Revista Costos Ed 328 Febrero Marzo 2024

May 17, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Revista Costos Ed 328 Febrero Marzo 2024...

Description

EDITORIAL DIRECCIÓN GENERAL Ing. María Salomé Ordóñez Zavala [email protected] DIRECTOR Ing. Manuel Ramírez Núñez DIRECTOR TÉCNICO COMERCIAL Ing. Luis Vásquez Medina [email protected] EDITOR Luis Ureta Cullanco [email protected] DISEÑO GRÁFICO Juan Seminario Zevallos MARKETING Carolyne Sánchez Durand VENTAS Antonio Chui Escajadillo Vera Lucía Fernández Romero SUSCRIPCIONES Daniel Bobadilla Zárate PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN Víctor Pinto Marina COLABORADORES Arq. Gustavo Bosio Maldonado Ing. Jesús Ramos Salazar Ing. Rubén Gómez Sánchez Ing. Walter Ibañez Dr. Ricardo Gandolfo Cortés Ing. Xavier Brioso Lescano Ing. Néstor Huamán Guerrero Arq. Luis Urbina Ferrandiz Arq. Alejandro Gómez Ríos Arq. José Antonio Esparza Blanco César Augusto Yacsahuanga COSTOS SAC [email protected] Visítenos en: www.costosperu.com Representantes Cusco: Fernando Peña C. 941 469 685 Huaraz: Porfiria Alejos C. 964 554 618 Huancayo: Ediciones Castellanos C. 966 659 589 Tacna: Saulo Choquejahua Huanca C. 952 917 276 Hecho Depósito Legal No. 2001-1081

Los recientes entredichos entre autoridades municipales y empresas inmobiliarias por el desarrollo de unidades de vivienda social requieren que el Estado salga en defensa de los derechos de los ciudadanos como el de la propiedad, a una vivienda digna, a elegir, o la libertad de empresa. Los argumentos blandidos por las confundidas autoridades de algunos gobiernos locales carecen de sustento legal y rayan con el autoritarismo. Asimismo, el propietario de una vivienda no es dueño de la vereda o de la calzada frente a su predio, ni tiene derecho de impedir el desarrollo de la ciudad utilizando argumentos sin sentido como la “residencialidad”. Los intereses de unos pocos, como la plusvalía, no está por encima de los intereses de la mayoría, que es desarrollar ciudad. Debemos proteger y promover la inversión, la generación de empleo formal, y el desarrollo, siempre respetando la normativa vigente y la salud de las personas. Lamentablemente, para nuestra industria de la construcción las controversias y las barreras con una constante. En ese sentido, analizamos uno de los frentes de esta problemática con un informe sobre la permisología en proyectos de construcción minera. Además, acorde con los cambios actuales, revisamos qué le ofrece la inteligencia artificial a la industria de la construcción. También incluimos un reportaje sobre los nuevos perfiles profesionales que surgen de la ola de innovaciones que estamos experimentando. En el informe de la obra destacada compartimos las estrategias que el equipo de la oficina de proyectos de Lima Airport Partners (LAP), concesionario del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, viene aplicando en la gestión del proyecto de la nueva terminal única de pasajeros, componente importante del megaproyecto de la ampliación del aeropuerto más importante del país. Esperamos que esta edición le dé una mejor perspectiva los retos pendientes y de las grandes oportunidades que podemos tomar.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin permiso o autorización por escrito de la Dirección La Revista Costos no se solidariza necesariamente con opiniones vertidas en los artículos presentados por los colaboradores.

-2-

CONTENIDO INFORMES

02 EDITORIAL

04 CONTENIDO

08 OBRA DESTACADA Nuevo Terminal Único de Pasajeros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

08

06 ACTUALIDAD

17 INFORME ESPECIAL Flujo de Caja en Proyectos de Construcción 22 GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN Nuevos Perfiles Profesionales en el Sector Construcción

22

28 INNOVACIÓN Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Construcción

32

32 DIÁLOGOS LCI Perú: “Nos hemos Enfocado mucho en los Contratistas, pero Necesitamos Trabajar toda la Cadena de Valor” 38 CONSTRUCCIÓN MINERA Permisología en Proyectos Mineros

43 MERCADO CONSTRUCTOR Recomendaciones sobre el Empleo de Concreto y Cemento para Proyectos Hidráulicos

38

SUPLEMENTO TÉCNICO 1.1 1.5 2.1 3.1 3.3 3.5 3.32 3.33

Tipología H: Campamento Minero - Módulo de Ingenieros Precios de Partidas Análisis de Precios Unitarios Índice por Grupo Índice por Colaborador Precios de Materiales Tabla de Leyes Sociales Precios de Mano de Obra

-2-

3.34 3.35 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6

Planilla Trabajadores de Construcción Civil Tarifas de Alquiler de Maquinarias y Equipos Indicadores Económicos Índices de Precios Tipo de Cambio / Factores de Reajuste Índices Unificados de Precios Licitaciones Indicadores Económicos

01

Marzo Formación Ejecu�va de Alto Nivel

12

Sesiones

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN

Administración de Proyectos de Construcción

Clases on line

Este curso permitirá a los participantes adquirir y aprender herramientas y buenas prácticas para hacer frente a los retos de los proyectos y contribuir desde nuestro rol al éxito de la gestión de proyectos de construcción.

Profesor

William Valdivia Díaz [email protected] 936 557 481 https://educa.costosperu.com/administracion-construccion/

soluciones

ACTUALIDAD FIRMARÁN G2G CON CANADÁ PARA CHAVIMOCHIC III

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) suscribirá un acuerdo de Estado a Estado (G2G) con Canadá para ejecutar la tercera etapa del Proyecto Especial Chavimochic, en la región La Libertad. La inversión total para el proyecto asciende a 750 millones de dólares y generará de más de 150,000 empleos productivos. El proyecto contempla la culminación de la presa Palo Redondo, una línea de sifón Virú de 3.5 kilómetros, y la automatización de toda la infraestructura hidráulica mayor del proyecto Chavimochic.

OTORGAN BUENA PRO PARA ESTUDIO DEL FERROCARRIL LIMA-BARRANCA El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), otorgó al Consorcio Ferrocarril del Norte la buena pro para desarrollar el estudio de preinversión a nivel perfil del proyecto denominado Creación del Ferrocarril Lima-Barranca. Esta importante obra, que se ubica en el departamento de Lima, se extiende a lo largo de localidades densamente pobladas en el corredor costero. Unirá Barranca, Supe, Huaral, Chancay y Ancón. Asimismo, el proyecto ferroviario considerará la interconexión a los puertos del Callao y Chancay. Los puntos mencionados se interconectarán con los distritos de Lima Norte y el área metropolitana de Lima y Callao, donde tendrá un intercambios con los sistemas de transporte masivo de pasajeros, como la Red Básica del Metro de Lima y Callao y el Metropolitano.

MTC: TRENES DE CERCANÍAS ESTARÁN LISTOS EN 2031

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl PérezReyes, informó que los trenes de cercanías desde Lima a Ica y Barranca, estarían operando, a más tardar, en el 2031. Además, indicó que se ha acordado una adenda al contrato de concesión de la Línea 1 del Metro de Lima para prolongarlo hasta Lurín, con la finalidad de conectarla con los trenes de cercanías. El funcionario recordó que para ambos destinos se trabajará un primer tramo. Por el norte hasta Huacho, y por el sur hasta Cañete. “Ya si la demanda lo justifica crecerá a Ica y a Barranca”, añadió, no sin antes recalcar que bajo estos criterios, “probablemente en 2029” ya se tenga la obra a pleno.

-6-

OBRA DESTACADA

NUEVO TERMINAL ÚNICO DE PASAJEROS DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ

Los grandes proyectos de infraestructura, además de generar trabajo y crecimiento económico, impulsan el desarrollo de la industria de la construcción mediante la ampliación del conocimiento, la implementación de las buenas prácticas, la innovación y la transferencia tecnológica. La construcción del Nuevo Terminal Único del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez es una muestra de ello. En este informe conoceremos detalles interesantes de las estrategias empleadas por el equipo que está conduciendo este importante proyecto.

-8-

[ Contará con 5 niveles (un sótano y 4 pisos) y 3 espigones

para el embarque y desembarque de pasajeros: uno exclusivo nacional, otro internacional y el central que será mixto. Asimismo, contará con 33 puentes fijos y 46 mangas de abordaje, 90 elevadores y 15 travelators.

[

PROYECTO CIUDAD AEROPUERTO

La empresa concesionaria del aeropuerto, Lima Airport Partners (LAP), diseñó un ambicioso plan maestro denominado Ciudad Aeropuerto. El proyecto del nuevo terminal de pasajeros se enmarca en este megaproyecto que incluye desarrollos de

-9-

infraestructura, comercio y soporte logístico, que convertirán al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en un hub internacional con oferta de transporte para personas y carga, actividades aeronáuticas y no aeronáuticas, servicios de logística y de carga, hangares, oficinas, almacenes, estacionamientos,

OBRA DESTACADA hoteles, tiendas, entre otros. El terreno sobre el que se construye tiene una extensión de 936 hectáreas, equivalente al distrito de Miraflores. Actualmente, el Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez tiene una inversión de más de 2 000 millones de dólares asumidos en su totalidad por LAP. A ello, se suma la inversión por parte de terceros privados que asciende a más de 300 millones de dólares. Los componentes de este gran complejo que ya se encuentran operando son la segunda pista de aterrizaje y la nueva torre de control. Proyectos adjudicados Proyecto

Adjudicatario

Inversión

Parque Logístico Callao

CAPIA y LatAm Logistics

US$ 53 millones

Planta de combustible

EXOLUM

US$ 100 millones

Hoteles de 3 y 5 estrellas

Costa del Sol

US$ 55 millones

Zona Carga Sur

IKSA

US$ 19 millones

Nuevo Parking

Los Portales Estacionamientos

US$ 5 millones

PROYECTO NUEVO TERMINAL ÚNICO DE PASAJEROS

El nuevo terminal único de pasajeros es el componente que mayor interés ha generado. Contará con 5 niveles (un sótano y 4 pisos) y 3 espigones para el embarque y desembarque de pasajeros: uno exclusivo nacional, otro internacional y el central que será mixto. Asimismo, contará con 33 puentes fijos y 46 mangas de abordaje, 90 elevadores y 15 travelators. El edificio, con un área de 210 000 m², inició su construcción en diciembre del 2021. Sin embargo, debemos señalar que los primeros trabajos de acondicionamiento del terreno se iniciaron durante el 2019. Actualmente ha superado el 77% de avance. La fecha de inicio de operaciones permanece inamovible gracias a las estrategias de gestión del proyecto.

“En un momento en que todo mundo paró, en el que todos los proyectistas no estaban desarrollando proyectos porque los clientes decidieron frenar, LAP apostó por continuar con el proyecto. Tenía claro que era una carrera que ya no iba a parar. - 10 -

[ Los próximos hitos en la construcción del

nuevo terminal son: • Inicio de instalación de la fachada del nuevo terminal (en marcha) • Asfaltado de las primeras vías de acceso al nuevo terminal (en marcha) • Asfaltado de 3 áreas de estacionamiento y 2 ejes viales. (en marcha) • Apertura del viaducto de ingreso directo al tercer nivel del nuevo terminal • Montaje de pasillo rodante mecánico • Final de estructura de concreto

[

Al momento se ha concluido el vertido de concreto en el acceso de viaducto vehicular. Además, se han instalado 6 fajas de recogida de equipajes y 22 de los puentes fijos para mangas de conexión. Se viene ejecutando la instalación de las mangas para abordaje de pasajeros. Durante el 2025 se continuarán realizando actividades de ampliación en zonas específicas del nuevo terminal, logrando que, a finales de dicho año, esta nueva infraestructura tenga un área de más de 270 mil m², con una capacidad aproximada para atender a 40 millones de pasajeros anuales. • Apertura del viaducto de ingreso directo al tercer nivel del nuevo terminal • Montaje de pasillo rodante mecánico • Final de estructura de concreto

Para diciembre del 2024, el nuevo terminal único de pasajeros tendrá una capacidad aproximada de 30 millones de pasajeros. En el 2025, se tiene previsto que exista una demanda de pasajeros de 27,5 millones. De esta manera cumplirá con atender la demanda proyectada, cumpliendo con el nivel de servicio que exige el Contrato de Concesión.

Estructuras El terminal está compuesto por varios bloques estructurales. Las estructuras del terminal son de concreto conformados por una subestructura, que alberga los apoyos para los aisladores sísmicos, y la superestructura aporticada de concreto con losas macizas apoyadas sobre vigas intermedias y vigas principales.

Los próximos hitos en la construcción del nuevo terminal son: • Inicio de instalación de la fachada del nuevo terminal (en marcha) • Asfaltado de las primeras vías de acceso al nuevo terminal (en marcha) • Asfaltado de 3 áreas de estacionamiento y 2 ejes viales. (en marcha)

Será el primer terminal de Sudamérica en contar con un sistema de aislamiento sísmico, gracias a los 1077 aisladores instalados sobre los pilares del sótano.

- 11 -

OBRA DESTACADA

[ La oficina de proyectos, que luego creció

DESARROLLO

El proyecto del nuevo terminal se inició antes de la pandemia del Covid 19 con la etapa de diseño por parte de LAP. La concesionaria del primer terminal aéreo del país decidió crear una oficina de proyectos propia, cuando lo habitual es lanzar al mercado un proyecto EPC o recurrir a terceros para la gestión del proyecto. Esto le permitió desarrollar un proyecto mejor, ajustado a las necesidades de las diferentes áreas. Así lo relata Rodrigo López, Gerente de Construcción del Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Para conformar esta oficina LAP captó profesionales del sector aeroportuario a nivel mundial con experiencia en proyectos de similar envergadura. Asimismo, se solicitaron los servicios de consultores externos especializados en aeropuertos. “Ahí nació el germen de un proyecto que replicaba los estándares internacionales para este tipo de aeropuertos con una capacidad de 40 millones de pasajeros, con dos pistas y una configuración moderna con un diseño modular que permite tener las ampliaciones programadas a futuro de este terminal”, explica el Gerente de Construcción.

[

La cobertura es compuesta y estará apoyada sobre estructuras metálicas.

para convertirse en una oficina de supervisión de proyectos, desde el primer momento empezó a desarrollar un modelo BIM. Más tarde, el proyecto salió a licitación con un prediseño al 30% y un modelo BIM. Desarrollo del proyecto Para el desarrollo del concepto, la oficina de proyectos mantuvo reuniones sectoriales con las áreas operativas de LAP, con la finalidad de recabar su experiencia en la operación del aeropuerto. Asimismo, se reunió con las aerolíneas y entidades gubernamentales. “Todo fue incluyéndose junto a los requisitos técnicos que necesitábamos incluir en un proceso de licitación que se estaba armando ya en ese momento. Los requerimientos de todas las áreas se fueron uniendo en esa idea inicial del proyecto con estándares internacionales”, explica Rodrigo López. Sin embargo, durante el desarrollo del diseño del proyecto, se anunciaron las restricciones por la pandemia de Covid 19, lo que golpeó y paralizó la mayoría de proyectos de construcción. “En un momento en que todo el mundo paró, en el que todos los proyectistas no estaban desarrollando proyectos porque los clientes decidieron frenar, LAP apostó por continuar con el proyecto. Tenía claro que era una carrera que ya no iba a parar. El Covid 19, como otras crisis, iba a ser una piedra en el zapato, pero

- 12 -

[ Aquí es donde los aisladores sísmicos son

una solución especialmente interesante. “El ahorro en plazo era tan grande y la solución tan elegante, y tan buena para un edificio de este tipo, que el equipo decidió apostar por el aislamiento sísmico.

[

que íbamos a superar. En ese momento tuvimos la disposición de todos los proyectistas, y de los postores del proceso de licitación, que se estaba iniciando en ese momento, para empezar a colaborar con nosotros. Todo se hizo por vía de herramientas colaborativas”, detalla el Gerente de Construcción. Agrega que para cuando las autoridades permitieron las reuniones presenciales y el ingreso a los centros de trabajo, los miembros del equipo de desarrollo del proyecto continuaron usando los métodos colaborativos y de trabajo remoto por las ventajas que estos presentan durante las reuniones de coordinación, como la posibilidad de ver en dos o tres monitores información que permita responder consultas rápidamente o realizar verificaciones en tiempo real. Esto hace a las reuniones mucho más ejecutivas y efectivas. Licitación La oficina de proyectos, que luego creció para convertirse en una oficina de supervisión de proyectos, desde el primer momento empezó a desarrollar un modelo BIM. Más tarde, el proyecto salió a licitación con un prediseño al 30% y un modelo BIM. “Esto nos permitía comparar los modelos de los diferentes postores desde una fase muy temprana. Creamos también formatos para la supervisión de ofertas. Los mismos formatos se usaron para todos los postores y en muy pocas horas éramos capaces de ver qué número teníamos con cada uno de ellos. Es decir, estandarizar el modelo de envío de propuestas económicas y tener todo preparado para simplemente exportar los números, tener un resumen ejecutivo para ver dónde nos estábamos moviendo, fue algo que ayudó muchísimo a esa incipiente oficina del proyecto. Desde el principio contamos con el modelo”, comenta Rodrigo López.

grandes postores (consorcios). La solución que mejor se adaptó a nuestras necesitades y a la idea conceptual que teníamos, que además cumplía con el plazo y tenía un costo razonable, fue la del consorcio Inti Punku, formado por Cumbra y Sacyr. A los consorcios que no resultaron ganadores les pedimos que dejaran de desarrollar sus propuestas. Eso era algo a lo que no estaban acostumbrados. En este caso, salimos con un porcentaje del proyecto avanzado y ellos lo desarrollaron a un porcentaje aún mayor ya en fase de licitación. Incluso se les abonó a los consorcios, que no resultaron ganadores, el esfuerzo que habían hecho en esa fase de la licitación. Por eso queríamos que estuvieran implicados de lleno”, detalla el Gerente de Construcción.

Otro aspecto que diferenció el proceso de licitación del nuevo terminal único de pasajeros fue el avance del proyecto al 30% con el que fue lanzado. Habitualmente, en proyectos de esta naturaleza, se lanza un proyecto EPC o con el diseño concluido. “En compañía con varios consorcios constructores se fue desarrollando lo que cada uno de estos entendió que podía ser la mejor solución. Con su opción operativa en plazo y costo. Se redujo el proceso a tres

Cabe recordar que este proceso fue realizado durante la etapa más compleja de la pandemia, con altas

- 13 -

OBRA DESTACADA

[ El diseño modular del terminal fue

fundamental para el desarrollo de la obra, especialmente ante las disposiciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, quien determinó que el aeropuerto debía operar con un único terminal.

[

aisladores sísmicos que garantizarán la seguridad de la infraestructura y de los ocupantes durante eventos sísmicos. Sin embargo, esta solución con importantes ventajas también planteó importantes retos. Habitualmente, en estructuras que se edifican sobre terrenos de poca capacidad portante, se implementan soluciones pilotadas. Por ejemplo, en la nueva torre de control se usaron pilotes muy profundos, donde se vertieron cantidades importantes de concreto para cumplir con las demandas sísmicas. Para el área que ocupa el terminal se habría requerido una enorme cantidad de pilotes, lo que se traduce en mayores plazos de construcción. Aquí es donde los aisladores sísmicos son una solución especialmente interesante. “El ahorro en plazo era tan grande y la solución tan elegante, y tan buena para un edificio de este tipo, que el equipo decidió apostar por el aislamiento sísmico. Tuvimos, además, supervisión de especialistas en sismos y vimos claramente que era una solución que debíamos implementar en el terminal. Al final, tenemos 1077 aisladores sísmicos, de los cuales, 27 son deslizadores sísmicos. Son casi 1100 elementos de este tipo fabricados en Malasia y transportados por barco al puerto del Callao”, explica Rodrigo López. Como se sabe, los aisladores sísmicos unen la subestructura y la superestructura, convirtiéndolos en un elemento crítico en la cadena de suministros. Un desabastecimiento de estos elementos generaría importantes retrasos en la obra. Por ello, el proyecto contó con un suministro suficiente para prevenir paralizaciones.

restricciones y la incertidumbre sobre el desempeño de la economía durante los siguientes años. Esto generó un gran interés de los consorcios por participar, ya que la mayoría de proyectos estaban detenidos, mientas que el proyecto del aeropuerto Jorge Chávez avanzaba.

Disposiciones del MTC El diseño modular del terminal fue fundamental para el desarrollo de la obra, especialmente ante las disposiciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, quien determinó que el aeropuerto debía operar con un único terminal.

Una de las exigencias en el contrato de licitación para la construcción de la nueva terminal fue contar con una planta de concreto y asfalto a pie de obra. Esto brinda una gran flexibilidad para planificar los avances, inclusive en horarios fuera de lo normal.

“Si visitas la obra hoy, puedes ver claramente cuál era el alcance original y cuál es el nuevo. Se ven secciones que van un poco desfasadas con respecto a lo que tienen al lado, porque se inició un año después. Al final, nadie va a notar que son de una fase posterior. Sigue la misma modulación, la misma distancia entre pilares.

RETOS CONSTRUCTIVOS

Aislamiento sísmico Como se mencionó líneas arriba, el terminal cuenta con

- 14 -

OBRA DESTACADA Instalación de las mangas de abordaje El nuevo terminal contará con 46 mangas de abordaje. De ellas, 37 se instalarán hasta el 2024 y 9 durante el 2025. El proyecto de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez tiene una relevancia y un alcance que lo convierten, junto a otros megaproyectos clave como el nuevo Puerto de Chancay o el Tren de a Costa, en el soporte logístico del desarrollo económico de los próximos años. Cifras destacadas Toneladas de estructuras de acero Toneladas de acero de refuerzo para concreto

Dejamos los espacios para esas ampliaciones. Pasar de una operación dual a una única, y tener que recoger toda la capacidad o demanda del aeropuerto en un solo terminal, fue como iniciar la ampliación de un proyecto sin haber acabado la primera etapa”, comenta el Gerente de Construcción.

Metros cuadrados construidos Cantidad pico de trabajadores

Organización logística Como es habitual en proyectos especializados de gran envergadura, los materiales provienen de diferentes partes del mundo. En este caso los aisladores sísmicos provienen de Malasia; las máquinas de inspección de equipaje, de Estados Unidos; las mangas de abordaje, de España; los transformadores, de China, y los ascensores de Brasil. Además, en los últimos años el comercio marítimo enfrentó varias crisis como el cierre de vías o la escasez de contenedores.

Volumen de concreto

8100 t 25 000 t 265 000 m² Alrededor de 5000 trabajadores en obra, entre profesionales y personal calificado y no calificado, con picos de 5600 157 000 m³

Cantidad de grúas torre usadas

15 al mismo tiempo, con 24 localizaciones

Cantidad de aisladores sísmicos

1077 + 27

Pavimento de concreto aeronáutico

42 500 m³

Sin embargo, la planificación oportuna y el control frecuente han rendido frutos, evitando impactos en el avance de las obras.

Pavimento flexible aeronáutico

96 000 m³

Pico de colaboradores El proyecto de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ha tenido picos de hasta 5 700 colaboradores. Por ello, se organizó un sistema de transporte mediante buses, logística de campamento para vestuarios, comedores, servicios sanitarios, etc.

Muro Cortina

Pavimento flexible tipo MTC

Para el seguimiento también se usaron drones que proporcionaron imágenes de alta resolución e información importante. Además, en las zonas interiores se realizó el control mediante fotografías de 360 grados.

- 16 -

2400 m²

Fachada Bandeja de Aluminio

29 500 m²

Fachada PAC

20 000 m²

Fachada Sandwich

15 300 m²

Cintas transportadoras de maletas

Control de avance Un proyecto con las dimensiones del nuevo terminal es un desafío para cualquier gerencia de proyectos. En ese sentido, la oficina de supervisión implementó un espacio de trabajo a pie de obra, al igual que el consorcio constructor.

14 000 m³ + 32 000 m³ = 46 000 m³

8,5 km

PBBs

46

Ascensores

85

Travelators

17

Rampas

8

Escaleras

33

Puertas automáticas

67

Pasillos antirretorno

14

UMAs

80

Exutorios

380

FLUJO DE CAJA EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

Un flujo de caja eficiente en un proyecto de construcción se logra mediante un presupuesto detalladamente elaborado y constantemente actualizado, el cual debe reflejar fielmente la situación real de la obra. Para alcanzar este objetivo, es indispensable poseer habilidades financieras y de gestión, así como un profundo conocimiento del proyecto, convirtiéndose en una herramienta esencial para la toma de decisiones estratégicas que guiarán el proyecto hacia su éxito.

Pero ¿qué debemos entender por flujo de caja? De acuerdo con Chen (2007), el conjunto de flujos de dinero que se dan en la construcción de un proyecto se conoce como flujo de caja, el cual está compuesto por los ingresos y egresos del constructor por concepto de las actividades de obra.

La ejecución de proyectos de construcción supone el requerimiento de una gran cantidad de recursos económicos, que permitan la adquisición de los productos y servicios relacionados con las actividades de la obra. No contar con la cantidad suficiente de recursos financieros puede generar retrasos en esta.

En esa misma línea, el ingeniero Eric Prince, co director del programa académico de oficina técnica del convenio Cefore y Costos Educa, indica que el flujo de caja en proyectos de construcción representa una herramienta vital para la gestión financiera eficaz.

Por ello, en la industria de la construcción, el flujo de caja es uno de los elementos más importantes para el éxito de los proyectos, pues es un indicador clave que permite controlar el movimiento del dinero en tiempo real. Es decir, permite conocer la cantidad de dinero que entra y sale de una empresa, así como la velocidad con la que fluye.

“En un sector marcado por grandes inversiones iniciales, plazos ajustados y numerosos riesgos, el flujo de

- 17 -

INFORME ESPECIAL medida el éxito o fracaso de un proyecto de construcción”, explica. Según Castañeda, Sánchez y Porras-Díaz (2021) en su artículo “Planificación del flujo de caja de proyectos de construcción basada en BIM y dinámicas de sistemas”, las falencias en las actividades de planificación del flujo de caja quedan al descubierto durante la fase de construcción, cuando se presentan valores negativos o excesivamente bajos, situaciones que generan limitaciones a las actividades del programa de obra”. Por ello, el Ing. Prince indica que el flujo de caja no solo es una medida de liquidez disponible, sino también un indicativo de la capacidad del proyecto para generar valor a lo largo del tiempo. En ese sentido, subraya que comprender y aplicar indicadores financieros, adoptar buenas prácticas de gestión y realizar análisis de sensibilidad se convierten en componentes esenciales de una administración financiera robusta, que busca no solo cumplir con los objetivos del proyecto, sino también maximizar la rentabilidad y el retorno de inversión.

caja no solo ofrece una vista panorámica de la salud financiera del proyecto, sino que también actúa como un instrumento

clave en la toma de decisiones estratégicas. La habilidad para proyectar, monitorear y gestionar el flujo de caja determina en gran

A decir del especialista, la administración del flujo de caja en proyectos de construcción es fundamental debido a su impacto en la viabilidad y el éxito del proyecto. “Desde la planificación y control, hasta la toma de decisiones estratégicas y la gestión de relaciones con proveedores, el flujo de caja influye en todas las fases del proyecto. Su manejo eficiente asegura la

“En un sector marcado por grandes inversiones iniciales, plazos ajustados y numerosos riesgos, el flujo de caja no solo ofrece una vista panorámica de la salud financiera del proyecto, sino que también actúa como un instrumento clave en la toma de decisiones estratégicas. La habilidad para proyectar, monitorear y gestionar el flujo de caja determina en gran medida el éxito o fracaso de un proyecto de construcción”. - 18 -

disponibilidad de fondos, la sostenibilidad financiera, y en última instancia, afecta la rentabilidad y el retorno de la inversión”, explica. Por ello, uno de los objetivos más importantes de los equipos de finanzas de las empresas constructoras es lograr la alineación correcta entre flujo de caja y el cronograma de obra. Para ello, es necesario contar con un plan detallado en el que se establezcan las fechas de pagos y cobros. Y es que en la gestión de un proyecto de construcción es sumamente importante poner atención en la planificación y seguimiento de los pagos, pues en este plan se establecen las fechas de pagos a proveedores, subcontratistas y empleados de acuerdo con los avances de la obra.

de la realización de los pagos, cuál será la cantidad del pago en cada etapa del proyecto, cualquier tipo de retención que se deba realizar en el pago hasta que se cumplan ciertos hitos o se completen algunas tareas clave.

También se deben tener en cuenta los plazos de entrega de los materiales y la mano de obra, así como los hitos importantes del proyecto, como la finalización de ciertas fases o la entrega de determinados elementos clave.

El co director del programa académico de la oficina técnica del convenio Cefore y Costos Educa subraya que la implementación de buenas prácticas para alinear el flujo de caja con el cronograma de obra es crucial para mantener la estabilidad financiera a lo largo del proyecto. De acuerdo con el especialista, estas prácticas incluyen la elaboración de presupuestos realistas, un monitoreo constante del flujo de caja, una gestión eficiente de cobros y pagos, la inclusión

La elaboración y el seguimiento de este plan de pagos deben ser comunicados y deben partir del acuerdo establecido entre todos los involucrados en el proyecto. Este acuerdo debe considerar la fecha

- 19 -

INFORME ESPECIAL

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD EN EL FLUJO DE CAJA

de contingencias y una comunicación efectiva con los stakeholders. “Estas acciones colectivas ayudan a mitigar riesgos financieros y aseguran la ejecución fluida del proyecto”, refiere.

El Ing. Prince explica que el análisis de sensibilidad en el flujo de caja es un proceso crítico para identificar y evaluar cómo distintas variables financieras y operativas pueden impactar en el proyecto. Señala que este análisis ayuda a entender la dinámica del flujo de caja bajo diferentes escenarios y resalta que es “fundamental para la planificación de estrategias de mitigación de riesgos, asegurando una gestión financiera más resiliente y adaptable”.

ETAPAS

El flujo de caja se compone de cuatro elementos básicos: egresos iniciales de fondo, ingresos y egresos de operación, el momento en que ocurren estos ingresos y egresos, y el valor de desecho o salvamento del proyecto. Además, consta de 3 etapas: • Flujos de inversión inicial, el cual contiene la inversión en capital de trabajo, activos fijos y gastos preoperativos. Estos se generan en periodo preoperativo. • Flujo de operación, que contiene los ingresos y egresos desde el periodo de inicio al último del proyecto. En esta etapa hay que considerar los efectos tributarios principalmente, los del impuesto a la renta. • Flujo de liquidación, el cual se da después de último periodo del proyecto y corresponde a todo el valor obtenido. Se puede calcular a través de tres métodos, a saber: liquidación de activos, perpetuidades y valor comparativo de mercado.

Además, asegura que la realización del análisis de sensibilidad en el flujo de caja es clave para una gestión de riesgos proactiva y una toma de decisiones informada. Esto permitirá a los gestores del proyecto anticipar posibles desafíos financieros y preparar respuestas adecuadas. “Este análisis contribuye a la optimización de recursos y a la planificación estratégica, destacando su importancia en el marco general de la administración de proyectos de construcción”, agrega. Algunos de los factores que se deben considerar al momento de realizar este análisis son los siguientes:

Comprender y aplicar indicadores financieros, adoptar buenas prácticas de gestión y realizar análisis de sensibilidad se convierten en componentes esenciales de una administración financiera robusta, que busca no solo cumplir con los objetivos del proyecto, sino también maximizar la rentabilidad y el retorno de inversión. - 20 -

• • • •

La duración de la construcción Las fluctuaciones en los precios de los materiales Los cambios en la demanda del mercado Los retrasos en la entrega de los materiales o equipos necesarios

Asimismo, es importante tener en cuenta que para realizar un análisis de sensibilidad preciso se debe contar con datos fehacientes y actualizados del flujo de caja. Para ello, será menester recopilar información sobre los costos directos y los gastos generales del proyecto, así como sobre los ingresos y pagos anticipados o atrasados. Con ello se asegurará una evaluación más precisa de los diferentes escenarios y se logrará una mejor toma de decisiones financieras.

INDICADORES FINANCIEROS PARA EVALUAR EL FLUJO DE CAJA

Algunos de los principales indicadores financieros utilizados para evaluar el flujo de caja en proyectos de construcción incluyen el valor presente neto (VPN), el cual es empleado para evaluar la rentabilidad de una inversión; la tasa interna de retorno (TIR), que mide la rentabilidad de una inversión a lo largo del tiempo y se utiliza para determinar si un proyecto es financieramente viable; y el periodo de recuperación y el margen de beneficio neto.

Por su parte, el ingeniero Prince anota que los indicadores financieros como el VAN, TIR, periodo de pago, índice de rentabilidad y el DSCR son esenciales para la evaluación y el entendimiento de la salud financiera de un proyecto de construcción. Según el especialista, estos indicadores proporcionan una base cuantitativa para la evaluación de la eficiencia de la inversión, la capacidad de generar valor y la viabilidad a largo plazo del proyecto, facilitando así una toma de decisiones más informada y estratégica.

Además, algunos ejemplos de indicadores financieros específicos para la construcción incluyen la rentabilidad del proyecto, la eficiencia del capital de trabajo y la tasa de éxito de las propuestas de presupuesto.

Y es que un buen control del flujo de caja hará posible que se tomen decisiones oportunas y eficaces, a fin de mantener las finanzas del proyecto en buen estado y asegurar la continuidad del mismo.

- 21 -

GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

NUEVOS PERFILES PROFESIONALES EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN

El mercado laboral de la construcción es dinámico y constantemente cambiante, ya que está influenciado por diversos factores; entre ellos, las condiciones económicas, los avances tecnológicos y las tendencias demográficas. La búsqueda de un futuro más sostenible, además, es otro de los pilares que están impulsando este constante cambio y generando nuevos perfiles profesionales en el sector, los cuales son cada vez más solicitados.

De acuerdo con el ingeniero Santiago Ruiz, consultor e instructor del Lean Construction Institute (LCI) Perú, la industria de la construcción ha cambiado mucho en los últimos 30 años. “Los proyectos no solo han crecido en tamaño sino también en complejidad”, refiere. En ese sentido, identifica 3 tipos de empresas del sector con necesidades muy distintas:

1. Empresas integradoras, gerencia de proyectos o representantes del cliente: requieren perfiles de mucha experiencia técnica y con habilidades blandas que permitan lograr la excelencia en la coordinación de los involucrados. 2. Empresas de ingeniería: buscan perfiles muy técnicos y a la vez empáticos con el cliente sin dejar de lado la metodología de innovación y mejora continua, que

- 22 -

permitan optimizar los diseños orientados a la eficiencia en la construcción, operación y mantenimiento del proyecto. 3. Empresas constructoras o contratistas: requieren un perfil más orientado a la gestión, anticipación y coordinación de recursos para planificar y ejecutar con calidad y seguridad. Ante ello, el Ing. Ruiz sostiene que los futuros profesionales de la construcción deben desarrollar en sus centros de estudios 3 tipos de competencias: técnicas, que les permitan resolver problemas dentro de los parámetros de la normativa local, que sean lo suficientemente amplias para poder entender lo básico de las disciplinas involucradas en el proyecto, y con la suficiente profundidad como para poder evaluar con un juicio crítico las posibles soluciones que existen en el mercado; profesionales básicas, que les ayuden a organizar tareas, comunicarse con efectividad, trabajar en equipo y mantener una inteligencia emocional ante los desafíos de los proyectos; y de gestión, que permitan lograr y hacer promesas confiables, identificando claramente “qué” y “cómo” debe hacerse, así como lograr una excelencia en la coordinación de los involucrados. Por su parte, el ingeniero Pablo Orihuela, gerente general de Motiva S.A., con base a las conclusiones del estudio pospandemia “¿Cuáles son las habilidades que la sociedad necesita en el futuro mundo laboral” realizado por la consultora McKinsey & Company, comenta que los nuevos perfiles profesionales en el sector deben cumplir con 3 criterios: agregar más valor de lo que los sistemas automatizados van a dar, saber operar en entornos digitales, y adaptarse a los cambios continuos que se vienen.

Teniendo en cuenta ello, señala que se definen 4 categorías de habilidades: cognitivas, digitales, interpersonales y de autoliderazgo, en las que figuran el pensamiento crítico, la comunicación, la flexibilidad mental, el desarrollo de relaciones interpersonales, el trabajo en equipo, el emprendimiento, la ética digital, y el desarrollo y entendimiento de los sistemas ciberfísicos, entre otros. Asimismo, anota que las empresas constructoras cuentan tanto con personal profesional

- 23 -

experimentado como con personal joven recién egresado de las universidades con un determinado perfil académico. “Unos no necesariamente tienen las habilidades y conocimientos de los otros, por lo que es necesario cultivar el trabajo en equipo, fomentar el pensamiento crítico, mejorar la comunicación, trabajar en entornos digitales, tener conciencia en el impacto ambiental y social que originan nuestros proyectos, y algo muy importante, que es desaprender muchas prácticas arraigadas que

GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

logrado obtener una gran popularidad en la arquitectura y la construcción en los últimos años. Esto está llevando a un incremento progresivo de la demanda de profesionales especializados en esta materia.

antes funcionaron, pero que ahora serán una traba si no las cambiamos”, manifiesta. De igual manera, añade que es importante tener en cuenta que las empresas constructoras están conformadas por un staff profesional y por personal obrero. En ese sentido, enfatiza: “El dinero que se mueve diariamente en una obra está en la cancha, de tal manera que, si no pensamos también en mejorar las capacidades de nuestro personal obrero, realmente, poco habremos hecho”.

Su implementación ha originado dos nuevos roles, hoy sumamente esenciales para el éxito de los proyectos: el BIM manager y el coordinador BIM. De acuerdo con el ingeniero Santiago Ruiz, consultor e instructor del Lean Construction Institute (LCI) Perú, los profesionales que ocupan estos puestos deben tener “conocimiento y comprensión de Big Room/ colocation, elección por ventajas (CBA), construcción, diseño, prefabricación, teoría de la producción, Last Planner System® (LPS), diseño de valor objetivo (TVD), entrega de proyectos Lean, pensamiento Lean, (valor, flujo, desperdicio, variación, pull, etc.), estructuración de datos e información, aprendizaje y teoría del conocimiento, y psicología” (Productos y Sistemas, ed. 31, p.21).

PERFILES PROFESIONALES

Las nuevas tecnologías que se han venido y se vienen implementando en la industria han supuesto una transformación en la educación universitaria y en la especialización de los profesionales de la construcción. La impresión 3D, la metodología BIM, el Lean Construction, la aplicación de la inteligencia artificial, son temas que ya están siendo incorporados en los conocimientos de estos nuevos perfiles profesionales.

En esa misma línea, el ingeniero Carlos Jurado, gerente general de SUMA, anota que un coordinador BIM debe tener “cierto conocimiento de todas las especialidades” con base a la experiencia adquirida en diferentes proyectos. “Requiere los conocimientos técnicos de gestión de modelos BIM y gestión de proyectos para poder coordinar con los diferentes equipos en el proyecto. Las habilidades blandas son fundamentales para tener éxito en lograr la colaboración entre equipos y existen talleres para el desarrollo de estas habilidades”, explica (Productos y Sistemas, ed. 31, p. 21-22).

Algunos de estos perfiles más demandados en el sector están relacionados con las especialidades de BIM, programación, project management y sostenibilidad.

BIM

La metodología Building Information Modelling (BIM) −hoy implementada en los principales proyectos de construcción del mundo gracias a que impulsa el trabajo colaborativo para la creación y gestión de proyectos, permitiendo excelentes beneficios y ventajas debido a la centralización de toda la información a la cual pueden acceder todos los actores involucrados− ha

Mientas sobre el cargo de BIM manager, subraya la importancia de que conozca de gestión de estrategias,

Es necesario cultivar el trabajo en equipo, fomentar el pensamiento crítico, mejorar la comunicación, trabajar en entornos digitales, tener conciencia en el impacto ambiental y social que originan nuestros proyectos, y algo muy importante, que es desaprender muchas prácticas arraigadas que antes funcionaron, pero que ahora serán una traba si no las cambiamos. - 24 -

GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

ejecución y verificación de calidad, y evaluación de procesos (flujo de revisión de los planos desarrollados con BIM, flujo de entregas, compatibilización BIM del proyecto).

De acuerdo con el ingeniero León López, gerente general de LLV Consultores, empresa especializada en brindar servicios de gestión y manejo de controversias contractuales y project management, el perfil profesional que muchas empresas del sector buscan toma en cuenta la experiencia en la especialidad de la obra, además del “conocimiento y manejo de conceptos de dirección de proyectos (gestión de alcance, plazo costo, calidad), gestión de riesgos y manejo de aspectos contractuales”.

Programación La masificación del uso de smartphones, ordenadores y otros dispositivos en el trabajo diario dentro de los proyectos ha generado la necesidad de contar con profesionales expertos en programación, con la capacidad de adaptar los programas y aplicaciones necesarios de acuerdo a los requerimientos de los proyectos.

También añade la importancia de la comunicación a todo nivel, el trabajo en equipo y el manejo de conflictos. De igual manera, la capacidad de liderazgo es esencial en el project manager, así como debe ser capaz de identificar y analizar los problemas que puedan surgir durante el desarrollo del proyecto. Frente a estas situaciones, debe estar preparado para buscar soluciones creativas y efectivas.

En el mercado actual existe una gran variedad y cantidad de softwares diseñados exclusivamente para ser aplicados en las diferentes áreas de trabajo de los proyectos de construcción, desde el diseño de los mismos hasta la ejecución de la obra y su mantenimiento.

Sostenibilidad y eficiencia energética La popularidad de los modelos de construcción sostenible va en aumento y todo apunta a que esto continuará ascendiendo con los años. Por ello, entre los perfiles profesionales que acrecienta cada vez más su demanda se encuentran los profesionales expertos en el diseño de edificaciones sostenibles y eficientes, capaces de disminuir el consumo de energía y autogenerarlo.

Project management El project manager o director de proyectos es un profesional muy demandado en el sector, pues es el responsable de planificar, ejecutar, controlar y cerrar los proyectos con eficiencia y calidad. Es decir, se encarga de todos los aspectos relacionados con el proyecto, desde su definición hasta su entrega al cliente. Para ello, debe tener una sólida formación en ingeniería y/o arquitectura, estar al tanto de las innovaciones tecnológicas y las mejores prácticas en gestión de proyectos, además de saber dominar las herramientas de informática y los softwares específicos para la planificación, ejecución y control de los proyectos.

El clima, el ahorro energético, los materiales sostenibles, los nuevos procesos de construcción y la gestión de residuos son algunos puntos clave que se consideran en este aspecto. El Arq. André Nery, decano de Arquitectura y Urbanismo Ambiental en la Universidad Científica

El perfil profesional que muchas empresas del sector buscan toma en cuenta la experiencia en la especialidad de la obra, además del “conocimiento y manejo de conceptos de dirección de proyectos (gestión de alcance, plazo costo, calidad), gestión de riesgos y manejo de aspectos contractuales. - 26 -

del Sur, señala que la arquitectura sostenible es una disciplina que se enfoca en el diseño y construcción de edificios eficientes de bajo consumo energético y confort para sus usuarios, utilizando materiales sostenibles, energías renovables (si es posible) y técnicas bioclimáticas para crear un entorno saludable donde vivir y trabajar. En ese sentido, explica que los profesionales que se especializan en arquitectura sostenible deben tener habilidades en matemáticas, física, dibujo y diseño, conocimiento de materiales y técnicas constructivas, así como una mente analítica y capacidad para resolver problemas complejos. “Además, deben tener interés por la tecnología y la sostenibilidad aplicadas al ambiente construido”, añade.

PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN EL SECTOR

El Ing. Ruiz resalta que en los últimos 30 años ha notado un incremento considerable en la participación de las mujeres en la industria de la construcción, y no solo en cantidad, sino en diversidad de trabajos en la que cada vez más mujeres participan directa o indirectamente en la industria, desde operadoras de maquinaria pesada como mano de obra directa o personal en staff como responsables de producción o soporte en los proyectos, incluso como residentes o gerentes de proyecto.

Los procesos de construcción sostenible se insertan en todas las etapas del proyecto, como el diseño integrado, la selección de materia prima, los materiales, los sistemas de desagüe; incluso se incluyen criterios de reciclaje, uso de tecnología de ahorro energético e interacción con la naturaleza en los procesos de urbanización y socialización. El Arq. Nery resalta que los futuros profesionales en el rubro deben tener “una filosofía que reconoce nuestra responsabilidad hacia el planeta y las generaciones futuras. Diseñar y construir con sostenibilidad implica un compromiso profundo con la reducción de nuestra huella ambiental y el trabajo por un mundo más sostenible”.

A pesar de ello, el consultor e instructor del LCI Perú anota que hay muchos ámbitos en cuanto a condiciones laborales que se pueden mejorar para impulsar más la participación de la mujer en la industria. Tres de estos considera de vital importancia: 1. Turnos de medio tiempo. En varios países la combinación de personal de jornada completa y media jornada permite lograr mejorar los rendimientos diarios de producción al tener mayor cantidad de horas laborales, así como permite a las personas tener mayor flexibilidad para estudiar o dedicarse a otras labores. 2. Tecnificar los procesos de producción. En países donde la industria de la construcción está orientada al uso de mejores herramientas y perfiles técnicos más calificados se ve que la presencia de la mujer es mucho mayor. 3. Se debe encontrar condiciones laborales que permitan lograr un equilibro profesional y personal para que la etapa de embarazo en la mujer no sea un impedimento para seguir creciendo profesional y laboralmente, sin que ello signifique una desventaja económica para las empresas.

Indica que la educación y la concienciación sobre la arquitectura sostenible son fundamentales para promover la adopción de prácticas sostenibles en la industria de la construcción. “Los arquitectos pueden abogar por políticas y regulaciones que fomenten la construcción sostenible, lo que implica que deben estar al tanto de las últimas tendencias y normativas en este ámbito, como también utilizar herramientas de impacto directo como los programas de evaluación y certificación de edificios sostenibles para garantizar que se cumplan los estándares de sostenibilidad. En el Perú, podemos mencionar LEED, Edge, Mivivienda Verde como más utilizados, y a nivel internacional también BREEAM, Passivhaus, Well y Living Building Challenge”, puntualiza.

Los futuros profesionales en el rubro deben tener “una filosofía que reconoce nuestra responsabilidad hacia el planeta y las generaciones futuras. Diseñar y construir con sostenibilidad implica un compromiso profundo con la reducción de nuestra huella ambiental y el trabajo por un mundo más sostenible. - 27 -

INNOVACIÓN

APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA CONSTRUCCIÓN

La inteligencia artificial interviene en nuestro día a día cada vez con mayor frecuencia. Es una herramienta tecnológica que, debido a sus grandes ventajas, viene siendo implementada por los diversos sectores de la economía a nivel mundial. La construcción no es inmune a esta tendencia; por ello, se ha abierto camino hacia su aplicación en las diversas áreas de trabajo y las diferentes fases que conforman los proyectos.

La construcción ha iniciado ya hace unos años atrás un cambio revolucionario. Buscando optimizar sus procesos, maximizar la productividad, y minimizar plazos y costos, esta industria se ha hecho un camino hacia la digitalización y la industria 4.0. Para ello, debe ayudarse y complementarse de medios tecnológicos que permitan cambiar el paradigma que existe todavía en muchos países, como el nuestro, y reemplazar el modo de trabajo tradicional por uno mucho más eficiente y ventajoso.

implementando en sus organizaciones y proyectos. Empero, la inteligencia artificial, que ha cobrado una gran importancia en los últimos años, se ha convertido en una necesidad de todos los sectores que aspiran a mantenerse a la vanguardia, alcanzar la sostenibilidad, y maximizar su productividad. De acuerdo con IBM, podemos entender la “inteligencia artificial” (IA), en su forma más simple, como un campo que combina la informática y conjuntos de datos robustos para permitir la resolución de problemas y toma de decisiones, englobando además los

La tecnología disponible hoy es diversa y, de hecho, las empresas inmersas en el sector construcción la vienen

- 28 -

subcampos del aprendizaje automático y el aprendizaje profundo. Es la aplicación de una tecnología compuesta en algoritmos que buscan crear sistemas expertos capaces de hacer predicciones o clasificaciones basadas en datos de entrada. Su aplicación en la industria de la construcción es una realidad que está aún en sus inicios, pero que apunta a masificarse. Según un artículo de la consultora McKinsey & Company, los casos de uso de la IA en la construcción aún son relativamente incipientes, aunque existen algunas empresas constructoras que han enfocado su trabajo en la implementación de la IA. El ingeniero Cristhian Laura, investigador especializado en inteligencia artificial aplicada a la gestión de proyectos en la Universidad de Alberta (Canadá), señala que las tendencias clave incluyen el uso de la IA para flujos de trabajo de construcción más eficientes y predecibles, la integración de la IA en las plataformas de gestión de la construcción y una incorporación más profunda de la IA en las fases de diseño y planificación. “Estos avances conducirán a una toma de decisiones más eficiente basada en datos, una mejor gestión de proyectos y extender métodos de construcción innovadores como la construcción modular”, explica. Añade que la IA, además, está preparada para ayudar en la toma temprana de decisiones de proyectos y para optimizar el uso de la gestión circular de activos en las compañías de construcción. Asimismo, el especialista refiere que la aplicación colectiva de estas tecnologías contribuye a la productividad de varias maneras. Agiliza los procesos, reduciendo los esfuerzos manuales, minimizando errores humanos y proveyendo información relevante basada en datos (con lo cual se reduce el sesgo típicamente existente al tomar decisiones).

APLICACIÓN DE LA IA EN LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

“En ese sentido, la gestión óptima de la productividad, conduce a proyectos de construcción más eficientes, seguros, efectivos en la gestión del costo y tiempo del proyecto, así como mejoras en la calidad de los entregables”, anota.

De acuerdo con el Ing. Laura, en la actualidad, existen muchas aplicaciones de la IA en la construcción en diferentes grados de implementación y capacidades. Entre los más relevantes, el especialista destaca el Machine Learning (ML) en el análisis predictivo de la duración o costo de los proyectos; la tecnología de visión por computador para monitorear el sitio de la construcción e identificar falencias en seguridad, progreso de la obra o detección de defectos de calidad (por ejemplo, Pix4D); y el Procesamiento

No obstante, aclara que el éxito de la implementación de la IA en los proyectos de construcción dependerá de contar con una estrategia de datos sólida y una utilización responsable de la IA, considerando aspectos como la privacidad y la seguridad de los datos.

La aplicación colectiva de estas tecnologías contribuye a la productividad de varias maneras. Agiliza los procesos, reduciendo los esfuerzos manuales, minimizando errores humanos y proveyendo información relevante basada en datos (con lo cual se reduce el sesgo típicamente existente al tomar decisiones). - 29 -

INNOVACIÓN de opciones de diseño arquitectónico basadas en parámetros y restricciones específicas. En cuanto a diseño estructural, la empresa británica Arup utiliza algoritmos de aprendizaje automático para optimizar el diseño estructural de edificios. Su sistema utiliza múltiples variables para encontrar soluciones que mejoren la eficiencia y la resistencia de las estructuras. Planificación La aplicación de la IA en la fase de planificación permite mayor precisión al considerar diversas variables simultáneamente, como la disponibilidad de recursos, las condiciones climáticas y los cambios en los requisitos del cliente. Al utilizar datos históricos y en tiempo real, la IA hace posible la predicción de inconvenientes y retrasos en un proyecto. Esto es vital para tomar medidas preventivas antes de que el problema se presente y se convierta en un obstáculo. Además, permite simular posibles escenarios que puedan ser evaluados y determinar cómo afectarían al cronograma y al presupuesto, lo cual dará paso a una toma de decisiones informada. Gestión de proyectos Una parte importante en los cronogramas de proyectos está dedicada a pequeñas tareas que requieren mucho tiempo. La organización, asignación y seguimiento de las mismas a menudo es realizada por un project manager, quien tiene la misión de conseguir cubrir los objetivos de tiempo, costo y calidad.

de Lenguaje Natural (PLN), el cual −anota− viene ofreciendo capacidades mejoradas para gestionar y analizar información basada en textos como contratos y documentos de los proyectos. “Estas ventajas las podemos ver en softwares tales como ContractZen o Bluebeam Revu”, agrega. A continuación, veamos otros casos de cómo es aplicada la IA en las diferentes áreas de trabajo de los proyectos: diseño, planificación, gestión de proyectos y logística, construcción y mantenimiento.

Sin embargo, gracias al uso de la inteligencia artificial, los responsables de la gestión de proyectos hoy pueden optimizar la programación de las tareas y la asignación de los recursos. Al tener la posibilidad de acceder a los datos de los empleados, los sistemas de inteligencia artificial pueden asignar las tareas de manera automática en función a las habilidades y disponibilidad del personal laboral.

Diseño Uno de los retos más comunes en los proyectos de construcción se encuentra en el diseño de la obra y la planificación de los recursos, tiempos y presupuestos. La aplicación de la IA en esta fase del proyecto permite optimizar diseños arquitectónicos y de ingeniería, en un tiempo más corto y con menos recursos utilizados en comparación a lo que se lograría sin su implementación. Actualmente, en el mercado existe una diversidad de softwares enfocadas en esta tarea.

Además, la IA analiza las necesidades que tiene el proyecto en cuanto a mano de obra, materiales y equipos. Basándose en estos menesteres, asigna los recursos de manera eficiente para cumplir con los plazos y minimizar los costos. Esto disminuye la probabilidad de errores y sobrecargadas laborales.

La empresa Autodesk, por ejemplo, ha desarrollado el proyecto “Generative Design” que utiliza inteligencia artificial para explorar y generar una gran cantidad

Otra ventaja destacada de la aplicación de la IA en la programación es que permite automatizarla, pues tiene la capacidad de crear programaciones detalladas de

En el Perú existe una creciente inversión en inteligencia artificial, con especial atención en la gestión del cronograma, costos y recursos, así como en aspectos de seguridad en obra. - 30 -

proyectos, teniendo en cuenta los factores relevantes, y ajustarlas automáticamente según los cambios necesarios que hayan surgido.

inteligentes para prevenir accidentes laborales. También hace posible realizar un análisis de los datos para poder identificar patrones de riesgo y tomar medidas preventivas que reduzcan estos accidentes.

Por ejemplo, la empresa Procore dispone de un software que utiliza inteligencia artificial para mejorar la gestión de proyectos de construcción. Esta aplicación utiliza aprendizaje automático para prever posibles retrasos, gestionar riesgos y mejorar la eficiencia en la ejecución de la obra.

De igual manera, la IA permite llevar un mejor control de calidad automatizado a través de sistemas de visión computarizada. Esto quiere decir que la tecnología trabajaría de la mano con los profesionales de la construcción, permitiéndoles un mejor desempeño y un trabajo eficiente.

Asimismo, la aplicación de la IA en esta fase del proyecto facilitará la gestión de la cadena de suministros y el seguimiento de cada fase en tiempo real. Un beneficio de todos esto es que permite que los gestores de proyectos puedan concentrarse en tareas estratégicamente más valiosas, con lo cual se logra un mejor uso de los recursos humanos y de todos los recursos necesarios en la obra desde el comienzo del proyecto.

Por ejemplo, la startup Doxel emplea robots equipados con cámaras y sensores que utilizan visión por computadora e inteligencia artificial para inspeccionar y detectar defectos en tiempo real durante la construcción de edificios. Con ello se harían las correcciones inmediatas de los errores cometidos y se evitarían problemas más grandes a causa de los mismos.

EMPLEO DE LA IA EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN EN EL PERÚ

Construcción y mantenimiento El uso de drones y robots autónomos para tareas de construcción y mantenimiento vienen demostrando que pueden ayudar a optimizar los tiempos de trabajo y a conseguir mejores resultados sin desgastar mano de obra.

A decir del Ing. Cristhian Laura, en el Perú existe una creciente inversión en inteligencia artificial, con especial atención en la gestión del cronograma, costos y recursos, así como en aspectos de seguridad en obra. Señala que esto es en parte debido a la pandemia de la COVID-19, la cual ha “propiciado un cambio hacia la adopción de estas tecnologías, como las visitas virtuales a sitios de construcción”.

Particularmente, los drones se han convertido en una herramienta muy versátil en la ejecución de las obras de construcción, generando el aumento de la eficiencia, la productividad y la precisión en los lugares de trabajo. Además, estos ayudan a minimizar los costos no planificados y evitar la repetición del trabajo a lo largo de un proyecto al proporcionar un flujo constante de datos del progreso de la obra.

Empero, subraya que aún quedan desafíos para adoptar y estandarizar el uso de la IA en el sector. Entre estos menciona las barreras culturales, las creencias acerca de entornos inseguros al manipular datos e idea errada de posibles altos costos de implementación.

La seguridad en los puestos de trabajo es otro factor que se ve beneficiado. La IA aparece como una oportunidad de mejora en este aspecto. Esto gracias a la implementación de sensores y dispositivos

Por último, señala que se debe tener en cuenta que la IA está estrechamente relacionada con un proceso maduro de colección de datos, lo cual sigue siendo un desafío en el entorno del sector nacional.

Esto es en parte debido a la pandemia de la COVID-19, la cual ha “propiciado un cambio hacia la adopción de estas tecnologías, como las visitas virtuales a sitios de construcción”. - 31 -

DIÁLOGOS

LCI PERÚ: “Nos hemos enfocado mucho en los contratistas, pero necesitamos trabajar toda la cadena de valor”

El Lean Construction Institute Perú (LCI Perú) es una institución sin fines de lucro que desde hace más de una década viene impulsando la transformación de la industria de la construcción mediante la implementación de la filosofía Lean Construction y de metodologías colaborativas que han impactado positivamente en los proyectos y el sector construcción. Este año el reconocido especialista y difusor de esta filosofía, Santiago Ruiz, asume la presidencia de la institución. En esta entrevista nos brinda su balance sobre la adopción de la filosofía y las metodologías colaborativas, y las estrategias del LCI Perú para seguir impulsando la revolución de la construcción.

- 32 -

DIÁLOGOS

pero llegar a ese nivel de impacto como el que tuvo Virgilio Ghio en su momento. Creo que es donde hemos encontrado una brecha y creo que hay mucho por trabajar en ese lado.

[ En otros países se entiende la industria de

otra manera. Nosotros todavía le llamamos la “industria de construcción”. Pero en otras partes del mundo le llaman la industria del diseño y construcción.

[

Actualmente el IPD o el VDC son las metodologías que están en mayor relieve. Sin embargo, al igual que al inicio del Lean Construction, no estarían siendo adoptadas a la velocidad que uno esperaría, sobre todo por los beneficios que estas son capaces de entregar. Virgilio Ghio empezó en 1999 y en el 2011 se formó la comunidad Lean. Pasaron 12 años. Yo recuerdo que el primer programa de VDC que se dio en el PERÚ fue en el 2012 y fue un primer programa en el que había muchas barreras. Luego, gracias al impulso que ha tenido la Universidad de Lima y a hacer más recurrente el programa, ha empezado a darse un salto diferenciador en la industria. Sin embargo, esta lenta adopción de estos temas en tendencia se debe a dos motivos.

¿Cómo consideras que ha evolucionado el Lean Construction en el Perú? La historia del Lean Construction inicia en 1999 con Virgilio Ghio. Se crea una comunidad de personas que se prepara para difundir el pensamiento Lean en la industria. Producto de eso, en el 2011 se formaliza la comunidad del LCI Perú a través de un grupo de entusiastas que empiezan a preocuparse por la adopción del Lean Construction en el país. A partir de ese momento creo que hemos avanzado bastante en distintas aristas. Desde el punto de vista de la educación me ha sorprendido mucho encontrar profesionales con poco tiempo de egresados que hoy dentro de su vocabulario regular está Look Ahead, análisis de restricciones, plan semanal, cumplimiento, promesas confiables, plan de trabajo. Parte de su propio idioma en la industria son esos elementos que forman parte del pensamiento Lean y que vienen desde el año 1999.

El primero es que, obviamente, no es un proceso de adopción muy sencillo y que rápidamente va a cobrar relevancia. Toma cierto tiempo de madurez. El primer camino es difundir y lograr que mucha gente entienda el concepto y luego empieza a aplicarlo poco a poco y encontrar los beneficios. El segundo motivo tiene que ver con nuestro entendimiento de la industria. En otros países se entiende la industria de otra manera. Nosotros todavía le llamamos la “industria de construcción”. Pero en otras partes del mundo le llaman la industria del diseño y construcción.

A nivel regional hemos logrado que la adopción de la filosofía, en la industria de las edificaciones, sobre todo, sea masiva. Hoy es muy grande la adopción de los conceptos Lean en la industria de las edificaciones. Tanto así, que otros países miran con bastante atención lo que hacemos porque lo quieren replicar en sus propios países.

Entonces, los que han entendido muy bien cómo funciona la industria, saben que la construcción es el último eslabón de la cadena, en el cual todos los problemas que no fueron correctamente resueltos desde la etapa de definición, diseño, procura, fabricación y llegada a la obra para poder instalarlo, van a impactar. Entonces, el no contemplar toda esa cadena completa de la industria es un gran freno para adoptar todo este tipo de tendencias que existen en el mundo.

Por otro lado, creo que en la investigación y la profundización del conocimiento es donde menos hemos evolucionado. Las universidades siguen usando el libro de Virgilio Ghio del año 1999, donde tiene un estudio impresionante sobre la productividad en el país. Pero desde ahí, hasta el día de hoy, no encontramos una investigación con ese nivel de calidad. Hay muchas investigaciones, bastantes elementos publicados como papes, tesis, que incluso se han presentado en el IGLC,

Pienso que en el sector existen tres tipos de empresa: los clientes o los representantes de los clientes, los

- 34 -

diseñadores y los constructores. Cada uno tiene perfiles distritos y tienen necesidades distintas y hay que hacer trabajos distritos. Entonces, cuando vemos todo el trabajo del BIM/ VDC o de las metodologías ágiles, vemos que las hemos orientado mucho a la construcción. Pero ahí no es donde está su relevancia. Tiene que trabajar en la industria del diseño de los proyectos o en la conceptualización de los mismos. Y es donde todavía no hemos podido abarcar con gran fuerza. Una de las metas del LCI para los próximos años es incorporar correctamente a estos actores dentro de la industria para que podamos lograr que estas metodologías tengan mayor aceptación y sean más útiles en la industria. Los especialistas y los estudios sobre la industria revelan que los clientes no solicitan el uso de metodologías colaborativas como el VDC o el BIM Creo que hay dos tipos de clientes: competitivos y colaborativos. El cliente, en la mayoría de los proyectos, están acostumbrados a trabajar un RFP (request for proposal), una licitación, en un proceso donde pone a competir a dos o tres contratistas para conseguir la mejor alternativa. Es parte del estándar de la industria. La lógica de la licitación de los proyectos va en ese sentido, de poner a competir a dos o tres constructores. Lo que veo que ocurre es que una licitación las empresas no hay una línea base en la cual los contratistas, o los proveedores, o los socios con los que vas a trabajar, estén homologados o tengan una línea base común. Entonces, tienes empresas mucho mejor preparadas para hacer algo y hay otros que no están tan bien preparados y, a pesar de que hacen su mejor esfuerzo, no necesariamente tienen el mejor desempeño en el proyecto. Ese modelo de licitación funcionaría siempre y cuando tuviéramos una estandarización, una línea de base en la que todos los contratistas trabajan.

[ Una de las metas del LCI para los próximos años es incorporar correctamente a estos actores dentro de la industria para que podamos lograr que estas metodologías tengan mayor aceptación y sean más útiles en la industria.

[

construcción son proyectos de riesgo, y no se puede poner el riesgo en alguien que no tiene la capacidad para soportarlo. Entonces, lo que se busca en estos modelos colaborativos es que los contratistas que participen en este tipo de proyectos estén correctamente calzados en el riesgo que puedan asumir.

En Estados Unidos tienen el American General Contractor. Es una línea base en la cual te homologas para ser contratista. En el Perú no ocurre eso. Entonces hay mucha desigualdad entre la oferta de construcción que existe.

Lo que ocurre en los modelos de licitación, es que yo transfiero el riesgo porque no lo quiero ver y voy a hacer una licitación para que alguien más se encargue de ese riesgo. Y no sé si la persona que gana la licitación tiene o no tiene la capacidad para asumir el riesgo. Solo tengo una propuesta técnica y económica.

En el caso de los clientes colaborativos, ellos han entendido que la competencia no es la manera de conseguir la mejor alternativa. Se han puesto a pensar, después de varias malas experiencia en proyectos de construcción, que tienen que hacer algo distinto. Entonces, hay clientes que han entendido que trabajar de manera colaborativa es un mejor camino que trabajar de manera competitiva. Y lo que ocurre en este aspecto es que te das cuenta de que los proyectos de

En un modelo colaborativo me enfoco en entender el riesgo y en entender las capacidades de mis socios para saber si está en la capacidad de sumir ese riesgo. Son dos elementos en los cuales hoy los clientes están descubriendo cuál es la mejor manera de trabajar. Yo he visto clientes que lo licitan todo porque hacen dos

- 35 -

DIÁLOGOS En otros países han visto con mucha atención lo que hemos hecho y lo han adoptado, pero han dado un paso más mediante una certificación. ¿Por qué la certificación? Porque necesitamos capacitar a las personas y garantizar que tienen estos conceptos Lean, para funcionen bien los proyectos Lean. Más que un cartón, es tener un conocimiento básico que todos debemos tener para que nos vaya bien en el proyecto. Necesitamos tener un idioma común, conceptos comunes, procesos comunes, que todos necesitamos para que nos vaya bien y lograr el éxito del proyecto. ¿Cuál es tu balance sobre la adopción del Lean Construction en las universidades y sobre las habilidades con la que están saliendo los nuevos profesionales? La universidad tiene un rol que es muy difícil. Y debe formar pensamiento crítico en los profesionales para que puedan entender la diversidad de opciones que existen en el mundo y puedan tener un método de aprendizaje, un método de investigación y desarrollo del conocimiento. Es un rol muy difícil. Sobre todo hoy en día, cuando el conocimiento crece tan rápido en el mundo.

[ En el caso de los clientes colaborativos,

ellos han entendido que la competencia no es la manera de conseguir la mejor alternativa. Se han puesto a pensar, después de varias malas experiencia en proyectos de construcción, que tienen que hacer algo distinto. Entonces, hay clientes que han entendido que trabajar de manera colaborativa es un mejor camino que trabajar de manera competitiva.

Creo que el trabajo que están haciendo las universidades, en general, es bueno. Lo que ha hecho la Sunedu en su momento ha permitido que muchas universidades desarrollen estándares mínimos de calidad educativa, y eso es algo que tenemos que valorar y se siga mejorando en ese aspecto.

[

o tres proyectos en 5 o 10 años. Entonces, les va mal y no están satisfechos con el resultado, pero piensan que como no tienen que hacer otro proyecto en 5 u ocho años más, no pasa nada. Es el trago amargo que tienen que pasar en este momento, y viven con eso.

Cada universidad desarrolla una currícula, un plan, que es muy bueno dentro de la misma universidad alineado a las necesidades que tiene, o a los valores que quiere difundir la universidad. Pero lo que ocurre es que no se está conectando bien con las necesidades de la industria. Desde que empecé a trabajar en una empresa grande algo que siempre se decía es que hay un vacío de conocimiento entre lo que la universidad te da y lo que la industria necesita. Eso se da porque la academia no se acerca a la industria, o porque la industria se acerca muy poco a la academia. En los puntos de contacto donde la industria y la academia puedan progresar, es donde nosotros, como LCI Perú, vamos a seguir impulsando. Para que la industria se transforme necesitamos que la academia acompañe ese proceso de transformación dando profesionales cada vez más capacitados y profundizando en la investigación.

Pero hay clientes que hacen proyectos muy recurrentemente. Luego de dos o tres veces que la pasan mal piensan que tiene que hacerlo de otra manera. Ahí es cuando empiezan a evolucionar y empiezan a preocuparse por el tema colaborativo. ¿Me gustaría que más empresas pasen por esa experiencia? Si. ¿Es necesario que pasen por esa experiencia? No lo sé. Porque es dolorosa, es atrasarse, el perder dinero, es postergar objetivos. Se está formulando una certificación LCI para profesionales en Latinoamérica ¿Cómo va a impulsar las oportunidades de los profesionales de la construcción? Desde el 2016 en el LCI Perú, a nivel regional fuimos los primero en estandarizar el aprendizaje. Pensamos en qué es lo que tiene que saber el profesional de la construcción para participar en proyectos y hacerlo bien. Lanzamos un programa de formación Lean en el 2016 y año tras año lo hemos ido mejorando. Hoy está muy difundido, funciona bastante bien y ha ido evolucionando a lo largo de los años.

Somos un elemento articulador entre estos dos mundos. El LCI va a buscar, agrupar y condensar estos elementos a nivel nacional para lograr esta transformación de la industria. ¿Cuáles serán las siguientes acciones del LCI Perú para impulsar el sector construcción?

- 36 -

[ Pero hay clientes que hacen proyectos

muy recurrentemente. Luego de dos o tres veces que la pasan mal piensan que tiene que hacerlo de otra manera. Ahí es cuando empiezan a evolucionar y empiezan a preocuparse por el tema colaborativo.

[

Vamos a trabajar en 4 ejes importantes que nos permitan seguir en el camino de transformar la industria. El primero tiene que ver con los socios del LCI. Las empresas asociadas deben profundizar en su recorrido lean. Vamos a desarrollar una gran cantidad de actividades exclusivas para los miembros del LCI Perú.

[ El cuarto eje es trabajar alianzas

El segundo eje tiene que ver con la investigación y desarrollo de contenido que sirva para que los profesionales puedan encontrar mejores maneras de hacer los proyectos. Estos contenidos ya no se van a centrar en los típicos contenidos, sino de mucho valor. Vamos a ayudar a estandarizar procesos constructivos. Tomar mejores prácticas de procesos constructivos y decir cuál es la mejor manera en los proyectos. Hay mucha difusión de concreto, acero y encofrado, pero ¿qué pasa con las instalaciones, con la arquitectura, obras lineales, puertos, maniobras? Hay muchísimo donde profundizar. Necesitamos ayudar a la que la industria desarrolle ese contenido de valor aplicando siempre pensamiento Lean.

estratégicas. Nos hemos enfocado mucho en los contratistas, pero necesitamos trabajar toda la cadena de valor. Fabricantes, diseñadores, propietarios, representantes del propietario, la academia. Buscaremos expandir la adopción del pensamiento Lean en toda la cadena de valor.

[

reporte e indica “Estamos construyendo a un ritmo de 6 edificios diarios”. Lo que ocurría es que había drones construyendo. Creo que hacia eso va la industria. Hacia un mundo en el cual la automatización va a ser más una realidad y menos ciencia ficción. Me imagino que en algún momento llegaremos a construir seis edificios diarios, pero no sé si lo voy a ver.

El tercer eje tiene que ser con eventos a la comunidad dirigidos a toda la industria. El más importante es el Congreso Internacional Lean Construction, pero vamos a tratar de realiza más actividades para toda la industria. Al año, como mínimo, debemos realizar cuatro grandes eventos que sean para toda la industria.

Antes los muebles se fabricaban a mano y ahora hay fabricación en serie. Lo mismo va a suceder con la construcción y los profesionales debemos estar preparados para eso. La industria apunta a ser cada vez más estandarizada y automatizada.

El cuarto eje es trabajar alianzas estratégicas. Nos hemos enfocado mucho en los contratistas, pero necesitamos trabajar toda la cadena de valor. Fabricantes, diseñadores, propietarios, representantes del propietario, la academia. Buscaremos expandir la adopción del pensamiento Lean en toda la cadena de valor. Clientes que trabajan conmigo me dicen, “yo quiero trabajar con ustedes porque hacen las cosas de esta manera”, y eso es lo que queremos impulsar; que los clientes valoren la manera en que estamos trabajando los proyectos.

Va a haber un cambio radical en el uso de mano de obra. Ya no debemos pensar tanto en mano de oba no calificada, sino tener mucha más mano de obra calificada y empezar a trabajar con operarios cada vez más técnicos y más tecnológicos. Hay un hambre enorme en la industria de los operarios que quieren profesionalizarse de una mejor manera. No hablo de convertirse en ingenieros, si no de tener herramientas más profesionales para hacer mejor su trabajo y con menos esfuerzo.

Hace poco tiempo se lanzó el concepto del Last Planner System 2.0 ¿Hacia dónde se dirige el desarrollo del Lean Construction? Es difícil saber hacia dónde se dirige, pero te puedo decir que hay cosas que están fijadas en el horizonte y van a ser una realidad. Muchas veces la ciencia ficción es un spoiler de lo que va a suceder en la industria. En la película Avatar hay una escena donde un oficial da un

¿Cuál es el mensaje para los profesionales de la industria? Primero quiero invitarlos a iniciar su recorrido Lean, porque los va a ayudar a transformar la forma en que ven la industria. En segundo lugar, quisiera invitarlos a asociarse al LCI Perú, porque desde ahí vamos a poder ayudarlos en ese proceso de transformación.

- 37 -

CONSTRUCCIÓN MINERA

PERMISOLOGÍA EN PROYECTOS MINEROS

En la gestión de la actividad minera el cumplimiento de las obligaciones legales establecidas por el Estado es un elemento fundamental para determinar los riesgos y costos a asumir en una operación minera. Entre estas principales obligaciones, las licencias, autorizaciones y permisos, ante el gobierno local, regional y nacional, son elementos clave para la operatividad y sostenibilidad del proyecto.

Sucamec, entre otras, a fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones adquiridas.

De acuerdo con el ingeniero Mario Villar, exjefe de permisos en Buenaventura, Sierra Metals y subgerente de Medioambiente y Permisos en VISAM Consultores, la permisología es un conjunto de conocimientos ordenados que estudia el cumplimiento técnico de todos los estándares normados de un proyecto de inversión para generar confianza a las partes interesadas.

En cada etapa del ciclo de vida está asociado a 2 momentos importantes, donde se deben gestionar los instrumentos ambientales IGAs y los instrumentos operacionales IGOs. El primer momento se da cuando la autoridad ambiental concedente (Dirección General de Asuntos Ambientales – DGAAM) otorga una declaración de impacto ambiental (DIA) en el momento de la exploración inicial; mientras en el caso de una exploración avanzada, otorga un estudio de impacto ambiental semidetallado (EIAsD). Además, en el proceso de factibilidad se inicia el estudio de impacto ambiental (EIAD).

Para entender esto, es importante tener en cuenta que los proyectos mineros se desarrollan a través de un ciclo que consiste en 7 etapas: prospección, exploración, factibilidad, construcción, operación, cierre y post cierre. Todas estas etapas, a excepción de la prospección, están reguladas. Es decir, son fiscalizadas por OEFA, Osinergmin, ANA, Mincul,

- 38 -

Mientras tanto en el segundo momento, la Dirección General de Minería (DGM) otorga la autorización de construcción, autorización de funcionamiento, concesión de beneficio, el Plan de Minado y la Autorización de Inicio de Actividades. Este último constituye un momento crucial para todo proyecto minero de exploración, porque para obtener esta autorización se requiere ser dueños del terreno o contar con la acreditación de una servidumbre o un convenio de uso de la tierra por el posesionario o la comunidad. Además, se debe pasar por el proceso de consulta previa si es que el proyecto minero se encuentra ubicado en áreas pertenecientes a una comunidad nativa que han sido incluidas en la base de datos del Ministerio de Cultura. De lo contrario, si la ubicación del proyecto no está en territorio de una comunidad, entonces se puede continuar con el procedimiento. En ese sentido, a continuación, veamos con detalle cuáles son estos permisos mineros, de carácter social, ambiental, operacional, además de las licencias tributarias. Permisos sociales Estos derivan de la relación existente entre la empresa minera y las comunidades que se encuentran en áreas de influencia directa e indirecta. Estos permisos se obtienen a través de un convenio de usufructo, convenio de superficie, convenio de servidumbre y convenio de desarrollo sostenible. Permisos ambientales La exploración minera debe iniciar sus labores con una certificación ambiental y otros títulos habilitantes, tales como el certificado de inexistencia de restos arqueológicos (CIRA), la autorización de inicio de

actividades, la licencia de uso del agua, entre otros, necesarios para el desarrollo de esta actividad. La certificación ambiental para un proyecto de exploración minera corresponde a la resolución que aprueba el Instrumento de Gestión Ambiental (IGA), de acuerdo con el “Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades de Exploración Minera”. La categoría del IGA que aplica a los proyectos de exploración minera en el marco del Sistema Nacional de Evaluación Ambiental (SEIA) varía de acuerdo al nivel de impacto ambiental; una Ficha Técnica Ambiental (FTA) para los proyectos con menos de 20 plataformas de perforación que puedan causar impactos negativos no significativos; una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para proyectos con hasta 40 plataformas e impactos negativos

- 39 -

leves; o un Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIAsD) para proyectos de hasta 700 plataformas e impactos negativos moderados. Por otro lado, para la explotación minera se requiere del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d), el cual es un instrumento de gestión ambiental que el titular del proyecto minero de gran envergadura debe elaborar y presentar al Estado, a fin de demostrar que cuenta con un plan de acción para manejar los posibles impactos negativos altos sobre el ambiente y las comunidades de su entorno. De igual manera, debe contar con la licencia del uso del agua. En este aspecto, Guido Bocchio, gerente de Legal y Recursos Naturales de Southern Perú, durante la conferencia “¿Qué debe cumplir

CONSTRUCCIÓN MINERA domésticos, industriales y para el reuso de agua, el estudio de impacto ambiental de actividades eléctricas, el plan de cierre de minas y los pasivos ambientales mineros. Permisos operacionales Aquí se encuentra la concesión minera, la cual, según el Artículo 9 del Texto Único de la Ley General de Minería, otorga a su titular el derecho a la exploración y explotación de los recursos minerales concedidos, que se encuentren dentro de un sólido de profundidad indefinida”. También la concesión de beneficio, la cual otorga a su titular el derecho a extraer o concentrar la parte valiosa de un agregado de minerales desarraigados y/o a fundir, purificar o refinar metales, ya sea mediante un conjunto de procesos físicos, químicos y/o físico-químicos.

una empresa minera para usar agua?”, señaló que son tres los títulos habilitantes de este recurso hídrico y que uno de estos puede aprobarse después de un año. “Entre los títulos habilitantes, se destaca la licencia de uso de agua, cuya obtención se tramita ante la Autoridad Administrativa del Agua y pasa por un procedimiento de cuatro etapas, el cual tendría que completarse en un lapso de 80 a 95 días, según lo previsto por las normas de la entidad encargada, pero en realidad esto puede tomar entre 6 a 12 meses”, aseveró.

El otorgamiento de esta licencia, añadió, obligará a la empresa a instalar medidores de consumo de agua, realizar el control y reporte del consumo, someterse a fiscalización por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), participar en las juntas de usuarios, usar el recurso con eficiencia y abonar el pago. Pero este no es el único permiso ambiental que se obtiene para la etapa de explotación. También está la autorización sanitaria para el sistema de agua potable, la autorización de vertimientos

Otros permisos son los siguientes: • Concesión de transporte minero y concesión de Labor General • Autorización para el inicio/ reinicio de las actividades de explotación, desarrollo, preparación y explotación en concesiones mineras • Autorización de construcción • Certificado de operación minera • Autorización para uso de ANFO • Autorización de adquisición y uso de explosivos y materiales relacionados • Autorización de generación eléctrica • Certificados de cumplimiento progresivo y final del plan de cierre de minas y de pasivos ambientales mineros, entre otros Licencias tributarias • Aprobación del cumplimiento de la ejecución del programa

La Autorización de Inicio de Actividades constituye un momento crucial para todo proyecto minero de exploración, porque para obtener esta autorización se requiere ser dueños del terreno o contar con la acreditación de una servidumbre o un convenio de uso de la tierra por el posesionario o la comunidad. - 40 -

de inversión y del cumplimiento del estudio de factibilidad técnico-económico • Aprobación del cumplimiento de la ejecución del programa de reinversión con cargo a utilidades no distribuidas • Suscripción del contrato de inversión en exploración para efectos de devolución del IGV

Al respecto, el Ing. Mario Villar enfatiza que la “permisología es un buen mecanismo para elevar la calidad de nuestras actividades y productos en el Perú, sin embargo, el Estado peruano a través de sus diferentes entidades tiene muchas deficiencias y formas antiguas de realizar su trabajo de evaluación y aprobación”, lo cual genera mucha demora para iniciar los proyectos mineros. “En algunos casos el Estado se demora meses y hasta años para responder”, refiere.

DESAFÍOS DE LA PERMISOLOGÍA EN LA MINERÍA PERUANA

Señala que en las diferentes etapas de un proyecto minero hay que gestionar más de 300 permisos y cada uno de ellos debería demorar 20 días en promedio, según los procedimientos de las diferentes entidades del Estado; sin embargo, en la realidad pueden demorar de 6 meses a 2 años aproximadamente.

En una entrevista a Roque Benavides para Gestión en setiembre del 2023, el presidente ejecutivo de la Compañía de Minas Buenaventura afirmó que el “principal problema que vive la industria minera es la traba de los proyectos por la permisología”. Ante ello, propuso que es necesario hacer un esfuerzo para simplificar los procesos y trámites, pues estos en el Perú demandan mucho tiempo.

Ante este problema, sugiere que existe una gran oportunidad de automatizar el proceso de evaluación y aprobación de los diferentes permisos en una sola plataforma digital, donde se mida el nivel de cumplimiento de las empresas, pero que también se mida la eficiencia de los funcionarios del Estado, quienes demoran en evaluar y responder las solicitudes de permisos, paralizando los proyectos de inversión en el Perú.

“Solo para darnos una idea, un permiso para perforar un pozo exploratorio en un proyecto greenfield en Canadá toma tres semanas; en Perú toma año y medio. Perú está perdiendo competitividad. Explorar en minería no es otra cosa que investigación de las entrañas de la tierra, ¿quién puede oponerse en su sano juicio a la investigación?”, manifestó.

- 41 -

CONSTRUCCIÓN MINERA En esa línea, Henry Luna, viceministro de Minas, declaró en una entrevista para un medio del sector a inicios del presente año, que el Minem reconoce la importancia de abordar los desafíos asociados a la tramitología y permisología en la minería, y que, ante esta problemática, están “comprometidos con el impulso de medidas que mejorarán la transparencia y la predictibilidad de los procesos administrativos para atraer inversiones y aumentar la competitividad de la industria minera en el Perú”. “Venimos trabajando en el fortalecimiento del marco legal y regulatorio del sector minero para lograr la celeridad y simplificación administrativa y mejora de procesos. También estamos promoviendo el diálogo constructivo con los diversos actores involucrados, incluyendo a las comunidades locales y a las empresas mineras, para asegurar un ambiente propicio para la inversión y un desarrollo sostenible”, añadió.

Esta problemática llevó a que en agosto del año pasado el Ministerio de Energía y Minas (Minem) sostuviera una reunión con los representantes de las principales mineras que operan en el país, para presentarle los mecanismos que trabaja el sector

a fin de destrabar proyectos e impulsar actividades de exploración y explotación minera. Uno de estos mecanismos, quizá el más importante, busca acortar los tiempos en la obtención de permisos y autorizaciones en las distintas etapas de los proyectos.

Por último, afirmó que ya se vive en el sector un cambio significativo y positivo en cuanto a tramitología y permisología. “(…) se denota en la presentación de 193 expedientes en el 2023 que alcanzaron un monto de más de USD 8000 millones y de los cuales se autorizaron proyectos por USD 5154 millones para ser ejecutados en los próximos años, la mayor parte de ellos (88 %) aprobados de acuerdo con lo establecido en el Texto Único de Procedimiento Administrativos”, puntualizó.

Existe una gran oportunidad de automatizar el proceso de evaluación y aprobación de los diferentes permisos en una sola plataforma digital, donde se mida el nivel de cumplimiento de las empresas, pero que también se mida la eficiencia de los funcionarios del Estado, quienes demoran en evaluar y responder las solicitudes de permisos, paralizando los proyectos de inversión en el Perú - 42 -

RECOMENDACIONES SOBRE EL EMPLEO DE CONCRETO Y CEMENTO PARA PROYECTOS HIDRÁULICOS

En el presente informe conoceremos las características que debe tener el concreto y el cemento −este al ser su principal componente− para poder ser utilizado en proyectos hidráulicos. Además, especialistas de importantes empresas del sector brindan recomendaciones para una correcta aplicación.

“Esto debido a que la penetración del concreto puede reducir la vida útil del elemento”, explica. Además, señala que para estos casos se le asigna el nivel de exposición W1 y los siguientes requisitos a cumplir: • Resistencia a la compresión. Y es que el concreto que va a trabajar en contacto con agua debe tener una resistencia a la compresión mínima de 28 MPa, para aplicaciones donde se manejen grandes volúmenes de agua o donde se exponga al concreto al flujo abrasivo del agua + sólidos, la resistencia debe ser mayor.

Fernando Gastañaduí, superintendente de Gestión de Calidad de Cementos Pacasmayo, empresa dedicada a la producción, comercialización y distribución de cemento y soluciones constructivas, indica que las características del concreto que es utilizado para proyectos hidráulicos dependen en gran medida del tipo de obra. No obstante, refiere que el reglamento nacional de edificaciones, así como el código ACI 318, consideran que, cuando el concreto trabaja en contacto con el agua, se debe evaluar la necesidad de “baja permeabilidad”.

- 43 -

MERCADO CONSTRUCTOR Asimismo, subraya que se deben estudiar y considerar en las especificaciones, otras características de protección ante el desgaste y de protección para el acero. Por este motivo, la empresa resalta que en ciertas aplicaciones se debe considerar conferir al concreto una mayor resistencia a la abrasión para soportar el paso abrasivo del agua que, generalmente, transporta arena y otros materiales abrasivos. De igual manera, anota que el concreto también debe ser capaz de proteger al acero frente a la corrosión, para lo cual una baja permeabilidad (baja relación a/mc) es importante. Adicionalmente a ello, indica, se puede considerar el uso de cementos adicionados y, opcionalmente, aditivos inhibidores de la corrosión inducida por el ion cloruro, conformes a ASTM C1582.

Construcción de canal en quebrada El León (Trujillo) - Cementos Pacasmayo.

Por otro lado, explica que la composición de las mezclas de concreto para este tipo de proyectos debe considerar la utilización de materiales conformes a los requisitos de las normas técnicas aplicables a cada material. “Debe ser proporcionado de tal forma que sea resistente a la segregación en cualquiera de sus formas, incluyendo la exudación”, añade. Construcción de canal en quebrada El León (Trujillo) - Cementos Pacasmayo.

• Relación agua / material cementante (a/mc). El concreto para elementos en contacto con agua, debe tener una relación a/mc máxima de 0.50, característica principal para lograr una baja permeabilidad.

El uso de cementos adicionados contribuye a tener una menor permeabilidad debido a que las adiciones activas refinan la red de poros al reaccionar dentro de la mezcla de concreto.

Estos materiales que componen el concreto son el cemento, los agregados, agua y aditivos.

CEMENTO

De acuerdo con Gastañaduí, el cemento que va ser empleado en proyectos hidráulicos debe ser especificado según el grado

El concreto también debe ser capaz de proteger al acero frente a la corrosión, para lo cual una baja permeabilidad (baja relación a/mc) es importante. Adicionalmente a ello, indica, se puede considerar el uso de cementos adicionados y, opcionalmente, aditivos inhibidores de la corrosión inducida por el ion cloruro, conformes a ASTM C1582. - 44 -

de exposición al ambiente de los elementos de concreto. “El ACI 318 y ACI 301 prescriben con detalle el tipo y condiciones de uso de los cementos”, refiere. Comenta que, por lo general, para proyectos hidráulicos, en los cuales se busca baja permeabilidad, se recomienda el uso de cementos adicionados. Aunque, señala, se debe tener cuidado de que en los elementos masivos se use un cemento de moderado calor de hidratación. “El cemento MS (MH) es ideal para proyectos hidráulicos y para elementos masivos. Por otro lado, es recomendable que el contenido de cemento sea tal que dé como resultado una relación a/mc de 0.45”, agrega. Por su parte, César Miranda, asesor técnico de Producto de UNACEM, empresa especializada en la producción de cemento y Clinker del Grupo UNACEM, explica que los cementos que, por lo general, se emplean en obras hidráulicas son todos aquellos que satisfacen las características de alta resistencia inicial, moderado a baja calor de hidratación y que puedan soportar ataques químicos, expresándose en concretos durables y de altas resistencias mecánicas. Asimismo, señala que cementos con adiciones puzolánicas, los cuales, gracias a la presencia de materia silícea o aluminosa, mejoran ciertas propiedades del cemento o con adiciones de escoria de alto horno que nos permite obtener concretos más durables y resistentes al ataque de sulfatos. “Esta es una real posibilidad en nuestro país. Sin embargo, en otros lugares se podrían emplear adiciones de ceniza volante, micro sílices y diatomitas, que también aportan al concreto resistencias químicas e impermeabilidad”, señala Miranda.

Central hidroeléctrica El Platanal - UNACEM.

Central hidroeléctrica El Platanal - UNACEM.

Enfatiza que el cemento que se seleccione para una obra estructural debe cumplir con los requisitos especificados en el proyecto hidráulico por el ingeniero estructural, considerando entre otros puntos, las condiciones ambientales, las características de los suelos, el tipo de agregados disponibles, características del agua, las normas regionales o locales de construcción, y la normativa relacionada a la seguridad en obra.

AGREGADOS, AGUA Y ADITIVOS

De acuerdo con el vocero de Cementos Pacasmayo, los

- 45 -

agregados que formarán parte de la mezcla del concreto utilizado para un proyecto hidráulico deben ser de buena calidad y se debe poner mucha atención en que sean limpios. “Los reglamentos son más exigentes en esta característica cuando el concreto es expuesto a abrasión”, manifiesta la empresa. En cuanto al agua y los aditivos, subraya que estos deben cumplir con los requisitos y las normas técnicas, además de someterse a ensayos de comprobación antes de su uso. El asesor técnico de Producto de UNACEM sostiene que los

MERCADO CONSTRUCTOR Por su lado, el superintendente de Gestión de Calidad de Cementos Pacasmayo anota que para climas fríos en los que se podrían presentar ciclos de congelamiento y deshielo, la empresa indica que lo recomendable es utilizar aditivos incorporadores de aire. Esto con el objetivo de crear microcámaras al interior del concreto, las cuales disiparán las presiones internas durante el congelamiento. En tanto para climas cálidos, anota que se debe usar aditivos reductores de agua. De esta manera, se reducirá la cantidad de cemento y así se generará un menor calor de hidratación, evitando el agrietamiento de origen térmico.

APLICACIÓN DEL CONCRETO Y BUEN FRAGUADO

concretos para obras hidráulicas requieren el uso de aditivos siempre, ya sea para lograr concretos de alta resistencia, donde se emplearían aditivos reductores de agua; para poder colocar el concreto en zonas frías, utilizando aditivos acelerantes de fragua; para poder colocar el concreto en zonas calurosas, empleando aditivos retardantes de fragua; y para lograr concretos

de muy alta impermeabilidad, evitando que el agua penetre en el cuerpo de las estructuras y usando aditivos impermeabilizantes. Incluso, añade, se podría emplear ciertas adiciones como fibras reforzantes de polipropileno o acero, para disminuir o eliminar la posibilidad de formación de grietas causadas por cambios volumétricos.

El vocero de Cementos Pacasmayo brinda 6 importantes recomendaciones para lograr una correcta aplicación de concreto en obras hidráulicas. 1. Especificar una consistencia adecuada para el concreto, la cual estará acorde con la geometría y dimensiones del elemento a vaciar, así como con los métodos de transporte interno, métodos de vaciado y recursos disponibles en obra. Para elementos esbeltos o de difícil acceso, es recomendable usar mezclas fluidas o autocompactantes, mientras que para elementos de gran desarrollo horizontal se debe usar mezclas más consistentes. 2. Colocar uniformemente el concreto dentro del molde o encofrados, por capas horizontales (en elementos verticales). Es crucial evitar que caiga libremente desde alturas superiores a 0.9

Los cementos que, por lo general, se emplean en obras hidráulicas son todos aquellos que satisfacen las características de alta resistencia inicial, moderado a baja calor de hidratación y que puedan soportar ataques químicos, expresándose en concretos durables y de altas resistencias mecánicas. - 46 -

metros y prevenir movimientos laterales que puedan ocasionar segregación. Además, es importante destacar que no se debe desplazar lateralmente el concreto usando el vibrador, según lo estipula la Norma E.060 del Reglamento Nacional de Edificaciones. Se recomienda también inspeccionar y asegurar el correcto llenado de los elementos para evitar la formación de “cangrejeras”. 3. Compactar el concreto por capas y de inmediato, logrando un traslape de vibración entre capas y asegurando que la mezcla ingrese en todas las esquinas del elemento, incluso en las formas arquitectónicas de difícil acceso. El constructor es responsable de asegurar el monolitismo y continuidad (amarre) entre capas (en referencia a la Norma E.060 del Reglamento Nacional de Edificaciones). Es importante que el usuario cuente en obra con al menos dos equipos de compactación y personal calificado para su operación. Además, durante el proceso de compactación y acabados, es fundamental prevenir la acumulación de finos en la superficie, para evitar así el desgaste superficial posterior y la fisuración. De igual manera, se debe evitar que la superficie del concreto fresco se deseque por exposición al viento o al sol. 4. Proteger el concreto fresco, recién colocado, de las corrientes de viento, lluvias y exposición directa al sol. Para esto, se sugiere colocar mantas de protección donde no exista un techo. 5. Curar inmediatamente y, por un mínimo de 7 días continuos, a fin de evitar la deshidratación del concreto y protegerlo de temperaturas y condiciones ambientales extremas. 6. No añadir agua ni espolvorear

cemento al momento de dar el acabado a las losas. Por otro lado, en cuanto al fraguado, refiere que el control del tiempo en que se realiza esta acción es muy importante en proyectos hidráulicos. “Una aceleración o retardo anómalo o fuera de control puede traer defectos superficiales que impacten la duración por falta de protección frente a la corrosión del acero”, señala. En ese sentido, indica que, para tener el tiempo de fraguado bajo control, es importante que en la etapa de “diseño de mezclas” se mida esta característica del concreto y se logre que el tiempo de fraguado final no exceda de las 12 horas. “Generalmente, se obtiene mediante una dosis adecuada de aditivos de uso convencional. Una vez logrado, es clave que, durante el proyecto, se respeten las dosis de los materiales para asegurar la uniformidad en el tiempo de fraguado”, puntualiza. Al respecto, el vocero de UNACEM indica que el proceso de endurecimiento, pérdida de plasticidad y ganancia de resistencias mecánicas, producido por desecación y las diversas reacciones químicas de los silicatos de calcio del cemento

durante su hidratación, está directamente relacionado con su composición y los siguientes factores: • La selección de materias primas de alta calidad dará como resultados un Clinker de la mayor calidad posible, el cual resulta ser el componente principal de todo cemento Portland. • Una proporción adecuada de Clinker, yeso y otras posibles adiciones garantizan un óptimo fraguado. • La finura del cemento juega un papel crucial, pues afecta directamente el fraguado, acortándose el tiempo cuando más fino sea el producto. • El uso de aditivos en los morteros o concretos (hormigón) podrían mejorar los tiempos de fraguado, especialmente cuando estamos ante la presencia de climas extremos. • La cantidad de cementante en un concreto marca la velocidad real de fraguado de un cemento; así, cuando se emplea una reducida cantidad de cemento, el fraguado se da en un tiempo mucho mayor. • Los concretos deben ser “diseñados” en un laboratorio especializado en este tema, pues las muchas recetas existentes en el medio son solo aproximaciones del uso del cemento.

Para tener el tiempo de fraguado bajo control, es importante que en la etapa de “diseño de mezclas” se mida esta característica del concreto y se logre que el tiempo de fraguado final no exceda de las 12 horas. - 47 -

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF