Resumen Super Zorro

September 30, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Resumen Super Zorro...

Description

 

RESUMEN 1Los tres granjeros En un valle, existían tres granjas y allí tres granjeros bastante feos, llamados: Benito, Buñuelo y Bufón. Bufón era gordo y criaba pollos. Buñuelo era tripón y bajito, se dedicaba a criar patos. Tenía un genio malumorado. Benito era alto y muy !a"uito, criaba pavos y cultivaba man#anas. Era el m$s listo de los tres.

2Don zorro Encima del valle abía un bos"ue. %llí vivía don &orro dentro de un $rbol, "ue era su madriguera. 'ivía con doña &orra y sus cuatro crías. (on &orro se internaba en la granja de los granjeros para urtar el animal "ue se le antojaba comer a su familia. )os granjeros se enteraron de las trastadas de don &orro y planearon atraparlo o matarlo de un bala#o. *ero *ero don &orro era demasiado listo y no se dejaba atrapar atrapar.. +icieron un primer intento y fallaron. )os tres estaban furiosos. *lanicaron acorralarlo a la entrada de su madriguera,, "ue lo conocía Benito. madriguera

3La caza

(on &orro salió de la madriguera en busca de patos para complacer el apetito de su esposa. )o "ue no sabía don &orro es "ue los tres granjeros le esperaban afuera listos cada uno con una escopeta cargada de cartucos. (on &orro no percibió el olor de los granjeros pues el viento no estaba a su favor. (e pronto sintió "ue algo se movía, luego vio un brillo y dedujo "ue era una escopeta. -ierto, intempestivame intempestivamente nte una r$faga de bala#os estalló a su alrededor, irindole la cola. )os granjeros maldijeron de no aberle dado y se propusieron cavar la madriguera con palas asta encontrar al #orro y a toda su familia.

4Las terribles palas En la madriguera doña &orra curaba la cola de su marido, "uien se "uejaba de "ue sería el /nico &orro sin rabo y "ue nunca m$s le crecería. (e improvisto un fuerte ruido se dejó oír por encima de la madriguera. El sonido aumentaba y se acercaba. Eran las palas de los granjeros "ue cavaban para atraparlos. 01atar$n a nuestros ijos2 03u podemos acer2 4e alarmaba doña &orra. 0Eso nunca2 Exclamó don &orro. 5raj, 6raj, 6raj, el ruido de las palas era cada ve# m$s fuerte. )os #orritos se desesperaban y la mam$ &orra solo atinaba a abra#arlos sollo#ando. % don &orro se le ocurrió una gran idea, toda la familia se puso a cavar en sentido contrario las palas y se internaron profundamente, donde los granjeros no pudieron alcan#arlos. (espus de una aora, don &orro y su familia estaban libres de peligro.

5Los terribles tractores )os granjeros seguían cavando asta el amanecer y no conseguían ning/n resultado favorable. -omen#aron a discutir de mala idea de cavar. 7ncrepaban a Benito el aber sugerido una idea tan est/pida. % lo "ue Benito contestó "ue no desmayaría asta tener la piel del #orro en su a#otea. 4e le ocurrió otra gran idea, utili#ar tractores para cavar m$s profundo y con m$s rapide#. (ejaron a Bufón, con escopeta en mano, cuidando "ue no escape el #orro. 4e fueron a buscar las m$"uinas con las cuales llegaron al poco rato y comen#aron a cavar comindose la tierra a grandes bocados. )a familia del #orro "ue descansaba tran"uila fueron turbados por el espantoso sonido "ue producían los tractores, "ue al verlos "uedaron orrori#ados.

6La carrera %sí empe#ó la carrera desesperada de los #orros por librarse de los enormes dientes de las m$"uinas. (espus de una ora las m$"uinas se abían comido un gran tro#o de la colina. (e prisa2, 0de prisa2, no paris. 8ritaba doña #orra. 0(e prisa2, 0de prisa2 09a los tenemos2, gritaba Bufón. %l mediodía, la carrera continuaba, no se rendían. )a colina casi abía desaparecido. *rep$rate #orrete2 (e esta no te escapas gritaban los granjeros. )os tres granjeros se abían vuelto locos. El oyo "ue abían cavado parecía el cr$ter de un volc$n. )a gente del pueblo se asomaba a la boca del cr$ter, se reían de estos tres ci!ados.

7No se escapar!" % las seis de la tarde estaban cansados de tanto ruido, tanta tierra y tanto trabajo sin lograr nada. 9 aora "ue acemos; *reguntó Bufón. +icieron un gran juramento de no regresar a sus granjas asta no aber dado muerte al #orro. El siguiente plan "ue propuso Benito, fue "ue esperarían asta "ue el #orro y su familia mueran de ambre. %camparían allí cerca y vigilarían el agujero día y noce. 1andaron buscar carpas, sacos de dormir y una buena cena.

#Los zorros pasan $a%bre )as tres carpas rodeaban el t/nel. Bufón provocó a los #orros acercando pollo frito a la boca del t/nel. o es un sueño, mam$ tócalo y veras "ue es cierto, le dijo el #orrito. (oña &orra no podía creer lo "ue sucedía, abra#ó a su ijo, "uien le contó a su madre la aventura de cómo cavaron el t/nel asta la granja del granjero Bufón. 9 se pusieron a preparar un suculento ban"uete. 1ientras tanto don &orro y sus dos pe"ueños #orritos seguían cavando.

12Don 0ej-n (e pronto oyeron sobre sus cabe#as una vo# "ue decía: ?+mm@ "uin anda por aí;A 1iraron acia arriba y distinguieron, los ocicos de su amigo el Tejón. (espus de saludarse se contaron las /ltimas noticias: allí arriba, decía el Tejón, se a armado un tornado, el bos"ue est$ lleno de ombres con escopetas y las m$"uinas destruyen todo, estamos sin comida, murindonos de ambre. 9 tenemos entendido "ue es por tu causa, &orrete, amigo. )o siento, y es verdad. * *ero ero voy a remediar lo "ue caus. *ero como; eplicó eplicó Tejón. %y/danos y ver$s al "ue tudel familia todos nuestros amigosa go#aremos de un ban"uete jam$s visto,elalTejón. cual les invito. =rdenó ijo Tejóny "ue vaya a comunicar todos los animales subterr$neos del gran ban"uete "ue les iba a ofrecer.

13+(.(elo  s( s(peral%acn -on la ayuda del Tejón y sus poderosas #apas, el trabajo era muco m$s f$cil. -avaron a gran velocidad y pronto llegaron a la despensa del granjero Buñuelo. Era una enorme abitación. )o "ue sus ojos veían era tan maravilloso, "ue se abían "uedado sin abla. %"uello era el paraíso de los #orros, de los tejones y de todo bico viviente con buen apetito. En las paredes de la abitación se amontonaban ermosos patos, suculentos gansos, de las vigas del teco colgaban tiernos jamones y deliciosos tocinos. -on muco cuidado a indicación de don &orro cogieron lo necesario para el ban"uete. 4in dejar uellas ni rastro alguno "ue los delate ante los granjeros. (on #orro ordenó a uno de sus #orritos para "ue llevase todo a doña &orra y prepare el rico ban"uete para todos los invitados.

14Las *(*as *e *on 0ej-n )o "ue estamos aciendo es robar, increpó don Tejón. (on &orro explicó a su amigo: ?1i buen amigo. Te das cuenta de lo "ue dices; Tus ijos se est$n muriendo de ambre y no piensas ayudarles. Te das cuenta "ue los en cambio no "ueremos matarlos ellos. mas 4olo tran"uilo cogemosyun poco degranjeros la comidanos "ue"uieren a ellos matar;. les sobra>osotros para salvar a nuestras familias. (on Tejón a"uedó siguió ayudando a su amigo don &orro. )legaron a un lugar donde se toparon con una tapia. (on &orro dedujo "ue era la abitación del granjer granjero o Benito.

15Don +enito  s( secreta si*ra (on #orro a!ojó con sus uñas el cemento deteriorado de la tapia "ue impedía el ingreso a la abitación de Benito, los ladrillos se desprendían con facilidad, cediendo al poco rato y dejando entrar al #orro y sus acompañantes a la abitación codiciada. o tardar$n muco en salir2A dijo Buñuelo. ?0(eben estar muertos de ambre2A decía Bufón. ?0Est$n a punto de salir2A animaba Benito. 1uy serios esperan asta aora.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF