www.emidiotucci.es
EXCLUSIVO EN
¡LA MESA ESTÁ SERVIDA!
Primer plato, segundo y postre. Este es nuestro menú completo de frases gastronómicas. Que te aprovechen y no se te indigeste ninguna “Los animales son mis amigos, y yo no me como a mis amigos” George Bernard Shaw, escritor irlandés (1856-1950) “El rico come. El pobre se alimenta” Quevedo, escritor español (1580-1645) “Para comer bien en Inglaterra es recomendable desayunar tres veces” Keith Richards, músico británico (n. 1943) “Se están comiendo a los caníbales” Jorge Luis Borges, escritor argentino (1899-1986) “Si me dejas comer a mí primero, es que te importo de veras” Santiago Segura, actor español (n. 1965) “La sociedad está dividida en dos clases: los que tienen más comida que apetito y los que tienen más apetito que comida” Gabriel García Márquez, escritor colombiano (n. 1927) “Después de una buena cena se puede perdonar a cualquiera. Incluso a los parientes” Oscar Wilde escritor irlandés (1854-1900)
“Una buena sardina es mejor que una mala langosta” Ferran Adrià cocinero español (n. 1962)
CI TAS
QUO | 3
2012
Para empezar NO RECORTES
M
ientras cerrábamos la edición que estás leyendo, 9.119 científicos enviaban una carta abierta a Mariano Rajoy para pedirle que detenga los continuados recortes en la inversión de I+D+I. Donde no hay es difícil recortar. La inversión en ciencia en España en 2011 no va a superar el 1,35% del PIB. La media europea es del 2,3%. Ser competitivos en ciencia no es un capricho de adultos con batas blancas. Un país con un sistema científico poderoso es más libre, más seguro, más independiente y más próspero. Porque la ciencia está, como el Dios de santa Teresa, hasta en los pucheros. Nuestro tema de portada lo demuestra. Gracias al avance de la ciencia, hoy hemos podido desmentir las predicciones de Malthus sobre el agotamiento de los recursos alimentarios del planeta. El efecto secundario ha sido que hemos perdido algunas propiedades que antes considerábamos muy valiosas en los alimentos: el sabor y los nutrientes. ¿Adiós a los tomates de la abuela? Probablemente, no. Porque la ciencia, a partir de la modificación genética, puede tener la solución. Lo malo es que hace falta dinero, mucho dinero para investigar y mucho para divulgar las bondades de estas prácticas entre los anticientíficos que siguen demonizando los avances de la genética: los Malthus de hoy en día. Jorge Alcalde, director de Quo, está en Twitter@joralcalde 4 | QUO
Pág.
80 ¡Serás fantasma! Recopilamos fotos con supuestas apariciones. Pero el verdadero fantasma está a este lado de la cámara, disparando y retocando.
Pág.
30
¿Me como el tomate o lo enmarco? La comida tiene ahora una pinta estupenda, pero nutre menos y sabe a... nada.
PASARON POR AQUÍ Para este Quo 199 hemos hablado con decenas de científicos, pero hay dos caras que no se nos olvidan. La de José Manuel Grandela (1), comisario de la exposición La aventura del espacio y controlador de la NASA en misiones como la que llevó al hombre a la Luna (lee su entrevista en la página 26, Pragmata Astro). Y el rostro de José Miguel Mullet (2), profesor de Biotecnología de la Universidad de Valencia, quien nos ayudó con el reportaje de portada (pág. 30). Y el mes que viene, ya te lo adelantamos: no van a caber todos los rostros destacados...
1
2
SUMARIO
PRAGMATAS
Pág.
44
20 22 24 25 28 29
El Titanic, al habla con Quo Entrevistamos a familiares de los españoles que viajaban en él, un siglo después.
Pág.
68
Cómo ser una navaja suiza Dossier Manitas: ¿por qué al cerebro humano es al único al que le gusta hacer bricolaje y manualidades?
Pág.
52
‘Tiburón 15’ No es la nueva película, es el nuevo hábito de los escualos, que ahora se presentan en grupos, cosa inaudita.
COMITÉ DE SABIOS
Sin ellos, todo esto no sería posible.
3 6 43 50 61 62
Abril 199
NATURA La araña es bella. HOMBRE Arre, microrrobot. SALUD Desde el coma. ASTRO Venus echa el freno. TECNO El mejor NAO. MENTE Cerebro de avatar.
SECCIONES
CITAS Comida de mentira. QUONECTADOS LENGUAS VIVAS TRANSFORMER INVENTOS QUONSULTAS ¿Hay petróleo abiótico?
116 PSICOTEMA Delirios tecnológicos.
REPORTAJES
12 ANIMALADAS OBSESIÓN CANINA Y además, bajo el agua...
30 EN PORTADA LA COMIDA YA NO ES LO EN PORTADA QUE ERA Bonita, pero ¿nutritiva?
38 METEOROLOGÍA EL CIELO YA CAE SOBRE NUESTRAS CABEZAS Misterios atmosféricos
44 HISTORIA TITANIC, GRITOS EN EN PORTADA ESPAÑOL 100 años del naufragio.
52 NATURALEZA ¡INVASIÓN DE TIBURONES! Y ahora vienen en grupos.
56 PSICOLOGÍA EL PODER DE LOS EN PORTADA INTROVERTIDOS Sus ventajas y sus triunfos.
SUSCRÍBETE a Quo Y llévate, además, unas gafas de sol Victorio & Lucchino.
Ferran Adrià
El genio de la cocina
Fernando Berlín
Director de Radiocable
Alejandro Vesga
Director de Emprendedores
EN PORTADA
DOSSIER MANITAS
68 MANUALMENTE Por qué amas el bricolaje.
72 JUEGO DE MANOS
Diez “hazlo tú mismo”.
80 ENIGMAS EN ¡QUÉ FLASH!
PORTADA
¿Fantasmas o montaje?
84 GRANDES PROYECTOS AL FONDO HAY SITIO Un rascacielos raro, raro.
86 SEXOLOGÍA MEMORIA SEXUAL EN
PORTADA
Tu primera vez te marca.
92 CURIOSIDAD EL GRAN HERMANO DE LA CIENCIA
“Reality” de científicos.
94 BIOTECNOLOGÍA ¿HAN CREADO EL VIRUS MÁS LETAL?
¿O el más beneficioso?
100 TECNOLOGÍA WIFI, LIFI Y LED
Internet en la bombilla.
102 COCHES NO SURCA EL ASFALTO, SINO VUELA Prueba: Citroën DS5.
106 AMAZINGS UNA AVENTURA ÉPICA, SOLO DE IDA Al Polo Norte en globo.
110 CULTURA VIAJE AL INTERIOR
Historia de la lencería.
136 FOTOIMPACTO DESCANSE EN PIEZAS
Bodegones de chatarra.
PL Lo último US
118 TOP TEN Todo must. 120 CINE Extraterrestres. 121 LIBROS De escalada. 122 GADGETS Teléfonos. 124 DISCOS Hay sustitutos. 126 ESTILO Picnic verde. 128 JUEGOS Star Wars. 130 INTERNET Pinterest. 132 MOTOR De toda la vida. QUO | 5
¡Síguenos! =)
#Quonectados
facebook.com/QUO @QuoRevista Quo Revista (en Google+)
Por Aurora Ferrer Coordinadora Redes Sociales de Quo Vosotros inspiráis esta sección. Para participar, ¡Quonéctate a nuestras redes! =)
[email protected]
José Antonio Carrasco: En la serie Big Bang Theory se habla mucho del efecto Doppler, e incluso en uno de los capítulos Sheldon Cooper se disfraza de dicho efecto. ¿Podrías explicarnos en qué consiste? #Quopreguntas
¡BAZINGA! EFECTO DOPPLER
RT @robfuente: E___f__e_c_t_odo_p_p__l__e___r
E
s el aparente cambio a caude frecuencia de una ond tivo rela to ien vim mo el por o sad erobs del to pec res de la fuente fuenvador Si, por ejemplo, una ido te de sonido se aleja, el son es se oye cada vez más grave: es ido son El r. ple Dop cto el efe inada una onda con una determ os sem Pen a”. ond de tud ngi “lo iem nte fue la Si . en un muelle e de sora se mueve alejándos de la nosotros, el movimiento iento fuente se suma al movim e que hac y ido son de a ond la de a cad sea a ond la longitud de travez más grande. Por el con , es rio, si la fuente se acerca muecomo si contrajéramos el cia tan dis la ra uje red se lle y . entre vueltas. Por @Eliatron
RT @vigobete: Si Adán y Eva hubieran sido chinos, todavía estaríamos en el paraíso, porque se habrían comido la serpiente en vez de la maldita manzana. RT @GalianaRgm: Este país cada vez se parece más a la ONCE: todos los días un numerito. RT @franjimvill: Spanair dice que va a por tabaco y ahora vuelve.
La sirena, al alejarse de ti, se hace cada vez más grave.
A
B
¿CÓMO ‘PINTAN’ LAS RAYAS A LA PASTA DE DIENTES? Las rayas no se
pintan, se consiguen añadiendo pasta de 2 colores. Para separarlas, se diferencian con un juego de densidades, la de menor abajo y la de color, más densa, arriba. Al oprimir el tubo por la abertura principal saldrá pasta blanca. Si nos fijamos –recomendamos abrir el tubo en casa–, a la boca principal la rodea otra más con microperforaciones; por ahí sale la pasta de colores de “rayas”.
6 | QUO
Miguel Perilla: ¿Por qué si haces un agujero en el suelo y metes algo dentro siempre te falta tierra para terminar de cubrirlo? RT @stasalicante: Vamos a sacar la ciencia a la calle como nunca antes se ha hecho. Resérvate estas fechas:10, 11 y 12 de mayo. #stas2012 RT@LarruSyom: ¿Qué clase de tecnología ultrasecreta permite que las líneas de color del dentífrico salgan perfectamente definidas? #QuoTV Adrián Sobrado Lobato: ¿Es cierto que si pones dos botellas de agua ante la puerta no entran las moscas?
Elena García Pérez: Siempre me he preguntado cuánta verdad hay en lo de la “magdalena de Proust”. ¿Es cierto que los olores pueden desencadenar recuerdos emocionales?
¡HUELE A PAN! MMM...
Sí. Un estudio da la razón a Marcel Proust: los olores tienen más poder que otros sentidos para evocar el pasado. En la Universidad de Utrecht señalan que la incidencia del olor en nuestra memoria podría estar relacionada con la proximidad del bulbo olfatorio a la amígdala y el hipocampo, áreas del cerebro responsables de la memoria.
RT: @amloii: El día que se sepa cómo funcionan los recuerdos, seguro que querremos saber cómo conseguir el olvido. #Quonectados
¿CUÁNTOS GLOBOS HACEN FALTA PARA ELEVAR LA CASA...? casa con la diferencia entre el que considerar las peso de los globos y el empufuerzas que actúan sobre 1.laHay je de Arquímedes se puede casa: su propio peso y
RT: @chicadelalluvia: Encontré tu recuerdo en el olvido. #Quonectados RT: @higodefruta: Si lo haces demasiado, lo único para lo que sirven los recuerdos es para añorar los buenos momentos y volver a vivir los malos. RT @DrZurdo: Por ley, en Twitter te preguntan al menos una vez al día que si no duermes. RT @la_fernandez: –¿Qué va a tomar, señor Bond? –Un Martini con vodka... –No hay nadie mirando. –Ah, pues café con leche y dos magdalenas. Y acércame el Marca.
calcular el número mínimo de globos necesario. Solo hay que determinar la masa de la casa, el volumen de cada globo y las densidades del aire y del helio (el gas del que se supone que están llenos los globos).
la fuerza con la que tiran los globos de ella hacia arriba. Esta segunda fuerza depende de dos factores: el peso de los globos y el empuje hidrostático de Arquímedes. Igualando, pues, el peso de la
2.
Cojamos una casa cuyo peso ascienda a unos 100.000 kg y un volumen para los globos de unos 5 litros. Densidad del aire: 1,18 kg/m3, y helio: 0,18 kg/m3. Introduciendo estos valores en la expresión adecuada, resultan 50 millones de globos.
3.
A medida que vaya aumentando la altura a la que ascienden la casa y los globos, la densidad del aire irá disminuyendo. Eso la hará descender, a no ser que se pueda ir incrementando el número de globos. Otro efecto es la difusión del helio a través de las paredes de goma del globo, que también contribuye a que cada vez ascienda menos la casa y acabe por precipitarse al suelo.
RT @ fdiazfb: ¿Cuántos Globos hacen falta para levantar una casa como en la peli Up? ¿Hasta qué altura llegaría? RT @ManuCervello: Si yo fuera Google, sustituiría el “Voy a tener suerte” por un “Me da igual, no tengo criterio”. RT @higodefruta: Hoy, en Cuarto Milenio, el trabajador de gasolinera que tenía cambio. RT @ascoymaldad: Estornudar al iPad y abrir tres apps. RT @_Azana: –¿Lleva usted cocaína encima? –Me da en la nariz que sí, agente. ¡JA, JA! ¿Lo pilla? ¡JA, JA! –Arrestado. SE HA PASADO DE LA RAYA. ¡JA, JA!
DENSIDAD DEL HELIO
0,18 kg/m
3
DENSIDAD DEL AIRE
1,18 kg/m3
VOLUMEN DE LOS GLOBOS
5 LITROS PESO DE LA CASA
100.000 kg
50 millones de globos RESPONDIDA POR SERGIO PALACIOS / @ONDASOLITARIA
QUO | 7
#Quonectados LINKEDIN CASI TRIPLICA SUS BENEFICIOS EN 2011
El año pasado obtuvo un beneficio neto atribuible de 9 millones de euros, lo que supone un 250% más de los 2,6 millones que ganó en el año anterior, según informó la compañía, que ronda los 150 mill. de usuarios.
}
LOS PAISAJES DE LOS LECTORES DE QUO
Estas son las mejores fotos que nos habéis enviado. Este mes pedíamos “Paisajes”. Para el próximo mes, queremos que nos quieras. Envíanos “Una foto con Quo” a
[email protected]
¡Síguenos! =) facebook.cOm/QUO @QuoRevista QUO Revista (en Google +)
[email protected]
Buscar trabajo está de moda: LinkedIn triplica sus beneficios en 2011 (Google+) Google+ Ángela Aldea: ¿Funciona la red LinkedIn para buscar trabajo? RT @aberron: Está España que no la conoces. Hay más gente en LinkedIn que en los bares #putacrisis RT @mort: Liarse dando al botón de cinco minutos más y despertarte en el año 3000. RT @CarlosLanga: En días como hoy es cuando más necesito un contraluz y una armónica.
1 1. Tardes de paseo, Isaac García. 2. Entroncado, de Alejandro_SanS. 3. Espejos de agua, de Sara Gómez. 4. Acantilado de la muerte, de Vanessa Morete. 5. Jugando en la nieve, de Marta Puppo.
RT @Rinze: Ya que estoy, repito para todos: Twitter tiene unos atajos de teclado chulísimos. Pulsando ‘?’ aparecen por pantalla. RT @capitangalletas: Niveles de frío: 1. 0 grados. 2. Polar. 3. Antártico. 4. Hidrógeno líquido. 5. Los pies de una mujer. RT @RaiRobledo: Si algún día nos meten en la cárcel por descargar música, solo pido que nos separen por estilos musicales.
2
4
3
5
RT @Gzu_: No había tenido ocasión de participar en un #QuoandTuits, es fantástico lo que han hecho en @QuoRevista +1000000 RT @LarrySion: Empecé buscando en Google un alivio para los padrastros y acabé diciéndole a mis padres que me quedaban seis meses de vida.
8 | QUO
MAX LS PRESENTA EL NUEVO SISTEMA ANTI-EDAD FORMULADO PARA MANTENER LA PIEL DEL HOMBRE JOVEN DURANTE MÁS TIEMPO. NUEVO NUEVO
EVALUADO POR NUESTROS CONSUMIDORES*
MAX LS AGE-LESS FACE CREAM, nuestro tratamiento anti-edad más eficaz ahora se complementa con MAX LS OVERNIGHT RENEWAL SERUM y MAX LS INSTANT EYE LIFT, configurando el más innovador tratamiento anti-envejecimiento inspirado en la Tecnología de las Sirtuinas aplicada al cuidado de la piel con resultados probados. MAX LS AGE-LESS FACE CREAM—el 90%** de los hombres notaron reducción en el aspecto de líneas y arrugas. MAX LS OVERNIGHT RENEWAL SERUM—el 88%**comprobaron que su piel era más suave y con un aspecto renovado. MAX LS INSTANT EYE LIFT—el 88%** sintieron la piel del contorno de ojos más firme y tersa. Los resultados muestran que las fórmulas MAX LS ayudan a prevenir y reparar los signos del envejecimiento, por lo que la piel tendrá un aspecto joven por más tiempo. *Valoración de consumidores en labseries.com al 23/08/10. ** Valoración obtenida de nuestros consumidores tras 4 semanas de uso.
ALTA TECNOLOGIA, ALTO RENDIMIENTO, TRATAMIENTO PARA LA PIEL DEL HOMBRE. EN EXCLUSIVA. labseries.com
¡Síguenos! =)
#Quonectados QUO Y LOS PREMIOS NIKOLA TESLA
@QuoRevista Quo Revista (en Google +)
[email protected]
Tendrán premio los mejores posts de divulgación científica publicados en Amazings.es. Y no hace falta que tengas un blog, también existe la figura de colaborador invitado. El certamen tiene el título Nikola Tesla. Tanto profesionales como aficionados podrán optar a diferentes premios en metálico reservados a los 4 mejores artículos, y uno de esos premios lo dará Quo, además de una suscripción a la revista. Plazo: hasta el 25 de agosto.
RT: @Amazings_es: Anunciamos oficialmente que ya tenemos un segundo patrocinador de los Premios Tesla: ¡¡@QuoRevista se apunta!! RT @Emulenews: Un cable mal conectado es el responsable de que OPERA observara neutrinos superlumínicos http://wp.me/paaul-4GK
SI DESAPARECIERA EL SOL, ¿CUÁNTO TARDARÍA LA TIERRA EN SALIR DE SU ÓRBITA?
La Tierra saldría de órbita inmediatamente, o casi. Si nos atenemos a la mecánica de Newton, podemos interpretar que la Tierra gira con una velocidad tangencial mientras sufre una aceleración centrípeta hacia el Sol. Es decir, mientras se mueve intentando seguir una línea recta, está a la vez “cayendo” hacia el Sol. Si desapareciese el Sol, ya no existiría la aceleración que da lugar a la fuerza centrípeta, de modo que la Tierra seguiría su camino recto inmediatamente, igual que cuando liberamos la piedra de una honda. Pero esto ocurre así en la física clásica. Einstein nos enseñó que nada puede viajar más deprisa que la luz; por lo tanto, si desapareciese súbitamente el Sol, la onda gravitacional tardaría unos 8 minutos en llegar a la Tierra.
RESPONDIDA POR CÉSAR TOMÉ / @EDOCET
10 | QUO
facebook.com/QUO
RT @Alex_Fidalgo: Hay un señor en Cuarto Milenio en cuya barba vive una familia de golondrinas. RT@monsieur_trujot: Sois tan tiquismiquis con el pan de molde que en la fábrica de Bimbo tienen una bola de 15 metros de corteza y no saben qué hacer con ella. RT @SantaSuki: ¿Es el enemigo? Que salga al recreo. RT @ondasolitaria: Si de repente una civilización alienígena nos robase el Sol, ¿cuánto tiempo tardaría la Tierra en salir despedida de su órbita? RT@susanablazquez: Estaría bien que, antes de irnos a la cama, la vida nos preguntara si deseamos guardar los cambios. RT@Carlos_ldg: Un minuto de silencio por el pobre becario que no apretó bien el cable en el CERN y provocó que se observaran neutrinos superlumínicos. RT@emulenews: Hoy, mi hijo, tras ver la portada de Quo, se preguntó: ¿por qué el @hdnegro no se quema? Le respondí: léetelo.
peugeot.es
el primer full hybrid diésel del mundo
200 CV
eléctrico
4x4
Atención al cliente 902 366 247
Gama Peugeot 3008 HYbrid4: Consumo mixto (L/100 km): entre 3,8 y 4,1. Emisiones de CO2 (g/km): entre 99 y 108.
UN CROSSOVER, CUATRO EXPERIENCIAS DE CONDUCCIÓN. El Peugeot 3008 HYbrid4 es el primer full hybrid diésel del mundo y el que mejor se adapta a tu modo de conducir cumpliendo todas tus expectativas. ¿Quieres una conducción dinámica? Utiliza los 200 CV del Modo Sport. ¿Necesitas adherencia sobre cualquier terreno? El motor diésel delantero y el motor eléctrico trasero te la dan gracias al Modo 4x4. ¿Deseas mayor eficiencia? Con el Modo Auto la electrónica elige por ti la forma de conducción más eficaz. ¿Sueñas con una ciudad más sostenible? El Modo ZEV, con su motor eléctrico, genera cero emisiones de CO2. Y ahora ¿quieres ser el primero en conducirlo? PEUGEOT FINANCIACIÓN
NUEVO PEUGEOT 3008 HYbrid4
N Ó I S OBSE CANINA (ANIMALADAS)
¿Por qué los perros persiguen hasta la extenuación una pelota de tenis? Esta pasión de los canes REFLEJA TIEMPOS SALVAJES en los que tu mascota cazaba para sobrevivir
12 | QUO
SETH CASTEEL/TANDEMSTOCK.COM
BAJO EL MAR Un Cavalier King Charles Spaniel, raza de perro de aguas conocida desde el siglo XVI, se zambulle en busca de una pelota de tenis. La imagen es una de las primeras tomadas por el fotógrafo Seth Casteel para su serie Perros submarinos.
QUO | 13
PERRO QUE LADRA... Pese a la postura agresiva de este labrador, la mayoría de los perros saben distinguir perfectamente que perseguir un objeto en movimiento es un juego.
“Las que parecen poses llenas de agresividad son en realidad
LA IMAGEN PREFERIDA Esta es la foto predilecta de Seth Casteel. La tituló Compartir es cuidarse y la protagonizan dos perros, un Border Collie y un Labrador Retriever que siempre juegan juntos y son muy buenos amigos... aunque no lo parezca.
14 | QUO
MUY SUPERFICIAL Algunos canes fotografiados por Casteel no tienen un instinto de buceo muy desarrollado. Entre ellos, los bulldogs. El truco es sumergirse y dejar que la pelota suba hasta cierto punto; entonces, el perro mete la cabeza bajo el agua para pillarla.
muestras del instinto salvaje de los animales por recuperar su juguete” INSTINTO ANIMAL En la naturaleza, los labradores como el de la imagen son perros que sienten una gran atracción por el agua. Sin duda, su lugar de origen, la península del Labrador en Canadá, tiene mucho que ver con eso, ya que es una zona con numerosas islas.
QUO | 15
UN JUGUETE ESPECIAL Las pelotas de tenis utilizadas en este reportaje fotográfico tenían un pequeño truco: un peso mayor. De este modo, se hundían en el agua y no quedaban flotando en la superficie.
TODO ES UN JUEGO Para lograr estás imágenes, un ayudante del fotógrafo lanzaba la pelota a la piscina y, si el perro quería jugar, la foto se podía hacer; si no era así, se buscaba otro perro que quisiera jugar en el agua.
QUO | 17
FOTO HÚMEDA Sin usar tubo de oxígeno y apenas ayudado por una máscara de buceo, Seth Casteel aguantaba la respiración unos 90 segundos para retratar a los perros cuando ellos quisieran sumergirse.
La idea de fotografiar a los perros bajo el agua se la dio uno de estos cuadrúpedos que no paraba de lanzarse a la piscina
C
uenta Seth Casteel, el autor de las imágenes de este reportaje, que la idea de fotografiar perros bajo el agua se la dio uno de ellos, Buster. Seth se dedica a retratar a estos animales de compañía en su entorno. Las sesiones, contratadas por sus dueños a un precio cercano a los 500 euros, son muy libres y él los persigue mientras ellos juegan y hacen su vida habitual. Pero Buster estaba empeñado en utilizar la piscina y no había modo de sacarlo de allí. “Mi objetivo”, confiesa Seth, “es compartir lo que a ellos les guste hacer; por eso se me ocurrió retratar los gustos de Buster... pero desde otro ángulo”. Y así, empezó a experimentar. Primero se hizo con una cámara automática sumergible y, al ver el resultado, adaptó su Canon Eos 7D a una carcasa submarina, diseñó unas luces específicas (que prefiere no revelar cuáles ni cómo son) y, vestido con un traje de buzo y una máscara, se sumergió de cabeza en el proyecto. Sin necesidad de tubos de oxígeno que limitaran sus movimientos (es capaz de aguantar unos 90 segundos bajo el agua), Seth utilizó pelotas de tenis con un peso extra para que no flotaran y otras que tuvieran colores llamativos para “tentar”a los perros. “Alguno no quería meterse en el agua”, 18 | QUO
señala el fotógrafo, “entonces, se hacían otras tomas. O soltaba desde el fondo una pelota que sí flotara para que metieran la cabeza un poco y ver qué conseguía. En el proyecto, pese a la supuesta agresividad que se observa, ningún perro salió lastimado. Tampoco sufrí ningún tipo de herida, pese a que estaba a centímetros de ellos. Lo que se observa en realidad es la excitación de los animales por recuperar un juguete”. PURO INSTINTO PRIMITIVO DE DIVERTIRSE
Estas ansias son instintivas. Lo confirma Borja Capponi, experto en comportamiento canino y adiestrador de dueños y mascotas (www.borjacapponi.com): “Perseguir objetos en movimiento se debe a que son depredadores, descendientes de lobos, y su celo de cazador los impulsa. Quizá este comportamiento esté más acentuado en las hembras”. Pero la realidad es que hay que tener cuidado con esto que nosotros vemos como juego: “En algunos animales puede crear dependencia y ansiedad, y hay que aprender a controlarlo para que no produzca comportamientos agresivos”. ■ Juan Scaliter
APAREJOS DE ESCALADA Las especies del grupo Dionycha solo tienen dos garras en lugar de las tres habituales en especies tejedoras. En la imagen, tomada con microscopio electrónico, se aprecia también una mata pilosa que le permite adherirse con fuerza a superficies tan lisas como el cristal.
Natura
FÁBRICA DE TELAS Las hileras son glándulas situadas sobre el ano, en el extremo del abdomen. Todas las arañas segregan por ellas proteínas líquidas que se solidifican en contacto con el aire y forman la seda.
SOY UNA FRUTA parece decir la Araneus alsine, conocida en algunas zonas como araña fresa. Su aspecto resulta tan evidente que, cuando sale de caza, recurre al ingenioso truco de enrollar una hoja y ocultarse en ella. Previamente ha tejido una tela en la que algún suculento insecto puede quedar atrapado.
20 | QUO
La araña es bella de gran tamaño y muestras interactivas. En ellas queda reflejada una versatilidad que las ha llevado a conquistar los más diversos hábitats, incluida nuestra atmósfera, por la que algunas viajan pendientes de un hilo. El capricho evolutivo que les permitió generar seda abrió ante ellas un extenso abanico de posibilidades: casi todas la utilizan para dejar tras de sí una línea de seguridad a la que asirse en caso de emergencia. Pero mientras unas construyen con ella telas que atraviesan ríos, otras elaboran una red que lanzar desde lo alto a sus presas, o adhieren al extremo del hilo una sustancia pegajosa y la arrojan para atrapar mariposas al vuelo. El fino y resistente material sirve también como cemento para sustentar construcciones de hojas y barro, albergar la puesta de huevos, y como botella de oxígeno. La única especie de agua conocida, la Argyroneta aquatica, teje una bombona de seda en la que encierra el aire atrapado de la superficie entre sus pelos. La mayoría puede saltar, y ninguna de ellas come: todas se beben a sus víctimas tras licuarlas con sus jugos salivares. Pero tranquilo: con lo máximo que se atreven es con un ratón. La exposición continúa en: www.quo.es
CORTEJO POR PERCUSIÓN es el que practican los machos de la especie Philodromus rufus Walckenaer, que hacen vibrar sus patas sobre el suelo para atraer a las hembras.
ENTRE LAS FLORES caza la araña cangrejo (Misumena vatia). El brillante amarillo de la hembra se disimula perfectamente en un colorido jardín. Puede caminar en cualquier dirección, y atrapa a sus presas con los dos pares de patas delanteras, más largos. Solo usa la tela para proteger la puesta.
465 2135 897 763
Cifras
500 millones de años como mínimo llevan estas criaturas en la Tierra. Metros cuadrados que mide la tela de la Caerostris darwini, de Madagascar
2,8
Tiempo medio en horas que puede tardar una araña en elaborar su tela:
2
ESCARLATA Y NEGRO luce el macho de araña moteada saltadora (Eresus cinnaberinus). Acecha a sus presas desde una oquedad tapada con seda.
Años que viven las especies más longevas:
20
5
mm es la talla media en el reino arácnido. Las especies clasificadas en el mundo apenas pasan de
SOLO ABDOMEN parece la Ebrechtella tricuspidata, cuyas patas y cabeza se confunden con las hojas sobre las que espera ver pasar su menú.
41.000
© SÉBASTIEN DAMOISEAU, ALAIN CANARD, BERNARD LE GARFF
C
onstituyen un ingrediente infalible para inspirar terror, pero las arañas no merecen su fama. Del centenar de especies cuya mordedura puede afectar al ser humano, apenas diez resultan realmente peligrosas. Este es solo uno de los argumentos con los que la exposición Au fil des araignées (Al hilo de las arañas) pretende otorgarles un lugar más digno en la consideración colectiva. Hasta el próximo 2 de julio las dará a conocer desde el Museo Nacional de Historia Natural de París (Francia), por medio de imágenes como las de estas páginas, especies vivas, reproducciones
QUO | 21
En su vuelo de prueba, el artilugio de Senkel se elevó poco más de dos metros.
Hombre
A lomos de microrrobots E
l físico e ingeniero alemán Thomas Senkel ha realizado el primer vuelo tripulado con un multihelicóptero, que tuvo una duración de un minuto y medio. El ingenio, que pesa 80 kg, despega verticalmente y funciona con baterías de litio que alimentan dieciséis minirrobots con función rotora, que se encargan de mantener la nave en el aire. “El diseño aún resulta poco práctico”, reconoce su creador,
“pero en el futuro, los multihelicópteros como este dejarán obsoletas a las actuales aeronaves de hélice”. ¿El motivo? Uno de ellos, la seguridad, ya que, aunque se estropearan varios de los robots rotores, aún se mantendría en vuelo el tiempo suficiente para aterrizar con solo la mitad de ellos funcionando. Como curiosidad, su tren de aterrizaje tiene la forma de un balón de plástico.
Matrix con plumas
ANDRÉ FORD, AND THE ROYAL OF COLLEGE OF ART. THE PROJECT IS CALLED - FARMING THE UNCONSCIOUS
E
Afortunadamente, los pollos de la instalación de Ford son falsos.
22 | QUO
l arquitecto británico Paul Ford expone en el Museo de Arte Moderno de Londres un proyecto que pone los pelos de punta. Se trata de granjas verticales para pollos al estilo Matrix. Ford ha ideado un sistema para “cultivar” aves. Se eliminaría la corteza cerebral de las gallinas para inhibir su sistema sensorial, pero se mantendría intacto su tronco encefálico para que el animal pueda seguir creciendo. Cada una de estas granjas verticales podría albergar hasta mil pollos inertes, que serían alimentados por un sistema de válvulas.
+
Quo Plus
El hospital ucraniano tiene capacidad para doscientos pacientes.
HISTORIA MUDA
La película The artist se inspira en la vida de John Gilbert, una de las grandes estrellas del cine mudo, cuya carrera se vio truncada por la llegada del sonoro. Gilbert, que formó pareja en la pantalla y en la vida real con Greta Garbo, tenía una voz demasiado afeminada para su imagen de galán viril. Aunque recientemente se ha descubierto que en realidad su voz fue manipulada por su enemigo personal, el productor Irving Thalberg, con intención de destruir su carrera.
Un hospital muy salado
E
n Solovytno, Ucrania, se encuentra la clínica subterránea más profunda del mundo. El centro médico fue construido hace medio siglo en una antigua mina de sal y está dedicado al tratamiento de enfermedades respiratorias. La idea surgió cuando una investigación realizada en 1950 demostró que los trabajadores
de estas minas no padecían tuberculosis, debido a que la sal que impregnaba el aire mataba a los microorganismos que provocaban la enfermedad. Las instalaciones están situadas a una profundidad de 300 metros bajo el nivel del suelo, y se mantienen a una temperatura constante de 20º C.
Salud Una máscara contra el dolor
L
a Armada estadounidense colabora con la Universidad de Texas para el desarrollo de una máscara que alivie el dolor y acelere el tratamiento de los soldados víctimas de quemaduras. Dotada de múltiples terminales en su superficie, monitoriza la evolución de
las lesiones y dosifica los fármacos según las quemaduras. BioCast –el nombre de la máscara, aún en fase de desarrollo– está formada por una capa rígida recubierta por un polímero flexible y sensores que informan de la evolución de las heridas y previenen las infecciones.
QUEMADURAS DE GUERRA Gracias a esta máscara terapéutica, las heridas curan más deprisa y el paciente no siente dolor.
Señales desde el coma
¿HAY ALGUIEN AHÍ? 256 electrodos registran la actividad cerebral.
DETECTOR CLÍNICO El dispositivo es capaz de revelar bioproductos relacionados con enfermedades.
24 | QUO
Tu dolor en un suspiro
M
uchos análisis clínicos pueden tener los días contados si el “respirómetro” que ha desarrollado Fariba Assadi-Porter, de la Universidad de Wisconsin-Madison, se generaliza. Basta exhalar por el dispositivo, como se haría con un alcoholímetro, para saber si el paciente es diabético, tiene cáncer o alguna infección.
C
ómo saber lo que quiere decir una persona con parálisis cerebral o que se encuentra en estado de coma? Establecer una comunicación con este tipo de pacientes está a la vuelta de la esquina. Científicos de la Universidad de California en Berkeley han sido capaces de descodificar la actividad eléctrica del cerebro en el lóbulo temporal y asociarla a sonidos. Brian N. Pasley, director del equipo de investigadores, está trabajando para traducir esos sonidos a palabras mediante un terminal electrónico. Gracias a su trabajo, quizá se cumpla el sueño de saber qué pasa por la mente de estas personas y ayudarlas a expresar qué sienten.
+
Quo Plus
La obesidad duele. Tener unos kilos de más no solo afecta a la salud, sino que además duele, según un estudio de la Stony Brook University realizado con un millón de personas. La investigación revela que el umbral de dolor en quienes tienen sobrepeso es un 20% inferior que en el resto.
Astro
Venus está echando el freno
Un día de Venus dura 243 de los nuestros, minutos más, minutos menos.
S
eis minutos y medio más de lo previsto. Esa prolongación del día venusino es la sorpresa que nos ha enviado la sonda de la Agencia Espacial Europea Venus Express, en órbita alrededor del planeta. El dato coincide con las últimas mediciones realizadas por radar desde la Tierra, pero contradice el ritmo de rotación que habían determinado en las décadas de 1980 y 1990 las misiones Venera (URSS) y Magallanes (EEUU), respectivamente. Los científicos descartan un error en las mediciones, pero no se explican aún la disminución de velocidad. Mientras algunos la achacan a la fricción del planeta con los fenómenos climáticos de su atmósfera, cuyos ciclos duran décadas, otros la atribuyen a la interacción de los momentos angulares de la Tierra y Venus cuando ambos se acercan.
Realidad aumentada para astronautas
Usuario de CAMDASS
U
n casco de realidad aumentada proyectará instrucciones ante los ojos de los astronautas para ayudarles a realizar pruebas médicas y operaciones en el espacio. El prototipo del sistema CAMDASS se probará con ecografías en la ISS.
Visor
Campo de visión con RA Mando de ecografía
Paciente
Homenaje al padre del Big Bang El quinto Vehículo Automatizado de Transferencia (ATV) para reabastecer a la Estación Espacial Internacional (ISS) llevará el nombre de Georges Lemaître, padre de la teoría del Big Bang. El despegue está previsto para el año 2015. Tras su viaje a la ISS y una fase de anclaje a la misma, los ATV, no pilotados, se incendian a propósito durante el vuelo de regreso, con material de desecho en su interior.
El físico belga Georges Lemaître (1894-1966) propuso un universo en expansión.
QUO | 25
Astro
JOSÉ MANUEL GRANDELA
Ingeniero controlador de la NASA desde 1963. Ha trabajado en todas las misiones Apollo desde entonces. Actualmente, es comisario de la exposición La Aventura del Espacio
“La voz humana era como una escalera directa a la Tierra” Un español que trabajó durante 40 años para la NASA nos revela los detalles menos conocidos de la carrera espacial
LOS SELLOS, dibujados antes de la llegada a la Luna, mostraban un astronauta pisando con el pie izquierdo, algo que Armstrong no olvidó en aquellos momentos.
26 | QUO
H
ay distintos tipos de entrevistas: las sacacorchos, en las cuales hay que usar un ídem para que el entrevistado diga algo, y aquellas de pupilo, en las que uno se quedaría encerrado con el entrevistado días enteros. Esta es de las últimas.
SUS INICIOS EN LA NASA JOSÉ MANUEL GRANDELA: Yo trabajaba como telegrafista en un barco cuando vi el aviso de la NASA. Era más dinero del que yo ganaba, y eso ya era tres o cuatro veces más del sueldo habitual. Así que llamé. Durante la entrevista, en inglés, debían comprobar nuestro nivel de comprensión y nos preguntaron cosas tan dislocantes como si una ballena sonríe cuando está pariendo y si me gustaba cabalgar por París para ver si entendíamos el idioma. Unas putadas. CAPACITACIÓN PARA LLEGAR A LA LUNA JMG: Durante seis meses, ocho horas diarias, nos enseñaron a comprender todo lo que tuviera que ver con llevar un hombre a la Luna. En aquel entonces se decidió que serían tres grandes estaciones, en California, Australia y España, las que estarían comunicadas en todo momento con la Luna. De este modo se creaba un triángulo que nunca perdía de vista nuestro satélite natural. Luego había otras 30 estaciones más pequeñas. Todas estaban constantemente comunicadas entre sí y eran exactamente iguales. Te vendaban los ojos, te quitaban de Fresnedilla, te llevaban a Guam y no te dabas cuenta. Eso era por si había algún problema sobre la marcha. Si alguien te llamaba desde otra estación, tú sabías dónde estaba sentado, qué palanca tenía al alcance de la mano y qué color de cable iba a esa palanca. Era como estar al lado de esa persona y ver por sus ojos.
LAS BRONCAS JMG: Las comunicaciones siempre eran muy correctas, pasara lo que pasara, sin importar lo que hicieran los astronautas. Una vez, con el Apollo XVI, John Young comenzó a correr, encantado de haber llegado a la Luna: daba saltos, estiraba las piernas… y en una de esas metió la bota en unos cables que iban a un sismógrafo que costó Dios y ayuda llevar allí y que tenía que funcionar varios años. Entonces, mostró un cable partido en dos a la cámara y dijo: “Se ha roto”. El director de comunicaciones solo dijo: “Entendido”, pero la voz le bajó como diez octavas. Y allí quedó inútil una cosa que había valido una fortuna. LA TIERRA, UNA AYUDA VITAL JMG: Otra cosa que ocurrió en el Apollo XVI fue que en un momento ellos perdieron la comunicación con Houston. Nosotros, en España, monitorizábamos sus constantes vitales. Young dice: “Houston, ¿nos escucha?” Silencio. Entonces repite: “Houston, ¿nos escucha?” Y nada. Lo dice por tercera vez. Y nada. Entonces, las constantes se le disparan: John Young, que había subido al espacio tres veces, tenía miedo. En ese momento abrimos el micrófono nosotros y dijimos: “Aquí Madrid, Houston tiene problemas momentáneos”. Young suspiró aliviado:“Oh! Madrid, qué ciudad bonita, que hermosa ciudad, Madrid me encanta”. Cuando más tarde Young vino a España, nos agradeció este contacto y nos explicó que para ellos la voz humana, en aquel entorno, era como una escalera directa a la Tierra, como si pudieran bajar. “¡LLUEVE DENTRO DE LA NAVE!” JMG: Después de todos los problemas que tuvo el Apollo XIII, la temperatura de la cápsula quedó casi todo el tiempo a -15ºC. Esto produjo que, por la condensación, se formaran carámbanos de hielo. Cuando hicieron la reentrada, la temperatura cam-
isitar la Puedes v n que exposició o, La Qu patrocina el Espad ra tu n Ave junio en cio, hasta Campo, e d sa a la C XII. Pabellón
bió casi de forma instantánea, los carámbanos se derritieron y escuchamos que decían: “¡Está lloviendo! En el interior de la nave está lloviendo!” TENSIÓN A BORDO JMG: Uno de los momentos de mayor tensión fue cuando Armstrong decidió coger los mandos manuales para alunizar. Pese a todos los cálculos que se habían hecho, el lugar de aterrizaje era un pedregal, y la nave se habría dañado irreparablemente. Entonces, tuvo 30 segundos para decidir qué hacía. Y decidió hacerlo manualmente. NUNCA SE HABÍA HECHO ANTES JMG: La tobera que permitía que el Apollo XI despegara de la Luna fue probada solo una vez en la Tierra. Y se derritió. De todos modos, los cálculos aseguraban que en el espacio, por la gravedad, la presión y la temperatura, eso no ocurriría. Pero a pesar de ello, cuando tuvieron que dejar la Luna y pulsaron el botón, no ocurrió nada. Hubo unos 10 segundos, probablemente los más tensos de la historia espacial, hasta que Aldrin volvió a pulsarlo y entonces sí funcionó. EL CABREO DE ALDRIN JMG: Quien primero debía pisar la Luna era Aldrin. Él era el de mayor graduación en la nave. Cuando se hicieron los ensayos en Tierra, él siempre pasaba por encima de Armstrong y salía por la escotilla. Pero las pruebas se hicieron con los monos normales. No con los trajes espaciales, con las mochilas de supervivencia incorporadas. Cuando intentó salir por encima de Armstrong, le pegó una patada al tablero y destrozó varios contactos. Entonces, se decidió que saliera Armstrong. Como “venganza”, Aldrin le colgó la cámara a este y le dijo : “Ahora tú me sacas las fotos a mi”. Por eso sale Aldrin en casi todas las imágenes y a Armstrong apenas se le ve.
Recorta este cupón para tener un descuento del 20% en la entrada a la expo La Aventura del Espacio.
+20% DESCUENTO +
Pabellón XII Recinto Ferial Casa de Campo Descuento sobre precio entrada general. aplicable en taquilla
www.laaventuradelespacio.com
QUO | 27
Así se contruye un dino en 3D:
Tecno
1 Se escanea cada hueso a reproducir.
Pequeñas ideas
E
l Miba (Museo de Ideas e Inventos de Barcelona) convoca un concurso para niños de entre 5 y 12 años para que imaginen y diseñen su invento. ¿El premio? Patentar y hacer una maqueta de los ganadores, que se expondrán en ferias de inventos de todo el mundo.
2 Lo recreamos en una impresora en 3D.
3 Cuando están todos, se monta el dinosaurio.
La frase
“Todo lo que quería era crear algo que pudiera sorprender al mundo, no sabía que sería un videojuego Shigeru Miyamoto, creador de Mario Bros y Zelda.
Su mejorado algoritmo para caminar convierte a NAO en digno adversario de ASIMO.
C
P
ara estudiar cómo se movían e interactuaban con su entorno, el paleontólogo Kenneth Lacovara, de la Universidad de Drexel (EEUU), recrea dinosaurios en 3D a partir de los restos hallados.
onocido por ser un bailarín aventajado, la nueva generación de NAO, el robot humanoide de Aldebaran Robotics, incorpora un sistema de movimientos tan refinado que será difícil que se caiga; y si lo hace, se levantará en segundos. Además, su “cerebro” incorpora un procesador Atom a 1,6 GHz con el sistema de reconocimiento de voz de Nuance (el más avanzado del mercado) incorporado. En sus ojos tiene dos cámaras duales de alta definición que le permiten reconocer caras y objetos incluso en las peores condiciones de iluminación. Aunque lleva un par de meses a la venta para desarrolladores, a finales de abril lo estará para quien quiera disfrutarlo. En cuanto a sus aplicaciones, está especialmente ideado para entornos educativos.
28 | QUO
‘Jurasic Lab’
PLAZOS DE LA INMORTALIDAD
2045
Creación de un cuerpo en holograma
2040
Traspaso de una mente a un cuerpo artificial
2035
Fabricación de una mente artificial
2030
Primera versión comercial de un cuerpo B
2025
Primer trasplante con éxito de un cerebro a un cuerpo artificial
2020
Producción en masa de avatares a precio asequible
2020
Comienzo de la producción industrial de avatares
2017
Primer prototipo de avatar
2015
Mente
CUERPO D Cuerpo en holograma.
oradora Revista colabNe urociencia del Año de la
CUERPO C Copia artificial de un humano a la que se transfiere la mente al morir el individuo.
CUERPO B Versión artificial de un cuerpo en la que se trasplanta el cerebro del humano fallecido.
CUERPO A Copia artificial de la persona, operada por un interfaz neuronal.
2045
Ponerles cara a las neuronas
V
arios famosos han prestado su rostro para ponerles cara a las enfermedades neurológicas, que causan el 50% de las dependencias en España. Y la cosa solo puede empeorar, porque la población envejece en toda Europa. Que los enfermos posen con celebridades ante la cámara de Luana Fischer ha sido idea de la Fundación del Cerebro. De arriba abajo, Pedro Duque con Eduardo, Paco León con Jorge y Cayetana FitzJames Stuart con Felipe.
HEARST INFOGRAFÍA
Transferencia de la mente al cuerpo virtual
Inmortalidad mental
Cerebro de avatar
E
l proyecto Avatar está buscando el modo de hacer una “copia de seguridad” de nuestra mente dentro de un disco duro, y que se instale en un robot. Así, nuestro cerebro sería inmortal. La idea la presentó el magnate mediático ruso Dmitry Itskov en la conferencia Global Future
465 2135 897 763
Cifras
360 Son los km/h a los que circula por el cuerpo una orden del cerebro.
4
Las vueltas que darían a la Tierra todos los vasos sanguíneos de la cabeza.
2045, a la que asisten directivos de innovación de los gigantes de la tecnología, expertos en futuro y filósofos, sobre todo. El plan que ves arriba tiene dos conceptos clave: trasplante y transferencia. Al morir alguien, se trasplanta su cerebro a un cuerpo, y más tarde se le transfiere la mente.
75% 2,3 de nuestra masa cerebral está compuesta por agua.
Los kilos que pesó la “masa gris” más grande que se conoce. QUO | 29
LA CATARSIS DEL TOMATAZO. Tan brillantes y tan apetecibles, estos tomates parecen estar diciendo: “Cómeme”. Pero sus nutrientes pueden haberse perdido en el camino entre el almacén y el mercado.
QUO | 31
(NUTRICIÓN) Í Hay multitud de factores que pueden afec-
tar al contenido en nutrientes de una verdura: la composición del suelo, los fertilizantes utilizados, la rotación de las cosechas, madurez en el momento de la recogida, pero sobre todo, la variedad cultivada. Las variedades que se consumen ahora no se parecen en nada a aquellas que existían hace medio siglo. A finales del siglo XIX, Malthus predijo una inminente hambruna causada por la superpoblación del planeta. Apenas 80 años después, la población mundial se había cuadruplicado sin que llegara el tan temido desastre. Lo que ocurrió fue que los rendimientos de las cosechas se multiplicaron gracias a los fertilizantes sintéticos, los pesticidas y sobre todo, las “plantas enanas”, variedades agrícolas que en lugar de crecer con más altura producían frutos más grandes. La revolución verde había salvado a la humanidad. Sin embargo, el aumento del rendimiento tiene un precio. Se ha podido comprobar que el exceso de nitrógeno en el suelo favorece el crecimiento de las plantas, pero en contrapartida hace disminuir su contenido en magnesio y vitamina C. Por otra parte, los fertilizantes no reponen los oligoelementos, y sin la intervención adecuada, los suelos terminan agotándose. Se calcula que la mitad de los cultivos del planeta muestra algún tipo de deficiencia de micronutrientes en el suelo, especialmente zinc, hierro y manganeso. Si no está en las plantas, tampoco estará en la dieta de las personas que vivan en ese lugar. “Ni las variedades son las mismas, ni las condiciones de cultivo son tampoco idénticas”, comenta Francisco Pérez Alfocea, investigador del departamento de nutrición vegetal del CSIC. “Una planta tiene una capacidad genética de crecimiento, y necesita de una cierta cantidad de nutrientes para poder desarrollarse. Si hay una mayor concentración, el exceso se acumula en sus tejidos; es lo que llamamos nutrición de lujo. Como las variedades son cada vez más eficientes, el exceso de nutrientes en el fruto es cada vez menor.”
VERDURAS DILUIDAS
Este es el efecto de la llamada “dilución genética”, el uso de variedades que producen los frutos más grandes utilizando la menor cantidad posible de recursos. “Los programas de mejora son para satisfacer al productor, no al consumidor” afirma Antonio Leyva, investigador 32 | QUO
N A M U F S E E ASI S NAS... I M A T I V S A L
o os haciend m a t s e , lo saber las que, sinalimentos n o c s e r b de los ostum Algunas c el valor nutricional ir disminu Si las verduras se dejan madurar en la planta demasiado tiempo, hay una pérdida sustancial de vitaminas, entre ellas la C.
La congelación provoca una disminución de vitaminas menor del 5%, excepto en el caso de la vitamina C, en el que las pérdidas pueden llegar al 30%. ación en La conserv ríficas igo fr as ar m cá ar la pérrd ta re puede taminas. vi dida de las anto cu En general, mpete menor es la es la or en m , ra tu ra o por pérdida, per ados gr debajo de 10 as ur rd ve s ha muc sufren daños por el frío.
del Centro Nacional de Biología del CSIC. “El agricultor quiere un producto con muy buen aspecto, y sobre todo, con mucho más peso. Esto se ha conseguido mejorando la capacidad para acumular agua, pero no sabemos con seguridad si realmente ha mejorado la captación de otros nutrientes”. Según Pérez Alfocea: “Hay que asumir de una vez que el rendimiento es inversamente proporcional a la calidad del producto. Las variedades silvestres o tradicionales son de crecimiento lento y poco productivas, pero con mucha
La cocción es la mayor enemiga de las vitaminas. Muchas de ellas se descomponen con el calor, y además se pierden disueltas en el agua de cocción. Es mejor consumir las verduras crudas o poco cocidas al vapor. La vitam in otras se o a C y x contacto idan al c Al cortar la on el aire. s se pierde verduras un cantidad. a mayor S o trituran i se licúan , hay que consumir la tamente. s inmediaAl gazpac ho no le qued a vitamina nada de C tras un par de ho ras.
En la población de Estados Unidos y Europa ya se han detectado déficits de vitamina D, zinc, hierro y manganeso
Vitamina C Refrigerados, los tomates pierden un 10% de vitamina C al día A temperatura ambiente, pierden un 35% de vitamina C al día
... Y SI NO, DIGA QUE TE LOTE UN TOMA dura
Cortados o triturados, la oxidación acaba con la vitamina C en dos horas
r de esta ve acenamiento C a in m a it lm a La v durante el cinas disminuyeece del todo si la co r y desapa
ILUSTRACIONES: MARA
era La nev ica las t s é m o d a, pero a v r e s s pre bio cau m en ca s en el o estrag la textura y sabor uctos d de pro l tomate, o m co e anos y t los plá ate. Es ac u g a l e nermante r r jo me g un lu a los en consuy fresco uanto c s lo mir antes.
Gazpacho sin vitamina C
1963
EN SOLO 37 AÑOS, LOS ALIMENTOS HAN
PERDIDO TODA ESTA VITAMINA C 2000
Espinacas
45%
Maíz
49%
más calidad que las modernas en sabor y valor nutricional. Es como si lo tuviesen todo más concentrado. Por ejemplo, el tomate RAF, para ser de verdad “pata negra” no puede dar más de cuatro kilos por planta. Si se pretende obtener más rendimiento, entonces pierde calidad. Lo mismo ocurre con los tomates cherry, que tienen mayor concentración de nutrientes.” Estas posibles deficiencias en el contenido nutricional de las frutas y verduras coincide con varias observaciones sobre las carencias de vitaminas de las personas. Se han detectado deficiencias en la población de EEUU y Europa en vitamina D, zinc, hierro y manganeso. A pesar de todo, los casos realmente
Remolacha
45%
Berza
38%
graves son poco comunes en Occidente, y las carencias no son tan fáciles de detectar. Una persona con una dieta deficiente puede pasar meses o años antes de presentar síntomas por falta de vitamina A, D o B12. El escorbuto, producido por una falta absoluta de vitamina C, tarda seis meses en manifestarse. Otros síntomas pueden ser más discretos: uñas quebradizas, dolores de cabeza y calambres. OMEGA Y OMEGA
Las plantas no son los únicos alimentos que están sufriendo variaciones debidas a la explotación. Las técnicas de la ganadería y la acuicultura actuales están cambiando la composición Î QUO | 33
(NUTRICIÓN) Í de la carne y el pescado. Es aquí donde
entran en juego los ácidos grasos esenciales; en concreto, los conocidos omega-3 y omega-6. Se llaman esenciales precisamente porque nuestro cuerpo no es capaz de producirlos. A partir de ellos, nuestro organismo sintetiza los eicosanoides, unas moléculas que regulan entre otras cosas los procesos de inflamación. El omega-6 es inflamatorio, y el omega-3 todo lo contrario. Si el balance entre ambos no es el adecuado y hay un exceso de omega-6, entonces llegan la obesidad, enfermedades cardíacas, hipertensión, exceso de triglicéridos y la artritis. Por tanto, la dieta ideal es la que contiene una proporción entre omega-6 y omega-3 entre 4:1 y 1:1. En nuestra dieta, los ácidos grasos omega-6 se obtienen sobre todo de los aceites vegetales y frutos secos, mientras que la principal fuente de omega-3 es el pescado azul. Por desgracia, la dieta occidental típica contiene un exceso de omega-6. El balance se ha roto en los productos de origen animal. En la carne de animales salvajes, o de los criados con pasto al aire libre, la proporción de omega-6 y omega-3 es cercana a 1:1. En cambio, en las vacas y cerdos criados con grano el omega-3 desciende tremendamente y la proporción se dispara a 20:1. Lo mismo ocurre con la leche y, en menor medida, con los huevos. El pescado graso es sin duda la mejor fuente de omega-3. Sin embargo, los peces criados en piscifactorías, y que son alimentados con piensos, también muestran un descenso notable. El salmón noruego ha visto reducido su contenido en omega-3 a la mitad en los últimos diez años, según reconocen los propios productores. Aun así, sigue ganando por goleada a cualquier leche enriquecida. SOLUCIÓN ORGÁNICA, SOLUCIÓN GENÉTICA
Frente a un posible declive en la calidad de los alimentos convencionales, la agricultura orgánica parece la mejor solución al problema, ¿verdad? Pues no es así. En un estudio sistemático de 2009 en el que se revisaron más de 160 artículos que comparaban los valores nutricionales de productos orgánicos con los convencionales, no se pudieron encontrar diferencias significativas. La producción orgánica se está convirtiendo en una gran industria en todo el mundo occidental. Pero realmente, el hecho de utilizar determinados tipos de fertilizantes o renunciar a la modificación genética no parece garantizar 34 | QUO
ENTREVISTA/ JOSÉ MIGUEL MULLET
“La agricultura ya es más eficiente”
Divulgador científico y profesor de Biotecnología de la Universidad de Valencia
Autor del libro ‘Los productos naturales, vaya timo’, explica los beneficios de los transgénicos
¿Hay dilución de micronutrientes en el suelo? Habría que verlo cultivo por cultivo. Hay un problema general de agotamiento del suelo, pero también hay prácticas que lo evitan. La agricultura cada vez es más eficiente. Algunas carencias se pueden compensar con fitosanitarios o insumos, o bien cambiando los cultivos. El estudio sistemático de 2009 no encontró diferencias significativas entre la producción agrícola convencional y la orgánica. Es que no las hay. Cuando se hacen generalizaciones sobre la agricultura ecológica, hay que activar la alarma. Solo se pueden sacar conclusiones de estudios como este comparando datos de los últimos 50 años. Pero otros que se citan a menudo todo lo que dicen es que salió una berenjena con un 5% más de minerales, aunque a lo mejor el año siguiente les salió al revés. Las mejoras en los cultivos parecen orientadas a aumentar el rendimiento, y no a mejorar su composición nutricional. Las mejoras orientadas al rendimiento son las que más éxito tienen, pero
también se introducen productos nuevos orientados a atraer al consumidor, como los tomates kumato, las sandías sin pepitas y los pimientos de diferentes colores. En el contenido nutricional no hay tanto interés, al menos en Occidente, porque la gente no se fija. Pero sí se están desarrollando plantas para cubrir necesidades específicas, como el arroz dorado con vitamina A en el Sudeste asiático. Los transgénicos que están en desarrollo o en evaluación van orientados a que el consumidor vea un beneficio para su salud, como carne baja en colesterol o rica en omega-3. ¿Alguno de estos alimentos está disponible en la actualidad? Actualmente están en fase de autorización; ni siquiera están disponibles en EEUU, aunque allí va más deprisa. Un invento español es una variedad de trigo sin gluten, apta para celíacos. Esto es imposible que salga al mercado en España; si se comercializa, será en el EEUU. Otro equipo del CNB en Madrid está trabajando con tomates transgénicos. Vieron que había una relación entre el contenido de un determinado lípido y la resistencia al frío, pero que además era el que más influía en mejorar el sabor.
que el contenido nutricional de los productos resultantes sea mucho mejor. De hecho, aunque suene extraño, la modificación genética es la que está consiguiendo productos realmente enriquecidos en nutrientes. En 2008, un equipo de científicos italianos consiguieron tomates de un color morado oscuro, practicamente negro. En estos tomates se habían modificado los genes que regulan la expresión de las antocianinas, los tan deseados antioxidantes presentes en las moras y los
La cantidad de omega-3 del salmón noruego se ha reducido a la mitad en los últimos diez años
Competición en la granja
Comparativa nutricional entre alimentos naturales y otros modificados
60 mg/100 g
40 mg/100 g ¿Se puede aumentar la concentración de antioxidantes? Sí, pero en este caso hay a veces más marketing que ciencia. Tú puedes medir la acción antioxidante de una sustancia in vitro, pero in vivo es diferente. Lo tienes que comer, digerir y tiene que llegar a las células. A lo mejor se ha destruido en el proceso. Sin embargo basta con que tenga propiedades antioxidantes in vitro para que se afirme que es bueno para la salud. En el caso de los animales sí hay diferencias muy claras Aquí sí, es el caso más típico. La carne de los animales criados con pasto es de mayor calidad que la de los criados con grano. El equilibrio en ácidos grasos esenciales es mejor y la calidad de la leche también. Aunque una vaca criada con pasto emite mucho más CO2 que una vaca estabulada.
Fresón
Leche de vaca alimentada con grano
180 mg/100 g
Fresa modificada genéticamente
200 mg/100 g Leche de vaca alimentada con pasto
*ÁCIDO LINOLEICO CONJUGADO
CLA* Leche
VITAMINA C Fresa
OMEGA-3 Huevo de gallina HIERRO Cerdo
¿Y el cerdo ibérico? En este caso, la raza no es tan importante; es más decisiva la alimentación. Un cerdo ibérico que come pienso dará carne de mala calidad. Hay que distinguir el cerdo ibérico de cebo, que se alimenta con compuestos, del de bellota criado en dehesa. Además de las mejoras en alimentos funcionales, ¿la modificación genética es también una solución a los problemas de salud del Primer Mundo? Creo que sí. Si en un futuro se puede disponer de carne que no contiene colesterol, o trigo apto para celíacos, todo son ventajas.
5 mg/huevo
0,3 mg/100 g
5 mg/huevo
4 mg/100 g
Huevo de gallina convencional criada en jaula
Huevo de gallina de campo criada en pasto
arándanos, y que se han relacionado con la prevención del cáncer. Por su lado, un equipo de investigación de la Universidad de Málaga consiguió triplicar el contenido en vitamina C de las fresas de Huelva plantando una variedad modificada genéticamente. Otras líneas de investigación buscan mejorar las razas de ganado para obtener carne con menos contenido en colesterol; y trigo sin gluten, apto para celíacos. Si las carencias nutricionales son un problema menor de salud en
Cerdo blanco de granja
Cerdo ibérico de bellota
Occidente, en los países en desarrollo es una cuestión de supervivencia. Con una dieta muy limitada, tanto en cantidad como en variedad, las deficiencias de vitaminas y minerales impiden que un tercio de la población mundial alcance su potencial humano. La falta de hierro afecta al desarrollo intelectual de los niños. La carencia de vitamina A, al sistema inmunitario; y produce ceguera. La falta de yodo durante el embarazo hace que veinte millones de bebés nazcan cada año con discapacidad mental. Î QUO | 35
¿Estás bien nutrido? No son la única causa, pero estos síntomas pueden ser el indicador de una deficiencia en la dieta
M
uchos de nuestros problemas de salud se deben a que no ingerimos alimentos con los compuestos adecuados. Algo bastante habitual, porque según un estudio realizado en EEUU, entre 1963 y 2000 se produjo una disminución del 50% de los nutrientes de las verduras. Por eso te detallamos algunos achaques provocados por una alimentación deficiente.
Labios agrietados Vitamina B2 Encías sangrantes Vitamina C Ojos secos Vitamina A Acné Vitamina B6 Caspa Ácidos grasos esenciales Antojos dulces Cromo Estrías en la piel Zinc Uñas quebradizas Magnesio Artritis Boro y Azufre Calambres musculares Magnesio Retraso en cicatrizar Zinc
(NUTRICIÓN) Bill Gates ha donado siete millones de dólares para producir yuca enriquecida, un alimento que es básico en África Í Ante esta terrible realidad, los alimentos
modificados genéticamente pueden ser la salvación. La variedad de arroz golden rice, que ha sido modificada genéticamente para aportar vitamina A, puede ser la solución para los casos de ceguera por xeroftalmia que se producen en el Sudeste asiático por deficiencias en el arroz convencional. La fundación Bill y Melinda Gates ha donado recientemente más de siete millones de dólares para un proyecto de enriquecimiento de la yuca para aumentar su contenido en zinc, vitaminas A y E, hierro y proteínas, ya que se trata de un alimento pobre en nutrientes que constituye la base de la alimentación en gran parte de África. Con un poco de sentido común, la comida del futuro puede ser mucho mejor que la que alimentaba a nuestros abuelos. Lo que necesitamos, tal y como explica el profesor José Miguel Mulet, es que acabemos por aceptar socialmente la modificación genética de los alimentos. “Todo se reduce a un problema de concienciación”, afirma el experto. “Tenemos que darnos cuenta de que lo hemos hecho durante toda la vida, aunque a ciegas. Pero ahora lo podemos hacer de forma diseñada y específica. Los alimentos resultantes son seguros, porque ningún otro producto supera tantas pruebas. Por eso, los motivos del rechazo son de índole casi religiosa”. En resumen, la solución parece estar en cambiar nuestra conciencia. ¿Seremos capaces? ■
El agotamiento de los cultivos El suelo contiene macronutrientes necesarios para el crecimiento de la planta (nitrógeno, potasio y fósforo), así como micronutrientes, en cantidades pequeñas (zinc, manganeso, cobre, hierro, magnesio…).
36 | QUO
1
2
Los nutrientes del suelo son absorbidos por la planta, pasan a formar parte de los frutos y permiten la síntesis de las vitaminas, los antioxidantes... Una fertilización inadecuada repone los macronutrientes (nitrógeno, potasio y fósforo) pero puede agotar los micronutrientes en el suelo si no se reponen.
3
Los macronutrientes permiten el crecimiento de la planta, pero el fruto puede resultar deficitario en micronutrientes.
4
ILUSTRACIONES: MARA
Darío Pescador
Pero ¿esto qué es?
Ha vuelto a pasar. Esta pizarra se cuela inesperadamente en nuestras páginas últimamente. Pero el mes que viene sabremos por qué...
HISTORIAS CON EMOCIÓN EN LOS BLOGS DE
QUO.ES
CÓCTEL DE CIENCIAS, de América Valenzuela
LA CIENCIBILIDAD, de Juan Scaliter
La basura más bonita del mundo Pobre camaleón enano
Una paloma con la mirada roja El increíble bosque vertical
TECNOMIX, de Ana Pérez
TRANSFORMER, de Darío Pescador
Aprende deprisa cualquier idioma La máquina de dormir
Ventanillas táctiles para coches ‘Google-gafas’: probando, probando
Aprende inglés con la ciencia
H
Colby se toma muy en serio esto del trabajo...
ace meses que se nos ocurrió una idea: nosotr@s poníamos los reportajes y los amigos de Pueblo Inglés, more than English lo utilizaban como divertido pretexto para aprender inglés. Colby Price usa este mes el reportaje ¿Cómo puedes acordarte? (Quo 197) para que aprendas a expresar lo que hacías, lo que solías hacer y lo que estabas acostumbrado a hacer.
... ¡Y SEGUIMOS COLGANDO LOS MEJORES REPORTAJES DE LA HISTORIA DE QUO!
Busca en QUO.es los vídeos anteriores: Ruidos corporales • Recetas que aún no puedes comer • El miedo • Crímenes prehistóricos • Los microbios • ¿Ordenado o desordenado?
PARTICIPA EN
PUEDES SEGUIRNOS DESDE Facebook.com/QuoRevista
YouTube.com/quotv @QuoRevista
Quo Revista
QUO | 37
(METEOROLOGÍA)
Está s
l
r ndo un eportaje.. . eye
YA CAE SOBRE NUESTRAS CABEZAS Las nubes están perdiendo altitud y los relámpagos podrían estar provocados por rayos cósmicos... Estos son los MISTERIOS ATMOSFÉRICOS que desafían a la ciencia
Las nubes descienden 40 metros
Q
Un ‘tsunami de nubes bajas’ que cubrieron los rascacielos de Panama City, en Florida. Esta ola de niebla gigante fue fotografiada en febrero. 38 | QUO
uien haya leído los cómics de Astérix recordará que Abraracúrcix, el valeroso jefe de los galos, solo le temía a una cosa en el mundo: que el cielo se desplomara sobre su cabeza. Pues bien, parece que sus temores están a punto de hacerse realidad, porque una investigación realizada en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda, ha demostrado que las nubes han descendido unos 40 metros
“Vivir en las nubes” suena muy bonito, pero ¿sabías que ya están ocupadas por las bacterias?
de altitud en la última década. Entre los años 2000 y 2010, los científicos analizaron las mediciones globales de las nubes a partir de la información recogida por la sonda Terra de la NASA, que fue lanzada en diciembre de 1999. El resultado del estudio, publicado en la revista Geophysical Research Letters, es que la altitud de las nubes podría haber disminuido en esta década en un rango
comprendido entre los 30 y los 40 metros. En principio, y aunque el concepto suene a catastrófico, esto podría ser una buena noticia. Porque tal y como explica Roger Davies, director de la investigación: “Una reducción constante en la altura de las nubes permitiría a la Tierra enfriarse de manera más eficiente, reduciendo la temperatura de la superficie del planeta y potencialmente ralentizando los efectos del
calentamiento global. Esto puede representar un mecanismo de reajuste natural, un cambio provocado por dicho fenómeno que, por muy extraño que parezca, ayuda a contrarrestarlo”. ¿Pero por qué está disminuyendo la altitud de las nubes? “No lo sabemos exactamente”, reconoce Davies, “pero tiene que ser debido a un cambio en los patrones de circulación que dan lugar a la formación
de nubes a gran altura”. El científico reconoce, además, que un registro de datos que abarca solo un período de diez años es muy pequeño para poder sacar conclusiones que sean definitivas, y que habrá que continuar realizando mediciones durante los próximos años. Pero los datos obtenidos hasta ahora son: “El indicio de que algo importante está sucediendo en la atmósfera”, según afirma Davies. QUO | 39
(FOTOIMPACTO) El misterioso origen de los rayos
T
ruenos y centellas, ¡la furia de Zeus se desata sobre nuestras cabezas! Bueno, tal vez no sea para tanto. Pero es cierto que los rayos de tormenta son un fenómeno que aterrorizaba a nuestros antepasados, y que aún hoy día sigue intrigando a los científicos. Porque, realmente, el mecanismo que los provoca continúa siendo un misterio. Para que estalle un relámpago se necesita crear un campo magnético cuya intensidad supere el millón de voltios por metro. Pero las mediciones realizadas hasta ahora por los meteorólogos solo han detectado campos magnéticos cuya intensidad es como mucho una décima parte de la requerida… ¿Será, entonces, que se necesita otro tipo de catalizador para que estalle una poderosa tormenta eléctrica? Si descartamos la intervención de los dioses del Olimpo, hay una teoría que sugiere que los rayos cósmicos podrían ser una de las causas del fenómeno. Se trata de partículas altamente energéticas (generadas probablemente por la explosión de una supernova) que viajan por el espacio a la velocidad de la luz y que Una tormenta eléctrica sobre el mar. ¿Estará originada por la explosión de una supernova?
chocan constantemente contra la atmósfera terrestre. Una hipótesis sugiere que, cuando un rayo cósmico colisiona con la atmósfera de la Tierra, podría impactar contra una molécula de aire, ionizarla y producir así un electrón extremadamente energético. Al coincidir con el campo eléctrico de un nubarrón, el electrón podría acelerarse a una velocidad cercana a la de la luz y provocar a su vez la aceleración de otras moléculas de aire, lo que produciría una reacción en cadena de más y más electrones acelerados. Como resultado, una avalancha de electrones podría, en definitiva, llegar a ionizar el aire, lo que permitiría dirigir la carga hacia la Tierra y producir el rayo al descargarse el campo eléctrico. Por ahora se ha comprobado que los relámpagos producen rayos X y rayos gamma. Pero para saber si los rayos cósmicos están realmente involucrados en el fenómeno, el meteorólogo William Beasley, de la Universidad de Oklahoma, en colaboración con un equipo de físicos están desarrollando una red que permita detectarlos. Su intención es comprobar si coinciden con los estallidos de los relámpagos.
Bacterias qure hacen llove
Pseudomonas syringae, inquilina de las nubes.
C
uesta imaginar que en las nubes haya bacterias. Pero así es. En 1997, la investigadora Birgit Sattler, de la Universidad de Innsbruck (Austria), las encontró en formaciones nubosas de los Alpes, a 3.000 metros de altura. Además, estos microorganismos podrían haber desarrollado la capacidad de generar lluvia para así dispersarse por la superficie del planeta. Brent Christner, microbiólogo de la Louisiana State University, descubrió que la bacteria Pseudomonas syringae posee un gen que codifica una proteína que les permite adherirse a las moléculas de agua, lo que ayuda a la formación de cristales de hielo. Las altas concentraciones de estos núcleos biológicos pueden influir en la cantidad de lluvia, granizo y nieve. 40 | QUO
Hacia las alturas Más del 99,99% de la masa de nuestra atmósfera se encuentra comprendida en el rango de unos 100 km sobre la superficie terrestre
Estación Espacial Internacional. Orbita a ≈ 380 km
TERMOSFERA
El aire es extremadamente ligero y caliente, con temperaturas superiores a 1.000ºC
El enigma deal las nubes pan
Pseudomonas syringae es una bacteria que posee un gen que le permite adherirse a las moléculas de agua. Las colonias de este organismo pueden causar lluvias y nieve
L
os meteorólogos han resuelto un curioso misterio: cómo surgen los estratocúmulos marinos. Son nubes que forman patrones parecidos a los parches de una colcha con celdas hexagonales. Dichas celdas se dividen entre las que están rellenas de nube y otras que forman huecos con un aspecto parecido al de un panal de abejas (en inglés las llaman honeycomb-like clouds). ¿Pero cómo aparecen? Al caer, la lluvia disipa parte de las nubes y enfría el aire en su recorrido, lo que crea corrientes descendentes que, si chocan entre sí, cambian su trayectoria y vuelven a ascender. El aire, al subir, forma nuevas nubes verticales donde no las había y crea ese patrón tan característico. En cambio, un misterio que permanece irresoluto es el de las nubes noctilucentes (que brillan de noche). Son de color azul plateado, está compuestas por partículas de hielo y se encuentran a 80 kilómetros de la superficie terrestre. Se detectaron por primera vez en el siglo XIX, en los Polos, pero su presencia ha aumentado. La NASA ha destinado un satélite llamado AIM a estudiarlas, y ha confirmado su aparición cerca del Ecuador. La causa de su incremento no está clara. Podría deberse al cambio climático, aunque también se dice que podría ser consecuencia del aumento de las emisiones de metano. Aunque este gas provoca temperaturas más cálidas a nivel del mar, en altitudes mayores produce el efecto contrario: enfría el aire, ya que emite el calor hacia el espacio, y no hacia la Tierra. Este enfriamiento explicaría la mayor presencia de estas nubes heladas.
Aurora polar: ≈ 150 km
Punto de combustión de los meteoritos: ≈ 90 km Mesopausa: La atmósfera alcanza su temperatura más fría, -100ºC, a los 85 km
MESOSFERA Nubes noctilucentes de gran altitud, hechas de cristales de hielo. Entre ≈ 75 y 85 km
ESTRATOSFERA Capa de ozono Nubes polares de gran altitud. ≈ 20 km
TROPOSFERA HEARST INFOGRAFÍA
Los pequeños puntos parecidos a celdas de una colmena que se aprecian en el interior de este estratocúmulo son en realidad nubes verticales.
NP
Aviación comercial. ≈ 10 km
QUO | 41
El viento solar, cargado de electrones, provoca las auroras.
Aurora: la culpa es del Sol a aurora boreal se nutre de la energía de electrones procedentes del espacio. Lo sabemos gracias a la misión THEMIS, una flotilla de cinco satélites de la NASA que en 2008 demostró que este espectáculo maravilloso se origina a 150.000 kilómetros de la Tierra, en dirección opuesta al Sol. Allí, nuestro campo magnético planetario es
Las tensiones que causa un temblor hacen que la superficie de las rocas se cargue de energía eléctrica como si fuera una batería 42 | QUO
empujado hacia atrás para formar una larga cola. A veces, esa cola puede revolverse lanzando gas ionizado hacia nosotros y enviando una enorme corriente de electrones hacia los Polos. Vassilis Angelopoulos, director de la THEMIS, sugiere que ese fenómeno lanza perturbaciones de alta velocidad llamadas ondas cinéticas de Alfvén (perturbaciones
Las luces del seísmo
La electricidad podría ionizar el aire y provocar los efectos luminosos.
D
esde tiempos remotos existe la creencia de que la aparición de ciertas luces de colores en el cielo son el presagio de un terremoto.
Numerosas crónicas así lo atestiguan. En 1746, la aparición de estos enigmáticos resplandores sobre la isla de San Lorenzo en Perú fue seguida tres
que emanan desde el Sol a lo largo de los campos magnéticos transportando energía electrodinámica) en los cinturones de plasma que hay alrededor de la Tierra. Al precipitarse hacia nosotros, esas ondas generan su propio campo eléctrico que propulsa a los electrones e inyecta energía directamente en la aurora. El espectáculo está servido.
semanas después por un devastador tsunami. ¿Pero hay algo de verdad en esta creencia? No existe una explicación definitiva sobre este fenómeno, pero el físico y geólogo Friedmann Freund, de la NASA, tiene una teoría que resulta sugerente: descubrió gracias a sus experimentos en laboratorio que la superficie de las rocas puede transmitir la electricidad. El geólogo cree que cuando las rocas son sometidas a las presiones de un
temblor, sus componentes químicos reaccionan y provocan una carga eléctrica que se traslada por la superficie. “Las rocas serían como una batería que produce gran cantidad de electricidad”, afirma el experto. Según su teoría, si la carga acumulada en la superficie rocosa es muy intensa, se creará un campo magnético lo suficientemente poderoso como para ionizar el aire, lo que podría causar un fenómeno luminoso propagado por la atmósfera.
©2012. NEW SCIENTIST MAGAZINE. REED BUSINESS INFORMATION LTD. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
L
LEN
Virtopsia
G
UAS VIVAS
l estudio de cadáveres con técnicas de imagen, al más E puro estilo Bones y CSI. Resonancias magnéticas, radiografías, tomografías y angiografías pueden contribuir a esclarecer los motivos del fallecimiento. Aunque, según un reciente estudio de la Facultad de Medicina Johns Hopkins, no sustituyen a la autopsia tradicional.
Siglas
SOPA
Stop Online Piracy Act Acta de Cese de la Piratería en la Red Proyecto de Ley presentado en EEUU para luchar contra el tráfico de productos y contenidos con derechos de autor a través de internet.
SPA
Síndrome de Pensamiento Acelerado Disminución de la concentración debido a un bombardeo continuo de información.
P. Romero. El Mundo. Tecnología. elmundo.es 12 de marzo de 2012
Los “falsos amigos”, peligrosos conocidos de los traductores, son palabras que, por su parecido con otras de nuestro idioma, parecen querer decir lo mismo, cuando en realidad su significado difiere. Pasa con eventually, que significa “finalmente”; actually, que es “realmente”; severe, que es “grave”… y la que nos ocupa, dramatically, que en casos como este, rumores sobre un nuevo iPad (nada que ver con el teatro), significa “espectacularmente”.
“Azuzados por esta gélida ola de frío”
Noticias. Tele5. 5 de febrero de 2012
El término “gélido” ya lleva intrínseca la idea de “helado, muy frío”. Por tanto, basta “ola de frío” o “tiempo gélido”; “gélida ola de frío” es redundante.
Jueguificación
subsuelo. Consiste en inyectar una mezcla de agua, arena y productos químicos a gran presión en pozos subterráneos, para romper la roca. Puede provocar contaminación de las aguas y seísmos de pequeña intensidad.
otros ámbitos: resolución de problemas empresariales, marketing y educación.
étodo de extracción del gas pizaM rra almacenado en el
En el candelabro “Lo que incrementaría dramáticamente la velocidad de navegación”
Fracking
La extracción de gas pizarra por este sistema tiene sus riesgos.
onsiste en aplicar características del juego, como el planteamiento C de retos y la oferta de recompensas, en
Abuso financiero
n esta forma de opresión se utilizan factores ecoE nómicos para amedrentar o amenazar a alguien, o bien se aprovecha la relación de parentesco o confianza para obtener ventajas económicas, en algunos casos incluso con robos o malversaciones. Han aumentado con ancianos como víctimas.
Origen de... Ser un viva la Virgen
E
sta expresión nació en un barco. Cuando formaban los marineros y se iban numerando, el último, en vez de decir su número, exclamaba: “¡Viva la Virgen!” Esa frase pasó a identificar al más torpe o despistado de la tripulación y, más tarde, a alguien irresponsable y con tendencia a la vida alegre. QUO | 43
(HISTORIA)
GRITOS EN ESPAÑOL Este mes se conmemora el primer centenario de la tragedia naval más famosa de la historia. OCHO ESPAÑOLES viajaban a bordo, y sus descendientes lo cuentan para Quo Más objetos rescatados en: www.quo.es
44 | QUO
:
SOMBRERO CON HISTORIA. Es una de las múltiples reliquias que se van a subastar en Nueva York para conmemorar el centenario del hundimiento del transatlántico.
currió una noche de abril de 1912. Purificación Castellana cenaba tranquila en su palacete art déco de Madrid cuando, de pronto, le cayó un moscardón en el plato y presintió que a su hijo, Víctor Peñasco, de 24 años, le había ocurrido una desgracia. Y no andaba equivocada, como pudo comprobar días después leyendo la lista de desaparecidos del Titanic. Purificación descubrió allí el nombre de su hijo, pero con el apellido equivocado por culpa de una mala transcripción. En lugar de Peñasco, escribieron Renango. ¿Cómo era posible que Víctor hubiera muerto en las aguas heladas del Atlántico si Purificación acababa de recibir una postal suya desde París? La incógnita tardó poco en desvelarse. Según parece, el joven y su reciente esposa, Josefa Pérez Soto, de 22 años, habían dejado en París a su mayordomo, Eulogio, con un puñado de postales donde explicaban lo mucho que disfrutaban de su luna de miel. Le encomendaron la misión de que las enviara una a una todos los días a Madrid, para tranquilidad de Purificación, contraria a las aventuras en barco. Otra versión del hecho descarta el papel protagonista de Eulogio y señala al conserje del hotel donde se hospedaban Víctor y Josefa como el responsable del envío de misivas.
RESTOS DE UN CHALECO. La ropa de los pasajeros era un distintivo de la fuerte división de clases que había a bordo del Titanic. A principios del siglo XX se llevaba mucho la seda, sobre todo entre las clases más altas.
PATRICK LANDMANN/LIGHTMEDIATION AGENCY
DESTINOS DESIGUALES
El caso es que la pareja, junto a la dama de compañía asignada, Fermina Oliva Ocaña, sufrieron la tragedia del hundimiento del Titanic, cuyo centenario se celebra el próximo 14 de abril. “A raíz de aquella desgracia, en mi casa cogimos manía a los moscardones. Mi madre ha toreado, ha montado a caballo durante años, era una mujer valiente, atrevida, pero cuando veía un moscardón se ponía mala. No podía evitarlo”, dice Elena Ugarte, sobrina nieta de Víctor Peñasco. Además de los mencionados Víctor Peñasco, Josefa Pérez Soto y Fermina Oliva, iban a bordo Julià Padró, Emili Pallàs, Florentina Duran, su hermana Assumpció Duran, Encarnación Reynaldo y Servando Ovies. No todos ellos Î QUO | 45
(HISTORIA) Í corrieron la misma suerte. Unos murieron
C CEDIDA POR CARLOS BONET
VÍCTOR PEÑASCO Retrato hecho antes de partir en el Titanic.
on 24 años, era el rico heredero de una de las grandes fortunas españolas y nieto de José Canalejas, primer ministro de Alfonso XIII. Se casó con Josefa Pérez Soto el 8 de diciembre de 1910. La luna de
EMBARQUE Muchos pasajeros subieron entusiasmados a bordo con sus maletas y billetes de embarque. Otros, en cambio, tenían en mente un mal presagio.
“Mi abuela se volvió loca de dolor tras enterarse de que su marido murió ahogado en el Titanic”, dice desde Cuba Servando Ovies, de 80 años La historia del naufragio Sacamos a flote algunas de las fechas clave de este barco legendario 46 | QUO
miel, antes de embarcar en el Titanic, les llevó al casino de Montecarlo, la Ópera de Viena, el Convent Garden de Londres y el Maxim’s de París. Su certificado de defunción decía que tenía la profesión de gentleman.
1912 HUNDIMIENTO La madrugada del 14 al 15 de abril, el barco se partió en dos. El rugido metálico fue terrible.
ahogados, otros vivieron para contarlo; en cualquier caso, sus vidas se han convertido en punto de referencia de nuestro imaginario colectivo cuando sale a flote el nombre del Titanic. Para sorpresa del mundo entero, aquel barco, calificado de indestructible por su capitán, Edward J. Smith, enterró a 1.503 pasajeros en el fondo oceánico tras chocar contra un iceberg que medía 30 metros de alto y 120 de largo, aproximadamente. Esta historia empezó, para Víctor y Josefa, cuando él leyó la propaganda del Titanic en el restaurante Maxim’s de París. En aquel momento, la pareja ya llevaba gastadas más de 290.000 pesetas de las época, unos 800.000 euros actuales. Ambos querían vivir una aventura bañada en lujo. Lo que nunca imaginó Víctor es que acabaría, días más tarde, despidiéndose de su amada con un breve: “Adiós, Pepita, que tengas mucha suerte”, sobre la cubierta del barco. Ella y Fermina escaparon en el bote número 8; él murió ahogado. Por su parte, el asturiano Servando Ovies corrió el mismo destino fatídico. “Quizá Víctor Peñasco, tal como Fermina especuló en alguna ocasión, pudo haber salvado la vida disfrazándose de mujer, tenía la cara aniñada. Recordemos que las mujeres y los niños gozaban de preferencia a la hora de subirse a los botes”, señala Ana María Gálvez Bermejo, ex alcaldesa de Uclés, Cuenca, pueblo donde nació Fermina. “Rechazo dicha posibilidad. Como mucho, argumentos de este tipo solo sirven para escribir novelas. La realidad fue distinta. Víctor murió ahogado”, asegura contundente Elena Ugarte. Lo que sí sabemos seguro, “tal y como narra Walter Lord en su obra A night to remember, es que la condesa de Rhodes tuvo que consolar el llanto amargo de Josefa Pérez Soto”, dice Carles Bonet, uno de los pioneros en el estudio de los españoles que embarcaron en el Titanic. “Mi padre tenía dos años cuando ocurrió todo aquello. Una vez me dijo que la abuela se volvió loca de dolor tras enterarse que su marido murió ahogado en el Titanic. Y se gastó parte de la fortuna familiar tratando de encontrar su cuerpo. Al final, lo localizó en el cementerio de
1985
1986
DESCUBRIERON SUS RESTOS La operación comandada por Robert Ballard descubrió el Titanic en las profundidades de Terranova.
INTACTO El robot Jason Jr entró en el barco. Descubrió que la carcoma estaba destruyendo toda la estructura.
CEDIDA POR ELE
NA UGARTE.
traALTA CUNA. Re n to de Purificacióo, en Castellana Mor es er una de las muj ás españolas m a. ricas de la époc
e la pareja de ñasco quiso qu familiar del Pe or ct Ví de re a mad lacete con ella en el pa nto en Madrid. novios residiera el Sa do an rn Fe de calle la número 9 de la propio piso en rieron alquilar su la plaza de Cibeles. Pero ellos prefi de a án, muy cerc 0 mes, unos 6.00 calle de Montalb 500 pesetas al 2. él r po rlo. ta ru sf di Pagaban a n ro . Nunca llega euros actuales
L
(HISTORIA) El Titanic colisionó contra un iceberg. Los remaches de acero, de baja calidad, que sujetaban la estructura del buque se desprendieron rápidamente, lo que provocó la apertura de seis grietas
ZAPATOS SUPERVIVIENTES. Restos de calzado de un pasajero fallecido. Se fabricó con cuero y tela. La suela es de goma flexible.
Í en primera clase. Assumpció y Florentina
Duran, Julià Padró, Emili Pallàs y Encarnación Reynaldo iban en segunda. Destino final: Nueva York. “Las comidas eran excelentes. Había un gran equipo de profesionales en la cocina del barco, dispuesto a satisfacer a los paladares más exigentes. […] El sábado 13, comunicaron al Titanic los daños sufridos por el Rappahannock cuando navegaba a través de un campo de hielo. […] Más tarde, solo 12 horas antes del choque, el vapor alemán Noordam informa que hay mucho hielo. […] Pero la vida en el Titanic transcurre sin contratiempos dentro del orden establecido para cada clase social que lo ocupaba”, describe Sara Masó en su libro La imprudencia del Titanic (Ediciones La Campana). A las 23:30 horas del 14 de abril apareció algo borroso en el horizonte. Resultaba difícil descubrir aquella forma lejana sin prismáticos. Pero la llave del armario donde estaban se la quedó en el bolsillo el segundo oficial, David Blair, relevado del cargo en Southampton. Minutos después ocurrió el desastre. El primer oficial, William Murdoch, divisó un iceberg a dos millas. Dio la orden de “fuerte a estribor”, pero su subordinado, Robert Hitchins, giró a babor. Aunque logró corregir el error, ya era tarde. El Titanic colisionó contra un iceberg. Los remaches de acero, de baja calidad, que sujetaban la estructura del buque se desprendieron rápidamente, lo que provocó la apertura de seis grietas. Entonces, el agua gélida entró en los compartimentos. PRESAS DE LA ANGUSTIA Y EL MIEDO
GLAMOUR Fragmento resturado de una de las vidrieras de colores que adornaban el interior del Titanic. Cuando terminaron de equiparlo, se convirtió en un barco de lujo.
48 | QUO
En pocos minutos estalló el pánico; nadie quería morir ahogado. Para calmar los ánimos, la orquesta tocó el vals Otoño. La doncella Fermina Oliva permanecía en el camarote C109, frente al que ocupaban Víctor Peñasco y Josefa Pérez. Víctor fue a comprobar lo que pasaba y regresó alterado. Ordenó a las dos mujeres que se enfundaran los chalecos flotadores y subieran a cubierta. Arriba ya reinaban los gritos y las pistolas. Un argentino, del que nunca supieron el nombre, golpeó las cabinas de Julià Padró y Emili Pallàs avisando del peligro. Ellos y sus dos acompañantes, las hermanas Duran, se vistieron deprisa y se lanzaron a la búsqueda de un bote. Servando Ovies se alojó en el camarote D43, cerca del gran comedor de lujo. Llevaba consigo doce cajas de algodón y puntillas, fletados a su nombre por la compañía americana Clafin H.B.& Co. “Nada
MEMORIA ESCRITA Agenda convertida en diario personal. Conserva restos de flores secas entre sus páginas.
s de teojos recatadoico. RSONALES. An RELIQUIAS PE s oscuras del océano Atlánt de las profundida
LITERATURA MARINERA Cubierta de un libro de la época que muestra a un lobo de mar con las manos en el timón con rumbo fijo.
sabemos de Encarnación Reynaldo. Nunca apareció un familiar que diera testimonio de ella”, asegura firme por vía telefónica Jesus Ferreiro, presidente de la Fundación Titanic. A ninguno de los supervivientes les gustaba hablar de lo vivido a bordo del Titanic. “Fermina decía que la lanzaron al bote como un saco de paja. Le prometió a san José que si salía de aquello, le haría un novenario en Uclés, su pueblo natal. Evitaba hablar sobre lo vivido aquella noche en el mar”, dice Joaquina Ocaña, sobrina nieta de Fermina. Años después del naufragio, Fermina confesó que recibió un encargo de Purificación Castellana, madre de Víctor PeñasEMBLEMA MÍTICO. Convirtió a la compañía del Titanic en leyenda.
co. Debía identificar el cuerpo del chico en el cementerio de Fairview, Halifax, Canadá. Allí era donde enterraban a todos los muertos del transatlántico. Fermina fue allí y no encontró nada. Como la legislación española obligaba a esperar 20 años para considerar oficialmente muerta a una persona, Purificación “compró” un cuerpo y lo hizo pasar por Víctor. Eso permitiría que Josefa pudiera volver a casarse. Por su parte, Jaume Estapé Padró recuerda que, a pesar del hundimiento, su bisabuelo Julià Padró “llegó a América. En Nueva York se recuperó del drama vivido. Después marchó a Cuba, allí hizo fortuna. Julià venía todos los años a celebrar las fiestas de Lliçà d’Amunt (Barcelona), su pueblo natal. Hablaba del Titanic solo si le preguntaban. Decía que nunca había visto tanto lujo flotando en el mar”. Ese barco dejó un recuerdo imborrable en las vidas de los supervivientes españoles, y quizá también lo haga en nuestra memoria. Tras la celebración del centenario, este 14 de abril, lo sabremos. ■
Jaume Estapé Padró recuerda que, a pesar del hundimiento del barco, su bisabuelo Julià Padró “logró llegar a América. En Nueva York se recuperó del drama vivido. Después hizo fortuna en Cuba”
Rafael Mingorance
i
En el Museo Marítimo de Barcelona se puede ver Titanic, the Exhibition desde el 23 de marzo hasta el próximo 30 de septiembre.
QUO | 49
Sigue el blog de transformer en www.quo.es Nuestro blogger te enseña a evitar las lesiones en el gimnasio y te recomienda una dieta ‘a la griega’ para ser tan fuerte como el mismísimo Hércules
EXPERIMENTA CON TU PROPIA VIDA POR DARÍO PESCADOR
EN FORMA Máquinas del gimnasio que hay que evitar
N
o nos engañemos, amigos. Los mejores ejercicios de pesas son los básicos: sentadillas, dominadas, press de banca, peso muerto… Pero no son los más fáciles, ni los más seguros. Especialmente si eres novato en el mundo del fitness, es probable que no puedas hacerlos o que, en el peor de los casos, te lesiones con ellos. Por eso existen las máquinas, que proporcionan un recorrido fijo para
MÁQUINA DE ABDUCTORES SENTADOS: El ejercicio consiste en separar las piernas con resistencia. Pero realmente, esta rutina no ayuda a endurecer glúteos y muslos, y además puede presionar la columna. Es mejor dar pasos laterales con una banda elástica alrededor de los dos tobillos. 50 | QUO
el movimiento. En teoría suponen menos riesgo de que el peso se escape y te caiga encima, con fatales consecuencias. Sin embargo, algunas de estas máquinas realmente acaban contribuyendo a causar las lesiones que quieres evitar. Estas son algunas de las más peligrosas:
POLEA TRAS NUCA: Parece que esta es la mejor forma de aislar los músculos dorsales y tener esas espaldas anchas tan atractivas. Aunque en realidad somete a la articulación del hombro a un movimiento forzado que puede llevar a una tendinitis. Es mejor bajar la polea al pecho.
Trucos en www.quo.es
LA CONTRACTORA: Este ejercicio de pecho también sobrecarga los hombros, puede estirar en exceso la articulación y acabar en (¡ay!) una tendinitis. Una lesión que te mantendría al menos un mes sin entrenar.
EXTENSIONES DE CUÁDRICEPS: Esta máquina sirve para desarrollar los músculos de la parte anterior de los muslos. Pero somete a las rodillas a una tensión mayor que las sentadillas, ya que el peso está en los tobillos.
TRUCOLOGÍA Cuidado con el iPad por la noche
S
egún las estadísticas, el uso del iPad y otras tabletas se dispara a partir de la tarde hasta la noche. Es decir, la gente los usa en el sillón y en la cama para navegar, ver noticias, entrar en redes sociales y leer libros.
+ Un reciente estudio
revela que leer el iPad en la cama puede provocar insomnio. La luz de la pantalla inhibe la secreción de melatonina, la hormona que regula nuestros ciclos de sueño y vigilia. La melatonina se activa con la oscuridad, y la
+
luz azulada de la pantalla de la tableta tan cerca de los ojos mantiene el cerebro alerta, mucho más que el televisor del dormitorio. ¿Qué ocurre entonces con los libros electrónicos? Los dispositivos como el Kindle tienen pantallas que no emi-
ten luz, se basan en la luz reflejada, como el papel impreso. Por eso no se pueden ver en la oscuridad, y sin embargo se ven claramente a pleno sol. Así que, en ese aspecto, un ebook antes de dormir es una buena forma de conciliar el sueño.
Trucos en www.quo.es
Esta chica dormirá poco, pero si encima lo que está leyendo en su iPad es una novela de terror, no pegará ojo en un mes.
NUTRICIÓN La dieta de los atletas de la Antigüedad
L
os atletas olímpicos de la Grecia clásica seguían una dieta parecida a la del doctor Atkins: grandes cantidades de carne. Los textos históricos dicen que la gente común se alimentaba sobre todo de verdura, fruta y pescado. Sin embargo, los atletas y sus entrenadores conocían la influencia de la dieta en el rendimiento. carne, otras tantas + Las necesidades de de pan y bebía tres un deportista eran las congios de vino. En mismas, entonces y Olimpia se cargó a los hoy: proteínas para hombros un buey, dio aumentar la masa una vuelta con él al muscular y carbohiestadio y luego se lo dratos para disponer comió en un solo día”. de suficiente energía. Los atletas de la Antiguedad prove+ En medidas actuales, nían de las familias son unos ¡ocho kilos adineradas de Grecia, de carne y casi diez y se podían permitir litros de vino! El vino comer legumbres y era, en efecto, una carne. fuente habitual de hidratos, e Hipócrates recomendaba a + Ateneo de Náucratis los atletas “embohabla de un famoso rracharse una o dos luchador llamado veces” para curar las Milón de Crotona que agujetas. comía: “20 minas de
Trucos en www.quo.es QUO | 51
52 | QUO
¡
(NATURALEZA)
¡
INVASIÓN DE TIBURONES
Los tiburones ballena han empezado a DEJARSE VER EN GRUPO en una bahía de Indonesia. Este cambio de hábitos representa una oportunidad única para admirar e investigar al gran rey de los mares Puedes verles las fauces en: www.quo.es
QUO | 53
IMÁGENES: BIOSPHOTO/REINHARD DIRSCHERL
VENID A MÍ La abundancia de los peces usados como cebo por los pescadores puede haber atraído a los tiburones. Algunos de estos pequeños incluso entran en esa negra cavidad buscando cobijo.
Los peces utilizados como cebos de pesca constituyen comida fácil para los colosos del océano
¿RESIDENCIA HABITUAL? Aún no está claro si el grupo está formado siempre por los mismos individuos. El hecho de que la mayoría de sus componentes midan entre 5 y 7 m hace pensar que podría tratarse de ejemplares juveniles madurando en la tranquila bahía hasta la edad adulta, en la que suelen alcanzar de 9 a 12 metros.
54 | QUO
(NATURALEZA)
A PEDIR DE BOCA El gigante solo tiene que desplazarse abriendo y cerrando su inmensa oquedad bucal bajo las embarcaciones. Con sus peines branquiales filtra las presas que entran en ella sin masticarlas.
D
esde hace unos diez años, la Bahía de Cenderawasih, en la provincia indonesia de Papúa, acoge un fenómeno único: un grupo de tiburones ballena (Rhincodon typus) patrulla permanentemente su costa, en lugar de migrar individualmente al cabo de unos meses hacia algún lugar indeterminado en el que aparearse y traer al mundo a sus crías. Las razones de estos gigantes marinos para abandonar la vida solitaria aún no están claras, pero una de las hipótesis que se barajan lo atribuye a la disponibilidad de comida fácil. Los pescadores de la zona practican un sistema de pesca basado en atrapar grandes cantidades de peces pequeños para
atraer después con ellos a especies más grandes y apreciadas en la gastronomía. Al parecer, también han conquistado involuntariamente a los tranquilos colosos, que se desplazan impertérritos bajos sus barcos. A su vez, los escualos han despertado el interés de los aficionados al buceo de todo el mundo, así como de científicos interesados en su forma de vida. Un proyecto internacional ha colocado dispositivos de radiofrecuencia en cinco ejemplares, para obtener más datos sobre sus movimientos. Ojalá ■ se queden lo suficiente para desvelar sus misterios. Pilar Gil Villar QUO | 55
EL
PODER INTROVERTIDOS
DE LOS
Famosos que lo son
AL GORE. “Antes de cualquier evento en público, Gore necesita un respiro”, asegura uno de sus asesores.
WARREN BUFFET. Este multimillonario estadounidense es un ejemplo de que los introvertidos son los mejores para hacer fortunas estables.
MAHATMA GANDHI. La “resistencia pasiva”, acuñada primero por León Tolstoi fue la llave de este líder introvertido.
56 | QUO
Pasan inadvertidos y no encajan en nuestro prototipo de líder; sin embargo, biológicamente QUIENES SE MIRAN MÁS EL OMBLIGO tienen ciertas ventajas para alcanzar el éxito
I
ncluso entre las moscas de la fruta y los gatos domésticos hay un 20% de los miembros de estas especies que podrían ser definidos como “lentos” y otro 80% a los que se considera “rápidos”. Los primeros, son más tranquilos, ahorran energía y se exponen menos, por lo que también tienen menos probabilidades de caer en las garras de un depredador. Los segundos salen a buscar comida a cualquier parte y asumen más riesgos, por lo que es más probable que sobrevivan cuando escasea el alimento. Así, según la teoría del biólogo David Sloan Wilson, ambas “personalidades animales” consiguen sobrevivir. Pues algo parecido sucede entre los seres humanos. Varían
BILL GATES. Este filántropo ha sido definido como un introvertido no tímido.
las cifras, pero se estima que el 30% de la población es introvertida. En los últimos meses, la psicóloga estadounidense Susan Cain ha armado un gran revuelo con la publicación de su libro Tranquilo. El poder de los introvertidos en un mundo que no para de hablar (Crown Publishers). En él hace un alegato a la introversión y defiende que, aunque nos hayan hecho creer lo contrario, tiene muchas ventajas. De hecho, grandes hombres y mujeres, como Bill Gates y Einstein, son o han sido introvertidos natos. MEJOR SOLO
Cain apunta en su libro a una investigación de Mihaly Csikszentmihalyi y Gregor Feist en la que aseguran que las personas Î
ROSA PARKS. En su biografía la describen como de humildad radical y fortaleza callada.
ALBERT EINSTEIN. “No es que sea listo, es que dedico mucho a cada problema”, aseguraba.
¿TÍMIDOS? No todos los introvertidos son tímidos. La timidez es el miedo al rechazo o la humillación social. “De hecho, hay extravertidos tímidos, como Barbra Streisand”, dice Susan Cain en su libro sobre la introversión.
MARK ZUCKERBERG. No en balde, es el creador de un red para “relacionarse” en soledad.
QUO | 57
(PSICOLOGÍA)
Lo que te habrías perdido si no existieran
L
a teoría de la gravedad; la de la relatividad; los Nocturnos de Chopin; En busca del tiempo perdido, de Proust; La evolución de las
especies, de Darwin; 1984, de Orwell; Charlie Brown, de Charles M. Schulz; La lista de Schindler, de Spielberg; el buscador Google; Harry Potter; Windows, el iPhone, Facebook… La capacidad para la concentración y la habilidad para priorizar y planificar el futuro de los introvertidos ha dado, sin duda, frutos sin los que sería difícil imaginarnos el mundo en que vivimos. Según escribía el periodista científico Winifred Gallagher, conocido por sus libros sobre la ciencia de la atención: “Lo maravilloso de esa disposición
Í más creativas en muchos
campos suelen ser introvertidas. ¿El motivo? Que la soledad y la capacidad de concentración son dos componentes indispensables para que la habilidad creativa se transforme en innovación. Con esto tiran por tierra uno de los grandes errores, según estos autores, de la sociedad moderna: el ensalzamiento excesivo del pensamiento de grupo. “Desde Darwin a Picasso, nuestros grandes pensadores han trabajado a menudo en soledad”, dice Cain. Otro estudio que apoya esta tesis es el del psicólogo de la Universidad de Florida K. Anders Ericcson. Este investigador pidió a tres grupos de violinistas que apuntaran sus rutinas diarias. Cuando las puso en común, vio que todos pasaban las mismas horas a la semana participando en actividades relacionadas con la música, pero los más virtuosos dedicaban más parte de ese tiempo a practicar en solitario. Con lo que concluye su trabajo afirmando que lo que lleva a la maestría en una disciplina es la práctica deliberada, algo que los introvertidos tienen en su ADN. Sin embargo, la sociedad actual nos ha vendido que el éxito es de los extravertidos.
para detenerse a considerar los estímulos antes de apresurarse a entretenerse con ellos es que está asociada desde hace mucho a los logros intelectuales y artísticos. Ni e=mc2 ni El paraíso perdido fueron creados a toda velocidad por ningún asiduo a las fiestas”. Por otra parte, la psicóloga Victoria del Barrio asegura: “Los científicos son, en su mayoría, introvertidos. Pues el trabajo de investigación requiere de la concentración y el trabajo en soledad de que son capaces los introvertidos”. Aunque apunta que estos necesitarán extravertidos para darlas a conocer.
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS. La teoría de Cain es que Alicia también es una introvertida lanzada al mundo de la extraversión.
EL BUEN JEFE
HARRY POTTER El mundo de este mago, con su escuela de hechiceros, los dementores y otros elementos fantásticos, ha salido de la mente de otra introvertida: J. K. Rowling.
PETER PAN. El escocés James Matthew Barrie fue el creador de este personaje que no quiere crecer.
“Los introvertidos pasan inadvertidos en la guardería, la escuela y las empresas. Convivimos con un sistema de valores que yo defino como ‘Ideal Extravertido’, que defiende que hay que ser sociable y estar siempre en primera línea. Nos gusta pensar que valoramos la individualidad, pero ANDRO ID. El mu en realidad como lo ndo actu c de Goog onocemos sin al no sería solo valorala le que lleva y este sistema existencia n o p h e mos un tipo o ra y ta ti inteligen vo bletas y Larry Pa tes. Uno de sus teléfonos de individuo: c g tido por e, es descrito c readores, Susan C omo intr aquel al que le ain ov en su lib
ro.
58 | QUO
er-
EL DESTAPE Marilyn Monroe es la viva imagen de la extraversión y el éxito. El desenlace de su vida lo desmintió.
EL ORIGEN Jung fue el primero en popularizar los términos introvertido y extravertido en su libro Tipos psicológicos.
SABER VENDER. Los personajes de la serie Mad Men son un gran ejemplo de este cambio de mentalidad.
La sociedad de la extraversión
E
n la década de 1950 se culminó el paso de la sociedad del carácter a la de la personalidad, y así cambió para siempre quiénes somos y a quién admiramos”, dice Susan Cain. Todo esto, entendiendo como cultura del carácter aquella en la que lo admirable era ser serio, disciplinado y honorable.
gusta exponerse”, apunta Cain. Por esto, otro gran mito que pretende derrocar en su libro es que los introvertidos no pueden tener éxito y ser buenos líderes. Para conseguirlo, alude al trabajo del investigador de la Universidad de Michigan y autor del blog The introvert leader (el líder introvertido) Adam Grant. Según Grant, los líderes introvertidos tienen muchas ventajas. CUESTIÓN DE ENERGÍA
Tienen una gran capacidad para escuchar las propuestas de sus empleados, en lugar de imponer las suyas, y están más concentrados en conseguir la meta final que en su propio ego. Además, son más reflexivos a la hora de tomar decisiones y transmiten calma en momentos delicados. Y, según explica Cain, a la luz de las últimas investigaciones científicas ser introvertido o extravertido depende de nuestras estructuras biológicas. “Simplificándolo mucho, digamos que hay personas que evitan
la estimulación (introvertidos) y otras que necesitan consumirla en grandes cantidades (extravertidos)”, asegura Victoria del Barrio, profesora de Psicología de la Personalidad en la UNED. Y continúa: “Hay dos tipos de estructuras del sistema nervioso que determinan si seremos introvertidos o extravertidos. Una que es amplificadora de estímulos, es decir, que necesita poca estimulación para activarse; y otra que es inhibidora, lo que significa que necesita mucha más estimulación para ponerse en marcha. Además, el tipo de activación es diferente: en los introvertidos se consigue de forma focalizada, es decir, condensada en una zona cerebral. Sin embargo, en los extravertidos la activación es más difusa (tienen una mayor superficie cerebral “encendida”), y esta también es más leve”. Por otra parte, la doctora Debra L. Johnson, de la Universidad de Iowa, quien ha estudiado el cerebro de ambos, asegura: “Los escáneres cerebrales reve-
Los introvertidos se saturan con cualquier exceso de estímulo. Incluso salivan más si les ponemos zumo de limón en la boca
Para Cain, a mediados del siglo pasado se abrió la caja de Pandora de la extraversión: nacieron las primeras grandes agencias de publicidad, la admiración por las estrellas de cine… Y además, la Casa Blanca pedía: “Una personalidad saludable para cada niño alejándolo de los hobbies solitarios”.
lan que los introvertidos tienen más actividad en los lóbulos frontales del cerebro y el tálamo. Estas áreas se activan cuando el cerebro de una persona realiza funciones tales como recordar, resolver problemas y planificar. Los extravertidos, por su parte, muestran más actividad en el cíngulo anterior, el lóbulo temporal y el tálamo posterior. Estas áreas son las que están más involucradas en el procesamiento sensorial y las emociones”. Y estas diferencias en el estilo cognitivo y sensorial coinciden con las cualidades asociadas con la introversión y la extraversión. Según una investigación realizada por John Brebner y Chris Cooper: “Los extravertidos piensan menos las cosas y actúan más rápidamente, mientras que los introvertidos son más reflexivos y planifican las cosas”. Por otra parte, Susan Cain afirma: “Los introvertidos no son más listos que los extravertidos. De acuerdo con los valores de CI, los dos tipos de personalidad Î QUO | 59
El cine gore
L
as películas de sangre y tripas son un subgénero creado en 1963 por los cineastas Herschell GordonLewis y David Friedman. Tras varios años rodando nudies (películas eróticas ambientadas en campamentos nudistas), filmaron Blood Feast, cinta cuya trama era una excusa para mostrar muertes y mutilaciones horrendas, considerada el primer filme gore de la historia.
Tijeras para depilar Tweaker. Estaban de moda en los años 20.
Depilarse
Blood Feast, la madre de todas las carnicerías.
L
as primeras referencias a la depilación femenina se remontan al Antiguo Egipto. El llamado papiro Eber relata cómo las mujeres eliminaban el vello corporal con cuchillas hechas con afiladas conchas de tortuga. Pero es en la Edad Media cuando aparecen las primeras tijeras depilatorias fabricadas con las quijadas de un pez, la palometa.
Unidades antidisturbios
F
ueron los romanos quienes crearon el primer cuerpo militar cuya función principal era intervenir en casos de revueltas populares. Se trataba de”la guardia pretoriana”. Inicialmente estaba formada por 500 hombres, pero en años posteriores el número aumentó a mil. Iban armados con un gran escudo y una pequeña espada llamada gladium, y había escuadrones de jinetes llamados turmas. En ocasiones, los pretorianos se unieron a las protestas del pueblo y se volvieron contra sus superiores, como sucedió en el año 41 d. C., cuando mataron a Calígula.
QUIÉN INVE NTÓ
Careta de Anonymous S
e ha convertido en el símbolo más reconocible de los ciberactivistas, de los internautas que luchan por una red libre de regulaciones y también por algunos miembros del movimiento 15-M. ¿Pero de dónde surge? Esta máscara se popularizó gracias al cómic de Alan Moore V de Vendetta, pero en realidad es una careta que se vende en Inglaterra cada 5 de noviembre para
festejar el Día de Guy Fawkes. Porque la máscara recrea el rostro de un conspirador católico (el citado Guy Fawkes) que en 1605 trató de volar el Parlamento británico y matar al rey. Fue condenado a ser desollado y destripado vivo para luego ser ahorcado hasta la muerte. Para evitar tan horrible fin, Fawkes se arrojó desde el cadalso y murió al romperse el cuello en la caída.
Una viñeta del cómic V de Vendetta.
QUO | 61
fauna
¿Es verdad que el águila imperial echa a sus pollos de ‘casa’?
OUO
SU LTAS N
historia
Un cuadro de Berruguete: Santo Domingo de Guzmán y los albigenses.
¿En qué consistía una prueba de fuego? Fran Hernández, correo electrónico
E
ra un modo de decidir sobre la culpabilidad o la inocencia, sobre todo en los siglos XIV y XV. En los juicios –principalmente de brujería y herejía, en los lugares donde no había una autoridad judicial central– el acusado era sometido a una prueba que normalmente conllevaba el uso del fuego y cierto nivel de dolor. Dependiendo de lo que tardasen en curar
las heridas se consideraba si Dios estaba de parte del acusado y se dictaba sentencia. Una prueba bastante común era hacer sostener metal incandescente con las palmas de las manos y decidir en virtud al tiempo que tardaban en sanar las llagas. Alejandro Quiroga Historiador y Profesor de la Univ. de Newcastle
¡ENVÍANOS TU QUONSULTA! Si quieres que nuestros expertos resuelvan alguna de tus dudas, mándanos tu pregunta por el medio que prefieras. Las mejores se publicarán en esta sección. Por carta Cardenal Herrera Oria, 3. 28034 Madrid Por email Escríbenos a
[email protected] Desde Facebook En los foros del grupo Quonectados
Si el petróleo puede formarse por procesos geológicos, querría decir que no tiene por qué acabarse, y que puede haber yacimientos donde no se esperaba.
Amaranta Valdés, Arrecife (Lanzarote)
S
í, pero cuando ya son mayorcitos. Es un ejemplo muy gráfico de cómo la naturaleza empuja a las criaturas a valerse por sí mismas. A partir de los dos meses de vida, los padres pasan cada vez menos tiempo en los distintos nidos que utiliza esta especie para criar a sus pollos. Les dejan salir del nido y los vigilan cada día un poco menos. Cuando cumplen seis meses, las jóvenes águilas saben ya volar y comienzan su entrenamiento: entran y salen libremente del nido, y solo vuelven para dormir. Hasta que en cierto momento los padres ya no dejan a sus pollos regresar y hasta los atacan si pretenden posarse en la “casa paterna”. Una vez independizadas, las águilas imperiales buscan su propio territorio hasta que, tres o cuatro años después, vuelven para procrear a la zona donde nacieron. Hasta que no cumplen seis años, no tienen plumaje de adultas.
www.aguilaimperial.org
energía
¿Existe el petróleo abiótico? Soledad Pino, Málaga
N
o está claro, aunque la mayoría de los geólogos se inclinan por decir que no. Hasta hace poco se admitía que el petróleo es biogénico, o sea, procede de la descomposición de seres vivos (animales y plantas) que acaban generando hidrocarburos. O sea, sería de origen orgánico. Pero, en 2009, un estudio del Royal Institute of Technology (Suecia) demostró que es posible que esa composición química llegue a darse mediante 62 | QUO
Para saber más
procesos geológicos. Es decir, que la Tierra podría producir petróleo de otro origen que, además, no exige los miles de años de proceso de formación de este hidrocarburo tal como lo conocemos. La idea central es que el carbono presente en el magma reacciona con el hidrógeno, formando metano y otros muchos combustibles.
Para saber más bit.ly/xSbaWW
Las garras del águila imperial ibérica (Aquila adalberti) están especialmente adaptadas a la caza de conejos y liebres.
informática
química
¿Qué significan estas siglas? Las cinco se refieren a formatos digitales de imágenes que se utilizan en imprentas y páginas web. Sobre todo, se refieren al grado de compresión y a cómo están codificados.
JPG BMP GIF TIFF PNG
Es un formato para “resumir” imágenes y que pesen menos. Proviene del Joint Photographic Experts Group que lo creó. BitMaP, o mapa de bits. Lo inventaron Microsoft e IBM para que lo “entendieran” el PC y sus periféricos.
Graphics Interchange Format. Fue el primer formato de imagen en color (hasta 256 tonos), creado en 1987. Significa Tagged Image File Format. Nació como un formato con el que trabajaban algunos escáneres.
El Portable Network Graphics es similar al GIF en compresión. Por su peso y formato, muy compatible y útil para la web.
¿Cómo es que hay freidoras que mezclan agua y aceite? ¿Este no salta? Jesús Jiménez Nogales, correo electrónico
N
o, porque el agua está atrapada entre el aceite (arriba) y el fondo de la cubeta. En cambio, cuando freímos algo en un recipiente que solamente contiene aceite y salpicamos con agua, esta hierve inmediatamente y es libre de salir por arriba. “Pero en el caso de las freidoras de este tipo, el agua está desde el principio debajo del aceite porque es más densa”, cuenta a Quo un ingeniero del fabricante Movilfrit. ¿Y para qué sirve el agua? En cualquier freidora los restos de fritura van hacia
el fondo, y en este caso es igual, con la ventaja de que estos pasan al agua y así no manchan el aceite. O sea, actúa como filtro. Es un invento de hace décadas.
QUO | 63
botánica
¿Cómo digiere una planta carnívora? Emilio Sanz, Alcobendas (Madrid)
C
Aquí, una Chrysoperla carnea merendando fuerte.
asi todas las carnívoras utilizan enzimas digestivas (parecido al mecanismo de los jugos gástricos) que fabrican en sus tejidos para digerir a su presa. Funcionan por contacto directo con el tejido animal disolviendo lentamente el nitrógeno y otros elementos nutritivos de los que carecen los suelos pobres donde suelen crecer estas plantas. Otras especies, en cambio, confían en bacterias simbióticas que las ayudan a digerir las duras corazas de los insectos y las partes blandas; esto es muy propio de las sarracenias y Nepenthes (plantas jarra), en cuyo líquido interior habita una Ángel Febrero, gran comunidad bacteriana Experto en que disuelve la carne. naturaleza
la preg unta sin resp u
Q UO SU LTAS N astronomía
¿Por qué el año 2100 no será bisiesto si le tocaría serlo? Oskar Etxebarria, correo electrónico
E
n 1582, se sustituyó el calendario juliano por el del papa Gregorio XIII. Este añadía un día cada 4 años, repitiendo el sexto día antes de las calendas de marzo (en latín, el bis sextus). Es el que pasó a ser el 29 de febrero. Así se corregía el error de considerar que el año solar –el tiempo que tarda la Tierra en una revolución alre-
dedor del Sol– eran 365 días, y se quedaba en 365,25. Pero el año realmente es más corto: 365 días, 5 horas y 49 minutos aproximadamente. Son unos 11 minutos cada año, que fueron produciendo que cada vez el equinoccio de primavera entrara antes. Así, en 1582 la primavera astronómica comenzó con 10 días de adelanto. Se optó entonces por saltarse del 4 al 15 de octubre y, para evitar que se acumularan esos errores, quitar 3 días bisiestos cada 4 siglos. Por ello, el año que es múltiplo de 100 y que sería bisiesto (porque además es múltiplo de 4) solo será bisiesto si es múltiplo de 400. Por eso 2000 sí lo fue. Mira bien este calendario ficticio, porque no creemos que llegues a ver el de verdad.
Javier Armentia, Astrofísico
64 | QUO
esta
¿Por qué llevan todsi los chinos andando e a la vida no hay nninbicicleta, profesionagl?uno El “dinero sucio” posando antes de ir al juzgado.
curiosidad
¿Adónde va a parar el dinero del que se incauta la Policía? Joaquín Marcos, Daganzo de Arriba (Madrid)
asta que un juez esclarece si ese dinero tiene un propietario legítimo, se ingresa en una cuenta bancaria a nombre del juzgado que lleva el caso. Concretamente, es Banesto la entidad que tiene un acuerdo con el Ministerio de Justicia
H
para manejar cuentas tan especiales. Si la sentencia determina que ese dinero incautado tiene un origen ilegal, los fondos pasan a ser propiedad del Tesoro Público.
Para saber más bit.ly/nKMNa6
La ola de roca está en el Parque Natural de Vermilion Cliffs, en Arizona.
geología
¿Cómo se formó esta ‘ola’ de roca? David Chuliá, Soto del Real (Madrid)
P
or increíble que parezca, por la erosión del viento durante milenios. Esta famosa “ola del desierto” que está dentro del Parque Nacional de Vermilion Cliffs (Arizona) es una formación geológica única en el mundo, y por eso está muy protegida: solamente admite 20 visitas diarias. Lo primero que ocurrió hace unos 190 millones de años es que las grandes dunas que cubrían el territorio comenzaron a compactarse y endurecerse en el período Jurásico. Estaban (y están) compuestas por areniscas, que son muy vulnerables a la erosión y fáciles de desgranar. Los geólogos creen que, después, inundaciones masivas y muy repentinas comenzaron a crear un lecho serpenteante (tiene unos 10 kilómetros de largo). Por eso dejaron esa forma de ola que le da nombre. El resto del trabajo lo hicieron los vientos jurásicos. El espectáculo son sus anillos de Liesegang, donde el hierro precipitado obstruye los espacios porosos entre los granos de arena y el agua es forzada a moverse alrededor de los depósitos formando patrones concéntricos o paralelos.
Para saber más on.doi.gov/9GcqTG
¿Cómo funciona la calefacción de césped de los estadios? José Miguel Gaz, correo electrónico
1 Es igual que la calefacción radiante de una casa. Hay una red de tubos de polietileno bajo el césped.
18-22ºC
3,5 a 5 cm
Césped
20 cm
Lecho de tierra y abono
2 El agua que
Malla de fijación de la tubería
proviene de la caldera circula por a una temperatura de entre 34 y 46ºC.
Anclaje del tubo
El estadio Liberty del Swansea City (Reino Unido) tiene calefacción radiante.
3 Hay dos modos Planchas de aislamiento de poliestireno expandido
Forjado o cemento
de instalar: en forma de espiral cuadrada o con distribución en zigzag continuo.
QUO | 65
HEARST INFOGRAFÍA
info-ingeniería
Q UO
También hay normas de separación entre esquiadores.
SU LTAS N
el pimpón de facebook AL SAQUE Ángel Ramos
¿Es cierto que las mujeres hablan más?
Myriam Losa
Andrés Cabanes
Carlos Arsuaga
AL RESTO. No es cierto, pero fue precisamente una mujer la que se encargó de fomentar el tópico (un poco hiriente, por cierto). Fue en un libro que se titulaba El cerebro femenino. AL DRIVE. Yo también leí eso y lo he buscado de nuevo. Decía que las mujeres pronunciabais 20.000 palabras al día, y los hombres 7.000. A mí me pareció raro. AL REVÉS. En un artículo de Science cogieron una muestra de gente más grande y durante más tiempo, y contaron que eran unas 16.000 palabras frente a 15.000, o sea, una diferencia francamente irrelevante.
¿Quieres participar? Entra en nuestra nueva página de Facebook y haz preguntas o responde a otros. 66 | QUO
deportes
¿Hay radares de velocidad en las pistas de esquí? Amalia Godoy, Granada
P
ues sí. La primera estación fue la de Grindelwald, en los Alpes suizos. Allí se han establecido radares para evitar que los esquiadores superen los 30 km/h, ya que se trata de un lugar de recreo y no de competición. En cuanto a los pro-
fesionales, el récord actual es del italiano Simone Origone, que en 2006 logró alcanzar los 251,4 km/h, y de paso se convirtió en el humano que más deprisa se ha movido sin motor, incluso por encima de paracaidistas. Claro, es que él se dedica a la disciplina de
esquí de velocidad, precisamente. En esa disciplina de bajada recta por la nieve no es raro que lleguen a los 200 km/h en muchos puntos.
Para saber más simoneorigone.it
astrofísica
¿Es cierto que parte de las interferencias de la tele son radiaciones del Big Bang?
P
arte, pero pequeña. Las teles actuales tienen un sistema que, cuando se detecta ruido sin señal (no hay emisión en ese canal) deja la pantalla en blanco y muda. Pero antes se veía un patrón de manchas blancas y negras, como una sopa de partículas, que era el ruido que se recibía en esa frecuencia. La banda de las señales televisivas va de los 30 MHz del VHF a los 3 GHz del UHF. En esa región hay ruido parásito propagado en la atmósfera de múltiples fuentes. Pero también señales extraterrestres, sobre todo del Sol, y las nubes de hidrógeno molecular de nuestra galaxia. Una pequeña parte también responde a la radiación cósmica de fondo, la primera luz del universo, aunque gran parte de esta luz se emite en frecuencias más Javier altas, en la región Armentia, de las microondas. Astrofísico.
DOS
SIER
un reporta endo je.. ley .
Está s
MANITAS
El ser humano es el único animal que disfruta montando sus propios muebles o cocinando un suflé… aunque le salgan de pena. La ciencia explica POR QUÉ NOS GUSTA TANTO SER MANITAS
E
s posible que atesores los regalos del Día del Padre como joyas, que diseñes tus propias camisetas, o que dediques tres semanas a construir una mesilla de noche que, con un poco de suerte, no cojea. Serán, con toda probabilidad, los objetos que más valores de entre tus pertenencias. La ortodoxia económica dicta que debemos dar más valor a los artículos que nos ahorran trabajo. A medida que nos identificamos cada vez más como ricos en dinero y pobres en tiempo, deberíamos estar preparados para gastar más del primero y ahorrar del último. Pero esta lógica no siempre funciona. QUE SEA MÁS SENCILLO NO IMPLICA QUE NOS PAREZCA MEJOR
“La gente tiene una idea muy arraigada de que esfuerzo es igual a calidad”, dice el economista del comportamiento Michael Norton, de la Harvard Business School en Boston, Massachusetts. Se trata de una noción que parece embebida en la psique animal. En 1962, los psicólogos Douglas Lawrence y Leon Festinger, de la Universidad de Stanford en California, mostraron que si a las ratas se les ofrecía la misma recompensa de comida, se mostraban más ansiosas por subir una rampa de una inclinación de 50 grados que de conseguir ese mismo premio escalando una rampa menos pronunciada, de solo 25 grados. Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, esta ha sido una regla básica: cuanto Î 68 | QUO
INTELIGENCIA TÁCTIL. Hay una “especie” interesada obsesivamente en el trabajo manual vinculado al uso de herramientas más primitivo.
Añádale un huevo
C
uando surgieron en 1940 las mezclas preelaboradas para hacer tartas en EEUU, el negocio no funcionó. El psicólogo Ernest Dichter descubrió que las amas de casa se sentían infravaloradas porque era muy fácil cocinar. El experto sugirió que se incluyera la indicación de añadir un huevo, y las ventas se dispararon. QUO | 69
DOS
SIER MANITAS
más trepas por el árbol, más y mejor fruta recovalor”. Pero ¿realmente es el acto de crear algo lo ges; simplemente, porque es menos accesible. que incrementa nuestro sentido de su valor? Una Las cosas empezaron a torcerse para los humainterpretación distinta es la que aportó el econonos durante la Revolución Industrial. Muchas mista Richard Thaler en 1980. de las tareas esenciales para la supervivencia se automatizaron. Pero nuestros procesos menCULTO AL ARTESANO Conocida como efecto de certidumbre (endowment tales evolucionan más despacio, de modo que effect), dicta que tendemos a pedir más dinero para esa sencillez nos provoca confusión, y eso deja desprendernos de una posesión de lo que estamos la puerta abierta al marketing. “Puedes hacer dispuestos a pagar por adquirirla de nuevas. Este que la gente crea que si le pone algo de esfuerefecto se intensifica cuanto más tiempo pasamos zo, el resultado tiene más calidad”, dice Norton. con algo, y se produce aunque se trate de un objeto A este fenómeno se le ha dado el nombre de “efecto que hemos hecho nosotros mismos. IKEA”. El mayor vendedor de muebles del mundo El efecto IKEA también podría ayudar a explicar es un maestro a la hora de desplazar costes laborapor qué vuelve el culto por el artesano. Hoy día proles al comprador y obtener a cambio prestigio. liferan sitios web en los que pagas más por trabajar El año pasado, Norton y sus colegas Daniel más, desde mezclar tu propio muesli a Mochon y Dan Ariely se dispusiediseñar tu propia camiseta. Según Marron a averiguar exactamente cómo. tin Schreier, que estudia innovación y En una serie de experimentos, pidiemarketing en la Universidad Bocconi ron a los voluntarios que ensamblaran de Milán, Italia, dichos sitios satisfacen cajas de IKEA (una tarea aburrida y Los humanos no somos los únicos dos de las necesidades básicas humanas: banal) o que se involucraran en actiseres vivos que las utilizan. Pero permiten que la gente consiga “hacerlo vidades más agradables, como plegar no hay certeza de que, cuando un a la medida”, y además requieren que papeles para hacer figuras de origami animal usa una herramienta, el inviertan esfuerzos en el proceso proo construir escenarios con Lego. Desindividuo esté disfrutando, lo que sí pasa con las personas. ductivo, lo que provoca que tengan en pués, los participantes tenían que pujar más estima los objetos pequeñas sumas, que consiguen. bien por los producLos experimentos elaborados por Los cuervos Los delfitos de Schreier han ellos mismos, bien colocan pienes llevan demostrado que la por un equivalendras en conesponjas tenedores marinas en gente está dispuesta te realizado por un para elevar el pico para a pagar el doble por experto. Los resulla altura del remover la un producto elabotados fueron impreagua y poder arena del así beberla. mar. rado a su gusto antes sionantes. La gente que por otro idéntico pujaba considerablepero hecho en serie. mente más por sus Teniendo en cuenpropias creaciones, Los elefanLos pulpos ta esta realidad: ¿se incluso aunque fuetes usan utilizan rocas para cáscaras de podría utilizar la ran simples cajas de aislar cercas coco arrodesmesurada estimaIKEA. En cuanto al eléctricas, y jadas por ramas para el hombre ción que tenemos por origami, apoquinaespantar como armalos frutos de nuestro ban casi tanto por su insectos. dura. propio esfuerzo como triste rana o pájaro herramienta de moticomo por el mismo vación en el lugar animal realizado por de trabajo? Martin un experto, incluso Los chimPara silbar, pancés los oranguSchreier cree que sí. aunque otros partifabrican tanes usan Como Karl Marx cipantes calificaran martillos hojas como apuntó, otro de los sus esfuerzos como si fueran ins- de piedra y lanzas para trumentos efectos de la Revolu“papel arrugado sin
Si haces las cosas por ti mismo, tiendes a creer que son mejores
Qué animalada de herramienta
musicales.
70 | QUO
cazar.
Instrucciones a seguir... Tres experimentos que demuestran por qué valoramos más las cosas fabricadas por nosotros
PLEGADOS. Se reemplazaron las cajas de IKEA por figuras de origami de grullas y ranas; no había diferencias de valor entre ellas, aunque los participantes ofrecieron un 460% más por sus creaciones que las de los demás. Los participantes creían que el resto valoraba más sus creaciones de origami que las de los otros.
JUGANDO CON LEGO. Los participantes recibieron, o bien un juego de Lego ya hecho, o bien se les pidió la construcción de otro. Los voluntarios dieron más valor a sus creaciones frente a las de sus socios. Únicamente preferían el ya hecho cuando el propio estaba sin acabar.
ción Industrial fue dividir el proceso de producción y asignar a cada trabajador una parte de él, lo que significa que nadie tenía la satisfacción de completar un proceso que había iniciado. Una forma de volver a capturar esa satisfacción, incluso en los procesos más banales y repetitivos, podría ser hacer que los trabajadores se centraran no en una sola tarea, sino que siguieran los productos a través de cada etapa de la línea de producción. EL SÍNDROME DE ‘NO INVENTADO AQUÍ’
Pero explotar el efecto IKEA en las empresas podría albergar peligros, según advierte Norton: “Cuando desarrollas las cosas tú mismo, crees que son mejores, y por tanto no te es posible contemplar el valor de las ideas de los demás”, dice. Es el llamado síndrome de “no inventado aquí” (NIH por sus siglas en inglés: not invented here), por el que las
empresas rehúsan adoptar productos o ideas que se generan fuera, aunque eso les acarree a corto o largo plazo una desventaja competitiva. Cuando Steve Jobs y Steve Wozniak se dirigieron a Atari y a Hewlett-Packard en la década de 1970 con su idea de un ordenador personal, a los dos intrusos se les mostró la puerta sin reparos. Después, los dos emprendedores crearon Apple y se cuidaron mucho de cometer el mismo error. Estas maquinaciones corporativas pueden parecer a años luz de la vida diaria bajo sus oropeles, pero podría resultar que son productos de la misma motivación atávica. Es algo sobre lo que merece la pena meditar ante una buena taza de té. Pero háztela tú mismo. Después de todo, tú eres el único que sabes cómo te gusta de verdad. ■
Hace dos millones de años, el Homo habilis daba forma a las piedras para cortar y trocear, y era cazador. La tecnología, o sea, el uso de herramientas, nació con él.
Laura Spinney/New Scientist QUO | 71
©2012. NEW SCIENTIST MAGAZINE. REED BUSINESS INFORMATION LTD. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
¡MENUDO PAQUETE! Los participantes inspeccionaron un paquete preconstruido de IKEA o montaron una caja por sí mismos. Luego se les preguntó cuánto estaban dispuestos a pagar por ellas. Los voluntarios ofertaron un 62% más por las que habían fabricado.
DOS
SIER MANITAS
Conviértete en un manitas experto con estos 10 CONSEJOS HÁGALO USTED MISMO que te enseñan cómo llegar al espacio, filmar en 3D y conectar todos tus gadgets
ENCHUFE INTELIGENTE
S
i quieres poner un enchufe donde no hay ninguno, aquí tienes una forma rápida y fácil de hacerlo.
Sí, la gorra queda muy chula con la visera para atrás, pero... ¿has cortado la electricidad antes?
1) MATERIALES. Precisarás una base de enchufes, que nada tiene que ver con una regleta o ladrón. Si pides una base híbrida, más conocida como “shucko”, te entenderán. Puedes pedir de uno, dos o tres enchufes. El cable, que por dentro debe tener otros tres de color azul, amarillo y marrón, será de una longitud un poco mayor que la que haya entre el enchufe original y el sitio donde quieras poner el nuevo. 2) ¡CORTA LA ELECTRICIDAD! Ahora, desmonta el enchufe más cercano y une los cables con el nuevo respetando los colores. Tendrás un agujero en la pared del cual sale un cable largo. Monta el enchufe original. Si no encaja bien por el nuevo cable que has puesto, corta una muesca en el lateral de plástico hasta que vuelva a cerrar perfectamente. 3) REPETIR. Haz igual que antes, ahora con el enchufe nuevo. Puedes comprar el C-0623, que desconecta los electrodomésticos en stand by.
72 | QUO
Debes cuidar de que el cubo esté bien atornillado a la base de madera, para que el plato giratorio pueda realizar su función correctamente.
Pieza de PVC en forma de T
GUARDAR LOS CABLES SIN QUE SE ENREDEN
Tapas para tubo de PVC de 2 cm de diámetro
A
menudo sucede que el manitas de la casa tiene dificultades para mantener los cables en orden. Con este artefacto, eso se acabó.
Adaptadores de PVC de 8 a 2 cm de diámetro
1) MATERIALES. 1 cubo de pintura de 5 l (vacío). Plato giratorio. Dos tubos de PVC: uno de la altura del cubo y de 8 cm de diámetro y otro de unos 30 cm y dos de diámetro, que hará de manivela. Adaptadores para reducir el diámetro de los tubos de 8 a 2 cm. Tubo con forma de T. Plancha de madera de 50 x 60 x 1 cm. Pieza metálica (dependerá del corte en el cubo).
3) EL ÚLTIMO GIRO Coloca los adaptadores de 8 a 2 cm y luego encaja la pieza en forma de T. Allí pondrás el último tubo de PVC, de 30 cm.
Tubo de PVC de 8 cm de diámetro Cable de los metros necesarios
A B
B
Plancha de 40 x 40 cm
Plancha de acero de 1 cm para cubrir el espacio por el que saldrá el cable.
ILUSTRACIÓN: VIC KULIHIN
2) PEGAR Y CORTAR Corta la plancha de madera en un cuadrado de 40 x 40. Será la base del artefacto. Atornilla el plato giratorio (A) a las dos planchas de 10 x 10 (B), como muestra el dibujo. Haz un corte en un lado del cubo y cúbrelo con una pieza metálica, para impedir que los bordes corten el cable. Atornilla el cubo a la pieza de madera de 40 x 40. Pega con adhesivo muy fuerte el tubo de 8 cm de diámetro al plato giratorio.
Cubo de 5 litros
4) ENROLLA EL CABLE
Ahora sí, introduce el cable por el lateral que has cortado y prepárate para ser un manitas ordenado. QUO | 73
Mosquetón
UN COLUMPIO EN UN ÁRBOL
El mosquetón une ambas cadenas y se fija al gancho rotatorio.
S
Gancho giratorio
Cuanto más colorida sean la cadena y los protectores (en azul), mejor quedará. También puedes pintar la rueda. ILUSTRACIÓN: KIOSK ROYAL
DOS
SIER MANITAS
í, serás el héroe de tus hijos con este columpio... si es que dejas que ellos también lo usen.
1) MATERIALES Una rueda. Cinco metros de cadena. Un gancho giratorio, 3 ganchos fijos para atornillar. Arandelas y tuercas del diámetro del gancho fijo (6 de cada uno). Cuatro mosquetones. Cuatro tubos de plástico de colores para proteger la cadena (de 50 cm cada uno).
Puedes elegir ser el futuro del cine 3D o convertirte en el héroe de tu vecindario
2) COLGADO DE LA RAMA Introduce uno de los tubos de plástico en dos metros de cadena. Coloca este sobre la rama resistente de un árbol. Une los extremos con uno de los mosquetones y luego coloca el gancho giratorio. Suspende de él tres segmentos iguales (de 1 m cada uno) de cadena.
Gancho fijo Cada gancho va insertado en este orden en los tornillos y arandelas. Tornillo
3) EN LA PARTE INFERIOR de cada segmento de cadena pon un mosquetón. De modo equidistante realiza tres agujeros en la rueda (perforada, para que drene el agua). Coloca los ganchos, fijándolos con tornillos y arandelas.
Arandelas
4) COLOCA los ganchos fijos en los mosquetones. Diviértete con los niños... o tú solo.
BANCO DE TRABAJO PORTÁTIL 1) MATERIAL 7 Planchas de madera de las medidas siguientes (en cm) y de 1 cm de grosor: A: 20 x 16 B: 26 x 16 C: 48 x 39 D: 40 x 18 E: 48 x 17 F: 48 x 18 G: 50 x 40 2.) PREPARARACIÓN. En la pieza G, por el lado interior, pega una pieza de tela con tiras de Velcro, que servirá para mantener en su sitio las herramientas. Atornilla las piezas y coloca bisagras como se muestra en el dibujo. Atornilla un asa en la plancha de madera F. 3) IRSE DE VIAJE a cualquier sitio. Customizar la maleta ya es opcional. 74 | QUO
Las piezas A, B y C hacen la función de mesa de trabajo. La pieza B es más larga que la A para los diestros; pero si eres zurdo, cambia las medidas y corta la A más grande que la B.
F D
D ILUSTRACIÓN: VIC KULIHIN
E
res a quien llaman tus amigos cuando hay algo que arreglar? ¿Tienes que trasladarte con todas tus cosas por el barrio? Pues aquí tienes la solución.
G
E
A C
B Bajo la pieza F y en la parte superior de la pieza C monta un juego de imanes para que el cierre sea perfecto.
TU PROPIA PELÍCULA EN 3D
C
rees que tienes el talento, pero te faltan las herramientas para hacer películas en 3D? Nosotros te damos las claves para tu primer éxito. El talento es cosa tuya.
1) MATERIALES Obviamente, lo primero es hacerte con una cámara 3D. Algunas de las que se venden en España las puedes encontrar en la comparativa del cuadro inferior.
Vista 3D en la pantalla de la cámara.
MODELO
ZOOM
SENSORES
PANTALLA
Sony HDR-TD10
10x óptico 3D
2 de 2 megapíxeles
3D LCD
Fujifilm Finepix Real 3D
3x óptico
2 de 10 megapíxeles
3D LCD
Sony MHS-FS3 3D
4x digital
3 de 3,05 megapíxeles
3D LCD
HTC EVO 3D
4x digital
2 de 5 megapíxeles
3D LCD
ILUSTRACIÓN: ADAM HAYES
Edición
Un ordenador con 3D también es una opción.
2) LO QUE MÁS RESALTA en tu nueva cámara 3D es que tiene dos lentes. Pero eso para filmar a ti no te afecta nada. De hecho, hasta puedes ver el resultado sin gafas y en el instante: casi todas las cámaras tienen en la pantalla una pequeña película que hace el trabajo de las lentes 3D. Y lo hace razonablemente bien. 3) UNA VEZ QUE HAS TERMINADO tu película, queda el momento clímax: presentarla a tu público. Si tu televisor es 3D y HD, lograrás un efecto muy aceptable: los objetos cercanos aparecerán con una profundidad diferente de aquellos que ves en el fondo. Pero si tu tele no es de las más modernas... pues apiña a tus amigos y, por turnos, que vean la pantalla de la cámara. Ah! Si te aburres del 3D, siempre puedes quitar la visión estereoscópica de tu cámara y regresar al universo plano.
Televisor 3D
QUO | 75
UNA CÁMARA EN EL ESPACIO
T
e damos la receta que usaron Justin Lee y Oliver Yeh, dos estudiantes del MIT, para lanzar un globo que tomara imágenes del espacio y poder recuperarlo cuando cayera. 1) MATERIALES: un globo y helio para inflarlo, una cámara de fotos programable, nevera (para que la cámara no se congele) y teléfono móvil con GPS.
PARTES DEL GLOBO Globo climático
2) EMPAQUETAR. Haz un agujero a la nevera en el que colocar el objetivo de la cámara, que se programa para disparar cada 5 segundos (lo puedes hacer con el programa Canon Hack Development Kit) y otro para la antena del GPS. Se forra el contenedor con gomaespuma y se ata al globo. 3) SE LLENA EL GLOBO de helio. La cantidad dependerá del tamaño del globo. Ten en cuenta que cuanto más helio, más volará, pero antes te quedarás sin baterías y te puede resultar imposible encontrarlo más tarde. 4) ENCUENTRA UN SITIO de lanzamiento adecuado. Un lugar llano, sin obstáculos como árboles o cables eléctricos. También deberías tener en cuenta que no haya bases militares cerca.
Paracaídas Papel de aluminio Periódico Calentadores de manos Cámara fotográfica Antena
El globo de estos estudiantes llegó a los 30 kilómetros de altura. ¿Hasta dónde volará el tuyo?
5) DÉJALO VOLAR. Mantente informado de su localización utilizando la web: www.instantmapper.com 6) RECUPERA TU NAVE y aplaude tus logros: ¡has llegado al espacio!
Es clave proteger la cámara, tanto del frío extremo como del golpe que recibirá en la caída.
76 | QUO
Investiga en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea los lugares restringidos de vuelo. Calcula la trayectoria del globo, para que no caiga en una ciudad. “Esto puede ser muy peligroso”, afirma Justin Lee.
DOS
SIER MANITAS Tubos de PVC de 1,5 cm de diámetro
(A PRUEBA DE ARDILLAS )
T
u anhelo es que las aves tengan un sitio donde detenerse a comer... pero que no sea invadido por las ardillas. Con este comedero podrás matar dos pájaros de un tiro... Perdón, salvar dos pájaros de un tiro.
El comedero debe estar por lo menos a 4 metros del tronco.
1) MATERIALES 2 botellas de plástico de 2 litros. Tubos de PVC de 1,5 cm de diámetro. Alambre suficiente para extender entre dos árboles. Gancho. Semillas.
B
3) CUELGA el alambre de los árboles o utiliza un gancho con rosca para atarlo, extendiendo los tubos de PVC a lo largo del recorrido. 4) DISFRUTA DE LAS AVES Actúa como un buen anfitrión y observa a las visitas más esperadas.
CONSTRUIR UN SACO PARA LA HOJARASCA
E
n breve llega el verano y debes poner en buen estado tu jardín... O ganarte un dinero con los ajenos. Para hacer el trabajo más simple, construye tu propio recogedor. Lo siento, ya está patentado. 1) MATERIALES Tubos de PVC de 2 cm de diámetro: 6 de unos 70 cm de largo y ocho (para los extremos) de 36 cm. Adaptadores en T de PVC con tres entradas: una en la parte inferior para conectar los tubos largos. Bolsa
C
Antes de anclar el alambre al árbol, recuerda ponerle los tubos de PVC.
ILUSTRACIÓN: VIC KULIHIN
2) CORTAR EL ENVASE Haz cuatro cortes triangulares (A) a 5 cm de la base de una de las botellas. Debajo de cada uno, haz dos cortes (B) paralelos de 5 cm de largo. Corta cuatro tiras de 10 cm de largo (C) y cinco de ancho de la otra botella. Introduce estas tiras en los cortes transversales. Dales forma de L. Llena la botella de semillas y coloca el gancho en el tapón de la botella.
A
La ventaja de este recogedor es que lo puedes hacer de la medida que quieras, dependiendo del tamaño de la bolsa que uses.
de plástico. Pinzas para sostener la bolsa. 2) EL ESQUELETO Construye el armazón como muestra el dibujo, hasta formar un cubo firme con los tubos y los adaptadores. Coloca la bolsa sostenida por las pinzas.
Pinzas
3) SÉ EL MÁS LIMPIO, y chulo, del barrio. Tubos Unión Codo
Para que no se mueva, puedes colocar estacas. Las hojas irán solas a su guarida.
ILUSTRACIÓN: DOGO
Te enseñamos cómo ir al espacio con menos de 200 euros. El catering no está cubierto
UN CONTENEDOR DE ALIMENTO PARA AVES
QUO | 77
DOS
A) Realiza un agujero en la tapa a rosca y pon allí el gancho con el tornillo.
SIER MANITAS
B) Para que la estructura esté firmemente anclada, introduce una estaca por el gancho de la tubería.
Un destornillador y un martillo serán suficientes en la mayoría de estas reparaciones
C) A cada tubo de acero (en gris) deben ir tres correas de amarre (naranja).
UN SOPORTE PARA TRES HAMACAS
e apetece dormir una siesta compartida en tu jardín? Aquí tienes cómo hacerlo.
1) MATERIALES 3 tubos de acero galvanizado (en gris en el dibujo) con extremos con rosca. Tres topes para las roscas. Nueve correas de amarre de 5 metros de largo (en naranja), arandelas de seguridad, tuercas, argollas y picas para fijar al suelo. Las hamacas debes tenerlas ya. 2) PREPARARACIÓN Haz un agujero en el centro de cada tapa de los tubos de acero. Inserta el
perno de la argolla y sujétalo firmemente con una arandela de seguridad (A). Coloca cierres de rosca de tubería en ambos extremos de los tres tubos.
correas amarradas que irán, cada una, hacia el extremo de otra.
3) EL MODELO Coloca las tuberías en el suelo como se muestra en la vista superior (D). Las tuberías deben superponerse exactamente de esta manera. Ajusta tres correas de amarre, ubicando cada una para que forme un triángulo equilátero a lo largo del suelo. Agrega otras tres correas con sus amarres. Y finalmente, las últimas tres. Así, cada tubo tendrá tres
4) TENSAR Ajusta los amarres. La estructura, de forma casi mágica, se levantará sola (C). Si bien es bueno que esté tensa y firme, un poco de movimiento no es tan malo. Usa las estacas para afirmarla al suelo (B).
ILUSTRACIÓN: DOGO
Q
uieres quedar como un dandi con tu chica?
D B
78 | QUO
5) CUELGA LAS HAMACAS y duerme una siesta. Si tu vecino ronca, afloja los amarres y vete.
SECADERO DE BOTAS
Agujerea los tubos de PVC con brocas de distinto diámetro.
A
D) Vista superior
C
1) MATERIAL Seis planchas de madera de 1 cm de grosor. 2 de ellas de 30 x 30 cm. 4 de 30 x 15 cm. 1 ventilador de ordenador de 12 voltios. 1 lamparilla de 40 W (no más, es peligroso), cable, un interruptor doble, tubos de PVC de 20 cm de largo y 2 cm de diámetro. Dos adaptadores de PVC de 3 a 2 cm. 2) PUESTA A PUNTO Construye la base de la caja sin taparla. Haz un agujero en
el cual quepa el ventilador (A). Su misión será impedir que se caliente la caja. Atornilla el ventilador y la lamparilla (B) en el interior. Conecta el transformador de 12 V (C) al ventilador y la lamparilla a un enchufe cercano. Agujerea con un taladro a distintos niveles y en todo el perímetro los tubos de PVC para que el calor escape a través de ellos. Corta dos agujeros en la tapa que aún no has puesto. Allí irán los adaptadores (D). Ahora sí: atornilla la última tabla para formar la caja. Coloca los tubos de PVC agujereados y disfruta de un invierno único.
ILUSTRACIÓN: VIC KULIHIN
T
(E N I G M A
S)
¿Crees que lo que aparece en esa fotografía es un fantasma? Aprende a DESENMASCARAR A LOS ESPÍRITUS que se han colado en tu cámara. Verás que no hay mucho misterio
Ú
ltimamente ocurre un fenómeno muy llamativo: los fantasmas cada vez buscan mayor popularidad. Así, los investigadores de lo paranormal, por ejemplo Richard Wiseman, psicólogo de la Universidad de Hertfordshire, reciben ingentes cantidades de imágenes de supuestos entes de ultratumba. Y la explicación más lógica es también la más simple: las apariciones aumentan porque también lo hace el número de cámaras. Pero no hay problema, porque todas las fotografías en las cuales aparece un supuesto fantasma siempre tienen una explicación racional: los espectros no existen.
CIENCIA CONTRA FRAUDE
Es verdad que hay ocasiones en las cuales el cerebro nos hace ver cosas que no están. Y que algunas imágenes producen efectos extraños, aunque explicables. Pero también es cierto que hay quienes se sirven de la tecnología para vender lo imposible: muchos cazafantasmas usan una aplicación para iPhone, Ghost Cam, que introduce espectros en tus imágenes. El próximo paso será un WhatsApp para espíritus. 80 | QUO
que nes en las las imáge tasma tienen e d a rí o y n n fa a ma que hay u esbarata se supone muy simple que d o es una n cas ació una explic oría esotérica. Este imagen la te n r ió ie c u n lq te a a u nc n está cogie i miras co de ellas. S fantasma que se su reflejo sto ue del supue darás cuenta de q ficable. Un nti te , e ie id p l te e n do ría ectame rf e p s o proyecta o e n o o en el rí anslúcid tad n tr y te o in n re a té cuerpo e de sombra. Aquí h o . ningún tip r liebre. Y no cuela o dar gato p
L
Ves lo que quiere
C
hris Brown, un fo tógrafo aficionado, tom imagen en una pl ó esta aya desierta de Inglaterra . El autor jura y perjura qu e no había nadie allí, except o una borrosa figur él... y a con una cazadora y una capucha. Y es verdad: la pl ay completamente a está desierta de no ser por el hombre de gorro azul. Lo qu e parece una figura mira ndo el mar con la capucha puesta no es más que nues tro cerebro, que nos engaña haciéndonos creer que la cu roca y su reflejo eva en la en son una figura hu el mar mana. Lo sentimos.
s
La inexplicable
E
sta imagen fue tomada en 2008, en el castillo escocés Tatallon. En una de las ventanas aparece una figura. La fotografía fue tomada por un turista, Christopher Aitchison, quien asegura que no había ningún guía u otro visitante en la zona. ¿Será cierto? Richard Wiseman, psicólogo de la Universidad de Hertfordshire y experto en desentrañar este tipo de misterios, asegura que aún no hay una explicación. Tres analistas independientes confirmaron que no hay trucos de Photoshop.
EL GRAN ENIGMA. ¿Por qué los fantasmas nunca aparecen en experimentos controlados?
ores a la pos anteri n los tiem igital (y esta imad fotografía data de aquellos nte e m ra diera un la c gen al que se ntasu it b a h ra años) e arecer fa ero e hacía ap P efecto qu e de birlibirloque. o: ic rt mas por a ba de un fallo técn ra ta solo se tra arrete avanzaba pa te n c l ie e u o ig d s n cua car la ramos sa cque pudié s no lo hacía corre e foto, a vec arte del negativo n p y te n también e tame e imprimía . En anterior s de forma borrosa . te ió el siguien so es lo que ocurr ,e este caso
E
QUO | 81
Escalera al cielo
E
l fotógrafo aficionado Mathieu Fur, tomó esta imagen de noche (obviamente) y sin ningún tipo de luz. A menudo, una exposición muy larga puede causar que los objetos o personas en movimiento aparezcan borrosos. También se puede deber a una superposición de imágenes: en la foto anterior sí aparece una persona y, de algún modo, la memoria de la cámara ha superpuesto los archivos y los ha combinado para provocar este efecto espectral.
O
bserva ate n deducir d tamente la foto. ¿ Q e ella? Es noche: las tá claro q ué puedes fa natural es rolas están encen ue es de d m hizo sin fl uy baja y... lo más idas, la luz as importan te: se ficial, las c h. Cuando se pres cin á dejan abie maras, sobre todo de de luz artila rt cidad de la o el obturador má s automáticas, s de diafrag foto) o utilizan una tiempo (la velom m una veloc a, para que entre ayor apertura m id más luz, p ad lenta, la cámara ás luz. Al tener e p que se es ro no podrá conge odrá recoger lar a una p té movien do. Eso es ersona que apare el c fue “cong e borroso: solo una “fantasma” elada” mie p ntras se a ersona que no cercaba.
lógicossfotografías dondeadaapsaredeo r o e t e m la m Espíritudosalguna vez en quheetochdaassde humo, fua euron enfetocto meteo-
e has fija s borrosas, como principalmente ender al caer la e c a cen form ash? Esto se deb comienza a des ra que la tierra. fl ra tu n tu o ra apa c e ra p e y p e m h m te noc r que esc nor te Cuando la stá a me s ie, el calo rológico. ire suspendido e nfría la superfic visible a nuestro e ra in l u e e s s ir , í e a s e l a h to e c y s no po que ubes. E ta y lo congela, m n e s ti a o ñ e m u as. cap e peq Al mis as extrañ el flash lo n forma d lo hace e er de noche, pero caliente con form e s ojos, por ñas volutas de air e gen pequ
T
DISEÑA TU PROPIO ESPECTRO La aplicación Ghost Cam te permite alterar una imagen para que en ella aparezca un fantasma. Tiene diferentes parámetros: índice de “borrosidad”, cantidad de fantasmas, tamaño y área donde deben estar. Una herramienta para reírte en modo paranormal.
82 | QUO
Se vende coche. Incluye espectro
G
uillermo Sosa asegura que tomó esta imagen porque intentaba vender su viejo vehículo. Lo que ocurrió fue que los potenciales clientes no huían porque escucharan el precio, sino al ver que en el espejo lateral había una cabeza que los miraba fijamente. Analizando la imagen, hay dos posibilidades, y ambas las puedes recrear en tu casa para conseguir efectos similares. Adulterar la imagen con un software o, más elaborado, pídele a algún amigo que se siente en tu coche, ligeramente inclinado hacia abajo. De este modo puede que tú no le veas desde detrás, pero el espejo sí.
ente para tu m tro trabajo Observa atenta. deductiva gen. Parece que a im ta s e sh, ¿no es mente tilizado fla n interiou n ra ie b e hu tá tomada cierto? Es inación es buena. m u s res y la il pero no e z es razón, lu Pues tien o una lámpara: la in el un flash, s y llega a iluminar e la rm , o to if n n u ta lo es isalón. Por fondo del ada con una veloc r m to foto fue ue no logró congela q o ta d n n a le z tili dad que está u r al hombre zos para saltar po , ra te b n a e y o m p a ra el que, cla o lg a . .. . a s a encim tasm an los fan no necesit
O
¿Una foto del aura? s conjuros Brindo pomrenlo o o, conocido com
E
xiste un fenó tímulo hace que un es bra, pareidolia, que m so a un o m eciso, co visual muy impr a forma reconocible. un o o está lo veamos com e nuestro cerebr Y además, es qu nocer caras. Si unimos reco diseñado para año que una , no resulta extr transforos ch he ambos se a ad en una tost mancha difusa ía o que un ar M en rg Vi la de me en el rostro revele figuras humanas ad ce un rospoco de humed verdad que pare bro y el Es d. re pa a un m en ho el r se ía dr én po tro, pero tambi ona fotografiada de lado. rs pe brazo de una
C
onocidas popularmente como orbs, porque parecen un orbe o esfera, estas presencias flotantes tienen una explicación muy simple que nada tienen que ver con rastros de energía o auras. Su presencia se observa casi siempre en imágenes tomadas con flash. Lo que ocurre es que las cámaras, en general, no están diseñadas para enfocar objetos que estén demasiado cerca. Por eso, insectos o motas de polvo, iluminadas por el flash, aparecen como borrosas presencias.
QUO | 83
PROFUNDIDAD 0m
10 pisos para museo
-60 m
MUSEO DE EXHIBICIÓN VERTICAL Un suelo de vidrio transparente permitirá a los peatones apreciar el museo situado bajo el Zócalo, mientras van caminando por la plaza principal de México DF.
10 pisos para centro comercial
-100 m
10 pisos de viviendas.
MURO EXTERIOR Agua limpia. La turbina de agua del último piso la bombea hasta cada planta por tuberías en el muro. Agua usada. Se bombea desde los baños hacia abajo, donde se recicla para la irrigación de los jardines. Electricidad. La turbina de reciclado es la principal fuente de energía, que se distribuye por conductos en el muro.
-140 m
ESPACIOS VERDES PARED VERDE Sistema de irrigación y filtración de aire interior.
Vegetación vertical. En el interior del muro externo, proporciona oxígeno a los espacios habitables. Vegetación horizontal. Para ambientar los vestíbulos de tierra que funcionan como espacios comunes cada 10 pisos.
Aire limpio Agua reciclada
Aire sucio Vegetación
-180 m
PLANTAS DE INTERIOR Se utilizarán plantas domésticas para purificar el aire del interior. Filtrarán las toxinas, las sustancias contaminantes y el CO2 que exhalan las personas, y lo reemplazarán por oxígeno respirable.
35 pisos para oficinas
-220 m
Sistema de ventilación DOBLE CUBIERTA Dos muros estructurales soportan la carga del piso y la presión del subsuelo circundante.
Aglaonema
Cintas Dieffenbachia
Hiedra Potos
TURBINA GENERADORA DE AGUA Absorbe agua del suelo, la procesa y la distribuye a través de las paredes. También recoge agua tratada del edificio y la devuelve a la tierra.
-260 m
Electricidad y mecánica QUO | 85 -300 m
(SEXOLOGÍA)
MEMORIA SEXUAL La huella que te dejó TU PRIMERA VEZ influye en cómo serán tus encuentros pasionales posteriores, cuántas parejas tendrás y hasta en si te divorciarás
C
ómo fue, qué ocurrió, con quién... y la pregunta clave: ¿cómo recuerdas tu primera vez? Con gran probabilidad, el relato ha formado parte de más de una conversación con tus parejas en la edad adulta. Difícilmente se olvida esa primera vez, aunque las encuestas dicen que las mujeres la olvidan menos que los hombres. Ese primer sexo conforma un diario erótico que sirve como andamio de la sexualidad adulta. Alguna de las claves: por regla general, el primer encuentro sexual mejora la autoestima de los hombres y disminuye la de las mujeres. Y el imaginario masculino y femenino, si en algún momento difieren más, es precisamente a la edad de los primeros encuentros sexuales. Ellas, aún hoy, siguen imaginando el beso romántico, aunque sea de un vampiro, mientras que el imaginario de ellos desvincula sexo y romanticismo. Y esto, lejos de ser cultural, es el resultado de un cóctel hormonal con distintos ingredientes en ese momento inolvidable de la adolescencia, cuando se producen la mayor parte de los primeros encuentros sexuales. Nuestra vida sexual actual, placentera o llena de desatinos, guarda mucho de aquella primera vez. DE AQUELLOS POLVOS…
Hay hombres que arrastran aún en su vida adulta disfunciones eréctiles que afloraron a causa de un mal inicio. Unas veces por la carga tan alta de ansiedad que genera ese intenso deseo que Paul Auster identifica como el motivo que le empujó al burdel. Otras, porque la necesidad de reafirmar su capacidad sexual o de exhibir masculinidad le incapacita. De todos modos, la eyaculación precoz es el trastorno más común que, según Ana Puigvert, presidenta de la Asociación de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva, persiste de esos estrenos en los Î 86 | QUO
U
ANTES O DESPUÉS
n estudio llevado a cabo en el departamento de Sociología de la Universidad de Iowa vincula las probabilidades de divorcio en un primer matrimonio con la “calidad” de nuestro primer encuentro sexual. Las cuestiones que influyen son: la edad a la que se experimentó el primer coito, si fue en un contexto agradable y si fue deseado.
SEXO ANTES DE LOS 18
DESPUÉS DE LOS 18
31%
15%
Se DIVORCIARON antes de los cinco primeros años de su primer matrimonio.
29%
15%
Se quedaron EMBARAZADAS antes del matrimonio.
31%
24%
Tuvieron sexo prematrimonial con
MÚLTIPLES PAREJAS antes de casarse.
CUESTIÓN DE MADUREZ Los expertos siguen apelando a la madurez, la ausencia de presión y la confianza con la pareja como la situación ideal para la primera vez.
QUO | 87
(SEXOLOGÍA) LO QUE DEBERÍAS OLVIDAR Algunas de las experiencias vividas en los albores de nuestra sexualidad pueden tener efectos negativos a posteriori, así que es mejor evitarlas. Estas son las que más se repiten en las encuestas recogidas por los expertos:
PORNOGRAFÍA: Sucede sobre todo entre los hombres. Cuando los primeros acercamientos a la sexualidad tienen que ver con escenas pornográficas, es habitual que se intenten reproducir en su vida sexual real.
ROMANTICISMO: Escenas como la del primer encuentro de los protagonistas de Crepúsculo producen una sublimación excesiva del encuentro sexual. Algo que sucede en el imaginario, principalmente femenino, deseando recrear un cuento rosa con su príncipe azul.
Las claves hoy Los estudios no coinciden en cuanto a la edad de iniciación en España. La última Encuesta Schering sobre Sexualidad y Anticoncepción sitúa la edad media de inicio, en el caso de los chicos, en los 16,5 años y, en el de las chicas, en 16,9. Hace 50 años, era de 23,8 años. Además, las cifras son similares a las del resto de los países europeos. OCULTOS. Los jóvenes viven su primera relación a escondidas y excluyendo a los padres como consejeros.
ACTIVOS La población joven sexualmente activa se sitúa en torno al 80%. ¿PRECAVIDOS? El 94% utiliza algún método anticonceptivo, aunque no en todas sus relaciones, según las encuestas del equipo Daphne.
88 | QUO
Í que el sexo se vive como una ¡QUE MIEDO! Casi 400.000 adolescentes españolas se exponen a un embarazo no deseado, según la Encuesta sobre Sexualidad y Anticoncepción en la Juventud Española.
EUFÓRICOS Aunque el preservativo es el método más utilizado (60%), uno de cada tres lo usa de forma inconsciente por la euforia.
INICIO. Su primera vez está condicionada por: La sexualización del entorno, la presión del grupo, la disolución entre sexo y amor, la equiparación de sexos y la información recogida de internet, no siempre acertada.
MÁS ES MEJOR. La primera experiencia sucede con una pareja esporádica. Cada vez hay un aumento mayor del número de compañeros sexuales.
estampida por el miedo a ser descubierto, el afán de llegar hasta el final y la expectación que genera la pérdida de la virginidad. A veces, ni siquiera la memoria tiene tiempo de atrapar el instante. Marilyn Manson no recuerda de su primera vez más que remató un partido de béisbol con una de sus animadoras. En poco más de 35 segundos y con las venas rebosantes de alcohol, el artista no puede dar más detalle. “La falta de ternura o un primer coito deslucido y frustrante es muchas veces el preludio de una futura vida sexual anodina y descuidada, con ausencia de orgasmos, y presencia de coitos dolorosos y apatía sexual”, indica el doctor Santiago Palacios.
CÓCTEL DE HORMONAS
GENEROSIDAD Como el personaje de Brooke Shields en El lago azul, considerar el acto sexual como una demostración de amor hacia la pareja olvidando el goce propio también es peligroso.
URGENCIA: ¿Quién no recuerda el momento de pasión entre Jack Nicholson y Jessica Lange en la mesa de la cocina, fusionando sus placeres sexuales con la harina de El cartero siempre llama dos veces? Estos patrones
Las huellas de nuestros primeros encuentros quedan grabadas de tal manera que al tratar de descubrir y analizar las actitudes sexuales de los jóvenes, las investigaciones encuentran de paso las claves de la sexualidad adulta. Y a veces los resultados son demoledores, como los primeros datos que arroja un estudio piloto iniciado en Galicia por la asociación que preside la doctora Ana Puigvert con personas de 13 a 22 años de todas las comunidades: “Los jóvenes acceden al sexo desinformados o con los conceptos muy distorsionados. El hombre (en más de la mitad de los casos) llega al sexo con la certeza de que un pecho grande le dará mayor satisfacción, y el 48 % no sabe hasta después de su primer
La primera vez suele coincidir con la adolescencia, cuando nuestros cerebros están en plena formación y hay grandes diferencias entre chicos y chicas. Según dos expertos de la Universidad de Navarra: “En las chicas, el cerebro se hace muy sensible a los matices de aceptación o rechazo. Priorizan las relaciones sociales, agradar y gustar al sexo opuesto.
Conversar con la pareja relaja su estrés y libera los estrógenos que activan la dopamina (hormona de la felicidad) y la oxitocina (hormona de la confianza), que a su vez las impulsa a buscar a la pareja. En los chicos, el aumento de testosterona facilita querer aislarse y conceden más expectativas a los beneficios que a los riesgos”.
de precocidad a lo “aquí te pillo, aquí te mato” también pueden dar una visión distorsionada del sexo, con patrones de conducta en los que ganan fuerza cierta violencia hacia la pareja y la idea de que el sexo debe ser rápido.
coito que la sensación placentera procede del orgasmo. A la mujer, por su parte, le preocupa más el tamaño del pene de su pareja y su estado físico que la posibilidad de contraer una enfermedad sexual”. Aun así, el relato del primer coito, algo que ocurre cada vez más temprano, se convierte en un inventario retórico de batallitas aprendidas casi por completo de la televisión, internet y las charlas entre amigos, con orgasmos inagotables y medidas imposibles. Cuando por fin uno recapacita, acaba reconociendo que más bien fue como lo describe el psicólogo clínico y sexólogo Esteban Cañamares: “Miedo a no hacerlo bien, a quedar en ridículo o no dar la talla, torbellino
Más de la mitad de los chicos creen que un pecho más grande les dará más satisfacción, y el 48% no sabe que el placer proviene del orgasmo
de emociones y desatinos por el uso y abuso del alcohol u otras drogas”. El resultado, según este experto, es que la mitad de las personas experimenta fracaso o desilusión la primera vez. Son las trampas de la tiranía del sexo que hace del debut sexual un juego de poder, sobre todo en el caso de los hombres. ¿Pero qué hacer para que no sea así? LA EXPERIENCIA ES UN GRADO
Al parecer, según Cañamares, el quid está en el buen manejo de la información sobre anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual y, sobre todo, tanto en la persona elegida como en el entorno. “Uno y otro deben inspirar paz y seguridad, sin que haya más impulso que el propio Î QUO | 89
Lo de Romeo y Julieta (aquí según la visión de Frod Madox Brown) sí que fue amor a primera vista, y su primera vez les trajo graves consecuencias.
(SEXOLOGÍA) la vida, pero no es siempre una experiencia agradable, especialmente para las mujeres. ¿DIFERENCIAS DE SEXO?
B
¿CÓMO RECUERDAS TU PRIMER AMOR?
ueno, lindo, sincero, valioso, saludable y positivo. Con estos adjetivos definieron su primer encuentro amoroso, las 800 personas de entre 30 y 60 años que participaron recientemente en un estudio de la facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. En él se pretendía evaluar las memorias del primer romance y su significado. El 70% declaró que se trataba de un amor correspondido, y los especialistas detectaron que, en el recuerdo, solía ser bastante idealizado, lo que sin duda lastrará futuros encuentros.
En la Primavera Árabe, el Ejército egipcio usó los exámenes de virginidad como método de represión
Í deseo, y no presiones ajenas”. coinciden en que no hay más A Santiago Palacios no le cabe duda de que la primera relación sexual puede ser tan gratificante e intensa como las siguientes. “Pero el sexo es un arte”, indica, “y, como tal, requiere técnica y aprendizaje. Hace falta descubrir el cuerpo, confianza, estimulación adecuada, compartir sensaciones y lograr trazar una exhaustiva cartografía del placer de uno mismo y de la pareja”. Así, a la hora de definir cuándo es el momento idóneo para iniciarse en el sexo, los expertos
LA PRIMERA VEZ DE ‘GLEE’ Por fin, la pérdida de la virginidad homosexual tiene visibilidad. Esta exitosa serie musical ha presentado en uno de sus capítulos la primera relación sexual de una pareja gay. Lo ha 90 | QUO
dogma que la madurez, la responsabilidad y la seguridad de los interesados, tanto a nivel físico como afectivo y emocional. “La falta de previsión, delegar en el otro la responsabilidad del preservativo o la búsqueda de sensaciones avivadas por el consumo de alcohol u otras sustancias son circunstancias que apagan la libido, disparan temores e impiden que la mujer experimente el orgasmo”, añade Palacios. La primera relación sexual es una transición importante de hecho sin sexo explícito ni concesiones al morbo, con escenas románticas que transmiten un mensaje de normalidad, dignidad y respeto hacia el colectivo homosexual. Su emisión fue muy polémica en EEUU.
Analizando datos recogidos de 1.659 estudiantes universitarios norteamericanos que habían tenido relaciones sexuales se encontró que los hombres aseguraron percibir más placer y ansiedad que las mujeres, mientras que ellos tenían menos sentimiento de culpa que sus parejas. El mayor placer de los hombres se explica, en parte, por su mayor probabilidad de tener un orgasmo. Y ambos sexos experimentaron más placer y menos culpabilidad cuando el sexo se produjo con un primer novio o persona de mucha confianza. Igual que ha ocurrido siempre, hombre y mujer acceden al sexo con diferente pie, según un reciente estudio entre estudiantes universitarios de la Penn State University. Mientras ellos escalan varios puestos en su ego y su nivel de autoestima después del primer coito, la mujer experimenta un batacazo en su imagen y sensación de insatisfacción. Y lo más curioso es que este rasgo permanece a lo largo de los años. Asistimos, además, a una grave paradoja: por primera vez en la historia, ellas se confiesan rompedoras en la cama, pero en cuanto a roles y actitudes derivadas de los celos, su mente y la de sus parejas sigue sin desprenderse de ciertos estereotipos y tradiciones cavernícolas. Un ejemplo creciente es que, cuando creíamos hecho añicos el mito de la virginidad, aumenta la reconstrucción en quirófano del himen, con el fin de satisfacer una fantasía sexual de la pareja.■ Marian Benito
(CURIOSIDAD)
EL GRAN HERMANO DE LA CIENCIA 16 jóvenes de todo el mundo árabe compiten por crear el mejor proyecto de ingeniería. Es ‘Stars of Science’, el primer REALITY CIENTÍFICO del mundo que ha batido récords de audiencia
E
l egipcio Haytham Dsouki, al que sus compañeros apodaron “el Genio”, es el flamante ganador de la tercera temporada de Stars of Science. ¿Su proyecto? Unas “simples” pegatinas con un sistema de circuitos incorporado que se convierten en interruptores táctiles allá donde las pongas. Stars of Science es un reality creado por la cadena MBC4 y la Fundación para la Educación, la Ciencia y el Desarrollo de la Comunidad de Qatar, que pretende promocionar el talento. Cada uno de los 16 concursantes debían demostrar que sus proyectos funcionaban y eran viables en el mercado. Por ello, la organización instruyó a sus concursantes, la mayoría ingenieros, en lo que más cojeaban: diseño y lides comerciales. Y todo esto, ante millones de espectadores. Haytham Dsouki EGIPTO
92 | QUO
300.000 $
VIVIFI Pegatinas imperceptibles con circuitos integrados y sensibles al tacto que convierten cualquier superficie en una interfaz. En el plan de negocio del programa se vendió como interruptor en un baño de diseño para poner hilo musical, encender el grifo…
Ziad Sankari LÍBANO
150.000 $
LIFESENSE Un accesorio que monitoriza nuestras constantes vitales: es capaz de predecir un inminente ataque al corazón y ponerse en contacto con las autoridades sanitarias para que nos atiendan. En su alegato final, Sankari apeló a las vidas que salvaría.
1 2
3 4
Mohammed Al-Rifai KUWAIT
2. A LA FINAL El jurado informa a AlChaari (derecha) y Al-Rifai (izquierda) de que pasan a la final.
100.000 $
3. ÚLTIMO ALEGATO. AlRifai defendió el gran mercado que habría para Kwili en la gala dedicada al negocio.
KWILI Este kuwaití de 20 años pretendía hacer realidad el sueño de muchos al diseñar un robot planchador. Se trata de un perchero para colgar cualquier prenda, pertrechado de un brazo robótico con vapor que también puede ser utilizado de forma manual.
4. JURADO Un experto de la NASA, un arquitecto y una catedrática de la Universidad de Qatar.
Mohammed Al-Chaari 50.000 $ TÚNEZ
POWERWAVEi Los robots que inspeccionan las tuberías de distribución de gasoductos y oleoductos tienen muy poca autonomía. Al-Chaari ha ideado unas baterías que permiten su recarga inalámbrica. QUO | 93
©HEARST INFOGRAFÍA
1. EL GANADOR, Haytham Dsouki, sorprendió por la pasión con la que defendió su proyecto.
¿HAN CREADO ELVIRUS MÁS LETAL? (BIOTECNOLOGÍA)
Un virus de la gripe aviar
FABRICADO EN LABORATORIO
ha hecho saltar las alarmas. Podría crear una pandemia, pero también salvarnos de ella
N
unca antes los estornudos de dos hurones, separados por un océano, desataron una oleada capaz de dar la vuelta al mundo. Pero la polémica puede dotar de poderosas alas incluso al impulso reflejo de estos peludos mamíferos. Los protagonistas de esta historia vivían encerrados en jaulas en el Centro Médico Erasmus, de Róterdam (Holanda) y la Universidad de Wisconsin (EEUU), como objetos de sendos experimentos dirigidos a comprobar qué mecanismos podrían llevar algún día al virus de la gripe aviar H5N1 a transmitirse por el aire entre mamíferos. En su incesante búsqueda de nuevos anfitriones, este patógeno ya ha conseguido saltar de las aves a gatos, perros, cerdos, tigres y humanos en el entorno natural, pero no contagiarse entre individuos de estas especies. Si adquiriera esa habilidad entre humanos, especialmente por medio del aire, contaría Î GRIPE AVIAR EN HUMANOS, SEGÚN LA OMS
115
98
4 2003
4
88 79
46
59
43
73
2005
2006
2007
48
44 33
32 2004
Nº de casos Muertes
2008
32
24
2009
2010
62
34
Total 590 Total 349
2011
Pocos casos, pero graves. ¿O no tanto?
D
esde que se detectó en 1997, el virus de la gripe aviar H5N1 ha matado millones de aves, sobre todo en Asia. La infección ha devastado miles de granjas, principalmente en países pobres. A partir de 2003 se registraron los primeros casos de humanos, contagiados siempre por los animales enfermos. Aunque no han sido muy numerosos, la Organi94 | QUO
zación Mundial de la Salud (OMS) les atribuye una tasa de mortalidad muy alta, en torno al 60%. Sin embargo, un estudio reciente, encabezado por Taia Wang, afirma que hay que revisar a la baja esta cifra, ya que esas estadísticas solo contabilizan los casos que acuden a centros certificados y dejan fuera los que no presentan síntomas y los que se manifiestan de forma leve.
MALA IDEA EEUU quiere impedir que la receta del patógeno caiga en mentes terroristas.
QUO | 95
(BIOTECNOLOGÍA) Í con una magnífica herramienta para iniciar una pandemia. De ahí el interés que existe por tomarle la delantera e indagar sobre sus posibles tácticas en un laboratorio. Para lograr este objetivo, dos equipos dirigidos por Ron Fouchier (Holanda) y Yoshihiro Kawaoka (EEUU) aplicaron en trabajos independientes técnicas de ingeniería genética al H5N1 y lo inocularon en hurones, el modelo animal más frecuente para la gripe, por su similitud con nosotros Estudios en reaccionar a ella. similares Casi al mismo tiemAlgunos científicos han po, los dos equipos señalado que se han consiguieron generar publicado estudios parevirus capaces de salcidos. Peter Palese, del tar de un hurón a otro Monte Sinaí (Nueva York), menciona los siguientes viajando en pequeñas en un artículo en PNAS. gotitas por el aire. E infectarlo. O 2006. Science y Nature El potencial infecpublican mutaciones cioso que temíamos específicas que permique desarrollaran ten a un componente del H5N1 unirse antes a en la naturaleza se tejidos humanos que a había creado en dos los aviares. laboratorios, y sendos O 2010. R. Medina enfatizó artículos, en las revislos beneficios de haber reproducido y publicado tas Science y Nature debían comunicárselo (sin censura) el virus de la gripe de 1918. al mundo. O 2011. Trabajo similar,
también con hurones, con otro virus de gripe, el H9N2. O Enero 2012. L. Chen, del Centro de Control y Prevención de Enfermedades, publicó en Virology un trabajo sobre mutaciones que permiten al H5N1 transmitirse por aire entre hurones.
ESO NO SE DICE
Sin embargo, en una actuación sin precedentes, el comité asesor del Gobierno estadounidense para temas de bioseguridad, el NSABB, contactó el pasado diciembre con los directores de las dos publicaciones para recomendarles que no sacaran los estudios a la luz. La intervención del NSABB se explica porque ambas investigaciones habían sido financiadas por las arcas de EEUU a través de sus Institutos Nacionales de Salud. Sus argumentos: el temor a que “personas, organizaciones o estados malintencionados” utilizaran la letra impresa como receta para crear un arma biológica. Según
96 | QUO
LA RECETA BÁSICA
1En elINGENIERÍA GENÉTICA laboratorio se le practican
al virus tres mutaciones ya conocidas que le permiten replicarse con más facilidad en las vías respiratorias altas de los hurones. Se contagia más por contacto.
El comité de bioseguridad de EEUU teme que personas, organizaciones o estados con mala intención usen el virus como arma
2 DE UN HURÓN A OTRO Ese virus se coloca por goteo
directamente en la nariz de otro hurón. Prolifera en el aparato respiratorio de este y los investigadores lo aíslan de las mucosas para inyectarlo en otro animal.
expresaban, este supuesto, o un escape fortuito del virus recién generado, podría provocar una pandemia más mortal que la gripe de 1918, en la que fallecieron más de veint millones de personas. Las alas de la polémica empezaban a desplegarse. Las menciones a la censura de la ciencia colisionaban con apelaciones a la protección de la salud pública, y las opiniones a favor y en contra pasaron de la conveniencia de la publicación a la cuestión de si debían permitirse este tipo de estudios. En medio de la tormenta, los directores de Science y Nature propusieron publicar una versión “recortada” de los textos iniciales,
El equipo de Ron Fouchier creó un virus capaz de transmitir la gripe de un hurón a otro por el aire. El trabajo no se ha publicado, pero estos son los datos que han trascendido sobre el proceso de fabricación
PRIMER AUTOR Ron Fouchier presentó su estudio en Malta, en septiembre de 2011, ante un grupo de expertos europeos en gripe.
HEARST INFOGRAFÍA
VIRUS H5N1
3 CAPACITADO PARA VOLAR x 10 Cuando se ha repetido diez veces el virus es capaz de veces elsalirproceso, y propagarse por el aire,
introducirse en el hurón de la jaula de al lado y replicarse en él.
siempre y cuando se garantizara que las instituciones pertinentes y los científicos que la necesitaran justificadamente recibieran la información íntegra. Fouchier, Karawaka y otros 37 investigadores de su campo acordaron una moratoria de dos meses en sus trabajos, lo que daba oportunidad a un proceso de debate sobre los ángulos espinosos del asunto. El órgano más adecuado para presidir ese debate, la Organización Mundial de la Salud, convocó a mediados de febrero una reunión de las partes directamente implica-
4 RASGOS DE IDENTIDAD Esos virus tienen muchas
mutaciones nuevas, pero dos coinciden en todos ellos. Las tres mutaciones iniciales más esas dos comunes se han visto aisladamente en aves en la naturaleza.
RAZONES DEL MIEDO Al hablar de pandemias pensamos en la película Contagio, pero no sabemos cómo nos afectaría una epidemia de H5N1.
5
NIVEL DE PELIGROSIDAD Se ha publicado que la tasa de mortalidad de los hurones fue del 70%. Sin embargo, Fouchier ha declarado que ninguno de los siete animales contagiados por aire enfermó gravemente.
das, en la que se acordó ampliar indefinidamente la moratoria investigadora y publicar los textos completos, tras un período de información al público y de debate especializado. EL RIESGO DE LA CENSURA
En cuanto a la publicación de los datos, el principal temor expresado por el NSABB, una reproducción del virus con fines terroristas, podría hacerse realidad, pero “necesitaría herramientas tan sofisticadas técnicamente y una formación tan buena en virología de Î QUO | 97
SEGURIDAD DE ALTO NIVEL ¿En qué tipo de laboratorios deben llevarse a cabo esta clase de trabajos? Las implicaciones de la respuesta van más allá de la protección a la salud
L
os laboratorios de investigación se clasifican en una escala del 1 al 4, que refleja su nivel de bioseguridad de menor a mayor. Los experimentos de Fouchier y Kawaoka con virus H5N1 se han realizado en instalaciones de nivel 3 mejoradas (o 3+), pero la polémica desatada ha planteado si habría que confinarlos a los de mayor seguridad. Markus Eickmann dirige en la Universidad de Marburgo
(Alemania) uno de los seis laboratorios de nivel 4 de Europa y considera que “no sería necesario, al ser un patógeno para el que existen tanto un tratamiento como una vacuna con la que se podría inmunizar a los trabajadores”. El riesgo de que alguno exportase involuntariamente el virus quedaría, así, eliminado. Más allá de la conveniencia técnica, la obligatoriedad del nivel máximo
plantearía otro problema: “Ahora mismo, solo hay uno o dos laboratorios con esas características preparados para trabajar con hurones, y están en EEUU”, explica Eickmann. “Eso podría crear cuellos de botella a la hora de obtener permisos para posibles vacunas y crearía una dependencia de los americanos.” También para los países en mayor riesgo, no siempre en relaciones armónicas con EEUU.
EN OTRO ESPACIO. El nivel 4 impone trajes como los de los astronautas.
Otras creaciones polémicas
E
La receta del virus de la polio apareció en Science.
n 2002, Eckard Wimmer y su equipo crearon el primer virus sintético: el virus de la polio. Con información de internet y secuencias genéticas que encargaron por correo fabricaron el virus de la polio y lo
Patógeno de la gripe de 1918, versión reeditada.
to antes ese potencial salto, y Fouchier aclaraba en la mencionada charla que las cinco mutaciones que coinciden en los dos nuevos virus “voladores” ya se han observado por separado en cepas naturales. “Conocer tanto esas mutaciones como los mecanismos responsables de la transmisión de un virus en distintos modelos animales nos facilitaría identificar en la naturaleza los virus susceptibles de transmitirse en humanos”, opina García-Sastre, “y para eso se necesita más investigación”. Además de ayudar a detectar antes un supuesto brote transmisible en humanos, los rasgos genéticos de los H5N1 de diseño servirían para ir elaborando nuevos antivirales y candidatos a vacunas. De momento, existe tratamiento para la gripe aviar en humanos, así como opciones de vacunas. Si se iniciara el contagio de personas, estas habrían abierto camino para elabo-
Las cinco mutaciones que permiten a los nuevos virus transmitirse por el aire ya se han observado por separado en cepas naturales
inyectaron en ratones, que quedaron paralíticos y murieron. Tres años más tarde, J. Taubenberger publicó secuencias enteras del virus de la gripe de 1918 y T. Tumpey, A. García-Sastre y C. Basler lo reconstruyeron.
rar la apropiada, que, “como todas las vacunas de gripe, también la estacional, que se renueva cada año, tardaría unos seis meses en estar en el mercado”, indica Ortiz de Lejarazu. De momento, la comunidad internacional tendrá que determinar la mejor forma de gestionar las llamadas investigaciones de aplicación dual (porque sus efectos dependen de la intención con que se usen), para que la sociedad pueda aprovechar sus beneficios minimizando sus riesgos. Itziar de Lecuona puntualiza que en absoluto se trata de comenzar de cero: “Porque ya hay un sistema de controles éticos a través de comités que evalúan cada investigación”. Habrá que adaptarlos a la acelerada evolución de la biotecnología, pero la propia existencia de un debate público puede ser buena señal. ■ Pilar Gil Villar QUO | 99
(TECNOLOGÍA)
LIFI, WIFI, LED Y OTRAS CHICAS DE INTERNET A
MODULADOR (CONVERSOR)
prende inglés: Visible Light Communication (VLC). A esta tecnología la llaman “LiFi” por similitud con el WiFi, y consiste en transmitir datos mediante luz, en vez de mediante radiofrecuencia. ¿Cómo? Los distintos leds que forman una bombilla se encienden y se apagan a una velocidad imperceptible para el ojo humano. Encendido significa 1 y apagado significa cero. Y como cada led da unos datos diferentes, la suma de todos es más rica y veloz. Para que se produzcan esos “on” y “off”, las bombillas han de llevar un modulador (“traductor”) que varía la frecuencia (el titilar) de la luz visible (entre los 400 y los 800 THz); y del otro lado, un fotorreceptor recoge la luz y vuelve a traducirla en ceros y unos para que otro PC procese la información recibida. Así se han conseguido transmisiones de 500 Mbps, cuando en tu casa no sueles pasar de 10.
LUZ INFRARROJA
Iñaki de la Torre
Ventajas ▶ Hay luz eléctrica en todas partes adonde vamos. Basta con adaptar las bombillas y que estas sean leds.
EL CASQUILLO MÁGICO Lleva un conversor de datos a parpadeos. ¿Y por qué leds y no bombilla convencional? Porque es más fácil modular su luz, y se enciende y apaga más rápidamente.
PC conectado a una lámpara por cable
▶ Mucha mayor velocidad de transmisión que el WiFi. ▶ Es invisible al ojo humano, e inocuo para la salud. ▶ Hay un modo de que la luz parezca apagada pero que continúe la transmisión de datos; así, puedes seguir conectado. ▶ No traspasa paredes, es decir, el vecino no te roba ancho de banda. ▶ Libera frecuencias de radio, que ahora escasean, ocupadas por móviles, WiFi, radio… ▶ No le molesta la luz convencional porque no la entiende como información. ▶ Es una tecnología 10 veces más barata que el WiFi.
100 | QUO
Inconvenientes ▶ No funcionaría bien con aparatos a cielo abierto, porque la luz tendría que competir con la natural (de día). ▶-El movimiento causaría más variaciones de la potencia de la señal que en el WiFi. ▶-Habría que instalar un conversor en cada casquillo de bombilla y un receptor en cada PC (pero al principio tampoco había antenas WiFi en los PC).
LÁMPARA ADAPTADA
UN PC NORMAL Es el que recibe los datos. Igual que pasaba antes con la webcam y el módem, el fotorreceptor y el “traductor” serán externos.
ALTA RESOLUCIÓN Si con tu conexión ADSL de casa (hasta 10 MB, casi nunca reales) veías vídeos de alta definición (HD), imagina ahora con 500.
LUZ ULTRAVIOLETA
LUZ VISIBLE
FOTORRECEPTOR Y MODULADORCONVERSOR DE DATOS
HEARST INFOGRAFÍA
Y EN EL MÓVIL Ya hay un prot ot el fotorrecept ipo con or “conversor” in y el stalados.
Mira cómo funciona en www.naka-lab.jp
Usos posibles ▶ Comunicación entre coches, y entre estos y los semáforos, para mejorar el tráfico y la seguridad.
▶-Conexión a internet en el avión sin que provoque interferencias con los instrumentos de navegación.
▶-La japonesa Nakagawa Labs ya comercializa este equipo (derecha) de comunicación para submarinistas.
QUO | 101
Datos en el punto de mira
La aviación militar y la conducción por carretera tienen en común el objetivo de que el conductor/piloto no desvíe la atención de su objetivo. Para lograrlo, la Fuerza Aérea británica diseñó en 1958 un prototipo de avión de combate que se llamaba Buccaneer. Estuvo en activo entre 1962 y 1994, y tuvo por orgullo ser la primera nave equipada con un sistema de información que proyectaba los principales parámetros de vuelo sobre una lámina transparente en el campo de visión. Hoy, el Citroën DS5 incorpora el sistema Head-up display (HUD), evolucionado y adaptado al automóvil y, al igual que en los caza británicos, proyecta la información del cuadro de instrumentación sobre una pantalla transparente situada frente a los ojos del conductor. Esta solución permite mantener la visión fija en la carretera.
Delante de ti, los principales datos de conducción proyectados en una pantalla.
El F/A-18C con los datos de aviación frente al piloto.
Frenos que paran coches… y aviones
Tras entrar en funcionamiento la reserva de los motores y accionarse los flaps en el Airbus 320, unos potentes frenos con sistema antibloqueo, denominados antiskid, detienen los 42.600 kg que pesa la aeronave. Inspirándose en ellos, Bosch desarrolló en 1978 el primer ABS para vehículos con el que ahora el Citroën DS5 detiene los 1.735 kilos que pesa la versión Hybrid4 con tracción integral. Es decir, detienen un coche que pesa casi 41.000 kg menos que el A-320. En este caso, además, se trata de un ABS con repartidor electrónico de frenada y ayuda a la parada de urgencia. El organismo EuroNcap le ha dado la máxima calificación –cinco estrellas– en materia de seguridad.
Automoción y aeronáutica utilizan frenos antibloqueo.
QUO | 103
La asimetría de sus alas facilita que el avión se sustente.
Despegar o no despegar
Los estudios aerodinámicos permiten a un coche tener gran capacidad de penetración sin perder agarre.
Un alerón trasero mantiene el coche unido al suelo en un 50%; el chasis, en un 30%; y el alerón delantero en un 20%. Sin aerodinámica, esto no habrían sido posible. El primer túnel de viento fue creado en 1871 en Gran Bretaña. Desde entonces, ha sido vital en aviones y automóviles. En los aviones pasa a diferente velocidad por las dos partes del ala, lo que produce un efecto de sustentación y ayuda a que la aeronave se eleve. El mismo principio, a la inversa, se emplea en un coche para que permanezca “pegado” al asfalto. Ese coeficiente –denominado Cx–, por ejemplo, en un Citroën DS5 es 0,29, mientras que en un F1 llega a 0,7, debido a que necesita mayor carga aerodinámica para que no despegue a altas velocidades.
Un vuelo Madrid-Barcelona emite 61.234,9 g de C02 por pasajero. Un DS5, en el mismo trayecto, libera solamente 611,82 gramos Las emisiones contaminantes de un híbrido diésel son de 99 g de CO2, nada que ver con la huella de un avión.
Control digital del consumo.
Silencio, se rueda Un aspirador emite 70 dB de ruido; a bordo de un avión al despegar se generan 130 dB; el motor de un coche eléctrico… ninguno. Además, cuando se trata del Citroën DS5, se aprovecha un 30% de la energía, frente a un 19% de un gasolina. El resto se pierde. Los aviones tratan de hacer algo parecido. 104 | QUO
La huella de tu paso Los modernos motores híbridos de la automoción han ganado la batalla a los propulsores aeronáuticos en materia de contaminación. Mientras que un puente aéreo MadridBarcelona contamina 61.234,9 g de CO2 por pasajero, el Citroën DS5 Hybrid en ese mismo trayecto emite apenas 611,82 g de CO2 por persona. Hasta ahora, en los híbridos se combinaba una mecánica de gasolina con un motor eléctrico. Es ahora, gracias a un desarrollo de Citroën, y del grupo PSA al que pertenece, cuando por primera vez en la historia se ha desarrollado un híbrido diésel. La NASA estudia también motores eléctricos para aviación, pero de momento están en fase de desarrollo.
Descárgate “ la última canción de
”,
Hazlo y podrás
GANAR
uno de los 10 fines de semana de
, en habitación doble para 2 personas con desayuno y cena temática incluida. Más detalles en la web de Barceló Hotels & Resorts.
Envía
ANDANZA al 37050
GANADORES CONCURSO CÁCERES: 1-Carolina F. F. (La Coruña), 2-Esperanza O. D. (Navarra), 3-Aurora C. O. (Badajoz), 4-M Inmaculada R. V. (Cádiz), 5-Presentación S.. E. (Albacete), 6-Ana Isabel M. M. (Sevilla) 7-Fernando F. C. (Jaén), 8-Marcelino V. L. H. (Valencia), 9-Jose Ramón G. U. (Vizcaya), 10-Dafne F. B. (Cádiz)
Coste total: 5,90€ Impuestos y tasas incluidos. TELEPHONE PUBLISHING, S.A. Nº atención cliente: 902402032. (de L a V de 09:00 a 19:00). Apdo. 10438. Madrid 28080.
[email protected] + 18 años. Servicio de ocio y entretenimiento ofrecido para clientes de Movistar, Vodafone y Orange. La descarga del producto puede llevar asociados costes de navegación. Consúltalos con tu operador. Duración hasta el 31 de julio de 2012. Bases en www.telephonepublishing.es. Los 10 premios, para dos personas cada uno, consisten en estancia de 2 noches el BARCELÓ CADIZ en régimen de alojamiento y desayuno + cena para 2 con el menú que el hotel ha confeccionado para conmemorar el bicentenario de la Constitución de 1812 (La Pepa). Obligatorio confirmación de fecha del viaje. Personal e intransferible. A disfrutar hasta el 31 de diciembre de 2012. No incluye transporte. Las reservas serán bajo disponibilidad del hotel. Promoción revista DEVIAJES. Tus datos personales podrán ser incluidos en un fichero titularidad de Telephone Publishing S.A. (C/ Santa Engracia, 23 4ª planta. Madrid 28010 C.I.F. A-80464688. Reg Merc. Madrid. Tomo 5.089, Folio 58, Hoja 83.396), con el fin de ser utilizados para promociones publicitarias y prospección comercial del Grupo y otras relacionadas con los sectores de las telecomunicaciones, financiero, ocio, formación, gran consumo, automoción, energía, agua y ONG´s. Si no deseas ser informado de nuestros productos y servicios o los de terceros, señala con una X en esta casilla y haznos llegar la presente comunicación indicando el móvil desde el que has participado a la atención del Dpto. Comercial. Puedes ejercitar tu derecho de acceso, rectificación, oposición y cancelación mediante notificación escrita, según Ley Orgánica 15/99 de Protección de Datos, RD 1720/2007 de 21 de diciembre que aprueba el Reglamento de Desarrollo de la LOPD, remitida a TELEPHONE PUBLISHING (Dpto. Comercial) a la dirección anteriormente indicada.
UNA AVENTURA, SOLO DE IDA Reportaje
aliados para ¡SORPRENDERTE!
Llegar al Polo Norte en un globo aerostático. Ese era el sueño de SALOMON AUGUST ANDRÉE. De lo que ocurrió en su legendario viaje solo dan testimonio las fotos y documentos hallados junto a su esqueleto Antonio M. Ron, Miguel Artime y Javier Peláez, de Amazings.es
M Y SU FINAL EL PERSONAJE PRENSA EN LA de Salomon Arriba, un retrato izquierda, la a y , ée August Andr ensa del hallazla mención en pr s 33 años de tra go de su cuerpo entura polar. la av
106 | QUO
irando atentamente su foto, y tras su serio semblante, pocos podrían adivinar la clase de hombre que llegó a ser Salomon August Andrée. De su cara, adornada con unos prominentes bigotes de tipo morsa, no podríamos vislumbrar el hambre de conocimientos, aventuras y arriesgadas hazañas a las que se lanzó durante su azarosa vida. Andrée era un tipo inconformista. Le gustaba indagar en las causas de las cosas, y siempre que pudo prefirió comprobarlas por sí mismo. De su cabeza brotaban constantemente preguntas que necesitaban respuestas. Cuestiones en algunos casos aparentemen-
EL PRINCIPIO DEL FIN. Esta es una de esas imágenes que hacen historia: El Eagle accidentado en los hielos de la banquisa ártica.
te irrelevantes, como ¿cuántos huevos puede comer un ser humano? Una noche entró en un restaurante, pidió cuarenta huevos duros con pan, mantequilla y leche... y se los comió de una tacada. Las crónicas de la época no nos cuentan cómo terminó aquel empírico atracón; lo que sí sabemos con seguridad es que no era la primera vez que Andrée se ponía a prueba intentando comprender el mundo. Con solo diez años, construyó un globo impulsado por una cápsula fulminante que funcionó perfectamente... por lo menos hasta que cayó encima de la casa de unos vecinos y la quemó por completo. En los albores del siglo XX, la exploración ártica era el sueño de cualquier aventurero.
El frío desierto de hielo en los polos suponía la frontera final, el incógnito “hic sunt dracones” medieval en el que solo unos pocos osaban adentrarse. Y Suecia, patria natal de Andrée, a pesar de estar en unión estatal durante esa época con Noruega, veía cómo sus vecinos reunían, una tras otra, las grandes conquistas y expediciones. Tenían barcos, proyectos y aventureros famosos como Nansen y su revolucionario buque Fram, capaz de soportar las grandes presiones de las banquisas árticas. Un sentimiento de orgullo patriótico herido fue creciendo en el Gobierno sueco, que andaba como loco en busca de su trocito de gloria. Fue entonces cuando apareció Salomon August Andrée Î
A los 10 años construyó un globo casero que acabó incendiando la casa de los vecinos QUO | 107
Ícon su loca idea de no se elevaba lo suficiente y, tras unos tensos
llegar al Polo Norte en globo, y consiguió arrastrar a todo un país detrás de él. El 13 de febrero de 1895 se presentó en la Academia de las Ciencias de Suecia, y gracias a su buena oratoria elevó los ánimos de los allí presentes; cosa que, junto con la financiación del rey Óscar II y del magnate inventor de la dinamita, Alfred Nobel, dio el “sí” definitivo al proyecto.
Los tripulantes de un buque noruego encontraron los esqueletos helados de los tres aventureros, documentos y las fotos que ilustran este reportaje
TRES DÉCADAS SIN NOTICIAS
La carga era excesiva para una expedición así. Llevaban, entre otras cosas, botellas de champán y vino de Oporto
108 | QUO
En esta época, Andrée, quien ocupaba el cargo de ingeniero de patentes en la Real Oficina de Estocolmo, sabía perfectamente que el país puntero en técnicas y materiales para aerostatos era Francia, así que trasladó la construcción de su globo a la fábrica de globos del ingeniero Henri Lachambre en París. El día elegido para el despegue los cielos estaban despejados, el sol brillaba en lo alto y el viento soplaba hacia el norte. Todo perfecto para alzar el vuelo en las frías tierras del archipiélago de Svalbard. Era el 11 de julio de 1897 y los tres aventureros partieron a mediodía rumbo a la Historia dentro de la canasta acoplada al Eagle… Jamás se les volvió a ver con vida. Fuese lo que fuese lo que les ocurrió, el silencioso manto de las nieves árticas lo guardó en secreto. La reconstrucción final de los hechos solo fue posible después de 33 años desde el día de su partida, cuando los tripulantes de un buque noruego a la caza de focas encontraron sus esqueletos helados junto con varios rollos de película fotográfica sin revelar y sus diarios manuscritos. Estos documentos de la expedición y las imágenes recuperadas de los rollos fotográficos que Strindberg –el segundo miembro del grupo; el tercero era Frænkel– llevó consigo suponen una valiosa ayuda que nos ha permitido desvelar qué fue de aquellos tres hombres después de que el globo se elevara la última vez que se les vio con vida. Nada de lo planeado por Andrée salió como él esperaba. Apenas unos minutos después del despegue comenzaron los problemas. El globo
instantes en que casi rozó el agua, los tripulantes decidieron soltar lastre… demasiado lastre. Deshacerse de más de 200 kilos de sacos de arena les sacó del aprieto, pero alzó el globo hasta los 700 metros, una altura para la que no estaban preparados. La pérdida de hidrógeno a partir de ese momento fue constante, y el sistema de cables que el propio Andrée había diseñado para guiar la nave demostró ser completamente inútil a la hora de tomar ningún rumbo. El Eagle, a solo unas horas de partir, ya se había convertido en una simple bolsa de aire a merced de los vientos. Renqueante, perdiendo hidrógeno y sin posibilidad de ser dirigida, la aeronave estuvo subiendo y bajando sin control durante dos días, hasta que finalmente se posó herida de muerte en mitad de la nada. A partir de entonces, y hasta el momento de sus trágicas muertes, se encontraban solos, sin medios para comunicarse con la civilización y frente al interminable océano azul y blanco que representaba el Polo Norte. La travesía a pie sería nuevamente un cúmulo de desdichas y despropósitos. A pesar de que la expedición estaba bien equipada con rifles, trineos, esquís, calzado para la nieve e incluso un pequeño bote, la dura realidad les demostró que casi nada de este aprovisionamiento era lo adecuado. El propio Andrée lo dejó escrito en uno de sus diarios: “Es un terreno infernal. Profundos desniveles se alzan entre enormes paredes de hielo”. En previsión de un largo camino de retorno, los tres aventureros cargaron los trineos con aproximadamente 600 kilos de provisiones, entre herramientas y comida. Un peso excesivo que acabó por romperlos y que además les dejaba agotados jornada tras jornada. Después de las primeras dos semanas, se vieron obligados a abandonar la mayor parte de la comida e instrumental innecesario, y su principal sustento fueron focas y osos polares que cazaban con los rifles. A mediados de septiembre de 1897, y cuando se cumplían dos meses desde su salida de Svalbard, las temperaturas bajaron rápidamente y decidieron construir un refugio. Allí, en su improvisado cubículo de nieve y flotando a la deriva en la banquisa polar, el destino aún les guardaba una terrible sorpresa. La plataforma en la que se asentaba el precario campamento construido por nuestros exploradores les desplazó durante semanas hacia el sur, hasta colisionar violentamente contra una pared de hielo junto a la isla de Kvitøya a principios de octubre. El choque de banquisas dejó destroza-
LAS HUELLAS Bolsa perteneciente a la expedición recuperada en 1930. Abajo, Andrée con sus dos acompañantes, Knut Frænkel y Nils Strindberg.
do su refugio y les obligó a desplazarse hacia la isla, lugar en el que finalmente se perdieron en la historia para siempre. MURIERON POR COMER CARNE DE OSO
Tras su desaparición, se enviaron numerosas expediciones de rescate que estuvieron buscando sin éxito durante años. En agosto de 1930, dos marineros del buque Bratvaag, en ruta por aguas antárticas a la caza de focas, levantaron por fin el místico velo al encontrar las piezas clave del rompecabezas. Aunque aún no existe una respuesta absoluta, la gran mayoría de estudiosos coinciden en señalar que las causas de sus muertes pueden estar conectadas con la ingesta de carne de oso polar en mal estado. Además, su trágico final se justifica con una innumerable serie de errores. El globo, mal calculado, perdía hidrógeno cada minuto que pasaba, su sistema de guía dejó de funcionar apenas despegó y excedieron por mucho la carga que podía soportar al llevar consigo múltiples objetos inservibles, entre los que se encontraban incluso algunas botellas de champán y vino de Oporto. Añaden que el arrojo de Andrée sobrepasaba sus verdaderos conocimientos de ingeniería, y que tanto el diseño del aerostato como la preparación de la expedición ya hacían aguas mucho antes de partir. A pesar de todo, Andrée lo intentó y merece un lugar en el imaginario libro de las grandes hazañas. ■ Más artículos de Amazings/Quo en:
Cómo hacer un globo único
1
T
res envolturas de seda a lo largo de más de 3.500 metros cuadrados, cosidas y reforzadas con 14.000 metros de hilo para evitar que el hidrógeno se escapara. Además, y para asegurar aún más el espacio hermético, se cubrió la capa exterior con un barniz de color oscuro para aguantar más el calor; se pretendía evitar así que la nieve cuajara en la tela. 4.600 metros cúbicos de hidrógeno en un imponente diseño al que llamaron Eagle, águila. En él, y junto con dos acompañantes más, Knut Frænkel y Nils Strindberg, August Andrée Salomon intentó volar y posarse por primera vez sobre el Polo Norte
2
1. EL EAGLE ANTES DE DESPEGAR. Era el 11 de Julio de 1897. 2. CONSTRUCCIÓN DEL GLOBO EN PARÍS Los mejores fabricantes de la época eran los del taller del ingeniero Henri Lachambre. Las mujeres lo confeccionaron.
3
3. EL BARNIZ Hubo que recubrirlo con un barniz oscuro que recogiera el calor.
www.quo.es
QUO | 109
E
l llamado hombre de hielo, Ötzi, que vivió hace unos 5.300 años y cuyo cuerpo momificado fue encontrado en los Alpes en 1991, vestía un tosco calzón hecho de piel de cabra. Ahora, más de cincuenta siglos después, Cristiano Ronaldo posa en las vallas publicitarias de medio mundo luciendo unos slips de Armani fabricados con algodón y elastano, una fibra sintética de gran elasticidad. Es curioso, pero la historia de la humanidad bien podría escribirse estudiando el uso de la ropa interior.
© SOUTH TYROL MUSEUM OF ARCHAEOLOGY – A. OCHSENREITER
LOS PAÑALES DE TUTANKAMÓN
ÖTZI, EL HOMBRE DE HIELO, cubría sus partes íntimas con un taparrabos de piel de cabra considerado el “antepasado” de los modernos calzoncillos. Esta figura es una reproducción elaborada a partir de la momia de Otzi y que se expone en el Museo de Arqueología del Tirol.
(CULTURA)
Resulta imposible saber con exactitud en qué momento comenzaron hombres y mujeres a ponerse calzoncillos o bragas. Pero las primeras pruebas contundentes sobre el uso de ropa interior propiamente dicha las encontramos en el Antiguo Egipto. Así, cuando en 1922 se descubrió la tumba de Tutankamón, entre su ajuar funerario apareció un pañal de lino que podría considerarse un antecedente de los actuales calzoncillos. Según el historiador y antropólogo Tim Labert, los egipcios consideraban al varón superior a la mujer; por eso, la ropa interior era un atributo exclusivamente masculino. Las mujeres no llevaban nada debajo de sus vestidos; salvo las concubinas que gozaban del rango de favoritas y las prostitutas de clase alta, que usaban primitivas prendas de lencería (tal y como atestiguan las antiguas pinturas egipcias). En 1700 a. C. apareció en Creta el que se considera el primer sujetador conocido de la historia, una especie de correa que elevaba los senos femeninos aunque no los cubría. Y en la Antigua Grecia, los hombres (a diferencia de los egipcios) se deshicieron de los calzones. SegúnTim Labert, era una época en la que se rendía culto a la belleza masculina, y en consecuencia, a la desnudez del cuerpo del hombre. La ropa interior quedó como un atributo exclusivo Î
Viaje al interior 110 | QUO
Faraones que usaban pañales, diosas que seducían con poca ropa... Esta es la crónica de la civilización contada a través de LA LENCERÍA
CRISTIANO RONALDO podría encarnar el ideal de belleza masculina griego. Aunque los helenos habrían esculpido su imagen sin slips…
3 1
EL CALZONCILLO Museo del Louvre. También fueron muy usados los calzones cortos de cuero importados de Nubia. 2
L
os varones siempre han buscado cubrir sus genitales. En el Museo de Boston existe una colección de diversos modelos de calzones usados en las civilizaciones antiguas. PAÑALES EGIPCIOS. Largos y fabri1cados con lino, como
los que se ven en este fresco conservado en el
SUBLIGACULUM 2 Una especie de pañal de lino que cubría el ano y los genitales, y se ataba con un cinturón. Usado por los gladiadores.
SUSPENSORIO GENITAL. Mantenía 3 en posición erecta el
miembro viril, tal y como se aprecia en este retrato de Enrique VIII. Fue muy popular durante el siglo XVI. Tanto que G. K. Chesterton dijo que parecía que en aquella época hubiera una epidemia de priapismo.
QUO | 111
EL ‘TIGHT LACING’, o atado muy apretado, necesitaba de la ayuda de una segunda persona para ceñir la prenda. Tal y como se ve en esta imagen de Lo que el viento se llevó.
LAS MUJERES PICTAS de Escocia, como la que aparece en esta litografía de John Waite, usaban en el siglo II a.C un primitivo modelo de corsé.
L
a moda del corsé comenzó en España y Francia a finales del siglo XVII. La Revolución Francesa trató de eliminar esta prenda con un mandato de la Academia de Artes y Ciencias que proclamaba: “Las mujeres bien vestidas de Francia no deben llevar corsé ni medias”. Esta actitud no sirvió para nada, pues la francesas, buscando el ideal de belleza griega, volvieron a adoptar el corsé. Aunque Napoleón odiaba esta prenda, a la que llamaba “el asesino de la raza humana”, sus dos esposas la usaban. 112 | QUO
y sus mirmidones, que, según el relato de Homero, llevaban una especie de suspensorio que les protegía los genitales al entrar en combate. Y también de las diosas... Porque según la mitología griega, Hera, esposa de Zeus, le pidió consejo a Afrodita, la diosa de la belleza y del amor, para seducir a su marido. Esta le entregó un ceñidor (una especie primitiva de faja). Así, cuando Zeus vio a su esposa luciendo aquella prenda bajo su túnica y cómo afinaba su figura de forma sensual, volvió a caer rendido a sus encantos.
BAJO LA TÚNICA
CORSÉS
No respires
Í de los grandes héroes, como Aquiles
TRASTORNOS CORPORALES A causa del tight lacing, era frecuente que muchas damas se desmayasen al faltarles la respiración. Además, el uso continuado de esta prenda demasiado ajustada podía provocar una deformación de la cavidad pulmonar.
Fue en el Imperio Romano cuando se generalizó el uso de ropa interior motivado por una mayor preocupación hacia la higiene personal. Los hombres debajo de su túnica llevaban una segunda prenda también larga llamada subucula y se generalizó el uso del subligaculum, una especie de pañal masculino que cubría toda el área genital y que los gladiadores hicieron muy popular al lucirlo en la arena del circo. Las mujeres sujetaban y realzaban sus pechos con las llamadas mamillare o fascia pectoralis, especie de faja de tejido fino, y el strophium, una cinta de cuero suave que sostenía el busto. Las féminas de la alta sociedad utilizaban un a modo de redecilla fabricada con hilos de oro o plata para sujetar los pechos, y los pezones eran pintados con tonos dorados, plateados o rojizos, según el gusto y combinación.
Cintura, torso y senos
1870. CINTURA DE AVISPA Un anuncio francés de la marca de corsés Thylda afirmaba cínicamente que, según los médicos consultados, no dañaba la salud de la mujer y mantenía los órganos sanos.
(CULTURA) La reina Isabel II de España salvó la vida en un atentado porque su endurecido corsé amortiguó una puñalada LAS PIERNAS MÁS SEXYS. Un anuncio de pantys en Berlín. Esta sensual prenda, tesoro para tantos fetichistas, fue inventada en 1953 por Ethel Boone al coser unas medias con liguero y una faja para formar una sola pieza.
Había nacido, al menos entre el sexo femenino, la costumbre de usar las prendas íntimas como fetiches sexuales. Pero a partir de la Edad Media, ese espíritu libertino sería cercenado de raíz. Según relata el historiador Tim Labert: “La Iglesia consideraba el cuerpo humano como algo pecaminoso que debía ser ocultado; por eso, las licenciosas prendas de las romanas fueron sustituidas por camisones de cuerpo entero que las mujeres llevaban debajo del vestido. Aunque es cierto que las de alta posición los fabricaban con telas de calidad y con elegantes ornamentos”. Los hombres también usaban largas camisolas para cubrir sus intimidades, aunque con el tiempo se fueron permitiendo el lujo de usar una prenda
más cómoda y ceñida, el culotte. Curiosamente, con el pasar de los siglos, ese accesorio ha pasado a ser de uso principalmente femenino. LA EPOPEYA COTIDIANA DE VESTIRSE
La mujer fue la principal protagonista del gran cambio en el mundo de la ropa interior. Tras la Revolución Francesa, según explicó en 1949 la filósofa Simone de Beauvoir en El segundo sexo: “Se creó una situación paradójica, ya que se rendía culto al cuerpo femenino pero a la vez se manifestaba una contradictoria sensación de pudor ante el mismo. Esa paradoja se tradujo en que las Autoridades prohibieron el uso del corsé, pero las mujeres optaron libremente por ponérselo porque se sentían
más bellas”. Para las mujeres, vestirse comenzó a ser una auténtica odisea, ya que su indumentaria habitual incluía varias piezas: camisa, pantalón, corsé, cubrecorsé, enaguas... Todo, adornado con muchos volados, encajes, bordados, cintas y lazos. Comodidad no había ninguna, aunque el uso de estas prendas, especialmente el corsé, se consideraba sinónimo de distinción (evidentemente, las campesinas no podían usarlo para sus tareas diarias). Los problemas de salud que provocaba fueron terribles, aunque hay que reconocer que dicha prenda tenía una inesperada utilidad como chaleco protector. No en vano, la reina Isabel II de España salió ilesa de un atentado en 1852 gracias a que su corsé amortiguó la puñalada Î
Ponerse o no la camiseta, elevar el pecho, quemar los sostenes... Seis grandes hitos de la lencería contemporánea
1914. NACE EL SOSTÉN MODERNO. Inventado por casualidad por la estadounidense Mary Phelps. Dos de los alambres de corsé le asomaban por debajo del vestido y afeaban su figura. Ella lo solucionó colgando de ellos dos pañuelos de seda unidos con cinta rosa.
1934. EL TORSO DESNUDO. La camiseta dejó de ser parte habitual en la ropa interior masculina después de que Clark Gable apareciera sin ella en la película Sucedió una noche.
1968. ¡MUERTE AL SUJETADOR! Ese año, un grupo de militantes feministas quemaron por primera vez sus sostenes en Atlantic City, en protesta contra el concurso de Miss América. Se desató así una fiebre de actos similares; como este, celebrado en San Francisco.
1991. LA ERA WONDERBRA. Simbolizada por la modelo Eva Herzigova, aunque el sujetador realzador ya había sido inventado en 1961 por Moses Nadler.
2009. POLÍTICOS EN PAÑOS MENORES. Una marca usó la imagen de Angela Merkel y otros políticos alemanes con el eslogan: “Lo damos todo para recuperar la demanda”.
QUO | 113
(CULTURA) LA REINA DE LA LENCERÍA Karolína Kurková luce un sujetador de 6,5 millones de dólares hecho con diamantes.
Tras la II Guerra Mundial apareció un sostén cuya copa afilaba los senos como si fueran cabezas de misiles CORPIÑOS, sujetadores y corsés forman parte del provocativo vestuario que Madonna luce habitualmente en sus actuaciones en directo.
sentaba para la salud el uso de lana áspera y porosa en contacto con la piel, puesto que permitía “respirar” al cuerpo. En Inglaterra, este movimiento tuvo partidarios tan distinguidos como Oscar Wilde y George Bernard Shaw, y durante más de dos décadas dominó el sector de la confección de ropa interior masculina. PECHOS CON FORMA DE MISIL
UNA PRENDA DULCE. Los tops con forma de tartas que Kate Perry luce en el vídeo California Girls.
EL SUJETADOR El futuro negocio está en las tallas grandes
U
na leyenda urbana afirma que en períodos de crisis económica las ventas de ropa interior caen. Pero la realidad lo desmiente. Según el Institut Français de la Mode, la venta de sujetadores creció en Europa durante 2011 un 6%. Francia es el principal consumidor europeo, y España ocupa el séptimo lugar. Y los expertos anuncian que el futuro está en vender más prendas de las tallas XL, que alcanzarán el 30% del total de ventas.
Í que recibió por parte de un revolu-
cionario sacerdote llamado Merino. Hubo que esperar hasta finales del siglo XIX para que la lencería femenina adquiriera un aire definitivamente sexy con la aparición de las primeras medias de seda y los ligueros. Aunque su uso quedaba reservado exclusivamente para la intimidad de los dormitorios y para las llamadas “mujeres de mala vida”.
114 | QUO
¿Y los hombres? Pues si las mujeres se convirtieron en siervas de la seda, los varones acabaron como esclavos de la lana. A partir de 1880 surgió en Europa el Movimiento para la Salud con el uso de la Lana bajo los auspicios del doctor Gustav Jaeger, ex profesor de Fisiología en la Universidad de Stuttgart y fundador de la Jaeger Company, fabricante de prendas de lana. El doctor Jaeger proclamaba los beneficios que repre-
Fue en el siglo XX cuando la ropa interior, tanto femenina como masculina, comenzó por fin a volverse cómoda. Las bailarinas Isadora Duncan e Irene Castle fueron dos de las pioneras en abandonar los corpiños y usar prendas íntimas más ligeras, casi deportivas. En 1914, Mary Phelps inventó el sujetador moderno, pero la prenda no se popularizó hasta 1940, cuando la actriz Jane Russell lució uno realmente espectacular diseñado por ingenieros aeronauticos en el filme The outlaw. Y tras la II Guerra Mundial, Ida Rosenthal patentó un nuevo modelo de sostén en forma de copa que hacía que los senos femeninos adquirieran una forma puntiaguda similar a la cabeza de un misil. La prenda tuvo mucho éxito entre el personal masculino. Rosenthal fue, además, la primera diseñadora que fabricó sujetadores de diversas tallas. La ropa interior masculina tampoco quedó al margen de los acontecimientos históricos: los calzones largos hasta casi la rodilla, que habían sido la prenda interior habitual desde inicios del siglo XX, se acortaron a raíz de la crisis económica de 1929, cuando la escasez obligó a fabricar prendas más escuetas y, sobre todo, mucho más baratas, lo que desembocó en la creación del pri■ mer slip en 1934. Vicente Fernández
Descárgate“COMO UN FANTASMA”, la última canción de CHENOA
Hazlo y podrás
GANAR
uno de los 2 premios para 2 personas
en el PHOENIX PARK HOTEL en I/V con BRITISH AIRWAYS.
Envía
WASHINGTON y vuelo
ARTISTA al 37050 operado por:
Ganador Concurso Riviera Maya: Tomás R. C. (Madrid) Coste total: 5,90€ Impuestos y tasas incluidos. TELEPHONE PUBLISHING, S.A. Nº atención cliente: 902402032. (de L a V de 09:00 a 19:00). Apdo. 10438. Madrid 28080.
[email protected] + 18 años. Servicio de ocio y entretenimiento ofrecido para clientes de Movistar, Vodafone y Orange. La descarga del producto puede llevar asociados costes de navegación. Consúltalos con tu operador. Duración hasta el 15 de mayo de 2012. Los dos premios, para dos personas cada uno, consisten en estancia de 5 noches en el PHOENIX PARK HOTEL en régimen de alojamiento y desayuno y vuelo ida y vuelta en clase turista Madrid-Washington con BRITISH AIRWAYS. Todo sujeto a disponibilidad y a canjear en un plazo máximo de 6 meses desde la finalización de la promoción. Bases en www.telephonepublishing.es. IRPF, en su caso, a cargo del ganador. Promoción revista ELLE. Tus datos personales podrán ser incluidos en un fichero titularidad de Telephone Publishing S.A. (C/ Santa Engracia, 23 4ª planta. Madrid 28010 C.I.F. A-80464688. Reg Merc. Madrid. Tomo 5.089, Folio 58, Hoja 83.396), con el fin de ser utilizados para promociones publicitarias y prospección comercial del Grupo y otras relacionadas con los sectores de las telecomunicaciones, financiero, ocio, formación, gran consumo, automoción, energía, agua y ONG´s. Si no deseas ser informado de nuestros productos y servicios o los de terceros, señala con una X en esta casilla y haznos llegar la presente comunicación indicando el móvil desde el que has participado a la atención del Dpto. Comercial. Puedes ejercitar tu derecho de acceso, rectificación, oposición y cancelación mediante notificación escrita, según Ley Orgánica 15/99 de Protección de Datos, RD 1720/2007 de 21 de diciembre que aprueba el Reglamento de Desarrollo de la LOPD, remitida a TELEPHONE PUBLISHING (Dpto. Comercial) a la dirección anteriormente indicada.
PSICO LÓGICA MENTE
La espera obsesiva de mensajes en los móviles o redes sociales nos lleva a desvaríos tales como identificar cualquier sonido con el de nuestro propio teléfono
Por M. B.
DELIRIOS TECNOLÓGICOS Víctimas de los ‘mensajes fantasma’
U
n estudio desarrollado por el psicólogo Richard Balding, de la Universidad de Worcester, indica que los mensajes “fantasma” provocan un estado de estrés cuyo riesgo aumenta cuantas más son las posibilidades de recepción: WhatsApp, Twitter, Facebook, etc. DE email, IDIOTAS FANFARRO-
NES. Asípsidefinió En las pruebas el historiador cométricas de estrés Charles Diehl que se efectuaron las discusiones para esta sininvestigafinal. ción con más 100 voluntarios, se observó también un efecto bucle: la necesidad de consultar continuamente el móvil se
Buceando en la red. A algunos seguro que les gustaría que hubiese conexión WiFi hasta en el fondo del mar.
116 | QUO
agudiza a medida que crecen los niveles de estrés. El trastorno más común que deriva de esta situación es la ansiedad generalizada, caracterizada por un exceso de preocupación por todo, sin diferenciar motivos menores de otros más importantes, y un grave menoscabo para la vida profesional, académica y personal de quien lo padece. INICIATIVAS PARA PROTEGERSE Los investigadores sugieren que las compañías deben fomentar entre sus empleados el uso más racio-
nal de móvil, correo electrónico y redes sociales, reduciendo la cantidad de emails entre horas y apagando más a menudo sus dispositivos para evitar la tentación. Algunas empresas estadounidenses, como Deloitte&Touche, Intel y US Cellular, han añadido una liberación más a los viernes: la iniciativa se llama Zero e-mail Fridays. Lo que se pretende con ella es que se reserve el uso del correo únicamente para casos extremadamente urgentes.
@ngustias.com
E
l psicólogo Pablo Muñoz Gacto distingue tres niveles de tecnoansiedad: Leve. Casi todos la experimentamos alguna vez, sobre todo los profesionales que necesitan estar conectados. Preocupante. Escapa a nuestro control y provoca angustia y estrés. Alarmante. Se crea un círculo vicioso de ansiedad-dependencia.
Según un estudio del Pew Î Research Center, los jóvenes
estadounidenses intercambian hasta 3.200 SMS cada mes
Otra investigación, de la Î Universidad de Glasgow, describe los efectos de la verificación de emails cada cinco minutos: cansancio, pérdida de tiempo y distracción
El miedo irracional a no poder Î interaccionar con su móvil lo sufre
ya un 66% de la población británica, según un estudio de SecurEnvoy ¡No sin mi móvil!
La investigadora australiana Jennie Carroll, de la RMIT University, en Melbourne, identifica cinco tipos de tecnodelirios diferentes
1 SENSACIÓN DE ANULACIÓN Algunos usuarios creen que si no te conectas, no existes para el resto de la sociedad.
2
(gourmet)
LATAS CALIENTES
¡Olvídate del microondas! Hot Can son platos preparados “en lata” que se calientan entre 8 y 12 minutos después de abrir su envase. Gracias a una tecnología desarrollada para el Ejército estadounidense y que se incluye por primera vez en un producto comercial.
PL US
Por Ana Pérez
QUO
Cazadores de tendencias
(moda)
3. 25 AÑOS DE LA WORKOUT
El mítico modelo de Rebook de los 80 (nacieron en 1987) está de aniversario. Por eso, la marca ha pedido a 15 de las tiendas más importantes de zapas que hagan su propia versión de este clásico. Puedes encontrarlas en highsnobiety.com/workout25/
1
(compras)
‘REFIEBRE’ STAR WARS
El estreno de la saga en 3D y este nuevo aniversario ha hecho que las nuevas generaciones se unan a su legión de fans. Tanto es así que este R2D2 de control por voz se agota en las tiendas especializadas cada vez que se repone. A la venta en: juguetronica.es
118 | QUO
5 (motor)
4. EL REGRESO DE ‘REGRESO AL FUTURO’
Hemos visto revivir las zapatillas por obra y gracia de Nike, y Mattel va a fabricar el patinete volador sobre el que Michael J. Fox iba al instituto en el futuro. Pues ahora, Delorean anuncia que en 2013 venderá una versión eléctrica de su DMC-12.
6
TELÉFONOS RETRO
Es una vuelta de tuerca al fijo. Ahora que llegan los teléfonos domésticos táctiles, algunas marcas se descuelgan (nunca mejor dicho) con modelos digitales sin pretensiones, con pinta de analógicos. Como el Sixty de Sagemcom de la foto (89 €) y el ePure de Swissvoice (81 €).
(internet)
MECENAS ONLINE
Una película, un gadget revolucionario o un mueble de diseño. En kickstarter. com se presentan ideas y otros usuarios aportan los fondos necesarios para comercializarlas.
(aplicaciones)
7. CARTA DE VINOS
(gadgets)
Vinipad es una aplicación gratuita, pensada para funcionar como carta de vinos en restaurantes, a la que ahora puede acceder cualquier usuario. Está disponible para Android, Blackberry Playbook y iPad.
(televisión)
8. LA SERIE DEL AÑO
9
(arquitectura)
SUELOS CON MELODÍA
Suitcase symphony es un suelo artesanal ideado para convertir el sonido de una maleta con ruedas pasando sobre él a 4 km/h en una melodía. Es obra del diseñador Jeriel Bobbe (jerielbobbe.com).
Irreverente, mordaz, atrevida… La miniserie británica de la que habla todo el mundo en la red, Black Mirror, llega a finales de abril al canal TNT. Tres capítulos que tienen como nexo las nuevas tecnologías y su amenaza en manos de la peor versión del ser humano.
(juegos)
10. ETERNO SCRABBLE
Desde que los de Zynga (autores de Famville) lo han vuelto a poner de moda con Words with friends, este juego de toda la vida ha renacido de sus propias cenizas. Se hacen versiones en madera y Hasbro ha sacado una opción electrónica.
QUO | 119
PL US cine
De arriba abajo, Juan Villagrán, Carlos Areces, Michelle Jenner y Raúl Cimas. Los actores del filme.
E R T S E R R E T A R EXT
o. amorad se ha en rpretado e u q a y i, inte nerla, de rete , un vecino frik chachada Nui, u io M d e e a d s, inv En m s Arece osas. s aliens or Carlo cará más las c se irá queiría si lo Saldríamos p r r u c o li ¿ p id ue Tierra? les com lamente, Madr antes huyen os a la dieran la? ¿Nos uniríam so nos abit ale h r a s tras P u S e . o te, mien un sierta n e e huyend ana? ¿O todo ue en d in o d m n q en da io in cia hum rque lo anecen xtermin resisten ía un bledo po ía es saber de un e gonistas perm ir sus mezr r a im importa nos preocupa sueños va a los prot atando de dir les. realidad a de nuestros uestro lado? edificio tr as sentimenta media oscuco cuit si la chics o seguirá a n ho Vigaquinas rrestre es una s conflictos c e lo t a o r t dejarno arece que Na rgomem Ex ra có ás impo e plante Pues p u segundo la es) a que s s pueden ser m de a pie que s r n e n e ( ím r o c ono lond ano n. cotidiano s Los cr l ciudad ra opció ascentraje tra ta por la terce cula de s para e tecimiento tr ula no e t n a t lí c n n e lí o a p e c c a p a e , la s un se d uier restre e nas que no se a cualq En ese sentido e de Lars von r e t a r t x l. E un ste film rcia denta a que e ientras jos del nes ma invasio inguna otra. M ependen- anda muy le olia, y confirm s una Ind an ndo e elanch parece nave al estilo mente el Trier M estre de Vigalo spañol actual. a a s c o s r e gigante brevuela omin n pareja des- Extrater a” en el cine o e nad ce Day sMadrid, una jov a noche de “marcia n u e n d s e a t r lo e t r ie a c lp n la cam , pero é pierta e lla quiere irse E . pasión
Q
Un musical de Oscar
E
n 2005, Nacho Vigalondo dio la campanada al ser nominado al Oscar por su cortometraje 7:35 de la mañana, una especie de musical-terrorista protagoni120 | QUO
zado por el propio director y Marta Belenguer. Tras aquel prometedor arranque, Nacho no se ha prodigado demasiado en el mundo del cine. Su carrera se ha limitado hasta
la fecha a dos largometrajes y la dirección de algunos episodios de Muchachada Nui que le acreditan como uno de los cineastas más atípicos de nuestro país.
Por amor a la Física
Autor: Walter Lewin. Género: Ciencia. Editorial: Debate. Precio: 18,90 € ¿Es posible que seamos más altos tumbados que de pie? ¿Se pueden tocar los colores del arco iris? A estas y otras muchas cuestiones responde el que sin duda es el divulgador de moda, cuyas videoclases son descargadas en YouTube por miles de personas cada día.
He decidido adelgazar
Autor: Jean M. Cohen. Género: Nutrición. Editorial: Planeta. Precio: 15,10 € Un libro que explica las razones psicológicas y nutritivas que una persona tiene que comprender antes de ponerse a dieta, para perder peso de forma eficaz y sin dañar la salud.
CONQUISTANDO LAS ALTURAS
El primate que quería volar
Autor: Ignacio Martínez. Género: Antropología. Editorial: Espasa. Precio: 13,29 € Este es el relato riguroso de una epopeya (la evolución de nuestra especie) que comenzó hace millones de años y que culminó en lo que somos: seres frágiles, pero capaces de colaborar.
libros
PL US
José Ramón Pardo
Del Himalaya a los Alpes, con ‘Cimas épicas’ podrás escalar las más altas cordilleras… desde el sofá
E
l Everest, el K2, el Eiger… son algunos de los nombres que excitan la imaginación de todos los aficionados al montañismo. Este libro es una crónica de cómo se alcanzaron por primera vez algunas de las cimas más emblemáticas de nuestro planeta, y también una introducción a todo lo relacionado con el mundo del alpinismo. ¿Cuáles son los riesgos de un alud de nieve? ¿Cómo se escala en hielo? ¿Qué rutas son las mejores para moverse por el Himalaya? El lector encontrará respuestas a todas esas cuestiones en esta obra que, además, está lujosamente ilustrada. Magníficas fotografías y detallados planos e infografías desplegables ofrecen una visión rigurosa del deporte de alta montaña.
En sus páginas se narra la gesta de los grandes montañeros, como Edmund Hillary y Mallory. Se repasan también las grandes tragedias de la escalada, y no se oculta la cara más oscura de este deporte convertido para algunos en negocio: se detalla como se está degradando el entorno natural cercano a algunos montes míticos, como el Everest. El libro se completa con un gráfico de las cimas más espectaculares del mundo, clasificadas según su grado de dificultad, y un glosario imprescindible de los principales términos montañeros: qué es el mal de altura, un pitón y un jumar. En definitiva, una joya para todos los que alguna vez han soñado con conquistar los picos inaccesibles de nuestro planeta.
E ORT ESGO, I DEP UN LTO R estra DE A o demu capcom imagen bert esta por Ro de los tada ch, uno ás Bos grafos ms de fotó tigioso a. pres montañ alta
QUO | 121
PL US
R
gadgets Por Ana Pérez. Síguela en su blog Tecnomix, en www.quo.es
Rara avis
BONITO Y BARATO Precio: N. D. Información: huawei.com/es El Ascend D quad es otro modelo con procesador de cuatro núcleos a cargo de la china Huawei. Además, incluye un sistema de ahorro de energía del 30%.
PRIMEROS DE SU CLASE EL MÁS VELOZ Precio: N. D. Información: lg.com/es Dotado con un procesador Quad-Core y la última versión de la NVIDIA Tegra 3, el LG Optimus 4X HD no tiene nada que envidiar a muchos ordenadores. Además, tiene una pantalla muy generosa de 4,7 pulgadas.
Procesadores de cuatro núcleos, tarjeta de vídeo de alto rendimiento, cámaras de fotos de hasta 41 megapíxeles y hasta proyector incorporado. Es lo último en telefonía móvil, a la venta de aquí a fin de año FÁCIL DE USAR Precio: N. D. Información: emporia.es Hay una generación para la que los smartphones son un misterio sin resolver. Para ellos, el Emporia Connect tiene: cámara de 3 megapíxeles, memoria de 2 GB, juegos para mejorar la agilidad mental y botón de emergencia con cinco números asociados.
122 | QUO
T P OD In reci O T E fo o E r l p rm : N RR po esis rime aci . D. ENO in lv te r ón t m o nt sm : y e rata une con e al art mot p n d a G a p or y ro su el lo or gu ho ola GB una cesa cor Mot s ar illa G a y a ne .es co . A m do az or añ la l ne de em r d ón ola azo ss xió m o e ti D s. , n W ás ria 600 ene efy Se iFi de G de 1 MH un , y 3 PS 20 z G. y
LA MEJOR OPCIÓN Precio: desde 349 € Información: htc.es El nuevo HTC One, en sus versiones V, X y S, es el smartphone más completo del mercado. Incorpora el último y tan logrado Android Ice Cream Sandwich, un procesador de cuatro núcleos, una cámara de lo más avanzado y 25 GB de almacenaje en Dropbox.
CO Pre N P In cio RO samform : N. DYECT OR La su aci . Sa gra ng.e ón: pro msu n no s ne ye ng ved im s, qu ctor Beam ad d ni áge e p de 1 es el me ción nes d ermi 5 lúm su es tro de h e a te v ean un s. P ast lta d er (Gi terio Galaxor lo a 1,2 efing r v y c dem 7 erb er on á rea sión la s, d). An dro id
VISTO Y OÍDO. Precio: 450 € Información: nokia.es Incorpora el último sistema de Dolby Digital desarrollado para móviles y tiene una cámara con óptica Carl Zeiss ni más ni menos que de 41 megapíxeles con flash de xenón, autoenfoque y software detector de rostros. El Nokia 808 Pureview es el digno sucesor de otro superventas de los finlandeses, el N8.
T UNO e ho hec phon S EN D. s.es TRE cio: N. n: asu Asus ha smart e 4,3 ó n d Pre rmaci o que e es u gon 4 leta Info un sueñ Padfon napdra una tab edes Era idad. El con S ible en bién pu con él real roid 4.0 onvert ro tam werty: And adas, c das. Pe clado q ook. pulg 0 pulga le un te un netb de 1 rporar emás, inco rás, ad tend
Tendencia
DIRECTO A LA TELE Precio: 599 € Información: sonyericsson.es La última propuesta de Sony Ericsson, el Xperia P, incorpora una dock station para poder ver todo su contenido en alta definición y en pantalla grande. Además, incluye el sistema WhitMagic, que evita los reflejos y el consumo excesivo de batería de su pantalla.
QUO | 123
Johny Cash forever
La guerra de sexos
Título: Escapar con el anticiclón. Intérpretes: Manos de topo. Género: Rock. Sello: Sones. Precio: 10,99 € El grupo barcelonés sigue tratando en sus canciones su tema preferido: la guerra de sexos. Pero con más ironía y desencanto de lo que era habitual.
PL US
Título: Wrecking Ball. Intérprete: Bruce Springsteen. Género: Rock. Sello: Columbia. Precio: 17,99 € El nuevo y esperadísimo trabajo del “Boss” supone un retorno a la música de raíces tipicamente americanas (country, folk...) y un sentido homenaje al mundo de Johnny Cash.
Una década dorada
Título: Diez. Intérprete: Antonio Orozco. Género: Pop. Sello: Universal. Precio: 16,99 € No podía haberse elegido título más apropiado para este disco, uno de los más vendidos del año. Orozco repasa los éxitos de su primera década de carrera.
discos
José Ramón Pardo
Quo Top
Estos son los tonos musicales para móvil más descargados del mes. Si los quieres:
Adele, la heredera del trono dejado por Whitney, se ha hecho muy popular por la grosera “peineta” que hizo en los premios Grammy.
Envía al 37050: REAL espacio CÓDIGO DE LA CANCIÓN.
Ejemplo: TELO
TELÓ 1 MICHEL AI SE EU TE PEGO Cód. TELO
HOUSTON 2 WHITNEY I’LL ALWAYS LOVE YOU
Eli ‘Paperboy’ Reed se colocó el apodo en homenaje a su abuelo, que fue repartidor de periódicos.
Cód. ALWAYS
ALBORÁN PERDÓNAME 3 PABLO Cód. PERDON SOMEONE LIKE YOU 4 ADELE Cód. SOMEONE
5
CALI & EL DANDEE YO TE ESPERARÉ Cód. ESPERARE
+ MÚSICA enviando al 37050: TONOS Necesario 1 SMS, 5,90 € IVA incl. Navegación según operadora. Telephone Publishing SA. Atención al cliente: 902 402 032.
[email protected]
124 | QUO
CLONES CON MICRÓFONO E
n la industria musical se produce con frecuencia un fenómeno que podríamos decir de clonación. Cada vez que fallece una estrella, los productores se esfuerzan por encontrar un reemplazo, otra figura que cante con un estilo similar. Acaba de pasar con Whitney Houston. Tras
su inesperada muerte, la industria ya le ha encontrado sustituta. Se trata de Adele, convertida tras los Grammy en la artista del momento y que, aunque blanca, canta soul como si fuera negra. No es el único caso. Tras la muerte de Amy Winehouse, su lugar fue ocupado por Dionne
Bromfield, joven cantante negra que surgió del Operación Triunfo británico. La semejanza de su voz con la de la desaparecida Amy hizo que le pidieran grabar un disco con canciones que estaban destinadas a ser interpretadas por la fallecida diva. Pero no solo se buscan sustitutos para estrellas
recientes. Ahí tenemos a Eli “Paperboy” Reed, guitarrista y cantante de soul que pretende llenar el hueco dejado por el gran Otis Redding. Difícil tarea. A quien no han logrado encontrarle sustituto que valga es a Michael Jackson. De momento, el rey del pop sigue siendo irreemplazable.
Descárgate“SEXY AND KNOW IT”, la última canción de LMFAO
Hazlo y podrás
GANAR un viaje a
ROMA en el hotel BARCELÓ ARAN MANTEGNA + 2 billetes de ida y vuelta 1 PREMIO PARA 2 PERSONAS
Envía
ULTIMA al
37050 GANADORES LA MANGA: 1-Yolanda G. M. (Valencia) 2-Florina G. S. (La Coruña) 3-Antonio P. R. (Granada) 4-Juan Carlos G. G. (Málaga) 5-Ángela A. M. (Salamanca) 6-M Carmen P. M. (Valencia) 7-Zuberoa U. U. (Guipúzcoa) 8-Yolanda D. J. (Madrid) 9-Carmen A. P. (Zaragoza) 10-Florentina P. C. (Murcia) Coste total: 5,90€ Impuestos y tasas incluidos. TELEPHONE PUBLISHING, S.A. Nº atención cliente: 902402032. (de L a V de 09:00 a 19:00). Apdo. 10438. Madrid 28080.
[email protected] + 18 años. Servicio de ocio y entretenimiento ofrecido para clientes de Movistar, Vodafone y Orange. La descarga del producto puede llevar asociados costes de navegación. Consúltalos con tu operador. Duración hasta el 30 de junio de 2012. Bases en www.telephonepublishing.es. EL premio, para dos personas, consiste en estancia de 3 noches en el BARCELÓ ARAN MANTEGNA en habitación doble + desayuno, vuelo ida y vuelta y traslados del aeropuerto - hotel - aeropuerto. IRPF, en su caso, a cargo del ganador. Sujeto a disponibilidad y a canjear en un plazo máximo de 6 meses. Promoción revista AR. Tus datos personales podrán ser incluidos en un fichero titularidad de Telephone Publishing S.A. (C/ Santa Engracia, 23 4ª planta. Madrid 28010 C.I.F. A-80464688. Reg Merc. Madrid. Tomo 5.089, Folio 58, Hoja 83.396), con el fin de ser utilizados para promociones publicitarias y prospección comercial del Grupo y otras relacionadas con los sectores de las telecomunicaciones, financiero, ocio, formación, gran consumo, automoción, energía, agua y ONG´s. Si no deseas ser informado de nuestros productos y servicios o los de terceros, señala con una X en esta casilla y haznos llegar la presente comunicación indicando el móvil desde el que has participado a la atención del Dpto. Comercial. Puedes ejercitar tu derecho de acceso, rectificación, oposición y cancelación mediante notificación escrita, según Ley Orgánica 15/99 de Protección de Datos, RD 1720/2007 de 21 de diciembre que aprueba el Reglamento de Desarrollo de la LOPD, remitida a TELEPHONE PUBLISHING (Dpto. Comercial) a la dirección anteriormente indicada.
SIN BICHOS Disfrutar del campo sin sus inconvenientes. Es lo que te ofrece esta tienda-salón comedor transparente. Cuenta con un sistema de climatización que renueva el aire y, a su vez, ejerce presión sobre las paredes para que se mantengan tensas. 7.776 €. www. BubbleTree.fr
PL US
VERDE DE PICNIC
estilo de vida Marta García
Prepárate para ver la primavera en directo con estos gadgets, que harán más cómodas tus escapadas a la naturaleza
PALILLOS CAMPESTRES Tenedor, cuchillo y también palillos para que puedas disfrutar de una buena comida japonesa durante tus excursiones. Están fabricados por Lékué y cuestan 9,90 euros. www. lekue.es
126 | QUO
LAVAPLATOS PORTÁTIL Llega la hora de la verdad, la de recoger los platos sucios. Fuera del domicilio habitual, esta tarea es ingrata, pero fuera… asquerosa. Salvo que tengas un lavavajillas portátil. El diseñador neozelandés David Stockton ha creado para Electrolux la EcoWax Dinner Set. Se encuentra en fase de desarrollo. www.electroluxdesignlab.com
CUCHILLO CAMUFLADO Trasladar los objetos cortantes reviste cierto riesgo porque siempre terminan clavándose donde menos se desea. Esta navaja está integrada en un soporte similar al de una tarjeta de crédito, para que la puedas llevar cómodamente en tu cartera. iainsinclair. com AGÜITA CLARA Aguas frescas y cristalinas corren por un riachuelo junto a tu tienda de campaña… ¿con o sin orina de ganado? No corras riesgos y purifica el agua que vayas a beber. SteriPEN es un pequeño dispositivo que la desinfecta mediante luz ultravioleta en solo 48 segundos. 135 euros. steripen. es
CAMINAR POR LA HIERBA Uno de los placeres de la vida al aire libre es caminar descalzo por la hierba. Lo malo es que a veces pisas cosas indeseadas. Evítalo con estas sandalias de césped. Las ha fabricado la compañía australiana Kusa y las tienes en cuatro tallas. 31 dólares. www.kusashoes. com
FUEGO INSTANTÁNEO Coger palitos, piñas y hojarasca para hacer fuego es muy bucólico, pero también desesperante. InstaFire ofrece un producto que arde sobre cualquier superficie autorizada, incluso nieve, y está compuesto por virutas de madera, rocas volcánicas y parafina. Libre de benceno, mantiene la llama 30 min. Pack monodosis por 1,49 dólares. instafire. com
GOURMET OUTDOOR No tienes por qué renunciar a tu vocación de chef si estás en el campo. Esta cocina desmontable tiene dos quemadores, espacio para la bombona de gas y varios huecos. Los paneles son de aluminio, para que pese poco. A partir de 810 dólares. kanzoutdoor.com
QUO | 127
PL US QUE LA KINECT TE ACOMPAÑE juegos Aprovechando el 35 aniversario de la saga de Lucas, llega ‘Kinect Star Wars’, un juego para fans en el que podrás pasar de aprendiz a maestro Jedi
AL RITMO DE ANAKIN Este juego consigue que el participante ocasional se divierta coreografiando movimientos Jedi. Como homenaje a la saga más prolífica de la historia, Nintendo saca también un pack especial con Kinect, una consola a lo R2D2 y mando a lo C-3PO .
U
Este primer episodio de la saga galáctica para Kinect llega precedido de una gran expectación.
128 | QUO
n jugador se sitúa frente a la pantalla y, con las manos al aire, corta por la mitad a un droide con un sable láser, y arroja sus restos al vacío con un simple gesto de muñeca. Las fantasías más salvajes de cualquier Jedi aficionado se hacen realidad en Kinect Star Wars, que conjuga combates cuerpo a cuerpo y carreras con la habilidad y reflejos que se le suponen a un maestro de la Fuerza. Lejos de querer parecer un juego “simulador de Jedi”, es un título apto para principiantes e incondicionales, con un sistema de control sencillo e intuitivo. Así, podrán revivir los grandes momentos de las seis películas, conducir vainas de carreras y combatir con un sable láser utilizando solo los movimientos del cuerpo.
Además, podrán controlar la Fuerza con gestos, vivir batallas espaciales, pilotar a toda velocidad, enfrentarse al conde Dooku y a Darth Vader, y hasta bailar con temas inspirados en las bandas sonoras de la saga de George Lucas. En el modo de combate, con una de las manos se controla el sable láser, mientras que con la otra se utilizan los poderes de la Fuerza. Para las carreras solo hay que mantener los brazos extendidos y las manos al frente para controlar el vehículo. También es posible compartir este poder y jugar con amigos gracias a diferentes modos para varios jugadores. ¿Imaginas meterte en la piel de un Rancor y destruir todo a tu paso? Todo es posible si la Fuerza te acompaña en una Galaxia lejana, muy lejana.
Descárgate“ME GUSTAS TANTO”, la última canción de PAULINA RUBIO
Hazlo y podrás
GANAR uno de los 10 fines de
BARCELÓ RENACIMIENTO (SEVILLA) con alojamiento y desayuno +
semana en el
2 entradas al parque de
ISLA MÁGICA
10 PREMIOS PARA 2 PERSONAS
Envía
MEXICANA al
37050 GANADOR RIVIERA MAYA: Tomás R. C. (Madrid) LAS HABITACIONES DEL HOTEL ACABAN DE SER RENOVADAS
Coste total: 5,90€ Impuestos y tasas incluidos. TELEPHONE PUBLISHING, S.A. Nº atención cliente: 902402032. (de L a V de 09:00 a 19:00). Apdo. 10438. Madrid 28080.
[email protected] + 18 años. Servicio de ocio y entretenimiento ofrecido para clientes de Movistar, Vodafone y Orange. La descarga del producto puede llevar asociados costes de navegación. Consúltalos con tu operador. Duración hasta el 31 de mayo de 2012. Bases en www.telephonepublishing.es. Los premios, para dos personas cada uno, consisten en estancia de 2 noches el BARCELÓ RENACIMIENTO (SEVILLA) en régimen de alojamiento y desayuno + 2 entradas al Parque de Isla Mágica disponibles de Abril a Septiembre. Obligatorio confirmación de fecha del viaje. Personal e intransferible. A disfrutar hasta 9 meses después del fin de la promoción. No incluye transporte. Las reservas serán bajo disponibilidad del hotel y no válidas en Semana Santa y Feria de Abril. Promoción revista FOTOGRAMAS. Tus datos personales podrán ser incluidos en un fichero titularidad de Telephone Publishing S.A. (C/ Santa Engracia, 23 4ª planta. Madrid 28010 C.I.F. A-80464688. Reg Merc. Madrid. Tomo 5.089, Folio 58, Hoja 83.396), con el fin de ser utilizados para promociones publicitarias y prospección comercial del Grupo y otras relacionadas con los sectores de las telecomunicaciones, financiero, ocio, formación, gran consumo, automoción, energía, agua y ONG´s. Si no deseas ser informado de nuestros productos y servicios o los de terceros, señala con una X en esta casilla y haznos llegar la presente comunicación indicando el móvil desde el que has participado a la atención del Dpto. Comercial. Puedes ejercitar tu derecho de acceso, rectificación, oposición y cancelación mediante notificación escrita, según Ley Orgánica 15/99 de Protección de Datos, RD 1720/2007 de 21 de diciembre que aprueba el Reglamento de Desarrollo de la LOPD, remitida a TELEPHONE PUBLISHING (Dpto. Comercial) a la dirección anteriormente indicada.
PL US
PINTEREST, DEL MURO AL TABLÓN
internet Por Iñaki de la Torre
Vas navegando, te gusta una foto y la pegas en tu tablón. Es un reflejo de tu personalidad en imágenes. ¿El nuevo bombazo o el próximo bluf?
L
A LA VISTA DE TODOS Pinterest es como un enorme patio de vecinos donde uno cuelga los trapitos, los robots y las obsesiones a merced de los seguidores.
a idea es tan tonta (por simple) que no se sabe si será el triunfo de la temporada o la moda más efímera de la primavera. Pero otros crearon tonterías similares y ahora van en avión privado antes de cumplir los 35. Por ejemplo, Jack Dorsey inventó un portal donde te hacías un perfil, escribías un máximo de 140 caracteres y metías enlaces; la gente seguía tus recomendaciones y tú los seguías a ellos. O sea, Twitter. Bien, pues al equipo de Pinterest se le ocurrió hacerlo con fotos, pero no a base de simples links, sino pegando la propia foto en tu tablón (ponen un “pin”, o chincheta). Tus seguidores se enteran y la ven, y si les gusta para su tablón, pues hacen un “repin”. ¿Cómo la pegas? Su web, Pinterest. com, reconoce tu navegador y te da un “pin button” que tú arrastras a tu barra de favoritos. Cada vez que encuentras una foto que te gusta, le das a ese botón y te
Más favorito aún
ILUSTRACIÓN: MARA
S
130 | QUO
i Quo.es ya era uno de tus favoritos, ahora lo será más. Antes podías anclar tu Explorer 9 a la barra de tareas de Windows 7. Ahora puedes anclar a ella directamente un bookmark desplegable (arrastra el logo abajo) que te muestra de un vistazo las actualizaciones y tus secciones preferidas (es personalizable) sin abrir el navegador.
aparece un cuadro de diálogo que te enseña todas las fotos de esa página para que elijas cuál quieres quedarte y le pongas un comentario; y la foto, claro, viene con enlace original, por si tus seguidores quieren ir a la web donde está. Y con la aplicación de iPhone es más sencillo. Otro que viaja en jet privado es Mark Zuckerberg (28 años cumple en mayo el angelito) solo porque pensó que crear una red social de gente que ponía su careto y sus comentarios más o menos interesantes podría ser divertido. Y los demás pueden comentar, eso tan humano. Son tonterías parecidas a las que permite este portal: tu perfil va con foto, cuenta cosas de ti y, más “pop” aún, te retrata a base de lo que cuelgas en él, mientras otros miran y murmuran. Porque el collage que resulta en tus tablones –puedes tener los que quieras– es muy resultón. A uno le parece que es diseñador de webs.
[1980-2003]
[1998]
[2012]
[2012]
[2012]
E
l primer Hyundai i30 nació hace cinco años, pero sustituía al Elantra, un modelo familiar que ayudó a la marca a darse a conocer en Europa. El i30 de 2012 está diseñado en Alemania, se fabrica en la República Checa y su apuesta pasa por tener un aspecto más deportivo que la versión anterior. Es más ancho, más largo y más bajo, aunque su batalla –la distancia entre el eje delantero y trasero– se mantiene. También la aerodinámica ha mejorado gracias a que los diseñadores de la casa han inclinado más el parabrisas. A partir de 13.590 euros
Q
uién no recuerda una anécdota con el Fiat Panda? De aquella espartana versión que Fiat puso en el mercado a comienzo de los ochenta –en España lo hizo Seat– a la versión de 2012 va un camino de actualizaciones que ha desembocado en un utilitario tecnológico. Cambio automático, control y estadísticas a bordo de los consumos, navegador Tom Tom con posibilidad de elección de música, seis airbags, luces diurnas, ESP, etc. En septiembre habrá una versión 4x4. Quién te ha visto y quién te ve. A partir de 7.700 euros.
Por Marta García
E
l acuerdo del grupo Fiat con Chrysler ha permitido a Lancia renovar toda su gama. El Chrysler 300 C se llama ahora Lancia Thema y, al igual que el modelo al que reemplaza, conserva el ADN de las grandes berlinas americanas obsesionadas por el espacio. Cinco metros así lo corroboran. Un buque, vamos. Es seguro –lleva más de 70 dispositivos de seguridad– y apuesta por la potencia con motores diésel V6. Esta mismo coche se vende en Estados Unidos bajo la marca Chrysler, pero con modificaciones para satisfacer al mercado local. A partir de 39.840 euros
INCOMBUSTIBLES
Hace treinta años ya existía el BMW Serie 3, el Seat Ibiza pasa del cuarto de siglo y el Jeep Wrangler forma parte de la historia del todoterreno. El mercado del automóvil se llena de novedades… con un largo pasado
A
mediados de los cincuenta, Harley Earl, un ingeniero de la GM, revolucionó la industria del automóvil al introducir alerones, aletas y otros elementos aerodinámicos. Modelos como los Cadillac y los Chevrolet Impala cautivaron a un público al que no le importaba el gasto de combustible. La crisis del petróleo del 73 obligó a diseñar motores más 132 | QUO
[1955]
[2007-2011]
[2003-2011]
PL US motor
Lancia Thema
Hyundai i30
Fiat Panda
eficaces y a prescindir de las veleidades estilísticas. A finales del XX, las exigencias de seguridad de EuroNcap y las limitaciones medioambientales de Bruselas acabaron definitivamente con el derroche. Hoy, el consumo y las bajas emisiones son las prioridades de los ingenieros industriales. Sin olvidar, por supuesto, enamorar al conductor. Como siempre.
Jeep Wrangler
Seat Ibiza
[1987-1995]
[1975-1982]
[1984-1993]
[1997-2006]
[1982-1993]
[1993-2002]
[2007-2011]
[1993-1998]
[2002-2008]
[2012]
[1998-2005]
[2008-2011]
A
cualquier todoterreno se le llama Jeep, igual que Casera sirve para denominar todo tipo de gaseosas. Pero Jeep no es ningún tipo de coche, sino una marca. Más concretamente, una firma estadounidense que desarrolla su actividad en España bajo el paraguas del grupo Fiat. La historia del todoterreno no se concibe sin sus vehículos. Fueron los primeros en adoptar un cambio automático en un 4x4 con reductora. El Jeep Wrangler, la versión de calle del Willys MB que tan buenos servicios ha prestado al Ejército de Estados Unidos, ha ido cambiando a lo largo de los años, pero de manera tan sutil que los incondicionales de la marca no se sienten traicionados. Capó plano, faros redondeados, tracción a las cuatro ruedas… y sin la incomodidad que caracteriza a los todoterrenos militares. De cara a 2012, este todoterreno de raza se presenta con una versión llamada Artic, que lleva las huellas del Yeti en el capó y sobre los pasos de rueda. Por supuesto, blanco. A partir de 35.100 euros
BMW Serie 3
[2005-2011]
[2012]
[2012]
C
inco millones de unidades lleva vendidas el Ibiza, un superventas que comenzó su andadura con mecánicas Fiat y que ahora alberga bajo su capó tecnología alemana. Diseñado en sus inicios por Giugiaro, ha ido actualizándose a lo largo de su historia. En 1993 vivió su remodelación más crucial al utilizar plataformas VW. “Un Golf encubierto”, se decía. Ahora, es la base del Polo la que utiliza y vuelve a renovarse. A partir de 12.000 euros aprox.
res décadas lleva ya esta berlina en el mercado. Nació cuando y, en España acababa la dictadura jar aunque cautivador, tardó en cua preado elev su por o cad en el mer los cio. Durante estos casi 30 años, ido han se illa parr su de nes riño anachatando y sus líneas redonde e do. El BMW Serie de 2012 compart el y Z4 el 5, e Seri la con motores de X1, y gracias a que ha sido capaz de as piez las de ión fricc la cir redu los propulsores, consume un tres por ciento menos. A partir de 29.950 euros
T
QUO | 133
Este “ovni” de 1,6 metros de diámetro te permite levitar.
Para 150 elegidos
E
s una versión muy especial del Nissan Juke. Se llama Shiro –blanco en japonés– aunque su carrocería más exclusiva sea negra. En España está disponible a partir de 20.700 euros y tiene detalles como la consola central, los marcos de los mandos de los elevalunas y los pespuntes de la tapicería y del pomo del cambio en blanco. ÉCHATE A UN LADO
Después de un accidente, se tiende a conducir por el centro.
¡VOY VOLANDO! S
i siempre has soñado con volar, aquí tienes un ingenio que te permite acercarte bastante a tu deseo. Se trata de una especie de superskate volador que, gracias a una hélice en su parte inferior, se eleva un palmo del suelo. Para girar, basta
con que inclines tu cuerpo hacia un lado o hacia otro. Equipado con un motor de gasolina, el Airboard es el último delirio de reallycooltoys.com. Tiene una autonomía de una hora, alcanza una velocidad de 25 km/h y cuesta 14.499 dólares.
PL US En Land Rover han diseñado este concept para sondear el mercado.
motor
Mejor por la derecha
C
uanto mayores somos, más tendencia a conducir por el centro de la carretera tenemos, según un estudio de la Universidad de Leeds, Reino Unido. Según los investigadores, con esta tendencia intentamos paliar la falta de movilidad corporal y de reflejos que vamos teniendo. En otras palabras, buscamos más márgenes de seguridad… ¿o de inseguridad?
El Evoque prepara su destape
C
rees que un 4x4 de lujo descapotable tendría éxito en el mercado? Para saberlo con certeza, en Land Rover han diseñado este coche concepto del Evoque. Si se fabrica, tendrá todas las cualidades de un todoterreno puro, como la adaptación de la tracción al tipo de firme por el que se circule. ¿Que te apuestas a que dentro de poco lo vemos en los concesionarios? 134 | QUO
EL VISIONARIO
Se llama Gerry McGovern, es el diseñador del Evoque y últimamente convierte en oro todo lo que toca.
BY DIVERTIMÓVIL
PILLADAS
+ 18 AÑOS
Nec. 1 SMS. Coste total 997050: 5,90€ IVA incluido. Servicio exclusivo para adultos +18 años. La descarga del producto puede llevar asociados costes de navegación. Consúltalos con tu operador. Lista de modelos compatibles en www.divertimovil.com. Servicio ofrecido para clientes de Movistar, Vodafone y Orange. 803: +18 años. Coste máx. 803: Red Fija 1,18 €/min. Red móvil 1,53 €/min (IVA incl). SMS, 803423523, 803423520, 803423520, 803423521, 803423971, 803423970 y 803423972: Telephone Publishing S.A. Nº. Atn. Clte: 902 10 20 52.
[email protected]. Tus datos personales podrán ser incluidos en un fichero titularidad de Telephone Publishing S.A. (C/ Santa Engracia, 23 4ª planta. Madrid 28010 C.I.F. A-80464688. Reg Merc. Madrid. Tomo 5.089, Folio 58, Hoja 83.396), con el fin de ser utilizados para promociones publicitarias y prospección comercial del Grupo y otras relacionadas con los sectores de las telecomunicaciones, financiero, ocio, formación, gran consumo, automoción, energía, agua y ONG. Si no deseas ser informado de nuestros productos y servicios o los de terceros, señala con una X en esta casilla y haznos llegar la presente comunicación indicando el móvil desde el que has hecho la petición a la atención del Dpto. Comercial. Puedes ejercitar tu derecho de acceso, rectificación, oposición y cancelación mediante notificación escrita, según Ley Orgánica 15/99 de Protección de Datos, RD 1720/2007 de 21 de diciembre que aprueba el Reglamento de Desarrollo de la LOPD, remitida a TELEPHONE PUBLISHING (Dpto. Comercial) a la dirección anteriormente indicada.803595066 y 803595067: 3G sex S.L. Apdo de correos 3098, 28080 Madrid. Coste 997097: 0,35 €/SMS. +18 años. Sus datos se incorporarán a un fichero automatizado gestionado por Neosono, S.L. destinado a ofrecerle ocasionalmente productos y servicios de su interés. No obstante, y de acuerdo con la LOPD (Ley Orgánica 15/1999), tiene los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos enviando un email a:
[email protected] Neosono SL
FOTOGRAFÍA: WWW.TODDMCLELLAN.COM
RADIO ESTE CON J O L RE DOR ERTA DESP en la o estuv de noche la mesil ista desde t del ar Todd lo 1986. edazos hizo p u cámara ante s o lo fotoy lueg con sus grafió zas ordeie 421 p de forma nadas trica. é geom
(FOTOIMPACTO)
DESCANSE EN PIEZAS
Como si fuera un cirujano, Todd M cLellam
compone
ÓGICOS
estos BODEGONES TECNOL diseccionando las entrañas de teléfonos, cámaras y relojes 136 | QUO
QUO | 137
(FOTOIMPACTO)
A PLOT ASÍ EX LIVETTI O UNA oto inaugu Esta f olección. ró la c a surgió La ide o Todd cuand n abril de leyó, eque había 2011, o en la cerrad última la India a de máquifábric escribir. e nas d
Fabricar los ga dgets antiguo s era casi 138 | QUO
. Los actuales s o n a s e rt a e d jo a un trab
usan muchas menos piezas gracias a los circuitos integrados QUO | 139
(FOTOIMPACTO
)
La afición d el artista po r 140 | QUO
ARTE PURA . “DeconsSANÍA do” un n truye eléfono, viejo t escubrió d Todd da uno de a que c si 200 com sus ca tes había ponen tornillado sido a ma manual. de for
desmenuzar
achacaba con m s lo o: gi le co el en zó objetos comen
(FOTOIMPACTO) CÁMARA REFLEX PENTAX. Con ella, el artista hizo en 1977 sus primeros retratos. Ahora nos la muestra destripada con sus 418 piezas.
Antes de tomar cada instantánea, McLellam realiza un auténtico trabajo de cirugía tecnológica. Desarma cada objeto y dispone sus componentes de tal forma que les da una nueva dimensión. “Quería fotografiarlos de una manera diferente, para darle un nuevo sentido a su existencia”, afirma el artista. Un significado realmente histórico, porque para quien aún conserve alguno de estos objetos, encontrar una pieza de repuesto en el caso de que se estropeen es, en los tiempos que corren, una auténtica proeza. DESMONTAR UN TRANVÍA
Lo que a McLellam le interesa con este trabajo es despertar la imaginación del espectador para que trate de recrear mentalmente el trabajo que debía llevar ensamblar cada objeto. Además, el artista saca una conclusión muy personal. “Los gadgets de hoy, a causa de los circuitos integrados, constan de muchas menos piezas que los objetos de hace unos años”, explica. “Y en mi opinión, los de ahora pierden en la comparación, ya que antes todo duraba más tiempo”. De cara al futuro, Todd McLellam se ha impuesto a sí mismo el reto de desmontar pieza por pieza un tranvía y un avión Piper de 1960. Pero mientras llega ese momento, surge una pregunta: ¿podría el artista volver a unir todas y cada una de las piezas de los artículos para recomponerlos? “Con toda sinceridad... no”, reconoce McLellam con una sonrisa. “Soy muy bueno deconstruyendo. Pero lo contrario es tarea para un artista de verdad”. Pues eso, que el teléfono y la cámara se quedaron tal y como están. ■
Todd dedica una media de tres días para cada fotografía. Dos para desarmar el objeto y otro para ordenar las piezas y retratarlas
D
econstruir una era que ya ha quedado atrás... Ese es el objetivo que el fotógrafo canadiense Todd McLellam se ha propuesto con su nueva colección, titulada Disassembly. Está compuesta por fotos de objetos cuyo uso ha sido habitual hasta hace poco, pero que han quedado obsoletos con la irrupción de las nuevas tecnologías. Máquinas de escribir, teléfonos de auricular... gadgets que aún nos eran familiares a finales del siglo XX, y que el artista ha diseccionado pieza a pieza, para componer auténticos bodegones tecnológicos. 142 | QUO
Vicente Fernández
NCIOS ANUNCIOS ANUNCIOS ANUNCIOS A Nº 199•ABRIL 2012
DIRECTOR:Jorge Alcalde
[email protected] DIRECTOR DE ARTE: Jacobo Delgado
[email protected] REDACTORA JEFA: Lorena Sánchez
[email protected] REDACTORA JEFA DE DISEÑO: Gracia Pérez
[email protected] EDITORA GRÁFICA: Olga de Frutos
[email protected] REDACCIÓN
JEFE SECCIÓN INTERNET: Iñaki de la Torre
[email protected] Ana Pérez
[email protected] Pilar Gil
[email protected] Vicente Fernández
[email protected] Marta García
[email protected] Aurora Ferrer
[email protected] MAQUETACIÓN
Una fiesta de cine No te supe perder es el primer filme andaluz financiado mediante el sistema de crowd funding (financiación popular). Tanqueray London Dry Gin lo ha patrocinado y se estrenará en mayo.
Daniel Albarracín
[email protected] David Abades
[email protected] Fernando Gómez
[email protected] Roberto Juárez
[email protected] SECRETARIA DE REDACCIÓN: Carmen Mikelarena INFOGRAFÍA: J. Ramón Pedre, Pedro J. Martín, Mario Riviere. FOTOGRAFÍA: Plató HF. DOCUMENTACIÓN: Luis Alguacil (Director). Enrique Catá y Esteban Pérez (Jefes), Laura Párraga y Rosa Rodríguez. COLABORAN EN ESTE NÚMERO: Carlos E. Laso, Juan Scaliter, Eva Sánchez, José Ramón Pardo, Marian Benito, Darío Pescador, Antonio M. Ron, Miguel Artime y Javier Peláez, de Amazings.es, Rafael Mingorance y Mara Delgado. DELEGACIÓN CATALUÑA: Joana Uribe
[email protected] Gemma Cardona
[email protected] David Ruiz
[email protected] Rafa Mingorance
[email protected]. CESIÓN DE DERECHOS Y MATERIAL GRÁFICO: Beatriz Barrionuevo. Tel.: 917 288 906.
[email protected] REDACCIÓN MADRID: Avenida del Cardenal Herrera Oria, 3. 28034 Madrid. Tel.: 917 287 000. Fax: 917 289 148. Correo electrónico:
[email protected] REDACCIÓN BARCELONA: Mallorca 43, bajo. 08029 Barcelona. Tel.: 934 301 004. Fax: 934 395 422
Más potencia La jalea de Vitaflor está enriquecida con vitaminas para potenciar la vitalidad, las defensas y la energía.
SANTA ENGRACIA, 23. 28010 MADRID. TEL.: 917 287 000
El pastizal Tres sorteos mensuales de 60.000 euros realizará Central Lechera Asturiana hasta el mes de mayo. Mira las bases en cualquiera de sus productos y gana.
Dientes como perlas
Permítete un tratamiento personalizado para blanquear tus dientes y ¡sonríe! www. clinicarosales.com
Guapo al instante Con el Men Advance de Llongueras bastan cinco minutos para que tus canas desaparezcan y, de paso, puedas modelar tu peinado.
Cabello más fuerte
Si empieza a caérsete el pelo y a desvitalizarse, apuesta por el champú anticaída y las cápsulas nutricionales para el cabello forPil. 144 | QUO
DIRECTOR GENERAL DE PUBLICACIONES: Carlos Pardo DIRECTOR GENERAL DE OPERACIONES: Vicente González DIRECTOR GENERAL ECONÓMICO FINANCIERO: Francisco Cabrera DIRECTOR DE MARKETING: Fernando Palacios DIRECTOR JURÍDICO-FISCAL: Javier Pérez de Santa María DIRECTORA ADMINISTRATIVA: Mª Jesús Sacristán DIRECTOR DE CONTROL DE GESTIÓN: César Portilla DIRECTOR DE DISTRIBUCIÓN: Emilio Osete DIRECTOR DE PRODUCCIÓN: José Ramón Monge
DIRECTORA DE PLATÓ: Angélica Heras DIRECTOR DE LA BOUTIQUE CREATIVA: Antonio Vázquez DIRECTOR DE INFORMÁTICA: Emilio San José DIRECTORA DE RECURSOS HUMANOS: María del Carmen Manzanares DIRECTOR MARKETING DIGITAL: José Ángel Morales DIRECTORA DE CONTENIDOS DIGITALES: Ana Multigner DIRECTOR DE LABORATORIO CREATIVO: Miguel Ruiz-Bravo JEFA DE MARKETING: María José Martín JEFE DE PRODUCTO: Manuel Poyato PRENSA Y RRPP: Eva Calle
PUBLICIDAD DIRECTOR GENERAL: Pedro Mayenco DIRECTORA DE MARKETING: Sandra Prósperi BARCELONA: Gran Via de les Corts MADRID: SANTA ENGRACIA, 23. Catalanes, 133, 3º. 08014 Barcelona.Tel.: 934 301 28010 MADRID. FAX: 917 289 310. 004. Fax: 934 395 422 DIRECTORA COMERCIAL: Coral Garelly DIRECTORA COMERCIAL: Luz Roca de Viñals DIRECTORA DE PUB.: Anabel López DIRECTOR DE GRUPO: Rudy Cuadrado PROMOTORA DE PUB.: Adriana Faverio DIRECTORA DE PUBLICIDAD: Magda Sunyé JEFE DE PRODUCCIÓN Y COORDINACIÓN: JEFE DE PUBLICIDAD: Elisabet Noguera Carlos Bohúa COORDINADORA: Amparo Gasull COORDINADORA: Raquel Ramírez BILBAO: Luis Ángel Puerta. DIRECTORA COMERCIAL DIGITAL: Tel.: 944 600 161. Esther Benito VALENCIA: Bárbara Sanchís. DIRECTORA DE PUBLICIDAD INTERNACIONAL: Tel.: 961 199 627. Ester Ibáñez
PRESIDENT, CEO: Duncan Edwards SENIOR VICE PRESIDENT, CFO AND GENERAL MANAGER: Simon Horne SENIOR VICE PRESIDENT, BUSINESS DEVELOPMENT, EMEA: Jay McGill
SENIOR VICE PRESIDENT, INTERNATIONAL PUBLISHING DIRECTOR: Jeannette Chang SENIOR VICE PRESIDENT, EDITORIAL DIRECTOR: Kim St. Clair Bodden EXECUTIVE DIRECTOR, EDITORIAL: Astrid O. Bertoncini
Suscripciones: Un año (12 números): 35,40 €. Con tapas: 42,40 €. Para suscribirte, llama al 902 193 193. Suscripciones por correo: Hearst Magazines España. Servicio de Suscripciones, C/ Santa Engracia, 23. 28010 Madrid. Preimpresión: Espacio y Punto, S.A. Impresión y encuadernación: Rotocayfo (Impresia Ibérica), 08620 Sant Vicenç dels Horts. Encuadernación: Printer Industria Gráfica. Distribución: Sociedad General de Librería (SGEL). Avda. Valdeparra, 29. Responsable Distribución: David Martín. Polígono Industrial Alcobendas. 28108 Alcobendas (Madrid). Tel.: 916 576 900. Precio en Canarias: 3,10 € sin IVA, incluidos gastos de transporte aéreo urgente. Ceuta y Melilla: 2,95 € sin IVA, incluidos gastos de transporte. “Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solamente puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por Ley. Diríjase a CEDRO (www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.” Printed in Spain. Depósito Legal: B-35614-1995. Publicación controlada por
PRÓXIMO NÚMERO
DESDE EL 24 DE ABRIL
PRON TO ...
¡Lo logramos! 200 números, doscientos meses... Hace 16,6 años que nació Quo. Para celebrarlo, hemos vestido de glamour y pizarras el próximo número. Descubre qué escribimos en ellas y llévate un libro con las mejores 200 preguntas de ciencia.
Un científico en el herbolario ¿Qué hay de cierto en las propiedades, muchas de ellas “curativas”, de los productos más vendidos en herbolario? Sigue el tour desde los ojos de un científico.
¿Eres del tipo meteosensible?
Nuevas investigaciones sobre la influencia de los cambios estacionales, los vientos e intensidades de luz y las variaciones bruscas de temperatura en las personas meteosensibles. ¿Lo eres?
146 | QUO
LAS RAYAS TE OCULTAN
Por lo menos, a las cebras. Su pelaje rayado las ayuda a pasar desapercibidas ante los mosquitos. También hay razones para las rayas del pez payaso, y para el patrón de manchas más habitual entre las vacas.
Información Volkswagen: 902 151 161
volkswagen.es volkswagen-das.es
twitter.com/VW_es
facebook.com/volkswagenesp
www.nuevoup.com
Nuevo up!. Edición exclusiva black up! & white up!. Siempre pasa lo mismo. Los pequeños sueñan con ser grandes. Quieren tener más confort, más seguridad, más estabilidad. Y los grandes, con volver a ser pequeños. Disfrutar del momento y hacer lo que quieran cuando quieran. Aunque también están los que no se conforman, los que lo quieren tener todo. Como el nuevo up! con su edición exclusiva black up! & white up!, que tiene todo lo que tiene un Volkswagen pero en solo 3,54 metros. Y eso es algo que solo unos pocos pueden conseguir. Nuevo black up! & white up! edición exclusiva de lanzamiento equipado con: llantas de aleación, sistema de información y navegación portátil, aire acondicionado, faros antiniebla, radio-CD, tapizado de los asientos y alfombrillas en diseño exclusivo, retrovisores exteriores cromados y lunetas traseras oscurecidas.
Tienes un nuevo up! desde 9.720 €*.
move up! 1.0 60 CV/ 44 kW: consumo medio (l/100 km): 4,5. Emisión de CO2 (g/km): 105. *PVP recomendado en Península y Baleares para un move up! 1.0 60 CV/ 44 kW (IVA, transporte e impuesto de matriculación incluidos). Modelos visualizados: black up! & white up!.