Resumen Gregorio Weinberg

November 27, 2018 | Author: Ro Benitez | Category: University, Americas, Spain, Indigenous Peoples, Society
Share Embed Donate


Short Description

Modelos educativos en la historia de América latina...

Description

RESUMEN GREGORIO WEINBERG Modelos educativos en la historia de América latina CAPITULO UNO La educación prehispánica La llegada de los europeos al Nuevo Mundo significó una fractura en los procesos de desarrollo que tenían lugar en América. La crisis a la que estamos aludiendo revela que los nuevos elementos son "contrarios a la tradición de la cultura anterior y a las formas subsistentes de ella que nutren a las grandes masas indígenas''. Tanto los pueblos colonizados como los colonizadores estaban, en la segunda mitad del siglo XV, apuntando hacia formas superiores de organización política. El enfrentamiento de ambos mundos desfavoreció a los pobladores autóctonos de América y empeoró las condiciones de vida de la mayoría del pueblo hispano que permaneció en la península. Pero a su vez todo esto creó las condiciones para una nueva sociedad criolla en Indias. La educación entre los tupí Cuando llegaron los europeos a las playas brasileñas "los pueblos tupí daban los primeros pasos de la revolución agrícola, superando así la condición de tribus cazadoras y recolectoras. Permanecían dependientes de la naturaleza para la obtención de productos de caza y pesca. Durante el siglo XVI y comienzos del XVII ocupaban casi toda la extensión de la costa oriental del continente americano, desde la desembocadura del Amazonas hasta el Río de la Plata. La educación entre los tupinambá estaba vertebrada sobre tres puntos capitales: 1. El valor de la tradición 2. El valor de la acción, es decir "aprender haciendo", 3. El sentido del legado de los antepasados y el contenido práctico de las tradiciones. El 'modelo', se fortalecía puesto que la falta de especialización favorecía la graduación de la transmisión de experiencias según los principios de sexo y edad. Los tupinambá necesitaban hacer su aprendizaje lentamente, participando en forma repetida de las situaciones que incluían cooperación y solidaridad, de la familia pequeña a la grande y a las familias interdependientes del grupo local o de la tribu, para entender así la 'dimensión humana' de la técnica, un conocimiento que no se objetivaba ni se concretaba, pero que era esencial. De esta manera las condiciones o modalidades del adiestramiento facilitaban tanto la transmisión de las pautas de comportamiento como la formación del carácter. Los conocimientos se trasmitían de manera informal o asistemática y satisfacían tres funciones básicas: 1. De ajuste entre las generaciones 2. Preservación y valorización del saber tradicionalista y mágicoreligioso 3. Adecuación de los dinamismos de la vida psíquica al ritmo de la vida social. 1

La educación entre los tupinambá lograba a su manera lo que se propone cualquier sistema educativo: transmisión de conocimientos, formación de la personalidad, ajuste a la comunidad, selección y promoción de dirigentes. La educación entre los aztecas Los mexicas no trataron de aplicar su poder directamente sobre los grupos sometidos a su autoridad sino que los fueron convirtiendo en tributarios. Esta particularidad requirió una singular forma de organización, con fuerte imperio de grupos militares, sacerdotales y una escasa burocracia administrativa. Las nuevas formas de dominio exigieron una profunda reelaboración de todos los supuestos ideológicos y que se siguiese una política cultural bien determinada. En aquella sociedad el hombre nacía para la guerra y la mujer para el hogar. Desde la infancia comenzaba el proceso que distinguía las actividades y funciones de ambos sexos. La educación hogareña era severa y los castigos duros. En tanto la educación escolar, ésta refleja tanto la estratificación de aquella sociedad, como su 'modelo' y sus valores. Existían dos tipos de establecimientos: 1. el calmécac: donde ingresaban los hijos de los principales, constituían el grupo social más encumbrado. En este se hacia hincapié en la sabiduría y de este salían los intelectuales 2. el telpochcalli, donde estaban los del macehualtin integrados por campesinos, artesanos, comerciantes, etc. Es aquí donde se insistía sobre los aspectos prácticos y físicos Se buscaba formar, por un lado, una elite dirigente en el calmécac, y por otro, en el telpochcalli, atender a un amplio estrato social cuyo destino quedaba confinado a niveles subalternos de la milicia, la administración y el comercio. De todos modos este 'modelo' educativo implicaba serios riesgos. Al cabo de poco más de medio siglo casi no quedaban hombres que supiesen dar razones de sus antigüedades y tradiciones, y en la práctica habían desaparecido los iniciados en la lectura de sus códices. La educación entre los incas En aquella sociedad la enseñaza apuntaba a objetivos políticos explícitos; y al empleo de su lengua como instrumento imperial de penetración y consolidación de sus instituciones. El modelo de la sociedad incaica se asentaba sobre una economía agrícola organizada en torno a una unidad religiosa y productiva. Existía un sistema de enseñanza rígidamente organizado y estratificado.  Por un lado el yachayhuasi, era un establecimiento para la formación de la nobleza masculina, Así pues se convertían en los depositarios de todo el saber superior o que les permitía, llegado el momento, ejercer el gobierno con autoridad y también dirigir las

2

grandes obras públicas o las guerras de conquista. Los transmisores de esos conocimientos eran los amautas quienes gozaban del mayor respeto y veneración por parte de la sociedad. Su enseñanza era, oral y memorista. Imperaba una rígida disciplina reforzada por severos castigos corporales.  El acllahuasi, que eran los establecimientos para la educación femenina. En estos se formaban las mujeres que luego serían las sacerdotisas o vírgenes del sol.  El resto de la población, recibía una enseñanza predominantemente práctica, sobre todo a través de sus padres, con quienes los hijos varones vivían hasta los veinticinco años. Como no participaban de un sistema educativo formal, su socialización se realizaba a través de su vida comunitaria y de las relaciones con el mundo del trabajo que desempeñaban en el campo, en los talleres artesanales, en la milicia o en otras tareas que requerían aprendizaje y disciplina. CAPITULO DOS La colonia: modelo hispánico Muchos historiadores están de acuerdo con las características esenciales de este modelo. El arribo de los europeos al Nuevo Mundo constituyó un verdadero cataclismo para los pobladores indígenas caracterizados por los dislocamientos de poblaciones que tuvo por consiguiente una desarticulación de las unidades aborígenes y también consecuencias no menores como epidemias. La realidad enriqueció el tejido social con mestizos, mulatos, cuarterones, quinterones, cholos, chinos y tantas otras denominaciones, tan gráficas como ilustrativas de la diversidad de grados de cruzamiento. La adecuada comprensión del proceso de mestizaje y sobre todo en sus alcances sociales se ha visto enturbiada durante siglos por la concepción europeocéntrica. Desde otro punto de vista recordemos que los conquistadores, al proceder a la ocupación de los territorios, se entregaron al saqueo de las riquezas acumuladas. Debió recurrirse al trabajo indígenas, cuyo aprovechamiento se efectuó a través de diversas instituciones, como la hacienda forma de explotación extensiva dedicada al monocultivo, y donde la forma predominante de arraigar al indígena al suelo fue la encomienda. La esclavitud negra fue un recurso mediante el cual, llegado el momento, trató de suplirse la mano de obra que escaseaba o tenia bajo rendimiento en las regiones dedicadas a cultivos tropicales, convirtiéndose en una actividad importante en el comercio de mercancía internacional y permitió acumular capitales. Un dato importante para caracterizar el modelo, es que la introducción de los nuevos productos al mercado se hace de forma monopólica, es decir, coherentes con las ideas mercantilistas que poco a poco se iban definiendo. Otro dato, es la discriminación que se da para con los criollos (españoles nacidos en América) ya que se encontraban excluidos de toda responsabilidad y autoridad. Por otra parte, la lengua y la evangelización fueron los instrumentos eficaces para fortalecer el predominio europeo. Ahora bien, el papel

3

del estado y la iglesia, tuvo como objetivo limitar las iniciativas individuales, sin embargo no pudieron impedir la formación y la consolidación de grandes territorios porque la institución de mayorazgo lo favorecía. Lo urbano iba predominando sobre lo rural. La educación, permaneció esencialmente aristocrática, confinada a una clase selecta: criollos, españoles y mestizos de clase alta. Tomas Moro, convencido de la naturalidad bondad del hombre y por lo tanto la posibilidad de congregar pacíficamente a los indígenas, fundo instituciones que él llamo ‘hospitales’, comunidades donde luego de las jornadas de trabajo, se dedicaba tiempo para desarrollar educación religiosa y práctica. Con el tiempo se produce un cambio en la reforma educativa que se había inspirados en estos nobles hombres, para enfrentar la realidad de un mundo donde gravitaban intereses (encomienda). Los grandes progresos en materia educativa datan del siglo XIX. La existencia de gremios (enseñanza más bien para saber construir, por ejemplo armar una casa) con sus intereses restrictivos, fueron factores para que en la época de la colonia hubiera una enseñanza de tipo instruccionista. Sin embargo, se tratará de encontrar formas mas adecuadas para enmendar estas inadecuaciones con los nuevos tiempos; con la ilustración comenzara a difundirse una legislación liberalizadora que al mismo tiempo intentará devolverle la dignidad al trabajo. Con respecto a los requisitos que debía cumplir alguien para ser maestro, no debía ser negro, mulato, ni indio, sino español, cristiano viejo, de vida y buenas costumbres. Debía saber leer romance en libros y escribir en distintas formas de letras, saber las cinco reglas de cuentas (sumar, restar, dividir, multiplicar y guarismos) y debían velar para que sus discípulos no leyeran novelas, romances, comedias o historias profanas. Las universidad en el fondo no eran otra cosa que corporaciones medievales, preocupadas tanto por los contenidos de la enseñanza como por la limpieza de sangre, la reglamentación de los horarios, vestimentas y que además ejercían el derecho de policías sobre sus profesores, estudiantes y funcionarios. Las universidades y colegios que florecieron en todo el territorio americano fueron los pilares básicos en que se apoyó la obra civilizadora de España. España dio a América cuanto tenia. La organización universitaria, hecha experiencia secular en Salamanca, es trasplantada al Nuevo Mundo. Salamanca fue el modelo mil veces invocado por los papas y por los reyes de España para conformar a él las nacientes instituciones universitarias. España se proponía, evidentemente, formar una aristocracia fiel, un sacerdocio y una burocracia eficientes. La primera universidad creada en el Nuevo Mundo, es la de San Marcos en Lima fundada el 12 de mayo de 1551 (siguiendo el modelo de Salamanca) Derecho y teología duplicaba los títulos de medicina. Al pasar el tiempo el modelo salamantino va perdiendo su fama, dando paso a inquietudes mas científicas y políticas, las nuevas ideas filosóficas y económicas, se comenzarán a manifestar fuera de la universidad, las 4

ideas modernas se harán presentes a través de otras instituciones y de los periódicos. Se consideraba que para los estudiantes universitarios de la capitanía de Chile, los viajes que debían hacer a la universidad de san marcos de lima, eran costosos, amén de las distancias y peligros, por lo que unos de los alcaldes francisco ruiz de berecedo pidió una solicitud para crear una universidad en chile (universidad de chile), su aprobación solo se logro 25 años después, fiel reflejo de la velocidad de las tramitaciones burocráticas, sus actividades comenzaron en 1756 con solo diez cátedras. La enseñanza era de tipo memorista y los conocimientos de transmitían en latín otorgando títulos de bachiller, licenciado y doctor. Una actitud que se denota como absurda, es que estos títulos muchas veces se daban al mejor postor, era un procedimiento para financiar las siempre costosas recepciones a autoridades coloniales. El éxito de estos remates se explica por una predisposición de los títulos, el deslumbramiento de los trajes y el lugar privilegiado a que daban derecho durante las barrocas ceremonias. La existencia de esta antigua casa de estudios se fue extinguiendo como tantas otras de nuestra América; los vientos renovadores la fueron arrinconando a un cono de sombras, su disolución quedo formalizada el 17 de abril de 1839, cuando chile ya era un país independiente. Las universidad estaban distanciadas de la población reafirmando el papel de la educación formal como legitimadora de una sociedad rígidamente estratificada, la educación en todos sus niveles se convirtió paulatinamente, es un importante factor de diferenciación social que se sumaba a los muchos ya existentes. Modelo lusitano (BRASIL) En la colonia, algunas comunidades se veían especializadas en la captura de esclavos indígenas evidencia de la importancia de la mano de obra nativa en la etapa inicial de la instalación de la colonia. Se presentaba una sociedad asentada sobre el hacienda donde estaba ausente casi todas las manifestaciones de la vida urbana, que tenia requerimientos muy especiales y adjetivos. Sus escasas expresiones culturales revestían fundamentalmente un carácter ornamental, libresco, verbalista; carecía de rasgos nacionales que la definieran y dieran personalidad, de donde resultaban manifestaciones alienadas. A esto debe sumarse el profundo desprecio por parte de los blancos por el trabajo manual, asociadas todas estas tareas al trabajo servil considerado degradante e indigno para un hombre blanco libre. La educación formal estuvo a cargo de la Compañía de Jesús, que se convirtió en Brasil, como en tantos otros lugares, en la orden educadores por excelencia; su enseñanza elemental se difundía con su función catequística y en los pocos colegios existentes el propósito era reclutar sus propios cuadros. La escuela cumplía una función, pero no era un lugar de aprendizaje. El acceso a los colegios estaba limitado a un orden económico y por exigencias de pureza de sangre

5

y el único centro de actividad cultural. Había inexistencias de estudios universitarios.

6

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF