Resumen de La Obra El Sexto de Jose Maria Arguedas
Short Description
Download Resumen de La Obra El Sexto de Jose Maria Arguedas...
Description
RESUMEN DE LA OBRA EL SEXTO DE JOSE MARIA ARGUEDAS
- Argumento de la obra "El Sexto". Empieza con el ingreso de Gabriel Osborno a la prisión y lo primero que oye es la canción de “a !arsellesa e os Apristas# Apristas# que es cantada por los presos presos pol$ticos del tercer piso. piso. Gabriel es conducido al pabellón de los presos pol$ticos y es introducido en una celda. Ale%andro c&mac 'im(nez y Gabriel ser&n compa)eros de celda. *&mac+ a medida que pasaban los d$as+ le ,ue ense)ando a los presos uno por uno !ara$+ el amo del sexto/ el 0egro 1u)alada+ el 1iurano+ 2osita+ el 1ato+ el 1acasmayo+ entre o tros. 3ambi(n le dice que en el primer pabellón est&n los agos 456 piso7 est&n los delincuentes mas aezados 4ioladores+ asesinos+ esta,adores7 y en el tercer piso+ se encuentran los presos pol$ticos. En la noela se narra la muerte del pianista+ la iolación de ibio 3asaico por parte del negro pu)alada+ la muerte de el pato# por manos del piurano+ el suicidio de “1acasmayo#+ la muerte del 'apon(s+ la locura del delincuente “clael#+ la muerte del “negro pu)alada#. a obra del sexto es m&s una noela testimonial porque narra con una exactitud como es la ida dentro de una c&rcel peruana los atropellos que se realiza dentro de la c&rcel la corrupción+ el 8omosexualismo+ la desigualdad desigualdad.. El escritor 'os( !aria Arguedas cuenta el drama 8umano de una c&rcel peruana. El dolor+ la angustia+ el su,rimiento y la muerte+ son elementos itales que giran alrededor de la obra. RESUMEN DE LA OBRA LOS RIOS PROFUNDOS DE JOSE MARIA ARGUEDAS
0arra la entrada de Ernesto y su padre+ un abogado de proincias al *uzco. All$ Ernesto pasa por una experiencia de descubrimiento y toma una posición de de,ensa de la cultura del mundo indio. En el segundo capitulo se narran los ia%es continuos de Ernesto con su padre de pueblo en pueblo+ y su llegada a Abancay. El tercer capitulo nos 8ace er la situación de marginación del %oen Ernesto y su padre Gabriel y su momento de separación+ al quedarse internado en tambi(n un colegio de Abancay. El %oen Ernesto conoce en el colegio a personas de di,erentes razas y de clases sociales contrarias. En el colegio religioso es escenario de los di,erentes problemas %ueniles. E %oen Ernesto se siente plenamente lenti,icado con la problem&tica social que su,re el pueblo de Abancay+ en especial los colonos que eran explotados. En los cap$tulos 9:::+ :; y ;+ se relata la bruta represión del e%(rcito contra las c8ic8eras+ y se presenta el ambiente de pugna y 8ostilidad creciente+ tanto en Abancay como en el colegio religioso. En el capitulo ;: se narra la epidemia que se origina entre los colonos/ pero lo mas alarmante es que amenaza extenderse ex tenderse 8asta la ciudad. os estudiantes del colegio religioso y los pobladores deciden abandonar la ciudad al o$r que la epidemia comienza a matar colonos. El adolescente Ernesto recibe una carta de su padre en donde le dice que aya a iir con su t$o+ el acepta muy gustoso por que sabe que all$ estar& %unto a los indios y los colonos. CRITICA
Según el análisis de Vargas Llosa, desde un punto de vista formal esta novela es la más imperfecta de las que escribió Arguedas. Hace notar que en lo que respecta a la anécdota, a! demasiados cabos sueltos, episodios como la disputa entre los apristas ! comunistas por el incidente del "ianista, que carecen de poder de persuasión, o que no armoni#an con el conte$to como el discurso a la muerte de %ámac, o momentos que debieron ser de gran dramatismo pero que no lo son por estar mal resueltos, como la muerte de "u&alada a manos
del negro que e$ibe su miembro viril. Agrega también que mucos de los persona'es son borrosos ! que la istoria transcurre sin soltura, pues el tiempo narrativo no está bien estructurado. (mpero, Vargas Llosa se&ala también sus aciertos. Según su criterio, lo me'or ser)a *la parte estática del libro, el ambiente de rutina embrutecedora, envilecimiento ! podredumbre que sirve de marco a la acción.+ tro de los aciertos ser)an los *persona'es colectivos+, *entidades gregarias en las que el individuo es absorbido ! borrado por el con'unto, que funciona como el sincronismo de un ballet.+ (ntre esas tropas umanas la más v)vidamente representada ser)a la de los vagos, en quienes, pese a su repulsión, Arguedas consigue preservar un relente de umanidad, ! sus apariciones provocan, además de disgusto ! pavor, compasión ! asta ternura.(l libro a sido construido a base de diálogos la parte descriptiva es menos importante que la oral. (sto significó un cambio en la narrativa de Arguedas. (n Yawar Fiesta ab)a ensa!ado con acierto una reelaboración castellana del quecua para acer ablar a sus persona'es indios, ! ese estilo mesti#o alcan#aba un alto nivel art)stico en Los ríos profundos. (n El Sexto, con una sola e$cepción, quienes ablan no son indios sino lime&os, serranos que se e$presan ordinariamente en espa&ol ! gentes de otras provincias de la costa. Arguedas trató de reproducir las variedades regionales ! sociales /el castellano de los piuranos, de los serranos, de los #ambos, de los criollos más o menos educados/ mediante la escritura fonética, a la manera de la literatura costumbrista, ! aunque en al gunos momentos acertó 0por e'emplo, en el caso de %ámac1, en otros fracasó ! ca!ó en el manierismo ! l a parodia. (sto es evidente cuando ablan los #ambos o don "olicarpo esas e$presiones argóticas, deformaciones de palabras trasladadas en bruto, sin recreación art)stica, consiguen un efecto contrario al que buscan 0fue el vicio capital del costumbrismo12 parecen artificios, voces gangosas o en falsete. 3e todos modos, aun con estas limitaciones, por su rica emotividad, sus ábiles contrastes ! sus relámpagos de poes)a, el libro de'a al final de la lectura, como todo lo que Arguedas escribió, una impresión de belle#a ! de vida.
EL ZORRO DE ARRIBA Y DE ABAJO
La obra es un fresco elocuente ! crudo de las consecuencias negativas que conlleva la modernidad ! el desmedido afán de lucro. (l indio inmigrante, al llegar a la ciudad, sucumbe a la presión del entorno ! va perdiendo paulatinamente su identidad cultural sus i'os se *acriollan+ ! adquieren otras costumbres pero tal ve# lo más grave sea la degeneración moral del ombre andino que cae en los vicios urbanos cu!os santuarios son los bares ! burdeles del puerto. 3e otro lado, la industriali#ación, s)mbolo por antonomasia de la modernidad, tiene consecuencias catastróficas en el medio ambiente2 la pesca indiscriminada ! la contaminación que producen las fábricas disloca el equilibrio natural por e'emplo las aves marinas agoni#an tristemente de inanición al perder su alimento que es absorbido por el monstruo llamado industria pesquera. Los alcatraces o cochos deambulan desesperadamente por el puerto, buscando alimento en los basurales ! son v)ctimas fáciles de los ombres ! los perros. 4na
umareda densa se eleva desde las cimeneas de las fábricas ! las fundiciones, ! un edor domina toda la ciudad, todo lo cual da el marco conveniente a una ciudad ca)da en la degeneración f)sica ! moral.
El zorro de arriba y el zorro de abajo (José María Arguedas) El zorro de arriba y el zorro de abajo es una novela que se diferencia del resto de la obra arguediana por los temas que trata: testimonio, lenguaje diaspórico, transculturación, globalización, diatriba a los poderes hegemónicos, migración, abuso de la homosexualidad, predominio de la oralidad, etc. Los sub-géneros que se fusionan en est original novela son diversos: discurso, diario personal, relato, drama, ensa!o, poes"a, canción, etc. #odas estas caracter"sticas revelan que este relato es al mismo tiempo una construcción literaria como también un documento casi histórico de lo que fue la sociedad peruana de la década de los sesentas del siglo $$ ! la vida del autor.
%esde el introito-discurso, dado con ocasión del premio &nca 'arcilaso de la (ega, se revelan ciertos "ndices de lo que para )rguedas fue prcticamente un pro!ecto: *+ero este discurso no estar"a completo si no explicara que el ideal que intenté realizar, ! que tal parece que alcancé hasta donde es posible, no lo habr"a logrado si no fuera por dos principios que alentaron mi trabajo desde el comienzo. /0 1stos diarios son reveladores sobre la personalidad ambigua, casi bipolar del escritor, que vivió entre *confusión ! *belleza ms que deslumbrante /02 una vida dicotómica que pon"a sobre la tela del juicio elementos tan importantes como la ideolog"a ! el compromiso pol"tico: *34asta dónde entend" el socialismo5 6o lo sé bien. +ero no mató en mi lo mgico7 /0 8s adelante, en sus diarios, se vislumbran sus tentativas suicidas, sus lagunas literarias, la literatura como terapia, el arte ! el compromiso literario ! algunas definiciones de lo que es un escritor profesional o no, respondiendo a una definición de 9ulio ortzar: ;...< = hab"a decidido hablar ho! algo sobre el juicio de ortzar respecto del escritor profesional. =o no so! escritor profesional, 9uan >refiriéndose a 9uan ?ulfo@ no es escritor profesional, ese 'arc"a 8rquez no es escritor profesional. A6o es profesión escribir novelas ! poes"asB C !o, con mi experiencia nacional, que en ciertos resquicios sigue siendo provincial, entiendo provincialmente el sentido de esta palabra oficio como una técnica que se ha aprendido ! se ejerce espec"ficamente, orondamente para ganar plata. DE0 Fe puede destacar que )rguedas expone una clara defensa a lo que significa la manipulación artificial o mecnica del arte, como afirma 9ulio Crtega en su ensa!o Los Gorros de )rguedas: migraciones ! fundaciones de la modernidad andina, !a no solamente por la tecnolog"a, sino también por el sistema mercantil que explota la literatura como un medio de enriquecimiento. +osición pol"tica o no sobre lo que representa la literatura como tal para )rguedas, nos hace pensar de igual manera 3ul es el propósito de la literatura ! por antonomasia del escritor5 3ul es el futuro de la literatura5 3Fer emergida en el mundo del espectculo5 = como se pregunta )rguedas: 3no es natural que nos irritemos cuando alguien proclama que la profesionalización del novelista es un signo de progreso, de ma!or perfección5 DH0. =a en la novela, lo primero que se puede destacar es el lenguaje2 un lenguaje marginal, decadente, revelador, hasta cierto punto diaspórico: el idioma de los pescadores de himbote: -*B+adrazo, padrenuestroB, me rogabas anoche, mocoseando en el callejón del burdel. +utamadre, maricón 8udo2 aqu" tiIhago hombre. -=o so! hijo de puta, patrón. #J sabes. -6o gKevón. )qu", carajo, a bordo, todos son putamadres menos el patrón M0
Ctra vez vemos una caracter"stica que sobrevuela la obra arguediana: el sexo, la prostitución, los burdeles, el lenguaje de los costeNos, que como en El sexto, revela un visceralismo voraz, vivo, a veces escatológico: -36o vomitas5 1ntonces vas derecho a la anchoveta que Oraschi, el culemacho, liIha quitado a los cochos alcatraces M0 1stas particularidades se comparan con aquellas del estadounidense 8axPell, que pueden ser el de quien ha vivido una experiencia de transculturación: una persona fornea que adquiere el lenguaje local, toca charango ! toma chicha. La cr"tica a los poderes hegemónicos también est presente en la novela. omo en Todas las sangres, se ve el poder casi absoluto de las grandes corporaciones internacionales >relacionadas con las empresas pesqueras en este caso- ! su dominio todopoderoso de estas sobre el pueblo, que, como en todos los casos, son *los de abajo: Fólo desde esas alturas se manda, se dispone, se arregla, se pone en vereda a mezcolanzas tan peores que mierda de chancho de barriada, como es esta... pa"s QQ0.
A564(3AS 7 LAS 85AS 94( :A5%A5; S4 V
View more...
Comments