Resumen Historia Argentina 1880-1955

July 13, 2017 | Author: Sonia Escudero | Category: Politics, State (Polity), Public Sphere, Government, Elections
Share Embed Donate


Short Description

Download Resumen Historia Argentina 1880-1955...

Description

RÉGIMEN POLÍTICO 1880-1916 Estado en manos de élite dominante, poseedora de recursos económicos y auto-convencida de superioridad para asumir conducción del Estado (restringe participación popular). - Modelo centralizado en un Poder Ejecutivo fuerte. - Garantía de continuidad del régimen: control de provincias por alianzas con terratenientes y control de la sucesión (elecciones y prácticas fraudulentas, fuerte clientelismo político). - UCR: ala escindida de la oligarquía terrateniente bonaerense. - Demandas de nuevos grupos sociales para la libertad de sufragio y autonomías provinciales. - La clase terrateniente se expresa políticamente a través del PAN: anti-democracia con proscripciones de partidos. PRINCIPALES REFORMAS LIBERALES · Educación laica por ley de educación 1420 (pública, gratuita, obligatoria). · Ley de matrimonio civil y registro de personas; derecho de patronato. · Política-económica que promueve Laissea-Faire (liberalismo) y abre al capital extranjero la economía argentina con monopolización de empresas británicas en servicios clave: ferrocarriles, salud, etc. · Estrada rompe relaciones con la Santa Sede por expulsión del nuncio apostólico y acusa al gobierno de ateísmo. MODELO AGRO-EXPORTADOR Roca impone el lema de "paz y administración", organizando al estado incorporándolo al Mercado Mundial para posibilitar su desarrollo, de acuerdo a las reglas impuestas por la División Internacional del Trabajo: Argentina productor de materias primas agropecuarias; Gran Bretaña productor de manufacturas. De este modo, surgen situaciones como: * Dependencia económica del mercado extranjero. * Desequilibrios regionales entre la Región Pampeana y el Interior. * Consolidación del dominio de terratenientes agro-exportadores asociados al capital extranjero con amplias concesiones (sustento indispensable del desarrollo del modelo). * Desarrollo de frigoríficos, bancos, empresas financieras, obras públicas, transportes, mejoras de tierras y estancias (aumenta el poder de los propietarios), etc. LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL Las leyes favorables para la inmigración atraen europeos; la oligarquía quiere aumentar la mano de obra, poblar y expandir cultivos, etc. Consecuencias: cambio social vertiginoso por crecimiento demográfico, proceso acelerador de urbanización, conflictos sociales latentes, inadecuación de nuevos grupos, hijos de inmigrantes buscan ascenso y prestigio social para ser integrados en vida política por relaciones clientelares o a través de sindicatos (base de sustento de la UCR), grupos

populares criollos, conflictos en el interior (marginalidad, desnutrición, villas de emergencia). Élites tradicionales: sentimientos xenófobos ante el avance del inmigrante en la escala social. Fuertes reaccionarios en contra del anarquismo, socialismo y sindicalismo, lo que provoca el cierre de la actividad política por medio del fraude (excepto Alem y Del Valle) y por leyes contra inmigrantes (de residencia y seguridad social) fundamentalmente de represiones y/o expulsiones contra los que frenaron demandas obreras. FORMACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS 1890: Unión Cívica: universitarios - grupos clericales - comerciantes y un ala de élite terrateniente - Mitre y Alem, opuestos al Juarismo, propulsan revolución del '90 - Pellegrini nuevo Presidente. 1894: Partido Socialista: escisión del Partido Radical. Influencia sobre clase obrera con Juan B. Justo como jefe: partido organizado con principios y programa, no revolucionario, no abstencionista, lucha por redistribución de ingresos, anti-clerical, anti-militarista, centro de Bs. As. · Movimiento anarquista: acción directa y revolución por mejores rápidos no organizado formalmente, a partir de 1904 crea FORA, de carácter internacionalista y cosmopolita (huelga general como estrategia). · Movimiento sindicalista: disposición a las negociaciones, grupo de presión con miembros que pertenece a esferas claves de la economía (mayor poder). UCR: escisión de Unión Cívica ante negociaciones entre Mitre y Pellegrini (Alem como líder). Partido orgánico con sistema de convenciones y canales de socialización y reclutamiento, creación de comités que permite introducción de inmigrantes, cambios en organización económica, abstencionista y partidario de la revolución armada; carácter agregativo. Al morir Alem, la UCR se divide en: a) Liderada por Irigoyen: líder del comité de la provincia de Bs. As. b) Liderada por Bernardo de Irigoyen: líder del comité nacional, que busca acuerdo de electores para un candidato único con el Mitrismo. 1904: Irigoyen reorganiza partido con eje en provincia de Bs. As., inicia presión por Ley Electoral, incorpora grandes masas de clase media pero en 1905 realiza una revolución que resulta frustrada. REVOLUCIÓN DEL '90 Crisis financiera, inacción del Juarismo que sigue favoreciendo internas exteriores, iniciando drenaje de oro en pago de deuda externa y recurre a las tierras públicas a ferrocarriles nacionales y provinciales. Capital externo se apodera de la mayoría de los bienes del país: se frena el desarrollo del capital nacional y se concentra acumulación de riquezas en los más poderosos. Fuertes protestas obreras y constitución de los sindicatos.

Movimiento pequeño burgués para luchar contra el Unicato, integrado por la prensa y los parlamentarios (Del Valle), ganaderos urbanos y rurales, católicos (ala terrateniente), jóvenes (Unión Cívica de la Juventud): libre sufragio, respeto de autonomías provinciales, anti-corrupción, libertades públicas. INICIO DE CRISIS DEL RÉGIMEN CONSERVADOR Ruptura Roca-Pellegrini, reestablecimiento de relaciones con Santa Sede, se constituye el Partido de Unión Nacional (liderado por Alcorta). Roca convoca a convención de notables para cerrar el camino a Pellegrini a la presidencia, que elige a Quintana. En 1906 asume Alcorta: las relaciones intra-oligárquicas se tensan, declina la influencia de Roca. Reforma electoral: presiones de clase media urbana (UCR) y de clase obrera. Alcorta desea promover gobierno representativo, la reforma fue pensada por Alcorta y R. Saenz Peña como barrera contra la UCR (al ver imposible su triunfo en elecciones limpias) y disuadirlos en el camino de la revolución. Saenz Peña creía en la democratización de la élite para organizar un partido conservador mayoritario, que se legitimaría por elecciones con el objeto de promover partidos políticos modernos y establecer una democracia orgánica. Ley electoral (Ley Roque Saenz Peña): excluye a inmigrantes pero no a los hijos de éstos. * Sufragio secreto y obligatorio. * Nuevo padrón electoral (cívico y militar). * Sistema de lista completa, control del escrutinio. * Posibilita en 1916 el triunfo del Radicalismo.

ASCENSO DEL RADICALISMO Desde 1890 la UCR va constituyéndose de forma capaz de aglutinar e internas socioeconómicas divergentes, mediante una estrategia de movilización de masas que le permite fundarse con movimiento de amplia base social y de alcance nacional sin zafarse de las vinculaciones con los terratenientes (evidenciado en actitud ante conflictos sociales del ‘17 y del ‘22). Su estrategia inicial en la lucha por el poder fue la insurrección cívico-militar (apelación a militares, subordinación de la sociedad civil). Se establece un estado democrático liberal con ampliaciones de la participación; el Estado se convierte en mediador de la conflictividad social (armonizador de internas); la UCR es en Argentina el primer partido de masas moderno. OBJETIVOS PRINCIPALES DE IRIGOYEN · Apuntalar internas económicas de terratenientes (ellos eran beneficiarios del modelo). · Establecer nueva relación con sectores urbanos (fuente de inestabilidad política); el Radicalismo intenta mediar entre internas de la élite y de los sectores medios urbanos (por medio de la participación política institucionalizada), pero con tendencia a aliarse con

grupos urbanos. Esto generó un conflicto político que pone en peligro la relación de la élite con el capital extranjero y los mercados de ultramar. PRINCIPALES OPOSICIONES - Congreso: dominado aún por representantes del régimen con influencia socio-económica e ideológica y gobiernos provinciales conservadores (incluyendo Bs. As. con control en la educación, administración pública, FFAA, aparato judicial, servicio exterior, etc.) - Prensa: fuerza más peligrosa de oposición (crítica a Irigoyen). - El propio Radicalismo por su heterogeneidad y poca cohesión. TÉCNICAS DE LIDERAZGO POPULAR · Empleo de métodos novedosos de conducción y dominio de una masa partidaria basado en “personalismo” del líder. · La ampliación de la participación a sectores urbanos. · Creación de un sistema de comités barriales que organizaban al partido. ESTILOS POLÍTICOS * Uso de los cargos públicos con fines políticos (clientelismo y Patronazgo). * Lucha por el control del partido entre grupos de clase media y élite. * Sistema de caudillos, conectados con grupos urbanos (estrechos lazos personales). Hacia el ’19, la élite perteneciente al ala aristocrática ataca a Irigoyen por su “personalismo” y exige la separación Estado-partido; se denominó Grupo Azul (sin acceso a fuentes del Patronazgo). El conflicto de este grupo con el Presidente se acentuó por problemas en términos de la distribución reglamentaria del poder dentro del partido, pues los líderes de este grupo pertenecían a Santa Fé y Entre Ríos, y estaban molestos por el cerco en torno al gasto público nacional impuesto por la clase media porteña. REFORMA UNIVERSITARIA Motivos desencadenantes: mínimos, pero pronto se advirtió el intento disconformismo; las revisiones reformistas no se asociaron sólo al campo educativo sino que abarcaron una cuestión universitaria, social, religiosa y política. Inicio: huelgas estudiantiles para modificar planes de estudio, que se pusiera fin a la influencia escolástica y clerical, simplificación de criterios de ingreso y creación de nuevas universidades. Anti-imperialismo y oligarquía, unidad obrera-estudiantil, Irigoyen interviene en la Universidad de Cba. (ámbito político). Postulados de la Reforma: autonomía universitaria, formación de centros de estudiantes, ingreso irrestricto, igualdad de oportunidades, cogobierno de concursos públicos. Proyección de la Reforma: en La Plata y Bs. As., nacionalización de la Universidad de Tucumán y celebración en México del primer Concejo Internacional de Estudiantes.

PRIMER GOLPE DE ESTADO MILITAR (1930) Fin de la democracia liberal. Fue apoyado por sectores radicales anti-personalistas, partido socialista, conservadorismo y FFAA. Tendencias promotoras del golpe: masa ignorante, catolicismo, industrialismo. a) Uriburu: autoritarista, busca derogación de la Ley Saenz Peña, anti-liberal, dictatorial, simpatías con fascismo – nazismo – franquismo – rosismo. b) Justo-Sarobe: mayoría, vinculado con centro-derecha. Mantiene vigencia de Ley Saenz Peña y convocatoria a elecciones. Se impone Uriburu: Estado de Sitio, disolución de Consejo, destitución de gobernadores; en 1931 en elecciones con fraude lo reemplaza Justo y el ejército avala el resultado (inicio del régimen con fraude en todas sus variantes, intervención federal a provincias, violencia policial y represión). Nace el PDN: conservadores de Bs. As. + aliados del partido socialista Oposición al régimen: PS, democracia progresista (De la Torre), PC, Radicalismo, surgimiento de FORJA (Arregui), clase media universitaria de Bs. As., neutralistas. FORJA ejerce denuncias contra: Banco Central, ley de impuestos internos, Liga de las Naciones, imperialismo económico británico, tema de YPF, jefes militares, etc. CRISIS DEL ‘30 Cae la bolsa en EEUU: se devalúa la moneda, se abandona el patrón oro, trabas a exportaciones de países periféricos por proteccionismo en los del centro, reducción del movimiento de capitales, contracción del comercio mundial, dificultad para pagar la deuda externa. En Argentina: abandono de convertibilidad de, devaluación de la moneda, primeras manifestaciones de dirigismo estatal. Se firma el tratado Roca-Runciman (1933) con amplias desventajas para Argentina que cede en beneficio de Irigoyen. Se crean el Banco Central y la DGI. - Inicio de la industrialización y la contracción del comercio (cambio social). - Presiones de Gran Bretaña y EEUU por YPF. - Fenómenos de migración rural-urbana con formación de las “masas disponibles” en Bs. As. y el Litoral. - Política intervencionista en la economía que protegió a los terratenientes. FACTORES SOCIALES * La Iglesia aumenta prestigiosamente (reunión de Concejo Eucarístico Internacional que respalda a Justo; acción católica en Argentina con un verdadero grupo de presión). * Movimiento obrero donde de constituye la CGT por sindicalistas y anarquistas. * Justo implementa en el ejército la doctrina castrense de la “profesionalización” con apoyo de FFAA. * Concordancia controla el país hasta 1943 (proscripción del partido radical).

1937: elecciones fraudulentas (Ortiz y Castillo presidentes); mueren Ortíz y De la Torre: fuerte corrupción y desgobierno, el ejército se mantiene expectante y el pueblo agudiza su descontento. Presiones de EEUU a Castillo para que abandone su neutralidad; se declara Estado de Sitio y se limita la discusión de políticas internacionales y las actas de organizaciones pro-aliadas. 1941: Castillo se vincula al capital inglés con el apoyo temporario de los nacionalistas; en el ’42 muere Alvear y Justo desea retornar a la provincia (el tema de debate principal era la sucesión presidencial del ’43). Justo muere, Castillo apoya a Costas (ligado al capital norteamericano) partidario del abandono de neutralidad. Intervienen los militares y se produce el golpe de 1943.

GOLPE DE ESTADO DE 1943 Derrocamiento de Castillo (lo sucede Rawson) depuesto por un golpe dentro del golpe, llevado a cabo por el GOU. El ejército se divide en 2 facciones: a) Se inclinaba por un gobierno moderado y de coalición; tendencia liberal; rompimiento con el eje y acercamiento a EEUU. b) Nacionalistas anti-norteamericanos, neutrales, partidarios de armar la nación y promover la independencia militar con fortalecimiento de las industrias, agrupados en una logia secreta (GOU: anticomunistas, partidarios de la soberanía económica que es la base operativa de Perón). GOBIERNO DE RAMÍREZ Ramírez se ubica en el poder, continuando las relaciones diplomáticas con el eje y permitiendo la infiltración nazi-fascista; fuerte represión por fuerte oposición (prensa, universidades, sindicatos); régimen impopular con predominio nacionalista. La “Nación en Armas” fue su lema, purga en la administración pública. EEUU amenaza suspender los envíos de suministros; Ramírez capitula y anuncia el rompimiento de relaciones con el eje, siendo depuesto y comenzando así el mandato de Farrell. GOBIERNO DE FARRELL Fue testaferro de su ministro de guerra (Perón, quien luego asume la vice-presidencia). Popular en cuerpo de oficiales, sus ideas giraban en torno a: corporativismo, anticomunismo, anti-imperialismo y neutralidad. En octubre de ’43 ocupa secretaría de Trabajo y Previsión con el control del Departamento de Trabajo, asumiendo un papel como defensor de la clase obrera a través de decretos que mejoraron las condiciones de vida de los trabajadores (pagos, vacaciones, pensiones, viviendas, etc.); interviene en huelgas con fallos favorables a los obreros. Se gana la oposición de la Unión Industrial Argentina, acusado de demagogo.

1945: industriales, comerciantes y ganaderos atacan programa de reforma social del gobierno; Farrell cede y convoca a elecciones, destituye a Perón de sus múltiples cargos y lo encarcela (se inicia una campaña popular para liberarlo, liderada por Eva Duarte y los “descamisados”). 17 de octubre: obreros en Plaza de Mayo exigen liberación y rehabilitación de las funciones de su líder; Farrell propulsa a Perón como su candidato para las elecciones del ’46, en las que se enfrentarían 2 fuerzas: - Partido Laborista: Perón, clase obrera, sindicatos, minoría de la UCR, grupos clericales. - Unión Democrática: PS, PDP, PC (Tamborini). ASCENSO DE PERÓN EN 1946 · Utilizó sindicatos para contrarrestar las FFAA, privando a éstas del papel de árbitro único en el proceso político. · Contó con amplio respaldo del GOU. · Su base de sustento fueron los obreros industriales urbanos (“masa disponible” que pugna por la reivindicación socio-económica, la cual dio frutos con Perón desde el ’43). · Resistió con la armada (por el autoritarismo del actual Presidente) cuyos miembros provenían de la oligarquía rural y familias urbanas acaudaladas.

GOBIERNO DE PERÓN IDEAS POLÍTICAS (DOCTRINA) Compromiso de solidaridad: se debían neutralizar las tensiones sociales, exigiendo a las clases más acomodadas mayor comprensión y disposición para apoyar a los más necesitados (trabajadores). Idea de liderazgo: Perón fue influenciado por el pensamiento de Mussolini; el conductor estaba obligado a apoyar a los conducidos. Principio de organización: Perón exhorta a las clases bajas a organizarse, procurando así mayor control político y creando condiciones para el apoyo estatal. Principio de representación: junto a la organización, Perón exigía más representatividad social a través de organismos representativos de los diferentes grupos sociales, para responder exigencias de masas afiliadas. OBJETIVOS DE PERÓN * Contener la revolución de clases bajas y asegurar la pacificación social por medio de la institucionalización de conflictos clasistas. * Liberar al Estado de sus relaciones con factores sociales de poder y erigirlo como mediador de intereses, factor de desequilibrio social y garante de los derechos sociales.

* En lo económico, el Estado debía asumir direcciones económicas, redistribuir el producto nacional y asegurar prestaciones sociales. * Tendencia al autoritarismo (liquida la oposición, limita los derechos de propiedad y la libertad de expresión). ESTILO DE GOBIERNO O MEDIDAS DE CONTROL POLÍTICO Subordinación y burocratización: afectaron instituciones y organizaciones políticas (tribunales, concejo, policía, prensa, agrupaciones clave). Ocurre un vaciamiento de la justicia por destitución de opositores a su reformismo. También efectuó: intimidación, presión propagandística, leyes penales, concentración de medios de información en sus manos, subordinación de otros por censuras, confiscación, racionamiento del papel. Fuerte impulso de la administración pública. Depuración: control político personal de la maquinaria burocrática. Perón exige absoluto sometimiento a su persona y al partido (se produce la “Peronización” del sistema político que divide a peronistas y anti-peronistas). “El que no está con nosotros, está contra nosotros” era su lema; el partido desplaza a las FFAA y los sindicatos. Ajuste: ampliación de competencias del Poder Ejecutivo, las secretarías ocupan el lugar de los ministros con asesores del Presidente, la administración pública depende de la cúspide gubernamental y posee una rígida estructura jerárquica. REALIZACIÓN DEL RÉGIMEN PROYECTO DE IDENTIDAD

Difunde una conciencia nacional que brindaba a todos una orientación y valores comunes, la cual gira alrededor de 2 ejes: a) El replanteamiento de la posición y misión de Argentina en el mundo. b) El despertar de un sentimiento de identidad en los estratos bajos. Crea una doctrina justicialista basada en 3 ideas-fuerza: - Soberanía política. - Independencia económica de las potencias extranjeras. - Justicia social: sustenta derechos de los más humildes y necesitados. Comunidad organizada: armonía entre capital y trabajo, el Estado es el árbitro. Nacionalismo e intervención estatal en la economía. PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

El Estado se convirtió en planificador y promotor del desarrollo. Sus primeras medidas tendieron a implementar un mayor control estatal en la economía, especialmente en 3 áreas: · Control sobre transacciones económicas y financieras. · Canceló toda la deuda externa. · Dictó leyes de protección y promoción a la industria nacional.

PLANES QUINQUENALES PARA EL DESARROLLO

Sus objetivos eran: * Compra de empresas extranjeras y expropiación para asegurar las necesidades de materias primas, combustibles, energía, maquinaria y transporte: ferrocarriles, telefonía, gas del Estado, centrales eléctricas del Estado, transportes de Bs. As., agua y energía eléctrica, Aerolíneas Argentinas, nueva flota mercante del Estado. Apuntó a diversificar producciones, descentralizar industrias, organizar sanidad y servicios públicos, etc. * Se establece un orden de prioridades en materia de inversiones públicas: agro-energía, siderurgia, química, transportes, obras sanitarias, puertos y comunicación, nueva ley sobre inversiones extranjeras (convenio con Mercedes Benz, Standard Oil, y Kaiser-Fiat. FACTORES DE PODER · FFAA – Gran pacto con Perón, en el cual ambas partes hacían concesiones de poder, aunque el líder exigía una toma de posición favorable a su posición y a su persona y gobierno. · Sindicatos – Contacto directo con el líder. · Organizaciones empresarias – Partidarias de la industrialización nacional. · Iglesia – Imposición de enseñanza religiosa. · Partido Peronista – Paternalismo en las clases bajas.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF