Revista Policial Fuerza Azul en Acción 2021 - Policía de La Provincia de Jujuy

August 5, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Revista Policial Fuerza Azul en Acción 2021 - Policía de La Provincia de Jujuy...

Description

   

STAFF Número VII - Año 2021 Lic. ERNESTO GUILLERMO CORRO Ministro de Seguridad Director de Revista: Crio. Gral. HORACIO HERBAS MEJIAS  Jefe de Policía

STAFF

CoordinaciónGeneral: Crio. Gral. SERGIO CARRIZO   Sub Jefe de Policía DirecciónAdministrativa: Crio. Lic. JAIME J. M. BRIZUELA Of. Ppal. RICARDO JAVIER QUISPE Redacción yCompaginación: Sgto. 1º Prof. Dip. F. RENE BALDIVIEZO Diseño, Diagramación y Fotografía: Sargento GERARDO BENJAMIN TÉLLEZ DirectoresdeRelaciones Institucionales: MARCELO A. GERBASI   RICARDO FAINAS R.R.P.P.: MARTÍN A. GERBASI Colaboración: PeridiostaCRISTINAENRIQUEZ  Archivo Fotográfco:

GOBIERNO DE JUJUY MINISTERIO DE SEGURIDAD

 

CONTENIDO

     N      I   -      Ó      R     C      E      Z      D     A      I      O     N      M

PAG. 66 COMANDO DE PREVENCIÓN RURAL Y AMBIENTAL

PAG. 28  JUJUY SEGURO E INTERCONECTADO. MODERNO EQUIPAMIENTO DE COMUNICACIÓN

PAG. 50 NUEVO EMBLEMA NUEVA IMAGEN

PAG. 36 SEGURIDAD Y

PAG. 12 EDITORIAL MINISTRO DE SEGURIDAD

     O      J      A      B      A      R      T

PAG. 14 EDITORIAL  JEFE DE POLICÍA

PAG. 88 LA CONSTRUCCIÓN DE LA

COMU NIDAD

PAG. 104 EL PODER DE LA MÚSICA DURANTE LA PANDEMIA

PAG. 16 EDITORIAL SUB JEFE DE POLICÍA

PREVENCIÓN EN TODO EL TERRITORIO PROVINCIAL

HONOR

PAG. 20 PRESENTACIÓN NADIE AMA LO QUE NO CONOCE.

LEALTAD

 

VOCACIÓN PAG. 42 IAN BENITEZ. HABLANDO DE LIBERTAD

PAG. 58 100 AÑOS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

PAG. 76 GENARO VAZQUEZ. ¿UNA ENTREVISTA AL ESPEJO?

SERVICIO

IDENTIDADEN FEMENINA LA POLICÍA DE JUJUY

PAG. 96 RECORDANDO A LA ÚLTIMA PROMOCIÓN DE LA ESCUELA GENERAL BELGRANO

PAG. 108 EL NOMBRE ES LO DE MENOS. APODOS EN LA INSTITUCIÓN POLICIAL.

     O

2021

     S      I      M PRO      O      RFESIONA LIZACIÓN      P      M      O      C

 

LIC. ERNESTO GUILLERMO CORRO Ministro de Seguridad

C

on una nueva revista policial entre nosotros, quiero resaltar el rol fundamental que cumple la fuerza de seguridad en esta situación excepcionalísima.

Incorporamos al uniforme el barbijo y nos cuesta a todos poder intercambiar expresiones; pero, sin embargo, he recibido miradas de nuestros policías que expresan muchos más que las palabras y los gestos. Veo en ellos un genuino orgullo por lo que están haciendo para el pueblo de Jujuy. También es cierto que la emergencia sanitaria, producto de la pa ndemia del Covid-19, brinda la oportunidad de reorientar los modelos policiacos y las expectativas sociales y exigencias que tenemos para con las y los policías. Esta nueva forma de estatalidad está centrada en el cuidado: que pondera la protección de todos, que privilegia el bienestar colectivo sobre la punición individual. Este nuevo modelo enorgullece a miles de hombres y mujeres policías que, en toda la provincia, en tiempos de angustia y contagios, se exponen para cuidar a todos. Por último, quiero expresar mi total respeto y condolencias a las familias que sufrieron la perdida de algún ser querido. Sepan que, nunca estuvieron solos en esta tempestad y que todos los esfuerzos para proteger lo más sagrado, bueno, intocable y divino como es la vida, fueron y serán entregados sin miramientos y sin pausas.

LIC. ERNESTO GUILLERMO

CORRO

 

COMISARIO GENERAL

HECTOR HORACIO HERBAS MEJIAS  Jefe de Policía

Señores Lectores:

C

omo responsable de la conducción institucional, a través de esta publicación, quiero transmitir nuestros anhelos, logros y el sentir de la familia policial, en una época signicativamente especial, donde el pueblo jujeño con sacricio y

hermandad, transita una de las épocas más oscuras y dolorosas. Sin lugar a duda, este hecho, le otorga a la vida institucional de nuestra provincia  y de la repartición Policial, un marco excepcional que nos invita a reexionar sobre el camino transitado, pero fundamentalmente a interpelarnos sobre “lo que somos y lo que queremos” para nuestra institución.

HECTOR HORACIO HERBAS MEJIAS

 Jefe de Policía

 

COMISARIO GENERAL

SERGIO ISMAEL CARRIZO Sub Jefe de Policía

Q

uisiera en primer lugar, dar la bienvenida a esta nueva edición de la revista y animar a cada uno de los miembros de nuestra querida institución, a participar en ella desde su trabajo y esfuerzo. Sin ustedes, hombres y mujeres de azul, éste tipo de iniciativa no sería posible. En otras palabras, los logros que día a día obtenemos gracias a la dura y abnegada labor de todos los integrantes de nuestra fuerza, merecen merecen ser conocidas. La revista que hoy publicamos, nos permitirá llegar, y ojalá por muchos años más, a lectores de diferentes edades y permitirles conocer una parte de nuestra labor y que los hará participes de nuestro pasado y presente, invitándolos a compartir nuestro futuro.

SERGIO ISMAEL CARRIZO

Sub Jefe de Policía

 

PRESENTACIÓN

NADIE AMA LO QUE NO CONOCE... adie ama lo que no conoce”. Estas palabras conoce”. que pueden sonar bien e invitarnos brevemente a una reexión, reexión, son mucho más. Y lo es, porque es una verdad que cruza a todas las personas y cala en cada uno con profundidad.

N

Si la llevamos a nuestra realidad policías tal vez vez cobre cobre otra otra como policías, importancia y se complejice. Primero, contraponerla Primero contraponerla aa una

sentencia que hemos escuchado innidad de veces, y en distintas infnidad circunstancias, es circunstancias es la la que que reza lo siguiente: que las personas se hacen policías por necesidad y no por vocación. Necesidad y vocación, vocación ambas razones tan evidentes y válidas válidas, pero ausentes de vitalidad, vitalidad formas sin un contenido, signicados, signifcados, pero sin un signifcante signicante bien denido. ¿Y defnido. ¿Y por qué? qué? Porque orque

20  

somos mucho más y no hay duda de ello, ello pero pero inmediatamente inmediatamente surgen otras incógnitas ¿porqué somos?, ¿tenemos somos? ¿tenemos una identidad como policías?, policías? ¿los ¿los años de vida de la institución permitieron que se construya una identidad auténtica? auténtica?. En un primer momento, momento la respuesta se la hallaría en la jurisprudencia y solo bastaría  jurisprudencia con leer algunos artículos para aproximarse a una respuesta. Pero obviamente no alcanzaría. Pues sentir Pues, hay en cada policía un sentir originario que va más allá de la ingeniería jurídica que codica codifca nuestras conductas. Y más aún, ese sentir originario, no apela solo a dimensiones emocionales sino a movimientos dinámicos del propio ser, ser a aquellos por donde se despliega la la vocación vocación más auténtica, auténtica o o para decirlo más decorosamente,la decorosamente lallamada llamada del del ser. ser. Y como no serlo, puesto que, cuando se declaró la crisis sanitaria cientos de policías pertenecientes

a distintas áreas de la la institución, institución enfrentaron hasta el cansancio a la pandemia y cuidaron sin miramientos a cada uno de los jujeños.  jujeños. Más allá de ello, ello no no es la intención de la Revista FUERZA  AZUL AZUL EN ACCIÓN,  hacer hacer de de éste éste comentario un ensayo losóco flosófco sobre la importancia o no de tener

una identidad o un ser policial policial, simplemente es invitarlos a leer sus páginas, páginas a conocer historias y vivencias, algunas vivencias algunas protagonizadas por hombres y mujeres que desde su silencio hicieron y hacen grande nuestra Policía.

Simplemente es invitarlos a leer sus páginas, páginas a conocer historias y vivencias.   

Es cierto que el desafío de de buscar situaciones o eventos de grafquen graquen lo que somos fue grande, grande y algunos lo criticaron mientras otros lo elogiaron, elogiaron pero el el intento intento

23  

valió la pena. Eternizar en estas páginas momentos o situaciones antes que el el tiempo las condene al olvido, olvido es es la la mejor mejor manera de comenzar a amar el uniforme de otra manera. En otras palabras, palabras comenzar a conocer nuestra policía desde otro lado decantaría progresivamente tal vez a una identidad identidad, lejos de los cánones textuales con con valor valor  jurídico, jurídico, sería una recticación rectifcación subjetiva y más originaria de ser policía. Conocer es ser. Y si nos equivocamos en el proyecto de intentar hacer la punta de lanza para esta cruzada de saber o construir nuestra verdadera identidad, identidad no no tengan tengan duda que otros ya lo hicieron, hicieron pero con otro otro ropaje y también se equivocaron. equivocaron. Pero, Pero precisamente,allí precisamente allí se se juega juega la la cuestión. cuestión.

 

27

 

 JUJUY SEGURO E INTERCONECTADO

MODERNO EQUIPAMIENTO DE COMUNICACIÓN DIGITAL

 

Ésta inversión unifcará la comunicación entre los organismos de emergencia...

E

n el mes de marzo, el Gobierno de Jujuy  y el Ministerio de Seguridad, dotaron a la Policía de la Provincia con equipos de comunicación digital de última tecnología, en el marco del Plan de Fortalecimiento del Sistema de Seguridad. El nuevo sistema se enmarca dentro del Proyecto “Jujuy

Seguro e Interconectado” que, tiene como objetivo, brindar un servicio rápido, ecaz y óptimo frente a los hechos de delito, emergencias y asistencia en benecio de la comunidad. El salto tecnológico, implica una inversión de $200.000.000 en una primera etapa, que permite unicar la comunicación entre organismos de emergencia,

30  

El salto tecnológico implica una inversión de $200.000.000 en una primera etapa como el 911, Bomberos y SAME en el “Gran Jujuy”, que comprende las jurisdicciones de San Salvador, Palpalá y Yala. En esta primera etapa, las Unidades Regionales 1, 7 y 8 dispondrán de equipos de comunicación troncalizados digital DMR 3.

Se i ncorporaron: 466 radio portátiles (modelo PD • 786 G con GPS). • 50 micrófonos de palma con conector de audio • 70 auriculares estilo “C” (Earloop). (accesorio mano libre). • 70 auriculares acústicos transparentes y desmontables (accesorio mano libre). • 51 auriculares con cable PTT y micrófono. • 25 auriculares con vibración de garganta – laringófano. • 284 radio bases modelo MD 786 i para dependencias y con GPS para

móviles.

 

C

on el n de reforzar la prevención y contar con mayor presencia policial en distintos lugares de la provincia, se inauguraron varios Destacamentos Policiales.

SEGURIDAD Y  PREVENCIÓN EN TODO EL TERRITORIO

Además, el mejoramiento de las estructuras edilicias policiales es uno de los objetivos principales del Ministerio de Seguridad, y que, a través de Jefatura de Policía de la Provincia, se lleva adelante, con el n de mejorar la calidad del ambiente laboral de los efectivos que cumplen sus funciones diariamente. En los últimos meses inauguramos las siguientes unidades de seguridad • •

Nuevo Destacamento Policial en Lozano- Yala. Yala. El módulo se

encuentra ubicado en el Barrio Carlos Alvarado y dependerá de la Comisaría N° 54 con jurisdicción en esa zona. •

Nuevas unidades en El Chamical cal y Santo Domingo, Domingo, destinadas nadas a la

prevención vial y de ilícitos en la zona. •

PROVINCIAL

Nueva Subcomisaría en Río Blanco, ubicado en avenida Paypaya

esquina San José.

Nuevo Destacamento Policial en Libertador, ubicadoen el Barrio 40

Hectáreas. El mismo dependerá de la Comisaria Seccional N° 11- Unidad Regional N° 4. •

Nuevo Destacamento Policial para la Comunidad en Abralaite, que

reforzará el servicio de seguridad de la Unidad R egional N° 5 y en parajes aledaños de la localidad puneña. •

Nuevo Destacamento Policial en Las Pampitas. La sede policial

tendrá como consigna principal brindar vigilancia las 24 horas y trabajará de manera coordinada con la Seccional N° 58, de la Unidad Regional N°6 Ciudad de Perico.

Localidad de Abralaite, Departamento de Cochinoca - Jujuy

37

36  

ador Gral. San Ma rt rt ín ín, Depa rt rt am amento de Ledesma - Jujuy Ciudad de Libert ad

El Chamical, Departamento El Carmen - Jujuy

Palma Sola, Departamento Santa Bárbara - Jujuy

R ío ío Blanco, Depar ta ta me mento Palpalá - Jujuy

Santo Domingo, Ciudad Perico - Jujuy

Loc. de Lozano, Departamento Dr. M. Belgrano - Jujuy

Las Pampitas, Departamento El Carmen - Jujuy

 

 A fuerza voluntad d va marcando marcando fuerza de volunta un sendero, un un norte para todos aquellos, que como él, quieren trabajar en libertad….

IAN leonardo BENÍTEZ

HABLANDO DE LA LIBERTAD 42

 

on el grado de Cabo, tuvo que luchar en la institución con muchos prejuicios (aún lo hace), pero sabiendo que la

C

Policía está cambiando, que el estado lo apoya, que la armación de su identidad viene a enriquecer y no al revés, que se abren caminos para una sociedad más justa y equitativa, que queda mucho por hacer, pero a fuerza de voluntad va marcando un sendero, un norte, para todos aquellos, que, que, como él, quieren trabajar en libertad… A ocho años de la Ley de Identidad de Género (N° 26.743), que puso al país en un lugar de vanguardia a la hora de reconocer los derechos de las personas transgénero, el caso Ian Leonardo Benítez ilustra una realidad que vino para quedarse, que pedía ser visibilizado y respetado. Que su caso, y otros, en la institución policial, no son hechos aislados, producto de nuestra imprecisa observación habitual, sino parte de la dinámica de un todo. Con fecha de ingreso a la Policía en el año 2014, Ian pertenece a la Décimo Novena promoción del Curso de Auxiliares en Seguridad Pública, tuvo como destino distintas dependencias en el ámbito de la Unidad Regional Uno, y -como todo novel agente- sus tareas fueron de paradas y recorridos, hasta que meses

El caso Ian Leonardo Benítez ilustra una realidad que vino para quedarse, pedía ser visibilizadaque y respetada. después, logró ser parte de la Dirección de Investigaciones. Como el mismo nos cuenta, su paso por esa Unidad fue buena, pero todo cambio cuando llego a la Brigada de Investigaciones de la Ciudad de Libertador General San Martín, “ y ahí fue que empezó el problema. Problema digo yo, porque es allí donde hice mi cambio de identidad de género...” 

Corría el 2016, y con la Ley de Género en plena vigencia, y una necesidad de ser reconocido como se percibía, Ian encontró los mecanismos legales que respaldaban y garantizaban su decisión, y también fue motivado por una gura pública como el transgénero Alejandro Iglesias (protagonista de Gran Hermano) que conoció a través de las redes sociales, y la amante ocina de Diversidad Sexual en Libertador que lo contuvo con sus profesionales. Fue así que, se presentó en una delegación del Registro Civil en la Ciudad de Libertador…

“ahí me hicieron problemas, porque no tenían conocimiento de lo que yo les hablaba, me decían que para ellos yo había vuelto a nacer y no era así. Yo solo quería el cambio de identidad de género y había una ley, pero ellos se negaban a frmar mis papeles...” 

Recién a principios de 2018, y luego de sortear algunos obstáculos, al n en su casa recibió su nuevo DNI. El primer desafío se había logrado con éxito. El estado lo reconocía con su nueva identidad y algo similar sucedió en la Policía “…después tuve que hacer los trámites en la Central. Cambiar el nombre de mi legajo nada más, para ello tuve que presentar mi nuevo DNI, la partida de nacimiento nueva  y la resolución do nde quedaba sentado mi cambio de nombre. Una semana después volví, y todas las ofcinas ya tenían mi nombre cambiado, y no tuve ningún tipo de problema en ese sentido”. “Pero cuando llegue con mi documento nuevo a la Brigada, me tomaban como si  yo fuera todavía mujer y no les importaba.

 Ante el maltrato reiterado reiterado y la discriminación habitual, pidió una licencia extraordinaria, como así también su traslado a otra dependencia.

43

 

Yo lo hice y me fue bien en todo, no seré millonario, pero me fue bien en lo personal, en mi vida, en mi entorno…fue como nacer de nuevo”.

Cuando ingresaba alguna detenida me mandaban a revisarla, porque decían que todavía tenía cuerpo de mujer. Y lo mismo pasaba cuando el detenido era un hombre, porque como me había cambiado de nombre tenía que revisar a los hombres. Y es ahí donde me enoje”.

Ante el maltrato reiterado y la discriminación habitual pidió una licencia extraordinaria, como así también su traslado a otra dependencia. Luego de un tiempo, fue reasignado al Comando

de Seguridad Ciudadana de la U.R.4., y si bien tuvo otros destinos, su paso por esta unidad especial fue una de las mejores experiencias laborales que tuvo. Conoció compañeros de trabajo que lo trataban como un agente policial masculino. Finalmente, a principio de este año comenzó a prestar servicio en la Comisaria Seccional 42° de Calilegua, donde realiza la función de cuartelero y la relación con sus camaradas es muy buena. Pero este buen momento tendrá su punto más alto

cuando Ian fue padre “...Tengo mi mujer,

de Genero, Ian resalto la capacitación. “A

hace dos años que estamos juntos. Nos íbamos a casar en mayo del 2020, pero ahora por este tema de la cuarentena se pasó tal vez para este año, pero tuvimos nuestro hijo”.

la policía le faltaría más capacitación o que se informen más de éste tema. No todos lo saben, hay muchos jefes que, al no saber, discriminan mucho, te dejan de lado, no quieren trabajar con uno. Y la falta de conocimiento del tema deriva en una falta de respeto, porque algunos hasta el saludo te niegan”.

Aparte de esta buena noticia, también, el Cabo Benítez se está preparando para el curso de ascenso. Según él, se está mentalizando para enfrentar los prejuicios Y envió un mensaje para todos aquellos  y las habladurías que seguro seguro van a surgir a que siguen ocultando su manera de su alrededor, “mi preparación no es para percibirse “...que se animen, porque es no sentirme mal, sino para cuando ellos me pregunten algo de mis decisiones, yo  sé que les voy a responder. Ir preparado en ese sentido, no sé qué va a pasar”.

Para nalizar, y consultado sobre lo qué haría falta en la Policía sobre la Diversidad “Tengo mi mujer, hace dos años que estamos juntos y tenemos nuestro hija...” 

46

la única manera de que se abran una variedad de oportunidades, opciones y alternativas. Yo lo hice y me fue bien en todo, no seré millonario, pero me fue bien en lo personal, en mi vida, en mi entorno… fue como nacer de nuevo”.

 

NUEVO EMBLEMA NUEVA IMAGEN

51

 

on el objetivo de instalarse en forma icónica en la mente de cada uno de los uniformados y en el pueblo de Jujuy, el nuevo Escudo de la Policía viene a construir el valor que distingue a la institución, como sello equivalente a una rma. Moderno y a la vez simple, pero con la misma pregnancia de su antecesor, el nuevo emblema conserva varios elementos elementos del anterior, anterior,

C

pero sus siluetas fueron mejoradas en su proporción, como así también sus valores cromáticos y las terminaciones le dan un mejor equilibrio visual. Sin duda el sentimiento positivo que genera un nuevo símbolo identicatorio, y el sentido de pertenencia que genera en cada uno de sus integrantes, robustece el orgullo de ser parte de la Policía de Jujuy.

El nuevo emblema robustece el orgullo de ser parte de la Policía de Jujuy,  y a su vez ofrece ofrece diferentes diferentes variantes al momento de su uso.

53

52  

La nueva identidad se aplicaría de esta manera en las unidades moviles, asimismo la gráfca de estos se renovarian adecuandose al amante emblema..

 

DIRECCIÒN GENERAL DE BOMBEROS

100 AÑOS AL SERVICIO DE LA  COMUNIDAD  

Nacida un 8 de agosto de 1921 con la denominación de Cuerpo de Bomberos  Zapadores...

on un modesto festejo,

los organismos más antiguo de

pero cargado emoción, los hombresde y mujeres de la Dirección General de Bomberos de la Policía de  Jujuy, festejaron los cien cien años de existencia en la institución.

la Policía Jujuycuarteles y se encuentra con sus de ocho a lo largo y ancho de la geografía provincial.

C

Nacida un 8 de agosto de 1921, con la denominación de Cuerpo de Bomberos

Desde aquellos primeros hombres, que acarreaban con su propia humanidad un carro de ruedas macizas, el cual tenía mangueras y materiales de zapa

Zapadores, constituye uno de

(picos, palas, etc.), la Dirección

61

60  

General cuenta hoy con importante parque automotor, con herramientas modernas y de última generación para intervenir en distintos hechos. Y pese a los cambios de época y de recursos, lo que sigue intacto es la vocación de realizar ese trabajo tan loable, magníco e importante para cada jujeño

que día y noche, cuenta con su ayuda.

 

COMANDO DE PREVENCIÓN

RURAL Y AMBIENTAL LOS POLICÍAS RURALES ESTÁN FORMADOS PARA COMBATIR EL TRÁFICO DE MADERA, CAZA FURTIVA, TRÁFICO DE TENENCIA ILEGAL Y PROBLEMAS DE DOMESTICACIÓN DE FAUNA SILVESTRE, ENTRE OTROS ILICITOS.

 

ilegal y problemas de domesticación de fauna silvestre; además, incendios forestales y de vegetación; posibles hechos de vertido de residuos y sustancias tóxicas, y episodios de contaminación que puedan darse en áreas rurales. El Comando cuenta con un cuatriciclo, dos motos y un tráiler para el traslado de animales, para agilizar las operaciones. Desde su creación en el mes de abril del correspondiente año, los efectivos especializados ya sorprendieron a cazadores furtivos en el monte, ncas y caminos rurales, secuestrando armas y productos cárnicos de animales silvestres faenados (pecaríes y quirquinchos).

n la localidad de Palma Sola, el Ministerio de Seguridad puso en funcionamiento al Comando de Prevención Rural y Ambiental denominado también

E

“Policía Rural”, con el propósito de prevenir y combatir ilícitos en dicho lugar y localidades aledañas. El nuevo grupo de policías especializados presta servicios de prevención, en el Departamento de Santa Bárbara que incluye localidades de El Fuerte, Santa Clara, Vinalito, El Piquete y Palma Sola. Los policías rurales están formados para combatir el tráco de madera, caza furtiva, tráco o situaciones de tenencia

69

68  

También, actuaron en otra actividad depredadora que es la fauna acuática, secuestrando ejemplares de sábalos y dorados. Otro procedimiento de la policía rural, fue el decomiso de 500 bolsas de carbón que corresponden al valor de mercado de 200 mil pesos aproximadamente. En cada operativo, se labran las actuaciones correspondientes, por tal motivo se trabaja articuladamente con el Departamento Contravencional y los Juzgados Contravencionales.

70  

HERMANOS DE SANGRE, HERMANOS DE ARMAS El Ofcial Ayudante Miguel Ángel Oyarzu y el Cabo Primero Héctor Enrique Oyarzu, orgullosamente orgullosamente pertenecen pertenecen a la Policía Rural: honradez y trabajo en en equipo!.

 

GENARO VÁZQUEZ

¿UNA ENTREVISTA AL ESPEJO? Una Comisaría hecha por sus manos, un trabajo policial que se realizaba con todos los inconvenientes climáticos  y geográfcos posibles, y con los medios más escasos, pero la satisfacción íntima y genuina del deber cumplido, el reconocimiento y el respeto de un pueblo, la tranquilidad de saber que su legado tuvo  y tendrá continuidad con los hijos y nietos; y sobre todo la convicción de que la pasión por el uniforme no conoce de retiro ni jubilación, pues así es Genaro Vázquez, alguien que  se dice ser siempre Policía..

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF