Resumen de Derecho de Menores
March 11, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Resumen de Derecho de Menores...
Description
DEFINICION Es una rama del derecho social, es un derecho excepcional pues sus normas se encuentran sujetas a otros de mayor jerarquía como la constitución, es eminentemente tuitivo, donde interviene el estado a través de sus entes protectores para asegurar la protección del menor desde su concepción hasta la capacidad plena de obrar.
Autonomía del Derecho del menor : LEGISLATIVA: porqu porque e contiene normas que le son propias, como el código de los niños y adolescentes. DIDACTICA: tiene un método propio y su su enseñanz enseñanza a es partic particularizada ularizada JURIDICA: constituy constituye e un con conjunto junto de n normas ormas regidas por principios generales
OBJETO DE MENORES El derecho de menores le brinda protección al menor a través de las instituciones tutelares y a través de la familia
ÁREAS DE ESTUDIO DEL DERECHO DE MENORES Área Civil: Co Comprende mprende las instituciones Tutel Tutelares ares del código código civil libro III y el CPC
Área Penal: Se aplica supletoriamente, Medidas de de protecció protección ny Medidas Socio educativas. Se refiere que los menores no son tratados como delincuentes sino como infractores de la ley penal.
Área Tutelar: cconstituya onstituya el fundamento de ser de e esta sta rama d de e derecho cuya función tuitiva.
INFRACCION LEGAL Medidas de reinserción social NIÑOS (0-12 años): medid medidas as de protección y corrección ADOLESCENTE (12-18):medidas socioeducativas socioeducativas
EXTENSIÓN DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN La obligación de atención del niño y adolescente se extiende a la madre y familia del mismo.
Art. IX: PRINCIPIO DE INTERES SUPERIOR DEL NIÑO Y ADOLESCENTE En todas las medidas que adopten los poderes del estado y sus demás instituciones deben velar por el interés superior del niño y del adolescente y el respeto a sus derechos.
Derecho de menores tuitivo: su objeto es la protección integral del menor desde su concepción hasta la plena capacidad de obrar.
ARTÍCULO 74º.- DEBERES Y DERECHOS DE LOS PADRES.- ( PATRIA POTESTAD) Son deberes y derechos de los padres que ejercen la Patria Potestad: a) Velar por su desarrollo integral (libertad de pensamiento y religión, expresión—no explotación ni crueldad) b) Proveer su sostenimiento y educación; c) Dirigir su proceso educativo y capacitación para el trabajo conforme a su vocación y aptitudes; d) Darles buenos ejemplos de vida y corregirlos moderadamente. Cuando su acción no bastare podrán recurrir a la autoridad competente e) Tenerlos en su compañía y recurrir a la autoridad si fuere necesario para recuperarlos f) Representarlos en los actos de la vida civil mientras no adquieran la capacidad de ejercicio y la responsabilidad civil g) Recibir ayuda de ellos atendiendo a su edad y condición y sin perjudicar su atención h) Administrar y usufructuar sus bienes, cuando los tuvieran i) Tratándose de productos, se estará a lo dispuesto en el Artículo 1004º del Código Civil
VISION GENERAL DENTRO DEL SISTEMA PERUANO tiene derecho a la vida establec estableciendo iendo - Todo niño y adolescente tiene - - -
-
condiciones adecuadas a la atención de la madre desde el embarazo hasta la fase post natal. Derecho a vivir en un ambiente sano e equilibrado, se respeta la integridad física, psicológica y moral. Es ser sometido a torturas. Derecho a la libertad de expresión, libertad de conciencia Derecho a la educación educación y el estado otorgue la gratuitidad de la enseñanza, derecho a la salud, derecho a trabajar con las restricciones del caso del codigo de niños y adolescentes Derecho a los alimentos
MEDIDAS DE PROTECCION AL NIÑO QUE COMETE INFRACCION A LA LEY PENAL El juez especializado aplicara cualquiera de estas medidas: - El cuidado en el pr propio opio hogar con la orientación de los padres e
instituciones de defensa - Participar en un programa oficial comunitario de defensa. - Atención integral en un establecimiento de protección especial
MEDIDAS SOCIOEDUCATIVAS AL MENOR INFRACTOR OBJETO: la educación del adolescente En ningún caso se aplicara la prestación de trabajos forzados 2/3 partes puede solicitar la semilibertad
DERECHOS EN SU INTERNAMIENTO - - - - - - - -
Un trato digno Establecimientos adecuada higuiene Recibir educacióncon técnica y profesional Realizar actividades recreativas Recibir atención medica Trabajar de manera remunerada Tener contacto con su familia Comunicarse con su abogado Tener acceso a los medios de comunicación
ADOLESCENTE INFRACTOR Derechos individuales adolescente puede estar privado de su libertad libertad ssino ino por mandato - Ningún escrito y motivado del juez. - Pueden interponer acción de habeas corpus - El acto cometido por el adolescente debe ser co comunicado municado a su tutor, al fiscal y a los padres del menor - El menor será separado de los adultos
GARANTIAS DEL PROCESO - - - -
Principio de legalidad Principio de confidencialidad Rehabilitación Garantías (constitución, CNA, convención sobre los derechos del niño)
CRITERIOS CRITERI OS DEL JUEZ PARA PARA DETERMIN DETERMINAR AR LA SANCION - - - - -
La edad, situación psicológica, educativa y familiar La magnitud del daño causado El nivel de intervención de los hechos La capacidad para cumplir la sanción Las circunstancias atenuantes y agravantes
- La proporcionalidad, racionalidad e idoneidad de la sanción. - Los esfuerzos del adolescentes para reparar el daño causado
MEDIDAS SOCIOEDUCATIVAS - - - - -
Amonestación Prestación de servicio a la comunidad Libertad asistida Libertad restringida Internamiento en un establecimiento para su tratamiento
DOCTRINAS DEL DERECHO DE MENOR 1. aquellos Doctrina con de taras la situación irregular del menor: no Menores irregulares físicas, mentales o sociales, se encuentran en condiciones de adaptación y exigen medidas terapéuticas, educativas y de integración del individuo a la sociedad--Menores en circunstancias de carencia: - - - - - - -
Pobreza extrema Trabajan desde niños En un ambiente de maltrato Viven en la calle Viven junto a pandillas Viven en internados o casas hogares Pobreza por causa de los desastres naturales
2. Doctrina de la Protección Protección Integral: Pretende regular de forma a autónoma utónoma todo lo referente al menor de manera integral, desde el momento de la concepción hasta que alcanza su plenas capacidad para obrar.
View more...
Comments