Resumen Plan Peru 2021
Short Description
Descripción: Resumen ejecutivo del plan Peru 2021 elaborado por el Centro de Planeamiento Estratégico CEPLAN...
Description
Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021
Resumen ejecutivo Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN Noviembre de 2010
1. CONCEPTOS PRELIMINARES ¿Por qué el Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021? El Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021 es un plan estratégico de desarrollo nacional integral, que comprende un conjunto de metas de crecimiento económico; de erradicación de la pobreza; de resolución de insuficiencias educativas, de salubridad y de infraestructura; de modernización y mayor dinamización del Estado y la gestión pública; de mejora de la calidad de vida y del manejo del medio ambiente; de recuperación y fortalecimiento de valores éticos e identidades culturales; orientadas a que el Perú se afiance como una sociedad de ciudadanos libres, competitiva frente al acontecer mundial y firmemente sustentada en el Estado social de derecho. ¿Qué institución lo ha formulado? El Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021 ha sido formulado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN, cumpliendo su misión de conducir y desarrollar la planificación concertada como instrumento técnico de gobierno y de gestión pública, orientando y ordenando acciones dirigidas a lograr el objetivo estratégico del desarrollo integrado del país. El Plan Bicentenario es el resultado de dos años de intenso trabajo en el que han participado autoridades y representantes de todos los sectores del Estado junto con expertos profesionales y líderes representativos de la sociedad civil. ¿Por qué ha sido adoptado como horizonte temporal el año 2021? Se considera el 2021, año del bicentenario de la independencia nacional, como un hito fundamental para evaluar los resultados de nuestro esfuerzo colectivo por alcanzar un determinado sitial como república soberana. Al conmemorarse desde el año 2010 el bicentenario de diversas iniciativas conducentes a la construcción del Estado peruano como república unitaria basada en la soberanía ciudadana, resulta pertinente considerar el proceso que va entre los años 2010 y 2021 como un período de compromiso para la obtención de las metas específicas que el Plan Bicentenario propone. LINEAMIENTOS DEL PLAN BICENTENARIO ¿Cuáles son los lineamientos que guían el Plan Bicentenario? Los grandes lineamientos que orientan el Plan Bicentenario se sustentan en: • La Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1948. • El moderno concepto de desarrollo humano formulado por Amartya Sen, Premio Nobel de Economía de 1998, concebido como el resultado de la búsqueda simultánea de mejor calidad de vida y mejores condiciones de libertad y gobernabilidad. • Las Políticas de Estado del Acuerdo Nacional suscrito por las fuerzas políticas y sociales peruanas el 2002, que proponen un conjunto de orientaciones económicas, políticas, sociales, culturales e institucionales, basadas en el concepto de justicia social como gobernabilidad (la capacidad real de los ciudadanos para influir con su opinión y su decisión en la marcha cotidiana del poder político) y desarrollo sostenible (lograr que los ciudadanos tengan la capacidad real para gestionar su propia existencia
1
en condiciones dignas, con igualdad de oportunidades y óptimo manejo ambiental). ¿Cuáles son las políticas de Estado del Acuerdo Nacional? El Acuerdo Nacional aprobó 31 Políticas de Estado que se agrupan en cuatro ejes temáticos: 1. 2. 3. 4.
Democracia y Estado de Derecho Equidad y justicia social Competitividad del país Estado eficiente, transparente y descentralizado
Estas 31 Políticas de Estado del Acuerdo Nacional constituyen el marco orientador de las políticas, las metas y las acciones comprendidos en el Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021. VISIÓN DE FUTURO Y SEIS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ¿Cuál es la visión de futuro para el Perú del siglo XXI que sirve de apoyo al Plan Bicentenario? El Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021 avisora para el siglo XXI un Perú con el siguiente perfil económico, social, cultural e institucional: • Una sociedad democrática en la que prevalece el Estado de Derecho en condiciones de alta calidad de vida e igualdad de oportunidades. • Un Estado moderno, descentralizado, ético, participativo y de eficiente servicio a la ciudadanía. • Una economía dinámica, diversificada, de óptimo nivel tecnológico, equilibrada regionalmente, que favorece la inversión privada y la innovación, con pleno empleo y alta productividad del trabajo. • Una sociedad donde la pobreza y la pobreza extrema han sido erradicadas, que registra una renta media alta y un desarrollo humano elevado, contándose con mecanismos redistributivos para propiciar la equidad social y el manejo sostenible de los recursos naturales. • Una nación orgullosa de su identidad y sus orígenes, creativa y abierta al progreso, optimista frente al futuro, donde los actores sociales se organizan y movilizan para hacer realidad sus metas colectivas. ¿Cuál es la concepción estratégica del Plan Bicentenario 2021? El Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021 considera seis objetivos estratégicos nacionales: 1-Un Estado basado en la plena vigencia de los derechos fundamentales y el respeto a la dignidad de las personas. • Que considere la libertad, la justicia, la paz y la dignidad como derechos intrínsecos e inalienables de toda la familia humana. • Que considere el ejercicio universal de los derechos de las personas como la finalidad esencial de toda sociedad humana. • Que considere las diferentes libertades como el fin supremo del desarrollo y al mismo tiempo como el medio indispensable para alcanzarlo. 2-Una economía competitiva basada en la generación masiva de empleos con alta productividad. • Que de un lugar prioritario a la iniciativa privada como fuente primordial de la generación de recursos sostenibles y de empleo calificado. • Que considere los mercados internacionales como la principal fuente de oportunidades para el desarrollo económico y los recursos naturales como la principal fuente de riqueza.
2
3-Una economía que ofrezca igualdad de oportunidades y acceso irrestricto a los servicios. • Que oriente las políticas de desarrollo hacia la erradicación de la pobreza y la pobreza extrema y todas las barreras sociales, de género, culturales y de cualquier otro tipo que limiten las libertades y la libre realización de su máximo potencial como seres humanos de todos los peruanos. • Que asegure a los peruanos, sin excepción, en todos los espacios geográficos, iguales oportunidades para el acceso a los servicios básicos y para el desarrollo de sus actividades económicas, sociales y culturales. 4-Un crecimiento económico basado en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. • Que garantice que las actividades extractivas se realicen en las mejores condiciones ambientales que posibilite la tecnología moderna. • Que priorice la recuperación de la calidad ambiental de las ciudades. • Que proteja la biodiversidad y asegure un manejo cuidadoso de los recursos naturales, combinando medidas de protección con medidas selectivas de promoción de actividades económicas rentables, sostenibles y de alto valor agregado. 5-Desarrollo de una infraestructura adecuada y distribuida adecuadamente entre las regiones. • Que de solución a las desigualdades de infraestructura en el interior del país de manera ordenada y coordinada. • Que canalice recursos tanto públicos como privados bajo la forma de concesiones o asociaciones público-privadas, mediante consideraciones de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de buen manejo ambiental. 6-Lograr desde el Estado una gestión pública eficiente que facilite la gobernabilidad y llegue a todos los sectores de la sociedad y rincones del país. • Que facilite la gobernabilidad y haga respetar los derechos fundamentales. • Que coadyuve a la erradicación de la pobreza y defienda la igualdad de oportunidades ante la ley para toda la población. • Que asegure el acceso a los servicios básicos a toda la población del país. • Que provea servicios de educación y de salud de calidad. • Que asegure el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la calidad del medio ambiente. • Que promueva la inversión privada en infraestructura y tome la iniciativa de invertir directamente cuando no se cuente con la oferta privada. Los seis objetivos estratégicos nacionales mencionados guardan entre sí una relación estructural, de forma tal que su consecución simultánea e integrada constituye un requisito para el éxito del Plan Bicentenario. De acuerdo con esta concepción es indispensable poner en práctica un enfoque coordinado e intersectorial de las políticas públicas que permita integrar las acciones de toda la sociedad peruana hacia el logro de los objetivos nacionales. LAS METAS CUANTITATIVAS DEL PLAN BICENTENARIO ¿Cuáles son las metas cuantitativas básicas del Plan Bicentenario? Partimos de considerar que el Perú es un país de desarrollo intermedio en rápido crecimiento económico. Sobre este premisa, en términos cuantitativos, el
3
logro de los objetivos estratégicos nacionales del Plan Bicentenario deberá traducirse el 2021 en los siguientes índices: • Una población de 33 millones de peruanos sin pobreza extrema, desempleo, desnutrición, analfabetismo ni mortalidad infantil. • Un ingreso per cápita entre US$ 8 000 y US$ 10 000. • Un producto bruto interno duplicado entre 2010 y 2021. • Un volumen de exportaciones cuadruplicado entre 2010 y 2021. • Una tasa de crecimiento anual promedio cercana al 6% anual. • Tasa de inversión anual promedio cercana al 25%. • Una tributación promedio anual superior en 5 puntos respecto al PBI. • Reducción de la pobreza a menos del 10% de la población total. EL DESAFÍO DE LAS MEGATENDENCIAS MUNDIALES ¿Cuáles son las megatendencias mundiales que debe considerar y enfrentar el Plan Bicentenario? Las perspectivas de desarrollo de la sociedad peruana hacia el 2021 están influidas por importantes megatendencias que se producen a escala mundial en distintos ámbitos de la actividad humana. Las megatendencias más influyentes que debemos considerar en el diseño de nuestras políticas de desarrollo son: 1. La globalización: La moderna tecnología de las comunicaciones ha sido asimilada a las relaciones de negocios, permitiendo realizar en forma directa, rápida e incluso masiva, una amplia gama de transacciones entre instituciones oficiales, empresas e incluso individuos desde cualquier lugar del mundo. Esta globalización económica seguirá dinamizando el comercio mundial ofreciendo oportunidades ilimitadas de oferta, demanda y libre asociación de productores y vendedores. Toda economía en desarrollo debe facilitar el acceso de sus actores económicos a este mercado mundial en expansión. 2. La democracia global: La globalización de las relaciones económicas ha implicado fortalecer la legislación supranacional que permite protegerlas. Como consecuencia, sectores cada vez más amplios de la población mundial se convencen de la necesidad de globalizar la Declaración Universal de los Derechos Humanos y paradigmas como soberanía popular, democracia representativa y libertad de empresa. Nuestro desarrollo debe fortalecer esta tendencia. 3. La masificación de la informática y las telecomunicaciones: La difusión mundial de la informática y las tecnologías de comunicación virtual, ha ampliado en forma exponencial la transmisión de noticias y conocimientos en forma masiva y simultánea desde cualquier lugar del mundo. Mediante la Internet y las redes sociales, esta difusión depende cada vez en mayor medida de la opinión, la inventiva y el emprendimiento individuales. Nuestro proceso de desarrollo debe ayudar a esta libre difusión del conocimiento y la iniciativa individual a escala planetaria. 4. El surgimiento de nuevas potencias económicas: La antigua división hemisférica entre países desarrollados y países en vías de desarrollo y el antiguo monopolio de la tecnología de punta han sido superados por una mayor internacionalización de los mercados de capitales y cambios radicales en el desarrollo de tecnologías y la posesión de patentes productivas. El llamado Grupo BRIC, acrónimo de Brasil,Rusia, India y China, agrupa a los países más representativos de este nuevo proceso de surgimiento de nuevas superpotencias. Nuestro proceso de desarrollo debe enmarcarse dentro de este nuevo curso. 5. Los nuevos desplazamientos del comercio internacional: La Cuenca del Asia-Pacífico se convierte en la zona económica y comercial más importante del siglo XXI. Varias de las economías más poderosas del planeta como los Estados Unidos, China, Japón, India y Rusia orientan su comercio más
4
importante hacia esa área y por la parte latinoamericana se ubican de manera expectante México, Chile, Colombia y el Perú. 6. El envejecimiento demográfico y la migración internacional: Los países desarrollados experimentan menor natalidad y siguen siendo el destino de gran número de migrantes provenientes de países con menor ingreso percápita. Este es un problema que requiere soluciones realistas desde cada país y también de manera conjunta. Nuestro proceso de desarrollo debe crear nuevas oportunidades para la recuperación de ese capital humano. 7. El crecimiento de megaciudades: Numerosas ciudades están creciendo a niveles sin precedentes, superando los 10 millones de habitantes. Esta concentración de recursos humanos crea nuevos desafíos de gestión en energía, productividad, seguridad y manejo de recursos. Impone también políticas de previsión que favorezcan un crecimiento de la población rural. 8. El cambio climático: El efecto invernadero causado por las emanaciones de dióxido de carbono (CO2) de la quema de combustibles fósiles, produce la elevación de la temperatura media del planeta, la reducción de los glaciares y la modificación del régimen de lluvias. Nuestro proceso de desarrollo debe situarse dentro de las tendencias que propician la disminución de la contaminación ambiental. 9. La preocupación por el ambiente y la preferencia por los productos naturales: La toma de conciencia sobre los problemas ambientales también se expresa en una preocupación por la calidad de vida a nivel individual y social. Debemos favorecer la tendencia al consumo de productos naturales y orgánicos y la prevención de la salud mediante costumbres más sanas. 10. El desarrollo biotecnológico y la ingeniería genética: Con el fin de lograr para el ciudadano promedio una esperanza de vida más larga y saludable, la biotecnología y la ingeniería genética han desarrollado procesos de modificación genética de especies vegetales y animales e incluso órganos humanos para obtener resultados más eficientes. Procesos como la fecundación in vitro y la clonación (ambas con objeciones éticas) han abierto las puertas a nuevos desafíos científicos que están al alcance de toda la comunidad internacional. 11. El desarrollo de la nanotecnología y la robótica: La nanotecnología permite la manipulación de la materia a escala atómica para obtener materiales y fibras más versátiles y la robótica consiste en el diseño y puesta en práctica de herramientas y sistemas operativos automatizados capaces de emular ciertas habilidades manuales ahorrando tiempo y riesgo humano. Nuestro proceso de desarrollo debe incorporar iniciativas de experimentación en estos campos con el fin de crear sistemas motrices y productos menos costosos y con menor incidencia contaminante en el medio ambiente. Estas megatendencias representan no solo desafíos sino también oportunidades para el logro de determinadas metas económicas, sociales y culturales. Intervenir y tomar posición sobre estas megatendencias es parte fundamental de la competitividad que debe poner en acción cada sociedad para lograr sus metas de desarrollo.
2. EJES ESTRATÉGICOS Eje estratégico 1 Derechos fundamentales y dignidad de las personas 1. DIAGNÓSTICO
5
Las metas de desarrollo del Plan Bicentenario consideran indispensable relacionar el crecimiento con alta productividad y calidad ambiental con la vigencia plena y efectiva de los derechos fundamentales. Fortalecer la vigencia de estos derechos implica que todos los ciudadanos, sin excepción, tengan acceso a una justicia autónoma, confiable y eficiente. Y que la consolidación de la institucionalidad democrática y de la participación ciudadana permita que mediante el consenso se logren reducir al mínimo las inequidades, la pobreza y la pobreza extrema. La población peruana, según el Censo de 2007 es de 28.221.000 habitantes, que en el 2021, según el INEI, serían 33.149.000 habitantes. La densidad poblacional más elevada se registra en Lima y Callao. La provincia de Lima tiene 242 habitantes por kilómetro cuadrado y la provincia del Callao 5.966 habitantes por kilómetro cuadrado. Mientras tanto, en el Oriente peruano la densidad poblacional es de 6 habitantes por kilómetro cuadrado. La desigual densidad poblacional y el alto grado de inequidad de oportunidades que aún subsisten en los espacios regionales más alejados de la capital indicarían que el desafío de fortalecer la vigencia de los derechos fundamentales tendría importantes obstáculos. Sin embargo, el proceso de los últimos años ha permitido lograr importantes avances como los siguientes: • • •
La pobreza en el Perú ha disminuido de 54,8% a 34,8% de la población entre 2001 y 2009. Igualmente, la extrema pobreza bajó de 24,4% a 12,6% de la población entre 2001 y 2009. El Coeficiente de Gini de medición de la desigualdad y la pobreza (que ubica la igualdad a nivel 0 y la desigualdad a nivel 1) indica que entre 2001 y 2009 el Perú ha variado sus coeficientes de 0,492 a 0,475 (acercándose a 0), dejando de pertenecer al grupo de países de mayor inequidad del mundo, entre los cuales están todavía México, Venezuela y China.
Un detalle interesante es que las poblaciones comuneras indígenas amazónicas, sin perder su autonomía organizacional y cultural, han dejado de estar en condiciones de extrema pobreza y extrema exclusión y hoy tienen canales institucionales para expresar sus demandas y propuestas. En 1993 las poblaciones comuneras indígenas amazónicas sumaban 299.218 habitantes organizados en 1.450 comunidades pertenecientes a 65 pueblos étnicos. En 2007 registran 332.975 habitantes en 1.786 comunidades pertenecientes a 51 pueblos étnicos. 2. OBJETIVO NACIONAL, LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES A. OBJETIVO NACIONAL: Plena vigencia de los derechos fundamentales y la dignidad de las personas, conforme a lo dispuesto en la Constitución y en los tratados internacionales de Derechos Humanos suscritos por el Estado peruano. B. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA: Derechos Humanos: • Garantizar el respeto irrestricto a los derechos fundamentales constitucionales. • Instituir instrumentos legales que hagan más operativa la defensa de los derechos fundamentales contemplados en la Constitución. • Erradicar la explotación laboral de niños y adolescentes.
6
Promover cambios de actitudes en la sociedad con el fin de erradicar la violencia familiar y promover valores éticos y morales favorables a la cohesión familiar, la paz y la solidaridad. Democratización: • Afianzar el sistema democrático y representativo, garantizando elecciones libres y fortaleciendo el pluralismo político, la búsqueda de consensos, la alternancia en el poder y el equilibro de poderes. • Afirmar el respeto a la diversidad cultural mediante procesos participativos y políticas públicas que propicien el derecho a la identidad y a la conservación y difusión de tradiciones y expresiones propias. • Prestar una atención especial al derecho a la diversidad cultural de los pueblos indígenas amazónicos y los afroperuanos, favoreciendo en ellos el emprendimiento y la “cultura del éxito”. Justicia: • Fortalecer las instituciones vinculadas a la administración de justicia. • Asegurar el acceso gratuito a la justicia para las poblaciones afectadas por la pobreza y la extrema pobreza. • Fortalecer la independencia e imparcialidad del sistema de designación de jueces y fiscales. • Hacer más efectiva la articulación y coordinación de funciones de las entidades vinculadas a la justicia: Poder Judicial, Ministerio Público, Tribunal Constitucional, Consejo Nacional de la Magistratura, Ministerio de Justicia y Policía Nacional del Perú. • Reducir la judicialización mediante la promoción de medios alternativos de solución de conflictos. Promoción de la equidad: • Propiciar la reducción de las diferencias sociales mediante la erradicación de la pobreza y la extrema pobreza y el acceso a la propiedad de la tierra en favor de las comunidades indígenas. • Promover emprendimientos entre la población con menores recursos para reducir su dependencia de los programas sociales. • Erradicar toda forma de discriminación por razones de género. • Establecer redes de protección para evitar la discriminación y toda forma de perjuicio a la población más vulnerable. • Favorecer mecanismos participativos y proyectos de desarrollo que disminuyan la vulnerabilidad de la población expuesta a condiciones de inequidad. •
C. PRIORIDADES • Asegurar la vigencia irrestricta de los derechos fundamentales. • Consolidar la institucionalidad democrática. • Hacer más eficiente el sistema de administración de justicia. • Erradicar la pobreza y la pobreza extrema. 3. OBJETIVOS ESTRATÉGICAS
ESPECÍFICOS,
INDICADORES,
METAS
Y
ACCIONES
Objetivo específico 1 Vigencia plena y efectiva de los derechos fundamentales. Indicadores y metas --Población mayor de edad identificada con DNI: 2010 98,9% 2021 100% --Población menor de edad identificada con DNI: 2010 40,3% 2021 100% Acciones estratégicas
7
• • • • •
Difundir e implementar un Plan Nacional de Derechos Humanos Fortalecer el sistema de identificación y de registros civiles. Desarrollar programas participativos que ayuden a erradicar la discriminación y la inequidad. Generalizar redes de defensorías del niño y del adolescente a nivel escolar y municipal. Poner en práctica compromisos adquiridos por el Estado peruano en materia de derechos fundamentales y dignidad de las personas.
Objetivo específico 2 Acceso garantizado a una justicia autónoma, independiente, transparente, confiable, moderna, eficiente, eficaz y predecible. Indicadores y metas --Personas con opinión favorable sobre el sistema de justicia: 2010 14,2 % 2021 55% --Recomendaciones de organismos internacionales de Derechos Humanos atendidas por el Estado peruano: 2010 1,1% 2021 90% --Número de expedientes resueltos / 100 expedientes ingresados: 2010 75,5% 2021 95% Acciones estratégicas • Consolidar la autonomía del Sistema de Administración de Justicia. • Asignar recursos que mejoren la operatividad del Sistema de Administración de Justicia. • Fortalecer el marco legal e institucional para reducir la judicialización mediante medios alternativos de solución de conflictos. • Fortalecer los juzgados de paz en las zonas rurales. • Establecer sistemas de monitoreo permanente del acceso a la justicia. Objetivo específico 3 Consolidación de la institucionalidad democrática y de la participación ciudadana. Indicadores y metas --Número de partidos políticos con elecciones internas transparentes / total de partidos políticos (100%): 2010 sin información 2021 100% Acciones estratégicas • Mantener un contexto invariable de normalidad democrática. • Promover una cultura de respeto a las autoridades elegidas. • Fortalecer la legitimidad del sistema de partidos políticos. • Institucionalizar mecanismos de diálogo que permitan consultar la opinión ciudadana en los casos de políticas públicas que afecten sus derechos. Objetivo específico 4 Reducción de las inequidades y de la pobreza y la pobreza extrema. Indicadores y metas --Número de personas pobres / población total (100%) 2009 34,8% 2021 10% --Número de personas en pobreza extrema / población total (100%) 2009 12,6% 2021 5% --Coeficiente de Gini (Evolución de la desigualdad del ingreso) 2009 0,479
8
2021 0,35 --Relación entre salario promedio hombres /salario promedio mujeres 2009 1,55 2021 1,3 --Relación entre número de altos funcionarios del Estado mujeres / número total de altos funcionarios del Estado (100%) 2009 26% 2021 50% Acciones estratégicas • Mejorar y fortalecer los programas públicos de reducción de la pobreza. • Articular las intervenciones públicas y privadas en favor de la reducción de la pobreza. • Asegurar el pleno acceso de la población pobre y en extrema pobreza a los servicios básicos (agua, electricidad, salud y educación). • Incrementar el empleo y la productividad en el medio rural para reducir las desigualdades. 4. PROGRAMAS ESTRATÉGICOS • Programa de reforma y mejoramiento de los sistemas procesales y de administración de justicia. • Programa de capacitación para funcionarios y servidores de las entidades vinculadas al Sistema de Administración de Justicia. • Programa de revisión y optimización permanente de la normativa.
Eje estratégico 2 Oportunidades y acceso a los servicios 1. DIAGNÓSTICO La democratización de la sociedad implica fundamentalmente el acceso equitativo a servicios fundamentales de calidad (educación, salud, agua y saneamiento, electricidad, telecomunicaciones, vivienda y seguridad ciudadana). Para lograrlo se requieren estrategias políticas que convoquen por igual al Estado y la iniciativa privada. Los desafíos más urgentes que tenemos por delante pueden resumirse en los siguientes puntos: • Debemos elevar la inversión anual educativa por alumno, que en el Perú fue de US$ 432,75 el año 2008, mientras el promedio en los países desarrollados está ubicado entre 8 mil y 12 mil US$ anuales por educando. • Debemos elevar los resultados del rendimiento educativo y seguir mejorando la tasa de conclusión de estudios escolares (del 77,7% a nivel de primaria con los estudiantes de 12 a 14 años; y del 60,7% a nivel de secundaria con los estudiantes de 17 a 19 años) • Debemos persistir en la erradicación del analfabetismo (que ha disminuido del 11,7% al 8,9% entre los años 2003 y 2009). • Debemos lograr el pleno aseguramiento en salud, que en la actualidad sólo atiende al 21,9% de la Población Económicamente Activa (PEA). • A nivel de seguridad alimentaria, debemos solucionar el déficit calórico de la población, que es del orden del 30,1% a nivel de la población general y del 42,5% en la población rural; debemos asimismo erradicar la desnutrición crónica. • Debemos mejorar las condiciones habitacionales de la población, asegurar servicios eficientes de agua y saneamiento y mejorar la gestión y previsión de la seguridad ciudadana.
9
Estos desafíos serán resueltos de manera sostenible si consideramos que no se trata solamente de extender el gasto público sino estructurarlo dentro de proyectos que ayuden a convertir a los beneficiarios de los programas sociales en agentes productivos de bienes y servicios. 2. OBJETIVO NACIONAL, LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES A. OBJETIVO NACIONAL: Acceso universal a los servicios básicos (educación, salud, agua y saneamiento, electricidad, telecomunicaciones, vivienda y seguridad ciudadana) con el fin de superar la pobreza, garantizar la igualdad de oportunidades y lograr una mejor calidad de vida para todos. B. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA: Educación: • Priorizar la educación básica de calidad para todos los ciudadanos sin exclusiones y con énfasis en la primera infancia. • Erradicar el analfabetismo, interviniendo de manera especial en las zonas urbano-marginales y rurales, con atención a las minorías étnicas, los migrantes, los niños y jóvenes sin escolarizar y las personas discapacitadas. • Eliminar las brechas de calidad entre la educación pública y privada y entre la educación urbana y rural, atendiendo la diversidad cultural. • Promover el desarrollo profesional docente de acuerdo con estándares internacionales. • Promover una gestión educativa eficiente, descentralizada, ética y participativa. • Elevar la calidad de la educación superior en coherencia con los objetivos del desarrollo socio-económico y cultural. • Asegurar una oferta de educación técnico-productiva de calidad. Salud y aseguramiento: • Garantizar los recursos desde diferentes niveles de gobierno para el aseguramiento universal en salud. • Provisionar el acceso universal a los servicios de salud reproductiva y lograr la reducción de la mortalidad materna y de los niños menores de 5 años. • Fomentar la previsión y los buenos hábitos de salud y asegurar el control de las enfermedades transmisibles, crónico-degenerativas, mentales y de drogadicción. • Introducir la normativa de protección de la salud ambiental y vigilar su cumplimiento. • Garantizar el acceso universal a los servicios de atención de salud, seguridad social, agua potable y saneamiento básico, priorizando a la población en condiciones de pobreza y extrema pobreza y aplicando un enfoque de interculturalidad. Seguridad alimentaria: • Garantizar el acceso de toda la población, en especial a los grupos en extrema pobreza, a una alimentación apropiada. • Asegurar que los programas de asistencia alimentaria a las familias necesitadas sean de índole temporal y faciliten su inserción en las actividades productivas. • Promover de manera especial el consumo per cápita de alimentos marinos y provenientes de la pesca continental. • Asegurar la provisión de la canasta básica de seguridad alimentaria mediante una oferta de alimentos competitiva, sostenible y diversificada en la que ocupe un lugar primordial la iniciativa privada popular.
10
Promover la cultura gastronómica nacional diseñando dietas regionales acordes con las necesidades de una alimentación saludable. • Establecer mecanismos que garanticen la seguridad alimentaria para la población más necesitada en los casos de emergencias nacionales. Servicios básicos y vivienda: • Promover la inversión pública y privada para asegurar el pleno acceso de la población a los servicios de agua potable y saneamiento, electricidad y telecomunicaciones, dando prioridad a la población más necesitada. • Ampliar los fondos para la construcción de viviendas accesibles para la población en condiciones de pobreza. • Desarrollar modelos de asentamientos humanos de bajo costo que aseguren una adecuada habitabilidad familiar. Seguridad ciudadana: • Prevenir y sancionar las conductas y prácticas sociales que afecten la tranquilidad, la integridad y la libertad de las personas. • Propiciar una cultura de paz y respeto a la ley contraria a la violencia individual o colectiva. • Garantizar la presencia del Estado en las zonas vulnerables a la violencia mejorando las condiciones en que desarrolla su actividad la Policía Nacional. • Promover un Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana liderado por las autoridades locales y con participación de la ciudadanía, que articule medidas de prevención y sanción. •
C. PRIORIDADES • Lograr acceso universal y sin interrupciones a una educación básica de calidad. • Mejorar la calidad profesional de la docencia. • Cerrar las brechas de cobertura entre la educación básica, la educación superior y en la educación técnico-productiva, articulándolas a las prioridades del país. • Reducir la mortalidad infantil y materna y erradicar la desnutrición infantil y de las madres gestantes. • Dar acceso universal a servicios adecuados de agua, electricidad y vivienda. • Garantizar la seguridad ciudadana. • Convertir a los beneficiarios de programas sociales en agentes productivos. 3. OBJETIVOS ESTRATÉGICAS
ESPECÍFICOS,
INDICADORES,
METAS
Y
ACCIONES
Objetivo específico 1 Acceso equitativo a una educación integral que permita del pleno desarrollo de las capacidades humanas en sociedad. Indicadores y metas --Número de alumnos de segundo grado de Educación Básica Regular que responden la mayoría de preguntas de la prueba de Comprensión Lectora / Número de alumnos de segundo grado de Educación Básica Regular que participan en la prueba de Comprensión Lectora (100%): 2009 23,1% 2021 70% --Número de alumnos de segundo grado de Educación Básica Regular que responden la mayoría de preguntas de la prueba de Matemática / Número de alumnos de segundo grado de Educación Básica Regular que participan en la prueba de Matemática (100%): 2009 13,5% 2021 70%
11
--Promedio de años de estudio aprobados en los niveles de educación primaria, secundaria y superior por la población de 25 a 34 años: 2008 10,6 años de escolaridad 2021 12 años de escolaridad --Gasto anual por alumno en el servicio público educativo / Total de alumnado a nivel nacional: 2008 1.293,80 nuevos soles 2021 4.000 nuevos soles --Posición relativa del país en la prueba PISA de la OCDE (Prueba de alfabetización lectora, matemática y científica). Resultado promedio total de estudiantes peruanos: 2004 306 puntos (puntaje por debajo del nivel 1) 2021 481 puntos (puntaje ubicado en el nivel 3) --Posición relativa del país en el ranking mundial del índice de educación superior y capacitación del IGC (Índice Global de Competitividad): 2009 puesto 81 de 133 países evaluados 2021 puesto 45 (alcanzando al país actualmente mejor ubicado de América Latina) Acciones estratégicas • Asignar los recursos necesarios para universalizar una Educación Básica Regular de calidad. • Definir estándares nacionales de aprendizaje prioritario y evaluarlos regularmente. • Garantizar el acceso a la educación de calidad a la población vulnerable de discriminación y marginación (por razones étnico-culturales, de idioma, condición social, género o discapacidad). • Lograr un número idóneo de docentes que formen parte de la Carrera Pública Magisterial y renovar la carrera docente en base a méritos académicos. • Eliminar las brechas en infraestructura y equipamiento educativo y deportivo a nivel nacional. • Fortalecer el rango universitario de los centros de formación artística y promover especializaciones y becas que premien de manera efectiva el talento. Objetivo específico 2 Acceso universal a servicios integrales de salud con calidad. Indicadores y metas --Tasa de mortalidad infantil. Número de defunciones de niños menores de un año / Cada mil niños nacidos vivos: 2009 20 por mil nacidos vivos 2021 cero --Razón de muerte materna. Número de muertes maternas / Cada cien mil niños nacidos vivos: 2009 103 muertes maternas por cien mil nacidos vivos 2021 46 muertes maternas por cien mil nacidos vivos --Porcentaje de población con acceso a un seguro de salud: 2007 35% 2021 100% Acciones estratégicas • Garantizar el financiamiento desde diferentes niveles de gobierno para el aseguramiento universal en salud. • Mejorar el equipamiento y la atención de los establecimientos de salud con una lógica de red y dando prioridad a la población más necesitada. • Ampliar el acceso de las mujeres gestantes a cuidados de salud maternoinfantil que disminuyan los riesgos de deceso de madres y niños.
12
• •
Ampliar la aplicación de políticas de medicina preventiva, con el fin de desarrollar diagnósticos precoces de enfermedades con alta tasa de mortalidad como el cáncer. Mejorar los programas de prestaciones de salud para los adultos mayores.
Objetivo específico 3 Nutrición adecuada para infantes y madres gestantes. Indicadores y metas --Tasa de desnutrición crónica infantil. Porcentaje de niños menores de 5 años con desnutrición crónica: 2009 18,3% 2021 5% --Tasa de anemia en mujeres en edad fértil. Porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años que padecen algún grado de anemia: 2005 29% 2021 10% Acciones estratégicas • Proveer a través de los programas sociales de atención a la pobreza una complementación nutricional adecuada para las madres gestantes y los niños menores de 5 años. • Orientar la adopción de prácticas alimentarias y hábitos que mejoren la calidad de vida de las madres y los niños recién nacidos. • Proveer atención integral de salud a la madre gestante y a las madres con hijos recién nacidos. Objetivo específico 4 Acceso universal de la población a servicios adecuados de agua y electricidad. Indicadores y metas --Cobertura en agua potable. Porcentaje de la población con acceso a servicio de agua potable: 2007 68,6% 2021 85% --Cobertura en alcantarillado. Población con acceso a redes de alcantarillado: 2007 53,3% 2021 79% --Cobertura en servicio de energía eléctrica. Población con acceso a redes de suministro de electricidad: 2007 74,1% 2021 95% Acciones estratégicas • Impulsar asociaciones público-privadas que incrementen la oferta y la calidad de los servicios básicos. • Garantizar el abastecimiento de agua potable para toda la población. • Desarrollar nuevas tecnologías para el desarrollo de la electrificación rural dando prioridad a la energía renovable y no contaminante. • Ampliar el acceso a la telefonía en las zonas con mayores dificultades de comunicación. Objetivo específico 5 Mejoramiento de las condiciones habitacionales de la población y acceso a una vivienda digna para las familias que carecen de ella. Indicadores y metas --Población que vive en condiciones inadecuadas. Porcentaje de la población que habita viviendas precarias (esteras, cartones, adobes superpuestos, etc.) y sin servicios regulares: 2007 11,9% 2021 5%
13
--Población que vive en condiciones de hacinamiento. Porcentaje de viviendas donde habitan tres o más personas por cuarto: 2007 20% 2021 10% Acciones estratégicas • Formalizar la propiedad de los predios dedicados a vivienda. • Desarrollo de programas habitacionales que aumenten la disponibilidad de suelo urbano para vivienda y contribuyan a equilibrar los precios del mercado inmobiliario. • Brindar incentivos financieros para mejoras habitacionales y compra de viviendas en los casos de familias de condición pobre con ahorros. • Desarrollar programas de habilitación de viviendas dignas en las poblaciones rurales. • Incorporar el enfoque de interculturalidad y de conservación ambiental en los programas de viviendas nuevas y mejoramiento habitacional. Objetivo específico 6 Mejoramiento de la gestión y previsión de la seguridad ciudadana. Indicadores y metas --Incidencia de delitos. Delitos registrados contra la libertad, el patrimonio, la familia, la vida, el cuerpo y la salud por cada mil habitantes: 2008 5,3 por cada mil habitantes 2021 3 por cada mil habitantes --Prevalencia de la seguridad en Lima y Callao. Porcentaje de ciudadanos que declararon no haber sido víctimas de delitos en Lima y Callao: 2008 70,3% 2021 85% --Prevalencia anual del consumo de drogas ilegales en la población escolar de secundaria. Porcentaje de casos individuales de consumo de drogas sobre el total de alumnos matriculados: 2008 4,2% 2021 3% --Superficie cultivada de hoja de coca (en hectáreas): 2008 56.100 ha 2021 38.000 ha Acciones estratégicas • Coordinar acciones entre Estado y sociedad civil que reduzcan la inseguridad ciudadana con enfoque integral y preventivo. • Fortalecer la colaboración de la ciudadanía con la Policía Nacional para hacer más eficiente el combate contra la delincuencia y contra las amenazas a la seguridad del Estado. • Mejorar la normativa procesal y jurisdiccional para hacer más efectiva la penalidad del delito. • Implementar desde los gobiernos locales programas de asistencia a las víctimas de delitos, con especial incidencia en los delitos contra la mujer y el niño. • Desarrolar programas integrales de prevención del consumo de drogas en la población escolar y juvenil, incluyendo programas de rehabilitación y de atención a los adictos crónicos. • Desalentar el pandillaje y el vandalismo juvenil mediante programas de empleo temporal y fortalecimiento de la unidad familiar y del entendimiento intergeneracional, prestando especial atención a la sana recreación y el deporte. • Articular oportunidades laborales y de reinserción social para sentenciados que cuenten con la debida supervisión profesional de autoridades y especialistas en rehabilitación.
14
Objetivo específico 7 Convertir a los beneficiarios de programas sociales en agentes productivos de bienes y servicios. Indicadores y metas --Porcentaje del gasto social de tipo habilitador respecto al gasto social total: 2009 10,7% 2021 30% Acciones estratégicas • Desarrollar programas productivos dirigidos a la población beneficiaria de los programas sociales. • Estimular la migración de los beneficiarios de programas sociales hacia programas habilitadores de capacidades. • Identificar y promover activos productivos en zonas con prevalencia de pobreza en sierra y selva. 4. PROGRAMAS ESTRATÉGICOS • Programa de desarrollo de competencias de los estudiantes de todo nivel. • Programa de desarrollo de la infraestructura educativa. • Programa de aseguramiento universal de salud. • Programas de prevención de enfermedades transmisibles y no transmisibles. • Programa de reducción de la desnutrición. • Construcción y rehabilitación de sistemas sostenibles de agua potable y alcantarillado en zonas urbanas con incidencia de pobreza y zonas rurales. • Programa de ampliación de la frontera eléctrica. • Programa de desarrollo habitacional. • Programa de equipamiento, capacitación y educación participativa en seguridad ciudadana. • Campañas a todo nivel del Estado contra el consumo de dorgas. • Programa preventivo contra el pandillaje juvenil. • Programa de prevención de la violencia en grupos vulnerables. • Proyecto de promoción de emprendimientos de usuarios de programas sociales.
Eje estratégico 3 Estado y gobernabilidad 1. DIAGNÓSTICO El Acuerdo Nacional suscrito por las fuerzas políticas y sociales peruanas el 2002 dio gran importancia al logro de un Estado democrático, descentralizado, eficiente, al servicio de la ciudadanía y del desarrollo, que garantice la seguridad y defensa nacionales, la paz, el desarrollo social y la democracia. El primer problema a considerar para este objetivo estratégico es la necesidad de una reforma del Estado, que permita contar con un sistema institucional con agilidad, transparencia y eficacia, al servicio de los derechos de las personas y con revaloración de la carrera pública. Un aspecto importante de dicha reforma es dar su exacta ubicación al problema de la dimensión y costo del Estado. A veces se desconoce que: • El número de empleados públicos varió del 15% al 8% de la Población Económicamente Activa (PEA) entre 1990 y 2006. • El costo de la planilla del sector público representa, desde el 2006, sólo el 5% del PBI. • El sector público recibe remuneraciones, gratificaciones y compensaciones por tiempo de servicios (CTS) en montos menores y en forma distinta al sector privado.
15
La actividad del Estado en la actualidad está muy alejada del quehacer productivo. El gasto público en sectores productivos tiende a ser proporcionalmente menor (11,1% en 2008) frente al incremento del gasto en sectores sociales (47,4% en 2008) y el gasto administrativo (30,7 en 2008). Hoy en día el Estado efectivamente democrático y con funcionarios eficientes es aquel que logra un alto coeficiente de gobernabilidad (concepto que incluye aspectos como transparencia, estabilidad, eficacia, respeto a los derechos, control del delito y la corrupción y participación ciudadana) y logra un alto índice de credibilidad de la ciudadanía. Un Estado participativo, confiable, eficaz y técnicamente apto para acompañar el proceso de desarrollo, podrá cumplir un rol igualmente eficiente en el fortalecimiento de la paz y la seguridad internacional, la integración y la cooperación fronteriza, subregional, regional y hemisférica, así como la asistencia y protección a los peruanos en el exterior. 2. OBJETIVO NACIONAL, LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES A. OBJETIVO NACIONAL: Estado democrático y descentralizado que funciona con eficiencia al servicio de la ciudadanía y del desarrollo, que garantiza la seguridad y defensa nacionales y promueve una política exterior de soberanía, paz, integración continental y defensa del desarrollo social y la democracia. B. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA: Reforma del Estado: • Reformar la administración del Estado para lograr una efectiva cobertura nacional de sus servicios, incrementando eficiencia, calidad y celeridad en la atención de trámites. • Revalorar la carrera pública mediante un nuevo servicio civl y una gerencia pública meritocrática eficiente, ética y con vocación de servicio. • Promover la articulación nacional y regional de las distintas instancias del Estado mediante sistemas informáticos confiables. Gobernabilidad: • Desarrollar mecanismos de participación ciudadana en las decisiones públicas que fortalezcan la transparencia de la información pública, la fiscalización y la rendición de cuentas. • Resolver los conflictos sociales mediante mecanismos de diálogo y negociación con todas las partes involucradas, asegurando el respeto de la ley y de la autoridad del Estado. • Fortalecer los mecanismos de denuncia y procesamiento de los casos de corrupción de funcionarios del Estado. • Desarrollar un sistema de monitoreo y prevención con apoyo de la sociedad civil de las actividades antisociales y contrarias a la seguridad del Estado (terrorismo, narcotráfico, delito organizado, violencia política, etc.) • Fortalecer las políticas de Estado destinadas a la protección del patrimonio cultural nacional y a su difusión. Relaciones exteriores: • Desarrollar una política exterior que garantice la soberanía, independencia e integridad del territorio nacional, incluido el dominio marítimo, aéreo y sus derechos en la Antártida. • Promover políticas de alianza e integración entre los países de América Latina, desarrollando estrategias de integración fronteriza e
16
interconexión a nivel subregional, como es el caso de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la alianza bioceánica con Brasil. • Fortalecer lazos bilaterales y relaciones comerciales con nuestros países vecinos, otros países del subcontinente y el MERCOSUR. • Desarrollar una política de paz y seguridad a nivel continental y hemisférico con el fin de desalentar el armamentismo, evitar conflictos armados y favorecer el desarrollo social en condiciones de paz. • Fortalecer la presencia del Perú en los foros supranacionales dentro de las normas y principios del derecho internacional y haciendo efectivos los compromisos asumidos. • Desarrollar una política de estímulo a la reincorporación de los migrantes peruanos al suelo patrio y de protección de las comunidades peruanas en el exterior. Seguridad y defensa nacional: • Garantizar la plena operatividad de las Fuerzas Armadas bajo principios de prevención y disuasión contra cualquier amenaza a la integridad nacional. • Asegurar la presencia de las Fuerzas Armadas en las zonas susceptibles a la violencia terrorista y al delito organizado. • Desarrollar programas de concientización de la población civil en torno a los conceptos de defensa y seguridad nacionales. C. PRIORIDADES • Reforma del Estado. • Recuperación de la credibilidad del Estado. • Desarrollar la alianza estratégica con Brasil y fortalecer la Comunidad Andina de Naciones (CAN) • Optimizar la operatividad y eficacia del sistema de seguridad y defensa nacional. 3. OBJETIVOS ESTRATÉGICAS
ESPECÍFICOS,
INDICADORES,
METAS
Y
ACCIONES
Objetivo específico 1 Agilidad, transparencia y eficacia de la administración pública en todos sus niveles, al servicio de los derechos de las personas y con revaloración de la carrera pública. Indicadores y metas --Efectividad gubernamental (resultado de 19 indicadores basados en parámetros de referencia del Banco Mundial) según ranking de 0 (malo) a 100 (óptimo): 2008 Puntaje 46,4 (de 0 a 100) 2021 Puntaje 84,8 (el más alto de América Latina en 2008) --Calidad regulatoria (resultado de 17 indicadores basados en parámetros de referencia del Banco Mundial) según ranking de 0 (malo) a 100 (óptimo): 2008 Puntaje 62,3 (de 0 a 100) 2021 Puntaje 92,8 (el más alto de América Latina en 2008) Acciones estratégicas • Mejorar los mecanismos de coordinación y articulación entre las entidades de la administración pública para desarrollar un funcionamiento más eficiente, transparente y participativo. • Establecer e implementar los mecanismos para el ejercicio pleno de las rectorías en las políticas públicas, priorizando los temas sustantivos para el desarrollo del país. • Efectuar un inventario de procedimientos administrativos con fines de reforma, actualización y optimización, incluyendo la aplicación de tecnologías de información y comunicaciones (TIC).
17
•
Establecer el régimen del servicio civil basado en la gestión por competencias y de acuerdo a principios de servicio ético, eficiente y en beneficio del desarrollo del país.
Objetivo específico 2 Participación equitativa y eficiente de la población civil en los procesos de democratización política, toma de decisiones públicas y descentralización institucional, a fin de asegurar la confianza ciudadana en las instituciones públicas y la gobernabilidad. Indicadores y metas --Participación ciudadana en las elecciones de representantes y acceso a la libertad de asociación y prensa (resultado de 21 indicadores basados en parámetros de referencia del Banco Mundial) según ranking de 0 (malo) a 100 (óptimo): 2008 Puntaje 49 (de 0 a 100) 2021 Puntaje 81,3 (el más alto de América Latina en 2008) --Vigencia del Estado de derecho (resultado de 26 indicadores basados en parámetros de referencia del Banco Mundial) según ranking de 0 (malo) a 100 (óptimo): 2008 Puntaje 25,8 (de 0 a 100) 2021 Puntaje 88 (el más alto de América Latina en 2008) --Índice de percepción de la corrupción (IPC) basado en encuestas a empresarios según parámetros de referencia de la agencia Transparency International, según ranking de 0 (malo) a 10 (óptimo): 2008 Puntaje 3,7 (de 0 a 100) 2021 Puntaje 6,7 (el más alto de América Latina en 2008) Acciones estratégicas • Desarrollar los mecanismos de participación ciudadana y consulta pública en las decisiones de los distintos niveles de gobierno. • Promover la colaboración entre los sectores público y privado para la ejecución y evaluación de las políticas públicas. • Reforzar el Consejo de Coordinación Intergubernamental y los contrapesos institucionales para asegurar la adecuada formulación e implementación de las políticas públicas. • Reforzar y promover la institucionalidad de los mecanismos y espacios de participación ciudadana para la mejor fiscalización social de la gestión pública. Objetivo específico 3 Fortalecimiento de la paz y la seguridad internacional, la integración y la cooperación fronteriza, subregional, regional y hemisférica, así como la asistencia y protección a los peruanos en el exterior. Indicadores y metas --Desarrollo de zonas de frontera. Porcentaje de territorio fronterizo donde se han realizado estudios de zonificación y ordenamiento territorial / Total de territorio de frontera del país: 2010 40% 2021 100% --Acciones político-diplomáticas bilaterales. Número de tratados, acuerdos y memorándums suscritos con países con los que tenemos relaciones bilaterales: 2010 900 2021 1800 --Acciones político-diplomáticas multilaterales. Número de tratados, acuerdos y memorándums suscritos con organismos multilaterales relacionados con acciones de paz y desarrollo: 2010 430 2021 600
18
--Recaudación por legalizaciones en consulados. Número de legalizaciones tramitadas por peruanos en el exterior: 2010 840.000 2021 1.020.000 Acciones estratégicas • Diseñar y ejecutar en forma concertada una Estrategia Nacional de Desarrollo e Integración Fronterizas. • Consolidar la presencia activa y permanente del Perú en la Antártida. • Avanzar el proceso de interconexión física sudamericana. • Profundizar la política de integración desarrollada por el Perú en la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y a nivel del conjunto de países de América Latina. • Desarrollar una asociación estratégica con Brasil y relaciones comerciales y de cooperación con los países del MERCOSUR. Promover la colaboración entre los sectores público y privado para la ejecución y evaluación de dichas políticas públicas. • Fortalecer la presencia activa del Perú en los foros y organismos internacionales de acuerdo a sus principios de política exterior, incluyendo espacios multirregionales como el Foro de Cooperación Económica AsiaPacífico y la Cumbre América del Sur-Países Árabes. • Participar en misiones u operaciones internacionales de mantenimiento de la paz, ejercicios combinados de defensa de la soberanía regional y entrenamientos multinacionales acordes con nuestra política exterior. • Profundizar una política integral de gestión migratoria externa en defensa de los peruanos en el exterior que promueva su vinculación con el país. Objetivo específico 4 Plena operatividad del sistema de seguridad y defensa nacional con el fin de proteger nuestro territorio y prevenir y/o hacer frente a cualquier amenaza contra la integridad y la seguridad nacionales. Indicadores y metas --Capacidad operativa de las Fuerzas Armadas para la seguridad y defensa del territorio nacional (grado de entrenamiento y equipamiento, vigilancia efectiva del territorio nacional): 2010 (sin información) 2021 100% --Participación de las Oficinas de Defensa Nacional en el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional. Número de dependencias públicas con Oficinas de Defensa Nacional implementadas: 2010 24 2021 52 --Programas educativos con temas de seguridad y defensa nacional: 2010 (sin información) 2021 100% Acciones estratégicas • Fortalecer y consolidar el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional en los ámbitos de seguridad territorial, seguridad hídrica, seguridad energética y seguridad ambiental, entre otros, con participación activa de todos los niveles de gobierno y la ciudadanía. • Incrementar la presencia efectiva de las Fuerzas Armadas en las posiciones estratégicas de custodia de la seguridad y defensa del territorio nacional para garantizar paz y tranquilidad. • Involucrar a la ciudadanía en el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional mediante programas dirigidos a combatir y prever amenazas internas y externas como el narcoterrorismo, el crimen organizado, el tráfico de personas y la depredación medioambiental.
19
•
Mejorar la capacidad del Estado para enfrentar emergencias y desastres naturales.
4. PROGRAMAS ESTRATÉGICOS • Programa de actualización y estandarización de la información cartográfica a nivel nacional. • Programa de fortalecimiento de la presencia institucional del Estado en las zonas de frontera. • Desarrollo del “Plan Maestro de Gobierno Electrónico”, que consiste en 16 proyectos integrados suscritos con la República de Corea del Sur. • Programa para el fortalecimiento del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional. • Programa de pacificación y promoción del desarrollo económico y social en zonas susceptibles de intervención o con presencia del crimen organizado y el narcoterrorismo. • Programa de reestructuración y modernización de las Fuerzas Armadas. • Programa de vigilancia y protección de la Amazonía.
Eje estratégico 4 Competitividad y empleo 1. DIAGNÓSTICO La modernización económica inclusiva es una aspiración de todas las naciones en desarrollo. Implica desarrollar un modelo de crecimiento que genere bienestar mediante la creación masiva de empleos dignos. Adoptar esta dinámica significa lograr un crecimiento del PBI per cápita asociado con un desarrollo del capital humano (mayor educación, mayor tecnificación y productividad del trabajo), un manejo sostenible de los recursos naturales, una coherente promoción de la producción para el mercado interno y la producción para el sector externo y un fortalecimiento de la identidad cultural, la solidaridad y los valores éticos. El escenario inmediato desde el cual queremos avanzar hacia el objetivo estratégico de la alta competitividad con mejores niveles de empleo, puede resumirse en las siguientes factores: • Reducción del subempleo y el desempleo: En el Perú, entre 1998 y 2008 el porcentaje de subempleo y desempleo respecto al total de la Población Económica Activa (PEA) ha descendido. El subempleo bajó de 50% a 46% de la PEA mientras el desempleo bajó del 6% al 4% de la PEA. Sin embargo, sigue siendo elevado. • Mejora de la competitividad: El Perú ha mejorado su ubicación en el ranking internacional de competitividad de la agencia World Economic Forum (puesto 78 con puntaje 4 sobre un máximo de 7). Sin embargo, una debilidad persistente es el bajo índice de productividad per cápita. Actualmente el 68% de la PEA trabaja en empresas de no más de 5 trabajadores, en condiciones técnicas y productivas inferiores al promedio latinoamericano. • Mejora de la inversión: La tasa de inversión se ha elevado en los últimos 15 años de un 20% de promedio respecto al PBI hasta un 25%, con una tendencia a seguir mejorando. El Perú ha pasado a ocupar el puesto 20 (entre 109 paises) en el ranking de protección al inversionista de Doing Business-The World Bank Group. Sin embargo, los estándares tecnológicos y de productividad no han mostrado una tendencia suficientemente enérgica hacia la innovación y la competitividad con mayor valor agregado.
20
•
•
Mejora de la presión tributaria: Desde fines del siglo XX se ha mejorado el sistema de recaudación y se tiene un crecimiento regular de la presión tributaria (que permite prever y organizar la ejecución del gasto público). Sin embargo, esta presión no alcanza un promedio que exceda el 15% como porcentaje del PBI y resulta insuficiente para equiparar la disponibilidad de gasto público de los países líderes del continente. Mayor estabilidad macroeconómica: La dinámica positiva de las exportaciones y la balanza de pagos se ha traducido en un aumento constante de las reservas internacionales netas (RIN), cuyo nivel es superior a los 31 mil millones de US$ desde 2008. Los indicadores de riesgo país han mejorado sensiblemente y se tiene un manejo adecuado de las presiones inflacionarias. Sin embargo, persiste cierta vulnerabilidad por el peso excesivo (67,6%) de las exportaciones de productos primarios minerales en la oferta exportadora total, cuya fluctuación de precios podría afectar las finanzas públicas.
Este conjunto de factores indica con claridad que el logro de altos estándares de desarrollo productivo requiere un esfuerzo mancomunado de priorización de metas de competitividad, sobre todo resolviendo estas debilidades: • Tenemos un bajo índice de productividad laboral promedio (10 veces por debajo del valor mostrado por las economías más desarrolladas). • Tenemos anualmente un número muy escaso de patentes de tecnología registradas por residentes peruanos (15 frente a más de 100 en Argentina y México). • Tenemos un bajo índice de inversión en investigación en proyectos de ciencia, tecnología e innovaciones tecnológicas (Chile supera 5 veces al Perú, México nos supera 20 veces y Brasil nos supera 50 veces). 2. OBJETIVO NACIONAL, LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES A. OBJETIVO NACIONAL: Desarrollar una economía competitiva con alto nivel de empleo y productividad. B. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA: Política económica: • Asegurar la credibilidad y la predictibilidad de la política económica, con estabilidad monetaria y de precios, así como “reglas de juego” estables para la inversión privada. • Promover en forma concertada la inversión pública y la privada (tanto nacional como extranjera), asegurando su efecto multiplicador en todas las actividades económicas. • Reducir la vulnerabilidad de la economía frente a eventos externos mediante la expansión descentralizada del mercado interno. • Adoptar medidas para ampliar la base tributaria, evitando sobrecargar las actividades económicas introduciendo desaliento y desconfianza. • Promover y facilitar las iniciativas de inversión privada y los proyectos de promoción del desarrollo económico a nivel regional y municipal. Estructura productiva: • Promover la articulación de las actividades exportadoras con las industrias nacionales proveedoras de insumos y bienes de capital con el fin de desarrollar actividades conexas de alto valor agregado basadas en el manejo sostenible de nuestros recursos naturales. • Convertir las vías interoceánicas en corredores económicos transversales que dinamicen la inversión en infraestructura productiva y de riego y faciliten nuevas oportunidades de inversión productiva a nivel local y regional.
21
Fortalecer la industria nacional orientada hacia el mercado interno y promover su participación en la oferta exportadora peruana. • Apoyar la investigación y experimentación en tecnologías de punta como la microelectrónica y la robótica con el fin de diversificar y elevar el valor agregado de la oferta industrial nacional. • Promover la creatividad y el emprendimiento dinamizador en las actividades relacionadas con la promoción de nuestra identidad cultural como el turismo receptivo, la artesanía y la gastronomía. • Actualizar la normativa contra el monopolio para evitar el abuso de la posición de dominio y apoyar el desarrollo de las capacidades de gestión y creación de empresa a nivel regional y local, facilitando el acceso a la información, la tecnología y el crédito. Competitividad e integración a los mercados globales: • Promover el aprovechamiento de las ventajas ofrecidas por los Tratados de Libre Comercio (TLC) y los tratados y acuerdos comerciales con los EE UU, la Unión Europea, APEC, MERCOSUR y la CAN. • Incentivar el establecimiento de una cadena logística y de información, basada en la alianza entre los sectores público y privado, que facilite el acceso de los productos nacionales al mercado exportador, con especial énfasis en las PYMES y las empresas privadas y asociativas regionales. • Impulsar la exportación de productos naturales y orgánicos con el fin de incrementar el valor de las exportaciones a nivel rural. • Impulsar la integración física, comercial y económica con Brasil. Innovación y tecnología: • Promover la investigación científica y tecnológica que se proyecte hacia la innovación productiva y la competitividad. • Propiciar la disminución de las brechas de conocimiento científico y tecnológico con los países altamente industrializados. • Garantizar que el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica sea un factor favorable para el desarrollo de la competitividad nacional. • Promover la responsabilidad compartida entre los sectores público y privado para la modernización y permanente actualización de la infraestructura de investigación y para el establecimiento de parques científico-tecnológicos y tecnopolos de innovación. • Reforzar los mecanismos para garantizar el derecho a la propiedad intelectual y la defensa del conocimiento tradicional. Empleo: • Reducir la informalidad urbana y la agricultura de subsistencia mediante complejos integrados de producción e incubadoras de empresas, con el apoyo de los gobiernos locales y regionales. • Elevar la competitividad de los trabajadores a estándares internacionales mediante programas concertados entre el Estado, la empresa privada y los propios trabajadores. • Promover el acceso al mercado de trabajo en igualdad de oportunidades a los sectores de la población susceptibles de discriminación. • Desarrollar una normativa apropiada para que las PYMES, MYPES y demás empresas basadas en emprendimientos con escasos recursos de capital funcionen como tercer sector. • Institucionalizar programas permanentes de orientación vocacional, información ocupacional, normalización y certificación de competencias laborales en forma descentralizada. •
C. PRIORIDADES
22
• • •
Asegurar la continuidad del crecimiento económico del país con estabilidad monetaria y “reglas de juego” estables para la inversión privada. Diversificar la estructura productiva incrementando el valor agregado de la producción. Desarrollar la ciencia y la tecnología de manera articulada al logro del desarrollo sostenible.
3. OBJETIVOS ESTRATÉGICAS
ESPECÍFICOS,
INDICADORES,
METAS
Y
ACCIONES
Objetivo específico 1 Desarrollo de una política económica estable y previsora que aliente el crecimiento económico sostenido mediante la inversión privada y pública en actividades generadoras de empleo. Indicadores y metas --PBI per capíta (en US$ de 2008). Valor del PBI entre el total de la población: 2008 4.473 US$ 2021 10.000 US$ --Tasa de inversión (precios de 1994). Inversión bruta fija respecto al PBI: 2008 20% 2021 24% --Presión tributaria. Valor porcentual de ingresos tributarios respecto al PBI: 2008 15,6% 2021 20% --Relación entre impuestos directos e indirectos. Diferencia entre recaudación de impuestos directos sobre total de impuestos frente a la recaudación de impuestos indirectos sobre total de impuestos: 2008 41% / 59% 2021 50% / 50% Acciones estratégicas • Mantener el equilibrio de las cuentas fiscales, la balanza de pagos y la autonomía de la política monetaria. • Acumular una adecuada reserva de recursos públicos durante los ciclos positivos para poder realizar una política fiscal contracíclica en circunstancias adversas. • Optimizar la confiabilidad de la información estadística. • Incrementar la inversión pública y promover la inversión privada. Objetivo específico 2 Desarrollar una estructura productiva diversificada, competitiva, sostenible y con alto valor agregado. Indicadores y metas --Productividad promedio. Valor agregado bruto (en nuevos soles de 1994) respecto a la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada: 2008 15.519 2021 26.000 --Lugar en el ranking mundial según la facilidad para hacer negocios. Clasificación realizada por Doing Business para el Banco Mundial: 2008 56 2021 25 --Participación porcentual del VAB manufacturero en el PBI total: 2008 17% 2021 25% --Total anual de turistas internacionales (turistas extranjeros mas turistas peruanos residentes en el exterior): 2008 2.139.961 2021 10.000.000
23
Acciones estratégicas • Concertar medidas promocionales del desarrollo productivo entre los sectores público y privado. • Favorecer el desarrollo de conglomerados y cadenas productivas a nivel nacional, regional y local que tengan competitividad. • Desarrollar sistemas integrados de calidad en las empresas. • Crear fondos de inversión de riesgo en actividades productivas. • Crear inventivos para la reincorporación al país del talento empresarial, profesional y técnico actualmente residente en el exterior. • Adoptar medidas para que el impuesto a la renta y la recuperación de inversiones generen empleo productivo. • Promover la inversión en turismo mediante incentivos específicos con énfasis en el ecoturismo y el turismo vivencial y rural. • Implementar un sistema de información geo-referenciado sobre las áreas de desarrollo económico y las potencialidades regionales y locales. Objetivo específico 3 Lograr un crecimiento sostenido de las exportaciones sobre la base de una oferta exportable diversificada, sostenible y competitiva. Indicadores y metas --Exportaciones de bienes (en millones de US$): 2008 31.529 2021 124.000 --Exportaciones no tradicionales (en millones de US$): 2008 7.543 2021 28.000 Acciones estratégicas • Fortalecer el posicionamiento de nuestra “marca-país” a nivel internacional, asociada a las ventajas competitivas del Perú y sus productos emblemáticos. • Mejorar las condiciones de acceso de nuestros productos a los mercados internacionales y fortalecer un sistema de inteligencia comercial. • Promover iniciativas de biocomercio articuladas con mercados especializados de alto valor. • Incrementar la participación de productos ecológicos y orgánicos en las exportaciones peruanas. Objetivo específico 4 Lograr que la innovación, el desarrollo tecnológico y la aplicación del conocimiento científico contribuyan al desarrollo de las actividades productivas y a su sostenibilidad ambiental. Indicadores y metas --Profesionales de ingeniería, ciencias, medicina, biología y afines respecto al total de profesionales y técnicos (porcentaje sobre el total): 2007 22,9% 2021 30% --Número anual de nuevas patentes tecnológicas: 2008 40 2021 100 --Tasa anual de inversión en investigación, ciencia y tecnología respecto al PBI (valor porcentual respecto al PBI): 2008 0,15% 2021 1% --Número de artículos peruanos publicados en revistas científicas indexadas (de acuerdo a Science Database): 2008 600 2021 1.500 Acciones estratégicas
24
• • • •
Establecer un Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología unificado. Determinar prioridades para la investigación científica de acuerdo con las necesidades del país, destinando financiamiento público para los proyectos de mayor prioridad. Identificar y desarrollar subsectores de mediana y alta tecnología en los que se tengan ventajas competitivas aplicables a la productividad nacional. Crear premios, distinciones e incentivos tributarios para el desarrollo de proyectos de ciencia y tecnología.
Objetivo específico 5 Lograr un incremento de empleos adecuados para la modernización inclusiva. Indicadores y metas --Porcentaje de trabajadores asalariados sobre el total de la Población Económicamente Activa (PEA): 2008 46,3% 2021 60% --Porcentaje de trabajadores adecuadamente empleados sobre el total de la Población Económicamente Activa (PEA): 2008 53,9% 2021 75% Acciones estratégicas • Desarrollar una estrategia de formalización del empleo y reconocimiento de los derechos laborales. • Simplificar los trámites de formalización de MYPES y PYMES manteniendo regímenes tributarios, laborales y comerciales adecuados. • Promocionar en las MYPES y PYMES el uso de tecnologías que incrementen la productividad introduciendo incentivos para la creación de empleo y la mejor capacitación de su personal. Objetivo específico 6 Desarrollar un marco institucional y jurídico que garantice la seguridad de las inversiones. Indicadores y metas --Lugar en el ranking mundial según el Índice de Protección al Inversionista. Clasificación realizada por Doing Business para el Banco Mundial: 2009 18 2021 15 Acciones estratégicas • Asegurar el cumplimiento de los convenios de estabilidad jurídica. • Perfeccionar el marco legal para la solución de controversias comerciales. • Fortalecer la autonomía y capacidades técnicas de los organismos reguladores para su actuación independiente. Objetivo específico 7 Desarrollar mercados financieros transparentes y eficientes, con instituciones sólidas que faciliten el financiamiento y la inversión. Indicadores y metas --Nivel de intermediación financiera en moneda nacional. Depósitos a la vista y cuasidinero en moneda nacional respecto al PBI (coeficiente): 2008 10,1 2021 20 --Índice de intermediación financiera. Créditos al sector privado respecto al PBI (coeficiente): 2008 23,1 2021 80 --Nivel de financiamiento a través del mercado de valores. Saldo de deuda objeto de deuda pública primaria en circulación respecto al PBI (porcentaje):
25
2008 4,45% 2021 10% Acciones estratégicas • Adoptar decisiones para facilitar la correspondencia de plazos entre las fuentes de fondos y los préstamos otorgados por el sistema financiero. • Controlar la excesiva dolarización del sistema financiero. • Crear fondos promocionales de financiamiento para el desarrollo de pequeños negocios en los ámbitos con incidencia de pobreza a nivel urbano y rural. • Mejorar la transparencia y el suministro de información a prestatarios, ahorristas, inversionistas y asegurados en los mercados financieros. 4. PROGRAMAS ESTRATÉGICOS • Programa de incentivos para la innovación empresarial y la inversión en investigación científica y tecnológica. • Programa de abastecimiento energético en base a proyectos públicos y privados, con énfasis en las fuentes renovables, la eficiencia energética y el desarrollo sostenible. • Programa nacional de desarrollo de la infraestructura agraria y de mejora de la competitividad del productor rural. • Programa de desarrollo de la competitividad exportadora, que incluye acciones de apoyo a la microempresa para la estructuración de cadenas productivas con fines de exportación. • Programa de fortalecimiento del sistema financiero para extender y consolidar la actividad financiera en todo el país. • Programa de desarrollo de la actividad industrial mediante proyectos públicos y privados que alienten la inversión competitiva y contribuyan a expandir el mercado interno. • Programa de desarrollo de la actividad minera mediante proyectos públicos y privados coherentes con la introducción de mayor valor agregado y un manejo responsable de la sostenibilidad social y ambiental. • Programa de desarrollo de la actividad pesquera, con incidencia en proyectos públicos y privados en favor de la pesca artesanal y de consumo en las zonas de menor desarrollo relativo. • Programa de desarrollo de la actividad turística, con énfasis en los emprendimientos de atención al turismo receptivo en ámbitos locales y regionales relacionados con el ecoturismo y el turismo rural y vivencial.
Eje estratégico 5 Desarrollo regional e infraestructura 1. DIAGNÓSTICO Un problema fundamental para el desarrollo económico peruano es el enorme desequilibrio en infraestructura y concentración espacial de la inversión que existe entre Lima Metropolitana y el resto del país, y entre costa, sierra y selva. Actualmente Lima concentra el 52,6% del valor agregado bruto (VAB) nacional, al mismo tiempo que la costa concentra el 27,3%, la sierra el 14,9% y la selva el 5,2%. Lima también concentra el 57,2% del VAB de manufacturas y el 62,4% del VAB de servicios. Es además sede del 70% de las 10 mil empresas que generan el 98% del PBI nacional; y registra el 43,1% de los principales contribuyentes y el 58,4% de los medianos y pequeños.
26
En cuanto a infraestructura, Lima cuenta con la mayor densidad de red vial; su coeficiente de electrificación llega al 99,2% de su población y su densidad de telefonía fija es de 19,9 líneas por cada 100 habitantes, el doble que el promedio nacional. Esta desigualdad trae consigo una dificultad estructural para disminuir la pobreza, habilitar espacios habitacionales adecuados, atraer inversiones y desarrollar actividades productivas con tecnología de alto nivel. De hecho, la desigualdad de las regiones respecto a Lima también se da a nivel de índices de productividad. Mientras Lima Metropolitana tiene una productividad promedio por persona ocupada de 20.698 nuevos soles, en la sierra y la selva alcanza 9.712 y 9.504 nuevos soles respectivamente. El Plan Bicentenario considera indispensable definir estrategias que contribuyan a cerrar las diferentes brechas de desigualdad de recursos y capacidades entre Lima y las regiones y entre las regiones mismas. •
• • •
• • •
Para resolver esta estrategia es fundamental una alianza entre el sector público y el privado en torno a políticas de promoción de la inversión descentralizada en infraestructura, en el marco de un conjunto planificado de proyectos que considere los siguientes objetivos: Fortalecer la capacidad de decisión de los gobiernos regionales e impulsar la descentralización hacia el desarrollo de corredores económicos transversales que incluyan dos o más regiones. Impulsar el desarrollo territorial con estudios de potencialidades y capacidades de cada espacio regional. Desarrollar agrupamientos poblacionales en ciudades intermedias establecidas sobre la base de un programa de Centros Poblados Planificados (CPP), con servicios básicos y una actividad productiva diversificada. Efectivizar programas regionales de habilitación de infraestructura de agua y saneamiento que eliminen las carencias crónicas de estos servicios. Prever la expansión de las necesidades de electricidad y otras fuentes de energía doméstica y poner en acción políticas que mantengan atendida dicha demanda. Desarrollar con ayuda del sector privado una infraestructura económica y productiva suficiente y adecuada, descentralizada y de uso público.
2. OBJETIVO NACIONAL, LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES A. OBJETIVO NACIONAL: Desarrollo descentralizado de la infraestructura productiva y social,a fin de lograr una ocupación equilibrada del territorio y la competitividad de las actividades productivas regionales. B. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA: • Desarrollar en las distintas circunscripciones regionales la configuración de una identidad productiva mediante el desarrollo de actividades basadas en sus potencialidades y ventajas comparativas y en su complementación con otras regiones. • Fomentar las alianzas público-privadas para la inversión descentralizada en infraestructura productiva y servicios básicos. • Fomentar que los gobiernos regionales promuevan la inversión en infraestructura de transporte, energía y riego, así como el desarrollo del capital humano y la innovación tecnológica y productiva. • Diversificar la base productiva regional mediante la instalación de conglomerados de cadenas productivas, según la vocación de sus
27
•
recursos y de la infraestructura productiva actual y potencial, teniendo en cuenta las expectativas de integración e intercambio con otros países del continente y del mundo. Impulsar la conformación de un sistema de ciudades intermedias con capacidad de retención de la población, asegurando los servicios básicos y el desarrollo diversificado de las actividades económicas.
C. PRIORIDADES • Asegurar las inversiones en infraestructura productiva y servicios que son indispensables para las regiones. • Invertir en actividades de transformación de la producción regional en una estructura productiva sostenible, competitiva y generadora de empleo. • Lograr la reducción de la dispersión poblacional y de la migración informal del medio rural al urbano. 3. OBJETIVOS ESTRATÉGICAS
ESPECÍFICOS,
INDICADORES,
METAS
Y
ACCIONES
Objetivo específico 1 Desarrollar una infraestructura económica y productiva suficiente y adecuada, descentralizada y de uso público. Indicadores y metas --Porcentaje de canales de riego revestidos (porcentaje sobre el total de canales): 2008 17% 2021 30% --Potencia firme total del SEIN: 2008 5.041,9 MW 2021 15.000 MW --Longitud de la red vial asfaltada nacional y departamental (en km): 2008 12.490 km 2021 25.500 km --Relación de los índices de competitividad de sierra y selva con la costa, excluyendo Lima. Índice de competitividad selva mas índice de competitividad de sierra / índice de competitividad de costa (sin Lima): 2008 47,5% 2021 60% --Inversión en puertos continentales (millones de US$ invertidos): 2008 sin información 2021 4.095 millones de US$ Acciones estratégicas • Orientar la inversión pública de los gobiernos regionales a la construcción de infraestructura de soporte, complementaria a la inversión privada productiva. • Promover concesiones y otras modalidades de captación de inversiones destinadas a ampliar la infraestructura vial nacional y departamental. • Promover el desarrollo, modernización y expansión del sistema nacional de transporte ferroviario. • Efectuar las inversiones en infraestructura necesarias en las zonas de frontera a fin de desarrollar las oportunidades de comercio con los países vecinos. • Facilitar la inversión privada en infraestructura destinada a la puesta en valor y la explotación de productos turísticos potenciales a nivel regional y local. Objetivo específico 2
28
Desarrollar una actividad industrial diversificada y con alto valor agregado en los sectores agrario, pesquero, minero y turístico, concordante con las ventajas comparativas y competitivas de cada espacio geográfico regional. Indicadores y metas --Porcentaje de superficie del territorio nacional con ordenamiento territorial: 2008 16% 2021 70% --Porcentaje de participación del sector secundario de las regiones en el PBI (valor agregado bruto del sector secundario del país menos Lima respecto al total del valor agregado bruto del sector secundario del país): 2008 48,3% 2021 55% Acciones estratégicas • Incentivar la inversión privada productiva en zonas de frontera, favoreciendo el poblamiento y el intercambio comercial competitivo. • Aplicar programas regionales de incentivos para esquemas asociativos de productores de distinto nivel (MYPES, PYMES, medianas y grandes empresas) tanto urbanos como rurales. • Fortalecer las instancias de concertación público-privadas para planificar y ejecutar inversiones, iniciativas conjuntas y de interés compartido, destinadas a mejorar la productividad y la competitividad. • Promover el desarrollo de clústeres o conglomerados en sectores productivos específicos a nivel regional, orientados a la producción con alto valor agregado. Objetivo específico 3 Desarrollar agrupamientos poblacionales en ciudades intermedias establecidas sobre la base de un programa de Centros Poblados Planificados (CPP), con servicios básicos y una actividad productiva diversificada. Indicadores y metas --Número de CPP creados: 2010 0 2021 1.000 --Ciudades intermedias que cuentan con un certificado de 90% de cobertura de todos los servicios básicos (porcentaje del total): 2010 0 2021 100% Acciones estratégicas • Identificar corredores socioeconómicos, potencialidades productivas y necesidades de infraestructura en las regiones, en el marco del programa de ordenamiento territorial. • Desarrollar nuevos centros urbanos planificados, garantizando su sostenibilidad ambiental, su compatibilidad con la cultura tradicional de los beneficiarios y su conectividad con corredores económicos, cuencas hidrográficas y ciudades intermedias para reducir el tiempo de acceso a los centros de producción e intercambio más importantes. • Asignar recursos para la inversión pública y promover la inversión privada en la conformación de nuevas ciudades intermedias planificadas con todos los servicios básicos, destinadas a atraer y concentrar a ciudadanos dispersos en centros poblados con menos de 500 habitantes. • Crear incentivos para que los habitantes dispersos en zonas rurales en condiciones de pobreza y extrema pobreza se desplacen y concentren en centros poblados planificados. • Promover la reubicación de asentamientos humanos y actividades económicas localizadas en zonas de riesgo no mitigable.
29
•
Alentar la inversión privada orientada al mejoramiento de la infraestructura urbana y las condiciones habitacionales en las ciudades intermedias planificadas.
4. PROGRAMAS ESTRATÉGICOS • Programa de ampliación del parque de generación eléctrica a una potencia instalada de aproximadamente 15.000 MW para el año 2021 en base a fuentes ambientalmente sostenibles. • Programa de desarrollo de infraestructura para transporte, comercialización y aprovechamiento doméstico y productivo del gas natural. • Plan de Ordenamiento Territorial para la ocupación plena y productiva de las fronteras nacionales. • Programa Nacional “Kuska Wasi” para el desarrollo de nuevos Centros Poblados Planificados (CPP). • Programa de corredores económicos interoceánicos. • Programa de caminos para apoyo a la descentralización. • Programa de mejoramiento del nivel de transitabilidad de la Red Vial Nacional. • Programa de desarrollo de ferrocarriles. • Programa de desarrollo de puertos y aeropuertos.
Eje estratégico 6 Recursos naturales y ambiente 1. DIAGNÓSTICO Actualmente existe una preocupación mundial por el cuidado de la calidad del medio ambiente y por el aprovechamiento racional, es decir, no depredatorio, de los recursos naturales, entendidos en su más amplio sentido: fauna, flora, suelo, aire y agua. Este manejo responsable de los recursos naturales incluye prestar atención a la interdependencia entre los distintos ecosistemas que dan sustento a la biodiversidad y contribuir a que se preserven en forma óptima. Por la gran variedad de climas, de pisos ecológicos y zonas de producción que posee, nuestro país constituye una reserva mundial de biodiversidad. Aprovechar estos recursos en forma sostenible y responsable viene a ser un componente importante de nuestra estrategia de desarrollo. Lo es también lograr un medio ambiente urbano y rural libre de factores contaminantes, que eleve nuestra calidad de vida y nos haga más productivos. Recordemos que el Perú posee: • 84 de las 117 zonas de vida reconocidas en el mundo. • 28 de los 32 tipos de clima de la Tierra,. • 73 millones de hectáreas de bosques tropicales (equivalentes al 13% de los bosques amazónicos, siendo el Perú el noveno país mayor poseedor de bosques en el mundo). • 50 picos nevados superiores a los 6 mil metros de altura; 1.769 glaciares y más de 12.000 lagos y lagunas en la cordillera nevada más grande de los trópicos, la Cordillera Blanca en los Andes Centrales. • El río más caudaloso del mundo, el Amazonas, que nace en el Perú y la mayor parte del lago navegable más alto del mundo, el Titicaca. • 77.534 m3 de agua por habitante al año (uno de los países con mayores recursos hídricos) • 7,6 millones de hectáreas de tierras con aptitud agrícola • El quinto lugar del mundo en cuanto a número de especies de flora; han sido reconocidas 25.000 especies (10% del total mundial), de las cuales 30% son endémicas (sólo se encuentran en nuestro territorio).
30
•
El primer lugar del mundo en diversidad de peces (2.000 especies, equivalentes al 10% del total mundial), el primero en aves (1.816 especies), el tercero en anfibios (379 especies) y el tercero en mamíferos (462 especies).
Están catalogadas como originarias del Perú 460 especies de mamíferos, 1 745 especies de aves, 297 especies de reptiles, 332 de anfibios, 1 800 de peces tanto marinos como de agua dulce y miles de especies de los grupos taxonómicos inferiores (moluscos, equinodermos, arácnidos e insectos de todo tipo). El Perú ocupa el primer lugar del mundo en especies vegetales de propiedades conocidas aprovechables por el hombre (4.400 especies) y en especies vegetales nativas domesticadas (182 especies). La utilidad medicinal y nutritiva de muchas especies vegetales nativas de fácil cultivo es motivo de interés mundial. Sin embargo, nuestro país, además de poseer una enorme biodiversidad, también ocupa un lugar importante en el desarrollo de programas de manejo responsable de los recursos naturales. El Perú ha logrado: • Desarrollar un eficiente Sistema de Áreas Naturales Protegidas (ANP), que comprende 19,4 millones de hectáreas (15,9% del territorio nacional) y ha logrado disminuir los estándares de vulnerabilidad de muchas especies. • Que el 56% de las ANP se manejen bajo un Plan Maestro de aprovechamiento sostenible ecológicamente eficiente. • Que el 38% de los Bosques de Producción Permanente (BPP) se encuentren bajo un Plan Maestro de manejo forestal. • Que el 29% la oferta interna bruta de la matriz energética del país corresponda a energías renovables no contaminantes. • Que se cuente con un Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA) como instancia supervisora del cumplimiento de las normas de conservación ambiental con participación ciudadana a nivel local y regional. Estos son avances notables. Sin embargo, seguimos teniendo problemas e insuficiencias importantes a muchos niveles. Estos son algunos: • Subsistencia de una considerable actividad informal depredadora de agua, flora y fauna (minería informal, tala furtiva, pesca furtiva en temporada de veda, tráfico clandestino de especies vulnerables, etc.) • Subsistencia de un considerable incumplimiento de las normas de calidad ambiental en las actividades productivas (manejo deficiente de humos y desechos industriales). • Deficiente cultura ciudadana de cuidado del agua y la energía. • Parque automotor con altos índices de contaminación. • Deficiente control del manejo de sustancias productivas peligrosas para el ambiente y la población. • Insuficiente capacidad de atención a poblaciones en emergencias climáticas en lugares alejados. Fortalecer nuestro proceso de desarrollo implica superar estas y otras limitaciones en materia de conservación ambiental, logrando que el manejo responsable de los recursos naturales y la previsión ante dificultades climáticas confluya con la obtención de altos estándares de productividad. Un problema importante que enfrenta el país a nivel inmediato es la necesidad de incrementar la oferta de energía eléctrica disminuyendo la creciente dependencia de la utilización de hidrocarburos en su generación. Si bien el Perú se distingue por poseer un parque generador predominantemente hidráulico,
31
con una baja tasa de emisiones contaminantes por el uso de combustibles en relación a otros países de América Latina, tiene la presión de un alto crecimiento de la demanda, afectada por dificultades climáticas (como la reducción de lluvias por efecto del calentamiento global). A esto se suma que la insuficiente producción petrolera nacional obliga a realizar importaciones de combustibles para cumplir con los requisitos de suministro. Para vencer esta limitación es de fundamental importancia fortalecer nuestras reservas de hidrocarburos y desarrollar fuentes alternativas de generación de hidroenergía que ayuden a diversificar el patrón convencional. La entrada en operaciones del proyecto Camisea ha posibilitado incorporar en una mayor medida el gas natural para el consumo energético tanto industrial como doméstico, pero la producción no tiene todavía el volumen suficiente para disminuir en una proporción significativa la demanda de energía eléctrica ni el consumo de petróleo. Por consiguiente, sigue siendo importante desarrollar fuentes variadas de generación alternativa. Es importante mencionar que se han establecido incentivos para impulsar la creación de plantas hidroeléctricas basadas en energía nuclear, dadas nuestras reservas uraníferas, y para el desarrollo de fuentes alternativas no contaminantes. Considerando el gran potencial eólico de la costa,de alrededor de 22 mil Mw y el potencial solar con una radiación promedio de 4 a 6 kwh/m2 por día, así como el potencial geotérmico de la sierra sur y el potencial biomásico, el Perú puede convertirse en el próximo quinquenio en uno de los principales países productores de energía renovable no contaminante de América Latina. Esta opción también incluye la producción de biocombustibles, siempre y cuando este esfuerzo no altere las prioridades productivas del uso de la tierra que garantizan la seguridad alimentaria del país. 2. OBJETIVO NACIONAL, LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES A. OBJETIVO NACIONAL: Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad, con un enfoque integrado y ecosistémico y un ambiente que permita una buena calidad de vida para las personas y la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo. B. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA: Recursos naturales: • Incorporar la evaluación y valoración del patrimonio natural a la planificación del desarrollo. • Impulsar la gestión integrada de los recursos naturales, de las cuencas hidrográficas y el ordenamiento territorial. • Promover el aprovechamiento sostenible del patrimonio natural del país con eficiencia, equidad y preocupación por el bienestar social y el respeto de la identidad cultural de las poblaciones nativas. • Fortalecer el Sistema de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, garantizando el sostenimiento de la biodiversidad y de la tradición cultural nativa. • Combatir la tala ilegal, la minería informal, la caza y pesca ilegales y otras actividades económicas irregulares y reñidas con la conservación ambiental. • Incentivar la eficiencia en el uso del agua desde un manejo integrado de cuencas, invirtiendo en infraestructura de almacenamiento, riego tecnificado y reuso de aguas residuales tratadas.
32
Promover la agricultura orgánica, la agricultura ecológica, la agroforestería y la acuicultura, mediante un sistema de normas e incentivos cercanos a los estándares internacionales. • Desarrollar políticas de reducción de vulnerabilidades y gestión de riesgos ante la eventualidad de desastres naturales, sequía y desertificación, propiciando el aprovechamiento de los efectos colaterales positivos del fenómeno recurrente de El Niño. Calidad ambiental: • Asegurar la conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad en forma congruente con el respeto de los derechos fundamentales de las personas. • Regular la calidad ambiental asegurando el equilibrio de los ecosistemas y su adecuación a la salud y el desarrollo integral de las personas. • Fortalecer el Sistema Observacional del Clima, compuesto por estaciones hidrometereológicas y ambientales con tecnología de última generación. • Promover la responsabilidad ambiental empresarial e incentivar la producción limpia, el biocomercio y el uso de energías renovables compatibles con las estrategias de calidad ambiental. • Fortalecer los programas de manejo de residuos sólidos de los gobiernos regionales y locales que sean congruentes con las estrategias de calidad ambiental y sostenibilidad. • Hacer más estricta la normativa relacionada con los mecanismos de autorización y vigilancia del manejo de sustancias químicas y materiales peligrosos para la vida y la calidad ambiental. • Promover la ecoeficiencia en la gestión ambiental de las entidades públicas y privadas. • Asegurar el cumplimiento de los compromisos internacionales del Perú en materia ambiental. •
C. PRIORIDADES • Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. • Mejorar la calidad ambiental de aire, agua y suelo en provecho de la sostenibilidad de la biodiversidad. • Asegurar la disponibilidad del recurso hídrico en todo el territorio nacional. • Adaptar el desarrollo del país al cambio climático. • Implementar el Sistema Nacional de Gestión Ambiental. 3. OBJETIVOS ESTRATÉGICAS
ESPECÍFICOS,
INDICADORES,
METAS
Y
ACCIONES
Objetivo específico 1 Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales con participación y beneficio de las poblaciones locales. Indicadores y metas --Porcentaje de Bosques de Producción Permanente (BPP) bajo manejo forestal respecto al total de BPP: 2009 38% 2021 75% --Superficie de bosque amazónico deforestado anualmente (en hectáreas): 2000 149.632 ha 2021 0 --Número de especies sujetas a medidas administrativas pesqueras de sostenibilidad: 2008 8 2021 15 --Porcentaje de Áreas Naturales Protegidas (ANP) con Plan Maestro en ejecución respecto al total del Sistema de Áreas Naturales Protegidas:
33
2009 56% 2021 80% --Porcentaje de gobiernos regionales que han realizado la evaluación y valorización de los recursos naturales respecto al total de gobiernos regionales: 2009 0 2021 50% --Porcentaje de la participación de las energías renovables en la oferta interna bruta de la matriz energética del país, respecto al total de la oferta interna bruta: 2008 29% 2021 33% --Variables ambientales incorporadas en las Cuentas Nacionales: 2010 0 2021 85% Acciones estratégicas • Orientar la inversión pública de los gobiernos regionales a la construcción de infraestructura de soporte, complementaria a la inversión privada productiva. Objetivo específico 2 Desarrollar una estrategia de calidad ambiental mejorada y gestionada con enfoque integral en el ámbito nacional. Indicadores y metas --Porcentaje de ciudades prioritarias con valores anuales de PM10 (emisiones de materia particulada inferior a 10 micras) que cumplen los estándares de calidad ambiental (ECA), respecto al total de ciudades prioritarias: 2008 0 2021 100% --Porcentaje de recursos hídricos vigilados que cumplen estándares de calidad ambiental (ECA), respecto al total de recursos hídricos vigilados nacionales (337 de 545 vigilados al 2008): 2008 61,8% 2021 93% --Porcentaje de residuos sólidos municipales con disposición final segura a nivel nacional. Volumen de residuos dispuestos adecuadamente respecto al total de residuos generados: 2007 19% 2021 50% Acciones estratégicas • Inventariar y tomar medidas de remediación de los pasivos ambientales con participación de los actores involucrados. • Modernizar el parque automotor mediante incentivos y regulaciones adecuadas. • Considerar la inserción de biocombustibles líquidos mezclados con los combustibles automotores ordinarios, junto con otras medidas de disminución del pasivo ambiental vehicular. • Supervisar y fiscalizar el cumplimiento de los límites permisibles (LMP) para vertimientos y emisiones de origen productivo que afecten la calidad ambiental. • Impulsar una red de laboratorios públicos y privados bajo sistemas estandarizados de última generación para el análisis y muestreo de la calidad ambiental. • Realizar un monitoreo ambiental permanente de la calidad del agua, el aire y los suelos que evalúe los parámetros críticos a nivel nacional. Objetivo específico 3 Desarrollar un manejo integrado y eficiente del agua y las cuencas a nivel nacional. Indicadores y metas
34
--Número de cuencas hidrográficas descontaminadas: 2010 0 2021 6 --Porcentaje de aguas residuales urbanas tratadas a nivel nacional. Calculado sobre el volumen de aguas servidas tratadas respecto al volumen total de aguas servidas: 2005 22% 2021 100% --Porcentaje de superficie agrícola con riego tecnificado. Calculado sobre el volumen de superficie agrícola con riego tecnificado respecto al total de la superficie agrícola: 2008 2% 2021 27% Acciones estratégicas • Implementar la gestión integrada de cuencas con participación ciudadana fortaleciendo los consejos de cuenca. • Invertir recursos públicos e incentivar la inversión privada en la recuperación de cuencas hidrográficas contaminadas. • Favorecer la inversión en plantas de tratamiento de aguas residuales a nivel local y regional. • Establecer la regulación adecuada y facilitar la capacitación y el financiamiento para la sustitución del riego tradicional por el riego tecnificado, proveyendo una cartera adecuada de cultivos. Objetivo específico 4 Lograr que la población y los sistemas productivos estén adecuados al cambio climático. Indicadores y metas --Número de personas afectadas por los fenómenos naturales asociados al cambio climático: 2008 1.452.938 personas 2021 726.500 personas -- Número de hectáreas de uso agrícola afectadas por los fenómenos naturales asociados al cambio climático: 2008 184.987 ha 2021 92.500 ha Acciones estratégicas • Realizar evaluaciones locales integradas del impacto del cambio climático por cuenca. • Diseñar, a nivel de cada consejo de cuenca, estrategias para la utilización de los recursos hídricos del subsuelo a través de galerías de agua. • Crear mecanismos de inversión para la adecuación de la infraestructura productiva mediante programas de reducción de la vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático. • Fortalecer el sistema de alerta temprana frente a eventualidades climáticas mediante el incremento de las estaciones hidrometereológicas a nivel nacional. Objetivo específico 5 Fortalecer el Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA) desde los tres niveles de gobierno, con activa participación ciudadana. Indicadores y metas --Porcentaje de municipalidades provinciales y distritales que cuentan con Sistema Local de Gestión Ambiental (SLGA), respecto al total de municipios provinciales y distritales: 2009 14% 2021 100% Acciones estratégicas
35
• • • • •
Fortalecer los mecanismos y las capacidades de las autoridades regionales y municipales encargadas de la supervisión y fiscalización ambiental, impulsando los mecanismos de participación ciudadana. Desarrollar el Sistema Nacional de Información Ambiental (SNIA) desde los tres niveles de gobierno, con activa participación ciudadana. Fortalecer el Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA) y sus instancias de coordinación y concertación. Mejorar la institucionalidad para desarrollar políticas que reduzcan la vulnerabilidad del patrimonio natural ante los problemas de depredación y contaminación. Participar activamente en los organismos internacionales que apoyan la protección de la biodiversidad y coordinar políticas afines.
4. PROGRAMAS ESTRATÉGICOS • Programa de inventario y valoración de los recursos naturales a nivel nacional con el fin de planificar de manera más eficiente su conservación y uso racional. • Programa de zonificación ecológica-económica para el desarrollo de capacidades de manejo sostenible y cuidado ambiental. • Programa de conservación y uso sostenible de los recursos naturales. • Programa de manejo integrado de las cuencas hidrográficas. • Plan de rehabilitación ambiental de las cuencas prioritarias, con programas de intervención para controlar la contaminación por aguas residuales, residuos sólidos y pasivos ambientales. • Programa de estructuración y desarrollo de las cuentas nacionales ambientales, considerando el aporte del patrimonio natural a la economía y la medición del daño y agotamiento del stock de capital natural, con el fin de contar con bases reales para el diseño de políticas de cuidado ambiental. • Programa “Aire limpio” basado en un conjunto de medidas integrales destinadas a que las trece ciudades de atención prioritaria alcancen los estándares nacionales de calidad ambiental. • Programa de Programa de prevención y adaptación de la infraestructura productiva y habitacional al cambio climático. • Programa de monitoreo y vigilancia para la gestión sostenible de la calidad ambiental. • Programa de educación y conciencia ambientales a nivel educativo y de participación ciudadana.
3. ANÁLISIS DE CONTINGENCIA Su importancia El Plan Bicentenario, siendo un instrumento de gestión para la acción futura, se basa en la previsión de un contexto relativamente favorable. Sin embargo, este sentido previsor debe también considerar la posibilidad de un escenario adverso. Como consecuencia, el Plan Bicentenario considera cuatro factores básicos para la definición de estos dos escenarios posibles: • El impacto de la evolución de la economía mundial y de su crisis actual. • La relación entre gobernabilidad y conflictos sociales. • La respuesta del Estado a la acción del narcotráfico y el crimen organizado. • El cambio climático y su efecto sobre la disponibilidad de agua en el país. Cada uno de estos factores obliga a un conjunto de estrategias y medidas, según se trate de un escenario favorable o desfavorable.
36
1. Escenario normal Los cuatro factores mencionados tendrían el siguiente comportamiento dentro de un escenario favorable: • Impacto de la evolución de la economía mundial y de su crisis actual: El escenario normal considera a partir de 2011 un reinicio de la expansión económica de las grandes metrópolis industrializadas, favoreciendo nuestras exportaciones tradicionales y no tradicionales. • Relación entre gobernabilidad y conflictos sociales: El escenario normal considera que el Estado peruano podrá manejar los casos de protesta social con iniciativas de diálogo y políticas sociales adecuadas, cortando la posibilidad de un reinicio del fenómeno subversivo. • Respuesta del Estado a la acción del narcotráfico y el crimen organizado: El escenario normal considera que el Estado podrá mantener este factor negativo bajo control e incluso reduciendo su actividad. • El cambio climático y su efecto sobre la disponibilidad de agua en el país: El escenario normal considera que la disminución de agua en la costa peruana, causada por el cambio climático, será manejable dentro de los planes de inversión en generación hidroenergética ya previstos. Tomados en su conjunto, dentro del escenario normal, estos factores básicos no darían lugar a situaciones eventuales que alteren los fundamentos ni las metas específicas del Plan Bicentenario. Es importante considerar que el nivel de reservas, el crecimiento de la inversión interna y las exportaciones, así como los logros en infraestructura y reducción de la pobreza de los últimos años, otorgan al Estado peruano un margen importante de estabilidad sin el cual el Plan Bicentenario no sería posible.
2. Escenario contingente Consideremos los mismos cuatro factores ya mencionados dentro de un escenario desfavorable: • Impacto de la evolución de la economía mundial y de su crisis actual: Si la crisis económica internacional se reactiva más allá de 2011 y caen los precios de nuestras exportaciones, tendremos serias limitaciones para generar recursos que financien los proyectos de desarrollo. Será entonces imperativo, entre otras medidas, reestructurar la oferta exportadora y fortalecer los Tratados de Libre Comercio, con el fin de compensar la inestabilidad del sector externo. • Relación entre gobernabilidad y conflictos sociales: Si el Estado peruano tuviera casos reiterados de protesta social, deberá fortalecer los mecanismos de diálogo e incrementar los programas de compensación social para dar soluciones políticas viables. Sin embargo, más que los montos destinados a la atención a estos problemas, será la credibilidad de la acción del Estado y la transparencia de las políticas económicas lo que ayudará a disminuir los motivos de inquietud y tensión. • Respuesta del Estado a la acción del narcotráfico y el crimen organizado: El escenario desfavorable considera un incremento de la acción del narcotráfico y del “narcoterrorismo”. En este caso el Estado peruano convocaría el apoyo de otros países comprometidos en la lucha contra el crimen organizado. Y pondría mayor énfasis en el desarrollo de los ejes interoceánicos con políticas promocionales del desarrollo rural que aislen los focos subversivos y delincuenciales. • El cambio climático y su efecto sobre la disponibilidad de agua en el país: El escenario contingente considera una disminución radical del agua y de la capacidad de generación de energía eléctrica en la costa, por efecto del
37
cambio climático. Esta eventualidad podría ser controlada mediante nuevas inversiones en generación hidroenergética en la vertiente oriental de los Andes, complementadas con trasvases y canalizaciones adecuadas, incluyendo el aprovechamiento de acuíferos andinos. El conjunto de eventualidades mostrado forma parte de los riesgos de todo gran proyecto socio-económico. Los distintos proyectos y programas que forman parte de los Ejes Estratégicos del Plan Bicentenario permiten dar un lugar y un costo previsible a estas distintas situaciones anómalas y perjudiciales.
3. Un factor contingente adicional: Posible discontinuidad en el manejo de las variables macroeconómicas del país Un factor adicional, hipotético pero no menos importante, que alteraría las posibilidades de desarrollar con éxito los objetivos del Plan Bicentenario es la posibilidad de un cambio drástico, desde la conducción del Estado, en el manejo de las variables macroeconómicas y de los grandes lineamientos de política social que están en la base del presente Plan. Esto significaría la adopción de un rumbo contrario a los consensos vigentes y sobre todo contrario al Acuerdo Nacional suscrito por las fuerzas políticas y sociales peruanas el 2002. Esta posibilidad puede tener dos variantes: • Una interrupción en la conducción democrática de las instituciones nacionales, o; • Una drástica alteración de los consensos y acuerdos nacionales bajo formas e iniciativas autoritarias sin llegar todavía a una situación de interrupción de la constitucionalidad. En cualquiera de ambos casos, los resultados podrían incluir los siguientes hechos perturbadores de la continuidad del proceso de desarrollo que ya estamos emprendiendo: • Inestabilidad monetaria y desaliento a la inversión privada. • Excesivo intervencionismo gubernamental en la economía. • Paralización de programas de sostenibilidad y calidad ambiental. • Inseguridad en el crecimiento y los niveles de empleo. • Deterioro del respeto a los derechos ciudadanos y la gobernabilidad. • Incremento de la inseguridad y los activismos antisociales. • Interrupción de compromisos internacionales. • Deterioro de la credibilidad internacional del país. Ante esta posibilidad no hay contramedidas posibles, ya que el problema residiría en la propia conducción del Estado. Conjurar esta posibilidad depende en buena medida de lograr que la ciudadanía en su conjunto, así como las fuerzas cívicas organizadas y las agrupaciones políticas, fortalezcan desde este año 2010 un compromiso en favor de la aprobación participativa y consensuada del Plan Bicentenario. Si toda la sociedad y en especial los actores políticos capaces de constituirse en gobierno, se sienten comprometidos con el cumplimiento de estos objetivos y sus metas, estaremos contribuyendo a hacer realidad una estrategia de desarrollo económico-social planificada, democrática y consensuada, que nos mostraría ante el mundo como una nación madura para ocupar un lugar protagónico en la comunidad internacional en el año clave del bicentenario de nuestra independencia.
38
View more...
Comments