Riego Menores

March 26, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Riego Menores...

Description

 

    S     E     R     O     N     E     M     O     G     E     I     R     E     D     S     O     T     C     E     Y     O     R     P     E     D     N      Ó     I     C     A     R     O     B     A     L     E     A     L     A     R     A     P     A      Í     U     G

Estado Plurinacional de Bolivia

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO SERVICIO NACIONAL DE RIEGO

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE RIEGO MENORES

 

Estado Plurinacional de Bolivia

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO SERVICIO NACIONAL DE RIEGO

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE RIEGO MENORES

BOLIVIA, 2010

 

Título:   Título:

Guía para la Elaboración de Proyectos de Riego Menores

Depósito Legal:

2-1-2929-09

ISBN:

978-99954-774-1-7

Editor:  Editor:    Autor institucional:  institucional: 

Ministerio de Medio Ambiente y Agua – Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego

 

Programa de Desarrollo Agropecuario Sustentable PROAGRO

Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego - Servicio Nacional de Riego SENARI.

La elaboración de este documento contó con el apoyo de la Cooperación Técnica Alemana (GTZ), a través del Programa de Desarrollo Agropecuario Sustentable (PROAGRO). Está permitida la reproducción del presente documento, siempre que se cite la fuente. Marzo, 2010

2  

PRESENTACIÓN

3

 

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA

VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO SERVICIO NACIONAL DE RIEGO

Sra. María Esther Udaeta Ministra de Medio Ambiente y Agua

Ing. Carlos Ortuño Yánez Viceministro de Recursos Hídricos y Riego

Ing. Luis Marka Saravia Director General de Riego T.S. Saúl Apaza Chambi Director Ejecutivo del Servicio Nacional de Riego

5

 

7

 

8  

ÍNDICE Presentación....................................................................................................................................3 Introducción .......................................................................................... ................................................................................................................................... ......................................... 11 Secuencia de los Estudios de Preinversión ..................................................................................13

Parte I Instructivo de uso de las Guías de Riego ...................................................................................... ......................................................................................15 15 Parte II Ficha de Identificación y Validación de Proyectos de Riego (FIV) ................................................19 Parte III Estudio de Identificación (EI) de un Proyecto de Riego Menor ....................................................33 Parte IV  Anexos a la Guía ...................................................................................... ...........................................................................................................................43 .....................................43

9

 

INTRODUCCIÓN El Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego VRHR y el Servicio Nacional de Riego SENARI, con la participación del Programa de Desarrollo Agropecuario Sustentable PROAGRO, han preparado las presentes Guías para la Elaboración de Proyectos de Riego Mayores y Menores, con la finalidad de complementar las normativas básicas generales que rigen los estudios de Preinversión establecidos por el órgano rector Sistema Nacional de Inversión Pública SNIP del Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo VIPFE. Según dicha normativa, se consideran proyectos menores los que tienen un costo de inversión menor a un millón de Bolivianos, los cuales reciben el nombre de Estudio de Identificación EI, y proyectos mayores los que tienen un costo de inversión superior al millón de Bolivianos, que reciben el nombre de Estudio también Integral Técnico, Económico, encuentran los proyectos de riego.Social y Ambiental TESA, normativa dentro de la cual se Las presentes guías han seguido, en general, el formato y contenido de anteriores Guías publicadas por el Sector Riego, las cuales han sido revisadas y actualizadas, adecuando el antiguo formato de

estudios a nivel de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseño Final, a la nueva clasificación del SNIP, de estudios a nivel de EI (Estudio de Identificación), y estudios a nivel de TESA. Por otra parte, las guías han sido actualizadas con estudios sobre manejo de cuencas, aspectos de género y gestión del riesgo, tomando en consideración el importantísimo rol actual de los proyectos de riego en la adaptación al cambio climático. Igualmente, en los casos necesarios, se han eliminado aspectos redundantes redund antes o información irrelevante contenida en las anteriores guías, y también se han ampliado estudios, como en el caso de la asistencia técnica integral a los futuros beneficiarios de proyectos de riego. En resumen, se considera que las presentes guías dan una respuesta adecuada a los nuevos requerimientos del VIPFE para la preparación de proyectos de riego, así como a la necesidad del sector de contar con proyectos de riego consistentes, completos y bien estructurados, que permitan la obtención de recursos para su financiamiento y posterior implementación.

11

 

SECUENCIA DE LOS ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN La preparación de proyectos con las presentes Guías considera que en el proceso de preparación de un proyecto de riego, debe existir por lo menos una etapa intermedia en la cual se evalúe la conveniencia o no de seguir adelante con un determinado proyecto. En el caso de los proyectos de riego menores, debido a su menor costo de inversión, y en general a su menor complejidad, se acepta que la evaluación de la pertinencia de continuar o no con un proyecto se evalúe eva lúe con la Ficha de Identificación Ide ntificación y Validación de Proyectos Proyec tos de Riego FIV, en la cual se definirá si es factible que el proyecto pase a la etapa de EI.

En el caso de proyectos de riego mayores, debido a su mayor alcance y complejidad, se ha previsto que existan dos momentos de evaluación, el primero al concluirse la FIV, y el segundo al concluirse el Estudio de Identificación EI, momento en el cual ya deben estar respondidas todas las dudas o incertidumbres sobre el proyecto, a fin de permitir encarar el estudio TESA. La secuencia de los estudios necesarios para la formulación de un proyecto de riego, ya sea mayor o menor, es la siguiente.

FIV Todos los proyectos de riego, sin importar su tamaño, deben comenzar con el llenado de la ficha FIV, el cual debe ser necesariamente realizado por un ingeniero civil y un ingeniero agrónomo, ambos con experiencia proyectos de riego. conclusiones permitirán factores riesgo que amenacen alen proyecto, y definir si esSus conveniente continuar con laidentificar siguiente los etapa de losde estudios. Entre los factores de riesgo que deben ser analizados en esta etapa, se encuentran los siguientes:  



 



 



 



 



 



 



 



EI

Incertidumbre sobre derechos de uso de agua Mala calidad del agua, por ejemplo por contaminación minera Falta de vías de comunicación Incertidumbre sobre la oferta real de agua Costos de inversión muy elevados Existencia o posibilidad de conflictos por el agua y la tierra Características geológicas y geotécnicas desfavorables para la construcción de las obras del proyecto, sobre todo presas Cuenca muy deteriorada, con posibilidad de altos aportes de sedimentos al río o embalse

Una vez definida con la FIV la continuación de los estudios del proyecto, se elaborará el estudio EI, en el caso de proyectos menores con estudios equivalentes al nivel de Diseño Final, y en el caso de proyectos mayores, con estudios equivalentes al nivel de Factibilidad, siguiendo los alcances establecidos en las presentes guías. En el caso de proyectos de riego menores, todos los factores de riesgo identificados en la FIV tienen que haber sido solucionados al concluirse el EI. En el caso de proyectos de riego mayores, solo factores de riesgo no determinantes para la ejecución del proyecto, y con posibilidades reales de solución, pueden quedar pendientes para la etapa del TESA.

13

 

TESA El TESA, que se desarrolla solo para proyectos de riego mayores, mayore s, se concentra en mejorar la precisión de los estudios realizados en el EI y en preparar a nivel de diseño final (constructivo) todos los diseños de obras civiles, junto con los respectivos cómputos métricos, planos, presupuestos y especificaciones técnicas. A este nivel de los estudios, no debe quedar pendiente de solución ningún factor de riesgo.

14  

PARTE I Instructivo de uso de las Guías de Riego

Bolivia, 2010

15

 

INSTRUCTIVO SOBRE EL USO DE LAS GUÍAS DE RIEGO La aplicación de las presentes guías es de carácter obligatorio para todas las entidades que preparan proyectos de riego, a cualquier nivel de estudio, desde la etapa inicial de identificación de un proyecto de riego, en la cual se utilizará la Ficha de Identificación y Validación FIV, hasta la etapa final de preparación de un proyecto de riego Mayor, utilizando la guía TESA. Las Entidades Ejecutoras son las responsables de definir el nivel de preparación de un proyecto de riego, en función de su tamaño, costo estimado y la secuencia obligatoria que deben seguir los estudios.  Así, en caso de no existir ningún estudio previo, pr evio, es obligatoria la preparación inicial de la FIV, y no es posible la preparación de un estudio TESA si anteriormente no se ha preparado el estudio EI. Las guías son instrumentos técnico-normativos que, tal como su nombre lo indica, deben ser consideradas como guías o herramientas de apoyo para la preparación de los proyectos, no siendo obligatorio desarrollo todo contenido cuando proyectoactual no lo de amerite. porinfraestructura ejemplo, en uny proyecto deelriego nuevo,deno es su posible describir una el situación riego oAsí una gestión inexistentes. Igualmente, en caso de que el proyecto no incluya una presa de almacenamiento de agua, no será necesario realizar los estudios geológicos, geotécnicos e hidrológicos solicitados para el caso de presas. Los anexos también deben adecuarse a los requerimientos específicos de cada proyecto. En general, ya sea que se trate de proyectos de riego mayores o menores, la profundidad, magnitud y detalle de los estudios debe regirse a los alcances solicitados en las presentes guías, según el nivel del estudio solicitado.

Características del estudio de identicación para proyectos de riego

menores

El Estudio de Identificación EI para proyectos de riego menores (con costo inferior al millón de Bs.) es un estudio a nivel de diseño final que justificará y permitirá la ejecución del proyecto, debiendo por tanto obtener los siguientes resultados:  





 

Una solución viable para el uso y aprovechamiento de agua en la producción agrícola mediante la construcción o el mejoramiento de un sistema de riego menor. Una solución técnica y socialmente aceptable, económicamente rentable, social y ecológicamente sostenible, y libre de factores de riesgo que impidan su ejecución.

Sus resultados específicos son:  





   



 



 



Diseño final de ingeniería de las obras principales, de las obras auxiliares y de las obras complementarias. Costos de inversión, supervisión y asistencia integral/ acompañamiento y los posibles aportes de la entidad financiera y de los usuarios, completamente definidos. Funcionamiento del futuro sistema de riego definido, con costos, resultados productivos y otros impactos identificados. Evaluación socioeconómica, evaluación financiera privada, evaluación técnica y evaluación ambiental del proyecto, positivas. Organización requerida para la implementación del proyecto, definida.

Todos los componentes del proyecto p royecto deben ser definidos participativamente con los beneficiarios, y sus estudios necesariamente elaborados por un equipo de especialistas con experiencia en la preparación de proyectos de riego.

17

 

Características del estudio de identicación para proyectos de riego mayores El Estudio de Identificación para proyectos de riego mayores debe lograr productos que permitan evaluar si:  



 



El proyecto propuesto propone una solución viable para el uso y aprovechamiento de agua en la producción agrícola mediante la construcción o el mejoramiento de un sistema de riego. Esta solución es técnica y socialmente aceptable, económicamente rentable, ecológicamente sostenible y que además no existan factores de riesgo que impidan su ejecución.

Sus resultados específicos son:  

 Anteproyecto de ingeniería de las obras principales, de las obras auxiliares y de las obras

 

complementarias. La estimación de costos de inversión, supervisión y asistencia integral/ acompañamiento y los posibles aportes de la entidad financiera y de los usuarios. Funcionamiento del futuro sistema de riego definido. Sus costos, sus resultados productivos y otros impactos, identificados. Evaluación socioeconómica, evaluación financiera privada, evaluación técnica y evaluación ambiental del proyecto, positivas.





 



 





   



Organización requerida para la implementación del proyecto, definida. Términos de referencia para el diseño final, preparados.

El estudio tiene que identificar los posibles riesgos en la ejecución del proyecto, y de ser necesario proponer alternativas para resolverlos antes de su ejecución. Los componentes del proyecto deben ser definidos participativamente con los beneficiarios, y sus estudios necesariamente elaborados por un equipo de especialistas con amplia experiencia en la preparación de proyectos de riego.

18  

PARTE II Ficha de Identicación y Validación de Proyectos de Riego (FIV)

Bolivia, 2010  

19

 

La Ficha de Identificación y Validación de Proyectos de Riego (FIV) cumple la función de identificar y validar ideas de proyectos, como parte de un proceso de planificación y formulación de programas de aprovechamiento de agua para riego en el marco de planes de manejo de cuencas. Específicamente, para la obtención de información que permita analizar el consentimiento social del proyecto y su factibilidad en relación a los derechos de uso del agua de las fuentes que se propone aprovechar con fines de riego, para de esta manera concluir sobre sobr e la conveniencia o no de continuar con la preparación del proyecto como paso inicial del proceso de preinversión. La FIV consiste en un formulario tabulado, en el cual se recaba información sobre la situación actual del área del proyecto en cuanto a la disponibilidad de agua con fines de riego, área regable, aptitud de los suelos para el riego, calidad del agua, número de beneficiarios, infraestructura existente y gestión actual del sistema existente.

 Asimismo, se definen los objetivos del proyecto, la infraestructura propuesta, la oferta de agua con proyecto y los costos de inversión, supervisión y acompañamiento. Además, se solicita la presentación pr esentación de varios documentos, tales como lista de beneficiarios, croquis, mapas y fotografías de la cuenca de aporte, sitio de captación y área de riego. El llenado de la FIV se basa en visitas de reconocimiento al área del proyecto y en la obtención de información directa de informantesdeclave la zona (dirigentes personal del municipio). r esultados resultados esperados son la identificación unadedemanda de riego, ysus posibles soluciones Los técnicas, y el conocimiento de la factibilidad social, legal (respecto a los derechos de uso de agua de las fuentes) e institucional del proyecto, con una recomendación sobre la continuación, postergación o abandono del proyecto. La FIV permite definir la identificación del proyecto a nivel de reconocimiento en el ámbito de un sistema de producción agropecuario, del uso y manejo de los recursos naturales con fines alimentarios y productivos y la identificación de problemas y posibles soluciones referidas al manejo de la cuenca de aporte. De esta manera, este instrumento permite la articulación del proyecto de riego con proyectos de manejo de cuencas y también con planes, programas pr ogramas o proyectos referidos a la temática de producción y comercialización agropecuaria.

21

 

Ficha de Identicación y Validación Validación de Proyectos de Riego (FIV)  Día

Mes

Año

Fecha de llenado: IDENTIFICACIÓN Nombre del proyecto Alcance del proyecto Mejoramiento

Ampliación

Rehabilitación

Nuevo

Localización del proyecto Cuenca de la fuente de agua Cuenca mayor inmediata*

Departamento: Provincia: Municipio :

Cuenca principal*

*Según clasificación y codificación oficial del VRHR Valles altos ( ) Condición agroecológica:  Altiplano ( ) Valles mesotérmicos ( ) Llano (

)

Chaco ( )

Ubicación geográca del área del proyecto

Desde Grados-minutos

Hasta UTM

Grados-minutos

Latitud, S Longitud, W  Altitud m.s.n.m. Nota: Adjuntar croquis de ubicación en carta IGM 1:50:000

UTM

m.s.n.m.

Vías de acceso al área del proyecto (zona de riego y sitios de emplazamiento de obras) Tramo

Distancia (km)

Tiempo (horas)

Material de la vía

Valores posibles para estado: (B)ueno, (R)egular, (M)alo

23

 

Parte I. Situación actual del área del proyecto

Estado

1.1 Características de la cuenca de la fuente de agua Nombre de la cuenca Área de la cuenca (km2) Altitud (m.s.n.m.)

Máxima

Lluvia media anual

(mm)

Mínima

Nombre estación

Población (Nºladecuenca) habitantes asentados en el área de Uso del suelo*(%) *Uso de suelo: (AT) Agrícola temporal, (AI) Agrícola intensivo, (PI) Pastoreo intensivo, (PE) Pastoreo extensivo, (F) Forestal, (P) Pastizal, (O) Otros. 1.2 Descripción de la fuente de agua (incluir fotografías de la fuente)

Tipo

Nombre

Caudal según época (l/s) Seca Lluviosa

Volumen anual (m3)

Tipo de Fuente: (R) Río, (V) Vertiente, (S) Subterránea, (E) Embalse, (Q) Quebrada, (D) Deshielo. En caso de existir más fuentes de agua, insertar filas.

Aforo de la fuente de agua Nombre de la fuente

Fecha de medición/ muestreo

Presentar en anexos el método de aforo y los valores encontrados.

Aforo (l/s)

Calidad del agua Nombre de la fuente

C.E. mmhos/cm

pH

Clase de agua

RAS

C.E.= Conductividad eléctrica. RAS = Relación de adsorción de sodio.

Describir los riesgos que podrían afectar la disponibilidad y calidad del agua en la fuente (disminución de caudal, contaminación, sedimentos, otros).

Condición de uso de la fuente ¿Compartida? ¿Con quién? (n ( nombre)

Ubicación:

(AR)

Aguas Arriba

Sí Acuerdo

(AB)

No Conflictos* (sí o no)

Aguas Abajo

24  

(F)

Ubicación

En la fuente

*Descripción del conflicto

¿Cuenta con registro de derechos de agua?



No

1.3. Descripción de la zona de riego 1.3.1 Área de riego Concepto  Ar

Área regable

 Ara

Área media anual regada

Área (ha)

Lluvia media anual en la zona de riego ...... ............ ............. ....... (mm) Estaci Estación: ón:

1.3.2 Población y tenencia de la tierra en el área regable (entrevista a informantes clave) Comunidades o zonas de riego

Número de familias

Tenencia de tierra tie rra (Ha/familia) Menor a 1 ha Mayor a 1 ha

1.3.3 Producción agropecuaria Cultivos bajo riego (cultivos de mayor importancia por superficie)

Cultivos

Área

Mes siembra

(ha)

Mes

Rendimiento

cosecha

(t/ha)

Cultivos a temporal (principales cultivos según su orden orden de importancia) Área Mes Rendimiento Cultivos Mes siembra (ha) cosecha (t/ha)

Especie

Producción pecuaria Nº cabezas por familia

Precio por cabeza (Bs.)

Lugar de comercialización: (finca, feria local, mercado municipal, mercado urbano, exportación, etc.) 25

 

1.3.4 Uso de tecnología (en %) Tradicional

Mecanizada

Intermedia

Método de aplicación del riego: Gravedad

Aspersión

Goteo

1.3.5 Características del suelo en el área de riego Topografía: Plana a suave (0% a 2%)

%

Moderada (2% a 5%)

%

Inclinada (5% a 10%)

%

Fuerte (> 10 %)

%

Profundidad del suelo: Superficial (80 cm)

Riesgos en el área de riego (marcar con X la celda correspondiente) Riesgo

% del área total

Grado de riesgo

%

de riego

Alto

Medio

Bajo

Ninguno

Anegamiento Salinización Erosión Contaminación Heladas Sequías Granizadas Inundaciones (crecidas) Grado de riesgo: Alto=Probabilidad de daños/pérdidas totales, Medio=Probabilidad de daños/pérdidas parciales, Bajo=Probabilidad de daños/pérdidas leves. 1.4 Infraestructura de riego existente

1.4.1 Presas de almacenamiento Tipo

Nombre

Año de

Estado de

construcción

mantenimiento

Capacidad (m3)

Tipo de presa: (R) Rústica, (TC) Tierra compactada, (CG) Concreto-gravedad, Concr eto-gravedad, (En) Enrocado, Estado de mantenimiento: (B) Bueno, (R) Regular, (M) Malo.

1.4.2 Estanques, atajados, qhotañas, qochas y otros Tipo

Material de construcción

Año de construcción

Estado de mantenimiento

Capacidad (m3)

Material de construcción: (TC) Tierra compactada (H) Hormigón (MP) Mampostería de piedra Estado de mantenimiento: (B) Bueno, (R) Regular, Regular, (M) Malo.

26  

1.4.3 Obras de captación Tipo

Material de construcción

Año de construcción

Estado de mantenimiento

Capacidad (l/s)

Tipo: (TD) Toma Toma directa, (PD) Presa derivadora, (GF) ( GF) Galería filtrante, (T) Tajamar, Tajamar, (TT) Toma Toma tirolesa, (EB) Estación de bombeo. Material de construcción: (R) Rústico, (H) Hormigón (MP) Mampostería de piedra.

1.4.4 Obras de conducción / distribución Tipo

Longitud (km)

Año de construcción

Material de construcción

Estado de mantenimiento

Tipo gravedad: (GP) Principal, (GS) Secundario, (GT) Terciario. Terciario. Tipo presurizado: (PP) Principal, (PS) Secundario, (PT) Terciario; (S) Sifón.

Capacidad (l/s)

Material de (M) construcción: (T) Tierra, (HC) Hormigón ciclópeo, (MP) Mampostería de piedra. (P) PVC o polietileno, Metal.

1.4.5 Riesgos que afectan la infraestructura existente Infraestructura

Riesgo identificado

Alto

Grado de riesgo Medio

Bajo

Presas Estanques y atajados Obras de captación Conducción/distribución Obras de arte Describir el grado de riesgo al que esta expuesta la infraestructura: …………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………........……… ……………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………

1.5 Gestión del sistema de riego 1.5.1 Organización para la gestión del sistema de riego  Asociación

Comité

OTB

Capitanía

Otros

Cooperativa

Sindicato Organización originaria

27

 

1.5.2 Derechos de agua según usos y costumbres Modalidad de adquisición del derecho:  Afiliación

Comunal

Herencia

Prestación de servicio

Dotación

Aporte

Otros

Derechos de agua asignados a:

Persona natural (

)

Persona jurídica (

)

Número de familias usuarias con derechos al sistema de riego: ( Nota: adjuntar lista de usuarios por comunidad/zona de riego. 1.5.3 Distribución de agua

Terreno ( )

)

Periodo lluvioso (verano): Periodo seco (Invierno):

1.5.4 Mantenimiento Mes

Por turno: Por turno:

Frecuencia (días): Frecuencia (días):

¿Existe mantenimiento?

Sí ( ) No ( )

Tipo de mantenimiento (Rutinario, de emergencia, preventivo)

Demanda libre: Demanda libre:

28  

Parte II. El Proyecto 2.1 Concepto de proyecto Identificar el problema principal que genera la necesidad del proyecto. Describir los alcances de la propuesta de proyecto, producción agrícola, propuesta para la gestión del sistema, alternativas técnicas identificadas, infraestructura, demanda de agua.

(ampliar según necesidad) Resultados del proyecto (infraestructura principal):

El proyecto obtendrá un volumen de: Cubriendo un total de:  Y beneficiará a un total de:

m3/de agua por año hectáreas regadas familias

2.2 Entidad promotora promotora y solicitante del proyecto: ..…………………………………….................... ..…………………………………….................... ……………………………………………………………………………………………………………............... Municipio o Prefectura: Dirección Teléfono E-mail PDM

Fax

Sí No

Año

Los be bene nefficiari rios os con ono ocen lo los al alcances y caracterís ísti ticcas de de la la ide idea a de de pro proyyecto



No

2.3 Oferta de agua del proyecto Descripción de la fuente de agua: Tipo

Nombre

Q* (l/s)

V* (m3)

Tipo: (R) Río, (V) Vertiente, (S) Subterránea, (E) Embalse, (Q) Quebrada, (D) Deshielo. * Representa los caudales o volúmenes medios de aprovechamiento propuestos. (Describir la disponibilidad de agua para el proyecto) .

29

 

2.4 Infraestructura propuesta 2.4.1 Croquis de las obras propuestas 2.4.2 Cómputos métricos estimados 2.4.3 Presupuesto estimado de obras (costos directos) Obra

Cantidad

Unidad

Costo unitario ($us)

Costo total ($us)

Obra: presa de almacenamiento (tierra, gravedad, etc.), presa derivadora, toma tirolesa, galería filtrante, toma directa, canales, obras de arte (acueductos, sifones, pasos de quebrada, etc.).

2.4.4 Tiempo estimado de ejecución (meses) .................................................................................. 2.4.5 Costos estimados del proyecto ($us) Concepto

Preinversión $us

Inversión $us

Costos directos Supervisión Acompañamiento TOTAL 2.4.6 Conclusión sobre la validez de la idea del proyecto y categorización (EI o TESA)

2.4.7 Identicación de los riesgos que podrían afectar la infraestructura propuesta

2.4.8 Conclusiones y recomendaciones

Responsable del llenado del formulario: Nombre Institución Cédula de identidad Firma FIV 171208 30  

ANEXOS Se deberá anexar la siguiente documentación e información del proyecto.

1. Lista de beneficiarios. 2. Esquema de ubicación del proyecto (Departamental, Provincial, Municipal y Regional). 3. Esquema del proyecto (en carta IGM esc 1:50.000) incluir croquis del proyecto con distribución de las obras de arte y áreas de riego. 4. Diseños preliminares de las obras a construir. 5. Costos de las obras estimadas. 6. Análisis de calidad de aguas. 7. Fichas de aforos. 9. Memoria fotográfica.

31

 

PARTE III  

Estudio de Identicación (EI)

Proyecto de Riego Menor

Bolivia, 2010

33

 

Características del Estudio de Identicación para Proyectos de Riego

Menores El Estudio de Identificación EI para proyectos de riego menores (con costo inferior al millón de Bs.) es un estudio a nivel de diseño final que justificará y permitirá la ejecución del proyecto, debiendo por tanto obtener los siguientes resultados: •

   



Una solución viable para el uso y aprovechamiento de agua en la producción agrícola mediante la construcción o el mejoramiento de un sistema de riego menor. Una solución técnica y socialmente aceptable, económicamente rentable, social y ecológicamente sostenible, y libre de factores de riesgo que impidan su ejecución.

Sus resultados específicos son:  



 



 



 



Diseño final de ingeniería de las obras principales, de las obras auxiliares y de las obras complementarias. Costos de inversión, supervisión y asistencia integral/ acompañamiento y los posibles aportes de la entidad financiera y de los usuarios, completamente definidos. Funcionamiento del futuro sistema de riego definido, con costos, resultados productivos y otros impactos identificados.

 



Evaluación evaluación financiera privada, evaluación técnica y evaluación ambiental delsocioeconómica, proyecto, positivas. Organización requerida para la implementación del proyecto, definida.

Todos los componentes del proyecto p royecto deben ser definidos participativamente con los beneficiarios, y sus estudios necesariamente elaborados por un equipo de especialistas con experiencia en la preparación de proyectos de riego.

35

 

Contenido del Estudio de Identicación de un Proyecto de Riego Menor (EI) Carátula Debe incluir mínimo los nombres de la oentidad nombre del proyecto haga mención a lacomo acción a efectuarse, el objeto motivopromotora, de la acción y la ubicación delque proyecto (departamento y municipio, nombre de la comunidad solicitante), lugar, mes y año de elaboración. Deben incluirse obligatoriamente los nombres de los responsables y autores del documento, por tema desarrollado.

Ficha técnica Elaborar una ficha resumen del proyecto, según formato Anexo 1.

Resumen ejecutivo (máximo 3 páginas)

 



 





   



 



 



 



Justificación. Identificar los problemas que se pretende solucionar y los beneficios esperados por la población objetivo. Objetivo y alcance. Describir las alternativas analizadas, el sistema de riego propuesto, la alternativa técnica elegida y las obras diseñadas (tipos, cantidades, características de cada obra). Presentar el costo total del proyecto de riego (expresado en $us). Criterios para la toma de decisión y conclusión del proyecto. Emitir una opinión fundamentada que recomiende la ejecución del proyecto.

1. DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁREA DEL PROYECTO 1.1 Identicación de problemas y potencialidades y justicación del proyecto  



 



 



 



 



Describir el origen de la idea de proyecto, sus antecedentes relevantes, y analizar y valorar el nivel de participación e involucramiento de la comunidad con respecto a la idea propuesta. Con la participación de los beneficiarios potenciales, identificar los problemas que se pretende resolver, plantear la solución y los beneficios esperados; identificar las potencialidades del área. Identificar los principales riesgos del proyecto (climáticos, sedimentación, contaminación, erosión, etc.). Presentar una carta de solicitud comunal del proyecto donde se indiquen las obras solicitadas (ver lista de anexos al documento de proyecto). Establecer la situación futura en caso de no ejecutarse el proyecto (migración, inseguridad alimentaria, disponibles. degradación de la cuenca y otros) considerando la mejor utilización de los recursos

1.2 Ubicación del área del proyecto  



 



Localización: departamento, provincia, municipio, comunidad o comunidades. Ubicación geográfica: latitud, longitud, altitud (cuenca de la fuente de agua, cuenca inmediata



superior, área de riego, utilizar la clasificación oficial de cuencas del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego). Adjuntar lámina de ubicación del área del proyecto, tomando como base cartas IGM escala 1:50 000. Vías de acceso: distancia y tiempo de viaje desde la capital de departamento más próxima, estado de la vía, hasta la zona de riego y el sitio de emplazamiento de las obras. Presentar mapa de ubicación regional, departamental y nacional con las vías de acceso.

36  

1.3 Características de la cuenca de aprovechamiento aprovechamiento  



 



 



 



 



Datos generales: Superficie, altitud, población de la cuenca. Características biofísicas:   Fisiografía: pendiente del curso principal.   Uso actual del suelo.  Características Cobertura. socioeconómicas: Descripción de las actividades económicas que afectan los recursos hídricos (agricultura, forestación, minería y otros). Problemas identificados y su influencia en el proyecto (contaminación minera, sedimentación, contaminantes orgánicos persistentes y otros).

1.4 Condiciones socioeconómicas de los beneciarios

 



 



 



   





 



En base a información obtenida de fuentes oficiales (INE, VRHR, MPD, etc.) y la generada por la consultora en el área del proyecto describir. Comunidades involucradas en el proyecto. Población beneficiaria del proyecto (número de habitantes, hombres y mujeres), población económicamente activa; índice de pobreza. Lista de beneficiarios del sistema de riego (familias). Tenencia de la tierra de los beneficiarios y tamaño medio del área cultivable por familia (ha/familia).  Actividades económicas principales de los beneficiarios.

1.5 Situación actual de la producción agropecuaria y del mercado  



 



 





Describir los cultivos a temporal y bajo riego (cultivos, área en hectáreas, hectáre as, rendimientos estimados en tn./ha, costos de producción e ingresos) según formato (Anexo 9). Calendario de las siembras por año, considerando los cultivos del año, invierno, intermedios, etc. Nivel tecnológico del promedio de la población beneficiaria, indicar elementos como tipo de labranza (manual, con yunta, mecanizada); uso de semilla, pesticidas, abonos y/o fertilizantes; métodos de riego (por inundación, melgas, otros). Identificación de tareas diferenciadas por género (ver Anexo 12)



 



 



Valor dealacréditos producción agropecuaria actual.  Acceso y/o asistencia técnica.  Acceso a mercados o ferias cercanas.

1.6 Características siográcas y agroclimáticas del área del proyecto

Describir las características fisiográficas del área del proyecto. Recolectar los datos mínimos necesarios para establecer el balance hídrico del proyecto. Los datos climáticos deben provenir de registros de una o más estaciones estacione s próximas a la cuenca y al área de riego.  Adjuntar la información utilizada de la estación meteorológica.

 



 



 



Precipitación media mensual (serie mínima correlativa de 10 años). Temperaturas mensuales (medias, medias máximas y mínimas; serie mínima m ínima de 10 años). Humedad relativa, horas sol y velocidad del viento (solo para proyectos nuevos).

1.7 Recurso agua: disponibilidad y calidad de agua  



 



 



Características de la cuenca de aporte: área, población, actividades principales y uso del suelo. Describir las fuentes de agua superficial y subterránea que se utilizan actualmente. Estimar caudales mensuales disponibles (aforos).

37

 

 





Realizar análisis de calidad del agua con fines de riego (formato Anexo 2). El análisis debe ser realizado por laboratorios reconocidos. Identificar derechos de uso de agua para riego en la cuenca y otros usos. Describir los derechos espacio - temporales y su efecto en la disponibilidad de agua para el proyecto.

1.8 Recurso suelo: evaluación de suelos en el área de riego Realizar una descripción general de las características de los suelos a nivel de reconocimiento, tomando en cuenta los criterios señalados en el Anexo 3.

1.9 Sistema actual de riego (si corresponde) 1.9.1 Infraestructura Describir la infraestructura existente, componentes, estado de conservación (bueno, regular, malo), capacidad (caudales o volúmenes). Adjuntar croquis.

1.9.2 Gestión del sistema del riego Describir las formas de organización, operación, distribución, derechos de agua dentro del sistema de riego y de usuarios aguas arriba y aguas abajo de las fuentes, requerimientos y aportes para el mantenimiento.

1.9.3 Área actual de riego Delimitar la zona de riego, identificando:    Área regable.    Área regada en invierno y en verano. •



1.10 Situación ambiental actual y de riesgos Describir la situación ambiental actual y riesgos del área del proyecto (cuenca de aporte, fuente de agua, área de riego e infraestructura): contaminación, erosión, salinización, deforestación, uso de agroquímicos, vida vegetal y animal, etc.

2. EL PROYECTO 2.1 Objetivos, Componentes y Resultados del Proyecto Indicar los necesarias objetivos, general específicos delElaborar proyectoel de riego, susdel componentes, alcances actividades para su yimplementación. marco lógico proyecto, según formatoy

del Anexo 4.

2.2 Producción agropecuaria Describir la situación de la producción agrícola esperada con el proyecto, considerando los siguientes aspectos:   Definir la cédula de cultivos con proyecto.   Estimar posibles escenarios de la producción agropecuaria con proyecto en función de la información disponible del mercado local. •



2.3 Determinación del área de riego incremental  Aplicando el programa ABRO 02 versión 3.1 del sector, calcular las Áreas Bajo Riego Óptimo en la situación sin y con proyecto, mediante el balance hídrico entre la oferta y demanda de agua y determinar el área incremental como efecto directo del proyecto.

38  

2.3.1 Oferta de agua  

Determinar los caudales medios mensuales y al 75% de persistencia a ser aprovechados por el proyecto.   Estimar eficiencias: captación, conducción, distribución y aplicación (cuadro comparativo en la situación sin y con proyecto). En el balance hídrico considerar otras demandas de agua en la zona de riego (derechos de terceros, abrevadero, agua para consumo humano, etc.), y un caudal ecológico. •



View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF