Rios Sánchez, Soledad.pdf
Short Description
Download Rios Sánchez, Soledad.pdf...
Description
FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA Propiedades Psicométricas del Body Shape Questionnaire en Adolescentes de Instituciones Educativas Estatales TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
LICENCIADO EN PSICOLOGÍA AUTOR:
Soledad Nancy Aurelia Ríos Sánchez ASESORES:
Mg. Henry Santa Cruz Espinoza Mg. Gino Job Reyes Baca LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Psicometría TRUJILLO- PERÚ 2014
i
DEDICATORIA
A DIOS NUESTRO CREADOR: Que a través de su palabra, me guía y reconforta Para convertirme en la hija que él desea,
A mí amada hija: MICAELA ROMERO RÍOS Mi complemento, mayor inspiración, y motor de mi vida,
A la memoria de mi Padre: JORGE RÍOS ALCALDE Mi mejor ejemplo de vida A la mejor Madre del mundo: SOLEDAD SÁNCHEZ DE RÍOS Mi gran apoyo moral y espiritual
ii
AGRADECIMIENTO
A los Señores Directores de la Instituciones educativas estatales: MARITZA NECIOSUP N. Y ANDRÉS ZÚÑIGA C. Por abrirme las puertas de sus instituciones educativas para el desarrollo de esta investigación, Asimismo a las Jóvenes estudiantes por su importante participación en la aplicación de la presente adaptación psicométrica.
A mis asesores de Tesis: MG. HENRY SANTA CRUZ ESPINOZA Y MG. GINO REYES BACA Por sus valiosos aportes y conocimientos brindados en todo momento.
A mi casa de estudios: UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO Por haberme brindando una buena formación académica y humanística, en el cual se dejará en lo alto el nombre de la universidad en cada meta que logre como futura Profesional.
iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD
Yo, Soledad Nancy Aurelia Ríos Sánchez con DNI Nº 41692710, a efecto de cumplir con las disposiciones vigentes consideradas en el Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad César Vallejo, Facultad de Humanidades, Escuela de Psicología, declaro bajo juramento que toda la documentación que acompaño es veraz y auténtica. Así mismo, declaro también bajo juramento que todos los datos e información que se presenta en la presente tesis son auténticos y veraces. En tal sentido asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad, ocultamiento u omisión tanto de los documentos como de información aportada por lo cual me someto a lo dispuesto en las normas académicas de la Universidad César Vallejo.
Trujillo, Febrero de 2014.
Br. Soledad Nancy Aurelia Ríos Sánchez
iv
PRESENTACIÓN
Señores miembros del Jurado, presento ante ustedes la tesis titulada “Propiedades Psicométricas del Body Shape Questionnaire en Adolescentes de Instituciones Educativas Estatales”, con la finalidad de determinar las propiedades psicométricas del mencionado instrumento en Adolescentes de Instituciones Educativas Estatales de la ciudad de Trujillo, en cumplimiento del Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad César Vallejo para obtener el Título Profesional de licenciatura
Esperando cumplir con los requisitos de aprobación.
La Autora.
v
ÍNDICE
DEDICATORIA…………………………………………………………………………………………………………….ii AGRADECIMIENTO……………………………………………………………………………………………………iii DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD…………………………………………………………………………….iv PRESENTACIÓN………………………………………………………………………………………………………….v ÍNDICE……………………………………………………………………………………………………………………….vi ÍNDICE DE TABLAS……………………………………………………………………………………………………viii RESUMEN………………………………………………………………………………………………………………….ix ABSTRACT………………………………………………………………………………………………………………….x I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………….11 II. MARCO METODOLÓGICO……………………………………………………………………………………20 2.1 Variables……………………………………………………………………………………………………….20 2.2 Operacionalización de Variables…………………………………………………………………..20 2.3 Metodología………………………………………………………………………………………………….20 2.4 Tipo de Estudio………………………………………………………………………………………………21 2.5 Población, Muestra y Muestreo…………………………………………………………………….21 2.6 Técnicas y Recolección de Datos…………………………………………………………………..23 2.7 Método de Análisis………………………………………………………………………………………..24 2.8 Aspectos éticos………………………………………………………………………………………………24 III. RESULTADOS……………………………………………………………………………………………………….25 IV. DISCUSIÓN………………………………………………………………………………………………………....35 V. CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………………...40 VI. SUGERENCIAS……………………………………………………………………………………………………..41 VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………………………………………..42
vi
VIII. ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………….44 ANEXO 1……………………………………………………………………………………………………….45 ANEXO 2……………………………………………………………………………………………………….46 ANEXO 3……………………………………………………………………………………………………….47 ANEXO 4……………………………………………………………………………………………………….48 ANEXO 5……………………………………………………………………………………………………….49 ANEXO 6……………………………………………………………………………………………………….50 ANEXO 7……………………………………………………………………………………………………….51
vii
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla Nº 1 Distribución estratificada de la Población y Muestra............................ 21 Tabla Nº 2 Análisis Ítem test corregido total del BSQ ........................................... 25 Tabla Nº 3 Análisis Ítem test corregido del Factor 1.............................................. 26 Tabla N° 4 Análisis Ítem test corregido del Factor 2 ............................................. 27 Tabla Nº 5 Análisis Ítem test corregido del Factor 3 .............................................. 28 Tabla Nº 6 Análisis Ítem test corregido del Factor 4.............................................. 29 Tabla N° 7 Análisis Ítem test corregido del Factor 5 ............................................. 30 Tabla N° 8: Estructura Factorial del BSQ ............................................................... 31 Tabla N° 9: Confiabilidad del BSQ ......................................................................... 32 Tabla N° 10: Prueba H de Kruskal Wallis de las diferencias del BSQ según edad ....................................................................................... 33 Tabla N° 11: Normas Percentilares y Normas T del BSQ ...................................... 34
viii
RESUMEN
Se realizó las Propiedades Psicométricas del Body Shape Questionnaire en una muestra de 426 Adolescentes de dos Instituciones Educativas estatales de la ciudad de Trujillo, con edades fluctuantes entre 13 a 17 años, mediante un muestreo probabilístico estratificado. Para la validez de constructo se realizó el análisis ítem test corregido y el análisis factorial exploratorio con rotación Varimax, obteniendo cinco factores con un KMO de .97 y una varianza explicada al 61.4%. Asimismo, el índice por consistencia interna se calculó mediante el alfa de Cronbach obteniendo una confiabilidad total de .96 en lo cual, los factores arrojaron valores oscilantes entre .93 a .70. En este sentido, se construyó norma general debido a que no se encontraron diferencias significativas según edad según la prueba no paramétrica H de Kruskal Wallis, estableciéndose cuatro puntos de corte en la división de las categorías diagnósticas. Utilizándose las puntuaciones tipo T y percentilar. Palabra Clave: Propiedades Psicométricas, Body Shape Questionnaire, Validez, Confiabilidad, normas.
.
ix
ABSTRACT
Psychometric Properties of the Body Shape Questionnaire was conducted on a sample of 426 teenagers from two state educational institutions of the city of Trujillo, fluctuating between 13 to 17 years, using a stratified probability sampling. For construct validity corrected test item analysis and exploratory factor analysis with Varimax rotation was performed, obtaining five factors with KMO of .97 and an explained variance to 61.4%. Similarly, the index for internal consistency was calculated using Cronbach's alpha reliability of obtaining a total 96 in which the factors yielded values oscillating between .93 to .70. In this sense, overall scales was performed because no significant differences were found by age according to the nonparametric Kruskal Wallis H, establishing four point cut in the division of diagnostic categories. Keyword: Psychometric Properties, Body Shape Questionnaire, Validity, Reliability, scales
x
I.
INTRODUCCIÓN
La insatisfacción corporal es un rasgo común en una sociedad que glorifica la belleza, la juventud y la salud. Muchas personas tienden a preocuparse extremadamente por su imagen corporal y esto les causa grandes dificultades emocionales que interfiere en su vida diaria (Raich, Mora, Soler, Ávila, Clos & Zapater, 1996). Pues es evidente la existencia de una presión social sobre la población femenina que las lleva a mantener un tipo de imagen corporal relacionada a una delgadez fuera de lo normal, el cual les conlleva a realizar una comparación entre los modelos sociales de belleza y el propio cuerpo, concluyendo así a una autovaloración negativa.
En nuestra realidad, se manifiesta que entre el 7.3% y 11.4% de más de nueve mil adolescentes encuestados en hogares de 17 ciudades del Perú, sufren de problemas alimentarios, los resultados demostraron que por lo general quienes suelen padecer de estas dificultades son adolescentes mujeres, que adoptan medidas extremas en su alimentación al experimentar miedos en sus cambios físicos, lo cual es generado por una distorsión en su imagen corporal. Esto nos indica que esta problemática en nuestro país es una realidad que está vigente entre los adolescentes en el cual se ve repercutido en su desarrollo biopsicosocial. (Ministerio de Salud [MINSA], 2010).
Sin embargo, a nivel nacional realizaron investigaciones a las zonas de la Sierra y Selva. En las ciudades de Ayacucho, Cajamarca Y Huaraz encontraron que el 11.6% de adolescentes se sentían poco o nada satisfechos con su aspecto físico y un 5.9% presentaba una tendencia a los problemas alimentarios. Mientras que en las ciudades de la selva como Tarapoto, Pucallpa e Iquitos el 9.8% de adolescentes encuestados se sentía poco o nada satisfechos con su apariencia física y el 5.1% presentaba riesgos de caer en algún problema alimentario. Es decir que dicha problemática se presenta en varias regiones del país donde se observa con mayor claridad la insatisfacción corporal en el cual puede desencadenarse en un futuro trastorno de la conducta alimentaria. (Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi [INSM HDHN], 2003).
11
Existen algunos instrumentos que de forma similar miden la variable insatisfacción corporal, entre los cuales está el CIMEC o Cuestionario de Influencias del Modelo Estético Corporal. Raich (2011 citando a Toro, Salamero & Martínez, 1994) refirieren que fue elaborado y validado en una muestra española de 59 anoréxicas y 59 controles. Constando de 40 ítems, evaluando la presión recibida por el individuo de los medios de comunicación y del entorno social inmediato hacia el adelgazamiento. El análisis factorial reveló la existencia de cinco factores que explicaban el 52.7% de la varianza total, denominados “Preocupación por la imagen corporal”, “Influencia de los anuncios”, “influencia de los mensajes verbales”, “influencia de los modelos sociales” e “influencia de las situaciones sociales”. Sin embargo, este instrumento tiene como objetivo medir las influencias culturales relevantes que contribuyen a provocar el adelgazamiento por razones estéticas y sociales, alejándose de la intención de esta investigación.
Asimismo, está el BIAQ o el cuestionario de la evitación de la imagen. Raich (2011 citando a Rosen, Salzberg, Srenick & Went, 1990) hacen mención de este instrumento que consta de 19 ítems en los que evalúa la frecuencia con que se practican conductas que denotan cierta preocupación por la apariencia física y conductas de evitación, asimismo consta de cuatro subescalas denominadas “vestimenta”, “Actividades sociales”, “restricción alimentaria” y “Pesarse y acicalarse”.
Por otro lado está el BDDE o el examen del trastorno dismórfico corporal. Raich (2011 citando a Rosen & Reiter, 1995) refiriendo que es una entrevista estructurada que permite diagnosticar el trastorno dismórfico o dismorfofobia y medir síntomas de una imagen corporal severamente negativa, consta de un cuadernillo con 28 preguntas, siendo adecuada tanto para hombres como para mujeres; evalúa aspectos cognitivos y conductuales y no valora solamente la insatisfacción corporal sino que discrimina sobre las ideas sobrevaloradas acerca de la apariencia. Estos instrumento aunque evalúan la problemática en estudio se alejan de esta, al involucrar variables externas las cuales no incluyen dentro del estudio el área perceptual sobre la insatisfacción corporal.
12
Del mismo modo, se encuentra el MBSRQ o cuestionario de relaciones multidimensionales del propio cuerpo. Botella, Ribas y Benito (2009 citando a Cash, 1990) refieren que este cuestionario evalúa los aspectos actitudinales, cognitivos y conductuales con respecto al constructo “imagen corporal”. Consta de 69 ítems (traducido al español de 72) que pueden contestarse en una escala de cinco puntos agrupados en dos factores: evaluación y orientación cognitivo-conductual, además de tres ámbitos somáticos: apariencia, destreza física y salud. Los autores recomiendan que este cuestionario deba utilizarse a partir de los quince años, limitando su uso en sujetos de edades menores que se encuentran dentro de los parámetros de edad de la adolescencia.
Además, tenemos el EDI o Eating Disorder Inventory. Raich (2011 citando a Garner, Olmstead, Bohr & Garfinkel, 1982) refieren que fue diseñado para evaluar distintas áreas cognitivas y conductuales de la anorexia nerviosa y bulimia nerviosa. Está conformado por 64 ítems distribuidos en ocho subescalas relacionadas positivamente: motivación para adelgazar, bulimia, insatisfacción corporal, ineficacia, perfeccionismo, desconfianza interpersonal, conocimiento interoceptivo, y miedo a la madurez. Las escalas más útiles son las de preferencia por la delgadez, insatisfacción corporal y bulimia. Se utiliza para evaluar psicopatología específica de los trastornos alimentarios. En el área de insatisfacción corporal se evidencia una validez ítem–escala entre .34 y .49 mostrando una confiabilidad de alfa de Cronbach de .77. Aunque la confiabilidad y la validez del constructo son adecuadas no es considerar para la evaluación plena de la insatisfacción corporal ya que el objetivo del EDI es evaluar problemas relacionados a los trastornos de la conducta alimentaria.
Luego de mencionar similares instrumentos que miden o se acercan a medir la variable insatisfacción corporal, existe un instrumento que ha sido elegido para la presente investigación que se denomina “Body Shape Questionnaire” diseñado por (Cooper, Taylor, Cooper & Fairburn, 1987) en Estados Unidos. La adaptación y traducción al idioma español de este instrumento la realizaron Raich, Mora, Soler, Ávila, Clos y Zapater en el año1996. El presente cuestionario evalúa insatisfacción por el propio cuerpo, miedo a engordar, la autodesvalorización por la apariencia física, el deseo de perder peso y la evitación de las situaciones en las que la apariencia física pudiera atraer la atención en otros.
13
Posee aceptables garantías psicométricas teniendo una confiabilidad de 0.97 y cuenta con una validez concurrente siendo además correlacionadas con otros instrumentos, el cual ha sido demostrada a través de diversas investigaciones en diferentes países de Latinoamérica. Cabe resaltar que este instrumento discrimina claramente entre población con trastornos de conducta alimentaria y población normal (Raich et al., 1996). Es así que el Body Shape Questionnaire, es un cuestionario práctico y económico debido a que solo cuenta con 34 enunciados y su evaluación no toma más de 30 minutos, asimismo, es sencilla de responder ya que solo se necesita tener un nivel básico de escolaridad para poder ser comprendido. Sin embargo en el Perú, no se han encontrado investigaciones psicométricas adaptadas a nuestra realidad, por tal motivo se realizó esta adaptación Psicométrica, con la finalidad de obtener datos más exactos y cercanos al contexto y realidad vivencial de la población de la ciudad de Trujillo.
La presente investigación tiene como objetivo conocer las propiedades psicométricas del Body Shape Questionnaire en adolescentes de instituciones educativas estatales. Para ello se busca determinar la validez de constructo a través del análisis ítem-test corregido y él análisis factorial exploratorio; asimismo, hallar la confiabilidad por consistencia interna y construir las normas para la población en estudio.
En consonancia con la presente, se conoce que anteriores estudios han revisado las características psicométricas del Body Shape Questionnaire, según Raich et al., (1996 citando a Mora & Raich, 1993) realizaron una investigación en varios estudios denominada “Adaptación de un Instrumento de evaluación de la Insatisfacción corporal” utilizando el instrumento Body Shape Questionnaire, el primer estudio fue con una muestra de 153 estudiantes solteras y casadas de 23 a 32 años de la universidad Autónoma de Barcelona. En esta investigación, mediante el análisis factorial exploratorio arrojaron 05 factores donde se explica un 69,6% de la variabilidad total; 21,16% factor 1, 15,79% factor 2, 13,68% factor3, 12,87% factor 4 y 6,10% para el factor 5. Asimismo, se obtuvo una desviación estándar de 4.71, desviación típica de 31.14, una media de 74.88. El análisis de fiabilidad obtenido mediante el coeficiente de alfa de Cronbach es de .97 lo cual indica que es realmente elevada y por tanto este dato apoya a favor de la fiabilidad del instrumento.
14
En un segundo estudio de la adaptación mencionada recientemente, Raich et al., (1996) trabajaron con otra muestra de 248 estudiantes de Psicología con edades de 23 a 58 años de la universidad Autónoma de Barcelona. En esta investigación mediante el análisis factorial arrojó un solo factor que explica el 48,7% de la variabilidad total, asimismo de media y con una desviación estándar de 3,96. Siendo los resultados que la media del BSQ es de 84,75 con una desviación típica de 30,42, la mediana es 81 y la moda de 90 con un índice de consistencia interna medido a través del alfa de Cronbach es de .96.
Castrillón, Luna, Avendaño y Pérez (2007), realizaron en Colombia una investigación sobre la validación del Body Shape Questionnaire con una muestra de 1939 niñas, preadolescentes y adolescentes escolarizadas en siete colegios (cuatro públicos y tres privados), entre los 9 y 19 años, en esta investigación se utilizó el análisis factorial exploratorio arrojando 02 factores, siendo explicada la varianza total en un 52,3% y con un KMO de .98. En cuanto a la confiabilidad se calculó el alfa de Cronbach con coeficiente de correlación intraclase. Los resultados confirman la estabilidad y coherencia de los presupuestos teóricos, el alfa general fue de .963; .95 para factor 1 y .92 para factor 2 con un intervalo de confianza del 95% con un límite inferior de .961 y un límite superior de .966. Sustentando el grado de correlación inter-ítem que obtuvieron al aplicar la prueba en población femenina colombiana, los cuales dan una medida aceptable.
Ochoa, Villareal, Molina y Bayle (2007) realizaron en México una investigación denominada “Validación y Confiabilidad del Body Shape Questionnaire en adolescentes de la Ciudad de Colima”, en una muestra de 383 adolescentes, con una edad promedio de 16 a 23 años, Para obtener la validez del Instrumento, se hizo un análisis discriminante de los reactivos arrojando valores entre .42 y .82 y análisis Factorial exploratorio con rotación Varimax arrojando 3 factores, explicando la varianza total en un 63,21%, mostrando una alta consistencia interna (Alfa de Cronbach = .973), .958 para factor 1, .932 para factor 2 y .892 para factor 2. Con una desviación típica de .899, una media de 16.23 según edad.
15
Lúcar (2012) realizó una investigación en la Ciudad de Lima sobre “La Insatisfacción con la imagen Corporal e Influencia del Modelo Estético de delgadez en un grupo de adolescentes mujeres” teniendo como
objetivo buscar mayor
sustento empírico para la asociación entre insatisfacción con la imagen corporal e influencia del modelo estético de delgadez sobre una muestra de 180 adolescentes entre 11 y 17 años, utilizando el Body Shape Questionnaire y el Cuestionario de Influencias sobre el Modelo Estético Corporal (CIMEC-26) teniendo como resultado que el BSQ tuvo mayor calificación en esta variable.
Los resultados del análisis de confiabilidad arrojaron un alfa de Cronbach con un alto nivel de consistencia al interior de la prueba (α=.96), con correlaciones ítem-test corregidas entre .41 a .73 para los ítems de todo el instrumento. Él área de insatisfacción corporal alcanzo un alfa de .93 y correlaciones ítem-test .40 y .80, en la segunda preocupación por el peso, el índice de confiabilidad fue de .93 con correlaciones que oscilaban entre .51 y .76 Ibarra (2012) realizó una investigación denominado “Imagen Corporal y comportamiento alimentario” en una muestra de 133 mujeres que se ejercitan físicamente, utilizando el análisis factorial exploratorio, arrojando 4 factores, con un KMO de .888 y una varianza explicada en su totalidad en un 51.26%, asimismo, se obtuvo un alfa = .94 indicando una elevada confiabilidad del test. La presente investigación se justifica que debido a la falta de adaptaciones psicométricas y accesibilidad a los instrumentos que midan insatisfacción corporal en nuestra realidad local, es por ello que se determinó adaptar el instrumento Body Shape Questionnaire, el cual en sus antecedentes presentados tanto en estudios psicométricos y correlaciónales, han demostrado una muy buena validez y confiabilidad, sirviendo como una buena base a aquellos profesionales y estudiantes interesados a realizar esta línea de investigación psicométrica y a la vez colaborar tal vez con un adicional aporte.
Asimismo, esta investigación permitirá a los profesionales de la psicología a apoyarse con una herramienta que puede ser aplicada en el área educativa el cual facilita implementar programas preventivos y de intervención en el alumnado, maestros y padres de familia y por otro lado, el área clínica en donde permite detectar tempranamente un posible trastorno de la conducta alimentaria y en base a ello brindar una orientación, consejería y tratamientos psicológicos adecuados.
16
Por lo tanto, los resultados de esta investigación aportarán con una base teórica y científica para aquellos investigadores que deseen estudiar la variable, lo que a su vez ayudará a incrementar el número de investigaciones de esta índole para la comunidad psicológica y científica de nuestra localidad sobre la insatisfacción corporal.
Cómo introducción al sustento teórico, la autora española Raich (2000) señala que la imagen corporal es un constructo complejo que incluye tanto la percepción que tenemos de todo el cuerpo y de cada una de sus partes, el movimiento y los límites de este; así como la experiencia subjetiva de actitudes, pensamientos y valoraciones que hacemos y sentimos y el modo de comportarnos derivado de las cogniciones y los sentimientos que experimentamos. Es decir cuando la persona percibe y evalúa su propia imagen en forma parcial o total, tiende a comportarse de acuerdo al autoconcepto y valoración que tenga de sí misma, lo cual va a generar diversas conductas en torno a los demás.
Es así que Baile, Guillén y Garrido, (2002 citando Raich et al., 1996) definen a la insatisfacción corporal como una preocupación exagerada que produce malestar hacia algún defecto imaginario o extremado de la apariencia física. Se podría considerar que la insatisfacción corporal se deriva de una comparación entre los modelos sociales de belleza que se da en cada estrato social y al propio cuerpo, concluyendo así a una autovalorización negativa.
Asimismo, Raich (2004), refiere que las ideas sobrevaloradas de la anormalidad o fealdad del aspecto facial o corporal que suscitan preocupación, son creencias fuertemente asentadas y defendidas por el individuo sobre la anormalidad del aspecto que preocupa, creencias que los demás no comparten, la idea sobrevalorada se considera un componente de la insatisfacción; la presencia del supuesto “defecto” produce una intensa devaluación de la apariencia física y este suele ser uno de los principales parámetros en su autoevaluación, lo cual suele degenerar en una baja autoestima global. Del mismo modo, otros aspectos de su persona son devaluadas también como consecuencia de su “defecto”; ya que buscan no ser vistas como negligentes por no mejorar su apariencia física, buscando de esta manera el respeto y cariño de sus seres queridos buscando así ser vistos como personas normales y aceptadas por la sociedad. son frecuentes las conductas de comprobación e inspección del “defecto” como: mirarse repetidamente a un espejo, largos rituales de arreglo o acicalamiento, 17
empleo de aplicaciones, múltiples o exageradas de lociones capilares o dermatológicas, pesarse varias veces al día en los que la preocupación sea el peso, pellizcarse partes del cuerpo, medir con una cinta métrica áreas corporales, comparar el propio cuerpo con el de otros, pedir insistentemente retroalimentación a los que le rodean acerca del aspecto facial o corporal que le preocupa (Raich, 2004).
Es probable que este tipo de personas evite múltiples situaciones que implican exponer su apariencia en otros, por ejemplo, acudir a lugares donde hay una gran concurrencia: grandes almacenes, salas de espera, discotecas, mercados, playas, piscinas incluso actividades sociales con personas conocidas, evitan una completa exposición de su apariencia en público, a través de la ropa que llevan, el maquillaje, la postura o los movimientos (Raich, 2004) generando una imagen corporal negativa puede causar ansiedad interpersonal, si uno no es capaz de aceptarse, creer que los demás tampoco podrán hacerlo, dando como resultado incomodidad e inadecuación en las personas que padecen de insatisfacción corporal cuando buscan interactuar con otros.
Las personas creen que su defecto es una prueba fehaciente de la imposibilidad de ser queridos o apreciados y una muestra de debilidad, pereza o de algún defecto de carácter. Aunque esta preocupación puede presentarse en cualquier momento del día, es aún más intensa en situaciones sociales en las que la persona se siente autoconsciente y espera ser criticada por la otra gente; ante lo cual podemos entender de que estas personas creen que debido a su aspecto físico no podrán ser queridas y alcanzar la felicidad (Raich, 2004). Conllevando a realizar diversas conductas con la finalidad de verse cada vez mejor y así poder encajar dentro de los parámetros que según su percepción cognitiva los poseen. En este sentido, Raich (2004 citando a Rosen,1990) el trastorno de la imagen corporal no solo se trata de una insatisfacción si no que existen una necesidad de eliminar ese defecto que hace sentir menos atractivo a una persona, lo cual nos da a entender que las personas que se sientan incomodas con su imagen buscaran diversos métodos para lucir mejor, lo cual solo genera mayores dificultades para afrontar su dificultad buscando soluciones superficiales, ocasionado mayores niveles de ansiedad, estrés o depresión al encontrar posibles soluciones y seguirá creyendo que no cumple los requisitos dentro de los parámetros que establece la sociedad.
18
Por otro lado, Raich (2011 citando a Fairburn, 2008) refiere que en las personas que sufren trastorno de la conducta alimentaria, una de las bases de su trastorno es lo que denomina sobrevaloración del peso, la figura y de su control, al que atribuye gran parte del desarrollo y mantenimiento de los trastornos de la conducta alimentaria. Asimismo Raich (2011 citando a Cash,1997)
explica que la percepción y
sentimiento de que la forma corporal discrepa de los ideales de belleza es una constante en nuestra sociedad, es así que vemos que en la actualidad son las mujeres las más presionadas con el modelo estético de belleza “súper delgado” y en el que mayoría de veces, al compararse, muestra una gran insatisfacción con su propio cuerpo, lo cual la lleva a seguir dietas rigurosas, ejercicios dejando a un lado actividades que suelen considerar como dañinas para lucir una mejor apariencia física. La presión social hacia la belleza y el culto al cuerpo es predominante en todas las clases sociales, aunque hasta el momento los trastornos de la conducta alimentaria, tienen mayor incidencia en colectivo adolescente femenino (Raich, 2000). Es decir es en la adolescencia cuando el individuo construye una personalidad, periodo de cambios físicos y psicológicos con los cuales asimila su nueva imagen y su nueva identidad corporal y además constituye en esta etapa de la adolescencia, su autoestima. El desagrado por el peso y la forma corporal es bastante corriente hoy en día, pero estas quejas pueden contemplarse como trastorno dismórfico cuando el defecto es excesivo y se acompaña de una preocupación trastornante e incapacitante. Las preocupaciones por el peso y la forma que se dan exclusivamente durante un curso de TCA no se diagnostican separadamente como trastorno dismórfico, pero estudios de casos de pacientes que han oscilado y pasado de uno a otro diagnóstico, indican que son trastornos relacionados (Raich, 2000) Los programas terapéuticos se centran en la estabilización del peso y en los patrones de alimentación, se sabe que la insatisfacción con la imagen corporal está presente en el inicio, el mantenimiento de los trastornos de alimentación y es uno de los factores más importantes de recaída y mal pronóstico. Es decir que el solo hecho de practicar dietas rigurosas, es un intento de alimentar más la insatisfacción corporal y surge la discrepancia entre el cuerpo ideal corporal y el cuerpo real. Sin embargo, Salabarría, Rodríguez y Cruz (2007 citando Raich, Torras, & Mora, 1997) nos hace reflexionar sobre los tratamientos que siguen estas personas, el cual debe ser modificado, buscando cambiar las creencias irracionales, los paradigmas y prejuicios que engloban la insatisfacción corporal. 19
II. MARCO METODOLÓGICO 2.1
Variables Variable:
Insatisfacción Corporal
Indicadores: -
Insatisfacción producida por el propio cuerpo.
-
Miedo a engordar.
-
La autodesvaloracion por la apariencia física.
-
El deseo de perder peso.
-
La evitación de las situaciones en las que la apariencia física pudiera atraer la atención de los otros.
2.2 Operacionalización de variables
Definición conceptual: Baile, Guillén y Garrido, (2002 citando Raich et al., 1996) definen que la insatisfacción corporal es una preocupación exagerada que produce malestar hacia algún defecto imaginario o extremado de la apariencia física” Definición Operacional: Es el puntaje que se obtiene de la aplicación del Body Shape Questionnaire Cuestionario por medio de la medición de la insatisfacción corporal y a cada una de sus dimensiones. Escala de Medición: Escala de intervalo 2.3 Metodología. El presente trabajo de investigación emplea el enfoque cuantitativo ya que usa la recolección de datos en base a la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías. (Hernández, Fernández & Baptista, 2010).
20
2.4 Tipos de estudio La investigación es tecnológica ya que responde a los problemas técnicos, está orientada a demostrar la validez de ciertas técnicas bajo las cuales se aplican principios científicos que demuestran su eficacia en la modificación o transformación de un hecho o fenómeno. Este tipo de investigación aprovecha del conocimiento teórico científico producto de la investigación básica o sustantiva, y organiza reglas técnicas cuya aplicación posibilita cambios en la realidad (Sánchez & Reyes, 2009).
2.5 Población, muestra y muestreo
Población Objetivo En esta investigación se trabajó con una población de 1466 estudiantes de dos Instituciones Educativas Estatales de la ciudad de Trujillo, que fluctúan entre las edades de 13 a 17 años y matriculadas en el 2° a 5° año de nivel secundario.
2.5.2 Muestra Para el tamaño de la muestra se estimó un nivel del confianza del 95% y un error de muestreo de 4%, el cual se extrajo una muestra de 426 estudiantes para lo cual se utilizó la fórmula para las poblaciones finitas.
𝑛=
𝑁𝑧 2 . 𝑝. (1 − 𝑝) 𝑒 2 . (𝑁 − 1) + 𝑧 2 . 𝑝. (1 − 𝑝)
Donde: N: Población z: Valor normal estándar a un nivel de confianza del .95 (z=1.96) p: Proporción de éxito (p=,50) e: Error de muestreo (e=.04) n: Tamaño de muestra
21
2.5.3 Muestreo En esta investigación se utilizó el muestreo probabilístico estratificado, usando como criterios de estratificación los grados y secciones académicas que pertenecen las estudiantes según institución educativa. Por tanto la muestra de estudio estuvo conformado por 426 estudiantes del nivel secundario,
Tabla 1 Distribución estratificada de la población y muestra
I. E. Grado
Sección
1
2 3 4 5
A 36 33 27 29
2
2 3 4 5
34 35 39 46
B 38 37 35 31
C 37 27 31 31
D 38 28 31 30
E 37 29 29 40
38 33 37 50
36 37 28 27 30 40 43 52
F 40 35 34 32
G 35 31
Total 261 220 187 193 145 153 159 148
Sección Constante Muestra .2906 76 .2906 64 .2906 54 .2906 56 .2906 .2906 .2906 .2906
Total 1466
42 45 46 43
A 10 10 8 8
B 11 11 10 9
C 11 8 9 9
D 11 8 9 9
E 11 8 8 12
10 10 11 13
11 10 11 15
10 11 8 8 9 12 12 15
F G 12 10 10 9 10 9
426
Unidad de análisis
Adolescentes de Instituciones Educativas Estatales
Criterios de Inclusión •
Estudiantes del sexo femenino.
•
Estudiantes que tengan edades entre los 13 y 17 años de edad. Criterios de Exclusión
•
Estudiantes que se nieguen a responder los ítems del instrumento.
•
Estudiantes que no logren completar el cuestionario.
•
Estudiantes que el día de la aplicación no asistan a clases.
22
2.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos Se aplicó la técnica de evaluación psicométrica, a través del instrumento Body Shape Questionnaire, diseñado Cooper, Taylor, Cooper & Fairburn (1987), siendo adaptado al español por los investigadores españoles Raich et al. (1996). Este instrumento evalúa la Insatisfacción producida por el propio cuerpo, miedo a engordar, la autodesvalorización por la apariencia física, el deseo de perder peso y la evitación de las situaciones en las que la apariencia física pudiera atraer la atención de otros. La administración del instrumento puede realizarse de manera individual o Colectiva, teniendo una duración de 25 a 30 minutos, este Cuestionario se puede aplicar únicamente a población femenina. Cabe resaltar que este instrumento discrimina claramente entre población con trastornos de conducta alimentaria y población normal. El cuestionario está compuesto de 34 ítems, los cuales puntúan en una escala de Tipo Likert de 6 puntos, donde 1 es nunca, 2 es raramente, 3 alguna vez, 4 a menudo, 5 muy a menudo y 6 es siempre. Las evaluadas indicarán como se han sentido en las cuatro últimas semanas. La suma permite obtener una puntuación global (suma de las puntuaciones directas de los ítems). Para determinar la validez en esta investigación, mediante el análisis factorial, extrajo exploratoriamente cinco factores con valores propios superiores a la unidad. Explicando en su totalidad un 69,6% de la variabilidad. Donde el Primer Factor explica un 21,16% de la variabilidad ya que los ítems que lo componen hacen referencia a la Preocupación por el peso en conexión con la ingesta; el Segundo Factor explica una varianza 15,79% aludiendo a la Preocupación por los aspectos antiestéticos de la obesidad; asimismo, en el tercer Factor explica un 13,68% de la varianza debido a que los ítems que pesan en este factor inclinan a darle el nombre de Insatisfacción y Preocupación Corporal General; además, en el Cuarto Factor explica un 12,87% de la varianza, por lo que los ítems incluidos en este factor evalúan Insatisfacción Corporal respecto a la parte inferior del cuerpo (muslos, caderas o nalgas) y en el quinto Factor explica un 6,10% de la variabilidad, indicando que los ítems que saturan en este factor remiten al Empleo de vómito o laxantes para reducir la insatisfacción corporal. Para la confiabiabilidad, se calculó estadísticos de consistencia interna mediante el alfa de Cronbach Estos resultados confirman la estabilidad y coherencia de los presupuestos teóricos, pues su alfa fue de .96 con un intervalo de confianza del 95% y tuvo un límite inferior de .961 y un límite superior de .966. 23
El factor que evalúa insatisfacción corporal tuvo un alfa de Cronbach de 0.95 con un intervalo de confianza del 95%. Según este instrumento arroja una calificación, Siguiendo a Cooper et al., (1987), a partir de la puntuación total se han establecido cuatro categorías o niveles de preocupación por la imagen corporal: No hay preocupación (puntuación < 80), leve preocupación (puntuación entre 81 y 110), preocupación moderada (puntuación entre 111 y 140) y preocupación extrema (puntuación > 141 puntos). El punto corte para la puntuación total se ha establecido en 105, pues así cuanto mayor exceda su puntuación, esta cifra es la distorsión que sufre sobre su figura corporal. La media del Body Shape Questionnaire en esta investigación fue de 74.8826 y con una desviación típica de 31.1421. 2.7 Métodos de análisis de datos. El análisis de los datos se realizó mediante la estadística descriptiva e inferencial. De la estadística descriptiva se utilizaron distribución de frecuencias absolutas simples y porcentuales, medidas de tendencia central (media, moda, mediana), medidas de dispersión (desviación estándar, mínimo y máximo), medidas de posicionamiento (percentiles, puntuaciones típicas derivadas) y estadísticos de consistencia interna (coeficiente Alfa de Cronbach). El coeficiente de correlación ítem test corregido, en la obtención de los índices de validez de constructo, la prueba de Normalidad de Kolmogorov y Smirnov y la prueba no paramétrica de H de Kruskal Wallis para analizar las diferencias según edad. 2.8 Aspectos éticos Para las consideraciones éticas se basó en diseñar una carta de consentimiento informado para llevar a cabo la aplicación del instrumento previamente aceptadas y firmadas por cada una de las estudiantes, siendo informadas acerca del objetivo de la investigación, siendo la participación voluntaria, sin en caso fuera necesario decidir interrumpir y retirarse, se respetaría, asimismo, en caso de no entender algún ítem preguntar a la evaluadora, además de ello, se les comunicó que el cuestionario
carácter anónima y en estricta confidencial. Una vez concluida la
evaluación, se les agradeció la participación.
24
III. RESULTADOS
3.1 Resultados sobre Validez de Constructo del Body Shape Questionnaire Tabla 2 Análisis ítem-test corregido total del Body Shape Questionnaire
Ítem
ritc
Ítem
ritc
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
.54 .75 .55 .73 .71 .69 .65 .59 .72 .61 .57 .73 .52 .77 .63 .59 .71
18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
.62 .78 .69 .76 .67 .64 .76 .72 .52 .63 .55 .76 .64 .68 .50 .71 .73
En la tabla 2, para determinar la validez del constructo se realizó el análisis ítem-test corregido del puntaje total del instrumento, encontrándose valores entre .50 y .78.
25
Tabla 3:
Análisis ítem - test Corregido del factor 1 “Preocupación por la imagen corporal y el peso” del Body Shape Questionnaire
Ítem 2 3 4 6 14 17 21 22 23 24 34
ritc .80 .53 .75 .69 .71 .70 .80 .69 .63 .77 .73
En la tabla 3, se realizó el análisis ítem-test Corregido para los ítems que conforman el factor 1 “Preocupación por la imagen corporal y el peso”, encontrándose valores entre .53 y .80
26
Tabla 4 Análisis ítem-test corregido del factor 2 “Insatisfacción Corporal producida por el propio cuerpo” del Body Shape Questionnaire
Ítem 12 19 20 27 28 29 25 30 33 31
ritc .71 .75 .70 .63 .53 .80 .70 .61 .71 .72
En la tabla 4, se realizó el análisis ítem-test corregido para los ítems que conforman el factor 2 “Insatisfacción Corporal producida por el propio cuerpo”, encontrándose valores entre .61 y .80
27
Tabla 5 Análisis ítem-test Corregido del factor 3 “Autodesvalorización por la apariencia física” del Body Shape Questionnaire
Ítem 8 9 10 11 15 18
ritc .58 .67 .60 .60 .59 .60
En la tabla 5, se realizó el análisis ítem-test corregido para los ítems que conforman el factor 3 “Autodesvalorización por la apariencia física”, encontrándose valores entre .58 y .67
28
Tabla 6 Análisis ítem-test Corregido del factor 4 “Cogniciones y comportamientos inadecuados para controlar el peso” del Body Shape Questionnaire
Ítem 7 16 26 32
ritc .59 .51 .59 .54
En la tabla 6, ítem test-corregido para los ítems que conforman el factor 4 “Cogniciones y comportamientos inadecuados para controlar el peso”, encontrándose valores entre .51 y .59
29
Tabla 7 Análisis ítem-test Corregido del factor 5” Percepción corporal negativa” del Body Shape Questionnaire
Ítem
ritc
1
.53
5
.56
13
.47
En la tabla 7, se realizó el análisis ítem-test corregido para los ítems que conforman el factor 5” Percepción corporal negativa”, encontrándose valores entre .47 y .56
30
Tabla 8 Estructura Factorial del Body Shape Questionnaire
Ítem
F1 .74 .70 .70 .64 .62 .62 .56 .55 .47 .46 .44
Factores resultantes F2 F3 F4
2 21 4 34 .41 22 24 .48 6 17 23 .39 14 .44 3 .52 12 .59 20 .52 27 .70 29 .68 31 .52 19 .40 .56 30 .39 .58 25 .34 .62 33 .32 .42 28 .32 8 11 18 .47 10 .47 9 .39 .43 15 .39 .43 7 .46 26 32 16 .35 .46 13 1 .40 5 .40 .32 % Var. 47.1 4.2 Medida de adecuación muestral Prueba de Esfericidad de Bartlett
F5
.34 .34
.40 .38 .41 .30 .31
.48 .42
.41 .32 .40 .32 .32 .55 .70 .62 .53 .44 .45
.45
.47 .72 .72 .47
3.9
3.2 KMO X2 gl Sig.
.45
.59 .63 .56 3
h2 .73 .74 .70 .68 .57 .69 .60 .61 .47 .66 .40 .67 .63 .57 .75 .63 .69 .58 .60 .63 .36 .60 .66 .68 .55 .61 .54 .67 .67 .63 .56 .49 .61 .66 61.4 0.97 9208 561 .000**
**p 0.20 propuesto por Elosua y Bully (2012) evidenciando el buen grado de relación entre los ítems y lo que se pretende medir en todo el test así como en cada una de los factores a la que pertenece.
Comparando con otras investigaciones, en la adaptación de Raich et al., (1996) se exploró la validez concurrente, correlacionándose las puntuaciones totales del BSQ con las del EAT y EDI, obteniéndose unas correlaciones de .71 y .78 con otros instrumentos similares, indicando una validez alta; por otro lado, la adaptación de Castrillón, et al., (2007) sustenta en su investigación el grado de correlación interítem en la aplicación del instrumento mediante el análisis factorial donde se observa valores de entre .42 y .74 ,para el factor 1 .43 y .75 para el factor 2. Además en la adaptación de Ochoa et al., (2007) realizaron, un análisis discriminante de los reactivos obteniendo valores entre 42 y .82 siendo superiores a .50 indicando una correlación medianamente alta. Para todos los ítems y solo el ítem 26 la correlación fue
View more...
Comments