Resumen Métodos y Técnicas de Investigación
Short Description
Descripción: Resumen completo de la materia...
Description
Más detalles de este resumen en http://www.dayanabarrionuevo.com/resumendelamateriametodosytecnicasdeinvestigacionsocial Métodos y Técnicas de Investigación Bunge ● Ciencias Formales (o ideales): sus objetos no son cosas ni procesos sino que son formas en las que se puede verter contenidos. Sus enunciados son relaciones entre signos. Necesitan de la lógica para demostrar rigurosamente sus teoremas. Estas ciencias demuestran o prueban. Esta demostración es completa o final. ● Ciencias Fácticas (o materiales): se refieren a procesos y sucesos. Para confirmar hipótesis necesitan de la observación y los experimentos. Utiliza símbolos interpretados. Para elaborar sus resultados utiliza la racionalidad pero no es suficiente. Los enunciados deben ser verificables en la experiencia de forma directa o indirecta. El conocimiento fáctico verificable se denomina “Ciencia Empírica”. Estas ciencias verifican (confirman o disconfirman) hipótesis que en la mayoría de los casos son provisorias. La verificación es incompleta y por ello temporaria. ○ Rasgos esenciales i. Racionalidad ● Está constituido por conceptos, juicios y raciocinios. ● Esas ideas pueden combinarse de acuerdo a reglas lógicas con el fin de producir nuevas ideas. ● Esas ideas se organizan en sistemas, es decir, en conjuntos ordenados de proposiciones. ii. Objetividad ● Busca alcanzar la verdad fáctica. ● Verifica la adaptación de las ideas a los hechos recurriendo a medios controlables y reproducibles (observación y experimentación). ○ Características (FTAEC CVMSG LEPAU) i. Fáctico: parte de los hechos, los respeta hasta cierto punto y vuelve a ellos. ● Datos empíricos: son enunciados confirmados. Se obtienen con la ayuda de teorías y a su vez son la materia prima de la elaboración teórica. ii. Trasciende los hechos: busca ir más allá de las apariencias. iii. Analítica: aborda los problemas de uno en uno y trata de descomponerlos en elementos. iv. Especializada: v. Claro y preciso: lo cual se obtiene por medio de: ● Definición clara del problema. ● Parte de conceptos que parecen comunes, pero luego les da un sentido propio al inscribirlos en un cuerpo teórico. ● La ciencia define sus conceptos (primitivos o por la función que desempeñan en un sistema teórico). ● Crea lenguajes artificiales inventando símbolos. ● La ciencia busca siempre medir y registrar fenómenos. 1
vi. vii. viii. ix. x. xi.
xii. xiii. xiv.
Comunicable: es expresable, público, accesible para cualquiera que pueda entenderlo. Verificable: debe pasar por la experiencia. Metódica: es planeada. Sistemático: las ideas están conectadas entre sí mediante la lógica. General: ubica hechos singulares en pautas generales. Legal: busca leyes y las aplica. ● Es esencialista, busca la raíz de las cosas. ● Concepto de ley científica: hay mucho tipos de leyes. Deben ponerse a prueba las hipótesis en lugar de solo hacer observación y registro de los fenómenos a estudiar. Explicativa: intenta explicar los hechos en términos de leyes y las leyes en términos de principios. Predictivo: trasciende la experiencia imaginando cómo puede haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro. Abierta: no reconoce barreras a priori que limiten el conocimiento. Si un conocimiento fáctico no es refutable en principio, entonces no pertenece a la ciencia. Útil: busca la verdad y provee herramientas para el bien y para el mal.
xv. Kerlinger (Cap 1) ● Ciencia ○ Diferencias con el sentido común. Sentido común son esquemas conceptuales satisfactorios para los usos prácticos de la humanidad. ■ Los esquemas conceptuales difieren notablemente de las estructuras teóricas. ■ Los científicos ponen a prueba sus hipótesis y teorías de manera sistemática y empírica. ■ La ciencia busca controlar variables para poder analizar los fenómenos con mayor certeza, mientras que el sentido común no se preocupa de sus sesgos o preconceptos. ■ La ciencia se preocupa por las relaciones entre fenómenos mediante una metodología. ■ Explicaciones de los fenómenos observados que pueden probarse. Lo que no entra en este aspecto pertenece a la metafísica.. ○ 4 métodos del conocimiento ■ Tenacidad: repetición de una “verdad” porque siempre se ha creído en ella. ■ Autoridad: de creencias establecidas. ■ A priori: son proposiciones evidentes que “concuerdan con la razón”. ■ De la ciencia: las creencias se determinan por algo externo y permanente. ● Autocorrección: puntos de verificación intrínsecos a lo largo del camino. ● Abierto al escrutinio público. ● Objetividad ○ Visiones ■ Estática: la ciencia aporta al mundo información sistematizada. Énfasis en el estado actual del conocimiento.
2
■
○
○
○
○
Dinámica (heurística): es una actividad en la que el conocimiento actual es una base para el conocimiento futuro. Funciones ■ Actividad destinada a mejorar las cosas vs Establecer leyes generales. ■ Perspectiva tradicional vs. Perspectiva sociohistórica Objetivo básico ■ Explicar fenómenos mediante teoría: conjunto de constructos (conceptos) interrelacionados, definiciones y proposiciones que presentan una visión sistemática de los fenómenos al especificar las relaciones entre variables con el propósito de explicar y predecir los fenómenos. Son explicaciones tentativas. Investigación científica: es una investigación sistemática, controlada, empírica, amoral, pública y crítica de fenómenos naturales. Se guía por la teoría y las hipótesis sobre las presuntas relaciones entre fenómenos. ■ Investigación sistemática y controlable. ■ Es empírica. Existe la revisión de pares. ■ El conocimiento obtenido no está sujeto a una evaluación moral. Enfoque científico ■ Problemaobstáculoidea: sacar a la luz el problema. ■ Hipótesis: conjetura entre dos o más variables. ■ Razonamientodeducción: se deducen las consecuencias de la hipótesis que se ha formulado. ■ Observaciónpruebaexperimento: busca probar la hipótesis que se ha formulado.
Zampieri ● Tipos de investigaciones ○ De qué depende la elección ■ El estado del conocimiento en el tema de investigación. ■ El enfoque se le pretenda dar al estudio. ■ La literatura: ● revela que hay piezas y trozos de teoría con apoyo empírico moderado. ● revelar la existencia de una o varias relaciones entre variables. ● revelar una o varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación. ○ Exploratorias: cuando el objetivo es examinar un tema o problema poco estudiado o que no ha sido abordado, de manera que sirven para familiarizarse con fenómenos poco conocidos. En pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismo, sino que por lo general determinan tendencias, identifican relaciones potenciales entre variables y establecen el tono de investigaciones potenciales más rigurosas. Son más flexibles en su metodología en comparación a los otros tipos de investigación. A su vez son más amplios y dispersos que estos. Sus puntos negativos son que son más riesgosos y necesitan de paciencia, serenidad y receptividad por parte del investigador. ○ Descriptivas: buscan especificar las propiedades importantes del fenómeno sometido a análisis. Este tipo de estudio selecciona cuestiones y las mide a cada una de manera 3
○
○
independiente para poder describir lo que se investiga. Su foco es la medición con la mayor precisión posible. Requiere un considerable conocimiento del área que se investiga para formular las preguntas específicas que se busca responder. Estos estudios pueden ofrecer la posibilidad de predicciones rudimentarias. Estudios correlacionales: tienen como propósito medir el grado de relación que existe entre entre dos o más variables. Estos estudios miden las dos o más variables que se pretende ver si están o no relacionadas en los mismos sujetos y después se analiza la correlación. ■ Propósito: saber cómo se puede comportar una variable en base a cómo lo hacen otras variables relacionadas. Este tipo de investigación tiene un valor explicativo parcial, ya que puede haber otras variables no contempladas en el estudio que influyan en los resultados obtenidos. ■ Riesgos: puede ocurrir que dos variables parezcan relacionadas cuando en realidad no lo están. A esto se lo llama Correlación espuria. ■ Tipos de correlación ● Positiva: altos valores en una variable mostrarán altos valores en la otra. ● Negativa: altos valores en una variable mostrarán bajos valores en la otra. ● Sin correlación: las variables cambian sin seguir un patrón. Explicativas: están dirigidos a responder a las causas de los eventos físicos o sociales. Intentan explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste, o por qué dos o más variables están relacionadas. Estas investigaciones son más estructuradas que los demás tipos, además proporcionan un sentido de entendimiento del fenómeno al que hacen referencia.
Kerlinger (cap 2) ● Problema: es un enunciado que pregunta qué relación existe entre dos o más variables. La respuesta constituye aquello que se busca en la investigación. ○ Criterios ■ Debe expresarse una relación entre variables. Excepción: investigación metodológica o taxonómica. ■ Debe ser enunciado de manera clara y sin ambigüedades en forma de pregunta. ■ El problema y su enunciado deben poder someterse a una prueba empírica. ● Hipótesis: es un enunciado conjetural de la relación entre dos variables. Siempre se presentan como enunciados declarativos y relacionan variables con variables. ○ Criterios ■ Debe expresarse una relación entre variables. ■ Contienen implicaciones claras para probar las relaciones enunciadas. ● Importancia de problemas e hipótesis ○ Son instrumentos de trabajo de la teoría. ○ Es posible someter a pruebas a la hipótesis y demostrar que son probablemente verdaderas o falsas. No se prueban hechos aislados sino relaciones.
4
○
●
●
Las hipótesis son herramientas poderosas para el avance del conocimiento porque le permiten al científico ir más allá de sí mismo. Pueden probar ser probablemente correctas o incorrectas de manera independiente a los sesgos de las personas. Virtudes de problemas e hipótesis ○ Dirigen la investigación. ○ Permiten al investigador deducir manifestaciones empíricas específicas implicadas en ellos. ○ Diferencias ■ Las hipótesis pueden ser probadas, mientras que el problema no puede ser resuelto de manera científica a menos que se reduzca a la forma de hipótesis. ■ Las hipótesis nunca se prueban, sino que la evidencia arroja resultados que establecen una relación que la hace razonablemente probable o improbable. Errores comunes en establecimiento de problemas e hipótesis ○ Los problemas científicos no son preguntas morales ni éticas. Para detectarlas rápidamente se debe buscar palabras clave como Debe, debería, mejor que, palabras que indiquen juicios personales, culturales o sesgos. ○ Enlistar aspectos metodológicos o problemas como subproblemas. Se detectan porque surgen del problema básico y porque se relacionan con técnicas o métodos de muestreo, medición o análisis. ○ Caer en la generalidad: si el problema es muy general, será demasiado vago para ser sometido a prueba. ○ Caer en demasiada especificidad: no caer en lo trivial.
Kerlinger (cap 3) ● Conceptos: es una abstracción creada por una generalización a partir de instancias particulares. ● Constructos: es un concepto que tiene el significado agregado de haber sido inventariado para un propósito científico especial, de forma deliberada y consciente. Los científicos lo hacen de dos maneras ○ Se incorpora en los esquemas teóricos y se relaciona en diversas formas con otros constructos. ○ El concepto se define y especifica de tal forma que puede ser observada y medida. ○ Definiciones constitutivas y operacionales ● Variables: es una propiedad que asume diversos valores (es algo que varía). Es un símbolo al que se le asignan valores o números. ○ Tipos ■ Cualitativas ● Dicotómicas (o binarias): sólo aceptan dos valores. ● Polinómicas: diversos valores. ■ Independientes Dependientes: la VI es la causa supuesta de una variable dependiente. ■ Activa es cualquier variable que sea manipulada. ■ V. Atributo es aquella que ya viene con el sujeto de estudio. Cuando se trata de individuos o grupos humanos se los llama Atributos Activos porque pueden cambiar en el tiempo.
5
■
●
Continuas: es capaz de asumir un conjunto ordenado de valores dentro de cierto rango (se asocia con escalas y puntuaciones). ■ Categóricas: mediciones nominales.Se organiza en base a características. ■ Variables latentes: es una entidad no observada, que se presume subyace a las variables observadas. Definiciones constitutivas y operacionales de constructos y variables ○ Generales ■ Se puede definir a una palabra con el uso de otras (como en el diccionario). ■ Definición observacional o conductual: se puede definir una palabra por las acciones o comportamientos que expresa o implica. ■ Definición constitutiva: define un constructo usando otros. ■ Definición operacional: asigna un significado a un constructo o variable al especificar las actividades u “operaciones” necesarias para medirlo y evaluar la medición. También constituye una especificación de las actividades del investigador para medir una variable o manipularla. Es un manual de instrucciones para el investigador. ● Tipos ○ Medidas: describe cómo será la medida de la variable. ○ Experimentales: señala los detalles (operaciones) de la manipulación de una variable por parte del investigador.
Padua ● Cuestionario ○ Motivación en el entrevistado: puede ser alto o bajo para contestar. Depende de los siguientes factores: ■ Objetivo del estudio, quién lo patrocina, tipo de preguntas, disponibilidad del sujeto, duración de la entrevista, apariencia y desempeño del entrevistador. ■ Orden de las preguntas ● El entrevistador debe hacer que el entrevistado se relaje y entre en confianza. ● Suele comenzarse con preguntas generales. ■ Tamaño del cuestionario ● Demasiado corto significa pérdida de información. ● Demasiado largo hace que el entrevistado se canse o pierda interés. ○ Partes del cuestionario ■ Área de preguntas y respuestas. ■ Área de información del registro general de la unidad, comentarios e información de los entrevistadores (1era y última página). ○ Tipos de preguntas ■ Cerradas ● Simple: limitada a dos o tres respuestas (Por ej: Sí, No, otra). ○ Ventajas: fácil para registrar, interpretar, codificar y analizar. No necesita de entrevistadores especializados. ○ Desventajas: no permite clarificar respuestas. Si existe otro tipo de respuesta, se obliga a elegir entre las alternativas propuestas. 6
●
○
○ ○
Cerrada con respuestas múltiples. Cuando son muchas las opciones puede utilizarse la técnica de la hoja suelta. ○ Ventajas: da más posibilidades de respuesta que la simple. Fácil de codificar y analizar. ○ Desventajas: no siempre da buenos resultados en los pretests. Puede sumarse el final abierto “Otro” para mejores resultados (aunque esto complica la codificación y el análisis). ■ Abiertas: infinitas posibilidades de respuesta. ● Follow up: preguntas adicionales que hace el entrevistador para aclarar las respuestas. ● Ventajas: buena comprensión de la motivación y del grado de compromiso del entrevistado. ● Desventajas: dificultad del entrevistado para contestar. Dificultad para anotaciones e interpretaciones. Dificultad para la realización de categorías. Encarecen los estudios porque necesitan entrevistadores más entrenados. La interpretación está más sujeta a la subjetividad del entrevistador. Lista de control para la construcción del cuestionario ■ Hacer el texto de la pregunta lo más simple posible. ■ La pregunta no debe contener más de 25 palabras. ■ Debe contener una secuencia lógica. ■ Evitar ambigüedad. ■ Evitar el uso de estereotipos o de palabras cargadas emocionalmente. ■ Evitar preguntas dirigidas. ■ El entrevistador debe elegir si personalizará o no la pregunta (no es recomendable hacerlo en preguntas de alto rechazo social). ■ Decidir en qué sentido el empleo de nombres reconocidos afectará o no la entrevista. ■ Para evitar la deformación conservadora, cambiar la manera de enunciar las preguntas. ■ Evitar preguntas que parezcan poco razonables o inoportunas, y en caso de hacerlas explicar brevemente su sentido. ■ Evitar preguntas que causen fatiga y los errores de memoria. Lista de control para el cuestionario final. Pag 115 Lista de control de asuntos de entrevistas relacionadas con el cuestionario final. pag 116
Zampieri (cap 7) ● Diseños no experimentales ○ Diseños transeccionales (ver cap anteriores) ■ Descriptivos ■ Correlacionales ○ Investigación longitudinal: recolectan datos a través del tiempo en puntos o períodos especificados, para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias. Suelen ser más costosos que los transeccionales. ■ De tendencia (trend): analizan cambios dentro de una población general. 7
■
■
De evolución de grupo (cohort): analizan cambios dentro de subgrupos. Se miden muestras equivalentes pero diferentes. El cambio se evalúa de manera colectiva y no individual. De panel: el mismo grupo es medido a lo largo del tiempo. Reconoce cambios grupales e individuales
(cap 2. Autor ??) ● Inv. experimental ○ Validez ■ Interna: cuando se puede decir que los cambios logrados en la variable dependiente se deben a los efectos de la variable independiente. ■ Externa: existe posibilidad de hacer una generalización de los resultados a la población de la cual se extrajo la muestra. ○ Control de variables ■ Grupo de control: es aquel que no se somete a la acción de la variable independiente. ○ Pasos: sigue el modo científico clásico ■ Problema ■ Hipótesis ■ Derivación de consecuencias observacionales. ■ Diseño ■ Definición de variables y mecanismos de control ■ Definición de población y muestra ■ Determinación del instrumento de medición. ■ Aplicación del experimento ■ Análisis de datos. ■ Elaboración de conclusiones ● Diseños preexperimentales ○ Diseño del prepost test con un solo grupo. Tiene escasa validez interna pero funciona bien como estudio piloto. Tampoco posee validez externa, los resultados deben limitarse al grupo de estudio. Pasos: ■ Selección de la muestra ■ Administración del pretest (T1). ■ Administración de la variable independiente (X). ■ Administración del postest (T2). ■ Medición de diferencias entre T1 y T2. ● Diseños cuasiexperimentales ○ Diseño de prepost test con grupo de control no seleccionado al azar. Similar a prepost test. ○ Diseño de un solo grupo con series cronológicas. Similar a prepost test.Se hacen mediciones a lo largo del tiempo. ● Diseños experimentales propiamente dichos ○ Diseño de prepost test con grupo de control seleccionado al azar. Tiene validez interna y no v. externa. 8
●
Pasos: ■ Selección de la muestra de manera aleatoria en base a la población definida de antemano. ■ Se distribuye al azar en dos grupos. ■ Al azar se asigna cuál será el grupo experimental y cuál el de control. ■ Administración del pretest (T1). ■ Administración de la variable independiente (X) al grupo experimental. ■ Administración del postest (T2) a ambos grupos. ■ Medición y comparación de diferencias entre T1 y T2 de ambos grupos. ○ Diseño de post test con grupo de control seleccionado al azar. Idem al anterior, solo que no tiene pretest. Otros tipos de diseños ○ Pretest retrospectivo: se realiza cuando se administró la variable X sin haber hecho el pretest. Al administrar el postest se introducen preguntas relativas a hechos anteriores a X para lograr una primera evaluación de la variable dependiente. ○ Diseño de tendencia. ○ Diseño de panel.
Bologna ● Población (o universo): conjunto de unidades de análisis que son objeto de un estudio particular. Debe estar definido de forma precisa en tiempo y espacio, y a él se referirán los resultados obtenidos en la investigación por muestreo. ○ Parámetro: es la característica de la población que pretende conocerse. ● Muestra: subconjunto de una población que comparte sus características en los aspectos de interés para la investigación. Debe ser representativa de la población. ○ Consistencia: al aumentar el tamaño de la muestra aumenta la calidad de la estimación. ○ Estimadores: son los valores calculados sobre los datos muestrales. ■ Insesgado: cuando el promedio de todos los valores de la muestra es igual al valor de esa característica en la población. ● Muestreo ○ Modos ■ Con reposición: se devuelve a la muestra los elementos previamente extraídos de ella. ■ Sin reposición: no se devuelven elementos, se saca de los restantes de la población. ○ Tipos ■ Probabilísticos: cuando es posible conocer a priori la probabilidad de que cada individuo de la población sea incluído en la muestra. Para que este método se efectúe la selección debe ser al azar y fuera de toda intencionalidad. ● Irrestricto aleatorio: asigna igual posibilidad de pertenecer a la muestra a todos los individuos de la población. Para ello se utiliza un listado denominado Marco de Muestra, el cual debe ser completo y no contener duplicaciones. Para realizar la elección se numeran todos los elementos y se elige una cantidad n de ellos. 9
●
■
Sistemático: se selecciona un elemento aleatoriamente y, comenzando por él, se recorre el marco de la muestra tomando los elementos siguientes a intervalos regulares. ● Estratificado: se extraen muestras de subconjuntos de la población, los cuales deben ser homogéneos en su interior respectos de alguna característica conocida a priori, la cual se denomina Criterio de Estratificación. ○ Afijación: modalidad que se utiliza para distribuir la muestra sobre los estratos definidos. ■ Proporcional: extraer de cada estrato una muestra cuyo tamaño resulte proporcional al estrato del que proviene. ■ Óptima o de Neyman: la variabilidad de los estratos es medida por la varianza en cada uno de ellos, lo que permite aumentar la precisión de las estimaciones. Esta modalidad da mayor importancia a los estratos más grandes y a los que presentan mayor variabilidad interna. Si un estrato es muy homogéneo en su interior serán necesarios menos elementos para representarlo. ● Óptima considerando el costo. ■ Con ponderaciones arbitrarias: pretende alcanzar mayor precisión en ciertos estratos considerados como especialmente destacables para el análisis o bien cuando los tamaños de muestra que corresponden a un estrato sean muy pequeños. Lo que se hace es aumentar arbitrariamente el tamaño de la muestra. ■ Igual: utiliza una distribución uniforme de la muestra sobre todos los estratos. Las muestras tienen así el mismo tamaño. ● Por conglomerados: son unidades que cuentan en su interior con elementos de una población. ● En varias etapas: combina varios de los demás métodos. No probabilísticos: no permiten conocer a priori la probabilidad de que los individuos de una población sean incluídos en una muestra. No permiten extraer conclusiones de una población. Son exploratorios, se aplican cuando hay poco conocimiento de un tema o cuando se trata de un estudio de casos a través de entrevistas en profundidad..La elección no es al azar sino por voluntad de alguien. ● Por cuotas: se encarga una cantidad de encuestas a realizar sin indicar quiénes serán los destinatarios de las mismas. Este muestreo puede ajustarse exigiendo que los individuos cumplan con ciertas características. Similar al estratificado, pero sin azar. ● Muestreo de juicio o intencional: se lo conoce también con el nombre de “selección experta”. El investigador decide qué elementos son los más adecuados para realizar la investigación.
10
●
●
Muestreo autoelegido: se envían los formularios a domicilio. Queda en manos del receptor decidir si completa la encuesta y la reenvía al investigador. Accidental: es el ejemplo del movilero de TV que hace preguntas en la calle.
Bologna ● Clasificación de las relaciones entre variables ○ Desde el punto de vista del tiempo ■ Asimétricas: una variable cambia a continuación de la otra en un sentido temporal o lógico (esto no implica que sea a causa de la otra). Se asocian a estudios descriptivos. ■ Simétricas: se produce una covariación cuando no es posible señalar cuál variable es anterior. Se asocian a estudios explicativos. ○ Dirección ■ Directa: Cambios ascendentes en A le siguen cambios ascendentes en B. ■ Inversa: Cambios ascendentes en A le siguen cambios descendentes en B. ■ Monótona: cuando se espera que todos los resultados de una serie sean directos o inversos. ○ Intensidad: medida de qué tan fuerte es la incidencia (asimétrica o simétrica). ■ Fuerte: es la variable que concentra la mayoría de los casos. ■ Débil: es la que tiene menos casos. Sampieri ● Análisis de datos cuantitativo (Estadística) ○ Distribución de frecuencias: conjunto de puntuaciones ordenadas en categorías. ■ F. Relativas: porcentajes de casos de cada categoría. ■ F. Acumuladas: son lo que se va acumulando en cada categoría, de más baja a más alta. ■ Gráficos: histogramas y polígonos. ● Asimetrías: sesgos hacia la derecha (negativa), izquierda (positiva) o centro (simetría) de una curva. ● Curtosis: indicación de cuán aguda (positiva) o plana (negativa) es una curva. Cuando es 0 es una curva normal, ○ Medidas de tendencia central: son puntos que nos ayudan a buscar centros en la escala de medición. ■ Media ■ Mediana ■ Moda ○ Medidas de variabilidad: indican la dispersión de datos en la escala de medición. ■ Rango: diferencia entre la puntuación mayor y la menor. ■ Desviación estándar: promedio de desviación de las puntuaciones con respecto a la media. ■ Varianza: es la desviación estándar al cuadrado. ○ Puntuación Z: es el grado y dirección en que un valor se aleja de la media.en una escala de desviación estándar. 11
○ ○
Razón: relación entre dos categorías: Tasa: relación entre el número de casos, frecuencias o eventos de una categoría y el número total de observaciones, multiplicada por un múltiplo de 10 ( en gral 100 o 1000).
Definición del nivel socioeconómico (autor ???):: es un atributo del hogar compartido y extensible a todos sus miembros. Caracteriza la inserción social del hogar en forma directa. Caracteriza la inserción económica en forma indirecta por el acceso potencial y la disponibilidad real de recursos económicos. ● Sumatoria: puntaje de cada hogar sobre la distribución de cada variable en función de los atributos educacionales y ocupacionales del principal sostén y del patrimonio. ○ Principal sostén del hogar (PSH): es el miembro del hogar que más aporta al presupuesto y la economía familiar a través de su ocupación principal, aunque no es necesariamente quien percibe mayor ingreso. ○ Dimensiones ■ Social: nivel educativo SOLO del principal sostén del hogar. ● Porque: condiciona la inserción en el mercado laboral. La educación tiene doble pertenencia al mercado de la producción y del consumo (condición de movilidad social). ■ Económica: refleja el aporte del principal sostén y de los demás. ● Ocupación del principal sostén del hogar. ● Patrimonio: Bienes y servicios; Automóvil. ● Estratificación (cuadro pag 31) Quivy ● Procedimiento: es el modo de aproximarse hacia una meta. ○ Problemas del método ■ Demasiada información. ■ Precipitarse en la recolección de datos antes de elaborar la hipótesis. ■ Ambición y confusión ○ Jerarquía de actos epistemológicos ■ Ruptura: romper con los prejuicios y falsas pruebas que dan con la ilusión de conocer las cosas. ■ Estructuración: representación teórica previa que explica la lógica del fenómeno supuesta por el investigador. Esta estructuración mental prevé equipos, operaciones y consecuencias que se esperan al final de la observación. También incluye al marco teórico. ■ Comprobación: verificación de los hechos. ● PEPEOAC ○ Etapa 1: Pregunta inicial: en ella el investigador expone su proyecto, intentando explicar lo que desea saber o comprender mejor. ■ Criterios de una buena pregunta inicial ● Claridad: la pregunta debe ser unívoca y precisa para que no se preste a confusión. ● Factible: debe ser realista en cuanto a conocimientos del investigador para abordarla, y a recursos materiales, personales y técnicos. ● Pertinencia: Una buena pregunta inicial tiene como propósito comprender o explicar. 12
○
○
Evitar preguntas morales, éticas o filosóficas. No deben realizarse falsas preguntas (afirmaciones encubiertas). Deben ser preguntas abiertas. Debe estudiar lo que existe o existió y no lo que aún no existe. Etapa 2: Exploración ■ Lecturas ● Criterios de selección ○ Contar con una buena pregunta inicial. ○ No sobrecargarse de lecturas. ○ Investigar autores que presentan datos, elementos de análisis y de interpretación. ○ Compilar textos que presentan enfoques diversos sobre el tema a estudiar. ○ Destinar tiempo a consultar con colegas o especialistas y para reflexión personal. ● Criterios de organización ○ Dónde encontrar textos ○ Cómo leer: el lector debe ser capaz de sacar ideas, comprenderlas en profundidad y unirlas coherentemente. ○ Guía de lecturas. ○ Resumen: hacer el resumen de un texto y mostrar las ideas principales y sus articulaciones de modo que se manifieste el pensamiento del autor. ■ Entrevistas exploratorias: ayudan a formar la problemática de la investigación, contemplar aspectos que no se habían tenido en cuenta y encausan las lecturas. Deben responder a tres preguntas (ruptura): ● ¿Con quién resulta provechoso tener esta entrevista? ○ 1era categoría: Maestros, investigadores y especialistas en la materia. ○ 2da categoría: Testigos privilegiados:aquellos que por su posición tienen un amplio conocimiento del problema. ○ 3era categoría: Interlocutores útiles: son públicos relacionados con el estudio. ● ¿En qué consisten y cómo se hacen? ○ Debe plantear la menor cantidad de preguntas posibles. ○ Debe formular sus intervenciones de la manera más abierta posible. ○ No debe intervenir en el contenido de la entrevista. ○ La entrevista debe llevarse a cabo en un ambiente y lugar adecuados. ○ Las entrevistas deben registrarse. ● ¿Cómo aprovecharlas? Etapa 3: Problemática ■ Elaboración ● Aprovechar la exploración (lecturas+entrevistas). ● Elegir la orientación que le parezca pertinente al investigador. 13
○
○
● Aclarar el marco conceptual que caracteriza a esta problemática. ■ Etapas ● Concretar: bajar los diversos enfoques del problema y plantear un marco teórico. ● Inscribir el trabajo en un marco teórico existente o concebir una problemática nueva (no recomendado para principiantes). ● Aclarar la problemática. Cumple con la función de: ○ Reformular o precisar la pregunta inicial. ○ Sirve de fundamento a la hipótesis. Etapa 4: Estructuración del modelo de análisis ■ Hipótesis ● Formas ○ Anticipación de la relación entre un fenómeno y un concepto que lo explique. ○ Anticipación de una relación entre dos conceptos o dos tipos de fenómenos. ● Modelos (cuad pg 138) ○ Hipotéticoinductivo ○ Hipotético deductivo ● Criterio de “falsía” de la hipótesis: aún cuando una hipótesis se confirme y la investigación haya sido correcta, no se la considera como absoluta ni definitiva. ○ Condiciones de la hipótesis ■ Debe ser general. ■ Debe aceptar enunciados contrarios que son teóricamente susceptibles de verificarse. Popper: Una hipótesis se sostiene como verdadera (provisionalmente) mientras todos sus contrarios sean falsos. Más aplicable a Cs Naturales. ■ Conceptualización: es una estructuraciónselección de las dimensiones y de los los indicadores. ● Formas de estructurar un concepto ○ Inductiva: Concepto operante aislado (COA). ES un concepto analítico estructurado empíricamente a partir de observaciones directas o de información que otros recopilan. En la fase exploratoria se reúnen los elementos para dicha estructuración. A partir de esto se determinan las dimensiones e indicadores. ○ Deductiva: Conceptos Sistémicos. Es un concepto deductivo y sintético que se basa en la lógica de las relaciones entre elementos de un sistema. Se estructura por el razonamiento abstracto: deducción, analogía, oposición, implicación, etc aunque se inspira del comportamiento de los objetos reales y de los conocimientos anteriores sobre ellos. Este trabajo se articula con pensamientos más generales, denominados paradigmas. ○ Prenociones: prejuicios. Sin valor científico. Etapa 5: Observación. 14
■
■
■
■
■
¿Qué se va a observar? Definición de los datos pertinentes : son aquellos que se definen mediante los indicadores. No basta con considerar las variables planteadas en la hipótesis, si no que hay que considerar las variables de control, ya que las correlaciones observadas pueden originar otros factores que surgen del mismo sistema de interacción. ¿A quién se va a observar? ● Campo de análisis: definir espacio geográfico, social y tiempo. ○ Situaciones ■ Extraordinarias o singulares: el objeto de estudio se define por sí mismo. ■ Procesos sociales de carácter más o menos universal. ● Muestra ○ Posibilidades ■ Estudiar la totalidad de la población (Censo). ■ Estudiar una muestra representativa. ● Cuando la población es demasiado grande. ● Cuando se necesitan recabar muchos datos de cada individuo. ■ Estudiar los componentes no estrictamente representativos pero sí característicos de la población. ¿Cómo observar? instrumentos de observación y recopilación de datos. ● Elaboración de los instrumentos de observación ○ O. Directa: el investigador es quien recopila (observa) la información. Se hace con una guía de observación que contiene los indicadores. Los objetos observados no intervienen en la producción de los datos recopilados. ○ O. Indirecta: el investigador se dirige al sujeto para obtener la información. Éste interviene en la producción de los datos, por lo tanto son menos objetivos. El sujeto y el instrumento construído (cuestionario) para las preguntas actúan como intermediarios (y posibles fuentes de deformaciones y errores). ¿De qué manera? Operaciones de observación ● Concebir el instrumento: debe ser capaz de producir toda la información necesaria para probar la hipótesis. Por lo gral es un cuestionario o entrevista. ● Probarlo: debe experimentarse la forma de llevar la entrevista, tanto como las preguntas. ● Recopilar los datos: es la aplicación del instrumento. ¿Con qué? Instrumentos de recopilación de la información ● Cuestionario: preguntas a una muestra representativa. ○ Administración ■ Directa: el encuestado lo llena por sí mismo. ■ Indirecta: lo llena el entrevistador. ○ Resulta conveniente porque ■ Conocimiento de una población tal como es. 15
■
●
●
Análisis del fenómeno que se piensa delimitar a partir de la información que se refiere a los individuos de la población en estudio. ■ Se utilizan muestras para poblaciones grandes. ○ Ventajas ■ Posibilidad de cuantificar múltiples datos y a partir de ellos hacer análisis de correlación. ■ Representatividad (teniendo en cuenta el margen de error). ○ Límites y problemas ■ Costo. ■ Superficialidad de las respuestas. ■ Individualización de los que contestan. ■ Fragilidad del dispositivo. Debe hacerse con rigurosidad y responsabilidad. ○ Método complementario ■ Análisis estadístico de datos. ○ Formación requerida (pag 183). Entrevista: brinda información rica y llena de matices. ○ Administración ■ Semidirigida: no es enteramente abierta. Se utilizan preguntasguía. ■ Centrada (focused): el entrevistador no tiene una lista de preguntas sino de puntos a tocar. ■ Historias de vidas: extremadamente detalladas y profundas. ○ Resulta conveniente porque ■ Brinda más y mejor información. ■ Análisis de un problema preciso. ■ Reconstitución de experiencias o acontecimientos del pasado. ○ Ventajas ■ Profundidad de los datos recopilados. ■ Flexibilidad del dispositivo. ○ Límites y problemas ■ Complica a los que no pueden trabajar sin directivas. ■ Los datos para clarificarse requieren de un análisis especial. ■ No debe dejarse a la completa espontaneidad del entrevistado y a la neutralidad del entrevistador. ○ Métodos complementarios: ■ Análisis de contenido. ○ Formación requerida (pag 187) Observación directa : observación visual. ○ Administración
16
■
○
Participante: estudiar a una comunidad participando de su vida colectiva. ■ No participante: no es parte de la vida del fenómeno observado. ○ Resulta conveniente porque ■ Conveniente para análisis noverbal. ■ Pueden completar otros métodos de análisis. ○ Ventajas ■ Captación de acontecimientos en vivo. ■ Recopilación de material de análisis espontáneo. ■ Relativa autenticidad de los comportamientos. ○ Límites y problemas ■ Dificultad para hacerse aceptar en los grupos como observador. ■ Dificultades de registro de lo que se observa. ■ Problema de interpretación de las observaciones. ○ Métodos complementarios ■ Entrevista y análisis de contenido. ○ Formación (pag 191) ● Datos secundarios y documentales: puede ser material que se estudia tal cual es o bien para extraer información de ellos. ○ Administración ■ Documentos: manuscritos, impresos, audiovisuales. Oficiales o privados. Personales o públicos. Cifras o textos, etc. ■ Datos estadísticos ■ Documentos literarios ○ Resulta conveniente porque ■ Análisis de fenómenos macrosociales. ■ Análisis de cambios sociales/organizacionales. ■ Estudio de la cultura. ○ Ventajas ■ Reduce costos y tiempo del investigador. ■ Reduce la utilización abusiva de encuestas y sondeos. ■ Aprovechamiento del material documental. ○ Límites y problemas ■ Acceso restringido a los documentos. ■ Problemas de confiabilidad y adecuación de datos. ■ Manipulación de los datos de manera de ser presentados como es conveniente a la investigación. ○ Métodos complementarios ■ Datos estadísticos. ■ Documentos literarios. ■ Investigación exploratoria. ○ Formación (pag 194) Etapa 6: Análisis de la información 17
■
■
Operaciones ● Preparación de los datos: se describen y preparan los datos recogidos, se los asocia a las variables y se expresan por medio de nuevos datos. ● Análisis de relaciones entre variables: ● Comparación de los resultados observados con los resultados esperados y la interpretación de las variaciones: Principales métodos para el análisis de información ● Análisis estadístico de los datos: análisis de frecuencias, distribuciones, relaciones entre variables. Representación mediante gráficos. ○ Variantes ■ Análisis de datos secundarios. ■ Encuesta ■ Análisis de contenido (para obras literarias) ○ Resulta conveniente porque… ■ Es conveniente para lo que pueda expresarse de forma cuantitativa. ■ Es una herramienta para el trabajo con encuestas. ○ Ventajas ■ Precisión y rigor metodológico. ■ Simplificación de uso por medio de la computadora. ■ Claridad en los resultados presentados en informes de investigación. ○ Límites y problemas ■ Los fenómenos no siempre pueden traducirse cuantitativamente (especialmente en Cs Sociales). ■ La estadística no dispone en sí misma de un poder explicativo, sino que debe ser interpretada. ○ Métodos complementarios: encuestas y recopilación de datos estadísticos existentes. ○ Formación: pag 215 ● Análisis de contenido: se refiere a todo tipo de comunicaciones (desde artículos de prensa a informes documentales de una empresa). Se analiza la manera, frecuencia, disposición y estructuración del discurso. ○ Variantes ■ Tipos ● Cuantitativos (extensivos): analizan gran cantidad de información y lo que buscan es la aparición frecuente de cierto tipo de contenido. ● Cualitativos (intensivos): analizan poco contenido pero de una manera minuciosa y compleja. Estudian la aparición o ausencia de cierto tipo de contenido. ■ Categorías ● Análisis temático : trata de probar representaciones sociales o juicios de los 18
○
○
○
interlocutores a partir del examen de algunos elementos constitutivos del discurso. ○ A. por categorías: calcula y compara las frecuencias de algunas características reagrupadas previamente en categorías. Se funda en que la repetición marca la importancia de un tema. ○ A. de evaluación: refiere a los juicios que formula el interlocutor. Se calcula frecuencia, dirección e intensidad. ● Análisis formal: refiere a las formas y el encadenamiento del discurso. ○ A. de expresión: información acerca del estado de ánimo del interlocutor y de su ideología. ○ A. de enunciación: se refiere al discurso concebido como un desenvolvimiento. Se analizan secuencias, repeticiones, rupturas, etc. ● Análisis estructural: estudia la manera que se disponen los elementos del mensaje. ○ Análisis de coocurrencias: estudia asociaciones de temas en las secuencias de comunicación. Resulta conveniente porque… ■ Amplio campo de aplicación. ■ Puede analizar ideologías, valores, representaciones, etc. ■ Permite analizar organizaciones por medio de sus documentos. ■ Estudia producciones culturales y artísticas. ■ Análisis de procesos de difusión y socialización. ■ Análisis de situaciones problemáticas o emergencias. ■ Reconstitución de realidades pasadas. Ventajas ■ Sirven para conocer lo no dicho. ■ Hace dialogar al contenido implícito con el explícito a través de la mirada del investigador. ■ Al analizar documentos, permite un control posterior del trabajo de investigación. ■ Que el trabajo sea metódico y sistemático no afecta la profundidad ni la creatividad del investigador. Límites y problemas ■ Algunos métodos son simplistas (como el de A. por categorías). ■ Otros métodos son demasiado complejos (A.de evaluación). 19
■
○
○
Si bien el método global de análisis de contenido es vasto, algunas de sus variantes son sumamente reducidas. Métodos complementarios: mayormente entrevistas y en menor grado encuestas. Formación: pag 220
○ Etapa 7: Conclusión ■ Debe contener ● Pregunta inicial. ● Características principales del modelo de análisis. ● Presentación del campo de observación, de los métodos aplicados y de las observaciones efectuadas. ● Comparación de los resultados esperados hipotéticamente y de los resultados observados, así como también una revisión de las principales interpretaciones de las desviaciones. ■ Aportaciones al conocimiento ● Conocimientos nuevos relativos al objeto de análisis: estos tienen una doble naturaleza: ○ Se relacionan con conocimientos anteriores. ○ Las nuevas aportaciones matizan, corrigen y a veces cuestionan el conocimiento anterior. ● Nuevos conocimientos teóricos: se refieren más bien a la problemática y a su modelo de análisis, es decir a la manera en que se estudia; y no directamente al objeto de la investigación, para lo cual es necesario una formación teórica y la experiencia del investigador. ■ Propuestas prácticas
20
View more...
Comments