Resumen de La Civilizacion en Debate

June 25, 2019 | Author: Renata Missed | Category: Democracia, Liberalismo, Política, Agricultura, Revolución francesa
Share Embed Donate


Short Description

Download Resumen de La Civilizacion en Debate...

Description

CAPITULO 1: Libertad e Igualdad Tres procesos claves en la historia de la humanidad: Las revoluciones de Inglaterra, EEUU y Francia. Un cambio sustancial en la misma idea de revolución -> Antes era un cambio político, no afectaba lo económico-social. Pero en la rev. Francesa fue una modificación sustantiva en el reparto del poder en la soc. Entonces primer cambio-> propia idea de revolución. EL fechado de la rev francesa no fue hecho concreto, entonces acarrea disputas políticas e ideológicas. El hecho político fue en 1789, pero la revolución en la concepción de la idea de hombre, fue un proceso largo y anterior. Antes, las sociedades eran de tipo estamental, el destino fijado de la cuna, ahora había una nueva lógica social asentada en el individualismo. Surge el Capitalismo y la burguesía como clase hegemónica. Los individuos son libres, y según el uso que hagan de su libertad en el mercado, serán de una u otra clase social. La burguesía era todavía débil para la revolución, por lo que aglutinó bajo el eslogan de liberta libertad d e igualda igualdad, d, a las clases clases sociale socialess más más despro desproteg tegida idas: s: artesa artesanos nos,, campesi campesinos nos,, pequeñ pequeños os propie propietari tarios. os. Aunque Aunque la igual igualdad dad de la burgu burguesía esía era una una igualda igualdad d que que le permitiese diferenciarse. Además hubo un tercer ideal: fraternidad entre los hombres: el ppal deber de los hombres es para con los otros hombres, y no con la aristocracia o la monarquía. Este ideal no fue tratado de impulsar por ningún gobierno. Fue más bien reemplazado por la idea nacional, de vínculo cultural y simbólico. Al hacer la revolución, la burguesía vio el peligro de que los más pobres se gobernasen a sí  mismos, que la igualdad fuese la pauta que controla a la libertad y no al revés como venía siendo. Entonces la burguesía debió cambiar su plan original buscando una alianza con la aristocracia para explotar a las clases bajas en beneficio mutuo. Así, con los sectores populares a la izquierda, y la aristocracia a la derecha, la burgue quedaba en el medio como la justa medida. Sociali Socialismo smo y anarqu anarquism ismo: o: aunque aunque difere diferente ntes, s, un mismo mismo objet objetivo ivo:: Socied Sociedad ad sin clases clases (verdadera igualdad) y chau Estado.

CAPITULO 2: El universo de las ideas políticas. Liberalismo y democracia en el siglo XIX. El liberalismo entiende una determinada concepción del Estado, con poderes y funciones limitados. limitados. La democracia, democracia, hace que el poder no esté en manos de uno sino en la mayoría, mayoría, lo cual tiene un significado ético que es la idea de igualdad. En un prime primerr momen momento, to, la burgu burguesí esíaa comerci comercial al en ascens ascenso o neces necesitó itó de un soberan soberano o poderoso, capaz de garantizar la propiedad privada-> periodo historico que corresponde al pensamiento de Hobbes. Con las propiedades asentadas, se centraron en una nueva cuestión: la exigencia de las gara garant ntías ías de los los indi indivi vidu duos os fren frente te al pode poderr abso absolu luto. to. Esta Esta cues cuestió tión n la desa desarro rrolla llaro ron n Montesquieu, Rosseau, y Locke.

Libertad de los Antiguos, Libertad de los Modernos (liberalismo y democracia) Los cuatro principios principios fijados fijados para el gobierno gobierno representativo representativo moderno fueron desde un principio: 1

Los gobernantes son elegidos por los gobernados b. Los gobernantes conservan en sus iniciativas un margen de independencia. c. La opinió opinión n publi publica ca puede puede expres expresarse arse,, pero pero puede puede no tener tener relaci relacion on directa directa con las decisiones políticas. d. La decisión colectiva es tomada al término de la discusión. La fina finalilida dad d de los los anti antigu guos os cons consis istí tíaa en dist distrib ribui uirr el pode poderr polít político ico entr entree todo todoss los los ciudad ciudadano anos, s, y a esto esto llamab llamaban an Libert Libertad. ad. En cambio cambio,, los modern modernos os querí querían an limitar limitar el ejercicio del poder por parte del estado y llamaban libertad a las garantías que les daban las instituciones. Querían garantizar el goce efectivo de la independencia privada. ENTONCES: Pensamiento liberal-> pone acento en las garantías jurídicas de los individuos. (Todo esto dice Constant). COnstant descargaba su ataque contra los valores de igualdad, democracia participativa de voluntad voluntad general enunciadas enunciadas por Rosseau. Rosseau. Rosseau anteponía anteponía la voluntad general a la individual, el Estado debía hcaer respetar los límites de la libertad individual.

La Democracia como protección en Inglaterra Desde Locke en adelante la tradición liberal demostró tensión entre libertad e igualdad. Algunas Algunas preocupacio preocupaciones nes intentan intentan recomponer recomponer la relación: relación: La democracia democracia liberal liberal propuesta propuesta por Bentham Bentham y Mill. Mill. (Se apoyaban apoyaban en utilita utilitarism rismo-> o-> unico unico criter criterio io del bien social social es felicidad) Bentham aceptaba el capitalismo, al aceptar que la sociedad era una colección de individuos que buscan el poder sobre ya a expensas de otros. Para él, el gobierno debía proteger el mercado libre y al mismo tiempo debía haber instituciones que protegieran a los individuos contra los gobiernos. Ya que la felicidad en una sociedad es limitada, habñia que impedir que el gobierno desposeyese al resto, permitiendo que la mayoría pudiese revocar con frecuencia a los gobernantes, quienes así se esforzarían por que la gente tuviese toda la felicidad posible. EL entusiasmo de Mill respecto de la democracia liberal no era mayor que el de Bentham, y sus sus fund fundam amen ento toss no vari variab aban an sign signif ific icati ativa vame ment nte. e. El sufr sufrag agio io univ univers ersal al segú según n ello elloss protegería a los ciudadanos y mejoraría la actuación de los ricos como gobernantes.

Del Gobierno Republicano a la República igualitaria: Los Estados Unidos. Durante el signo 19, la democracia liberal alcanzó su versión más igualitaria en la sociedad norteamericana, hicieron que los integrantes del pueblo participaran en los asuntos del gobierno. En 1776 los revolucionarios norteamericanos estaban decididos a reemplazar la monarquía por una República. EL gobierno de uno deberia mantenerse bajo la forma de un Ejecutivo unipersonal, el gobierno de los pocos en el senado y el de los m,uchos en las cámaras de Representantes o Diputados. El perfil del lider político descrito en El Federalista (independientes y libres de ocupaciones que cuenten con el ocio indispensable para reflexionar sobre los problemas de la sociedad) fue atacado en los inicios del siglo XIX porque ese liderazgo solo era aceptable en soc.  jerárquica, no en una república igualitaria. Se debía incluir en los cargos de gobierno a profesionales, comerciantes, mercaderes, industriales, etc. También se reclamó el pago de un salario a los representantes.

John Stuart Mill y el gobierno representativo El Sistema capitalista había producido un espectáculo desolador. El liberalismo clásico no había había bastad bastado o para para asegur asegurar ar una una iguald igualdad ad para para la libert libertad. ad. Tocqu Tocquevi eville lle y Mill Mill fueron fueron 2

escritores liberales del siglo 19. Son del pensamiento liberal Europeo: Francés e Inglés. Las dos alas del liberalismo, Tocqueville conservador, y Mill, radical. Mill tenía conciencia del crecimiento de la clase obrera del siglo 19 y estaba convencido de que no se podía seguir excluyendo a los pobres durante mucho más tiempo. Mill estaba lejos del iudeal del sufragio Universal, pero era necesaria una ampliación. Para mitigar el impacto, Mill proponía cambiar el sistema electoral, adoptando uno proporcional. Nada obligaba a que todos tuviesen un solo voto: los más ricos podrían tener varios votos, y más aun los instruidos. Para Mill, la buena sociedad era la que alentaba el progreso de todos, por lo que aconsejaba una justa proporción entre remuneración y trabajo.

Tocqueville: La democracia en América. Tocqueville Tocqueville fue mucho mucho más liberal que democrático. democrático. La amenaza amenaza de la democracia democracia como forma de gobierno era caer en la tiranía de la mayoría, que definía como una soberanía arbitraria. La tensión entre igualdad y libertad obligaba a los estados a optar entre proteger la liberad y aceptar aceptar la desigualdad, desigualdad, o limitar limitar la libertad en algún grado, para asegurar asegurar una menor menor desigualda desigualdad. d. Tocqueville Tocqueville no tenñia tenñia dudas dudas de anteponer anteponer la liberad del individuo individuo a la igualdad social. Para él, el gobierno democrático, aunque inevitable, encarnaba una nueva forma de despotismo. El individuo sale un momento de la dependendcia, designa a su amo, y vuelve a entrar en ella. Sugería algunos correctivos para proteger a la liberad del avance del igualitarismo, como la libertad de prensa, de asociación. Decía que los derechos del individuo son menospreciados en el Estado democrático, en nombre del interés colectivo.

Conclusiones Los Estados Unidos constituían el espejo en el que las naciones latinoamericanas y buena part partee de los los refo reform rmis ista tass euro europe peos os utili utiliza zaba ban n para para dise diseña ñarr su futu futuro. ro. Fina Finalm lmen ente, te, la concepción etica de un liberalismo equitativo- sostenida por Mill- comenzaba a definir el modelo de hombre y de sociedad prevalecientes dentro de la teoría democrática liberal.

CAPITULO 3. LIBERTAD DE MERCADO Y DESIGUALDAD SOCIAL El feudalismo, de comunidad estamental, la vida se desenvolvía en el campo. EN esta economía por lo general se consumía todo lo que se producía, por ellos las relaciones económicas internacionales eran el intercambio de bienes suntuarios. Hasta finales del siglo 15 el planeta tuvo escasa integración económica y la precariedad de las condiciones de vida de los hombres fue lo más sobresaliente de la época. Un nuevo modelo económico, el mercantilismo, fue el resultado de estas nuevas áreas (América) (América) con inmensos inmensos y desconocidos desconocidos recursos recursos naturales naturales y metales metales preciosos. preciosos. Entre los siglos 15 y 17 hubo mucha acumulación de capital. La supremacía marítima y territorial constituyó la forma en que los imperios midieron sus fuerzas fuerzas y su capaci capacidad dad de ejerce ejercerr poder poder políti político. co. Protag Protagoni onistas stas de Europ Europa: a: Ingla Inglater terra, ra, España, Portugal, Francia y Holanda. Sin embargo, el mayor imperio era controlado por China.

La Mano Invisible del Mercado Surgió la economía política. Quesnay consideraba que la prosperidad de una nación se alcanzaba mediante la ampliación de las áreas cultivables y el más alto grado de libertad de comercio. El contante declive de los precios agrícolas que transcurre entre 1650 y 1750 sería sería para para algu alguno noss hist histor oria iado dores res uno uno de los los fact factor ores es que que impu impulsa lsarán rán la revo revolu luci ción ón

3

tecnológica industrial. La liberación de los siervos irían conformando la sociedad civil donde los individuos se presentarían como fuerza de trabajo libre a ser contratada. Adam Smith decía que en la sociedad comercial, no existía antinomia alguna entre la sociabilidad del hombre y su propensión egoísta, ya que ambas se conjugaban y se alimentaban positivamente. Quería demostrar la viabilidad del orden naciente: el capitalismo. Creía que el aumento de la riqueza beneficiaría a corto plazo a todas las capas sociales. Esta concepción introducía un nuevo enfoque económico que desestimaba la importancia de los recursos naturales como elementos multiplicadores de la riqueza de las naciones, para poner en primer plano el trabajo humano. Propiedad privada y división del trabajo eran la síntesis perfecta de la sociedad capitalista. Smith trasladaba la división técnica del trabajo a la división social del trabajo. Creía que la asignación eficiente de funciones en el interior de un taller se podía aplcar al intercambio entre las naciones, cuyos intereses no deberían ser contradictorios, sino armónicos. Hablaba de la mano invisible del mercado. Las objeciones no se limitaban a la obra de Smith sino a toda la teoría económica clásica y neoclásica, que tenían como pilar común la convicción en la existencia natural de economías de mercado. Hay una lectura que dice que lo que los hombres en realidad parecen haber buscado ha sido el reconocimiento de sus derechos y activos sociales, es decir, su estatus, su posición social. Las revoluciones burguesas no pueden ser ya comprendidas únicamente desde lo económico, y permite comprender la adscripción de las masas populares a las consignas burguesas de libertad, igualdad y fraternidad.

La cuestión social En donde se pudo conciliar tradición y modernidad, com en Gran Bretaña, los conflictos sociales pudieron ser amortiguados, En Estados Unidos no tenían un arraigo profundo con el viejo continente como para sentir su desintegración. Francia, por su parte, es el ejemplo más traumático. Producto de la eliminación de las protecciones sociales, emergió la pobreza masiva. Inicialmente, los liberales consideraron que la pobreza era por costumbre al ocio y era temporal. Las masas sentían la deuda social de ideales libertarios e igualitarios prometidos y negados a la mayoría de la población, asó como también una conciencia de lucha por sus intereses. Además habia explotación abusiva de los empresarios. La existencia de un mercado de trabako libre aseguraba por una parte la reducción salarial, pero generaba tensiones importantes. Reacción de la creciente clase obrera. Pauperizar al obrero implicaba la necesidad de intervención estatal, lo que deslegitimizaba el régimen.

La integración social en una economía de mercado El régimen capitalista convierte al mercado en la norma universal del funcionamiento de las relaciones humanas. La estrategia concebida por los capitalistas y reforzada a través de los aparatos ideológicos del Estado, es arrinconar a los hombres en su capacidad de acción. EL individuo tiende a recluirse en las relaciones de su círculo, lo que da un fortalecimiento mayor del poder de los sectores dominantes.

CAPITULO 8 LAS REVOLUCIONES LIBERALES La revolución Inglesa La revolución inglesa se desarrolló durante casi cien añños. Concluyó con la consolidación de la monarquía parlamentaria. Se produjo en em marco del sigo 4

El modelo político exitoso era la monarquía absolutista implementada por Luis 14 de Francia. La revolución inglesa fue contemporánea a su reinado, significó una negación del absolutismo y la victoria de quienes exigían la existencia de instituciones y mecanismos de control para el ejercicio del poder público. Durante los siglos 14 y 15 hubo un crecimiento de producción y de exportaciones, modificando la estructura social tradicional. En 1630, el monarca intentó aumentar sus atribuciones, finalmente, y pasando sobre el parlamento, quiso poner nuevos impuestos sin considerar la opinión de los legisladores. Estas iniciativas fueron respondidas con la gestación de un movimiento revolucionario por parte de la burguesía y algunos nobles que habían desarrollado actividades comerciales, tratando de derrocar a Carlos I, quien obtuvo el apoyo de la aristocraca, pero no bastó, porque fue derrotado y ejecutado en 1640. Por un periodo de 20 años la monarquía inglesa se disolvió, fueron conducidos por un primer ministro proveniente de la burguesía, quien prescindió de la labor parlamentaria, acusándola de dilatoria y corrupta. A la muerte del primer misnitro, el dilema de cómo gobernar Inglaterra fue de difícil solución. Los representantes de la aristocracia y la burguesía acordaron reinstalar a un sucesor del monarca ejecutado, Carlos II, exigiéndole juramentar los derechos y las atribuciones legislativas, pero tanto el como su heredero, insistieron con un gobierno absolutista. La revolución de 1688, producto de una alianza entre la aristocracia y la burguesía inglesas, acabó definitivamente con las pretensiones de los Estuardo. Se la denominó revolución Gloriosa, sin derramamiento de sangre. Decidieron poner a un príncipe holandés, Guillermo de Orange. Su condición de extranjero le privaba de apoyos significativos dentro del territorio ingles. Para poder gobernar, iba a tener que apoyarse en el parlamento. El proceso de la toma de decisiones se trasladaba de la monarquía al parlamento. Dos filósofos políticos: Hobbes y Locke. Hobbes no profesaba una alta valoración por las libertades políticas, sino que planteaba que lo fundamental era garantizar la libertad del hombre como propietario. Locke planteó algunas ideas. Para él, resultaba imprescindible que en una sociedad estuvieran separados el poder legislativo y el ejecutivo. Como en el caso de Hobbes, Locke consideraba que la sociedad había surgido de una suerte de caos general, pero Locke sostenía que los individuos se fueron organizando hasta firmar entre sí un primer contrato que dio origen a la sociedad: “pacto originario”. En un segundo momento la sociedad firmaría un segundo contrato con un individuo encargándole el ejercicio de las funciones de gobierno, subordinado al interés común. A este acuerdo lo denomina “pacto de sujeción”. La función primordial del monarca consistía en la ejecución de las leyes que había sancionado el Legislativo. Por eso postulaba una monarquía subordinada a la Cámara de los Comunes, que era lo que oficiaba en la práctica como poder Legislativo.

La revolución Norteamericana América del Norte posibilitó la independencia de las míticas “trece colonias” atlánticas producto de la colonización británica. En América del norte no existían bienes demasiado atractivos como para apropiarse, como en el resto de América. A mediados del siglo 18, Inglaterra y Francia se enfrentaron en la Guerra de los 7 años. Francia debió pedir la paz. Los ingleses exigieron la entrega de todos los territorios franceses en América del Norte, a lo que Francia accedió. Inglaterra sabía que Francia en algún momento iba a reiniciar la guerra para recuperarlas. Por eso, el gobierno inglés decidió armar un ejército para defender sus dominios Americanos, asignando costos y mantenimiento a los colonos norteamericanos. Los colonos decían que no tenían nada que ver con la guerra, que el ejército debía costearlo la corona inglesa. Su argumento fue que 5

en la Revolución Gloriosa, los legisladores sostuvieron el principio de que no podían haber imposición de nuevos impuestos sin deliberación, por lo que estaban rebatiendo sus propios principios. Lo que querían en realidad los colonos era aprovechar este debate para colocar representantes en el Parlamento Inglés para lograr igualdad con la población británica. La revolución norteamericana no fue revolucionaria en sus orígenes, los norteamericanos llegaron a la revolución por la puerta de los hechos. En realidad tenían una perspectiva conservadora. A diferencia de lo que sucedía en el resto de América, que era gobernada por virreyes, Norteamérica tenía autogobierno. Cada comunidad elegía sus propias autoridades. Solo estaban obligados a aceptar la autoidad del rey y del parlamento y a pagar impuestos (pero los instaurados en un ppio). Usaron argumentos, de Locke, de la revolución gloriosa. Los nuevos impuestos estaban violentando este contrato original que habñían firmado en su momento. La argumentación les fue provista por las propias autoridades Inglesas. El parlamento decidió en un primer momento, anular los impuestos, pero lo que hacían con esto era reconocer que Norteamérica era un miembro de derecho completo dentro del reino de Inglaterra. Volvieron a colocar los impuestos de mayor cuantía aun. Los colonos Norteamericanos tomaron una serie de decisiones. Tirar el té al mar y armar un ejército. Declararon su independencia en 1776, desafiando a la principal potencia marítima y militar del mundo. Un conjunto de naciones fueron en su auxilio, que habían sido derrotadas por Inglaterra. Entre ellas Francia, Holanda y España. La guerra se prolongó por 5 años. Inglaterra no tenía forma de mantener su dominio colonial sobre Estados Unidos por mucho tiempo más sin llegar a gastos que resultaban inconcebibles. Los norteamericanos organizaron su propio régimen político: un presidente y dos cámaras, una de senadores, otra de diputados. Todas las colonias se convirtieron en Estados y tuvieron representación igualitaria en el Senado, y en la cámara de diputados los miembros eran elegidos en forma proporcional a la cantidad de habitantes de la república. Se formó una Sociedad extremadamente moderna.

La revolución Francesa Valores que triunfaron en ella: libertad, igualdad, fraternidad. La importancia de esta revolución fue difundir las nuevas ideas y valores a lo largo de Occidente. Por ejemplo, por haberse convertido en una sociedad que había sido emblema del absolutismo monárquico. Aun en ese momento, al momento de adoptar algunas decisiones importantes, debía convocar a los llamados Estados Generales, que era como un Parlamento discontinuo. En ese “parlamento” se fijaban las condiciones de subordinación, los tributos a pagar y las características de la autoridad que ejercía el jefe vencedor y sus sucesores. El monarca francés convocó a los Estados Generales en 1788 porque Francia se encontraba en una situación económica caótica. Un siglo atrás, Luis 14 había llevado el proyecto del palacio de Versalles, el cual fue un enorme costo. Era para alojar a los miembros más destacados de la bnobleza francesa y mantenerlos a costa del Estado, convertirlos en seres marginales que dependieran del favor real para su supervivencia. Los que lo financiaron fueron los miembros del 3º estado con elevados impuestos y como no alcanzaba, los reyes debieron endeudarse y estar en estado de guerra permanente para apropiarse de nuevos recursos, que siempre resultaban insuficientes. Además se sumaba el financiamiento del proceso de revolución norteamericano, lo que le permitió lavar su honor manchado, pero lo hizo caer en bancarrota. Luis 14 debió convocar a los Estados Generales para que votaran los nuevos impuestos. El tercer estado respondió a la convocatoria de los Estados Generales, pero ni bien llegaron sus representantes a París anunciaron que no querían reunirse como Estados Generales. El 6

clero y la nobleza iban a votar por si a los impuestos, y si el 3º estado votaba que no, igual iban a ganar los otros. Por eso dijeron que solo sesionarían en forma de Asamblea Nacional. En ese caso el voto de cada persona, y no cada estamento, valía por igual, y había mucha mas gente en el 3º estado. Como el Rey estaba siendo objeto de gran cuestionamiento, debió aceptar. Lo que planteó y logró imponer el 3º Estado fue el tratamiento de un nuevo contrato social, de una Constitución. Esta constitución exigía monarquía parlamentaria. La Asamblea sancionó además el sufragio universal y aprobó la declaración de los Derechos del Hombre. La asamblea dispuso impuestos a los nobles y se abolieron las obligaciones personales que debían prestarle los plebeyos a los nobles y se expropiaron las tierras de la Iglesia. Esta gestión fue realmente revolucionaria. La fraternidad implicaba derribar todas las trabas feudales que existían en la administración francesa e impedían el desarrollo de las fuerzas del capitalismo. A medida que se fueron sancionando las decisiones de la Asamblea Nacional, la nobleza y el clero se retiraron y lo siguió el propio monarca. Se retiraron a la ciudad de Varennes, donde el monarca intentó crear un gobierno alternativo. El cochero lo denunció y el rey fue tomado prisionero y ejecutado junto a su esposa. Las poblaciones campesinas, más tradicionales tendieron a resistir la revolución y refrendaron su solidaridad con los aristócratas de cada lugar. La revolución contó con varios eventos: la toma de la bastilla: El pueblo de París tomó la prisión estatal, libero a los presos opositores políticos. La aristocracia, que había conseguido el respaldo de varias monarquías europeas, intentó acabar con la revolución. Dentro de la Asamblea Nacional se formaron tres grupos: feulliants, los girondinos y los jacobinos. Girondinos y Feulliants: burgueses muy moderados, querían monarquía parlamentaria. Los jacobinos, en cambio, adoptaban posiciones más extremas, sanciones más drásticas y buscar apoyo popular. En 1792 La Asamblea Nacional-> reemplazada por la Convención Nacional. Elegida por sufragio universal y hacía de ejecutivo y legislativo. Este sufragio universal favoreció ingreso de jacobinos, que sellaron alianza con sans-culottes. Organizaron ejércitos de voluntarios para evitar la derrota y obtuvieron importantes éxitos militares. La relación de los jacobinos con la soc. Francesa y en especial con los sans cullotes, se volvió cada vez más tensa. Termino por desgajarse. Las primeras rebeliones y enfrentamientos entre los Sans-cullotes y el régimen no tardaron en producirse. Esta era la oportunidad para la burguesía reformista para concretar el golpe de 1974. Impusieron un nuevo régimen político: el directorio: decisión del poder ejecutivo. Restringieron el sufragio, quedó claro que si bien la alta burguesía francesa había impulsado la revolución, no lo había hecho para favorecer a los sectores populares, sino para desplazar a la nobleza del poder. Ahora derrotaba a la pequeña burguesía y a los sectores populares. Entre 1794 y 1799 emergió con luz propia el liderazgo de un oficial procedente de la pequeña burguesía: Napoleón: político muy hábil. En 1799 liquidó el Directorio mediante un golpe de Estado. Una nueva constitución estableció el Consulado. El ejecutivo estaba compuesto por tres cónsules, pero Napoleón, el primero de ellos, ejerció una autoridad incuestionable. Con Napoleón los ejércitos revolucionarios se expandieron por Europa. A partir de 1789 se dio un proceso de lucha por la apropiación de la titularidad y del sentido de la revolución Francesa. Primeros los girondinos, después los jacobinos, después la alta burguesía, después Napoleón Bonaparte. Napoleón benefició lkos intereses burgueses sin caer prisionero de ellos. El imperio de Napoleón implicó un evidente retroceso en el desarrollo del principio igualitario y comenzó la etapa de una nueva nobleza. Napoleón puso prácticamente a toda Europa bajo el control de las tropas revolucionarias. Transmitió mensaje de igualdad, libertad y fraternidad. Pero la forma de ocupación política de los nuevos espacios diseñada por Napoleón dañaba sistemáticamente los valores progresistas e igualitarios de la revolución. Nueva nobleza Europa: plebeyos enriquecidos. En varios aspectos recordaba al antiguo régimen. Muchas colonias francesas reclamaban ser independientes. Planteaban que si los valores de la revolución eran esos, por qué 7

debían mantenerse en situación de esclavitud. Siempre que hubo focos de resistencia, en lugar de respetar los derechos del hombre, reprimió. Las autoridades monárquicas de Prusia, Rusia e Inglaterra se aliaron para enfrentar a Napoleón. En 1812 quiso invadir Rusia, se enfrentó al invierno Ruso y fue liquidada por el ejército. En 1815 fue derrotado en Waterloo y confinado a una isla del mediterráneo hasta su muerte. Su caída cierra la etapa de la Revolución Francesa.

Los cambios políticos Los tres procesos estudiados, el punto de encuentro es el iniciio de la creación d el poder burgués. Hobbes, y Locke, Condorcet, Voltaire, Diderot, Montesquieu, Rosseau (el contrato social). El debate que surgió fue el de democracia representativa o democracia directa. La cámara de los Lores traducía la concepción jerárquica, el estatus aristocrático era la clave para entrar. La cámara de los Comunes, en cambio, expresaba una concepción capitalista: La propiedad confería derechos políticos, solo quienes pagaban impuestos muy elevados podían incluirse en el padrón electoral. En EEUU nunca se pensó en un gobierno monárquico, porque siempre se autogobernaron. Los negros solo accedieron a un voto diferenciado después de la guerra de secesión. (1865). 1820: sufragio universal. Rev Francesa: Girondinos: sufragio acotado. Jacobinos: sufragio universal (encabezados por Robespierre). 1792-> se impuso sufragio universal. Los jacobinos terminaron por denunciarla y acotar el sufragio, querían más poder. Pero tuvo efecto contrario se rompió alianza con sans cullotes. La concentración de poder en manos de Napoleón, garantizó la gobernabilidad y el orden social, pero retroceso en el principio igualitario. La idea de representación que se impuso en la revolución francesa es una idea moderna. Una vez que la sociedad elige a alguien para que la represente, no le puede cuestionar lo que ese representante decide. Su único límite es la duración del mandato. El representante debe legislar para el bien común y no solo para el que lo votó. Por que mandan los que mandan y por que obedecen los que obedecen? El sufragio censatario respondía la primera pero no la segunda, en cambio el sufragio universal permitía responder ambas preguntas.

CAPITULO 9: BURQUESES, ARISTÓCRATAS Y RADICALES Las ideas burguesas en la epoca de Napoleón recibieroin una calida acogida en la mayor parte de Europa. Sin embargo, waterloo mostraba que algunas aristocracias europeas conservaban un poder. Dilema: ppios burgueses, o de nuevo la vieja monarquía? Solución: síntesis entre progresismo económico y conservadurismo político.

El Congreso de Viena Este diseño quedó sellado en el acuerdo firmado en el Congreso de Viena por las cinco principales potencias europeas (Rusia, Prusia, Inglaterra, Austria y Francia) en 1814, tras la caída de Napoleón. Se dejaba dicho que era necesario restaurar la monarquía. Era una medida ejemplificadota. En Francia después de 20 años de haber sido derrocado el rey, un sucesor suyo había sido restablecido en el trono. Era indispensable establecer en el congreso de Viena, las bases para un equilibrio político europeo y una coexistencia pacífica. En caso de imposibilidad de evitar la solucion armada, se debia pelear en otros lugares del mundo. En el siglo 19 se mantuvo mas o menos esa ley hasta la primera guerra mundial, en 1914. También el congreso de viena les daba permiso a las potencias europeas a construir un poder colonial a lo largo del planeta.

8

Los territorios en cuestión (los del centro de europa, porque se debatía que hacer con ellos, que estaban faltos de autoridad) reconocían la existencia de dos fuerzas políticas y económicas que operaban como un iman: AL sur, Austria, al norte Prusia. En el centro, 34 reinos pequeñis y 4 ciudades libres. Hacia el norte, protestantes y prusianos, hacia el sur, católicos y austríacos. Se temía que se unificaran en una gran alemania capaz de imponer su hegemonía. El acuerdo de Viena apuntaba a evitarla. Se creó la confederación Alemana con todos los estados que formaban parte de la nación Alemana, incluso Austria y Prusia. El proceso revolucionario habia puesto en jaque este sistema, sin conseguir liquidarlo, pero no había transcurrido en vano. La burguesía no podía ser ya ignorada ni considerada secundaria. La burguesía no querñia solo derechos economicos y sociales, sino tambien políticos., con sufragio censatario, solo para burgueses, no para clases medias y bajas. En Francia, el monarca ya no detentaba el poder absoluto y necesitaba el respaldo de la burguesía para cualquier gestión de gobierno. Luis 18 hizo una carta constitucional convocando a la burguesía a colaborar con su gestión de gobierno asignándole algunas atribuciones limitadas, tipo la aprobación del presupuesto y los nuevos impuestos. De este modo, la burgue controlaba la bolsa del Estado francés, y no tenía dificultades para controlar al gobierno. Algunos autores clásicos del liberalismo escribieron en esa época. Constant diferenciaba derechos civiles y políticos. Civiles: inalienables: libertad para producir, comerciar, pensar, intercambiar, transitar y tener proa. Privada. Derechos políticos: no generales, depende del éxito económico de las personas.

Las revoluciones europeas de 1820, 1830 y 1848. Las revoluciones de los años 20. La consolidación de la autoridad monárquica estuvo acompañada de un refuerzo de las políticas de censura y represión en Alemania, Francia e Inglaterra. Entonces se desataron protestas al sur del continente, dando lugar a una serie de revoluciones en la década de 1820. Fueron impulsadas por débiles burguesías comerciales y jóvenes oficiales que habían abrazado los ideales burgueses y reclamaban constituciones liberales. Se avaló la represión de los focos revolucionarios mediterráneos. Dentro de los grupos obreros e intelectuales de las naciones más avanzadas de Europa fue surgiendo un universo ideológico teñido por las ideas del socialismo y el anarquismo. En la década del 20 encontraron el clima social propicio: multiplicación de los obreros. Cuestionaban el derecho del rey a gobernar y de la burguesía a monopolizar la propiedad. Fábricas: lugar de encuentro cotidiano con nuevos vínculos sociales. Ambitos de reunión se nucleaban obreros, radicales e intelectuales. En Francia se criticaba el acuerdo entre la aristocracia y la burguesía, que era sólo para beneficio mutuo sin importar los ideales y explotando al pueblo.

Las revoluciones de 1830 Las ideas socialistas y radicales no tardaron en traducirse en protesta política. Estos grupos revolucionarios iruumpieron por primera vez hacia 1930 participando en una serie de enfrentamientos callejeros desarrollados en París a causa del orden represivo del rey y a las graves condiciones económicas. La guardia nacional reprimió según ordenes del rey, pero después la actitud se modificó, ya que los miembros de este cuerpo civico militar manifestaron su negativa a reprimir al pueblo Francés. Este cambio acompañaba la decisión de la burguesía de respaldar a los descontentos para imponer sus propias demandas. Apoyaron los conflictos callejeros y el rey Carlos 10 debió renunciar. De común acuerdo la burguesía y la aristocracia tradicional designaron un nuevo rey, Luis Felipe de Orleáns que sintetizaba los dos grupos: era de origen nobiliario y uno de los principales financistas de Francia. Su gobierno duró 18 años y la burguesía tuvo un proceso 9

de consolidación: nueva constitución en clave burguesa y la extensión del sufragio censatario. No así los sectores populares que sufrieron censura previa, represión y condiciones miserables. La revolución de 1830 se convirtió en el ojo de una tormenta de alcance continental. Pedían: recorte o disoluciñon del rey y un mayor protagonismo político para la sociedad civil. Dominó (el juego, no el verbo): bélgica, Suiza, Alemania, Inglaterra, Polonia, Italia, dp casi toda Europa. Si bien el cuestionamiento de la monarquía y aristocracia estuvo presente en todos lados, a veces lo intereses de los revolucionarios estaban enfrentados. Grupos rebeldes se fragmentaron. Las rebeliones tuvieron un final abrupto a causa de eso. Las rebeliones tuvieron efectos variados En Inglaterra, en 1832, las autoridades sancionaron una reforma política que permitió ampliar el derecho de sufragar a las clases medias, pero eran anulados de manera violenta los reclamos de los sectores populares por el mismo beneficio.

Los orígenes de la unificación alemana La fijación de las fronteras de los Estados se dilató hasta 1819. La tesis sostenida por Prusia en las sesiones de VIwena apuntaba a la conformación de una sólida estructura imperial alemana unificada, con un emperador y organizaciones internas de cada estado. La Estructura que finalmente se impuso descartó esta opción y convirtió a la cuestión alemana en una cuestión europea permanente. Zollverein (Unión aduanera): unificar a Alemania si no es política que sea económicamente, porque Prusia sabía que se enfrentaría al resto de Europa si quertía unirlos políticamente, pero esta unión aduanera no era tan desafiante. Prusia no reclamaba un status diferente para evitar suspicacias, aunque era la líder indiscutida de la Unión Alemana. Zollverein se complementaba al congreso de Viena. Igual favoreció a la integración bajo el liderazgo prusiano. El 48 En Rusia el zar y la aristocracia concentraban todos los privilegios frente aun apoblación que, prácticamente en su totalida, estaba constituida por siervos. Durante la década de 1830, Prusia alentó una serie de revoluciones en el norte de Alemania que posibilitó la expulsión de algunos reyezuelos chiruzos. La primera mitad del siglo 19-> gran expansión económica: la industria se difundió, las ideas socialistas y anarquistas se divulgaron y adquirieron muchos adeptos. En 1848 se repitieron sucesos similares a los de 1830, pero muy superiores. Había pesima calidad de vida de las clases populares en toda Europa. Para mediados de los años 40 el descontento alcanzó su punto más alto en el marco de una crisis de producción agrícola-> alza generalizada de precios, desempleo, hambre, epidemias. Crisis de la rama industrial. En el caso francés la situación se volvió explosiva. Radicales y socialistas se levantaron para repudiar los actos de corrupción que envolvieron al régimen de Felipe de Orleáns. Se exigía más derecho político y mejores condiciones de vida. ¿La reacción de la corona? Represión a los revolucionarios!! La burguesía había aceptado a orleáns porque no había una propuesta más seductora, pero no había renunciado a un poder político más instrumental a sus intereses. Una protesta de estudiantes y jefes de logias avanzó con conmoción popular y no pudo ser contenida por sus organizadores. La Guardia Nacional se negó a reprimir y ese fue el fin de Luis Felipe de Orleáns. Los sucesos de París fueron el detonante de revoluciones similares que atravesaron a toda Europa. Revoluciones del 48: pensamiento romántico que pedía mayor igualdad social. En una primera etapa lograron constituciones liberales. En menos de 3 meses, los burgueses lograron resolver la situación en su beneficio. Ganadora: La burguesía que logró el origen de regimenes republicanos y monarquías parlamentarias.

10

Un balance sobre las revoluciones del 48 Los resultados sel ciclo revolucionario fueron bastante modestos. Aquel espíritu romántico socializante y nacionalista se había topado con la muralla de prejuicios y temores que hizo estallar la coalición. La burguesia no titubeó al momento de modificar su alineamniento inicial, estableciendo un rápido acuerdo con los secotres aristocráticos: Su adversario no era ya la nobleza, sino los sectores obreros. Los burgueses anteponían sus intereses a sus principios. Se sumó un tercer componente a esta alianza: el ejército. AL hacer este acuerdo, tres meses de dura represión bastaron para acabar con los revolucionarios. De todas formas no había transcurrido en vano el 48. Los monarcas habían debido aceptar la formación de parlamentos elegidos por sufragio censatario. Además se sancionaron constituciones escritas, derechos y obligaciones de los habitantes que limitaban la capacidad de acción del monarca. El paso de la sociedad monárquica y aristocrática a una burguesa fue el producto de un proceso complejo. La burguesía debió intentar diversas alianzas con otros grupos sociales. En la medida en que el campesino se transformaba en obrero su adopción de un marco ideológico que cuestionaba la explotación del hombre por el hombre, lo llevaba a adoptar nuevas ideologías. El socialismo la venía de antes, pero por primera vez se lo trataba en clave revolucionaria.

CAPITULO 18 HACIA UN MUNDO INDUSTRIAL La revolución Industrial Se la toma como el punto de referencia de la civilización moderna. Nueva definición de lo político. Es la construcción de un poder político disociado del poder divino: El Estado. El conocimiento humano transforma la naturaleza y la pone a su servicio. David Landes definía a la revolución industrial como que en menos de dos generaciones, se había transformado la vida del hombre occidental, la naturaleza de su sociedad y sus relaciones con los demás pueblos del mundo. Sin embargo, las investigaciones posteriores relativizaron esto un poco. Dijeron que fue un proceso de duración más prolongada que expresó una profunda diversidad en su desarrollo. El cambio fue más lento de lo supuesto. Esta vertiente “gradualista” propuso el término protoindustrialización, que combinaba la producción fabril con actividades del ámbito doméstico y rural. Es hoy posible afirmar que la transofmración fue paulatina y su origen se remonta a la segunda mitad del siglo XVII. Pero ¿Por qué Inglaterra?

El orden internacional El predominio imperial inglés era cada vez mayor. Su hegemonía residía en su extendido comercio, su capacidad bélica y en su dominio de los mares. Hasta la finalización de la guerra de los 7 años (1756-1763), Inglaterra ejercía un dominio colonial de escasa importancia a diferencia de otras potencias Europeas. EL sistema imperial británico hasta 1763 era una situación de servidumbre comercial y libertad civil, pero en materia económica, las colonias estaban sujetas a amplias regulaciones. Esto era para evitar la competencial. Estas limitaciones reducían la producción a las necesidades locales. EN el periodo entre 1763 y 1815, Inglaterra comienza a predominar militar, naval y económicamente. Sería beneficiaria de una nueva distribuciñón de los antiguos imperios coloniales. Al mismo tiempo se produce la independencia Norteamericana. Perdió ese territorio tras la fatigosa tarea de la guerra contra las trece colonias, pero ganó la India. (Una joyita). La India era un gran mercado consumidor y encima proveedor de materias primas. Los 11

sucesivos gobiernos Ingleses tomaron iniciativas proteccionistas en el periodo embrionario de la revolución textil, impidiendo el ingreso de hilados provenientes de esa colonia. Casi todos los mercados europeos estaban cerrados a la Compañía Inglesa de las Indias Orientales para protegerse de la competencia. Gran Bretaña pasó en un breve lapso a ser la principal importadora de insumos textiles. Este sistema colonial Inglés le sería a mediano plazo muy provechoso. Las condiciones políticas y culturales Inglaterra logró conciliar rápidamente las tensiones entre la nobleza y la naciente burguesía. Fue precursora de la monarquía parlamentaria. Esto facilitaría la transformación productiva. La burguesía estaba en una posición ventajosa respecto a sus pares Europeos, donde aún había monarquías absolutistas. Mucho se ha escrito sobre la vinculación existente entre la reforma protestante y el nacimiento del capitalismo. Max Weber dijo que no fue estrictamente la conversión religiosa, sino la mutación de la cosmovisión del hombre. Esta generaba una predisposición al comercio y a la iniciativa individual.

La reforma agraria Aprox. En la segunda mitad del siglo 17 comenzaron cambios imperceptibles pero que modificaron el sistema de producción. Se aplicó una rotación cuatrianual de los cultivos y se pudo de esta forma criar ganado ovino y vacuno. La adopción de este sistema fue motivado por la persistente depresión de los precios agrícolas entre 1670 y 1750, la cual incentivó a los campesinoa a multiplicar la producción. La ampliación de las tierras cultivables llevó a la reducción de las tierras de usufructo común (uno de los pasos al establecimiento de la propiedad privada). Desde 1760, los campos abiertos (openfields) fueron desapareciendo como consecuencia de un conjunto de leyes, conocidas como leyes de cercamientos. EL materialismo histórico dice que estas leyes expropiaron a los campesinos creando una clase despojada de sus medios de producción. Pero las corrientes historiográficas más modernas dicen que los cercamientos fue un proceso de 150 años. No sufrieron una destrucción acelerada hasta principios del siglo 19, y que la demanda de mano de obra del nuevo sector industrial fue satisfecha gracias al crecimiento demográfico y a la inmigración Irlandesa. La expulsión de los campesinos fue más acelerada en la segunda fase de la revolución industrial. La revolución agrícola impuso formas de producción mixta (agrícola-ganadera) e impulsó cambios de alimentación: tubérculos, carne. Dichos cambios alimentaron a las nuevas industrias.

Población y mercado A mediados del siglo 18, Inglaterra se diferenció por tener un extraordinario crecimiento demográfico. Inglaterra en dicho siglo duplicó su población de 6 millones a 12 millones de habitantes. A partir de la revolución agrícola los ciclos maltusianos fueron superados porque se pudo producir mayor cantidad de bienes y tenían una mayor esperanza de vida, porque además hubo innovaciones en la medicina. El incremento de la población tuvo como efecto la expansión del mercado interno absorbiendo inicialmente la oferta de tejidos, lo cual requirió la construcción de caminos y canales, uniendo a las ciudades más importantes. La industria inglesa se desarrolló bajo el paraguas del mercado externo. Si inicialmente se dedicó al mercado interno, pronto se saturó y encontró mejores posibilidades de colocación en las colonias americanas y posteriormente en Europa oriental.

La revolución tecnológica 12

La primera invención se trató de la lanzadera volante en la década del 30. Esto concordaba con la forma de producción que venía desarrollándose desde el siglo 17: doméstica y artesanal: protoindustria. Funcionaba en los tiempos libres de los campesinos, los cuales pagaban el alquiler de la máquina a los comerciantes y se retribuía por pieza producida. El comerciante no ejercía ningún control sobre en campesino, porque ésta aun mantenía como medio de subsistencia la vida rural, por lo cual no había incentivo para más productividad. Hacia 1770: aparición de las hiladoras mecánicas (Jenny y waterframe) mediante energía hidráulica. De esta forma fue disminuyendo el tejido de lana. Una década más tarde aparecía la mule, que era avance, porque utilizaba vapor. La waterframe y la mule necesitaban la concentración de obreros en fábricas. Así se generaba una clase social nueva: el proletariado. En la maquinaria impulsada por energía inanimada radica la gran revolución tecnológica que dio nacimiento a la era industrial, porque saltaba las barreras de las limitaciones humanas. Igualmente la actividad artesanal de la familia campesina convivió durante largo tiempo con la actividad fabril propiamente dicha. En el último cuarto del siglo 18 se dio origen a la era de los combustibles fósiles con la invención de un motor a vapor alimentado con carbón. Lentamente el vapor fue desplazando a la madera como fuente de energía. La extracción del carbón no estaba exenta de dificultades, una vez agotados los recursos disponibles en la superficie, se comenzó con la actividad minera. La fabricación del hierro dio nacimiento a la actividad metalúrgica. Las actividades progresaron febrilmente hasta 1820, que nació una nueva fase industrial. El boom de l actividad minera y la metalurgia inaugurarían la era del ferrocarril. Diversas condiciones coadyuvaron para que el tren transformara la economía y la vida de los hombres. Primera condición fue consolidación de Inglaterra como taller del mundo. Se necesitaba unificar el territorio Inglés para crear un mercado integrado. Inglaterra había logrado el auge de la industria textil y acumuló mucho dinero, lo cual propició la inversión de capitales necesarios para la construcción de ferrocarriles. Dicha acumulación se combinó con la consolidación del sistema financiero. Una vez saturada la capacidad geográfica los capitales se dirigieron primero a Europa y Estados Unidos y luego a los productores de materias primas, como la Argentina e India. Estas inversiones en el exterior fueron más importantes que las de su propio territorio, ya que la toma de ganancias solo tuvo tasas positivas varios años después de realizada la inversión inicial. Según una perspectiva, la construcción ferroviaria se trató de una verdadera manía de los ferrocarriles, ya que no existía un mercado tan amplio como para justificar semejante inversión. La industria metalúrgica mejoró sensibemente el transporte marítimo, aumentando la capacidad, su rapidez y la posibilidad de viajes transatlánticos con mayor carga.

Un nuevo orden social La difícil transición al nuevo orden social fue facilitada por la desaparición temprana en Inglaterra de la servidumbre. Las situaciones implicaron la convivencia por un tiempo de relaciones tradicionales junto a modalidades modernas de trabajo. Las ganancias generadas por la induestria textil y por la valoración de los precios agrícolas comenzaron a resentirse a principios del siglo XIX. Para paliar esta caída de ganancia, comenzaron a ejecutarse las viejas leyes de cercamientos. Los terratenientes así pudieron amortiguar la caída de la productividad agrícola extendiendo los terrenos cultivables. Pero en el producto bruto nacional hubo una caída de la importancia del sector agrícola en la composición de la riqueza nacional. En este periodo había dos clases de productores: los terratenientes y los agricultores libres. Los primeros con importancia social y política, los segundos con poco poder hegemónico y 13

poca ganancias. Los terratenientes pudieron imponer una legislación protectora cuando se vieron acorralados por la caida de la tasa de ganancia. La ley de cereales fue una, que impedía la importación de granos. Se elevaron los costos de la canasta básica familiar, que contenía mucho pan. Otro instrumento fue la ley de speenhamland desde 1795 hasta 1832. Con esta ley, el Estado subsidiaba a los productores agrícolas para el empleo de jornaleros. De alguna manera, el Estado terminaba retribuyendo a los trabajadores. Esta ley tuvo consecuencias: la mayor sumisión del jornalero al patrón, porque si lo despedía se quedaba sin sustento para su flia. Otro fue el efecto de la fijación territorial. El objetivo era que los bajos salarios no produjeran una estampida hacia las ciudades, y como efecto, se retrasó la generación de un mercado de trabajo capitalista. Otra ley: Estatuto de artífices. Establecía que el trabajador debía recibir una educación laboral durante siete años. De este conjunto de leyes se puede concluir que estuvieron destinadaas a aparentar la sustentabilidad del sector agrícola cuando ya no existían ventajas comparativas. Muchas de estas medidas impidieron que el cambio al sistema capitalista se profundizara por el cambio social a corto plazo. La nueva clase media consideraba a este secotr como una clase parasitaria y logró que se abolieran las leyes en la década del 30 y 40 gracias a su poder creciente. Decían que este sector vivía de medidas artificiales del Estado restringiendo el libre cambio, se empezó a abogar por una liberación del comercio. Hacia 1840, la nobleza se retiraría definitivamente del sector agrícola y quedaban muy pocos agricultores independientes. En 1849 Inglaterra adoptó el libre cambio y se especializó en bienes induestriales fortaleciendo un intercambio INTERNACIONAL basado en la complementariedad. (unos bienes primarios, otros secundarios).

La protesta obrera Preocupación de la elite británica. Por eso, desde finales del siglo XVIII bloqueó la creación de sindicatos mediante la ley de antiasociación, que se perpetuó hasta el último tercio del siglo 19, cuando se aceptó legalmente la asociación gremial. La ley restrictiva tuvo como resultado protestas seguidas de represión. Las revueltas más importantes coincidieron con la guerra contra Francia y la ley de cereales que llevó a un proceso inflacionario y caída de salarios jornaleros. A partir de 1793 Manchester, Londres y Edimburgo fueron testigos de revueltas que demandaban los derechos del hombre que imponía la revolución Francesa. Entrado el siglo 19, el perfeccionamiento del maquinismo motivó la reacción más importante del pueblo inglés: artesanos, trabajadores industriales comenzaron a nucleares en formaciones clandestinas. Surgió el ludismo: destrucción de las herramientas industriales. La represión no reparó en medios ni en crueldad. Surgió el radicalismo que concentró sus reclamos en la oposición a la ley de asociación, la escasez de bienes, víveres y alimentos. Hacia 1839 se expandió el socialismo utópico. Entre las revueltas populares, el movimiento cartista fue el más trascendente. Impulsó la GRAN huelga de 1842, cuyo objetivo fue la ampliación de los derechos políticos de los sectores populares… gran represión masiva por el miedo de la burguesía británica. Los disturbios sociales comenzaron a apaciguarse a finales de la década del 40 “sueño invernal de la clase obrera inglesa”. Porque en comparación las condiciones de vida, si bien no fueron espectaculares, fueron significativas. Además, se creó una “aristocracia proletaria”  constituida por obreros calificados con obreros relativamente altos, y un “proletariado plebeyo”. Esta jerarquización fragmentó y debilitó a la clase obrera. Otras políticas gubernamentales inglesas por temor a la exacerbación de la clase obrera fue en 1847 las Ten Hours Hill.

14

La industria del algodón debió acogerse obligatoriamente a la Ten Hours Hill lo que facilitó que las demás industrias fueran imitando esta legislación. Los empresarios introdujeron nuevas modalidades de pago como retribución a destajo y los incentivos por productividad. Por todas estas razones el movimiento obrero inglés se consolidó como un sector reformista y no impugnador del sistema económico. Y este carácter no revolucionario llevó a las autoridades a aceptar la sindicalización y a la ampliación del sufragio en la década de 1870.

La Francia Revolucionaria El proceso industrial francés estuvo supeditado a los avances y retrocesos del periodo revolucionario. La burguesía francesa tenía una presencia importante en el desarrollo económico y productivo y el sistema protoindustrial era lo común en las regiones más urbanizadas. La variable discordante la daba el poder político, y por ello la Francia del siglo 18 fue considerada el paradigma político del absolutismo monárquico. La historia tradicional analizó durante mucho tiempom el caso francés bajo estereotipos que explicaban la evolución de la industria inglesa. Esta caracterización es actualmente desestimada en la historiografía por un par de razones. En Francia el 84% de la población era rural. Todos los gobiernos de la revolución necesitaron el apoyo del sector campesino. Las reformas nunca podían ser tan drásticas que afectaran de forma profunda a este sector, porque podían desestabilizar cualquier estatus jurídico y político. A pesar de estas diferencias hay cosas que se pueden entrelazar entre Francia e Inglaterra. El perfil imperial, el orden mercantil mundial.

El imperio francés La vocación bélica e imperial del reinado hizo que Francia estuviera en perpetua guerra con sus pares europeos. Tenía varias colonias, pero debido al poderío naval y comercial inglés, Francia iba quedando relegada en el comercio. Bajo el sistema mercantil, las exportaciones fueron incrementándose por lo menos hasta 1876, cuando comenzó un descenso vertiginoso debido a la bancarrota del Estado Francés. La política financiera francesa llevó a la monarquía a la ruina económica. La guerra de los siete años (1756- 1763) le produjo importantes perdidas coloniales. Se re endeudó con esta guerra y encima ayudó a financiar la independencia de EEUU. Se fue a la bancarrota y tuvo más descrédito el rey. El Parlamento demostró su oposición y esto originó la revolución francesa. La revolución no impidió seguir disputando un rol preponderante en el orden internacional. El gobierno francés otorgó a los colonos los mismos derechos políticos que a los ciudadanos franceses, pero al mismo tiempo abolió la esclavitud en todos sus dominios. Como el régimen esclavista era la base de la economía colonial, hubo revuelta de colonos. Pidieron resarcimientos económicos. Esta disputa duró hasta el primer imperio, cuando se volvieron a eliminar los derechos políticos de los colonos, pero el Estado realizó pagos por la libertad de los esclavos atendiendo de esa forma los reclamos de los colonos. El expansionismo francés tuvo su apogeo en el periodo napoleónico hasta 1814.

Las condiciones políticas y culturales La monarquía absolutista no estaba dispuesta a modificar el régimen social y económico, mucho menos a realizar acuerdos con la burguesía, la apuesta de la realeza fue la confrontación y perdió todo. Los revolucionarios abolieron el diezmo y los derechos feudales, confiscaron las propiedades de los nobles emigrados y de la iglesia y sometieron al clero al control del Estado. EL antiguo régimen político contrastaba con la evolución en el campo cultural. Francia era el país de la ilustración. Se hacían públicas las ideas de libertad e igualdad. Estas ideas 15

fueron evolucionando a la par del desarrollo revolucionario. La discusión tendió a generalizarse y radicalizarse y la opinión pública se ampliaba más. El componente protestante, a diferencia del caso inglés, tuvo poca incidencia en el proceso político y económico. La adscripción fue esencialmente calvinista, sin embargo, las sucesivas guerras de religión encabezadas por la monarquía francesa, que incluyeron matanzas hicieron que este movimiento perdiera fuerza.

El mundo rural La revolución debía extenderse al espacio rural, porque la mayoría de la población francesa vivía allí y de él. Había aumentado mucho la canasta familiar por la inflación de los precios y había crisis financiera en el país. A partir de 1789 la expropiación de las tierras de la iglesia liberó al mercado un volumen no despreciable de capital. Muchos campesinos se transformaron en pequeños y medianos productores sobretodo en el periodo jacobino. Esto aseguró una alianza entre burguesía y campesinado.

Población y mercado La economía francesa dependía del mercado externo. La población superabundante era la debilidad del mercado interno. Había una mano de obra abundante y por eso bajos salarios. A la excesiva oferta de fuerza de trabajo no se necesitó suplirla con capital fijo. Retraso de la industrialización por eso. Además otra razón para explicar la debilidad del mercado interno fue la escasa integración del territorio y las dificultades de transporte.

La industria francesa Las industrias pioneras en Francia fueron la textil y el hierro, las mismas que en Inglaterra. Se organizaban primero como trabajo doméstico o protoindustria. Posteriormente, de mayor envergadura con muchos obreros en un mismo taller. Mediante el sistema doméstico, el burgués le entregaba la materia prima a una flia de trabajadores, y ellos en sus ratos libres manufacturaban esa materia prima. Mucho tiempo coexistieron ambos modelos de proiducción, hasta el siglo 20 (industrial y doméstico). Las disputas intestinas entre los componentes revolucionarios y la guerra externa afectaron también el desarrollo industrial. Todos los recursos fiscales y productivos tuvieron como destino los gastos de guerra y la industria se paralizó. El apaciguamiento de los conflictos dieron un nuevo impulso al comercio. Si bien los salarios siguieron siendo bajos, descendió la presión de los trabajadores por la gran cantidad de hombres destinados a las contiendas bélicas (¡qué horror!) Durante el periodo de Napoleón Bonaparte se comenzó a importar maquinaria textil. A partir de la década de 1840 Francia sería, junto a su antiguo rival, la más ferviente defensora del librecambio.

Un nuevo orden social En la revolución, la nobleza había sufrido fragmentaciones considerables. Diferencias en noblezas: nobleza provinciana, nobleza de toga. La nobleza no podía ejercer el comercio ni las profesiones liberales, la riqueza de la nación recaía sobre el tercer estado. La burguesía estaba constituida por tenderos y comerciantes, abogados, notarios y otros grupos. Los campesinos fueron protagonistas directos de la revolución al levantarse en armas y destruir los castillos señoriales de Normandía, Alsacia y Valle de Saona. El proceso político francés fue tan vertiginoso que su mayor debilidad fue la imposibilidad de crear en forma duradera un marco constitucional impregnado de legitimidad política. 16

El pensamiento ilustrado se plasmó en la prensa revolucionaria que marcó el ritmo del proceso. Aparecieron periódicos de voces republicana y jacobina. Las ideas revolucionarias se plasmaron en dos movimientos que se fueron sincronizando: el de las ideas ilustradas y el de los sectores populares, que fueron convalidando y legitimando el mundo burgués francés.

Las rebeliones populares Diversos motines desde 1775 en las afueras de París, preanunciaban la rebelión campesina de 1789. Su reclamo era dirigido a los precios de los alimentos. Estos tenían connotación económica, sin objetivos políticos. Recién comenzarían a politizarse en la primavera de 1789 cuando se produjeron insurrecciones rurales. La represión a las masas se fue desarticulando porque buena parte del ejército abandonó la causa monárquica, y se acercó a la postura burguesa. En 1791 se promulgó la Ley Le Chapelier, que restringía la sindicalización. Esta restricción fue necesaria para la consolidación de los intereses liberales. Si bien la rebelión de las masas sirvió como fuerza de choque de la revolución burguesa, estas se levantaron nuevamente en julio de 1791. El gobierno revolucionario atacó a quienes lo habían llevado al poder (masas). Fueron las masas las que, con su presión, impusieron el sufragio universal. EN los años siguientes, el nacionalismo articularía las ideas ilustradas con la acción popular. Aparición de un sector heterogéneo conocido como Sans-culottes. No pueden definirse por su posición económica sino por ser el reverso del antiguo régimen. Se adscribieron a la fórmula de igualdad y fraternidad. Su alianza con los jacobinos fortaleció la república, aunque un año después la coalición se había deshecho y el nuevo organismo legislativo de 1795 le quitaría el derecho al voto. Una nueva ola de rebeliones populares se extendieron por Francia hacia 1815 y querían bloquear la restauración monárquica. Fracaso por el carácter fragmentado y esporádico. La revolución de 1830 tuvo como causa principal la represión de Carlos X de la movilización republicana del 29, encabezada por las fuerzas burguesas y seguida por los trabajadores. El rey reaccionó disolviendo la cámara de diputados, modificando el sistema electoral y maniatando a la prensa. Como respuesta estall´ço la rebelión en Paris y los insurtrectos instauraron un gobierno provisional. Los diputados liberales recurrieron a LUIS FELIPE DE ORLEANS, quien aceptó dirigir una monarquía constitucional. El RÉGIMEN DURO HASTA 1848, aunque varias veces se vio acechado por rebeliones. El frustrado levantamiento de 1839 mostró por primera vez un carácter revolucionario socialista aunque muy inmaduro. Recién en 1848 se verían los primeros rasgos de la lucha de clases expuesta por el marxismo. Aún así, las fuerzas productivas no estaban desarrolladas en su plenitud, como dijo Marx.

CAPITULO 20 LOS ESTADOS UNIDOS EN EL SIGLO 19 La invención democrática Las revoluciones liberales habían servido como modelo y aspiración para otras transformaciones políticas que se sucedieron a partir de fines del siglo 18. Constituyeron el espejo de los nuevos sistemas republicanos. El régimen político norteamericano iba a servir como ejemplo para la mayor parte de las repúblicas latinoamericanas, porque prescindía del rey. Constituir una república dotada de un régimen representativo y presidencialista, alimentado por el primer sistema bipartidista. En cambio, en Inglaterra y en Francia, la monarquía siguió siendo una cuestión de discusión permanente durante todo el siglo 19.

17

EEUU fue sumamente original. EN cuanto a sus aspiraciones filosóficas, fue muy contradictorio. Quienes llevaron adelante la revolución fueron intelectuales. Pero los escritos de estos pensadores tienen una matriz claramente conservadora, ya que su única pretensión era obtener una suerte de certificado de mayoría de edad dentro de las instituciones británicas, pero el único camino era la revolución, pero la idea era no transformarla en una revolución social. Buena parte de los ideólogos que encabezaban la revolución tomaron como Fuentes de inspiración al pensamiento liberal europeo: autor atractivo: Rosseau: el contrato social. En otro libro también desarrolló la necesidad de una educación libre, no en el sistema escolar, para la libertad, no para la esclavitud. Para él, el único camino posible que garantizara la libertad era la democracia directa: todos los padres de familia votando en una asamblea todas las decisiones. Pero advertía que esto no se podía hacer en una sociedad que excediera las 500 flias. Por eso esto era inviable, porque había millones (creo) y heterogéneos. Rousseau no daba una receta alternativa. Los norteamericanos, en ppio, pretendían que todas las decisiones se tomaran a nivel local (cada colonia). Pero cuando debieron organizar un régimen político nacional, una vez independizados de Inglaterra, la receta de Rousseau les resultaba evidentemente inconducente. Realizaron por eso una síntesis con un ppio conservador y otro democrático: El principio conservador era el senado: sus miembros se elegían por las legislaturas de cada estado y no por la población en forma directa. El senado no representaba a los ciudadanos sino a los Estados. Para ingrsar al senado había que tener una renta importante. Los ciudadanos elegían una legislatura y luego dichos legisladores elegían a dos senadores. El principio democrático era que los diputados de la cámara de diputados que se elegían por sufragio universal (mayor parte de la población masculina adulta nativa o nacionalizada). EEUU introdujo una importante innovación en materia de aprobación de proyectos de ley. Estos debían ser aprobados por ambas cámaras. La cámara de diputados podía tener un sesgo más democrático pero en definitiva, no tenía fuerza propia para impulsar por sí sola un proyecto. Ambas tenían estatus similar. Las dos cámaras presentaban, y las dos cámaras debían aprobarlo. En realidad en la práctica la cámara conservadora actuaba en forma de filtro. HABÍA DOS PROYECTOS DE ORGANIZACIÓN ESTATAL: El régimen unitario o confederal. Cada colonia era un estado dp de la rev. Debate: estados por encima del poder nacional o al revés? Que el poder nacional sólo tome decisiones que corresponda a todos juntos, pero cuando cada una tiene que decidir, no pasa por el estado, es decir, que el estado nacional tenga el mismo poder que los estados. Y la otra opción es la de construir un estado central que estuviera por encima del resto de cada uno de los estados. Un estado con muchas atribuciones y con muy pocas los estados provinciales (elites). En el fondo, el eje central era como recaudar impuestos y distribuir los recursos. Esta controversia adoptó en EEUU un gran conflicto donde se ven dos grupos encontrados con intereses políticos, económicos y sociales muy diferentes.

EL NORTE Y EL SUR  Dos proyectos Estado-Nación. Dos grandes zonas geográficas: el noreste y el sur. Sur: nobleza inglesa terrateniente. Cultivaba y elaboraban las materias primas que estaban destinadas a abastecer a las fábricas inglesas durante el proceso de revolución industrial. Norte: comercio e industrias textiles. Ambos tenían intereses antagónicos. El sur abogaba por el librecambio para eliminar absolutamente los impuestos para exportar materias primas. Querían un Estado Nacional débil sin mucho poder, para que cada estado tuviera la mayor autonomía posible.

18

La industria norteña sufría la competencia Inglesa, por lo que quería que los impuestos aduaneros sean bien altos. Para esto necesitaban un Estado Nacional fuerte. Otro factor que dividía los intereses regionales: la redistribución de la riqueza a través del sistema tributario. Los terratenientes del sur deseaban que los impuestos sobre sus propiedades quedaran en el circuito económico del sur ya sea a través de obras de infraestructura o subsidios estatales. Si se establecía un estado nacional fuerte los impuestos pasarían a ser nacionales y serían necesariamente administrados por el tesoro nacional, así no contarían con tantas facilidades. EL librecambio fue recién propiciado por EEUU cuando su economía logró ventajas comparativas respecto a otros países menos desarrollados. Este largo debate se alargó durante la primer mitad del siglo 19. Se inclinó la balanza por el norte. En 1814 entraron en guerra con Inglaterra. ¿Por qué? A su vez la aristocracia de Inglaterra estaba en guerra con Napoleón, y los barcos de guerra ingleses confiscaron todos los barcos comerciales norteamericanos que encontraban, para enviarlos al frente de batalla contra Bonaparte. Esto generó un conflicto diplomático que derivó en la declaración de guerra de EEUU contra ingleses. Al finalizar la guerra, si bien Inglaterra acabaría por reconocer la independencia norteamericana, los EEUU debieron efectuar pagos muy abultados de dinero a Inglaterra por daños de guerra. El comercio entre EEYY e Inglaterra se paralizó. Los del sur debían o vender la mercadería al norte o dejar que se pudriera. Esta guerra fue como una protección a la industria Estadounidense. EL ferrocarril dio un impulso vital a la industria metalúrgica a finales del siglo 19.

Esclavitud o mercado Estados Unidos tuvo en dicho periodo un problema estructural: muy poquita mano de obra. Eso se intentó salvar aplicando tecnología. El territorio de EEUU era más benéfico: poseía fuentes de combustible. Por eso la industria textil norteamericana dio un salto notable. Si bien la falta de mano de obra sería menguado con el arribo de muchos inmigrantes, en un principio, los empresarios necesitaron incorporar tecnología. Para los industriales del norte era muy importante la libertad de los esclavos para constituir un mercado consumidor, de trabajadores y de un sistema asalariado de producción. Por eso el norte presionó al Estado para que se aboliera la esclavitud. Esto generó una nueva fuente de conflictos entre el sur y el norte. El norte argumentó su defensa utilizando estrategias religiosas y de valores éticos. AL liberarlos, no les fue reconocido el derecho al voto. No se los consideraba igual que a los blancos como para votar. Finalmente se llegó a una solución acordada en el marco del parlamento norteamericano: se trazó una línea imaginaria. Al sur, la esclavitud estaba permitida, al norte no. Cuando el norte logró mayoría en la cámara de diputados, éste se impuso sancionando la abolición de la esclavitud, en 1865, para todo el territorio norteamericano.

El sueño americano La conquista territorial A lo largo del siglo 19, la economía norteamericana se fue expandiendo y el mundo blanco avanzó sobre el “desierto”. Como la conquista coincidió con la vigencia del acuerdo de viena, que redujo a un mínimo las constantes guerras que mantenían entre sí los Estados nacionales del continente, quedaron muchos grupos de militares y mercenarios desocupados. Resultaron ser funcionales al proceso de ocupación de territorios. EL estado les pagaba por la cabellera o los testículos de los indígenas que mataban, por lo que la conquista fue brutal. La idea no era integrar al indígena sino exterminarlo. La guerra con México le aportó a EEUU más de la mitad del tradicional territorio mexicano, abarcando el territorio de San Antonio y Texas. 19

La guerra con méxico generó un nuevo problema. La causa de la guerra fue que Texas y luego otros Estados mexicanos que poseían más de 50 mil habitantes comenzaron a pedir al parlamento su incorporación a los EEUU. A méxico no le quedó otra salida que contestar esta amenaza a través de la guerra, como resultado de ella, México fue liquidado.

La democracia Jacksoniana Era necesario saber qué se iba a hacer con ese territorio sobre el cual se había avanzado. Aquí apareció la idea de la democracia jacksoniana. Un régimen democrático en un país conservador y capitalista en el norte, y esclavista en el sur. Un proyecto original y ambicioso: el Estado norteamericano propiciaría la instalación en Estados Unidos, de familias de productores en el territorio del oeste recientemente conquistado. Tipo familia Ingalls, con madre, padre y muchos hijos. Se les regalaba tierras o se les daba a muy bajo interés. Estos inmigrantes eran atraídos con campañas publicitarias en Europa. Había que ser protestantes, blancos, religiosos y con sólida moral. Se iba a generar un pulmón democrático que iba a equilibrar los excesos de un lado y del otro en EEUU. Esta política puso nuevamente sobre el tapete la cuestión de la esclavitud. Las nuevas flias de inmigrantes no tenían esclavos. Muchos de estos nvos Estados se iban creando según las peticiones venían de las poblaciones con mas de 50 mil habitantes. EL nuevo estado votaba diputados en función de la cantidad de habitants, y dos senadores. El equilibrio dentro del Congreso era cada vez más desfavorable a los Estados Esclavistas. Como estos nuevos productores también querían vender más sus granos, la esclavitud les perjudicaba. Este problema suscitó la guerra de secesión que tuvo lugar entre 1861 y 1865. El trasfondo del conflicto era que la esclavitud era la expresión del mundo del pasado, y el proceso al capitalismo ya era irreversible. Si bien los Estados del sur se opusieron a la inmigración masiva, no tuvieron alternativa una vez que ésta se implementó. En 1860 había sido elegido presidente Lincoln, quien como enemigo de la esclavitud, tenía un proyecto político tendiente a terminar con ella, pero no estaba dispuesto a impulsarlo de inmediato, pues temía la guerra civil. Los Estados del sur plantearon una medida preventiva anticipatorio: declararon su separación de la Unión y se constituyeron en un Estado independiente al que denominaron Confederación. La confederación eligió un presidente propio, juró su bandera y armó un ejército. Durante los dos primeros años de la guerra, el norte avanzó sobre el sur, pero las victorias eran del sur. Este tenía un ejército conformado por aristócratas y esclavos. Estos luchaban contra quienes venían a liberarlos. Es porque conocían el destino que habían sufrido los esclavos liberados del norte. Las industrias no querían emplear negros y no se podían adaptar al mercado. A muchos los enviaban de nuevo a Africa. Ellos no querían ser reintegrados a Africa, ni tampoco la libertad en las condiciones del capitalismo, sobretodo por su nivel extremo de racismo. Lincoln dio a conocer una ley por la cual se le otorgaba la libertad a todo esclavo del sur que pasara al norte, a condición que se incorporara al ejército para combatir contra el sur. Muchos aceptaron ir. EL resultado fue que de 5 millones de muertos, 3,5 eran negros. La guerra concluyó con la victoria del norte. En 1865 el territorio del sur se reintegró a la Unión. Lincoln no estaba de acuerdo con tomar represalias demasiado extremas con el sur y esto le costó la vida pocas semanas después de la victoria. Como botin de guerra se expropiaron todas las propiedades de los terratenientes del sur, que fueron repartidas entre los propietarios y los políticos del norte. Los esclavos del sur no consiguieron trabajo y fueron objeto de permanente discriminación, por lo que su situación fue peor que la de antes. No podían transitar por determinados lugares y solo podían concurrir a bares y establecimientos para negros. De lo contrario eran objeto de golpizas y prisión. El voto que consiguieron en algunos lugares era equivalente a un tercio de voto blanco. La libertad era tan bochornosa como la esclavitud.

20

El estado adquirió la facultad de trazar líneas ferroviarias y carreteras que cruzaran todo el territorio de Estados Unidos, de este a oeste, para que los productos del norte fueran colocados en el resto del país y que sus valores y prácticas culturales comenzaran a extenderse gradualmente. Así triunfaban los intereses industriales, además de políticas arancelarias muy elevadas, para frenar la competencia extranjera. EEUU invirtió en integración de territorio y tecnología, por lo que se convirtió en potencia industrial en los primeros años del siglo 20.

El camino hacia la hegemonía La crisis económica mundial de 1870 debido a la caída general de precios como consecuencia del arribo masivo de productos agrícolas de las nuevas economías como Argentina, Uruguay y Nueva Zelanda. Tenían precios muy inferiores a los de Europa, destruyendo toda la base productiva agrícola europea. Esto generó la crisis agraria que luego se extendió a la industria. A la salida de esa crisis, se dieron transformaciones de notable importancia. Para la industria, se desplazó el hierro por el acero. En materia de energía se dio el pasaje del carbón al petróleo y la electricidad. Solo Inglaterra, que comenzó a retrasarse en el ranking de potencias industriales, luego de EEUU y Alemania, continuó utilizando el carbón. A fines del siglo 19, apareció una segunda zona industrial en el centro de EEUU, alrededor de Chicago, que iba a ser la base de una nueva industria: una industria pesada y competitiva respecto de la del Norte. Esto generó un conflicto de intereses entre norte y centro, estas ultimas, de ultima generación. El sur continuó proveyendo materias primas. También se constató un crecimiento de toda la producción del oeste, quien abasteció primero al mercado interno y luego pasó a ser uno de los grandes productores de cereales y alimentos del mercado mundial, por lo que comenzó a competir con los nuevos graneros del mundo. CAPÍTULO 21 LAS SOCIEDADES OCCIDENTALES DURANTE EL SIGLO 19

Los nuevos protagonistas de la historia A lo largo del siglo 19, las sociedades europeas se transformaron económica, política y socialmente: nuevos acotes, nueva política. La primera mitad del siglo 19 en Inglaterra, Francia y Alemania había dos grupos sociales en pleno ascenso: burguesía y proletariado. Y otros dos grupos disminuían su peso: la aristocracia y el campesinado. Un quinto grupo tendió a desaparecer: el artesanado. Los artesanos habían sido los oficiales productores de manifacturas en la etapa previa al industrialismo. La aristocracia y el campesinado iban a variar muy poco sus características de vida a lo largo de la primera mitad del siglo 19. La burguesía tenia un complejo de inferioridad con respecto a la aristocracia. Una vez que se realizaron las revoluciones, la gran burguesía europea, intentó parecerse más a la aristocracia. Copió sus formas de vida, gustos, la opulencia de sus viviendas (mansiones, palacios). Una vez que fue asentado su poder, en lugar de definir un perfil propio, intentó asimilarse a la aristocracia. La pequeña y mediana burguesía si mantendría sus características típicamente burguesas. A excepción de Francia, en la mayor parte de Europa industrializada la aristocracia no perdió el rol político protagónico. Esta retención de poder se dio a pesar de que iba aumentando la participación de la burguesía. Esto es porque la burguesía tenía un asentamiento esencialmente urbano, no rural, además la aristocracia hizo manipulaciones electorales para quedarse con parte del poder. El proletariado también experimentó una transformación notable. Pero, en este caso, el modelo no fue la aristocracia ni la burguesía. El proletariado inglés tuvo un origen rural, pero comenzaron a sobrar en el campo, por lo que se trasladaron a las ciudades, lo que 21

significó un gran cambio en su imaginario y sus condiciones de vida. Sus tiempos ya no eran medidos por el clima y las estaciones, sino por el reloj diario: trabajaban dieciocho hs diarias. Además, la vida campesina estaba signada por lo religioso. Las relaciones sociales aceptaban la superioridad natural del noble del lugar, por lo que la subordinación era natural. Al mismo tiempo, obtenían beneficios de parte de estos nobles terratenientes aprovisionándoles alimentos o entregando subsidios. Y el noble sostenía su prestigio con caridad a la iglesia. Había una relación paternalista, por parte de la iglesia y de los terratenientes respecto de los campesinos. En líneas generales, salvo algunos elementos (rotación de cultivos, etc.), la relación entre nobleza iglesia y campesinos no había variado significativamente en mucho tiempo. Una de las fuentes de ingreso era el tejido de materia prima en la práctica familiar, provista por comerciantes trashumantes. Cuando debieron migrar a la ciudad, todo este universo de valores estalló en pedazos. Debieron adaptarse a las reglas del mercado. La burguesía no era paternalista, sino que su éxito radicaba en la sobreexplotación. Se volvió cotidiana la separación de la familia: Padre, madre e hijos conseguían trabajos diferentes. Además había muchos hijos fuera del matrimonio, abandonados en las iglesias o en las afueras de las ciudades. No eran comunes las parejas estables, las familias se disolvían y no había muchas oportunidades de formarlas. Las condiciones de trabajo eran mucho peores a las del campo: lugares insalubres, mal iluminados con pestes y enfermedades. La distancia que había entre los husos de las máquinas textiles era tan pequeña que solo cabian los dedos de chicos menores de diez años. Por eso empezaban a trabajar en las fábricas cuando tenían 3 años en turnos de 10 a 12 horas. Las fábricas debñian producir en forma ininterrumpida, y los niños también trabajaban de noche. A los 10 años, ya eran inservibles, sus dedos eran más gordos y no podían asumir nuevas tareas por las deformaciones oseas por la postura, muchos quedaban ciegos. En algunas acerías, la edad promedio era de 18 años. Es lógico que los trabajadores no estuvieran inclinados naturalmente a tener la misma sumisión que con los nobles, ni a ver natural que un burgués impartiera órdenes, por lo que en 1810 comenzaron a organizarse las protestas. Desde la aversión a las máquinas (ludismo) hasta movimiéntos políticos destinados a la ampliación política (cartismo). La primera etapa de la revolución industrial estuvo marcada por la represión y la violencia. Los burgueses aprovecharon la limitada disciplina de los trabajadores para reducir sistemáticamente sus salarios.

La permanencia de los antiguos protagonistas La aristocracia disponía de grandes propiedades que arrendaba para que fueran explotadas por empresarios capitalistas, y contaba con el control sobre el gobierno. El monopolio de la cámara de los Lores y una presencia muy significativa en la cámara de los comunes. Podían imponer el nivel de impuestos y su distribución. La aristocracia, si bien no era ya el grupo social que lideraba el progreso económico, todavía era capaz de establecer las reglas del  juego. Frente a esta situación, la gran burguesía no propició una ampliación general del sufragio, sino tan sólo su propia inclusión en las filas de la aristocracia. Para la mediana y pequeña burguesía, le fue imposible controlar el nivel de impuestos y de arancelamientos que se fijaban sobre su actividad, los cuales eran significativamente altos. En contradicción con tan optimistas expectativas, el fin de la guerra de Napoleón trajo consigo un conjunto de serias dificultades para la economía Inglesa. Si bien los nuevos métodos de la agricultura y ganadería significaban su alta calidad, solo resultaban sostenibles en épocas de guerra, pues había tenido una protección excepcional durante el conflicto. El restablecimiento de la libertad de comercio significó una caída en los precios de los cereales. Los grandes productores, todos aristócratas, reaccionaron obteniendo del gobierno la fijación de medidas de proyección, denominadas corn-laws, que les aseguraban dentro del mercado inglés, un precio similar al imperante durante el conflicto.

22

Las nuevas industrias debían soportar una grave crisis, ya que la colocación en el continente se vio dificultada por la adopción de medidas proteccionistas en defensa de industrias locales. La metalurgia, el boom durante la guerra le sucedió una etapa de caída de la inversión. El mercado de trabajo sufría una evidente saturación, como consecuencia del regreso de 150 mil combatientes y el incremento de la inmigración irlandesa, llevando a la baja a los salarios. La guerra dejó una enorme deuda pública, que para hacer frente se subieron los impuestos que motivaron reclamos industriales y comerciales por los efectos sobre los salarios y la capacidad de compra de la población. Entre los años 1816 y 1819 algunos círculos de patronos afectados encabezaron una campaña por la supresión de las leyes, la cual estuvo acompañada por reclamos políticos, exigiendo reforma parlamentaria y sufragio universal. Culminaron en nueva represión, pero no desaparecería la tendencia a reclamar integradamente a lo económico y lo político. Algunos años después las trade unions conseguirían obtener algunos logros en sus reclamos sobre las condiciones de trabajo, sin embargo sus demandas políticas fueron descartadas. La grave situación inglesa comenzaría a resolverse en la década del 20, gracias a la expansión de las exportaciones a los países no industrializados, alcanzando niveles inimaginables en la década siguiente al surgimiento de la industria del ferrocarril. La nueva industria permitió generar una comunidad de intereses entre propietarios y financieros. Las leyes de cereales fueron perdiendo sentido, encarecían innecesariamente el costo del trabajo. En los primeros años de la década del 30, las corn-laws fueron cayendo hasta que desaparecieron en la década del 40. El librecambio, así, quedaba sancionado. También se abrió el camino para el primer decreto de ampliación del sufragio, que permitió que la mediana y parte de la peque burguesía accedan al sufragio. La aristocracia pasó a tener un carácter más burgués porque fue invirtiendo cada vez más en empresas. Los ferrocarriles funcionaban con carbón, árboles y hierro, que provenía de bosques y minas inglesas (las minas eran propiedad de la aristocracia terrateniente. Así vio la aristocracia que esto le redituaba fabulosas ganancias por todas partes.

La Extensión del Sufragio La ampliación de la participación política benefició a los sectores medios y altos de la sociedad inglesa. La nueva relación que se planteó entre la aristocracia y la burguesía, los niveles de conflicto y enfrentamientos tendieron a reducirse. Hacia 1830 todavía había mucha sobreexplotación, pero comenzó a reducir y en 1840 empezaba a vivirse una situación de calma social. Además la dirigencia inglesa comenzó a advertir el peligro de las ideología revolucionarias nuevas, por lo que era necesario aflojar un poco con la sobreexplotación. Se mejoró el salario y las condiciones de trabajo. El sufragio universal se iba a conseguir por etapas entre 1868 y 1884, pero sólo cuando los dirigentes se dieron cuenta de que estaban frente a un pueblo sumiso. En las décadas de 1820 y 1830 floreció una forma de sindicalismo que se denominó trade unions: capataces y obreros especializados. Los capataces llevaban a cabo la organización del proceso productivo: controlaban, reprimían, premiaban o expulsaban. Si bien estaba prohibido el sindicalismo en Gral., este sindicalismo estaba tolerado, por lo que éstos rápidamente tuvieron mejor ingresos y condiciones de vida que el resto. Cuando ya había un convencimiento de la existencia de un movimiento obrero que había tomado conciencia de que el mejor de los mundos era el que se estaba viviendo, se toleró el primer partido obrero no revolucionario: el partido laborista: sólo aspiraba a obtener reformas coyunturales.

Democracia y Sindicalismo en la Industrialización Tardía. Durante el transcurso del siglo 19, en ALEMANIA, existían dos tipos de aristócratas: de la región oriental: junkers (grandes terratenientes productores de alimentos), y los 23

aristócratas de la región occidental: productores de minerales. La participación de la aristocracia y el rey fue excluyente hasta 1848. En esa fecha se incluyó un poquito a los sectores de la alta burguesía, pero igual era constante el predominio aristocrático. El desarrollo de la industria pesada en Alemania estuvo a cargo de la Aristocracia y no de la burguesía. El advenimiento de la industrialización francesa y alemana produjo un feroz proceso de acumulación e industrialización. Los procesos de sobreexplotación de Inglaterra se reproducían ahora en estos países. A partir de 1830 la idea del socialismo revolucionario había proliferado notablemente. Los trabajadores de Inglaterra vivían tan razonablemente bien que la alternativa revolucionaria no les resultaba muy atractiva. En Alemania, en 1870 surgió el primer partido socialista de masas, el Partido Obrero Socialdemócrata, que no era revolucionario al estilo marxista, sino que queróa insoportarse a la lucja política institucional. Primero se querían mantener al margen del sistema democrático, pero luego comenzaron a ver las posibilidades que ofrecía para el socialismo la ampliación del sufragio, la aparición constante en la tapa de los periódicos, la discusión de sus opiniones en la prensa. Tuvo millones de seguidores y votantes. El problema de fondo era si este cambio los condenaba a terminar engullidos por el sistema, una vez aceptadas las reglas del juego democrático. Finalmente, terminaron totalmente asimilados al sistema constitucional burgués. Este fue un partido obrero de masas que se propuso un universo futuro revolucionario pero que fue captado crecientemente por el sistema. En Francia, durante la revolución de 1789, la aristocracia había sido expropiada. Después de la caída de Napoleón, la aristocracia retornó y tuvo cierta representación en el gobierno. Pero la aristocracia francesa era pobre, no tenía tierras, vivía a favor del Estado. Los campesinos tuvieron un título de propiedad, no podían ser expropiados como en Inglaterra. La mayor parte de los obreros franceses eran de otra parte de Europa con peores condiciones de vida. Los campesinos en su mayoría permanecieron en el Campo. Como los obreros eran inmigrantes en su mayoría, no pidieron inmediatamente el sufragio universal, puesto que ellos igual no hubieran votado, por lo que su forma de acción se concentró en un proceso de sindicalización con carácter claramente político. El marxismo se expandió, pero la fuerza con más éxito fue el anarquismo. El anarquismo planteaba la abolición de todo tipo de Estado. Para los obreros inmigrantes, el anarquismo era una alternativa sumamente atractiva, y no dudaron en adoptarla.

Las transformaciones en los sistemas de representación política En todos esos países, en la primera mitad del siglo 18 y hasta las décadas de 1860 y 1870 se aplicó una política esencialmente notabilar. La gente no se acercaba a la política sino a través de las demandas sociales y económicas. Cuando imperaba el sufragio universal, la gente votaba a los notabeles porque los consideraba como “más capaces”. Los campesinos botaban sistemáticamente por los aristócratas. En Francia, en cada crísis política que había, se acompañaba de ampliación del sufragio, pero los campesinos votaban a la nobleza ahora empobrecida económicamente. Los sectores del campesinado tradicional consideraban a esta aristocracia como una surte de salvadora de la patria. Esta vinculación política, empezó a cambiar en la segunda mitad del siglo 19, cuando nacieron los partidos obreros de masas. Las migraciones a las ciudades creaban un nuevo actor colectivo e informa: las masas urbanas. A partir de ahora, muchos obreros comenzaron a votar por aquellos que representaban a su clase. El pasaje de un régimen político notabilar a una democracia de partidos. Hay una triple clasificación de los partidos según 3 ejes diferentes: 1) su base social -> entendidos como agentes portadores de identidad de clase, que los divide en obreros y burgueses. 2) Su base ideológica: derecha-izquierda, desde la revolución francesa se ha transformado en el criterio por excelencia para ordenar las ideas políticas. (Izquierda: más peso en igualdad, derecha: más peso en libertad).

24

3) La organización: A partir de su estructura interna. Los partidos, como organizaciones se suponen movidos por fines propios. EL grado en que un partido establece estrategias de adaptación o de predominio sobre su ambiente depende, entonces, de la fortaleza de su institucionalización. Cuando los notables fueron reemplazados por los partidos, los ciudadanos se volcaron a votar en función de adscripciones partidarias y no de personas en particular. Esto no significó que los liderazgos personalizados dejaran de existir. Lo destacable es que todas las variables se conjugaron en este periodo en forma dialéctica. La constitución de un programa comenzó a ser obligatorio para presentarse a candidaturas, y la opción del ciudadano estaba determinada por las ideas que contenían dicho programa. Solamente podían a acceder a él a través de los mitines, reuniones políticas donde el orador era quien ofrecía el discurso político que las masas deseaban escuchar. Cada jefe de partido según los votos con los que contaba, pretendía imponer sus posiciones, o negociar con los demás, fuera del ámbito de la asamblea parlamentaria. El “hacer política” se transformó en una profesión, y el político se transformó en un funcionario que cobraba un salario. Emergía una problemática que atravesaría todo el siglo 20 hasta hoy: Si el Estado no garantizaba dichos mecanismos de subsistencia de los dirigentes partidarios, el régimen devendría nuevamente en aristocrático, solo los ricos podrían hacer política. Si por el contrario, se institucionalizaban los salarios en los representantes, se podía caer en la tentación de que el representante político solo estuviera interesado en mantener su banca por el sueldo, y dejara de legislar o gobernar para la ciudadanía. Esta gran dicotomía aún no ha sido resuelta.

CAPÍTULO 10 LA LUCHA POR LA HEGEMONÍA En la segunda mitad del siglo 19, el tablero político europeo se modificó considerablemente. Inglaterra mantuvo su prestigio y su primacía económica y política. En el caso Francés, pese a los vaivenes políticos durante el siglo, se llevaron a cabo ingeniería política muy importante, que fue el marco social que posibilitó la industrialización. En el caso alemán, la potencia naciente, Prusia, desplazó definitivamente al imperio austriaco. Rusia tenía modestas iniciativas de modernización económica. Resuelto el problema alemán, la disputa entre las dos potencias industriales continentales en ascenso, prusia y francia, se hizo inevitable, y ganó Alemania. Este conflicto era el anticipo de una nueva política universal: el imperialismo. Las potencias europeas, decididas a conquistar el planeta, se lanzaron a ina expansión suicida, lo que conduciría a la primera guerra mundial.

El Régimen Bonapartista en Francia Las revoluciones del 28 permitieron instalar monarquías constitucionales en varios estados de Europa occidental. En el caso francés, la fuga de Orleáns exigió replantear el dilema del régimen político. El gobierno provisional elaboró una nueva constitución, que proclamaba sufragio universal y la creación de la Segunda República, con la aprobación de reformistas, burgueses y medianos y pequeños propietarios campesinos. La asamblea cívica fue elegida por sufragio universal, que encargaba el ejercicio del poder ejecutivo a un príncipe-presidente. Este duraría 3 años, y no podría ser reelecto. El eje pasaría por el legislativo, y al presidente podrían manejarlo. Para esto debería ser un tipo sin base política propia. Eligieron a Luis Bonaparte (sobrino de Napo), que tenía apellido para ser reconocido, pero no base política porque había vivido gran parte de su vida en Inglaterra. Sin embargo, Lucho se reveló contra su diagnóstico, su habilidad política le permitió articular un régimen de “bonapartismo”, colocando al Estado por encima de los intereses concretos de la clase, lo cual lo dotaba de autonomía importante.

25

Lucho identificó como adversarios a los monárquicos más reaccionarios. Pero su frente interno ya no era tan sólido como en el pasado (los reyes). Luis cerró un acuerdo con una minoría monárquica y un entendimiento similar con una porción republicana.. Convirtió al proletariado en masa de maniobra y lo cautivó con demagogia, asistencialismo y represión. Si bien Lucho satisfacía los intereses de la burguesía, logró una base política muy sólida en los sectores populares parisinos. Construyó también una especie de culto personal. Luis trató de lograr la anulación de la cláusula que impedía la reelección. La asamblea no lo dejó. La burguesía tenia un dilema: la aceptación de que un gobierno monárquico era el contexto más adecuado para su enriquecimiento y reconocer que los principios burgueses de la revolución francesa no estaban en consonancia con sus propios intereses económicos. Luis organizó un golpe de estado, disolvió la asamblea y se hizo proclamar emperador, con el nombre de Napoleón III. Sostuvo que su gestión se orientaba al bienestar general. Hasta llegó a azuzar al proletariado de Paris para cometer actos de desorden, para luego reprimirlos sin cuidados, de esta forma la burguesía terminó por considerar que Luis era el único capaz de garantizar la estabilidad política y social que necesitaban. El segundo imperio fue celebrado por la burguesía, porque se enriqueció, los monárquicos, que obtenían ventajas en las finanzas públicas, y el proletariado de París, por el asistencialismo. Para asistirlo en su gestión de gobierno, Luis se rodeó de un senado vitalicio y de un consejo de estado. Luis se aplicó a desarrollar la industrialización francesa. Buscaba un lugar privilegiado de Francia en el contexto mundial. Sin embargo, el emprendimiento de una marcha acelerada en el terreno industrial era arriesgado, a costa de la sobreexplotación del proletariado, se tensaba así la estabilidad social. En 1852 y 1858 las liberttades fueron vigiladas y controladas. Los reclamos de los trabajadores fueron acallados. El segundo imperio francés se extendió sobre áfrica, sometió a indefensas ciudades italianas. A medida que el sueño imperial avanzaba, las prácticas del nuevo emperador eran cada vez más aristócratas. Hizo en los  ‘60 algunos avances en materia de armonía social. Paulatinamente, los ribetes más autoritarios fueron recortándose, y como Luis comprobó el alto grado de consolidación de su autoridad, comenzó a reivindicar las instituciones parlamentarias. Éstas nunca alcanzaron una autonomía demasiado significativa.

La Resolución de la Cuestión Alemana Luis estaba frente a un problema grave: la resolución del proceso de unificación alemana. La estrategia impulsada por Prusia a partir de la creación de la Zollverrein, estaba entrando en su consolidación definitiva. A fines de la década de 1850 dos terceras partes del territorio alemán se habían incorporado a esta unión aduanera. En Prusia hubo un notable acance en torno de los derechos políticos por parte de la burguesía y tuvo capacidad de sufragar y se instaló un sistema parlamentario con dos cámaras legislativas.

La debacle del primer imperio austríaco La revolución de 1848 tuvo un resultado muy diferente en Austria que en el resto de Europa. El imperio austriaco incluía Hungría, los Balcanes y muchas ricas ciudades del norte de Italia. Había disputas entre las distintas nacionalidades de los Balcanes tipo la serbia o montenegrina. El emperador austriaco ejercía su autoridad sobre Hungría. Con las revoluciones de 1848, el poder del emperador se debilitó. Austria era un gigante con pies de barro, que se sostenía a través de los tributos que le rendían las ricas ciudades italianas. En el terreno económico, la producción austríaca era acotada y elemental: mayoría de población rural y numerosos comerciantes y artesanos. La mayor parte de la población que vivía entre Hungría y Rusia estaban en situación de servidumbre. La única 26

posibilidad de mantener el andamiaje administrativo y el ritmo de vida lujoso de la corte de Viena, consistía en endeudarse. La autoridad del emperador fue decayendo: violencia, levantamientos se repitieron. La rebeldía de las ciudades italianas atrajo la atención de Luis, que quiso ponérselas de su lado. La vieja corona austriaca fue decayendo. En los años 50, los ejércitos austríacos se mostraron impotentes para detener los nuevos levantamientos independentistas italianos y recurrieron a las tropas del este para resolver la situación. A fin de afrontar la grave situación interna, decidió impulsar una política de germanización que tensó aun más las ya desgastadas relaciones. Los dialectos nacionales fueron prohibidos, lo cual generó numerosas reacciones y violentos enfrentamientos. Hacia mediados de los 59 la recaudación se limitaba a los tributos exigidos a los dominios italianos. Autoritarismo y decadencia. En 1859 el levantamiento de los territorios del norte de Italia hizo que los ejércitos reclutados entre los miembros de las nacionalidades dominadas se negaran a responder al llamado imperial, La derrota del imperio contra Italia fue una crisis sin retorno, porque el prestigio del imperio se derrumbó. El emperador dio un paso atrás y separó la administración de Austria y Hungría y el resto de los territorios, creando el imperio austro-húngaro que incluía dos coronas: Austria y Hungría. La oposición (¿?) se unificó.

El florecimiento de Prusia El progreso económico comenzó a modificar la estructura social prusiana en la segunda mitad del siglo 19. La constitución liberal de 1848 no fue suprimida sino solo enmendada. El nuevo sistema electoral: dividido en tres grupos. Cada grupo elegía igual número de representantes en la cámara baja. El poder legislativo se complementaba con una cámara de señores designada por el rey según sun propia voluntad o por presentación de candidaturas por parte de príncipes de sangre. Este modelo garantizaba una gran concentración del poder en manos del gobierno y la burocracia estatal, y una policía se encargaba de reprimir la oposición. El sistema prusiano integró aristo y burgue con un modelo de monarquía parlamentaria. Para las clases propietarias esa poderosa autoridad era condición para su enriquecimiento y no un motivo de queja. El acceso a la corona prusiana de Guillermo I en 1861 se mostró dispuesto a imponer el protagonismo prusiano en la integración. Resolvió no descartar de antemano ninguna vía, incluyendo la guerra. Una mayoría aplastante de liberales y patriotas opositores debilitaron al monarca. Guille decidió designar como canciller tipo primer ministro a Otto Von Bismark. Él consiguió superar la crisis y se mantuvo en el cargo durante tres décadas. Otto consiguió apoyo significativo de la cámara de los señores, que le permitió sortear la oposición de la cámara baja y el rechazo de los políticos liberales. Durante los primeros diez años la crítica no alcanzó a doblar el brazo del monarca, quien se mostró satisfecho por la conducción de su canciller.

La resolución de la cuestión alemana En los 50 Prusia estuvo en condiciones de alcanzar un predominio decisivo sobre austria. Fue muy industrial, el poder económico de la burguesía industrial prusiana consiguió entre los 50 y 60 superó al de los terratenientes. Esta situación económica privilegiada estuvo acompañada por un nuevo impulso de unificación económica. Se trazaron vias ferreas en torno a la red prusiana, y así se iba la esperanza de incorporar a Austria a la Zollverein. La unidad alemana avanzaba a paso acelerado pero deberían vencerse no solamente resistencias económicas sino militares, políticas y confesionales. 27

¿Primaría la voluntad de preservar la paz europea o de impedir la consolidación de una poderosa potencia económica uy militar en el centro del continente? Prusia modificó rápidamente su posición iniciañ, uniéndose a Austria para formular un ultimátum al nuevo rey de Dinamarca, al que consideraban ilegítimo. Las dos potencias alemanas se presentaban como defensoras de los intereses pangermánicos, exigiendo la anexión de importantes porciones de los territorios en litigio. La guerra estaba declarada y Prusia y Austria vencieron rápidamente en 1864. La decisión prusiana había sido la correcta en vista de su interés de ejercer la hegemonía germánica. La breve guerra no se limitó a reproducir las condiciones preexistentes. Una vez concluido el conflicto aparecieron los primeros roces entre Austria y Prusia, que querían cosas diferentes. Durante algún tiempo, la guerra entre las potencias vencedoras pudo evitarse merced a una solución negociada, cuya consistencia era sin duda muy limitada. El ducado de Holstein fue otorgado a Austria. Los años 1865 y 1866 fueron dedicados por Prusia a la preparación de una guerra inminente. Pese a todo, las alianzas de Bismark garantizaron la neutralidad de Francia. Cualquier costo era a su juicio superfluo ante la posibilidad de la unificación definitiva. La situación era inmejorable: Prusia contaba con un ejército moderno de 300 mil hombres bien entrenados. Frente a esto, austria tenía un número similar pero menos armas y conflictos internos entre las nacionalidades. En 1866, Prusia invadió Holstein: era la declaración de guerra. Las tropas prusianas derrotaron fácilmente a las austríacas respaldadas por la confederación Alemana. Tanto el rey como sus generales se mostraron decididos a continuar la gesta, dirigiéndose a Viena con el fin de aplastar definitivamente al imperio. Sin embargo, el canciller trató de evitarlo, ya que consideraba que el avance sobre Viena sería tomado por las potencias europeas como un inicio de guerra continental. Las negociaciones de paz marcaron un hito en la decadencia del imperio austríaco. La Confederación Alemana fue disuelta y Prusia obtuvo el derecho de reorganizar Alemania y anexionarse territorios. El emperador intentó implementar un sistema dualista, poniéndose de acuerdo con los húngaros para garantizar la sumisión de los esclavos. Estaría constituido por dos Estados de igual jerarquía, unificados en un monarca común reconocido como emperador de Austria y rey de Hungría. El régimen era una monarquía constitucional, compuesta por dos cámaras legislativas, cuyos miembros eran elegidos por un sufragio censatario restringido. Los dos estados tenían tres ministerios comunes: asuntos exteriores, guerra y hacienda. El imperio austro-húngaro se convirtió definitivamente en un Estado del este de Europa, ya que el sesgado cambio institucional no fue suficiente para revertir el atraso y el empobrecimiento de una economía ligada a la tierra. Tras la victoria militar prusiana, el modelo de la Pequeña Alemania terminó por imponerse. Prusia convocó 22 estados del norte para fundar la Confederación Alemana Septentrional. Prusia ejercía allí un poder federal superior al de los Estados que formaban parte. Si bien Prusia se reservaba la presidencia, correspondiéndole a sy rey el cargo de presidente vitalicio, y mantenía en general un poder considerable, la centralización no resultó excesiva. La confederación septentrional fue un éxito rotundo para Bismark, quien obtuvo respaldo de la nobleza y los industriales. Una vez considerada su base política, Prusia se lanzó a la integración de los Estados de Alemania meridional. El emperador Luis Bonaparte intentó impulsar la confederación alemana meridional que equilibrara a la del norte, pero su fracaso fue terminante. Se volcó en su contra a la opinión pública del sur de Alemania, que no dudó en aglutinarse tras el liderazgo de Bismark. La acción de Luis deterioró aún más las relaciones franco-prusianas, hacia fines de los años 60, la guerra sería inevitable. En 1870 las tropas alemanas encabezadas por Prusia derrotaron tras un mes de combate a las francesas. Las condiciones de los vencedores fueron duras: abolición del imperio francés y cesión de territorios. Luis había huido y los

28

negociadores aceptaron las exigencias. La decisión fue repudiada en Paris, las tropas alemanas sitiaron la ciudad y el gobierno se resistió, pero nuevamente se rindió en 1871.

Francia y Alemania: La política de masas La cuestión nacional en Alemania La proclamación del imperio alemán en 1871 trajo consigo un cambio de proporciones dentro del equilibrio económico, político y militar europeo. La vigorosa capacidad de desarrollo industrial hacía estremecer tanto a la economía francesa como a la inglesa. Si bien la aristocracia y la burguesía habían acabado de celebrar su reconciliación, el proletariado parecía sensible a los cantos de un nuevo orden social. Se debía resolver la cuestión del orden social y la unificación cultural, una vez alcanzada la unificación política. Bismark emprendió una política decidida contra las minorías lingüísticas. La sanción de leyes represivas y antisocialistas. Por otra parte, a partir de fines de la década de 1870 intentó tener a los obreros a favor con política paternalista de protección social y se ganó a algunos partidos. Tras un notable éxito inicial, las políticas de Bismark fueron perdiendo su eficacia. En vistas del avance del socialismo y de los sindicatos clasistas, la Iglesia Católica impulsó la creación de sindicatos de obreros católicos. La censura de la política del canciller fue aglutinando a liberales, católicos, socialistas y conservadores. Debilitado, Bismark cayó en 1890. Las tensiones sociales vigentes, lejos de resolverse, se agravaron en los años siguientes.

La comuna de París y la Tercera República Francesa Tras la derrota de 1871, Francia se convirtió en un verdadero polvorín. Desplazados los republicanos, una asamblea monárquica de origen rural intentó restaurar los tiempos previos a la revolución de 1789, instalando el gobierno de Versalles, afectando los intereses de trabajadores y pequeña burguesía con algunas medidas antipopulares. Tras la recuperación del control militar de Paris, la muchedumbre se levantó espontáneamente. El gobierno hizo una retirada estratégica. Los rebeldes eligieron inmediatamente una Asamblea de la Comuna de París, integrada por pequeños burgueses, obreros y artesanos. La experiencia de la Comuna se extendió durante tres meses de 1871, tiempo suficiente para que el gobierno organizara la represión. La reconquista de la ciudad fue sangrienta y brutal, hubo millares de muertos. Una vez reconquistada Paris, la asamblea Francesa fue el escenario de una disputa entre dos grupos que trataban de restaurar la monarquía en Francia, diferenciándose solo por la candidatura propuesta. El tiempo pasaba y la solución no aparecía, permitiendo el restablecimiento de los republicanos, que fueron convirtiéndose en mayoría. Los debates permitieron definir una nueva legislación y un nuevo esquema constitucional, que acabó con los sueños de restauración. Se creó u sistema parlamentario liberal con dos cámaras y un presidente: III República implicaría el triunfo del liberalismo polkítico y una garantía de estabilidad que se mantendría durante más de sesenta años. Durante las primeras décadas, la centroizquierda republicana detentó la mayoría en las cámaras y los gabinetes, compartiendo su gobierno pluralista con fuerzas de derecha e izquierda, que no lograron desequilibrar este esquema. Esto logró estabilidad, por lo que se solucionó la política posrevolucionaria.

Entre la Expansión y la Guerra. Un nuevo colonialismo

29

Hacia fines del siglo 19, la política europea expresaba un nuvo equilibrio en el que Alemania ocupaba un papel preponderante. Tras la crisis de 1873, la nación alemana detentaba un predominio militar y económico. Sólo EEUU podía competir con su moderna industria. El equilibrio europeo se convertía en una cuestión de alcance mundial. Un nuevo movimiento expansivo de las principales potencias europeas a partir de 1880: colonialismo o imperialismo. La principal razón era económica, porque la crisis del 73 mostró la incapacidad de la mano invisible y se deprimieron tanto los precios que quebraron muchas empresas. Una vez repuestos de la crisis, los empresarios europeos se negaron a reinsertarse en el juego sin red del libre mercado. Las últimas décadas del siglo 19 fueron del reparto colonial del territorio de África. Reapareció en espíritu de la cruzada, que permitía encubrir los mezquinos deseos de dominación colonial tras la sagrada misión de conversión y civilización de los paganos. Esta política colonial afectó el equilibrio europeo. Hubo reacomodamientos. Alianza entre Francia, Inglaterra y Rusia. Francia e Inglaterra firmaron una alianza defensiva y ofensiva: Entente Cordiale. Las rivalidades coloniales originaron una carrera armamentista encabezada por Alemania e Inglaterra y afectaron la vida interna de las naciones con teorías racistas y evolucionistas, justificando la supremacía de una raza. A inicios del siglo 20, el librecambio y la preservación de la paz se habían esfumado ymediante teorías evolucionistas proclamaban la superioridad de la raza blanca, el antisemitismo, especialmente en Rusia, Alemania Franca y Austro-Hungría, responsabilizando a los judíos de las miserias del capitalismo y el temor del peligro amarillo, de chinos. La guerra mundial estaba a la vuelta de la esquina, en 1914, no sorprendió a nadie.

La Commonwealth Comenzó a definirse un imperio británico apoyado calurosamente por liberales y conservadores, destinado a convertirse en un poderoso mercado internacional protegido de la competencia de otras naciones industriales. Este nuevo imperialismo constituyó una respuesta ante la amenaza económica, militar y diplomática de las otras grandes potencias, y al mismo tiempo, un motivo de preocupación para éstas.

CAPITULO 19 EL ORDEN ECONÓMICO BURGUÉS (1848-1873) Paradójicamente el auge del capitalismo en el 48, se inició con imágenes revolucionarias obreras. La burguesía logró controlar las insurrecciones. En esta época los países industriales incrementaron su producción en forma extraordinaria y ampliaron sus mercados. América Latina y Canadá, Nueva Zelanda, Australia, entre otros, se enmarcaron como productores de materias primas. Mayores exportaciones y libertad de empresa fueron la fórmula de consolidación del orden capitalista. La procedencia de los hombres emprendedores era la clase media y se creían con dones para el negocio. Los obreros eran clasificados en: buenos, que no escatimaban esfuerzos para aumentar la productividad y eficiencia, y la mayoría, ociosos empedernidos, inútiles para la sociedad y sólo con coerción desempeñaban su tarea de mala gana. Si bien la ascendente burguesía se proponía a disfrutar de los nuevos tiempos, parecía reacia a los cambios culturales en el interior del seno familiar: las costumbres religiosas, morales de los estratos medios y altos.

El consenso de Manchester

30

La burguesía creía fervientemente en una serie de postulaciones que pueden ser denominadas como Consenso de Manchester. Premisas económicas, sociales, políticas y culturales que sintetizaban el pensamiento liberal: Garantía de derecho de propiedad, Legitimación de sociedad jerárquica, Maximización de beneficios, Libertad de comercio absoluta, Régimen de Patrón Oro, Mercado competitivo libre de obstáculos, Un Estado funcional a la acumulación Capitalista, Creencia del progreso lineal y permanente basado en la ciencia. El derecho de propiedad recogía sus fundamentos en la teoría de John Locke, según la cual el trabajo humano justificaba la apropiación de los bienes brindados por la naturaleza. Esta filosofía descartaba la posibilidad de futuras generaciones gozando de los mismos derechos. La teoría liberal del valor-trabajo y su consecuente derecho de la propiedad caló tan hondo en las mentalidades de la época, incluso muchos líderes obreros planteaban la abolición del derecho a la herencia. . Sus argumentos eran que había que subvertir la consigna de igualdad de oportunidades, a una más justa igualdad de condiciones. Para la burguesía la igualdad de oportunidades era para todos, y era responsabilidad individual recorrer el camino hacia el éxito. La desigual distribución en la escala social expresaba su vocación por el trabajo, supuestamente. Socialmente, la burguesía vivía atemorizada por los posibles desbordes populares. Políticamente, se resguardaban con la adscripción a un voto censatario, donde sólo los propietarios podían sufragar. Todos los países continuaron restringiendo el derecho al voto. Bien pronto asomó la crisis capitalista de 1873 y la posibilidad de rebelión proletaria volvió a resurgir ante el horror de la burguesía; muchos comenzaron a pensar que los pequeños adelantos democráticos habían sido un error político. En la sociedad civil se materializaba la ley del darwinismo social, sobrevivían los más aptos para los negocios. La consigna era comprar insumos baratos y venderlos al mayor precio. El costo más flexible a la baja era el salario de los trabajadores, obviamente, gracias a que existía un ejército de reserva. Los trabajadores ocupados quedaban a la merced de sus patronos al estar restringida la actividad sindical. La demanda laboral decrecía por la aparición de máquinas herramientas. Aun asó la expulsión de mano de obra por este motivo fue más bien una característica de la mecanización completa del proceso de producción ocurrido en el siglo siguiente. Entre 1848 y 1860 el nivel de los precios tuvo una tendencia alcista. Las fluctuaciones de precios ponían de manifiesto que la economía no era una línea infinita de expansión sino que mostraba tiempos de crecimiento y tiempos de penurias. Ahora no provocaban la caída de población que decía Malthus, las crisis capitalistas provocaban una miseria inédita. La preocupación comenzó a ser mayor luego de la crisis de 1857, aunque esta situación se revirtió en sólo 3 años. Esta problemática fue denominada como teoría de los ciclos. La recesión sobrevendría cuando las fuerzas productivas de cada fase comienzan a obstaculizar la fase siguiente. Ante dicho ciclo depresivo, la aparición de un nuevo sector de punta permitiría originar una fase nueva de expansión. La teoría de la complementariedad de David Ricardo encajaba perfectamente para la era del capital. La división internacional del trabajo era la expresión del mayor progreso alcanzado por la civilización. Hubo una conformación de un desarrollo desigual e inequitativo. Para un patrón común que facilite el librecambio internacional, el oro mostraba tendencias estables y estaba en condiciones de ser adoptado como moneda patrón. Los intercambios se agilizaron cuando Inglaterra adoptó la convertibilidad de su moneda al oro. En 1860 Francia adhirió al unimetalismo. La edad del patrón oro había llegado y encontraría adeptos incondicionales hasta la crisis capitalista de 1930. Los gobiernos debieron realizar ajustes cambiaros de su propia moneda cada vez que la balanza comercial se tornó deficitaria. El capitalismo creció bajo el amparo de esta institución monetaria, que facilitaba el librecambio, situación que no se traducía en un mayor desarrollo del mundo sino en el fortalecimiento de la dependencia de los países no industriales. Durante el nuevo auge imperial de la década del 70, esas economías de 31

enclave proliferaron por todo el mapamundi. El ferrocarril es el ejemplo más sintomático. Todas las relaciones precapitalistas tendieron a desaparecer o a lo sumo encubrirse bajo máscaras modernas. Para la burguesía, el Estado tenía la función de garantizar el orden social y dejar actual a las fuerzas vivas de la economía. Exclusivamente en dos aspectos: en la política cambiaria y en la estructura tributaria. El sistema impositivo que gravaba los bienes de consumo, no tomaba en cuenta las enromes diferencias en la distribución de beneficios que había en la cuenta las enormes diferencias en la distribución de beneficios que había en la sociedad, por lo que perjudicaba a los sectores más bajos incrementando el precio de la canasta básica. La ciencia no era sólo el instrumento para la aplicación del conocimiento al campo productivo, sino también una peculiar cosmovisión del mundo. La filosofía positiva pregonada por Comte propiciaba la posibilidad de encontrar leyes inmutables en la historia de la humanidad. Las ciencias sociales debían adoptar los patrones de objetividad de las ciencias naturales, a los hombres de la época le pareció más interesante y sobre todo más tangible, la estrecha relación entre ciencia y tecnología. La comunicación oceánica experimentó un salto extraordinario por el aumento de la regularidad de los viajes de ultramar, pero también la utilización universal del telégrafo, y agilizaron los vínculos. En 1859 se descubrió la existencia de petróleo en Pennsylvania, la era del petróleo había nacido. El consenso de Manchester era la doctrina en que creían ciegamente todas las clases acomodadas como un sueño inagotable de progreso. Ésta sólo era una ilusión de felicidad eterna, en su seno se desarrollaban las más profundas contradicciones de un régimen injusto.

La conflictividad social en aumento EL ascenso triunfal del capitalismo tuvo como punto de partida la derrota de las revoluciones populares que se propagaron en Europa en 1848. Francia fue el centro detonador de las revoluciones europeas, y rápidamente se extendió por Europa. También tuvo repercusión en países donde el industrialismo no había nacido, como España. El movimiento obrero inglés adoptó un perfil reformista y conciliador. El sindicalismo en este país fue dirigido por los obreros calificados con alto poder adquisitivo y delineó estrategias gremiales de negociación directa con los empresarios. Marx y Engels encabezaron a vanguardia intelectual de la revolución al publicar un año antes el Manifiesto Comunista. Opositores del régimen de acumulación desplegaron la mejor artillería académica y sostuvieron la necesidad de formar conciencia de clase. Para este grupo, las revoluciones de 1848 fueron concebidas como parte de la lucha por la emancipación del hombre. Otro era el objetivo de los radicales, cuya base de apoyo se concentraba en los pequeños burgueses. Sus ideales enmarcados en las consignas libertarias francesas, reclamaban el sufragio universal. Francia mostró el perfil más revolucionario y por eso la reacción fue feroz con miles de heridos y exiliados. Luis Bonaparte inició una persecución de obreros y a partir de entonces, los movimientos socialistas fueron clandestinos. La República perduró hasta 1851 cuando se estableció el Segundo Imperio. Los países de Europa central donde la clase burguesa no controlaba aún el poder político mostraron otros perfiles. Luego de 1848 se derribarían los últimos bastiones feudales. En territorios Prusianos el movimiento obrero se organizó bajo el liderazgo socialista democrático de Lasalle en 1850. En 1875 el partido socialdemócrata desarrolló un sector obrero fortalecido y con conciencia de clase. Para contrarrestar la creciente influencia socialista, el Estado Alemán propició la creación de un movimiento obrero católico.

32

En 1864 fundaron la primera Internacional de Trabajadores, que tuvo sede en Londres y estaba integrada por socialistas y anarquistas. La madurez del movimiento obrro permitió algunos avances políticos y sindicales.

Socialistas y anarquistas Resulta muy frecuente asociar las ideas socialistas al antiquísimo sueño del hombre de desprenderse de un mundo plagado de injusticias. En el fondo, el socialismo era bastante ingenuo al creer que la acción científica era neutral y que bajo esa consigna las sociedades alcanzarías la justicia social y la equidad. El racionalismo y la tecnocracia fueron triunfos de la era industrial y un elemento común a los sistemas capitalistas y socialistas hasta nuestros días. Entender la vida social como objetivada fue la paradoja más importante de la historia moderna. El socialismo científico moderno, se originó en los años 40 y se consolidó luego del fallido despertar de los pueblos en ese difícil año del 48. Sus grandes exponentes, Marx y Engels, tomaron como partida al individuo y su relación con la naturaleza. Marx dice que los sujetos sociales establecen una relación de dominación, que se sustenta con la apropiación desigual de los recursos. La doctrina marxista no fue un discurso demagógico sobre la emancipación humana sino un profundo estudio sobre las condiciones de producción y de las relaciones humanas. Esta lucha sería llevada a cabo en Francia por Proudhon. Para éste, el sufragio universal significaba un contrasentido, una complicidad. EL proletariado debía escindirse de la democracia burguesa. Siendo uno de los principales organizadores de la Primera Internacional de Trabajadores, coordinó junto con Marx y Engels, la organización. Una de las debilidades fueron las disputas internas. La oposición interna más férrea fueron los anarquistas. Lo que distinguió al anarquismo de otras visiones contemporáneas es su creencia en la importancia absoluta del individuo en la historia. Ellos proponían el derecho a vivir de todos los individuos y el reparto entre ellos de los medios de existencia. Para los socialistas, el Esato debía estar al servicio de los desposeídos como paso previo a la sociedad sin clases, en cambio para los anarquistas, era siempre un órgano de opresión. La dictadura del proletariado era aborrecida por los aristócratas, para los cuales el final del capitalismo no era el triunfo de la clase oprimida sobre la opresora. El fracaso del movimiento exacerbó las diferencias internas y la primera internacional sucumbió cinco años después. La historia había demostrado que la lucha proletaria era un largo camino. Aún así, estas generaciones de obreros, no se abandonaron a la desesperanza.

CAPÍTULO 22 VIEJOS Y NUEVOS IMPERIOS El Capitalismo en Transformación Entre 1973 y 1918 todas las premisas que dieron origen al consenso de Washington sufrirían diversos embates. En un corto lapso la competencia comenzó a ser más feroz. Los cimbronazos de la economía capitalista generaron un desconcierto muy profundo entre las clases empresarias. Retóricamente confirmaron su creencia en el librecambio, pero, en la práctica, se valieron de políticas imperialistas para instalar sus productos en las nuevas colonias. Algunos gobiernos comenzaron a adoptar medidas proteccionistas. Estas fueron vistas como medidas circunstanciales que cesarían en cuanto la recesión hubiera sido superada, y algunos instrumentos de intervención fueron eliminados a mediados de la década del 90 en una nueva fase de expansión, pero algunas de ellas se transformaron en prácticas comunes. Estas prácticas no impidieron que el capitalismo se sumergiera en una nueva etapa de crisis en los comienzos de la primera guerra mundial. 33

Cambios en la Tecnología y en la organización empresarial El acerco comenzó a ser utilizado como variedad del hierro. Esta innovación generaba muchos más costos de producción y necesitaban menos operarios aunque más calificados. Esta industria debía ser mínimamente protegida porque esta industria ya no se adaptaba literalmente a la cultura del librecambio vigente hasta la década del 70. La electricidad fue un adelanto tecnológico progresivo. En la década del 70 se logró avances importantes. Siemens inventó el tranvía eléctrico en 1880 y nacerían el teléfono, la radio y a fines de siglo la cinematografía. En la última década del siglo 19 fueron diseñados los primeros transportes con motor a combustión: Kart Benz, Louis Renault, Andre Citroen, Armand Peugot, Henry Ford, fueron la cuna de la industria más importante de los siguientes ochenta años. Inglaterra prefirió seguir apegada a las viejas tecnologías y quedar relegada a un deshonroso tercer lugar como exportador de productos industriales, siendo superada ampliamente por Estados Unidos y Alemania. Luego de la primera guerra mundial nunca pudo recuperar su hegemonía. El primer inconveniente con estas nuevas industrias fue que requirieron una concentración de capital inaugurando la era de la gran empresa. Esto repercutió en el ejercicio de la libre competencia. La corporación sustituyó a las empresas familiares. Surgieron trust y empresas oligopólicas, mega empresas que realizaban todas las secuencias de la producción. Muy pronto comenzó la absorción de las empresas menos rentables por los grandes inversores y las fusiones. Existió un debate profundo de los intelectuales de fines del siglo 19 sobre la continua tendencia a la monopolización de las empresas, que era desde antes la tesis de Marx y Engels, pero tendió más a la oligopolización. La tendencia a la concentración fue en aumento. En la década de 1890 surgen las primeras legislaciones antimonopólicas como defensa de la competencia. La demanda de las mega empresas crecía más velozmente que el crecimiento vegetativo de la población y contaban con tecnología compleja. Surgió el ejecutivo asalariado, portador de un saber técnico sobre la administración de recursos humanos y de prácticas comerciales y productivas. La gestión de la empresa se separó de la propiedad del capital. La organización de la producción tendió a racionalizarse y establecer una escala ascendente de productividad. El ingeniero Taylor fue un pionero introduciendo su método: aislamiento de cada trabajador del resto del grupo, descomposición sistemática de cada proceso, incentivos a la producción (pago por producto, no por hs), equipo de planificación. Este método fue adoptado primero por EEUU y luego se generalizó por toda Europa. Los obreros fueron sometidos a una creciente explotación. La especialización a la que fue sometido el trabajador no repercutió en un incremento de su conocimiento técnico ya que sólo se basó en tareas sencillas, repetitivas destinadas a eliminar los tiempos muertos. Esto ya había sido estudiado por Marx casi dos décadas antes que el taylorismo lo diera a luz. La organización del trabajo taylorista tuvo como cenit a la empresa automovilística de Henry Ford: la introducción de la cadena de montaje, el fordismo convierte a la máquina en el principio regulador de la ejecución del trabajo, con menos supervisión humana. Ford creía que los trabajadores debían demostrar ser despojados de vicios. Condicionaba al obrero a no afiliarse a ningún sindicato, a cambio de ello pagó los salarios más altos. Esta transformación en el proceso productivo produjo un salto cualitativo en la productividad. La publicidad, los medios de comunicación y la radio ayudarán a la consolidación de un mundo de consumo. La clase obrera mantuvo una posición subordinada y sólo una pequeña proporción se vio beneficiada. El modelo propiciaría el crecimiento de una amplia clase media, donde muchos de sus integrantes fueron los nuevos profesionales en planificación y administración. Un gran ejército de burócratas apareció. La declinación de la mano invisible del mercado llevó a que los Estados intervinieran activamente en la economía. Se intervino en medidas arancelarias para favorecer la actividad productiva nacional. 34

La Geografía de la industrialización Bélgica El caso belga reviste importancia, por ser un país donde la transferencia temprana de tecnología inglesa sumada a las excelentes condiciones geológicas de carbón y hierro, le permitieron estimular la industrialización. Su independencia de los Países bajos, ocurrida en 1830 le otorgó un impulso extraordinario. Su rasgo distintivo fue tener un papel predominante de las sociedades anónimas, la proliferación de los bancos de inversión y una presencia muy fuerte de inversiones extranjeras. Se generó un proletariado desprotegido y con muy bajos salarios. El éxito de la industria belga residió en su carácter complementario con respecto a su vecina Francia.

Rusia La constitución del imperio ruso fue un lento proceso a partir del siglo 16, cuando Moscovia se liberó del dominio tártaro. Las ambiciones territoriales cobraron un perfil de guerras intermitentes y perpetuas tensiones. El imperio otomano no cejaba en su política de dominación de la zona euroasiática y Rusia recién logró el dominio completo en el siglo 19. La complejidad de la unificación política residía en la necesidad de controlar un vasto espacio euroasiático donde la población presentaba características tribales y nomadismo. Uno de los elementos para lograr la unidad fue el camino de la occidentalización de Rusia, que llevó a cabo Pedro el Grande. Él trasladó el centro del imperio a San Petersburgo, una ciudad construida a semejanza de las ciudades mercantiles holandesas. Moscú quedó como el principal centro del comercio interno y San Petersburgo como capital y principal puerto para el comercio procedente de Europa noroccidental. Hasta el siglo 19 la economía rusa era esencialmente rural y la producción agrícola comenzó a descender respecto de sus competidores occidentales por la ausencia de innovación tecnológica y tuvieron dificultades para competir en el mercado internacional. Consolidada la división internacional del trabajo a mediados del siglo 19, lograría insertarse como exportadora de cereales. El zarismo intentó constantemente lograr la fijación del campesino a su tierra para fortalecer el desarrollo agrícola. En el noroeste, los comerciantes aportaban una parte importante de los ingresos del Estado, mientras que en el sudeste aún no habían llegado las prácticas mercantiles. Algunos polos de desarrollo industrial atomizados abocadas a la producción del hierro y magnesio y textil. A mediados del siglo 19 se inició el tendido de vías férreas con participación del Estado, Esta incipiente burguesía rusa se asoció tempranamente con el capital extranjero estableciendo una dependencia respecto de las inversiones y de la tecnología estaba carente de poder y de fuerza política. Existía una nobleza terrateniente, que mantuvo un poder extraordinario sostenido por sus riquezas rurales. La Guerra de Crimea conmocionó la rígida estructura agraria de Rusia, ocurrida entre 1854 y 1856 se enfrentó a su antiguo y eterno rival, Turquía. La derrota de ésta última nación puso de manifiesto la importancia del industrialismo en la nueva era. El Zar Alejandro II inició una serie de reformas que llevaron a la emancipación de los siervos, en 1861. El zarismo logro el efecto tan buscado desde mucho tiempo: la desaparición del nomadismo. Los indicios de la industrialización rusa

La industrialización no podía haberse desarrollado sin la presencia de un Estado que organizara y promoviera la adopción de patrones tecnológicos e integrara a un territorio tan extenso. A partir de la década de 1880, el Estado adoptó un papel de mayor intervención en el fomento de la industrialización. Todo esto fue facilitado por la adopción

35

del patrón oro en 1897 que agilizó el ingreso de capitales. También se extendió la red ferroviaria. La irrupción de una clase industrial y financiera de influencia y riqueza crecientes fuertemente dependiente del capital extranjero, potenció la infiltración de algunas ideas liberales occidentales. Este proceso se vio acompañado por el crecimiento de un proletariado y los primeros síntomas de conflicto: primeras huelgas urbanas. Había también intentos separatistas de Finlandia, Polonia, el Báltico y Ucrania, contrarios a la política del gobierno central de neutralizar las identidades nacionales. Para la primera guerra mundial, la posición de Rusia como productor industrial era superada sólo por EEUU, Alemania, Gran Bretaña y Francia. Sus mayores obstáculos eran la permanencia de un poder autocrático y nítidos rasgos de retraso en vastas zonas rurales.

Italia Las diferencias regionales entre el norte y el sur italianos significaron una segmentación económica. La industrialización se desarrolló en algunas ciudades como Milán, Turín, y Génova, aunque su tardío proceso industrial se debió a factores políticos y naturales. La unificación italiana lograda en 1861 fue un elemento nodal para la modernización del país. Se trató de un proceso paulatino signado por la permanencia de elementos tradicionales, y es que Italia había mostrado ventajas comparativas muy importantes en la rama textil. Desde esta actividad, Italia se incorporó a la división Internacional del Trabajo como exportador de hilados a países no desarrollados, abasteciendo a mercados considerados marginales. Este país no poseía yacimientos de carbón con lo cual dependía exclusivamente de la importación de dicho insumo. Tampoco poseía una fuerte burguesía. EL papel del Estado, luego de la unificación política adhirió al librecambio e impulsó el tendido de vías férreas. Recién cuando las ideas económicas europeas se desplazaron hacia la aplicación de políticas proteccionistas, el Estado impulsó la instalación de plantas siderúrgicas. Para finales del siglo 19, la generación de energía eléctrica significó un crecimiento industrial sostenido. El desarrollo italiano desde entonces logró un salto cualitativo tan importante que pronto su potencialidad fue mayor que su capacidad de consumo. Esto definió una política expansiva con tintes imperiales.

El nacimiento de las nuevas potencias Alemania El congreso de Viena, realizado en 1815 había establecido un frágil congelamiento de los conflictos entre Prusia y Austria. Los primeros instrumentos jurídicos burgueses fueron impuestos durante la ocupación napoleónica y eliminando las relaciones feudales. EN la Prusia oriental, el sector terrateniente, los junkers, controlaron el poder político. Entre 1870 y 1821 se dieron los primeros impulsos para la abolición de las trabas feudales necesarias para el proceso de industrialización. Hubo una reforma agrícola entre 1811 y 1821. Hubo más parcelas de tierra para los junkers. La estructura agrícola de los junkers se vio entonces beneficiada, más aun cuando, a partir de 1815 comenzaron a vender sus productos al resto de Europa. El equilibrio se mantuvo intacto y los junkers siguieron dominando el escenario rural. Los terratenientes prusianos siguieron siendo una casta minoritaria que controlaba al Estado y al ejército. El paso siguiente para la conformación de un mercado capitalista de producción fue el establecimiento de una unión aduanera en 1834, de la que quedó excluida Austria. Las fases de la industrialización alemana

36

La industrialización se forjó tempranamente con un alto grado de proteccionismo. A partir de 1834 se inició un esfuerzo considerable para el salto industrial que estaba necesitando Alemania. Inicialmente la industria adoptó el modelo de polos de desarrollo, localizando en regiones propicias para las industrias. La mecanización se lograría en la segunda mitad del siglo 19. La protesta de los obreros textiles explotó en 1844 y culminó con el fusilamiento de todos los rebeldes. En el sur, comenzó a partir de 1835 la construcción de ferrocarriles. Si bien los insumos fueron provistos progresivamente por la industria local, no fue menor el parte del Estado. Esta actividad tuvo éxito. En otras ramas de la producción el dinamismo industrial fue más gradual, y se recreó una clase obrera industrial. La monarquía prusiana atinó a conceder a los reclamos de la ascendente clase liberal dictando la Constitución, pese a ello, los liberales no lograron imponer un proyecto nacional. El canciller de Guillermo I, Otto Von Bismark, encaró el preciado objetivo de lograr la supremacía política de Prusia a través de la industrialización. Otto era un Junker, y logró un despegue industrial que llevaría a Alemania a la cima de las potencias industriales. El periodo Bismarkiano se caracterizó por el auge de la industria pesada. Alemania prestó especial énfasis al sistema educativo, creando escuelas técnicas que permitieron pasar de ser importador de insumos tecnológicos a generar innovaciones trascendentales en la industria. En el proletariado comenzó la semilla del socialismo. Esta ideología no prestaba ayuda a los proyectos de germanización ya que por entonces había madurado la idea marxista de solidaridad de clases en contraposición con los nacionalismos patrioteros del mundo burgués. Bismark aplicó políticas de protección social. El poderío militar terminó derrotando al nuevo imperio austro-húngaro, despajando el terreno para el proyecto de la pequeña Alemania, que se terminaría de consolidar luego de la guerra franco-prusiana en 1870. Entre 1873-1896, la economía mundial tuvo la depresión que también afectó a Alemania. Para superar esta crisis hubo asociaciones entre industriales y bancos, y creación de sociedades anónimas. Otra de las políticas de Bismark fue la protección aduanera para las empresas locales Para el último decenio del siglo 19, Alemania se transformaría en un neto país exportador de productos eléctricos y químicos. Alemania comenzaría un avance imperialista porque no alcanzaba el mercado interno consumidor. Este avance tendría como primera etapa su intervención en la Primera Guerra Mundial.

Estados Unidos Este País adhirió con fervor a la división internacional del Trabajo y al librecambio. Intervino en las insurrecciones de las últimas posesiones españolas en América como Puerto Rico y Cuba. La negación Europea de reconocer legitimidad imperial a este país, alimentó la ilusión histórica según la cual el extraordinario desarrollo norteamericano no se basó en una política intervencionista sino en un crecimiento autocentrado y autónomo. En 1914 EEUU era el principal productor de bienes industriales, sin embargo seguía siendo el primer exportador de materias primas. EEUU estaba en condiciones de un desarrollo casi autosuficiente. La aplicación de métodos científicos en la empresa y la mecanización completa del proceso de producción, Taylor y ford, nacieron en este país.

Japón Otro de los países que comenzará a ocupar un rol central en la economía mundial es Japón. En el siglo 19, Japón era un país feudal. Las estructuras se mantuvieron intactas hasta 37

1868 cuando el resquemor sobre los valores occidentales comenzó a desvanecerse por el ingreso de los barcos norteamericanos. Poco tiempo después comenzó a abrirse el comercio con Holanda, Gran Bretaña, Rusia y Francia. Desde ese año, este país transformaría muy rápidamente su economía, poniendo en marcha una industrialización vertiginosa. La llegada del emperador Mutshuito en 1868 abrió el camino a la industrialización. Este emperador inició una revolución industrial pero con la peculiaridad de la ausencia de una clase burguesa. Se trató de una aristocracia que impulsó desde el Estado las industrias de la seda, el algodón, el papel vidrio, Máquinas-herramientas, fundición, minas y armas. El Estado pudo desentenderse a partir del 80 de la producción de bienes y servicios, vendiendo la empresa al sector privado. Hacia fines de siglo, Japón pasó a ser exportador de productos industriales. Uno de los elementos que permitieron la consolidación del imperio industrial japonés fue la victoria sobre china, en 1894, y la guerra con Rusia (1904-1905). En los años previos a la primera guerra mundial la occidentalización de Japón llevó a que adoptara una política imperial buscando nuevos mercados para su producción.

Peripecias de la economía (1873-1913) La gran depresión de 1873 El orden económico burgués estaba apoyado sobre un volcán que haría erupción y este momento llegó en 1873. La gran depresión. Diversas perspectivas encontraron raíces muy antagónicas para explicar las causas de la crisis. LA teoría monetarista dice que estuvo asociada con una gran liquidez monetaria estimulada por políticas bancarias en tanto todas las entidades financieras se vieron sacudidas por la desconfianza de los ahorristas. La teoría marxista logra encuadrar la crisis con una fase del capitalismo monopolista. Se puede afirmar que la entrada de numerosos países en la competencia industrial aceleró la competencia comercial y productiva, signada por la libertad de oferta y demanda, era lógico que los precios de los productos tuvieran una evolución descendente.

Las respuestas a la Gran Depresión La gran depresión resquebrajó la confianza sobre el capitalismo del laissez faire pero no lo derrumbó por completo. Casi todos los Estados afectados adoptaron políticas activas para contrarrestar la tendencia depresiva. Ante la creciente necesidad de ingresos, Inglaterra extendió sus inversiones de capital mediante préstamos e instalación de ferrocarriles en las regiones productoras de materias primas. El proteccionismo se extendió inicialmente en forma tímida pero a corto plazo los industriales y Estados tomaron conciencia de que estas medidas eras auspiciosas para sus economías. La burguesía se sintió cómoda con este nuevo rol adoptado por el Estado. La emigración masiva de población en países donde el sector agrícola seguía siendo importante alivianó la creciente presión social en los países centrales. Comenzó desde Europa un flujo migratorio hacia países de América.

La Belle Epoque La economía comenzó a mostrar una nueva fase de expalsión a partir de 1896 y que se extendió hasta 1913. Hubo avances científicos y tecnológicos importantes. Sensación de prosperidad infinita. El dinamismo industrial debido a los adelantos tecnológicos alemanes y norteamericanos pasaron a una fase de incrementos en los niveles de precios y un auge económico que hizo de la economía mundial un sistema interdependiente. La belle epoque no estuvo disociada de los resultados de la expansión imperial, los cuales estallarían en la Primera Guerra. 38

Trabajadores del Mundo Durante el periodo de depresión los trabajadores fueron seriamente perjudicados. Inicialmente la expulsión de mano de obra para amortiguar el descenso de la tasa de rentabilidad. Esta tendencia fue particularmente grave en el sector agrícola. Hubo descontento social. Los reclamos quedaron atomizados por la impotencia de la clase obrera para coordinar sus acciones. En 1889 nació la segunda internacional socialista, bajo condiciones bastantes diferentes de la desintegrada Primera Internacional. Su accionar se desarrolló en las postrimerías de la fase recesiva del capitalismo mundial, y durante el período de expansión de finales de siglo se abocó a la mejora de las condiciones salariales y los niveles de vida de los obreros. Los historiadores modernos dicen que la conciencia de clase era favorecida con la crisis capitalista de producción, mientras que en los tiempos de apogeo, la adhesión a los movimientos revolucionaros obreros fueron menos frecuentes. La belle epoque es uno de esos periodos que suelen ser explicados por esta hipótesis. Los vaivenes de la segunda internacional y su fragilidad estuvieron asociados a que en esta época las condiciones de vida de los trabajadores mejoraron notablemente. Las ideas hegemónicas fueron siempre controladas por los portavoces del capitalismo y estos trabajadores nacieron y se alimentaron de un universo simbólico cargado de ideología nacionalista, la patria. No era raro entonces que los trabajadores se prestaran inicialmente para combatir en las guerras imperialistas que propiciaban los sectores dominantes.

El imperialismo Si la expansión europea sobre territorios asiáticos y africanos tenía antecedentes a lo largo de todo el siglo 19, ¿por qué recién emerge como política oficial en la década del 80? No existe una respuesta unívoca. La teoría marxista pone énfasis en los componentes económicos. Todos creían igualmente que se trataba de una fase transitoria ya que la guerra ínterimperialista se desencadenaría indefectiblemente. Sin embargo no puede generalizarse que todo el imperialismo estuvo basado en la necesidad de expansión de los mercados, ya que muchos de los nuevos territorios colonizables no tenían ni remotamente una economía de mercado. Un ejemplo es la disputa entre Gran Bretaña y el imperio turco por el control del Canal de Suez, inaugurado en 1869. Para España, era una cuestión de honor y dignidad. Para las nuevas potencias como Alemania lo importante era plasmar imperialmente su jerarquía económica, militar y política, se trataba más de un reconocimiento. El reparto colonial ofreció más conflictos diplomáticos que enfrentamientos bélicos de envergadura. Pero la legitimidad del imperialismo europeo quedó institucionalizada a partir de la Conferencia de Berlín, celebrada entre 1884 y 1885. Allí las potencias europeas acordaron las condiciones de la Era del Imperio. Los países debían asegurar la libertad de comercio en las zonas ocupadas. A partir de allí se largó una carrera imperialista en la totalidad de África. La situación de España era de decadencia imperial, y tuvo su mayor expresión en la pérdida de sus antiguas posesiones americanas (cuba. Puerto rico), que quedaron bajo el dominio de Estados Unidos. La alianza entre Francia e Inglaterra se afianzaría a medida que un enemigo común se delineaba: el imperio Alemán. El continente asiático fue sometido a las disputas comerciales de Europa, pero también Estados Unidos y Japón. Aquellas poblaciones que no quisieron o no lograron resistir al imperialismo sufrieron a mediano plazo el impacto negativo de una relación asimétrica. En pocos años, la dependencia respecto de sus metrópolis fue absoluta en términos económicos y políticos.

39

Luego del reparto existió un escaso lapso de tranquilidad pero fue demasiado efímero. Las tensiones se agravaron entre 1905 y 1911 cuando Alemania avanzó sobre Marruecos generando la reacción francesa, auxiliada por sus aliados rusos e ingleses. EL aislamiento de Alemania, lejos de neutralizar los conflictos, abrió la carrera armamentista de este país y la consolidación de us política de alianzas con el imperio austro-húngaro.

La decadencia de los Viejos Imperios La desintegración del imperio otomano La crisis interminable del imperio otomano estuvo caracterizado por factores internos y factores externos. El imperio no logró controlar nunca con eficacia a los pueblos cristianos dentro de su jurisdicción. Las identidades nacionales, étnicas y religiosas estallaban en forma de insurrecciones al dominio central. En la guerra de Crimea, Rusia enfrentó al imperio otomano para consolidar su soberanía sobre los pueblos tártaros, pero debió enfrentar la férrea oposición de Francia e Inglaterra. Rusia perdió su chance y facilitó la excusa perfecta para la dominación informal de Turquía por los países europeos occidentales.

El imperio Austro-húngaro El antiguo imperio de los Habsburgo tenía límites imprecisos que iban desde Italia hasta las zonas de los Balcanes. Su obstinada decisión de perpetuarse la puso en la situación límite de protagonizar los avances sobre los territorios de Bosnia y Herzegovina en 1878, neutralizar los intentos de Croacia –una escisión de Hungría- para formar un estado indivisible en los Balcanes y finalmente avanzar sobre Serbia, lo qeue derivaría en la Primera Guerra Mundial. El imperio austro-húngaro resultó ser el ejemplo más contundente de desintegración, y terminada la guerra, no volvería a resurgir sino en forma fragmentada.

China China fue víctima de la civilización capitalista desde la primera mitad del siglo 19. Ante la derrota, China debió sacrificar Hong-kong que quedó bajo el dominio de Inglaterra, y otros territorios también. Si bien siguió siendo independiente, su occidentalización fue un proceso cada vez más nítido. La frágil dinastía de Manchú, se sometió al control de las potencias europeas. La fase más crítica de China ocurrió en 1895 cuando fue vencida por Japón perdiendo el territorio de Corea. El nacionalismo chino había crecido mucho en el último decenio del siglo 19. El precio de gobernar China en forma directa hubiera sido adelantar la fecha de una gran confrontación a escala mundial. Por eso sólo atinaron a que la nueva dinastía, inaugurada en 1902, propiciara una política de puertas abiertas, beneficiosa para todas las potencias industriales.

CAPÍTULO 11 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL La primera guerra mundial cerró abruptamente un periodo histórico iniciado en 1815 (un siglo antes), donde la paz fue el objetivo más deseado por las principales potencias europeas. Las batallas en ese tiempo se presentaron en zonas consideradas marginales, fuera del epicentro mundial, en los espacios coloniales. Hubo algunas excepciones: la guerra de Crimea y la franco-prusiana. Todos los demás enfrentamientos fueron de carácter nacional. Hacia 1914, los países europeos más desarrollados se habían consolidado como Estados. Las últimas, Italia y Alemania, ya tenían sólidas bases sin

40

segregación. El imperio austro-húngaro convivía con diversos pueblos sin identidad definida. Desde Marx, el imperialismo era una fase del capitalismo que conllevaría a una guerra ínterimperialista. Desde otro ángulo, la guerra era una adecuación de la balanza de poder. Para ambas, la competencia debía tomar el camino de las armas. Los primeros países industriales estaban siendo superados por nuevas naciones. Inglaterra había quedado relegada en materia de innovaciones tecnológicas. Su flota comercial seguía siendo de gran importancia y controlaba el comercio mundial. La jerarquía de Francia como nación poderosa estaba más vinculada con su capacidad imperial que con su poderío industrial. Estas viejas potencias habían convenido una alianza estratégica ante el avance de los nuevos países industriales del continente: Alemania y Italia en menor medida. Los roces entre Alemania y Francia que estallaron durante 1870 y 1871, habían dejado un sentimiento de humillación en Francia. Aunque Francia tomó revancha en el momento del reparto final de los continentes africano y asiático. Las más perjudicadas, Alemania, Italia y Austro-Hungría firmaron un compromiso de asistencia mutua en 1882, el acuerdo se llamó la triple alianza. Inglaterra y Francia requerían otra nación para contener a Alemania y mantener a raya los intentos de Austria-Hungría por dominar los Balcanes. Se tornaba necesario otro acuerdo que equiparara la Triple alianza: en 1909 se unieron Inglaterra, Francia y Rusia: la triple Entente.

El desencadenamiento del conflicto Los repartes imperiales no satisfacían claramente a Alemania. La guerra fue un conglomerado de variables. Había un nacionalismo exacerbado, más en la segunda guerra mundial. Pero también estuvieron presentes en la primera. Los valores nacionalistas se fortalecieron en el universo simbólico de los individuos. El nacionalismo ofrecía un nexo entre los alemanes mucho más fuerte que el propio concepto de representación democrática. El pangermanismo comenzaría a desarrollarse en detrimento de la individualidad democrática que cada vez fue más asociada al egoísmo burgués. Cada vez más el nacionalismo se asimilaría a la raza y actuaría como sustituto religioso. Este nacionalismo no era exclusivo de Alemania, sino que subyacía a todas las sociedades europeas desde los inicios del siglo 20. La zona de los Balcanes eran desde hacía cincuenta años un re kilombo. Los nacionalismos étnicos hicieron de esta región el epicentro del conflicto. Desde 1861 las luchas por la independencia que libraron algunas naciones allí habían enfrentado a los imperios turco, austro húngaro y ruso, los cuales disputaban por la dominación de estos territorios. En 1888, los búlgaros se unieron a las fuerzas rusas en contra de los turnos y lograron la independencia bajo la tutela rusa. El proyecto de los Eslavos libres del Sur tenía base en Serbia, pero sus ramificaciones por todos los países balcánicos hicieron que el asesinato del archiduque Francisco Fernando (Austro-Húngaro) fuera realizado por un agente bosnio de una organización armada de serbia. Un conflicto de mayor envergadura que involucraba a tres imperios y que por efecto de las alianzas preexistentes se transformó en la Primera Guerra Mundial. El problema de los Balcanes era mucho más dramático y profundo como para reducirlo a un acontecimiento del asesinato, éste sólo fue un desencadenante. Austria declaró la guerra s Serbia, por asesinar a su archiduque, Rusia decretó la movilización de sus tropas contra Austria y ésta impulso a que su socia, Alemania, declarara la guerra a Rusia y atacara simultáneamente a Bélgica, obligando a Francia a resguardar sus fronteras en una contraofensiva. Esto disparó un sucesivo torrente de acuerdos que llevaron a que Francia, Inglaterra y Rusia compraran la participación de Italia en su bloque, a los cuales se sumarían la agredida Bélgica, Rumania, Grecia y Portugal. Japón, en un golpe oportunista ocupó las posesiones alemanas en el extremo oriente y el 41

pacífico, quedando dentro de la coalición. La triple alianza se ampliaría con la ayuda brindada por Turquía y Bulgaria. Los países de América Latina fueron compelidos a no comprometerse comercialmente con las potencias enemigas. De esa forma, muchos países latinoamericanos adoptaron una acción diplomática beligerante. Para todos sse trataba de una guerra defensiva; el enemigo era el agresor, nadie asimilaba parte de responsabilidad sobre la guerra. Dieciocho millones de muertos fue el saldo de esta contienda. Necesitó tres puntos de inflexión para que saliera del pantano en que se encontraba. Los tres en 1917. La desintegración del imperio austro-húngaro, la revolución bolchevique y la inserción de EEUU en la guerra. Este viraje de la política internacional norteamericana fue justificado desde diversas perspectivas. Una lectura dice que EEUU entró por una cruzada democrática y moralista. Pero también se afirma que EEUU se vio obligado a ingresar porque en el transcurso de la guerra se había transformado en el principal acreedor de los países aliados, y debía acelerar la culminación urgente del conflicto para asegurarse el cobro de las deudas. Otra lectura dice que EEUU esperó estratégicamente a que ambos bandos se debilitaran para ingresar a la guerra oxigenando el conflicto. Con la ayuda propiciada por Estados Unidos, los aliados comenzaron a avanzar sobre territorios enemigos en forma cada vez más firme a partir del mes de Julio de 1918, y en pocas semanas, con sus aliados destruidos, Alemania, se declaraba vencida.

Las características Económicas de la Gran Guerra En forma creciente, más sectores de la industria de cada país debieron ser desplazados de la producción de bienes de consumo destinados a la población civil hacia la producción bélica. Los ingresos de los Estados eran para armas. Hubo gran escasez de alimentos. Inglaterra tenía en EEUU importantes inversiones en acciones. Éste era el único en condiciones de comprarle a los ingleses sus activos fijos. EEUU no participó en la producción de armamentos pero financió dicha producción a los países de la triple entente. A partir de 1916, Inglaterra agotó todas sus reservas y debió recurrir a empréstitos provenientes de Norteamérica. Los países centrales tendieron a recurrir a la emisión monetaria, lo que condujo a una inflación que comenzó a ser una manifestación de las dificultades que atravesaban estos países, más en Alemania. Las consecuencias económicas de la gran confrontación El Estado debió intervenir en un conjunto de esferas relacionadas con el mercado. Debió aplicar una política de racionamiento fijando cupos máximos para las familias. La guerra trastornó todo el comercio internacional, particularmente los países periféricos que dependían de la importación de bienes industriales (porque ahora sólo producían para la guerra). La guerra tuvo un gran desarrollo en el campo marítimo. El comercio marítimo desapareció en tiempos de guerra por esta violencia allí. En lugares como América Latina, África, Asia, Oceanía, surgieron determinadas industrias con el objetivo de sustituir los productos que antes abastecía Europa. Esta industria fue infante en tanto no logró producir bienes de capital para sus economías. Para 1920, el mundo había cambiado notablemente. En 1914, Inglaterra tenía reservas de oro a nivel mundial, y era la mayor acreedora mundial. EEUU era uno de sus mayores deudores, seis años después, Estados Unidos era acreedor de Inglaterra (o sea, al revés). Hubo desvalorización de la libre y un ascenso del dólar estadounidense. Una nueva división internacional del trabajo, el flujo de Intercambio viraría hacia el norte y muy específicamente entre economías industriales.

Los tratados de Paz

42

Único enemigo que quedaba más o menos íntegro era Alemania. Las autoridades europeas consideraron que la única manera de recuperar sus economías consistía en imputarle a Alemania todos los gastos costos y sufrimientos de la guerra. Los reclamos a Alemania eran imposibles de cumplir. La conferencia de paz realizada por los países vencedores de acuerdo con la mirada norteamericana. La paz debía ser lograda dotando de autonomía a los países con reclamos de independencia, conservando las peculiaridades étnicas, históricas y culturales. El segundo punto apuntaba a resquebrajar a Alemania. Las potencias vencedoras dieron autonomía a los Estados Bálticos: Letonia, Lituania y Estonia. Esta Conferencia de Paz era el prólogo para la realización de tratados de paz que se firmaron en forma individual con cada país vencido. Tratado de Saint-Germain

La culminación de la guerra había dado lugar a la independencia de Hungría. Último paso para la desaparición definitiva del imperio Austro-Húngaro. Separadas ambas partes, las negociaciones de paz se establecieron en forma individual. Las peticiones Italianas sobre territorios fueron denegadas, lo que representó a los ojos italianos una ofensa a los acuerdos previos con los aliados. El tratado se dedicó a fortalecer los territorios de Polonia, que tenía como último fundamento bloquear la entrada de Rusia. Tratado de Trianon 1920

Este tratado decía que Hungría sería disminuida a favor de Checoslovaquia. Fueron de tal envergadura las pérdidas húngaras que el resentimiento se apoderó de ellos. Hungría se sumió en una crisis revolucionaria incruenta, de clara ideología comunista. Tratado de Sevres con Turquía

Turquía no ofreció resistencia. Perdió todas las zonas asiáticas que componían el imperio otomano. Turquía estaba resignada a su reducción pero no así a la eliminación completa de su identidad. Aparecieron movimientos de resistencia nacionalista. Tratado de Versalles

El tratado de Versalles: varias cuestiones. Detener cualquier posibilidad de expansión futura de Alemania y por otro lado, construir un cordón sanitario para evitar el avance de la revolución bolchevique. Este tratado buscaba satisfacer los reclamos de Francia, siempre preocupada por el avance Alemán, exigía los viejos territorios perdidos durante la guerra Franco-Prusiana, los cuales se les entregaron. Todas las colonias de ultramar fueron para Inglaterra, Francia y unas pocas para Japón. Se eliminó la fuerza aérea de Alemania, sus ejércitos quedaron diezmados, pidieron un resarcimiento de guerra. Re ensañados con Ale. Este ahogo financiero al que fue sometida Alemania constituyó una de las claves para que en este país surja un movimiento antiliberal totalitario: el nazismo.

La Sociedad de las Naciones 1917 La creación tuvo la impronta del presidente norteamericano Wilson. La idea preveía una igualdad entre países centrales y países periféricos, y la aceptación por parte de los países de un engranaje jurídico internacional para la solución de diferendos. La sociedad de las Naciones era una entidad que terminó vaciándose de contenido y que sólo pudo resolver cuestiones menores. Carecía de real autoridad. Igual se trató de los primeros pasos para la conformación de premisas de derecho internacional. Muchos de los organismos de las Sociedad de las Naciones fueron revitalizados por la ONU, su sucesora. La intrascendencia se explica por la obstinada posición de adoptar como mecanismo de decisión la votación unánime, ninguna cuestión realmente seria que pusiera en controversias a los países pudiera ser resuelta de esta forma. El congreso Norteamericano no refrendó la incorporación, quedando, en consecuencia, fuera de la Soc. de las Naciones. Quedó al margen, decidió aislarse y eso repercutió en una dilatación de la precaria fragilidad del mundo durante las décadas siguientes. Los franceses sólo aspiraban a desmantelar a Alemania, e Inglaterra se ahogó en la agonía de su imperio Económico. La paz propiciada por la Sociedad era sólo una utopía. 43

La descolonización Una vez finalizada la guerra, las posesiones alemanas y buena parte de las turcas fueron ocupadas por los aliados. Las potencias vencedoras realizarían un reparto de los dominios de Turquía. Los aliados le habían prometido a los árabes que a cambio de su ayuda les darían como recompensa la creación de un Estado de Palestina, mientras que paralelamente se les prometió a los judíos que su compromiso con los aliados sería retribuido con la creación del Estado de Israel. Todo en el mismo territorio de Tierra Santa. Esta promesa recién se cumplió luego de la segunda guerra mundial. Francia obtuvo territorios, Inglaterra también, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Italia muy poco, EEUU no obtuvo ni aceptó nada del reparto. La metrópoli debía comprometerse a generar las condiciones para su independencia a corto plazo, pocos años después, Arabia Saudita se independizó.

CAPÍTULO 12 LA REVOLUCIÓN RUSA La vanguardia socialista de los inicios del pasado siglo difícilmente hubiera considerado que el primer país dondeestallaría la revolución proletaria sería Rusia, porque consideraban que sería el producto del pleno desarrollo capitalista, pero en Rusia coexistían elementos de una sociedad feudal y otros de una sociedad capitalista industrializada. A mediados del siglo 19, el imperio ruso todavía podía controlar a trabés de la coerción y de un fabuloso ejército a una población mayoritariamente pobre y ajena al poder político. Igualmente, Rusia tenía una tradición revolucionaria muy enraizada. En 1825: la insurrección decembrista, pero en los ochenta años posteriores, fue el úinico país de la Europa continetntal donde no se sucedieron transformaciones políticas radicales. No obstante, el país no quedó ajeno a la evolución de la civilización occidental. La sublevación de 1825 fue una acción liderada por oficiales del cuerpo militar ruso, con la participación de un grupo de la aristocracia ilusitrada: era un problema de sucesión del trono. Ante la ausencia de libertades civiles y la persecución continua, las ideas reformistas sólo pudieron expresarse desde el extranjero, donde se refugió una elite intelectual rusa cuyo campo de acción fue la política revolucionaria y el sindicalismo europeo. EL mayor exponente del campo revolucionario a medaidos del siglo fue Bakunin, y a partir de la década del 80, las ideas marxistas gracias a Lenin y otros. Para 1894, los dirigentes socialistas fundaron el Partido Obrero Socialdemócrata. La guerra de crimea en 1854 puso de manifiesto cómo el atraso económico era determinante en los frentes de batalla. El zar Alejandro II decidió iniciar un proceso pausado de modernización, estas medidas aisladas no podían más que acelerar las contradicciones internas, más cuando las guerras imperiales siguieron escalonándose. Rusia entró en guerra con Georgia y con sus eternos enemigos, los turcos, en la década del 70. En 1904 se desató la guerra con Japón en una batalla imperialista por la ocupación de Asia. Japón disputaba el mismo espacio de dominio y la guerra fue inevitable, el clima interno no podía ser menos propicio: huelgas. La derrota frente a Japón arrojó a Rusia a un estado de inminente revolución.

La Revolución de 1905 Se formaron partidos obreros, aunque la coerción llevó a que se encontraran fragmentados y divididos. En 1903, el Partido Obrero Socialdemócrata se dividió en dos facciones: los mencheviques y los bolcheviques. Los menche, con Trotsky, consideraban que era necesario esperar el desarrollo capitalista para la revolución. Los bolche con Lenin, 44

preconizaban la dictadura del proletariado. Se había formado por otro lado el partido social revolucionario, quienes sufrieron las persecuciones del reaccionario ministro. En 1905 este ministro fue asesinado. El movimiento liberal aprvechó para reclamar reformas democráticas. Una gran multitud se concentró para peticionar al zar. Las auoridades reaccionaron asesinando a mansalva. Al domingo Sangriento le sucedieron motines, huelgas obreras y revueltas campesinas. Se creó el primer Soviet de trabajadores. El zar, acorralado, otorgó una serie de concesiones, creando una asamblea nacional (la Duma) y otras libertades. Arrestó a los miembros del primerm Soviet y reprimió a rebeldes. EL nuevo gobierno, a partir de 1905 era una alianza entre la nobleza y la alta burguesía. Las profundas diferencias en el campesinado sería un elemento muy decisivo en la revolución bolchevique. La postura gubernamental fue de extrema dureza y por ello, los grupos socialistas hicieron atentados políticos, pero en 1908 el gobierno volvió a concentrar todo el poder.

Entre la guerra y la revolución El sistema político se encontraba asediado por las revueltas, con un proletariado en aumento y un campesinado empobrecido. Se agravaba el conflicto con la gran explosión demográfica. El poder imperial en decadencia se confirmaba por las desastrosas intervenciones externas. La guerra de los Balcanes estalló en 1912. y dos años después, comenzó la PGM. La intervención de Rusia era inevitable, necesitaba controlar el expansionismo austríaco. Pero la guerra de trincheras, que no eran conocidas apropiadamente por los soldados rusos, insuficiencia industrial de armas, les resultó una dificultad. La gran cantidad de campesinos que fueron movilizados para la guerra, y las materias primas no eran producidas, por lo que la vida de la población se degradó aceleradamente. Los levantamientos se iniciaron en San Petesburgo. El imperio zarista sucumbió por sus deficiencias internas, su ausencia de autoridad y los efectos devastadores de la Primera Guerra. En 1917 un gobierno provisional basado en la autoridad de la Duma reemplazó a la monarquía zarista, pronto se sumaron los obreros industriales. Ocuparon lasa calles durante cuatro días las movilizaciones. Volvieron los soviets, consejos de autogobierno en los ámbitos locales. Con el paso del tiempo el sector bolchevique, con Lenin a la cabeza, controlaba la mayor parte de los soviets. La revolución trajo de nuevo a los líderes socialistas exiliados, la revolución de febrero llevó a una dualidad de poder: el gobierno Provisional, establecido por los partidos constitucionales, y el poder de los soviets, dirigidos por los menche, bolche y el part. Social revolucionario. Los bolche propiciaron la idea de otorgar todo el poder a los Soviets. Lenin había expuesto, para entonces, los puntos centrales del programa bolchevique, conocido como la Tesis de Abril. Proclamaba la dictadura del proletariado, república de soviets, desaparición de la propiedad privada. Los meses siguientes fue la fracasada contrarrevolución zarista. Los gobiernos provisionales se sucedieron unos tras otros, fracasando en la nueva legitimidad política. En 1917 (octubre para Rusia). Se produjo la ocupación del Palacio de Invierno por parte de los Soviets. El gobierno revolucionario disolvió al gobierno provisional, y aprobó la inmediata negociación de paz con Alemania, la nacionalización de la tierra y la industria y la creación del Consejo de Comisarios del Pueblo, bajo los Soviets. Lenin disolvió la asamblea nacional, asumiendo todo el poder. Él compartió el poder sólo por algunos meses con el partido socialrevolucionario, pero muy pronto las fricciones con el Partido Bolchevique generaron su desplazamiento. En 1918 se creó la República Federal Socialista Rusa, con una constitución basada en el sistema de los soviets y en la dictadura del proletariado.

El desmembramiento del imperio ruso 45

El primer objetivo de Lenin en el poder era lograr consolidar el gobierno en donde aún no se había enraizado: mundo rural. El pueblo ruso deseaba la paz a cualquier costa y esa fue la primera tarea que encaró el gobierno revolucionario. Las tratativas de paz con Alemania resultaron ser bastante deshonrosas y beneficiosas para Alemania. Rusia se declaraba derrotada y mediante el tratado de Brest-Litovsk perdía muchos territorios. El monto de las indemnizaciones que debió pagar Rusia fue muy costoso. Rusia lograba conseguir la paz deseada pero reducía su imperio al territorio de Rusia y algunos espacios geográficos menores. Su plan era de fraternidad y paz universal que propiciaba la teoría marxista. A raíz de la firma del tratado Brest Litovsk, los aliados socialrevolucionarios de izquierda partieron la coalición de gobierno. El partido BOlche quedó como único partido gobernante. Pero en el interior también se produjeron conflictos, porque el ejército rojo tenía a su cargo a Trotsky, que tenía una visión opuesta que Lenin’s. Pronto estalló la guerra civil encabezada por los partidarios de la monarquía, pero no tuvo mucho eco por europa. Los países vencedores de la PGM consideraban que la revolución rusa era sólo nacional y que se agotaba en sí misma. Sin embargo, comenzaron luego a preocuparse de los movimientos obreros. Tropas norteamericanas, francesas, inglesas,  japonesas y suecas aribaron a los límites de Rusia para combatir el ejército blanco (partidarios de la monarquía). Pero los soldados no estaban dispuestos a luchar por una causa que ni siquiera entendían. Durante la guerra civil, el país estuvo gobernado por una oficina política del Partido Comunista, se integraba por 5 agencias de gobierno con Stalin y Trotsky en algunas de ellas. Comenzaron las primeras persecuciones, la limitación a la libertad de prensa, la proscripción a los partidos políticos que no fueran Del Bolchevique. La repercusión de la revolución en los núcleos socialistas europeos fue extraordinaria. Marx había establecido que la revolución iba a producir un efecto dominó, pues no era posible un país socialista en un mundo capitalista. Los movimientos insurreccionales se regaron por toda europa y el miedo del mundo capitalista se volvió reaccionario. Rusia debió combatir por territorios y perdió Bielkorrusia y una porción de Ucrania. Sin embargo, la extensa movilización de tropas soviéticas había dejado como saldo un cuerpo militarizado de 5 millones de soldados, disciplinados y convencidos de la causa revolucionaria, este cuerpo pasó a formar parte de la burocracia estatal, bajo la nueva denominación del partido bolchevique: Partido Comunista. La revolución se circunscribía a una unión de repúblicas y a un puñado de provincias, la mayoría de las cuales pertenecían al Asia Central y poseían gran riqueza agrícola. Bajo la órbita de la república rusa, conformaron la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Para ellos los soviéticos organizaron un poder centralizado compuesto por un Soviet Supremo, dividido en dos cámaras, una representaba proporcionalmente a la población y la otra a las repúblicas integrantes. Las cámaras elegían un Presidium que ejercía el poder ejecutivo de la mano del Partido Comunista.

El comunismo de Guerra Lenin, cuando tuvo que elegir entre el apego a las leyes de la historia de Marx y el subjetivismo revolucionario se definió por este último. La nacionalización de todos los recursos estratégicos fue una de las de las primeras medidas económicas. Pero la clave para la completa socialización era transformar la estructura agraria. Los bolche proponían colectivizar las tierras. El gobierno apeló a la nacionalización de la tierra, quedando su propiedad en manos del Estado y otorgando sólo la posesión y el usufructo a los campesinos. La distribución de tierras quedó a cargo de los soviets. Las viejas tradiciones otorgaban jerarquías sociales a estos campesinos capitalistas y por ello mantuvieron un dominio rural considerable. La situación se tornaba crítica a medida que se perpetuaba la guerra civil- Por ello, se estableció un rígido comunismo de guerra, que implantó el pago de impuestos en especies 46

y la confiscación de la producción agrícola. La producción descendió en forma extraordinaria y en los años siguientes los bienes primarios no alcanzaron. Los comunistas iniciaron la confiscación de tierras. La economía se derrumbó y emergió una economía de trueque. El sistema tributario, entonces, entró en colapso. Y se devaluó la moneda. Cuando la guerra terminó, la economía estaba diezmada y el comunismo de guerra dio con un saldo social desastroso: guerras y hambrunas. En 1921 Lenin propuso el desplazamiento del comunismo de guerra y su reemplazo por una Nueva política Económica. (NEP)

Una etapa de redefiniciones La nueva política económica La nueva política económica se enmarcó en la necesidad de una radical transformación. Entre 1921 y1922 todos los movimientos insurrecciónales europeos fueron desmantelados. La unión soviética mutaría de un perfil ofensivo a una defensivo de las fronteras, la revolución global estaba en franco retroceso. La nueva política económica reintrodujo mecanismos capitalistas de producción para elevar la productividad. Si bien los sectores considerados estratégicos se mantuvieron nacionalizados, volvió a existir la pequeña industria privada. La actividad agrícola se subdividió en granjas cooperativas, granjas estatales y granjas privadas. Hacia 1928, el 96% de la producción primaria estaba en manos privadas. Se readoptó el trabajo asalariado y se mantuvo la centralización estatal del comercio externo. Los resultados del primer plan en tiempos de paz fueron altamente defraudantes. En la década del 20, la URSS logró reubicarse en la división internacional del trabajo como exportador de petróleo crudo y otros. Sin embargo, éste no era el futuro que habían estudiado los marxistas.

Las redefiniciones políticas Lenin creó en 1919 una internacional comunista. Pero para Lenin, era una traición doctrinaria, porque tenía “complicidad” con la burguesía por participar de elecciones burguesas. Esta organización cumplió una función de conspiración permanente, con ramificaciones en todos los países para tramar complots y derribar gobiernos. La muerte de Lenin en 1924 permitió el ascenso vertiginoso de Stalin, con un perfil totalmente distinto. Su proyecto político no priorizaba la política externa ni la solidaridad comunista con otros países, sino que la viabilidad de la Unión Soviética para él dependía de los factores económicos internos. Nuevo rumbo: industrialización forzosa. Tuvo varios opositores. La oposición más férrea a su proyecto nacional de industrialización la encontró en Trotsky, por lo que lo sometió a persecución y exilio. La consolidación de la dictadura stalinista se produjo entre 1936 y 1938, donde se inició una purga de los principales dirigentes bolcheviques que habían participado con Lenin en la revolución. Millones de trotskistas fueron ejecutados. La tercera internacional quedó sometida a los designios de Stalin y sólo se reunió una vez, en ocasión de declarar un frente unido contra Hitler. Años más tarde y sin ningún objetivo real que cumplir, el COMINTERN (tercera internacional) fue disuelto.

Stalin y los Planes Quinquenales El stalinismo se caracterizó por un sistema totalitario, por la ausencia de libertades civiles, no existía espacio privado posible escindido de la ideología y acción del partido comunista. Ambos regímenes necesitaron de una movilización continua de la población y la exaltación manifiesta del líder. Esto distancia a los totalitarismos de los autoritarismos. Los últimos

47

tienden a despolitizar a la población, mientras que los totalitarismos necesitan el continuo referéndum de aclamación. A partir de 1928, se esforzó en forjar una industrialización vertiginosa de la industria pesada y en una agricultura colectivizada. El primer Plan Quinquenal comenzó en 1928. Se colectivizaron las tierras y la producción privada era casi insignificante. Los resultados de la colectivización forzosa no fueron satisfactorios y el abastecimiento de alimentos siguió siendo insuficiente. La industria era no integrada y poco dinámica. Por eso, el gobierno comenzó a adoptar como modelo los procesos de producción fondistas que estaban generando niveles de bienestar importante en EEUU. Se basó en una industria de base, destinada a la fabricación de maquinarias. La siderurgia, la construcción de ferrocarriles para la conexión de las zonas algodoneras asiáticas, y los polos industriales. Durante cuatro años se desarrollaron 1500 nuevas grandes empresas industriales. Sin embargo, se modificó la estructura social por expandir un proletariado industrial. La planificación industrial fue tan exitosa que en 1933 dio lugar al Segundo Plan Quinquenal, que consistió en la radicación de plantas industriales con tecnología de punta en los límites entre Europa y Asia. En 1938, se inició el Tercer Plan Quinquenal y tuvo como objetivo consolidar una industria de escala destinada a los armamentos. En muy poco tiempo alcanzó un nivel de industrialización similar al de EEUU y Alemania, convirtiéndose en potencia económica mundial, pero no logró una riqueza proporcional en el seno de la población. Quedaba pendiente soñar con una revolución mundial, objetivo que si bien fue postergado, no fue abandonado del todo. Su intervención en la Segunda Guerra Mundial le brindaría un nuevo escenario mundial, propicio para la parcial realización del ideario comunista.

CAPÍTULO 4 LA DEMOCRACIA, PROBLEMA POLÍTICO La democracia, la república y el sistema político democrático Los regímenes latinoamericanos y del sur europeo de los siglos 19 y 20 han sido objeto de críticas: se construyeron caricaturas de democracias. Es necesario plantear dos cuestiones: a) si el régimen democrático constituye una receta apta para su aplicación universal b) Si este modelo fue considerado desde un principio como un punto de llegada hacia el cual se orientaron los procesos de organización política en todo el mundo occidental o si los esfuerzos apuntaron a garantizar la gobernabilidad de sociedades que registraban profundas diferencias regionales. Ya no sería apropiado calificarlos como caricaturas de democracia, sino como regímenes que expresaron los equilibrios políticos propios de cada sociedad. Después de la segunda guerra mundial presentaban a la democracia como la garantía más sólida para evitar totalitarismos. El énfasis puesto por las principales potencias occidentales en la difusión del sistema democrático y del modo de vida correspondiente autoriza a pensar que las nuevas democracias de posguerra no fueron un producto específico del devenir histórico de cada sociedad, sino de la imposición de un proyecto. El sistema democrático no tiene nada de necesario ni mucho menos implica un fin de la historia, La historia enseña que muchos sistemas parecieron no tener fin, para finalmente decaer. Hoy parece resultar casi natural esta idea. Necesitamos definir el concepto. Si se utiliza “democracia” para denominar al sistema democrático, esto es, un sistema político que cuenta con una serie de normas básicas como la existencia de una Constitución, la división de poderes y la participación política de las mayorías, o si la democracia debe incluir un componente ético, una clave igualitaria que favorezca la redistribución de los bienes materiales para equilibrar las desigualdades existentes.

48

Antes, el pensamiento moderno consideraba a la democracia más como un modelo de sociedad relativamente igualitario que como un sistema político. El régimen político característico era la república, que podía tener distintas características: más o menos inclusiva, aristocrática o democrática. Originalmente, democracia hacía referencia a un modelo de sociedad. Sin embargo a partir de fines del siglo 19, por democracia empezó a entenderse otra cosa: como un sistema político con sufragio ampliado, división de poderes, gobierno parlamentario y la elección de representantes periódicamente. El requisito de igualdad legal desplazó la pretensión de igualdad real entre los individuos. Para el liberalismo la democracia era la igualdad de derechos para poder diferenciarse, para que se determinen los ganadores y perdedores según la competencia. Concebida de este modo, la democracia política no era más que una ficción de democracia, vaciada de su componente ético igualitario. El sufragio universal servía como una suerte de pantalla. Este sistema tiene por objetivo garantizar el orden institucional y la capacidad de acumulación de unos pocos, apelando a la noción abstracta de “interés general”. Para el pensamiento liberal, el contenido que debe expresar una democracia no es otro que la opinión pública. La toma de decisiones políticas no puede prescindir de auscultar las señales que le envía la sociedad a través de la opinión pública. La experiencia histórica permite comprobar que, a menudo, estas dirigencias no expresan los intereses de quienes dicen representar sino los propios o de otros sectores. Estos sectores, empresariales, dirigenciales, pueden instalar ciertos temas en el debate público, y comprar o influir las opiniones de los medios de comunicación. Es muy distinta la capacidad de instalar socialmente un juicio de un ciudadano, que de la que cuenta un banco, un multimedio. Antes se calificaba como indiscutible que las masas analfabetas no tenían la misma capacidad de discernimiento que podían tener los grupos propietarios e intelectuales. Por lo tanto, las consideraciones sobre la república democrática fluctuaban entre dos posiciones preponderantes: una de ellas calificaba como absurda y trasnochada la posibilidad de que existiera una democracia política; la otra, en cambio, consideraba que la democracia política era el resultado inevitable del proceso de extensión del mercado y de organización de la sociedad civil. Se consideraba que la democracia política debería estar precedida de un indispensable proceso de preparación de las condiciones sociales apropiadas, la más importante el desarrollo de la alfabetización, porque era muy poco sensato otorgarles el sufragio universal a las mayorías analfabetas. La burguesía había impulsado una revolución para sacarse de encima a la aristocracia, pero ahora que lo había logrado, no quería compartir el poder con el resto de la sociedad, y menos con las mayorías miserables. Por eso exigió que se aceptase como naturales sus propios parámetros y valor. Esta idea de civilización, asimilada a la internalización de la cultura de la clase dominante por el resto de la sociedad, es esencial. Se debía garantizar que al momento de votar, los ciudadanos de las clases bajas no lo hiciesen a favor de otros ciudadanos que tuvieran sus mismos intereses, sino por los candidatos propuestos por las fuerzas burguesas, al considerarlos más educados, aptos o exitosos. Era necesario diseñar un imaginario social común precedido por la idea de que existía un interés general de la sociedad, por encima de los intereses de los individuos. Las posiciones contrarias a la instalación de la democracia política desaparecieron gradualmente.

Interpretaciones sobre el Estado El liberalismo clásico afirmaba que el Estado era un emergente de la sociedad según las teorías contractualistas, los individuos se ponían de acuerdo entre sí y firmaban un contrato simbólico con el Estado, que tenía la obligación de proteger los intereses comunes sin inmiscuirse en las actividades privadas. Smith sostenía que la educación básica era algo demasiado importante como para dejarla en manos de los privados. Al liberalismo lo que le interesaba no era que la educación básica fuera un negocio para pocos, sino que llegara a todas las personas para formar sus mentes imponiéndoles una 49

serie de valores burgueses, y que este orden fuera aceptado como natural. Por eso hay una diferenciación entre la educación básica y la enseñanza media y universitaria. La educación universitaria se reservaba para los miembros de aquellas clases que estaban calificadas naturalmente, para ejercer la dirección de la sociedad. Weber ha señalado que la característica esencial del Estado es su capacidad de ejercicio de la coacción legítima, el único capacitado para ejercer legítimamente la violencia. Marx propone una visión disonante. El Estado es concebido como una herramienta de dominación en manos de la clase dominante. El Estado ya no es neutral, como postula el liberalismo, sino que se trata de una herramienta de dominación de clase. Los partidos socialista y socialdemócrata se vieron enfrentados a mla disyuntiva de qué hacer frente a las políticas de ampliación del sufragio impulsadas por los Esatod liberales. Una de las posibilidad posibilidades es era mantenerse mantenerse al margen margen del sistema. Otra alternativa alternativa consistía en aceptar aceptar el desa desafí fío o y part partici icipa parr acti activa vame ment ntee de los los proc proces esos os elec electo tora rales les para para la difu difusi sión ón y la multiplicación de los adeptos. Esta última posición se impuso, lo cual planteó un problema teórico. Cuando en la Unión Soviética se produjo la revolución de 1917 y Lenin se alzó con el poder implementando un sistema de soviets, se hizo evidente que era necesario conformar un Estado para hacer frente a la amenaza exterior y para organizar la sociedad. EN la obra de Lenin, esta etapa fue denominada “dictadura del proletariado” y se le adjudicó un carácter transitorio, ya que debería propiciar la construcción de una sociedad sin clases. Una vez alcanzado este objetivo, el Estado desaparecería. Esta nueva versión del “fin de la historia”  tampoco se concretó: hasta el desmoronamiento de la URSS a fines de 1980, el Estado sigu siguió ió dete detent ntan ando do una una suge sugest stiv ivaa vita vitalilida dad d en el mundo undo com comunis unista ta,, y no sólo sólo no desa desapa pare reció ció,, sino sino que que incr increm emen entó tó su inje injeren renci ciaa en la vida vida y el pens pensam amie ient nto o de las las personas, siguió existiendo una dominación del hombre por el hombre. Estas Estas interp interpreta retacio ciones nes mecan mecanici icistas stas fueron fueron amplia ampliamen mente te supera superadas das en el period periodo o de entreguerras por Gramsci. Fue uno de los fundadores del Partido Comunista italiano. Él llamó llamó la atención sobre la importancia importancia de la cultura cultura en la creación creación de las condiciones condiciones para la dominación política, social, económica, dice que no siempre las causas de los cambios eran económicos cos, también podían ser otro tros. Ningún esta stado podía recurrir rir perm perman anen ente tem mente ente a la fuer fuerza za.. Coti Cotidi dian anam amen ente te,, en cam cambio, bio, debí debíaa apli aplica carr otras tras herramientas más sutiles, a través de la construcción de representaciones colectivas que permitieran diseñar un imaginario social. Basaba su poder en la manipulación de la cultura y el control de los procesos de construcción de la opinión pública, obteniendo así el control de las repres represent entaci acione oness colec colectiv tivas, as, lo que que le permi permitía tía impon imponer er un imagin imaginario ario social social,, discursos públicos y un ordenamiento jerárquico aceptado como natural, lógico racional, aún cuando exprese los intereses de un grupo social específico.

La manipulación del consenso Los espacios públicos son ámbitos de debate, de circulación de ideas que se formaron en las las soci socied edad ades es occi occide dent ntal ales. es. Los Los espa espaci cios os públ públic icos os fuer fueron on los los ámbi ámbito toss natu natural rales es de desarrollo de los procesos de formación de la opinión pública. La opinión pública surgía de los interlocutores que se despojaban momentáneamente de sus diferencias de estatus para convertirse en individuos. Frente al público intentaban convencerlos sobre la validez de las posiciones defendidas. Cuando alguien sostenía una candidatura lo hacía resaltando sus beneficios para el conjunto de la sociedad y no el de quienes se beneficiarían con el reparto de cargos públicos. Si bien todos tenían derecho a participar de un debate político, no cualquiera tenía acceso libre a la tribuna pública. El objetivo del espacio público no es otro que la generación de legitimidad para el sistema. La opinión pública no privilegiaba la legalidad, sino la seducción ante argumentos que exprese expresen n cierta cierta racion racionalid alidad ad mínima mínima,, publica publicados dos adecua adecuadam damente ente por por los medio medioss de comunicación

50

Un ejemplo testigo: cambios en la prensa y manipulación del imaginario en vísperas de la PGM Los avisos de las empresas fueron asumiendo en los medios un papel determinante para su continuidad. Ellas promocionaban promocionaban a través de la prensa. prensa. Pero los avisadores comenzaron comenzaron a influir en las posiciones políticas y económicas que adoptaban los periódicos, premiando tales decisiones con el aumento o la supresión de sus avisos. Cada periódico usualmente estaba vinculado con un partido. La expansión de los periódicos y sus fabulo fabulosas sas tirad tiradas as permi permitier tieron on perfec perfeccio cionar nar los mecan mecanism ismos os de contr control ol social. social. La prensa fue aceptada como un cuarto poder. A partir de fines del siglo 19, la forma de controlar controlar las masas fue compleja. compleja. Se intentaba intentaba aprovechar aprovechar la alfabetización alfabetización para imponer imponer no sólo un proyecto político, sino también un modo de vivir característico de la burguesía. Tambié También n el social socialism ismo o y el anarqu anarquism ismo o tenían tenían sus periód periódico icos. s. No tenían tenían preten pretensió sión n de neutralidad estos últimos, ni vivían primordialmente de los avisos comerciales sino de aportes de los afiliados. Antes Antes de inicia iniciarse rse la prime primera ra guerra guerra mundi mundial, al, los partid partidos os social socialist istas as de toda toda Europ Europaa plantearon que estaban frente a un conflicto ínter burgués. Los afiliados a los partidos socialistas no tenían que participar de esa guerra. La segunda internacional de trabajadores en 1912 dijo eso. Sin embargo, la mayor parte de los obreros se alistó. Se habían impuesto firmes convicciones nacionalistas, apelando al patriotismo de los educandos. Las clases dirigentes impulsaron la idea nacional. El primer deber de los trabajadores, no era con su clase, clase, sino sino con su nación nación.. Eran Eran tiemp tiempos os de imper imperiali ialismo smo,, y cada cada nueva nueva conqui conquista sta era festejada como una verdadera fiesta popular y asumida por los trabajadores como una conquista propia. Así vemos la manipulación del imaginario. Los partidos socialistas de cada país debieron rever su posición inicial.

51

CAPÍTULO 23 DE LOS AÑOS DORADOS A LA GRAN DEPRESIÓN LOS ESTADOS UNIDOS ENTRE 1918 Y 1945 Durante La guerra mundial, los Estados Unidos consiguieron dejar atrás su condición de nación nación deudor deudora, a, para para conver convertirs tirsee en la prime primera ra poten potencia cia económ económica ica del mundo mundo.. El dólar dólar comenzó a sustituir a la libra como moneda de cambio en el comercio internacional. Al finalizar la guerra, la mayor parte de Europa estaba empobrecida. EEUU en cambio, no había había padeci padecido do la guerra guerra en su territ territori orio. o. Paula Paulatin tiname amente nte,, los EEUU EEUU fuero fueron n ocupan ocupando do su posición de liderazgo en las finanzas, el comercio y la industria. Además eran el principal prod produc ucto torr de alim alimen ento tos, s, mater ateria iass prim primas as y manuf anufac actu tura ras, s, no nece necesi sita taba ba impo import rtar ar prácticamente nada, el sistema ya no se retroalimentaba como en el pasado. Eso permitió una importante acumulación de divisas.

Los dorados años 20 Crisis y auge Entre 1920 y 1921, los EEUU debieron afrontar una profunda crisis económica ya que la finalización del conflicto armado significó la pérdida de un fabuloso mercado protegido, el de las las nacio nacione ness beli belige geran rantes tes,, abas abaste tecid cidas as hast hastaa ento entonc nces es por por la indu industr stria ia y la agri agricu cultu ltura ra norteamericanas. Hubo huelgas, sindicatos, pánico frente a la “amenaza roja”, por lo que se encarceló y deportó a sindicalistas. La amenaza roja fue contestada por una ola de xenofobia y nacion nacionalis alismo mo,, que consid consideró eró como como antino antinortea rteame merica ricanas nas a todas todas las minor minorías ías racial raciales es o culturales. La crisis de posguerra comenzó a ceder a partir de mediados de 1921. Se iniciaba una década de expansión económica: los años locos. Hubo tres presidentes republicanos desde 1921 1921 a 1933 1933,, quie quiene ness fuer fueron on fiel fieles es repr repres esen entan tante tess de los los inte intere reses ses de los los homb hombres res de nego negoci cios os.. La postu postura ra ofic oficia iall se cara caract cteri erizó zó por por la no inte interv rven enció ción n del del Esta Estado do y por por una una participación limitada en la política europea. Pese a su pretendida defensa de la igualdad, los gobiernos gobiernos republicano republicanoss beneficiaro beneficiaron n considerabl considerablement ementee a los sectores sectores empresario empresarios. s. Hubo fusiones empresariales que dieron vida a fabulosas corporaciones. Los 250m bancos más importantes manejaban más de la mitad de los capitales. El gasto público se mantuvo bajo y por por lo tanto tanto la presió presión n fiscal fiscal fue leve. Había debil debilida idad d de las organiza organizacio ciones nes sindic sindicales ales y ausencia ausencia de legislación legislación social y había había políticas políticas represivas represivas del Estado. Estado. Hubo un gran desarrollo desarrollo indu indust stri rial al de bien bienes es dura durabl bles es com como lava lavarr rrop opas as,, etc. etc. por por el boom boom de prod produc ucti tivi vida dad d desencadenado por Taylor. Los ferrocarriles constituyeron el eje del desarrollo económico en los EEUU en el siglo 19, en esta etapa fue la industria automotriz. Se debieron realizar grandes construcciones viales como rutas y puentes por el crecimiento automotriz. La producción de inmensos inmensos volúmenes volúmenes de acero y hormigón a precios precios razonables razonables,, permitió permitió la edificación edificación de las

52

primeras moles urbanas, denominadas rascacielos. La mayor parte de la población dejó de estar concentrada en zonas rurales. La expansión de las carreteras alentó la especulación inmobiliaria. Compradores revendían embolsando la diferencia antes de terminar de pagarlo él. La burbuja de la especulación inmobiliaria se acabó abruptamente en 1926 por un huracán. Se amplió el mercado a través de la publicidad comercial, se hizo la primera transmisión de radio, la cual estimuló hábitos sociales y una voraz apetencia de bienes. Surgía una nueva forma de competencia, las técnicas publicitarias comenzaron a hacer hincapié en la calidad de los productos, antes que en sus precios. Puesto que el valor de los bienes durables era relativamente alto, se impulsaron las políticas de venta a plazos, así se generalizó la compra a crédito de acciones con garantía hipotecaria. La agricultura se mantuvo al margen de la prosperidad, los precios descendieron, hubo una tendencia a la sobreproducción a nivel mundial. A partir de 1925 la situación se volvió crítica y los precios de venta llegaron a ser inferiores a los costos de producción, lo que llevó a un endeudamiento de los productores agrícolas.

La industria automotriz Ford organizó la producción y sumó una innovación tecnológica: la cadena de montaje, lo que llevó a un notable aumento de la productividad, mientras en 1909 se tardaba 14 horas en hacer un ford, en 1924 se tardaba una y media, y su precio era menos de la mitad. Casi la totalidad de las partes del producto fueron producidas en la fábrica, eliminando así  intermediarios y recortando costos. Ford duplicó el salario de sus obreros y bajó una hora la  jornada diaria, pero había que tener una serie de condiciones: buena conducta, subordinación a los ritmos fijados en la cadena de montaje, prescindir de sindicatos, etc. Los logros de Ford encontraron su límite hacia finales de la década del 20, el modelo T ya no se adaptaba a la demanda del mercado, ellos habían dado prioridad a la cantidad antes que calidad. General Motors comenzó a utilizar técnicas de mercadotecnia para responder adecuadamente a los cambios en los gustos de los consumidores.

Los años locos: cultura y sociedad en la década de 1920 Las mujeres accedieron a un mercado laboral que se amplió, las escuelas y universidades comenzaron a formar técnicas y profesionales. Pronto se convirtieron en editoras y periodistas. Hubo una modificación de la dieta, las hortalizas frutas y lácteos desplazaron a los cereales clásicos, por lo que los agricultores tuvieron reducción de su mercado y exigieron subsidios y protecciones al Estado. Sin embargo, algunas leyes de protección aduanera no permitieron revertir su creciente decadencia. Las jóvenes fueron abandonando la timidez y comenzaron a utilizar vestidos livianos, asomando rodillas y pantorrillas, a usar alcohol y cigarrillos, petacas, paseos nocturnos en autos, en automóviles cerrados se pusieron de moda. Los nuevos hábitos provocaron una profunda reacción tradicionalista y conservadora. La visión campesina representó a las ciudades como el infierno: relaciones prematrimoniales fueron aceptadas como algo natural. Las numerosas minorías religiosas intentaron influir sobre el gobierno con el fin de fortalecer el control moral sobre la población. La mediad clásica adoptada en estos años fue la prohibición de distribución y producción de bebidas alcohólicas. Los resultados fueron despreciables: aumentó el contrabandismo, proliferaron las tabernas clandestinas y el espíritu de transgresión se apropió de ambos sexos. También los homicidios aumentaron un 78% respecto de la década previa.

La crisis de 1929 y la gran depresión El crack de 1929

53

Los Los prec precio ioss se mant manten enía ían n esta establ bles es,, habí habíaa auge auge econ económ ómico ico.. La teor teoría ía de los los cicl ciclos os económicos decía que la decadencia debía ser precedido por una progresiva alza de precios, por lo que no había nada de qué preocuparse. A partir de 1928, una parte creciente de los dividendos se delizó hacia la especulación en el mercado de valores. Adquirir acciones pagando en efectivo solamente el 10%. El 90% restante lo pedía prestado al agente de bolsa, quien a su vez solicitaba dicho monto al banco por ujn préstamo al día. Cuando las cotizaciones subían, se revendían las acciones con un beneficio que era repartido entre el comprador y el agente. Con una parte se cancelaba el crédito bancario y con la otra, se volvía a empezar. Otra Otra pieza pieza clave clave de los mecan mecanism ismos os especu especulati lativo voss fueron fueron los trust trust de inver inversió sión. n. Los divi divide dend ndos os que que reci recibí bían an los los pequ pequeñ eños os ahor ahorris ristas tas no eran eran dema demasi siado ado alto altos. s. Esto Esto era era compen compensad sado, o, en cierta cierta forma forma,, por por la tranqu tranquili ilidad dad de realiz realizar ar una una inversi inversión ón,, al menos menos en apariencia, segura. A partir de 1929, tres elementos marcaron la contracción de la demanda: las crecientes dificultades agrícolas, la desaceleración del ritmo de la construcción, cuya demanda estaba satu satura rada da,, y parte parte de la inve inversi rsión ón habi habitu tual al en el sect sector or esta estaba ba sien siendo do dren drenad adaa por por la especulación en la Bolsa, y la caída de la producción industrial. La reserva federal intentó poner un paño de agua fría al auge especulativo, pero no fue suficiente y la Bolsa continuó en alza. En septiembre del 29, la quiebra fraudulenta en Londres de Clarence Hatry desató una ola de pánico que pronto se trasladó a la Bolsa neoyorquina. En octu octubr bree la bols bolsaa de nuev nuevaa Cork Cork queb quebró ró.. La coti cotiza zació ción n de las las acci accion ones es cayó cayó de mane manera ra espectacular, muchos accionistas buscaron desprenderse a cualquier precio de sus títulos, por lo que pronto no tuvieron ningún valor, pues ya nadie compraba. La quiebra de Wall street arrasó con más de 80 mil empresas y 4 mil bancos sólo en territorio de EEUU, ya que la gente se apresuró a retirar sus ahorros.

Las causas estructurales de la crisis Dos interpretaciones principales: una en el consumo privado y otra en la inversión. Tesis subconsumista (simplista): la desigualdad se había ido acentuando y el mercado de bienes durables se había restringido. Los bienes durables son más flexibles a los cambios en el nivel nivel de ingresos que los bienes bienes de consumo vegetativo, vegetativo, por lo que es un mercado mercado inestable. Las interpretaciones modernas se centran en los problemas que enfrentaba la inversión de capital. Pese a que el consumo privado no había dejando de aumentar, llegó un punto, en que era a todas luces evidente que no había mercado capaz de absorber semejante producción de bienes durables. Por un tiempo, las empresas solicitaron préstamos o emitieron acciones para financiar sus gastos a la espera de compradores, luego frenaron drásticamente la inversión de bienes y entonces se produjo el catastrófico paro económico. Diferen Diferentes tes autore autoress conce conceptu ptualiz alizan an el proble problema ma de maner maneraa diame diametral tralmen mente te opues opuesta. ta. Galbraith pone el énfasis en la inversión. Define la situación en términos de subinversión. Teniendo en cuenta que la demanda se sostiene no sólo por el consumo privado sino también por el gasto de inversión, no era de esperar que semejante masa de beneficios pudiera ser absorbida únicamente por el consumo privado. La mayor parte de los beneficios eran gastados mediante la reinversión. El sistema podría haberse mantenido en equilibrio siempre que se aseguraran crecientes niveles de inversión. Sólo cuando las empresas frenaron la inversión, en aquel verano de 1929 se produjo la caída vertical de la demanda agregada.

La gran depresión A 1929 le siguieron tres años en los que el conjunto de la economía se hundió. La gran depres depresión ión.. Los sector sectores es más más afe afecta ctados dos fueron fueron los bienes bienes durab durables les y la constru construcci cción. ón. La producción se redujo y los precios de los bienes durables bajaron. Se disparó el desempleo. El sector agrícola terminó de arruinarse. Los productores agrarios fueron impotentes ante esa caída y no pudieron afrontar las deudas contraídas. En 1929 la población agrícola representaba

54

un 20% del total, la contracción de su poder adquisitivo, por lo tanto, tenía un impacto importante. Los asalariados perdieron sus empleos, ahorros y viviendas hipotecadas. Se produjeron hechos de violencia como la marcha de los bonos, se organizaron ligas de desempleados para reclamar ayuda estatal, pero sus alcances eran apenas barriales. Hubo marchas de hambre. Las protestas fueron aplastadas por la policía. Los alcances de la crisis y sus efectos se dejaron sentir rápidamente en Europa y el resto del del mund mundo. o. La prod produc ucci ción ón mund mundial ial cayó cayó un 40% 40% y se vio vio un espe especta ctacu cular lar avan avance ce del del desempleo. El libre comercio internacional desapareció, y el patrón oro. El proteccionismo y el comercio bilateral surgieron como alternativas. Los productos primarios se deterioraron mucho más que los industriales, lo que perjudicó fundamentalmente a las economías más atrasadas.

Los planes New Deal Librado al juego de sus propias fuerzas, el mercado era incapaz de restablecer el equilibrio de manera manera automátic automática. a. El estado estado fue asumi asumiend endo o la funci función ón de motor motor de la econo economía mía.. El economista británico Keynes expuso su teoría. Tres eran los mecanismos claves para controlar el ciclo ciclo económ económico: ico: el gasto gasto públic público o defici deficitari tario, o, redist redistrib ribució ución n del ingreso ingreso y facili facilidad dades es monetarias. El déficit fiscal constituía una herramienta esencial. Sin embargo, la aplicación sólo se generalizó después de la segunda guerra mundial. Roosvelt ganó las elecciones de 1932 anunció que su gobierno celebraría un nuevo trato con la sociedad. Pediría una extensión de los poderes del ejecutivo.

El primer New Deal El primer plan New Deal en 1933, apuntó a restablecer el beneficio privado, frenando el desempleo masivo mediante la adopción de medidas de emergencia. Se creó el Fondo para la Reconstrucción Financiera, cuya finalidad consistía en garantizar los depósitos bancarios y financiar las hipotecas. Se impuso un mayor control estatal. Se prohibió la compra de acciones financiada sobre la base de las ganancias esperadas. Con respecto al sector industrial, industrial, se dictó la ley de recuperación recuperación nacional, nacional, que apuntaba a fijar acuerdos de precios y cuotas de producción. El gobierno debió afrontar la presión de una opinión opinión pública pública sensibilizad sensibilizadaa por la depresión depresión económica, económica, que reclamaba enérgicas enérgicas acciones acciones antitrust en defensa del pequeño productor independiente y los consumidores. Por otro, no podía podía perma permanec necer er insen insensib sible le ante ante los reclamos reclamos de las corpor corporacio aciones nes.. En 1935 1935 la Ley de Recuperación Nacional fue declarada inconstitucional por la Justicia. Los pequeños productores agrícolas lograron l ograron el apoyo estatal que venían reclamando. Su result resultado ado fue fue exa exacta ctamen mente te el opuesto opuesto al previ previsto sto.. Si de todas todas forma formas, s, los precio precioss subieron un 75% en aquellos años, esto se debió a una serie de sequías y no al éxito de las herramien herramientas tas estatales estatales aplicadas a la contención contención de la oferta. oferta. El gobierno gobierno puso en marcha marcha proyectos poco sistemáticos de construcción de obras públicas y ayuda a los desempleados. El impacto económico de este incremento del gasto público estuvo lejos del esperado. Se eludió a toda toda costa costa un increm increment ento o sustan sustancia ciall del gasto gasto defici deficitari tario, o, estigm estigmatiz atizado ado por por la ortodo ortodoxia xia económica, como fuente de todos los males, al no disponerse de una nueva teoría que lo  justificara.

El segundo New Deal EL segundo plan new deal en 1936 a 941. El gobierno demócrata se alió con los sindicatos, adoptando una retórica fuertemente antitrust. Roosvelt fue reelecto. Los alcances de la política antitrust de este nuevo plan nunca fueron más que retóricos. Los homb hombres res del del segu segund ndo o new new deal deal acep aceptab taban an la conc concen entr traci ación ón econ económ ómica ica del del capi capita talis lismo mo norteamericano como un hecho irreversible e incluso deseable. La esperanza de disolver las 55

grandes corporaciones que amenazaban la iniciativa independiente comenzó a ser considerada una una nost nostalg algia ia del del pasa pasado do.. La posic posició ión n cuas cuasii mono monopó pólic licaa les les perm permit itió ió obte obtene nerr elev elevad ados os bene benefi ficio cioss fija fijand ndo o prec precio ioss arti artifi fici cialm almen ente te alto altos. s. La acci acción ón regu regulad lador oraa del del Esta Estado do debí debíaa garantizar la vigencia de la competencia de precios. Mucho más contundente fue la intervención del Estado en la regulación de las relaciones laborales, hecho que marcó una ruptura decisiva con la tradición del laissez faire. Entre 1933 y 1934 la actividad sindical comenzó a hacerse sentir nuevamente, ante los primeros indicios de reactivación económica. En 1936 la Ley Wagner establecía la libertad de afiliación sindical. Una nueva federación, el congreso de organizaciones industriales: todos los obreros de una misma rama de la industria podían afiliarse, sin importar su calificación ni, mucho menos, su color de piel. En materia tributaria, se sancionó un impuesto a la riqueza.

Hacia la posguerra Las iniciativas de Roosvelt con sus planes New Deal tuvieron un éxito limitado. Estas limitaciones se tradujeron, de manera dramática, en la recaída experimentada por la economía norteamericana en 1937. El número de desempleados trepó nuevamente y en 1939 aún se verificaba la alarmante cifra de 9 millones. Sólo a partir de entonces el Estado comenzó a ser aceptado como un agente económico legítimo y necesario. En 1938 el gobierno propuso finalmente, un audaz aumento del gasto público del 50%. La solución para la depresión del 30 no radicó en las políticas contradictorias de la administración Roosvelt, sino en el aumento del gasto bélico. A comienzos de 1941, con la movilización para el rearme, los niveles de producción se elevaron progresivamente hasta alcanz alcanzar ar los de 1929, 1929, los desemple desempleado adoss comenz comenzaron aron a dismin disminuir uir y la renta renta per per cápita cápita a elevarse. elevarse. La imagen imagen nefasta nefasta de los Estados Estados totalitario totalitarioss fue presentada presentada como una advertenci advertenciaa sobre las posibles degeneraciones de un Estado excesivamente interventor. Fue surgiendo una creciente antipatía hacia las medidas más agresivas del New Deal. Una renovada confianza en las posibilidades del capitalismo norteamericano para garantizar el crecimiento sostenido.

CAPÍTULO 24 LA AGONÍA DEL LIBERALISMO ECONÓMICO El periodo entre guerras fue considerado por algunos analistas como un abismo donde la conjunción de dramas económicos y políticos tenía como único horizonte una nueva contienda inter internac nacion ional al en 1918. 1918. La reconf reconfigu iguraci ración ón del orden orden intern internacio acional nal había había sepult sepultado ado a los imperios en decadencia (el Austro- Húngaro y el turco). Inglaterra se había despojado de su rol protagónico económico. El orden internacional quedó incompleto e irreal. Las sociedades se plegaron sobre sí mismas. Estados unidos fue el mayor exponente de enclau enclaustr stree en sus propia propiass fronte fronteras. ras. Hubo Hubo serios serios desajus desajustes tes de la econom economía ía mundi mundial al que que terminaron estallando en octubre de 1929. Se abandonaron las prácticas librecambistas en las relaciones económicas internacionales, y se pasó a un sistema proteccionista. Durante la guerra, el principal instrumento monetario tendiente a agilizar el comercio entre naci nacion ones es habí habíaa sucu sucumb mbid ido. o. El merca mercado do de bien bienes es y serv servic icio ioss no se amol amolda daba ba en form formaa espontánea luego de la guerra, se requería una gente externo, el Estado, que asignara los recursos de forma más eficiente y equitativa. Fueron movilizados más de sesenta millones de soldados, por lo que repercutió en el mercado laboral. Hubo desequilibrio demográfico y la crisis del factor trabajo. La reactivación en el periodo inmediato llegó pero la desocupación también, mostrando un fenómeno que se acentuaría con los años: el desempleo estructural. El unive universo rso simból simbólico ico en que que se asenta asentaba ba la socied sociedad ad capita capitalist listaa estaba estaba en peligr peligro o de extinción. Está demostrado que cuando las fuerzas del capital requieren otros mecanismos de acumu acumulaci lación ón que que no sean sean la democr democracia acia,, son perfec perfectam tamente ente compa compatib tibles les con las peores peores dictaduras y totalitarismos, por lo que las teorías que asimilaban el liberalismo a la democracia fueron decayendo.

56

La economía europea en la posguerra Los primeros años posteriores a la guerra se caracterizaron por un inusitado optimismo sobre la evolución de la economía. Sin embargo, esta euforia fue ilusoria. Muchas fábricas no habían podido reconvertirse tecnológicamente y la inflación comenzó a generalizarse en toda Europa. Y, aunque en forma más moderada, en Estados Unidos. Los gobiernos apelaron a la emisión monetaria, por lo que surgió una depreciación de la moneda muy importante. Los países europeos que eran deudores netos de EEUU y que, por lo tanto, debieron pagar excesivos intereses y donde no se aceptó sus devaluadas divisas. Acabada la guerra, las economías europeas iniciaron un proceso de sustitución de importaciones agrícolas. Pero los resultados iniciales fueron muy decepcionantes. Los primeros pasos para una economía puertas adentro no estaban dando resultados.

Los desequilibrios iniciales En la conferencia de Génova de 1922, los países centrales retornaron al patrón oro. Los países europeos estaban en inferioridad de condiciones respecto de Estados Unidos. Cada economía adoptó una orientación distinta para enfrentar la creciente inflación e impulsar sus desvencijadas economías. Francia pudo estabilizar el franco y quedó en un honroso segundo lugar como país con reservas de oro, luego de EEUU. Las consecuencias de esta crisis económica trajeron aparejada una nueva concentración económica y la destrucción de los pequeños y medianos productores. En Italia hubo profundos conflictos sociales. Europa, a los ojos del ciudadano medio norteamericano, estaba conformado por almas profundamente deliciosas y que no lograban comprender la supuesta vinculación entre paz y comercio. Aislarse no era solamente una postura norteamericana, sino que entraba en correspondencia con la pérdida de los mercados europeos en la primera posguerra. Estados Unidos reorientó su mercado hacia América Latina, que empezó a competir con la vieja metrópoli económica, Inglaterra. La generalización del tractor impulsó un aumento notable de la productividad, la expulsión de mano de obra, y la caída vertiginosa de los precios. Debían regular la oferta para que el precio no descendiera en forma abrupta. Debían regular la oferta para que el precio no descendiera en forma vertiginosa. La oferta global de productos primarios excedió ampliamente a la demanda. El sector primario no pudo recuperarse y su situación empeoró hacia 1925.

El miedo rojo El movimiento obrero cobró un renovado impulso, luego del advenimiento de la sociedad comunista en Rusia. Los gobiernos europeos salieron a contrarrestar estos movimientos, primero apelando a la coerción y luego a una integración política que desarticulara a los elementos más combativos. Las rebeliones populares fueron reprimidas. Este miedo se perpetuó en losm países más perjudicados por el orden económico vigente y se plasmó en una ola de gobiernos de derecha que llegaron al poder mediante golpes de Estado o incluso por el voto popular. Países derrotados política (Alemania) o económicamente (Italia) y otro grupo compuesto por países más atrasados de Europa (España y Portugal). El avance de los totalitarismos de derecha, en Italia y Alemania hizo que muchos de los movimientos obreros terminaran siendo apéndices del Estado. Un golpe de derecha en 1923 instauró la primera dictadura española. En 1919, Inglaterra e Irlanda entablaron una guerra de guerrillas a propósito de la siempre reclamada independencia de Irlanda. En 1921, se determinó la independencia del Estado libre de Irlanda, pero el norte de Irlanda se negó a esta propuesta. El miedo rojo también alcanzó a la sociedad norteamericana. Hubo una rápida deportación y encarcelamiento de líderes. Los sindicatos fueron víctimas de políticas discriminatorias. En 57

resumen, se podría afirmar que el impulso inicial de la izquierda generó una violenta reacción de los grupos conservadores de derecha.

Los años locos En 1921 se inició un espiral de crecimiento en Estados Unidos. Se trataba de una etapa de expansión basada en la industria automotriz, la construcción, la eléctrica y la química. En Europa entre 1921 y 1928, se observarían vitales signos de revitalización económica y se focalizó en las mismas ramas de producción que los norteamericanos. La sociedad norteamericana disolvió sus vínculos con Europa y creyó incondicionalmente en el espíritu y talento de sus miembros. La presión fiscal tendió a ser regresiva afectando a los bienes de consumo a través de impuestos indirectos. Esto significó una transferencia de recursos de los sectores de menores recursos a estratos altos de la sociedad. Dos etapas de evolución: Primera: de 1921 a 1927: auge de los créditos baratos favoreciendo el mercado inmobiliario. Aumentó la oferta monetaria un 75%. El efecto de esta política fue la transferencia de una gran masa monetaria al sistema especulativo en acciones bursátiles y en el mercado inmobiliario. La segunda etapa se desarrolló a partir del incremento de la tasa de interés impulsada por la Reserva Federal norteamericana para detener el flujo hacia el oro, evitando la desvalorización del dólar. Mientras tanto en Europa había procesos de vital importancia. Consolidación del gobierno de Mussolini, construcción de centrales hidroeléctricas destinadas a solucionar la dependencia energética. Italia seguía dependiendo de insumos de carbón extranjero poniendo un límite a la industrialización. Mussolini, por ello, le dio un tratamiento preferencial a la agricultura para aumentar la productividad y poder extender las tierras cultivables. Igualmente no alcanzaba ni remotamente a la estructura tecnológica de su tiempo histórico. Y los salarios fueron muy bajos. En 1918, Alemania parecía al borde de la desintegración y los problemas económicos no eran menores, entró en un proceso hiperinflacionario. La crisis sólo tendría solución si intervenía EEUU. El plan Dawes permitió el arribo de grandes capitales norteamericanos, lo que incidió directamente sobre la economía alemana, comenzando un periodo de recuperación.

Síntomas coyunturales y Causas Estructurales de la crisis del 29 Eran perfectamente visibles las crecientes dificultades en el sector agrícola, pero desde 1927, esta tendencia se verificó también en la producción industrial. Resultaba innegable que las cotizaciones de la Bolsa no reflejaban la marcha de la economía. Para el marxismo, los ciclos del capitalismo estarían seguidos por la aceleración tecnológica, produciendo una sobreproducción que no se condijo con la capacidad de absorción. Esta sobreproducción es propia del pasaje de una economía de mercado de competencia perfecta a otra donde predominan los monopolios. A mayor tecnología y abundancia de bienes en el mercado, mayor miseria en el conjunto de la población. Para el marxismo, la crisis definiría el derrumbamiento del capitalismo, pero este no se produjo. Más difícil era para los liberales intentar explicar esta crisis. Siguiendo esta perspectiva, el equilibrio del conjunto de la economía se establece por la mano invisible del mercado, el ahorro interno es igual a la inversión realizada por los actores económicos. La crisis, entonces, debería ser entendida, como un desfasaje circunstancial entre ambos términos de la ecuación (oferta y demanda). Friedman tuvo su propia visión de la crisis del 30. Él consideraba que la única función del Estado era la regulación de la oferta monetaria, es decir, la cantidad de circulante de dinero en el sistema. Estas cambiaron de rumbo en 1928, en pocos meses, un tercio de la masa circulante se desvió hacia el sistema financiero. La reserva federal norteamericana no pudo detener la crisis final, si el Estado no hubiera modificado su política fiscal y hubiese elevado la

58

oferta monetaria por medio de operaciones de mercado abierto o disminución del encaje sobre los depósitos, la crisis hubiera sido rápidamente controlada…. ¿¿EH??. Se puede encontrar una nueva lectura dentro del pensamiento posmarxista. Aglietta entiende que en dicho periodo la plusvalía absoluta que extrae el capital tendió a ser menos que la plusvalía relativa. Para el regulacionismo, la preferencia que le da cada fase a las diferentes formas de plusvalía determinan un régimen de acumulación particular. La industria basada en la producción en serie resulta un régimen de acumulación intensivo que requiere que la demanda sea sostenida. La crisis debía concebirse como la contradicción entre un régimen de acumulación intensivo que contrastaba con la persistencia de una autorregulación del mercado de capitales y el mercado de trabajo. Una nueva visión neokeynesiana salió a responder a las críticas monetaristas. Decía que el que las potencias se ataran a un tipo de cambio dijo basado en el oro repercutió en sus finanzas internas; el déficit del oro se plasmó en políticas deflacionarias sobre todo en Alemania y Inglaterra. La perpetuación de la crisis estuvo vinculada con que estos países tardaron en reaccionar, desligando sus monedas de un tipo de cambio fijo. Esto permite dar algunas pistas sobre las últimas crisis financieras vividas por los países que ataron sus economías a un tipo de cambio fijo, como fue el caso de la Argentina de finales de siglo.

La crisis económica mundial La producción industrial mundial cayó un 26%, mientras que la producción del sector agrícola decayó en un 60%. Los porcentajes de desocupación son mucho peor. En Europa los valores si bien no alcanzaron semejante porcentaje, no eran más alentadores. Francia, en cambio, no mostró semejante debacle. La crisis de la bolsa de valores no provocó por sí sola el derrumbe económico, sino que lo aceleró. Los países no desarrollados y los de Europa requerían de una línea continua de créditos que provenían de la economía norteamericana; cuando las autoridades subieron las tasas de interés, provocaron una huida de los capitales hacia EEUU, dejando a Europa en una liquidez monetaria que empujó a estas economías a la crisis más importante de la historia. Tímidamente, los países comenzaron a aplicar aumentos arancelarios destinados a fortalecer a sus ramas productivas más proclives a la competencia extranjera. Los intercambios internacionales se resintieron y las fricciones entre países fue un elemento constante de la época. Todas las economías comenzaron a apelar a la devaluación para lograr competitividad, colocó a Inglaterra entre la espada y la pared, Su moneda quedó altamente sobrevaluada, y para obtener masa monetaria estable debió apelar al endeudamiento. Francia, por su parte, fue la contracara del modelo inglés, pues sus reservas en oro se habían incrementado.

El entierro del liberalismo El caso inglés es el ejemplo de la obstinación de los círculos gubernamentales para insistir con las viejas recetas. La crisis política de Inglaterra se desató dentro del partido laborista, y concluyó con la dimisión del gobierno. Un nuevo gobierno de coalición encabezado por Mac Donald y Snowden consideró que una devaluación de la libra esterlina implicaría el inicio de una hiperinflación y apeló a tomar nuevos préstamos. En septiembre de 1931, el Banco de Inglaterra declaró la suspensión de la convertibilidad de la libra esterlina, dejando por fin el patrón oro. La devaluación creció. Estados Unidos inauguró el área del dólar, cuya influencia comenzó a ser cada vez más nítida en América Latina. La Unión Soviética quedó ajena a esta crisis capitalista. En Europa, los países más perjudicados por la crisis fueron Alemania e Italia. En el primero, conllevó a que el presidente convocara a Hitler a formar gobierno. La desocupación cayó y Hitler anunció el plan cuatrianual en 1936. Éste se basaba en la autarquía económica y el rearme. La política imperialista permitió el despegue de la economía alemana. Para 1938, la política de ocupación de territorios era ya desembozada. Lo mismo puede decirse de Italia, a 59

partir de la orientación que Mussolini le dio a su gobierno en 1935, con la ocupación de Etiopía. El hundimiento del liberalismo abriría paso a la adopción de acuerdos bilaterales. El acuerdo tripartito sobre tipos de cambio entre Estados Unidos Gran Bretaña y Francia. Se acordó mantener un tipo de cambio fijo entre las monedas de los países adherentes, así como no recurrir a la devaluación como arma competitiva.

La influencia de Keynes Muchas de las políticas establecidas a partir de 1930 responderían a sus premisas teóricas. Para 1931 Keynes era parte del equipo de economistas que propiciaron el abandono del patrón oro en Inglaterra, lo que le valió un reconocimiento. Keynes logró diferenciar la demanda potencial de la efectiva. Los sectores de menores recursos, tienen un consumo igual o muy poco inferior a su ingreso. Si aumentan las percepciones, además de incrementarse el consumo, se fortalece la capacidad de ahorro. La ecuación ahorro-inversión está condicionada por las expectativas futuras. Es un círculo vicioso donde la caída de la inversión repercute en la baja actividad económica y determina el achicamiento del consumo. El Estado debía encauzar todos sus esfuerzos para mantener la demanda efectiva. Un elemento centran en el andamiaje keynesiano lo constituye la utilización del crédito como elemento activador de la inversión y el consumo. Desincentivando la permanencia de ahorros o especulación improductiva que empuje la conversión de la masa de ahorro en inversión. Keynes consideraba la existencia de una mano de obra disponible que no encontraba ubicación laboral, no voluntaria. El Estado puede actuar sobre esta por medio de instrumentos monetarios y fiscales a fin de alcanzar determinados objetivos de ocupación y actividad productiva. El estado debería ejercer una influencia orientadora sobre la propensión a consumir a través del sistema de impuestos y restituyendo la confianza en el futuro para que se invierta a largo plazo. Keynes avalaba la posibilidad de la existencia de un déficit fiscal temporario para mantener una activa participación estatal, y la posibilidad de cancelar obligaciones a futuro. (bonos públicos, créditos, etc.). Las políticas estatales anticíclicas se efectúan a partir de la expansión-contracción monetaria y fiscal. Luego de la segunda guerra mundial los países adoptaron políticas económicas con el explícito objetivo de alcanzar el pleno empleo.

CAPITULO 13 Los totalitarismos Para la finalización de la Primera Guerra Mundial se había extendido la certeza de que la democracia era un sistema político muy imperfecto. En entreguerras primó la intervención del Estado en la Economía, que combinaba la desconfianza con el odio exacerbado al vecino, que no era sino la consecuencia natural de la formación de regímenes políticos autoritarios. La primera guerra trajo consigo la formación de un nuevo sistema, el comunismo, que puso fin a la Rusia de los zares. La principal preocupación consistido en elaborar un sistema político, económico y social capaz de garantizar el orden social y de liquidar el “peligro rojo”. Por esto se multiplicaron las tendencias nacionalistas de sesgo autoritario. El stalinismo. Furet había sido marxista y luego pasó a tener una posición muy crítica del comunismo moscovita. Nació un régimen que a su finalización, a principios de la década de 1990, no tenía nada para vanagloriarse: legaba una burocracia corrupta, el autoritarismo, las mafias, el armamentismo. Furet no formula una recusación al socialismo sino que su universo de ideas fue trasvertido por un partido único, para tratar de legitimar desde la crítica al capitalismo una de las peores dictaduras de la historia. Diferenció entre el universo de ideas del socialismo y el engendro que a nombre de socialismo ocupó el poder en la URSS. El socialismo, sistema de una sola clase era la utopía que se ofrecía bajo un barniz presuntamente “científico” que traducía la matriz positivista de la época. En el periodo de 60

entreguerras aparecieron otras vertientes a la izquierda o derecha del liberalismo y el socialismo, fueron las nacionalistas y autoritarias. A inicios del siglo 20, Rusia era una sociedad compuesta por grandes terratenientes muy poderosos y campesinos miserables y no contaba con una burguesía fuerte ni con una clase obrera numerosa. La revolución rusa dejó en claro que las sociedades humanas pronosticadas por Marx se trataban más de una utopía social. Hay distancia entre las formulaciones teóricas y su versión histórica. La revolución necesitaría la dictadura del proletariado, y para 1990 el estado aun no había desaparecido sino que cada vez tenía mayor injerencia en la vida cotidiana de las personas y de las estructuras sociales. Tras la muerte de Lenin, Stalin pasó a la dirección, a costas de la organización de sangrientas “purgas” de opositores y competidores. A diferencia de la revolución francesa la revolución rusa no puede ser considerada como la expresión de un proceso de revolución social sino como una imposición por parte de una vanguardia que organizó una dictadura política y un Estado autoritario. Pese a que la población rural representaba más del 90% de total, Lenin no cesaba de descargar sobre ellos improperios, acusaciones, desconfianzas. En cuanto a la construcción política había una dictadura y un orden autoritario de gobierno, que no sólo excluía el 90% de la población rural sino que tampoco atendía en demasía las iniciativas del 10% restante. La idea de planificación implicaba la creación de oficinas burocráticas que fijaban metas y asignaban recursos, y que se convirtieron en la columna vertebral que permitía articular el régimen. Esto quedó claro en los planes quinquenales. Este ideal de hombre nuevo se caracterizaba por su despojamiento de todo tipo de individualismo. Era solidario y comunitario. Las versiones de la revolución fueron muy pocos fieles a la realidad. Sólo se tenía idea de que había triunfado una revolución que acabó con la aristocracia, que había destrozado todo indicio de la burguesía y que estaba a cargo de la voluntad de los trabajadores organizados en soviets. En las potencias de occidente generó una gran atención de los sindicatos socialistas y anarquistas. La dirigencia soviética creó en 1919 la tercera internacional de los trabajadores. Ya no jugaban un papel decisivo las condiciones y necesidades de la clase obrera de cada país, sino la necesidad de consolidar la revolución en la Unión Soviética.

El Fascismo Los antecedentes A principios de 1917 nada hacía sospechar que la guerra iba a terminar en breve. La rendición alemana en 1918 sucedieron varios acontecimientos clave, como la intervención de EEUU en la guerra, la revolución rusa, la revolución espatarquista.

La revolución espatarquista Hacia la finalización de la Primera Guerra Mundial el éxito de la revolución rusa provocó el pánico entre las clases dirigentes occidentales, más porque debido a la situación de guerra, los trabajadores, obreros y campesinos estaban armados. Los teóricos habían sostenido que el lugar ideal para el desarrollo de la revolución proletaria no era Rusia sino Alemania, con obreros organizados. Y con situación de sobreexplotación de los obreros con la que convivían. En 1918, se produjo la revolución espatarquista en Alemania, impulsada por un grupo socialista. Los espatarquistas plantearon un plan orgánico de acción revolucionaria. Los delegados revolucionarios se constituyeron en la capital como consejo obrero provisional, convocando a una insurrección general. Se conformaron soviets de obreros en las fábricas y rápidamente soviets y marinos articularon su acción, e impusieron sus decisiones a las autoridades estaduales. El movimiento se esparció por todo el territorio alemán, la revolución avanzaba de la periferia hacia el centro. En un primer momento, los revolucionarios parecieron ganar la apuesta, porque la represión no consiguió frenar el incontenible movimiento de masas. Los revolucionarios debieron afrontar el dilema de organizar su poder. La burguesía alemana, mucho más vigorosa que la soviética, contaba con un cuerpo de oficiales ágil y disciplinado, y con una dirigencia política madura que 61

no dudó en convocar a los sectores reformistas, mayoritarios dentro de la socialdemocracia. El reformismo socialdemócrata se había negado al concepto de dictadura del proletariado en Alemania, se había opuesto al programa espatarquista por eso. Desde los sectores más conservadores se organizaron grupos de choques callejeros, los anti-bolchevique. En el terreno laboral, los sindicalistas reformistas sumaban nuevos elementos de consenso. Frente a la ofensiva descargada, las fuerzas revolucionarias no consiguieron resistir (poca capacidad organizativa), por lo que se encontraron a menudo  jaqueados entre las presiones de sus bases y la ofensiva gubernamental. De a poco, el gobierno se consolida. El 3 de Marzo se declara ña huelga general en Berlín, pero, finalmente, el gobierno declara el estado de sitio que continuará hasta fines de ese año.

El fin de las hostilidades La dirigencia alemana finalmente llegó a un acuerdo secreto con Inglaterra, que planteaba que Alemania se iba a reconocer como vencida y solicitaría la paz, pero que el otro bando renunciaría a imponer sanciones graves. Sin embargo, los acuerdos que se firmaron en Versalles no respetaron el espíritu de las negociaciones secretas, ya que a Alemania se le expropiaron todas sus posesiones territoriales en el exterior, los territorios de Alsacia y Lorena, región minera por excelencia, que había podido recuperar en la guerra franco-prusiana. Si bien las autoridades alemanas pudieron frenar a duras penas la revolución espatarquista, su régimen político se hundió. Si bien Inglaterra sostuvo su tesis de un tratamiento blando y amigable hacia alemania, los franceses no opinaron lo mismo, ya que querían aprovecxhar la ocasión para vengar 1870, y también pretendía aprovechar los recursos de la economía alemana para financiar la reconstrucción de su propia economía. Finalmente, Inglaterra decidió dar un paso al costado, y Francia no pudo imponer una línea muy dura de sanciones sobre alemania. A partir de allí comenzó la prédica de Hitler y otros nacionalistas. Alemania pagó la primera cuota, pero al año siguiente se negó a hacerlo, porque también la econmía alemana se encontraba muy debilitada. Inmediatamente los franceses solicitaron la autorización de la Sociedad de Naciones, para intervenir militarmente en Alemania, a fin de garantizar el pago. La sociedad dispuso la formación de una fuerza de intervención compuesta por franceses y belgas –ya que los ingleses desistieron- que ocupó la región industrial alemana. Las industrias dejaron de producir. Finalmente, después de colocar a la sociedad alemana al borde del colapso, los franceses debieron volver a su patria con las manos vacías.

La república de Weimar El experimento político más democrático en Alemania durante el siglo 20. Las fuerzas políticas que contribuyeron más plenamente a esta experiencia fueron tres: el partido social demócrata, el partido Democrático Alemán, y el Partido del Centro. El régimen estaba compuesto por un presidente con amplias atribuciones militares y diplomáticas y con amplios poderes para decretos de emergencia. El presidente nombraba un canciller, había un Parlamento. La constitución tenía características modernas e innovadoras. Sólo se realizaron elecciones para Reichstag en junio de 1920. La república de Weimar debió afrontar graves problemas que le enajenaron rápidamente su relativo consenso inicial. Los partidos políticos, incluidos los de la propia coalisión, boicotearon el funcionamiento del régimen. Desde la izquierda, los comunistas la consideraban un instrumento de las clases acomodadas. La extrema derecha alemana se oponía públicamente a la democracia parlamentaria. Este rechazo se tradujo en una aguda violencia política. Del mismo modo en que la izquierda había desplegado una intensa actividad política, la derecha demostró similar predisposición. En marzo de 1920 una de las unidades bajo el mando del ex capitán de marina, en un intento de golpe de Estado derechista que el ejército se negó a 62

reprimir, adoptando una actitud muy diferente a la sostenida cuando los revoltosos provenían de la izquierda. Una huelga general de trabajadores comunistas y socialistas que paralizó Berlín puso fin a la iniciativa. El respaldo tácito del establishment a la violencia de derecha, y la brutal represión de la izquierda fue una constante hasta el fin de la República de Weimar. Hubo asesinatos políticos, la mayoría atribuidos a la extrema derecha. Rápidamente las clases medias alemanas comenzaban a dar la espalda a la democracia y a la Constitución republicana. Encima había una grave situación económica.

La experiencia Fascista En Italia, ocurrió algo particular, ya que había luchado del lado de los vencedores, sin embargo, no obtuvo nada de lo que pretendía. Y comenzó a tomar forma un discurso nacionalista muy firme que denunciaba que a Italia se le había reclamado la sangre de sus hijos pero que luego, en el momento de la victoria, no se había recompensado como correspondía. Este discurso argumentaba que este resultado era producto de la monarquía del rey Victor Manuel, con un régimen débil, sin peso en el contexto internacional. Se fortalecieron el partido socialista y el partido comunista. En las regiones industriales, los obreros estaban organizados en una poderosa central obrera, la C.G.T. que proponía soviets. El nivel del conflicto social era muy elevado. Cuando terminó la guerra, la condición de vida cayó y aumentó la desocupación. Dentro de los partidos de izquierda, especialmente el socialismo, desarrolló sus primeros pasos en la política el líder Mussolini, pero pronto rompió con el partido. Se dio cuenta que podía explotar el miedo de sectores terratenientes campesinos y campesinos en gral con respecto al socialismo para tener un fuerte liderazgo político, por eso se transformó drásticamente en un violento opositor. Elaboró un discurso que sintetizaba un afiebrado nacionalismo y valores comunitarios. Contemporáneo a Mussolini, Gramsci, que a diferencia de Lenin no alentaba la dictadura del proletariado, sino que debían actuar antes de tomar el poder con aglutinamiento social. Mussolini fundó el movimiento fascista en 1919. En 1920 el movimiento adoptó una organización paramilitar. En 1921 se fundó el partido fascista con una organización de choque: las camisas negras, que amedrentaban a los sindicalistas y a los seguidores de izquierda. El crecimiento del fascismo fue muy rápido: creó sindicatos de obreros desocupados, para evitar que se enrolaran en el socialismo. El fascismo empezó a ser visto por los sectores propietarios tradicionales y las clases medias como una garantía para sus intereses. Los resultados electorales del fascismo se superaban en cada elección. Mussolini vio que su hora había llegado y organizó la “marcha sobre roma”, EN 1923, de la que participaron casi 2 millones de personas. En los primeros años de gestión, mantuvo una fachada parlamentaria, en tanto sus escuadras se dedicaban a realizar sus habituales actos de violencia sobre opositores. En 1925 disolvió el régimen parlamentario, aunque mantuvo la figura simbólica del monarca. Mussolini fue más crativo que Hitler: estado corporativo antimarxista, para liquidar la opción clasista. En reemplazo del parlamento, Mussolini apeló a la creación de un consejo nacional corporativo, formado por obreros y empresarios, aunque con atribuciones únicamente consultivas. Mussolini firmó en 1929 los acuerdos de Letrán con el Sumo Pontífice, que impusieron la enseñanza religiosa en las escuelas, en tanto el catolicismo se convirtió en religión oficial de Italia. Para el papado, Mussolini (más que Hitler), constituía en aàriencia una garantía para evitar el trapo rojo. La expansión sobre el norte de África se prestaba como anillo al dedo para la multiplicación de afiebrados discursos nacionalistas.

El nazismo

63

Hacia la finalización de la Primera Guerra Mundial el éxito de la revolución rusa provocó el   pánico entre las clases dirigentes occidentales, más porque debido a la situación de guerra, los trabajadores, obreros y campesinos estaban armados. Los teóricos habían sostenido que el lugar ideal para el desarrollo de la revolución  proletaria no era Rusia sino Alemania, con obreros organizados. Y con situación de sobreexplotación de los obreros con la que convivían. (si estás igual!!) Alemania se asustó más cuando se produjo la revolución soviética, que francia o Inglaterra.

Los espatarquistas eran un grupo socialista revolucionario alemán, se proponían deponer al emperador e impulsar una experiencia revolucionaria. Pocos meses después, entre algunos acontecimientos (ver antes rev. espat.), muchos regimientos se sumaron a la revolución espatarquista. Alemania llegó a un acuerdo secreto con Inglaterra, Ale solicitaría la paz así el otro bando renunciaría a imponer sanciones graves. Sin embargo, no respetaron las negociaciones y se le expropiaron todas sus posiciones territoriales en el exterior. SI bien las autoridades alemanas pudieron frenar a duras penas la revolución espatarquista, su régimen político se hundió. El emperador abdicó y los gobiernos provisionales se sucedieron, hasta que en 1919, se consiguió fundar una república parlamentaria, la república de Weimar.

La presentación en sociedad La crisis alemana de 1923 implicó el primer proceso de hiperinflación del mundo capitalista. Los billetes fabricados en la casa de la moneda eran quemados cuando llegaban a los bancos, porque no tenían valor alguno. La moneda desapareció. La izquierda planteaba que la república de Weimar era una república burguesa provincial, la única alternativa que veían era la revolución. El nacionalismo sostenía que la guerra a la cual había sido conducida Alemania no representaba los verdaderos intereses alemanes sino únicamente los del capital judío internacional que manejaba a sus políticos como marionetas. La buena parte de los propietarios de fábricas en Alemania tenían un origen semita. La derecha denunciaba su pasado como usureros y prestamistas, afirmando que se habían enriquecido a costa del sufrimiento ajeno. Para la derecha, la república había tolerado un crecimiento indiscriminado del comunismo, para luego propiciar con su impericia la catástrofe económica. La derecha llamaba a la creación de un movimiento que se alzara con el poder para recuperar las tradiciones alemanas y su pasado de gloria. Hitler planteaba dos alternativas que se abrían al mundo –el capitalismo y el comunismotenían un denominador común: la conveniencia y los deseos de poder de la comunidad judía internacional. Durante una reunión de gabinete, irrumpió con un revolver en mano para exigir la renuncia de todos los miembros del gabinete. Fue llevado preso por pocos meses. El objetivo era crear un escándalo, no matar a nadie. Ahí escribió la primera parte de Mi Lucha. Estados Unidos había advertido que Alemania estaba atravesando un despeñadero entre la guerra civil y la revolución socialista. Por eso el departamento de Estado norteamericano diseñó y propuso un plan. Alemania recibiría un préstamo excepcional en dólares, con el compromiso de adoptar una serie de medidas: (plan dawes) creación de una nueva moneda, reducción del gasto público, más competitividad, caída del salario, etc. Así la economía alemana empezó a crecer a partir de 1925 hasta 1928 hasta que nuevamente los indicadores económicos volvieron a ser negativos. El éxito de este plan lo había ido marginando a Hitler. Cuando la economía alemana cayó, reapareció la figura de Hitler. Para él, los políticos alemanes habían sido cómplices de impulsar un programa de asistencia económica que había convertido a toda la sociedad alemana en títeres del poder semita. Solo quedaban en pie dos opciones políticas concretas: la revolución socialista o la alternativa nacionalista. Los que respaldaron a Hitler no fueron los obreros, sino las clases medias y propietarias con el temor al socialismo.

La experiencia del nazismo

64

Mientras se registró el proceso de expansión económica entre 1924 y 1928, el conflicto de clases quedó relativamente controlado. Pero a partir de 1928, las tendencias clasistas se fortalecieron con la crisis. El nazismo tuvo un gran crecimiento a partir de 1928. Era un voto que se generaba en una situación de crisis económica, de inestabilidad. Entre 1930 y 33 desocupados aumentaron, los bancos en quiebra. Según Weber, los argumentos por los cuales estos sectores le otorgan el consenso a un líder carismático no son racionales sino emocionales, y la reproducción de esa relación carismática depende de la capacidad del líder. El partido nazi contaba con dos segmentos diferenciados. Por un lado, estaban las SA, que eran cuerpos de choque o “Secciones de Asalto” y la SS, las “secciones de seguridad”, que eran más militarizados y vinculados con el ejército. El objetivo de la SA era difundir el temor agrediendo a líderes y militantes del partido comunista (gralmente sin llegar al asesinato). El estado encontró muchas dificultades para controlar al nazismo, luego de la llegada de Hitler a la cancillería, naturalmente le resultó imposible. Cuando el Estado intentó controlar los desmanes que provocaban los grupos de choque del partido nazi, se encontró con que la policía no reprimía y que el ejército se excusaba. En 1933 el presidente debió rendirse ante la evidencia y ofreció a Hitler la cancillería (primer ministro), para que formara un nuevo gobierno. Después de su designación, Hitler cerró el parlamento y convocó nuevas elecciones. Las SA iniciaron una campaña de terror, se lanzaron a la matanza de opositores. El partido Nazi se transformó en partido único. En 1934, la muerte de Hindenburg (presidente), Hitler se proclamó Reichfihrer y consiguió su confirmación a través de un plebiscito con 34 millones de votos a favor. El temor se había instalado en forma tal en la sociedad alemana que ni siquiera los votantes tradicionales del socialismo se animaron a manifestarse en contra de este proyecto. Una vez que Hitler accedió al gobierno, las SA dejaron de tener un objetivo preciso, la purga de socialistas fue encomendada a instituciones específicas del Estado. Hitler asignó a las SS la liquidación de las SA.

La propaganda Nazi A similitud del régimen soviético, el nazismo también se preocupó de modelar las mentes de los jóvenes, entrenándolos para convertirse en el modelo de hombre nuevo nazi. Ambos desarrollaron una estética monumental, con símbolos y gigantes fotos, como las aterradoras marchas de las antorchas con la cruz esvástica. El régimen de la Unión Soviética inmiscuía al Estado hasta los confines más íntimos de la vida privada. En un caso, puede hablarse de un totalitarismo de izquierda y en el otro un totalitarismo nazi de derecha.

Racismo y genocidio El nazismo lo que apuntaba a recuperar era la idea de la comunidad de espíritu, de comunidad racial primigenia del pueblo alemán. La cultura alemana, producto del pueblo alemán era la pureza de la raza. A partir de 1935 hubo persecuciones, daños personales y materiales que afectaron a la comunidad judía. Se estableció en 1935 la política genocida de eliminación sistemática. Imposible de ser ocultada, requirió la complicidad de la sociedad alemana. Para el nazismo, antes de eliminar al judío, había que sacarle hasta la última gota de sudor, arrancarle los metales de los arreglos dentales, las propiedades, los depósitos y obligarlo a trabajar en condición de esclavo hasta ser exterminado. La contrapartida era una política de impulso del crecimiento demográfico de los denominados “alemanes puros”. El nazismo se presentaba como una especie de justo medio entre el comunismo y el socialismo, y el capitalismo más exacerbado. La única solidaridad de un alemán era con su patria, razón por la cual el régimen nazi intentaba cooptar a los obreros por medio de la difusión de símbolos nacionalistas. 65

Expansión económica y guerra Alemania tenía prohibido poseer fuerzas armadas por encima de un máximo de 100 mil soldados. No podía tener aviación, marina ni submarinos. En 1934, Hitler impuso un planteo frente a países que necesitaba desarrollar su industria pesada para evitar el avance del  “peligro rojo” sobre Alemania, y como EEUU quería desembarazarse de cualquier conflicto europeo, aceptó. En el contexto de la crisis de 1929 el comercio internacional tendió a desaparecer. El problema del este de Europa era que no tenían ningún tipo de producción industrial En los años 30, el nazismo empezó a implementar un sistema de acuerdos bilaterales con todos los países del este europeo. Así, Alemania pudo obtener materias primeras y alimentos a precios casi irrisorios. La población alemana, que sufría un impresionante nivel de desocupación, revirtió rápidamente este proceso. El impulso industrial generó puestos de trabajo hasta que la desocupación prácticamente desapareció. El problema era el costo social que implicaba. La política que llevaba adelante sobre la comunidad judía no era ignorada por el resto de Europa. Sin embargo lo que puede verse es que Occidente actuó con una complicidad notable, ya que ningún país, ni tampoco el papado, hizo nada al respecto. Se temía una nueva guerra. La segunda guerra mundial generó un costo muy superior a la primera. Generó 55 millones de muertos. Además de la pureza de la raza, había una segunda idea: el espacio vital. Propuesta por un geógrafo austríaco. Un hombre no puede crecer dentro de una botella: o estalla la botella o el hombre no se desarrolla. En el caso en que no se desarrollara, este estado podría ser legítimamente dominado por otro. Esta teoría fue utilizada para fundamentar y legitimar el proceso de expansión alemán. Finalmente en 1939, se produjo la invasión a Polonia, que marcó el inicio de la Segunda Guerra Mundial. La idea inicial de Hitler consistía en avanzar sobre el este para luego atacar Francia, este esquema preveía que Inglaterra no iba a intervenir de manera inmediata. En la primera guerra se había apelado a una guerra de trincheras en la que los ejércitos arrasaban con todo lo que encontraban a su paso. En cambio, la segunda tuvo la subordinación de la ciencia a objetivos militares de exterminio masivo. Atacar usinas de producción de energía, envenenar fuentes de aprovisionamiento de agua, destruir las comunicaciones. La idea no era arrasar con todo, sino aprovecharlo en beneficio propio, sobretodo el capital instalado. Se atacaban objetivos estratégicos. En principio, esto le permitió a Alemania ocupar toda Europa del Este y buena parte de Francia. La guerra de desmadró porque pasó de ser una guerra relámpago a una guerra convencional cuando Stalin rompió los acuerdos con Hitler y éste se vio obligado a avanzar sobre la URSS. Para garantizar su liderazgo, y el respaldo de la sociedad alemana, Hitler debía demostrar que efectivamente, con su mandato, la sociedad alemana alcanzaba un status superior al que había gozado antes.

CAPÍTULO 15 LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Estructura y Coyuntura

66

La segunda guerra mundial. 55 millones de muertos, Europa y Japón totalmente destruidas. El orden establecido luego de la primera guerra mundial estaba viciado de nulidad por estar ausente el actor económico más importante: EEUU. La gran depresión aceleró la precariedad en que estaba el sistema internacional. En España surgieron sectores de izquierda como en sus pares europeos, y la crisis del 29 fortaleció dichos grupos. Al depender del sector agrícola su situación comenzó a empeorar ante el deterioro de los precios de los productos primarios y a esto se sumaba una disputa regionalista. Quedó España socialmente dividida en tradicionales conservadores y defensores de la monarquía, por un lado, y sectores de izquierda que adhirieron a la Constitución de la Segunda República. En 1931 elecciones desestabilizaron el equilibrio del poder, generando la proclamación de la Segunda República, marchándose el monarca pacíficamente. España protagonizaría también el antagonismo entre la derecha nacionalista y la izquierda internacionalista. Los gobiernos antiliberales estaban mucho más extendidos que el peligro rojo. En España, el advenimiento de la república estaba impregnado por elementos de izquierda. En 1933, Rivera fundó la agrupación nacionalista con tintes fascistas. Los partidarios de izquierda más extremos se retiraron del gobierno y las elecciones de 1933 conjugaron una izquierda maltrecha frente a una derecha unida frente al antimarxismo. Como todos los movimientos de la época, la falange española era corporativista, tenía arraigo en los sindicatos. Un ejército antirrepublicano con ideología nacionalista. El gobierno no lograba estabilidad política alguna y el levantamiento del ejército en 1936 hizo estallar la Guerra civil, hasta 1939. Los sectores nacionalistas liderados por Franco contaron con apoyo militar Italiano (y a Hitler tbn le convenía). Este conflicto fue anticipo de guerra mundial. Franco arrinconó a Madrid y hubo 100 mil muertos. Durante el largo gobierno de franco hasta el 70 los republicanos fueron sometidos a torturas y muertes. España no participó de la guerra, pero fue el prólogo. Los elementos económicos de la guerra: recubiertos de la necesidad alemana, japonesa y italiana, en menor medida, OTRA VEZ. Nuevos mercados con ingredientes racistas. Japón había ocupado Manchuria en 1931 e Italia Etiopía en 35. Era un nuevo imperialismo. La sociedad de las naciones debería haberlo parado, pero fue inerme. En 1934 Alemania pudo volver a abastecerse de equipos militares y la ocupación de Renania en 1936 con Hitler no preocupó a nadie (porque los convenció de que pararía a los comunistas si entraran en territorio europeo) Los aliados constituido principalmente por Inglaterra. En 1938, Alemania anexionó Austria y Checoslovaquia. Después Polonia en 1939 y repartida entre la URSS y ALEMANIA. El acuerdo entre Hitler y Stalin hizo que la URSS recuperara territorios del viejo imperio Ruso. Ante la ocupación de Polonia se declaró el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Alemania ocupó una serie de territorios y luego logró controlar Francia. Esta fue dividida: una bajo el dominio nazi, y otra una especie de Estado Francés gobernado por miembros locales que colaboraron con las aspiraciones de Hitler: la Francia de Vichy. Japón no era comparable militarmente a Alemania, pero aún asó invadió Corea y parte de China, y muchos otros más que limitaban al norte con la URSS al sur con australia y al este con Hawai. En 1941 avanzó sobre Hawai con Peral Harbor, y EEUU entró en la guerra. Hitler comenzaría a errar en sus estrategias bélicas al abrir dos frentes de ataque y quebrar el pacto de no agresión con Stalin. Alemania debió auxiliar a su nueva aliada: Italia. En 1941 los ejércitos de Stalin repelieron el ataque alemán y lucharon por la defensa de Leningrado, hasta 1943. La URSS superaba ampliamente en capacidad bélica a Alemania y lo mismo ocurría en el frente occidental, los aliados eran mejores que el eje. Las dos decisiones que los hundieron: Peral Harbor y la invasión a la URSS. En 1941 las tropas y armas norteamericanas desequilibraron la balanza a favor de los aliados. Estados Unidos entendió que la victoria vendría con la derrota definitiva de Alemania. Concentró sus esfuerzos en eso. En 1943 el gran consejo fascista votó la restitución del poder político a la corona italiano, chau Mussolini. El mariscal Badoglio negoció el armisticio con las potencias aliadas. 67

Alemania era ocupada por los ejércitos aliados y Japón se rendía. Para que no quedaran dudas, EEUU devastó con las bombas nucleares a Hiroshima y Nagasaki.

Las variables económicas en un mundo en guerra. Las economías de entreguerras no habían podido recuperarse de los efectos de la Gran Depresión cuando nuevamente estaban en una guerra mundial. Se afirma que fueron el desplazamiento de la producción civil a la fabricación militar la que permitió sortear las dificultades económicas. En particular, Alemania y Estados Unidos. Que hicieron gran industria armamentista. Alemania, apuntaba a una derrota fulminante del enemigo a través del bloqueo de sus vías de comunicación, pero tratando de mantener la producción del país. Expropiaba sus recursos. Gran Bretaña era opuesta a la alemana: defensiva, pero engendró enorme deuda pública. Por ello, acuerdos con EEUU para provisión de armamentos y alimentos. En la URSS: industria de armamentos: 3º plan quinquenal. Se localizó al este para evitar el ataque alemán. Las demás actividades experimentaron un retroceso. La URSS se vería beneficiada luego de la guerra con incorporación de numerosos territorios. El sector agropecuario: pérdidas y reducción de superficies cultivables. Situación grave además por carencia de mano de obra. El mundo empezó a pensar en una tercera guerra mundial. Por eso la posguerra dio paso a la decisiva intervención el Estado en los países capitalistas a fin de planificar los recursos humanos y productivos. Hicieron producción bélica, racionamiento de alimentos. Lo bélico originó millones de puestos de trabajo y adelantos tecnológicos.

El mundo de posguerra: de aliados a enemigos Los estados europeos habían sido las mayores víctimas de la guerra. Su reconstrucción dependía de los recursos que le llegaran del exterior y de la capacidad para generar un escenario político estable. Inglaterra pudo mantener su sistema bipartidista. Se impuso un Estado de Bienestar. Francia había dado muestras de resistencia al dominio alemán. Las fuerzas de liberación francesa sólo debieron esperar el empujón final con la llegada de los aliados. Quedaba la zona de Vichy. La Cuarta republica no propició la estabilidad política. La Quinta república en 1958. Diez años más tarde, con un desgaste gubernamental importante se vería sometido a la insurrección estudiantil del mayo francés. Alemania sufrió una descomposición en cuatro regiones controladas por las ganadoras: Inglaterra, Francia, EEUU y URSS. En 1949, la parte occidental quedó unida como entidad soberana con el nombre de república federal de Alemania, mientras el este: la república democrática alemana, satélite de la URSS.

Los primeros roces Entre las potencias occidentales y la URSS. La doctrina Truman, en 1947: EEUU debía tener como fin primordial el sistento a los pueblos libres que se resistían a ser subyugados por minorías armadas. Era una alusión a territorios de la URSS. Comenzaba así la Guerra Fría. El mundo se tornaría bipolar: occidental bajo dominio norteamericano, el este, bajo la URSS. La política de defensa de esas potencias contra las enemigas fue una escalada armamentista. Tratados de asistencia militar en el bloque capitalista y en el bloque socialista. Para ello se creó en Occidente en el año 1949, la OTAN: para prevenir los ataques soviéticos. Como respuesta, la URSS con Bulgaria, Ale oriental, Checoslovaquia, Polonia: el pacto de Varsovia en 1955. La sorpresiva revolución China, en 1949, alimentó la militarización del mundo. EEUU firmó el tratado de asistencia recíproca con los países de América latina: entrega de material bélico. 68

También firmó con el sudeste asiático. Cada vez con más énfasis EEUU con esta región. En 1950 declaró en Corea el primer conflicto de la guerra fría. Tropas de la comunista corea del norte asistida por la URSS y china, invadieron corea del sur, apoyada por EEUU. Corea quedó dividida en dos países. La tensión de los bloques estuvo a punto de estallar en 1962 con la crisis de los misiles en Cuba y sólo la apelación diplomática pudo restablecer el delgado equilibrio de este mundo. Vietnam: costo humano catastrófico.

Las bases institucionales del mundo de posguerra. Los acuerdos de Bretón Woods

Hacia el final de la conflagración bélica, Estados Unidos, Inglaterra y sus aliados diseñaron un sistema de cooperación internacional para posguerra. En 1944 se hizo la conferencia internacional monetaria y financiero y se aprobó el Fondo monetario internacional y el banco mundial. Eran para amortiguar las fluctuaciones del orden económico internacional. La URSS participó de la conferencia por ser aliada, poero no llegó a formar parte de dichos organismos. EEUU decidió que esta vez las cosas se harían al modo norteamericano. El plan Marshall 

EEUU durante la 2GM concedió préstamos a Francia e Inglaterra, que se transformaron en cesiones y no se hicieron deudas. La reconstrucción recayó sobre EEUU. EEUU construyó un programa de recuperación europea. El nacimiento de las Naciones Unidas

Las potencias aliadas elaboraron las bases de una nueva organización mundial. Había que fomentar la solución pacífica de los conflictos. Para evitar repetir el intento fallido de la Sociedad de las Naciones, la ONU se dotó de una “fuerza de intervención”. Uno de los objetivos de la ONU fue un plan de descolonización que eliminara los impulsos imperialistas de las potencias industriales. Otro era crear comisiones que brinden apoyo a los más atrasados. El Fondo monetario Internacional.

La creación del FMI respondía a la necesidad internacional de contribuir a un funcionamiento equilibrado de la economía mundial. Los promotores de la cración de este organismo para lograr equilibrio en los intercambios internacionales fueron entre otros, Keynes. Decía que la búsqueda de competitividad a través de mediadas devaluacionistas y restrictivas fue devastadora. Se debía fomentar la estabilidad de los tipos de cambio y no restringir. Este FMI es para agilizar la actividad económica entre países, evitar las crisis, y ser un fondo común al cual los países miembros pueden acudir. EL FMI puso desde 1945 un tipo de cambio fijo para sus países miembro. Todas las monedas eran convertibles al dólar y este a su vez se vinculaba con el oro. Esto de desestabilizó en 1969, y en 1971 se abandona la convertibilidad del dólar en oro. El FMI tiene la facultad de supervisar sobre todo el conjunto de la economía de un país y elabora recomendaciones. El Banco mundial 

El banco mundial es en realidad un conglomerado de organismos, una institución económica que ejerce una función crediticia. Le correspondió la ayuda ecónomica para la reconstrucción e Europa y Japón. A diferencia del FMI, el Banco mundial es una institución crediticia. En 1984, la Organización de los Estados Americanos (OEA) se creó como roganismo  jurídico-militar y en 1959 se creó el banco interamericano de desarrollo (BID). El BID ayudaba a financiar grandes proyectos desarrollistas, para la profundización de la estrategia de sustitución de importaciones. Éste no fue el único proyecto de creación de

69

entidades crediticias par alos bloques regionales. También hubo bancos de desarrollo en África, Asia y Oceanía. La Organización Mundial de Comercio

LA OMC promovía el comercio a nivel mundial, para la reducción de las fuertes barreras. En 1947 una carta dio origen al Acuerdo General sobre Aranceles de Aduanas y Comercio (GATT). Éste, a diferencia del FMI no es un organismo de las Naciones Unidas, sino un acuerdo intergubernamental y multilateral. El GATT fue reemplazado por el OMC en 1995.

Los procesos de integración regional. Después de la guerra, fue paulatina la integración económica. En 1958 se creó la Comunidad Económica Europea. Diez años más tarde, se creó la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). La creación del tratado de la Unión Europea en 1987 generó la ampliación de ciudadanía europea en todo el continente con una unidad monetaria, en 2000: el euro. Estados Unidos se abocó agresivamente a crear un polo regional cuando se vio en desventaja. Creó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, con Canadá y México, pero EEUU quiere ampliarlo a América Latina. La integración entre EEUU y México es problemática por las diferencias de desarrollo, cultura y etnia. América Latina intentó crear instituciones comunes que afianzaran su delicada economía. Los resultados de algunos intentos de integración fueron escasos. Recién en la década del 90 comenzó a dar algunos resultados positivos, pero siempre en un marco de dependencia respecto de Estados Unidos. En 1991, se creó el MERCOSUR, formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, (Chile después de 1996). Esto ha cuadriplicado los intercambios comerciales.

La reconstrucción de Japón En 1947, bajo la presión del gobierno norteamericano, Japón adoptó el modelo de democracia occidental. En la nueva Constitución, el emperador perdía su carácter sagrado. Se compuso un poder nacional de dos cámaras elegidas por sufragio universal. Se estableció un nuevo sistema de partidos políticos y el arco ideológico se depslazó en todas las direcciones: izquierda, derecha y etc. Japón se constituyó como un cordón anticomunista fortalecido para evitar el expansionismo soviético en la región del sudeste asiático. Estados Unidos otorgó a Japón y también a Corea del Sur un acceso comercial preferencial al mercado interno estadounidense y toleró políticas económicas proteccionistas y mercantilistas. Las transformaciones económicas le dieron la impronta industrialista y de economía de avanzada en menos de dos décadas. Hubo reforma agraria, reforma educativa para elevar la alfabetización y la especialización científica. Mediante una educación científica tecnológica se apuntó a un salto cualitativo industrial exitoso en los 60. Así pudo posicionarse como potencia industrial. Esta industrialización se marcó por una amplia concentración económica, donde las mayores firmas tecnológicas quedaron en manos de unas pocas familias. En el 70 comenzó una política de exportaciones., porque el mercado interno estaba saturado. El avance industrial japonés sólo se frenó a partir de 1973. La crisis del petróleo fue un golpe fatal para Japón, toda su economía dependía de él. Su economía comenzaría a crecer entonces a ritmos más lentos, pero siguió siendo muy superior tecnológica e industrialmente a los países europeos (excepto tal vez Alemania), y a su protector, EEUU. A mediados de los 80 Japón se convierte en el primer acreedor mundial, mientras que EEUU se transforma en el primer deudor mundial. EEUU sigue imponiendo su dogma sobre la clase dirigente nipona a través del partido gobernante. Pero la ecuación económica es inversa a la de esos tiempos. La evolución del bloque socialista 70

Todos los países satélites quedaron al mando de Moscú, salvo Yugoslavia. Los acuerdos que la Unión Soviética impuso después de la guerra a los antiguos aliados y a las víctimas del eje, permitieron a la gran nación comunista ampliar su poder hacia el oeste. En todos estos países, el pasaje al socialismo fue producto de medidas de carácter gradual e inicialmente fueron economías mixtas. La URSS se preocupó de establecer contacto con los países de reciente descolonización, los tentó rápidamente, pero los países descolonizados tenían un tinte muy nacionalista y no deseaban tener un nuevo amo. Se creó el bloque de países no Alineados que propugnaban una política autónoma de los soviéticos y americanos. Se llamaron países del tercer mundo. Este grupo tenía demasiadas dificultades como pobreza, golpes de estado, subordinación al comercio internacional. Era difícil poder constituir un bloque de confrontación a los otros dos mundos. Después se llamó tercer mundo a los países no desarrollados. Durante la vida de Stalin, se creó un régimen rígido, donde las repúblicas integrantes, si bien estaban sometidas, tenían algún grado de participación. Para el resto de los países, la política hegemónica fue la sumisión a los dictámenes del gobierno central. Con China, el conflicto entre poderes fue inmediato pero Stalin logró conciliar con Mao. Esto se revirtió con la muerte de Stalin y el ascenso de Nikita Kruschev. Se separó China del bloque soviético. Antes de 19790, la URSS había perdido el control de Yugoslavia, Albania, China y toleraba una conducta individualista de Cuba y Rumania.

La Revolución China En 1911, la revolución terminó con la dinastía de Ching y se proclamó la República. Durante la primera guerra, Japón logró hacer firmar unas demandas que en la práctica era transformar a china en un protectorado japonés. Esta traición hizo que surgiera un movimiento nacionalista que logró terminar con los gobernantes del acuerdo con Japón. El partido Comunista se fundó en 1921, liderado por Mao Tsé Tung, luchó junto al sector nacionalista contra la invasión japonesa en la segunda guerra. Una vez finalizada, Mao fundó la república popular China en 1949. La victoria comunista fue producto del campesinado Chino. Mao tuvo pleno apoyo campesino y la oposición en los sectores urbanos e intelectuales, contra toda tesis marxista. Hubo una transición gradual a la economía comunista, apoyada por recursos provenientes de la URSS. Para el sector industrial se aplicó la organización de una estructura productiva basada en pequeñas empresas agrupadas en cooperativas. En el sector rural la socialización de los medios de producción fue paulatina. Después Mao implementó la política del “Gran Salto hacia Delante”: industrialización de avanzada en un breve lapso de tiempo. Fueron políticas beneficiosas en productividad, pero no resultó para el bienestar de la población. Mao terminó persiguiendo y confinando a los grupos ilustrados en la denominada revolución cultural. La muerte de Mao en 1976 permitió la emergencia de un nuevo líder, que hizo un gran giro: retornó a algunos mecanismos de mercado. Hoy China es uno de los países más avanzados del planeta.

La descolonización Al comprender que una de las causas de la guerra eran los imperialismos, comenzaron a diseñar políticas graduales de retiro de las potencias de sus antiguas colonias. Las naciones capitalistas ya no requerían de la extracción generalizada de materia prima, y la mayor parte del comercio de desenvolvió entre países desarrollados y se implantó el estado de bienestar, que era fortalecimiento interno, por eso el comercio con las colonias quedaba en segundo plano. Alemania perdió sus colonias. Durante el 60 se pronunciaron más independencias que en el resto de la historia humana.

71

Se creó el Estado de Israel en 1948. Éste fue constituido en el territorio de tierra santa. La creación del Estado de Israel fue de la mano de una alianza férrea con el poder norteamericano. Las negociaciones sobre los territorios palestinos se transformaron en conflictos que hasta hoy no están saldados. Hubo una política de expulsión de palestinos refugiados en la franja de Gaza. Los estados vecinos se sintieron amenazados por el arrinconamiento palestino, y los enfrentamientos se sucedieron interminablemente.

CAPÍTULO 14 ¿“AISLACIONISMO” O “MAQUIAVELISMO”? LA POLÍTICA EXTERIOR DE LOS ESTADOS UNIDOS (1900-1945) Los historiadores norteamericanos han considerado tanto esta participación en la gran guerra como puntos de ruptura dentro de una estrategia internacional basada en los preceptos aislacionistas de George Washington. EEUU no habría buscado obtener un dominio directo de nuevos territorios, sino un control indirecto, financiero y comercial, que les garantizase el acceso a materias primas baratas y nuevos mercados. El imperialismo inglés combinó la dominación política directa con la informal con el fin de obtener materias primeas y asegurarse mercados para colocar sus productos. En el caso Americano sucedió algo similar, durante el siglo 19 y la primera parte del siglo 20, los EEUU no renunciaron a la apropiación de territorios en los países vecinos (México). Se establecieron también bases militares en Cuba o Puerto Rico. Los postulados de la doctrina Monroe en 1923, y la interpretación formulada por Roosevelt en 1904 definieron a América Latina como ámbito territorial sometido a la influencia exclusiva de EEUU y cuestionaron la capacidad de autogobierno, por lo que postularon el derecho y deber moral de intervenir militarmente para corregir sus desaciertos. No resulta posible aceptar sin más trámite el aislacionismo, por el contrario, las relaciones exteriores han significado un área prioritaria para la acción política de los EEUU. Tras la apariencia errática y contradictoria, subyacía un astuto maquiavelismo. La combinación de ambos elementos diseñó la política internacional. EEUU consiguió acceder a una situación hegemónica en el mundo occidental. Analizaremos de 1900 a 1945.

Antes de 1918 Antecedentes generales A partir de 1865, la política exterior norteamericana dio paso a la expansión económica en América Latina y el pacífico. El volumen del comercio exterior creció 4 veces de 1865 a 1890. En 1900 los EEU se habían convertido en la tercera potencia naval del mundo. Hasta los inicios de la gran guerra, las exportaciones norteamericanas nunca superaron el 10% del producto nacional bruto. La mayor parte del comercio exterior de los EEUU seguía practicándose en Europa. Después se estimuló la búsqueda de nuevos mercados, así como una redefinición de la doctrina Monroe. En sus orígenes, esta doctrina implicaba la negación del derecho de las potencias europeas a extender su dominio territorial al hemisferio occidental, sin embargo, a partir de 1904 pasó a interpretarse como una afirmación del derecho de los EEUU a intervenir en la política de América Latina. En teoría, el nuevo imperialismo comercial era esencialmente antibélico y anticolonial. Esta estrategia no tardó en despertar sentimientos expansionistas con fines extracomerciales, queriendo levantar la bandera de la civilización. La guerra de 1898 planteó a los EEUU más problemas que los que resolvía. Las relaciones con Cuba no han sido calmas hasta la actualidad. En 1899 se impulsó la política de puertas abiertas para China, que garantizaba igualdad de oportunidades a todos los países que comerciaban con China. En 1917 los EEUU entraron en la guerra europea. Esto respondía a consideraciones de tipo económico por el deseo de recuperar los 2300 millones de dólares prestados a los aliados.

72

A principios de 1918 la justicia internacional sería garantizada por una Sociedad de las Naciones. Una vez celebrados los acuerdos de Versalles, Norteamérica rechazó las bases sobre las que se habían llevado adelante las negociaciones y declararon que los EEUU se mantendrían fuera de la Sociedad de las Naciones.

Características de la política exterior latinoamericana En 1822 el gobierno del presidente Monroe reconoció a los gobiernos de la Gran Colombia y de México. El común denominador de la política norteamericana a partir de entonces ha sido su aspiración de salvaguardar y acrecentar sus intereses y propiedades en la región. En 1823 Monroe manifestó que la seguridad de los EEUU se veía amenazada por la intervención en América Latina de potencias Europeas. A lo largo del siglo 20 tuvo varias reinterpretaciones. Significaba, en definitiva, una declaración oficial que define al “hemisferio occidental” como esfera de influencia exclusiva de los EEUU. Según EEUU, la relación con América Latina está marcada por la benevolencia, en contraste con los designios malévolos de las potencias europeas sobre la región. Las medidas de control económico y la ocupación armada norteamericana fueron por protección y buena voluntad hacia sus vecinos. Fueron de naturaleza preventiva frente a eventuales intervenciones de las potencias europeas. Esto se basó en el supuesto de la superioridad moral de los EEUU sobre los europeos. A resultas del conflicto con España en 1898, EEUU se hizo de Puerto Rico y del alquiler de una base naval en Cuba, así como el control efectivo sobre esta isla. En las primeras décadas del siglo, en muchas ocasiones han desembarcado marines en el territorio de los pequeños países de la región del Caribe. En el siglo 19 se debatió en varias ocasiones si los Estados Unidos deberían comprar Cuba. A fines del siglo 19, los Estados Unidos afianzaron su hegemonía sobre América Latina. No se molestaron en ocultar su opinión de que los latinos no eran capaces de gobernarse a sí mismos. Roosevelt puso los cimientos de lo que se ha descrito como la política panameña de los EEUU. La diplomacia del dólar y la diplomacia misionera fueron usadas por EEUU para derrocar a las autoridades que no aprobaban y para reforzar la aceptación de ciertos compromisos como precio para su reconocimiento. El componente racial fue un factor importante en las relaciones de EEUU con México, y con la región del Caribe. La doctrina Monroe se basó en la inferioridad de los latinoamericanos. De no haber sido por la protección de los EEUU, habrían sido colonizados, como lo fueron los asiáticos y los africanos. Hacia 1890, la nueva condición de potencia económica mundial estuvo acompañada de una mayor determinación para ejercer la hegemonía sobre A Latina por medio del panamericanismo. Se incrementó el comercio con la región para expulsar de A Latina la influencia Europea, en especial de Inglaterra. Pese a su pretendido respeto a las legislaciones y convenciones, los latinoamericanos han denunciado que los EEUU no siempre han acatado el derecho internacional en los casos en que se ha fallado en conflicto con sus propios intereses. Otras interpretaciones del derecho internacional resultan cuestionables. Los expertos han objetado la filosofía de los tratados perpetuos firmados con Cuba y Panamá en 1903, cuando ya eran nominalmente independientes, pero en la práctica satélites de los EEUU. Éstos se reservaron el derecho de intervenir en circunstancias que quedaban a su discreción. Al entrar los EEUU en la primera Guerra Mundial, sus relaciones con América Latina eran bastante tensas. Muchas intervenciones en la región del Caribe.

Entreguerras: crisis y depresión Cambios en la situación internacional de EEUU. Al finalizar la PGM los EEUU se habían convertido en la primera potencia económica mundial. Su fracaso en las negociaciones de Versalles significó un duro golpe para sus pretensiones de reconocimiento. Igualmente su preponderancia económica se había incrementado considerablemente, pasaron de ser un país deudor a convertirse en el principal acreedor del mundo. Se provocó una grave dislocación del comercio internacional, muchas 73

economías europeas debilitadas comenzaron a instalar industrias y protegerlas. La reconstrucción de las sociedades europeas exigía redefinir las relaciones económicas en este nuevo contexto. EEUU no podía cumplir el rol que tenía antes Inglaterra, porque a partir de 1918, EEUU producía bienes industriales y alimentos más baratos que los europeos, en cantidad mayor al consumo interno. No había nada casi los EEUU necesitaran importar, por lo que comenzaron a acumular cantidades de oro. Las deudas a EEUU debían saldarse mediante la transferencia de divisas exigidas a Alemania por Francia e Inglaterra en concepto de reparaciones, lo que provocó un caos generalizado cuando Alemania manifestó que no podía hacer frente a los compromisos en 1923. Las economías europeas y Alemana solo consiguieron superar su crítica situación gracias a los préstamos americanos a corto plazo. EEUU demostraba la voluntad de mantener el mínimo contacto posible con Europa y sus problemas. Esto se tradujo en un movimiento de reacción violenta contra ciertos aspectos de la sociedad americana considerados “foráneos”, que perjudicó a los inmigrantes. Se hicieron legislaciones más restrictivas en materia de inmigración. Los principales perjudicados fueron los políticos radicales y los militantes sindicales compuestos fundamentalmente por inmigrantes. En nombre de la libertad les fue negada la protección de la ley a los radicales, desde los marxistas revolucionarios hasta los reformistas más moderados. Más de 6000 sospechosos fueron encarcelados sin juicio previo. Se produjeron motines raciales contra la población negra. El Ku Klux Klan se puso nuevamente en marcha y sus víctimas fueron primordialmente judíos y católicos, antes que negros. Se difundió el temor a los rojos. Para 1928, Alemania dependía por completo de los empréstitos comerciales de los bancos americanos. El compromiso norteamericano con la reconstrucción europea era endeble, al subir las cotizaciones de Wall Street muchos de estos créditos fueron retirándose. La crisis del 29 acabó prácticamente con el comercio libre y el sistema multilateral de pagos. La mayor parte de los países abandonaron el patrón oro y sólo se celebraron algunos acuerdos comerciales bilaterales. En 1933 se reunió una Conferencia Económica Mundial para evitar que el mundo cayera en una completa anarquía económica. Las expectativas estaban puestas en que Roosevelt estabilizara la cotización del dólar, pero se negó de plano esa demanda. La devaluación del dólar sólo sirvió para empeorar la situación de los demás países sin favorecer con ello a los EEUU. El mundo como consecuencia, se convirtió en una virulenta guerra económica. Roosevelt confiaba en que EEUU podría mantenerse al margen del conflicto armado únicamente si se contaba con el necesario poderío militar. El Congreso temía que el rearme catapultara a los EEUU a una nueva guerra y sospechaba que Roosevelt agitaba ese fantasma para disimular las dificultades económicas internas. La derrota de Francia y el aparente derrumbe inminente de Gran Bretaña pusieron de manifiesto la debilidad militar de EEUU. En 1940 se aprobó una asignación de 12000 millones de dólares para la defensa. Se estableció el servicio militar obligatorio. Producto de la guerra, la esperada reactivación de la economía norteamericana se ponía en marcha. En 1941 le fue concedido a Gran Bretaña un crédito ilimitado. Era absurdo enviarle suministros bélicos y permitir que los submarinos alemanes los hundieran. Para 1941, ya existía una guerra naval no declarada entre EEUU y Alemania.

EEUU y Latinoamérica después de la gran guerra Por la gran guerra, A Latina se debilitó más frente a EEUU. Si bien hasta entonces la penetración económica estadounidense en la región del Caribe había sido muy considerable, Inglaterra y Alemania habían retenido una porción fundamental. La depresión de la posguerra colocó a los países L americanos en una grave situación ya que la vieja Europa no estaba en condiciones de satisfacer sus demandas de manufacturas. Algunas tuvieron un proceso de sustitución de importaciones, pero igual necesitaban más manufacturas y insumos para impulsar sus economías, por lo que EEUU se colocó en situación de adquirir poderío no solo económico sino político más allá del Caribe. Todos los países L americanos fueron miembros, en algún momento, de la Sociedad de las Naciones, los EEUU nunca se afiliaron. Puede ser 74

visto como un intento de neutralizar la tutela de EEUU, oponiéndole una pertenencia a otro foro internacional. AL adherirse la Argentina y México, desconocieron a la doctrina Monroe como base de cualquier entendimiento regional. La soc. de las Naciones no aportó ningún contrapeso a la influencia de los EEUU, y EEUU se apropió del monopolio de reinterpretar su doctrina monroe cuando quisiera. La intervención de los marines en el Caribe llegó a considerarse en los EEUU como el orden natural de las cosas. En 1932 la intervención de EEUU en Nicaragua se convirtió en ocupación directa. Pero ese año, como EEUU se oponía a la intervención del Japón sobre los territorios Chinos, tuvo que retirar sus marines de Nicaragua, para poder quejarse, porque sino estaban haciendo lo mismo. El resentimiento en América Latina crecía. La mayoría de los países del Caribe estaba ocupada por EEUU. El gobierno de Hoover no hizo nada efectivo por aliviar la penuria que la depresión económica mundial había causado en A Latina. Roosevelt, como candidato, prometió la renuncia definitiva a las intervenciones arbitrarias en los asuntos internos de los países latinoamericanos y puso en marcha la política del “buen vecino”. En Cuba Roosevelt sustituyó la intervención armada por el bloqueo de la isla, y se negó a reconocer al presidente Machado, invitando a Batista para su derrocamiento, en 1934. No parecía una actitud de bien vecino. Las disputad pusieron de manifiesto lo inadecuado de la maquinaria interamericana de paz, ya que resultó necesario dar intervención a la Sociedad de las Naciones, que en la práctica  jugó un papel muy limitado. Roosevelt seguía entendiendo por “intervención” el empleo de la fuerza armada, y no entraban en esta definición las presiones económicas como había sucedido en Cuba. En las conferencias de Montevideo y de Buenos Aires (1936), los EEUU declinaron algunos de sus derechos de intervención fundados en tratados. EEUU tuvo entonces la iniciativa de crear un Comité de Consulta permanente, pero encontró la oposición de Argentina. En 1938 la situación se había agravado y los EEUU se esforzaron por alcanzar la solidaridad hemisférica, pero la Argentina una vez más se encargó de restar fuerza. Sólo se acordó realizar reuniones ad hoc. Por más que la política del buen vecino era buena para latino América, porque evitaba acciones militares directas de EEUU, quedaba en pie el tema que sus sectores económicos clave habían caído en manos de empresas norteamericanas. EEEUU quería limitar lo más posible la entrada de intereses financieros y económicos europeos, para quedarse con el control de los recursos de la región. La gran guerra había hecho grandes avances pero luego de la depresión económica mundial, la buena vecindad proveyó a los EEUU de resultados mucho más contundentes.

La “Buena vecindad” y los planes New Deal La política del buen vecino estuvo vinculada con el new deal, cuyo objetivo primordial fue la recuperación económica de los EEUU. América Latina tenía asignado un papel fundamental como proveedora de materias primas a bajo precio y como mercado, además como terreno provechoso para inversión de capital. Las políticas sustitutivas y el nacionalismo económico fueron un serio problema para Roosevelt. La política del buen vecino apuntaba a aumentar las exportaciones norteamericanas con el fin de acelerar la recuperación de su propia economía. Si bien EEUU colaboró en el moderado crecimiento de algunas economías latinas la condición fue de reciprocidad. A medida que aumentaba la subordinación de A Latina en relación con EEUU, la capacidad de conceder ayuda económica se convirtió en instrumento importante de la política norteamericana. Al estallar la guerra en Europa, EEUU exigió la dirección de una acción continental concertada, con el objetivo de mantener neutralidad y establecer medidas comunes ante la dislocación económica que se produciría después de la guerra. La influencia moral de los EEUU sobre América Latina se incrementaba. 75

En 1940, en vista de que la situación se había vuelto más amenazadora se celebró una nueva reunión en La Habana. EEUU no esperaba ni deseaba una contribución militar importante de los latinoamericanos, sus exigencias se limitaban a obtener facilidades para establecer bases y cooperación contra las actividades subversivas de los agentes del Eje y de sus simpatizantes en Latinoamérica. EEUU logró sustituir los intereses comerciales del eje en la América Latina por los suyos. Los EEUU necesitaban con urgencia materias primas estratégicas y los productores latinos tenían cada vez mayores dificultades para vender sus productos. Por eso el gobierno de EEUU intentó asegurar la oferta de artículos manufacturados a precios razonables. En 1940, se creó una Comisión Interamericana de Desarrollo. Los países latinos firmaron numerosos acuerdos bilaterales con EEUU. La buena vecindad traía consigo una subordinación económica cada vez mayor respecto de EEUU. Muchos países latinos se veían coaccionados a adoptar una posición cercana a la cobeligerancia.

Los EEUU ante la segunda guerra mundial Ingreso de los EEUU en la SGM En 1941, el ataque japonés sobre Peral Harbor relevó a Roosevelt de la pesada responsabilidad de declarar la guerra. El conflicto de intereses entre Japón y EEUU era anterior, pero se había agudizado a lo largo de la década de 1930. Los japoneses se animaron a dirigirse al sur. EEUU, Inglaterra y los países bajos reaccionaron decretando el bloqueo total de sus ventas de chatarra y petróleo a Japón. Japón no tenía petróleo, y sus reservas sólo alcanzaban para un tiempo limitado. Japón sabía que EEUU no se mantendría al margen, por lo que decidió adelantarse y lanzar un ataque sorpresivo. La aviación japonesa destruyó gran parte de la flota americana estacionada en Peral Harbor, en las islas Hawai. En 1941, el Congreso norteamericano aprobó la guerra contra Japón. Alemania e Italia, de acuerdo con lo dispuesto en su tratado con Japón, declararon la guerra a los EEUU.

La política latinoamericana de los Estados Unidos en tiempos de la segunda guerra mundial. En 1942 se realizó la tercera reunión Consultiva de Ministros de Relaciones Exteriores. Ya habían declarado la guerra a las potencias del Eje, EEUU, los nueves países centroamericanos y del Caribe. El objetivo más importante de EEUU era imponer la ruptura de relaciones de toda América Latina con las potencias del Eje, pero Chile y Argentina se negaron. Al término de la conferencia, todas las naciones latinas, con excepción de la Argentina y Chile, habían roto relaciones con el Eje. A dieciocho naciones latinas se dio ayuda de Préstamo y Arriendo, aunque más del 75% fueron para Brasil. En 1942 no pudieron abastecer a los latinos de suficientes bienes manufacturados. Las necesidades de los latinos se fueron subordinando más y más al esfuerzo bélico de los EEUU. A fines de 1943 se produjo una crisis, tras la concreción del golpe nacionalista del GOU. Las relaciones entre Argentina y EEUU empeoraron. El presidente Roosevelt censuró personalmente al gobierno argentino por desconocer “solemnes obligaciones interamericanas”, y lo acusó de estar bajo la influencia nazi fascista, y de utilizar sus métodos. A esta cuestión se sumó el creciente malestar en diversos países latinos. El establecimiento de bases militares, las acciones de agentes del FBI en busca de agentes subversivos, implicaban una forma de intervención cada vez mayor en los asuntos internos de las naciones. La segunda guerra mundial reforzó aún mas el dominio EEUU sobre las economías de América Latina. Y los latinoamericanos se preocupaban cada vez más sobre los problemas de posguerra. Las quejas sobre los esfuerzos realizados para proveer de mercaderías a los EEUU, 76

y no correspondidos por éstos porque no habían podido vender sus mercaderías, no tardaron en aflorar. Durante el transcurso de la SGM se advertía claramente que el papel a jugar en el futuro por los EEUU, a nivel planetario, sería mucho más importante que el desempeñado en el Pasado.

Una reflexión sobre la política exterior de Los Estados Unidos Entre 1914 y 1945 marca el fin de la extensa etapa europeísta (Europa como una gran República, repartida en varios Estados con el mismo fondo de religión, los mismos Principios de derecho público y de política, no frecuentes en el resto del mundo). No buscaban los Europeos la hegemonía de una sola nación, sino el equilibrio, la equitativa distribución de poder. La guerra de 1914 hizo estallar a esa gran república. Entre la Revolución Soviética y Hitler, los principios, creencias y valores comunes, desaparecieron. La vieja Europa ya no existía. El nuevo escenario de la guerra era el mundo, la única excepción era América. La reconstrucción de un equilibrio internacional con Alemania aplastada, y gran Bretaña y Francia agotadas resultaba imposible. Dos nuevas potencias, al concluir la segunda guerra mundial: EEUU y la URSS. Ellas heredaron la difícil tarea de establecer un nuevo equilibrio a escala mundial, que se mantendría hasta el derrumbe del Muro de Berlín, en 1989. La aparente voluntad de EEUU de retornar a su situación de aislacionismo, impidieron que la cooperación tuviera lugar. Los europeos debían temer más el aislacionismo norteamericano que su voluntad imperial, porque éste ocultaba una voluntad insaciable de poder. El retraso de la intervención estadounidense en ambas guerras había causado costos humanos y materiales irreversibles en el viejo continente. Tras la guerra con España, a fines del siglo 19, los países centroamericanos se convirtieron de hecho o de derecho, en semicolonias sometidas comercial y económicamente, y las irrupciones de los marines fueron un espectáculo habitual en sus tierras. La pretensión de “aislacionismo” norteamericana, reiterada hasta el hartazgo, resulta muy difícil de sostener.

CAPÍTULO 16 AMÉRICA LATINA: UNA REGIÓN SUBALTERNA En la segunda mitad del siglo 19, los países latinoamericanos se fueron integrando a la División Internacional del Trabajo, impulsada por Gran Bretaña a partir de la sanción del librecambio, en 1849. En las naciones más avanzadas de la región se buscó que esa incorporación se realizara en los términos menos nocivos posibles. Se realizaba algún tipo de alianza estratégica entre las clases propietarias nativas y los inversionistas extranjeros. El exterminio de los grupos sociales que consideraba incompatibles con su modelo, gauchos e indios, que debían eliminarse entre sí, ya la consolidación de un orden político constitucional, instrumental a los intereses de los propietarios nativos. Saltaba a la luz que América Latina no contaba con capitales propios, mano de obra hábil ni capacidad técnica apropiada para responder a las nuevas exigencias que imponía el mercado internacional. Se propició un marco normativo para la llegada de bienes y capitales externos y la libertad de culto, los propietarios no eran católicos. En fin, reglas de juego confiables para atraer amistosamente a las fuerzas capitalistas. Como hoy se ejercen presiones del FMI o de otros organismos internacionales, en realidad presiones de ese tipo se ejercieron tradicionalmente sobre la región. El establecimiento de reglas de juego capitalista se limitó geográficamente a las regiones de producción y de tránsito de los nuevos productos, y en modo alguno alcanzó al conjunto de los países, al menos durante varias décadas. La división Internacional del Trabajo desde 1849, consistía en que todas tendrían algo que ofrecer a las demás, y serían constantes demandantes de la producción ajena. Se basó en el concepto de “ventajas comparativas”. Dentro de cada país 77

sólo se iban a desarrollar aquellas regiones que tenían algún interés para el capital internacional. Inglaterra se reservaba para si el papel de taller del mundo, las demás, producían materias primas y alimentos. En las economías periféricas más importantes, sin embargo, se multiplicaron los talleres pequeños y medianos y se instalaron algunas fábricas de grandes dimensiones, encargadas de producir aquellos bienes que tenían una importancia relativa para el capital internacional, o bien procesar materias primas que no se podían transportar sin manufacturar previamente (frigoríficos). El acotamiento de las posibilidades de crecimiento económico de las regiones productoras de materias primas resultaba fundamental para los intereses del capital internacional, ya que posibilitaba su disciplinamiento automático. Este sistema funcionó como un mecanismo de relojería, entre la segunda mitad del siglo 19 y la primera guerra. con evidentes contratiempos, hasta la crisis del 29. Se habla a veces de la edad de oro de este sistema, entre 1880 y 1930. En la argentina, coincidió con la madurez del modelo agroexportador. Se enriqueció la oligarquía nativa. Pero era la edad de oro sólo para las clases propietarias, asociadas al capital internacional, y en menor medida a las clases medias surgidas por el derrame interno de riquezas. Pero condenó a amplios sectores sociales nativos, como indios y gauchos, que sometió a los trabajadores a condiciones de trabajo leoninas.

Una región a la deriva Todas las vías de comunicación desembocaban en el puerto exportador, y sólo se desplegaban a lo largo de las regiones, incorporadas al comercio internacional, excluyendo al resto. Se consagró a una relación claramente vertical. Inglaterra se impuso a sí misma el criterio de ventajas comparativas, y abandonó prácticamente la producción de alimentos. Se colocó así en una situación de extrema fragilidad durante la Primera Guerra Mundial, cuando los submarinos alemanes cortaron las rutas de aprovisionamiento externo, provocando así el hambre y el desabastecimiento. El modelo de división internacional del trabajo de 1849 sólo podía funcionar en tiempos de paz. En algunos países como Brasil, la Argentina o Chile, se impulsó una primera etapa de sustitución de importaciones en la primera guerra mundial. Sólo se pudieron textiles y conservas alimenticias. Esto permitió generar fuentes de trabajo. Los productos que requerían de una tecnología más elaborada comenzaron a ser adquiridos a Estados Unidos. La pretensión de EEUU de constituirse como nuevo centro articulador de la economía internacional se hacía evidente. Si bien los países del sur de América Latina siempre han tenido productos para comprar en los EEUU, difícilmente contaban con algo que ofrecerles, por el consumo interno yanqui y las legislaciones proteccionistas y de publicidad nacionalista. Con la PGM el modelo encontró un límite. En Argentina se extendió un poco más, hasta la SGM. Pero después de la PGM los británicos quedaron en condición lamentable con su industria destruida y población diezmada. Los ingleses recurrían a préstamos norteamericanos para comprar alimentos en Argentina. La argentina adquiría a su vez, manufacturas de EEUU. El límite era la capacidad de Gran Bretaña para seguir absorbiendo préstamos externos y de los EEUU de continuar otorgándoselos. La hegemonía norteamericana sobre América Latina quedó consagrada en los años 30. La crisis de 1929 afectó a todo el mundo capitalista, por lo que sólo quedó exceptuada la URSS. En algunos lugares, tipo Argentina o Alemania, los efectos de la crisis se sintieron con anticipación, en 1928, cuando los capitales norteamericanos se esfumaron para ser colocados en el juego de la bolsa de Wall Street. Argentina trató de fortalecer el vínculo con Gran Bretaña. Los primeros golpes de Estado latinoamericanos del siglo 20 fueron consecuencia de una situación crítica internacional economía, a la que se sumó la incapacidad de las dirigencias nativas para elaborar proyectos económicos y nacionales alternativos al impuesto por la División Internacional del Trabajo. La llegada de los militares al poder posibilitó la recuperación

78

de la influencia de las clases propietarias sobre el poder político. El comercio internacional prácticamente había desaparecido. En este contexto de creciente armamentismo y desconfianza característico de los años 20 en toda America Latina se impulsó un segundo proceso de sustitución de importaciones. Las industrias que en los años 20 se instalaron en América Latina provenientes de EEUU, incorporaron tecnología que sirvió ahora para la fabricación de aspiradoras o heladeras. De todas formas la industria latinoamericana creada a partir de capitales nacionales en los años 30 y 40 era en general de mala calidad, por lo que no podían competir con el mercado externo. Por eso desalentaron la competencia foránea con políticas proteccionistas. Al aumentar la desocupación, la gente comenzó a trasladarse a las ciudades: migraciones internas, creación de villas de emergencia, en 1930. Ya que la crisis rural era casi total. Por entonces resultaba imposible importar productos de consumo masivo ya que no se contaba con divisas suficientes debido a la detención de las exportaciones. En los años 20 una gran cantidad de migrantes partió de Europa en ruinas hacia América Latina, tratando de escapar del hambre y las miserias de la primera guerra. Pero en los años 30 la situación había cambiado, se formaron los fascismos en Europa y en la URSS, la dictadura del proletariado. Estos regímenes pusieron un límite bastante estricto a la emigración de mano de obra, pues la necesitaban. Esto provocó una superpoblación en las ciudades, desamparo, violencia y miseria. Los denominados populismos latinos, tipo el peronismo en Argentina, fueron la expresión política paradigmática de este periodo. En efecto por toda América latina surgieron líderes carismáticos como herramientas de contención social. Implicaban una crítica al capitalismo, a la explotación del hombre por el hombre y al comunismo por liquidar las libertades. Reivindicaban la Iglesia Católica, destacando la inspiración solidaria. Se pensaba en una comunidad organizada basada en la relación líder-masa. Las formas de participación liberales fueron denostadas y si bien algunas se mantuvieron a menudo fueron desplazadas a un papel secundario por otras prácticas propias de la manipulación de masas. La persecución de opositores, el adoctrinamiento de los niños y adolescentes a través del aparato educativo, etc. Los populismos se basaron en conceptos y prácticas sencillas y bastante brutales. La figura del ciudadano fue desplazada por la del trabajador. Las peticiones al gobierno provenían del propio régimen, que instalaba las necesidades en las masas y sometía las decisiones ya adoptadas a la aclamación popular. Ante la ausencia de una sociedad articulada capaz de imponerle límites, el Estado fue adquiriendo un poderío desmedido. Se reiteró un fenómeno: el saqueo de las instituciones estatales por bandas armadas, la difusión de la corrupción. Las políticas estatales satisfacían grandes demandas de la población: empleo, salud, derechos de maternidad, jubilación, accidentes de trabajo, vacaciones, etc. Esto exigió implementar una distribución de la riqueza muy diferente. Son diferentes a los fascismos europeos, que se afianzaron en cambio, en las clases medias y orientaron primordialmente su acción a beneficiar a este segmento. A excepción del caso brasileño, la consolidación de los populismos latinos coincidió con la segunda guerra mundial. El mundo estaba dividido en dos bandos que se disputaban el control del planeta. La respuesta que encontró Occidente fue la creación de Estados de Bienestar, que acordaron una mayor participación de los trabajadores. También implicaron una disminución en la tasa de ganancia de los empresarios. La mayor parte de los estados de bienestar latinos eran una suerte de mala copia europea ya que la calidad de los bienes y servicios que producían y el nivel salarial que podían garantizar eran muy inferiores a los europeos. Entre 1950 y 1960 se multiplicó la instalación de subsidiarias o filiales de empresas multinacionales occidentales en los países de la periferia, porque las posibilidades de hacer negocios no existían tanto en sus países de origen. Si bien los Estados de Bienestar latinos asumieron la producción y prestación de bienes y servicios con la doble finalidad de incrementar el empleo y de abastecer a amplios sectores de la población, propiciaron a la vez el desarrollo de un importante sector privado en manos de empresas internacionales, que sometían a sus trabajadores a condiciones de sobre explotación.

79

De la Guerra Fría al Imperio La Revolución Cubana agravó el caso latinoamericano. Hasta fines de la década del 50, EEUU había tenido una injerencia permanente en los países de Centroamérica. En todo momento condicionaba o derrocaba gobiernos, pero desde la revolución Cubana, las iniciativas de control de EEUU se redoblaron y comenzaron a extenderse por Sudamérica. Las autoridades norteamericanas alentaron préstamos para estos países desde el FMI. El propósito de estas políticas de modernización consistía en generar trabajo y mejorar las condiciones de vida para que la pobreza no se convirtiera en el caldo de cultivo de la revolución socialista. En el 60 se establecieron nuevas empresas que eran más avanzadas que sus antecesoras. De manera que la estrategia para combatir el impacto de la revolución cubana consistió en dos cuestiones esenciales: la modelación de Fuerzas Armadas que se consideraran como garantes principales de los valores occidentales descabezando cualquier manifestación social del germen del comunismo y la creación de clases dirigentes aculturadas . El proceso de modernización era, en realidad, un proceso de colonización cultural, un proceso de cooptación ideológica a través de los valores del mercado y la sociedad norteamericana. Resaltaban además las ventajas económicas de los gobiernos autoritarios. Los golpes de Estado latinos reflejaron con gran fidelidad este discurso modernizador. Ciertamente, la democracia latina era por entonces bastante débil. Mientras que en el pasado habían sido básicamente las clases agro exportadoras las que ejercieron una influencia determinante sobre el poder político, a partir de los populismos, varias corporaciones pasaron a detentar un poder de negociación admirable, a partir del 60, el FMI el Banco mundial, las empresas multinacionales, etc. adquirieron un papel cada vez más determinante sobre los Estados latinos. Todos los golpes de Estado en Argentina habían sido acompañados por una significativa devaluación de la moneda que beneficiaba a los intereses agroexportadores. El golpe de 1966 marcó un cambio cualitativo e implementó un sistema de retención de exportaciones y la radicación de inversiones extranjeras. Por primera vez las clases exportadoras no fueron las principales beneficiarias del golpe, sino sólo uno más de los beneficiados por el sojuzgamiento de los intereses populares. La creciente dependencia del financiamiento internacional era por la inviabilidad económica y política latina. Después de la finalización de la SGM casi todos los países europeos establecieron políticas proteccionistas muy rígidas para proteger sus propios productores. Las economías latinas mantuvieron su dimensión o decrecieron. Si bien el deterioro económico, político y social latino ya era visible a fines de la década de 1960, en la siguiente se profundizó considerablemente. Entre 1973 y 1979, la grave convulsión en la economía internacional como consecuencia de la crisis petrolera provocó que la cuestión de la deuda externa latina se desmadrara definitivamente. Con la deuda externa las economías colapsaron y los modelos económicos naufragaron. La globalización genera cada vez mayor cantidad de recursos que son absorbidos por el centro, mientras que la periferia es absolutamente inviable en lo económico y sólo puede funcionar a partir de un financiamiento externo. A mediados de siglo, una vez concluida la SGM, los países latinos cayeron presos de la tensión este-oeste, característica de la guerra fría. Pero en la medida que solo ocupaban un lugar marginal dentro del tablero político internacional hasta la revolución cubana no obtuvieron una cantidad significativa de inversiones internacionales. Cuando las inversiones extranjeras se establecieron con fuerza en América Latina en 1970, la guerra fría ya estaba terminando. Por eso, América Latina en general no ha sido un lugar atractivo para las inversiones productivas. Esta gravísima situación perdura en la actualidad, por la imposibilidad de definir modelos económicos propios y autónomos a nivel nacional y regional y soportando una injerencia cada vez mayor de los organismos y del poder imperial.

CAPÍTULO 5 LA POLÍTICA Y SUS TRANSFORMACIONES 80

En la actualidad se tiene por cierta la existencia de una crisis de la política. En los últimos 50 años la política experimentó varias crisis. La política no desapareció. Ni tampoco se extendió la anarquía por todo el planeta. La actual parece la crisis de una forma específica de hacer política, la política de partidos. Democracia de procedimientos. Surgimiento de nuevas organizaciones que expresar sus demandas, en lugar de recurrir a la fundación de nuevos partidos, han preferido otros formatos: ONG, asociaciones, pequeños emprendimientos comunicacionales. Estos grupos asumen la representación de intereses minoritarios, dejando de lado la ficción de un abstracto interés común, característica de la política partidaria.

La crisis política en 1870 La política que entró en crisis en la década de 1870 era la política notabilar: era escasamente autónoma respecto de lo social, muchas de sus reglas de juego (clientelares), no se fundaban en vínculos políticos sino sociales. Sus protagonistas eran los notables: con formación intelectual, aristocráticos o con riqueza, con liderazgo social. Personajes de las aristocracias regionales, del poder burgués, el poder religioso, las armas, la cultura. Era el reconocimiento público de esa capacidad individual la que los habilitaba para ser políticos, no provenía de instancias propiamente políticas sino lazos sociales. El capital político de cada actor se desplegaba en dos niveles: su capacidad intelectual y la posibilidad de disponer de una clientela propia. Esta elite iluminada concentraba la producción cultural, jugaba un papel decisivo dentro del proceso de formación de la opinión pública y controlaba la circulación de los discursos y representaciones públicos. El nervio de la política eran las facciones. Estos nucleamientos partían y faccionaban a la sociedad desplazando el foto de la política de la búsqueda del bien común a la consecución de intereses y ambiciones personales. Si el bien común era uno sólo, se sostenía, significaba toda una contradicción que varios partidos disputaran ferozmente por el predominio. Así fue la política hasta la década del 70, no puede definirse como política partidaria. No había una identidad partidaria que se mantuviera en el tiempo, y la participación pública era bastante limitada. En la década del 70 se registró la primera crisis de la política moderna por el avance de los procesos de sindicalización y las ideas socialistas y anarquistas. Estos partidos y sindicatos clasistas lograban movilizar a una enorme masa de votantes. La circulación de las nuevas ideas cuestionó este ordenamiento. Para acallar los reclamos obreros la única posibilidad además de la represión era la ampliación de la base electoral. El problema que se planteaba la burguesía era como lograr retener el control de la política en ese contexto de ampliación de sufragio y de nuevas organizaciones políticas clasistas. QUE HICIERON? La política vinculada a los intereses burgueses impulsaron la difusión de un imaginario de ideas, próceres, valores a través del sistema educativo, que se extendió hasta ser obligatorio. Se volvió además moneda corriente el fraude electoral, las circunscripciones electorales antojadizas, y comenzaron a crearse los partidos burgueses que intentaron arrastrar tras de sí  a los votantes de las clases medias. Cómo hacer que los pobres en lugar de votar por otros pobres, votasen por quienes no eran pobres? Ya que había muchos más obreros que clases medias y altas. Pero no necesariamente votaban por pobres sino que lo hacían y hacen por quienes defienden intereses muy distintos a los suyos. Varias razones. A partir de 1860 se produjo una nueva alianza entre liberalismo y la iglesia católica, hasta mediados de siglo el liberalismo había sido uno de los críticos más férreos de la iglesia católica: vivía en el pasado, condenaba las sociedades al atraso, etc. Los políticos burgueses notaron que la mayor parte de los pobres eran también religiosos. Para combatir la amenaza del socialismo, la iglesia impulsó la formación de sindicatos católicos por toda Europa.

La prensa escrita

81

El alcance e influencia que alcanzó a lo largo de todo el tejido social era una novedad. Durante la etapa previa a 1870, existían clubes y asociaciones compuestas por sectores medios y altos de la población. Estos incidían en la organización de la agenda política. Era una política limitada en cuanto al número de participantes, pero muy amplia en cuanto a los escenarios en que se ejercía. Los periódicos de esta etapa no tenían más de un par de páginas. Los círculos políticos explicaban sus puntos de vista frente a cada cuestión de actualidad. Eran facciosos. Aún había muchos analfabetos, por lo que se practicaba la lectura en voz alta y luego se discutían. Alrededor de 1870 se produjo un cambio trascendental: se reemplazó esta por otra prensa, de periódicos comerciales y prensa partidaria. En esa nueva prensa escribían figuras de distintas facciones políticas, ubicadas dentro del límite políticamente aceptable por editores y anunciantes burgueses. El periódico se convirtió en un espacio de discusión. Los partidos de masas comenzaron a publicar su propia prensa, los medios de izquierda hacían mucho hincapié en cuestiones teóricas y en la difusión de la doctrina. Su inconveniente era que consideraba al deporte por eje,plo como distracciones organizadas por la burguesía, y no había que darles espacio. En cambio, la prensa comercial, más atractiva, los obreros debían adquirir la prensa burguesa para poder enterarse las novedades. Los periódicos comerciales tenían una pretensión de neutralidad.

De miles a millones La creación de burocracias partidarias demandó que las agrupaciones políticas de masas reclamaran la provisión de recursos de la tesorería del Estado para financiarse. En el caso de los partidos socialistas surgió un debate: En 1870 se debió pensar si se actuaba por revolución o por reformas. La última solución se impuso. Así se fueron acercando al interés compartido: la preservación del aparato del Estado para mantener la enorme burocracia que habían desarrollado.

La crisis de entreguerras Cuando culminó la primera guerra, la política experimentó una nueva crisis hasta la finalización de la segunda guerra mundial. En Italia, URSS, Alemania o Francia aparecieron nuevos regímenes que acariciaban la idea del partido único, que represetnara a toda la sociedad eliminando las diferencias sociales. Las prácticas del sistema democrático fueron reemplazadas por otras formas de hacer política, en clave corporativa, en la cual intervenían elementos como la violencia. Esta forma de hacer política era una negación de la política entendida como una actividad de negociación.

La crisis de la posguerra Al finalizar la segunda guerra, había cambiado la situación, el mundo se dividió en dos partes: el este y el oeste, el comunismo y el capitalismo. La guerra fría no sólo significó una disputa entre dos bloques militares, sino una competencia explícita entre el mundo comunista y el capi para demostrar cuál de ellos presentaba un modelo social y de organización política más exitoso. En el mundo del este, comunismo, se implementaron procesos de industrialización acelerada y de redistribución de la riqueza. Esas poblaciones que tradicionalmente habían vivido en el atraso y miseria, rápidamente mejoraron sus condiciones de vida y se garantizó el pleno empleo. El costo de esta mejora drástica era que carecía de instituciones participativas. El modelo comunista, funcionaba. A partir de la finalización de la SGM y hasta la década de 1980, surgieron los Estados de Bienestar que era una negación del capitalismo. En los años que funcionó el estado de bienestar, se elevó notablemente la condición de vida de la población. Puso límites a la capacidad y voluntad de empresarios, fijando tatas de distribución del ingreso, tomó a su cargo el control de muchos servicios sociales y públicos, etc. El estado de bienestar sólo podía 82

concebirse en el marco de un proceso de reconstrucción de la democracia. La reconstrucción de la democracia no sólo era respaldada por partidos y grupos burgueses, también contó con un gran apoyo entre los partidos de izquierda de Europa occidental. Esto hacía que los trabajadores tengan un aumento en la calidad de vida. Las nuevas democracias a partir de 1960 experimentaron una nueva crisis hasta la actualidad. EN gran medida, esto se debió al desarrollo que experimentaron los medios masivos. La política se fue convirtiendo cada vez más en un espectáculo que se sigfue por la TV. Si bien los partidos políticos diferían en sus programas de principios no diferían en la concepción común del modelo de bienestar. Nuevamente empezaron a aparecer los notables. La línea doctrinaria de los partidos de masas se fue desvaneciendo y los políticos fueron reemplazados por una congregación de encuestadores, asesores, publicistas. No había grandes ideas para debatir. Se multiplicaron los programas políticos, las entrevistas, los debates televisivos. Las diferencias que separaban a los partidos que tradicionalmente se habían enfrentado, ahora estaban muy disimuladas. Además, a medida que pasó el tiempo y que en Europa se fueron concretando los procesos de unificación, la creación del parlamento europeo, la adopción de moneda única, etc., las decisiones en materia de política interna eran cada vez menores. Ya para la década de 1980, la política estaba cada vez más cautiva de un escenario internacional. Entre la década de 1960 y 80, cambio trascendental. El fin de los estados de bienestar y reemplazo por versiones mínimas del estado, inspiradas en las concepciones impuestas por el neoliberalismo. Consecuencia directa de la crisis del mundo comunista. Los estados de bienestar se mantuvieron como para redistribuir las riquezas sociales con el fin de evitar el comunismo. Pero una vez que quedó en claro que el comunismo iba a entrar en crisis, la alianza que permitía mantener a los estados de bienestar demostró que no podía sostenerse. Se generó así mayor desigualdad social y la sociedad empezó a reclamarle a los partidos que recuperaran algunas viejas identidades partidarias, sobre todo los partidos de izquierda para que lucharan por igualdad social. Si bien durante los años del estado de bienestar, la izquierda y la derecha habían tenido una cohabitación, en la actualidad el electorado que tradicionalmente había votado a la izquierda esperaba una diferenciación, un posicionamiento ideológico. Pero los partidos de masas, incluidos ahora en el sistema globalizado difícilmente consiguen reinsertarse en la realidad política que están viviendo. Los partidos, después de la etapa del Estado de Bienestar, ya no consiguen expresar los reclamos populares: hay una crisis de la democracia de partidos. El gran interrogante es saber qué puede suceder en el futuro.

CAPÍTULO 25 LA ECONOMÍA A PARTIR DE 1945 Las economías de posguerra Los primeros tres años posteriores a la segunda guerra mundial fueron constantes desequilibrios económicos por los reajustes productivos y el retorno de grandes contingentes de ex combatientes. Inglaterra tuvo el fallido intento de volver a la convertibilidad de la libra esterlina. Alemania se vio sometida a un proceso inflacionario y desvalorización de su moneda. Por los diez años siguientes se efectuó la reconstrucción de los países grandes capitalistas. El objetivo era alcanzar el multilateralismo, evitando las barreras comerciales. Era obstaculizar nuevos proteccionismos como había acontecido en entreguerras. Además apuntaba a fortalecer el dominio norteamericano fuertemente implicado en la reconstrucción europea, en parte como profilaxis comunista y para generar las condiciones económicas para introducir sus mercancías. Los países africanos fueron dejados a la deriva por el sistema económico mundial, que habían sido víctimas del antiguo imperialismo y ahora se perjudicaban por no entrar en la agenda internacional. Más heterogénea fue la situación de América Latina, que mostró diferencias entre lo países con estructura económica sólida y los de economías de enclave. 83

Para éstas últimas se profundizó una dependencia económica y política respecto de EEUU. Para las sólidas, los tres grandes de Sudamérica (Brasil, Chile, Argentina), se consolidó un régimen de acumulación capitalista basado en la industria “infante” sustitutiva de importaciones.

El estado de bienestar en Occidente Combinaba tendencias intervencionistas, generalización del sistema fondista de producción y la ampliación de las facultades estatales en el ámbito de la política social. Tenía como fundamento crear un conjunto de políticas anticíclicas amortiguando o dilatando los períodos de recesión capitalista. Su marco conceptual era de Keynes. El contexto político: amenaza del régimen comunista. El estado de bienestar es que el estado se responsabiliza de garantizar el pleno empleo, compromiso social con los sectores más desprotegidos para lograr la igualdad de oportunidades. Árbitro de los actores sociales del capital y el trabajo. Tres pilares básicos del E de Bienestar: El Estado empresario, el Neocorporativismo, y el Estado social. Estado empresario: a los agentes económicos privados se les sumó un Estado que se hizo cargo de numerosas ramas de actividad previendo la posibilidad de una tercera guerra mundial: ferrocarriles, electricidad, petróleo, gasoductos, etc. Las fuerzas productivas requerían una planificación, gestión e inversión de capital que los empresarios privados no estaban en condiciones de asumir. Neocorporativismo: mediación ejercida por el Estado en las relaciones entre los empresarios y sindicatos. Todos cedían parte de sus demandas a cambio de una ampliación de sus beneficios. El Estado garantizaba el pleno empleo, ampliaba su política social y brindaba beneficios extraordinarios a los empresarios con subsidios al capital, debilitando así los partidos comunistas. El Estado Social: ampliación de la protección social para facilitar la integración social de los individuos. Garantizaba salud, educación, empleo, recreación, subsidios, derechos ciudadanos. Y complementaba con protección del sector trabajador. (uno para el ciudadano, otra para el trabajador). Hubo también intervención estatal en el sistema de precios y una política fiscal que facilitaron la distribución equitativa del ingreso. La economía fue esencialmente doméstica y el nivel de exportaciones nunca superó el 10% de los bienes producidos. (EEUU por ejemplo solo el 8%). La organización fondista resultó ampliamente funcional al estado de bienestar.

La economía Soviética La segunda guerra mundial había devastado a todos los territorios de la URSS y en los nuevos países que quedaron bajo Moscú, las pérdidas humanas y económicas habían sido las más catastróficas de todo el escenario de batalla. En todos estos países se aplicó el modelo stalinista, nacionalizando los medios de producción. Exigieron algunas excepciones. En todos, salvo en Alemania oriental, la nacionalización en el área industrial fue gradual, mientras que en el sector agrícola se confiscaron las tierras y redistribuyeron a los campesinos. Para evitar que decayera su productividad, se agruparon en formas de cooperativas, la productividad agrícola siguió siendo muy retrasada. La inversión en capital fijo aumentó. El desarrollo industrial en los veinte años posteriores a la guerra mundial fue extraordinario, y la tasa de crecimiento de PBI fue de 7% anual. En los 60, las economías comunistas comenzaron a mostrar signos de desaceleración y límites en su productividad. La productividad media del trabajo tendió a decrecer. A partir de 1964, el gobierno apeló a introducir incentivos económicos para aumentar la productividad. El crecimiento comenzó a mostrar una caída leve pero progresiva desde los 60 a fines de los 70. Esto se vincula a cambios de paradigma tecnológicos que la Unión Soviética no estaba en condiciones de realizar, ni tampoco deseaba. 84

La mutación del orden económico En los últimos años de la década del 50 cambios. Se generó un acelerado crecimiento del Japón y de las economías europeas. Fuerte dinamismo en los intercambios industriales, por lo que el valor de los productos primarios fue pasando a un segundo plano. Se combinó con la aparición de desequilibrios. Superávit de Japón y Alemania, déficit en EEUU. Los sitios más escogidos para la inversión de capital fijo fueron los países del sudeste asiático. Comenzaron a desarrollarse masivamente a fines de la década del 60. África y América Latina imposibilitadas de construir genuinas inversiones tuvieron que depender de los préstamos de los organismos internacionales.

Crisis sin Solución La dualidad del poder mundial Las corrientes de inversión directa desde los EEUU hacia terceros países no se balanceaban con las exportaciones y los ingresos recibidos desde el exterior. Esto desembocó en una corrida hacia el oro y los reclamos a Francia y otros Bancos centrales europeos a fin de que EEUU pusiera en práctica el mecanismo de ajuste al patrón oro. En los comienzos de los 70, Nixon eliminó la convertibilidad oro-dólar y estableció un lineamiento económico tendiente a desalentar la salida de capitales desde EEUU y a disminuir las importaciones. La crisis desatada a fines de los años 60 se prolonga hasta la actualidad. Estos diferentes ritmos de crecimiento y desequilibrios de pagos en Alemania Japón y EEUU reveladores de una menor capacidad competitiva de este último país, produjo un desdoblamiento del poder: el poder militar en EEUU y el poder económico en Alemania y Japón. Esto debilitó el modelo de Estado de Bienestar. Se insinuaba también la crisis del modelo fondista. Estas dificultades en el sector industrial se agravaban porque los precios de las materias primas comenzaron a incrementarse. La crisis fondista respondió al gran salto tecnológico.

La crisis del Estado Benefactor El estado de bienestar es analizado desde dos perspectivas: crítica de la derecha y crítica de la izquierda. Derecha dice: Conllevaba una insolvencia fiscal del Estado que llevaron a la inflación, generando falta de confianza y de incentivos para la inversión. El indisciplinamiento de la mano de obra se vinculaba a la baja productividad del trabajo. La garantía ocupacional hacía que no compitieran por los puestos de trabajo. Había que volver a un mercado de libre oferta y demanda laboral. La izquierda decía que era una falacia la conciliación de clases, ocultaba la explotación de la fuerza de trabajo.

La crisis del petróleo La economía norteamericana hizo ajuste de moneda en 1971: declaró inconvertibilidad del oro. El sistema patrón cambio oro basado en el dólar le habían servido a EEUU cuando su economía había sido claramente superior al resto, o sea, desde la culminación de la SGM. Ahora dependía de insumos industriales provenientes de Japón y Alemania, este sistema comenzó a ser altamente perjudicial. Ningún país, salvo Argentina, volvió a apelar a este rígido sistema de cambio fijo a una moneda. La salida de la convertibilidad del dólar en 1971 precipitó a los países productores de petróleo, a cuadriplicar el precio del barril de petróleo crudo en 1973. Esto respondía a la necesidad de la devaluación, llevando al colapso a los países dependientes de esta materia prima, en especial, y los más perjudicados fueron: Alemania y Japón. Esto registra una crisis económica que puede ser el inicio de un decaimiento 85

de la producción e inversión de los países centrales. Determinó la generalización de los tipos de cambios flexibles, la inflación y el desempleo. El aumento de los recursos líquidos en los países centrales, que se popularizaron como petrodólares. El fuerte aumento de los depósitos fue vinculado con el crecimiento de la renta petrolera y con el descenso de las oportunidades de inversión. La banca privada y oficial derivaron dichos recursos en forma de préstamos a los países más diversos. Así creció mucho la deuda externa.

Un nuevo modelo económico El consenso de Washington La persistente crisis económica de los 70 determinaría una reformulación de los modelos económicos transformando los sustentos ideológicos del sistema internacional. A partir de 1979 con Tatcher. Dos años más tarde, Estados Unidos. Existía un antecedente periférico a la implementación de esta política: Chile. El economista norteamericano sintetiza en 1990 estas ideas a partir de un documento conocido como… ¡CONCENSO DE WASHINGTON! Premisas: 1- Eliminación del déficit presupuestario como mecanismo para gastos sociales y mantener en forma ficticia el pleno empleo, 2- cambio en las prioridades del gasto público: prioridad en áreas rentables, no de baja productividad, como ferrocarriles a áreas marginales. 3- Se priorizaban impuestos que afectaran a todos los sectores sociales, por ejemplo bienes de consumo. 4- libertad en el flujo de capitales financieros y de dinero. 6- liberalización comercial reduciendo las barreras arancelarias, libertad absoluta en el flujo de importaciones y exportaciones. 8- privatizaciones a partir de las cuales el Estado deja de ser productor de bienes y servicios. 10- Garantizar derechos de propiedad. Se abandonaba así la modalidad de economía mixta. El aumento de la productividad media del trabajo se habría de conseguir excluyendo al Estado en la producción de bienes. Los salarios, sometidos al libre juego de oferta y demanda.

El orden económico neoliberal A partir de la década del 70, comenzaron a prevalecer las empresas trasnacionales. El nuevo régimen de acumulación prioriza el capital sobre el trabajo. Esto generaría un aumento de la riqueza que a largo plazo se distribuiría bajo el denominado efecto derrame, a toda la sociedad. Es necesaria una mayor concentración de la propiedad y de la renta en todo el planeta. Los países del primer mundo serían los principales destinatarios de esa riqueza, pero en los países del tercer mundo, esta tendencia se viviría con un dramatismo implacable. Luego de una era de estancamiento, la URSS comenzó en 1986 a dar señales de ingreso a relaciones de mercado. La desaparición de la URSS y la liberalización de los países satélites dejaban una Rusia con cierta potencialidad y prestigio, y un sinnúmero de países con estructuras precarias libradas al azar. En la práctica, los grupos de poder distinguen tres tipos de países: los desarrollados, los de economía mixta y los países pobres. Para los primeros, se diagnostica un destino común de riqueza. Para los segundos, les solicitaron desde finales de la década del 80 con coerción económica e instrumentos diplomáticos, una reforma de Estado, que implicó la adopción de todas las premisas del consenso de Washington. Los países pobres son contemplados bajo programas de los organismos mundiales. Aquí se aglutina casi la totalidad del continente africano, pero también algunos países latinos como Bolivia y Honduras. El nuevo orden internacional sepultó a la sociedad industrial fondista. El petróleo. Aún no se han encontrado mecanismos de combustión y trasmisión alternativos.

Una evaluación provisoria del neoliberalismo y la globalización

86

Durante los 80, había serias dificultades: default de varios países como la periferia o los del bloque soviético, fuertemente endeudados con la gran banca comercial del mundo desarrollado. Asimismo una desaceleración del crecimiento económico y un aumento del desempleo. El comercio internacional, si bien fue aumentando, nunca alcanzó los niveles de flujos de intercambios del periodo bienestarista. La participación de las exportaciones en el total de la riqueza de las economías industriales avanzadas resulta mucho más importante que la del período bienestarista. La búsqueda por lograr una mayor competitividad que permita ampliar las exportaciones conllevó a una aplicación sistemática de medidas económicas tales como la elevación de la productividad del trabajo, la devaluación del tipo de cambio, la búsqueda de mano de obra barata y de bajas exigencias de los gobiernos en conservación ambiental. La economía de mayor crecimiento sostenido en los últimos años: China. En un telón de fondo hubo recurrentes crisis financieras.

Los cambios en el mercado de trabajo En los 90 el proceso económico implicó la pérdida de potencia, el desmantelamiento del Estado de bienestar, la desaparición de la capacidad negociadora del sector trabajador, y la redistribución regresiva de la renta nacional. Los sectores sociales más desprotegidos fueron empujados a la pobreza y la indigencia. La crisis le exige al capital socavar todos aquellos factores que obstaculizan el incremento de la extracción de beneficios y, de acuerdo con ello, se encuentra constreñido a embestir contra el sistema de seguridad social. Hay además un cercenamiento de los derechos sociales históricamente adquiridos. Se constituye un modelo modernizador regresivo y excluyente. CAPÍTULO 17 LA INACABADA CRISIS DE DOMINACIÓN La afirmación de que la actual civilización es el último escalón de la razón humana, no es más que una expresión de su sinrazón. El capitalismo y el socialismo se presentaron a sus sociedades como realidades congeladas, como el acto supremo de la racionalidad y el progreso del hombre. A los dos lados del muro que dividió al mundo en el siglo 20, la tecnocracia avanzó a pasos agigantados en sus mecanismos de dominio sobre la individualidad. El bloque comunista se encargó de difundir el sometimiento en aras de un futuro mundial sin explotación; el bloque capitalista, propagó la explotación con la promesa de un planeta sin sometimientos. El periodo que comienza en los años 60 conjugó dialécticamente la violencia y el pacifismo. Los escenarios de lucha en la guerra fría fueron los países del tercer mundo. La revolución cubana de 1959 el bloque de EEUU le imponía la necesidad de actuar más enérgicamente sobre su esfera de influencia, para que no siga habiendo ese tipo de casos. En Europa, la barrera contra el comunismo era material: en 1961 se inauguraba el muro de Berlín. Para los países de la órbita soviética esta década comenzaría con el resquebrajamiento de la unidad internacionalista de sus miembros. China fue la primera en romper con las directivas de Moscú, y Yugoslavia la siguió. Nikita Kruschev apeló a desparramar toda su artillería contra las repúblicas socialistas disidentes, con éxito parcial. Los pueblos comenzaron a levantarse contra la fuerza de los poderes instituidos, contra la racionalidad capitalista y comunista y se inauguró un tiempo de crisis de dominación social en los dos ejes.

La revolución sin rostro En los últimos meses de 1967, hubo disturbios estudiantiles. Eran por cuestiones universitarias, aunque se escuchaban algunas voces de apoyo a Vietnam, y repudio a la intervención de EEUU. Nuevamente el año siguiente. El 2 de mayo: jornadas antiimperialistas de un dirigente estudiantil, las fuerzas policiales reprimieron a los estudiantes. Comenzaba la 87

semana rabiosa. Toda la Sorbona se levantó en solidaridad con los estudiantes y se tomaron varias facultades. Se declaró estado de sitio. Los estudiantes respondieron levantando barricadas iniciando una huelga general en la educación superior, a la que se plegaron los estudiantes secundarios. Después se unieron obreros. Se propagó por todo París. Consignas: muy abarcativas. El partido comunista fue uno de los principales inspiradores, pero era solo la superficie. Coincidió con la mediación que ejercía Francia en la guerra de Vietnam, por eso tuvo tintes antiimperialistas y antiyanquis. Había habido antecedentes cercanos de rebelión estudiantil en Italia y Alemania. También en otros países, y gran Bretaña y España. Las rebeliones no sobrevivieron a la coerción estatal y no terminaron constituyendo fuerzas políticas de importancia. Posiblemente no buscaban la caída de de Gaulle, aunque el desgaste de 10 años pesaba. La movilización juvenil norteamericana, expresada en los hippies, representaban la rebelión pacifista frente al belicistmo. Había algo más profundo en estos reclamos atomizados y poco organizados. Anarquismo y socialismo se entrecruzaban, era más bien que las nuevas generaciones no estaban dispuestas a adoptar el “estilo de vida” de la sociedad de bienestar. Los obreros comprendieron su propia fuerza con el estado de bienestar.

La sublevación del tercer Mundo La rebelión social y estudiantil se extendió a los países latinos. Esta crisis se dominación se vivió con demasiado dramatismo en América Latina llevandoa la generalización de la insurrección armada. La cercanía de la Revolución Cubana, la impronta latina encabezada por el Che y lo imperialista, iban a definir la región. Se iba a transitar entre los movimientos insurreccionales en los 70 y la apelación sistemática a los golpes de estado auspiciada por Washington. Antiguas colonias de África estaban transitando su camino a la independencia, bajo el paradigma de la descolonización que propiciaban las Naciones Unidas. La explosión de la población fortaleció la condición de miseria de estos pueblos.

Vietnam Se enfrentaron la república democrática de Vietnam del Norte (comunista) y la república de Vietnam del Sur (capitalista), durante 11 años. Eran laboratorios para pruebas de armas químicas y armamentos. La confrontación con Francia se prolongó hasta 1954 cuando el pueblo vietnamita logró terminar con un siglo de dominio colonial francés. Las disputas entre territorios determinaron que se reconocieran como soberanas de dos repúblicas de Vietnam ante mencionadas. La capitalista estaba bajo el control norteamericano. La primera transitó como todos los comunistas: socialización de los medios de producción, la industria nacionalizada. Ayuda venía de Moscú y China, y en pocos años, Vietnam del norte era un país industrial. El sur, en 1964 comenzó una escalada bélica norteamericana. Pocos años después había 500 mil soldados norteamericanos con bombas de NAPALM, ataques masivos civiles. La televisión empezó a mostrar la guerra, lo que llevó a deslegitimación de la intervención norteamericana. En 1973, estos de retiraron derrotados. Dos años después caía el régimen de Vietnam del sur y al año siguiente se unifica la república de Vietnam con la otra bajo el régimen comunista.

La crisis de dominación en los países comunistas El antinorteamericanismo se expandía por todos los movimientos juveniles. Los países del segundo mundo no se encontraban mucho mejor. El centralismo de Rusia pudo mantenerse mientras estuvo Stalin e igual china mostraba línea independiente. A la muerte de Stalin sube Kruschev y la ruptura se materializó a finales de la década del 50. Los desacuerdos entre comunistas eran importantes. Muchos transitaron entre la coerción, la tensión, y la virtual independencia. Checoslovaquia sería el exponente de la crisis de dominación que inundó al planeta en los 60. Su movimiento reformista y opositor a las directivas del poder central se 88

extendieron hasta que tropas soviéticas y de otros países del Tratado de Varsovia invadieron Checoslovaquia. Hubo represión en la población. Los estudiantes polacos se solidarizaron bajo la consigna Checoslovaquia Libre. Estudiantes hicieron marchas multitudinarias. Fracasaron pero dejaron huellas de sublevación.

China El régimen de Mao había emprendido en la década precedente la denominada Campaña de las cien flores que consistió en la aceptación de un cierto grado de libertad de expresión. Esta campaña provocó las críticas de dirigentes intelectuales debilitando a Mao. En 1966 la Revolución Cultural consistió en la persecución de todos los disidentes con la política oficial. Para 1969 Mao lograba controlar toda la oposición. La revolución cultural china no puede ser entendida como un síntoma de agotamiento de una dominaci´ñon sino como el reforzamiento de la misma.

El Desmembramiento del mundo bipolar La crisis del Estado de Bienestar. La descomposición del Estado de Bienestar puede explicarse por dos perspectivas.: Una en recursos económicos por gastos sociales. La crisis fiscal del Estado, según esta teoría es porque había imposibilidad de mantener la tasa de ganancias de los empresarios para solventare una pesada carga tributaria. Hubo caída de la recaudación fiscal. La emisión monetaria daba tasas inflacionarias y déficit público. Hubo crisis fiscal del Estado. Desprovisto de recursos económicos, la deslegitimación del régimen de acumulación del Estado de Bienestar era un destino inevitable. La segunda perspectiva dice que la relativa integración de los individuos determinó una fortaleza del sector trabajo desconocida hasta entonces, generando crisis de dominación del sistema capitalista. El recurso del Estado que entra en crisis no es económico sino ideológico. Hubo huelgas de extraordinaria magnitud en los 70. El diagnóstico empresarial consideraba que las políticas de pleno empleo habían hecho que se obstaculizara la emergencia del talento y el esfuerzo individual. Era necesario ampliar el desempleo para favorecer la competencia entre trabajadores. Hay que Diluir la confrontación capital-trabajo por un espíritu emprendedor donde el trabajador tuviera la ilusión de ser parte de la empresa, cambia entonces lo fondista. El estado se recluyó en sus antiguas funciones de ordenador de la sociedad.

El orden por coerción En los primeros años de la década del 70, el régimen capitalista estaba socavado por factores económicos y por factores sociales. Derrota estadounidense de Vietnam hizo que haya un periodo de distensión de los enfrentamientos entre los dos ejes. Comenzaba a visualizarse nuevas potencias económicas: ALEMANIA y JAPON y por otro lado, la supremacía militar de EEUU. Las preocupaciones norteamericanas eran por la región latina que se transformó en un verdadero polvorín revolucionario encarnado por la extensiónd e al guerrilla en todo el caribe y parte de América del Sur. Los golpes de Estado impulsados por las fuerzas armadas en nombre de la civilización occidental y cristiana frente al mal absoluto, comunista y ateo, se ensañço con los pueblos latinoamericanos. Se extendía la doctrina de Seguridad Nacional. Perseguían el pasaje de una economía mixta a una economía de mercado pura. Oriente medio fue protagonista principal de los últimos años de la década del 70. La crisis más sobresaliente fue la rebelión iraní, coincidente con la segunda crisis del petróleo. La reconciliación de la URSS y EEUU llegó a partir del viraje político y económico realizado por la URSS y que terminaría con su desmembramiento. Fueron tiempos de la Segunda Guerra Fría. 89

El orden por destrucción Los gobiernos sucesivos de la URSS no lograron coalición estable de poder. En 1985 Gorbachov se haría cargo del partido Comunista Soviético y comenzaría a hacer reformas políticas y económicas: política de libertad de entrada y salida del país. Estas medidas eran claras señales al mundo occidental, sobre la voluntad de Gorbachov de un acercamiento al eje capitalista. Gorbachov reorientó la producción militar a actividades civiles. Esta decisión daba por finalizada la guerra fría. El último escollo del conflicto entre norteamericanos y soviéticos era Afganistán. La URSS de Gorbachov retiró sus soldados y se acordó la paz dando por concluido el último resabio de disputas Este-Oeste. EL poder soviético venía sorteando a duras penas la relación con las repúblicas que conformaban la URSS, muchas reclamaban autonomía. Se fueron generando un sector informal del comercio de los cuales las autoridades locales eran cómplices. La economía se hundió en una profunda depresión alterando las relaciones del gobierno con los productores y los poderes locales. Gorbachov aplicó una mayor liberalización política, pero no resultó. En 1989 el mundo asistió al derrumbamiento del comunismo en Europa Oriental y central, la República Democrática de Alemania fue absorbida por la parte occidental. Los países que no eran satélites se conformaron como entidades autónomas. Distinta era la situación para las quince repúblicas integrantes de la URSS. El pueblo eligió la unión y algunas repúblicas se apresuraron a independizarse. En 1991, el secuestro de Gorbachov y en un intento de golpe de Estado, se desarticuló el movimiento contrarrevolucionario. El golpe igualmente logró que no se siguiera adelante con la política de la Unión y opacó a la figura de Gorbachov. Se independizaron muchas más. Comenzaron las integraciones regionales que se extendieron por todo el mundo, se creó la Comunidad Económica Eurasiática. Parecería observarse una reconstrucción del polo soviético, aunque existen todavía muchas reticencias. Otros países que habían seguido el modelo comunista transitaron caminos distintos. Cuba se vio muy perjudicada en los primeros años del colapso socialista, ya que perdieron su comprador y las ayudas económicas. A partir de 1995, comenzó a diversificar su producción y a incentivas el turismo sanitario. China nunca adepta al modelo soviético, impulsó “socialismo de mercado”, que permite inversiones privadas pero con un fuerte proteccionismo, restricción de la circulación de bienes y una política de exportación agresiva, lo que la ha convertido en el país más avanzado industrialmente.

El orden por sumisión Cuando el mundo dejó de ser bipolar el sistema de dominación capitalista se instaló como única forma de ejercicio de poder real, eran las condiciones para el consenso de Washington. Discusión teórica: emerge universo multipolar o unipolar? UNIPOLAR. Se afirma que el proceso de globalización ha provocado la decadencia de la soberanía política. Los estados- nación no pueden controlar los flujos de capital y muchos gobiernos se someten a sus designios. Otras teorías expresan que estaríamos frente a un mundo MULTIPOLAR, ya que aún subsiste una jerarquía económica de naciones que disputan la hegemonía con Estados Unidos, éste detentaría el poderío militar pero ya no el económico, en cambio China o Japçon o regiones como la Unión Europea tienen supremacía eco y tecno. Todos coinciden en que estamos en un tiempo de transición donde las viejas estructuras no han muerto y el nuevo orden no acaba de nacer, ahí hay una nueva dominación encarnada por organismos internacionales, representantes del capital que imponen el orden mundial a través de la sumisión. Este sistema emerge por el consenso de Washington . Estos organismos promueven un programa económico que agiliza la acumulación de capital por parte de los grandes conglomerados financieros. Quieren equilibrio fiscal, política económica macro, una 90

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF