REYNA PASTOR Sobre la articulación de las formaciones....docx

March 4, 2019 | Author: Analía Ge | Category: Feudalism, Sociedad, Science (General), Ciencia, Politics (General)
Share Embed Donate


Short Description

Download REYNA PASTOR Sobre la articulación de las formaciones....docx...

Description

PASTOR, Reyna. “Sobre la articulación de las formaciones económico-sociales: comunidades de aldea y señoríos en el norte de la Península Ibérica (siglos X-XIII)” X- XIII)” en VV.AA., en VV.AA., Estructuras feudales y feudalismo en el mundo mediterráneo. Barcelona, 1984

En este texto Reyna da cuenta de un movimiento de colonización y migración del sur por el norte, es decir de la región de Castilla la vieja por vascos y cántabros. La colonización fue una colonización espontanea, es decir las propias comunidades de aldea tomaban tierras mediante la presura y se asentaban reproduciendo entonces la misma estructura social y su misma forma de organización de tipo comunal. Respecto del problema de si son comunidades de linaje, o bien, de cuál es el papel de las relaciones de parentesco en estas comunidades, dice que en estas comunidades se constata la existencia de “grupos de filiación” entiendieno a estos como “grupos que se manifiestan al menos de tanto en tanto como una totalidad en acción: a este nivel, se toman decisiones que comprometen a la totalidad de sus miembros, y el grupo se halla dotado de una organización sociopolítica mínima (algunos de sus miembros varones poseen poder de decisión, el grupo de  filiación se diferencia, pues, de la unidad de filiación por el hecho de que es un grupo organizado al nivel del cual se toman una serie de decisiones (políticas, religiosas o 1

matrimoniales por ejemplo)”  . Es con este concepto con el cual entiende los colegium o

concilium de las fuentes, como asambleas de grupos de filiación, con un poder de decisión que comprometía a todos los miembros de ese grupo. Estas comunidades,la importancia de la filiación en las mismas, estaría indicando para Reyna el hecho de que eran comunidades con un origen gentilicio. Adhiere a la idea -expresada por Barbero y Vigil- que que en estas comunidades originalmente igualitarias, un linaje había logrado diferenciarse. Marca que hay una evolución de las comunidades de ser comunidades de linaje con filiación matrilineal a tener una filiación de tipo agnaticia. Una tendencia a la segmentación de los linajes en segmentos de linajes y la difusión de las familias conyugales. No obstante esto, existen grupos de filiación. Existe en estas comunidades ya en el siglo X, una diferenciación social interna. Un grupo de hombres, que tenían más “prestigio” que el resto de los miembros de la comunidad, y que

formaban parte del concejo. Con esto entiendo yo, hay una diferenciación social más de tipo funcional y política que estrictamente económica. En Castilla, existe una estructura social muy fluída en las comunidades de aldea, con lo cual, afirma los que aparecen como nobles o seniores en las fuentes del siglo XI son personajes surgidos de las comunidades, son los que eran los sectores más altos de la comunidad en el siglo X. Retoma además la idea, expresada ya en el otro texto, de que los sectores más altos de la comunidad de aldea, se diferenciación del resto de la comunidad por su función militar. A

1

 Marc-Augé (ed). Les domaines de la parenté. Filiation, aliance, résidence . París : F. Máspero. 1975. Pag. 20

partir de una diferencia no tan importante, como la posibilidad de tener un caballo, en una zona de frontera, se les reconocer el honor de ser infanzones. Sobre la fijación de esas diferenciaciones sociales fluídas propias del siglo X dice: “(…) la sociedad rural de mediados del siglo X era más diferenciada y más fluida que la del siglos XI. Ello se explica por las transformaciones que el avance del régimen señorial impuso a esta sociedad. Mientras que los campesinos que quedaron en dependenica de los señores fueron sometidos a estatutos muy próximos entre sí, los grupos que –como algunos “herederos”, los infanzones, los caballeros, etc- consiguieron evitar la dependencia alcanzaron un status socioeconómico privilegiado” (Pag. 102). A partir de esto podemos entender que: en el proceso

de formación del feudalismo se estabilizaron y se fijaron unas diferencias sociales anteriormente fluídas entre los miembros de la comunidad, y en el desarrolló del feudalismo esto márcó la separación estricta entre algunos que quedaron en un status de dependencia, mientras que los sectores mejor posicionados de la comunidad campesina pasaron a ser parte de la baja nobleza. Pero, en principio, uno podría entender que el avance del régimen señorial aparece como algo externo a la propia comunidad campesina, algo que viene de afuera de esa comunidad campesina, y que modifica profundamente su estructura social. La propiedad en la comunidad campesina: componían la comunidad: las tierras de la aldea y las casas, las tierras de labor, los pastos y binees propios como la iglesia. Si bien la posesión de las tierras era individual-familiar, esta posesión debía ser reconocida por el conjunto de los miembros de la comunidad. No es una forma de propiedad moderna, AUNQUE, los poseedores son relativamente libres para vender o donar sus tierras, o bien sus veces en el aprovechamiento de los bienes. La comunidad surge del asentamiento, de la colonización espontanea, de la toma de tierras por la presura. A partir de este asentamiento colectivo, se ocupan de forma familiar-individual las tierras de labor, limitándose a la propiedad de los pastos. Como en el texto anterior, Reyna vuelve a hablar de la evolución contradictoria de la comunidad campesina: “ Es  decir, a partir del siglo X, momento en que los documentos nos  permiten conocer algunos aspectos del funcionamientoo de la comunidad de aldea, ésta se encuentra en un algo grado de evolución contradictoria de la propiedad comunal: la comunidad y la propiedad común están mediatizadas por una ralación recíproca entre sujetos autónomos”  (pag. 106) La contradicción entre la propiedad comunal, y la posesión-usufructo

familiar/individual pasa por el hecho de que la segunda “permitió la penetración, unas veces lenta y otras violenta, del poder señorial en los molinos, proceso que se repitió en el caso de las salinas. A partir de ahí, el poder señorial provocó un cambio cualitativo en su favor, pues lo que compró o recibió como usufructo acabó por transformarlo en propiedad feudal”  (pag. 112)

Organización interna//Organización política: En estas comunidade campesinas ya hay en el siglo X una forma de organización interna la asamblea o el concilio. Pero Reyna misma reconoce que muchas veces se ve al mismo conde presidir el concilio. De cualquier forma antes de su caída en dependencia, las comunidades estaban organizada, pero, incluso después de su caída en dependencia (y acá esta la diferencia básica con Barbero y Vigil) también estan organizados, y las comunidades organizadas negocian con los poderes feudales. Lo que dice Reyna Pastor en este artículo es que esta evolución contradictoria de las comunidades permitió el avance del poder feudal. A partir de esto, el poder señorial pudo avanzar, “(…) imponerse utilizando las múltiples formas de coacción de que disponía  (coacción directa, político-militar e ideológico- religiosa)”   Para ella, el avance del poder feudal nunca

está fundamentado en la propiedad sino que esta posibilitado por el poder político y judicial

que tenían los condes sobre estas comunidades, ese lugar fue el que permitió su acumulación territorial. Queda como incognita el ultimo parrafo del texto en el cual dice que la guerra provocó la disgregación de las comunidades campesinas. Esto se vuelve contradictorio con lo que había expresado antes: que las comunidades campesinas continuaban organizadas después de su caída en dependencia. Podría entenderse como el hecho de que pierde su carácter de comunidades campesinas libres, que se profundiza la diferenciación entre quienes pasan a formar parte de la clase feudal y quienes caen en dependencia.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF