Resúmenes de América II

February 21, 2019 | Author: Juan Flores | Category: Maya Civilization, New Spain, European Colonization Of The Americas, Spain, Priest
Share Embed Donate


Short Description

Download Resúmenes de América II...

Description

Trabajo estacional: En haciendas agrícolas necesitan más el trabajo estacional que en las ganaderas  problema resuelto con arrendamientos de campesinos a cambio de servicios en la propiedad, en el Bajío (zona cercana a los campesinos sedentarios).  Crea sistema de arrimados y terrazgueros. También jornaleros temporarios. Para adquirir en el centro y sur, trabajadores temporarios, recayeron sobre las comunidades trabajo no cualificado. Cuando indios resisitian porque cantidad de tierras disponibles se lo permitían, lo afrontaban. Luego tuvieron que ir migrando a haciendas y pueblos mineros. Por eso muchas veces hacendados se fueron apropiando de sus tierras. Igual, comunidades aceptan pacíficamente el sistema de dominación. donde trabajadores escasean lo usan a su favor y obtienen a cambio concesiones. Otras veces hacendados hacen uso de contratistas que van por pueblos y negocian con caciques las cuadrillas disponibles. El mercado y el funcionamiento económico de la hacienda: Demanda interna de mercados urbanos y mineros (ciudad de México, Zacatecas, Guanajuato, San Luis, Potosí)Haciendas mixtas, agricultura y ganadera alrededor de las ciudades sumado a circuito comercial, con gran inversión. Centros administrativos también generan demanda≠lugares con escaso crecimiento de población que genera un mercado muy pequeño con pequeñas estancias ganaderas con poca inversión y poca mano de obra. El resto del virreinato se reparte con tierras de pequeños agricultores y comunidades indígenas, población productora y consumidora de sus propios productos agrícolas. Efecto climático afecta la producción y el nivel de la cosecha así como la oferta y los precios de los productos. Hacendados logran mejores resultados ante las coyunturas por su capacidad de reserva en los graneros, logrando colocar los productos en las épocas de mejores precios en épocas de crisis. Por esa capacidad, logran imponer los precios incluso en buenas épocas. En las épocas de crisis estos grandes hacendados hacen la diferencia. Pósitos en los centros urbanos mineros para acaparar de forma amplia y barata los granos obligando a los agricultores a comercializar su producción ahí. Este suministro corre a cargo del municipio. Ciclo regular periódico de precios, demanda, oferta, etc. que afecta a la hacienda como unidad productiva. Hacienda desarrolla estrategias para contrarrestar la oferta barata de los otros pequeños agricultores y comunidades indígenas. Hacienda busca la ganancia, ampliando el volumen de producción comercializable y sustentando el costo reproductivo de forma autosuficiente así no se sale a comprar insumos. Sólo comprar los artículos necesarios europeos acordes al rango y condición social del hacendado. Estrategias: ampliación territorial de la hacienda con distintos tipos de suelo: diversificación de productos y equilibrio de estructura agraria.  Policultivo: a)sectores para bienes comercializables (los más fértiles), b)sectores para productos de consumo, c)sectores de barbechoEstrategia para enfrentar los vaivenes coyunturales (clima, oferta, demanda, precios, etc.) Para épocas criticas (precios bajos y demanda escasa) y para no comprar insumos, cultivos diversos para no depender de uno sólo y aprovechamiento máximo de b. Se arriendan tierras incultas para asegurarse de trabajadores sin remunerar más allá de la tierra que arrienda para su reproducción. Para buenas épocas (crece demanda y precios), a y b crecen, disminuye c. Crece cantidad de tierras por ampliación de hacienda sobre comunidades (de forma completa o por arrendamiento) y otras. Las mas fértiles serán “a” y las más marginales destinadas a ganado y “b”. Arrendatario paga más o es desalojado afín de que el hacendado tenga más ingresos destinados a la reproducción de una creciente mano de obra jornalera. Cada tierra que amplia hacienda, es menos tierra para los pequeños productoresLógica económicaEnormes tierras  para combatir competidores en el mercado. Acaparar las tierras de los indios es otra: despoja indios que se contratan en haciendas o van a la ciudad y serán consumidores en el mercado. Limites económicos de la hacienda: Costos de reproducción (monetarios y no monetarios) y Beneficios mercantiles. Busca desprenderse de menor cantidad de dinero para costear los insumos y mano de obra (la estrategia de arrendar es un ejemplo) y producir a precios suficientemente bajos como para competir (para ello recurre al policultivo). Los pequeños y medianos propietarios tienen tierras más escasas por lo que sus estrategias son limitadas: recurren a la mano de obra familiar para épocas de cosechas de bienes comercializables ≠ Grandes hacendados recurren a mano de obra estacional. Tendencia a la autosuficiencia de la hacienda: buscan el autoabastecimiento desde su propia producción de los insumos y los bienes de consumo con productos agrícola ganaderos y talleres. Busca evitar los gastos en dinero. Mineros también tienen una hacienda para producir lo necesario para alimentar a los trabajadores en las minas.

También, haciendas se interrelacionan para complementarse sin recurrir al mercado y sin desprenderse de dinero. Se  proveen bajo intercambio de los elementos que les faltan, por medio de un crédito abierto y pagado con otro crédito que se liquidaba en casas comerciales. (Práctica regularizada en siglo XVII). El intercambio corre sin circulante. Relaciones entre hacendados y comerciantes reguladas por dicha práctica. Los comerciantes acaparan la mayor parte de moneda, controlan sistema crediticio y monopolizan mercancías importadas europeas, por lo que terminarán por monopolizar las transacciones con los productores. Ellos les venden manufacturas locales e importadas y les compran los productos agrarios. Revenden los productos agrarios a precio monopólico en los mercados urbanos. De todas maneras, más allá de este intercambio desigual con el comerciante , el gran propietario saca sus grandes beneficios: 1) porque el comerciante era un comprador regular que asegura pago y salida de excedentes y 2) porque abastece al productor con mercancías que a la vez éste revende a su mano de obra a un precio más alto y a cuenta del salario. 3) Costo del intercambio desigual lo pagaba la comunidad indígena o los trabajadores (puede el propietario tener tienda y vender a precio monopólico a los trabajadores). Además gran propietario dispone del mercado local: obtiene ingreso monetario. Gran terrateniente controla monopolio de oferta por disponer de gran parte de las tierras cercanas, acceso al crédito, nexos familiares y económicos con funcionarios encargados de abastecer las ciudades. Gran propietario tienda a ocupar cargos políticos urbanos. La municipalidad le compra los granos y los asegura a los consumidores a precio bajo pero la realidad es que el gran productor acá es el que monopoliza la fijación de los precios y el monopolio de la oferta y venta del grano. Lo mismo ocurre con el abasto de carne. Matanza y venta de carne controlada por los ganaderos que estaban en los cargos en el municipio urbano por medio del cual controlan entradas y venta de carne y obtienen así un contrato individual específico con un ganadero. SXVII: se acaba el monopolio de los grandes hacendados. Los comerciantes van tomando ese lugar en el suministro de la carne, la comercialización del maíz, trigo y harina y venta al por mayor de azúcar, cacao, pieles y lana. Pequeños y medianos  propietarios son desplazados de la venta de sus productos. Ahora es a través de las habilitaciones adelantadas del comerciante al productor, a cambio del derecho a vender su cosecha. Por su capacidad de efectivo le puede comprar la mayor parte de la  producción. Crédito : Necesidad de efectivo para crear, desarrollar y mantener la hacienda.  Necesidad de efectivo y crédito. Inversión de ingresos obtenidos de la encomienda, la minería, los cargos públicos y el comercio. Fusión y creación de clase dominante

Gran propiedad construida primero por aquellos grandes encomenderos del siglo XVI (en puestos públicos y sacando beneficios de los servicios de encomienda, de la minería y el comercio). Lo mismo en el norte. Sus descendientes se unen en lazos matrimoniales y relaciones político económicas con grupo que otorga tierras, concede trabajadores y acceso a mercados de ciudades (autoridades, funcionarios, cabildantes)crece patrimonio. Mientras, ascienden nueva generación de hombres ricos y poderosos: mineros, comerciantes y obrajes pactarán con aquellos grandes propietarios

Utilidad del crédito como base de la simbiosis Utilidad para insumos, mantenimiento de hacienda, etc. Desmonetización y flujo de plata hacia la metrópoli: políticas de la Corona para que la hacienda sólo se dedique a la   producción hacia el mercado urbano y minero y que plata finalmente fluya a la metrópoli. Además el comerciante permite que el comerciante obtenga el mayor beneficio del monopoliza en su gremio el escaso circulante (consulado). intercambio desigual entre metrópoli y colonia. Hacia los comerciantes se transfiere gran parte de los excedentes agrícolas: dependencia del productor frente al capital y crédito monopolizados por el comerciante. El sector agropecuario también se ve gravado por la Iglesia y otros sectores. Censos que gravan y desestabilizan a las haciendas y los ranchos. Hace que se enlentezcan la transferencia de tierras  menos ventas porque hay que afrontar cargas. Agricultura crea excedentes pero se transfieren a otros sectores extra agrícolas. Sumado a ausencia de operaciones comerciales en moneda Hacienda se vuelve unidad productiva vulnerable a fluctuaciones agrícolas y del mercado. + falta de acceso al crédito= bancarrota y desmembramientos de propiedad. Grandes Propietarios: Estrategias para evadir esos problemas a expensas del pequeño y mediano agricultor. 1) Mayorazgo.  los que mejor lo realizan son los descendientes de grandes encomenderos emparentados con mineros funcionarios. Luego también se benefician nuevas familias de mineros y comerciantes que compran títulos nobiliarios y se benefician con tierras y mayorazgos

Formación de clase dominante, con tierra, riqueza, comercio, prestigio social y poder político que se consolida en el siglo XVIII. Controlan sistemas crediticios y manipulan redes comerciales interiores y exteriores, monopolizan tierras fértiles y mercados urbanos. Fusión de terratenientes, acaparadores de beneficios comerciales y mineros. Integración de haciendas grandes con núcleos de haciendas pequeñas y medianas Se crean institución estable poderosa. Iglesia también retiene y asegura su propiedad. obtenidas por censos y donaciones que invierten en fincas. Otra parte es destinada a los préstamos a personas de la elite que otorgaban propiedad en forma de garantía. Conectados con Iglesia y sectores de la elite deciden sobre situaciones eclesiásticas. El comerciante igual no se fusiona de forma total Hay intereses desencontrados que lleva a contradicción fundamental con el resto de la oligarquía en el siglo XVIII. Comerciante será la cima de la elite.  Monopolio del crédito y circulante le otorga gran poder.  Les otorga cargos públicos y los funcionarios los requieren para comprar cargos. Financias actividades del Cabildo. Comerciante terminará por monopolizar y apropiarse de excedentes mineros y agrícolas. Subordina incluso a los grandes hacendados.

Santa Lucía en el Mexico Colonial. Jesuitas hacienda en México colonial sustenta actividad educativa y misionera. Santa Lucia como hacienda representativa pero a la vez distinguida de entre las haciendas jesuitas. Formas de adquirir propiedades: 1) Donaciones. 2) Préstamos para inversiones en haciendas pone tierras en arrendamiento y adquiere ingreso. Administración de hermanos de la orden y curas, sumados a mayordomos laicos y no laicos. Sistemas de trabajo: mano de obra africana esclavizada e india; peones pagados con anticipos para mantener fuerza de trabajo. Actividades productivas varían según la región y condiciones cada colegio produce al máximo posible para aprovechar  mejor los mercados disponibles.

La actividad intensiva especializada de algunos colegios corre bajo administración separada. Para sustentar ganado y reproducción de mano de obra pueden acudir a otras haciendas del mismo colegio.  reduce dependencia de colegio hacia otra hacienda de otro colegio. Buscan maximizar beneficios y elevar participación en economía regional y revertir  eventuales perdidas dadas por los ciclos económicos desfavorables. Autosuficiencia dentro de cada colegio. Ya no sólo dentro de cada hacienda. Un colegio busca ser por sí mismo utilizando y complementando sus propias haciendas, autosuficiente. Directrices y administración entre las haciendas son similares porque están bajo la dirección de una misma orden. La estructura administrativa crea en cada provincia similares estructuras. La orden urbana dirige desde la ciudad la entidad territorial de la hacienda. Control de la urbe sobre recursos rurales. Desarrollo secular de la hacienda: 1ero. Apoderamiento de tierras en propiedad privada desde conquista por acción de Cortés y sus compañeros. Igual la política oficial solo permite la encomienda. Hay apoderamiento de tierras destinadas a ganado, cereales y otras cosechas comerciales y huertas. Con Leyes Nuevas evitan abusos, pero aprueban la propiedad directa de tierras rurales por los individuos. Se crea sector con poder y prestigio y riqueza diferenciados. Comunidades siente este proceso porque se le acaparan tierras y porque a la vez hay caída demográfica. Ataque con triple origen: 1) compras directas efectuadas por individuos, 2) encomiendas y 3) privilegios políticos que lleva a usurpación y aprovechamiento de mercedes legales.  ESTABLECIMIENTO DE HACIENDAS Mercedes, consolidación, expansión, compra, composición y denuncia). Medios para crear haciendas hasta siglo XVIII. Nuevos ricos que se van apropiando de tierras con dichos medios. Transferencias de propiedad con estos mecanismos. Ni mayorazgo lo logra evitar. En el sur el proceso no es de igual magnitud. Es más tardío (siglo XVIII): antes ya hay formaciones de haciendas pero son  pocas y no tienen la misma extensión. En el norte hay gran apropiación. Ahí haciendas pueden volverse centros poblacionales que se defienden de indígenas nómades hostiles. Propietarios eran sectores adinerados con influencia política, cargos y con intereses en amplia gama de negocios de la economía colonial sumados a intermediarios y agentes. Las haciendas tenían similares políticas, tantos estas como las propiedades de los jesuitas. Características de Santa Lucía y comparación con otras haciendas. 1) Propiedad estable de los jesuitas hasta que la Corona se las quita en siglo SXVIII (acá se distancia de otras haciendas cuyas tierras fueron más bien fluyendo de manos en manos)Cto y predominio sobre regiones locales y valla contra invasiones. 2) Residencia en la ciudad= hacendados terratenientes ausentista con ingreso que le provea capacidad de vivir acorde a su status. Hacienda sólo la habita el administrador. ≠ Hacienda jesuita con residencias impresionantes construidas en épocas de bajo costo de mano de obra y prosperidad del siglo XVIII. Antes sólo eran de producción. 3) Administración: Modelo de encomienda con administrador que vigila intereses rusticos (individuos africanos asimilados o españoles inferiores)= Haciendacon un mayordomo si la actividad era única o más de uno acorde a la cantidad de actividades y necesidad de administración  en haciendas pequeñas del sur, el administrador no es tan importante, porque tiene menos funciones. En hacienda jesuita hay administrador de mayor categoría que era miembro de la institución ó veces bajo contrato. Propietario puede ir a controlar. El designó al administrador por capacidad, lealtad, etc. Ideal de modelo político. En los jesuitas, el administrador es más eficiente y menos ostentoso y siguen necesidades del colegio aunque buscan algún beneficio personal. Igual lo que agregan los jesuitas es que el control sobre el mayordomo era mayor, no mucho más. 4) Práctica de dar en arrendamiento común a laicos y jesuitas: para ingresos efectivos más que para disponer de fuerza de trabajo. Los jesuitas lo hacen para proteger linderos.  Pero es importante ver el tema de la “renta” Comportamiento rentistanivel seguro de ingresosComportamiento conservador. El caso de los jesuitas es este. Puede haber complementos de otras actividades pero no otorgan beneficio espectacular  bajo perfil en asuntos económicos.  Pero esto es extraño a la actividad del jesuita (¿?)  Hay lógica de ganancia, copiada de la forma de administración de las haciendas y las viejas encomiendas Modelo económico efectivo en torno a demanda de los mercados urbanos. Jesuitas adquieren propiedades de los que no tienen éxito y las adecúan a las demandas. (no queda claro en el texto si es o no la lógica económica de la efectividad y ganancia la que impera). 5) Relaciones laborales: Similitudes entre haciendas jesuitas y no jesuitas. Esclavos y no esclavos; indígenas y no indígenas (a su vez españoles y mezclados (mestizos, mulatos y alobados) y negros). Esclavos africanos de uso

intenso permanentes en haciendas (declina su uso en el siglo XVIII) ganaderas y de cultivo de cereal. Incluso en haciendas jesuitas. Allí se buscaba controlar el orden social y el comportamiento: prohibir mestizaje sexual. Pueden estar en los sectores más explotados de la producción como en trabajos más livianos: pastores, supervisor, etc. 6) No esclavos: a) residentes= comunidad permanente, b) residentes condicionales= a cambio de cumplir obligaciones (asentados en lugares variables) y c) no residentes= trabajan de forma periódica en la hacienda pero provienen de  pueblos y comunidades cercanas. Hay traspasos de categorías. Estas no son puras y reflejan un estado de cambio. La comunidad de residentes no funciona como comunidad indígena en Santa Lucía: es más bien una comunidad de trabajo que se ubica en casas dentro del casco principal en el muro exterior de Santa Lucía. No tenían adscripción a comunidades indígenas de parentesco. Los jesuitas restringían además ciertas actividades, son opuestos a la formación de comunidades con funciones sociales, religiosas y políticas. Pero igual esto último no es aplicable a todo el México Colonial. 7) Endeudamiento de los peones: Hay endeudados y son parte tanto en haciendas como en Santa Lucía, de una tendencia de carácter limitado en la economía colonial. Sólo se aplica a los sujetos con empleos de responsabilidad,  buscando que permanezcan en la hacienda. A aquellos temporales no. Reglamentación de los códigos de deudas y créditos. Esto no es tanto una característica de Santa Lucía, por ello es limitada y muy poco significativa. También en Santa Lucia como otros hacendados, podían valerse de trabajo forzado esclavo o semiservil. Formas de trabajo que buscan no desprenderse de moneda sino pagar salarios en cantidades producidas en hacienda. El endeudamiento es más utilizado en el norte por falta de trabajo indígena. 8) Factores políticos que influyen en la forma de alcanzar metas: hacendados por medio de sus mayordomos realiza tratos con caciques para abastecerse de fuerza de trabajo indígena más allá de las leyes estipuladas por la Corona. Así conceden al cacique accesos a recursos de la hacienda.

Socolow, Introducción. Estudio de las ciudades Esencia de la cultura Espacio fundamental de Intercambio socioeconómico. Su planificación y fundación (creciente proceso desde siglo XVI estaba regulado por la Corona en las Ordenanzas de descubrimiento y población. Componente blanco de las ciudades se vio estabilizado desde siglo XVI al igual que crecía la población mixta. Expansión urbana en el siglo XVII y siglo XVIII. Crecimiento demográfico crecimiento de producción urbana y rural para abastecer a la población. Modelos clásicos y no tan clásicos (como los portugueses= más parecidos al modelo de ciudad medieval).

Ciudades con gobiernos locales= Cabildos (con concejos municipales, concejales, alcaldes, regidores, jueces) Funciones legales políticas, fiscales y administrativasSupervisión de recaudación de impuestos, higiene, obras civiles, ley. Constituidas por elite local más allá de su sujeción a elecciones y a reformas que pueden reforzar o debilitar estas instituciones. Con reformas borbónicas, se desplaza el poder del cabildo a la intendencia local controlando mejor los ingresos de la  población y sus gastos. Se recauda de forma más eficaz, mejora la iluminación, el higiene y servicios policiales. Alcaldes de  barrio (también del siglo XVIII)= funcionario público que se encarga de la paz, etc. Ideal ibérico de sociedad desigualDesigualdad institucional y filosófica. Distinción Vecinos y Habitantes (residentes). Distinción gente decente (respetables, de ascendencia española, dedicada a profesiones honorables) y gente plebeya (masa de gente común). Distinción gente hispánica (de razón) e indios (donde los hubiere en gran densidad). Vecinos: Habitantes urbanos con propiedades, de ascendencia española o portuguesa, con 4 años de residencia, se reúnen en el concejo Habitantes: limitado poder político y status legal como residentes, aun perteneciendo a alguna corporación. Los no hispánicos (negros, mulatos) o pertenecientes a casta inferior deben pagar tributo y no pueden ejercer cargos públicos o pertenecer a gremio de artesanos. Sólo lo podían superar los más “claritos”. Estos últimos podían escalar  incluso a puestos inferiores del Cabildo. Indios: desventajas y beneficios legales. Debían pagar tributo y realizar trabajos forzados (encomienda, repartimiento y mita) y restricciones variadas pero no pagan diezmos ni alcabalas. Barrios indígenas que circundan la ciudad con sus propias autoridades y con cabildos indígenas establecidos según modelo español, aunque con supervisión de administradores españoles. Fuera de jurisdicción de Inquisición y no cumplen servicio militar. Raza como variable social importante= status según gradaciones de color de piel, junto a pertenencia a corporación, ocupación, identificación cultural como variables para determinar la posición de un individuo en sociedad urbana. Ideología jerárquica que no separa de forma perfecta dos grupos (conquistadores, conquistados hasta blancos, no blancos) pero que ejerce un poder de distinción legal inequitativa manifestada a su vez en las diferencias de prestigio y poder. Sociedad corporativista: Gremios de artesanos y de otras profesiones como comerciantes, clérigos y militares. Con autonomía política, independencia para establecer y respetar pautas y normas colectivas. No hay identidad de clase porque la identidad es una separación corporativa y jurisdicción legalesDivisión en grupos ocupacionales sin carácter de clase. Estratificación similar a la de la metrópoli: Elite; clase media pequeña y estrato inferior (trabajadores y pobres) Elite urbana: española y criolla, con terratenientes, mineros, funcionarios de la burocracia y el clero y nobleza con títulos que vivía con esplendor con sus familias y sequitos en el centro de la ciudad. Se mezcla con sectores de clase media también hispanica y criolla pero que puede incluir indios, mestizos, mulatos y otras castas. Elite nunca asciende a más del 15% de la  población. Clase media pequeña:   profesionales, burócratas de rango inferior, bajo clero, administradores, tenderos, manufactureros textiles, maestros artesanos elevados. Posesiones modestas con excepciones mas cercanas a elite. Clase baja: indios pobres, negros, mestizos, mulatos y mixtos, españoles y criollos pobres. División por status ocupacional y clasificación étnica. Ciudad se vuelve importante centro manufacturero, político, financiero, comercial y/o administrativos para ambos imperios. Escenarios vitales para el intercambio social y económico, del movimiento y de los conflictos. Lugar de mediación de la sociedad ibérica, donde elites locales se contactan con sectores bajos y donde se enfrentan las diversas castas. La convivencia es con armonía y conflicto y competencia (rivalidad, delito y transgresión). Ciudad como centro administrativo del imperio= por medio suyo, el gobierno del rey y sus consejeros se manifiestan ante pueblos del imperio colonial. Era en la ciudad colonial donde se representa la justicia, se coordina la recaudación, se la aloja la administración real. Ciudad y Cabildo representan los mayores intereses en el marco urbano. Función económica: producción de mercancías, consumo de alimentos y artículos suntuarios y tránsito de metales preciosos, bienes y especias de América a Europa. Algunas ciudades se especializan en alguna actividad (eso no quiere decir que sea la única pero sí la más importante) mientras otras adquieren diversas funciones. Las situaciones coyunturales a su vez les dan un status de importancia a cada ciudad. También eran centros financieros y comerciales. Sistemas de

crédito de la colonia que vincula mercados europeos con interior agrícola, pasa por las ciudades importantes, lugar de residencia de grandes comerciantes exportadores. Consulado como representante del comerciante Áreas adyacentes de las ciudades: producción que la abastece. Circuitos de ciudades y mercados. Redes que confluyen en un centro más importante. Ejemplo: Potosí. Ciudades coloniales como centros y eje de rutas comerciales, mientras que las menores son parte de dos circuitos comerciales. Las más importantes además atraen las migraciones. Actividad intelectual y arquitectónica: conventos, monasterios, universidades, colegios, tribunales, t ertulias. Progreso: Siglo XVI=Lucha por formar base económica para sostener desarrollo urbano. Desigualdades sociales reflejan diferencias entre conquistadores y conquistados y los grupos privilegiados, tanto social como económicamente, constitudos  por españoles o portugueses que habían llegado temprano a la conquista. Siglo XVII: surgimiento de sociedad más madura, basada en la pertenencia a las corporaciones y en la raza, una sociedad tradicional con grupos urbanos más prosperos que patrocinan establecimientos religiosos y construyen residencias palaciegas. Siglo XVIII: Revitalización de economías por causa de reformas de la Corona (Borbonicas). Incrementan movilidad socioeconómica, transforman ciudades de America de sociedades corporativistas en sociedades basadas en pertenencia a corporaciones como a clase socioeconómica. Tendencias liberales y conservadoreas en dichas reformas. Redefinen importancia relativa de la ciudad y sus sujetos.

Hoberman, Conclusión. Historia de América Latina más social que antaño. Controversias: jerarquía e igualdad, armonía o conflicto, elementos para comprender evolución, relación ciudad-campo. 1) Sistema colonial con estratificación jerarquica. Desigualdad útil y de origen divina: extremos eran los hacendados y clase baja. Expresada en comportamientos, formas de vida, vestimenta. Esto expresa la relación social desigual. a) Lugar de la raza: principal influencia o no¿?. Relación raza-ocupación. Hay barrera racial que detiene no blancos que buscan ingresar en ciertas ocupaciones de alto status. Restricciones según cargos ocupacionales a los mestizos, quienes eran mas bien artesanos, aunque algunos gremios les prohibían llegar a maestros.

 b) c) d) e)

Algunos de color igual en la practica llegaban a maestros. Ahora bien, hay blancos en todas las escalas sociales porque podían descender frecuentemente. Por otro lado, dentro de cada grupo social puede haber  estratificaciones acordes a la raza. Distinción criollos-peninsulares: con origen político pero con matices raciales. NO hay total exclusión de criollos de cargos, posiciones y funciones salvo en algunas coyunturas. Ingresan a Iglesia (clero secular y regular) y burocracia civil. La rivalidad igual existe y Corona en siglo XVIII buscó limitar participación criolla. Distinciones étnicas en grupos de elite: Otras formas de distinción: riqueza, ocupación, residencia, títulos, cargos públicos. División entre sexos y dentro de cada sexo, diferencias de escala. Raza va de una importancia mayor en la diferenciación con contrapartida económica en tiempos inmediatamente posteriores a la Conquista (conquistador y conquistado=dominador y dominado=blanco e indio) a una importancia menor cuando avanza el tiempo, complementándose con otros factores, que denotan además un cambio económico mayor (siglo XVIII, por ejemplo, hay impacto de comercialización mayor y reformas políticas). Así se ve que la raza es un factor declinante a la hora de determinar la estratificación social.

2) Crecimiento demográfico urbano: migraciones por mejores oportunidades y ascenso individual.  búsqueda de  puestos de mozo de cordel, estibador, vendedor o trabajador textil. Para la esclavo, la manumisión. En ocupaciones medias, los canales de movilidad estaban pautados de forma institucionalizada. (ej del artesano, que pasa de aprendiz a oficial y de oficial a maestro o del comerciante, burócrata y sacerdotes y comerciantes y hacendados). Movilidad social hacia abajo también existe (encomenderos del siglo XVI) y movilidad lateral (entre ocupaciones de igual status).

3) Corporaciones: Institución que integra todas las divisiones horizontales de 1 y 2. Representan a individuos de determinada actividad: eclesiástica, mercantil o artesanal. Con deberes internos y externos. Regulan comportamiento de sus miembros, vigilan cumplimiento de servicios y contribuyen a su bienestar físico y espiritual y dirimen disputas internas. Defienden reclamos corporativos contra otras corporaciones. Median entre sus integrantes y la sociedad en general. Vinculos familiares y padrinazgo mezclados con los vínculos corporativos= unificaba por medio del matrimonio clases sociales y unía un grupo de forma vertical a lo largo de 3 generaciones. Vinculos de comerciantes con terratenientes podía darse por esta vía. Uniones económicas y sociales. Estos vínculos son propios de sociedad de tipo corporativa u orgánica: personas como miembros de grupos y paz, armonía, equilibrio entre diversos grupos. Ciudad como nudo focal de esta sociedad corporativa porque ahí se  permite la existencia de dichos grupos. Pero por encima de ellas estaba el virrey y el Estado que choca con su interés  particularista y personalista. Se logra equilibrio en la sociedad urbana: por instituciones integradoras pero también por la coerción y la búsqueda de la lucha diaria por sobrevivir, apatía y alienación. No hay ataque colectivo de los bajos a la elite. Dentro de cada grupo además debía reinar la lealtad y el servicio al grupo. Igual hay esfuerzo individual. Gobierno acá= supervisa corporaciones y resuelve disputas. Sus funcionarios eran miembros de grupos corporativos a la vez que supervisores. Estado: a) como sujeto independiente de los sectores, b)como instrumento de la elite. Aún así para el autor esto no es suficiente. Hay momentos de contradicción Estado-Elite. 4) Aspecto físico: lugares públicos, privados, alta densidad poblacional, hay contactos entre diversos sectores sociales.  No hay fuerte segregación elite- bajo pueblo. (=Socolow). 5) Vinculos ciudad- campo. a) Explotación del campo. Le sustrae personas, productos y domina las aldeas y la orientación del excedente. B) Relación multidimensional (a esta adscribe el autor): vinculo de intercambio constanto con explotación y reciprocidad. Hay flujo de personas recíprocos. Además ciudad logra que el campo se alivie de excedente de  personas en situación precaria mientras también manda miembros por diversas razones. Reveer relación como relación parasitaria. Larson, Colonialismo y transformación agraria en Bolivia, Cochabamba 1500-1900. Las haciendas y la rivalidad de la economía campesina. Siglo XVIII: región que gira alrededor de la hacienda con campesino desposeído y dependiente que trabajaba para los terratenientes a cambio del acceso a los medios de subsistencia. Atados a los terratenientes por obligaciones y antagonismos mutuos, lo cual era inmune al estado colonial. Ideal de terrateniente poderoso y gente muda, dócil y dependiente explotada, crea imagen del señor omnipresente y el campesino dependiente por relación patrón-cliente sin pretensión de legitimidad andina o colonial. Debían someterse y

acomodarse. Desconfiar de este imaginario utilizado por la historiografía porque hay resistencias y desafíos aún cuando el contrato de arrendamiento es “voluntario”. Lucha igual se contiene en el marco de los términos de arriendo y tenencia de la tierra (algunos canalizados por tribunales). Mayor amenaza para el terrateniente era el lugar del campesinado orientado a la actividad comercial de los valles centrales. Pequeños propietarios arriendan parcelas de tierra de las haciendas, también se dedican al pequeño comercio, al oficios además de la actividad agrícola. A veces entran al mercado como vendedores de pequeños excedentes alimenticios de consumo especializados.  Economía regional con paisaje de miríada de empresas económicas de pequeña escala y de naturales precapitalista.  le permite atenuar efectos de malas cosechas y reducir la dependencia hacia el terrateniente. El terrateniente pierde el poder de monopolizar los excedentes cerealeros y el control de la producción. 2 subregiones en el siglo XVIII: 1) Valles centrales: Valle Bajo, Sacaba y Cliza = emplazamientos de haciendas y pequeñas propiedades, pueblos, aldeas de españoles y talleres y fábricas primitivas.  población campesina que crece, produce, distribuye y consume productos principales que fluían a través de redes comerciales. 2) Valles fluviales y mesetas occidentales que llegaban tierra arriba, hacia el altiplano  como corredor comercial entre altiplano y valle central sin alcanzar tendencia económica de 1. Geografía social: Provincia de Cochabamba: clima templado, tierra fértil, españoles y criollos. Viedma demuestra que hay precarias condiciones de vida y condiciones humanas preocupantes en los finales del siglo XVIII. Proporción alta de mestizos, mientras que en resto del Virreinato eran mayoría de indios. Muchos eran indios en valles fluviales occidentales de Arque y Tupacarí mientras que la gran cantidad de mestizos estaban en el Cercado y Cliza. 1) Villa

de Cochabamba = centro de poder y comercio hacia fines del siglo XVIII, sin población elevada. Capital de la  provincia que recibe agua de tres valles más elevados centrales. Valle Bajo con tierras cultivables en su zona central, inversamente de las zonas precordilleranas. Cultivo de maiz y trigo en tierras irrigadas, aunque las secas también sirven para la papa y el trigo. Aún así su producción representa una mínima  parte de la producción total de la región. En el Cercado había catorce haciendas grandes que parecían pequeños pueblos habitados por indios y mestizos que cultivan el suelo como inquilinos de terratenientes. Las haciendas se rodeaban de  propiedades menores que mantienen a dos familias indígenas y otros campesinos no registrados en el sistema tributario. Otros indígenas de esta región viven en barrios urbanos pobres dedicados a otras actividades que igual no se aculturan a pesar de tender a perder su inscripción étnica. Esta concentración demográfica convierte al Cercado en un centro comercial muy grande. Tapacarí: También como parte de Valle Bajo. Tiene San Agustín y Quillacoco. El primero era esencialmente indio. Quillacoco era más bien español, la parroquia de haciendas principal y el extremo occidental de la ocupación legal de tierras  por los españoles. Con industria textil y agricultura ocupan a sus trabajadores. Envía excedentes a la capital a pesar de tener su propio mercado. Sacaba: cosechas de trigo abundantes que alimenta a la capital.  sistema agropecuario mixto, con cría de animales y   pastoreo en tierras altas y cultivo de cereales en los valles. Equilibrio ecológico. Terratenientes acá con grandes extensiones de tierra en el valle cultivado de trigo, maíz y forrajes. Construcción de represas en las mesetas encima del valle de Sacaba orientadas a regar las propiedades. Inquilinos rurales indios, mestizos o mulatos con acceso a tierras de altura, propiedad de los mismos terratenientes mientras pagan arriendo en especie y dinero. Cliza: Sequía compensada por extensión territorial donde terratenientes y campesinos acrecientan áreas cultivables,   proximidades de altura (tubérculos y oca) que posibilitan cultivos diferentes para enfrentar con mayor seguridad las conflictivas coyunturas y la presencia de pastizales que permite pastar rebaños y ganado. Crea así la zona más productiva de la provincia. Con concentración más alta de indios que viven en haciendas como inquilinos. Aún así hay desempleo y pobres. También hay intensa actividad comercial y artesanal e industria de chicha y otras. 2) Arque: Ubicadas en Tapacarí occidental, donde hay montañas que cortan los valles y pueblos del altiplano y los  principales arterias comerciales. Dos vías de acceso a Valles Centrales: Por Tapacarí y por Capinota y Arque (más transitada). Región con ríos y afluentes y valles fértiles y templados, con campesinos y estancias e indios que pastan en las alturas de cerros y siembran cultivos tradicionales. Hacendados tienen sus tierras en las alturas (2800m) donde cultivan cereales para Oruro y otras provincias. Otros cercanos a los ríos que construyen canales y molinos alimentados de energía hidráulica, lo que les otorga ventaja clara en el mercado y en el procesamiento de maíz y trigo destinado a

provincias frías del altiplano, aunque no monopolizan el mercadeo en sí y los fletes. Lo curioso es que también hay tierras mitmaq de control indígena. Eran ayllus en provincia de Paria que tenian en Arque sus colonias. Arque como principal ruta de comercio español que conecta haciendas de cereales, molinos y mercados del altiplano. Ayopaya: Tierra fértil. Haciendas que producen cultivos comerciales (azúcar, algodón, maíz, ají, maní y frutas tropicales) y en las alturas crían ganado y cultivan papa y trigo. Indios acá en la peor condición: muchos emigran en busca de mejores condiciones, en lugar de padecer pobreza y falta de tierras. Contacto con empresas cocaleras de tierras bajas tropicales, hacia donde van estos migrantes donde trabajaban una temporada. El minifundio campesino Rechazar dos modelos clásicos como modelos únicos que se cumplen en todo el paisaje andino de Cochabamba : a) segunda servidumbre (Gutsherrschaft): terratenientes que cultivan unidades productivas con campesinado servil. Son casos excepcionales. Ej: El convento, con mano de obra yanacona. B) Gutsherrchoff: Terrateniente que arrienda toda su propiedad a cambio de alquiler en dinero o porcentaje de cosecha. Para Larson hay amplia gama de arreglos de tenencia. Incluye obligaciones y cargas laborales: prestaciones laborales, dinero y cosechas, sumados a algunos más extraordinarios como el trabajo doméstico. Número y dinámica de alquiler  de fuerza de trabaja varía por temporada, por hacienda, por región, etc. Hay mano de obra temporal y mano de obra instalada en sus hogares indígenas dentro de la hacienda (inquilinos) a cambio de obligaciones. Mayordomo por otro lado, contrata trabajadores asalariados en cosecha, o lugares donde mismo inquilinos reclutan trabajadores para épocas de siembra y cosecha. Complicada red de obligaciones que ataba al campesino con terrateniente y también con otras familias campesinas con derechos y acceso distintos a recursos de la hacienda. Haciendas: manejadas con combinación de agricultura señorial a escala limitada y gran proporción de minifundio campesino más expandido. El primero, parcelas orientadas a tierras de maíz y trigo fértiles, con cosecha destinadas a almacenes de futuro consumo, venta y diezmo. El segundo, utiliza recursos de la propia hacienda para sustentar fuerza de trabajo permanente. La segunda es la dominante: mayor parte de la hacienda bajo control campesino. Hacienda parecía una unidad cohesiva centralizada por la administración de un solo mayordomo pero en realidad hay descentralización de la producción. También hay tierras de cultivo colectivo de los arrenderos (para la chicha con funciones ceremoniales) + arriendos a las autoridades indígenas para que lleven deberes religiosos, coordinen cultivos colectivos y medien en las relaciones de arriendo. Esto se vincula con el acceso diferencial de la tierra y así, por otro lado, los campesinos combinaban la producción del hogar con la producción comunal de lineamientos tradicionales. Otra: “aparcería”= sociedad con el terrateniente. Eran tierras subsidiarias aparte por las que el arrendatario pagaba renta. El propietario provee semilla, animales de tiro, herramientas a cambio de la mitad o más de la cosecha. Campesino con control del proceso productivo y con una mayor seguridad al compartir riesgo con propietario o aliviar deudas con estas tierras si la temporada es mala. El propietario podía reducir exigencias. Se va creando campesinado activo en búsqueda de nochos de subsistencia y negociando seguridad y autonomía económica arrebatada al terrateniente. Patrones de tenencia complicados refleja la presencia de cultivadores a pequeña escala en provincia y difusión de recursos agrícolas entre ellos. Terrateniente que va perdiendo poder institucional  Pierde en la fragmentación de la propiedad, tendencia que se acentúa ( por leyes de herencia, endeudamiento acumulado y beneficios inciertos de la inversión agrícola)  De todas maneras la tendencia a la fragmentación tiene más que ver con la puesta práctica de producción más que con los títulos de propiedad. Campesinos enfrentados a un terrateniente Suministro de fuerza de trabajo asegurado por el Estado que institucionaliza las relaciones laborales serviles en las haciendas ceraleras primerizas  Yanaconas= de ser “libres” a ser dependientes e inmóviles, condición transmisible hereditariamente. SXVII/SXVIII Crecen las migraciones de poblaciones de altura hacia valles de Cochabamba y yanaconaje retrocede (salvo algunas pocas empresas). La mayor parte de la mano de obra será ahora arrendataria. Sus relaciones con el terrateniente serán mediadas por el mercado (en teoría ) al ser libres de negociar alquiler acorde a regulaciones y en relación al acceso a recursos de la hacienda y usufructo de la tierra, pero sobre todo por la costumbre. El propietario no debía violarlas, sino el campesino se levanta o se fuga. Hay mucho de reciprocidad en el contrato: terrateniente debe proveer ayuda, mecenazgo y protección (“una medida simbólica de seguridad”) que legitimen la tradición y la tenencia. Conflictos con terratenientes vienen de aquí y algunas veces se llevó a la justicia.  Presión aguda por tierras, tributos fuertes y dependencia del terrateniente hacia los ingresos de arrendamientos confluyen en un punto de alta conflictividad y antagonismo. Utilizaban también el miedo del Estado por el alto porcentaje de forasteros para advertirles que si no regulaban a los terratenientes, los campesinos se “fugaban”.

Campesinos como comerciantes y artesanos Es en mercado donde estaba afectado el equilibrio de fuerza. Participación clave de los minifundistas en el mercado de productos en diversos tipos de ferias, con trueque. Volumen comerciado deriva de condiciones agrícolas. Estos mercados corrían bajo los términos de los propios campesinos y acuerdo a su propia etiqueta de mercado. Por fuera del control de los terratenientes y del Estado. Así también los minifundistas proveen suministros a los pueblos de la región. Participación en mercado hace más viable la economía familiar en el inquilinato, al diversificar su subsistencia, insertándose como comerciantes y artesanos en la economía regional y cercenando el poder económico de los terratenientes. Estos pierden el control de los recursos de la hacienda así como el control de la distribución de los mismos, corroyéndose su monopolio comercial, por la introducción de los productores a pequeña escala. Quejas ante las autoridades. Algunos productores campesinos acumularon de forma diferencial con respecto a otros dando pie al proceso de diferenciación campesina, acumulando patrimonios legados a sus hijos aunque no a título de propiedad real, lo cual era ya muy costoso. Podían contratar mano de obra y tener yanas y animales. También había dificultades que enfrentar: fluctuaciones temporales y cíclicas de la cosecha, inseguridad de subsistencia. Equilibrio de unidad campesina sigue siendo precario. Los beneficiaba la diversificación en tanto podían afrontar malas épocas con mejores ventajas: muchos de escaso capital incluso al quedar sin autonomía económica en las tierras,  pueden orientarse a la industria primitiva: ocuparse de pastoreo, producción e intercambio de bienes de consumo, industria, artesanía y comercio. Ejemplo: familia que se dedica a la fabricación de chicha. Este proceso daba forma a una naciente economía campesina fuera del ámbito de la comunidad tradicional que cercena poder terrateniente y que desarrolla un mercado puramente campesino.

Salvucci, Costumbres viejas, “hombres nuevos”. José de Galvez y la burocracia fiscal novohispana (1754-1800) Reformas borbónicas: Influencia de Priestley en la historiografía: confluencia de la forma de entender la reforma borbónica y la forma de comprender las reformas y las ideas de su contemporaneidad. Mala comprensión del papel de Galvez como reformador progresista y administrador eficiente, revitalizador, vigoroso e imperialista. Ejemplo se ve en Brading:

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF