Ritual Del Tambor de Fundamento A Los Orichas
August 3, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Ritual Del Tambor de Fundamento A Los Orichas...
Description
RITUAL DEL TAMBOR DE FUNDAMENTO A LOS ORICHAS
Cuando persona iniciada en la Regla Ocha y eluna Culto a Ifa, se le indica a través de cualquiera de los sistemas adivinatorios del culto de los yorubas que debe ofrecerle un tambor a un Oricha, primeramente tiene que ver si no le ha tocado a sus mayores, pues la obligación consiste en que tendrá obligatoriamente que darle un tambor al oricha que rige la cabeza de su madrina o padrino de Ocha, en caso de que estae esté fallecidao, deberá tocarle primero a !gun "muerto# y después al Oricha que ten$a asentado su padrino o madrina en vida, posteriormente deberá tocarle al Oricha de su Oyubona "segunda madrina o padrino# y si estae estuviese fallecidao deberá proceder de la misma forma que el caso de la madrina o padrino fallecidao, tocarle a !gun "muerto# y después al Oricha que reg$a la cabeza de su Oyubona, más tarde este iniciado procederá a tocarle a su Oricha regidor%
&espués de cumplimentar con lo antes e'plicado la persona estará libre para poder tocar a cualquier Oricha, que lo solicitara a través de los designios del sistema adivinatorio o tal vez sea por alg(n ofrecimiento o promesa hecha por la persona o que haya sido solicitado en consulta a través de algunos de sus ahi)ados en el caso de tenerlos% *hora bien, después de conocido conocido el Oricha al que se le va a rendir homena)e, se preguntará también por la v$a del sistema adivinatorio, qué desea comer este Oricha, es decir qué es lo que se le va a ofrendar, que pueden ser algunos de los animales que está determinado para cada Oricha, porque es bueno aclarar que cada uno de ellos recibe en ofrenda animales espec$ficos, se puede dar el caso que el Oricha no quiera sacrificio de animales y lo que seleccione sean frutas, viandas etc% +a consulta se hará con antelación para determinar el sacrificio a realizar si hubiese que sacrificar animales este ceremonial se hará dos d$as antes del tambor pues siempre que el Oricha recibe sacrificios de
animales, el mismo debe descansar o reposar al d$a siguiente para entonces al tercer d$a proceder a la actividad para la cual se le sacrificaron los animales que en este caso ser$a el ambor de -undamento, pero si en la ofrenda de sacrificio se ha seleccionado por el Oricha su animal de . patas, esto conllevará a la realización de hacer Ita "adivinación# que se hará presidida por un Oba Oriaté que es la persona autorizada para a través del dilogun "caracoles#, trasmitir al due/o Oricha homena)eado los designios quedel le estén deparados% *ntes de comenzar el tambor se pondrá una mesa para la comida de los que traba)an en el ceremonial, en este caso los amboreros% !n el toque de tambor, de acuerdo a su magnitud, se ofrendan al Oricha frutas f rutas variadas, dulces, etc% +as que se le presentan en un trono, colocando estos alimentos en dicho santuario, el Oricha homena)eado se podrá presentar en posesión de cualquiera de los participantes
que esté iniciado en este Oricha% * *ll final del feste)o este determinará si se reparten a los asistentes las ofrendas o si hay que llevarlas para distintas posiciones, que pueden ser el mar, el r$o, el monte, al pie de una ceiba, etc% !n caso de que el Oricha determinara que se le reparta a los participantes se les brindarán acompa/ados de refrescos, )ugos o de una bebida no alcohólica alcohólica llamada Che0eté la que en muchas ocasiones la sustituyen por )ugos de frutas y refrescos% +as bebidas alcohólicas están estrictamente prohibidas en este tipo de feste)os% !'istiendo una e'cepción que es la que los amboreros, pueden ser servidos con aguardiente o ron, pues tienen el consentimiento del Oricha */a "Oricha due/o del tambor# para ser los (nicos autorizados a tomar durante el toque, desde luego con cierta medida y control% *l comenzar el tambor los a amboreros se sentarán delante del trono que yacoge a la deidad que será homena)eada e)ecutarán
el Oro u Orun llamado "Oro seco#, al Oricha "esto no es más que los diferentes toques de percusión dedicados a los distintos Orichas del panteón yoruba, comenzando por la deidad !leguá "!legbara# que es la primera y (ltima en recibir homena)e y ofrenda en cualquier ceremonia% !ntiéndase por deidad, Oricha, tocando los distintos toques a todos los Orichas hasta terminar por el Oricha homena)eado% 1na vez finalizado el Oro u Orun los tamboreros se situarán en la sala o patio donde se desarrollará el tambor, e)ecutando los diferentes toques a los distintos Orichas pero esta vez acompa/ados de los cantos que les corresponden que serán coreados por cada uno de los participantes en la actividad% !sta actividad religiosa, puede tener una duración 2 a 3 horas, donde algunos de los participantes podrá ser elegido por el Oricha que rige su cabeza, para ser pose$do por el mismo, para que una vez en trance pueda transmitir los mensa)es o
conse)os que se deberán tener en cuenta para el buen desenvolvimiento de su vida% *unque el Oricha que deberá deberá hacer su aparición el que del estápanteón siendo yoruba feste)ado, los demáses Orichas también se podrán presentar con la misma finalidad% Cada Oricha que se presenta recibirá su ritual de llegada y despedida% *l final del feste)o se harán los toques de retirada donde el participante escogido bailará con un cubo con agua cuyo contenido después de bailar durante un breve tiempo con el cubo con agua lanzará a la calle el contenido como s$mbolo de !bó "limpieza del tambor y de sus participantes#% !n estos tambores se podrán presentar a uno o varios Iya4oses que no hayan sido presentados ante el tambor tambor,, pues el iniciado que no esté presentado en el tambor no podrá acudir a estos bailes hasta tanto no se presente% !l Iya4o deberá estar una hora antes del comienzo y estará sentado aisladamente en un salón que se prepara para su
estancia en el tambor tambor,, desde dicho lugar no verá nada de lo que está sucediendo en el feste)o y solamente saldrá en el momento de ser presentado, al regresar después de presentadoa, deberá permanecer all$ hasta que se haya terminado el tambor y )unto a sus mayores se pueda retirar a su casa% !l Iya4o para presentarse deberá estar acompa/ado de sus mayores y vestirá de acuerdo a su Ile Ocha "casa de santo# que puede ser con la ropa blanca del Iya4o o con el tra)e de la ceremonia del &$a del medio% !ste tra)e tan sagrado y decimos sagrado por su significación, los iniciados (nicamente lo ven el d$a de la iniciación, y si en su casa lo presentan al tambor con este tra)e, pero de no ser as$, ya no lo verá )amás pues sus mayores mayores lo guardarán para el d$a de su partida el que deberá vestir en su ca)a mortuoria% odo lo aqu$ e'plicado es parte de lo que se decir, pues nuestra institución, no puede acostumbramos a en divulgar lo que nos
está prohibido y que sólo debe ser de conocimiento para personas iniciadas, cualquier persona que haga rituales o tambores que sean fotografiados o filmados, tengan la certeza de que no es religioso, sino que se dice serlo%
View more...
Comments