIENTO O PARENT ARENTAL AL - DISCIPLINA POSITIV POSITIVA A - CU CUID IDAD ADO O -

SATI SA TISF SFAC ACCIO CION N DE NE NECE CESID SIDAD ADES ES BA BASI SICA CAS S -

APOYO SO SOCIAL

-AUTOMONITOREO/AUTOCUIDADO PARENTAL

 

*

PARE ARENT NTAL ALID IDAD AD PO POSI SITI TIV VA COMPETENCIA VINCULAR

COMPETENCIA PROTECTORA

PARENTALIDAD POSITIVA

COMPETENCIA REFLEXIVA

COMPETENCIA FORMATIVA

 

GRACIAS…

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF