Resumen - Tedesco

April 18, 2019 | Author: Lara María | Category: Hegemony, Capitalism, Power (Social And Political), Learning, Sociedad
Share Embed Donate


Short Description

Download Resumen - Tedesco...

Description

Hace una distinción entre el capitalismo industrial y el nuevo capitalismo. El primer era un capitalismo inclusivo, y éste implicaba la necesidad de postular un pensamiento hegemónico, es decir, la cultura se basaba en instituciones que funcionaban sobre la base de la lógica de la oferta y ésta tenia un fuerte poder homogeneizador ya que la escuela y la TV se basaban en ofrecer a todos un mismo producto, y en este poder se expresaba la voluntad hegemónica de los sectores dominantes. En cambio, el nuevo capitalismo genera exclusión mediante la ruptura o ausencia de los vínculos, y l a fuerte potencialidad excluyente del nuevo capitalismo, debilita su vocación hegemónica. Con respecto a ello, Tedesco insiste en no confundir pensamiento único con pensamiento hegemónico. El “pensamiento” neoliberal puede ser percibido como único porque hasta ahora no enfrenta alternativas, pero para ser hegemónico tiene que convencer y ser capaz de generar adhesión. Esta debilidad de la vocación hegemónica del nuevo capitalismo está asociada a los nuevos patrones de funcionamiento de las instituciones responsables de la producción y la distribución de bienes culturales. A partir de estas consideraciones se puede analizar las relaciones entre la escuela y la cultura en el Nuevo Capitalismo, Capitalismo, y para ello se debe tener en cuenta los dos ámbitos institucionales más importantes donde tiene lugar el proceso de trasmisión cultural. cuando hablamos del proceso de socialización, estamos hablando de dos fases principales: la socialización primaria, efectuada durante la niñez, es por la cual el individuo adquiere el lenguaje, y la secundaria por su parte, es todo proceso posterior que introduce al individuo a nuevos sectores del mundo. Los análisis de dichos procesos destacaron que las dos características más importantes de la socialización primaria eran la carga afectiva y la identificación, las cuales, están sufriendo modificaciones. Por un lado se registran cambios en la composición familiar, como por ejemplo, expansión de la familia nuclear, r eproducción de número de hijos, crecimiento de las uniones libres y del número de hijos que viven solo con uno de sus progenitores, entre otros. En síntesis, el cambio fundamental que se ha producido en las familias es la disociación entre la conyugalidad (vinculo de pareja) y filiación (vínculos entre padres/madres hijos/as). En la actualidad mientras la conyugalidad ha perdido su carácter indisoluble, porque es una relación social, la filiación mantiene dicho carácter porque es un vínculo vínculo natural. También se aprecian cambios cambios importantes en los contenidos y en las formas como dichos contenidos son transmitidos. Diversos estudios indican que son cada vez más los adultos que consideran que no deben transmitir a sus hijos una determinada visión del mundo sino la capacidad para elegir y formar autónomamente su propia concepción. La trasmisión efectuada efectuada en el seno de la familia ya no se apoya en la aceptación del principio de autoridad, en la existencia de una paternidad simbólica, sino que el único principio valido es, el principio democrático. Con respecto a ello Tedesco cita el análisis efectuado por Margaret Mead, luego del cual explica que la ruptura con el pasado no abrió las perspectivas a un futuro distinto sino a una significativa ausencia de futuro. La incertidumbre, incertidumbre, la ausencia de óptimos fijos, la idea que nada es ni será estable, provoca serias dificultades para elaborar cualquier perspectiva de larga duración. Los cambios en el proceso de transmisión cultural –des-institucionalización de la familia- abren la puerta a un conjunto de fenómenos sociales complejos y diferentes, según los contextos s ociales y culturales y los nuevos sistemas institucionales parecen basarse en la idea de no hacerse cargo del destino de las personas. Cuando las condiciones materiales no aseguran esta capacidad de ejercer autónomamente la posibilidad de definir un proyecto y elegir las opciones más apropiadas, lo que presenciamos es la generalización de la anomia, la ingobernabilidad y la apelación a las formas mas tradicionales de dominación.

la función de ésta en relación a la cultura consiste en la formación del núcleo  estable, de los marcos de referencia, que permitirán enfrentar permitirán  enfrentar los cambios permanentes a los cuales nos somete  la producción cultural del nuevo capitalismo. nuevo  capitalismo. Dichos marcos de referencia son tanto culturales como cognitivos. Desde el punto de vista cultural, las informaciones y las opciones de conductas son procesadas a través de una serie de operaciones de identificación, de reconocimiento, de diferenciación, de adhesión o de rechazo, que suponen la existencia de un núcleo cultural básico, desde el cual es posible elegir y responder a los mensajes culturales. Desde el punto de vista cognitivo sucede algo similar: el acceso a las informaciones provoca procesos de comparación, asociación, transferencia, etc. que dependen del desarrollo intelectual del sujeto. Cuando este núcleo cultural y cognitivo no está constituido o lo está muy débilmente, los r iesgos de alienación y de dependencia aumentan considerablemente, ya que los medios de comunicación, particularmente la televisión, no han sido concebidos para formar este núcleo. Desde el punto de vista de los contenidos de los marcos de referencia, sería posible sintetizarlos en dos de los pilares de la educación del siglo XXI. El primero corresponde a la dimensión cognitiva “Aprender a Aprender” supone introducir en la escuela la posibilidad de vivir experiencias que no se producen “naturalmente” en el espacio externo a la escuela; implica un esfuerzo de reflexión sobre las propias experiencias de aprendizaje que no pueden desarrollarse sin un guía, sin un modelo, sin un “acompañante cognitivo”15, cognitivo”15, que sólo la actividad actividad educativa organizada puede puede proporcionar. Aprender a vivir juntos, por su parte, implica vivir experiencias de contacto con el diferente, experiencias de solidaridad, de

respeto, de responsabilidad con respecto al otro, que la sociedad no proporciona naturalmente. La escuela, entonces, puede cumplir un papel cultural y social significativo si asume un cierto grado de tensión y conflicto con la cultura. Su papel no es “adecuarse” a la cultura popular, ni tampoco, por supuesto, aislarse ni vaciarse de contenidos por la vía del empobrecimiento empobrecimiento de los contenidos contenidos que ella transmite. Se trata de oponerse a la salida individual a-social, de los que promueven la idea de educarse en el seno de la familia y a través de mecanismos basados en las nuevas tecnologías de la información como los que promueven una escuela uniforme y promotora de un solo modo de ver y concebir el mundo. Emilio Tenti Fanfani El texto de Emilio Tenti Fanfani r efuta la tesis sustentada por Juan Carlos Tedesco en “Educación y h egemonía en el nuevo capitalismo”. Tedesco afirma en su artículo que la búsqueda de conquista de la hegemonía propia de las sociedades capitalistas ha llegado a su fin. Tenti Fanfani asevera que este fin de la hegemonía en realidad implica un total logro de la misma. Supone para afirmar lo anterior, que el capitalismo no domina solo a nivel económico, sino sobre todo en las conciencias de los seres humanos. El esquema que usa para fundamentar su argumentación es el siguiente: 1. Modos de producción y reproducción de la hegemonía 2. Papel de las instituciones de socialización en la formación de la subjetividad de los agentes sociales 1. Modos de producción y reproducción de la hegemonía Tedesco distingue dos momentos en el capitalismo: Primer Fase del Desarrollo del Capitalismo: Capitalismo Industrial: Momento inclusivo o tendiente a la inclusión. Para poder incluirse en el sistema productivo, había que cumplir con ciertas características, que no todos poseían. Por esta razón, el Estado montó una empresa civilizadora, a través de la escuela, donde los maestros debían formar en hábitos y esquemas de de distinción, apreciación y acción. La hegemonía cobra sentido cuando se vuelve necesaria para "formar parte de algo". La escuela tiene entonces un "sentido contracultural" porque debía transmitir valores, creencias, y actitudes que muchas veces eran distintos de los que la población traía. Expresaba la voluntad hegemónica de aquellos sectores que lideraban el proceso de modernización industrial. Concepto de Hegemonía: Basado en los conceptos de Gramsci, enraizado en el concepto de poder y dominación de Weber: Según Weber: * Poder: significa la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera que fuera el fundamento de esa probabilidad * Dominación: debe entenderse la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato determinado contenido entre personas dadas

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF