Resumen - Goldman-Salvatore (1998)

June 7, 2019 | Author: ReySalmon | Category: Republic, State (Polity), Política, Historiography, Sociedad
Share Embed Donate


Short Description

Noemi Goldman – Ricardo Salvatore CAUDILLISMOS RIOPLATENSES. NUEVAS MIRADAS A UN VIEJO PROBLEMA. INTRODUCCIÓN Revisión ...

Description

Noemi Goldman – Ricardo Salvatore

CAUDILLISMOS RIOPLATENSES. NUEVAS MIRADAS A UN VIEJO PROBLEMA. INTRODUCCIÓN Revisión del problema de los liderazgos políticos del siglo XIX (caudillismos). Nuevas perspectivas que han puesto en duda muchos de los supuestos en que e basaba la construcción clásica del caudillismo y también también su visión visión clientelar clientelar más reciente. reciente. Ensayos Ensayos que contienen contienen resultados resultados y sugerenci sugerencias as importantes importantes  para una revisión del fenómeno caudillista. Reflexiones preliminares sobre las visiones heredadas del caudillismo y sus problemas. Primera sección: se establecen los términos del debate, desplegando los múltiples sentidos de las palabras caudillo y caudillismo. Segunda sección: contraste entre la visión “clásica” del caudillismo y la visión clientelar que ofrecieron historiadores y cientistas sociales “del norte” a partir de los 60’s. Tercera sección: principales hallazgos y sugerencias de las nuevas perspectivas, ordenados por grupos problemáticos. Una larga trayectoria de significados Caudillo y Caudillismo: evocan una amplia gama de significados y asociaciones. Cuestión revisitada (por diversas corrientes historiográficas), historiográficas), en búsqueda de respuestas respuestas a la problemática problemática de la formación del Estado-nación.

Componentes principales del “caudillo clásico”: ruralización del poder, la violencia como modo de competencia política y el mito del vacío institucional.  Sarmiento: determinismo cultural asociado al paisaje. Afirmaba que el poder de los caudillos  provenía de una doble determinación espacial e histórica: 1- El caudillos caudillos era era expresión expresión de la barbarie barbarie gaucha gaucha que a su vez vez provenía provenía de las condicion condiciones es del desierto. 2- Un resultado resultado histórico histórico natural natural de la destruc destrucción ción del orden orden colonial colonial que había había producido producido una fragmentación de la soberanía política y nuevas pasiones faccionales.  Alberdi : caudillismo como paradigma de la política bárbara. bárbara. Dos atributos: Caudillismo, un gobierno sin le que se daba en un contexto de debilidad del estado. En la base de este vacío institucional estaba la “anarquía”, la fragmentación política de la nación bajo la engañosa apariencia de una “federación”. • 

Generación del 37 :

• 

  Bartolomé Mitre –  Vicente Fidel López :

discusión que gravita hacia dos temas centrales: la anarquía y las montoneras. Visión históricamente anclada, que asociaba el caudillismo a la anarquía anarquía posrevolucionar posrevolucionaria ia y a las informales informales organizaci organizaciones ones militares. militares. Anarquía Anarquía del 20, es el origen del fenómeno; la disolución del ejercito regular y su reemplazo por milicias, junto al colapso del poder central son precondiciones de la emergencia del caudillismo. Ambos difieren en cuanto a la valoración del fenómeno: 1- Para López López la guerra guerra social social había desata desatado do un estado estado de barbarie barbarie y desorganiza desorganización ción social. social. Caudillismo como pura negatividad. 2- Para Para Mitr Mitre: e: expr expres esió iónn de sent sentim imie ient ntos os demo democr crát átic icoo igua iguali lita tari rios os que que cana canaliz lizad ados os y controlados podían contribuir positivamente a la formación de la nación.

• 

  José Ingenier Ingenieros os:

caudil caudillis lismo mo asocia asociado do a la feudal feudalida idadd (Rosas (Rosas como como señor señor feudal feudal,, clase clase terrateniente como grupo monopolista parasitario). Perspectiva que disocia el problema del liderazgo caudillesco de la cuestión de la “democracia inorgánica”. Las masas campesinas dejan de ser centrales a la explicación del caudillismo. [primer desplazamiento]

Bunge, Ayarragaray, etc. Releen el caudillismo buscando claves para interpretar los problemas que enfrenta el proyecto del progreso: protesta social y obrera, la difícil asimilación del inmigrante, etc. Orientados por el positivismo y por las preocupaciones de las nuevas disciplinas, encuentran vestigios de “caudillismo” en la psicología de las multitudes, en la mezcla de razas, en una cultura popular carente de una ética del trabajo. El problema del caudillo se

• 

 Ensayística positivista: Ramos Mejía,

1

desplaza al territorio de la psiquis psiquis colectiva y de la herencia [otro desplazamiento]. Determinismo social enraizado en la herencia social y la psicología de las multitudes.  Ramos Mejía:

medicina psiquiátrica, guarda las claves para interpretar problemas de liderazgo  político. Rosas es visto como un “loco moral”; las masas exaltadas en sus sentimientos por la emulación y el contagio lo siguen en su cruzada religiosa contra los unitarios. [carisma]  Revisionismo histórico: de índole nacionalista. Rescata la figura de Rosas y de los caudillos del interior. El desafío de esta “contra historia” se basaba en desplazar el centro del interés hacia el imperialis imperialismo mo y la dominación dominación oligárquica. oligárquica. Se reemplazo reemplazo la explicación explicación por la revaloriza revalorizaciónciónreivin reivindic dicaci ación ón de la era rosist rosistaa que no aportó aportó nada nada signif significa icativ tivoo al anális análisis is del lidera liderazgo zgo del caudillismo. La oposición al revisionismo tendió a utilizar la imagen de la “dictadura” rosista, forjada por la generación pos-Caseros y a compararla con el fascismo europeo. Ejemplo: Dellepiane. • 

Desplaza Desplazamiento mientoss importantes importantes en los significado significadoss del caudillism caudillismo. o. Corrientes Corrientes que cambiaron cambiaron la valori valorizac zación ión del fenóme fenómeno, no, sin modific modificar ar su signif significa icado. do. Tanto Tanto los revisi revisioni onista stass como como los historiadores constitucionalistas trataron de desarmar las interpretaciones heredadas. Alejándose de la necesidad de explicar el fenómeno. • 

• 

 Dependentistas:

Reubicaron el caudillismo dentro de una problemática de dominación de clase, mirando al caudillo como un representante de la clase terrateniente.

Otros Usos:

Términos utilizados como instrumento de recusación política, debido a que contenían una carga asociativa singular. Términos que evocaban métodos políticos autoritarios, asociación con la plebe o con los indios, escasa educación, etc. Las articulaciones ensayadas por Sarmiento y Alberdi continuaban ejerciendo un influjo decisivo en el lenguaje político argentino, pues el caudillismo conservó muchos de sus atributos clásicos; ejemplo, la tesis de Tulio Halperin Donghi sobre la relación entre militarización y democratización. Militarización que deja como legado un autoritarismo ligado al poder militar. Caudillismo y clientelismo

En la historiografía historiografía producida producida en el “norte” “norte” pos-1960, pos-1960, el caudillism caudillismoo es tratado como una clase clase especial de clientelismo. • 

• 

Wolf-Hansen :

definición clásica. El caudillismo era una forma de relación social que se daba cuando grupos de patrones y clientes competían por por poder y riqueza usando métodos violentos. Relaciones que se daban en sociedades en las que no existían canales institucionales para la comp compet eten enci ciaa polí políti tica ca.. Trat Tratab aban an de ubic ubicar ar la expe experie rienc ncia ia de la pos pos inde indepe pend nden enci ciaa hispanoamericana en un contexto internacional que incluía otras situaciones premodernas. Si el caudil caudillis lismo mo era un tipo tipo de client clienteli elismo smo,, era necesa necesario rio precis precisar ar una gama gama de situac situacion iones es clientelares que florecieran en determinados contextos temporo-espaciales.

 John Lynch:

asociación entre caudillismo y clientelismo, central para su obra. Tres condiciones  para el surgimiento del caudillismo:

1- Vacío institucion institucional al o inexisten inexistencia cia de de reglas reglas formales. formales. 2- Competencia Competencia polít política ica llevada llevada adelan adelante te por medio medio de de conflictos conflictos armados. armados. 3- Sociedad Sociedad agraria agraria de terraten terratenientes ientes y peones peones entrelaz entrelazada ada por relacione relacioness de tipo clientela clientelar. r.   Natur Naturale aleza za del caudil caudillis lismo mo para para Lynch: Lynch: un tipo de client clienteli elismo smo propio propio de la ind indepe epende ndenci nciaa latinoamericana. Condiciones que imponían al caudillo ciertos requisitos mínimos para llegar al poder político. El  principal era el control de los recursos económicos. Caudillo gobernante, como gran terrateniente que

2

en ciertas condiciones históricas devenía en dictador. Existían varios tipos de caudillos de acuerdo a las condiciones histórico-concretas en que habían surgido: 1- Artigas Artigas y Güemes: Güemes: emergentes emergentes durante durante las guerras guerras de independ independencia encia,, producto producto de ellas y de las las montoneras. 2- Estanislao Estanislao López López y Francisc Franciscoo Ramírez: Ramírez: surgidos surgidos en oposición oposición al centralis centralismo mo porteño; porteño; su poder  no era más que el interés económico regional llevado a la política armada. Encarnación del avance de la “barbarie” sobre la “civilización”. 3- Rosas: Rosas: categoría categoría especial, especial, el “súper-p “súper-patrón” atrón”,, su clientela clientela era más amplia. amplia. En En su base su lideraz liderazgo go se asenta asentaba ba en la estruc estructur turaa client clientela elarr de la socied sociedad ad de la campañ campaña. a. Las Las relaci relacione oness de dependencia y sometimiento de la estancia trasladadas a la política tornaban a los pasivos peones en clientela política del caudillo: personalismo, redes informales, alianzas entre caudillos locales, manipulación de las masas campesinas. Diferencias con la imagen clásica: •  • 

En la imagen clásica la asociación caudillismo/ clientelismo es inexistente. Otro tema de la interpretación clásica, la cuestión de los impulsos igualitarios que alimentaban la guerra social ha desaparecido en la concepción de Lynch. En esta visión el caudillismo se ha tornado en la antitesis del gobierno republicano. Aparece como manipulación de los sentimientos y aspiraciones de las masas, algo que contrasta con la visión clásica, para la cual el caudillo representaba formas de ser y de sentir propias de las l as masas campesinas.

 Nuevas perspectivas y aproximaciones 1- Usos Usos y conc concep epto toss

Plantear la cuestión del caudillismo implica hoy investigar las condiciones de emergencia de esta caracterización o concepto y de sus variaciones a lo largo del tiempo. Concepto cambiante. Pablo Buchbinder Buchbinder: antes que el revisionismo, los historiadores constitucionalistas, la nueva escuela histórica, e incluso Mitre habían intentado reivindicar la figura de los caudillos, en relación a su papel en la formación del estado nación argentino y su papel en la organización constitucional. Esta revisión  produjo un distanciamiento entre “caudillo” y “barbarie”. Maristella Svampa: registra los cambios en los usos y significados del “caudillismo” desde la generación del ’37 hasta la ensayística positivista de principios del siglo XX. Estos últimos buscaron entender las malformaciones político-sociales de la Argentina. En esa búsqueda el caudillo adquirió trascendencia al  proporcionar las claves para desentrañar y explicar “científicamente” las perturbaciones surgidas con el  progreso: la incapacidad cívica, los límites a la democracia, etc. El positivismo sacó al fenómeno de su contexto temporal, la pos independencia, para presentarlo como un atributo de la Argentina moderna. Continuidad entre el “caudillismo bárbaro” y el “caciquismo civilizado”. La supervivencia de formas caudillescas de relación política reveló la existencia de una única y verdadera realidad o cultura política, a diferencia de dos realidades, civilización y barbarie, planteadas por los románticos.  II- Bases discursivas y rituales

 Ninguno de los procesos políticos y sociales que dieron origen a los caudillos operaron en un vacío de interpretaciones ideológicas. Todos articularon un ideario que remitía a ciertas formas, imaginadas de la comunidad política. Interesa precisar la mezcla de articulaciones discursivas que produjo el caudillismo, la genealogía de estas retóricas y discursos y como aquellas articulaciones circularon y fueron recibidas. También interesa examinar la cuestión de la legitimidad de estos regímenes dentro del marco m arco discursivo y ritual en que los mismos operaron. Régimen rosista: se auto presentó a través de diversas instancias rituales: fiestas Mayas y Julianas, quemas de Judas en Pascuas, etc. Hizo uso de un discurso de contenido republicano, que la idea de una república amenazada por conspiradores conspiradores “anarquistas” sirvió para sostener el esfuerzo de guerra, guerra, etc. El ideal de un mundo rural estable y armónico, el imperio de la ley, el culto a las virtudes ciudadanas, la confraternidad de las repúblicas americanas y la búsqueda obsesiva del orden social constituyeron la base de la retórica republicana republicana del rosismo. J. Myers: examina la cuestión de la retórica republicana rosista contraponiéndola a los presupuestos del concepto de caudillismo. Necesidad de elaborar una concepción más compleja, capaz de dar cuenta de los rasgos inequívocamente autoritarios del sistema político y de la complejidad de su cultura política.

3

 III- Formas de estado y legalidad 

La cuestión de la legitimidad de los regímenes de caudillo, negada por el mito del “vacío institucional”, merece también ser reexaminada. Historiografía tradicional: caudillismo como la respuesta al fracaso de los proyectos de organización constitucional en la primera mitad del siglo XIX. Colapso del poder central (1820) (1820):: desapa desaparic rición ión de las formas formas instit instituci uciona onales les del estado estado y de las aspira aspiracio ciones nes de legiti legitimid midad ad institucional de los caudillos. Visión que no se corresponde con la evidencia disponible acerca de la formación de los estados provinciales a partir de 1820. Legitimidad de los caudillos está ligada a la subsistencia de un conjunto de instituciones y relaciones formales que pervivieron pervivieron transformadas para sostener estos regímenes. 1820-1830, proceso de construcción, sobre la base de la ciudad-provincia, de estados autónomos como punto de partida para una organización política-institucional del país. Normas fiscales, legislativas y políticas de cada provincia: esfuerzos de las elites locales por consolidar, más allá de la voluntad de los caudillos. Espacios soberanos de poder.  Nuevo enfoque que aporta una mejor perspectiva para explicar porque los caudillos tendieron a basar su dominio dominio invocando invocando la “legalidad “legalidad”. ”. Las provincias provincias fueron paulatiname paulatinamente nte adoptando adoptando ciertas ciertas formas formas “republica “republicanas nas representa representativas tivas”” fundadas fundadas en rudimentario rudimentarioss textos constitucionale constitucionales. s. Los regímenes regímenes de caud caudil illo lo no esca escapa paro ronn a esta esta solu soluci ción ón prov provis isio iona nall para para legi legiti tima mar, r, en el marc marcoo de los los pact pactos os interprovinciales, los esfuerzos por lograr un nuevo orden social y político, y también para frenar las tendencias hegemónicas de Buenos Aires. Localizar los regímenes de caudillo dentro de la trama de construcción de estados autónomos lleva a revalorizar la propia naturaleza del caudillo. Ana Frega, Artigas “caudillo ilustrado”. Para construir su  poder en un contexto de legalidades superpuestas debió mediar entre grupos sociales heterogéneos y articular intereses muy diferentes. Concepción que recupere la compleja, cambiante e inestable trama de alianzas, actitudes y expectativas que desató la revolución en la Banda Oriental. Goldman y Tedeschi: cómo surgieron simultáneamente en Santa Fe y La Rioja fuertes aspiraciones autonómicas junto a las nuevas formas de poder de López y Quiroga. De allá la creación (en ambas provincias) de Salas de Representantes. Éstas tenían una doble función: depositarias de la soberanía del pueblo y de la soberanía de las provincias. Modificación del carácter de la representación que posibilitó la inclusión por vía legal del ámbito rural a la vida política local.  IV- Prácticas e identidades políticas

Replan Replanteo teoss para para aceptar aceptar o rechaz rechazar ar con eviden evidencia cia más conclu concluyen yente te las genera generaliz lizaci acione oness de la histor historiog iograf rafía. ía. Nuevas Nuevas inv invest estiga igacio ciones nes que comien comienza zann a ofrece ofrecerr inform informaci ación ón sobre sobre como como eran eran las elecci eleccione ones, s, como como funcio funcionab naban an los “partid “partidos” os” y faccio facciones nes en relaci relación ón a los electo electorad rados, os, sobre sobre que significaba ser electo representante. Ternavasio: a través del análisis de las prácticas del régimen político rosista en los procesos electorales  para la renovación de la legislatura de Buenos Aires, nos muestra como el conjunto de los federales tenía una gran preocupación por institucionalizar el poder y como la movilización electoral siguió jugando un rol fundamental durante el régimen rosista. La cuestión de las identidades políticas de los sujetos sujetos que constituían la “clientela” de los caudillos es es también central a cualquier reconsideración del caudillismo: es importante considerar la forma en que las interpolaciones ideológicas de los caudillos fueron recepcionadas por sus seguidores; en particular las autorepresentaciones de los sujetos subalternos en tanto adaptaciones, no exentas de ambigüedades y tensiones, del discurso oficial. Salvatore: diferentes formas de expresión del federalismo y las tensiones que esto produjo entre los diversos sectores sociales. Diferentes modalidades de “ser federal”. Parte de las prácticas cotidianas para acercarse a la manera como era vivida la política por parte de los habitantes de la campaña bonaerense.  Naturaleza ambigua y conflictiva del propio federalismo y una gradación de adhesiones e identidades federales. V- Clientelismo

 Necesidad que implica poner en duda la idea de que las relaciones patrón-peón propias de la estancia se reproducen a nivel provincial. Imagen del caudillo sostenido “por y representante” de la clase terrateniente se resquebraja en presencia de nuevas evidencias:

4

1- La hist histor orio iogr graf afía ía reve reveló ló la comp comple lejid jidad ad y dive divers rsid idad ad de esta estass soci socied edad ades es,, más más allá allá de la  perspectiva que sólo veía terratenientes, comerciantes y peones. 2- Los conflic conflictos tos entre entre estanci estancieros eros y caudillos caudillos no fueron fueron desprecia despreciables. bles. 3- Dominio Dominio territorial territorial del estanc estanciero iero puesto puesto en duda por por casos de de contestació contestaciónn “desde abajo” abajo” y por  por  las bases contractuales de estas relaciones imaginadas como clientelares. Gelman: revisa la idea acerca de la capacidad capacidad absoluta de Rosas para para manejar discrecionalmente a sus territorios y población. Idea basada en una concepción bipolar de la sociedad poscolonial (estancier (estancieros-gau os-gauchos) chos).. Muestra Muestra que estancieros estancieros y estado estado provincial provincial actuaron sobre un mundo rural complejo que reconocía una serie de prácticas campesinas consuetudinarias. Dificultades y límites a la imposición del orden estanciero en la campaña: abundancia de tierras, movilización rural, etc. Ratto: Análisis de las finanzas públicas durante el gobierno de Rosas para mostrar algunas de las características de la relación del estado provincial con sus proveedores. Favoritismo: existió, pero se limitó a un corto período en el cual la estabilidad financiera permitía conceder ventajas económicas a ciertos personajes allegados al caudillo. VI- Caudillos, campesinos e indios

Bases sociales del poder del caudillo, se deben ampliar el espectro de subjetividades, analizando el apoyo de las mujeres, las corporaciones africanas, los militares, campesinos, artesanos, indígenas... Se debe indagar sobre las condiciones y naturaleza del proceso de “incorporación” de estos sujetos al movimiento, interrogando en particular cuales fueron los intercambios materiales y simbólicos que hicieron posible el ascenso y sostenimiento en el poder del caudillo. De la Fuente: razones que llevaron a los gauchos a movilizarse y seguir a un caudillo en las montoneras de Peñaloza y Varela. Muestra como la montonera se basaba en una estructura de carácter militar con jerarquías bien definidas. Perfil social de los gauchos, labradores, artesanos, trabajadores. Movilizados por motivaciones materiales, pero con capacidad de protesta frente a las  promesas incumplidas de los caudillos. Cuestión de la incorporación de tropas indígenas en las fuerzas movilizadas por los caudillos. Bechis: motivaciones políticas de ese proceso. Participación aborigen que tomó variadas formas. Paz: problema de los liderazgos étnicos en relación con la rebelión de campesinos en la puna jujeña entre 1873 y 1875. ¿Puede hablarse de caudillismo en la puna jujeña? Respuesta matizada: los vinculos étnicos se interpusieron entre el campesinado y el surgimiento del caudillo. Analiz Analizar ar las formas formas de ascens ascensoo al poder poder de los caudillo caudilloss signifi significa ca redisc rediscutir utir dos imágen imágenes es estereotipadas: 1- Caracteriza Caracterización ción de las zonas zonas rurales rurales como espacio espacioss sin orden orden social y sin instituc instituciones iones.. 2- La asimilaci asimilación ón del vínculo vínculo caudillo-mil caudillo-milicias icias al vínculo vínculo estanci estanciero-peó ero-peón. n. Tesis según según la cual las relaciones clientelísticas en la política fueron generadas por relaciones clientelísticas dentro de la estancia. En relación al primer punto, los caudillos sustentaron su poder sobre un conjunto de complejas relaciones, basadas, en parte, en antiguos derechos consuetudinarios y formales. En relación al segundo, la pérdida de certidumbre certidumbre acerca de la existencia existencia de una estrecha correlación correlación entre milicias del caudillo y peones del estanciero. Se hace necesario pensar en le caudillismo como un sistema más estable que una mera asociación de propietarios feudatarios. Además la restauración del orden implicó prescindir de las milicias o reducir su rol en beneficio de sistemas más generalizados de vigilancia y control de los estados. Es necesario reevaluar cuáles fueron las bases sociales sobre las que se asentó el caudillo dentro de un contexto histórico y regional determinado. Replantear los problemas de captación que tenían los estados provinciales frente a actores sociales poco cooperativos. No se trata de demostrar que no hubo clientelismo, sino de señalar que la reciprocidad característica de esa relación surge como condicional.

5

6

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF