resumen política ARISTOTELES
Short Description
Download resumen política ARISTOTELES...
Description
BIOGRAFIA Aristóteles (384−322 a.C.), filósofo y científico griego que comparte junto a Platón y Sócrates la distinción de ser los filósofos más destacados de la antigüedad. Nacido en Estagira (Macedonia), hijo de un médico de la corte real, Aristóteles se trasladó a Atenas a los 17 años para estudiar en la Academia de Platón. Permaneció en esta ciudad unos 20 años, primero como estudiante y más tarde como maestro. A la muerte de Platón, acaecida en el año 347 a.C., Aristóteles partió para Assos, ciudad de Asia Menor en la que gobernaba un amigo suyo, Hermias, a l que Aristóteles sirvió de asesor, casándose además con su sobrina e hija adoptiva, Pitia. Tras ser capturado y ejecutado Hermias a manos de los persas en el 345 a.C., Aristóteles se trasladó a Pella, capital de Macedonia, donde se convirtió en tutor del hijo menor del rey, Alejandro, que para la historia sería conocido como Alejandro III el Magno. En el año 335 a.C., al acceder Alejandro al trono, regresó a Atenas y estableció su propia escuela: el Liceo. Debido a que gran parte de las discusiones y debates se desarrollaban mientras maestros y estudiantes paseaban por el Liceo, este centro llegó a ser conocido como escuela peripatética. A raíz de la muerte de Alejandro en el año 323 a.C. creció en Atenas un fuerte sentimiento antimacedonio, con lo que Aristóteles se retiró a una propiedad familiar en Calcis, en la isla de Eubea, donde moriría al año siguiente.
Obras Al igual que Platón, en sus primeros años en la Academia, Aristóteles utilizó muy a menudo la forma dialogada de razonamiento aunque, al carecer del talento imaginativo de Platón, esta modalidad de expresión no fue nunca de su pleno agrado. Si se exceptúan escasos fragmentos mencionados en las obras de algunos escritores posteriores, sus diálogos se han perdido por completo. Aristóteles escribió además algunas notas técnicas, como es el caso de un diccionario de términos filosóficos y un resumen de las doctrinas de Pitágoras; de estos apuntes sólo han sobrevivido algunos breves extractos. Lo que sí ha llegado hasta nuestros días, sin embargo, son las notas de clase que Aristóteles elaboraba para sus cursos, delimitados con gran esmero y que cubrían casi todos los campos del saber y del arte. Los textos en los que descansa la reputación de Aristóteles se basan en gran parte en estas anotaciones que fueron recopiladas y ordenadas por sus editores posteriores. Entre los textos existen tratados de lógica llamados Organon ('instrumento'), ya que proporcionan los medios con los que se ha de alcanzar el conocimiento positivo. Entre las obras que tratan de las ciencias naturales está la Física, que recoge amplia información sobre astronomía, meteorología, plantas y animales. Sus escritos sobre la naturaleza, alcance y propiedades del ser, que Aristóteles llamó primera filosofía, recibieron el nombre de Metafísica en la primera edición publicada de sus obras (c. 60 a.C.) debido a que en dicha edición aparecían tras la Física. A su hijo Nicómaco dedicaría su obra sobre la ética, llamada Ética a Nicómaco. Otras obras esenciales son Retórica, Poética (que ha llegado a nosotros incompleta) y su Política (también incompleta).
Métodos Quizás debido a la influencia de su padre, que era médico, la filosofía de Aristóteles hacía hincapié sobre todo en la biología, frente a la importancia que Platón concedía a las matemáticas. Para Aristóteles el mundo estaba compuesto por individuos (sustancias) que se presentaban en tipos naturales fijos (especies). Cada individuo cuenta con un patrón innato específico de desarrollo y tiende en su crecimiento hacia la debida autorrealización como ejemplo de su clase. El crecimiento, la finalidad y la dirección son pues aspectos innatos a la naturaleza, y aunque la ciencia estudia los tipos generales, éstos, según Aristóteles, encuentran su existencia en individuos específicos. La ciencia y la filosofía deben, por consiguiente, no limitarse a escoger entre opciones de una u otra naturaleza, sino equilibrar las afirmaciones del empirismo (observación y
1
experiencia sensorial) y el formalismo (deducción racional). Una de las aportaciones características de la filosofía de Aristóteles fue la nueva noción de causalidad. Los primeros pensadores griegos habían tendido a asumir que sólo un único tipo de causa podía ser explicatoria; Aristóteles propuso cuatro. (El término que usa Aristóteles, aition, 'factor responsable y explicatorio', no es sinónimo de causa en el sentido moderno que posee esta palabra). Estas cuatro causas son: la causa material, la materia de la que está compuesta una cosa; la causa eficiente o motriz, la fuente de movimiento, generación o cambio; la causa formal, que es la especie, el tipo o la clase, y la causa final, el objetivo o pleno desarrollo de un individuo, o la función planeada de una construcción o de un invento. Así pues, un león joven está compuesto de tejidos y órganos, lo que constituiría la causa material; la causa motriz o eficiente serían sus padres, que lo crearon; la causa formal es su especie (león), mientras que la causa final es su impulso innato por convertirse en un ejemplar maduro de su especie. En contextos diferentes, las mismas cuatro causas se aplican de forma análoga. Así, la causa material de una estatua es el mármol en que se ha esculpido, la causa eficiente el escultor, la causa formal la forma que el escultor ha dado a la estatua Hermes o Afrodita, por ejemplo y la causa final su función: ser una obra de arte. En todos los contextos Aristóteles insiste en que algo puede entenderse mejor mej or cuando se expresan sus causas en términos específicos y no en términos generales. Por este motivo se obtiene más información si se conoce que un escultor realizó la estatua que si apenas se sabe que la esculpió un artista y se obtendrá aun más información si se sabe que fue Policleto el que la cinceló que si tan sólo se conoce que fue un escultor no especificado. Aristóteles creía que su noción de las causas era la clave ideal para organizar el conocimiento. Sus notas de clases son una impresionante prueba de la fuerza de dicho esquema.
Doctrinas En el resumen que aparece a continuación se pueden apreciar algunos de los principales aspectos de las doctrinas o teorías del pensamiento aristotélico.
Física o filosofía natural En astronomía Aristóteles propone un Universo esférico y finito que tiene a la Tierra como centro. La parte central está compuesta por cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua. En la Física de Aristóteles cada uno de estos elementos tiene un lugar adecuado, determinado por su peso relativo o "gravedad específica". Cada elemento se mueve, de forma natural, en línea recta la tierra hacia abajo, el fuego hacia arriba hacia el lugar que le corresponde, en el que se detendrá una vez alcanzado, de lo que resulta que el movimiento terrestre siempre es lineal y siempre acaba por detenerse. Los cielos, sin embargo, se mueven de forma natural e infinita siguiendo un complejo movimiento circular, por lo que deben, conforme con la lógica, estar compuestos por un quinto elemento, que él llama aither, elemento superior que no es susceptible de sufrir cualquier cambio que no sea el de lugar realizado por medio de un movimiento circular. La teoría aristotélica de que el movimiento lineal siempre se lleva a cabo a través de un medio de resistencia es en realidad válida para todos los movimientos terrestres observables. Aristóteles sostiene también que los cuerpos más pesados de una materia específica caen de forma más rápida que aquéllos que son más ligeros cuando sus formas son iguales, concepto equivocado que se aceptó como norma hasta que el físico y astrónomo italiano Galileo llevó a cabo su experimento con pesos arrojados desde la torre inclinada de Pisa.
Biología En zoología Aristóteles propuso un conjunto fijo de tipos naturales (especies), que se reproducen de forma fiel a su clase. Aristóteles pensó que la excepción a esta regla la constituía la aparición "por generación
2
espontánea" de algunas moscas y gusanos "muy inferiores" a partir de fruta en descomposición o estiércol. Los ciclos vitales típicos son epiciclos: se repite el mismo patrón, aunque a través de una sucesión lineal de individuos. Dichos procesos son por lo tanto un paso intermedio entre los círculos inmutables de los cielos y los simples movimientos lineales de los l os elementos terrestres. Las especies forman una escala que comprende desde lo simple (con gusanos y moscas en el plano inferior) hasta lo complejo (con los seres humanos en el plano más alto), aunque la evolución no es posible.
Ética Aristóteles creía que la libertad de elección del individuo hacía imposible un análisis preciso y completo de las cuestiones humanas, con lo que las "ciencias prácticas", como la política o la ética, se llamaban ciencias sólo por cortesía y analogía. Las limitaciones inherentes a las ciencias prácticas quedan aclaradas en los conceptos aristotélicos de naturaleza humana y autorrealización. La naturaleza humana implica, para todos, una capacidad para formar hábitos, pero los hábitos formados por un individuo en concreto dependen de la cultura y opciones personales repetidas de ese individuo. Todos los seres humanos anhelan la "felicidad", es decir, una realización activa y comprometida de sus capacidades innatas, aunque este objetivo puede ser alcanzado por muchos caminos. La Ética a Nicómaco de Aristóteles es un análisis de la relación del carácter y la inteligencia con la felicidad. Aristóteles distinguía dos tipos de "virtud" o excelencia humana: moral e intelectualría el punto intermedio entre el derroche y la tacañería. Las virtudes intelectuales, sin embargo, no están sujetas a estas doctrinas de. La virtud moral es una expresión del carácter, producto de los hábitos que reflejan opciones repetidas. Una virtud moral siempre es el punto medio entre dos extremos menos deseables. El valor, por ejemplo, es el punto intermedio entre la cobardía y la impetuosidad irreflexiva; la generosidad, por su parte, constitui punto intermedio. La ética aristotélica es una ética elitista: para él, la plena excelencia sólo puede ser alcanzada por el varón adulto y maduro perteneciente a la clase alta y no por las mujeres, niños, "bárbaros" (no griegos) o "mecánicos" asalariados (trabajadores manuales), a los que Aristóteles se negaba a conceder el derecho al voto. Como es obvio en política es posible encontrar muchas formas de asociación humana. Decidir cuál es la más idónea dependerá de las circunstancias, como por ejemplo los recursos naturales, la industria, las tradiciones culturales y el grado de alfabetización de cada comunidad. Para Aristóteles la política no era un estudio de los estados ideales en forma abstracta, sino más bien un examen del modo como los ideales, las leyes, las costumbres y las propiedades se interrelacionan en los casos reales. Así, aunque aprobaba en aquel tiempo la institución de la esclavitud, moderaba su aceptación aduciendo que los amos no debían abusar de su autoridad, ya que los intereses de amo y esclavo son los mismos. La biblioteca del Liceo contenía una colección de 158 constituciones, tanto de Estados griegos como extranjeros. El propio Aristóteles escribió la Constitución de Atenas como parte de la colección, obra que estuvo perdida hasta 1890, año en que fue redescubierta. Los historiadores han encontrado gracias a este texto muy valiosos datos para reconstruir algunas fases de la historia ateniense.
Lógica En lógica, Aristóteles desarrolló reglas para establecer un razonamiento encadenado que, si se respetaban, no producirían nunca falsas conclusiones si la reflexión partía de premisas verdaderas (reglas de validez). En el razonamiento los nexos básicos eran los silogismos: proposiciones emparejadas que, en su conjunto, proporcionaban una nueva conclusión. En el ejemplo más famoso, "Todos los humanos son mortales" y "Todos los griegos son humanos", se llega a la conclusión válida de que "Todos los griegos son mortales". La ciencia es el resultado de construir sistemas de razonamiento más complejos. En su lógica, Aristóteles distinguía entre la dialéctica y la analítica; para él, la dialéctica sólo comprueba las opiniones por su consistencia lógica. La analítica, por su parte, trabaja de forma deductiva a partir de principios que descansan
3
sobre la experiencia y una observación precisa. Esto supone una ruptura deliberada con la Academia de Platón, escuela donde la dialéctica era el único método lógico válido, y tan eficaz para aplicarse en la ciencia como en la filosofía.
Metafísica En su Metafísica, Aristóteles abogaba por la existencia de un ser divino, al que se describe como "Primer Motor", responsable de la unidad y significación de la naturaleza. Dios, en su calidad de ser perfecto, es por consiguiente el ejemplo al que aspiran todos los seres del mundo, ya que desean participar de la perfección. Existen además otros motores, como son los motores inteligentes de los planetas y las estrellas (Aristóteles sugería que el número de éstos era de "55 o 47"). No obstante, el "Primer Motor" o Dios, tal y como lo describe Aristóteles, no corresponde a finalidades religiosas, como han observado numerosos filósofos y teólogos posteriores. Al "Primer Motor", por ejemplo, no le interesa lo que sucede en el mundo ni tampoco es su creador. Aristóteles limitó su teología, sin embargo, a lo que él creía que la ciencia necesita y puede establecer.
Influencia Tras la caída del Imperio romano las obras de Aristóteles se perdieron en Occidente. Durante el siglo IX, los estudiosos árabes introdujeron a Aristóteles, traducido al árabe, en el islam. De estos estudiosos árabes que examinaron y comentaron la obra aristotélica, el más famoso fue Averroes, filósofo hispanoárabe del siglo XII. En el siglo XIII el Occidente latino renovó su interés por la obra de Aristóteles y santo Tomás de Aquino halló en ella una base filosófica para orientar el pensamiento cristiano, aunque su interpretación de Aristóteles fuera cuestionada en un principio por las instancias eclesiásticas. En las primeras fases de este redescubrimiento, la filosofía de Aristóteles fue tomada con cierto recelo, en gran parte debido a la creencia de que sus enseñanzas conducían a una visión materialista del mundo. Sin embargo, la obra de santo Tomás acabaría siendo aceptada, continuando más tarde la filosofía del escolasticismo la tradición filosófica fundamentada en la adaptación que santo Tomás hacía del pensamiento aristotélico. La influencia de la filosofía de Aristóteles ha sido general, contribuyendo incluso a determinar el lenguaje moderno y el denominado sentido común, y su concepto del "Primer Motor" como causa final ha tenido un importante papel dentro de la teología. Antes del siglo XX decir lógica significaba en exclusiva hacer referencia a la lógica aristotélica. Hasta el renacimiento, e incluso después, tanto poetas como astrónomos ensalzaron el concepto aristotélico del Universo. El estudio de la zoología estuvo basado en la obra de Aristóteles hasta que, en el siglo XIX, el científico británico Charles Darwin cuestionó la doctrina de la inmutabilidad de las especies. En el siglo XX se ha producido una nueva apreciación del método aristotélico y de su relevancia para la educación, el análisis de las acciones humanas, la crítica literaria y el análisis político. No sólo la disciplina de la zoología, sino el mundo del saber en general, parece justificar el comentario realizado por Darwin, quien llegó a afirmar que los héroes intelectuales de su época "eran simples colegiales al lado del viejo Aristóteles". Para una discusión de la Poética, véase Teatro y arte dramático.
LIBRO PRIMERO DE LA SOCIEDAD CIVIL, DE LA ESCLAVITUD DE LA PROPIEDAD, DEL PODER DOMESTICO
CAPITULO I
4
ORIGEN DEL ESTADO Y DE LA SOCIEDAD Todo Estado es una asociación que se forma en vista de algún bien, puesto que los hombres nunca hacen nada sino en vista de lo que les parece ser bueno. Y el más importante de todos los bienes debe ser el objeto de la más importante de las asociaciones y se llama Estado y Asociación Política. Observando el desarrollo de las cosas desde su origen tenemos que en primer lugar se unen de modo necesario los que no pueden existir el uno sin el otro como la hembra y el macho para la generación, y el que por naturaleza manda y el súbdito, para seguridad suya. En efecto el que es capaz de prever con la mente es naturalmente jefe y señor por naturaleza y el que puede ejecutar esas previsiones es súbdito y esclavo por naturaleza; por eso el señor y el esclavo tienen lo mismos intereses. La sociedad perfecta de varias aldeas es la ciudad, que tiene por así decirlo, el extremo de toda suficiencia, y que surgió a causa de las necesidades de la vida. La ciudad es una de las cosas naturales y el hombre es por naturaleza animal social, y que el insocial por naturaleza y no por azar o es menos hombre o más que hombre. El hombre perfecto es el mejor de los animales, apartado de la ley y de la justicia es el peor de todos, la peor injusticia es la que tiene armas, y el hombre está naturalmente dotado de armas para servir a la prudencia y la virtud, pero puede usarlas para las cosas más opuestas. Por eso, sin virtud, es el más impío y salvaje de los animales y el más lascivo y glotón. La justicia, en cambio, es cosa de la l a ciudad ya que la justicia es el
orden de la sociedad civil, y consiste en le discernimiento de lo que es justo. CAPITULO II DE LA ESCLAVITUD El Estado se compone siempre de familias, los elementos de la economía doméstica son precisamente los de la familia misma, que, para ser completa, debe comprender esclavos y hombres libres. Tenemos primero la autoridad del señor, después la autoridad conyugal, la autoridad de los padres frente a sus hijos y por último la adquisición de la propiedad. La propiedad es una parte integrante de la familia, no es
mas que un instrumento de la existencia, la riqueza es una porción de instrumentos y el esclavo es una propiedad viva, la propiedad es simplemente para el uso; la vida es el uso y el esclavo solo sirve para facilitar los actos que se refieren al uso. El señor es simplemente señor del esclavo, pero no depende esencialmente de él; por lo contrario, el esclavo depende absolutamente del señor. El que por una ley natural no se pertenece así mismo, sino que, no obstante ser hombre, pertenece a otro, es naturalmente esclavo. La autoridad y la obediencia no sólo son cosas necesarias, sino que eminentemente útiles. Algunos seres, desde el momento en que nacen, están destinados, unos a obedecer, otros a mandar. La obediencia y la autoridad se encuentran en todo conjunto formado de muchas cosas que conspiren a un resultado común, estas condiciones la impone la naturaleza a todos los seres animados. El ser vivo se compone de un alma y de un cuerpo, hechos naturalmente aquélla para mandar y éste para obedecer, para el hombre de bien el alma manda y el cuerpo obedece, pero el hombre corrompido el cuerpo es el que manda y el alma es el que obedece. Cuando es uno inferior a sus semejantes, tanto como lo son el cuerpo respecto del alma y el bruto respecto del hombre. Unos seres por naturaleza son libres y otros son naturalmente esclavos. Anteriormente ser uno esclavo se era por ley, al ser vencido en la guerra, etc .
5
CAPITULO III DE LA ADQUISICION DE LOS BIENES La adquisición de los bienes, como hemos visto, es decir, comercial y doméstica, ésta necesaria y con razón estimada, y aquélla con no menos motivo despreciada, por no ser natural y así solo resultado del tráfico, hay fundado motivo para execrar la usura, porque es un modo de adquisición nacido del dinero mismo, al cual no se da el destino para que fue creado. El dinero sólo debía servir para el cambio, y el interés que de él se saca, le multiplica, como lo indica claramente el nombre que le da la lengua griega. Los padres, en este caso, son absolutamente semejantes a los hijos. El interés es dinero producido por el dinero mismo; y de todas las adquisiciones ésta la más contraria a la naturaleza.
CAPITULO IV CONSIDERACION PRACTICA SOBRE LA ADQUISICION DE LOS BIENES Los ramos prácticos de la riqueza consisten en conocer a fondo el género, el lugar y el empleo de los productos. La práctica consiste también en conocer la agricultura y las tierras que deben tener aborlado, y aquellas en que no conviene. En cuanto a la riqueza que produce el cambio, su elemento principal es el comercio, que se divide en tres ramas diversamente lucrativas: comercio marítimo, comercio terrestre y comercio al por menor, y en segundo lugar el préstamo a interés, y en un tercer género de riqueza, que está entre la riqueza y la procedente del cambio es la explotación de los bosques y la de las minas. Muchos gobiernos tienen necesidad, como las familias, de emplear estos medios para enriquecerse; y podría decirse que muchos gobernantes creen que sólo de esta parte de la gobernación deben ocuparse. CAPITULO V
DEL PODER DOMESTICO La administración de la familia descansa en tres clases de poder: el del señor, el del padre y el del esposo. Se manda a la mujer y a los hijos como a seres igualmente libres, pero sometidos a una autoridad diferente. El hombre, salvas algunas excepciones contrarias a la naturaleza, es el llamado a mandar más bien que la mujer, así como el ser de más edad y de mejores cualidades es el llamado a mandar al más joven y aún incompleto. La autoridad del padre sobre sus hijos es completamente regia, las afecciones y la edad dan el poder a los padres lo mismo que a los reyes. En cuanto al marido, a la mujer, al padre y a los hijos y la virtud particular de cada uno de ellos, las relaciones que les unen, su conducta buena o mala, y todos los actos que deben ejecutar por ser loables o que deben evitar por ser reprensibles son objetos de gran importancia. En efecto, todos estos individuos pertenecen a la familia, así como la familia pertenece al Estado, y como la virtud de las partes debe relacionarse con la del conjunto, es preciso que la educación de los hijos y de las mujeres este en armonía con la organización política, porque las mujeres componen la mitad de las personas libres, y los hijos serán algún día los miembros del Estado.
LIBRO SEGUNDO EXAMEN CRITICO DE LAS TEORIAS ANTERIORES Y DE LAS PRINCIPALES CONSTITUCIONES 6
CAPITULO I EXAMEN DE LA "REPUBLICA'', DE PLATON Los Estados deben tener las constituciones imaginadas por los filósofos. La comunidad política debe comprenderlo todo porque el Estado es una asociación, una unidad, ciudad; y la ciudad pertenece en común a todos los ciudadanos. La ciudad se compone de individuos específicamente diferentes, porque los elementos que la conforman no son semejantes. La unidad solo puede resultar de elementos de diversa especie, y así la reciprocidad en la igualdad es la salvación de los Estados (ciudades), es la relación necesaria entre los individuos libres o iguales; porque sino pueden obtener todos a la vez el poder deben por lo menos pasar por el, la idea es que todos, sea en cualquier momento o período puedan llegar al poder. Si una ciudad esta unida puede pasar por encima de una nación, si está nación se encuentra dispersa será vencida. La diferencia entre ciudad y nación, la ciudad es el Estado, es la sociedad civil constituida con todas las leyes necesarias para su armonía y existencia; nación es la agregación, la reunión de los hombres en cuerpo, pero sin instrucciones fijas, sin relaciones determinadas y constantes que los mantengan políticamente unidos entre sí. La verdadera sociedad política es la ciudad. Una familia se basa mejor así misma que un individuo y un Estado se basa mejor que una familia; puesto que el Estado no existe realmente sino desde el momento en que la masa asociada puede bastarse y satisfacer todas sus necesidades. El sistema que propone Platón en su obra es controvertible porque: Emplea en su obra la palabra TODOS, esto es generalizar. Significa tanto lo uno, como lo otro, lo par como lo impar. Por ejemplo: es imposible hacer que todos los ciudadanos quieran decir lo mismo. Otro inconveniente lo plantea Aristóteles, que es el poco interés que se tiene por la propiedad común, porque cada uno piensa en sus intereses privados y cuida poco de los públicos. El no tener propiedad privada, el comunismo en el aspecto del amor y de los hijos, produce efectos opuestos a los que las leyes bien echas deben producir. Para Aristóteles el bien del estado es la unión de sus miembros, porque evita toda disensión civil. Aristóteles critica además que en la "república", no tiene cabida la propiedad y la afección, cosas que según Aristóteles, son dos grandes móviles de solicitud y de amor.
CAPITULO 2 CONTINUACION DEL EXAMEN DE LA REPUBLICA Otra de las cuestiones que hace Aristóteles, es la de que la mancomunidad es solo con relación al suelo o solo al usufructo. El problema es que unos trabajan más que otros, y otros reciben más que otros, etc.; por esto dice Aristóteles, que las relaciones entre los hombres, la vida y la comunidad son muy difíciles.
7
El estado y la familia deben tener una especie de unidad, pero no una unidad absoluta; el estado complementado por las costumbres publicas y sostenido por las buenas leyes.
CAPITULO 3 EXAMEN DEL TRATADO DE LAS LEYES DE PLATON En este capitulo, Aristóteles hace una critica bastante acertada sobre las incoherencias de Platón, en las que este ultimo pretende formar un estado justo, al cual le faltan por aclarar muchas consideraciones: la comunidad de mujeres y de hijos, el modo de aplicar este sistema, la propiedad de la organización del gobierno. Divide la masa de los ciudadanos en dos clases: los labradores, de una parte y de otra, los guerreros, una fracción de los cuales forma una tercera clase, que delibera sobre los negocios del estado y los dirige soberanamente. Sócrates se ha olvidado decir si los labradores y artesanos deben ser totalmente excluidos, y si tienen o no el derecho de poseer armas y de tomar parte en las expediciones militares; en cambio, cree que las mujeres deben acompañar a los guerreros al combate y recibir la misma educación que ellos. El resto del tratado lo forman varias digresiones y ciertas consideraciones sobre la educación de los guerreros. Sócrates es muy conciso en lo relativo a la constitución, en materia de legislación afirma que no deben perderse nunca de vista dos cosas: el suelo y los hombres. El sistema político de Socrates ni es una democracia ni una oligarquía; es el gobierno intermedio que se llama república, pero esta en un error si cree que es la que más se aproxima a tener una constitución perfecta.
CAPITULO 4 EXAMEN DE LA CONSTITUCION PROPUESTA POR FALEAS DE CALCEDONIA Es Faleas de Calcedonia el primero que ha sentado el principio de que la igualdad de fortuna era indispensable para los ciudadanos. Para Aristoteles, el remedio para combatir la posible infelicidad de los individuos es "la propiedad así sea pequeña, el habito del trabajo y la templanza" . Para encontrar la felicidad en uno mismo la encontraremos en la filosofía porque los demás placeres no pueden tener lugar sin intermedio de los hombres, lo superfluo y lo innecesario es la causa de los grandes crímenes. El problema de Faléas es que no penso en que los hombres somos por naturaleza ambiciosos, y que al tener queremos poseerlo todo porque vimos que podíamos hacerlo. Entonces su propuesta solo es garantía contra los crímenes de poca importancia. Según Aristóteles otras de las equivocaciones de Faléas les llama a la igualdad de fortunas, la repartición igual de tierras, única de que se ocupa; porque la fortuna comprende también los esclavos, los ganados, el dinero y toda propiedad que se llama mueble.
CAPITULO 5 EXAMEN DE LA CONSTITUCION IDEADA POR HIPODAMO DE MILETO Hipódamo fue quien inventa la división de las ciudades en calles. Su república se componía de 10 mil ciudadanos distribuidos en tres clases: artesanos, labradores y defensores de la ciudad, estos últimos hacían uso de las armas. Dividía el territorio en tres partes: una sagrada, otra publica y la tercera poseída individualmente.
8
*La sagrada: debía subvenir a los gastos del culto de los dioses. *La pública: debía alimentar a los guerreros. *La porción individual: pertenecía a los labradores. Decía también que las leyes no podían tampoco ser más que tres especies, porque los actos de justicia sólo pueden proceder de tres cosas (según él): la injuria, el engaño y la muerte. Tribunal supremo y único: al que iban las causas que se estimaban mal juzgadas compuesto por ancianos nombrados por elección. Los magistrados debían ser elegidos por el pueblo y estos se encargaban de la vigilancia de los intereses generales, de los asuntos extranjeros, y de la tutela de los huérfanos.
CAPITULO 6 EXAMEN DE LA CONSTITUCION DE LACEDONIA En esta constitución la mujer es tomada en cuenta, cosa mala para Aristóteles, porque la mujer y su desorden es una mancha par el estado y arrastra todos los ciudadanos al amor desordenado de las riquezas. Otra cosa, es la desproporción de las propiedades, unos poseen mucho y otros nada, así que el territorio esta en manos de pocos. *Es un gobierno desordenado. *Es un estado pobre por lo general. *Las costumbres del pueblo son muy relajadas. Pero para los ciudadanos están sometidos a un régimen algo severo, en el que la mayoría elude la ley en secreto a toda clase de placeres.
CAPITULO 7 EXAMEN DE LA CONSTITUCION DE CRETA Es similar a la de Esparta (o Lacedonia). Es algo inferior a la de Esparta. *Obligan a cultivar sus tierras a los ilotas. *Las comidas son en común llamadas andrias. *Gobierno: los magistrados llamados cosmos. Todos los ciudadanos sin excepción tienen voz en la asamblea pública, en cuya soberanía consiste en sancionar los decretos de los senadores y de los cosmos, únicamente. Estos son tomados de familias prestigiosas, privilegiadas. Para entrar al senado es preciso haber sido cosmo. *Es un gobierno medio, decaído, inestable, porque allí solo reina la violencia.
CAPITULO 8 9
EXAMEN DE LA CONSTITUCION DE CARTAGO Al parecer tiene una constitución más completa que la de otros estados. Este estado posee instituciones excelentes, nunca Cartago ha tenido cambios de gobierno ha pesar del poder que le ha dado al pueblo, y no conoce ni las revueltas, ni la tiranía. *La magistratura se toma de entre los hombres más virtuosos. *Los reyes y el senado son en Cartago más prudentes. No toma sus reyes de una familia única, tampoco lo toma de todas. Son elegidos aquellos que tengan mérito para ocupar el poder. No se le da mucho poder a los reyes. *Las funciones públicas deben confiarse a los más capaces. El legislador debe establecer la división de empleos y no permitir más de un empleo por persona.
LIBRO TERCERO DEL ESTADO Y DEL CIUDADANO TEORÍA DE LOS GOBIERNOS Y DE LA SOBERANIA DEL REINADO CAPITULO 1 DEL ESTADO Y DEL CIUDADANO El estado así como cualquier otro sistema completo y formado de muchas partes es el estado un agregado de elementos llamados ciudadanos. Ciudadano es aquel que goza de la magistratura, es decir, que pertenece a la asamblea publica y es juez (tiene domicilio y derecho de entablar una acción jurídica). Es el ciudadano de la democracia, el ciudadano goza de cierto poder. El estado es cambiante, porque es una especie de asociación compuesta por ciudadanos regidos por una misma constitución, sujeta a cambios y modificaciones que ha su vez hacen que el estado no quede idéntico. El estado se forma de elementos semejante.
CAPITULO 2 CONTINUACION DEL MISMO ASUNTO El ciudadano es miembro de una asociación, en la que cada uno tiene una función diferente en miras de un fin común al cual todos aspiran. La virtud del ciudadano se refiere exclusivamente al estado. El magistrado es quien tiene la virtud del buen ciudadano y la del hombre de bien, es un ser virtuoso y hábil. Por esto a los hombres destinados a ejercer el poder se les daba una educación especial. Pero la virtud de los ciudadanos no es idéntica a la del magistrado que los gobierna. El talento de saber obedecer y mandar a la par, es la virtud suprema del ciudadano. La virtud exclusiva del mando es la prudencia y la virtud exclusiva de la obediencia es la confianza.
CAPITULO 3
10
CONCLUSION Una constitución perfecta no admitiría nunca al artesano entre los ciudadanos, porque este no puede descuidar su función y tomar o participar en el poder público. Ciudadano es aquel que vive en la ciudad. Trabajar para un individuo en las cosas indispensables de la vida es un ser esclavo, trabajar para el público es ser obrero y mercenario. La virtud del hombre del bien y la virtud del ciudadano son idénticas, en un estado el ciudadano y el hombre virtuoso no son más que uno; y en otro estado se separan. No todos son ciudadanos pues este titulo pertenece al hombre político pues el que se ocupa, personal o colectivamente de los intereses comunes.
CAPITULO 4 DIVISION DE LOS GOBIERNOS Y DE LAS CONSTITUCIONES La constitución es la que determina con relación al estado la organización de regular todas las magistraturas, sobre todo la soberana; y el soberano de la ciudad es en todas partes el gobierno, que el gobierno es pues la constitución misma. Tenemos que el poder del señor tiene por objeto directo la utilidad del dueño mismo y por fin accidental la ventaja del esclavo, porque al destruirse el esclavo, el poder del señor desaparece con él. El poder del padre o doméstico sobre los hijos, la mujer, tiene por objeto el interés de administrarlos, es decir, un interés común a los mismos y al que los rige. En los poderes políticos cuando la perfecta igualdad del los ciudadanos, que son todos semejantes y constituyen la base de ellos, todos tienen el derecho de ejercer la autoridad sucesivamente. Todas las constituciones que buscan el interés general son "puras", porque practican rigurosamente la justicia.
CAPITULO 5 DIVISION DE LOS GOBIERNOS El gobierno debe ser representado por un individuo, o por una minoría, o por la multitud de los ciudadanos en busca del bien de todos. *Reinado: se llama cuando la monarquía o gobierno de uno solo tiene por objeto el interés general. *Aristocracia: se llama cuando al gobierno de la minoría no quiere estar limitado a un solo individuo, y se le llama así porque el poder esta en manos de los hombres de bien, ya porque el poder no tiene otro fin que el mayor bien del estado y de los asociados. *República: cuando la mayoría gobierna en bien del interés general. * La Tiranía (Reinado): Es una monarquía que sólo tiene por fin el interés personal del monarca. *La oligarquía (Aristocracia): Tiene en cuenta tan sólo el interés personal de los ricos.
11
*La demagogia: Tiene en cuenta el interés personal de los pobres con exclusión de los ricos. Lo que distingue esencialmente la democracia de la oligarquía es la pobreza y la riqueza. Dondequiera que el poder este en manos de los ricos, sean mayoría o minoría, es una oligarquía; y dondequiera que este en manos de los pobres en una demagogía. La asociación política tiene por fin no sólo la existencia material de todos los asociados, sino también su felicidad y su virtud. Su único objeto no es sólo la alianza ofensiva y defensiva entre los individuos ni sus relaciones mutuas, ni los servicios que pueden recíprocamente hacerse, porque entonces sería un Estado conglomerado únicamente a merced de las anteriores cuestiones cuando una asociación es tal que cada uno sólo ve el Estado en su propia casa, y la unión es sólo una simple liga contra la violencia, no hay ciudad, viendo desde cerca, las relaciones de la unión no son en este caso más que las que hay entre individuos aislados. La ciudad es la organización o asociación de bienestar y de la virtud, para bien de las familias y para todos los habitantes con el fin de alcanzar una existencia completa. La asociación política también tiene por fin la virtud y la felicidad de los individuos y no sólo la vida común.
CAPITULO 6 DE LA SOBERANIA La soberanía debe residir en las leyes fundadas en la razón, estrecha relación entre las leyes y la constitución. Para saber a quien pertenece la soberanía, debe tenerse en cuenta las condiciones verdaderamente políticas, y no otras, cualesquiera que ellas sean: la nobleza, la libertad, la fortuna, la justicia, el valor militar, la ciencia, la virtud − insuficiencia de las pretensiones exclusivas: la igualdad es, en general, el fin que el legislador debe proponerse a fin de conciliar aquéllas.
CAPITULO 7 CONTINUACION DE LA TEORÍA DE LA SOBERANIA La política, como toda ciencia o arte tiene un fin; como la más alta ciencia tiene el fin más alto: la justicia, o sea el bien común. Para algunos la justicia es la igualdad. Pero la igualdad sólo debe reinar entre iguales. Cómo debe repartirse el poder político? Sin duda, a la hora de repartirlo, se tendrá en cuenta la nobleza, la libertad y la fortuna (todas condiciones necesarias para ser ciudadano) y no la talla el color del pelo, o la ligereza en las carreras. También se tendrá en cuenta en valor guerrero y la justicia, pues ambas cosas son favorables a la estabilidad y progreso del estado, y especialmente, a la ciencia y la virtud. La igualdad y la desigualdad completa son injustas tratándose de individuos que no son iguales o que solo son desiguales en algún concepto. EL concepto de "virtud" vuelve ha surgir ahora estrechamente ligado al de razón. El mayor poder político debe recaer en el hombre más virtuoso (la virtud política es la justicia social); la soberanía resida en las leyes dadas por la razón. Pero esta virtud política no es solo sabiduría, ciencia, sino honradez, prudencia, y justicia.
CAPITULO 8 CONCLUSIÓN DE LA TEORÍA DE LA SOBERANIA
12
Si bien el estado, un individuo o una minoría de ellos tuvieran tal superioridad del mérito que todos los demás juntos no pudieran competir con ellos, tales individuos no pueden ser confundidos en la masa de ciudad. Reducirlo a la igualdad común, cuando son tan desiguales, superiores, es hacerles una injuria. Sería ridiculo someterles a la constitución: la ley no se ha hecho para ellos sino ellos son la ley. Este es el orden del ostracismo. A estos hombres, superiores en virtud, no se les debe desterrar; tampoco reducirles a la obediencia. Para ser que el único camino que resta es someterse de buen grado a un hombre y tomarlo por rey mientras viva. El ostracismo es un sistema de eliminar a quienes revelándose demasiado poderosos, llegan a constituir un peligro para la sociedad o simplemente para los gobernantes. En principio fue usado por los tíranos. Todo el poder de estos estaba en función de otras familias. Cuando alguien destacaba, por su fortuna o por su éxito popular, ya era peligroso. El ostracismo también fue usado en estados democráticos, a fin de mantener la igualdad.
CAPITULO 9 TEORÍA DEL REINADO Existen diversos tipos de reinado: * El de los tiempos heroicos * El tipo de reinado de los bárbaros * La tiranía * El reinado Espartano * En el que el rey se ocupa de todo, de la administración del estado
CAPITULO 10 CONTINUACION DE LA TEORÍA DEL REINADO De las cinco formas de reinado Aristóteles se decide ha examinar sólo la última. Como primer punto: Es preferible que el poder resida en las leyes o en un individuo justo y virtuoso? Como la ley es impasible, mientras que el alma humana, incluso la del hombre más justos, es apasionada, aquella debe decidir los casos generales. La ley debe ser soberana. Y sobre aquellos casos particulares sobre los que la ley calle? Puede optarse por dos caminos que el rey decida sobre esos casos o que resuelva la mayoría de los ciudadanos. Hay que tener en cuenta que una cosa en cantidad es siempre menos corruptible.
CAPITULO11 CONCLUSIÓN DE LA TEORÍA DEL REINADO Aristóteles recalca que hay otras leyes, precisamente aquellas que emanan de las costumbres del pueblo, las cuales son más sabias que las que puedan dar cualquier soberano. Son mucho más poderosas e importantes que todas las leyes escritas y no corren el peligro de quedar anticuadas o fuera de lugar, pues recogen la voluntad del pueblo. Son, pues, las leyes, tanto las escritas como las que imponen las costumbres, las que poseen la soberanía. Sólo hay una excepción: "Cuando una raza, o incluso un individuo sobresale tanto en virtud, debe ejercer el poder y ser elegido rey absoluto". En tal caso el ostracismo es iniquidad y someterlo al nivel común un crimen.
13
CAPITULO 12 SOBRE EL GOBIERNO PERFECTO De las tres formas perfectas de gobierno, Monarquía o reinado, aristocracia y democracia, la mejor será aquella que cuente con los mejores jefes, sea este un individuo superior en virtud, sea una raza o una multitud. También sea ha demostrado que en tales regímenes la virtud privada y la virtud como ciudadano, coinciden, son la misma cosa. Como quiera que la virtud del individuo privado, es siempre, sea cual fuere el gobierno, la misma, se deduce que la virtud del ciudadano, y por tanto la educación y las costumbres, son pocos o más menos las mismas, en cualquier régimen.
LIBRO CUARTO TEORÍA GENERAL DE LA CIUDAD PERFECTA CAPITULO 1 DE LA VIDA PEREFECTA Cada estado hace posible un determinado tipo de vida. Será mejor aquel que haga posible el género de vida que goce de todas las preferencias, es decir aquel que facilite el goce de la más perfecta felicidad. Los bienes que el hombre puede gozar son de tres clases: bienes exteriores, bienes del cuerpo y bienes del alma. La felicidad consiste en poder disfrutar de todos ellos. Pero hay una jerarquía entre estos bienes: los más altos son los del alma, los cuales no se consiguen por azar. Según las leyes de la naturaleza los bienes exteriores solo son apetecibles en interés del alma y no a la inversa. Por otra parte, la posesión de bienes exteriores no garantiza la obtención de los bienes del alma, siendo estos los que hacen posible la obtención de riqueza y bienestar.
CAPITULO 2 DE LA FELICIDAD CON RELACIÓN AL ESTADO Coincide la felicidad individual con la felicidad respecto al estado? Parece ser que si, pues según se haga consistir la felicidad del individuo en la riqueza, en el poder o en la virtud se dirá que un estado rico, tiránico o virtuoso, respectivamente, es dichoso. Cualquier estado para ser perfecto, debe hacer posible a todos sus súbditos el ejercicio de la virtud. Pero los partidarios más sinceros en todas la épocas de la virtud han abrazado una de estas dos ocupaciones: la política o la filosofía.
CAPITULO 3 DE LA VIDA POLITICA Ciertas personas prefieren la vida política, otros valoran la vida privada. Desde luego, más vale ser libre que señor de esclavos. Pero la autoridad del político sobre los gobernados no es como la del amo sobre el esclavo. Por otra parte, la felicidad solo se encuentra en la actividad, pues la felicidad consiste en obrar bien.
CAPITULO 4 DE LA EXTENSION QUE DEBE TENER EL ESTADO No el médico de mayor estatura es el mejor médico. Hay que mirar la cualidad, la virtud. En el caso del estado no hay que mirar la tierra ni el número de hombres: hay que mirar el poder.
14
La ley es determinación de un cierto orden: las buenas leyes producen el buen orden. Pero el orden es imposible en una multitud para juzgar los negocios, para repartir los cargos y funciones según los méritos. Es preciso que los ciudadanos reconozcan entre sí y se aprecien mutuamente. Y esto es imposible en una ciudad populosa. Además, amparándose en la muchedumbre. Los esclavos y extranjeros usurparían el derecho de ciudadanos. El número más adecuado es el mayor posible para abastecer todas las necesidades de la existencia, pero no tan numerosos que dificulta la inspección y la vigilancia, que impida un estrecho conocimiento entre los ciudadanos.
CAPITULO 5 DEL TERRITORIO DEL ESTADO PERFECTO Una característica del estado es la independencia y para esto debe ser autosuficiente económicamente, ha de tener, pues, una extensión y fertilidad suficiente para el abastecimiento de toda la población. Pero no es conveniente que sea tan grande que no pueda ser vigilado y abastecido fácilmente. Su posición: la más favorable para defenderse, la de más difícil acceso al enemigo
CAPITULO 6 DE LAS CUALIDADES DEL CIUDADANO Los pueblos de clima fríos, incluida Europa, son valientes pero poco inteligentes: aman la libertad pero son indisciplinables políticamente. Los pueblos de Asía son mas inteligentes y artistas, pero les falta corazón. Los griegos, aunque hay diferencia entre las distintas ciudades, reúnen las ventajas de unos y otros: son inteligentes, valerosos y con corazón. Es el corazón quien impulsa el amor a la libertad y a la dominación, quién se alza en cólera (esta cólera es perfectamente racional) más intensa si la injuria viene de un amigo.
CAPITULO 7 DE LOS ELEMENTOS INDISPENSABLES PARA LA CIUDAD La ciudad es una asociación de seres iguales para conseguir una vida dichosa, la felicidad, bien supremo, consiste en el ejercicio y aplicación completa de la virtud. Pero en el orden natural de las cosas la virtud esta desigualmente repartida entre los hombres, algunos de los cuales tienen muy poco o ninguna. Esta desigualdad, en virtud, es el origen de las diferencias entre los distintos estados. Ahora bien, todo estado, para existir, debe poseer seis elementos imprescindibles. Estas cosas básicas para la existencia de la ciudad son: subsistencias, artes, armas, riquezas, culto divino y jueces.
CAPITULO 8 ELEMENTOS POLITOS DE LA CIUDAD Cómo repartir las funciones en la ciudad? Los ciudadanos se abstendrán de realizar el comercio y los trabajos manuales, ocupaciones contrarias a la virtud. Se ocuparán exclusivamente de la vida política, en sus dos fases: fase guerrera, reservada en los jóvenes por requerir vigor: fase judicial o legislativa, para los ancianos, por requerir prudencia y sabiduría. El culto divino también es de su incumbencia: solo a los ciudadanos pertenece el servicio de los dioses. No se dedicarán a la agricultura. Los artesanos y labradores, sin derecho político, realizarán los trabajos manuales y la agricultura, debiendo ser esclavos, pues La propiedad de las tierras debe estar en manos de los ciudadanos libres.
CAPITULO 9
15
ANTIGÜEDAD DE CIERTAS INSTITUCIONES POLITICAS La división de los hombres por clases viene de Egipto, de la época del faraón Sesosiris (unos 1800 años antes de Cristo). Es preciso seguir a nuestros predecesores en todo aquello en que han obrado bien. El territorio debe dividirse en dos partes, una de ellas: propiedad pública, trabajada por esclavos propiedad del Estado, cuyos beneficios se dedican por un lado al culto y por otro a las comidas en común; la otra parte del territorio se reparte entre los ciudadanos, dándoles un trozo en la frontera y otro cerca de la ciudad, a fin de que tengan el mismo interés en defender la propiedad contra los enemigos. Estarán trabajadas por esclavos de propiedad particular. Es conveniente que no sean todos los esclavos del mismo país, para impedir que subleven y por lo tanto han de repartirse de varias procedencias.
CAPITULO 10 DE LA SITUACION DE LA CIUDAD La ciudad perfecta debe construirse en un lugar salubre. La salud es muy importante y el agua la favorece en sumo grado. Las casas deben construirse teniendo en cuenta la comodidad y la fácil defensa. Son imprescindibles las murallas, con abundantes torres y puestos de guardia. En general debe tenerse como norma una fácil salida para sus habitantes y una difícil escalada del enemigo.
CAPITULO 11 DE LOS EDIFICIOS PUBLICOS Y DE LA POLICIA En la ciudad perfecta los edificios sagrados, dedicados al culto, deberá poder ser visto desde los cuarteles de la ciudad. Ante él estará la Plaza Pública, limpia, silenciosa, a la que no tienen entrada los artesanos, labradores, ni individuos de tal clase. En ella los hombres de edad madura se dedicarán a los ejercicios gimnásticos. Lejos de esta plaza habrá otra dedicada al tráfico de mercancías. Las comidas de los pontífices, encargados del culto, tendrán lugar en los templos; la de los magistrados o ciudadanos encargados de fallar todos los litigios, se realizarán en algún lugar próximo a la Plaza Pública.
CAPITULO 12 DE LAS CUALIDADES DE LOS CIUDADANOS Todos los hombres aspiran, tienen como fin, la felicidad, que no es otra cosa que la práctica completa de la virtud absoluta. Este fin es, en sí mismo, bueno, pero no a todos les está permitido conseguirlo. Para ello se requieren ciertas condiciones. Puesto que un estado será virtuoso sólo si todos los ciudadanos lo son, conviene decir las condiciones que hacer posible al ciudadano llegar a la virtud. Estas cosas son tres: la naturaleza, la costumbre y la razón. Primeramente es necesario que la naturaleza nos haga hombres, y no otra especie de animales; además, es necesario que conceda ciertos dones corporales y espirituales. Pero a veces estos dones naturales no bastan y es necesario modificar las cualidades naturales por la costumbre, bien sea corrompiéndola o mejorándola. Por fin, el hombre cuenta con la razón para influir sobre la naturaleza y los hábitos.
CAPITULO 13 DE LA IGUALDAD Y DE LA DIFERENCIA ENTRE LOS CIUDADANOS En toda asociación política hay jefes y subordinados. Cabe preguntarse: Son la autoridad y la obediencia alternativas o vitalicias? Sin duda alguna, puesto que se trata de ciudadanos libres, debe existir alternativa en
16
el mando y en la obediencia. La mejor forma de alternancia es la basada en la edad, pues así se evitan los celos y la vanidad, ya que todos están seguros de poder seguir en la madurez tal prerrogativa. Ahora bien, como uno y otros van a desempeñar funciones diversas les corresponde diferente educación, la cual será determinada por el legislador.
CAPITULO 14 DE LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS La primera infancia dura hasta los siete años, en dos etapas, la primera hasta los cinco. Los niños deben tomar mucha leche y nada de alcohol. Se les debe ir acostumbrando al frío, pero sin fatigas. Debe impedirse que tengan contacto con esclavos y con eternos o pinturas obscenas. Desde los siete años hay dos etapas, una hasta la pubertad y la otra hasta los veinte años. La vida no debe considerarse por septenarios, sino por división natural. El interés que Aristóteles da a la educación se refleja en la precisión y abundanacia de detalles que expone, llega incluso a plantearse si es o no conveniente prohibir a los niños llorar y dar gritos.
LIBRO QUINTO DE LA EDUCACIÓN A LA CIUDAD PERFECTA CAPITULO 1 CONDICIONES DE LA EDUCACION Las costumbres de cada ciudad ayudan al Estado a mantenerse. Las costumbres democráticas favorecen la democracia; las oligárquicas, la oligarquía, etc. De aquí que el legislador deba preocuparse de la educación de los niños de lo que deben o no hacer. La educación debe ser idéntica para todos ellos, o sea, debe ser pública, por cuenta del Estado. Pues el individuo como parte del Estado, debe estar en armonía con las otras partes.
CAPITULO 2 COSAS QUE DEBE COMPRENDER LA EDUCACION Debe aprenderse sólo cosas útiles. Pero estas cosas útiles pueden ser de dos tipos: liberales y serviles. Estas últimas son propias de artesanos y ningún hombre libre debe aprenderlas. Ningún oficio que pueda desfigurar el cuerpo, ningún oficio de asalariado o que quite el pensamiento de la virtud será aprendido por hombres libres. Hay que aprender lo necesario para utilizar bien nuestra actividad, pero también para emplear adecuadamente nuestro ocio. Como el hombre libre es el único que tiene tiempo libre y como ocupar este ocio es necesario, de aquí que necesite una educación especial. Sólo la música es digna ocupación del ocio, pues el juego es más bien propio de la actividad, puesto que sirve para las penalidades del trabajo.
CAPITULO 3 DE LA GIMNASTICA COMO ELEMENTO DE LA EDUCACIÓN Hay ciertas cosas que se deben enseñar a los hombres, unas son útiles, otras bellas. Estas últimas son las propias del hombre libre, la gimnástica es una de ellas, puesto que la educación debe formar el cuerpo y el alma. Pero la experiencia a demostrado que es necesario formar antes las costumbres que la razón y el cuerpo
17
que el espíritu. De donde se sigue que es preciso someter los jóvenes al arte de la pedotribia y a la gimnástica: Aquella para procurar al cuerpo una buena constitución; esta, para que adquiera soltura. La gimnástica, pues es necesaria para la educación, pero tiene un límite. No debe caerse en el error espartano, que llevando al exceso la robustez física convierte sus guerreros en feroces. El valor no es propio de los más salvajes, sino de los generosos.
CAPITULO 4 DE LA MUSICA COMO ELEMENTO DE LA EDUCACION La educación del hombre libre debe abarcar todo aquello que conduzca a la virtud, debemos preguntarnos sí la música conduce a ella. Generalmente se considera que la música conduce a la virtud, produce un placer noble y puro y procura descanso a la inteligencia. Podemos añadir que el ocio no conviene durante la infancia, ni en los años que la siguen: el ocio es el término de una carrera, y un ser incompleto no debe, mientras lo sea, detenerse.
CAPITULO 5 CONTINUACION DE LO RELATIVO A LA MUSICA COMO ELEMENTO DE LA EDUCACIÓN La música es una ciencia, un juego, o un pasatiempo. Es agradable, produce un placer y sirve para emplear el tiempo de descanso. Por estas cualidades ya merece ser incluida en la educación. Pero, además de este placer vulgar de desviación sirve a los hombres para cambiar sus sentimientos. El ritmo y el canto, la música son una limitación directa de las sensaciones morales. Según el ritmo y el canto, el hombre puede sentir cólera, amor, etc. Este poder moral de la música basado en la armonía y el ritmo que son cosas inherentes a la naturaleza humana le da su valor pedagógico.
CAPITULO 6 CONTINUACION DE LO RELATIVO A LA MUSICA Es conveniente que los jóvenes aprendan a usar ciertos instrumentos pues si no se aprende la ciencia de la música no se puede disfrutar tan puramente del pacer que proporciona. La diferencia entre el hombre libre que aprende a ejecutar la música y el artista profesional a sueldo se nota en el tipo de ritmos y en la clase de instrumentos que toca. De todas formas, la música no debe ser un obstáculo para aprender los otros conocimientos, ni siquiera aquellos referentes a los ejercicios del cuerpo.
CAPITULO 7 CONCLUSIÓN DE LO RELATIVO A LA MUSICA La música puede ser usada de dos modos para dos fines: O bien para mejorarse moralmente gracias a esa propiedad de la armonía y el ritmo para suscitar sentimientos puros y nobles; o bien para excitación grosera. Esta última práctica de la música es propia de mercenarios pero no de hombres libres. Cada cual sólo encuentra placer en una música determinada, de acuerdo con el cultivo de su alma.
LIBRO SEXTO DE LA DEMOCRACIA Y DE LA OLIGARQUIA DE LOS TRES PODERES: LEGISLATIVO, EJECUTIVO Y JUDICIAL 18
A la ciencia le corresponde considerar cual es la mejor constitución política y el carácter que debe tener de acuerdo con nuestro ideal y también el régimen que deriva de un supuesto dado, es decir que se implante fácil y comúnmente a las ciudades. Las leyes deben estar basadas en la constitución. *Constitución: Es la organización de los poderes de las ciudades, de que manera se distribuyen, la cual debe ser en la ciudad el poder soberano, también cual es el fin de la comunidad, mientras las leyes regulen el modo como los gobernantes deben gobernar y guardar el orden legal contra los transgresores. t ransgresores. Gobierno Rectos: Monarquía, Aristocracia y República. Gobiernos Desviados: Tiranía, Oligarquía y Demagogia. Hay varias formas de gobierno porque en toda ciudad hay cierto número de partes: 1. Esta compuesta por familias 2. Hay ricos, pobres y clase media. 3. Hay campesinos, comerciantes y obreros. 4. Hay diferencia de riqueza. La constitución organiza poderes que se distribuyen en proporción a la influencia de los que participan en el poder o por alguna igualdad que les sea común. La ciudad para Aristóteles debe estar organizada así: 1. Labradores: Son la masa, el pueblo que se ocupa de la alimentación. 2. Obreros: Grupos dedicados a las artes y oficios sin los cuales es inhabitable la ciudad. 3. Comerciantes: Compran y venden al por mayor. 4. Jornaleros. 5. Militares. 6. Los que desempeñan la justicia judicial y la clase deliberativa o política. 7. Los ricos: Con su fortuna sirven a la comunidad. 8. Funcionarios públicos, magistrados.
CAPITULO 4 ESPECIES DIVERSAS DE DEMOCRACIA 1.Se basa en el principio igualitario, su legislación consiste en una igualdad de preeminencia entre pobres y ricos, ambos tienen igual soberanía y están al mismo nivel.
19
2. Es en la que los magistrados se distribuyen de acuerdo con los censos tributarios, así que como son reducidos, solo los que tienen las propiedades pueden participar en el gobierno. 3. Es donde pueden participar del gobierno los ciudadanos cuya ausencia sea objetable pero en última instancia gobierna la ley. 4. El pueblo es soberano y no la ley, hay decretos de la asamblea, gracias a los demagogos, y es una forma de tiranía.
CAPITULO 5 ESPECIES DIVERSAS DE OLIGARQUIA 1. Sólo pueden aspirar al poder quienes excedan una tasa o renta suficiente alta como para ser inalcanzable por los pobres. 2. Además del censo, los magistrados tienen derecho a elegir a sus propios miembros. 3. Aquel en que los cargos se heredan. 4. Aquel en que la soberanía pasa a los magistrados.
CAPITULO 6 IDEA GENERAL DE LA REPUBLICA La república es una forma de gobierno mixto, una combinación de democracia y oligarquía. La base de la democracia es la igualdad. Esta aspiración a la igualdad abarca tres elementos; Igualdad en libertad, en riqueza o en mérito. La combinación de los primeros elementos es la república, pues no queda muy lejos de la aristocracia. Es un gobierno en el que se intenta unir la libertad de los ciudadanos propio de la democracia, con ciertos privilegios de la riqueza propio de la oligarquia.
CAPITULO 7 MAS SOBRE LA REPUBLICA Habrá tantos tipos de república como combinaciones sean posible. De todos ellos los más importantes son: a. Puede reunirse la legislación de ambas (Democracia y oligarquia) en torno a una materia dada. b. Puede construirse una legislación de tipo medio entre ambas. c. Pueden tomarse simultáneamente ambas legislaciones a leyes de cada una
PODER LEGISLATIVO Todos los estados poseen tres partes, y las diferencias entre ellos provienen de la distinta organización de las mismas. Estas partes son: La asamblea general
20
Los magistrados y Los jueces.
PODER EJECUTIVO Estos son los electores, los candidatos y el modo de elección.
PODER JUDICIAL Son los Tribunales.
LIBRO SEPTIMO DE LA ORGANIZACIÓN DEL PODER EN LA DEMOCRACIA Y EN LA OLIGARQUIA Aunque nos llega bajo el título de "Sobre la Organización del poder en la democracia y en la oligarquía" no pasa de ser un complemento del libro sexto. Tiene más bajo nivel teórico que éste, dedicándose a los detalles prácticos como un resumen de las la s experiencias políticas recogidas del examen de los Estados conocidos. También abordan en este libro el estudio de las magistraturas, su número y atribuciones.
CAPITULO 1 DE LA ORGANIZACIÓN DEL PODER EN LA DEMOCRACIA La libertad es el principio de la democracia. Y el fundamento de todo el derecho político es la misma igualdad. Esta igualdad puede entenderse referida al mérito o referida al número. En sentido democrático cuenta el número. La primera consecuencia política, pues, es la alternativa en e mando; la siguiente, que la soberanía reside en el pueblo, en las Asamblea general que es quien la resume. Todos los ciudadanos son electores y candidatos, ningún cargo será vitalicio. Así como la oligarquía considera que la justicia está en las decisiones de los ricos − pues la riqueza es la base de la política− para la democracia la justicia la constituye la mayoría. Y si la primera conduce a la tiranía, la democracia conduce a la demagogia. Cuando Aristóteles establece la libertad como principio de la democracia apunta al derecho del ciudadano a vivir como le agrade, a respetar sólo en la medida que es respetado, a obedecer en la medida que puede mandar.
CAPITULO 2 CONTINUACION DE LA ORDENACION DEL PODER EN LA DEMOCRACIA La clase más apropiada para establecer un gobierno democrático es la de los labradores. Cuando la gente vive de la agricultura y de la cría del ganado, como generalmente carece de grandes riquezas y necesita trabajar duramente; se preocupan más de trabajar que de gobernar. Son muy pocos los que pueden permitirse el dedicar parte de su tiempo a las tareas del Estado. Así que la mayoría de los ciudadanos se contentan con saberse hombres libres, dejando en manos de los más dotados las tareas del gobierno del Estado. Se sienten confiados en quienes les gobiernan, pues ellos mismos, desde la Asamblea General, les eligen. La misión de la Asamblea, se reduce a las cuestiones más importantes, a la elección de los magistrados y los jueces, a exigir a
21
éstos responsabilidad, a la intervención de las cuentas generales del Estado, etc. Incluso se reúne de tarde en tarde, pues los agricultores, ocupados en sus trabajos no pueden asistir con frecuencia. Otra clase muy alta para la democracia es la de los pastores. En cambio la de los artesanos, mercenarios y obreros no favorecen nada.
CAPITULO 3 CONTINUACION DE LO RELATIVO A LA ORGANIZACIÓN DEMOCRATICA Si instaurar un gobierno democrático es difícil, lo es más aún hacerlo duradero. Para tal fin el legislador deberá tener presentes ciertas cosas. Una de ellas referente a las confiscaciones. Conviene que los bienes confiscados no sean repartidos entre los ciudadanos, a fin de evitar falsas acusaciones y testimonios perversos. Si la ciudad es muy populosa, como será imposible la asistencia frecuente de todos los ciudadanos, a no ser que se pague a quienes concurran, deberá reunirse la Asamblea de tarde en tarde. En este capítulo todo son advertencias y consejos para sacar adelante un gobierno democrático. El hecho de la frecuencia con que se reúna la Asamblea preocupa a Aristóteles. Para que puedan asistir asiduamente los ciudadanos es preciso que éstos vivan del Estado, es decir, que se les pague por asistencia.
CAPITULO 4 DE LA ORGANIZACIÓN DEL PODER EN LAS OLIGARQUIAS Las constituciones políticas, cuanto más malas son mas cuidados y prudencia exigen. La oligarquía es de por sí más inestable que la democracia y que la república, y cuanto más despótica sea la oligarquía más preocupaciones exige. En cualquiera de ellas se debe procurar, una vez, establecidos los censos para distintas magistraturas y tribunales, los individuos con derechos políticos, aptos para ocupar los puestos del gobierno, sea más numeroso que los desechados por no poseer el nivel de riqueza establecido. Además, cuando se han ocupado las principales magistraturas, los elegidos deberán hacer grandes gastos en edificios, fiestas, mejoras de la ciudad. Des este modo no solamente ganaran el contento del pueblo, que recibirá con agrado el embellecimiento de la ciudad y el alivio de sus necesidades, sino que también conseguirán anular su ambición, pues no tendrán envidia de ocupar unos puestos que exigen tan alto precio.
CAPITULO 5 DE LAS DIVERSAS MAGISTRATURAS INDISPENSABLES O UTILES A LA CIUDAD Las principales magistraturas necesarias en cualquier estado, son las que se ocupan del culto, de la guerra, de los impuestos y gastos públicos, de la vigilancia y abastecimiento del mercado. La policía (de la ciudad, del puerto, del campo y del monte), los tribunales, archivos de procesos judiciales, la ejecución de las sentencias, la vigilancia de las cárceles, la intervención de las cuentas públicas, etc. Cada una de ellas puede tener divisiones o estar organizada de diferente modo, según las condiciones del estado.
LIBRO OCTAVO TEORÍA GENERAL DE LAS REVOLUCIONES La demagogía ha surgido siempre por el empeño en generalizar, en hacer absoluta una libertad que solo era real y positiva: la oligarquía, del mismo modo nace por el deseo de generalizar y absolutizar una desigualdad que solo es real en algún concepto. La desigualdad es siempre la causa de las revoluciones, cuando aquellos que soportan la situación más baja no tienen compensación alguna. Todas las revoluciones se hacen para conquistar la igualdad. Los únicos que podrían revelarse justamente por éste concepto serían los ciudadanos
22
de mérito superior, pero estos no acostumbran ha usar este derecho natural de insurrección. Las revoluciones puede aspirar a sustituir una constitución por otra: Sustituir una democracia por una oligarquía, por ejemplo. Otras veces se pretende es conquistar el poder Dos son las causas principales que Aristóteles insiste permanentemente: *La negligencia de los gobernantes *El acrecimiento desproporcionado Los más peligrosos son los jefes de estado. Por una pequeña cosa que les afecte ya hay gravedad. En general, todo aquel que ha conseguido para su patria un triunfo, sean individuos particulares, sean magistrados o tribus o familias, constituyen un foco de sedición dentro del estado. El pueblo no se subleva contra sí mismo, sin duda. Así que en las democracias se sublevan los ricos. La causa está en los demagogos de carácter turbulento, que constantemente denuncian a los particulares, obligando a los ricos a reunirse para conspirar. Estos aunque sean rivales, son ante un peligro en común. Pues los demagogos arrastran al pueblo pidiendo y exigiendo de los ricos que repartan sus tierras, que sufraguen los gastos públicos. En las Oligarquías hay dos tipos de revoluciones: UNA: El pueblo que se tiene oprimido se deja guiar por el primer defensor, por el primero que se presente en su auxilio. SEGUNDA: Es la quien se lanza a la insurrección es uno, o varios poderosos, sea para mejorar sus posiciones en el seno de la minoría dirigente, sea para establecer una oligarquía aún más reducida. En las aristocracias las causas de las sublevaciones son en general, semejantes a la señalada para la oligarquía. En unas y en otras las funciones publicas están en manos de una minoría. De aquel que bastará el descontento de la masa de ciudadanos alejados del poder para causar la inestabilidad. Otro motivo se da cuando algún hombre eminente, a quien nadie supera en virtud, es ofendido por quien ocupa un cargo político superior. Socrátes habla también en LA REPUBLICA, de las revoluciones, pero no trata bien esta materia. No fija ninguna causa especial de las mismas en la República perfecta, en el gobierno modelo. A su parecer, las revoluciones proceden de que nada en este mundo puede subsistir eternamente, y que todo debe mudar pasado cierto tiempo: y añade que "aquellas perturbaciones cuya raíz, aumentaba en una tercera parte más cinco, da dos armonías, sólo comienza cuando el número ha sido geometricamente elevedo al cubo, mediante que la naturaleza crea entonces seres viciosos y radicalmente incorregibles. Sócrates habla de las revoluciones como si nada de aquéllas fuese única en su género. "Aristóteles", Enciclopedia Microsoft® Encarta® 98 © 1993−1997 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
23
View more...
Comments